La sobrina nieta de René Favaloro y directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Desarrollo de Fondos de la institución participó de Infobae en Vivo. Con más de 5.000 trasplantes realizados en el centro médico, destacó el valor de la medicina social
Un par de números de la historieta dibujados por el autor de Sereno estarán ambientados en Buenos Aires.
SOUTHAMPTON.- Un par de años atrás, un tiburón bien pequeño entró en el dock donde los navegantes muy junior del balneario estaban sacando sus optimist del agua. Todos gritaron, pero fueron sólo las chicas las que salieron corriendo a buscar un mediomundo gigante, lo cazaron sin más y lo tiraron lejos. Los varones miraron, y alguno lo filmó en su iPhone para la posteridad. La actitud de esta madre tampoco fue particularmente heroica: se quedó mirando todo, tarareando Ta-ta... ta-ta... ta-ta-ta-ta-ta-ta...para sus adentros (las malas lenguas sugieren que fue a viva voz desde la seguridad de la terraza del club náutico), y lo sigue haciendo cada vez que ve el video.Ese es el poder de la música de Tiburón, la película de Spielberg. Uno ya no puede estar en ninguna situación remotamente relacionada con un pez con aleta -o un peligro en general- sin que le suene en la cabeza, o que alguien haga la humorada de entonarla.El scrich-scrich-scrich de Psicosis nos hizo temer a la ducha. El Ta-ta... ta-ta... ta-ta-ta-ta-ta-ta de Tiburón al mar abiertoEncima, este año la película de Spielberg cumple 50, así que su banda de sonido suena por todas partes. Aunque se filmó en Martha's Vineyard, el libro original transcurría aquí en Long Island, con lo cual fue apropiada como parte del folklore local veraniego. Lo que su compositor, John Williams, contó en entrevistas para la National Public Radio y el American Film Institute es que cuando tuvo la idea de solo dos notas alternadas, tocadas con creciente insistencia, temió que Spielberg lo fuera a echar por no cumplir con las expectativas de una gran banda sonora.Cuando finalmente se juntaron, Williams fue al piano, tocó el famoso mi-fa, mi-fa... y Spielberg se rio. Pero inmediatamente aclaró que esa risa no era de burla: era de reconocimiento de que esa música lograba sonar como la amenaza del tiburón que se acerca y se acerca. En un artículo reciente del Washington Post, el crítico Michael O'Sullivan explora por qué esa música sigue dando miedo medio siglo después. Lo atribuye, en parte, a que activa una memoria ancestral: el ritmo recuerda a los latidos del corazón, y se acelera igual que ellos cuando estamos en peligro. También influye el uso deliberado del silencio. Cuando el tiburón ataca sin que suene la música en una escena crucial, el efecto es todavía más perturbador. La ausencia del tema musical se convierte en una especie de presencia fantasmal.Esa música dio origen a un tipo nuevo de miedo cultural: el miedo postmoderno (como lo definió el Financial Times, que llamó a Tiburón "la primera épica de acción posmoderna"). No al monstruo gótico ni al asesino disfrazado, sino al depredador natural amplificado por la tecnología (el cine mismo) y por la idea de que la naturaleza ya no está bajo nuestro control.La película marcó también el nacimiento de los blockbusters veraniegos, y el uso de bandas sonoras para generar fenómenos virales antes de que existiera esa palabra. Según Spielberg , sin Williams "habría sido una película mediocre". Williams ganó el Oscar por esta banda sonora, y también se quedó con el raro privilegio de haberle dado un sonido al miedo que entró profundamente en la cultura popular. Se suele decir que solo otra partitura comparte ese mérito: los violines punzantes de Psicosis, film que en 2025 celebra sus 65 años, compuestos por Bernard Herrmann. Se parecen en su economía de recursos y en su capacidad para volverse parte inseparable del miedo que representan. Pero mientras los violines de Herrmann aparecen en el momento del crimen y subrayan el estallido violento, el tema de Tiburón se anticipa al ataque, lo anuncia, y muchas veces incluso lo sustituye. En Psicosis, la música es el grito. En Tiburón, es la amenaza. Pero ambos dejaron una huella indeleble en nuestro sistema nervioso. El scrich-scrich-scrich de Psicosis nos hizo temer a la ducha. El Ta-ta... ta-ta... ta-ta-ta-ta-ta-ta de Tiburón al mar abierto. Ambos lo lograron con música. La conclusión podría ser que, este verano, mejor quedarse seco.
En caso de conseguir agotar la legislatura, el premio es aún mayor, ya que se garantiza ese salario durante 15 años, dos asesores y un chófer
Julio César Chávez Jr. enfrenta una investigación por presuntos nexos con el narcotráfico; lleva 10 días detenido en Estados Unidos
El hermano de la tonadillera también empezó una carrera musical a la que renunció para convertirse en el fiel escudero de la cantante
El departamento de la Avenida Alvear tiene la cara lavada y un orden nuevo. Se pintaron las paredes de un blanco reluciente, y ya no hay murales espontáneos de Ides Kihlen en cualquier parte. Se conservan los del baño y el palier, pero la pintura, que antes se desplegada por toda la casa, ahora va quedando recluida a la mesa de cocina. Ides ya no necesita tanto lugar. Este jueves cumple 108 años. Aunque le cuesta sostener pinceles, trabaja con crayón."La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Es la pintora en actividad más longeva de la historia del arte argentino (y quizás, de todo el mundo). En 2022 murió la pintora cubana Carmen Herrera a los 106 años y la dejó sola en este prodigio de trabajar más allá de la centuria. Como ella, Herrera también había empezado a ser reconocida después de los 80 años.El dormitorio dejó de ser un "bochinche", como ella le decía. Quedaron la cama, la televisión con la que se entretiene de a ratos, la mesa de luz con sus varios pares de anteojos... y donde antes había una gran mesa de trabajo siempre en uso, ahora duerme su piano, que ya no puede tocar. La mujer que está sentada en el taburete es ella misma, pero de resina. Se trata de una réplica suya tamaño natural, que le hizo el escultor Fernando Pugliese, y que confunde al visitante. Es un clon eterno. En las paredes relucen sus diplomas de Ciudadana Ilustre y Doctora Honoris Causa. Se extraña ese lío de papelitos en la mesa ratona de cristal, que por primera vez reluce. Parece que todo lentamente se va quedando quieto. Pero no. Ides no pide permiso a las horas y se levanta de la cama. Pasa rauda con su andador lleno de colores hacia la cocina, donde la llaman la pintura o el hambre. Pinta cosas chiquitas: sigue creando esos complejos universos donde aparecen números y espirales. "Había dejado, pero ahora volvió a dibujar. Ella es muy buena. Está tranquila siempre. Mira en televisión programas de comidas y de pintores, y algún noticiero", señalan. Todo cambió el último verano. Alquilaron una casa para pasar la temporada en San Isidro, mientras se pintaba el departamento. El plan era disfrutar el verde y la pileta, pero a Ides le resultó muy extraño y dijo al llegar: "Parece un hospital". Estuvo desconfiada, hasta que realmente se convirtió en lugar de internación, no para ella, sino para su hija y su sobrina: las dos se fracturaron. "Me rompí el pie apenas que llegué y pasé 50 días enyesada. Al día siguiente, mi prima se enganchó con la reposera dos dedos del pie y se fracturó", cuenta Silvia. Terminaron una en cada sillón, e Ingrid, de enfermera. Ides, premonitoria. Los perros fueron los que mejor la pasaron. "Volvieron gordos y repuestos", señalan.Hace unos días tuvo una visita especial: Julio Bocca. Recibió en donación una pintura para subastar a beneficio del Teatro Colón y otra obra suya ilustra el programa del ballet Cascanueces. También pintó zapatillas de punta a beneficio de la Fundación Julio Bocca. Así que Bocca le agradeció todo esto con una visita. Ella estuvo charlatana. "Le dijo 'sos tan buen mozo'", cuentan las hijas. "Antes de que llegaras me dijo que está en un momento de reflexión sobre su pintura, pensando en lo que hizo hasta ahora. Lo mejor estaba por venir, a veces las pausas son buenas para ordenar la obra, la pintura lo necesita", cuenta el artista y curador Dardo Fabián Flores, quien asiste al trío con la producción de libros y muestras. Silvia ya cumplió 80 años y dice haberse jubilado del trabajo de ser hija de Ides Khilen. Sigue Ingrid, joviales 78, a toda marcha. Preparan un gran libro de 270 páginas, con sus últimas series y un texto de Andrea Giunta, que saldrá en algunos meses por el sello del Museo Nacional de Bellas Artes. También, su obra estará en arteBA, representada por la galería Via Margutta. Para fines de octubre, inaugurará una gran exposición en el Palacio Duhau. "También estamos con los trámites para donar obra a uno de los museos más importantes del mundo", dice Ingrid.En estos casi treinta años de vida pública, Ingrid y Silvia hicieron muchísimas exposiciones en el país y en el exterior, viajaron a ferias por todo el mundo, publicaron libros y organizaron homenajes. Su obra despierta pasión entre coleccionistas, que no piensan deshacerse de lo que compran. "A un solo coleccionista le vendimos 60 cuadros. En la feria de Australia, un arquitecto compró el stand completo, de 25 cuadros. A la muestra del Bellas Artes iban ¡900 personas por día!", detalla.Los festejos de cumpleaños esta vez serán tranquilos: un champagne, unas flores y un bombón, como mucho. Le avisaron ayer de mi visita. "¡Qué gran noticia!", dijo emocionada. La entrevisto desde que tenía 85 años y daba sus primeras notas, tras salir del clóset de pintora secreta y lanzarse a una ya larga carrera pública, llena de éxitos. Pero al llegar, la encuentro callada. Perdió su audífono y cuesta comunicarnos. "Encantada de conocerte, otra vez", dice con una precisión filosófica correctísima. Inteligente siempre, aun en la lejanía con el mundo propia de quien ya lo trajina hace más de un siglo. Sale de su trance en dos momentos. Primero, cuando le ofrecen una copa de champagne: ¡Sí!, rotundo. Skol, dice en su lengua natal al brindar. Y luego, cuando agarro en mis manos su libro de artista y empiezo a pasar las hojas. "¡Qué lindo!, ¡qué bárbaro!, ¡qué maravilla!", dice con deleite ante cada obra suya, donde aparecen sus leit motiv: el 5, los teclados, el rojo (que es la nota do, porque a sus cuadros los puede pintar o tocar en el piano). Siento que si pudiera, volvería a pintar a cada una de estas obras. Es un disfrute tan grande el que se dibuja en su cara... Para eso vive, Ides. Para eso siempre vivió: para el arte.
La hija mayor de los reyes Constantino II y Ana María de Grecia reside en nuestro país desde los años 90 junto a su marido y sus cuatro hijos
El analista económico Guido Bambini explicó en "QR" que el Estado sigue siendo el sostén principal del financiamiento en Vaca Muerta, y que la inversión extranjera directa esperada en minería, energía solar y oleoductos aún no llegó en cuantía. Leer más
El Gobierno nacional entregó el balance de las estrategias ejecutadas después del movimiento telúrico que se sintió en el centro del país
La cartera que conduce Patricia Bullrich no respondió una solicitud de acceso a la información que PERFIL presentó en abril. Las dudas: cuáles fueron las tareas realizadas, con qué tecnología y cuánto personal y presupuesto tiene a cargo. Leer más
El Máximo Pontífice realiza gestos de "equilibrio simbólico" dentro de la curia, luego del mandato de Francisco que impulsó numerosas reformas internas. Leer más
Este lunes se llevará a cabo una audiencia clave, encabezada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. La reunión contará con la presencia de las partes involucradas y revisará las condiciones en las que la ex vicepresidenta cumple su condena. Leer más
En el verano de 1985, Max Weinberg, amigo y compañero de batería de Ringo Starr, voló a Inglaterra para el cumpleaños número 45 del Beatle. Aunque ambos eran amigos desde que se conocieron cinco años antes en Los Ángeles, entre bastidores en un concierto que Weinberg daba con Bruce Springsteen y la E Street Band, Weinberg se sentía algo intimidado por su héroe de la infancia en las primeras etapas de su amistad (Starr, siempre amigable, le dio un consejo: "A veces ayuda que me llames Richie").Mientras celebraban en Tittenhurst Park â??la extensa propiedad a las afueras de Londres que antes le perteneció a John Lennon y Yoko Onoâ??, Starr miró a su amigo más joven, que entonces tenía 34 años, y le dijo algo que sigue siendo una broma interna entre ellos: "Bueno, Max, voy a cumplir 45 años. ¿Eso no te hace sentir viejo?".Esa frase es clásica de Ringo: un koan inteligente, seco y de doble sentido del hombre cuyos "Ringo-ismos" se inmortalizaron en títulos de canciones de los Beatles como "A Hard Day's Night" y "Tomorrow Never Knows".Cada año, Starr actualizaba la frase para Weinberg, hasta que se convirtió en una especie de tradición anual. "Me imagino que me llamará el 7 de julio", dijo Weinberg en una entrevista telefónica, "y me dirá: 'Tengo 85 años'. Y ya no suena tan viejo".Starr, que cumple años este lunes 7 de julio, es el primer Beatle en alcanzar ese hito y, al igual que su compañero de banda Paul McCartney, nunca se ha retirado. Solo en los últimos siete meses, Starr ha publicado un álbum country que grabó en Nashville y ha salido de gira con su All-Starr Band, un grupo con una alineación rotativa de luminarias del rock que actualmente cuenta con miembros de Men at Work y Toto. En una reciente actuación de la All-Starr Band en el Radio City Music Hall, saltó al escenario con la energía elástica de un hombre de la mitad de su edad y pasó gran parte del espectáculo tocando una batería elevada.Mientras presentaba "No-No Song", su descarado sencillo de 1974 ("Ya no bebo/ Estoy harto de despertarme en el suelo"), dio un indicio de por qué ha envejecido, como dijo Weinberg, como "el Benjamin Button original". "El sentimiento de esta canción", dijo Starr al público, "es la razón por la que hoy estoy en este escenario". (Él y su esposa Barbara Bach están sobrios desde 1988)."Me deja alucinado", dijo Starr una tarde de abril en Los Ángeles, reflexionando sobre su cumpleaños. "Me miro en el espejo y tengo 24 años. Nunca pasé de los 24"."¿Pero adivina qué?", se dijo a sí mismo con una carcajada. "Lo hiciste".Starr tiene los modales amables de un tío bobalicón y bromista que resulta que ha estado en la banda con más éxito de la historia del universo conocido. Después de terminar una sesión fotográfica en una suite del Sunset Marquis (un hotel que le gusta, como dijo bromeando, "para no tener que tener a la prensa en casa"), Starr usaba sus características gafas de sol redondas y una americana negra adornada con signos de la paz blancos, sobre una camiseta con el logotipo de la marca de ropa A Bathing Ape ("Me encantan, están locos", dijo). En los ratos muertos de la sesión, había soltado frases con un ritmo impecable, tamborileaba distraídamente sobre una mesa y, de vez en cuando, cantaba para sí mismo un estribillo desenfadado de sílabas sin sentido: Doo-dah, doo-dah dae.Cuando se le pregunta por el pasado, Starr es más propenso a ofrecer un "Ringo-ismo" ingeniosamente evasivo que a ahondar en viejas emociones. Insiste en que no fue especialmente difícil ser conocido como el único Beatle que no escribió canciones durante gran parte de la existencia del grupo, y contó una anécdota sobre un momento célebre de sus días de juerga â??"me afeité la cabeza"â?? con una risa bonachona y un encogimiento de hombros.Pero no es reticente cuando se trata de hablar de recuerdos de los Beatles; sus conversaciones están salpicadas de ellos. Una reciente invitación a afiliarse al sindicato de músicos de Nashville, por ejemplo, le hizo recordar entre risas: "El mayor temor, hace mucho tiempo, era que el sindicato nos obligara a todos a leer música. Porque ninguno de nosotros â??John, Paul, George y Ringoâ?? leíamos música. Pensé, bueno, entonces iré a tocar la pandereta".Siete décadas después de conocerse â??y 55 años desde que su banda se separóâ??, McCartney se mostró efusivo sobre su antiguo compañero de banda. "Aunque he tocado con otros bateristas, él es el mejor", dijo McCartney en una entrevista telefónica. "Ringo tiene un cierto toque que es muy difícil de captar para otros bateristas".Resumiendo el je ne sais quoi de Starr, McCartney añadió: "Él es Ringo. Y nadie más lo es".Weinberg expresó un sentimiento compartido por muchos bateristas a lo largo de los años. "Es imposible tocar como lo hacía Ringo en los Beatles", dijo, citando como prueba la ausencia de magia en la mayoría de los actos de tributo a los Beatles. "Es como cantar sobre un disco de Sinatra: es posible que te acerques, pero nunca conseguirás el fraseo ni las pequeñas rarezas que hace".Esto quedó claro en enero, durante dos actuaciones repletas de estrellas y con las entradas agotadas en el famoso Auditorio Ryman de Nashville (Se adaptaron para un especial de la CBS titulado Ringo & Friends at the Ryman, actualmente en Paramount+). Al igual que Look Up, el álbum country que Starr publicó el mismo mes, las actuaciones en el Ryman lo emparejaron con una generación más joven, como el psicodélico guitarrista de bluegrass Billy Strings y el conmovedor crooner Mickey Guyton. El octogenario los impresionó con su enérgica resistencia."Recuerdo que hacía saltos de tijera en los ensayos", dijo Molly Tuttle, guitarrista de 32 años. "Yo decía: Dios mío, tenés más energía que yo".Ella y la percusionista Sheila E., quien ha estado de gira con la All-Star Band tres veces, destacaron la generosidad de Starr como colaborador. Tuttle recordó un momento de los ensayos en el que Starr le dijo que llevara la voz cantante mientras ideaba un arreglo: "Fue genial, trabajando como lo harías con cualquier otro compañero de banda". Al final de su primera gira con la All-Starr Band, él le dijo a Sheila E. que trabajar con ella había hecho que fuese mejor baterista. "Lloré", dijo ella. "Guau, guau".Al día siguiente del primer concierto en el Ryman, mientras estábamos sentados en medio del vapor de varios humidificadores instalados en su suite del hotel, le pregunté a Starr â??quien llevaba unos pantalones con estampado de camuflaje y un collar adornado con un signo de la pazâ?? cómo había podido mantener esa vitalidad a sus ochenta y tantos años."Bueno, me encanta lo que hago", dijo en un tono que sonó a "¿No es obvio?".Starr evocó un recuerdo de sus primeros días tocando en Liverpool, antes de unirse a la banda a la que a veces se refiere como "los Fabs". "Cuando empecé", dijo, "mi madre venía a los conciertos. Siempre me decía: 'Sabes, hijo, siempre siento que eres más feliz cuando tocás la batería'. Así que se dio cuenta. Y lo hago". Sonrió. "Me encanta golpear esos bichos".Richard Starkey nació en un barrio humilde de Liverpool conocido como Dingle. Cuando tenía 3 años, su padre se marchó; cuando tenía 13, su madre, Elsie, se casó con Harry Graves, a quien Starr aún describe, con adoración casi infantil, como "el mejor padrastro del mundo".El joven Richie sufrió dos enfermedades graves: primero, a los 6 años, un ataque de peritonitis tan grave que estuvo en un hospital infantil durante un año. Y a los 13 tuvo un caso de tuberculosis que requirió una convalecencia de dos años en un sanatorio de Merseyside. Un día, un profesor de música visitó el sanatorio con panderetas, triángulos y pequeños tambores para que tocaran los aburridos niños que estaban postrados en cama."Fue como una locura", recordó Starr sobre ese momento eureka. "Le di al tambor y desde ese momento solo quería ser baterista, y ese era mi objetivo".Starr empezó a improvisar con lo que tenía a mano, fabricando baquetas con bobinas de algodón. Este ingenio le resultaría útil unos años más tarde, cuando Liverpool se vio invadida por la moda del skiffle â??un género influenciado por el blues estadounidense que se basaba en instrumentos caseros, como tablas de lavar y jarrasâ??, pero estos sustitutos improvisados no podían igualar a los auténticos. A finales de 1957, Graves le regaló a Starr su primera batería de verdad. Sin duda, era el mejor padrastro del mundo.Starr no tardó en hacerse un nombre tocando en varios grupos de skiffle, y luego pasó varios años tocando la batería con Rory Storm and the Hurricanes, estrellas de la escena local. Mientras tocaban en una residencia en Hamburgo y más tarde de vuelta a casa, se cruzaban a menudo con otro joven grupo de Liverpool, quien finalmente le hizo al baterista de Rory Storm una oferta que no pudo rechazar."Era un baterista fantástico", recordó McCartney. "Le preguntamos si quería formar parte de nuestra banda y, por suerte para nosotros, aceptó".A lo largo de los años, muchos detractores han sugerido que Starr fue el afortunado en esa ecuación â??los bateristas de jazz, en particular, parecían tener algo en su contraâ??, pero todas las personas con las que hablé querían acabar con vehemencia con ese manido argumento."Es el argumento más ridículo y divertido de que, ya sabés, tenías a estos tres cantautores de talento al frente, y luego tenías al tipo que tuvo suerte", se burló Weinberg. "Eso estaba muy lejos de ser así, si realmente volvés atrás y hablás con quien estaba en esa escena. Lograr que Ringo se uniera a lo que luego serían los Beatles fue un gran logro para los tres"."Su sencillez era complicada", dijo Sheila E., quien estudió la forma de tocar de Starr mientras estaban de gira juntos. Explicó que los discos de los Beatles, siempre sonaban como una conversación a cuatro voces. "Esos fills de batería no son él tratando de tocar un montón de fills solo para hacerse escuchar", dijo. "Caen en un lugar donde había espacio y donde tienen sentido".Recordando la rutina de sus primeros días como músico, Starr recalcó que la banda no empezó como un grupo de estrellas. "Fuimos teloneros de mucha gente, la gente lo olvida. Todo el mundo piensa que nos despertamos y ya éramos los mejores, pero no es cierto. Trabajamos muy duro".Aunque Starr llevaba la voz cantante en aproximadamente un tema por álbum, fue el último Beatle en empezar a escribir canciones. "Es difícil ponerse al frente cuando tenés a John y Paul", admitió. Recordaba sus primeros intentos de componer como algo involuntariamente cómico. "Decía: 'Tengo esta canción'. Y a mitad de camino estaban todos tirados en el suelo riéndose, porque no estaba escribiendo canciones nuevas. Estaba escribiendo palabras nuevas para canciones viejas". (McCartney lo corroboró riendo: "Decíamos, sí, esa es una gran canción. Es una gran canción de Bob Dylan").Con el tiempo, Starr aprendió a seguir a su propia musa. Su primera composición en solitario para los Beatles fue "Don't Pass Me By", una canción country-rock a medio tempo que apareció en el Album Blanco. La mayoría de las canciones de los Beatles que compuso o en las que cantó como solista â??"Act Naturally", "Honey Don't", "What Goes On"â?? tenían sus raíces en el country y el blues, dos de las tradiciones musicales estadounidenses que le habían cautivado por primera vez de niño (Como importante ciudad portuaria de la marina mercante, Liverpool era un hervidero de discos estadounidenses importados). "No hay ningún baterista inglés que se haya acercado a tocar un shuffle como él", dijo el músico y productor T Bone Burnett, nacido en Texas. "Baraja como un loco".Weinberg admira la forma distinta en que Starr utilizaba sus tom-toms "como una voz aparte", y cita como ejemplo el juguetón fill al final del primer estribillo de "With a Little Help From My Friends". "La mayoría de los ingenieros de grabación de aquella época querían que mantuvieras los platillos hi-hat muy cerrados", añadió. "No conozco a ningún baterista de mi edad que no se viera influido por su uso creativo al abrir y cerrar los hi-hat. Ese chisporroteo, ese silbido".Sheila E. se hizo eco de esa apreciación, calificando la manera de tocar de Starr como "muy melódica". Y añadió: "Era su voz, cantara o no. Para mí, ese relleno de batería era otra parte vocal. No mucha gente logra eso".Puede ser fácil subestimar a Starr porque siempre se resistió a la ostentación; el único solo de batería en el catálogo de los Beatles es la breve y discreta ráfaga de choques de platillos y rellenos de toms en la rockera "The End", de Abbey Road. Pero una parte importante de la grandeza de Starr es su desinterés, su dedicación al servicio de la canción.
