El supertifón Fung-wong llegó a Taiwán en forma de lluvias, inundaciones y fortísimas ráfagas de viento. Por el temporal, 18 personas perdieron la vida y más de 3000 habitantes de zonas vulnerables se vieron obligados a abandonar sus hogares. Además, las oficinas públicas se mantienen cerradas y varias escuelas suspendieron las clases. Taiwan en alerta por el supertifon Fung WongEn la ciudad portuaria de Suao, más de 1000 viviendas quedaron inundadas y durante el martes se registró un acumulado de lluvias de 648 mm: según las autoridades meteorológicas locales, un récord mensual.En las últimas horas, la agencia de meteorología de Taiwán indicó que el supertifón se encuentra a unos 340 kilómetros del suroeste de cabo Eluanbi, la zona más meridional de la isla, mientras avanza hacia el noreste a una velocidad de 11 km/h.Thousands have been evacuated from their homes in Taiwan ahead of the weakened typhoon Fung-wong's arrival in the south of the island. Fung-wong has brought heavy rains and triggered floods, with water rising above waist level in several parts of Taiwan. https://t.co/1TwrJhHkDW pic.twitter.com/J1JUuq8ZbC— DW News (@dwnews) November 12, 2025La llegada del Fung-wong se enmarca luego del paso del tifón Kalmaegi, que dejó un saldo de más de 200 muertos durante la semana pasada. Ambas situaciones alertaron a las autoridades estatales para iniciar medidas de prevención ante la posibilidad de nuevos eventos de este tipo.El ejército taiwanés también se mantiene movilizado, mayoritariamente en las zonas rurales, a fin de socorrer a los lugareños. Las previsiones de los expertos auguran que el temporal empezaría a perder fuerza durante las últimas horas del miércoles.
Los centros permanecerán cerrados, sin asistencia de equipos directivos, personal docente ni socioeducativo
En diálogo con The Guardian, el legendario actor de 88 años repasó los hitos de una carrera que abarca más de seis décadas, habló sobre el peso de haber interpretado a Dios y a Mandela, y reivindicó la importancia de la autenticidad y la humildad en el oficio de actuar
El rey Felipe VI finaliza su viaje de Estado con la firma de hasta una decena de compromisos económicos y de refuerzo del español
El domingo 26 de octubre, marcó un hito en la historia democrática de Argentina con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), transformando profundamente nuestro sistema electoral. El rápido escrutinio de los resultados de las elecciones nacionales dejaron en evidencia las virtudes de esta reforma, dificultando a sus detractores sostener argumentos en contra. La BUP demostró ser una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar el proceso electoral y reducir significativamente los costos, beneficiando a todos los argentinos. No se trata sólo de un cambio técnico; la BUP es una herramienta que renueva la confianza en nuestra democracia y refleja un compromiso con la modernización del Estado. Una herramienta que desde la Red de Acción Política -y especialmente su presidente Alan Clutterbuck- venía impulsando y defendiendo hace muchos años, y cuya implementación fue posible gracias a la decisión del gobierno de Javier Milei y de los legisladores que la acompañaron con su voto. Una herramienta que permitió canalizar el enorme respaldo de los argentinos al rumbo marcado por el presidente. Con la boleta única nunca van a faltar boletas de ningún partido. Y es más barato, fácil y transparente. Esta simplicidad no solo facilita la votación, sino que elimina prácticas desleales como la desaparición de boletas en el cuarto oscuro, un reclamo histórico de quienes hace años luchamos por elecciones limpias. La transparencia es el pilar de cualquier democracia sólida, y la BUP es un escudo contra las irregularidades. Al unificar las opciones en un solo documento, se reduce la dependencia de los partidos para proveer boletas, lo que nivela el campo de juego y fortalece la equidad electoral. Además, su diseño claro y estandarizado simplifica el escrutinio, minimizando errores y agilizando los resultados. Es un paso histórico para que el proceso electoral sea más amigable para el vecino y mucho menos costoso para todos. El impacto económico de la BUP no es menor. En un país donde cada peso cuenta, eliminar los costos de impresión y distribución de millones de boletas partidarias es un alivio para las arcas públicas. La austeridad en la gestión pública, un principio que aplicamos en San Isidro con medidas como la digitalización de expedientes o la eliminación de tasas municipales, encuentra en la BUP un aliado para construir un Estado más eficiente. Lamentablemente los vecinos de la provincia de Buenos Aires la vamos a tener que seguir esperando, frente a un kirchnerismo que se aferra a las viejas prácticas de la política. Vuelvo a sostener que el momento ideal para consolidar estas reformas es "lejos de la próxima elección", para evitar que los intereses electorales opaquen el debate. La coherencia entre los sistemas electorales nacional y provincial es clave para garantizar una democracia uniforme y accesible en todo el país. La implementación de la Boleta Única de Papel el 26 de octubre no es un punto de llegada, sino el comienzo de una nueva etapa en nuestra democracia. Es la prueba de que, con voluntad política y compromiso, podemos modernizar nuestras instituciones para que sirvan mejor a los ciudadanos. En San Isidro, seguiremos apoyando estas iniciativas, porque creemos que la transparencia, la agilidad y la equidad son los cimientos de un futuro más justo. La BUP es más que un papel: es la expresión de una democracia que se renueva y escucha a su gente. Intendente de San Isidro
"No importa qué opción elijas, tus estados se comparten únicamente con quienes selecciones", explica la plataforma de Meta
La ex Miss Mundo 2006 iniciaría una nueva etapa en América Televisión, luego de su abrupto adiós a Latina. Se dio a conocer que Mantilla se siente resentida con el canal y reveló quién sería su compañero
El canciller Pablo Quirno, entregó el Memorando Inicial de Argentina al secretario General de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en el marco de su visita a la Argentina. Leer más
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni personas desaparecidas
Estudió historia, pero su deseo, desde muy chico, era ser actor. Mientras trabajaba como empleado, hizo talleres y seminarios de teatro hasta que se animó a probar cómo era vivir de su oficio. Desde entonces, Manuel Vicente no para de trabajar. Acaba de estrena El portal, de Mariano Argento, y pronto estará también en la cuarta temporada de El encargado, donde interpreta a Gómez, el rival de Eliseo (Guillermo Francella). En diálogo con LA NACION, Vicente habla de sus inicios, cuenta con quién le hubiera gustado trabajar y comparte anécdotas sobre sus 40 años en escena. -¿Cómo fue la experiencia de filmar El portal, que es una metáfora de la actualidad y del comportamiento de nuestra sociedad?-Muy buena. Es una película de género, de terror, que ronda situaciones extremas relacionadas con la moral humana, y plantea dilemas. Es muy interesante. Muchas veces nos preguntamos si los fantasmas existen o no, y en tal caso existen a medida que nosotros los creamos porque son nuestros miedos, nuestros temores, nuestras pesadillas. ¿En qué tiempo transcurre la historia?-Transcurre en varios tiempos porque cuenta la historia de los habitantes de un edificio, durante un siglo, entonces hay momentos icónicos de nuestra historia. Habla del comportamiento de una sociedad, de los vínculos humanos. Es terror psicológico. El hecho de robar, por ejemplo, ¿es un delito? Si te agarran, sí. ¿Pero si no te agarran? Si pudieses quedarte con algo sin que nadie se entere, ¿lo harías? En general todos decimos que no, pero no siempre es así. Es interesante identificar por qué un ser humano puede llegar, a veces, a determinadas condiciones, a determinados hechos en la vida. -El director también es actor, ¿habían trabajado juntos? -Trabajamos juntos en El encargado porque él es uno de los habitantes del edificio, el sindicalista. Dan ganas de acompañarlo porque se cargó la película encima; es un tipo muy activo que escribe, produce, actúa, dirige. Fue una tarea muy grande la que se puso sobre los hombros porque es una película absolutamente independiente. -Además, tiene el plus de ser el último trabajo de Selva Alemán y Héctor Bidonde, que fallecieron al tiempo de terminar la filmación.-Es cierto. Y nadie esperaba que fuese esta la última película de los dos. Tiene ese entrañable plus de dos actores tan queridos. No me tocó hacer escenas con ellos en este caso, pero son dos grandes.-Estás recién llegado de Madrid, donde fuiste con Sansón de las islas, ¿cómo fue la experiencia de hacer teatro en España?-Hace unos días que volvimos de Madrid, donde hicimos nueve funciones en la primera quincena de octubre, en el Teatro del Canal por un convenio con el Teatro San Martín. Estuvimos nosotros con Sansón de las islas, de Gonzalo de María y dirección de Emiliano Dionisi, con Luciano Castro, y fue una experiencia muy buena. Al mismo tiempo estaba Ricardo III, con Joaquín Furriel. Es interesante lo que ocurre con el teatro argentino en Madrid porque tiene un halo de respeto muy grande. Fue un acontecimiento muy grato, nos ovacionaron aunque Sansón de las islas toca el tema de la Guerra de Malvinas, es una metáfora sobre la condición humana con aspectos hasta divertidos, muy teatrales, y entonces es universal. -¿Tenés proyectos?-Hay una temporada más de El encargado, que ya hemos grabado y se estrena el año próximo. Anticipo que va a ser una bomba. El programa es un éxito, pero la nueva temporada es excelente y el público lo va a disfrutar muchísimo. -¿Por qué creés que la gente se enganchó tanto con esta serie?-Es una historia muy bien contada porque se quita el cliché del héroe, la formulación de cosas pasatistas, el bueno y el malo... La vida es mucho más compleja y el arte también, y me parece que Mariano Cohn y Gastón Duprat muestran esto en la serie de una manera brillante. Se corren de algunas leyes instaladas y las transgreden de una forma muy creativa. En estas semanas que estuve en España me di cuenta la gran repercusión que tuvo allí la serie también. Andar por la calle en Madrid para mí era casi como en Buenos Aires. Me pareció impactante; ya cuando subí al avión en Ezeiza, la tripulación de la compañía aérea española me recibió en la manga y me decían: "Gómez, hombre, ya vamos a ir a hablar contigo". Y después venían los pilotos para sacarse una foto conmigo. -¿Va a haber quinta temporada?-Rumores hay, pero no sé nada. "Soy muy agradecido"-Sos un actor que no ha parado de trabajar y estuviste en decenas de películas, ficciones y obras de teatro. ¿Te costó poder vivir de tu oficio?-Mucho, pero lo logré. Llevo muchos años trabajando, soy muy agradecido, pero he tenido avatares, idas y vueltas. Sin embargo, no me puedo quejar, sobre todo en la etapa de mayor madurez porque voy recogiendo frutos. Cuando empecé a estudiar teatro también estaba haciendo la carrera de Historia en la universidad, y a la vez tenía un trabajo para poder mantenerme y dormía pocas horas por día y el esfuerzo era mucho. Vivir de la profesión me llevó un tiempo, y a la vez que hacía teatro o filmaba una película, vendía libros. -¿Terminaste al final la carrera de Historia? -No, quedó ahí. Desde muy chico quise ser actor, aunque no tenía estímulo directo porque mis padres no tenían nada que ver con el medio. Sin embargo, instintivamente, desde muy pequeño tuve muy claro que yo quería ser actor. Me gustaba ver televisión, admiraba al grupo Gente de teatro, amaba ver la película La tregua, en su primera función. Tenía una vocación muy clara. -Y con los estudios, ¿cómo te iba?-Era muy buen estudiante, muy lector, por eso decidí hacer la carrera de Historia. Era la época de la dictadura y no había un buen Conservatorio tampoco, entonces había que estudiar con profesores y me topé con mi gran maestro, Raúl Serrano. Me di cuenta de que me gustaba la historia, pero en realidad lo que quería yo era actuar. Hasta los 28 años trabajé en una oficina y dormía tres horas por día porque era demasiado el teatro, la facultad y el laburo. Trabajaba en una empresa de menaje en Martínez, vivía en Tigre y viajaba a Capital. Tenía la ventaja de hacer trámites en la Aduana y ya me quedaba para las clases con Serrano. Me acuerdo de que en la cola para anotarnos en las clases de Serrano conocí a Gustavo Garzón, los dos soñábamos con ser actores y cumplimos. Recordados trabajos-¿Por cuál de todos tus trabajos tenés predilección?-Hay varios, pero recuerdo especialmente mi debut teatral en Buenos Aires haciendo un espectáculo en el Teatro E Picadero, en la época en que pusieron la bomba durante la dictadura. Hacíamos una versión de Los siete locos de Roberto Arlt que dirigía Rubén Correa, protagonizaba Manuel Callau con un elenco muy grande. Fue icónico, como también haber participado en la versión de Juan Moreira en el año 1984 cuando volvía la democracia y en el Teatro Cervantes. También estuve en la primera obra que Mauricio Kartún hizo como autor y director, La madonnita, y fue inolvidable. -Y en cine o televisión, ¿qué te gustó hacer?-Me gustó hacer El ciudadano Ilustre, una película inolvidable que disfruté mucho. Y recuerdo también Vulnerables y Verdad/ Consecuencia, que fue el primer unitario de Polka. Hice además un espectáculo basado en los cuentos de Fontanarrosa con Pablo Brichta, que me permitió recorrer todo el país. Y le tengo especial cariño a El último espectador, que es un monólogo. Hay una anécdota muy linda con Los simuladores: un día me llamó Federico D'Eía para hacer el piloto, que fue el primer capítulo. Me dijo que estaban haciendo un programa a pulmón y que el autor y director era Damián Szifrón, que me conocía. Yo no lo recordaba en ese momento, pero fue quien escribió el libro de un capítulo de Por ese palpitar, que yo había hecho. Me mandaron el libro de Los simuladores y estaba muy bueno; hoy es gracioso pensar que me querían convencer para trabajar con Szifrón (risas). -¿Con quién te queda trabajar?-Hay directores con los que todavía tengo pendiente de laburar y nunca me tocó trabajar con Alfredo Alcón; me hubiera encantado. Una vez tuve la suerte de trabajar con Tino Pascali, y para mí fue icónico porque fue recordar mi infancia, La Tuerca, Los Campanelli... Recuerdo que me temblaban las piernitas y él me miraba como diciendo "pero vos que has laburado en este y aquel". -Sos de perfil muy bajo, ¿cómo se conforma tu familia?-Estoy casado desde hace 29 años con Moira, que es psicóloga. Y tenemos un hijo de 28 años, Félix, que es músico y economista.-¿Y tenés otras actividades?-Una faceta que me interesa es el entrenamiento de actuación frente a cámaras para actores. Hace años que trabajo con la productora Room 66. Y durante tres años coordiné en Sagai los seminarios de formación de actores frente a cámaras. Viajé por todo el país con el Sindicato de Actores, que auspiciaban seminarios de actuación. Además, dirigí dos obras en el Teatro Cervantes, Chau papá y El partenaire. La tarea docente es otro mundo que me apasiona y el más fijo, diría. Y tiene que ver con lo académico porque demás me gusta escribir, investigar y entrenar actores. Hay actores que tienen mucha experiencia en teatro, pero no en audiovisual; ese cambio puede ser traumático y conmigo entrenan.
