La representante se fue con toda contra el mandatario, que ya registra varias polémicas con relación a la figura de las mujeres al interior del Gobierno nacional
El jefe de Estado reprochó la falta de ejecución de las directrices que había impartido para que la reforma presentada ante el Congreso de la República se implementara bajo la ley vigente
La presidenta solicita autorización para ausentarse del 21 al 25 de septiembre por compromisos diplomáticos, sumando su posible sexto viaje internacional en 2025
La periodista se refirió a el impacto político y económico de la cadena nacional en la que el Presidente presentará el proyecto de presupuesto sin compañía ministerial. Leer más
El ministro Arístides Guerrero participó a distancia en la sesión, debido a que continúa en recuperación
El Presidente encabeza desde las 9.30 una nueva reunión de gabinete en la Casa Rosada. Es en medio de una campaña legislativa que entra en una etapa decisiva: deberá definir si veta â??total o parcialmenteâ?? tres leyes clave aprobadas por el Congreso. Leer más
MADRID.- Tras la escalada diplomática entre España e Israel, el titular de Asuntos Exteriores español anunció este martes que dos ministros del gobierno de Benjamin Netanyahu no podrán ingresar al país. Los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, "han sido incluidos en el listado oficial de personas sancionadas" y "no podrán acceder a territorio español", anunció José Manuel Albares en conferencia de prensa, un día después de que Israel aplicara la misma medida contra dos ministras españolas."Es un listado abierto", añadió Albares, sin descartar la incorporación de más personas que, según Madrid, obstaculizan la paz, y recordó que ya figuran en él "13 colonos violentos".Ante la escala de la catástrofe humanitaria en Gaza, España actúa. Hoy el #CMin ha aprobado nueve medidas adicionales por la paz y los derechos humanos en Gaza.España es el país del mundo más está haciendo por Palestina y la paz en Oriente Medio. pic.twitter.com/TBVF7uEF2n— José Manuel Albares (@jmalbares) September 9, 2025El anuncio del ministro de Asuntos Exteriores español se produjo tras una jornada marcada por un duro cruce de acusaciones entre España e Israel.La tensión estalló el lunes luego de que el presidente Pedro Sánchez presentara un conjunto de medidas "para detener el genocidio en Gaza", lo que provocó una respuesta inmediata del gobierno de Netanyahu, que denunció a Madrid por llevar adelante una "campaña antiisraelí y antisemita".Acabo de conversar con el PM de Palestina, Mohamed Mustafá. La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable.Ante la barbarie, España actúa: detención del flujo de armas, más ayuda humanitaria y un Plan de Acción en la UE.La paz pasa por la solución de los dos Estados.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 9, 2025El líder del gobierno español reafirmó la postura española frente a la guerra en Gaza al señalar que este martes conversó con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá. "La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable". En ese marco, defendió las medidas anunciadas por su gobierno al subrayar que "ante la barbarie, España actúa: detención del flujo de armas, más ayuda humanitaria y un Plan de Acción en la UE". Finalmente, insistió en que "la paz pasa por la solución de los dos Estados", en línea con el reconocimiento del Estado palestino impulsado por su Ejecutivo en 2024.Medidas para "detener el genocidio en Gaza"El paquete presentado desde La Moncloa por Sánchez incluye un embargo de armas a Israel, la denegación del espacio aéreo español a aeronaves que transporten material militar destinado al Estado hebreo y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que transporten combustible para el Ejército israelí. También contempla la prohibición de entrada a territorio español de personas vinculadas directamente con la ofensiva en Gaza y el veto a productos provenientes de los asentamientos ilegales en Cisjordania. A la vez, el gobierno anunció que reforzará su cooperación con la Autoridad Palestina y aumentará la ayuda humanitaria a la Unrwa, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos. La reacción de Israel no se hizo esperar. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, acusó a Sánchez de instrumentalizar la política exterior para desviar la atención de los escándalos de corrupción que rodean a su Ejecutivo y afirmó que la posición española constituye un ataque "obsesivo, antiisraelí y antisemita". Como represalia, Israel prohibió la entrada al país a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ambas referentes de la plataforma Sumar y conocidas críticas de la ofensiva israelí en Gaza. Saar advirtió además que trasladará a los aliados de Israel la "conducta hostil" del gobierno español.España respondió con firmeza. Albares rechazó tajantemente las acusaciones israelíes, a las que calificó de "falsas y calumniosas", mientras que Yolanda Díaz replicó con ironía que era "un orgullo" ser vetada por un Estado al que acusó de cometer un genocidio. El choque diplomático profundiza una tensión de larga data: Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando España reconoció oficialmente al Estado palestino, una decisión que lo ubicó entre los países europeos más críticos de la política de Netanyahu.En el plano interno, las medidas de Sánchez también generaron debate. El líder del opositor Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reconoció que la actuación de Israel en Gaza era "inadmisible", pero criticó al presidente del Gobierno por no haber mencionado a Hamas en su discurso ni exigir la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza. Para Feijóo, esa omisión resta legitimidad a la posición española y debilita su peso en el escenario internacional. Además, afirmó que los terroristas de Hamas ayer festejaron el atentado en Jerusalén y a Pedro Sánchez. "Esto es una barbaridad de la que tiene que desmarcarse inmediatamente", sentenció. Los terroristas de Hamas han aplaudido hoy un atentado y a Sánchez. Una vez más. Esto es una barbaridad de la que que tiene que desmarcarse inmediatamente.— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 8, 2025El enfrentamiento entre Israel y España se enmarca en un escenario internacional donde otros gobiernos también endurecieron su postura hacia Israel. En junio, Gran Bretaña sancionó a los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich por "reiteradas incitaciones a la violencia contra las comunidades palestinas" en Cisjordania. Las medidas, que incluyen la prohibición de entrada y el congelamiento de activos, fueron parte de una iniciativa conjunta con Australia, Noruega, Canadá y Nueva Zelanda. Países Bajos y Eslovenia, dentro de la propia Unión Europea, adoptaron medidas similares contra los dos ministros israelíes, alineándose con un bloque cada vez más crítico de la deriva extremista en el gabinete de Netanyahu. Israel reaccionó con indignación, denunciando que se trataba de un ataque inaceptable contra representantes electos de su gobierno.Agencias AFP, DPA y ANSA
El Ejecutivo ha vetado al líder de la cartera de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir y al de Finanzas, Bezalel Smotrich
El presidente Javier Milei reúne esta tarde y por segunda vez en el día a su Gabinete en pleno, en la Casa Rosada. Se trata de la primera vez que se realizan dos reuniones de ministros en una misma jornada. Y todo se da después de la dura derrota electoral del oficialismo en las elecciones de este domingo en territorio bonaerense.En ese marco, fuentes cercanas al mandatario descartaron esta tarde que vayan a registrarse cambios en el elenco gubernamental. "No habrá cambios de Gabinete", dijo a LA NACION un hombre muy cercano al Presidente. Otras fuentes libertarias descartaron que haya cambios, al menos en lo inmediato, en lo que tiene que ver con la mesa política de los libertarios, de la que participan Karina Milei, Martín y Eduardo "Lule" Menem y Santiago Caputo. Fue ese grupo foco de varias versiones en las últimas horas. Milei llegó temprano esta mañana a Casa Rosada, tras haber participado este domingo por la noche del búnker libertario en Gonnet, en las inmediaciones de La Plata. Allí el mandatario emitió un discurso de tono más moderado que el habitual.En su mensaje, Milei dijo: "Empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales. Naturalmente, esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos". Tras lo que agregó que eso "va a llevar a una profunda autocrítica donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores, de cara al futuro vamos a corregirlos", dijo el mandatario.En la Casa Rosada, donde este lunes reinó un fuerte hermetismo, se desarrollaron una serie de encuentros desde temprano en la mañana hasta la tarde y prosiguen por estas horas. La primera reunión de Gabinete se realizó entre las 9.30 y las 11.30. Allí estuvieron estuvieron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto). Y el jefe de inistros, Guillermo Francos. También el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial Santiago Caputo, las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), y el portavoz presidencial Manuel Adorni. En ese primer cónclave el único ausente fue Luis "Toto" Caputo, que llegó pocos minutos antes de las 12 para la reunión que el mandatario mantuvo con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por una línea de crédito para el país.El segundo encuentroA la reunión de esta tarde asistían todos los ministros nuevamente y el eje del encuentro girará, todo indica, alrededor del desafío electoral que tiene por delante el oficialismo para poder revertir la performance de cara a los comicios generales de octubre.Milei convocó las dos reuniones este lunes tras haberse mostrado con su Gabinete prácticamente en pleno sobre el escenario del derrotado búnker libertario. Allí faltaron Pettovello, Francos, Werthein y Luis Caputo.
El presidente amenazó con nuevos cambios de ministros, en caso de que no haya cambios en los equipos de comunicaciones de las carteras oficiales
El espacio liderado por Yolanda Díaz plantea la posibilidad de que sea aprobada directamente en Consejo de Ministros como real decreto ley
Algunos integrantes aún no han transparentado cuál será su ingreso mensual
María Jesús Montero (Andalucía), Óscar López (Madrid), Pilar Alegría (Aragón) y Diana Morant (Comunidad Valenciana) están lejos de ganar el terreno a su principal rival. Solo Ángel Víctor Torres tiene opciones de ganar en Canarias, aunque sería insuficiente frente a la suma de Coalición Canaria y el PP
Según se conoció en la noche del miércoles 3 de septiembre, los titulares de Comercio, TIC y Trabajo, que hacen parte de los partidos Liberal, de la U y Alianza Verde, no continuarán en el equipo de trabajo del presidente
El Presidente los juntó en medio del caso de los audios y horas antes del cierre de campaña bonaerense. Estuvo acompañado por su hermana Karina.
