familias

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:56

Serenazgo de La Victoria salvó a familias y mascotas durante incendio y retira balones de gas que amenazaban con explotar

El siniestro comenzó en la cocina de un departamento y se extendió rápidamente por la estructura interna del inmueble

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:15

Abogado defensor de las familias afectadas tras impresionante accidente en Engativá cuestiona el proceso: "tenemos serios y varios reproches a la Fiscalía y a la Policía Nacional"

La demora institucional y la falta de información oficial mantienen la incertidumbre entre allegados y representantes legales de las víctimas Viviana Marcela Suárez Isaza y Carlos Mario Cavadía Sierra

Fuente: Infobae
04/11/2025 10:17

"Las familias que les han votado a ustedes están mucho peor que los que no les han votado", Rosa María Álvarez, hija de una víctima de la DANA

"Necesitamos apoyo real y que los grupos políticos no tengáis miedo. Necesitamos ayuda, no solo buenas palabras", ha pedido la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O durante la Comisión de investigación en el Congreso de los Diputados

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:18

Café ONU: crisis alimentaria en Perú afecta a millones de niños y familias

Más del 40% de los menores en el país sufren desnutrición, mientras la inseguridad alimentaria impacta a más de la mitad de la población, según datos expuestos en el último episodio del podcast

Fuente: Perfil
03/11/2025 19:18

Interna entre las familias de las víctimas del triple crimen por el paso de la causa a la Justicia Federal

La madre de Lara se reunió con el fiscal Adrian Arribas para manifestarle sus inquietudes sobre el procedimiento. Por su parte, los familiares de Brenda y Morena apoyan el proceso y la investigación que viene realizando el funcionario judicial. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 01:00

Dos familias compraron una casa de veraneo para restaurarla y disfrutarla sin conflictos

"Nuestros clientes buscaban un lugar tranquilo. Disfrutan de contemplar el atardecer, los barcos que pasan; pero, también, son gente que tiene un enfoque contemporáneo del arte y la arquitectura", decía describiendo a los cuatro dueños de casa el arquitecto Manuel Villanueva, de More Design.Atrás, un bosque de encinas; al frente, una vista en la que se diluye el límite entre el cielo y el mar; en medio, una casa revestida en piedra se aferra a la barranca y goza de su entorno. Una ubicación privilegiada a la que la construcción no le hizo honor en los últimos años: erigida en el siglo XIX, ampliada en el XX y con una reforma poco feliz en los años 90, pedía urgentemente una puesta en valor que al fin llegó.Espacios comunesManuel Villanueva fue el líder de un proyecto complejo, que no solo debía adaptarla al estilo de vida actual (y que dos familias pudieran compartirla sin roces), sino que la ajustara al estricto código municipal. "Cuando nuestros clientes compraron la casa, se estaba cayendo, literalmente. Como el código urbano no permite demoler una propiedad completamente, tuvimos que presentar una solución satisfactoria que incluyera lo que aún estaba en condiciones". "El piso intermedio es de uso común para las dos familias. El objetivo fue lograr una funcionalidad dinámica y una estética minimalista que une lo sofisticado con lo relajado".La solución fue introducir una nueva estructura dentro de la existente, abrir algunos espacios y tirar abajo otros. El resultado fue el mismo en términos de volumen, pero absolutamente distinto en cuanto a la espacialidad. "Logramos establecer un diálogo entre extremos: el verde y el anaranjado de árboles y piedras, y un azul meditarráneo interminable".Como el planteo lineal y material es tan neto, buscamos introducir un elemento orgánico mediante las lámparas de terracota, que además dan una luz muy cálida.Tille del Negro, interiorista al mando de More DecorLa cocina tiene acceso a la galería, abrigada por un cielo raso de cañas y la nueva piedra adoptada para el revestimiento exterior. Propiedad de dos familias que vienen aquí de vacaciones, la vivienda tiene ocho cuartos en suite divididos entre el piso más alto y el más bajo. Pero si algo distingue a los dormitorios en el nivel inferior es el piso de cemento alisado. Escaleras arriba

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:00

El Ingreso Mínimo Vital, un salvavidas para muchas familias, pero con barreras infranqueables para miles de hogares vulnerables

En un foro celebrado en Madrid en estos últimos días, se han presentado propuestas para mejorar la cobertura y la eficacia de la ayuda estatal

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:59

Carín León se solidariza con las familias afectadas por incendio mortal en Waldo's de su natal Sonora

De acuerdo con reportes oficiales, al menos 23 personas perdieron la vida, seis de ellos niños, y 11 más resultaron heridas

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:29

Feria de la Tanta Wawa en Ayacucho reúne a familias y celebra tradición en el Día de Todos los Santos

La feria se realiza frente al mercado de Santa Clara y atrae tanto a locales como a visitantes interesados en los panes artesanales y frutos secos

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:26

Claudia Sheinbaum informó sobre la entrega de apoyos a familias damnificadas por fuertes lluvias en 5 estados

El micrositio habilitado por el gobierno federal registra un aumento de víctimas mortales

Fuente: Infobae
30/10/2025 23:30

Familias en Estados Unidos enfrentan alza récord en el precio del pavo para Acción de Gracias

Las principales cadenas minoristas en Estados Unidos lanzaron ofertas con precios cerrados para asegurar que las familias puedan celebrar pese al aumento de la inflación y la reducción en la producción de pavos

Fuente: Clarín
30/10/2025 17:36

Familias del Oeste se unen en una caminata solidaria por Tomás Musso

El adolescente de 16 años padece de leucemia y está siendo tratado en Roma.Las madres de varios colegios de la zona se reunieron para la organización de este evento, que será el domingo 2.

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:00

Cada vez más familias se endeudan para hacer compras en el supermercado, según un informe de la UBA

Gran parte de los hogares estaría recurriendo al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales, y el consumo sigue en caída

Fuente: La Nación
30/10/2025 00:18

Lula da Silva, sobre el megaoperativo contra el Comando Vermelho: "No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias"

En el marco de la operación antinarco más letal de la historia de Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que ordenó la conformación de una oficina conjunta entre las autoridades nacionales y las locales para enfrentar al crimen organizado. Horas antes, el ministro de Justicia había dicho que el mandatario está "horrorizado" por el número de muerto que dejó el megaoperativo de este martes."Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al ministro de Justicia y al director general de la Policía Federal para que fueran a Río de Janeiro a reunirse con el gobernador", expresó Lula en sus redes sociales, donde también aseguró que su administración no puede aceptar que el crimen organizado siga "destruyendo familias, oprimiendo a los residentes y propagando drogas y violencia por las ciudades".En esta línea, el presidente propuso la implementación de un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y niñas, y explicó: "Es precisamente lo que hicimos en agosto en la mayor operación contra el crimen organizado de la historia del país, que llegó al núcleo financiero de una gran banda involucrada en el narcotráfico, la adulteración de combustible y el blanqueo de dinero"."Con la aprobación de la Enmienda de Seguridad, que presentamos al Congreso Nacional, garantizaremos que las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales", cerró el mandatario.Me reuni hoje pela manhã com ministros do meu governo e determinei ao ministro da Justiça e ao diretor-geral da Polícia Federal que fossem ao Rio para encontro com o governador.Não podemos aceitar que o crime organizado continue destruindo famílias, oprimindo moradores eâ?¦— Lula (@LulaOficial) October 29, 2025Tras su regreso de una gira de Asia, Lula se reunió este miércoles en el Palacio de la Alvorada con Lula el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y parte del gabinete para debatir sobre la situación crítica en Río de Janeiro, mientras que, además, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, conversó sobre el operativo con el director general de la Policía Federal, Andrei Passos.Lewandowski contó cómo vivió Lula el inicio del megaoperativo y reveló: "El presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales. Se mostró sorprendido de que se lanzara una operación [de esta magnitud] sin conocimiento federal".En tanto, al ser preguntado sobre la posibilidad de decretar una Garantía de Orden Público (GLO), el ministro de Justicia argumentó que el Poder Ejecutivo no podía adoptar esta medida unilateralmente sino a pedido del gobernador de Río de Janeiro, el bolsonarista Cláudio Castro, con quien desde este martes intercambiaron acusaciones y pases de factura."El decreto del GLO es una decisión del Presidente de la República. Primero, él [Castro] debe reconocer la incapacidad de las fuerzas locales para combatir el crimen organizado y, sobre todo, el estado de agitación en el que se encuentra Río de Janeiro. Esto depende de él. Esta hipótesis no se abordó porque no se planteó el tema. No hay ninguna solicitud", dijo Lewandowski.En la escalada del conflicto contra el Comando Vermelho murieron se registraron hasta el momento más de 100 víctimas fatales. El objetivo es ejecutar órdenes de arresto contra miembros del CV, 30 de los cuales son de fuera de Río, que se esconden en los dos complejos de favelas identificados por la investigación como bases para el proyecto de expansión territorial del CV.A su vez, el operativo se produce tras más de un año de investigación por parte de la División de Control de Narcóticos (DRE) y busca contener la expansión territorial del CV.

Fuente: Clarín
29/10/2025 22:36

"No podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias", la primera reacción de Lula da Silva tras la masacre de Río de Janeiro

El presidente de Brasil habló a más de 24 horas de los operativos que dejaron al menos 132 muertos. Dijo que enviará funcionarios a la ciudad carioca para reunirse con el gobernador.

Fuente: Página 12
29/10/2025 22:11

Lula pidió por un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias incocentes"

El presidente de Brasil anunció la creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, una entidad conjunta entre el Gobierno nacional y el regional del estado de Río de Janeiro para enfrentar la actual crisis.

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:53

El sueño de la casa propia se aleja: miles de familias siguen sin techo digno pese a la recuperación del sector

Aunque las ventas de vivienda nueva repuntan y el mercado muestra signos de reactivación, el déficit cualitativo persiste y deja fuera a los hogares de menores ingresos

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:10

Beca Rita Cetina: cuándo les toca a los alumnos de sexto de primaria y cuál es el monto máximo de dinero que recibirán sus familias

Este programa social se expandirá muy pronto para alcanzar nuevos beneficiarios

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

TC-48, el avión de los cadetes que "desapareció" en el aire y el dolor de las familias que siguen buscando la verdad

