Todo blanco. El palacio se ofrece como un territorio donde se articulan diferentes espacios habitables: poéticos, simbólicos, funcionales, reales. Así es la muestra de Laura Orcoyen que se inauguró esta semana y podrá visitarse hasta el 11 de febrero en el Museo de Arte Decorativo. Se titula El fin es el principio, como manifiesto de la circularidad -tanto física como inmaterial- que proponen las formas en cambio permanente. El diseño se convierte en un puente entre el arte, la filosofía, la espiritualidad y la naturaleza. Al referirse a la exhibición, Laura Orcoyen puntualiza: "Sugiere interioridad, apela a lo onírico; expresa la correspondencia entre los reinos de la naturaleza, los espacios interiores y los mundos sutiles e invisibles. Así, los lugares de la casa se suceden". En cada ambiente recreado en el Palacio Errázuriz, Orcoyen despliega escenarios de lo cotidiano como lugares donde emerge la sorpresa sin sobresaltos, como una calma revelación. La luminosidad y la iluminación cumplen un rol esencial.Más que una retrospectivaA lo largo de más de 40 años, Orcoyen creó elementos de decoración -de hecho, fue la pionera de las tiendas de Palermo con Laura O, a principios del 2000- y diseñó espacios en los que el componente sensorial y el toque inmaculado del total white se convirtieron en firma personal. Ahora, con la curaduría de Wustavo Quiroga, esta trayectoria encuentra síntesis en una propuesta de exhibición donde el arte pasa a primer plano sin hacer sombra al interiorismo como tal. Formas depuradas, superficies llanas, pocos elementos y blancura absoluta aparentan una falsa simpleza. Trascender esa primera vista permite adentrar en las diversas capas que componen estos diseños complejos para descubrir los mensajes ocultos, descifrar los símbolos y conectar significados. Naturaleza, geometría, astrología, alquimia, filosofía y tecnología se entrelazan como en una teoría del todo.Con estética minimalista, aunque cargada de sentido, Orcoyen no solo decora espacios, sino que crea atmósferas sustentadas sobre interrogantes: cómo se construye una identidad estética, cómo se piensa un espacio desde la intuición, cómo se equilibra diseño y funcionalidad.Ambiente por ambiente. El livingEs ámbito de reunión con eje en el Sofá O de tres módulos tapizados en terciopelo de algodón y doce almohadones con grabado láser con los signos del zodíaco.Las abejas esculpidas por Bairon son las guardianas de la escena y sobre la mesa ratona, el polen -.en obra de Batistelli.. El barEs un lugar de transmutación donde lo físico, lo energético y espiritual se encuentran con símbolos de sal -cuerpo-, mercurio -espíritu- y azufre -alma-.Laura trabajó en hierro y chapa microondulada una constelación de barra, mesa y banquetas. Se complementan con las obras de Leo Batistelli -esculturas en porcelana que representan instrumentos alquímicos inspirados en diseños de Andreas Libavius y hongos de Elba Bairon.. El comedor, Creado bajo el concepto plataforma de nutrición, este espacio rodea una mesa circular, de establecimiento de vínculos y de negociación del poder.La rodean siete sillas giratorias que representan a planetas.Tanto la mesa como la Biblioteca O, en hierro y chapa microondulada, están salpicadas por bacterias que son obras de Bairon y rocas de Martina Quesada, realizadas en cerámica, mármol en polvo, cemento blanco y cuarzo.. El jardínEs un territorio de expansión que reúne los cuatro elementos.La Escalera hacia la tormenta, de Juan Goyret, el árbol de Bairon y las piedras de Quesada funcionan en armonía con palabras caladas con láser en cada peldaño: calma, silencio, reposo.. El aposentoPlanteado como espacio de imaginación, una cama circular, con almohadas redondas que representan el ciclo lunar, vela por noches de sueños y pesadillas.La obra de Laura Orcoyen no sólo dialoga con la de los artistas asociados -las algas de Bairon y las bendiciones de Batistelli- sino, además, con las piezas del museo. "El pensador,de Auguste Rodin, concentra la tensión en la sala: ¿qué piensa, qué siente, qué peso sostiene con su mano? Su figura expande la dimensión contemplativa del recinto", explican. . El vestidorPara el escenario de cambio de piel, Orcoyen dispone de un espacio circular en sí mismo que exhibe prendas transparentes diseñadas por Esmeralda Escasany. Muestran más de lo que ocultan.De las perchas cuelgan vestimentas de arquetipos básicos: el guerrero samurái, el buzo, el apicultor, el agricultor y el brujo.La muerte, un final y un comienzoCasi como si fuera un espacio más de los de uso cotidiano, la muerte aparece integrada en la muestra, como parte ineludible del ciclo vital. Como si fuera un templo, la espacialidad, la materialidad y la luz conviven con las múltiples capas de información y sentido de la exposición.La alfombra diseñada por Paula De Elía se titula Deshielo y sostiene dos rocas de Quesada que son la base del Cajón O -un ataúd, una urna, un ritual diseñado por Orcoyen- sobre el cual flota una figura: yacente, de Elba Bairon. Además de los elementos dispuestos en el espacio, la idea de movimiento se plasma en la posibilidad de recorrer ambientes a través de realidad aumentada y con ejecución de performances. Bajo la dirección de Flor Sánchez Elía y Fran Stella, en distintos momentos, irrumpen actos con intérpretes encarnan distintas figuras de la Historia del Arte para tejer un recorrido simbólico vivo.La narrativa inmersiva está construida mediante renders "físicos", obras de artistas contemporáneos, realidad virtual y aumentada, y video performances que animan las escenas e intensifican el vínculo con lo intangible
Acompañada por su familia -hijos y nietos-, amigos cercanos y reconocidas personalidades de la cultura, la diseñadora e interiorista Laura Orcoyen presentó en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) una gran muestra que resume sus cuatro décadas de trayectoria. Enriquecida con la participación de artistas contemporáneos, como Elba Bairon, Leo Batisteli, Esmeralda Escasany y Martina Quesada entre otros, la exhibición es tan cotidiana como artística. Porque, si bien Laura O. -tal como se la conoce- presenta su sello de diseño tan definido en espacios tangibles -como un living, un bar, un comedor, un dormitorio, un vestidor y un jardín-, al mismo tiempo, los trasciende y, mediante un puente invisible y sensorial, les aporta una mirada filosófica y poética. El fin es el principio es el nombre de esta muestra que ocurre en un momento muy sensible para ella: el querido arquitecto Pablo Sánchez Elía, su marido y gran compañero de vida (con él tuvo tres hijos: Marcial, Justo y Flor) y de proyectos, murió hace un mes, el 15 de octubre, tras un trasplante de corazón. Al vincular décadas de creación en el ámbito del diseño con el espacio museístico, esta exposición marca un punto de inflexión en la trayectoria la diseñadora e interiorista, una profesional comprometida con la industria, la artesanía, los oficios y la naturaleza: "La obra de Laura Orcoyen condensa muchos de los valores que desde el Museo Nacional de Arte Decorativo buscamos promover: el cruce entre arte, diseño y oficios; la recuperación de saberes locales y la proyección hacia nuevas formas de habitar lo contemporáneo", definió el director del director del MNAD, Hugo Pontoriero.
