familias

Fuente: Clarín
31/03/2025 16:00

Cada vez son más las familias que buscan que sus hijos aprendan a nadar antes del año de vida

En la zona Norte del Conurbano bonaerense crece la demanda de clases de natación en clubes, colonias y gimnasios. Las practicas suelen darse de manera individual o grupal en casas de familia. El rol de los padres, vital en el proceso.

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:00

Humedades, suciedad y tuberías rotas: las familias protestan "por unos baños dignos" en un colegio de Valencia

El CEIP Ciudad de Bolonia espera desde hace tres años la reforma de unos baños "deplorables e insalubres"

Fuente: Infobae
30/03/2025 14:13

Paula Oliveto, candidata de la Coalición Cívica: "CABA se transformó en un feudo que pelean dos familias, los Macri y los Milei"

La actual diputada nacional encabeza la lista del espacio que se referencia en Elisa Carrió. Criticó la gestión de Jorge Macri y aseguró que no quiere meterse "en la mugre del poder"

Fuente: Infobae
30/03/2025 08:24

Una joven de 25 y una niña de 2 años, heridas en un tiroteo entre familias en Plasencia

La reyerta ocurrió a medianoche en el barrio de San Lázaro de la capital del Jerte

Fuente: Infobae
29/03/2025 16:46

La ciudad bonaerense que no para de crecer: recibe a dos nuevas familias por día y en 5 años se construyeron en ella más de 10.000 viviendas

Atrae tanto a inversores como a nuevos residentes que buscan casas, departamentos o barrios privados

Fuente: La Nación
29/03/2025 00:00

Dos familias argentinas empresarias se unen para un proyecto inmobiliario

MENDOZA.- Dos familias argentinas y empresarias se unieron para darle forma a un proyecto inmobiliario. Se trata de los linajes Scalesciani, propietario del grupo El Rosario -que tiene bajo su ala al hotel Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires-, y la familia David, tradicional de Mendoza y con negocios en diferentes sectores, como el inmobiliario, la vitivinicultura, la distribución mayorista de alimentos y la cría de caballos.El nuevo emprendimiento fue bautizado Reserva Alto Agrelo. Se trata de un complejo al que catalogaron como sin precedentes en la Argentina y en América Latina, y para el cual se prevé una inversión cercana a los US$25 millones: fusiona un hotel 5 estrellas con el sello Duhau, una bodega de alta gama y un desarrollo de lotes residenciales de chacras premium en Mendoza."Si ven que se nos caen unas lágrimas, miren para el otro lado. Las dos familias lo hacemos con mucho amor y cariño", bromeó Rubén David, gerente del negocio de su familia, en diálogo con LA NACIÓN y minutos antes de la presentación del proyecto. Durante el evento, que tuvo lugar hoy en el predio, el empresario enfatizó: "Logramos una combinación hermosa e increíble".Las familias Scalesciani y David se conocieron un año y medio atrás, durante un almuerzo junto a otros empresarios en Mendoza y de casualidad. "Nosotros buscábamos ingresar a la industria de la hospitalidad; queríamos algo distinto. En paralelo, ellos buscaban salir de Buenos Aires, y uno de los destinos que miraban era Mendoza, porque estaba en auge por el vino. Fue un recorrido de un año y medio, pensando en lo que nosotros ya teníamos y en lo nuevo. Nos encontramos porque los valores eran los mismos. Y si bien cada uno tiene su impronta y su público propio, quienes acceden a la reserva ponen un pie en todo este ecosistema", amplió David.En paralelo, Juan Francisco Scalesciani. titular del grupo de su familia, destacó: "Esto es un hito. Desde hace mucho tiempo venimos buscando dónde seguir desarrollando la hotelería de excelencia y seguir aposando en la Argentina". Para el empresario, Reserva Alto Agrelo representa una oportunidad para replicar la experiencia de Palacio Duhau. Inaugurado en 2006, luego de más de tres años en obra y mediante una inversión cercana a los US$74 millones, el hotel apuntó a integrar al vecino. "Los vecinos pueden entrar y disfrutar del ambiente o tomar el té. No es solamente para el extranjero que se aloja en el palacio, sino también para la señora que vive en la esquina", ejemplificó.Reserva Alto Agrelo, en detalleUbicado a 35 kilómetros de la ciudad y a 45 minutos del aeropuerto internacional El Plumerillo, el complejo Reserva Alto Agrelo fue diseñado sobre más de 400 hectáreas en Agrelo, una de las regiones más relevantes del mapa mundial de la industria.El nuevo desarrollo comprende Casa Duhau, un hotel 5 estrellas de 40 villas -casas con amplias habitaciones-, con vistas al Cordón del Plata y el volcán Tupungato, y más 12 suites ejecutivas; además de dos restaurantes y cava. Y a este se suman los lotes residenciales de Chacras: son 116 chacras, de entre 5.000 y 10.000 metros cuadrados, que podrán ser montadas en una superficie total de 88 hectáreas.Estos dos emprendimientos hacen tándem con la bodega Agrelia, que cuenta con el asesoramiento de los enólogos Michel Rolland y Marcelo Pelleriti, y con Casa David - Wine & Horses, un club con instalaciones para la guarda de caballos e instrucción de deportes hípicos, inaugurado en 2022. Ambas propuestas estarán disponibles para los propietarios de las chacras, mediante un sistema de membresía.De acuerdo con los empresarios, el negocio tiene como principal cliente destinatario a los mendocinos, aunque también a brasileños y europeos, quienes -según consideran- están "muy interesados en la Argentina. El motor de la inversión -según entienden- será diverso: pasará tanto por la residencia, como por el verano y el resguardo de capital.

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:56

ONG's piden apoyo para familias y colectivos de búsqueda de personas: "Caminan lo que las autoridades no"

Diversas organizaciones mexicanas emitieron una serie de recomendaciones para ayudar a la búsqueda de personas

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:53

La Devolución del IVA en 2025 podría beneficiar a miles de familias en condición de pobreza en Colombia: consulte si puede aplicar

El Departamento de Prosperidad Social enfatizó que el programa no permite inscripciones directas, ya que los beneficiarios son seleccionados automáticamente con base en los datos oficiales

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Día Mundial del Autismo: una red social conecta a profesionales con familias que se sienten "perdidas" ante el diagnóstico

"Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como padres al recibir un diagnóstico es la sensación de estar completamente perdidos, sin saber por dónde empezar". Silvina González es mamá de Matteo, que tiene 15 años y está dentro del espectro autista. Cuenta que ya lleva un "camino recorrido": varios años de hacerse su agenda de recursos para promover la inclusión, para hacer de la vida de su hijo una vida mejor."A los dos años un neurólogo nos dijo que tenía un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y nos anticipó que iba a necesitar hacer terapia con una fonoaudióloga. En ese momento no había tantos especialistas, no sabía dónde buscar. Cuando di con una, era tanta mi desinformación que le pregunté cuántas sesiones eran, pensando que serían unas 5 o 6. Estaba perdidísima: Matteo sigue con esa terapia hasta hoy", ejemplifica.Silvina se informó con especialistas de España, que a la vez la pusieron en contacto con otros padres y madres de Argentina que tenían hijos con el mismo diagnóstico, y con quienes compartían inquietudes. "Estábamos perdidos. No sabíamos dónde hacer los tratamientos, era un mundo nuevo", recuerda.Como ella al principio, muchas personas no saben dónde buscar recursos para mejorar su calidad de vida o la de sus hijos con autismo. A medida que se gana conciencia sobre el espectro autista, aparecen nuevos recursos y profesionales capacitados, pero ¿cómo llegar a ellos? Con esa pregunta en mente, miembros del Rotary Club Montserrat de Buenos Aires decidieron crear hace dos años Autismored. "La lanzamos oficialmente a comienzos de 2023, como un espacio de conexión entre las familias y con los profesionales y organizaciones que ofrecen servicios y apoyo para las personas con autismo", explica a LA NACION Miguel Ángel Martínez Pereyra, director del Grupo de Acción de Salud y Educación de Rotary International. "En el mundo rotario se trabajaba con mucha gente con autismo, pero nadie sabía bien qué era lo que estaba haciendo el otro", recuerda en el contexto del 2 de abril, Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.De familiares y terapeutas a abogados y peluquerosAutismored se encarga de conectar a personas autistas, o sus familias, con profesionales o servicios "amigables" cerca de donde se encuentran, con otras asociaciones de padres y con organizaciones que defienden los derechos de las personas con autismo. Esto incluye médicos, psicólogos, terapeutas, pero también abogados que realicen una demanda ante la reticencia de una obra social, y hasta peluquerías y talleres con salida laboral. También escuelas e instituciones educativas inclusivas, o lugares y empresas que entiendan el ocio, la recreación o el turismo con apoyos para personas neurodivergentes. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Autismored (@autismored) La plataforma viene creciendo en forma orgánica y ya cuenta con 7.600 usuarios y funciona como si fuera un buscador por geolocalización, que permite buscar u ofrecer un servicio o recurso relacionado con la Condición del Espectro Autista (CEA).En la creación de la red participaron organizaciones que trabajan con el colectivo: la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA), PANAACEA y Brincar. Según explica Mariano Saldaña, líder del proyecto, las funcionalidades crecen a medida que reciben feedback sobre los servicios más requeridos por la comunidad.Una embajadora de AutosimoredAdemás de ser mamá de Matteo, Silvina es dueña de Serendipia Juguetes, un emprendimiento fundado en el 2022 que ofrece juegos adaptados tanto para las familias como recursos para terapeutas, especialmente material didáctico para la estimulación del lenguaje y la comunicación a través de pictogramas. Es uno de los emprendimientos inclusivos de Autismred, desde donde Silvina busca promover la creación de redes."Tener un espacio donde uno puede acceder a una gran cantidad de recursos es realmente valioso. Desde mi emprendimiento he podido asesorar a otros padres que buscan materiales y herramientas para acompañar a sus hijos. Autismored les permite conectar con profesionales, instituciones y grupos que pueden facilitarles la vida diaria. Además, la difusión de esta red genera un espacio de intercambio de preguntas, dudas y consejos, lo que se convierte en una guía valiosa para las familias", señala Silvina. Y admite: "Me hubiera encantado contar con algo así hace 14 años, cuando comencé este camino".A su vez, cuenta que como proveedora de servicios, advierte el impacto positivo que tiene Autismored no solo para los padres, "sino también para los profesionales y emprendedores que formamos parte de este ecosistema"."800 mil personas con autismo"La tendencia es clara: en los últimos años ha habido un notorio aumento en la prevalencia de personas con autismo. En general, se toman como referencia los datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, cuyos últimos registros, de 2023, marcan que una de cada 36 personas tiene autismo. La OMS emplea una cifra mucho más conservadora: 1 de cada 100.En Argentina no hay estadísticas oficiales. Pero, desde Autismored, Saldaño señala una estimación: que en en el país hay aproximadamente 800.000 personas con autismo."En general esa tendencia creciente siempre se adscribió a distintos factores. Por un lado, hay más conocimiento, pero también un proceso de sustitución diagnóstica: personas que antes estaban diagnosticadas con otros diagnósticos ahora están dentro del espectro autista. Un tercer factor es que también se incluye en el espectro a personas que no necesitan tantos niveles de apoyo", explica Alexia Rattazzi, psiquiatra infantojuvenil especialista en autismo. "Es decir, ahora se incluyen a personas que tienen más habilidades en la comunicación, como personas con síndrome de Asperger, una población que tal vez antes no era tan identificada", amplía.Rattazzi destaca en esa línea que "sabemos que hoy por hoy el espectro autista tiene muchísima variabilidad y heterogeneidad, las personas que conforman ese espectro realmente son muy distintas entre sí". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Autismored (@autismored) "Una forma diferente de 'ser'""Siempre decimos que la información es poder. Creemos que la toma de conciencia permite derribar barreras. Por ejemplo, saber que es mejor hablar de condición y no de trastorno. Si se cuenta con información buena, se promueve la inclusión. Aunque a mí me gusta más hablar de 'convivencia respetuosa de la diversidad'", enfatiza Rattazzi.Martínez Pereyra considera que "en los últimos años se ha notado un cambio importante en la forma en que la sociedad argentina percibe y se relaciona con el espectro autista. Ha habido un mayor enfoque en la concientización y visibilidad del autismo, impulsado por campañas, más información en los medios y un enfoque inclusivo en algunas políticas públicas". Para el referente de Autismored, "esto ha llevado a que muchas personas empiecen a ver el autismo no como una enfermedad que debe ser 'curada', sino como una forma diferente de ser, lo cual es un avance significativo."Sin embargo", aclara Martínez Pereyra, "todavía hay mucho por mejorar. En primer lugar, es esencial seguir avanzando en la educación inclusiva, para que los niños y jóvenes con autismo tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que cualquier otro. Aunque hay escuelas que ya implementan programas adaptados, aún hay muchas que carecen de recursos adecuados y de formación para comprender y abordar las necesidades de los estudiantes con autismo. Por otro lado, la sensibilización en la vida cotidiana también es crucial. Aunque la gente está más informada, todavía persisten estigmas y malentendidos".Para Martínez Pereyra, "aún falta una mayor integración de las personas con autismo en todos los ámbitos de la sociedad; la clave está en crear un entorno donde la inclusión no sea la excepción, sino la norma". Eso es lo que busca promover Autismored.Una semana para promover la inclusiónEl 2 de abril es el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. En ese marco, durante los próximos días se desarrollarán varias actividades que buscan informar sobre la condición y derribar barreras. La Semana Azul tendrá 40 eventos distintos: comienza este sábado 29 y se extiende hasta el sábado 5 de abril.Esta es parte de la agenda:29/3 al 2/4 Tour Azul Rosario - Buenos Aires (En bicicletas tándem, organizado por Empujando Límites).29/3 Inauguración del palco sensorial en el club Independiente, junto a la Fundación BEF.1/4 Vigilia 2 de abril - Templo Libertad (organiza APAdeA)2/4 Acto histórico de 15 a 20hs - Plaza Vaticano (TGD Padres TEA Grupo Promotor + distintas ONG). Habrá diferentes actividades de apoyo a este acto, como también actividades públicas y privadas en todo el país.El fin de semana del 4 al 6 de abril habrá acciones sorpresa en los 15 partidos de la fecha del fútbol profesional (una movida de AFA y TEActiva)El sábado 5/4 en el Planetario se realizará el festival musical "Autismo sin límites", con la presentación de Iván y sus amigos, un grupo musical liderado por Iván, que tiene autismo.Podés conocer más detalles de los eventos en https://semanaazul.org/.Cómo colaborarAutismored es una herramienta gratuita y sin fines de lucro, pero existen dos maneras de colaborar con la red para potenciarlaLa primera es "haciendo correr la voz", compartiendo el link de la plataforma entre amigos, conocidos, profesionales, comercios e instituciones para que la comunidad siga creciendo.La segunda forma de colaborar es a través del "Botón de Donación", una función que en los próximos días habilitarán en el sitio web. Todo lo recaudado se aplicará al desarrollo tecnológico de la plataforma que permita conectar cada vez a un mayor número de beneficiarios. Para más información, escribir a contacto@autismored.org

