Organizaciones de la sociedad civil, que consideran insuficiente la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana, piden que el nuevo texto "cumpla con los estándares internacionales de derechos humanos"
Su madre lo tuvo a los 16 años. En el libro Eric Clapton - Biografía ilustrada, el autor Chris Welch recorre la carrera del guitarrista incluyendo memorabilia (pósters y flyers originales de los 60 y 70, tapas de singles y álbumes, anuncios en revistas) y fotografías desconocidas. También revela algunos de los episodios poco conocidos de la vida de Clapton. Su madre, Patricia, lo había tenido a los 16 años, con un piloto canadiense destinado en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, que ya había regresado a su país cuando él nació. Sus abuelos, Rose y John Clapp, le hicieron creer que eran sus padres y que la joven Patricia era su hermana.2. Jimmy Page fue responsable de su sonido. La combinación de Gibson Les Paul y amplificador Marshall que revolucionaría el sonido de la guitarra eléctrica fue utilizada por Clapton en el single "I'm Your Witchdoctor". El productor fue Jimmy Page, que recuerda: "El técnico de repente paró la máquina y dijo: "¡Este guitarrista es ingrabable!". No podía creer que alguien produjera ese tipo de sonido a propósito. Le dije que se limitara a grabar, que yo asumía toda la responsabilidad".3. Casi provoca una reunión de los Beatles. Cuenta Welch, autor de la Biografía ilustrada, que en 1979, cuando Clapton se casó con Pattie Boyd (inspiradora de "Layla" y "Wonderful Tonight", entre otras) organizó una gran fiesta en Inglaterra, con invitados como Mick Jagger y Jeff Beck. Incluso hubo una increíble jam de la que participaron McCartney, Harrison y Ringo Starr. Más tarde, Lennon diría que habría ido a Inglaterra desde Nueva York si lo hubieran invitado.4. Maravillosa esta noche. Compuesta e interpretada por el propio Clapton, "Wonderful Tonight" es el sencillo más vendido de toda su carrera. Fue incluida en el álbum de 1977, Slowhand, y junto a "Layla", es una de las canciones más conocidas dedicada a su entonces esposa-, la exmodelo de moda convertida en fotógrafa Pattie Boyd. Según cuenta Pattie Boyd, en su biografía, la canción fue escrita por Clapton cierto día en que ella se arreglaba para ir a una fiesta en la cual Paul McCartney actuaría junto a él. "Eric estaba sentado a mi lado tocando su guitarra mientras yo trataba de elegir un vestido para llevar al show. Al parecer ya llevaba mucho tiempo ocupada en esto, además no estaba a gusto con mi peinado, ni mi ropa, así que desesperado, después de que le preguntara mil veces que le parecía, Eric me dijo: ¡Escucha esto! y empezó a tocar la primera estrofa de "Wonderful Tonight". Vale recordar que Pattie había estado casada con uno de los mejores amigos de Clapton, el Beatle George Harrison.5. "Layla". Inspirada en una obra de un poeta clásico de origen persa, la canción no solo reveló la profunda obsesión del célebre guitarrista por Pattie Boyd sino que se convirtió en una de las más bellas melodías de la historia del rock. Un doloroso relato de amor no correspondido en el que Clapton abre su corazón y expone sus sentimientos por Pattie Boyd, la por entonces esposa de George Harrison. "Layla, me tienes de rodillas/Layla, suplicando cariño, por favor Layla/Querida ¿no aliviarás mi mente preocupada?". Por aquel entonces, Clapton y Harrison habían forjado una gran amistad. Hay que decirlo, el objetivo que perseguía Clapton con su canción no logró, en principio, su cometido. Boyd continuó casada con Harrison. Sin embargo, dos años después de su separación, Eric y Pattie contrajeron enlace, y el propio George se hizo presente en la boda, en compañía de Paul McCartney y Ringo Starr, sus excompañeros en Los Beatles. La canción formó parte del álbum debut de Derek and the Dominos, la flamante banda de Clapton por entonces.6. La muerte de su hijo Conor. Luego de aquellos éxitos dedicados a Boyd, hubo un hecho que marcó trágicamente la vida de Clapton. Tras un descuido, su pequeño hijo de cuatro años y medio cayó del balcón de un edificio. Clapton, que estaba a punto de cumplir 46 años, se aisló por un largo período. Logró salir adelante con la ayuda de una canción que le dedicó a su pequeño hijo, coescrita con Will Jennings, titulada "Tears in Heaven".7. ¿El sexto Beatle? Es sabida la amistad que existió entre George Harrison y Eric Clapton. El vínculo entre ambos guitarristas nació en 1964, cuando la Beatlemanía ya era un fenómeno a escala planetaria. Al momento en que los Beatles empezaron a grabar el Álbum Blanco, y la separación de la banda de Liverpool era inminente, Harrison compuso "While My Guitar Gently Weeps", una canción inspirada en cómo la amistad con sus compañeros de banda se iba diluyendo. Para la grabación, invitó a Clapton a que tocase las partes de guitarra principal del tema, aunque hubo que omitir su nombre de los créditos del disco para no generar un problema entre compañías. El aporte de Clapton al Álbum Blanco no terminó ahí. Con la intención deliberada de "escribir canciones sin un mensaje profundo", Harrison compuso "Savoy Truffle", un tema dedicado a la debilidad que Clapton tenía por las golosinas en general y los chocolates en particular.8. La muerte de Stevie Ray Vaughan. Otro hecho trágico que marcó su carrera fue la muerte de su colega, el guitarrista Stevie Ray Vaughan, en un accidente de helicóptero producido en la madrugada del tormentoso 27 de agosto de 1990, junto con otros dos miembros de la gira que compartían. Después de haber cerrado con Eric Clapton, Buddy Guy, Jimmie Vaughan y Robert Cray el Festival Alpine Valley, en Wisconsin, Stevie había subido a un helicóptero para trasladarse hasta el aeropuerto de Chicago, pero la escasa visibilidad y cierta impericia del piloto hicieron que el aparato chocase contra la ladera de un monte. Tenía apenas 35 años. Su muerte fue un duro golpe para Clapton.9. Vida personal. Su pareja desde finales de la década de 1960 hasta 1974 fue Alice Ormsby-Gore, una aristócrata británica. Luego se casó con Pattie Boyd, el 27 de marzo de 1979 en Tucson, Arizona, hasta su separación en 1989. Mientras estaba casado con Pattie, en 1984, Eric comenzó una relación con Yvonne Kelly, la gerente de Air Studios Montserrat y de aquella aventura tuvieron una hija en enero de 1985: Ruth Kelly Clapton. Al año siguiente tuvo otra aventura con la modelo italiana Lory Del Santo, quien dio a luz a su hijo, Conor, el 21 de agosto de 1986. En 1998, Clapton, que entonces tenía 53 años, conoció a Melia McEnery, asistente administrativa de 22 años, en Columbus, Ohio, en una fiesta. Se casaron el 1 de enero de 2002 en la iglesia St Mary Magdalene en el lugar de nacimiento de Clapton, Ripley. Tienen tres hijas: Julie Rose, Ella May y Sophie Belle.10. Disparo al sheriff. La famosa versión de "I Shot the Sheriff" de Bob Marley, fue incluida en su álbum 461 Ocean Boulevard, de 1974. Con ese toque de rock suave ensamblado al sonido reggae de la canción original, "I Shot the Sheriff" se convirtió en un éxito inmediato, único número uno de Clapton en los Estados Unidos hasta hoy. Cuenta la leyenda que al salir el single, el Marley no dudó en llamarlo para contarle lo feliz que estaba por la versión.
Este 28 de marzo, Stefani Joanne Angelina Germanotta, la 'Mother Monster' o simplemente Lady Gaga, cumple 39 años. Aterrizó hace 17 años con su hit "Just Dance" y generó una revolución con su poderosa voz y sus excéntricos looks (como el recordado vestido de carne), sus impresionantemente altos zapatos y sus pelucas, tocados y recargados maquillajes. Si bien la música siempre fue el bastión de su carrera, en los últimos años pegó el volantazo para abrirse camino como actriz, lo que la llevó a protagonizar películas como Nace una estrella (A Star is Born), La casa Gucci (House of Gucci) y Guasón 2: Folie à Deux (Joker: Folie à Deux). Cantautora, bailarina, actriz, referente de la comunidad LGTBQ+, dueña de una impresionante fortuna y artífice de un legado aferrado al cambio, la rotura de esquemas y la reinvención constante.Germanotta irrumpió en la industria del entretenimiento en 2008, como cantante solista bajo el nombre artístico de Lady Gaga, en honor a la canción de Queen "Radio Ga Ga". Su primer single, "Just Dance", se estrenó ese mismo año y literalmente le cambió la vida. "Estaba en un lugar muy oscuro en Nueva York. Estaba muy deprimida, siempre en un bar. Tomé un avión a Los Ángeles para hacer música y me dieron una oportunidad de escribir la canción que cambiaría mi vida, y lo hice. Nunca regresé. Dejé atrás a mi novio, mi departamento. Todavía no volví. Mi madre entró y me lo limpió", le contó la cantante a The Guardian. El hit, el cual fue co-escrito por Gaga, Akon y RedOne, encabezó la Billboard Hot 100 y fue incluido en el primer álbum de estudio de la cantante The Fame, que también incluyó "Poker Face", "LoveGame" y "Paparazzi", y por el cual ganó el premio Grammy al mejor álbum dance/electrónica, el primero de catorce. A partir de ahí, su carrera fue en un constante ascenso: lanzó más discos, revolucionó la industria musical con temas que se volvieron himnos, como "Born This Way" y "Million Reasons", y colaboró con artistas como Tony Bennett, Ariana Grande, Beyoncé y Bruno Mars. Los álbumes, las giras, los premios, su marca de maquillajes, sus excéntricos y alocados vestuarios, su lucha contra los prejuicios y el acoso, su organización benéfica, Born This Way, y su inolvidable show en el Super Bowl la convirtieron en todo un ícono.Un rol protagónico, un Oscar y el despegue de una carrera en el cinePero, el ascenso meteórico de su carrera dio un giro de 180 grados en 2018, cuando combinó el estudio de grabación con el set de filmación. Bradley Cooper la eligió para coprotagonizar con él Nace una estrella, un remake de la película homónima de 1937. Gaga interpretó a Ally Campana, una joven artista con sueños de triunfar en la música que se enamora del consagrado músico Jackson Maine (Cooper). El proyecto presentó a una Gaga diferente, sin maquillajes ni pelucas ni recargados vestuarios. Su voz y su talento la acercaron al público de una manera diferente y fue, indiscutidamente, una de las grandes revelaciones del año.Nace una estrella, se convirtió en una de las películas románticas más aclamadas de la última década. Gaga levantó su primer Oscar a mejor canción original por "Shallow", el hit del film, y además consiguió una nominación a mejor actriz principal. Ya ganó el premio de la Academia y el Globo de Oro, y con un Tony y un Emmy (ya estuvo nominada) pasará a formar parte de la categoría EGOT, la cual la conforman aquellos que ganaron los cuatro premios, como Audrey Hepburn, Elton John, John Legend y Andrew Lloyd Webber. Y puede que esté cerca de este logro, puesto que hace unos días reveló que le gustaría escribir un musical de Broadway. Será cuestión de tiempo para ver qué pasa, pero de lo que hay certezas es que le sobra talento. Un acaudalado patrimonio, cosecha de giras, álbumes y películas No obstante, los discos, las giras y las películas no solo se tradujeron en aplausos y galardones, sino también en millones. Según el sitio Celebrity Net Worth, la artista tiene una fortuna de 300 millones de dólares. Por año suele ganar alrededor de 40 millones de dólares, aunque en 2012, por la venta de álbumes, giras y patrocinios, ganó 80 millones de dólares; y su gira Joanne World Tour (2019 y 2020) le significó 95 millones de dólares. Con su último tour, Chromatica Ball, el cual se encuentra disponible para ver en la plataforma de streaming Max, cosechó 112,4 millones de dólares; y por su trabajo en Guasón 2 le pagaron 12 millones de dólares. Lady Gaga supo convertirse en un emblema de la comunidad LGQBQ+ y en un ejemplo de reinvención, resiliencia, superación y aceptación frente a los nuevos desafíos. Pasó a ser conocida como la "Mother Monster" y sus fans asumieron orgullosos el nombre de "Little Monsters" (pequeños monstruos). En una reciente entrevista con The New York Times, la artista hizo un balance a corazón abierto sobre sus casi 20 años en la industria y lo difícil que fue abrirse paso en la música como mujer."Puedo decir con toda honestidad que, habiendo estado en la industria musical desde la adolescencia, parte de ello se debe a cuánto estás dispuesta a dar. Cosas como comer en la mesa con tu familia, nunca pasan. Estar sola en una habitación nunca pasa. Que te lleven de un lado a otro, que te digan adónde ir. Seguro que a la gente le debe sonar raro, porque te ven en la cima del mundo y creen que mandás, pero como mujer en la música, diría que me llevó 20 años convertirme en la jefa. Ahora lo soy, y es gracias a tener gente maravillosa a mi alrededor, incluyendo a mi pareja, Michael [Polansky]. Me cuesta saber cómo hablar de esto. Porque quiero reconocer todas las bendiciones de mi vida y, al mismo tiempo, defender a las mujeres en esta industria. No hay leyes sobre quién puede ser productor, y nadie las evalúa (...)", sostuvoLady Gaga enamorada En cuanto a su vida sentimental, la intérprete de "Abracadabra" está felizmente en pareja con el empresario Michael Polansky, a quien conoció en diciembre de 2019, durante una fiesta. "Mi madre lo conoció y me dijo: 'creo que acabo de conocer a tu marido'. Y yo le dije: '¡no estoy preparada para conocer a mi marido!'. Nunca podría haber imaginado que mi madreâ?¦ ¿encontraría a la persona más perfecta para mí?", le reveló en octubre a la revista Vogue. En julio comenzaron a surgir rumores de que la pareja estaba comprometida. Lady Gaga participó de la apertura de los Juegos Olímpicos de París y, junto a Polansky, se quedaron en Francia para asistir a algunas de las competencias. En un video del evento que se viralizó en las redes sociales, se pudo ver al primer ministro francés, Gabriel Attal, acercarse a saludar a la cantante, momento en que ella le presentó a su pareja como "mi prometido". Esta es la tercera vez que la intérprete de "Judas" se compromete. Estuvo a punto de casarse con el actor Taylor Kinney, su novio durante cuatro años, y con el agente de talentos Christian Carino.¿Y ahora? Gaga viene de ganar su décimo cuarto Grammy por "Die With a Smile", tema que hizo con Bruno Mars, y esta semana lanzó su nuevo disco, Mayhem, el cual ya está disponible en las plataformas de música. Tiene en agenda varias presentaciones en vivo: el 26 de abril una cita con Ciudad de México, el 3 de mayo con Río de Janeiro y posteriormente con Singapur. Asimismo, ya anunció que en julio arranca su tour The Mayhem Ball y ya tiene confirmadas presentaciones en Las Vegas, Seattle, Nueva York, Miami, Toronto, Chicago, Londres, Manchester, Milán, Barcelona, Berlín, Ámsterdam, Amberes, Lyon y París. El gran interrogante es, ¿volverá a Buenos Aires por segunda vez?
