El gaditano se ha abierto en el programa 'Me quedo conmigo' de Mediaset Infinity sobre su carrera, su papel como padre y su rinoplastia
En la mañana del martes, en una de esas álgidas discusiones en las que suelen embarcarse las periodistas Mariana Brey y Nancy Pazos en A la Barbarossa (Telefe), luego de que la primera acusara a la segunda de "golpista", esta última contragolpeó con un duro insulto hacia su colega: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦". El grosero vocablo utilizado por Pazos, al igual que boludo, casi un sinónimo, además de integrar el puesto más alto del listado de esos términos con reprochable fama conocidos como 'malas palabras', tienen un origen similar. Está relacionado con el campo de batalla en los tiempos de la independencia.Si bien los dos términos tienen ganado su lugar en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), están acompañados por una abreviatura que los estigmatiza: "malson.". Esta es la manera acortada que utiliza la entidad de la lengua para señalar que estos términos son "malsonantes". Es decir, obviamente, que suenan mal. Pero esta aclaración se emplea también para advertir que una palabra, según la misma RAE, "ofende al pudor, al buen gusto o a la religiosidad".La pelea entre Mariana Brey y Nancy PazosLuego de esta abreviatura, la entidad que limpia, fija y da esplendor define a la primera de estas palabras malsonantes, la que empieza con be larga, con el significado que tiene para la argentina: "necio o estúpido". Como una manera de quitarle el indudable contenido de agresión que tiene el término, en el Diccionario del Habla de los Argentinos, de la Academia Argentina de Letras, se añade otra construcción relacionada, también muy de la idiosincrasia argenta que es la de "boludo alegre", para definir a quien sería un "tonto sin malicia".Por su parte, el segundo mote grosero que se trata aquí, el que empiez con pe, en la RAE está definido como "dicho de una persona que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera". Una definición bastante ruda, casi tan lesiva de la autoestima del destinatario como el término en sí.La palabra que más representa a los argentinosUna característica común a destacar de estas dos blasfemias frecuentes en el léxico argentino es una nueva abreviatura que se encuentra en los diccionarios de español. Se trata de la enigmática "u.t.c.s.", que no es un sindicato, sino que es una sigla que representa "Usado también como sustantivo". Esto significa que tanto un término como el otro, que en principio son adjetivos ("Qué tipo boludo"), también puede utilizarse como sustantivos ("Hoy el pelotudo llegó más temprano").Se sabe que las malas palabras, al menos en los ámbitos académicos, están mal vistas. Pero para darles una pátina de prestigio a las dos que conciernen a esta nota, y para alejarlas un poco del lodo de lo chabacano, puede decirse que ambas han sido, de alguna manera, rescatadas por dos grandes celebridades de la cultura argentina. Fue el poeta Juan Gelman quien destacó la palabra "boludo" como la que más representa a los argentinos. Lo hizo para incorporar ese término en representación del país en el Atlas Sonoro que se realizó en el VI Congreso Internacional de la Lengua que se realizó en Panamá en 2013.Dicho Atlas incluye términos representativos de diversos países hispanoamericanos, escogidos por una veintena de escritores de esta región del mundo que comparte la lengua española. A la hora de justificar su elección, el autor de Cólera buey señaló que se trataba de "un término muy popular y dueño de una gran ambivalencia".Esto último tiene que ver con que en la Argentina, el boludo va mucho más allá del mero insulto. Se usa también como una manera hasta cariñosa de mencionar a alguien, un amable apelativo. Entre amigos, por ejemplo, pueden oírse expresiones que parecieran contradictorias como "Te quiero, boludo", o "Che, boludo, ¡sos un genio!".Roberto Fontanarrosa y un discurso memorableEn cuanto al otro término, pelotudo, tuvo su momento de realce en un entorno académico algunos años antes, en 2004, cuando el dibujante, escritor y humorista rosarino Roberto Fontanarrosa la incluyó en su memorable discurso sobre las malas palabras al cierre del III Congreso Internacional de la Lengua Española, precisamente en Rosario.Allí, en una jocosa reivindicación de los términos calificados como groseros, el autor de Inodoro Pereyra señaló: "Hay palabras de las denominadas malas palabras que son irreemplazables, por sonoridad, por fuerza. Algunas, incluso, por contextura física de la palabra. No es lo mismo decir que una persona es tonta, o sonsa, que decir que es un pelotudo"."Cuando hablo de la contextura física me refiero a que el secreto, la fuerza de la palabra pelotudo, ya universalizada, está en la letra 't'. Anoten las maestras: no es lo mismo decir sonso que decir pelotudo", concluyó el dibujante rosarino, poniendo fuerza en la mencionada letra 't', con lo que provocó la risa de todos los presentes en el Congreso.La reivindicación de las malas palabras por parte de Roberto FontanarrosaEl origen en las luchas por la independenciaEl origen de estas palabras tiene poco que ver con los insultos, aunque sí con la agresividad. Para saber de dónde vienen es necesario remontarse al siglo XIX, los tiempos de las batallas por la independencia de la Argentina. Y a la formación de las tropas en esos combates. Según lo cuenta la escritora María Laura Lelé en su libro Delenguados, los gauchos que en aquel entonces luchaban por la liberación de la patria se alineaban para enfrentar al enemigo en las primeras tres filas de la formación.Así, en la primera línea se posicionaban los hombres que atacaban a los realistas con pelotas de piedra amarradas con un tiento. Estos valientes, llamados "pelotudos" en virtud de las armas que portaban, eran los encargados de esperar a los jinetes españoles para golpear el pecho de los caballos con sus rocas. De este modo, los animales rodaban y los soldados caían de sus monturas.Atrás de la primera línea de gauchos llegaban los lanceros, que portaban cañas tacuara a las que ataban un facón para convertirlas en lanzas. Su misión era ensartar a los realistas caídos. En la tercera fila llegaban los contendientes criollos a los que se llamaba "boludos", portadores de boleadoras, que se ocupaban de, por si hiciera falta, ultimar a los caídos."¡Ahí lo tenés al p...tudo!"A partir de aquí, existen dos versiones de cómo los corajudos pelotudos que enfrentaban estoicos las tropas enemigas en la primera fila de las batallas por la independencia dieron origen al insulto que persiste en estos días. La primera de ellas, más sencilla, dice que por la manera temeraria pero casi suicida en que estos hombres se enfrentaban a la muerte, y muchas veces perdían contra ella, es que se popularizó la frase: "No hay que ser pelotudo", y desde allí comenzó a difundirse como un insulto, como un sinónimo de tonto, o incauto.Pero también existe otra versión que es más o menos similar, pero que le adjudica la misma frase a un diputado de la nación. Según este relato, en 1890, hubo un legislador que, en referencia a que sus colegas de partido no debían ser "tontos" o no debían realizar una acción que pudiera volverse contra ellos, habría dicho: "No hay que ser pelotudo". Lo mismo que pasó en la historia anterior, si bien el legislador se refería a los gauchos de la batalla, se extendió la palabra como sinónimo de tonto, estúpido y, por qué no, de una persona con pocas luces.Como un ejemplo contundente del uso de este término, vale recordar la escena de la mítica Esperando la carroza (que se convirtió en meme), en la que el personaje de Luis Brandoni reconoce desde su auto a su sobrino, un grandulón poco avispado interpretado por Darío Grandinetti, y se refiere a él con la frase: "Ahí lo tenés al pelotudo".Así, de ser referente de gauchos aguerridos, la palabra pelotudo pasó a resignificarse para convertirse en un insulto. Y junto a ella, también vivió un destino muy similar la palabra boludo.El insulto que tiene su propio díaCon relación a esta última, Charlie López menciona otros orígenes en su libro Somos lo que decimos. De acuerdo a este escritor y docente, el término boludo se usaba en otras culturas para referirse al hombre que tenía los testículos grandes, a quienes se consideraba tontos. Para ejemplificar su teoría, él dice que en italiano se utiliza el término "coglione" y el tradicional "huevón" que se usa en Chile y otros países de Latinoamérica.López señala que boludo también puede provenir de "boleado", palabra que se utilizaba para señalar el estado de aturdimiento que presentaba una persona que había sido alcanzada en su cabeza por las boleadoras.Esta última palabra es tan potente en el habla de los argentinos que, en el año 2009, un grupo de personas en las redes sociales puso como tendencia "el día del boludo". Era, o es todavía, el 27 de junio, y allí se tomaba otra acepción del término, también muy de acá, referida a aquella persona que hace o que intenta hacer lo correcto en un contexto en que cada uno hace lo que más le convenga, aunque ello esté reñido con las reglas de la buena convivencia.En ese entonces, los autores de esta movida planteaban sus principios en su página web: "Somos una nación de boludos. Millones de ilusos que aspiramos a vivir en paz, construyendo un futuro próspero y una sociedad justa. Sin embargo, los 'vivos' nos demuestran a diario que confiar en las promesas, mostrar respeto por los demás y actuar dentro de la ley es una estupidez. Algo que solo hacen los tontos, los fracasados y los boludos".Con esa misma interpretación, unos años antes, Jorge Lanata había hecho una de sus ocurrentes creaciones. Cuando estaba al frente de su revista Veintitrés, el legendario periodista, fallecido a fines de 2024, sacó con ella un regalo para sus lectores: el Documento Nacional de Boludo. El particular DNI, se convirtió en todo un éxito. "Ese DNI estuvo genial. Lo firmo yo en el lugar del Registro Nacional de las Personas. Porque yo también me considero un boludo como cualquiera. Cuando piden el voto los políticos me mienten como a cualquiera", decía el propio Lanata en una entrevista en LA NACION del año 2021.
El Vaticano comparte aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día
Reside en la acción concreta y en la responsabilidad individual frente a la elección de un proyecto.Más allá de la convicción personal, implica la aceptación de un pacto que se refleja en la disciplina y el esfuerzo para alcanzar las metas.
No duró mucho la incertidumbre. Poco después de la derrota como local con Banfield, que precipitó la renuncia de Julio Vaccari, la dirigencia de Independiente se movió y en las últimas horas llegó a un acuerdo de palabra con Gustavo Quinteros para que sea el nuevo director técnico del Rojo, luego de una reunión en la que ambas partes alcanzaron una definición tanto en el aspecto deportivo como en lo económico.De no mediar inconvenientes, el ex entrenador de Vélez y con un paso poco propicio en los últimos meses en Gremio de Porto Alegre, firmará contrato con Independiente hasta diciembre de 2026, luego de una positiva reunión virtual con la Comisión Directiva de la entidad.Quinteros se encuentra actualmente de vacaciones en Miami, y no tenía previsto regresar al país hasta el 23 de este mes, pero el fuerte interés que mostró el club de Avellaneda por contar con sus servicios cambió los planes del entrenador de 60 años.En principio, Quinteros regresaría al país este jueves para firmar su contrato y asumir el cargo en los Diablos Rojos. Pero por lo pronto, con vistas al clásico del próximo domingo ante San Lorenzo, por la novena fecha del Torneo Clausura, torneo en el que el Rojo aún no consiguió sumar de a tres, es muy probable que el equipo lo dirija el interino Carlos Matheu, que ya estuvo al frente del entrenamiento este lunes. En este contexto, lo más factible es que Quinteros debute directamente en el clásico contra Racing, previsto para el domingo 28, en el Cilindro.Independiente buscó cerrar a su nuevo director técnico lo antes posible después de la renuncia de Julio Vaccari, con la necesidad de salir del fondo, primero, y luego conseguir puntos vitales para tratar de clasificarse a los octavos de final del Clausura, y a la vez, pelear por un puesto en las copas internacionales del año próximo. Los dirigentes se reunieron de manera virtual con el ex director técnico de la selección de Bolivia, en una charla en la que se avanzó primero sobre las cuestiones económicas, y después en otros detalles del contrato.Si bien en el radar surgían otras opciones, como Jorge Almirón, Ricardo Gareca, Luis Zubeldia o la dupla Sergio Gómez y Favio Orsi, la comisión directiva tomó la decisión de apuntar todos los cañones a la contratación de Quinteros, que dejó una gran impresión como el entrenador campeón con Vélez de la Liga Profesional en 2024.Durante la temporada que dirigió al Fortín, Quinteros consiguió el título de la Liga Profesional 2024, y alcanzó las finales de la Copa de la Liga -cayó frente a Estudiantes por penales- y la Copa Argentina, en la que perdió con Central Córdoba de Santiago del Estero. Su balance en el club de Liniers, antes de irse por un desacuerdo con la dirigencia, fue de 28 triunfos, 13 empates y 9 derrotas.En un contexto de urgencias, Quinteros tendrá nueve ocho (restarán siete fechas cuando asuma, además de un choque pendiente ante Platense por la fecha 6) para enderezar el rumbo de un plantel que por el momento se está quedando afuera de las copas internacionales para el próximo año. Además, la misión será tratar de meterlo entre los ocho primeros de la zona B para tener chances concretas de pelear por el título, algo que será muy difícil.En su momento, luego de una gran campaña en el primer semestre, con Vaccari se habían alimentado las ilusiones de los hinchas, algo que no sucedía desde la campaña de Ariel Holan en 2017. Pero su ciclo se extinguió con un arranque desastroso en el segundo semestre. Quinteros será el quinto entrenador que llegue en la gestión de Néstor Grindetti en apenas dos años, tras los pasos de Stillitano, Zielinski, Tevez y Vaccari.
