El diputado nacional de Avanza Libertad señaló que está buscando consensos en el Congreso para sancionar las reformas que pretende Javier Milei y planteó como uno de los objetivos del plan económico cerrar "áreas del Estado que no sirven para nada"
El diputado nacional de Avanza Libertad aclaró que él prefería que Ritondo sea el presidente de la Cámara baja al tiempo que calificó a Martín Menem como "una persona proba e idónea". Leer más
El diputado de Juntos por el Cambio (JxC), José Luis Espert, criticó la decisión del presidente electo de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de proponer a Martín Menem para presidir la Cámara de Diputados. Si bien es una tradición democrática que el partido gobernante lidere el Congreso, Espert argumentó que el libertario aún no tiene suficiente músculo político y que si empujó Menem como presidente de la Cámara es "porque habrá logrado los acuerdos con el kirchnerismo o el peronismo". Además, remarcó que le hubiese gustado que ese cargo fuese para el presidente del bloque de Pro, Cristian Ritondo.Tanto el funcionario del futuro Gabinete de Milei, Guillermo Francos, como la Oficina del Presidente Electo confirmaron que Martín Menem es el elegido del líder de LLA para ser postulado al frente de la Cámara Baja. Mientras que para la presidencia del provisional de la Cámara de Senadores, será postulado el formoseño Francisco Paoltroni."El caso de Milei nos enfrenta a una situación muy atípica en los 40 años de democracia. No tiene ningún intendente a lo largo del país, no tiene ningún gobernador, tiene solamente 7 senadores y 37 diputados. La debilidad política en las dos Cámaras es enorme", analizó Espert en una entrevista para Radio Millenium.Cristian Ritondo (Pro) y Florencio Randazzo (PJ) sonaban para presidir la Cámara Baja con el objetivo de tejer alianzas, pero ambos ofrecían dos perfiles distintos. Mientras Ritondo ofrecía un cogobierno con el ala dura de Pro, Randazzo se postulaba como puente hacia sectores del peronismo. Sin embargo, ninguno de los dos obtuvo la bendición del presidente electo para ocupar ese sillón.El diputado consideró que lo adecuado era postular a un diputado de la primera minoría, en este caso de Pro. "Yo no pensaría que un presidente que tiene tan poca cantidad de legisladores es el que puede imponer al presidente provisional del Senado y de la Cámara de Diputados. Yo hubiera elegido la minoría que te asegura o que te de una mayor probabilidad para que avancen los proyectos de ley". Ante esta situación, afirmó: "Era Cambiemos y el candidato era Ritondo, pero no por lo personal, creo que era la manera más práctica de manejarse".Javier Milei asume el próximo 10 de diciembre con una minoría en ambas Cámaras: 37 diputados y 7 senadores, por lo que tendrá que construir puentes para obtener mayoría y así aprobar las reformas fundamentales de su plan de gobierno. "Ahí está el gran trabajo que tiene que hacer él y todo su equipo: la espalda política para poder empujar las leyes", agregó Espert."Está desarrollando el músculo político para lograr acuerdos para empujar sus leyes en el Congreso. Espero que tenga un muy buen resultado el trabajo que está haciendo", añadió.En consonancia, sugirió las circunstancias del desembarco de Menem a la presidencia de Diputados: "Si Milei lo empuja como presidente de la Cámara es porque habrá logrado los acuerdos con el kirchnerismo o el peronismo para que así sea. Hay que votarlo. Los 257 diputados tienen que votarlo. Me pregunto quién vota a Martín Menem como presidente de la Cámara. Va a ser interesante de ver", insinuó. El presidente es elegido a través de la mayoría simple, es decir, de más de la mitad de los miembros del recinto. Por lo tanto, Menem deberá contar con 129 votos afirmativos.Por otro lado, días después de su reconciliación durante la Asamblea Legislativa, le recomendó al presidente electo se vincule con los miembros del Congreso para tejer alianzas y así llevar adelante sus reformas: "Yo me internaría en el Congreso antes que en el Hotel Libertador para poder empujar las leyes que tengo que empujar, porque las leyes las vas a empujar en el Congreso, no en el hotel. Yo me metería de cabeza y desarrollaría relaciones que hasta ahora Milei no ha desarrollado."
El líder libertario se fundió en un abrazo con el economista y legislador, en el marco de la Asamblea Legislativa que oficializó a la fórmula de La Libertad Avanza al frente del Gobierno nacional. Leer más
El diputado nacional de Avanza Libertad detalló su encuentro con el presidente electo. Además defendió a Cristian Ritondo como eventual candidato para presidir la Cámara Baja
El miércoles por la tarde tuvo lugar la Asamblea Legislativa en la que se confirmó la fórmula de Javier Milei y Victoria Villarruel como presidente y vicepresidenta de la nación. Allí se dio un encuentro entre el libertario y el legislador José Luis Espert, que se abrazaron durante varios segundos tras los idas y vueltas que protagonizaron en los últimos meses. "Lo felicité porque le deseo lo mejor como persona, como liberal y como argentino. Quiero que nos vaya bien", aseguró."La Asamblea es un día conmovedor y ver al liberalismo en la presidencia es emocionante", expresó el referente liberal. En 2019, y luego de haber sido inicialmente parte de la misma fuerza política, Espert fue candidato a presidente por el Frente Despertar. Allí fue cuando las dos figuras del liberalismo político formaron partidos separados, Avanza Libertad y La Libertad Avanza, para los comicios legislativos en 2021. Las teorías de un distanciamiento entre ambos comenzaron a circular poco después y se instalaron como una realidad hasta el encuentro de ayer. "Nos separamos en muy buenos términos. Se dijeron diez millones de fábulas, pero siempre estuvo todo bien, nada más que en lugares diferentes", explicó Espert."Teníamos proyectos diferentes en momentos diferentes. Lo que yo hice en 2019, él lo quiso hacer en 2021 y tenía todo el derecho. Después empiezan todas las internas, pero lo importante es tener un presidente liberal", indicó en diálogo con Radio Mitre. "Él me dijo que quería hacer mi camino pero solo", agregó.Sobre el gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, aseguró que espera que le vaya bien, por el bien de todos los argentinos. "Desde la Cámara de Diputados voy a empujar todo lo que mande y que yo considere bueno para la gente y para la sociedad", determinó el diputado de Juntos por el Cambio.Además, reveló un detalle del encuentro con Milei que quedó registrado por las cámaras. "Cuando nos abrazamos me dijo al oído: 'Gracias profe, siempre fuiste mi guía y mi maestro'", aseguró. Asimismo detalló que el presidente electo también hizo referencia a una vieja anécdota que comparten: "Acordate que yo le acerté a lo que te dije en 2020, que esto era una función exponencial", le dijo al plantear una metáfora entre la fórmula matemática y el avance del liberalismo. "Él tenía el diagnóstico correcto", sentenció quien fue candidato a diputado de la lista de Horacio Rodríguez Larreta en las PASO de este año.En último lugar, Espert se refirió a las horas claves que se viven en el mundo la La Libertad Avanza con respecto a quién se quedará con la presidencia de la Cámara de de Diputados, un ámbito clave para el esquema de gobernabilidad de la futura gestión. "Habría que pensar cuál de las minorías está más cerca del presidente", determinó. "Cristian Ritondo es un excelente candidato para la presidencia de la Cámara", aseguró al elegir el bando del macrista frente al de Florencio Randazzo en la pugna por la designación.
El diputado de Juntos por el Cambio habló con Clarín y contó qué se dijeron con el presidente electo.También adelantó que su trabajo estará en Diputados y que no hablaron de un cargo en el Gobierno.
La fórmula de Javier Milei y Victoria Villarruel fue proclamada para asumir el próximo 10 de diciembre. Varios diputados se mantuvieron distantes y una ausencia llamó la atención. Leer más
El presidente electo de la Nación, Javier Milei, protagonizó un cálido saludo con el legislador José Luis Espert durante la Asamblea Legislativa que confirmó la fórmula del libertario junto a Victoria Villarruel. Mientras los dos ganadores del balotaje electoral recibían saludos de felicitación, el referente liberal se acercó a Milei y, con una amplia sonrisa, ambos se fundieron en un abrazo que duró varios segundos, lo que dejó entrever a una posible reconciliación entre los dos.Cabe destacar que, luego de haber sido inicialmente parte de la misma fuerza política, cuando Espert fue candidato a presidente por el Frente Despertar en 2019, las dos figuras del liberalismo político rompieron líneas y formaron dos partidos separados, Avanza Libertad y La Libertad Avanza, para los comicios legislativos en 2021. Más recientemente, en el proceso electoral de este año, Espert fue candidato a diputado de la lista de Horacio Rodríguez Larreta en las PASO, que luego perdió a manos del espacio de Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio (JxC).Un momento histórico de la política argentina, el saludo del presidente Javier Milei y el diputado Jose Luis Espert. Mano a mano con el abrazo Balbín-Perón. pic.twitter.com/dvyjpBSxdN— Pregonero (@PregoneroL) November 29, 2023El video del encuentro entre los dos políticos se difundió en las redes sociales y fue celebrado por los seguidores de Milei, que recibieron positivamente la inclusión del economista en los planes del nuevo presidente.En tanto, la Asamblea fue el marco en que se ratificó la fórmula ganadora, Pasadas las 15, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner, presidió el comienzo frente a 257 diputados y a los 72 senadores que se reunieron este miércoles en el recinto de la Cámara baja para formalizar al binomio de La Libertad Avanza (LLA), que se impuso en el balotaje del pasado 19 de noviembre, como paso reglamentario previo a su asunción, el próximo 10 de diciembre.Luego de entonar el himno, Kirchner llamó a un cuarto intermedio a la espera de la sumatoria formal de los resultados del escrutinio definitivo llevado a cabo por un grupo de doce legisladores. Minutos después, Carolina Píparo, diputada y miembro informante de la comisión escrutadora, confirmó que la fórmula electa obtuvo 14.554.560 votos, lo que equivale a un porcentaje del 55,65%, mientras que el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa consiguió 11.598.720 votos, que se traducen en un porcentaje del 44,35%.En la previa de la sesión, Milei se reencontró con su vice, Victoria Villarruel, tras su viaje a Estados Unidos. Los dos dirigentes libertarios llegaron temprano al encuentro y se mostraron junto a varios diputados y senadores que felicitaron a la fórmula presidencial. Además del saludo de Espert, también destacaron los legisladores Hernán Lombardi, Pablo Torello y Maurice Closs.En la previa del balotaje ante Massa, Espert había expresado su apoyo a Milei, pero con ciertas reservas: "Mi opción es Milei, pero se tiene que convertir en un estadista, tiene que aunar voluntades, tiene que construir, tiene que dejar de dinamitar puentes, tiene que militar el trabajo político".En diálogo con LN+, el economista también explicó qué tipo de acuerdos debe buscar el libertario: "Con [Mauricio] Macri y con [Patricia] Bullrich no alcanza, Milei -si es liberal- tiene que respetar a las minorías: hablo de las minorías sexuales, de la comunidad gay y la comunidad trans. Hay que respetarlas, no degradarlas, como lo hacen desde su espacio, La Libertad Avanza. Hay que respetar la libertad de expresión: cada persona que no opina como Milei, el mileísmo la tilda de valijero, chanta, atorrante o de viejo meado. No es así. Un periodista incisivo no es un periodista valijero o alguien haciendo una operación, sino alguien que pregunta. Hay que respetar la la libertad de culto".Una vez que se confirmó la elección del nuevo presidente, el legislador volvió a tomar la palabra para expresar las medidas que prefiere que lleve adelante: "El ajuste que propone Milei lo tiene que pagar la política como él dice. Pero, ¿qué es eso? Para mí, hay que ponerle número a la política. Sino queda en el aire. La política, más que nunca, está expresada por el medio millón de ñoquis en provincias y municipios, que le roban la plata al contribuyente. Hay que despedirlos, es un robo. Le sacan al maestro, al enfermero, al contribuyente".Incluso en abril, antes de anunciar que formaría parte de la lista de Larreta, Espert había criticado con dureza a Milei por sus propuestas y su imagen pública: "Lo que propone no es serio, no es seria su idea de dolarización, ni tampoco su verso anti-casta. No es algo sano lo que venga de ahí. Hay que hacer cosas más constructivas, tratar de hacer la mayor cantidad de acuerdos posibles, persuadir, seducir, en lugar de andar a las puteadas"."Es un liberal poco serio, o por lo menos dice que es liberal. Yo creo que no lo es, pienso que es un populista más. ¿Quién es él para andar a la puteadas? ¿A quién se comió?", lo calificó, también en LN+.