"Cuántas vidas en una. ¡Feliz cumple, Varguitas!" El mensaje apareció esta mañana en la cuenta de Álvaro Vargas Llosa, suerte de cronista y biógrafo de los días de su padre en la red social X. Es que el escritor está soplando hoy 89 velitas. Anticipo exclusivo: así comienza "Hombre caído", el nuevo libro de Fernando AramburuLas fotos del cumpleaños de Mario Vargas Llosa que acompañan el posteo de su hijo mayor, lo muestran en el living de la casa, en Lima, la ciudad que inmortalizó en su obra premiada con un Nobel en 2010 y que recorre con ánimo retrospectivo desde que se mudó de Madrid, en 2024, cuando se retiró de la vida pública y de la escritura.En uno de sus últimos paseos, anteayer, se lo había visto justamente recorrer los lugares donde ambientó sus dos últimas novelas. "Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas [tal el título de su libro de 2016] en Barrios Altos, pasó por la inaccesible casa donde nació Felipe Pinglo (Le dedico mi silencio) y la Quinta Heeren", detalló Álvaro en su cuenta, donde publicó una serie de cuatro fotos.En esta vuelta sobre sus pasos, en los últimos meses se había visto al autor apoyado sobre su bastón y mirando a cámara frente al antiguo bar La Catedral de su célebre Conversaciones..., así como en el colegio Leoncio Prado, que inspiró La ciudad y los perros, entre otros escenarios icónicos de su universo literario. Además de que a fines de octubre reapareció en el teatro Marsano, en el distrito limeño de Miraflores, para asistir a la función privada de una adaptación de su novela policiaca ¿Quién mató a Palomino Molero?"Cuando estoy en Lima con mi padre, solemos hacer paseos discretos a algunos escenarios emblemáticos de sus novelas. 'Discretos' quiere decir que buscamos el lugar y el momento en que no haya gente o haya la menor cantidad posible para evitarle el tremendo aturdimiento que le produce que se aglomeren a su alrededor personas cariñosas -pero no demasiado conscientes de su avanzada edad- y le pidan hacerse fotos o firmar autógrafos", contaba Álvaro Vargas Llosa al diario El País de España en noviembre.En las fotos de hoy, el Nobel, único sobreviviente del "boom" de la literatura latinoamericana del siglo XX, llevaba camisa clara de manga larga, pantalón oscuro y zapatillas. Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del "boom latinoamericano" junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.
Desde trabajar fichando cadáveres en su juventud hasta un error en un artículo que ocasionó su distanciamiento con Jorge Luis Borges. El escritor nacional, a lo largo de los años, ha narrado no solo historias desde la ficción, sino también experiencias que marcaron su vida
Al igual que su padre, una gloria de Boca, se desempeñó en los dos deportes al alto rendimiento.Compartirá equipo por primera vez con su hermano y con su sobrino tras 15 años en el mundo motor.Mano a mano con Clarín, también habló de Colapinto, Verstappen, definió a Leo como "el mejor de la historia" y se refirió a su futuro como DT.
JCC Pokémon Pocket es apto para Android e iOS, pero no funciona en todos los dispositivos. ¿Que requisitos técnicos debe cumplir tu móvil para poder jugarlo?
Silvio Soldán, el mítico conductor de radio y televisión, el poeta enamorado del amor, compositor de más de doscientas canciones y protagonista accidental de tormentosos escándalos -uno de ellos, el caso de su ex Giselle Rímolo, lo llevó a la cárcel- cumple hoy 90 años. Tan activo como en su época de oro, Soldán se tomó unos minutos para charlar con LA NACIÓN y hacer un balance de su vida, además de adelantar los proyectos laborales que lo tienen tan entusiasmado.-¿Cómo la está pasando en su cumpleaños?-Bien, me levanté muy temprano. Estaba revisando el teléfono, debo tener no menos de cien llamados y todavía me falta una ponchada impresionante, pero no puedo contestarlos a todos. Bien, gracias a Dios estoy muy bien. Hoy voy a cenar con mi hijo Christian y el sábado me van a hacer un festejo en un salón de eventos que hay en Ezeiza.-¿Tiene planes con Susana, su novia?-Ah, sí, mi chiquitita divina. Esta noche no nos vemos, nos encontraremos mañana seguramente y seguiremos de festejo.-Sigue muy activo laboralmente con la animación de eventos. ¿Tiene algún otro proyecto en el tintero?-La animación de eventos es permanente, es mi trabajo más continuo hoy en día. Después, estoy por empezar la segunda temporada de streaming en un canal que se llama Berretín [el año pasado incursionó con un ciclo de ocho episodios llamado Feliz lunes]. Me llamó el productor para ver si empezamos, seguramente el mes que viene. Hay muchas cosas, muchos festivales por el interior también. Dios mediante, en pocos días estaremos empezando a filmar la historia de mi vida en un documental. Y lo que se postergó por falta de plata parece que ahora no se va a postergar más, que es la salida de mi libro con mis memorias. Así que hay mucho camino por recorrer.-¿Y qué puede contar del documental? ¿Lo hace con alguna productora independiente?-Sí, son dos productores [de productoras distintas] y un director. Creo que ya faltarán pocos días para que empecemos las primeras tomas. Es documental, no va a haber actores haciendo de mi vida cuando era chico ni nada, soy yo el que cuenta. Va a ser largo, de una hora y cuarto aproximadamente, eso me prometieron. Vamos a ver qué pasa. Para mí es algo totalmente nuevo. Son cosas que no te pasan muchas veces en la vida, pasan una sola vez cuando llegás a jovato como yo ahora.-¿Qué lo motiva a seguir tan activo?-Tratar de seguir viviendo, porque yo si me hubiese retirado... Cuando empecé en esto y empecé a tener cierta popularidad, dije: "A los 50 me retiro". Pasaron 40 años y sigo batallando. Tengo amigos que se han jubilado y a los tres meses se murieron. No hacer nada es muy feo. Por ejemplo, esta mañana salí a la calle a hacer trámites a las 10.30 y llegué a mi casa cuatro horas después. Tuve todo el día de actividad y eso me hace mucho bien, creo. Es una forma de estar ocupado también, ¿no?-Cuando mira para atrás, ¿cómo resumiría la inmensa carrera que construyó?-Me han pasado cosas excelentes, cosas regulares, cosas malas, cosas intrascendentes, me ha pasado de todo en la vida. Pero yo tengo la costumbre de hacer un balance todos los años y hasta ahora el balance me da altamente positivo, a pesar de que tuve problemas por los cuales otros hubieran abandonado la vida, o lo que sea. Gracias a Dios, me fue siempre muy bien. Laboralmente me fue muy bien, ahora, sentimentalmente, la cosa no funcionó tan bien. Dios no te da todo junto.-¿Siente todavía el cariño de la gente en la calle?-Sí, totalmente. A veces voy caminando y nadie se da cuenta de que estoy, y de repente uno se anima y me dice: "¿Me permite una foto?", y ahí se hace una fila de cuatro o cinco personas. Eso me pasa prácticamente todos los días, lo mismo si voy a un restaurante, al teatro o cualquier tipo de actividad fuera de mi casa. Es maravilloso el reconocimiento y el afecto de la gente. Porque, a pesar de que me pasaron muchas cosas, que de repente podrían haber sido muy negativas, afortunadamente no lo fueron. Jamás sentí el repudio de nadie. De repente, hay gente que no me quiere, pasa por al lado mío y mira para otro lado, eso es natural. Siempre digo que, si Dios siendo Dios no consigue que todos lo quieran, imaginate un ser humano, que somos tan poca cosa.-Cuando hace esos balances de su vida, ¿se arrepiente de algo?-Sí, claro, el sentimiento de arrepentimiento siempre existe. Pero, de última, son enseñanzas de vida, no podés volver el almanaque para atrás. Lo que pasó, pasó, bancátela y tratá de sacar provecho de las cosas feas que te han pasado.-¿Cuál fue la lección más difícil que le tocó aprender?-Pasarme 61 días en el "country" de Villa Devoto, eso fue tremendo. Pero ahora lo miro como una cosa que bueno, pasó, fue inevitable porque las circunstancias fueron así. Afortunadamente fui sobreseído, yo no tenía nada que ver. Fijate que cuando se hace el juicio, el fiscal en su alegato parece más mi abogado defensor que otra cosa. En definitiva, terminó diciendo que fui un perejil, algo que le pasó a un hombre grande que se enamoró de una muchacha joven. Mucha gente no lo sabe, cree que soy más culpable que la Rímolo, pero no tuve absolutamente nada que ver en eso.-¿Cómo está hoy de salud?-Bien, me siento muy bien físicamente y, espiritualmente, muy pleno. Pero, a la edad que tengo, te imaginás que San Pedro en cualquier momento dice: "Soldán todavía está abajo, vayan a buscarlo".-¿Le quedó algún sueño por cumplir?-Tuve un solo sueño sin cumplir en mi vida profesional como actor. Soy autor de canciones, escribo poemas, aforismos, de todo un poco para estar entretenido más que nada, pero lo que me quedó pendiente cuando estudiaba teatro fue hacer Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. Lo estudié, lo sabía prácticamente de memoria y es una obra maravillosa, pero no lo logré.
