El poder Ejecutivo autorizó que el expresidente, Alberto Fujimori, pudiera salir anticipadamente de prisión. Los paros se convocaron en el Cercado de Lima
El Metro de la CDMX anunció el cierre oficial del tramo elevado de la línea café, será el 17 de diciembre
La empresa concesionaria ya había desmentido al alcalde de Lima sobre un supuesto aumento de los costos del peaje a 7.50 soles
Fue en Montecarlo, Misiones, a unos 185 kilómetros de Posadas.Se manifestaron con, más de 100 maquinarias agrícolas y una caravana de autos y pick-ups.
Esta apertura podría traer consecuencias graves para uno de los sitios más visitados en todo México
Los pasajeros de la zona norte de Lima se beneficiarán con la reestructuración de las líneas, de acuerdo a la ATU
Este sendero permite conocer unos de los parajes más bellos de Segovia y su sencillez lo convierte en un plan ideal para hacer con niños
Las líneas del servicio de transporte público solo permitirán pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada
La nueva obra de movilidad tuvo una inversión de 550 millones de pesos
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informó los nuevos cuadros tarifarios de los peajes de la red vial nacional concesionada, que representan un aumento del 50%. El esquema se realizó luego de una consulta a la ciudadanía, en la que se recibieron opiniones sobre el proyecto de adecuación de las rutas nacionales.La celebración de la consulta ciudadana se desarrolló de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.La última evaluación tarifaria había sido realizada en mayo de 2023, con lo cual el objetivo fue cubrir la variación de precios registrada en rubros relacionados. De esta forma, se estableció que a partir del jueves 30 de noviembre las 00 se actualice el esquema.Esta reestructuración será aplicada en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri; los accesos Norte y Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Corredor Vial N° 18.Cuánto pasarán a costar los peajesLos nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada presentan un aumento del 50% en los valores, y, de esta forma, quedan de la siguiente manera:Motos (categoría 1): $150Autos (categoría 2): $250 y $300 (hora pico)Camiones de hasta dos ejes (categoría 3): $400 y $600 (hora pico)Camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5): $750 y $900 (hora pico)Camiones de hasta seis ejes (categoría 6): $1.000 y $1.200 (hora pico)Camiones de más de seis ejes (categoría 7): $1.250 y $1.500 (hora pico)Cabe recordar que el horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).
Martí Batres, jefe de la CDMX, inauguró el nuevo Centro de Transferencia Modal al oriente de la ciudad
El Cañón del Colca, Marcahuasi y Laguna 69 son solo algunos de los destinos turísticos reconocidos por este medio internacional. Descubre qué otros conforman la lista y cómo visitarlos
El anuncio se hizo luego de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, de Caracas
El sendero es uno de los más especiales de la región gracias a sus imponentes paisajes y a las pasarelas que lo forman
Poder Judicial confirmó la resolución que rechazó el pedido de la comuna limeña para que Lima Expresa (Línea Amarilla) tampoco gestione los peajes en la capital.
De acuerdo con el reporte de tránsito, las vías se encuentran sin paso por marchas en conmemoración al estallido social en Colombia
El pasado 20 de noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para que puedan circular trenes con pasajeros en vías férreas concesionadas
Así lo confirmó el procurador delegado Javier Sarmiento, quién además reveló que estas inician en Buenaventura, pasan por Bahía Solano, luego por Juradó, para llegar a Jaque, en Panamá
Este transporte debe ser económico, seguro y sustentable, señala el documento de la SICT
Habrá movilizaciones de colectivas feministas y de familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas
En Pensilvania y otros lugares, la inteligencia artificial se está aplicando a las envejecidas infraestructuras del país. ¿Es prudente?
Esta comunidad ha sido seleccionada como una de las mejores regiones del mundo para viajar por la guía de viajes, la cual recomienda estas actividades para disfrutar al máximo del destino
La villa guarda un rico patrimonio natural y gracias a su emplazamiento a 1.300 metros de altura cuenta con una de las mejores vistas de toda la región
Estas rutas son aptas para todo tipo de públicos, incluidos los más pequeños, los cuales disfrutarán de parajes y pueblos increíbles
La medida forma parte de la modernización que realiza el Gobierno capitalino
Las pruebas piloto darán comienzo a finales de noviembre, por lo tanto, las unidades únicamente aceptarán pagos con tarjeta MI
La aerolínea ofrecerá más de cinco mil sillas para los viajes de finales de 2023 e inicios de 2024. Todo lo que necesita saber, a continuación
El habeas corpus planteado por un ciudadano de Puente Piedra pasó la etapa de audiencia el último viernes 10 de noviembre y el tribunal tiene un plazo de 10 días hábiles para emitir el fallo judicial
Google con su app podría salvar vidas. En base a nuevas tecnologías con inteligencia artificial la plataforma de tránsito analiza datos históricos sobre las rutas, para guiar a los conductores. Leer más
La aerolínea colombiana le apostará a contar cada vez más con operaciones directas entre las regiones del país. Aquí, todo lo que necesita saber
Fantasmas, energías sobrenaturales, abandonos, desapariciones, retornos inexplicables, asesinatos y repetición son algunas de las palabras que describen la esencia de cinco rutas que fueron catalogadas como "malditas", "embrujadas" y "paranormales", por muchos de los conductores que las transitaron. Localizadas en distintos países alrededor del mundo, todas generan la misma reacción y parecen tener el mismo cometido: asustar.En común también tienen el hecho de poseer un misterio respaldado por una historia. Se trata de lugares físicos que existen en el presente, con leyendas arraigadas en la profundidad del pasado que se perduraron en el tiempo y en las mentes de los habitantes de generación en generación.1. Ruta 666, Estados UnidosLa primera en el ranking es quizá la más acusada de maldita por su nombre: 666, que tiene una connotación satánica para los religiosos. Ubicada en el suroeste de Estados Unidos, la Ruta 666 recorre los estados de Colorado, Nuevo México y Utah; obtuvo su nombre original debido a su extensión de 192 millas en los estados mencionados.Debido a la mala fama que se hizo, en parte debido a su geografía montañosa con curvas pronunciadas, y en parte debido a reportes de actividad paranormal como avistamientos de fantasmas, fenómenos visuales extraños y desapariciones de conductores, fue apodada como "ruta de los demonios". Su reputación era tal que, en 2003, fue renombrada como Ruta 491.Crecen los cementerios de autos eléctricos: dónde están2. La niña de Valparaíso, EspañaEn el podio está también la ruta que pasa por el punto denominado como "La niña del Valparaíso", en Cáceres, ciudad en la parte oeste de España que une Peraleda de la Mata con Torviscoso.Las lenguas relatan que en el siglo XIX una comitiva de carruajes volvía de la comunión de una niña cuando, al pasar por las ruinas de la aldea abandonada de Valparaíso, una manada de lobos, perros salvajes o serpientes (dependiendo de la versión) asustaron a los caballos que huyeron al galope y, aparentemente sin percatarse, dejaron atrás a la niña. Cuentan que al percatarse volvieron al punto y la niña ya no estaba.Qué significa soñar que estás por chocar con el autoUn suceso similar tuvo lugar en la década del 1950 en el mismo punto. Cuando una familia volvía después de la primera comunión de una de sus niñas, hubo un accidente y esta murió, oficializando el circuito como terreno maldito.Muchos de los habitantes de pueblos cercanos que circulan por la ruta testifican que en noches cerradas aparece una niña vestida de primera comunión con guantes blancos, un rosario en la mano derecha y un librito en la izquierda, a un lado de la calzada, cerca de la aldea abandonada.3. M6: la ruta de los horrores, InglaterraLa M6 es una de las principales autopistas del Reino Unido y se extiende desde el noroeste de Inglaterra hasta el sureste de Escocia, durante 486 kilómetros de largo. Conecta varias ciudades y regiones como Birmingham, Manchester, Liverpool y Glasgow.Son tantas las historias de sucesos con connotación paranormal que se dieron en esta ruta que fue bautizada entre los locales como la "ruta de los