El presidente electo se mostró exultante. Fotos y abrazos con diputados de Juntos por el Cambio y frialdad de parte del kirchnerismo
El diputado de Juntos por el Cambio (JxC), José Luis Espert, enumeró los puntos sobre los que -a título personal- el presidente electo Javier Milei debería centrarse al momento de poner en marcha su plan de ajuste sobre la política. En Comunidad de Negocios (LN+), programa conducido por José Del Rio, el también economista mencionó a los "ñoquis" en provincias y municipios, las empresas públicas con déficit, los intermediarios de los planes sociales y los ministerios."El ajuste que propone [Javier] Milei lo tiene que pagar la política como él dice. Pero, ¿qué es eso? Para mí, hay que ponerle número a la política. Sino queda en el aire", consideró Espert. Y profundizó respecto del primer aspecto a "erradicar": "La política, más que nunca, está expresada por el medio millón de ñoquis en provincias y municipios, que le roban la plata al contribuyente". "Hay que despedirlos, es un robo. Le sacan al maestro, al enfermero, al contribuyente", sentenció.En segundo lugar, habló del déficit de las empresas públicas. "El tema de si vos querés empresas públicas o privadas es un tema ideológico. Yo privatizaría todo. Pero olvidate de lo ideológico. Vamos a los números. ¿Por qué las empresas públicas tienen que tener déficit? No tienen por qué. El déficit de las empresas públicas es la joda de la política argentina. Un ejemplo de eso es Aerolíneas Argentinas. En 15 años, casi 800 mil millones de déficit", expuso."Tercer costo que hay que eliminar: ¿Cómo puede ser que los planes sociales sigan teniendo como intermediarios a mafias como las organizaciones sociales?", reprochó el legislador de JxC a continuación. Y puso el foco en el último punto sobre el cual, en su opinión, el líder de LLA tiene que reparar: el número de ministerios. "¿Por qué tiene que haber 19 o 18? Tendríamos que ir a nueve ministerios", consideró."Ahora, para esto se necesita de músculo político porque sino viene la genteâ?¦ Y ahí tenemos que hablar de la capacidad o incapacidad de tolerar el ajusteâ?¦ Lo que no haga la política de ajuste, y esos son cuatro puntos claritos, lo va a pagar la sociedad con tarifas a la energía, que van a subir mucho más de lo que tendrían que subir, tarifas al transporte, que también va subir mucho más de lo que tendrían que subir, Y la inflación ni hablar", advirtió. "Se va a necesitar mucha evangelización para que haya tolerancia social. Pero el musculo político lo requerís para ir contra el gasto de la política", cerró Espert.
El diputado nacional de JxC criticó al "sistema populista" por "llevarnos a la crisis". Además, dijo que hay "650 mil ñoquis en el Estado" que le "están robando la plata a los contribuyentes". Leer más
El diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), José Luis Espert, analizó este miércoles la situación económica a la que deberá enfrentarse el gobierno que encabezará Javier Milei, el presidente electo por La Libertad Avanza (LLA), desde el 10 de diciembre. En ese marco, puso de relieve la necesidad de que se produzca un cambio de camino respecto de las políticas actuales, habló de "ajuste" y advirtió sobre la presencia de "650 mil ñoquis" que ocupan el Estado a los que hay que echar.Consultado en radio CNN sobre el apoyo de su espacio a Milei, Espert dijo: "Estoy muy feliz de que el pueblo argentino se haya dado una segunda oportunidad de sacarse de encima esta lacra que ha sido el kirchnerismo. La sociedad confirmó que quiere cambiar y le dijo basta al populismo que tanto mal le ha hecho. Además, que las ideas de la libertad hoy vayan a gobernar el país me ponen muy contento y le deseo toda la suerte al presidente electo Javier Milei".En ese marco, al diputado le preguntaron sobre la idea del presidente electo de que sea "la política" la que pague el ajuste que es preciso hacer en la Argentina. Entonces, analizó: "Lo peor que podíamos hacer en la Argentina -dado que ha ganado un presidente liberal-, es seguir por el camino del populismo que veníamos recorriendo hacía décadas y décadas, a tal punto que la pobreza llegó a ser del 50%. Cuando vos tenés a la mitad de la población pobre, destruida, con el narcotráfico rampante y la inseguridad que explota, noy hay dudas de que tenés que cambiar y hacer una cosa totalmente diferente. El camino elemental es el del sentido común (...) Implica correcciones, ajustes...".Tras ello propuso una metáfora para graficar el costo que demandará dicho cambio de rumbo. "Ese hacer una cosa diferente implica que si vos eras un pecador y sos creyente, vas a pasar por el Purgatorio antes de ir al Cielo. Si lo ponés en términos más terrenales: la Argentina era un adicto al populismo y para salirse de ahí va a tener que pasar por un síndrome de abstinencia. O sea, esto indoloro para algunos y doloso solo para otros no va a ser. Quien más, quien menos, algo va a sufrir", dijo.Fue entonces que, al hablar sobre el recorte del gasto público que implementaría Milei, Espert sostuvo: "Por ejemplo, si vamos a cortar - como dice el presidente electo- cinco puntos del gasto público, una parte va a tener que venir por el ajuste de tarifas. Será de a poco o de golpe, eso es tema del presidente, no me meto (...) Ahora lo planteo desde otro lado. En la Argentina hay 650 mil ocupas en el Estado que le están robando la plata a los buenos laburantes del Estado y al contribuyente. Son los ñoquis: unas 650 mil personas, muy concentradas en las provincias. Entonces, vos a esa gente la tenés que echar, la tenés que indemnizar de acuerdo con la ley y bla bla blaâ?¦".Así las cosas, el economista insistió en que cuando se lleva a cabo un ajuste, hay "gente de carne y hueso que la paga". Sin embargo, planteó que "la gente que tiene que pagar este ajuste no debería tener nada que ver o debería tener poco que ver con la que permanentemente ha sido estropeada y exprimida por un sistema populista que nos ha llevado a crisis cada siete años y medio en los últimos 60â?³.
Los dirigentes políticos de todos los espacios se expresaron respecto a la victoria del candidato de La Libertad Avanza, incluyendo referentes internacionales como Donald Trump y Lula da Silva. Hasta Elon Musk apoyó a Milei. Leer más
El diputado nacional se refirió a la investigación que realizará el organismo financiero sobre el préstamo otorgado en 2018 y dijo que el Fondo no tendría que haberle "dado 1.100% de la cuota" a un gobierno sin credibilidad. Leer más
El diputado nacional apoyará al candidato de La Libertad Avanza, pese a las diferencias. Para el economista, el postulante libertario "tiene que construir y dejar de dinamitar puentes", aseguró.
El líder de Avanza Libertad resaltó la importancia de un liderazgo más inclusivo y la necesidad de construir puentes en la política argentina. Leer más
El diputado aseguró que está "dispuesto a sentarse y conversar" con el candidato presidencial, pero sostuvo que "tiene que dejar de hacer propuestas que no existen en el planeta Tierra"
El dirigente de Juntos por el Cambio, José Luis Espert, manifestó este lunes su apoyo a su exsocio político Javier Milei de cara al balotaje. En el marco de definiciones en la fuerza opositora hacia las próximas elecciones de noviembre, el economista aseguró que votará al libertario en la contienda contra el ministro de Economía, Sergio Massa. "Apoyo a Milei, pero se tiene que convertir en un estadista", definió. En diálogo con LN+, Espert apuntó que "el kirchnerismo no es una opción". "Mi opción es Milei, pero se tiene que convertir en un estadista, tiene que aunar voluntades, tiene que construir, tiene que dejar de dinamitar puentes, tiene que militar el trabajo político", indicó el economista, quien aseguró que el libertario "ya es un hombre de la casta". Así, tras expresar su apoyo al candidato, Espert también destinó críticas a su espacio. "Con [Mauricio] Macri y con [Patricia] Bullrich no alcanza, Milei -si es liberal- tiene que respetar a las minorías: hablo de las minorías sexuales, de la comunidad gay y la comunidad trans. Hay que respetarlas, no degradarlas, como lo hacen desde su espacio, La Libertad Avanza", dijo, y enumeró: "Hay que respetar la libertad de expresión: cada persona que no opina como Milei, el mileísmo la tilda de valijero, chanta, atorrante o de viejo meado. No es así. Un periodista incisivo no es un periodista valijero o alguien haciendo una operación, sino alguien que pregunta. Hay que respetar la la libertad de culto". Espert también reprochó a Milei que "deje de hacer propuestas que no existen en el plantea Tierra". "Hemos estado seis meses perdiendo el tiempo en discutir cosas que nunca vamos a poder hacer: dolarizar, porque no los tenemos y porque la Corte Suprema ya dijo que es inconstitucional; señor Milei, respete la constitución. No podemos hacer obra pública cero, no hablemos más de eso; no podemos no cobrar impuestos a las empresas que contaminan...", siguió en su descargo. "Hay que discutir cosas en serio y evangelizar en lugar de agredir", cerró Espert. Con su anuncio, el economista se sumó al expresidente Mauricio Macri y a la excandidata de JxC, Patricia Bullrich, quienes sellaron una alianza con el candidato libertario. En tanto, dirigentes de la Coalición Cívica y del radicalismo, han preferido mantener un rol neutral y no expresarse por Milei ni por el ministro de Hacienda, Sergio Massa.
El diputado nacional e integrante de Juntos por el Cambio criticó al candidato de La Libertad Avanza y dijo que tiene un "capricho" dolarizador. Afirmó que lo que propone "no existe para la raza humana". Leer más
Todas las declaraciones, apuestas y definiciones de los principales candidatos en el camino hacia el 22 de octubre.
El diputado nacional interrumpió en varias oportunidades al candidato libertario, quien le recomendó leer el libro de Emilio Ocampo. "No tenés argumentos", sostenía
Luego de que se conocieran los datos de pobreza en Argentina, el ex candidato a presidente y diputado nacional apuntó fuerte contra el ministro de economía: "La performance de Massa es absolutamente lamentable". Leer más
El diputado nacional declaró que el kirchnerismo ha sido lo peor que le ha ocurrido a la democracia. Además, opinó sobre el fenómeno Milei y aseguró que el de la campaña "ha sido un gran vendedor de fantasía". Leer más
El legislador se pronunció a favor de la iniciativa, aunque pocos días después se mostró en contra y lo calificó de "medida irresponsable". Leer más
El economista calificó al plan del Gobierno como "el plan soborno". En tanto, Martín Tetaz dijo que, "no es rebeldía fiscal", porque "Espert no está planteando que no se paguen los impuestos, está planteando que el Estado no se meta en una negociación privada". Leer más
El economista se había sumado a la coalición opositora hace algunos meses en el marco de un acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta
En una extensa entrevista con Infobae, el precandidato a senador nacional de JxC pidió mejores condiciones para las fuerzas de seguridad. Insistió en su idea de "cárcel o bala" para combatir el delito. Aliado de Rodríguez Larreta en la interna contra Bullrich, cree que hay que eliminar el cepo "inmediatamente". Cuestionó a Massa por las medidas económicas. "Si el FMI aprueba el acuerdo, Dios es argentino", sotuvo.
Dirigentes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza repudiaron la decisión de la intendencia de quitar el monumento que estaba emplazado en el Centro Cívico de la ciudad rionegrina.
El precandidato a senador utilizó otra analogía para referirse a los cambios que deberían realizarse en la Argentina. Para eso, dijo que sería como "cruzar Los Andes", pero antes habría que "armar un cubo mágico"
José Luis Espert criticó con dureza el abanico de medidas anunciado por Sergio Massa para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, consideró que se trata de un "mamarracho" y no tuvo reparo en apuntar contra el organismo de crédito, que tiene su base en Washington. "Si fuera kirchnerista, le levantaría un monumento al Fondo", disparó."Que el Fondo avale el mamarracho que acaba de anunciar Massa es una decisión política. Si fuera kirchnerista, le levanto un monumento al Fondo. Solamente un FMI kirchnerista lo podría aprobar", afirmó el dirigente en declaraciones a TN.Espert, precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio y alineado con Horacio Rodríguez Larreta, señaló que cuando el organismo de crédito comenzó "inicialmente" a realizar los desembolsos nunca se trató de "este mamarracho" acordado por el país.El economista rechazó así las nuevas directivas tomadas por el Palacio de Hacienda, que incluyen un nuevo tipo de cambio mayor para las exportaciones de algunos productos regionales, y otro que extiende el impuesto PAIS a la compra de dólares para ahorro e importaciones. En concreto, el Gobierno unificó el dólar "solidario" con el "tarjeta" y le ofreció al campo un tipo de cambio de $340.Para Espert, las medidas representan un "fracaso" y caracterizan lo que ha sido la gestión del actual candidato de Unión por la Patria en el último año. Puso de manifiesto que las jubilaciones cayeron "en los primeros meses del año 13%", y los salarios informales, "15%, al igual que el beneficio de la Asignación Universal por Hijo. A su vez, "los salarios públicos tuvieron una leve caída" y los salarios privados reales quedaron "ahí"."La pobreza en la primera parte del año se estima en 43%. Cuatro puntos porcentuales más que en 2022. Hay dos millones de argentinos más pobres por culpa de Massa", señaló. "Lo que uno compraba con $1000 a principios de año, ya hay que agregarle otro de $1000â?³, añadió.El dirigente de Avanza Libertad no soló dirigió sus dardos contra el oficialismo. También apuntó contra anuncios realizados por Patricia Bullrich -rival de Rodríguez Larreta en la interna- y Javier Milei. "También me parece un mamarracho dinamitar el Banco Central, dolarizar, o hacer un blindaje, como ha propuesto Bullrich, que fue un fracaso en 2001â?³, expresó. "Son cosas ridículas", agregó."Si no tenés reservas, lo que hay que hacer es aprovechar para dejar libre al dólar, congelar el gasto público, dejar de emitir pesos y abrirte al comercio, que es lo que único que no ha hecho Argentina", sostuvo.La comparación futboleraEspert utilizó una metáfora futbolera para describir la situación del país. "Argentina es como si fuera Messi, pero en lugar de estar jugando al fútbol de "10â?³ de la Selección, donde es el mejor de la historia, lo hace de pilar de Los Pumas y el que dirige no es [Lionel] Scaloni, sino el payaso Plim Plim".El economista sostuvo que el país tiene "lo mejor" para ser uno "de los más ricos" de la Tierra, pero para ello, expresó que "hay que poner a Messi a jugar al fútbol dirigido por Scaloni" y no al rugby en la posición de pilar.Para el dirigente, la comparación con Messi en términos económicos se sustenta en todos las ventajas que ofrece el país tanto "arriba como abajo de la Tierra" y remarcó que en ese sentido es "una mina de oro". "Arriba de la Tierra tiene granos, carne, cítricos, litio, oro, zinc. Y abajo de la tierra, petróleo y gas", expresó."El tema es que a esa mina de oro que tenemos se la está matando con impuestos, derechos de exportación, y prohibiciones para exportar", consignó. "Tenemos para inundar de dólares al mundo y a nosotros mismos", sostuvo.A su vez, cuestionó las restricciones que se implementaron para la minería en varias de provincias, la calificó como "ridículas" y reclamó en todo caso proponer "reglas de juego" claras. "Hay que poner esa economía abierta al mundo, sin retenciones y con libre disponibilidad de divisas para el tipo que labura", dijo.