Consulta los pasajes de la Biblia que serán utilizados en la Misa de hoy
El precandidato presidencial, que espera lanzar su aspiración por firmas, hizo hincapié en las más polémicas que involucran al jefe de Estado, que pasan por interpretaciones semánticas, acusaciones de misoginia y lo que sería su afán de impulsar un proceso constituyente
Representa el 85 % de todos los cánceres hematológicos, pero sigue siendo un desconocido para la población general
MENDOZA.- El dramático caso de la chica de 14 años que ingresó armada a la escuela y realizó disparos al aire no deja de sorprender y generar interrogantes sobre los motivos de su accionar. En tanto, crecen los cuestionamientos a los padres por no haber tenido bajo control la pistola calibre 9mm que llevó al establecimiento, sobre todo porque utilizó el arma reglamentaria de su padre, comisario de la vecina provincia de San Luis. Así, mientras los ojos también se posan en un vínculo tenso con una de las profesoras del colegio y posibles hechos de acoso escolar de compañeros, la realidad familiar de la adolescente se ha convertido en un verdadero calvario en las últimas horas. Mientras la chica sigue bajo estricto control médico y psicológico en el hospital pediátrico Humberto Notti, adonde fue trasladada desde el hospital regional que la atendió en las primeras horas, el padre de la menor accedió a hablar con LA NACIÓN. Conmovido y con la voz entrecortada, el progenitor de la chica expresó sus sentimientos acerca de lo ocurrido, también sorprendido por la exposición y dimensión que tomó el hecho, que podría haber terminado en una tragedia. El funcionario policial, quien optó por no hacer mención a lo que ocurrió con el arma, se limitó a dar sus palabras acerca del estado de salud de su hija, al tiempo que aseguró desconocer que tenía inconvenientes en la escuela."Ella está bien, gracias a Dios. No entendemos bien qué le pasó. Lo importante es que está contenida, bajo tratamiento. Sólo necesitamos que se reponga; sólo esperamos a que se recupere para poder hablar y entender qué fue lo que ocurrió", contó a LA NACION, aun consternado por el hecho que protagonizó su hija en el tranquilo y alejado pueblo de La Paz, a más de 140 kilómetros de la capital mendocina. Por caso, el comisario contó que se encuentra en su domicilio mientras la joven es atendida en el principal hospital pediátrico de Mendoza, en compañía de otro familiar.Aunque el comisario decidió no hacer ningún comentario acerca del arma reglamentaria a la que tuvo acceso su hija, en San Luis ya se inició una investigación para determinar las responsabilidades del caso. De hecho, la Dirección General de Asuntos Internos está abocada en el episodio, por lo que en las próximas horas se esperan novedades acerca de una posible sanción al agente de la fuerza puntana. "Lo único que nos importa es que ella esté mejor", dejó en claro el policía, sin precisar detalles sobre la forma y el momento en que la menor se hizo de la pistola. Asimismo, comentó que no estaba al tanto de posibles situaciones traumáticas que habría vivido su hija dentro del establecimiento. "Desconocíamos que tenía algún problema en la escuela", expresó el funcionario de la fuerza de San Luis. En tanto, allegados al comisario, a quien calificaron de "excelente persona", relataron a LA NACION que la chica "era muy tranquila; de esos niños que casi no hablan", al tiempo que contaron que mantenía un vínculo de tensión con una de las profesoras del establecimiento. En tanto, se mostraron preocupados por el riesgo que significó haber dejado el arma al alcance de la menor. "Ahora se inician actuaciones judiciales y administrativas. Hay falta de celo por el resguardo del arma por más que él estuviera de franco en su casa, el arma solo puede ser manipulada por el efectivo policial", señaló una alta fuente de la policía puntana. "Podría haber tenido un desenlace peor esta situación, el arma por más que esté de franco la tiene que estar resguardada con el cargador por un lado y la pistola por otro, lejos y escondida de los menores", completó.
La corrupción no se combate con discursos indignados, se combate con transparencia en la gestión
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de la palabra misteriosa Encuentre una palabra que sea sinónimo de una de las tres que damos aquí abajo, anagrama (mismas letras en otro orden) de otra y que rime con la restante.AVALO PAUSAVIOLENTARDescubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijoPalabra misteriosa: la palabra es INTERVALO. Rima con AVALO; sinónimo de PAUSA y anagrama de VIOLENTAR.
La viralización de la foto "repetida" muestra cómo el humor digital puede convertirse en síntoma de debilidad política. Mientras las redes lo comparan con un maniquí, el gobierno insiste en el mismo plan de gobierno a pesar del golpe recibido en las urnas. Leer más
Un grupo de diez expulsados llegaron esta madrugada al aeropuerto de Ezeiza.Hubo abrazos y lágrimas con los familiares que fueron a recibirlos.
La cantante contó como apoyó a su íntima amiga Cande Vetrano durante la polémica."Es un momento difícil", reconoció la artista.
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la celebración religiosa del día
El lunes fue una nueva celebración de un día que ayuda a pensar las desigualdades que provoca el analfabetismo en el mundo. Hoy el concepto de alfabetización en sentido amplio --incluyendo la alfabetización digital-- es el cimiento de una ciudadanía participativa, crítica y más justa
La presidenta de la Cámara de Diputados aseguró que su gestión buscará resultados más allá del conflicto político; reafirmó su compromiso con el reglamento y la ley durante los procesos legislativos
A través de TikTok y el correo antidroga@policia.es, los ciudadanos pueden denunciar de forma segura y contribuir a la lucha contra el narcotráfico en sus barrios
En la puerta del colegio Instituto Hispano Argentino Pedro Poveda, donde se desarrollaba la jornada electoral de las elecciones legislativas bonaerenses, un detalle despertaba curiosidad: en las listas pegadas al ingreso, al lado del nombre de Karina Milei, alguien había escrito un "3%". Ese número, pintado de manera improvisada, se convirtió en tema de conversación entre quienes consultaban el padrón antes de entrar.La mesa 124 abrió a las 8.09, con una leve demora. Patricia, fiscal de esa mesa, relató que una persona sin acreditación intentó reemplazarla en el arranque de la jornada: "Quiso quedarse en mi lugar, pero no correspondía", explicó. La situación se resolvió rápido y la votación avanzó sin mayores sobresaltos. Hasta media mañana ya habían sufragado unas 70 personas, cifra que coincidía con lo registrado en las demás mesas del establecimiento.El clima cambió por completo cuando llegó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, poco después de las 12.15. El foco estaba puesto en la mesa 124, orden 212, y apenas apareció en el pasillo, la escena se transformó: estaba escoltada por un grupo grande de militantes. La rodeaban por todos lados para que nadie pudiera acercarse. Ella tenía la mirada seria, y no dijo nada mientras esperaba en la fila para votar en su mesa. Mientras tanto, la prensa se acomodaba como podía alrededor para registrar cada movimiento. Los aplausos marcaron su ingreso y egreso y la expectativa se mantuvo hasta que finalmente emitió su voto.Al salir del cuarto oscuro, Karina se dio la mano con las tres fiscales de mesa como gesto protocolar. Solo sonrió después de dejar el sobre en la urna. Luego buscó descomprimir la tensión que la rodeaba. "Yo no soy candidata a nada. Nunca hablo", repitió en varias oportunidades, mientras le consultaban por el escándalo de los audios y las presuntas coimas en el área de discapacidad. Es lo único que dijo. Ella no emitió más palabras que eso, en lo que pareció un intento de marcar distancia frente a las especulaciones.Tras sufragar, abandonó el lugar en medio de un aplauso cerrado, pero optó por no elegir la estrategia que se había comentado desde temprano: ingresar por la puerta principal y retirarse por otra salida para evitar incidentes. Es decir, entró y salió por la puerta principal. "Olé, olé, olé, jefe, jefe", cantaban un grupo de militantes que la siguieron de cerca mientras salía."¡Chorra!", arremetió un transeúnte que cruzaron ya en la calle.En todo momento, la hermana del presidente Javier Milei permaneció rodeada por ese escudo humano: jóvenes de traje azul celeste y corbatas chillonas y otros muchachos de mayor porte, que parecían guardias de seguridad."¿Van a jugar en contra los audios?", le preguntó una cronista que intentaba acercarle el micrófono. Pero ella siguió con la vista al frente y en completo silencio. Fue una caminata de paso rápido, que se estiraba. Caminó dos, tres, casi cinco cuadras hasta Avenida del Libertador."¿Alguna reflexión Karina?", insistía una cronista que no lograba sacar una sola palabra a la secretaria general de la Presidencia. No pareció casualidad que no se subiera rápidamente a un auto como lo suelen hacer otros funcionarios después de votar.Algunos periodistas se quejaron de que la seguridad y los militantes que la rodeaban los empujaron para alejarlos. "¡Vamos Jefe!", la alentó otro militante. "Vos podés caminar la calle y Cristina no", le gritó. Finalmente, sobre la avenida del Libertador se subió a un auto. Y se fue tal como llegó: sin responder a preguntas, casi sin emitir palabra.Una intervención con biromeMuy temprano, en la puerta de la misma institución educativa, apareció una intervención con birome en el padrón de electores exhibido en el ingreso, donde cada votante puede corroborar su inscripción. Allí, se dejó escrito "3%" al lado del nombre de la hermana del Presidente.Se trataba del porcentaje que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, Karina Milei habría recibido en el marco de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, Diego Spagnuolo -ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- le cuenta a un interlocutor no identificado que el organismo estaría siendo "desfalcado".En la grabación, la voz atribuida a Spagnuolo apunta a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina, como el responsable de organizar un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.
El Vaticano publica aquellos pasajes de la Biblia correspondientes al día
Cris Morena y Tomás Yankelevich compartieron sentidos mensajes.También la homenajearon sus hijos Valentín y Franco.
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la celebración eucarística del día
Coincidieron durante una cena en Miami.Luego, ella lo liquidó públicamente.
El presidente del 'Rojo' habló con Clarin después de las tres horas de reunión en la sede de Luque, en Paraguay.Ahora deberá expedirse la Unidad Disciplinaria sobre el encuentro revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana.
El protagonista de Highest 2 Lowest brindó una entrevista con Vanity Fair y aseguró que su permanencia en la industria ya no se mide por logros pasados, sino por el deseo constante de aportar, crecer y dar sentido a cada etapa profesional
El exministro de Educación del Chaco dialogó durante dos décadas con el escritor sobre varias aristas de su pensamiento y su itinerario cultural.
En Raíz que no desaparece, la novelista mexicana retrata la tragedia de los desaparecidos y el dolor de las madres buscadoras. Con una prosa marcada por la rabia y la emoción, denuncia la violencia, el narcotráfico y la desigualdad que atraviesan México. La obra incorpora fichas reales de personas desaparecidas como un gesto de memoria.