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

El desespero de las familias de los cientos de migrantes venezolanos deportados a El Salvador: "Preso por un tatuaje"

Cientos de venezolanos fueron enviados a la megacárcel de Nayib Bukele, en El Salvador, acusados de presuntamente pertenecer al Tren de Aragua. Sin embargo, allegados de los detenidos afirman que estas acusaciones carecen de fundamento y que las deportaciones se realizaron sin pruebas concretas.Estados Unidos deportó a cientos de venezolanos a El SalvadorEl Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) se convirtió en el destino de estos inmigrantes, enviados desde Estados Unidos en el marco de un acuerdo bilateral y económico entre ambas naciones. La administración Trump transfirió 6 millones de dólares al gobierno salvadoreño para cubrir los costos de detención por un año.En el primer vuelo llegaron a El Salvador 261 personas, de las cuales 238 eran venezolanas, mientras que el resto pertenecía a pandillas salvadoreñas. De los nacidos en Venezuela, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, acusados de formar parte de la pandilla Tren de Aragua, y 101 bajo el Título 8.La falta de evidencias concretas sobre la afiliación criminal de los deportados generó incertidumbre entre sus familiares y abogados. Algunos reconocieron a sus seres queridos en videos publicados por el gobierno salvadoreño y aseguraron que no tienen vínculos con la banda delictiva originada en Venezuela.Historias de migrantes deportados a El SalvadorUno de los casos conocidos es el de Jhon Willian Chacín Gómez, un tatuador venezolano que ingresó a EE.UU. en 2023 junto a su hermana Yurliana Chacín Gómez. Mientras ella pudo quedarse en el país norteamericano para solicitar asilo, el joven fue devuelto a México y posteriormente reingresó mediante una cita programada con CBP One.Según relata su hermana en una entrevista con CNN en Español, el venezolano estuvo "preso por un tatuaje" y tras ser detenido lo interrogaron sobre los símbolos que llevaba en la piel, por los que era acusado de tener lazos con el Tren de Aragua.A pesar de que las investigaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) determinaron que no existía tal vínculo, a principios de marzo fue transferido a Texas y, finalmente, enviado a El Salvador sin explicaciones adicionales.Yurliana reconoció a Jhon Willian en un video del gobierno salvadoreño, aunque la imagen era borrosa. Identificó sus tatuajes y sus anteojos. Desde entonces, no ha tenido noticias sobre él. "No sé si está bien, si está comiendo, cómo está durmiendo. Debe estar nervioso y asustado", dijo en la entrevista con CNN en Español.Otra historia similar es la de Arturo Alejandro Suárez Trejo, un músico venezolano que fue detenido en Carolina del Norte mientras grababa un videoclip. Según su esposa, Nathalí Sánchez, ingresó legalmente a EE.UU. con una cita de CBP One y logró obtener su seguro social y un trabajo en construcción.Sin embargo, ICE lo arrestó y, tras un proceso acelerado, lo deportó a El Salvador. Su esposa identificó a Arturo en una imagen publicada por el gobierno de Bukele, donde aparece rapado y vestido con un uniforme de prisión, rodeado de otros detenidos. "No es un criminal ni un terrorista, es un artista que vino a cumplir su sueño", afirmó Sánchez, quien busca apoyo legal para demostrar la inocencia de su esposo y obtener su liberación.Un caso más es el de Anyelo Sarabia González, un joven venezolano de 19 años, detenido tras asistir a una cita migratoria en Arlington, Texas. Los agentes de migración lo vincularon con el Tren de Aragua por un tatuaje en su mano que mostraba una rosa con pétalos en forma de billetes.Su familia demostró que el tatuaje fue hecho en Texas y que no tiene relación con ninguna organización criminal, pero la evidencia no fue suficiente para evitar su deportación. "Pensó que se veía bien, no tenía ningún otro significado", explicó su hermana.Uso de tatuajes como criterio de detención genera controversiaEl Departamento de Seguridad Pública de Texas dio a conocer un listado de tatuajes que supuestamente identifican a miembros del Tren de Aragua, en este incluyen símbolos de trenes, coronas, armas, dados y frases como "Real hasta la muerte" o "Hijos de Dios". Esta práctica ha generado preocupación entre especialistas, quienes advierten que basarse en tatuajes para determinar afiliaciones criminales es una estrategia riesgosa y discriminatoria.La periodista venezolana Ronna Rísquez, experta en crimen organizado, explicó que esto no puede ser un criterio suficiente para detener a una persona. "La única manera de saber si alguien pertenece al Tren de Aragua es mediante una investigación", sostuvo. Agregó que criminalizar a una persona por su apariencia podría llevar a errores y a la estigmatización de inocentes.El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar estas deportaciones también ha generado controversia. Esta legislación, utilizada en pocas ocasiones en la historia de EE.UU., permite la expulsión rápida de presuntos miembros de grupos delictivos considerados una amenaza sin necesidad de un juicio migratorio. Esto impide que los deportados puedan defenderse en tribunales y buscar alternativas legales para permanecer en el país norteamericano.Con los migrantes ahora en El Salvador, el futuro de estos deportados es incierto. El presidente Bukele declaró que los presuntos miembros del Tren de Aragua permanecerán en prisión por al menos un año, sin opciones claras para su defensa o liberación.

Fuente: Infobae
27/03/2025 05:11

Deslizamiento dejó 11 viviendas inhabitables y 42 familias damnificadas en la región San Martín

Las lluvias continuas provocaron un evento crítico en Progreso, donde varias construcciones colapsaron y una escuela resultó comprometida, mientras las autoridades coordinan con el gobierno regional para gestionar recursos de ayuda inmediata

Fuente: Página 12
27/03/2025 02:40

Un millar de familias están afectadas por la crecida del Bermejo

El Comité de Emergencia local preveía realizar 12 vuelos a parajes aislados en el departamento Rivadavia. Pero a lo sumo se pudieron hacer dos, por el mal estado del tiempo. El operativo prevé visitar 25 parajes aislados.

Fuente: Página 12
27/03/2025 02:37

Familias diaguitas denunciaron usurpación de tierras

Dos familias de la comunidad diaguita Cholonkas expusieron las dificultades que vienen atravesando con ocupantes de su territorio. Afirmaron que sufrieron violencia física y sexual y pidieron una intervención judicial.

Fuente: Infobae
26/03/2025 22:05

Condenan a ladrón de cables en Trujillo: 3 años y 9 meses de cárcel por dejar sin servicio a 240 familias y afectar servicios esenciales

Más de 550 casos registrados en la 'Ciudad de la Eterna Primavera' desde 2024 evidencian el crecimiento del robo de los filamentos, afectando a empresas, hogares e instituciones esenciales

Fuente: La Nación
26/03/2025 17:00

"Esta noche no sé qué va a pasar": temor en Bolívar por un pronóstico de lluvias copiosas mientras hay campos con familias aisladas

En Bolívar, el temor crece con las horas. Los pronósticos anuncian lluvias "copiosas" para esta noche, justo cuando todavía hay miles de hectáreas bajo el agua, familias aisladas en sus campos, caminos rurales destruidos y dos personas que continúan desaparecidas. La preocupación aumenta en una zona que aún no se repone del impacto de las últimas tormentas, que ya dejaron dos muertos. En este contexto, reina la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en las próximas horas."Hoy tenemos toda la parte centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y parte de Río Negro, junto con el sur de Córdoba, centro-sur de San Luis y una pequeña parte del sur de Santa Fe con lluvias y chaparrones de variada intensidad. En este caso, el fenómeno más destacado es justamente la lluvia, no las tormentas. No hay alerta por actividad eléctrica ni por granizo, ni siquiera por ráfagas. El tema es la caída de agua", explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis. El problema sería así el volumen de agua acumulada en lapsos muy cortos."Exponencial": manejan 20.000 hectáreas, convirtieron un desierto en un oasis y hoy producen 3000 novillos al añoEl especialista detalló que, aunque en algunos casos el volumen total de precipitaciones no parezca extremo, lo que agravaría el panorama es la intensidad en cortos períodos de tiempo. "Puede llover 20 mm en apenas media hora. Y eso, con los suelos completamente saturados, hace que no haya capacidad de absorción. Entonces, cualquier nuevo milímetro cae sobre una esponja que ya no da más", indicó.De Benedictis señaló que los momentos más críticos, tras las precipitaciones que se prevén, serán este viernes y el próximo domingo, días en los que se espera una mayor inestabilidad. "Después las lluvias comienzan a retirarse progresivamente. No es que mejora definitivamente, pero sí vamos a empezar a ver una tendencia a la baja", sostuvo. El alivio más claro llegaría a partir del domingo por la noche o el lunes. "Ahí sí entraríamos en un período relativamente prolongado sin lluvias, una especie de pequeña ventana de estabilidad para toda la zona centro-oeste de la provincia de Buenos Aires", remarcó el meteorólogo.RecomendacionesEn ese contexto, recomendó mantenerse atentos a las actualizaciones del pronóstico y extremar precauciones, especialmente en zonas rurales con acceso complicado o cursos de agua cercanos. "Esta noche no sé qué va a pasar. Dan como 60 o 70 mm. Hay mucho miedo con eso", dijo Ezequiel Disavia, encargado de un establecimiento agropecuario en la zona de Bolívar. El campo donde trabaja está ubicado cerca de Alvear, sobre la ruta 205, a la altura del paraje Hale. "El lunes pasado fui a buscar un tractor con un carretón y me encontré con un ojito de agua en la calle. Cuando entré al campo, me quería morir. El agua empezó a subir, subir, subirâ?¦ y en cuestión de una hora el panorama cambió por completo. Pasé por ahí y, cuando volví, el agua ya estaba a la altura del capó de la camioneta", relató.En pocas horas el agua cubrió más de la mitad de un campo de más de 300 hectáreas. "Una cosa es contarla, otra es vivirla. Entré, vi la soja, y cuando salí, lo único que se veía era agua. La soja había desaparecido", recordó. Y lo mismo ocurrió con un lote de 290 hectáreas de girasol que se perdió por completo. "El agua le llegó a la cabeza [el capítulo del cultivo]. Ese campo se tapó todo con agua, no se levantó nada", precisó.Contracara: el trigo 2025/26 asoma con insumos más accesibles y servicios encarecidosDurante varios días, los trabajadores rurales estuvieron completamente aislados. "Primero les llevábamos agua y comida en bote. Después, cuando el agua bajó un poco, les empezamos a llevar en tractor", señaló Disavia. Sin embargo, explicó que el sábado pasado, al ver que el agua seguía subiendo, los evacuaron a todos arriba de un carro. "Les dije: 'Agárrense fuerte, no tengan miedo, no pasa nada'". Hoy allí aún hay dos familias más."No quieren salir porque no ven el peligro. Pero mañana seguramente les vamos a llevar mercadería de vuelta", señaló. En algunos campos aún se necesita la ayuda de bomberos para poder entrar. "Lo que más me llamó la atención fue la forma en que subió el agua, fue todo muy rápido. Recibimos el agua del día a la noche. Por eso el miedo que hay es lógico. Nadie quiere otro golpe", remarcó.

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:44

Los ingresos de las familias porteñas cerraron el 2024 con un leve repunte respecto al 2023

A pesar del impacto de la inflación, los ingresos en la Ciudad de Buenos Aires mostraron una leve recuperación en el cierre del año pasado

Fuente: La Nación
25/03/2025 10:18

Los mejores SUVs eléctricos para familias en 2025: precios y modelos destacados en EE.UU.