El diputado bonaerense Guillermo Castello era hasta el lunes pasado el único de los tres legisladores que ingresaron a la Legislatura provincial de la mano de José Luis Espert que se mantenía en el espacio del economista, actual aliado de Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio. Pero el legislador decidió armar un nuevo monobloque, denominado "Libre", para oficializar su ruptura con Avanza Libertad, el frente desde el que Espert compitió en 2021. Así, Castello sumó su salida a las de Constanza Moragues Santos y Nahuel Sotelo Larcher, diputados bonaerenses elegidos en las listas del economista liberal pero que se acoplaron a La Libertad Avanza, el sello de Javier Milei. Castello asegura que no se incorporará a las filas de Milei y que se mantendrá al margen de la pelea electoral de este año."El contrato tácito con el electorado era armar una fuerza distinta. Comenzó en 2019, cuando me fui de Cambiemos y fui candidato a gobernador [en el espacio de Espert]. En 2021 hicimos una buena elección, como para seguir creciendo. Su acuerdo con Larreta fue inconsulto, desperfila al liberalismo y a Avanza Libertad. Le comuniqué hace un mes que no lo iba a acompañar. El acuerdo es una movida electoral con nada de fondo. Larreta está en las antípodas ideológicas. Hubiera sido más esperable un acuerdo con Patricia Bullrich que con Larreta", afirmó Castello a LA NACION."Los otros dos diputados se fueron con Milei; yo no estoy con Milei ni con Larreta. Después del 10 de diciembre, intentaré reunificar al liberalismo. No apoyo a nadie, estaremos ajenos en esta elección", agregó el diputado provincial, que explicó por qué no prevé respaldar a La Libertad Avanza: "Con Espert, trajimos a Milei a la política. Pero Milei se ha equivocado, sus candidaturas en la provincia de Buenos Aires son un desastre, con candidatos prestados por [Sergio] Massa y el kirchnerismo".La Argentina y Ecuador retoman relaciones diplomáticas tras la expulsión de los embajadores por la fuga de una exministra de Rafael Correa acusada de corrupciónCastello fue diputado provincial por Cambiemos entre 2015 y 2019, cuando se identificaba con la Coalición Cívica. En 2019, se incorporó al frente Despertar, que tenía a Espert como principal referente, y fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero la Justicia electoral le bajó la candidatura. En 2021, desde Avanza Libertad, ganó la banca que ostenta como diputado provincial por la sexta sección electoral. Fue el presidente del bloque que había obtenido Espert en ese turno electoral y que integraban también Sotelo Larcher y Moragues Santos.El bloque de tres diputados que tenía Espert en la Cámara de Diputados provincial se disolvió y quedó desde ayer partido en tres monobloques: Libre (Castello), La Libertad Avanza (Moragues Santos) y Fuerza Libertaria (Sotelo Larcher).
Tras la decisión de encabezar la lista de senadores nacionales bonaerenses de Horacio Rodríguez Larreta, el economista liberal perdió al tercer y último diputado provincial que le respondía.
Además presentaron cinco propuestas pensadas para implementar a partir de fin de año, si es que Horacio Rodríguez Larreta gana las elecciones.
Presentaron un documento en el que expresan "que no van a permitir que el kirchnerismo transforme a las FAA en una fuerza de choque bolivariana en contra de la ciudadanía". Además presentaron una serie de propuestas para que tengan un rol preponderante en el desarrollo del país
Las controvertidas declaraciones de Franco Rinaldi que se viralizaron recientemente abrieron un nuevo foco de conflicto en Juntos por el Cambio. El radicalismo porteño, referenciado en Martín Lousteau, anunció una presentación para pedir su desplazamiento como candidato. A esa situación, se sumó que José Luis Espert, una de las últimas incorporaciones a la coalición y alineado al sector de Horacio Rodríguez Larreta, se metió en la discusión y repudió las afirmaciones."¿O los matamos a los morochos o dejamos que hagan lo que quieran?", es una de las frases que aparece en un video que reúne varias de sus intervenciones. "¿Qué hago con la Villa 31? Es un problema complicado. Lanzallamas", dijo. También se burló de la sexualidad de un periodista. El impacto de las declaraciones hizo que la UCR lo acusara de apología de la homofobia y la discriminación de personas de sectores vulnerables. Rinaldi es el primer precandidato a legislador porteño de Pro.En medio de esa polémica, José Luis Espert, precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires del sector de Rodríguez Larreta, acudió a Twitter. "Absolutamente repudiables y deleznables las declaraciones homofóbicas de Franco Rinaldi", lanzó al hacerse eco de la repercusión que tomaron los dichos.La crítica de Espert se enmarca en la dura pelea que atraviesa a la oposición entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los dos dirigentes de Pro que disputarán el próximo 13 de agosto la candidatura a presidente de Juntos por el Cambio.La difusión de los dichos obligó a Rinaldi a pedir disculpas. Lo hizo en un estudio de LN+, acompañado por Jorge Macri, el precandidato a jefe de gobierno porteño de Pro, respaldado explícitamente por su primo, el expresidente Mauricio Macri y por Patricia Bullrich."Acepto que pude haberme equivocado, esto es parte de una expresión artística, de un stand up de mi vida anterior.... he hecho radio toda mi vida", señaló en el programa El Diario de Leuco. "Nada más lejos de mí que ejercer la discriminación sobre alguien", afirmó.En tanto, Macri enfatizó en que si bien no comparte las expresiones, cree que "sus disculpas son sinceras". "El paradigma ha cambiado, son tiempos distintos. Pero creo que hay un aprendizaje, no hay disculpas sinceras si no hay aprendizaje. Me quedo con esa parte", señaló.El cuestionamiento de Espert expone los bandos dentro de la coalición opositora. Rinaldi es miembro de Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy, quien apoya a Patricia Bullrich como precandidata a presidente. En tanto, el economista se encuentra del lado de Larreta.La llegada misma de Espert, referente del espacio "Avanza Libertad" había generado controversias. Como contó LA NACIÓN, el desembarco del legislador de Avanza Libertad en JxC se concretó luego de extensas negociaciones y tras una charla que mantuvo vía zoom con la precandidata presidencial para discutir los términos de su ingreso.Los larretistas se habían puesto al frente de la tratativas para destrabar el asunto y lograr que Espert ingresara al espacio "sin condicionamientos" respecto del casillero que ocuparía en la grilla electoral.Después de conseguir el apoyo de Larreta y Bullrich, el economista insinuó su intención de competir por la Presidencia y participar en la interna de JxC. Sin embargo, declinó su intención y finalmente en el cierre de listas quedó como cabeza de la nómica de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires que acompaña a la boleta del jefe de gobierno porteño como precandidato a presidente.ApoyoTras la polémica suscitada a raíz de los dichos de Rinaldi, otros actores de Juntos por el Cambio. Entre ellos, el diputado Ricardo López Murphy, líder de Republicanos Unidos, el espacio al que adscribe el politólogo y especialista en temas de aviación.El mismo Rinaldi se expresó más tarde, a través de Twitter. Allí insistió en que se trató de una "performance" en el marco de una transmisión de streaming que realizaba años atrás."Un café con Franco fue y será un vivo en donde reina la libertad y el histrionismo. Un show artístico en el cual la diversión y el pensamiento libre es un objetivo irrenunciable. En todos los casos en los que esa aventura haya generado alguna ofensa vayan mis sinceras disculpas", aseguró.Saludos! Quiero subrayar lo que dije hoy más temprano en el show de Leuco. Un café con Franco fue y será un vivo en donde reina la libertad y el histrionismo. Un show artístico en el cual la diversión y el pensamiento libre es un objetivo irrenunciable. En todos los casos en losâ?¦— Franco Rinaldi (@FrancoVRinaldi) July 7, 2023Y añadió: "También reitero mi vocación por promover los valores que me trajeron hasta acá, sobre todo la libertad, además de promover la baja de impuestos, menos regulaciones y que vuelva a regir el imperio de la ley en la vía pública. Me preocupa que la cultura de la cancelación siga ganando terreno, la rechazo siempre y en todo lugar. Cheers!""¿No les parece que los porteños tenemos problemas y desafíos realmente importantes?", se preguntó López Murphy al referirse a la polémica abierta en torno a Rinaldi. "La política no debería andar perdiendo el tiempo en intentar cancelar candidatos en democracia. Todo mi apoyo a Franco Rinaldi. No dudo que harás una elección colosal", dijo.¿No les parece que los porteños tenemos problemas y desafíos realmente importantes? La política no debería andar perdiendo el tiempo en intentar cancelar candidatos en democracia. Todo mi apoyo a @FrancoVRinaldi. No dudo que harás una elección colosal.— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) July 7, 2023Darío Nieto, legislador porteño y exsecretario de Mauricio Macri, también expresó su apoyo. "¿Tanto miedo le tienen a las urnas? Primero quisieron impugnar la candidatura de Jorge Macri. Les salió mal. Ahora quieren proscribir a Franco Rinaldi", marcó. Y agregó: "Que la gente vaya y elija, así funciona la democracia. No vale querer llevarse la pelota porque van perdiendo, basta de barro".Tanto miedo le tienen a las urnas? Primero quisieron impugnar la candidatura de @jorgemacri. Les salió mal. Ahora quieren proscribir a @FrancoVRinaldi. Que la gente vaya y elija, así funciona la democracia. No vale querer llevarse la pelota porque van perdiendo, basta de barro.— Darío Nieto (@DaroNieto) July 7, 2023Martín Yeza, intendente de Pinamar y precandidato a diputado en la lista de Patricia Bullrich, también se expresó al respecto. "Primero: no le creo nada a los políticos que se hacen los indignados por los videos de no se cuando de Franco Rinaldi", dijo. "Segundo: pidió disculpas. A ganar con las propias virtudes y si no se puede hay que esforzarse mejor", aseguró.Primero: no le creo nada a los políticos que se hacen los indignados por los videos de no se cuando de @FrancoVRinaldi.Segundo: pidió disculpas.A ganar con las propias virtudes y si no se puede hay que esforzarse mejor.— Martín Yeza (@martinyeza) July 7, 2023
Momentos de tensión y fuertes cruces se vivieron durante la sesión de este miércoles, que todavía lleva a cabo la Cámara de Diputados, para debatir un conjunto de temas consensuados -entre ellos proyectos de producción orgánica, violencia digital y créditos UVA- y otros más espontáneos como la posibilidad de debatir el próximo 23 de agosto la derogación de la Ley de Alquileres.La sesión fue impulsada por el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, tras alcanzar un acuerdo con la oposición sobre los temas a incorporarlos en el plenario. Se inició a las 12 del mediodía y contó con la presencia de 130 diputados.Como en cada sesión, las "cuestiones de privilegio" o los pedidos de "apartarse del reglamento" despiertan cruces entre oficialismo y oposición. Esta vez no fue la excepción. Cuando la diputada de Chaco por el Frente de Todos, Lucila Masin, se excedió en el uso de la palabra (cada legislador tiene un tiempo determinado), la presidenta de la Cámara, Moreau, se lo advirtió. Masin siguió y Hernán Lombardi, del Pro, empezó a cuestionar la conducción de la sesión."Diputado Lombardi, ya sé que la diputada Masin estaba excedida en el tiempo. Ya se lo dije. Respete a los demás", advirtió Moreau.Luego, cuando la también diputada oficialista Carolina Moisés pidió la palabra por una cuestión de privilegio -se manifestó en contra del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por una "amenaza personal"-, Moreau tuvo que volver a llamarle la atención al exministro de la ciudad de Buenos Aires."Yo no le eché la culpa a [Omar] De Marchi. Si tiene que hablar, pida la palabra. No esté a los gestos ahí abajo", reiteró.El intercambio no terminó allí. Momento después, Lombardi tuvo la posibilidad de responderle a la titular de Diputados y recriminar su "mal control del tiempo". "Le dio seis minutos de más [a Masin]. Su manejo de la cámara es discrecional. Ya se lo