cine

Fuente: Página 12
16/10/2025 16:42

Festival OFFNI: cuando el cine va más allá de lo convencional

La programación de esta muestra recorre lo paranormal, lo oculto y lo conspirativo a través de veinte películas de Argentina, España, Francia y Estados Unidos.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:17

La casa-barco que Jordi Alba no consigue vender: siete dormitorios, dos piscinas y sala de cine por 20 millones de euros

Un año después de sacar al mercado su vivienda en Pedralbes, el futbolista ha rebajado en cinco millones el precio de venta

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:08

Cómo ha cambiado la visión de Colin Farrell sobre la fama y el éxito tras más de 25 años en el cine

El actor irlandés revela cómo la notoriedad dejó de ser prioridad en su vida. La transformación personal, el valor de la rutina y el contacto con el entorno natural marcan su nueva etapa

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:10

No es Ben Affleck: Jennifer Lopez reveló qué actor le dio su beso favorito en el cine

Con un gran número de estrellas besadas en pantalla, JLo sorprendió con el nombre de quien fue "el mejor besador"

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:31

Estos son los precios de los boletos para ver Frankenstein de Guillermo del Toro en cada cine de la CDMX

El filme del mexicano llegará a complejos cinematográficos antes de su estreno en Netflix

Fuente: Página 12
14/10/2025 21:13

El cine como un puerto

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:26

Instagram se inspira en el cine: adolescentes solo podrán ver contenido PG-13, como en 'Batman' o 'La La Land'

Las películas que cuentan con esta clasificación se caracterizan por incluir material que puede no ser apropiado para menores de 13 años, por lo que se recomienda la supervisión de un adulto

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Instagram adopta el sistema PG-13 del cine para clasificar los contenidos que verán los adolescentes

Meta ha actualizado las cuentas de adolescentes de Instagram para ajustar la clasificación de los contenidos con el sistema cinematográfico PG-13, que estará habilitado por defecto para los menores de 18 años.Las cuentas de adolescentes ofrecen una experiencia diseñada específicamente para los usuarios menores de 18 años de la red social, con funciones de protección más avanzadas integradas por defecto, que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven en la plataforma.Este martes, la compañía tecnológica ha introducido la clasificación cinematográfica PG-13 para que todos los contenidos dirigidos a los usuarios de este tipo de cuenta se rijan por ella, de tal forma que lo vean sea apropiado para su edad, a ejemplo de lo que ocurre en el cine.La compañía confía en este estándar independiente porque es internacional y las familias pueden reconocerlo, como ha explicado la responsable de Políticas Públicos de Meta para España y Portugal, Hélène Verbrugghe.Se aplicará por defecto en todas las cuentas de adolescentes de manera progresiva, empezando por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. En España, y el resto de países europeos, habrá que esperar hasta principios de 2026.Esta clasificación se introduce por defecto y pueden supervisarla los padres. Aun así, Instagram mantiene un nivel de restricción más alto para determinados contenidos, como los desnudos. Esto significa que, aunque en una película PG-13 se puede ver un desnudo parcial o contenido sexualmente sugerente, estos están prohibidos en la plataforma social.Para los padres que consideren que la clasificación no es suficiente, se ha incorporado lo que en Instagram llaman 'contenido limitado', una nueva función que filtra aún más el contenido y deshabilita los comentarios (tanto verlos como escribirlos).Adicionalmente, Meta ha extendido las protecciones de las Cuentas de Adolescente a toda la experiencia en Instagram, de tal forma que la restricción de contenido se aplican no solo a las recomendaciones, sino también a su 'feed' y las Historias. Las respuestas que ofrece la IA de Meta también se han adaptado a la clasificación PG-13.En lo que respecta a la búsqueda, los bloqueos relacionados con temas delicados, como el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios, se han ampliado para abarcar también otros contenidos de adultos, como alcohol o gore.Además, los adolescentes ya no podrán seguir cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad o cuyo nombre o biografía sugieran que no son adecuadas para ellos.Participación de los padresActualmente, hay cientos de millones de menores en las cuentas para adolescentes a nivel global. Instagram las activa por defecto en los menores de 18 años, pero permite a los padres ajustar algunas medidas para hacerlas más o menos restrictivas en aquellos que tienen menos de 16 años.Todas las cuentas de adolescentes tienen los mismos controles y la configuración de seguridad por defecto "para ofrecer este nivel de protección uniforme de base, que es alto", independientemente de que los padres se involucren o no, explica Verbrugghe a una pregunta hecha por Europa Press.Ello se debe a que, aunque el debate a nivel nacional e internacional apunta que los padres están preocupados por la seguridad en línea de sus hijos, en Meta son conscientes de que no todos pueden involucrarse ni lo hacen de igual manera, ya sea porque no tienen tiempo, no tienen la formación o la alfabetización digital necesarias o cualquier otra razón.Con este enfoque, Meta ofrece "una herramienta sencilla que permita a los padres poder involucrarse y tengan todos los recursos para hacerlo, pero que también puedan dejar que los adolescentes tengan una experiencia segura", concluye la directiva.

Fuente: La Nación
14/10/2025 06:36

La epopeya y la tragedia detrás de la joya polaca que cautivó a un astro del rock y a dos leyendas del cine estadounidense

Una batería del ejército napoleónico huye asediada por los españoles a través de las calles de Zaragoza. En su refugio accidental, el teniente descubre un antiguo manuscrito y junto con el jefe de la patrulla española que los cerca darán lectura a este clásico. Ese clásico, revistado en la pantalla, es el mismo que enmarca a una de las películas más importantes de la historia del cine polaco, resultante de la adaptación de uno de los más trascendentales libros del gótico europeo. El manuscrito encontrado en Zaragoza es la reunión cinematográfica entre Wojciech Has y el novelista Jan Potocki, que entre 1804 y 1805 había publicado la primera parte de este relato construido con historias dentro de historias (mise en abyme), añadiendo una segunda parte aparecida en 1813 que culmina estas tramas poco antes del suicidio de su autor. Llevada hace sesenta años a la pantalla grande por Has, fue calificada como una obra de culto desde entonces. Este clásico, junto con El sanatorio de la clepsidra y muchos títulos desconocidos por el público argentino son parte de los 14 que en la Sala Leopoldo Lugones permiten reencontrar o descubrir a uno de los eminentes directores polacos de todos los tiempos. El ciclo organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, con la Embajada de la República de Polonia en Argentina, la Fundación AVA Arts y Fundación Cinemateca Argentina, conmemora el centenario del nacimiento de Has, director de El manuscrito encontrado en Zaragoza. Muerto a los 75 años el 3 de octubre de 2000 en Lodz, donde además fue rector de su célebre Escuela de Cine, Has fue uno de los realizadores referenciales de la refundación del cine polaco. Aquel a quien el patriarca de esa cinematografía, Andrzej Wajda, despidió con estas palabras: "Con su muerte se va el arte polaco". Has no tuvo la trayectoria internacional del director de Cenizas y diamantes pero sí importantes entusiastas. "El sanatorio de la clepsidra y, posteriormente, El manuscrito encontrado en Zaragoza, me dejaron realmente atónito", declaró Martin Scorsese, uno de los nombres que contribuyeron a su restauración.Pero en rigor, uno de estos grandes clásicos nunca conoció la verdadera ciudad del título. Producida por Film Polski, la mayor parte de la filmación de El manuscrito encontrado en Zaragoza transcurrió en el castillo de Olsztyn, una construcción gótica erigida en el 1300 (y que tuvo sus propias batallas, incluyendo en Nicolás Copérnico a uno de sus más famosos defensores), además de rodajes exteriores en los alrededores de Cracovia y en los estudios de Wroclaw. En el prólogo de una labor que comenzó en 1963, Has encarga a su amigo, el poeta, novelista y autor teatral Tadeusz Kwiatkowski, la adaptación de la obra de Potocki que resulta otra epopeya: se trataba de condensar y brindar coherencia interna a todos los enormes vericuetos de la trama que se van conectando sutilmente entre sí para una historia que tenía que tener todo de la España del siglo XVIII y, en rigor, en su entorno no tenía nada. Así, Lidia Skarzynska y Jerzy Skarzynski confeccionaron desde cero los 232 trajes que se utilizaron en la historia, y el propio Skarzynski junto a Tadeusz Myszorek todos los decorados para una escena que simulaba Madrid cerca del lado glacial de Morskie Oko. La sensación de límite con lo sobrenatural que imponía la narrativa en la pantalla la brindaría además la música del gran compositor polaco Krzysztof Penderecki que se inspira en obras del barroco tardío con variaciones del flamenco y de música electrónica para su primera composición integral para el cine.Definida la producción y sorteados los condicionamientos que buscaba imponer el Comité Central del Partido Obrero Unificado Polaco, la producción enfrentó otro drama: de la mano de Tadeusz Kwiatkowski el papel principal de la película estaría a cargo del actor Zbigniew Wójcik, uno de los rostros jóvenes más aclamados de la escena polaca y que representaba en ese momento un texto de Kwiatkowski con enorme popularidad. Pero ese 8 de julio de 1963 Wójcik no llegó a la función y nada se sabía de él. Enojado por inconductas previas, Kwiatkowski lo expulsó del grupo teatral y llamó a Has para que no considerara su labor. Lo último que se supo del actor era que había ido a buscar en taxi a su novia, la actriz Zofia Marcinkowska y, todos conjeturaban, habían tenido una enorme borrachera. El periodista y autor Jacek Stwora, el actor Marian Cebulski y el encargado del café del teatro, Tadeusz Lekan, fueron hasta el departamento de Wójcik y uno de ellos logró entrar por una ventana. Todo olía a gas. La pareja estaba muerta en la cocina. Así El manuscrito encontrado en Zaragoza perdió a su primer Alfons van Worden, el joven viajero, oficial de la guardia Valona que viaja a Madrid para ponerse al servicio del Rey de España y en su periplo encuentra diversos personajes que le cuentan sus historias entre la fantasía, la magia cabalística y la aparición de seres fantásticos. Un perfecto cuento de hadas de capa y espada con sus fantasmas y princesas poseídas, pero que en cine no encontraba su rostro como presa de un encantamiento. Así debieron pensar muchos cuando el reemplazo de Wójcik llegó de la mano de una propuesta vinculada al sindicato de extras. Un actor polaco de ascendencia francesa aparentemente llamado Andrea Claire que, en realidad, era Andrzej TrzeÅ?niewski pero cuya inexperiencia no superó algunas pruebas de cámara. La solución llegó de la mano del entonces llamado "James Dean polaco", el enorme Zbigniew Cybulski, que gozaba de una inmensa popularidad desde su protagónico en Cenizas y Diamantes y que fue uno de los 187 actores (sin contar extras) que estuvieron en el set durante un rodaje extendido por más de un año. Además de los actores, el reparto incluyó a un buitre amaestrado proveniente de Hamburgo, una pitón de cuatro metros del zoológico de Varsovia y cuatro mulas de Cracovia. Enmarcado por la lente del fotógrafo Mieczyslaw Jahoda, Cybulski se sumerge en un mundo de fantasía en un increíble blanco y negro especialmente elegido por Has: "Son decisiones intuitivas, aunque, indudablemente, responden a una determinada formación culturalâ?¦ He preferido el blanco y negro al color, porque quería estar más cerca de los grabados que de los cuadros. Por otra parte, es un tema que se prestaba al 'color-atracción', cosa que me horroriza", declaraba el director a la revista española Nuestro Cine en el año de estreno del film y en coincidencia con su presencia en el Festival de Cine de San Sebastián: "La película dura aproximadamente unas tres horas. Pero constituye un espectáculo fascinante que se ve sin cansancio", escribía Jorge Feliú desde ese festival como corresponsal de la mítica revista argentina Tiempo de Cine, agregando que: "En esta fantasía alucinante hay siempre un trasfondo realista visto desde un ángulo crítico. A propósito de ello se ha citado a Boccaccio, y hasta Las mil y una noches. También la novela negra del siglo XVIII y las comedias de Lesage. Para mí es, sobre todo, una admirable recreación del espíritu de toda la literatura de nuestra picaresca, desde El Lazarillo y El diablo cojuelo hasta las actualizaciones de Cela, pasando por el romanticismo de Alarcón. Potocki, el escritor aventurero y portentosamente imaginativo, en el puente entre el siglo XVIII y XIX (se suicidó en 1815), y Has, creador cinematográfico de nuestros días, inteligente, sensible, poderosamente originalâ?¦", ensalzaba a una obra que el Cine Club Núcleo exhibió el domingo 10 de abril de 1966 en el cine Arte de Diagonal Norte.El manuscrito encontrado en Zaragoza tuvo su estreno en Varsovia el 9 de febrero de 1965, era la versión original sin cortes de 182 minutos que ahora se ve en la Argentina. En Alemania y el Reino Unido se exhibió una versión de 156 minutos, en Francia una de 173 más cercana a la original. En los Estados Unidos circularon dos versiones, una de 152 minutos y otra de poco más de 120, rebautizada como Adventures of the Nobleman. El investigador Ben Davis anota que los derechos estadounidenses del film eran propiedad de un carnicero de Chicago que tenía unas pocas copias, pero fueron la base del conocimiento de El manuscrito encontrado en Zaragoza en la mayor parte del mundo. Deslumbrado con el trabajo de Has, el líder de Grateful Dead, Jerry García, intentó restaurar la película pero su repentina muerte truncó la iniciativa, dejando huérfana al film hasta que Martin Scorsese tomó la posta. Junto a Francis Ford Coppola consiguieron restaurar la versión original que volvió a verse en 1997 gracias a los rollos que aún estaban en poder de Has y de la mano de José Martínez Suárez pudo verse en el Festival de Cine de Mar del Plata de 2008. El director de Taxi Driver y el realizador de El Padrino no olvidaron el esfuerzo del fallecido rocker y a él dedicaron su trabajo: "Martin Scorsese and Francis Ford Coppola present The Saragossa Manuscrit A Film by Wojciech Has In Dedication to Jerry Garcia". Como los intricados periplos de la narración que celebra, a través de los recodos de la historia, una de las grandes obras de todos los tiempos finalmente había vuelto.El manuscrito encontrado en Zaragoza puede verse el domingo 19 a las 20, en la Sala Lugones del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530 - CABA.

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

Franco Masini: del interés de las grandes marcas para tenerlo como modelo a su nuevo desafío en el cine