La modelo ha acudido al programa presentador por Sonsoles Ónega para visibilizar la diabetes, enfermedad que sufre desde hace unos años
La artista italiana vivió un encuentro inolvidable donde entregó al pontífice la única copia de una obra inspirada en San Francisco de Asís y fue reconocida con el premio 'Global Icon' de Billboard Italia
En una ceremonia marcada por la emoción y la música, la cantante italiana se reunió con el Sumo Pontífice donde recibió el Premio Icono Global de Billboard y le interpretó una pieza inspirada en San Francisco de Asís
Los sueños están para cumplirse. Si bien algunos son más fáciles de realizar que otros, todos demandan esfuerzo, responsabilidad, algunos sacrificios y mucha paciencia. En este momento de su vida, la cantante Yami Safdie vive un sueño. La joven de 28 años, que se dio a conocer a través de videos de las redes sociales, viene de cantar en el estadio de River Plate como telonera de Dua Lipa, ahora prepara una colaboración con Laura Pausini y próximamente lanzará su nuevo álbum, Querida yo.Safdie canta desde siempre. De pequeña sus padres la llevaron a clases de comedia musical, durante la adolescencia fue al conservatorio y luego se graduó como Licenciada en Artes Escénicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Tuvo un ascenso meteórico en los últimos años. Decidió llevar sus canciones a las redes sociales y se volvió viral en TikTok y YouTube. En 2022 lanzó su primer disco Dije que no me iba a enamorar y al año siguiente Sur. En 2024, año en el que lanzó su EP Modales, llevó su música al mundo con su gira Reinas y reyes."Trabajé como influencer durante mucho tiempo, que era lo que a mí me daba plata para hacer mis canciones, mis videos. Ya no me dedico a eso, me considero más artista que influencer; pero es de donde vengo, no me avergüenza. Siempre mi objetivo fue dedicarme a la música, aparte ya no necesito tanto como antes hacer promociones con marcas. Ahora que tengo la posibilidad de dedicarme cien por ciento a lo que me gusta, lo hago", sostuvo en una entrevista con LA NACION en diciembre de 2024. Actualmente, cuenta con 1.9 millones de seguidores en Instagram y 5.9 millones en TikTok.Pero, además de las canciones de su propia autoría, hizo colaboraciones con varios artistas, desde L-Gante y Ángela Torres hasta Milo J, Emanero y Rusherking. Entre sus temas más populares se encuentran "En otra vida", una colaboración con el artista venezolano Lasso, "Querida Yo", junto a Camilo, con quien cumplió el sueño de poder trabajar, y su reciente lanzamiento con Emilia Mernes, "+ Te Vale". El pasado 9 de octubre la joven se presentó en el Gran Rex con su show Querida yo. Además, fue una de las coaches invitadas a La Voz Argentina (Telefe) y recibió una nominación a los premios Latin Grammy 2025 a mejor canción pop por "Querida Yo". "La vida es rara y le gusta dar mil vueltas. Los sueños se cumplen mis reales, confíen en ustedes y no desesperen", expresó en sus redes sociales al conocer la noticia. Los ganadores se conocerán este jueves 13 de noviembre.Este fin de semana Safdie tuvo la oportunidad a la que solo unos pocos afortunados pueden acceder: tocar en el estadio Más Monumental. El viernes 7 y el sábado 8 de noviembre fue telonera del Radical Optimism Tour de Dua Lipa. Además, tuvo la oportunidad de conocerla, sacarse una foto e intercambiar unas palabras con ella. "La humildad y simpleza de Dua Lipa son tan inspiradoras como su excelencia y su talento. Gracias por este regalazo Dua, te amo a vos y a tu gente", expresó en un posteo que hizo en Instagram.El emotivo encuentro entre Dua Lipa y Yami Safdie en RiverAsimismo, subió un video en el que se pudo ver la charla que mantuvieron en los pasillos del estadio antes de que Dua Lipa comenzara su segundo show. Tras darse un abrazo, la cantante británica le dijo: "Es un placer conocerte. No pude ver tu show pero escuché todo. Tu voz es muy hermosa". Sin dudas una conversación para atesorar para siempre.En cuanto a lo que se viene para Safdie, además de esperar el resultado de los Latin Grammy, en las últimas horas anunció que lanzará una canción con Laura Pausini. "Es un sueño hacer esta canción junto a Laura Pausini. Juntas por todos aquellos que están lejos de quienes más quieren", comentó en sus redes. Según dio a entender, la canción se llamaría "Eso y más nos une". Para cerrar el año, el 27 de noviembre estrena su nuevo disco, Querida Yo.
