El presidente defendió el nombramiento de Javier Gutiérrez en la Comisión de Regulación de Comunicaciones, pese a que un memorando interno de la entidad había advertido que no cumple los requisitos exigidos por ley
A pesar de la muerte de Eduardo Ruíz y del centenar de heridos que dejó la primera gran marcha contra su gobierno, Jerí Oré se mantiene firme en su decisión de no renunciar
Tras la retractación formal, Petro insistió en que sus cuestionamientos sobre la investigación del asesinato del fiscal Pecci persisten y pidió explicaciones
Panamericana Televisión deja atrás una era y avanza hacia un nuevo ciclo directivo encabezado por Jimmy Pflücker y Susana Umbert. El histórico canal, pilar de la televisión peruana, apuesta por la renovación para enfrentar los desafíos de la industria actual
La comediante audicionó para La Academia, pero no pasó los filtros, así que aprovechó para adicionar una vez más
El artista estadounidense mantiene un plan que incluye ayuno semanal, actividad física de bajo impacto y una alimentación baja en carbohidratos, hábitos que considera esenciales para su equilibrio físico y mental
CÓRDOBA. Pedro cumple 6 años rodeado del cariño de una familia que lo conocía desde que nació, de su maestra de jardín de infantes y de algunos de sus compañeritos. Su madre, Luna Giardina, había planeado hacerle una "fiestita", pero fue asesinada por su expareja, el uruguayo Pablo Laurta Rodríguez. El padre del chico, que también mató a la abuela del niño, Mariel Zamudio, se llevó a Pedro después del doble femicidio y pasó un día con él, hasta que fueron encontrados en un hotel de Gualeguaychú el domingo después del mediodía. Mientras la Justicia cordobesa lo acusa por el doble femicidio, en Entre Ríos se investiga si Laurta asesinó a Martín Palacio, el remisero al que había contratado en Concordia para iniciar el derrotero criminal.Con su madre muerta y su padre preso, Pedro está desde ayer con una familia comunitaria hasta que la Justicia resuelva la situación.El matrimonio mayor y la maestra de Pedro se presentaron en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) para ofrecerse a colaborar y ayudar en la contención de la criatura.El matrimonio conoce al niño desde que nació, ya que tenían relación con su abuela materna. Después de una serie de entrevistas durante la tarde del lunes, la decisión fue que estuviera con ellos hasta que se resuelva quién se hará cargo de la custodia definitiva del menor. "Son personas afectuosas, él tiene trato con ellos, se siente cómodo", precisó una fuente a LA NACION. Hoy, en su cumpleaños, le realizarán una pequeña reunión con unos compañeros del jardín de infantes. "Todo para que esté lo mejor posible", agregó. El niño, según algunos testimonios, tiene una neurodivergencia leve.Pedro tiene una tía por parte de madre, Laura. Media hermana de Luna Giardina, no lo conocía; ella vive en Chile y llegó ayer a esta ciudad. Sí tenía vínculo con una tía abuela por parte de Zamudio, quien reside en Buenos Aires. Con Estrella, la madre de Laurta, desde que se había mudado a Córdoba hasta hace un tiempo, hablaba a través de videollamadas. En diálogo con radio Splendid AM990, Estrella afirmó que se puso "a disposición, si es que no hay tutor". Señaló que hasta hace un tiempo mantenía contacto con su nieto hasta que su hijo "le llenó la cabeza a la madre de que yo le iba a sacar al niño. Trataré de buscar un documento en el que yo le mandé un mensaje a Luna en el que decía que jamás iba a hacer una cosa así".En otra entrevista recalcó: "Luna era una madre presente, dedicada por completo a su hijo. Se desvivía por él. Fue mamá a los 19 años". Añadió que su nieto tiene un posible trastorno del espectro autista (TEA) y que su hijo usaba eso como excusa para inventar abusos inexistentes. "Decía que abusaban de mi nieto cuando en realidad tenía un trastorno que sospechábamos", explicó.La joven tejía para vender, había empezado a estudiar Agronomía y, según testimonios de vecinos, "se desvivía de amor" por su hijo. La secuenciaDespués de matar a Luna Giardina y a Mariel Zamudio en la casa de Villa Serrana, el barrio a donde vivían en la zona noroeste de ciudad de Córdoba, Laurta salió con su hijo y tomó un taxi hasta la terminal. Pidió que lo dejaran en una plaza frente a la estación. "Vamos a jugar un rato hasta que salga el colectivo", explicó. Sin embargo, terminó tomando otro taxi para ir a Gualeguaychú.Joaquín, el taxista que los llevó, relató a la prensa que durante el viaje el hombre iba hablando de la mala relación que tenía con Giardina, incluso llegando a exaltarse. "Por un largo tiempo no la vas a ver más a tu mamá, nos va a dejar tranquilos", detalló que le decía a P. También afirmó que al niño se lo veía tranquilo.
La detención de Pablo Rodríguez Laurta, el hombre acusado de asesinar a su exsuegra Mariel Zamudio, de 54 años, a su expareja Luna Giardina, de 26, y de secuestrar a su hijo Pedro Teodoro Rodríguez, abrió un interrogante sobre el futuro del menor de cinco años. Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, se refirió a la situación y dijo que "se dispuso es que el pequeño esté con una familia de acogimiento".Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de Cordoba"Estas familias son buscadas en el entorno conocido del niño para mantener inalterable el medio conocido, para que el impacto sea lo menos posible para él en esta emergencia", detalló Montero. Noticia en desarrollo
El cubano José Raúl Capablanca (1888-1942) fue el único campeón mundial de ajedrez de habla hispana. También el único de origen latino. En la historia reglamentada del ajedrez, que se podría comenzar con el alemán Wilhelm Steinitz en 1886, por ser el primero reconocido convencionalmente, hasta la actualidad, han pasado alrededor de 140 años. No sólo Capablanca fue el único campeón, ningún otro ajedrecista latino estuvo cerca de ser campeón mundial. Quizás, el que más se acercó fue el brasileño Enrique Costa Mecking, que en los años 70 por dos veces se clasificó a los matches de Candidatos. Pero nunca pudo pasar de los cuartos de final. En 1974, Viktor Korchnoi (apodado "El terrible"), y en 1977, Lev Polugaievsky, frenaron su avance.Surge entonces una pregunta natural: ¿habrá algún motivo concreto que pueda explicar esta diferencia de rendimiento con respecto a europeos y asiáticos? Tal vez el temperamento latino, más cercano a las efusividades de la pasión, no se detiene tanto en los arcanos de lo abstracto. Lo cierto es que, sorprendentemente, un niño argentino que este martes cumple 12 años, se erige como la mayor probabilidad, desde Capablanca, de que haya un campeón mundial latino y de habla hispana: Faustino Oro lo ha dicho, quiere ser campeón del mundo. La rueda del tiempo deberá dar algunas vueltas todavía, pero dentro de cinco o seis años, esto, que hoy es una mera especulación, podría transformarse en realidad.La comparación de Faustino con Capablanca, aunque aventurada, tiene sentido. "Capa", como le decían sus contemporáneos, fue un niño prodigio; Faustino lo es. Una anécdota conocida sobre el cubano cuenta que aprendió a jugar a los 4 años, viendo a su padre hacerlo con un amigo. En cierta ocasión, el niño detectó que uno de los contendientes había hecho una jugada ilegal, y lo señaló. Su padre, sorprendido, lo invitó a jugar una partida, en la cual el niño lo venció fácilmente. A los 13 años ganó el campeonato nacional de Cuba, y ya a los 18 era uno de los mejores jugadores del mundo, aunque recién se coronó campeón mundial a los 32, cuando venció a Emmanuel Lasker, sin perder una sola partida en el encuentro por la corona. Para trazar un paralelo, en el mundo informatizado del presente, Faustino empezó a destacarse a los 8 años, mostrando un nivel de juego insólito para esa edad. A los 10 años consiguió ser el maestro internacional más joven en la historia del ajedrez; con 11 fue el primer ajedrecista en alcanzar el ranking Elo de 2500 (actualmente tiene 2509 y es el sexto del escalafón nacional absoluto). Ya obtuvo su primera norma de gran maestro, y necesita sumar dos normas más para llegar a ese título. Si lo consigue dentro de los próximos cinco meses, ello lo acreditaría como el gran maestro más joven de la historia del ajedrez. Tiene por delante tres compromisos de envergadura en nuestro país: el 15 y 16 de noviembre se enfrentará en un match de partidas semirrápidas a Sandro Mareco, el ajedrecista número uno de Argentina. Este encuentro se realizará en Bahía Blanca, bajo la dirección de la maestra y organizadora Elisa Maggiolo. Luego, en Buenos Aires, tendrá el desafío del Campeonato Argentino, cuyo ganador más joven hasta el momento es el gran maestro Hugo Spangenberg, que lo consiguió en 1993, cuando tenía 18 años. Inmediatamente le espera, también en Buenos Aires, un fuerte torneo magistral patrocinado por el maestro y empresario Tomás Darcyl. Importante es remarcar que estos dos últimos certámenes le brindan la posibilidad de alcanzar una norma de gran maestro.Así trazada la perspectiva, se puede decir que Faustino Oro sigue la huella de Capablanca para alcanzar la cima del ajedrez mundial. Para el conocedor, hay otras metas que puede alcanzar Faustino, y que en el ajedrez contemporáneo son tan importantes como ser campeón del mundo. Una de ellas es la de llegar a la élite de los 10 o 12 mejores, lo que requiere un ranking aproximado de 2750. Todos ellos tienen nivel para ser campeones, y son poquísimos los latinos que han llegado a pertenecer a ese selecto club. Y lo más difícil de todo, ser el número 1 del ranking mundial, un lugar que ocupa Magnus Carlsen desde hace alrededor de quince años.Una anécdota de CapablancaEn los años 20 del siglo pasado, Capablanca, que en ese momento era campeón del mundo, gozaba de una merecida fama de imbatibilidad. Estaba en su mejor momento deportivo y rara vez perdía una partida. Entonces, el reconocido jugador y teórico ruso Knosko-Borowsky, anunció que iba a publicar un libro con el título, " Capablanca errors", en el que analizaba las derrotas del célebre cubano. Al tiempo, Capablanca contestó de manera filosa que él había pensado escribir otro libro, "Knosko-Borowsky good moves" (las buenas movidas de Knosko-Borowsky), pero que no encontró material suficiente para hacerlo.Una partida de CapablancaAunque "Capa" era un jugador técnico, de impecable estilo posicional, si la posición lo demandaba, podía consumar ataques brillantes, como esta partida. En la jugada 17 sacrifica una torre, con una secuela de golpes maestros hasta el jaque mate final.Capablanca, José Raúl - Steiner, Herman - Los Angeles, 19331.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5 Ab4 5.0-0 0-0 6.d3 d6 7.Ag5 Axc3 8.bxc3 Ce7 9.Ch4 c6 10.Ac4 Ae6? 11.Axf6! gxf6 12.Axe6 fxe6 13.Dg4+ Rf7 14.f4 Tg8 15.Dh5+ Rg7 16.fxe5 dxe5 17.Txf6! Rxf6 18.Tf1+ Cf5 19.Cxf5! exf5 20.Txf5+ Re7 21.Df7+ Rd6 22.Tf6+ Rc5 23.Dxb7! Db6 24.Txc6+! Dxc6 25.Db4# jaque mate
El hijo de la infanta Cristina acaba de alcanzar un nuevo hito en su carrera profesional deportiva
Se celebra el aniversario del estreno de una de las joyas de los años noventa que, sin embargo, fue un fracaso de taquilla y casi termina con la carrera de su directora
Hay algunas personas que están tocadas por la varita mágica, o que simplemente estuvieron en el lugar y el momento correcto o el destino les jugó una buena pasada. El "que hubiese pasado, siâ?¦", nunca tendrá respuesta. A los nueve años, Mariana "Lali" Espósito vio la publicidad de un casting para un programa de televisión. Fue a escondidas, pero se equivocó de fila y terminó audicionando para Cris Morena. Así, de casualidad, empezó su carrera en el mundo del espectáculo. Iba a la escuela a la mañana, almorzaba en el auto mientras estudiaba el guion y viajaba una hora hasta el canal. Grababa toda la tarde y a medianoche llegaba a su casa, cenaba y se ponía a estudiar. Era un sacrificio, pero para ella era felicidad pura.El mundo la conoció primero como actriz de tiras juveniles, hasta que empezó a despegarse del rol de adolescente que canta y baila para asumir otros roles, primero en comedia y luego en drama y cada vez más tiempo en pantalla. En un momento la música se volvió el centro de su vida y hoy es una de las artistas más populares de su generación, llena estadios, saca discos, responde a través de su arte y afirma y reafirma su compromiso social. Este 10 de octubre Lali cumplió 34 años y celebró 22 como una actriz cómica que se anima al drama y puede ser una niña caracterizada de varón, monja, novia despechada o la principal acusada de un asesinato. Malena / Coco Cabrera en Rincón de luz (2003)Todo comenzó cuando vio en la televisión de su casa de Parque Patricios que buscaban niños para un programa. Le pidió a su madre María José Riera que la llevara, pero ella, que tenía más de un trabajo, le dijo que no. Fue su hermana mayor Ana Laura, que por entonces tenía 14 años, la que "le hizo la segunda" y la llevó a escondidas al casting. Cuando llegó le preguntaron de dónde venía. "De mi casa", les respondió Mariana con la inocencia de una niña de su edad. En realidad querían saber qué agencia la representaba y quién era su mánager, algo que ella no tenía. Estaba completamente desconcertada y molesta porque no le pidieron ni que cantara ni que bailara. Le tomaron los perfiles y se fue, furiosa y a puro insulto. De pequeña mostró las garras. Una semana después llamaron a su casa para avisarle que había sido seleccionada para ir a una segunda prueba. Resulta que el día que fue había dos castings en simultáneo a dos cuadras de diferencia. En uno, que era privado, buscaban actores para Rincón de Luz, el nuevo proyecto de Cris Morena, y otro era el que vio por televisión, al que nunca llegó y cuyo proyecto no se llevó a cabo. Lali y su hermana se bajaron antes del colectivo. ¿Casualidad? ¿Suerte? ¿Destino?A regañadientes, su madre la llevó a la segunda prueba. Era un taller de canto, baile y actuación en el que los niños quedaban eliminados a medida que pasaban las etapas. "Pensándolo desde hoy, qué fatal lo que hacían. Salían a la puerta del canal todos los viernes y decían: 'Marcelo, Claudia y Sofía no vienen más. A los demás, ¡nos vemos la semana que viene!'