Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La selección de los millones de dólares contrasta con planteles que realizan paros de actividades. Si la camiseta argentina es un imán para acuerdos comerciales extraordinarios, nuestro fútbol cotidiano volvió a acostumbrarse a reclamos salariales extremos. No sucedió en todos, claro. El lema AFA rica, clubes pobres era una generalidad cuando en Agremiados se debatían posibles huelgas masivas y lo sería hoy también. Existen instituciones que cumplen y hasta se agrandan, crecen en infraestructura. Pero en varios vestuarios se debatió, en las últimas semanas, qué hacer ante deudas de hasta tres meses de sueldos. Y no les quedó otra alternativa que realizar distintas medidas de fuerza.San Lorenzo lidera cualquier ranking de problemas, también el de cantidad de inhibiciones actuales de un club en Sudamérica. Tiene un inmenso problema económico, expresado en un déficit operativo de 700 mil dólares mensuales. Pero fundamentalmente tiene uno político: no llega a la acefalía que pretenden muchos para empezar de cero y, a la vez, su comisión directiva está deslegitimada. Sólo Marcelo Moretti sabe de dónde surgió el dinero para haber cancelado, el miércoles pasado y según su testimonio, el salario de agosto de 20 jugadores, el de septiembre de 23 de ellos y el de octubre de 5. ¿Habrá sido con la cesión de porcentajes de pases a los empresarios que le aportaron a Moretti en su campaña y en estos dos años de gestión? ¿Será esa razón por la cual el presidente se aferra al cargo aun exponiéndose a distintas agresiones? También puede responderlo sólo él. Mientras, los jugadores publicaron en sus redes, y luego borraron, que en este tiempo les faltó agua caliente y comida adecuada. Todo muy profesional. El lunes, Gimnasia jugará un partido importante frente a Platense. Todavía puede clasificarse a octavos de final del Clausura. Pero nunca puede vivir dentro del buen clima. El plantel reclama tres meses de deuda, uno de los cuales habría sido cubierto por los integrantes de una lista de las elecciones que habrá a fin de mes. Resultado cantado. Falta, igualmente. Y este jueves, los jugadores decidieron no entrenarse. No fueron los únicos. En Newell's también habrá elecciones. Aunque falta un mes. El tiempo para la necesaria reconstrucción se alarga. Y el reclamo de los futbolistas, salvo los que cobran contratos más bajos, también partía desde el sueldo adeudado de agosto. El fin de semana pasado consiguieron la permanencia en primera, el martes no se entrenaron y el miércoles, tampoco. Ya no había lugar para seguir esperando. El jueves les dieron una solución parcial. El domingo saldrán a jugar contra Racing, si es que antes el club arregla la deuda con los empleados de Utedyc y éstos brindan servicio para abrir el estadio. En octubre, el plantel de Atlético Tucumán decidió no concentrarse antes de jugar contra San Lorenzo. Desde la dirigencia ventilaron que no reclamaban sueldos sino premios por tres victorias. Los hinchas recibieron al equipo arrojándoles billetes falsos. Todo siguió después del partido. El plantel publicó un comunicado con el que rompió relaciones con la comisión. El capitán Guillermo Acosta reclamó "respeto. Nos tratan mal a diario, también a los médicos y a los otros empleados. Queremos que nos valoren como personas". Obviamente, aquel partido frente a San Lorenzo lo perdió. En la AFA podrán decir que se trata de algunos clubes desordenados. Y que, si no es un problema unánime, no pueden hacerse cargo. Es probable. Al fin de cuentas, el rescate que hizo de San Lorenzo puede ser tomado como una desventaja para el resto. Lo que tampoco pueden hacer entonces es jactarse de un fútbol próspero que produce millones para todos. El dinero de los derechos de televisión por el torneo, teniendo en cuenta la cantidad de tesorerías en las que se reparte, es escaso. El piso es de 280 millones de pesos mensuales. La masa salarial de cualquier plantel excede ese número. Recientemente se viralizó en las redes un cuadro de los ingresos por ganar distintas competencias. Allí se tomaban referencias particulares: ganar el Argentina Open de tenis genera 100.000 dólares y la Copa Argentina 58.000. Hay un ítem en el que la AFA sí podría interceder: las deudas entre instituciones por transferencias de futbolistas a nivel local. Están los clubes que se atrasan y los cumplidores que lo sufren. Por otro lado, los dirigentes en su totalidad se quejan de los costos operativos de abrir un estadio. Los contratos de los jugadores, además, se dispararon en los últimos años (en general los jóvenes no están incluidos: el sueldo mínimo es de 1,3 millón de pesos). En consecuencia, en la dificultad de multiplicar los recursos, la mayoría de los clubes cae en la eterna venta de futbolistas. Y en esto hay un problema de arrastre que diferencia a los desprolijos de los otros. El que está bien plantado vende razonablemente, puede esperar la llegada de una mejor oferta. El necesitado vende rápido, más barato de lo que podría. Para reemplazar a los que se fueron, igualmente incorpora. No le alcanza para armar un buen plantel, entonces tiene menos resultados triunfos y menos ingresos. Apenas pueda, entonces, volverá a vender a algún jugador, antes de que los compañeros anuncien una nueva huelga.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La empresaria participa en varios encuentros entre empresas que fomentan la participación en el mundo del negocio y el talento joven en el ámbito. Uno de ellos, 'Aquí hay talento Andalucía', ha tenido lugar este viernes
Con Placide como héroe de la noche, Haití dejó con pocas oportunidades de clasificar al "Piojo"
