espert

Fuente: Clarín
17/10/2025 18:18

No, el elector no debe "aclarar su voto para Santilli" ni tachar a Espert en la boleta única

Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza.Pero las boletas seguirán mostrando la imagen y el nombre de Espert porque no hubo tiempo para reimprimirlas.

Fuente: Perfil
17/10/2025 09:18

"¿Me pelo o no me pelo?": la insólita "encuesta" de Santilli en redes tras el fallido intento de sacar la cara de Espert de las boletas

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza propuso un posible cambio de imagen tras el rechazo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) a la reimpresión de boletas Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 01:18

Javier Milei reivindicó a Espert, habló de la reforma laboral que se viene y del nuevo gabinete que armaría tras las elecciones de octubre

También se refirió a su conversación con Mauricio Macri, reveló lo que piensa de Axel Kicillof, adelantó una baja de impuestos y alabó a Diego Santilli y Karen Reichardt. Además, afirmó: "Es horrible tener 30% de pobres pero vamos en la dirección correcta. En 40 años, vamos a ser el país más rico del mundo". Leer más

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:01

Malas noticias para Espert y Machado

El excandidato no logra unificar las causas y llevarlas al amigableComodoro Py. El narco será extraditado el 5 de noviembre.

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

Qué dijo Milei cuando le preguntaron por Espert después de que dieran de baja la candidatura

Javier Milei concedió una entrevista el jueves tras su llegada desde Estados Unidos, donde defendió a su excandidato a diputado, cuestionó el rol de los medios y justificó su política económica. La entrevista se desarrolló en un contexto de polémica por los vínculos de Espert con Fred Machado, acusado de narcotráfico, y tras las declaraciones de Donald Trump sobre la ayuda económica condicionada a los resultados electorales.¿Qué dijo Milei sobre Espert?Milei defendió a Espert, desestimando las acusaciones de vínculos con el narcotráfico. "Yo no creo que Espert tenga vínculos narco, eso fue parte de una campaña sucia y básicamente entiendo que no respondió en su momento de la manera correcta", afirmó el Presidente.Javier Milei habló sobre la renuncia de EspertMilei tampoco consideró que Espert haya mentido, a pesar de las diferentes versiones que el diputado dio sobre su relación con Machado. "Esa operación lo que estaba haciendo era que no se discutiera lo que se tenía que discutir de la campaña. Se fue, se corrió, tomó un paso al costado. Ya está", expresó Milei.Ante la pregunta sobre el daño electoral que pudo haber causado la confirmación de que Espert recibió un giro de al menos US$200.000 por parte de Machado en 2020, Milei respondió: "¿Y a mí qué me importa mirar para atrás? Necesito ir para adelante. Ahora con el 'Colo' Santilli y Karen Reichardt estamos haciendo todo lo posible para recortar toda la distancia que tenemos".El Presidente buscó minimizar la situación, afirmando: "Listo, digamos... Basta de mirar para el pasado, ya está, terminado. ¿Qué quiere? ¿Qué me ponga a llorar?".Las críticas de Milei al periodismoMilei criticó duramente al periodismo, acusándolos de tergiversar información y de buscar "roña". En particular, se refirió a las preguntas realizadas a Donald Trump sobre la ayuda de Estados Unidos, afirmando que la prensa hizo una "interpretación muy maliciosa"."Después se hizo una interpretación muy maliciosa, nada que me sorprenda del promedio de los periodistas argentinos buscando roña y tratando de sacar porquería de donde no lo hay", dijo Milei. "Hicieron un recorte malicioso, malinterpretaron con mucha malicia porque acá el statu quo quiere que a la Argentina le vaya mal".La postura de Milei sobre la ayuda económica de Estados UnidosEl mandatario negó que Estados Unidos exija la expulsión de China como condición para la ayuda económica. "Eso no es cierto", dijo Milei. "Un periodista muy malintencionadamente preguntó por el swap [chino] y [el secretario del Tesoro, Scott] Bessent le dijo que no, que no nos exigían eso".El Presidente insistió en que la Argentina es un aliado incondicional de Estados Unidos, afirmando que se trata de una cuestión de "ordenamiento geopolítico". "Somos un aliado incondicional de Estados Unidos", declaró y agrego: "Es una cuestión de ordenamiento geopolítico. Una de las cosas claras que hizo Trump fue poner orden en un mundo desequilibrado, que va a tener bloques".La situación económicaCuando Eduardo Feinmann le consultó sobre la situación de las personas que "no llegan a fin de mes", el Presidente se molestó. El Presidente argumentó que la Argentina "no es Suiza" y que, si se sigue con el modelo "castrochavista", se llegará a una hiperinflación y a un 90% de pobres.Ante la insistencia de Feinmann sobre la falta de dinero en el bolsillo de la gente, Milei respondió: "¿Qué quiere? ¿Qué lo emita? ¿Quiere que lo emita como el kirchnerismo?". El Presidente defendió su política económica y argumentó que emitir dinero generaría más inflación y distorsión de precios.Cuando le preguntaron sobre lo alta que está la tasa de interés, y le señalaron que va contra las Pymes, el Presidente también estalló. "Vamos a hacer al revés. ¿Cómo usted cree que se arregla el problema de las tasas de interés?", marcó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
16/10/2025 12:18

Otra mala noticia para José Luis Espert: Martínez de Giorgi continuará a cargo de la causa

El juez rechazó inhibirse en la causa en la que investiga al ex candidato desde 2021, en la que fue acusado de haber utilizado aviones privados y una camioneta blindada, suministrados por Fred Machado en la campaña presidencial de 2019. También lo investiga la justicia federal de San Isidro en la denuncia que le inició Juan Grabois. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:33

La Cámara Electoral ordenó reimprimir los afiches de candidatos, con Diego Santilli y sin Espert en la lista de La Libertad Avanza

El tribunal revirtió la decisión de la Junta Nacional Electoral, que había rechazado el pedido del Gobierno para reemplazar los nombres y fotos. Los afiches contienen toda la oferta electoral

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

La Justicia rechazó el pedido de Espert para que su causa por presunto lavado pase a Comodoro Py

La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.Martínez de Giorgi tiene un caso iniciado en 2021 por el uso que hizo Espert, en la campaña de 2019, de un avión privado de Federico "Fred" Machado, el empresario cuya extradición reclama Estados Unidos para juzgarlo en su territorio. Machado es, también, quien le pagó los US$200.000 a Espert y quien firmó con el diputado un contrato por un US$1.000.000 días antes de que se lanzara como candidato en 2019.La difusión de la información sobre el vínculo con Machado determinó la renuncia de Espert a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires. Espert encabezaba la lista de la alianza La Libertad Avanza.Martínez de Giorgi rechazó el "planteo de inhibitoria" presentado por el abogado Freeland con el argumento de que era prematuro tomar una decisión así en este momento. El juez advirtió que la causa de San Isidro es nueva, se tramita en secreto y está en plena etapa de recolección de pruebas. "Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro", afirmó Martínez de Giorgi. "Proceder de modo contrario -afirmó- podría resultar contraproducente, pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación." En su fallo, detalló qué es lo que se investiga en cada caso. "El objeto procesal de la presente causa N° 1780/2021, que se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021, está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado", relató. "Por otra parte -dijo el juez-, el expediente FSM N°44311/2025 se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquel, el 1 de febrero de 2020â?³.El caso que se tramita en San Isidro, con intervención del juez Lino Mirabelli y el fiscal Federico Domínguez, se inició por una denuncia de Juan Grabois. En esa causa, se ordenó el allanamiento de la casa y el despacho de Espert, y se secuestraron teléfonos del diputado y documentos. En ese expediente se ordenó el secreto del sumario, medida que sigue vigente.

Fuente: Perfil
15/10/2025 23:18

Javier Milei aseguró que Trump lo va a apoyar "hasta el 2027", defendió a Espert y no negó pérdida de soberanía por el swap

El presidente dio una entrevista donde buscó aclarar la reunión con el Trump. A pesar de las consultas, evitó responder sobre qué entrega Argentina cambio del respaldo de EE.UU. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 21:00

Javier Milei, incómodo cuando le preguntaron por Espert y la situación económica

El presidente Javier Milei se mostró incómodo cuando le preguntaron por diversos temas tras su visita a Estados Unidos. Una de las veces fue ante una consulta sobre la gente que no llega a fin de mes. La otra, fue cuando habló sobre el diputado José Luis Espert, que se vio obligado a renunciar a su candidatura por su vínculo con el narco con Fred Machado. Otro momento de tensión fue cuando le insistieron sobre qué daría la Argentina a cambio de la ayuda económica a Estados Unidos."¿Qué quiere? ¿Que me ponga a llorar?", afirmó sobre Espert en una entrevista en A24. El mandatario argentino dijo que hubo una "campaña sucia" en torno al candidato y criticó al periodismo. Milei aseguró que la actitud del "promedio de los periodistas argentinos" que "busca roña y trata de sacar porquería donde no la hay" e hizo alusión a la entrevista en donde José Luis Espert se negó a confirmar si había recibido US$200.000 del empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado. "Hay un caso emblemático de un periodista que pregunta tres veces la misma pregunta a ver si le contestaba algo distinto para meter ruido", señaló Milei en declaraciones televisivas. Milei se refirió a la entrevista de Espert en A24, luego de que se conociera la denuncia penal del dirigente peronista Juan Grabois donde lo acusaba de recibir dinero del empresario acusado también de estafa y lavado de dinero. En ese entonces, Espert buscó anexar las acusaciones en su contra como una "operación" montada por el kirchnerismo a través de Grabois. Fue entonces que el periodista Pablo Rossi le consultó repetidas veces: "¿Vos recibiste una transferencia de US$200.000 a título personal de Fred Machado?". Y Espert contestó: "Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto".Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
15/10/2025 16:35

No, el elector no debe "aclarar su voto para Santilli" ni tachar a Espert en la boleta única

Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado nacional, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza, pero las boletas seguirán mostrando la imagen y el nombre de Espert porque no hubo tiempo para reimprimirlas. En este contexto, circula en redes sociales un posteo que señala que los electores deben aclarar que su voto es para Santilli tras emitir su sufragio. En caso contrario, sería anulado. Pero esto es falso. La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que "se vota con normalidad" a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:17

La trampa de la Boleta Única: Espert candidato y el fraude elegante

La presencia de imágenes y nombres desactualizados en la boleta única plantea interrogantes sobre la transparencia y la autenticidad del sufragio en un contexto de creciente desconfianza institucional

Fuente: Perfil
14/10/2025 22:36

Benegas Lynch reemplazó a Espert al frente de la Comisión de Presupuesto del Congreso

Rodrigo De Loredo, líder de la bancada radical, le dijo al flamante presidente: "Es verdaderamente relevante que Argentina disponga de presupuesto. El peronismo nos venía acostumbrando a dejarnos sin presupuesto. La dinámica que aplicó durante muchos años fue subestimar ingresos, subestimar inflación, asignarse superpoderes, distribuir posteriormente lo que recaudaba de más, sin controles". Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:51

Diputados retomó el debate del Presupuesto 2026: Benegas Lynch reemplazó a Espert como presidente de la comisión

Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía, ratificó la política de reducción de subsidios para el próximo año. Mañana expondrá el titular de ARCA, Juan Pazo

Fuente: Perfil
14/10/2025 14:36

La Justicia electoral oficializó a Santilli como primer candidato pero en la boleta Espert será cabeza de la lista

En un fallo firmado este martes, el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla oficializó la lista de La Libertad Avanza con Diego Santilli a la cabeza, tal como había establecido en la sentencia la Cámara Electoral. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:24

Elecciones 2025, en vivo: Tras la renuncia de Espert, asume hoy "Bertie" Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto

El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel

Fuente: Perfil
14/10/2025 03:36

La Justicia Electoral rechazó el pedido de reimprimir las boletas: Espert seguirá en todas las de La Libertad Avanza

La Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas en Buenos Aires, por lo que la cara de José Luis Espert seguirá figurando en todas. La decisión, que generó polémica dentro del espacio libertario, fue analizada en el programa "QR!" de Bravo TV. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 03:36

Allanaron la casa de Espert: habría arrojado su celular por la medianera antes del procedimiento

Según reveló la periodista Irina Hauser en el programa QR, el economista habría intentado deshacerse de su teléfono durante el operativo en San Isidro. El fiscal Domínguez investiga maniobras de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico y movimientos financieros con el empresario Fred Machado. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 00:36

Amerio, sobre el escándalo Espert: "Esperamos que la Justicia lo esclarezca y vamos a acatar el fallo"

El viceministro de Justicia dijo que el Gobierno respetará lo que defina la Justicia sobre los 200 mil dólares que Espert recibió de Machado, ligado al narcotráfico. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 19:18

La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó hoy el pedido de la La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es "imposible" porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista de LLA.Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.Los camaristas advirtieron hoy que con la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), "el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida". En la misma línea, la CNE recordó que el informe técnico que presentó el Correo estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.Por eso, advirtió el tribunal, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión venció el viernes pasado, un día antes de que el planteo llegara a la Cámara. El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla había advertido esta mañana que todas las boletas están ya impresas. "Están todas en los bolsines, listas para ser repartidas", afirmó, en diálogo con Futurock.Espert aparecerá como cabeza de lista pese a que renunció a su candidatura cuando se conocieron aportes de campaña no declarados de 2019 que había recibido de "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, y los detalles de un pago de 200.000 dólares que recibió de ese empresario.El Gobierno respaldó a su candidato mientras el escándalo crecía, hasta que le resultó insostenible. Decidió entonces reemplazarlo por Santilli, que estaba tercero en la lista. En primera instancia, la justicia electoral rechazó el plan del oficialismo y dijo que el primer lugar le correspondía a Karen Reichardt, pero la Cámara Electoral revirtió aquel fallo.Hoy, en cambio, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas resolvieron en contra de las aspiraciones del Gobierno. En rigor, dijeron que no iban a dictar fallo alguno porque la cuestión se había vuelto "abstracta". Lo que declararon en su resolución es que "carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la pretensión formulada en el caso" porque ya no se llegaría a tiempo a hacer lo que pretende la Alianza LLA.Con este argumento, tal como había resuelto la Junta Electoral y como había dictaminado el fiscal ante la Cámara, Ramiro González, rechazaron el pedido del oficialismo para que se reimprimieran las boletas. El fiscal también había advertido que ya no había margen para volver a imprimir, controlar, ordenar y distribuir todas las boletas entre las 40.000 mesas de la provincia de Buenos Aires. El plan original era, para llegar a tiempo, que mañana se empezaran a repartir las boletas en distritos lejanos a la capital bonaerense, habían explicado fuentes oficiales a LA NACION.La semana pasada, la Junta Electoral recibió en una audiencia a las distintas agrupaciones políticas que competirán el 26 de octubre y todas, menos la Alianza LLA, coincidieron en que el planteo del partido del Gobierno debía ser rechazado.La Junta Electoral está integrada por el juez federal con competencia electoral de La Plata, Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo. Cuando ellos resolvieron rechazar la solicitud de LLA, también explicaron que era "material, temporal y jurídicamente inviable". Además, advirtieron que implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional". Hoy la Cámara ratificó esa decisión.

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:09

Diputados: "Bertie" Benegas Lynch asumirá como presidente de la comisión de Presupuesto en reemplazo de José Luis Espert

El diputado libertario será designado luego de la salida el ex candidato por la provincia de Buenos Aires. Tendrá la misión de comandar el tratamiento de la ley de presupuesto, con una fuerte presión de la oposición

Fuente: Perfil
13/10/2025 18:36

La Justicia electoral rechazó definitivamente la reimpresión de boletas de LLA en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La justicia resolvió que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:45

La Cámara Electoral rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista, argumentando que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio antes de las elecciones

Fuente: Perfil
13/10/2025 15:36

Santilli-Reichardt, los herederos del ruido que generó Espert y que no se detiene

Un informe advierte que el caso del exprecandidato de LLA detonó una crisis de credibilidad en redes sociales. Con un 90% de menciones negativas, el episodio afectó también a Milei y a sus nuevos candidatos, Diego Santilli y Karen Reichardt. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 11:36

Santilli por Espert: La Libertad Avanza ahora pidió reimprimir los afiches que van en las cabinas de votación

La solicitud va en paralelo a la que hicieron con las boletas y que debe definir por estas horas la Cámara Electoral.Así, buscan atenuar el impacto por el cambio en los primeros lugares de la lista bonaerense.