. Padres y chicos llorando. A mi mamá le daba tanto pudor ese mundo que me esperaba adentro del auto. Yo iba y le decía: '¡No me nombraron!'. Y mi mamá, pobrecita, decía: 'No, andá a preguntar de vuelta, seguro que te nombraron'. Yo bajaba, iba: 'Disculpame, ¿yo estaba en la lista?'. 'No, mi amor, te veo la semana que viene'. Volvía al auto y le decía: 'No. Yo tengo que volver'", contó Lali en una entrevista con Leila Guerriero para El País. "Era lógico rechequear. En nuestra familia no había nadie en el arte. Era algo imposible lo que pasaba conmigo. Y un día estaba ella, Cris Morena. Su metro ochenta, su pelo rubio, era una entidad. Entró, nos miró. Doce nenes. Y dijo: 'Ustedes ¡son el elenco!'. Y yo no entendía qué significaba la palabra elenco", rememoró. Malena Cabrera, una niña que se hacía pasar por un varón, "Coco", y se escondía en el hogar de huérfanos Rincón de luz, fue su primer personajeRoberta Espinosa en Floricienta (2004-2005)Una vez que Cris Morena la encontró, no la soltó más. Le dio un personaje en la que sería una de sus tiras más exitosas que incluyó dos temporadas, shows en vivo, giras y un destacado elenco encabezado por Florencia Bertotti, Juan Gil Navarro, Isabel Macedo, Benjamín Rojas y Graciela Stefani. Entre todas las anécdotas de Floricienta, hay una en particular que quedó para siempre guardada su memoria. ¿El motivo? Pensó que su carrera en los medios estaba terminada. El hecho ocurrió durante un show en el Estadio Único de La Plata. "Con Stefano [De Gregorio], que éramos los niños de la historia, teníamos que abrir con nuestros mini dedos una cosa pesada que se cerraba a modo de telón, salir y hacer una escena con Floricienta que nos esperaba en proscenio. El viento no nos permitía abrirla y salir y ya estaba la música de fondo. De la desesperación Robertita que era un amor, le dice: 'Dale bo***o' con el eco del estadio. Yo lo primero que pensé es: 'Me despido de la televisión argentina'. El viento del estadio me devuelve una risa general del público y Robertita sale con su vestido rosa. Pasé mucha vergüenza, me quería morir", recordó durante su paso por el programa de ESPN, Pura Química. Pero eso no fue todo, sino que después tuvo que enfrentarse a Cris Morena. Para su sorpresa, la productora se acercó, la miró y le dijo: "Te lo perdono, porque me hiciste reír".Agustina Ross en Chiquititas (2006)Con 14 años, se sumó a la lista de actores que integraron algún elenco de Chiquititas. En esta etapa se pudo ver una evolución no solo en lo personal, asumiendo un rol de liderazgo dentro del elenco, sino también en lo actoral, con un personaje más maduro que tenía dos canciones solistas "Mamá" y "Me pasan cosas", uno de los hits de la tira. Junto a Juan Pedro "Peter" Lanzani, quien por ese entonces hacía su debut en la televisión como Tábano, eran la pareja adolescente del programa. La química traspasó la pantalla y se enamoraron en la vida real. Marianella "Mar" Talarico Rinaldi en Casi Ángeles (2007-2010)El primer momento bisagra de su carrera y el papel que le dio la posibilidad de explorar su costado más histriónico, jugar dentro de la comedia, bailar y cantar. Su protagonismo fue en ascenso y su evolución actoral quedó a la vista a lo largo de las cuatro temporadas y los shows con los Teen Angels, banda que conformó con Peter Lanzani, Gastón Dalmau, Nicolás Riera y María Eugenia "la China" Suárez, que continuaron tras el final de la tira.A nivel personal también fue clave, puesto que interpretó el personaje durante su adolescencia. Lo asumió con 15 años y le dijo adiós con 19. Durante esta etapa decidió mudarse de Banfield a Capital para reducir los tiempos de viaje hasta Martínez. "A los 17 quedábamos dos o tres que íbamos al colegio. Los demás lo habían dejado. Y Cris nos dijo: 'Chicos, necesito que hagan quinto año libre, los necesito rodando a las ocho de la mañana, como adultos'. Así que empecé a hacer una escuela a distancia. Dormía tres horas por día. Parece terrible. Pero estaba feliz", relató para El País. Paralelamente, hubo otra cuestión significativa. Volvió a formar pareja en la pantalla con Peter Lanzani, que era Thiago Bedoya Agüero, y los fans los apodaron "Thiaguella". A partir de la buena química que mostraron en Chiquititas, Cris Morena volvió a emparejarlos, esta vez en una relación más madura y se convirtieron en una de las parejas de ficción favoritas de la televisión argentina. Sumado a esto, eran novios en la vida real, algo que era un secreto a voces por aquel entonces, pero ellos no confirmaban para no mezclar las cosas."Creo que era muy genuino, más allá del chiste de que en la vida real nos enamoramos y fuimos nuestro amor y en una edad re especial del amor también. Me parece que había algo tan genuino en los personajes escritos, tan lindo, que nos salía a nosotros con mucha facilidad ese encanto que tenía la pareja y creo que traspasó la tele y bueno, fijate vos, ¡70 años tenemos ahora y nos siguen queriendo!", sostuvo Lali durante el Cris Morena Day. Hasta la actualidad mantiene una gran relación con Lanzani y aunque los fanáticos sueñan con que vuelvan a ser pareja, cada uno está con su propia historia de amor, pero guardan los mejores recuerdos del tiempo compartido.Milagros Rivas en Cuando me sonreís (2011)Mientras continuaba sacando discos con los Teen Angels, siguió trabajando con la producción de la familia Yankelevich pero esta vez en el prime time de Telefe, dándose a conocer ante un público más adulto. Fue Milagros Rivas en Cuando me sonreís, telenovela protagonizada por Facundo Arana, Julieta Díaz, Mercedes Funes, Mario Pasik, Benjamín Rojas, Julia Calvo y Fabio Aste.Ana en Dulce amor (2012)Hizo una participación especial junto a Lanzani y Dalmau, en la telenovela de Telefe. En el elenco estable estaban Riera y Rocío Igarzábal, quien el año anterior se había sumado a los Teen Angels tras la salida de Suárez, por lo que tuvieron un encuentro de la banda en la pantalla chica.Abigaíl Williams en Las brujas de Salem (2012) Dio un salto de calidad a nivel actoral y por primera y única vez (hasta el momento), se animó al teatro de texto con un papel en la obra de Arthur Miller con dirección general de Marcelo Cosentino y un elenco integrado por Juan Gil Navarro, Rita Cortese, Julia Calvo y Roberto Carnaghi. Fue uno de los mayores desafíos actorales, puesto que se encontró con un material completamente nuevo y algunas situaciones complejas. "Mi maravilloso compañero Juan Gil Navarro se fumaba que venían a verme niñas, fans de las telenovelas. Me adoraba por suerte y nos llevábamos bárbaro. Pero hubo un día que había una chica en la primera fila, muy metida en el mundo papa frita, y en un momento estábamos en proscenio, y la chica se acerca y dice: 'Lali vengo de Córdoba. Te quiero mucho'. Yo helada y lo veo a Juan que me mira y me hace una seña de 'este es mi límite' y de pronto rompió la cuarta pared y dijo 'te pido por favor que no hables más'", rememoró en su paso por Esto es ¡Fa!Belén en La pelea de mi vida (2013)Su primera experiencia en la pantalla grande y además en una película en 3D. Bajo la dirección de Jorge Nisco, interpretó a Belén, la niñera de Juani, el hijo de ocho años de Alex (Mariano Martínez) â??un boxeador retirado que vuelve para recuperar la gloria perdidaâ?? que vive con su padrastro Bueno (Federico Amador), un campeón del boxeo.Daniela Cousteau en Solamente vos (2013)Por primera vez trabajó con Polka en una telenovela del prime time. Solamente voz, protagonizada por una de sus ídolas, Natalia Oreiro, y también con Adrián Suar y Muriel Santa Ana, le dio la posibilidad de darse a conocer ante un público diferente y fue la previa de su primer protagónico total en la pantalla chica. Melissa en A los 40 (2014)Su segunda experiencia en cine fue en la producción peruana dirigida por Bruno Ascenzo (Hasta que nos volvamos a encontrar), sobre un grupo de personas que se reúne 25 años después de su egreso del colegio secundario. Interpretó a una joven estudiante de gastronomía, cuya madre se enamora de uno de sus compañeros de clase, a quien dobla en edad.Esperanza en Esperanza mía (2015-2016)Otro momento bisagra en su carrera. Tras debutar como solista y lanzar su disco A bailar, a los 23 años tuvo su primer protagónico en prime time. Interpretó a Julia Albarracín, una joven que, escapando del peligro, se refugia en un convento y se hace pasar por monja. El programa fue un éxito rotundo con 192 episodios, un álbum y una versión teatral en el Ópera. Ganó el Martín Fierro a la mejor ficción y Espósito fue nominada a mejor actriz protagónica de ficción. Su popularidad escaló, explotó su lado más cómico y trasladó su música a la pantalla chica. Incluso varios de los diálogos de su personaje se volvieron populares en TikTok.Además del desafío de protagonizar una tira, en el set de filmación Lali Espósito se enamoró de su coprotagonista, Mariano Martínez, con quien previamente trabajó en cine. En medio de rumores de romance, ella se separó del actor Benjamín Amadeo, después de cinco años juntos, y él de su esposa, la modelo Julieta Giambroni, y blanquearon su relación. Tuvieron un vínculo de alto perfil mediático y su separación un año después fue igual de escandaloso. "El amor terminó por cosas privadas de la pareja", le dijo ella a la prensa y aseguró que era una decisión mutua y definitiva. Aunque nunca ahondó en detalles, con el tiempo quedó en evidencia que no terminaron en los mejores términos.Lali en Me casé con un boludo (2016)Esta vez le tocó actuar de ella misma. Hizo una participación especial, junto a Mariana Fabbiani y Gimena Accardi, en la película de 2016 protagonizada por Adrián Suar y Valeria Bertuccelli y dirigida por Juan Taratuto.Camila en Permitidos (2016)Bajo la dirección de Ariel Winograd, explotó su lado más cómico interpretando a Camila, una joven cuyo novio comienza a salir con su "permitido", tema que abrió el debate a nivel social. "Amo el registro de comedia, me siento muy cómoda en él, siempre buscando y siendo dirigida, pero me gusta formar parte de lo que sucede con una comedia; al buen momento que se le hace pasar al espectador. Como actor hablar de algo trágico para el personaje, que termina siendo gracioso para el que está mirando, me parece muy interesante y muy lindo para encarar. Amo hacer comedia y lo que genera la comedia", sostuvo Espósito durante el rodaje.Reyna Russ en Sandro de América (2018)Una biopic no podía faltar en su carrera. En la producción dirigida por Adrián Caetano interpretó a una vedette que tuvo un amorío con Sandro, el cual, en esa etapa de la serie, estuvo interpretado por Marco Antonio Caponi.Dolores Dreier en Acusada (2018)Su primer rol dramático fue el de una joven acusada de asesinar a su mejor amiga. Cuando llegó al set, el director Gonzalo Tobal le pidió ver su "cara de verdad" y ella, convencida en mostrar algo diferente a todo lo que hizo antes, emprendió esa búsqueda. "En un momento experimenté algo parecido a una simbiosis. Estás tan metida en el cerebro del personaje que ya sos su conciencia. Trabajamos muchos meses previos al rodaje con Gonzalo para encontrar al personaje en todos sus aspectos: físico, mental, cómo se expresa, cuán rápido reacciona. La riqueza de detalles que tiene el personaje me hizo abstraerme de cualquier especulación sobre cómo le iría a la película, qué le parecería al público, cómo se ve de afuera lo que hago", dijo Lali en una entrevista con LA NACION en 2018.Wendy en Sky Rojo (2021-2023)La vieron durante una presentación en unos premios en México y, confiados de que tenía la energía que necesitaban, la contactaron para realizar un casting. Después de un año de pruebas, en octubre de 2019 le avisaron que en una semana tenía que estar en España para interpretar a una prostituta que escapa de su proxeneta. Tuvo que correr en tacos vestida con poca ropa en plano invierno europeo, atravesar una pandemia, tomar clases de pole dance y grabar escenas de acción. La serie española de Netflix, creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, las mentes detrás de La casa de papel, se emitió en 197 países y le significó su reconocimiento como actriz internacional.Tamara en El fin del amor (2022-2025)Según sus propias palabras, el personaje de Tamara, una joven filósofa criada en una familia judía ortodoxa que empieza cuestionar las reglas establecidas y a explorar las relaciones desde otro lugar mientras busca encontrarse a sí misma, fue el papel más desafiante de su carrera. La serie de Prime Video está inspirada en la novela homónima de Tamara Tenenbaum, y además de protagonista, Espósito asumió el rol de productora ejecutiva. "Me parece que los "treintis", a nivel iberoamericano, no están tan narrados. Por supuesto que hay piezas y son buenísimas, pero a nivel argentino, sobre todo, me parecía que era una serie interesante, importante, necesaria. Todo lo que se pone sobre la mesa son temas a los que nos enfrentamos, me atrevo a decir nosotras, las mujeres, o las diversidades. Estas miradas de la sociedad, estos deditos que nos juzgan, preguntas que nos hacemos y cosas que nos incomodan en la sociedad. Y yo, como mujer y como artista en la música, también estoy atravesada por esas temáticas, y así como escribo una canción hablando de diferentes formas del amor o de vivir los vínculos, también lo hago a través de este personaje", reflexionó en diálogo con LA NACION.Vera Motta en Puan (2023)En el film de María Alché y Benjamín Naishtat hizo una participación especial como una estrella de la música y novia del profesor de filosofía Rafael Sujarchuck, interpretado por Leonardo Sbaraglia.Verano Trippin (2025)Este año, se puso en la piel de una dealer en la ópera prima de una de sus mejores amigas, Morena Fernández Quinteros, que tiene como protagonistas a Miranda de la Serna y Zoe HochbaumCon todo servido sobre la mesa, su próximo proyecto actoral ya está en marcha. En plena gira con su nuevo disco No vayas a atender cuando el demonio llama y tras la confirmación de que saldrá su propio documental en Netflix, Lali: la que le gana al tiempo, se confirmó que protagonizará Glaxo, una adaptación de la novela homónima de Hernán Ronsino, que tendrá como director a Benjamín Naishtat y un elenco completado por Marcelo Subiotto y Esteban Lamothe. Las grabaciones comienzan este mes en la Argentina y Brasil.
