Nicaragua anunció este lunes el retiro de su embajador en Argentina, Carlos Midence, ante "reiteradas declaraciones" contra el gobierno de Daniel Ortega por parte del presidente electo argentino, Javier Milei."Frente a reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes, el Gobierno ha procedido a retirar a su Embajador, compañero escritor y comunicólogo, Carlos Midence", dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en un breve comunicado divulgado por medios gubernamentales de Managua."El retiro se hace efectivo de forma inmediata", antes de que asuma el nuevo mandatario ultraliberal argentino, el 10 de diciembre.Funcionarios designados por Milei han sostenido que excluyeron en las invitaciones para la ceremonia de toma de posesión a Ortega, así como a los presidentes de Cuba, Venezuela e Irán.Milei además ha dicho que no promoverá "las relaciones con comunistas, ni con Cuba, ni con Venezuela ni con Corea del Norte ni con Nicaragua ni con China".
Se trata del cigarrillo electrónico, que provoca una grieta como herramienta para dejar de fumar tabaco.En el Congreso hay un proyecto de ley para regularlo, como en la región lo hicieron Chile y Paraguay.
Resulta complejo comprender por qué el único campeón mundial del boxeo argentino, Fernando Pumita Martinez, titular supermosca de la FIB, no es parte de las grandes noticias en este ámbito ni tampoco de las rutilantes entrevistas que descubren grandezas y miserias de los atletas más importantes del país. Seguramente, recobrará vigencia cuando en las próximas semanas participe de las diferentes distinciones deportivas que valorarán sus logros en 2023. Y nada más.¿A qué obedece todo esto? A un litigio entre las dos empresas que dirigen su carrera: "Chino Maidana Producciones" y "Premier Boxing Champions" (PBC), la promotora estadounidense que lidera Tom Brown, con quien aún tiene contrato para efectuar una pelea más. Aquí radica el gran inconveniente.Es sabido todo lo que pasó tras aquella negociación de su último match ante el filipino Jack Bornea, a quien batió antes del límite el 25 de junio pasado, corroborando su ascenso en Minneapolis. Su entrenador, Fernando Calabrese, y sus representantes, Marcos Maidana y Roberto Gómez, rechazaron la bolsa acordada inicialmente con (PBC) previo a su consagración mundialista ante el filipino Jerwin Ancajas, en 2022. Y el reclamo no tuvo sustento legal. Martinez fue el gran perjudicado: cobró muchísimo menos de previsto en esa pelea, lo cual originó un serio conflicto comercial entre las partes interesadas. Esto determinó su inacción en el segundo semestre de 2023 con un agravante: el abrupto final de las televisaciones boxísticas de la cadena Showtime, en la que tenía muy buena consideración.Incertidumbre e ilusionesEste año fue ambivalente para él. Sufrió un durísimo impacto afectivo tras la muerte de su hermano y como contrapartida -al poco tiempo- la vida le dio una revancha: el nacimiento de Eluney, su segunda hija.Hay una esperanza. Crece, a cada momento, la noticia sobre la participación de Amazon en transmisiones pugilísticas. Allí los empresarios Al Haymon y Tom Brown presentarían las carteleras que fueron descartadas tras la decisión del grupo Paramount de retirarse de la producción de los deportes de contacto. Y en esto se basan sus esperanzas para reaparecer no más allá de marzo de 2024. El gran acertijo es saber qué grado de protección deportiva tendrá por parte de los estadounidenses. ¿Apoyo o entrega?Chino Maidana Promotions intentó abrir puertas en Japón teniendo como objetivo a Kazuto Ioka, el brillante campeón mundial japones de cuatro coronas en pesos diferentes y poseedor del cetro supermosca (AMB-OMB) que expondrá el último día de este año ante el venezolano Josber Pérez en tierra nipona. Todos los asiáticos desean la pelea Ioka vs. Martinez.A los 32 años, Pumita sigue entrenando en el salón de los bomberos voluntarios de La Boca y soñando con poder comprar "la casa grande" para Silvia, su mamá. Se ganó el respeto de la mayoría con un estilo firme y furioso en el ring y con una vida privada simple y silenciosa.Su carrera profesional de 26 victorias (11 KO) y 6 reveses amerita un esfuerzo más exigente de los "hombres del negocio". Estas pausas impuestas a su tiempo triunfal no favorecen a nadie. No se trata de premios ni castigos. Se trata de lógica y merecimientos. Y a Fernando Martínez le sobran por todo lo expuesto cuando lo llamaron a boxear.
La Oficina del Presidente Electo nominó a la ex candidata de Juntos por el Cambio al frente de una cartera que se avizora caliente. Leer más
El estratega uruguayo dio a conocer que la Federación Peruana de Fútbol enviará un intermediario para iniciar negociaciones y sea el DT a cargo de las Eliminatorias 2026 y Copa América 2024.
Tras tres años y medio de sequía y ríos con niveles muy bajos, el agua volvió con fuerza a formar parte del paisaje del Litoral argentino, con escenas de evacuación de pobladores de zonas ribereñas, islas y campos anegados y lluvias furiosas sobre centros urbanos como las ciudades de Santa Fe y Formosa.En Concordia, el desborde del río Uruguay a mediados de esta semana obligó al traslado de casi 500 familias asentadas sobre todo en la zona costanera de esa ciudad entrerriana a diferentes centros de evacuación, a la espera de un descenso de las aguas de ese curso fluvial que forma parte del enorme sistema de la cuenca del Plata.Por el momento, la situación es complicada: según el reporte operativo del pasado miércoles 29 de noviembre elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA), como consecuencia del "importante volumen" aportado por las últimas crecidas producto de lluvias abundantes y sostenidas en la cuenca alta "el tramo inferior continuaría oscilante en aguas altas, por encima de las referencias de alerta o evacuación, al menos durante los próximos siete días".Según explicó Juan Borus, experto de ese organismo, "es probable que sobren lluvias sobre la cuenca baja del Uruguay" y lo que se espera es -en líneas generales- "un escenario húmedo para todo el Litoral hasta finales del verano y principios del otoño del año próximo"."Debemos estar muy atentos al pronóstico meteorológico, una cosa es si hay descargas sobre la cuenca media o alta que pueden medianamente regularse por la presa de Salto Grande, pero si esas descargan ocurren sobre la cuenca baja, lo que incluye al propio embalse, la cosa pinta mal y eso puede afectar a los pobladores en primer lugar, y al turismo también".Cronología recienteEl río Uruguay, que atraviesa partes de Brasil, Argentina y Uruguay con un caudal medio de 4500 metros cúbicos por segundo, tiene una longitud de 1800 kilómetros desde su naciente en la Sierra do Mar (Brasil) hasta su desembocadura en el Río de la Plata, con una cuenca asociada que tiene una extensión de aproximadamente 339 mil kilómetros cuadrados.Según relató Borus, el actual escenario de excesos hídricos comenzó a gestarse ya a finales de agosto con la declaración de un fenómeno de El Niño "como pocas veces direccionado en su impacto hacia la cuenca media del Uruguay"."Todos los modelos coincidían con esto", puntualizó el experto, quien recordó que ya en septiembre se produjo una primera crecida que no tuvo mayor impacto gracias a la regulación que hizo la represa de Salto Grande.Ya en octubre vino otra crecida tras fuertes lluvias en la zona de la cuenca