Sarah Jessica Parker cumple hoy 60 años, pero desde hace 27 que es Carrie Bradshaw. Es que el papel que interpreta hace más de dos décadas la convirtió en una de las actrices más destacadas de Hollywood y, al mismo tiempo, en una referente de la moda. El estilo que adoptó en la ficción se trasladó a la vida real y resulta prácticamente imposible pensar en Parker por fuera de su personaje en Sex and the City. Intrépida, curiosa y ávida lectora, la actriz supo diversificar la marca personal de su alter ego en distintos negocios. Desde una exclusiva marca de zapatos hasta una línea de Cosmopolitan â??el cóctel favorito de Carrie en la serieâ?? llamada The Perfect Cosmo by SJP, que la artista solía convidar a los clientes de su zapatería de Nueva York, en cada aparición y emprendimiento de Parker se esconde Bradshaw.Sin embargo, fuera de la pantalla, Parker no siempre estuvo rodeada de glamour. Sus inicios fueron humildes y muy alejados de los eventos en los que hoy deslumbra. Si bien en los próximos meses se estrenará la tercera temporada de And Just Like That, la secuela de Sex and the City, después de años de gran exposición en esta etapa Parker se mantiene más enfocada en su familia. Con motivo del aniversario de sus seis décadas, la celebramos con un recorrido por los momentos más destacados de su vida."Me acuerdo de qué es ser pobre"La estrella norteamericana nació el 25 de marzo de 1965 en Nelsonville, un pequeño pueblo en Ohio, lejos de los lujos y los brillos de la ciudad. Su padre, Stephen Parker, era periodista y escritor, y su madre, Barbara, trabajaba como enfermera. Parker era la menor de cuatro hermanos y, cuando ella tenía apenas tres años, su padre abandonó el hogar. Su madre quedó sola a cargo de la crianza de los pequeños y la familia tuvo que enfrentarse a una difícil situación económica.Según contó la propia actriz, al poco tiempo de la separación de sus padres, su madre rehizo su vida amorosa con un camionero que también tenía cuatro hijos, y vivían todos juntos. "Me acuerdo de ser pobre. No había manera de esconderlo. A veces no teníamos electricidad. A veces no podíamos festejar la Navidad, o los cumpleaños; o llegaban los cobradores, o la misma compañía de teléfono llamaba para avisar que nos iban a cortar la línea. Y teníamos edad suficiente para atender las llamadas, o ver las reacciones de mi madre, o a mis padres haciendo malabares con la plata", señaló en una entrevista con The New York Times.El gran giro del destino apareció cuando Parker, con solo 11 años, debutó en Broadway en la obra Los inocentes. En 1978, con 13 años, protagonizó Annie y nada volvería a ser igual. Su nombre empezó a reconocerse y la adolescente emprendió oficialmente su carrera como actriz.El amor: Robert Downey Jr., Michael Fox y John F. Kennedy Jr.La vida romántica de Parker, a diferencia de la de su personaje en Sex and the City, no presentó grandes altibajos. Sin embargo, a lo largo de su vida la actriz fue relacionada con algunas personalidades del mundo del espectáculo que llamaron la atención de la prensa rosa.Parker y Robert Downey Jr. se conocieron en 1984, en el rodaje de Firstborn. Su historia de amor duró siete años, pero terminó debido a que las adicciones de Downey afectaron mucho a la pareja. Mientras su relación con Robert Downey Jr. estaba en pausa, trascendió que la actriz mantuvo un romance con Michael Fox. Los actores se conocieron durante el rodaje de Corazones de hierro y el flechazo fue instantáneo, pero el vínculo no logró sobrevivir fuera del set.Una vez finalizado su vínculo con Robert Downey Jr., la actriz fue relacionada con John F. Kennedy Jr., uno de los solteros más codiciados de la década del 90 en los Estados Unidos. Se conocieron en el teatro, pero la exposición mediática que persiguió a la pareja se hizo insostenible y a los seis meses la relación llegó a su fin. En una entrevista de 1992, la artista reveló que nunca había experimentado la verdadera fama hasta entonces. Tras la ruptura con Parker, Kennedy empezó a salir con Carolyn Bessette, con quien se casó en 1996. Ambos murieron, trágicamente, en un accidente aéreo en 1999.Un vestido de novia disruptivoLa diva encontró estabilidad amorosa de la mano de Matthew Broderick. Se casaron el 19 de mayo de 1997 con una ceremonia celebrada en Manhattan. La boda llamó la atención por mantener fuera toda pomposidad y tradición. Para la sorpresa de toda la prensa, la gurú de la moda optó por un vestido de novia color negro. View this post on Instagram A post shared by SJP (@sarahjessicaparker)Sin embargo, no todo fue color de rosas: atravesaron algunas dificultades en su largo matrimonio, pero supieron seguir adelante y superar las crisis, incluso una que pareció definitiva en 2008 cuando trascendió una infidelidad de Broderick. "Las relaciones son difíciles. Siempre he sentido que quería invertir más en ella. Lo amo y creo que es brillante. Estoy segura de que yo a veces le molesto porque él a veces me molesta. Pero estoy enormemente orgullosa de la persona que es", destacó la actriz, tras el escándalo.Hoy son uno de los matrimonios más sólidos de Hollywood y se ocupan juntos de la crianza de sus tres hijos: James, de 22 años, y las gemelas de 15 años Marion y Tabitha.Actriz y empresariaCon una fuerte veta comercial latente, Parker supo aprovechar la fascinación que generó su personaje como Carrie Bradshaw. En 2014 decidió lanzar su propia marca de zapatos con George Malkemus, el entonces director de Manolo Blahnik (la marca preferida de su personaje en Sex and the city) en los Estados Unidos. "De alguna manera tonta, creo que es lo que la gente esperaba de mí por Carrie Bradshaw", apuntó la actriz cuando anunció el lanzamiento del proyecto. Después de una década, el negocio atravesó una fuerte crisis y el año pasado la marca decidió cerrar. View this post on Instagram A post shared by INVIVO X, SARAH JESSICA PARKER (@invivoxsjp)La actriz también impulsó productos de cosmética, maquillajes, perfumes, moda. Sin ir más lejos, en 2018, en alianza con la tienda online Gilt lanzó su propia colección de vestidos "para novias modernas no tradicionales". A raíz de su pasión por la lectura, Parker presentó el sello editorial SJP Lit, centrado en "historias amplias, profundas, que invitan a la reflexión y al debate, que incluyen voces internacionales y subrepresentadas", según se presenta en su página web. Además, en 2019 lanzó su marca de vinos.A lo largo de su vida, Parker no dudó a la hora de perseguir sus metas y desarrollar sus intereses. Después del éxito de Sex and the city se animó a ampliar su abanico laboral. Hoy, asentada como artista y como gurú de la moda, la actriz prefiere estar más abocada a su familia. "Adoro cenar con mi esposo. Me encanta estar con amigos, compartir una comida, esa puede ser una parte favorita del día. Entiendo que soy actriz y que muchos me conocen como tal, pero mis momentos favoritos son cuando acuesto a mis niños por la noche o les doy el desayuno por la mañana". Parker sabe que lo importante se mantiene lejos de los flashes de la red carpet: detrás de los brillos y el glamour habita una mujer sencilla que agradece las pequeñas delicias de la vida cotidiana.
Los acusados de cometer el crimen tenían 17 y 14 años. El mayor será juzgado en juicio oral mientras que el otro se encuentra en un instituto de menores. Leer más
La historia y los propósitos de una agencia de noticias universitaria que se proyecta con nivel profesional en el escenario de la comunicación en Argentina. La información como interés genuino. Ética, sensibilidad y pasión como pilares en un proyecto construido por las y los estudian
Wyntir sobrevivió a un ataque de hienas y perdió sus orejas, tiempo después dio a luz a Rainbow, una cría que simboliza la esperanza para la recuperación de su especie
La obra maestra de ruptura por excelencia celebra medio siglo de haber redefinido la vulnerabilidad en la música. Considerada por GQ un hito en su carrera, sigue siendo una pieza que conmueve y trasciende generaciones
Sirius Black. Winston Churchill. James Gordon. Lee Harvey Oswald y el Conde Drácula. Esos fueron solo algunos de los personajes que Gary Oldman interpretó a lo largo de su carrera. Es de esos actores que no le temen a las grandes transformaciones físicas para encarar un papel e incluso muchos se sorprendieron al descubrir que era la misma persona que estaba en las películas de Harry Potter y también en la trilogía de Batman de Christopher Nolan. Este 21 de marzo, el ganador del Oscar cumple 67 años y para homenajearlo, recordamos diez de las películas de su extensa filmografía con las que evidenció por qué es "el hombre de las mil caras".Batman: el caballero de la nocheEntre 2005 y 2012, Gary Oldman se puso en la piel del oficial de policía de Ciudad Gótica, James Gordon. El actor trabajó en la trilogía de Christopher Nolan sobre la historia y los orígenes de Batman y compartió elenco con Christian Bale, Cillian Murphy, Michael Caine y Morgan Freeman. Las tres películas de la saga, Batman inicia (Batman Begins), Batman: el caballero de la noche (The Dark Knight) y Batman: El caballero de la noche asciende (The Dark Knight Rises), están disponibles en las plataformas de streaming Max y Prime Video.Las horas más oscurasEn 2018, Gary Oldman se llevó el Oscar, el Globo de Oro, el SAG, el BAFTA y el Critic's Choice a mejor actor principal por su trabajo en la película de Joe Wright (Orgullo y Prejuicio, Anna Karenina), Las horas más oscuras (Darkest Hour). Interpretó Winston Churchill en su etapa de Primer Ministro del Reino Unido, durante la Segunda Guerra Mundial. Está disponible en Prime Video.Drácula, de Bram StokerOtro de los personajes más icónicos del actor británico es el del Conde Drácula en la película de 1992 Drácula, de Bram Stoker (Bram Stoker's Dracula), una adaptación del clásico literario que estuvo dirigida por Francis Ford Coppola. El resto del elenco incluye a Winona Ryder, Anthony Hopkins y Keanu Reeves. Está en Max.El topoAmbientada en la década del setenta durante la Guerra Fría, El Topo (Tinker Tailor Soldier Spy) sigue la historia del agente del Servicio Secreto de Inteligencia George Smiley (Gary Oldman), quien justo cuando está por retirarse recibe una misión de encontrar al "topo" infiltrado dentro del servicio del Reino Unido.Harry Potter y el prisionero de AzkabanIndiscutidamente, uno de los papeles más importantes que interpretó Oldman. El actor se sumó a las adaptaciones de la saga literaria de J.K. Rowling como Sirius Black, el padrino de Harry Potter. Fue uno de los personajes más importantes dentro de la historia y su muerte una de las más desgarradoras. Estuvo en Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Harry Potter and the Prisoner of Azkaban) y Harry Potter y la Orden del Fénix (Harry Potter and the Order of the Phoenix) e hizo unas apariciones especiales en Harry Potter y el cáliz de fuego (Harry Potter and the Goblet of Fire) y Harry Potter y las reliquias de la Muerte: parte 2 (Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 2). Todas las películas están disponibles en Max.El libro de los secretosAmbientada 30 años después de la destrucción de la sociedad, donde los pocos humanos que quedaron buscan sobrevivir en las peores condiciones posibles, un guerrero llamado Eli (Denzel Washington), se dirigirá hacia la costa oeste de lo que supo ser los Estados Unidos para resguardar un libro que lleva en su mochila. Además de Washington y Oldman, en El libro de los secretos (The Book of Eli) aparecen Mila Kunis, Ray Stevenson y Michael Gambon.Crímenes ocultosEn 2015, Gary Oldman y Tom Hardy se unieron para trabajar en Crímenes ocultos (Child 44), basada en la novela El niño 44 de Tom Rob Smith. La historia sigue a Leo Demidov (Hardy) un exintegrante de las fuerzas de seguridad rusas que comienza a investigar una serie de asesinatos en la Unión Soviética durante el período de Iósif Stalin.MankNominada al Oscar en 10 categorías, incluida mejor película, director (David Fincher), actor principal (Gary Oldman) y actriz de reparto (Amanda Seyfried), Mank es la historia de Herman Mankiewicz, el guionista detrás de El ciudadano Kane (Citizen Kane) y cómo fue el proceso que atravesó para lograr llevar su historia a la pantalla grande de la mano de Orson Welles. Está en Netflix.Candidata al poderEstrenada en el año 2000 y protagonizada por Oldman, Joan Allen, Jeff Bridges y Sam Elliott, Candidata al poder (The Contender) sigue a Laine Hanson (Allen), una senadora de los Estados Unidos elegida para sustituir al fallecido vicepresidente. Sin embargo, esta decisión no le simpatizará a todo y sus secretos del pasado saldrán a la luz poniendo en jaque su presente y su futuro en la política.JFKEstrenada en 1991 y con una duración de 189 minutos, JFK sigue la investigación del exfiscal Jim Garrison (interpretado por Kevin Costner) sobre el asesinato del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, el 22 de noviembre de 2963. En la película, Oldman interpreta a Lee Harvey Oswald, el principal acusado del crimen. Está disponible en la plataforma de streaming Disney +.Entre otros de los títulos más destacados de Gary Oldman también se encuentran Misión submarino (Hunter Kiler), Sid y Nancy (Sid and Nancy), Sin ley (Lawless) y El planeta de los simios: confrontación (Dawn of the Planet of the Apes). Además, en 2022 el actor desembarcó en el mundo de las series con Caballos lentos (Slow Horses) una de las grandes apuestas de Apple TV, bien recibida por el público y la crítica. Hay cuatro temporadas disponibles y ya se confirmó que habrá una quinta parte.