horrores". Por un lado, hay quienes reportaron haber visto una mujer vestida de novia al lado de la calzada donde años atrás una chica había sido asesinada en su camino al altar.Las siete rutas para manejar con las vistas más lindas del mundo: dónde quedanPor otro lado, hay quienes aseguraron levantar a un hombre haciendo dedo y, tras revelarles la solución a los grandes problemas del mundo, desaparece como por arte de magia. El tramo de la ruta entre Carlisle y Rugby, por su parte, fue emblemático por ser el escenario de relatos de conductores que habrían visto espectros de soldados romanos y fantasmas con ojos de fuego vagando por la autopista.4. Túnel de Belchen, SuizaDicen que son pocos los que se animan a transitar el Túnel de Belchen, también conocido como "túnel de los espectros", que forma parte de la autopista A2 de Basilea a Chiasso y enlaza Epintgen en el cantón de Basilea-Campiña con Hägendorf en el Cantón de Soleura. Inaugurado en 1966, se habla de un túnel de 3180 metros de largo que, según cuentan, albergó algo más que un simple paso.Entre 1980 y 1981 empezó a difundirse un mito sobre un fantasma que hacía dedo. Inicialmente era un varón que, aparentemente, fue levantado y desapareció. Al año el protagonista pasó a ser una mujer vestida de blanco que, indican los locales, aparecía repentinamente en frente de los conductores y a veces les hablaba.El 6 de enero de 1981, los medios locales escribieron sobre los presuntos avistamientos y la policía de Basilea recibió docenas de llamadas telefónicas reportando haber visto o vivido situaciones extrañas en dicho túnel. El Bölchengespenst (fantasma de Belchen) se convirtió en un tema popular para el carnaval Shrove de ese año y hasta sus músicos de la Oberbaselbieter Ländlerkapelle discutieron la leyenda.En 1983 la edición del libro Baselbieter Sagen divulgó más avistamientos de la mujer blanca. Concretamente está el relato de dos mujeres que dicen haber levantado a una mujer de mediana edad, pálida a la que le preguntaron si se sentía bien y ella respondió: "No, desafortunadamente no. No estoy bien en absoluto. Algo horrible va a pasar, algo muy terrible". Cuentan que cuando se dieron vuelta para mirar el asiento trasero, la mujer había desaparecido.El túnel fue completamente renovado en 2003.5. Autopista A3, CroaciaConocida como "Autocesta A3â?³ en croata, la Autopista A3 de Croacia es una importante vía de alta velocidad que conecta la capital, Zagreb, con la ciudad de Lipovac, en la frontera con Serbia al sureste del país. Tiene una longitud total de alrededor de 323 kilómetros.Además de ser una ruta conocida por garantizar conexión, es una ruta famosa por la frecuencia de accidentes viales fatales. Muchos conductores reportaron perder la señal de radio, la concentración y hasta el control de su vehículo al transitar ciertas secciones de la ruta. Hay quienes dicen haber sido víctimas de alucinaciones o haber sentido una fuerza misteriosa que tiraba en la dirección opuesta a la que intentaban ir.Puntualmente, dos personajes conocidos, el macedonio ToÅ¡e Proeski y la actriz croata Dolores LambaÅ¡a, murieron en 2007 y en 2013 respectivamente, a solo 60 metros de distancia (en la sección de la ruta entre Staro Petrovo Selo y Nova GradiÅ¡ka) y a la misma hora.Cuenta la leyenda que los trabajadores usaron cemento de lápidas y material de monumentos y tumbas para construir la ruta. Los locales culpan al agua subterránea.
Desde 1969 se establecieron como estaciones para poder abastecer al Metro de la Ciudad de México
Si la Aerocivil da el visto bueno, el país tendría más conexiones con países de América del Sur y Europa
Las rutas hacen a los viajes y, como dice la frase, "no es el destino, sino el camino": cuando uno mira por la ventana y disfruta de los paisajes, la travesía se vuelve instantáneamente más aprovechable. Por esto y por la devoción al espíritu de viajero que unos cuantos llevan dentro, el Daily Mail del Reino Unido elaboró una lista de las rutas más increíbles del planeta para transitar al menos una vez en la vida.Distribuidas en distintos países alrededor de los cinco continentes, desde los apacibles lagos de Escocia hasta el escenario montañoso y curvilíneo de China, algunas rutas son cálidas y otras frías; algunas son modernas y directas y otras parecen imposibles a simple vista. Todas tienen un denominador común: combinadas con sus alrededores son alucinantes.1. Ruta A82 en EscociaLa A82 es una de las principales rutas de Escocia. Va desde Glasgow a Inverness y pasa por Fort William y gran parte de los lagos característicos de la región, entre ellos el emblemático Lago Ness. Es muy popular entre turistas y locales por su estética serpenteante pero civilizada y sus vistas sacadas de cuento que atraviesan tanto pueblos como paisajes naturales, con montañas, lagos, valles y castillos como el de Urquhart de por medio.2. Ruta del Atlántico en NoruegaLa Ruta del Atlántico de Noruega se extiende a lo largo de la costa oeste del país nórdico y conecta a varias islas de la región, atravesando fiordos y acantilados con puentes bajos y simples pero impresionantes, que siguen una suerte de minimalismo ecológico y se mezclan con el entorno natural.Las vistas son panorámicas, amplias y plagadas de verde y celeste. Si se presta suficiente atención, en los meses del verano se pueden avistar focas y ballenas y, para los fanáticos del caos atmosférico, en otoño en esta ruta las tormentas nórdicas cobran otra dimensión. Desde la guía británica de viajes, Rough Guides, aseguran que la parte más linda de esta ruta de 8,3 kilómetros es la del puente Storseisunde porque se curva escénicamente sobre el agua.3. La Ruta del Hielo en CanadáDesde el Lago de Tibbitt al Lago de Contwoyto, la mayor parte de la Ruta del Hielo en Canadá pasa por encima de lagos congelados. Según su sitio oficial, el porcentaje corresponde al 85% del total de sus 400 kilómetros de extensión.Solo abre durante los primeros tres meses del año, de enero a marzo, porque la superficie helada necesita alcanzar un grosor mínimo de 74 centímetros para ser transitada, y los límites de velocidad son bajos y oscilan dentro de un rango de 10 km/h a 60 km/h. Además, como el hielo se derrite, la vuelven a construir cada año a mediados de diciembre.4. Tongtian Avenue en ChinaChina también ocupa un lugar en la lista de países con rutas más impresionantes con su Tongtian Avenue, que al meterse en el Parque Nacional Zhangjiajie Tianmenshan transforma el camino en una especie de mito selvático asiático.5. Ruta A8 en las Cataratas Victoria de ZimbabueMuchos saben que una de las siete maravillas naturales del mundo son las Cataratas Victoria ubicadas en Zimbabue, país en el sur de África. Lo que no muchos saben es que a metros del pliegue terráqueo en donde vierten las violentas masas de agua se extiende una ruta extremadamente mundana, llena de vehículos todos los días. El camino empieza en la ciudad de Bulawayo y se extiende a lo largo del río Zambeze hasta el Parque Nacional de las Cataratas Victoria. El recorrido ofrece vistas panorámicas de las cataratas y la oportunidad de explorar la belleza natural de la zona.6. Furka Pass en SuizaEn una escala superadora de ensueño está la Furka Pass en Suiza. Es una ruta de montaña de 150 años de antigüedad que recorre los Alpes suizos y pasa por el paso de montaña Furka (de ahí el nombre), que tiene una altitud de 2429 metros, para unir al pueblo de Obergoms con el pueblo de Andermatt.Los paisajes son típicamente alpinos, sinuosos con picos nevados, glaciares y valles verdes (dependiendo de la estación), y eventual arquitectura que parece sacada de cuento de los hermanos Grimm. También es famosa por ser el escenario elegido para una escena de persecución automovilística del film Goldfinger de la saga de James Bond. En la escena el agente 007 escapa arriba de su Aston Martin DB5 de su enemiga Tilly Masterson, quien maneja un Ford Mustang.7. Overseas Highway en FloridaLa última ruta de la lista es la Overseas Highway, que es la continuación de la Ruta 1 de Estados Unidos a través de los múltiples Cayos del estado de Florida y se construyó en el antiguo derecho de paso del Overseas Railroad, la extensión del ferrocarril de la Costa Este del estado del sol.Llana y caribeña, tiene una extensión de 181 kilómetros, cuenta con un total de 42 puentes, incluido el popular Seven Mile Bridge, y demanda alrededor de dos horas y media de manejo tomando como punto de partida la Ocean Blue Marina, en la punta del continente, hasta Key West, el punto más al sur de Florida.