El mercado de los SUVs eléctricos creció mucho durante los últimos años, en gran medida debido a que sus modelos cuentan con gran espacio, tecnología de punta y además son eficientes. Para 2025, los fabricantes pusieron el foco en vehículos que no solo brindan una experiencia de conducción más sostenible, sino que también responden a las necesidades que tienen las familias con cabinas más amplias, mayor capacidad de carga y tecnología avanzada de seguridad.Cinco SUVs eléctricos que se destacan como modelo familiarKia EV9 2025De acuerdo a US News, el Kia EV9 2025 se posiciona como el mejor SUV eléctrico de 2025. Este vehículo cuenta con una cabina espaciosa de tres filas, un diseño cómodo y una amplia lista de funciones tecnológicas. Su precio varía entre US$54.900 y US$73.900.El mejor SUV de 2025Este SUV consiguió una calificación general de 8,9 sobre 10 y un puntaje de seguridad de 9,3 sobre 10. Entre sus características más destacadas se encuentran un portón trasero manos libres, control de clima automático de tres zonas y un punto de acceso Wi-Fi.Hyundai Ioniq 5 2025Otro modelo que sobresale es el Hyundai Ioniq 5 2025 que tiene un diseño moderno, con un interior amplio y se destaca por su tecnología avanzada. Su precio oscila entre US$42.600 y US$55.500, mientras que su puntaje general alcanza 9,1 sobre 10 y su calificación en seguridad llega a 9,4 sobre 10. Las principales características de este vehículo son su espaciosa segunda fila, su fácil manejo de controles y su larga lista de funciones orientadas a la familia.Kia EV6 2025El Kia EV6 2025 es el ejemplo de equilibrio entre rendimiento y tecnología. Si bien su capacidad de carga es menor a la de sus competidores, este vehículo cuenta con una segunda fila de asientos espaciosa y un interior moderno. Su precio va desde US$42.600 a US$61.600. Además, tiene una calificación general de 8,9 sobre 10 y una puntuación de seguridad de 10 sobre 10.Ford Mustang Mach-E 2025Entre los modelos más llamativos de la lista se encuentra el Ford Mustang Mach-E 2025, un SUV deportivo que se adapta a la practicidad familiar. Su precio parte desde los US$36.495 y llega hasta los US$52.495. Este vehículo tiene un sistema de entretenimiento intuitivo, un interior sofisticado y su conducción es más firme que la de sus otros competidores. Su puntuación general es de 9 sobre 10 y obtuvo la máxima calificación en seguridad.Subaru Solterra 2025Para quienes buscan una opción con capacidad todoterreno, el Subaru Solterra 2025 es una gran alternativa. Este modelo es ideal para familias que priorizan la aventura, ya que cuenta viene con tracción integral de serie y una increíble capacidad de carga. Su precio se encuentra entre US$38.495 y US$45.495. Además, obtuvo un puntaje general de 8,1 sobre 10 y una calificación en seguridad de 9,7 sobre 10.Los SUVs que completan el top 10 del ranking y sus preciosNissan Ariya: entre US$39.770 y US$54.370Toyota bZ4X: entre US$37.070 y US$43.880Honda Prologue: entre US$47.400 y US$57.900Volvo EX30: entre US$44.900 y US$46.600Kia Niro EV: entre US$39.600 y US$44.600

Fuente: Página 12
25/03/2025 01:52

Unas 600 familias están aisladas en Rivadavia Banda Sur

La asistencia aún no llega, ni por aire ni por el agua. El tiempo no permite los puentes aéreos. Pero tampoco llegan lanchas que podrían cargar la asistencia.

Fuente: Infobae
24/03/2025 13:21

Desalojo en Chosica por ampliación de la autopista Ramiro Prialé: familias denuncian retiro violento por parte de la MML

Siete familias fueron desalojadas de sus viviendas en Villa Los Sauces para permitir la ampliación de la autopista Ramiro Prialé. Los residentes afirman contar con documentos que respaldan su posesión y denuncian abuso policial, mientras el alcalde Rafael López Aliaga defiende el proyecto

Fuente: Infobae
24/03/2025 13:13

Familias de las víctimas de alias El Zarco, acusado de reclutar civiles para ejecuciones extrajudiciales piden celeridad en el caso tras 18 años

Luis Jhon Castro Ramírez llegó extraditado desde España el 13 de septiembre de 2021, era miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y es investigado por reclutar a jóvenes que luego fueron presentados como víctimas de ejecuciones extrajudiciales por el Ejército

Fuente: La Nación
21/03/2025 21:36

El proyecto de ley de educación que preocupa a padres y políticos en Illinois: "Ataque directo a las familias"

En Illinois, un nuevo proyecto de ley genera un intenso debate entre padres, educadores y políticos. La iniciativa, conocida como HB-2827, propone cambios significativos en la regulación de la educación en el hogar y busca establecer mayores controles sobre las familias que optan por instruir a sus hijos en casa, lo que despierta cierta preocupación entre quienes defienden la autonomía.Illinois: un cambio radical en la educación en el hogarEl proyecto de ley exige que los padres o tutores que educan a sus hijos en casa completen un "Formulario de Declaración de Educación en el Hogar". Este documento, que debe ser presentado anualmente ante la escuela pública correspondiente, tiene como objetivo registrar a los estudiantes en el distrito escolar más cercano.Según el texto del proyecto, los niños cuyos padres no presenten este formulario serán considerados "ausentes injustificados", lo que podría acarrear sanciones legales para las familias.Además, el proyecto establece que, si un niño educado en casa desea participar en actividades escolares públicas, ya sea de manera parcial o en eventos extracurriculares, los padres deben presentar pruebas de que el menor recibió todas las vacunas y exámenes de salud requeridos, o bien, un certificado de exención por motivos religiosos.Esta medida fue criticada por quienes argumentan que impone barreras innecesarias a las familias que optan por la educación en el hogar.Reacciones políticas y preocupaciones familiares por el proyecto de IllinoisLa propuesta generó un fuerte rechazo entre los legisladores conservadores, quienes la ven como una intromisión del Estado en las decisiones educativas de las familias. El senador estatal Neil Anderson, del Partido Republicano, fue uno de los más vocales en su oposición, al calificar el proyecto como un "ataque a las escuelas privadas y a la educación en el hogar", según recuperó New York Post.Anderson instó a los ciudadanos a presentar "testimonios de oposición" ante el Comité de Política Educativa de la Cámara de Representantes, con lo cual logró hasta el momento más de 30.000 declaraciones en contra.Por su parte, el representante Chris Miller, también republicano y padre de siete hijos educados en casa, expresó su preocupación en redes sociales, al afirmar que el proyecto es un "ataque directo a las familias de Illinois". El legislador enfatizó que la educación en el hogar es una opción válida y que los padres deben tener el derecho de decidir cómo y qué enseñan a sus hijos.Incluso algunos políticos de tendencia más liberal mostraron escepticismo ante la propuesta. La representante demócrata La Shawn Ford señaló, tras escuchar a sus electores, que entiende las preocupaciones sobre la pérdida de autonomía que implica este proyecto. "Las familias eligen la educación en el hogar porque quieren tener control sobre la educación de sus hijos, incluyendo el currículo y la filosofía de enseñanza", explicó en una entrevista con The Center Square.Implicaciones de la ley y próximos pasos para su implementaciónEl proyecto de ley también modifica varias leyes existentes, como la Ley de Libertad de Información y el Código Escolar de Illinois, para requerir que las escuelas no públicas se registren ante la Junta Estatal de Educación.Además, establece requisitos específicos para los administradores de programas de educación en el hogar, entre los que se incluyen la presentación de un portafolio educativo que documente el progreso académico de los estudiantes.Los defensores de la iniciativa argumentan que estas medidas son necesarias para garantizar que los niños instruidos en casa reciban una educación adecuada y estén protegidos en situaciones de posible abuso o negligencia. Sin embargo, los críticos sostienen que el proyecto representa una sobreregulación que socava la libertad de las familias para elegir el tipo de enseñanza que consideran más apropiada para sus hijos.El Comité de Política Educativa de la Junta Estatal de Educación de Illinois revisará el proyecto, y se espera que en las próximas semanas se defina su futuro. Mientras tanto, las familias y los legisladores continúan en pleno debate si esta iniciativa es un paso necesario hacia la supervisión educativa o una intrusión injustificada en la vida privada de padres e hijos.

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:04

Los depósitos bancarios de las familias suben un 4,7 % en noviembre y rozan el récord

El ahorro de las familias en bancos españoles continúa en aumento, alcanzando 1,028 billones de euros en noviembre, mientras que los depósitos empresariales también experimentan un notable crecimiento, superando los 333.500 millones de euros

Fuente: Infobae
18/03/2025 02:42

Créditos para familias y empresas de Bahía Blanca: qué bancos ofrecen financiamiento con facilidades

Varias entidades financieras lanzaron préstamos con bajas tasas y plazos de gracia para asistir a la emergencia en el sur bonaerense

Fuente: Infobae
18/03/2025 01:00

Junts compromete al PSOE con su 'ley antiokupas' que propone "desalojo rápido" en 48 horas y acotar la suspensión de los desahucios a familias vulnerables

La formación de Carles Puigdemont señaló que los socialistas tenían intención de avalar la norma. En todo caso, esta cuestión genera consenso en el bloque de la derecha

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:21

Familias neoyorquinas podrían recibir cheques de reembolso de hasta 500 dólares con esta iniciativa del gobierno

La medida tiene como objetivo mitigar el impacto del alto costo de vida que afecta a millones de ciudadanos. En el estado los alimentos han aumentado más del 25% desde 2019

Fuente: Clarín
16/03/2025 23:36

Preocupación por la crecida del río Pilcomayo: más de 300 familias aisladas en el norte de Salta

El agua subió a niveles récord, ya arrasó con viviendas y el panorama podría empeorar.El gobierno provincial activó una evacuación voluntaria en las comunidades más perjudicadas.

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:03

El Gordo viaja a Logroño, pero rebota en familias de un club de 'basquet' de Madrid

El sorteo de Navidad reparte alegría en Logroño con el Gordo, mientras familias del distrito San Blas-Canillejas de Madrid celebran sus premios por un número que quedó incompleto

Fuente: Clarín
14/03/2025 20:36

No es la torta frita: la tradicional receta argentina que acompaña la ronda de mates en las familias

Una receta fácil, con ingredientes simples y mucho sabor casero.Una tradición familiar que se transmite de generación en generación.

Fuente: La Nación
14/03/2025 13:00

Bahía Blanca: dónde donar y cómo colaborar con las familias afectadas por el temporal

A medida que pasan los días, las campañas por Bahía Blanca se multiplican. De hecho, diferentes organizaciones califican como "inédita" o "récord" la ayuda solidaria que despertó en todo el país la tragedia que viven miles de familias afectadas por las inundaciones y los estragos que causó la tormenta. Por el temporal, murieron 16 vecinos, hay una decena de personas desaparecidas, miles de evacuados e innumerables casas, comercios y escuelas destruidas. El desastre no tardó en aparecer en las redes sociales y los medios de comunicación, lo que despertó una respuesta social sin precedentes. Hubo y hay cientos de campañas para juntar donaciones en clubes, parroquias, escuelas y ONG de todo el país. Pasan los días y la sociedad sigue conmovida y comprometida con las familias afectadas de Bahía Blanca. En ese sentido, algunas de las organizaciones con mayor despliegue en el lugar mantienen activas sus campañas de donaciones. Estas son cinco de las movidas solidarias con las que los ciudadanos se pueden comprometer:CáritasCáritas tiene una campaña de recaudación de fondos. Los aportes son utilizados para comprar bienes de primera necesidad para las familias afectadas.Podés donar dinero a través de su sitio webCruz RojaLos voluntarios están junto a las comunidades afectadas para dar acompañamiento en tareas de rescate, atención en primeros auxilios, apoyo psicosocial, asistencia en alojamientos temporales y en el sistema prehospitalario de emergencia. Además distribuyen kits de limpieza y otros elementos esenciales.Podés hacer una donación a través del alias DONAPORBAHIABLANCAFundación SíLa organización ofrece asistencia inmediata a las personas afectadas mediante la distribución de alimentos, artículos de higiene, limpieza, pañales y velas. Se trata de elementos que fueron donados a la fundación en Buenos Aires y luego transportados a Bahía Blanca por sus voluntarios.Podés acercar donaciones todos los días de 10 a 19 h a Angel Carranza 1962 (Palermo). Lo que más necesitan son alimentos no perecederos, elementos de higiene y artículos de limpieza.Podés donar dinero al alias DONAFUNDACIONSI (El 100% del dinero recaudado será destinado a reponer pérdidas de mobiliario, equipamiento e infraestructura en hogares y pequeños comercios).Si estás en Bahía Blanca y querés sumarte como voluntario para el trabajo de las próximas semanas, podés escribir al WhastsApp 1154107309.Municipalidad de Bahía BlancaLa Municipalidad de Bahía Blanca habilitó dos alias para donar dinero tanto desde Argentina como desde el extranjero. Todo lo recaudado será destinado a la asistencia de familias damnificadas por el temporal:Alias para donar dinero en pesos: BAHIAXBAHIAAlias para donar dinero desde el exterior: BAHIAXBAHIA.USDPara más información actualizada, visitá el Instagram de la Municipalidad.Red de Banco de AlimentosLa organización lanzó una colecta nacional para comprar y distribuir kits de alimentos a las familias afectadas. Cada bolsón tiene leche, fideos, arroz, aceite, salsa de tomate y conservas en lata. Además, la red canaliza las donaciones de cada uno de los 20 bancos de alimentos en el país. Podés aportar dinero para la compra de más kits en este enlace.Podés contactar a la red a través de info@redbda.org.ar o al 11-5474-0423. Allí te indicarán cómo podés colaborar con la sede del banco de alimentos más cercana.