Antonio Sanguino fue impedido de ingresar al Senado durante la votación para la Corte Constitucional, hecho que calificó como inédito y que desató reacciones en defensores del Gobierno
La mandataria criticó la publicación de una supuesta celebración de ministros en un restaurante caro, señalando que se trata de propaganda
El ministro del Interior fue designado como encargado de la Presidencia y lideró un Consejo de Ministros en Bogotá
Aclaró que su labor en la SCJN se mantuvo centrada en el trabajo tras la jornada de toma de protesta
También se revisarán las remuneraciones para ministros en retiro y se eliminarán privilegios
La sesión, marcada por la ausencia del PRI, incluyó desde consignas en favor de la democracia judicial hasta advertencias opositoras
El Senado destacó que 881 personas juzgadoras asumieron sus cargostras haber sido elegidas por voto popular
Con este acto protocolario, la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, se abre un ciclo histórico
Las personas electas en el proceso electoral del Poder Judicial continúan su agenda con una ceremonia con integrantes de pueblos originarios en el primer cuadro de la Ciudad de México, antes de su toma de protesta formal en el Senado
Rumbo al evento protocolario, la bancada solicitó la oportunidad de un encuentro hacia los nuevos integrantes de la Corte
La renovación del Poder Judicial se lleva a cabo este 1 de septiembre con la toma de posesión de 881 nuevos cargos elegidos por voto popular
Los ministros electos celebraron su séptima reunión de trabajo en CDMX para alistar la transformación institucional
El bombardeo que aniquiló a casi todo el gobierno yemenita fue el jueves, pero recién este sábado se confirmó que el premier Ahmed al-Rahawi estaba entre las víctimas. "Habíamos advertido que al que nos ataque, lo atacaríamos", dijo Netanyahu. Leer más
Ambos funcionarios han sido cercanos a la mandataria y pese a diversos cuestionamientos en su contra, continúan ejerciendo cargos de confianza
Después del pronunciamiento conjunto de la PCM, diferentes miembros del gabinete salieron en medios cuestionando el proceder del Ministerio Público
Expertos revisaron los datos entregados por el presidente Gustavo Petro en su informe y contrastaron la información con fuentes oficiales
El presidente urgió a su gabinete a cumplir la orden judicial para intervenir la torre central del hospital, y advirtió sobre el riesgo de perder un patrimonio clave para la salud pública en la capital
La magistrada del tribunal del Segundo Circuito de Nueva York desestimó las mociones presentadas por la Procuración del Tesoro
El presidente argentino perdió el podio en la encuesta de CB Consultora y quedó detrás de Lula, Orsi y Noboa en el ranking sudamericano. La crisis del fentanilo golpea fuerte a Salud. Leer más
El exjefe de despacho criticó a los exministros de las Tics de Petro, después de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, porque el propio Saade ha planteado cerrar medios de comunicación en Colombia
Parlamentaria recordó que elaboró una iniciativa orientada a que los funcionarios expulsados por el Congreso no sean colocados en otras carteras durante el mismo periodo presidencial, la cual se encuentra en Comisión de Constitución
El exministro detalla irregularidades detectadas, tensiones políticas y la necesidad de fortalecer la inclusión en Colombia, mientras defiende su gestión y señala que la decisión de su retiro fue exclusivamente presidencial
El Grupo Parlamentario Popular invoca a la Diputación Permanente para solicitar que el presiente del Gobierno y sus ministros compadezcan sobre todos los frentes abiertos del partido
Iniciativas legislativas fueron presentadas entre el 2021 y 2022 para que un miembro del Consejo de Ministros que fue retirado del cargo por el Congreso, no pueda volver a liderar una cartera en el mismo periodo presidencial
Juan Alcantara y Leslie Urteaga saldrán del Gabinete, mientras que Fanny Montellanos dejará el Ministerio de la Mujer y encabezará el de Desarrollo e Inclusión Social
El fallo, decidido por mayoría, deja en firme la integración de la nueva Corte a partir del 1 de septiembre
El presidente llamó la atención a su equipo por ausencias en la reunión de gobierno y defendió el proceso de paz
Una de las ministras que más encendió las emociones de los trabajadores de la Corte fue Margarita Ríos Farjat
Desde integrantes del Gabinete hasta economistas y abogados que decidieron dar el salto a la política, los candidatos del oficialismo buscarán capitalizar el voto de Javier Milei para ganar las elecciones en sus provincias
En el cuasi feriado, el Presidente habló con sus colaboradores en la Rosada y volvió a ver Homo argentum.El encuentro tuvo una dinámica parecida a la reunión en Olivos del martes, que se extendió hasta la madrugada.