CÓRDOBA.â?? Sesenta años se cumplen el próximo 3 de noviembre desde que el TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina desapareció en el aire de Costa Rica en 1965. Iban 68 personas a bordo, de las que 59 eran cadetes de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba. Nunca se encontraron restos y las últimas búsquedas datan de unos años atrás. Hay familiares de los desaparecidos â??con relevos generacionales, porque la mayoría de las esposas y madres murieronâ?? que siguen tratando de encontrar una respuesta, incluso una denuncia en la Justicia para desentrañar la "verdad histórica". Ese día, en la Legislatura de Córdoba habrá un "acto de reconocimiento y reparación histórica en honor a las 68 víctimas" impulsado por la legisladora Nancy Almada, sobrina de "el Gato" Almada, quien iba en el TC48. "Es el abrazo después de seis décadas. Es el reconocimiento a su incansable batalla contra el silencio", dicen las invitaciones cursadas. Los familiares destacan que ahora tendrán "una placa" a donde ir a recordar a las víctimas.El avión del viaje final de instrucción de la Escuela de Aviación Militar despegó para el que sería su último viaje desde Córdoba, después de haber estado en Mendoza, donde el entonces presidente Humberto Illia despidiera a los tripulantes. Volaron un avión Douglas DC-4 (T-43) y un C-54 (TC-48), el que iba a desaparecer poco después de su partida desde la base Howard en Panamá. Antes habían hecho escala en Antofagasta (Chile); en Lima (Perú, donde subieron dos cadetes peruanos, uno en cada avión) y en Guayaquil (Ecuador). El miércoles 3 de noviembre debían cubrir el tramo Panamá-El Salvador. Era un día de lluvia. En las últimas comunicaciones que el piloto mantuvo con las torres de control de los aeropuertos de Tegucigalpa (Honduras) y de San Salvador (El Salvador) el piloto alertó que el motor 3 se estaba incendiando y que el 4 se había parado. Le notificaron al T43, que iba adelante y que siguió. Ese día, por la noche, notificaron a Córdoba que se había perdido contacto con el TC 48 y que habría caído al mar.Los familiares de las víctimas y quienes han investigado el tema como Guillermo Alonso, comodoro (RE) de la Fuerza Aérea y autor del libro TC-48: El viaje final de los cadetes, no solo tienen el dolor por las pérdidas sino por el "maltrato" que sienten haber recibido por las autoridades argentinas desde entonces. Coinciden ante LA NACION en que los "engañaron" e intentaron que "desistieran" de la búsqueda."Nos dijeron que cayeron al mar y se los comieron los tiburones â??repite Regina Zurro, hija del comandante Mario Nello Zurroâ??. Una barbarie tocar la puerta y decir eso, tratar de convencernos para que nos resignemos". Es ella quien presentó una denuncia en 2022 ante fiscales federales de Córdoba para la "búsqueda de la verdad histórica". Cuenta que le sugirieron dar ese paso. Hizo eso y también le escribió una carta al presidente Javier Milei para que "se interiorice de la historia y haga un homenaje". Las pruebas que les mencionaron para decirles que el avión se precipitó al mar Caribe fueron chalecos salvavidas verdes, camisas, la cédula del cadete Oscar Vuistaz y restos de la cobertura interna del fuselaje. Los padres de Vuistaz, en agosto de 1966, recibieron una carta anónima que señala que el documento, junto a US$100 y unos gemelos, los llevaba un tripulante del T43, amigo del joven. Él los entregó a las autoridades. "Fueron engañados", les advirtieron.El 7 de noviembre, a días de la tragedia, la familia Zurro recibió una carta despachada desde Lima. "A los cadetes les hacen poner chalecos salvavidas naranjados (SIC)", describe. Además de la diferencia de color, los peritajes indicaron que había restos de agua dulce y el sello de Prefectura Marítima. Los familiares nunca vieron el fuselaje mencionado por la Fuerza Aérea. Los testimonios de pueblos aborígenes de la selva apuntaban a un avión volando a baja altura, que creen que cayó en tierra.¿Premonición?"Mirá, mamá TC48, Todos Caeremos Muertos. El 48 es el número de la muerte". La frase se la dijo el cadete Enrique Miguel Páez a su madre al pie del avión en Mendoza. La tiene grabada en su memoria Inés, su hermana que entonces tenía 17 años y que le asegura a este diario que es la primera vez que habla de él en pasado. "Son 60 años y siempre pensaba que vivía en otro país, que iba a regresar", menciona.No solo recuerda la frase de su hermano, sino que "otros cadetes que se acercaban a saludar, también la decían. Debían saber que no estaba en condiciones, que iba sobrecargado. No podíamos creer lo que escuchábamos. No sé si seguirán buscando, pero es un hecho que no se va a olvidar nunca. Duele también que el director de la Escuela de aquellos años involucrara a los cadetes del otro avión obligándolos a no hablar". Tanto ella de 77, como su hermano Carlos, de 80 años, escucharon en la medianoche el grito de su madre cuando le dieron la noticia. "Mi papá era periodista, había querido confirmar bien. Fue muy triste, muy fuerte. Cuando al cuarto día los declararon muertos todos los familiares nos unimos en un abrazo inmenso, fue como prometer 'no va a quedar así'", añade Inés Páez.Tres meses tenía Carla Fonseca, hija del comodoro José Abelardo Fonseca. "Soy como la lápida viviente del accidente â??graficaâ??. Mi mamá era italiana, radicada en Uruguay, y los meses de la muerte se queda sin vivienda, nos sacan del barrio. Regresó a Uruguay con sus tres hijos y yo pasé parte de mi infancia creyendo que una tormenta me iba a traer a mi papá, que a lo mejor me había abandonado, que tenía otra familia". Actriz, tiene en cartel todos los viernes de este mes el unipersonal autobiográfico, "Hijas del viento". Comenta que es el resultado de" un proceso de creación e investigación de campo" en el país y en Costa Rica, a donde habría caído. "Es también un regalo para las familias encabezadas por las valientes 'locas del TC-48' que nunca dejaron de buscar. A los 11 años empecé a tomar más consciencia, encontraba en los cajones de la cómoda de mi mamá los recortes, los diarios. Mi familia me quería preservar porque era la más chica. En el verano del 2015, cuando se hundió el ARA San Juan, viajamos a Costa Rica, fuimos a Talamanca, a la selva. Hablamos con los aborígenes, buscamos cómo hacer para sanar esto".Carlos Becerra, hermano del cadete Héctor María Becerra de 22 años, tenía 19 años cuando fue el accidente y caratula ese momento como "una bisagra" en la vida de la familia, mientras que en lo personal lo "partió a la mitad". Otro hermano, Ricardo Becerra, es el autor del libro TC48 El avión de los cadetes. La razón de una esperanza. Recuerda que "en las primeras 24 horas todo empezó a ser sospechoso". Cuando se planificó el viaje, sus padres creían que había "falta de previsión" y cuando despidieron a Héctor en la Escuela de Aviación, su mamá dijo "si de mí dependiese no saldría en ese avión". "Confirmado el accidente, ella insistía en que le estaban mitiendo â??añadeâ??. No había precisiones, había contradicciones, evadían respuestas. Mi hermano escribió su libro en la selva, estuvo tres meses en Costa Rica y Panamá. Junto a Orlando Bravino, padre de dos cadetes, fueron los que dieron con el primer testimonio de que el avión había ingresado al territorio costarricense y que había ido hacia la cordillera de Talamanca".Cecilia Viberti, hija de Esteban Viberti, el segundo piloto del TC 48, decidió que empezará a tomar distancia de la búsqueda. "Son 60 años, es una despedida necesaria â??cuentaâ??. He buscado activamente, como me lo había prometido desde niña. Hubo momentos en que ni Dios nos ayudó, estábamos por subir a un cerro y comenzaba una tormenta terrible".En el 2002 participó en la primera búsqueda en la selva y en el 2015 viajó de nuevo; en esa excursión estuvo también Pepe Tobal y se hizo la película La última búsqueda. Relata que en el 2021 murió el geólogo Wilfredo Rojas Quesada de Costa Rica (donde esta historia es leyenda), quien fue alumno de la maestra de Coroma que dijo haber visto pasar el avión. "Siempre, por pasión, él buscó. Nos ayudó, hacía sus recorridos. A los meses murió mi mamá, después tuve un problema de salud. Tomé la posta que dejaron otros, sobre las huellas que dejaron construí nuevas pistas. Nunca conseguimos una sola prueba, nunca pudimos pagar US$3000 para alquilar un helicóptero. Fue una búsqueda entre familiares unidos contra una institución poderosa. La desaparición duele cada día. La verdad duele una sola vez, la mentira duele cada día". Problemas documentados"Entrevisté a familiares, a compañeros de promoción de los cadetes â??repasa Alonsoâ??. Apelar solo al testimonio es imperfecto para relatar la historia, así que trabajé con documentación oficial, con materiales periodísticos. Los pedidos de los familiares fueron ignorados al comienzo; al año ya se pasó a una hostilidad, a buscar que no continuaran con su investigación. Todo eso provoca indignación". Estaba como jefe de la Unidad de Rescate de la Fuerza Aérea cuando, en 2008, le pidieron mandar dos hombres a la selva centroamericana para sumarlos a una búsqueda del TC48. Si bien sabía del accidente, no tenía detalles; cuando se retiró en 2019 empezó su investigación.Está convencido de que la historia está incompleta, sepultada por la propia historia argentina. "Estaba en juego hasta el prestigio institucional y eso jugó en contra de asumir las responsabilidades. Está documentado que el avión no estaba en condiciones de hacer ese viaje; la búsqueda no fue completa y, después, pasamos al ocultamiento de la verdad".Los dos aviones, fabricados en 1939, llegaron a la Argentina a inicios de 1964 y el fabricante recomendó reemplazar piezas para solucionar una falla de origen en la cañería por donde iba el combustible a los motores. Esas tareas se realizaron. La escala técnica en Antofagasta (Chile) demoró dos horas más de lo previsto porque al TC48 le repararon los dos motores en el ala derecha.Los familiares recuerdan que en la Fuerza Aérea les avisaron que la búsqueda del avión desaparecido el 3 de noviembre por la mañana comenzó el 4 porque había tormentas en América Central. Se dio por terminada el 7. Las familias se organizaron y dos años después viajaron a Costa Rica a hacer una investigación por su cuenta.En su libro Alonso da cuenta de que entre 1968 y 1971, por orden del comandante de la Fuerza Aérea, Jorge Martínez Zuviría se siguió trabajando en reserva; en 1970 los tres encargados fueron a Panamá. Un documento de entonces dice que el TC48 habría desaparecido en territorio panameño y que habría existido la posibilidad de sobrevida de la tripulación. Aunque las familias nunca dejaron de reclamar, recién en 2008 el Operativo Esperanza de la Fuerza Aérea buscó por tierra. Se inició a partir de una denuncia de Zurro a la que se sumó Viberti en una fiscalía federal de Córdoba y se repitió en 2009, 2010, 2012 y 2013. A finales de 2015 comenzó el Proyecto TC48, impulsado por el empresario Mariano Torres García con expediciones concentradas en el mar (se hizo una por año hasta 2018 incluido).Familiares e investigadores se verán el lunes 3 en Córdoba, en un homenaje muy esperado. "Nunca en estos 60 años la Fuerza Aérea o la Escuela de Aviación Militar hicieron nada importante, solo algún grupo de cadetes sin uniformes de gala desfilando. Ni siquiera está como efeméride este día", comenta Zurro.

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

En Chicago, el temor al ICE que acecha a las familias estadounidenses de origen latino

Mientras la comunidad latina de Chicago vive semanas de tensión con la presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), las operaciones también han afectado a familias estadounidenses. En medio de enfrentamientos, los reportes evidencian que los niños temen a las intensas redadas de la agencia.Familias en alerta en Chicago ante el ICEA pesar de que muchas familias con niños cuentan con estatus legal o incluso son estadounidenses por nacimiento, el temor no cesa. Un ejemplo es la redada que tuvo lugar el 3 de octubre, cerca de una escuela primaria en el vecindario de Logan Square.Para Associated Press, testigos relataron que el incidente comenzó mientras los niños jugaban en el patio de la Escuela Primaria Funston. Una camioneta blanca se detuvo y desde su interior lanzaron gases lacrimógenos, lo que desató el pánico.Frente al escenario, padres y cuidadores comenzaron a correr para llegar a los menores. Un niño de dos años, citado por el medio, comenzó a tartamudear mientras se aferraba a su madre y repetía: "Mamá, mamá, mamá".Varios niños quedaron atrapados en medio de la redada. A media cuadra, en el Café Infantil Luna y Cielo, la operación también impactó. En el local que posee Vanessa Aguirre-Ávalos, las niñeras son ciudadanas o tienen permiso legal para trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, una empleada le expresó su preocupación: "Si me llevan, por favor, asegúrate de que los niños lleguen sanos y salvos a casa".En las inmediaciones del negocio, Andrea Soria escuchó a su hija de seis años susurrarle a una muñeca: "Tenemos que portarnos bien o ICE nos atrapará". Según retrató la agencia, las palabras son un testimonio del pánico que afecta a las familias en la zona.Aguirre-Ávalos declaró al medio citado: "Estos niños están traumatizados. Aunque ICE deje de hacer lo que está haciendo ahora, la gente quedará traumatizada. El daño ya está hecho".El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) defendió las acciones desplegadas en Chicago. En un comunicado citado por AP, las autoridades argumentaron que agentes de la Patrulla Fronteriza fueron "obstaculizados por manifestantes". Según sus palabras, después de varios intentos verbales para dispersar a los protestantes, arrojaron gases lacrimógenos y dispararon balas de pimienta.Protestas y enfrentamientos: el panorama en Chicago por las redadas de ICEEl 8 de septiembre comenzó en Chicago la Operación Midway Blitz, impulsada por el gobierno de Donald Trump. La represión aumentó desde entonces. El objetivo es capturar migrantes con antecedentes criminales en Illinois. El clima se agravó tras una intensa redada llevada a cabo el 30 de septiembre. En aquel operativo, el propósito era detener a miembros del Tren de Aragua. No obstante, de los 27 inmigrantes arrestados, solo dos forman parte de la organización delictiva, informó PBS News.El pasado 22 de octubre, agentes federales allanaron el popular barrio mexicano conocido como La Villita. Tras esta redada, las manifestaciones se extendieron durante dos días. Decenas de personas se congregaron alrededor de la zona y la violencia escaló. Según CBS News, seis ciudadanos estadounidenses fueron arrestados por obstaculizar y amenazar a agentes federales.

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:25

Emergencia por lluvias en Chocó: más de 1.200 familias damnificadas y 15 municipios afectados

Quibdó y Lloró son los dos municipios más afectados, en donde miles de habitantes reportan la pérdida de muchas de sus pertenencias y daños graves en sus viviendas

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:37

Prometían ganancias por "sembrar árboles digitales": la estafa ecológica que afectó a familias en siete regiones del Perú

Durante meses, captó a miles de personas en distintas regiones del país con la promesa de rentabilidad ecológica. Detrás del discurso ambiental se escondía un esquema piramidal que ofrecía "árboles digitales" y desapareció con el dinero de sus inversionistas

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:13

Colapso del desagüe en Villa María del Triunfo afecta a más de 20 familias: mal olor y aguas servidas invaden las calles

Los residentes del pasaje La Unión llevan días expuestos al hedor y a un grave riesgo sanitario. Denuncian que Sedapal no atiende sus reportes y que la municipalidad no actúa

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:21

Más de 200 desaparecidos con alerta de búsqueda vigente fueron enterrados en fosas comunes sin notificar a sus familias

Registros oficiales demuestran que ausencia de comunicación entre autoridades motivó que personas fueran sepultadas bajo códigos numéricos, pese a la constante búsqueda de sus allegados

Fuente: Clarín
26/10/2025 17:00

Dos familias, una serie para consumir en una tarde: la polémica de los bebés intercambiados al nacer

La producción británica de apenas cuatro episodios está disponible en Disney+.¿Qué haría si años después le dijeran que hubo un error administrativo del hospital y su hijo no es su hijo?

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:12

La marina de EEUU inició la evacuación de familias de Guantánamo ante la amenaza del huracán Melissa

Más de 1.000 personas, incluidas familias de militares y contratistas extranjeros, serán alojadas temporalmente en Florida mientras avanza el fenómeno meteorológico

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:53

Sedapal incrementará tarifas de agua tras reforma de SUNASS: miles de familias podrían quedar fuera del subsidio estatal

El organismo regulador ha ajustado su sistema de subsidios y aumentado la presión sobre los comercios y hogares de ingresos medios. Revisión periódica de padrones también dejará fuera a familias que mejoren su condición social

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:06

Vuelve la ayuda al alquiler de la Comunidad de Madrid: hasta el 50% de la renta para jóvenes, mayores y familias vulnerables

El gobierno regional anuncia las fechas de la nueva convocatoria para solicitar esta subvención

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:09

Beca Rita Cetina para primaria: cuánto dinero recibirán las familias en total durante 2026

Este apoyo se expandirá para más beneficiarios durante el próximo año

Fuente: La Nación
25/10/2025 11:00

Qué leyes se votan en Texas este 4 de noviembre: beneficios para algunas familias y subas de exenciones de hasta US$140 mil

Texas se prepara para una Elección Especial y Conjunta de Enmienda Constitucional. Será el próximo 4 de noviembre y los votantes decidirán el futuro de varias enmiendas constitucionales. Entre ellas, se destacan medidas que impactan sobre los impuestos a la propiedad y otras que brindan ayudas y beneficios.Texas votará aumentar la exención del impuesto a la propiedad de US$100 mil a US$140 milLa Resolución Conjunta del Senado No. 2 propone aumentar la exención ad valorem sobre inmuebles residenciales de US$100 mil a US$140 mil, un beneficio que reduciría el monto del valor sujeto a tributos administrados por los distritos escolares. El cambio aplicará a los gravámenes destinados a la educación primaria y secundaria y busca aliviar la carga fiscal de los propietarios de viviendas familiares. La medida, que fue aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras estatales, será sometida a votación popular en los comicios de noviembre. La propuesta también incluye mecanismos para proteger los ingresos de los distritos escolares. La Legislatura deberá crear fórmulas que compensen la pérdida de fondos derivada del alivio fiscal. Además, la norma precisa que si un impuesto escolar fue destinado al pago de deudas previas, podrá seguir cobrándose hasta que se salde el compromiso financiero.Los adultos mayores de 65 años y las personas con discapacidad mantendrán las exenciones adicionales. En estos casos, la ley permite deducciones de hasta US$10.000 adicionales del valor de la propiedad, aunque una persona no puede recibir más de un beneficio simultáneo. Texas propone alivio fiscal para cónyuges de veteranos fallecidosOtra de las medidas que estará en la boleta es la Resolución Conjunta de la Cámara No. 133 , que crea una exención del impuesto ad valorem sobre la vivienda principal del cónyuge sobreviviente de un veterano de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El beneficio aplica cuando el militar murió por una enfermedad o condición reconocida como vinculada al servicio.Para acceder al beneficio, el cónyuge no debe haberse vuelto a casar. Además, si el beneficiario decide mudarse, podrá transferir la reducción impositiva a una nueva residencia, lo que le permitirá mantener el mismo monto de descuento que tenía en su propiedad original. La medida busca extender el reconocimiento económico a las familias de veteranos fallecidos y entraría en vigor el 1 de enero de 2026, si se aprueba en las urnas. Exención temporal para viviendas destruidas por incendios en TexasUna tercera resolución, la No. 84, autoriza a la Legislatura estatal a conceder exenciones temporales de impuestos sobre el valor tasado de las mejoras en viviendas familiares que hayan sido destruidas completamente por un incendio. El objetivo es ofrecer alivio económico inmediato a las familias que enfrentan la pérdida total de su hogar. Esta enmienda faculta a los legisladores a definir la duración del beneficio tributario y los requisitos de elegibilidad. La propuesta fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas y también será sometida a votación el 4 de noviembre.Elección del 4 de noviembre: más de 17 enmiendas en la boleta El estado celebrará una Elección Especial y Conjunta de Enmienda Constitucional, en la que los ciudadanos podrán aprobar o rechazar más de 17 propuestas de reforma. Cada medida se aplicará a nivel estatal si obtiene mayoría simple. Los resultados preliminares se publicarán el mismo día de los comicios a las 19 hs (hora local), y las resoluciones generales se darán a conocer por la noche.