Las selecciones de Haití y Costa Rica se enfrentarán este 13 de noviembre en su penúltimo partido dentro de las Clasificatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Al finalizar este torneo, se decidirán los tres países que participarán en la Copa Mundial 2026.Costa Rica se ubica en el segundo lugar del Grupo C con 6 puntos. Los Ticos están en la lista de los mejores segundos lugares, lo cual aumenta sus probabilidades de participar en el Mundial, ya sea con pase directo o para el repechaje.En qué canal y cuándo ver el partido de Haití vs. Costa RicaEl encuentro entre Haití y Costa Rica está programado para el jueves 13 de noviembre de 2025, de acuerdo con el calendario oficial de la Concacaf. El partido iniciará a las 19.00 hs tiempo del Este (ET) y se llevará a cabo en el Stadion Ergilio Hato, en la ciudad de Willemstad, Curazao.La confederación anunció en su sitio oficial que habrá tres plataformas de streaming y canales para ver el juego en vivo desde Estados Unidos. En CBS Paramount el evento se transmitirá con comentarios en inglés, mientras que en Telemundo Deportes y Universo la narración estará en español.Cómo va la tabla de posiciones del torneo de la ConcacafLos tres países que terminen en los primeros lugares de sus respectivos grupos obtendrán un pase directo al Mundial de Fútbol 2026.La confederación también lleva registro de los mejores segundos lugares porque las dos selecciones que se destaquen en esta categoría participarán en el repechaje que sucederá en marzo del próximo año.Antes de los seis partidos que se jugarán este 13 de noviembre, la tabla de posiciones de la Concacaf se observa de la siguiente manera:Grupo ASurinam: 6 puntosPanamá: 6 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BJamaica: 9 puntosCurazao: 8 puntosTrinidad y Tobago: 5 puntosBermudas: 0 puntosGrupo CHonduras: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosHaití: 5 puntosNicaragua: 1 puntoMejor segundo lugarCurazao: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosPanamá: 6 puntosHistorial de Haití y Costa Rica en las Clasificatorias de la Concacaf 2026Costa Rica y Haití se enfrentaron por primera vez en este torneo el 9 de septiembre, cuando empataron 3-3 en el INS Estadio en San José, Costa Rica, según el registro de la Concacaf.La diferencia entre Haití y Costa Rica es de un solo punto, por lo que su desempeño en los dos partidos restantes será decisivo para avanzar en su camino hacia el Mundial de la FIFA.En caso de que no conquisten el primer lugar del Grupo C, ambas escuadras tienen posibilidades de entrar a los mejores segundos lugares de la Concacaf. Los dos equipos que dominen esa categoría competirán en el repechaje, también llamado Play-Off Intercontinental de la FIFA.
La ronda final para la clasificación de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf, por sus siglas en español) está próxima a concluir. La tabla de posiciones del grupo C muestra una diferencia considerable entre el equipo que lidera y el que ocupa el último lugar en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.Cómo se encuentra la tabla de posiciones del grupo CEl grupo C está conformado por Honduras, Haití, Costa Rica y Nicaragua. Restan dos fechas para definir en noviembre para saber qué selecciones avanzarán de manera directa y cuáles disputarán el repechaje por un lugar en la Copa del Mundo 2026, según la Concacaf.Tabla de posiciones - Grupo CHonduras: 8 puntosCosta Rica: 6 puntosHaití: 5 puntosNicaragua: 1 puntoLa selección hondureña encabeza el grupo C con una destacada actuación: se mantiene invicta y sin recibir goles. En su último encuentro, Honduras goleó 3-0 a Haití. Con ese triunfo, sumó tres puntos y recuperó el liderazgo con 8 unidades y una diferencia de goles de +5, que podría ser decisiva, según OneFootball.Costa Rica tampoco se queda atrás. Después de tres empates consecutivos, goleó 4-1 a Nicaragua y se ubicó en el segundo puesto, con 6 puntos. Este resultado la deja en una posición de disputa directa por el liderato y como una fuerte candidata a ocupar uno de los mejores segundos lugares en el repechaje continental.Haití, que venía de un empate y una victoria, cayó al tercer lugar con 5 puntos y ahora enfrenta el desafío de recuperar terreno en casa en la última ventana, con su diferencia de goles reducida a cero.Finalmente, Nicaragua, con apenas 1 punto y una diferencia de -8, podría quedar fuera del Mundial 2026. Sus esperanzas de clasificación dependen de una combinación de resultados improbables en noviembre.Cómo se jugarán las últimas dos fechas del grupo CEl grupo C fue el primero en completar sus cuatro partidos de la ventana de octubre y dejó todo preparado para un cierre decisivo en noviembre. Los encuentros restantes serán los siguientes:13 de noviembre de 2025Nicaragua vs. Honduras: 22.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Nacional Managua.Haití vs. Costa Rica: 20.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Ergilio Hato (Willemstad).18 de noviembre de 2025Costa Rica vs. Honduras: 21.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Nacional de Costa Rica (San José).Haití vs. Nicaragua: 21.00 hs del Este de Estados Unidos, en el Estadio Ergilio Hato (Willemstad).Con solo dos puntos de diferencia entre el primero y el segundo, y un tercer lugar aun con posibilidades matemáticas, el grupo C promete una definición intensa por el pase directo al Mundial.Al concluir la ronda final, los tres ganadores de grupo se clasificarán directamente a la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde se unirán a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.Cómo quedaron los otros grupos de ConcacafGrupo AEl grupo A es el más parejo de las eliminatorias, ya que todos los equipos mantienen chances de ocupar cualquiera de las cuatro posiciones. Según la Concacaf, la tabla es la siguiente:Surinam: 6 puntosPanamá: 6 puntosGuatemala: 5 puntosEl Salvador: 3 puntosGrupo BJamaica y Curazao ocupan el primer y segundo puesto del grupo B, respectivamente. Más abajo figura Trinidad y Tobago, mientras que Bermuda no logró sumar puntos y quedó sin posibilidades mundialistas.Jamaica: 9 puntosCurazao: 8 puntosTrinidad y Tobago: 5 puntos Bermuda: 0 puntosCuándo empieza y cuántos partidos tendrá el Mundial 2026La Copa del Mundo comenzará el 11 de junio de 2026 con el partido inaugural en el Estadio Azteca. El nuevo campeón se conocerá el 19 de julio, informó ESPN.En total se disputarán 104 partidos, 40 más que en la última edición del torneo de la FIFA. Con el nuevo formato, los finalistas deberán jugar ocho encuentros para alcanzar la cima del mundo.