El intercambio de elogios marcó el tono del evento. León XIV, conocido por su vínculo con el mundo hispanohablante
El exfutbolista buscaría ampliar la gama de programas en su espacio digital. Caras conocidas podrían ser parte
La periodista criticó duramente a la exproductora por lanzar rumores sin pruebas sobre la separación de la exMiss Perú y Brian Rullan, y advierte que sí pueden demandarla. "Si la ofensa fue hecha en Perú, la demanda puede presentarse aquí"
La modelo habló por primera vez sobre los rumores que vinculan a su pareja con la exMiss Perú, luego de que ambos mostraran gran química durante un programa en vivo
La exproductora confesó que habló "de todo un poco" con el empresario, pero que se reserva los detalles por respeto a su entorno.
El exintegrante de "Todo Good" explicó que el video viral donde se le veía junto a Laura Spoya y Gerardo Pe no mostraba abucheos, sino gritos del público en un evento universitario llamado "La Peña"
La exproductora de Gisela Valcárcel fue vista compartiendo un desayuno con Brian Rullan, el padre de los hijos de Laura Spoya, en un restaurante del Polo, Surco.
El tratamiento de cambio de género realizado a una joven en Cali ha generado posturas encontradas entre la familia, que denuncia negligencia, y la institución médica, que defiende sus protocolos y asegura haber respetado la confidencialidad del caso
La protagonista de la producción 'La huésped' se refirió a la complicidad y el respeto que vivieron cuando grabaron los momentos más intensos de la historia que ha conquistado a la audiencia
"En general, una silla es una silla. Pero rara vez es un trono; rara vez las mesas se vuelven un agasajo o un ritual", comenta a LA NACION Wustavo Quiroga, curador de la muestra El fin es el principio de la diseñadora e interiorista Laura Orcoyen que abre al público el miércoles en el Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD). Desde el título de la exposición se revela la lógica circular presente en este recorrido que recrea los ambientes de un hogar. Las tarimas que delimitan cada espacio y los muebles, las esculturas y los objetos que los habitan, se dibujan en círculo. Cuando el fin y el principio se encuentran, la línea recta se curva y el movimiento invita a empezar de nuevo el ciclo. Cada uno de los espacios blancos desplegados en esta planta del palacio neoclásico francés representa un ambiente doméstico, pero su significado trasciende lo cotidiano. Símbolos alquímicos, signos del zodíaco y planetarios, los cuatro elementos, y palabras y frases del filósofo Byung-Chul Han activan distintas capas de lectura y disparan conversaciones sobre filosofía, biología, alquimia, astrología y tecnología. Aquí, lo doméstico se vuelve símbolo y el diseño, llave a lo invisible y al mundo espiritual. El ritual -contenido en la palabra espiritual-, cobra un sentido especial en esta muestra. "Creo que hay que prestarle un poquito más de atención a cada acto de la vida cotidiana. Los rituales tienen sentido. La idea del ritual es poner una mesa, cocinar con intención, sentarse, dedicarle tiempo, no estar con el teléfono porque ahí te perdés la comunicación con el otro", comenta Orcoyen."En las islas hay referencias a espacios cotidianos, y también una especie de reflexión sobre cómo pueden volverse más trascendentes. Los objetos no tienen solamente una función tácita, sino que condensan funciones abstractas; entre otras, la cuestión espiritual", subraya Quiroga. "En la muestra hago una analogía entre los mundos: los reinos de la naturaleza, los espacios de la casa y los mundos invisibles â??confirma Orcoyenâ??. Los mundos invisibles son vastísimos. Acá se los nombra, se los trae. Cada uno entra a investigar hasta donde quiere. Uno trae un código y lo pone en los muebles para que tengan un toque más de espíritu". La muestra â??que ya se expuso en 2023, con algunas variaciones, en Laura O, el espacio de Orcoyenâ??, se organiza en seis islas y, aunque el fin sea el principio y el recorrido sea libre, el bar es el que aparece primero al ingresar en el hall central del palacio. Aquí se anticipa la idea de transformación y de lo cíclico vital que atraviesa la exposición. El destilador y el circulador del biólogo y alquimista Justo Sánchez Elía [hijo de Laura], y los frascos inspirados en manuscritos alquímicos del artista Leo Batistelli, marcan una pauta. "La obra alquímica se mueve entre vida y muerte, apertura y fijación, para que lo más denso se vuelva sutil y lo esencial pueda renacer con fuerza", dice el texto del catálogo. La muerte, como parte ineludible del ciclo vital, aparece en una instalación que dialoga con el boceto escultórico de la obra inconclusa La muerte del poeta (1915), que Auguste Rodin había concebido para la chimenea del hall central, y que puede verse al costado de la sala. "La despedida no diluye la presencia de lo que se ha sido. Expira a destiempo en lugar de morir", se lee en el ataúd, dispuesto sobre dos rocas en cerámica, mármol en polvo, cemento blanco y cuarzo de la artista Martina Quesada. El conjunto reposa sobre una larga alfombra de Paula De Elía que se extiende como un manto. Detrás, un cuerpo yacente descansa sobre andamios. En el living y el comedor, la realidad se comparte, y en ambos, la astrología está presente. En el living, los doce signos del zodíaco están grabados en almohadones de terciopelo blanco que bordean el sillón oval. Y en el comedor [que coincide con el del palacio, con pinturas de ciervos y caza], los signos de los planetas visibles de la Tierra se inscriben en las sillas giratorias. En ambos espacios habitan agentes de transformación del mundo natural: dos abejas y una bacteria, ambas obras de Elban Bairon. Mientras que la abeja poliniza, las bacterias, por su parte, descomponen la materia orgánica y reciclan nutrientes; ambas colaboran con la regeneración de la vida.En el jardín, la realidad se expande con un árbol [también de Bairon] y con la escalera espiralada marca un ritmo ascendente con palabras marcadas en los escalones: misterio, fiesta, juego, tiempo, contemplación, silencio, calma, reposo, inactividad. Mientras tanto, un visor transporta al espectador hacia una realidad virtual