Fuente: La Nación
24/10/2025 20:00

Pensiones por invalidez. Muchas familias excluidas volvieron a cobrar pero deben enfrentar deudas: "Pagué lo que debía de luz"

Cuando el jueves 9 de este mes, Vanesa Vega volvió a cobrar la pensión por discapacidad de su hijo Alejo, lo primero que hizo fue comprarle pañales. Lo siguiente y último fue pactar un plan de pagos con la empresa de electricidad para que no le cortaran la luz. "Ahí se me fue toda la plata. No sé cómo voy a hacer para pagar todas las deudas de estos meses", dice preocupada. Vanesa debía cinco meses de luz. Los cinco meses en los que dejaron de pagarle la pensión a pesar de que nunca la citaron para una auditoría. "Cuando vi que no había cobrado, me acerqué a la ANSéS con todos los papeles. Gasté 36.000 pesos en las fotocopias que me pidieron. Las recibieron y me dijeron que esperara", relata. Pero la espera fue angustiosa y larga. "La pasamos muy pero muy mal. Me endeudé mucho", cuenta esta mujer de 49 años, jefa de familia y portadora de la Enfermedad de Fabri, una mutación genética que le trae problemas óseos y afectó su corazón y su riñón. "Soy una bomba de tiempo, y más ahora, que con el recorte, ya no pude pagar toda mi medicación ni dializarme lo suficiente", agrega. Vanesa dice que lleva años haciendo changas cada vez que puede: hace tamales, limpia casas o se dedica a la venta ambulante. "Pero cada vez puedo hacer menos. El papá de Ale nos ayuda, pero nada alcanza", explica con impotencia. El 9 de este mes, Vanesa vio que le habían depositado 265.000 pesos a su hijo. Ella también tiene CUD, desde hace más de 10 años, y también cobra pensión aunque la tiene prácticamente tomada por las deudas. "Desde que nació Alejo, saqué tantos créditos en las ANSES para pagar remedios y terapias que lo que cobro se me va en saldar esas cuotas", dice. El préstamo más reciente fue hace dos años para comprarle una silla de ruedas a su hijo de 8 años, que tiene parálisis cerebral y autismo. Todavía la está pagando. Los cinco meses en los que estuvo sin cobrar su pensión y la de su hijo fueron un tsunami de nuevas deudas y decisiones desesperadas para garantizarse lo mínimo: comer, comprar pañales y alguna medicación básica para ella y para Alejo."Dejó la escuela para trabajar"Para sobrevivir, pidió prestado, dejó de pagar la luz y hasta una prótesis que le colocaron para dializarse y que venía pagando en cuotas. De todo lo que la familia tuvo que hacer en estos meses, dice que lo que más le duele, es haber visto a Benjamín, su hijo mayor de 18 años, dejar el último año del secundario para salir a trabajar y aportar dinero para la casa.Vanesa y Alejo son dos de los 36 damnificados que integraron el amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de Catamarca junto a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (Apyfadim), a la que asiste Alejo, para pedirle a la Justicia el restablecimiento del cobro de sus pensiones por discapacidad.El tribunal a cargo de Guillermo Díaz Martínez hizo lugar al reclamo y el 12 de septiembre ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) la restitución del cobro.La decisión había sido apelada por el organismo pero ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Nación que la Justicia Federal había ordenado la restitución del cobro de unas 3644 pensiones suspendidas en la provincia y que el Gobierno acataba la decisión.En paralelo, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Azul, presentaron un amparo para la restitución de las pensiones a nivel nacional. Estas actuaciones fueron derivadas al tribunal catamarqueño para unificar el reclamo y también ayer se conoció la resolución acerca de que la medida de restitución ahora tiene alcance nacional.A principios de agosto, el Gobierno había anunciado la suspensión de 110.522 pensiones no contributivas por discapacidad en todo el país como resultado de la auditoría que había empezado en febrero de este año. Esta medida generó fuertes reclamos de organizaciones y damnificados, que denunciaban no haber sido auditados en forma previa al cese del beneficio. En Catamarca, Dalmacio Mera, el defensor del Pueblo catamarqueño, explica que, a través de Apyfadim, tenían conocimiento de casos en los que la suspensión había sido arbitraria. "El procedimiento administrativo nunca se había realizado porque no estaba ni la notificación ni la convocatoria y de un día para el otro se les había dejado de depositar el subsidio", explica. El amparo judicial había sido la única forma de reclamo posible dado que, según agrega Mera, actualmente la Andis no tiene sede en esa provincia. "Desalquilaron el edificio que ocupaban", dice el funcionario. "Es lo único seguro que tenemos"Alejo tiene 8 años y no va a la escuela. Formalmente cuenta con dos obras sociales: OSEP, la de los empleados públicos provinciales a través de su papá, que no vive con su mamá, y la del Programa Federal Incluir Salud, conocida como PROFE, por tener la pensión por discapacidad. Sin embargo, en los hechos no tiene cobertura de ninguna de las dos. "Los de OSEP me dicen que tengo que renunciar a la pensión para tener cobertura. Y es lo único seguro que tenemos. El problema es que PROFE no me cubre nada, ni los pañales, ni los remedios, ni las terapias", explica Vanesa. De lunes a viernes, Alejo asiste a Apyfadim de manera gratuita. Ahí desayuna, almuerza, se alfabetiza y realiza talleres. También ahí usa su silla de ruedas nueva, la que está pagando su mamá. "En casa tenemos una vieja que ni las ruedas le andan, pero en Apyfadim necesitaba tener una buena silla para poder hacer todo", explica Vanesa.Griselda Bazan es presidenta de Apyfadim, organización sin fines de lucro que actualmente trabaja con 76 personas con discapacidad motriz de entre 5 y 60 años. "Esta provincia se presenta como inclusiva y ni siquiera transporte público adaptado tenemos", se queja. Bazan explica que la organización que encabeza se ha convertido en la única oportunidad educativa de los chicos que, como Alejo, no cuentan con un acompañante para ir a la escuela, ya sea porque sus obras sociales no se lo cubren o porque no tienen obra social. "Las escuelas te los reciben pero si no van con acompañante, cuando los vas a retirar encontrás que la mochila está tal como la dejaste: no les dan actividades", denuncia. Vanesa dice que a su hijo le encanta ir a Apyfadim. "Me cuentan que aprende rápido", se enorgullece. La mujer sueña con poder comprarle otra silla de ruedas para su casa. "Tenemos una plaza cerca y no lo puedo llevar", se lamenta. "Ahora que volví a cobrar, fui a averiguar si puedo sacar otro préstamo -concluye-, pero me dijeron que no".Más información:Para contactarse con la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (Apyfadimm) de Catamarca, podés llamar al 0383 450 8015.Si querés conocer cuáles son las prestaciones, servicios y derechos que tienen las personas con discapcidad, podés navegar por la guía que armó el equipo de Fundación LA NACION.

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:36

Separarse con hijos pequeños, enfrentar la culpa y volver a empezar: la historia de Flor Capuano y el desafío de las familias ensambladas

En Ellas, la influencer compartió cómo reconstruyó su vida después de una ruptura, habló sobre la experiencia de formar un nuevo hogar y el modo en que logró equilibrar la maternidad con los desafíos profesionales. Además, destacó el crecimiento de su emprendimiento y recordó sus comienzos en el mundo digital

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:23

Sheinbaum supervisa entrega de apoyos en La Ceiba, Puebla para familias afectadas por lluvias

La mandataria visitó por tercera vez la Sierra Norte del estado

Fuente: Clarín
22/10/2025 22:00

Una ciudad de Texas dará ayuda económica a familias para cubrir la póliza de seguro contra inundaciones: requisitos y monto

Cuáles son los requisitos y hasta cuándo se puede acceder al beneficio en un área del estado de Texas, Estados Unidos.

Fuente: Perfil
21/10/2025 20:18

Familias de víctimas de las Altas Cumbres piden juicio político a fiscal por encubrir a Oscar González

Laura Bengoa, hermana de la docente fallecida en el siniestro vial de octubre de 2022, denunció que la fiscal Analía Gallarato rechazó pruebas clave y actuó deliberadamente para favorecer al exlegislador. El pedido de jury fue presentado junto a la legisladora Luciana Echevarría por mal desempeño, negligencia grave y prevaricato. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:14

El corazón de Felipe ya late en casa: la historia del conmovedor trasplante que unió a dos familias

Después de trece meses internado en el Hospital Italiano, le dieron el alta médica tras un trasplante cardíaco pionero por ablación en asistolia controlada. Recibió el órgano de Luca, otro nene con quien compartió habitación

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:56

Familias de Floridablanca entregaron ADN para avanzar en la búsqueda de desaparecidos

Durante una jornada de la Unidad de Búsqueda se tomaron muestras genéticas, se recibieron nuevas solicitudes y se reforzó el acompañamiento a víctimas del conflicto en Santander

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Visas denegadas y prohibición de viajes: el gran muro que separa a los inmigrantes cubanos en Florida de sus familias

En los barrios del sur de Florida, miles de familias viven una espera que se volvió eterna. La prohibición de viajes impuesta por Donald Trump volvió a separar a padres, hijos y abuelos después de años de intentos por reencontrarse. Lo que comenzó como una medida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional terminó por fracturar a una comunidad que históricamente apoyó al presidente republicano.La política de Donald Trump que perjudicó a los migrantes cubanos de FloridaLas restricciones de viaje firmadas por Trump incluyeron a Cuba dentro de una lista de países cuyos ciudadanos enfrentan un fuerte endurecimiento para obtener visas familiares o de reunificación. En su proclamación de junio, el mandatario justificó la decisión al asegurar que el gobierno cubano "no coopera ni comparte suficiente información de seguridad con Estados Unidos". La medida, vigente desde mediados de 2025, alteró por completo el ritmo del programa de reunificación familiar que durante décadas permitió que padres o hijos pudieran emigrar de manera legal desde la isla.El resultado fue inmediato: cientos de cubanos con solicitudes aprobadas vieron cómo las entrevistas consulares terminaban en un papel de rechazo. Las autoridades estadounidenses se ampararon en la nueva política de seguridad, sin evaluar las circunstancias individuales. Abogados de inmigración en Miami señalaron que, incluso antes del veto, ya se observaban demoras inusuales y negativas infundadas. Ahora, con la nueva disposición, el sistema prácticamente colapsó.Según cifras del Departamento de Estado citadas por The Washington Post, en 2024 se habían emitido cerca de 25.000 visas de inmigrante para cubanos, la mayoría bajo programas familiares. Sin embargo, tras la aplicación de la prohibición, se multiplicaron los rechazos sin que el gobierno aclarara cuántos casos resultaron afectados.Promesas incumplidas por el gobierno de Trump y la división dentro de la comunidad cubanaDurante la campaña de 2024, Trump prometió priorizar la inmigración legal desde Cuba. Esos dichos convencieron a muchos votantes de origen cubano, como Arely Díaz Leal, una ciudadana estadounidense que reside en Tampa y que lleva casi diez años de intentos para llevar a su hijo adulto desde la isla. "Amo a Trump, pero esto no es justo", se quejó en diálogo con The Washington Post. Su sufragio, según explicó, se basó en la confianza de que los procesos familiares serían respetados. Sin embargo, hoy siente que fue traicionada, según expresó.Esa sensación de desilusión, para el medio citado, contrasta con el silencio de buena parte de la comunidad cubanoamericana, tradicionalmente una de las bases políticas más sólidas del Partido Republicano en Florida. Pese a los reclamos de decenas de familias, las principales figuras cubanas del Congreso, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, no se pronunciaron sobre la medida. La única reacción pública de Salazar fue en la red social X, donde responsabilizó al presidente Joe Biden de la crisis migratoria, aunque reconoció que los cubanos "deberían poder acceder a las protecciones que se les prometieron".Para el historiador Michael J. Bustamante, director del Programa de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, el conflicto expone una grieta dolorosa dentro del propio exilio. "Muchos parecen indiferentes a quienes vienen detrás, como si levantaran la escalera después de haberla usado", señaló.Exilios desde Cuba a EE.UU.: de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 hasta el veto de Trump en 2025El drama de las separaciones se repite desde hace más de medio siglo. Bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los migrantes de la isla recibieron durante décadas un trato preferencial. A mediados de los noventa, se implementó una lotería anual de visas que permitía emigrar legalmente a unas 20.000 personas. Hasta 2017, quienes lograban llegar a territorio estadounidense podían quedarse y solicitar residencia. Esa política terminó durante el gobierno de Barack Obama, lo que marcó un punto de inflexión.Desde entonces, los canales legales se redujeron drásticamente. Con la crisis económica y energética en Cuba, miles comenzaron a cruzar el continente desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos. Bajo la administración Joe Biden, muchos obtuvieron permisos temporales, pero el nuevo veto de Trump revirtió ese alivio y dejó a más de 110 mil cubanos en un limbo legal, vulnerables a la deportación.