brasileño-misionera, que es la que mayor aporte hace al río y que reacciona de forma muy rápida. "En octubre, además de llover, cayó mucha agua sobre el Iguazú que terminó con una crecida brutal con 12 veces el caudal promedio. Todo octubre fue muy por encima de los valores normales de lluvias".Un escenario de alertaDesde el INA explicaron que la persistencia del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS), cuya chance de permanecer activo al menos hasta enero es del 100%, "promoverá mayores lluvias en los tramos medios y bajos de los ríos Paraná y Uruguay".Con respecto al pronóstico trimestral, se prevé un trimestre (desde noviembre hasta enero) con precipitaciones superiores a las normales para la Mesopotamia y el este de Buenos Aires, y normal o superior a lo normal sobre el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia.Siempre en relación al río Uruguay, Borus agregó que la crecida de la cuenca en octubre "duplicó el aporte respecto a septiembre", lo que hizo que Salto Grande tuviera caudales de hasta 28.000 metros cúbicos por segundo. Esto empeoró durante noviembre tras grandes lluvias en la parte alta de la cuenca, lo que elevó el caudal a la altura de la represa a 32.000 metros cúbicos por segundo.¿Qué puede pasar durante los meses del verano entrante? Borus puntualizó que existen riesgos de mucha agua para la cuenca baja del Uruguay, con potenciales crecidas en ríos como el Gualeguaychú o, "peor aún", con lluvias sobre el propio embalse de Salto Grande. "Con esta perspectiva climática surgen dudas que molestan sobre lo que podría pasar en la cuenca baja, como en la margen izquierda de Salto Grande, en el río Mocoretá y en el Gualeguay".Si a eso se suman los pronósticos de lluvias probablemente superiores a las normales sobre Corrientes y Entre Ríos "todo recuerdo de la sequía quedará rápidamente en el olvido".Problemas para las ciudades y para el turismoAdemás de afectar en primer lugar a los pobladores ubicados en zonas ribereñas, las lluvias y las crecidas de los ríos como el Uruguay también impactan en actividades importantes para esa zona de Entre Ríos y Corrientes como el turismo. En ese punto Borus dijo que localidades como Colón y Gualeguaychú pueden verse perjudicadas, y lanzó una advertencia importante: además de los problemas que los excesos hídricos traen en ríos y áreas rurales, hay un tercer punto y es que este verano puede ser crítico por lluvias muy abundantes en zonas urbanas."Ya lo vimos en Santa Fe capital hace unos días y esta semana en Formosa, donde llovieron 220 milímetros en pocas horas. Son lluvias con impactos severos porque se cortan servicios, hay problemas de electrocución y otros. Hay que estar muy atentos a los pronósticos de corto plazo, porque son eventos concentrados que pueden activarse violentamente y generar escenarios complicados", dijo el especialista.
Mientras algunos esperaban con ansias que comenzara 'la mejor época del año', otros solo está preocupados por el aguinaldo
La plataforma de streaming Netflix confirmó el lanzamiento de la trilogía de la saga Grand Theft Auto, la cual llegará la primera quincena de diciembre.El país donde alquilan de por vida y comprar una casa es extremadamente caroPor medio de la plataforma X, antes Twitter, la empresa de entretenimiento compartió la noticia a sus fanáticos de la épica saga de Rockstar Games."¡Fans de Grand Theft Auto! Ya podrás jugar la trilogía de GTA con tu cuenta de Netflix", se lee en la publicación La compañía de películas detalló que GTA III, GTA Vice City y GTA San Andreas podrán disfrutarse a partir del 14 de diciembre "en juegos móviles de la app de Netflix". Finalmente, indicó que ya se pueden prerregistrar para jugarla en el momento que salga.La película protagonizada por Tom Hanks que fue censurada en algunos países, pero se puede ver en NetflixRockstar Games confirma el lanzamiento de GTA VIEl pasado 8 de noviembre, la compañía Rockstar Games, creadora de GTA, recordó que el próximo mes cumplirán 25 años y para celebrar este evento lanzarán el primer trailer del videojuego GTA VI.Por medio de la misma red social, la compañía dio a conocer la épica noticia. "Estamos muy emocionados de informarles que a principios de diciembre lanzaremos el primer avance del próximo Grand Theft Auto. Esperamos muchos años más compartiendo estas experiencias con todos ustedes".
Duki, el máximo referente del trap argentino, se alista para sellar el próximo el sábado y el domingo su doblete histórico en el estadio de River Plate. Pero dejó una importante reflexión sobre el hito.
Alejandro Lew, quien se desempeñaba como CFO o Gerente Financiero de la empresa, es uno de los que presentó su renuncia este jueves. Pedro Kearney asumirá el cargo de manera interina. Leer más
Jean Ferrari, administrador de la 'U', habló del entrenador uruguayo en medio de los rumores de un posible arribo a La Videna tras malos resultados en Eliminatorias 2026.
La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación hizo énfasis en la importancia de proteger al bajío
Solo faltaba la firma para que el venezolano de 50 años tomará las riendas del conjunto Leopardo en 2024
Luego de su estadía en Estados Unidos, Javier Milei pisó Argentina y confirmó a Luis Caputo como su ministro de economía. A su vez, queda por definir otras áreas del gabinete y desde el sector empresarial aguardan quién será el presidente del Banco Central. Leer más
HELSINKI.- El gobierno de Finlandia anunció el cierre completo de la frontera con Rusia a partir del jueves y durante un periodo de dos semanas en respuesta a la actual crisis migratoria en el norte de Europa y de la que Helsinki acusa directamente a Moscú.Cientos de migrantes procedentes de Medio Oriente y África llegaron a la frontera de Finlandia desde Rusia, tratando de entrar al país nórdico. Las autoridades finlandesas afirman que el repentino incremento de solicitantes de asilo no es una coincidencia. Acusan a Rusia de canalizar a los migrantes hacia la frontera para desquitarse de la adhesión de Finlandia a la OTAN, en abril pasado.Según informó el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, el paso fronterizo de Raja-Jooseppi, el único que seguía operativo, cerrará la madrugada del jueves hasta el 13 de diciembre.All border crossing points on the land border between Finland and Russia will be closed until 13 December. Prime Minister @PetteriOrpo: "We don't accept any attempts to undermine our national security." More ð???https://t.co/KqzKNIG0GE pic.twitter.com/RJom22v6Qn— Finnish Government (@FinGovernment) November 28, 2023"Rusia provocó esta situación y también puede acabar con ella", dijo Orpo, que además reconoció que esta medida del gobierno tiene como objetivo controlar las "actividades híbridas de influencia de Rusia" lo antes posible.Por su parte, la ministra del Interior, Mari Rantanen, ha recalcado que el cierre total de la frontera con Rusia es una medida "necesaria" en nombre de la seguridad nacional, aunque desde el gobierno reconocieron que fue una decisión difícil de asumir."Las autoridades nos dijeron que la amenaza potencial es bastante grande", reconoció Rantanen, que ha denunciado que en terceros países se comercializa con Finlandia ofreciendo incluso "paquetes de viaje" que incluyen un supuesto visado.Así las cosas, la ministra del Interior finlandesa ha señalado que la cifra de migrantes que aspiran a