Las creadoras de contenido hablaron sin filtros sobre las decisiones personales, sus vivencias en la plataforma para adultos, los retos de la exposición pública y la importancia de apoyarse entre mujeres en la industria del espectáculo
El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes una iniciativa de ley para reabrir el gobierno, con lo que se acerca a su fin del cierre más largo en la historia del país. Este nuevo paso se dio gracias a que un grupo de demócratas ratificó un acuerdo con los republicanos a pesar de las duras críticas que recibieron al interior de su partido.El cierre, que ya lleva 41 días, podría durar unos días más a la espera de que los miembros de la Cámara de Representantes, que ha estado en receso desde mediados de septiembre, vuelvan a Washington para votar la iniciativa de ley. La votación final del Senado, 60-40, rompió un estancamiento que duró más de seis semanas mientras los demócratas exigían que los republicanos negociaran con ellos para extender los créditos fiscales para los seguros de gastos médicos que expiran el 1 de enero. Los republicanos nunca lo hicieron, y cinco demócratas finalmente cambiaron sus votos mientras la ayuda alimentaria federal se retrasaba, las demoras en los aeropuertos empeoraban y cientos de miles de trabajadores federales continuaban sin recibir pago.Después de la votación, el líder de la mayoría del Senado y miembro del Partido Republicano, John Thune, agradeció al personal no remunerado y a la Policía del Capitolio que se encontraba cerca de él en el piso. Dijo que se daba cuenta de que la tensión había sido inmensa durante seis semanas "extenuantes". "Estoy muy, muy feliz de poder decir que estamos llegando al final", dijo.El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, instó a los legisladores a regresar a Washington "a partir de este momento" debido a las demoras en los viajes que se están dando como consecuencia del cierre. "Tenemos que hacer esto lo más rápido posible", sostuvo Johnson.Después de semanas de negociaciones, los senadores Jeanne Shaheen, Maggie Hassan y Angus King acordaron votar para hacer avanzar tres proyectos de ley de gastos anuales bipartidistas y extender el resto de la financiación del gobierno hasta finales de enero. Los republicanos prometieron realizar una votación a mediados de diciembre sobre extender los subsidios a los seguros de gastos médicos, pero no hay garantía de éxito."Habíamos llegado a un punto en el que creo que varios de nosotros creímos que el cierre había sido muy efectivo para aumentar la preocupación por la atención médica", señaló Shaheen. Además dijo que la promesa de una votación futura "da la oportunidad de seguir abordando eso en el futuro".Por otra parte, la iniciativa de ley que finalmente progresó incluye revertir los despidos masivos de trabajadores federales que llevó a cabo el gobierno de Donald Trump a partir del comienzo del cierre, el 1 de octubre. También protege a los trabajadores federales contra más despidos hasta enero y garantiza que se les pague una vez que termine el cierre.Además de Shaheen, King y Hassan, el senador demócrata Tim Kaine de Virginia, hogar de decenas de miles de trabajadores federales, también votó el domingo a favor de avanzar en el acuerdo. Otros senadores: Dick Durbin, John Fetterman, Catherine Cortez Masto y Jacky Rosen también votaron por el sí. Todos los demás demócratas, incluido el líder demócrata del Senado Chuck Schumer, votaron en contra.Los demócratas moderados esperaban que un mayor número de demócratas votara con ellos, ya que de 10 a 12 senadores demócratas habían sido parte de las negociaciones. Pero al final, solo cinco cambiaron sus votos, el número exacto que los republicanos necesitaban. King, Cortez Masto y Fetterman ya habían estado votando a favor de abrir el gobierno desde el 1 de octubre."No renunciaremos a la lucha", afirmó Schumer, remarcando que los demócratas, en este proceso, han "hecho sonar la alarma" sobre la atención médica.Por otra parte, el senador Chris Murphy dijo que podrían "haber ganado" y que rendirse sólo envalentonará a Trump. Indicó que los votantes estaban de su lado después de las abrumadoras victorias de los demócratas en las elecciones de la semana pasada. "Estábamos construyendo impulso para ayudar a salvar nuestra democracia", agregó Murphy.En tanto, el senador independiente Bernie Sanders dijo que llegar a un acuerdo fue "un error horrible".Con información de AP.
River sigue en la lona. Sufre sin jugar. El equipo millonario sufrió un golpe de KO: Argentinos, en su cancha, superó por 1 a 0 a Belgrano y alcanzó el tercer puesto en la tabla anual rumbo a la Copa Libertadores 2026. Arriba del gigante, en el cuarto lugar.El Bicho quedó en zona de repechaje, con 54 puntos, dos más que River, con un partido por jugarse. Y lo hizo días después de perder la final de la Copa Argentina, rodeado de aplausos y fuegos artificiales. Mucho valor.La última fecha, la 16°, tendrá varios partidos decisivos. Con referencia a esta tabla, la anual, Argentinos jugará con Estudiantes, en La Plata, River también será visitante, en este caso de Vélez. A Argentinos le alcanzaría con un empate, porque tiene una mejor diferencia de gol, salvo que el Millonario consiga además una goleada rotunda.Lesionado el Ruso Rodríguez, desplazado inesperadamente Chiquito Romero luego de mostrar errores conceptuales en la final de la Copa Argentina, Nico Diez apostó por un arquero joven, Gonzalo Siri, un chico de la casa, de 22 años y 1,83m. Está claro que no le tiembla el pulso al DT a la hora de las decisiones.De todos modos, el conjunto de la Paternal suele jugar lejos de su arco, con destrezas, pases filtrados y complicidades siempre ofensivas. Pipa Lescano, Hernán López Muñoz (mágica zurda, pero repetitivo en los centros a la olla), el pibe Porcel, de 20 años y hasta el ingreso de Lautaro Giaccone, que sumó su despliegue a tanto talento, no siempre pulido.¿Argentinos es el equipo que mejor juega en nuestro medio? Al menos, es el conjunto que juega... lindo. Lo que no siempre significa que sea el mejor, pero da espectáculo, lo que no es poco.¿Central, Riestra, Lanús? ¿Quién juega mejor? Al margen de la polémica futbolera, el equipo que dirige Nico Diez insiste en plantar la pelota contra el piso, cabeza levantada. Tiene intérpretes para hacerlo, claro.El desarrollo contra Belgrano, en una suerte de choque de estilos (Nico Diez, el creador del equipo local, el Ruso Zielinski el ideólogo del conjunto visitante), se pareció a una cancha inclinada. Pero no tenía prepotencia en el área rival, se diluía al ingresar, hasta los 31, cuando Molina creó una fantasía, a modo de asistencia y lo que siguió fue un bombazo. La zurda de Giaccone. Argentinos necesitaba levantarse, la frustración de la finalísima perdida causó impacto interno. Con nueve gladiadores en la cancha, el técnico en la platea, el arquero titular lesionado, Sebastián Villa como estandarte y el suplente Gonzalo Marinelli como héroe, Independiente Rivadavia se impuso 5 a 3 por penales sobre este Argentinos, tras empatar 2 a 2. El Bicho estuvo a un paso de consagrarse en la Copa Argentina. Sufrió ese triunfo épico de la Lepra, el miércoles pasado en Córdoba, un adversario que sumó la primera estrella en la elite del fútbol, también la primera para un equipo de Mendoza. Un éxito que deportivamente lo clasificó para jugar la Copa Libertadores 2026. El mismo deseo que busca el gran campeón de 1985.Sin la posesión, Argentinos demostró esa noche que le cuesta desplegar los argumentos que posibilitaron acceder a la final con una estadística perfecta: cinco partidos, cinco triunfos, y Tomás Molina como uno de los goleadores de la Copa Argentina, con cinco estocadas. El dueño de dos penales fallados en la definición, porque en el primero, Marinelli se había adelantado. Debía levantarse Argentinos. También Molina. "Cuando terminó el partido pensé lo peor...", llegó a decir esta noche.En este encuentro, los gestos y las indicaciones del entrenador Nicolás Diez suelen ser un síntoma de que su equipo, que animó en toda la temporada (ganó la Zona A en el torneo Apertura), se enredaba ante la postura combativa y de esfuerzo táctico de los cordobeses. La conducción de López Muñoz, a esa altura, no era suficiente, porque los espacios para marcar la diferencia no asomaban.Belgrano encontró un cabezazo de Maldonado, que chocó contra el travesaño, luego de un centro perfecto de Zelarayán y, sobre todo, de una doble salida en falso del juvenil arquero de Argentinos. En ese momento, justamente, las cámaras de TV enfocaron a Romero...Al rato, Siri le contuvo un mano a mano a Chino, el hábil conductor de Belgrano, cuando las piernas ya no respondían al mismo ritmo que la cabeza. De hecho, Uvita Fernández también se perdió el empate, con un zurdazo cruzado. A Argentinos se le viene Estudiantes, que todavía no tiene sellada la clasificación. Y en La Plata. River, mientras tanto, debe ganar como sea y poner la radio en la oreja, como en las viejas épocas...
La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una "toma petrista" frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial
Campeón en 2024, el italiano Jannik Sinner empezó este lunes su defensa del ATP Finals, el certamen que años atrás era conocido como el Torneo de Maestros. El número 2 del mundo empezó su recorrido con una victoria sobre un lesionado Felix Auger-Aliassime (8°); más temprano, el estadounidense Taylor Fritz (6°) derrotó a otro local, Lorenzo Musetti (9°), en el otro partido de singles de la jornada en el Inalpi Arena de Turín.Nueve días después del duelo que protagonizaron por la final del Masters 1000 de París, ganado también por Sinner, el italiano venció por 7-5 y 6-1 al canadiense. A los 25 años, Auger-Aliassime disputa por segunda vez en su carrera este torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada, luego de una participación inicial en 2022.Después de un primer set muy parejo, Sinner noqueó a su rival. El desequilibrio llegó en el duodécimo game del primer set. El canadiense sacaba 30-15, pero perdió cuatro puntos en fila, y un slice a la red le dio el primer set al italiano, que luego comandó con holgura el resto del encuentro. Lastrado por dolores en la pantorrilla izquierda, Auger-Aliassime sólo ganó uno de los últimos nueve games del partido. Sinner consiguió un break de entrada en el segundo parcial, con el que pasó a liderar 3-0; volvió a romper el servicio de Auger-Aliassime por segunda vez, y cerró el encuentro en su primera bola de partido con un ace.Sinner suma 27 victorias consecutivas sobre pista dura cubierta, su superficie favorita (la última, la final del ATP Finals 2023, contra Djokovic), y se hace con las riendas del grupo Björn Borg, en el que también tendrá que enfrentarse al alemán Alexander Zverev (N°3) y al estadounidense Ben Shelton (N°5). Un repaso a la estadística del cotejo muestra que ganó el 89 por ciento de los puntos con el primer servicio, y no enfrentó puntos de quiebre en la hora y 40 minutos que duró el cotejo. Totalizó 16 tiros ganadores y 13 errores no forzados, contra 17 winners y 33 desaciertos de su adversario.El italiano ganó en 2024 el Masters de la ATP, para lo cual encadenó cinco victorias consecutivas, sin ceder ni un solo set. En 2025 se juega la posibilidad de terminar la temporada como líder del ranking mundial, en una lucha palmo a palmo con el español Carlos Alcaraz, que lo ha derrotado en cuatro ocasiones este año.En el otro grupo, llamado Jimmy Connors, el estadounidense Taylor Fritz dominó al "novato" Lorenzo Musetti por 6-3 y 6-4. Finalista ante Sinner hace un año, Fritz se coloca a la par del español Carlos Alcaraz, que el domingo derrotó al australiano Alex de Miñaur también en dos sets.Ante Musetti, debutante en el Masters tras la renuncia de Novak Djokovic, Fritz demostró que es mejor jugador en superficie dura que el italiano, apoyándose sobre todo en su servicio, con el que logró 13 aces."Estoy muy contento, creo haber hecho muchas cosas realmente bien en este partido", se felicitó el estadounidense. "Diría que es una victoria muy importante si quiero sobrevivir el grupo", agregó. Respecto de Musetti, evaluó: "Él juega de manera bastante diferente con los slices y todo eso. Así que me tomó un tiempo acostumbrarme".Pasó por un mal momento en el tercer juego del partido, cuando salvó cuatro bolas de break, que serían en definitiva los únicos puntos de quiebre que debió levantar en el resto del duelo, pero luego capturó el servicio del italiano para apuntarse el primer parcial.Musetti, que venía de perder la final del torneo de Atenas con Djokovic y llegó con lo justo a Turín, tuvo muchos problemas con su servicio; con un 40 por ciento de eficacia, concedió una docena de break-points; a Fritz le alcanzó con tomar un par para sellar la victoria en una hora y 43 minutos de acción."Taylor ha jugado mejor que yo, es tan simple como eso.No pude estar al 100 por ciento en forma, especialmente físicamente", se lamentó Musetti, que no obstante destacó: "Mentalmente, estoy realmente contento de estar aquí. Estoy súper orgulloso de mí mismo, de mi equipo, de lo que logramos. Hoy, intenté luchar con lo que tenía".El ATP Finals continuará el martes. Desde las 10, Fritz se enfrentará a Alcaraz en el duelo de victoriosos de la primera fecha; Musetti hará lo propio con el australiano De Miñaur en cruce de perdedores, con la necesidad de sumar para no quedar a un paso de la puerta de salida. Más temprano, desde las 7.30, por el certamen de dobles, Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers intentarán sumar su segunda victoria en el Finals, cuando se enfrenten a los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori. El historial entre ambas parejas está igualado 2-2.