A un mes de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el saldo oficial se eleva a 31 fallecidos, 9 personas hospitalizadas y 44 dadas de alta
El cantante de 1,65 metros de altura nació el 8 de octubre de 1985.Hace menos de un año circuló el rumor que debía 50 millones de dólares a un casino de Las Vegas.
Sin laboratorios ni infraestructura adecuada, los alumnos denuncian años de abandono y presuntos actos de corrupción. Pobladores se unieron al bloqueo del sector Imperial-Pampas para exigir una reforma universitaria
Según la presidenta del BCE, la inflación se mantiene cerca del objetivo, añadió que las presiones subyacentes sobre los precios también van por buen camino y que "el crecimiento salarial se moderará aún más". Leer más
No solo es la persona viva de mayor edad de su país, sino también el australiano más viejo jamás registrado
En dos décadas ha realizado más de 800 intervenciones
Ganadora del Oscar, el Emmy y el Grammy, asegura que cantaba muy mal."A veces soy tan dulce que ni siquiera me soporto", dice. Soprano de cuatro octavas, nunca se atrevió a la ópera.
La catalana visitó el local junto con su hermana Pili y su mánager
En medio de acusaciones, la exguerrera salió para defender al argentino, asegurando que existe un acuerdo de conciliación con la 'Nena' que él respeta rigurosamente desde hace meses
La confusión en la agenda y la aparición de mantas públicas alteraron el desarrollo de la jornada conmemorativa
CIUDAD DE MÉXICO.- "¡Presidenta!, ¡Presidenta!", gritaba la multitud al recibir a Claudia Sheinbaum, que tras un año en el poder goza de altísima popularidad en México pese a los numerosos retos pendientes, que van desde la compleja relación con Donald Trump hasta la brutal violencia del narco.Miles de personas se agolparon para abrazar, besar y fotografiarse con esta doctora en ingeniería energética de 63 años y exmiembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que cada fin de semana de septiembre llenó estadios de fútbol en todo el país en una maratónica gira para "rendir cuentas al pueblo".Casi un año después de su investidura, Sheinbaum tiene un 79% de aprobación, según un sondeo de Enkoll de finales de agosto.Frente al Palacio Nacional en Ciudad de México, Pedro Partida, un jubilado de 69 años, elogia el trabajo de la primera jefa de Estado mexicana, sobre todo por "devolver la autoestima" a las mujeres "en una sociedad donde todavía impera el machismo"."Aquella frase de 'calladita te ves más bonita', aquí en México ya no!", asevera la presidenta con su voz calma pero firme en un video de redes sociales con cierto toque de arte pop. "Las niñas se me acercan y me dicen 'Yo quiero ser como tú de grande, ya no quiero ser princesa, quiero ser presidenta'", explica en otro spot. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Claudia Sheinbaum Pardo (@claudia_shein) Olfato políticoEsta licenciada en física, hija de un químico y una bióloga de renombre, "tiene una forma de proceder científica, basada en datos y hechos, y pide que sus colaboradores presenten resultados en plazos concretos", dice una diplomática europea.Su política está marcada por una autoimpuesta disciplina que, según ella misma, aprendió de pequeña gracias al ballet clásico que practicó durante 14 años. Y también por una cautela que le ha permitido manejar con habilidad al imprevisible Trump, despertando la admiración del mundo, pero que le vale críticas internas por su tibieza en la escena internacional."Le costó mucho trabajo decir la palabra genocidio" en relación con Gaza, critica Partida. Según el analista Carlos Bravo, se debe a un "olfato político" que la llevó a no posicionarse sobre el conflicto israelo-palestino antes de tiempo para "evitar problemas".Tampoco acudió a la asamblea general de la ONU y "hasta ahora no se prevé que asista" al G20 de noviembre en Sudáfrica, señaló uno de sus colaboradores."La política interna es claramente la única cancha que le importa", afirma el analista político sobre esta mujer de mirada penetrante que no duda en recorrer las calles parada sobre el estribo de su auto oficial para dirigirse a los mexicanos siempre con una cálida sonrisa.En su camino tiene, sin embargo, grandes piedras que sortear, incluidas la violencia del narco y la corrupción.La sombra de su predecesorHay voces críticas que ponen a su gobierno en cuestión respecto al peso del poder de la presidente frente a la figura de su predecesor, López Obrador, que además es su referente político. Para distintos opositores, la sombra del expresidente sigue opacándola. Sin embargo, para la analista política argentina radicada en México Celeste Tossolini, hay cuatro momentos que marcaron la construcción de un poder que se separa de la figura del expresidente."La primera demostración de gran poder fue la cantidad de votos en la elección. Supera incluso a Andrés Manuel López Obrador", dijo Tossolini, y sumó un punto más en la construcción de poder de la presidenta: la desaparición de su predecesor de la vida pública. "AMLO apareció solo una vez desde que terminó su mandato y fue para votar por los jueces", agregó.Presión de TrumpElla celebra la disminución de homicidios, pero "las desapariciones con Claudia Sheinbaum han crecido", señala Bravo. En sus primeros 11 meses, se reportaron 13.547 desapariciones, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, muchas de ellas víctimas del reclutamiento forzoso y la violencia de los cárteles.En el mismo periodo de 2024, las víctimas de desaparición fueron 13.106. En 2023, 10.315. El experto lo achaca a la dificultad de revertir una política laxista con los criminales de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido izquierdista Morena, con el que Sheinbaum se convirtió en alcaldesa de Ciudad de México en 2018.Esto ocurre pese a que "los decomisos de droga, aprehensiones de campos, incluso abatimientos, operaciones de inteligencia contra el crimen organizado se ha multiplicado muchísimo con ella", precisa.Allegados del anterior presidente están involucrados además en graves escándalos de corrupción, incluida una multimillonaria red de tráfico ilegal de combustible.El pasado día 7, la fuerza pública detuvo a 14 empresarios, elementos de la Armada y agentes aduanales en la capital y otros tres estados (Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz), entre ellos un sobrino político del ex ministro de la Marina Rafael Ojeda.La mandataria de inmediato salió a aclarar que Ojeda no tenía relación con este grupo y que fue quien, de hecho, comenzó las investigaciones que culminaron con el desmantelamiento de esta red que traía gasoil de Texas en barcos y lo hacía pasar por lubricante para que no pagara impuestos.Ambos casos han golpeado a la naciente administración de la primera mujer en la historia en gobernar a México y, curiosamente, no han logrado mermar su alta popularidad.Poco después, el pasado día 12, fue detenido en Paraguay y expulsado a México el jefe del cártel conocido como "La Barredora", Hernán Bermúdez, acusado de encabezar una ola de violencia en el estado sureño de Tabasco; Bermúdez fue secretario de Seguridad Pública del exgobernador Adán Augusto López, actual líder del Senado.López dijo una y otra vez que nunca estuvo al tanto de las actividades delictivas de su subalterno, pero muchos lo dudan y, por si fuera poco, la semana anterior se difundió una investigación del sitio digital N+Focus, de la cadena Televisa, que denunció un probable enriquecimiento ilícito de López, ex precandidato presidencial.Según este informe, el dirigente legislativo del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional obtuvo ingresos por 79 millones de pesos (unos 4 millones de dólares) entre 2023 y 2024 mientras combinaba funciones públicas con labores de asesoría profesional, lo que resulta en sospechas de delitos de corrupción y conflicto de intereses.Sheinbaum enfrenta la delicada tarea de preservar al partido al tiempo que lucha contra esto, "porque tiene a Estados Unidos encima exigiendo que haga más", agrega."No hay gobierno que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, recordando la entrega este año de 55 narcos mexicanos a las autoridades estadounidenses.Sheinbaum hace concesiones porque "México no tiene a dónde ir si rompe con Estados Unidos", dice Bravo.Pero Trump exige más resultados contra el narco bajo la amenaza de aranceles en noviembre, cuando termine una moratoria de 90 días obtenida por la presidenta. Y renegociar el T-MEC, el tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.Las exportaciones al vecino del norte, 83% del total, representan casi un 33% del PBI mexicano. Aunque la presidenta busque avanzar, para algunos las piedras están en sus propios zapatos. "Desafortunadamente algunos subalternos hacen como que trabajan, pero no", critica Valery Flores, una joven mazahua de 25 años que, frente al Palacio Nacional, vende muñecas de trapo con el rostro de Sheinbaum y denuncia "todavía mucha discriminación" hacia los indígenas a pesar de las palabras.Agencias AFP y ANSA
El compositor suspendió actividades públicas para enfocarse en el cuidado de su papá
En el marco del trigésimo aniverso de Toy Story repasamos algunas curiosidades del clásico animado que une generaciones.
La salida del influencer generó encono en redes sociales, donde cientos de miles de usuarios promovieron un boicot al reality y su ejecutiva, Rosa María Noguerón
Expertos de Psychology Today advierten que las nuevas generaciones enfrentan mayores niveles de malestar psicológico sin perspectivas claras de mejora con el paso del tiempo
Aunque se alejó hace años de los reflectores, jamás dejó de brillar. Ícono rebelde e inconformista, renunció a la cima de la fama para abrazar una causa más grande: la defensa apasionada de los más vulnerables. Su espíritu sigue siendo tan indomable como cuando conquistó al mundo desde la pantalla
Las Naciones Unidas se encuentran presas de una situación de bloqueo cruzado entre las principales potencias, que atenta contra su funcionamiento. En un mundo caracterizado por la fragmentación, urge una reforma que democratice el proceso de toma de decisiones
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció un aporte de más de 26 millones de dólares para financiar iniciativas de vivienda asequible en Long Island. Con una inversión total de US$467 millones, el objetivo es subvencionar cinco proyectos habitacionales que crearán cerca de 750 hogares en los condados de Nassau y Suffolk. Qué incluye el plan de vivienda de Long IslandLa iniciativa se llevará a cabo a través del Fondo de Inversión de Long Island (LIIF, por sus siglas en inglés) para impulsar los esfuerzos del estado por aumentar la oferta de vivienda, según detalló un comunicado oficial del gobierno de Nueva York. Estas acciones ofrecerán distintas opciones para trabajadores de familias, veteranos e individuos con discapacidad."Al invertir en estos cinco proyectos importantes, estamos construyendo los hogares que las familias de Long Island necesitan y merecen: asequibles, accesibles y cercanos a empleos y transporte. Mi administración está comprometida a garantizar que cada neoyorquino tenga un lugar seguro y asequible donde vivir, y el Fondo de Inversión de Long Island nos ayuda a cumplir esa promesa", afirmó la mandataria estatal.Los cinco proyectos financiados en Long IslandLas iniciativas que se llevarán a cabo con la inversión de US$467 millones son las siguientes:The Preserve at South Country Road - Southampton: con una inversión de US$54 millones, se construirán 79 unidades en una comunidad estilo jardín sobre Montauk Highway, en Southampton. El plan contempla viviendas adaptadas para veteranos y personas con discapacidad, lo que responde a la alta demanda en la zona de Hamptons, donde la oferta para trabajadores es limitada. El complejo incluirá seis edificios residenciales de dos pisos, además de un club social y áreas recreativas.The Grand at Baldwin - Baldwin: frente a la estación Baldwin del Long Island Rail Road (LIRR, por sus siglas en inglés) se construirá un proyecto de US$121 millones que sumará 215 departamentos en alquiler, de los cuales 22 serán asequibles. The Alegria South - Bellport: con una inversión de US$53 millones, se levantarán 96 viviendas totalmente asequibles en un terreno de 2,83 hectáreas en Bellport. El plan contempla unidades adaptadas para personas con discapacidad del desarrollo y veteranos.The Carriage House - Patchogue: es un complejo de uso mixto valuado en US$177 millones, que incorporará 262 departamentos distribuidos en dos edificios de cinco pisos en el centro de Patchogue. Además de 53 unidades asequibles, la obra incluye mejoras de infraestructura, como la modernización del sistema de alcantarillado.Crisis de vivienda en Long Island: falta de ofertaSegún Richard Murdocco, profesor de la Universidad de Stony Brook, la crisis de vivienda en Long Island radica en la "falta crónica de oferta" y remarcó que esta situación fue constante a lo largo del tiempo, según indicó LI Herald. "La pandemia solo amplificó el problema", afirmó.El especialista explicó que ciertas restricciones de las leyes de zonificación podrían revisarse para permitir a una mayor variedad de viviendas, ya que "la planificación consiste en equilibrar el desarrollo económico y social".Actualmente, gran parte de las comunidades de Long Island se rigen por una zonificación centrada en viviendas individuales o unifamiliar, señaló el experto, lo que reduce las posibilidades para inquilinos y compradores primerizos. Murdocco propuso medidas como habilitar unidades accesorias (ADU, por sus siglas en inglés) o legalizar sótanos seguros para vivienda.
