El presidente del PJ sostuvo "que tanto el Poder Ejecutivo, la Oficina Anticorrupción y la Sindicatura General de la Nación se aboquen de inmediato a esta cuestión"
El diputado oficialista, en sintonía con el alegato de Cristina Kirchner en la causa Dólar Futuro, volvió a criticar a la Corte Suprema: "Uno se pregunta si a sus miembros no se les ocurre renunciar"
El director de Epidemiología de la capital bonaerense fue asaltado en su casa, en un barrio cerrado de esa ciudad. Los ladrones escaparon con 200 dólares.
La ministra Carla Vizzotti firmó las dimisiones del ex jefe de Gabinete de la cartera sanitaria, Lisandro Bonelli y de Martín Sabignoso, quien estaba a cargo de la Secretaría de Equidad en Salud
La jueza María Eugenia Capuchetti aún no puso fecha para la declaración de la ensayista
El expresidente del BCRA, Guido Sandleris, y el actual ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se cruzaron tras el anuncio del Gobierno que presentará una querella penal contra funcionarios del macrismo. Hubo más réplicas.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 02 de marzo
El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Alejandro Costa, habría inoculado el ex presidente en su casa, ubicada en la zona sur del conurbano bonaerense
El ex presidente del Banco Central Guido Sandleris dijo que el préstamo "cumplió con la legislación" y que el préstamo del Fondo "casi no aumentó la deuda pública". Hernán Lacunza aseguró que durante el mandato de Alberto Fernández los pasivos del Estado se incrementaron más que durante el macrismo
El organismo que preside Miguel Pesce elevó una denuncia a la SIGEN. Asegura que el Gobierno anterior no tenía potestad para solicitar el préstamo
El secretario de Medios cree que los ministros tienen que hablar más. Defensa a Alberto Fernández, elogios a Ginés González García y críticas a la prensa.
El escándalo de las vacunas también afecta la capacidad del Gobierno para generar la confianza necesaria y "coordinar expectativas" a su favor
El documento determina la creación de un observatorio para monitorear el cumplimiento y emitir recomendaciones del proceso de inoculación en los tres ámbitos del Estado. Entre otras cosas, establece que se deberá pedir autorización por el sistema informático de la administración pública a la cartera de Salud para acceder a la vacuna.
La historia de las vacunaciones en Salud y en el Posadas. Las investigaciones judiciales y la reacción del Gobierno.
Dijo que ya se expidieron los organismos competentes para la adquisicioÌ?n y distribucioÌ?n de la vacuna rusa Sputnik V. También estaban denunciados Ginés González García y Carla Vizzotti.
Alberto Fernández justificó que Eduardo Valdés, Jorge Taiana, Martín Guzmán y otros miembros del gobierno hayan sido inmunizados por sus tareas. Cuestionó a los jueces por no avanzar en casos que tienen como principales acusados a dirigentes de la oposición
En la lista, la mayor parte son funcionarios y muchos de ellos tienen menos de 40 años
La ministra de Salud diferenció el caso del Procurador del Tesoro de otros nombres que figuran en el listado de vacunados VIP
Luego de que estalló el escándalo por la vacunación de políticos, periodistas y familiares, proponen que la gente adhiera a una petición en change.org.
El mensaje le fue transmitido a Santiago Cafiero. Vizzotti promete transparencia, pero "hacia adelante". ¿Alcanza?
Es un estudio nacional de Management & Fit y resulta un alerta para el Gobierno. La nueva ministra Carla Vizzotti, también cuestionada.
La decisión incluye a los 130 congresistas, gobernadores, alcaldes, funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Fuerzas Armadas, entre otros. La medida es una exhortación y no una obligación. Más de 500 personas, entre ellas el expresidente Martín Vizcarra y dos ministras del actual gabinete, fueron inmunizadas antes de que iniciara la campaña.
En medio del escándalo por las vacunas vip, el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, que lidera Elisa Carrió, anunció que presentará un proyecto de ley para que los líderes de todos los espacios políticos, los funcionarios públicos y sindicalistas sean los últimos en acceder a la vacuna contra el Covid-19, luego de que se haya terminado de inocular a todos los pacientes de riesgo.
Desde el presidente Alberto Fernández hasta gobernadores, diputados e intendentes, varios ya se inmunizaron con la Sputnik V
En un comunicado, referentes de la coalición opositora explicaron que "no robaron ningún bien material, se robaron la esperanza y la salud de muchos argentinos".
Así escribió Marcelo Rossi en su red social, luego de ser removido de su cargo como director de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA).