El jugo de apio y pepino se ha vuelto una opción cada vez más popular para quienes buscan una bebida saludable, hidratante y ligera.Es considerado ideal para empezar la mañana con energía o para recuperar fuerzas después de una rutina de ejercicios, y ha ganado adeptos en el mundo de la alimentación saludable por sus propiedades desintoxicantes y antioxidantes.Ambos vegetales son ricos en agua, tienen muy pocas calorías y un alto contenido de fibra, vitaminas A, C y K, además de minerales como el potasio y el magnesio.Su preparación es versátil y permite agregar otros ingredientes como limón, manzana verde o jengibre, adaptándose a los gustos y a los beneficios que se busquen potenciar. El resultado es un jugo liviano, muy hidratante y con un delicado sabor vegetal, perfecto para incorporar más verduras a la dieta diaria sin grandes complicaciones.Receta de jugo de apio y pepinoPreparar esta bebida solo requiere unos 10 minutos, divididos entre el lavado, el corte de los vegetales, el licuado y el colado.Ingredientes: 4 tallos de apio fresco1 pepino grande1 vaso de agua mineral o filtrada (250 ml)1 limón (opcional)Hojas de menta fresca (opcional)Cubos de hielo (opcional)Cómo hacerlo correctamente:Lavar bien los tallos de apio y el pepino, eliminando cualquier resto de tierra.Cortar los extremos del apio y del pepino. Se puede pelar el pepino si se prefiere un sabor más suave.Trocear el apio y el pepino en piezas pequeñas para facilitar el licuado.Colocar los vegetales en la licuadora, añadir el vaso de agua y, si se desea, el jugo de limón y algunas hojas de menta.Licuar a máxima potencia hasta obtener una mezcla homogénea.Si se prefiere una textura más líquida y clara, se puede colar el jugo con un colador fino o una gasa.Servir en un vaso con cubos de hielo para un resultado extra refrescante.Con las cantidades indicadas, esta receta rinde 2 vasos grandes de jugo, ideales para compartir o para disfrutar durante el día.Cada vaso grande contiene aproximadamente 35 calorías, 7 gramos de carbohidratos, 1 gramo de proteína y 0 gramos de grasa. Cabe señalar que estos son valores estimados y dependen de los ingredientes específicos utilizados.En cuanto a la conservación, lo ideal es consumir el jugo inmediatamente para aprovechar al máximo sus nutrientes y frescura. Sin embargo, se puede guardar en la heladera por hasta 24 horas en un recipiente hermético.Por Silvia Contreras Rodelo
El exembajador en el país norteamericano respondió al jefe de Estado sus señalamientos sobre la manera en la que se desarrolló la relación bilateral y lo señaló de no entender las dimensiones de lo que representaría una ruptura total de las relaciones con esta potencia
La especialista en moda asombró una vez más al público.El video que deja ver el look que le permitió mostrar nuevamente su aspecto juvenil y revelaciones sobre cómo lo consigue.
La temporada de primavera invita a comer opciones frías y en lo posible que combinen frutas, ya que es una buena opción para sumar azúcar y nutrientes de una manera sana. Entre la amplia variedad de postres helados, está la tarta de crema de frutilla, un verdadero manjar que resulta irresistible para cualquiera que lo prepare. Enterate cómo es el paso a paso y replicala en tu casa. Sin amasado: la tarta cremosa de frutillas para compartir en familiaIngredientes: 1 plancha de pionono para la base.500 g de frutillas frescas.400 g de crema de leche bien fría. 120 de azúcar impalpable. Opcionales:1 sobre de 10 g de gelatina sin sabor.100 ml de agua tibia para la gelatina.Frutillas y crema extra para decorar. Paso a paso: Montá la crema chantillí. Una vez que esté firme, añadí el azúcar impalpable. Triturá las frutillas previamente lavadas. En un bol mezclá la crema y las frutillas hasta que quede todo homogéneo.Reservá la crema en la heladera.Si optás por obtener una tarta más firme, diluí la gelatina sin sabor en el agua tibia y sin montar la crema chantillí, volcá en el líquido, mezclá y luego reservá en la heladera. Forrá los laterales de un molde de vidrio o de metal y colocá la base del pionono. Si es necesario, cortá los costados para que entre. Volcá la crema de frutillas dentro. Emparejá la superficie y reservá nuevamente en la heladera. Cómo hacer una tarta de frutilla sin horno Tiempo de preparación de la tarta: 35 minutos. Tiempo de refrigeración: 3 horas.
El cometa 3I/ATLAS volvió a ser visible tras un largo período de invisibilidad provocado por su posición respecto del Sol. Es por eso que su reaparición marcó el inicio de una campaña científica inédita y contra reloj para estudiar al objeto de origen interestelar.Que este cuerpo celeste sea nuevamente visible no solo despierta fascinación entre los astrónomos, sino que también plantea nuevos interrogantes sobre cómo se forman y evolucionan los cometas en otras regiones de la galaxia.¿A qué se debe el interés internacional por el cometa?El interés científico en 3I/ATLAS radica en sus propiedades inusuales. Las observaciones iniciales registraron un tono azul atípico y una composición química distinta de la que presentan los cometas provenientes de la Nube de Oort, el gran reservorio de objetos helados que rodea el sistema solar. La NASA confirmó que el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, momento en el que será visible desde distintos puntos del planeta con la ayuda de telescopios medianos.Pero antes de ese acercamiento, la carrera por estudiarlo ya comenzó en el espacio. Sondas y satélites de diversas agencias espaciales están captando imágenes y datos para analizar su estructura, su cola y la interacción de su núcleo con la radiación solar.Entre las misiones más importantes se encuentran Solar Orbiter, SOHO (Observatorio Solar y Heliosférico) y la Parker Solar Probe, que operan en regiones próximas al Sol. Estas naves están equipadas con cámaras ultravioletas, coronógrafos y detectores de partículas, herramientas que permiten observar al cometa sin la interferencia de la atmósfera terrestre.A esta lista se sumó la sonda china Tianwen-1, que logró capturar imágenes de alta resolución del objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, según informó la Administración Espacial de China. Las imágenes muestran con claridad el núcleo y la coma del cometa, que es la nube de gas y polvo que lo rodea, que cuenta con un diámetro de varios miles de kilómetros.Los científicos chinos también elaboraron una animación de su desplazamiento a partir de secuencias de 30 segundos, lo que permitió modelar su trayectoria y medir su velocidad con gran precisión.Otra de las agencias más importantes que se involucró fue la Agencia Espacial Europea (ESA). La misma confirmó a través de sus portales oficiales que su misión Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) dedicará parte de su tiempo de observación, entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, a registrar el comportamiento de 3I/ATLAS. El objetivo principal será documentar cómo evoluciona la cola del cometa, analizando la dispersión de polvo y gases que se produce al acercarse al Sol. Estos resultados podrían ayudar a comparar la química de los cometas del sistema solar con la de los objetos interestelares, aportando pistas sobre el origen de los planetas y las estrellas.Una vez que el cometa avance hacia su punto de mayor acercamiento, será el turno de los observatorios terrestres. Equipos en Chile, Hawái, las Islas Canarias y Argentina ya ajustaron sus calendarios para no perder la oportunidad de observarlo con instrumentos ópticos y espectroscópicos de alta precisión. Estas mediciones permitirán confirmar la composición química y verificar si el color azul registrado corresponde efectivamente a materiales poco comunes en los cometas tradicionales.
El mantenimiento regular y los materiales caseros como vinagre o bicarbonato permiten optimizar el funcionamiento del electrodoméstico
Entre sus consignas estuvo el apoyo a la jornada laboral de 40 horas y el rechazo a la violencia e inseguridad en el país
El británico amplió la ventaja sobre Oscar Piastri y Max Verstappen. Y, de yapa, largará primero en la carrera de este domingo. Será desde las 14 por Fox Sports, Disney + y F1 TV.
Ante la extensión del cierre gubernamental, que detuvo la entrega de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y los pagos a los funcionarios federales, los residentes de El Paso buscan apoyo en sus comunidades para saciar el hambre. Dónde repartirán alimentos sin costo en noviembre en El PasoEl Pasoans Fighting Hunger (EPFH, por sus siglas en inglés), es el único banco de alimentos de El Paso y forma parte de la red nacional Feeding America. Actúa como centro de distribución para casi 100 despensas asociadas en la región fronteriza.Además de ser un centro de colaboración en la lucha contra el hambre, EPFH ofrece asistencia con solicitudes SNAP y educación nutricional. Para llegar a comunidades marginadas y colonias, distribuyen alimentos saludables a través de más de 800 despensas móviles, donde los clientes pueden elegir sus productos.Esta es una lista completa de los negocios y restaurantes que proporcionan comida gratuita según El Paso Matters.Birria El Güero: ofrece comida durante el mediodía los jueves y viernes; y sábados y domingo a partir de las 10.00 hs. Atiende en 3800 N. Zaragoza Road.Café Piro: brinda asistencia los sábados de 11.00 a 15.00 hs, en 9993 Socorro Road, Socorro. Gofre de café: ofrece comida en horario comercial. Se ubica en 13178 Alameda Ave., Clint. 915-232-1356.Comida, no bombas: ofrece alimentos de primera necesidad, los sábados a las 14.00 hs, en Houston Park, 900 Montana Ave. Cervecería Old Sheepdog: ofrece desayuno para empleados del gobierno federal, beneficiarios de SNAP y sus familiares en horario laboral. Es necesario presentar una identificación oficial o tarjeta EBT. Señora de los dulces mexicanos: ofrece ramen y snacks todos los días para niños menores de 12 años, de 10.00 a 17.00 en 12301 Rojas Drive, Suite A4. 915-335-0113.Café de semillas de mostaza: brinda almuerzos de 11.00 a 14.00 hs, y de miércoles a viernes en la Iglesia Comunitaria Westside (201 E. Sunset Road, El Paso). El plato de Pete - Estudios de la Mujer y de Género de la UTEP: brinda comidas calientes, sándwiches y refrigerios de 8.00 a 17.00 hs, de lunes a viernes, en la Universidad de Texas (Edificio de Artes Liberales, Sala 233)Sabrositos Antojitos de México: brinda burrito de frijoles para niños o adolescentes en horario comercial. Se ubica en 919 Fabens Road, Suite F, Fabens.Panadería de masas raras: brindan comida para niños en horario comercial. Se ubica en 2900 N. Mesa St. 915-231-6378.Tú comes, yo como: distribuye comidas de 11.00 a 14.00 hs, los martes y jueves. Se encuentra en 8888 Dyer St., No. 412. Tienda de comestibles Spoon Flower: ofrece en horario comercial y se ubica en 1714 Yandell Drive. Centro Arcoíris de la Frontera: atiende los lunes de cada mes, de 9.00 a 11.00 hs. Se ubica en 2714 Wyoming Ave.Rosies Dhaba: ofrece paquetes de alimentos, de 16.00 a 20.00 hs. Dónde conseguir alimentos gratis en escuelas y despensas de El PasoA medida que el gobierno local se prepara para una acción sostenida, muchos centros comunitarios ofrecen asistencia alimentaria a niños, adultos y mayores, según Telemundo.Las escuelas y despensas donde se pueden recibir alimentos gratuitos son:Programa de cenas del distrito escolar independiente de Socorro: alimentos para niños y adolescentes hasta 18 años, de lunes a jueves. Atienden en la Escuela secundaria Eastlake de 16.15 a 16.45 hs; y en las escuelas Desert Wind, Primaria Ernesto Serna, Primaria Robert R. Rojas, Primaria Dra. Sue A. Shook y Primaria Vista del Sol de 15.15 a 15.45 hs. Universidad de Texas en El Paso (UTEP): despensa gratuita de alimentos e higiene disponible para estudiantes y personal. Ayuda de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 hs, en 101 W. Robinson Ave.Centro Kelly para el Alivio del Hambre: despensa local que ofrece asistencia alimentaria a las familias de El Paso. De 9.00 a 14.00 hs, de martes a viernes y de 9.00 a 12.00 los sábados.