Fuente: Infobae
14/03/2025 05:48

Valladolid eximirá de pagar la ORA a 7.700 familias con niños de 0-3 años o 5 hijos o más

El Ayuntamiento de Valladolid implementará una exención de la ORA para familias numerosas y aquellas con niños menores de 3 años, favoreciendo su movilidad y comodidad en la ciudad

Fuente: Infobae
14/03/2025 05:16

Cinco familias mexicanas demandan en EEUU al exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, por tortura

Las víctimas acusan al exfuncionario de encabezar una estructura de represión durante su mandato

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:05

Explosión en San Bernardo, piden que el alcalde Galán asuma responsabilidades: "Bogotá le falló a las familias"

En diálogo con Infobae Colombia, tres concejales de la ciudad se pronunciaron sobre la explosión de una granada de fragmentación que terminó con la vida de tres personas en la localidad Santa Fe

Fuente: Perfil
13/03/2025 12:00

De la Sota: "No se atiende el reclamo de los jubilados con familias empobrecidas por este ajuste despiadado"

La diputada nacional por Córdoba criticó la represión "alevosa" de las fuerzas federales durante la marcha en cercanías del Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:03

Paneles solares, una iniciativa para ayudar a las familias mexicanas a reducir costos

Gracias a la capacidad fotovoltaica instalada se evitan miles de toneladas de emisiones de contaminantes anuales y genera millones de kilovatios para fomentar el desarrollo ambiental y comunitario

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:17

Créditos y subsidios para familias y empresas de Bahía Blanca: quiénes pueden pedirlos y hasta qué montos

El Banco Provincia destinará $30.000 millones en financiamiento para personas y empresas afectadas por la inundación. La medida incluye créditos con tasas subsidiadas y plazos flexibles

Fuente: La Nación
12/03/2025 01:00

Diluvio en Córdoba: cuatro familias debieron ser evacuadas y se prevé que las lluvias continúen

En Córdoba se registraron fuertes lluvias que provocaron anegamientos, cortes de luz y casas inundadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que las precipitaciones continuarán durante la noche y también habrá fuertes ráfagas de viento. Sin embargo, el secretario de Gestión de Riesgos y Daños Climáticos de Córdoba, Claudio Vignetta, informó que, hasta el momento, no se registran incidentes de gravedad y que se registró una acumulación de 67 milímetros de lluvia en una hora. Cuatro familias debieron ser evacuadas por el ingreso de agua en sus viviendas.La lluvia empezó alrededor de las 18 horas y en pocos minutos generaron acumulaciones de agua en distintos barrios de la ciudad. En varias zonas de la ciudad, como Tablada Park, Villa Centenario y Alberdi, vecinos denunciaron en redes sociales que el agua ingresó a sus viviendas y que había calles que quedaron parcialmente inundadas, lo que dificultó la circulación vehicular. Desde el gobierno municipal se advirtió que el fenómeno continuará y que en las próximas horas pueden ocurrir chaparrones intensos con gran acumulación de agua.Córdoba pic.twitter.com/vofex9KkF6— Marina Glezer (@MarinaGlezer) March 12, 2025Vignetta indicó que el fenómeno fue catalogado por especialistas como un evento de extrema severidad, con registros de hasta 90 milímetros de lluvia en algunas zonas. También confirmó que la costanera fue cortada por prevención, aunque el funcionamiento de los semáforos y la energía eléctrica en las avenidas principales se mantiene sin inconvenientes. Ante la persistencia de las precipitaciones, el funcionario recomendó a la población evitar desplazamientos innecesarios y permanecer en sus hogares hasta que las condiciones climáticas mejoren. Desde el gobierno municipal también instan a extremar precauciones al circular por las calles afectadas y a no intentar atravesar zonas anegadas.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
11/03/2025 20:00

Tragedia en Bahía Blanca: el gobierno de Kicillof anunció en Expoagro que asistirá a unas 70 familias de horticultores

SAN NICOLÁS.- En medio de la tragedia que atraviesan en Bahía Blanca, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof confirmó que acompañará a los horticultores del periurbano de esa localidad. En Expoagro, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, afirmó que con niveles de precipitaciones absolutamente inéditos en comparación a los registros históricos, lo que generó pérdida de vidas humanas y daños económicos, la administración provincial va a prestar su ayuda a unas 70 familias de pequeños productores con algunas de las herramientas que poseen en su cartera."Más al sur de Bahía Blanca, tenemos en la zona del río Colorado a la Corporación de Fomento de Río Colorado (Corfo), donde las primeras tareas vinculadas a la recuperación fueron desde esta organización con la reconstrucción de la ruta 3, en el tramo entre Bahía Blanca y Pedro Luro que estaba cortado. Ahí personal de Corfo estuvo trabajando con maquinaria, con el acompañamiento de Vialidad provincial y se pudo rehabilitar el tránsito", contó en conferencia de prensa.Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de MileiPara el funcionario eso era algo inmediato y fundamental y dijo que las consecuencias más generales sobre la afectación al sector productivo llevará un poco más de tiempo. "Recién ayer a la tarde se pudo entrar en lo que hoy todavía llamamos cordón hortícola de Bahía Blanca. Según nuestros registros, unas 70 familias viven de la producción hortícola en aproximadamente 50 parcelas. Una vez que ingresamos, la verdad que la destrucción es prácticamente total", describió. Además, destacó que hay un grupo de productores porcinos que también han tenido pérdidas muy graves."Estos son los primeros daños absolutamente contrastados por el personal técnico y profesional del Ministerio que ya estuvo recorriendo. Este es el primer paso para una reconstrucción que va a llevar dar más tiempo, pero nosotros ya estamos presentes con acciones concretas. Ya estamos diseñando el esquema de asistencia posible. El Ministerio cuenta con algunas herramientas ya desarrolladas con anterioridad y con experiencia también", añadió."Cyber Monday de vacas": en Expoagro son un boom los remates de ganado y ya se facturaron US$23 millonesEn este sentido, en 2020 crearon un fondo fiduciario de desarrollo agrario que permite brindar financiamiento con características no bancarias. "Es decir que, posiblemente, estemos implementando parte de ese fondo fiduciario para asistir de manera más rápida a los productores. Más que nada porque el carácter de los productores es relativamente más parecido a los productores de gran La Plata, productores de agricultura familiar, donde muchas veces en un mismo predio producen dos núcleos familiares que son parientes y que, en general, se les dificulta la posibilidad de los créditos bancarios", indicó y dijo que otra parte de la asistencia se va a complementar con lo que se está desarrollando de manera integral desde la provincia.En este escenario, indicó que en otras zonas rurales las lluvias, que también fueron abundantes, provocaron grandes anegamientos: "En algunas zonas como Guaminí, Coronel Suárez, Alsina, el agua ocasionó daños e intransitabilidad de los caminos rurales y el compromiso de la provincia es que, ante situaciones de emergencia, vamos a estar colaborando"."Venimos trabajando con varios municipios que nos han solicitado una cantidad determinada de maquinaria. En este sentido, tuvimos un pedido del presidente de Carbap [Ignacio Kovarsky] para trabajar de manera articulada. Así que vamos a estar en contacto fundamentalmente con las sociedades rurales locales que nos van a contar cuáles son los caminos prioritarios para arreglar de manera más urgente", agregó.Si bien aclaró que el mantenimiento y cuidado de los caminos rurales es siempre un tema municipal, el gobierno provincial entiende "que ante situaciones como estas la responsabilidad de colaborar está"."Nuestro compromiso es que, si existen situaciones de emergencia, nosotros vamos a avanzar para mitigar los efectos negativos. Y eso es lo que dijimos desde el primer día de gestión. En los próximos días voy a estar recorriendo las regiones afectadas para terminar de definir la ayuda", finalizó.

Fuente: Perfil
10/03/2025 18:00

Cómo colaborar, desde Córdoba, con las familias afectadas por el temporal en Bahía Blanca

Tras el devastador temporal que azotó Bahía Blanca, dejando 16 víctimas y miles de evacuados, diversas instituciones y clubes en Córdoba han iniciado campañas de recolección de donaciones para asistir a los damnificados. Leer más

Fuente: La Nación
10/03/2025 17:00

Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes: así se puede obtener la green card en 2025

La Ley de Equidad para las Familias de Inmigrantes Legales (LIFE, por sus siglas en inglés) permite obtener la residencia permanente a ciertas personas que están presentes en EE.UU. y que normalmente no reunirían las condiciones para solicitar una green card.La ley que permite obtener la green card a los inmigrantesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la Sección 245(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), modificada por la LIFE y las enmiendas a la legislación en el 2000, indican que se puede obtener el estatus, independientemente de:La manera en que se entró a Estados Unidos.Si el beneficiario trabaja en Estados Unidos sin autorización.No ha mantenido estatus legal de manera ininterrumpida desde su entrada.Para calificar bajo la disposición, el beneficiario debe tener una solicitud de certificación de condición laboral (formulario ETA 750) o una petición de visa de inmigrante (formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero; o el I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero) presentada antes del 30 de abril de 2001.Además, el solicitante de una green card bajo esta legislación, debe completar el Suplemento A del formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus. En la mayoría de los casos, también es necesario pagar una tarifa adicional de 1000 dólares, además de las correspondientes a los formatos.Ajuste 245(i): ¿Quiénes son elegibles?Quienes son elegibles para recibir la tarjeta de residente permanente a través de la Sección 245(i) deben cumplir con una serie de requisitos específicos, como:Ser el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (formulario I-130 o I-140) o una solicitud de certificación de condición laboral (formulario ETA-750) presentada con fecha previa a 30 de abril de 2001.Haber estado físicamente presente en Estados Unidos el 21 de diciembre de 2000.Ser actualmente el beneficiario de una petición de inmigrante cualificada (formulario I-130 o I-140 en original, a través del cual está eximido bajo la cláusula de exención por antigüedad o a través de una petición de inmigrante presentada con posterioridad) o una solicitud de certificación de condición laboral.Tener una visa disponible de inmediato.Ser admisible a Estados Unidos.Según las circunstancias, un cónyuge o hijo de una persona que tiene una cláusula de exención también puede estar exento o ser elegible para ajustar estatus en calidad de dependiente bajo la sección 245(i) de INA, de acuerdo con el Uscis.Los requisitos de la Ley de Equidad para las Familias de InmigrantesCertificación de Condición Laboral (ETA-750): se proporciona a un empleador estadounidense que patrocina a un trabajador permanente extranjero. Es emitida por el Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) para constatar que hay un número insuficiente de empleados estadounidenses disponibles, cualificados y dispuestos a ocupar la posición en cuestión.I-130, Petición de Familiar Extranjero: este formulario se utiliza cuando se necesita demostrar la relación cualificada que tiene un ciudadano, residente permanente legal o nacional de Estados Unido con un familiar elegible (beneficiario) que desea inmigrar o permanecer en el país y solicitar la green card.I-140, Petición para Trabajador Inmigrante Extranjero: se usa este formulario para solicitar que un trabajador extranjero se convierta en un residente permanente legal de Estados Unidos.Advertencia de UscisLa agencia destaca que se cree erróneamente que la sección 245(i) de la INA constituye una amnistía, que se refiere al perdón de la presencia ilegal u otras violaciones del estatus. Sin embargo, la realidad es que sigue en acumulación hasta que se presente una solicitud de ajuste."La Sección 245(i) no lo protege de la deportación, ni tampoco el hecho de tener una petición o solicitud de certificación laboral protegida, lo coloca en un período de estadía autorizado por el secretario de Seguridad Nacional", advierte la agencia.