En el marco del Gran Premio de Países Bajos, que tiene lugar este domingo a las 10 hs (hora argentina) y donde Franco Colapinto espera dar uno de sus mejores desempeños bajo la escudería Alpine, la reina Máxima Zorreguieta, el rey Guillermo de Orange y sus tres hijas -Amalia, Alexia y Ariane-, se acercaron al Circuito de Zandvoort, para presenciar la carrera. En un video que publicó en Instagram un medio neerlandés, dejó entrever cómo llegaron los orange, con atuendos descontracturados y una sonrisa que siempre los caracteriza en sus rostros. Esta no es la primera vez que asisten a un evento deportivo de gran envergadura, en otras oportunidades se los vio en compañía de otras competencias de renombre internacional que tuvieron lugar en su país. Incluso también estuvieron presentes el año pasado en el GP de Países Bajos, donde fue furor el osado outfit de Alexia. ¡ESPN CON LA REINA MÁXIMA DE PAÍSES BAJOS!Fanática de Verstappen pero también alienta a su compatriota, Franco Colapinto, en el #DutchGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/F7eqlC5mnI— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 31, 2025Al ingreso del Circuito de Zandvoort, Zorreguieta habló con ESPN Argentina en español y sorprendió a todos sobre su análisis al respecto. "Me parece que hay mucha gente naranja, como le decimos nosotros, que viene a disfrutar de este deporte, apoyando mucho a Max (Verstappen), pero también a todos los corredores. En el fondo es un deporte fantástico, donde no solo son los pilotos, también son las escuderías, con la tecnología que tienen... Es muy interesante y divertido para todos". Luego de ello, el cronista le consultó si "en su corazoncito" también hincharía por el argentino Franco Colapinto y ella respondió: "Sí, bueno, pero todavía no lo conocí". Luego de ello, logró hacerle una pregunta también a Guillermo, que contestó rápido porque Máxima acotó: "Nos tenemos que ir". Y él agregó: "Es que empieza el himno nacional". Lo cual provocó una reacción divertida e ingeniosos memes en las redes por la cara que puso el periodista al darse cuenta de la situación.Noticia en desarrollo.
La presión de gremios y oposición hizo ceder al oficialismo para no dejar en la reforma constitucional la posibilidad futura de entregar el sistema a Nación.
El dirigente de LLA estuvo en la caravana y después, en TV, calificó a quienes agredieron al mandatario. Leer más
A dos semanas de que Claudio Contardi fuera condenado a 19 años de prisión por "abuso sexual con acceso carnal agravado por provocar un grave daño en la salud mental de la víctima", Julieta Prandi habló con LAM (América TV) y contó cómo se encuentra. Además, se refirió a la reciente comparación que hizo Wanda Nara sobre la batalla legal que llev contra Mauro Icardi y la causa de la modelo contra su exmarido. "Estoy recomponiéndome y haciéndome a la idea. Tratando de reactivar todas mis actividades y mis cosas, la rutina de mis hijos, mi cabeza. Procesar por el cuerpo, porque el cuerpo siempre habla. Empezando de cero y de a poquito. Fue fuertísimo y no es para menos porque lo esperé muchísimo. Fueron cinco años y finalmente encontrar justicia es un alivio enorme. Estoy muy feliz con mis hijos. Muy enamorada. Estoy disfrutando mucho de mi trabajo. Amo hacer la radio", comenzó la conductora de Sarasa (100 FM).Julieta Prandi reveló cómo se encuentra tras la condena a Claudio Contardi Fue entonces cuando el notero le consultó por las declaraciones realizadas por Wanda Nara en los últimos días, quien hizo un paralelismo de su caso contra Mauro Icardi, con el de ella y Claudio Contardi. "Lo que les digo a todas, no importa a quién, a todas las víctimas de violencia y abuso, porque desconozco el caso de cada una, es que el camino hacia la justicia es largo. Si bien se logró, fueron cinco años donde tuve que pasar por muchas pericias, por muchos tratamientos. Por mí y por la Justicia, y es durísimo el proceso. Que se encuentra justicia yo puedo dar fe que la encontré, pero no es fácil el camino", remarcó la modelo. "Por ahora prefiero mantenerme al margen y sabrán entender. Muchos medios me escriben y no estoy con ganas de ir a ningún programa ni nada porque quiero también seguir con mi vida y las cuestiones legales que las manejen los abogados. Yo ya le puse el cuerpo mucho. Ahora necesito ponerle el cuerpo a otras cosas", agregó para tratar de salir de la polémica de un caso tan complejo como el de Wanda y Mauro."¿Wanda te escribió o hablaste?", le consultó el cronista. "No, pero por supuesto que sí la escuché y lo que le puedo decir es eso, que es un camino difícil y doloroso de transitar. Que se puede encontrar justicia", volvió a repetir Prandi.Por último, Julieta explicó que si bien por el momento ningún funcionario público se acercó para concretar con ella algún proyecto vinculado a la violencia de género en el país, sí se encuentra en constante contacto con una diputada porteña a quien le hace llegar gran cantidad de casos. "Todavía, por cuestiones de tiempo, no avanzamos tanto con la creación de la fundación. Sí he pasado muchos casos de mujeres que me han llegado y me han pedido ayuda. A todas las que puedo ayudar trato de ayudarlas", concluyó.
Un ex asistente de la capocómica aseguró que existió un encuentro íntimo entre ella y el ex de Evangelina Anderson.¿Qué dijo ella?
La filtración de los audios de Diego Spagnuolo sobre supuestos casos de corrupción en el Gobierno de Javier Milei disparó la negatividad en redes sociales y encendió la conversación de los argentinos sobre la gestión libertaria. Leer más
Luciano Castro y Flor Vigna fueron novios entre 2021 y 2024. Durante el tiempo que estuvieron juntos, se mostraron cómplices y enamorados. Sin embargo, cuando hicieron pública la separación estalló el escándalo y ella aseguró que él le fue infiel con Griselda Siciliani, quien actualmente es su pareja. Esta semana la bailarina volvió a apuntar sin filtro contra su ex, dijo que estaba "re loco" y que había que ayudarlo. Quien reaccionó a sus dichos fue Sabrina Rojas, madre de los dos hijos menores del actor. Fiel a su estilo, no se guardó sus opiniones y dejó en claro su postura. "¿Escuchaste lo que dijo Flor Vigna de que Luciano está loco y hay que ayudarlo?", le preguntó la cronista de Intrusos (América TV) a Rojas. "No voy a hablar de eso", respondió rápidamente. Pero, continuó: "Es una reflexión de como nosotros reaccionamos a la infidelidad de un hombre y a la infidelidad de una mujer. Cuando hablamos de la infidelidad del hombre, siempre salimos a buscar a la cornuda; la atosigamos para ver como está, como se siente y el hombre anda por ahí"."A mí me preguntan con otra intención a la que le preguntan, tal vez, a mi exmarido", acusó Rojas y arremetió: "Es una cosa que tiene que ver con el machismo. Siempre somos nosotras las locas y la historia no es así". En ese sentido, aseguró que cuando Castro estaba con Vigna, ella ya estaba "embelesada" con Luis 'el Tucu' López, quien fue su novio entre 2021 y 2023. Incluso, en su momento, las dos parejas llegaron a tener un buen vínculo y a compartir eventos familiares con Esperanza y Fausto, los hijos de los actores."Siempre la historia es que las locas somos nosotras y yo siempre digo: '¡Si supieran!'. Siempre el hombre es el superado", lanzó la conductora. Ante esto, la cronista le preguntó por qué las mujeres "cuidan tanto" a Castro, a lo que ella se limitó a decir: "No voy a hablar de él. No me quiero meter a hablar porque no quiero estar en los portales".En cuanto a los dichos de Flor Vigna, esta semana la bailarina habló con Puro Show (eltrece) y aseguró que vivió un "infierno"durante su relación con Castro. "Hubo muy malos comportamientos en todo eso. Luciano ahora me llamó y no te voy a contar toda la situación, pero te puedo contar que viví un recontra re infierno. Hay una parte de mí que tiene ganas de decir 'me pasó todo esto' y otra parte de mí que dice 'no está bueno porque si no, van a hablar todo el tiempo de esto'". Con respecto al motivo del llamado, aunque evitó ahondar en detalles, expresó: "¡Está re loco! No te voy a contar todo. Pero sí, que la pasé muy mal. Todo sirve para aprender". Sobre el diálogo que tuvieron, comentó: "La conversación fue en buenos términos, porque yo siempre los tengo. ¡Él está loco, ayúdenlo!".
Kevin Costner quedó envuelto en un escándalo cuando en mayo de este año Devyn LaBella, una actriz doble de riesgo de 34 años, lo acusó de haberla obligado a realizar una escena de violación no guionada, no consensuada y dirigida por él en 2023, durante el rodaje de la película Horizon: An American Saga - Chapter Two, secuela de Horizon, An American Saga, Chapter One de 2024. Si bien desde el primer momento el abogado del protagonista de Danza con lobos (Dances With Wolves) negó categóricamente que eso haya ocurrido, ahora trascendió que el actor solicitó la desestimación de la demanda y argumentó que las acusaciones son "absolutamente falsas".De acuerdo a los documentos judiciales a los que accedió el medio TMZ, Kevin Costner aseguró que LaBella, que fue doble de la actriz Ella Hunt en el film, estuvo feliz tras el rodaje y que hasta le habría enviado un mensaje a un supervisor de la producción que decía: "¡Gracias por estas maravillosas semanas! ¡Te lo agradezco muchísimo! Aprendí muchísimo y gracias de nuevo. Me alegra mucho que todo saliera como salió. ¡Que tengas un excelente rodaje y sí, hablamos pronto!". Representado por los abogados Marty Singer y T. Wayne Harman, Costner y también el resto de su equipo, negaron categóricamente las acusaciones de la actriz. Argumentaron que al final de la filmación "no hubo enojo ni resentimiento, solo entusiasmo y gratitud".Por otro lado, el medio también dio detalles de la versión de lo ocurrido en la escena en cuestión que presentó el director. Según informaron, dijo que ese día, LaBella filmó una escena con el actor Roger Ivens en una carreta cubierta. Estaban acostados uno al lado del otro y ella llevaba un vestido largo hasta los tobillos con pantalones cortos y una calza ciclista debajo. Ivens le levantó el dobladillo del vestido y le pasó una pierna por encima del cuerpo, quedando por encima de ella. No obstante, aseguró que eso fue todo y que "no hubo desnudez, violación, sexo simulado ni contacto físico". Asimismo, afirmó que aunque el vestido pudo haberse movido un poco hasta la altura de las rodillas, siempre permaneció por debajo de la cintura, mientras que las prendas que llevaba debajo "permanecieron intactos".En su declaración, el ganador del Premio de la Academia aseguró que las acusaciones de la mujer son "absolutamente falsas" y considera que es "profundamente decepcionante" que alguien que trabajó en su producción buscara avergonzarlo y dañar su reputación de esa manera.En cuanto a la demanda de la actriz, que se hizo pública hace casi tres meses, según publicó la revista People, la misma fue presentada el 27 de mayo en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles. Según argumentó LaBella, después de tres semanas en las que el rodaje fluyó de la mejor manera, le informaron que debía participar de una primera escena de violación "íntima, agresiva y dentro del guion" que, según sostuvo, se realizó con consentimiento y las medidas de seguridad requeridas. El problema, de acuerdo a lo que determinó, fue al día siguiente, cuando, sin aviso ni preparación, Costner habría agregado de imprevisto una escena en la que Ivens, quien no figura como acusado en la causa, debía abalanzarse sobre el personaje de Hunt y levantarle violentamente la pollera. Después de que la actriz principal presuntamente se negara a hacerla y abandonara el set, Costner le habría pedido a su doble que la reemplazara.LaBella argumentó que lo hizo sin consentimiento, sin saber que la actriz principal se había negado a actuar y sin la presencia de coordinadores de intimidad o especialistas en acrobacias. Afirmó que la dejaron "expuesta, desprotegida y profundamente traicionada por un sistema que prometía seguridad y profesionalidad" y que tras lo ocurrido, sufrió secuelas emocionales severas, entre ella insomnio, ansiedad y miedo a la intimidad. "Lo que me ocurrió destrozó mi confianza y cambió para siempre mi forma de desenvolverme en esta industria", expresó en un comunicado que envió a People. Luego de que la información se hiciera pública, el abogado de Costner negó las acusaciones y afirmó que la mujer dio su aprobación para la filmación de la escena para la que previamente habría ensayado con otro actor. Además, enfatizó que Kevin "siempre quiere asegurarse de que todos se sientan cómodos trabajando en sus películas y se toma muy en serio la seguridad en el set".
El periodista fue atacado por el dirigente sindical Marcelo Peretta.El hecho ocurrió en la puerta de Radio Mitre.