dijimos. Usted no reflexiona. Asi que basta, hasta ahí llego", sentenció.Un nuevo cruce entre Myriam Bregman y José Luis EspertDiputados del Frente de Izquierda y el libertario José Luis Espert protagonizaron cruzaron también fuertes acusaciones por la situación en Jujuy, luego de que el ahora integrante de Juntos por el Cambio (JxC) pidiera la expulsión de los legisladores de Izquierda por haber visitado esa provincia durante las protestas y represión policial, y los acusara de haber participado de los incidentes ocurridos, tras la reforma de la Constitución local.En primera instancia, Bregman -que había pedido la palabra para expresarse en contra de la derogación de la ley de alquileres- aprovechó que su micrófono no funcionaba para lanzar un dardo contra la propuesta de desafuero planteada por el economista. "¿Ya nos expulsaron?", dijo entre risas al no poder hacerse escuchar. Segundos después, solucionado el inconveniente con su micrófono, disparó: "Ah, pensé que ya nos habían expulsado".Luego de la chicana, la referente del FIT-U acusó a Espert de terminar de "colectora" de Horacio Rodríguez Larreta, en referencia a su postulación a senador nacional de la lista del jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio."Se hace el gallito como se hacia el ausente diputado (Javier) Milei. No vamos a cambiar nuestros principios y valores, tenemos palabra y dudo que ellos puedan decir lo mismo. Lo que hicimos y estamos haciendo es acompañar al pueblo de Jujuy para los que nos votaron", aseveró Bregman.La legisladora rechazó asimismo que Espert los "llame sediciosos cuando él en plena pandemia acompañó a un motín policial" y agregó: "Fuimos totalmente coherentes, no sólo damos pelea en el recinto al estar en las calles, acompañando a la docencia a protestar contra esa reforma autoritaria"."No nos van a parar, van por mal camino. Para aquellos que plantean más ajuste, continuar con las políticas del FMI, el pueblo de Jujuy les habló a ustedes porque creyeron que porque se abrazaban al PJ y se felicitaban aprobando la reforma ya la tenían atada. Algo cambió en Jujuy", expresó durante la sesión.Por su parte, Espert le respondió y pidió una cuestión de privilegio contra Bregman, a quien acusó de ser "de las primeras negacioncitas de la izquierda: el Muro de Berlín se cayó, ya no existe más" y agregó. "Yo no quiero proscribir a nadie, pero en la Argentina no rige la Constitución soviética".Los Diputados @myriambregman, @NicolasdelCano, @vilcalejandro y @RominaDelPla deshonran a la Cámara de Diputados de la Nación.Promovieron y alentaron la sedición en Jujuy. Son delincuentes por contrariar la letra de la ley.ð??· Proyectos completos â¬?https://t.co/h9pTXROyJK pic.twitter.com/FUoopOd8cw— José Luis Espert (@jlespert) July 5, 2023"Acá rige la Constitución argentina que establece los delitos contra la Constitución que establece que el pueblo solo gobierna a través de sus representantes y cuando un grupo de personas cree atribuirse los derechos de ese pueblo es sedición", dijo Espert.Agregó que "el Código Penal establece cuáles son las penas para los que cometen el delito de sedición, levantamiento violento contra la autoridad que hicieron ustedes y si las personas además son funcionarios públicos, además de prisión le cabe la pena de inhabilitación para ejercer cargos. Pretendo que se aplique la ley con ustedes que no respetan la ley siendo una vergüenza para esta cámara".Y añadió: "Fueron a Jujuy a violentar la Constitución que la Asamblea aprobó. El único barro que pisaron fue el de un charco. Mi familia y yo laburamos el campo desde que hemos venido a este mundo. Me cagué de frio en la nada, a mi no me la va a contar. Han violado la Constitución, solo por eso inicié causa penal y he pedido la expulsión de esta cámara. Son delincuentes, han cometido delito de sedición".Noticia en desarrollo
El diputado neoliberal será candidato de la boleta que lleva a Larreta y Santilli. Pero no hay que ir mucho tiempo atrás para ver cómo el economista ultraderechista despotricaba contra sus ahora aliados.
Los precandidatos de Juntos por el Cambio se tomaron fotografías con el futuro gobernador de San Juan. Larreta dijo que es "un tipo que labura, que conoce los problemas". Leer más
El diputado nacional cuestionó el manejo económico durante el macrismo. "Se mantuvo un tamaño del Estado tan gigantesco que ni siquiera se puede financiar con una cantidad gigante de impuestos", afirmó. Leer más
Durísimo contra los referentes de izquierda, el precandidato a senador opinó que hay que restringir los cortes, y afirmó que "las organizaciones sociales son verdaderas mafias". Leer más
La diputada nacional por el Frente de Izquierda cruzó al candidato a senador de Juntos por el Cambio, que acusó a los diputados de izquierda por supuesta sedición por las protestas contra la reforma constituconal en Jujuy.
El precandidato a senador nacional por Juntos por el Cambio, José Luis Espert, presentó cuatro proyectos para excluir a los diputados del Frente de Izquierda del Congreso luego de los incidentes en Jujuy y generó una fuerte reacción en el espacio que lideran Myriam Bregman y Nicolás del Caño. Espert pidió el desafuero de Romina del Pla, Alejandro Vilca, la propia Bregman y Del Caño. "Inhabilidad moral sobreviniente", dice el artículo 66 de la Constitución Nacional al que se refiere Espert en los proyectos presentados para reclamar la exclusión de los legisladores.Según Espert, los diputados incurrieron en un delito al "promover" violencia en Jujuy, en medio de la reforma de la Constitución provincial. "Ahora bien, los diputados nacionales Myriam Bregman, Nicolás Del Caño y Romina del Pla viajaron hasta dicha provincia y apoyaron y promovieron la marcha violenta contra las autoridades constituidas de la provincia de Jujuy y de este modo incumplieron lo normado en el art. 235 del Código Penal que establece: "Los funcionarios públicos que hubieren promovido o ejecutado alguno de los delitos previstos en este Título, sufrirán además inhabilitación especial por un tiempo doble del de la condena...".De acuerdo a Espert, los legisladores fomentaron hechos sediciosos. Bregman y Nicolás del Caño, definieron al diputado José Luis Espert como "un títere de Juntos por el Cambio" (JxC) luego de que el economista presentara una serie de proyectos en el Congreso para excluir de la Cámara de Diputados a los representantes del Frente de Izquierda Unidad (FIT) y los acusara de "promover la sedición en Jujuy"."No extraña viniendo de un autoritario como Espert. Lo suyo es un acto de características proscriptivas, casi dictatoriales, que busca dejar sin representación a los miles y miles que nos votan en todo el país y que nos llevaron a tener una bancada de cuatro diputados. Lo que a él le parece una barbaridad, para nosotros es motivo de orgullo, estar en las calles junto al pueblo jujeño, acompañando su lucha", señaló Bregman.Presenté 4 Proyectos de Resolución para excluir de la Cámara de Diputados a @myriambregman, @NicolasdelCano, @vilcalejandro y @RominaDelPla, quienes alentaron y promovieron la sedición que se llevó a cabo en la provincia de Jujuy.ð??· Proyectos completos â¬?â?¦ pic.twitter.com/CBvhwYSx5m— José Luis Espert (@jlespert) June 28, 2023"Lo más preocupante de las actitudes antidemocráticas, autoritarias y persecutorias de Espert, es que por lo que se ve, está dirigiendo el bloque de Juntos por el Cambio y consigue apoyo de otros diputados y diputadas para los ataques que nos realiza. Están dando un salto, quieren expulsar a la izquierda del Congreso", agregó.En consonancia, Del Caño cuestionó a Espert, recordó que "en el año 2020â?³ el economista liberal "apoyó el motín policial de la (Policía) Bonaerense, que entre otras cosas exigía la impunidad para los policías del gatillo fácil" y lo definió como "un chirolita del señor feudal Gerardo Morales, acostumbrado a negociar todo con el PJ".Espert nos acusa de "inhabilidad MORAL". Tuvo que buscar la palabra en el diccionario.— Myriam Bregman (@myriambregman) June 28, 2023"Así votaron, de manera unánime, la reforma constitucional en Jujuy. Aunque los fachos como Espert nos quieran expulsar de la Cámara de Diputados a Myriam Bregman, a Alejandro Vilca, a Romina del Pla y a mí, nuestro compromiso es firme, seguiremos acompañando orgullosamente al pueblo jujeño", señaló el precandidato a vicepresidente.
Asegura que Myriam Bregman, Nicolas del Caño, Alejandro Vilca y Romina del Plá "alentaron y promovieron la sedición que se llevó a cabo en la provincia de Jujuy".
"Alberto Fernández creó este monstruo y tiene que levantarlo, no tiene que dejarle la bomba al próximo gobierno", añadió el diputado. Leer más
"Tus ideas de la libertad son muy valiosas para hacer el cambio de nuestras vidas en la provincia y en todo el país", le manifestó al titular de Avanza Libertad el precandidato presidencial. Leer más
El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires irá a las PASO acompañado del actual intendente de San Isidro. Además, Cynthia Hotton irá de segunda senadora
El precandidato a gobernador dará una conferencia de prensa a las 10 para mostrar a sus elegidos. Las negociaciones con gente de Facundo Manes y quién iría al Parlasur.
Por separado -y uno de ellos con citas doctrinarias del presidente Alberto Fernández-, el diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) y el precandidato Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) solicitaron a la Justicia federal que investigue los incidentes registrados en Jujuy por la presunta comisión del delito de sedición.Espert radicó su denuncia ante los tribunales federales de Comodoro Py tras concluir que las máximas autoridades del país promovieron los actos de violencia desde la ciudad de Buenos Aires, y "promovieron y alentaron a los sediciosos a seguir cometiendo los actos de vandalismo que se vieron por los medios de comunicación".El Gobierno, con los violentosPor su parte, Pichetto planteó que su denuncia debe investigarse en la ciudad de Buenos Aires tras estimar que la supuesta planificación, programación y financiamiento de los incidentes -es decir, su consumación jurídica- habría ocurrido en territorio porteño, más allá de su consumación territorial en la provincia norteña.El precandidato a diputado nacional planteó además que debe ser la Justicia federal la que asuma la investigación tras sostener que los episodios de violencia fueron orquestados por "sectores claramente vinculados al Gobierno federal". Según Pichetto, "desde diferentes áreas del Gobierno Nacional se programó la acción criminal y su financiamiento, lo que incluyó la organización de los militantes y la logística para poder arribar a la provincia jujeña".En su propia denuncia, Espert fue un paso más lejos que Pichetto y acusó por sus nombres a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo nacional: Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo "Wado" De Pedro y Aníbal Fernández, como también al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.Espert también incluyó en su denuncia a tres diputados nacionales de izquierda -Myriam Bregma, Nicolás del Caño y Romina del Pla-, y adelantó que pedirá además al Congreso de la Nación que expulse a los tres legisladores "por promover la sedición en Jujuy".Por su parte, Pichetto citó en su denuncia un artículo que su abogado, Alberto Piotti, publicó años atrás con el actual presidente, Alberto Fernández, sobre "atentados al Orden Constitucional y a la Vida Democrática", y destacó que en ese texto abordaron, "con sustento en citas doctrinarias y jurisprudenciales de orden nacional e internacional incluye a las conductas aquí denunciadas como constitutivas del delito de sedición".Para Espert, en tanto, "la protesta violenta tuvo como objeto cambiar la constitución de la provincia de Jujuy recientemente sancionada con amplio consenso de los convencionales electos por el pueblo jujeño y para hacerlo este grupo de personas se atribuyeron los derechos del pueblo y peticionaron en nombre de este, en otras palabras, lo sucedido en la provincia de Jujuy fue a las claras una manifestación sediciosa".
El economista sugirió que podría competir en Provincia y la ex ministra no lo descarta en su boleta para senadores. El jefe de Gobierno lo prefiere como aspirante a presidente.