Fuente: Perfil
20/10/2025 10:18

Adopción en Corrientes: convocan a familias de todo el país para una niña de 12 y un adolescente de 13 años

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia de Curuzú Cuatiá y el RUACtes lanzaron dos convocatorias públicas. Cómo participar de la convocatoria. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:00

Desinversión masiva en vivienda de los fondos buitre: "Es una oportunidad histórica para miles de familias, el precio toca techo"

Los fondos se deshacen de 25.000 viviendas, principalmente en Madrid, desplazados por la nueva legislación del Gobierno. Empieza a cambiar el escenario

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:47

Familias demandan a Roblox y Discord por permitir la presunta interacción de menores con depredadores sexuales

Decenas de familias, junto a fiscales estatales, aseguran que las plataformas no hacen lo suficiente para evitar que adultos se hagan pasar por menores y exploten a niños y adolescentes en entornos virtuales

Fuente: La Nación
19/10/2025 23:18

Son hermanas latinas y ayudan a las familias migrantes de Chicago que temen ir al supermercado por el ICE

Tras el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, el miedo se apoderó de las familias extranjeras de esa ciudad de Ilinois. Muchas de ellas cambiaron por completo sus rutinas y limitaron al mínimo las salidas de sus casas, al punto de evitar las compras básicas. Ante ese panorama, dos hermanas de origen mexicano convirtieron el garaje de su hogar en un centro de ayuda: allí recolectan mercadería y alimentos que luego reparten entre los miembros de la comunidad afectada.Chicago: entregan alimentos a familias migrantes que temen salir a la calle por el ICELa iniciativa comenzó hace pocas semanas, cuando Beatriz Gómez publicó un mensaje en sus redes sociales. Allí, invitó a migrantes que necesitaran ayuda a contactarla. En pocas horas, recibió decenas de mensajes. Fue entonces cuando decidió que tenía que hacer algo para aliviar a las familias que no se atreven a salir de sus casas por temor a los operativos del ICE en Chicago. View this post on Instagram A post shared by Univision Chicago (@unichicago)"Entre mi hermana, mis amigos y familiares hicimos una colecta y salimos a comprar alimentos", contó en una entrevista con Univisión.Junto a Verónica, su hermana, preparan despensas con artículos esenciales en la cochera de su casa. "Estamos poniéndole todas las cosas básicas: plátanos, verduras, huevo, leche, pollo, carne, papel de baño", describió. También incluyen algunos dulces porque este año "muchos niños no podrán salir en Halloween" a la calle a pedirlos casa por casa, tal como manda la tradición."Nosotras somos latinas, mujeres y migrantes. Somos dueñas de negocios, hemos aportado mucho a este país y estamos muy afligidas por lo que está pasando en nuestra comunidad", expresó Beatriz.Además de su hermano, cuenta con la participación de su marido en el proyecto solidario. "Es 100% caucásico, pero todos somos inmigrantes en este país. Él no está ajeno a esto y me apoya", agregó la mujer, de origen mexicano.El miedo de las familias migrantes y la solidaridad de dos hermanas latinas en ChicagoUna vez que preparan las bolsas con los alimentos y productos que compraron en el supermercado, las hermanas cargan los baúles de sus camionetas y las entregan casa por casa. En los barrios donde realizan los repartos, el temor de los migrantes es tan grande que apenas salen a recibir la mercadería. Una mujer, que habló por unos pocos segundos con ellas en la vereda, brindó detalles de la ofensiva contra los extranjeros en Chicago: "Estoy pasando por algo difícil. He visto autos sospechosos y me da miedo salir. Esto me ha afectado emocionalmente, me encierro, lloroâ?¦ Pero esta ayuda me da esperanza".Por su parte, Derian Méndez, una joven hija de inmigrantes, agradeció a las hermanas por su solidaridad. "La gente tiene miedo de salir siquiera a comprar comida. Esta ayuda llega justo a tiempo", valoró.Entrega de alimentos gratuitos en ChicagoAnte la escalada del ICE en la ciudad, el Banco de Alimentos de Chicago (Greater Chicago Food Depository) también amplió sus esfuerzos para asistir a quienes evitan salir de sus casas por miedo. En su web oficial, la organización brinda asistencia para que las personas encuentren la despensa más cercana a sus domicilios y consulten horarios, ubicaciones e información de todas las sedes, programas de comidas y socios de distribución del condado de Cook y Chicago.Para aquellos que no puedan desplazarse, la entidad puede designar un representante autorizado para retirar los alimentos en su nombre.

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:59

Eran adolescentes, sus familias se oponían al noviazgo y un embarazo los llevó al altar: el amor de 38 años que resiste prejuicios

El inicio de una relación marcada por besos clandestinos, controles estrictos y largas llamadas telefónicas llevó a Fernando y Graciela a apostar todo por un futuro juntos. La despedida en Ezeiza que parecía el fin y la "vida de locos" que llevaron hasta que salieron a flote

Fuente: La Nación
18/10/2025 17:18

Buenas noticias en Texas: cómo aplicar al programa de vouchers escolares que beneficia a millones de familias

El Estado de la Estrella Solitaria implementará en 2026 un sistema de cuentas que permitirá a los padres decidir cómo y dónde invertir los recursos públicos destinados a la formación de sus hijos. Este nuevo modelo, denominado Texas Education Freedom Accounts (TEFA), fue aprobado por la legislatura estatal en 2025 con el propósito de ampliar las opciones disponibles y otorgar a las familias un papel más directo en el manejo de los fondos educativos.Cómo funcionará el nuevo sistema educativo Texas Education Freedom Accounts (TEFA)El programa funcionará a través de cuentas individuales que recibirán aportes públicos para ser utilizados exclusivamente en gastos relacionados con la educación. Estos pueden incluir la matrícula en instituciones privadas, tutorías, formación técnica o materiales de estudio. La administración y el seguimiento de las cuentas estarán a cargo de la Contraloría de Cuentas Públicas de Texas, que supervisará el cumplimiento de las normas y el uso adecuado de los recursos.La empresa Odyssey, especializada en el manejo de plataformas de ahorro educativo, fue contratada por el estado para desarrollar y gestionar el sistema digital mediante el cual los padres podrán registrarse, administrar sus fondos y realizar pagos autorizados.¿Cuándo y cómo aplicar al programa de vouchers educativos en Texas?El registro para participar en el programa Texas Education Freedom Accounts abrirá oficialmente a inicios de 2026. Las familias interesadas deberán completar una solicitud en línea a través de la plataforma creada por Odyssey, donde se verificará la elegibilidad del solicitante.Una vez aprobada la solicitud, los padres recibirán acceso a una cuenta individual. Los fondos no se entregarán en efectivo: estarán disponibles en la plataforma para pagos directos a escuelas privadas, instructores o proveedores de materiales aprobados. Este método busca asegurar que el dinero se utilice únicamente con fines didácticos y de acuerdo con las normas establecidas.La legislación establece que los estudiantes podrán comenzar a utilizar estos recursos a partir del ciclo escolar 2026-2027, lo que brinda a las familias un margen de tiempo para planificar su inscripción y recopilar la documentación necesaria.Montos y criterios de elegibilidad para el programa Texas Education Freedom AccountsEl monto asignado dependerá de la situación particular de cada estudiante: Alumnos inscriptos en escuelas privadas: según las proyecciones de la Agencia de Educación de Texas (TEA, por sus siglas en inglés), este grupo podría recibir aproximadamente US$10.800 anuales, equivalentes al 85% del promedio estatal de fondos por alumno en las escuelas públicas.Estudiantes con discapacidades registradas bajo un plan individualizado: podrán acceder a montos superiores, que podrían alcanzar hasta US$30.000 por año, esto depende de las necesidades específicas del alumno.Niños con formación didáctica en casa: para este grupo la asignación máxima será de US$2000 anuales, destinados a cubrir materiales, programas de enseñanza o tutorías relacionadas.Los solicitantes deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales, tener derecho a asistir a una escuela pública o chárter en Texas y contar con un padre o tutor residente en el estado.Selección de participantes y prioridad en la asignaciónAunque el programa está diseñado para beneficiar a un amplio número de familias, no todas las solicitudes serán aprobadas si los fondos disponibles resultan insuficientes. En ese caso, la asignación se realizará mediante un sistema de sorteo con criterios de prioridad establecidos por ley, como:Hermanos de estudiantes ya inscritos.Niños con discapacidades pertenecientes a hogares con ingresos iguales o inferiores al 500% del nivel federal de pobreza.Hogares con ingresos por debajo del 200%.Aquellas familias que se ubican entre el 200% y el 500%.Estudiantes de casas con ingresos superiores al 500% del nivel de pobreza y se priorizarán a quienes hayan estado matriculados en una escuela pública o chárter al menos el 90% del año anterior.Por normativa, este último grupo no podrá recibir más del 20% del total de fondos disponibles por año.Para garantizar el uso correcto del dinero público, el programa incluirá mecanismos de supervisión internos y externos. La Contraloría deberá contratar a una entidad privada de auditoría que revise las cuentas al menos una vez al año. Además, el auditor estatal realizará verificaciones adicionales sobre la elegibilidad de los solicitantes y los gastos realizados.Las familias participantes deberán renovar su inscripción cada año, confirmando su intención de continuar con el beneficio. Aquellos que cumplan con las condiciones establecidas podrán mantener su cuenta activa sin necesidad de un nuevo proceso de selección.

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:15

El fuerte aumento de los ingresos laborales de las familias fue clave en la caída de la pobreza

Un análisis exclusivo -basado en la vinculación de estadísticas oficiales- permitió identificar los factores detrás de una histórica reducción de la población con recursos insuficientes para cubrir las canastas básica total y alimentaria

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

"Mi hijo se lastimó en la escuela": guía legal para familias inmigrantes sobre cómo reclamar en EE.UU.

Emigrar a otro país es también deber adaptarse a nuevas reglas en distintos ámbitos. En el caso de las escuelas de Estados Unidos, muchas familias migrantes tienen dudas sobre cómo deben proceder para presentar una demanda en caso de que uno de sus hijos haya sufrido un accidente dentro del colegio. A continuación, figura una guía legal completa para saber cómo proceder y reclamar en caso de una lesión en la escuela.El paso a paso para reclamar ante un accidente en la escuelaEn el patio del recreo, en la clase de educación física o por un altercado con otros alumnos, las lesiones que los niños pueden sufrir en horario escolar son más comunes de lo esperado. Cuando esto sucede, las familias inmigrantes tienen derecho a recibir una compensación en los tribunales, según remarca la firma de abogados Maison Law. El primer paso que deben respetar es acudir a un hospital para que el paciente reciba atención médica lo antes posible, aunque a simple vista no se perciban heridas graves.Si bien algunas lesiones severas dejan expuesta una herida y son evidentes, otras pueden pasar desapercibidas a simple vista, pero a largo plazo generan complicaciones mayores. Con la atención médica asegurada, la familia debe reportar el accidente a las autoridades escolares para dejar constancia sobre el hecho, lo que posteriormente funcionará como una prueba clave para la Justicia.También es importante documentar todos los detalles del incidente, como fotografías de las heridas y datos específicos de dónde ocurrió el hecho. El reporte oficial crea un registro clave, y toda información adicional será especialmente valorada en el proceso legal.En ese sentido, el testimonio de las personas que estaban presentes al momento del accidente puede ser crucial, por lo que los expertos aconsejan recopilar declaraciones de otros estudiantes, maestros o miembros del personal educativo que hayan observado el episodio. Por último, luego de acudir a la cita médica, es esencial que conserve los registros médicos o recibos vinculados a las lesiones.Cómo elegir un abogado ante un caso de accidente en una escuela de EE.UU.Al avanzar con el proceso legal contra la institución educativa, las familias inmigrantes pueden enfrentar desafíos más complicados debido al desconocimiento de las leyes locales. Para realizar los trámites correspondientes, la mejor recomendación es conseguir un abogado con experiencia en casos de lesiones escolares.Los profesionales que ya han tratado casos similares pueden evaluar sus opciones y explicar cuáles son los puntos fuertes y las debilidades en términos claros y concisos. Además, tienen conocimiento sobre los plazos estrictos, que en los reclamos contra escuelas públicas suelen ser acotados.Demandas por accidentes escolares: diferencias entre escuelas públicas y privadasAl momento de presentar una demanda contra una institución educativa, la diferencia entre si el establecimiento es público o privado no es una distinción menor. El sitio citado asegura que demandar a una privada es mucho menos complicado que hacerlo en una institución pública.Una escuela privada es considerada como una empresa en lugar de una rama del gobierno, por lo que los padres pueden presentar un reclamo al seguro para obtener la compensación adecuada.En el caso de los colegios públicos, el proceso es más complejo debido a que se consideran entidades gubernamentales, aunque no es imposible de llevar a cabo. Cuando esto sucede, los expertos aconsejan contactar a un proveedor de asistencia jurídica para que complete los trámites correspondientes y emprenda acciones legales si es necesario.