"Ya están parches". La periodista criticó el enfrentamiento entre ambas artistas y pidió que cierren el capítulo, ya que ambas se han ofendido
En la mesa de "Comunistas" coincidieron en que el veto presidencial no responde a la búsqueda de la eficiencia del gasto público sino a una definición ideológica que persigue deslegitimar el reclamo de las personas con discapacidad. Leer más
Corte Superior de Justicia del Cusco impuso el pago de una Unidad de Referencia Procesal (URP). Sala marcó un precedente orientado a fortalecer la formalidad y seriedad que exige la función
Después de la derrota por 2-1 ante Platense el sábado pasado por el Torneo Clausura, en San Lorenzo parecía que el foco estaría en la pérdida del invicto del equipo. Sin embargo, lo institucional recuperó el primer plano en medio de un Moretti-gate que abrió otro capítulo conflictivo este martes.Hace algo más de una semana, Julio Lopardo advirtió que evaluaba seriamente dar un paso al costado si regresaba a su cargo Marcelo Moretti, el presidente en licencia desde que se hizo pública una cámara oculta en la que se lo veía guardando un fajo con dólares. Es más, a sus allegados les confirmó la renuncia y solo resta hacerla pública. Ahora, sería una renuncia a mitad de camino, ya que comunicó sin hacerlo oficial que, si su compañero de fórmula vuelve al club, dejará su puesto de vicepresidente 1°... pero continuará como miembro de la comisión directiva.La decisión la tomó en medio de las versiones que indican que el Tribunal de Ética de la AFA comunicará en las próximas horas que no encuentra argumentos ni pruebas para sancionar a Moretti, que éste continuará siendo miembro del Comité Ejecutivo y podrá volver a su cargo de presidente. Para Lopardo no es admisible, aunque no se va.¿Cuáles fueron los desencadenantes para que se mueva el piso institucional? Durante el lunes, Moretti se presentó junto a un escribano en la sede administrativa del Ciclón, en la avenida La Plata, pero no le permitieron ingresar a la oficina de la presidencia, por lo cual se retiró casi por debajo del radar. Algunos entendidos en la política azulgrana creen que lo hizo para anticipar que podía hacerlo en cualquier momento (lo cual es cierto) y generó un cimbronazo mayúsculo en la entidad, con la reacción de quien heredó el cargo.Antes de que se haga oficial el aval de la AFA para Moretti, o que el presidente mande un mail comunicando el final de su licencia, el dirigente que esta todavía formalmente al frente del club lideró un descabezamiento. Pegó el portazo verbalmente. A continuación, Javier Allievi, vocal titular por el oficialismo, presentó en Secretaria su renuncia, condicionada a que también den un paso al costado el resto de los dirigentes de la agrupación que hoy gobierna, a excepción de Moretti, lo que provocaría una acefalía. Esa idea la confirmó en TyC Sports, incluso.ð??£ï¸? "PRESENTÉ UNA RENUNCIA CONDICIONADA A QUE TODOS LOS MIEMBROS DEL OFICIALISMO TAMBIÉN PRESENTEN LA RENUNCIA. ES UN MECANISMO DE PRESIÓN, PORQUE EN ESTAS CONDICIONES ES IMPOSIBLE"ð???ï¸? Javier Allievi, vocal de San Lorenzo que presentó su renuncia, explicó los motivos que loâ?¦ pic.twitter.com/YNLghlEC8e— TyC Sports (@TyCSports) August 19, 2025"Moretti se presentó con cuatro custodios. No lo dejaron entrar en la sede y no se lo van a permitir hasta que envíe un mail comunicando oficialmente la finalización de su licencia", le había contado, hastiado, el lunes pasado a LA NACION un dirigente opositor, de la agrupación Boedo en Acción. En contrapartida, "veo difícil la acefalía", pronosticó un directivo actual para pintar el panorama azulgrana, cada vez más gris. Nadie pareciera aceptar la vuelta de Marcelo Moretti, que hasta se plantea ser presidente en un posible gobierno de transición, de su propia gestión saliente. Las especulaciones y estrategias son cada vez más amplias. Incluso, desde el lado de Moretti hacen trascender que su regreso provocaría que el club salga del actual letargo.Un pedido de quiebraPor otro lado -aunque todo está relacionado-, la Justicia vuelve a poner a San Lorenzo en el centro de la escena: la Cámara Comercial - Sala C resolvió hacer lugar a un recurso de apelación presentado en un expediente que involucra al club. La medida judicial revocó la resolución anterior hecha por el juez de primera instancia y habilitó a que el planteo del acreedor continúe su curso en el ámbito legal. La resolución no implica un desenlace inmediato, pero establece un antecedente significativo de cara a lo que viene: se habla de una cifra superior a los US$4,5 millones, correspondientes al grupo AIS INVESTMENT, luego de un préstamo hecho a finales de 2019 y que por diversos incumplimientos, se llegó a la situación actual.El Ciclón mantiene una deuda importante con el fondo suizo. En aquel acuerdo, recibió un crédito de 2,5 millones de dólares para hacer frente a la pandemia y, posteriormente, otros 1,5 millones como adelanto por la venta de Adolfo Gaich al CSKA Moscú. Cuando el conjunto ruso abonó el dinero acordado por el delantero, en Boedo no devolvieron lo prometido. A pesar de los sucesivos intentos por reestructurar la deuda mediante distintos planes de pago, el club nunca cumplió y el AIS Group recurrió a la Justicia. Desde el club confían en que con el pago de una cifra cercana a los tres millones de dólares, pueda quedar resuelto y sacar de un apuro gigante a la institución azulgrana. Pero eso es otra historia...
Andrés Gil Domínguez calificó al juez Recondo como una "máquina de rechazar" recursos que comprometen al Presidente.Además advirtió sobre las consecuencias de esta sentencia.
El artista habló de su vínculo con la madre de su hija.Ocurrió minutos antes de ser rebotado por Migraciones por su conflicto judicial con la influencer.
La comunicadora social y activista travesti del Pueblo Guaraní de Orán lanzó su primer libro, una obra autogestiva que desafía el lenguaje impuesto y lo convierte en memoria y resistencia.
Consulta los pasajes de la Biblia que aparecerán en la celebración eucarística de hoy
El precandidato presidencial comunicó que dejará de responder diariamente a las declaraciones de Gustavo Petro y enfocará su estrategia en propuestas, y solo le contestará al mandatario a una vez por semana
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la eucaristía del día
Si quedaste a deber un préstamo del gobierno, podrías estar en riesgo si recibes el siguiente mensaje o llamada
En entrevista con Infobae Perú, la escritora colombiana reflexionó sobre los conflictos internacionales en los últimos años y cómo su impacto en la sociedad inspiraron su reciente novela 'Soy la daga y soy la herida'
Existe una cierta polémica en torno a estos términos porque hacen referencia al pasado colonial de estos países
Wednesday regresa a Netflix con una segunda temporada que se dividirá en dos partes: la primera se lanza al público este 6 de agosto, y la segunda el 3 de septiembre. Más allá de presentación de Lady Gaga como un personaje más de la historia, lo que atrae la atención de la audiencia es la forma en la que la hija de la familia Addams es llamada en diversos países latinos. La razón detrás del cambio de nombre, tiene una historia muy particular, ya que se hizo para evitar el uso de una mala palabra. Por qué modificaron el nombre de Wednesday para su versión en español Wednesday, tiene sus antecedentes en la década de los 60, con el estreno de la serie de televisión de The Addams Family (La familia Addams, en español). Al expandir la distribución a otros países fuera de Estados Unidos, cambiaron los nombres de los personajes para acercarlos al público latino, pero había un problema con el nombre de Wednesday (Miércoles, en español), ya que se parecía mucho a una grosería común. La palabra "miércoles" es utilizada en algunas partes de Latinoamérica como un eufemismo para expresar frustración, enfado o sorpresa, por lo que se tomó la decisión de llamarla Merlina. Su nombre además era poco común y necesitaban algo único que le diera mayor relevancia al personaje, según Univision. Aunque no fueron las únicas modificaciones, ya que la mayoría de los nombres originales de los personajes cambiaron para su versión en países latinos, por ejemplo: Gómez Addams es Homero Addams Tío Fester es el Tío LucasPugsley Addams es Pericles Lurch es Largo Thing tomó el nombre de DedosDesde su aparición en televisión, la serie tuvo diversas adaptaciones tanto en el cine o sus versiones en caricaturas. Y más recientemente, para Netflix con la serie de Wednesday.Cómo surgió la idea de La familia AddamsCharles Addams es un caricaturista estadounidense que se formó en la Gran Central School of Art en la ciudad de Nueva York. Debido a su talento, sus padres le pidieron enviar su trabajo a The New Yorker. La sorpresa llegó cuando los editores publicaron su trabajo en la revista e incluso le pidieron volver a hacerlo hasta que se convirtió en parte oficial del medio, señala Vanity Fair.Desde 1932, Charles Addams destacó en sus publicaciones con sus viñetas de diferentes temáticas que no contaban una historia por sí misma, pero tenían una característica que las hacía únicas: los rasgos oscuros y con sentido del humor. Durante dos años, Charles introdujo chistes para viñetas de una familia formada por un matrimonio un poco tétrico, un par de hijos con características especiales y rasgos poco comunes, un tío antisocial, así como un mayordomo. Cabe resaltar que ninguno de ellos tenía un nombre dentro de las historias, además no tenía una continuidad. No obstante, las personas comenzaron a fijarse en la apariencia de todos los integrantes del grupo, lo que generó gran expectativa entre los lectores estadounidenses.La popularidad de sus oscuros y cómicos personajes llamó la atención de la cadena ABC, por lo que decidió comprarle a Addams los derechos para grabar una serie de televisión, de acuerdo con Vanity Fair.Dentro del contrato se incluyó que, la cadena tenía el control para ponerle un nombre a la familia, a cada uno de los personajes, así como definir sus rasgos de comportamiento para que los guionistas prepararan el desarrollo de las tramas. De esta manera, nació el nombre de La familia Addams, la cual comenzó con sus transmisiones en 1964.Así surgió el nombre de WednesdayDe acuerdo con Univision, la actriz Joan Blake sugirió a Charles Addams tomar el nombre de una canción de cuna que nombra todos los días de la semana y otorga características especiales a los niños según el día de la semana en que nació. La letra dice lo siguiente:"El niño del lunes tiene cara bonita. El niño del martes está lleno de gracia. El niño del miércoles está lleno de pesar. El niño del jueves lejos deberá ir. El niño del viernes es amable y generoso".En la serie de Tim Burton, Morticia Addams le explicó a su hija que se llama de esa manera por una estrofa de su canción de cuna favorita Wednesday's Child.
Camila Lups relató cómo escuchó por primera vez esta expresión en boca de un profesor, lo que marcó su experiencia personal en los ámbitos educativos de Bogotá
Dirigentes peronistas lanzaron nuevos afiches digitales de campaña en redes. "El pueblo sabe que nunca estuvo mejor que con ella como presidenta", posteó la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en referencia a la expresidenta
Hasta el momento no hay ninguna persona detenida por estos hechos
Alejandra sufrió años de violencia por parte de su ex pareja, cuando por fin parecía que había justicia un agujero legal dejó sin sentencia a su agresor
Alejandro y Alexis señalaron a Jesús, hermano de la exboxeadora, por haber roto un pacto de silencio."Es una luchadora", dijeron sobre su mamá, que ya abre los ojos y le sacan el respirador tras 12 días internada por un ACV.
El Presidente confirmó en su discurso en Palermo los nuevos porcentajes de los derechos de exportación a la soja, la carne y otros granos.
El tiktoker llegó a "la ciudad que nunca duerme" y compartió las primeras fotos e impresiones, pues no conocía ese lugar de Estados Unidos y está cumpliendo un sueño
La USO considera que la conformación de los órganos sociales de la empresa debe incluir a los trabajadores, como un principio de igualdad en la conducción del activo más importante que tiene la Nación
Ocurrió en Salta y el acusado fue condenado a 18 años de prisión luego de la Justicia comprobara 12 casos. Operaba en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Instagram y Telegram.