Aunque nació como el centro industrial de IKA, la actual planta cordobesa de Renault es la más importante de la marca francesa fuera de ese país y fue la casa del Torino, el auto más representativo de la Argentina
El restaurante Botín, de Madrid, figura en los récords Guinness como el más antiguo del mundo.Celebra con un menú especial, nuevo logotipo y un concurso literario.
La nieta de Ana Obregón y Alessandro Lequio cumple este jueves, 20 de marzo, dos años
Un antiguo integrante del frente 21 expone su difícil transición a la vida civil y advierte sobre graves consecuencias por incumplimientos oficiales
Desde la Fundación Secretariado Gitano recuerdan que aún siguen arrastrando brechas de desigualdad en todos los ámbitos y destacan la importancia de la ley castigue el antigitanismo como delito de odio
La emblemática obra de Antonio Buero Vallejo regresa al Teatro Español en 2025, abordando temas universales como la lucha por el ascenso social y las relaciones vecinales en España
"Hay días dolorosos, pero hay mucho amor", confió su hija Tallulah.Se mudó a una mansión adaptado ahora a sus nuevas necesidades.
La polifacética presentadora celebra una fecha redonda en un momento muy bonito gracias a su nieta, Anita
En Georgia, el Departamento de Servicios al Conductor (DDS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir las tarjetas Real ID en 2012. Estas identificaciones serán un requisito para abordar aviones y la fecha límite para obtenerse está por llegar, pero cómo saber si la licencia cumple con los requisitos.La TSA recuerda la fecha límite de aplicación de la Real IDLa Administración de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (TSA, por sus siglas en inglés) recordó al público que a partir del 7 de mayo de 2025, todos los viajeros aéreos de 18 años o más deben tener una licencia de conducir que cumpla con la legislación federal u otra forma aceptable de identificarse para tomar un vuelo dentro del país, y otros propósitos.Las reglas establecen los estándares, procedimientos y requisitos mínimos que deben cumplirse para que el gobierno federal acepte un permiso de conductor o identificación emitida por una entidad.Los propósitos oficiales incluyen:Acceso a determinadas instalaciones federales;Embarque en aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal; yEntrada a centrales nucleares.¿Cómo identificar una Real ID de Georgia?La única diferencia visible de una tarjeta Real ID es que se imprime una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha. El DDS señala que a todos los nuevos clientes se les emitirá una identificación que cumpla con la reglamentación federal, al igual que a todos los existentes que necesiten renovar o reemplazar.Los beneficios de una licencia de conducir o identificación Real ID:Asegura la integridad de su licencia de conducir/identificación;Mayor seguridad contra el robo de identidad personal;Se asegura de que el DDS tenga su información más actualizada; yCumple con los próximos requisitos federales para abordar un vuelo comercial e ingresar a edificios federales.Así se puede tramitar la Real ID en Georgia: documentos y requisitosEl DDS explica en su página oficial que si un residente no tiene el documento (licencia/identificación de Real ID), se le pedirá que visite un Centro de Servicio al Cliente y presente prueba de todos los documentos de identificación. La documentación deberá ser original o certificada.Comprobante de identidad: original o certificado para demostrar quién es.Comprobante de número de Seguro Social (en caso de exigirse): si el número de Seguro Social no pudo verificarse a través del sistema, se solicitará proporcionar otra evidencia.Comprobante de residencia en Georgia: es obligatorio presentar dos documentos, que deben indicar la dirección, estar fechados en los últimos seis (6) meses y a nombre del solicitante.Comprobante de cambio de nombre: todos y cada uno de los cambios de nombre.Si el nombre que figura en el documento de identidad difiere del nombre legal actual del solicitante, deberá proporcionar documentación para demostrar el historial.No ciudadanos: deben proporcionar prueba de identidad y/o estatus legal.El DDS advierte que los ciudadanos de EE.UU. que tienen una tarjeta de identificación Real ID de Georgia, no necesitarán volver a llevar los documentos al servicio de licencias, a menos que hagan:Un cambio de nombre.Un cambio de género.U otros servicios que requieran verificación de identidad.Asimismo, señala que la mayoría de los trámites de licencia se pueden realizar a través de los Servicios en Línea de DDS o al descargar la aplicación móvil DDS 2 GO sin necesidad de visitar un centro.
Fue campeón mundial juvenil en Copenhague y protagonista de la época dorada del ajedrez argentino.En 2023, repasó con Clarín su vida y sus vivencias con Najdorf, Fischer, Petrosian y Korchnoi.La opinión de Judit Polgar, la mejor ajedrecista de la historia.
Carlos Salvador Bilardo, leyenda del fútbol argentino, está cumpliendo 87 años este domingo. Ídolo de Estudiantes de La Plata y director técnico del seleccionado argentino que ganó la Copa del Mundo en México 1986 (y finalista de Italia 1990), celebra junto a su familia, algo que no acostumbró hasta los 80 ya que, por lo general, le escapaba a las celebraciones."No le gustaba, no. No hacía fiestas, no hacía un carajo. Se iba, desaparecía, no le gustaba. Pero ahora está encerrado en la casa: Navidad, Año Nuevo... Mi cumpleaños también la pasamos juntos", contó su hermano, Jorge, en Clarín. Desde 2018 el Narigón Bilardo padece el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad neurodegenerativa relacionada principalmente con la progresión de la edad.Periódicamente, el Doctor Bilardo recibe en su casa la visita de amigos que le regaló el fútbol. Muchos de los jugadores que dirigió durante el Mundial de México 1986 se ponen de acuerdo y lo visitan en grupo. Eso mismo ocurrió este domingo. Oscar Ruggeri, Jorge Luis Burruchaga, Oscar Garré, Luis Islas y Ricardo Giusti visitaron al exentrenador y le cantaron el feliz cumpleaños, con una torta incluida. También participaron Gloria, la esposa de Bilardo, y Carlos Pachamé. Además, le obsequiaron una camiseta de la selección argentina con distintas dedicatorias: "¡Feliz cumple, maestro!". Esos mismos exjugadores, además de Sergio "Checho" Batista y Carlos "Chino" Tapia, son los que generalmente visitan a Carlos."Ayer, hoy y siempre" View this post on Instagram A post shared by Jorge Burruchaga (@jburruchaga)El año pasado, Bilardo recibido la visita de Néstor Lorenzo, director técnico de la selección colombiana y quien fue una suerte de "alumno" del Doctor en el fútbol. Lorenzo lo fue a ver unos días después de la final de la Copa América 2024 y le regaló una camiseta firmada del seleccionado cafetero, además de tomarse una foto y compartirla. También estuvo presente Miguel Ángel Lemme, exfutbolista que fue dirigido por Bilardo en Estudiantes y parte de su cuerpo técnico cuando Carlos dirigió a Sevilla."Es el equipo del Narigooón"Bilardo está al cuidado de su familia, en especial de su hija Daniela, y continúa viendo partidos de fútbol por TV. Los fanáticos del fútbol siempre están alerta respecto a su estado de salud."Un legado eterno. Hoy cumple 87 años Carlos Salvador Bilardo, uno de los grandes exponentes de la filosofía Pincharrata, multicampeón como técnico y jugador. ¡Feliz cumpleaños, Doctor!", publicó Estudiantes en sus redes sociales.Un legado eterno ð??¦ð??¹Hoy cumple 87 años Carlos Salvador Bilardo, uno de los grandes exponentes de la filosofía Pincharrata, multicampeón como técnico y jugador. ¡Feliz cumpleaños, Doctor! ð?¥? pic.twitter.com/nPT3tmJ8aP— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) March 16, 2025Sevilla también hizo una publicación virtual: "Hoy es el cumpleaños del gran Carlos Salvador Bilardo. ¡Muchas felicidades, profe!". Acompañó el texto con una foto de Bilardo y Diego Maradona, de los tiempos en los que coincidieron en el conjunto español.ð??? Hoy es el cumpleaños del gran Carlos Salvador Bilardo ð??¦ð??·â?¤ï¸?ð?¥³ ¡Muchas felicidades, profe! ð??? pic.twitter.com/fYZKqpXlbi— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) March 16, 2025A nivel clubes, su carrera dentro de la cancha está asociada a equipos como San Lorenzo -donde debutó en 1958- y Estudiantes de la Plata, en el que fue uno de los protagonistas de la histórica consecución del Campeonato Metropolitano de 1967, las Copas Libertadores de 1968, 1969 y 1970, así como el campeonato del mundo ante el Manchester United en 1968. Como DT llevó al Pincharrata a obtener un nuevo título de Primera División en 1982, y se retiró dirigiendo a este mismo club en 2004. Entre 1982 y 1990 fue el entrenador de la selección nacional, dejando una huella indeleble.Luego de su retiro como DT, fue analista deportivo en distintas cadenas televisivas y tuvo un paso por la función pública como Secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires entre 2007 y 2008. Ese mismo año comenzó a trabajar en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde fue director de selecciones nacionales hasta 2014.