La vida actual conlleva en muchos casos la ocupación casi plena del día, entre el trabajo, las actividades de ocio, el ejercicio o el estudio, que en muchos casos impide que se disponga del tiempo suficiente para cocinar. Por ello, existen algunas recetas saludables y exprés que pueden sacarte del apuro, como la ensalada tibia de fideos con pollo, rica en proteínas y que causa saciedad en el estómago.Lista en 30 minutos: la ensalada relámpago ideal para un almuerzo de primaveraIngredientes: 250 g de fideos, moño o tirabuzón.Jamón cocido en tiritas c/n.½ taza de arvejas.1 pechuga de pollo. Sal y pimienta (a gusto).Paso a paso: Poné a hervir los fideos.Mientras, cortá la pechuga en cubitos, colocala en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Salpimentá. Cociná cubierto con una tapa.Una vez listo el pollo, volcá el jamón y arvejas.Colá los fideos y volcalos en la sartén con la salsa.Esperar a que se enfríe. Receta de la ensalada tibia de fideos y polloTiempo total demandado: 30 minutos.Tips adicionales: Esta receta es ideal para combinar con una bebida frutal, como limonada o agua de puerro y pepino.
Cómo es el simple método de cocción en la freidora de aire que puede revolucionar todas tus comidas.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La modelo y ex Miss Perú advierte públicamente que tomará acciones legales luego que la exproductora afirmara que su matrimonio terminó porque tuvo un romance con el productor de su podcast.
En el año 2020, en este mismo espacio, Emiliano Tagle, empuñaba la pluma para efectuar la ardua y complicada tarea de intentar asir la escurridiza figura del lenguaraz. En pos de aportar más datos a la cuestión, retomo la senda anteriormente transitada por Tagle. En la jerga de la frontera se le llamaba "lengua" a aquél que dominaba la castilla y el mapudungun, el complejo idioma que era la lengua franca de los aborígenes. Si bien muchos de estos personajes permanecieron anónimos, fueron, sin lugar a duda, esenciales. Sílaba a sílaba construyeron un puente de palabras para acercar a las dos culturas, y como tal se convirtieron en los primeros antropólogos pampeanos, debido a que el aprendizaje los obligaba a sumergirse en los complejos sistemas de símbolos, creencias y relaciones de parentesco, que palpitaban en cada uno de los mundos, a un lado y otro de la frontera.Prevén buenos rindes para la cosecha de cebada en el sur bonaerenseLa rica, riquísima pero también desconocida y olvidada historia de nuestras fronteras internas con el indio, registra innumerables episodios del accionar de estos personajes, así como también rescata una buena cantidad de nombres, a los que haremos referencia. Algunos, fueron aprendiendo el oficio casi sin darse cuenta, otros por obligación, los más, por genuino interés en la lengua del otro. Más de uno, lo hizo, inmerso en las mieles de la infancia, como fue el caso de Don Santiago Avendaño, cautivo a los siete años de edad entre los Ranqueles del actual territorio de La Pampa. Avendaño, quien con el tiempo escapó, fue secretario privado del cacique Cipriano Catriel y nombrado por el gobierno nacional "Intendente de Indios", en sus Memorias, hace referencia a su actuación como lenguaraz:"Caniu- Calquín me estimaba y me trataba bien (este aborigen fue el padre adoptivo de Avendaño durante su estadía en la "Tierra Adentro") Me hablaba de la esperanza que ponía en mí. En momentos de familiaridad mi padre adoptivo me decía no una sola vez: Hijo, vas a ser un gran hombre. Cuando seas maduro, nos vas a tener en la palma de tu mano. Nuestra suerte va a depender de vos. Sabés hablar en la lengua nuestra como si fueras indio y hablás con el papel como si hablaras con alguien. Desde veinte leguas y algo más acudían indios trayendo regalos, de mantas unos, de prendas de plata, otros, para hacernos con ellos presentes y tomar relación con mi padre adoptivo. Después de los primeros cumplidos, el huésped solicitaba ver al "Pichi huinca" (pequeño cristiano) que hablaba con el papel. Esto daba ocasión a que se me llamase, a veces, aún del campo, para que viniese a leer. Me hacían sentar al lado de la visita"El caso de Avendaño era singular porque sabía leer y escribir, detalle completamente inusual en un microcosmos dominado por las formas orales. En idénticas condiciones se encontraba José Antonio Loncochino, escribiente principal del cacique Valentín Sayhueque, de la Gobernación Indígena de las Manzanas, actual territorio de Bariloche y sus amplias inmediaciones. Loncochino, de nacionalidad chilena se había educado en un colegio jesuita y dominaba a la perfección ambos idiomas. El secretario del cacique se sentía mucho más que un simple lenguaraz, quien sólo chapurreaba ambas lenguas en forma oral y no podía plasmarlas en un papel por falta de conocimiento.Un ejemplo equiparable al de Santiago Avendaño, fue el del cacique José María Bulnes Yanquetruz, vencedor de la batalla de San Antonio de Iraola contra las fuerzas del Azul, en las inmediaciones del actual Benito Juárez, allá por 1855. Yanquetruz fue tomado prisionero a los seis años y