El analista político se refirió a los últimos acuerdos políticos y la radicalización del discurso presidencial en un contexto de creciente desafección ciudadana. Leer más
La historia de Karyna, la mujer acusada de montar una red de estafas vinculada a supuestos pasajes aéreos de la aerolínea Iberia, dejó un tendal de víctimas en distintos puntos del país. Durante meses, habría logrado atraer a cientos de clientes con la promesa de boletos internacionales a precios "exclusivos", y alegaba que provenían de beneficios internos para empleados de la compañía aérea. El ardid parecía sólido: los primeros viajes se concretaban sin inconvenientes, lo que generaba una cadena de recomendaciones entre conocidos y familiares. Pero detrás de esa fachada se escondía un engaño calculado que, una vez descubierto, se convirtió en un escándalo y que dejó en tierra a cientos de pasajeros.Desde Iberia aseguraron a LA NACION que no tenían conocimiento alguno de esta maniobra fraudulenta hasta que el caso estalló en las redes sociales. La aerolínea indicó que ya iniciaron una investigación interna para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. El modus operandi: seducción, confianza y pagos en efectivoKaryna construyó una imagen de "confiabilidad" ofreciendo pasajes a valores llamativamente más bajos que los del mercado, aunque sin emitir comprobantes oficiales. Aseguraba que los boletos provenían de los cupos de cortesía que Iberia entregaba a su personal con más de 12 años de antigüedad. En este sistema, las víctimas pagaban por adelantado, muchas veces en efectivo y en el domicilio de Karyna, mientras ella prometía enviar los tickets entre siete y tres días antes de cada vuelo. En algunos casos, incluso entregó documentos falsos para reforzar su engaño, lo que generó una sensación de legalidad en operaciones que superaron los US$300.000 en total, según estimaciones de los damnificados.El fraude comenzó a salir a la luz cuando, a mediados de julio, varias personas que tenían viajes programados dejaron de recibir respuesta de Karyna.Los mensajes dejaron de llegar, los boletos nunca aparecieron ylos boletos nunca aparecieron, y los clientes comenzaron a darse cuenta de que habían sido estafados. Al intentar ubicarla, se encontraron con que la mujer había sufrido un supuesto intento de suicidio y estaba internada en terapia intensiva, lo que sumó incertidumbre entre las víctimas. Sin embargo, para las víctimas la situación es clara: "Nos engañó, nos quitó los ahorros y arruinó nuestros planes. Queremos justicia y la devolución del dinero", reclamaron varios afectados en diálogo con LA NACION.LAS VÍCTIMASA.T: "Perdí 1100 dólares. Estoy esperando que el banco me reconozca la estafa y me devuelva la plata"A.T., una de las personas estafadas por Karyna, relató a LA NACION que fue engañada y perdió los ahorros que había destinado para su viaje a España. Su relato, cargado de indignación y desconcierto, aporta detalles claves sobre el modus operandi de la presunta estafadora. "Karyna ya había vendido pasajes con éxito a mis amigos y familiares. Un familiar me la presentó, me dijo que era de confianza, y no dudé en comprarle. Adquirí un pasaje ida y vuelta a Madrid por USD 1100. Nunca me dio un comprobante. Me prometió enviarlo más tarde, pero jamás lo hizo. El pago lo realicé por transferencia a una cuenta de su secretaria. La secretaria y la niñera no son la misma persona", explicó A.T., en diálogo con este medio. A.T. manifestó a LA NACION que el modus operandi era parecido al de una estafa ponzi. Las primeras personas que compraron los pasajes no tuvieron problemas entonces recomendaban a otras personas y esas a otras personas. Pagaba los pasajes del presente con las personas del futuro. Karyna se presentaba como una persona con contactos en la aerolínea Iberia, ofreciendo pasajes "confirmados" que supuestamente provenían de beneficios para empleados de la compañía a diferencia de los que se obtenían en lista de esperaâ??, que según su versión eran exclusivos para empleados con más de 12 años de antigüedad. "Los empleados tienen que pagar entre 300 o 400 euros en impuestos, porque son boletos confirmados, y te los venden a USD 1200 cada pasaje", relató A.T. a LA NACION. Estos pasajes incluían equipaje en bodega de 23 kilos y carry on de 9 kilos. "Ella explicaba que teníamos que darle la fecha de vuelo máximo con 50 días de antelación y que el sistema de Iberia generaba el código especial de emisión para cada empleado una semana antes del viaje, y que no se podía elegir el horario exacto del vuelo porque dependía de la disponibilidad. El boleto supuestamente lo enviaba por WhatsApp junto al código de reserva, pero ni yo ni mis allegados recibimos un ticket válido", agregó A.T, quien supone que por la envergadura de la estafa es muy probable que no haya trabajado sola. Al principio, el esquema parecía confiable porque varias personas de su entorno lograron viajar. "Uno de mis familiares transfirió dinero a una agencia con la que Karyna decía trabajar, y esa persona recibió el pasaje sin problemas. Pero algo se rompió en la cadena. Ni yo ni mis allegados recibimos un ticket válido. Entre todos perdimos US$4400", denunció.A.T. reveló que el martes 22 de julio se confirmó lo que sospechaban: nadie de los que debía viajar ese fin de semana pudo hacerlo. "Ahí nos enteramos de que Karyna había intentado quitarse la vida. Empezamos a atar cabos; descubrimos que muchas personas también habían sido estafadas. Se calcula que el fraude, entre todas las víctimas, asciende a US$320.000", señaló en diálogo con este medio.La víctima aseguró que el comportamiento de Karyna era cada vez más errático. "Cuando uno le hacía preguntas sobre la operación, respondía mal o de forma apurada. Decía: 'Yo no busco clientes, ellos me buscan a mí. El sistema es así, si te gusta avanzamos y si no, no pasa nada'. Fue muy difícil darse cuenta de que todo era un engaño, porque parecía real", dijo con bronca.Actualmente, A.T. enfrenta la frustración de haber perdido su dinero y su viaje. "No tengo los medios para comprar otro pasaje. Estoy intentando que el banco reconozca la estafa y me devuelva algo. Es un momento de mucha angustia. Nunca imaginé que me iba a ver atrapada en algo así. Esta experiencia me dejó una lección: solo hay que comprar pasajes en medios oficiales, o agencias de viaje certificadas y con comprobantes claros", recomendó.A.T. adelantó en diálogo con LA NACION que presentó una denuncia penal en la fiscalía, aunque todavía no recibió novedades de la investigación. "Queremos justicia. Queremos que devuelva el dinero. ¿Dónde está el dinero que ella nos cobró? Para mí, es muy difícil creer que Karyna haya actuado sola, por las sumas que manejaba. Todo indica que hay cómplices", sentenció.M.M: "No somos millonarios, somos una familia de laburantes. Perdimos US$25.000 en efectivo"M.M., otra de las víctimas, relató con impotencia cómo ella y su familia fueron engañadas con la promesa de pasajes aéreos baratos. En diálogo con LA NACION, la mujer contó que conocieron a Karyna a través de un amigo de su tío. "Mi papá y mi tía compraron una especie de membresía anual, mientras que mis hermanas y yo adquirimos pasajes sueltos. Pagamos alrededor de USD 1000 por destino Miami y USD 1200 por destino Madrid. Nunca recibimos comprobantes, salvo mi tía, que en un momento recibió un documento hecho en Word", detalló a LA NACION.Desde el primer momento tuvieron dudas, pero la aparente solidez del negocio los convenció. "Algunas personas lograron concretar viajes, incluso mi papá y mi tía viajaron en el pasado sin problemas. Eso nos dio cierta confianza. Karyna enviaba audios explicando que trabajaba en Iberia y que la aerolínea daba a sus empleados 16 cupos al año, los cuales ella revendía", relató M.M., a LA NACION, quien estima que su familia invirtió cerca de USD 25.000 en efectivo en estos pasajes.Los pagos, contó, se realizaban en efectivo en el domicilio de Karyna, donde también conocieron a una mujer llamada Luz, a quien definieron como su asistente â??y no su niñeraâ??. "Nunca hubo garantías. Supuestamente, si algo salía mal, te reprogramaba el viaje. Pero todo estalló el 19 de julio, cuando esperábamos que nos enviara los horarios de vuelo y simplemente dejó de contestar los mensajes", recordó.La desesperación fue inmediata. "Ese mismo día nos dimos cuenta de que algo estaba mal. Fuimos a su casa, pero nunca salió a dar la cara. Llamamos a Luz, su asistente, y nos dijo que ya no trabajaba con ella ni sabía nada. Desde ese momento no tuvimos más noticias", explicó en diálogo con LA NACION.M.M. asegura que no siente pena por la situación de Karyna, a pesar de que la mujer se encuentra internada tras un intento de suicidio. "Si realmente tuvo problemas con la asignación de vuelos y no actuaba de mala fé, hubiese dado la cara y llegábamos a un acuerdo. Aunque fuera devolvernos parte del dinero o cambiar las fechas. En vez de eso, eligió desaparecer", dijo con firmeza.Al día de hoy, M.M. calcula que han perdido cerca de US$1000 solo en pasajes para la semana pasada y otro viaje programado para septiembre que ya estaba pago. "Es muy doloroso. No somos millonarios ni nada de eso que se dice en las redes. Somos una familia de laburantes. Este viaje de septiembre era muy especial porque mi hermana cumplió 15 años. Ahora todo se arruinó", lamentó en diálogo con este medio. Para M.M., el esquema que utilizaba Karyna tiene todas las características de una estafa piramidal. "Creo que usaba los primeros cupos y concretaba los primeros viajes para dar una imagen sólida, mientras seguía vendiendo a nuevas personas. Hasta que todo se rompió y dejamos de viajar los que quedamos al final de la cadena", explicó.Aunque todavía no presentó la denuncia formal, M.M. reconoció que está evaluando hacerlo junto a otras víctimas. Pidió que otras personas afectadas se contacten entre sí y que los medios ayuden a visibilizar el caso. "No quiero que esto quede en la nada. Ojalá podamos llegar hasta las últimas consecuencias. Tenemos muchas pruebas y espero que la Justicia avance e investigue a fondo", concluyó.
La conferencia contará con la presencia de varios referentes libertarios y del sistema digital que respalda al presidente. Qué se espera en el evento que definen como el "más anti-zurdo del mundo"
La muerte de Valentino en la localidad bonaerense de Arturo Seguí en La Plata aun es un misterio. El niño de dos años desapareció en la tarde del domingo y fue encontrado horas después sin vida y con heridas compatibles con mordeduras de perros. La Justicia imputó a los dueños de los animales pese a que aseguraron que sus mascotas nunca habían manifestado un comportamiento salvaje: "Ladraban pero no mordían".Paulina y Pedro son dueños de cuatro perros (tres son pitbulls) que habitan en una casa vecina a la que se encontraba Valentino mientras estaba al cuidado de su abuela y de donde desapareció. Su cuerpo fue hallado a 150 metros y presentaba aparentes mordeduras en el torso y la cabeza. El niño estaba sin ropa y a su alrededor había jirones de sus prendas esparcidas y destrozadas. Por eso, una de las hipótesis que se maneja en la investigación es que habría sido atacado por una jauría."Nosotros no estábamos acá. Alrededor de las 17.30 salí. Había ido a comprar pizza para mi hijo y cuando estaba volviendo por la ruta me llamaron diciendo que Valentino estaba perdido y vinimos rápido para buscarlo", comentó Pedro en diálogo con Telefé, según consignó el medio 0221.Los dueño de los perros contaron que eran cercanos a la familia de Valentino -sobre todo Paulina y la madre del niño- y que el pequeño no le temía a los perros porque "siempre salía con el rottweiler que tienen. Siempre estaba aquí yo para verlo".Si bien las heridas indicarían que la causa de muerte sería por el ataque de al menos dos perros, esto recién se conocerá con los resultados de la autopsia pactada para este martes por la mañana. El caso quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, de la UFI N°16 de La Plata, en conjunto con el Juzgado de Garantías N°6, a cargo de Agustín Crespo, quienes dispusieron una exhaustiva serie de peritajes para reconstruir con precisión las últimas horas de Valentino.Consultados sobre por qué los perros estaban sueltos durante la tarde del domingo, la pareja explicó que es como un mecanismo de defensa. "Tengo invernáculos y para que otros perros no se los rompan dejo a los míos sueltos. Después de las 19 de la tarde encierro a los perros", explicó Pedro.En ese sentido, Paulina agregó que ninguno de sus mascotas tenía rastros de sangre en la boca ni en el cuerpo, por lo que puso en duda que pudieran ser los culpables del asesinato de Valentino: "Nunca pasó una cosa así, los perros sabían salir pero la gente nunca me dijo que los quisieran morder. Ladraban pero no mordían".Este último punto también está bajo investigación ya que la Justicia ordenó tomar muestras de ADN de los animales para buscar rastros de ellos en el cuerpo del niño. Según pudo saber LA NACION, algunos de los perros fueron trasladados bajo custodia para ser sometidos a rigurosos análisis forenses. Hasta el momento, los peritajes confirmaron que el cuerpo de Valentino fue arrastrado unos 50 metros.Pedro quedó imputado como responsable de los animales y el caso fue caratulado como "averiguación de causales de muerte", mientras se esperan los resultados de los peritajes y del examen forense. Según se informó, se están recabando testimonios y evidencias para reconstruir los movimientos del menor antes de su desaparición. La prioridad es confirmar si las heridas fueron provocadas por mordeduras y, en ese caso, identificar a los animales que las causaron.
La novela de la poeta y narradora radicada hace años en Nueva York sitúa las coordenadas espaciotemporales de su historia en año 2099 en una tierra devastada.