Rubén Cano, alcalde del distrito victoriano, anunció que má de 1600 policías, además de serenos, fiscales y bomberos, estarán presentes en el estadio Matute
La primera etapa del proyecto fue presentada por el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres el 1 de noviembre
El aeropuerto de Miami no deja de perpetrarse como un importante polo de turistas internacionales que cada vez ofrece más conexiones desde Estados Unidos a destinos de Europa, pero también opciones más variadas para conectar con la región de América del Norte y el Caribe. Recientemente, la aerolínea Scandinavian Airlines, conocida como SAS, anunció el relanzamiento de los vuelos directos desde el sur de Florida a destinos de Suecia, Dinamarca y Noruega.Los cinco empleos que generan mayor estrés y descontento en los trabajadores, según HarvardSegún Jasmin Utter, gerente general de las Américas para SAS, es probable que el servicio de Miami a Dinamarca y Suecia se mantenga hasta mayo de 2024, dado que se trata de vuelos de temporada, según declaraciones difundidas por Miami Herald. No obstante, este es el tercer año consecutivo en el que SAS opera un servicio estacional desde Miami, tras haberlo suspendido durante la pandemia."Florida es un destino muy deseado para los escandinavos". Además, los habitantes de Miami están descubriendo nuevas opciones de tránsito en Europa y formas de viajar a otros destinos en el continente, explicó Utter. "Cada vez más personas están explorando no solo Escandinavia en sí, sino también los aeropuertos escandinavos, y comienzan a utilizarlos como puntos de conexión cuando viajan a otros destinos en Europa", detalló la ejecutiva.La aerolínea SAS no es la única que ha anunciado novedades en su servicio. En septiembre pasado, la compañía noruega de bajo costo Norse Atlantic inició la operación de vuelos desde el aeropuerto de Miami a Londres Gatwick (el segundo de mayor tamaño de Reino Unido), cuatro veces por semana, y a Oslo (Noruega) dos veces por semana. A partir de diciembre funcionarán vuelos a París, Francia, y Berlín, Alemania. Este mismo mes se prevé que se habilite una conexión directa con Helsinki, Finlandia, a través de Finnair, según una recopilación de los anuncios recientes.Más conexiones con EE.UU., Canadá, el Caribe y LatinoaméricaAdemás, de las opciones internacionales, los turistas ya pueden aprovechar una mayor diversidad de opciones de vuelos nacionales por parte de gigantes de la aviación civil, como American Airlines y Delta Air Lines, que ajustarán sus opciones para atender la alta demanda de la temporada de fin de año.En el recuento también está lanzamiento de nuevas ofertas regionales, con las promociones en viajes decembrinos hacia Toronto, Canadá, con Porter Airlines; así como más frecuencias semanales entre Miami y Puerto Príncipe, Haití, a través de la aerolínea local Sunrise Airways.En los próximos meses, las posibilidades de vuelos internacionales desde Miami seguirán creciendo con el anuncio de la aerolínea LEVEL, que iniciará tres vuelos semanales hacia Barcelona, España, desde el 31 de marzo de 2024. De igual manera, en el verano boreal del próximo año, se espera la llegada de la aerolínea mexicana de bajo costo Viva Aerobus, que tendrá tres vuelos a la semana de Miami a Monterrey y otras cuatro salidas con destino a Mérida.Renunció a su trabajo como azafata y cuenta los motivos que quizás muchos no imaginan"México ha sido uno de los destinos de viaje de más rápido crecimiento en el Aeropuerto de Miami en los últimos años, y estoy emocionada de ver a Viva Aerobus sumarse a ese crecimiento con su nuevo servicio", refirió la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en un comunicado.
Aunque para muchos parezca lejísimo, un viaje interminable, cada vez son más los que se animan a viajar al sur de Brasil en auto. Para evitar los altos costos de los vuelos, para tener movilidad en el destino, para disfrutar las horas en la ruta, los paisajes que se suceden por la ventanilla y la posibilidad de hilvanar balnearios conocidos con otros sitios menos explorados.Las playas preferidas de los argentinos se reparten en la isla de Florianópolis, Bombas y Bombinhas y Camboriú en el estado sureño de Santa Catarina, que el próximo verano se espera que vuelvan a tener gran afluencia por los altos costos de la costa atlántica bonaerense.Para los que están planeando la aventura rutera, viajeros frecuentes comparten algunas sugerencias de itinerarios posibles y playas para descubrir."La recomendación más importante para encarar un viaje en auto a Brasil es considerar al camino como parte de las vacaciones. Así que no corran, disfruten, jueguen, compartan", incita Pablo Palmeiro, un verdadero experto a la hora de manejar al país vecino. Su primera experiencia al volante fue en 1980 en el coche de su padre, y desde 1996, comenzó a ir por su cuenta en forma ininterrumpida. Su pasión lo impulsó a desarrollar un sitio web y un grupo de Facebook sobre como ir en auto a Brasil, donde viajeros comparten todo tipo de consejos para conductores, recomendaciones sobre destinos, relatos, fotos, mapas y opciones de alojamiento.6 destinos imperdibles en un circuito que marida glamour y playasPablo disfruta de pasarse horas al volante en busca de las mejores playas, sin pasar por aeropuertos y acerca sus recomendaciones.Por ejemplo, suele hacer el viaje vía Uruguay por el paso Colón-Paysandú: son unos 1700 kilómetros de rutas repletas de paisajes para ver y disfrutar hasta Florianópolis. El clásico es hacer una escala en São Gabriel para descansar, y al día siguiente continuar."De los 750 kilómetros que separan São Gabriel de Florianópolis, los primeros 300 (de mano única) son los que presentan más dificultad, por el tránsito de camiones. Por eso, muchos prefieren evitar el tramo de la BR 290 entre Rosário do Sul y Porto Alegre, y luego de llegar a Rosário do Sul toman la BR 158 hacia Santa María y desde allí la BR 287 a Porto Alegre. Es un recorrido 33 kilómetros más largo, pero se hacen más de 80 kilómetros de autopista antes de llegar a Porto Alegre. La contra es que tiene varios peajes", precisa Palmeiro.Y añade que por vía São Gabriel solo hay 15 kilómetros de autopista antes de llegar a Porto Alegre, y desde allí son 100 km más de la BR 290 hasta Osorio, en donde se empalma la BR 101. "De todas formas, salvo algunos tramos cortos, las rutas están en muy buenas condiciones, con muchos kilómetros de autovía para disfrutar del viaje", asegura.Tanques y estacionesComo cálculo estimativo, hacer el periplo en coche hasta Florianópolis demanda unos tres tanques, es decir, cerca de 200 mil pesos ida y vuelta para un rodado mediano, sumados a dos noches de hotel en el camino). Generalmente, los peajes se ubican en los accesos de las grandes ciudades. Es recomendable viajar en horarios diurnos, respetar las leyes de tránsito y límites de velocidad, ya que en algunas oportunidades se hacen controles de multas impagas al salir del país.Consultado sobre las estaciones diesel en Brasil, Palmeiro aclara que hay muchas, pero el problema es que solo los camiones y ómnibus son diesel en el país vecino, por lo que no hay talleres que puedan reparar cualquier tipo de desperfecto en este tipo de motores, tanto en la ruta, como en las ciudades. En caso de tener algún problema serio con un auto particular, la recomendación es trasladarlo a la Argentina para su arreglo.Viviana Sequeira tiene 63 años, vive en Buenos Aires, y desde hace 15 viaja a Brasil en auto con familiares o amigos. "Los primeros cinco trayectos los hice en febrero, porque mi hijo estaba en el secundario. Hace 10, los hago en marzo, con temperaturas que por lo general son más estables y con mejores precios. Hemos cruzado por Colón, entrando a Uruguay por el puente internacional y luego hasta Santana do Livramento. También por Concordia cruzando a Uruguay por Salto Grande hasta Quaraí (Brasil). O por Paso de los Libres (Corrientes). En otra oportunidad hemos recorrido la costa uruguaya entrando a Brasil por Chuí", cuenta Viviana.Miami: pros y contras del nuevo tren que conecta con OrlandoPara ella, una de las mejores opciones es salir por Colón, porque son 200 kilómetros menos desde CABA (con peajes). Hace unos años la R 26, de Uruguay, se encuentra en buenas condiciones. Otra buena opción es salir por Concordia (sin peajes), aunque algunos pocos kilómetros del lado uruguayo el pavimento no está óptimo.Se sabe, Santa Catarina es uno de los destinos más buscados por la calidad y variedad de sus playas; solo en la isla de Florianópolis (la capital catarinense, a 1755 km de Buenos Aires por las RN 14 y BR 290) existen unas 50 playas principales y otro tanto pequeñas; la mayoría aptas para bañarse; las del norte son las de mejor infraestructura; las del sur combinan belleza natural con un entorno más agreste. A partir de octubre se activan todos los servicios costeros que cierran en la temporada baja luego de Semana Santa."Cuando voy de vacaciones al sur de Brasil siempre me gusta parar en algún lugar cercano al camino como Bento Gonçalves, Valle Edén, Recanto Maestro, São Miguel das Missões o Caçapava do Sul, todos destinos en los que podés pasarte un día completo, y otros cómo Gramado y Canela para quedarse más días. Eso sí, desde hace unos años intento viajar fuera de temporada, generalmente antes del verano. Al principio iba siempre a Cachoeira do Bom Jesús, al lado de Canasvieiras, pero desde hace casi 10 años vamos a Playa de Palmas, en Governador Celso Ramos, entre Florianópolis