En el proyecto se documenta la distribución coordinada de 3,017 "acordeones" en 26 estados para favorecer candidaturas
La medida será acatada por casi el 90% de las empresas de transporte en Lima y Callao, quienes denuncian extorsiones crecientes y la falta de coordinación entre el Poder Ejecutivo, el Judicial y la Policía Nacional
Lo más llamativo es que, al menos dos horas después de la programación de esta reunión del gabinete presidencial, no se tenía certeza de, si en efecto, este cónclave se produciría, o si sería transmitido por los canales oficiales del Ejecutivo; pues está prohibido que se repliquen en los espacios privados
La Fiscalía alcanzó un principio de oportunidad con el funcionario gracias a sus aportes a la investigación del caso
Hay una ministra que ya sabe que será candidata, otros que esperan que no les llegue el llamado y algún otro que, en tiempos de recambios, corre peligro de perder su cargo sin entrar en ninguna boleta. La inminencia del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre llenan hoy de incertidumbre el gabinete de Javier Milei.Luego de acordar con el expresidente Mauricio Macri la alianza en la ciudad, la dueña de la lapicera electoral, Karina Milei, se prepara para tomar las decisiones más fuertes hasta el domingo 17, día de cierre de las listas de postulantes a diputados y senadores nacionales que asumirán en diciembre. Y nadie en el gabinete está totalmente seguro de conservar su lugar, a tiro de un cambio de rumbo ordenado por la presidenta de La Libertad Avanza.En medio de la incertidumbre, y luego del trabajoso cierre de alianzas que culminó en la madrugada del viernes, asoma una firme certeza en el gabinete. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, seguirá el camino iniciado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni (fue candidato ganador a legislador porteño y asumirá en diciembre), y encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales de LLA (ahora en coalición con Pro) en la ciudad de Buenos Aires. "Al principio no quería, pero con el tiempo se fue haciendo a la idea", comentan cerca de la ministra, que tiene muchos años en el Ejecutivo, pero que también posee una extensa experiencia legislativa, en su caso como diputada nacional.Dejar su puesto en el gabinete para asumir un rol destacado en el próximo Senado, sobre todo para confrontar contra la hoy opositora vicepresidenta Victoria Villarruel, es el plan más factible, según coinciden en el Gabinete. Quienes la conocen aseguran que dará el paso hacia el Poder Legislativo tomando en cuenta que las encuestas la favorecen, pero pondrá condiciones con dos objetivos posibles en el horizonte: la jefatura de gobierno porteño en 2027 o, en todo caso, ser la compañera de fórmula de Milei y eventual vicepresidenta ese mismo año.Mientras se prepara para ser candidata, Bullrich intenta negociar con Karina Milei lugares para su tropa. Con dos lugares "entrables" para Pro (quinto y sexto lugar), la ministra quiere que Sabrina Ajmechet también renueve su banca de diputada por la ciudad.Lo mismo ocurre en la provincia de Buenos Aires: mientras Pro se aseguró hasta el momento tres diputados nacionales, Bullrich pretende espacios para dos de los suyos. Están en carrera Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero y también ex-Pro, Diego Valenzuela; el exsenador por Tucumán y hoy funcionario Pablo Walter, y el diputado Gerardo "Gerry" Milman, aunque este último ya habría sido vetado por "el Jefe" por su vinculación con la causa judicial por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Kirchner.Desde el armado porteño que encabeza Karina Milei a través de la legisladora Pilar Ramírez (que también podría ser candidata) se evalúan otras opciones, a modo de contrapeso de un eventual crecimiento desmedido de Bullrich. Allí resuenan los nombres del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el de Economía, Luis "Toto" Caputo, que levantó notablemente su perfil en las últimas semanas, con declaraciones que, incluso dentro del propio universo libertario, fueron leídas en clave electoral."Federico creció mucho, es una buena opción para la jefatura de gobierno en 2027", repiten cerca de Karina Milei, aunque Sturzenegger no estaría convencido de dejar su lugar. "Está feliz donde está", dicen cerca del ministro desregulador, que, a pesar de los traspiés de la semana pasada en el Congreso (Diputados rechazó seis de sus decretos), se muestra dispuesto a avanzar con su trabajo, elogiado hasta el cansancio por el Presidente.Con la camiseta violeta más a la vista que nunca, Caputo habló la semana pasada en la reunión de la Fundación Faro de dar la "batalla cultural" contra la izquierda, y corrió el rumor de que también daría el salto. "Se mata si le dicen de ser candidato, se