La cita es a las 16 en un bar de Nuñez. Sin embargo, él está desde hace rato. Sentado a una mesa junto a la vidriera, aprovecha esos minutos previos para disfrutar de un iced coffee y leer un libro sobre runners, su nueva pasión. "Siempre voy con uno a todos lados, me encanta leer", confiesa cuando le interrumpimos la lectura y lo traemos de vuelta a la realidad. Una realidad que no está nada mal y de la que hablará durante más de una hora. Es que Franco Masini está en uno de sus mejores momentos. No sólo está a punto de volver a la pantalla grande con un nuevo protagónico, sino que desde hace tiempo está triunfando en el exterior, más precisamente en España y México, donde ha hecho éxitos junto a Georgina Amorós y Alejandro Speitzer. De hecho, fue por esas tierras que el músico y actor descubrió una nueva faceta: la de modelo. Su belleza y carisma lo han convertido en embajador de importantísimas marcas que lo llevaron a desfilar en la Semana de la Moda italiana y parisina. "Mi meta es fluir con lo que te va proponiendo la vida, en todo sentido", dice quien nunca ha renegado del mote de "galancito" pero que, a fuerza de mucho trabajo y constancia, supo esquivar el encasillamiento para demostrar de lo que es capaz. Algo que será aún más evidente en El Retorno, una coproducción entre Argentina y España que lo mostrará en un rol muy distinto al que nos tiene acostumbrados. Es que en este film de Marcela Luchetta, Masini interpreta a Abel, un extravagante mago de Las Vegas que, tras caer en un coma irreversible, despierta jurando ser Jesucristo reencarnado. Dos mil años después, este Cristo de carne y hueso vendrá a decirnos que su historia ha sido diferente a la conocida por todos, poniendo en riesgo la institución religiosa más poderosa de la humanidad. "La película marca una tensión en el relato entre lo que tiene que ver con la iluminación de alguien y la locura. Para mí este personaje era un desafío muy grande porque no se sabe si este chico tiene un delirio místico o si realmente es Jesucristo", explica el actor sobre este film en el que comparte cartel con Gabriel Gallicchio, Luis Gnecco, Juanjo Puigcorbé, Miriam Giovanelli, Mariano Saborido y Elvira Onetto. -¿Cómo te llegó la propuesta?-Hice un casting. En realidad, el personaje estaba pensado para alguien más grande. Querían que dé 33 años y yo doy más chico, pero hubo una insistencia del equipo de casting para que yo pueda hacerlo igual. Y me pasó que cuando lo hice la directora dijo: "¡Es él!". Yo estaba en México en ese momento filmando una película con Alejandro Speitzer, así que como querían conocerme, hicimos una reunión vía zoom. -¿Qué te pasó cuando leíste el guion?-La investigación que hizo la directora y su marido, José Luis, es inmensa; son años y años de historia. Pero mi rol fue disfrutar del proceso de la película y de mi personaje. Me tocó hacer de un loco que juraba ser Cristo, así que me divertí mucho. Siento que está bueno para mi carrera haber hecho un personaje tan distinto.-¿Cómo fue componerlo? -Estuve siete meses dejándome la barba. También aprendí italiano. Estuve seis meses estudiando porque en la película se habla mucho ese idioma. Estuve con una coach -Norma Angeleri- durante muchos meses aprendiendo las escenas, encontrando la energía del personaje, porque el planteo era medio border. -Esta película plantea el poder de la Iglesia como institución. ¿Creés que va a generar un debate en la sociedad?-Si plantea cierto debate o charla después de ir a verla, está bueno. Siento que eso es lo que tiene que generar el arte. Salir del cine, charlar de lo que viste y ver que te pasó; te tiene que transformar. Algo interesante para destacar de la película es que no se pone ni de un lado ni del otro. No baja ninguna línea e invita al espectador a elegir lo que quiera. Vos podés creerle a este pibe que dice que es Jesucristo o pensar que es un loco. -¿Cómo te llevás con la religión? ¿Sos creyente?-Me llevo bien. Soy católico, tomé la comunión, mi abuela es muy creyente. En la vida uno a veces necesita de donde agarrarse, tener algo en lo que tener fe. -¿Creés en los milagros?-Te diría que creo más en el destino. Cosas que pasan y no sabés por qué. -¿Qué cosas te hacen perder la fe?-La falta de empatía con el otro. Obviamente todos tenemos nuestros problemas, pero me parece fundamental la escucha y la empatía hacia el otro porque eso también habla de cierta vulnerabilidad que es necesaria. -¿Aprendiste cosas nuevas a partir de esta película? -Sí, hay cosas que no sabía pero siento que más que de religión aprendí mucho sobre salud mental. Investigué mucho qué pasa con eso, me dediqué mucho más a eso. De hecho, mi personaje está en otro tono todo el tiempo.-En este último tiempo, muchos artistas de tu generación se animaron a hablar de ansiedad y de depresión. Vos empezaste en el medio a los 12, ¿podés identificar alguna situación que hayas normalizado y hoy te des cuenta que no lo era? -La verdad que siempre fui muy consciente de lo que me iba pasando y trabajé mucho en eso desde chico. A pesar de todas las cosas que iba viviendo a nivel laboral y de las responsabilidades que tenía, era muy consciente de dónde estaba mi cable a tierra, de lo importante de hacer terapia. Siempre me fui generando una contención para evitar tener desbordes. Además, mi familia siempre estuvo muy presente, acompañándome. Tanto mi mamá como mi papá y mi hermana. -¿Qué dicen hoy al ver la carrera que construiste?-Para ellos también es increíble. Yo siempre fui consciente de su esfuerzo y del tiempo que invirtieron en llevarme a todos lados, entonces hoy, que tengo la posibilidad, intento que puedan vivir y disfrutar de este presente conmigo. Por ejemplo, hace poco fui a Mónaco por trabajo, a la Fórmula 1 y lo llevé a mi papá. O cuando tuve que viajar a la India, fui con mi mamá y mi hermana. -¿Cuál es el mayor desafío de trabajar en el exterior?-Respecto a lo técnico es igual que acá, pero la diferencia es que uno está todo el tiempo adaptándose a algo nuevo. Desde el lugar donde tenés que vivir hasta la nueva cultura o el vínculo con tus compañeros, entonces es un proceso de aprendizaje y adaptación constantes. Me pasó en México, que tuve que adaptarme al horario en que comen (allá frenan para comer a las 4 de la tarde en vez de a la 1, como acá), a lo que comen, al tránsito, a su mecánica de trabajo, a que si el fin de semana te invitan a comer unos takis picantes hay que animarse. -En algunos lugares te debe haber costado menos la adaptación...-Hay lugares que han sido más amenos que otros. Madrid se me hizo muy fácil, por ejemplo, y ya es como mi segunda casa. También es un lugar de paso de todo el mundo, entonces siempre tenía a alguien que iba a visitarme. Pero en México me costó más. De todas formas, han sido experiencias muy enriquecedoras, de mucho crecimiento laboral y también personal, porque a veces uno tiene que dejar sus estructuras de lado y salir de su zona de confort para adaptarse. -¿Te hiciste amigos?-Sí, me hice muy amigo de Manolo Caro, el director de La casa de las flores. Tenemos un vínculo muy lindo. Lo conocí en 2020 cuando hice Rebelde. Él no estaba involucrado en el proyecto pero era en su productora y pegamos una gran amistad que ya lleva cinco años. También me quedaron amigos de Rebelde, el productor de Todas las veces que nos enamoramos (la última serie que hice en España) y André Lamoglia, de Elite, que si bien no compartimos serie sí compartimos el estar viviendo en Madrid. -¿Dónde quedó la música? -La parte musical siempre me acompañó. Me encanta cantar y componer. Toco el saxo, la guitarra y el piano, pero siempre tuve en claro que mi prioridad iba a ser lo actoral. A mí me gusta hacer las cosas a fondo, entonces en un punto se me complica tener cierta continuidad musical. Igual sigo componiendo. El último tema que escribí se llama "Cicatriz" y trata un poco de las cicatrices de la vida. Lo compuse el año pasado cuando terminé una serie que se llama Amor animal, que sale el año que viene. Una historia creada por Sebastián Ortega que me encantó hacer y que implicó mucho desgaste físico y mental, así que la terminé y compuse esa canción. -También sos embajador de algunas marcas internacionales, ¿cómo te llevás con la moda?-La moda me gusta mucho. Me siento muy afín con todo lo que tiene que ver con imagen y estilismo y en los últimos años se me fueron abriendo puertas muy grandes internacionalmente, así que es un costado que sigo alimentando y haciendo crecer en paralelo a mi carrera de actor. La serie que hice con Georgina Amorós fue muy vista en España y me abrió el mercado europeo, eso me permitió que pueda ir a trabajar a los Fashion Week en Milán y en París, entre otras cosas. Estoy muy agradecido porque mi trabajo me ha hecho viajar mucho y conocer lugares que no tenía pensado. -¿Qué tiene que tener un proyecto para que digas que sí?-Es un conjunto de cosas pero me atrapa cuando genera un movimiento en mi carrera. Yo creo que el movimiento genera movimiento, nuevos desafíos, nuevas experiencias y aprendizajes. Entonces priorizo no quedarme en una zona de confort o donde me sienta estancado. Primero, porque soy muy inquieto. Segundo, porque me gusta aprender. También depende de que esté necesitando en mi carrera. En este caso, con El retorno prioricé volver a hacer cine y un personaje distinto. Pero siento que cada proyecto me va aportando algo especial; a veces por el personaje, a veces por el director, a veces por los actores o por lo que me pueda llegar a dar en un futuro. -¿Sentís que quisieron encasillarte en el rol de "galancito" en un momento?-Creo que hay etapas en que uno va siendo funcional, ya sea por la edad o por el physique du rol, pero está en uno no luchar contra eso sino agarrarlo, disfrutarlo y ver qué otros costados pueden llegar a generar movimiento. Que uno tenga impulso y que si no se generan las cosas, intente generarlas, también es una parte para salir de eso. -Ya conquistaste España y México, ¿soñás con Hollywood?-Siento que es un trabajo de todos los días valorar lo que uno hace, no sé mañana que pasará. Intento ir a corto plazo en general. Hoy no sé si me veo actuando en otro idioma pero si se me da la posibilidad... Yo sueño con seguir haciendo lo que me gusta y con seguir teniendo desafíos. Ese es mi sueño, tener cosas que me sigan moviendo y haciendo crecer como artista. -¿Cómo está tu corazón? -Estoy solo, estoy soltero. Estuve en una relación de casi cuatro años, que es mucho tiempo, así que ahora enfocado en seguir conociéndome a mí mismo. No es fácil viajar tanto, así que abocado a eso y a disfrutar de estos momentos. Ya vendrá el amor, siento que sucederá cuando tenga que suceder sin buscarlo. Mi meta por el momento es fluir con lo que te va proponiendo la vida, en todo sentido. Agradecemos a Rita Specialty Coffee por su colaboración en esta nota.

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:39

Cuba Gooding Jr. elogió la creatividad colombiana y el auge del cine hecho con celulares en SmartFilms 2025

El actor estadounidense participó como conferencista en el certamen realizado en Bogotá y reflexionó sobre su trayectoria, la inclusión en la industria y la importancia de nuevas tecnologías para narrar historias desde voces diversas

Fuente: La Nación
11/10/2025 20:36

Diane Keaton: adiós a la estrella que definió en el cine cómo es el amor en los tiempos modernos

El cine hizo justicia con Diane Keaton. Desde un lugar de eterna enamorada construyó una carrera excepcional a lo largo del último medio siglo. Y sobre todo transformó su rostro (uno de los más hermosos y transparentes que nos regaló el cine estadounidense de todos los tiempos) en la imagen que mejor reflejó desde una expresión femenina la época que le tocó vivir. Toda su obra deja enormes y felices recuerdos: desde su inolvidable etapa como musa del primer tramo de la obra de Woody Allen (sobre todo gracias a su inolvidable papel en Dos extraños amantes) hasta sus últimas apariciones, por lo general comedias livianas que celebran el amor en la tercera edad. Keaton murió este sábado a los 79 años en California, sin que trascendieran todavía detalles del fallecimiento, más allá del pedido expreso de sus seres más queridos de respetar la privacidad y el duelo familiar. Quien nos deja es una de esas contadas actrices de verdad, que se ganó legítimamente con su presencia constante en la pantalla el título de estrella sin perder un ápice del talento que la llevó a representar a lo largo de los años distintas variantes de un único y extraordinario tipo de mujer urbana, inteligente, sofisticada, cosmopolita, enérgica y curiosa, pero a la vez condicionada en sus decisiones por las dudas, las neurosis y las inseguridades de la vida moderna. Recorrió la pantalla con esa identidad casi inalterable más allá de las variaciones inevitables de cada etapa del ciclo vital. Solo el paso de los años alteró la imagen exterior de lo que la bella Diane siempre fue y a lo que nunca renunció. Desde aquella chica de expresión sorprendida y abierta para descubrir, aunque llena de dudas, todo lo que sugerían los años 70 a través de la revolución de las costumbres (sobre todo en el ámbito sexual y del psicoanálisis), hasta la señora madura que seguía preguntándose sobre el amor y el destino luciendo su maravillosa melena canosa y una sonrisa a toda prueba. En verdad, la imagen de Keaton (siempre espléndida) que mejor guardaremos en la memoria también incluye algunos rasgos y elementos inconfundibles que desde su vestimenta también definieron para siempre su presencia en la pantalla. Transformó en muestra de femineidad pura las camisas, los chalecos y los blazers de inspiración masculina que elegía todo el tiempo como atuendo, tanto en su vida de todos los días como en las películas. En el típico personaje de Keaton en el cine nunca faltaba algún sombrero y los anteojos, tan grandes como los cinturones. Todo en realidad tenía en Keaton una impronta holgada. Su atractivo descansaba en la mirada, en la palabra y en la pícara y sofisticada manera que elegía para meterse en cuestiones eróticas. Pocas actrices transmitieron un atractivo tan poderoso desde el pudor que, con mayor o menor grado de conciencia, caracterizó su carrera artística. De hecho, antes de debutar en el cine, fue muy comentada en 1968 su decisión de negarse a participar en la célebre escena de desnudo colectivo en Hair, el musical que empezaba a causar considerable impacto en la sociedad y la cultura de su época cuando ella se sumó al primer elenco que la representó en Broadway. Su infanciaHabía nacido en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, como Diane Hall. Su padre era ingeniero civil y su madre, que ejercería una enorme influencia en el camino artístico que eligió, tenía inclinaciones artísticas, aunque pasó la mayor parte de su vida como ama de casa. "Cantaba, tocaba el piano. Era hermosa y también era mi defensora", dijo una vez. De hecho adoptó el apellido materno (Keaton) como el definitivo para su carrera artística mientras estudiaba actuación en Nueva York, donde se instaló después de abandonar la escuela secundaria en California, porque Diane Hall ya había sido registrado por otra actriz. Fue Woody Allen, una de las figuras clave de su vida, el que eligió su apellido verdadero para el personaje (Annie Hall) con el que ganó su único Oscar en 1978 como mejor actriz protagónica por Dos extraños amantes. Después recibiría otras cuatro nominaciones, dos como protagonista (Reds, en 1981, y Reencuentro, en 1996) y una como actriz de reparto (Alguien tiene que ceder, en 2004). Su primer encuentro con Allen fue el teatro, en 1969 como la pareja protagónica de Sueños de seductor (Play It Again, Sam), en 1969, pieza que ambos llevarían al cine tres años después, dirigida por Herbert Ross. Casi a primera vista encontró un lugar en la vida y la obra de Allen como musa, heroína romántica y espejo perfecto de las neurosis, las culpas, las frustraciones sexuales y las constantes indecisiones de su compañero. Keaton fue la pareja inseparable de Allen en el cine entre 1972 y 1979. Además de Sueños de seductor y Dos extraños amantes compartieron El dormilón, La última noche de Boris Grushenko, Interiores y Manhattan. Después de separarse volvieron a trabajar juntos (en Días de radio y Misterioso asesinato en Manhattan) y fueron amigos hasta el final. Keaton nunca dejó de respaldarlo frente a las acusaciones de abuso sexual. "Woody Allen es mi amigo y sigo creyendo en él", dijo más de una vez. Tenía talento de sobra como para no ser vista como una actriz atrapada en el personaje típico que, con matices, interpretó para Allen. "Me reconforta sentirme identificada, pero en el fondo no es una buena idea -dijo en una entrevista con Variety-. Te sientes segura en la mayoría de los aspectos y es es malo, porque significa que te aceptan y cuando eso pasa ahí es donde te quedas sin moverte más. A mí me encantaría tener una vida como la de Katharine Hepburn. Ella maduró e hizo los cambios que hacían falta". La consagraciónPara escapar definitivamente a cualquier estereotipo y encarar la transición de la comedia a un rango interpretativo mucho más amplio (y dramático) se valió de su extraordinario papel en la saga de El padrino, que llegó a consagrarla como actriz inclusive antes de poner en marcha su sociedad con Woody Allen. La atribulada Kay Adams, novia primero y esposa más tarde de Michael Corleone (Al Pacino) fue el colosal punto de partida de una seguidilla de apariciones memorables con personajes ficticios o tomados de la vida real: la maestra abierta a la experimentación sexual de Buscando al señor Goodbar (1977), la escritora que adopta ideas políticas de izquierda en Reds (1981), la esposa frustrada e infiel de Mrs. Soffel (1984) y la mayor de las tres hermanas de Crímenes del corazón (1986).Las perspectivas de triunfo artístico para Keaton se enriquecieron todavía más cuando logró llevar adelante una admirable convivencia entre la comedia y el drama que incluyó éxitos de taquilla enormes como ¿Quién llamó a la cigüeña? (1987), una nueva versión de El padre de la novia (1991) y El club de las divorciadas (1996), junto a exigentes apariciones en películas de temática mucho más comprometida como Reencuentro (Marvin's Room, 1996), donde interpreta a una mujer enferma de leucemia y expuesta a un complejo cuadro familiar. Su papel como una dramaturga comprometida afectivamente con un pícaro y maduro seductor (Jack Nicholson) en Alguien tiene que ceder (2003) inauguró la última etapa de su recorrido en el cine, capturada definitivamente por la comedia. Historias ligeras cargadas de conflictos familiares (El gran casamiento, Por fin solos, Navidad con los Cooper), romances otoñales (Juntos...pero no tanto, Quizás para siempre) y esas comedias "geriátricas" protagonizadas por mujeres que entran en la tercera edad soñando con reverdecer viejas pasiones (Mejor que nunca, Cuando ellas quieren). Más duradero (y mucho menos visible) resultó a partir de los años 80 su trabajo como directora. Empezó con videoclips, siguió con series de televisión (un episodio de Twin Peaks, por ejemplo) y llegó finalmente al cine (el valioso drama Héroes anónimos y la comedia No nos dejes colgadas, que también protagonizó junto a Meg Ryan y Lisa Kudrow). Parecía dispuesta todo el tiempo a trabajar sin descanso cuando no estaba frente a las cámaras o detrás de ellas: escribió nada menos que tres libros de memorias, fue productora de la película Elefante (2003), sobre la masacre en la escuela de Columbine, y dedicó mucho tiempo (casi como un tributo a su madre) a la fotografía. Su curiosidad también se extendió a una tarea casi invisible detrás de tanta exposición artística: la preservación y el cuidado de propiedades históricas en Estados Unidos. Inseguridad afectivaLa estrella que hasta el fin de su carrera en el cine aceptó divertirse personificando a mujeres que no se rinden en la búsqueda del amor (y mientras lo hacen tratan de pasarla lo mejor posible) tuvo que reconocer que durante un tiempo usó su característica manera de vestir (sacos y sombreros amplios, camisas de mangas largas) como una especie de manto protector frente a la inseguridad afectiva y al miedo de quedarse sola. No pudo encontrar continuidad en las relaciones que mantuvo con los hombres de su vida, todos ellos tan famosos como ella. A todos los conoció mientras estaba comprometido en trabajos artísticos, proyectos o filmaciones: Woody Allen, Warren Beatty y Al Pacino. Con el tiempo aceptó que cada uno formó parte de un momento distinto de su vida. "Woody fueron mis 20 años; Warren, mis 30, y Al siempre estuvo en los bordes, entre los 30 y los 40". Diane Keaton nunca se casó y volcó en sus dos hijos adoptivos (una niña, Dexter, y un varón, Duke) todo ese amor, que recorre de principio a fin su historia en el cine y que el público de varias generaciones seguirá a partir de ahora admirando y aplaudiendo desde la pantalla, una y otra vez.

Fuente: Infobae
11/10/2025 18:26

"La IA llegó para quedarse y cambiar las cosas": George Miller habló sobre cómo la inteligencia artificial transformará el cine

En una entrevista con The Guardian, el director de "Mad Max" analizó la transformación en la creación cinematográfica, haciendo alusión a los desafíos éticos y creativos que se plantean

Fuente: Ámbito
11/10/2025 17:25

Adiós a un leyenda del cine: de qué murió Diane Keaton

La noticia fue confirmada por un portavoz de su familia, que solicitó respeto y privacidad en este difícil momento. Keaton alcanzó la fama mundial en la década de 1970 gracias a sus papeles en la saga de El Padrino y su estrecha colaboración con el director Woody Allen.

Fuente: Clarín
10/10/2025 14:36

El futuro del cine: ¿La inteligencia artificial reemplaza a Hollywood?

Sora 2 genera actores digitales, escenas completas y voces clonadas sin necesidad de cámaras ni intérpretes. Mientras agencias como WME intentan bloquear su uso, la industria audiovisual ya experimenta un cambio tan profundo como lo fueron el color, el sonido o los efectos digitales.

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:15

Assassin's Creed, la superproducción que prometía revivir los videojuegos en el cine y terminó en polémica

Con grandes expectativas y una estética ambiciosa, el proyecto de Ubisoft y Justin Kurzel quedó marcado por la falta de carisma y la desconexión con sus fans

Fuente: Clarín
09/10/2025 20:18

La historia de John Dillinger, el bandido romántico, y el misterio de su muerte en un cine

No se trata sólo de un episodio policial: hay biografía, conspiración y mito.Aunque su muerte se dio por confirmada, los ecos de sospechas y teorías, continúan un siglo después.