y Bombinhas", sigue Palmeiro.Luego de atravesar la frontera Colón-Paysandú, su recorrido habitual continúa por territorio uruguayo hacia Tacuarembó hasta el paso de Rivera. Ya en Brasil, pasa por Rosário do Sul y São Gabriel, la ciudad en donde la mayoría de los argentinos pernocta antes de seguir viaje.Ubicada en el continente, Bombinhas (a 76,1 km de Florianópolis por la BR-101) es otra de los destinos más visitados del litoral de Santa Catarina. Con un mar calmo y un clima agradable, las playas más buscadas son Conceição, Mariscal y Quatro Ilhas."Generalmente primero vamos a Bombinhas, y de ahí recorremos toda la zona, hasta Camboriú y Meia Praia (Itapema). La segunda parte de las vacaciones la hacemos en Florianópolis, y desde ahí nos movemos a pasar el día a otras playas incluso, fuera de la isla, como las de Governador Celso Ramos o Guarda do Embaú, al sur y en el continente. Justamente, elegimos viajar en auto por la comodidad que tenemos para recorrer varias playas", explica Sequeira.A 38 km de Bombinhas por la Avenida Governador Celso Ramos y la BR-101, el Balneario Camboriú es otro destino preciado de la costa sur del país. La playa Central con su costanera es el punto más poblado de la ciudad, que se complementa con otras de los alrededores con buena infraestructura, cómo Estaleiro y Estaleirinho.Al sur de Camboriú hay diversas playas tranquilas, como Laranjeiras, seguida por Estaleirinho, Praia Brava (con olas altas, muy buscada por los surfistas), Praia do Buraco, Estaleiro, Dos Amores y Taquaras."Todas las veces que fuimos a Brasil lo hicimos en auto. Lo más lejos que llegamos fue hasta San Salvador de Bahía y el resto generalmente fuimos a Florianópolis, y la zona sur", cuenta Gabriela Weber que, junto a Miguel, su compañero de ruta, desde hace varios años viajan a Brasil en auto.Hace cinco años se hicieron "rodanteros", y empezaron a viajar con un camper: "Las playas y las rutas de Brasil son increíbles. Nos parece seguro, hasta ahora tampoco tuvimos ningún problema. En el último viaje visitamos Canela y Gramado, que nos parecieron divinos", sigue Gabriela.Accesos y documentaciónA la hora de cruzar a Brasil, para los que viven en CABA, el camino más corto es por Colón-Paysandú. Se necesita asociarse al pase turista del Telepeaje. En el primer peaje que se atraviesa, se puede pagar por los cuatro peajes que se van a utilizar en el viaje, porque el sistema no está aceptando las tarjetas extranjeras.Los que viajan desde Córdoba o Santa Fe, por ejemplo, suelen utilizar Paso de los Libres-Uruguayana. También se puede elegir Santo Tomé-São Borja, pero hay que pagar un peaje alto para cruzar el puente. En cuanto a la documentación personal para entrar en Brasil solo se requiere DNI o pasaporte vigente (fundamental revisar la fecha de vencimiento con anticipación). La vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria, aunque es recomendable. Tampoco se pide seguro de salud.Para el auto, sea propio o alquilado, los requisitos para circular por las rutas brasileñas son parecidos a los argentinos. Hay que tener cédula verde o azul, un certificado de seguro contra terceros cómo mínimo y la póliza de seguro única para el Mercosur que viene con el seguro del auto de forma obligatoria.Datos útilesCompras en el súper. Un kilo de papa, 4 reales; de tomate, 10 reales; 1 kilo de banana, 7 reales, Paquete de arroz, 16 reales. Gaseosa de 2 litros, 10 reales. Lata de cerveza, 5 reales.Combustible. En este momento, en Brasil el litro de gasolina super o aditivada cuesta unos 6 reales (US$ 1,19), y la Premium está más cerca de los 8 reales (US$ 1,58). Aumentaron a lo largo del año un 20%. En Uruguay es más costosa. Se calculan alrededor de tres tanques de nafta por viaje. Si el auto es diesel, al cargar combustible usar siempre la palabra diesel y nunca gasoil, porque no la utilizan y se parece mucho a gasolina.Peajes. Los peajes en Brasil se pagan en efectivo y en algunos casos aceptan tarjetas; es conveniente tener reales. Si se pasa por Uruguay es necesario registrase previamente en Telepeaje.Gasto estimado. Viaje promedio en hoteles, posadas y departamentos lindos pero sin lujos, alternando comida en casa y afuera, para 4 personas por 15 días, se puede estimar en US$4000. Si se busca alojamiento premium y buenos restaurantes, 10.000.Cambio. Un dólar equivale a 5 reales.
La gobernadora Evelyn Salgado informó sobre los avances en recuperación de la vida económica en el destino playero azotado por el huracán Otis de categoría 5
Las fuertes lluvias que azotan la región desde hace tres meses generaron el desborde del río Iguazú y sus afluentes. El aumento de hasta 16 veces su nivel habitual arrasó con 60 tramos de las pasarelas de las Cataratas del Iguazú. Leer más
La línea rosa del Metro cerrará su segundo tramo, dejará de operar a partir del 9 de noviembre
La Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible informó que son 450 buses que reciben pagos con tarjetas, billeteras digitales, wearables, entre otros
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao anunció que el corredor Azul también tendrá un horario especial. Conoce los detalles
Son quince asociaciones rurales del país.Sería el miércoles o el jueves de esta semana.
Sociedades rurales zonales y asociaciones de productores aseguran no poder trabajar en momentos de siembra de soja y maíz. También los transportistas advierten sobre la paralización de la economía
El alcalde de Lima utilizó sus redes sociales para comunicar a la población que el concesionario asegura que el alza es por la 'inflación' en la capital
Un grupo de 15 sociedades rurales del centro norte bonaerense y de la provincia de Santiago del Estero llamaron a los productores a movilizarse en las rutas debido a los problemas con el abastecimiento de gasoil. Impulsan esta protesta para martes o miércoles próximos, según contaron a este medio. En un comunicado titulado "Un campo sin gasoil o un país sin combustibles es como un cuerpo sin sangre", rurales y asociaciones de productores de San Pedro, Baradero, Rojas, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Suipacha, Salto, Vedia, Colón, Pergamino, Arrecifes, Junín, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero) criticaron los problemas de abastecimiento del combustible como hicieron otras organizaciones, pero en su caso se pronunciaron por una protesta en las rutas. "Antes que estar parados al lado del tractor hasta que lleguen los barquitos importados (el Gobierno acordó el ingreso de la importación de 10 buques con combustible), salgamos a las rutas a expresar nuestra indignación", dijeron las entidades de productores de esas localidades mencionadas. "Caos productivo": preocupación en el campo por la falta de gasoil en un momento crucial de la campaña agrícolaRaúl Víctores, integrante de la Rural de San Pedro, señaló a LA NACION que este lunes se terminará por definir el lugar de una concentración que podría ser sobre la ruta 9 u 8 el martes o miércoles. Este sábado hubo contactos entre las entidades para avanzar en ello. Víctores contó que a un listado inicial de entidades, que era de 14, se sumó luego la Rural de Suipacha.Vale recordar que el campo consume a nivel país el 28% del gasoil con una inversión de más de US$3500 millones entre agricultura, ganadería y economías regionales. Hoy el sector está en las etapas iniciales de la siembra de maíz y soja y la cosecha de trigo en el norte. En los últimos días la Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) hicieron fuertes advertencias por la situación de escasez del producto. "La magia de la mentira y el cuento apenas duró una semana. Imaginémonos cuatro años más...", dijeron desde el grupo de rurales que piden movilizarse en un mensaje destinado al ministro de Economía y candidato Sergio Massa. pic.twitter.com/Ycg8mvsnkw— Raúl Victores (@raulvictores) October 28, 2023"Los genios del desabastecimiento, primero de vacunas (perdónâ?¦ ¡para ellos sí!), insumos médicos, o artículos de primera necesidad en las ciudades para toda la comunidad, ahora se le suma el combustible" , señalaron. 'La vida económica paralizada, y las máquinas y tractores sin poder trabajar", remarcaron las organizaciones. Más problemasA los problemas con el gasoil se suma la tensión en el abastecimiento de insumos por las trabas para importar, como en fertilizantes y agroquímicos. Todos estos temas fueron expuestos por Federación Agraria Argentina (FAA)."Desde hace semanas estamos viendo que, ante el alza sostenida del precio del dólar, los proveedores acotan el acceso a insumos fundamentales para nuestra labor cotidiana. Esta situación se agravó con cada restricción en la venta de combustibles, por lo que ya no hay mucho más tiempo que esperar. O el gobierno actúa para solucionar estos problemas que derivan en faltantes, o vamos hacia un escenario más complicado. Porque recordemos que todo lo que no se pueda producir, impacta directamente en los precios que luego pagarán los consumidores en góndola por los alimentos o los productos agropecuarios", indicó FAA.Añadió: "La falta de claridad en la política cambiaria genera un terreno fértil para la especulación por parte de importadores de insumos para elementos productivos. Esta situación golpea una vez más al productor, generando especulación en los precios, incertidumbre sobre la continuidad en la producción y más riesgo para encarar su futuro". FAA pidió al Gobierno que "arbitre las herramientas necesarias para que se esclarezca todo este escenario".