Desde la célebre foto en el paso peatonal de Londres hasta los temas que aún dominan las plataformas de streaming, Abbey Road mantiene viva su leyenda a más de cinco décadas de su lanzamiento
El escenario es un teatro de la avenida Corrientes. Mientras el público ingresa, en la sala hay luz y música. De repente, se corta la música y se apaga la luz. Se vuelve a prender y entra "Chichita". "Buenas noches. Hace como 20 años que mi hijo, Hernán, vive de hablar de mí. Llenó libros y teatros contando mis cosas. Algunas son verdad. Otras, digamos que las adornó un poquito para que el cuento fuera más divertido. Está bien, hizo su negocio. La cuestión es que una se cansa de que le escriban el libreto. Así que esta noche, el personaje se rebeló y se comió al autor. Señoras, señores, les voy a contar mi vida, sin intermediarios. Prepárense, porque la versión original, sin cortes y sin censura, es siempre la mejor. Voy a hablar de todos mis hombres. Que fueron muchos. El primero, mi padre".Tras una vida entera como personaje secundario en la literatura de su hijo, "Chichita" Casciari decidió que era su momento de subir al escenario para contar el relato más importante: el de su propia vida, una obra que se puede definir como un viaje humorístico y conmovedor a través de los hombres que influyeron en su destino."Como Hernán siempre habla mal de mí en sus espectáculos, yo quería que la gente supiera cómo era realmente mi vida. Por eso se me ocurrió hacer un unipersonal para contar desde el principio cómo fue mi vida, porque a mis 78 años ya hice todo un camino y está bueno poder contarlo. Lo consulté con él y con Florencia (su otra hija que terminó siendo la productora de la obra) y me siento muy bien, me siento suelta arriba del escenario, representándome a mí misma", cuenta Chichita a LA NACIÓNCapítulo 1: "Enseguida se le iba la mano"El recorrido de su unipersonal arranca con un padre complicado, de quien aprendió a tener más miedo que respeto. "Enseguida se le iba la mano, era muy violento con nosotros, con mi mamá, pero tenía una faceta muy buena: era muy trabajador y nunca nos faltó nada. íbamos al mejor colegio, al mejor club, teníamos departamento en Mar del Plata y la casa en Capilla del Monte. Yo creo, a esta altura de mi vida, que la forma de querer educarnos, que en esa época se usaba mucho también, era siendo estricto. Creo que era la forma de querernos", confiesa. "Chichita" disfruta mucho haciendo esta obra: "Yo he tenido una vida muy linda, soy una persona muy agradecida a la vida que he tenido y me defino a mí misma como una persona con mucho ímpetu, mucha fuerza y voluntad de trabajo. Soy generosa, alegre y chinchuda cuando me pongo mal y las cosas no salen como a mí me gustan".Capítulo 2: "Era muy introvertido"A Roberto, su primer marido, lo define como un salvador, un hombre bueno, pero "conformista" con quien construyó una familia y sobrevivió a las crisis económicas vendiendo desde flores de papel hasta tartas caseras."Si se quedaba sin trabajo, Roberto se deprimía, pero no buscaba otro. Era una persona muy buena conmigo, excelente marido y excelente padre, pero tenía un carácter muy especial, era muy introvertido".El público estalla en carcajadas cuando, sin ningún tapujo, la protagonista se refiere a la vida sexual que disfrutó con el padre de sus hijos. "Hay un juego en el matrimonio, para que pueda durar, que es muy importante. A veces, una se quiere imponer en algo y no es así. Una tiene que aflojar y dejar que gane el otro, utilizando la comunicación. Con Roberto, por ejemplo, yo no tenía mucha comunicación, la comunicación nuestra era sexual, ahí si nos recontra-entendíamos".Cuando "Chichita" y Roberto parecía que habían superado algunas dificultades con sus hijos que habían quedado en el pasado, una tarde regresó a su casa y se encontró con una imagen que hasta el día de hoy no logra borrar de su cabeza. Lo encontró muerto en el sillón del comedor. Tenía apenas 64 años y dejaba una esposa y dos hijos."El proceso de viudez lo viví muy mal, con mucha desesperación, sin saber qué hacer, a dónde ir, porque él era mi faro. Aparentemente, parecía yo ser la que manejaba todo, pero no, no era así. Yo era la más pispireta, pero el que manejaba todo era él: con la mirada, con los silencios, a veces con las ausencias".Los primeros cuatro meses tras la muerte de Roberto fueron muy difíciles de asimilar para "Chichita". Ella utiliza la palabra "terror" porque, cuenta, se sintió muy sola. Sin embargo, con el tiempo se fue dando cuenta de que tenía que agradecer todo lo que había vivido. Y eso la hizo levantar, un poco, su autoestima.Capítulo 3: "Era una persona que me podía proteger""Chichita" conoció a Raúl porque era el suegro del mejor amigo de su hijo y un día se vieron, por primera vez, en Luján. Él tenía 25 años más. Viudo como ella, compartían lindas charlas, paseos y caminatas que la hacían muy feliz. "Me aferré mucho a él porque me di cuenta de que era una persona que me podía proteger, que era lo que yo necesitaba en ese momento, y fue un milagro, un milagro romántico. Me fui a vivir a la quinta con él y me casé", dice. Y agrega: "El matrimonio duró muy poco, cuatro años. El primer año fue feo porque yo lloraba mucho (por el fallecimiento de su primer esposo), pero él me protegió, me dio consejos, me enseñó. Yo aprendí a hacer una vida ochentosa con él, estaba feliz de vivir en su quinta grande con muchas flores y plantas como a mí me gustaban. Un día se enfermó de cáncer y lo cuidé mejor que una enfermera: lo mimé, lo atendí, fui su enfermera, su dama de compañía, me tomaba la mano".Capítulo 4: "Tenía un humor fantástico"Su tercer matrimonio vino de la mano de Florencia, ya que era muy amiga de una hija de Carlos. "Era un señor, muy buena persona, excelente. Al principio, no me gustaba porque era demasiado serio y a mí siempre me gustaron las personas con humor, pero cuando lo empecé a conocer tenía un humor fantástico.Con Carlos, cuenta, pasaron ocho años "maravillosos" que incluyeron muchos viajes que disfrutaron juntos. Cada tanto, se pone a mirar algunas de las fotos de esas aventuras que la hacen recordar los buenos días que vivieron juntos."Nos sentábamos juntos a tomar mate, salíamos a comer. Estábamos siempre juntos. Carlos era una persona excelente. La tercera viudez la enfrenté de otra manera, distinta, porque él se fue físicamente de esta casa donde yo vivo, pero él está conmigo. Yo charlo con él a la noche y duermo abrazada a su almohada", se emociona.Capítulo 5: "Quería un compañero de vida y no lo encontraba"Tras la muerte de Carlos, Chichita comenzó a incursionar en algunas páginas de citas para adultos mayores. Y si bien conoció a varios hombres por Internet, no fueron las mejores experiencias."Me encantaba porque yo estaba todas las noches hablando por teléfono con uno, terminaba y empezaba con otro y me acostaba a eso de las tres de la madrugada. A algunos los conocí personalmente, pero conocerlos no es lo mismo que cuando uno está en Internet, es totalmente distinto. Todo era chatarra, nada me gustaba, no era lo que yo quería. La mayoría de los hombres quieren sexo y yo ya no quería saber nada con eso. Lo que quería era un compañero de vida y no lo encontraba".Antes de que se apaguen las luces y el volumen de la música comience a escucharse por lo bajo, "Chichita" retorna al escenario para cerrar el espectáculo:"Mi vida, en realidad, empezó con un portazo. Un 'no' rotundo de mi papá, que me aseguró que yo nunca, pero nunca, iba a actuar. Y mírenme ahora, casi 80 años después, en un escenario, cumpliendo, por fin, mi sueño. La vida tiene estas ironías. Tarda, te da unas vueltas bárbaras, pero si no aflojas, al final te cumple. La espera valió la pena. Y en el medio, estuve rodeada de amores. Así que si ustedes tienen algún sueño por ahí, medio olvidado en un cajón... Hagan el favor de sacarlo a pasear. ¡Una nunca sabe con qué pajarito te vas a encontrar! Y como yo alenté y cuidé a todos mis hombres, ahora me aliento a míâ?¦ (con todo) ¡¡Vamos, 'Chichita'!!"
Este 29 de septiembre se cumple el centenario de este barrio porteño tan particular. Su diseño circular le dio la fama de laberinto sobrenatural alrededor del cual se teje su historia. Los mitos urbanos surgidos a lo largo de los años sorprenden: desde el colectivo que lleva directo al infierno o el interno de una línea de ómnibus antigua que se dice que aún da vueltas por el vecindario con los pasajeros arriba, hasta un portal hacia una dimensión desconocida que se abre en la intersección de Bauness y Bauness, la calle que se encuentra con sí misma.Los festejos comenzaron a principios de mes, y desde entonces se sucede un extenso cronograma de actividades que invita a vecinos y a visitantes a conocer un poco más sobre el último barrio porteño oficializado como tal. Entre ellas hubo un tejido colectivo, una muestra de pintura, una caminata nocturna con intervenciones artísticas y seres fantásticos, una feria artesanal, espectáculos de magia, búsqueda del tesoro, un conversatorio con la reconocida productora de cine Lila Stantic en la casa en la que vivió en su adolescencia y taller de fanzines.Parque Chas está delimitado por la calle La Pampa y las avenidas Triunvirato, Combatientes de Malvinas, Chorroarín y De los Constituyentes. El barrio comprende unas 150 manzanas en las que viven un promedio de 20.000 habitantes. El primer trazado se hizo en 1924 y estuvo a cargo de Julio Dormal (h); pero en 1925 Francisco Chas quiso subdividir sus tierras, para lo que contrató a los ingenieros Armando Frehner y Adolfo Guerrico. Estos propusieron un nuevo diseño que combinaba una propuesta radiocéntrica con el amanzanamiento ortogonal tradicional. El proyecto fue aprobado del 29 de septiembre de 1925 y la venta de terrenos comenzó en 1927 en el sector de La Pampa y Triunvirato. En tanto que el diseño laberíntico resultó una solución a una cuestión económica. "Los Chas eran comerciantes de tierras y, ante el poco espacio, recurrieron al diseño para lograr una gran cantidad de lotes", advierte Oscar Mango, quien nació en el barrio y es el presidente de la Junta de Estudios Históricos de Parque Chas y vicepresidente del Club El Trébol, que tiene sede allí.Si bien se creó hace cien años, su reconocimiento como barrio porteño en forma definitiva le llevó mucho tiempo. Anteriormente, Parque Chas formaba parte de Agronomía y su denominación como barrio recién fue aprobada el 6 de diciembre en 2005 por la Legislatura porteña.Algunos vecinos llevan su historia y el pulso de sus días al universo digital. Es el caso de Fernando Belvedere, diseñador gráfico de profesión, quien se mudó al barrio en los años 90 y creó la página Portal Parque Chas Web, a la que denomina como memoria del laberinto. "Fui hablando con los vecinos del barrio, los que estaban desde siempre para que me contaran la historia. Al principio era un proyecto pequeño, pero de a poco fue creciendo y actualmente reúne toda la información de lo que pasa en el vecindario", explica. Belvedere forma parte de la comisión encargada de la organización de los festejos del centenario del barrio, mientras su portal cumple 25 años el próximo 4 de octubre.Alejandro Obeid vive a pocas cuadras de la fuente de Parque Chas, el corazón y símbolo del barrio, y es el responsable de la cuenta Out of Context Parque Chas. "Me interesa mostrar el barrio, su cadencia, su clima, su espíritu, fundamentalmente desde el humor y lo disparatado, pero también desde los artístico y arquitectónico porque Parque Chas es tierra de artistas y vecinos creativos", explica. Y afirma que cuando se mudó aquí, hace un par de años, se dio cuenta de que se trataba de un barrio absolutamente original, por sus calles circulares y sus nombres, la cantidad de clubes, plazas, espacios de arte; sobre todas las cosas, "una vida comunitaria muy intensa, en sintonía con otros tiempos de la Argentina y que hoy es muy difícil ver en otros lados", describe. Reconoce que, con cien años de historia, lo que más valora de vivir en el barrio es que en Parque Chas hay comunidad. "Se palpa la solidaridad, los chicos pueden andar solos por la calle, los viejos salen a la vereda a tomar mate, el club y la plaza son el lugar ineludible de encuentro. Encontrar comunidad en estos tiempos de velocidad, locura y sociedades sobrepasadas es un hermoso hallazgo, y es una de las cosas más valiosas que le puedo ofrecer a mis hijas", concluye. Para quienes quieran acercarse, hoy a las 19 en el Centro Cultural El Laberinto de Chas (Victorica 2642) se presenta el libro Parque Chas 100 años. En tanto que mañana, en el mismo horario, en el Club El Trébol (Gándara 2840) se presenta otro denominado Almagro en Parque Chas que, a partir de una exhaustiva investigación, recoge la historia del estadio del Club Almagro que estuvo en el barrio entre 1927 y 1937. El sábado, a las 21.30 tendrá lugar un fogón de guitarras en el Club El Trébol y el domingo 28, la librería Malatesta organiza Gracias Chas, una actividad de lectura y música, de 15 a 18 (Gándara 2994). Ese mismo día por la noche la cita será con Original Chas, un ensamble musical en vivo a cargo de Gabriel El Sayer, que reúne en un trabajo antropológico la música del barrio en el Club Saber (Llerena 2727).Por último, el domingo 5 de octubre tendrá lugar el festejo central en la Plaza Éxodo Jujeño, conocida por los chasenses como la placita El Trébol, en alusión al club barrial ubicado frente a ella. La jornada comenzará a las 10, cuando suba la bandera nacional al mástil de la plaza en manos de la Junta de Estudios Históricos de Parque Chas, y continuará una hora más tarde con una visita guiada por el barrio a cargo de la arquitecta Magdalena Eggers. A las 11 se realizará una muestra de fútbol a cargo de las tres escuelas de este deporte referentes del barrio: El Trébol, Parque Chas y Saber. De 13 a 20 tendrá lugar una feria artesanal y gastronómica, y se realizarán diversos espectáculos musicales. A modo de cierre se proyectará el film Una película de Parque Chas.En cuanto a la visita guiada de ese día, Eggers detalla que el recorrido será de corte histórico en el cual se recorrerán las primeras construcciones que hubo en el barrio. "La primera visita que hice por los festejos fue el 7 de este mes y me enfoqué en los misterios del barrio. En cambio, está del día del cierre va a ser más histórica con algo de literatura porque hay mucho escrito sobre Parque Chas", sostiene la arquitecta. En la cuenta de Instagram del aniversario se puede ver el cronograma completo de actividades por el centenario del barrio.
Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden conectar y controlar barras de sonido o sistemas de cine en casa, optimizando el espacio y reduciendo la cantidad de cables
El jugador de la NBA acudió a plató, donde coincidió con los compenentes del grupo de punk The Offspring
Una pieza única que homenajea la historia, el coraje y la autenticidad de una marca que nunca cambió su esencia. Leer más
La hija de Salma Hayek y Françoisâ??Henri Pinault vivió un cumpleaños de ensueño en el Reino Unido, luciendo un elegante vestido y recibiendo muestras de cariño de celebridades y seres queridos
David Fincher casi abandona el cine tras "Alien 3", pero el guion de "Seven" cambió su destino. Con un elenco estelar y una polémica escena final, el film se posicionó como referente del thriller.
Una pieza única que homenajea la historia, el coraje y la autenticidad de una marca que nunca cambió su esencia.
La hija de los reyes Harald V y Sonia de Noruega ha destacado por su particular estilo de vida
A pesar de afirmar sentirse sano, la dieta exclusiva en restaurantes de comida rápida y bebidas energéticas genera críticas dentro de la comunidad médica
La fecha máxima. La Ley del retiro AFP ya fue promulgada, con lo que los afiliados ya pueden aproximar los días en que se podrá empezar a solicitar y recibir las 4 UIT (S/21 mil 400)
El ministro de Economía y Finanzas señaló que también se evalúan incentivos para que los trabajadores independientes realicen aportes al sistema de pensiones
En menos de dos años de operaciones, el sistema subterráneo que conecta Ate y Santa Anita ha transformado los desplazamientos diarios en Lima al ofrecer una alternativa a miles de pasajeros
Llega una nueva edición de la maratón nudista en la ciudad cordobesa de Tanti. Sólo se permite llevar zapatillas, gorra y anteojos de sol.
Papá x dos (Argentina / 2025). Dirección: Hernán Guerschuny. Guion: Mili Roque Pitt, Matías Rodríguez. Fotografía: Mariano Pariz. Edición: Laureano Rizzo. Elenco: Benjamín Vicuña, Celeste Cid, Lucas Akoskin, María Gracia Omegna. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: BF París. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Buena.Desde su trailer y materiales promocionales, hay una transparencia total con respecto a qué tipo de película es Papá x dos y qué se puede esperar de ella. Se trata de una esquemática comedia romántica/familiar; es decir, esa derivación del subgénero, en la que la familia, en sí o como concepto, ocupa un lugar central, dejando a la relación amorosa en un segundo plano.Papá x dos no pretende encantar al público con un romance inolvidable, ni con humor sofisticado. La misión de la película dirigida por Hernán Guerschuny es divertir, más que nada, y emocionar, en la medida de lo posible. No tiene mayores pretensiones y eso termina siendo su fuerte, ya que solo logra sus objetivos por momentos.La historia comienza con una cena en la que Santiago (Benjamín Vicuña) le pide a su novia, Ana (Celeste Cid) que se mude con él. La obsesión de él porque todo sea perfecto complica las cosas. El sí emocionado de Ana parece hacer los sueños de Santiago realidad. Pero una confesión destruye sus planes en un segundo: ella está embarazada y el padre de su futuro hijo es su ex.El enorme obstáculo parece más o menos superado cuando, alentado por su hermana Tere -interpretada por María Gracia Omegna, quien se destaca con su composición del clásico rol de la comedia romántica de aliada del protagonista-, Santiago decide proponerle a Ana que sean una familia. Parecen haber alcanzado un final feliz, pero entra en escena Pancho, encarnado por Lucas Akoskin, el ex de Ana y padre biológico del bebé en camino.Lo que sucede después es todo lo que cualquier espectador que haya visto este tipo de películas puede imaginar. Hay competencia entre los dos hombres; celos; secretos y, por supuesto, una serie de sufrimientos que pondrán a los protagonistas, pero en especial a Santiago, en un viaje de transformación personal.El pilar de Papá x dos es la pareja protagónica, que tiene buena química y suficiente gracia como para disimular un poco las insuficiencias del guion. Vicuña interpreta un papel a contra tipo, lo cual resulta un poco extraño al comienzo, pero sabe sacarle el jugo cuando el personaje se ve obligado a reflexionar sobre su obsesión por la perfección y se mete en situaciones que se van hacia el otro extremo. Por su parte, Cid le aporta frescura a un personaje que tiene bastante del estereotipo de "mujer libre", que en las comedias románticas suele funcionar como un dispositivo de cambio personal para el hombre que las acompaña. La actriz logra que el personaje tenga su encanto, aun cuando no podamos comprender del todo a Ana.En la segunda mitad de la película, se pierde el foco de la relación de pareja, al concentrarse en acumular situaciones humorísticas y algunas más serias, que tienen como protagonistas a los dos hombres de la historia. Ahí el acento está en la idea de la comedia familiar, con los sobrinos de Santiago tomando un rol más central, en una secuencia "disparatada", lo que la asemeja a muchas otras películas de este tipo.Al no aprovechar la oportunidad de tener en escena a la pareja protagónica, que funciona bien, la película pierde su mejor aspecto. Una subtrama mafiosa cumple una función narrativa, ya que sirve para explicar algunas cosas y ayudar a los personajes masculinos, pero resulta más bien aburrida y un escollo para llegar al predecible final.Lo de predecible no es necesariamente algo malo, en especial en una comedia romántica. Papá x dos es el tipo de película en la que el espectador se puede relajar, porque sabe todo lo que va a pasar. La propuesta parece enfocada en que ese camino resulte divertido y eso lo consigue por momentos.
El jefe de Estado reprochó la falta de ejecución de las directrices que había impartido para que la reforma presentada ante el Congreso de la República se implementara bajo la ley vigente
La exparticipante de Gran Hermano Marianela Mirra, de 41 años, está embarazada de su primer hijo con el exgobernador de Tucumán José Alperovich, de 70, quien está condenado por abuso sexual y cumple arresto domiciliario en Puerto Madero. La noticia fue confirmada por la propia Mirra a su amigo Gastón Trezeguet y, según trascendió, el embarazo se concretó por inseminación artificial. Alperovich fue condenado a 16 años de prisión tras ser acusado de abusar sexualmente a su sobrina. De hecho, la víctima declaró durante el juicio que tres de los abusos ocurrieron en esa torre de la ciudad de Buenos Aires.El exmandatario tucumano continúa casado con su esposa, la exsenadora Beatriz Rojkés de Alperovich.La relación de Mirra y AlperovichEl 1º de abril de este año, Mirra confirmó su relación con Alperovich. "Esto es de casi toda mi vida, no soy puta, no soy prostituta, no tengo asociación ilícita, no tengo familia de chorros y ñoquis", escribió en una historia en su cuenta de Instagram.Y continuó: "No engendro hijos en la cárcel, voy a visitar a mi pareja porque lo amo. Y creo en él ayer, hoy y siempre, a muerte".En la publicación también apuntó contra el periodista Jorge Rial -quien dio la primicia y habló sobre las versiones que circulaban de que ella iba al Penal de Ezeiza a visitarlo-. "Hubo pedido de dinero este fin de semana, la plata no la consiguió. Nunca me hizo falta Rial, solo te dije que no y te obsesionaste de más. No me quieras arruinar más la vida, es mi vida".Semanas más tarde, el 12 de mayo de 2025, Mirra utilizó nuevamente su cuenta en la misma red social para anunciar su separación del exgobernador tucumano.En la imagen que compartió se los puede ver a ambos acostados en una cama de una clínica hospitalaria. "No me debés nada, lo hice con amor", reflexionó la exparticipante del reality en ese entonces."Cuando amás incondicionalmente, cuando das todo por quienes amás, aunque no siempre la vida sea justa contigo, y jamás seas prioridad. La gente utiliza mucho a la gente buena, de buenos sentimientos. Ojalá no conozcan el infierno. No me debés nada. Lo hice con amor", decía el pie de la foto junto a Alperovich, en la que se ve al tucumano recostado sobre su pareja.Las palabras de Mirra generaron cierta confusión entre sus seguidores. En tanto, decidió editar el posteo y aclaró: "Mensaje no captado. Los superfiltros. Solo serví para los momentos de mierda, a eso hacía alusión la misma foto. Quise acompañar a la persona que amo por años, pero nunca se destacó por su sinceridad. Una pena"."¿La última vez que lo vi? Me dijo que no confiaba en mí, después de 18 años y ocho meses visitándolo en el penal religiosamente, sin que nadie supiera realmente su vida, su medicación, si está bien o mal. ¡Hasta acá llegué yo! Algún día sacaré un libro, de todas estas personas que se cruzaron en mi camino. Éxitos", concluyó.La condena que cumple AlperovichEl exgobernador tucumano está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de que el juez Juan Ramos Padilla lo declarara culpable de nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â?? dos de ellos en grado de tentativa â?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.Meses más tardem el magistrado le otorgó al exsenador nacional el beneficio de arresto domiciliario con uso de tobillera electrónica tras cumplir 70 años en abril, y luego de que su defensa alegara problemas de salud.Al ingresar en Ezeiza, los letrados afirmaron que la salud de Alperovich se había visto agravada por afecciones como hipertensión y problemas de movilidad, por lo requirió controles médicos regulares -recibió atención en el Hospital Penitenciario y en el Hospital Italiano-.De acuerdo a informes del sistema carcelario, emitidos en marzo de 2025, detallaron un cuadro de depresión y desmotivación, producto del encierro y del rechazo reiterado a sus pedidos de atenuar la pena.En julio de este año, fuentes del entorno de Alperovich indicaron a LA NACION que el exgobernador tucumano tenía dolores en la cadera que se hicieron crónicos y hasta presentó dificultades para caminar.Sus hijos ofrecieron vivir con élTres meses después de emitida la condena, mientras estaba cumpliendo su pena en Ezeiza, los hijos de Alperovich ofrecieron ante la Justicia ser "fiadores" en intento de morigerar la pena de su padre. "Para el caso que entienda que con la caución personal de nuestra parte no alcance, solicitamos que fije la suma de dinero que considere pertinente. Subsidiariamente a la caución que se fije nos comprometemos a que nuestro padre se encuentre acompañado las 24 hs. del día, asumiendo los cuatro hijos el compromiso de que parte de nuestras vidas transcurra en la ciudad de Buenos Aires", expresaron en un requerimiento al juez.Finalmente, Alperovich logró el beneficio de la pena domiciliaria en el complejo Zencity en Puerto Madero, donde se reconcilió con Mirra y ahora espera su primer hijo.
La declaración del precandidato presidencial del Centro Democrático y padre de Miguel Uribe Turbay, se dio en medio de sus propuestas para recuperar el turismo en Colombia
La saga ha evolucionado con cada generación, expandiéndose a cómics, cine y parques temáticos
"Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy", señaló sonriendo al final del tradicional Angelus dominical y aplaudió a la multitud. En la noche del sábado, Andrea Bocelli encabezó un show con otras figuras mundiales y miles de drones sobre la Basílica de San Pedro. Video Leer más
Se convirtió en el 267º líder de la Iglesia Católica en mayo de este año tras el fallecimiento el Papa Francisco.Frases que definen su estilo de liderazgo y mirada sobre el siglo XXI.