Fuente: Perfil
09/10/2025 14:18

Las cinco recomendaciones culturales la semana: cine, literatura, performance y el Colón para niños

Opciones variadas para disfrutar esta semana en la Ciudad de Buenos Aires. Propuestas para todos. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 22:26

'Tron: Ares' llega a las salas de cine de Colombia: todo lo que debe saber de la nueva entrega de la franquicia de culto

El tercer largometraje de la historia de ciencia ficción aborda la relación entre máquinas y personas con la inteligencia artificial como tema central

Fuente: Infobae
08/10/2025 22:05

El teléfono negro 2: esta es la fecha oficial en que llegará a todas las salas de cine en México

Ethan Hawke volverá a interpretar al personaje de 'El Raptor' en esta segunda parte de la cinta de terror

Fuente: Página 12
08/10/2025 14:16

Por qué Disney decidió enterrar "El carnaval de las tinieblas", su gran intento dentro del cine de terror

Una película de Disney diferente a sus tradicionales producciones familiares. Su fracaso comercial condenó a "El carnaval de las tinieblas" al olvido tanto en cines como en plataformas de streaming.

Fuente: Página 12
08/10/2025 13:30

"Tron: Ares": una odisea digital que por fin llega al cine

La nueva entrega de la saga Tron se enfrentó a múltiples obstáculos y a un extenso desarrollo hasta su materialización.

Fuente: Página 12
08/10/2025 00:19

"Ruge", la revolución del cine expandido

"Ruge", la nueva propuesta de Diego Stickar, expande los límites del cine combinando teatro, performance y un manifiesto queer de resistencia. En cada función, el director interviene en vivo, creando una experiencia sensible, mutante y colectiva ante el colapso cotidiano.

Fuente: Página 12
06/10/2025 15:12

Ed Gein: La escalofriante inspiración detrás de algunos villanos icónicos del cine

La influyente vida de Ed Gein revive en una serie que continúa sorprendiendo a generaciones. La historia se sumerge en las temáticas psicológicas y personales de este infame caso.

Fuente: Página 12
06/10/2025 12:59

"Psicosis" de Alfred Hitchcock y Ed Gein: el oscuro lazo entre cine y locura

Ed Gein, conocido como el Carnicero de Plainfield, fue una figura clave en varias obras de terror. "Psicosis" de Alfred Hitchcock, aunque no directamente un documental, se inspiró en sus macabros actos.

Fuente: Página 12
06/10/2025 00:01

Muestra de Cine Indígena, en busca de nuevas narrativas

La muestra de corto y largometrajes propone una visión diferente, con títulos de realizadores de todo el continente. "Tenemos que crear espacios para otros cines que permitan descolonizar los archivos audiovisuales", dice su programadora, Violeta Percia.

Fuente: Página 12
04/10/2025 19:12

El cine bonaerense llega a la UNLa

Del 6 al 9 de octubre, el público podrá disfrutar de funciones gratuitas que combinan cine internacional, nacional y reflexiones académicas.

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:03

Ed Gein en el cine: un repaso a los personajes inspirados en la historia del 'carnicero de Pleinfield'

Los crímenes del famoso profanador de tumbas dieron origen a aterradores relatos de ficción que puedes ver en streaming

Fuente: Infobae
04/10/2025 03:10

Emotiva y divertida: así fue la última Noche de Cine en La Casa de los Famosos México

La producción del reality preparó dos películas cargadas de emociones que llegaron directo al corazón de los finalistas

Fuente: Clarín
03/10/2025 20:36

Los sueños colectivos en el cine

Fuente: Perfil
03/10/2025 17:36

El director Asif Kapadia quiere llevar al cine 'Operación Masacre' de Rodolfo Walsh: "Es el proyecto por el que volveré"

El director británico, ganador del Oscar por Amy, comentó su interés en adaptar la obra sobre el fusilamiento en José León Suárez y adelantó detalles sobre su trayectoria y sus próximos proyectos cinematográficos. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 16:51

'Noviembre', la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país

Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional

Fuente: Página 12
03/10/2025 13:31

La trayectoria de James Gunn: del cine independiente a la cúspide en DC

La carrera de James Gunn es un continuo desafío a los estándares del cine de superhéroes. Con un enfoque innovador y una visión clara, redefine cada proyecto que toca.

Fuente: Página 12
03/10/2025 13:08

El sueño de Tarantino: "Kill Bill" vuelve al cine como un solo film y con escenas inéditas

El 5 de diciembre, "Kill Bill: The Whole Bloody Affair" llega al público estadounidense. La nueva versión incluye escenas inéditas, creando una experiencia cinematográfica única.

Fuente: Perfil
03/10/2025 12:36

Se reestrenó "Orgullo y prejuicio" en el cine: dónde se podrá ver y hasta cuándo estará en cartelera

La aclamada adaptación de Joe Wright con Keira Knightley y Matthew Macfadyen regresó a la pantalla grande en Argentina. Además, Netflix ya prepara una nueva serie que busca conquistar al público de época. Leer más

Fuente: Perfil
03/10/2025 10:36

Fiesta del Cine 2025: precios, entradas y películas en cartelera

El evento no solo tendrá estrenos sino también los espectadores podrán ver películas icónicas. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 01:15

"Avatar: El camino del agua" vuelve a las salas de cine de México para reestreno de una semana

El mundo de Pandora será traído nuevamente a la pantalla grande del país en sus formatos IMAX y 3D

Fuente: La Nación
02/10/2025 17:18

Cine Europeo en Argentina: las películas que no hay que perderse en esta nueva edición

Este viernes 3 de octubre se presenta la XXI edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina bajo el lema "Miradas que nos acercan, historias que nos transforman", con una selección de diecisiete películas provenientes de países de la Unión Europea que ofrecen un atractivo mapa de la cinematografía del presente. Entre las películas más importantes se encuentran Pequeñas cosas, grandes secretos, basada en la novela de la escritora irlandesa Claire Keegan y dirigida por el belga Tim Mielants, la italiana ¡Gloria!, de Margherita Vicario, La historia de Souleymane del francés Boris Lojskine, y la española Jokes & Cigarettes de David Trueba. La celebración del encuentro anual busca tender puentes entre el cine europeo y los espectadores locales, fortalecer una tradición clave para nuestra cultura cinematográfica, y enlazar miradas y perspectivas comunes a uno y otro lado del Atlántico. "La programación del 2025 invita a recorrer relatos que reflejan tensiones contemporáneas, vínculos familiares, búsquedas personales y desafíos colectivos, promoviendo el diálogo entre culturas, generaciones y realidades sociales", señalan los organizadores del encuentro, coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina. La muestra cuenta con el respaldo de las embajadas e institutos culturales de Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia, y con el apoyo de las instituciones locales en cada una de las ciudades sede. Se realizarán funciones presenciales y gratuitas en once ciudades de la Argentina: en Ciudad de Buenos Aires y Vicente López (Buenos Aires), en Córdoba y San Francisco (Córdoba), en General Pico y Santa Rosa (La Pampa), en Neuquén, Salta, San Miguel de Tucumán y Ushuaia (Tierra del Fuego). Además, se realizarán dos actividades especiales: una charla sobre Fondos Internaciones de Financiamiento en el que participarán las productoras Bárbara Francisco y Georgina Baisch (el día martes 7 de octubre a las 17, en la Universidad del Cine); y una mesa sobre el armado de una coproducción cinematográfica, que contará con la participación de Paula Zyngierman y Agustina Llambi Campbell (el miércoles 8 de octubre a las 17, también en la Universidad del Cine y en el marco de una muestra de cortometrajes). Las actividades se realizan en el contexto de la EULAC Cinema Initiative, orientadas principalmente a estudiantes y profesionales del sector audiovisual. "El ECE continúa consolidándose como una plataforma para el intercambio cultural, el pensamiento crítico y el acceso a cinematografías diversas, contribuyendo activamente a una agenda compartida entre Europa y América Latina", concluye la gacetilla de información sobre el evento. La estrella del ciclo: la irlandesa con Cillian MurphyEntre las películas que presenta el ECE se encuentra la reciente adaptación de Cosas pequeñas como esas, la última novela de Claire Keegan publicada en 2020 por la editorial Eterna Cadencia (y traducida por el poeta Jorge Fondebrider). Estrenada en el Festival de Berlín de febrero del año pasado, Pequeñas cosas, grandes secretos (2024) está ambientada en una ciudad del interior de Irlanda en la Navidad de 1985 y se mantiene fiel al libro. La historia sigue el presente de Bill Furlong (interpretado por Cillian Murphy) en su trabajo como repartidor de madera y carbón cuando descubre a una joven embarazada en un galpón del convento al que lleva provisiones. A partir de allí su memoria viaja al pasado, a su infancia como hijo de madre soltera, a la revelación del rol de las Lavanderías de las Magdalenas en la comunidad, y al hallazgo de una herida individual que asume resonancias colectivas en la historia reciente de Irlanda. El director Tim Mielants explora los sombríos contornos del secreto y la vergüenza con una cámara elegante y atenta a cada encrucijada moral. La película fue el siguiente proyecto de Cillian Murphy luego de su triunfo en los Oscar con Oppenheimer, de Christopher Nolan, y el actor irlandés no solo participó como intérprete, sino que fue productor junto a Matt Damon y Ben Affleck. Para Claire Keegan fue la segunda adaptación de su obra, luego de la extraordinaria The Quiet Girl basada en su nouvelle Tres luces y presentada en los premios de la Academia de 2022 como Mejor película internacional. Documentales del presenteTambién la Berlinale de 2024 fue sede del estreno de Favoriten (2024), documental austríaco de Ruth Beckerman que observa a lo largo de varias jornadas una clase de alumnos de entre siete y diez años en una escuela primaria de un barrio tradicionalmente obrero de Viena donde hoy la mayoría ya no tienen al alemán como lengua materna. Asidua a los festivales y destacada por su trabajo observacional, Beckerman explora el presente de la educación en la Europa contemporánea en el marco de la diversidad étnica, reflexionando sobre temas como las migraciones, las nuevas identidades y el rol de las instituciones educativas. El otro documental de la programación es Y el rey dijo, qué máquina tan fantástica (2023), de Suecia, dirigido por Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck, y ganador del Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance de 2023. La película explora la obsesión de la humanidad por la imagen en movimiento, desde el pionero kinetoscopio hasta las 45 mil millones de cámaras que existen hoy desperdigadas por el mundo (según la estimación de los realizadores). El título hace referencia a una famosa cita de Eduardo VII quien, al ver una película de su propia coronación realizada por Georges Méliès, exclamó: "¡Qué máquina tan fantástica!". Vidas en peligro de extinción, vidas en tránsitoEn la misma región escandinava, la finlandesa Je'vida (2023), de Katja Gauriloff, sigue la vida de Lida, una anciana del pueblo lapón skolt que ha abandonado su pasado indígena bajo presión. La película atraviesa tres épocas históricas para examinar el destino de los pueblos originarios de Finlandia en el período de posguerra y se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en junio de 2023. Es el primer largometraje de ficción filmado íntegramente en skolt sámi, una rama oriental y minoritaria del sámi que hablan apenas unas 300 personas como lengua materna.La francesa La historia de Souleymane (2024) cuenta la historia de un repartidor de comida que busca asilo en París y tiene solo dos días para presentar una historia creíble en su entrevista para la residencia legal. El intérprete es Abou Sangaré, actor no profesional e inmigrante de Guinea cuya historia personal tiene muchos puntos en común con la de su personaje. La película se estrenó mundialmente en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes de 2024, donde ganó el Premio del Jurado y el Premio de Interpretación para Sangaré. También la belga Los pasos perdidos (2023), de Roda Fawaz & Thibaut Wohlfahrt y filmada en solo veinte planos secuencia, utiliza la urgencia de los espacios de tránsito para mostrar a hombres y mujeres comunes en momentos tensos, revelando pequeñas decisiones que tienen profundas consecuencias. La habitación de "los pasos perdidos" es la antesala de la sede de las audiencias en un juzgado donde se cruzan quienes buscan libertad, anhelan perdón, ofrecen arrepentimiento, persiguen el amor. Europa hace comediaLa comedia de David Trueba, Saben aquell (2023) -rebautizada Jokes & Cigarettes- explora la España de los 60 desde la perspectiva de un joyero convertido en músico primero y luego en humorista del underground en pleno franquismo. Lo mismo la eslovena Terapia familiar (2024), de Sonja Prosenc, intenta una divertida reinvención de Teorema de Pier Paolo Pasolini, con un joven recién llegado que altera el precario equilibrio de una familia de nuevos ricos que ven expuestas sus peores miserias a la luz del día. El humor, quizás en una veta más nostálgica, también está presente en la griega Athens Midnight Radio (2024), en la que el comediante Renos Haralambidis escribe, dirige y protagoniza el viaje introspectivo de un locutor radial que cumple 50 años mientras sale al aire en su programa nocturno. Risas incómodas, confesiones involuntarias, miradas corrosivas sobre los fantasmas del pasado y los dilemas del presente configuran el espíritu de esas comedias humanas. Óperas primas, últimos amoresLos amores desdichados y los encuentros imposibles también asoman en el variopinto recorrido del ECE. En esa línea se exhiben la alemana El hombre medido (2023), del director Lars Kraume, que narra el trágico encuentro de un etnólogo alemán y una mujer de la tribu Herero -exterminada por el Imperio Alemán a comienzos del siglo XX en lo que hoy es Naimibia-; Africa Star (2024) de Chipre y dirigida por Adonis Floridis, sobre la culpa intergeneracional en las relaciones entre varones y mujeres que atraviesa la historia de la isla; Hotel Pula (2023), debut del croata Andrej Korovljev en la ficción, sobre una accidentada historia de amor entre un refugiado bosnio y una joven croata en el marco de la guerra de los Balcanes en los años 90; la polaca Under The Volcano (2024), de Damian Kocur, sobre una familia ucraniana de vacaciones en Tenerife que termina arrastrada hacia un campo de refugiados; y la checa La última carrera (2022), sobre un hecho real ocurrido en 1913 en una carrera de esquí en los Montes de los Gigantes donde una tormenta de nieve convierte la competencia deportiva en una lucha por la supervivencia. Las óperas primas de la italiana Margherita Vicario, ¡Gloria! (2024), estrenada en nuestro país en la Semana del Cine Italiano de este año, y la portuguesa Vadio (2022), de Simão Cayatte, ambientada durante los años de la crisis económica bajo la troika entre 2011 y 2012, revelan a dos de los talentos más jóvenes de la Europa contemporánea. Y, por último, la rumana Tres kilómetros al fin del mundo (2024), de Emanuel Pârvu, explora la continuidad en el presente de la Nueva Ola Rumana que sorprendió al mundo a comienzos de los 2000 con nombres como los de Corneliu Poromboiu o Cristian Mungiu, y que todavía no parece agotarse. Presentada en la competencia en el Festival de Cannes de 2024, ganó la Palma Queer y abrió un nuevo camino para el realismo social de aquella cinematografía, combinando sexualidad y comunidad en una encrucijada que exige agudizar la mirada contemporánea. El Encuentro Europeo de Cine se extiende desde el viernes 3 de octubre hasta el domingo 16 de noviembre, y las salas donde se darán las funciones en Buenos Aires son la Alianza Francesa (7, 14 y 21/10), el Auditorio Amigos del Bellas Artes (3/10 al 1/11), el Centro Cultural Recoleta (4 al 26/10) y el Cine York en Vicente López (12 al 16/11). Toda la información sobre funciones, sedes, horarios y detalle de los eventos especiales se puede consultar en https://cineueargentina.com/

Fuente: Página 12
02/10/2025 14:12

Dolores Fonzi y el éxito de Belén: "Lo más importante es poner el alma y que eso se traduzca en el cine"

La actriz y directora de cine reflexionó sobre lo que están dejando las primeras semanas en pantallas de Belén, su última película, y destacó el compromiso que hubo durante todo el rodaje.

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Empezó la Fiesta del Cine con entradas desde $4000: qué películas se pueden ver y en qué salas

La Fiesta del Cine comienza este jueves 2 de octubre en todo el país y se extenderá durante todo el fin de semana, hasta el domingo 5 inclusive. Se trata de una serie de días donde las salas proyectan películas bajo una entrada a un precio especial (desde $4000) para todo el público. A esta celebración de la pantalla grande se adhieren cines de todo el país.Este evento no solo presenta a los espectadores películas de estreno o que se dan en los cines actualmente, sino que trae también clásicos que pasaron por la pantalla hace muchos años, como Toy Story o El Padrino.Fiesta del Cine: qué cines adhierenHay muchos complejos que estos días pasarán películas bajo entradas de costo muy bajo en comparación al regular. En particular, desde la página oficial de la Fiesta del Cine, destacan:Cinemark HoytsCinemacenterAtlas CinesMultiplexCinépolisShowcaseCinema La PlataCine MetropolCPM CinemasNuevo Cine RexEspacio Cultural Saenz Peña ChachoSunstar CinemasCinema AdroguéCines de la CostaE-Max CinesCine ParísFlix CinemaRenziCinema ConceptCinema DevotoCine StarTu CineCine ÓperaPlay CinemaCDBACine Teatro PilaEter CineCineramaHoliday Cines & TeatrosSudcinemas Villa MaríaSudcinemas Bell VilleCine Teatro Antonio LafallaCines Dino MallCines del CentroCine Círculo ParanáCine Zurro: Complejo CulturalCultura Sáenz PeñaCine Río GallegosCines MoliseCine Teatro RenziCines Paseo AldreyComplejo CineramaSud CinemaLas TipasCine BelgranoCine ReciteAuditoriumCines OceanNuevo Solar del CerroCine Teatro Municipal "Padre Adolfo Anastasio"Qué películas se pueden ver en la Fiesta del CineEn la Fiesta del Cine 2025 en Argentina se pueden ver tanto estrenos como reestrenos y clásicos. Algunas de las películas disponibles son:El PadrinoSupermanDestino Final: Lazos de SangreLos 4 Fantásticos: Primeros PasosJurassic World: RenaceF1: La PelículaCómo Entrenar a tu DragónLilo y StitchThunderboltsUna Película de MinecraftExterminio: La EvoluciónElioMazel TovAmores PerrosAvatar: El Camino del AguaLa trilogía de El PadrinoUna Batalla Tras Otra (Paul Thomas Anderson)Belén (producción argentina)Camina o Muere (basada en novela de Stephen King)Animales PeligrososEl Conjuro 4: Últimos RitosMiss CarbónToy StoryOrgullo y PrejuicioDemon Slayer: Castillo InfinitoNadie Escuchará Tus GritosLa programación varía según cada cine adherido, con opciones para toda la familia, dramas, suspenso y cine nacional. Las salas participantes ofrecen esta cartelera a precios promocionales para las funciones en 2D, 3D y formatos especiales.Los precios de las entradas de la Fiesta de CineLos precios de las entradas para la Fiesta del Cine 2025 son los siguientes:Entradas para funciones en formatos 2D, 3D, XD y Confort: $4000Entradas para proyecciones en la sala IMAX de Showcase Norcenter: $6000Entradas para funciones en formatos 4D, D-BOX y Premium: $8000Estos precios se aplican en la mayoría de los cines adheridos a la promoción en todo el país, incluyendo cadenas como Cinemark, Hoyts, Cinépolis, Showcase, Cinemacenter, Multiplex, Atlas y otras.Paso a paso: cómo comprar las entradas para la Fiesta del CinePara comprar las entradas, hay que:Entrar en la web del cine en cuestión y acceder a la sección "Fiesta del Cine 2025â?³.Luego, clickear el complejo al que quiera ir.Elegir la película y la función.Seleccionar el asiento.Completar los medios de pago y abonar.