El diputado de Avanza Libertad José Luis Espert, quien este miércoles formalizó su ingreso a Juntos por el Cambio (JxC), aclaró que su distrito "por antonomasia" es la provincia de Buenos Aires y, si bien no se bajó de la carrera por la presidencia, deslizó que podría dejar de lado esa pelea ahora que forma parte de la coalición opositora. Además, renovó sus críticas al oficialismo y consideró que "Unión por la Patria", el nuevo frente electoral que concentrará a los sectores que hasta el momento integraban el Frente de Todos (FdT), es nada más que "un cambio de nombre al kirchnerismo"."Hemos firmado la alianza electoral con Juntos por el Cambio, a partir de mañana nos vamos a poner a discutir cuál es la mejor propuesta. La Provincia de Buenos Aires me tira, ahí hicimos la mejor elección de la historia legislativa para el liberalismo", sostuvo en declaraciones a Radio Continental.Pese a su deseo personal, el legislador enfatizó en que ahora forma parte de "una sociedad que se llama Juntos por el Cambio", donde las decisiones las toman "por consenso y entre todos". En ese sentido, remarcó que se sumó a la coalición opositora "para fortificar el espacio, para atraer liberales, y para competir contra [Horacio Rodríguez] Larreta y contra [Patricia] Bullrich", pero enfatizó también en que la decisión ya no depende sólo de él y que las alternativas se analizarán "en los próximos días"."Ahora, que hemos firmado la alianza electoral para la alianza presente, a partir de mañana nos vamos a poner a discutir cuál es el mejor lugar que le podemos ofrecer a la gente. Donde este el mejor lugar estaremos, puede ser a nivel nacional o provincial", señaló.En esa línea, a diez días del cierre de listas, Espert insistió en que todavía no está definida cuál será su lugar en la competencia por las candidaturas y aseguró que todo quedará "en manos de la gente". "Va a ser el termómetro para saber dónde conviene que estemos", indicó.Quién es José Luis Espert, el economista que coqueteó con Milei y ahora será la pata liberal de Juntos por el CambioFiel a su estilo, el diputado cuestionó fuertemente al Gobierno y definió a Unión por la Patria - la alianza que inscribieron las agrupaciones peronistas y kirchneristas- como un simple "cambio de nombre". "Es la misma mierda con distinto olor", opinó."El proyecto del Kirchnerismo es la miseria, para que dependamos de un plan social, y ese día se termine nuestra dignidad y nuestra independencia", manifestó y puso el foco en la actuación del ministro de Economía, Sergio Massa, a quien acusó de estar "endeudando al país para financiar un dólar que todo el mundo sabe que no existe"."Massa es un candidato con 150% de inflación anual, la segunda inflación más grande del mundo. Esta baja de la inflación no la tomen como algo significativo, de ninguna manera. Más con Massa manejando el Ministerio de Economía", evaluó sobre el índice inflacionario de mayo, que se conoció hoy y se ubicó en el 7,8%.
El diputado dijo que la decisión se tomará "por consenso" dentro de Juntos por el Cambio. Sin embargo, también aclaró que ingresó a la coalición "para competir contra Larreta y Bullrich".
Los presidentes de los partidos de la coalición confirmaron una coalición que no incluye a Juan Schiaretti, cuyo nombre fue fuente de tensión entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Leer más
El economista, recientemente incorporado, pedía incluir la palabra "Libertad".
Se resolvió en una reunión entre los jefes partidarios de la coalición, donde no hubo tensiones porque Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich llegaron a un acuerdo previo. También se sumará la agrupación de Alberto Asseff
A pocos días de confirmarse su entrada en Juntos por el Cambio, que generó rispideces en la coalición opositora, el liberal José Luis Espert aseguró que "el gobierno de Macri fue un desastre económicamente hablando"."Yo abracé a la política casi a mis 60 años después del desastre en el que termina el gobierno de Macri, me pegué un jabón de aquellos porque Argentina si seguía equivocándose iba a terminar como Venezuela sin Maduro", aseguró el economista en diálogo con Radio Mitre."El gobierno de Macri fue un desastre económicamente hablando. El único mandato que tenía era que no volviera el kirchnerismo y volvió, fracasó. Hay que pensar en otra cosa. Hubo cosas que se hicieron bien, como la defensa de la República y la división de poderes. Los liberales le agregamos a JxC las grandes reformas que el país tiene que hacer para funcionar. Hace falta una reforma laboral para generar trabajo, para que los salarios sean altos hay que competir con el mundo y que no haya inflación para que se mantengan altos", señaló el diputado liberal.Respecto al otro problema que considera importante de la realidad argentina, el de la inseguridad, Espert insistió con ideas que ya había planteado: "Hay que tirar la doctrina Zaffaroni a la basura. Con el delincuente es cárcel o bala. Si se resiste, bala, podemos discutir si es bala de goma o en serio. Si no, es la ley del más fuerte. Hoy es una joda. Los delincuentes viven masacrando inocentes. Yo pido que el Estado tenga el monopolio de la fuerza. Yo estoy en contra de la libre portación de armas. Hay que darle poder a la policía para ponga orden", afirmó.Consultado sobre si esa postura no va en contra de las ideas de partidos de JxC como la Coalición Cïvica, afirmó: "Yo he conversado con Carrió y Ferraro y estamos de acuerdo en cinco puntos. Tenemos un tronco común. Tenemos que hacer un cambio profundo, discrepamos en los grados. Hay que bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Argentina tiene la mitad de la población pobre, cómo no va a haber inseguridad. Hemos terminado siendo un país pobre porque la Argentina ha ideologizado hasta la ley de gravedad económica. Hay 180 países de 193 donde la gente lo pasa fenómeno por la competencia empresarial, tienen bajos impuestos, los sindicalistas defienden a los trabajadores y se aplica la ley".Por otro lado, Espert admitió por primera vez que podría declinar su precandidatura presidencial e ir por otro puesto: "Mi candidatura inicialmente es presidencial pero vamos a ver en el espacio dónde ayudo más a la gente. Bullrich y Larreta son el Pro, nosotros somos los liberales. En una PASO, el que gana sigue adelante y el que pierde acompaña", finalizó.
Con negociaciones a contrarreloj, el economista liberal resolverá en los próximos días cuál será su futuro político. La propuesta para ocupar un cargo importante en la gestión económica. Rodríguez Larreta se adjudica al desembarco de Avanza Libertad como un triunfo propio. Los mates con Bullrich. Los partidos políticos que serán su instrumento electoral.
Dijo que sería como no tener bandera. "Si querés llamarte país, tenés que poder emitir moneda", señaló. Lo contrario, subrayó, "es como decir que sos adulto y todavía seguís usando pañales". Ratificó su idea de cerrar Aerolíneas Argentinas y se refirió a la posible incorporación de Schiaretti a la alianza opositora
"No tener moneda es como no tener bandera en un país", sostuvo el precandidato presidencial de Avanza Libertad.
En las últimas horas, la ex ministra de Seguridad y precandidata presidencial del PRO le cerró definitivamente la puerta al ingreso de Juan Schiaretti a la coalición.
Gerardo Morales, Eduardo Machiavelli, Maximiliano Ferraro y Miguel Ángel Pichetto le dieron la bienvenida al liberal, quien les pidió a sus socios que discutan más sobre la necesidad de achicar el Estado
Tras una semana convulsa en la oposición por la definición de las alianzas de cara a las PASO, Espert se sumó al repertorio de precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio. Leer más
Juntos por el Cambio enfrenta sus horas más difíciles. Cuando restan cinco días para el cierre de alianzas electorales, el principal conglomerado opositor busca enviar señales de distensión y disipar el riesgo de ruptura con vistas a los próximos comicios. Los jefes del espacio saben que se asoman al abismo si no redoblan los esfuerzos para disimular las diferencias y evitar una fractura formal. Tras el pacto que cerraron este jueves Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich para avalar la incorporación de José Luis Espert, se trabaron las tratativas para sumar al gobernador peronista Juan Schiaretti a la coalición que integran el Pro, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal, de Miguel Ángel Pichetto.El acuerdo que tejieron en secreto Larreta y Morales con Schiaretti se cae, sobre todo, por la insistencia del mandatario cordobés de construir un "frente de frentes", lo que implicaría inscribir de manera formal a su partido dentro del conglomerado opositor o armar una nueva alianza. Si bien mantiene en pie su idea de ampliar la base de sustentación de la fuerza con los ingresos de sectores del PJ no kirchnerista, Larreta no está dispuesto a forzar la situación ni allanar el camino para una ruptura de JxC, aunque aún contempla distintas alternativas para integrar al gobernador peronista. La debilidad de Cristina pone en crisis a la oposiciónLa fecha de las elecciones en Córdoba -se vota el 25 de junio, horas después del cierre de listas nacionales- complicó aún más las chances de encontrar una ingeniería que permita llevar a la práctica el plan de confluir antes del próximo miércoles, cuando termina el plazo para inscribir las alianzas. En el larretismo estiman que impulsar un replanteo dela coalición a esta altura -en un espacio sin un liderazgo claro- podría implicar un costo excesivo."La unidad está garantizada y sellada, porque es la única manera de sacar a este país adelante", remarcó este jLarreta tras una recorrida por Mendoza, donde se mostró con el radical Alfredo Cornejo en la antesala de las elecciones primarias en esa provincia del próximo domingo. Allí, a Cornejo lo desafía Omar De Marchi, exarmador de Larreta.Después de que reforzara la presión para que Bullrich aceptara la inclusión de Espert, una propuesta apalancada por Larreta y que fue resistida por Mauricio Macri y la exministra, el jefe de gobierno porteño levantó el pie del acelerador y puso en pausa el pacto con Schiaretti para evitar un mayor desgaste. Es que Bullrich y Macri lo acusaron de poner en crisis a JxC y promover una ruptura con esa jugada. Por eso, no quiere pagar un costo excesivo después de lograr desbloquear el ingreso de Espert.Es más: al darle la bienvenida al economista y líder de Avanza Libertad, Bullrich le hizo una advertencia a su principal contrincante en la interna presidencial de JxC: ratificó que no está dispuesta aceptar una alianza con Schiaretti. Así, pretendió obturar el pacto de Larreta y Morales con Schiaretti hasta después de las PASO. Macri, en tanto, vincula la maniobra de Larreta con una especulación electoral para sacudir el tablero e impedir que Bullrich le saque ventaja en los sondeos. "Es desesperación", grafican.En el entorno de Larreta insisten en que la postergación del debate sobre un acuerdo con Schiaretti, ya sea para compartir el frente o arrimarlo a su tropa para incluirlo en una eventual Gabinete, no implica un retroceso. Lo mismo dicen en la Coalición Cívica y la fuerza de Miguel Ángel Pichetto. El tema podría reflotarse después de las elecciones en Córdoba. El enérgico repudio de Luis Juez, retador de Martín Llaryora, delfín de Schiaretti en Córdoba, y las duras críticas que le dedicaron Rodrigo de Loredo o la UCR local a la jugada de Larreta y Morales los obligó a recalcular. "El límite es la ruptura. Ya quedó plantado el tema, no se puede tensar tanto la cuerda", remarcan en el comando de campaña de Larreta.El sector de Morales y Martín Lousteau planea llevar la discusión a la Convención Nacional de la UCR en Parque Norte, este lunes. Allegados al jefe del radicalismo y el senador insisten en que la coalición opositora debe ampliarse para enfrentar al kirchnerismo y a Javier Milei en los próximos comicios y darle gobernabilidad a un eventual gobierno de JxC. Por esa razón, si consiguen el aval de los convencionales a la propuesta para ensanchar al bloque opositor, planean hacer un último intento para presionar a Macri y Bullrich y forzar un entendimiento con Schiaretti. Es una carrera contra reloj, ya que después de la convención quedarán apenas 48 horas para el cierre de alianzas.En la tropa de Schiaretti admiten que se enfriaron las tratativas. Si bien habían avanzado con la discusión de un acuerdo programático con Larreta y Morales con propuestas para sortear la crisis económica, entienden que el jefe porteño no logrará destrabar el rechazo del ala dura de Pro a conformar un "frente de frentes". A su vez, visualizan que la Convención Nacional de la UCR comprometió los tiempos de Morales. Schiaretti insiste en que promueve la construcción de una nueva alianza política que apueste a la reconciliación y lograr un gobierno de coalición transversal. Dicho de otro modo: no se afiliará al Pro para ser candidato. Quiere inscribir su espacio en un nuevo frente e integrar listas con alfiles propios. Por esa razón, se evaluó cambiar el nombre de JxC. Es muy difícil mantener una estrategia pic.twitter.com/hk2kJzaGN5— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) June 8, 2023"Haremos nuestro frente y Schiaretti será candidato. Ellos nos vinieron a buscar", sostienen en el búnker del gobernador de Córdoba. No clausuran las posibilidades de un acuerdo, pero admiten que es difícil que prospere antes del cierre de alianzas. En las filas del larretismo evalúan otros mecanismos para seducir al "Gringo" y convencerlo de que apuntale el proyecto presidencial de Larreta. Está claro que les interesa el aporte que les puede dar el peronismo no kirchenrista en Córdoba, donde Larreta corre desde atrás a Bullrich, y en un eventual gobierno. Piensan en los legisladores nacionales que controla Schiaretti y el volumen político que le daría a la escudería larretista.El desembarco de Espert ayudó a descomprimir la situación temporalmente. De hecho, los jefes partidarios de la mesa de conducción de JxC se alistaban durante la noche del jueves para presentarlo de manera formal durante una conferencia de prensa prevista para este viernes. Allí estarán Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), Federico Angelini (Pro) y Pichetto (Encuentro Republicano Federal). "El que rompe, pierde", dicen en la cúpula opositora.