La icónica actriz, que regresa como Meredith Grey, reflexiona sobre su legado y los desafíos de ser identificada con un solo personaje
El sumo pontífice no ha desaprovechado ninguna oportunidad para expresar su cariño por el país donde se formó como misionero
En 2012 era el "papel" de mayor denominación y permitía adquirir toda clase de productos de la canasta básica. Su poder adquisitivo cayó estrepitosamente: de 25 kilos a 30 gramos de pan, de casi 8 kilos a 9 gramos de asado y otros testimonios del flagelo inflacionario
El legenadario director visitó la muestra, que se inaugura el domingo, y recordó "me costó sangre, sudor y lágrimas esa película, pero me dio una enorme carrera". Se muestran fotos, el tiburón original, al que Spielberg llamaba "Bruce", prendas del vestuario y otros artículos del set. Leer más
Más de la mitad de usuarias del sistema financiero peruano son mujeres, motor de transformación y garantía de desarrollo para comunidades, familias y la economía local
Fundada por un príncipe y codiciada por Napoleón, en 1941 se plantó contra Hitler. Además de barrios históricos (Zamoskvorechye, Arbat) y tótems arquitectónicos (Bolshoi, San Basilio, Galería Tretiakov, etc) sorprende con una red de subtes de 470 km y apenas 9 minutos de caminata para llegar a una escuela, una clínica, una farmacia y una tienda. Leer más
La familia Messi está de festejo: Mateo, el hijo del medio de Lionel y Antonela Roccuzzo, cumple hoy 10 años. Nacido el 11 de septiembre de 2005, el pequeño tomó un rol más "revoltoso" en el seno familiar de una de las parejas más reconocidas del mundo.Hermano de Thiago y Ciro, el niño asombra con sus ocurrencias. Aunque lo lógico sería vincularlo con algo relacionado al fútbol, Mateo logró empatizar desde otro lado con los seguidores de Lionel y Antonela. Vestido de Harry Potter, tocando una batería, alegrándose porque le tocó una figurita de su papá para llenar el álbum del Mundial, arrojando un palito de un chupetín desde una platea, entre otras situaciones, posicionan al chico de 10 años como un integrante más carismático y desafiante.Nacido en España, Mateo lleva en su gen el ADN argentino al acompañar a su papá a diferentes eventos deportivos como la Copa América y el Mundial. Desfachatado y sin ningún rastro de timidez aparente, el pequeño, lejos de tomar dimensión de quién es y cómo los ojos del mundo están posados en él, desafía la lógica con travesuras que quedan enmarcadas en fotos o videos que recorren las redes sociales.Sus diversas facetas no solo llaman la atención de los usuarios de las redes, sino también de su familia, quien se asombra con su crecimiento y cómo va forjando su carácter para diferenciarse de sus hermanos al ser el primero en bailar o en hacer una mueca con su rostro para llevarse toda la atención en una foto. Los diez momentos más divertidos de Mateo Messi1) En modo rockstarEn sus primeros años de vida, el niño dejaba entrever una faceta más artística en su personalidad. Vinculado a la música por su sonoridad, Mateo se le animó a la batería y con unas baquetas compuso una pequeña pieza musical que coronó con una tierna frase."Rock and Roll baby, te mando un beso grande", lanzó Mateo cual artista que le dedica un vídeo a un fanático. 2) Fanático de Harry PotterEn los festejos de Carnaval del año 2019, Mateo Messi aprovechó la ocasión para hacer la mímica de un truco de magia de la saga Harry Potter, la cual es del agrado de Antonela Roccuzzo."Expecto Patronum", lanzó el hijo del medio de la familia Messi, quien se adentró en el personaje y asombró a todos con esta frase que sirve para crear una barrera protectora entre el mago y un Dementor.3) Mateo, el bailarínCon una energía que desborda y contagia, el niño fue grabado en un antiguo video bailando la canción "I'm Sexy and I Know It" de LMFAO. Vestido con un pijama personalizado, el cumpleañero sorprendió con su coordinación para interpretar esta pieza musical festiva.En el final del video, Thiago, el hijo mayor de la familia Messi, se coló en la filmación para quitarle protagonismo a su hermano y recibió un empujón que depositó a los dos en el piso. 4) El desobedienteMientras la tensión crecía en el encuentro en la Argentina y Australia en el Mundial de Qatar, Mateo Messi decidió ponerle su cuota de humor para abstraerse del clima que se vivía en el estadio.La travesura de Mateo Messi y el reto de Antonela Roccuzzo¿Qué hizo? Mientras comía un chupetín y recibía la arenga de Antonela para cantar un tema de la selección argentina, el pequeño esperó la distracción de su mamá y lanzó el palito de la golosina hacia el público, generando el reto por parte de la rosarina y un contenido sumamente viral en las redes.5) El insólito pedido en la Copa AméricaCuando todo era algarabía en los Estados Unidos por la obtención de la Copa América, el hijo de Lionel Messi no se conformó con el nuevo título que consiguió su padre y fue por más: se acercó a uno de los organizadores para llevarse un pedazo de la red del arco.El "mangazo" de Mateo Messi en la final de la Copa América que enterneció a todosEl momento fue grabado por una persona que estaba en la platea y siguió, atentamente, a Mateo, que debió esperar un tiempo, mientras su rostro comenzaba a mostrar signos de fastidio.Acompañado por su abuelo José Roccuzzo, el pequeño recibió el retazo de tela que compone el arco de una cancha de fútbol y se lo dio a su familiar con la alegría del deber cumplido.6) El coleccionista de figuritas"Me tocó Messi", recuerda Lionel Messi de la voz de su hijo Mateo. En una entrevista que le brindó al programa Perros de la calle, el capitán de la selección argentina contó el detrás de escena de la foto que retrató la felicidad del pequeño al tener la figurita de su papá.La calcomanía correspondía al álbum del Mundial de Qatar, donde Lionel se consagró campeón del mundo y logró un hito que se le venía negando al país hacía 36 años."El hermano (por Thiago) lo cargaba porque él no ponía la figurita en el álbum, se la guardaba para él", destacó Leo sobre un detalle de la intimidad de su familia que tuvo como protagonista a Mateo.7) La lección de vida que recibió para ser futbolistaEn el documental Messi llega a Estados Unidos (Apple TV+), Mateo Messi protagonizó un cómico diálogo con su mamá Antonela Roccuzzo al ingresar a la Academia del Inter Miami. "¿Qué vas a hacer Matu? ¿Vas a entrenar?", le preguntó la rosarina. Ante esto, el menor, a regañadientes, dijo: "Sí, sí, es obligatorio".Fue ahí donde Messi intervino en la conversación y le explicó a su hijo en qué consistía la vida de un deportista. "No podés venir solo a jugar, tenés que entrenar para jugar", deslizó, a modo de moraleja.8) El bravo ZorroDivertido y ocurrente, Mateo Messi sorprendió con la interpretación de la canción de El Zorro, el reconocido programa de televisión. "En su corcel, cuando sale la Luna, aparece el bravo Zorro", comenzó el pequeño, con la camiseta del Barcelona.Al grito de "Zorrooo", Mateo hizo el movimiento de la "Z" con sus manos y, para coronar el video, pateó -sorpresivamente- una pelota que tenía en sus pies, lo que derivó en la caída del celular y el fin de su actuación.9) El augurio que le dio a Messi en la previa al Balón de OroEn la previa a lo que fue la obtención de su último Balón de Oro en el año 2023, Lionel Messi se sorprendió con una frase de su hijo Mateo. Sucedió antes del evento, mientras el argentino recibía saludos por parte de los presentes y estaba acompañado de su familia. La tierna frase de Mateo Messi a su papá en la previa al Balón de OroDespués de besar a Antonela Roccuzzo, Mateo quiso dar la nota y le deseó, en tres oportunidades, "buena suerte" a su papá, quien sonrío por la ocurrencia de su hijo.10) El video viral jugando al UNOEn sus primeros años de vida, Mateo Messi aprendió a jugar al juego de cartas llamado UNO. Fiel al espíritu competitivo de su papá, el pequeño recibió algunos retos para que esté atento a las jugadas.El día que Mateo Messi aprendió a jugar al UNO"¿Tenés rojo? ¿Tenés verde?", le preguntó Lionel a su hijo, quien absorbió de a poco los conocimientos para poder competir contra su papá en este dinámico juego de cartas.
El jugador argentino trasladará el local del Club de la Milanesa al país europeo. Leer más
En enero de este año, una de las mayores bibliotecas públicas del país, la Biblioteca Nacional de los Maestros (BNM), celebró su 155° aniversario. Creada con el nombre de Oficina de Reparto de Libros por Domingo Faustino Sarmiento en 1870 (el mismo año en que nació la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), la BNM es una biblioteca pública especializada en educación que funciona en el Palacio Sarmiento -también conocido como Palacio Pizzurno, en Pasaje Pizzurno 953- desde 1889. Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: "Era un adorno más en la casa""Recibimos aproximadamente más de cien personas por día en la sala", dice a LA NACION la directora de la BNM desde 2021, la bibliotecaria Laura Palomino. Concurren a la BNM estudiantes, docentes y futuros docentes, investigadores y tesistas nacionales e internacionales. En la sala de la planta baja, hay aforo para 120 personas, 78.000 títulos físicos y otros miles digitalizados a disposición, conexión a wifi y sillones y escritorios para leer y trabajar con comodidad de lunes a viernes de 9 a 20, y sábados de 9 a 17. Para asociarse a esta biblioteca ministerial (a lo largo de la historia del país, Educación tuvo el rango de ministerio en muchas ocasiones) y retirar hasta tres libros por vez, basta con presentar el DNI y la boleta de un servicio público que acredite la residencia del usuario. Cuenta con un servicio de digitalización a demanda, siempre y cuando los libros sean de dominio público.Trabajan en la BNM 35 personas. Sin sumar a quienes concurrieron durante la Noche de los Museos, en 2024 visitaron la biblioteca 23.000 personas y se registraron 141 nuevos socios. Se hacen visitas guiadas y en las vacaciones de verano e invierno, actividades para chicos. Solo cierra dos semanas entre las Fiestas e inicios de enero. "Desde la ley 1420, de 1884, se la denomina Biblioteca Nacional de Maestros con su especificidad de especializada y desde la ley federal de educación incluye en su misión el trabajo con redes de bibliotecas escolares y especializadas en educación, archivos escolares y museos escolares de todas las provincias", destaca Palomino. La BNM depende de la Secretaría de Educación, a cargo del licenciado Carlos Torrendell, en la órbita del Ministerio de Capital Humano que coordina Sandra Pettovello. El Gobierno actual y el anterior no asignaron un presupuesto fijo a la BNM. "Vamos solicitando permisos para gastos de sostenimiento, compra de materiales de conservación, que es variado y usamos constantemente por las características del fondo", explica Palomino. La puesta en valor de la fachada del Palacio Sarmiento -que es Monumento Histórico Nacional, obra del arquitecto Carlos Adolfo Altgelt- está paralizada desde 2023.La BNM posee un fondo antiguo muy rico, con libros que datan de 1516. Muchos fueron adquiridos por el escritor Leopoldo Lugones, que fue director de la BNM desde 1915 hasta su muerte, en 1938. Durante su gestión, Lugones impulsó la creación de la Sección Infantil, visitada en aquellos años por las familias locales y de inmigrantes, que se tomaban muy en serio la importancia de que sus hijos supieran leer y escribir. En la Colección Tesoro y Biblioteca Personal Leopoldo Lugones, que solo pueden visitar investigadores acompañados de personal de la BNM, se preservan más de cinco mil libros del escritor, anotados con lápiz azul y rojo, manuscritos y el escritorio en el que trabajó, entre otros objetos. Hay enciclopedias, volúmenes en griego y en latín e incluso el libro de geometría que el científico Albert Einstein le entregó a Lugones en 1925, cuando viajó a la Argentina.En el primer piso se encuentra la Colección Americana, con más de trece mil obras históricas de educación y ciencias sociales, para consulta de investigadores, profesores y pedagogos. Allí está parte de la biblioteca de la escritora Alejandra Pizarnik, donada por su familia, con 275 ejemplares de historia del arte, poesía, narrativa y filosofía, como Forma y poesía moderna, de Herbert Read; ¿Qué es la literatura?, de J. P. Sartre, y una edición en francés de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. También se encuentran la biblioteca completa del profesor y psicólogo Mario Carretero, donada por él mismo en vida, y las de las pedagogas Berta y Cecilia Braslavsky (madre e hija), que llegaron como donaciones.La Colección Colmo, donación del profesor universitario y civilista Alfredo Colmo, de trece mil ejemplares, agrupa libros de derecho, literatura y ciencia, y una serie de libros de lectura y escolares, algunos de ellos fechados en 1816. En este y en otros acervos, la BNM hizo un trabajo de catalogación y digitalización muy útil para los historiadores de la educación. El Centro de Información y Documentación Educativa (Cenide), que se puede consultar en forma remota o presencial, resguarda normativa y documentos producidos por el Ministerio de Educación a lo largo de la historia, colecciones de revistas pedagógicas y el archivo del Consejo Nacional de Educación, con sus actas. El Acta de 1881 lleva la firma de su primera autoridad, Sarmiento. "Este material es muy consultado por investigadores y funcionarios", dice la abogada y bibliotecaria Karina Diez, responsable de Procesos Técnicos que destaca el interés interdisciplinario del Cenide. La BNM cuenta además con un laboratorio de conservación y encuadernación, donde se reparan libros "lastimados" tanto por el uso como el paso del tiempo. De la institución depende, además, la Casa Levene (Biblioteca, Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene), en Uriburu y Pacheco de Melo. Y en Parque Patricios posee un depósito que resguarda gran parte de la colección con condiciones de temperatura, humedad y guarda controladas.El personal del Palacio Sarmiento cuida a Cristal, una gata bibliotecaria que desde este año protagoniza una colección de guías para prácticas alfabetizadoras. En Cristal: gata de biblioteca, con historia y dibujos de Paula Fränkel, docentes y bibliotecarios encontrarán recursos para ayudar a los chicos a identificar las partes de un libro y a concientizarlos sobre los derechos de autor. Muchos materiales de la BNM -guías de alfabetización informacional, propuestas de lectura de la obra de Julio Cortázar y clásicos de la literatura infantil y juvenil como Los viajes de Pulgarcito y Blancanieves, entre otros- se pueden descargar desde la página web bnm.me.gov.ar. En el año del 155° aniversario de la institución y pese al ajuste económico, está prevista la publicación del primer tomo de Historia de la BNM, de ediciones facsimilares de obras de Sarmiento y de Platero y yo, en acuerdo con la Casa Museo Juan Ramón Jiménez. Para agendarLa Biblioteca Nacional de Maestros (Pasaje Pizzurno 953) se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 20, y sábados de 9 a 17. En Instagram: @bnmargentina.
Infobae Perú accedió al informe del jefe del Área de Asesoría Laboral del Congreso, donde se expone por qué la incorporación de la expremier en el despacho del parlamentario Roberto Sánchez es incompatible
El icónico plomero de Nintendo nació casi de casualidad, pero hoy es una de las figuras más reconocidas de la cultura pop. De los arcades al cine y los parques temáticos, cuatro décadas después sigue marcando generaciones. Leer más
Están casados desde hace 14 años y tienen cuatro hijos.Cómo se conocieron el cantante canadiense y la actriz argentina.
Iba a ser un mediometraje, y casi se cancela. Paul Newman y Jim Carrey iban a prestar sus voces a los protagonistas.El jueves vuelve a los cines en la Argentina. ¿Y cuándo estrena "Toy Story 5"?
La nieta de los reyes eméritos cumple este 9 de septiembre un cuarto de siglo
Rory Branker, del medio La Patilla, permanece en custodia del Servicio de Inteligencia desde febrero. Alertan sobre el deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en el país
Este ferrocarril descubre los rincones más bonitos de Andalucía, pero para el próximo año su recorrido se ha ampliado a otras comunidades
11 casas restauradas y una muestra de arte fueron parte de la celebración de las cuatro décadas de este recinto cultural de la Ciudad de México
Personal consular de la Embajada de México en Etiopía y del Consulado en Frankfurt acompañaron a Muñoz Gutiérrez durante todo el trayecto de regreso
La cinta llegó a los cines el 4 de septiembre de 1965, protagonizada por Julie Andrews
El magnate logró uno de los mejores acuerdos salariales de la historia. Leer más
Marion llevaba una vida caótica, marcada por su adicción a la heroína y el cannabis y situaciones de precariedad
La compañía que lo editó se conformaba con vender 25.000 ejemplares, pero la primera edición agotó 500.000 y sigue contando.Allí, el cuarteto reversionó temas de sus primeras tres placas y fue el puntapié para que los discos en vivo comiencen a ser considerados importantes.