Fuente: La Nación
02/10/2025 08:18

El calvario de una directora de cine latina casada con un ciudadano en Los Ángeles: fue por su green card y el ICE la detuvo

Barbara Gomes Marques, directora de cine y actriz de origen brasileño, acudió con su esposo, un ciudadano estadounidense, a una cita en Los Ángeles para tramitar su green card. Sin embargo, lo que debía ser un avance hacia la residencia permanente en Estados Unidos terminó del peor modo: fue arrestada por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en California. Según denunció su marido, los oficiales incluso se burlaron de ella cuando lloraba: "Se sacaron una selfie".Es brasileña, fue a tramitar su green card y terminó detenida en Los ÁngelesLa cita migratoria de Barbara Gomes Marques estaba programada en el Edificio Federal Edward R. Roybal, en Los Ángeles. Según contó Tucker May, esposo de la migrante brasileña, ambos se presentaron a lo que creían sería un paso decisivo para que ella obtuviera su residencia legal permanente. Al final de la reunión, los agentes le pidieron a la mujer brasileña que los acompañara para hacer una copia de su pasaporte. Sin embargo, según relató su marido a CBS News, fue una estrategia que usaron para separarla de su abogado y detenerla."Volver a casa sin ella esa noche fue una de las cosas más difíciles que he tenido que hacer. Ella estaba emocionada de dar el primer paso hacia la ciudadanía estadounidense, y yo tuve que irme a casa y guardar en una bolsa de plástico los zapatos que le habían quitado y me habían dado", relató May. Quién es Barbara Gomes Marques y por qué la detuvo el ICEBarbara Gomes Marques es brasileña y tiene 38 años. Llegó a Estados Unidos en 2018 con una visa de turista. Durante ese tiempo, construyó una carrera como directora y actriz, con trabajos reconocidos en documentales y filmes independientes.En abril de 2025, se casó con un Tucker May, un ciudadano estadounidense. Sus conocidos la describen como una persona que "irradia calidez y amabilidad". "Es el tipo de amiga que inmediatamente se siente como familia y hace que todos a su alrededor se sientan queridos", contó Nikki Groton, una allegada a la pareja que inició una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe para poder sustentar los gastos de representación legal de Gomes Marques, quien lleva poco más de una semana detenida.De acuerdo con las autoridades migratorias, la detención se basó en una supuesta falta a una cita judicial en 2019 relacionada con su estatus migratorio. Sin embargo, tanto ella como su esposo aseguraron que nunca recibieron esa notificación y que recién se enteraron de la existencia de esa orden cuando ocurrió el arresto.Marcelo Gondim, abogado de la mujer, explicó que faltaba poco para que su clienta pudiera regularizar su situación migratoria, gracia a estar casada con un ciudadano estadounidense. "Tiene una vía legal para obtener la residencia permanente en cuestión de meses, si tan solo le dieran la oportunidad", remarcó.Las malas condiciones de detención y la burla del ICE a la brasileña detenidaTras el arresto, Marques permaneció una semana en las instalaciones del ICE en Adelanto, California. Luego, fue llevada a Arizona, mientras que posteriormente la enviaron a un centro de detención en Louisiana.Según se detalla en la campaña de recaudación de fondos, las condiciones de sus traslados y de los centros de detención donde fue alojada son preocupantes: pasó casi tres días de viaje con grilletes, en tramos de más de 12 horas sin comida ni agua. Al llegar al destino, tuvo que dormir en el suelo. También denunciaron que le negaron tratamiento para una afección crónica en la espalda e incluso analgésicos básicos como ibuprofeno."Le pusieron grilletes en las manos, en las piernas y también en la cintura, como si fuera una delincuente empedernida", se quejó el esposo de la migrante. Además, contó que ella fue sometida a burlas de los oficiales: "Tenía lágrimas corriendo por su rostro y me contó que uno de los agentes del ICE sacó su celular, riendo, y se tomó una selfie".La reacción de la comunidad ante la detención de Barbara Gomes Marques: cuál es su situaciónEl caso generó conmoción en círculos artísticos y comunitarios. La campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales ya recaudó más de US$43.000. Además del dinero, también piden contactar a legisladores y autoridades para intervenir en su favor.Por su parte, el abogado de Barbara Gomes Marques presentó una solicitud de emergencia para frenar la deportación y evitar que la trasladen a otro centro de detención. En tanto, su marido pide ayuda: "Soy un hombre que intenta que su esposa vuelva a casa. Necesitamos a alguien con más poder que yo para ayudar"."Si permitimos que estas cosas les pasen a nuestras personas más vulnerables, es solo cuestión de tiempo antes de que nos pase a cualquiera de nosotros", concluyó.

Fuente: La Nación
02/10/2025 07:18

Ne Zha 2, el renacer del alma: la historia detrás de la película animada más taquillera de la historia del cine

En el año 2019, el director chino Yang Yu (popularmente conocido como Jiaozi) lanzó un film animado llamado Ne Zha. Esa película de aventuras, sobre un héroe con poderes mágicos que se enfrentaba a peligrosas criaturas, combinaba elementos de la mitología china, remixándolos para hacerlos atractivos para los públicos de todas las edades. El film fue un éxito mayor al esperado, y sus notables ganancias (poco más de setecientos millones de dólares) dieron pie a la preparación de una secuela. Y así nació Ne Zha 2: el renacer del alma, un verdadero fenómeno global que hoy llega a la Argentina, con la medalla de ya haberse consagrado como la película animada más taquillera en la historia del cine. El regreso de Ne ZhaHabían pasado solamente cinco días del estreno de la primera Ne Zha cuando el director Jiaozi puso en marcha su secuela. La historia del guerrero que había sacrificado todo en su lucha contra feroces amenazas, había calado muy profundo en el público de China; por ese motivo, la apuesta ahora debía ser mayor. "El primer paso fue inventar algo basado en lo que yo amaba, y que el público local amara también. Y a medida que pasó el tiempo, yo me esforcé en pulir mi estilo", comentó el realizador sobre ese éxito inicial. La nueva historia presenta al pequeño Ne Zha, el viaje que debe emprender en su lucha por controlar su poder y el enfrentamiento que mantiene contra el villano Ao Guang y sus monstruosos aliados. Se trata de una tradicional película de iniciación, que narra el arco de un niño que debe aprender a manipular un poder que debe convertirse en una bendición, y no en una maldición. Bajo esa excusa, el film muestra criaturas de diseños impresionantes y ambiciosas secuencias de batalla como jamás se vieron en el cine de animación. Y completar esa tarea, requirió de centenas y centenas de especialistas, todos reunidos bajo la mirada de Jiaozi. Para realizar su film, la producción obtuvo seiscientos millones de yuanes (85 millones de dólares), triplicando los costos del largometraje animado más costoso hasta ese momento (Deep Sea, del 2023). El segundo paso fue reunir al equipo idóneo para enfrentar la titánica tarea de producir Ne Zha 2, y para eso, Jiaozi se puso al frente de 4000 mil animadores profesionales (en la primera película habían trabajado 1600 artistas). El otro apoyo que le permitió a Ne Zha 2 ver la luz fue el compromiso del gobierno chino. A través de políticas de subsidio, quita de impuestos y apoyo estatal, el film contó con un respaldo oficial imprescindible. Teniendo en cuenta la importancia del folclore tradicional chino en la historia, es comprensible que el interés sea el de utilizar esta película como vehículo para transmitir valores y conocimiento cultural de China hacia el mundo. Y en todo momento, el realizador Jiaozi buscó contagiarle a sus miles de animadores la importancia del trabajo en equipo. "Fue como asistir a las Olimpíadas, esto se convirtió en un proyecto nacional", comentó el director técnico del film, Huang Gong, en una nota con el diario chino The Global Times. Más adelante, Gong subrayó que incluso estudios de animación rivales se aliaron bajo la bandera de Ne Zha 2, y concluyó: "Era como si todos hubiéramos sentido el deber de empujar la calidad de la animación china hacia adelante". Finalmente, y luego de cinco años de intenso trabajo, el descomunal proyecto fue finalizado, y ni los pronósticos más optimistas fueron capaces de adelantar aquello que iba a suceder. Ne Zha conquista ChinaEn términos de recaudación, China es uno de los mercados más rentables para el cine. Desde hace tiempo, las principales productoras de Hollywood buscan consolidar su presencia en el gigante asiático, a sabiendas de los millones de potenciales espectadores que residen en ese país. Por ese motivo, se trata de establecer algún elemento que pueda ser atractivo para el público de allí (La gran muralla, Shang Chi o Mulan son buenos ejemplos de eso). Desde China, la contraofensiva entonces fue promover una mayor producción de películas locales, con el objetivo de preservar títulos que a los espectadores nativos les resultaran más interesantes que los largometrajes de Hollywood. Y Ne Zha 2 se convirtió en un aplastante triunfo de esa lógica de mercado.El film animado se estrenó el pasado 29 de enero, día en el que comenzó el año nuevo chino y que marcó el inicio de dos semanas de receso laboral y escolar. Eso habilitó a que millones de personas tuvieron el tiempo de ir al cine a ver esa película, y comenzara un boca a boca fenomenal que se tradujo en una excepcional venta de entradas. Un largometraje de animación chino, con elementos mitológicos pero aggiornados dentro de una historia cargada de adrenalina, aventura e impresionantes secuencias de acción, fue una fórmula infalible. Actualmente, Ne Zha 2: el renacer del alma lleva recaudados 2.216 millones de dólares, una cifra impresionante que la ubica en el puesto número uno de los títulos más taquilleros de China (triplicando el segundo lugar, ocupado por The Battle at Lake Changjin). El brutal éxito de Ne Zha 2 incluso superó con creces las ganancias de Intensamente 2, película animada que, hasta este momento, lideraba el ranking de las producciones animadas de mayor taquilla (con una recaudación de 1.600 millones de dólares). Es más, en la lista de los films más vistos de todos los tiempos a nivel mundial, Ne Zha 2 se ubica en el quinto puesto, ya superó a Star Wars: El despertar de la fuerza (2.071 millones de dólares), y está no muy lejos de pasar a Titanic (2.264 millones). El objetivo de China ahora es producir películas que puedan conquistar Hollywood, revirtiendo la tendencia reinante hasta hace algunos años. "A diferencia de la maquinaria de distribución global de Hollywood, la infraestructura china en el extranjero es aún incipiente. El verdadero éxito no reside en la taquilla, sino en demostrar que nuestras historias pueden resonar en distintas culturas", remarcó el periodista Xiao Fuqui, en un artículo para el Global Times. Con el estreno en la Argentina de Ne Zha 2: el renacer del alma, es evidente que este fenómeno no para de crecer, y si bien aquí la convocatoria no será tan grande como la que suelen tener los films de Pixar, es indudable que China sí comenzó un camino en el que pretende convertir a sus producciones cinematográficas en los nuevos tanques que luchen por el control del territorio.

Fuente: La Nación
02/10/2025 01:18

Cine francés: La Petite, una historia demasiado edulcorada sobre la gestación subrogada

La Petite (Francia, Bélgica/2023). Dirección: Guillaume Nicloux. Guion: Guillaume Nicloux, Fanny Chesnel, basado en la novela Le Berceau de Fanny Chesnel. Elenco: Fabrice Luchini, Mara Taquin, Maud Wyler, Juliette Metten, Sandrine Dumas, Aurélia Thiérrée, Anne Consigny, Veerle Baetens, Lucas Van den Eynde. Fotografía: Yves Cape. Edición: Guy Lecorne. Duración: 92 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular. Guillaume Nicloux es un director prolífico. En los últimos quince años ha filmado mucho y variado. Las películas más conocidas internacionalmente de su obra son el falso documental El secuestro de Michel Houellebecq (2014), una extravagancia por momentos divertida, y La religiosa (2013), una adaptación de una novela de Diderot, figura clave de la Ilustración, muy inferior a la que estrenó Jacques Rivette en 1966 y salvada del naufragio por otro trabajo notable de Isabelle Huppert.La Petite, la película que llega a los cines de Argentina dos años después de su lanzamiento en Francia, parece un intento de buscar cobijo en el mainstream. Es una producción de buen presupuesto para ese mercado (siete millones y medio de euros) y con una estrella del cine de ese país, Fabrice Luchini, quien cumplirá en noviembre próximo 74 años. Este veterano y venerado actor parisino es el gran protagonista de una historia que aborda un tema espinoso en todo el mundo, el de la gestación subrogada. En Francia, la ley prohíbe la gestación por sustitución. E incluso existen sanciones penales previstas para quienes promuevan o pacten este tipo de gestaciones en territorio francés. Distinto es el caso si un ciudadano francés lo hace en el extranjero, en un país donde la legislación local sí lo permite. El tema aparece seguido en los medios de todo el mundo porque son muchos los famosos que han recurrido a esta herramienta jurídica. En Argentina, el caso más conocido es el del conductor televisivo Marley. Y fuera del país la lista de personalidades es larga: Ricky Martin y Jwan Yosef, Elton John y David Furnish, Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick, Kim Kardashian y Kanye West... En La Petite, Luchini encarna a un ebanista jubilado cuya vida da un vuelco importante cuando descubre que su hijo y su pareja, los dos recientemente fallecidos en un accidente, habían llevado adelante un acuerdo de gestación subrogada en Bélgica, donde no hay una regulación clara sobre el tema, como ocurre en la Argentina, donde no es legal pero tampoco está expresamente prohibida. Joseph, tal el nombre del personaje que interpreta Luchini con una tediosa insistencia en esa gesticulación pronunciada que es muy común en las actuaciones de Guillermo Francella, decide conocer a la mujer que prestó su vientre para gestar a su futura nieta e ir todavía más allá, solicitando la custodia de una bebé que de otro modo podría quedar en otras manos (o tutelada por el Estado), según lo que diga el contrato de subrogación. Niclaux no profundiza en la complejidad jurídica de un caso como este porque su intención es otra. El foco está puesto en cómo el protagonista amortigua el duelo haciéndose cargo de la niña y en el vínculo tirante, pero no tanto, con la madre biológica, cuyo papel está al borde de la caricatura. Obligado a hacer una película comercial y necesariamente liviana sobre un asunto conflictivo y cargado de polémicas, el director eligió un tono que no termina de funcionar del todo ni como drama ni como comedia. El resultado de ese titubeo es una película predecible y condicionada por el sentimentalismo en la que, y esto quizás sea lo más reprochable, los dilemas que más importan (los legales, decíamos antes, y los éticos) quedan diluidos en un relato entregado por completo a preparar el terreno para una resolución edificante. El tema es muy interesante y merece un tratamiento con más profundidad, más allá de los géneros y los puntos de vista. No hace falta ser solemne para ser serio.

Fuente: La Nación
01/10/2025 17:18

"Perder el juicio": la nueva novela de Ariana Harwicz también será adaptada el cine

"Muy feliz": así dice que se siente la escritora Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) con la primicia difundida hoy por Variety: su quinta novela, Perder el juicio, de 2024, será llevada al cine, al igual que Matate, amor. Traducida al inglés como Unfit (New Directions) por Jessie Mendez-Sayer, fue contratada por la productora británica Vanessa Saal que trabajará en conjunto con Pablo Bossi, productor de clásicos del cine argentino como Nueve reinas y El hijo de la novia.Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como "Alfonsina y el mar""Seguramente esta vez pueda participar en el proceso de adaptación, a manera de revancha de lo que pasó con Die, My Love [Matate, amor]", revela la autora en diálogo con LA NACION. La versión cinematográfica de la primera novela de Harwicz, producida por Martin Scorsese, dirigida por Lynne Ramsay y protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, que fue ovacionada en el Festival de Cannes, se estrenará en la Argentina el jueves 6 de noviembre.Perder el juicio narra la historia de una argentina que ha perdido la tenencia de sus mellizos en una agria disputa marital (y con la familia de su esposo). Mediante una calculada estrategia (que incluye el incendio de un granero), la madre rapta a los chicos y huye con ellos, desde una localidad rural francesa rumbo a Buenos Aires. "No sabemos aún si será en inglés, francés o español -dice Harwicz-. Pero será una coproducción porque participa Gloriamundi, la productora de Pablo Bossi en España, en una gran asociación con Vanessa Saal. Así que habrá una 'pata' argentina. Estamos en plena búsqueda de director".Harwicz volverá a la Argentina en el otoño de 2026 para el estreno, el 31 de mayo del año que viene, en el Teatro Colón, de la ópera Dementia (con libreto suyo y música de Oscar Strasnoy). Mientras tanto, las obras teatrales Precoz (basada en su segunda novela) y Matate, amor siguen en cartel y de gira en la Argentina. Matate, amor, con dirección de Marilú Marini y protagonizada por Érica Rivas, participará del 40° Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, que comienza el 25 de octubre.