El padre de Felipe VI se encuentra en la localidad de Galicia, donde dos seres queridos han acudido a verle tras publicarse sus polémicas memorias
Durante un acto conmemorativo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez subrayó la necesidad de que los miembros del M-19 que participaron en el ataque contribuyan a esclarecer la verdad sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985
La red social implementa nuevas herramientas que permiten a las personas controlar la intimidad de sus publicaciones, datos personales y fotos
El también exconcursante de 'MasterChef' ha tenido que recibir asistencia sanitaria tras haber sufrido un percance en su salud
El último empujón que recibió Stefano Di Carlo para ser presidente de River se lo dio Marcelo Gallardo. El oficialismo tenía dos candidatos: Di Carlo y Matías Patanian, que se había abierto de la fórmula en el mandato anterior para llegar en condiciones estatutarias que le permitieran presentarse como máxima autoridad. La cercanía de Patanian con Martín Demichelis y el muy flojo cierre de ciclo de este propulsaron no sólo la salida del técnico sino también la caída de las acciones del entonces vice. Y apareció Gallardo. Reapareció, en realidad. Su predisposición a volver al cargo precipitó la decisión de despedir a Demichelis y la victoria interna de Di Carlo. Podría decirse que es antinatural que el actual presidente haya dependido del entrenador y no al revés. Para reordenar la estructura, quien manda deberá manejar las riendas, no sólo acompañar. Los primeros días de gestión de Di Carlo fueron movidos. El lunes asumió, el martes se presentó ante los jugadores y el miércoles anunció la renovación del contrato de Gallardo dos meses antes de que termine, sin saber si el equipo podrá cumplir por lo menos uno de los objetivos del año. En lo político, la decisión no admite demasiados reparos: permite mostrar convicción, guarda coherencia con lo prometido y se escuda en el técnico que, aun en épocas de pérdida de imagen positiva, sigue siendo valorado. Incluye, también, el sentido de la oportunidad. Si el superclásico del domingo le deparara un resultado positivo, en River podrían jactarse de haber confiado antes de que volvieran las buenas; si el resultado fuese negativo, habría un tema menos entre las consecuencias. No se podrá conjeturar acerca de si Boca propició el adiós del hombre de la estatua. En caso de una derrota, lo que nadie podrá evitar es que se prolongue y potencie la sensación de crisis futbolística del equipo. Allí está el núcleo. La temprana renovación atiende lo político, pero al menos por ahora no mejora lo deportivo. Para explicar por qué está de acuerdo con su continuidad, Gallardo habló de seguridad, convicción, deseo. No fue casual que también se definiera con energía. Que nadie piense, habrá pretendido, que perdió ambición, motivación y entusiasmo. "No iba a salir corriendo por un mal año", dijo. Cualquiera que lo conoce ya lo sabía: no se iría envuelto en derrotas. Y otra frase que quedó picando fue "me han hecho sentir la responsabilidad absoluta". Sabrá Gallardo si le tiró un dardo a Jorge Brito, quien lo había definido como el principal responsable, con lógica pero, también, con sinceridad poco habitual.En aquellos 20 minutos de discurso y conferencia del miércoles, no hubo ninguna mención a los jugadores. Ni un mensaje protocolar de confianza depositada en ellos. El técnico no sólo ocupa la centralidad de lo que ocurre en River, también abarca la universalidad. "Voy a volver a ganar", prometió Gallardo para luego ampliar: "Vamos a volver a ganar". Como si hubiera recordado que no sólo se trata de él. Eso sí, la mitad llena del vaso de su personalidad le permite, en plena época de malaria, asegurar un futuro de victorias.Si el fútbol cumple casi sin excepciones la máxima de que el fusible debe ser uno (el técnico) y no veinte (el grupo de jugadores), River es distinto. En ese sentido, difícilmente la renovación haya descomprimido el ánimo de tensión del equipo. Gallardo dejará claro, en la conformación del equipo para la Bombonera, qué futbolistas están mejor preparados para bancarse la crisis y salir a jugar. El plantel tiene un problema de composición: incluye grandes que no van a estar (la temporada próxima) y chicos que todavía no están (fogueados para la actualidad). En el medio, una franja de jugadores que se están acostumbrando a jugar en River en la adversidad, lo que demora cualquier adaptación. En este contexto, las primeras actuaciones pueden ser interesantes. Pero cuando se acomodan a la realidad, los contagia el flojo nivel general. Maximiliano Salas es un buen ejemplo. View this post on Instagram River visita a Boca necesitado hasta en la tabla que, por presupuesto, lo tendría que clasificar sin problemas a la próxima Copa Libertadores. No se sabe qué competencias jugará en 2026, sí el técnico que lo dirigirá. El problema actual, el juego, sigue estando. Difícilmente se le pueda ver estilo y funcionamiento de acá a fin de año. Necesita sacar adelante los partidos por lo menos con personalidad. En el mediano plazo, habrá nuevos cambios en el plantel. Pero tiene que nadar demasiado hasta llegar a la orilla del receso y el libro de pases. Allí recién comenzaremos a saber si el técnico tendrá el mismo margen de acción. El miércoles, Di Carlo aseguró que en el club los socios tendrán las llaves, no alguien en particular. Como un gran símbolo, igualmente, el técnico fue el primero en irse del lugar de la conferencia y, sobre su estela, lo hicieron los dirigentes. Será que River siente una dulce contradicción: mientras cualquiera sabe que el actual Gallardo llevó al equipo a este nivel, muchos todavía creen que sólo podría ser Gallardo quien los rescate hacia lo que supieron ser.
NUEVA YORK.- Luego de su eufórico paso por la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago, el resort de Donald Trump en Palm Beach, donde bailó al al ritmo de "YMCA" y fue recibido como un "rockstar", el presidente Javier Milei llegó esta madrugada a Nueva York, donde cerrará su decimocuarto viaje a Estados Unidos con una reunión con inversores y una visita a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson.Así fue la llegada del Presidente Javier Milei a Mar-a-Lago para participar de la cena de gala del CPAC en Miami. pic.twitter.com/pM0c4BEwnP— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 7, 2025Milei mantendrá una reunión cerca de las 10 (hora local, las 12 en la Argentina) con inversores durante el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina", organizado por el Council of the Americas. Habrá CEOs y directivos de diversos sectores, incluidos de minería.El jueves, en su discurso en el America Business Forum, en el Kaseya Center de Miami, el Presidente había hecho una invitación a los empresarios a invertir en la Argentina. "Es hora de lograr un consenso capitalista en la Argentina. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora", dijo el líder libertario en el evento que reunió a líderes políticos, empresariales y deportivos.Junto a su comitiva -integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Pablo Quirno- llegaron cerca de la 1 (hora local) al aeropuerto JFK procedentes de West Palm Beach.Aunque no figura en la agenda oficial del Gobierno, antes de emprender viaje a Bolivia para participar de la asunción como presidente de Rodrigo Paz Milei visitará la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual.
Con tiempo de sobra, son varios los referentes que intentan anotar su nombre en la lista de aspirantes para gobernar la provincia de Buenos Aires
Un nuevo clima impera en la Casa Rosada y el Gobierno busca aprovechar el envión electoral para sacar con la mayor prisa, al menos, cuatro leyes cruciales, tres de reformas estructurales. La prisa no impedirá algunas pausas. Para no repetir errores y para que no cueste tan caro.
La jornada de Europa League dejó varias imágenes destacadas, con participación argentina en varios partidos. El foco, sin embargo, estuvo en el triunfo de Roma sobre Rangers, en un encuentro donde Matías Soulé no solo marcó gol, sino que también fue testigo de una jugada insólita que terminó con una salvada inverosímil en la línea.En el marco de la cuarta fecha del certamen continental, el equipo italiano ganó por 2-0 como visitante. A los 13 minutos, Soulé apareció por el segundo palo para empujar de cabeza un balón desviado previamente por Bryan Cristante, tras un córner ejecutado por Lorenzo Pellegrini. El propio Pellegrini sería luego responsable del segundo tanto del conjunto italiano. Para el juvenil de 22 años, que aún no volvió a ser convocado a la selección argentina, significó cortar una racha de cinco partidos sin convertir, pero sigue siendo el delantero que aporta más tantos en Roma esta temporada: lleva seis participaciones directas en festejos en total, sumando goles y asistencias.¡CLARO, MATI! Soulé apareció por el segundo palo y, de cabeza, marcó el 1-0 de Roma vs. Rangers en la #UELxESPN.ð??º Toda la #UEL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/2hMI2RtTjr— SportsCenter (@SC_ESPN) November 6, 2025Ya en la segunda parte, el partido entregó una escena que rápidamente se volvió viral. Luego de un centro al área despejado por la defensa de Rangers, la pelota le quedó a Konstantinos Tsimikas, que remató de zurda desde la medialuna. Su disparo no iba al arco, pero se transformó en una asistencia inesperada para un compañero que apareció solo por el segundo palo, sin arquero a la vista. Zeki Çelik intentó definir con la cabeza y el pie â??casi al mismo tiempoâ?? pero terminó conectando con el muslo. La pelota rebotó en el travesaño y, cuando parecía que entraba, apareció Connor Barron para despejar en la línea, casi con un acto de reflejo. Fue una jugada tan confusa como extraordinaria.Con esa acción como una de las imágenes del día, Roma se quedó con un triunfo vital tras haber perdido sus dos compromisos anteriores por Europa League, además de haber caído ante Milan por la Serie A. Paulo Dybala, por su parte, no formó parte de la convocatoria por lesión.NO BUSQUEN MÁS, ES EL ERRADO DE LA FECHA EN LA #UELxESPN: ¡INEXPLICABLE CÓMO NO FUE GOL DE CELIK EN ROMA VS. RANGERS!ð??º Toda la #UEL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/HsxMAuSuKY— SportsCenter (@SC_ESPN) November 6, 2025En otro encuentro destacado, Emiliano Martínez fue clave en la victoria de Aston Villa por 2-0 ante Maccabi Tel Aviv. El arquero argentino tuvo varias intervenciones determinantes para sostener el resultado. En el primer tiempo, salió con decisión a cortar un pase largo dirigido a Elad Madmon y despejó de cabeza fuera del área, en una acción que terminó en falta en ataque.Minutos más tarde, volvió a destacarse al intentar interceptar un pase al medio: aunque no logró cortar del todo la jugada, tuvo la fortuna de que Dor Peretz definiera justo donde estaba ubicado, lo que le permitió quedarse con la pelota en dos tiempos.¡NUNCA DEN POR VENCIDO A UN CAMPEÓN DEL MUNDO! Cuando todo parecía gol del Maccabi Tel Aviv, DIBU MARTÍNEZ metió una atajada imposible para que Aston Villa siga empatando 0-0. ð??º Toda la #UEL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Y14ugz8USg— SportsCenter (@SC_ESPN) November 6, 2025En el segundo tiempo, el conjunto inglés amplió la ventaja con un penal convertido por Donyell Malen. Tras la sorpresiva derrota ante G.A. Eagles en la fecha anterior, el equipo del arquero campeón del mundo volvió al triunfo en esta competición, además de que también venía de perder recientemente ante Liverpool por Premier League.En el primer turno, se dio una situación insólita durante el empate entre Utrecht y Porto, que tuvo a los argentinos Alan Varela y Tomás Pérez entre los suplentes del conjunto portugués. Luego de que el equipo neerlandés se pusiera en ventaja al comienzo del segundo tiempo, los dragones lograron igualar gracias a una buena jugada colectiva que finalizó con el gol del español Borja Sainz.Sin embargo, los focos rápidamente se desviaron hacia el arquero local, Vasilis Barkas. Tras atajar el primer remate, pero no poder contener el rebote, el griego quedó visiblemente molesto. En ese contexto, el jugador español Gabri Veiga lo empujó dos veces â??aparentemente para apurarlo y reanudar el juegoâ??, lo que provocó la reacción del arquero. Barkas lo enfrentó de inmediato y el árbitro no dudó: le mostró la tarjeta roja. Así, Utrecht quedó con un hombre menos y debió realizar un cambio para ingresar a su arquero suplente, justo después del empate.¡INSÓLITO! Sainz marcó el 1-1 entre Porto y Utrecht pero el arquero del equipo neerlandés se enojó, tumbó a Gabri Veiga y se ganó la expulsión.ð??º Toda la #UEL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/VPBwC74vZf— SportsCenter (@SC_ESPN) November 6, 2025En otro duelo con argentinos protagonistas, Betis venció a Lyon 2-0 como local, con goles de Abde Ezzalzouli y el brasileño Antony, figura desde su llegada al conjunto español, y que acumula cuatro tantos en sus últimos tres partidos. Valentín Gómez fue titular en la defensa (como lateral izquierdo) y Giovani Lo Celso ocupó un lugar en el mediocampo. Ya en la segunda parte, ingresaron Chimy Ávila por el equipo andaluz y Nicolás Tagliafico por el conjunto francés.La jornada dejó goles, actuaciones destacadas y escenas insólitas, con varios argentinos como protagonistas. A medida que avanza la fase de liga, la Europa League sigue ofreciendo duelos intensos y momentos inesperados que marcan la diferencia.
El Instituto Nacional Penitenciario concretó el empadronamiento de toda la población reclusa nacional, en una jornada histórica coordinada con el INEI. El Estado buscará ahora que cada dato obtenido influya en decisiones de seguridad y resocialización
El 29 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS cruzó el perihelio e inició su aproximación al punto más cercano con el Sol. Los especialistas aseguraron que dos días después llegó a esta región de nuestro sistema solar. Gracias al Telescopio Discovery del Observatorio Lowell en Arizona, los especialistas lograron captar una foto del cuerpo celeste tras cruzar la estrella. Esta se trata de la segunda imagen después de la que el Telescopio Hobble tomó el 21 de julio.Al acercarse a su punto más próximo al Sol -a 1.4 unidades astronómicas, o 210 millones de kilómetros-, el cometa desapareció de la vista de los telescopios terrestres y las sondas espaciales, ya que se encontraba en la cara oculta del astro con respecto a la Tierra. Ahora emprendió su viaje en dirección a nuestro planeta y el investigador postdoctoral del observatorio estadounidense, Qicheng Zhang, aseguró que los aficionados podrían ver su halo de luz desde telescopios pequeños. "Todo lo que necesitás es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo. No se verá muy impresionante, es solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días", expresó Zhang a la revista Live Science.3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar que se descubrió hasta el momento y que atravesó nuestro sistema planetario. De acuerdo a los resultados recientes, su trayectoria es inusualmente plana y recta y viaja a 210.000 km/h. El 28 de octubre, el experto señaló en un estudio científico que el cometa 3I/ATLAS experimentó un rápido aumento de brillo antes del perihelio, por lo que generó más azul que el Sol. Esto se remarcó como una reacción lógica por "las emisiones de gas que contribuyen con una fracción sustancial del brillo visible cerca, de aproximarse al astro".Para el especialista, el Telescopio Lowell Discovery es el más grande de todos los que pueden apuntar hacia el horizonte y a las coordenadas donde está el cometa, que según se halló, este cuerpo celeste se mueve hacia el norte desde nuestra perspectiva, alejándose del horizonte noreste. La imagen reciente se hizo cuando el cuerpo celeste estaba a unos 16 grados del Sol (5 grados sobre el horizonte) y adelantó que tal vez otro astrónomo o aficionado tomó una foto, ya que con un telescopio convencional de buen alcance podría dilucidarse, aunque no se conoció otro todavía. 3I/ATLAS será más visible desde la Tierra el 19 de diciembre, cuando alcance su punto más cercano a nuestro planeta, a una distancia de 270 millones de kilómetros. Esa será la oportunidad perfecta para que pueda investigarse a fondo su estructura y composición antes que desaparezca en la faz del universo.
