La popular creadora yucateca, Vicky Wolff compartió una guía cómica de insultos mayas que rápidamente se volvió tendencia en redes
El diseño icónico en forma de hongo, originario de los años 70, reaparece como el objeto de decoración más viral de estos últimos años.Su estética retro y su luz cálida transforman cualquier ambiente.
Netflix no deja de sorprender a sus suscriptores con el gran abanico de producciones que ofrece. Este jueves 13 de noviembre, el gigante del streaming agregó a su catálogo una serie de ocho capítulos que no solo cautiva por su trama, sino también por el dúo explosivo que la protagoniza. Se trata de La bestia en mí.Claire Danes, mundialmente conocida por su papel de la intensa y obsesiva agente de la CIA Carrie Mathison en Homeland y Matthew Rhys, aclamado por su interpretación del espía Philip Jennings en The Americans y, más recientemente, por su rol protagónico en Perry Mason, se ponen en la piel de Aggie Wiggs y Nile Jarvis.Wiggs, una escritora y periodista que se encuentra en un estado de vulnerabilidad y duelo, ya que lidia con la trágica muerte de su hijo, se muda a una nueva casa cerca de un magnate millonario y misterioso, Jarvis. Ella se siente atraída por el misterio que rodea a Nile y termina obsesionándose con él. En un intento por darle un propósito a su vida y tal vez por exponerlo, le propone escribir un libro sobre él, pero a medida que ella profundiza en su vida, los límites entre la realidad, la ficción y su propia imaginación se vuelven borrosos. "Desde la trágica muerte de su hijo pequeño, la escritora de éxito Aggie Wiggs no es ni la sombra de lo que era: se apartó de la vida pública y es incapaz de escribir. Todo cambia cuando Nile Jarvis, un conocido y poderoso magnate inmobiliario, compra la casa de al lado. Entre el horror y la fascinación, Aggie se embarca en una búsqueda obsesiva de la verdad, persiguiendo los demonios de Jarvis mientras intenta escapar de los suyos, en un peligroso juego del ratón y el gato que podría terminar en tragedia", reza la sinopsis oficial con la que la N roja invita a darle play."No es de extrañar que Claire Danes frunza el ceño en La bestia en mí. La estrella de Homeland aparece junto a Matthew Rhys en un thriller de Netflix que se toma demasiado en serio a sí mismo"; "Una nueva serie de Netflix con ocho episodios fuertes e intensos. Me resultó imposible no darme un atracón. Es cierto que esperaba disfrutarla, pero no esperaba que me gustara tanto" y "No es la próxima Homeland, pero merece la pena si buscás un thriller que devorar durante un fin de semana lluvioso", son solo algunos de los comentarios que críticos dejaron en el sitio web FilmAffinity.Tres producciones para ver en Netflix si te gustó La bestia en mí1. Detrás de sus ojos (2021)Una madre soltera se involucra en un mundo de retorcidos juegos mentales en el momento que comienza una aventura con su jefe psiquiatra mientras se hace amiga de su misteriosa esposa. Duración: seis episodios. Ver Detrás de sus ojos. 2. Incontrolables (2025)Una policía de un pequeño pueblo sospecha que la escuela local para adolescentes problemáticos y su carismática (pero peligrosa) fundadora no son lo que aparentan. Duración: ocho episodios. Ver Incontrolables.3. Engaños (2024)Maya, quien está intentando asimilar el reciente asesinato de su esposo, ve a alguien que supuestamente está muerto en la cámara que vigila a su bebé. Duración: ocho episodios. Ver Engaños.
En el norte de Italia existe un tipo de masa frita -muy similar a las tortas fritas argentinas-, su nombre es Chiacchiere. Se acostumbra a comer durante la época de carnaval, pero debido a su sabor delicioso, se volvió popular en la venta callejera, por lo que el consumo es furor.Pese a que la versión original es frita, existe una opción hecha en el horno, sin aceite, lo que permite reducir su impacto negativo en el cuerpo. Aprendé cómo realizar este snack agridulce que queda listo en pocos minutos, ideal para compartir en familia o amigos durante una tarde de mate. Chiacchiere: el dulce casero para vivir la cultura italiana en casaIngredientes: 500 g de harina 00.50 g de margarina. 1 clara de huevo. 1 cucharadita de polvo de hornear. 1 pizca de sal. 70 g de azúcar.3 huevos.1 chorrito de licor (opcional).1 cucharadita de esencia de vainilla. Azúcar impalpable para espolvorear, cantidad necesaria.Paso a paso: En un bol mezclá la harina, el polvo de hornear, los huevos, el azúcar, la sal, la clara, el licor y la esencia de vainilla.Una vez que se forme una pasta, quitala del bol y amasá con tus manos. Añadí la margarina e incorporá en el cuerpo del bollo. Dejá descansar la masa por al menos 30 minutos. Estirá la maza hasta 1 cm de grosor. Si tenés pasta linda podés ayudarte con ella. Hacé un rectángulo largo y plegá las puntas hacia el centro. Volvé a estirar la masa con la máquina o el palote de madera y repetí el proceso dos veces más. Como si se tratase de un hojaldre. Por último y con la masa estirada, cortala en rombos. Si tenés el cortador de ravioles, es mucho mejor. Hacé un corte pequeño en el centro, como las tortas fritas argentinas, colocá los chiacchiere en una fuente previamente aceitada y enharinada. Cociná en un horno medio a 180 °C hasta que se doren ambas caras. Retirá del horno y espolvoreá azúcar impalpable sobre ellos. Servir con el mate. Receta del Chiacchere, fácil y rápidaTiempo de cocción: 15 minutos.Tiempo de preparación: 40 minutos.