Fuente: Clarín
12/10/2025 22:00

La sospechosa transferencia de Machado a Espert, el rol de la DEA y el FBI, y una confesión en Guatemala

Los 200 mil dólares que recibió el diputado y ex candidato libertario fueron girados desde una cuenta de Debra Mercer-Erwin, presa en EE.UU. por haber cometido delitos de tráfico de drogas a gran escala.Los chats y mails que compartieron Machado y su socia detenida y la polémica por la empresa "dueña de 1500 aviones".

Fuente: La Nación
12/10/2025 17:18

Otro revés para el Gobierno: el fiscal federal también rechazó la reimpresión de las boletas que llevan la cara de Espert

El fiscal federal Ramiro González se pronunció en el mismo sentido que el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y rechazó la reimpresión de 15 millones de boletas, a 14 días de la elección. Lo había pedido La Libertad Avanza (LLA) tras aceptar la renuncia como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de José Luis Espert, tras el escándalo que generó su vínculo con Fred Machado, un acusado de lavar dinero para el narcotráfico en Estados Unidos. Los libertarios reclamaron la reimpresión para que no aparezca la foto de Espert en las boletas. Pero tanto para Ramos Padilla como para González no hay tiempo para llegar a volver a imprimir, distribuir y alcanzar a todos los centros de votación. Esta elección tiene una particularidad: es la primera vez que se votará en Provincia con Boleta Única Papel (BUP) y, por lo tanto, la reimpresión involucraría a todos los partidos. El costo de hacerlo, por otra parte, es de miles de millones de pesos. En sus argumentos para rechazar la apelación de los apoderados de LLA, el fiscal se basó en las explicaciones técnicas que dieron el Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral sobre el procedimiento para llevar a cabo la distribución de las boletas."De este modo, aun sin contemplar el tiempo de trabajo de Secretaría Electoral para el control (donde se verifican fallas de impresión, numeración, encuadernado y corte) y la preparación previa para su entrega al Correo Argentino (escaneo, encintado, control final y preparación de bolsines), como así tampoco la posibilidad de que exista alguna contingencia, demora o necesidad de tener que volver a imprimir algunos talonarios (como ya ocurrió), no se cuenta con el tiempo necesario como para imprimir y distribuir lo que sería el nuevo instrumento de votación", indicó el funcionario judicial González en su resolución."Si mis cálculos son correctos, la reimpresión de la Boleta Única Papel para el distrito, traslada el conflicto o la posibilidad de confusión propia de la oferta electoral de una agrupación, al riesgo de realización conforme a la ley del acto electoral mismo", agregó en su dictamen.En su resolución, el fiscal reparó en ciertos antecedentes en los que el Ministerio Público Fiscal y la Cámara Nacional Electoral tuvieron que tomar decisiones con el objetivo de evitar confusiones con las boletas. González se refirió a colores de agrupaciones, cambios de nombres y la inclusión de apodos, y dijo que "el empeño de los actores del fuero electoral permitió, en tiempo oportuno, analizar y resolver reclamos de todas las fuerzas políticas, siempre priorizando el voto libre e informado".Una decisión similarDías atrás, la Junta electoral bonaerense había definido que no se reimpriman las boletas de LLA en la provincia de Buenos Aires. El fallo de 26 hojas, firmado por el juez federal Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo-que integran la Junta-, salió tras escuchar el jueves por la mañana en una audiencia a las distintas fuerzas políticas que presentan candidatos este 26 de octubre.Todas, menos LLA, estaban en desacuerdo con lo que pretendía el Gobierno que, en esa reunión y en voz del ministro Lisandro Catalán, informó que volver a confeccionar las boletas saldría $12.169 millones, pero aseguró que las partidas estaban y que los tiempos daban.La Justicia definió entonces "rechazar la solicitud formulada por LLA tendiente a la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable". Además, porque implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional".Por otra parte, Ramos Padilla falló sobre el orden de la lista (que solo tendrá importancia al momento del ingreso de los legisladores tras la elección) y rechazó que Diego Santilli, como pidió LLA, fuera el primero en la lista. Los libertarios argumentaron que en la norma que regula los movimientos de los candidatos sostiene que un candidato de un género debe ser reemplazado por otro del mismo género. Pero el juez entendió que la norma era pro positiva con la idea de respetar la paridad de género. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral lo contradijo y rechazó los argumentos de Ramos Padilla. Al momento de contar quién entra primero Diego Santilli estará en ese lugar, aunque no figurará así en el cuarto oscuro.

Fuente: Perfil
12/10/2025 16:18

Aparecerá Espert en las boletas: el fiscal rechazó la reimpresión en la provincia y la Cámara Nacional Electoral definirá la situación

El procurador Ramiro González, con competencia electoral, basó su análisis en los informes técnicos del Correo Argentino y de la Dirección Nacional Electoral. Según su dictamen, "no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección". Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:06

El fiscal descartó reimprimir las boletas en la Provincia de Buenos Aires para sacar a Espert y ahora debe definir la Cámara Nacional Electoral

Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es "imposible" volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales

Fuente: Perfil
12/10/2025 08:18

El RR.II. de Infobae fue quien presentó a Espert y Machado

Pablo Deluca fue el "hombre de los medios" que generó la reunión entre el diputado y el empresario detenido. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 08:18

Milei dijo que va a cargar contra los narcos en la semana de la renuncia de espert

En Chaco y Corrientes, provincias radicales, aún con protestas opositoras, el presidente apeló a una mística abandonada: se mezcló con sus seguidores en un intento de rescatar al "Javo de la gente". Elogios a Leandro Zdero y fotos con la modelo candidata Virginia Gallardo. Dijo que estamos en un "momento bisagra". Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

Recalde y Hagman afirman que son un límite para Milei y que el escándalo narco excede a Espert

Mariano Recalde e Itai Hagman son los primeros candidatos de Fuerza Patria en la boleta legislativa por la Capital Federal. Actual senador, Recalde buscará revalidar su banca, al igual que Hagman, que es diputado. Reunidos por LA NACION, piden el voto y le apuntan al Gobierno, golpeado por el vínculo entre el diputado José Luis Espert y un investigado por narcotráfico. Prolongan la mancha del caso sobre Patricia Bullrich y Javier Milei. Alineados con Cristina Kirchner y Juan Grabois, defienden a sus referentes y relativizan cortocircuitos del peronismo.-¿Qué impacto electoral puede tener el escándalo de Espert, puede sacar rédito el peronismo?-Recalde: Es un escándalo de proporciones que va a afectar al Gobierno, es inevitable. No se trata de rédito electoral, sino de empezar a darle independencia a la política respecto de los poderes que la condicionan mucho. Que se haya metido el narcotráfico a patrocinar, dirigir, ordenar una campaña electoral de un partido político, porque es mucho más que Espert, es algo que es bueno cortar de cuajo. La gente vota por distintas razones y, sin dudas, no puede ser gratis.-Hagman: Más allá de la renuncia de Espert, se deschavó un entramado que tiene varias terminales, no es José Luis Espert la única. De hecho, el Presidente comparte abogado con el narcotraficante Fred Machado, y no hemos escuchado ninguna explicación del Presidente ni de la ministra de Seguridad sobre eso. En buena hora que hayan acusado recibo, pero no se termina el tema porque Espert renunció a la candidatura. Hay que ir a fondo y entender cuáles son los vínculos entre los narcos y el Gobierno. Espert es una persona que estuvo involucrada en todos los escándalos de corrupción que tuvo este Gobierno: la Andis, era íntimo amigo de [Diego] Spagnuolo; la estafa $LIBRA, de la cual participó abiertamente, incluso con un segundo tuit anunciando un $LIBRA dos. En dos meses no va a ser más diputado, va a quedar sin fueros. Ojalá el Poder Judicial avance. -R: No es un problema de Espert, es un problema de la fuerza política que lo apañó y lo puso de candidato sabiendo los antecedentes. Incluso la ministra de Seguridad, que es candidata, y ahora se quiere hacer la desentendida, pero no podía no saber. Había ya elementos de prueba para saber de los vínculos antes de que apareciera la transferencia de los 200 mil dólares. Que la ministra de Seguridad diga que no sabía y le pida explicaciones a Espert, habla muy mal de ella, porque no sabía o porque fue cómplice. Patricia Bullrich también debería renunciar a su candidatura.-¿Cuáles son los argumentos que darían para elegir a Fuerza Patria?-R: Esta es una elección de medio término, en la que no va a cambiar el Presidente, pero sí es una elección para darle un mensaje al Presidente sobre cómo gobernó estos dos años y cómo queremos que gobierne en el futuro. Fuerza Patria es la lista que expresa la crítica, el rechazo, la posibilidad de ponerle un límite y contrapeso desde el Congreso a un Presidente que se extralimitó en todas sus funciones: gobernó por decreto, quiso poner jueces de la Corte por decreto, que vetó todas las leyes, que ahora no quiere cumplir con las leyes aprobadas en el Congreso.-H: Tenemos posibilidad de avanzar en una agenda legislativa concreta. Ya lo venimos haciendo, pero a veces no logramos tener los suficientes votos en el Congreso para llegar. La sociedad elige diputados y senadores, pero también emite un mensaje. El mensaje es que no queremos vivir en una sociedad en la cual la variable de ajuste siempre son los más vulnerables, los jubilados, los discapacitados. No queremos vivir en una sociedad en la cual instituciones muy emblemáticas de nuestro país, como el Hospital Garrahan o la universidad pública, sean destruidas.-¿Toman algo de la elección legislativa porteña? Se presumía que el PJ podía ganar y perdió.-R: Creo que aprendió más la derecha que nosotros, porque viendo la posibilidad concreta de que este espacio político, que es continuidad del de mayo, pudiera quedar primero, decidieron juntarse. Les pregunto a los votantes de La Libertad Avanza si están seguros de que Patricia Bullrich va a seguir estando con el Presidente después de diciembre. Es una persona que ha ido cambiando de partido con mucha velocidad y ya se empezó a despegar por conveniencia electoral.-H: En la ciudad de Buenos Aires, hay un cambio que no tiene que ver solamente con la aparición de La Libertad Avanza y lo que eso modificó en la derecha. Hay un agotamiento de un ciclo muy largo, de una forma de administrar la ciudad de Buenos Aires. El espacio que armamos en mayo, con Leandro Santoro como candidato, fue un mojón importante. La construcción de Fuerza Patria para las elecciones de octubre es continuidad de eso y vamos a trabajar para tener una alternativa en la ciudad.-¿Ven un modelo de gestión agotado o solo al gobierno de Jorge Macri?-R: Van de la mano, 20 años generan un desgaste lógico. Hoy gobierna la peor versión de los Macri. La gestión muestra todo lo que antes se tapaba u ocultaba: la situación de la limpieza, de la gente viviendo en la calle. Esta semana vimos un episodio que se viralizó mucho, la detención por sus rasgos del actor Osqui Guzmán en el subte. Cosas que el porteño medio no quiere más.-El Presidente ha hablado de ánimo destituyente en el Congreso. ¿Qué ven ustedes?-R: En todo caso, hay una actitud del Poder Ejecutivo de desconocer y soslayar las atribuciones que tiene el Poder Legislativo, cerrar el Congreso, "fujimorizar" la Argentina, con los vetos, con los decretos de necesidad y urgencia, con la asignación de recursos sin presupuesto votado por ley, con los jueces por decreto salteando el Senado. No hay ánimo destituyente ni mucho menos, lo que sí se generó fue un consenso cada vez más amplio, incluso con sectores que lo acompañaron durante el primer año y le votaron todas las leyes, de decirle basta. Como dijo el gobernador de Salta, que lo ayudó y lo apoyó, lo ven como una paloma de iglesia, que caga a los fieles. El consenso para rechazar los vetos no es del kirchnerismo, no es de la izquierda; son todos los sectores salvo La Libertad Avanza.-H: Milei tiene una confusión sobre qué país gobierna. Fue electo por la gente, pero no es un monarca, un emperador. Juró por una Constitución. La Argentina no es un país anarcocapitalista, es republicano, democrático, tiene división de poderes, hay un Parlamento, hay un Poder Ejecutivo. Si el Congreso sanciona una ley, Milei la veta y el Congreso insiste, el jefe de Gabinete tiene la obligación de reglamentar e instrumentar esa ley. No es optativo. El Presidente tiene la responsabilidad de promover un diálogo con el Congreso. Hace dos años que no tenemos presupuesto. No hay antecedentes, desde 1983, de un gobierno que no haya tenido presupuesto dos años consecutivos. No hay antecedentes de un ministro de Economía que está hace 20 meses en su cargo y no pisó el Congreso una sola vez.-Teniendo en cuenta experiencias previas de ambos, el Gobierno habla de un primer resultado positivo para Aerolíneas Argentinas y de curros entro de las universidades.-R: El modelo de Aerolíneas de este Gobierno es el nuestro. De hecho, está a cargo de un funcionario de carrera que designamos nosotros, que se formó y continúa el plan de negocios que diseñamos nosotros, el segundo plan quinquenal. El país se tuvo que hacer cargo de Aerolíneas Argentinas porque la destrozaron las gestiones privadas. Funcionaba mal, era tremendamente deficitaria, no pagaba los sueldos y prestaba un pésimo servicio. ¿Quién administraba Aerolíneas? [Alejandro] Fargosi, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza. Deberían revisar un poco y modificar sus prejuicios. La tomamos hecha pelota por Fargosi, que la vació, se enriqueció, los accionistas terminaron presos en España por culpa de los Fargosi. Nosotros, con mucho trabajo e inversión, la fuimos poniendo en valor. La primera vez que dio ganancias fue en 2023, no fue ahora. En 2024, siguió dando ganancias, y en 2025 no tenemos todavía números. Orgulloso de que Aerolíneas hoy funcione muy bien y que siga brindando un servicio que les sirva a todos los argentinos.-H: El discurso del curro se cae cuando se ve adónde fue el ajuste, que fue fundamentalmente en los salarios de los docentes. Si el argumento es que en la universidad hay curros, ¿Qué relación tiene eso con que los que dan clases pierdan entre 40 y 50 por ciento del poder adquisitivo? ¿Qué curro estás cortando? El primer argumento era que las universidades eran centros de adoctrinamiento y por eso había que atacarlas. Un discurso que, si uno busca antecedentes, se tiene que remontar a la última dictadura militar. Después, apareció el argumento de que hay curros y que no quieren ser auditados. Eso se ha rebatido, las universidades tienen sus auditorías. Hay una animosidad puramente ideológica, ni siquiera creo que sea de orden fiscal. Las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y emergencia en discapacidad, todas, tienen un costo fiscal más bajo que lo que el Gobierno dejó de recaudar cuando bajó el Impuesto a los Bienes Personales.-¿En qué situación está hoy el peronismo?-R: El peronismo está unido. Se ha querido generar una idea de una interna brutal, pero lo que se discutía era en qué fecha votamos, esas eran las discusiones internas. Estamos juntos en la calle, en el Congreso, en las listas. No van a encontrar una declaración como las que se ven de Milei sobre [Diego] Santilli, de Espert sobre Santilli, de Lilia Lemoine sobre Espert.-H: Que haya debates es lógico. Venimos de una experiencia que salió mal, la de nuestro último gobierno. Es muy injusto reducir la historia del peronismo al último gobierno. Estamos en una Argentina que ha caído una vez más en un círculo vicioso, el del ajuste que se presenta para ordenar las cuentas y que después venga el progreso y la prosperidad, que nunca llegan. Nuestra responsabilidad es construir un proyecto que muestre que la Argentina no está condenada a esta lógica del ajuste perpetuo, que puede salir y el peronismo es el espacio que tiene las condiciones para hacerlo.-¿Qué rol ven en lo político para Cristina?-R: Es la presidenta del principal partido de oposición. En esa condición, fue proscripta, detenida, y sigue actuando, opinando, en contacto con un montón de sectores. Con las limitaciones que le pone el partido judicial, pero, aun así, no pudieron evitar que siga haciendo política.-¿Y a Grabois? Ha tenido enfrentamientos con Sergio Massa.H: Es un compañero que tiene un rol de referencia muy importante en Fuerza Patria, en la unidad del campo nacional y popular. Lleva adelante una agenda que tiene que ver con su historia de militancia y le hace bien al espacio. En nuestro espacio hay matices y diferencias, somos un movimiento diverso.-¿Cuáles son sus principales propuestas?-R: Nuestra agenda está centrada en los sectores que más están padeciendo el ajuste y menos deberían padecerlo: los jubilados, tenemos una agenda de aumento de haberes, moratoria; las personas con discapacidad; las universidades; la salud pública. Y, particularmente, tengo como obsesión actualizar la legislación laboral. No podemos seguir teniendo una legislación que al padre le otorgue solo dos días corridos de licencia cuando tiene un hijo. La economía de plataformas, la situación de los trabajadores en ese sector, actualizar y mejorar el home office.-H: Me obsesionan las crisis recurrentes de endeudamiento del país. Habíamos avanzado en una ley de sostenibilidad de la deuda, el Gobierno eligió violarla y sacarla por decreto. Hay que avanzar en un modelo de desarrollo, tenemos que pensar una gestión inteligente de nuestros recursos naturales con agregado de valor. El tema de la vivienda es transversal, afecta desde los barrios populares hasta los sectores medios. Hoy comprar una casa es algo utópico. Eso requiere políticas integrales, no alcanza solamente con el crédito hipotecario, necesitás pensar el desarrollo urbano, qué rol tiene el Estado.