Desde la doble limpieza hasta el protector solar, el método promueve el cuidado preventivo y la hidratación profunda
Vladimir Werning, el vicepresidente del BCRA, dio a entender eso en una reciente presentación. La economista Marina Dal Poggetto considera que el pase de deuda al Tesoro no resolvió la acumulación de compromisos.
El artista mexicano fue homenajeado en Tunja con una prenda artesanal y las imágenes se viralizaron en redes sociales
Tras una investigación de meses y siete allanamientos, la Policía Federal (PFA) detuvo a dos personas por captación y explotación sexual que operaba trasladando víctimas a la villa turística de Paso de la Patria. Se investiga la presunta participación de una agente del Servicio Penitenciario de Corrientes. Leer más
El presidente ruso respondió al pedido de Donald Trump de "comenzar a probar" las armas nucleares. El Ministerio de Defensa apoyó las posibles represalias.
La costura propone un regreso a lo manual, donde cada puntada exige atención y paciencia. Esa pausa creativa ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y estimular la imaginación.
Su composición de hielo, polvo y gases intactos, lo convierte en una cápsula del tiempo cósmica, que contiene información sobre los procesos químicos más antiguos de la galaxia. Leer más
El Banco del Bienestar ofrece un proceso sencillo para bloquearla y tramitar una reposición sin perder tu dinero
La Propuesta 50 obtuvo más del 65% de apoyo en California y habilita a la Legislatura a modificar los mapas electorales del Congreso en el estado.
"Güiraldes dibujó a lo largo de toda su vida", dice María Elena Babino, rodeada de los personajes que protagonizan una historia plagada de avatares ocurridos durante más de un siglo. La curadora de Caaporá: cuerpos pintados y travesías americanas, la nueva muestra que desde el jueves ocupa tres salas y un baño del Museo Larreta, ve finalmente plasmado el resultado de una larga investigación. En las paredes cuelgan varias obras con la firma del escritor, escenas inspiradas en leyendas guaraníes, sin embargo, no es por su obra visual que la mayoría de la gente conoce al autor de Don Segundo Sombra. Esto que para el gran publico puede sonar a develación (aunque "Guiraldes siempre pintó") corresponde a una etapa previa a la publicación del gran título de la gauchesca que le dio su capítulo más famoso en la literatura argentina.Todo se remonta a un viaje a Europa de dos jóvenes amigos que, en 1911, quedaron impactados en París por los revolucionarios Ballets Rusos de Diaghilev y, años más tarde, se lanzaron a crear su propio "ballet indígena en la modernidad", como tituló Babino un estudio crítico sobre este tema que publicó en 2010. La obra escénica nunca se estrenaría, pero entre 1915 y 1917 Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño llegarían a producir no solo el guion argumental sino un conjunto de pinturas que transmiten el imaginario de Caaporá. Ahora, tras un proceso de restauración y puesta en valor, ese acervo vuelve a hacerse público, cien años después de su segunda y última exposición en Madrid.Es así como llegan al barrio de Belgrano las obras pertenecientes a la colección del Museo Güiraldes de San Antonio de Areco y documentos de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre las instituciones que dieron apoyo a este proyecto se cuenta también a la Universidad Nacional de Areco, donde durante los últimos meses se restauraron las piezas. No podía ser que este tesoro atravesara dos veces la misma amenaza: en 2009, había sido gravemente afectado por un feroz temporal que sacó de cauce el Río Areco y dejo a la ciudad bajo el agua. Guardado y catalogado apropiadamente, cuando en mayo pasado una nueva inundación afectó al museo, se mudaron a la UNSADA. Allí consideran esta exposición como una antesala a dos grandes centenarios güiraldeanos: en 2026 se cumplirán los cien de la publicación de Don segundo sombra y en 2027 se recordará la prematura muerte del escritor en París, a los 41 años, en 1927. Entre Ñeambiú y Cuimbaé, caciques y pretendientes, en la primera sala se exponen los personajes y las escenografías que habrían intervenido en el ballet. "Este es un work in progress que no concluyó, entonces muchas cosas se infieren del texto escénico", retoma Babino y señala, por ejemplo, características del arte plumario para introducir al Museo Etnográfico Ambrosetti como importante fuente de estudio. La curadora considera a los dos amigos, Güiraldes (escritor-pintor) y González Garaño (coleccionista- artista amateur) coautores de todas estas obras. No hay una división tajante de quién hizo qué y salvo por cuatro casos en los que se puede apreciar la firma de "Ricardo" sobre el papel, el conjunto fue exhibido anteriormente como autoría de "Alfredo". Con esta familiaridad, llamándolos por sus nombres de pila y un grado de complicidad que es producto de varios lustros de estudio, Babino va guiando una recorrida por las salas para LA NACION."Lo que se exhibe es un proyecto conjunto, participativo, colaborativo, solidario, de interacción", califica. "La gente no sabe que Ricardo Güiraldes pintaba permanentemente. Empezó de joven en el taller de Anglada Camarasa y a lo largo de toda su vida hay gran cantidad, sobre todo, de dibujos. Si uno lee el Diario: Cuaderno de disciplinas espirituales, decía, 'he pintado una manchita de Moro', que era su caballo predilecto. O 'Fui a la cooperativa artística de la calle Corrientes a comprar bastidores...'. Sí, claro, que pintaba". Lo que no hay son antecedentes de Güirlades presentado pública y formalmente como tal, en un museo por ejemplo. "En absoluto. La suya era una actividad introspectiva y luego, sí, como crítico de arte, con una mirada y una postura incluso regionalista. Cuando los Ballets Rusos se van [de su primera visita a Buenos Aires] en 1913, hace una interesante reflexión sobre qué artistas latinoamericanos podrían involucrarse en ballets locales: Norah Borges, Pedro Figari y Alfredo Gramajo Gutiérrez, tres nombres que se corren del canon criollista o hispanista del momento. Ricardo era un agudo observador, conocía perfectamente el futurismo, el cubismo, el dadaísmo. Pero no se da a conocer públicamente como pintor, como sí lo hacía Alfredo, que mandaba regularmente pinturas al Salón Nacional".Con el primer pie ya puesto en la segunda sala, luego de contemplar una galería de vasijas, elementos ceremoniales y caras pintadas que contribuyen a pensar la dimensión escenográfica del proyecto Caaporá, la documentación proveniente de la Academia de Bellas Artes ayuda a responder una pregunta que está flotando en el aire desde el comienzo: ¿por qué quedó trunco, por qué concibieron un ballet que nunca fue bailado? "Porque se muere Nijinsky y se corta la posibilidad muy verosímil de que él hubiera hecho la coreografía y Stravinsky la música. Y esto es posible por lo que sabemos del encuentro entre Nijinsky y los Garaño". Babino se dirige entonces a la vitrina donde se expone la fotografía de perfil del genial Vaslav, dedicada a Alfredo y fechada en 1917, año de la segunda venida de los Ballets Rusos a la Argentina. Junto a ella, otro retrato, de Tamara Karsávina, autografiado para "madamme Marietta Ayerza" (esposa del pintor). Si, como se infiere, Vaslav Nijinsky y Karsávina estuvieron en casa de los Garaño y, además, vieron las pinturas de Caaporá exhibidas en el Salón de Acuarelistas, Pastelistas y Aguafuertistas de Buenos Aires ese año, no es descabellada la idea de que la mítica figura de la danza se haya comprometido a ponerle cuerpo y movimiento al proyecto (así como que pensara en convocar a Igor Stravinsky para que compusiera la música de esta leyenda indígena, con quien ya había trabajado en obras para los Ballets Rusos, como La consagración de la primavera). La locura, muchísimo antes que su muerte, sería entonces lo que truncó -como tantas cosas en su vida- este proyecto.Se expone en esa sección el programa de mano del Téâtre du Châtelet de 1911, facsímiles de crónicas de la época, un texto de la segunda y última exposición de estas pinturas en el Salón Vilches de la capital española, el manuscrito de puño y letra y un ejemplar mecanografiado con el argumento del ballet y otros documentos como la libreta de bocetos de Güiraldes, que se puede "hojear" digitalizada en un monitor.La tercera sala da un salto temporal y de soporte: el video de un fragmento de nueve minutos de Anima Animal, obra de danza contemporánea del bailarín Hermán Cornejo, la coreógrafa Anabella Tuliano y el grupo Cadabra libremente inspirada en Caaporá se presenta en loop, junto con un texto de Ignacio González, quien estará ofreciendo un recorrido performático por la muestra, el 14 de noviembre, como parte del programa de actividades complementarias de la exposición.Próxima estación, Jamaica"No me importa que sea árabe, es un baño excéntrico como excéntrico fue este viaje", dice la curadora en el umbral. Babino decidió que Caaporá no estuviera solo y dedicó el último mojón del recorrido al viaje a Jamaica que hicieron Güiraldes, Garaño y sus esposas. Un gesto nada caprichoso, puesto que coincide cronológicamente con una etapa de la creación del ballet: el derrotero de Caaporá va del 1915 a 1917, y la travesía de los dos matrimonios, de Buenos Aires a la isla en el Caribe, transcurre entre finales del 16 y marzo del 17.Proyectada sobre la bañera de este cuarto aguamarina, una pieza audiovisual recrea aquel periplo extraordinario: Ricardo, Adelina, Alfredo y Marietta van a la estación de Retiro, se toman el tren que era una completa novedad y llegan hasta Mendoza; allí cambian al Trasandino y cruzan la cordillera. Desde Santiago llegan a Valparaíso y se embarcan en un buque, el Aysén, por el Pacífico rumbo al norte. "Llevan esta libreta, donde empiezan una suerte de cadáver exquisito, se hacen caricaturas unos de otros, y van dibujando las costas. Esa experiencia de escritura y dibujo colectivo es la memoria que queda, notas de un viaje absolutamente excéntrico que los lleva a territorios al margen del eurocentrismo que era lo propio de su condición de clase, lo que les permite la apertura a un mundo fascinante". Se exhibe aquí, claro, la primera edición de la novela Xaimaca, en la que el protagonista, alter ego de Güiraldes, dice: "llevo como bagaje moral mi gran curiosidad". Un equipaje que, evidentemente, el intelectual y artista nunca abandonó.
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas
La expansión facilitará acceso a la capital, beneficiando a familias y trabajadores con trayectos más cortos y tarifas integradas
La madre de Lara se reunió con el fiscal Adrian Arribas para manifestarle sus inquietudes sobre el procedimiento. Por su parte, los familiares de Brenda y Morena apoyan el proceso y la investigación que viene realizando el funcionario judicial. Leer más
La conferencia internacional sobre el futuro del trabajo reunió a 400 profesionales en Buenos Aires y consolidó a Worktech Latam 2025 como un punto de encuentro regional para debatir sobre inteligencia artificial, bienestar, sostenibilidad humana y liderazgo emocional.
El exCFO de YPF y exdirector del Banco Central regresa al equipo económico. Luis Caputo anunció su designación a través de X.