mata", describió, de modo dramático, uno de sus antiguos compañeros de ruta, dando a entender que no estaría en sus planes, al menos por ahora, dejar el que tal vez es el puesto más importante del gabinete para ir al Congreso.Más allá de su resistencia, aparece en los planes del armado nacional la idea de que "un economista" acompañe a Bullrich como segundo candidato al Senado. Federico Furiase, del equipo de Caputo y director del Banco Central, tiene varios de los principales boletos para ser el elegido, al menos según los comentarios en voz baja en el Gobierno y el Ministerio de Economía.Licenciado en Economía y magíster en Finanzas de la Universidad Di Tella, Furiase levantó su perfil, y su inclusión estaría destinada a dar las batallas que se vienen en el Senado, desde una posición de solvencia técnica, y sin que Caputo tenga que dejar su puesto.Fuera de la lista de posibles candidatos está por el momento el jefe de Gabinete. Guillermo Francos, empoderado en las últimas semanas en la mesa chica libertaria y protagonista del ala "dialoguista" que Milei necesitará rearmar, sobre todo para evitar nuevos fracasos en el Congreso como el de la semana pasada en la Cámara de Diputados. "Siempre fue muy valorado aquí adentro", afirma uno de sus colaboradores en la Casa Rosada, minimizando antiguos y repetidos choques.La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que enfrentó los meses difíciles con la reconversión de los planes sociales, no tiene en sus planes dejar su sillón, pero cerca suyo no lo descartan del todo.Con síntomas de desgaste como ministro de Justicia y con su segundo, Sebastián Amerio, con diálogo directo con el asesor Santiago Caputo, Mariano Cúneo Libarona podría ser una de las piezas de recambio en los próximos meses, aunque su destino no será electoral.El canciller Gerardo Werthein, de diálogo permanente con Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, no son mencionados como postulantes y seguirán en funciones."Voy a estar donde el Presidente decida", repitió el ministro de Defensa, Luis Petri, en las últimas semanas, cuando se lo consultó sobre una eventual postulación a diputado. Con su hermana Griselda Petri como primera candidata a diputada provincial en Mendoza, fruto del acuerdo de los Milei con el gobernador radical Alfredo Cornejo, el dirigente de la UCR y cercano a Patricia Bullrich no sería de la partida en esta elección, aunque su deseo de gobernar la provincia cuyana en un futuro siga intacto.
El jefe de despacho de la Presidencia afirmó que ningún integrante del Gobierno debe acudir al evento empresarial, programado en Cartagena, debido a que el presidente no fue convocado
A través de una carta advirtieron que el país vive una de las etapas más oscuras de su vida democrática
Durante visita oficial del Ejecutivo, un poblador confrontó a Eduardo Arana por los decomisos en la frontera y la falta de acceso a productos en territorio nacional
La presidenta indicó que aún no se ha definido una fecha para la visita del primer ministro canadiense
La salida de Lena Yanina Estrada del Ministerio de Ambiente intensificó las críticas sobre la estabilidad en el equipo de Gobierno, por "la falta de continuidad" y la improvisación
La Oficina Anticorrupción (OA) terminó de recibir las declaraciones juradas de los ministros y de otros funcionarios, salvo la de Sergio Neiffert, el jefe de la SIDE. La mitad de los ocho ministros del gabinete reportó tener un mayor patrimonio afuera del país que adentro. Tener el dinero en el exterior no configura ningún delito. De este modo, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger informaron tener más de la mitad de su patrimonio afuera del país. Entre ellos se observan cuentas en Puerto Rico, Suiza, Estados Unidos, Uruguay, e inmuebles, vehículos y depósitos de dinero en el exterior. Guillermo Francos tiene también depósitos en el exterior, pero el grueso de su patrimonio está en el país. Fuentes del Gobierno indicaron que, en algunos casos, como el de Sturzenegger, si se tuviera en cuenta el valor de mercado de sus inmuebles en el país, la ecuación podría ser diferente y tener más patrimonio reportado en territorio nacional que en el exterior. Las declaraciones juradas incluyen el valor fiscal de las propiedades, que suele ser menor al de venta o compra. Reemplazar el valor fiscal por el valor de mercado de los inmuebles podría tener varios efectos. Uno de ellos: patrimonios más abultados. El segundo: mayor trazabilidad del dinero, lo que permitiría responder cómo hizo tal persona para comprar tal propiedad en un período de tiempo determinado. La metodología que utilizó LA NACION para analizar las declaraciones juradas consideró el valor de los "Bienes, depósitos y dinero al final del año" y de cada uno de los ítems que lo componen. Entre ellos, se