Fuente: Perfil
12/10/2025 06:00

Pablo Deluca, el "importante hombre de los medios" que presentó a Espert y Machado

La historia detrás del personaje que unió al diputado liberal con el empresario acusado de narcotráfico. Su rol en los medios y en el vínculo que hoy complica a José Luis Espert. Desde su entorno aseguran que no hará declaraciones y que su intervención fue "meramente circunstancial". Pero el episodio lo coloca en el centro de una trama que combina poder, negocios y política, donde los gestos más discretos suelen tener las consecuencias más imprevisibles. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 05:00

La intimidad de Espert: golpeado por el caso y temeroso de Machado

Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 03:00

El peronismo le reza a San Espert

Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:13

Mariano Recalde: "El escándalo de Espert va a influir en CABA aunque el Gobierno se trate de despegar"

En diálogo con Infobae, el candidato de Fuerza Patria a senador por CABA dijo que el Gobierno tiene que recibir un "mensaje contundente" que no pueden darle los partidos más pequeños

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:10

Inquietud en LLA por un revés definitivo en la Justicia que le impida borrar la cara de Espert de las boletas

Para los libertarios, la batalla está prácticamente perdida y el efecto de la figura del ex candidato en el cuarto oscuro será pernicioso

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Provincia de Buenos Aires: tras el escándalo de Espert, el peronismo saca ventaja

El efecto político del caso Espert reconfiguró el panorama electoral en el distrito clave. Según seis encuestas recientes, Fuerza Patria aventaja por unos diez puntos a La Libertad Avanza en Buenos Aires, donde los libertarios no logran recuperar el impulso de septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
11/10/2025 20:00

El caso Espert: cuando el vocero se convierte en su propio problema

La crisis no comenzó cuando la noticia tomó estado público, sino mucho antes, cuando quienes debían cuidar la imagen del dirigente nunca diseñaron una estrategia preventiva. Ese vacío, esa confianza desmedida en la improvisación, fue la semilla del colapso posterior. Leer más

Fuente: Clarín
11/10/2025 18:00

La nueva estrategia judicial de José Luis Espert en sus causas por lavado de dinero

Cambió de abogados y plantearon que las investigaciones por su vínculo con "Fred" Machado queden unificadas.Pidieron que el expediente de los viajes y el de la transferencia de 200 mil dólares se investiguen en Comodoro Py. Una próxima declaración que podría complicar a Espert.

Fuente: Perfil
11/10/2025 11:54

Javier Milei visita Chaco y Corrientes para seguir despegándose del escándalo de José Luis Espert

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Javier Milei encabezará actos políticos en Chaco y Corrientes. Busca reforzar a sus candidatos y despegar a La Libertad Avanza del narcoescándalo que involucra a José Luis Espert. Leer más

Fuente: Perfil
11/10/2025 02:36

El Gobierno no logra despegarse de la sombra de Espert y se agudizan las internas

El equipo de La Libertad Avanza transita la última etapa proselitista en medio de conflictos y protestas contra Javier Milei en cada distrito que visita. A esa tensión, se suma la incertidumbre sobre el impacto del caso Espert y sus vinculaciones con Fred Machado. El oficialismo no pudo reemplazarlo en la boleta y en la Casa Rosada admiten que la sombra de excandidato seguirá siendo una carga muy difícil de sobrellevar hasta el comienzo de la veda. El presidente ya no oculta su desilusión por el candidato que buscó respaldar, pero ahora enfrenta nuevas internas a cielo abierto, agudizadas por escándalo y la desconfianza mutua. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 22:36

Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%

Los entrevistados consideran que el partido libertario tiene un "discurso corrompido e hipócrita" tras lo ocurrido con el economista. Además, piensan que el presidente "perdió autoridad moral y ya no resulta creíble" cuando habla contra "la casta", el eje central del discurso que le permitió llegar al poder. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:58

Renuncia de Espert: el Gobierno apeló el fallo por la reimpresión de boletas en PBA y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral

Según los libertarios, no actualizar la boleta implica una afectación al derecho a elegir entre "candidaturas verdaderas y no ficticias". También aseguran que no generará problemas para el operativo logístico

Fuente: Página 12
10/10/2025 19:29

"Con Espert, La Libertad Avanza no podía seguir la campaña"

La senadora provincial analiza el escenario del peronismo de cara al 26 de octubre. Argumenta razones que justifican la decisión de no reimprimir la boleta única en la provincia y opina que no cree necesario discutir un recambio en el PJ bonaerense.

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

Santilli dijo que Espert tendrá que "dar explicaciones" en la Justicia y pidió "reabrir el diálogo político" tras los comicios

La candidatura de Diego Santilli atravesó una montaña rusa en los últimos días. Tras la renuncia de José Luis Espert, investigado por presunto lavado de dinero vinculado a un empresario acusado de narcotráfico, el Gobierno apostaba a que el diputado quedara al frente de la boleta bonaerense de La Libertad Avanza. Pero una definición judicial mantuvo la foto original: Espert seguirá figurando como la cara visible en el cuarto oscuro. Santilli, tercero en la lista, se convirtió de todos modos en el vocero y principal articulador político de una campaña que busca remontar en las últimas semanas antes del 26 de octubre. "Hay un montón de situaciones que todavía no están claras", dice sobre la investigación que involucra al economista, y evita calificarlo con dureza: "Las explicaciones las tendrá que dar en la Justicia".En diálogo con LA NACION, el dirigente del PRO -hoy aliado del oficialismo libertario- esquiva los golpes y repite que "lo importante son las ideas, no las personas". La misma fórmula usa para referirse a Karen Reichardt, su compañera de lista, señalada por mensajes discriminatorios y clasistas en sus redes sociales. "¿Vos viste la lista kirchnerista?", contraataca, antes de insistir con un mensaje único: "Voten la lista violeta". También relativiza las descalificaciones que Javier Milei le dedicó en 2023, cuando lo tildó de "corrupto": "En campaña se dicen muchas cosas", relativiza el candidato.En tono proselitista, Santilli insiste en que "un diputado o un senador más hacen la diferencia" y repite la consigna de "descontar" en la provincia para apuntalar la victoria nacional de Milei. Sostiene que, después del 26 de octubre, llegará el momento de "reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro", en busca de una nueva etapa política. Evita juzgar las formas del Presidente, pero considera necesario aggiornar el equipo y redefinir las ideas que sostendrán la alianza entre libertarios y macristas.-¿Fueron suficientes las explicaciones de José Luis Espert? -A mí me parece que lo importante es que dio un paso al costado y que si la Justicia lo requiere, lo va a explicar sin fueros y sin privilegios. Y no es un tema menor, ¿eh? Para la historia nuestra como país.-Pero sigue teniendo fueros, no renunció. -El Congreso le habilitó al juez los allanamientos, a comenzar la investigación, cosa que antes no podía. Y su mandato termina el 10 de diciembre. -¿Cree que hubo improvisación en el manejo de esta crisis en el Gobierno y en el equipo de campaña? ¿Había que correr a Espert antes?-Fue una decisión del equipo de campaña y por el otro lado, ¿quién sabía? Hay un montón de situaciones que todavía no están claras. -Espert sabía.-Bueno, por eso. Entonces tendrá que dar sus explicaciones. -¿Cree que Espert les mintió? -Yo creo que las explicaciones se las tiene que dar la Justicia. Y que las Justicia tiene que resolverlas. -Esto repercute en lo que queda de campaña y en que su foto esté en la boleta el día de la elección. -Yo creo en algo que es mucho más profundo que una foto o una cara. Y lo dije, de hecho, cuando me propusieron, si se producía esa renuncia, si yo podía encarar lo que faltaba de la campaña. Hoy quedan 13 días de campaña. Yo dije, no me importa si soy primero, segundo, tercero. Yo, de hecho, firme tercero para acompañar un proyecto de cambio. Lo más importante son las ideas. No es un tema personal. Aprovecho la oportunidad que me da para decirle a los bonaerenses: en la boleta de la provincia de Buenos Aires, la primera es la lista violeta. Andá y votá la lista violeta.-¿Cómo se pide el voto después de que el primer candidato de la lista renunció presuntamente por tener vínculos con el narcotráfico, en una provincia donde justamente uno de los principales problemas es ese? -Primero, este Gobierno luchó contra el narcotráfico. Es el gobierno que asumió y con Patricia Bullrich fueron a enfrentarlo a Rosario. Hicieron un trabajo fuertísimo. Y ahora Rosario, al cumplir sus 300 años, si no me equivoco, está recuperando todo su esplendor. Una ciudad que tiene producción, que tiene puertos, que tiene comercio, que tiene turismo, digamos, está volviendo a recuperar su esplendor. Eso no significa que hoy el delito o el crimen organizado es cero. No, pero ha bajado sustancialmente. Y ese es el camino que tenemos que hacer todos. En mi experiencia como ministro de Seguridad y Justicia, yo enfrenté a tres bandas de crimen organizado. Las tres están presas, del uno al último: en la 1-11-14; en la 31 y en Mujica. Los tres eran sicarios, asesinos. Obviamente los homicidios pasaron de una tasa anual de 5,8 a 2,4 cada 100.000 habitantes. No alcanza porque hay seres humanos, hay familias, hay personas. Ahora, la pusimos en la segunda ciudad del continente con menos homicidios capitales comparables. Ese es el camino. Todos los dirigentes y todos los que estén a cargo de gestión y de gobierno tienen que enfrentar el crimen organizado y el delito. Esa es mi posición y yo soy de los que llevé adelante. La primera banda de crimen organizado la pusimos presa con Patricia, que lideró el proceso, y yo acompañé. Y en las otras dos, las lideré yo.Ahora viene la etapa, después del 26 de octubre, de volver a reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro.-¿Cuánto erosionó a la campaña el escándalo de Espert? -Mirá, lo que pasó, ya pasó. Lo que nos quedan son 13 días. Y nosotros tenemos que ir a buscar al votante de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio o de Pro, para que hagan a ese 1,9 millón de personas. ¿Cómo lo vamos a buscar? Diciéndoles: "No volvamos para atrás, no volvamos al 211% de inflación, no volvamos al 54% pobreza, no volvamos a los piquetes que te hacían la vida imposible, no volvamos a los gerentes de la pobreza que intermediaban a los que más necesitaban". ¿Es verdad que de 200% de inflación pasamos al 30%? No alcanza, el propio Presidente dijo que es una aberración del 30%, que hay que seguir trabajando. Qué haya 31% de pobreza tampoco alcanza, porque mientras que haya una familia en la pobreza nosotros, con las condiciones que tenemos de país, de posibilidad de desarrollo, crecimiento y potencial, no podemos tener el 31% de pobreza de ninguna manera. Tenemos que seguir sosteniendo el orden público, que es lo más importante, y tenemos que seguir luchando para que el que menos tiene pueda integrarse y trabajar. ¿Por qué nos tienen que votar? Porque nosotros necesitamos diputados y senadores para cambiar, ¿qué? Modernización laboral, para que las pymes, los comercios, la industria tengan la posibilidad de tomar gente y que esas ciudadanas que hoy trabajan en el sector informal, pasen a la formalidad. Eso va a redundar en mayores ingresos a los jubilados, mayor poder de consumo, mayor movilidad social. Segundo, el Código Penal. Clave, tenemos que aggiornarlo a los delitos de ahora. Tercero, baja de impuestos.-Si hicieran la mejor elección posible igual no les va a alcanzar con sus propios legisladores para sacar esas reformas. Van a necesitar acuerdos políticos.-Vamos a necesitar varias elecciones más para llegar a la mayoría. Pero si tenes más, te faltan menos. Este gobierno asumió con el 14% de los diputados y el 10% de los senadores. Ahora viene la etapa, después del 26 de octubre, de volver a reimpulsar el diálogo con Pro y más allá de Pro. Para ampliar tu base de sustentación que te permita sacar estas reformas. -¿Cómo se fortalece la gobernabilidad después de estos dos años en que el Congreso insistió con tres leyes y rechazó decretos presidenciales?-También hubo un primer año donde sacaste la mayor reforma de la historia de la Argentina, que fue en el año no electoral. Después viene el año electoral. Entonces en el primer año el Parlamento le dio reformas que no pasaban hace décadas en la República Argentina. Después viene el año electoral y el Parlamento empezó, de alguna manera, a jugar la de cada uno de los partidos políticos, la de cada uno de los gobernadores que tenían que tener elecciones en sus distritos, y después un kirchnerismo que fue a demoledor, buscando romper estructuralmente la columna vertebral del desarrollo que planteaba.Tenemos que descontar fuertemente para que el Presidente gane la nacional y tenga más diputados.-¿Es sostenible la alianza con Pro? -Yo creo que sí. Yo estoy convencido de que sí. Bueno, hemos sostenido durante estos dos años las políticas que llevó adelante, las ideas que llevó adelante el presidente Milei y obviamente de aquí hacia adelante tendremos que rediscutir de alguna manera cuáles son las ideas, cuáles son las propuestas, para seguir acompañándolos. -¿Habló con Mauricio Macri antes de asumir como frontman de la campaña libertaria? -Sí, el mismo domingo que me dijeron que había una posibilidad, le escribí a Mauricio Macri, él me respondió y le conté de que existía la posibilidad. Me dijo: "Para adelante". Lo venimos haciendo desde el 10 de diciembre del 2023.-¿Cree que puede LLA puede ganar? -Sí, estoy convencido que puede ganar la nacional y que para eso nosotros tenemos que descontar en la provincia.-¿Cuál sería un resultado aceptable? -Descontar. Yo creo que tenemos que descontar fuertemente para que el Presidente gane la nacional y tenga más diputados. Un diputado hace la diferencia, un senador hace la diferencia y tenemos que ganar esa diferencia. -Su compañera de lista, Karen Reichardt, tiene antecedentes de mensajes con contenido racista y clasista. ¿Qué piensa de esos posteos?-Vi hace un ratito que dice que le levantaron tuits que no son de ella. A esta altura no sé qué es verdad y qué no es verdad. -Son mensajes que están en su cuenta de X.-¿Vos viste la lista de los demás? ¿Vos viste los candidatos de los demás? Porque si no, siempre estamos con los candidatos. Yo no elijo a los candidatos. ¿Viste la lista del kirchnerismo? -Eso se lo preguntaré a Jorge Taiana, en todo caso. -Es un señor que dice que Venezuela no es una dictadura. Yo voy a defender las ideas de la libertad, más allá de las personas. Voy a defender las ideas de cambio, que es la que llevó adelante Pro, La Libertad Avanza, es lo que vengo a sostener y a buscar en esta elección. Y pedirles, aprovecho a los lectores que nos vayan a leer, pedirles y decirles: "Yo sé que ha sido un año y medio difícil, que tuviste angustia, que tuviste miedo, pero este presidente en 18 meses ha hecho mucho más que en 40 años de otros presidentes. Va por el camino correcto. Falta. Falta un montón. Y por lo que falta y por las reformas, tenemos que ir hacia adelante y no volver para atrás. Con el pasado ya sabemos lo que es".-¿Sobre Reichardt no va a hacer comentarios? -Pero es que siempre vivimos apuntando a los problemas propios y no hablamos de los que tenemos enfrente. O sea, yo te digo, nosotros estamos todo el tiempo autoflagelándonos. Es el momento de ir a dar la batalla contra los que destruyeron la Argentina. Yo no quiero que vuelvan los que destruyeron la Argentina. Todos tenemos errores, todos tenemos defectos y también virtudes. Bueno, yo me paro en las virtudes del cambio y de las ideas y no de la persona. Porque desde el primer momento dije que no se trata de los carteles, no se trata de la cartelería, se trata de ir a enfrentar a aquellos que destruyeron nuestro país y nuestra provincia.-Javier Milei lo insultó públicamente en 2023, lo acusó de "corrupto". ¿Qué cambió para que hoy sea su candidato? -Creo que hizo un tuit generalizado. En mi vida tuve una causa de corrupción, en mi vida. Y segundo, en campaña se dicen muchas cosas. Muchos candidatos dicen muchas cosas. Si nos vamos a quedar con las cosas que se dicen en campaña, yo he sido un tipo, siempre que he debatido con el otro, a partir del respeto. Puedo pensar distinto a vos. Puedo estar en las antípodas de lo que vos pensás. Pero nunca di una discusión que no sea con respeto. Firmeza, si querés, dureza. Y esa es mi posición. Y voy a seguir sosteniéndola toda mi vida. Acá hay candidatos que vienen carpeteando para todos lados. Yo jamás en mi vida. Sí, debato las ideas, debato las propuestas. -¿Cree que el show de Milei en el Movistar Arena fue atinado en medio de un ajuste? -Mirá, todos los presidentes tuvieron sus formas. Unos bailaron de una manera, otros bailaron de otra manera. Yo me quiero quedar con las cuestiones de fondo. Acá tenés un presidente que llevó la inflación al 30% y que dice que la va a seguir peleando. Tenés un presidente que enfrentó a los gerentes de la pobreza y les quitó la intermediación. Tenés un presidente que lucha todos los días por bajar la pobreza. No alcanza, pero hay que seguir. Y bajó sustancialmente, 12 millones de personas salieron de la pobreza. Tenés un presidente que todos los días mete reformas centrales para que la Argentina se parezca a los países que sufrieron cosas similares a las nuestras. Yo me quedo con las cuestiones de fondo. Estamos discutiendo un montón de cosas pero ¿cuánto valía la leche en la época de Cristina Kirchner y cuánto vale hoy? ¿614 pesos vale hoy? Esa es la inflación del kirchnerismo. Bueno, ¿cuánto valía? ¿1,60? Yo digo, nunca discutimos lo que tenemos que discutir.-¿Qué representa LLA para usted? -Es una expresión con una visión clara y contundente de dónde para su visión central. ¿Cuál es su historia? Cree en la libertad individual, cree en el respeto a la vida, cree en el respeto a la propiedad privada. Bueno, yo coincido con estos tres pilares. Si vos lo extrapolás a Pro, va en esa dirección también. Siempre buscó la defensa de la propiedad privada, siempre luchó por la libertad individual. Entonces digo, es el camino nuestro. Parecido. Cada uno tiene su forma. Un presidente no es igual al otro. Un dirigente no es igual al otro. Algunos tienen más vehemencia a la hora de explicar, otros tienen menos vehemencia, unos tienen una visión, otros tienen otra. Pero lo importante es el fondo. Porque si no siempre los argentinos nos quedamos en lo superfluo. -¿Coincide con los que dicen que hay que fortalecer la gestión? -Bueno, yo creo que hubo una primera etapa del gobierno que fue la etapa de eliminar el déficit, terminar con los 10 puntos de déficit en el Banco Central, cinco puntos en el Tesoro, ordenar las variables de la inflación. Y ahora viene una etapa que es consolidar el crecimiento por 20, 30, 40 años. Entonces, lo que te trajo hasta acá, ahora, para la segunda etapa, seguramente lo tengas que modificar o tener un equipo acorde para esto. Adaptar el equipo para lo que tengas que hacer. La reforma fiscal, la modernización laboral, la reforma del Código Penal y un montón de reformas que son necesarias para que la Argentina crezca ininterrumpidamente y eso llegue a todos los rincones de nuestro país.