El diputado liberal ratificó que competirá por la postulación a la Casa Rosada como integrante de Avanza Libertad dentro de la coalición opositora.
El economista libertario ratificó su voluntad de ser parte de una PASO contra Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y un postulante radical
Las negociaciones para oficializar el demorado desembarco de José Luis Espert en Juntos por el Cambio se destrabaron a última hora del miércoles. Después de que Horacio Rodríguez Larreta, con el apoyo de Gerardo Morales, Elisa Carrió y Miguel Pichetto, redoblara la presión para que el ala dura de Pro diera el visto bueno a la incorporación de Espert, Bullrich se puso al frente de las tratativas para cerrar el asunto. Primero mantuvo una charla, vía Zoom, con el referente de Avanza Libertad para discutir los términos del acuerdo y, luego, se trasladó hasta la casa del economista para rubricar el trato y sacarse una foto. Espert entra a JxC sin "condicionamientos", como planteaban la mayoría de los referentes opositores, y podrá ser candidato a presidente en las PASO o competir en la provincia de Buenos Aires. "Es una decisión de él", dicen en el entorno de Bullrich.En el campamento de Larreta celebran el arribo de Espert a JxC como un triunfo político. Sienten que forzaron a Bullrich y, sobre todo a Macri, a terminar con el bloqueo a la ampliación de la principal coalición opositora. Sin embargo, la exministra le quiso marcar la cancha a su competidor con el tuit de bienvenida a Espert. Habían acordado con Larreta que ambos lo publicarían durante la mañana. Bullrich decidió salir más tarde y con un mensaje más belicoso del que esperaba el jefe porteño. Le avisó que la aceptación de la anexión de Espert no implica que ahora vaya a consentir un eventual entendimiento con Schiaretti. "Lo quieren meter por la ventana y a las escondidas. Nosotros vamos a seguir defendiendo a Córdoba. Queremos el cambio, no la avenida del medio", advierten. En plena transición de liderazgos en Pro, Bullrich desconfía de los movimientos autónomos de la línea interna de los moderados. En su tropa ya no descartan que Larreta y Morales promuevan una ruptura. "Nosotros estamos protegiendo a JxC. Si lo hacen, van a dejar al país a merced de otras fuerzas políticas", braman. En el bullrichismo estallaron cuando se enteraron de que Larreta y Morales negocian con Schiaretti un acuerdo programático. "¿Lo quieren presentar antes de que se conozca el de JxC? Es una joda", lanzan.La debilidad de Cristina pone en crisis a la oposiciónBullrich y Espert charlaron ayer para intercambiar miradas y posiciones sobre la estrategia para enfrentar al kirchnerismo en los próximos comicios. En ese sector de Pro creen que el economista podría ser más competitivo en la grilla de aspirantes de la provincia de Buenos Aires -ya sea como postulante a gobernador o senador nacional- y empujar una victoria frente a Axel Kicillof que si se anota en una interna nacional. En el larretismo también consideran que el aporte de Espert es clave en el distrito más influyente del país. De hecho, salió tercero con el 7,50% en las legislativas de 2021. Pero los colaboradores de Larreta lo imaginan en la primaria presidencial. Creen que ante el crecimiento de Javier Milei, JxC debe tener una oferta liberal.El ingreso de Espert había quedado paralizada por la división interna que atraviesa a la conducción de Pro por la feroz disputa electoral. Tanto el sector de la UCR que responde a Morales y Martín Lousteau como la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal habían bendecido la inclusión del diputado liberal con el fin de ampliar la base de sustentación del espacio y contener adhesiones frente a la consolidación del fenómeno antisistema de Javier Milei como tercera fuerza. Larreta promovió la anexión de Espert, pero Macri y Bullrich le pusieron un freno. Sospechaban de un experimento electoral del jefe porteño para instalar a Espert como candidato a presidente en la interna de JxC y arrebatarle votos a Bullrich. En la sala de máquinas del búnker de campaña del larretismo ubicado en la calle Olazábal aseguran que el recorte que podría hacerle Espert a la cosecha de votos a la exministra es marginal.Bullrich no le había cerrado la puerta a un acuerdo con Espert, pero quería tener una charla a solas con él. El estallido de la crisis en JxC fue a raíz de la jugada de Morales para acelerar la discusión en torno a la propuesta de Juan Schiaretti para armar un "frente de frentes" entre el Pro, la UCR, la CC y los sectores del peronismo no kirchnerista. El asunto de Espert, dicen cerca de Bullrich, quedó enredado en la escalada de conflicto con Larreta y sus aliados en la línea interna de moderados. La desconfianza se acentuó, sobre todo, por el impacto que tiene la maniobra en la elección de Córdoba. En medio del fuego cruzado, el martes a la noche, Eduardo Macchiavelli convocó a una reunión de urgencia del Consejo Nacional de Pro para acelerar la inclusión de Espert. Los bullrichistas y macristas despotricaron contra el larretismo: los acusaron de intentar tomar por asalto el partido. Macri estaba en Córdoba cuando se enteró de la sorpresiva cumbre. Hubo gritos, reproches cruzados y fuertes acusaciones en el encuentro virtual. Finalmente, Macchiavelli accedió a no avanzar con la votación. Los representantes del ala dura querían frustrar esa maniobra porque entendían que el larretismo quería sentar una jurisprudencia para apurar más adelante el pacto con Schiaretti. "Espert ingresa por unanimidad, no por mayoría", remarcan dirigentes leales a Bullrich.Tras el revuelo interno en la reunión del Consejo Nacional de Pro, ambas facciones acordaron un comunicado conjunto, y Federico Angelini y Macchiavelli se pusieron al frente de las tratativas para acelerar el pacto con Espert. El larretismo incrementó la presión ante los titubeos del ala dura de Pro. Había una disposición a avanzar, pero faltaba la charla con Bullrich.Espert pide desde hace meses integrarse a JxC con el fin de conformar "un nuevo espacio opositor al populismo kirchnerista" frente a la profundización de la crisis económica. "Visto que la economía y la sociedad argentina han entrado en un corredor de crisis cuyo horizonte puede ser el caos, aceleramos las conversaciones con JxC", puntualizó Espert en una carta pública que firmó en abril pasado.Desde ese momento, su llegada a JxC había quedado atrancada por la interna de Pro. "Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos", escribió Espert, quien buscará surfear la ola de la interna de Pro.
El economista liberal José Luis Espert finalmente se incorporó a las filas de Juntos por el Cambio. Así lo anunciaron este jueves tanto Horacio Rodríguez Larreta como Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, tras semanas de deliberaciones entre los referentes de los principales socios del espacio. Sin embargo, lejos de ser un recién llegado, el dirigente de Avanza Libertad, que hace un mes confirmó su deseo de ir por la presidencia, ya lleva varios años en el escenario político nacional."En mis recorridas por todo el país, me he dado cuenta que los problemas que tiene la gente son cada vez más profundos y que no podemos sacar adelante a la provincia de Buenos Aires sin sacar adelante al país", dijo Espert durante el lanzamiento de su virtual precandidatura presidencial, en la Feria del Libro. De concretarse su postulación, no sería algo desconocido para él: hace cuatro años, el actual diputado nacional fue, junto a Juan José Gómez Centurión, uno de los dos representante del espectro liberal en las elecciones de 2019.Su discurso potente contra el déficit fiscal y los desmanejos económicos del gobierno lo transformaron en un protagonista de los programas políticos de la televisión, aunque sin el histrionismo que siempre caracterizó a Javier Milei. Aquel año, sin embargo, el resultado de su debut estuvo lejos de acompañarlo: Espert apenas arañó un 1,47% de los votos y quedó en el sexto lugar, una performance incluso más magra que la que había conseguido en las PASO. De hecho, en la ciudad de Buenos Aires, donde se preveía un mejor desempeño en relación al resto del país debido a su amplio grado de conocimiento público, el candidato del entonces Frente Unite por la Libertad y la Dignidad cosechó apenas el 1,9% de los votos.Sin embargo, Espert no se daría por vencido y en 2021 volvió a la carga. En enero de ese año, se mostró junto a Javier Milei en Mar del Plata para anunciar la creación del Frente Avanza Libertad. "Los argentinos debemos buscar soluciones en otra gente nueva, como nosotros, la otra política ya fracasó", decía, por entonces, el economista. No obstante, sus coqueteos con Juntos por el Cambio llevaron a que su sociedad con el libertario, que en julio inscribiría a la fuerza La Libertad Avanza para competir en territorio porteño, acabara por enfriarse.Ya por entonces, tanto Larreta como Bullrich, que protagonizaban chispazos por el armado de las listas, dejaron de lado sus diferencias por unas horas para negociar un acuerdo con Espert. Se hablaba de que el economista podía llegar a competir con lista propia en las primarias de septiembre de ese año, bajo el paraguas de Juntos por el Cambio. Pero los acercamientos que se ensayaron fracasaron y quien sí ingresó en 2021 a la principal alianza opositora fue Ricardo López Murphy. El frustrado ingreso de Espert a Juntos por el Cambio fue atribuido a la intransigencia del radicalismo bonaerense que exigía un piso muy alto para que el economista pudiera incorporar sus postulantes a la lista de legisladores. Algunos lo acusaron de ser funcional al kirchnerismo por dividir el voto opositor.Finalmente, tras varios idas y vueltas, Espert terminó por inscribir una candidatura a diputado nacional para competir en las legislativas bonaerenses de ese año. A diferencia de su magro desempeño de 2019, esta vez el economista logró un 7,5% de los votos, un porcentaje que lo depositó en la Cámara baja junto a su compañera de boleta Carolina Píparo, que había sorprendido al abandonar Juntos por el Cambio un día antes al cierre de listas."La libertad ha hecho una de las mejores elecciones democráticas para legisladores. Hemos casi duplicado la cantidad de votos que conseguimos en las PASO. Y hemos multiplicado por seis los que sacamos en 2019â?³, celebraba Espert en su bunker de campaña. En ese discurso, agradeció a los ciudadanos "bonaerenses que confiaron". Y dirigiéndose a ellos, aseguró: "Vamos a volver a romper otro récord en el 2023â?³. Un augurio que, dos años después y con su figura flamantemente incorporada a Juntos por el Cambio, parece adquirir otro significado.En el camino, perdió apoyos en la provincia, con un caso en particular que fue justamente el de Carolina Píparo, quien en abril pasado decidió abrirse del bloque de Espert y pasarse a las filas de Milei.Es por acá.@JMilei pic.twitter.com/BNEwAmT3Uw— Carolina Piparo (@CarolinaPiparo) April 19, 2023Desde entonces Espert reforzó sus esfuerzos por incorporarse a Juntos por el Cambio en calidad de candidato a presidente, una idea que seducía a Rodríguez Larreta, pero generaba resistencias de Patricia Bullrich por entender que se trataba de un competidor directo.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo hoy que el diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) "decide estar con la casta" al formalizarse su incorporación a Juntos por el Cambio (JxC) y aseguró que si la dirigente del PRO Patricia Bullrich se hubiera unido en una alianza con él ganaban "en primera vuelta", pero que ya es tarde para hacerlo."Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina. El PRO está condenado al fracaso. Nunca sería parte de algo que va a fracasar", dijo Milei esta mañana en declaraciones a radio Continental.En tanto, en diálogo con radio Mitre, reiteró que "ya es muy tarde" para una alianza con Patricia Bullrich, debido a que está "muy avanzado" el proceso electoral para las PASO del 13 de agosto.Milei recordó que él propuso crear "una nueva fuerza e ir a una interna" pero "ya es muy tarde" y consideró que con Bullrich en una alianza ganaban "en primera vuelta, caminando".Esta mañana, los dos precandidatos presidenciales del PRO, Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, le dieron la bienvenida a Espert y lo definieron como "un defensor de la democracia y de las ideas de la libertad".En ese marco, Milei dijo no compartir la decisión de Espert de incorporarse a la coalición opositora y recordó: "Ya hemos visto cómo utilizan a los liberales de cortina para agredir a otros liberales y los terminan usando para relegarlos de cualquier puesto. Ya se fagocitaron a otros"."Tengo una excelente relación con la señora Bullrich y el presidente Macri, además les tengo aprecio. Yo avisé que el siniestro (el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta) estaba dispuesto a todo, a hacer cualquier cosa con tal de llegar al poder", disparó.El desembarco de José Luis Espert a JxC, anunciado ya hace varias semanas, es uno de los factores de tensión entre el sector de Larreta y el de Patricia Bullrich en el marco de la polémica por la ampliación del espacio."Le he tenido (a Espert) mucho afecto y admiración, prefiero dejar de lado su versión política porque él decide estar con la casta. He visto confirmar lo que siempre dije, estos dos frentes JxC y FDT están destinados al fracaso, no están discutiendo cómo solucionar los problemas argentinos, no les importa lo más mínimo, se están matando por cargos. La política está totalmente disociada de la realidad, lo único que les importa es la de ellos, solo les importa la codicia, el poder y la lujuria", consideró el postulante liberal.Para el candidato libertario, la interna de JxC demuestra que no se equivocó "acerca de lo que son" y añadió: "Viven de espaldas a los argentinos. Jamás van a ser parte de la solución porque son el problema mismo" .Por otra parte, el diputado dijo que en caso de llegar a la presidencia hará "una reforma constitucional" y de no tener el aval del Congreso de la Nación lo hará "a través de un referéndum".