Rutas de Lima llevó a arbitraje el fallido intento del Concejo Metropolitano de resolver unilateralmente el contrato de concesión. La Municipalidad de Lima ya definió la firma internacional que lo defenderá ante el Tribunal Ad Hoc de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
La compañía canaria ha anunciado dos nuevas rutas que conectarán Canarias con Madrid a partir del 1 de febrero del año que viene mediante 16 vuelos al día
Información preliminar apunta a que los hechos se presentaron luego de que uno de los dos vehículos invadiera un carril. Los hechos son materia de investigación
Repasaron las obras que se llevan a cabo en la provincia y otras proyectadas. El gobierno provincial las considera fundamentales para lograr crecimiento y desarrollo.
TransMilenio tomó la decisión ante "amenazas de vandalización de la flota" que pondrían en riesgo a los usuarios. Los detalles a continuación
Este miércoles 25, la sala 2 del Tribunal Constitucional revisará el proceso planteado contra la concesionaria de los peajes del distrito de Puente Piedra, una de las promesas de campaña de Rafael López Aliaga. Entre los magistrados hay uno cercano al alcalde de Lima
Gracias a la aplicación del Sistema TransMiapp, puede consultar la información de todas las rutas del Sistema Integrado de Transporte Público y estar al tanto de dónde se encuentra el bus en el que se moviliza en tiempo real
Se trata de un sendero familiar perfecto para hacer en otoño, pues el paisaje moldeado por la naturaleza que alberga es uno de los más especiales de la región
De Mendoza a Chubut o Buenos Aires, cinco recorridos para disfrutar con el auto.Paisajes espectaculares, historia, una fauna única y un vale de viñedos y bodegas
Siete palabras componen el nombre de este pueblo que está al lado de la piscina natural más grande de Madrid
Infobae Colombia confirmó que la reunión sostenida con el Ministerio de Transporte tiene como fin no bloquear la movilidad en el corredor que conecta al municipio con la capital
Los trabajadores buscan manifestarse contra las importaciones del vino español a Francia. La protesta incluyó bloqueo de rutas y mercancía destruida.
Los festejos de Día de Muertos comienzan el sábado 21 de octubre con el desfile de Alebrijes Monumentales
La rutas zonales comenzarán a operar a partir del sábado 28 de octubre de 2023
El recorrido comenzó a las 6:00 en el Santuario de las Nazarenas y terminará en la Iglesia de la Virgen del Carmen. La imagen pasará por la Plaza Mayor y el Congreso de la República
El sendero transcurre por un imponente desfiladero en uno de los entornos más bellos de la provincia
La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) señaló que se van "oponer" en la iniciativa legislativa, puesto que se "retrocede" con la planificación
Las tarifas de flete en 16 rutas comerciales mundiales aumentaron en un promedio de más del 50% luego de que Hamás atacara Israel y aumenta la preocupación de que el conflicto se extienda a otros países productores de Medio Oriente. Leer más
Pese a "prohibición" de Los Chapitos para traficar fentanilo, los índices no bajan; al contrario, creció en 161 % el decomiso del opioide en el estado de Arizona
MAR DEL PLATA.- La jornada laboral todavía estaba viva cuando, apenas pasada la media tarde de este jueves, cambió el ritmo de la ruta 2 y el tránsito en sentido a las playas bonaerenses creció. Así, se registraron demoras en la circulación por una salida desde la Capital congestionada frente a las cabinas de peaje y un ingreso a Mar del Plata complicado por una protesta y un corte parcial de la calzada, que derivó en una hilera de automóviles de más de 1000 metros.Esta masiva circulación de vehículos por el corredor vial atlántico es la señal inicial y contundente de un fin de semana extralargo que promete escalar en el podio de los mejores momentos del año para estos y otros destinos turísticos del país, con cuatro jornadas consecutivas para dar forma a una escapada en una época del año más benigna desde lo meteorológico. De hecho, a pleno sol se viajó y arribó a las localidades balnearias, donde esta mañana a primera hora ya se veían grupos numerosos en caminata por el paseo costanero, otros por la arena y bien cerca del mar, donde asomaban las primeras tablas de surf y de stand up paddle.Hay un enorme entusiasmo entre los prestadores de servicios por esa simbiosis casi perfecta que se da entre arribos de visitantes y una jornada espléndida, bien primaveral, que permite disfrutar actividades al aire libre.Era una certeza el éxito de este fin de semana XXL porque estaba alcanzado por el período de aplicación de PreViaje 5, el programa oficial de aliento al turismo que mantiene el gobierno nacional desde hace dos años y que ofrece la restitución de parte del gasto que se realice en alojamiento, transporte y otros servicios.OcupaciónLa ocupación por el frente marítimo de la costa bonaerense se acercaba al 75% en la previa a esta fecha. En vísperas del feriado, con pronóstico asegurado de buenas temperaturas y pocas nubes, la demanda espontánea creció y se espera llegar a este domingo con el 90% de plazas cubiertas a lo largo de estos cuatro días.La celebración del Día de la Madre en medio de este fin de semana largo había generado dudas, al igual que ocurre con el Día del Padre, que suele coincidir con algunos de los feriados de junio. Sin embargo, lejos de las anteriores experiencias no tan felices, esta vez no fue un obstáculo y las reservas se multiplicaron, incluso con mayor anticipación que lo habitual."Mar del Plata está mostrando una potencia turística y una fuerza como ciudad que es convocante más allá de cualquier programa de estímulo que pueda existir", afirmó el titular del Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredon, Bernardo Martín, seguro de que es posible repetir este rendimiento si es que el PreViaje está viviendo su experiencia de despedida final frente a un eventual cambio de gobierno y políticas para el sector.Otros destinosEse entusiasmo también se palpitaba en la Capital, donde el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires proyectaba el arribo de más de 125.000 turistas entre este viernes y lunes, ya anticipado desde ese organismo como el que podría ser el "mejor fin de semana de los últimos cinco años", con un promedio de ocupación estimado en 84%.La incidencia de este programa oficial se medía en la cantidad de arribos de ómnibus a Mar del Plata desde destinos mucho más lejanos que la Capital y el Gran Buenos Aires, principal usina turística de los destinos de la costa atlántica. Decenas de servicios llegaban completos, en el marco de viajes contratados con traslado y también alojamiento.La ruta 2 tuvo su primer pico de tránsito esta mañana, con demoras en la salida hacia la autopista Buenos Aires-La Plata por la cantidad de vehículos. Según la empresa concesionaria de la autovía, entre las 7 y 8 circulaban casi 2500 autos por hora hacia la costa. El cuello de botella se repitió a poco de llegar a Mar del Plata. Metros antes del puesto de control de Policía Vial se instalaron decenas de ambientalistas para protestar contra el proyecto de exploración petrolera que se pone en marcha frente a estas costas. El reparto de panfletos duró varias horas y significó reducción de calzada, por lo que los automóviles y ómnibus ingresaron al casco urbano a paso de hombre.La oferta se preparó para la oportunidad con servicios varios. Algunos balnearios ya están con las carpas armadas y disponibles para los clientes. Y la gastronomía de mayor categoría, según pudo confirmar LA NACIÓN, tiene al menos dos noches de reservas completas. Por eso se espera que al momento de las cenas de este viernes y hasta las del domingo habrá que tener paciencia y recorrer restaurantes marplatenses.Entusiasmados están también los operadores inmobiliarios, en particular de Mar del Plata, donde la contratación de alquileres para el verano siempre es más remolona que en otros destinos de la zona más pequeños y también con público promedio de mayor poder adquisitivo.Esta semana el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos sugirió a los propietarios llevar a mercado de temporada sus casas y departamentos con valores en pesos y hasta un 150% por encima de los contratos que se lograron durante el último verano, cifra que entienden como un acompañamiento del ritmo inflacionario.En las localidades vecinas esa demanda, que ya está instalada en dólares desde hace algún tiempo, había comenzado bien y en crecimiento después de las vacaciones de invierno. Pero ingresó en una preocupante pausa tras las elecciones primarias de agosto y la posterior devaluación del peso. Por eso se espera que esta fecha sea la que empiece a definir la suerte de la temporada. "El dólar turista todavía está mucho más barato que el blue y eso es una contra", reconoce desde Pinamar una destacada fuente del rubro inmobiliario en esa ciudad y la zona.