Fuente: Clarín
10/10/2025 10:36

Tres celulares y documentación de "Fred" Machado: qué se llevó la Justicia de la casa y el despacho de de José Luis Espert

El procedimiento en su casa de Beccar duró cinco horas y también se llevaron computadoras. Todo el material tecnológico será peritado.

Fuente: Perfil
10/10/2025 01:36

La Justicia avanza sobre José Luis Espert: le secuestraron su teléfono celular, dispositivos electrónicos y documentación

Imputado por lavado de dinero a raíz de su relación con Fred Machado â??quien está acusado por narcotráfico en Estados Unidosâ??, el diputado y depuesto candidato de La Libertad Avanza fue allanado en su despacho del Congreso de la Nación y en su domicilio de la localidad de Beccar. Leer más

Fuente: La Nación
10/10/2025 01:18

El sacrificio de Espert para que ascienda la purificación de Santilli

José Luis Espert representa el primer sacrificio que Javier Milei ofrenda para aplacar la rebelión de las fuerzas del mercado en su contra. Un movimiento casi tan indómito como el de las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo, acaso el sector del oficialismo más satisfecho con el rito de la entrega que se vio obligado a practicar el Presidente, en apariencia, reacio a cambios que impliquen admitir el daño causado por la derrota del 7 de septiembre, origen de la pérdida de confianza en el Gobierno que mantiene sacudido al mercado cambiario. Conocida por el nombre artístico de Karen Reichhardt, Karina Vázquez corrió el riesgo de ser parte de ese rito para justificar el ascenso purificador de Diego Santilli, otrora introductor en Pro de Espert, para completar el aire vago de tragedia dramática que rodea a esta supuesta sanación. Espert renunció a ser el primer candidato a diputado bonaerense del oficialismo por el presunto financiamiento narco que recibió. Reichardt lo secundaba en la lista y se especuló con que lo imite para que el tercero, Santilli, sea el primero.La Justicia electoral confirmó a Reichardt en ese lugar. La Libertad Avanza confía en que la Cámara Nacional Electoral revierta ese fallo. Algunas versiones sostienen que la confianza de Caputo en Santlli para descontar los 14 puntos de ventaja obtenidos por Fuerza Patria en la elección anterior, se funda en el torrente recíproco nacido cuando la consultora Move incorporó de cliente a la Legislatura porteña administrada por Santilli en su condición de vicejefe de gobierno. Un comentario igual de malicioso al que alude a la prolongación de esos lazos hacia otras personas que ahora son funcionarios del Gobierno, como el titular del Arca, Juan Pazos. De ser cierto, la tensión promovida por la elección del 26 de octubre encubriría una lucha subterránea por espacios de poder, lo que le daría cierta lógica a que Milei resista cambios, sobre todo en un período de inestabilidad, donde podrían ser asociados a una pérdida de posiciones en esa disputa. Igual que antes Espert, si Reichardt figura en las listas del oficialismo es por una decisión exclusiva de Milei. Pero sin el aval de su hermana y de Caputo.Santilli atravesó varias peripecias para trepar del quinto al tercer puesto. Desoído por Caputo pero también por Javier y Karina Milei en tiempos más prósperos que este, el veto de Mauricio Macri fue una de ellas. No es la única razón que hace comprensible la desconfianza de Macri en alcanzar un acuerdo luego del 26 de octubre. En especial por el silencio que Caputo y Karina habrían guardado y que no quebraron durante la reunión que mantuvo en Olivos con Milei y en la que le reclamó rectificaciones.El cambio de expectativa de los inversores con los libertarios es proporcional al de Milei con Santilli. Pero para tranquilizar a los mercados, el Presidente depende de un golpe de efecto que supere el respaldo del secretario del Tesoro, Scott Bessen, y el acto catártico en el Movistar Arena. Nadie sabe si tendrá lugar al regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, de los Estados Unidos o en la visita que Milei efectuará a Donald Trump el martes. Probablemente obnubilado por esa urgencia pierda de vista que incurre en contradicciones.Lisandro Catalán, anunció que el Gobierno pagará 14 millones de dólares si la Junta Electoral bonaerense autoriza la reimpresión de la Boleta Única de Papel (BUP) adecuada a la nueva grilla de candidatos libertarios. El ministro del Interior adelantó que lo harían con ahorros de otras partidas. La necesidad de preservar el superávit fiscal de la tendencia al despilfarro de "la casta" fue el argumento de Milei para vetar leyes que incrementarían el gasto público.No hay que descartar que la emergencia electoral haga que la supuesta propensión a la chapucería que se le endilga sea un detalle secundario para el oficialismo. Al kirchnerismo le sirve de consuelo. Las fisuras que observa en el Gobierno le permiten disimular las suyas. Al menos por este tiempo. El gobierno bonaerense asegura estar excluido de una campaña que Axel Kicillof llevaría adelante con la única asistencia de su voluntad. Los recursos, se quejan, los concentra el Instituto Patria. Abogada, Cristina cree que se trata de una cuestión abstracta. Los fondos necesarios para costear la campaña brillarían por su ausencia. Algunos intendentes evitan tramitar en la Justicia permisos para visitarla por temor a que la expresidente les exija aportes extraordinarios. Tal vez se trate de una cadena de insatisfacciones. Los delegados de los intendentes en la Legislatura no autorizarán a Kicillof a tomar deuda por mil millones de dólares si no distribuye entre ellos una parte de eso fondos.El consenso entre los del peronismo es que Kicillof pretende cubrir con esa suma el ejercicio de 2027. La presunción es que ya tiene resuelto el del año que viene. Esa prevención le permitiría sortear una Legislatura donde La Cámpora cobrará mayor poder si las exigencias para sancionar el presupuesto bordean lo inadmisible para el Ejecutivo. El parecido entre gobierno nacional y el bonaerense es tan notable que podría espantar al que no lo note primero. La concentración exclusiva en la coyuntura distrae su atención de temas inquietantes. Como la extravagante orden emitida por Juan Pablo Masi a Adrían González Charvay el 1° de octubre para que se inhiba de seguir investigando a Jorge D'Onofrio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y le remita todas sus actuaciones. Masi es el juez de Garantías N°4 de La Plata y González Charvay, el juez federal de Campana que ayer rechazó esa pretensión por escrito. D'Onofrio está imputado en una causa donde se investiga una estafa al Estado bonaerense con las fotomultas mientras fue ministro de Transporte de Kicillof.Dos días después de intimar a González Charvay, Masi revocó a Secuntrans el carácter de querellante. Secutrans es la empresa concesionaria de fotumultas damnificada con esa maniobra. En 2019, la Corte suspendió 90 días a Masi por sobreseer a Daniel Scioli y al titular de Lotería, Luis "Chice" Peluso a los 13 días de declararse competente en una denuncia en su contra por enriquecimiento ilícito. Massi fue defendido entonces por Javier Percow, actual abogado de D'Onofrio. No es la única anomalía cursada en el Poder Judicial. Patricia Ochoa hizo su mejor esfuerzo para cumplir con un sueño reñido con las reglas de la Corte: tomarle juramento a Sebastián Carreira Ochoa. Patricia Ochoa es fiscal general de La Matanza y su hijo fue designado vocal en la Cámara de Apelaciones de esa jurisdicción mientras su madre representaba al ministerio público fiscal en el Consejo de la Magistratura. Tampoco todo es lo malo que parece. Precavida, Ochoa se ausentó de la sesión en la que su hijo fue elegido. Si el hecho no cobró notoriedad fue por el triple crimen de Florencio Varela, que conmocionó a la fiscalía general de La Matanza.La volatilidad de los mercados también dejó en segundo plano la declaración que Martin Mena prestará el martes en el Consejo de la Magistratura. El ministro de Justicia bonaerense se presentará en la comisión de Disciplina, donde el voto de Luis Juez le permitió al kirchnerismo avanzar en una denuncia contra María Eugenia Capuchetti por su desempeño en la causa del atentado contra Cristina. La intervención de la jueza federal fue decisiva para capturar a Brenda Uriarte mientras huía y frente a la inacción de la Policía Federal. Uriarte y Sabag Montiel fueron condenados a 8 y 10 años de prisión por tentativa de homicidio contra Cristina. Mena le entregó a Capuchetti el teléfono de Sabag Montiel. El entonces viceministro de Justicia de Alberto Fernández acusó a la jueza de borrar su contenido. Capucetti lo denunció por falso testimonio. La magistrada está enfocada en investigar la actuación policial. Sobre todo la del comisario general Alejandro Ñamandú, el encargado de recomendarle a Capucetti el perito que terminó por inutilizar el teléfono de Sabag Montiel. Ñamandú reportaba al entonces ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, otro viejo amigo de Mena. La denuncia de Capuchetti contra Mena no registró actividad en los dos años que estuvo en poder de Ariel Lijo. Ni ahora con Julián Ercolini. El voto de Juez sorprendió a los vocales de la oposición tanto como que se ausentara del almuerzo posterior al que se había comprometido a asistir. Si la comisión de Disciplina con mayoría kirchnerista resuelve sancionar a la jueza, debería someter esa moción al plenario donde no contaría con votos para ratificarla. Lo mismo que en la comisión de Acusación donde se sustancian juicios políticos. Juez mantiene su alianza en Córdoba con La Libertad Avanza con la intención de ser candidato a gobernador. Por eso le solicitó al bloque de Pro en el Senado ocupar una silla en el Consejo de la Magistratura y tener un escenario desde donde catapultarse. ¿Contendrá su voto el sacrificio necesario para el ascenso purificador de una causa desconocida? Por ahora, Juez también guarda silencio.

Fuente: La Nación
10/10/2025 00:18

Diego Santilli minimizó la decisión de la Justicia de que las boletas lleven la cara de Espert: "Se van a votar ideas"

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli se refirió este jueves a la decisión de la Justicia de rechazar la reimpresión de boletas, tal como pedía el Gobierno, y sostuvo que es una decisión que no impactará en la convicción de los votantes de La Libertad Avanza (LLA). De esta manera, también confirmó su lugar debajo de José Luis Espert y Karen Reichardt en la nómina."No me molesta que esté Espert en la boleta porque lo que se van a votar son ideas y el cambio que está llevando adelante el presidente Milei. Acá se vota bajar la inflación, el orden público en las calles, el fin de la intermediación de los gerentes de la pobreza", dijo el candidato en diálogo con LN+.La renuncia de Espert en medio de cuestionamientos por su nexo con "Fred" Machado, el empresario imputado por narcotráfico, sacudió la campaña y, en particular, al Gobierno, que por estas horas conoció la decisión de la Junta electoral de la provincia de Buenos Aires la cual negó el cambio en la cabeza de la lista. Tal como informó LA NACION, señaló que volver a confeccionar las boletas es "material, temporal y jurídicamente inviable", y que implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional".En tanto, Santilli llamó a los ciudadanos a concurrir a las urnas, afirmó que en la próxima elección se vota entre "el pasado y el presente" y aseguró: "Lo que va a pasar el 26 de octubre es clave para la Argentina del futuro". "Es como un edificio: lo primero es construir la base", explayó."No hablé con Espert porque la única vez que lo vi fue en Olavarría. Ya está, renunció. Y va a ir a dar explicaciones a la Justicia sin fueros y privilegios. Él nunca nos dijo esto", explicó además en relación a la baja de la candidatura y a su pedido de licencia como diputado, tras la denuncia que enfrenta.Por otra parte, el candidato se refirió al auxilio económico de los Estados Unidos a la Argentina y el acuerdo de un swap por US$20.000 millones, tal como confirmó el secretario del Tesoro norteamericano. "Estamos alineados con el mundo. Tenemos su apoyo porque hizo lo que tenía que hacer, y que le pedían hace 40 años: terminar con el déficit y generar equilibrio fiscal. Ahora lo que se viene es la duplicación de exportaciones, es decir, más dólares. La economía va a crecer", aseveró al respecto.Santilli estuvo junto con Milei este miércoles en Mar del Plata, cuando LLA relanzó su campaña. Allí, en el marco de una visita por la ciudad, expresó: "No me importa el lugar ni si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el Presidente me necesite. Porque lo importante no son los cargos ni la cartelería, sino las ideas del cambio, garantizar las reformas, sostener y profundizar el rumbo que lleva adelante el Presidente hace dos años".Además siguió: "¿Tanto miedo le tienen a la boleta única? ¿Tanto miedo le tienen a competir en igualdad de condiciones? Queda claro que los dinosaurios de la política quieren burlar la voluntad de la gente y embarrar la democracia. Por eso no aflojemos. No les regalemos ni un centímetro a los que quieren volver al pasado. Este 26 de octubre, ahora más que nunca, hay que ir a votar contra los que se resisten al cambio que la Argentina necesita".