El PSOE obligará al Congreso a posicionarse sobre la oportunidad de promover "un lenguaje responsable y empático" en torno a esta enfermedad. La iniciativa pide evitar las "metáforas bélicas" o "culpabilizadoras" en los discursos públicos
La detención de un presunto implicado marca un paso clave en el esclarecimiento de un caso que conmocionó a la comunidad
¿Cómo es vivir en un mundo gobernado por adultos? El interrogante está formulado desde la perspectiva de aproximadamente un cuarto de la población mundial, que tiene menos de 15 años. Sus voces tienen sin embargo escasa repercusión en el devenir de los acontecimientos que determinarán su vida presente y futura. Los adultos se les presentan a veces como dioses que reinan desde su Olimpo: poderosos, protectores, pero también impredecibles e incluso peligrosos. Guardianes de los dioses, una obra de la compañía sueca Unga Klara, recoge inquietudes en torno a esa relación necesaria, pero también problemática, entre los niños y sus adultos, expresadas en encuentros y talleres por chicos de 11 países, de Bangladesh y Sudáfrica, pasando por Polonia y Finlandia, hasta México y Argentina. "Mi idea era que lo que nos conecta (entre las diversas nacionalidades) son especialmente nuestras experiencias como niños", dice desde Estocolmo Erik Uddenberg, dramaturgo de la obra, que se enmarca en su dimensión internacional bajo el nombre de The Childhood Project. "Una vez escuché a mi propio hijo, que entonces tenía cinco años, hablando con un amigo cercano sobre sus padres. Cómo son y cómo reaccionar ante eso, cómo lidiar con ellos. A los niños les toca aceptar que los adultos son los que gobiernan el mundo, para bien y para mal, y se confrontan con ello de diferentes maneras". La puesta en común de los testimonios de los chicos aspira a "presentarles temas de reflexión para esas conversaciones entre ellos", explica Uddenberg. "Hay niños que tienen que asumir responsabilidades muy grandes desde muy pequeños. Y lo hacen". Se formaron elencos locales en esos mismos 11 países para representar la obra basada en lo manifestado por los chicos, en una puesta en escena del director artístico de Unga Klara, Gustav Deinoff. Duplas de actores que comenzaron los ensayos por zoom, para reunirse luego todos en Turquía por tres semanas para la puesta a punto. En su vertiente argentina, los intérpretes son Ana Balduini y Francisco Nicolau. Al igual que todos los demás elencos, pueden movilizar la obra con toda la escenografía y vestuario en dos valijas, de modo de poder presentarla en todo espacio que reúna a chicos, desde un aula hasta una plaza. El estreno en el Teatro San Martín responde a que el complejo teatral se constituyó desde sus áreas de Cooperación Internacional y Formación Artística en partenaire local del proyecto internacional y gestionó las entrevistas con chicos que confluyeron con las de los demás países para la escritura teatral de Uddenberg. También intervinieron chicos de las escuelas de verano de las escuelas porteñas asistiendo a primeras lecturas de la obra para expresar sus opiniones sobre la misma. "Es una obra de dramaturgia compleja porque recoge experiencias de chicos con realidades muy diferentes y logra, sin embargo, sintetizar esos conflictos y esos deseos que todos comparten porque son universales", destaca Fernanda Cava, que participó de las entrevistas con chicos en Argentina y tradujo al castellano la obra que surgió de ellas. El proyecto se gestó como una colaboración entre tres teatros escandinavos: Unga Klara en Suecia, Unge Viken en Noruega y el Svenska Teatern, de habla sueca, en Finlandia, con aportes del Fondo de Cultura Nórdica. "Además de hablar con niños de diferentes países, también entrevisté a los 22 actores sobre cómo los trataban los adultos cuando eran niños. Lo que más me llamó la atención fueron las similitudes. Los adultos son bastante parecidos en Bangladesh, Argentina, Sudáfrica y Suecia. El amor está ahí, y el poder, y las inseguridades. Y una noción del futuro, todo el mundo es consciente de que los niños son el futuro". La puesta en escena de Deinoff se retroalimenta a través de sus sucesivas representaciones, sea en el Theatre Direct de Toronto, en el Festival Assitej de Varsovia o en La Covacha Teatro de Ciudad de México: los actores sacan en cierto momento de un sombrero mensajes de niños de otros países que hablan de los adultos, y cuando termina la obra, invitan a los chicos presentes a escribir sus propios mensajes. Estos son volcados en inglés en un drive que comparten todos los elencos, y en la siguiente función pueden salir entonces de la galera en otras latitudes. Uddenberg deja abierto cómo proseguirá la movida que echaron a rodar en el universo de la infancia: "Espero sinceramente continuar con este trabajo, y sé que Gustav y otros miembros de este maravilloso grupo internacional quieren lo mismo, ahora mismo no sabemos exactamente cómo ni cuándo. Pero mantendremos viva nuestra red global". Para agendarFunciones: sábado 19, domingo 20, martes 22 y miércoles 23 de julio, a las 17, con entrada libre. Sala: Hall del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530).
Ahora los jóvenes optan por el silencio y esperar a que la persona que llame sea la primera en hablar
El juvenil podrá concretar su primera transferencia después de varios pases frustrados, tras 125 partidos, 3 goles y dos títulos (Liga Profesional y Supercopa Internacional) con la camiseta del Fortín.
El periodista fue atacado a las 5 de la mañana en Recoleta.Brindó detalles a Clarín sobre su recuperación.
La investigación sobre un avión que llegó desde Miami a Buenos Aires con diez valijas misteriosas que habrían eludido los controles de rutina no solo instala una sospecha sobre el funcionamiento de la Aduana y sobre presuntas "órdenes de arriba" para hacer la "vista gorda". También pone en discusión algo sustancial y de fondo: el valor de la palabra oficial, la confianza en la información que brinda el Gobierno y el propio compromiso ético del vocero presidencial con la rigurosidad de los datos y la verdad de los hechos.Un dictamen de los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez ha exhibido, con filmaciones y constancias documentales, una secuencia de escenas que contradicen abiertamente las afirmaciones que, con tono categórico, y hasta pendenciero, había hecho el vocero presidencial sobre ese mismo episodio. Hay una enorme distancia entre lo que quedó documentado a través de la investigación judicial y lo que afirmó el funcionario: las imágenes muestran diez bultos que ingresaron a Aeroparque cuando el vocero afirmó que "jamás bajaron del avión"; una cámara confirma que la única pasajera ingresó por un canal paralelo, sin pasar por el scanner, cuando el responsable de la comunicación oficial dijo, tajante, que "se sometió a todos los controles". Negó, además, todo vínculo de la pasajera con el Gobierno, cuando una foto la muestra con el Presidente y es empleada, además, de un empresario contratado por la SIDE.Los interrogantes resultan inquietantes: el funcionario que habla en nombre del Gobierno, ¿hizo afirmaciones sin saber o falseó deliberadamente los hechos? ¿Cometió una imprudencia o intentó, con toda intención, ocultar información y "vender" lo que en la jerga periodística se llama "pescado podrido"? No se trata solo de examinar la conducta de un burócrata gubernamental, sino de formular preguntas sobre la consistencia de algo tan sensible como la palabra oficial. La cuestión de fondo pasa por determinar el grado de confianza que se puede tener en la información que brinda el Gobierno sobre asuntos delicados, como podría ser el del avión o el de la criptomoneda $LIBRA. ¿El portavoz brinda datos verificados o actúa como un mero ventrílocuo, y dice lo que le mandan a decir sin asegurarse de que eso tenga algún sustento?El vocero presidencial debería ser, por la naturaleza de su cargo, el funcionario más comprometido con la rigurosidad y la calidad de la información pública. Debería exhibir, además, un estricto compromiso con el uso responsable de las palabras, que por la representación que ejerce, no son palabras propias, sino que representan al Gobierno y al propio Presidente. Por supuesto que muchas veces le tocará eludir una respuesta categórica, aportar una caracterización distinta de determinados hechos o desmentir ciertas afirmaciones de la prensa. En ningún caso debería hacerlo con falsedades, tergiversaciones o afirmaciones infundadas. Tampoco con una técnica que últimamente se ha hecho habitual: imputarles a otros haber dicho lo que no dijeron. En el mismo episodio del avión, le atribuyó a Carlos Pagni, el periodista que dio la primicia sobre la aparente irregularidad en los controles aduaneros, haber hablado de "valijas llenas de dinero", cuando Pagni jamás especificó el contenido de las valijas; dijo, por el contrario, que no se sabía qué llevaban adentro.Cuando se observa en perspectiva la actuación del vocero presidencial se advierten, desde el inicio de su gestión, rasgos que tal vez deberían haberse interpretado como síntomas de cierto desapego por la sobriedad, la vocación de servicio y el profesionalismo que exige esa función. El "Fin" con el que concluye todas sus comunicaciones en redes parece simbolizar el empeño por tener la última palabra, marcar un límite a la conversación y arrogarse el patrimonio de una verdad absoluta; como si las cosas terminaran con lo que el vocero dice, sin admitir la posibilidad de que alguien tenga algo que agregar, repreguntar o debatir.En el tono de las conferencias de prensa empezó a imponerse cierto aire de arrogancia y hasta alguna vocación por el combate y la confrontación, más que por el aporte de información precisa y rigurosa.En la conferencia de prensa del 12 de marzo pasado, donde el vocero hizo afirmaciones que ahora se revelan infundadas sobre el caso del avión, asoma una peligrosa pretensión de imponer un relato por encima de los hechos: no importa cómo fueron las cosas, sino cómo digo yo que fueron las cosas, como si se buscara adulterar la realidad e imponer una versión ajustada a las conveniencias y los deseos del poder. El kirchnerismo convirtió esa metodología en un sistema. ¿Ahora se intenta recrearlo desde un sesgo ideológico antagónico?Es por lo menos sugestivo el lanzamiento que acaba de hacer el vocero presidencial de un programa que se llama Fake-7-8. Intenta ser una parodia del ciclo ultrakirchnerista 6,7,8, pero, tanto en su espíritu como en sus objetivos, lucen más los parecidos que las diferencias.Es cierto que Fake-7-8 no se transmite, al menos por ahora, a través de la TV Pública, sino de un canal privado de streaming. Eso no lo exime de algunas dudas: ¿cómo se financia? En la primera edición, el viernes pasado, quedó claro que el vocero es asistido por al menos dos colaboradores. ¿Trabajan ad honorem? Pero además hay un costo de operación, de estudio, de producción. ¿No se debería informar cómo se solventan esos gastos? Los canales de streaming, en general, se financian con publicidad. ¿Sería ético que el vocero presidencial reciba auspicios para un programa propio? La falta de precisiones no parece contribuir a la transparencia.Como conductor de Fake-7-8 el vocero parece apartarse definitivamente del perfil de un servidor público para ponerse el traje de provocador público. La intención es refutar a medios y periodistas con un histrionismo tosco, pero burlón. Ubica a la prensa como una enemiga a la que el funcionario viene a desenmascarar. El lema podría ser: "Mi versión importa más que la verdad".Como su antecesora en el cargo, el actual portavoz se muestra enamorado del personaje que ha construido de sí mismo, con un afán de protagonismo personal que por momentos eclipsa al de los propios ministros. Más que un sobrio trabajo profesional al servicio de la ciudadanía parece ejercer un ruidoso unipersonal dirigido al núcleo duro del oficialismo, donde sus réplicas irónicas se festejan con estilo bravucón. De hecho, la militancia libertaria lo considera un "gran domador" de periodistas, como si su función consistiera en domesticar a la prensa en lugar de articular, en un marco de pluralismo democrático, el vínculo entre el Gobierno y los medios de comunicación. Su performance parece más orientada a cosechar la palmada de "el jefe" que a cumplir con su deber institucional.Más allá de los estilos y las formas, que siempre tienen que ver con el fondo, el streaming del vocero contribuye deliberadamente a empobrecer y embarrar el debate público. Califica como fake news lo que en realidad son opiniones, interpretaciones, pronósticos o estimaciones, a los que en todo caso les podrán caber otros adjetivos, pero que de ninguna forma son noticias falsas. En su criterio, por ejemplo, incurrió en una fake (una mentira) un periodista que consideró que el Gobierno había tenido "su peor día" el jueves pasado, cuando el Senado aprobó varias iniciativas que el oficialismo había intentado bloquear. Según el vocero, "el peor día" había sido el de Alberto Fernández, que en esa misma jornada fue procesado por corrupción en el caso de los seguros.El de las fake news es, efectivamente, un problema grave en las sociedades modernas, donde los avances tecnológicos han abierto oportunidades inmensas, pero también han tornado más vulnerable a la ciudadanía frente a la manipulación informativa. Distorsionar el concepto de "noticia falsa", equiparándolo a una mera opinión, es una forma de agravar el problema, no de levantar barreras frente al peligro que representa su distribución.Un caso típico de fake news fue el video adulterado con inteligencia artificial que, en las vísperas de la última elección en la ciudad de Buenos Aires, le hizo decir al expresidente Mauricio Macri que "bajaba" a su candidata y que había decidido, a último momento, apoyar al postulante oficialista, que, a la sazón, era el vocero presidencial. En ese caso, el oficialismo contribuyó a potenciar la circulación del video falso, incluso desde cuentas de funcionarios. No hay registros de que el vocero haya salido a refutar y condenar aquella noticia falsa que, como tantas otras, fue desenmascarada por la prensa profesional.La estrategia es clara: caracterizar a los medios como usinas de fake news, mezclar todo, incentivar la desconfianza en el periodismo independiente, hostigar a los que critican, contaminar el debate público y borronear las fronteras entre lo verdadero y lo falso con el objetivo de sacar provecho en ese río revuelto. Unos lo intentaron con 6,7,8. Otros con Fake-7-8. La vocera de Alberto Fernández y los panelistas de aquel programa kirchnerista se sentirán en algún punto reivindicados. Podrán decir, con aquella arrogancia que los caracterizaba, pero también con algo de razón: "Hicimos escuela".Salvando las distancias, tal vez el pasado tenga algo que enseñarnos. Hoy nadie se acuerda de Ronald Ziegler. Fue el vocero de la Casa Blanca durante el gobierno de Nixon. En una conferencia de prensa dijo que lo ocurrido en el edificio Watergate "fue un intento de robo de tercera categoría" y acusó a la prensa de "hacer sensacionalismo". Le terminó pidiendo disculpas al Washington Post. Es historia; no es fake news.