educado por la familia Bulnes en Chile, allí aprendió a leer y escribir con perfección el castellano, además de su propio idioma que ya conocía. Se conservan diversas cartas en castellano del cacique, en el Archivo General de la Nación: hay una fechada el 31 de mayo de 1856 que está escrita con sangre humana.También aprendió a hablar el mapudungun el coronel unitario Don Manuel Baigorria, exiliado por cuestiones políticas entre los indios, y una de las figuras trascendentales en la geopolítica de la frontera. Aunque los aborígenes se le reían porque lo hablaba muy mal, al igual que escribía el castellano, de manera monocorde, sin matices interesantes y con una grafía plagada de faltas de ortografía. Era lógico: Baigorria era un hombre de acción, las florituras las ejecutaba con el sable y la tacuara en la energía desaforada de las cargas de caballería, y no haciendo rasgar la pluma encima de un apacible escritorio.Otros nombres famosos registra la historia, como el de Valdebenito, en el oeste de la provincia asociado a la tribu amiga de los Rondeau. Valdebenito acompañó a Rosas en la campaña del desierto del 33' oficiando de lenguaraz, y fue tal su pasión por las relaciones inter- étnicas y por dominar la lengua pampa, que se terminó casando con Felipa Rondeau, hija del cacique Mariano Rondeau de los pagos del Fuerte Cruz de Guerra, actual partido de 25 de Mayo.El capitán Rufino Solano fue otro personaje que manejaba ambos espectros lingüísticos. Además de dominar a la perfección el lenguaje indígena, rescató decenas de cautivas y cautivos y fue un auténtico diplomático de las pampas. Cuando peleó en la batalla de San Carlos (1872) los indios reconociéndolo, le decían en mapudungun, "pásese a nuestro bando, capitán". El ministro de Guerra Don Adolfo Alsina reconoció su accionar como representante del gobierno nacional en sendos tratados de paz firmados con los caciques, que permitieron que los aborígenes no atacaran las poblaciones de frontera en momentos de debilidad extrema como durante la llamada "Guerra del Paraguay (1865- 70)". Ante una multitud reunida en el Azul, Alsina expresó: "Capitán Rufino Solano, usted en su oficio es tan útil al país como el mejor guerrero". La noche del 3 de Julio de 1873, el mismísimo Juan Calfucurá, el cacique más importante de la historia argentina, sintiéndose morir, le pidió expresamente a Solano que huyera lo más pronto posible porque cuando él muriera, inmediatamente lo iban a matar a él, así como a muchas cautivas, consejo que el capitán siguió al pie de la letra.Figuras transcendentales de nuestra historia dominaban ambos lenguajes, entre ellos Juan Manuel de Rosas que hablaba perfectamente la lengua indígena y escribió un diccionario de la lengua pampa y el cacique Cipriano Catriel, que se manejaba con soltura en castellano, tal como lo refiriera el viajero francés Henry Armaignac, aunque por protocolo y en público, el cacique hablara siempre en mapudungun.La ficción también reconoció su importancia, no olvidemos que cuando Fierro y Cruz llegan a la toldería y los indios amenazan con lancearlos, es un lenguaraz el que les avisa que se tranquilicen porque la palabra de un cacique les había salvado la vida. Asimismo, en la historieta nacional, el teniente de los Colorados del Monte Asensio del Pino, más conocido como "Pehuén Curá" oficiaba de baqueano y Lenguaraz en la famosa Guardia de San Miguel del Monte.En definitiva, más allá de su menor o mayor versatilidad en los diversos usos lingüísticos que abordaba, el lenguaraz fue un tipo social de significativa importancia a la hora de conectar y comprender los dos mundos en pugna que coexistieron durante más de 150 años de historia argentina.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Es una receta rápida, nutritiva y con resultados gourmet.Este salmón preparado en "air fryer" combina textura perfecta, sabor intenso y una cocción sin esfuerzo.
Amancio Ortega se mantiene en el primer puesto de la lista Forbes en 2025, mientras Sandra, la primogénita de los Ortega, le sigue en la segunda posición. Marta, por su parte, queda fuera del ránking de los españoles con mayor patrimonio
Se trata de una receta cuyos ingredientes ricos en fibra fortalecen el sistema digestivo y refuerzan el sistema inmunológico además de aportar vitaminas B, C y E
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Esta verdura es muy utilizada como decoración de Halloween, pero sus propiedades nutricionales la convierten en un alimento imprescindible del otoño
El bloqueo es una mentira, pero la represión, los fracasos y fechorías de la dictadura cubana son una realidad incuestionable
La fortaleza cuenta con cientos de años de historia y es ahora uno de los alojamientos más impresionantes de Ciudad Real
Claudia Sheinbaum confirmó que hay 78 fallecimientos por lluvias en cinco estados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Hijo de inmigrantes, progresó gracias al estudio y la habilidad para los negocios.Superó adversidades y se convirtió en la primera persona no estadounidense en ser la más rica del mundo, según Forbes.