Fuente: Clarín
09/10/2025 22:18

Intimidades en la Rosada: el "velorio de Espert" y el número que obsesiona a Milei para la elección

En el Gobierno tomaron el acto del Movistar Arena como una despedida al excandidato libertario. Cómo cambiaron los objetivos del oficialismo, a medida que se complicaron la política y la economía.

Fuente: La Nación
09/10/2025 22:18

Juan Manuel López le respondió a Bullrich por recordar la boleta de Carrió y Espert en 2023

El diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le respondió este jueves a Patricia Bullrich, después que la ministra de Seguridad recordara que José Luis Espert compartió boleta con Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Para ese entonces, el juez federal Martínez de Giorgi ya investigaba al legislador por supuesto lavado de dinero. "En 2021 ya existía la causa de Martínez de Giorgi. Ese mismo año, Espert fue elegido diputado. ¿Le complicó a Espert? No. En 2023, Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente, Elisa Carrió como candidata a diputada y Espert como candidato a senador compartieron la boleta. ¿Les complicó la causa abierta a Espert en 2021? No. Entonces, ¿por qué salta en 2023?, se preguntó Bullrich el miércoles en declaraciones a TN.Frente a esos dichos, López respondió en LN+: "Lo cierto es que a Espert lo trajeron [Diego] Santilli y Larreta. En 2021 había sacado 6% en la provincia de Buenos Aires como candidato a diputado. Entraron al Congreso él y [Carolina] Piparo. En la elección siguiente, los típicos asesores del marketing político y las especulaciones hicieron que llegara a donde llegó. Horacio agarró todo y no funcionó. Salió mal. Había más figuras que votos".Y agregó: "Era necesario prestarle más atención. Lamento mucho que Santilli y Larreta lo hayan traído a Espert y que después se haya ido de Juntos por el Cambio para volver con Milei. Fue bastante inescrupuloso, buscando siempre un lugar para aprovechar la función pública y el poder para hacer negocios particulares".En otro pasaje de la entrevista, el diputado de la CC-ARI se refirió al pedido de licencia presentado por Espert, quien es investigado por su presunto vínculo con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido y acusado de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. López expresó dudas sobre si la licencia es suficiente y planteó que una eventual expulsión del Congreso "sería un mensaje para la sociedad".En esa línea, aludió a la votación en la Cámara de Diputados que avaló el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para habilitar una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert. "Impusimos el criterio de que había que hacerlo ya y confiar en el juez. Los legisladores lo único que tenemos que verificar es que no haya persecución. Es algo inédito lo que pasó ayer y me parece muy saludable para la democracia que podamos resolver rápido una situación como esta, que los fueros no sean un impedimento", señaló. Aunque advirtió: "No es una situación agradable para nadie. Pero esto es igualdad ante la ley. Si además hay un contrato con una persona que está siendo extraditada a Estados Unidos por lavado de dinero del narcotráfico y tiene un acuerdo con un legislador por un millón de dólares en honorarios... Premio Nobel era Espert para cobrar".Finalmente, al referirse a los allanamientos realizados en la vivienda y despacho del economista horas antes, el diputado insinuó que podrían surgir más implicados dentro del ámbito político: "Hay un hormiguero a patear. Si le secuestraron el celular, no sabemos qué puede haber ahí. Debe haber mucha gente nerviosa".

Fuente: Perfil
09/10/2025 21:36

La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir boletas y borrar la cara de Espert

El fallo se conoció este jueves, los jueces intervinientes consideraron " material, temporal y jurídicamente inviable" la reimpresión a menos de un mes de la elección. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 21:18

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas que pidió el Gobierno: llevarán la cara de Espert

La Junta electoral de la provincia de Buenos Aires tomó este viernes otra medida que va contra los pedidos del Gobierno. Definió, en las últimas horas de la tarde, que no se reimpriman las boletas en la provincia de Buenos Aires.De esta manera, la cara de José Luis Espert aparecerá al frente de la oferta de La Libertad Avanza (LLA) en la Boleta Única Papel que los bonaerenses encontrarán en el cuarto oscuro. El diputado nacional fue dado de baja de su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un proceso de extradición en marcha a Estados Unidos, y hoy le allanaron la casa y el despacho.El fallo de 26 hojas, firmado por el juez federal Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo -que integran la Junta-, salió tras escuchar el jueves por la mañana en una audiencia a las distintas fuerzas políticas que presentan candidatos este 26 de octubre. Todas, menos LLA, estaban en desacuerdo con lo que pretendía el Gobierno que, en esa reunión y en voz del ministro Lisandro Catalán, informó que volver a confeccionar las boletas saldría $12.169 millones, pero aseguró que las partidas estaban y que los tiempos daban.Sin embargo, la Justicia este viernes definió "rechazar la solicitud formulada por LLA tendiente a la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable". Además, porque implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional". El miércoles, Ramos Padilla ya había marcado que Karen Reichardt (que iba segunda en la lista) pasara al primer lugar, al contrario de lo que quería la Casa Rosada: que ese lugar lo ocupara Diego Santilli, quien al inicio estaba ubicado en el puesto tres. Esta medida fue apelada por LLA y la Cámara deberá terminar de definir. Sin embargo, el oficialismo nacional no contará con la posibilidad de que vuelvan a confeccionarse las boletas, así que sí o sí la cara de Espert aparecerá, más allá de que encabece Reichardt (como todo parece indicarlo) o Santilli.Asimismo, en el fallo de este viernes, la Junta declaró que las boletas únicas ya impresas y controladas mantengan "plena validez y vigencia como instrumento de votación oficial", y que sean utilizadas el 26 de octubre. Los tres integrantes de la Junta también hicieron saber al Ministerio del Interior y al Correo Argentino que deberán continuar con el cronograma de distribución y entrega del material electoral "en las fechas y condiciones originalmente establecidas", y notificó a todos los partidos de su decisión. Los motivosEntre los justificativos de la medida, Ramos Padilla, Kogan y Di Lorenzo valoraron que el resto de las fuerzas políticas que compiten en la elección y que comparten boleta con LLA se opusieron a la reimpresión con argumentos "de orden jurídico, presupuestario, técnico y de igualdad electoral".Además, se hicieron eco del informe que les presentó la Secretaría Electoral de la Provincia, que señaló lo avanzado que venía el proceso en relación con las boletas y que detalló que actualmente se encuentra en curso la etapa de "escaneo, control final y preparación de los bolsones" para la entrega de las papeletas al Correo. "Las 14.432.516 boletas únicas del distrito se encuentran ya impresas, entregadas a esta Junta, en proceso de control de impresión y en preparación para su entrega al Correo para su distribución de acuerdo con el cronograma establecido. Una nueva impresión implicaría rehacer íntegramente un proceso en un alto grado de avance, interrumpiendo las tareas de control y empaquetado actualmente en ejecución y comprometiendo el cumplimiento del calendario electoral vigente", señalaron.La Junta también recordó un paso de Catalán por el Congreso, cuando se debatió en comisiones la implementación a nivel nacional de la boleta única, y tomó en cuenta sus dichos de ese entonces, cuando pedía a la oposición que haya mayor tiempo en el calendario electoral para poder llevar adelante de manera correcta los comicios bajo la nueva modalidad. "Como puede verse [en base a esas declaraciones en el Legislativo], los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo en la materia solicitaron al Congreso que ampliara los plazos del cronograma electoral debido a que el sistema de boleta única implicaba mayores desafíos logísticos, así como mayores cuidados, en tanto como destacaron 'no pueden existir errores'", consideró la Justicia. El tiempo fue un factor clave para esta decisión contraria a la idea del Gobierno. Según detalla el fallo, el nuevo cronograma propuesto por la Casa Rosada -en caso de reimpresión- implicaba que el material electoral se comience a repartir a partir del 16 de octubre (diez días antes de la elección), algo que no se correspondía con lo que previamente se fijó en el calendario autorizado por la Secretaría Electoral, presentado por el propio Catalán. "Aun en el supuesto de que esta Junta aprobara un nuevo modelo de boleta en el día de la fecha, las imprentas no dispondrían de tiempo material suficiente para completar la impresión, control y entrega de la primera tanda de 3.300.000 boletas sino hasta el día 15 de octubre. Así, cuando se recibieran en esa fecha las primeras boletas, todavía faltaría realizar la verificación manual de cada talonario, asegurar la trazabilidad y las condiciones del instrumento de votación y colocar cada uno de los talonarios en el bolsín correspondiente, para luego paletizar y empaquetar de acuerdo al orden de salida establecido por el Correo", enumeraron."Realizar dicho proceso en menos de 24 horas resulta de cumplimiento imposible dado que, conforme se desprende del informe del Correo Oficial, la entrega del material electoral para su distribución con posterioridad al 16 de octubre a las 11.00 horas tornaría imposible la distribución completa del mismo antes de la fecha del comicio, aun desplegando el máximo de recursos logísticos disponibles", añadieron.Entonces, refirieron como punto clave: "En consecuencia, los informes técnicos, el cronograma electoral y la secuencia de tareas establecidas por las autoridades competentes demuestran claramente la imposibilidad material y temporal de realizar una nueva impresión de boletas únicas papel sin poner en riesgo la organización, transparencia y efectiva realización de las elecciones". En ese sentido, también admitieron que este fallo podría ser apelado, pero que cualquier instancia judicial retrasaría los tiempos y por lo tanto haría más inviable la reimpresión. En otra parte del fallo, hicieron énfasis en los principios constitucionales de "legalidad, igualdad, razonabilidad y seguridad jurídica" que son "pilares del sistema representativo y democrático", como así también en los derechos políticos y en el derecho a elegir, por lo que indicaron: "La actuación de esta Junta debe asegurar, por un lado, la realización efectiva del acto electoral y, por otro, la igualdad de condiciones entre las agrupaciones políticas que participan en la contienda, evitando cualquier medida que genere ventajas o perjuicios diferenciales".Por lo tanto, consideraron clave "la certeza y previsibilidad" del proceso electoral, como "garantías esenciales" de las elecciones. "Los electores deben poder concurrir al comicio con conocimiento estable y público de las listas oficializadas y del instrumento de votación que les será entregado", marcaron.En los últimos justificativos, los magistrados también destacaron que la conservación del acto electoral debe "prevalecer frente a cualquier circunstancia". Y, en base a eso, tildaron de "jurídicamente improcedente" el pedido de LLA por "contradecir" el régimen de plazos, etapas y competencias acordados en el calendario electoral. "Las etapas de aprobación del modelo de boleta, prueba de impresión y orden de tirada se encuentran jurídicamente clausuradas y no existe en el régimen electoral norma alguna que habilite su reapertura ante la renuncia de uno o más candidatos, una vez oficializadas las listas y aprobadas las boletas definitivas. Por otro lado, la renuncia de un candidato no constituye un supuesto de fuerza mayor ni de imposibilidad jurídica sobreviniente que autorice a alterar un acto jurisdiccional firme. Admitir lo contrario supondría subordinar la seguridad del proceso electoral a contingencias políticas internas de las agrupaciones, en desmedro del principio de estabilidad de la oferta electoral y de la igualdad ante la ley", marcaron.Convencidos de que la reimpresión podría traer "consecuencias institucionales de gran magnitud", plantearon que "resulta materialmente imposible reimprimir la totalidad de las boletas dentro de los plazos restantes, sin comprometer la fecha del acto electoral", tanto desde la perspectiva normativa como desde la procedimental. "No existe posibilidad jurídica alguna de acceder al pedido de reimpresión formulado", sostuvieron.Se hicieron eco, además, del costo que esto implicaría y de que en casos anteriores no se dispuso que se vuelvan a hacer las boletas."La eventual aceptación de la solicitud planteada crearía un precedente de enorme gravedad institucional, en tanto abriría la posibilidad de que cualquier renuncia, sustitución o fallecimiento posterior a la impresión de las boletas diera lugar a reclamos similares, comprometiendo en forma permanente la estabilidad del proceso electoral", puntualizaron.Y, para concluir, dijeron: "Admitir la posibilidad de reimpresiones sucesivas transformaría el calendario electoral en un esquema incierto y dependiente de hechos fortuitos o decisiones partidarias, con perjuicio directo para la organización del comicio, la seguridad jurídica y el principio de igualdad entre las agrupaciones políticas. Por todo ello, esta Junta concluye que la solicitud debe ser rechazada, no solo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
09/10/2025 19:57

La Justicia rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La Junta Electoral argumentó que "resulta material, temporal y jurídicamente inviable" realizar de nuevo el proceso. También aparecerá Karen Reichardt, quien quedará como cabeza de lista tras la renuncia del diputado

Fuente: Perfil
09/10/2025 19:36

Quién es Alejandro Freeland, el nuevo abogado de José Luis Espert

Defendió a los condenados por el asesinato de Mariano Ferreyra y calificó como 'alzamiento en armas' la represión frente al Congreso durante la reforma previsional de 2017. Ahora acompaña al diputado libertario en la causa por lavado de dinero. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Qué medidas se tomaron en la casa y el despacho de Espert

La Justicia Federal allanó la residencia del diputado José Luis Espert en Beccar y su despacho en la Cámara baja, con el objetivo de recabar evidencia en una investigación por presunto lavado de dinero vinculado a fondos recibidos del empresario Federico "Fred" Machado. La autorización judicial se tramitó con rapidez en el Congreso.¿Qué medidas se tomaron en la casa y el despacho de Espert?Efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), acompañados por un oficial de justicia y dos testigos civiles, allanaron la casa del diputado José Luis Espert en Beccar. La medida responde a una causa que lo investiga por presunto lavado de dinero, ligado a fondos que recibió del empresario Federico "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Al mismo tiempo, el despacho de Espert en la Cámara de Diputados también fue objeto de un operativo. La Dirección de Seguridad de Diputados facilitó el acceso a la Justicia en las oficinas del legislador, ubicadas en el anexo B, frente al Palacio.Autorización legislativa para los allanamientosLa Cámara de Diputados autorizó los allanamientos con 215 votos afirmativos y solo tres abstenciones. El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, había solicitado el permiso debido a los fueros de Espert. El trámite legislativo se completó con celeridad; el pedido ingresó a Diputados a las 17 y se aprobó antes de las 22, incluso con el apoyo de los libertarios y el Pro.El detalle de las medidas ordenadas por el juez se mantiene bajo reserva. Sin embargo, fuentes de LA NACION indicaron que el requerimiento es amplio. Incluye operativos en la casa del legislador, sus oficinas y el análisis de sus teléfonos. En el despacho de Espert, personal judicial ingresó alrededor de las 11:30 y salió unos 35 minutos más tarde con una caja.Reacción y análisis en el bloque libertarioTras la sesión en la que se autorizaron los allanamientos, el bloque libertario se reunió para analizar la situación, con el objetivo de determinar si la votación fue correcta y solicitar a Martín Menem ver el oficio, aunque el presidente de la Cámara se negó. Un allegado al bloque relató: "La mayoría bancó lo que se hizo". La protesta del abogado de EspertAlejandro Freeland, abogado del diputado, se presentó en la casa de su defendido y protestó por no poder ingresar durante el operativo. Invocó el derecho de todo acusado a tener "un defensor que lo asista" y declaró: "Se los dije, pero no les pareció importante. No me dejan pasar, dijeron que necesitaban la orden del juez" y esperó en la vereda hasta que se le permitió el acceso pasadas las 13.Ya en el interior, Freeland afirmó: "Él estaba muy tranquilo, esperándome -dijo en alusión a Espert-. Puede pasar cualquier cosa acá. Temo cualquier cosa de esta causa". E informó que solicitó la unificación de la causa en San Isidro con una anterior en Comodoro Py, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi. Según el abogado, este último magistrado debe quedar al frente del caso. "Pedimos lo que se llama una inhibitoria para que el caso vaya al juez que tiene la causa originalmente, la única causa que debería existir", declaró.Vuelos investigados y la causa originalLa causa que lleva Martínez de Giorgi se inició el 19 de abril de 2021, tras una denuncia por asociación ilícita contra Espert. Si bien la denuncia original era amplia, la causa se centró en los vuelos en avión facilitados por el empresario Machado.En marzo de 2023, el piloto Axel Vugdelija declaró que en 2019 era empleado de Machado y que el empresario había viajado más de una vez con Espert en sus aviones. "En ese momento Fred Machado era mi jefe y me pidió que acompañe a la tripulación como una especie de baqueano porque conozco las rutas aéreas argentinas (...). Me llamaba alguien del entorno de Espert. Me llamaba, me decía cómo era el itinerario y el listado de pasajeros".La investigación reveló que el diputado realizó 36 vuelos en aviones de Machado en 2019. Estos datos se hicieron públicos la semana pasada, cuando Espert renunció a su candidatura a diputado por LLA.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.