creada por Juan Goyret, a una escena de tormenta donde, aún con lluvia y meteoritos, la escalera sigue girando en espiral. La dimensión performática se abre también en distintos puntos del recorrido, a través de pantallas que activarán cada isla o espacio con fragmentos del registro de una performance dirigida por Flor Sánchez Elía y Fran Stella, generando escenas que dialogan con el entorno y enriquecen la experiencia. El aposento se ubica en el salón de baile dorado y rodeado de espejos. Aquí la expansión es hacia adentro. En el tanque de agua, eco del baño de una casa, se lee: "Los umbrales hablan. Los umbrales transforman". La escultura de un alga se suma a esta escena para lograr una atmósfera submarina que invita a sumergirse al mundo de los sueños y a descansar. La cama circular y los tres almohadones que aluden a las fases de la luna, refuerzan la noción de ciclo y de transformación. Luego del descenso al inconsciente, la nueva vida se recupera en el vestidor, con los trajes transparentes de Esmeralda Escasany, donde el espectador es invitado a vestirse de guerrero, samurái, buzo, apicultor, agricultor o brujo y así comenzar de nuevo el ciclo. "El último gesto de la exposición es también el primero: recordarnos que en cada piel habita la potencia de volver a empezar y que la existencia se trama entre el fin y el principio", cuenta el texto de sala. "En general las producciones de diseño en Argentina no tratan temas simbólicos o espirituales. Creo que Laura es la primera persona referente del mundo del diseño en Argentina que se mete en esos temas con este nivel de profundidad", remata Quiroga. Para agendar:El fin es el principio, desde el 12 de noviembre hasta febrero en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902), de miércoles a domingos de 13 a 19
La participación del secretario se llevará a cabo un mes después de su primera programación
La modelo y ex Miss Perú advierte públicamente que tomará acciones legales luego que la exproductora afirmara que su matrimonio terminó porque tuvo un romance con el productor de su podcast.
Catalina Duque Abreu sostuvo que la postura política de la exreina es válida, pero el concurso no apoya la violencia
La actriz se sincera sobre su búsqueda del amor y manda una indirecta a su ex, quien ya presume nueva relación
La Fiscalía pretende acreditar, a través de estas comunicaciones, la existencia de interacciones entre Laura Ojeda, Nicolás Petro y terceros, para demostrar el ingreso de recursos ilícitos
La actriz fue cuestionada sobre las fotografías filtradas de su ex pareja con una misteriosa mujer
La actriz y cantante sorprendió a todos con un look atrevido y renovado, mostrando seguridad y dejando claro que está en una etapa de plenitud tras su separación de Lalo Salazar
El periodista pidió a los medios respetar la vida privada de su pareja, cuya identidad es desconocida
Lanzado en 2005 y con referentes como el expresidente Mauricio Macri, el espacio amarillo buscó consolidarse como una fuerza moderna, centrada en la gestión y la comunicación directa con la ciudadanía. Ahora enfrenta el desafío de preservar su identidad, en un escenario donde varios de sus dirigentes migraron hacia La Libertad Avanza (LLA), atraídos por su discurso liberal y disruptivo. Leer más
El periodista se dejó ver romántico con una mujer y desató un intenso debate entre quienes lo señalan por "cambiar de página" tan rápido y los que creen que "es libre de hacer su vida"
El excanciller y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre uno de los asuntos más polémicos del Gobierno de Gustavo Petro y esbozó cómo los roces entre la hoy embajadora y el ministro del Interior, Armando Benedetti, habrían afectado el cronograma propuesto para el convenio con la Imprenta de Portugal
La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: "Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida"
El momento se dio luego de la participación de Lilly Téllez
La presentadora colombiana sorprendió al contar cómo la situación de salud mental que vivió Álvaro Rodríguez puso a prueba su relación y la llevó a plantearse la separación
La autora acaba de publicar "Mi niñera de la KGB", un libro entre biográfico y familiar sobre una cuidadora que tuvo de niña, que trabajaba como agente encubierta para los soviéticos
La última expulsada del programa musical más famoso de nuestro país se ha sincerado sobre sus sensaciones tras más de un mes en la Academia
La célebre actriz Diane Ladd, famosa por sus papeles en películas como Corazón salvaje y Alicia ya no vive aquí, murió ayer por la mañana a los 89 años en su casa de California. La encargada de dar a conocer la triste noticia fue Laura Dern, su hija."Mi increíble heroína y madre, Diane Ladd, un regalo inmenso para mí, falleció esta mañana conmigo a su lado en su casa de Ojai", reza el comunicado que la protagonista de Jurassic Park le envió al medio especializado The Hollywood Reporter. "Fue la mejor hija, madre, abuela, actriz, artista y alma compasiva que jamás hubiera imaginado. Fuimos afortunados de tenerla. Ahora vuela con sus ángeles", completó. Desde que puso un pie en la industria, a mediados de la década del 60, Ladd construyó una prolífica carrera: participó de más de 80 películas y 40 series de televisión. Además, fue nominada en tres oportunidades a los premios Oscar por sus trabajos como actriz de reparto: en 1975 por Alicia ya no vive aquí, en 1991 por Corazón salvaje y en 1992 por El precio de la ambición.El recuerdo de Bruce DernLadd pasó tres veces por el altar: primero con el actor Bruce Dern, con quien tuvo a su única hija, luego con William A. Shea, Jr., y por último con Robert Charles Hunter. Ayer, luego de que la noticia tomara estado público, Dern le dedicó unas tiernas palabras a su excompañera de vida. "Diane era una actriz tremenda", dijo el actor de Los ocho más odiados en un comunicado que publicó la revista People. El veterano actor estuvo casado con Ladd de 1960 a 1969. En cuanto a su carrera y su talento, Dern destacó que Ladd fue "un poco un 'tesoro escondido'" hasta que David Lynch la vio. "Cuando la eligió como la madre de Laura en Corazón salvaje, sentí que el mundo