ingresar a territorio europeo a través de Finlandia podría ascender al millón de personas, especialmente procedentes de países africanos.Finalmente, Rantanen ha alertado de que entre estas personas podría haber sujetos peligrosos para la seguridad nacional, y ha recordado la situación en 2015, "cuando personas peligrosas llegaron a Europa junto con un número bastante grande de inmigrantes".Por su parte, el ministro de Justicia, Tuomas Poysti, justificó la decisión argumentando que el gobierno considera que en la situación actual se dan "circunstancias muy excepcionales" y ante las que Helsinki debe tomar medidas."No es un problema de inmigración, es una cuestión de seguridad nacional. Y así ha sido tratado también en nuestra supervisión de legalidad", añadió Poysti, que señaló que el Ejecutivo trata de garantizar tanto la seguridad nacional como los derechos fundamentales.Las autoridades de Finlandia han anunciado a lo largo de noviembre el cierre de todos los puestos fronterizos con Rusia a excepción del de Raja-Jooseppi, ubicado en el extremo norte del país y de difícil acceso debido a las condiciones meteorológicas de la zona.Helsinki ha registrado una oleada de más de 700 solicitantes de asilo ruso tan solo en el mes de noviembre, algunos de los cuales han logrado cruzar la parte rusa de la frontera aún sin contar con la documentación necesaria en regla.Rusia alerta del despliegue de la OTANFinlandia se convirtió en abril de este año en el miembro número 31 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una ampliación que duplicará la extensión de la frontera de la alianza con Rusia y a la cual Moscú prometió responder.Con el ingreso de Finlandia, consecuencia directa de la invasión rusa de Ucrania, la OTAN suma 1300 kilómetros de frontera directa con Rusia.De esta forma, el viceministro de Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, ha asegurado que las autoridades rusas cuentan con información que confirmaría que Finlandia ha firmado acuerdos con la Alianza Atlántica para el despliegue de tropas en su territorio.Según ha destacado Grushko, Rusia y la OTAN ampliaron su "zona de contacto" en más de 1.300 kilómetros tras la adhesión de Finlandia al bloque, proceso que arrancó con la invasión rusa de Ucrania y se certificó a comienzos de abril de este año."Finlandia deberá hacer lo que se exige a otros aliados: tomar todas las medidas necesarias para admitir fuerzas extranjeras. Sabemos que Finlandia ha firmado acuerdos bilaterales pertinentes", ha manifestado el viceministro de Exteriores ruso, informa la agencia TASS.Así las cosas, Grushko advirtió de que Rusia tomará todas las decisiones necesarias para hacer frente a este "cambio real en la situación militar", que además va acompañada de "una carga colosal de desestabilización".Agencias AFP y DPA
Michelle Durán no aguantó que le llegara competencia en la novela del Canal RCN y le armó tremendo show al ciclista colombiano. Lo mandó a dormir solo
Comienza una nueva semana en el Bailando 2023. El popular ciclo de baile conducido por Marcelo Tinelli, avanza con nuevos ritmos y con lucha de los participantes por llegar hasta las últimas instancias. Durante la emisión del lunes, El Tirri logró un sentido homenaje al tango, que emocionó al jurado y hasta al propio Tinelli.Los encargado se abrir la pista fueron Anita Martínez y el "Bicho" Gómez, que no tuvieron una performance muy lúcida. Ángel de Brito y Paula Chaves (que reemplazó a Carolina "Pampita" Ardohain) no se mostraron muy entusiasmados, y Moria Casán apuntó: "No me pasó mucho. Hubo algo desvanecido, incluso en la previa, estaban graciosos pero no descollaron. Me gustó, pero no me explotó. Hubo portación de power ausente". Y por su parte, Flavio Mendoza, que se encuentra puntuando ante la ausencia de Marcelo Polino, aseguró: "Es difícil, mezclás todo cuando amás a las personas, y yo a estas personas las amo. Me gustó que cuando bailaron, bailaron y no le colocaron el humor. Y a vos Anita te conozco, algo te pasó. Yo no voy a ser tan terrible, pero podrían haberlo hecho mejor. Me parece que no ensayaron mucho". Con un total de 17 puntos, Anita y el "Bicho" son la pareja con el puntaje más bajo hasta el momento.Luego llegó el turno de El Tirri, que presentó un número de baile que si bien no fue especialmente virtuoso, sorprendió gratamente cuando culminó con la aparición de Silvio Soldán en escena, replicando sus latiguillos de Grandes valores del tango, el histórico ciclo televisivo que fue muy popular varias décadas atrás. Y junto a Soldán, hubo varias parejas bailando tango, de todas las edades.Con mucho cariño, Tinelli le dijo a Soldán: "Me produce un gran emoción que estés acá. A todos los que nos gusta la tele desde chiquitos y te hemos seguido, te queremos, te admiramos, y siempre aprendimos de vos. Las lágrimas del Tirri son lágrimas de toda mi familia, y me encanta que estés acá porque has sido el hacedor de los mayores éxitos de la televisión argentina". Ese momento culminó con un tango interpretado por Alberto Bianco y Néstor Roldán, y nuevamente con las parejas tangueras bailando a lo ancho de toda la pista.Cuando llegó la instancia del puntaje, Ángel de Brito subrayó: "Nunca pensé Tirri que ibas a logra uno de los mejores momentos del año. La verdad es que me venís sorprendiendo, y con Silvio y sus Grandes valores, me encanta. Lograron un momento único, inolvidable para todos los que hacemos el Bailando. Lamentablemente, mi voto es secreto". Un poco más severo, Flavio Mendoza apuntó: "Tirri, sos un desastre bailando, pero hay cositas ahí, estoy muy emocionado, pero tengo que ser justo con lo que veo" (4).Con lágrimas en los ojos, Paula chaves aseguró: "Estoy muy emocionada, me encantó. Tirri, bailar tango es re difícil, pero te vi comprometido. Y quiero mandarle un beso enorme a Ricardo Piñeiro, a todas sus amigas que están acompañándolo. Este número me emocionó muchísimo" (10). A continuación, Moria Casán agregó: "Creo que a todos nos pasa, este Bailando es pasional, sentimental, no hay un día en el que no nos emocionemos. Yo creo que estos homenajes que se hacen a nuestra gente, son importantes porque estamos recuperando raíces. Y les agradezco la gran producción que tenés, Tirri" (10).Antes de despedirse, y agradecido por el gran puntaje recibido, el Tirri concluyó: "Estoy muy conmovido, porque yo lo conozco a Silvio desde el 1985, cuando tocaba con los Decadentes, y verlo acá con toda esa lucidez, y que me hayan permitido hacer algo así. No tengo palabras para agradecerte Marcelo, porque yo amo el tango" .El encargado de cerrar la noche fue Guido Záffora, que hizo un número que no entusiasmó demasiado a los especialistas. Y De Brito aseguró: "Te falta como romper con algo, y que logres disfrutarlo, porque hoy estaba muy bien todo, pero hay algo tuyo que todavía no logró salir. Tenés que disfrutar, te veo muy atado, muy pendiente". Y por su parte, Moria Casán cerró: "Empezaste como un bailarín excelso, y después te fuiste cayendo día a día. Te tenés que modernizar, largarte, es muy elegante pero falta ponerle power".
La subasta se llevará a cabo el 20 de diciembre y se espera que le genere a las arcas del Gobierno nacional más de 2,5 billones de pesos
El volante chileno confirmó la chance de sumarse al Xeneize en este mercado de pases.Dejó abierta la chance de realizar un corte de pelo peculiar en caso de concretarse.