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La nueva serie documental de la cantante ya comenzó a dar de qué hablar
Pemex informó sobre las acciones para atender la fuga, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la COFEPRIS
La mandataria visitó el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias, acompañada también por la secretaria de Bienestar
Esta fruta destaca por su contenido en vitamina C, ácidos orgánicos y flavonoides
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Esta bebida combina los beneficios de dos alimentos reconocidos en la nutrición por sus aportes de fibra, grasas saludables y micronutrientes
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Un sismo de magnitud 6.2 y otro de 6.1 en la escala de Richter se sintieron con fuerza en Ecuador y Costa Rica en la noche del martes 21 de octubre. No huno muertes ni heridos de gravedad, pero diferentes videos dieron cuenta de la fuerza del temblor, que causó pánico en las calles y activó los protocolos de emergencia.A las 19.05 se produjo el sismo en Ecuador, que se sintió con intensidad en la provincia de El Oro. Su epicentro se registró a 11 kilómetros del cantón Arenillas y a una profundidad de 83 kilómetros, según constató El Universo con información del Instituto Geofísico ecuatoriano.[PRELIMINAR]Evento: igepn2025urecOcurrido: 2025-10-21 19:05:43Mag.: 6.4MProf.: 11.0 kmLat.: 3.586° SLong.: 80.013° WLocalizado: a 6.7 km de Arenillas, El OroSintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/i7DucIwBP9 pic.twitter.com/LAXN2UDKqR— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 22, 2025La baja profundidad del sismo provocó que el temblor se percibiera en alrededor de 100 cantones de Ecuador, entre ellos: El Oro, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Aunque no se reportaron daños de gravedad, siguiendo los protocolos de seguridad, se evacuaron edificios y residencias, y la gente se reunió en espacios abiertos de manera precautoria."El mecanismo de ruptura sugiere un movimiento transcurrente con componente inversa, lo que indica que el sismo ocurrió en la zona de contacto entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana", precisó el Instituto Geofísico.El temblor generado por el terremoto en EcuadorPor su parte, en Costa Rica, el movimiento telúrico sucedió a las 21.57 a un profundidad de 24 kilómetros con epicentro en el Pacífico, a unos 20 kilómetros al sur de Quepos y a 150 de la capital, San José.Según informó el diario La Nación de Costa Rica, citando a la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), tuvo una magnitud de 6.1 en la escala de Richter y se sintió también en Chiriquí, en el norte de Panamá cerca de la frontera con Costa Rica.Al igual que en el caso ecuatoriano, los servicio de emergencia se mantuvieron alerta, pero no se reportaron muertes ni heridos, así como tampoco daños considerables en edificios o viviendas. Algunos árboles fueron derribados y se registraron cortes en el suministro de electricidad.No obstante, en redes sociales, circularon videos de ambos episodios, en donde se muestra la reacción de la gente al ocurrir el sismo, el movimiento de las estructuras y, en algunos casos, como diferentes objetos o productos (en el caso de los comercios) caen al suelo durante el temblor.
Según explicaron las autoridades, en los últimos meses los organismos encargados habían incautado más de siete toneladas de droga a la organización delincuencial
El potasio es un mineral fundamental para la salud cardiovascular, muscular y nerviosa
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La mandataria supervisa entrega de ayuda humanitaria al norte de Veracruz
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La información oficial apunta a que los elementos aún se encuentran trabajando para liberar calles en este municipio afectado por el desbordamiento del río Cazones
La Joaqui protagonizó una de las escenas más conmovedoras de la semana en MasterChef Celebrity (Telefe). Mientras presentaba su plato ante el jurado, la artista no pudo evitar emocionarse al hablar de su niñez en Costa Rica, el país donde pasó gran parte de su vida y enfrentó momentos de muchas dificultades. Con sinceridad, compartió cómo esas experiencias marcaron su camino y la ayudaron a convertirse en la persona que es hoy.El episodio tuvo lugar cuando la cantante se acercó a la mesa del jurado para presentar su plato de pollo con salsa y verduras, una comida que, según contó, solía servirse en el colegio al que asistía en Costa Rica. "Viví en Costa Rica hasta los 15 años", recordó con emoción, mientras Wanda Nara y los chefs seguían atentos cada una de sus palabras. En medio de la emoción, la intérprete de "Butakera" recordó que su infancia transcurrió en Costa Rica, lugar al que su madre se había mudado en busca de un futuro mejor cuando ella aún era muy pequeña. En una entrevista anterior con Andy Kusnetzoff en PH, Podemos Hablar, había contado: "Mi mamá fue mamá muy joven, trabajaba todo el día y hacía todo para que yo estuviera bien".Años más tarde, La Joaqui reveló que aquellos tiempos no fueron sencillos y que, en su afán por ayudar, muchas veces debía lavar sola su uniforme escolar, lo que la convirtió en blanco de burlas entre sus compañeros. "Me decían 'ahí viene la sucia', y me dolía mucho", recordó con sinceridad. Sin embargo, también expresó su gratitud por lo vivido: "Le agradezco a mi mamá, porque si no hubiera pasado necesidad, no tendría idea de lo que es un lujo". Esas experiencias, según ella misma reconoció, le enseñaron el valor del esfuerzo y la ayudaron a mantener los pies sobre la tierra.Cuando su madre decidió regresar a la Argentina, La Joaqui â??que ya era una adolescenteâ?? eligió quedarse sola en Costa Rica, en busca de independencia y con el deseo de encontrar su propio rumbo. De todas formas, esa libertad temprana la llevó a atravesar momentos difíciles, que más tarde describiría como un punto de inflexión en su vida. Finalmente, la artista regresó al país, donde comenzó a reconstruirse y a dar sus primeros pasos en el camino que la llevaría a convertirse en una de las figuras más reconocidas de la música urbana.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Afirmaron que en otros casos no quisieron realizar un censo por el tamaño de su casa