Asesinos seriales, violadores, líderes de sectas, capo mafias, secuestradores, ladrones de bancos y más fueron parte de este club más temido, que puso en vilo a Estados Unidos antes y después de sus órdenes de captura. Cómo funciona esta clasificación y cuántos hombres y mujeres fueron incluidos desde sus inicios
Hay expansión monetaria, pero el gobierno está cumpliendo con lo enunciado al iniciar la "Fase 2â?³ y cerrar el "cuarto grifo" emisivo, señaló la consultora Quantum
El pontífice, de 88 años, pasará el aniversario internado en el hospital Gemelli. Quiso "reparar" la iglesia y sigue siendo muy popular, pero enfrenta disidencias internas por las reformas que emprendió. Sus últimos movimientos tienen que ver con el futuro cónclave. Leer más
Marina Haag, madre de Delfina y Pilar Hecker, publicó un conmovedor mensaje a cinco días de la desaparición. Cómo continúa el operativo de búsqueda. Leer más
La cantante ha externado públicamente su apoyo hacia Maribel Guardia en su proceso legal contra su nuera
Uno de los centros productivos de mayor relevancia para la industria nacional automotriz se encuentra en Córdoba. Se trata de la planta de Santa Isabel, donde la marca francesa Renault fabrica los modelos Sandero, Stepway, Logan, Kangoo (en las versiones pasajero y furgón), la pick up Alaskan y, próximamente, su primera pick-up de media tonelada. Allí también se produce la Nissan Frontier a raíz de un acuerdo entre ambas terminales.El aniversario de las siete décadas produciendo ininterrumpidamente sirve como excusa para repasar los modelos que fabricó la marca a lo largo de todos estos años en la Argentina. Con más de 3.5 millones de vehículos fabricados desde su inauguración, esta planta, que hoy emplea de manera directa a más de 2100 personas, produjo 34 modelos, muchos de ellos símbolos de la historia del parque automotor argentino, como Renault 4, Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y Kangoo.El auto más vendido del mercado se vende financiado a tasa 0En la actualidad, la automotriz del rombo quiere seguir ampliando la gama de modelos que salen de Santa Isabel, por lo que anunció una inversión de US$350 millones para fabricar una pick up de media tonelada (conocida como "concept Niágara", pero del cual se desconoce el nombre que llevará), pero que requerirá de un cuerpo de ingenieros de cinco países y su producción será llevada adelante solo en la provincia de Córdoba."Celebrar 70 años de historia es reconocer el esfuerzo, la pasión y la capacidad de superación de quienes hicieron y hacen posible Fábrica Santa Isabel. Este aniversario no solo es un homenaje a nuestro legado, sino también un impulso hacia el futuro", destacó el presidente y director general de Renault Argentina, Pablo Sibilla.De estancia familiar a una construcción de 2.000.000 de ladrillosLa historia de la fábrica comienza con un industrial estadounidense, Henry Kaiser, y su decisión de implementar un centro productivo en las afueras de la ciudad de Córdoba, gracias a la cesión de tierras por parte de la familia Nores Martínez, en lo que era la estancia Santa Isabel. El terreno, junto a la presencia del Instituto de Aeronáutica y Mecánicas del Estado (IAME) y una red de empresas proveedoras, facilitó la implementación del polo industrial. Así nacía IKA (Industrias Kaiser Argentina).El 27 de abril de 1956, 14 meses después de iniciada la obra y gracias a sus 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento, la fábrica tuvo su recompensa: el primer Jeep. Ese mismo año, la producción llegó hasta los 2000 vehículos, cifra que aumentó a 7000 unidades al año siguiente. En poco tiempo, la producción alcanzó las 20.000 unidades anuales y se presentó el lujoso Kaiser Carabela.En 1959 llegó el convenio con Renault, que gracias a la cesión de licencias y la asistencia técnica, se empezaron a producir en nuestro país. En 1967, la compañía francesa adquirió una participación accionaria y asumió la dirección administrativa del grupo, logrando así el nacimiento de IKA-Renault.En 1975 la compañía del rombo adquirió la totalidad del paquete accionario y se fundó Renault Argentina S.A. Años más tarde, en 1992, la terminal local cambió su denominación a CIADEA S.A., gracias a que un grupo local asumió la responsabilidad de la industrialización y venta de los vehículos. Sin embargo, cinco años más tarde y con la llegada del Clio al mercado, la casa matriz retomó el control total de las operaciones en el país, restaurando la denominación de Renault Argentina S.A. e integrando la empresa al Mercosur.La historia de la fábrica está íntegramente vinculada no sólo a quienes viven en las cercanías y trabajan allí sino con todos los argentinos que manejaron en algún momento una unidad producida tras sus paredes. Hoy, 12 de marzo de 2025, la planta de Santa Isabel cumple 70 años y acumula historia, con sus 34 modelos producidos, y vigencia, con avances en materia tecnológica e inversión en industria 4.0.
Este jueves es un nuevo aniversario del cónclave que lo eligió en 2013.Bergoglio sigue registrando mejorías, pero le espera un "tratamiento en ambiente hospitalario". Su cuadro "sigue siendo complejo".
En siete décadas se produjeron más de 3,5 millones de unidades.Actualmente se producen cinco modelos de Renault y uno de Nissan.
El comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Juan Morales, aclaró que no se retirarán de la zona hasta apagar todas las llamas en Barrios Altos
El 21 de febrero de 1973, un Boeing 727-200 de la aerolínea Libyan Arab Airlines despegó de Trípoli, Libia, rumbo a El Cairo, Egipto, con una escala prevista en Bengasi (también Libia). Lo que debía ser un vuelo comercial más, un viaje común y corriente, terminó en una tragedia que sacudió al mundo y dejó una herida abierta en la historia de la aviación. El avión, identificado con la matrícula 5A-DAH, llevaba 113 personas a bordo, incluidos nueve miembros de la tripulación. Aunque la mayoría de los pasajeros eran árabes, también viajaban dos alemanes y un estadounidense. La aeronave, operada bajo un acuerdo entre Air France y Libyan Arab Airlines, estaba comandada por Jacques Bourges, un piloto francés.El itinerario establecía una ruta clara: avanzar hacia el este bordeando la costa libia hasta Sidi Barrani en Egipto, para luego dirigirse hacia el noreste, siguiendo las señales de navegación que marcarían el camino hacia el aeropuerto de El Cairo. Sin embargo, las condiciones climáticas desviaron al vuelo 114 hacia un curso fatídico. El piloto y su tripulación fueron desorientados por una tormenta de arena y los fuertes vientos que la generaban, y se vieron obligados a depender exclusivamente de los instrumentos de navegación. El problema se profundizó, ya que los instrumentos fallaron, y el Boeing se perdió y penetró inadvertidamente en el espacio aéreo controlado por Israel sobre la Península del Sinaí.La aparición del avión en los radares israelíes generó alarma inmediata porque, en una región marcada por tensiones políticas y militares, un objeto volador no identificado era motivo de alerta máxima. A las 13.55, dos F-4 Phantom II de la Fuerza Aérea Israelí despegaron para interceptarlo. El objetivo era identificar la nave y conducirla a una base aérea israelí. Sin embargo, lo que siguió fue una serie de malentendidos y decisiones precipitadas que culminaron en una catástrofe.Desde el aire, los pilotos israelíes intentaron comunicarse con el Boeing por medio de señales manuales y movimientos de las alas para indicarle que debía seguirlos. La tripulación del avión libio, desconcertada, confundió los cazas con aviones MIGs de las Fuerzas Armadas egipcias. La situación dentro de la cabina del Boeing era de confusión total: el capitán y el ingeniero de vuelo discutían en francés sobre los problemas de navegación, mientras que el copiloto, que apenas dominaba el idioma, luchaba por comprender qué sucedía.La falta de respuesta clara por parte del vuelo 114, cuya tripulación probablemente no sabía, todavía, la zona que estaba sobrevolando, llevó a los F-4 Phantom a disparar ráfagas de advertencia.El clima geopolítico en el que ocurrió el derribo del vuelo 114 era complejo. Apenas seis años antes, la Guerra de los Seis Días había dejado a Israel en control de vastas áreas del Sinaí, mientras que la región permanecía al borde de un nuevo conflicto que estallaría pocos meses después con la Guerra de Yom Kipur. En ese contexto, cualquier anomalía en el espacio aéreo israelí era vista como una amenaza potencial. La posibilidad de que un avión civil pudiera ser utilizado para espionaje o como arma suicida no era una hipótesis fácil de descartar.Sin embargo, el avión libio no cambió de curso, interpretando la señal como una advertencia más que una instrucción. Y allí fue que la situación llegó al punto de no retorno. El comandante de la Fuerza Aérea Israelí, el mayor general Mordechai Hod, emitió la orden definitiva: derribar la nave. A las 14.11, los disparos de los cazas impactaron en las alas y el sistema hidráulico del Boeing, dejándolo gravemente dañado y sin posibilidad de control.El avión intentó un aterrizaje de emergencia en medio del desierto del Sinaí, pero el daño había sido definitivo y terminó estrellándose contra las dunas. La explosión fue devastadora. De las 113 personas a bordo, 108 perdieron la vida. Entre las víctimas se encontraba Salah Busir, exministro de exteriores de Libia, y su esposa. Solo cinco personas sobrevivieron, incluido el copiloto, que quedó en estado de shock.Las horas siguientes al derribo estuvieron cargadas de confusión, dolor y diplomacia tensa. Los sobrevivientes fueron trasladados al hospital de Beersheba. Según reportes, seis de ellos estaban gravemente heridos, con quemaduras extensas. Uno de ellos era el copiloto, quien declaró posteriormente que cuando notaron que los cazas israelíes querían que aterrizaran, decidieron no seguir las instrucciones debido a las tensas relaciones entre ambos países. A pesar de esta afirmación, el gobierno libio condenó el ataque como un acto de agresión sin previo aviso.La comunidad internacional reaccionó rápidamente ante el incidente. Las Naciones Unidas evitaron tomar medidas contra Israel, pero la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sí decidió condenar el hecho. En el círculo íntimo del gobierno israelí, el suceso fue catalogado como un "error de juicio". Así lo definió Moshe Dayan, ministro de Defensa.Cinco décadas después, el piloto israelí Yiftah Zemer, el hombre que derribó el avión, reveló públicamente el impacto psicológico que esta experiencia había tenido en su vida. "Los gritos, el olor de la carne quemada... me han perseguido todos estos años", confesó. Para las familias de las víctimas, ninguna explicación justificaba la tragedia. Años después, algunos de ellos intentaron llevar a Israel ante tribunales internacionales en busca de compensaciones. Aunque el gobierno israelí pagó indemnizaciones a las familias de las víctimas, se negó a asumir culpabilidad directa por el derribo.La tragedia del vuelo 114 dejó heridas que, todavía, ni el tiempo pudo cerrar, tanto en los afectados directos como en los protagonistas involuntarios de este capítulo oscuro. "Durante muchos años, los servicios de seguridad me aconsejaron mantener un perfil bajo. La única persona en la que confié fue mi esposa, que conoce la historia desde el primer día. Mientras servía como piloto para El Al, enfrenté numerosas restricciones y volé bajo un nombre falso debido a advertencias de inteligencia sobre posibles amenazas de secuestro. Con el tiempo, la inteligencia específica indicó que las células terroristas habían adquirido información sobre mí, obtenida durante la Guerra de Yom Kipur. Habían capturado a varios prisioneros tanto en Egipto como en Siria, que posteriormente fueron torturados para extraer información sobre mi identidad. Después de la guerra, uno de estos prisioneros me dijo: 'Ante el aumento de la tortura eléctrica, revelé tu nombre'. Mi respuesta fue: 'No guardo rencor contra ti. Nunca he experimentado tal tormento ni nada remotamente parecido. No estoy en posición de juzgarte, ni albergo ningún sentimiento negativo hacia ti", contó Yiftah Zemer, el piloto israelí que disparó contra el Boeing libio.En Libia, la reacción fue de furia y dolor. El entonces ministro de exteriores, Mansur Kikhia, calificó el ataque como "un hecho criminal".Años después, las circunstancias específicas que llevaron al derribo aún generan debate. ¿Fue un exceso, una cadena de errores desafortunados, o ambos? Con el correr del tiempo, las voces vinculadas al vuelo 114 intentaron procesar la tragedia desde diferentes perspectivas. Los sobrevivientes, marcados por el dolor físico y emocional, lucharon por retomar sus vidas.
El gobierno capitalino festejó la implementación de este servicio, el cual se ampliará a más rutas
El Govern de Catalunya aprueba la prórroga técnica de los presupuestos ante la espera de un acuerdo con ERC, reafirmando su compromiso con los pactos establecidos en la investidura
Parque Nacional de Doñana enfrenta incertidumbre sobre su estado de conservación y posible inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tras tres décadas de su declaración como patrimonio de la humanidad
Alfonso Rueda sostiene que la instalación de Altri en Palas de Rei avanzará si cumple con los requisitos técnicos y medioambientales, a pesar de la reciente manifestación en Santiago de Compostela
Las bajadas suman un total de 150 puntos básicos desde junio de 2024
La hermana pequeña de Juan Carlos I es uno de los miembros más desconocidos de la familia del Rey
Devarjaye Daniel fue diagnosticado con cáncer cerebral; sus médicos le dieron cinco meses de vida, sin embargo, aquel diagnóstico ocurrió hace más de seis años
Moja, la primera gorila nacida en el zoológico de Praga, celebra dos décadas en el Parque de Cabárceno con la visita de sus cuidadores checos y un obsequio especial para su entretenimiento
Renzo Huamanchumo Castillo fue detenido en setiembre del año pasado. ONG Foro Penal cifra en 66 los "presos políticos" de nacionalidad extranjera en el país llanero
La alta funcionario asumió su cuarto cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en medio de señalamientos por su gestión en el Gobierno de Gustavo Petro, aunque resalta que los logros alcanzados son su forma de evidenciar su aporte a la administración
El Vaticano dio un breve parte sobre la salud del máximo representante de la Iglesia Católica. Y distribuyó su mensaje del Ángelus dominical, que leyó un asistente.
