La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) permanentemente estudia todo lo que comprende al cosmos a partir de viajes espaciales. Sin embargo, estos podrían interrumpirse durante 2025 a raíz del daño que sufrió el transbordador que abastece de alimentos a la Estación Espacial Internacional.Qué sucederá con los viajes programados por la NASASegún reveló Independent el viernes 28 de marzo, la nave, que frecuentemente abastece de alimentos, combustible y otros suministros a la Estación Espacial Internacional, sufrió un grave desperfecto. Por consiguiente, hasta que la misma no sea reparada, todos los viajes programados quedarían en suspenso hasta nuevo aviso.Un portavoz de Northrop Grumman, empresa de defensa y tecnología aeroespacial de Estados Unidos que trabaja en conjunto con la NASA, le reveló al medio citado los pormenores de este problema. "El módulo de carga presurizada para la misión de reabastecimiento de carga NG-22 Cygnus de Northrop Grumman resultó dañado durante el transporte desde el proveedor a Northrop Grumman", expresó.Los pasos a seguir de la NASA para solucionar el problemaEl portal especializado Space.com indicó que el equipo técnico de la NASA analiza detalladamente los posibles impactos en el cronograma de la misión NG-22 fijada en el calendario. Las evaluaciones actuales buscan identificar cualquier variación que pueda afectar la planificación inicial y tomar medidas preventivas.Paralelamente, el departamento de ingeniería concentra sus esfuerzos en acelerar el desarrollo del hardware para la misión NG-23, con el objetivo de concretar su lanzamiento durante el otoño boreal de 2025. El objetivo es garantizar la entrega segura y puntual de carga y suministros a la tripulación espacial.Qué sucederá con la tripulación de Estación Espacial de la NASAIndependent informó que las provisiones alimentarias actuales en la Estación Espacial Internacional garantizan un consumo estándar durante cuatro o cinco meses más, lo que conduce al éxito del vuelo de reabastecimiento programado para el mes de abril y a la tradicional rotación de la tripulación.La NASA explicó en un comunicado del 9 de enero que había lanzado la primera misión operativa de su nave espacial Cygnus. La 'Expedición 38â?², tras completar su misión mensual en la estación espacial, desembarcó la carga prevista y utilizó el vehículo como contenedor de desechos y equipamiento obsoleto.Posteriormente a esa acción, lo liberó para una reentrada que destruiría por completo la nave espacial. Este método innovador, en donde el gobierno estadounidense delega servicios espaciales a empresas privadas, marcó un punto de inflexión en la exploración espacial contemporánea a nivel internacional."El Programa de la Estación Espacial Internacional seguirá trabajando con Northrop Grumman para evaluar si el módulo de carga Cygnus puede volar de forma segura a la estación espacial en un futuro vuelo", añadieron funcionarios de la NASA, indicó Space.com en la misma información.Un antecedente similar también afectó a la NASALa anterior misión de Cygnus transportó 3800 kilos de suministros, investigaciones, productos comerciales y hardware a la estación espacial. Tras enfrentar problemas técnicos que aplazaron su llegada al laboratorio orbital, la nave finalmente se incineró con seguridad en la atmósfera terrestre, según lo expresado por la agencia espacial.
El dolor de cabeza es una molestia común que puede afectar la calidad de vida y productividad de las personas. Y aunque los analgésicos son una solución rápida, muchas personas buscan alternativas naturales para aliviar este malestar sin recurrir a la medicación. Cabe aclarar, sin embargo, que siempre es aconsejable contar con el diagnóstico de un médico.Cómo aliviar el dolor de cabeza sin medicación y de manera naturalHidratación adecuadaLa deshidratación es una de las causas más frecuentes del dolor de cabeza. Por eso, beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a prevenir y aliviar el malestar. Se recomienda consumir al menos dos litros de agua diariamente y complementar con infusiones naturales, como té de manzanilla o jengibre, que tienen propiedades relajantes y antiinflamatorias.Descanso y control del estrésEl estrés y la falta de sueño son factores que pueden desencadenar dolores de cabeza. Establecer una rutina de descanso, dormir entre 7 y 9 horas diarias y practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden ser claves para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.Aplicación de frío o calorEl uso de paños fríos o calientes puede proporcionar alivio dependiendo del tipo de dolor de cabeza. Para la migraña, un paño frío en la frente puede ser efectiva. Para dolores de cabeza por tensión, un paño tibio en el cuello y hombros ayuda a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea.Masajes y alimentación equilibradaUn masaje en la sien, el cuello y la base del cráneo puede aliviar la tensión acumulada y mejorar la circulación. Además, la acupresión, que consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo, como el espacio entre el pulgar e índice o el centro de la frente, puede contribuir a reducir el dolor de cabeza.Por otro lado, algunos alimentos pueden desencadenar dolores de cabeza, mientras que otros ayudan a prevenirlos. Es recomendable evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y alimentos procesados, y optar por una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos y pescados ricos en omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.Ejercicio físico y respiración profundaRealizar actividad física regularmente ayuda a liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales. Ejercicios como el yoga y el pilates pueden reducir la tensión muscular y mejorar la oxigenación del cerebro. Además, la respiración profunda y consciente ayuda a disminuir el estrés y relajar el cuerpo.Aromaterapia y plantas medicinalesLos aceites esenciales como la lavanda, la menta y el eucalipto tienen propiedades calmantes y pueden aliviar los dolores de cabeza. Se pueden aplicar en las sienes, la nuca o en un difusor para inhalar su aroma. Por otro lado, infusiones de jengibre, manzanilla o valeriana pueden ser beneficiosas para reducir la tensión y mejorar el bienestar general.Evitar pantallas y luces brillantesLa exposición prolongada a pantallas y luces intensas puede causar fatiga ocular y dolores de cabeza. Es aconsejable hacer pausas regulares, ajustar el brillo de las pantallas y utilizar filtros de luz azul puede reducir este impacto. Además, pasar tiempo en ambientes con luz natural ayuda a descansar la vista y prevenir molestias.Aliviar el dolor de cabeza sin medicación es posible mediante hábitos saludables y el uso de técnicas naturales. La hidratación, el descanso adecuado, la alimentación equilibrada y la gestión del estrés son claves para reducir su frecuencia e intensidad. Probar diferentes métodos y encontrar el que mejor funcione para cada persona es fundamental para mejorar la calidad de vida de forma natural y efectiva.
La 'influencer' expresó lo importante que ha sido para ella contar con la solidaridad de su compañero sentimental en medio de crisis que sufrió su empresa: "No siempre podemos con todo"
Casi dos años después de la sospechosa muerte, la policía ahora dice que el sospechoso es su esposo.Aunque lo arrestaron, la investigación sigue en curso.
La Casa Rosada apostó muy fuerte con poner al vocero presidencial para disputarle al PRO el territorio que gobierna desde 2007. Con Karina Milei como principal impulsora, se adelantó un momento definitivo para el macrismo y también para el Gobierno. Si la lista libertaria le gana al partido amarillo se abre otro escenario hacia las nacionales del 26 de octubre, pero si sobreviene una derrota el 18M, la nacionalización de la contienda capitalina golpeará al oficialismo y al Presidente. Leer más
La diputada nacional encabezará la nómina de candidatos a legislador en la Ciudad de Buenos Aires.Quiénes son los otros nombres confirmados.
La presidenta de la Legislatura rompió el silencio tras el pedido de acceder a la lista de contratados y de la "asesora fantasma". "Hay que esperar que resuelva la Justicia", sostuvo. Leer más
Las propiedades antiinflamatorias de esta planta pueden ayudar a reducir ciertos tipos de dolores de cabeza, como las migrañas
El diario británico reconoció que la mandataria mexicana ha aumentado su popularidad a pesar de la compleja relación con el gobierno de EEUU
Balcarce 412. Van y vienen sobre los adoquines de esa esquina del centro porteño los popes de Pro. Como en las viejas épocas, en las campañas de Mauricio Macri, ahora la sede está activadísima también para una campaña macrista, en este caso la de Jorge. El jefe de la Ciudad quiere refrendar su gestión y conseguir una cantidad de legisladores que le permitan asegurarse la gobernabilidad, pero sobrevuelan dos miedos que tienen algún asidero en lo concreto (o al menos en las encuestas): que el peronismo salga primero con Leandro Santoro a la cabeza; y quedar terceros, con el segundo puesto para los libertarios, que por estas horas barajan como opciones al vocero Manuel Adorni y al ministro desregulador Federico Sturzenegger para liderar la oferta capitalina, que terminarán de anunciar por redes el viernes. El plazo para presentar los nombres de los candidatos para la elección del 18 de mayo vence el sábado a las 23.59.En la sede ubicada a tres cuadras de la Casa Rosada están los más y los menos optimistas. Sin embargo, el grupo completo se encuentra aferrado a la estrategia de un hombre que no lleva el apellido Macri. Se trata de Antoni Gutiérrez-Rubí, exasesor catalán de Sergio Massa para las presidenciales que, instalado en en Buenos Aires, los reúne con frecuencia en el búnker para bajar las directivas. Pululan con frecuencia por ahí la jefa de campaña, María Eugenia Vidal; la número dos del Gobierno porteño, Clara Muzzio, que tendrá a cargo la agenda de los candidatos; Fernando de Andreis, hombre de Mauricio Macri que oficia como nexo entre la gestión y la campaña; y Hernán Lombardi, la última incorporación del Ejecutivo porteño. El expresidente Macri también va seguido. El objetivo: dar el batacazo que, sorpresivamente, sería que Pro gane en su bastión histórico, donde triunfa y administra desde hace 17 años.Trazó el gurú catalán dos líneas de acción: una, la principal, es "la gran conversación", como denominó el eje central de esta carrera hacia mayo. No le gustan los timbreos ni los globos amarillos ni las sombrillas... todas esas cosas que se utilizaron en su momento y que llevaron a Mauricio Macri hasta la Casa Rosada, con el sello de Jaime Durán Barba. Por eso hubo una rápida reacción en el búnker de Pro cuando algunos interpretaron que las imágenes de Macri y Vidal junto a vecinos implicaban el regreso de los timbreos. Dicen que no. La pauta que bajó el asesor es ubicar a los vecinos en las veredas, en los parques, en los comercios y en los bares para hacerles preguntas sencillas: ¿cómo ves la Ciudad? ¿Qué problema tenés?Primera recorrida para escuchar. Mucha gente, buena onda, mucho afecto. También me contaron sin vueltas los problemas y cómo la ven. pic.twitter.com/6foaVadDA2— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 22, 2025 View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Eugenia Vidal (@mariuvidal)En las fotos difundidas por las redes aparecen los dirigentes más importantes, como el expresidente y la exgobernadora bonaerense. Dicen que eso les suma. Gutiérrez-Rubí también bajó a territorio a Muzzio -quien todavía no es identificada por la mayoría de los vecinos pero tiene fuertes ambiciones personales-, a los ministros y a los legisladores. Sin videos y sin micrófonos. "Basta de marketing", cuentan que pidió el catalán, quien diseñó el nombre Buenos Aires Primero, que aglutina al espacio oficialista.Es emocionante escuchar las historias de personas que su trabajo y compromiso transforman vidas ð??? pic.twitter.com/ZwJ2vAtQ3t— Sergio Siciliano (@sergesiciliano) March 15, 2025Hoy estuve recorriendo la comuna 3. Me encontré a Rosa y a Ester, tomamos un café y charlamos sobre cómo ven la Ciudad. ¡Gracias por el tiempo! ð???