realmente entendía su brillantez", agregó.El trabajo de Ladd junto a Laura en el film de Lynch es uno de los más recordados de su filmografía. Pero esa no fue la única que compartieron set: en 2006 coprotagonizaron otro proyecto de Lynch, la película experimental Inland Empire, y trabajaron juntos en Noches de rosas (1991). Bruce Dern también resaltó el compromiso de Ladd con sus pares. "Ella fue un gran valor como miembro de la junta del sindicato SAG-AFTRA durante décadas, dando el punto de vista de una verdadera actriz", recordó. "Vivió una buena vida. Ella veía todo como era. Fue una gran compañera de equipo para sus compañeros actores. Era divertida, inteligente, amable. Pero lo más importante para mí es que fue una madre maravillosa para nuestra increíble hija prodigio. Y por eso le estaré eternamente agradecido", cerró.Diane Ladd nació el 29 de noviembre de 1935 en Laurel, Mississippi y fue la única hija del matrimonio compuesto por Preston Paul Ladner y Mary Bernadette Ladner, quien como su hija y su nieta también fue actriz. El amor por el canto, el baile y la actuación se despertó en ella a muy temprana edad, y siempre tuvo la determinación de dedicar su vida al arte.Apenas comenzó a trabajar en Hollywood, Diane decidió acortar su apellido. Luego apareció en numerosos programas de televisión como Naked City, Perry Mason y Mr. Novak en los años 50 y 60. Su primer papel en la gran pantalla llegó en 1966, cuando fue parte del elenco del drama criminal Ángeles salvajes y trabajó a la par de intérpretes de la talla de Nancy Sinatra, Bruce Dern y Peter Fonda, su viejo amigo y colaborador."Recuerdo que cuando estábamos filmando Ángeles salvajes, mi primera película, éramos prácticamente niños", rememoró la actriz en una charla con People en 2019. "Era una noche de niebla, y algunos ciclistas subieron a la montaña y amenazaron con atar a Peter y a otro miembro de la tripulación a un generador", recordó. "Peter y Bruce Dern nos protegieron y nos llevaron a todos a un lugar seguro. Su coraje siempre brilló así". Además de actuar, Ladd publicó un libro de cuentos en 2013: A Bad Afternoon for a Piece of Cake. Su último trabajo antes de morir fue el de Mama Blanche en el drama de Nick Hamm de 2022 Gigi y Nate: Una gran amistad.
La artista falleció este lunes en su casa de Ojai, California, tras batallar contra una fibrosis pulmonar. Su hija la despidió en redes y la definió como su "increíble heroína". Leer más
El ecuador de Operación Triunfo 2025 llega con emociones intensas y sorpresas para los seguidores: Laura Muñoz se despide y Cristina y María Cruz se preparan para un nuevo duelo
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística
El hombre, de 78 años, fue embestido por un vehículo que se dio a la fuga en los alrededores de Bolonia
La conductora reveló que los Good Time recibieron propuestas de varios canales de streaming luego de su salida de TodoGood. También aseguró que el grupo aún no decide su futuro y que su separación fue "por lo sano"
El precandidato presidencial, que también es abogado, criticó a quienes señalan a la joven, "pero aplauden a criminales de lesa humanidad que están en el Congreso de la República"
El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la "cultura de la cancelación" y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales
La escritora y periodista vuelve a su infancia para revelar una historia que mezcla espionaje, familia y memoria política. En Mi niñera de la KGB reconstruye la vida de África de las Heras, agente soviética implicada en el asesinato de Trotski. La autra combina investigación histórica y relato personal para iluminar un capítulo desconocido del siglo XX.
El 28 de octubre, las presas políticas paraguayas Carmen y Laura Villalba, y Francisca Andino, iniciaron una huelga de hambre en la Cárcel Martín Mendoza, de Emboscada. El día 12 de octubre se cumplió un año desde que fueron colocadas en un régimen de máxima seguridad, primero en la Cárcel de Minga Guazú, y ahora en esta cárcel, en un pabellón para varones.
Tras una ola de críticas en su contra, la ex reina renunció a representar a Antioquia en el Concurso Nacional de Belleza porque se le impidió hablar de política
La ex señorita Antioquia enfrenta señalamientos por preguntar si se le debería "dar bala" al presidente Gustavo Petro y al precandidato Daniel Quintero
Los testigos relataron que la periodista y su novio discutían a puerta cerrada antes de que él saliera del cuarto gritando que ella se había lanzado al vacío. El dictamen forense, sin embargo, reveló otra verdad
En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que "le daría bala" a Daniel Quintero
El exalcalde de Medellín contestó al exministro de Defensa, que desestimó la denuncia contra la ex señorita Antioquia por unos videos en los que fomentó discursos violentos contra Quintero
Diana Osorio propuso a Laura Gallego un encuentro para conversar, después de que la modelo generó polémica por plantear en un video la posibilidad de "dar bala" al exalcalde de Medellín y al presidente Gustavo Petro
El precandidato presidencial se pronunció luego de que Gallego renunciara a su título de señorita Antioquia
A través de X, Wilson Ruiz lanzó pullas contra el exalcalde de Medellín, que publicó el documento de denuncia contra la ex señorita Medellín y el precandidato presidencial Santiago Botero
El debut de su nuevo espacio terminó abruptamente cuando la red social bloqueó su primera transmisión en vivo, dejando a miles de seguidores sin respuesta
El precandidato presidencial aseguró que la hoy excandidata de Antioquia al Reinado Nacional de Belleza promueve mensajes de odio y no representa los valores de las mujeres de la región
La revelación la hizo el exdirector de la EDU, de Medellín, Wilder Echavarría Arango, que con documentos asegura que la ex reina fue contratista pública y asesora del exconcejal Simón Molina, del Centro Democrático
Familiares y allegados a la periodista de 26 años apuntarían a que su exnovio constantemente la celaba y buscaba controlarla a través de la revisión de su celular y cuentas bancarias