Ya sea porque hay que certificar la identidad al estar involucrados en un accidente o porque son solicitados en un control de tránsito, los documentos obligatorios para manejar no son algo opcional. No sólo se trata de una cuestión ética y moral tener la documentación al día sino que implica también una obligatoriedad legal. Los documentos sirven para acreditar la identidad de quien conduce, su habilidad para conducir y la cobertura en caso de un imponderable.Licencia de conducir: hay un nuevo requisito para tramitarla en todo el paísEn los fines de semana largos como el actual, se intensifican los controles en las rutas ante el aumento del tráfico. Para evitar complicaciones, esta es la lista de documentos imprescindibles que hay que llevar consigo cada vez que se sale en auto.En primer lugar, el más básico de todos. El Documento Nacional de Identidad (DNI) es crucial para acreditar la identidad ante las autoridades de control o frente a terceros si ocurren siniestros. Se puede portar tanto digital (a través de la aplicación MiArgentina) como físico (plástico emitido) y siempre debe ser el último documento emitido, dado que es el único que tiene validez legal.En otra línea está la portación de la cédula, sea verde o azul, que es tan obligatoria como la licencia de conducir. En ambos casos, no deben ser documentos vencidos y estar al día. Vale aclarar que la cédula verde no tiene vencimiento si es exhibida por el titular del vehículo y que la licencia debe renovarse acorde a la legislación de cada jurisdicción.A su vez, tiene que estar la VTV o RTO hecha y la oblea que lo certifique tiene que estar pegada en el parabrisas delantero del auto. En caso de que esté en trámite o se tenga un permiso condicional, hay que llevar el documento que certifique la situación impreso y a mano para presentar ante un control. No tener la revisión hecha y en término implica una penalización económica.Hay que agregar al listado de documentos el seguro automotor. Es ilegal conducir sin él y debe contratarse una cobertura mínima para poder circular por las calles. Tiene que estar al día, en plena vigencia y sin pagos atrasados. La presentación de este certificado puede hacerse a través de la aplicación MiArgentina, mostrando un documento emitido por la aseguradora o cualquier comprobante oficial que la empresa le de a sus asegurados.Vale destacar, por último, que todos los documentos antes mencionados cuentan con su versión digital en la aplicación citada. No obstante, las autoridades de control pueden solicitar la presentación de las versiones físicas de los mismos dado que los digitales no son más que "complementarios" a los diversos plásticos. Se recomienda, por entonces, tener siempre los comprobantes físicos para evitar cualquier tipo de malentendido.Qué hay que mirar antes de salir con el autoLos documentos son vitales, pero el funcionamiento del vehículo y los elementos de seguridad también tienen que ser contemplados. Por ejemplo, si se viaja con acompañantes es obligatorio que haya la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes en un auto. Si alguno de ellos es menor de edad, deben viajar en la sillita (Sistema de Retención Infantil -SRI-) que corresponda según su edad y peso.La VTV ya no dura un año: los nuevos plazos para realizar el trámite, las multas y todas las respuestasEs obligatorio viajar con balizas portátiles para señalizar en ruta si se tiene un desperfecto técnico, los espejos retrovisores tienen que estar en buenas condiciones y en ambos lados del vehículo y también es imprescindible viajar con un matafuegos de 1kg, cargado y en regla para tener a mano en caso de emergencias (no puede estar vencido).
Llegar por tierra a las Cataratas del Iguazú es sin dudas una experiencia singular, inmiscuirse en las rutas que atraviesan la frondosa selva misionera es el anticipo del gran espectáculo natural que se avecina. A ambos lados del camino, emergen a la vista del visitante, innumerables carteles que nos hacen saber que se está en pleno territorio yaguareté. El felino silvestre más grande de América y el tercero en tamaño a nivel mundial. Esta especie está en peligro crítico de extinción en nuestro país y encuentra en el norte de la provincia de Misiones su mejor reducto.Sin embargo, esta visión romántica se cae a pedazos si se ajusta el foco. El territorio del yaguareté originalmente llegaba hasta el norte de la Patagonia y hoy se encuentra reducido en un 80% a causa de los desmontes y la caza por diversión o debido a sus depredaciones al ganado o -hasta hace unas décadas atrás- por el valor de su hermosa piel, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Actualmente, la Red Yaguareté estima que quedan menos de 250 yaguaretés en todo el país, alrededor de 100 de ellos habitando la selva misionera. Pero una amenaza más moderna los está poniendo en jaque: los atropellamientos ocasionados por los excesos de velocidad en la circulación vehicular, especialmente en los tramos de rutas que conducen hacia atractivos turísticos masivos, como son las Cataratas de Iguazú.En la legislación argentina, el yaguareté tiene la máxima protección legal, habiendo sido incluso declarado "Monumento Natural", tanto por su excepcional valor para la biodiversidad como por su valor cultural. A nivel internacional, el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres tiene al yaguareté en su Apéndice I, destinado a aquellas especies que se encuentran "en peligro de extinción" a nivel mundial.A pesar de que la normativa impone una velocidad máxima de 60 km/h dentro de las áreas protegidas, los radares desplegados por la Fundación Red Yaguareté han demostrado en reiteradas oportunidades que el 97% de los vehículos no la respeta. Y no sólo eso, ¡no existen sanciones!Circular a una velocidad mayor a la estipulada por estas rutas, significa la imposibilidad de frenar a tiempo ante la aparición repentina de fauna nativa que circula por lo que es, actualmente, el escaso remanente de sus territorios naturales, seguido por la embestida y muerte del animal. De este modo, solo en esta parte de Misiones ya hemos perdido al menos seis yaguaretés en los últimos diez años, entre ellos una cría joven y una hembra preñada de dos cachorros.Pero no sólo yaguaretés, todos los años mueren tapires, pumas, ocelotes, venados y también aves como tucanes, lechuzas, entre otros. En efecto, se estima que 3000 animales silvestres mueren atropellados en la Ruta Nacional 12, la Ruta Nacional 101 y la Ruta Provincial N°19, que son las que atraviesan las áreas protegidas más importantes.Al momento, se han ensayado dos medidas para abordar la problemática, sin mayores resultados: los llamados "pasos de fauna" que han servido para el cruce de algunas pocas especies, pero no utilizados por yaguaretés; y el control de velocidad con radares, que se ubican en sitios específicos, ya sean fijos o móviles. Los vehículos reaccionan solamente ante la presencia de estos radares unos metros antes y unos metros después. Luego, al pasar el radio de captación, vuelven a acelerar.Es urgente que las autoridades nacionales y provinciales controlen las velocidades en todos los tramos de rutas que atraviesan la selva. Tras años de estudio de casos exitosos de reducción de riesgos de atropellamientos en distintos sitios clave de la biodiversidad a nivel mundial, la Fundación Red Yaguareté diseñó y elevó a las autoridades un sistema que permite controlar la circulación en los más de 30 kilómetros de cada tramo de ruta que cruza la selva y donde más fauna se atropella, llegando incluso a obtener un dictamen favorable del Ministerio de Ambiente de la Nación. Sin embargo, todavía nada ha cambiado sobre el asfalto.Ante la falta de acciones concretas y efectivas, la Red Yaguareté junto con Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), interpusieron un recurso de amparo para que la justicia interceda y revierta la situación. Adoptar medidas de control y prevención de atropellamientos es un deber estatal, se enmarca en el artículo 41 de la Constitución Nacional y la legislación ambiental argentina, así como en los compromisos internacionales de conservación de especies amenazadas asumidos por el país, como, por ejemplo, el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal adoptado en diciembre de 2022.Esto es un llamado a la acción urgente, porque mientras se escriben estas líneas, alguno de nuestros últimos yaguaretés en tierra misionera pueden morir bajo las ruedas de quien conducía con apuro para llegar a su destino.Lapalma, integrante del área de Biodiversidad en FARN; Lodeiro Ocampo, director ejecutivo de la Red Yaguareté
Una de las rutas más impresionantes de España: recorre tres ríos, tiene una bonita cascada y frondosos bosques
La procesión del Señor de los Milagros saldrá hoy para recorrer las calles del Centro de Lima. Los ciudadanos deben tomar sus precauciones si tienen que transitar por esta zona
A partir del 28 de octubre de 2023, empezarán a operar dos nuevas rutas del SITP que favorecerán a quienes se desplazan desde y hacia el municipio de Soacha
La suba se justificó a raíz de un "aumento" en "la variación de precios registrada en ciertos componentes principales" para la conservación y mantenimiento del servicio" que se presta a los usuarios.