Fuente: La Nación
17/10/2025 13:18

Triple crimen: el abogado de las familias de dos de las chicas asesinadas reveló que hay nuevos prófugos

Javier Baños, abogado de las familias de Brenda del Castillo y Morena Verdi, de 20 años, reveló que hay nuevos prófugos en el caso por el triple crimen que ocurrió en Florencio Varela. En diálogo con LN+, el letrado indicó que son siete los acusados que escaparon de la Justicia.Tras precisar que hasta entonces se hablaba de tres prófugos porque son los que tienen alerta roja de Interpol, Baños proporcionó las identidades de las personas que ahora buscan los fiscales a cargo del caso: "'Nero', 'Paco', un menor y un canoso".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:05

De la resistencia social a la empatía como motor de cambio: el modelo que transforma escuelas y familias, según un experto de Yale

El Dr. Marc Brackett propuso en el podcast de Rich Roll estrategias prácticas y herramientas innovadoras que permiten a las personas fortalecer vínculos, y afrontar desafíos emocionales en distintos ámbitos

Fuente: La Nación
16/10/2025 22:18

Eyal Sela: "Hamas sabe dónde están muchos de los cuerpos y exigimos que vuelvan los 19 con sus familias"

El acuerdo de paz entre Israel y Hamas atraviesa un momento de gran incertidumbre. ¿Qué ocurrirá si el grupo terrorista no devuelve los 19 cuerpos de los secuestrados y asesinados que aún permanecen en Gaza? Israel exige la restitución total, pero sobrevuela una pregunta incómoda que quedó planteada durante una conferencia de prensa que brindó en Buenos Aires el embajador israelí en la Argentina, Eyal Sela: ¿sabe Hamas dónde están todos los cuerpos?Sela resalta que Hamas conoce dónde están ubicados "muchos de los cadáveres", pero el diplomático no pudo dar una cifra exacta. En diálogo con LA NACION, explicó que su país exige que el grupo terrorista entregue los restos de los 19 rehenes muertos que continúan en su poder. Sin embargo, no pueden asegurar que la organización palestina realmente tenga localizados todos los restos. Cuando se lo consultó cómo evaluarán si Hamas está actuando según lo pactado, Sela respondió: "Buena pregunta. Tenemos información de que saben dónde están muchos de los cuerpos. Nosotros exigimos que vuelvan los 19".Esa respuesta refleja la fragilidad del pacto. Para Israel, el entierro y la despedida son valores religiosos y culturales esenciales, y la devolución de los cuerpos constituye una condición moral y política. Pero al mismo tiempo, no pueden saber con exactitud si el grupo terrorista tiene en su poder todos los restos, lo que abre un debate interno sobre qué grado de cumplimiento sería suficiente para sostener la tregua, o si por el contrario se rompería el acuerdo de paz. "Todavía quedaron 19 secuestrados asesinados, fallecidos, que están ahí. Estamos exigiendo que también ellos regresen a sus familias. En el judaísmo, la despedida, el entierro, es un valor muy importante", dijo.El diplomático explicó que el acuerdo propuesto por el presidente Donald Trump y aceptado por Israel "puede ser un punto de partida hacia un futuro mejor" y una oportunidad para ampliar los acuerdos de Abraham. No obstante, advirtió que Hamas "está intentando no cumplir lo que debía hacer" y que aprovecha los márgenes del pacto para imponer su forma de orden, asesinar gazatíes y obstaculizar la ayuda humanitaria.Consultado sobre si existe un límite de tiempo para la entrega de los cuerpos, el embajador respondió que no hay una fecha establecida, aunque aseguró que "hay llamadas constantes entre líderes de todo el mundo para que Hamas cumpla".El diplomático advirtió, además, que el país está tomando medidas para evitar que Hamas recupere poder. Explicó que el nuevo acuerdo incluye mecanismos de control para que la ayuda humanitaria llegue efectivamente a los civiles y no sea desviada para financiar armas o reconstruir túneles, como ocurrió en el pasado. "Queremos ser optimistas, pero también realistas. Es fundamental que no vuelva a repetirse otro 7 de octubre", dijo.Sela rechazó las acusaciones de algunos líderes que denuncian un genocidio palestino. Resalta que son manifestaciones movilizadas por intereses y las calificó de "lamentables". Señaló que "Israel hace el mayor esfuerzo por evitar víctimas civiles" y que la población palestina, árabe y cristiana dentro de Israel "crece cada año", lo que, según afirmó, demuestra que "no hay persecución".El diplomático consideró que el plan de paz impulsado por Washington puede representar una oportunidad histórica si la comunidad internacional mantiene la presión sobre Hamas y si el grupo demuestra que puede cumplir con la palabra empeñada. Consultado sobre una posible visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Argentina, tras el viaje del presidente Javier Milei a Israel en febrero, Sela dijo que "el interés existe, pero por ahora no hay una fecha concreta".El embajador de Israel en la Argentina habló con la prensa en la antesala del acto realizado para conmemorar los dos años del ataque terrorista del 7 de octubre. La ceremonia incluyó una serie de momentos cargados de simbolismo: tras la interpretación del Himno Nacional Argentino, se realizó el arriado de la bandera de Israel y un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Luego se presentaron piezas artísticas, se encendió una vela de recordación y se recitaron plegarias de duelo de la tradición judía.También tomó la palabra Daniel Korin, hermano de Abi Korin â??asesinado mientras defendía el Kibutz Holitâ??, antes del cierre con el himno nacional de Israel.

Fuente: Clarín
16/10/2025 21:00

Por el shutdown, estas familias perderán los subsidios de su cobertura médica

El costo podría incluso duplicarse.Los más afectados serán las familias con ingresos muy altos o ingresos muy bajos.

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:47

Aarón Sánchez, adiestrador canino: "Estos son los errores más comunes con cachorros que muchas familias cometen sin darse cuenta"

La educación y el adiestramiento es una etapa clave que compromete el modo de sociabilidad y comportamiento de tus animales

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:54

Incendio en SJM: Midis extiende protección social a familias damnificadas

Programas y ayuda humanitaria llegan a Pamplona Alta tras emergencia, con atención a niños, adultos mayores y familias damnificadas

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:42

Ministerio de Salud fortalece atención integral a familias que perdieron un hijo durante la gestación o al nacer

El Minsa trabaja en la elaboración del reglamento de la Ley n.° 32132, que garantizará cuidado multidisciplinario y acompañamiento profesional para madres y padres

Fuente: Clarín
15/10/2025 17:36

Es oficial: Los Ángeles declara emergencia para ayudar a miles de familias golpeadas por las redadas migratorias de ICE

Condado de Los Ángeles declara estado de emergencia para dar ayuda financiera a residentes afectados por redadas migratorias

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Iván Davidovich: "Por sobreprotección, muchas familias impiden que sus hijos con discapacidad decidan y puedan tener una vida independiente"

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Discapacidad "Cuidar no es decidir por nosotros" Iván tiene parálisis cerebral y fundó una consultora; con apoyos, pudo estudiar y ganar autonomía; dice que muchas familias limitan la independencia de sus hijos por sobreprotección

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:12

Familias campesinas invadieron la finca La María, en César: allí permanecen secuestradas varias personas

Al frente de la ocupación de la finca La María se encuentra Andrés Villalba, que ya había liderado la toma de el predio La Pola, en la misma zona del César

Fuente: Clarín
14/10/2025 22:18

Una mujer fue al funeral de su suegro y descubrió que su esposo llevaba una doble vida desde hacía 16 años: "Destruyó a dos familias"

Una mujer hizo un revelador hallazgo en el velatorio de su suegro: descubrió que su marido tenía otra familia. El hecho ocurrió en China.

Fuente: Página 12
14/10/2025 21:13

Desde la Provincia buscan activar una ley para salvar a familias sobreendeudadas

Se trata de una propuesta de Ana Luz Balor, de Unión por la Patria, para dar facultades a la justicia de faltas y pausar las actuaciones hasta reestrcuturar las deudas.

Fuente: La Nación
14/10/2025 19:36

Milei le entregó a Trump una carta de las familias de los rehenes argentinos liberados: "Lo que ha hecho nunca será olvidado"

WASHINGTON.- El presidente argentino, Javier Milei, le entregó el martes una carta de agradecimiento al presidente norteamericano, Donald Trump, firmada por las familias de los rehenes argentinos liberados en Israel el lunes, en el marco de una visita de Estado del mandatario argentino.Las familias de David y Ariel Cunio y Eitan Horn, los tres rehenes argentino-israelíes que regresaron con vida después de 738 días de cautiverio, aprovecharon el viaje de Milei a Estados Unidos en busca de un histórico apoyo financiero a la Argentina para enviar un agradecimiento especial al presidente norteamericano por traer "a nuestros seres queridos a casa". Además, instaron al mandatario a que "continúe su misión hasta que los caídos sean repatriados para su sepultura".El Presidente Javier Milei le entregó al Presidente Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. pic.twitter.com/HgFOGTweQF— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025Los familiares también agradecieron al presidente Milei "por su apoyo" y pidieron por el retorno de los restos de Lior Rudaeff, un argentino asesinado en el ataque de Hamas al sur de Israel del 7 de octubre de 2023. Su cuerpo fue secuestrado por el grupo terrorista y aún permanece en Gaza."Finalmente podemos volver a respirar. Usted nos devolvió la luz que creíamos perdida. Reunió a nuestra familia y restauró nuestra esperanza", dijeron las familias en la carta de agradecimiento a Trump.El mensaje de las familias"Señor Presidente, su liderazgo nos marcó a través de océanos y fronteras. Usted nos recordó que la humanidad y el coraje no conocen distancias. Lo que ha hecho nunca será olvidado", dice la carta que enviaron las familias argentinas a Trump.El mandatario norteamericano "supo actuar con fortaleza, fe y amor cuando el mundo casi había perdido la esperanza. Se puso del lado de la vida y de la verdad", dicen las familias en la carta. "Gracias a usted, nuestros hogares vuelven a estar llenos de felicidad", reza el comunicado.Las familias de los rehenes también se refirieron al Premio Nobel de la Paz, entregado la semana pasada a la líder opositora venezolana María Corina Machado, y aseguraron que el presidente norteamericano era digno de recibir el galardón."Usted merece el más alto honor por este logro histórico, algo que ningún otro presidente o mandatario ha conseguido", escribieron las familias.El secuestro de los Cunio ocurrió en la madrugada del 7 de octubre de 2023, en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, una de las comunidades más castigada por los terroristas de Hamas. Esa noche, la madre de ambos, Silvia Cunio, había reunido en su casa a veinte familiares, incluidos sus hijos, nueras, nietos y otros parientes.David Cunio, de 34 años, fue secuestrado junto con su esposa Sharon y sus mellizas Emma y Julie, quienes fueron liberadas en noviembre de 2023. Su hermano menor, Ariel Cunio, de 27 años, fue secuestrado junto con su novia, Arbel Yehud, quien fue liberada en enero de 2025.El reencuentro familiar de los hermanos CunioEn total, de los veinte miembros de la familia reunidos esa noche, ocho fueron secuestrados. Con el paso de los meses, algunos lograron volver a salvo en distintas tandas de liberación, hasta este lunes, cuando David y Ariel volvieron a Israel.Eitan Horn, residente de la zona de Kfar Saba de 38 años, fue secuestrado mientras visitaba a su hermano Iair, quien también fue secuestrado en el ataque de Hamas y fue liberado en febrero pasado tras casi 500 días de cautiverio. Este lunes, los hermanos finalmente volvieron a encontrarse, según se vio en un emotivo video en el que se los veía abrazándose."También queremos agradecer al Presidente Javier Milei por su apoyo y por acompañar a las familias", escribieron además las familias en su carta agradeciendo al mandatario argentino.De los 251 secuestrados por la organización terrorista, 21 eran argentinos. "Llevaremos su nombre en nuestros corazones para siempre", aseguraron las familias argentinas en su carta a Trump.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Clarín
14/10/2025 17:18

Milei le regaló a Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados por Hamas

Se la entregó en pleno almuerzo en la Casa Blanca. Está firmada por la familia Cunio y la familia Horn.

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:08

Javier Milei le entregó a Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados

Durante su visita a la Casa Blanca, el Presidente argentino le entregó a su par norteamericano un manuscrito elaborado por la familia Horn y la familia Cunio en agradecimiento por la liberación de Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:04

Familias mexicanas demandan a Philips por muertes causadas por ventiladores defectuosos

Los dispositivos presentaron fallas graves como liberación de partículas tóxicas y apagados inesperados; en México continúan en uso, pese a haber sido retirados en otros países

Fuente: Perfil
14/10/2025 16:36

Doble femicidio en Córdoba: contención inmediata, familias de acogimiento y la evaluación judicial que definirá con quién vivirá el niño

La ministra de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba, Liliana Montero, detalló el resguardo afectivo y técnico, el esquema de familias de acogimiento y el proceso judicial que decidirá la guarda. No habrá institucionalización y se prioriza su entorno comunitario. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:22

Familias de Durango exigen acelerar investigaciones por desapariciones en el sur de Sinaloa | VIDEO

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que las autoridades trabajan conjuntamente para aclarar los hechos lo antes posible

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Paro nacional docente: pocos chicos en las calles, rutinas alteradas y el rechazo de las familias

El impacto se notó desde temprano: menos tránsito en las calles, colectivos y veredas con muchos menos chicos con guardapolvo y mochilas, yendo al colegio. El paro nacional docente con movilización hacia el Congreso de la Nación que convocó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) se hizo sentir en todo el país. Miles de alumnos no tuvieron clases, tanto en los niveles inicial, primario y secundario como en algunas universidades.Aunque el acatamiento no fue total, ya que no adhirieron al paro todos los sindicatos docentes, como por ejemplo los que se alinean con la Confederación General del Trabajo (CGT); entre ellos, la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Aunque comparten el reclamo por el llamado a paritarias, el tratamiento de una nueva ley de financiamiento educativo y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), las principales demandas de la Ctera, no acompañaron la medida de fuerza por interpretar que, de cara a las próximas elecciones, tiene un impacto más político que sindical. Los docentes nucleados en este gremio, al igual que otros, sí concurrieron a las aulas, según se informó.Pero en la práctica, ante la incertidumbre, muchas familias optaron por no enviar a sus hijos a clases por las dudas y organizarse de otra manera.Mientras las agrupaciones docentes que se sumaron al paro y movilización, ya estaban pasadas las 10 de la mañana reunidas frente al Congreso Nacional dispuestas a hacer oír su reclamo, miles de alumnos y estudiantes de todo el país de escuelas públicas permanecían en sus casas, o en la de algún familiar, ya que hubo que reorganizar la dinámica hogareña en los casos en que los dos padres estuvieran fuera."Mis dos hijos están sin clases por el paro, esto es caótico para la rutina familiar y ni hablar de lo que les molesta el cambio de rutina a los peques con TEA [trastorno del espectro autista]", cuestionó María Vicari, que es nutricionista y madre de dos hijos con esa condición del neurodesarrollo que hoy no tuvieron clases. Algo similar relató Fernanda, que es abuela de Ciro, de 8 años. Él es alumno de una escuela pública de Burzaco, en la zona sur del Gran Buenos Aires, y tiene trastorno de déficit atencional (TDAH). "Un día de paro docente o feriado es un día de tensión constante. Ciro se pone nervioso, inquieto por lo que sufre el cambio. Es como no saber qué hacer, es descolocarlo de lo habitual. Necesita su rutina", explicó."La defensa de la educación siempre es con los chicos en las aulas", apuntó Joaquín Gardel, referente de Padres Organizados en la provincia de Buenos Aires. "La mitad de los chicos no entienden lo que leen, pese a que son chicos escolarizados, chicos que van a la escuela. A través de los años vemos que con la bandera de la defensa de la educación se deja a los chicos sin clases sistemáticamente. Pero el tiempo no es infinito. Los chicos que comenzaban su secundaria en 2020 ya están en el último año de su escolaridad o en la universidad, a ellos el tiempo en la escuela ya se les pasó y los gobiernos no arreglaron nada", agregó Gardel.Y siguió: "Es imprescindible que se entienda que la educación es esencial; sin el capital humano formado, no tendremos desarrollo posible. Cada suspensión, cada paro, cada día sin clases, nos alejamos más del futuro próspero. Tenemos un país rico en recursos y pobre en formación. En Neuquén tenemos Vaca Muerta, una gran oferta laboral. El cuello de botella para ese desarrollo es la falta de formación y, lejos de mejorar, cada día estamos peor".La medida de fuerza afecta a la Capital y a la mayoría de las provincias, donde la adhesión es dispar, ya que no se sumaron todos los sindicatos docentes. En algunos distritos, como Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, las autoridades adelantaron que descontarían el día a los docentes que no concurren a clases. "Acá, en Santa Fe todos los docentes estuvieron en el aula, porque el gobernador les descuenta del sueldo el día de paro", relató Rocío Troncoso, madre de ocho hijos y que vive en la capital provincial.Hubo una fuerte adhesión de todos aquellos docentes de inicial, primaria y secundaria nucleados por la Ctera, que está dentro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y nuclea a cerca del 45% de los docentes a nivel nacional. Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, informó que por el momento no está prevista una reunión con las autoridades de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, ni con autoridades del Ministerio de Capital Humano, del que depende la secretaría.