diferenció a los reportados "en el país" de los que están "en el exterior".Werthein es el ministro que declaró mayor patrimonio. Al cierre del año pasado, sus bienes ascendieron a $92.056.875.605,65, según reportó ante la OA. El 65% se encuentra en el exterior. Al inicio del período representaban el 52%. En ese sentido, se observa un crecimiento del valor de los títulos y acciones correspondientes a "Portfolio Pictet y Cie - Valores Extranjeros", que al inicio del período tenían un valor de $2.532 millones y al final, $12.607 millones.El canciller declaró 5 inmuebles en el exterior: uno en Madrid, otro en Punta del Este y tres en Maldonado. Dijo tener un Mercedes Benz en el exterior, mientras que el otro vehículo que informó es una Ferrari 550 Maranello modelo 97, en el país, valuada en $309.260.000, según el documento.Fuentes vinculadas al ministro declinaron realizar comentarios ante la consulta de LA NACION.Cúneo Libarona, segundo en el ranking, presentó una distribución internacional de sus bienes. Su declaración jurada muestra depósitos de dinero en cuatro países. Al cierre de 2024, en Suiza acumuló en dólares una cifra equivalente a $6.746.870.025; en Estados Unidos, 4.688.452.251; en Puerto Rico, 2.422.212.492; y en Uruguay, $265.577.769,03.Los bienes declarados en el exterior del ministro de Justicia alcanzan el 80% de su patrimonio. Además de los depósitos mencionados, se encuentran dos inmuebles: uno en Miami Beach y otro en Punta del Este. A propósito de esta composición patrimonial, LA NACION consultó a fuentes del Ministerio de Justicia quienes prefirieron no realizar comentarios. Además, Cúneo adquirió dos inmuebles durante 2024. A diferencia de los bienes anteriores, estos se encuentran en el país. Precisamente, en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos suman $381 millones, según el valor asignado en la declaración jurada.El 65,8% del patrimonio que declaró Luis Caputo está en el exterior. El ministro de Economía es el tercer funcionario más rico del gabinete. Gran parte de los bienes reportados afuera del país por $7808 millones se distribuyen entre dos "cuenta corriente en dólares", según la declaración jurada del funcionario. Entre ellas, suman $5937 millones. A principio del período, el funcionario también había incluido en el documento dos "cuenta corriente en dólares" cuyos montos ascendían a $2170 millones.El propio ministro Caputo explicó a LA NACION por qué declaró más patrimonio afuera que adentro del país: "Porque no pensaba ser ministro y así tenía el patrimonio cuando asumí. Post aceptación del ofrecimiento del Presidente, si traía el dinero al país y lo transformaba en pesos podría haber ganado una fortuna, y entonces me hubieran acusado, y hasta demandado, por tener información y usarla a mi favor. Así que preferí dejar todo tal cual estaba".En territorio nacional, Caputo reportó nueve inmuebles en el país, seis automotores, y "acciones, cuotas, participaciones sociales sin cotización en el país" en Sacha Rupaska, Palmeral Chico y Anker Latinoamericana, su consultora económica. Su crecimiento patrimonial en el país se debió a la revaluación de bienes. Al inicio de período, Caputo había declarado $11.700.000 de objetos personales y del hogar, pero en esta última presentación no lo hizo, por lo que su patrimonio podría ser incluso mayor. Federico Sturzenegger declaró que el 61% de su patrimonio se encuentra en el exterior. De los $2371 millones que el ministro reportó, $1.424 millones corresponden a un "depósito de dinero en el exterior", tal cual indica el documento. En contraposición a lo anterior, el ministro incluyó en su declaración jurada la incorporación de un inmueble en el país durante el año pasado. Una curiosidad: es de un metro cuadrado, según el documento. Además, posee títulos públicos como el GD38 y el GD35. A diferencia de los anteriores, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Salud, Mario Lugones, declararon la mayor parte de su patrimonio en el país.En el caso de Bullrich, fue la que mayor crecimiento patrimonial registró durante 2024. De acuerdo con la documentación presentada ante la OA, declaró bienes por $188.341.118. "La diferencia que se puede notar es muy simple, la valuación fiscal en la ciudad y provincia de Buenos Aires. Tiene exactamente lo mismo, solo un auto menos. Un auto que tenía y no tiene más. Por la venta de ese auto es que hubo un ingreso de efectivo", explicaron a LA NACION fuentes del ministerio de Seguridad. El ranking de los funcionarios más ricos es encabezado por Werthein ($92.056.875.605), Cúneo Libarona ($18.089.261.439) y Caputo ($11.851.166.833). Detrás de ellos, con mucho menos bienes declarados, se encuentran: Guillermo Francos ($2.847.538.388), Sturzenegger ($2.371.733.030) y Mario Lugones ($282.086.796).