No es fácil determinar cómo vale la pena comprar, vender y captar inversiones, sin saber cuáles son las reglas de juego que generan prosperidad en la declinante primera potencia capitalista del planeta.
¿Cómo es un auténtico salame quintero? Debe ser mezcla clásica con 80% de carne de cerdo y 20% de carne vacuna de cortes nobles, panceta cortada a cuchillo y pimienta en grano; en su exterior, el moho blanco comestible â??habitual en salames curadosâ?? protege y regula el secado. Con ese perfil como bandera, la 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero se presentó en la histórica Pulpería de Cacho Dicatarina y se realizará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia."Cincuenta años no se cumplen siempre, así que estamos muy contentos y emocionados por esta fiesta. Agradecida también a mis colegas que, durante tantos años, hicieron cada vez más grande esta celebración", dijo Paola Hidalgo, productora de Don Quico.Amanda Berro, otra productora mercedina comentó: "Siempre esperamos la fiesta del salame y tenemos mucho que agradecer al municipio y a sus trabajadores, por tantos años, y a cada productor. Nosotros ya tenemos la tercera generación. Hoy no está Juan Carlos [Berro], pero debe estar más que feliz, porque los chicos, aun siendo muy jóvenes, llevan adelante la producción. Queremos invitar al público a que venga, que no se la pierda"."Son 50 años de una tradición que nos enorgullece, que nos une y que nos hace mejores como pueblo y como comunidad", dijo Juani Ustarroz, intendente de Mercedes. Y agregó: "Rescato el gran trabajo de las familias productoras. Siempre lo hacen con cariño, con responsabilidad y con amor, a pesar de las crisis o de los momentos difíciles, pero siempre salen adelante".Historia de la Fiesta del Salame QuinteroDesde mediados del siglo XIX, inmigrantes italianos se asentaron en las quintas de la periferia mercedina y trajeron consigo su cultura alimentaria. En esas quintas se consolidó una tradición chacinera de calidad â??salame, bondiola, chorizo, morcillaâ?? para consumo familiar, con el salame quintero como emblema. La mesa criolla solía acompañarse con el vino quintero.En 1969, un grupo de amigos del almacén de Berterreix (calle 29 y 42) lanzó la idea de la fiesta; la gestión del intendente Julio César Gioscio encomendó a Ulises D'Andrea organizarla. Desde 1975 se realiza en forma ininterrumpida y fue mudando de sede: del Club Ateneo de la Juventud al Polideportivo Municipal, hasta que en 2001 creció a tres días en el Instituto Martín Rodríguez, con gran patio de comidas, feria artesanal, exposición de productores y números artísticos. Un sello de identidad es el Concurso del Salame, que reúne en promedio a 40 productores; los premios se exhiben y se subastan, y lo recaudado se dona a cooperadoras locales como Bomberos o el Hospital Blas L. Dubarry. La fecha tradicional es el segundo fin de semana de septiembre.Datos clave de la Fiesta del Salame Quintero en MercedesFechas: 12, 13 y 14 de septiembreSede: Parque Municipal Independencia (Mercedes, provincia de Buenos Aires)Entradas: general $5000; jubilados y pensionados $3000; menores de 12 y personas con discapacidad: sin cargoMás información: en el sitio de la Municipalidad de MercedesDetalles: pet friendly; permitido llevar reposeras y equipo de mate
La actriz viajó con un grupo de amigos a Tarapoto, donde entregó el costoso regalo al streamer, desatando rumores de romance
Emiliano "Dibu" Martínez cumple 33 años. Oriundo de Mar del Plata, el arquero, en un tiempo récord, no solo se adueñó del arco de la selección argentina, sino que generó una rápida conexión con el público que lo adoptó como un ídolo. El 3 de junio de 2021 se produjo su debut con la selección mayor en un encuentro contra Chile que terminó 1-1. Desde ese entonces, hasta la actualidad, Martínez se convirtió en número fijo en el arco y en una pieza inamovible para el ciclo de Lionel Scaloni que consiguió dos Copa América, una Copa del Mundo y una Finalissima.En un nivel ascendente, Martínez dejó atrás una sacrificada etapa donde pujaba por un puesto en cada uno de los clubes que lo contrataba, a ser el titular inamovible en el Aston Villa, el club inglés que le dio el plafón para destacarse.Con mucho margen para crecer y desafiarse asimismo, Dibu Martínez aguardó expectante el mercado de pases en Europa para cambiar de equipo. Manchester United y Galatasaray pidieron condiciones por el marplatense, aunque al guardameta solamente le contentaba la opción de seguir en Inglaterra. Sin llegar a un acuerdo, el libro de transferencias cerró en el Viejo continente y el arquero seguirá en el Aston Villa.Aparejado con lo deportivo, Martínez, fiel a su personalidad, dejó un tendal de frases a lo largo de su carrera que demuestra su liderazgo, confianza y también la gratitud hacia su familia que lo cobijó en momentos complicados.Las mejores 33 frases de Dibu Martínez1) "Teo veo nervioso, te estás riendo pero estás nervioso. Mirá que está un poco adelantada la pelota. Sí, sí, hacete el bol***. Ya te conozco a vos. Te gusta el farandueleo. Mirá que si me la cruzás te la atajo eh. Mirá que te como, hermano".2) "Trabajo para hacer esto. Me tiro 500 veces por entrenamiento. Tenemos que dar siempre lo mejor, el país y la gente se lo merece".La emoción de Dibu Martínez al recordar cómo son sus entrenamientos3) "La noche anterior (a la final contra Francia) pude dormir bien. Duermo bárbaro antes de los partidos. Y dormí tres horas de siesta el día de la final. Me comí un sanguche de jamón y queso con mate. Esa fue mi merienda antes de una final".4) "Yo fui chico, fui fanático del fútbol, he ido a clubes para que me firmen la camiseta los jugadores, he estado llorando para que me firmen una camiseta. Hoy en día si veo a un chico llorando tengo que parar porque es lo que yo sentía de chico. Que todos hagan tu bailecito, tu coreo, me llena la motivación de hacerlo por ellos".5) "Sigo haciendo pilates. Y cuando estiro esa pierna (la izquierda), digo 'esta me dio la copa del mundo'. No es suerte, es entrenamiento".6) "Cuando ganás un Mundial, es increíble, pero también es muy duro porque ya nunca vas a jugar de la misma forma, ni a sentir lo mismo".7) "Lo que opinen o digan realmente no me afecta. Pueden opinar para bien o para mal, pero sé quién soy, cómo trato a mi familia y amigos. Muchos te juzgan por un partido, pero esto va más allá. Voy a vivir y morir por el fútbol".8) "Siempre fui un enfermo por el fútbol. Nunca salí de joda, ni tomé alcohol. Soy un chico de familia, cerrado, no salgo a un bar, prefiero quedarme en casa jugando a la Play con mis amigos y levantarme temprano para estar con mis nenes".9) "El arco de la Selección es muy difícil. Pero lo más lindo es que defiendo a un país, las ganas son muchas más".10) Soy un tipo que le gusta andar por todas las habitaciones. Tomo mate con todo el plantel, con todo el staff médico, utileros... Creo que todos estamos en el mismo barco .Ser campeón de todo no significa no estar motivado. Por eso a la hora de decir 'ya son campeones de mundo, de América, están más relajados, están totalmente equivocados".11) "Me decís que voy a jugar mi cuarta final a esta edad, nunca lo hubiera planificado, me costó muchísimo: Desde los 12 años me fui a la pensión del Rojo y después a los 16/17 me fui Inglaterra por un sueño. Me costó muchísimo más de lo que yo esperaba. Pero bueno, a veces el fútbol te da esos caminos. No cambiaría mi carrera para nada. Hoy soy el arquero soy gracias a eso".12) "Mi psicólogo es una parte muy importante de mi proceso. Comencé a trabajar con él cuando las cosas no iban bien, desearía haber empezado antes. Cuando inicié con el psicólogo, recién nacía mi primer hijo, dije que solamente iba a hacer una sesión más y que iba a dejar todo para jugar de forma más regular. Me puse ese objetivo y el psicólogo me ayudó en los momentos más difíciles y también en los altos".13)) "Hago pilates, relajación, terapia y yoga. Si sigo todo eso, podré jugar hasta después de los 40â?³.14) "Leo (Messi) es un orgullo para nuestro país, representa lo que es un argentino, es el ejemplo a seguir".15) "Siempre me preguntan quiénes son tus ídolos en la vida o qué arquero mirabas cuando eras chico y yo siempre digo que ver a mi mamá limpiar edificios 8 ó 9 horas, ver a mi papá trabajar, ¿la verdad? Mis ídolos son ellos".Dibu Martínez recordó a su familia en la entrega del premio The Best16) "Fue como un viaje escolar, como cuando vas con tus amigos. Éramos 26 amigos y el entrenador liderándonos como un amigo. Fue bueno tener a la familia ahí. Debutaron 9 o 10 jugadores, incluyéndome a mi. Te lleva uno o dos partidos ver en la situación en la que estás. No es nada fácil, sino todos ganarían la Copa del Mundo".17) "Scaloni es un crack, me hace representar mucho a mí como persona. Es un enfermo de trabajo, hiperactivo, alegre y un ejemplo como argentino".18) "El partido con Francia fue el que más disfruté del Mundial. Ver a los chicos con tanta confianza me hizo pensar que lo ganábamos". 19) "Yo no tengo nada contra nadie. Lo que quedó ahí, quedó. Es del fútbol".20) "Vine solo a Inglaterra con 12 años, dejé mi Mar del Plata natal para cumplir un sueño".21) "Cuando ganás un Mundial, es tocar el cielo con las manos, pero hay que bajar a la tierra rápido".22) "¿Estás cagado? Dale, cag**. Vos estabas hablando en el entretiempo. Te gusta esperar cag**".23) "No somos la selección más talentosa, pero somos el mejor grupo de todos y lo sabemos porque somos amigos".24) "Creo que todos sabemos que Messi completó el fútbol".25) "El objetivo del arco en cero, la verdad, pasa a segundo plano hoy en día. Lo importante es ganar".26) "2-0 a México, acordate. El mejor del Mundial voy a ser yo".27) "Para los argentinos es más fácil ir a España, por el idioma. Entré en el vestuario de Arsenal y algunos chicos me dijeron: 'Hi, Em'. ¡No sabía lo que significaba! Pensaba que sólo se decía 'Hello'. Ya ves lo mal que hablaba inglés".28) "Tenía 16 años. Mi papá lloraba. En casa, en general, no podíamos pagar las cuentas. Me acuerdo de que, desde muy chico, cuando me fui, pensaba: 'Tengo que luchar por mi familia, financieramente'. Así que la primera casa fue para ellos, el primer auto fue para ellos".29) "Tenía un bono en mi contrato porque Arsenal me dijo con firmeza: 'Tenés que hablar el idioma'. Así que lo pusimos en el contrato. Si aprobaba un examen de la Universidad de Cambridge, me iban a dar un bono de 20.000 libras. Le dije a mi profesor: '¡Por favor, necesito aprobar este examen! Así que estudié mucho durante un año y aprobé el examen de la Universidad de Cambridge".30) "En Europa recibís una consola, y allá simplemente te dan una pelota. Te dan stickers, la camiseta de Messi, la camiseta de Dybala. No te dan nada más, es fútbol 24-7â?³.31) "La experiencia de ganar un Mundial es algo que vas a recordar y hablar hasta los 80 años".32) "Antes de un partido, rezo y cierro los ojos para jugar como en la plaza de Mar del Plata".33) "Soy un hombre de convicciones, siempre creí que iba a llegar a la selección".
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal ya recomendó un ajuste inmediato en el presupuesto, mientras las Comisiones Económicas del Congreso de la República exploran alternativas para reducir el gasto
Cormillot es mucho más que un referente en la medicina argentina.Desde su fanatismo por los enanos de jardín y su paso por el Liceo hasta su sueño por ser actor.
Chaplin debió ser hospitalizado tras morder la bota que supuestamente comía, muerto de hambre.Y los retrasos en el rodaje, por un culpa de un embarazo y la barba que un coprotagonista se afeitó...