A dos décadas del lanzamiento de este programa de Televisa, el comediante reflexiona sobre el secreto que ha permitido que la serie conquiste a varias generaciones y conserve su lugar entre los clásicos de la televisión
Los últimos días las reuniones callejeras frente al edificio de la calle San José fueron sensiblemente menor y también se redujeron sus saludos. Referentes de derechos humanos lanzaron una campaña para "contra su proscripción". Los detalles. Leer más
Un pequeño monje que practica la compasión no debería ser ninguna amenaza para el Partido Comunista Chino, que maneja los hilos de la superpotencia de 1400 millones de personas. Pero la silueta de este religioso de sonrisa inalterable se agigantó esta semana y sacó de quicio a los mandamases de Pekín, exasperados por la tenacidad de un hombre de buenas maneras que se atreve a desafiarlos como nadie.El Dalai Lama, un "simple monje budista", como se define a sí mismo, que este domingo cumple 90 años, los hizo enervar con un mensaje largamente esperado por la comunidad tibetana en el exilio y, dada su carismática popularidad, por millones de personas en el mundo. Dijo, despejando las dudas que sobrevolaban el asunto, que tendrá efectivamente un sucesor como líder del budismo tibetano.Lo que realmente enervó a China, que tiene bajo sus botas al Tíbet desde la conquista militar en 1950, fue escucharlo decir que su sucesor nacerá en un "país libre", y que quien debe reconocerlo es la Gaden Phodrang Trust, una organización sin fines de lucro creada por él mismo para preservar las tradiciones. Es decir que el proceso estará fuera del control de los chinos, que tienen mucho interés en manipularlo.El proyecto de las autoridades chinas es nombrar a su propio sucesor, un Dalai Lama obediente, un títere de túnica roja y azafrán, como el verdadero, pero que se mueva según los dictados del gobierno central en Pekín, de manera de dotar de legitimidad la ocupación del territorio. Y lograr, así, la conquista religiosa y cultural, un objetivo esquivo debido a la resiliencia de pueblo tibetano. @import url(https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css);.Viz-body{padding:1rem;border:1px solid #000}.Viz-container h1.chart{font-family:prumo;font-size:1.5rem;padding:.25rem 0;font-variation-settings:"wght" 170,"opsz" 50;margin-bottom:.5rem;margin-top:0;font-weight:400}.Viz-container{margin:0 auto;padding:.5rem}.Viz-flex{display:flex;flex-wrap:wrap}.Viz-img-container{width:301px;flex:none}.Viz-img-container img{width:100%;object-fit:cover}.Viz-table-container{display:flex;flex-direction:column;justify-content:space-between;flex:1;margin-left:1rem}.Viz-table-container table{border-collapse:collapse;width:100%;height:100%}.Viz-table-container td,.Viz-table-container th{border:1px solid #d1d5db;padding:8px;text-align:left;font-family:Roboto;font-size:15px}.Viz-table-container th{font-weight:900}@media (max-width:768px){.Viz-img-container{width:100%;height:auto}.Viz-table-container{height:auto;margin-left:0}.Viz-flex{flex-direction:column}}Tibet Superficie: 1.228.400 km2 Población:3,6 millones Capital:LhasaMoneda:Yuan Idioma:tibetano y mandarínPor ahora hay uno solo. Tenzin Gyatso, conocido como la 14ta reencarnación del Dalai Lama, reside desde hace décadas en la localidad india de Dharamsala, donde funciona el gobierno tibetano en el exilio. Premio Nobel de la Paz, el Dalai Lama se convirtió en una celebridad gracias a un brillo encantador y un mensaje de compasión universal, mientras que ha mantenido el fuego sagrado de los derechos del pueblo tibetano. Y por lo visto lo seguirá haciendo por largo tiempo: durante una ceremonia en la que rezó con miles de tibetanos exiliados, el Dalai Lama dijo el sábado que piensa vivir "otros 30 o 40â?³ años.Visibilidad global"El Dalai Lama ha desempeñado un papel crucial en la preservación de la causa tibetana en el exilio. Su liderazgo, su visibilidad global y su promoción de la no violencia y la preservación cultural han mantenido la atención internacional sobre el Tíbet durante más de seis décadas. China busca controlar la sucesión del Dalai Lama para suprimir la identidad tibetana y evitar que cualquier futuro líder religioso se convierta en un símbolo de resistencia", dijo a LA NACION el representante del Dalai Lama para América Latina, Jigme Tsering.Un breve repaso de la actualidad tibetana subraya la importancia crucial de la disputa. En la jerga oficial china el territorio se denomina Región Autónoma del Tíbet, aunque solo ha sido autónoma de nombre. La vida ha sido un suplicio desde que las tropas chinas anexaron el territorio. Censuras, arrestos, desplazamientos masivos, explotación a mansalva de los recursos; todo lo que suele hacer una fuerza extranjera."La situación de los derechos humanos en el Tíbet es grave, caracterizada por una vigilancia generalizada, restricciones a la libertad religiosa y duras represiones contra cualquier forma de disidencia. La degradación medioambiental también es una gran preocupación, ya que China sigue explotando los recursos naturales del Tíbet y construyendo presas que amenazan los ecosistemas y las comunidades locales", dijo Tsering.Organizaciones de derechos humanos denuncian regularmente las arbitrariedades del régimen chino en el Tíbet. Maya Wang, de Human Rights Watch, instó en un reciente informe a los gobiernos que profesan los derechos humanos "a intensificar su ayuda a los grupos tibetanos de todo el mundo que documentan los derechos y denuncian los abusos en el Tíbet".China no tiene pensado desprenderse del Tíbet por nada del mundo. El gobierno tibetano en el exilio ha seguido el enfoque del "Camino del Medio", una expresión claramente budista, que en este caso se refiere a lograr una genuina autonomía, con sus tradiciones y libertades, sin exigir necesariamente la independencia. Ya se verá. Dadas las circunstancias, que cesen los abusos de los derechos humanos y la degradación de la tierra es un objetivo inmenso. La frontera de la patriaLos chinos se interesan en el Tíbet por su ubicación estratégica, considerada como la "frontera sudoeste de la patria", y con recursos como el litio, el uranio, y el agua. El Tíbet es la meseta más alta del mundo y la fuente de la mayoría de los principales ríos de Asia, es decir una fuente inagotable de agua.En momentos en que China ajusta la soga en el cuello de la minoría uigur y amenazan con dar el zarpazo sobre Taiwán, la isla autónoma que dice ser suya, incluso ese objetivo de mínima, de la verdadera autonomía tibetana sería un logro de dimensiones colosales. "Nuestro llamamiento a una auténtica autonomía tibetana no ha sido aceptado por la República Popular China. No obstante, la resistencia del pueblo tibetano y el continuo apoyo internacional siguen ofreciendo esperanza para el futuro", dijo Tsering. Lobsang Yangtso, una activista exiliada en la India como otros 100.000 compatriotas, conoce de cerca el sufrimiento de los tibetanos bajo las garras dÂÂÂÂÂel totalitarismo chino. Tiene la mitad de la familia en Tíbet y sabe que quizás nunca pueda volver a verla. Con varios títulos universitarios, entre ellos en estudios chinos, Yangtso trabaja como Coordinadora de Programas y Medio Ambiente de la Red Internacional del Tíbet, una coalición global dedicada a restaurar la libertad de su pueblo."Su Santidad el Dalai Lama ha sentado unas bases sólidas para la comunidad tibetana en el exilio y el movimiento mundial por la libertad. Ha establecido un gobierno tibetano en el exilio plenamente operativo y democrático, un sistema educativo, un sistema replicado de estudios monásticos con monasterios y conventos, y ha desarrollado otros sistemas para proteger la identidad y la cultura del pueblo tibetano", dijo Yangtso a LA NACION."Al mismo tiempo, ha abogado incansablemente por el fin de la represión en el Tíbet. Continuaremos con su legado y, lo que es más importante, apoyaremos la resistencia inquebrantable de los tibetanos en el Tíbet hasta que logremos la libertad", añadió. Y dijo que "los tibetanos resisten celebrando la cultura tibetana, la religión y su devoción por Su Santidad, a pesar de que estos simples actos están prohibidos".Las libertades se van ahogando y marchitando bajo la ocupación extranjera. O eso pretende China. Los tibetanos no pierden la esperanza, y mientras trabajan activamente por sus derechos intentan no perderse a sí mismos. "Hasta cuando pensamos en los chinos comunistas que causan daño al pueblo tibetano -escribió el Dalai Lama-, mi formación budista me permite experimentar cierta compasión incluso hacia el torturado, porque comprendo que se ha visto impulsado por fuerzas negativas".
El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza
El presidente de Brasil, Lula da Silva, visitó en el mediodía del jueves el domicilio donde Cristina Kirchner cumple su condena. En imágenes transmitidas en exclusiva por LN+ se pudo ver el gran despliegue policial en el barrio porteño de Constitución. El encuentro duró cincuenta minutos y una vez finalizado, fue compartido por ambos líderes en sus cuentas de la red social X.Asi llegaba Lula a la casa de Cristina KirchnerEl ingreso de Lula a San José 1111 fue veloz. Al descender del vehículo oficial, lo recibió en la puerta del domicilio Diego Carbone, el jefe de seguridad de Cristina Kirchner. A los efectivos motorizados de la Policía Federal se le sumó la comitiva que custodia al presidente de Brasil en sus viajes por el exterior. En las inmediaciones del domicilio donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria se pudo ver a diversos grupos de militantes kirchneristas, vitoreando al presidente brasileño. Asi llegaba Lula a la casa de Cristina Kirchner IIEl encuentro duró 50 minutos y según publicó Cristina Kirchner en redes sociales, "SU VISITA FUE MUCHO MÁS QUE UN GESTO PERSONAL: FUE UN ACTO POLÍTICO DE SOLIDARIDAD".MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partidoâ?¦ pic.twitter.com/4WgdyeZdrP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025Por su parte, el presidente de Brasil también se hizo eco de la cumbre que tuvo lugar en Constitución. "Con Cristina tengo una amistad de muchos años que va mucho más allá de la relación institucional. El cariño y el amor de amigos, colegas políticos e ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad. Que esté bien y continúe su lucha por la justicia", manifestó.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ingresó a las 12.30 al departamento de San José 1111, donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domciliario. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, que lo esperó en la puerta. Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además, de Lula cruzaron la puerta otros miembros de su comitiva. El presidente brasileño, que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur, logró el permiso de la Justicia para visitar a la expresidenta, recluida para cumplir con la condena por corrupción en la obra pública.El abogado de Cristina Kirchner,Carlos Alberto Beraldi, debió realizar el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Logró ayer la habilitación. El juez Gorini estableció que durante la visita de Lula no se debe alterar la tranquilidad del barrio, como ocurrió en el pasado con manifestaciones de apoyo a la ex presidenta."En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio", dice la resolución judicial.Y agrega que "hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta" referida al "deber de abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Después del encuentro con Cristina Kirchner, Lula tiene previsto regresar a su país. De hecho, en su agenda, divulgada por el gobierno brasileño, su partida está programada para las 15, desde Aeroparque. La visita de Lula a Cristina generó un contrapunto en Brasil. Generó ruido en el gobierno brasileño, donde conviven sectores que lo alentaron y otros que lo consideraron inoportuno. Mientras algunos sectores más ligados al Partido los Trabajadores (PT) consideran que el gesto es una forma de retribuir el apoyo que Lula recibió cuando fue condenado y preso durante la Operación Lava Jato. Otros, en cambio, más ligados a la diplomacia profesional, alertaron sobre el riesgo de que la visita sea leída como una provocación política o incluso una afrenta a la Justicia argentina, en caso de que el presidente adopte un tono comprometido con la tesis de la persecución judicial.Assumimos hoje a presidência do Mercosul, com o compromisso de concluir o acordo Mercosul-União Européia nos próximos seis meses.O próximo semestre será um período de muito trabalho. O Brasil assumiu a responsabilidade de sediar a COP30 em um momento de graves turbulências paraâ?¦ pic.twitter.com/hlew0Q9rz6— Lula (@LulaOficial) July 3, 2025Hasta el momento, Lula ha sido medido al referirse a la situación judicial de Cristina Kirchner. En un tuit publicado el 11 de junio, tras una conversación telefónica con la expresidenta, manifestó su "solidaridad" en un "momento difícil", pero evitó valorar el proceso que derivó en su condena. "Noté con satisfacción la manera serena como Cristina encara esta situación adversa y cuánto está decidida a seguir luchando", escribió en aquella ocasión, en el mensaje compartido en X.Noticia en desarrollo
El actor estadounidense mantiene una rutina exigente, reside entre Estados Unidos y Gran Bretaña y sigue siendo uno de los referentes más influyentes del cine internacional
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo San José 1111, 2°D Así es el departamento donde Cristina cumple su condena María Nöllmann 3 de julio de 2025
Este 2 de julio, Lindsay Lohan celebra un nuevo cumpleaños que invita a hacer un recorrido por la vida y la carrera de una de las figuras más emblemáticas del cine juvenil de los años 2000. A sus 39 años, la actriz atraviesa una etapa de madurez tanto personal como profesional, marcada por una estabilidad que le permite reencontrarse con su pasión y relanzar su carrera de manera sólida. Desde sus primeros pasos en la actuación hasta su actual resurgir en la industria, repasamos los momentos más importantes que definieron su camino y la convirtieron en un ícono generacional.Su carrera comenzó cuando era apenas una niña: a los 11 años protagonizó Juego de gemelas (The Parent Trap, 1998), película que la catapultó a la fama. Luego vinieron títulos como Freaky Friday y Mean Girls, que terminaron de consolidarla como una estrella juvenil. A lo largo de los años, también incursionó en la música y demostró un carisma que conquistó al público más allá de la pantalla.Sin embargo, no todo fue sencillo en su recorrido. Aunque hoy atraviesa un presente más estable y prometedor, Lindsay pasó por momentos personales complejos que afectaron directamente su carrera. Luego del fenómeno global que fue Mean Girls en 2004, la actriz vivió una etapa de mucha exposición mediática y una vida nocturna agitada que terminó generando consecuencias. En 2007, fue arrestada por manejar bajo los efectos del alcohol y la cocaína, lo que marcó el comienzo de una larga secuencia de problemas legales y tratamientos de rehabilitación.A partir de entonces, su nombre estuvo ligado tanto a sus talentos como a sus escándalos. En los años siguientes, enfrentó varias detenciones, violaciones a la libertad condicional, ingresos forzados a centros de desintoxicación y recaídas.En total, atravesó al menos seis programas de rehabilitación entre 2007 y 2013, incluyendo estadías en centros como Betty Ford y Cirque Lodge. Debido a esto, su imagen pública se vio severamente afectada, y muchos llegaron a pensar que su carrera ya no tenía retorno.El regreso más esperado: la nueva etapa de Lindsay LohanDe todas formas, Lindsay logró dejar eso atrás y reinventarse, en todos los sentidos. En 2022, firmó un contrato con Netflix que marcó su regreso al cine con comedias románticas como Falling for Christmas e Irish Wish, ambas bien recibidas por el público y clave para su reconciliación con la industria. Lejos de limitarse a la actuación, también incursionó en el mundo del emprendimiento con su propia línea de productos de cuidado de la piel y asociaciones con marcas de renombre. Además, formó parte de campañas cargadas de nostalgia, como el comercial de Walmart, que reunió al elenco original de Mean Girls, devolviéndola al centro de la conversación pública pero desde un lugar mucho más positivo.Entre sus próximos proyectos, uno de los más esperados es Otro viernes de locos (Freaky Friday 2), la secuela del clásico de 2003 que protagonizó junto a Jamie Lee Curtis. La película, producida por Disney, llegará a los cines en agosto de 2025 y mostrará a una Anna Coleman adulta, madre y futura madrastra, enfrentando una nueva y caótica inversión de cuerpos entre su hija y su hijastra. El anuncio de esta producción fue recibido con entusiasmo por los fanáticos, que ven en esta propuesta no solo una dosis de nostalgia, sino también una prueba más del regreso definitivo de Lohan al primer plano.Tráiler oficial de Otro viernes de locos, la secuela de un clásico protagonizado por Lindsay LohanEste resurgimiento profesional fue acompañado por una transformación personal profunda. Desde hace algunos años, Lohan se instaló en Dubái, donde encontró un estilo de vida más tranquilo, lejos de la vorágine de Hollywood. En 2022, se casó con el financiero Bader Shammas y, en julio de 2023, se convirtió en madre de su primer hijo, Luai. Por lo que dio a conocer en distintas entrevistas, la maternidad redefinió por completo sus prioridades y su manera de ver la vida. Hoy, Lindsay elige enfocarse en su familia, rodearse de calma y mantener una rutina saludable que incluye pilates, escritura personal, cuidados de la piel y una alimentación consciente. Por primera vez en mucho tiempo, ese equilibrio interno también se refleja en su carrera, marcando un presente donde parece haber encontrado la versión más auténtica y en paz de sí misma.