@ProCiudadBsAs pic.twitter.com/BrwNMFNIQ3— Ignacio Baistrocchi (@ibaistrocchi) March 25, 2025Asimismo, mandó a caminar a 938 militantes amarillos y a relevar las respuestas a los mismos cuestionamientos que salen a hacer los políticos de más alto perfil dentro del partido. La idea es buscar una solución y resolver los dramas de cada uno. Mostrar la gestión de Jorge Macri en las pequeñas cosas.Los candidatosEn estos comicios, Pro pone en juego seis escaños de los 35 que se renuevan. Entre los legisladores a los que se les vence la banca están Darío Nieto -que responde a Mauricio Macri e integrará la nómina este año-, Juan Pablo Arenaza -dirigente de Patricia Bullrich que se incorporará a otra lista, la libertaria- y Emmanuel Ferrario -que va a jugar con Horacio Rodríguez Larreta-. Los otros tres no pueden volver a candidatearse porque ya tienen dos mandatos. A los seis se suman otros seis que ganó el conjunto de aliados de Juntos por el Cambio en 2021.A tres días del cierre de listas, en Pro el número uno del listado no está definido. Siguen las conversaciones y sobre todo también las mediciones. Calculan que tal vez el viernes lleguen a presentar los primeros cinco integrantes de la nómina y que terminarán de definir el resto el sábado. Al contrario que las demás apuestas porteñas, Pro buscará cinco personas que estén plenamente identificadas con el espacio y no un apellido único resonante, aunque pretenden que quien encabece tenga peso, por eso picó en punta Vidal. Sin embargo, ella resiste y dice que quiere quedarse como jefa de campaña. Como seguros para integrar hasta ahora no solo lo dan a Nieto sino también al exministro de Seguridad, Waldo Wolff. En danza están también Fernán Quirós y Laura Alonso. Hay algo claro: ya ultiman un acto de presentación de lista para el 3 de abril próximo, en un sitio al aire libre de Palermo. La idea en el búnker amarillo para estas elecciones es capitalizar el voto duro de Pro. Van por ese 25-30%, sabiendo que les queda lejos el +50% necesario para las ejecutivas.ContrasteLa segunda vertiente de la carrera para estas elecciones porteñas buscará caerle de lleno a la campaña de Santoro, pero no directamente hacia él, sino activar el "fantasma del kirchnerismo" que suele fogonear Pro y que intentará sacudir al electorado porteño que rehúye a los 12 años K en la Casa Rosada y al dominio territorial de esa fuerza en el conurbano bonaerense. Lo resumen así: "Si no nos votás y te vas a los libertarios, el kirchnerismo se puede quedar con la Ciudad".El contraste con La Libertad Avanza (LLA), en tanto, apuntará a la hermana presidencial, Karina Milei, y no al presidente, Javier Milei. "Si quieren votar a Milei en la nacional, todo bien, pero ¿están seguros de dejar la Ciudad en manos de Karina?", es otra de las preguntas que se escuchará seguido de parte de la dirigencia amarilla, que asimismo refrendará -sobre todo en voz de Jorge Macri- que acá no se para la obra pública, que invierten en cultura y que atienden a los jubilados.Que Rodríguez Larreta haya decidido ir para la Legislatura no pasó desapercibido en Balcarce 412. "Varios dirigentes lo llamaron para putearlo", aseguran. El tema del "olor a pis" que asegura sentir el exjefe de Gobierno cayó pésimo. "Eso Horacio lo leyó en alguna encuesta y lo usó para lanzarse", trinan, pese a que admiten que la relación entre el exalcalde y el actual nunca fluyó. Están los que creen que Rodríguez Larreta le quita sufragios a Pro y los que consideran que los votantes amarillos ya le pasaron factura y lo dejaron ir, por lo que los más afectados serán Santoro y el radicalismo. En la Ciudad deslizan que Juan Manuel Olmos, estratega del peronismo, estaría enojado con Jorge Macri porque habrían pactado acompañar la anulación de las PASO si no se abría una vertiente de Pro en las candidaturas.Una parte del partido amarillo cree que, si se efectiviza un tercer lugar en las elecciones, llegará una fuerte intervención del gabinete porteño. ¿Más macrismo? Pero de Mauricio, aventuran algunos. Otros mencionan que perderían la Ciudad, su casa histórica, la que siempre ganaron "caminando"; que tendrían menos poder de negociación para trazar un acuerdo con los libertarios en la provincia de Buenos Aires; que implicaría esto un desgaste (¿hasta qué punto?) de la fuerza. Eso nutre las charlas. De momento, solo potenciales. La tropa de Balcarce 412 acelera ante un futuro incierto.
A pesar de haber sido declarado "no habitable" hace dos años, el colegio continuó operando en condiciones precarias debido a la falta de alternativas para los estudiantes, lo que puso en riesgo su seguridad
Jaime, del Barbastro, sufrió un accidente en el partido de Copa del Rey ante el Barcelona; fue atendido en el campo tras un fuerte choque con Éric García
La complejidad tecnológica ha catapultado los precios de las piezas y muchos conductores optan por comprarlas en los desguaces, una opción más económica
El ex secretario autonómico de Seguridad, Emilio Argüeso, también ha presentado un recurso contra el auto que lo cita como investigado, argumentando que no existen motivos suficientes para llamarlo a declarar
Frontal y parco. De carácter rígido, criado a la vieja usanza. Duro en el discurso para tocar fibras íntimas. Alex Wyllie fue una pieza fundamental en una etapa de transformación de los Pumas. En la que dieron un golpe sobre la mesa para clasificarse por primera vez a los cuartos de final de un Mundial, en 1999. Dañado por un cáncer, Grizz, como se lo conocía, murió a los 80 años en Picton, en la región de Marlborough, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Uno de los colaboradores extranjeros más trascendentes en la historia del rugby argentino."Como entrenador marcó una diferencia con respecto a lo que se venía haciendo en el rugby argentino. Le dio un crecimiento no sólo en el juego, sino en lo mental. Le transmitió a todos que Argentina potencialmente podía ser mucho mejor de lo que era. Les dio muchas ideas de juego y eso les permitió a los jugadores lograr lo que lograron: pasar por primera vez a los cuartos de final", indicó Gonzalo Beccar Varela, entrenador asistente de Wyllie en aquella Copa del Mundo disputada en Gales.Nacido en Christchurch, cuna del rugby neozelandés, fue un feroz tercera línea. Un granjero duro, muy exigente y riguroso. A mediados de 1992 viajó a Buenos Aires iniciando una relación que, con intermitencias, se extendería durante varios años. En 1996, con José Luis Imhoff como entrenador de los Pumas, la colaboración se intensificó. En 1999, mientras estaba como asesor, el seleccionado argentino perdió a dos entrenadores antes del Mundial: en junio, Imhoff dejó el cargo y dos meses después, luego de algunos cortocircuitos y cambios en una lista ya establecida para el Mundial, Héctor Pipo Méndez renunció a 15 días de la Copa del Mundo, dejando a los jugadores solos, a la deriva, en el entrenamiento en Liceo Naval. Wyllie, que estuvo en la última gira del equipo, se encontraba en Irlanda: había firmado un contrato por dos años con el club Clontarf para empezar su etapa post mundial. Llegó a Ezeiza dos días después, sorprendido con la noticia y la desorganización, pero firme en la decisión de continuar y afinar la preparación para el debut ante el local."Él pidió que vaya alguien más al Mundial y me dijeron a mí. Estaba en Argentina y Lucho Gradín me llamó para ir de colaborador. Yo entrenaba a los backs y me quedaba mucho con los suplentes que no jugaban", recuerda Beccar Varela, que valora cómo el neozelandés convivía con el plantel: "Como persona fue muy querible. Era serio, recto. Metido en el rugby era un loco, un enfermo. Afuera era un tipo divertido, muy buena gente. Era crudo en la parte del rugby, pero cuando no entrenábamos o jugábamos era amable".La premisa de Wyllie era que los argentinos debían disciplinarse y confiar más en ellos mismos. En el programa Pumas de Acero, de Leyendas XV, el neozelandés se refirió a la confianza que le dio a ese grupo lleno de talento joven. "Yo creía en esos jugadores. Se dieron cuenta de que si ponían algunas cosas en orden podían competir contra los mejores del mundo".En el contexto que atravesaban los Pumas, era muy difícil imaginar esa clasificación a cuartos de final, frente a rivales más profesionalizados y con una preparación acorde al evento. El reto y la charla de Wyllie en el entretiempo frente a Samoa fue clave para empezar a cambiar la imagen y enderezar el rumbo. La titánica tarea defensiva y el carácter en los octavos de final ante Irlanda en Lens, entró en los grandes hitos de la historia Puma.Motivador y rígido, era simple en su mensaje. "El día previo a un partido importante les pidió a los líderes que escribieran en un pizarrón todas las jugadas que tenían para hacer. Los jugadores llenaron un pizarrón. Llegó Wyllie, miró el pizarrón, se quedó pensando y les preguntó ¿cuánto dura un partido de rugby? Se rieron todos. Había 150 jugadas escritasâ?¦ Tenía razón, en un partido podés llevar a la práctica pocas jugadas", recordó el hombre del CASI. "Fue muy importante porque no fue como pasaba en otras épocas, que un entrenador venía un mes y se iba. Este tipo vino y se quedó bastante. Se pudo entender mejor qué era lo que pretendía".Wyllie confió mucho en las camadas '77 y '78, de gran producción en el Mundial M21 de 1998, en el que derrotaron a su par de Nueva Zelanda, Inglaterra y Sudáfrica. El ex tercera línea fue parte de ese staff en la tierra de los Springboks. Rodrigo Roncero, Ignacio Corleto, Felipe y Manuel Contepomi fueron algunos de los estandartes de ese plantel que nutrió a los Pumas en los años venideros.Aquellos cuatro minutos finales con IrlandaComo jugador, fue una leyenda de Canterbury, con 210 partidos entre 1964 y 1979. En los All Blacks jugó 40 encuentros, 11 de ellos de nivel test match. Trabajó como entrenador asistente de Brian Lochore cuando los All Blacks ganaron el primer Mundial de la historia, en 1987. Como head coach estuvo al cargo en 29 tests, con 25 triunfos, tres derrotas y un empate; un porcentaje de victorias del 86,2%. Fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) en los Honores de Año Nuevo de 1986 por sus servicios al rugby.La previa de la exitosa gira de los Pumas por Europa de 1992 fue el inicio del vínculo de Alex Wyllie con Argentina. Luego de dejar la conducción de Nueva Zelanda, aceptó la invitación de la Unión Argentina de Rugby para trabajar durante unas semanas con el plantel. Con su convicción y determinación, tocó fibras íntimas en una generación de jugadores. El primer head coach extranjero en los Pumas dejó su huella.