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este alojamiento se ubica junto a una ciudad Patrimonio de la Humanidad y entre sus muros el viajero puede vivir una experiencia a la altura de un rey
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El presidente colombiano compartió en su cuenta de X la versión de la Policía Nacional sobre la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en el océano Pacífico
Diana Jael era alumna de la Universidad Veracruzana y soñaba con convertirse en psicóloga
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Aunque en redes aseguraron que Jesús Escamilla activó la alarma sin permiso, él mismo aclaró que no fue así
Con menos hidratos que la receta con patata, esta versión se distingue por el dulzor de la calabaza y el toque picante del jengibre, convirtiéndola en una opción única
Tras un exitoso súper lunes en el que el debut de Masterchef Celebrity promedió 17.2 puntos y la final de La Voz Argentina, con polémica incluída, marcó 15.4, Telefe puso en pantalla el partido amistoso de la Selección nacional versus Puerto Rico. El equipo conducido por Lionel Scaloni disputó dos amistosos en Estados Unidos y había mucha expectativa, tras los buenos números de rating que cosechó el encuentro con Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. La previa del partido arrancó a las 20.40, con Sofi Martínez desde el campo de juego, con un piso de 10.2 puntos. Con los relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, junto a todo el equipo de Deportes Telefe, a pasadas las 21.10, en el Chase Stadium, hogar del Inter Miami de Lionel Messi, comenzó el encuentro y cosechó 17.6 por Telefe. También fue emitido en vivo por TyCSports. A los 14 minutos, Argentina convirtió tuvo la primera llegada al arco contrario. Giuliano Simeone habilita a Gonzalo Montiel, Messi patea al arco y la pelota da en el travesaño. Luego, Nicolás González remató de volea y Alexis Mac Allister fue el autor del primer gol. El número de rating escaló hasta los 19.8. Pocos minutos después, Messi le da un pase a Montiel que marcó 2 a 0, en el segundo palo. A los 35 minutos, Mac Allister marcó el tercero y el encuentro subió a 21.4 puntos, la marca máxima de la primera etapa. En el entretiempo, los demás programas pudieron subir sus números: Buenas noches familia trepó hasta los 5.6 puntos y quedó segundo en la franja. Por su parte, Pasó en América se mantuvo tercero con un pico de 2.4 y Bienvenidos a ganar con Laurita Fernández marcó 1.7. Durante la pausa, Telefe anunció que en 2026 vuelve Popstars a la pantalla para descubrir nuevas voces, nuevos talentos y volver a hacer vibrar al país como solo un gran show puede hacerlo. Hace 25 años, el formato cambió la historia de la televisión y encendió los sueños de toda una generación. Fue el primer gran docu-reality musical del país, el que descubrió talentos, creó ídolos y demostró que los sueños, con esfuerzo y pasión, pueden volverse realidad.El segundo tiempo arrancó con 19.2, liderando la noche. A los 19 minutos, Steven Echevarria, del equipo caribeño, con un gol en contra, puso a la Argentina 4 a 0 frente a Puerto Rico. Luego llegó el quinto y el sexto de la mano de Lautaro Martínez y el rating escaló a los 22 puntos, la marca máxima de la noche.A las 22.45 comenzó Otro día perdido con un piso de 4.1 puntos. Mario Pergolini mano a mano con Federico Bal se sostuvo entre los 4.4 y los 5.3 puntos. El conductor repasó con el actor sobre la relación con su madre, su fama de infiel y el vínculo con las mujeres. Minutos después, Polémica en el bar comenzó con 1.2 puntos, con un sketch sobre el encuentro del Presidente Javier Milei con Donald Trump. Con Silvina Escudero, Charlotte Caniggia, Luis Ventura, Diego Moranzoni y el personaje de Figuretti, Mariano Iudica pasó por todos los temas del día. Pasadas las 23 arrancó el segundo episodio de Masterchef Celebrity, con el piso de 18.8 puntos que le dejó la goleada del equipo argentino. Los otros 12 participantes que quedaron pendientes tuvieron que cocinar su mejor plato como carta de presentación. Pero como en este programa nada es lo que parece, antes de pasar a la cocina, cada famoso tuvo que sacar una carta con un ingrediente clave que debían usar en sus preparaciones. Este martes debutó Maxi López en una de las cocinas más famosas del país y como era de esperar tuvo un picante cruce con Wanda Nara. La "Bad bitch" le pasó factura sobre su nueva esposa: "Tengo un montón de quejas para hacerte porque te encontraste una mujer hermosa, más flaca, más alta que yo, más linda", comentó la conductora. "Los dos metimos cambios", respondió su exmarido. "A vos te fue mejor con tu cambio", chicaneó la mediática. El concurso culinario se mantuvo arriba de los 13 puntos. Una noche que por los números de rating recordó a otras épocas de la televisión. Hoy sólo el fútbol mueve la aguja dentro de una industria que necesita renovarse con nuevas propuestas si quiere seguir seduciendo al público.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Varias familias se encuentran separadas como consecuencia de las inundaciones, incluyendo a perros y gatos que quedaron a la deriva