La exreina aseguró que se sintió amordazada al no poder hablar de uno de los temas que más le gustan y la reacción del Concurso Nacional de Belleza a la petición de los seguidores del certamen sobre su no aceptación
La exseñorita Antioquia enfrenta presiones mediáticas y cuestionamientos en redes mientras busca fortalecer el debate democrático en un clima de confrontación ideológica
Edwin Palma, titular de la cartera de Minas, reaccionó en redes sociales al mensaje de Laura Gallego Solís, quien dejó su título de señorita Antioquia por la controversia por comentarios contra Petro y Quintero
La pelea entre ambos inició cuando el concejal de Bogotá denunció a la funcionaria ante la Procuraduría "por ejercer dos cargos al tiempo"
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial cuestionó a la exseñorita Antioquia por preguntar a algunos aspirantes si le dispararían a él o al presidente Petro
La reina de belleza, que renunció a ser señorita Antioquia, preguntó a algunos precandidatos si le dispararían al presidente Petro o al precandidato Daniel Quintero
La reina de belleza y abogada aseguró que participar en el Concurso Nacional de belleza implicaba quedarse callada por más de un año
El también empresario apareció en uno de los polémicos videos de la reina de belleza antioqueña, que sugirió, a modo de pregunta, "darle bala" al presidente y exalcalde de Medellín
La reina de belleza, que renunció a su título, aseguró que, "al menos", el presidente debería recibir un "cachazo"
La reina de belleza preguntó a algunos precandidatos si le darían "bala" al presidente o al exalcalde Daniel Quintero
Laura Gallego Solís dio un paso al costado, rechazando su título, debido a una polémica que surgió en redes y medios por videos en los que hizo apología a la violencia
En una intensa jornada en redes sociales, el jefe de Estado citó un diálogo entre el extitular de la cartera del Interior, al que le recordó el caso de Invercolsa, y el miembro del Comité Republicano en Miami, Jaime Flórez
A pesar de que la reina de belleza renunció en medio de la polémica, la familia del exalcalde de Medellín inició un proceso legal en su contra
La reina de belleza aseguró que una corona no debe ser una "mordaza" al momento de opinar sobre política
Un juzgado de Bogotá estableció que los uniformados alteraron un informe de inteligencia para inducir a error a un fiscal y obtener órdenes de interceptación telefónica contra las dos mujeres
El cantante ha confirmado los rumores que surgieron a comienzos de verano sobre su vida sentimental
El caso evidencia la tensión entre la libertad de expresión individual y las normas institucionales en Colombia, además, reabre el debate sobre neutralidad política en certámenes de belleza
La elevada votación de la candidata en Santander ha generado debate éticos por sus vínculos familiares, mientras su esposo enfrenta investigaciones por presunta intervención indebida en política
Pablo Motos recordó su debut "colgado del revés" en televisión tras 20 años ininterrumpidos y trajo de invitada a la cantante italiana, que suma ya 18 visitas al programa
La investigación sobre la muerte de la periodista en Bogotá cambió de rumbo por el informe forense, que determinó que fue asfixiada antes de caer, lo que llevó a la captura de su pareja
José Luis Rodríguez, el popular Pelao de Todo Good, anunció que le espacio de las mañanas no continuará en esta nueva etapa
El ahorro constituye una de las principales metas financieras para la mayoría de la población española
La conductora y abogada reveló detalles íntimos de su vida sentimental durante su participación en el reality chileno.
La hermana de Luna Giardina, una de las dos víctimas del doble femicidio ocurrido el 11 de octubre en Córdoba, vive con un profundo temor tras los asesinatos perpetrados por Pablo Laurta, quien también asesinó a Mariel Zamudio. Leer más
Pausini se hizo un nombre propio en la escena musical gracias a sus poderosas entonaciones que la posicionaron en su nativa Italia, como en el mercado hispano, y permanece relevante desde hace más de tres décadas. Leer más
La candidata de Provincias Unidas respondió a Luis Caputo tras su paso por Córdoba y pidió concentrar "el voto que no se siente representado por la motosierra ni por el kirchnerismo". Reivindicó el modelo cordobés y planteó "freno y acuerdos" en el Congreso. Leer más
Un videoclip viral que circula en redes ha puesto en el centro de la conversación a las dos famosas
Las dos figuras de 'La casa de los famosos Colombia' aclararon los rumores sobre envidias y triángulos amorosos, dejaron claro que cada una sigue su propio camino y que la supuesta rivalidad es cosa del pasado
La ausencia de Fernández Noroña coincide con debates legislativos relevantes y se da en medio de un contexto internacional marcado por la crisis humanitaria
Gerardo Pe y Mario Irivarren no pudieron evitar reírse al ver las imágenes de la exreina de belleza, sin embargo también se preocuparon por ella
La empresaria y consultora internacional en negocios deportivos Laura Pascualini Sarachaga lidera la representación argentina en el World Football Summit 2024 en Arabia Saudita, el evento más importante de la industria del fútbol y los negocios a nivel global. Leer más
La jueza 53 de Bogotá responsabilizó a dos uniformados por falsificar documentos y vincular sin pruebas a trabajadoras domésticas con el Clan del Golfo, que desencadenó en interceptaciones telefónicas ilegales
La hermana de Thalía felicitó a la madre de Cristian Castro tras cumplir 73 años de vida
La Cámara Alta continúa con minuta sobre la Ley Federal de Derechos y la Ley de Impuestos sobre Productos y servicios
La modelo y conductora afirmó que la decisión es solo por seguridad, aunque Magaly Medina duda de esa versión
La conductora de televisión expone sus dudas sobre la cancelación del evento musical, sugiriendo que la baja demanda pudo ser el verdadero motivo detrás de la decisión de los organizadores.
Transición física y emocional, revolución hormonal, la menopausia rara vez encuentra un lugar en la literatura. Para ordenar ideas y sentimientos, si no cura, Diario de menopausia de la poeta y traductora Laura Wittner ofrece un registro íntimo y una suma de destellos cotidianos que iluminan la lectura.