Fuente: Clarín
09/10/2025 16:00

La mina guatemalteca que le pagó a José Luis Espert tenía años de estar inactiva

Al momento de girarle 200 mil dólares al economista no tenía actividad alguna, según confirmó el Ministerio Público de ese país.La otra acusación contra "Fred" Machaco que lo acusa de extracción ilegal de oro.

Fuente: La Nación
09/10/2025 15:18

Qué dijo Milei cuando le preguntaron por Espert

El presidente Javier Milei se refirió el martes a la situación del diputado José Luis Espert durante una entrevista en Mar del Plata. El mandatario ofreció una respuesta inesperada ante una consulta sobre los vínculos del legislador con un narcotraficante y calificó el asunto como una operación. Sus declaraciones ocurrieron en el marco de una visita a la ciudad balnearia para relanzar la campaña electoral de su espacio político.Cuál fue la respuesta de Milei sobre el caso EspertDurante un diálogo con el periodista Mariano Suárez para el Canal 8 de Mar del Plata, el Presidente fue consultado sobre si las explicaciones de Espert por su vínculo con el narcotraficante "Fred" Machado fueron suficientes para el Gobierno. Ante la pregunta, Milei acusó una operación en su contra y utilizó una réplica irónica para cerrar el tema. "Ya no está en la lista, es un tema terminado. ¿Necesitás operar para eso? Espert dio las explicaciones, yo también. ¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos", sentenció el jefe de Estado. El Presidente comparó una consulta sobre Espert con el asesinato de un mandatario estadounidenseConfirmó a su vez el compromiso de su gestión con la extradición de Machado. "Ya instruí a Cancillería y estuve involucrado con la jefatura de Gabinete para extraditar a Fred Machado, así que el compromiso nuestro es con la honestidad", afirmó. Qué le contestó el Presidente a Axel KicillofEl gobernador bonaerense, Axel Kicillof, solicitó días atrás una reunión con el mandatario nacional para tratar temas de competencia provincial y nacional. Milei condicionó un posible encuentro al propósito del mismo y criticó la gestión de Kicillof como ministro de Economía."Depende para qué", respondió el Presidente sobre la viabilidad de la reunión. Acto seguido, cuestionó el desempeño anterior del gobernador. "¿Quiere hacer lo mismo que hizo cuando fue ministro de Economía, que logró que el PBI per cápita cayera con los mejores términos de intercambio de la historia? Porque tuvo los términos de intercambio 30% arriba de lo mejor de la historia. Debería haber subido todos los años 10% en esos términos de intercambio", apuntó.Milei también acusó a la gestión anterior de ocultar cifras de pobreza. "Mentían y escondieron a los pobres porque era estigmatizante. Y además le sacamos el curro de los intermediadores", agregó.El plan económico y la proyección electoralJavier Milei aseguró que un resultado favorable en las elecciones del 26 de octubre fortalecerá su gestión para los dos años restantes de mandato. Además, ratificó su objetivo de controlar el alza de precios y afirmó que la inflación va a "ser exterminada" a mediados de 2026."A partir del 11 de diciembre, con un nuevo Congreso, vamos a estar trabajando en la reforma tributaria que, dicho sea de paso, si la sociedad decidiese acompañarnos hasta 2031, podríamos devolverle a los argentinos 500.000 millones de dólares de impuestos", sostuvo. El Presidente indicó que una reforma impositiva habilitaría una posterior reforma laboral. Explicó también que este cambio se daría en un contexto de crecimiento empresarial sin costos salariales o de empleo. "Eso nos permitiría abrir más la economía y entraríamos en un loop permanente de reformas hasta hacer grande a la Argentina nuevamente", detalló.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
09/10/2025 15:18

Qué dijo el abogado de José Luis Espert durante el allanamiento a la casa del diputado en San Isidro

El abogado Alejandro Freeland, defensor de José Luis Espert -diputado imputado por los presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico, "Fred" Machado-, denunció este miércoles presuntas irregularidades durante el allanamiento a la vivienda del economista en San Isidro, ordenado a raíz de una causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Freeland sostuvo que le negaron la posibilidad de ingresar al procedimiento pese a su condición de representante legal y calificó el operativo como una situación inédita en sus más de 40 años de ejercicio profesional."Es un allanamiento. No sé qué buscan, no he visto la orden ni siquiera. Acá estoy presentándome en la casa de mi cliente allanado y tengo el derecho, como defensor, a estar presente. Lo sabemos todos desde el primer año de la facultad", señaló el letrado ante los medios, mientras aguardaba en la puerta de la propiedad.Según explicó, permaneció durante varios minutos fuera del domicilio sin autorización para ingresar, a la espera de que el magistrado habilitara su presencia en el operativo. "Nunca vi algo así. Tengo 60 años y 40 de abogado", siguió.Freeland afirmó que en el lugar había "muchísima gente de la fiscalía, al menos cuatro personas", y cuestionó el rol de los funcionarios judiciales presentes. "Les recordé que los fiscales, además de acusadores, también son controles de legalidad. Tienen que controlar las garantías y el derecho de toda persona argentina a tener un defensor que lo asista, por ejemplo, en estas circunstancias", expresó.Respecto al estado del diputado, el abogado sostuvo que Espert se encontraba tranquilo y colaborando con las autoridades. "Mi instrucción por teléfono fue que facilite todo de la manera más amable posible. Él está muy tranquilo esperándome", indicó.El letrado también calificó la causa como "extraña" y consideró que el procedimiento judicial forma parte de un ataque político y mediático. "Nunca vi un escarnio tan brutal y descarnado contra una persona que apenas fue denunciada y goza del principio de inocencia", reveló.Además, Freeland confirmó que solicitó la unificación del expediente con la causa original que tramita ante el juez federal Martínez de Giorgi, abierta en 2021 por una denuncia del empresario Bastianes, vinculado políticamente a la Coalición Cívica. "Pedimos una inhibitoria", adelantó y agregó que lo que hizo Grabois fue presentar la misma denuncia en otra sede en San Martín. "Solicitamos que el juez Mirabelli se declare incompetente y la remita al juzgado de De Giorgi, que previno y actúa hace cuatro años", explicó.También aseguró que no tuvo acceso al expediente ni a la denuncia completa. "No puedo ver la denuncia ni el requerimiento fiscal porque la causa está bajo secreto de sumario. Lo único que recibí fue una copia reenviada por WhatsApp", detalló.En su exposición, el abogado se refirió además al contrato hallado en el domicilio de un empresario detenido por Interpol, al que se vincula con Espert. Según dijo, el documento fue dejado intencionalmente para que se conociera públicamente. "Machado pidió que lo investigaran. Necesitaba una causa penal en la Argentina para que el proceso de extradición a Estados Unidos no pudiera prosperar", señaló.Antes de ingresar finalmente al domicilio, el abogado concluyó con una crítica al accionar judicial: "Estoy en la puerta con el perro, haciendo lo mismo que él: nada. En la Argentina, un defensor no puede presenciar un allanamiento [a José Luis Espert] . Yo no lo vi nunca".

Fuente: La Nación
09/10/2025 15:18

Una diputada libertaria salpicada por la denuncia a Espert se hizo una rinoscopia

La diputada nacional Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza (LLA), se sometió hoy a un narco test. Grabó el procedimiento y lo difundió en sus redes: "Soy diputada nacional y me han dicho que soy narcotraficante. Quiero demostrar cuántos pares son tres botas y quién es quién", dice frente al personal médico que le practicó una rinoscopia. El gesto no fue casual. Su nombre quedó involucrado en el escándalo que salpica a José Luis Espert, denunciado por haber recibido fondos de un empresario investigado por narcotráfico. Villaverde fue señalada por su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Federico "Fred" Machado, el empresario acusado de lavado y narcotráfico que será extraditado a Estados Unidos.Durante una sesión en la Cámara de Diputados, el legislador Martín Soria (Unión por la Patria) la mencionó directamente. En el recinto, sostuvo que Villaverde mantenía una relación personal con Ciccarelli y lo identificó como el propietario de la camioneta blindada Jeep Grand Cherokee que Espert utilizó en su campaña presidencial de 2019. "Ciccarelli estuvo en las gradas de este Congreso. ¿Quién lo dejó entrar? ¿Espert o su actual pareja, la dipunarco de mi provincia, Lorena Villaverde?", lanzó el exministro, aludiendo a fotos donde se ve al empresario en los palcos del Congreso en diciembre pasado. No me interesa entrar en el barro ni responder agravios.Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia.Por eso me realicé un narcotest y una rinoscopía: la confianza se gana con gestos, no con discursos.En el siguiente link podés ver misâ?¦ pic.twitter.com/mmudrDz0pF— Lore Villaverde (@LoreVillaverde1) October 9, 2025En su cuenta de Instagram, Villaverde publicó el video completo del test con una declaración pública:"No me interesa entrar en el barro ni responder agravios. Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia. Por eso me realicé un narcotest y una rinoscopia: la confianza se gana con gestos, no con discursos".Según informó, el resultado dio negativo: "No se detectó ningún tipo de drogas", remarcó, mostrando los estudios médicos en sus historias.Villaverde tiene además una vieja causa vinculada a drogas en Estados Unidos, por la que tiene prohibido el ingreso a ese país, un antecedente que se reactivó tras las denuncias contra Espert y que vuelve a poner bajo la lupa los nexos políticos y personales de parte del oficialismo libertario.

Fuente: Perfil
09/10/2025 14:18

Roberto Cachanosky: "Lo conozco mucho a Espert, siempre quiso figurar"

El candidato a diputado por Unión Liberal denunció que el Gobierno no le entrega los fondos públicos para la campaña y que buscan impedir la participación de su espacio en las elecciones. Además, habló sobre su relación con el libertario, a quien definió como "ambicioso" y con "un estilo agresivo". Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 14:18

Con Espert fuera de la Cámara de Diputados, el oficialismo vivió una nueva derrota

Entre acusaciones a Martín Menem, la sombra del caso Machado-Espert y una pelea entre Lilia Lemoine y Marcela Pagano, la Cámara baja vivió una maratónica sesión que expuso la crisis interna del oficialismo a semanas de las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 14:13

Diputados libertarios se reunieron para evitar una grieta interna por el aval que le dieron al allanamiento de Espert

Los legisladores de LLA se reunieron al término de la sesión de ayer para debatir si "le habían soltado la mano o no" al economista, al dar conformidad con el pedido del juez Mirabelli. Aunque la mayoría estuvo de acuerdo, algunos se mostraron incómodos con la decisión

Fuente: Perfil
09/10/2025 13:18

Incertidumbre por la reimpresión de boletas: desde Casa Rosada están "resignados a que la gente se encuentre con la cara de Espert"

En cuanto al resultado de las elecciones, el periodista, Alejandro Gomel, expresó que en las "últimas encuestas que manejan, el mejor de los casos hablan de empate técnico". Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Empiezan los operativos en la casa de Espert y Diputados en busca de las pruebas que pidió el juez

La justicia federal allana desde esta mañana la casa del diputado libertario José Luis Espert, en Beccar, en el marco de la causa que lo investiga por presunto lavado de dinero, por los fondos que recibió del empresario Federico "Fred" Machado, acusado por Estados Unidos de crímenes ligados al narcotráfico.Anoche, con 215 votos afirmativos y solo tres abstenciones, los diputados aprobaron en el recinto la autorización que les había pedido por la tarde el juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para avanzar con medidas de prueba contra Espert, que requerían permiso por sus fueros.El requerimiento se mantiene en secreto -los diputados dieron su autorización sin abrir el debate sobre el contenido-, pero LA NACION supo que es muy amplio. Incluye medidas en la casa del legislador, sus oficinas y sobre sus teléfonos, dijeron fuentes que conocen su contenido. El despacho de José Luis Espert en la Cámara de Diputados fue franjado anoche y así amaneció esta mañana, a la espera de que la Justicia se presentara a buscar las pruebas ordenadas en la causa. A las 11, la Dirección de Seguridad de Diputados trabajaba en las oficinas de Espert y despejó el pasillo -del anexo B, frente al Palacio- para que la Justicia actuara. Cerca de las 11:30 ingresaron los enviados de los tribunales acompañados por personal legislativo. Unos 35 minutos más tarde, salieron con una caja cargada. Ahora, volverá a franjarse el despacho, dieron fuentes del Congreso.Mirabelli dispuso las medidas ayer, a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, pero sujetas a la autorización de la Cámara baja. LA NACION dio cuenta del requerimiento del juez al Congreso por la tarde, cuando los diputados estaban reunidos en el recinto debatiendo el régimen de los DNU. Enterado de la noticia por esa publicación, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López pidió que se le respondiera al juez ayer mismo. Antes de las 22, el pedido de Mirabelli fue aprobado sin ningún voto en contra, con el apoyo incluso de los propios libertarios y Pro. Es inédita la velocidad que tuvo este trámite, que había ingresado a Diputados a las 17.

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:12

Juan Grabois habló sobre la denuncia a Espert: "Es una batalla ganada contra las fuerzas del mal"

El referente calificó como una victoria moral el avance judicial contra el ahora excandidato libertario, relacionando los hechos con la degradación institucional y el impacto de la narcopolítica en los barrios populares

Fuente: Perfil
09/10/2025 12:18

Comenzaron los allanamientos en la casa de José Luis Espert

La casa del diputado nacional José Luis Espert esta siendo allanada por las vinculaciones con el empresario acusado por narcotráfico Federico 'Fred' Machado y la transferencia de 200.000 dólares a la cuenta del funcionario oficialista. Leer más

Fuente: Clarín
09/10/2025 12:00

El caso de Espert y "Fred" Machado disparó acusaciones narco entre el gobernador de Río Negro y los candidatos K y libertarios

El empresario que será extraditado es oriundo de esa provincia. Cruces entre Alberto Weretilneck, el ex ministro de Justicia kirchnerista Martín Soria y la diputada nacional libertaria Lorena Villaverde.