Fuente: Perfil
14/10/2025 11:36

Así fueron los emocionantes encuentros con sus familias de los tres argentinos liberados por Hamas

Eitan Horn, Ariel y David Cunio ya se reencontraron con sus seres queridos tras haber recuperado su libertad luego de pasar 738 días secuestrados. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:01

PRI se opone a "tarifazo" en el Estado de México: "Morena traicionó a las familias mexiquenses"

Diputados del tricolor exigen someter la decisión a "consulta popular"

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:00

Fuertes lluvias en Barracabermeja dejan 90 familias damnificadas y una mujer herida: autoridades preparan entrega de ayudas

Fuertes precipitaciones provocaron inundaciones, deslizamientos y daños en viviendas de 24 barrios, dejando a decenas de familias afectadas y movilizando a las autoridades para atender la crisis y entregar ayuda humanitaria

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

¿Mañana hay clases? La pregunta de las familias frente al paro nacional docente, que tendrá una adhesión dispar

Se convirtió en la pregunta obligada en los grupos de padres: "¿Mañana hay clases, por el paro?". La respuesta varía básicamente si se trata de un colegio privado o una escuela pública, ya que la mayoría de los docentes que adhieren al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para mañana pertenecen a los gremios que nuclean a trabajadores de la educación en el sector público. Sin embargo, la convocatoria es abierta e incluye al sindicato de los trabajadores de instituciones privadas (Sadop), aunque entre ellos la adhesión a las medidas de fuerza suele ser menor, se explicó.Mañana, miles de estudiantes de todo el país no tendrán clases debido al paro nacional y movilización docente en reclamo de mejoras salariales, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Ya el miércoles de la semana pasada la Ctera impulsó una "jornada nacional de lucha, con actividades en todo el país, en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación, y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo". También se reclama "el pago de sumas adeudadas", así como "mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender". También se pide un aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, según se puede leer en el comunicado.La medida de fuerza afectará a la Capital y a la mayoría de las provincias, donde la adhesión será dispar, ya que no se sumaron todos los sindicatos docentes, pero se hará sentir a nivel nacional. Algunos distritos, como Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, adelantaron que descontarán el día a los docentes que no concurran a clases. Se espera un fuerte acatamiento de los docentes de nivel inicial, primaria y secundaria nucleados por la Ctera, que está dentro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y agrupa a cerca del 45% de los docentes a nivel nacional. En tanto, no se sumarán a la medida de fuerza aquellos asociados a la Unión de Docentes Argentinos, que lidera Sergio Romero y responde a la Confederación General del Trabajo (CGT). Romero adelantó que sus afiliados mañana concurrirán a clases normalmente, sin afectar las actividades. "Nosotros somos el sindicato de primer grado mayoritario en la República Argentina. Tenemos representación en los niveles inicial, primario, secundario, universitario, todos los niveles del sistema educativo. Por lo tanto, mañana las aulas van a tener una concurrencia importante", informó Romero.Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera, informó que por el momento no está prevista una reunión con las autoridades de la Secretaría de Educación, a cargo de Carlos Torrendell, ni con autoridades del Ministerio de Capital Humano, del que depende la secretaría.Fuentes de la Secretaría de Educación apuntaron que la Ctera presentó un plan de lucha, que según consideran "funciona como estrategia electoral: conferencias nacionales, actos provinciales y un paro con movilización en la previa de los comicios. Más que un reclamo pedagógico, se trata de un dispositivo político para instalar agenda, reactivar estructuras partidarias y capitalizar la coyuntura electoral", dijeron."Estamos abiertos al diálogo, pero el trasfondo es claro: el paro no garantiza aprendizajes, sino que produce más daño, especialmente en los sectores vulnerables. Mientras el sindicalismo docente utiliza a los alumnos como rehenes en un calendario de propaganda, el Gobierno sostiene que ordenar las cuentas públicas es condición básica para una política educativa sostenible. La finalización del Fonid, medida siempre planteada como temporal, responde a ese criterio de responsabilidad fiscal. Por otro lado, el Ministerio de Capital Humano junto con los ministros provinciales viene trabajando en conjunto en función de la mejora de los aprendizajes: alfabetización, matemática, habilidades socioemocionales, transformación de la secundaria, entre otras muchas acciones. En este contexto se desprende que las verdaderas víctimas de esta campaña disfrazada de reclamo es, otra vez, la educación de los chicos", se informó.Otro de los puntos que reclaman es el ajuste en Educación que anticipa la presentación del presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados, explicó Alesso. Por eso exigen una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Los docentes que se sumen a la movilización se concentrarán desde las 10 frente al Congreso Nacional.El paro docente responde, principalmente, al reclamo de mejoras salariales y la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La Ctera difundió un comunicado titulado "La escuela enseña y construye esperanza", en el que anunció una jornada nacional de lucha y paro nacional. El gremio reafirma su compromiso con la defensa de una escuela pública, de calidad, democrática y federal, frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo.El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los sindicatos AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también convocó al paro en reclamo por el "recorte salarial y el ajuste al que nos somete el gobierno nacional". Realizará una jornada de protesta en plazas públicas de cada distrito para dar continuidad al plan de lucha en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación. Además, el frente suma reclamos como el rechazo al presupuesto 2026 y el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional."Nosotros no adherimos a este paro, si bien compartimos el reclamo, pero no participamos, no lo consideramos oportuno a días de la elección. No queremos que se confunda con un paro político. El reclamo tiene mucha fuerza y no quisiéramos desperdiciarlo o debilitarlo y que se mezcle con la política. Nosotros somos un sindicato y hacemos paro desde el punto de vista del sindicalismo, no paros políticos", sentenció Romero.En las jurisdiccionesEn la ciudad de Buenos Aires se estima que habrá una adhesión dispar, ya que en el distrito hay una veintena de sindicatos docentes diferentes y la mayoría de los trabajadores, unos 30.000 de un total de 56.000, no están afiliados a ninguno de ellos. Desde el gobierno porteño se confirmó que mañana, al igual que en oportunidades anteriores, se les descontará el día a quienes no concurran a clase y las escuelas permanecerán abiertas.En cambio, no hubo respuesta de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires sobre la estimación del nivel de adhesión al paro y el funcionamiento de las escuelas mañana. En Santa Fe, el gobierno provincial adelantó que va a descontar el día no trabajado y el presentismo a los docentes que se adhieran al paro del martes. La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que agrupa a los docentes estatales, se adhirió a la jornada nacional de protesta de la Ctera, pero las escuelas estarán abiertas y funcionarán como en un día normal. Los descuentos que hace el gobierno de Maximiliano Pullaro en cada huelga generaron que se reduzca la adhesión a los paros dispuestos por los gremios. Fuentes de la gobernación consideraron que el paro tendrá poco acatamiento en la provincia. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó la adhesión al paro nacional de este martes convocado por la Ctera. Las escuelas en la provincia permanecerán abiertas y es decisión de los padres si envían o no a clase a los chicos. La semana pasada, el gremio cordobés realizó una caravana por la Avenida Circunvalación que terminó con un acto central en el estadio Kempes.En Mendoza se prevé que el paro nacional docente tendrá poco y nulo alcance. Aunque el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) adhiere a la medida, las clases se dictarán con normalidad, ya que la mayoría de los docentes acudirán a las aulas. Uno de los motivos por lo que los educadores no participan de la huelga se explica en la necesidad de no perder los adicionales salariales como el "ítem Aula" y el "ítem Arraigo". Desde el SUTE confirmaron a LA NACION que se plegarán al paro nacional, aunque reconocieron que el mayor reclamo se dará con la movilización en Buenos Aires. En tanto, desde la gobernación indicaron que esta medida impulsada por la Ctera tendrá "impacto cero" en los colegios locales, públicos y privados. "En general en Mendoza los paros no tienen impacto, salvo cuando las familias deciden no mandar a los chicos a las escuelas", explicaron desde el Ejecutivo provincial.La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmaron la adhesión al paro nacional convocado para mañana por la Ctera, en tanto que hoy mantienen un congreso provincial para definir el plan de lucha jurisdiccional en el que solicitan a la gobernación mejoras salariales a las ya otorgadas. Desde el gobierno provincial garantizaron que las escuelas en Santa Cruz estarán abiertas para los alumnos y para aquellos docentes que no se adhieran a la medida nacional.Informes de Lucila Marin, Evangelina Himitian, Gabriela Origlia, Germán de los Santos, Mariela Arias y Pablo Mannino

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:49

Iván Duque conversó con la empresaria Catalina Escobar sobre la transformación de la realidad de miles de familias

Durante su pódcast 'Tres Respuestas', el expresidente conversó con la fundadora de la Fundación Juanfe sobre el impacto real y medible de las intervenciones sociales en Colombia

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:36

Olla común pide ayuda y donativos para seguir alimentando a más de 200 familias damnificadas por incendio en SJM

Las madres de la olla común Fe y Alegría afirma que debe "hacer maravillas" con un presupuesto limitado para que más de 200 familias puedan comer luego del desastre en Pamplona Alta

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:14

Enfrentamiento entre ELN y disidencias de las Farc causa crisis humanitaria y confinamiento de más de 500 familias en Buenaventura

Más de 1.400 personas permanecen confinadas por los combates diarios y el aumento de violaciones a derechos humanos, según la Defensoría

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

Gavin Newsom firmó la ley AB 495 que protege a familias migrantes en California: ¿qué implica y cuándo entra en vigor?

El gobernador Gavin Newsom firmó la ley AB 495, conocida como "Plan de Preparación Familiar", que impactará en la comunidad extranjera de California, especialmente para aquellos que afrontan vulnerabilidad migratoria. La normativa promulgada por el mandatario estatal demócrata entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026.Ley AB 495 en California: ¿cómo impacta en las familias migrantes?El propósito central de la norma consiste en garantizar un marco legal que permita establecer arreglos de cuidado estables y reconocidos para los niños que corren riesgo de separación familiar. La meta es proteger su bienestar físico y emocional, al mismo tiempo que se otorga mayor seguridad a los padres que enfrentan un posible proceso de deportación.Estos son los tres puntos claves de la normativa:Tutela conjunta por ausencia temporal: permite a un tribunal, a su discreción, a nombrar al padre o madre con custodia y a una persona nominada por ese progenitor como tutores conjuntos.Definición ampliada de pariente: revisa la definición de "pariente" para ampliar el tipo de vínculo que está autorizado a ejecutar una declaración jurada de autorización del cuidador. Se amplía a un adulto relacionado con el niño por sangre, adopción o afinidad dentro del quinto grado de parentesco.Autorización del cuidado médico: otorga a estos cuidadores los mismos derechos que tienen los tutores para autorizar la atención médica relacionada con la escuela.Asimismo, establece nuevas obligaciones para las agencias educativas locales:Prohibición de recolección de datos: no deben recopilar información o documentos sobre la ciudadanía o el estatus migratorio de los alumnos o sus familiares, salvo que sea requerido por ley federal o estatal.Limitación de acceso a sitios escolares: tienen prohibido permitir que un funcionario o empleado de una agencia de cumplimiento de inmigración ingrese a un área no pública de un sitio escolar para cualquier propósito.Divulgación de información: no deben compartir o proporcionar registros educativos o cualquier información sobre un alumno o su familia, inclusive datos sobre el hogar o el horario de viaje, a un funcionario de inmigración.Manejo de emergencia: deben agotar primero las instrucciones de los padres que se encuentran en la información de contacto antes de contactar a los Servicios de Protección Infantil.Cuándo entra en vigor el "Plan de Preparación Familiar" en California: fechas claveLa normativa firmada por Newsom entrará en vigor a partir del 1° de enero de 2026 en California. De todas maneras, el documento legal establece también otras fechas claves que deben cumplirse: Actualización de las políticas: el Fiscal General debe actualizar las políticas modelo para escuelas a más tardar el 1° de diciembre de 2025.Actualización de las políticas de LEAs: las Agencias Educativas Locales (LEAs, por sus siglas en inglés) deben actualizar sus propias políticas modelo para alinearlas con la nueva ley a más tardar el 1 de marzo de 2026.Publicación de Políticas Modelo de la AG: el Fiscal General debe publicar las políticas modelo para limitar la asistencia en la aplicación de la legislación de inmigración en instalaciones de cuidado diurno y preescolares a más tardar el 1 de abril de 2026.Adopción de políticas: los programas preescolares estatales de California deben adoptar las políticas modelo (o equivalentes) del Fiscal General a la mayor brevedad posible, pero a más tardar el 1 de julio de 2026.Gavin Newsom celebró la firma de la ley que protege familias migrantesNewsom tenía hasta el domingo 12 de octubre para acompañar el proyecto con su firma. En sus redes sociales, anunció la promulgación de la legislación redactada por la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata de San Fernando. En la publicación, destacó tres puntos importantes de la norma que se aplicará progresivamente en el estado:Prohíbe que las guarderías y centros preescolares estatales recopilen información sobre inmigración.Protege los derechos legales de los padres y la seguridad de los niños en caso de separación.Garantiza que las escuelas tengan planes de seguridad en tiempos de crisis."Nuestros hijos merecen sentirse seguros en casa, en la escuela y en la comunidad. Dejamos constancia de nuestro apoyo a nuestras familias y su derecho a mantener segura su información privada, a mantener la patria potestad y a ayudarlas a prepararse en caso de emergencia", expresó en un comunicado de prensa.

