familias

Fuente: Perfil
13/09/2025 00:18

Cuatro niños venezolanos regresaron desde EE.UU. tras haber sido separados de sus familias

Los menores llegaron al aeropuerto de Maiquetía en el vuelo 67 del acuerdo migratorio bilateral. Camilla Fabri agradeció a Nicolás Maduro y a Melania Trump, aunque advirtió que aún restan 56 niños por repatriar. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:49

Mover salud: la logística que conecta familias con atención médica

Julieta Cortijo, directora ejecutiva de una asociación de salud infantil, comparte cómo la logística convierte la distancia en cercanía, desde unidades móviles a redes de apoyo que permiten atender y acompañar a miles de familias

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:19

"Pero sin grabar": critican a Tammy Parra por documentar ayuda a familias de heridos en explosión de gas en Iztapalapa

La influencer acudió a un hospital para apoyar tras el estallido de la pipa bajo el Puente de la Concordia

Fuente: Clarín
12/09/2025 15:18

La conmovedora unión de un grupo de familias para sobrellevar una enfermedad genética

FAME es una asociación sin fines de lucro que asiste desde hace dos décadas a pacientes con atrofia muscular espinal y sus familias. Transforma la angustia en trabajo colectivo y en la búsqueda de respuestas científicas.

Fuente: La Nación
12/09/2025 07:36

Las leyes que firmó Greg Abbott e impactan en las familias de Texas: "Gente trabajadora"

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó en Austin dos nuevas leyes destinadas a fortalecer la atención médica en los condados rurales del estado. El objetivo de las iniciativas es sostener hospitales, clínicas y servicios de ambulancia en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Abbott prioriza a trabajadores rurales en Texas: salud y economíaAbbott subrayó que las familias de los condados del interior del estado son la base de la economía texana. Afirmó que merecen un sistema de salud sólido. "La gente trabajadora en las zonas rurales de Texas provee la comida, el combustible y la fibra de los que dependemos todos", expresó el mandatario, según un comunicado oficial. También destacó que en años recientes se destinaron recursos sin precedentes a hospitales de salud mental en regiones como el Panhandle y en Uvalde. Esto permitió mejorar la prevención y la eficiencia de los servicios médicos.El gobernador compartió escenario con legisladores estatales como Charles Perry, Ken King y Gary VanDeaver. Recordó, además, su encuentro con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., con quien abordó la necesidad de coordinar políticas entre el gobierno federal y el estatal para apuntalar los centros médicos rurales. Según Abbott, gracias a inversiones recientes impulsadas por la Legislatura de Texas y la administración federal, las comunidades del interior disponen de más herramientas para enfrentar sus necesidades médicas.House Bill 18: un plan de estabilización e innovaciónDentro de las leyes firmadas, la House Bill 18, denominada Rural Health Stabilization and Innovation Act, establece un plan estratégico para evitar el cierre de hospitales y clínicas rurales, que durante años enfrentaron dificultades financieras y amenazas de cierre.Entre sus disposiciones principales se incluyen:Reembolso mejorado para hospitales rurales dentro del programa de Medicaid, a fin de cubrir costos de atención que hasta ahora no eran reconocidos.Programas de incremento de tarifas hospitalarias que aplican exclusivamente a centros ubicados en condados con menos de 68.750 habitantes.Reducción de sanciones en Medicaid para evitar que las instituciones sanitarias pequeñas deban devolver pagos o sufran recortes que los dejan en situación de vulnerabilidad.Creación de la Oficina Estatal de Finanzas de Hospitales Rurales, encargada de brindar asistencia técnica y administrar programas de apoyo económico.Índice de vulnerabilidad financiera, una herramienta que medirá qué tan cerca está cada hospital de incumplir obligaciones, reducir servicios o cesar operaciones.House Bill 3000: apoyo a los servicios de ambulanciaLa segunda ley promulgada, la House Bill 3000, crea el Programa de Subvenciones para Servicios de Ambulancia Rural. Será administrado por la oficina del contralor y otorgará asistencia financiera a proveedores de emergencias médicas en condados pequeños. Muchos de estos enfrentan dificultades para mantener su flota o pagar al personal.Esta medida busca garantizar que los pacientes en comunidades apartadas tengan acceso a traslados de urgencia en condiciones seguras y con equipos adecuados. En varios condados de Texas, una ambulancia puede tardar hasta una hora en llegar, lo que representa un riesgo crítico en casos de accidentes, partos o emergencias cardíacas. Con este fondo, se espera reducir esas demoras y asegurar que los vehículos cuenten con personal capacitado y equipamiento moderno.Subvenciones y apoyos financieros para hospitales rurales en crisisEl nuevo marco legal establece distintos tipos de subvenciones destinadas a apuntalar a los hospitales en crisis o con riesgo de cierre.Subvenciones de estabilización financiera: dirigidas a centros que enfrentan alta vulnerabilidad, con prioridad para aquellos que son el único proveedor en un condado.Subvenciones por dificultades extremas: destinadas a instituciones afectadas por desastres naturales, pérdidas de activos o incapacidad de cubrir sueldos en los seis meses siguientes a la solicitud.Subvenciones de innovación: para proyectos que amplíen servicios, mejoren la calidad de la atención y sean sustentables a largo plazo, especialmente en áreas como salud materna, pediátrica y geriátrica.Subvenciones de apoyo general: con el propósito de sostener la viabilidad a largo plazo de hospitales, clínicas y organizaciones comunitarias de salud.Telemedicina y salud mental infantil en zonas rurales de TexasOtro aspecto destacado de la legislación es el fortalecimiento de los programas de telemedicina. La norma prevé la creación de un plan de conectividad pediátrica, que permitirá a hospitales y clínicas rurales acceder a especialistas infantiles mediante sistemas de videollamada. Con esta herramienta, se busca compensar la falta de pediatras y neonatólogos en zonas alejadas.Asimismo, se impulsa un programa de salud mental infantil en áreas rurales, apoyado por el Consorcio de Salud Mental Infantil de Texas. El plan contempla la instalación de servicios de telepsiquiatría para detectar y tratar trastornos en niños y madres en etapa perinatal. A partir de 2026, se pretende expandir estas redes para garantizar que los pacientes rurales reciban un nivel de atención equivalente al que ya existe en los distritos escolares con planes estatales de salud mental.

Fuente: Clarín
11/09/2025 23:18

Kathy Hochul firmó tres nuevas leyes que ayudan a estas familias

Aseguró que el objetivo de estas acciones es "garantizar que reciban el apoyo del estado"

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

Operativos del ICE cerca de escuelas en Washington D.C.: cómo alteraron la rutina de las familias inmigrantes

A principios de agosto, la administración Trump anunció el despliegue de 2000 agentes federales en Washington D.C. Esto trajo consigo el incremento de redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en zonas escolares. El temor de los migrantes en el nuevo ciclo escolarEl primer día de clases estuvo marcado por incertidumbre entre los padres y alumnos. De acuerdo con un reporte de The Washington Post, muchos niños se prepararon para ir al colegio con temor a que el ICE los detuviera tanto a ellos como a sus padres."Me da un poco de miedo de que me detengan", sostuvo una adolescente de 17 años al medio citado, a lo que otro agregó: "¿Y si vienen los agentes? ¿Con quién nos quedaremos?". En abril de este año, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), sostuvo que la agencia no buscaba organizar operaciones en las escuelas. No obstante, The Washington Post informó que las detenciones se incrementaron desde la "declaración de emergencia por delincuencia" de Trump el 11 de agosto. "El DHS asume con seriedad su responsabilidad de proteger a los niños y seguirá colaborando con las autoridades federales para garantizar su seguridad y protección. Los padres que se encuentran en el país sin documentos pueden controlar su salida", sostuvo McLaughlin en un comunicado. Según informes, cerca de 786 personas fueron arrestadas en relación con las políticas migratorias desde el despliegue. Estas detenciones fueron llevadas a cabo por agentes de la policía del distrito, a quienes se les ordenó colaborar con el ICE. Las nuevas alternativas que utilizan los padres y alumnos ante las redadas del ICELos arrestos de los inmigrantes se llevaron a cabo entre las 5 y las 10 hs, cuando muchos inmigrantes se dirigían al trabajo o dejaban a sus hijos para la escuela. Debido a esto, las familias decidieron cambiar su rutina para evitar enfrentarse a los agentes:Cambios de ruta: los adolescentes deciden tomar otro camino para ir a la escuela. Ayuda de terceros: los padres reclutan voluntarios para supervisar las rutas más populares a la escuela e identificar patrullas. Vigilancias: comunidades como Columbia Heights formaron grupos de chats entre edificios para alertar a sus vecinos sobre la presencia de los agentes en la zona. En las escuelas, los profesores recibirán a sus alumnos fuera del recinto y algunos residentes podrán aplaudirlos al ingresar. Esto forma parte de una estrategia organizada por la alcaldesa Muriel E. Bowser de celebrar un nuevo ciclo escolar. "Nuestros hijos merecen y tendrán un comienzo feliz de año escolar", declaró en una conferencia de prensa. "Así que díganles que estamos aquí con ellos, que queremos que tengan un excelente año escolar y que todos estaremos a su lado", agregó.Lewis D. Ferebee, rector de las Escuelas Públicas de DC, también remarcó que el distrito escolar público tradicional cooperará con los agentes que tengan órdenes judiciales para mantener la seguridad de los alumnos en las aulas. "Nuestros líderes, educadores y personal se preocupan profundamente por la seguridad de nuestros estudiantes, y DCPS continuará compartiendo pautas y recordatorios de seguridad con los estudiantes mientras viajan hacia y desde sus campus escolares", sostuvo el funcionario.

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:34

La línea 7B del Metro de Madrid reabrirá en noviembre tras tres años cerrada: 73 casas demolidas y cientos de familias afectadas

La Comunidad de Madrid defiende que la línea vuelve "con todas las garantías" tras inyectar más de 13.000 toneladas de hormigón en el subsuelo

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:31

Vecinos de la Unidad Ermita Zaragoza reparten café y pan a familias de victimas tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Habitantes de la colonia se organizaron para apoyar en hospitales a los afectados por el accidente del Puente de la Concordia.

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

Un grupo de empresarios se puso como objetivo del año contratar a 100 jovenes de familias vulnerables: "Un sueldo fijo transforma sus vidas"

Este año, la empresa de Ariel Maya creció: empezó con 42 empleados y, por ahora, lo terminará con 50. Él está contento. Más allá de ver progresar a Merclin, la fábrica de productos de limpieza que fundó hace 20 años en la localidad bonaerense de San Martín, lo entusiasma poder ser parte de algo más grande.Es que Vistage, una red de empresarios de la que Merclin es parte, se encuentra en la cuenta regresiva para cumplir una meta que se fijaron a principio de año: contratar a 100 jóvenes vulnerables con la premisa de que "cada trabajo en blanco significa una vida transformada". Hasta ahora, las empresas que conforman la red consiguieron emplear a 35 chicos, y cinco de ellos fueron incorporados por la empresa de Maya. "Cuando tenés una empresa, contribuís a que un montón de familias tengan trabajo y puedan progresar. Y eso se cumple sobre todo cuando tomás gente a conciencia. Dar trabajo es muy gratificante y más todavía cuando se trata de jóvenes que no tuvieron o no tienen una vida tan fácil", asegura Maya.Para dar con esos chicos, Maya y los demás empresarios que se sumaron a la iniciativa se apoyaron en Empujar. Se trata de una organización fundada en 2013 por varios empresarios de Vistage para fomentar el ingreso de jóvenes de entornos vulnerables al universo del trabajo formal.Pablo Romero tiene 24 años y es uno de los operarios de producción recién llegados a Merclin. "Después de haber tenido solo trabajos en negro, cuando entré a la empresa sentí un gran alivio. Por fin tengo la tranquilidad de que cada mes voy a cobrar un buen sueldo con el que puedo ayudar en mi casa y comprarme mis cosas", dice el joven, que vive y se crió en Quilmes con su mamá, empleada doméstica, y tres hermanos. Hasta fines de 2024, Pablo atendía un local del barrio porteño de Once. Le pagaban menos de 300 mil pesos por mes. Es egresado de una escuela técnica y había empezado a cursar ingeniería civil en la sede de Villa Domínico de la UTN, pero tuvo que abandonar su sueño de convertirse en el primer universitario de su familia porque trabajaba 12 horas por día. "Cambió mi mirada sobre el futuro""En general, los chicos que viven en contextos humildes tienen que aportar plata en la casa porque los papás tienen empleos inestables o informales con salarios bajos. Por eso, cuando contratás a uno de estos chicos, en blanco, con un buen sueldo, no solo su vida cambia, sino que contribuye a que la situación de la familia en general tome otro rumbo", explica Maya. El acceso al trabajo registrado en los sectores socioeconómico bajos es muy limitado: solo tres de cada 100 jóvenes que viven en hogares muy pobres acceden a un trabajo registrado, según reveló un análisis del Observatorio de la Deuda Social de la UCA hecho en exclusiva para LA NACION. Para quien vive en la pobreza, un puesto estable, con obra social, aguinaldo y vacaciones, significa mucho más que tener un trabajo: es una transformación socioeconómica personal y familiar. Al trabajar de manera informal y no tener sus ingresos declarados, a Pablo le llegaron a bloquear la cuenta en una billetera virtual en la que guardaba el poco dinero que cobraba. Ahora, sin embargo, tiene una cuenta en un banco y puede invertir el dinero que ahorra cada mes. Aunque no lo tiene claro, quiere comprarse un auto y sueña con llegar a tener su propia casa algún día.Además, sacó una tarjeta de crédito con la que pudo comprar electrodomésticos para equipar la casa familiar y una buena computadora para sus hermanos menores. "Los dos van a una escuela técnica y aspiran a seguir estudiando ingeniería. Así que la compré pensando en que la puedan usar para eso", explica el joven. "Este trabajo cambió mi mirada sobre el futuro y el de mi familia", agrega. Como ahora trabaja ocho horas y desde la empresa lo alientan a estudiar, planea retomar la universidad el año que viene.Similar es el caso de Celeste Acosta, otra de las jóvenes que entraron a Merclin gracias a la iniciativa de Vistage, aunque en el área administrativa. Tiene 21 años y había trabajado informalmente en una hamburguesería, una cafetería y un call center. Como Pablo, tuvo que dejar el profesorado de Literatura porque tenía horarios rotativos y trabajaba muchas horas."Hace unos meses la plata no me alcanzaba y pensé que por no tener contactos jamás iba a lograr conseguir un trabajo formal. Ahora trabajo en una oficina, logré mudarme con mi novio y planeo terminar de estudiar. Es increíble", dice.Quien la contrató fue Lucía Chavez, la gerente comercial, que tiene 38 años y está hace 15 años en la empresa. Es hija de una empleada doméstica y un operario textil que apenas tuvieron la oportunidad de completar sus estudios primarios y siempre la incentivaron a ir por más.Desde chica Lucía soñaba con un empleo formal en el que pudiera vestir un traje y tener su propia oficina. Empezó a cumplir ese sueño cuando una pasantía en Merclin se convirtió en su primer trabajo formal. Con los años, fue ascendiendo de puesto y logró recibirse de Licenciada en Administración, comprarse un auto y tener una casa propia."Es motivador transformar vidas"En Empujar los jóvenes que provienen de entornos vulnerables reciben distintas capacitaciones para el empleo y luego son conectados con empresas que los contratan. El 58% de los jóvenes egresados de sus programas consiguieron su primer trabajo en blanco. En 2024, 624 chicos lo lograron. Este año, esperan que otros 650 lo consigan. Y el apoyo de una red como Vistage, que nuclea a más de 2600 CEOs y empresarios de todo el país, es fundamental."En las reuniones de Vistage siempre aparece Empujar. Porque está vinculada a la función social que cada vez estamos intentando expandir más entre la red. Cuando se abren nuevos puestos, acudimos directamente a ellos para buscar candidatos", cuenta Maya, para quien el beneficio es doble. "Doy una oportunidad y a la vez sumo a la empresa a un joven que se capacitó y que sé que tiene muchas ganas de trabajar y de progresar, que va a ser responsable y va a cumplir", explica. Pablo Falduti, Gerente General en Grupo Falmet, es otro miembro de Vistage que está comprometido con darles oportunidades a jóvenes vulnerables. Lidera una sede de Empujar en zona oeste y convenció a varios empresarios del grupo para que contraten a sus egresados. Fue uno de los impulsores del objetivo de llegar durante 2025 a 100 jóvenes contratados. "Lo que hacemos desde Vistage y Empujar es transformador a nivel sociedad. Porque no termina en el empleado al que contratás y que cobra un sueldo, sino que ese chico ayuda a la familia y le transmite que hay esperanza y posibilidades de tener una vida diferente. Muchos egresados de Empujar terminan siendo referentes de amigos del barrio, compañeros o familiares que buscan un objetivo similar", explica Falduti.Para Falduti, cuando contrata a un joven de Empujar, el empresario cambia su perspectiva, empieza a entender a la empresa como un propósito que va más allá de los negocios, y que tiene que ver con generar un impacto en la sociedad. "Cuando la comunidad que está alrededor de la empresa vive mejor, se capacita y encuentra trabajo, a tu empresa le va a ir mucho mejor que si su entorno está cada vez peor y no hay oportunidades", dice.Algo similar opina el fundador de Merclin. "Muchos operarios que trabajan en mi empresa tienen moto, auto, van al gimnasio, hacen actividades fuera del trabajo y pueden mantener a sus familias. Y a mí eso me llena. Porque si uno tiene un trabajo marginal, es probable que el resto de su vida también lo sea", señala.Al impulsor del objetivo de los 100 jóvenes, lo que lo motiva es ser parte de esa transformación, e invita a otros empresarios a experimentarla también. "Ver cómo un joven al que nunca le dieron una posibilidad y que pensaba que no tenía ninguna chance de entrar el mundo laboral logra capacitarse, empezar a trabajar y destacarse en sus tareas, es fenomenal. Porque son talentos dormidos u ocultos que podés ayudar a potenciar. Y son vidas que podés ayudar a transformar".Más informaciónEmpujar es una ONG fundada por empresarios para articular iniciativas para lograr el ingreso de jóvenes de entornos vulnerables al universo del trabajo formal,Si sos empresario y querés contratar a un joven egresado de Empujar, envía un mail a info@fundacionempujar.org o escribí por WhatsApp al â?ª+54 9 11 6173-2948