Fuente: Infobae
01/10/2025 10:06

"El dolor es temporal, el cine es para siempre": la frase que marcó los inicios de Leonardo DiCaprio en la gran pantalla

Según explicó el actor de 50 años en una reciente entrevista, el proceso creativo detrás de su nueva película revela la importancia de la flexibilidad narrativa y la influencia de los actores en el guion

Fuente: La Nación
30/09/2025 22:18

Kailey, la hija de William Levy que hará su debut en el cine

Kailey, hija de William Levy y Elizabeth Gutiérrez, se prepara para su primer debut en el cine. La adolescente de 15 años participa en el rodaje de Bajo un fuego, una película en la que compartirá protagonismo con su padre.Kailey Levy hará su debut en el cine junto a William LevyPor primera vez, padre e hija comparten una historia de ficción. Se trata de Bajo un fuego, un filme en el que actúan Kailey y William Levy. Este proyecto marca el debut de la joven en la industria cinematográfica, informó Hola!. Kailey siempre manifestó interés por el mundo de la actuación. La hija del actor expresó en reiteradas ocasiones, tanto en redes sociales como ante sus familiares, su sueño de convertirse en actriz."Te admiro tanto y no puedo esperar a seguir tu camino en la actuación. Has hecho mucho por nosotros y no puedo agradecerte lo suficiente. Te amo hasta los cocos azules", escribió la joven en una publicación de Instagram.Por otro lado, su madre, la empresaria estadounidense Elizabeth Gutiérrez, también se refirió al futuro profesional de su hija. "Mi hija Kailey hará próximamente una serie con William en España. Ella quiere y la apoyamos", indicó Univision.Tras anunciar el inicio del rodaje, William compartió en sus redes sociales la emoción de actuar junto a su hija: "Qué orgulloso estoy de ti, mi princesa", comentó en los comentarios de la publicación.En la imagen, él viste un uniforme de bombero y ella lleva un casco. Ambos se encuentran en uno de los sets de filmación que representa una zona afectada por un incendio.Kailey Levy interpretará un personaje que promete conmover al público. Su participación marca su entrada oficial al cine, acompañada por su padre en una historia que combina acción, drama y reencuentros, según Secuoya Studios.Detalles de la película Bajo un fuegoBajo un fuego es una película dirigida por Martín Cuervo y cuenta con la actuación de William Levy, quien también ejerce como productor ejecutivo. La historia continúa el universo de Bajo un volcán, estrenado en junio pasado, consignó Camera and Light.El elenco incluye a Adriana Torrebejano (Coartadas), Claudia Álvarez (Simplemente María), Elia Galera (Solos) y Antón Lofer (Quién es quién). En esta segunda parte, Levy comparte protagonismo con su hija Kailey Levy, que debuta como actriz en un largometraje."Bajo un fuego nace del deseo de explorar las secuelas emocionales y operativas de los héroes cotidianos una vez el humo se ha disipado. Un año después de los eventos volcánicos, este segundo capítulo sitúa a nuestros protagonistas frente a una amenaza igualmente devastadora: el fuego. Pero el verdadero incendio, el más peligroso, es el que arde por dentro", destacó el director Martín Cuervo sobre su proyecto en Secuoya Studios.El guion es de Martín Cuervo y Laura Reviejo. La dirección de fotografía está a cargo de Pablo Bürmann; Juana Martínez dirige el casting y Luca Scaroni lidera la dirección de arte.Sinopsis de Bajo un fuegoBajo un fuego transcurre un año después de la erupción del volcán de Garachico. El equipo del Capitán Torres está de guardia en la base, a la espera de la siguiente misión.Allí, la teniente Salamero y el cabo López tendrán que ayudar a su capitán a superar su ruptura amorosa, ya que la doctora Melián prefirió los volcanes antes que a él. En plena confusión entre la amistad de Mario y Ana, y con las emociones a flor de piel, sonarán todas las alarmas: una nueva catástrofe requiere de su intervención.El capitán guiará a su equipo a través de un incendio incontrolable, al igual que sus sentimientos con la aparición de un amor del pasado que podría cambiar su vida radicalmente.

Fuente: Ámbito
30/09/2025 20:24

Contra la privatización de Cine Ar, sectores de la industria audiovisual protestaron frente al INCAA

El gobierno de Javier Milei confirmó semanas atrás su intención de privatizar la plataforma de streaming del cine nacional.

Fuente: Página 12
30/09/2025 19:58

Movilización en el Incaa en defensa de Cine.Ar

Con el argumento de la "eficiencia", el Gobierno prepara la privatización o cierre de una plataforma con 2 millones y medio de suscriptores, esencial para la difusión del cine argentino.

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

Su padre fue una leyenda del cine que se fue demasiado pronto y ahora él se abre paso como actor con nombre propio

Cooper Hoffman no sabía que la última vez que vería con vida a su padre sería cuando lo dejara en su práctica de básquet. A los 10 años sufrió la peor pérdida que puede experimentar un niño. Tuvo que crecer sin su ídolo, aferrado a una imagen que conocía, a una que le reflejaba el mundo y a las más de 50 películas que lo tuvieron como protagonista. "Cuando experimentás la muerte a una temprana edad, creés que ya lo viviste todo en la vida, pero después no es así", admitió. Doce años después, le tocó interpretar una historia muy similar a la suya en la pantalla grande. Cuando leyó el guion de un joven que tras la muerte de su padre se inscribe en una letal competencia para encontrarle un nuevo rumbo a su vida, dijo que no y hasta saboteó su audición. Pero, luego supo y entendió que él, más que nadie, necesitaba obtener ese papel. El actor de 22 años acaba de estrenar una de las películas más esperadas del 2025, Camina o muere (The Long Walk), una adaptación de la primera obra de Stephen King y con el que mantiene, más vivo que nunca y con nombre propio, el legado de su padre, el gran Philip Seymour Hoffman.El 24 de febrero de 2012, Philip Seymour Hoffman llegó al Dolby Theatre de Los Ángeles con su cuarta nominación al Oscar por The Master. Si bien no pudo repetir el triunfo que obtuvo en 2006 por su magistral interpretación de Truman Capote en Capote de Bennet Miller, ese fue el menor de su problema. Toda su atención estaba puesta en su acompañante: Cooper Alexander, el mayor de sus tres hijos con la diseñadora de vestuario Mimi O'Donnell. Se rodearon de celebridades, festejaron y disfrutaron del after party. "Él me cuidaba y me vigilaba. En un momento de la noche, dije: 'No me gusta esto. Quiero irme. Es abrumador. Hay demasiada gente'. Simplemente, volvimos al hotel, jugamos a la Wii y comimos hamburguesas con queso, y Joaquin Phoenix vino y pasamos un rato con él. Y eso era todo lo que quería hacer", recordó Cooper Hoffman en una entrevista con Associated Press (AP) en 2022. Esa noche quedó completamente plasmada en su memoria, y sin saberlo sembró la semilla de lo que haría de su vida tan solo nueve años después.Por aquellos años, como era tan pequeño, desconocía el complicado momento que atravesaba su padre. En 2012 el actor de Mi novia Polly (Along Came Polly) recayó en las drogas, lo que le dificultó el vínculo con su esposa y sus hijos, por lo que se fue a vivir solo a un departamento en el barrio Greenwich Village, en Nueva York. Pasaron muchas cosas en sus últimas 24 horas de vida. Dejó a su primogénito en su práctica de básquet, pasó por un cajero y fue a un bar. Si bien no hay exactitudes de lo que aconteció esa noche en aquel departamento, el desenlace fue fatal.El 2 de febrero de 2014, Hoffman tenía que buscar a sus hijos de la casa de su exesposa pero nunca llegó. Como no respondía las llamadas, su entorno se preocupó y fueron a buscarlo a su departamento. Se encontraron con la peor imagen: el actor de 46 años estaba muerto en el baño con una jeringa en el brazo. Las autoridades confirmaron el descenso y se encontraron además con varias jeringas y bolsas de heroína. La autopsia determinó que murió de una intoxicación por una mezcla de heroína, cocaína, benzodiacepinas y anfetaminas. El funeral fue el 7 de febrero en la Iglesia de San Ignacio de Loyola en Manhattan y, entre los asistentes, estuvieron Meryl Streep, Cate Blanchett, Ethan Hawke, Joaquin Phoenix, Diane Keaton y Paul Thomas Anderson."Esta es una pérdida trágica y repentina. Estamos devastados", expresó su familia en un comunicado, según indicó la revista People. Por decisión de su padre, Cooper y sus hermanas Tallulah y Willa se criaron en Nueva York con su madre.Una profesión no buscada, un debut estelar y el reconocimiento internacionalContra todo pronóstico, Cooper Hoffman siempre tuvo una certeza: no quería, bajo ningún punto de vista, ser actor. Pensó en estudiar diseño de indumentaria en Londres, llegó a verse como arquitecto y hasta fantaseó con jugar para los Knicks, equipo del cual él y su padre siempre fueron fanáticos. El apellido siempre le pesó, y mucho: "Creo que nunca consideré esa posibilidad. Siempre me dio un poco de miedo entrar en ese terreno porque mi padre lo hacía muy bien". Pero todo cambió cuando le llegó la oportunidad de audicionar para Paul Thomas Anderson, director que trabajó con su padre en cinco películas incluidas Boogie Nights (1997) y The Master (2012), las favoritas de su filmografía. El clima amigable y cuidado, sumado a un atractivo guion, lo compraron desde la primera página.Licorice Pizza (disponible para ver en streaming a través de Amazon Prime Video) marcó el debut del joven Hoffman no solo como actor, sino también como protagonista. Sin ningún tipo de estudio ni formación previa, de un día para el otro pasó a liderar un largometraje del que también participaron Sean Penn, Bradley Cooper y Tom Waits, y que terminó con tres nominaciones al Oscar, incluída mejor película. Interpretó a Gary Valentine, un adolescente de 15 años de Valle de San Fernando, en Los Ángeles, durante la década del setenta, que se enamora perdidamente de Alana Haim (Alana Kane), una joven diez años mayor que él.En 2021 y con solo 18 años, se dio a conocer al mundo y demostró que heredó de su padre la sensibilidad y la naturalidad para trabajar delante de una cámara. En su debut recibió una nominación al Globo de Oro como mejor actor de comedia o musical y al Critics Choice por mejor actor joven."De una forma extraña, sentí casi como si me pusiera en los zapatos de mi padre. Realmente fue como si pensara: 'Quizás así es como él se sentía. Fue una extraña experiencia extracorpórea. Me sentí increíblemente cerca de mi padre durante todo el rodaje'", le dijo a AP sobre su trabajo en Licorice Pizza. Su talento nato hizo que los productores y los directores no le perdieran pisada. Tras su debut no paró: trabajó en Wildcat, dirigida por Ethan Hawke, Saturday Night: la noche que cambió la comedia (Saturday Night) de Jason Reitman, El maestro del crimen (Old Guy) con Christoph Waltz y Lucy Liu, y Poetic License de Maude Apatow. Asimismo, a principios de 2025 debutó en el Off Broadway con el revival de Curse of the Starving Class de Sam Shepard, dirigido por Scott Elliott.Pero, aunque una parte suya estaba feliz y contenta, había otra que sentía un vacío imposible de llenar. "La única persona con la que realmente quería hablar era mi papá. Es mi actor favorito, pero también es mi papá. Además, no está acá. Mucha gente idolatra a sus padres porque son excelentes padres. Otra cosa es idolatrar a tu padre porque amás su arte. Así que, aunque me encantaría que estuviera acá y hablar con él sobre actuación, también me aterrorizaría que viera mi trabajo y lo juzgara, aunque no creo que lo hiciera porque era una persona muy empática. Probablemente, con suerte, me guiaría en todo el proceso. Tengo que resolver esto por mi cuenta. Pero también me encantaría recibir sus consejos", se sinceró recientemente con GQ.Camina o muere: una experiencia extrema basada en el primer libro de Stephen King bajo las órdenes del último director de su padreA los 22 años, Hoffman acaba de estrenar su sexto largometraje. Este 25 de septiembre llegó a los cines argentinos Camina o muere, un thriller de Francis Lawrence, director de Soy Leyenda (I'm Leyend) y cuatro de las cinco películas de la franquicia de Los juegos del hambre (The Hunger Games). Está basada en La larga marcha, la primera novela que publicó Stephen King en 1979 bajo el seudónimo de Richard Bachman. Ambientada en un futuro distópico en los Estados Unidos, trata sobre un grupo de jóvenes que se inscribe en un concurso llamado La larga marcha en el que tendrán que caminar manteniendo el ritmo de cinco kilómetros por hora si no quieren recibir un disparo mortal.El protagonista es Raymond Garraty, un joven que, a pesar de la persuasión de su madre, se inscribe en el concurso para intentar buscar un nuevo propósito en la vida tras la muerte de su padre. Si bien es una historia de ficción, tocó cada una de las fibras sensibles del actor que lo interpreta, Cooper Hoffman. Una parte suya se negaba a involucrarse con estos sentimientos de angustia, tristeza y soledad, al punto tal que cuando fue a la audición, en vez de memorizar el guion lo leyó desde el celular. Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de lo que había hecho y avergonzado consigo mismo, se disculpó con Lawrence, quien, paradójicamente, fue el último director que tuvo su padre. Seymour Hoffman murió en 2014 en medio de las grabaciones de Los juegos del hambre: sinsajo (The Hunger Games: Mockingjay), la última parte de la saga que fue dividida en dos películas.Entre el actor y el director hubo un entendimiento silencioso que dijo más que mil palabras. Cada uno sabía perfectamente lo que pensaba el otro. "Cuando tu trauma se expone al mundo, no hay forma de ocultarlo. Pienso: 'Mejor hablar de ello, o mejor plasmarlo en algo. Porque si sigo ocultándolo y huyendo de ello, no es justo para nadie que haya pasado por lo mismo'. Estoy acá para mostrar a esta persona y esta experiencia con la mayor honestidad posible, y espero que alguien más lo vea y diga: 'Me ve, me entiende'. Y esa es, en mi opinión, la única razón para hacer arte", sostuvo el intérprete.El rodaje fue una experiencia extenuante y completamente agotadora de 24 kilómetros a pie con 38 grados de sensación térmica. Además de la exigencia física, para su protagonista hubo algo aún más complejo: conectar con el personaje pero distanciándose de su propia historia. Uno de sus mayores temores era que la audiencia que estuviera al tanto de su linaje no pudiera separar a la persona del personaje. Su madre le dio un consejo vital que él compartió con Variety: "Recordá que sos suficiente. Lo más interesante son las cosas que vivís en la vida y cómo las percibís. Tenés que hacerlo también por los demás. Todos experimentamos pérdidas y desamores, creando y perdiendo amistades. Intenta hacerlo por todos los que pasaron por eso".Camina o muere recibió una muy buena recepción de parte de la crítica y el público. Debutó en el sitio especializado Rotten Tomatoes con una probación de la crítica del 88 por ciento y del 85 por ciento de parte del público. El largometraje, protagonizado por Hoffman, David Jonsson, Ben Wang, Mark Hamill, Garrett Wareing, Roman Griffin Davis y gran elenco, se encuentra disponible en las salas de cine argentinas. Tiene una duración de 108 minutos y es apta para mayores de 16 años.Pasado, presente y futuroA los 22 años, Cooper Hoffman es uno de los actores del momento, no solo por ser la viva imagen de su padre, con el cabello rojizo y todo, sino por su talento actoral, versatilidad y seguridad. Ya se confirmó que sus próximos proyectos son Artificial de Luca Guadagnino con Andrew Garfield, Monica Barbaro y Yura Borisov, The Trashers de Cooper Raiff junto a Olivia DeJonge y David Harbour, The Chaperones donde volverá a formar dupla con David Jonsson bajo la dirección de India Donaldson y I Want Sex de Gregg Araki junto a Olivia Wilde."Ahora mismo, por el momento, tengo muchas ganas de ser actor. Y lo estoy haciendo. Estoy feliz de tomar este camino y ver qué pasa. Y lo estoy disfrutando muchísimo. Es hermoso que me comparen con mi padre. Pero también espero que, por ser actor, la gente no me vea solo como su hijo. Espero que puedan diferenciarnos", reflexionó Hoffman y, sin dudas, va por buen camino.

Fuente: Página 12
30/09/2025 15:23

De "Todo por un sueño" a "Dogville": las grandes transformaciones de Nicole Kidman en el cine

Nicole Kidman ha deslumbrado al público con su capacidad para dar vida a personajes complejos. Desde "Moulin Rouge" hasta "Los otros", su carrera refleja valentía y evolución actoral.

Fuente: Página 12
30/09/2025 14:16

Los Simpson vuelven al cine: todo lo que sabemos de la nueva película

La secuela del fenómeno animado llegará dos décadas después de su primera película. Disney y 20th Century Studios confirmaron el desarrollo oficial junto a un póster promocional.