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:24

"Nos dañó": Guillermo Francos reconoció que Espert "cometió muchos errores" en su explicación sobre la denuncia narco

El jefe de Gabinete resaltó que ex candidato a diputado "dijo cosas que no se sostenían en los hechos", en referencia al vínculo con Fred Machado, extraditado a EEUU

Fuente: Perfil
09/10/2025 11:18

El Gobierno apeló la decisión que impide que Diego Santilli reemplace a Espert en las boletas de LLA

El juez Alejo Ramos Padilla concedió la apelación que presentó La Libertad Avanza para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert en la boleta única de papel para las próximas elecciones. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 10:18

Los gobernadores no alineados con el PJ evitaron tomar el escándalo de Espert como bandera contra Milei

CÓRDOBA.- Aun cuando el diálogo con la Casa Rosada sigue con la distancia propia del período electoral y con las tensiones que arrastra desde hace meses, la mayoría de los gobernadores no kirchneristas prefirió el silencio o comentarios de baja intensidad ante el derrotero del ahora diputado libertario en uso de licencia José Luis Espert y el impacto sobre la campaña electoral que encabeza Javier Milei para La Libertad Avanza (LLA).Entre los integrantes de Provincias Unidas, que se presentan como alternativa al kirchnerismo y los libertarios en varios distritos, fue el santafesino Maximiliano Pullaro quien en el arranque de la semana -cuando todavía Espert no había sido imputado por la Justicia ni pedido licencia- lo cuestionó más duramente: "Claramente, mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia (a la candidatura) al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos".El "cordobesismo", que también es parte de la alianza de gobernadores, mantiene silencio. Ni el gobernador Martín Llaryora ni Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, se han expresado sobre el tema. En su visita a Córdoba, a donde lanzó su campaña, Milei apuntó directo contra el exmandatario y criticó su propuesta impositiva. Es un contrincante de peso en un distrito clave para los libertarios.Antes del pedido de licencia de Espert, la decisión tomada era que los diputados cordobeses que responden a Llaryora no votarían la expulsión del legislador. Plantean que se trata de un tema "de la justicia" y, hasta el momento, no hacen comentarios. En una campaña que, a nivel local, es muy fría, ese escándalo quedó fuera de la hoja de ruta. De todos modos, dicen, hay que ver qué estrategia aplica el Presidente cuando llegue a cerrar en Córdoba y si, entonces, se decide otra respuesta.El correntino Gustavo Váldes habló cuando Espert renunció a su candidatura: "Me parece bien lo que pasó con Espert. Que tenía que haber renunciado y que se ponga a disposición de la justicia". Ignacio Torres, a quien el diputado a inicios del 2024 le adjudicó el "100% de la responsabilidad del quilombo" de la Nación con Chubut, no se refirió al tema. En ese grupo la decisión que prima es no tomar como eje el escándalo, sino elegir otros aspectos como los ligados a la producción y el federalismo para hacer campaña. Este jueves se reunirán en Jujuy, donde el anfitrión será Carlos Sadir y, seguramente, durante la conferencia de prensa, deberán responder consultas sobre ese punto. Del resto de los mandatarios, el tucumano Osvaldo Jaldo, en uso de licencia porque es candidato testimonial a diputado, sostuvo que "la política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico". Aliado al oficialismo en muchas oportunidades en el Congreso opinó que "tendrá que decir la justicia" la responsabilidad de Espert y consideró que "está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado".Raúl Jalil, quien también ha tomado distancia de los libertarios y en Catamarca pidió votar a los candidatos de Fuerza Patria en octubre, tampoco ha hecho declaraciones públicas. Una conducta similar adoptó Gustavo Sáenz (Salta) aunque sí volvió a escena el cruce que mantuvo con Espert en marzo del año pasado cuando ambos se sacaron chispas en torno a los fondos coparticipables de la provincia. "Si la tenés tan clara, gobernador, tenés que ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote", lanzó Espert. La respuesta del salteño fue terminante: "No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno".

Fuente: Infobae
09/10/2025 09:32

El Gobierno apeló y la Cámara Electoral definirá si autoriza el reemplazo de Espert por Santilli en las boletas

El juez Ramos Padilla concedió el recurso presentado por los apoderados de La Libertad Avanza y corrió traslado al tribunal superior. Se agotan los tiempos para un cambio

Fuente: La Nación
09/10/2025 09:18

Diputados aprobó el pedido de la Justicia para investigar a Espert; hoy velan a Miguel Ángel Russo en la Bombonera

Diputados modificó el proyecto que limita el uso de los DNU y vuelve al Senado. Tuvo 140 votos positivos en general, pero en la votación en particular el artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta, y la iniciativa regresa a la Cámara Alta, que ya le había dado media sanción. Ese artículo es clave, porque es el que dispone que el Congreso tendrá un plazo de 90 días corridos para aprobar los DNU y los decretos delegados, y superado ese plazo quedan sin efecto.La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert. Se aprobó casi por unanimidad la autorización para continuar con medidas de prueba sobre el diputado, protegido por la ley de fueros. Espert es investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Fred Machado, quien está por ser extraditado a Estados Unidos, donde lo acusan de delitos relacionados con el narcotráfico.La titular del FMI dijo que "en breve habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina". Kristalina Georgieva anticipó además que podría ser el último programa del país con el organismo. "Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola", dijo la directora del Fondo, mientras el Ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington negociando los detalles del paquete de asistencia financiera.Trump anunció que Israel y Hamas acordaron la primera fase del plan de paz. El Presidente hizo el anuncio en redes sociales después de afirmar que viajaría en los próximos días a Medio Oriente. La primera fase incluye el intercambio de las 48 personas que siguen secuestradas por Hamas en Gaza por cientos de prisioneros palestinos que cumplen condena en cárceles de Israel. Se espera que el lunes lleguen a Israel los 20 secuestrados que siguen vivos.Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años. El técnico xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como entrenador. El club xeneize puso a disposición la Bombonera para que el mundo del futbol le dé el último adiós: Russo será despedido en el hall central de Brandsen 805 de 10 a 22 hoy, mientras que el velatorio continuará mañana. Russo fue el último director que sacó campeón a Boca en la Libertadores y el ídolo de otros equipos argentinos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
09/10/2025 03:18

Por una nota de PERFIL, Patricia Bullrich rompió el silencio sobre Fred Machado y el financiamiento a José Luis Espert

La ministra de Seguridad expresó: "Yo desclasifiqué este informe. Este informe lo que hace es reunir toda la información que había de Fred Machado. Con esto se hace un procesamiento, una causa que arranca en el 2021". Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 02:18

La inesperada reacción de Milei cuando le preguntaron por Espert: "¿Querés discutir el asesinato de Kennedy?"

En el marco de la visita de Javier Milei a Mar del Plata para relanzar la campaña de cara a las elecciones, el Presidente dio una entrevista en la que se le consultó por la baja de la candidatura de Espert y reaccionó de una manera inesperada. Ante una consulta sobre las explicaciones que realizó el diputado por su vínculo con el narcotraficante "Fred" Machado, el mandatario acusó una operación y retrucó con una ironía sobre el asesinato de John F. Kennedy, en Estados Unidos."Ya instruí a Cancillería y estuve involucrado con la jefatura de Gabinete para extraditar a Fred Machado, así que el compromiso nuestro es con la honestidad", comenzó Milei en diálogo con el Canal 8 de Mar del Plata, en referencia a la decisión de la Corte Suprema. Luego, cuando el periodista Mariano Suárez consultó si creía que las justificaciones del diputado fueron suficientes para el Gobierno, señaló: "Ya no está en la lista, es un tema terminado. ¿Necesitás operar para eso? Espert dio las explicaciones, yo también. ¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos".En la entrevista, Milei también respondió al gobernador bonaerense, quien días atrás llamó a que ambos mandatarios tengan una reunión para tratar temas que competen tanto a la Provincia como a nivel nacional. "Depende para qué. ¿Quiere hacer lo mismo que hizo cuando fue ministro de Economía, que logró que el PBI per cápita cayera con los mejores términos de intercambio de la historia? Porque tuvo los términos de intercambio 30% arriba de lo mejor de la historia. Debería haber subido todos los años 10% en esos términos de intercambio", afirmó y apuntó: "Mentían y escondieron a los pobres porque era estigmatizante. Y además le sacamos el curro de los intermediadores".El Presidente también aseguró que un resultado positivo en las elecciones le podría favorecer al Gobierno para los dos años de gestión que le quedan y para bajar la inflación, que, según el propio mandatario, va a "ser exterminada" a mediados de 2026. "A partir del 11 de diciembre, con un nuevo Congreso, vamos a estar trabajando en la reforma tributaria que, dicho sea de paso, si la sociedad decidiese acompañarnos hasta 2031, podríamos devolverle a los argentinos 500.000 millones de dólares de impuestos. Mucho más de lo que tenemos hoy de deuda total del Tesoro", sostuvo.En esta línea, indicó que una reforma tributaria le permitiría al Gobierno avanzar en la laboral y explicó: "Con empresas ganando dinero y un mercado expandiéndose, no tendríamos costos ni términos de caída de salarios ni de pérdida de empleo, sino que todo lo contrario. Eso nos permitiría abrir más la economía y entraríamos en un loop permanente de reformas hasta hacer grande a la Argentina nuevamente".La visita de Milei a Mar del PlataEl titular del Poder Ejecutivo llegó a la ciudad costera este martes para relanzar la campaña, después del show que dio en el Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires. "Estamos en un momento bisagra de la historia argentina", dijo en un discurso tras una visita local en la que también participaron Karina Milei, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la Provincia."Tenemos que terminar de cruzar el río por eso es determinante lo que ocurra el 26 de octubre. Les pido que nos acompañen. Vengo a pedirles el apoyo a mis candidatos", expresó. Gran parte de esa vigilia fue entre cruces a cánticos con opositores que se instalaron en cercanías.A su vez, Milei también tuvo un entredicho con un vecino de Mar del Plata que lo insultó desde el balcón de un edificio, mientras saludaba a simpatizantes y se sacaba fotos durante una caminata por la avenida Colón y Las Heras. En un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, se escucha cómo el hombre le grita "estafador hijo de puta" al mandatario. Milei, lejos de responder con insultos, replicó con ironía: "Igual te estoy arreglando la vida".Sin embargo, el intercambio no terminó ahí. Ante la insistencia del vecino, una mujer que acompañaba al jefe de Estado le pidió: "Dome, Milei, dome". El Presidente volvió a levantar la voz para cerrar la discusión: "Te voy a bajar un poco más la inflación así puteás un poco más, dale".

Fuente: Perfil
09/10/2025 01:18

Reimpresión de boletas: siete fuerzas políticas impugnaron la intención del oficialismo tras la renuncia de José Luis Espert

El periodista Martín Granovsky explicó en "QR!" las tres razones que esgrimieron en contra de la solicitud del Gobierno ante la Junta Electoral Bonaerense. ¿La controversia podría hacer peligrar la propia realización del acto electoral? Leer más

Fuente: Perfil
09/10/2025 01:18

Diputados habilitó el allanamiento de las oficinas y la casa de José Luis Espert

La Cámara aprobó la medida por 215 votos afirmativos, 0 negativos y 3 abstenciones. El legislador libertario envió este miércoles un pedido de licencia hasta el 8 de diciembre. Hasta que esa solicitud no sea discutida en sesión ordinaria, mantendrá sus fueros y seguirá cobrando su sueldo de legislador. Leer más

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:01

El pequeño J y Espert

Fuente: Página 12
09/10/2025 00:01

Espert solo y sin nadie que lo apoye

El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, pidió a la Cámara autorización para avanzar con medidas de prueba. Fajaron el despacho. Pidió licencia hasta el fin del mandato.

Fuente: La Nación
08/10/2025 22:18

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones. El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a LA NACION fuentes oficiales. Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado, ya que en su oficio Mirabelli solicitó que no se dé a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario. Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes. El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico "Fred" Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:34

Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert

La cámara autorizó una solicitud en el marco de la investigación contra el diputado por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado

Fuente: La Nación
08/10/2025 19:18

La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert

El juez federal de San Isidro Lino Mirabelli pidió hoy a la Cámara de Diputados que lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el legislador José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.Mirabelli, por oficio, le solicitó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a LA NACION fuentes oficiales.El diputado está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico "Fred" Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas bancarias. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

José Luis Espert seguiría cobrando su sueldo como diputado a pesar de su pedido de licencia

En medio del escándalo por su vínculo con "Fred" Machado, José Luis Espert pidió licencia en Diputados y evitó enfrentar la sesión que buscaba removerlo. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Hasta cuándo pidió licencia José Luis Espert en la Cámara de Diputados

El diputado José Luis Espert solicitó una licencia en la Cámara de Diputados, que se formalizó este 8 de octubre y se extenderá hasta diciembre. Esta decisión ocurre tras su imputación en una causa por presunto lavado de dinero y sus presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.Motivos de la licencia de José Luis EspertTras ser imputado formalmente, el diputado justificó su solicitud de licencia por "motivos personales". Esta decisión se produce luego de que Grabois pidiera investigar si los movimientos de fondos de 2020 se relacionan con lavado de activos y si existen otras conexiones entre el legislador y el empresario acusado de narcotráfico.Plazo de la licenciaEl economista solicitó licencia desde el 8 de octubre hasta el 8 de diciembre del corriente año, ya que su mandato como legislador finaliza el 10 de diciembre.En una comunicación dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el funcionario expresó: "Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año".Reglamento de la Cámara de DiputadosEl artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se "decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él". La licencia deberá ser votada por el cuerpo en el recinto.La presión para que el acusado se tomara licencia provino de sus aliados de Pro, quienes sugirieron a Menem que el legislador debía apartarse para desactivar la crisis. Menem inicialmente se resistió y esperó instrucciones de la Casa Rosada.La imputación de Espert por presunto lavado de dineroEl excandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza fue imputado en el marco de una causa que se abrió tras la denuncia presentada por Juan Grabois. La denuncia se basa en los 200.000 dólares que el diputado libertario recibió en 2020 de Federico "Fred" Machado, un empresario que Estados Unidos reclama -y cuya extradición ya se tramita- para juzgarlo por cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, lavado de dinero y estafa.La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos".Consecuencias en la actividad legislativaComo consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no asistió a la sesión en la que la oposición buscaba limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. Además, renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch, mientras que en las elecciones nacionales del 26 de octubre, será reemplazado por Karen Reichardt, tras la resolución de la justicia electoral.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.

Fuente: Perfil
08/10/2025 17:18

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato por "motivos personales"

La solicitud deberá ser votada en el recinto, aunque aún no se definió si será con o sin goce de sueldo, a pocos días de que recibiera una denuncia de Juan Grabois por su presunta vinculación con el empresario Fred Machado y de su decisión de bajarse de la candidatura por la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 17:18

Quién encabezará la fórmula bonaerense de LLA en lugar de Espert

La Justicia Electoral resolvió este miércoles quién encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó así el pedido del Gobierno de Javier Milei para que Diego Santilli reemplazara a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura en medio de un escándalo por sus vínculos con "Fred" Machado, detenido por narcotráfico. ¿Quién lidera la lista de La Libertad Avanza?Karen Reichardt será quien encabece la lista del partido oficialista en la provincia de Buenos Aires, decisión tomada por el juez federal Alejo Ramos Padilla. La Libertad Avanza tiene la opción de apelar este fallo ante la Cámara, según confirmaron fuentes de Balcarce 50 a LA NACION. Los tiempos son ajustados, dado que la elección está programada para el 26 de octubre y la apelación podría retrasar el proceso de reimpresión de boletas.Otras resoluciones de Ramos PadillaRamos Padilla aceptó la renuncia de Espert, así como las de Lucía Elizabeth Benardoni (que ocupaba el puesto N°34) y María Gabriela Gobea (suplente N°5). El Gobierno solicitó estas bajas para asegurar la paridad de género si Santilli se ubicaba primero en la lista.Además, el juez declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista. Este artículo había sido utilizado por la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert.Los argumentos del juezRamos Padilla argumentó que, si bien la Ley 27.412 establece la paridad de género en los ámbitos de representación política, no existe una ley que determine cómo deben realizarse los reemplazos de candidatos ya oficializados en caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad permanente. Señaló que el decreto al que hizo referencia LLA fue regulado por el Poder Ejecutivo y no por una ley del Congreso.Recordó que, en un caso anterior, la Corte Suprema y la Cámara Nacional Electoral declararon la "inconstitucionalidad" de la aplicación de ese decreto para definir el reemplazo.El juez también explicó: "¿Por qué la reglamentación no puede resultar válida para quien encabeza la lista? Porque, junto con el último suplente, se trata del único puesto de la lista de candidatos/as que, al quedar vacante, no afecta la paridad de género".Además, sostuvo que, de acceder al pedido de LLA, el candidato varón número tres (Santilli) saltearía a la candidata mujer número dos (Reichardt). "Se produce un efecto cascada donde todos los candidatos varones deben anteponerse a las candidatas mujeres que poseían un mejor lugar en la lista y, por lo tanto, contaban con más chances de acceder a un cargo. De este modo, la reglamentación no solo regula una situación por fuera de las previsiones legales, sino que, además, en este caso concreto genera un efecto contrario al espíritu de las normas legales y constitucionales que debería reglamentar", señaló Ramos Padilla.El juez consideró que la salida de Espert del listado no se debió a una causa de fuerza mayor (como fallecimiento), sino a una decisión del partido. Además, la renuncia de dos candidatas mujeres fue notificada de manera "intempestiva" para asegurar la paridad si Santilli ascendía.El juez enfatizó: "En vez de mantener la posición original de la totalidad de la lista oportunamente oficializada, la alianza busca forzar, mediante la renuncia de dos candidatas mujeres, que no solamente quede un varón encabezando la lista, sino que otros 16 candidatos varones pasen por encima de las candidatas mujeres que originalmente se les anteponían, lo que resulta manifiestamente contrario a las normas de rango constitucional y legal que regulan la materia".Ramos Padilla indicó que corresponde mantener "incólume" el orden de la lista y aplicar el "movimiento natural ascendente" de todas las candidaturas. "Una conclusión contraria a la aquí efectuada, tal como sostuvo la señora representante del Ministerio Público Fiscal [por Roteta], implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido y tendería a agrandar la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paula Rossi.