El sospechoso de haber decapitado a un hombre y tirar su cabeza en una bolsa de tela en la localidad bonaerense de Ciudadela fue detenido en las últimas horas por personal de la Policía de la Ciudad tras robar medias junto a un cómplice en el barrio porteño de Liniers.La detención del brutal asesino ocurrió cuando efectivos de la Comisaría Vecinal 9B se trasladaron hasta un comercio ubicado en la calle José León Suárez al 90 que había sido violentado con fines de robo por delincuentes que luego se dieron a la fuga.A través de un rápido despliegue de los agentes, los dos ladrones fueron capturados tras un operativo cerrojo en las inmediaciones de donde ocurrió el robo. El primero de los detenidos fue interceptado en Cuzco y las vías. El otro, en Ramón Falcón y Avenida General Paz.Entre las pertenencias de los ladrones, de 45 y 16 años, se hayó una caja de cartón con 27 paquetes que contenían 324 pares de medias que habían sido robadas del comercio que estaba cerrado.Posteriormente, se pudo corroborar que uno de los detenidos, el mayor de edad, tenía un pedido de captura vigente por parte del Juzgado de Garantías de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, por una causa de "homicidio agravado por ensañamiento en curso real, con privación ilegal de la libertad agravada por su comisión con violencia, amenaza y tortura".Se trata de un hecho que tuvo relevancia mediática en los últimos días ya que la cabeza del hombre asesinado, oriundo de República Dominicana de 42 años, apareció en una bolsa de tela negra.Posteriormente, los uniformados hallaron el torso de esa víctima en una pensión de la localidad de San Martín, que funcionaría como búnker de drogas.El hecho que conmocionó la sañaEl lunes por la mañana, una cabeza humana fue hallada dentro de un bolso abandonado entre bolsas de basura en una esquina de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. La impactante escena fue descubierta por dos vecinos en la intersección de las calles Buenos Aires y Boquerón.El llamado al 911 ingresó minutos después de las 9 y movilizó a efectivos de la Comisaría 12ª de Tres de Febrero. Los testigos, una mujer y un hombre que transitaban por la zona, contaron a la Policía que el bolso oscuro y en aparente buen estado les llamó la atención entre la basura acumulada. Al revisarlo, descubrieron el contenido y dieron aviso de inmediato. La Policía Científica y personal de la DDI de San Martín trabajaron en el lugar.El hallazgo se había dado a menos de 600 metros del destacamento Ciudadela Sur y en una zona de fácil acceso a la avenida General Paz y la Autopista Acceso Oeste, lo que podría haber facilitado la huida de los responsables.La fiscalía dispuso el análisis de las cámaras de seguridad cercanas como una de las primeras medidas de prueba. A pocos metros del lugar, un taller mecánico aportó un video clave para la investigación. Las imágenes mostraban a dos personas a bordo de una motocicleta que se detuvieron en las inmediaciones de la esquina donde apareció el bolso.En las grabaciones se observaba cómo uno de los ocupantes de la moto descendía mientras el otro continuaba unos metros hasta acercarse a la pila de basura. Después se veía cómo el conductor giraba para volver por la misma calle por la que había llegado y se retiraba del lugar, mientras su acompañante cruzaba la calle por la vereda opuesta. El registro completo del accionar de los dos sospechosos duraba 36 segundos.Sergio, dueño del taller que aportó la filmación y vecino de la zona, había contado que pasó por esa esquina alrededor de las 8 de la mañana y no había rastro del bolso. Además, había dicho que , al regresar para abrir su local, la cuadra ya estaba acordonada por la Policía.Los primeros informes forenses indicaron que la cabeza presentaba un avanzado estado de putrefacción. Testigos en el lugar señalaron que el bolso estaba impregnado de sangre y que la cabeza aún tenía el cuello. El hallazgo del resto del cuerpoUn día después del hallazgo, la policía había apresado a un sospechoso por el homicidio. Según fuentes de la investigación, el detenido era el dueño del inquilinato en el que fue hallado el cuerpo de la víctima y fue acusado de encubrimiento. El misterio del cuerpo se resolvió el martes, cuando personas que suelen concurrir a un domicilio de Tres de Febrero para comprar drogas descubrieron que allí yacía la víctima sin cabeza. Si bien, todavía no se determinó la causa de muerte, por el patrón de las lesiones provocadas al cortar la cabeza, se presume que los asesinos habrían utilizado un machete para mutilar el cuerpo. Las fuentes explicaron que otro llamado al 911 realizado a las 20 de este lunes dio cuenta de que en un inmueble situado a pocas cuadras de la esquina de Boquerón y Buenos Aires, se encontraba el cuerpo de la víctima sin cabeza.La fiscalía no avaló un allanamiento de urgencia y, en cambio, ordenó la realización de tareas investigativas adicionales, que consistieron en la observación de lugar y el relevamiento de testimonios en el barrio.Luego de analizar las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad se pudo ver a dos personas que viajaban en moto, una de las cuales se bajó para descartar un objeto en Boquerón y Buenos Aires, que es donde se encontró el bolso con la cabeza.Finalmente este martes se recibió otra comunicación en la comisaría, en el que una mujer denunció que el cuerpo correspondiente a la cabeza aparecida el lunes se encontraba en ese domicilio. La denunciante agregó que se estaban ultimando los detalles para deshacerse del resto del cadáver.Antes esta circunstancia, la policía decidió concurrir a la casa; al llegar, los efectivos encontraron la puerta abierta y el cadáver decapitado en su interior. Según testimonios que pudieron recabar, en el domicilio se consumirían estupefacientes habitualmente.En la puerta del domicilio se encontraban dos mujeres y un hombre mayor, que esperaban el móvil policial. Una de las mujeres dijo que solía concurrir a la vivienda, y que otra mujer que también concurre al lugar para consumir drogas le dijo que adentro había un cadáver. Fue ella quien llamó al 911.El dueño de ese inmueble había quedado preso, acusado de encubrir el homicidio. Ambos detenidos están a disposición de la Justicia de San Martín.
Lo atraparon cerca de la estación Liniers después de que había robado 300 pares de medias en un local.
La bailarina e influencer documentó su caso en redes sociales
El ex presidente visitó a vecinos de Recoleta, mientras que la ex gobernadora bonaerense estuvo en Mataderos. Expectativa por el inminente cierre de listas para las elecciones legislativas de este año
Días después de que la estilista Silvia Galván fue desahuciada, la bailarina Jenny García compartió su diagnóstico en redes sociales
El problema fue denunciado por varios usuarios.El clima afectaría en un adhesivo que une las partes de la carrocería.
Se trata del Fáber Herazo, alias el Mudo, uno de los principales participantes de las festividades de las corralejas en el municipio de Arjona, Bolívar
Existen unas 4.600 especies en todo el mundo y destaca por tener una capacidad biológica poco común entre los insectos, que le permiten habitar en entornos de lo más diversos
El Joventut Badalona busca consolidar su posición en la tabla al enfrentarse al Dreamland Gran Canaria, en un partido clave para la clasificación a la Copa del Rey
El fútbol internacional está sacudido por una triste noticia. Un prometedor jugador chino de 18 años murió en su país después de sufrir una severa herida en la cabeza durante un entrenamiento en España. Guo Jiaxuan entró en coma el 6 de febrero pasado tras sufrir un golpe en la cabeza, en un ensayo en Madrid, entre su equipo Sub 20 de Pekín y el español Alcobendas. Fue declarado con "muerte cerebral" en un hospital de Madrid antes de ser trasladado a China para continuar con la atención médica.Guo, que actuaba en el equipo Sub 19 del popular Beijing Guoan e integró la selección Sub 17 de China en 2023, murió en las últimas horas, indicó el club en las redes sociales. "Hemos perdido a un hijo que amaba el fútbol. "¡Que Jiaxuan descanse en paz!", comunicó el equipo. Según varios medios locales, Guo falleció la noche del miércoles en el Hospital Tiantan de Pekín tras un deterioro de su estado de salud. Murió un día antes de cumplir 19 años."El club continuará haciendo todo para manejar adecuadamente las secuelas y brindarle toda la ayuda y el apoyo necesarios a la familia Jiaxuan", añadió el Beijing Guoan en su mensaje. El joven futbolista había sido incluido en el FC Bayern World Squad, un proyecto anual del club Bayern Múnich para buscar talentos en el mundo. "Los pensamientos del club están con su familia y amigos", fue uno de los mensajes que publicó el propio gigante del fútbol germano.Según la agencia AFP, no están claras las circunstancias que causaron la lesión del futbolista y su familia acusó a la Asociación de Fútbol de Pekín de retener información sobre el incidente y de no comunicarse con ellos. Exigieron, además, imágenes de video del partido y detalles sobre la atención brindada a Guo antes de llegar al hospital, así como información sobre su seguro médico. La familia "solo quiere verdad y justicia", publicó en redes sociales el hermano de Guo.La publicación de Bayern MúnichFC Bayern trauert um Guo Jiaxuan.ð??? https://t.co/TKWrLQchYT pic.twitter.com/llIZWkOu8r— FC Bayern München (@FCBayern) March 20, 2025La Asociación de Fútbol de Pekín comunicó que había evitado divulgar información sobre el incidente para "evitar que personal irrelevante interfiera con el trabajo médico y por consideración con la familia". Indicó, además, que obtuvo imágenes del partido y que convocó a un equipo de expertos para analizarlas.
España lidera la adjudicación de proyectos del Fondo de Innovación de la UE, beneficiando sectores como energías renovables, reciclaje y tecnologías de baja emisión, acumulando 1.286 millones de euros
El lamentable hecho sucedió en el barrio Pardo Veraniego, abajo de la autopista norte. El hombre que la atacó la habría perseguido hasta herirla
La joven dio una entrevista a Televisa para hablar sobre su caso
Durante la tarde del martes 18 de marzo, las lluvias en distintos sectores de la capital colombiana, además de las marchas programadas por el presidente Gustavo Petro, provocaron algunas alteraciones en la movilidad
A Cristian Abrigo lo hallaron a 75 kilómetros de la capital provincial.Por el caso, hay dos detenidos. Un préstamo y un arma secuestrada, las pistas que siguen los investigadores.
La localidad de Ciudadela es, desde ayer, escenario de un crimen espeluznante. El lunes, vecinos encontraron una cabeza humana con restos de sangre, dentro de una bolsa de tela negra, en la esquina de Boquerón y Buenos Aires. El misterio del cuerpo se resolvió hoy, cuando personas que suelen concurrir a un domicilio de Tres de Febrero para comprar drogas descubrieron que allí yacía la víctima sin cabeza. Fuentes policiales informaron que el decapitado aún no fue identificado oficialmente. Tampoco se determinó aún la causa de muerte y la mecánica de la mutilación. Se trata de una persona de sexo masculino, de entre 25 y 40 años, que según los legistas que revisaron el cadáver tenía pocas horas de muerto. Las autoridades procedieron a preservar la escena del hallazgo de la cabeza y a tomar testimonio a los testigos. Además, el personal del Comando de Patrullas de Tres de Febrero dio intervención a los peritos de la Policía Científica, de la comisaría 12a. de Ciudadela y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI). Las fuentes explicaron que otro llamado al 911 realizado a las 20 de este lunes dio cuenta de que en un domicilio de Ciudadela se encontraba el cuerpo de la víctima sin cabeza. La fiscalía no avaló un allanamiento de urgencia y, en cambio, ordenó la realización de tareas investigativas adicionales, que consistieron en la observación de lugar y el relevamiento de testimonios en la vecindad. Luego de analizar las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad se pudo ver a dos personas que viajaban en moto, una de las cuales se bajó para descartar un objeto en Boquerón y Buenos Aires, que es donde se encontró el bolso con la cabeza. También advirtieron que esos sospechosos provenían de las proximidades del domicilio denunciado en el llamado.Finalmente este martes se recibió otro llamado en la comisaría, en el que una mujer denunció que el cuerpo correspondiente a la cabeza aparecida el lunes se encontraba en ese domicilio. La denunciante agregó que se estaban ultimando los detalles para deshacerse del resto del cadáver.Antes esta circunstancia, la policía decidió concurrir a la casa; al llegar, los efectivos encontraron la puerta abierta y el cadáver decapitado en su interior. Según testimonios que pudieron recabar, en el domicilio se consumirían estupefacientes habitualmente.En la puerta del domicilio se encontraban dos mujeres y un hombre mayor, que esperaban el móvil policial. Una de las mujeres dijo que solía concurrir a la vivienda, y que otra mujer que también concurre al lugar para consumir drogas le dijo que adentro había un cadáver. Fue ella quien llamó al 911.
Tenía un tatuaje debajo de una oreja, pero no pudieron determinar de qué se trataba.Presentaba lesiones compatibles con "traumatismo de cráneo" y la data de muerte era de "24 horas aproximadamente".Creen que el corte lo hicieron con un machete.
El estudio de abogados Burwick Law hizo efectiva la demanda colectiva en la justicia neoyorquina. Apunta contra las firmas Kelsier, KIP, Meteora y salpica al presidente Javier Milei por haber respaldado el lanzamiento de la criptomoneda. Dice que su participación dio "una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token".
Una cabeza humana fue hallada dentro de un bolso abandonado entre bolsas de basura en una esquina de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. La impactante escena fue descubierta por dos vecinos en la intersección de las calles Buenos Aires y Boquerón. Según confirmaron fuentes policiales, el hallazgo se produjo este lunes por la mañana y es investigado por la fiscal Melisa Di Giorgio, de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) N°3 de San Martín.El llamado al 911 ingresó minutos después de las 9 y movilizó a efectivos de la Comisaría 12ª de Tres de Febrero. Los testigos, una mujer y un hombre que transitaban por la zona, contaron a la Policía que el bolso oscuro y en aparente buen estado les llamó la atención entre la basura acumulada. Al revisarlo, descubrieron el contenido y dieron aviso de inmediato. La Policía Científica y personal de la DDI de San Martín trabajaron en el lugar.El hallazgo se produjo a menos de 600 metros del destacamento Ciudadela Sur y en una zona de fácil acceso a la avenida General Paz y la Autopista Acceso Oeste, lo que podría haber facilitado la huida de los responsables.#TotalNormalidad- Abandonaron un bolso con una cabeza humana adentro.- Fue en #Ciudadela- Investigan un homicidio con descuartizamiento.- La víctima aún no fue identificada.- Analizan cámaras de seguridad de la cuadra. - Piden que declaren testigos que hayan visto elâ?¦ pic.twitter.com/kmxm5l2Bnc— Hechos y Derecho (@Hechosanderecho) March 17, 2025La fiscalía dispuso el análisis de las cámaras de seguridad cercanas como una de las primeras medidas de prueba. A pocos metros del lugar, un taller mecánico aportó un video clave para la investigación. Las imágenes muestran a dos personas a bordo de una motocicleta que se detienen en las inmediaciones de la esquina donde apareció el bolso.En las grabaciones se observa cómo uno de los ocupantes de la moto desciende mientras el otro continúa unos metros hasta acercarse a la pila de basura. Después se ve cómo el conductor gira para volver por la misma calle por la que había llegado y se retira del lugar, mientras su acompañante cruza la calle por la vereda opuesta. El registro completo del accionar de los dos sospechosos dura 36 segundos y ya está en manos de los investigadores.Sergio, dueño del taller que aportó la filmación y vecino de la zona, contó que pasó por esa esquina alrededor de las 8 de la mañana y no había rastro del bolso. Además, explicó que, al regresar para abrir su local, la cuadra ya estaba acordonada por la Policía.Los primeros informes forenses indicaron que la cabeza corresponde a un hombre y presentaba un avanzado estado de putrefacción. Testigos en el lugar señalaron que el bolso estaba impregnado de sangre y que la cabeza aún tenía el cuello. Los peritos trabajan para determinar si hay tatuajes, cicatrices o cualquier otro rasgo distintivo que facilite la identificación de la víctima.Mientras tanto, la fiscalía avanza en la recolección de más imágenes de cámaras de seguridad para trazar la ruta de escape de los sospechosos. El objetivo es establecer la secuencia completa del momento en el que la moto llega al lugar y abandona el bolso con los restos humanos.En paralelo, la Policía Bonaerense y la fiscalía buscan determinar si existen denuncias recientes por desaparición de personas en la zona que puedan vincularse con el caso. Además, los peritos forenses trabajan en la morgue judicial para obtener datos que permitan avanzar en la causa. Los resultados de los estudios podrán aportar información sobre el momento de la muerte, la causa del deceso y cualquier otro elemento relevante que sirva para orientar la investigación.Este domingo, encontraron en el centro de Rosario, Santa Fe, los restos de una persona descuartizada. La autopsia reveló que se trataría de una persona de avanzada edad y que el desmembramiento se produjo después de la muerte, que ocurrió hace poco, debido a que los restos no se encontraban en avanzado estado de descomposición, a pesar del calor del verano.El análisis de las cámaras de seguridad de la zona será clave para determinar quién o quiénes pudieron depositar restos humanos en un contenedor y, además, para poder profundizar en la investigación sobre la muerte de esta persona aún no identificada.
Las partes del cuerpo en bolsa plástica negra fueron halladas en zona boscosa en el sector de Las Palmas, de la capital de Antioquia
Ciertos malestares ocasionales pueden ser signos de condiciones médicas críticas
El hombre debió someterse a una segunda intervención quirúrgica debido a un hematoma. Su padre, Fabián Grillo, aseguró que la operación "fue positiva", aunque el pronóstico sigue siendo reservado. Leer más
El impacto del golpe fue tal que un guarda de seguridad, que se encontraba en el lugar, acudió de inmediato para auxiliar al joven herido
El hombre, de 35 años, trabajaba con su cámara en la marcha por los jubilados al momento del incidente y sufrió heridas que lo dejaron en estado grave. Este viernes se realizó un 'semaforazo' para pedir justicia. Leer más
Este derrame cerebral se da sin previo aviso en muchos casos y solo se detecta con una resonancia magnética
Las imágenes muestran el instante exacto en el que el reportero gráfico cae al suelo, en medio de los enfrentamientos que se produjeron durante la marcha por los jubilados, donde barrabravas y militantes provocaron destrozos
La comunidad clama por respuestas y acciones concretas que permitan esclarecer este suceso y evitar que se repita en el futuro
Se dedica a la fotografía documental y es alumno de aRGra. En sus redes sociales se identifica como militante del kirchnerismo y seguidor de las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner. Leer más
Se confirmó un herido de gravedad como consecuencia de los enfrentamientos ocurridos en el marco de la convocatoria en apoyo a los jubilados. Se trata de Pablo Nahuel Grillo, de 35 años, de quien, en un primer momento, se indicó que podría haber recibido un balazo de goma en el cráneo pero finalmente se confirmó que la herida fue ocasionada por el golpe de una cápsula de gas lacrimógeno. "Uno de los que está preso, que dicen que es periodista, estaba en el Ministerio de Justicia y era candidato de Lanús de Julián Álvarez. Se llama Pablo Grillo, es un militante kirchnerista que trabaja en la Municipalidad de Lanús", afirmó a LN+ la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, .El incidente que hirió a Grillo se dio en el marco de la convocatoria en la cual hinchas y militantes se convocaron para apoyar a los jubilados en su habitual concentración de los miércoles frente al Congreso. La situación desembocó en enfrentamientos con la policía. Como saldo, por el momento, se registra un total de 150 manifestantes detenidos. Además, el último parte del SAME informó que fueron atendidas 53 personas heridas, entre manifestantes, trabajadores y efectivos de seguridad. El momento en el que un hombre de 35 años recibió un impacto en el cráneo Entre los detenidos, se encuentra Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital. "Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de 'dentro de la ley todo y fuera de la ley nada'. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país. Se piensan que nos van a frenar con la Policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores", escribió en X Rodolfo Aguiar, titular de ATE, a la vez que reclamó por la inmediata libertad del dirigente sindical y de todos los manifestantes detenidos.Por otro lado, fuentes de las fuerzas de seguridad porteñas precisaron a LA NACION que de los seis agentes heridos, uno de ellos -un efectivo de 34 años- fue derivado al Hospital Argerich con una herida de bala en el brazo izquierdo y una fractura expuesta. "Ingresa al quirófano con traumatólogo y especialista vascular", reportaron.Noticia en desarrollo
SAN NICOLÁS (Enviado especial).- El senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro ingresó a la carpa institucional de Expoagro, donde se encuentran las autoridades de la muestra, y comenzó una recorrida por stands en la que buscó conocer de primera mano inquietudes de los productores. Con ese objetivo enfocado en el sector, De Pedro, que es productor rural, inició un desembarco de La Cámpora en la exposición que se realiza en esta ciudad hasta el viernes.Minutos después del arribo del senador, llegó esta mañana al autódromo nicoleño, donde se desarrolla Expoagro, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que se sumó a De Pedro en parte de la recorrida y compartió fotos con otros intendentes camporistas y dirigentes de la agrupación.De Pedro visitó stands como el de la firma Piersanti (por el que también pasó, ayer, el expresidente Mauricio Macri) y a su recorrida se acopló Mendoza. En el puesto de esta empresa, el senador pasó un buen rato, en el que dialogó con los responsables de la firma y observó parte de la maquinaria expuesta en el lugar. Se trasladó en un carrito eléctrico, con su comitiva.En la carpa institucional, antes de emprender su recorrida, De Pedro tuvo un breve contacto con la prensa en el que se refirió a temáticas del campo, pero también a la designación de dos jueces de la Corte Suprema a través de un decreto del presidente Javier Milei, que la oposición busca rechazar en el Senado."La presidenta de la Comisión de Acuerdos [la senadora Guadalupe Tagliaferri, de Pro] convocó a una reunión por el pliego de [Manuel] García-Mansilla, que, recordemos, dijo que no iba a aceptar ser designado por decreto. Como bloque, venimos pidiendo que se respete la Constitución, que se respete la designación de los jueces por el mecanismo que la ley manda", sostuvo, y cortó su respuesta con un "Gracias" para dar por finalizado el capítulo político de su visita, que quería enfocar en los temas del agro.Ya con Mendoza sumada a la recorrida, la delegación camporista en la muestra del campo se hizo más nutrida. La intendenta quilmeña visitó con De Pedro el stand del Puerto de San Nicolás. El puerto tiene como presidenta a Cecilia Comerio, de La Cámpora de San Nicolás. Comerio es concejala y opositora al gobierno municipal, que encabeza el intendente Santiago Passaglia."Recorrió stands, habló con Wado y saludó gente", señalaron en la comitiva de Mendoza sobre la visita de la intendenta de Quilmes. Otra de las postas que hicieron los referentes de La Cámpora fue en el puesto del Banco Provincia.En la exposición, también estuvieron otros intendentes camporistas, como Iván Villagrán (Carmen de Areco) y Waldemar Giordano (Colón). La delegación de la agrupación se tomó una foto conjunta en la calle principal de la exposición (sobre la recta del autódromo). Mendoza se retiró del lugar y De Pedro, que ya estuvo en ediciones anteriores de Expoagro, continuó su recorrida.
Desde Benito Juárez, Luis Braile cuenta cómo se enteró que fue echado tras veinte años de trabajo con chicos con discapacidad. El municipio lo va a recontratar. En la UNLu analizan el peligro a futuro de este abandono.
La situación entre Mauro Icardi y Wanda Nara llegó a un punto de tensión máxima. Hace unos días trascendió que la mediática y su exmarido Maxi López iban a denunciar al futbolista del Galatasaray por el maltrato a uno de sus hijos, hecho que salió a la luz a partir de un informe del colegio al que asiste el menor. Él no se quedó callado e hizo un contundente descargo. Ahora trascendieron nuevos audios en los que la conductora reveló el trato que habría tenido Icardi con Benedicto, su hijo del medio.El viernes en LAM (América) compartieron nuevos audios de la conversación telefónica que Wanda Nara tuvo con el panelista del programa, Pepe Ochoa. "Yo no hice denuncia por los nenes, yo hablé de mí. Siempre cuidé eso, de hecho le di las nenas 15 días y yo reclamaba que vayan los nenes también con él", dijo. En el fragmento que reprodujeron, la conductora sostuvo que del colegio de su hijo Benedicto los convocaron a una reunión virtual tanto a ella como a López y allí les revelaron que su hijo contó que habría sido maltratado por Icardi."Con todos los psicólogos del colegio nos dicen 'esta cámara que está tapada acá a la izquierda es un testigo. Nosotros, como colegio, con lo que les vamos a decir ahora, tenemos la obligación el lunes de presentar la denuncia. Esto fue un viernes, el día anterior al cumpleaños de Mauro. Yo me desayuno el viernes que el colegio me dice 'hace una semana estamos evaluando a Benedicto porque viene muy mal al colegio, donde se desahoga con una psicóloga argentina'", expuso Nara. En ese sentido, explicó que en sus anteriores colegios, las profesionales eran turcas, italianas o francesas y que el menor no se habría sentido cómodo para contar lo que le ocurría. Según relató Wanda, del colegio le dijeron que su hijo le reveló a la psicopedagoga que Mauro "le golpeaba la cabeza" cada vez que ella no estaba y "lo maltrataba y lo golpeaba físicamente". Asimismo, agregó: "Los nenes tienen esa confusión. Mi hijo lo extraña y a la vez está triste. Él creció con mucho maltrato verbal. ¿Y qué le decía? Que era un pelot***, que era un mo***ico, que era hijo de un bol***...". "¿Yo no le voy a creer a mi hijo? ¿Qué voy a hacer? Voy a decir 'no mi hijo está despechado'. Si él no sabe quién paga el colegio, quién paga las expensas, mi hijo no sabe nada. Lo único que ven mis hijos es que yo lo invité a Mauro a todos los cumpleaños y él les dijo 'no tengo tiempo en la agenda'. Lo vieron mis hijos, pero si tuvo tiempo para el cumpleaños de Magnolia [la hija de María Eugenia 'la China' Suárez]", lanzó furiosa."Yo le hice dos cumpleaños a cada uno de mis hijos. Mauro a ninguna de las dos fechas pudo venir. No le interesa nada", sostuvo Nara y además, aseguró que le ofreció a Icardi que los niños pasaran con él su cumpleaños, pero él "no quiso". La frase que segun Wanda Nara, Mauro Icardi le habria dicho a sus hijosPor otro lado, Pepe Ochoa, quien fue el que mantuvo la conversación telefónica con Wanda, leyó desde su teléfono una frase que, según la conductora, Icardi le habría dicho a sus hijos. Presuntamente, el menor contó en el colegio que Mauro les habría dicho que "de los hu*** de Maxi López salían hijos mo***icos, pero que el tenía hijas inteligentes y que por eso los mantenía él y no su padre".
Paco y Trini, tal y como se les conoce en las redes sociales, han expuesto el abuso que ejercen las marcas automovilísticas con los precios
CÓRDOBA.- La "motosierra", a la luz de los resultados, no es exclusiva del presidente Javier Milei, que el sábado dijo en el Congreso que sus recortes simbolizan "un cambio de época". También los gobernadores hicieron un fuerte ajuste: el gasto en las provincias cayó 21,6% en el acumulado al tercer trimestre del año pasado (últimos datos disponibles). El mayor recorte real lo hizo San Luis (45%). Le siguen Formosa, con un ajuste de 39,2%, y San Juan, con 31,7%. Del otro lado de la lista, con los menores achiques, están la ciudad de Buenos Aires, con 6,5%, Neuquén, con 9,3%, y Río Negro, con 11,5%. El torniquete más fuerte se dio en las partidas de salarios y en las inversiones de capital.Los datos corresponden a un relevamiento de la consultora EcoGo que da cuenta de que los ingresos, en el mismo período, se redujeron 15,6% en promedio. Los tres distritos con las mayores bajas son La Rioja (27,9%), Formosa (24,9%) y Catamarca (24,2%). Neuquén es la única que presenta una suba de 5,6% en sus ingresos que se explica por el peso de las regalías en su estructura (equivalen al 40,6% de sus ingresos).El presidente Milei, cuando se refiere a los gobernadores, insiste en que deben bajar el gasto. Sea por convicción o por que no les quedaba otra alternativa debido a la caída de ingresos, todos aplicaron un ajuste en el último año. En la apertura del año legislativo, el Presidente se mostró, una vez más, orgulloso de su ajuste, y pidió apoyo al Congreso para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En la nóminas de las provincias con más recortes reales en la comparación interanual también están Tucumán y Jujuy (31,2%), Mendoza (30,9%) y Tierra del Fuego (30,3%). De las más grandes, los registros son Buenos Aires (20,6%), Córdoba (21,7%) y Santa Fe (20,8%).Dónde recortaronLos datos oficiales analizados por EcoGo revelan que la partida que más se redujo en la comparación interanual entre enero y setiembre fue la destinada a personal que, además, es la más importante ya que, en promedio, insume 52,3% de los ingresos. Otra vez el formoseño Gildo Insfrán aparece primero: 38,9% real interanual fue la baja de ese ítem. El puntano Claudio Poggi achicó 32,7% y el "dialoguista" tucumano Osvaldo Jaldo, 30,3%.En ese contexto, este año las paritarias estatales provinciales son más tensas ya que los gremios reclaman que las subas estén por encima de la inflación de manera de recuperar algo del poder adquisitivo perdido en los últimos años. Hasta ahora, el santiagueño Gerardo Zamora se desmarcó y dio un incremento salarial del 100% en el sueldo básico de la administración pública. A nivel general, los gastos de capital se desmoronaron (-51,1%) y en un año electoral hay expectativa de que los mandatarios ejecuten algo más de obra pública.Para el total de las provincias, los ingresos por impuestos nacionales (coparticipación y leyes especiales) representan en promedio 51% del total (Formosa con 90,8% lidera esa tabla seguida de Santiago del Estero con 85,8% y La Rioja con 84%) mientras que en esa cuenta, el mayor peso de la recaudación propia se registra en CABA con 75,2% seguida de Buenos Aires con 46,1% y Santa Fe con 30,8% (el promedio para el conjunto es de 35,1%). Las regalías tienen un rol importante para las provincias patagónicas, no solo para Neuquén. En Chubut y Santa Cruz representan el 24,2% del total.El opositor más fuerteEl gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que lanzó su propio espacio Movimiento Derecho al Futuro, es el opositor que más confronta con la administración libertaria nacional. Los últimos cruces fueron por la inseguridad. El Presidente dijo que la provincia era "un baño de sangre" y el mandatario pidió que "devuelva la plata de seguridad que le robó a la provincia".Blanco de las críticas del oficialismo nacional por la gestión de los recursos, en los últimos días también se sumó el senador provincial de la UCR+Cambio Federal, Marcelo Daletto, quien planteó que Milei "le prestó la motosierra". En función de los datos de ejecución presupuestaria a septiembre, puntualizó que "las erogaciones provinciales sufrieron un recorte del 20,4%" interanual con las partidas de "salarios, jubilaciones y obra pública" entre las que más cayeron. "El gobernador logró tal baja del gasto gracias al ajuste en la masa salarial, que solo varió un 178,4%, equivalente a una caída real de 22,4%", añadió.
"Con esfuerzo y dedicación se puede siempre dar un pasito más, acercarse cada vez más a la meta. Cuesta y da miedo, por momentos, pero nunca está dicha la última palabra. Hiciste mucho para estar como estás, eso habla de tu valentía y de tu compromiso. El trabajo siempre es en equipo, nosotros solos no podemos hacer nada y vos siempre tuviste la camiseta puesta", le dijo su doctor en el último encuentro en su concultorio. Y fue esa pasión que nos define, eso que conforma el sentido, el propósito de nuestras vidas lo que nos motiva para crecer e ir en busca de los sueños. Tal como hizo Jésica Fuente, que si bien desde los cinco años competía en gimnasia artística, a los 10 descubrió que su verdadera pasión era el básquetbol, y desde ese momento comenzó un amor incondicional con ese deporte.Estando en Obras Sanitarias, ya con 15 años, miraba a Gabi Cassini, Iris Ferazzoli y Noelia Mendoza, por aquel entonces las jugadoras más conocidas. Por el lado de los varones, admiraba a "Leo" Gutiérrez y a Diego Lo Grippo. Y aunque jugó en varios clubes, pasó más tiempo en José Hernández (donde se inició), Sunderland y Unión Vecinal de Munro.Inesperada noticiaCuando empezó a jugar era bastante alta, para su edad, y lo hacía de pivot, pero con el transcurso de los años se alejó un poco del aro, la posición que más le gusta, y comenzó a probar los tiros de tres puntos. Su ubicación en la cancha, por ejemplo, es similar a la que tenía "El Chapu" Nocioni, ícono de la Generación Dorada.En plena competencia deportiva, en 2011, Jésica comenzó a sentir muy fuertes dolores de cabeza, algo que nunca le había ocurrido. "Sentía como pinchazos o como que se me dormía la parte izquierda. Fui a ver a mi médico clínico y luego de ver una resonancia me aconsejó que fuera al Fleni que son especialistas en estos temas".El Dr. Andrés Cervio, jefe de Neurología de esa institución, le indicó una resonancia y una tomografía que dieron mal. "Tenía un tumor cerebral benigno del lado izquierdo del cerebro que estaba pegado a todos los nervios del cuerpo. Lo que me dijo es que primero hiciera un tratamiento para luego operarme".¿Por qué dejó de jugar tras la primera operación?El 15 de agosto del 2012 Jésica tuvo la primera cirugía que consistió "en la resección de la lesión tumoral mediante un abordaje a la base de cráneo diseñado especialmente para intentar preservar las funciones auditivas y faciales".Tras la operación, cuenta, se sintió bien, aunque admite que la recuperación fue un tanto compleja. Estuvo en Terapia Intensiva, luego en intermedia y después la pasaron a una habitación común."Me tenía que recuperar bien, tener más fuerza y dejar de ver todo doble. Por ejemplo, en una cancha veía 20 jugadores, 6 árbitros, 2 pelotas y 4 aros. Entonces, decidí esperar un poquito más para volver a jugar. Pero nunca bajé los brazos. Y los médicos me pidieron que hiciera las cosas a mi tiempo".Para solucionar el tema de la visión doble tuvo que hacer unos ejercicios con una lapicera tres veces por día y, como el nervio del ojo izquierdo no terminaba de reaccionar debió usar unos lentes que tienen cristales que están hechos de prismas que ayudan a desviar la luz, antes de que llegue a la retina, para engañar al ojo de que un objeto está en una posición diferente.Le volvió a picar el bichitoSin embargo, Jésica siguió muy ligada a su gran pasión: trabajó como productora del programa de básquet Todo Red que conducían "Leo" Montero, Fabián Pérez y Diego Brunetti en Radio La Red los domingos por la noche. De lunes a viernes cumplía la misma función en "Uno contra Uno Radio", con José Montesano y Fabián Pérez en Radio Argentina.Al principio, cuenta, no la entristecía tanto el hecho de no poder jugar al deporte que tanto amaba. Sin embargo, con el tiempo comenzó a extrañar la actividad y trató de suplirla yendo a ver partidos de la Liga Nacional y también al gimnasio.Habían pasado casi cuatro de la intervención y con el aval de los médicos y los controles que le habían dado bien, Jesica sintió en lo más profundo de su corazón que era hora de cristalizar su deseo de regresar a las canchas.Unos días más tarde recibió la propuesta para ir a jugar a Vélez, oferta que aceptó de inmediato. De esta forma describe lo que fue esa vuelta, como si fuera su primera vez en este deporte: "Me acuerdo que lo viví muy bien, con bastante ansiedad, con muchas ganas de jugar después de tanto tiempo. Mi mamá vino al partido y estaba muy entusiasmada con verme en la cancha. Entré desde el banco e hice algunos puntos. Me faltaba eso de ir a entrenar en la semana, de estar con las chicas, ir a cenar, prepararme para los partidos e ir a jugar".A los pocos meses de volver a las canchas, en 2017, comenzó a tener convulsiones, pero a pesar de ello seguía jugando al básquet. "Al principio, no le contaba a nadie porque la gente se asusta y te pregunta: '¿Estás segura de que podés jugar al básquet, correr en la plaza o ir al gimnasio?' Siempre digo que las convulsiones están conmigo, a veces se van de vacaciones y después vuelven a visitarme porque me están extrañando, ja. La verdad es que no tengo miedo de que me agarren en un partido, estoy muy bien medicada y controlada".Otra mala noticiaEn 2019, cuenta, el tumor creció y las resonancias no salieron como ella hubiera deseado. El 1 de octubre de 2020, en plena pandemia, su médico determinó que tenía que volver a operarse para evitar un posible daño neurológico."Como en los controles alejados, la lesión creció y aumentaron las crisis convulsivas por irritación de la corteza cerebral; se propuso una nueva intervención que se hizo por un abordaje próximo al anterior ya que la lesión había crecido en una dirección distinta a la primera vez", explica Jésica."Sabía que la recuperación iba a tardar un tiempo"Pese a las operaciones y a las convulsiones, Jésica tenía claro que no iba a perder la ilusión de volver a las canchas. "Nunca se me ocurrió pensar que no iba a jugar más. Sabía que la recuperación iba a tardar un tiempo y que me tenía que poner bien. Tanto los doctores Leandro Ale, Andrés Cervio y Susana Ochoa me decían que tuviera paciencia y que pronto iba a regresar a jugar y a trabajar".A los pocos meses le apareció una invitación para jugar en Macabi de manera recreativa junto a su hermana. "Ellos no solo me autorizaron, sino que me motivaron. 'Andá Jesi, lo necesitás, te va a hacer bien, te va a servir y es algo que te encanta, haceme caso'", le dijo uno de los especialistas.¿Cómo fue el primer partido de esa vuelta?Volver a jugar fue hermoso, estar con mi hermana en una cancha de básquet fue espectacular y defendiendo la misma camiseta. El apoyo de las chicas y del técnico fue inolvidable. Siempre me están preguntando si me siento bien o si necesito algo, mi familia está contenta. Hay veces que mi sobrino más grande (Tahiel) se queda en el entrenamiento para ver a mi hermana y a mi jugar juntas.¿Qué mensaje les darías a quienes están atravesando alguna adversidad?Sé que es difícil, pero no aflojen, confíen que el futuro va a ser mejor. Hay que tener paciencia, pensar en positivo, hacerles caso a los médicos y tenerles confianza. Así todo va a mejorar.
Un jurado emitió el veredicto tras un extenso proceso judicial en el que se evaluó la responsabilidad del acusado en un crimen que conmocionó a la comunidad por su extrema violencia
Amsafé Rosario y Sadop relevaron que el 70% de las escuelas rosarinas tiene al menos un ventilador. El 11% no tiene nada.
El Racing de Santander sufre una nueva derrota ante el Huesca, acumulando cuatro partidos sin marcar y poniendo en riesgo su liderazgo en la Liga Hypermotion tras el gol de Soko
Un viaje de rehabilitación habría terminado en el crimen de un joven procedente de Bogotá, que estaba bajo la tutela de un presunto pastor cristiano
Un hombre es hallado sin vida en el cauce del Torrent de Coanegra en Marratxí, Mallorca; la Guardia Civil investiga las causas de su muerte y su identidad
El médico de la clínica Mayo detalló que hay ciertas dolencias que no deben ser ignoradas cuando se llega a cierta edad
Al delantero del Crystal Palace le tuvieron que dar 25 puntos de sutura.Según su DT, si le pegaba en la cara lo podía dejar sin carrera.El agresor apenas recibió tres fechas de suspensión pero podrían ser más.
Empresarios nacionales anotaron que la evolución del comercio internacional exige herramientas modernas que permitan a los países miembro contar con instrumentos efectivos para garantizar la competencia leal y el desarrollo sostenible de las industrias locales
El periodista habló sobre los dos meses que estuvo internado tras su ACV."Estuve 21 días en peligro de muerte", dijo.
El cantante, que ha sido el último invitado de Jordi Évole en su programa 'Lo de Évole' , se ha sincerado sobre su vida personal
Entre lágrimas, el comediante recordó los últimos instantes que vivió junto a su padre y cómo él le inculcó desde niño la importancia de reconocer los privilegios y oportunidades que la vida le había brindado
Una mujer por dos motochorros en Mariano Acosta.Uno la agarró del cuello y amagó con dispararle.En Tres de Febrero, otra joven fue atacada por ladrones armados.
Un motomensajero vivió una tarde de terror el martes en el partido bonaerense de Morón cuando cuatro motochorros lo abordaron para robarle mientras estaba en la vereda de un vecino.El hecho, que quedó registrado en las cámaras de seguridad que tiene el dueño de la propiedad en la zona, ocurrió pasadas las 18.20 del martes cerca del cruce de las calles Juan José Paso y Doctor Monte cuando el trabajador estaba en la vereda y charlaba a través de una ventana con las personas que estaban dentro del inmueble.El trabajador primero fue abordado por dos delincuentes que iban en una moto y luego se sumó una segunda moto con otros dos ladrones más. "Quedate quieto, no te bajés de la moto", se escucha decir a uno de los delincuentes mientras le apunta al repartidor con un arma a centímetros de la cabeza.La víctima no opone resistencia y les entrega las llaves de la moto mientras, como si fueran pirañas, tres de los cuatro delincuentes le sacan el morral y el casco.El momento de mayor tensión se vivió cuando el mensajero quiso evitar que le robaran el celular, herramienta de trabajo clave para él. Esto hizo enojar a los ladrones que comenzaron a golpearlo.El primero en hacerlo fue el que tenía el arma que le dio un culatazo en la cabeza. Luego, otro de los motochorros le dio una brutal trompada en la cara con la que le fracturó la nariz."Loco, pará, no me pegués que estoy laburando", llegó a decir la víctima tras recibir el golpe con el arma.En medio de esta situación, de fondo se escucharon siete impactos, que parecían ser disparos. Sin embargo, consultados por el medio local SMNoticias, uno de los vecinos contó que fue él el que golpeó un portón con la intención de ahuyentar a los motochorros.Tras apoderarse del rodado, el celular, el casco y el morral de la víctima, los delincuentes se fueron del lugar. En tanto, la cámara de seguridad captó a la víctima con el rostro ensangrentado.
La mujer se resistió al asalto y uno de los agresores le disparó en la cabeza. Era abuela y empleada del Banco Nación. Leer más
En enero de 2023 María Valenzuela estrenó en el Multiteatro la comedia Tom, Dick & Harry, junto a Mariano Martínez, Bicho Gómez y Yayo Guridi. Su rol era pequeño, pero se destacaba, y por él quedó nominada ese mismo año a los premios ACE. Como desde un comienzo la obra fue un éxito tenía asegurado el trabajo durante varias temporadas. Sin embargo, en septiembre del año pasado se retiró de la compañía precipitadamente (debiendo ser reemplazada por Claribel Medina) y poco se supo del porqué entonces. Más tarde, la versión de su alejamiento se la relacionó a un cuadro de depresión (un estado que ya la había aquejado un tiempo atrás). Algunos sostuvieron que se debía tanto a un accidente automovilístico que había sufrido junto a su hija Malena en junio (que les provocó lesiones físicas a las dos) como a la pérdida de todos sus ahorros, producida unos años atrás, tras una inversión en un negocio gastronómico. Lo concreto es que se internó voluntariamente en una clínica de rehabilitación en Ituzaingó, la misma en la que alguna vez había estado Diego Armando Maradona. Hoy, en contacto con LA NACIÓN, la actriz le baja el tenor a lo sucedido y asegura: "Se trató de un pico de estrés. De todas maneras -aclara-, yo pensaba reincorporarme después de la temporada veraniega para salir con la obra de gira, pero finalmente terminarán en Mar del Plata este fin de semana".Aunque no quiere entrar en detalles ("no voy a hablar de mi recuperación", dice terminantemente), se la nota exultante porque, de todos modos, volverá a trabajar. El martes 15 de abril estrenará la pieza La noche de la basura, de Beto Gianola, en la sala mayor del teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343), haciendo dupla con Rodolfo Ranni. Allí harán ocho únicas funciones (los martes a las 20 y los viernes a las 20:15), durante un mes. Luego saldrán de gira por todo el país."Tenía muchas ganas de volver a la actividad, es muy lindo poder trabajar y despejar la cabeza. Estoy muy contenta de regresar con esta obra y sobre todo de hacerla con El Tano", asegura la querida intérprete, protagonista de tantísimos éxitos televisivos, como las novelas Piel naranja, Pablo en nuestra piel, Vos y yo, toda la vida, La cuñada, El infiel y Dulce amor, las comedias Sin pecado concebidas, Son de Fierro, Costumbres argentinas, Campeones de la vida y Como pan caliente, y el unitario Mujeres asesinas.Con Rodolfo Ranni se conocieron haciendo televisión. "Yo tenía solo 12 años y él y Alejandra da Passano eran los protagonistas de Muchacha italiana viene a casarse (la telenovela boom de finales de los 60 y comienzo de los 70). Yo interpretaba a Gianna Donatti, la hermana menor de la heroína", recuerda. "Después, en 1988, con El Tano hicimos teatro en gira. La comedia, de Merriot y Grant, se llamaba ¿Y yo dónde duermo? La dirigía Ricardo Talesnik (el autor de La fiaca), y también actuaban, entre otros, Julio De Grazia, Virgina Faiad y Anibal Silveyra", agrega.Ahora, 37 años después de aquella obra, volverán a compartir escenario en torno a un texto bien distinto, con otra densidad y pliegues, que les permitirá desplegar fundamentalmente sus recursos dramáticos. La noche de la basura es una pieza del recordado actor Beto Gianola (padre del comediante Fabián Gianola), que originalmente se llamó El carro de la basura y fue estrenada en 1981 por Carlos Carella y Miriam De Urquijo. Luego, a lo largo de los años, la aclamada obra contó con muchas versiones e intérpretes, entre ellos el mismo Gianola, Irma Roy y también Ranni junto a Ana Costa, en 2012.La noche de la basura aborda la crisis de un matrimonio con 27 años de convivencia, que siempre ha vivido a través de los ojos de su único hijo, y transcurre justo en las horas posteriores al casamiento del mismo. Al momento de su estreno, la obra impactó al público y a la crítica por su crudeza, su planteo tan directo y también por su final inesperado. "Lo que más me interesó de la pieza fue lo del nido vacío, cuando el padre y la madre se quedan solos y empiezan a pasarse facturas, a decirse de todo. Evidentemente, ellos seguían juntos por su hijo, y al marcharse él empieza a aflorar un montón de cuestiones amontonadas, que nunca habían sido dichas", sostiene Valenzuela.Para ponerse a punto para la intensa agenda laboral que se le avecina, la actriz viajó a Ushuaia con vistas a completar el tratamiento odontológico que inició en 2022 en el consultorio de su amigo Marcelo Carta, que compensó la mala praxis sufrida en la colocación de implantes por parte de un profesional, a fines de la década pasada (y que le ocasionó desde pérdida extrema de peso hasta dolores acuciantes y tres internaciones). Resuelto el asunto, regresará en los próximos días a Buenos Aires para proseguir con los ensayos y hacer las fotos (el miércoles 12 de marzo) para los afiches publicitarios, el material de prensa y la marquesina del teatro. A partir de allí, asegura, todo será "placer por el retorno a la actuación y el reencuentro con el público, algo que siempre es muy sanador".
Existen dos tipos de dolores. Si se presentan con frecuencia o si hay otros síntomas preocupantes, lo mejor es acudir al médico para obtener un diagnóstico adecuado.
La víctima fue abordada por al menos dos delincuentes. Los atacantes se encuentran prófugos y son buscados intensamente por la Policía.
En un intento de robo de una camioneta, delincuentes mataron de un balazo en la cabeza a una vecina de Carapachay, en el partido bonaerense de Vicente López. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El homicidio ocurrió en las últimas horas en José Hernández e Independencia, en Carapachay. La víctima fue identificada como Silvia Graciela Lepez, de 55 años."Por lo menos, dos delincuentes intentaron robarle a la víctima una camioneta Chevrolet Tracker, pero al no poder concretar el plan criminal le dispararon en la cabeza y la mataron. Los ladrones escaparon y a unos 300 metros, en Porchia y Misiones, le robaron a un vecino un vehículo marca Ford modelo Territory y escaparon en dirección al partido bonaerense de San Martín", agregaron las fuentes consultadas.A partir del análisis de las cámaras de seguridad instaladas en la zona, se pudo determinar que los ladrones estaban acompañados de cómplices que circulaban en un auto Toyota Corolla que hacía las veces de apoyo.La investigación del homicidio quedó a cargo del fiscal de Vicente López Gastón Larramendi, funcionario que cuenta con la colaboración de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local.Se trata del segundo homicidio en ocasión de robo Vicente López en menos de tres meses. A principios de diciembre pasado, motochorros asesinaron a un vecino cuando quisieron robarle la moto.El crimen ocurrió el 4 de diciembre Cayetano Rodríguez al 3900, en Villa Adelina, en el límite entre Vicente López y San Martín.La víctima, Daniel Muzzillo, tenía 55 años y era padre de tres hijos. Una semana después del crimen, una investigación del fiscal Larramendi y de personal de la Superintendencia AMBA Norte I de la policía bonaerense, a cargo del comisario mayor Lucas Borge, permitió la detención de uno de los motochorros. Poco después se detuvo al segundo sospechoso.
Un pescador ruso se volvió viral por haber mostrado en sus redes sociales un pez espeluznante y muchos dicen que se parece a un extraterrestre, ya que tiene una forma bastante diferente a las de su especie. Con un cuerpo grande y bulboso que se asemeja a un cerebro, ojos encogidos y una boca abierta, este animal parece de otro planeta. El encargado de revelar esta fotografía fue Román Fedortsov, quien lo pescó en una zona norte del Océano Pacífico y compartió la imagen en su cuenta de Instagram, perfil en el que tiene aproximadamente 600.000 seguidores.Él lo identificó como Aptocyclus ventricosus, más conocido como pez lumpo liso o pez chupalumpo liso, una especie de pez marino con aletas radiadas que se encuentran en las profundidades marinas y que mide alrededor de 44 centímetros. Según lo que comentó Fedortsov, este animal suele estar en las profundidades del mar y en aguas superficiales, lo que hace que su cuerpo parezca hinchado más de lo normal y da como resultado el aspecto de alien.Román trabaja en un barco pesquero en la ciudad de Murmansk, Rusia, por lo que para él no es extraño encontrar este tipo de animales marinos, los cuales publica con frecuencia en sus redes sociales. Aunque encontró peces de todos los estilos, nunca se había topado con uno que tuviera el aspecto de un extraterrestre; esto hizo que muchos amantes de la pesca quedaran sorprendidos y preguntándose qué más misterios esconden las profundidades del océano.Fue tal la curiosidad que hubo que una persona lo bautizó 'Megamente' en honor al villano de los dibujos animados interpretado por Will Ferrell, quien tiene una cabeza grande; además, también lo compararon con el temido villano de la saga de Harry Potter, Voldemort. En otras ocasiones, Román encontró peces parecidos a dragones con ojos amarillos, un tiburón 'duende prehistórico', entre otros. A pesar de que muchos le preguntan si no le da miedo encontrar este tipo de criaturas, para él es normal, ya que está acostumbrado a lidiar con estas especies.Como era de esperarse, los comentarios sobre el aspecto de este pez fueron varios: "Sí, los extraterrestres son reales"; "Eso es 100 por ciento extraterrestre"; "¿Estás cortando cabezas de extraterrestres para verlas?" y "¿Es eso un pez mancha".Por Wendys Pitre Ariza
El elenco de barrio Nueva Italia sonríe por su presente en el certamen, pero, también, se lamenta por las lesiones de sus jugadores. Leer más
La hielera fue hallada en calle Monferrato y Carretera Libre, en la colonia La Gloria
La región está experimentando una mejora en sector automotor. El cierre de 2024 mostró resultados positivos en muchos países y hay buenas perspectivas para 2025
Al lugar llegaron unidades de Bomberos de la ciudad para atender la situación. Los dos hombres afectados fueron trasladados a un centro asistencial de la zona para ser atendidos por personal médico
El detenido, de 40 años, intentaba transportar la droga a los Países Bajos.El impactante video del incautamiento.
El menor habría encontrado el arma, una pistola Smith & Wesson M&P calibre .40, debajo del asiento del conductor en el vehículo familia
El pasado viernes, el presidente Javier Milei vivió una escena insólita durante su exposición en el Banco Interamericano en Desarrollo, en Washington, donde, durante la transmisión en vivo de su discurso en su cuenta personal de Instagram, comenzó a recibir llamadas en su celular.El libertario responsabilizó de las llamadas a los "cabeza de termo" y añadió que "siempre hay algún imbécil mal nacido que sabe que está interrumpiendo la charla. Argentina es así".No contento con eso, apodó a los responsables de las interrupciones cabeza de pulpo. "¿Saben por qué cabeza de pulpo? Porque los pulpos tienen el sistema digestivo en la cabeza, por lo tanto, tienen excremento en la cabeza", explicó.Sin embargo, un biólogo negó que esto sea así. "Anatómicamente hablando, el pulpo no tiene el sistema digestivo en la cabeza", dijo Nicolás Ortiz, director del Instituto de Biología de Organismos Marinos del Conicet.El experto en cefalópodos explicó que la cabeza de este animal se encuentra donde están los ojos y en ella se ubica el sistema nervioso centralizado, que se irradia hacia los brazos y hacia otras partes del cuerpo. También hay estructuras llamas estatocistos, que tienen varias funciones, como la del equilibrio, pero no el sistema digestivo. "El excremento del pulpo está adentro del manto hasta que es excretado. En la cabeza, por lo menos de los pulpos, no hay excremento", dijo.El manto, donde se encuentra el sistema digestivo, está ubicado en la parte superior del pulpo â??con forma de globoâ??. Dentro de este están las vísceras y entre ellas, parte del sistema respiratorio, del sistema digestivo, y gran parte de los órganos del animal."Es un sistema que empieza por un pico, que es el que comienza a corroer el alimento. De ahí pasa a un buche, después a un esófago, a continuación a un estómago, que está junto a un ciego (una estructura que se encarga de degradar el alimento). Esas estructuras tienen asociadas una glándula digestiva, que produce encimas y absorbe el alimento y, hacia el final del recorrido, se encuentra el intestino", explicó el científico.Además, el pulpo es uno de los invertebrados más inteligentes del planeta. "Tienen ciertas habilidades cognitivas que otros invertebrados no manifiestan â??como gusanos o artrópodosâ?? y algunas capacidades funcionales que, a los ojos del humano, le permiten mostrar habilidades sorprendentes", explicó.Según el experto, la lectura de si son más o menos inteligentes tiene que ver con la visión que los humanos le dan: "Se trata de una lectura antropocéntrica. Si lo comparás con un perro, qué podríamos decir de su inteligencia, un perro es evolutivamente mucho más avanzado. No quiere decir que no sean inteligentes, lo son", dijo Ortiz.La polémica del pulpo no fue la única interrupción que afrontó el mandatario durante su última visita a Estados Unidos. Durante su discurso en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), el presidente, fue interrumpido por una persona del público, quien frenó la charla al grito de "I love you" (Te quiero), a lo que el presidente respondió "me too" (Yo también).Acto seguido, el libertario pidió "perdón" a Yuyito González, que se encontraba sentada en la primera fila y explicó que destinaba sus disculpas a la conductora televisiva. "Ella es mi novia", aclaró.La pareja del mandatario â??que está hace días en Miamiâ?? se sumó a la comitiva que viajó a Estados Unidos, integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor todoterreno Santiago Caputo. Todos ellos, volvieron ayer a la noche a la Argentina tras la polémica desatada la semana pasada por el escándalo cripto.Durante este discurso, Javier Milei volvió a la carga contra el Estado y la "clase política", a la que acusó de "perpetuar los problemas para vivir de ellos para siempre". Pero en esta oportunidad, el mandatario no solo aprovechó para resaltar la buena sintonía que mantiene con Trump, sino que fue un paso más allá y sostuvo que él y el líder republicano son, esencialmente, lo mismo.
El actor ha acudido a 'Fiesta', donde se ha sincerado sobre su problema con las drogas y ha confesado que tras la fama "me sentía muy solo"
La mitad de los médicos no quiso autorizarlo a abandonar el sanatorio y se fue bajo su propia responsabilidad. Cómo fueron los meses en los que estuvo inconsciente y cómo atravesó la internación interminable, las semanas eternas esperando visitas, el ejercicio de la paciencia. El momento más duro de su vida cuando murió su mujer y se quebró. Tinder, reuniones de solos y solas, y una vida bien vivida
Fue un desafío hasta para los rescatistas más experimentados. La semana del día de San Valentín, una cantidad inusitada de mensajes y llamadas colapsaron la línea telefónica del refugio con informes sobre un perro que vagaba por las calles de East St. Louis con un balde de color violeta en la cabeza.El equipo de Gateway Pet Guardians (GPG) había estado rastreando al perro de pelaje marrón durante varias semanas. Pero, de alguna forma, el animal siempre había evadido su captura. Sin embargo, un balde vacío de snacks de queso había resultado demasiado tentador para el perro hambriento. Y ahora toda su cabeza estaba atrapada dentro. Necesitaba ayuda de inmediato. La rescató del maltrato pero al quedar embarazada le dijeron que la perra le traería problemas: "Dani, nuestra vida va a cambiar" WE GOT HIM! Meet Buckethead. ð??? Yesterday's rescue was one of the wildest in Gateway Pet Guardians history! We had received reports of a dog with a bucket stuck on his head for at least the last 4 days. It took us a few days to find him, and then once he was located, he kept running away, evading capture. Poor thing was understandably terrified of the situation! Yesterday afternoon, we sent a team of staff out, including one of our veterinarians armed with a dart shooting apparatus with a mild tranquilizer. We weren't going "home" without him! After searching all over his last known area for nearly 45 minutes, we finally spotted him, and Dr. Kelsey was able to successfully tranquilize him making it easier for us to safely contain him. Of course we had to name him Buckethead. ð?¤£ He is safe and recovering at our shelter. Once the tranq wore off, and he realized the bucket was gone and there was fresh food and water available, he was a much happier boy. Interested fosters should swing by during our walk-in hours to meet him whilee we try and locate his owners! Tuesday - Friday: 2:00 PM - 6:00 PM Saturday: 9:00 AM - 12:00 PM gatewaypets.org/fosterPosted by Gateway Pet Guardians on Saturday, February 15, 2025A esa altura, todos sabían que, si no actuaban rápido, el perro corría riesgo de morir de hambre, de deshidratación o asfixia. Y también sabían que no sería fácil atraparlo.A pesar de los múltiples esfuerzos de búsqueda, el escurridizo cachorro evadió su captura hasta que un ciudadano preocupado envió una foto y una actualización de ubicación el 13 de febrero. Aunque los socorristas de Gateway Pet Guardians lo localizaron ese mismo día, se escapó nuevamente, detallaron los voluntarios del refugio en un comunicado. Sin darse por vencido ni mucho menos bajar los brazos, el personal regresó a la mañana siguiente con refuerzos, incluido el personal de Stray Rescue of St. Louis, pero nuevamente el perro escapó de quienes intentaban ayudarlo. Apodado Buckethead (cabeza de cubo), el animal se estaba quedando sin tiempo. Pero su miedo a la gente no le permitía aceptar ayuda. Sin otra opción, el equipo de rescate tomó una decisión. Después de buscar durante 45 minutos por toda la zona donde lo habían visto por última vez, finalmente lo localizaron y el médico veterinario Dr. Kelsey pudo dispararle un dardo tranquilizador con éxito, lo que permitió a los rescatistas contener al perro de forma segura."No sabemos con certeza cuánto tiempo había estado luchando con ese balde, pero claramente había estado sin comida ni agua durante al menos tres o cuatro días", dijo Alisha Vianello, directora ejecutiva de GPG, en un comunicado de prensa. "Si hubiera permanecido más tiempo con el balde en su cabeza, el resultado podría haber sido trágico".Cuando estaba en situación de calle, Buckethead tenía miedo de las personas, pero una vez que fue liberado del balde, llegó sano y salvo al refugio y tuvo la barriga llena, sus sentimientos cambiaron rápidamente. Desde entonces se ha convertido en el favorito del personal."Ama a las personas y le encanta dar besos y recibir golosinas y acurrucarse", dijo Vianello a un medio local. "Es excelente con otros perros, es un buen chico".Sin un microchip, nadie está seguro de dónde vino Buckethead exactamente, o si tenía una familia antes de su encuentro con el balde de snacks. Pero, a pesar de todo lo que ha pasado, el cachorro resistente parece estar listo para amar de nuevo, y GPG espera que la familia perfecta lo elija pronto."Estaba muy asustado cuando estaba huyendo, pero ahora se dio cuenta de que las personas son sus amigos. Creo que será una excelente compañía familiar", dijo Vianello. "Tiene un gran temperamento y personalidad, simplemente es adorable".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El partido que se alce con el poder tendrá tres retos por delante, encabezados por la difícil situación económica
Que el "Libragate" haya sido solo un mal trago porque es complejo, no significa que la película terminó acá. Leer más
Dos hombres involucrados en el homicidio de un hombre en Marbella son detenidos tras una discusión; uno de ellos permanece en prisión y el otro es liberado con restricciones
Forever Young, de Japón, se impuso a Romantic Warrior en una definición sobre la línea.Los dos representantes argentinos, Intense for me y El Kódigo, los únicos sudamericanos en suelo saudí, cerraron la marcha.
El periodista revivió la intensa pelea que tuvo con el conductor de TV Azteca y aseguró que, pese a la muerte del famoso, no sería hipócrita
El arribo de Lionel Messi a la Major League Soccer (MLS) marcó un antes y un después en la historia del fútbol en Estados Unidos. Con su sola presencia, el argentino propició un récord de público en la historia de la competición: 12,1 millones de espectadores en 2024, cifra superada solamente por la inglesa Premier League.Sin embargo, pese a su gran rendimiento -el año pasado fue distinguido como MVP del torneo-, hasta el momento el campeón del mundo no logró ganar el certamen estadounidense. Ahora, en su tercera temporada en Estados Unidos, la segunda completa, Messi, con Javier Mascherano como nuevo entrenador de Inter Miami, procurará quedarse con la MLS, cuyo título de campeón defiende Los Angeles Galaxy.Se trata de la 30ª realización del campeonato, que comenzará este sábado y que encuentra al equipo de las Garzas como uno de los favoritos. El cuadro de Florida fue el mejor de la etapa regular de la competencia el año pasado -eso lo clasificó para el Mundial de Clubes, que tendrá lugar en el mismo país en junio y julio próximos-, pero sufrió una inesperada eliminación a manos de Atlanta United en la primera rueda de los playoffs."Hay que tomar como experiencia lo del año pasado para que no vuelva a suceder y celebremos títulos. La derrota contra Atlanta dejó mucho dolor y mucha impotencia, pero hoy en día no sirve nada reprocharse. Como jugadores nos sentimos defraudados porque no estuvimos a la altura de las expectativas", reconoció Luis Suárez en el media day de la liga.En esta temporada, Inter Miami agotó las entradas para sus partidos de MLS como local, lo cual se explica principalmente en la enorme expectativa que genera ver en persona a Messi y a otros destacados exjugadores de Barcelona, como Jordi Alba, Sergio Busquets y el mencionado Suárez. El reto para Mascherano será mayúsculo: dosificar a sus cuatro veteranas figuras, de entre 35 y 38 años, a lo largo de diez meses de competición y en cuatro torneos, incluido el nuevo Mundial de Clubes.El plantel de las Garzas para 2025 está copado por argentinos, más allá de que también el DT es albiceleste. Hay nueve: los arqueros Oscar Ustari y Rocco Ríos Novo; los defensores Tomás Avilés, Héctor David Martínez (posee también la nacionalidad paraguaya), Gonzalo Luján y Marcelo "Chelo" Weigandt; los mediocampistas Federico Redondo y Tadeo Allende, y, por supuesto, la gran figura, Leo Messi.El experimentado Ustari (38 años), el joven Avilés (21; ex futbolista de Racing), el lateral derecho Weigandt (25; ex jugador de Boca) y el exquisito volante Redondo (22; surgido en Argentinos Juniors) vienen siendo titulares en el equipo rosa. Por su parte, Martínez (27; en préstamo de River), Luján (23; procedente de San Lorenzo) y el recientemente incorporado Allende (26; con pasado en Godoy Cruz y Celta de Vigo) vienen sumando cada vez más minutos en el último tiempo. En cambio, Ríos Novo (22; en préstamo de Lanús), que todavía no ocupó el arco Inter Miami en un partido, es el primer suplente de Ustari.La trigésima versión de la MLS incluirá la llegada de la franquicia número 30, San Diego FC, otra muestra del crecimiento de la liga en los últimos años. Por ende, quedarán 15 equipos en cada conferencia, lo mismo que ocurre en la NBA. Propiedad del multimillonario Mohamed Mansour y la tribu Sycuan -la primera agrupación aborigen en tener una participación en una organización de fútbol profesional-, el conjunto californiano debutará este fin de semana en la casa del campeón defensor, LA Galaxy.Con el delantero Hirving "Chucky" Lozano como "jugador franquicia" -llegó proveniente de PSV Eindhoven, de Países Bajos-, San Diego intentará dar una sorpresa en el certamen. "Estoy preparándome muy duramente para llegar a la temporada de la mejor manera y competir de la mejor manera. Estoy superfeliz en San Diego, tanto en el club como en la ciudad", apuntó el mexicano en su presentación en el club.El calendario del torneoAdemás de la MLS, los equipos estadounidenses afrontarán varios torneos a lo largo del calendario de 2025.En el Mundial de Clubes habrá apenas dos franquicias: Inter Miami y Seattle Sounders. El campeonato, que contará con 32 conjuntos, se desarrollará en diferentes sedes de Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Durante esa competencia habrá receso en la Major League Soccer.Los otros certámenes serán los de la US Open Cup, la Leagues Cup -con clubes de la Liga MX, de México- y la Copa de Campeones de CONCACAF, que ya está disputando Inter Miami.Llegadas y salidasEn cuanto a los refuerzos para 2025 en la liga de Estados Unidos se destaca, además del de "Chucky" Lozano a San Diego, el regreso a Atlanta United del mediocampista paraguayo Miguel Almirón, proveniente de Newcastle (Inglaterra). También hay bajas de renombre. ¿Las más salientes? La salida del delantero colombiano Juan Camilo 'Cucho' Hernández (Columbus Crew) a Betis, de España, y la venta de Sebastián Driussi, jugador-franquicia de Austin FC, a River Plate por unos 10 millones de dólares.