A pesar del sol abrasador y el aire sofocante, Dimitri, de 12 años (nombre ficticio), se esconde en la modesta casa de chapa de su madre en Birere, un asentamiento informal en Goma, en el este de la República Democrática del Congo."No quiere soportar las burlas de otros niños por su pelo rizado y su piel más clara", le dice a la BBC su madre, Kamate Bibiche, antes de que Goma cayera ante los rebeldes del M23 en enero."Él (Dimitri) es ruso, pero quizá nunca viva de acuerdo con su verdadera herencia", añade.Dimitri es un recordatorio del doloroso legado de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO). Desde su despliegue a finales de 1999, la operación se ha enfrentado a numerosas acusaciones de explotación y abuso sexual de mujeres y niñas.Kamate duda antes de sacar una caja polvorienta escondida bajo su cama.Dentro se encuentran los únicos recuerdos que le quedan de Yuriy, el hombre que, según ella, es el padre de Dimitri. Contiene un sombrero militar desgastado y una vieja fotografía de los dos juntos.Kamate conoció a Yuriy una noche de fiesta y dice que se sintió atraída por su personalidad tranquila. Mantuvieron una relación de tres meses."Él no era como los demás hombres. Me quería y me trataba muy bien. Fueron los mejores tres meses de mi vida", recuerda.Yuriy, como muchos cascos azules que interactúan con las comunidades locales, reveló poco sobre sus antecedentes o credenciales."Era cascos azules de la ONU", dice Kamate."Sabía que estaba embarazada y prometió cuidarnos. Pero luego desapareció sin decir una palabra, como si no significáramos nada para él", agrega.Y comenta que no tiene forma de contactar a su compañero de origen ruso, ya que el número de teléfono que usaba ha sido desconectado.Abuso de poderAunque Kamate inició la relación voluntariamente, según una resolución de las Naciones Unidas adoptada por la Asamblea General en 2005, una situación como esa todavía se considera explotación.La organización reconoce el desequilibrio de poder inherente entre el personal de la ONU y las poblaciones locales vulnerables, que puede convertir cualquier relación sexual en explotación, incluso si parece consensuada.El documento insta a los Estados miembros a brindar justicia a las víctimas, exigiendo responsabilidades a los perpetradores una vez que sean devueltos a sus países de origen.Cuando le preguntaron sobre el paradero de quien fuera pareja de Kamate, la portavoz de la MONUSCO, Ndeye Lo, declaró a BBC Rusia que no hay tropas contingentes en la misión y afirmó que "solo unos pocos policías y oficiales del Estado Mayor trabajan en la sede".La funcionaria indicó que la misión no puede dar acceso a los registros de oficiales rusos que sirvieron en 2012 "por razones legales".La BBC intentó localizar a Yuriy, incluso a través de redes sociales, pero no fue posible.Graves acusacionesUn informe de 2024 señala un aumento en las denuncias de abuso sexual relacionadas con las misiones de la MONUSCO.El este de la República Democrática del Congo ha vivido décadas de conflicto, mientras las fuerzas gubernamentales luchan contra los grupos rebeldes que buscan controlar la región rica en minerales.En enero, Goma cayó ante los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda. Unas 7.000 personas murieron en los combates cuando los militantes tomaron la ciudad, según el primer ministro del país, Anatole Collinet Makosso.Naciones Unidas estima que más de ocho millones de personas se encuentran actualmente desplazadas, lo que la convierte en una de las mayores crisis de desplazamiento interno del mundo.Muchos luchan contra la pobreza extrema y la falta de acceso a necesidades básicas como alimento, agua y refugio, lo que expone a las mujeres y niñas a la explotación.Cuando la BBC habló con Maria Masika (nombre ficticio), acababa de llegar a Goma procedente de la ciudad asediada de Sake, al norte de la ciudad.Allí, soldados del gobierno fueron superados en combate por rebeldes. Maria estaba visiblemente conmocionada, aún en shock por los intensos disparos que había presenciado."Sabía que era menor de edad"Masika había viajado a Goma para ver a su hija Queen, de 8 años, quien vive con su abuela en dicha ciudad por razones de seguridad.Con tan solo 17 años, se relacionó con un soldado de paz sudafricano destacado cerca de la base de Minugugi."Sabía que yo era menor de edad", dice."Alquiló una casa cerca de la base y me visitaba cuando no estaba de servicio".Tras el nacimiento de Queen, el soldado se volvió inaccesible, dejando a Masika a su suerte.Desesperada por mantener a su hija, dice que ahora arriesga su vida ganándose la vida como trabajadora sexual en Sake.Cuando se le pregunta sobre las relaciones entre las fuerzas de paz de la ONU y la población local, la Fuerza Nacional de Defensa de Sudáfrica afirma que se toma en serio los señalamientos."Las sesiones del tribunal militar se llevan a cabo en el área de la misión donde hay evidencia creíble de explotación y abuso sexual, incluidas otras infracciones disciplinarias", dice el portavoz de la fuerza, Siphiwe Dlamini.Las denuncias de explotación y abuso sexual involucran a mujeres y niñas.En la Familia Congoleña para la Alegría, un hogar seguro para niños abandonados y huérfanos, se reporta que al menos cinco niños fueron engendrados por tropas de la MONUSCO y posteriormente abandonados por sus madres."Con nuestros socios, brindamos apoyo a unas 200 mujeres y niñas que han sufrido explotación sexual por parte del personal de la MONUSCO", afirma Nelly Kyeya, directora del centro."Muchas de ellas enfrentan un grave estigma en sus comunidades por recurrir a la prostitución para sobrevivir. Este ostracismo a menudo las lleva a abandonar a sus hijos", afirma.Sandrine Lusamaba, coordinadora nacional de Sofepadi, un grupo que defiende los derechos de las mujeres en la República Democrática del Congo, declaró a la BBC que la falta de autoridad directa de la ONU para procesar a los perpetradores de explotación sexual significa que muchos quedan impunes.Lusamaba afirma que muchos Estados miembro no cooperan para procesar a sus soldados.Un informe de la ONU publicado en marzo de 2024 revela un aumento en las denuncias de abuso y explotación sexual relacionadas con sus misiones de mantenimiento de la paz y misiones políticas especiales.En 2023, se reportaron 100 denuncias en misiones de mantenimiento de la paz y misiones políticas especiales, lo que representa un aumento con respecto a las 79 reportadas en 2022.Estos incidentes involucran a 143 víctimas, incluyendo 115 adultos y 28 niños, según Naciones Unidas.MONUSCO, incluida la antigua Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC), registró 66 de las 100 denuncias, lo que pone de relieve la preocupación por la rendición de cuentas dentro de la misión.Política de tolerancia cero"Cuando se recibe información sobre posibles denuncias de explotación y abuso sexual, se evalúa y se toman medidas concretas", insiste la portavoz de la MONUSCO, Ndeye Lo."Todo personal contra el que se haya fundamentado una denuncia será marcado en rojo en nuestro sistema y se le prohibirá continuar con su empleo (civil) o despliegue (uniformado)".La misión afirma empoderar a las presuntas víctimas y a sus hijos a través del Fondo Fiduciario de Asistencia a las Víctimas, brindándoles capacitación y educación.Sin embargo, muchas mujeres y niñas, como Kamate y Maria, dicen que desconocían que este apoyo está disponible.
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la Misa del día
Consulta los pasajes de la Biblia que aparecerán en la Misa de hoy
Pablo Motos, conductor del programa El Hormiguero, se expresó acerca de la muerte de Marta Jiménez, conocida como la "mujer adrenalina", quien falleció en las primeras horas de este lunes tras una fallida caída en paracaídas en los Pirineos de Huesca."Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Perdió la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados, pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible", manifestó el presentador televisivo ante tal noticia que lo dejó sorprendido.Según indicó la Guardia Civil, Jiménez, de 34 años, se encontraba practicando salto base en la zona montañosa de Punta Calva, en el municipio de Huesca. Al fallar su paracaídas, su cuerpo quedó totalmente vulnerable y se estrelló en tierra firme, causándole severas lesiones incompatibles con la vida.Murió Marta Jiménez, la "mujer adrenalina" que se hizo famosa en el programa El HormigueroTras el arribo de los médicos a la zona, se constató que Jiménez no tenía signos vitales y su cuerpo fue trasladado, de inmediato, al Instituto de Medicina Legal de Huesca.Conocida como la "mujer adrenalina" por su valentía y actitud para tomar riesgos en deportes de altura, Jiménez construyó una imagen que rápidamente fue aceptada por los televidentes."No puedo describir con palabras esta experiencia, ¿trabajar en la TV? Al principio parecía casi una broma. ¡Qué mundo tan nuevo para mí! Pero la verdad es que soy de decir que sí a las oportunidades porque aprendí que así en cuando pasan cosas maravillosas. Ha sido una experiencia increíble y un enorme regalo la gente que he conocido en el camino", indicó la deportista en un antiguo posteo en Instagram, donde remarcó su sorpresa por formar parte de la temporada 18 de El Hormiguero y la validación de su trabajo por parte de Pablo Motos, quien despidió a la mujer en redes.
Se trata de aquellos pasajes de la Biblia que forman parte de la celebración eucarística del día
El desafío de dar voz a la primera palabra de Maggie terminó en poder de la legendaria actriz, quien dejó una marca imborrable en el corazón de los fanáticos de la serie
Los reyes han presidido esta cita periodística en la que la asturiana ha vuelto a sorprender en la cita periodística gracias a su vestuario
Recientemente, la pareja celebró el primer año de vida de su primogénita
La ex pareja del actor chileno se pronunció.Luego de que Eugenia criticara con dureza al padre de sus hijos.
La exsenadora nacional analizó por la 750 cuál debe ser el rol del peronismo en un contexto social en el que cada vez se ve más claramente el impacto negativo de las políticas de Javier Milei.