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia
El gremio denunció que el Gobierno nacional "intenta imponer una reforma laboral y previsional regresiva". Leer más
Se jugaba el último instante de un partido que River perdía de local contra Gimnasia y Esgrima La Plata 1 a 0, en lo que era su cuarta derrota consecutiva en casa. El Monumental hervía de furia y sus hinchas cantaban, por primera vez en la era Gallardo el contundente "que se vayan todos, que no quede, ni uno solo"."QUE SE VAYAN TODOS, QUE NO QUEDE NI UNO SOLO" SUENA EN EL MÁS MONUMENTAL.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/AAWrcfiEix— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025El Lobo aguantaba como podía una victoria épica y unos tres puntos vitales para casi confirmar su permanencia en Primera. Y entonces llegó un córner más: la última bola de la noche. El centro con rosca de Marcos Acuña fue teledirigido al punto penal, a la espera de que alguna cabeza o algún desvío o algún pie millonario termine con la pelota en el fondo de la red y aplaque, al menos un poco, la furia de los fanáticos.Pero antes de que la pelota pique Nazareno Arasa hizo sonar su silbato. Con su mano derecha señaló el punto penal y cobró infracción de Gastón Suso a Lucas Martínez Quarta, que cayó fulminado al césped.PENAL PARA RIVER EN LA ÚLTIMA DEL PARTIDO.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/4FEgovyT3U— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Y entonces se desató un escándalo. Los futbolistas de Gimnasia se tomaban la cabeza tratando de entender qué es lo que había visto el juez, que buscaba la manera de sacárselos de encima. En el banco visitante, donde ya se habían quejado por considerar muy exagerados los 9 minutos de tiempo adicionado que había dado el árbitro, también explotaron de bronca y frustración.La jugada pareció una más de las tantas que ocurren en cada córner del fútbol argentino: dos futbolistas rivales que luchan por ganar la posición, que rozan sus cuerpos, que se entrecruzan los brazos, que no le quitan la mirada a la pelota. De hecho, en la cámara lenta de la acción se ve que lo mismo estaba ocurriendo un metro más cerca del arco del Lobo entre Maxi Salas y Pedro Silva. Sin embargo, Arasa se mantuvo inflexible.Del lado de River, mientras Gallardo (muy decepcionado por la actuación de su equipo) no movía un músculo, Miguel Borja tomó la pelota y la acomodó en el punto blanco que está a 12 pasos de la línea de gol.Arasa caminaba de un lado a otro, como un león enjaulado. Dando explicaciones una y otra vez, mientras seguía dialogando con sus colegas del VAR.A los 57 Borja tomó carrera y todos los jugadores salieron del área. El remate era inminente, pero el propio árbitro se puso delante de la pelota y dio un mensaje claro: "Pará". Treinta segundos más tarde dibujó en el aire un monitor y corrió hasta el mediocampo para revisar la acción en la pantalla. "Dejate de joder", le dijo Franco Armani al pasar.En la cámara lenta se vio una imagen frontal de los dos jugadores. Allí se observó el brazo derecho de Suso cruzado por delante de Martínez Quarta, pero también que el defensor de River le tomó con las dos manos el brazo al jugador del Lobo y jaló hacia abajo.De todas maneras, Arasa no dudó: "Luego de la revisión en campo observo sujeción del jugador numero 6 con su brazo derecho sobre el delantero (sic). Sostengo decisión: tiro penal sin tarjeta". Borja volvió a tomar la pelota y se la puso debajo de su brazo izquierdo. Luego la acomodó una vez más mientras Suso volvía a criticarle la decisión al árbitro.Un minuto y medio más tarde, el colombiano volvió a tomar carrera. Y a los 60 minutos y 47 segundos, Arasa dio la orden. Recto a la pelota, Borja dio dos pasos, hizo una pausa, dio un paso más, abrió su botín derecho, impactó la pelota y la direccionó hacia la izquierda de Nelson Insfrán. Pero hacia ese palo voló el arquero del Lobo con toda su alma, para despejar la pelota bien lejos y sacarse de encima la sensación de injusticia que sintió todo el pueblo tripero por la sanción.NO LO PODÍA CREER: LA REACCIÓN VIRAL DE GALLARDO AL PENAL ERRADO POR BORJA SOBRE LA HORA... ð??¨ pic.twitter.com/sK73V6SkvP— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Los hechos posteriores variaron de acuerdo a los protagonistas. Mientras Arasa marcaba el final del partido, Marcelo Gallardo se daba media vuelta y se iba al vestuario sin esperar a sus dirigidos. Borja, en tanto, caminó unos pasos y procedió a quitarse las canilleras.Borja falló su penal en la última jugada, River perdió ante Gimnasia en el Más Monumental y Gallardo se fue directamente al vestuario SIN ESPERAR A LOS JUGADORES: ¿Estás de acuerdo con su decisión? pic.twitter.com/QiyMK28DSp— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Y mientras los jugadores de Gimnasia corrían a abrazar a Insfrán y su cuerpo técnico se abrazaba entre sí, no pudiendo creer la hazaña y el desenlace de película, los futbolistas de River masticaban bronca y frustración una vez más ante su gente, que los despidió con una estruendosa silbatina. "Ohhhh, que se vayan todos, que no quede, ni uno solo", se volvió a escuchar. Una barrera humana de personal de Seguridad se paró delante del balcón de la platea San Martín que da a las escalinatas del túnel, en donde los hinchas más enardecidos insultaban a sus jugadores.ALEGRÍA Y TRISTEZA EN EL MÁS MONUMENTAL: mientras Insfran y todo Gimnasia festejaban, el plantel de River era silbado por los hinchas.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/4hANLxdDAR— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Desordenado y por momentos desesperado, River había tenido varias oportunidades para empatar un partido en el que Gimnasia se había puesto en ventaja con un penal anotado por Marcelo "Chelo" Torres, surgido de las inferiores de Boca. A los 34 minutos del segundo tiempo, Maximiliano Meza conectó un centro desde la derecha, pero su cabezazo salió apenas desviado. Poco después, Lautaro Rivero casi marca con una volea desde la medialuna, que fue bloqueada en el último instante por la defensa visitante. En el tramo final, Nacho Fernández ingresó por Juan Portillo y tuvo una chance clara, aunque su disparo terminó muy lejos del arco tras una jugada confusa dentro del área.Pese a los intentos, el Millonario nunca encontró precisión ni claridad en los últimos metros. El más peligroso fue Marcos Acuña: el lateral campeón del mundo fue de los pocos que mostró rebeldía, generando peligro con sus proyecciones y centros desde la izquierda.Con este resultado, River sigue en zona de repechaje para la Copa Libertadores, a cuatro puntos de Boca, su próximo rival (el domingo a las 16.30, en la Bombonera), pero con apenas uno más que Argentinos y Riestra, y tres más que San Lorenzo.
Las criptomonedas han tenido un boom recientemente y el bitcoin ha logrado su legalidad en El Salvador
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña
El Xeneize se llevó 3 puntos de La Plata, quedó líder de su grupo y a nada de meterse en la próxima Copa.River, en cambio, perdió con Gimnasia y puso en riesgo su ingreso a la Libertadores por Tabla Anual. En la tabla de bajo, Aldosivi le ganó a Independiente Rivadavia en Mar del Plata. Talleres se hizo fuerte en Liniers y se llevó tres puntos de oro.
Nadie puede formar parte del gobierno sin responder a alguna de las dos terminales -Karina o Santiago Caputo- y es válido preguntarse si Milei administra esa relación o está condicionado por esas dos alas. Intervienen aquí otros factores personales y emocionales que están más allá de la política.
Este viernes, el ministro de Exteriores reconoció "el dolor y la injusticia" de lo ocurrido hace cinco siglos durante la Conquista. La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, celebró el gesto como "un primer paso"
Hace diez años que Gisela Gandini cada vez que sale de su casa imagina que podría encontrarse con su mamá biológica, quien la llamó cuando ella era apenas una adolescente y le confesó que era su mamá y la quería conocer. La vida de una mujer de 49 años, en un nuevo capítulo de Voces, que no festeja sus cumpleaños porque le pesa la duda de quién verdaderamente es
Leer más
Como coletazo de la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, quien también presentó la renuncia fue Lisandro Catalán, ahora exministro del Interior. Catalán tuvo un paso fugaz; duró apenas 47 días y había sido nombrado en un contexto en el que se buscaba revitalizar el contacto con los gobernadores. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza de Francos y quien había llegado a ser antes su vicejefe de Gabinete. Catalán -un abogado tucumano de 54 años- asumió con el desafío de encabezar el noveno ministerio del esquema nacional, ya que el 15 de septiembre, el Gobierno recategorizó a la cartera del Interior dentro del Gabinete. Hasta entonces, el funcionario era titular de la Vicejefatura de Gabinete y había tomado el cargo cuando Francos juró como jefe de Gabinete -en reemplazo de Nicolás Posse- y la cartera absorbió sus competencias.Señor presidente de la Nación.Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción.Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos.â?¦— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 1, 2025Entre las funciones, Catalán estuvo a cargo de la promoción del régimen federal, el desarrollo de las regiones y zonas de frontera, las relaciones con provincias y municipios, las migraciones, los derechos de los extranjeros, las políticas de descentralización, el régimen electoral y la organización del Registro Nacional de las Personas. También concentró responsabilidades en materia de turismo, deporte y ambiente.Además tuvo la difícil misión de recuperar la confianza perdida con los gobernadores que supieron ser aliados de la Casa Rosada, pero que tomaron distancia tras meses de promesas incumplidas â??en materia de reparto de fondos y obras públicas paralizadas, principalmenteâ??, alejamiento que se potenció cuando La Libertad Avanza decidió plantarles candidatos particularmente agresivos en sus territorios.De cara a las Elecciones Legislativas Nacionales del 26 de octubre, recorrí el centro de cómputos instalado por el Correo Argentino en su sede central de Barracas, para supervisar los preparativos técnicos y logísticos. Trabajamos para que el domingo sea una jornada electoralâ?¦ pic.twitter.com/XQ6jpuQBkJ— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) October 22, 2025Este mismo viernes, Catalán se reunió con Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut), en lo que fue su última actividad de agenda como funcionario. También participaron intendentes y representantes empresariales, sindicales y de petroleras.A su vez, integró la reunión de este jueves entre Milei y 20 gobernadores y, entre sus logros en la gestión, se destaca la implementación de la boleta única de papel, de la cual fue uno de los gestores, al igual que Francos.Catalán conoció a Francos "de chico", por intermedio de su padre. El exjefe de Gabinete fue quien lo convenció de dar el salto a la política, en 2006, para colaborar en la campaña del entonces vicepresidente Daniel Scioli a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. A su vez, el exministro del Interior conoció a Javier Milei en 2012, a través de Francos, quien lo introdujo en la política con una particularidad: a pesar de codearse desde hace casi 20 años con la "casta" y ocupar cargos en el gobierno provincial de Daniel Scioli y las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández, siempre asumió roles técnicos. De hecho, podría decirse que comenzó a "hacer política" entre las elecciones primarias y las generales de 2023, cuando se involucró en la campaña libertaria mientras ocupaba un cargo en el gobierno del Frente de Todos.Durante la campaña libertaria, Catalán se encargó de la fiscalización en el interior del país, un trabajo que luego capitalizó en la estructuración jurídica del partido La Libertad Avanza a nivel nacional. Esa tarea, una de las obsesiones de Karina Milei, lo llevó a trabar una "excelente relación" con la secretaria general de la Presidencia y su segundo, Eduardo "Lule" Menem, por entonces un asiduo visitante del despacho de Catalán en la planta baja de Balcarce 50.Este viernes, Catalán renunció a su cargo como ministro de Interior, al igual que Francos en la Jefatura de Gabinete. "Presidente, agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", declaró en sus redes sociales.
Tras el despido de 600 empleados de su división de superinteligencia, la compañía redobla su apuesta por la automatización
La española vino al país a promocionar su nuevo disco LUX
Milei recibió a los gobernadores en la Casa Rosada. Fueron 16 mandatarios provinciales, un jefe de gobierno y tres vicegobernadores. El mandatario les pidió apoyo para aprobar el presupuesto y las reformas laboral, tributaria y del código penal. "Es voluntad del Presidente trabajar con todos, independientemente de las identidades políticas", dijo el vocero presidencial una vez finalizado el encuentro. El gobierno nacional fijó su agenda para tratar en el Congreso después del recambio del 10 de diciembre.Milei dijo que la reunión fue "extremadamente positiva". El mandatario aseguró que existe consenso absoluto en relación a la reforma laboral y al equilibrio fiscal. Además, explicó con una chicana por qué dejó fuera de la convocatoria a 4 gobernadores, entre ellos a Kicillof: "Nos juntamos con personas a las que dos más dos les da cuatro", dijo Milei.El Gobierno aumentó el presupuesto para los hospitales nacionales y el personal de salud. La medida es para reforzar la atención hospitalaria y mejorar los salarios del personal, en respuesta a la emergencia sanitaria declarada por un año en residencias médicas y atención pediátrica. El Gobierno readecuó partidas presupuestarias por más de 35.000 millones de pesos, provenientes de una reducción de créditos asignados a obligaciones del Tesoro.Milei va a viajar a Bolivia para asistir a la asunción de Rodrigo Paz. El mandatario argentino participará del acto protocolar en el que Paz asumirá como nuevo presidente boliviano. "Van a ingresar al mundo libre", había posteado en las redes Milei para felicitar a Paz tras conocerse los resultados de las elecciones. La ceremonia está prevista para el 8 de noviembre.Lanús eliminó a Universidad de Chile y llegó a la final de la Copa Sudamericana. El partido de vuelta terminó 1 a 0 con gol de Rodrigo Castillo, con un 3 a 2 en el resultado global. De esta manera, Lanús vuelve a disputar una final internacional después de cinco años: será contra Atlético Mineiro el 22 de noviembre en Asunción, Paraguay.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La autoridad monetaria reemplazó la exigencia diaria por un promedio mensual, aunque mantuvo un piso de cumplimiento del 95%. Es la primera señal de relajamiento monetario poselecciones, pero en el sector la consideran una concesión "chica" y aún esperan por la baja del porcentaje inmovilizado. Leer más
El intendente de Tres de Febrero aseguró que "tiene que haber un candidato violeta" para la gobernación bonaerense y pidió "trabajar unidos para ganar".
Una mujer oriunda de Cuba que vive en Miami compartió en sus redes sociales las duras imágenes de los daños que el huracán Melissa produjo en su casa natal. El fenómeno meteorológico provocó graves inundaciones, destrozos en infraestructuras en la isla y otros países caribeños. El peor número de víctimas fatales se registró en Haití, por el desbordamiento de un río. El drama que vive su familia en Cuba tras el paso del huracán MelissaLa migrante latina compartió en TikTok un video que conmovió a la comunidad: el hogar de su mamá, en Contramaestre, en Santiago de Cuba, se redujo a escombros. "Así quedó la casa de mi madreâ?¦ qué dolor, Dios mío", escribió en su cuenta. En la publicación se puede observar la pequeña propiedad con las paredes de ladrillo caídas, muebles rotos y el techo completamente destrozado. Entre los escombros aparece la cama, algunos juguetes infantiles y colchas cubiertas por cemento.A pesar de que lo peor haya pasado, se observa que el viento continúa muy fuerte y el piso de la casa se encuentra inundado, algo que dificultaría considerablemente reconstruir el hogar rápidamente. El paso del huracán Melissa en Santiago de CubaMelissa tocó tierra en la isla caribeña por el oriental municipio de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, a las tres de la madrugada, como un huracán de categoría 3, y se degradó al atravesar las cadenas montañosas antes de salir por la provincia de Holguín.El ciclón llegó a la isla en momentos en que atraviesa una severa crisis económica con largos apagones debido a la escasez de combustible y las roturas de las viejas centrales, y un desabastecimiento de alimentos que podría agravarse a consecuencia de los daños del ciclón.La tormenta también dañó cultivos como granos de café y yuca, derribó árboles y postes, y afectó los servicios de comunicación, según comentó Johnson Urrutia, durante una reunión presidida por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de acuerdo a CNN. Aunque el huracán ya pasó, los funcionarios de la provincia oriental de Granma dijeron que las inundaciones son una de sus mayores preocupaciones, como se puede observar en el video. El huracán Melissa dejó al menos 30 muertos en el Caribe y ya se debilitó a categoría 1El fenómeno climático que azotó a varios países de Centroamérica dejó un saldo de al menos 32 personas muertas a su paso por el Caribe, con 23 fallecidos en Haití, cuatro en Jamaica, el mismo número en Panamá y uno en República Dominicana. Actualmente, llevaba dirección a Bahamas, pero en categoría 1.El peor saldo se registró en Haití, a pesar de que no tocó tierra allí, dejó varios días de lluvia. Las autoridades informaron el número de fallecimientos, principalmente debido a las inundaciones en Petit-Goave, una localidad costera a 64 km al oeste de la capital, donde un río se desbordó, según recopiló Reuters.Si bien Jamaica no tuvo que lamentar tantas muertes, muchas zonas de la capital quedaron destruidas y los testimonios de los ciudadanos lo relataron como una de las experiencias más "traumáticas de su vida" y que "quedaron sin nada".