La transición ocurre en un momento de emergencia, tras una semana de lluvias que afectó no sólo a Puebla, sino a Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz
A la manera de una parábola hermética, y de moralejas inciertas, el nuevo poemario de Laura Klein (Buenos Aires, 1958) contrapone lo sensible y lo inteligible, el cuerpo y el pensamiento, lo estéril y lo inútil, la cara y el alma en un ecosistema fluvial que, o bien "se está muriendo", o bien podría transformarse en tumba. "El cuerpo no me acompaña. Pienso, / una vez más / en lo propio y en lo impropio", revela la voz poética en el primer poema.Si bien La vara y el río puede parecer la descripción, e incluso la justificación, de un universo donde solo encarna la violencia (se dan y se reciben, "con saña" y de modo indiscriminado, golpes de vara en el rostro, en la vigilia y durante el sueño), a la vez sugiere que este imperio no es posible sin la colaboración del pensamiento: "Pienso en los reflejos visibles de las venganzas / en la compañía que representan"; "Asestar no es lo primero. Lo primero es saber / entre golge y golpe, permanecer"; "Pienso en la dicha y en la desdicha / y en que me he equivocado / al convertirme en el fiel de la balanza".Con la excusa de la paz, el futuro o la supervivencia, el régimen de la vara educa a un "pequeño ejército de indigentes", aleja la ternura y origina paradojas: "Espero que, si sigo viva, tenga ganas de vivir". Aun con restos de humor verdugo ("con un puño no, para eso está el pasado"), el poema-teorema de Klein no solo interroga "la decisión de vivir o no vivir", sino, en especial, el horizonte que aplasta las ganas de vivir: "Hemos ido juntas, hasta cierto momento, la vara y yo / cuando nada nos diferenciaba". La vara y el ríoPor Laura KleinHilos Editora72 páginas, $ 28.000
La actriz recibió la llegada de sus 34 años. Festejó junto a su compañera de Patito Feo, familia y amigos.
Una profesora develó el enigma cotidiano que esconde una impecable lógica de ingeniería en un video de TikTok.
La presentadora paisa habló después de varios meses sobre la enemistad que tuvo con la exparticipante del reality y las acusaciones que le hizo sobre "haberle robado el marido"
María Laura Berch dio ese paso no exento de vértigo. De la aspiración por la actuación se mudó al mundo del cine. Y, ya instalada en ese ámbito, la semana pasada pudo conocerse La noche sin mí, su ópera prima -en codirección con Laura Chiabrando-, material protagonizado por Natalia Oreiro. Berch es una de las más destacadas directoras de casting y coach actoral, ese rol poco conocido por el público pero de gravitación esencial en todo proyecto artístico del que se requiera el talento de los actores. En ese espacio creativo y ejecutivo, es para destacar su trabajo en la serie Menem: "Leo Sbaraglia y Griselda Siciliani son un encanto", no duda en afirmar. Además, en su haber se destacan producciones como El fin del amor, El aroma del pasto recién cortado, Nahir y El robo del siglo, entre tantas otras."Me formé como actriz en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y cursé la carrera de Ciencias de la Educación, que no terminé, pero que transité con mucho placer y la aplico a diario. Mis maestros fueron Juan Carlos Gené, Julio Chávez, Rubén Szuchmacher, una formación dirigida al dispositivo teatral". Sin embargo, su otra pasión es lo audiovisual, universo en el que se adentró cuando Vera Fogwill le abrió una hendidura que sería luminosamente reveladora: "Me dijo 'leé este libro y fíjate qué películas viste'". Aquel ejemplar fue El cine según Hitchcock, el indispensable volumen que condensa charlas entre el realizador de Los pájaros y el director francés François Truffaut. Sucedió la epifanía. La hoy realizadora rápidamente entendió el camino: "Acá hay un mundo por descubrir". "Gracias a Vera Fogwill y Las mantenidas sin sueño entré al lenguaje audiovisual del que nunca más salí. Cuando luego de un primer ensayo volví a mi casa, no dudé en decirme 'de acá no me voy más y no actúo más'". Aquel film dirigido por Fogwill y Martín Desalvo fue fundamental para el inicio de un camino. Un puntapié. Sin embargo, años después, como actriz fue parte del laureado film La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona. Habla de "tu". Aunque nacida en Argentina en 1976, su vínculo con Montevideo es bien directo, un punto de contacto más con la protagonista de su flamante film, una uruguaya de pura cepa. "Me crie en Uruguay, así que mi modo de hablar está impregnado por eso". Y reconoce que a las zapatillas le dice "championes". -La temperatura de La noche sin mí aparece algo en torno al universo chejoviano, esos mundos a punto de implosionar y a un "tempo" donde los silencios también dicen mucho. ¿Lo percibís así?-Cuando Laura (Chiabrando) trajo el guion, rápidamente percibí un material lleno de sensorialidad. Había que llevar eso a los cuerpos, algo que es parte de mi tarea habitual, me dedico a eso. El desafío fue ver cómo todos los lenguajes de lo audiovisual trabajaban con esa sensorialidad, así que fue fundamental la disponibilidad del cuerpo dramático de Natalia Oreiro. El relato de La noche sin mí se convierte en una épica real, precisa, dolorosa y que espeja desde lo reconocible, aún cuando eso se silencie o se camufle. Una noche donde todo cambia a partir de un suceso inesperado. El cuerpo de una mujer sosteniendo ánimos y statu quo familiar. Sin embargo, algo está por estallar en ese mundo donde la tensión es la atmósfera y el universo femenino es interpelado. Una historia de familia y de una búsqueda donde el lente se para en la pulsión de una mujer que no claudica en su emancipación ante mandatos, aunque cueste. -Interesante el concepto que esgrimís de "cuerpo dramático". -Cuando te vinculás con actrices como Nati (Natalia Oreiro), sentís que revelan al material, le dan capas y texturas desde donde es posible construir.-Mencionaba la atmósfera chejoviana, pero también es plausible pensar el material desde el realismo ibseniano. Sin embargo, la presencia de una mascota permite disparar lo simbólico.-La realidad la necesitamos para habilitar las extrañezas, darle entidad. Cinematográficamente hablando, Laura (Chiabrando) trajo mucha poesía desde la escritura. -Pensando en el lugar de la mujer en la sociedad actual, el film muestra signos de violencia en el ámbito familiar que, a veces, persisten naturalizados. La mirada atenta encuentra que, debajo de lo cotidiano, puede habitar un mundo de dolor y abusos. -Al estudiar el material pensamos mucho en las mujeres de nuestra generación, las que abrazamos la lucha de la reivindicación femenina, de permitirnos mirarnos colectivamente de una manera diferente, donde necesitamos darles voz a derechos oprimidos. Sabemos dar esa lucha colectiva, caminamos y marchamos, pero, como me dijo Laura (Chiabrando), después volvemos a casa y no sabemos gestionar, en lo individual, eso mismo que hacemos grupalmente. La culpa y la consecuencia estuvo en nuestra crianza. La realizadora celebra poder abordar desde el lenguaje audiovisual estas cuestiones, en un momento donde las protagonistas femeninas tienen un lugar destacado y menciona films como Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, y La mujer de la fila, de Benjamín Ávila, donde también se desempeña Oreiro; materiales que, desde diverso prisma, espeja situaciones adversas en torno a la mujer. "Es reflexionarnos nosotras desde adentro". Esa amiga del alma-¿Qué implicó, en el marco de una ópera prima, contar con el protagónico de Natalia Oreiro?-Fue muy generosa, abrazó como artista el permitirnos hacernos la pregunta sin saber la respuesta sobre cuestiones que hacen a la mujer hoy y de qué manera queremos ser tratadas. Si el aceptar no es reproducir violencia. -¿Por qué Natalia Oreiro?-En esta primera experiencia como directoras necesitábamos una actriz que implicase una aventura, un desafío. Y que fuese un deseo compartido con ella, que estuviera dispuesta a naufragar en equipo. María Laura Berch y Natalia Oreiro son amigas desde hace mucho tiempo y ya han compartido varios proyectos teniendo a la realizadora como directora de casting y coach actoral. "Cuando le dije que me habían ofrecido dirigir me dijo 'voy contigo'". Las tres saltamos al vacío, de hecho, ella es coproductora de la película. La alenté a que diera ese paso, tiene una mirada muy particular, es fascinante trabajar con ella. Acompañarla en los procesos creativos es maravilloso, es una enorme artista, pero, además, es una gran trabajadora, una combinación espectacular para poder dar el primer paso en la dirección".Berch y Oreiro se conocieron en el trabajo de rodaje de Infancia clandestina. El cine y el Río de la Plata las une.Berch y Laura Chiabrando tienen una historia en común. Hace tiempo, Berch fue coach actoral de Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando, los hijos de su coequiper en la dirección de La noche sin mí, quienes también forman parte del elenco junto con el actor Pablo Cura. Detrás del focoComo directora de casting y coach actoral, su función es esencial, aunque no visible de manera literal por los espectadores: "Mi trabajo es que no se sepa tanto cuál es mi tarea, hablando contigo estoy dando un paso al frente", dice con pudor y extrañeza.Ese mismo prurito pone de manifiesto cuando se le pregunta a qué figura le dio un gran espaldarazo a través de su ojo bien entrenado para ver talentos y darles oportunidades: "Me muero de vergüenza de decir eso". -Por lo menos te pido un nombre. -Como comencé en el mundo de las infancias, Maite Lanata era muy chiquita cuando empezó en Mía, película de Javier van de Couter. Luego llegó la televisión y su camino increíble con una gran formación.Con una sensibilidad bien entrenada, la directora reconoce: "También me interesan mucho los proyectos donde incluyo a personas que nada tienen que ver con lo artístico y que nunca soñaron con actuar, pero que son muy efectivos". -¿Cómo llegás a ellos? ¿Cómo vislumbrás un cuerpo dramático disponible en alguien que no se dedica a la actuación?-Tanto en el mundo del casting como del coach actoral, primero aparece el proyecto. Entiendo la tarea en lo colectivo, en comunicación con el resto de las áreas. Ir al encuentro de esas personas es algo que me fascina. La charla me convoca. Se trata de detectar fortalezas y cómo eso se proyecta en rodaje. La instancia del casting no llega para resolver la película, sino para que pueda ser funcional en un contexto de set. Una entrena cómo estar atenta a esos encuentros. Mucha gente explora la actuación desde su experiencia más humana y personal y eso te genera una gran responsabilidad en el proceso. Cuando se trata de trabajar con las infancias siempre se te revela algo. -¿Utilizás como recurso la historia personal de cada intérprete?-Sólo como punto de partida. La historia está impresa en la persona, pero no utilizo un recuerdo para potenciarlo emocionalmente. Como coach tengo que hacer entrar y salir de una manera responsable. Hay una responsabilidad en cómo vuelve a casa ese cuerpo dramático. -¿Te suena mucho el teléfono con pedidos de trabajo o de, al menos, una posibilidad?-Tanto en la Argentina como en Uruguay existe tanto talento que no llegamos a producir en la medida suficiente para satisfacer eso, para que una mayoría pueda hacer su práctica audiovisual, que es donde se hace experiencia, se gana el expertise. Desde el deseo de la práctica es donde más suena el teléfono. -El trabajo no abunda. -Es un tiempo difícil, donde se ha perdido la voz de la diversidad y de las temáticas complejas, como lo es nuestra película.En la televisión, María Laura Brech se lució con su trabajo detrás de cámara en Amas de casa desesperadas, un primer paso hacia la pantalla chica. "No hice tanta publicidad", reflexiona, haciendo un balance de su trayectoria. -Definimos tu trabajo.-No estoy para moldear a nadie, sino para vehiculizar fortalezas.
La politóloga y exjefa de gabinete fue posesionada discretamente en Bogotá, tras recibir el beneplácito británico, ocupando un cargo clave para la política exterior, luego de la salida de Roy Barreras en mayo de 2025