Un funcionario desplazado del Ministerio de Agricultura de la Nación, cuyo titular es Luis Basterra, expresó que fue apartado de su cargo "sin un argumento" y de manera "inexplicable".
Alfredo Cornejo, titular de la UCR, consideró que el episodio "no es fruto de una conspiración sino que es un modus operandi del kirchnerismo". Para Patricia Bullrich, presidenta del PRO, "era evidente que podía pasar algo así con un gobierno que quiere hacer ideología con la vacuna"
El presidente Sagasti reconoció que entre los inmunizados hay miembros de su gobierno, incluyendo a la saliente ministra de Salud, quien dijo que iba a ser "la última" en vacunarse.
Será para informar sobre el plan de trabajo y acciones para este año en materia de tránsito en la ciudad de Salta.
El caso estalló con la revelación de que el entonces presidente Martín Vizcarra recibió el antídoto contra el coronavirus en absoluto hermetismo.
Sufrió una dura paliza en manos de una patota sindical cuando militaba contra el líder metalúrgico y luego fundó el Movimiento de Empresas Recuperadas. Hoy ayuda al sector desde un cargo de director en el Ministerio de Desarrollo Social. Su mirada crítica sobre el gremialismo
La jueza federal con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires exige que se inocule de manera "urgente" a los agentes judiciales que intervendrán en el inicio del proceso electoral
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quedó envuelto en un escándalo por un decreto que dispuso la creación de un fondo "especial" de 100 millones de pesos, para ser utilizados por el mandatario, sus ministros y secretarios de manera discrecional, sin la obligación de rendir cuentas.
Tras las declaraciones del ministro salieron a refutarlo el ex ministro Hernán Lacunza y el diputado Luciano Laspina.
El kirchnerismo activó una reforma que alargará los procesos judiciales y las sentencias solo quedarían firmes luego de la intervención de la Corte Suprema
La Bicameral que instrumenta la aplicación de la ley del 2014 determinó la operatividad de seis artículos que determinan que las sentencias sean efectivas recién después de que la Corte las ratifique. Esto permite a los acusados esperar en libertad las revisiones de las distintas instancias
Se trata del ex intendente de la localidad mendocina de Guaymallén, Luis Lobos. En la sentencia también fue incluida su esposa. El acusado ya fue condenado por enriquecimiento ilícito y apeló a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Los bienes serán rematados
El alcalde de Tototlán, Jalisco, Sergio Quezada, pidió disculpas públicamente tras las polémicas declaraciones que realizó el pasado viernes a una víctima de acoso sexual. En un audio que trascendió se lo escuchó realizar comentarios machistas hacia una trabajadora que denunció a uno de sus dirigentes municipales.
Es Francisco Agolio, actual director de Vialidad Nacional en la provincia. El Tribunal de Cuentas municipal lo sobreseyó en un sumario después de que acordara pagar por el daño al erario municipal.
Según el cronograma del Ministerio de Salud, los dirigentes debían esperar que se vacunen otros sectores prioritarios. Voces opositoras cuestionan al Gobierno por alentarlo.
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, calificó de" inoportuno" el reclamo del intendente Bruno Pogliano y comparó la estructura del país con la de Australia y Estados Unidos.
Sostuvo que los valores ofrecidos fueron semejantes a los precios testigos fijados por la SIGEN. Y que los proveedores estaban inscriptos legalmente
La historia esta plagada de individuos megalómanos que se arrogan honores y puestos que solo existen en su mente. Sin embargo, a pesar de la poca consistencia de sus títulos, 30 mil personas asistieron a su cortejo fúnebre en enero de 1880
Horacio Pietragalla se vinculó a organismos de derechos humanos a partir de su historia personal
Juan Martín Mena, ex n°2 de la AFI y actual secretario de Justicia de la Nación, cargó contra el máximo tribunal: "No me satisface en lo personal que con una mayoría de tres personas se defina el destino judicial del país"
Los sueldos de los magistrados y empleados del poder judicial provincial deberán alcanzar un 80% de lo que cobran en el ámbito nacional
Tras los últimos hechos de vandalismo en campos del sur bonaerense, cerca de Bahía Blanca, y luego que en un programa televisivo el ministro de Agricultura, Luis Basterra, minimice el problema de las roturas de silobolsas repletos de granos, el sector agropecuario está preocupado por la liviandad que el Gobierno maneja el tema.
Es el tema que divide internamente al Frente de Todos. Cada vez que alguien se refiere a esto, vuelan los platos. Además, nadie quiere pagar el costo político de indultarlos.