Fuente: Infobae
10/03/2025 08:02

El Gobierno ha abonado ya 16,5 millones de euros a 1.200 familias afectadas por la dana

El ministro del Interior confirma más de 30.000 solicitudes de asistencia tras la dana y detalla un esfuerzo gubernamental que incluye 23 millones para daños en viviendas y 360.000 euros por fallecimientos

Fuente: Infobae
09/03/2025 17:30

Agua con arsénico en Pacora: 490 niños afectados y miles de familias en riesgo por la contaminación

Autoridades reconocen el problema, pero la falta de medidas concretas mantiene en riesgo a la población, especialmente a los más vulnerables

Fuente: La Nación
07/03/2025 19:18

Así es el nuevo plan de ICE para detener a familias de migrantes con esta característica

El gobierno de Estados Unidos puso en marcha una nueva operación nacional para detener a familias migrantes con niños. La medida, impulsada por la administración Donald Trump, busca arrestar a adultos y menores que ingresaron al país de manera irregular.ICE lanza operativo masivo para deportar familias migrantesEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ya comenzó a coordinar estas redadas, lo que marca un endurecimiento en la política migratoria, que según prometió el presidente Trump, será la más exitosa de toda la historia.Los agentes de ICE recibieron instrucciones para localizar y detener a familias migrantes que cruzaron la frontera sin autorización. Según fuentes de NBC News y CBS, las autoridades planean obtener órdenes judiciales para ingresar a los hogares y ejecutar los arrestos.El plan incluye también una segunda operación enfocada en menores no acompañados que fueron liberados sin fechas de audiencia judicial. Estos niños, entregados a patrocinadores en EE.UU., ahora podrían ser detenidos nuevamente y sometidos a procesos de deportación acelerada.Según un informe interno del gobierno, obtenido por CBS, ICE arrestó el jueves pasado al primer grupo de familias migrantes en un centro de retención en Texas. La operación incluyó a padres con hijos en una instalación diseñada para alojar a menores.Quiénes son el objetivo de este operativo migratorio de ICEEl gobierno de Estados Unidos reacondicionó los centros de detención de Karnes y Dilley, ubicados en Texas, para albergar a familias migrantes. Estas instalaciones, que fueron utilizadas durante las administraciones de Barack Obama y Donald Trump, se cerraron bajo la gestión de Joe Biden debido a las preocupaciones sobre el impacto psicológico que la detención podría tener en los menores. Sin embargo, con la reactivación de la política migratoria, los lugares fueron nuevamente habilitados, según informó The New York Post.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirmó que los centros reacondicionados cumplen con los estándares de seguridad y bienestar necesarios para las familias migrantes. En este contexto, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aclaró a CBS que las familias detenidas son aquellas que "tienen órdenes de deportación finales de jueces federales".Escasez de recursos y hacinamiento complican la ofensiva migratoria de EE. UU.La implementación de la política de detención y deportación masiva del gobierno de Trump enfrenta importantes obstáculos que afectan su efectividad. Según documentos internos revelados por Axios, los centros de detención operan al 120% de su capacidad, lo que causó un grave problema de hacinamiento.ICE dispone de 38.000 plazas para migrantes, pero actualmente alberga a más de 46.000 personas, lo que provoca una falta de recursos esenciales para manejar la creciente demanda. Este colapso en las instalaciones de detención dificulta la realización de deportaciones de manera eficiente.Otra de las dificultades con la que cuenta el plan es la necesidad imperante de más agentes de policía para llevar a cabo las operaciones de arresto y detención.Además, el sistema de tribunales de inmigración tiene un atraso significativo con más de 3,5 millones de casos activos, lo que podría tardar hasta cuatro años en resolverse si se mantiene el ritmo actual.

Fuente: Infobae
07/03/2025 19:17

Payasospital colabora en la reconstrucción "emocional" de las familias tras la dana

Payasospital realiza intervenciones en colegios y centros de salud de Valencia, ayudando a más de 1.600 personas, principalmente menores, a recuperar su bienestar tras la tragedia de la dana

Fuente: La Nación
07/03/2025 16:18

"Toda la cuadra está arriba de los techos, familias enteras esperando que esta catástrofe cese"

Natalia Romagnolli vive frente al canal Maldonado de Bahía Blanca, una de las zonas más afectadas por la lluvia torrencial que azota la ciudad y que ya acumula más de 290 milímetros en apenas siete horas. Con el agua ganando terreno a pasos agigantados, alrededor de las 11 de la mañana, en medio de un ataque de pánico, logró comunicarse con su hermana, Marina, para pedirle auxilio."La planta baja de su casa está completamente inundada, y ella, junto a su familia, está refugiada en el primer piso; pero el agua no deja de subir minuto a minuto por la escalera. Lo peor es que la casa está enrejada y ella está descompensada, pidiendo una ayuda que no llega", relató con angustia Marina, quien intenta desesperadamente movilizar un rescate para su hermana.Apenas recibió ese llamado desesperado, Marina inició una frenética cadena de llamados buscando ayuda. Marcó los números de Defensa Civil, del 911, del 107, intentó contactar al Ejército e incluso llamó a los bomberos de Ingeniero White. "No tuve resultados. Nadie responde, nadie puede hacer nada. La situación es incontrolable", lamentó.El panorama es desolador. Marina explica que, aunque hubiera rescatistas disponibles, llegar hasta la casa de su hermana en Av. La Plata 1178 es prácticamente imposible. "No hay manera de acceder a ninguna propiedad porque las calles son ríos furiosos. El agua corre con una fuerza que arrastra todo a su paso, es un peligro mortal. La única posibilidad de rescate sería desde el aire, pero no deja de llover y la situación empeora cada vez más", relató.Como si todo esto fuera poco, el corte total de energía en la ciudad agrava aún más la desesperación. Sin electricidad, los teléfonos pierden batería rápidamente y la comunicación se vuelve un lujo inalcanzable. "Tampoco tengo cómo seguir llamando. No tenemos internet, no tenemos nada. Nos estamos quedando sin batería, y en la zona donde vive mi hermana hay muchísima gente que está en los techos desde muy temprano, sin poder bajar, expuestos a la lluvia y al viento", añadió Marina.El cuadro es dramático. "Toda la cuadra está arriba de los techos, familias enteras esperando que esta catástrofe cese, esperando que alguien haga algo", insistió Marina.Lo último que Marina supo de su hermana fue a través de un escueto mensaje de texto, el único medio de comunicación que funcionó en medio del colapso de las redes: "Estoy desesperada porque el agua sigue subiendo y no tenemos cómo salir. Necesitamos que nos rescaten de alguna manera", decía el mensaje que le envió Natalia cerca de las 11 de la mañana.La situación, según quienes la viven en carne propia, es la peor que ha atravesado Bahía Blanca en años. "Esto es un espanto, lo peor que nos tocó vivir. Es mucho más grave que el temporal del pasado 16 de diciembre de 2023. Estamos a la deriva", concluyó.Una ciudad bajo el aguaBahía Blanca vive una situación crítica desde temprano, desencadenada por una tormenta que, hasta el momento, descargó más de 290 milímetros de lluvia y provocó inundaciones en casas, comercios y hospitales. Pasado el mediodía, según pudo saber LA NACION, ya había casi medio centenar de familias evacuadas.Al mediodía, las autoridades confirmaron la muerte de una mujer en la vía pública y no descartaron que haya más víctimas fatales, "en virtud de la magnitud del desastre climático". Todavía no dieron más detalles sobre la identidad de la mujer fallecida. Solo precisaron que su fallecimiento ocurrió en la intersección de las calles Paroissien y Rawson de esta ciudad.La lluvia no cesa en Bahía Blanca. El pronóstico da cuenta de una prolongación de las precipitaciones intensas hasta, al menos, la media tarde. En tanto, las corrientes de agua que se forman sobre las calles, en pendiente hacia el mar, toman una potencia pocas veces vistas y en su recorrido arrastran vehículos.El medio de este panorama crítico, la Municipalidad pidió a los vecinos que eviten salir de sus casas. En tanto, hubo centros médicos que se vieron especialmente afectados, por ejemplo, el Hospital Interzonal Dr. José Penna, donde, los profesionales debieron trasladar de urgencia a los bebés internados en el sector de neonatología, en medio de una inundación que comenzaba a tomar toda la planta baja del edificio.Los recién nacidos fueron trasladados al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Sin embargo, este hospital también se ve afectado por las inundaciones, según pudo saber LA NACION. Allí, los médicos afirmaron que atienden "como se puede" y que se suspendieron algunas intervenciones programadas. Esta mañana, casi a oscuras, los profesionales intentaban mover a aquellos pacientes que habían quedado en las dependencias del edificio con mayor volumen de agua.

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:53

Familias inmigrantes dejan de enviar a sus hijos a la escuela en EEUU por temor a operativos del ICE

El endurecimiento de las políticas migratorias ha provocado ausencias en varios distritos escolares del país, mientras educadores y organizaciones intentan tranquilizar a los estudiantes afectados

Fuente: Infobae
07/03/2025 13:08

Las redadas en EEUU ahora se enfocarán en familias migrantes que ingresaron con sus hijos

Las nuevas operaciones migratorias incluyen la detención de adultos y menores con órdenes de expulsión, el traslado a centros de reclusión temporal y un incremento en los operativos dentro de áreas urbanas con alta población extranjera

Fuente: Infobae
07/03/2025 10:05

Gobierno de EEUU reabrirá un gran centro de detención de familias migrantes en Texas

Las autoridades federales han confirmado la puesta en funcionamiento de una instalación utilizada en años previos para albergar a personas en proceso migratorio

Fuente: La Nación
07/03/2025 09:18

Tormenta en Bahía Blanca: la ciudad quedó bajo el agua por la lluvia y varias familias fueron evacuadas

MAR DEL PLATA.- Un verdadero fenómeno meteorológico vive la ciudad de Bahía Blanca con una tormenta que hasta el momento descargó más de 200 milímetros de lluvia en la madrugada y provocó anegamiento de gran parte de la ciudad, con casas inundadas y hasta el momento casi medio centenar de familias evacuadas.De manera preventiva se dispuso la suspensión del transporte público en todo el distrito y desde el municipio se reclamó a la comunidad que evite salir de sus viviendas.La situación, que se vuelve aún más dramática porque el pronóstico da cuenta de una continuidad de las precipitaciones intensas al menos hasta media mañana y alerta hasta horas de la tarde, también alcanza a algunas localidades vecinas. El jueves por la noche, antes de las 21, ya se había emitido un "alerta naranja" frente a la certeza de un frente de tormenta que asomaba firme.Las corrientes de agua que se forman sobre las calles, en pendiente hacia el mar, toman una potencia pocas veces vistas y en su recorrido arrastran vehículos, varios de los cuales terminaron sobre las veredas.Desde el municipio confirmaron que los servicios de salud se vieron dificultados por filtraciones de agua en el hospital municipal y otros centros sanitarios, por lo que se suspendieron algunas intervenciones programadas y se atiende "cómo se puede" a los pacientes internados, en medio de este escenario dramático. Casi a oscuras se buscaba mover a aquellos que habían quedado en las dependencias del edificio con mayor volumen de agua.El crítico panorama repite, esta vez con lluvias de volumen inédito en los últimos tiempos para la ciudad, la desesperación que vivió la comunidad bahiense hace poco más de un año, el 16 de diciembre de 2023, cuando un temporal de viento provocó destrozos y 13 muertes.Hasta el momento no se conocen datos de personas lesionadas en el marco de este temporal de lluvia que se desató a mitad de esta madrugada y, desde entonces, no dio respiro. Con el reclamo a evitar circular por las calles, una misión casi imposible por el volumen de agua acumulada con sectores que tienen casi medio metro de profundidad, se dio por hecho que no habrá clases en todo el distrito ni atención en oficinas públicas.El último reporte del municipio declara que las sostenidas precipitaciones tornan al momento intransitables gran parte de las calles de la ciudad. "Han caído más de 200 milímetros, y la Dirección de Información y Monitoreo de Alertas y Emergencias de la Provincia de Buenos Aires acaba de informar que continuarán las tormentas sobre nuestra ciudad por lo menos durante 2 horas más, estimándose un acumulado adicional de entre 50 y 100 milímetros más", avisaron las autoridades a los vecinos.En este marco hay 40 familias evacuadas mientras se atienden avisos y reclamos de otros puntos de la ciudad donde están con situaciones muy complicadas en sus viviendas, rodeadas o ya bajo el agua. Avisaron que en tanto dure el pico de precipitaciones solo pueden realizarse movilizaciones con maquinaria pesada.Como medida de seguridad se dispuso la restricción y corte de servicio eléctrico en áreas por posibles afectaciones de líneas de conexión y suministro del servicio. El pedido de las autoridades fue claro y reiterado: "Solicitamos a la población que permanezca en sus hogares y reiteramos que el municipio dispuso el cese absoluto de cualquier tipo de actividad hasta nuevo aviso".