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:57

Brecha digital en Perú se reduce a la mitad en cuatro años: 20 mil nuevas antenas rurales llevan internet 4G a miles de familias

En solo un año, 67.565 habitantes de 425 localidades se conectaron por primera vez a servicios de voz y datos 4G. Asimismo, el acceso a conectividad móvil alcanzó al 55% de la población rural en 2024, gracias al despliegue de infraestructura promovido por el Canon por Cobertura

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:12

Petro estalló tras colapso financiero en las EPS y culpo a 'familias poderosas': "Son los 'schifos' dominando la vida y muerte en Colombia"

El presidente responsabilizó directamente a figuras políticas tradicionales, incluyendo a la familia del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en medio de la crisis de la Nueva EPS y el regreso de Sanitas a manos privadas; denunció que los que están detrás de la situación son peores que "Hitler"

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:23

CONCANACO 'palomea' Paquete Económico 2026, pero ve desafío para elevar ingreso de las familias y bajar informalidad

El organismo destacó el potencial del Presupuesto para fortalecer a las empresas familiares y las PyMes

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

El drama de las familias que se están quedando sin acompañantes terapéuticos para sus hijos

Paola recibió el mensaje el viernes por la noche, hace ya 10 días. Era del centro en el que su hija de 10 años tiene su acompañante terapéutica. Lucila, así se llama la acompañante, resultó fundamental para el progreso de Sol, que tiene un Trastorno del Espectro Autista. Paola se derrumbó al recibir el mensaje. Al principio creyó que era un reclamo del centro porque su obra social estaba demorada en el pago, cosa que ya había ocurrido veces anteriores. Esos mensajes llegaban para pedirles a las familias que reclamaran el pago a sus coberturas. Pero esta vez era distinto. El mensaje explicaba que el centro había recibido una auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y que les habían retirado la certificación de centro categorizado: en consecuencia, a partir de septiembre, su hija no iba a tener más a Lucila ya que las obras sociales no podían cubrir la prestación ante la baja de Andis."Me caían las lágrimas mientras leía el mensaje. Les escribí al centro y me explicaron la situación, se ofrecieron a colaborar en todo lo que pudieran. Pero yo no sabía cómo decirle a mi hija que el lunes ya no iba a tener ese apoyo que necesita. Lo mismo que a unos 900 chicos de ese centro. Todo el año fue así, nos la pasamos haciendo trámites para lograr las prestaciones mínimas, todo el tiempo hay palos en la rueda. Me pregunto, ¿esta gente que hace las auditorías no piensa en el daño que les hace a los chicos? Si encuentran alguna irregularidad, ¿no pueden exigirle al centro que regularice, sin dejar a nuestros hijos sin sus apoyos? Parece que lo hicieran a propósito, para hacer daño. Eso duele un montón. Y los papás y las mamás no damos más", dice Paola.La situación no afecta solamente a su hija. Según explican desde la Cámara de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar (CASAIE) en los últimos días unas 1700 familias de chicos con certificado de discapacidad que concurren a escuelas con un acompañante terapéutico recibieron mensajes similares, que informaban de un día para el otro que ya no contarían con ese servicio. Y hay otras 3500 familias que podrían recibir esa temible noticia en cualquier momento.CASAIE agrupa a unas 94 instituciones en todo el país que son centros categorizados por Andis para brindar el servicio de apoyo a la integración escolar para chicos con algún diagnóstico o condición que así lo requieran. Se trata de los centros más grandes, donde no solo trabajan acompañantes terapéuticos sino que cuentan con equipos interdisciplinarios de profesionales de salud mental, psicólogos, psicopedagogos, entre otros que realizan la coordinación y el asesoramiento para que el apoyo que reciban los chicos en el colegio sean efectivos. Hay centros más grandes, que atienden unos 1000 casos y otros más pequeños, de 300 chicos. Además, hay otros 650 centros no categorizados que brindan el mismo servicio, además de los profesionales que brindan acompañamiento de forma directa."En las últimas semanas, esta situación afectó a unos 10 SAIE (Servicio de Apoyo a la Integración Escolar) y a tres de ellos directamente se les comunicó que se les dio de baja la categorización del centro", explicó Elizabeth Foschi, presidenta de CASAIE. Irregularidades"Por supuesto que estamos de acuerdo con que se hagan auditorías y controles para garantizar la calidad del servicio, y que, si se encuentran irregularidades, se exijan que se solucionen. Sin embargo, hay que decir que no existe en esta actividad pautas claras de evaluación y también que por muchos años los controles no existieron. Por eso, sería importante trabajar junto a los centros, estableciendo plazos, pautas claras de evaluación y regularización. No sirven de nada estas medidas, que no solo afectan a todo el equipo interdisciplinario del centro, sino que sobre todo dejan sin ese apoyo fundamental a tantos chicos y chicas que los necesitan. Encima, sin una anticipación", explicó.Según pudo saber LA NACION, algunas de las irregularidades que se señalaron tenían que ver por ejemplo con la falta de timbre en la sede del SAIE, o con equipamientos de seguridad, como matafuegos vencidos. También, en algunos centros, se expuso que no se acreditaba la documentación del seguimiento de cada paciente en formato físico, y con la firma real (no digital) de los padres, entre otras situaciones. También se habló de que existieron denuncias de padres a los que no les conseguían acompañante para sus hijos y los centros facturaban igual los servicios a las obras sociales.Las autoridades de CASAIE explicaron que, por el tipo de prestación que se brinda, que es justamente el acompañamiento en las escuelas a las que asisten los alumnos, las condiciones edilicias no resultarían tan relevantes, ya que no se trata de un ámbito al que concurran los chicos o sus familias. Aunque se aclara que eso no significa que no sea importante, pero que no parecería una razón de peso como para interrumpir la prestación y dejar si ese apoyo fundamental a tantos chicos. En algunos casos, según los relatos de los padres, a muchos de ellos, las escuelas se niegan a recibirlos sin la presencia de sus acompañantes, aunque esto no sea legal."Lo esperable es que se exija la regularización de todo lo que corresponda, pero que si no está justificado, no se corte la prestación del servicio. Es mucho el daño que se hace", explica Foschi.LA NACION consultó a las autoridades de Andis sobre la situación de estas bajas de las categorizaciones de los centros, pero hasta el momento no obtuvo respuestas.Historias como la de Paola y Sol se replican en miles de casos: Cecilia A. es la mamá de Valentina, que está en quinto grado y desde hace dos tiene diagnóstico de TDAH: "De un día para otro nos dijeron que Valen se quedaba sin acompañante, por problemas de categorización", explica Cecilia. "Valen la verdad se está desenvolviendo solita con la ayuda del colegio. Ya la conocen porque ella está desde jardín. Estos días se está manejando así, aunque a veces se frustra cuando no llega a hacer todo o si no le sale, pero tratan de calmarla las seños", cuenta. "Automáticamente, apenas nos dieron de baja la acompañante por este tema, la obra social me llamó para ponerse a buscar otro centro, pero no es sencillo que te tomen a esta altura del año. También desde el colegio, nos dijeron que van a hacer todo lo posible para que Valen pueda terminar el colegio este año, aunque sea solita. Obvio que con sus miedos, pero la acompañamos y tratamos que todo fluya y ella esté tranquila. Para mí fue fundamental el acompañamiento de sus terapeutas, que le hablan y le explican. Pero bueno, vamos a ver cómo sigue, porque recién hace una semana que está solita", cuenta la madre.Para que no se atrase en el colegio, parte de la tarea de Cecilia implica ponerse todas las tardes, desde casa a ver si hay cosas que faltaron y ayudarla a completar. "Ella siempre estuvo sola, después de bastantes idas y vueltas cuando logramos que tenga acompañante fue un avance enorme, pero ahora otra vez la perdemos. Es triste. Pero bueno hay que tener fe en que logremos terminar este 2025 con o sin acompañante. Y ya arrancar otra vez los trámites para el 2026", detalla la madre.

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:59

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela

El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:00

Los pensionistas están protegidos en España, las familias jóvenes no: uno de cada seis hogares monoparentales no puede permitirse los recursos básicos

Los mayores de 65 años disfrutan de una situación mucho más favorable. Entre los pensionistas que conviven en pareja, la tasa de privación material y social severa (4,1%) es prácticamente idéntica a la del conjunto de la UE

Fuente: Página 12
08/09/2025 16:10

"Tierra de mafia": Familias rivales y traiciones en la nueva obra maestra de Guy Ritchie para Paramount+

La nueva serie de Ronan Bennett explora el crimen organizado en Londres desde una perspectiva inusual. Con un elenco estelar, combina el drama familiar con intrigas de poder y traición.

Fuente: Perfil
08/09/2025 07:18

Schiaretti: "Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes"

"El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar", afirmó al analizar los resultados de las elecciones bonaerenses. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:47

Atentado en Trujillo deja secuelas emocionales en 30 familias: Niños y adultos presentan síntomas de ansiedad y miedo

Niños, adultos y adultos mayores presentan crisis de ansiedad, temblores, hipervigilancia y episodios de llanto prolongado en los más pequeños

Fuente: Infobae
06/09/2025 06:59

Choque de posiciones sobre la gestación subrogada en Madrid: familias y feministas ponen el foco sobre esta práctica ilegal en España

Este sábado, la capital del país acoge un congreso que reúne a personas que han recurrido a esta técnica, mientras que distintas asociaciones de mujeres se concentran para denunciar los 'vientres de alquiler'

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:41

Más de 300 familias recibirán bonos de $150.000 ayuda alimentaria en Bogotá por tres meses: estos son los beneficiarios

La alianza entre la Administración distrital y Tiendas ARA permitirá entregar tarjetas de alimentos y material educativo a familias priorizadas

Fuente: Página 12
04/09/2025 21:41

"Quieren dejar a 300 familias en la calle sin ninguna certeza"

La ceramista envió los telegramas de despidos alegando caída de ventas por importaciones y falta de materia prima. Los empleados denuncian que recientemente hubo inversiones en maquinaria. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria.