No hace mucho tiempo, los juegos entre amigos empezaban y terminaban en el aula, en una casa o en la sobremesa de un bar. Sin embargo, hoy pueden viralizarse en cuestión de segundos. Eso fue lo que ocurrió con LN Juegos, que en las últimas semanas cosechó decenas de miles de visitas en TikTok gracias a la difusión que los usuarios más jóvenes le dieron a algunos de sus contenidos.A partir del interés exhibido, desde la plataforma lúdica de LA NACION nos sumamos a la tendencia y visitamos una conocida universidad de la ciudad de Buenos Aires, donde desafiamos a estudiantes a superar algunos de los principales títulos del sitio, como Palabra oculta y Panal de letras. @lnjuegos ð??? ¡Nos fuimos a una universidad a poner a prueba a los estudiantes! ð?§ Les propusimos desafíos de LN Juegos y si los resolvían... ¡se llevaban un premio de la colección de LA NACION! ð??? ¿Vos te animarías? ð??? #LNJuegos #JuegosMentales #TikTokChallenge #PremiosLN â?¬ original sound - LN Juegos Como la gran difusión en TikTok lo hacía suponer, la mayoría de los entrevistados conocían los pasatiempos y pudieron superarlos sin inconvenientes. Y aunque para otros era la primera vez, con algo de práctica lograron completar todos los desafíos, incluso los de lógica, como Circuitos (uno de los favoritos de la plataforma).Los ganadores de la jornada se llevaron de premio una edición de "Juegos reales II para mentes reales", el especial de ¡Hola! Argentina con más de 90 retos de lógica.Tutoriales y videos reacciónAdemás de los desafíos aludidos, en el canal de TikTok de LN Juegos se puede acceder a tutoriales y a videos reacción de los distintos títulos. Muchos son protagonizados por miembros de la redacción de LA NACION, hogar de un gran número de fanáticos. @lnjuegos Te mostramos 3 tips para resolver el Nexos del día ð??? Probalo vos también y contanos cómo te va ð??¯ #LNJuegos #nexos #lanacion #TipsRápidos #JuegosLN â?¬ sonido original - PROWA Motivation Fiel a la audiencia de LN Juegos, en cada video aparecen personas de todas las edades que explican cómo jugar a los contenidos más populares o brindan tips y consejos para mejorar la performance en cada uno.¿Qué es LN Juegos?LN Juegos es la plataforma de entretenimiento digital del diario LA NACION, diseñada para ofrecer una experiencia lúdica y dinámica a su audiencia. Disponible para web y dispositivos móviles, permite acceder a una amplia variedad de pasatiempos interactivos como crucigramas, sopas de letras, trivias, sudokus y otros desafíos diarios. La propuesta combina el clásico espíritu de los pasatiempos de papel con la innovación tecnológica. Así, brinda una opción ideal para quienes buscan ejercitar la mente y divertirse al mismo tiempo.Con actualizaciones constantes y una interfaz intuitiva, LN Juegos se convirtió en un espacio de referencia dentro del ecosistema digital de LA NACION. La plataforma no solo apunta al entretenimiento casual, sino también a fomentar la participación activa de la audiencia a través de rankings, logros y contenido exclusivo para suscriptores. Ya sea para desconectar un rato o para desafiar la agilidad mental, LN Juegos representa una apuesta sólida por el juego inteligente y de calidad.
Varias entidades sociales quieren asegurar que la nueva Constitución provincial incluya perspectiva de género y tantos otros nuevos derechos hoy ausentes
El tribunal ha subrayado que la desheredación se fundamenta en una causa prevista en el Código Civil
Elder José Arteaga fue detenido por agentes de la Policía que lo escoltaron esposado tras su detención en el segundo piso de una vivienda en la localidad de Engativá, Bogotá. Es señalado como el determinado del ataque sicarial contra el senador Miguel Uribe Turbay
El mandamás de Racing cruzó a sus pares del 'Millonario' por haber fomentado que el delantero ejecute la cláusula de rescisión.Explicó que también desoyeron al presidente de AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia, quien intercedió para resolverlo de otra manera.
A un puñado de minutos de comenzar el partido contra San Martín de San Juan, por los 16avos de la Copa Argentina, los jugadores de Racing y sus hinchas tenían la cabeza puesta en el duelo en San Luis. Sin embargo, su presidente, Diego Milito, quebró el silencio y sacó el foco por unos instantes del duelo al referirse a la controvertida salida de Maximiliano Salas, que abonó la cláusula de rescisión para incorporarse a River. El ex delantero exteriorizó su enojo y expuso una situación que tendrá repercusiones, mucho más allá del resultado de la Academia en la noche puntana. "Con Salas teníamos todo arreglado. Estaba feliz de continuar en Racing. Después, hubo un llamado que lo hizo dudar", comentó en TyC Sports quien asumió en diciembre pasado respecto de la transferencia más conflictiva del mercado de pases en la Argentina. En Núñez pagaron este miércoles los 8 millones de euros para ejecutar la cláusula de rescisión, ya que la Academia no estaba dispuesto a negociar al delantero, y el primer refuerzo de River se convirtió en una baja que duele en Avellaneda más allá de lo futbolístico."Notificó que va a ejecutar la clausula de rescisión con Racing. Borrón y cuenta nueva. La palabra es decepción", continuó su exposición del tema el presidente. Y fue más allá con sus revelaciones: "Sobre todo con River como institución, con su presidente [Jorge Brito], con su dirigencia, porque no pudieron honrar su palabra. Hace más de un mes hablamos y me dijeron que esta situación no iba a suceder, que por el pacto que existe en nuestro fútbol no iban a ejecutar la cláusula, pero no pudieron sostener su palabra".Visiblemente molesto, Milito confesó que llegó a comunicarse con Claudio "Chiqui" Tapia, el presidente de la AFA, para que pudiera mediar y "que trate de que esto pudiera solucionarse de otra manera, pero River, Brito y el secretario General [Stéfano Di Carlo] desoyeron la voluntad del presidente y Salas ya no es más jugador de Racing".ð??£ï¸? "LOS DIRIGENTES DE RIVER NO PUDIERON HONRAR SU PALABRA. ESTOY DECEPCIONADO"ð???ï¸? En exclusiva con TyC Sports, Diego Milito apuntó contra el Millonario por la ejecución de la cláusula de Maxi Salas. pic.twitter.com/zdYIT6353z— TyC Sports (@TyCSports) July 2, 2025Lejos de focalizarse solamente en la directiva millonaria, el exfutbolista también apuntó contra Marcelo Gallardo: "Al entrenador de River no lo veo hace más de un año. Entiendo que llamar a los futbolistas es una práctica habitual de él. Sé que no es el único, lo cual no significa que esté bien. Yo no lo haría. Sobre todo con un jugador con el que teníamos todo arreglado para que siga. Pero cada uno actúa de la manera que lo siente".Milito dejó al descubierto la situación casi como, además, un mensaje para los hinchas de Racing. "Defendemos al club y dijimos que no íbamos a negociar al jugador, aunque él decidió por su propia voluntad", manifestó desde la cabina de transmisión del estadio Juan Gilberto Funes.ð??£ï¸? "ENTIENDO QUE ES PRÁCTICA HABITUAL DE GALLARDO LLAMAR A LOS JUGADORES. YO NO LO HARÍA"ð???ï¸? El presidente de #Racing, Diego Milito, se refirió al llamado del Muñeco a Salas para convencerlo de arribar al Millonario. pic.twitter.com/G5kniZS1YX— TyC Sports (@TyCSports) July 2, 2025Con River, está a la vista, la cuerda se rompió. "Nosotros nunca haríamos algo así porque tenemos códigos. Hay códigos en la convivencia dirigencial y en las relaciones institucionales. Evidentemente para algunos clubes no es así, y espero que esto no deje un mal antecedente y que todos los clubes no decidan de acá a futuro romper con ese pacto, ese código, que Racing lo respeta", sentenció el ídolo del club de Avellaneda, hoy en el ejercicio del primer año de una función directiva central.Para contextualizar este caso, Milito apeló a una frase que Licha López, otro ídolo, pronunció hace nueve años, cuando era capitán: "Lo dijo Lisandro en su momento. Voy a apelar al espíritu de otro referente. El que se quiere ir, se tiene que ir. Como siempre digo, el escudo está por delante".
El periodista reaccionó contra una joven universitaria que venía cuestionando los ataques recurrentes de Javier Milei en redes.
ADEPA destacó el valor del periodismo local, que refleja las demandas e intereses de los vecinos, frente a quienes proponen una democracia sin intermediaciones y a los algoritmos polarizantes.
En "Hombre con H", la biopic sobre Ney Matogrosso, Esmir Filho logra un retrato íntimo, emocionante y encantador sobre la existencia del artista brasileño que revolucionó la cultura gay del siglo XX y le dio un verdadero sentido a la palabra libertad atravesando y resistiendo el desenfreno sexual post Stonewall, la epidemia del sida y el bolsonarismo
"La Palabra", periódico de Berazategui, cumplió cien años el 7 de junio, Día del Periodista. El semanario celebra el aniversario el viernes 27 en el Ranelagh Golf Club."Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalSu aparición fue iniciativa de Braulio Dimas Etcheverry, vecino de la localidad, que entonces pertenecía al partido de Quilmes, donde se publicaban un diario y varios periódicos.En esos años, los medios de divulgación impresos eran las estrellas de la prensa, dado que la radiodifusión había nacido poco antes, no existía la televisión, ni la comunicación por satélite, ni la telefonía digital. Solo la fantasía podía imaginar internet, redes sociales e inteligencia artificial.En 1925, el planeta había asistido a la devastadora Primera Guerra Mundial y el mapa europeo se estaba terminando de adaptar a los nuevos límites derivados de la conflagración. Esa realidad llegaba desde lejos, pero no modificaba las necesidades de pago chico, más atenta a los requerimientos cotidianos y a resolver el día a día. Tal el contexto en que comenzó a publicarse el periódico."La Palabra" informó desde sus páginas los reclamos vecinales, impulsó el nacimiento de las instituciones, dio lugar a las manifestaciones educativas y fue clave para que no decayera el entusiasmo por obtener la autonomía municipal y lograr la emancipación de Quilmes, lo que se consiguió el 4 de noviembre de 1960.A partir de allí, la salud, las comunicaciones, las obras de infraestructura, el desarrollo comercial, la producción fabril y la evolución política y social tuvieron cabida en sus páginas. Cuando hubo cambio de propietarios y de directores y ocurrió alguna renovación en el equipo de periodistas, se mantuvo la idea de acompañar el crecimiento de todas las iniciativas que tendieran al mejoramiento colectivo, al bienestar del vecindario, que fue la prioridad fundacional.Las mutaciones políticas, económicas y sociales del país fueron generadoras de altibajos que, a veces, pusieron en riesgo la continuidad de la prensa gráfica, sea por la precaria disponibilidad de papel, el incremento en el costo de otros insumos, la caída de las ventas publicitarias o las perspectivas inflacionarias. Sin embargo, "La Palabra" mantuvo la continuidad en sus apariciones.Tal perdurabilidad amerita un festejo. Por lo mismo, la dirección del medio fijó el 27 de junio venidero en salones del Ranelagh Golf Club, en el partido de Berazategui, para convocar a autoridades, instituciones, colegas e invitados especiales para acompañar el centenario. De ellos, funcionarios nacionales y provinciales, representantes de entidades ligadas a la prensa, instituciones diversas y personalidades del quehacer político, cultural y social, ya comprometieron su asistencia.Será para conmemorar un siglo de "La Palabra", informando al servicio de la comunidad donde nació. Un poco de historiaVale subrayar que cuando se conmemoró el cincuentenario de "La Palabra", el Círculo agasajó a este medio y en adyacencias a la estación ferroviaria se descubrió un busto de Mariano Moreno, consistente en un retrato realizado por el escultor Enrique Martinotti. Durante varios años, el Círculo adhirió a la recordación de Moreno en los actos oficiales y luego, sus integrantes caminaban hasta la casa de Gioconda Bertoia, y le regalaban flores, por su condición de asidua colaboradora de "La Palabra".La vida social del Círculo se silenció durante el proceso militar. En 1989, con la proliferación de las radios de frecuencia modulada y la aparición de otros medios en diversos soportes, surgió el Círculo de la Prensa de Berazategui. Con la presencia de José López Comendador, Carlos Iglesias, Roberto Malco y Argentino Ríos, integrando la comisión de la entidad, siguió su desarrollo. Si bien la participación era personal estaban asociados, en la práctica, a sus notas en "La Palabra". Con el auge de los medios digitales y la proliferación de las redes sociales, fueron desapareciendo los medios impresos regionales. De los adheridos actualmente a ADEPA, "La Palabra" es el único en el AMBA. Solamente "La Palabra" permaneció cien años. Y sigue adelante.
Entidades agropecuarias se manifestaron ante el inminente vencimiento de la rebaja de los derechos de exportación el próximo 30 de junio para los cultivos de granos gruesos. Leer más
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de la palabra misteriosaDescubra la palabra misteriosa que rima con una de estas tres palabras, es sinónimo de otra de ellas y anagrama (tiene lasmismas letras, pero en otro orden) de la tercera.CANTANTECONTRADELATORDescubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijo La palabra oculta es CANTOR: rima con delator, es sinónimo de cantante y anagrama de contra.
La estrella del Barcelona puso fin a los rumores que lo vinculan con Fati Vázquez, influencer de Only Fans. Leer más
El diario de Berazategui, fundado por el vecino y periodista Braulio Dimas Etcheverry, cumplió 100 años el pasado 7 de junio