Los mandatarios que son parte del oficialismo se reunirán mañana para alinear una postura común frente al inicio de la gestión libertaria. El nuevo bloque peronista sufrirá una reducción importante
Colectivas de mujeres rechazaron la designación de Noé Castañón como vicepresidente del Senado, a pesar de estar señalado por ejercer violencia vicaria contra su exesposa y sus dos hijos
Pidió a la Legislatura aturozación para pedir un crédito, en pesos, equivalente a 150 millones de dólaresSe colocarán títulos en el mercado interno.Será para afrontar deudas, terminar obras y tener garantizado el pago de sueldos y aguinaldos
La corgi dejó su apatía atrás y, junto a la golden retriever, ahora explora el mundo con una vida llena de energía y felicidad
Con la insistente versión de que Luis Caputo sería el nuevo titular del Palacio de Hacienda, quedarían anuladas las posibilidades de implementar una dolarización inmediata como propone Ocampo. Leer más
El presidente de la Cámara de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, aseguró que muchos trabajadores del gremio recibieron telegramas de despido luego de que Javier Milei anunciara que "la obra pública se termina" a partir de que comience su mandato el 10 de diciembre.La estrategia del presidente electo tiene que ver con paralizar todas las obras públicas realizadas con financiamiento del Estado nacional, lo que dejaría "a 300 mil personas en la calle", aseguró Weiss. "No tenemos plata", advirtió.Además, advirtió que muchas empresas "van a estar muy complicadas y al borde del concurso de acreedores". La paralización también afectará al trabajo indirecto porque "si la obra pública desaparece, afectará también a las fábricas de insumos", consideró Weiss, en diálogo con TN."Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga", manifestó el titular de la organización.Las declaraciones de MileiLa polémica comenzó cuando el libertario reiteró sus opiniones acerca del gasto que representa la obra pública en la Argentina. "El Estado tiene que honrar sus compromisos, eso quiere decir que va a pagar la deuda, con ajuste sobre las partidas del Estado, por ejemplo, en obra pública", aseguró.En una entrevista que realizó en las últimas horas, Milei volvió a hablar sobre el lugar que pretende darle en su gestión. "La obra pública se termina, no tenemos plata. Tenemos déficit fiscal de 15 puntos del PBI, es el más grande de la historia. Si no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación", advirtió."Hay que recortar en las partidas que la política roba: por ejemplo, la obra pública", decretó, y amplió: "Van a tener que ser hechas por iniciativa privada. Hay que licitarla para que la haga el sector privado. Y si nadie quiere hacerla, significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico y alguien va a tener que explicar por qué hicieron una obra que nadie quería hacer".
De ser extraditado, se trataría del tercer triunfo más importante del gobierno estadounidense en su lucha contra el narco sólo detrás de 'El Chapo' y 'El Ratón'
El periodista estuvo de invitado en el programa del El Escorpión Al Volante, en donde defendió su llegada a Televisa
Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, brinda actualmente servicios a casi todo el continente americano, desde Canadá hasta Chile. Y para 2024, la compañía planea cubrir el resto. Según se puede ver en su sitio oficial, la Argentina se encuentra en los planes de la firma, que también lanzará su cobertura en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Guyana y Suriname. Solo quedaría afuera Venezuela.Noticia en desarrollo
Diana Mondino, del equipo de Javier Milei, confirmó que están avanzando en las negociaciones.El proyecto apunta a empezar a operar en 2024.
El gigante del software ha estado preparando espacio de oficinas y recursos informáticos para una afluencia de empleados de la startup
El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, volvió a referirse al triunfo electoral de Javier Milei, y apuntó contra Jorge Rial luego de que el conductor se burlara en su cuenta de la red social X por el supuesto desembarco de la empresa Amazon al país."Alguien que llame a Marcos Galperin para ver cómo está", escribió esta tarde Rial en su cuenta de X al retuitear un mensaje que hacía alusión a una supuesta llegada de la empresa estadounidense, rumor que comenzó a replicarse por redes sociales.Libres ð???ð???ð??? pic.twitter.com/BKSn4vaPSP— Marcos Galperin (@marcos_galperin) November 21, 2023Tras ello, el fundador de Mercado Libre contestó al conductor con un escueto mensaje acompañado de una imagen que muestra a unos pájaros volando y una cadena rota, previamente amarrada a la Casa Rosada."Libres", replicó Galperin en su mensaje, al igual que hizo el domingo cuando se confirmó el triunfo de Javier Milei como Presidente electo. Además el CEO contestó a varios usuarios de la red social que ante el rumor del desembarco de la empresa multinacional ahondaron en la idea de una "competencia libre"."Con ellos competimos en toda América Latina, pero no te olvides que en Peronia competimos con Correo Compras y Mercado Justo. Dos brillantes proyectos de los Capitalistas de Estado que, por supuesto, terminaron pagando todos los contribuyentes", señaló Galperin apuntando también contra el Gobierno.Con ellos competimos en toda America Latina, pero no te olvides que en Peronia competimos con Correo Compras y Mercado Justo. Dos brillantes proyectos de los Capitalistas de Estado que, por supuesto, terminaron pagando todos los contribuyentes.— Marcos Galperin (@marcos_galperin) November 20, 2023En más de una oportunidad, el CEO de Mercado Libre mostró su apoyo al dirigente libertario. Horas antes de que se confirmaran los resultados finales que consagraron al candidato libertario, Galperin envió un contundente mensaje por redes sociales. "Libres", afirmó junto a una imagen elocuente que mostraba también a unos pájaros volando y una cadena rota. Unas horas antes, el empresario también había dicho "hoy se vota, nunca en blanco".Asimismo, durante la campaña electoral Galperin se sumó al repudio de la utilización de la estética de Mercado Libre para montar cartelería y difundir mensajes contra el candidato de LLA.Incluso, el hombre de negocios llegó a compartir un mensaje que había publicado Guibert Englebienne, de Globant. "No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos", apuntó en aquella oportunidad.Luego el mensaje continuó: "No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde. No se usa el miedo y la mentira para extorsionar e intentar desviar el voto". Y cerró: "La democracia es de todos. Nos vemos el domingo".
La delegación arribó pasadas las 22:00, una hora después de lo previsto en el itinerario. Mirá los videos.
Las bajas temperaturas seguirán afectando a algunas regiones del país, y rachas de vientos fuertes en la costa del Golfo
El presidente electo adelantó la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La reacción de los dirigentes rurales. Leer más
El proyecto de desarrollo en el puerto de Miami, que incluye una avanzado terminal, se alinea con estrategias para impulsar el turismo y la economía local tras la pausa por la pandemia
La trastienda del encuentro de los tres protagonistas del "pacto de Acassuso" tras el triunfo del líder de La Libertad Avanza. Sobre qué hablaron y qué acordaron. Bullrichistas y libertarios, mezclados para festejar en el mismo búnker
Unión por la Patria eligió el complejo Art Media en Chacarita. Hay gran presencia de medios internacionales. Leer más
Cifras entregadas por la Alcaldía de Inírida revelan que cerca de 1.000 personas han sufrido abusos y vulneraciones de sus derechos en territorio venezolano
Junto a su esposa Verónica Alcocer, aterrizó Gustavo Petro en territorio venezolano, puntualmente en Caracas. Los temas más importantes serán la migración y las restricciones económicas que tiene Venezuela
Hubo dos presentaciones ante la Justicia local en las que se señala que el cofundador de Pink Floyd "es conocido por ser un recalcitrante antisemita" y que "su conducta genera alarma y preocupación", en el marco de sus próximos shows en Buenos Aires. Leer más
De acuerdo con los registros de internet, la canción fue creada hace dos meses y es interpretada por Emilio Ruggerio
Simpatizantes se dieron cita afuera del hotel donde se quedará el mandatario para mostrarle su apoyo
El ex River dio el visto bueno para su desembarco en tierras árabes, después de un año sin dirigir.¿Qué dijeron los medios locales sobre su llegada?¿Cual será su salario?
El intendente local, Gastón Granados, arribó al lugar para tratar de contener a ambas facciones. Todavía no se encontraba el candidato presidencial
El periodista deportivo recordó críticas al 'Depredador' y analizó la posibilidad de jugar con dos delanteros en el Perú vs Bolivia por Eliminatorias 2026.
A un año de su salida de River, Gallardo volvería a dirigir en el All- Ittihad.Tras la negativa de Lopetegui, el Muñeco es el único DT en carrera.Le ofrecen un contrato por 18 meses.