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

"Mensaje contundente": tras la anulación del veto a la emergencia en discapacidad, familias y ONG reclaman la implementación

"Hoy dejamos de ser invisibles", dice la actriz Valentina Bassi, madre de Lisandro, un adolescente de 17 años con autismo, que durante los últimos meses se convirtió en uno de los rostros visibles del reclamo por las personas con discapacidad. Manda el audio ante la consulta de LA NACION, pocos minutos después de la votación, mientras se aleja de la Plaza del Congreso, donde estuvo desde las 10 de la mañana. Sus palabras condensan la emoción de miles de familias, prestadores y personas con discapacidad que celebraron la decisión histórica del Senado: anular el veto presidencial a la ley de emergencia para el sector.Para quienes llevan meses marchando y reclamando la crisis que vive todo el ecosistema de la discapacidad, o que enfrentan el recorte de las terapias de sus hijos o se quedaron sin transporte, o le cortaron la pensión por invalidez o dejaron sin acompañante a sus hijos, la votación fue una suerte de reconocimiento, de validación ante la sociedad, largamente esperada. "Haber dado vuelta un veto es histórico, pero que lo haya hecho el sector de discapacidad es todavía más histórico", explica Bassi. "Siento que entramos en agenda y de ahí no nos vamos más. Durante meses vivimos la tristeza de sentirnos atacados, desfinanciados, de no entrar nunca en la agenda pública. Ahora, con esta decisión, sentimos que la lucha dio frutos", agrega.Sus palabras de Bassi condensan la emoción y la urgencia. "Las personas con discapacidad tienen dificultades para movilizarse por su misma condición y, sin embargo, hoy la plaza estaba llena de familias, de prestadores, de usuarios. Muchos marchamos en nombre de quienes no podían estar presentes. Aprendimos a ser combativos y ojalá eso no se pierda. Pero también sabemos que esto no termina aquí: la ley tiene que implementarse ya. Las instituciones están colapsadas de deudas, los hogares y las escuelas no pueden sostenerse. Eso es lo que garantiza que nuestros hijos reciban los apoyos que les permiten tener calidad de vida y autonomía en el futuro", detalla Bassi.Pablo Molero, presidente del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, referente en el área, lo resume así: "Esta aprobación por parte del Senado es muy importante, no solo por lo que se consigue de manera directa -pensiones para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, actualización de aranceles, más cupos en talleres protegidos, entre otras cosas-, sino por lo que significa en términos de sociedad. Es una manera de decirle a este Gobierno: 'Miren, los argentinos pensamos al Estado de otra forma. No queremos un Estado ausente, sino presente frente a las necesidades de quienes más lo requieren".Molero advierte que la aplicación será compleja y que hará falta reglamentar varios artículos, pero insiste en que el mensaje político está dado. "Hay que ponerse a trabajar, no es automático. Algunas pensiones deberán tramitarse, habrá que definir cómo se reconocen las deudas arrastradas entre 2023 y 2024, y cómo se ajustarán las prestaciones en relación al costo de vida. Pero lo central es que el Congreso fijó una postura clara: no se puede dejar a las personas con discapacidad a la intemperie, no se las puede responsabilizar de un descalabro fiscal que no existe", afirma.Derechos, no privilegiosLa emoción también es palpable en las palabras de Marlene Spesso, la madre de Ian Moche, el activista del autismo que en los últimos meses fue blanco del hostigamiento de los trolls afines al Gobierno y demandó al presidente Javier Milei por haber retuiteado un mensaje con una foto suya, que lo agraviaba y tildaba de "kuka". Por eso, para Marlene lo que ocurrió en el Congreso fue casi un acto de reparación. "Estamos felices. Hacía muchos años que no pasaba que un veto fuera revertido en ambas cámaras. Y eso demuestra que lo que reclamamos no son privilegios, son derechos. No importa el partido político: los derechos no se discuten, no son una cuestión de fe. No hay que andar probando si la discapacidad es real o no", expresa.Spesso recuerda con dolor las escenas de los últimos meses: "Hicieron pararse a personas en sillas de ruedas para verificar si podían caminar. Mandaron cartas documento que los ciegos no podían leer porque no estaban en braille. Todo eso fue una crueldad innecesaria. Siempre se nos señaló como si no tuviéramos derecho a nada, como si fuéramos inútiles. Pero la discapacitante es la sociedad, no las personas".Marlene e Ian decidieron no estar presentes en la movilización, ya que un entorno con tantos estímulos no es lo recomendable para el chico, de 13 años. Sin embargo, se fue al colegio y siguió durante la tarde lo que ocurría en el Congreso. "Hoy no pudo hablar, se quedó sin palabras de la emoción. La ciencia lo llama mutismo situacional, yo prefiero decir que fue demasiado lo que sentimos en un solo día. Volvió a casa feliz. Me dijo que la plaza había demostrado que la comunidad 'disca' no es una minoría, que estamos unidos y que podemos hacernos escuchar", apuntó.La urgencia de lo inmediatoLa alegría convive con la preocupación. "El veto fue rechazado con contundencia en las dos cámaras. Ahora se tiene que implementar ya, porque estamos al borde del colapso", advierte Bassi. "Las instituciones, los hogares, los centros de día necesitan los fondos de inmediato. No podemos seguir esperando. La emergencia la declaramos hace meses; ahora ya es un colapso", suma.Molero coincide: "El riesgo es que se dilate. Todas las leyes requieren reglamentación, pero hay que acelerar. El Congreso habló, y habló con contundencia. Lo que falta es que el Ejecutivo, lo implemente".Spesso, por su parte, subraya el sentido de comunidad que quedó en evidencia. "Admiro a las personas con discapacidad que estuvieron en la plaza. El mensaje para Milei fue contundente: no era por ahí el ajuste. Hoy sentimos que la democracia nos devolvió un poco de justicia. Ojalá nuestro país siga encontrando consensos en estas causas que son nobles, humanas y necesarias", señala.Paulo Morales es director de TEActiva, una agrupación que produce contenidos audiovisuales sobre autismo. "Una ley no resuelve mágicamente nuestros problemas, es más bien una victoria simbólica. Y en esa simbología creemos que desde la discapacidad estamos mandando un claro mensaje que no somos la batalla para dar. Nosotros, que amamos incondicionalmente a nuestros familiares y daríamos nuestra vida por ellos, estamos acostumbrados a ir a fondo contra todo tipo de adversidades, muchas veces solos. No hay batalla que no estemos dispuestos a afrontar por ellos, por eso esta guerra que inexplicablemente el Gobierno propuso dar contra la discapacidad a largo plazo nunca la va a poder ganar", explica."Es triste que estemos en el medio de este sinsentido, ya que en la Argentina hay presupuestos mucho más grandes y menos delicados que este. Ojalá a partir de ahora se genere una reflexión y, en lugar de ir contra las familias, se enfoque la lucha hacia el lugar correcto: combatir la corrupción que nos afecta a todos. Es una lucha que [el Gobierno] prometió y no está cumpliendo. Si decide retomarla, allí estaremos para apoyar porque es uno de los grandes males, no solo de la discapacidad, sino del país", cierra.

Fuente: Perfil
04/09/2025 11:36

Por qué las familias rusas se van de Argentina

Tras el "boom" migratorio que se vivió el año pasado, en el último tiempo se registraron signos de desaceleración y transformación. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:25

Cientos de bolsas con desechos hospitalarios peligrosos fueron encontrados en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales en Quibdó: decenas de familias habrían estado en riesgo

La SAE aseguró que el hallazgo de bolsas con deshechos de hospitales y de restos provenientes del cementerio representa un alto riesgo para trescientas familias vecinas

Fuente: La Nación
04/09/2025 08:00

Cada vez más familias y jóvenes llegan a Bal Harbour, un oasis de lujo en Miami

Basta avanzar unas cuadras por Collins Avenue, después de la 96, para que todo cambie. El ruido disminuye, el tránsito se vuelve más pausado y los edificios dejan de competir por altura. No hay bocinas, carteles estridentes, ni gente apurada. Bal Harbour se empieza a revelar en los detalles: construcciones más bajas, más espacio, menos gente y más privacidad. Otra dinámica.En la entrada de un hotel, una familia argentina sube al auto que el valet acaba de estacionar frente a la puerta. Los chicos, con una tablet en la mano, se acomodan en el asiento trasero. Escenas como esta, antes poco frecuentes, se repiten cada vez más. El perfil de visitantes cambió: ahora llegan más familias, muchas de ellas argentinas, señalan en los hoteles más reconocidos. Desde el municipio también identifican el fenómeno: Bal Harbour dejó de ser un refugio exclusivo para adultos mayores en busca de silencio y atrae también a un turismo más joven, familiar y exigente. "Es notorio cómo se modificó el público que nos visita: parejas, jóvenes y familias que buscan más que un simple destino de playa. Buscan un lugar donde relajarse, lejos del ruido", dice Ramiro Inguanzo, assistant village manager del distrito de Bal Harbour.Atención de primer nivel y propuestas a medidaEn este distrito de Miami, la atención se siente en cada detalle: una copa servida al llegar, una toalla fría ofrecida sin pedirla, el equipaje que desaparece y reaparece en la habitación. En la playa, las reposeras están bien separadas y las sombrillas parecen colocadas con escuadra. No hay parlantes ni vendedores.Una pareja de jóvenes camina descalza, sin apuro. Ninguno mira a su alrededor y nadie los mira a ellos. La exclusividad y el relax resultan una combinación ideal para el nuevo público, que no demanda solo lujo en el sentido clásico, sino una experiencia completa: privacidad, bienestar, gastronomía de primer nivel y arte en un mismo lugar.El nuevo perfil se evidencia en la dinámica de los hoteles. Son las 4 de la tarde y en el lobby del St. Regis Bal Harbour, cuatro niños esperan en fila frente a un carrito de helados artesanales, una de las cortesías diarias del resort. La incorporación no desentona con la elegancia de este imponente hotel."Recibimos cada vez más familias multigeneracionales de todo el mundo", destaca Beatriz Lobaton, directora de ventas de turismo de lujo del St. Regis, quien remarca: "Bal Harbour es reconocida como una de las zonas más exclusivas y, al mismo tiempo, más orientadas a las familias en Miami, ya que ofrece un entorno tranquilo y seguro para todas las edades".La tendencia, explica Lobaton, se refleja en la gran demanda de suites de varios dormitorios y en la convocatoria que tienen las actividades para chicos como talleres de arte con arena de colores. Un mini zoológico con ponis y animales de granja, clases guiadas de dibujo y un sendero frente a la playa para andar en bicicleta forman parte de la escenografía. Durante las Fiestas, se suman experiencias como armar casas de jengibre o practicar yoga con Papa Noel. Lobaton señala que las suites incluyen un servicio de mayordomo, que "acompaña al huésped durante toda la estadía, desde desempacar el equipaje hasta el asesoramiento para organizar actividades adaptadas a cada familia".La gastronomía de primer nivel no solo se mantiene sino que crece. Entre las nuevos espacios del resort que menciona Lobaton, se destacan la apertura de BH Steakhouse, que apunta a un concepto innovador de sus platos clásicos, y la renovación de La Gourmandise, un restaurante con deslumbrantes ventanales al mar. Todo lo que ofrece este destino turístico es también lo que demandan los argentinos. "Vimos crecer bastante el público argentino, sobre todo entre mayo y septiembre, una época en la que antes no venían tanto", explica Tomas Duggan, gerente de ventas del Ritz-Carlton Bal Harbour. Describe que llegan más parejas que superan los 40 años y familias que ya conocen Miami, pero que buscan un lugar céntrico, con lujo y privacidad. Laia Climent, directora de marketing del hotel, define a Bal Harbour como "un santuario de bienestar". Y agrega: "Es una milla cuadrada con la mayor concentración de lujo". Los huéspedes tienen garantizada una privacidad única. Al hotel se llega tras subir una pendiente y solo hay dos habitaciones por piso. Si el plan contempla también salir a eventos concurridos, resulta ideal por su cercanía al Hard Rock Stadium, que atrae a equipos deportivos y artistas.Los hoteles cuentan con gimnasios que ofrecen programas regulares de entrenamiento y dos de los spa más reconocidos: The Spa at St. Regis y Spa Exhale, dentro del Ritz-Carlton. Ambos convocan no solo a huéspedes, sino también a visitantes de otros lugares de Miami que buscan clases puntuales, masajes o tratamientos de relajación.El giro se percibe no solo en los hoteles, sino también en las calles. El año pasado, abrió el Waterfront Park, el primer parque público del distrito, ideal para un paseo en familia. Una de sus atracciones más llamativas es el área de juegos diseñada por la firma danesa Monstrum, que recrea el ciclo de vida de la garza de Florida. El recorrido comienza en un espacio cubierto con nidos y huevos pensado para los más chicos y continúa en el exterior con juegos que acompañan el crecimiento del ave y de los propios niños. También hay un sector de agua con temática marina, un muelle con rampa para kayaks y un espacio para adolescentes con ping pong y videojuegos.La transformación que vive Bal Harbour acompaña los 80 años que el distrito celebrará en 2026. En este contexto, una de las obras centrales es el relleno y la ampliación de la playa: se moverán 225.225 metros cúbicos de arena -más de 11.000 viajes de camión batea- para triplicar la superficie actual. "No es solo estético: es también protección costera, seguridad y planificación a largo plazo", explica Inguanzo. Está prevista además la construcción del Harbourfront Park Village, un parque lineal frente al mar que integrará el histórico espigón con áreas verdes, senderos y miradores. La obra, que comenzará a fines de 2025 y concluirá en 2027, tendrá un fuerte componente ambiental: se elevará el terreno por el eventual aumento del nivel del mar y se incorporará una "línea de costa viva" que funcionará como hábitat para corales y vida marina. "Es un plan en el que llevamos trabajando cinco años", agrega Inguanzo. Según detalla, la primera fase se centrará en la sustitución del muro de contención desde el puente Haulover hasta la zona compactada de la playa. También está contemplada la reconstrucción del pavimento para conservar el acceso en caso de incendios.Marcas de lujo y manjaresLas atracciones de siempre, por otra parte, no pierden vigencia. Un día de paseo en Bal Harbour Shops es parte de la experiencia del lugar. Chanel, Gucci, Prada, Saint Laurent, Oscar de la Renta, Balmain, Versace y Fendi son algunas de las tiendas de lujo que despliegan glamour.Entre pasillos al aire libre y vegetación tropical, las marcas más elegantes conviven con selectos restaurantes en este paseo. Allí, cada mesa cuenta su propia historia: en Makoto, los nigiris son presentados en platos negros como pequeñas obras de arte; en Hillstone, las carnes hacen la diferencia, y en Carpaccio, los comensales degustan carpaccio de atún y salmón, pizzas italianas o ensaladas especiales. En Avenue 31 Café, las infusiones se sirven con pistacho o chocolate y se acompañan con croissants, tortas y otros manjares.Una de las características de estas playas es que son elegidas los 365 días del año por su clima tropical. El turismo nunca cesa.En este distrito residen unas 4000 personas, pero en invierno la población casi se duplica y llega a 7500 habitantes. "Mucha gente que vive en otras partes del mundo viene para disfrutar del invierno", apunta Inguanzo.Los vuelos aterrizan sin pausa en Miami y, entre todos sus rincones de ensueño, Bal Harbour es el elegido por aquellos que planean una estadía cinco estrellas. "Muchos llegan de Nueva York, aunque cada vez más se mudan aquí por los problemas que tienen allá. Y no solo norteamericanos: tenemos residentes de todas partes", agrega.Si bien los hoteles siguen cautivando al turismo internacional, las opciones de alojamiento se amplían. Julián Velardi, gerente de Beach Haus Residences, alquila a familias argentinas, a muchas, desde hace generaciones. "A diferencia de otros públicos que vienen por menos tiempo, el argentino se instala, recorre y vuelve. Les gusta la playa impecable, el centro comercial a mano y la calma de un rincón donde todos se conocen", describe.Los departamentos que ofrece, con cocina y sala de estar, se ubican a pasos de la playa y de Bal Harbour Shops. En las mañanas, es habitual ver a los huéspedes caminando hacia el parador sobre la arena, con sombrillas y reposeras listas. "Se sienten como en casa, pero con los servicios de un lugar exclusivo", resume Velardi. Los amantes de este estilo de descanso que además valoran las propuestas culturales encuentran una síntesis perfecta en Bal Harbour. El programa Unscripted incluye visitas a espacios de arte, charlas y recorridos privados. Se trata de una tarjeta que permite el acceso gratuito a 15 museos de la ciudad de Miami. Algunos son el Pérez Art Museum Miami (PAMM), el Bass Museum of Art, el Institute of Contemporary Art (ICA), el Wolfsonian-FIU, el Rubell Museum y el Museum of Contemporary Art (MOCA). La transformación de Bal Harbour se consolida. Conserva sus encantos tradicionales, pero se reconvierte con una nueva impronta que lo vuelve atractivo para familias y visitantes más jóvenes. Nadie se queda afuera de las experiencias a las que invita este oasis.