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:12

'Alfa y Bravo': elenco y trama de la película que marca el debut de Sibenito y 'Cholo Soy' en el cine

La película escrita y dirigida por Aaron Otoya mezcla acción, humor y cultura peruana, reuniendo a actores reconocidos y figuras virales en una historia que destaca la diversidad y el potencial del talento nacional

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

No le fue bien en el cine y ahora Netflix le da una nueva oportunidad para triunfar

La película sobre la vida de Whitney Houston, desde sus inicios como cantante hasta el triste final, fue una gran apuesta de Sony Pictures Releasing para el año en que se estrenó, 2022. Sin embargo, no le fue como se esperaba y rápidamente pasó al olvido. Luego de integrar el catálogo de Max, ahora Netflix la sumó a su grilla de septiembre y sorpresivamente se posicionó en los 10 primeros puestos en la Argentina. El largometraje fue dirigido por Kasi Lemmons, con guion de Anthony McCarten. Con un presupuesto de 43 millones de dólares y 146 minutos de duración, hace un repaso de la carrera de la cantante donde se destacan los momentos épicos. De qué trata el biopic de Whitney HoustonLa película se tituló Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody, que hace referencia al tema de la cantante: "Quiero bailar con alguien". La trama inicia ambientada en 1983 con las clases de canto que la estrella del Soul y madre de la artista, Cissy Houston, le imparte a sus 19 años, con el propósito de conformar el coro de la iglesia. Pese a las exigencias y el peso de la fama de su progenitora, Whitney siente que puede dar más de sí con su capacidad vocal. Además, el género musical no le atrae tanto como el pop. Así empieza su camino propio, contrario al mandato de su madre. Con dificultades, la principiante se va de su casa familiar y se instala en un departamento con su mejor amiga Robyn Crawford (en el film también se hace referencia a que pudo tener un sutil romance). Durante una presentación en el club nocturno Sweetwaters, donde Cissy cantaba a diario, finge estar enferma y le da paso a su hija para lucirse frente al productor Clive Davis, quien se encontraba de incógnito en el lugar. Así nació una relación laboral que la llevó al estrellato cuando el empresario quedó en shock al escuchar la entonación de "The Greatest Love of All", de parte de Houston.En 1985, Arista Records publica su primer álbum con el mismo nombre que la intérprete. A pesar de la baja aceptación del público al principio, poco a poco creció en los años siguientes hasta convertirse en una aclamada cantante que enamoró a miles de estadounidenses con su voz.La película hace un repaso de los éxitos y los eventos más escabrosos de su carrera y vida íntima. Desde la presión de la discográfica, las giras, el dinero, los excesos y su vínculo roto con Crawford. Cuando se casa con el cantante Bobby Brown, Houston ya es una figura reconocida internacionalmente gracias a la canción "I Wanna Dance with Somebody (Who loves me)", que conformó su segundo álbum y le dio un giro pop a la solista. En medio del ascenso constante, su representante le sugiere volcarse a la actuación -algo que las personalidades de la época solían hacer para ampliar su llegada al público-. La propuesta de El guardaespaldas llegó en 1992 y con ello saltó al estrellato en Hollywood. Tras el estreno del largometraje comenzó una gira mundial que la llevó a cantar frente al presidente Nelson Mandela en Sudáfrica. La producción muestra un equilibrio entre lo mejor y lo peor de Houston, sin hacer foco en sus adicciones, hasta casi el final, cuando una escena emotiva describe cómo habría muerto la artista. Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody se catalogó dentro del género dramático. Naomi Ackie fue quien se puso en la piel de cantante. El resto del elenco está compuesto por: Stanley Tucci, Ashton Sanders, Tamara Tunie, Nafessa Williams, Clarke Peters, Daniel Washington y Bria Danielle Singleton.

Fuente: Clarín
30/09/2025 07:18

Graciela Borges en su intimidad: habla de su vida, su cine y la distinción que le dará la UBA

Estrella indiscutida del cine argentino, habla de su cine, y hasta del affaire con Paul McCartney.Recibirá este miércoles el Doctorado Honoris Causa de la UBA en la apertura del FIC.UBA 2025.

Fuente: Infobae
29/09/2025 17:17

'Los Simpson' regresan al cine: Disney confirma una nueva película de la familia amarilla

Después de años de rumores, Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie volverán a la pantalla grande con una nueva aventura animada que promete conquistar tanto a los fans clásicos como a las nuevas generaciones

Fuente: Ámbito
29/09/2025 12:13

Donald Trump anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras: "Queremos cine estadounidense"

El presidente estadounidense busca impulsar la industria nacional y cuestiona incentivos que otros países ofrecen a cineastas.

Fuente: Página 12
29/09/2025 11:48

Una de terror: se profundiza el ajuste en el Incaa y el Gobierno quiere cerrar Cine.Ar

Jeankarla Falon Plaza, trabajadora desplazada del Incaa, explicó por la 750 qué hay detrás de la amenaza de cerrar Cine Ar TV y Cine Ar Play.

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:56

Estos son los invitados de 'El Hormiguero' del 29 de septiembre al 2 de octubre: cine, series, periodismo y música latina

Pablo Motos recibirá en su plató a tres grandes nombres del panorama nacional y a una estrella de talla internacional que pondrá el broche musical a la semana

Fuente: Infobae
28/09/2025 23:58

Viralizan a personas por estar cantando en el cine durante funciones de Hamilton

El fenómeno ha sido disfrutado y calificado como "experiencia", pero también se ha juzgado

Fuente: Infobae
28/09/2025 16:54

Ambulante Presenta continúa proyectando cine documental en más de 100 sedes en todo México

Sedes como la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce y la Sala Arturo Ripstein destacan entre los espacios participantes

Fuente: Clarín
28/09/2025 15:18

Rating del sábado: ¿quién ganó entre Mirtha, el cine e Iván de Pineda?

Lo más visto de este 27 de septiembre fue de 5,4 puntos, cinco décimas más que la semana pasada.Sorpresas en el "Top Five", con otro batacazo de El Trece.Los que ganaron en cada canal.

Fuente: Infobae
28/09/2025 04:00

Clint Eastwood y John Wayne: cómo "Harry, el Sucio" los enfrentó y transformó el cine de acción para siempre

Un rechazo inesperado modificó la carrera de dos íconos y dejó huellas profundas en la industria del entretenimiento

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:56

Brigitte Bardot cumple 91 años: de musa irrepetible del cine francés a referente del activismo en defensa de los animales

Aunque se alejó hace años de los reflectores, jamás dejó de brillar. Ícono rebelde e inconformista, renunció a la cima de la fama para abrazar una causa más grande: la defensa apasionada de los más vulnerables. Su espíritu sigue siendo tan indomable como cuando conquistó al mundo desde la pantalla

Fuente: Ámbito
28/09/2025 00:00

Mariano Cattaneo revitaliza al cine de terror nacional con "Nadie va a Escuchar tu Grito": "Está bueno hacer otros géneros sin perder nuestra identidad"

Este jueves, el director y escritor vuelve a los cines con un slasher -subgénero del terror- que llena de gritos y sangre las calles de Bernal.

Fuente: Clarín
27/09/2025 19:36

La argentina Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto en el Festival de Cine de San Sebastián

Fue por su trabajo en la película "Belén", de Dolores Fonzi.El premio mayor, la Concha de Oro, fue para "Los domingos"', de Alauda Ruiz de Azúa.

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:18

El adiós a Camucha Negrete, la reina de la comedia y el drama: una trayectoria imparable en la televisión, cine y teatro

Desde sus inicios en 'Trampolín a la fama' hasta su consagración en 'Risas y salsa', Negrete forjó una carrera única que la convirtió en un referente como actriz, conductora y locutora.

Fuente: La Nación
27/09/2025 13:36

La romántica película de Pedro Pascal y Dakota Johnson que la rompió en el cine y ya se puede ver en streaming

"Me preguntaste cómo podía amarte. Simplemente, lo hago; es lo más fácil", le dice John a Lucy y con esa declaración busca darle la respuesta que buscó toda su vida. Triángulo amoroso, relaciones en tiempos modernos, citas, decepciones, lágrimas, casamientos, separaciones y reconciliaciones con la ciudad de Nueva York como escenario principal. Esos son los elementos que conforman a una de las películas del año que tiene detrás a una directora nominada al Oscar y a tres estrellas de Hollywood como protagonistas. Amores materialistas (Materialists) tuvo, indiscutidamente, uno de los estrenos más esperados de 2025. Sin embargo, cuando llegó a la pantalla grande tuvo opiniones divididas: a algunos les encantó y otros no lograron conectarse con la historia. Pero, más allá de las opiniones cruzadas, abrió el debate y dio mucho de qué hablar. Ahora, el largometraje desembarcó en el streaming y es ideal para darle play y disfrutar durante el fin de semana.Tras su exitosa ópera prima Vidas pasadas (Past Lives), nominada al Oscar como mejor película y mejor guion original, y disponible para ver en Netflix, Celine Song volvió a escribir y dirigir una película de amor. Para contarla convocó a tres actores más que conocidos: Dakota Johnson (Cincuenta sobras de Grey), Pedro Pascal (The Last of Us) y Chris Evans (Capitán América). El equipo creativo, sumado a la elección del elenco, la temática y los adelantos, la convirtieron en un combo perfecto para que los fanáticos contaran los días para sacar sus entradas y verla en el cine.La película producida por A24 se estrenó el 13 de julio en los Estados Unidos y el 31 de dicho mes llegó a la Argentina. Tras un exitoso paso por los cines, en el que según el sitio The Numbers recaudó a nivel global 103.5 millones de dólares, el viernes 26 de septiembre Amores materialistas llegó a la plataforma de streaming HBO Max. Tiene una duración de 117 minutos y es apta para mayores de 13 años.Ambientada en la ciudad de Nueva York, Amores materialistas presenta la historia de Lucy (Johnson) una casamentera encargada de encontrarle el amor a sus clientes deseosos de llegar al altar. Un día conoce a Harry (Pascal), el hombre perfecto que le ofrece todo lo que ella busca para sus clientes. Sin embargo, en el medio reaparece en su vida John (Evans), su exnovio y quien la hará replantearse qué es lo que realmente quiere en una relación."Este no es un triángulo amoroso tradicional. Amores materialistas tiene a una mujer en el centro de todo. Lucy tiene sus creencias, su vida, su trabajo y su mundo, y a partir de ellas empieza a tomar una decisión. Hasta que en un momento aparecen estos dos hombres que forman parte de ese proceso de elección", dijo Celine Song en una entrevista con LA NACION. "Siempre tenemos presente eso de que en un triángulo amoroso los hombres están en una situación competitiva. Pero la verdad es que ellos no compiten directamente entre sí. Lo más importante, insisto, pasa por el tipo de decisión que Lucy tiene que tomar. Y en todo gran drama siempre aparece un héroe tomando una decisión acerca de cómo quiere vivir", reflexionó la directora, quien justamente usó su propia experiencia como casamentera en la vida real para contar esta romántica historia.

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:19

Daniel Day-Lewis admite: "Hice el ridículo al anunciar mi retiro del cine"

El actor británico presentó "Anemone", la ópera prima de su hijo Ronan Day-Lewis

Fuente: La Nación
26/09/2025 20:18

El impensado objeto icónico del cine que Pedro Pascal tiene en su hogar guardado como un tesoro

Luego de que se conociera que Belén será la película que representará a la Argentina en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goyas, todos quieren saber más sobre el proyecto dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi. A raíz de esto, Javiera Balmaceda -hermana de Pedro Pascal y líder de contenidos de Amazon Studios- no solo habló del filme, sino que también fue consultada sobre su hermano y sorprendió a todos al revelar cuál es el objeto icónico del cine que tiene él en su hogar."Ella es Javiera Balmaceda, Head de contenidos de Amazon Studios para Latinoamérica, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Te cuento que es quién está detrás de que hayamos podido ver Belén, la nueva película que dirige Dolores Fonzi", escribió el periodista especializado en cine Javi Ponzone desde su perfil de Instagram.Y completó: "Además, es la hermana de nuestro queridísimo y adorado Pedro Pascal. Obvio que aproveché para preguntarle que película veían de chiquitos y la respuesta me sorprendióâ?¦ ¿Te sucedió lo mismo?".En el reel que publicó, el especialista cinéfilo le consultó si el actor chileno pudo ver Belén y cuál fue su punto de vista. "Todavía no la vio, pero admira mucho a Dolores (Fonzi), la conoce personalmente. Dolores estuvo en el cumpleaños 50 de Pedro, donde la pasamos muy bien. Y no solamente me quiere apoyar a mí, porque yo estoy atrás, sino que quiere apoyar a toda la historia latinoamericana", respondió Javiera. Luego, Ponzone quiso saber cuál es la película que veían de chiquitos, sin importar las veces que lo hacían. "Poltergeist: Juegos diabólicos", aseguró la hermana de Pedro Pascal. Pero eso no fue todo, además, comentó que el actor tiene en su posesión el payaso de la película y que la persona que le regaló este valioso objeto fue el mismísimo Kevin Feige, jefe de Marvel Studios."Lo tiene en su casa. Le dije 'estás loco'", lanzó Balmaceda sobre el terrorífico muñeco. Las cuatro películas favoritas de Pedro Pascal Tal como indicó su hermana Javiera, durante su niñez, el cine fue una gran influencia para ambos, ya que funcionaba como "niñera" mientras sus padres, un médico y una psicóloga, trabajaban y estudiaban. El año pasado, en un video de Los cuatro favoritos de Letterboxd junto a Connie Nielsen, Pedro Pascal reveló cuáles son sus películas favoritas. "Las cosas más influyentes, las que más me han influido, porque tengo un gusto algo snob. Cuando crecí, pude ver las cosas de manera muy diferente", expresó.Y mencionó a All About Eve, conocida también como La Malvada, una película de drama y comedia de 1950 protagonizada por Anne Baxter, que retrata la vida de una estrella de teatro. A su vez, y tal como mencionó su hermana, reveló que "el mayor impacto cuando era un niño" se lo produjo la cinta de terror Poltergeist.Además, el actor chileno seleccionó Do the Right Thing (también conocida como Haz lo correcto), un film de 1989 dirigido por Spike Lee. Por último, Pascal eligió el film sueco-franco-alemana Fanny and Alexander de 1982, la cual, según sus propias palabras, podría ver "una y otra vez".

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:00

Pedro Pascal se convirtió en dueño de uno de los objetos más icónicos del cine de horror

La hermana de Pedro Pascal reveló que el actor tiene en su casa un objeto muy codiciado entre los fanáticos del género

Fuente: La Nación
26/09/2025 15:18

Dakota Johnson y el osado look con el que deslumbró en el Festival de Cine de Zurich

Apenas apareció en escena se robó todas las miradas: anoche, en la alfombra roja del prestigioso Festival de Cine de Zurich, Dakota Johnson deslumbró con un look que dejó poco a la imaginación. La estrella de Hollywood fue una de las invitadas especiales de la gala de apertura que tuvo lugar el jueves por la noche, donde además fue honrada con el Premio Golden Eye por sus logros profesionales.Johnson apareció en escena con un vestido de encaje transparente en azul intenso de Gucci creado por Kate Young. El diseño, personalizado, se destacó por su cuello alto, sus mangas largas, la cintura baja y una espectacular falda larga de tul en capas. La protagonista de Amores materialistas completó el outfit con aros de diamantes y zafiros, un par de anillos también realizados en pedrería por Roberto Coin, destacó el portal de noticias PageSix.La actriz de 35 años dejó en claro anoche su gusto por las transparencias: a principios de mes, en un evento de la Fundación Kering que se desarrolló en Nueva York, también eligió a Gucci para su look, aunque ese día el vestido dejaba mucha más piel a la vista y destacaba la lencería de Fleur du Mal.La nueva vida de soltera de Dakota JohnsonEn junio de este año la noticia se hizo oficial: Dakota Johnson y Chris Martin, el líder de Coldplay, le pusieron un punto final a su relación luego de ocho años juntos. En un primer momento algunas personas cercanas a la actriz revelaron que la estrella atravesaba un "dolor increíble". Sin embargo, a poco tiempo y gracias al apoyo de sus amigas y el trabajo, se dejó ver feliz y sonriente.Las primeras postales de Johnson disfrutando de su soltería trascendieron en julio. Primero, la actriz de Cincuenta sombras de Grey y su siempre fiel amiga, Kate Hudson disfrutaron de unos días en Roma. Allí coincidieron con Ricky Martin en el icónico restaurante Pierluigi, punto de encuentro de celebridades y referentes de la moda. Una semana después de esa velada, los paparazzi las descubrieron a bordo de un yate en las cristalinas aguas de Ibiza. Enfundada en un pequeño bikini blanco, la artista aprovechó el sol y recorrió la costa acompañada también por la estilista Sophie Lopez. Durante la escapada también se encontró con Tom Brady y Sofía Vergara. El viaje de relax tuvo lugar luego de la intensa gira promocional que protagonizó por la promoción de Amores materialistas.Siguiente parada: República ChecaJohnson cambió la ropa fresca de verano por un look despampanante: de Ibiza se trasladó hasta República Checa, donde participó del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, causó impacto en la alfombra roja y recibió el Premio del Presidente "por su contribución fundamental al desarrollo del cine".Antes de la gala, y luego de saludar a sus fans y sacarse algunas selfies, Johnson compartió su look con los fotógrafos. La actriz y productora eligió para la velada un vestido strapless de terciopelo negro con escote corazón de Mugler, que combinó con unos stilettos, un collar de diamantes con una gran esmeralda en el centro, pendientes a tono y una pulsera de perlas.Johnson presentó en el Festival dos películas: Splitsville y Amores materialistas. Luego de recibir el galardón de la mano de Krystof Mucha, director ejecutivo del encuentro, compartió un breve discurso con el público en Checo. "Esto parece Disneylandia. Es una locura lo bonito que es todo. No podría estar más agradecida", dijo. "Estoy encantada de estar aquí con dos películas que me importan mucho, y espero que enciendan fuego en los corazones de la gente porque son sobre el amor, sobre cómo nos tratamos y lo que queremos para nosotros", agregó. Luego, para las cámaras del festival, se refirió a la comedia Splitsville, a la que definió como "una representación honrada de lo que la gente está experimentando en sus relaciones hoy". "Creo que esta película provoca una pregunta profunda sobre uno mismo, sobre lo que quieres y lo que realmente necesitas y, el amor", dijo sin inmutarse aun intuyendo que en sus palabras el nombre de Chris Martin resonaría en la cabeza de cada espectador.

Fuente: Página 12
26/09/2025 14:47

Danny Trejo: el récord mortal del actor en el mundo del cine

Con 65 muertes en pantalla, Danny Trejo ha superado a leyendas del cine como Christopher Lee. Este logro resalta su habilidad para encarnar personajes intensos y memorables en historias de crimen y acción.