La selección de Nicaragua sufrió una contundente derrota frente a Costa Rica por la fecha 4 de la fase decisiva de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los dirigidos por Marco Antonio 'Fantasma' Figueroa pusieron en juego su boleto al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá a falta de dos partidos para finalizar la clasificatoria. Las duras críticas del entrenador de Nicaragua a su arqueroUno de los principales apuntados por la derrota de la Azul y Blanco fue el joven arquero, Miguel Rodríguez, señalado por el técnico chileno Figueroa como el claro responsable de los últimos dos goles de Costa Rica.Costa Rica Vs Nicaragua Concacaf Qualifiers 2026 World CupEn conferencia de prensa postpartido declaró: "Ellos empezaron a ponerse nerviosos y cuando pierdes un duelo 3-1 por errores puntuales que no fueron gracias a la calidad de jugadas de ellos, sino a errores nuestros, específicamente de nuestro arquero, tuvimos que pasar a una línea de cuatro".Luego señaló que los fallos que cometió el portero son por su juventud. "Es un joven de 22 años, cada día que juega, pierde oportunidades en el fútbol profesional, y eso no se lo digo yo, se lo dice cada uno de sus compañeros después de cada uno de los partidos", explicó Figueroa.Tras la contundente derrota, Miguel Rodríguez se quedó en el banco de suplentes y fue el histórico arquero del Real Madrid y de Costa Rica, Keylor Navas, quien se acercó a consolarlo por su fatídica actuación. A pesar de lo ocurrido, el jugador fue apoyado por los fanáticos y el técnico sufrió críticas por sus comentarios en redes sociales.Nicaragua fue goleada por Costa Rica y complica su clasificación al Mundial 2026Por la fecha 4 de las eliminatorias, el seleccionado costarricense recibió a su par nicaragüense en el Estadio Nacional de Costa Rica en San José. Los locales se adelantaron en el marcador al minuto 12, con un tanto de Alonso Martínez, aunque los visitantes respondieron rápidamente con un gol de Junior Arteaga a los 26 minutos.La alegría duró poco y nada, ya que tan solo dos minutos después recibieron otro golpe por parte de Martínez, que firmó su doblete. En el segundo tiempo, los Ticos capitalizaron los dos errores del joven portero de Nicaragua: Manfred Ugalde y Francisco Calvo pusieron cifras definitivas al marcador. Con la victoria, los Ticos ascienden al segundo lugar del Grupo C con seis puntos. Además, Nicaragua acumula ocho derrotas consecutivas al visitar a Costa Rica. De esta manera, el Azul y Blanco quedó en el fondo de la tabla al complicar sus aspiraciones mundialistas. Grupo C:Honduras: 8 puntos / +5Costa Rica: 6 puntos / +3Haití: 5 puntos / 0Nicaragua: 1 punto / -8Cabe recordar que la selección que termine en primer lugar de grupo calificará directamente a la Copa del Mundo de Norteamérica, mientras que los segundos lugares disputarán un torneo de repechaje en marzo de 2026.De esta manera, a los dirigidos por el 'Fantasma' Figueroa deberán ganar sus dos partidos y esperar la caída de Costa Rica en la próxima fecha FIFA. Los próximos compromisos son:13 de noviembre Nicaragua vs. Honduras en el Estadio Nacional de Managua18 de noviembre Haití vs. Nicaragua en el Estadio Sylvio Cator en Puerto Príncipe
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Además de beneficiar a nuestra salud nutricional, estas preparaciones nos permiten aprovechar los alimentos de temporada en su mejor versión
El exjugador de los Tigres enfrenta cuestionamientos por su desempeño como presidente municipal tras la crisis provocada por las lluvias intensas
Fernando Luis Remes Garza fue recibido con reclamos y lanzamiento de lodo por parte de la población, quienes se encuentran molestos por no haber sido alertados sobre el peligro de las fuertes lluvias
Este lunes 13 de octubre, Costa Rica y Nicaragua se enfrentarán nuevamente en la Ronda Final de Clasificatoria de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) con rumbo hacia el Mundial 2026.Ambas selecciones están en el Grupo C, por un lado, Los Ticos se encuentran en segundo lugar en la tabla y recibirán en casa a los nicaragüenses, quienes buscarán vencer para evitar la parte baja de la tabla.Costa Rica aspira al primer lugar, y llega de un encuentro con Honduras, donde empataron 0-0. Por su parte, Los Pinoleros recibieron una goleada de Haití con un marcador 0-3.Cómo ver en vivo el partido de Costa Rica vs. NicaraguaEl partido Costa Rica vs. Nicaragua tendrá lugar este lunes 13 de octubre en el Estadio San José, hogar de Los Ticos, a las 22.00 hs (hora del Este de Estados Unidos).Este y otros encuentros decisivos rumbo a la Copa del Mundo 2026 se transmitirá en vivo a través de diferentes canales de televisión y plataformas de streaming en Estados Unidos, según Concacaf:CBS Paramount, para ver los partidos en inglésConcacaf GOYouTube de la ConcacafTelemundo Deportes Ahora, para ver los partidos en españolUniversoAzteca Deportes, para ver los partidos desde MéxicoFormaciones de Costa Rica vs. NicaraguaAún no existen alineaciones oficiales que confirmen el once que jugará con Costa Rica y Nicaragua en el próximo partido, pero los nombres que fueron titulares en el último encuentro y el resto de convocados son:Costa Rica, con Miguel "Piojo" Herrera como Director Técnico, quien en su más reciente encuentro con los nicaragüenses, según ESPN, perfiló aKeylor NavasCarlos MoraFrancisco CalvoJuan Pablo VargasJulio CascanteJoseph MoraOrlando GaloJosimar AlcócerBrandon AguileraAlonso MartínezManfred UgaldeMientras que el resto de convocados en las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026 son Esteban Alvarado, Alexis Gamboa, Jeyland Mitchell, Kendall Waston, Celso Borges, Alejandro Bran, Kenneth Vargas, Creichel Pérez, Haxzel Quirós, Allan Cruz, Aarón Murillo y Guillermo Villalobos, Andy Rojas, Warren Madrigal y Álvaro Zamora.Nicaragua, la alineación más reciente utilizada por el Director Técnico Marco Antonio Figueroa, según CNN, es:Miguel RodríguezJosué QuijanoHenry NiñoJustin CanoÓscar