Mantas parecidas ya habían sido halladas el año pasado pero dirigidas al gobernador Alfonso Durazo
VICTORIA, Entre Ríos.- El día amaneció nublado: de a ratos sale el sol y se refleja sobre las aguas del río Paraná, que parecen estar tranquilas. Sin embargo, detrás de esa calma chicha, desde la orilla, los lugareños saben que de un momento a otro las cosas pueden cambiar. Sin ir más lejos, anteayer, un viento que alcanzó los 37 kilómetros agitó el río y dificultó y atrasó la evacuación de la hacienda que se hace en balsas. Según dicen, aquí, donde muchos buscan anticiparse a la crecida, aun quedan unos 30.000 animales de casi 200.000 que había en las 375.000 hectáreas de islas de esta zona.Es que un reciente pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA) sonó aterrador y, dicen los isleños que, si se cumple dicha proyección, pronto todo quedará bajo agua. El instituto señaló que en esta zona habrá desde el próximo miércoles un "evento muy significativo, cubriendo casi toda la región de respuesta hidrológica rápida y con acumulados semanales del orden de 220 milímetros". Agregó que "las lluvias sobre la cuenca del río Iguazú están produciendo una crecida en Cataratas que no se registraba desde junio de 2014â?³.Entre Rios Evacuan Vacas06Desde hace varias semanas, al igual que la naturaleza, que los productores dejaron de descansar. Baqueanos de la geografía del lugar, entienden de que el río, sigilosamente, de la noche a la mañana puede cambiar de un escenario benévolo y convertirse en uno dramático."Tierra de nadie": entraron a su campo y le mataron a tiros siete vacasA diferencia de la sequía, en donde el ganadero tarda en tomar una decisión con la esperanza de que el pronóstico cambie y traiga lluvia; en la inundación, no hay tiempo para perder y los minutos cuentan. Se debe ser resolutivo y expeditivo para sacar la hacienda del lugar porque el agua llega y no perdona.Sin embargo ahora, descreídos del estudio del organismo, muchos se rehúsan a dejar su lugar esperanzados de que no sea para tanto. Sumado a que luego de la brutal sequía las últimas lluvias promovieron la aparición de grandes pastizales en las islas para la comida del ganado.Lluvias: está en "pleno desarrollo" un importante fenómeno y se despeja el horizonte para 2024"Buen día gente, para que vayan sabiendo, muchos dicen que no le conviene encerrar en el feedlot y no tienen campo donde dejar la hacienda, por lo que no van a abandonar las islas", fue un mensaje de un funcionario que circuló por un grupo de WhatsApp de productores.No es un lunes cualquiera, la tragedia ya golpeó a los isleños quienes ayer conocieron la noticia de que una barcaza que transportaba hacienda hacia Helvecia, Santa Fe, se dio vuelta y de los tres tripulantes a bordo dos se encuentran heridos y otro aun está desaparecido.En fila india, un lote de camiones de hacienda esperan sobre la bajada de la ruta nacional 174 a que las balsas repletas de hacienda lleguen al embarcadero construido improvisadamente, para descargarse. De allí se irán a algún campo que se consiguió a las apuradas, a un feedlot o a un frigorífico de la zona. Ahí reside el otro problema: la sequía que atravesó el país de punta a punta dejó los suelos pelados y sin pasturas.Pero no es momento de rendirse. Los isleños están más unidos que nunca y en forma mancomunada vienen trabajando hace un tiempo para sacar las vacas de isla adentro. En 2020 los aglutinó el avance del fuego, luego la seca y ahora los reúne el agua, dicen.Esteban Hernández es productor isleño de toda la vida y es uno de los que va a esperar hasta último momento. "Mi padre compró unas hectáreas en la isla La Deseada en 1970 y tenemos escritura desde el 72. Tenemos hacienda en una isla en Cayastá, en el departamento de Garay. Acá hay un tema que, como hubo tanta sequía, mucha gente desesperada trajo animales porque no sabía dónde llevarla. En el único lugar donde había pasto verde era en la isla, que se recuperó volando y ahora nadie quiere irse. Nosotros vamos a esperar hasta último momento porque estamos en barco a 20 minutos de este embarcadero y en un día podemos sacar toda la hacienda. Pero todavía no conseguimos lugar dónde llevarla. Podríamos llevarlo a un feedlot pero es tan costoso que casi ni conviene", cuenta a LA NACION.En rigor, dice que, entre el flete del barco, el del camión, sumado a la gente que se debe contratar para arrear la hacienda, este año se trabajaría a pérdida: "Los números son muy finos, hay que ser muy cuidadosos, arriesgarse un poquito y rogar que el agua no inunda las islas".Para Eduardo Grimaux, presidente de la Sociedad Rural de Victoria, se necesita hasta diez troperos por día, lo que significa unos $30.000 por peón para el movimiento del ganado, entre comida y salario, más el costo de la barcaza y los camiones. Si no se tiene campo propio se suma el gasto de arrendar. "Por eso aguardan hasta último momento para decidir evacuar cuando llegué la ola", precisa.Rafael Sugasti está un poco más tranquilo que el resto de los productores porque su establecimiento está lindero al río y puede salir por tierra rápidamente si el panorama empeora: "Yo salgo por arreo, tengo un albardón donde la hacienda sale caminando, a lo sumo con agua al pecho. Desde el 2000 estoy trabajando en la zona y con los años y experiencia, fui conociéndolo y aprendiendo a manejarme con el río".En esa línea, Leonardo Scarparo, presidente de Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), detalla que, "hasta hace unos días, todos estaban con la intención de ir sacando la hacienda pero como los pulsos decrecientes se mostraron irregulares y en este momento ha habido un afloje en aguas arriba del Paraná, la gente se ha confiado y espera qué hacer; es una mezcla entre deseo y creencia"."A la imposibilidad de tener adónde ir, se suma la falta de la infraestructura necesaria de barcazas y muelles para poder enfrentar este tipo de situaciones. Con animales gordos, que aun les falta terminación, no se sabe adónde ir. Hay un perjuicio económico terrible. Los pronósticos son de inundación, independientemente de que los pulsos no sean regulares, el río no va a bajar sino que va a subir y el agua va a venir", asegura el viejo conocedor de la hidrografía de la zona."Hay que tener en cuenta que el pronóstico del Niño en el Pacífico Ecuatorial que está vigente hace meses señala que va a haber situación de Niño hasta otoño del año que viene. Ese es el peligro. Hace un mes nosotros teníamos un río de dos metros, estaba muy bajo y hoy ya está en 3,8â?³, añade.Según describe Enzo Mariani, productor isleño e integrante de la CIAC, existe un Plan Integral Estratégico de Aprovechamiento Sustentable del Delta del Paraná (Piecas) para mejorar la infraestructura sobre las costas del río pero que "todo quedó en la nada y ahora que se necesita no está"."Esto es cíclico, o sea, va a pasar ahora y pasará dentro de cinco años, que es la frecuencia con que se da este fenómeno de El Niño. Entonces debemos aprovechar de acá al próximo evento para tratar de construir esa infraestructura que posibilite el arraigo, generar trabajo genuino y que posibilite aumentar la producción y las divisas para el país. Un estudio del INTA dice que el 60% de los animales que se destinan para la Cuota Hilton salen de estas islas, donde la hacienda come pastos naturales", indica.Son cerca de las 14, un fuerte mugido de vacas y un eterno balido de terneros desde adentro del río anticipa que se acerca una barcaza al embarcadero. Despacio, uno de los camiones se pone de culata y los operarios se acomodan para descargar la hacienda y subirla al camión.Sin vacilar, Grimaux señala que todos los días, en crecida constante, el río aumenta entre 5 y 12 centímetros su altura. "Por los pronósticos alarmantes anteriores del INA que luego no se cumplieron, la gente no cree y no saca su hacienda. Lo hizo antes y no pasó lo advertido por el organismo. Pero si se cumplen sus proyecciones y la ola llega, será tarde, porque no hay tantas barcazas ni embarcaderos disponibles y se hará un cuello de botella. Si eso pasa, es probable que se ahogue el 30% de la hacienda que se quedó en las islas", advierte.De a poco comienza a caer la tarde sobre el Paraná, es momento de frenar las labores hasta mañana. Como todos los días, bien temprano los productores observarán si hubo variación en el pronóstico, es el día a día. "Estamos acostumbrados a trabajar con el río, aprovechando lo que nos da. Lo que buscamos es que cuando el río nos permite trabajar, venimos y nos vamos cuando ocurre lo contrario", finaliza Scarparo.
Los dos periodistas deportivos llegaron a tener altercados que, incluso, los posicionaron a punto de una pelea a golpes
Explorar aspectos importantes de esta milenaria civilización resulta esencial para comprender su legado histórico y cultural
La federación respaldó la convocatoria del delantero americanista con el combinado dirigido por Jaime Lozano por medio de un comunicado oficial y un video
Cómo estará el clima este jueves 9 de noviembre en la Ciudad a la hora del recital, el operativo de seguridad y los cortes en los alredores de la cancha de River y todo lo que se sabe de la estadía de la cantante en el país.
Los alumnos de José Ramón Fernández aceptaron ofertas para colaborar en la empresa en la que juraron no trabajar durante su trayectoria como periodistas
La visita de Taylor Swift a la Argentina causó furor entre sus fans, más conocidas como "swifties", quienes esperan ansiosas poder ver a la artista sobre el escenario. Incluso, muchas de ellos se encuentran desde hace algunos meses acampando afuera del estadio Monumental, donde se llevarán a cabo las tres presentaciones previstas. En las últimas horas, se conoció la imagen del momento en el que la cantante sale de su vuelo privado tras haber aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.Litografía, a $15.000: los precios del merchandising oficial de Taylor Swift que generaron un debate en redesEn el marco de su gira internacional "The Eras Tour", la cantautora estadounidense pisó nuestro país alrededor de las 13 horas, con un fuerte operativo de seguridad alrededor para que nadie pudiera verla. Sin embargo, los focos de las cámaras de distintos medios pudieron capturar el instante en el que bajaba del avión con un paraguas negro que le sirvió como "carpa" para evitar cualquier imagen. A su alrededor habían montado un estricto operativo de seguridad.Pese a que su rostro no se pudo ver, sí algunos detalles de su outfit: buzo oversize con letras blancas, jogging y zapatillas deportivas. La euforia por la ídola pop es total ya que es la primera vez que brindará shows en nuestro país, los cuales serán el 9, 10 y 11 de noviembre."Bienvenida a la Argentina, Taylor Swift", fue la frase que se viralizó en las últimas horas en la red social X y en el que sus admiradores no tardaron en expresar su felicidad por este suceso. "12 años esperando el momento de decir 'Taylor Swift está en la Argentina'", comentó una usuaria y otra agregó: "Taylor Swift llegó al país campeón del mundo".
La cantante estadounidense hará tres recitales en el estadio de River.
El titular del Ejecutivo confirmó que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos rectificó la información pero ya tarde
El sindicato mayoritario en la administración pública reclama una mayor estabilidad de empleo para este sector "fundamental" para el Estado de Bienestar español
Se espera que bienes y servicios como lo son el arriendo de inmuebles, Soat, y los aportes de pensión, entre otros, tengan un incrmento significativo para el próximo año
La ex de "El Sol de México" aseguró haber sido agredida verbal y físicamente a su llegada al país
El delantero de ADT está definiendo su futuro, y tiene varios clubes que quieren tenerlo el próximo año. Alianza Lima y los 'cerveceros' son los más interesados.
El presidente insistió en que el huracán evolucionó rápidamente y que incluso el hizo un llamado a la población previo al impacto
Raúl Ocampo se despidió de su pareja con un carrete de fotografías y un conmovedor mensaje, que a más de uno le sacó lágrimas
Después de varias idas y vueltas, y con una demora que puede medirse en años, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) licitó ayer las frecuencias del espectro radioeléctrico que permitirán a las operadoras nacionales (Claro, Movistar y Personal) ofrecer servicios de conectividad móvil de quinta generación, mejor conocidos como 5G.Llegó la banda del 5GLas operadoras locales pagaron 875 millones de dólares, menos de lo esperado: mientras que Claro y Telecom (Personal) pagaron 350 millones de dólares cada una por bloques de 100 MHz, que podrán usar durante 20 años, Telefónica solo pagó US$ 175 millones por un bloque de 50 MHz. ¿Megahertz? ¿Como la radio FM? Claro: esos bloques de frecuencias son los que usarán las antenas para comunicarse con los teléfonos y otros dispositivos conectados en forma inalámbrica; es como intercambian información.En este caso, se trata de la banda n78, entre 3300 y 3600 MHz, que es una de las varias frecuencias reservadas para esta tecnología en el país; también se la conoce como banda C y suele ser la frecuencia inicial para brindar 5G en un país, aunque hay alternativas, sobre todo con frecuencias mucho más altas, que permiten conexiones de mayor capacidad (en la Argentina, en 26 y 38 GHz; se le llama banda milimétrica o mmWave), pero requieren la instalación de más antenas porque su alcance es menor.Eso quedará para una etapa siguiente: ahora resta que las operadoras dejen en firme su oferta de ayer por la porción del espectro que les toca en torno a los 3,5 GHz y luego inviertan unos 1000 millones de dólares cada una para adecuar sus redes al 5G, una tecnología que en el resto del mundo se comenzó a desplegar en 2019, y que requiere invertir no solo en antenas nuevas, sino en mejores conexiones entre esas antenas y la red troncal que las une para poder brindar un servicio superador del 4G.¡Mi teléfono ya dice que tengo 5G!La licitación del 5G sorprenderá a varios usuarios, sobre todo los que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Corrientes y algunos puntos de la Costa Atlántica: hace un año, Personal se vanagloriaba de tener 170 puntos de acceso a una red 5G en el país. Suena contradictorio: ¿ya funcionaba hace un año y ahora licitan las frecuencias? La realidad es que hace tiempo que las operadoras locales usan una tecnología llamada DSS híbrido que permite reutilizar las mismas frecuencias que se usan para el 4G, pero brindando servicios 5G. No es un 5G puro, pero si el teléfono es compatible hablará con esa antena en esa nueva tecnología.¿Hay plazos para el despliegue del 5G? Una vez que los pagos se hagan efectivos, según el Enacom la licencia de la frecuencia es por 20 años e impone varias obligaciones: el despliegue de estaciones con 5G en 5 etapas de hasta 84 meses (es decir, 7 años; no impide que en el medio se liciten otras frecuencias), y en localidades de más de 30.000 habitantes. el establecimiento de un plan de servicio para los sectores de bajos ingresos, "cuando la tecnología utilizada para brindar STeFI sea adoptada, mediante el uso de terminales aptas para tal fin, por más del 50% de los usuarios finales del servicio". STeFI se refiere, según el Enacom, a "un servicio inalámbrico fijo y móvil, que mediante el empleo de tecnologías de acceso digital de alta eficiencia espectral y arquitecturas flexibles de redes, soporte aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, y comunicaciones masivas de tipo máquina, entre otras". ¿Voy a navegar más rápido?Pero quienes hayan conectado sus teléfonos a estas antenas habrán notado que si bien dice 5G, la experiencia de uso del teléfono no cambia demasiado respecto de estar conectado en ese mismo lugar con 4G. La conexión no "vuela", como prometen todas las publicidades de 5G del mundo. Esto es porque 5G permite muchas cosas (más velocidad de conexión, muchísimos más dispositivos conectados a una misma antena, y menos latencia, que es la demora de la conexión en "reaccionar" a un pedido nuestro), pero requiere que toda la red -incluyendo, sobre todo, la parte que el usuario no ve- esté a la altura de las circunstancias. Así que es posible estar conectado a una antena 5G, pero no necesariamente tendremos una velocidad de navegación infernal. En esto es en lo que deberán trabajar las operadoras ahora.Una muestra orientativa: en Brasil (donde hay 5G desde hace más de un año), la velocidad máxima de 5G registrada en el índice Speedcheck es de 492 megabits por segundo (mbps, una forma de medir la cantidad de información que puede transmitir la red); la mediana es de 112 megabits por segundo; pero la velocidad promedio en general (esto es, contando la gente que se conecta en zonas donde no hay 5G, o con teléfonos que no son compatibles) es de 47 megabits por segundo, según Speedtest (otro índice global que mide velocidad en 4G y 5G). En este último índice, Argentina figura con 26 Mbps de promedio. Esto permite apreciar tanto lo que se puede ganar en velocidad al tener una conexión 5G, como la influencia que tienen los operadores.El 5G es una cañería nueva, con mucho más caudal que el 4G, pero la presión de agua que tendrá cada usuario la define el operador: la disponibilidad de un mayor ancho de banda no implica una mejora de velocidad automática, y dependerá de lo que estén dispuestas a ofrecer Claro, Movistar y Personal.Los manuales de marketing dicen que el 5G puede lograr velocidades que son de 10 a 100 veces más rápidas que 4G (e incluso, en su máxima expresión, 10 Gpbs), con una latencia de unos pocos milisegundos (contra los 30 ms que puede tener el 4G). Pero el 5G que se desplegará ahora (el de 3,5 GHz) no supera 1 Gbps a nivel internacional, que igual es muchísimo para las conexiones locales promedio, tanto fijas como móviles. ¿Tengo que hacer algo para tener 5G?Gracias a que 5G es una tecnología relativamente madura, la mayoría de los teléfonos de gama alta y media que se venden en la Argentina ya es compatible con las redes 5G, e incluso con la frecuencia licitada (la banda n78). Si es así, una vez que estén en funcionamiento las redes 5G el teléfono se conectará a ellas automáticamente. Muchos dispositivos permiten bloquear esto, y limitar la conexión a 4G; esto puede ser útil si vemos que el consumo de batería aumenta cuando tenemos una conexión 5G.¿Qué beneficios tiene el 5G, más allá de la velocidad?Cuando hace un lustro se promocionaba el 5G, los motivos que se daban para hacerlo atractivo tenían que ver con cosas muy útiles, pero poco atractivas para la gente, como hacer un uso mucho más eficiente del espectro y permitir una tonelada de dispositivos conectados por antena: 5G está pensado más para la ciudad inteligente y un mundo en el que todo está conectado a la red que en llevar un beneficio concreto para las personas como sí trajo el 4G respecto del 3G, en términos de velocidad para acceder a internet, que ya se podía comparar con un acceso fijo: el atractivo del 4G es la banda ancha móvil.Sí, con el 5G es mucho más fácil la telemedicina, el manejar un auto a distancia, el metaverso de alta resolución, bajar una película en 4K en un instante, jugar juegos online multiusuario con baja latencia. Pero casi nadie hace eso (no a diario, al menos). Los audios de WhatsApp no se enviarán notoriamente más rápido; lo mismo con los videos de TikTok o de Instagram. ¿Cargará todo más rápido? Sin duda. ¿Notoriamente? Probablemente no. En estos años, el 5G no ha encontrado, todavía, una función novedosa que sea inalcanzable con el 4G y que permita un salto de calidad. Esto es, en parte, por diseño: el 5G es un conjunto de tecnologías que desde cero se pensó para un mundo hiperconectado, en el que nuestro celular es, apenas, un dispositivo más, y no necesariamente el prioritario para la red.Esto no le quita mérito al 5G, sobre todo para ofrecer una alternativa a la banda ancha fija: con 5G se pueden ofrecer una conexión de internet al hogar que rivaliza en calidad con la fibra; se la conoce como FWA (las siglas en inglés de acceso fijo inalámbrico), y le permite a las operadoras dar el servicio sin tener que tirar la fibra hasta cada casa (y según el medio especializado Telesemana sería una apuesta de Arsat, que también tiene asignadas frecuencias de 5G). También permite tener más personas conectadas a una misma antena (hasta un millón de dispositivos por km cuadrado, según el Enacom), lo que implica tener buena conexión en eventos masivos como un recital o un partido de fútbol. Y también poder transmitir contenido sin tantos contratiempos: quienes quieran generar un streaming, o subir videos a redes sociales, encontrarán que 5G funciona mucho mejor que 4G. Así, lo importante para tener en cuenta sobre el 5G de cara a los próximos años es que permitirá conexiones más rápidas (cuánto, lo veremos más adelante), más estables y de menos latencia, más oferta de conexiones alternativas a la banda ancha fija, y servicios para uso empresarial e industrial, y eventualmente un plan de conexión de bajo costo.
Un informe de la OCDE asegura que la llegada de personas con papeles "llega a niveles sin precedentes". Hay tres grandes causas de esa crecida: motivos humanitarios, reagrupación familiar y razones profesionales.
El ministro de Economía junto al titular de Enacom, Claudio Ambrosini, anunciaron los resultados de la licitación mediante la cual llegará la tecnología 5G a la Argentina que brindara mejor conectividad a nivel nacional. Leer más
El buen clima y el mar en calma aumentan la llegada de migrantes por la ruta canaria, una de las más peligrosas, por estas fechas, pero es sobre todo la falta de oportunidades lo que empuja a estas personas a dejar su hogar
El delantero de las Chivas tiene contrato con el rebaño hasta el 2024, aunque su continuidad podría no estar asegurada debido a sus indisciplinas
El ministro y candidato más votado fue recibido por militantes de gremios estatales en la sede del Palacio de Hacienda e hizo una breve arenga
El Ideam les solicitó a las autoridades tomar todas las precauciones posibles por el aumento de las lluvias y la altura de las olas
En Parque Norte, los periodistas amenizan la espera de los resultados chequeando datos y con una temperatura gélida. La candidata presidencial sigue en su casa y a las 20.30 irá al predio junto con otros dirigentes y postulantes
Una postal caótica se vivió este mediodía cuando el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se acercó a emitir su voto. En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Medrano de la ciudad de Buenos Aires, el libertario fue recibido por una marea de gente que vitoreaba su nombre y arrojaba flores al auto que lo trasladaba. Un cordón policial además intentaba contener a los cientos de fanáticos que intentaban acercarse al economista, que hoy cumple 53 años.La expectativa en la sede de Almagro de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aumentaba a medida que se acercaban las 12 del mediodía. La aglomeración de personas, en gran medida jóvenes, miraba ansiosa en dirección a la esquina de la Avenida Medrano y Tucumán. Por esa esquina, en las PASO de agosto, apareció Javier Milei. Sin embargo, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA) llegó a las 12.48 en auto, cuando en la zona ya había unas 100, 200 o 300 personas.La mayoría de los simpatizantes llegó de manera espontánea, aunque ayer desde LLA habían hecho un llamado desde sus redes sociales: "Todos los que quieran ir a cantarle el Feliz Cumpleaños al próximo Presidente vayan mañana al mediodía a la UTN", postearon desde su espacio."Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia", dijo durante un breve intercambio con los periodistas a eso de las 13, cuando salió de la sede Medrano, después de votar. Por el desorden en el que se dio la salida de Milei, el candidato casi no pudo contestar preguntas. Por último, el candidato de La Libertad Avanza pidió un deseo de cumpleaños. "Lograr poner de pie a la Argentina", cerró.Varios simpatizantes comenzaron a tirarle rosas rojas al techo del auto y entre todos le cantaron el feliz cumpleaños. Para que pudiera avanzar, varios policías tuvieron que hacer un cordón policial. Finalmente Milei pudo bajar del auto. A las 12.54 pudo entrar a la sede de la UTN. "Vamos León", "Viva la libertad", "La casta tiene miedo" y "Se siente, se siente, Milei presidente", arengaban, con gritos, varias personas, mientras se escuchaban algunos bocinazos. Otros simplemente se acercaron por curiosidad, para presenciar "el espectáculo", como dijo un vecino a LA NACION."Vine a esperar a Milei, es su cumpleaños. Espero la foto. Espero que gane. Hay que ver después, vamos a ver qué puede hacer", comentó a este medio Rodrigo Cortés, de 18 años. El tumulto que esperó al candidato fue mayor que en las PASO y una presencia notable de la prensa internacional."Es lo nuevo, estamos cansados de lo mismo. Esperamos una jornada en paz, tranquila y que gane Milei", contaron Facundo y Luna, también de 18 años. Las corridas de fanáticos empezaron minutos después del mediodía con la sorpresiva llegada de Ramiro Marra. El candidato a jefe de Gobierno porteño por LLA se detuvo con su auto unos minutos, para firmar dólares y boletas electorales que le acercaban sus votantes sobre el capot de su vehículo.Una mujer, que prefirió no identificarse, se asomaba por la esquina para grabar la escena con su celular. "¿Llegó Milei?", se preguntaba. "Estoy grabando para mi hijo, que lo está esperando en la puerta. Él tiene 14, no puede votar, pero es fanático. Yo lo acompaño". Desde entonces, la espera por Milei continuó, ahora con la avenida Medrano transformada en peatonal, monitoreada por un dron.