El grupo vasco Sidenor, junto con el Gobierno Vasco, a través del fondo público Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital, comprará el 29% de las acciones del fabricante de trenes tras enfrentarse a otras ofertas
Es uno de los rostros más emblemáticos del cine español y uno de los actores nacionales más premiados de la historia, incluyendo un Oscar, un Globo de Oro y seis Premios Goya
El Centro Cultural Recoleta celebra su aniversario con una propuesta interdisciplinaria. Las actividades incluyen exhibiciones, ciclos de cine y música, y talleres para todas las edades.
La Conferencia de Presidentes, iniciada por José Luis Rodríguez Zapatero, celebra su vigésimo aniversario con el objetivo de promover el diálogo y la cooperación entre el Gobierno español y las comunidades autónomas
Vladimir Zelenski está en jaque por el pacto entre el nuevo presidente de Estados Unidos y Vladimir Putin. Los líderes de ambas potencias desprecian el poder de negociación de Kiev y dificultan el apoyo militar y político europeo.
BlaBlaCar se consolida en España al conectar el 87 % de municipios y alcanzar 10 millones de usuarios, promoviendo alternativas de movilidad sostenibles y eficaces en 15 años de operaciones
La serie mexicana ha logrado capturar la humanidad de sus personajes mientras aborda problemas reales, mezclando risas y reflexiones
La Chiqui lo celebrará en Barrio Parque, no en su departamento.¿Habrá alguna figura política? Los vestidos que lucirá.
La Diva de los almuerzos celebra un año más de vida y su legado en la televisión argentina es inigualable. Un repaso por siete momentos icónicos que marcaron su carrera y la convirtieron en una leyenda del espectáculo. Leer más
El ministro se enteró en Italia de la polémica con $LIBRA. El festejo de Cristina Kirchner, que trabaja con los asesores de Lula. ¿El legislador desterrado de LLA analiza irse a Provincia?
Famosa desde antes de tener uso de razón, la biografía de Drew Barrymore (Culver City, California) es bien conocida, especialmente los detalles escabrosos que salpicaron su vida desde que era una niña. A los ocho años probó el alcohol por primera vez, a los 12 era adicta a la cocaína y a los 13 entró en rehabilitación. La actriz, que este sábado 22 de febrero cumple los 50 años, nunca ha ocultado su pasado, al contrario, ha hablado con sinceridad de su infancia y juventud y de cómo logró esquivar, in extremis, la etiqueta de juguete roto para reconducir su vida y su carrera profesional, ahora más alejada de la interpretación y triunfando con un programa matutino de entrevistas y entretenimiento, The Drew Barrymore Show, de CBS, donde consigue que los invitados compartan las historias más personales gracias a su actitud siempre cercana y empática, algo que para muchos es un don natural de la actriz y, para otros, resulta impostado y roza la vergüenza ajena.Su lenguaje corporal a la hora de entrevistar a sus invitados ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones (y fuente inagotable de memes en redes sociales). La expresividad de la californiana está muchas veces próxima a la mueca y su afán por subrayar esa cercanía le lleva a ejercer un constante contacto físico con los invitados, por mucho que algunos, como Martha Stewart, se muestren incómodos con este comportamiento. Ese halo de bondad que busca transmitir en su programa se puso en entredicho cuando, en septiembre de 2023, Barrymore trató de ignorar la huelga de escritores que tuvo paralizada la industria varios meses para poder estrenar a tiempo su show. Aquel movimiento desató una polémica de dimensiones colosales y Barrymore tuvo que recular, pedir disculpas y asumir que la emisión se retrasaría. "Drew Barrymore no debe estar grabando mientras sus escritores están en huelga luchando por un acuerdo justo. Cualquier tipo de escritura en este programa es una violación al reglamento de huelga", sentenció la asociación Writers of Guild America (WGA) a la que pertenecían los guionistas del programa.Una vez resuelto el conflicto, todo volvió a la normalidad y su programa siguió acaparando titulares de manera recurrente. A veces para bien, como cuando enterneció a todos hablando con Pamela Anderson sobre la crianza de sus hijos. Y otras para mal, con la charla con Kamala Harris como uno de los grandes ejemplos. Sucedió hace menos de un año durante una entrevista a la entonces vicepresidenta de los Estados Unidos. Durante la emisión, Harris explicó que sus hijastras se referían a ella como Momala, un juego de palabras entre su nombre y la palabra mamá (mom, en inglés). En un momento dado, Barrymore dijo a la vicepresidenta que el país necesitaba que ella fuera su Momala, un comentario aplaudido por el público allí presente, pero que desató una oleada de críticas. Hasta The New York Times se pronunció al respecto en un artículo de opinión lapidario titulado "Kamala Harris no es la 'Momala' de los estadounidenses. Es nuestra vicepresidenta" A pesar de todo, su público no para de crecer y los últimos datos reflejan un incremento del 17% de audiencia, según recoge el portal especializado Deadline, con datos de Nielsen.Una niña en un mundo de adultosHay actrices que, por muchas películas que estrenen, siempre serán recordadas por un título concreto, da igual los años que pasen. En el caso de Barrymore, su clásico inolvidable es E.T, El extraterrestre, dirigida por Steven Spielberg (padrino de la actriz) y estrenada en 1982. Ella apenas tenía seis años cuando comenzó el rodaje y, con la inocencia propia de alguien de su edad, creía que aquel extraterrestre era real, una ilusión que el director se aseguró de mantener todo el filme. "Es la única figura paterna que he tenido jamás", dijo de él la actriz en un perfil publicado en Vulture en abril de 2023. Su padre, el actor John Drew Barrymore, era alcohólico y violento, y nunca mantuvo relación estrecha con su hija. Recordemos que ella forma parte de lo que se conoce como la realeza hollywoodiense, con un árbol genealógico repleto de actores que se remonta más de un siglo atrás. Todos sus bisabuelos paternos fueron intérpretes, igual que sus abuelos John Barrymore y su abuela Dolores Costello, estrella del cine mudo. Su padre debutó a los 17 años y tuvo un éxito más moderado, pero siguió dando fama a una estirpe que sigue viva.De adulta, Barrymore cambió algo la percepción que tenía de su padre â??"comprendí lo incapacitado que estaba como ser humano", confesó una vezâ??, cuando enfermó le pagó su tratamiento médico y al morir repartió sus cenizas por el parque nacional de Joshua Tree. Su madre, Jaid Barrymore, tampoco estuvo a la altura y la relación con su hija careció de vínculo maternal. Tal como recuerda de ella, quien también fue su manager, la trataba más como a una amiga o una clienta. No le ponía límites y eso, todavía más cuando se trata de una estrella infantil, es una bomba de relojería que en el momento de explotar destroza todo a su paso. En su biografía exitosísima publicada en 1990, Little Girl Lost, la intérprete relató cómo durante toda su infancia vivió en un ambiente adulto, sin amigos de su edad ni tiempo en la escuela. Hay imágenes de Barrymore a los 10 años sosteniendo un paquete de tabaco en una fiesta. En sus memorias aseguró que solo tenía ocho años cuando probó su primera copa de champagne, en el estreno de la película Ojos de fuego (1984), basada en el libro homónimo de Stephen King. Un año después, tomó su primera cerveza en la fiesta del 20º cumpleaños del actor Rob Lowe y a los 12 coqueteó con la cocaína por primera vez. A los 13, su madre la obligó a ir a rehabilitación y a lo largo de un año y medio tuvo varias entradas y salidas. La primera vez solo estuvo 12 días, pues su madre la sacó del centro para rodar Encrucijada (1989), y más tarde hizo lo mismo para grabar Amores compartidos (1989), cinta donde comparte pantalla con Jeff Bridges, Farrah Fawcett y un desconocido Macaulay Culkin. "Realmente tenía miedo de morir a los 25â?³, se sinceró en una entrevista en 2015 con The Guardian, sobre esa adolescencia de oscuridad y soledad.Cuando salió del centro, y una vez lograda la emancipación de su madre (lo consiguió cuando solo tenía 14 años), pasó un tiempo viviendo con el músico David Crosby, a quien conoció en rehabilitación. Él y su mujer se hicieron cargo de la actriz, todavía adolescente: "La llevábamos al colegio por las mañanas e intentamos ser una buena influencia. Nos preocupamos y fuimos amorosos; nos sentó muy bien hacerlo", comentó el conocido guitarrista hace años.Reina de las comedias románticas y productoraLa precocidad de Barrymore atravesó muchos aspectos de su vida, también en lo que respecta a su visión empresarial. A los 19 años fundó su propia productora, Flower Films, con su amiga Nancy Juvonen, quien la animó a adentrarse en el terreno de las comedias románticas. Durante los noventa, tocó géneros de todo tipo y encadenó proyecto tras proyecto con papeles en Batman Forever (1995), Scream (Wes Craven, 1996) o Todos dicen I Love You, (1996). Fue en 1999 cuando logró su primer gran éxito en mucho tiempo con Jamás besada, su aterrizaje oficial en el mundo de las rom-coms y la primera película con su productora. Un año después, llegó el fenómeno de Los Ángeles de Charlie, una película que le sirvió para trabajar por primera vez con su amiga Cameron Diaz y Lucy Liu. En esos primeros años de los 2000 siguió sumando títulos pastelosos a su filmografía con películas como 50 primeras citas, junto con Adam Sandler (con quien trabajó también en El chico ideal y en Juntos y revueltos); Amor en juego, coprotagonizada con Jimmy Fallon; o Tú la letra y yo la música, con Hugh Grant, todos ellos títulos olvidables con mejor respuesta de público que de crítica. En 2009, pudo resarcirse y recibió grandes elogios por su papel de Edith Bouvier Beale en Grey Gardens, una película de HBO inspirada en el famoso documental de mismo nombre sobre Edith Bouvier Beale y Edith Ewing Bouvier Beale (a quien dio vida Jessica Lange), las excéntricas familiares de Jackie Kennedy que vivían en una mansión en decadencia. Aquel trabajo le valió su primer Globo de Oro a mejor actriz, el único hasta la fecha, y demostró al mundo su valía más allá de las comedias. "El director no me quería en la película. Decía: 'Por favor, ella no, la chica de las rom-coms no'. Y yo pensaba: 'Puedo hacerlo. ¡Puedo hacerlo!". Y vaya si lo hizo.Su carrera profesional â??a la que en 2013 sumó su faceta como dueña de una marca de maquillaje de precios asequibles, Flower Beautyâ?? vivió un punto de inflexión en septiembre de 2020, cuando arrancó su programa y se inició su etapa de presentadora. El show le ayudó a recuperarse de su divorcio, uno de los peores momentos de su vida. La actriz, que estuvo casada en dos ocasiones (una de 1994 a 1995 con Jeremy Thomas y otra con Tom Green, de 2001 a 2002), encontró el amor en 2011 con Will Kopelman, un consultor de arte que acabaría siendo el padre de sus dos hijas, nacidas en 2012 y 2014. La pareja se casó en enero de 2012 en Montecito (California), pero terminó por separarse en 2016. Si bien logró que la prensa no se hiciera eco de los detalles del divorcio, ella misma ha relatado que la ruptura le afectó tanto que volvió a beber durante una temporada. Este tiempo sola le ha servido para replantearse su vida: "Era una adicta al amor. Casi nunca he estado soltera", confesó en Vulture. Tras hacer alguna incursión en Raya, el Tinder de los famosos, no ha vuelto a tener pareja desde su separación. Es más, es una de las celebridades que en los últimos tiempos ha expresado que el sexo no forma parte de su vida: "No soy una persona que necesite sexo. Estoy comprometida cien por ciento con trabajar en la forma en la que se supone que mis hijas y yo misma, como mujeres, debemos funcionar en este mundo".Cinco años después del estreno de su programa, y a pesar de las bromas y burlas que a veces despierta su comportamiento, The Drew Barrymore show funciona mejor que nunca. Tanto que la actriz no tiene planes de ponerse frente a las cámaras para actuar. Sí le pica el gusanillo de dirigir. Barrymore lleva más de dos décadas tratando de sacar adelante una precuela de El Mago de Oz llamada Surrender Dorothy. "Es la historia que llevo intentando hacer, no bromeo, 28 años. Cuando fundamos Flower Films, fue uno de los primeros guiones de los que me enamoré y lo desarrollamos", reveló a US Weekly hace unos meses. De lograrlo, sería la enésima reinvención de Drew Barrymore.Por Elena Muñoz
El beneficio se calcula sobre el valor total de las compras de bienes y servicios hechas, siempre que no excedan el límite de las 240 unidades de valor tributario (UVT)