AcevedoJacob MontesJúnior ArteagaAriel AráuzEnmanuel GómezJuan BarreraAriagner SmithEn la lista completa de convocados por la Selección Nacional de Nicaragua también destacan los nombres de Alyer López, Brandon Mayorga, Josué Quijano, Junior Delgado, Ebert Martínez, Melvin Hernández, Steven Cáceres, Jonathan Moncada, Jason Corone, Marlon López, Jaime Moreno, Byron Bonilla y Bancy Hernández.Así está el Grupo C de las eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026Tras los últimos encuentros, el Grupo está liderado por Haití y Honduras, ambos con 5 puntos. Los hondureños aún tienen un par de partidos pendientes antes de hacer realidad su sueño mundialista, de conseguirlo, esta sería la cuarta ocasión en la que participarían en una Copa del Mundo, según la Concacaf.Mientras tanto, Costa Rica se encuentra en tercer lugar en la tabla con 3 puntos y Nicaragua está al final del Grupo C, con solo un punto, lo que lo pone en peligro de no clasificar.La historia de enfrentamientos entre Costa Rica vs. NicaraguaAmbas selecciones se enfrentaron por primera vez en las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo el pasado viernes 5 de septiembre de 2025, según la confederación.Se trató del primer partido de clasificación mundialista en el que Los Ticos y Los Pinoleros se vieron las caras, aunque fue el número 19 de sus enfrentamientos en la historia de ambas selecciones centroamericanas.Durante todos sus partidos, Costa Rica venció en 17 ocasiones a Nicaragua, y consiguió dos empates, uno de ellos en su más reciente partido de clasificatoria de la Concacaf, que resultó en un marcador 1-1.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
La mandataria comentó que evidentemente hay desesperación de la gente y que atenderá peticiones, porque es su obligación es responderles
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este cremoso y fresco postre es rico en nutrientes que combaten el estreñimiento, fortalecen el sistema inmune y previenen enfermedades degenerativas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La gobernadora del estado, Rocío Nahle, lamentó que no se hayan podido realizar puentes aéreos en dos municipios que permanecen incomunicados
Más de 55 municipios del norte de Veracruz han resultado afectados por las fuertes lluvias de la tormenta tropical Raymond
Conocida por su tamaño y sabor complejo, se cultiva cada vez más en regiones cálidas mexicanas
El menor quedó atrapado durante el desbordamiento del río Cazones
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La Ronda Final de la Clasificatoria de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) al Mundial 2026 tendrá un partido clave el próximo 9 de octubre, cuando la selección catracha reciba a los ticos en casa. Honduras lidera el grupo C con cuatro puntos, mientras Costa Rica se encuentra por debajo con dos puntos, por lo tanto, los dos buscarán la victoria para mantener viva la ilusión de participar en la próxima justa mundialista.Honduras vs. Costa Rica: cómo ver en vivo desde Estados Unidos El partido se llevará a cabo este 9 de octubre en el estadio General Francisco Morazán, San Pedro Sula, a las 22.00 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos, de acuerdo con Concacaf.Los aficionados podrán seguir el partido en vivo a través de Universo y Peacok, de acuerdo con Telemundo. Formaciones de Honduras y Costa Rica La selección de Honduras no logró descifrar el juego de Haití en su primer encuentro de la jornada, por lo que terminaron sus 90 minutos con un marcador sin anotaciones. Para la segunda jornada, la escuadra catracha se apoderó de la ventaja de locales ante Nicaragua, aunque los primeros 45 minutos no lograron abrir el marcador. Fue hasta el minuto 47' que Romel Quioto logró el primer tanto para Honduras. Alexy Noel Vega, hizo lo propio y logró la segunda anotación que le dio los tres puntos en casa.Reinaldo Rueda, técnico de Honduras, mantuvo la base que fue parte de los primeros partidos, aunque también hubo algunas sorpresas en la lista como el llamado de Rigoberto Rivas, quien regresó tras superar una lesión. Entre su once ideal para enfrentarse a Costa Rica, Rueda podría salir con: Honduras: Edrick Menjívar, Andy Najar, Getsel Montes, Julián Martínez, Joseph Rosales, Deiby Flores, Jorge Álvarez, Romel Quioto, Edwin Rodríguez, Luis Palma, Anthony Lozano En el caso de la selección de Costa Rica, su director técnico, Miguel Herrera, deberá reponerse de sus complicados inicios. En su primer encuentro ante Nicaragua, los ticos se montaron al mando del partido, pero no lograron superarlos y terminaron con un marcador empatado a unos. En la segunda jornada, los ticos recibieron en casa a Haití en lo que parecía un partido accesible, pero al terminar los 90 minutos de juego, ambas escuadras terminaron con un marcador empatado con tres goles cada uno. Los resultados pusieron a los ticos en el segundo puesto del Grupo C. Después de sus primeras jornadas, Miguel Herrera, decidió recurrir al retorno de hombres experimentados para salir de la crisis. En la convocatoria destacaron el regreso de exmundialistas como Celso Borges, Kendall Waston y Esteban Alvarado.De igual manera, mantuvo a algunas de sus figuras internacionales, tal es el caso de Manfred Ugalde, Jocimar Alcocer y Francisco Calvo, Luis Palma, los cuales son recurrentes en los llamados del técnico mexicano. Entre el posible 11 de los ticos se encuentran:Costa Rica: Keylor Navas, Carlos Mora, Julio Cascante, Alexis Gamboa, Juan Pablo Vargas, Joseph Mora, Kennet Vargas, Orlando Galo, Manfred Ugalde, Josimar Alcócer, Alonso MartínezPor el momento, los dos equipos se encuentran en los preparativos finales para el partido y será hasta las horas previas al partido que se confirmen las alineaciones del mismo.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior