El Gobierno debió pasar a la defensiva en medio de acusaciones cruzadas por la caída de Ficha Limpia. Descartan que impacte en las elecciones porteñas y sostienen que es "inverosímil" para la sociedad un pacto con Cristina Kirchner. Siguen las internas en PBA: de Grabois candidato a la "piedad" de un libertario
El expresidente Mauricio Macri cuestionó al presdente ibertario por sus ataques a dirigentes del PRO tras la caída del proyecto de Ficha Limpia. Leer más
El expresidente Mauricio Macri cuestionó al presdente ibertario por sus ataques a dirigentes del PRO tras la caída del proyecto de Ficha Limpia. Leer más
Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por lo que pasó en la sesión por ficha limpia. Acompañado por la candidata de Pro en la Ciudad, Silvia Lospennato, el expresidente consideró que el libertario está "destruyendo el valor de la palabra presidencial" por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra los dirigentes amarillos, a la vez que cuestionó a su entorno -la secretaria general, Karina Milei, y al estratega Santiago Caputo- por supuestamente "no cuidar" al mandatario. Además, apuntó a Milei por sus ataques al periodismo.Convencido de que el Presidente debería haber girado sus cañones contra el exgobernador de Misiones Carlos Rovira y contra los dos senadores de esa provincia que a último momento cambiaron de postura y votaron contra ficha limpia -Carlos Arce y Sonia Rojas Decut-, sin embargo dejó una ventana abierta para un acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) a futuro. Es que, pese a las fricciones que se recrudecieron en estas últimas horas, Macri dijo que espera que Milei "rebobine" para así poder "empezar todo de vuelta". Entre dardos a la cúpula libertaria, el expresidente dijo que un posible pacto para, sobre todo, enfrentar al kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires debería comenzar a charlarse recién después de los comicios del 18 de mayo en la Capital, territorio que gobierna su primo, Jorge Macri, y donde ambas fuerzan van por separado. "Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad, esperaremos al 18 y nos trataremos de sentar a ver si en un tono respeto... El nivel de agravios hacia Pro y hacia Silvia [Lospennato] es inaceptable. En todo caso, si los traicionaron los misioneros, los agravios tendrían que haber sido para Rovira y los misioneros, los insultos deberían haber sido para aquel lado", enfatizó Macri en Radio Mitre, a la vez que deslizó que Milei tendría que haber planteado que nadie en nombre suyo llamó a Rovira, después de que LA NACION adelantara que el líder de la política provincial le dijera a los suyos que le llegó un pedido del Presidente para que se cayera ficha limpia.Todas estas expresiones de Macri fueron después de que se frustrara el proyecto y Milei cargara contra los dirigentes amarillos por supuestamente querer avanzar con la sesión pese a que las condiciones no estaban dadas. Incluso, el Presidente dijo que Lospennato era una "mentirosa" por apuntar a los libertarios y descartó que su gobierno haya girado la mayor cantidad de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) a Misiones, como había indicado la candidata porteña. Noticia en desarrollo
La candidata a legisladora del PRO tuvo una centralidad impensada en el debate nacional por Ficha Limpia. En diálogo con PERFIL, critica duramente al jefe de Estado y asegura: "Me defraudó". Además, las lecturas que hicieron en estas horas en el búnker amarillo a horas de las elecciones claves para el futuro del PRO en la Ciudad. Leer más
Una especialista analizó la multiplicidad de factores que atraviesan los resultados al sostener que es momento de defender y abrazar la educación pública.
Este tipo de casos suelen ser un peligro de seguridad, pero esta vez el usuario de Reddit se llevó una sorpresa
La escasez de guardias penitenciarios en Nueva York impulsó reformas en la legislación estatal. En este contexto, se aprobó un proyecto de ley que reducirá la edad mínima para contratar agentes de 21 a 18 años. Esta medida, que se espera que sea firmada por la gobernadora Kathy Hochul, busca fortalecer el sistema de Nueva York ante la creciente falta de personal, una situación que ha alcanzado niveles críticos.Causas de la escasez de guardias penitenciarios en Nueva YorkSalvo que Hochul vete la ley, Nueva York reducirá la edad mínima de contratación de guardias de prisiones de 21 a 18 años, con el objetivo de reforzar las filas del sistema penitenciario, que enfrenta una grave escasez de personal. El miércoles pasado, los legisladores estatales aprobaron el proyecto de ley y se espera que la gobernadora demócrata lo firme en los próximos días.La falta de personal se acentuó después de una huelga que paralizó las cárceles de Nueva York durante tres semanas. Los guardias abandonaron sus puestos en febrero de 2025, en protesta por las malas condiciones laborales, por lo que el estado tuvo que recurrir a la Guardia Nacional para asegurar el funcionamiento.La protesta, que comenzó tras la muerte de Robert Brooks en una prisión del norte de Nueva York en diciembre, expuso las tensiones en el sistema carcelario. La pelea fatal fue grabada por cámaras corporales y provocó cargos contra varios responsables.Según indicó The Associated Press, después del acuerdo entre el sindicato de guardias y el estado, más de 2000 agentes penitenciarios fueron despedidos por negarse a regresar al trabajo, lo que agravó aún más la situación. Tras este conflicto, Hochul optó por imponer restricciones a los guardias despedidos, impidiéndoles ocupar otros puestos estatales en el futuro.Restricciones para los guardias carcelarios de 18 años en Nueva YorkEl nuevo proyecto de ley establece normas claras para los guardias más jóvenes, según señaló Spectrum News. A los contratados de 18 años no se les permitirá portar armas de fuego ni trasladar prisioneros fuera de las instalaciones penitenciarias. Además, deberán ser supervisados durante su primer año y medio de trabajo cuando realicen funciones de contacto directo con los reclusos. Estas medidas buscan asegurar que estén adecuadamente capacitados y monitoreados.Liberación anticipada de reclusos por escasez de guardias en Nueva York: quiénes aplicanA raíz de la falta de personal, el comisionado estatal de correccionales ordenó liberar anticipadamente a algunos reclusos, especialmente aquellos condenados por delitos menores cuya salida estaba prevista para los próximos meses. Esta medida se ha implementado para aliviar el hacinamiento y permitir que los guardias restantes gestionen las prisiones de una manera más efectiva. Sin embargo, los prisioneros condenados por delitos graves, como homicidios o terrorismo, no serán elegibles para la liberación anticipada.Esta medida del sistema carcelario de Nueva York no sería inédita en Estados Unidos. Otros estados, como Florida, Maine y Nueva Jersey, ya permiten que los jóvenes de 18 años trabajen como guardias penitenciarios, aunque también con ciertas restricciones.
Emiliano Toper habló y aclaró cuál es su vínculo con la actriz y conductora, que estaría separada de Peluca Brusca.Cómo fue el diálogo que tuvo con Laurita tras la explosión de los rumores.
Fue en una conferencia de prensa tras la caída del proyectoRepudió el comunicado de La Libertad Avanza que la acusó de querer "sumar un punto más en la elección".
La elección del Papa es, ante todo, un acto de fe y comunión. Y como tal, pide también nuestro respeto, silencio y oración
Por segundo año consecutivo, en la Feria del Libro se hace el ciclo La Palabra Indígena. Diálogo entre Escritoras y Escritores Originarios. Comienza este miércoles, a las 20.30, en la Sala Alfonsina Storni, con un diálogo entre la escritora Selva Almada y el poeta wichí Lecko Zamora, de la provincia de Chaco. El ciclo, que concluye el viernes, está a cargo del escritor Fabián Martínez Siccardi y la antropóloga Fiona Martínez.Destinado a escuchar, entrevistar, conocer y leer a representantes de la literatura indígena, la iniciativa tuvo una respuesta masiva de público en 2024. En la actualidad, más de quince lenguas indígenas se mantienen activas en la Argentina y cuentan con una valiosa producción literaria que, de a poco, comienza a ser conocida por los lectores. "La respuesta nos sorprendió a todos: las salas estaban repletas, con gente incluso sentada en los pasillos -recuerda Martínez Siccardi en diálogo con LA NACION-. Liliana Ancalao, una poeta imprescindible más allá de cualquier categoría de etnia, género o geografía, abrió las jornadas. Este año regresa para presentar Mi corazón se pone laboreado, su obra reunida, cuya publicación surgió a partir de su participación en la edición anterior de la Feria. Ahí ya tenemos dos de los principales objetivos: mostrar a un público masivo la literatura de autores originarios y fortalecer la difusión de escritores que, en su mayoría, viven lejos de Buenos Aires y han tenido históricamente un acceso difícil a las editoriales". Mi corazón se pone laboreado-Iñche ñi piwke ta ñüminkünuwi (Hugo Benjamín, $ 31.900) reúne cinco títulos de poesía y prosa de Ancalao en edición bilingüe, español y mapuzügun. Tiene un prólogo del profesor Enrique Foffani y edición a cargo de la escritora Sylvia Iparraguirre; los tres participan de La Palabra Indígena que tiene como ejes centrales las lenguas indígenas y su literatura. Tras la jornada inaugural, el jueves, a las 19, el peruano Rumi Quispe-Collantes hablará sobre el estado de la lengua quechua con Ingrid Bejerman; a las 20:30, Ancalao presentará su obra reunida con Iparraguirre y Foffani. El viernes, a las 19, el paraguayo Javier Viveros y Víctor Quinchao, de Neuquén, abordarán el guaraní y el mapuzüngun en relación con la historia colonial en una mesa moderada por Martínez Siccardi (cuya obra literaria aborda la cuestión indígena). A las 20:30, cerrará las jornadas el poeta y músico diaguita Sandro Rodríguez, acompañado por Foffani y Julieta Obedman.Martínez Siccardi remarca que, en la Argentina, "las voces indígenas han estado históricamente silenciadas y la relevancia de leer literatura de autores originarios radica en poder escuchar esas voces y sumergirse en una subjetividad que a la mayoría de los argentinos les resulta ajena". La poesía y la prosa indígenas, señala el autor de Los hombres más altos, "siguen cánones estéticos no muy distintos de los de la literatura argentina contemporánea, aunque el verdadero salto está en los temas que abordan". El ciclo en la Feria se puede interpretar como un gesto político. "La decisión de realizar el primer diálogo de escritores originarios surgió a fines de 2023, antes de las elecciones presidenciales, y la idea era saldar una deuda muy antigua de la Feria con estos autores -responde el autor de Margot en el lago Cardiel-. Sin embargo, el momento político actual es especialmente hostil hacia los pueblos originarios, y un espacio como este se vuelve doblemente valioso"."Nuestra historia ha estado siempre, espiritualmente, ligada a la tierra", se lee en uno de los escritos de la obra reunida de Liliana Ancalao, uno de los acontecimientos editoriales de 2025. La poeta nacida en Comodoro Rivadavia en 1961 reivindica el término "oralitura" acuñado por el poeta mapuche Elicura Chihuailaf, que refiere a la expresión artística de una cosmovisión que marca, además, una continuidad cultural a través de la transmisión oral y escrita de mitos, leyendas, canciones, poemas y relatos."La realización de las primeras jornadas de La Palabra Indígena, dentro de las propuestas de la Feria del Libro, fue un acontecimiento feliz, en el sentido de que ampliaron para más lectores estas literaturas escritas desde una identidad contemporánea de pueblo originario y abrieron para más interesados las preguntas sobre la existencia de estos pueblos y su arte que, en el caso de mi pueblo mapuche, transcurre a ambos lados de la cordillera de los Andes", dice Ancalao a LA NACION.Consultada acerca de cómo le gustaría que sea leída su obra, responde: "El contexto en el que me gustaría ser leída es como parte de un movimiento de escritores que se reconocen originarios, que venimos publicando en Abya Yala ['tierra viva'], a veces, en ambas lenguas: la materna y la impuesta, en poesía o en prosa. En estas literaturas se leen otros modos de concebir el mundo; otras formas de buen convivir entre todos los seres que comparten un territorio; aparecen otros idiomas, por supuesto, que surgieron para nombrar y ordenar ese mundo y un estar transitando la contemporaneidad sostenidos en las memorias ancestrales y recientes"."Que dos potencias como son el profesor Enrique Foffani y la escritora Sylvia Iparraguirre se hayan propuesto y ocupado en reunir mi poesía y mi prosa en un libro es una de las consecuencias que tuvieron estas jornadas, ayelen tañi piwke, estoy contenta y agradecida por ello", concluye.
El periodista se refirió a los ataques del Presidente contra los periodistas y consideró que se trata de una estrategia deliberada copiada de Donald Trump. Leer más
El lunes circularon capturas de mensajes entre el periodista y su colega, Luciana Elbusto.Ahora, la también periodista Cecilia Insinga rompió el silencio.
La Real Academia de la Lengua elabora normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
Durante el siglo XIX, las distintas formas de suplicio público y espectáculo de la crueldad que se implementaban para impartir castigo físico a los condenados fue abandonada; en su lugar, la pena punitiva comenzó a regirse por el encierro del cuerpo y los consiguientes sometimientos (privación sexual, aislamiento, racionamiento de alimentos, y así). De manera que en lo sucesivo serán las cárceles especialmente diseñadas los espacios donde corregir y reformar al recluso. Michel Foucault analiza en profundidad todo este proceso en Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, obra medular -con una influencia y recepción inusitadas- del pensamiento occidental, que este año cumple cincuenta de su publicación original. Leer más
No pocos de los versos, o conocidos "cielitos", son los atribuidos a Bartolomé Hidalgo. Ricardo Rojas afirma que el oriental, "al escribirlos, no habría hecho sino utilizar el molde creado por el anónimo del pueblo".Olga Fernández Latour de Botas, una de las primeras colaboradoras en este Rincón Gaucho, afirmó que en "ambas bandas del Río de la Plata seguía latente la voluntad gozosa de poetas que querían hacer oír sus verdades con el acento inconfundible del paisano lugareño, del jinete ganadero de las pampas y de cuchillas, del gaucho 'argentino' (por el Río de la Plata) occidental y oriental".Bartolomé Hidalgo escribió: "Soy de una familia muy pobre, pero honrada; soy hombre de bien y esto es todo mi patrimonio". Había alcanzado alguna fama en su Montevideo natal, pero cuando el general Lecor tomó esa ciudad, la situación política hizo que se estableciera en Buenos Aires en mayo de 1818, poco después de la batalla de Maipú. "Nuestro cliente no tiene plata": las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia "leal"Cuando le ofrecieron un cargo en la Secretaría de Gobierno, no lo aceptó, "porque no había venido a buscar empleo sino a trabajar, como estaba acostumbrado a hacerlo para mantener a su madre infeliz, cuya situación dependía del sudor de su frente".El poeta vendió sus cielitos por las calles de Buenos Aires. Probablemente concurrió a la tertulia de Mariquita Sánchez, a quien celebró en una oda por su rara habilidad para tocar la vihuela. Entre 1821 y 1822 volcó su talento en dos personajes: Ramón Contreras, un gaucho de la Guardia del Monte, y Jacinto Chano, capataz de una estancia en las islas del Tordillo. La batallaEn mis investigaciones por las partidas sacramentales que guarda el archivo de la Parroquia de San Miguel del Monte â??entonces bajo la advocación de la Divina Pastoraâ?? no encontré a Ramón Contreras, pero sí a un santiagueño, Pablo, hombre de posibles como se decía, y a Dionisio, así apellidados.La batalla de Maipú mereció varias composiciones en su tiempo. Así, Esteban de Luca, Miguel Belgrano, Juan Agustín Molina y Juan Cruz Varela, por mencionar solo algunos. El "Cielito patriótico que compuso un gaucho para cantar la acción de Maipú (1818)" fue buscado infructuosamente por Martiniano Leguizamón en sus investigaciones en el Museo Mitre. Tuvo la fortuna de encontrarlo, hacia 1917 aproximadamente, Ricardo Rojas, quien lo dio a conocer en el primer tomo de su Historia de la Literatura Argentina.No faltan las alusiones al triunfo anterior: "Cielo, cielito que sí / Cielito del Chacabuco / Si Marcó perdió el envite / Osorio no ganó el truco". Tampoco a la derrota pocos días antes: "En el paraje mentado / que llaman Cancha Rayada / El general San Martín / llegó con la grande armada /â?¦ Lo saben los enemigos / y al grito ya se vinieron, / y sin poder evitarlo / nuestro campo sorprendieron".Después de reconocer la derrota, no deja de decir con humor a los realistas: "Cielo, cielo que sí, / Cielito del almidón / No te aflijas, godo viejo / Mañana te darán jabón", o saboreando la revancha: "Cielo, cielo que sí, / Le dijo el sapo a la rana / Canta esta noche a tu gusto / Y nos veremos mañana". "Al fin el cinco de abril / Se vieron las dos armadas / En el arroyo Maipú / Que hace como una quebrada". IndependenciaEn ese escenario se dio la batalla con el resultado conocido, seguro que sobre los sables de los granaderos dice uno de los versos "Hubo tajos que era risa / A uno el lomo le pusieron / como pliegues de camisa" y sobre la disparada del jefe realista apuntó "Osorio salió matando / Al concluirse la contienda, / Sin saberse hasta el presente / Donde fue a tirar la rienda". Y previendo lo que sigue avisa "Ya puede el virrey de Lima / echar su banda en remojo / Si quiere librar el cuerpo / Vaya largando el abrojo" y exalta a nuestro héroe: "Viva nuestra libertad / Y el general San Martín, / Y publíquelo la fama / Con su sonoro clarín".Contra todo pronóstico: pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosechaHace 207 años se consolidaba la independencia de Chile en los llanos de Maipú. Como lo sostiene Olga Fernández Latour de Botas, el mérito de este "Cielito" consiste, además de celebrar ese triunfo, en que aparece allí por primera vez un "gaucho" como voz de cantor y como protagonista, lo que lo convierte en "la pieza inaugural de la poesía gauchesca rioplatense".
Así lo expresó el analista internacional, Gustavo Sierra, quien luego dijo que Donald Trump "todos los días inunda el perímetro con datos, reales o no, para tapar la realidad". Leer más
"En una democracia, el lenguaje no es un simple formalismo: es la base del pacto social que nos une" señala el autor y sostiene que llamar "reacomodamiento de precios" a la inflación y "sinceramiento" al ajuste es distorsionar la realidad. Leer más
Antes considerada informal, la palabra "chamba" se consolidó como reflejo de las aspiraciones laborales, la dignidad de trabajar y la lucha por la estabilidad económica.
Ocurrió en el barrio Villa Luzuriaga. La víctima fue sometida a cirugía para detener la hemorragia, aunque falleció de todas maneras dada la gravedad de la herida. Leer más
Lara Piro habló luego de que el futbolista desobedeciera la norma impuesta por el Ministerio Público Tutelar.La Justicia dispuso que se suspendió la revinculación y él no podrá ver a sus hijas.
El presidente indicó que, durante las movilizaciones, asistirá personalmente al Congreso de la República para radicar las preguntas que tendría la consulta popular
El papá de todos Saliste de tu enfermedad bajo un verdadero "milagro" y casi resucitaste, para poder bendecirnos a todos en estas Pascuas y así después despedirte en paz. Fuiste el Cristo viviente en pleno siglo XXI, que resucitó con la fe de que los humanos seamos más humanos, de que nos encamináramos hacia el bien, el que caminó entre los pobres siendo austero en su grandeza. Quería la paz en la Tierra, soñaba con un mundo sin guerras. Pero, ya cansado y abatido, tu esfuerzo, tu legado y tu ejemplo no serán en vano, porque tenemos que darnos cuenta de que perdimos y exiliamos a la mejor persona de la Argentina, que con su gran humildad era lo más grande que teníamos. Perdimos recibirlo con gran decoro y todos los honores que se merecía. Perdimos la magia de lo bueno y de lo más noble.Diste tu vida ayudando a modificar las conductas humanas, demostraste el más allá, enseñándonos a vivir el presente; porque la ambición humana de querer más nos enceguece. Nos demostraste que la igualdad y la hermandad son el principio de todo y que solo llegamos a este mundo y nos vamos para poder ser felices en el camino de la vida.Gracias, papá Francisco, descansa en paz.Andrea BarreiraDNI 18.065.596Milagro En respuesta a la nota de Héctor M. Guyot del 26/4/25 y para todos los creyentes dubitativos, agnósticos y/o ateos de la república: ¡Dios nos regaló un papa argentino! ¿Necesitamos un milagro más patente para evidenciar la existencia de Dios?Javier Ignacio BañosDNI 23.771.916Palabra "Todos", una sola palabra que Francisco pregonó siempre y que explica todas las cosas que criticamos sin entender su real significado. Hoy, tardíamente, los argentinos nos damos cuenta de que nuestra habitual costumbre de no creer en nuestras ejemplaridades humanas nos privó de disfrutar de la magnificencia de este gran hombre. Julio LozanoDNI 7.754.906Jesucristo Al día siguiente de la Resurrección de Jesucristo murió Jorge Bergoglio, el papa Francisco, el único papa argentino en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado ya terminó y se lo podrá recordar u olvidar con sus luces y sombras humanas en mayor o menor medida con el paso del tiempo. Pero al que no debemos olvidar y tener siempre presente, siempre vivo, es a Jesucristo.Es Jesucristo el único que no tiene sombras, que murió un viernes pero resucitó al tercer día, el único que resucitó, para estar siempre vivo, del que no nos tenemos que olvidar nunca, jamás, porque únicamente Jesucristo vivo en nosotros iluminará nuestras vidas.Gustavo M. AudanoDNI 11.741.369Desconcertante Resulta desconcertante la actitud de ciertos argentinos frente a Francisco. Cuando fue elegido papa, resonaron voces desde aquí imputándole conductas omisivas frente a actos de la dictadura. A su muerte se le critica no haber visitado la Argentina y sí otros países. Dejemos descansar en paz a quien, desde su apostolado, nos nutrió de sabiduría, humildad y compasión misericordiosa.Arnoldo KrawickiDNI 4.420.123Paciencia, querido mandril... No hace mucho, Javier Milei identificó al papa Francisco como "el maligno" (sic) en el Vaticano. Pero en estos días, ante el fallecimiento del Sumo Pontífice, Milei manifestó su tristeza y destacó el honor de haberlo conocido. Merece otro recuerdo que, antes de haber sido elegido presidente, Milei calificó a Toto Caputo, entonces ministro de Mauricio Macri, como artífice de un verdadero "desastre" (sic) porque -dijo- se fumó 15.000 millones de dólares en tres meses. Pero después Milei lo designó parte de su gabinete y ahora afirma con entusiasmo, efusivos abrazos incluidos, que Toto Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia. También conviene no olvidar el caso del despreciativo epíteto de "boludo" (sic) con el que calificó a Hugo Gatti, para solo una semana después saludarlo cariñosamente ante su fallecimiento, con un cálido "adiós, colega". Entonces, mediando esos desopilantes antecedentes... ¡atención! Quienes fueron considerados "mandriles, econochantas, traidores, impresentables, basuras y ensobrados" deben tomar tales injurias como de quien vienen... se trata de insultos vacuos que inesperadamente se pueden reconvertir en alabanzas y exaltaciones de amor y admiración.Por eso, paciencia... paciencia, mi querido mandril... que, en este circo de insólitas mutaciones, en cualquier momento, serás King Kong.Pablo F. MarchettiDNI 6.002.426El voto en CABA El peronismo/kirchnerismo nunca pudo conquistar la ciudad de Buenos Aires.Cuidado, creo que están jugando con fuego. Demasiados candidatos haciendo estallar una misma línea de gobierno por pequeñas diferencias fácilmente solucionables. ¿Es que no ven que se la están por entregar en bandeja? Gloria von GrolmanDNI 5.319.834 Motochorros La acción delictiva de los motochorros arroja a diario un luctuoso saldo de personas asesinadas, heridas o despojadas de sus pertenencias, un flagelo que debe afrontarse con medidas drásticas. Quisiera proponer que exista una prohibición generalizada de llevar un pasajero como acompañante a menos que el usuario solicite y le sea extendida una autorización a tal efecto, para lo cual deberá inscribirse en un registro especial, demostrando la inexistencia de antecedentes penales. A quien así quede registrado, se le extenderá un permiso que deberá exhibir ante la requisitoria de una autoridad competente. Tal medida permitiría además a las autoridades centrar los controles en las motocicletas que porten un pasajero.Alberto Davérède DNI 4.388.862 En la Red FacebookLa emocionante despedida en las calles de Roma a un papa "cercano al pueblo""El papa de la misericordia. El papa argentino. Un visionario. Descansa en paz, querido Francisco"- Liliana Landra"El papa era del pueblo"- Carmen Vera"Como argentina agradezco a todos los pueblos del mundo los homenajes a nuestro Francisco"- Noemí ÁlvarezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Un influencer ha explicado algunas de las diferencias que más le impactan, causando un gran revuelo en redes sociales
Aseguró que la "prensa tradicional colombiana" mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había "quitado el crédito", sino que se trató del aplazamiento de dicha "decisión"
El jefe de la cartera aseguró que no usó expresiones fuertes contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio
Emilia comparte cómo fue la primera vez que un valenciano utilizó cierta jerga local para dirigirse a ella: "Yo empezaba como a maquinar, como para no agarrarlos del cuello"
En un movimiento que marca el rumbo legislativo de Florida, el gobernador Ron DeSantis recibió el 22 de abril de 2025 ocho proyectos de ley que abordan desde la gestión de la diabetes en escuelas hasta la lucha contra el fentanilo. Estas iniciativas, aprobadas por la Legislatura estatal, esperan ahora su firma o veto antes del 29 de abril. Modernización en la notificación de procesos legales en Florida El proyecto HB 157 redefine las normas para la notificación de procesos legales en Florida. Esta legislación amplía el horario en el que los agentes registrados deben mantener sus oficinas abiertas, lo que facilitaría la entrega de documentos.Por otro lado, la norma permite que ciertos agentes sean avisados de manera directa en casos específicos y autoriza la "notificación sustitutiva" a través del Secretario de Estado en circunstancias particulares. La ley también establece que ni el Secretario de Estado ni el Departamento de Estado serán considerados partes en los litigios, lo que agiliza los procedimientos. Con aplicación retroactiva, esta normativa impacta a empresas, entidades legales y ciudadanos involucrados en disputas judiciales, lo que busca mayor eficiencia en el sistema de notificaciones.Nueva ley: justicia para daños en accidentes vialesLa iniciativa HB 479 aborda un problema recurrente en las calles de Florida: los conductores que abandonan el lugar de un accidente que solo causa daños materiales. Esta ley otorga a los tribunales la autoridad para ordenar a los responsables que compensen económicamente a las víctimas por los perjuicios ocasionados. A partir del 1° de octubre de 2025, si la firma DeSantis, esta medida fortalecerá la protección de los propietarios de vehículos y bienes afectados, lo que promoverá la responsabilidad vial. Cuidado integral para estudiantes con diabetes en FloridaCon el proyecto HB 597, las escuelas públicas de Florida darán un paso adelante en la atención de estudiantes con diabetes. A partir del 1° de julio de 2025, los distritos escolares podrán adquirir y mantener reservas de glucagón no designado, un medicamento crucial para tratar crisis hipoglucémicas. Este glucagón se almacenará en lugares seguros pero accesibles, y las escuelas podrán obtenerlo a precios reducidos o mediante donaciones. La ley también permite a profesionales de la salud emitir recetas a nombre de las instituciones y a farmacéuticos dispensar el medicamento. Además, los empleados escolares que administren glucagón estarán protegidos contra responsabilidades civiles o penales. Esta medida beneficia directamente a miles de estudiantes diabéticos, lo que garantiza una respuesta rápida en emergencias médicas.Nueva norma en Florida: comunicación digital entre arrendadores y arrendatariosEl proyecto HB 615 introduce una modernización en las relaciones entre propietarios e inquilinos. A partir del 1° de julio de 2025, en caso de que firme el gobernador, ambas partes podrán enviar notificaciones legales por correo electrónico, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como incluir un anexo específico en el contrato de alquiler. La ley permite revocar este acuerdo de comunicación digital sin afectar notificaciones previas y establece que un correo se considera entregado al momento de su envío, salvo excepciones. Esta normativa, que afecta a millones de arrendatarios y propietarios en Florida, busca agilizar la comunicación y reducir costos para adaptarse a las dinámicas tecnológicas actuales.Protección para bebés abandonados en FloridaLa ley HB 791, efectiva desde el 1° de julio de 2025, refuerza las medidas para garantizar la seguridad de bebés abandonados. Redefine el término "infante" y autoriza a hospitales, estaciones de bomberos y servicios de emergencia a utilizar dispositivos de seguridad infantil para recibir a estos recién nacidos. Estos dispositivos deben cumplir estrictos requisitos técnicos y ser monitoreados las 24 horas, con inspecciones periódicas. La iniciativa beneficia a los bebés en situación de vulnerabilidad y a las instituciones que los reciben, lo que promueve un entorno seguro para su entrega anónima y reduce riesgos para su bienestar.Regulación de fideicomisos benéficos de FloridaEl proyecto HB 1173 modifica el Código de Fideicomisos de Florida. Esta normativa otorga al Fiscal General la autoridad exclusiva para representar intereses relacionados con fideicomisos benéficos con administración principal en el estado. Además, prohíbe que funcionarios públicos de otros estados intervengan en estos casos. La ley impacta a organizaciones benéficas, donantes y beneficiarios, al asegurar que los recursos se gestionen conforme a las leyes locales y evitar interferencias externas.Combate al fentanilo en hospitales de FloridaEl proyecto HB 1195, conocido como "Ley de Gage" en honor a Gage Austin Taylor, quien murió por una sobredosis de fentanilo en 2022, aborda la crisis de opioides en Florida. A partir del 1° de julio de 2025, los hospitales y departamentos de emergencia deberán realizar pruebas de detección de esta droga en casos de sospecha de sobredosis o envenenamiento, con pruebas de confirmación si el resultado es positivo. Los datos se registrarán en el historial clínico del paciente durante un período determinado. Esta medida beneficia a pacientes, familias y profesionales médicos, al fortalecer la respuesta ante una de las principales causas de mortalidad en Florida.Transparencia en la regulación financiera en FloridaFinalmente, el proyecto HB 7003 elimina la fecha de caducidad de una exención que protege ciertos datos en las solicitudes al programa Financial Technology Sandbox de la Oficina de Regulación Financiera. Esta medida, efectiva desde el 1° de octubre de 2025, garantiza la confidencialidad de información sensible, lo que beneficia a empresas tecnológicas que buscan innovar en el sector financiero. Al mantener esta exención, Florida refuerza su posición como un estado atractivo para el desarrollo de tecnologías financieras.
Catalina Gorostidi estuvo presente en el programa de Gran Hermano (Telefe) y analizó la casa tras su salida. En una casa que recibió la visita de los familiares de cada uno de los participantes, la santafesina se mostró apenada por tener que abandonar el certamen televisivo y recibió una chicana por parte de Santiago del Moro, conductor del reality."Has entrado muchas veces y también, saliste muchas veces", le dijo del Moro a quien aceptó ser la participante más eliminada de la historia de Gran Hermano. "Esa chicana de que me eliminaron tres veces. Sí, pero también es la tercera vez que entré a jugar", sostuvo Gorostidi.En compañía de los analistas que observan las jugadas de los participantes, Eliana Guercio le siguió el juego y le lanzó un elogio. "Sos récord", indicó. Al aceptar esta condición, la mujer dio un breve paneo de cómo está conformada la casa por dentro al defender a Gabriela Gianatassio, su amiga durante la competencia.Con un carácter que dividió aguas durante la competencia televisiva, Catalina Gorostidi fue la última eliminada del reality. En la última placa de nominados, donde el voto fue negativo, la oriunda de Santa Fe llegó hasta la última instancia -llamada versus- contra Luz Tito.Enfrentada con Luz, la hermanita se sometió al clamor popular que la dejó afuera de competencia al obtener el 51% de los votos. Antes de volver a abandonar la casa, pidió que "se caigan las caretas" y le dio un mensaje de aliento a los concursantes que buscarán quedarse con el premio mayor.
La FundéuRAE aclara que "macrorredada" se escribe en una sola palabra y con doble erre, corrigiendo el uso incorrecto en diversos medios de comunicación recientes
Imposible de encasillar en una definición taxativa, el Papa deja una iglesia distinta y un mensaje que se proyecta al porvenir.
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la Misa del día
Tradicionalmente, el Jueves Santo era un día donde la televisión ponía al aire programas grabados, algún canal ponía al aire un film bíblico acorde y la mayoría de los noticieros se dedicaban a cotejar el precio del pescado o los huevos de Pascuas. Pero ayer fue la excepción a la regla: sorpresivamente, se desató una guerra entre canales, en vivo, con Mariana Fabbiani y Viviana Canosa como grandes protagonistas.Desde que el viernes 11 la conductora de Viviana en vivo lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani, toda la pantalla chica se revolucionó. Lo que parecía un enfrentamiento mediático, terminó llegando a la Justicia con consecuencias impensadas. Canosa apuntó contra la presentadora de La Peña de Morfi y contó que le había robado, en la época que fue su peluquera en El Nueve. Pero el tema tomó otro color, cuando la periodista insinuó vínculos con menores, en medio de su alocución. Este enfrentamiento tenía todo para acaparar la atención de la audiencia: dos personajes conocidos, un escándalo de por medio, reproches cruzados y mucha tela para cortar.Durante todo el fin de semana el tema creció, ya que en el debut de Infama, Marcela Tauro también apuntó contra Tagliani y recordó el episodio en el que la capocómica había querido seducir a su entonces novio, Martín Bisio, vía mensajes subidos de tono en Instagram. Más temprano, en La Peña de Morfi, Lizy había recogido el guante: "Yo soy payaso, soy atolondrada, soy un aparato, pero no soy un personaje. Soy lo que ven y por lo que me dieron la oportunidad. La gente que me conoce sabe que soy así. Quizás puedan pensar que fingí todo este tiempo, pero nadie puede ser un personaje durante 54 años conservando a la misma gente, los mismos amigos, los que me acompañan".El lunes, Canosa fue por más e involucró a Lizy en supuestas fiestas de famosos en las que habrían participado menores de edad e incluso dio a entender que podría estar ligada a la causa que enfrenta Marcelo Corazza, exganador de Gran Hermano, acusado de integrar una banda que reclutaba jóvenes para su explotación sexual. "El viernes decidí hablar, porque quería sacarle la careta a Lizy. Para mí ella es un lobo con piel de cordero. No encontraba el momento para contar todo lo malo que me hizo. Y no pensé que iba a tener la repercusión que tuvo". Estas palabras provocaron un encendido descargo de la conductora de La Peña de Morfi en el programa de Georgina Barbarossa, el martes, desmintiendo todo de manera enérgica, con un tono mucho más enérgico que el del domingo. Mientras tanto, la conductora de eltrece se encontraba en el despacho del fiscal Carlos Stornelli, en Comodoro Py, presentando una denuncia de la que no pudo dar demasiadas precisiones. El rating fue creciendo día a día, a medida que Canosa fue contestando las críticas de varias personas del medio. Beto Casella, Paulo Vilouta, Laura Ubfal, Georgina Barbarossa y Flor de la V fueron algunos de los nombres que confrontó por sus dichos contra ella. Pero todo escaló a un punto impensado este jueves, cuando Mariana Fabbiani decidió levantar el guante por una disputa entre los dos programas a propósito del secreto de sumario en la denuncia: mientras que en El diario de Mariana Martín Candalaft afirmó que no existía tal medida judicial, en el ciclo de eltrece, el abogado Juan Manuel Dragani dijo todo lo contrario. Fiel a su estilo, Canosa le envió un mensaje a Mariano Chiade en vivo, productor y marido de la conductora de América, pidiéndole que "la corten" con lo que estaban diciendo o ella iba a hablar. El fuerte descargo de Mariana Fabbiani contra Viviana Canosa"Ayer me amenazaron en la pantalla de El Trece y por privado. Viviana Canosa, decí lo que tengas que decir. Tanto yo como mi entorno estamos muy tranquilos. La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer. Ya sabemos cómo es Viviana Canosa, todo el medio la conoce. Nació chancho y va a morir chancho. Te conocemos, Viviana, lo único que hiciste en tu espantosa y horrorosa carrera fue arruinarle la vida a todo el mundo, con una maldad sin límites. Lo que me sorprende es que todo esté pasando en la pantalla de El Trece. Una pantalla que ha tenido prestigio, calidad y calidez, que era responsable y creíble. Entonces le pregunto a Adrián Suar... ¿Qué estás haciendo con la pantalla de canal Trece? ¿Hasta dónde vas a llegar, cuál es el límite? ¿Qué es todo esto? Es una falta de responsabilidad total, por un punto de rating...", disparó Fabbiani en su ciclo, que obtuvo un promedio de rating de 3,2 puntos y quedó tercero en la franja.La respuesta de Canosa no se hizo esperar: mientras leía declaraciones que había hecho minutos antes su competidora, apuntó contra Fabbiani: "Ayer le dejé un mensaje a su marido, pero yo no amenazo. Yo nunca trabajé por ser la esposa de nadie, te guste o no. No llames más a mis jefes. Si Suar no me quisiera acá, no me hubiese contratado. ¿Querés pedir mi cabeza en El Trece? No lo vas a conseguir", sentenció Viviana. El ciclo de eltrece promedió 4,7 y quedó a 5 décimas de Telefe. Llamativamente, el programa de Verónica Lozano salió grabado y se habló, entre otras cosas, de las tradiciones de las pascuas. DPascuas maneras, lideró con 5.2 puntos. Todos los programas que tocaron el tema subieron sus números: A la Barbarossa cosechó 4,2; A la Tarde, con Luis Ventura, 4,1; Intrusos, 3,3; Puro Show, 2,9; y Los Profesionales de Siempre, 2,0 puntos. Pero el escándalo escaló aún más cuando Tomás Méndez, periodista de canal Nueve, reveló la supuesta lista de nombres que la conductora habría presentado en Comodoro Py. Telenueve obtuvo un promedio de 2,7 puntos y quedó cuarto en la franja, detrás de Sálvese quien pueda, con Yanina Latorre, con 3,4. Florencia Peña, una de las nombradas por el periodista, fue a contar su verdad a LAM. "Yo soy una persona controversial siempre, soy picante y me banco el juego y el vuelto. Pero hay algo que me ha atravesado a lo largo de todos estos años y es mi honestidad. Les puedo gustar o no, cómo actúo, como conduzcoâ?¦ Pueden criticarme como mamá. ¡Pero soy honesta! Y cuando se meten con cosas que no solo me dañan a mí... ¡Tengo tres pibes! Dos escolarizados y creo que hay un límite. Y creo que de esto también es cómplice el periodismo cuando no frena la pelota", dijo, visiblemente angustiada. "Yo estoy en todos los portales con un título como que estoy metida en una red de trata ¡Es un delirio que me excede! ¿Qué está pasando? Yo no querría estar acá sentada, pero vine porque siento que esto hay que frenarlo ya y hago un pedido al periodismo de que frenen un toque la pelota, y que tengan mucho cuidado con lo que escriben. Porque por rating y clicks están haciendo cualquier cosa, y no es sólo el programa de Canosa ¡Todos se están colgando de esto!". El ciclo que conduce Ángel de Brito cosechó una marca de 5 puntos y le ganó a Telenoche, que obtuvo 4,5 y a Bendita, que quedó cuatro en la franja con 3,4. Más tarde, Méndez hizo un programa especial, a las 23, llamado TLN Denuncia, en el que dio más detalles de la causa, les contestó a todos con un promedio de 2,2 puntos y quedó tercero en la franja. Todo esto repercutió de manera diferente en los canales: Telefe ganó las tres franjas y se quedó con el día con un promedio de 7,1 versus 4 puntos de eltrece. América consiguió mantener el tercer lugar con 3,2 y quedó a tan solo 8 décimas del segundo puesto. El Nueve cosechó 2,1, Net TV con 0,3 superó a la TV Pública (0,2) y Bravo TV marcó 0,1 puntos. Algo que empezó como un cruce más entre dos famosas, escaló a un punto de no retorno dentro de una televisión donde casi todos apelan a la confrontación y el escándalo por un punto más de rating.
"Cuando ella dice que es A, te puede gustar o no, pero es A". Con esa frase, en el entorno más cercano a Cristina Kirchner ratificaron que mantiene en pie su idea de postularse como candidata a diputada provincial en las elecciones convocadas por el gobernador Axel Kicillof para el 7 de septiembre. Se trata, en rigor, de un compromiso que la expresidenta asumió ante intendentes que siguen reconociendo su liderazgo.Para el kirchnerismo, que Cristina haya anticipado que se postulará en la Tercera Sección Electoral -la más populosa del conurbano- no obedeció a una mera amenaza de guerra interna, el el punto más álgido de la pelea con Kicillof, sino a una estrategia político-electoral más amplia: hacerse fuerte "donde tiene los votos" y encabezar el ansiado fortalecimiento del PJ para llegar "mejor armados" a las elecciones de octubre."Nosotros no queríamos las elecciones desdobladas, pero dado el escenario al que Cristina accedió por la unidad del campo popular, vamos a necesitar una victoria contundente en septiembre para ir mejor armados a octubre", razonó ante LA NACION una fuente del Instituto Patria, donde la expresidenta sigue teniendo su base política, pese a que es la jefa del PJ nacional y cuenta con la sede histórica de la calle Matheu.Para la expresidenta y sus partidarios, tal como quedó establecido el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires, los comicios bonaerenses y los nacionales "quedaron muy pegados", con lo cual el peronismo debe darse una estrategia conjunta entre quienes serán candidatos en el primer turno -el 7 de septiembre- y en el segundo -el 26 de octubre-. "Serán campañas cortas, pero complementarias", proyectan en el kirchnerismo.Antes, habrá un período más delicado para el peronismo, que será la negociación por las candidaturas. En los distintos campamentos del PJ imaginan un "cierre largo" de las listas -recién el 9 de agosto será el día D en la Provincia- y conversaciones entre dirigentes que representen a los tres sectores más relevantes: el kirchnerismo, el massismo y el flamante axelismo. Ya se sabe que Kicillof se ganó un lugar a fuerza de reclutar intendentes enojados con La Cámpora.El tendido de esas mesas de negociaciones, que pueden replicar a las que ya reunieron a Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, requiere de un gesto previo de concordia entre las partes. Tanto es así, que la expresidenta aguarda una señal positiva del gobernador: que tome el celular y la llame para reunirse cara a cara. "Los gestos se devuelven", deslizan en el Patria y aseguran que "su teléfono está abierto para todos los compañeros y compañeras".De hecho, lo ejemplifican con un encuentro reciente de Cristina Kirchner con Eduardo "Bali" Bucca, un senador provincial oriundo de Bolívar que supo transitar senderos contrapuestos a los del kirchnerismo. Pero ahora, el propio Bucca comentó que dialogó con la jefa del PJ sobre "la necesidad de construir un frente cada vez más amplio para defender la Argentina". Habrá que ver cuánta amplitud está dispuesta a conceder la lapicera de la expresidenta."El verdadero enemigo"En ese escenario, en el entorno de Cristina Kirchner insisten en dirigir los esfuerzos en la oposición a Javier Milei. "Creemos que hay que enfocarse en el gobierno y dejar de hablarnos a nosotros mismos", argumentan en el kirchnerismo, una vez superado el conflicto con Kicillof por la fecha de las elecciones. Con esa definición, anticipan que harán una oposición dura que espera beneficiarse de una eventual suba de la inflación tras el final del cepo cambiario.A tal punto, que en los análisis reservados que consumen Cristina Kirchner, Massa y Kicillof -cada uno por su lado, aunque algunos estudios llegan a las tres terminales- se proyectan "tres meses de subas de precios al 5% por la devaluación" del peso frente al dólar. Y si bien los primeros días en la instrumentación de las bandas de flotación resultaron un alivio para el gobierno, en el peronismo piensan que "la verdad saldrá a la luz en dos semanas".Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santaâ?¦¿Pero ME QUERÉS DECIR QUE FESTEJABAS VOS Y EL TOTO CAPUTO sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?PORQUE SI ES POR EL PRÉSTAMO DEL FONDO, junto al del Banco Mundial y el BID, te quieroâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 16, 2025"Cuando viene el Fondo (Monetario Internacional) podes tener un placebo momentáneo, pero siempre termina mal", sostienen en las usinas políticas y económicas del kirchnerismo. En ese entendimiento, se preparan para resistir un intento del oficialismo para avanzar con una reforma jubilatoria y privatizaciones que aún no consiguió efectivizar. Y que, según aseguran, forman parte de los compromisos que asumió Milei a cambio del nuevo empréstito.Con ese diagnóstico sobre el rumbo económico de la administración libertaria -hay que recordar que también se opuso al acuerdo del expresidente Alberto Fernández con el FMI-, el kirchnerismo volvió sobre la idea de la "unidad del peronismo" como condición necesaria para enfrentar a Milei. Como un reflejo en el plano electoral, los dirigentes cercanos a Cristina Kirchner también sacan conclusiones de lo que sucedió el fin de semana pasado en Santa Fe."Ningún gobernador tiene la vaca atada. (Maximiliano) Pullaro sacó muchos votos cuando ganó la provincia, pero ahora no llegó al 35%", dice con picardía un referente, con una entrelínea política dirigida a Kicillof. También hace notar que el PJ fue dividido en Santa Fe y que hubiera quedado como la primera opción opositora "con claridad" si no se dispersaba. Todavía no digieren el rechazo del senador Marcelo Lewandoski ante una propuesta de la propia Cristina.En el fondo, lo que piensa Cristina Kirchner es que el proyecto nacional debe primar sobre el provincial. No quiere que el peronismo se convierta en una confederación de partidos distritales, como le sucedió a la UCR. Por eso intentó, sin éxito, que la elección bonaerense no se desdoblara y solo cedió cuando se percató de que sus proyectos no permeaban en la Legislatura. "Ella demostró que está por encima de la interna", afirman en su entorno al justificar el volantazo.Adicionalmente, aseguran que al ceder frente a Kicillof no dejó mal parado a Máximo Kirchner, tal vez el principal oponente interno del gobernador y su proyecto para ser candidato presidencial en 2027. "No hay que buscar diferencias entre Cristina y Maxi. En todos los espacios hay discusiones y eso es sano", recitan. Y hacen notar que el jefe de La Cámpora ofreció correrse para que intendentes como Jorge Ferraresi y Mario Secco hablaran directamente con Cristina.Con todo, los planes políticos y electorales que hace Cristina Kirchner corren por cuerda paralela a su complicada situación judicial. El kirchnerismo tiene un ojo puesto en los tiempos que maneja siempre a discreción la Corte Suprema para definir si ratifica la condena contra la expresidenta en la causa Vialidad, pero actúa como si eso no fuera a suceder, incluso a sabiendas de que hay jugadores pendientes del espacio que pueda dejar vacante su eventual ausencia electoral.
Las redes llevan algunas semanas llenándose de memes sobre este comportamiento
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable
La actriz y escritora presenta la película Tesis sobre una domesticación, basada en su novela.Además, publica La traición de mi lengua en simultáneo.Aquí reflexiona sobre el fascismo cotidiano, las instituciones y el poder del lenguaje para conmover.
El Vaticano da a conocer aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día
Autora de La histeria de hoy, Ons recorre las manifestaciones actuales de la histeria, rememorando las que fueron sus primeras categorizaciones en las obras de Freud y Lacan. En esta vía, cuestiona el planteo que formula que la histeria pertenece a la sociedad disciplinaria en la que surgió el psicoanálisis.