El director de 'La casa de las flores' le da la bienvenida a su recién nacido
Es el líder del budismo tibetano y considerado por sus fieles como la 14ª reencarnación de este cargo que existe desde hace 600 años. Nobel de la Paz en 1989, dijo que quien le suceda será una persona nacida en "el mundo libre" y no será elegida por China. Leer más
El consultor político analizó la estrategia del presidente Javier Milei de posicionar a Axel Kicillof como su principal antagonista, en un contexto de reconfiguración del peronismo y equilibrio inestable del oficialismo. Leer más
Desde tiempos coloniales, cuando los puertos eran la puerta de entrada al comercio y las aguas testigos de historias infinitas, una Institución nació junto a la Patria, para proteger el mar, los ríos y lagos. Leer más
Un nuevo informe de la FELGTBI+ advierte de que el 74% del colectivo teme que haya retrocesos si un gobierno ultraconservador llega al poder en el país
Con una trayectoria profesional de casi cuatro décadas, el exitoso cómico ha amasado una importante fortuna y reside en una mansión de 1.000 metros cuadrados en una de las zonas más lujosas de Madrid
El español se mantiene invicto en 17 combates, siete por nocaut y dos por sumisión
El que fuera colaborador de 'Sálvame' ha compartido la buena nueva a través de sus redes sociales
Miles de personas han felicitado al influencer por ser capaz de superar sus límites y transmitir un mensaje tan positivo
Es la "más argentina" de las princesas Orange, también la más rebelde y carismática y está de festejo. Este 26 de junio, la princesa Alexia, la hija del medio del rey Guillermo Alejandro y de la reina Máxima Zorreguieta y segunda en la línea de sucesión al trono, celebra su vigésimo cumpleaños. Si bien es cierto que el protagonismo suele centrarse en su hermana mayor, la princesa Amalia, puesto que es la futura reina de los Países Bajos, ella, al igual que su hermana menor, Ariane, encontró su propia manera de sobresalir con su estilo fashionista, su pasión por el canto y la guitarra y sus decisiones educativas, que más de una vez hicieron temblar (un poco) a la corona. Ante los ojos del mundo pasó de ser una niña traviesa a una joven adulta que sobrellevó difíciles circunstancias y hoy se abre paso no solo dentro de la realeza, sino también en el mundo académico como futura ingeniera.Una tragedia que aceleró los tiempos de la realeza de los Países Bajos La reina Máxima dio a luz a su segunda hija, Alexia Juliana Marcela Laurentien, princesa de los Países Bajos, el 26 de junio de 2005 en el hospital HMC Bronovo de La Haya. El nombre que le eligieron rinde varios homenajes: "Alexia" es por Alexander, el segundo nombre de su padre; "Juliana" por su bisabuela, quien fue reina de los Países Bajos entre 1948 y 1980; "Marcela" por Marcela Cerruti, madrina de Máxima y hermana de su madre María del Carmen 'María Pame' Cerruti, y "Laurentien" por su tía y esposa del príncipe Constantino, el menor de los hijos de la princesa Beatriz. Además de las mujeres que lleva en su nombre, hubo una persona que produjo un fuerte impacto en su vida: su tío, el príncipe Friso. Hijo del medio de la reina Beatriz y el príncipe Claus, fue el segundo en la línea de sucesión del trono hasta el nacimiento de la princesa Amalia y desde una temprana edad demostró ser tan simpático como rebelde. Inició sus estudios universitarios en los Estados Unidos, algo poco común entre los integrantes de la realeza que suelen formarse en Europa. Entre 1986 y 1988 cursó Ingeniería Mecánica en la Universidad de California, en Berkeley, pero finalizó su formación en su país natal: se graduó en Gestión de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Tecnológica de Delft y en Economía Empresarial en la Universidad Erasmus de Rotterdam. El príncipe Friso renunció a todo por amor. Rompió con los mandatos y en 2003 anunció su casamiento con la activista Mabel Wisse Smit. Y, como ya es moneda común entre las coronas del mundo, los escándalos no tardaron en llegar. Lo que molestó al parlamento (que debe aprobar la unión marital de un integrante de la realeza) no fue el hecho de que la mujer trabajara para distintas ONGs, sino que en la búsqueda de antecedentes encontraron que durante su época de estudiante mantuvo un vínculo con el traficante de drogas Klaas Bruinsma, asesinado en 1991. Si bien ella negó cualquier tipo de relación sentimental, su ingreso a la familia real no fue aprobado.El hijo de la reina hizo caso omiso a las exigencias del parlamento y el 24 de abril de 2004 se casó con Wisse Smit. Aunque su entorno lo respetó, su decisión le costó su lugar en la Casa Real (pero no dentro de la familia, por lo que continuó con su título de príncipe) y en la línea de sucesión al trono. La pareja se instaló en Londres y tuvo dos hijas, las condesas Luana y Zaria. A pesar de todo, esto no lo separó de su hermano mayor. Guillermo Alejandro y Máxima lo eligieron como padrino de su hija Alexia junto a Juan Zorreguieta, el hermano menor de Máxima, la princesa Mathilde de Bélgica, Jonkheer Frans Ferdinand de Beaufort, íntimo amigo del rey y uno de los testigos de su casamiento, y Jonkvrouw Alexandra Jankovich de Jeszenice. Pero, el 17 de febrero de 2012, ocurrió una tragedia que marcó un punto de quiebre en la casa Orange. Friso practicaba esquí â??deporte con el que estaba familiarizadoâ?? en la ciudad austriaca de Lech junto a un grupo de amigos cuando por error terminó a un costado de la pista y una avalancha lo sepultó. Según detalló la BBC en ese momento, pasaron 15 minutos hasta que los rescatistas pudieron sacarlo de debajo de la nieve. Fue atendido en el hospital Innsbruck, donde los médicos, que lo reanimaron durante 50 minutos, determinaron que sufrió un daño cerebral masivo. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Wellington de Londres, donde permaneció en un "estado de conciencia mínima". Tras recibir el alta médica, continuó su tratamiento en el Palacio Huis ten Bosch de La Haya, pero a pesar de los esfuerzos, el daño fue irreversible: murió el 12 de agosto de 2013, 18 meses después del accidente. Tenía 44 años y su ahijada, Alexia, ocho.Su muerte aceleró los tiempos. El 28 de enero de 2013, la reina Beatriz anunció, a los 75 años, su abdicación al trono en favor de su hijo mayor. Además del trágico accidente de Friso, venía de atravesar difíciles pérdidas: la muerte de su marido en 2002, la de sus padres, los príncipes Juliana y Bernardo, en marzo y diciembre de 2004 respectivamente y un atentado contra la familia real que tuvo lugar el 30 de abril de 2009 y dejó siete víctimas fatales. El 30 de abril de 2013, tras 33 años como reina, Beatriz le cedió el lugar a Guillermo Alejandro, quien asumió como rey junto a su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta.Una princesa rebelde La princesa Alexia cursó sus estudios secundarios en el Christian Gymnasium Sorghvliet de La Haya y los finalizó en el United World College (UWC) Atlantic, un prestigioso y exigente instituto ubicado en la localidad galesa de Llantwit Major, el mismo en el que se graduó su padre en 1985. Durante los dos años que vivió en Gales tuvo que despojarse de sus títulos nobiliarios, puesto que el establecimiento estaba enfocado en la equidad y en tratar a todos sus alumnos por igual. "Alexia está disfrutando intensamente de su estancia en el colegio, aunque al principio le costó un poco adaptarse a la vida estudiantil y lejos de las comodidades del palacio: de repente tuvo que lavar la ropa ella misma, cocinar y además seguir toda la educación en inglés. Así que también le causó mucha tensión. Pero, con mucha concentración ella puede hacer todo", dijo Zorreguieta en una conferencia de prensa.Si bien siempre se mostró cómo la más pícara, extrovertida y carismática de las tres hermanas, durante sus años en Gales â?? incluso un poco antes â?? tuvo una fase de rebeldía que le dio más de un dolor de cabeza a sus padres. En octubre de 2021 participó junto a sus compañeros â??entre ellos la princesa Leonor, hija del rey Felipe VI y la reina Letizia y futura reina de Españaâ?? de la "Semana Queer", un evento con fiestas y desfiles que organizó la universidad para visibilizar a la comunidad LGBTIQ+. En aquel momento aparecieron fotos suyas donde se la veía con un atuendo revelador y completamente prohibido para una princesa. Las imágenes, que fueron tomadas en un contexto de fiesta, se compartieron en las redes sociales y luego fueron publicadas por algunos medios de comunicación. Si bien años antes los reyes hicieron un pacto con la prensa para preservar la intimidad de su familia, como presuntamente la princesa autorizó la difusión, poco pudieron hacer para evitar su divulgación. Incluso tiempo después, ella llegó a reconocer que era difícil llevar una vida "normal" cuando todo lo que hacía podía terminar viralizado.Tras este escándalo, la adolescente volvió a dar que hablar cuando su instituto publicó un video en el que apareció, junto a sus compañeros, en una movilización, con carteles y pancartas que organizaron para concientizar sobre el cambio climático. Durante los últimos meses de 2023 estuvo completamente enfocada en sus exámenes finales. En mayo de ese mismo año terminó sus estudios y sus padres dijeron presente en su ceremonia de graduación.La princesa regresó a casa y decidió tomarse un año sabático. Pero, la presión por saber a qué universidad iría cayó sobre sus hombros. "Escuché muchas cosas sobre mí. El estudio que elija dependerá de mis motivos personales. Yo misma aún no lo sé", le dijo la joven a la prensa en junio de 2024, según recogió el sitio AD. Si bien trascendió que podría estudiar cerca de su familia, en la Universidad de Groningen, finalmente la Casa Real anunció cursaría la licenciatura en Ciencias e Ingeniería para el Cambio Social en la Facultad de Ingeniería de la University College London (UCL). En septiembre se mudó a Londres para comenzar su vida universitaria y en noviembre se informó que hizo un cambio de carrera a Ingeniería Civil, dentro de la misma institución. "El estudio es complicado, pero va bien. Estoy en exámenes, así que estoy empezando a entender lo que estoy aprendiendo. No, es broma, pero me va bien", le dijo al medio neerlandés NOS durante los últimos festejos por el Día del Rey (Koningsdag). A su vez, remarcó que si bien los estudios son "difíciles" también afirmó que le gusta descubrir Londres y disfruta de su nuevo hogar.Su pasión por la moda, su estilo juvenil y las prendas que heredó de su madreMuchos consideran a la princesa Alexia la más argentina de las tres hermanas y también la más parecida a su madre, tanto en personalidad como en su buen gusto a la hora de vestirse. Su guardarropa cambió a medida que creció. De pequeña vestía igual que sus hermanas, durante la preadolescencia lució vestidos, blusas y pantalones, prendas que, en ocasiones, la hacían parecer más grande. En el último par de años, en tanto, pareció haber encontrado un estilo que la identifica. Se la vio con vestidos largos al cuerpo, polleras amplias, tops, prendas oversize y principalmente camperas de cuero, algo no muy usual dentro de la realeza. ¿Los colores? Marrón, negro, blanco y azul oscuro. Para su último evento público, que fue el Día del Rey el 26 de abril, lució un top blanco de cuello bardot con una falda larga plisada negra de la firma Maje, una campera de cuero sobre los hombros, unas sandalias bordó de charol y una cartera a tono.Alexia comenzó a perfilarse como toda una fashionista y supo reciclar prendas, una práctica en la que Máxima Zorreguieta es especialista. Para su primer evento en solitario, que tuvo lugar en Róterdam el 9 de septiembre de 2023 y en el que inauguró el Vox Alexia, una embarcación en su honor de la organización Van Oord, usó un vestido midi azul marino de manga larga con volados y hombros descubiertos de Oscar de la Renta. Se trató de un diseño que estrenó su madre el 30 de noviembre de 2018, cuando visitó la Argentina para la Cumbre del G20. También tomó prestadas sus joyas: unos aretes de oro y perlas de flores de hibiscus de la joyería española Coolook. Llevó unas sandalias color nude de Gianvito Rossi, la firma italiana de zapatos predilecta de su madre, y un clutch a tono de Marina Raphael que también tomó prestado. En paralelo, para el Día del Príncipe de 2024 (el segundo año que dijo presente en este evento) lució un vestido color rojo de manga larga, con pronunciado escote, cintura ceñida y falda plisada de Natan Couture, la casa de modas predilecta de la reina. Justamente era una pieza que su madre estrenó 22 años antes para asistir, como princesa, al Día del Príncipe de 2002.El presente de la princesa Alexia en la corona neerlandesaSi bien desde su nacimiento Alexia supo cuál era su destino, el 30 de abril de 2013, cuando su padre asumió como rey, se convirtió, con siete años, en la segunda en la línea de sucesión del trono. Durante sus primeros años de vida, se la vio en las fotos familiares anuales y en los festejos del Día del Rey, mientras que, cuando alcanzó la mayoría de edad, asumió nuevas responsabilidades. Al igual que lo hizo con su primogénita, el rey la nombró Caballero de la Gran Cruz de la Orden del León Neerlandés (una distinción que, desde 1898, se le otorga a los hijos del jefe de Estado al cumplir 18 años) y Caballero de la Orden del León de Oro de Nassau (una orden conjunta del monarca holandés y el Gran Duque de Luxemburgo), según detalla la Casa Orange Nassau.Además de realizarse nuevos retratos, al haber alcanzado los 18 años pudo utilizar la bandera distintiva que le otorgó el rey y participar, junto a sus padres, su hermana mayor y sus tíos, del Día del Príncipe (Prinsjesdag), un importante evento que tiene lugar el tercer martes de septiembre, en el cual el Senado y la Cámara de Representantes llevan a cabo la reunión de Estados Generales para presentar sus propuestas para el próximo año y reflexionar sobre la situación del país. Además de decir presente en el Teatro Real de La Haya, la familia saluda desde el balcón del Palacio Noordeinde. Este año el evento tendrá lugar el martes 16 de septiembre y contará por primera vez con la presencia de su hermana menor, la princesa Ariane, que alcanzó la mayoría de edad el 10 de abril.Este 26 de junio, la princesa Alexia festeja su vigésimo cumpleaños. A pesar de que sus chances de llegar al trono son prácticamente nulas, y de que adaptarse a las exigencias de nacer dentro de una familia real nunca fue sencillo, la joven buscó y encontró su lugar y sus pasiones: toca el piano, canta y también juega al hockey. Es fanática de los deportes: asistió a los Juegos Olímpicos de París 2024 y alentó a Max Verstappen en varios Grandes Premios de los Países Bajos. Este año la carrera de la Fórmula 1 de su país tendrá lugar del 29 al 31 de agosto, pero, como está viviendo en Londres, todavía no hay certezas de si asistirá o no. La princesa se ganó el carriño de la gente con su carisma, rebeldía y buen gusto a la hora de vestirse y, si bien es preciso decir que aún queda mucho de ella por ver, por lo pronto continúa formándose para ser la próxima ingeniera de la familia.
Lo confirmaron los periodistas, pero aseguran que las autoridades del canal Carnaval Stream por ahora siguen evaluando la propuesta de sumar a la ex presidenta.
El pelaje de los canes suelen protegerlos de los cambios de temperatura.Descubrí qué tipo de manto tiene cada canino.
El periodista abandonó la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh tras aceptar declararse culpable de un delito por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU.