Trece diputados nacionales de la Coalición Cívica denunciaron "graves violaciones de los derechos humanos" en Formosa, incluida la desaparición forzada de una persona, y pidieron la intervención de Eduardo Casal, el procurador general interino, a quien el kirchnerismo busca correr de su cargo.
El presidente Alberto Fernández disertará el jueves; además, están inscriptos algunos ministros y ejecutivos del sector privado
En un nuevo gesto de distensión en una relación bilateral que no había empezado bien, el primer mandatario argentino cenó con el Secretario de Asuntos Estratégicos del país vecino, Flavio Viana Rocha
"Hoy maltratan a un presidente que, más allá de funcionarios o funcionarias que no funcionan y más allá de aciertos o desaciertos, no tiene ninguno de los 'defectos' que me atribuían y que, según no pocos, eran los problemas centrales de mi gestión", escribió Cristina Kirchner en una carta que publicó en octubre pasado, y apuntó directamente contra el gabinete de Alberto Fernández. Los ministros de Seguridad, Sabina Frederic (53,6%); de Salud, Ginés González García (44,4%); y de Educación, Nicolás Trotta (42,9%), encabezan el podio de "funcionarios que funcionan mal", según una encuesta.
Además, gran parte del personal teletrabaja. El contrate es enorme con la administración anterior, durante la cual la residencia fue epicentro de 3 brotes.
Fernando Galimberti, funcionario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), fue detenido en las últimas horas, acusado de supuesto tráfico de influencias para beneficiar al imputado de una millonaria estafa. En la misma causa que Galimberti, figuran como acusados el suspendido juez de la Sala V de la Cámara de Casación Penal bonaerense, Martín Ordoqui y el vendedor de influencias Enrique "Quique" Petrullo.
Tenía 71 años y había sido designado por Alberto Fernández como miembro del directorio del Banco Nación
Tiene previstos varios encuentros con ministros del Gabinete Nacional. De esta manera, la relación entre Alberto Fernández y su par brasileño dará un paso importante hacia un mayor acercamiento
En el proceso de reconstrucción del vínculo política entre Argentina y Brasil, el viaje de un funcionario clave de Jair Bolsonaro aparece como la confirmación de que la relación goza de buena salud después de algunos cortocircuitos.
Nachman Ash, encargado de la estrategia para combatir la pandemia en ese país, dijo que la primera dosis de la vacuna brinda "menos protección" de lo que la empresa estadounidense indicó.
Hace un año, Sebastián Simón fue designado Director General de su área, lo que lo convirtió en un funcionario público de alto rango. Antes se había animado a romper con años de ocultamiento: también es drag queen, lo que significa que se "monta" con maquillaje, pestañas postizas, gibré, corset y rellenos, incluso para ir a trabajar.
Raúl Costa está acusado de incumplir sus funciones frente a la Secretaría de Ambiente. Hoy es síndico de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Desde ese sector aseguran que quien haya hecho la comparación "tiene una ignorancia sobre el tema o actuó de mala fe". Y creen que lo mismo sucede con la información que le entregan al Presidente sobre el precio internacional de los granos
El Presidente argumenta diversas razones para explicar la supervivencia política de ministros, secretarios e interventores. Sin embargo, en Casa Rosada creen que hay varios que tienen el "ticket picado"
Chad Wolf, cuya cartera está a cargo de la seguridad en los actos del 20 de enero, es el último miembro del gabinete en dimitir tras la toma del Capitolio por parte de seguidores de Trump el miércoles pasado.
Por la pandemia, el acto en Washington será acotado y con distanciamiento social.
El encuentro se llevó a cabo en la la Casa Rosada. Las dosis destinadas a América Latina tienen como eslabón importante un laboratorio ubicado en la provincia de Buenos Aires, donde son producidas. Los funcionarios de López Obrador también se interiorizaron sobre la vacuna rusa Sputnik V
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, será recibido por Alberto Fernández. Ambos países fabricarán el desarrollo de AstraZeneca.
El teléfono celular desde donde salieron los mensajes de WhatsApp con los que se amenazó de muerte a un juez y a una auxiliar fiscal se activó en Resistencia, en Chaco, y los investigadores sospechan que detrás de las intimidaciones estaría Gabriel Morón, un empresario sindicado como testaferro de un capo narco fallecido y que en la actualidad se encuentra prófugo en una causa donde fue procesado por lavado de activos.
Se trata del desarrollo del que participa un laboratorio ubicado en la provincia de Buenos Aires
Unas fotos revelaron que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México viajó a Huatulco para pasar Año Nuevo, mientras pedía la población que se quedara en casa para evitar más contagios de coronavirus. El presidente López Obrador lo defendió.
El test positivo de coronavirus del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encendió las alarmas en Juntos por el Cambio. Horas antes de regresar a la Capital, donde se sometió a un hisopado de Covid-19 tras sentir dolor de cabeza, el alcalde tuvo contacto estrecho con dirigentes de la coalición opositora y dos funcionarios de la Ciudad.
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación también criticó al tribunal en el que estuvo durante 11 años
El presidente saliente de Estados Unidos mantuvo una comunicación telefónica con el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que lo presionó para que "busque" los votos suficientes para dar vuelta el resultado de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una extensa comunicación telefónica con el secretario de Estado del estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que lo presionó para que le consiga los votos suficientes para dar vuelta el resultado de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, en las que Trump fue derrotado por el candidato demócrata, Joe Biden.
Rusia está acusando a occidente de difamar sus logros en la carrera global contra el covid-19, en tanto sus intentos para ganar mercados clave para su vacuna, Sputnik V, se enfrentan a las exigencias de los reguladores.
Infobae relevó el Registro de Obsequios y Viajes. Los más llamativos de cada uno. Quiénes no informaron presentes
"Dejate de joder con Carbón Blanco. No sabés con quiénes te estás metiendo. Cortala. Ahora, si sos tan pelotuda y seguís, te vamos a hacer mierda. Pero antes vas a sufrir primero, vamos a ir por tu familia, tu esposo, tus hijos y te los vamos a ir mandando en trozos y después te vamos a cagar matando. Hija de mil putas. No te podés esconder de nosotros, donde y cuando se nos ocurra te vamos a hacer pagar. Nunca nos vamos a olvidar. Estás avisada".
Santiago Kovadloff cuestionó a Cristina Kirchner por sus críticas contra su gobierno. "Es indispensable saber a qué le llama ella coherencia por parte de un gabinete nacional. Yo tengo la impresión de que no hay aceptación posible de disidencias o de disconformidades parciales", consideró y, luego, remarcó la exigencia de sumisión planteada por la vicepresidenta.
La secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, los ministros de Salud, Ginés Gonzáles García, su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la asesora presidencial, Dora Barrancos apoyaron el tratamiento del proyecto desde las galerías de la Cámara alta.
La secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, los ministros de Salud, Ginés Gonzáles García, su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la asesora presidencial, Dora Barrancos apoyaron el tratamiento del proyecto desde las galerías de la Cámara alta.
Con un margen de cinco minutos para que no caiga la sesión por falta de quorum, arrancó la sesión para aprobar el nuevo esquema de ajuste
El objetivo fue interiorizarse de la situación sanitaria de cada hospital y centros de salud, para fortalecer sus servicios.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley que autoriza sanciones contra funcionarios chinos si interfieren en la selección del próximo Dalai Lama de los budistas tibetanos.
El Movimiento 21 cuestionó la falta de gestión, la presión sobre la Justicia, la conducción bicéfala y los enfrentamientos entre "actores antagónicos" dentro del Gobierno.
La agrupación, denominada "En Común", es impulsada por Victoria Donda, Víctor Santa María, Gisela Marziotta y Rosana Bertone, entre otros dirigentes
MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ordenó echar a Franco Alaggia, coordinador de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud Pública (MSP), luego de que este expresó a representantes de Pfizer que Uruguay no estaba interesado en adquirir sus vacunas contra el coronavirus, informó la revista uruguaya Búsqueda y confirmó El País con el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.
El Presidente respaldó a sus colaboradores luego de los dichos de Cristina Kirchner en La Plata
Se trata del jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos. Remarcó que la unidad del oficialismo "es una necesidad"
Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, expondrán ante un plenario de comisiones.
El jefe de Gabinete de la Nación apoyó las últimas definiciones de la vicepresidenta con críticas a los ministros y legisladores del Frente de Todos
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, defendió esta mañana las declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien dijo ayer en un acto junto al presidente Alberto Fernández que "los ministros que tengan miedo o no se animan que vayan a buscar otro laburo".
Después de que Vladimir Putin aclaró que la Sputnik V no es para mayores de 60, aquí corrieron a hacerse los voceros rusos.
La vicepresidenta resaltó que el Lawfare es "para disciplinar a los políticos" y afirmó que hace falta "gente que los sillones que ocupan sean para defender a los argentinos". Alberto Fernández respondió a las críticas opositoras y destacó la unidad del oficialismo.