Se trata de un agradable paseo en el que se pueden disfrutar de unas hermosas vistas en compañía de la familia o amigos
El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia, localidad ubicada en Neuquén al pie de la Cordillera de los Andes, fue intimado por Vialidad Nacional por haber mostrado en diversos videos que subió a sus redes sociales el mal estado de las rutas de esa región. La Federación de Neuquina de Bomberos Voluntarios le dio su apoyo al rescatista y pidió que se declare la emergencia vial en la provincia.Lorenzo Lorente, quien fue intimado por el organismo liderado por Gustavo Héctor Arrieta nacional que tiene la responsabilidad de velar por el buen estado y mantenimientos de las rutas en el país, vive en Villa Pehuenia, es bombero voluntario y desde las redes sociales suele denunciar el estado de los caminos nacionales de la zona lindante con Chile, las Ruta Nacional 13, la rutas 11, 23 y 46.En uno de ellos muestra, por ejemplo, los múltiples pozos que se ven en las rutas y caminos que conectan a Zapala con localidades turísticas de alta montaña como Villa Pehuenia y Moquehue, detalló Cadena 3.Además, criticó los partes de transitabilidad en las rutas que emite Vialidad y que en algunas ocasiones, dijo: "No se ajusta con el estado real de los caminos y tampoco con el clima". Errores, destacó, que le pueden costar la vida a quienes transitan por esos caminos.Tras la difusión de los videos y su crítica por los partes, Vialidad Nacional le mandó una carta documento donde le pide que se retracte porque es "falaz la información que sube".La intimación está firmada por Adriana Y. Urrutia, la representante legal Vialidad Nacional. En el documento se le pide a Lorente que cese "en el plazo inmediato" con "toda información falaz vertida respecto del estado de las rutas provinciales fundamentalmente de la ruta provincial N°13â?³.Además, se detalla que la conducta indebida se realizó el 15 de agosto pasado, por medio de las redes sociales cuando Lorente dijo que el parte era una "vil y peligrosa mentira" y que instaba así a la circulación por la Ruta 13 "exponiendo a los ciudadanos a un inminente peligro". Por otra parte, Vialidad indicaba que lo realizado por Lorente quedó "agravado" por la función como bombero voluntario."Rutas detonadas""Palabras más, palabras menos, Vialidad me dice que no me puedo manifestar. Desde el 2020 que se viene aguantando la gente esta situación. El presidente de Vialidad, en vez de corroborar que esa gente de prensa da mal la información, todo lo contrario. No ha cambiado ni mejorado el estado de la ruta", lamentó en diálogo con Cadena 3.Si bien en el documento le pedían que renunciara a su cargo de rescatista, recibió el apoyo de la Federación Neuquina de Bomberos desde un duro comunicado en el que coinciden en que hace años las rutas patagónicas se encuentran en estado calamitoso y son un peligro para turistas y vecinos.Así, Bomberos Voluntarios de Villa Pehuenia y la Federación presentaron un pedido para que se declare "emergencia vial" en todo el departamento de Aluminé."Presentamos a cada uno de los presidentes del Consejo Deliberante de Villa Aluminé y Villa Pehuenia nuestro proyecto de declaración como una herramienta que tenga en cuenta ellos con pronto despacho para que pueda tratarse rápido y declaren la emergencia vial como lo hizo ya San Martín de los Andes", dijo más tarde Lorente al medio local de radio 24/7."Hace años ponen excusas para no mejorar las rutas en la provincia. Esto no es un gasto, es una inversión porque no hay plata que pueda pagar una vida o devolver un mal momento a un turista que juntó plata para venir al paraíso, pero para llegar tiene que pagar por un infierno sobre una ruta que tendría que haber sido puesta en condiciones ayer, no hoy ni mañana", denunció."La Federación de Bomberos está compuesta por 28 delegaciones en la provincia, nosotros recorremos las rutas con nuestros camiones con equipos especiales que hay que cuidar para salvar vidas. Reclamamos lo que corresponde. Que me desafecten de mi tarea voluntaria, de mi rol de salvar vidas sin cobrar un peso no mueve nada. Nosotros seguimos para adelante con nuestro pedido", dijo.Por otra parte, explicó que el pedido no solo es por el turismo, "también por los vecinos que recorren estos caminos y corren riesgos y porque acá el combustible es más caro que en otros lados; los alimentos también, y si te accidentas en la ruta, también tenés que pagar más por lo accidentado del camino".La respuesta de la Federación de BomberosEn su comunicado, la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios apoyó a Lorente y destacó que el problema de las rutas de Neuquén es un reclamo de hace años y que "silenciar" no es lo que debería hacerse, sino mejorar los caminos."Consideramos que la carta documento remitida por la abogada Adriana Urrutia al presidente de la Asociación Bomberos de Vila Pehuenia - Moquehue, es un intento de silenciar un reclamo de toda la comunidad neuquina que transita la ruta provincial 13 y otras vías, cuyo deplorable estado hace peligrar la vida y bienes de quienes por ellas circulan", indicaron en el comunicado, firmado por el presidente de la federación, Milton Canale y el secretario Martín Zapata."No es falaz, sino que es verdad que las rutas provinciales se encuentran en condiciones desastrosas, producto del abandono y la desidia de funcionarios que se preocupan más por agraviarse ante los reclamos, que por hacer su trabajo específico", afirmaron."A esta altura, nos preguntamos si el contenido de la carta es compartido por el secretario general y Servicios Públicos, Leonel Dacharry y más, por el gobernador Omar Gutiérrez, como cabeza del organigrama provincial. Como institución acompañamos el reclamo de la comunidad y le pedimos a los funcionarios responsables que cumplan con su trabajo, en vez de malgastar recursos del Estado en intentar silenciar las voces de quienes señalan su inacción", cerró el comunicado.
El anda del Cristo de Pachacamilla saldrá el sábado 7 de octubre al mediodía y volverá a recorrer la Plaza Mayor de Lima, así lo anunció la Hermandad del Señor de Los Milagros de Nazarenas
La aerolínea mexicana Viva Aerobus anunció la apertura de 17 nuevas rutas nacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
En una ciudad que registra más de 20 millones de desplazamientos diarios, un joven se destaca por su singular colección de boletos que traza un mapa histórico y cultural del transporte público en Lima
La capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México nuevamente será llevada a su máximo potencial
HILZINGEN, Alemania.- Johannes Fritz, un biólogo austríaco aventurero, necesitaba idear un plan, una vez más, si quería evitar que sus queridas y poco comunes aves se extinguieran. Para sobrevivir al invierno europeo, el ibis calvo septentrional -que una vez llegó a desaparecer por completo de la naturaleza en el continente- necesita emigrar al sur durante el invierno, por encima de los Alpes, antes de que las montañas se vuelvan intransitables.Sin embargo, los cambios en los patrones climáticos han retrasado el momento en que las aves comienzan a migrar y, ahora, llegan a las montañas demasiado tarde para superar las cumbres, lo que las encierra en una trampa mortal de hielo. "En dos o tres años se habrían extinguido de nuevo", dijo Fritz.Determinado a salvarlas, Fritz decidió enseñarles una ruta migratoria nueva y más segura guiándolas con un avión ultraligero. Y estaba seguro de que podría tener éxito en este plan audaz y poco convencional, porque ya lo había hecho antes.De Hogwarts a la Argentina: son fanáticos de Harry Potter y se juntan a jugar al "mágico" quidditch en plazas porteñasCuando Fritz nació, hace 56 años, el ibis calvo septentrional, un ave negra del tamaño de un ganso, con la cabeza calva y un enorme pico, solo se encontraba en Europa en cautividad. Hace casi 400 años, los europeos quizá devoraron al último de ellos. Pero Fritz ha dedicado su carrera a reintroducir estas aves en la naturaleza y una parte esencial de su educación ha consistido en enseñar a las crías la ruta migratoria que seguirán cuando sean adultas.Fritz aprendió a volar, modificando un avión ultraligero para que se desplazara a velocidades lo bastante lentas como para que sus alumnos alados pudieran seguirle el ritmo.Desde que tenían pocos días, Fritz era el único que les daba comida, cariño y mimos, y los ibis seguían ansiosos a su maestro, que casualmente pilotaba una máquina bastante ruidosa.De Austria a ItaliaEn 2004, tres años después de algunos experimentos en un principio accidentados, Fritz condujo la primera bandada de Austria a Italia y desde entonces ha dirigido quince migraciones de este tipo. En ese tiempo, ha hecho que 277 ibis jóvenes sean silvestres de