La Mega Procesión de las Catrinas conmemora 10 años de caminar por las principales calles de la Ciudad de México
Al menos cinco cárteles de la droga se disputan el control territorial de Tlalpan; aunque en toda la CDMX el número de organizaciones criminales es aún mayor
El líder de Vox ha demandado emplear todos los medios al alcance del Estado para bloquear el flujo migratorio irregular
Healthday Spanish
La actriz ha aterrizado en Oviedo para recibir el premio Princesa de Asturias y protagonizar una charla junto a Antonio Banderas
El grave conflicto que se desató en Medio Oriente luego del ataque del grupo terrorista Hamas a Israel ha repercutido sobre un negocio que la Argentina tiene con este país: la exportación de carne vacuna.Según pudo saber LA NACION de distintas fuentes consultadas en la industria frigorífica, la suspensión de vuelos ha afectado la llegada de rabinos que para esta época del año suelen arribar al país para la faena kosher, que sigue estrictos pormenores de un ritual. El rabino trabaja con un equipo, encargado de degollar, que antes de matar al primer animal realiza una ceremonia.De acuerdo a lo que expresaron a este medio en el sector, en medio del conflicto todavía no han llegado unos 80 rabinos encargados de llevar adelante el proceso de faena."En general llegan en la tercera semana de octubre", dijo un industrial, que agregó que en el marco de la guerra cayó el consumo interno en Israel en restaurantes y comida de calle. Este factor también es otro condimento extra que podría demorar la llegada al país más allá del desenvolvimiento de la guerra. En los próximos días los distintos frigoríficos agrupados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se reunirán para analizar la situación de los embarques a ese mercado."Factura abierta": comenzó un proceso de dolarización que pone en jaque a dos actividades productivasEn el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) tienen contabilizadas al menos más de una veintena de empresas habilitadas para exportar a Israel. Son las siguientes: Carnes Pampeanas SA, Frigorífico Alberdi, Frigorífico General Pico; Catter Meat SA; Runfo SA; Frimsa SA; Logros SA; Azul Natural Beef SA; SA Importadora y Exportadora de La Patagonia; Friar; Swift Argentina; Industrias Frigoríficas Recreo; Marfrig Argentina; Santa Giulia SA; Ecocarnes; Frigorífico Gorina; Guaicos; Frigorífico Regional Industrias Alimenticias Reconquista; Black Bamboo; Compañía Bernal; Frigorífico Villa Olga y Matadero y Frigorífico Federal SA.En los primeros ocho meses de 2023, según el Ipcva la Argentina exportó carne a Israel por 28.415,166 toneladas peso producto, una suba del 19,7% versus igual período de 2022. Después de China, Israel fue el segundo comprador del producto argentino. Mientras China se llevó en volumen el 77,8% del total de la carne vendida al mundo por la Argentina, Israel adquirió el 6,3%.En su relevamiento, el Ipcva señaló, haciendo un análisis más general con foco en Israel y otros mercados: "Si se comparan los embarques de los primeros ocho meses del año 2023 con el período enero - agosto de 2022, estos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: Estados Unidos, Israel y España exhibieron un crecimiento de magnitud significativa; y China y Países Bajos muestran un crecimiento de magnitud moderada. Chile, Brasil e Italia exhiben una marcada caída en los volúmenes de carne argentina demandados".ExportacionesEn tanto, si se mira en valor, a Israel entre enero y agosto último se vendió carne por US$173,9 millones, una merma del 2% versus igual lapso del año pasado. Vale recordar que desde mediados de 2022 hay una baja de precios que afectó a distintos mercados. En valor, para la Argentina Israel fue el tercer mercado luego de China y Alemania."La faena solo se realiza con la presencia de los rabinos, una vez preparada la carne se exporta cuando cada frigorífico quiere", comentó la fuente consultada, que detalló que ahora se está exportando el remanente de la campaña anterior, que finalizó a principios de septiembre pasado.Precisó que los rabinos trabajan desde fin de octubre a fin de marzo del siguiente año, paran, luego retoman desde mayo hasta septiembre y allí vuelven a frenar la actividad por sus fiestas de fin de año.En mayo de 2020, el presidente Alberto Fernández cerró las exportaciones de carne vacuna y eso afectó a equipos que estaban en el país para hacer la faena kosher. "Si la Argentina no nos va a vender carne de forma regular, vamos a buscar otros lugares. No puede ser que cada vez que se le da la gana, Israel se va a quedar sin carne", protestó la entonces embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen. Tras ese reclamo, hubo en esa oportunidad un cupo del 50% para vender a ese mercado y luego se agregó una cuota de 3500 toneladas mensuales extra. Después, en abril de 2022, el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció la firma de un acuerdo con Israel para la apertura de una cuota de 30.000 toneladas anuales de carne vacuna fresca o refrigerada libre de aranceles.Al margen de la situación en Medio Oriente, hoy, reconocen en la industria frigorífica, la faena está afectada "principalmente por la falta de ganado para la venta". Algunas empresas están faenando menos y otras en proceso de dar vacaciones a su personal.
En medio de una masiva presencia de hinchas de la 'abiceleste', el astro de Inter Miami arribó a territorio nacional y fue aclamado por los presentes. Un grupo de peruanos también alentó al '10'.
Los gobiernos autonómicos rebajan la fiscalidad para el próximo año y aumentan los gastos, pero la abultada liquidación del sistema de financiación autonómica con dos años de retraso compensa estas políticas en el corto plazo y permite ajustar el déficit
Las máximas continuarán siendo altas para la época, pero bajarán a partir del fin de semana, con picos que rondarán entre los 12 y 15 grados en la mitad norte peninsular y entre 16 y 21 grados en la mitad sur
La conductora de América Hoy celebró su baby shower el sábado 14 de octubre. Conoce todos los detalles de la reunión donde estuvieron familiares y amigos cercanos.
Además de destruir infraestructuras y unidades terroristas, las fuerzas israelíes eliminaron una célula del grupo armado Hezbollah que lanzó misiles antitanque desde Líbano
Tener identificados los puntos de evacuación, revisar tu hogar antes de la llegada de fuertes lluvias y tener un plan de acción son medidas esenciales para reducir los embates de este evento climático. Toma nota.