Las Garzas dieron la sorpresa y están en octavos de final.Ahora la mente está puesta en el PSG, el domingo 29 en Atlanta.El 10 nunca quedó eliminado en la primera ronda de un torneo.
La pareja del capitán campeón del mundo lo saludó por Instagram."El mejor papá, el mejor compañero, el mejor todo. Qué suerte la nuestra de tenerte. Te amamos", le escribió.
Lionel Messi cumple 38 años. Esta celebración, que se diferencia de otras, provocó que distintos clubes y la selección argentina le dediquen unas palabras al astro en sus redes sociales. Desde el agradecimiento eterno por todo lo que le brinda al fútbol, la albiceleste, Newell's Old Boys de Rosario, FC Barcelona, entre otras instituciones, le brindaron unas cálidas palabras a la Pulga que se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami.La selección argentina, desde su cuenta de Instagram, llenó de elogios al delantero en su natalicio. "¡Feliz cumple, capitán! Nuestro símbolo, nuestro emblema, nuestra bandera en todos lados", subrayó la cuenta que pertenece a la AFA, quien agradeció eternamente la presencia de Messi con la camiseta celeste y blanca.Otro de los saludos llegó desde España, más precisamente desde Barcelona, el club que le abrió las puertas al futbolista desde temprana edad y lo catapultó a la fama mundial conquistando 35 títulos."Feliz cumple al único e inigualable", destacó la red social del Culé, que escogió una foto del rosarino en sus primeros años de carrera, donde explotó su habilidad en servicio del equipo y logró una enorme cantidad de éxitos deportivos.En Argentina, además de la selección, llegó otro saludo afectivo para el '10â?². Se trata de Newell's Old Boys, la institución rosarina de la que es hincha Leo. "Hoy festeja el pibe de la 87 de Malvinas. Feliz cumple, leproso", subrayó la cuenta de X del Rojinegro, a la espera de que, en algún momento, el futbolista decida regresar.Fuera del terreno meramente futbolístico, el libro Guinness de los récords también le dedicó unas palabras al experimentado deportista, detallando cada logro en su amplia carrera.Al repasar los hitos que batió, se detalló la cantidad de balones de oro, la foto más likeada de Instagram y más de "50 récords" mundiales.Su actual club, Inter Miami, no perdió la oportunidad de celebrar junto a Leo un nuevo cumpleaños. Con un collage de "38 momentos", el club estadounidense agasajó al futbolista en sus plataformas digitales.Desde su llegada en el año 2023, Messi le cambió completamente la imagen a un club con pocos años de historia y nula tradición futbolística.Quien tuvo mucho que ver en la llegada de Leo a Estados Unidos fue David Beckham, exfutbolista de la selección de Inglaterra y accionario del Inter Miami. Justamente el empresario le dedicó unas palabras a Leo, a quien considera un "amigo" y con el que entabló una gran relación en este tiempo. "Feliz cumpleaños al más grande. Que tengas el mejor día al mejor profesional, jugador y persona... Feliz cumpleaños mi amigo".
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. La ilusión de todos es que dentro de un años dispute una nueva Copa del Mundo con la Selección argentina.
Es 24 de junio y el capitán de la Selección Argentina e Inter Miami lo vuelve a pasar en plena competencia.De los 21 últimos festejos, solo seis estuvo relajado y de vacaciones.Un animal competitivo.
La casa real española fue la última de las instituciones europeas en abrirse un perfil en la conocida red social
El hijo mayor de Carlos III afronta su 43 cumpleaños mucho más optimista que el anterior, tras la recuperación de su mujer, Kate Middleton
¿Inspirado por ataques reales? Hay similitudes entre la película de Steven Spielberg y un fatal evento que enlutó Jersey Shore en 1916
En el verano de 1926 nadaba mar adentro, cerca de la Costa de Nueva Jersey, un tiburón joven de 2,7 metros de largo que brevemente desplazó a la Primera Guerra Mundial de los titulares de prensa en Estados Unidos.Poco conocida entonces por la ciencia, esa criatura marina tendría posteriormente un enorme impacto en los anales de la cultura popular estadounidense, convirtiéndose en la estrella del primer taquillazo moderno del verano, la película Tiburón (Jaws en inglés) de Steven Spielberg, de cuyo estreno se cumplen 50 años este 20 de junio.También hizo que el gran tiburón blanco fuese recordado cuando la Gran Guerra ya había sido olvidada.Todo ocurrió entre el 1 y el 12 julio de 1916, cuando un tiburón blanco joven atacó a cinco personas en la costa este de Estados Unidos, matando a cuatro de ellas.El animal protagonista de esta serie de ataques, entonces sin precedentes, creó terror mientras se desplazaba más de 100 kilómetros a lo largo de las playas del Atlántico en plena temporada vacacional.Las víctimasLa primera víctima fue encontrada en Beach Haven, Nueva Jersey. Recién graduado de la Universidad de Pensilvania, Charles Vansant, era hijo de un doctor de Filadelfia.La noticia pasó casi desapercibida.La gente que escuchó sus gritos en la playa pensó que estaba bromeando. Los científicos dijeron que un tiburón no tenía la "fuerza en la mandíbula" para atravesar los huesos humanos.Fue el primer ataque mortal de un tiburón registrado en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, no trascendió.En el caso de la segunda muerte, unos bañistas encontraron un cuerpo mordido ensangrentado en la arena y salieron corriendo de la playa, gritando aterrorizados.De repente, el "monstruo marino" saltó a la primera plana de The New York Times. Otro bañista horriblemente destrozado fue sacado del estuario de un río. La víctima falleció poco después.Y otro hombre que intentó luchar con el tiburón también resultó muerto.Los alcaldes de la zona negaron lo que estaba sucediendo, temiendo perder los ingresos en los balnearios turísticos, hasta que el miedo hizo que cerraran y que los políticos pidieran la ayuda de los científicos.A un experto del Museo de Historia Nacional de Estados Unidos le costó identificar la especie del asesino, pero finalmente dio con el "devorador" de hombres: carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco.En una ola de pánico, hombres enfurecidos tomaron rifles y tridentes, lanzándose a cazar al tiburón. Finalmente, el escualo murió al atacar el bote de un hombre que lo mató, convirtiéndose en héroe.Más extraño que la ficción¿Suena familiar? Es la verdadera historia de Tiburón, la mítica película de Steven Spielberg de 1975.En 1974, el escritor Peter Benchley trasladó la historia de los balnearios de Nueva Jersey a Amity, un lugar ficticio de Long Island, en su novela Jaws.El tiburón de Benchley mata a cuatro personas, incluyendo una en un estuario. Un hombre lucha con el tiburón y muere. El alcalde niega lo que está sucediendo y protege los dólares del turismo hasta que el horror lo hace recurrir a un científico.Al ictiólogo del acuario de Nueva York le cuesta identificar la especie hasta que da con el legendario "come hombres", el carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco, y advierte a la gente sobre lo sucedido en 1916.Grupos de hombres enardecidos lideran una caza del tiburón, que, finalmente, muere cuando ataca el bote de un hombre que termina siendo un héroe.Cuando entrevisté a Benchley, me dijo que la novela surgió de su interés en los ataques de tiburones, incluyendo las proezas de Frank Mundus, un pescador deportivo de Long Island que atrapó un gran blanco de un peso récord de 1554 kg.Sin embargo, en un prólogo posterior de Jaws, Benchley se refirió a lo sucedido en 1916, enfatizando que los tiburones se quedaban en una sola zona, matando una y otra vez."Una y otra vez he asegurado en entrevistas que cada incidente descrito en Jawsâ?¦ realmente ocurrió", apunta Benchley.Su novela fue una sensación cultural de alcance global.Fidel Castro dijo que Tiburón representaba una metáfora sobre el capitalismo depredador.Otros señalaron que se refería a Richard Nixon y el caso Watergate. El libro se mantuvo cerca del primer lugar en la lista de best-sellers de The New York Times durante 44 semanas.Ola mayorAl siguiente verano, en 1975, Steven Spielberg lanzó Tiburón, la película.El papel del tiburón de la costa de Nueva Jersey fue interpretado por un monstruo gigante mecánico.Y, a partir de entonces, salir a nadar nunca volvió a ser igual.Tiburón le dio a Hollywood su primer taquillazo de la temporada estival, sirviendo de modelo de negocio para otras películas.Igualmente, inspiró algunas terribles películas de terror.Y también horrorizó a los científicos expertos en tiburones, como George Burgess, de la Universidad de Florida, por representar falsamente al "gran blanco" como un vengativo cazador de humanos.De hecho, los tiburones no atacan a las personas, excepto en contadas ocasiones.Burgess apunta que la película inspiró decenas de torneos de pesca de tiburones en la costa este de Estados Unidos, donde los mataban "sin remordimientos".En las últimas décadas los cazadores de tiburones han contribuido a diezmar casi todas las especies existentes.Sin embargo, Tiburón también provocó el crecimiento de un movimiento de conservación de los tiburones y los océanos, con mejor y mayor financiación para las investigaciones.Y los científicos ahora difunden el concepto de que los tiburones son parte del medio ambiente para que no sean demonizados, dice Burgess.Burgess catalogó al responsable de los ataques de 1916 en el Registro Internacional Oficial de Ataques de Tiburón como un gran blanco, pero otros científicos dicen que fue un tiburón toro. Ese es un misterio que nunca se resolverá.Por Michael CapuzzoBBC Mundo
"Desde una muy temprana edad supe que no quería perderme nada de lo que la vida tenía para ofrecer, solo porque pudiera considerarse peligroso", dijo una vez Nicole Kidman. Con esa filosofía se convirtió en una de las mejores actrices del mundo y en una de las más galardonadas y queridas. No solo se destaca por su talento, sino también por tener en su repertorio un abanico de personajes: fue una bailarina del Moulin Rouge, una ambiciosa presentadora de televisión y una emblemática escritora. Trabajó en más de 100 películas, se instaló como una referente dentro del mundo de las series como protagonista y productora y cosechó cinco nominaciones y una victoria en los premios Oscar. Este 20 de junio la intérprete australiana cumplió 58 años y en sus más de cuatro décadas dentro del universo de Hollywood tuvo proyectos a los que le dio la espalda, otros que le valieron el máximo reconocimiento de la industria y algunos que desearía nunca haber hecho.La película que rechazó protagonizar y que pudo haber evitado un escándalo en HollywoodA principios de los 2000, Nicole Kidman ya era considerada una de las actrices más importantes de Hollywood. En Ojos bien cerrados (1995) - donde trabajó con su entonces pareja Tom Cruise - mostró su costado más dramático y sensual, y en Moulin Rouge! (2001) dejó en claro que además de actuar podía cantar y bailar. En pleno auge de su carrera, recibió un llamado del director Doug Liman para protagonizar junto a Brad Pitt Sr. y Sra. Smith. La película -basada en un matrimonio aparentemente normal que en realidad está compuesto por dos asesinos que deben matarse mutuamente- ya tenía a sus dos protagonistas y prometía ser un éxito. Pero, si algo quedó demostrado a lo largo de los años es que hasta que una producción no se estrena, puede haber varios cambios con la historia y los actores. En este caso ocurrió esto último. Aún a sabiendas de que su dupla con Pitt podía ser explosiva, Kidman decidió abandonar el proyecto. ¿El motivo? Priorizó el rodaje de Las mujeres perfectas (The Stepford Wives), basada en la novela homónima de Ira Levin, y trabajar con Matthew Broderick, Bette Midler, Glenn Close y Christopher Walken bajo la dirección de Frank Oz.Ante su salida, Brad Pitt decidió abandonar el proyecto y a falta de uno, los productores tuvieron que salir a buscar a los dos protagonistas. Se habló de Will Smith, Johnny Depp, Catherine Zeta-Jones y Cate Blanchett, hasta que el director eligió a una joven de 29 años que venía afianzándose en la industria: Angelina Jolie. Su selección hizo que el protagonista inicial volviera a ver con buenos ojos interpretar al Sr. Smith y retomó su papel. La película fue un éxito y se convirtió en un clásico. Pero, también desató un escándalo amoroso en Hollywood. La química entre los protagonistas traspasó la pantalla y Pitt terminó por separarse de su entonces esposa Jennifer Aniston y comenzó una relación con su coestrella. Estuvieron juntos 12 años, tuvieron seis hijos y se divorciaron en 2024, tras casi una década de disputa legal. Entonces, es imposible no preguntarse, ¿si Kidman no abandonaba el proyecto, Brad Pitt se hubiese separado de Aniston y apostado por 'Brangelina'?Las Horas y un retrato de Virginia Woolf que le dio el Oscar Interpretar a un personaje histórico puede ser un error o un acierto. Es difícil que haya un punto medio. En la última década, Gary Oldman ganó el Oscar por su retrato de Winston Churchill en Las horas más oscuras (The Darkest Hour), Jessica Chastain por ser Tammy Faye en Los ojos de Tammy Faye (The Eyes of Tammy Faye) y Rami Malek por ponerse en la piel de Freddie Mercury en Bohemian Rhapsody. Pero, varios años antes fue Nicole Kidman quien hizo historia en los Premios de la Academia al convertirse en la primera australiana en consagrarse como mejor actriz. Lo hizo por su interpretación de Virginia Woolf en Las horas (The Hours) personaje que le demandó una gran transformación física: usó una prótesis en la nariz y para muchos lució irreconocible.En 2002, la actriz trabajó con Meryl Streep, Julianne Moore y el director Stephen Daldry en un drama basado en la novela homónima de Michael Cunningham sobre tres mujeres conectadas a través de la novela de Woolf La señora Dalloway (Mrs. Dalloway). El film tuvo nueve nominaciones a los Oscar de 2003, pero la única victoria fue la de Kidman, que en ese momento tenía 35 años y venía de ganar el Globo de Oro y el BAFTA por dicho personaje. Sus contrincantes fueron Salma Hayek (Frida), Diane Lane (Infidelidad), Renée Zellweger (Chicago) y su compañera Julianne Moore (Lejos del paraíso)."Russell Crowe me dijo 'no llores si llegás allí y ahora estoy llorando'", dijo Kidman tras recibir el galardón de manos de Denzel Washington. "¿Por qué venís a los Premios de la Academia cuando el mundo está tan convulsionado? Porque el arte es importante. Y porque creés en lo que hacés y querés honrarlo. Y es una tradición que debe mantenerse. Al mismo tiempo, te planteás que hay muchos problemas en el mundo. Y desde el 11 de septiembre hubo mucho dolor, en cuanto a las familias que perdieron a seres queridos, y ahora, con la guerra, familias que también perdieron a sus personas amadas. Que Dios las bendiga. Y estoy acá, frente a mi madre y mi hija, y toda mi vida quise enorgullecer a mi madre. Y ahora quiero enorgullecer a mi hija", expresó entre lágrimas.El historial de la australiana en los premios de la Academia es de cinco nominaciones y una victoria. Si bien levantó la estatuilla por su papel en Las horas, fue considerada por sus actuaciones en Moulin Rouge!, Rabbit Hole, Un camino a casa (Lion) y Todo sobre los Ricardo (Being the Ricardos).Batman Forever, un proyecto soñado con un resultado olvidable Como todos los actores, Nicole Kidman también tiene ese proyecto que le gustaría borrar completamente de su memoria y de la de sus fanáticos. Participar de una película de superhéroes suele ser un sueño para muchos, pero solo cuando las cosas funcionan bien, porque, de lo contrario, pueden volverse una pesadilla. Eso fue lo que le pasó a ella. En 1995, el director Joel Schumacher estrenó Batman eternamente (Batman Forever) protagonizada por Kidman, Val Kilmer, Chris O'Donnell, Tommy Lee Jones y Jim Carrey. En ese entonces, la australiana era una estrella en ascenso y cuando Michael Keaton -que venía de interpretar a Bruce Wayne en Batman (1989) y Batman regresa (1992) de Tim Burton- se bajó de la producción, tuvieron que buscar a otra actriz que interpretara a la doctora Chase Meridian. Originalmente, el papel iba a ser para Rene Russo, pero finalmente se decidieron que el personaje fuera más cercano en edad a su nuevo protagonista, Val Kilmer.Fue así como el director eligió a Kidman a quien definió como una mujer "muy bella" y una "extraordinaria" actriz joven. "Traté de poner mucho humor en la película y ella pudo explorar esta faceta, teniendo en cuenta que antes tuvo muchos papeles dramáticos", sostuvo Schumacher en una entrevista televisiva. Pero, el film no fue tan exitoso como sus antecesores y así como algunos fanáticos lo amaron, otros lo odiaron. Y en este segundo grupo se encuentra su protagonista. Años después de filmar Batman Forever, Nicole Kidman admitió que no le gustó cómo trataron a su personaje y la forma en la que fue sexualizado. "Es una psicóloga criminalística que tiene una especie de cabello rubio perfecto, labios rojos y usa este tipo de vestidos negros ajustados. Así que es una dicotomía, porque tienes al psicólogo criminal que se viste como Jessica Rabbit", explicó. En 2024, en tanto, recordó que muchos sintieron curiosidad de saber por qué aceptó el proyecto. "Todos me preguntan '¿por qué hiciste eso?'. y yo les respondo '¡porque podía besar a Batman!'", dijo en diálogo con L'Officiel . Su decisión estuvo basada en la filosofía que adoptó durante toda su carrera: "Lo que la gente no entiende es que no se trata del cheque. Espero que muchos de los grandes éxitos de taquilla que hago sean diferentes". Y está claro que aún hay mucho de ella para ver.
El filme de Steven Spielberg fue el primer "blockbuster".Los 3 tiburones mecánicos, los excesos de un rodaje y un protagonista borracho.
Dayvo Sistemas, agencia de marketing digital fundada en 2005, celebra dos décadas de innovación y expansión internacional, destacando su compromiso con el talento y la transformación digital para pymes en España y Latinoamérica
Este 18 de junio, uno de los grandes íconos de la música popular celebra un nuevo aniversario de vida rodeado de historias singulares
La Cámara alta sigue sin sesiones tras el fallo judicial contra la expresidenta. El kirchnerismo prepara su ofensiva con ejes previsionales y judiciales para la próxima semana. Leer más
La cantante de cumbia confesó que el padre de su hija no estaría cumpliendo con visitar a su hija en horas pactadas y busca formalizar los acuerdos mediante una nueva conciliación extrajudicial.