Fuente: La Nación
12/10/2025 17:18

Buenas noticias en California: Gavin Newsom firmó la Ley SB 41 que beneficiará el ahorro de millones de familias

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció la firma para aprobar el proyecto de ley SB 41 patrocinado por el senador Scott Weiner. Esta normativa regula a los administradores de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés) para evitar precios inflados en medicamentos recetados.Punto por punto: cómo se aplica la ley SB 41 El SB 41 presentado por Weiner se centra en la regulación y concesión de licencias de los PMBs, que debe efectuarse antes del 1 de enero de 2027. Este nuevo estatuto deberá tramitarse ante el Departamento de Seguros mediante un conjunto de pasos: Una tarifa no reembolsable de US$11 mil, seguida de una tasa anual de US$5060 por cada uno de los dos años subsiguientes, para un total de US$10.120El historial de licencias y condenas graves. Calificaciones profesionales.Una descripción detallada de sus servicios. Estaciones financieros recientes que demuestren su viabilidad financiera. Las tarifas de licencia inicial y renovación se depositarán en la recién creada Cuenta para Administradores de Beneficios Farmacéuticos en el Fondo de Seguros. Estos se destinarán a cubrir los costos de concesión de licencias, según consignó la Legislatura de California. En relación con sus prácticas contractuales, los planes de servicios de atención médica de los PMBs que se celebren, modifiquen o renueven a partir del 1 de enero de 2026, no podrán establecer precios diferenciales. Esto significa que, si un contrato preexistente autoriza dichos aranceles, esas disposiciones quedarán sin efecto a partir del 1 de enero de 2029. "A partir del 1 de enero de 2026, los administradores de beneficios farmacéuticos no podrán aplicar precios diferenciales en este estado. Si un contrato preexistente entre un administrador de beneficios farmacéuticos y un plan de servicios de atención médica o una aseguradora médica autoriza la aplicación de precios diferenciales, cualquier modificación o renovación posterior de dicho contrato no deberá contener dicha autorización", sostuvo el comunicado presentado por la Legislatura. Cuáles son las sanciones para los PMBs que incumplan con la normativaEn el caso que los administradores de beneficios de farmacia no cumplan con la Ley SB 41, se enfrentará a diversas multas y sanciones como: Sanciones civiles: cualquier persona que viole esta división estará sujeta a una orden judicial y a una multa civil de no menos de US$1000 ni más de US$7500 por cada violación.Revocación de licencias: El Departamento de Seguros puede denegar, suspender o revocar la licencia de un PBM si incumple la ley, se niega a someterse a exámenes, no paga reclamos adecuadamente, no es financieramente viable o no presenta informes a tiempo. Las multas y sanciones administrativas se depositarán en la Cuenta de Multas y Sanciones del Administrador de Beneficios de Farmacia en el Fondo General, a partir del 1 de enero de 2027. La postura de Newsom sobre el nuevo SB 41Newsom firmó la SB 41 el pasado 11 de octubre. A través de un breve comunicado en su sitio web, realzó su compromiso por la reducción de costos en los medicamentos recetados. "Me complace firmar la SB 41, un proyecto de ley que reducirá los costos de la atención médica para todos los californianos. Este proyecto de ley, junto con las iniciativas relacionadas en el presupuesto de 2025 y CalRx, representa el esfuerzo más enérgico del país para reducir los costos de los medicamentos recetados", sostuvo el gobernador. "California sigue liderando la reducción de costos, el aumento de la transparencia y la garantía de que los ahorros se transmitan a los pagadores y consumidores".El gobernador ha firmado diversas normativas para disminuir los valores de algunos productos esenciales entre los californianos. El pasado 2 de octubre, firmó la ley AB30 que busca desarrollar soluciones para reducir el precio del combustible.

Fuente: La Nación
12/10/2025 14:18

Este SUV es ideal para familias numerosas y además gasta poco

La industria automotriz argentina atraviesa un momento positivo en materia de ventas, impulsada por varios factores como la reaparición de la financiación con tasas bajas como herramienta de compra y una mayor apertura del mercado, que facilita el ingreso de nuevas marcas y modelos, potenciando así la competitividad.Toyota posterga el lanzamiento en la Argentina de su esperado SUV y suspende la producción de tres modelosEn este contexto, DFSK â??uno de los tres gigantes de la fabricación de autos en Chinaâ?? presentó en la Argentina el E5, su primer SUV híbrido enchufable (PHEV) de origen chino en el país."Desde algunos meses logramos consolidar la marca y poner una oferta tanto de vehículos comerciales como de pasajeros. Si bien ya había algunos modelos, queríamos presentar esta nueva estrategia y este nuevo producto", comentó Martín Torilo, director de Nuevos Negocios de Movilidad de DFSK."Estamos realmente muy contentos de presentar en la Argentina esta nueva generación de vehículos con mecánica PHEV. De esta forma seguimos ratificando nuestro compromiso de ofrecer soluciones de movilidad más sustentables, un camino que iniciamos hace tiempo con el utilitario EC35", sostuvo Santiago Sporleder, gerente Comercial de DFSK Argentina.Cómo es el DFSK E5En su exterior, el DFSK E5, que en principio llega en una única versión, presenta un diseño exterior pensado para combinar funcionalidad y estilo contemporáneo. A su vez, cuenta con una silueta aerodinámica que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y la estabilidad en la conducción, según afirma la marca.La parrilla frontal cuenta con acabados en cromo y detalles en negro brillante y unos faros full LED. Lateralmente, equipa unas llantas de aleación de 18 pulgadas y espejos retrovisores ajustables y rebatibles eléctricamente, con luces incorporadas. Desde una visión trasera, el diseño continúa con líneas horizontales y con un spoiler superior que le aporta un tinte deportivo. El baúl tiene un volumen de 187 litros, que se puede extender hasta los 934 litros con los asientos de la tercera hilera rebatidos. En lo que refiere a sus dimensiones, el DFSK E5 tiene 4,76 m de largo, 1,86 m de ancho, 1,71 m de alto y 2,75 m de distancia entre ejes.Puertas adentro, este SUV cuenta con techo solar con apertura eléctrica, butacas delanteras con regulación eléctrica, calefaccionadas y ventiladas, un tablero instrumental de 7 pulgadas y una central multimedia de 12,3 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica.Debajo del capot está la verdadera novedad, ya que equipa un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor naftero aspirado de 1.5L de cilindrada, 4 cilindros y 16 válvulas, que genera 100 CV a 6000 rpm y 128 Nm de par a 4500 rpm, al que se une otro eléctrico que produce 130 kW (174 CV) y 300 Nm de torque, para lograr una potencia combinada de 217 CV (162 kW). La transmisión es una e-CVT y la tracción es delantera.En cuanto al rendimiento este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y tiene una aceleración máxima de 165 km/h.Por su parte, la batería es de iones de litio y tiene una capacidad de 17,52 kWh, y, al 100%, permite una autonomía en modo puramente EV de más de 85 km â??pero en uso combinado tiene una autonomía de unos 1150 kilómetrosâ??, lo cual lo vuelve ideal para trayectos diarios y urbanos de corta y media distancia, con poco gasto de combustible. La recarga del 20 al 80% demanda unas tres horas en cargadores de mediana potencia.En términos de seguridad, cuenta con frenos a discos con ABS y EBD en las cuatro ruedas, cuatro airbags, control de velocidad crucero, control de estabilidad electrónico, monitoreo de presión de neumáticos, sistema antirrobo, asistencia al frenado de urgencia, control de tracción, inmovilizador de motor, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, auto-hold, sonido de advertencia de vehículo a baja velocidad para peatones y bloqueo mecánico de seguridad para niños.En una primera etapa, el DFSK E5 se ofrece en un único nivel de equipamiento y en tres colores: Blanco Nieve, Gris Plateado y Negro Ónix. Por último, este vehículo cuenta con una garantía de seis años o 150.000 kilómetros y la batería del sistema híbrido también ofrece una garantía de 6 años o 150.000 km.El precio de lanzamiento del DFSK E5 es de US$34.500.

Fuente: Clarín
12/10/2025 12:00

El drama de volver a Gaza, contado por un argentino: casas reducidas a una pared, la rareza del silencio y un "tendópolis" para familias a la deriva

El padre Gabriel Romanelli contó la situación con la que se encontraron quienes regresan a la zona de conflicto en medio del alto el fuego.Hoy ingresaron camiones con ayuda y se espera la liberación de los rehenes.

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:12

MVCS dará bonos a las familias damnificadas por incendio en SJM: Municipalidad de Lima también anunció apoyo

El Ministerio de Vivienda anunció la entrega de bonos de arrendamiento y la evaluación para futuros programas de vivienda, mientras la Municipalidad de Lima habilitará albergues temporales y distribuirá ayuda humanitaria a los damnificados del siniestro en Pamplona Alta

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:00

Las familias son más ricas que nunca: su ahorro financiero bate récords tras acumular 2,5 billones de euros

Los depósitos son los activos preferidos por los hogares, pero pierden fuelle frente a la subida de los fondos de inversión

Fuente: Infobae
11/10/2025 22:59

Evacúan a 1,360 familias por emergencia de lluvia en la huasteca potosina

El gobierno de San Luis Potosí confirmó la implementación de albergues

Fuente: Infobae
11/10/2025 22:18

Colosal incendio en San Juan de Miraflores: Presidente José Jerí pidió "acción inmediata para las familias afectadas

El jefe de Estado anunció movilización multisectorial para atender a los afectados por el incendio en Pamplona Alta, mientras bomberos y autoridades luchan contra el avance de las llamas y coordinan asistencia para la población

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:17

Claudia Sheinbaum garantiza apoyo a familias afectadas por fuertes lluvias: coordina trabajos en 5 estados

La mandataria mexicana informó una próxima reunión a las 19:00 horas tras el resumen de la Coordinación Nacional de Protección Civil

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:05

Cofopri inicia empadronamiento en Cajamarca para que más de 800 familias obtengan título de propiedad

La campaña nacional "Lote empadronado, título anhelado", que busca reducir la informalidad predial y brindar seguridad jurídica a más familias peruanas

Fuente: La Nación
11/10/2025 18:36

Inscripciones continuas y nuevos horarios. Las estrategias de los colegios para sobrevivir y atender las demandas de las familias