Fuente: Clarín
08/10/2025 14:18

Tras bajar su candidatura por el escándalo con Fred Machado, Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

Fue a través de una nota enviada este miércoles al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.La oposición impulsaba una iniciativa para echar a Espert del Congreso por su relación con el presunto narcotraficante.

Fuente: Perfil
08/10/2025 14:18

José Luis Espert y Fred Machado firmaron un contrato por un millón de dólares en 2019

Lo que José Luis Espert negó durante meses, finalmente se comprobó: existe un contrato con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado por 1 millón de dólares. Fue firmado apenas 15 días antes de la candidatura presidencial del libertario en 2019. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

José Luis Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados y argumentó "motivos personales"

El libertario José Luis Espert pidió licencia como miembro de la Cámara de Diputados. Fue después de que la Justicia lo imputara formalmente a partir de una denuncia del dirigente peronista Juan Grabois, en la que se lo acusa por presunto lavado de dinero. "Solicitar licencia por motivos personales desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año", pidió el economista este mediodía al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su mandato como legislador finaliza el 10 diciembre. La licencia, que no se sabe aún si será con o sin goce de sueldo, la deberá votar el cuerpo en el recinto. El artículo 17 del reglamento de la Cámara establece que se "decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él".La presión para que Espert se tomara licencia la ejercieron sus aliados de Pro, que sugirieron a Menem que el libertario debería dar un paso al costado para desactivar la crisis. Menem se resistió y esperó las instrucciones de la Casa Rosada.Espert fue imputado ayer en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico "Fred" Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa. La denuncia sostiene que Espert percibió "al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos". Espert no concurrió hoy a la sesión que se está llevando a cabo y en la que la oposición busca limitar la herramienta de los decretos de necesidad y urgencia. De avanzar la iniciativa, significará un duro golpe al Gobierno. Como consecuencia del escándalo por sus nexos con Fred Machado, Espert no solo fue imputado en la Justicia, sino que además renunció a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza y dejó la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto, donde será remplazado por Alberto Benegas Lynch.

Fuente: Perfil
08/10/2025 13:18

Minuto a minuto en el Congreso: Diputados debate la regulación de los DNU, la expulsión de Espert y la interpelación a Karina Milei

Desde este miércoles al mediodía, la oposición parlamentaria toma la ofensiva con una sesión que reune el conjunto de los escándalos políticos que tiene al Gobierno como protagonista. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 13:18

Con la sombra del caso Espert: la oposición abrió el recinto para limitarle a Milei el uso de los DNU

La oposición abrió el recinto de Diputados decidida a recortarle a Javier Milei una herramienta clave de gobierno: los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Lo hace en medio de un vendaval político dentro del oficialismo, con uno de sus propios diputados, José Luis Espert, bajo sospecha por haber recibido dinero de un empresario acusado de vínculos con el narcotráfico.El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, intentó contener el daño. Desde que se conoció el pedido de sesión, pasó horas al teléfono con gobernadores aliados buscando una salida: que sus legisladores se ausentaran para impedir el quorum. No lo logró.El temario de la sesión es extenso y de alto voltaje político. Desde temprano, los libertarios planean contraatacar con un pedido para remover al salteño Emiliano Estrada (Unión por la Patria), investigado por peculado en la justicia salteña. Es una jugada para equilibrar el caso Espert y, de paso, sembrar el caos en el recinto y apuntar a que la sesión se levante antes de que se debata la reforma del DNU. Pero es una estrategia riesgosa: abriría un precedente que permitiría al Congreso actuar antes que la Justicia. "Vamos a estar votando exclusiones todos los meses", advierten en otros bloques.Unión por la Patria (UP), por su parte, no quiere empujar la expulsión de Espert pese a que Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto en ese sentido. Prefieren que el diputado renuncie. Hay otro texto impulsado por Facundo Manes, pero el radical no avanzó en conseguir firmas para llevarlo al recinto.Hoy Espert es una figura tóxica para todos. En el oficialismo y entre sus aliados nadie quiere defenderlo ni compartir con él la foto del recinto. El Gobierno creyó que su renuncia como candidato bonaerense y como titular de la Comisión de Presupuesto alcanzaría para apagar el escándalo. Pero se equivocó: ayer fue imputado formalmente por el fiscal federal Fernando Domínguez, a partir de una denuncia de Juan Grabois. Espert no aparecerá hoy en el Congreso.La oposición, en cambio, planea mantener el caso vivo. "Tenés que pedirle la renuncia", le advirtió un referente de Unión por la Patria al presidente de la Cámara.Desde Pro también crece la presión para que Espert se aparte. Le sugieren a Menem que lo convenza de pedir licencia, pero el riojano se mantiene inmóvil. En su entorno admiten que no quiere perder otra banca en un Congreso donde cada voto cuenta y que espera instrucciones directas de la Casa Rosada antes de mover cualquier pieza. Sin embargo, propios y ajenos coinciden en que sostenerlo podría terminar siendo más costoso que dejarlo ir.El temarioEl orden del día incluye varios temas sensibles, pero solo algunos tienen dictamen para votarse. El más relevante es la reforma de la ley que regula los DNU, que elimina la llamada "sanción ficta", es decir, la convalidación automática de los decretos si el Congreso no se pronuncia. El nuevo texto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras los ratifiquen; si no lo hacen, quedarán derogados. Además, bastará con que una sola cámara los rechace para invalidarlos, y no ambas, como exige la norma actual. El proyecto tiene media sanción del Senado y, si Diputados lo aprueba, se convertirá en ley, aunque todo indica que Milei lo vetará.También está previsto votar la designación de la Defensora de los Derechos del Niño, María Paz Bertero, identificada con el sector "verde", junto a Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos. El oficialismo cuestiona el proceso que llevó adelante la radical Natalia Sarapura y evalúa impugnarlo. De avanzar, podría erosionar más los vínculos con aliados circunstanciales. María Sotolano, aliada de Jorge Macri, votó a favor esta terna.Otra discusión latente es la posibilidad de interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que mencionan presuntas coimas en el organismo. También al jefe de Gabinete por no reasignar las partidas correspondientes a la emergencia en Discapacidad, que el Presidente dejó en suspenso.Finalmente, como anzuelo para mantener a los referentes de los gobernadores hasta el final, la oposición buscará aprobar el nuevo esquema de coparticipación del ICL, que aumentaría los recursos provinciales. El proyecto ya cuenta con media sanción del senado y se convertirá en ley si Diputados avanza, aunque se descuenta que será vetado por Milei.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Qué se sabe del contrato por 1 millón de dólares entre Espert y Fred Machado

José Luis Espert firmó un contrato de "locación de servicios" por un millón de dólares con Federico "Fred" Machado el 7 de junio de 2019, es decir, 15 días antes de formalizar su candidatura a presidente. Machado, empresario que la Corte Suprema extraditó a Estados Unidos, enfrenta un juicio por narcotráfico y lavado de dinero.¿Cuáles eran los términos del contrato entre Espert y Machado?El documento, al que accedió LA NACION, estipulaba un pago inicial de 100.000 dólares al momento de la firma, cuando Espert se encontraba a dos semanas de iniciar su campaña presidencial. El saldo restante se abonaría en nueve cuotas mensuales consecutivas de 100.000 dólares cada una, a partir del mes siguiente a la suscripción del convenio, mediante transferencia bancaria.Machado firmó el contrato como representante de Minas del Pueblo, una empresa guatemalteca de su propiedad, actualmente investigada e intervenida por la justicia estadounidense.Según el contrato al que accedió LA NACION, el economista aceptó "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado".El acuerdo preveía una estrategia de "refinanciación" y una de "expansión". En cuanto a la refinanciación establecía que "al tratarse de un proceso complejo" que requería "un asesoramiento especializado en estos temas", era "necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa".En cuanto a la "expansión", pautaba que se elaborara un documento que reflejara "las grandes decisiones" que iban "a orientar la marcha de la sociedad hacia la gestión de excelencia".Las pautas fijadas a EspertLa redacción del contrato le fijaba a Espert algunas pautas: "Debemos tener en cuenta que la opción de una buena refinanciación de la deuda es siempre preferible al concurso de acreedores". Algunos tramos del contrato fueron redactados en primera persona. "Como no todos los procesos de refinanciación son iguales considero que siempre deben estar presentes los siguientes puntos", afirmó en el documento quien parecer ser Machado, que enumeró, como primer punto a considerar la "Estrategia de la Compañía" y dijo que "la propuesta de refinanciación debe contener una estrategia inicial". También sostuvo que "el plan debe plantear una negociación colectiva e individual" y que "contendrá una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja".Además, el acuerdo preveía que se iba a plantear "la posible ampliación del capital, con aportes de sus accionistas u otros nuevos" y que en la propuesta habría "que buscar el equilibrio entre los intereses de la empresa y de los acreedores"."Como estas operaciones de refinanciación de la deuda suelen ser procesos largos y complejos a los que hay que dar solución, es de vital importancia involucrar a asesores legales, fiscales y financieros apoyando al equipo", señalan. El esquema de pagos y duraciónEl contrato tenía un "tiempo estipulado para llevar a cabo el trabajo encomendado", que era de 12 meses contados a partir de la firma del convenio. Pero establecía: "Ambas partes expresan que el plazo convenido podrá ser prorrogado por acuerdo de ambas por el plazo que estimen conveniente".Las pautas de los pagos estaban claramente fijadas: Espert debía cobrar "dentro de los primeros cinco días de cada mes" mientras que el empresario renunciaba "expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor caso fortuito o disposición estatal de la que resultare la imposibilidad de dar cumplimiento a los pagos en la especie de moneda pactada".¿Qué establecía el contrato en caso de incumplimiento?El pacto tenía una parte dedicada a posibles "incumplimientos": "Para el caso de que el prestador [Espert], no finalice el trabajo en el plazo establecido y no hubiere acuerdo en la prórroga del plazo facultará al comitente [Machado] a requerir al prestados a que de cumplimiento a su obligación dentro de los próximos (30) treinta días, vencidos los cuales sin que haya satisfecho su prestación quedará resuelto el contrato, pudiendo reclamar el comitente la devolución de las sumas entregadas y los daños y perjuicios ocasionados por la conducta de el prestador".El contrato establecía que ante cualquier controversia, las partes se someterían a "la competencia de los Tribunales Ordinarios de New York, de los Estados Unidos de América".El contrato está firmado por Espert y Machado, con certificación de firmas por un escribano público de Buenos Aires el 19 de junio de 2019, días antes de que Espert se inscribiera como precandidato a presidente.¿Qué dijo Espert sobre el contrato?Espert, en el video del jueves 2 de octubre, explica cuándo firmó el contrato en GuatemalaEspert admitió haber cobrado 200.000 dólares de Minas del Pueblo en 2020 y haber firmado un convenio con Machado. No obstante, no mencionó que el contrato ascendía a un millón de dólares ni que este contemplaba pagos durante su campaña presidencial. Inicialmente, Espert declaró que solo podría asumir el compromiso como asesor privado una vez finalizada la campaña.El economista explicó que el contrato no prosperó debido a la imposibilidad de viajar a la mina por la pandemia de Covid.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Martín Rodríguez Yebra y Paz Rodríguez Niell.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

La Libertad Avanza pidió reimprimir las boletas sin la cara de Espert y el juez advirtió que tardaría 15 días

La Plata.- La audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires comenzó con la presencia del Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo.Participa el ministro del Interior, Lisandro Catán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito en los comicios nacionales del 26 de octubre."Nuestra preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto. Y que el instrumento de votación esté en las mesas para que los 14 millones de personas empadronadas puedan emitir su voto", dijo Ramos Padilla, que esta mañana, en una resolución, resolvió que Karina Celia Vázquez (conocida como Karen Reichardt)encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) ante la renuncia de José Luis Espert. De esta manera, no hizo lugar al pedido del Gobierno que sea Diego Santilli el que ocupe ese lugar. "La provincia de Buenos Aires alcanza el 40 por ciento del padrón, se despliegan 40 mil mesas. Y la impresión de la boleta única tardó 15 días. Para analizar el petitorio de La Libertad Avanza es importante considerar que no afecte el derecho del ciudadano de expresar su voto. Se analizará la cuestión técnica, eventualmente los gastos y la cuestión procesal", dijo Ramos Padilla.En primer lugar, el apoderado de La Libertad Avanza justificó el pedido formal de petición de reimpresión de boletas, tras la renuncia de Espert como primer candidato de esa fuerza. Este espacio requirió saber "si es materialmente posible la reimpresión de las boletas para garantizar la imparcialidad" y el derecho del elector de expresar su voluntad sin confusión por la foto de Espert que permanece en la boleta. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
08/10/2025 09:18

Imputan a José Luis Espert por lavado de dinero; promulgan la ley Nicolás para casos de mala praxis

El Gobierno promulgó la ley Nicolás, inspirada en un joven que murió en 2017 por mala praxis. Entre los puntos principales dispone la creación de un registro unificado de eventos centinela, que funcionará como un sistema para reportar incidentes de seguridad y otros eventos que requieran investigación; también impone que si un profesional es inhabilitado en una jurisdicción, abarcará todo el país. La ley está inspirada en el caso de un joven que murió tras un diagnóstico erróneo.Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero tras la denuncia de Juan Grabois. El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, a raíz de los 200.000 dólares que cobró en 2020 de Fred Machado, acusado de narco por Estados Unidos. A raíz de la denuncia, Espert renunció a su candidatura para las elecciones legislativas y también a la comisión de presupuesto en el Congreso.El Gobierno creó un Centro Nacional Antiterrorista que dependerá de la SIDE. Tendrá como finalidad analizar y compartir información, diseñar estrategias y establecer criterios de actuación eficaces en la lucha contra el terrorismo. El Gobierno justificó la normativa en que otros países tomaron medidas similares.El premio Nobel de Química fue para 3 científicos reconocidos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Fueron premiados Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi. Los elegidos para el premio desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular que contiene grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir, hacia adentro y hacia afuera.La Sub 20 va por un lugar en cuartos de final del Mundial de Chile. La Selección Argentina juega esta tarde ante Nigeria desde las 16.30 por los octavos de final en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. El equipo dirigido por Diego Placente llega a esta instancia después de cosechar tres victorias en la fase de grupos. Si avanza se enfrentará a México, que eliminó al local Chile.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
08/10/2025 09:18

Diputados debate la regulación de los DNU, la expulsión de Espert y la interpelación a Karina Milei

A partir de las 12:00, la Cámara de Diputados comenzará a tratar una serie de temas propuestos por la oposición. Leer más

Fuente: Página 12
08/10/2025 08:57

Esteban Paulón: "No hay motivo por el cual Espert siga siendo diputado un minuto más"

El diputado nacional por el Partido Socialista se manifestó escéptico de lograr el corrimiento del legislador oficialista este miércoles, pero aseguró que tiene expectativa de obtener avances en la próxima semana.

Fuente: Página 12
08/10/2025 08:39

Espert imputado: tres claves para entender los últimos avances de la causa

Yamil Castro Bianchi, abogado que formó parte de la denuncia realizada por Juan Grabois contra el diputado de La Libertad Avanza, explicó por la 750 cómo puede seguir la causa por el vínculo del legislador con "Fred" Machado y el dinero del narcotráfico.

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:31

Allanan la casa de Fred Machado por la denuncia de Juan Grabois contra José Luis Espert

El procedimiento ocurre en Viedma a horas del arresto del empresario acusado de narcotráfico para su extradición a Estados Unidos




© 2017 - EsPrimicia.com