El 3 de julio de 1995, Por siempre Mujercitas debutó en la pantalla de Canal 9 y, rápidamente, se apoderó de la televisión de miles de familias de todas partes del país. Con una fórmula que combinó drama familiar, romance y humor, la telenovela capturó la atención de personas de todas las edades. En la actualidad, a tres décadas de su estreno, la historia que se inspiró en la novela de Louisa May Alcott y la reversionó con un tinte bien argento, todavía genera conversación en redes sociales, donde se viralizan clips, escenas icónicas y fotos del elenco.Producida por Alejandro Romay, la tira contó con 365 episodios repartidos en dos temporadas, las cuales mantuvieron en vilo a la audiencia por dos años. Virginia Lago, Viviana Saccone, Carolina Papaleo, Paola Krum, Jorge Schubert y Fernando Lúpiz encabezaron el reparto, acompañados por jóvenes promesas de la época, como Magalí Moro y Pablo Echarri. Además, también pasaron por el set figuras que luego se consolidaron como grandes estrellas, entre las que se encuentran Mariano Martínez, Pablo Rago, Eduardo Blanco, Carina Zampini y Diego Olivera.La historia giró en torno a la familia Morales, la cual estaba integrada por papá Marcelo (Antonio Grimau), mamá Gabriela (Lago) y sus hijas Paula (Saccone), Alejandra (Krum), Gimena (Magalí Moro) y Mariana (Valeria Britos). A partir de la violenta muerte del jefe de familia, las mujeres del hogar tuvieron que reconstruir su vida y apoyarse las unas en las otras en medio de las dificultades que atravesaron.A 30 años de aquel éxito televisivo, ¿qué fue de la vida de sus protagonistas? ¿Dónde están hoy quienes dieron vida a las "mujercitas" argentinas que marcaron a más de una generación?Viviana SacconeViviana Saccone le dio vida a Paula Morales, la hermana mayor de la familia, quien, con un futuro prometedor como médica, sufría por la historia de amor con uno de sus compañeros de trabajo. En aquel entonces, la actriz ya tenía una carrera consolidada en la pantalla chica, dado que había formado parte de importantes elencos, como Clave de sol, Amigos son los amigos y Más allá del horizonte. Tras aquel éxito, Viviana protagonizó algunos de los títulos más importantes del país, como Los buscas de siempre, Montecristo y El Puntero. Además, se destacó en más de una oportunidad sobre las tablas y en la gran pantalla. En la actualidad, es muy activa en redes sociales, donde cosecha más de 500 mil seguidores y comparte parte de su trabajo. A su vez, tiene una cuenta paralela, @cognitawellness, en la que muestra su faceta como coach motivacional.Paola Krum Paola Krum interpretó a Alejandra Morales, otra de las hermanas de la familia, quien a través de su rol como periodista buscaba conocer la verdad de la muerte de su padre, lo que ponía en riesgo su vida. A su vez, mantenía una relación amorosa muy complicada con uno de sus colegas, Ricardo Numan (Fernando Lúpiz).Luego de este desafío se le abrieron muchas puertas, lo que la llevó a participar de una gran cantidad de proyectos televisivos, en cine y en teatro. Algunos de sus trabajos más conocidos son en Mujeres asesinas, Montecristo y El elegido. Su último papel en televisión fue en la producción de Telefe, El primero de nosotros, por el que obtuvo una nominación a los Premios Martín Fierro.Virginia LagoVirginia Lago interpretó a la viuda de la familia, quien a pesar de todo lo que sufría, buscó sacar adelante a su familia y tratar de defender a sus hijas de todas las injusticias que las acechaban. Como comenzó su carrera actoral desde muy temprana edad, en esta producción fue nombrada "primera actriz". A este protagónico le siguieron otros grandes papeles en Mujeres asesinas, Decisiones de vida y Argentina, tierra de amor y venganza. A su vez, se destacó con su rol de conductora en el recordado ciclo Historias de corazón (Telefe).A sus 79 años, todavía es una actriz de pura cepa y lleva adelante la obra Sueños escondidos en el mar, mientras conduce el ciclo El buen modo en la radio FM 2X4 de la Ciudad de Buenos Aires. Magalí Moro Uno de los papeles que más captaba el interés de los espectadores era el de Gimena, una estudiante de abogacía a quien le daba vida Magalí Moro. La joven trabajaba en un estudio jurídico en el que su jefe, Sebastián (Pablo Alarcón), y el hijo, Gastón (Pablo Echarri), se enamoraban perdidamente de ella. Este triángulo le trajo grandes giros y complicaciones a la trama.Tras la repercusión de su papel, Magalí fue invitada a firmar un contrato de exclusividad con Canal 9 que le permitió ser parte de otros proyectos de la época, como 90 60 90 modelos. Sin embargo, al poco tiempo decidió reincidir el contrato y, en 2020, en diálogo con LA NACIÓN, explicó los motivos: "Me encantaba actuar, pero necesitaba sentir que lo que estaba comunicando también me gustaba. Me sentí a contrapelo, que me estaban exigiendo algo que no deseaba. Como en ese momento no era factible hacer lo que yo quería, me senté con Alejandro Romay y rescindí el contrato".Desde hace algunos años, Moro decidió volcar su vida a otras de sus grandes pasiones, vinculadas con la astrología, la eutonía y el yoga. En redes sociales cuenta con más de 13 mil seguidores a quienes enseña sus experiencias y trabajos. Valeria BritosValeria Britos le dio vida a la hija más pequeña de la familia, Mariana, quien soñaba con convertirse en modelo. A su vez, como era una adolescente, veía en sus hermanas mayores muchos de sus anhelos e intentaba comprender muchos de los problemas que las rodean como adultas. Britos comenzó su carrera a los 13 años, cuando se presentó al programa La Ola está de Fiesta conducido por Flavia Palmiero en la pantalla de Canal 9. Después de participar de una gran cantidad de comerciales, en 1994 fue convocada para el elenco de la telenovela Aprender a volar (eltrece). Por siempre Mujercitas se convirtió en su tercera participación en los medios argentinos y a ese proyecto le siguieron recordados papeles en Verano del 98 y Rincón de luz.Actualmente, Valeria Britos está radicada en España y es productora y directora de Vale hacer lío, una propuesta teatral con música y juegos pensada para los más chicos que fue presentada tanto en Argentina como en el país europeo.
La propuesta fue aprobada por el Legislativo a finales del 2024
La celebración estaba prevista en una heladería y, aunque se organizó con un mes de anticipación, el grupo de WhatsApp creado por la propia joven quedó vacío de confirmaciones
Batman es uno de los superhéroes más queridos por distintas generaciones de espectadores del cine de acción. Por eso, en la década del 90 se convirtió en una de las historias más aclamadas de la gran pantalla por la incorporación de una gran cantidad de efectos especiales. En 1989, un joven Tim Burton de 30 años lanzó Batman y a los pocos años Batman Returns, que se volvieron dos films bisagra por su estética gótica. Sin embargo, tras esta segunda entrega, el director no estaba seguro de llevar adelante una secuela, por lo que tras una breve reunión con los ejecutivos de Warner, el estudio lo sustituyó por Joel Schumacher.De esta manera, el 16 de junio de 1995 llegó a todas las pantallas del mundo Batman Forever, la cual abandonó el tono oscuro de las películas anteriores, para adoptar una estética más colorida y estilizada, el sello indudable de Schumacher que hizo que se dividieran las aguas en el público. Los elegidos para darle vida a los distintos personajes fueron: Val Kilmer como Bruce Wayne-Batman; Chris O'Donnell como Dick Grayson-Robin; Nicole Kidman como la Dra. Chase Meridian; Tommy Lee Jones como Harvey Dent-Dos Caras; y Jim Carrey como Edward Nygma - El Acertijo. Val Kilmer: Bruce Wayne - BatmanAunque muy pocas personas lo sabían, Val Kilmer era fanático de Batman desde niño, a tal punto que uno de sus mejores recuerdos de la infancia fue del día que su padre lo llevó junto a sus hermanos a conocer el famoso batimóvil de los años 60.Sin embargo, lejos estuvo de ser un rodaje gratificante para él. En primer lugar, la estrella que le había dado vida a Batman en las películas anteriores era Michael Keaton, a quien el público adoraba. Pero, con la partida de Tim Burton, el actor rechazó rotundamente la propuesta laboral y Schumacher decidió, tras un extenso casting, que Kilmer fuera el elegido para encarnar al caballero oscuro. En el documental autobiográfico titulado Val y disponible en Amazon Prime, la estrella de Hollywood habló sobre sus distintos trabajos y en especial de Batman. "Cualquier emoción de la infancia que tuviera fue aplastada por la realidad del Bat-traje. Sí, todos los niños quieren ser Batman. Quieren ser él... pero no necesariamente interpretándolo en una película", aseguró sobre su mala experiencia. El pesado traje que utilizaba durante las más de 12 horas de rodaje fue uno de sus mayores problemas. "Cuando estás dentro del traje, apenas puedes moverte. Necesitas ayuda para sentarte o levantarte y no puedes escuchar nada. Con el tiempo, las personas dejan de hablarte, lo que resulta muy aislante", dijo al respecto. Pero esta caracterización no solo le trajo molestias físicas, sino que no le permitía dialogar ni destacarse entre sus compañeros, pese a que era el actor principal. "Fue una lucha lograr que mi actuación trascendiera el traje, y eso fue frustrante hasta que entendí que mi papel en la película era simplemente aparecer y estar donde me indicaban", sentenció.A pesar de los traspiés y de una paga muy baja para los estándares de la época, ya que cobró solo un millón de dólares, Val Kilmer logró con la película conseguir un ascenso en su carrera y fue convocado al poco tiempo para trabajar en Michael Mann Heat, junto a Robert De Niro y Al Pacino, y en El Santo, donde interpretó uno de sus papeles más conocidos, el ladrón Simón Templar. El actor de enorme trayectoria anunció en 2017 que padecía cáncer de garganta, diagnóstico que recibió tiempo antes y que, afortunadamente, logró vencer gracias a diversos tratamientos. Aunque la enfermedad le dejó secuelas en su voz, eso no le impidió seguir desempeñándose frente a cámara. El 1 de abril de 2025, murió a los 65 años producto de una neumonía.Chris O'Donnell como Dick Grayson - RobinEn esta tercera entrega de Batman se sumó la aparición de su mayor aliado, Robin, quien estuvo interpretado por Chris O'Donnell. El joven se volvió todo un ícono adolescente, por lo que a los dos años lo llamaron para ser parte también de Batman & Robin, aunque esta entrega no tuvo la misma suerte y las críticas hacia su personaje fueron despiadadas. A pesar de lo ocurrido, O'Donnell destacó en más de una oportunidad la gran cantidad de amigos y colegas que le dejó esa experiencia. Es así que en sus redes sociales, para conmemorar los 30 años del estreno de Batman Forever, decidió compartir una foto junto al elenco, la cual acompañó con unas palabras: "No puedo creer que hayan pasado 30 años desde el estreno de Batman Forever, wow, el tiempo vuela". Rápidamente, su publicación se llenó de likes y comentarios de cariño para la estrella de Hollywood.Tras su última aparición en Batman, la carrera de Chris O'Donnell dio un giro radical. Comenzó a interpretar papeles menores y se enfocó en su numerosa familia. Además, decidió probar suerte en el rubro gastronómico, ya que desde hace años es dueño de Pizzana, un restaurante especializado en comida italiana y ubicado en California. Nicole Kidman como la Dra. Chase MeridianLos problemas internos en el rodaje de la película no se limitaron solamente a los papeles principales. Para esta tercera entrega de Batman, la producción creyó conveniente que el protagonista viviera un romance; aunque, en esta ocasión, su interés amoroso tenía poco que ver con alguien de la alta sociedad como acostumbraba en los cómics. Por lo tanto, se propuso que el hombre murciélago se interesara en una psicóloga. Quien iba a interpretar en primera instancia a la doctora Chase Meridian era Rene Russo, pero al darse de baja Michael Keaton de la filmación, se estudió la posibilidad que la pareja del superhéroe fuese más joven. Así fue que Schumacher sintió que Nicole Kidman era perfecta para el personaje. En aquel entonces, la actriz ya tenía en su haber distintas apariciones en la gran pantalla y en la televisión estadounidense, pero significó su primer papel internacional. "Nicole Kidman es, por supuesto, muy bella, pero también es una extraordinaria actriz joven. Traté de poner mucho humor en la película y ella pudo explorar esta faceta teniendo en cuenta que antes tuvo muchos papeles dramáticos", aseguró Schumacher en una entrevista televisiva. Tiempo después, Kidman reconoció que su personaje fue muy sexualizado: "Es una psicóloga criminalística que tiene una especie de cabello rubio perfecto, labios rojos y usa este tipo de vestidos negros ajustados. Así que es una dicotomía, porque tienes al psicólogo criminal que se viste como Jessica Rabbit".Tommy Lee Jones como Harvey Dent Hervy Dent, el fiscal de ciudad gótica desfigurado con ácido por la mafia en la primera película de Batman, fue interpretado en esa instancia por Billy Dee Williams. Pero, tras la salida de Tim Burton, Joel Schumacher decidió hacer de las suyas y darle este papel a un amigo, Tommy Lee Jones, quien ya había trabajado con él en El cliente (1994). El actor protagonizó una de las pocas peleas de aquel set de filmación, la cual trascendió y se convirtió en un verdadero escándalo; pero, ¿con quién? Con Jim Carrey. Aunque su compañero ya era conocido por éxitos como La máscara y Tonto y retonto, lo cierto es que para él era un novato que alardeaba. Eso provocó el enojo de Carrey, quien, cuando se enteró lo que su compañero decía en los pasillos, fue a encararlo. "Me acerqué y le dije: 'Hey Tommy, ¿cómo te va?' Se quedó pálido, como si hubiera estado pensando en mí 24 horas al día. Fue antes de la gran escena que teníamos juntos en la película. Se puso pálido y empezó a temblar, se levantó y... creo que empezó a fantasear con matarme. Fue como a abrazarme y dijo: 'Te odio. Realmente no me gustas'. Y le dije: 'Caramba, ¿cuál es el problema?'. Y él dijo: 'No puedo tolerar tus bromas'", relató Jim sobre ese momento.Actualmente, Tommy Lee Jones tiene 78 años y se encuentra, desde hace dos años, alejado de las cámaras. Su último trabajo fue Finestkind, una película de suspenso policial estrenada en 2023.Jim Carrey como Edward Nygma - El AcertijoJim Carrey fue elegido para ponerle humor a Batman Forever. Si bien la joven promesa del cine ya tenía en su haber grandes éxitos de la pantalla grande, con su participación en este film se ganó grandes críticas, ya que se lo acusó de haber "arruinado" a uno de los personajes más relevantes de los cómics. En el año 2022, Jim se animó a cuestionar la reinterpretación de su personaje por Paul Dano en The Batman (2022), la película dirigida por Matt Reeves. "Es una versión muy oscura", le dijo a Unilad. "Tengo emociones encontradas al respecto", agregó. Con respecto a su carrera profesional, desde su participación en la cinta, su carrera continuó en ascenso y nunca se detuvo. Sus últimos trabajos fueron en la saga de películas de Sonic, la tercera de ellas estrenada en 2024.
La luchadora de AEW, Thunder Rosa, se presentará por primera vez en la Arena México durante Gran Slam México y FantasticaManía
Estudios recientes indican que este compuesto va más allá de su uso tradicional en el deporte, sugiriendo potenciales beneficios en la función cognitiva, la salud mental y distintas etapas de la vida
VIENA.- La junta de gobernadores de la agencia de control nuclear de Naciones Unidas determinó formalmente el jueves que Irán no cumple con sus obligaciones nucleares por primera vez en 20 años, al tiempo que los medios estadounidenses informaron que Israel está listo para lanzar una operación contra la república islámica.El presidente estadounidense, Donald Trump, había advertido que Israel o Washington podrían llevar a cabo ataques aéreos dirigidos contra instalaciones nucleares iraníes si las negociaciones fracasan, y algunos miembros del personal estadounidense y sus familias comenzaron a abandonar la región debido a las tensiones, que se producen antes de una nueva ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos el domingo en Omán.En Israel, la embajada de Estados Unidos ordenó a los empleados del gobierno estadounidense y a sus familias que permanezcan en la zona de Tel Aviv por preocupaciones de seguridad.Y en Irak, la embajada estadounidense también se parara para una evacuación ordenada debido al aumento de los riesgos de seguridad en la región, dijeron ayer un funcionario de seguridad iraquí y una fuente estadounidense.En el borrador de la resolución del Organismo Internacional de Energía Atómica, que recibió el apoyo de 19 países de la junta, se renovó el llamado a Irán para que proporcione respuestas "sin demora" en una investigación de larga duración sobre los rastros de uranio encontrados en varios lugares que Teherán no ha declarado como instalaciones nucleares.Los funcionarios occidentales sospechan que los rastros de uranio podrían proporcionar evidencia de que la República Islámica tuvo un programa secreto de armas nucleares hasta 2003.Irán reaccionó de inmediato, diciendo que establecerá una nueva planta de enriquecimiento "en un lugar seguro" y que "también se están planificando otras medidas"."La República Islámica de Irán no tiene otra opción que responder a esta resolución política", afirmaron el Ministerio de Exteriores y la Organización de Energía Atómica de Irán en un comunicado conjunto.En declaraciones a la televisión estatal iraní después de la votación, el vocero de la Organización de Energía Atómica de Irán dijo que la agencia informó de inmediato al OIEA sobre las acciones "específicas y efectivas" que tomará Teherán."Una es la puesta en marcha de una tercera instalación segura" para enriquecer uranio, afirmó Behrouz Kamalvandi, que no ofreció más detalles acerca de su ubicación.El jefe de la agencia, Mohammad Eslami, describió más tarde el sitio como "ya construido, preparado y ubicado en un lugar seguro e invulnerable".El país cuenta con dos sitios subterráneos en Fordo y Natanz y ha estado construyendo túneles en las montañas cerca de Natanz desde que presuntos ataques de sabotaje israelíes alcanzaron esa planta.El otro paso sería reemplazar las centrifugadoras antiguas por otras más avanzadas en Fordo. "La implicación de esto es que nuestra producción de materiales enriquecidos aumentará significativamente", agregó Kamalvandi.Según el borrador de la resolución, "los numerosos incumplimientos por parte de Irán desde 2019 con sus obligaciones de proporcionar a la agencia una cooperación completa y oportuna con respecto al material nuclear no declarado y las actividades en múltiples ubicaciones no declaradas en Irán (...) constituyen un incumplimiento de sus obligaciones bajo su acuerdo de salvaguardas".Bajo las llamadas obligaciones de salvaguardas, que forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, Irán está legalmente obligado a declarar todo el material y actividades nucleares y permitir que los inspectores del OIEA verifiquen que ninguno de ellos está siendo desviado de sus usos pacíficos.El borrador de la resolución también determina que la "incapacidad (...) del OIEA para ofrecer garantías de que el programa nuclear iraní es exclusivamente pacífico plantea preguntas que están dentro de la competencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, como organismo responsable de mantener la paz y la seguridad internacionales".El texto hace una referencia directa a las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, subrayando su "apoyo a una solución diplomática a los problemas planteados por el programa nuclear iraní, incluidas las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, que conduzcan a un acuerdo que aborde todas las preocupaciones internacionales relacionadas con la actividad nuclear iraní, alentando a todas las partes a participar de forma constructiva en la diplomacia".Tras la resolución del organismo internacional, la cancillería israelí instó el jueves a la comunidad internacional a una "respuesta decisiva" contra Irán. "Irán ha obstruido sistemáticamente la verificación y la supervisión de la OIEA, ha destituido a inspectores (...) y ha ocultado presuntos sitios no declarados", declaró el Ministerio en su cuenta de X."Estas acciones socavan el régimen de no proliferación a nivel mundial y representan una amenaza inminente para la seguridad y la estabilidad regional e internacional", añadió, instando a la comunidad internacional a una "respuesta decisiva".Un alto diplomático occidental describió la semana pasada la resolución como un "paso serio", pero agregó que los países occidentales "no cierran la puerta a la diplomacia sobre este tema". Pero si Irán no coopera podría celebrarse una reunión extraordinaria de la junta del OIEA en verano, durante la cual podría aprobarse otra resolución que remitirá el asunto al Consejo de Seguridad, apuntó el diplomático, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el tema con los medios.Francia, Reino Unido y Alemania han amenazado repetidamente con volver a imponer las sanciones levantadas al amparo del acuerdo nuclear original con Irán de 2015 si Teherán no proporciona respuestas "técnicamente creíbles" a las preguntas del organismo de control nuclear de la ONU.Agencias AP y ANSA
El ministerio que conduce Sandra Pettovello le había rescindido la concesión. Es el lugar donde el sábado pasado detuvieron a Juan Grabois. Leer más
Lejos de rodearse de lujos, un matrimonio soluciona la vida a su familia y dona fondos a una organización contra el cáncer. Su único capricho será viajar
Fue ese el mensaje que escribió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello en su cuenta de X, donde compartió el video del operativo.Desde el local gastronómico situado dentro del Instituto Nacional Juan Perón, tomado recientemente por Juan Grabois, remarcaron que que "30 familias se quedaron sin su fuente de ingreso".