Fuente: La Nación
26/09/2025 05:18

Más de 1200 personalidades de la industria del entretenimiento emitieron una carta en rechazo al boicot al cine israelí

Los actores Liev Schreiber (X-Men orígenes: Wolverine), Mayim Bialik (Blossom) y Debra Messing (Will and Grace)y otras 1200 personas de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos firmaron este jueves una nueva carta abierta en la que condenan el "boicot" a las instituciones cinematográficas israelíes y catalogan de antisemitas a los que rubricaron el primer escrito, dado a conocer semanas atrás.Esa primera carta, publicada el 8 de septiembre, establecía que sus firmantes se negarían a colaborar con instituciones y empresas israelíes implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino. Entre los firmantes, se encuentran figuras de la talla de Emma Stone (La la land), Joaquin Phoenix (Guasón), el cineasta Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas), Olivia Colman (Los Roses), Mark Ruffalo (The Avengers: Los Vengadores), Javier Bardem (Sin lugar para los débiles), Gael García Bernal (Diarios de motocicleta), Cynthia Nixon (Sex and the City), Tilda Swinton (El gran hotel Budapest), Ayo Edebiri (El Oso), Lily Gladstone (Ciertas mujeres), Hannah Einbinder (Hacks), Peter Sarsgaard (La hija oscura), Aimee Lou Wood (The White Lotus), Paapa Essiedu (I May Destroy You), Riz Ahmed (El sonido del metal), Melissa Barrera (Sream 6), Joe Alwyn (La favorita) y Josh O'Connor (Desafiantes). View this post on Instagram A post shared by Creative Community For Peace (@ccfpeace)La carta, publicada el jueves por las organizaciones sin fines de lucro Creative Community for Peace y The Brigade, insta a estas personalidades y a los casi 4000 firmantes del compromiso de boicot a reconsiderar su postura. "Conocemos el poder del cine. Conocemos el poder de la historia. Por eso no podemos permanecer en silencio cuando una historia se convierte en un arma, cuando las mentiras se disfrazan de justicia y cuando los artistas son engañados para amplificar la propaganda antisemita", comienza la carta.Y continúa: "El compromiso que circula bajo la bandera de Trabajadores del Cine por Palestina no es un acto de conciencia. Es un documento de desinformación que aboga por la censura arbitraria y la supresión del arte. Censurar las mismas voces que intentan encontrar un punto de encuentro y expresar su humanidad es incorrecto, ineficaz y una forma de castigo colectivo". View this post on Instagram A post shared by mayim bialik (@missmayim)Otras estrellas y profesionales de la industria que apoyan la nueva carta abierta incluyen al músico de Kiss, Gene Simmons; la viuda de de Ozzy Osbourne, Sharon Osbourne; y los actores Jerry O'Connell (Cuenta conmigo), Jennifer Jason Leigh (Mujer soltera busca), Lisa Edelstein (Doctor House), Anthony Edwards (Top Gun: Pasión y gloria) y Rebecca De Mornay (La mano que mece la cuna)."Cuando los artistas boicotean a otros artistas basándose únicamente en su país de origen, es una discriminación flagrante y una traición a nuestro papel como narradores", declaró Messing. Y sumó: "La historia nos demuestra que los boicots contra los judíos han sido durante mucho tiempo una herramienta de los regímenes autoritarios; al sumarse a esta iniciativa, estos artistas se alinean, consciente o inconscientemente, con un oscuro legado de antisemitismo". View this post on Instagram A post shared by Debra Messing (@therealdebramessing)Bialik también aportó su opinión sobre sus colegas, evitando mencionar el genocidio: "Los artistas y creativos tienen la oportunidad y la responsabilidad únicas de recordarle al mundo nuestra humanidad compartida. Boicotear a cineastas, estudios, productoras y personas simplemente por ser israelíes fomenta la división y contribuye a una preocupante cultura de marginación. Además, esta promesa de boicot no contribuye en nada a poner fin a la guerra en Gaza, ni a repatriar a los rehenes, ni a frenar el alarmante aumento del antisemitismo a nivel mundial".De Mornay eligió brindar un mensaje similar: "Las instituciones cinematográficas interactúan con países de todo el mundo, incluso con aquellos que enfrentan serias controversias; sin embargo, solo Israel es señalado y condenado por defenderse en una guerra que no inició, por intentar liberar a rehenes que aún se encuentran retenidos y por enfrentarse a un enemigo que aún busca su destrucción. Boicotear las instituciones cinematográficas israelíes no es una defensa de la justicia, sino una doble moral apenas disimulada para los judíos y un castigo hipócrita e injusto para los artistas y las películas israelíes".

Fuente: Clarín
25/09/2025 06:36

Hoy se estrena "La casa de muñecas de Gabby: la película": los 10 capítulos que tenés que ver antes de ir al cine

Llega al cine el universo de la serie que es furor en Netflix con el universo gatuno como protagonista.Diez capítulos para ver en casa en familia.Y "quién es quién" en la colorida serie.

Fuente: Infobae
25/09/2025 06:30

Los castillos más impresionantes de Huesca: de fortalezas inexpugnables a escenarios de cine

Estas construcciones son el reflejo del gran patrimonio histórico y monumental que alberga la provincia

Fuente: Infobae
25/09/2025 06:01

Woody Allen calificó la cultura de la cancelación como "una simple tontería" y reveló su impacto en el cine

El director neoyorquino se mostró crítico con la tendencia de Hollywood de tomar posturas sin analizar a fondo los hechos. Su opinión divide a colegas y público en torno al debate ético

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:36

El fenómeno Wicked regresa al cine: Cynthia Erivo y Ariana Grande dieron detalles de la esperada segunda entrega

La película, que se estrena en noviembre, brinda una visión fresca de la evolución de la amistad entre Elphaba y Glinda, según afirmó Empire

Fuente: Página 12
24/09/2025 13:33

Adiós a Claudia Cardinale, estrella de la era dorada del cine europeo

Su capacidad para encarnar personajes complejos, desde heroínas trágicas hasta mujeres independientes, la convirtió en un icono atemporal. Fue parte de clásicos como El gatopardo, Fellini 8 ½ y Érase una vez en el Oeste.

Fuente: La Nación
24/09/2025 07:00

Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro y Paul Thomas Anderson, sobre el film que los une: "Vayan a verlo al cine"

"Agradezco sus preguntas, pero quisiera decir algo que está dando vueltas por mi menteâ?¦ No quiero sonar como una publicidad pero me parece que puedo decirlo, porque no soy el director de la película sino uno de sus actores. Aquí va: todo en este film fue hecho para disfrutarlo de una manera comunitaria, que solo se consigue con la experiencia en las salas de cine. Realmente espero que el público vaya a verla a los cines. Es decir, está filmada en VistaVision; las locaciones, la música y el sonido lo ameritan. En el contexto de esta época, en la que somos constantemente inundados por todo tipo de contenido, muy bueno en algunos casos, esta es una de esas ideas originales que espero que la gente apoye. Fue creada para ser vista rodeados de otros homo sapiens, en el cine. En ese sentido es un film muy especial y espero que ustedes puedan comunicarlo así. Realmente amaría que los espectadores vayan a verla a las salas". El pedido sincero y apasionado que Leonardo DiCaprio le hizo hace unos días al grupo de periodistas de todo el mundo en una conferencia de prensa virtual de la que participó LA NACION podría interpretarse como una campaña en favor de la supervivencia del cine, y de alguna manera lo es. Pero también se trata del actor más reconocido de su generación, abogando por la película que tal vez le consiga su segundo Oscar. Y, más allá de los laureles personales, uno de los films del año: Una batalla tras otra, la esperada obra de Paul Thomas Anderson, el director más reconocido de su generación. Es la primera vez que DiCaprio y Anderson trabajan juntos y los resultados, una comedia negra inteligente, plena de acción, absurdo, ideas, personajes fascinantes y despreciables están a la altura de las ambiciones creativas de ambos. Una apuesta artística enorme que desde su concepción fue pensada, como señala su protagonista, para ser vista en la pantalla de cine más grande disponible, que le haga honor al mencionado sistema Vistavision en la que fue filmada."Para explicarlo sencillamente, es como ver una película en 3D sin necesidad de usar anteojos. Es un formato de alta resolución que utiliza película de 35 mm corriendo horizontalmente en la cámara y crea un negativo más grande, que resulta en una imagen de gran calidad. Te mete dentro de la película. Es maravilloso porque puede hacer dos cosas al mismo tiempo: te acerca a los actores al punto de exponerte a sus caras e interpretaciones de un modo que las cámaras tradicionales no pueden hacer y al mismo tiempo te mete en las secuencias de acción de manera única. Es lo que utilizaron Alfred Hitchcock para rodar Intriga internacional y Vértigo y John Ford para Más corazón que odio, films clásicos que lo son por sus brillantes actuaciones pero sobre todo por ser verdaderas experiencias cinematográficas. Es una tecnología antigua que nunca debería haber pasado de moda y es muy lindo que esté resurgiendo. Y solo tiene sentido si lo ves en la pantalla más gigante y al volumen más alto posible", explicó Anderson que pasó casi 20 años pensando en llevar esta historia al cine. "Mi objetivo inicial era escribir una película de acción, con persecuciones de coches. Cada dos o tres años volvía a ella. Al mismo tiempo, a principios de la década de los 2000, tuve la idea de adaptar la novela Vineland, de Thomas Pynchon, un libro sobre los años 60 que escribió en los 80. La tercera idea que rondó por mi cabeza en ese momento era un personaje, una revolucionaria. Así que, durante muchos años, tiré de todos estos hilos diferentes y, en cierto modo, ninguno de ellos me abandonó nunca. Siendo realista iba a ser difícil adaptar Vineland. En su lugar, robé las partes del libro con las que me identificaba y empecé a juntar todas estas ideas", detalló el director en la conferencia de prensa que compartió con los actores de su película: DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor y la debutante Chase Infiniti. No es la primera vez que el realizador de Boogie Nights, Magnolia, Petróleo sangriento y Licorice Pizza, entre otras obras fundamentales del cine norteamericano de las últimas décadas, decide adaptar una novela de Pynchon. Ya se había encomendado a filmar lo imposible en Vicio propio (2014) sin embargo, lo que aquella vez había quedado en un intento valioso aunque caótico, ahora se transformó en un relato despojado de pretensiones que cuenta la historia del vínculo entre un padre y su hija, la imposible búsqueda de un mundo mejor y las decepciones que esos intentos traen consigo. Viva la revoluciónLa trama comienza con un grupo de activistas encabezado por Perfidia Beverly Hills (Taylor) y Rocket Man (DiCaprio) -también conocido como Gueto Pat y más tarde como Bob-, que decide llevar sus ideales de justicia e igualdad a la acción. Las iniciativas de los revolucionarios incluyen liberar a las familias inmigrantes encerradas por el gobierno, robos de bancos y ataques con bombas. Cuando su accionar clandestino sale a la superficie, Pat adopta el nombre de Bob y escapa con la beba que tuvo con Perfidia. Escondidos por más de 15 años, de un día para otro Bob y la niña, ya una adolescente llamada Willa (Infiniti), que desconoce los detalles más escabrosos de su pasado, quedan envueltos en una persecución que involucra al coronel Steven J. Lockjaw (Sean Penn), su implacable perseguidor y al sensei Sergio St. Carlos, interpretado por Del Toro. Los momentos que comparten padre e hija en su pequeña cabaña escondida contrastan con las escenas de acción que ponen a los personajes, una combinación inédita en el cine de Anderson que para el público resultará sumamente entretenida aunque para el realizador, según él mismo cuenta, fue más bien aburrida de hacer. "Cuando rodás una escena con dos personajes en la mesa de la cocina te podés sentir muy contento con cómo quedó, o quizás un poco decepcionado. Pero es muy diferente cuando estás en la ruta, filmando a los autos que pasan a gran velocidad. Para mí esa parte no es muy satisfactoria, pero son las piezas fundamentales que, a la hora de editar, te aportan el material para montar secuencias emocionantes para los espectadores. Lo que aprendí haciendo esta película es que filmar esas escenas es mucho más aburrido de lo que parece cuando ves la película terminada. Ciertamente estar en el rodaje no te aporta la misma satisfacción que se obtiene filmando un mano a mano entre actores. Para mí, esa es la parte más divertida de mi trabajo", detalló el director en un rapto de sinceridad pocas veces visto en Hollywood. Como El gran LebowskiY la candidez de Anderson parece haber contagiado a su elenco, empezando por DiCaprio. "Tan pronto como leí el guion de Paul me di cuenta de que mi personaje estaba planteado para que, en principio, se pareciera al tipo de héroe tradicional que ya hemos visto muchas veces antes. Pero a medida que la película avanza, él evoluciona. Me encantó la idea de que el que identificamos como el héroe, el que se supone que aplicará las lecciones de su pasado revolucionario para volver a la batalla, en realidad encuentra su verdadero heroísmo, aunque sus habilidades ya no sean las mismas, en la lucha implacable para proteger a su hija. Ese héroe imperfecto que Paul escribió es un concepto brillante, un personaje profundamente humano que toma las decisiones más inesperadas", cuenta el actor, que dice haberse inspirado en dos personajes icónicos del cine norteamericano a la hora de encarnar a Pat/Rocket Man/Bob. Uno resulta evidente: durante la mayor parte de la película, DiCaprio aparece vestido con una raída bata más apropiada para estar sentado en su sillón mirando viejos films como La batalla de Alger y fumando marihuana sin pausa que para encabezar una misión de rescate. Un look que remite directamente al Dude de Jeff Bridges en El gran Lebowski. El otro es menos visible pero igual de importante."Mientras filmábamos pensaba en la película Tarde de perros y en el personaje de Pacino y el fanatismo que lo empuja a hacer lo posible para salvar a la persona que ama. Al principio de Una batalla tras otra, Bob y Willa están lidiando con la desconexión entre padre e hija. Ella es de otra generación, él es un desastre como padre que de repente tiene que salvarla", explica DiCaprio, que no fue el único del elenco en buscar referencias del pasado para construir su personaje. Aunque en el caso de Del Toro, la exploración actoral para encontrar el tono indicado para el peculiar maestro de artes marciales con el peculiar nombre de Sergio St. Carlos fue más bien personal. "Creo que hay una línea que une a este personaje con otros que interpreté en el pasado. Tiene algo del Che Guevara de la película Che-El argentino y tal vez un poco de los papeles que hice en los que me tocó manejar autos a gran velocidad pero en este caso fue distinto porque llevaba a Leo colgado de la ventana y tenía que protegerlo. Es una dualidad, porque más allá de los puntos en común, cada personaje es distinto; cada historia, cada elenco y cada director son distintos", contó Benicio del Toro, que en Una batalla tras otra encarna la calma en medio del huracán, un justiciero que admira a Bob o más bien al revolucionario que solía ser. "Sergio es un fan algo que a mí me resultó fácil de interpretar porque gracias a Paul, no solo formo parte de esta película sino que la comparto con dos de mis viejos héroes de Hollywood: Leo y Sean Penn", agregó el actor puertorriqueño, que aprovecha al máximo cada una de las escenas que comparte con DiCaprio (un festival de comedia absurda, física y oscurísima fascinante) como las del villano que interpreta Penn, un actor admirado universalmente, aunque pocos lo señalarían por su capacidad para el humor, con excepción de Anderson, aparentemente."Ya había trabajado brevemente con Paul en Licorice Pizza, pero lo conozco hace muchos años y tengo mucha fe en él, como todo actor que haya trabajado con él. Se me ocurre que lo que sentimos trabajando con él es similar a lo que hubiera sido intentar escribir una canción con Brian Wilson. No creo que sea posible, honestamente. Él encuentra el tono y uno tiene que prestar atención a qué instrumentos quiere utilizar. Con una mirada te va indicar lo que busca, o tal vez diga algo como: "Voy a hacer como si no hubiera visto nada" cuando tomás un camino que no es el correcto. Cuando pasa eso, lo escuchás e intentás otra cosa. Desde que leí el guion empecé a escuchar su música y bailé a ese ritmo, mientras Paul monitoreaba la energía de mis movimientos, hasta que salió lo que quedó en pantalla", concluyó Penn sobre el malvado coronel que encarna como un peligroso pusilánime que se resiste a abandonar la batalla.

Fuente: Infobae
24/09/2025 05:09

Guana es expuesto en Noche de Cine tras su eliminación: así reaccionaron los habitantes

El exhabitante fue señalado por otros jugadores del reality por traicionar a su equipo

Fuente: Perfil
23/09/2025 23:00

Adiós a una diosa: la historia de Claudia Cardinale, la eterna musa del cine italiano

Un ícono del cine italiano de los 60 con películas como El Gatopardo y 8½, murió en Francia a los 87 años. Su carrera de más de 150 films y premios como el León de Oro la convierten en símbolo de emancipación femenina. Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 21:00

Murió Claudia Cardinale, actriz emblemática del cine italiano y musa de grandes clásicos

La noticia fue confirmada por su agente, Laurent Savry, quien destacó: "Nos deja el legado de una persona libre y llena de inspiración tanto en su trayectoria de mujer como de artista". Actuó en películas clásicas como "8½" y "El gatopardo", que consolidaron su talento y la convirtieron en una referencia de su época. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:54

Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, y su paso inolvidable por la Amazonía peruana para filmar una película

La actriz fallecida recientemente dejó una huella en el Perú tras su participación en Fitzcarraldo, filmada en Iquitos entre 1982 y 1983. Su vínculo con la Amazonía marcó uno de los episodios más intensos de su carrera

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:27

El último papel de Hernán Romero: adiós al primer actor de teatro, cine y televisión peruana

La mañana del 23 de septiembre, a los 83 años, el actor partió dejando un gran vacío. La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero.