Fuente: Infobae
07/03/2025 02:49

65.000 familias ya tienen asignadas tarjetas monedero para adquirir alimentos en el súper

65.000 familias reciben apoyo a través de tarjetas monedero, mediante un programa que facilita la compra de alimentos y productos de higiene en supermercados, impulsado por el Gobierno y Cruz Roja

Fuente: Infobae
06/03/2025 01:07

El aumento del costo de los alimentos lleva a las familias de Nueva York a endeudarse

El impacto económico ha obligado a los consumidores a modificar sus hábitos alimenticios, reduciendo la calidad nutricional de los alimentos y optando por opciones más económicas pero menos saludables

Fuente: Infobae
05/03/2025 11:11

Emergencia en Loreto: lluvias y desborde de ríos arrasan viviendas, aíslan familias y cortan el acceso a agua potable

Damnificados en Loreto reclaman mayor presencia del Estado para la reconstrucción de sus comunidades. Además, advierten protestas contra Seda Loreto

Fuente: Infobae
05/03/2025 03:18

Un barco pesquero choca contra una batea en Galicia, se hunde y mueren tres tripulantes: los dueños del buque pagarán medio millón a las familias de los fallecidos

El accidente tuvo lugar en una noche oscura y con condiciones meteorológicas complicadas

Fuente: Infobae
04/03/2025 23:58

Incendio en Centro de Lima daña gravemente cuatro predios y dos quintas: 19 familias dormirán en la calle

De acuerdo a la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre 80 y 85 personas se registraron hasta el momento como damnificados de la emergencia, sin embargo, se especula que serían muchas más las afectadas

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:16

"No les podemos salvar las viviendas", la contundente declaración del jefe de los Bomberos a las familias afectadas por el incendio

El jefe de los Bomberos expresó su comprensión con los vecinos que buscan recuperar sus casas, pero precisó que el fuego se podría extender

Fuente: Infobae
04/03/2025 11:07

Incendio en el Centro de Lima: decenas de familias pasaron la noche en los exteriores de sus viviendas

Los vecinos exigen la presencia de las autoridades para que puedan evaluar los daños y empadronar a los daminificados en este sinisetro

Fuente: La Nación
02/03/2025 21:00

Tras la caída de 2024, las familias esperan comprar más este año

Si bien 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, un estudio privado señala que el estado de ánimo de los hogares argentinos muestra signos de mejora de cara a este año.Según un relevamiento de Kantar Argentina, al pedirles que definieran su percepción del contexto socioeconómico con una palabra, la respuesta más mencionada por los consumidores fue "esperanza". En tanto, las menciones positivas crecieron del 27% en julio de 2024 al 40% en enero de este año, mientras que las neutras y negativas bajaron.El fin del home office: la vuelta a las oficinas a tiempo completoAdemás, el 48% de los hogares cree que su situación mejorará en un año (una suba de siete puntos respecto de la medición anterior), y solo el 17% considera que estará peor. En total, el 83% proyecta estar igual o mejor dentro de 12 meses.También crece el optimismo en cuanto a la velocidad de la recuperación: en enero de 2025 el 13% respondió que el país mejorará en seis meses (versus el 7% en julio de 2024), y disminuyó la cantidad de quienes piensan que llevará más de un año (de 65% a 60%).El informe Consumer Insights Q4.24 dice que las familias redujeron la frecuencia de compra un 5,3% durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior y también cayó el tamaño de la compra un 1,7%. "Se registra un cambio en los hábitos de compra: mientras algunos hogares ya no sienten la necesidad de stockearse, otros segmentos probablemente todavía perciben un impacto en su presupuesto", afirmó Esteban Cagnoli, managing director Argentina de la División Worldpanel de Kantar.La reducción de visitas a los canales de venta se notó especialmente en categorías de alta frecuencia de compra, con siete de las diez categorías de productos de mayor frecuencia perdiendo viajes. Aquellos que lograron sostenerse lo hicieron desde lo más esencial, como el caso de los alimentos secos, que fueron la subcanasta de mejor desempeño apoyada en categorías de productos básicos. A pesar de la disminución en las visitas a los puntos de venta, la omnicanalidad se mantuvo firme. En promedio, los hogares argentinos compran en cuatro canales diferentes en busca de precios. "La omnicanalidad se ha consolidado, con un 50% de los hogares realizando compras en cuatro o más canales durante el último trimestre" destaca Cagnoli.En este contexto, acompañado de una inflación que se desacelera, la canasta de consumo cayó un 4,3% respecto de 2023, considerando el consumo masivo al interior de los hogares. La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas de los supermercados cayeron un 3,3% interanual en diciembre y en 2024 tuvieron una caída acumulada del 11%. Por su parte, la consultora Scentia informó que en enero de este año las ventas de los productos de la canasta básica cayeron un 10,6% frente al mismo mes de 2024.De acuerdo con el relevamiento, la baja en las ventas de enero se sintió con mucha más fuerza en el AMBA, donde las ventas en promedio cayeron un 12,5%, mientras que en el interior el golpe fue menor, con un descenso interanual del 9,3%. La baja en las ventas se sintió en todas las categorías de productos, aunque fue mucho más pronunciada en los rubros de bebidas con alcohol -que registraron una caída del 19,3%- y sin alcohol (-16,8%), mientras que los perecederos y los alimentos secos son los que mostraron las menores caídas, de -1,1% y -5%, respectivamente.Por tipo de comercios, los más afectados fueron los autoservicios independientes, que cerraron enero con una baja del 13,5% contra el mismo mes de 2024, mientras que en las grandes cadenas la caída promedio fue del 7,2%.

Fuente: Infobae
01/03/2025 20:01

Desborde del río Tumbes afectó a 200 familias: damnificados arriesgan su vida cruzando caudal juntos para evacuar

El agua alcanzó hasta 1.30 metros en Cerro Blanco, inundando viviendas y destruyendo campos de cultivo. En Bellavista, los afectados piden ayuda tras perderlo todo

Fuente: Infobae
28/02/2025 22:24

Autoridades de Denver enviaron carta a familias tras muerte de estudiante por meningitis

Las familias de la escuela primaria recibieron una notificación oficial con información sobre la evaluación epidemiológica, las medidas preventivas y el nivel de riesgo dentro del plantel escolar

Fuente: La Nación
28/02/2025 20:18

En Texas: impulsan una ley que afectará la vida de las familias de inmigrantes indocumentados

El debate sobre inmigración en Estados Unidos se intensifica con nuevas propuestas legislativas en diferentes estados. En Texas, el senador estatal Bob Hall ha impulsado un proyecto de ley que busca modificar el financiamiento de la educación pública para estudiantes indocumentados.El Proyecto de Ley Senatorial 1205 impulsado en TexasEl SB 1205 establece que los distritos escolares no podrán utilizar fondos estatales para enseñar a estudiantes sin estatus legal y deberán cobrarles una matrícula, equivalente al costo promedio de educación en el distrito. Esta es una medida similar a la aplicada en Florida.El proyecto en Texas se encuentra en una fase inicial. Aún debe ser revisado por el Comité del Senado antes de avanzar a la Cámara de Representantes y, eventualmente, ser aprobado por el gobernador. De convertirse en ley, entraría en vigor el 1° de septiembre de 2025.Contenido del Proyecto de Ley SB 1205La propuesta legislativa plantea que los distritos escolares de Texas:No podrán utilizar fondos estatales, incluidos impuestos y bonos, para educar a estudiantes sin estatus legal.Estarán obligados a cobrar matrícula a estos estudiantes, calculada con base en el costo promedio de educación en cada distrito.Documentarán el estatus migratorio de los estudiantes y reportarán esta información a la agencia estatal correspondiente.No recibirán fondos estatales si incumplen estas disposiciones.El senador Bob Hall argumentó que el sistema actual permite que los inmigrantes indocumentados accedan a educación gratuita a expensas de los contribuyentes, lo que, según él, genera un gasto injusto para los ciudadanos estadounidenses. "Debemos frenar los incentivos que alientan a las personas a ingresar al país de manera ilegal", declaró Hall, según lo retomado por el medio local KLTV.El nuevo proyecto de ley en Texas que impacta en los inmigrantes indocumentadosEl proyecto generó reacciones divididas en la comunidad política y educativa. Los defensores de los derechos de los inmigrantes expresaron su preocupación y argumentaron que la medida podría afectar negativamente el acceso al estudio para miles de niños y jóvenes en el estado.Belinda Arroyo, abogada de inmigración en Texas, explicó al medio citado que muchas familias inmigrantes contribuyen económicamente a través del pago de impuestos: "Están preparando el terreno para desafiar el fallo Plyler vs. Doe de 1982, que estableció que todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tienen derecho a educación pública",De acuerdo con datos del American Immigration Council, los inmigrantes indocumentados y sus hogares contribuyeron con más de US$75 millones de dólares en impuestos en 2022, que incluyeron US$29 millones en estatales y locales. Estos fondos, según expertos, ayudan a sostener servicios esenciales.Implicaciones legales y antecedentes de la ley SB 12 05El proyecto SB 1205 podría enfrentar desafíos legales, ya que entra en conflicto con el fallo de la Corte Suprema en el caso Plyler vs. Doe, que dictaminó que negar educación a niños indocumentados viola la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda, según lo retomado por American Immigration Council.En aquella ocasión, la corte argumentó que negar educación a niños indocumentados podría crear una clase social marginada y afectar negativamente a la sociedad en general.El proyecto SB 1205 aún debe pasar por un proceso legislativo que incluye debates y revisiones en el Senado estatal y la Cámara de Representantes. Si bien Texas es un estado con un alto número de inmigrantes, la medida podría influir en la forma en que otros estados abordan la educación de estudiantes sin estatus legal.

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:00

Más de 70 firmantes de paz y sus familias fueron desplazados de Mesetas, Meta, por enfrentamientos entre disidencias

El Consejo Nacional de Reincorporación advirtió que los riesgos para los firmantes se han intensificado al punto de hacer insostenible su permanencia en el territorio

Fuente: Infobae
26/02/2025 18:23

Violencia en Buenaventura: hay 300 familias confinadas por disputas entre el ELN y las disidencias

Habitantes del Bajo Calima hay han vivido desplazamiento forzado debido al actuar criminal de grupos armados al margen de la ley que operan en la zona. Ahora con su retorno, viven nuevamente las consecuencias del conflicto, que los ha llevado al confinamiento en sus hogares

Fuente: Infobae
26/02/2025 13:18

Una semana de lluvias torrenciales dejó inundado Yurimaguas, Loreto: familias abandonan sus viviendas y negocios

Varios sectores de la provincia Alto Amazonas se han visto afectadas por el deterioro de las infraestructuras de sus patrimonios. Debido a ello, han tenido que trasladarse a otras zonas para salvaguardar sus vidas

Fuente: La Nación
26/02/2025 07:00

Alimentos gratis en EE.UU.: dónde encontrar despensas para familias sin importar el estatus migratorio

En Estados Unidos, diversas organizaciones nacionales trabajan para que quienes atraviesan dificultades económicas o sociales puedan acceder a alimentos gratis y cubrir sus necesidades básicas. Feeding America, una de las principales instituciones de asistencia alimentaria del país, afirma que miles de hogares inmigrantes dependen de las despensas comunitarias para garantizar su alimentación.Cómo conseguir alimentos gratis en Estados UnidosEn Estados Unidos, tanto agencias gubernamentales como entidades privadas ofrecen acceso a alimentos. El sitio oficial del gobierno destaca lo siguiente:Es posible encontrar despensas de alimentos o bancos de comida cerca del domicilio de cada persona.Se puede llamar al 211 para encontrar alimentos en caso de emergencia (presionar 8 para español). El 211 es una línea de asistencia general donde se informa cuáles son las organizaciones que ofrecen comida gratis.Llamar a la Línea Nacional Contra el Hambre de lunes a viernes de 8:00 AM a 8:00 PM. (-1-877-8-HAMBRE (1-877-842-6273) / -1-866-3-HUNGRY (1-866-348-6479).Contactar a una organización comunitaria o religiosa para obtener alimentos gratis en el área determinada.Obtener alimentos con el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria por Desastre (D-SNAP), ante alguna emergencia declarada a nivel nacional.Algunos de los programas más comunes en Estados Unidos incluyen el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido por los cupones de alimentos; el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC); y los programas de alimentación escolar.La iniciativa del programa WICEl Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños es una iniciativa nacional diseñada para mejorar la salud y la alimentación de mujeres embarazadas, madres en período de lactancia, mujeres en posparto, bebés y niños menores de cinco años.El programa brinda asistencia alimentaria gratuita a familias de bajos ingresos, incluyendo a migrantes, sin importar su estatus migratorio. Entre sus principales beneficios se encuentra la entrega mensual de alimentos nutritivos seleccionados para cubrir necesidades dietéticas específicas, como leche, cereales, frutas y verduras. Además, ofrece sesiones educativas sobre hábitos alimenticios saludables y planificación de comidas.Las ayudas de Feeding AmericaFeeding America es la principal fuente de asistencia alimentaria gratuita en Estados Unidos. Según esta organización, en los últimos años se incrementó significativamente la cantidad de familias que recurren a su banco de alimentos para recibir apoyo.La organización proporciona una herramienta digital accesible desde cualquier teléfono inteligente o computadora, que permite localizar fácilmente lugares dónde se entregan alimentos gratis. En la plataforma, se puede buscar por estado o visualizar todas las sedes, en las cuales se puede hacer el ofrecimiento para ser voluntario también.Según datos oficiales publicados en su sitio web, en 2023 la red Feeding America distribuyó 5,3 mil millones de comidas a través de distintos programas, como despensas móviles y comedores infantiles, para garantizar que las comunidades más vulnerables tuvieran acceso a los alimentos necesarios para su bienestar.