Este 12 de junio revindica siglos de historia, resistencia y simbolismo de un animal que ha sobrevivido desde épocas preincaicas hasta convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación
Tradicionalmente, las personas que consumen creatina tienden a ser aquellas que quieren desarrollar masa muscular. Ahora los científicos están investigando qué efectos tiene esta sustancia sobre nuestra cognición y nuestro estado de ánimo. Si oíste hablar de la creatina, probablemente sea porque es uno de los suplementos mejor investigados.Desde hace mucho tiempo, se la asoció con el desarrollo de una mejor resistencia y rendimiento durante el ejercicio, y los culturistas la toman habitualmente en forma de monohidrato de creatina. Pero, este compuesto no solo es potencialmente útil para aquellos que buscan aumentar su masa muscular.La creatina es un ingrediente químico vital en nuestro cuerpo, que se produce naturalmente en el hígado, los riñones y el páncreas, y se almacena en nuestros músculos y cerebro.La creatina que producimos por lo general no es la suficiente para cubrir nuestros requerimientos totales, por lo que la mayoría de las personas recurre a fuentes de creatinas en su dieta: ciertos alimentos, como la carne y los pescados grasos, son ricos en este nutriente.La creatina ayuda a administrar la energía que nuestras células tienen disponible y cada vez hay más evidencia que sugiere que algunas personas podrían beneficiarse de la suplementación con creatina. Desde reducir la fatiga posviral hasta mejorar la función cognitiva en personas con estrés e incluso potenciar la memoria, los suplementos de creatina pueden proporcionar a algunas personas un impulso cognitivo significativo.También se especuló con que la creatina podría ayudar a aliviar los síntomas en pacientes con enfermedad de Alzheimer y mejorar el estado de ánimo. Así que, ¿estaremos consumiendo suficiente creatina? ¿y cuándo es una buena idea tomar un suplemento?El nacimiento de la investigación sobre la creatinaLos beneficios de la suplementación con creatina fueron descubiertos por primera vez en la década de 1970 por el fallecido Roger Harris, profesor de la Universidad de Aberystwythy, en Reino Unido. Desde entonces, la creatina se consolidó en el mundo del deporte, con una gran cantidad de investigaciones que la vinculan con mejoras en nuestra función física. Pero, en las últimas dos décadas, algunos estudios comenzaron a revelar otros beneficios potenciales para la salud de los suplementos de creatina. Una de las áreas de investigación más importantes es la de la función cognitiva, dado que la creatina juega un papel en la neogénesis, la formación de nuevas neuronas en el cerebro.Cuando Ali Gordjinejad comenzó a fijarse en estudios que vinculaban los suplementos de creatina con la memoria de corto plazo y la memoria operativa en personas con falta de sueño, vio que estos sugerían a los pacientes debían consumir la sustancia durante semanas o meses para ver algún beneficio. "Se pensaba que el cuerpo solo absorbía las células de creatina de manera marginal, por lo que no se creía que funcionara en personas que solo tuvieran una noche de privación de sueño, hasta que hicimos nuestro estudio", dice Gordjinejad, científico investigador del centro de investigación Forschungszentrum Jülich en Alemania.Gordjinejad decidió probar los efectos de una dosis de creatina en el rendimiento cognitivo de alguien con apenas una noche de privación de sueño. Reclutó a 15 personas y les dio un suplemento de creatina o un placebo a las 6 de la tarde. Evaluó su rendimiento cognitivo, incluidos los tiempos de reacción y la memoria a corto plazo, cada dos horas y media hasta las 9 de la mañana.Gordjinejad descubrió que la velocidad de procesamiento era mucho más rápida en el grupo que había consumido creatina en comparación con el grupo del placebo. Gordjinejad no sabe exactamente por qué, pero sospecha que la falta de sueño y las tareas cognitivas ponen a las neuronas de los participantes bajo estrés, y eso hace que el cuerpo consuma más creatina."Si la demanda energética de las células es alta, entonces se activa la fosfocreatina (que proporciona energía para esfuerzos breves) y actúa como reserva de energía", dice Gordjinejad, quien explica que la creatina en la dieta puede ayudar a que esta reserva se vuelva a llenar. Si las células necesitan mucha energía durante un corto período de tiempo, la fosfocreatina puede intervenir y actuar como reserva de energía, explica Gordjinejad.A pesar de que el estudio de Gordjinejad fue pequeño, él cree que sus hallazgos prueban que la creatina podría potencialmente ayudar a superar los efectos negativos de la falta de sueño, pero solo en el corto plazo, hasta que uno se queda dormido.Sin embargo, los participantes en el estudio de Gordjinejad tomaron 10 veces la dosis diaria recomendada de creatina (35 g, lo que equivale aproximadamente a una botella llena del suplemento en polvo). (No intentes esto en casa). Esta dosis, dice Gordjinejad, representaría un riesgo para las personas con problemas renales y en la población general podría causar malestar estomacal. Gordjinejad planea realizar un ensayo similar en el que administrará a los participantes una dosis más pequeña. Se espera que en el futuro la creatina pueda ser utilizada de esta manera por personas que tienen un período prolongado e inesperado de vigilia, como trabajadores de servicios de emergencia o estudiantes que realizan sus exámenes.Sin embargo, Terry McMorris, profesor emérito de la Universidad de Chichester, realizó una revisión de 15 estudios en 2024 y descubrió que estas investigaciones hasta el momento no respaldan la teoría de que los suplementos de creatina puedan mejorar la función cognitiva.Pero McMorris dice que esto puede deberse a que los estudios que analizó presentaban diferentes regímenes de suplementación de creatina. Además, explica que muchos estudios se basaron en pruebas cognitivas obsoletas. "Algunas se remontan a la década de 1930: demasiado fáciles, no presionamos a la gente lo suficiente ", dice. Pero aunque McMorris dice que no hay suficiente evidencia para sacar conclusiones, cree que es un área que vale la pena investigar más.Dejando de lado el rendimiento cognitivoAlgunos estudios también están mostrando una variedad de otros posibles beneficios de la creatina tiene para la salud, incluyendo una reducción en la progresión de tumores en algunos estudios con animales y la mejora de los síntomas de la menopausia. Una razón para esto puede ser que la creatina podría tener un efecto antioxidante protector que puede ayudar a nuestros cuerpos a resistir los efectos de los factores estresantes.Un estudio reciente en el que participaron 25.000 personas descubrió que, entre los participantes de 52 años o más, aquellos que tenían los niveles más altos de creatina en sus dietas, cada 0,09 g adicionales de creatina durante un promedio de dos días estaban relacionados con una reducción del 14% en el riesgo de cáncer.La creatina también puede tener beneficios para nuestra salud mental. En un estudio, a personas con depresión se les administró creatina en polvo durante un tratamiento de terapia cognitiva conductual (TCC).Los investigadores descubrieron que, a lo largo de ocho semanas, sus síntomas mejoraron más que los que recibieron TCC sin creatina. "Una razón por la que la creatina puede ayudar a las personas con depresión es porque se usa en gran parten para la producción y consumo de energía en el cerebro", dice Douglas Kalman, profesor clínico asociado de la Universidad Nova Southeastern, en Florida (EE.UU.).Si los niveles de creatina son bajos, esto afecta la producción de energía en el cerebro, pero también los niveles de neurotransmisores, las señales químicas que permiten que las células nerviosas se comuniquen entre sí, dice. Esto, a su vez, puede afectar el estado de ánimo de una persona.Este hallazgo puede ser especialmente importante para los veganos, dice Sergej Ostojic, profesor de nutrición en la Universidad de Agder, en Noruega. Según algunas investigaciones, este grupo tiene mayor riesgo de padecer depresión. La creatina puede estar jugando un rol aquí, añade. Se descubrió que los veganos tienen menos creatina en sus músculos que aquellos con dietas omnívoras. Incluso hay algunas investigaciones que sugieren que la creatina podría ayudar con enfermedades crónicas.En 2023, Ostojic y sus colegas de la Universidad de Novi Sad, en Serbia, probaron los efectos de los suplementos de creatina en 19 pacientes con covid prolongado. Los investigadores dieron 4 g de creatina a la mitad de los participantes y un placebo a la otra mitad. Luego monitorearon sus síntomas y los niveles de creatina en el cerebro y los músculos. Después de seis meses, el equipo descubrió que quienes recibieron creatina adicional habían mejorado sus síntomas, incluyendo reportes de menor confusión mental y menos problemas de concentración.Cuanto más grave era la enfermedad, menores eran los niveles de creatina que tenían en el organismo al comienzo del estudio. "La hipótesis era que el cerebro, bajo el estrés de el covid prolongado, agota los niveles de creatina, una sustancia esencial para el suministro de energía", explica Ostojic.Si bien la creatina no es una cura para el Covid prolongado, dice Ostojic, podría brindar algunos beneficios. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer; dice que quiere comprender mejor cómo las posibles diferencias entre géneros entran en juego cuando se trata de la creatina y enfermedades como el Covid prolongado. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar Covid prolongado que los hombres y tienen un metabolismo de creatina diferente. Debido a las fluctuaciones en las hormonas, se cree que el transporte, la biodisponibilidad y la síntesis de creatina en el cuerpo pueden cambiar a lo largo de la vida de una mujer.Ostojic añade que las mujeres tienden a perder más creatina a través de la orina y tienen niveles más bajos de masa muscular en comparación con los hombres. Dado que allí es donde se almacena la mayor cantidad de creatina, tiene sentido que las mujeres tengan menos creatina en general. "Mi sensación inicial es que las mujeres con covid prolongado podrían responder mejor a la suplementación con creatina [que los hombres]", afirma.El ciclo de vidaUn cambio en la forma en la que se investigó recientemente la creatina es que ahora se analiza su papel a lo largo de todo el ciclo de vida de una persona, dice Kalman. Por ejemplo, hay un creciente número de investigaciones que muestran el importante papel que puede desempeñar la creatina desde la concepción hasta los primeros años de vida de un bebé. Las células y los tejidos de nuestro cuerpo utilizan la creatina como fuente de energía en todas las etapas de la reproducción, afirma Stacey Ellery, investigadora titular en la Universidad Monash (Australia). Esto incluye la motilidad de los espermatozoides, el desarrollo uterino y placentario, así como el crecimiento fetal y la leche materna. Y la creatina puede ser fundamental en embarazos complicados.Ellery vio en su investigación cómo, en mujeres embarazadas con preeclampsia, una enfermedad potencialmente mortal, por ejemplo, la placenta puede adaptarse para aumentar los niveles de creatina en el cuerpo de la madre. Sin embargo, aún no se estudió la seguridad de suplementar con creatina durante el embarazo directamente en humanos y es importante hablar primero sobre cualquier suplemento con un médico.Ellery afirma que la madre puede transmitir una mayor cantidad de creatina a su bebé durante los partos largos y difíciles, y que unos niveles más bajos de creatina en la sangre de las madres durante los últimos meses del embarazo se vincularon a una mayor incidencia de muerte fetal, parto prematuro, bebés más pequeños e ingreso a cuidados intensivos. Sin embargo, no está claro por qué ocurre esto o si la suplementación con creatina sería útil.Si bien las investigaciones en esta área se encuentra en sus etapas iniciales, Ostojic publicó recientemente los primeros cálculos de la ingesta diaria de creatina recomendada para bebés de hasta 12 meses de edad. Se estima que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna requieren 7 mg por día hasta los seis meses de edad, y luego 8,4 mg por día para los bebés de 7 a 12 meses. Dice que se necesitan más datos.Y en el otro extremo del ciclo de vida, la creatina también puede ayudar a nuestra salud muscular a medida que las personas desarrollan sarcopenia, una condición relacionada con la edad que reduce la fuerza y â??â??la masa muscular. "A medida que las personas envejecen, tienen menos tono muscular", dice Kalman. "Y los estudios han demostrado que la creatina podría ayudar a reducir la cantidad de sarcopenia".¿Estamos consumiendo suficiente creatina?Cada vez hay más pruebas de que la mayoría de las mujeres que siguen una dieta occidental no consumen suficientes alimentos ricos en creatina, afirma Ellery. Un estudio reciente descubrió que 6 de cada 10 mujeres no consumían la ingesta diaria de creatina recomendada por los investigadores (13 mg por kg de masa corporal por día) y casi una quinta parte de las mujeres embarazadas no consumían creatina en absoluto.Estudios preliminares sugieren que los adultos necesitan alrededor de 1 g de creatina por día. Los primeros datos de estudios de población sugieren que la depresión, los trastornos cardiometabólicos y el cáncer son más frecuentes en las personas que consumen menos de 1 g de creatina al día. Sin embargo, no existen recomendaciones oficiales de salud pública sobre la ingesta diaria. La mayoría de las personas pueden obtener creatina de sus dietas, dice Ostojic, pero los veganos pueden correr el riesgo de no obtener suficiente.La creatina es un compuesto que se produce de forma natural en el organismo, lo que significa que no se define como "esencial". Los nutrientes esenciales no pueden ser sintetizados por el cuerpo y por lo tanto deben ser suministrados a través de los alimentos. Como es habitual, algunos investigadores, incluido Ostojic, sostienen que la creatina debería categorizarse como semiesencial, ya que parece que no podemos sintetizarla lo suficiente. "Un par de estudios sugieren que las personas que no obtienen creatina de los alimentos tienen niveles bajos de creatina en sus músculos, lo que significa que no son capaces de alcanzar niveles óptimos", dice Ostojic.La creatina no es una solución milagrosa, dice, pero sostiene que debería evaluarse adecuadamente y ofrecerle a la población orientación sobre su consumo basada en evidencia.A pesar de ser el foco de muchos estudios, y de estar ausente en las dietas de muchas personas, las investigaciones sobre los beneficios de la creatina para la salud a lo largo de nuestras vidas todavía están en sus etapas iniciales. Mientras tanto, los investigadores, incluido Ellery, esperan que el creciente interés académico por la creatina termine traduciéndose en interés de la salud pública, para que sepamos qué grupos de población se beneficiarían de suplementos.*El contenido de esta columna se proporciona solo para información general y no debe considerarse como un sustituto del consejo de un médico o de cualquier otro profesional de la salud. La BBC no es responsable de ningún diagnóstico que cualquier usuario haya hecho basándose en el contenido de este sitio web. La BBC no es responsable del contenido de ninguno de los sitios de internet externos enumerados.*Por Jessica Bradley
El país, que ocupa el 13% de la superficie terrestre, tiene 11 husos horarios, 3 océanos y 12 mares, es el mayor del mundo. Vivió guerras sangrientas, invasiones y revoluciones. Para el escritor Turguéniev "un verdadero ruso tiene un corazón de niño". Cómo se ve a sí mismo el país que cautivó a Winston Churchill. Leer más
La saga de Steven Spielberg sobre el hombre contra el tiburón no es la película que recuerdas
El pasado 8 de mayo Robert Prevost fue electo como el nuevo líder de la Iglesia Católica y sucesor del papa Francisco. Desde el inicio de su pontificado, recordó su paso por el Perú y en especial por la diócesis de Chiclayo
El canal de streaming Olga cumple su 2° aniversario y lo festeja este domingo 8 de junio con una transmisión especial desde el Planetario de la ciudad de Buenos Aires, donde habrá un line up destacado de bandas nacionales, puestos de comida y otras atracciones para pasar una tarde en familia. El evento es con entrada libre y gratuita y se extenderá de 12 a 19 en el Parque Tres de Febrero. El canal que tiene a Miguel Granados como figura mantenía en secreto el cierre musical y hoy anunció que finalmente será Dillom quien dé el broche final a la jornada. La previa del aniversario de Olga"Nos encanta disfrutar de la música en vivo y encontramos la excusa perfecta para celebrar con ustedes. Vení a festejar nuestro segundo cumpleañito (sí, recién vamos dos años con estas locuras). Igual tranqui, que también lo vas a poder ver en vivo por OLGA en YouTube", aseguró el medio en su cuenta de Instagram. El plato fuerte del evento serán los shows musicales. Habrá bandas históricas del rock como Kapanga o Caballeros de la Quema y también algunas de la nueva camada como Bándalos Chinos y El Plan de la Mariposa. Los ojos estarán puestos en el cierre musical de Dillom, el rapero que hace unos días anunció que realizará un estadio de Vélez. El canal recomendó a los asistentes llegar en transporte público para evitar el congestionamiento de autos en la zona, ya que se espera una gran afluencia de público para ver a las figuras de Olga como Nati Jota, Eial Moldavsky, Damián Betular y Paula Chaves, entre otros. Al ser un evento masivo, la organización también aconsejó no asistir con niños menores a 5 años e instaron al público a utilizar los tachos de basura que están instalados para resguardar la higiene del parque. Asimismo, se recordó no llevar elementos punzantes ni pirotecnia para evitar accidentes.
La 15ª edición del Social Media Day Buenos Aires, evento referente sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital, se realizará el próximo 26 de junio en La Usina del Arte. Leer más
La hija pequeña de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin cambia de década disfrutando de su etapa universitaria y cierto anonimato
Hizo una lista de las 50 cosas que odia de esta festividad, empezando por su ex marido Brad Pitt.Su mayor deseo: irse a vivir a Camboya.