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza apuntó contra el diputado nacional por su ingreso a las filas de Juntos por el Cambio.
La candidata a presidenta del PRO recordó en Twitter que desde 2021 brega por la llegada del economista liberal. Hablará a la tarde en Ramos Mejía. Leer más
En el bunker de campaña que impulsa la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta piensan que Patricia Bullrich se apresuró al rechazar el ingreso de Juan Schiaretti y José Luis Espert a Juntos por el Cambio (JxC). Afirman que también a la exministra de Seguridad le serviría, llegado el caso, que la coalición opositora alcance un piso electoral del 35% de los votos que, en un escenario de tercios y con esos aportes por ahora externos, le permitiría asegurarse un lugar en el ballottage previsto para noviembre.Horacio Rodríguez Larreta le dio la bienvenida a José Luis Espert a Juntos por el CambioSegún pudo saber LA NACION de fuentes involucradas en el armado electoral de Larreta, la cuenta que hace el alcalde porteño proyecta que con acuerdos con el diputado liberal y el gobernador cordobés para que jueguen adentro de JxC, la principal coalición opositora saldría del estancamiento que le reportan ahora las encuestas y podría sumar entre tres y cuatro puntos porcentuales, cuyo efecto directo sería que el Frente de Todos y los libertarios de Javier Milei disputen el otro lugar disponible en la segunda vuelta."La verdad es que cuando Cristina (Kirchner) habló del escenario de tercios, la primera reacción fue no darle importancia. Pero después, con los números de las encuestas, vimos que ese análisis no era descabellado", reconoce un dirigente de la mesa chica de Larreta, café de por medio, en un alto de su actividad en el comando de campaña ubicado en el barrio River. Allí están instalados los armadores para las provincias y un equipo de comunicación. Preparan el lanzamiento de un paquete de propuestas del candidato.¡BIENVENIDO JOSÉ LUIS ESPERT!El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien.â?¦ pic.twitter.com/SYcXql4CHv— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) June 8, 2023En las cuentas que hacen en el bunker larretista, tanto Espert como Schiaretti pueden ampliar el caudal de votos de JxC siempre y cuando se les permita participar como precandidatos presidenciales. Consideran que el gobernador peronista está bien plantado en Córdoba y su zona de influencia -que se extiende a San Luis y Mendoza- y que el diputado liberal mantiene apoyo en la provincia de Buenos Aires. Pero advierten que la tracción electoral se produce desde la boleta presidencial y no por las candidaturas intermedias.Reconocen, no obstante, que el ingreso de Espert siempre estuvo más avanzado -se terminó de sellar en conversaciones del larretista Eduardo Macchiavelli con el bullrichista Federico Angelini- y ven menos probable, a esta altura de las circunstancias, que Schiaretti se pueda incorporar para las PASO. Incluso, admiten que la jugada para sumar al gobernador cordobés se hizo al filo del plazo para la inscripción de alianzas, mientras que Espert aguardaba con paciencia una respuesta desde abril pasado.En ese caso, Larreta tenía las de ganar: tanto la UCR como la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano, los otros socios de JxC junto a Pro, ya habían manifestado su apoyo a la incorporación de Espert, que se terminó consumando hoy. La resistencia fue del sector que apoya a Bullrich y tiene terminales con el expresidente Mauricio Macri. Y se expresó en una reunión extraordinaria del Consejo nacional partidario que terminó con un comunicado de "empate", aunque el larretismo tenía los votos para imponer su postura.Desde las elecciones de 2021 brego para que @jlespert se incorpore a Juntos por el Cambio. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos. Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos queâ?¦ pic.twitter.com/OPyNsvitIr— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 8, 2023Los armadores de Larreta insisten en que el tándem Bullrich-Macri "no puede condicionar" las definiciones electorales que vaya a tomar Espert -y tampoco las de Schiaretti- antes de que ingresen a JxC. "No se les puede decir que vengan, pero que no sean candidatos a tal o cual cosa. Habría que recordarle a Patricia que Horacio fue el que negoció con ella la incorporación de su partido al Pro y que también se hizo de esa forma en los casos de (Ricardo) López Murphy y de (Miguel) Pichetto", refrescan las fuentes.El propio Larreta validó estas afirmaciones, al recordar en las últimas horas: "Yo soy fundador de Pro. A lo largo del tiempo sumamos a López Murphy. Incluso antes, viniendo del peronismo, sumamos a Diego Santilli y Cristian Ritondo. Cuando se conformó Cambiemos sumamos a Elisa Carrió. Y en 2019 llegó Miguel Pichetto", enumeró el alcalde porteño en declaraciones al canal C5N. Y abundó, en referencia directa a su rival en la interna de Pro: "También sumamos a Patricia Bullrich". En modo punzante, acotó: "Yo no cambié".El precandidato presidencial agregó: "Algunos creen que puede alcanzar con lo que tenemos, yo no". Así, justificó su pretensión de incorporar a Schiaretti y Espert. Sus armadores ensayan una explicación desde los números de las encuestas: "En el 19 y en el 21 sacamos, como coalición, entre el 41% y el 42% de los votos. Ahora, en el 23, estamos 10 puntos abajo de eso. Algunos sondeos nos dan incluso debajo del 30%. Estamos obligados a sumar voluntades si queremos tener un lugar en el ballottage", analizan.Para el equipo de campaña de Larreta, que JxC se instale en la segunda vuelta será sinónimo de victoria electoral. "Ahí le ganamos tanto al Frente de Todos como a Milei", sostienen sin fisuras. La misma lógica despliega, incluso desde antes que el alcalde porteño, el jefe de la UCR y gobernador de Jujuy Gerardo Morales: "Él viene hablando con Schiaretti desde hace un año", dicen cerca de Larreta, donde suman al cordobés, al jujeño y al diputado Facundo Manes como posibles compañeros de fórmula.Las especulaciones en torno a la candidatura de Espert son otras. En JxC no faltan quienes proponen encarar una diagonal ofreciéndole al diputado liberal encabezar la lista de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires, el distrito en el que -en rigor- el economista tiene algún predicamento electoral. Tras el anuncio de este jueves, todo dependerá de un inminente encuentro entre los delegados del alcalde, la exministra de Seguridad y el propio Espert, avisa el armador larretista antes de terminar su café.
Horacio Rodríguez Larreta se adelantó temprano y anunció que el diputado nacional liberal José Luis Espert se incorporaría a Juntos por el Cambio. Al instante, el propio liberal sumó dos fotos: junto al presidenciable de Pro y con la otra candidata del espacio, Patricia Bullrich, que hasta ese momento estaba en silencio. Sin embargo, casi una hora después la exministra de Seguridad avaló el ingreso a la coalición del economista, aunque puso un reparo: repitió que no está de acuerdo con tejer una alianza con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.En la semana de mayor fricción para la coalición opositora, incluso con especulaciones de que podía romperse el espacio, llega hoy la primera muestra concreta de unidad en Juntos por el Cambio, con la convergencia en sumar a Espert. En las últimas horas a las tensiones por la presión del larretismo para incorporar a Schiaretti -algo a lo que se oponían parte de sus socios de Pro, entre ellos Bullrich y el expresidente Mauricio Macri- se habían agregado rispideces por el liberal. Es que en el búnker de Bullrich entendían que establecer un pacto con el economista, y que compita también para la presidencia, era una movida de Rodríguez Larreta para quitarle votos a la exministra macrista.Sin embargo, hoy Bullrich le hizo un guiño a Espert y le dio su confianza para integrar el mismo partido de cara a los comicios de este año. "Desde las elecciones de 2021 brego para que Espert se incorpore a Juntos por el Cambio. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos", consideró la candidata del ala dura.En ese mensaje la antes titular de la Seguridad nacional no solo incorporó un video con distintas intervenciones televisivas suyas donde hablaba en ese sentido, sino que también incluyó una advertencia interna. "Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo", sostuvo Bullrich, para marcarle un límite a Rodríguez Larreta en cuanto a Schiaretti.Desde las elecciones de 2021 brego para que @jlespert se incorpore a Juntos por el Cambio. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos. Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba y contra el intento de traer a aquellos queâ?¦ pic.twitter.com/OPyNsvitIr— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 8, 2023Antes, el liberal había tuiteado una foto con los dos candidatos que atraviesan una profunda crisis de confianza entre ellos. "Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad, para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos", escribió Espert, que no incluyó en la postal a los demás presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio y que también avalaron su ingreso: Gerardo Morales, de la Unión Cívica Radical (UCR); Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica (CC)-Ari; y Miguel Pichetto, del Peronismo Republicano.Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos.@PatoBullrich @horaciorlarreta @proargentina pic.twitter.com/jSmaNdBklG— José Luis Espert (@jlespert) June 8, 2023Esta semana, el consejo de Pro se había reunido pero no había logrado alcanzar cohesión en cuanto a si unirse al diputado de Avanza Libertad. Por eso se habían designado dos referentes que se encargarían de administrar una postura unificada: el larretista Eduardo Macchiavelli, y el bullrichista y presidente de Pro Federico Angelini.En esta última facción no rechazaban el ingreso de Espert, pero sí su postulación a la Casa Rosada. Pretendían que compitiera, pero en la provincia de Buenos Aires. En los tuits de esta mañana, no obstante, no hubo ninguna mención al lugar que ocupará el liberal bonaerense. Antes, él había dicho que quería ir por Balcarce 50.
Por medio de una publicación en Twitter, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Pro, Horacio Rodríguez Larreta, le dio la bienvenida este jueves al diputado nacional José Luis Espert a Juntos por el Cambio (JxC). El posteo fue recogido rápidamente por el liberal, que respondió con una foto junto al mandatario de la ciudad de Buenos Aires y otra con la precandidata a presidente Patricia Bullrich, quien de momento no hizo declaraciones públicas al respecto."¡Bienvenido José Luis Espert!", comenzó su posteo Larreta y siguió: "El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien".Tras ello, agregó: "¡Bienvenido José Luis Espert, un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad!". Por último, aseguró que "a partir del 10 de diciembre vamos a empezar juntos a hacer el cambio de nuestras vidas".¡BIENVENIDO JOSÉ LUIS ESPERT!El cambio total y definitivo que los argentinos necesitamos para dejar atrás al Kirchnerismo enfrenta a Juntos por el Cambio a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien.â?¦ pic.twitter.com/SYcXql4CHv— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) June 8, 2023A solo tres minutos de la publicación del jefe de Gobierno porteño, Espert replicó con un posteo en el que afirmó: "Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos". Al mismo adjuntó dos imágenes: en una se lo ve dándose la mano con Larreta, en tanto que en la segunda aparece al lado de Bullrich, quien no participó de la difusión conjunta.Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina. Ustedes y nosotros. Juntos.@PatoBullrich @horaciorlarreta @proargentina pic.twitter.com/jSmaNdBklG— José Luis Espert (@jlespert) June 8, 2023"Decide estar con la casta"El primero en hacer declaraciones públicas con respecto a la incorporación de Espert a JxC fue su exaliado y precandidato a presidente, el diputado Javier Milei, que en declaraciones a Radio Continental manifestó: "No es una decisión que yo tomaría. Creo que JxC es un rejunte de personas que lo único que les importa es llegar al poder para tener cargos y no para transformar a la Argentina. Cualquier estructura que contenga dentro de sí al radicalismo, a la Coalición Cívica, que es un desprendimiento de izquierda del propio radicalismo, y al ala blanda de Pro, que son kirchneristas de buenos modales, está condenada al fracaso".Luego, advirtió sobre la determinación economista liberal: "No comparto. Ya hemos visto cómo utilizan a los liberales de cortina para agredir a otros liberales y los terminan usando, pero después los relegan de todo lugar destacado. Ya se fagocitaron a otros, ¿no?". No obstante, destacó con relación al diputado nacional: "Él ha sido un factor determinante en la elección de mi estilo y en mi forma de encarar el análisis económico con crudeza. Trato de aislar el afecto y la admiración que se generó sobre el José Luis economista y prefiero dejar de lado a su versión política".Frente a dichas declaraciones, a Milei le preguntaron si consideraba "casta" a Espert, a lo que contestó: "Él decide estar con la casta".Noticia en desarrollo
Se aceleró la incorporación del diputado liberal a la coalición opositora: ya posó con Rodríguez Larreta y con Patricia Bullrich, por separado. Elaboran un documento programático, con 10 puntos consensuados. Qué puede pasar ahora en JxC
Tras varias semanas de trabas en las negociaciones por la ampliación de la coalición opositora, el jefe de Gobierno confirmó la llegada del economista liberal. Fue tras un fuerte avance en las negociaciones de última hora. Leer más
"Iniciamos un camino común por la lucha de la libertad para recuperar la Argentina", aseguró el economista. El jefe de Gobierno también se refirió al tema
El jefe de Gobierno porteño logró finalmente la incorporación del economista liberal, algo que era resistido por el sector de los "halcones" del PRO. Ahora la disputa interna está centrada en el posible arribo del cordobés Juan Schiaretti a JxC, algo que dejó a la alianza opositora al borde de la ruptura.