Además del impacto social, la producción impulsó la carrera de actores como Wagner Moura y Pedro Pascal
Con tan solo nueve años, una pequeña Sabrina Carpenter subía a YouTube un video casero cantando "White Horse" de Taylor Swift, emanando un aura de inocencia y demostrando carisma y talento desde temprana edad. La misma Sabrina hacía catarsis en Twitter (ahora X) un tiempo después, lamentándose por no haber podido participar en un concurso de karaoke para ganar entradas y tener la oportunidad de conocer en persona a la cantante. En febrero de 2024, luego de unos quince años, fue Taylor quien la invitó al escenario a cantar esa misma canción junto a ella en medio de uno de sus shows en Sídney, durante su taquillera gira mundial The Eras Tour.Si bien para gran parte de la audiencia internacional parece una recién llegada a la industria musical, lo cierto es que viene construyendo su camino artístico desde hace más de una década, está a horas de sacar su séptimo álbum de estudio, Man's Best Friend y ha logrado hacerse un lugar como una de las estrellas pop del momento.Con sus sencillos "Espresso" y "Please, Please, Please" se convirtió en la primera mujer en la historia en ocupar dos de las primeras tres posiciones del Billboard Hot 100 de manera simultánea. Anteriormente solo lo habían conseguido los Beatles con "I Want to Hold Your Hand" y "She Loves You", allá por febrero de 1964. Dueña de un pícaro e irreverente estilo pin-up, sabe jugar con un peculiar sentido del humor y divertirse con cualquier meme que se le adjudique, lo cual es una de las claves de su conexión y cercanía con la Generación Z.Como muchas de sus colegas del pop actual, se crió mirando y deseando ser Hannah Montana. Su carrera comenzó a sus diez años cuando participó de un concurso multitudinario llamado "The Next Miley Cyrus Project", dirigido por la propia actriz, que buscaba por todo Estados Unidos a su futura discípula. Aunque quedó tercera, aquello le garantizó un contrato con Disney que le abriría la puerta a poder poner su voz y actuar en varias producciones, para luego firmar también con su discográfica, Hollywood Records, la misma que convirtió en estrellas adolescentes a artistas como Selena Gomez, los Jonas Brothers o la misma Miley.Sabrina sabía que la expectativa por escuchar las canciones de una adolescente de trece años dando sus primeros pasos en la industria no era muy alta, pero aprovechó esa oportunidad para hacer música, dándole lugar a la experimentación y a consolidar su camino artístico. A través del sello lanzó un EP y cuatro discos -Eyes Wide Open (2015), EVOLution (2016), Singular Act I (2018) y Singular Act II (2019)- con un catálogo de temas coming of age, intercalando melodías folk y dance-pop con letras sobre amor, desamor y atravesar el camino a la adultez.La pandemia de 2020 dio un cierre a la primera fase de la carrera de la artista, que si bien tuvo su debut en Broadway boicoteado por el confinamiento, logró resignificar todo aquello en un nuevo comienzo. Dejando atrás su etapa más adolescente y en busca de una mayor libertad creativa, terminó su contrato con su antiguo sello y en 2021 firmó con Island Records, con el cual lanzó Emails I Can't Send, un álbum honesto e introspectivo, cuyo título hace referencia a una práctica terapéutica a través de la cual escribía correos electrónicos en los que se abría emocionalmente frente a personas que la habían decepcionado, pero que nunca enviaba. "Fue difícil lanzarlo, pero marcó el inicio de un momento muy artístico y liberador para mí. Island me permitió hacer el disco que siempre soñé y que no había podido hacer antes, no solo por limitaciones que no dependían de mí, sino también porque creo que antes no tenía la edad ni la madurez suficiente, ni la misma perspectiva sobre las cosas", expresaba a la revista Variety.En el álbum hay una mezcla de sonido que oscila entre el pop y el country, donde canta sobre la infidelidad de uno de sus padres, mentirle a su terapeuta o estar bajo la mirada del ojo público. "Because I liked a Boy" fue una de las canciones que la empujó a hacer catarsis y dar su propia versión sobre un rumoreado triángulo amoroso que la involucró junto otras dos estrellas de Disney: Joshua Bassett y Olivia Rodrigo, quien en su hit "Driver's License" confesaba que había una "chica rubia" que siempre la había hecho dudar, lo cual hizo especular a los fans y a los medios con que Sabrina había sido la tercera en discordia en su relación con el actor. Si bien dicha situación nunca fue aclarada ni comprobada, aquello le significó cientos de críticas, discursos de odio y hasta amenazas de muerte. "Honestamente, fue mucho más emocionante escribir la verdad, ya sea positiva o negativa o bien recibida o no. Creo que importaba que dijera lo que sentía en lugar de tratar de endulzar las cosas. Las canciones te encuentran cuando más las necesitás, cuando capturan un sentimiento que estuviste tratando de poner en palabras", reconoció en una entrevista con Vogue al seguir profundizando sobre la forma de expresarse en sus letras.Con Emails I Can't Send se embarcó en una de sus mayores giras por Norteamérica, Europa y Asia, y empezó a ganar popularidad con algunas de sus canciones que comenzaron a viralizarse en Tik Tok, como "Nonsense"- en la cual cambiaba el último verso en cada concierto, añadiendo una rima con el nombre de la ciudad en la que se encontraba, de manera ingeniosa- y "Feather"- cuyo videoclip causó controversia por mostrar a Sabrina bailando en el altar de una iglesia católica y que derivó en la destitución del sacerdote que había autorizado la grabación-. Sin embargo, lo que verdaderamente la catapultó a ampliar su reconocimiento global fue su rol como telonera del Eras Tour de Taylor Swift en Latinoamérica, Asia y Australia, durante finales de 2023 y principios de 2024.Mientras disfrutaba de un pequeño descanso en Francia en julio del año pasado, la cantante comenzó a idear una canción en la que le advertía al chico que le gustaba que sus encantos eran tan fuertes que no podría volver a dormir, como el insomnio que provoca el café. Es así como nació "Espresso", el hit que se convertiría en uno de los protagonistas del verano norteamericano con la competencia de otro de los sencillos de la misma creadora: "Please, Please, Please". Un poco más de un año después, el 23 de agosto, Sabrina lanzó Short n' Sweet, su sexto álbum de estudio, en el que trabajó junto a productores como John Ryan (One Direction), Ian Kirkpatrick (Britney Spears, Justin Bieber, Backstreet Boys) y Jack Antonoff (Taylor Swift, Lorde, Lana del Rey), y que selló su consolidación como estrella pop.En su sexto disco, la artista logra una fórmula en la que fusiona sonidos retro, ritmos y rimas pegadizas y un sentido del humor sarcástico, sexy y afilado, con un poco de malicia, pero también sabiendo reírse de sí misma y dejando ver sus sensibilidades y fracasos. Si bien su ingrediente principal es el pop, el cóctel sonoro incluye también elementos del R&B, del disco, del indie rock y del country. A su vez, la artista ha sabido aprovechar a los actores del momento como estrategia de marketing para sus lanzamientos: Jenna Ortega (Merlina, Beetlejuice 2) la acompaña en el video de "Taste" con un estilo a lo La muerte le sienta bien y Barry Keoghan (Saltburn), su pareja en la vida real, protagoniza el de "Please, Please, Please", en el que hace de un delincuente que provoca que Sabrina se enamore y se decepcione una y otra vez. "Creo que hay una gran diferencia entre mi yo de hace dos años y la de ahora. Ahora me estoy divirtiendo, creo que esa es la mayor diferencia", confesó hace poco en una entrevista para el podcast del DJ Zane Lowe. Esa frescura y espontaneidad que logró encontrar a lo largo de su experiencia se transmiten ahora en todo lo que hace, y parece estar disfrutando cada momento de su carrera en ascenso. La imagen de la portada de su nuevo álbum, Man's Best Friend, desató un debate que trascendió la música e hizo eco en las tensiones sociales de los Estados Unidos. En la imagen, la cantante aparece vestida con un minivestido negro, mientras un hombre fuera de cuadro tira de su cabello. Las críticas no tardaron en llegar. La cantante norteamericano de 26 años fue señalada de promover la sexualización femenina con estereotipos anticuados, mientras que algunos de sus seguidores alegan que su comportamiento es irónico y su actitud, empoderada y desafiante.My new album, "Man's Best Friend" ð??¾is out on August 29, 2025.i can't wait for it to be yours x Pre-order now: https://t.co/E7QJWhYV2D pic.twitter.com/UXVLzBQTj4— Sabrina Carpenter (@SabrinaAnnLynn) June 11, 2025Hoy comparte una cercana amistad con aquella Taylor que idolatraba en su infancia y artistas como Adele o celebrities como Kim Kardashian se declaran fans de su música. Está viviendo su gran momento y sus seguidores celebran que próximamente pise la Argentina como headliner de Lollapalooza 2026.
A lo largo de tres décadas, estas herramientas lograron ofrecer soluciones ágiles y centralizadas para conductores y concesionarias. Cómo fue su desarrollo
El tradicional centro de abastos cusqueño fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y recibió un reconocimiento regional en una ceremonia donde se resaltó su valor arquitectónico, social y turístico para la ciudad imperial
John Ferney Gómez fue sentenciado a 57 años de prisión por el femicidio de Cindy Herrera, su expareja y madre de sus dos hijos, así como por el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, el padrastro de la mujer
Hace justo un año la Red de Bibliotecas porteña inauguró la sede "Borges", una opción para sacar prestados libros digitales. Los resultados sorprenden: sumaron casi 40 mil nuevos socios, hicieron 6.000 préstamos de libros y su catálogo dispone de 1.200 títulos. Funciona con una app o vía web, presta libros por 15 días y ofrece títulos clásicos pero también novedades y lanzamientos. Leer más
Hace más de tres décadas se abrió al público el primer sitio web, dando inicio a la era digital y al acceso libre a la información.
La clienta llamaba desde un hotel de lujo con una actualización para Olivia Ferney, una asesora de viajes que reserva viajes para los millonarios.El hotel estaba a la altura de los estándares de White Lotus, dijo la clienta, pero había un problema. Los limones de las margaritas: ¿De dónde procedían exactamente?"Ella de verdad quiere asegurarse siempre de cómo se hacen sus bebidas", dijo Ferney. "Los limones de ciertos países le dan alergia".Hace unos seis meses, Ferney, de 24 años, empezó a publicar videos de sus llamadas con clientes. En poco tiempo, consiguió más de 400.000 seguidores tanto en TikTok como en Instagram. Sus seguidores disfrutan al escuchar cómo personas que lo tienen casi todo se quejan de casi cualquier cosa.Los limones en cuestión produjeron a la clienta "un pequeño cosquilleo", explicó Ferney por teléfono desde Miami, donde reside. Según relató, la queja de la clienta era la siguiente: "Soy alérgica a ciertos limones de ciertos países, debido a la polinización. No tengo signos, o sea, no se me hincha la cara, pero sé intuitivamente que mi cuerpo lo rechaza". View this post on Instagram A post shared by Olivia Ferney (@travelwithlivii)Ferney, quien podría ser la encarnación viva de la máxima de que el cliente siempre tiene razón, se puso en contacto con el departamento de aprovisionamiento del hotel para investigar el origen de sus cítricos. Luego se ocupó de que su clienta recibiera un goteo constante de tequila reposado."Trabajamos con muchos multimillonarios", dijo Ferney en referencia a su empleador, Top Tier Travel. "La palabra principal que utilizo es 'particular'. A la gente rica le gustan las cosas muy particulares".¿Hasta qué punto? Hubo un cliente que autorizó que se cargaran 100.000 dólares a su tarjeta de crédito para las vacaciones de su hija, siempre que ella se comprometiera a no ponerse en contacto con él. Otra clienta exigió una consulta médica de última hora antes de abordar un avión privado, temerosa de que sus nuevos implantes mamarios pudieran romperse.Y luego estaba la mujer que insistió en que la sacaran de un barco de alquiler cuando el mar embravecido le impidió llegar a una isla griega de fiesta. Se quejó de que las olas ni siquiera eran tan altas, y añadió que el capitán ya no le dirigía la palabra.Cada vez más agitada, la clienta buscó la forma de que Ferney la rescatara de su prisión náutica. "Un helicóptero estaría muy bien, un submarino estaría muy bien", dijo. Insistió en que no había ido hasta ahí solo para encontrarse atrapada en el mar cuando debería haber estado bailando hasta el amanecer en Mykonos. "No tengo 90 años", dijo.Ferney dijo que solo grababa a sus clientes con su permiso. Al igual que ciertas estrellas de reality show, no les importa hacer público su comportamiento exagerado. Añadió que algunos videos que no se graban en el momento se recrean después. View this post on Instagram A post shared by Olivia Ferney (@travelwithlivii)"Las llamadas que publico son menos del 10 por ciento de las que recibimos", dijo. La mayoría se mantiene en privado, debido a acuerdos de confidencialidad. "Tengo muchos NDA", dijo, utilizando la sigla en inglés de los convenios para no divulgar información.Criada en Dundas, Ontario, que tiene una población de 20.000 habitantes, Ferney creció en una familia de clase media que, al igual que sus seguidores en internet, se mostraba incrédula ante las historias que publicaba.Tras estudiar en la Universidad de Western Ontario, se marchó a Miami, donde conoció a Troy Arnold, fundador de Top Tier Travel. Se incorporó a la empresa como facilitadora para las personas que pagan entre 2500 y 8500 dólares al mes por servicios que van más allá de lo esperado.¿Y cuáles son esos servicios? Un Brabus 800 rosa personalizado para la fiesta de cumpleaños de una joven de 22 años. Agua de manantial enviada a una isla del Caribe para una clienta enfadada porque el champú con agua del grifo le producía comezón en el cuero cabelludo. Un bolso Shadow Birkin de Hermes de 75.000 dólares enviado de un día para otro a Capri, Italia. View this post on Instagram A post shared by Olivia Ferney (@travelwithlivii)Una clienta pidió â??no, insistió enâ?? una casa de alquiler en Aspen, Colorado, con al menos seis dormitorios y baños privados, un gimnasio, sauna y un chef familiarizado con su forma elevada de alimentación carnívora. "Ya conoces mi dieta: alimentadas con pasto, exclusivamente de libre pastoreo", dijo la clienta."Soy muy insensible a muchas peticiones", dijo Ferney.Su neutralidad terapéutica ante comportamientos extravagantes puede tener su origen en el hecho de que atiende muchas de sus llamadas junto a la piscina. No importa lo peculiar que sea la exigencia o lo exaltado que esté el cliente, ella está allí para calmarlo y complacerlo."Para ser sincera, los clientes multimillonarios son más exigentes que los milmillonarios", dijo. "No sé por qué".El dinero no suele ser un problema en la profesión de Ferney, aunque se ha dado cuenta de que a los plutócratas les gustan las gangas."Te sorprendería lo emocionados que se ponen nuestros clientes milmillonarios cuando les hacemos un descuento de 1000 dólares", dijo.¿Y si sus clientes no pueden tener lo que quieren? "Normalmente lo encontramos", dijo. "Son personas que nunca oyen un no. No es una palabra que puedan procesar".
De los 19 proyectos presentados, sólo 7 fueron aprobados y generaron hasta el momento 1.000 nuevos puestos de empleo directo. Qué resultados tuvo el proyecto del que se espera una "lluvia de inversiones". Leer más