El intendente de Tres de Febrero se expresó respecto de las posibilidades de gobernar la provincia de Buenos Aires luego del inesperado triunfo en la elección nacional y le respondió al dirigente del PRO, que encabezó la boleta y se lanzó como candidato
Con la llegada de Halloween, las opciones de repostería temática se convierten en una actividad central para las familias. Una de las recetas más populares por su simpleza y resultado visual son las arañas de chocolate, un postre que combina una base de trufa con decoraciones creativas. Una creadora de contenido posteó un video instructivo que detalla el método completo para su elaboración.Cómo se elaboran las arañas de chocolateLa preparación de este postre temático se divide en cuatro etapas principales: la creación del ganache que forma el cuerpo, la molienda de las galletitas para la cobertura exterior, la confección de las patas y los ojos con distintos componentes, y el montaje final de todas las piezas. Cada fase requiere atención a los detalles para lograr el aspecto característico de la araña.Qué ingredientes se necesitan para hacer las arañas de chocolateSi bien las cantidades pueden ajustarse según el número de porciones deseadas, los componentes básicos observados para la elaboración son los siguientes:Chocolate semiamargo o con leche en trozos o discosCrema de lecheChocolate con leche (para las patas)Galletitas de chocolate con relleno cremoso, tipo OreoElaboración del cuerpo de la trufaEl primer paso es la creación del ganache de chocolate que funcionará como el cuerpo de la araña. Para ello, se calienta la crema de leche en una cacerola a fuego medio hasta que alcance el punto de hervor. Inmediatamente después, se retira del fuego y se vierte sobre el chocolate semiamargo dispuesto en un bol metálico. Se deja reposar la mezcla por un minuto para que el calor actúe sobre el chocolate. Luego, con una espátula, se revuelve suavemente hasta obtener una crema homogénea, brillante y sin grumos.Una vez listo el ganache, se cubre el bol con papel film. Es fundamental que el plástico toque directamente la superficie del chocolate para evitar la formación de una costra durante el enfriamiento. El recipiente se lleva a la heladera para que la mezcla adquiera una consistencia firme, similar a la de una trufa.Mientras tanto, se prepara la cobertura de galletita molida. Para eso se separan las tapas de las galletitas de chocolate y se retira el relleno cremoso, que se reserva para más adelante. Las tapas de chocolate se colocan en un procesador de alimentos y se trituran hasta convertirlas en un polvo fino y uniforme. Este polvo se transfiere a un plato hondo o un bol.Una vez que el ganache está firme, se retira de la heladera. Con una cuchara, se toman porciones de la mezcla y se moldean con las manos hasta formar esferas del tamaño deseado. Cada esfera se pasa por el polvo de galletitas hasta que quede completamente cubierta.Creación de las patas y los ojosLas patas de las arañas se fabrican con chocolate con leche. Se derrite el chocolate a baño maría o en el microondas en intervalos cortos para evitar que se queme. Luego, se vierte en una manga pastelera con una boquilla fina. Sobre una lámina de papel manteca o una placa de acetato, se dibujan formas de "V" o pequeñas líneas dobladas que simularán las patas articuladas. Se deben crear ocho patas por cada araña. Las piezas se dejan solidificar a temperatura ambiente o en la heladera.Para los ojos, se utiliza el relleno cremoso blanco que se reservó de las galletitas. Con la ayuda de un pequeño molde circular, como el extremo de una boquilla de repostería, se cortan pequeños discos blancos. Estos discos funcionarán como la base de los ojos del insecto.Cómo hacer la presentación final de las arañas de chocolateEl último paso es el ensamblaje de las piezas. Se toma una de las trufas ya rebozadas y se insertan con cuidado las patas de chocolate solidificadas en los costados. Se colocan cuatro patas a cada lado para respetar la anatomía de una araña. Para finalizar, se presionan suavemente los dos discos de crema blanca sobre la parte frontal de la trufa para simular los ojos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El video del vuelo rápidamente se volvió viral en redes sociales. Leer más
Tras el éxito rotundo de The Conjuring: Last Rites, New Line apuesta por un nuevo capítulo que explorará los orígenes de la saga
Se cumplen tres días de manifestaciones en diversas entidades del país
3I/ATLAS es el tercer cometa extrasolar que se registró hasta el momento. El 29 de octubre alcanzó su punto más cercano al Sol y, según los datos que brindó la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), este jueves llegó a las 1,35 unidades astronómicas, es decir, 202 millones de kilómetros. El cuerpo celeste debe atravesar el perihelio, que es el punto de la órbita de un objeto donde se encuentra más cerca del astro. Al cruzar ese límite, se expondrá a un aumento de la temperatura mayor al que ya experimentó en su trayectoria dentro de nuestro Sistema Solar. Este cambio en las condiciones de su entorno propicia la sublimación de hielo de su superficie y el desprendimiento de gas. Es por ello que los expertos ya registraron una estela o cola de polvo. Así es el recorrido de ATLAS por el Sistema SolarA pesar de que 3I/ATLAS está detrás del Sol y los telescopios terrestres no pueden localizarlo, las sondas espaciales aún siguen su camino y logran recolectar la mayor información posible para comparar esta roca con hielo de las existentes en nuestro sistema. Según Universe Today, el cometa entró en su punto más cercano a la estrella a las 11.47 del miércoles, pero 24 horas después se aproximó más aún. Se espera que el 31 de octubre finalice el tránsito por el perihelio para continuar con su viaje interestelar. Los científicos señalaron que en los primeros días de diciembre pasará cerca de la Tierra, aunque no será perceptible al ojo humano. Sin embargo, se acercará a una distancia de 270 millones de kilómetros, por lo que nuestros telescopios podrán obtener más datos de su composición, estructura y comportamiento. El reciente descubrimiento de 3I/ATLAS que descolocó a los astrónomosEl 1 de julio, el Telescopio ATLAS asentado en Chile localizó al cometa interestelar de camino al Sistema Solar. Desde entonces, la NASA inició un protocolo para que todas las herramientas espaciales estuvieran a disposición de una investigación profunda. En conjunto con la ESA, ambas agencias espaciales hallaron datos sorprendentes sobre 3I/ATLAS. De a cuerdo a la revista especializada en ciencia de la BBC, Sky at Night Magazine, astrónomos de la Universidad de Auburn en Alabama, Estados Unidos, lograron apuntar el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA hacia el cometa, y detectaron gas hidroxilo (OH), una huella química del agua. Esto permitió captar una luz tenue ultravioleta, similar a la que emiten otras sondas de nuestro Sistema Solar. El equipo responsable de este descubrimiento explicó que suele analizarse el agua para medir la actividad de cometa. Por ende, la señal de ese halo de luz imperceptible a simple vista significa que los científicos pueden estudiarlo de igual manera que al resto de los hallados en nuestro entorno sistémico. Además, indicaron que tendría 7 mil millones de años de antigüedad, eso equivale a dos veces la edad de la Tierra. Como se trata de un cuerpo celeste que no volverá a circular por el Sistema Solar, los expertos se enfocaron e intensificaron todos las pruebas y análisis posibles. Cabe remarcar que este visitante intergaláctico es tan solo el tercero de su tipo observado hasta la fecha, después de 1I/Ê»Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.Desde el organismo espacial estadounidense se conoce que viaja a una velocidad de 60 kilómetros por segundo, un total de 210 000 km/h, la más alta jamás registrada para un visitante del Sistema Solar. En perspectiva, la Tierra gira sobre su propio eje a tan solo 30 kilómetros por segundo.
Esta guía explica cómo transformar calabazas en verdaderas obras de arte luminosas, combinando tradición, creatividad y seguridad para disfrutar Halloween en familia
El juez con competencia electoral sugirió que se discutan estos temas en 2026. Las primarias habían sido suspendidas sólo por 2025.Pidió también debatir "la subrepresentación" de la provincia de Buenos Aires en el Congreso.
La clave del distintivo color verde radica en la mezcla del arroz con una salsa de hierbas frescas licuadas, que no solo aporta color, sino también un sabor fresco y aromático
KINGSTON (AP).- El huracán Melissa azotó el martes el suroeste de Jamaica, causando graves inundaciones, arrancando techos de edificios y provocando la caída de rocas sobre las carreteras, tras tocar tierra como una catastrófica tormenta de categoría 5, uno de los huracanes del Atlántico más fuertes de los que se tenga registro.Los dañosSe reportaron deslizamientos de tierra, caída de árboles y numerosos cortes de energía luego de que Melissa tocó tierra cerca de New Hope, con vientos de 295 km/h. Las autoridades advirtieron que las labores de limpieza y la evaluación de los daños podrían tomar tiempo."No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5", afirmó el primer ministro, Andrew Holness. "La pregunta ahora es la velocidad de la recuperación. Ese es el desafío", agregó.Una inundación dejó atrapadas a por lo menos tres familias en sus viviendas en la comunidad de Black River, en el oeste de Jamaica, pero las cuadrillas no pudieron ayudarlas debido a lo peligroso de las condiciones, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica."Los techos volaban". Esperamos y rezamos para que la situación se calme y podamos tratar de llegar a esas personas", manifestó, y señaló que se reportaron extensos daños en la jurisdicción suroriental de St. Elizabeth, que, según dijo, "está bajo el agua".McKenzie aseguró que era demasiado pronto para hablar sobre la magnitud de los daños porque el huracán -el más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años- aún causaba estragos en el país.Miles de evacuadosCasi 15.000 personas se alojaron en refugios en Jamaica y unos 540.000 clientes, o el 77% del total, estuvieron sin electricidad, dijeron las autoridades.Las autoridades jamaicanas habían recomendado a la población no salir a las calles durante el paso del huracán, pero la curiosidad pudo más en algunos adolescentes jamaicanos que nunca habían experimentado la furia de un sistema de categoría 5.Imágenes del huracán Melissa en Jamaica"Cuando el viento aúlla, se siente como si el mundo se estuviera viniendo abajo", dijo Gavin Fuller, de 15 años, con una sonrisa. "Quería saber qué se siente estar en el ojo de algo tan poderoso", expresó.Colin Bogle, asesor de la ONG humanitaria Mercy Corps, dijo que la mayoría de las familias se refugiaron en sus hogares, a pesar de que el gobierno ordenó evacuaciones en comunidades propensas a inundaciones. "El ruido es implacable", manifestó. "La gente está nerviosa y sólo trata de aguantar hasta que pase la tormenta".Jamaica se prepara para las secuelas El martes por la noche, Melissa presentó vientos sostenidos máximos de 215 km/h y avanzó hacia el noreste a 15 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Los vientos y la presión central de Melissa empataron dos récords de la tormenta más fuerte del Atlántico al tocar tierra. La presión, que es la medida clave que usan los meteorólogos, coincide con la del huracán del Día del Trabajador de 1935 en Florida. La velocidad del viento es la misma que la del huracán de 1935 y la del huracán Dorian de 2019, dijeron Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, y Brian McNoldy, de la Universidad de Miami, científicos especializados en huracanes."Ha sido una tormenta notable, una verdadera bestia", dijo Klotzbach a la agencia AP.McKenzie dijo que cuatro importantes hospitales resultaron dañados, y la tormenta dejó sin electricidad a uno de ellos, lo que obligó a las autoridades a evacuar a 75 pacientes.La tormenta ha provocado hasta ahora una veintena de muertes en la región: Haití reportó 13 fallecidos 13 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica, tres en Panamá y una en República Dominicana.Las autoridades señalaron que esperan reabrir los aeropuertos de la isla para el jueves. Las agencias de la ONU y docenas de organizaciones sin fines de lucro enviaron alimentos, medicinas y otros suministros esenciales.Melissa tocó CubaTras su paso por Jamaica, Melissa -con menos fuerzas- provocó este miércoles "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba."Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán Melisa sigue sobre territorio cubano", informó el miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación.En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico. La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas.Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
La presentación de esta plataforma pública para apoyar desde menores lactantes hasta adultos mayores corrió a cargo de la secretaria Citlalli Hernández Mora
En las horas previas a la llegada del ciclón tropical, las autoridades cubanas informaron que unas 735 mil personas habían sido evacuadas en distintas áreas de la isla. Leer más
Tras su paso devastador por Jamaica, el poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba este miércoles, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3.Pese a que bajó su intensidad, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH) lo calificó como "extremadamente peligroso" a su llegada a Cuba, tras su paso por Jamaica, declarada "zona de desastre por las autoridades"."Melissa tocó tierra en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico", indicó el CNH en su último parte. De acuerdo a los últimos informes, el poderoso ciclón se encontraba a unos 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, Cuba, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora.El huracán había descendido a categoría 3 desde su llegada a la costa, cerca de la ciudad de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el pronosticador con sede en Miami. Esta velocidad es muy superior a la mínima de vientos de categoría 5, de kilómetros por hora, el nivel más alto en la escala de vientos Saffir-Simpson."Se espera que Melissa permanezca como un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba", sumó el CNH. Ante la llegada del fenómeno, las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo. En El Cobre, personal de guardia civil trataba de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra, informó el periódico estatal Granma.Con información de las agencias AFP y ReutersNoticia en desarrollo
Tras el cierre del calendario tributario, muchos contribuyentes pueden recuperar dinero pagado de más