nuevo, muchos de los cuales empezaron a transmitir la ruta a sus propias crías.No obstante, la ruta que enseñó a los ibis ya no es transitable. El cambio climático ha calentado la zona de veraneo de estas aves, junto al lago de Constanza, en Alemania y Austria, y, ahora, inician su migración a finales de octubre, en lugar de a finales de septiembre, como hacían hace tan solo una década.El año pasado, mientras seguía el avance de las aves, Fritz descubrió que la nieve cubría las plumas de los ibis y que sus largos picos se esforzaban por encontrar larvas y gusanos en el suelo helado. Tres colonias de ibis intentaron dos veces cada una atravesar las montañas en noviembre, pero fracasaron en todas las ocasiones. Fritz planteó la hipótesis de que las corrientes de aire cálido ascendente eran demasiado débiles en noviembre para permitir a las aves sobrevolar las montañas con facilidad.Fritz y su equipo atraían a los voraces animales con gusanos de la harina, los atrapaban en cajas y los transportaban más allá de los Alpes. Pero se dio cuenta de que un servicio de transporte privado no era una solución sostenible, así que se le ocurrió mostrar a las aves una nueva ruta migratoria.Este verano, en el lago de Constanza, humanos y aves asistieron a una escuela de vuelo, practicando los vuelos escoltados para su épico viaje. Para octubre, esperan llegar a la costa atlántica meridional de España, cerca de Cádiz, donde las aves podrían invernar cómodamente.La nueva ruta, que pasa por los Alpes, es casi 4023 kilómetros más larga que la anterior, directa al sur de la Toscana. Volando a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, se espera que el viaje dure unas seis semanas, frente a las dos para llegar a la Toscana. Aún así, "somos optimistas y creemos que funcionará", dijo Fritz mientras empujaba su avión en una pradera que sirve como pista de aterrizaje.Su avión es un vehículo de tres ruedas sujeto a una hélice y un dosel que se asemeja a un paracaídas, pero Fritz insiste en que es seguro y, a diferencia de los planeadores en los que aprendió a volar, no lo marea.Cuando crecía en una granja de montaña en el Tirol, Fritz disfrutaba viendo cómo las vacas y los caballos interactuaban entre sí con más libertad â??acurrucándose y jugandoâ?? una vez que los sacaban del establo y los llevaban a los pastos. Estas observaciones de la infancia fomentaron su sueño de convertirse en biólogo.A los 20 años, se matriculó en un programa que le permitiría estudiar biología en la universidad, pero antes tuvo que formarse como cazador estatal responsable de mantener bajo control las poblaciones locales de animales.En terrenos alpinos abruptos, vigilaba la salud de las manadas de rebecos y ciervos, al tiempo que se negaba a matarlos. Solo una vez, ante la insistencia reiterada de su jefe, apretó el gatillo. "Un cervatillo huérfano, que habría muerto", relató Fritz, quien calificó el tiroteo como un "momento sombrío" en su vida profesional.Sus primeras experienciasTenía 24 años cuando por fin empezó a estudiar en las universidades de Viena e Innsbruck. Más tarde, consiguió trabajo en el Centro de Investigación Konrad Lorenz de Austria, donde crió a mano polluelos de cuervo y enseñó a los gansos a abrir cajas mientras realizaba su doctorado. Trabajar de manera tan estrecha con animales en libertad era exactamente lo que había soñado de niño.En 1997, un zoológico regaló al centro de investigación sus primeros polluelos de ibis calvo septentrional. Los ibis frustraron a la mayoría de los científicos, pues no eran dóciles para educar como los gansos ni superinteligentes como los cuervos.Pero Fritz estaba enamorado. Cuando la gente bromea diciendo que sus cabezas rojas y arrugadas y sus crestas negras los sitúan en la contienda por el pájaro más feo del mundo, él señala su carisma, gregarismo y afecto. Sabe lo que les gusta comer a los polluelos â??ratones desmenuzados y corazón de ternera, ocho veces al díaâ?? y los curiosos pájaros disfrutan metiendo suavemente sus largos picos en sus orejas.Hace más de 20 años, cuando los ibis fueron liberados por primera vez en su hábitat natural, Fritz se dio cuenta de que pasar generaciones encerrados en un zoológico no les había quitado las ganas de emigrar, aunque sí los había dejado geográficamente desinformados. En su búsqueda por el "sur", algunos acabaron en Rusia.Fritz pensó que los ibis necesitaban un guía. "Por aquel entonces, Volando a casa fue un gran éxito entre nosotros, los biólogos", dice Fritz, recordando la película de 1996 en la que los personajes interpretados por Jeff Daniels y Anna Paquin dirigen la migración de gansos canadienses huérfanos en un ala delta. Cuando Fritz proclamó que haría lo mismo con los ibis, al principio se burlaron de él. Pero tras años de ensayo y error, lo logró. Incluso, aprendió a volar como un pájaro, dijo, remontando el vuelo con facilidad.Los dos hijos de Fritz, ambos ahora adolescentes, siguieron a su padre volador y a las aves migratorias en tierra, y su familia y colegas fueron testigos de los riesgos que estaba asumiendo. "Afortunadamente, cada vez que el motor dejaba de funcionar, estábamos en un lugar donde aún podíamos aterrizar", dijo Fritz. Una vez se estrelló con tanta fuerza contra un campo de maíz que su equipo temió que estuviera muerto. Cuando lo encontraron casi ileso en un avión destrozado, su primera respuesta fue: "Necesitamos arreglar esto de inmediato".Hoy da prioridad a la seguridad, en parte porque ya no es el único que corre riesgos. Ahora los ibis son criados por dos asistentes de investigación que actúan como madres adoptivas humanas: una vuela en la parte trasera del avión de Fritz y la otra con un segundo piloto.En una calurosa mañana en su campamento del lago Constanza, Fritz sube el cierre de su mono color verde oliva y se sube a su avión. Se da la vuelta para ver cómo están los 35 ibis y hace una señal a una de las madres adoptivas para que se siente detrás de él. A medida que se elevan sobre la pista de hierba, los pájaros baten sus alas negras, siguiéndolos de cerca.Pronto volarán hacia el oeste, a Francia, y luego hacia el sur, al Mediterráneo, donde seguirán la costa hasta Andalucía, una de las regiones más cálidas y secas del continente, enfrentándose por el camino a condiciones meteorológicas impredecibles. Pero los riesgos inevitables son "necesarios", aseguró Fritz. "No es tanto un trabajo", añadió, "sino el propósito de mi vida".Denise Hruby
Algunos servicios serán gratuitos y brindarán alternativas de traslado del oriente al poniente de la CDMX
El 15 y 16 de septiembre el Metrobús, RTP y el Trolebús modificarán sus horarios de servicio por festejos en la CDMX
La gran mayoría de estas aldeas se ubican a menos de 1 hora de la frontera con España, lo que las convierte en destinos perfectos para una escapada rural
El entorno donde se encuentra ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en él se pueden realizar multitud de actividades
Imágenes increíbles. Dos accidentes de magnitudes similares fueron ocasionados por el fuerte temporal que azotó al centro y sur provincial. En la autopista Córdoba - Rosario murió una persona y chocaron 40 autos. En la ruta 13, falleció otra persona a consecuencia del siniestro entre dos camiones. Leer más
En entrevista con Infobae México, Ricardo Raphael ve tres escenarios para el excanciller: negociar para que, además del Senado, le den la presidencia del partido; ser el candidato de Movimiento Ciudadano; o convertirse en un vacío incómodo para Morena
Antaño fue una villa próspera, ahora la naturaleza es la única habitante que hay entre sus muros
Mejoran las condiciones de circulación de los equipos.Si el carretón con su carga se encuentra dentro de los pesos y dimensiones que Vialidad Nacional dispone, estpa permitido transportar más de una unidad agrícola.
ProInversión se encuentra en el VIII Latin America Ports Forum en Panamá. Los expertos debatirán sobre las oportunidades de negocio en el sector portuario latinoamericano.
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció que esta nueva medida entró en vigencia el lunes 4 de setiembre y la infracción es considerada como una papeleta G57
Xóchitl Gálvez espera a conversar con la aspirante del PRI para confirmar que se baja de la contienda y la apoya como candidata
Se da en Tucumán y aseguran que quedan aislados.Llevan años reclamando la reparación de caminos y puentes.
El magistrado citó al procurador de la Municipalidad de Lima, Carlos Cosavalente, para que declare el próximo 15 de septiembre por su denuncia presentada contra Brookfield
La compañía aérea aseguró que continuarán estimulando el mercado nacional de rutas aéreas
La aerolínea regional mexicana continúa su expansión en el mercado de la aviación al anunciar dos nuevas rutas