Fuente: Clarín
03/09/2025 19:00

Guerra contra ICE: una ley que firmará Gavin Newsom en California protegerá a las familias de redadas migratorias

La Legislatura estatal dio luz verde a una medida que busca blindar a los centros educativos frente a estos operativos.

Fuente: La Nación
03/09/2025 01:00

"Todo se volvió muy caro". Ya emigraron muchas de las familias rusas que llegaron a la Argentina

En mayo de 2022, embarazada de su tercera hija, Elena Sapozhnikov emigró desde Rusia hacia la Argentina junto a su marido y sus niñas. Como la mayoría de sus compatriotas que abandonaron el país desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, llegó en búsqueda de un futuro más prometedor para su familia. Sin embargo, después de vivir más de dos años en la Argentina, a finales de 2024 decidieron regresar a Moscú. "Todo se volvió muy caro en la Argentina", dijo Elena a LA NACION. El año pasado, el "boom" migratorio de familias rusas que se instalaban en la Argentina â??que tuvo su explosión entre 2022 y 2023â??, ya mostraba signos de desaceleración y transformación. Por un lado, la inmigración rusa había disminuido su ritmo. Y por otro, algunas de las familias se mudaban hacia la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Ahora, la tendencia pareciera profundizarse: muchos se están yendo, expulsados por los altos costos en dólares de la vida en la Argentina.La comunidad de rusos en la ciudad de Buenos Aires, que para mediados de 2023 se había consolidado como una "Little Moscú" que incluía almacenes, grupos de chats, ferias gastronómicas, grupos de running, centros recreativos y hasta una radio, hoy es una red cada vez más chica. Muchos venden sus muebles, cierran emprendimientos y, como Elena, dejan el país.Los datos informados por la Dirección Nacional de Migraciones a LA NACION demuestran la desaceleración. En 2022 se pidieron 1700 permisos de residencia; en 2023, 7123 y en 2024, 4915. Para julio de 2025 se habían solicitado 2290. Y, por primera vez desde 2022, en 2025 los pedidos de residencia temporaria, superaron a los de tipo permanente.Otro dato que refleja que muchos rusos están dejando la Argentina es la cantidad de alumnos rusos en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a las cifras provistas por el ministerio de Educación porteño, mientras que en 2024 había 1502 alumnos de nacionalidad rusa estudiando en establecimientos públicos y privados, este año esa cifra descendió a 1067 alumnos. ¿Hacia dónde migran? Algunos deciden regresar a Rusia. Y otros se mudan principalmente a España o a Brasil. "Muchos de nuestros amigos también salieron del país, algunos de ellos volvieron a Rusia, otros se fueron a España o Brasil. La razón son los precios altos y la nueva ley de Milei sobre ciudadanía", dijo Elena, en referencia a la entrada en vigencia del DNU 366/2025, publicado en mayo en el Boletín Oficial, que modifica la ley de Migraciones 25.871 y, entre otras cosas, eleva los requisitos mínimos para que los extranjeros accedan a las distintas categorías de residencia en el país, a la salud y a la educación superior.En el caso de Elena y su familia, a pesar del clima frío y el nerviosismo por la guerra que continúa, el regreso a Rusia les trajo estabilidad económica. "Los precios son bajos y todo es de buena calidad", dijo. La historia de Julia Shilova, rusa de 38 años, refleja la tendencia. Junto a su marido y su hija de tres años, dejaron Rusia en 2022, cuando comenzó la guerra y, tras pasar 3 meses en Europa, decidieron apostar por la Argentina. "Volamos a Buenos Aires en diciembre. Los primeros días fueron muy emocionales. Cruzamos el océano por primera vez y, además, llegamos justo para el Mundial", recordó. "Vivimos en Argentina durante dos años. Amamos mucho la ciudad y el país, pero ahora vivimos en Brasil. Argentina se volvió muy cara para nosotros. Además, estábamos cansados de la gran ciudad, queríamos estar en la naturaleza", dijo a LA NACION desde Florianópolis, donde acaba de dar a luz a su segundo bebé. "Hay muchos rusos aquí, y sobre todo, muchos que como nosotros se mudaron recientemente desde Buenos Aires", aseguró.A comienzos de 2023, la disconformidad con el Gobierno de Vladimir Putin era el denominador común que aparecía en el relato de todos los entrevistados al explicar las razones que los expulsaron de Rusia. Querían ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida más libre y segura. Y la Argentina aparecía como un destino atractivo por su gastronomía, el clima, la amabilidad de la gente y sus buenos precios. Hoy, mientras algunas familias optan por mudarse, otros deciden resistir en el país, aunque reconocen que la realidad es muy distinta a la que encontraron en 2022Andrei Anastasiadi llegó a la Argentina en 2022 junto a su novia. Se casó y tuvo una hija en suelo argentino y hoy continúa viviendo aquí, pero reconoce que las dinámicas de la inmigración rusa han cambiado profundamente en comparación al momento en el que llegaron al país. "En el pico de las llegadas, muchas familias rusas vinieron a la Argentina porque era uno de los pocos países accesibles que ofrecía residencia relativamente rápido. Pero con el tiempo, varios factores influyeron en la situación. En primer lugar, la residencia. Los requisitos se han vuelto más estrictos y los tiempos de espera para la residencia permanente y la ciudadanía son mucho más largos de lo que la gente esperaba inicialmente. Y también la realidad económica. La inflación, la inestabilidad cambiaria y el alto costo de vida hacen más difícil que los recién llegados se establezcan a largo plazo. Las familias están mirando destinos alternativos como Brasil, España o incluso regresar a Rusia", dijo a LA NACION.Según Andrei, los rusos que permanecen son los que realmente han echado raíces en la Argentina. A pesar de la situación económica y de la reducción de su comunidad â??que lo llevó a poner en pausa el programa de radio que hacía para los rusos en Argentinaâ?? para él, volver a Rusia no es una opción."Solo puedo imaginar regresar en una pesadilla, por el clima político y social. Me fui en busca de libertad y seguridad, y he construido una nueva vida aquí. Volver significaría perder eso, y es algo que ni siquiera puedo imaginar", dijo Andrei, quien trabaja como filmmaker y Youtuber.Los que se quedanPara los que se quedan, como Andrei, las cosas no son sencillas, pero muchos tienen un perfil marcado para el cual ciertas características de la Argentina son muy atractivas. "El 'boom' ya pasó, pero la Argentina sigue siendo una opción, especialmente para los jóvenes, los profesionales nómades digitales y las familias LGBT que valoran la apertura de la sociedad argentina. La Argentina sigue siendo un hogar para muchos. Al menos hasta que se convierta en el país más caro del mundo", dijo Andrei.Anna Skop, una joven rusa de 30 años, llegó a Buenos Aires en marzo de 2022 desde San Petersburgo y se estableció en Almagro. Hoy, más de tres años después, asegura que la situación económica es muy difícil. "Argentina se volvió muy cara, incluso comparado con Rusia, que tiene guerra e inflación, pero podés conseguir todo muy barato y cada vez que querés. Aquí cuesta ver un futuro en términos profesionales y muchos se fueron porque no pueden ahorrar. Venden todo en los chats de Telegram y se van", dijo la joven que trabaja como profesora de inglés dando clases virtuales desde su casa. Sin embargo, y a pesar de haber ido de visita a Rusia recientemente y comprobar todo esto, elige construir su vida en la Argentina. "Siento que pertenezco aquí. Siempre quise dejar Rusia porque no estaba de acuerdo con sus valores en cuanto al trato humano y cómo la sociedad pretende que nada está mal. Apenas llegué, Argentina no me gustaba para nada, pero de a poco me empezó a gustar y de pronto empecé a valorar la tranquilidad y la flexibilidad que tienen aquí. No siento presiones ni expectativas. En Rusia tener 30 años, estar soltera y sin hijos es un defecto. Acá no siento eso, puedo ser quien quiero ser. La gente está abierta a ayudar, sonríe y es abierta sentimentalmente", asegura. Según Anna, la comunidad rusa que se establece en la Argentina está más interesada en participar en actividades argentinas que rusas, por eso también la red se debilita. "Quienes se quedan están interesados en formar parte de la cultura. Tienen citas con locales, leen literatura argentina, se interesan por la política y la comida de acá", dijo. En su caso, comparte una actividad con algunos amigos que le parece metafórica: compra plantas. "Lo veo como una forma de echar raíces acá", concluyó. Entre mudanzas y regresos, la comunidad rusa en la Argentina atraviesa un nuevo capítulo. Ya no es la "Little Moscú" vibrante que se consolidó en 2023, sino una red más pequeña y dispersa, atravesada por los vaivenes económicos y políticos. Pero para quienes, como Anna y Andrei, deciden quedarse, el arraigo se construye de manera cotidiana.

Fuente: La Nación
02/09/2025 06:36

Buenas noticias de la TSA: este aeropuerto de Florida implementa la campaña Familias al Volar

En julio de este 2025, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) lanzó la campaña Familias al Volar (o en movimiento), para mejorar la experiencia de los padres que viajan con niños. Como parte de las buenas noticias, recién se anunció que un aeropuerto de Florida implementará la iniciativa.El aeropuerto de Florida que implementa la campaña Familias al VolarEn un comunicado, la agencia informó que el Aeropuerto Internacional de Tampa puso en funcionamiento carriles familiares exclusivos. Con este sistema, reconocen los desafíos únicos que los padres e hijos pueden enfrentar cuando viajan y minimizan el estrés mientras mantienen el nivel de seguridad.Por su parte, el recinto dio a conocer que la campaña ya está operativa en cada una de las cuatro zonas de embarque del aeropuerto. Kirk Skinner, director de Seguridad Federal de la TSA, señaló: "Entendemos que viajar en avión puede ser un desafío, especialmente para los padres que llevan cochecitos, bolsas de pañales y niños pequeños". Agregó que Familias al Volar ofrece filas de seguridad exclusivas para padres con niños menores de 12 años, lo que crea un proceso de revisión más eficiente y accesible. "Nuestro objetivo es que los viajes en avión sean seguros, inteligentes y de apoyo para las familias".La iniciativa es uno de los varios programas que la TSA ha implementado para este verano con el objetivo de mejorar la hospitalidad en sus 435 aeropuertos en todo el país. Hace unos meses también dio a conocer la campaña "Sirva con Honor, Viaje con Facilidad", que reconoce el servicio del personal militar y sus familias, al ofrecer acceso rápido a través de las filas PreCheck en aeropuertos selectos.El apoyo de la TSA para las familiasLos carriles para familias pueden ayudar a reducir la congestión en otros pases de seguridad, lo que resulta en una mayor eficiencia y una mejor experiencia de viaje para todos los viajeros. La agencia también ofrece:No separar a los niños de sus padres/tutores.Permitir el paso por el puesto de control de cochecitos, portabebés y asientos para automóviles y elevadores, pero deben ser revisados â??â??con rayos X.Se han implementado procedimientos de detección modificados para reducir la probabilidad de que la persona sea cacheada.Al viajar en familia y tener los adultos el indicador TSA PreCheck en la tarjeta de embarque, los niños menores de 17 años pueden usar el beneficio sin necesidad de tener su propio Número de Viajero Conocido (KTN). Los pasajeros con discapacidades o afecciones médicas que requieran asistencia adicional pueden comunicarse con TSA Cares al (855) 787-2227 al menos 72 horas antes de su vuelo.Los aeropuertos que cuentan con carriles exclusivos para familiasAdemás del Aeropuerto Internacional de Tampa, en Florida, actualmente se cuentan con carriles exclusivos para Familias al Volar en:Aeropuerto Internacional de Charleston (Carolina del Sur)Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (Carolina del Norte)Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye (Honolulú)Aeropuerto Internacional de Jacksonville (Florida)Aeropuerto John Wayne, Condado de Orange (Santa Ana, California)Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (San Juan, Puerto Rico)Aeropuerto Internacional Will Rogers de OKC (Oklahoma City, Oklahoma)Aeropuerto Internacional de Orlando (Florida)Aeropuerto Internacional TF Green de Rhode Island (Rhode Island)Aeropuerto Internacional de Salt Lake City (Utah)La TSA dio a conocer que planea expandir estos carriles para familias a otros aeropuertos del país. La agencia invita a los interesados en hacer uso de los pases exclusivos a buscar las señales en los puntos de control de la TSA de los aeropuertos participantes o dirigirse con los agentes de control designados para ayudar.

Fuente: La Nación
01/09/2025 19:18

En un limbo migratorio: el reclamo de miles de cubanos que permanecen en EE.UU. alejados de sus familias

Decenas de familias se reunieron el fin de semana frente al restaurante El Versailles, en Miami, Florida, para manifestarse en contra de la prohibición parcial que impide a los cubanos ingresar a Estados Unidos. La medida del presidente Donald Trump, conocida como "Travel Ban", dificulta que los migrantes de la isla puedan reencontrarse con sus seres queridos y frena el acceso a visas de reunificación familiar. Los cubanos se manifestaron contra TrumpLas familias reclamaron al gobierno federal que excluyan las categorías de visas de reunificación familiar del Travel Ban. Se trata de una prohibición parcial de Trump, que desde el 9 de junio pasado limita la entrada y emisión de visas a ciudadanos cubanos y los deja en un limbo migratorio. "Nuestro hijo lleva nueve años esperando en Cuba por la reunificación familiar y nunca lo quisimos traer por la frontera, nunca quisimos hacer nada que no esté acorde a la ley y ahora estamos limitados por estos procesos que no tienen nada que ver con nuestra familia. Estamos siendo castigados", sostuvo una madre cubana en declaraciones a los medios locales, de acuerdo con un video compartido en Facebook.La medida de Trump, que se aplica desde junio, restringe el ingreso de ciudadanos cubanos a Estados Unidos con el objetivo de velar por la seguridad federal estadounidense, al considerar que Cuba es un país "patrocinador del terrorismo" porque su el gobierno "no coopera ni comparte suficiente información" con EE.UU.Así fue el reclamo de miles de cubanos que permanecen en EE.UU. alejados de sus familias Si bien contempla ciertas excepciones a familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, como esposos, padres e hijos menores, las restricciones afectan a los cubanos que ya habían solicitado sus visas de reunificación familiar y llevan años realizando el trámite, como hijos mayores de 21 años o hermanos de ciudadanos estadounidenses.Además, se suma a la orden de Trump que prohíbe el turismo estadounidense a la isla, lo que afecta a los americanos de origen cubano y a los residentes permanentes que no pueden regresar a la isla."Esto no se trata de política, sino de familias separadas que solo piden estar juntas", manifestó una de las mujeres presentes en la protesta. Qué categorías de visas quedaron suspendidas para los cubanosLa medida del gobierno estadounidense suspende las siguientes categorías de visas para los cubanos:Visa B-1 de negociosVisa B-2 de turismoVisa F de estudiantesVisa M para realizar estudios técnicosVisa J de intercambio culturalAunque puede haber ciertas excepciones en casos especiales, ya que es una restricción parcial, como por ejemplo en atletas o entrenadores que ingresen para participar de grandes eventos deportivos.También quedan exceptuados quienes poseen la green card -que permite la permanencia y el derecho a trabajar en Estados Unidos-, cónyuges, hijos menores y padres de ciudadanos estadounidenses, además de otros casos humanitarios o de interés nacional.

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:56

Cae "El Pitufo", presunto responsable de defraudar a familias con venta de lotes en área ambiental restringida

La Fiscalía de la Ciudad de México vinculó a proceso a un hombre acusado de encabezar una red que ofrecía predios en áreas protegidas

Fuente: Infobae
01/09/2025 12:08

Gobernador de Sinaloa destaca avances en identificación de desaparecidos; colectivos y familias sostienen exigencia de búsqueda

Familiares y colectivos mantienen la exigencia de localizar a personas ausentes, mientras el gobierno estatal asegura avances con la apertura de centros especializados

Fuente: Clarín
31/08/2025 17:00

Una jueza de EEUU frena, por ahora, la deportación de niños guatemaltecos que habían cruzado la frontera sin sus familias

La orden temporal impide que la administración Trump envíe a menores de regreso a Guatemala mientras la justicia analiza si se violaron protecciones legales para migrantes.

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:23

María Claudia Tarazona reapareció en redes y envió mensaje a las familias de los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia: "Qué triste batalla"

La esposa del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay aseguró que la ola de violencia que vive el país no tiene precedente e hizo un llamado a la unión nacional

Fuente: La Nación
30/08/2025 21:00

Kim Jong-un les prometió una "vida hermosa" a las familias de los "mártires" norcoreanos que combatieron contra Ucrania

SEÚL.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, prometió "una vida hermosa" a las familias de los "mártires" de su país que murieron luchando por Rusia en la guerra frente Ucrania, informaron ayer los medios estatales, y los felicitó por el heroísmo de sus hijos y maridos.Kim recibió el viernes a las familias de los soldados y expresó su "dolor por no haber podido salvar las preciosas vidas" de los caídos que sacrificaron sus vidas para defender el honor del país, informó la agencia de noticias estatal KCNA.La reunión fue un nuevo homenaje a las soldados que sufrieron numerosas bajas en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, después de que el líder norcoreano y el presidente ruso, Vladimir Putin, reconocieran en abril la participación de tropas norcoreanas en la guerra.Alianza militarLas heroicas hazañas de los soldados y oficiales fueron posibles gracias a la fuerza y el valor que les dieron las familias, que son "las personas más tenaces, patriotas y justas del mundo", dijo Kim a los padres, esposas e hijos de los militares, según la KCNA.La televisión estatal norcoreana mostró a Kim haciendo una profunda reverencia a los familiares, que parecían embargados por la emoción durante el acto.La misma emisora emitió ayer un documental de 25 minutos que incluía imágenes de soldados que supuestamente participaron en la "Operación de Liberación de Kursk" para expulsar a los soldados ucranianos de la región rusa fronteriza con Ucrania.Durante el video, se aseguraba que Kim tomó la decisión de desplegar soldados en Rusia el pasado agosto, revelando por primera vez que la medida se tomó dos meses después de que él y Putin firmaran un tratado de seguridad que incluía un pacto de defensa mutua.Ayer, el presidente chino Xi Jinping recibió en Tianjin a los primeros líderes extranjeros que participarán en una cumbre internacional para promover una gobernanza mundial alternativa a la occidental. Luego se espera que tanto Kim como Putin participen de un desfile militar el miércoles.Será la tercera vez que los mandatarios se encuentran en los últimos dos años, durante los cuales han fortalecido significativamente su alianza militar.Los dos países no revelaron públicamente la magnitud del despliegue ni las bajas sufridas por los soldados norcoreanos en su despliegue en Ucrania.Según la agencia de inteligencia surcoreana, de un despliegue total de 15.000 soldados, unos 600 han muerto. Sin embargo, los servicios de inteligencia occidentales calculan más de 6.000 bajas.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
29/08/2025 17:01

Gobierno de Clara Brugada otorga 900 millones de pesos en vales para familias vulnerables

Los recursos también beneficiarán a pequeños comercios y mercados, generando empleo y fortaleciendo el tejido económico local

Fuente: Página 12
27/08/2025 11:00

"Se sienten impunes": el duro descargo de las familias y personas con discapacidad

Entrevistados por la 750 diversas personas afectadas por el ajuste en la ANDIS explicaron cómo se sienten después de que saliera a la luz una presunta red de coimas y retornos millonarios en el corazón de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente: Infobae
27/08/2025 01:40

Arranca nuevo programa Mercomuna en la CDMX, planea beneficiar a más de 335 mil familias

El programa Mercomuna prioriza la permanencia del gasto público en circuitos económicos locales y la reducción de desigualdades

Fuente: Página 12
26/08/2025 00:52

El ataque del gobierno de Milei al INTA golpea a 37 familias en el NOA

Tras el rechazo legislativo y judicial al decreto que desmantelaba organismos públicos, el ministro Caputo avanzó con una resolución que deja en disponibilidad a cientos de trabajadores del sistema científico y tecnológico. En el norte, el recorte impacta sobre técnicos del IPAF NOA, proyectos productivos campesinos e indígenas y décadas de soberanía tecnológica construida desde el territorio.

Fuente: La Nación
25/08/2025 18:00

Sigue creciendo la mora en los créditos entre los individuos y las familias

La morosidad en los créditos bancarios cedidos a familias para financiar consumos o realizar pequeñas inversiones no deja de crecer.Según el último informe del Banco Central (BCRA), con datos a fin de junio, la irregularidad en el pago de las tarjetas de crédito ya llega al 4,4%, con lo que se duplicó de febrero a la fecha -estaba entonces en el 2,2%- y se amplió en 2,3 veces respecto del 1,9% que mostraba un año atrás, en junio de 2024.A su vez, ese sensible indicador escaló hasta representar el 6,4% de las carteras de préstamos personales, cuando era del 3,4% al comenzar el año y del 4,1% doce meses atrás.En junio hubo un aumento del 2,8% en los montos de los cheques compensados y, con relación al mismo período del año anterior, el total compensado se incrementó tanto en cantidades (12,6%) como en montos (30,4% real), dejando ver que el problema ya afecta en general también a la cadena de pagos.Las cifras, reveladoras de un incremento en la mora crediticia a nivel general por sexto mes consecutivo, muestran las crecientes dificultades que enfrentan individuos y familias para poder honrar sus pagos en un contexto en que los salarios vuelven a quedar rezagados frente a la inflación (aun cuando esta última bajó mucho), dado que el Gobierno se negó en varias ocasiones a homologar paritarias con subas superiores al 1% o 1,5% mensual.En este sentido, un informe de la consultora Synopsis reveló que, salvo SMATA, los principales sindicatos cerraron paritarias con ajustes por debajo de la inflación en el primer semestre del año, lapso en que sus ingresos (medidos por estos acuerdos) registraron caídas de entre 4% (alimentación, camioneros, metalúrgicos) y 6% (sanidad y estatales encuadrados en UPCN), llegando al 10% en el caso de los ferroviarios. Incluso la propia medición del Indec reveló días atrás que, en la primera mitad del año, los salarios registrados se actualizaron 14,6%, mientras que el costo de vida en ese lapso creció 15,1%, según el IPC vigente (que mide una canasta de bienes y servicios ya muy desactualizada).Los analistas hacen notar que estos datos, ahora oficializados, son incluso previos a que las tasas de interés iniciaran una nueva escalada.El grado de incumplimiento crediticio general del sector privado en junio fue del 2,9% del total de la cartera desembolsada, por encima del 2,58% de mayo y mucho más alto que el 1,8% de junio de 2024. Es el registro más elevado desde el 3,5% de enero de 2024, tras la devaluación del peso y el salto inflacionario en el comienzo de la gestión de Javier Milei.El BCRA destacó en su informe sobre bancos que, pese a la suba reciente, la irregularidad total de la cartera del sector privado sigue por debajo del promedio de los últimos 20 años (3,1%)."Hay que tener en cuenta que el nivel actual de irregularidad todavía es bajo respecto de picos históricos", coincidieron desde la consultora Qualy.Sin embargo, subrayaron que lo que genera inquietud hoy "es la velocidad en el deterioro de estos indicadores que, en el caso de las familias, están por encima de los niveles de noviembre de 2021".Para el analista financiero Juan Manuel Palacio, "si antes del estallido de las tasas la morosidad de las familias ya se había disparado, casi duplicándose en seis meses, no es descabellado que ese indicador se esté acercando a los dos dígitos en créditos personales en estos momentos".Antes del estallido de las tasas, la morosidad de las familias ya se había ido por las nubes, casi duplicándose en 6 meses. Agosto imagino que ya debe andar por 2 dígitos en créditos personales. pic.twitter.com/skCSQbnrMO— Juan Manuel Palacio (@PalacioJuanM) August 22, 2025En los bancos siguen con preocupación esta involución, aunque no dejan de considerarla temporal y muy ligada a los ajustes que el Gobierno hizo en su política económica para tratar de mantener controlado el dólar al menos hasta las elecciones.Incluso admiten que ya están desalentando la demanda vía tasas y siendo mucho más selectivos en la aprobación de nuevos desembolsos."Hay una evidente desaceleración en el financiamiento bancario en general y al consumo en particular, que viene acompañada de la suba en la tasa de morosidad, principalmente de las familias. A eso se suman las mayores tasas y el peso creciente que están tomando los préstamos en los salarios", describieron desde la consultora LCG con relación al inquietante panorama.

Fuente: Infobae
24/08/2025 16:53

Tarjeta Soldado: el Gobierno prepara un sistema de descuentos y beneficios para militares y sus familias

La medida alcanzaría a más de un millón de personas entre personal civil y uniformado de las tres Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa lo lanzaría en septiembre. Capital Humano ya anunció una política similar para jubilados

Fuente: Clarín
23/08/2025 19:36

El rojo de las familias con bancos rompió un récord de 15 años y la situación también pega a la industria

Según datos del Banco Central, en junio pasado el nivel de morosidad alcanzó el 5,2%, con Préstamos Personales y Tarjetas de Crédito como los segmentos más afectadosEn enero el nivel de irregularidad era del 2,7% y desde ahí no paró de crecerEl efecto que esto puede tener el la actividad y el consumo

Fuente: Infobae
23/08/2025 18:23

Jornada violenta en Jalisco: asesinan a nueve integrantes de dos familias, entre ellos hay dos niños

Los hechos ocurrieron en los municipios de El Arenal y Guadalajara, donde fueron hallados los cuerpos sin vida de hombres y mujeres

Fuente: Infobae
23/08/2025 12:30

Presidente Petro prometió acompañamiento a las familias de policías muertos en ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia

El atentado contra un helicóptero policial reaviva la discusión sobre la efectividad de las políticas de erradicación forzosa y el riesgo que enfrentan las fuerzas de seguridad en zonas controladas por el narcotráfico

Fuente: Perfil
22/08/2025 19:36

La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir, sobre todo entre las familias

La morosidad tanto para empresas como en familias volvió a incrementarse según el Banco Central y enciende señales de alarmas sobre un enfriamiento de la economía. Leer más

Fuente: La Nación
22/08/2025 09:18

El plan en Nueva York que es gratis todos los miércoles: ideal para familias

Uno de los planes que se volvió tendencia en redes sociales propone recorrer el zoológico del Bronx de manera gratuita. La idea se popularizó gracias a un video en TikTok que mostró cómo acceder sin pagar a uno de los parques más emblemáticos de Estados Unidos, hogar de más de 4000 animales y 600 especies.¿Qué dijo el video viral sobre el zoológico del Bronx?Una cuenta en dicha red social compartió el recorrido y lo definió como "un plan perfecto para salir de la rutina, conectar con la naturaleza y desconectarse del ruido de la ciudad". En su clip destacó que el parque cuenta con áreas de descanso, zonas de sombra y puestos de comida. También mencionó el monorriel, que recorre distintas áreas del zoológico con un costo adicional.El zoológico del Bronx es gratis los miércolesCómo obtener la entrada gratis los miércolesLa Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), que administra el zoológico, informó en su sitio de reservas que los boletos gratuitos se liberan los lunes a las 17 horas en la web oficial y pueden usarse el miércoles siguiente. El pase corresponde al acceso limitado, que cubre la entrada general. Cada visitante puede reservar hasta cuatro lugares. Es obligatorio presentar el ticket digital o impreso en el ticket.El acceso libre no incluye las atracciones premium, como JungleWorld, Congo Gorilla Forest, Nature Trek o el Bug Carousel. Estas experiencias tienen un costo adicional de US$7 por persona. También existe la opción de un pase pago que habilita el ingreso ilimitado a todas las actividades durante la jornada.El portal especializado Free Tours by Foot advirtió que los boletos sin costo se agotan con rapidez y sugirió reservar apenas se habilitan. También recomendó considerar el New York Sightseeing Pass, que incluye la entrada al zoológico otros días de la semanaQué hacer en Bronx ZooEl parque ofrece actividades para todas las edades. Hasta octubre está disponible Budgie Landing, donde los visitantes interactúan con aves exóticas que vuelan en libertad y se acercan para recibir alimento, informan en el sitio del zoológico. Otra parada clásica es el Bug Carousel, con figuras de insectos gigantes. También está el Nature Trek, un circuito de puentes y obstáculos diseñado para niños desde los tres años.Además, se pueden presenciar las alimentaciones de pingüinos y de lobos marinos, en las que cuidadores explican detalles sobre estas especies. A esto se suma la experiencia de realidad virtual Ultimate T. rex, que transporta al público a la era de los dinosaurios con tecnología inmersiva en 360°.El zoológico también ofrece los llamados Wild Encounters, encuentros cercanos con animales que muestran el trabajo de conservación, y un Zoo Shuttle estacional que conecta distintas zonas del parque.Los próximos eventos en el Bronx ZooEl calendario 2025 incluye propuestas destacadas. El Dinosaur Safari, disponible hasta el 2 de noviembre, suma 11 nuevas especies animatrónicas y permite interactuar con fósiles gigantes. Entre septiembre y octubre se realizará Harvest Glow, un espectáculo nocturno con esculturas iluminadas, teatro y juegos para toda la familia.Otro clásico es Boo at the Zoo, que tendrá lugar los fines de semana entre el 27 de septiembre y el 26 de octubre. El evento invita a los visitantes a recorrer el parque disfrazados de Halloween y disfrutar del Dinosaur Safari antes de su cierre de temporada

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

Fentanilo mortal: las familias de las víctimas celebran las detenciones, pero piden investigar "una cadena de negligencias"

"Nadie nos va a devolver a nuestros familiares, pero sentimos que al fin se empezó hacer justicia por ellos", sintetiza Vanessa, hija de un hombre que murió tras casi dos meses internado en el Hospital Italiano de Rosario y cuyo nombre pidió no revelar. Ella descubrió que el fallecimiento podía estar relacionado con el fentanilo contaminado cuando el caso comenzó a difundirse por los medios de comunicación. Así recibieron algunas familias de las presuntas víctimas del fentanilo la noticia de las diez detenciones ocurridas ayer en la causa que lleva adelante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak. La lista incluye desde el empresario Ariel García Furfaro, sus dos hermanos y su madre, hasta socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fármaco investigado por haber desatado un brote infeccioso de consecuencias mortales. "Lo primero que hicimos ayer es hablar con Carla y pensar en nuestros papás, que lo estamos logrando por ellos y por todas las familias que encontramos, a las cuales nos abrazamos a la distancia", agregó en diálogo con LA NACION. Carla creó la cuenta @casofentanilorosario para nuclear a las víctimas en Santa Fe y difundir la guía que crearon para quienes sospechan que un ser querido pudo haber recibido fentanilo contaminado. "Sentí un abrazo comunitario entre todos los familiares que estamos en este dolor tan injusto y sentí el orgullo de mi viejo por lo que estábamos logrando, no solo contactar con 17 familias de Rosario que no sabían nada, sino hacernos escuchar en este pedido de justicia", dijo a este medio. "Estamos movilizados, muy movilizados. Ayer nos tomaron por sorpresa las detenciones. Fue muy fuerte, muchas emociones mezcladas. La incertidumbre de no saber si era real la noticia y, a la vez, la emoción de sentir que históricamente teníamos una Justicia respondiéndonos a las víctimas", sumó. Además, García Furfaro fue imputado con la acusación que el grupo de familias representado por la abogada Adriana Franchese -tía de Renato Nicolini, uno de los fallecidos incorporados al expediente judicial- pidió al presentarse como querellante. La fiscal federal Laura Roteta le imputó el delito previsto en el artículo 201 bis del Código Penal, que castiga a quien adulterare o envenenare aguas potables, sustancias alimenticias o medicinales cuando de eso "resultare la muerte de alguna persona" cuya pena mínima es de 10 años de cárcel y la máxima, de 25 años de prisión. "Lo recibimos de buena manera como una situación lógica, aunque sabemos que la cadena de culpabilidades no termina con la detención de la familia García Furfaro", opinó Daniel Oviedo, cuyo hijo de 44 años falleció en el Hospital Italiano de La Plata tras haber estado internado en terapia intensiva por una crisis tras una convulsión. Oviedo extendió la responsabilidad hacia el gobierno nacional. "Entendemos que en lo penal hay distintos tipos de delitos y acciones de distinto calibre. Pero creemos que la cadena de responsabilidades aún está en las sombras, en referencia al Poder Ejecutivo Nacional y los ministros Federico Sturzenegger [Desregulación y Transformación del Estado] y Mario Lugones [Salud], que son el brazo ejecutor de esta línea de política de estado criminal impulsada por Javier Milei. Nuestra familia tiene esta posición, no puedo hablar por los demás. Cada uno entró con una patología distinta y con el mismo desenlace", detalló.En esa misma línea opinó Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, de 32 años, quien fue derivado al Hospital Italiano de La Plata cuando su cuadro de pancreatitis se agravó. Allí fue operado y recibió fentanilo del lote contaminado N°31.202. "Esto fue una cadena de negligencias, de decisiones que fueron tropiezos tras tropiezos y generaron un hecho totalmente prevenible. Y hoy estamos hablando de más de 100 personas que fallecieron", dijo en una entrevista en LN+. "Es un gran paso que se dio solicitar las indagatorias de los responsables del laboratorio, pero acá hay responsables administrativos, organismos de control", remarcó y recordó que debieron allanar la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para conseguir documentación necesaria. Este organismo había efectuado reiteradas observaciones a la cadena de producción de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, pero no avanzó en sanciones o correcciones que podrían haber evitado que el fentanilo contaminado se comercializara. En ese sentido, el juez Kreplak dispuso que la Anmat ya no sea más querellante en la causa, mientras la fiscal Roteta y el fiscal nacional Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), impulsaron una investigación para determinar la responsabilidad del organismo ante los persistentes incumplimientos en sus deberes de control. Además, el Gobierno separó del cargo a Gabriela Mantecón Fumadó, que dirigía el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y tenía a su cargo de manera directa el control de los laboratorios. "Estas últimas semanas [el caso] tomó la repercusión que las familias buscábamos y la celeridad y respeto por las víctimas que ya no están. Mi hermano sufrió un infierno, fue horrible verlo en esa situación. Y no hay que olvidarlo", dijo Ayala. La eventual demora de la investigación fue uno de los puntos que las familias remarcaban y temían ante la amenaza del Gobierno, que finalmente no se concretó, de recusar al juez Kreplak. "A nosotros no nos llamó nadie, ningún representante o funcionario público se sentó a hablar con las familias para darnos seguimiento o contención. Hay más de 100 personas fallecidas, hay familias destruidas y hay decenas de decisiones negligentes que llevaron adelante esta tragedia", cerró.

Fuente: Perfil
21/08/2025 15:18

Martín Lousteau: "Someten a las familias a un ajuste sin precedentes y roban"

El senador de la UCR apuntó contra el gobierno de Javier Milei, mientras los senadores analizan un temario con financiamiento universitario, emergencia en pediatría, decretos delegados y acuerdos militares. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:29

Disidencias de Calarcá obligan a líderes comunales y familias campesinas a movilización forzada en Meta para presionar al Gobierno

Setenta presidentes de JAC y decenas de familias campesinas fueron obligados a participar en una movilización bajo amenaza, mientras la respuesta estatal busca contener la instrumentalización de la población civil en el Meta

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:20

Gobierno anuncia plan para retorno de familias desplazadas en Buenaventura tras violencia de bandas

Más de 90 familias de barrios de Buenaventura podrían regresar a sus hogares bajo un plan de seguridad y acompañamiento estatal

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

"Felices, pero esta lucha sigue": el eufórico festejo de las familias tras la votación de la emergencia en discapacidad

Las maestras del Instituto Blanquerna de Morón estaban de la mano y abrazadas en ronda. Aldana sostenía el megáfono que amplificaba el sonido del celular en donde miraban la votación. Minutos antes, Jorge, uno de los directivos de la institución había traído pilas para que el amplificador durara hasta la votación. Después de la cuenta regresiva escucharon las aclaraciones de Martín Menem, protestaron por la abstención de María Eugenia Vidal y, cuando se vio en la pantalla el resultado afirmativo, estallaron en gritos y llantos."No al veto, no al veto", cantaban mientras se abrazaban. La mayoría eran las profesoras de este instituto, pero también se sumaban otras personas que se habían conocido en esta lucha por una Ley de Emergencia en Discapacidad. Se felicitaban entre todos aquellos que protagonizaron más de una marcha frente al Congreso o a la Casa Rosada para reclamar ante las restricciones del gobierno de Javier Milei para el sector. Después sonó el himno. "Soy profesora de educación especial hace 23 años y soy mamá también. Y te rompe la vida esto", dijo Carla Schrippa que no podía aguantar el llanto. "Soy mamá de un niño con retraso madurativo. Nosotros los profesionales que trabajamos en discapacidad, sean docentes, sean transportistas, sean acompañantes, sean terapeutas, estudiamos esto, es lo que nos gusta y sabemos lo que son estos niños", siguió. "No saben las capacidades maravillosas que tienen nuestros pibes, lo que podemos aprender de ellos. Por eso estamos felices, esta lucha sigue, pero vamos a seguir", aseguró.La espera había comenzado temprano. Cerca de las 11 las familias empezaron a reunirse frente al Congreso, donde los legisladores desde las 12 debían decidir si rechazaban o no el veto presidencial.Pese a la lluvia, ayer hubo una vigilia en la Plaza de Mayo bajo la consigna "Encendamos juntos una luz de esperanza": familias, artistas y referentes del sector se agruparon con velas, esperando lo que ocurriría este miércoles en la Cámara de Diputados. Ahora la pulseada se trasladará al Senado. "Estamos un paso más cerca", decía Aldana por el megáfono. "Es una jornada muy emocionante. Enseñar a nuestros estudiantes a pelear por sus derechos, a saber cuáles son y que hoy pase esto, es increíble. Es sentir que estamos en el camino correcto", afirmó. "Y es por ellos, para que sepan que no son una minoría, que no tienen privilegios, que tienen derechos, y que nosotros estamos acá para apoyarlos y acompañarlos en esa lucha", agregó. Minutos más tarde empezó a avisar que la combi se iba. El transporte escolar que los había trasladado hasta el Congreso tenía un horario límite. "Por suerte tenemos a los dueños, a los directivos, que nos acompañan y que luchan también con nosotros, pero está complicada la situación", dijo.

Fuente: La Nación
20/08/2025 13:18

Discapacidad: cientos de familias se reunieron frente al Congreso para reclamar contra el ajuste

Llueve, hace frío y el viento aumenta, pero la Plaza del Congreso se llena de familias con carteles grandes que dicen: "No al ajuste en discapacidad". Otros rezan: "No es ayuda, son derechos", "Discapacidad = emergencia", "No al veto". Sobre el asfalto mojado se instaló una silla de ruedas inflable cubierta con una bandera argentina. Nadie parece retroceder: madres, padres, hijos y cuidadores se agrupan bajo paraguas y pilotos, convencidos de que el reclamo debe hacerse hoy, justo cuando la Cámara de Diputados intentará tratar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.Marcha contra el veto presidencial a la emergencia en discapacidad en el Congreso"Estoy acá por mi hija", dice Graciela, con la voz quebrada. A su lado sostiene una foto plastificada de Denise, su hija de 21 años. "Yo tuve un embarazo de trillizas. Una de las nenas falleció en mi panza, la otra al mes. Me quedó Denise, que nació con 27 semanas, apenas 900 gramos. Estuvimos cuatro meses internadas en el Garrahan tratando de salvarle la vista, pero no se pudo. Ella quedó no vidente. Desde los seis meses la llevo a centros terapéuticos, a una escuela para no videntes, con transporte especial porque además tiene retraso madurativo y convulsiones. Yo necesito un respaldo, el Estado no puede mirar para otro lado", explica a LA NACION, con la misma entereza con la que atravesó hospitalizaciones y terapias durante más de dos décadas.A pocos metros, bajo otro paraguas, una pareja sostiene de la mano a su hijo adolescente con síndrome de Down. Se llama Matías, tiene 16 años, y fue él mismo quien pidió hablar. "Vine porque quiero estudiar, trabajar y tener los mismos derechos que los demás. Yo no quiero que nos saquen lo que conseguimos", dice. Su madre, Carolina, lo escucha emocionada y agrega: "A Matías lo acompañamos siempre, pero él es consciente de lo que está en juego. No es solo nuestro futuro como familia, es el de miles de chicos".Cada grupo trae su propio relato. Algunos viajan desde el interior, otros son porteños que apenas caminaron unas cuadras. Mariana llegó desde La Plata con su hijo en silla de ruedas. "Él necesita rehabilitación tres veces por semana, pero hace meses que los pagos a los prestadores se atrasan. Nosotros no podemos sostener eso. Las terapias son vida o muerte. Y mientras tanto el Gobierno veta la ley", denuncia.Unos pasos más allá, Liliana Cordero muestra una carpeta con papeles prolijamente ordenados: certificados médicos, turnos, recetas. Su hija Sofía tiene 9 años, epilepsia refractaria y retraso madurativo. "Yo no puedo dejar de trabajar, pero tampoco puedo dejar de acompañarla. El transporte escolar que la llevaba dejó de pasar porque no le pagaban al chofer. Entonces falto yo al trabajo. Es un círculo que no termina. Estamos agotados", resume a este medio. Hay también padres jóvenes. Daniel Espinosa y Julieta Castro cargan a su hijo de tres años con parálisis cerebral en un cochecito adaptado. "Nosotros recién empezamos este camino. Todavía no sabemos bien cómo manejarnos, pero ya vemos que el sistema no funciona. Imaginate cuando tenga diez o quince años y necesite mucho más", plantean.El reclamo no empezó hoy. Ayer martes, pese a la tormenta, hubo una vigilia en Plaza de Mayo bajo la consigna "Encendamos juntos una luz de esperanza". Familias, artistas y referentes del sector se agruparon con velas, esperando lo que ocurriría este miércoles en el Congreso. Desde las 11 de la mañana se multiplicaron las movilizaciones en plazas de distintas ciudades del país. La más grande es esta, frente al Parlamento, donde los legisladores desde las 12 deben decidir si rechazan o no el veto presidencial.La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada por el Congreso, pero vetada por el presidente Javier Milei. El texto buscaba declarar la emergencia en todo el país hasta diciembre de 2027, con medidas concretas: regularizar los pagos atrasados a los prestadores, actualizar aranceles, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad en el Estado. La expectativa ahora está puesta en si Diputados logra avanzar, en un escenario político atravesado por tensiones.Al costado del escenario improvisado, un hombre mayor sostiene un cartel escrito a mano: "No es caridad, son derechos". Se llama José Ruiz y viajó desde Córdoba con su nieto Lautaro, de 10 años. "Yo soy jubilado, pero no me importa gastar en el viaje. El derecho de mi nieto a la inclusión es lo primero. Y acá estoy para defenderlo", cuenta a este medio.En otra punta de la plaza, Mónica relata su historia sin soltar la mano de su hija de 25 años. "Ella tiene autismo. Cuando era chica nadie me decía qué hacer, tuve que aprender sola. Ahora, después de tanto esfuerzo, no podemos permitir que nos recorten. Esto no es un gasto, es inversión en vidas", asegura a LA NACION. El frío cada vez se siente más, pero la bronca y la esperanza sostienen a la multitud. Algunos improvisan cantos: "¡Unidad de los que luchan!". Otros tocan bombos bajo los plásticos que los cubren. Entre los presentes circula el fallo judicial que, de manera reciente, anuló el veto presidencial a la ley tras un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad. Esa decisión reabrió el debate y podría sentar un precedente histórico sobre el control judicial de los vetos presidenciales en Argentina.Las familias saben que nada está asegurado. "No nos vamos a ir hasta que se trate. No es solo una ley, es nuestra vida cotidiana", repite Susana, que participa con su hijo de 12 años con distrofia muscular. "Él necesita asistencia respiratoria nocturna y una obra social que cumpla. No podemos esperar más".

Fuente: Infobae
19/08/2025 23:19

Gobierno anuncia titulación al 100% de familias en la isla Chinería y aumento del 'Bono Justo'

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, anunció medidas concretas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona fronteriza

Fuente: Ámbito
19/08/2025 12:03

Fentanilo contaminado: la abogada de las familias afectadas pidió investigar a "los funcionarios que sabían"

Adriana Francese expuso los detalles de la presentación ante la Justicia. Además, apuntó contra la responsabilidad de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:22

Incertidumbre en las pensiones y la salud debido a problema en las familias que tendrá Colombia dentro de 45 años

Las proyecciones demográficas más recientes evidencian que el país se encamina hacia una fase de envejecimiento acelerado y reducción poblacional

Fuente: Clarín
17/08/2025 21:36

La nueva norma en los aeropuertos de EE.UU. que cambiará la forma de viajar para las familias

De qué trata la regla de La Administración de Seguridad del Transporte (TSA).

Fuente: Infobae
16/08/2025 20:27

Más de 850 familias en Bogotá podrían perder sus comedores comunitarios por los contratos de un prófugo

La Secretaría de Integración Social intenta tranquilizar a los beneficiarios, pero la posibilidad de una suspensión repentina mantiene la preocupación en las comunidades afectadas

Fuente: Infobae
16/08/2025 18:47

Día del Niño: Familias deben proteger la información de menores que se publica en internet, dice el Minjus

Las campañas institucionales buscan concientizar a las familias sobre la exposición de menores en redes sociales y la vulnerabilidad que existe en este entorno

Fuente: Clarín
15/08/2025 17:36

Buenas noticias para Nueva York: Kathy Hochul anunció la distribución de US$194 millones para estas familias

La gobernadora anunció un programa que beneficiaría a 1,6 millones de personas en todo el estado.

Fuente: Infobae
15/08/2025 14:04

César Acuña, desde su silla dorada, asegura que apoyará a familias afectadas por atentado con dinamita en Trujillo

Gobernador regional pide que se declare estado de sitio en la ciudad e insiste en que se apruebe ley de terrorismo urbano

Fuente: Perfil
14/08/2025 21:18

Israel avanza con un plan de viviendas para familias judías en Cisjordania para reforzar la ocupación ilegal

El anuncio fue realizado por el ministro isrealí de Finanzas, con el objetivo de impedir que la comunidad internacional reconozca el Estado palestino. La solución de dos Estados, cada vez más lejos. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:12

Amazonas: más de 500 familias podrán acceder a su título de propiedad

Cofopri inicia el empadronamiento de lotes en Utcubamba, como parte de una campaña nacional que facilita la formalización gratuita de viviendas y promueve el desarrollo local

Fuente: Perfil
14/08/2025 15:18

Curso gratuito de educación financiera para familias: la nueva propuesta de BYMAEDUCA

El domingo 17 de agosto se celebra el Día de la Niñez en Argentina y BYMAEDUCA, el programa de educación financiera de BYMA, presenta una nueva propuesta educativa orientada a las familias. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:11

Alerta en Colombia: familias están al borde de la ruina por gastos médicos que deberían cubrir las EPS

El incremento de los costos médicos afecta especialmente a los hogares de menores ingresos. Así está el panorama en el país, según Anif

Fuente: La Nación
12/08/2025 21:00

Familias de víctimas del fentanilo adulterado llevaron su reclamo de justicia al Congreso

"Va a decir que esto es un sabotaje, es un desastre, es un asesino. Necesita pagar por lo que hizo. Hay encubrimiento total." Con esas palabras, Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala -presunta víctima del fentanilo adulterado-, se refirió a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, al retirarse este martes del Congreso. "Acá hay un interés político, un interés del narcotráfico y de personas que no quieren que hablemos. Y nosotros, como familia, nos sentimos silenciados. Nos quieren callar. No nos vamos a callar: vamos a ir hasta las últimas consecuencias", agregó.Ayala llegó a la Cámara de Diputados junto a otros familiares de personas que, se estima, murieron tras una intoxicación con fentanilo contaminado. El objetivo: reclamar el esclarecimiento del caso y la adopción de medidas urgentes. La delegación fue recibida por la diputada de Pro Silvana Giudici, en un encuentro que también contó con la presencia del libertario Nicolás Mayoraz y la radical Karina Banfi.El encuentro tuvo lugar un día antes de que la Comisión de Salud, presidida por el peronista Pablo Yedlin, inicie el tratamiento de cinco pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre las muertes vinculadas al opioide. Los proyectos llevan las firmas de los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, del radical Manuel Aguirre, de Giudici, de Victoria Tolosa Paz y del propio Yedlin.La cita en Diputados se concretó luego de que el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación radicada en La Plata, afirmara que serían 76 las muertes registradas en centros de salud de distintas provincias relacionadas con la administración de fentanilo contaminado en unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.El expediente judicial se inició cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron varios cuadros de neumonía grave con evolución rápida en pacientes internados. En todos ellos se investiga la posible relación con la administración de fentanilo proveniente de un mismo lote: el N° 31.202, elaborado en diciembre de 2024 en la planta de Laboratorios Ramallo para HLB Pharma. Ese lote está bajo investigación judicial y sanitaria por una presunta contaminación con bacterias.Según el expediente, parte de esas ampollas empezaron a utilizarse el 7 de abril en ese sanatorio, aunque no está confirmado que todos los pacientes afectados las hayan recibido.Para Ayala, lo sucedido no es un hecho aislado, sino "una crisis sanitaria, una catástrofe producto de dos laboratorios -HLB Pharma y Ramallo- que hicieron un desastre a nivel nacional y nos dejaron manchados a nivel mundial". Y advirtió que, a pesar de la gravedad, "todavía no hay personas que fueran a declarar, no hay imputados, no hay detenidos; las cosas no siguen siendo claras".En una entrevista exclusiva con LA NACION, García Furfaro ofreció su propia versión: "El único lote que tiene este problema es el 31.202, que dicen que algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque hicieron todos los lotes juntos". Y sumó: "Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso".Una investigación parlamentariaEn paralelo al trabajo en la Comisión de Salud, Giudici presentó un proyecto para crear una comisión investigadora específica sobre el caso. Sin embargo, la propuesta fue girada a las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, y Presupuesto, que hasta el momento no convocaron a reunión. "Seguiremos trabajando en Diputados y vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que se haga justicia por estos crímenes causados por el fentanilo adulterado. No vamos a permitir que esta tragedia sanitaria quede impune y exigiremos que todos los responsables tengan su correspondiente pena", sostuvo la legisladora.El jefe del bloque Pro, Cristian Ritondo, también expresó su respaldo: "Desde el Congreso seguiremos elevando la voz y no permitiremos que este tema se apague. Vamos a acompañar a las familias en su reclamo y brindar todo nuestro apoyo para que se haga justicia".El tema ya había generado cruces en la última sesión. Giudici buscó que se debatieran de urgencia dos proyectos vinculados a la investigación, pero el entendimiento inicial con Unión por la Patria -que proponía postergar la discusión para llegar a un punto en común- se quebró. La diputada acusó al kirchnerismo de bloquear el esclarecimiento, mientras que desde UP señalaron que Giudici forzó una votación sin quorum para provocar un escándalo.De la reunión de esta tarde participaron, además de Mayoraz, Ritondo, Giudici y Banfi, los legisladores de Pro, Marilú Quiroz, María Sotolano, Martín Ardohain, Patricia Vásquez, Fernando Iglesias, Sergio Capozzi, Gerardo Milman y Sabrina Ajmechet. En representación de las familias estuvieron los allegados de Leonel ayala: sus hermanos Alejandro y David, Luis Ayala (padre) y Liliana Peralta (madre). También Sol Francese (madre de Renato Nicolini), Adriana Francese (abogada y tía), Sandra Altamirano (madre de Daniel Oviedo), Gisel Oviedo (hermana), Clarisa Álvarez (hija de Ramón Álvarez) y Claudia Nicastri (familiar de Ramón Álvarez).

Fuente: Infobae
12/08/2025 09:11

Más de 1.500 familias se quedaron sin techo por ola invernal en el municipio de Condoto, Chocó

Miles de habitantes de ese municipio chocoano vivieron una noche al descubierto luego de que fuertes lluvias y vientos huracanados destruyeran parte de sus viviendas

Fuente: La Nación
12/08/2025 04:36

El desafío de las familias inmigrantes con el aumento de redadas y el arranque de las clases en California

Las familias migrantes relataron la incertidumbre y el temor ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ante el regreso de las clases en California. El ciclo lectivo 2025-26 inicia en estos días de agosto.El desafío de las familias migrantes por el regreso de clases en CaliforniaEl Estado Dorado se convirtió en uno de los focos principales de los operativos de la agencia federal, dado que es uno de los territorios con mayor población extranjera en Estados Unidos. Ahora, con la vuelta a las aulas, los miembros sienten miedo de ser detenidos.Los familiares de origen migrante no están solos. El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), Alberto Carvalho, indicó a Telemundo que implementaron ciertas estrategias para proteger a sus alumnos y a sus acompañantes con el regreso a las clases en el estado."Hemos cambiado las rutas de nuestros autobuses escolares para proporcionar más transporte y aliviar el temor a inmigración", señaló. Además, contó que también cuentan con paquetes de información y protección legal para padres y niños.Carvalho relató que poseen tarjetas con sus derechos, un método que se volvió popular en las organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes. Se trata de unos papeles de color rojo que incluyen información y métodos de respuesta si los individuos son interceptados por agentes de inmigración."Tenemos una campaña de información para todos nuestros estudiantes", aclaró el superintendente de Los Ángeles. Así, señaló que cuentan con enlaces con entidades locales que aportan protección legal a los niños y familias del distrito que lo requieren.La ciudad de California fue el foco de numerosas redadas del ICE en el último tiempo, donde los agentes interceptaron a extranjeros sin estatus legal en lugares de trabajo, Home Depots e incluso clínicas móviles de atención médica. A modo de respuesta, tanto colectivos en defensa de los migrantes como las propias familias idearon estrategias para protegerse de la detención y las posibles órdenes de deportación. Estos operativos federales se enmarcan en las órdenes del presidente de EE.UU., Donald Trump, para expulsar a un millón de extranjeros al año.Otro obstáculo para las familias migrantes en California tras el regreso a clasesA su vez, los padres y madres de los estudiantes en el Estado Dorado advirtieron un número elevado en el costo de los útiles escolares. Según la Federación Nacional de Minoristas (NFR, por sus siglas en inglés), el precio de estos materiales disminuyó en el último año, pero sigue siendo un desafío para las familias de bajos ingresos.La entidad indicó que los grupos familiares con hijos en primaria y secundaria gastarían un promedio de 858,07 dólares en ropa, calzado, útiles escolares y aparatos electrónicos. En 2024, la cifra fue de US$874,68.En ese sentido, el medio mencionado señaló que muchos padres y madres de estudiantes recurren a puntos de encuentro en los que se entregan útiles escolares, ropa y mochilas para que los pequeños puedan aprovecharlos en su vuelta a las aulas.

Fuente: Perfil
11/08/2025 15:00

Mendoza endurece controles contra familias que rechacen las vacunas obligatorias

Los padres que se nieguen a vacunar a sus hijos o personas incapaces tendrán 30 días para cumplir con el calendario de inmunización antes de ser denunciados y sancionados. Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 23:17

Cómo romper la adicción al celular: recomendaciones prácticas de expertos para las familias

Estos son los errores más comunes que cometen los padres al intentar controlar el uso de dispositivos por parte de sus hijos

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:22

Ingenieros llevan seis meses desaparecidos en Cusco y familias claman por reactivar la búsqueda

El 17 de febrero, una camioneta cayó al río en Ollantaytambo. Solo uno de los ocupantes fue encontrado. Los familiares piden reactivar la búsqueda ahora que el caudal ha bajado

Fuente: Clarín
09/08/2025 11:00

Familias con hijos en Estados Unidos recibirán $5,000 dólares en sus cuentas bancarias: conoce el requisito

Nuevo beneficio federal para familias adoptivas entra en vigor este año.Consulta acá si eres elegible para recibir la ayuda de $5,000 dólares.

Fuente: Infobae
09/08/2025 06:00

JEP acredita a familias como víctimas de la masacre de Riofrío en Valle tras más de tres décadas

La Jurisdicción Especial para la Paz reconoció a los familiares de 13 personas asesinadas en 1993 como víctimas en el Caso 03

Fuente: Infobae
08/08/2025 18:19

Chinalco bajo la lupa: acusan a minera china de expulsar familias peruanas para ampliar sus operaciones

Toromocho. Estatal china presenta medida cautelar, pero residentes denuncian condiciones precarias y falta de servicios básicos en la "nueva Morococha" asignada por la empresa. Informes alertan presencia de metales pesados

Fuente: Perfil
08/08/2025 02:00

Las familias adjudicatarias de las casas del Procrear denunciaron a Milei, Bullrich y Luis Caputo

En la causa ante el Juzgado Federal 9 denuncian "defraudación e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos". Habían salido sorteados, pero les demoraron la documentación y luego Bullrrich entregó esas casas a uniformados. La misma ministra repartió más viviendas del Procrear este jueves en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 08:18

Un informe reveló que la persecución contra militares institucionales en Venezuela es sistemática y extendida a sus familias

El reporte, al que tuvo acceso Infobae, fue elaborado por la organización Familiares de Presos Políticos Militares

Fuente: Infobae
04/08/2025 13:03

Sheinbaum promete diálogo con las familias víctimas de Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez

Luego de dos semanas sin actualización por parte de la Fiscalía del Estado, la mandataria buscará acercarse a los afectados para escuchar sus denuncias

Fuente: La Nación
04/08/2025 12:00

El anuncio de US$21 millones de Eric Adams que impacta a las familias trabajadoras con hijos

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció un presupuesto millonario que impacta en las familias trabajadoras con hijos. El funcionario detalló los objetivos de la iniciativa y envió un mensaje de tranquilidad a los habitantes.Adams destina SU$21 millones a esta ayuda para familias con hijos en Nueva YorkEl político oriundo de Brownsville añadió 5000 nuevas plazas extraescolares para el inicio del ciclo 2027, para lo que invertirá 21 millones de dólares adicionales al programa inicial, que comenzó a mediados de julio, con un primer lote de otras 5000. Estos cupos están destinados desde preescolar hasta quinto grado en 40 escuelas de la ciudad.Así lo detalló Adams en un artículo de opinión que publicó el 28 de julio en Harlem World. El programa comienza en otoño y pretende cubrir en total la creación de 20.000 cupos para estudiantes K-5 en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York en el año escolar 2027."A partir de este otoño, 5000 niños de los barrios más necesitados tendrán un lugar seguro y acogedor al que acudir al terminar la jornada escolar", expresó Adams. Y siguió: "Esto significa que sus padres o tutores ya no tendrán que elegir entre trabajar y cuidar a sus hijos".El alcalde se centró en el cuidado infantil asequible para minorizar las dificultades que enfrentan las familias frente a elevados costos o la falta de tiempo para conciliar el trabajo y la atención a los más pequeños de la casa."Ahora, los niños de familias de clase trabajadora tendrán un lugar en programas extraescolares donde podrán aprender y prosperar", puntualizó Adams.Otros 20.000 cupos se incluirán durante los próximos tres años escolares, según detalló el funcionario, con un presupuesto adicional de US$331 millones y un crecimiento hacia el año fiscal 2028, con un presupuesto anual para programas extraescolares universales de US$755 millones.Adams promueve "un entorno de aprendizaje seguro" para las familias de Nueva YorkEsta iniciativa pretende a su vez elevar a 184 mil los estudiantes que se inscriban y beneficien de este tipo de programas en más de 40 escuelas de la ciudad de Nueva York. "Podrán participar en deportes, robótica, arte, excursiones y más", destacó Adams. Y añadió: "Descubriendo sus pasiones y forjando relaciones con sus compañeros, mientras sus padres saben que están en un entorno de aprendizaje seguro".El alcalde advirtió que su principal objetivo con este proyecto es evitar que las familias abandonen la ciudad en busca de alquileres más accesibles u otras oportunidades laborales, y que puedan compaginar así la jornada escolar con la laboral sin impedimentos."Mi madre hacía malabarismos con tres trabajos solo para poder alimentar a sus seis hijos", recordó.Además, agregó que la expansión de las actividades extraescolares derivará en un incremento de las tarifas de los proveedores del personal sin fines de lucro que cuida a los pequeños día a día y que, puntualizó, lleva más de una década sin percibir un aumento en el salario. "Esto significa que la vida será más asequible no solo para las familias, sino también para quienes cuidan a nuestros niños", concluyó.