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:53

Familias huyen de El Catatumbo por combates entre el Ejército y ELN en El Carmen, Norte de Santander

La Alcaldía de Ocaña ha dispuesto recursos para brindar asistencia a estas personas, aunque las ayudas han disminuido con el paso de los días

Fuente: La Nación
25/02/2025 20:00

Cupones SNAP en EE.UU.: cuánto reciben las familias y cómo solicitarlos

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es un beneficio del gobierno de los Estados Unidos que brinda beneficios a familias para que puedan completar su presupuesto de comestibles. Su objetivo es facilitar el acceso a alimentos nutritivos esenciales para la salud y el bienestar. Pero, antes de conocer cuál es el monto del beneficio y el proceso de solicitud, es fundamental verificar si se cumple con los requisitos para acceder a la ayuda.¿Quiénes son elegibles para los cupones SNAP?Según el Servicio de Alimentación y Nutrición, para recibir un beneficio SNAP es necesario presentar la solicitud en el estado de residencia actual y cumplir con ciertos requisitos relacionados con el nivel de ingresos familiares. Por otro lado, si bien se trata de un beneficio federal, es cada estado el que decide los cronogramas de pagos y cobros. Lo que sí es común para todos los estados, son los límites de elegibilidad según el ingreso familiar. Por ejemplo, el ingreso neto máximo permitido es: US$1255 para una persona, US$1704 para una familia de dosUS$2152 para tresUS$2600 para cuatroUS$3049 para cincoUS$3497 para seisUS$3945 para sieteUS$4394 para ocho US$449 por cada integrante adicional¿Cómo solicitarlo?El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debe solicitarse en el estado donde vive la persona, debido a que cada zona tiene su propio formulario de solicitud y proceso.Una buena forma de encontrar la oficina local es en las páginas del directorio telefónico del gobierno estatal o local bajo títulos como "Food Stamps" (Cupones de Alimentos), "Social Services" (Servicios Sociales) o "Public Assistance" (Asistencia Pública). Además, muchos estados tienen sitios web donde puedes encontrar información sobre cómo aplicar y verificar el estado de tu solicitud y cada uno tiene una línea telefónica gratuita para información sobre el SNAP. Por otro lado, el gobierno de los Estados Unidos tiene disponible un directorio estatal de recursos SNAP.El proceso de solicitud consta de tres pasos, según la Oficina de Alimentación:Presentación de la solicitud: una vez presentada la solicitud, la agencia estatal la procesará y te enviará un aviso indicando si se tiene derecho a recibir los beneficios en un plazo de 30 días.Entrevista de elegibilidad: durante este período, los aspirantes deberán completar una entrevista de elegibilidad y proporcionar pruebas de la información personal.Recepción de beneficios: quienes sean elegidos, podrán percibir el beneficio desde la fecha de solicitud.¿Cuánto dinero reciben las familias?Según la página del USDA, la asignación máxima de recursos varía según la ubicación y el número de integrantes de cada familia. La elegibilidad actual se estableció en octubre pasado y seguirá vigente hasta septiembre de 2025.Por ejemplo, en los 48 estados continentales y el Distrito de Columbia, una familia de cinco personas recibe el mismo monto de beneficio. Sin embargo, la suma cambia para Hawái, Alaska, Guam y las Islas Vírgenes.Estas son las asignaciones máximas para este 2025:Tamaño del hogar 1: US$292Tamaño del hogar 2: US$536Tamaño del hogar 3: US$768Tamaño del hogar 4: US$975Tamaño del hogar 5: US$1158Tamaño del hogar 6: US$1390Tamaño del hogar 7: US$1536Tamaño del hogar 8: US$1756Por cada persona adicional: US$220

Fuente: Infobae
25/02/2025 11:17

Real Plaza Trujillo y el antecedente de Utopía: ¿A cuánto podría ascender la indemnización para las víctimas y sus familias?

Sentencia podría tardar hasta 3 o 4 años en primera instancia. ¿Puede el empresario Carlos Rodríguez Pastor, dueño de Intercorp, verse directamente involucrado en el pago de las reparaciones?

Fuente: Infobae
25/02/2025 10:03

Esto se sabe del derrame químico en tuberías de Pasto que obligó a evacuar a familias

Un compuesto inflamable y dañino para la salud causó alarma y obligó a la intervención de equipos especializados en gestión de riesgos

Fuente: La Nación
24/02/2025 20:00

Una multitud marcha por la familias Bibas y para exigir la liberación de los secuestrados en Gaza

Miles de personas marchan este lunes sobre la calle Estado de Israel al 4100, en el barrio de Almagro, para exigir la liberación de los 73 rehenes que tiene aun bajo su poder la organización terrorista Hamas. En la movilización también se pide justicia por la familia argentina Bibas, cuyos restos fueron entregados en una ceremonia macabra.Bajo un cielo gris y pesado, la multitud avanza en silencio por las calles de Buenos Aires, sosteniendo carteles con los rostros de los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza. "¡Devuélvanlos ya!", gritan algunos con la voz entrecortada por la angustia. Otros, simplemente caminan con lágrimas en los ojos. La marcha no es solo un reclamo: es un grito desesperado ante el horror que viven desde el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas penetraron el muro en la frontera con Israel y secuestraron y asesinaron sin piedad. La convocatoria, que comenzó a las 18.30, había sido organizada por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos.El Acto Central contará con las palabras del presidente de AMIA, Amos Linetzky; el presidente de DAIA, Mauro Berenstein, y el presidente de la OSA, Demián Stratievsky. La conducción estará a cargo del periodista Alfredo Leuco. Además, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, recitará en hebreo el Malé Rajamim, la oración por la elevación del alma de las personas fallecidas, mientras que el rabino Adrián Fada, de Fundación Judaica, lo hará en castellano. Por su parte, el rabino Alejandro Avruj, de la Comunidad Amijai, expresará la bendición por las personas que aún permanecen secuestradas."Me alegro de que tantas personas hayan venido para pedir por la liberación de los 73 rehenes que todavía están bajo el control de Hamas. Entre ellos, cuatro argentinos. Estamos aquí también para recordar a la familia Bibas", sostuvo Eyal Sela, embajador de Israel en la Argentina, en el preludio del evento.Mientras tanto, David Goldstein, empresario de 54 años, observa la multitud con los ojos llenos de impotencia. "Estamos acá porque no podemos seguir viendo en silencio cómo nuestros hermanos siguen cautivos en condiciones inhumanas. Cada día que pasa es un sufrimiento para ellos y para sus familias. Exigimos su liberación inmediata y sin condiciones. Lo que hemos visto en los videos de Hamas es puro horror y no podemos permitir que el mundo lo normalice", dice con firmeza.Cerca de él, Sara Feldman, docente y madre de dos niños, sostiene una pancarta con la imagen de una de las víctimas. "Como madre, no puedo imaginar lo que sienten las familias de los secuestrados. Ver a niños, mujeres, ancianos retenidos en túneles durante meses es algo que nos debería conmover a todos, más allá de la religión o la política. Estamos aquí para recordarles a los gobiernos que no pueden mirar para otro lado", afirma, mientras su voz se quiebra al mencionar a los más pequeños.Más adelante, Ezequiel Rosenberg, un joven estudiante de Derecho de 27 años, levanta un cartel con la inscripción: "Traiganlos a casa". "Hamas no solo secuestró a más de 200 personas el 7 de octubre, sino que sigue jugando con la vida de los rehenes en cada negociación. La liberación de los que volvieron ha sido un suplicio: desnutridos, golpeados, aterrorizados. No podemos aceptar que haya personas usadas como moneda de cambio", dice, con indignación.La realización del evento se anunció poco después de confirmarse la llegada a Israel de los restos de los niños Kfir y Ariel Bibas, así como del israelí de 83 años Oded Lifshitz, en un episodio que generó una profunda conmoción a nivel internacional. La situación se agravó aún más cuando se constató que el cuarto cuerpo entregado por Hamás no correspondía a Shiri Bibas, madre de los niños, dejando a la familia y a la comunidad internacional sumidas en la incertidumbre.El lunes a la medianoche, el Gobierno declaró Duelo Nacional por el término de dos días a partir del 23 de febrero de 2025, en homenaje a Shiri, Ariel y Kfir Silberman. En el documento publicado en el Boletín Oficial, la administración Milei expresa también su solidaridad con el Estado de Israel y con las víctimas, y pide por la liberación de todos los civiles aún retenidos por Hamas.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Fuerte reclamo de la abogada de la familias Bibas a Netanyahu por la divulgación de detalles sobre las muertes

TEL AVIV.- La abogada Dana Fogetz, que representa a la familia Bibas, realizó un pedido para que se detenga la divulgación de detalles sobre las circunstancias del asesinato de la argentina Shiri Bibas y de sus hijos Ariel y Kfir, mientras eran rehenes de Hamas en Gaza. El llamamiento se produce después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu, durante una ceremonia oficial ayer, revelara detalles sobre los métodos de masacre de la familia Bibas, declarando que los niños fueron asfixiados con sus propias manos.La decisión del primer ministro de exponer estos detalles provocó reacciones encontradas, y algunos miembros del público le dieron la espalda y expresaron su protesta. "En nombre de la familia Bibas, hemos recurrido a diversas figuras institucionales para aclarar que la decisión de publicar cualquier información sobre los horribles crímenes cometidos es exclusivamente de la familia. Nadie debe presionarlos para que exploten el asesinato con fines presuntamente públicos", declaró la abogada.Fogetz añadió que la petición también se dirige a la opinión pública, para que no participe ni contribuya a difundir detalles dolorosos, invasivos y privados."Sin entrar en detalles específicos""La familia solicita cesar con la inclusión de detalles relacionados con el hecho de que Shiri y los niños fueron asesinados por sus captores", había indicado un comunicado que fue emitido por la familia el sábado. "Yarden y la familia quieren que el mundo sepa que esto fue un asesinato, sin entrar en detalles específicos," agrega.El primer ministro israelí se había referido en un video al "brutal asesinato" de los niños Bibas por parte de los "monstruos y salvajes" de Hamas.Who kidnaps a little boy and a baby and murders them?Monsters. That's who. pic.twitter.com/fOM27LkJWl— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) February 21, 2025A lo que Hamas contestó que la familia Bibas no fue asesinada durante su cautiverio en Gaza. "Las falsas acusaciones que la ocupación (israelí) criminal está difundiendo sobre la muerte de los niños Bibas a manos de sus captores son meras mentiras y fabricaciones sin fundamento," dijo el vocero de Hamas, Hazem Qassem, en un comunicadoUna autopsia realizada a los restos de los rehenes israelíes Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos, entregados por los terroristas de Hamas, no encontró "evidencia de lesiones causadas por un bombardeo", afirmó Chen Kugel, director del Instituto Nacional de Medicina Forense el sábado."A sangre fría"Hamas había insistido durante mucho tiempo que un ataque aéreo israelí mató a Shiri Bibas y a sus hijos en las primeras etapas de la guerra.Sin embargo, el ejército israelí afirma, en cambio, que fueron asesinados por militantes e incluso declaró que los dos niños fueron asesinados "a sangre fría"."Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas. Los terroristas no dispararon a los dos pequeños; los mataron con sus propias manos", declaró el portavoz militar, el contraalmirante Daniel Hagari, en un comunicado televisado el viernes. "Posteriormente, cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades", añadió.Hamas terrorists looked in the eyes of 9-month-old Kfir and 4-year-old Ariel and decided to murder them. Kfir never took his first steps. Ariel never made it to first grade. This is Hamas. A genocidal terrorist organization. pic.twitter.com/2WxjE7O9qV— Israel Defense Forces (@IDF) February 21, 2025Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también expresaron su dolor por la muerte de los pequeños en las redes sociales. "Los terroristas de Hamas miraron a los ojos a Kfir, de nueve meses, y a Ariel, de cuatro años, y decidieron asesinarlos. Kfir nunca dio sus primeros pasos. Ariel nunca llegó a primer grado. Esto es Hamas. Una organización terrorista genocida", escribieron en un comunicado.Despedida "personal e íntima"Shriri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán enterrados el miércoles, anunció su familia y pidió a los israelíes que lo deseen rendirles homenaje al paso de la caravana fúnebre. "Este miércoles nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje", indicó un comunicado publicado a nombre de Yarden Bibas, padre de familia ahora viudo, y de su cuñada, Dana Siton Silberman.Precisan que los funerales estarán reservados a los miembros de la familia y amigos cercanos, para posibilitar una despedida "personal e íntima". Pero debido a las muestras de apoyo recibidas "de todo Israel y el mundo entero", el itinerario "de la procesión fúnebre será público para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos", agrega el texto.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
24/02/2025 17:07

Cancillería confirmó la muerte de 64 colombianos durante los tres años de la invasión de Rusia a Ucrania: familias exigen respuestas

Desde redes sociales, falsas ofertas de trabajo llevaron a colombianos a un conflicto ajeno, justamente el europeo, en el que 122 hombres están desaparecidos

Fuente: Infobae
22/02/2025 14:09

Reconocida cadena hotelera ofrece vacantes de trabajo con beneficios exclusivos para empleados y sus familias: así se puede postular

Marriott ofrece ofertas para trabajar en uno de los 26 hoteles que tiene en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:25

Las familias de los presos políticos detenidos tras el fraude de Nicolás Maduro pidieron la revisión de los casos

Los seres queridos de los arrestados se concentraron en Caracas y Maracaibo

Fuente: Infobae
20/02/2025 09:03

Bolaños: "Hay una estrategia para amedrentar a políticos progresistas y sus familias"

Bolaños señala una campaña de hostigamiento hacia políticos progresistas, critica la polarización política y aborda la creación de nuevos juzgados en Barcelona para enfrentar delitos menores

Fuente: Infobae
20/02/2025 00:01

Vuelve el festival que reúne a emprendedores, familias y artistas locales en el norte del Gran Buenos Aires

En tres días vibrantes, Grand Market Open regresa a Pilar con una propuesta que homenajea a la energía y el ritmo del carnaval afroamericano. Los detalles de una iniciativa para disfrutar del fin de semana al aire libre

Fuente: Infobae
19/02/2025 22:04

Morant espera que las familias estén representadas en funeral por las víctimas de la dana

Diana Morant expresa su deseo de que las familias de las víctimas de la dana en Valencia asistan al funeral en la catedral, con la participación de los reyes y un futuro acto de recuerdo

Fuente: Infobae
18/02/2025 19:17

Familias latinas en EEUU temen por redadas de ICE contra migrantes en escuelas

Los rumores y la desinformación que se han esparcido en ciertas comunidades de California provocaron que muchas familias dejaran a sus hijos en casa

Fuente: La Nación
18/02/2025 17:00

Qué dice la Ley Lucy, que unió a dos familias latinas en Miami con el fin de salvar vidas en toda Florida