KINGSTON.- El huracán Melissa, de categoría 5, tocó tierra en Jamaica el martes con ráfagas de hasta 295 km/h, y obligó tanto a la población local como a los turistas a buscar refugio ante la amenaza de condiciones catastróficas, lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, mientras el poderoso fenómeno avanzaba con fuerza por el norte del Caribe. Se espera que la tormenta cruce diagonalmente la isla y golpee Cuba tarde el martes o temprano el miércoles, para luego dirigirse al sureste de Bahamas.El embajador argentino en Jamaica, Marcelo Balbi Calvo, informó a LN+ que actualmente hay unos 70 turistas argentinos en la isla, alojados "en construcciones consideradas seguras".LA NACION se comunicó con algunos de ellos para conocer su experiencia en medio del impacto del quinto huracán más intenso registrado en la cuenca del Atlántico y el más fuerte en la historia de Jamaica desde que existen registros, hace 174 años.Imágenes del huracán Melissa en JamaicaColchones y muebles contra las ventanas"El viento se está haciendo más intenso", contó Gustavo Gaudino, un turista argentino varado en el hotel Riu de Montego Bay, en la costa noroeste de la isla.Según relató, las autoridades del establecimiento trasladaron a todos los huéspedes de la planta baja a pisos superiores ante el riesgo de inundaciones. Gaudino, que permanece confinado desde ayer, deberá continuar aislado al menos hasta las 18 (hora local) de hoy.Al resto, cuenta Gustavo, les pidieron "no moverse de las habitaciones" y "mantener los ventanales cerrados". Él y su grupo, alojados en el segundo piso del hotel, colocaron muebles y colchones contra las ventanas como medida adicional de precaución, "por si estallan".El hotel, relata, distribuyó viandas con comida y bebida suficientes para dos o tres días. Gustavo había llegado a Jamaica sin otro propósito que hacer turismo, en uno de los viajes que suele realizar con su grupo de trece amigos. Alcanzaron a disfrutar de la mitad de sus vacaciones antes de tener que recluirse por el paso del huracán.Aunque el personal del establecimiento les había advertido días atrás sobre la posibilidad de que el ciclón pasara cerca de la zona, la incertidumbre domina el ambiente. "Nadie sabe nada, porque este tipo de huracán no lo vivieron nunca y no saben qué magnitud va a tener el desastre", dice Gustavo. Ahora, solo les queda esperar a que pase la tempestad y evaluar qué impacto dejará el fenómeno en la isla.En este contexto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió el martes que la situación es "extremadamente peligrosa" y "pone en riesgo la vida".La tormenta ya ha matado al menos a tres personas en Jamaica, tres en Haití y cuatro en República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida."Estoy en el hotel Riu Tropical Bay, en Negril, en el extremo oeste de Jamaica", cuenta Gustavo Matteazzi, un argentino varado en la isla caribeña tras la suspensión de su vuelo por la inminente llegada del huracán Melissa. "Estaba acá vacacionando. Todo bien hasta que pasó esto. Me quedé en el hotel, que es all inclusive, pero ya estamos confinados en las habitaciones. Cada uno hizo lo que pudo para protegerse: algunos taparon los ventanales con colchones", relató a LA NACION.Gustavo viajó solo, aunque no está completamente solo. "Hay muchos argentinos, también chilenos, colombianosâ?¦ El hotel estaba lleno, pero ayer ya éramos la mitad o menos. Algunos intentaron irse, pero les suspendieron los vuelos y tuvieron que volver. El hotel les reconoció dos días, pero después les cobra tarifa completa", contó.La situación en Jamaica es crítica y genera preocupación entre los turistas. "La isla es muy precaria. Las rutas, las viviendasâ?¦ no están preparadas para esto. Y por lo que estuvimos leyendo, nunca en la historia de Jamaica hubo un huracán categoría 5 como este. Por eso el miedo de la gente", explicó.Desde el hotel se tomaron medidas preventivas con varios días de anticipación. "Hace tres días sacaron todas las reposeras de la playa, tapearon los vidrios grandes del lobby y anoche ya nos confinaron. A partir de las ocho de la noche nadie puede salir de su habitación. El hotel son edificios separados, de tres pisos, y todo está conectado a cielo abierto. Si algo vuela, te puede golpear. Por eso nos piden que no nos acerquemos a los ventanales", relata Gustavo.A pesar de todo, asegura sentirse relativamente seguro, aunque mantiene la cautela. "No me puedo asomar a la ventana. El vidrio vibra mucho y nos dijeron que no lo hagamos, por si explota", explica.La escena afuera es desoladora: "Hace media hora todavía se veían árboles partiéndose por el viento. No llueve tanto, pero el viento es tremendo. Está bravo". Según los mapas satelitales, el epicentro del huracán se encuentra muy cerca de Negril, justo donde él está alojado.Gustavo, oriundo de Ushuaia, reconoce que está acostumbrado al frío, pero no a este tipo de fenómenos extremos. En medio del encierro, el apoyo emocional se vuelve fundamental. "Tenemos un grupo de WhatsApp con argentinos y otros turistas. Nos vamos conteniendo, pasándonos chistes, tratando de hacer más llevadero el momento", cuenta. También destaca la labor del consulado argentino: "Están en contacto permanente. Por ahora no hubo emergencias, pero el apoyo emocional es muy importante"."El hotel restringió todo"Otra turista argentina, Tatiana Rossi, de 34 años y oriunda de Rafaela, Santa Fe, también se encuentra varada en Jamaica junto a su madre. "Estamos en el hotel Riu, en Negril. Hace tres días nos dieron una aplicación para seguir el huracán en tiempo real. Hoy, hace un rato, tocó tierra y se empezó a sentir más fuerte: lluvias, vientosâ?¦", describe."Por suerte, no estamos en la zona donde pega de lleno, pero sí nos llega el resabio. Nos pidieron que pongamos los colchones en las ventanas y que no salgamos de las habitaciones", agrega Tatiana en diálogo con LA NACION.Tatiana llegó a la isla hace más de una semana y recuerda que los primeros días fueron completamente distintos. "Los primeros siete días fueron espectaculares, con sol y todo normal. Pero desde hace tres días el hotel empezó a restringir todo: la pileta, el acceso al mar, los bares cerrados, el buffet reducido. Y eso que es un all inclusive", lamenta."Hoy y mañana nos cobran una tarifa reducida de 85 dólares por persona. Pero a partir del viernes vuelve la tarifa normal: 360 por persona. Y eso que estos últimos tres días no pudimos disfrutar todo lo que el hotel tiene", agrega.Desde el establecimiento les llevaron comida a las habitaciones, aunque no sin inconvenientes. "Pero todo lo que trajeron es para cocinar en microondasâ?¦ y no hay microondas en la habitación. Así que estamos medio a la deriva hasta que pase el huracán", cuenta Tatiana.Según les informaron, el fenómeno debería abandonar la isla entre las 7 y las 8 de la noche. "Esperamos que no se extienda más y que no cause tantos destrozos. Por ahora, lo importante es que estamos bien", concluye con serenidad.
Los manifestantes se tomaron la principal vía de conexión para turistas y residentes que llegan a la capital del país desde la terminal aérea de la capital
Te dejamos el paso a paso para que luzcas este 01 y 02 de noviembre
El registrador nacional destacó la preparación tecnológica y la coordinación con partidos y autoridades, subrayando que la entidad superó retos de seguridad y logística durante la consulta del Pacto Histórico
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) autorizó la inscripción de Davivienda Group S.A. como emisor extranjero de valores en el Registro Nacional de Valores y Emisiones
Fueron descubiertos en medio del plan criminal la semana pasada, tras ocho meses de investigación, después de haber cruzado desde Chile, por un paso fronterizo ilegal, a un joven y sus dos hijos pequeños a la ciudad neuquina de Villa Pehuenia, un paraíso natural enclavado en la Cordillera de los Andes. Ahora fueron condenados por el delito de tráfico migratorio ilegal de personas.Según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar, Gabriel Heraldo Monsalves Pino, de 51 años y de nacionalidad chilena, y Marcelo Villar, un ciudadano argentino de 54, fueron condenados a la pena de un año de prisión en suspenso en el marco de un acuerdo pleno impulsado por la Sede Fiscal Descentralizada de Zapala, a cargo del fiscal federal Juan Manuel García Barrese.Además, Ivo Francesco Dentice Hernández, de 32 años y de nacionalidad chilena, fue considerado partícipe necesario del mismo delito, por colaborar mediante el aporte de un vehículo y su conducción. "Por otra parte, Dentice Hernández, que había ingresado irregularmente en la Argentina, fue conducido hacia el centro de frontera Pino Hachado para que regrese a su país, en atención a que en el país trasandino registraba dos pedidos de captura para que cumpla dos condenas, una por robo y otra por contrabando, a requerimiento del Juzgado de Garantías de Arica", según se explicó en la citada web.El juez de Garantías de Zapala Hugo Greca resolvió homologar el acuerdo pleno -sobre los hechos atribuidos, la participación, la calificación legal y la pena- y ordenó el decomiso de los dos vehículos -un automóvil Nissan Versa y una camioneta Jeep Renegade-, que fueron empleados para la comisión del delito e incautados en el procedimiento. También dispuso la libertad de los condenados."Tras impedir el cruce ilegal de los ciudadanos chilenos, la fiscalía interviniente libró seis órdenes de allanamientos en domicilios situados en las ciudades de Neuquén, Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, donde se secuestraron paquetes de cigarrillos, cigarrillos electrónicos, 25 teléfonos celulares, artículos de electrónica, accesorios, municiones, vehículos y cocaína", habían informado fuentes de la Gendarmería Nacional cuando informaron sobre el caso.De la investigación participó la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Zapala, de la Gendarmería Nacional.Los sospechosos fueron interceptados cuando trasladaban a las víctimas a la madrugada, en un auto de marca Nissan, por la ruta provincial N°13.En los procedimientos en los seis domicilios allanados participaron personal de los escuadrones 68 "Comahue", 32 "Aluminé" y 31 Las Lajas "Gendarme Juan Carlos Treppo" y detectives de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Neuquén".En la citada audiencia, el fiscal explicó que la investigación comenzó después de recibir una denuncia en el Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal de Neuquén, en la que se manifestó que dos personas, -entre las que se nombraba a Monsalves, adquirían vehículos que luego eran utilizados para trasladar personas desde Villa Pehuenia hacia Chile, a través de pasos fronterizos no habilitados.Además, según la denuncia, las personas contactaban voluntariamente a los implicados a cambio de un pago en dinero, y que también facilitaban el ingreso irregular al territorio argentino de personas provenientes de Chile, utilizando para ello los mismos pasos no habilitados, cercanos a Villa Pehuenia, y que esos viajes se realizaban "de manera periódica".El fiscal explicó que de las escuchas telefónicas surgió que existía un acuerdo entre los acusados para concretar el cruce de personas y/o bienes desde Chile hacia Argentina, en la zona de Batea Mahuida (Villa Pehuenia) y que, a tal fin, operaban en horas nocturnas, no solo para eludir los controles de las fuerzas de seguridad sino también para evitar ser detectados por los pobladores locales.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, tendrá un encuentro con las autoridades de la compañía la semana que viene durante un evento que celebrará en los Emiratos Árabes Unidos. Se sumaría a ENI y Shell, pero hay otra "major" en danza
El brasileño, de apenas 19 años, figura 28° tras su consagración en el ATP 500 de Basilea.El italiano, rey en el ATP 500 de Viena, se acercó un poco al número uno del mundo.Cerúndolo es el mejor de una legión que tiene siete representantes en los primeros cien.
Luego del triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas -en las que La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40,68% de los votos- el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró que el pueblo haya "entendido el mensaje del Presidente", se alineó con el discurso de Javier Milei sobre mantener el diálogo con la oposición y confirmó que los primeros proyectos a presentar en el Congreso serán las reformas laborales y tributarias."Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de Contrato de trabajo, las reformas tributarias", marcó este lunes y siguió: "Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso".Con lo que definió como una "mezcla de felicidad y satisfacción", el funcionario analizó cómo quedará compuesto el Congreso luego del 10 de diciembre. "Tenemos una cantidad de diputados increíble. Además, en ese cuadro de los que no son Pro ni LLA hay una cantidad importante de diputados con los que tenemos más coincidencias que disidencias", dijo en diálogo con radio Mitre. Y ratificó: "Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara, es otra cosa. Pero siempre con posición de búsqueda de acuerdos y consenso para avanzar en lo que el país necesita".En este sentido, hizo alusión a las palabras del jefe de Estado sobre mantener el diálogo con la oposición y le envió un mensaje directo al kirchnerismo: "La oposición tiene que aprender de esto que pasó: la gente entendió el mensaje y es bueno que la oposición lo entienda también. Todos aprenderemos de esto y eso hace que entremos en una democracia madura en la que podemos discutir"."De esta elección aprendimos todos: los gobernadores, los legisladores... No le escapa a nadie que fuimos bombardeados con posiciones políticas en el Gobierno, nos querían pegar en el gobierno fiscal. Cuando no se puede no se puede, por más leyes que se sancionen, si no hay recursos es imposible", lamentó y siguió: "Milei lo dijo claro anoche, es un Presidente satisfecho pero que entiende que tiene que generar consensos para las leyes que el país necesita". Por otro lado, Francos destacó el debut de la boleta única papel (BUP) a nivel nacional. "A las 8 de la noche ya sabíamos los resultados, a las 9 y media pudimos anunciarlo: fue inédito y espectacular. Lo escuché al gobernador bonaerense (por Axel Kicillof) decir que no sabía para qué cambiaban de sistema, pero uno ahora se da cuenta: ¿cuál habrá sido la realidad de las elecciones en las que se usaba boleta partidaria?", cuestionó."Eso se acabó en lo nacional al menos, sería bueno que en lo provincial se universalice para evitar los aparatos políticos y los votos cadenas. Podemos perfeccionar el sistema y mejorar los errores, pero fue un éxito rotundo", sentenció. Para cerrar, el jefe de Gabinete destacó nuevamente que los resultados de las elecciones de este domingo y, por ende, la expresión de los argentinos fue "de una madurez impresionante". "No es un cheque en blanco de la sociedad para con nosotros, sino un apoyo importante para esta etapa que viene", concluyó.