Hace 12 años, cuando nació Nina, sus padres sabían que si querían una vacante en el colegio de la zona norte que habían elegido, no debían demorar. Por eso, en abril, cuando la beba tenía solo tres meses, María F. y Joaquín se presentaron para anotarse en lista de espera para al año siguiente confirmar la vacante en sala de 2. Una amiga de María había hecho lo mismo estando embarazada para asegurarse un lugar, aunque no la inscribieron porque tenían que tener un documento y un nombre para asentar. El año pasado, cuando nació su sobrina, María le recomendó a su hermana que no demorara en anotarla si quería una vacante. Pero cuando fueron a averiguar, se encontraron con que el panorama había cambiado. Ya no había lista de espera y le recomendaron que volviera este año para inscribirla directamente.Esta es una realidad que se repite en la mayoría de los colegios en los que antes conseguir una vacante era una misión muy difícil, que había que encarar con mucha anticipación. Y se hace más marcado en los colegios más tradicionales, que en otras épocas tenían lista de espera y hoy en realidad tienen abiertas las inscripciones todo el año. Algunas ponen carteles en las puertas que indican que las inscripciones están abiertas para 2026, aunque la mayoría prefiere publicarlo en sus redes sociales. La inquietud no es menor: la caída en las inscripciones que en estos años se venía haciendo sentir en el nivel inicial comienza a irradiarse a la primaria. Una estadística que preocupa: un informe del gobierno porteño advierte que en 2025 la matrícula de ingresantes a primer grado cayó un 25% respecto a 2020. Para 2028, en apenas dos años lectivos, esa caída alcanzará a todo el nivel primario.De allí, que muchas escuelas están desplegando sus estrategias para paliar de alguna manera la caída. Desde contratar consultoras especializadas para saber cómo moverse en este nuevo mercado, hasta habilitar talleres a contraturno o doble jornada desde sala de tres, incorporar salas mixtas en colegios tradicionalmente solo de varones o de mujeres, hacer focus groups con las familias para conocer mejor sus demandas, hasta armar salas de nivel inicial que agrupan distintas edades. La gran incógnita y preocupación es qué va a pasar cuando esos niños y niñas que hoy están en salas de nivel inicial que apenas superan los 15 chicos, lleguen a la primaria.La caída de la natalidad en los últimos años es tan marcada que ya se nota una merma enorme en la matrícula. Las autoridades de los colegios cuentan que cada vez es más difícil completar una sala de 20 chicos.Un informe del gobierno porteño indica que la caída de la tasa de nacimientos fue del 36% en la cantidad de nacimientos entre 2014 y 2022 a nivel nacional, y del 44% en la Ciudad de Buenos Aires, con especial efecto en zona sur de la Ciudad. Esto implica una reducción de casi el 35% de los alumnos que se inscriben en el nivel inicial con respecto a 2019. Y los datos que se proyectan sobre primaria no son más alentadores. En 2025 la matrícula de ingresantes a primer grado (estatal y privado) cayó un 25% respecto a 2020 (de 41.117 ingresantes en 2020 a 30.686). Además, entre 2023 y 2026 se estima que habrá aproximadamente 7400 estudiantes menos en jardines estatales y cerca de 7600 en los privados.Otro dato: en primer grado, entre 2023 y 2028 las escuelas estatales perderán 6000 alumnos y alumnas y el sector privado aproximadamente 5700 estudiantes, señala el informe al que tuvo acceso LA NACION, que apunta que esta situación, por otro lado plantea una serie de oportunidades: "Posibilidad de avanzar en la ampliación de la jornada escolar, reorganizar la oferta en todos los turnos y potencial para fortalecer políticas de inclusión educativa", dice el documento. Dependerá claro de las políticas que se implementen.La preocupación por la constante baja en la matriculación no es menor. En estos días, se conoció que el Instituto Anunciación de María, histórico colegio de Belgrano R, anunció a las familias que cerraría sus puertas al fin del ciclo lectivo y que el edificio sería puesto a la venta. La noticia generó estupor y angustia en la comunidad de familias. Según explicaron las autoridades, el colegio enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año."Ustedes son testigos de los cambios que se están dado en la sociedad en general: la disminución de la natalidad, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires, el impacto de la pandemia y la baja matrícula que afectó gravemente a muchas instituciones educativas, especialmente a nuestro querido Instituto Anunciación de María", leyó desde el escenario, el miércoles pasado, frente a la comunidad educativa, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas, la hermana María Celia Aguilar.Desafíos"El caso del Anunciación encarna desafíos que atraviesan muchas escuelas privadas: hoy esa institución contaba con alrededor de 310 alumnos; sin embargo, en los niveles iniciales los cursos descendían a apenas nueve alumnos, y se acusa una caída de matrícula de hasta un 80 % en inicial y 40 % en primaria. Esto no es un hecho aislado. La Argentina â??y en particular la Ciudad de Buenos Airesâ?? atraviesa una baja de natalidad sostenida, lo que intensifica la competencia entre escuelas por cada matrícula", apunta Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa). "Frente a este panorama, es más urgente que nunca otorgar protección especial a las escuelas de gestión privada. Son faros educativos con propuestas diversas, que suman pluralidad y enriquecen el sistema. Los equipos directivos y docentes que las integran poseen una formación profesional y una tradición que no podemos permitir que se pierda", agrega Zurita.Un informe de Aiepa de principios de año ya advertía esta situación: "el fenómeno presenta desafíos estructurales. Una de las problemáticas más apremiantes es la normativa que exige un número mínimo de alumnos para que las instituciones puedan acceder a los aportes estatales. Necesitamos revisar la normativa que requiere un número determinado de estudiantes para conservar el aporte estatal. Hoy tenemos menos alumnos, pero igual cantidad de cursos y cargos. Esta regulación, que se diseñó en tiempos de mayor natalidad y mayor demanda de vacantes educativas, no es sostenible en el contexto actual y mucho menos en el que se avecina en los próximos años", dice el documento.La caída del ingreso de nuevos alumnos no solo preocupa al sistema privado. El informe de Aiepa apunta: "en 2023 ingresaron 102.000 alumnos menos a la primaria que en 2011, lo que representa una disminución del 12,6% en la matrícula general. El fenómeno se refleja principalmente en el sector estatal, cuya caída es del 15%. En cambio, en las escuelas privadas, la reducción es del 6%", señala. Justamente, en el sistema público en estos días se generó cierta polémica por la posible fusión de grados de escuelas públicas porteñas para el próximo año, ante la caída de la matrícula. Están evaluando la posibilidad de unificarlos en los cursos donde no se alcanza el mínimo operativo, pero la confirmación llegará luego de tener los datos de las inscripciones, se informó oportunamente desde el Ministerio de Educación de la ciudad."Vamos a tomar decisiones en base a la realidad y los datos concretos. Es algo que sucede. La conversación es con toda la línea jerárquica del sistema: supervisores, directores y equipos de cada institución. Y también con los gremios, el estatuto docente prevé este tipo de reorganizaciones", indicaron fuentes de la Ciudad, y remarcaron que no implica cierre de escuelas sino la administración de la matrícula existente.Carlos Meira dirige una consultora que lleva su apellido y que suele ser convocada por algunas de las instituciones más prestigiosas y que históricamente nunca se habían enfrentado al dilema de la baja de matrículas. Prácticamente siempre trabajaron con lista de espera y hoy, en cambio se encuentran con su convocatoria de inscripciones abierta de febrero a diciembre. Modernizarse"Vemos con preocupación que muchos establecimientos privados no han transitado aún el camino de la transformación digital necesaria para afrontar los desafíos de generación y captación de la demanda de nuevos alumnos. El mundo digital se ha transformado en el primer lugar donde los padres de familia buscan información para elegir colegio. Esto requiere que los colegios profesionalicen su gestión de marketing y comunicación. No alcanza solo con mejorar y modernizar sus propuestas de valor educativa o den respuestas a las nuevas inquietudes de los padres, como el uso del celular u otros dispositivos o el impacto de la IA en la educación. Los que no estén a la altura de la información y la propuesta que buscan las familias, los que no profesionalicen su propuesta corren seriamente el riesgo de desaparecer", asegura.Y menciona estrategias que están desplegando colegios en todo el país, desde abrirse a los horarios flexibles de trabajo de los padres, hasta algunos que han decidido mudar literalmente su oferta a zonas en las que los nuevos desarrollos urbanos concentran una nueva demanda de oferta educativa.Escuchar a las familias, armar estrategias conjuntas, ser flexibles a los pedidos, ampliar el target incorporando cursos mixtos, aunque tradicionalmente fueran de solo mujeres o solo varones, son algunas de las estrategias que despliegan por estos días algunos colegios para lograr cubrir todas las vacantes."Hasta antes de la pandemia trabajamos con lista de espera. Hoy ya no. Antes teníamos unos 27 o 28 chicos por sala. Hoy, como mucho son 21. Las familias tienen menos hijos. Antes teníamos familias de cuatro o cinco hijos, hoy eso es una rareza. Porque la mayoría de las mamás son profesionales, ya no son amas de casa, como ocurría hace unos 15 años. Tuvimos que adaptarnos a esta nueva realidad. En las salas de 3 y 4, que eran jornada simple, las familias nos pedían jornada doble por el tema laboral. Entonces sumamos talleres a la tarde para sala de 3 y a la sala de 4 la hicimos jornada completa", explica Macarena Irarrázaval, representante del colegio San Felipe, de Don Torcuato."Aprendimos a anticiparnos a las necesidades de las familias, que los chicos más chicos puedan estar más horas en el colegio se planteó como una necesidad, ya que la mayoría de las madres trabaja. De esa forma, les permite evitar tener que contratar una niñera muchas horas. Son estrategias. También nos pedían talleres, para que los horarios fueran flexibles, y como son los horarios laborables de las madres y los padres con el home office. Nos tuvimos que adaptar", cuenta. "Atentos a esta realidad, en el Colegio San Martín de Tours en los últimos años hemos implementado diferentes estrategias: incorporamos sala de 2, talleres de inteligencias múltiples de jornada extendida, aulas flexibles y prehora para nivel inicial. Esto busca acompañar las nuevas necesidades de las familias de hoy. También desde este año el colegio es mixto, para que las familias puedan educar a todos sus hijos en una misma institución", apunta Mariana Gallagher, directora general del San Martín de Tours."A la vez, el proceso de inscripciones está abierto todo el año, se realizan reuniones informativas y open school, que es un día de puertas abiertas para que los interesados puedan conocer nuestro proyecto educativo y experimentar cómo aprenden nuestros alumnos en el colegio. Hemos tenido muy buena respuesta a estas estrategias y estamos con mucho interés y buen nivel de inscriptos para 2026. De hecho, hemos aumentado el número de alumnos en casi todas las salas de nivel inicial", cuenta Gallagher. "Nosotros estamos atentos, no solo a las cuestiones que inciden de forma directa en el proceso de inscripciones, matrícula, sino otros factores que se ven en el largo plazo. También estamos trabajando muy profundo en el concepto de familia, porque uno cuando educa siempre piensa en el futuro y lo que vamos aportando. Uno quiere formar jóvenes que en el futuro quieran tener familias, no que no quieran tener hijos y que en un futuro no tengamos más niños. El valor de la familia también es importante trabajarlo", aporta Gallagher.

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:56

De inmigrantes a empresarios: la historia de los hoteles que cambiaron la vida de miles de familias

La comunidad india transformó la hotelería en Estados Unidos: hoy controla más del 60% del sector. Esfuerzo colectivo, tradición empresarial y solidaridad que convirtió al apellido Patel en sinónimo de éxito y resiliencia en la industria

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:36

Más de 200.000 familias colombianas atrapadas por el 'gota a gota': esta es la dura realidad de quienes padecen por préstamos

El fenómeno afecta principalmente a pequeños comerciantes, trabajadores informales y comunidades rurales excluidas de la banca

Fuente: Clarín
10/10/2025 21:54

El alza del precio del chocolate en EEUU impacta el 'Trick-or-Treat' de las familias este Halloween 2025

Un estudio reveló que el 51% de los encuestados consideran Halloween como una de sus fiestas favoritas.

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:30

La irrupción del Pac-Man, el videojuego inspirado en una pizza que acercó a mujeres y familias a las salas de diversión

Hace 46 años salió oficialmente a la venta en Japón. Fue el arcado que cambió la lógica del combate y su popularidad se extendió por el mundo entero. La simpleza de su diseño, los niveles a jugar y la referencia a la pizza de su creador

Fuente: Página 12
10/10/2025 01:11

Prorrogan por un año la suspensión de desalojos de familias rurales

Es para posibilitar que prosiga el proceso de regularización de la tenencia de la tierra, sobre todo en los departamentos del norte salteño, y en los Valles Calchaquíes, los lugares donde hay más conflictos entre poseedores y titulares registrales.

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:25

Terror en el Bajo Calima: hay 300 familias atrapadas entre combates del ELN y disidencias de las Farc en Buenaventura

La crisis humanitaria crece ante la débil respuesta del Estado y la expansión de los grupos armados en esta zona estratégica del Pacífico

Fuente: Clarín
09/10/2025 05:36

Acuerdo Israel-Hamas: las familias de los rehenes celebran su inminente liberación en el centro de Tel Aviv y convocan a Donald Trump

La plaza de Tel Aviv se llenó de emoción y esperanza tras el anuncio de Estados Unidos.El ejército de Israel confirmó que prepara el repliegue de sus tropas en Gaza.

Fuente: Infobae
09/10/2025 02:00

Gregorio Luri Medrano explica el arte de las familias imperfectas: la sobreprotección, el valor del aburrimiento y el desafío de soltar a los niños

En La Fórmula Podcast, el filósofo y pedagogo señaló que no existen familias perfectas, sino aquellas "sensatamente imperfectas" que enseñan a los hijos a navegar la vida. Subrayó que la clave está en darles responsabilidades, permitir el juego libre y aprender a convivir con las imperfecciones. Además, advirtió sobre los riesgos de la sobreprotección y destacó que amar, más que entender, es el motor para crecer como persona y fortalecer los vínculos sociales. ¿Cuál es el papel del aburrimiento?

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:40

Dos familias fueron víctimas de asaltos domiciliarios armados en Filadelfia

Las autoridades investigan si existe relación entre dos violentos robos cometidos durante el fin de semana. En ambos casos los delincuentes hirieron y secuestraron a los miembros de los dos hogares

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:33

Gobierno de Tamaulipas resarcirá daño a familias por masacre cometida por los GOPES durante el gobierno de Cabeza de Vaca

Tres mujeres iniciaron una huelga de hambre para exigir el cumplimiento pleno de la recomendación

Fuente: Perfil
07/10/2025 10:18

Las familias de los rehenes en Gaza proponen a Donald Trump para el premio Nobel de la Paz

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos expresó que "ningún líder" ha contribuido más a la paz que el presidente Trump. El Comité Noruego anunciará al ganador del galardón este viernes. Leer más

Fuente: La Nación
07/10/2025 00:18

Gavin Newsom tiene hasta el 12 de octubre para firmarla: qué dice la ley AB 495 que impacta a las familias migrantes

El gobernador de California, Gavin Newsom, tiene en su escritorio la norma AB 495, también conocida como "Ley de Preparación Familiar". Esta medida podría representar un alivio para cientos de familias en el Estado Dorado que enfrentan situaciones de vulnerabilidad migratoria. Tras la aprobación en ambas Cámaras de la Legislatura estatal, el mandatario estatal republicano tiene plazo hasta el 12 de octubre para promulgarla o vetarla.AB 495: los objetivos principales de la nueva "Ley de Preparación Familiar" en CaliforniaEn un contexto migratorio complejo, el propósito central de esta legislación consiste en garantizar un marco legal que permita establecer arreglos de cuidado estables y reconocidos para los niños que corren riesgo de separación familiar. La meta es proteger su bienestar físico y emocional, al mismo tiempo que se otorga mayor seguridad a los padres que enfrentan un posible proceso de deportación.El texto legislativo promueve la reducción de la incertidumbre y de los obstáculos administrativos, de modo que las familias puedan actuar con rapidez en un escenario de crisis. Entre las modificaciones más relevantes, se destacan tres puntos clave:Definición ampliada de pariente: revisa la definición de "pariente" para ampliar el tipo de vínculo que está autorizado a ejecutar una declaración jurada de autorización del cuidador. Se amplía a un adulto relacionado con el niño por sangre, adopción o afinidad dentro del quinto grado de parentesco.Autorización del cuidado médico: otorga a estos cuidadores los mismos derechos que tienen los tutores para autorizar la atención médica relacionada con la escuela.Tutela conjunta por ausencia temporal: permite a un tribunal, a su discreción, a nombrar al padre o madre con custodia y a una persona nominada por ese progenitor como tutores conjuntos.La nueva ley en California protegería la privacidad de los niños migrantes La AB 495 busca no solo amparar a los niños afectados por separaciones familiares, sino también evitar que esas situaciones ocurran. Para cumplir con ese objetivo, establece nuevas obligaciones para las agencias educativas locales:Prohibición de recolección de datos: no deben recopilar información o documentos sobre la ciudadanía o el estatus migratorio de los alumnos o sus familiares, salvo que sea requerido por ley federal o estatal.Limitación de acceso a sitios escolares: tienen prohibido permitir que un funcionario o empleado de una agencia de cumplimiento de inmigración ingrese a un área no pública de un sitio escolar para cualquier propósito.Divulgación de información: no deben compartir o proporcionar registros educativos o cualquier información sobre un alumno o su familia, inclusive datos sobre el hogar o el horario de viaje, a un funcionario de inmigración.Manejo de emergencia: deben agotar primero las instrucciones de los padres que se encuentran en la información de contacto antes de contactar a los Servicios de Protección Infantil.Posturas a favor y críticas a la "Ley de Preparación Familiar" en California La asambleísta impulsora del proyecto, Celeste Rodríguez, emitió un comunicado para defender la medida bajo el argumento de que "las familias sufren lo impensable en este momento". "La AB 495 faculta a los padres para hacer arreglos y preservar sus derechos parentales, para que los niños de California no se queden con desconocidos", enfatizó.Por otro lado, Rick Ingram, una de las tantas personas que se reunieron en Sacramento para protestar en contra de esta norma, declaró a KCRA que le preocupa que el proyecto de ley pueda permitir que adultos malintencionados tomen decisiones sobre la educación y la atención médica de los niños, sin el consentimiento de sus padres.




© 2017 - EsPrimicia.com