Un nuevo proyecto de ley de la Cámara de Representantes de Florida busca mejorar la seguridad en la navegación. Se trata de la denominada "Ley de Lucy", que lleva el nombre una adolescente de 17 años de origen latino que murió en un accidente de náutico en 2022. La medida apunta a endurecer las sanciones para quienes operen embarcaciones de manera imprudente y establece la obligatoriedad de recibir una capacitación en materia de seguridad para todos los navegantes.La tragedia de Lucy Fernández, la joven cuya muerte inspiró la "Ley de Lucy"Lucy Fernández era una estudiante de último año en Our Lady of Lourdes Academy en Miami. Murió el 4 de septiembre de 2022, a sus 17 años, en un accidente náutico. Ese día, la adolescente y otras trece personas se encontraban a bordo de una embarcación que chocó contra un marcador de canal y volcó cerca de Boca Chita Key.El informe de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) determinó que el conductor del barco, George Pino, operaba la embarcación de manera imprudente."Ella perdió la vida haciendo lo que amaba hacer, estar en el agua. Por eso, creemos que es nuestra responsabilidad asegurarnos de que sea un lugar más seguro para todos", expresó el padre de Lucy, Andy Fernández a NBC Miami.Qué establece la Ley de Lucy, de seguridad en la navegaciónLa HB 289, conocida como "Ley de Lucy", tiene como objetivo endurecer las penas para quienes operen embarcaciones de manera imprudente. Busca que sean calificadas como un delito grave de segundo grado en el caso de que este accionar descuidado ocasione lesiones corporales graves, en lugar de uno de tercer grado.En cambio, en los accidentes náuticos con resultado de muerte, la sanción aumentaría a un delito grave de primer grado. El padre de Lucy, quien impulsa la norma junto a su esposa, explicó que la iniciativa busca equiparar las penas con las que reciben quienes son responsables de accidentes de tránsito. "Debería ser lo mismo. No debería ser diferente para los barcos que para los automóviles", afirmó.Además de penas más severas, el proyecto también pone la lupa en la capacitación para prevenir nuevas tragedias: exige que todos los operadores de embarcaciones aprueben un curso de seguridad en navegación y presenten una identificación. Actualmente, solo los navegantes nacidos después del 1° de enero de 1988 están obligados a completar esta formación."Si tienes los conocimientos necesarios, todo lo que tienes que hacer es realizar el examen. Son 60 preguntas. Haz el examen, apruébalo y obtén tu identificación de navegante de Florida para asegurarnos de que todos los que estén en el agua tengan al menos un nivel básico de conocimientos", explicó .Otra familia atravesada por una tragedia náutica pide la aprobación de la "Ley Lucy"La familia de Osmany Castellanos, quien murió en un accidente de navegación el 8 de julio de 2007, también respalda la Ley de Lucy. El joven de 23 años se encontraba en la proa de una embarcación junto a otras personas cuando el capitán realizó un giro brusco: salió despedido y fue alcanzado por las hélices del navío.Tras la tragedia, Isabel Castellanos -madre del joven- impulsó la "Ley de Educación sobre Seguridad en la Navegación Osmany Castellanos". La norma fue aprobada en 2009, pero más suavizada que el proyecto original, ya que solo exige la capacitación para quienes nacieron después de 1988."¿Cuántos más tienen que morir para que se modifiquen las leyes? Necesitamos leyes y no es tan difícil", cuestionó la mujer en declaraciones a NBC Miami. Por ello, ahora acompaña a la familia de Lucy en su lucha por la aprobación de la nueva normativa. Espera que esta vez los legisladores tomen medidas más contundentes: "Necesitamos que trabajen con nosotros. No hay ninguna razón por la que no deban promulgar leyes sobre navegación para ayudar a salvar vidas".

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:49

La siniestra niñera que cobraba por darles hijos de madres pobres a familias pudientes y la prensa bautizó "la hacedora de Ángeles"

Se presume que el primer niño que Dagmar Johanne Amalie Overbye asesinó fue Erena Marie, su primera hija. Ocurrió en Copenhague en 1913, cuando la mujer tenía 30 años. La historia de cómo una niñera se convirtió en la regente de una suerte de agencia ilegal de adopciones y cuya trama inspiró la película "La chica de la aguja", nominada al Oscar como mejor película extranjera

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:00

El negocio (y el riesgo) de las remesas desde España: sostienen a miles de familias en América Latina, pero también alimentan fraudes

El dinero que envían los migrantes a sus países ha experimentado un fuerte incremento en los últimos años, alcanzando en 2023 su máximo histórico. Sin embargo, en muchas ocasiones, nunca llega

Fuente: Infobae
16/02/2025 21:02

Tacna: Roca gigante cae y deja más de 450 familias incomunicadas

Tras intensas lluvias en la región, varias localidades quedaron aisladas por el deslizamiento, mientras los habitantes del centro poblado Caplina exigen maquinaria para remover el colosal obstáculo

Fuente: Infobae
16/02/2025 09:51

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Fuente: La Nación
16/02/2025 04:00

El éxito de las familias reales

Desde los inicios de la televisión, el éxito acompañó a las familias de ficción. Yo amo a Lucy, La familia Falcón, Los Brady Bunch, La familia Ingalls, Cuéntame cómo pasó, Modern Family son algunos de los ejemplos que recordamos con cariño y confirman la persistencia del género en el tiempo.En este siglo las familias también se muestran en reality show, género televisivo que nació como experimento sociológico.Si con Gran Hermano la gente corriente aceptaba vivir en el encierro de una casa simulada, los reality show familiares invirtieron la cámara y transmiten desde casas de celebridades que simulan ser corrientes.El conflicto como parte del espectáculo caracterizó a los concursos que producía Tinelli. Pero si no funcionó para la TV, donde no revirtió el declive de audiencia, menos funciona en redes sociales, donde las cuentas más exitosas son las más amablesLas precursoras fueron las Kardashians, que en 2007 presentaron su vida en este formato híbrido que no es realidad, porque la producción es demasiado cuidada para tomarlo como un momento de entrecasa. Pero tampoco es ficción, porque las hermanitas son pésimas actrices como para suponer que siguen un guion. Sin embargo, el programa Keeping Up with the Kardashians tuvo varias secuelas y mantiene un canal de YouTube con 2,2 millones de suscriptores.Desmintiendo ese prejuicio de que estas mujeres son el paradigma de las influencers, los cantantes Camilo y Evaluna las superan con 3 millones de suscriptores en un canal compartido, distinto al que cada uno tiene con su música. La pedida de mano, canciones estrenadas en la cocina, viajes en clase económica ilustran con simpleza su lema "Amar es nuestra revolución".El reality show familiar más real no lo es por pedigrí, sino por autenticidadEn paralelo a sus canales musicales, donde juntan más de 21 millones de suscripciones, la pareja empezó su canal de realidad doméstica en 2015. Que muchas veces aprovechan para sus videoclips, como la canción "Por primera vez" que musicaliza el video del casamiento de la pareja en 2020 y que lleva más de quinientos millones de vistas. El éxito inspiró a Los Montaner, que en 2022 estrenaron la primera temporada en televisión sumando hermanos, hermanastros, cuñadas y, por supuesto, los suegros más famosos.De las redes sociales también salió la española María Pombo cuyo reality show de familia completa ya va por su cuarta temporada. Últimamente la televisión codicia la atención que las plataformas generan. Pero no siempre funciona. No todo influencer con muchos seguidores transfiere ese éxito a la televisión. A la inversa, no toda estrellita de la televisión se convierte en un éxito de redes.Con estos antecedentes, Marcelo Tinelli decidió transmitir sus rencillas familiares en Amazon Prime. Contrariamente a la tónica de los dos éxitos de los Montaner y las hermanitas Pombo, Tinelli elige el camino de la discordia que caracterizó sus programas con estrellitas con más ego que prestigio. Mientras los Montaner repiten "por la gloria de Dios" y María Pombo recuerda que "mi familia, mi refugio, siempre ha estado allí", los Tinelli vienen a ventilar traumas infantiles e intrigas familiares.El conflicto como parte del espectáculo caracterizó a los concursos que producía Tinelli. Pero si no funcionó para la TV, donde no revirtió el declive de audiencia, menos funciona en redes sociales, donde las cuentas más exitosas son las más amables. Si los Pombo o los Montaner son un éxito es porque dan ganas ver cuánto se quieren y lo felices que podríamos ser si alguna de esas familias nos adoptara. No es muy convocante quedarse a escuchar las quejas de las niñas ricas que tienen tristeza, como las Kardashian o las Tinelli.Cuenta la etimología que los pavos reales reciben su nombre del contraste de los pavos que los conquistadores encontraron en Nuevo México, que parecían una copia desteñida de las aves coloridas que paseaban por los palacios europeos. A estos, entonces, llamaron reales, porque eran los auténticos, no por la majestad de sus plumas. El reality show familiar más real no lo es por pedigrí, sino por autenticidad.

Fuente: La Nación
15/02/2025 15:18

Guía de vivienda en Chicago: las opciones para inmigrantes y familias de bajos ingresos

Poder acceder a una vivienda en Chicago resulta un desafío, especialmente para los inmigrantes y las familias de bajos ingresos. Sin embargo, existen opciones y recursos que pueden facilitar este proceso, entre las que se encuentran solicitar una asistencia para el pago del alquiler y encontrar un departamento que no exija los requisitos tradicionales de alquiler.Guía para acceder a una vivienda en ChicagoAsistencia gubernamental para el alquilerDe acuerdo con Chicago SunTimes, aquellas personas que corren el riesgo de quedarse sin hogar pueden acceder a programas municipales de ayuda. En este caso en específico, Chicago ofrece el Programa de Asistencia para el Alquiler (RAP, por sus siglas en inglés), que requiere que los solicitantes cumplan con ciertos criterios de elegibilidad.Los interesados en postularse a esta ayuda económica deberán presentar la siguiente documentación:Identificación válidaUn aviso de desalojoUna prueba de pérdida de ingresosUna copia del contrato de arrendamientoAdemás, el propietario de la vivienda también tienen cumplir con una serie de requisitos del programa para que la solicitud pueda ser aprobada.La ayuda de las organizaciones comunitariasPara aquellos que prefieren no pedir asistencia a entidades gubernamentales, las organizaciones comunitarias también pueden ser una alternativa segura. Lizette Carretero, directora de bienestar financiero en The Resurrection Project, advirtió que los inmigrantes pueden correr riesgos al proporcionar su información a entidades federales, especialmente si su estatus migratorio es indocumentado."Si la gente busca ayuda para el alquiler, las organizaciones comunitarias son probablemente un lugar seguro para empezar", afirmó. Algunas de las organizaciones recomendadas incluyen Catholic Charities of Chicago, United Way, Rincón Family Services y la Coalición Española para la Vivienda. Estas instituciones no solo ayudan a las personas con la asistencia para el alquiler, sino que también las orientan en la solicitud de programas de ayuda económica.Carretero también aconsejó que, antes de presentar una solicitud, los beneficiarios hagan preguntas sobre la fuente del financiamiento, el uso de sus datos personales y si es que se requiere un número de Seguro Social. "Está bien obtener transparencia del lugar donde solicitas asistencia", explicó.Cómo encontrar un alquiler sin la documentación tradicionalSerá difícil que los inmigrantes que no cuenten con Seguro Social o un historial crediticio puedan encontrar una vivienda a través de páginas web como Zillow o Apartments.com. En estos casos, Carretero sugirió que el "boca a boca" es una de las estrategias más efectivas, ya que preguntarle a conocidos o a compañeros de trabajo sobre posibles alquileres en sus edificios puede facilitar el contacto con propietarios que estén dispuestos a alquilar sin requisitos estrictos.Otra opción válida es la de recorrer el vecindario en busca de carteles de "se alquila". Revisar los tablones de anuncios en las lavanderías y tiendas locales también pueden ser estrategia útil. Antes de firma cualquier contrato, es recomendable visitar el departamento y prestarle especial atención a los costos adicionales, como por ejemplo los servicios públicos.Qué documentación se necesita para alquilar en ChicagoEn general, para alquilar una propiedad en Chicago, se suelen pedir los siguientes documentos:Solicitud de alquiler con datos personalesComprobante de ingresos (recibos de sueldo o carta del empleador)Identificación válidaNúmero de Seguro SocialHistorial de direcciones anterioresReferenciasDepósito de seguridad equivalente al primer y último mes de alquilerVerificación de crédito y antecedentesEs posible que un inmigrante recién llegado no cuente con toda esta documentación. Ante esta situación, Carretero señaló que muchos de ellos trabajan en empleos informales, como repartidores o conductores, lo que dificulta la demostración de ingresos regulares. En estos casos, recomendó abrir una cuenta bancaria y realizar depósitos de manera regular para tener una evidencia de solvencia económica al negociar con los propietarios.

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:39

Controversia en el sector Construcción: Capeco y ASEI dividen frentes por el Bono Justo para familias estafadas en Techo Propio

Exclusivo. La restitución del Bono Familiar Habitacional con un adicional de casi S/10.000 por familia afectada coloca nuevamente al Ministerio de Vivienda y sus subsidios para la construcción en el epicentro del debate

Fuente: Infobae
13/02/2025 12:05

Bogotá lanzará ambicioso plan de subsidios de vivienda para 65.000 familias

Luego de la suspensión del programa Mi Casa Ya en 2023 por parte del Gobierno nacional, la administración Galán impulsa la iniciativa que beneficiará a las familias bogotanas




© 2017 - EsPrimicia.com