Un 41,7% de las personas vivieron por debajo de la línea de la pobreza durante el segundo semestre de 2023. Cifra que aumentó a 52,9% durante el primer semestre de 2024 y cayó a 38,1% durante el segundo semestre del año. ¿Cómo se explica tamaña oscilación? La respuesta es importante porque a partir de diagnósticos correctos se pueden ensayar soluciones que le mejoran la vida a los seres humanos. Al respecto conversé con el galés Anthony Barnes Atkinson (1944 - 2017), quien entre 1971 y 1997 editó el Journal of public economics. Presidió la Econometric society, la European economic association y la International economic association. En el plano intelectual era un gigante y en el personal un caballero, sostiene Ernesto Rezk. Tuvo una influencia enorme sobre el desarrollo del estudio de los temas de desigualdad en la Argentina. En particular tuvo contacto cercano con varios investigadores argentinos, como Facundo Alvaredo, y fue una inspiración para el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata, completó su director, Leonardo Carlos Gasparini.-¿Dónde se le despertó su interés por la pobreza y la desigualdad?-Cuando a mediados de la década de 1960 realicé trabajo voluntario en un carenciado hospital de Hamburgo. Como bien recuerda Rezk, mi vinculación y preocupación por la desigualdad estaba en mis genes galeses, generalmente reconocidos por mi sensibilidad casi religiosa, independiente de mi cercanía o no a la Iglesia. Virtualmente en soledad, en Inglaterra creé desigualdad y pobreza como campos de estudio. Como ocurriera con Simon Smith Kuznets, trabajé de manera individual en una nueva disciplina dentro de las ciencias sociales y económicas: el estudio de las tendencias históricas en la distribución del ingreso y la riqueza. -¿Por qué no compartió el premio Nobel en economía 2015 con Angus Stewart Deaton?-Le agradezco el comentario, pero no me corresponde a mí responder este interrogante.-Ayúdennos a interpretar la evolución de la proporción de la población que vive por debajo de la línea de la pobreza.-Creo imaginarme a dónde va. A mí me despierta dudas parecidas el coeficiente propuesto por Corrado Gini, para cuantificar el grado de desigualdad del ingreso de las personas o las familias que viven en un país, o en una región, coeficiente muy popular por la facilidad con la que se puede calcular. El problema es que no diferencia entre quienes ocupan los mejores y los peores lugares en la distribución del ingreso. Para resolver el problema diseñé el "índice de Atkinson", que diferencia entre sociedades que tienen grados similares de desigualdad, pero distintos niveles de pobreza.-¿Qué pasó en la Argentina para que la proporción de personas que viven por encima y por debajo de la línea de la pobreza, entre un año y el siguiente, haya fluctuado tanto?-Calcular la proporción de pobres que habitan un país, según se ubiquen por encima o por debajo de la línea de la pobreza, puede resultar sencillo desde lo estadístico, pero no ayuda a entender la naturaleza e intensidad del problema.-Explíquese.-Imaginemos un país en el cual la línea de la pobreza, definida de alguna manera, se establece en $100 mensuales. Según este criterio Juan, quien gana $101, no es pobre, en tanto que Pedro, que "apenas" gana $99, lo es. ¿Alguien puede pensar que la vida concreta de ambos es diferente?-¿Y entonces?-Se han propuesto indicadores que miden la distancia entre los ingresos de cada pobre y la línea de la pobreza. Siguiendo con el ejemplo anterior, sirven para captar el hecho de que Andrés, cuyo ingreso pasó de $85 a $95, sigue ubicado por debajo de la línea de la pobreza, aunque su situación mejoró.-¿Para qué más serviría este análisis "intrapobreza"?-Para entender lo que le ocurre a cada una de las personas que integran esta categoría, indispensable para producir resultados. Se me ocurre una distinción fundamental que muestra que, desde el punto de vista de la acción pública, el "club" de los pobres es heterogéneo.-Lo escucho.-Volvamos a los números citados al comienzo de esta conversación. La tasa de pobreza pasó de 41,7% en el segundo semestre de 2023 a 52,9% durante el primer semestre de 2024 y a 38,1% durante el segundo semestre de dicho año. ¿Cómo se explica tamaña oscilación? Respuesta a boca de jarro: por la evolución de la tasa de inflación. Lo cual muestra, una vez más, la naturaleza regresiva del impuesto inflacionario.-¿Quiere usted decir que el gobierno presidido por Javier Gerardo Milei no hizo nada específico por los pobres?-Quiero decir que la normalización macroeconómica, y en particular la disminución de la tasa de inflación, hizo que algunos que habían cruzado la línea de la pobreza, de arriba para abajo, pudieron volver a cruzarla pero en sentido contrario, cuando el aumento sistemático del nivel general de los precios en vez de superar 20% por mes se ubicó en algo más de 2% por mes. Lo que sugiere esta explicación es que la lucha contra la pobreza tiene un componente macroeconómico, pero que éste llega a algunos pobres. En otros términos, es valiosa en sí misma, pero requiere ser complementada.-Usted dice que por más bien que funcione la macroeconomía, hay segmentos de la pobreza que nunca podrán ser erradicados.-Pongámoslo en estos términos. La macroeconomía hizo y hace lo suyo, pero no puede solucionar por sí misma la denominada pobreza estructural. Me refiero a aquellas personas que son y serán pobres, más allá de la coyuntura. La acción pública referida a estas personas es de naturaleza diferente: recalentar la economía para eliminar la pobreza estructural es la mejor manera de aumentar la pobreza no estructural.-¿Qué habría que hacer para atacar la pobreza estructural?-Que opinen los expertos. No hay nada más patético que recomendar medidas específicas sin tener conocimientos concretos. Los pobres no son tontos, son pobres, que es otra cosa. Hacen más cálculo económico que quienes no lo son, porque cuando se equivocan no comen. Bajo las eficaces manos de Sandra Pettovello, el actual gobierno continuó con los planes sociales, sólo que eludió a los intermediarios. Lo cual explica la enorme reducción de la cantidad de marchas de protesta que le complicaban la vida a los habitantes de CABA. -Aunque eficaz, probablemente la asistencia no llegue a todos los pobres.-Puede ser, pero insisto con que esta es una cuestión de expertos. Los cuales, más allá de pontificar, cuando hablan en los medios masivos de comunicación, deberían sugerir cursos de acción concretos para aliviarle la vida a los más necesitados.-Don Anthony, muchas gracias.
La hija de José Ortega Cano se ha sentado en '¡De Viernes!', donde también ha hablado de actual relación con Ana María Aldón
Tras el positivo por dopaje de Floyd Landis, el ciclista gallego fue proclamado campeón del Tour de France de 2006
El delantero brasileño aseguró que no se arrepiente de sus palabras y justificó sus declaraciones como un acto de defensa por la camiseta de su país.
La periodista y conductora de TN entrevistó a un canillita que le respondió de la peor manera."Él la pifió. Yo siempre respondo con respeto", analizó luego ella, en diálogo con Clarín.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
El caso Libra! expuso los riesgos regulatorios de la promoción de criptomonedas sin respaldo legal y también puso sobre la mesa un debate mayor: ¿hasta dónde puede llegar la influencia de un presidente en los mercados?
Claudio Di Lorenzo tiene 41 años, dos hijos y la convicción de que salió "sin haber cambiado el perfil, no me va eso de hacer cualquier cosa turbia en nombre del juego".Cómo ve la casa desde afuera.Su pálpito para la final y sus ganas de volver a la actuación.
El presidente ucraniano apuntó contra la embajada de EE.UU. por no señalar directamente a Rusia tras un bombardeo en una zona residencial de Krivói Rog, que mató a 19 personas, incluidos varios menores. Leer más
La medida se adoptó tras una serie de enfrentamientos entre el expresidente y los jueces, que interrumpieron el desarrollo normal de la audiencia y generaron desorden en la sala
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la celebración eucarística del día
Dos hermanas reciben la visita de la madre, luego de siete años sin verse; un encuentro que combina drama y comedia, con actuaciones de Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahí Gonzalez Gras.
Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la celebración eucarística de hoy
La Cámpora y el Frente Renovador consiguieron el número para tener que quórum, pero ante la falta de acuerdo interno se llamó a cuarto intermedio, mientras se aguarda por el discurso del gobernador
Durante este jueves se lleva a cabo la octava audiencia del caso que investiga el fallecimiento del astro argentino. Se espera que a las 14 hable Verónica Ojeda.
El expresidente colombiano desmintió los rumores que apuntan a fisuras internas y subrayó la unidad de su partido frente a las elecciones
Consulta los pasajes de la Biblia que serán utilizados en la Misa de hoy
ROMA.- Después del alta del domingo pasado y en proceso de convalecencia en su casa de Santa Marta, el Papa continúa mejorando lentamente, dando pequeños pasos cada día. Gracias a los ejercicios de rehabilitación, también está recuperando progresivamente el habla.Así lo hizo saber este viernes la Sala de Prensa de la Santa Sede. "Lo que sabemos es que el Santo Padre sigue con su terapia farmacológica, con su fisioterapia respiratoria, su fisioterapia motora y hay mejoras en las dos cosas y mejoras también en la palabra", indicó su director, Matteo Bruni.Cuando reapareció el domingo pasado, poco antes de recibir el alta, en el balcón del hospital Gemelli, donde estuvo internado durante 38 días por una neumonía bilateral que lo dejó al borde de la muerte en dos ocasiones, el Papa apenas habló. Con el rostro fatigado, se limitó a saludar y bendecir a la multitud con dificultad. Cuando su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, le acercó un micrófono, Francisco, con voz muy débil, apenas pudo susurrar un "gracias a todos" en italiano, mientras señalaba a una mujer que reconoció, quien llevaba un ramo de flores amarillas.En el audio enviado el 6 de marzo para agradecer a los fieles que se habían reunido en la Plaza de San Pedro para rezar por su salud, la voz de Jorge Bergoglio, que habló en español, también reflejaba una gran fragilidad: entrecortada, sin aliento y fatigada, como es común en personas con neumonía. "Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde aquí. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias", dijo.Hace una semana, el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y una de las personas más cercanas a Francisco, había advertido del problema del habla y de la necesidad de una rehabilitación después de todo su calvario en el Gemelli."El papa Francisco está muy bien físicamente, pero necesitará rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca todo y casi tenés que volver a aprender a hablar", dijo, al margen de la presentación de un libro. "Tiene poca fuerza en la voz y necesita de una terapia, un tiempo de recuperación de la potencia de la voz, también de los músculos, porque (estuvo) demasiado tiempo sin moverse... Es esta la etapa que viene ahora", detalló.En este marco, otro dato positivo que dio Bruni este viernes es que el Papa disminuyó el uso de oxígeno de altos flujos: "sólo lo mantiene durante la noche, mientras que de día utiliza cánulas nasales", una asistencia más leve."Se puede decir que la situación es estacionaria del punto de vista médico", subrayó el vocero, que precisó que el Papa se sometió el miércoles a análisis de sangre cuyos resultados fueron normales. "Las leves mejoras son cotidianas y tienen que ver con las fisioterapias en curso", añadió.Para que no haya recaídas, el Papa, "que está de buen ánimo", se encuentra aislado en la suite del segundo piso de la residencia de Santa Marta, acompañado las 24 horas por personal médico, sanitario, así como por sus secretarios."No está recibiendo visitas", aclaró Bruni, confirmando que sigue estrictamente las indicaciones de sus médicos. Tras un alta "protegida", debe seguir al menos dos meses de convalecencia, durante los cuales continuará con las mismas terapias que recibía en el Gemelli y el necesario reposo.No obstante, el Papa sigue trabajando, confirmó Bruni. Le envían y piden documentos desde los diversos dicasterios (los ministerios del Vaticano), continúa haciendo nombramientos â??hoy designó a un nuevo Bibliotecario de Santa Romana Iglesiaâ?? y este viernes incluso siguió por video la segunda predicación de Cuaresma que hizo el padre capuchino Roberto Pasolini en el Aula Pablo VI. También delega funciones: hoy, por ejemplo, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, fue recibido en audiencia oficial por su número dos, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede.Aunque nuestra vida nos parezca pesada, complicada, tal vez incluso destrozada, siempre tenemos la posibilidad de entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y siempre nos espera!https://t.co/qVP1txxDMB— Papa Francisco (@Pontifex_es) March 26, 2025Bruni también contó que el Papa fue informado del terrible terremoto que sacudió a Myanmar â??país que visitó en 2017â??, y "está rezando".A pesar de las leves mejoras en su capacidad para hablar, debido a su convalecencia en curso, desde el Vaticano adelantaron que este domingo la oración mariana del Angelus se difundirá nuevamente por escrito, tal como ocurrió en las últimas semanas. La incertidumbre persiste sobre qué ocurrirá con la Semana Santa, especialmente con el mensaje pascual y la tradicional bendición urbi et orbi a la ciudad y al mundo, que se celebra el domingo de Pascua, el 20 de abril. "Es prematuro hacer previsiones; todo depende de cómo evoluciona el Papa", señalaron.
La Iglesia Católica da a conocer aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día
El presidente de EEUU, Donald Trump, necesita que los Veintisiete levanten sus sanciones si quiere materializar su plan de paz, pero los europeos argumentan que han sido excluidos de la mesa de las negociaciones
El guitarrista y compositor radicado en México, músico de Alfredo Zitarrosa cuyas canciones cantó Mercedes Sosa, guarda en sus canciones muchas historias compartidas.
El diputado de Morena acudió para comparecer ante el Ministerio Público
El cocinero, de forma abrupta, quedó afuera de la nueva temporada del ciclo de los domingos de Telefe.La postura de la conductora.
Carla Del Souc (27) fue apuñalada dentro de un mercado por Federico Acevedo (32), su pareja, quien luego se quitó la vida. Gisel Del Souc escribió un mensaje desgarrador en sus redes sociales.
Entre el entramado de leyes migratorias de Estados Unidos, la "Orden de Libertad Bajo Palabra" es una figura legal que permite a ciertos inmigrantes, especialmente aquellos con solicitudes de asilo, permanecer en libertad mientras esperan la resolución de su caso en la corte. Sin embargo, esta apertura no está exenta de condiciones y riesgos, lo que genera dudas sobre su alcance y las posibles consecuencias, como la deportación.¿Qué es la "Orden de Libertad Bajo Palabra"?La "Orden de Libertad Bajo Palabra" es una decisión judicial que permite a una persona permanecer en libertad mientras su caso migratorio está en proceso, sin necesidad de pagar una fianza. Este mecanismo, que también se aplica en casos penales, se otorga bajo ciertas condiciones y suele ser utilizado en situaciones donde el individuo no representa un riesgo de fuga o un peligro para la comunidad.En el contexto migratorio, esta orden se formaliza a través del Formulario I-220A, emitido por las autoridades de inmigración:Quienes reciben esta orden deben cumplir con requisitos específicos, como presentarse periódicamente ante las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inlgés) y asistir a todas las audiencias en la corte de inmigración.El formulario incluye información crucial, como el número de identificación migratoria (conocido como "A Number"), la fecha y lugar de las citas con el ICE, y las condiciones que deben seguirse para mantener la libertad.¿Qué implica ser liberado bajo palabra en un proceso de asilo?Para muchos inmigrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos, la liberación bajo palabra es un paso crucial, pero no definitivo. Muchos ingresaron al país norteamericano a través de una cita en un puerto de entrada son liberadas bajo una figura llamada parole, que les permite permanecer temporalmente mientras su caso avanza en la corte de inmigración.Sin embargo, este estatus no garantiza la permanencia definitiva ni protege automáticamente contra la deportación:El parole es un permiso temporal que no debe confundirse con el asilo. Mientras que el primero permite la estadía por un tiempo limitado, el segundo es una forma de protección permanente para quienes demuestren un temor fundado de persecución en su país de origen.Quienes reciben parole pueden solicitar un permiso de trabajo (Formulario I-765), que les permite laborar legalmente en Estados Unidos mientras dure su protección. Sin embargo, este no se renueva automáticamente y depende del estatus migratorio.¿Qué riesgos existen tras recibir la Orden de Libertad Bajo Palabra?Aunque la Orden de Libertad Bajo Palabra permite evitar la detención, no elimina el riesgo de deportación. De hecho, quienes reciben esta orden suelen ser colocados en un proceso conocido como procedimientos de remoción. Aquí es donde radica el mayor peligro: si no se toman las medidas adecuadas, como presentar una solicitud de asilo o buscar otro estatus migratorio, la persona podría ser echada del país norteamericano.Tras ser liberados, los inmigrantes reciben un "Aviso de Comparecencia" (NTA, por sus siglas en inglés), que marca el inicio del proceso de deportación. Este documento incluye información vital, como el número de caso, la fecha de la primera audiencia y las acusaciones del gobierno.Faltar a una audiencia puede resultar en una orden de deportación automática. Por eso, es crucial mantenerse al tanto de las fechas y cambios en el calendario judicial.¿Cómo funciona el proceso de reporte con ICE?Una de las condiciones más importantes de la "Orden de Libertad Bajo Palabra" es la obligación de presentarse periódicamente ante ICE. Estas citas, conocidas como check-ins, son una forma de que el gobierno supervise a las personas liberadas y verifique que cumplen con las condiciones de su libertad.Es importante distinguir entre las citas con el ICE y las audiencias en la corte de inmigración. Mientras que las primeras son reuniones administrativas, las segundas involucran a un juez que decide el futuro del caso migratorio.La "Orden de Libertad Bajo Palabra" ofrece una oportunidad para que los inmigrantes con solicitudes de asilo eviten la detención mientras esperan la resolución de su caso. Sin embargo, este beneficio no está exento de riesgos. La posibilidad de deportación sigue latente y el cumplimiento estricto de las condiciones impuestas es esencial para mantener la libertad.
El 21 de marzo fue el Día Internacional del Síndrome de Down. En este artículo se explica de dónde surge el término "down", por qué no es un insulto, y se vuelve a hacer hincapié en la necesidad de incorporar en el mundo educativo y laboral a esta población. Leer más
Las Fuerzas Armadas trabajaron codo a codo en una operación sin precedentes. Cada una hizo su aporte, según sus capacidades, medios y efectivos. A la cabeza, un general del Ejército fue quien respondió, desde el minuto uno, por cada uno de los apoyos
El analista de discursos políticos reflexiona sobre el impacto de las estrategias comunicativas en el Congreso, criticando la falta de preparación y el fenómeno de la sobreexposición en la era digital. Leer más
Hay tres de estos senadores que no hablaron en todo el año que son ex gobernadores. Además, un informe de Parlamentario reveló que José Mayans volvió a ser el legislador que más palabras pronunció en el Parlamento. Leer más
NUEVA YORK.- Desde que el presidente Trump regresó al cargo y comenzó a tratar de hacer realidad su alarde de poder poner fin a la guerra de Ucrania en cuestión de días, gracias a su relación con el presidente ruso Vladimir Putin, he tenido la persistente preocupación de que algo se perdió en la traducción del bromance entre Vlad y Don.Cuando el intérprete le dice a Trump que Putin dice que está dispuesto a hacer cualquier cosa por la peace (paz) en Ucrania, estoy bastante seguro de que lo que Putin realmente dijo fue que está dispuesto a hacer cualquier cosa por un piece (pedazo) de Ucrania.Esos homófonos [peace y piece suenan igual en inglés] pueden meterte en un buen lío si no escuchás con atención. O si solo escuchás lo que quieres oír.The New York Times informó que en su llamada telefónica de dos horas y media con Trump el martes, Putin acordó detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania, según el Kremlin, pero Putin dejó en claro que no aceptaría el cese del fuego general de 30 días que Estados Unidos y Ucrania habían acordado y propuesto a Rusia.El Kremlin también afirmó que la "condición clave" de Putin para poner fin al conflicto era el "cese total" de la asistencia militar y de inteligencia extranjera a Kiev; en otras palabras, despojar a Ucrania de toda capacidad para resistir una toma de control total del país por parte de Rusia. Otra prueba, si alguien la necesitaba, de que Putin no busca, como Trump creyó ingenuamente, la paz con Ucrania. Busca adueñarse de ella.Dicho esto, me disculparán, pero no confío en una sola palabra de lo que dicen Trump y Putin sobre sus conversaciones privadas sobre Ucrania. Porque algo no huele bien desde el principio con todo este acuerdo entre Trump y Putin sobre Ucrania.Tengo demasiadas preguntas sin respuesta. Dejame contarte.Para empezar, el secretario de Estado Henry Kissinger necesitó más de un mes de intensa diplomacia itinerante para lograr los acuerdos de retirada entre Israel y Egipto e Israel y Siria que pusieron fin a la guerra de 1973, y todas esas partes querían un acuerdo. ¿Me están diciendo que dos reuniones entre Steve Witkoff, amigo de Trump, y Putin en Moscú, y un par de llamadas telefónicas entre Putin y Trump son suficientes para poner fin a la invasión rusa de Ucrania en condiciones razonables para Kiev?Trump no podría vender un hotel tan rápido, a menos que lo regalara.Espera, espera... a menos que lo estuviera regalando.Señor, espero que no sea eso lo que estamos viendo aquí. Mensaje al presidente Trump y al vicepresidente J.D. Vance: si entregan Ucrania a Putin, llevarán para siempre la marca de Caín en sus frentes como traidores a un valor fundamental que ha guiado la política exterior estadounidense durante 250 años, la defensa de la libertad contra la tiranía.Nuestra nación nunca ha traicionado con tanta descaro a un país que lucha por su libertad, al que nosotros y nuestros aliados llevamos tres años apoyando. Si Trump y Vance hacen eso, la marca de Caín jamás se borrará. Pasarán a la historia como "Neville Trump" y "Benedict Vance". Lo mismo hicieron el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el asesor de seguridad nacional Michael Waltz.¿Por qué otro motivo sospecho? Porque Trump insiste en que solo quiere acabar con la matanza en Ucrania. Estoy de acuerdo. Pero la manera más fácil y rápida de acabar con la matanza sería que el bando que la inició, el bando cuyo ejército invadió Ucrania por razones completamente inventadas, se fuera de Ucrania. Listo: se acabó la matanza.Putin solo necesita la ayuda de Trump si quiere algo más que el fin de la matanza. Entiendo que Ucrania tendrá que ceder algo a Putin. La pregunta es cuánto. También entiendo que la única manera de que Putin consiga la gran tajada que desea y las restricciones de posguerra que quiere imponer a Ucrania â??sin más guerrasâ?? es conseguir que Trump se las consiga.¿Por qué otro motivo sospecho? Porque Trump ha dejado a todos nuestros aliados europeos al margen al negociar con Putin. Disculpen, pero nuestros aliados europeos han aportado miles de millones de dólares en equipo militar, ayuda económica y asistencia a refugiados a Ucrania â??más que Estados Unidos en conjunto , sobre lo que Trump mienteâ?? y han dejado claro que ahora están dispuestos a hacer aún más para evitar que Putin invada Ucrania y los ataque a ellos.Entonces, ¿por qué Trump entablaría negociaciones con Putin sin contar con nuestra mayor apoyo, nuestros aliados? ¿Y por qué, visiblemente, descontinuaría y luego reactivaría la ayuda militar y de inteligencia estadounidense a Ucrania, tras calificar vergonzosamente de "dictador" al presidente ucraniano Volodimir Zelensky?Lo siento, eso tampoco me huele bien. Lo que hizo a Kissinger y al secretario de Estado, James Baker, negociadores particularmente eficaces es que supieron cómo aprovecharse de nuestros aliados para ampliar el poder estadounidense. Trump, tontamente, le niega la mano a nuestros aliados, mientras le extiende abierta a Putin. Así es como se cede la influencia.Aprovechar a los aliados â??el mayor activo que tenemos y que Putin no tieneâ?? "es la esencia de una política exterior inteligente", me dijo Dennis Ross, asesor de presidentes estadounidenses en Medio Oriente durante mucho tiempo.La clave de una buena política exterior reside en saber cómo usar la influencia que se tiene: cómo combinar los medios con los objetivos. Lo irónico es que Trump cree en la influencia, pero no ha utilizado todos los medios de que dispone en Ucrania, afirmó Ross, autor del oportuno y recién publicado libro Statecraft 2.0: What America Needs to Lead in a Multipolar World.Lo que también me parece mal es que Trump parece no tener ni idea de por qué Putin es tan amable con él. Como me explicó recientemente un analista de política exterior rusa en Moscú: "Trump no entiende que Putin simplemente lo está manipulando para lograr su principal objetivo: debilitar la posición internacional de Estados Unidos, destruir su red de alianzas de seguridad â??sobre todo en Europaâ?? y desestabilizar internamente a Estados Unidos, haciendo así que el mundo sea un lugar seguro para Putin y Xi".Trump se niega a entender, agregó este analista, que tanto Putin como el presidente chino, Xi Jinping, quieren ver a Estados Unidos encasillado en el hemisferio occidental en lugar de meterse con cualquiera de ellos en Europa o Asia/Pacífico, y ven a Trump como su peón para lograrlo.Finalmente, y resumiendo prácticamente todo lo anterior, me parece que Trump nunca ha aclarado qué concesiones, sacrificios y garantías exige a Rusia para lograr un acuerdo de paz sobre Ucrania. ¿Y quién entra en una negociación sin un objetivo claro e inquebrantable en cuanto a los intereses fundamentales de Estados Unidos?Hay maneras sostenibles de terminar una guerra y mantenerla terminada, y hay maneras insostenibles. Todo depende del resultado final, y si nuestro resultado final se aleja fundamentalmente del de Ucrania y nuestros aliados, no creo que se dejen vencer por la amistad entre Trump y Putin.Putin quiere una Ucrania con un gobierno que sea básicamente el mismo que el de su vecino vasallo Bielorrusia, no una Ucrania independiente como su vecina Polonia: una democracia de libre mercado anclada en la Unión Europea.¿Qué Ucrania quiere Trump? ¿La bielorrusa o la polaca?No tengo la menor duda de cuál de los dos es el que más conviene a Ucrania, a Estados Unidos y a nuestros aliados europeos. Lo que me preocupa es que no sé qué cree Donald Trump que le conviene personalmente, y eso es lo único que importa ahora en el Washington de Trump.Hasta que no esté claro que el objetivo final de Trump es el que debería ser el objetivo final de Estados Unidos â??ninguna entrega formal del territorio ucraniano a Putin, sino simplemente un cese del fuego; ninguna membresía para Ucrania en la OTAN, pero membresía en la Unión Europea; y una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en el terreno, respaldada con inteligencia y apoyo material de Estados Unidosâ??, soy muy, muy escéptico de cada palabra que Trump y Putin dicen sobre Ucrania.
En el último tiempo, los acertijos visuales se convirtieron en tendencia en las redes sociales debido a sus beneficios cognitivos. Estos juegos no solo son un medio de entretenimiento, sino también buscan medir la capacidad de cada usuario y ejercitar la mente. En esta oportunidad, deberás encontrar rápidamente la palabra "león", para demostrar que estás a la altura del desafío.A simple vista, solo se verá un fondo naranja con letras blancas, en el que resalta múltiples veces la palabra "peón". Sin embargo, luego de una observación más detenida, solo las mentes ágiles podrán detectar en menos de cinco segundos en qué parte de la imagen se encuentra la palabra "león". ¿Estás listo para ponerte a prueba?La resolución correcta del acertijoSi lo resolviste, ¡felicitaciones! Podés considerarte un especialista en este tipo de retos; pero si no, en la siguiente imagen te dejamos la respuesta correcta: la palabra "león" se encuentra en la anteúltima fila de la cuarta columna, mirando la imagen de izquierda a derecha.Cabe destacar que este test no reemplaza una evaluación profesional, pero puede ser un buen punto de partida para comenzar a cuidar las funciones cognitivas y agilizar la agilidad mental. Debido a su facilidad, estos acertijos pueden practicarse a cualquier edad.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Enfermeras, trabajadoras comunitarias, maestras, encargadas de comedores, son muchos los oficios que involucran el trabajo sostenido y mal remunerado de cientos de mujeres que le pusieron el cuerpo al desastre. Una mínima exploración en sus historias para poner de relieve lo extremo de la precarización.
El economista analiza el cambio en las expectativas económicas de Estados Unidos y su posible impacto global. Leer más
El actor paisa compartió su reacción ante los comentarios negativos generados en redes sociales por su uso de expresiones del Caribe en la serie 'Medusa', de la plataforma de 'streaming' Netflix
El precio es menos de lo que vale una vivienda en muchas ciudades españolas.El pueblo es un idílico lugar con cuarenta y cuatro viviendas, hotel, bar, piscina, iglesia, un antiguo cuartel e instalaciones deportivas.
La Iglesia Católica publica aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día
La fiscalía solicitó una pena de 18 meses de prisión para la maestra, a la que echa en cara "su falta de empatía"
La analista internacional analiza las limitadas posibilidades de éxito de las negociaciones de Ucrania, dado que Rusia controla los términos de la tregua. Leer más
La propuesta del líder del Centro Democrático, enmarcada en su crítica al Gobierno de Gustavo Petro, abre el debate sobre el futuro económico del país y el rol del Estado en la prestación de servicios
Corresponsales de diferentes medios destacan el impacto del lenguaje en la percepción de los conflictos bélicos y la manipulación que sufren las narrativas informativas en el contexto actual
Koldo García declara en el Tribunal Supremo sobre el caso de comisiones ilegales relacionado con contratos de mascarillas y obras del Ministerio de Transportes, tras las acusaciones de Víctor De Aldama
Consulta los pasajes de la Biblia que aparecerán en la celebración eucarística de hoy
La Real Academia Española incluyó un término argentino de uso cotidiano en su diccionario oficial.Se trata de una palabra emblemática que forma parte de la identidad y la cultura del país.
El poeta sanlorencino, hijo y nieto de obreros, reflexiona sobre la explotación en versos breves y precisos. La industria articula el paisaje, las ausencias...
El intendente de General Pueyrredón defendió el "orden, la inversioÌ?n privada y la previsibilidad" en su discurso de apertura de sesiones ordinarias el Concejo deliberante
Según el polémico nuevo ministro, su trabajo se enfocará en "la construcción de la paz, la garantía de derechos fundamentales y el impulso de reformas sociales que dignifiquen la vida de todos los colombianos"
El mandatario norteamericano aseguró que Rusia "lo pensaría dos veces antes de volver a atacar", ya que habría presencia norteamericana para la extracción de minerales. Leer más
Consulta los pasajes de la Biblia que aparecerán en la celebración eucarística de hoy
La modelo y conductora reconoció estar atravesando un difícil momento.Aseguró que demandará a Francisco Hauque, denunciante de Piccirillo, por los dichos en su contra.
Apple está solucionando un error en la función de dictado de algunos iPhones que sugiere brevemente la palabra "Trump" cuando se pronuncia una palabra con una consonante R, incluyendo "racista".La compañía respondió a la controversia después de que algunos propietarios de iPhones publicaron videos en redes sociales esta semana para detallar el fallo.Cuando los usuarios activaban la función de dictado y decían la palabra "racista", la palabra "Trump" aparecía en la ventana de texto antes de ser rápidamente reemplazada por la palabra correcta, según varios videos publicados en línea.Alex Jones is right. If you say "racist" in speech to text on Apple iPhone, it flashes "Trump". Appleâ?¦ YOU ARE SCUM pic.twitter.com/lURoj2Poj4— Trent Steele (@KarenMommyDomme) February 25, 2025 "Estamos al tanto de un problema con el modelo de reconocimiento de voz que da función a Dictado y estamos implementando una solución hoy", dijo Apple en un comunicado enviado a The Associated Press el miércoles.La compañía indicó que los modelos de reconocimiento de voz que alimentan la función de voz a texto podrían mostrar palabras con cierta superposición fonética.Major Scandal Breaking! Apple iPhones now replace the word racist with Trump! pic.twitter.com/buaqR3AxY1— Alex Jones (@RealAlexJones) February 25, 2025También mencionó que otras palabras que contienen una consonante "r" también estaban activando erróneamente el error. The Associated Press no pudo replicar el problema el miércoles, un día después de que surgió.Esta semana, la compañía tecnológica anunció un plan para invertir más de 500.000 millones de dólares y contratar a 20.000 personas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, así como construir una nueva fábrica en Texas, en medio de las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones.Por separado, los accionistas de Apple rechazaron un intento de presionar a la compañía para apegarse a las políticas de Trump de eliminar programas corporativos diseñados para diversificar su fuerza laboral.