"Yo no sé por qué los pibes escuchan Vilma Palma ¿Será por los padres, por los abuelos o porque 'La Pachanga' (ese hit generacional de la década del 90) está en TikTok?", desliza el Pájaro Gómez en lo que intenta ser un análisis de su propia vigencia. Con más de tres décadas de historia y un presente repleto de shows en distintos puntos del país, la banda que lidera, Vilma Palma e Vampiros, es un fenómeno en sí mismo. A días del recital que el 28 de febrero el grupo dará en la Bizarren Miusik Parti en GEBA, Mario Federico Gómez Madoer, más conocido como el Pájaro Gómez, se dispone a conversar con LA NACIÓN sobre el recorrido de su música y la actualidad de sus hits. "Cuando empezamos jamás dimensioné que podía pasar lo que está pasando. Es raro, es loco y es una bendición", sentencia el músico y compositor de 63 años, justo antes de rememorar los comienzos de una de las bandas más ícónicas del cancionero popular argentino.â??A 35 años de su fundación, Vilma Palma agota shows por todo el país y en el exterior, ¿te sigue sorprendiendo tanta convocatoria o ya lo das por hecho?â??No, no sé cómo explicártelo. Antes que nada: yo no tengo nada que ver con los roqueros. No soy roquero. Estoy totalmente loco, estoy por cumplir 64 años y llevo una vida antibohemia. Amo la música, a eso vine al mundo. Tengo un don: compuse música y canciones, pasaron 35 años y la gente las sigue escuchando. La gente nos sigue prefiriendo porque no somos una banda del momento, estamos desde siempre. Nos consume todo el mundo, viajamos por todos lados. Hoy me siento agradecido, es una bendición, pero los viajes también te queman, te cansan, te van limando y uno trata de estar a la altura de siempre y poder hacer las cosas bien. ¿Qué te puedo decir? Hay pocas bandas de los 90, muy pocas, que sigan así de vigentes.â??¿Por qué decís que no sos rockero?â??No me considero rockero. Soy un intuitivo, un caradura que tiene un don: el de componer canciones.â??¿Cómo fue vivir el furor de los años 90 con Vilma Palma?â??Vengo de la mejor década de música de la Argentina, que fueron los 80. Cuando dicen que todo tiempo pasado fue mejor, la verdad que siento que fue algo así. Para mí la década de los 70 y sobre todo la de los 80, cuando yo estaba en la banda Identikit, que fue una banda que grabó dos discos, fueron años que disfruté mucho. El año pasado Identikit se volvió a juntar y por más que me agarró una gangrena pude tocar cuatro temas decentemente en la batería. Vengo de una época gloriosa y quedé enganchado con todo eso a la hora de escuchar música. Soy fan enfermo de Genesis, pero no soy cerrado. Tengo un bombardeo de cosas que me gustan. Mi cabeza es una coctelera.â??¿Cómo es ser parte de una misma banda por más de 30 años?â??La gente no te entiende, pero esto es un laburo como cualquier otro, como el laburo del carpintero, del contador, del abogado. A veces te duele todo, te sentís mal y tenés que salir a cantar igual. Tenés que salir sonriente porque la gente quiere y necesita verte así.â??Sos del semillero de artistas rosarinos, cuando eras chico tocabas con Fito Páez...â??Sí, éramos compañeros en la banda Staff. Del 79 al 81, conviví con él, después la vida nos llevó por caminos distintos. Hace tres años lo vi en Medellín y el loco me saludó desde arriba del escenario. Habíamos programado vernos en el camarín y darnos un abrazo. Al final no pude porque se nos vino la gente al humo y nos sacaron del lugar, pero si me lo cruzo está todo bien. Los conozco a todos, Rosario tiene cuna, semillero y sigue tirando buenos músicos.â??¿Cómo viviste el hecho de formar parte de la escena del rock nacional de esos años?â??¿Vos viste lo que es la foto de la tapa del libro de Queen [Queen: the Neal Preston Photographs]? Está toda la cancha llena [estadio Gigante de Arroyito en Rosario] y están todos los militares mirando a la gente. Yo estuve en ese show. Era una época brava, pero nosotros estábamos en una nube de cristal. â??¿Tu familia siempre te apoyó o tenían reparos con la música?â??Primero me obligaron a recibirme y terminar el colegio porque había colgado contabilidad. Me tuve que cambiar de colegio porque creo que puteé a uno de los de la mesa de examen. Había hecho un asiento contable mal y le dije al profesor: "Viejo, yo quiero el título" [risas]. Fue todo un tema, pero mis viejos fueron muy buenos conmigo. Si bien fueron duros cuando era chico, siempre me apoyaron y más cuando tenía la banda Identikit. Y con Vilma Palma también, mis viejos fueron al primer show que hicimos. Mi vieja me dijo: "Mario, me parece que acá está lo tuyo porque... ¡qué buena la banda!"â??No tenían prejuicios con el ambiente...â??No. Mi viejo siempre me decía: "Ojalá que no vayas por el mal camino". Jamás probé drogas, a lo sumo cuando era pendejo fumaba marihuana, pero nada más.â??No era todo sexo, drogas y rock and roll...â??Tenés que saber elegir. Más allá que comí asado y tomé vino o tomé champagne no hice otra cosa, ¿me entendés? Pero es mi caso, hablo por mí, no puedo hablar por otros. En este ambiente los excesos siempre están y te pasan factura, obviamente.â??Vilma Palma es todo terreno: pueden tocar en Nueva York o en la Bizarren Miusik Parti.â??Sí, hemos tocado en los Estados Unidos con una gran repercusión entre la colectividad latina. También en México, Chile y nos va muy bien en Paraguay. Tocamos en todos lados sin prejuicio. A la Bizarren [Miusik Parti] vamos hace años, es una fiesta atípica y siempre está reventado de gente. Ahí nos vemos con todos, desde Kapanga y Los Auténticos Decadentes hasta el doble de Sandro. Es medio loco porque van todos disfrazados, es como volver el tiempo atrás. El 28 de febrero volvemos a tocar en la fiesta que va a ser en GEBA. y va a tener la conducción de Silvio Soldán, ¡qué fue el que nos dio el primer disco de Oro!â??¿Silvio Soldán les dio su primer disco de Oro?â??Sí, yo creo que la entrega fue en Feliz domingo. Nosotros podemos tocar para 15 mil o 40 mil personas y también hemos tocado en un show privado para 30. Es así. No tenemos problema con nada. Me mato de risa con todo.
En medio de la crisis que atraviesa el Gobierno por el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, los dirigentes de Unión por la Patria (UP) dejaron de lado por un minuto los dardos contra Javier Milei para saludar a la expresidenta Cristina Kirchner por su cumpleaños número 72. Asimismo, se tomaron un descanso de las internas, ya que los mensajes para la jefa del Partido Justicialista (PJ) llegaron desde las distintas terminales de su espacio, bajo el hashtag usual de cada año: #CristinaCumple.Organización central del kirchnerismo, desde la cuenta oficial de La Cámpora se publicó una de las primeras salutaciones. "Una militante de toda la vida", definieron a la exmandataria, junto a un video de distintas intervenciones suyas en discursos a lo largo del tiempo, de casi tres minutos.Una militante de toda la vida. #CristinaCumple â?¤ï¸? pic.twitter.com/HMBLdyFFfb— La Cámpora (@la_campora) February 19, 2025De la agrupación que conduce su hijo, Máximo Kirchner, también se expresaron sus dirigentes. "Las palabras sobran cuando hay tanto para agradecer. Los últimos años felices, la responsable de un gobierno en el que la dignidad no fue un privilegio de unos pocos. Feliz cumple a la que sigue siendo la única esperanza del pueblo argentino", escribió la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, una de las caras visibles camporistas. Además del saludo, la jefa comunal dejó un mensaje político, ya que -como es usual- entendió a la expresidenta como la opositora más importante y la alternativa al gobierno de Milei.El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro, otro integrante de "la orga", apeló a una expresión más corta. "Con el amor de todo un pueblo, ¡feliz cumple Cristina!", escribió y sumó una foto de ambos en la que tienen los dedos con la tradicional V peronista.Con el amor de todo un pueblo, ¡feliz cumple, @CFKArgentina! pic.twitter.com/Ac3spgyxtv— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) February 19, 2025Desde La Cámpora sumaron palabras para su jefa política el senador nacional Mariano Recalde -quien señaló "ante todo, militante peronista"- y la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar. "Cinco tareas fundamentales: Formar. Informar. Planificar. Divulgar. Organizar. Y nosotros, que la amamos tanto, nos atrevemos a agregar una más: defenderla siempre", indicó la dirigente lomense sobre Cristina Kirchner.Ante todo, militante peronista. Feliz cumpleaños compañera @CFKArgentina â?¤ï¸? pic.twitter.com/YdLb6xmC1G— Mariano Recalde (@marianorecalde) February 19, 20255 tareas fundamentales: Formar. Informar. Planificar. Divulgar. Organizar.Y nosotros, que la amamos tanto, nos atrevemos a agregar una más: defenderla siempre.Feliz cumpleaños @CFKArgentina. pic.twitter.com/mOTJTAUGLc— Daniela Vilar (@danyvilar) February 19, 2025Atravesado por una fuerte interna con quien fue su principal conducción, Axel Kicillof fue escueto pero se sumó a los buenos deseos. "¡Feliz cumpleaños Cristina!", se limitó a redactar el gobernador, junto a una foto de la exmandataria sola, riéndose en un acto frente a un micrófono.¡Feliz cumpleaños, @CFKArgentina! pic.twitter.com/Hb1YI9KW42— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 19, 2025La vice bonaerense, Verónica Magario, le agradeció a la dos veces presidenta por su "compromiso de siempre con la Patria", con la historia y "por la lucha por un país más justo".En este día especial aprovecho para compartir un emotivo recuerdo.¡Feliz cumpleaños, compañera @CFKArgentina!Gracias por tu compromiso de siempre con la Patria, con nuestra historia y por la lucha por un país más justo. pic.twitter.com/YX0wNkHEfU— Verónica Magario (@magariovero) February 19, 2025También llegaron salutaciones desde la Cámara de Diputados. El jefe de la bancada de UP y también compañero suyo en la conducción del PJ, Germán Martínez, le dijo a la exvice: "Hace poco te tuvimos en Rosario. Miles y miles de compañeros y compañeras te expresamos nuestro afecto personalmente. Hoy más que nunca queremos abrazarte y desearte lo mejor".De ese bloque, otra de las que habló fue Natalia Zaracho, dirigente social del riñón de Juan Grabois. "Feliz cumple a la que siempre estuvo con el pueblo. Si naciera 20 veces, 20 veces volvería a estar con vos", exclamó.Se plegó Vanesa Siley, referente en la parte judicial del espacio. "¡Feliz cumpleaños Cristina! Porque te merecés festejar tu vida, estar rodeada de amor, abrazar a tu familia, amigos y compañeros y compañeras. Merecés felicidad, sí, ser lo más feliz posible. Por el pueblo al que todo, digo TODO, le diste. Por el presente que tanto sufre y, sí, también tanto te necesita. Tanto. Que el amor de ese pueblo siga siendo escudo. Gratitud eterna, le pese a quien le pese, gracias, gracias, gracias. Siempre con vos", marcó.Hace poco te tuvimos en Rosario. Miles y miles de compañeros y compañeras te expresamos nuestro afecto personalmente.Hoy más que nunca @CFKArgentina queremos abrazarte y desearte lo mejor.#CristinaCumple pic.twitter.com/mHZfItJlHt— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) February 19, 2025Feliz cumple a la que siempre estuvo con el pueblo @CFKArgentinaSi naciera 20 veces, 20 veces volvería a estar con vos! pic.twitter.com/NuThua2fUG— Natalia Zaracho (@Naty_Zaracho) February 19, 2025Feliz cumpleaños @CFKArgentina â?¥ï¸?â??ð??¼ð??¦ð??·Porque te mereces festejar tu vida, estar rodeada de amor, abrazar a tu familia, amigos y compañeros y compañeras. Mereces felicidad, sí, ser lo más feliz posible. Por el Pueblo al que todo, digo TODO, le diste. Por el presente que tantoâ?¦ pic.twitter.com/lb3OoiJG9N— Vanesa Siley (@Vsiley) February 19, 2025Desde el sector kirchnerista vinculado a los derechos humanos habló el exsecretario del área durante el gobierno anterior, Horacio Pietragalla Corti. "Es de las pocas dirigentes que, a pesar del lawfare, del intento de asesinato, de la deshumanización que el poder real lleva adelante contra ella, jamás tomo una decisión en contra de los intereses del pueblo", la definió y agregó una foto de la expresidenta junto a Diego Maradona.Es de las pocas dirigentes que apesar del Lawfare, del intento de asesinato, de la deshumanización que el poder real lleva adelante contra ella, jamás tomo una decisión en contra de los intereses del pueblo.Feliz Cumple Cristina!#CristinaCumple siempre! pic.twitter.com/xzhdiwJppg— Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora) February 19, 2025
Con saludos, videos y mensajes, el arco político saluda en las redes sociales a la exmandataria Cristina Kirchner en el día de su cumpleaños. El video de La Cámpora y el mensaje de Axel Kicillof. Leer más
Para el director (e) de la entidad, Luis Eduardo Llinás, es necesario fortalecer los controles tributarios y aduaneros
Keanu Reeves es uno de los más interesados en concretar la continuación de la historia
A más de dos décadas de su retiro, la estrella de la NBA continúa dejando huella dentro y fuera de la cancha. Seis curiosidades que quizás no conocías sobre su trayectoria.