Con quien más ha tenido diferencias después de su salida del ministerio es con José Antonio Ocampo, que no ha dudado en exponer varias de sus posturas críticas en la red social X
Hugo Aguilar Ortiz reiteró la invitación a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum
"La República Argentina no tiene tal control sobre los dispositivos y cuentas personales de sus funcionarios", se detalló en el escrito presentado ante la corte de Nueva York
El exembajador advirtió sobre los riesgos de la polarización política y la inestabilidad en el gabinete ministerial, y aseguró que la principal tarea pendiente es trabajar más para concretar las promesas del Gobierno
Millonaria gira presidencial al Asia. El presupuesto destinado a la delegación oficial que acompañará a la presidenta Boluarte se traduce luego de la autorización que recibiera el Ejecutivo este viernes por parte del Congreso de la República
Las denuncias fueron presentadas por colectivos que acusaban al Ejecutivo de no actuar con diligencia durante la riada de octubre de 2024
El organismo del Ministerio de Hacienda controlará el 7,8%
En un nuevo giro de una novela que por el momento no parece tener un final a la vista, el kirchnerismo propone ampliar la Corte Suprema de Justicia a "nueve miembros con mayoría de mujeres" y exige elegir a "por lo menos tres" de los nuevos cargos que promueve crear.Así se lo dijo a LA NACION el senador José Mayans (Formosa), quien precisó cuál es el nuevo pliego de condiciones que demanda al Gobierno el principal partido de oposición para habilitar la discusión en la Cámara alta de la nueva integración de la Corte. Además de jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, el formoseño es vicepresidente a cargo de la presidencia del PJ desde que la Justicia confirmó la condena por corrupción de Cristina Kirchner.Para que este plan prospere, el Congreso debería elevar por ley el número de integrantes del máximo tribunal.¿Cuál es la postura del peronismo?, le preguntó LA NACION a Mayans ante las versiones de una reactivación de las negociaciones entre la Casa Rosada y el kirchnerismo para completar la Corte Suprema, que tiene vacantes dos de sus cinco plazas, y nombrar al procurador general de la Nación. "Corte de nueve y con mayoría de mujeres", respondió el senador.-Y en esa nueva Corte, ¿cuántos de los nuevos cargos pretendería designar el peronismo?-Nosotros aspiraríamos a que sean por lo menos tres, para quedar en equilibrio.Mayans se preocupó por destacar que los candidatos propuestos serían "personas de prestigio".Si bien no hay ninguna información oficial, en las últimas semanas circuló la versión de que se habían retomado los contactos entre el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que reporta al asesor presidencial Santiago Caputo y aspiraría a ocupar la Procuración General, y el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, como representante de Cristina Kirchner.En ese sentido, Mayans reconoció que "siempre hay negociaciones" y se mostró confiado en que "en agosto" deberían retomarse las conversaciones, al parecer interrumpidas por el receso invernal de hecho que suelen tomarse en ciertos sectores de la administración pública."Tiene que haber una propuesta que sea equilibrada, con cuestión de género, y cuando haya un entendimiento se tendrá que votar", agregó el jefe de la principal bancada de oposición en el Senado.Las declaraciones de Mayans reclamando tres lugares en la Corte cambian el panorama de lo que se conocía, al menos de manera pública, luego de que el Senado rechazara por abrumadora mayoría los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del jurista Manuel García-Mansilla como consecuencia de la negativa de Milei a sentarse a negociar un acuerdo político para poder completar las vacantes en el tribunal.Hasta la sesión del pasado 4 de abril, dicho por el propio Mayans, el kirchnerismo pedía un lugar para una mujer elegida por el peronismo. En un momento, el nombre que circuló fue el de la exsenadora María de los Angeles Sacnun, que supo ser uno de los arietes de la entonces vicepresidenta en su intento de desplazar al procurador interino, Eduardo Casal.Un diálogo difícilLa semana pasada, Milei llamó a Mayans "morsa inmunda, impresentable de mierda". El senador respondió que no le "daba bola a los insultos" porque, a su juicio, no son más que "una maniobra de distracción".Hace poco menos de dos meses y tras semanas de rumores nunca desmentidos del todo por sus protagonistas, las negociaciones entre el Gobierno y el kirchnerismo parecieron salir a la superficie, al menos en parte, con la activación de reuniones en el Senado para discutir la ampliación de la Corte en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la peronista cordobesa Alejandra Vigo, integrante del interbloque Las Provincias Unidas y esposa del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.El Gobierno desconoció cualquier vinculación con la idea de ampliar la Corte y mandó desactivar el debate. Sin embargo, en las dos reuniones que llegaron a celebrarse en la Cámara alta el kirchnerismo llegó a plantear su postura de llevar la cabeza del Poder Judicial de sus actuales cinco miembros a nueve integrantes.Si se toma en cuenta que hoy hay dos vacantes, una ampliación de ese calibre habilitaría la elección de seis nuevos jueces supremos.Poder de vetoLa idea del Poder Ejecutivo, al menos de las usinas políticas ligadas con Santiago Caputo, era dilatar cualquier discusión por lugares en la Justicia hasta después de las elecciones de octubre. Confían en mejorar su representación en el Senado para poder sentarse en mejores condiciones a la mesa de negociaciones.Sin embargo, por más buena elección que hagan La Libertad Avanza y sus aliados de Pro y la UCR, y pese a que el kirchnerismo perderá muchas bancas en este recambio, el bloque que preside Mayans retendrá más de un tercio de los 72 senadores, con lo que podrá bloquear cualquier designación que requiera el voto de los dos tercios de los presentes que no cuente con su anuencia. Esta mayoría agravada es la que exige la Constitución para nombrar a un juez de la Corte y al jefe de los fiscales.Así lo advirtió Mayans en diálogo con LA NACION, al mostrarse confiado en que el Gobierno tendrá que escuchar las nuevas exigencias del kirchnerismo. "Somos optimistas, porque aunque nos vaya mal en las elecciones, no vamos a perder el poder de veto", dijo el senador.