Después de que el posible ingreso del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, a Juntos por el Cambio frenara la decisión, le pidieron que se expida sobre el diputado de Avanza Libertad luego de la reunión de su Consejo Nacional. Leer más
El sector de Rodríguez Larreta asegura que hay acuerdo para la llegada del economista. Los de Bullrich advierten que votarán los jefes. No hay teléfono abierto. Leer más
El jefe de Gobierno porteño le respondió al expresidente y reafirmó que su intención es ampliar Juntos por el Cambio. "Tengo mis convicciones y no las voy a cambiar", lanzó.
Este martes, a última hora, hubo una movida por parte de Horacio Rodríguez Larreta que fue llamar a una reunión del PRO para avanzar con la incorporación del economista liberal. Leer más
El contacto por Zoom se dio luego del fallido encuentro de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio de este lunes en el Comité Nacional de la UCR, cuando no se logró acordar ningún desembarco al frente opositor.
El consejo nacional de Pro debatía esta noche una propuesta del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta para habilitar la integración de José Luis Espert a la alianza Juntos por el Cambio (JxC). En un encuentro que se realizaba por zoom, el larretismo buscaba así destrabar el rechazo que dentro del partido fundado por Mauricio Macri ponen los sectores encolumnados con Patricia Bullrich al ingreso del diputado liberal.La reunión partidaria, que se realizaba mientras la coalición opositora atraviesa una crisis por la intención de Rodríguez Larreta de sumar también al gobernador de Córdoba, el peronista Juan Schiaretti, fue convocada por Eduardo Macchiavelli, un funcionario de la Ciudad que es el principal armador de Larreta en el interior del país. En tanto que en representación de Bullrich estaba el presidente de Pro, Federico Angelini.Según pudo saber LA NACION de fuentes partidarias, la falta de consenso fue la carta con la que jugó Angelini para insistir en el rechazo a la integración de Espert. El presidente del Pro ya lo había hecho en la reunión del lunes en el Comité de la UCR, cuando bloqueó las propuestas, avaladas por sus pares del radicalismo, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal de sumar a Espert y Schiaretti.Más temprano, el senador nacional por Misiones y presidente de la Asamblea del Pro, Humberto Schiavoni, consideró que sólo un acuerdo político entre Larreta y Bullrich podría abrirle las puertas de JxC al gobernador cordobés Schiaretti. "Para modificar la política de alianzas del partido se necesita el voto de los dos tercios de la Asamblea, una relación de fuerzas que ninguno de los dos sectores en pugna tiene", dijo a este medio.Según explicó Schiavoni, la Asamblea de Pro, órgano legislativo del partido, aprobó por unanimidad el 23 de mayo último la continuidad de la fuerza en JxC. En esa reunión también se delegó en el presidente y el secretario general del partido, Angelini y Machiavelli, respectivamente, la representación de la escudería amarilla a la hora de tomar decisiones en el marco de la coalición opositora.Noticia en desarrollo
Eduardo Macchiavelli, armador del jefe de Gobierno en las provincias, citó a un encuentro por Zoom de urgencia para que el partido resuelva internamente si integrar al economista liberal, que ya tiene el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano
Horacio Rodríguez Larreta convocó de urgencia al Consejo Nacional para tratar la incorporación de José Luis Espert y Juan Schiaretti. Leer más
Hay tres alternativas pero todos esperan un cónclave de la "mesa chica". "Vamos a vivir siete días con tensiones imposibles", sentencian. Leer más
La relación entre los dos sectores está rota y hay diferencias sobre cómo se zanjará el arribo de extrapartidarios. Asamblea nacional sí o no, es la cuestión.
Los jefes de los partidos de la coalición tuvieron que pasar a un cuarto intermedio ante el rechazo del PRO de sumar al peronista y al liberal. Luis Juez apareció de manera sorpresiva y fundamentó su oposición a sumar al gobernador cordobés. Interviene Macri en el conflicto
Bullrich no quiere ampliar el espacio y no estaría del todo de acuerdo con que haya una candidatura presidencial más, mientras que Larreta y Morales quieren sumar al peronismo no kirchnerista y habilitar al liberalismo de José Luis Espert, que le saca votos a Milei. Leer más
Bullrich no quiere ampliar el espacio y no estaría del todo de acuerdo de que haya una candidatura presidencial más, mientras que Larreta y Morales quieren sumar al peronismo no kirchnerista y habilitar al liberalismo que le saca votos a Milei. Leer más
Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
El diputado nacional de Avanza Libertad y precandidato presidencial José Luis Espert anunció que en caso de ser presidente eliminará el 90 por ciento de los impuestos y solo dejará en pie cinco de ellos. El economista libertario, quien el lunes podría sellar su incorporación a Juntos por el Cambio, propuso conservar los siguientes tributos: IVA, Ganancias (con la escala corregida), Impuestos internos, Aportes Personales y Contribuciones patronales. "Voy a reducir el 90 % de los impuesto nacionales. De 41 quedarán solo 5, lo que significará un gran alivio fiscal para todos los argentinos y especialmente para la tan castigada clase media y las pymes", dijo Espert. Lejos del retiro, Macri se activa y redefine su rol para la campaña en plena tensión por las listas de JxCEl anuncio fue realizado en Tucumán, donde Espert viajó para presentar su nuevo libro "La Argentina Deseada" en un evento organizado por la Fundación Federalismo y Libertad. El candidato aprovechó para reunirse con referentes locales para el armado de sus listas. "Elegí Tucumán para anunciar la primera medida de mi Gobierno porque es el lugar donde nació Juan Bautista Alberdi, redactor de la Constitución liberal de 1853 que es emblema de la libertad, la república y el progreso" comentó el diputado. Dijo que hoy hay 41 impuestos nacionales que se recaudan y que representan el 24 % del PBI. Y prometió que con su reforma impositiva quedarán tan solo cinco impuestos nacionales: IVA, Ganancias (ajustando la escala), Internos, Aportes Personales y Contribuciones Patronales. Los restantes 36 serán eliminados."Vamos a enviar una ley al Congreso para llevar a cabo esta reforma impositiva y reunir todo el apoyo de los legisladores de la oposición ahora que pertenecemos a un mismo espacio opositor. Vamos a hacer que la Argentina funcione y eso primero requerirá que la política hago un gesto con la gente y lleve un poco de alivio fiscal al sector productivo y la sociedad en general", precisó Espert.Antes de presentar "La Argentina Deseada" ð???ð??» nos juntamos con Roberto Sánchez (Candidato a Gobernador de Tucumán por JxC) para compartir visiones de la Argentina que se viene ð??ªð??» pic.twitter.com/ru8ayIAvVF— José Luis Espert (@jlespert) June 2, 2023Según el precandidato a presidente, la eliminación de estos impuestas demanda una reducción de 5 billones de pesos en la recaudación que se puede cubrir con el ahorro en el gasto público y que se concentraran en reducir a la mitad el número de ministerios nacionales que pasaran de 18 a 9: "El despido de unos 300.000 ñoquis nacionales que hoy cobran un sueldo y que son utilizados solo para militar en el kirchnerismo, el cierre de empresas deficitarias como Aerolíneas Argentinas y la eliminación de una baja sustancial de los subsidios al transporte y a la energía". "La idea es comenzar a ordenar el gasto con una mejora real para los argentinos que sostienen al país. Esta medida está claramente orientada en favor de nuestra castigada clase media, para darles un respiro a las familias pero también para comenzar a tomar el toro por las astas y ordenar el gasto fiscal. Gasto que está descontrolado por la inoperancia del Gobierno kirchnerista y que con la reducción significara una disminución del 90% del cobro de los impuestos", concluyó.
Desde Tucumán, durante la presentación de su libro "La Argentina Deseada", el precandidato liberal propuso como parte de su campaña medidas de "alivio fiscal para la tan castigada clase media y las pymes". Leer más
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio se definió a sí mismo como "el liberalismo serio" y criticó al diputado nacional libertario por "tener problemas con la Constitución". Leer más
El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
El precandidato a presidente por Avanza Libertad, José Luis Espert, que se sumó recientemente a Juntos por el Cambio, fue invitado este domingo a Comunidad de negocios, el programa conducido por José Del Rio en LN+, y habló sobre sus principales propuestas en caso de ganar las elecciones en 2023. Cerrar la secretaría de Comercio, privatizar las empresas que fueron estatizadas por el kirchnerismo y "echar a todos los ñoquis", fueron algunas de las ideas que pregonó el liberal. "La secretaría de comercio hay que cerrarla. Que la gente ponga el precio que quiera a lo que quiere vender y veremos si la gente la quiere comprar. Para que no haya inflación, te voy a hablar como candidato a presidente, la inflación es un fenómeno monetario", comenzó Espert. Y siguió: "La gente sabe que no llega a fin de mes porque hay un gobierno que emite demasiado dinero al Banco Central".Según planteó, la política tiene que estar al servicio de la sociedad y consideró que una de las maneras de revertir la situación que atraviesa el país es echar a las personas que se hayan incorporado en el último tiempo al sector público. "El kirchnerismo ingresó a un millón de ñoquis. A toda esa gente hay que echarla", dijo. En ese orden de cosas, también planteó que de llegar lo acompañaría con una baja en los impuestos. Y agregó: "Hay que cerrar Aerolíneas Argentinas, que está tomada por las mafias sindicales. Cielos abiertos que compitan todas las empresas que quieran venir al país". Entonces, fue más allá: "Hay que privatizar todas las empresas que estatizó el kirchnerismo para que el Estado se concentre en darle seguridad a la gente, justicia, diplomacia, que haya bueno servicios de gobierno. El estado empresario tiene que existir". Para Espert, el acto de la vicepresidenta Cristina Kirchner durante el 25 de Mayo fue una "despedida del kirchnerismo". "Cuando Avanza Libertad gane las elecciones vamos a tener que hacer un montón de transformaciones para que no vuelvan nunca más. Para eso, hay que hacer que la Argentina funcione bien y la política tiene que estar bien al servicio de la gente", alegó en tono de campaña. Consultado sobre la misión del ministro de Economía, Sergio Massa, en China donde busca fondos, dijo categórico: "No se espera nada, todo sigue igual. Humo". Peso libre: su plan económico El liberar volvió a referirse a su proyecto denominado "Peso libre" que incluye una nueva moneda con el mismo nombre y dijo: "Es un plan económico para que la Argentina funcione, que va a terminar con la inflación". "¿Qué hacemos después de que hagamos todas las transformaciones que hay que hacer, el día que ya no haya más inflación? Ese día emitamos una moneda sana sin inflación que se llame peso libre, por eso pusimos a Juan Bautista Alberdi, creador de la Constitución del 53, cuyo resultado fueron 40 años de crecimiento sostenido que hicieron que la Argentina fuera uno de los países más ricos del mundo", argumentó. "No tener moneda y decir que dolarizas o usar el euro o el real es de perdedores. Quiero una Argentina que pueda emitir su propia moneda. No este papelucho que tenemos hoy", dijo el liberal. Y planteó: "Para eso hay que pelearse con las mafias". Por último, concluyó: "Como presidente lo que hay que hacer son tres cosas: terminar con el cepo y unificar el mercado de cambio y que el dólar sea libre en la Argentina; que el presidente se ponga frente a las cámaras y anuncie que el Banco Central deja de emitir dinero para financiar el Estado; y que se congele el gasto público en pesos. Con eso comenzás a bajar la inflación, evitás que el dólar oscile como un barrilete sin cola y empezás a normalizar la situación para después hacer la reforma estructural contra las mafias empresarias que no te dejan competir en el mundo, contra las mafias de la política que no te dejan bajar impuestos y contra las mafias sindicales".
Los precandidatos a presidente por Juntos por el Cambio Elisa Carrió y José Luis Espert se reunieron esta tarde luego de la incorporación del diputado nacional al espacio. "Nos reunimos para continuar consolidando la unidad de JxC y para construir una amistad política", sostuvo la fundadora de la Coalición Cívica (CC). Con @jlespert cultivando la amistad política y trabajando por la unidad de Juntos por el Cambio. pic.twitter.com/sBkUsYGmMx— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) May 24, 2023Carrió y Espert estuvieron reunidos durante una hora y abordaron cuestiones de la política nacional, de economía y seguridad, entre otros temas. Estuvieron presentes, también, el presidente de la CC, el diputado nacional Maximiliano Ferraro; la diputada provincial Maricel Etchecoin, Luis Rosales y Luis Green, dirigentes cercanos a Espert.
El economista cuenta con el aval del resto de los partidos de la coalición, pero hubo cortocircuitos con el macrismo. Finalmente, se sumará.
El líder de Avanza Libertad verá la semana próxima a la cúpula partidaria que encabeza Federico Angelini. Su ingreso a JxC quedó virtualmente congelado luego de que publicó un polémico tuit contra Mauricio Macri