La senadora del Centro Democrático también comentó que enviará la respuesta de la entidad a la Procuraduría General de la Nación en caso de que se decida persistir en el nombramiento
El icónico programa de NBC transmitirá un especial de tres horas que reúne a exintegrantes del elenco, anfitriones y estrellas invitadas
Florida es uno de los estados que más acoge a la comunidad latina, pero una de sus ciudades parece llevar la delantera. Se trata de Hialeah, la cual tiene alto porcentaje de residentes hispanohablantes debido a sus raíces cubanas. Este año celebra su primer centenario con diversos eventos para sus habitantes.El fenómeno de Hialeah que causa furor en FloridaConocida como la ciudad menos diversa del país norteamericano, en este lugar la gran mayoría de las personas se identifica como latinos. Según los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 93,1 por ciento de los hogares utiliza el español como lengua principal.De acuerdo con Hispanic Federation, durante la segunda mitad del siglo XX esta ciudad recibió a miles de exiliados e inmigrantes cubanos, a raíz del conflicto social que atravesaban en su país. Tiempo después y alertados sobre las comodidades del lugar, extranjeros provenientes de Puerto Rico, Nicaragua, Colombia y Argentina también se mudaron allí."Aquí la gente viene porque sabe que tenemos todo lo que busca para enviar a Cuba, porque allí es mucho más caro", relató la empleada de un comercio local durante una entrevista para la BBC en 2018, razón que también explica el crecimiento exponencial de la comunidad.¿Cuándo es el centenario de Hialeah?Esta ciudad de Florida cumplió sus primeros 100 años el 15 de enero, aunque durante varios meses habrá actividades para festejarlo. Entre otras atracciones se planean actividades en los parques para exhibir el crecimiento y desarrollo del territorio. Esta semana tuvo lugar el Festival de Comida y Vino Hialeah, en donde se ofrecieron comidas y bebidas típicas de la comunidad.El calendario de eventos puede consultarse en el nuevo sitio web oficial: Hialeah100.com, anunciado este lunes. La mayoría de las actividades son gratis.¿Cómo es vivir en Hialeah?Según un informe publicado por WalletHub, una empresa de finanzas personales, esta ciudad se destaca por el compromiso de la comunidad, la efectividad de sus servicios de emergencia y cuerpos de seguridad.Hialeah ocupa el segundo lugar en seguridad en el estado de Florida y el puesto 53 a nivel nacional. El alcalde Esteban Bovo, expresó su satisfacción a través de redes socialesy destacó la labor del personal de seguridad pública de la ciudad.Según sus palabras, esta distinción refleja el esfuerzo constante por mantener a la localidad como un lugar seguro y en constante desarrollo.En el ranking del estado de Florida, Port St. Lucie se ubica en el primer puesto (y el 12° a nivel nacional), a raíz de su excelencia en múltiples aspectos relacionados con la seguridad y calidad de vida.Adicionalmente, en los últimos años, la metrópoli llamó la atención de quienes buscan mudarse a una ciudad con alta demanda en el mercado de alquiler. Según el último informe de actividad de RentCafe de diciembre del año pasado, subió 13 puestos en el ranking de las urbes más buscadas para alquilar en EE.UU. y se posicionó en el puesto 16 a nivel nacional.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis acaba de sufrir un golpe importante en su agenda política. El controversial Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados (UATP, por sus siglas en inglés), que le permitió trasladar inmigrantes ilegales desde Florida a bastiones demócratas como Martha's Vineyard, en Massachusetts, ya no estará bajo su control exclusivo. Es que un reciente acuerdo con los legisladores republicanos de la Florida limita su autoridad y modifica la forma en que se ejecutará este polémico proyecto.Los cambios en el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados en FloridaDeSantis había pedido, hace algunas semanas, expandir el UATP, con el objetivo de trasladar más inmigrantes ilegales a diversos destinos dentro de Estados Unidos. Sin embargo, los legisladores republicanos decidieron modificar los términos del programa.Según el acuerdo alcanzado, cualquier traslado de inmigrantes debe ser solicitado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que elimina el control unilateral que DeSantis tenía anteriormente. Ahora, el gobierno federal será el responsable de financiar el programa y supervisar su ejecución.Este nuevo requisito no solo limita la autoridad del gobernador de Florida, sino que refleja una creciente división dentro del Partido Republicano sobre la forma de manejar la inmigración ilegal.Algunos legisladores republicanos, como el senador Joe Gruters, consideran que con la administración Joe Biden fuera de la Casa Blanca, no es necesario mantener este tipo de programas, que en su opinión solo sirven para generar controversia política, según informó Miami Herald.El programa de transporte de inmigrantes: así lo utilizó Ron DeSantisLa reubicación de inmigrantes ilegales bajo el UATP fue una de las maniobras más mediáticas de DeSantis. En 2022, el programa permitió que varios migrantes fueran trasladados desde Florida a Martha's Vineyard, en Massachusetts, un acto que fue ampliamente criticado por los demócratas.Sin embargo, el programa también comenzó a ser cuestionado por los republicanos. Es que los costos, que llegaron a los millones de dólares, y las limitadas acciones ejecutadas por el gobierno estatal, llevaron a muchos políticas a cuestionar su efectividad.Con el nuevo pacto, Florida podrá seguir con el programa, pero solventado y controlado por el gobierno federal. Por lo tanto, DeSantis ahora tendrá que coordinar los traslados con el ICE y no podrá actuar de manera unilateral como en el pasado.El futuro del UATP en Florida y su eliminación en 2027El pacto establece que el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados será eliminado completamente en junio de 2027, al finalizar el mandato de DeSantis como gobernador.Este acuerdo marca el fin de uno de los programas más polémicos de su administración, que generó investigaciones y demandas legales, especialmente después de los vuelos a Martha's Vineyard. En algunos casos, migrantes trasladados denunciaron haber sido engañados con promesas falsas de empleo y asistencia.DeSantis, quien mantiene sus aspiraciones presidenciales, defiende el programa como una herramienta esencial para combatir la inmigración ilegal. Sin embargo, el nuevo acuerdo limita considerablemente su capacidad para implementar políticas de reubicación de migrantes sin la colaboración del ICE, lo que reduce así su margen de acción.
Las previsiones del mercado alientan un IPC que iría desinflándose a medida que avancen los primeros meses del año. Para todo el 2025 esperan 23%, mientras que el gobierno de Milei estimó 18%. Leer más
Este sitio ha transformado la manera en que consumimos contenido digital, desde su primer video, en el que una persona muestra unos elefantes en un zoológico, pasando por fenómenos virales como 'Gangnam Style'
Apple, dueña de los derechos, ofrece una aplicación para ver los partidos más allá de sus dispositivos."El 70 por ciento de los usuarios de Latinoamérica usa Android", le explicó a Clarín un ejecutivo de la MLS.Además, los precios para el MLS Season Pass se redujeron un 80 por ciento respecto a 2024.
Durante la emisión de A la Barbarossa (Telefe) Eliana Guercio adelantó algunos detalles de la fiesta de 15 años que está en plena organización para su hija mayor, Jazmín, fruto de su matrimonio con Sergio "Chiquito" Romero. En su recuento, mandó al frente al arquero de Boca Juniors y expuso una de sus ideas de la celebración que ya pasó de moda, lo que generó risas en el estudio. "Casi se muere", describió la panelista. Guercio es una madre presente y que a diario enseña en las redes sociales y en sus lugares de trabajo el amor que siente por sus cuatro hijos: Jazmín, Chloé, Meghan y Luca. Sin embargo, en esta oportunidad se encuentra sensible, ya que oficiará una de las primeras etapas más importantes y bisagra en la edad de ellos, que son los 15 de la mayor. Para ello, la modelo vaticinó un mega festejo con invitados de lujo que tendrá lugar el próximo fin de semana.En el estudio de A la Barbarossa, Eliana brindó detalles exclusivos, pero uno de ellos no pasó desapercibido. "[Sergio] se quería morir cuando se enteró de que no iba más lo de la mesa principal con la mamá, el papá y la cumpleañera. Él dijo: 'Bueno, yo me siento acá, Jazmín se sienta acáâ?¦'. Y yo le dije que no, que se actualice, que ahora las nenas se sientan con sus mejores amigas. Hace 20 años que no tenemos un 15", subrayó. Lo cierto es que luego de ese comentario, aclaró que la decisión de quiénes ocuparán la mesa central es propia de su hija y que prefiere no interferir en su deseo y organización. Más allá del malestar que le generó no compartir con su hija la ubicación especial, Romero está involucrado en los preparativos del evento. Según contó Eliana, el arquero estuvo presente en el salón, opinó sobre la disposición de las cosas, se encargó de las sorpresas y hasta practicó el vals."Fuimos a ensayar y le tuvimos que enseñar a bailar el vals. Baila muy bien. Fuimos con miedo porque no sabíamos cómo lo iba a hacer. Va a ser un típico vals de fiesta de 15 que está muy de moda ahora", explicó Guercio. Mientras la panelista daba las indicaciones, ingresó Jazmín y se colocó al lado de Georgina Barbarossa, a quien le contó en confidencia que "los dos shows" que habrá son su parte preferida de la ceremonia. Una de las cosas que sensibilizó a Eliana hasta las lágrimas fue cuando su hija destacó el apoyo que recibe de su madre para lograr esta mega fiesta. "Lo que más me cuesta es aprenderme algo que no lo puedo decir porque es sorpresa, pero que ella me ayudó", agregó la adolescente. Sobre su padre, dijo: "Está presente. Le piden mucho a él buscar fotos de cuando era chica y ese es un trabajo más de mi mamá, porque le encanta hacer eso. Entonces ella se quería morir porque no le dijo nada cuando las iba a buscar y ahora lo dejamos para último momento". Jazmín reconoció estar "emocionada" por este momento, pero no tiene nervios. Al mismo tiempo, dio a conocer que tendrá tres vestuarios. Uno en la recepción, un segundo principal y el último será el recambio. "Todo con brillo", comentó entre risas. Antes de concluir con la charla, informó que invitó a 135 personas, entre amigos, familiares y conocidos.