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo
Según las declaraciones juradas del período 2023, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, son los tres más acaudalados del Gabinete. El resto de los integrantes del Gobierno tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus documentos ante la Oficina Anticorrupción (OA), por lo que la nómina final aún está en proceso de conformación.¿Cómo se compone el ranking patrimonial del Gabinete?El ranking patrimonial de los ministros se encuentra en plena configuración a la espera de la fecha límite para las presentaciones. Con los datos disponibles, tres funcionarios se destacan por sus elevadas fortunas:Gerardo Werthein: El canciller, según su declaración de 2023, lidera la lista con bienes por $85.553.932.433,86.Mariano Cúneo Libarona: El ministro de Justicia actualizó su declaración el 14 de julio y declaró bienes por $18.089 millones, lo que lo sitúa entre los tres primeros.Luis Caputo: El ministro de Economía contaba con un patrimonio informado de $15.951.090.088,02, también correspondiente al período anterior.El presidente Javier Milei, con su última declaración de 2024, se ubicaba en el octavo puesto del listado anterior. Se aguarda la presentación del resto de los funcionarios para completar el panorama patrimonial del equipo de gobierno.¿Cuál es el patrimonio de Javier y Karina Milei?El presidente Javier Milei informó un patrimonio de 206 millones de pesos en su declaración del período 2024. La cifra representa un aumento del 64% por la revaluación de sus bienes, ya que no incorporó nuevas propiedades. Sus activos son un departamento en Capital Federal, un Peugeot CRZ Coupé y una camioneta Mercedes Benz Sprinter. Además, declaró 20.000 dólares en efectivo y depósitos por 65.542 dólares.Su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, declaró bienes por $11,4 millones. Su patrimonio se triplicó también por la revaluación de un departamento que posee en Vicente López. La funcionaria no declaró tenencias en dólares e informó una caja de ahorro con 4,2 millones de pesos.Un punto a considerar sobre los patrimonios declaradosLas declaraciones juradas patrimoniales que se presentan ante la OA son documentos oficiales y legales, pero la principal razón de la diferencia con la realidad es la metodología de valuación: los inmuebles y los vehículos se declaran a valor fiscal, es decir, el precio que les asigna el Estado para el cobro de impuestos. Este monto suele ser significativamente inferior al valor de mercado, que es el precio real de venta de una propiedad o un auto. La ley que regula este sistema está vigente desde 2013.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La mandataria llegó a la parte final de su discurso por Fiestas Patrias ante un Congreso semivacío y un gabinete visiblemente agotado. Varios legisladores protestaron y abandonaron el hemiciclo
Desde el mandatario con el casco multicampeón de Adolfito Cambiaso, al tremendo sandwich de chorizo que saboreaba el ministro de Economía, Luis Caputo, la cámara de Pablo Cuarterolo retrató como siempre momentos muy especiales de la visita del Gobierno a la Exposición del campo en Palermo. Leer más
La operación financiera impulsada por la entidad pública busca fortalecer a la empresa ferroviaria mediante una inyección de recursos y la suscripción de obligaciones, satisfaciendo así las condiciones exigidas por la banca y facilitando nuevos movimientos accionariales en el sector
La citación, que fue tramitada por el Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, busca claridad sobre el acuerdo binacional que fue develado en Venezuela por Nicolás Maduro
El ministro del Interior, blanco de fuertes señalamientos de Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, durante la reunión del gabinete del 4 de febrero, ahora trabaja de la mano con el funcionario
El anuncio de cambios no sorprende, porque el mismo presidente Petro advirtió públicamente en el pasado Consejo de Ministros que haría ajustes profundos en su equipo
La cantante lanzó nuevas críticas contra el mandatario, en especial, con la frase utilizada por el presidente para referirse a algunos nombramientos en el Ministerio de Igualdad
Una reciente norma firmada en Palacio de Gobierno flexibiliza la recepción de regalos y donaciones para la presidenta Dina Boluarte y su equipo, eliminando los topes máximos y ampliando las excepciones
El presidente cuestionó el megaproyecto y aseguró que favorece solo a los sectores más ricos de Cartagena
El Congreso Judío Latinoamericano, con la participación de AMIA y DAIA, realizó una emotiva ceremonia a 31 años del ataque terrorista. La reunión de funcionarios de las provincias y Nación
El excandidato a la presidencia aseguró que el primer mandatario maltrata a los integrantes de su gabinete cuando no logran cumplir con los objetivos para ocultar sus fallas
Los titulares del Interior, Defensa y Transporte apoyan la norma porque promueve valores cívicos y fomenta el "amor a los símbolos patrios"
El presidente advirtió que las finanzas del Estado están por quebrar, por lo que solicitó que en el Legislativo aprueben la iniciativa del Ministerio de Hacienda
En la última con el país, en agosto del año pasado, fue cuando acordó con Ghazouani que en 2025 comenzarían estas reuniones