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

Claudia Cardinale: una diva que vivió todas las vidas posibles y alumbró el cine italiano con su belleza arrebatadora

A los 87 años murió Claudia Cardinale, una de las grandes estrellas del cine italiano, protagonista de clásicos como El gatopardo (1963), Fellini Ocho y Medio (1963), Érase una vez en el Oeste (1968) y Fitzcarraldo (1982), una de las últimas sobrevivientes de aquella generación dorada de intérpretes surgida en los años 60. Residente desde hacía varias décadas en París, cerca de Fontainebleau, su fallecimiento fue comunicado a la prensa internacional por su hija Claudia Squitieri, con quien vivía desde siempre, y quien era su mano derecha en la administración de una fundación dedicada a las dos causas que siempre le quitaron el sueño: los derechos de las mujeres y la defensa del medio ambiente. Cardinale estuvo activa en el cine a lo largo de seis décadas, trabajó en Hollywood y en la mayoría de los cines europeos, y hacía algunos años había regresado a su Túnez natal para protagonizar varias películas y reencontrarse con sus raíces, además de cumplir con su labor como embajadora de la UNESCO y agradecer los homenajes que se le realizaban alrededor del mundo. El más reciente fue en 2023 en el MoMA de Nueva York, donde se exhibieron 23 de sus películas, todas en versiones restauradas, y su hija asistió en su nombre para agradecer a la muestra más grande realizada por el museo en homenaje a una actriz.Cardinale fue una de las grandes divas que alumbró el cine italiano, junto a otras grandes actrices como Gina Lollobrigida o Sophia Loren, y resultó la mejor representante del resurgimiento del cine italiano tras la Segunda Guerra Mundial en los coletazos del celebrado neorrealismo. Pese a convertirse en un orgullo nacional para Italia, había nacido en Túnez en 1938 y apenas hablaba el idioma ya que su país natal había sido un protectorado francés. A los 16 años ganó un concurso y el premio fue un viaje al Festival de Venecia: el resto es historia. Allí conoció al productor italiano Franco Cristaldi, entre muchos otros que la cortejaron, y fue primero su puerta de entrada al cine y luego su marido bajo un estricto contrato que la actriz lamentó toda su vida. Lo que seguiría fue un despegue triunfal, primero con pequeños papeles en películas como Los desconocidos de siempre (1958) de Mario Monicelli y Rocco y sus hermanos (1960) de Luchino Visconti, luego como estrella de éxitos en Europa, como Cartouche, el aventurero (1961), de Philipe De Broca, e internacionales como La pantera rosa (1963), de Blake Edwards, y ya consagrada en clásicos del cine político como El día de la lechuza (1968), de Damiano Damiani y Los guapos (1973), dirigida por Pasquale Squitieri, quien fue su pareja durante décadas.Exótico atractivoLa arrebatadora belleza de Claudia Cardinale erosionó la hegemonía de otros rostros de la época, como el de Brigitte Bardot en Francia o el de Elizabeth Taylor en Estados Unidos, conjugando un atractivo exótico y una frescura asombrosa en cada una de sus apariciones. Arraigada en sus raíces sicilianas pero dueña de una aguda sofisticación, Cardinale supo elegir sus papeles con cuidado e inteligencia, aún bajo el contrato leonino de Cristaldi que le exigía muchas películas por año y pocos dividendos. Trabajó con los grandes directores italianos de su época, Visconti, Fellini, Monicelli, Leone, Marco Ferreri, Mauro Bolognini, MArco Bellocchio, Valerio Zurlini, Antonio Pietrangeli, Luigi Comencini; en Francia con estrellas como Alain Delon, Jean-Paul Belmondo, bajo la dirección de Henri Vernuil, Abel Gance, José Giovanni; se sumó a La tienda roja (1969), de Mikhail Kalatozov, ganador de la Palma de Oro en Cannes con Pasaron las grullas y artífice de la ebullición del cine soviético; integró a elencos internacionales como los de Talla de valientes (1966) bajo la dirección de Mark Robson, o Jesús de Nazareth (1977), de Franco Zefirelli; y en su última etapa protagonizó Gabo y la sombra (2011) del portugués Manoel de Oliveira y Effie Gray (2014), con guion de Emma Thompson."Las actrices hermosas van y vienen", dijo Joshua Siegel, curador del MoMA, en el homenaje realizado a comienzos del 2023. "Pero por lo general no perduran durante un período de 60 o 65 años". Cardinale no pudo viajar a Nueva York entonces, porque los viajes la cansaban demasiado y necesitaba un bastón para desplazarse, pero sí asistió a la proyección en Roma de La ragazza di Bube (1963) de Luigi Comencini, película que le valió el primer Nastro d'Argento, prestigioso premio italiano a la interpretación. En las entrevistas de esa jornada reflexionó distendida y entre carcajadas sobre su condición de mito erótico y resaltó que siempre rechazó a los seductores que la perseguían. Su matrimonio con Cristaldi, signado por los controles del productor y la supervisión estricta de su trabajo, terminó en un escándalo mediático cuando la actriz conoció al director Pasquale Squitieri en el set de Los guapos y comenzaron un apasionado romance que llegó a los titulares y dio como fruto a su segunda hija.Dolor íntimoEl primer hijo de Cardinale fue el epicentro de uno de los hechos más dolorosos de su vida. Cuando llegó a Roma, luego de su fulgurante aparición en Venecia, estaba acompañada de Patrick, su pequeño hijo, fruto de una violación. La historia fue ocultada por la industria italiana para no marchar el brillo virginal de su nueva estrella. Así, Patrick se convirtió primero en su hermano menor y luego en su hijo adoptivo tras ser adoptado por Cristaldi bajo la santidad del matrimonio. La verdad finalmente salió a la luz en una larga entrevista con Il Corrieri della Sera. Por entonces, la relación con Cristaldi se había desintegrado productor del maltrato constante del productor. "Con él era prácticamente una empleada, una subordinada a la que le pagaba al mes las cuatro películas que hacía al año", reveló al diario italiano. "Ni siquiera lo llamaba por su nombre sino por su apellido". Se casaron en Las Vegas en 1966 y se divorciaron en 1974, tras el encuentro con Squitieri, quien fue el amor de su vida.Cardinale y Squitieri revolucionaron con su romance la prensa italiana, y ambos padecieron cierto repudio en el seno de la industria debido a la importante influencia que tenía Cristaldi en los negocios de Cinecittà. Después de Los guapos llegaron otras ocho películas juntos, entre las que se encuentran Corleone (1978) y Carletta (1984) -sin estreno en la Argentina-, ejemplares de una tradición del cine político italiano que combinaba la estética del poliziesco con la denuncia de los acuerdos de la Mafia y el poder político de entonces. La pareja nunca se casó, convivieron largo tiempo, compartieron la crianza de su hija, y siguieron siendo amigos hasta la muerte del director en 2017. Ella ya vivía en París mientras que él permaneció en Roma. Esa etapa de la carrera de Cardinale, sobre todo a partir de los años 80, supuso una clara madurez para su actuación, algo que Squitieri supo captar con inteligencia en sus últimas películas, como en Ato di dolore (1990), donde Cardinale interpreta a la madre de un joven adicto a las drogas.Su alianza con el western también fue fructífera, desde Los profesionales (1966) de Richard Brooks junto a Burt Lancaster y Lee Marvin, con la marca más alta del clásico de Leone, Érase una vez en el Oeste, hasta llegar a la curiosa experiencia de Las petroleras (1971), filmada en España y coprotagonizada junto a Brigitte Bardot, un ejercicio en clave satírica del rol de la mujer en el cine de frontera. Cardinale siempre asumió riesgos a la hora de elegir sus papeles, nunca temió a sumergirse en historias complejas y bajo las órdenes de directores exigentes. Lo hizo con Marco Ferreri, el artífice de la exuberante La gran comilona en La audiencia (1971), una crítica feroz al rol de la Iglesia en la cultura italiana, y volvió a atreverse a una aventura extraordinaria con Fitzcarraldo, del alemán Werner Herzog y, en un rodaje temerario, asediado por la selva y las locuras de Klaus Kinski. "Fue la aventura de mi vida", dijo en una entrevista sobre el personaje de Molly, la amante de un hombre obsesionado con llevar la ópera al corazón de la selva.En el último tiempo, la actriz había regresado a la tierra de su infancia. Hija de inmigrantes sicilianos establecidos en la capital de Túnez, la ciudad la homenajeó con el bautismo de una calle en su nombre, ubicada en la región portuaria de La Goulette. Hacía unos años había filmado allí Un verano en La Goulette (1997), sobre el despertar amoroso de un grupo de amigos en las vísperas de la Guerra de los Seis Días, donde hacía de ella misma, y en una de sus últimas películas, The Island of Forgiveness (2022), de Ridha Behi, evocó la historia de un escritor tunecino de ascendencia italiana en un claro guiño autobiográfico. De alguna manera, los regresos poblaron sus últimas apariciones en pantalla: a la España que revolucionó primero en Almería con Érase una vez en el Oeste y luego en Burgos y Madrid con Las petroleras, volvió bajo las órdenes de Fernando Trueba en El artista y la modelo (2012), sobre un escultor que inspira su obra en una modelo escapada de un campo de refugiados en 1943; y a la Venecia que deslumbró en 1957 en Niente di serio (2018), de Laszlo Barbo, sobre dos mujeres que se escapan de una casa de retiro para vivir una aventura en la ciudad de los canales."Era como un juego"En Claudia Cardinale: La indomable, un libro publicado por Cinecittà y la editorial Electa para coincidir con el homenaje del MoMA en 2023, el autor y crítico Masolino D'Amico recuerda haber estado en esa Venecia de fines de los 50 y haber visto a Cardinale por primera vez, con una bikini verde esmeralda y posando para los paparazzi. "Parecía pensar que esa pequeña lluvia de clics de la cámara era como un juego", escribe Masolino. Ese juego adquirió denominación cuando Fellini acuñó el término paparazzo en La dolce vita, pensando justamente en celebridades como Claudia Cardinale, capaces de alterar el mundo con su sola presencia. Luego él mismo cristalizó esa idea en la presentación de la actriz en Fellini Ocho y Medio: etérea, suspendida en el aire, una promesa de futuro eterno. Con esa imagen despidió los últimos estertores del realismo duro de la posguerra y encarnó la venidera prosperidad del milagro económico, dotado de glamour y sensualidad. Y esa inspiración le valió la amistad de Federico Fellini, cuyos métodos se oponían a su otro compinche y confidente, Luchino Visconti. "Con Visconti, era como el teatro, con Fellini, todo lo contrario, prácticamente sin guion", reflexionaba sobre el contrapunto que transitó en 1963, año en el que iba y venía entre el rodaje con Fellini en Roma y con Visconti en Sicilia. "Con Visconti, no se podía hablar en el set. Con Federico, todo el mundo gritaba, hablaba por teléfono, había un bullicio como en el circo. Sólo así podía ser creativo. Si había silencio, no podía crear".También hizo amigos en Hollywood: Rock Hudson, con quien protagonizó Misión secreta (1962) y Contigo pan y caviar (1968); Paul Newman, quien le prestó su casa cuando ella estuvo en Los Ángeles; y Steve McQueen, a quien veía siempre en Roma cuando iba a probar los últimos automóviles de la casa Ferrari. Le inventaron romances con Jean-Paul Belmondo, con Warren Beatty, y hasta con Jacques Chirac, pero ella nunca se dejó intimidar por el asedio de la prensa o las declaraciones de algunos seductores despechados. "Cuando un hombre te mira y no lo mirás, siempre insiste. Si decís que sí inmediatamente, ya no está interesado. Así que cuanto más decía que no, más insistían", recordaba en una entrevista con The Guardian a propósito de una visita a Londres durante el Festival de Cine Turco en 2011. Entonces estrenaba Sinyora Enrica ile Italyan Olmak (2010), de Ali Ilhan, donde interpreta a una casera italiana algo resentida con los hombres que introduce a un estudiante turco inexperto a las verdades sobre la vida y el idioma. "Era una bomba de joven. ¡Mis pechos eran mejores que los de Claudia Cardinale!", dice su personaje entre risas.Claudia Cardinale vivió todas las vidas posibles. Los mejores años del cine italiano llevan la impronta de su belleza y su talento, la audacia que siempre marcó a sus personajes, el riesgo de las apuestas artísticas más radicales que asumió siendo una estrella, la vitalidad para mantenerse activa hasta el final. Fue una de las últimas sobrevivientes de aquella gloria, como le decía Alain Delon entre lágrimas cuando asistieron a la proyección de El gatopardo, en la versión restaurada por Martin Scorsese, durante el Festival de Cannes. "Somos los únicos que quedamos vivos. Todos los demás están muertos". Ahora ella se une a esa legión de grandes nombres que atesoran en el más allá los recuerdos de aquel cine que siempre seguiremos viendo. Aquellas películas que nos sumergen en un sueño, nos recuerdan el pasado y nos permiten entender el presente. Como ella misma lo aseguraba: "Cuando era joven, quería ir a todas partes y ser todos, y con este trabajo lo he logrado. Lo interesante para una actriz no es hacer lo que quiere, sino ser otra persona. Era rubia, era morena, era una princesa, era una prostituta. Era todo. Nunca sos la misma frente a la cámara. Podés vivir muchas vidas en lugar de una. En eso he tenido suerte".

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

Murió Claudia Cardinale, leyenda del cine italiano, a los 87 años

La actriz franco-italiana Claudia Cardinale, referente del cine de los años 60, falleció este martes a los 87 años y en compañía de sus hijos en Nemours, cerca de París, donde vivía. "Nos deja el legado de una mujer libre y llena de inspiración tanto en su trayectoria de mujer como de artista", declaró a AFP su agente, Laurent Savry.Nacida el 15 de abril de 1938 en La Goulette (La Goleta), un puerto de Túnez bajo protectorado francés, fue hija de una familia de origen siciliano. Su destino cambió en 1957, cuando ganó un concurso que la distinguió como "la chica italiana más bella de Túnez". Ese premio le abrió las puertas de Roma y marcó el inicio de su carrera.En sus comienzos debió adaptarse al cine italiano, ya que se había criado hablando francés y siciliano. Durante varios de sus primeros trabajos fue doblada, hasta que logró imponer su propia voz grave y característica. Su consagración llegó en la década de 1960 con clásicos como Otto e mezzo (Ocho y medio, 1963) de Federico Fellini, Il Gattopardo (El Gatopardo, 1963) de Luchino Visconti y C'era una volta il West (Érase una vez en el Oeste, 1968) de Sergio Leone. También trabajó en producciones internacionales como The Pink Panther (La Pantera Rosa, 1963), donde compartió pantalla con Burt Lancaster, Alain Delon, Henry Fonda y Charles Bronson.Su filmografía abarcó más de 140 títulos, en los que se movió con naturalidad entre el drama, el cine de autor y producciones de gran público. Con una presencia magnética, Cardinale encarnó a mujeres fuertes y carismáticas que rompieron estereotipos en la pantalla. Más allá del cine europeo, también desarrolló trabajos en Hollywood y en Francia, consolidándose como una actriz de alcance global.En el terreno personal, mantuvo una vida relativamente discreta. Fue madre de dos hijos y, ya en la madurez, sumó a su trayectoria artística un fuerte compromiso social. En calidad de Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, apoyó la defensa de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.Lejos de retirarse por completo, Cardinale continuó activa durante los últimos años. En 2020 actuó en la serie suiza Bulle y en la película de Netflix Rogue City. Dos años más tarde participó en la producción tunecina L'Ã?le du pardon (La isla del perdón), presentada en el Festival de El Cairo, y recibió un homenaje en su ciudad natal.En 2023, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una retrospectiva de su obra y restauró varias de sus películas, mientras que también participó en el cortometraje Una Donna, La Cardinale, dirigido por Manuel Perrone.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Infobae
23/09/2025 18:10

Murió Claudia Cardinale, la leyenda del cine italiano

La actriz falleció a los 87 años tras una carrera que abarcó más de seis décadas.

Fuente: Perfil
23/09/2025 18:00

Dos directoras argentinas de cine son protagonistas en San Sebastián

"Belén", de Dolores Fonzi, y "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler, protagonizaron este martes la jornada del Festival de cine de San Sebastián. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:57

Hernán Romero, su largo camino en la actuación y sus esperanzas en el cine peruano

El actor de 81 años conversó con Infobae Perú y contó varios pasajes de su vida en la actuación, pero también recordó los trabajos que realizó y el llamado que hace para difundir el cine peruano.

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:52

Cerveza a 4 euros y cine a 10, Barcelona se corona como la capital más cara para vivir, seguida de Palma y Madrid

La Ciudad Condal encabeza el ranking al superar en un 38,13% el coste medio de la vida en España, mientras que Lugo es la capital mas barata, con un 14,13% por debajo de la media nacional

Fuente: Página 12
23/09/2025 14:33

"It" vuelve al cine: Warner Bros relanza la exitosa película de Stephen King en la previa al estreno de su serie

El exitoso filme dirigido por Andy Muschietti vuelve a proyectarse con contenido exclusivo. La película se acompañará de un adelanto inédito de la serie de HBO basada en la obra de Stephen King.

Fuente: Infobae
23/09/2025 09:31

El arte, la presión y la libertad: Emma Watson reveló por qué eligió reinventarse fuera del cine

La actriz confesó que extraña actuar, pero no el estrés de la exposición pública, y explicó cómo su búsqueda de equilibrio la llevó a descubrir facetas inéditas en el arte y la moda

Fuente: Infobae
23/09/2025 08:23

Dakota Johnson y su nueva visión en el cine: "Ahora hago películas que reflejan quién soy realmente"

Así lo afirmó la actriz y productora en entrevista con Hollywood Authentic, detallando cómo el apoyo familiar y la introspección guiaron su apuesta por relatos honestos y complejos en el cine

Fuente: Perfil
22/09/2025 14:00

"Belén", de Dolores Fonzi: cine con verdad judicial y espejo para lo que aún debe asegurarse

La nueva película de Dolores Fonzi que reconstruye un caso real de criminalización tras un aborto espontáneo, tuvo un buen estreno: quedó cuarta en la taquilla. Llega en medio de reiterados reclamos por la provisión de insumos reproductivos. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 13:27

Protagonista de la película Nanito pide apoyo para que asistan al cine: "Nos han dado pocos horarios y muy malos"

Guido Calderón se pronunció ante la poca cantidad de salas disponibles para ver su filme

Fuente: Infobae
22/09/2025 06:00

Frank Grillo y una frase polémica sobre los héroes de acción en el cine: "Ninguno de esos cuerpos es natural"

El protagonista de 'Tulsa King' y 'El pacificador' sorprendió al afirmar que las transformaciones físicas en las películas suelen ser resultado de tratamientos médicos y no solo de ejercicio y dieta estricta

Fuente: Infobae
22/09/2025 03:05

Los invitados de esta semana a 'El Hormiguero': cinco iconos, de la moda al periodismo pasando por el cine, que sorprenderán en plató

El programa presentado por Pablo Motos vuelve a sorprender esta semana con la visita a plató de cinco rostros muy conocidos

Fuente: Página 12
21/09/2025 21:02

El cine toma Chivilcoy




© 2017 - EsPrimicia.com