Fuente: Perfil
04/08/2025 11:36

Bancor prende luces amarillas: reduce el ritmo de créditos hipotecarios en medio de un endeudamiento récord de familias

En un año, se colocaron más de $140.000 millones en créditos hipotecarios, liderando el mercado en Córdoba. Pero el crecimiento acelerado dio paso a la cautela: el sobreendeudamiento de los hogares y la necesidad de "calzar" financieramente las operaciones impusieron un nuevo ritmo. Leer más

Fuente: Página 12
03/08/2025 00:43

El gobernador coordinó la asistencia a familias afectadas por el fuego

Hay guardias preventivas, equipos de la provincia y el municipio relizan relevamientos para brindar la ayuda necesaria. Se conformará un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia. El municipio denunció a una empresa de contenedores por arrojar basura. También hubo asistencia para animales que sufrieron los efectos del fuego.

Fuente: Página 12
02/08/2025 00:34

Por el Zonda, 10 familias perdieron su vivienda en la ciudad de Salta

El fenómeno descontroló incendios de pastizales. Hubo caída de postes en distintas localidades de la provincia y cortes de servicio eléctrico en Jujuy.

Fuente: Infobae
02/08/2025 00:00

El drama de los campamentos de verano con precios inasumibles y beneficios nulos para las empresas: "Muchos abren solo por compromiso con las familias"

El coste de los campamentos de verano en España pone contra las cuerdas a miles de hogares con hijos en edad escolar

Fuente: Infobae
01/08/2025 15:17

Gobierno impulsará condominios para familias que buscan alquilar para vivir

¿'El sueño de la casa alquilada'? Para esos peruanos que no pueden o ni quieren endeudarse para comprar vivienda, el Gobierno tiene un plan

Fuente: La Nación
31/07/2025 06:36

La regla de los 90 días para las bajas de Medicaid en Florida y la opción de salud para familias sin cobertura

Una regla poco conocida impactó directamente en el acceso a la salud de miles de residentes en Florida que perdieron su cobertura médica por errores burocráticos o retrasos administrativos. Desde que finalizó la emergencia sanitaria por COVID-19, el Estado Soleado dio de baja a cerca de 1,4 millones de personas del programa Medicaid. Sin embargo, quienes no hayan completado a tiempo el proceso de renovación, cuentan con una ventana adicional de 90 días para enviar su solicitud fuera de término y, si son aceptados, recuperar su cobertura desde la fecha original de baja.La cláusula de los 90 días: una segunda oportunidad para conservar la cobertura de Medicaid en FloridaEn el marco del proceso conocido como unwinding, implementado a nivel nacional tras el fin de la emergencia por COVID-19, millones de personas debieron volver a certificar si cumplían con los requisitos para mantenerse en Medicaid. En Florida, este trámite dejó a más de una cuarta parte de los beneficiarios fuera del sistema en apenas dos años.Una portavoz del Departamento de Niños y Familias de Florida explicó a Newsweek que aquellos beneficiarios que no completaron a tiempo la renovación de su elegibilidad pueden presentar la documentación en forma extemporánea durante un período de 90 días. Si al reevaluar su situación se determina que aún cumplen con los requisitos, su cobertura médica se restablece de forma retroactiva a la fecha de cancelación. Esto permite evitar interrupciones en el acceso a tratamientos médicos, internaciones u otros servicios de salud.La aclaración del estado cobra relevancia en un contexto donde, según los expertos, miles de personas perdieron su cobertura no por un cambio en su nivel de ingresos o situación familiar, sino por motivos meramente procedimentales. La magnitud del recorte en Florida: 1,4 millones beneficiarios menos con MedicaidEl seguimiento del proceso de unwinding fue detallado por la organización sin fines de lucro KFF, especializada en políticas públicas de salud. Sus datos muestran que Florida registró una de las caídas más pronunciadas de EE.UU. en la cantidad de personas cubiertas por Medicaid.Según el relevamiento más reciente:En marzo de 2023, Florida tenía 5.088.076 personas inscritas en Medicaid.Para abril de 2025, ese número se había reducido a 3.715.495.La disminución representa un descenso del 27% en apenas dos años, equivalente a cerca de 1,4 millones de personas.Este retroceso fue más veloz que el registrado en otros estados con alta población como California o Nueva York, aunque Texas lideró la lista con un recorte superior, de aproximadamente 1,8 millones de beneficiarios.En total, la cifra actual de inscriptos en Medicaid en Florida apenas supera en un 3% los niveles previos a la pandemia, lo que marca un retorno casi completo a los estándares anteriores a 2020.Qué hacer si se pierde Medicaid en Florida: opciones para las familiasPara quienes fueron desafiliados del programa en Florida, existen algunas recomendaciones clave:Confirmar si la pérdida se debió a una falta de renovación o a un cambio en la elegibilidad.Verificar si el plazo de los 90 días para presentar una solicitud fuera de término sigue vigente.Comunicarse con el Departamento de Niños y Familias de Florida para revisar el estatus de su caso.Explorar otras opciones como Florida Healthy Kids para menores o buscar cobertura a través del mercado de seguros médicos subsidiados.

Fuente: Infobae
31/07/2025 05:13

Un paraíso natural en el corazón de Cádiz: el refugio ideal para familias con piscina en plena Sierra

Alejado del bullicio costero, ideal para un día en familia disfrutando de sus aguas cristalinas y espacios recreativos

Fuente: La Nación
31/07/2025 03:36

Las familias que cumplan estos requisitos recibirán un cheque por US$725 en California

Con el objetivo de combatir la pobreza y apoyar a las familias más vulnerables, en Sacramento, California, se implementa un programa piloto de ingresos garantizados llamado "Prevención familiar primero" (Family First Economic Support Pilot), que a partir de julio de 2025, y por tiempo limitado, proporcionará hasta 725 dólares a familias que cumplan con los requisitos.Cuáles son los requisitos que deben cumplir las familias para recibir la ayuda de US$725Los servicios del programa piloto Family First se crearon con el objetivo de promover la seguridad y bienestar infantil en California con ayuda económica para evitar que los menores de edad sean separados de sus padres, quienes no pueden pagar sus necesidades básicas, de acuerdo con The Epoch Times.El programa es impulsado por United Way California Capital Region en conjunto con el Departamento de Servicios para Niños, Familias y Adultos (DCFAS, por sus siglas en inglés) de Sacramento, brinda a las familias un apoyo económico de 725 dólares y además les da acceso a una red integral de servicios.Para aplicar a este estímulo económico, los interesados deben enviar una solicitud en el sitio oficial del programa. El apoyo está dirigido especialmente para las familias de nativos americanos y afroamericanas que recibirán este monto por hasta 12 meses, junto con otros servicios.Los postulantes deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. Es fundamental residir en un hogar dentro de los códigos postales de Sacramento: 95815, 95821, 95823, 95825, 95828 y 95838. Además, deben ser padres o tutores legales de niños o niñas de entre cero y cinco años de edad, y que el menor conviva con el solicitante al menos la mitad del tiempo.Otro punto importante es que los ingresos conjuntos de las familias (con un promedio de cuatro integrantes) deben ser iguales o inferiores al nivel federal de pobreza, lo que equivale a 15.000 dólares anuales o menos. Asimismo, los interesados no deben estar participando en otros programas de ingresos garantizados, ya sean del gobierno de Estados Unidos o de organizaciones privadas.¿Aún se puede aplicar para el programa de apoyo económico?Aunque el primer pago se realizó durante la primera quincena de julio de 2025, la aplicación de solicitudes para el programa de apoyo Family First ya cerró en abril pasado. Es importante destacar que este beneficio está limitado a solo 200 familias que cumplan con los requisitos de elegibilidad.Ante ello, las familias que fueron seleccionadas recibirán el apoyo mensual de 725 dólares por 12 meses, por lo que el programa actual concluirá el 15 de julio de 2026.Cuándo surgió el programa Family First en Sacramento y que busca evitarEn abril de 2023, el Departamento de Servicios Sociales de California presentó el plan Family First para aprovechar los fondos federales, detalló al medio Michelle Callejas, directora del Departamento de Servicios para Niños, Familias y Adultos del condado.El programa que los supervisores locales aprobaron por unanimidad, consiste en pagos recurrentes en efectivo a la población del estado con escasos recursos por un tiempo en específico, con la intención de apoyar a las familias y satisfacer las necesidades que consideren más importantes.Asimismo, Callejas dijo que uno de los objetivos es apoyar a las familias que están en riesgo de que el estado les quite a sus hijos por no contar con los recursos para cubrir sus necesidades básicas.Al respecto, detalló que los niños afroamericanos menores de cinco años tienen cuatro veces más probabilidades de ser separados de sus familias y ser colocados en hogares de acogida que los niños blancos, entre otras disparidades, mientras que los niños de casas de nativos americanos tienen el doble de posibilidades.

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

La Guardia Costera dio nuevos detalles sobre la tragedia en Miami y admitió que "le deben una respuesta a las familias"

MIAMI.- En el primer informe oficial sobre el accidente en el que perdió la vida Mila, la nieta de siete años de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, el capitán Frank Florio, comandante de la Guardia Costera en la zona de Miami, reconoció la responsabilidad de la fuerza en el control de esa zona de acceso restringido, que no está en mar abierto. "Les debemos una respuesta a los familiares y la vamos a encontrar", dijo Florio. "Vamos a estar liderando la investigación de esta tragedia para aprender las lecciones que haya que aprender", agregó.Tanto Florio como las autoridades policiales, de bomberos y de rescate de la ciudad mantendrán en reserva por las próximas horas las identidades de las otras personas involucradas en el choque fatal.Florio reconoció que "la velocidad a la que venía la barcaza que chocó contra el velero será motivo de pericia". Y precisó que, según las investigaciones preliminares, todas las personas que viajaban en el velero tenían puestos los chalecos salvavidas.Florio confirmó que la barcaza involucrada estaba apoyando operaciones de construcción en el área de Miami Beach.Murió una nieta de Cris Morena y Gustavo YankelevichEl capitán del remolcador ha sido entrevistado como parte de la investigación. La información de matrícula de los buques no se ha hecho pública y continúa bajo revisión a la espera del resultado de la investigación.Florio agregó que el capitán de la barcaza "fue interrogado y es parte de la investigación. Hicimos el test de alcohol y de tóxicos y estamos esperando el informe ahora mismo".Además, destacó la rapidez con que se realizaron las labores de rescate. "El primer equipo en llegar fue equipo de rescate de Miami Beach y rápidamente se sumaron equipo de rescate de Miami-Dade, equipo de rescate de la Ciudad de Miami, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Estación de la Guardia Costera Miami Beach. Fue una respuesta rápida y coordinada de un equipo dedicado de profesionales", dijo. "Queremos dejar que quienes están involucrados con las víctimas y con las personas heridas puedan procesar la situación en tranquilidad antes de poder brindar las identidades a la prensa. Luego de ello, no tendremos problema en hacérselos saber. Mientras tanto, y dado que nuestra ciudad tiene relación con el agua, alentamos a nuestra población a continuar navegando, pero siempre responsablemente".Agencia AP

Fuente: Infobae
28/07/2025 00:00

Familias y trabajadores denuncian "violencia institucional y abuso de poder" ante el cierre de un colegio en El Boalo por no contar con una edificación "no provisional"

El cierre del Colegio Senbazuru, en El Boalo, deja sin clases a 107 alumnos, un 36% en situación vulnerable

Fuente: Infobae
27/07/2025 18:16

Pagos del tercer ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: más de 700.000 familias recibirán apoyos económicos en agosto

Los beneficiarios podrán retirar los pagos a través de las opciones que ofrece el Banco Agrario, tras verificar su inclusión y modalidad asignada

Fuente: Clarín
27/07/2025 10:36

¿Quiénes son las familias reales del mundo actual?

Algunas tienen poder político y otras conservan la tradición.Cuáles son y qué papel cumplen hoy las familias reales.

Fuente: Página 12
27/07/2025 01:59

Treinta familias tomaron terrenos del ferrocarril Belgrano

Hace tres semanas estas familias ocuparon terrenos ferroviarios en el municipio de Joaquín V. González. Ahora temen desalojadas. Denuncian el abandono por parte de autoridades locales y provinciales, que hasta ahora no han dado respuestas a su reclamo.

Fuente: Infobae
26/07/2025 00:00

Más de la mitad de las familias necesitadas no se benefician del Ingreso Mínimo Vital: desconocen su derecho a la ayuda o no superan los trámites

Un estudio de AIReF asegura que el 55% de los posibles beneficiarios no lo solicitan

Fuente: Infobae
25/07/2025 20:30

Mascotas separadas de sus familias tras operativos de ICE, aumentan en los refugios de animales

El incremento de animales abandonados en centros de cuidado animal en Los Ángeles refleja el impacto de las redadas, mientras la comunidad se organiza para ofrecer ayuda y buscar nuevos hogares a perros y gatos afectados

Fuente: Perfil
25/07/2025 06:54

La morosidad de empresas y familias ya se encuentra en máximos de los últimos cuatro años

La cantidad de cheques rechazados por falta de fondos en mayo alcanzó un nuevo máximo nivel desde la pandemia, con un total de 69.341 cheques. Desde noviembre de 2023, la cantidad de estos rechazos aumentó en un 117,6%, más del doble. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 15:28

ASí fue como más de 30 familias fueron estafadas por empresa financiadora de carros en Cartagena: "Nos brindaban confianza"

Los afectados entregaron autos y sumas de dinero a espera de negocios que nunca se concretaron, y luego la empresa desapareció sin dejar rastro




© 2017 - EsPrimicia.com