En la Argentina cumplir con las normas no debería ser un acto heroico. Sin embargo, nuestro sistema tributario arrastra disposiciones que no solo son ineficaces para combatir la evasión, sino que además penalizan a quienes hacen las cosas bien. Por eso deberían derogarse los artículos más regresivos y anacrónicos de la Ley 25.345, conocida como "ley antievasión".Esa ley fue sancionada en el año 2000 con el propósito de desalentar la informalidad, pero terminó castigando al contribuyente formal. Si una persona o una empresa no utiliza determinados medios de pago -aunque la operación sea real, esté documentada y se hayan tributado los impuestos correspondientes- el Estado le niega deducciones o créditos fiscales. En otras palabras, sanciona sin procedimiento previo ni derecho a defensa, una violación clara al principio de legalidad.La Corte Suprema de Justicia ya lo dijo con todas las letras en el fallo "Mera": no se puede gravar una utilidad ficticia ni desconocer la capacidad contributiva real. Sin embargo, a pesar de esa sentencia de 2014, la ley sigue vigente. Mientras tanto, quienes producen, contratan y pagan sus impuestos siguen expuestos a una sanción encubierta, sin que exista una conducta fraudulenta ni un perjuicio fiscal.En los últimos años, el propio Estado avanzó hacia mecanismos mucho más eficaces para garantizar la trazabilidad: la factura electrónica, la bancarización obligatoria, los registros digitales de movimientos bancarios y la actuación coordinada con organismos como la UIF y la Agencia Federal de Ingresos Públicos. Hoy, mantener en pie un esquema que impone consecuencias tributarias por incumplimientos meramente formales -como no haber utilizado un cheque cancelatorio, prácticamente en desuso- no solo es inútil, sino contraproducente.Por eso presentamos un proyecto que propone derogar los artículos 1 a 3 y 8 a 11 de la Ley 25.345. Son los que imponen restricciones a los medios de pago, prevén sanciones tributarias automáticas y regulan instrumentos obsoletos. Ya el Poder Ejecutivo, mediante el DNU 70/2023, eliminó otros artículos de esa norma por considerarlos vetustos. Esta iniciativa busca completar esa depuración normativa para darle coherencia al sistema.Las razones son claras: primero, porque el régimen vigente lesiona la libertad de contratación y la seguridad jurídica, al condicionar efectos fiscales a la forma de pago, no a la legalidad de la operación. Segundo, porque la ley no ha demostrado ser eficaz como herramienta antifraude. Tercero, porque las sanciones que impone contradicen principios constitucionales como la razonabilidad, la legalidad tributaria y la proporcionalidad. Y cuarto, porque la coexistencia de regulaciones superpuestas y criterios cambiantes sólo aporta confusión e incertidumbre para quien quiere cumplir.No desconocemos que el uso intensivo de efectivo puede ser un riesgo en términos de lavado de activos, pero la prevención del delito no se logra con castigos automáticos a quien no usó una transferencia o un cheque. Se logra con inteligencia fiscal, tecnología, controles cruzados y reglas claras. Lo contrario -como ocurre hoy- desalienta la formalización y alimenta la arbitrariedad.Modernizar el sistema tributario no es bajar impuestos a los evasores. Es exigirle menos a los que ya pagan. Es eliminar normas que sólo agregan burocracia y temor. Y es, sobre todo, darle al contribuyente un mensaje claro: si hacés las cosas bien, el Estado no te va a castigar por cómo las hiciste.Hoy más que nunca necesitamos un sistema basado en la confianza, no en la sospecha permanente. Por eso esta derogación no es solo un ajuste técnico. Es un paso hacia un esquema más justo, más moderno y más respetuoso del que cumple.Diputada Nacional Pro, contadora especialista en finanzas públicas.
La compañía ha presentado una versión móvil de su icónico editor de imágenes para Android, con herramientas avanzadas y disponible de forma gratuita durante el periodo de prueba
Tras confirmar que son 'padre e hijo' con una prueba de ADN, el exfutbolista se animó a llamarlo 'viejo' y abrazarlo con gran entusiasmo
La evasión de una directriz judicial puede desembocar en un delito de desobediencia o, incluso, en una multa
Según el adulto de 80 años, el parlamentario lo golpeó con un maletín frente a su madre que está postrada en la cama de un hospital por una enfermedad degenerativa
"El primer día de junio comenzaremos a transmitir, y evitando problemas futuros con el satélite, jamás saldremos del aire. El día que termine el mundo estaremos allí para cubrirlo en vivo, ese será nuestro último programa. Después pondremos el Himno Nacional y eso será todo". Así presentaba Ted Turner en 1980 a CNN, su nuevo canal de noticias que hoy cumple 45 años.Lo que ahora parecen prácticas habituales y aceptadas en el periodismo televisivo, la trasmisión en vivo las 24 horas, la cobertura mundial y el ejército de corresponsales alrededor del planeta, hace 45 años era el proyecto casi delirante de un arriesgado hombre de negocios de Atlanta, una provinciana ciudad de los Estados Unidos de la que nadie esperaba una innovación que cambiaría para siempre el modo de transmitir información en todo el planeta. Aún así, Turner enfrentó la burla de los escépticos y contra toda lógica comercial creó CNN.El objetivo que se había fijado el magnate era romper con el control de la información que ejercían las tres grandes cadenas televisivas norteamericanas -ABC, CBS y NBC-, por lo que Turner invirtió dos años y algo más de cien millones de dólares en la industria de la televisión por cable y en la tecnología de transmisión satelital. Casi como en una carrera de obstáculos para llegar a tiempo a la fecha prometida, Turner negoció a la vez con las empresas del cable para que incluyeran el canal en sus grillas de programación, con las autoridades para contratar satélites, con los anunciantes para venderles lo que todavía no existía. ¿A quién le interesaba un canal de 24 horas de noticias? ¿Cómo podía Atlanta competir con Washington o Nueva York? Las preguntas de la industria televisiva de aquella época derivaban en pronósticos que anunciaban un fracaso seguro. Por el contrario, CNN (Cable News Network) resultó un éxito que pronto todos quisieron emular. Era un modelo de informativo ininterrumpido que en sus primeros años de vida cubrió noticias como el atentado contra Ronald Reagan, la explosión del transbordador Challenger, el desmantelamiento de los sistemas comunistas y la Guerra del Golfo, que con la extensa cobertura de CNN se transformó en el primer conflicto bélico transmitido en vivo para la TV global. Aunque ahora parezca un paso estratégico obvio para cualquier empresa de medios competitiva, CNN fue también pionera en términos de su expansión global. Con el paso de los años estableció corresponsalías en las grandes ciudades del mundo, expandió su alcance con señales regionales, modernizó el modo en que se presentaban las noticias en pantalla y la tecnología necesaria para hacerlo. De los gráficos innovadores a los satélites que alimentaron sus transmisiones para generar una sensación de inmediatez inédita hasta entonces, al cumplir su primera década, CNN ya se había ganado su lugar en el ecosistema de las noticias y el mote de ser "la señal de noticias más confiable". Especialmente cuando se trataba de acontecimientos como la Caída del muro de Berlín o los ataques terroristas al World Trade Center ocurridos en 2001. El crecimiento y expansión del canal no estuvo exento de controversias: muchos veían a CNN como una suerte de canal diplomático extraoficial entre Washington y Bagdad durante la Guerra del Golfo, una impresión que le valió las críticas de destacados intelectuales como los franceses Jean Baudrillard y Dominique Wolton y la argentina Beatriz Sarlo, entre otros. Más allá de las polémicas por sus coberturas internacionales, la señal también hizo escuela al hacer de muchos de sus conductores personalidades reconocidas en todo el mundo: de Larry King con su programa de entrevistas a Christiane Amanpour y sus reportajes de política internacional y Wolf Blitzer en sus ciclos de política estadounidense, dotaron a CNN de un estilo propio y reconocible. La competenciaCon el tiempo, el modelo CNN empezó a aplicarse en todas las organizaciones noticiosas tradicionales y en las que iban surgiendo bajo su sombra. Hacia finales de los años 90 y principios de los 2000, en los Estados Unidos ya había unas 30 ciudades con servicio noticioso de televisión de 24 horas y su contenido local empezaba a atraer al público que hasta ese momento solo había tenido a CNN como opción."Están siendo atacados por el monstruo que ellos crearon porque el formato no es difícil de copiar. La tecnología está permitiendo que cualquiera esté en condiciones de hacerlo", decía en aquel entonces David Klatell, decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia a la agencia Reuters. Eran los tiempos en que Fox News empezaba a crecer en alcance y audiencia y la internet se insinuaba como una fuente de noticias con potencial-por ese entonces aún no realizado-, de revolucionar la industria una vez más. Con el cambio de siglo la competencia era feroz, el modelo de 24 horas de noticias se había replicado en contenidos diversos: desde las señales deportivas hasta las de entretenimiento de todo tipo querían quedarse con una porción de un negocio que 20 años antes ni siquiera existía.Más pronto que tarde el efecto que tuvo internet sobre el acceso a la información afectó a todas las cadenas de televisión incluida la CNN, por supuesto. Y por eso fue una de las primeras empresas de medios en lanzar un sitio, CNN.com, y más recientemente se sumó a streaming con CNN+, la plataforma que tuvo un debut fallido en 2022 en plena fusión de WarnerMedia-el conglomerado que adquirió la empresa de Turner en 1996-y Discovery. A futuroLa señal pionera parece estar siempre en etapa de cambio. A principios de este año su nuevo CEO, Mark Thompson, anunció un plan de transformación que supone la eliminación de alrededor de 200 puestos de trabajo del sector de operaciones de televisión tradicionales de CNN y la contratación de aproximadamente la misma cantidad de empleados para ocupar nuevos roles digitales, como científicos de datos e ingenieros de productos. Thompson aseguró a The New York Times que la señal contratará a 100 de esos profesionales durante la primera mitad de 2025. "A la gente hay que darle información cuando quiere y donde quiere. Esa fue una de las brillantes intuiciones que tuvo Ted Turner cuando lanzó la cadena de noticias, allá por los inicios de la televisión por cable. Y si CNN no sigue ese consejo en la era digital la empresa corre el riesgo de desaparecer", afirmó Thompson cuando presentó su nuevo plan para el canal a finales de enero."Estamos en una época en que las historias digitales se han convertido en una cuestión existencial. Si no migramos junto con el público hacia nuevas plataformas con verdadera convicción y a gran escala, nuestras perspectivas a futuro no serán nada buenas", sentenció el ejecutivo que también presentó un nuevo servicio de streaming, similar a su producto televisivo, de pago. Según Thompson, este año la empresa lanzará además un nuevo producto por suscripción centrado en "estilo de vida" â??como gastronomía y ejercicioâ??, aunque no dio más detalles al respecto. Sumados a los desafíos que atraviesan todas las organizaciones de noticias tradicionales, CNN también se enfrenta desde hace unos años con las críticas que recibe de parte del presidente Trump y sus electores desde su primera presidencia. Ese estado de situación puso en crisis la línea editorial de la señal que durante el primer mandato de Trump, optó por exigirle rendición de cuentas al gobierno al que criticó en los programas de opinión emitidos en horario pico. Luego, frente a los embates del oficialismo y sus menguantes cifras de rating, las autoridades de la señal decidieron un cambio en la dirección del canal que intentó llevar a la cadena hacia una posición más neutral en busca de ampliar la base de audiencia de la cadena entre los espectadores conservadores. La movida resultó en otra considerable merma del rating y el rechazo de su público más fiel. En la actualidad, con respecto a la cobertura del segundo mandato de Trump, el canal está tratando de encontrar su punto de equilibrio, lo que implica, por ejemplo, transmitir en vivo las apariciones del presidente, lo que otros canales evitan por la inclinación del mandatario a decir falsedades, pero sumando la verificación de los datos en sus programas. Lo cierto es que los desafíos actuales de CNN son diversos: su principal fuente de ingresos sigue siendo el negocio tradicional de la televisión por cable, pero sus cifras de audiencia están estancadas en el último lugar, detrás de MSNBC y Fox News, que lidera la grilla informativa en Estados Unidos hace años. Desde las últimas elecciones, su rating en el horario prime time se desplomó, y su público digital también cayó. En una nota publicada en el diario The New York Times, según la consultora comScore, en diciembre CNN tuvo su tráfico web más bajo en dos años, con 90,5 millones de visitas únicas, una enorme merma respecto del máximo de 175,5 millones alcanzado en marzo de 2020, durante el inicio de la pandemia de Covid-19. Aunque en términos de audiencia total, el año pasado CNN.com fue el sitio de noticias más visitado.Así, a 45 años de su creación, la señal que cambió el rumbo de la transmisión de noticias y creó un nuevo modo de hacer televisión pelea por mantener su público, su relevancia y su misión: darle información a la gente cuando quiere y donde quiere. No importa si es a través de la pantalla de TV, la de la computadora o la del celular.
Las leyes de inmigración de Estados Unidos le permiten obtener una green card a ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. El procedimiento se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y estos son los requisitos.Cómo pedir la residencia permanente a través de la familiaPresentar el formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un pariente a inmigrar a Estados Unidos y obtener la tarjeta de residente permanente. Sin embargo, la agencia advierte que la presentación o aprobación de la petición no le otorga al familiar ningún estatus o beneficio de inmigración.Usualmente, se aprueba el formulario I-130 si se puede demostrar una relación entre el estadounidense y el familiar beneficiario. Una vez que se apruebe la petición, el familiar puede solicitar la green card. Si el familiar ya está presente en Estados Unidos y hay una visa de inmigrante disponible, será elegible para solicitar la residencia mediante la presentación de un formulario I-485. Si se está fuera de EE.UU. se debe solicitar una visa en una embajada o consulado.Cuando el familiar califica como inmediato, siempre habrá una visa de inmigrante disponible. Esta categoría se refiere al cónyuge de un ciudadano estadounidense; el hijo soltero menor de 21 años; o el padre (si el ciudadano estadounidense tiene 21 años o más).Los requisitos que debe cumplir el familiar en el proceso de green cardAl completar el formulario I-130, el peticionario debe asegurarse de seleccionar solo una opción al indicar si el beneficiario solicita un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o el procesamiento consular fuera del país. También se requiere de presentar pruebas de que es ciudadano estadounidense, como:Una copia de acta de nacimiento, emitida por un registro civil, una oficina de estadísticas vitales u otra autoridad civil;Una copia del certificado de naturalización o de ciudadanía emitido por el Uscis o el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS);Una copia del formulario FS-240, Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), emitido por una embajada o un consulado de Estados Unidos;Una copia del pasaporte estadounidense vigente; oUna declaración original de un funcionario consular estadounidense que verifique que es ciudadano estadounidense con un pasaporte válido.En el caso de que el peticionario sea residente parmente legal, debe presentar en el trámite una copia del anverso y reverso de la green card (formulario I-551). Si aún no la ha recibido, copias de la página biográfica del pasaporte y la que muestra la admisión, u otra evidencia de estatus emitida por el Uscis o el antiguo INS.Otro requisito para el proceso de obtener la green card a través de un familiar es demostrar el parentesco entre el peticionario y el beneficiario. La siguiente documentación sirve como prueba, según sea el caso:Cónyuge: una copia de su certificado de matrimonioNiño y madre: una copia del certificado de nacimiento del menor que muestre ambos nombresNiño y padre: una copia del certificado de nacimiento del menor que muestre los nombres de ambos padres, el acta de matrimonio con la madre y prueba de la terminación legal de los matrimonios anteriores de los padres, si los hubiera.Hermano o hermana: una copia de los certificados de nacimiento.Padre o madre: copia del acta de nacimiento que muestre los nombres.
El homenajeado trabaja en el área de congelados, donde dice que se mantiene "corriendo de un lado al otro"
El líder socialista superó recientemente a Rajoy en el tiempo de permanencia en el cargo, pero las polémicas que salpican al jefe del Ejecutivo enturbian esta efeméride, cuyo clima tiene aires similares a los de 2018
En 2023, el periodista tuvo que someterse a un tratamiento de quimioterapia tras enterarse de que tenía leiomiosarcoma. En 2024 pudo regresar a la televisión, tras superar la enfermedad
El calendario oficial para el ciclo 2025-2026 eliminará cinco días de clases en reconocimiento al magisterio. La medida ha generado controversia por darse en medio de una crisis de aprendizaje
El cantante malagueño se ha consolidado como uno de los artistas indispensables de la discografía española
Recién llegado a la Argentina, a Francisco Sabia lo llevaron al Monumental para hacerlo hincha de River. Pero al italiano le tocó ver el 5 a 1 que Banfield anotó en esa fecha contra los Millonarios, en 1951, año en que el equipo de zona sur saldría subcampeón del torneo de Primera División. Así fue como Sabia se fanatizó con El Taladro, como apodó el diario El Pampeano al club. Y fue por esta pasión adquirida, también, que Francisco bautizó así a su restaurante, fundado en 1975 en una esquina de zona norte. Aunque este año celebran su aniversario 50, lo cierto es que la historia de este clásico empezó mucho antes, en 1951, cuando el inmigrante recién llegado a Buenos Aires desde un pueblo al sur de Nápoles fundó un bar a dos cuadras de donde hoy se encuentra El Taladro, en Diagonal Salta y Sargento Cabral. Dirigido por Diego Sabia, nieto del fundador, este bodegón llegó a tener un equipo de 11 ensaladas con nombres de jugadores de Banfield; hoy, se puede pedir la Tagliafico, Garrafa Sánchez, Raúl Wensel, o Campeón 2009. Además, están fileteando los espejos del salón con la frase: "La gastronomía es la historia del mundo". O al menos de este rincón, que tiene a varios clientes históricos disputándose quién fue el primero en entrar. -Diego, ¿este lugar lo creó tu abuelo?-Sí, lo fundó mi abuelo Francisco, que vino de Italia en el 50, con sus hermanos. Uno abrió una zapatería, otro una ferretería y él un bar. En el 51 vino mi abuela Ana y al año siguiente lo abrieron, en la esquina H. Yrigoyen y Luis Sáenz Peña. Él no tenía relación con la gastronomía, vino de muy joven, de un pueblo de Salerno que se llama Capaccio. Cuando regresa de visita a su país, se inspira en las cantinas italianas y decide transformar el local en un restaurante: así crea El Taladro, en 1975. Mi abuelo estaba cansado de tener un bar, por la gente que tomaba, que jugaba.-¿Por qué en Martínez?-Parte de su familia había emigrado a Estados Unidos, otros a la Argentina, por eso vino para acá. Primero iban a vivir en el oeste, pero Haedo no les gustó y cayeron en Martínez. -¡Le hubiera quedado más cerca de la cancha de Banfield, que luego se hizo fanático! ¿Cómo es que sucede eso?-Fue a ver un partido en el 51, con el equipo que salió subcampeón. Lo llevaron al Monumental para que se hiciera de River y Banfield ganó 5 a 1. El hermano se hizo gallina y él de El Taladro. Luego, mi viejo fue de Banfield, yo también, y mi hija. -¿Cuándo le pone de nombre El Taladro a su negocio?-Primero, cuando inaugura el bar en el 52, no le pone un nombre específico, conserva el que tenía, que se llamaba El Estaño y funcionaba donde había estado el almacén del barrio. Al reabrir como restaurante, en 1975, pone un menú de fonda, saca los juegos de mesa y le pone El Taladro. Íbamos juntos a la cancha con mi papá y mi abuelo. -¿Por qué le gustaba tanto?-Se hizo muy fanático, creo que lo tomaba como un hobby, en su tiempo libre, que casi no tenía, iba a la cancha. O estaba acá o estaba ahí. En ese momento, para ir al sur, era tren subte, tren. Era un programa de todo el día, porque antes, en la previa del partido, jugaba la reserva. -¿Cómo se dio el traspaso generacional?-Mi viejo empezó de chico, con 15 años. Y pasó por todos los puestos. Dejó en tercer año el colegio para estar acá dedicado al proyecto. Cuando mi abuelo muere sorpresivamente, con 60 años, en el 86, mi viejo se hace cargo, tenía 31 años. Hacía dos años que estábamos en esta sede de Diagonal Salta, donde nos mudamos en el 84. El local era más grande y lo necesitábamos, era una época donde se trabajaba sin parar y con esta ubicación tenemos más capacidad. -¿Tu abuela cocinaba para la cantina?-Al principio sí, cocinaba mi abuela. Hasta pastas hacía ella, bien simple, con harina y agua, a la italiana. Como en un primer momento mis abuelos vivían en el restaurante, en un cuartito que tenían en la parte de atrás del primer local, ella siempre ayudaba.-¿Siempre sirvieron comida de bodegón?-Sí, El Taladro nació como una cantina, con la premisa de servir platos caseros, abundantes y económicos. Se hizo popular por cumplir con esa fórmula, que pudimos sostener en el tiempo. Ahora hay un resurgimiento de los bodegones, aunque antes era como una mala palabra, hoy está de moda. Acá siempre fue así, comer rico, mucho y a buen precio. Mi papá prefería que estuviera lleno. -¿Cuándo se hizo famoso el lugar?-Cuando vuelven a abrir como cantina, en el 75. Antes no había nada así por el barrio, mucho después surgió el corredor gastronómico Dardo Rocha, pero antes eran todos studs frente al Hipódromo de San Isidro. Recién a finales de los '90 empezaron las aperturas de restaurantes, en la pandemia se fueron un montón, y ahora volvieron a abrir. Así que cuando surgió El Taladro había menos competencia, al punto de que mi abuelo, antes de abrir, se iba a la vereda a repartir números. Por eso cuando empezaba a atender, ya estaba todo completo. Incluso un restaurante sofisticado se puso a media cuadra para agarrar el rebote de la cantina. -¿De dónde vienen los clientes?-La mayoría son vecinos y al medio día también gente que trabaja por la zona. El fin de semana viene gente especialmente de otros lugares, muchos de Banfield. -¿De qué forma se convierte en una meca para los hinchas de Banfield?-Eso lo logró mi viejo, lo instauró como rincón banfileño en zona norte, no había nada del estilo por acá. Cuando falleció mi papá, el club [Banfield] puso en la pantalla gigante de la cancha: "Pino Sabia presente en el recuerdo de la familia banfileña". Y le dedicaron un minuto de silencio. Vinieron y pusieron una placa en el bodegón como lugar destacado de la cultura e identidad banfileña. También me dieron una camiseta enmarcada con el nombre de él. -¿Ahí te hacés cargo vos?-Mi papá estuvo hasta el 2016, cuando muere me hago cargo junto a mi tío, que estuvo hasta la pandemia. Yo entré cuando tenía 16, empecé haciendo el delivery y pasé por todos los puestos; trabajé mientras estudiaba. -¿Los visitan famosos?-Vienen muchos deportistas, en su mayoría del fútbol y vinculados con Banfield. También pasan políticos. El que era fan -que lo puso hasta en su libro- era Fernando Peña. Le encantaba venir a El Taladro, estaba cerca, en San Isidro. Desde que habilitamos el sótano para eventos, también hacemos cenas privadas de Banfield y shows de tango y folclore, por lo que también vienen jugadores, directores técnicos, artistas, humoristas y cantantes. Allí funciona la peña de mi viejo, Peña Zona Norte Pino Sabia: nos juntamos una vez al mes, es la sede oficial de la peña de Banfield en zona norte. -¿Qué platos hay que probar en El Taladro?-Las pastas caseras, seguimos elaborándolas con la misma receta desde hace 50 años. Hoy las hace la nieta de quien las amasó durante 20 años, acá mismo se fabrican. Mis preferidas son las clásicas: ravioles de pollo y verdura. Ahora estamos ampliando la carta de pescados y mariscos; salen mucho los langostinos apanados con puré de boniato y barbacoa, y vamos a traer paella. Yo estudié para chef, queríamos meter cosas nuevas pero comprobamos que no funciona: la gente viene a buscar la tortilla, el revuelto gramajo, los bocadillos de acelga. Y los platos de olla: ternerita guisada, mondongo, lentejas. Durante el invierno los hacemos como especiales del mediodía, para el menú ejecutivo. Si tenés suerte y quedó, a la noche te lo puedo servir. -También participan del Mapa Sabores de San Isidro con su locro. -Sí, me llamaron de la municipalidad para sumarnos y dije que sí. El último 25 de Mayo tuvimos locro con empanadas, porque es algo que siempre, en las fechas patrias, hacemos.
La actriz y conductora compartió uno de los momentos más especiales que vivió junto a su primogénito
Las exportaciones de maíz y sorgo podrían crecer para el ciclo 2026/2027 en US$2400 millones, a US$9488 millones, si en la Argentina se eliminan las retenciones a estos cultivos, según una proyección presentada por Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el Congreso Maizar 2025.Costa, que participó en un panel con el analista Gustavo López, destacó que la cadena del maíz atraviesa una suerte de estancamiento productivo donde las retenciones tienen mucho que ver, según explicó. Desde 2017/2018 el nivel tecnológico alto cayó del 55% aplicado por los productores en ese momento al 34% del ciclo 2023/2024. El nivel medio se incrementó de 41 a 62%. El nivel bajo, en tanto era el 4% en 2017/2018 y en la campaña 2023/2024 también se ubicó en ese porcentaje. "Vuelven en junio": un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota"El diagnóstico es claro: pese a su perfil tecnológico y su rápida expansión en años previos, la cadena del maíz atraviesa un estancamiento productivo, explicado en gran medida por la actual política de derechos de exportación (DEX), que limita su capacidad de crecimiento", señaló el economista de la entidad."Cuestión prioritaria". La cadena del maíz elogió el rumbo del Gobierno, pero reclamó avanzar con la eliminación de las retenciones https://t.co/VsmnfKrwOe via @LANACION/ pic.twitter.com/u2R2MKeCwf— LA NACION Campo (@LNcampo) May 28, 2025En volumen, los saltos productivos, si se observan los promedios, revelan que queda mucho por crecer. Entre 2015/2016 y 2019/2020 la cosecha promedió 44,8 millones de toneladas. Esto significó una mejora versus el promedio de 30,5 millones de toneladas de 2010/2011 y 2014/2015. Sin embargo, en el período que va de 2020/2021 a 2024/2025 el promedio se ubicó en 48,9 millones de toneladas. "El cultivo ha mostrado resiliencia frente a campañas desafiantes. En 2022/23 la sequía redujo la producción un 30%, pero la caída fue menor a la de la soja (-47%). En 2023/24 sufrió el impacto de la chicharrita y eso provocó una menor área sembrada 2024/25, sin embargo la producción logró mantenerse gracias a un cambio estratégico hacia maíces tempranos", detalló.Alertó: "El sistema opera con márgenes ajustados y paquetes tecnológicos que tienden a retraerse. La rentabilidad podría mejorar significativamente si se redujeran las retenciones y se revirtiera el deterioro tecnológico".En este punto, un dato interesante es la "probabilidad de recuperar costos" en base a distintas tasas de derechos de exportación. Al respecto, con 12% de retenciones, el nivel al que volverán las retenciones el 1° de julio próximo, "la probabilidad" es del 53,5% en las regiones maiceras. Ese porcentaje sube al 58,9% de mantenerse los DEX en 9,5% y se incrementa al 71,3% de las zonas maiceras. El economista presentó estimaciones de rindes potenciales por región con la firma Yiel Data y el uso de inteligencia artificial. Explicó que se utilizaron modelos económicos que "permiten comparar con rendimientos actuales para dimensionar las brechas productivas y su impacto económico".Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la naftaEn este marco detalló los principales resultados de las simulaciones. La primera es una suba de 14 millones de toneladas de maíz, un 30% extra, a 64,5 millones de toneladas. Las exportaciones de maíz, más el sorgo, treparían US$2400 millones, un 34%, a US$9488 millones [de ese número unos 300 millones de dólares corresponden al sorgo y el resto al maíz]. El trabajo de Costa también vislumbra una mejora en otras variables, el producto bruto maicero y el empleo. El primero crecería 2291 millones de dólares, a US$20.589 millones. El empleo de la cadena se expandiría en 28.600 puestos de trabajo. El costo fiscal de la medida sería el 0,11% del PBI."El largo plazo también presenta oportunidades, pero exige acción. La Argentina ha comenzado a dar pasos en la dirección correcta, con avances en materia regulatoria y reducciones puntuales en derechos de exportación. Sin embargo, para que el maíz libere todo su potencial es clave sostener y profundizar este camino, especialmente frente al dinamismo de países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay, que siguen ampliando su competitividad", advirtió el economista de la Bolsa de Cereales porteña.
La compañía señaló que su presencia en el país caribeño "cumple con todas las leyes y reglamentos aplicables"
La modelo e influencer mexicana añadió un toque especial en su look nupcial que sorprendió a la madre de Eduardo Capetillo
En las analogías que se hacen entre la música y el fútbol, la gloria llega cuando una hinchada se adueña de una canción. Es probable que el rockero John Fogerty no haya pasado ni cerca, en su Berkeley natal, de una cancha de once. Ni siquiera de un potrero. Pero por esas cosas inexplicables que tiene la vida, uno de los éxitos más grandes de la banda que había fundado en 1967, Creedence Clearwater Revival, terminó coreado por miles de argentinos (se cambió la letra de "Bad Moon Rising"), en aquel fatídico mundial que se realizó en Brasil, en 2014.Fatídico para la Argentina, porque perdió 1 a 0 en tiempo suplementario frente a Alemania, en la final de aquella Copa; fatídico para Brasil, porque fue arrasado por la potencia germana en una semifinal que terminó en un verdadero oprobio (los futuros campeones, 7; los anfitriones, 1). Pero esa es otra historia. Porque el californiano Fogerty no soñaba con el esférico sino con canciones. Fue el creador de temas que, a más de medio siglo de haber sido escritas, siguen sonando como grandes clásicos del rock. Y, además, fue por aquel tiempo creador de un estilo sonoro que, a finales de los sesenta, marcaba la contracara de la avanzada británica en materia rockera. Mientras que algunos intentaron establecer una no del todo fundada rivalidad entren los británicos The Beatles y los surfers californianos The Beach Boys, Fogerty y los suyos se movían por un andarivel paralelo. Si se quiere, lo mismo que han hecho The Rolling Stones, aunque no sirvan aquí las comparaciones.John Fogerty, que este 28 de mayo cumple 80 años, tiene una vida artística que, entre 1967 y 1972, llegó al cénit de su popularidad. Y todo eso estuvo concentrado en apenas ese lustro que tuvo a Creedence como una de las grandes usinas de canciones del rock mundial. En la simpleza de esas canciones, quizá se pueda ver una trastienda que se pudo ver a telón abierto el día que el cuarteto -John junto a sus compañeros de colegio secundario, Doug Clifford y Stu Cook, y a su hermano mayor Tom Fogerty- mostraron en la portada del álbum Willy and the Poor Boys.Nada queda hoy de aquella esquina donde estaba el Duck Kee Market que el grupo eligió de escenografía para una foto que parece casual, aunque no lo fuera, donde se los ve como aquellos cuatro muchachos que están descriptos en la canción "Down on the Corner". Willy and the Poor Boys fue el título del álbum, una especie de alter ego del grupo; era esa banda que Creedence quería ser cuando tomaba un espíritu más de raíz y la instrumentación que aparece en la portada del álbum. A pesar de esto (y del fanatismo de Fogerty por Winnie the Pooh, su personaje de Disney favorito, y también el de su hija), Creedence siempre sonó de una manera que sintetizó cruces culturales en la zona de influencia de la bahía de San Francisco y eso fue lo que marcó a fuego su sello que es tan indisimulable como incorruptible. "Abajo en la esquina, en la calle, Willy y los chicos pobres están tocando. Trae una moneda de cinco centavos, mueve los pies". La voz de John Fogerty repite el estribillo con toda su aridez, como si tuviera en su garganta la potencia de un megáfono de propaladora de pueblo. Parece que en algún momento, por semejante esfuerzo, se va a quebrar o se va a partir en mil pedazos, pero eso nunca sucede. Su voz y todo lo que suena detrás fluyó mucho más de lo que cualquiera hubiera podido imaginar.Si bien John estaba predestinado a ser el frontman de un proyecto que dejaría huella, tuvieron que pasar muchos años para que esto tomara forma. Primero, tanto él como sus compañeros de colegio se alistaron en el proyecto del hermano mayor de John. El primer grupo con esta formación se creo en 1959 como Tommy Fogerty and the Blue Velvet. Luego, con contrato discográfico mediante, pasó a ser The Golliwogs. Poco tiempo después, el grupo decidió buscar horizontes con los que se sentiría más cómodo. Así nació, en 1967, Creedence Clearwater Revival, con un John Fogerty que había terminado el servicio militar y estaba listo para convertirse en la voz cantante del grupo.El primer disco del la banda, publicado en el 68, tuvo como primer single a "Susy Q", tema que no pertenecía al cuarteto; en realidad había sido un hit de la década del cincuenta que no llevaba la firma de los muchachos de California.En aquellos años, la producción fue verdaderamente prolífica. Se publicaron siete discos en cuatro años. Creedence Clearwater Revival (1968), Bayou Country, Green River y Willy and the Poor Boys (1969), Cosmo's Factory y Pendulum (1970) y, finalmente, Mardi Gras (1972).El pico creativo de John se manifestó en ese tiempo. El segundo álbum marca la esencia de la banda, gracias a temas icónicos como "Proud Mary". Lo curioso es que el cantante no le escribió al amor sino a una comunidad. La historia de esta canción habla de una persona que intenta ganarse la vida con distintos oficios. Llega pobre al río, donde la gente es igual de pobre pero encuentra la manera para estar bien. En el estribillo suena la rueda del barco "Orgullosa María" ("Proud Mary"). Su ritmo, a medio tempo, constante y sin cambios -más allá del riff en el puente que suele ser muy identificatorio- es una especie de marca de agua en la historia sonora de este cuarteto.En los siguientes discos aparecieron otras canciones que terminaron convertidas en grandes clásicos: la mencionada "Down on the Corner", el clásico rocanrol "Travelin' Band", el cadencioso "Who'll Stop the Rain" y "Have You Ever Seen the Rain?", "Molina", "Green River" ("Río verde"), "Lodi", y la ya mencionada "Bad Moon Rising" (esa que terminó convertida en "Brasil, decime qué se siente", cuarenta años después).En los países que no son angloparlantes, la curiosidad puede pasar inadvertida. Pero en aquellos en los que se habla la misma lengua de estas canciones no se puede pasar por alto el tono pesimista de estas piezas. Y aquí la curiosidad es que hayan tenido tanto éxito. "Lodi", por ejemplo, dice: "Hace casi un año me puse en camino. Buscando mi fama y fortuna. Buscando una olla de oro. Las cosas se pusieron mal y empeoraron. Supongo que conocerás la melodía. Oh, Dios, atrapado en Lodi otra vez"."Bad Moon Rising" tampoco es un derroche de felicidad: "Veo la luna llena saliendo. Veo problemas en camino. Veo terremotos y relámpagos. Veo malos tiempos. No vayas por ahí esta noche. Bueno, seguro que te quitará la vida".La fuerza del carácter En el último tiempo de Creedence, John Fogerty tomó un rol tan protagónico, tanto frente al micrófono como en la composición, que no quiso darle demasiado espacio al resto de los integrantes. En 1971, antes de la grabación y publicación del último LP, su hermano dio un paso al costado y, al año siguiente, la banda terminó totalmente desmembrada. Solo los dos viejos compañeros de secundario, Doug y Stu, recrearon la música de su juventud con una banda que giró por el mundo durante décadas con el nombre de Creedence Clearwater Revisited. Fogerty, en cambio, nunca quiso volver sobre sus pasos. Desde 1973, con la publicación de The Blue Ridge Rangers, sostuvo una carrera en solitario. Y a pesar de que recurrió a la justicia para intentar impedir que sus viejos amigos llevaran adelante aquel proyecto de giras, no logró para él resultados favorables.Otra vez que tuvo que atravesar cuestiones legales, esa vez en su contra, fue cuando escribió una canción titulada "Zanz Kant Danz", que parecía tener el objetivo de descalificar al fundador del sello discográfico Fantasy Records, Saul Zaentz. Fue demandado y debió cambiar el nombre de la canción.Tom Fogerty murió en 1990 a causa del HIV. Se contagió mediante una transfusión de sangre. Para la familia fue doloroso el hecho de que los hermanos llevaban años sin hablarse. La distancia, según aseguró John en una entrevista, surgió por diferencias que el cantante tuvo con el sello Fantasy por regalías.El rencor lo marcó durante décadas. En 1993, a veinte años de la separación del grupo, Creedence fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll. Cada celebración está caracterizada por una ceremonia a la que asisten los homenajeados y se termina con música sobre el escenario. Sin embargo, Fogerty no quiso que sus viejos compañeros de aventuras estuvieran en semejante celebración y contrató músicos de sesión para el tributo que recibió. Además, lo acompañaron otros músicos de fama mundial al momento de interpretar algunos de sus clásicos. View this post on Instagram A post shared by John Fogerty (@johnfogerty)Más allá de esto, sus pergaminos no se arrugan. Hace tres semanas, sus cuentas oficiales en redes publicaron un mensaje sobre el evento en el que fue distinguido. "Anoche -dice el texto- fue un gran honor para John ser reconocido entre un increíble elenco de talentosos artistas: Smokey Robinson, Emmylou Harris, Tom Morello, Joe Ely y Bruce Springsteen. Fue un placer para John acompañar a Bruce en el escenario para interpretar "Fortunate Son" y "This Land Is Your Land", de Woody Guthrie, junto a todos los increíbles músicos de la noche. ¡Gracias al Center for American Music y a los Springsteen Archives por este reconocimiento y por organizar una noche musical tan memorable!