En la previa de La Noche de las Heladerías, el presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helado y Afines reveló el podio de los sabores preferidos
La presencia de la Selección Argentina en el estadio Martínez Valero de Elche generó una respuesta masiva entre los fanáticos, que agotaron en pocas horas las 20.000 entradas que ofreció el club local.
Johnny Depp se encuentra de visita en Argentina para promocionar su segunda película como director: Modigliani: tres días en Montparnasse. Este miércoles fue declarado Visitante Ilustre y el intendente Julio Alak le entregó la llave de la ciudad. Leer más
Más de 9000 asistentes, nueve escenarios y 330 speakers marcaron durante dos días el pulso del ecosistema en Labitconf, una de las mayores conferencias sobre el rubro en la región.
En los últimos años está cobrando difusión el cultivo de Brassica carinata, una oleaginosa para uso industrial que puede alcanzar precios del orden de 540 dólares por tonelada, con colocación asegurada. En el mundo se usa para combustible para los aviones.Además de la elevada cotización, otras ventajas del cultivo son contribuir a la diversificación de la rotación, mejorar la aireación del suelo gracias a su raíz pivotante y dejar los lotes limpios para el cultivo siguiente.Matías Ayerza cultiva 3000 hectáreas de carinata en campos arrendados de Entre Ríos, desde Sauce de Luna al norte hasta Gualeguaychú al sur. "La siembra comienza en abril y puede extenderse hasta los primeros días de mayo. No conviene atrasarse, ya que la carinata es sensible a las heladas en sus primeros estadios, antes de alcanzar el estado de roseta, que ocurre aproximadamente a los 30 días de la emergencia", aconseja el empresario. Medida: el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticosLa implantación temprana resulta particularmente importante en lotes con abundante rastrojo, donde pueden producirse mayores daños por bajas temperaturas. Normalmente, Ayerza incorpora carinata luego de la cosecha de maíz temprano. Utiliza dos híbridos: NJ400, que se puede sembrar hasta el 25 de abril, y NJ350, que permite la implantación hasta del 10 de mayo. El costo de la semilla es de 4,5 dólares por kilo y se debe alcanzar una densidad del orden de 3,5 kilos por hectárea en siembras tempranas y de 4,5 a 5 en tardías. Durante la siembra se aplican fertilizantes, básicamente a base de fósforo y azufre. Una vez establecido el cultivo, se puede agregar una combinación de azufre y nitrógeno, que no debe superar los 80 kilos por hectárea, a fin de cumplir con buenas prácticas productivas. De una servilleta al Bernabéu: cuatro argentinos abrieron una hamburguesería en la casa del Real MadridLa siembra se realiza con máquina para granos finos. Generalmente se utiliza un herbicida preemergente -trifluralina líquida para evitar el desarrollo de malezas- aunque la carinata compite bien con aquellas porque cubre rápido el entresurco. Puede ser necesario aplicar haloxifop ante escapes de gramíneas.El insecto más peligroso para el cultivo es la Plutella xyllostella (gusano del repollo), que se alimenta de los brotes en estado de roseta y exige pulverización con insecticidas de la familia de diamidas antranílicas. En años muy lluviosos puede ser necesario aplicar algún fungicida a base de epiconazol para combatir Phoma.En Entre Ríos, el ciclo de la carinata es similar al del trigo. A la cosecha, Ayerza ha obtenido rindes de 18 quintales por hectárea durante varios años. Este rendimiento debe multiplicarse por el precio, que puede alcanzar los 540 dólares por tonelada, que guardan relación con las cotización del Matif (mercado de colza en Francia). La cosecha no presenta grandes complicaciones, dado que la semilla es de tamaño mayor al de la colza. No obstante, es necesario verificar la hermeticidad de los camiones para evitar pérdidas por hendijas de las cajas. Generalmente la maduración es uniforme y no se observa gran dehiscencia, por lo cual el cultivo puede esperar para ser trillado. Solo en algunos casos hay que aplicar desecantes. La cosecha es directa y las condiciones de entrega exigen un contenido de humedad del 9% como base, con una tolerancia de hasta el 14%. Ayerza señala que las máquinas con cabezal Draper pueden presentar ventajas sobre las demás, al entregar el material de manera más pareja al embocador.La comercialización se realiza a través de Nuseed, que mantiene un convenio con otra empresa que exporta el grano desde el puerto de San Pedro, sin realizar la molienda en la Argentina. Nuseed compra toda la producción y, en destino, los granos son industrializados para producir combustible para aviones. Luego de la cosecha, el siguiente cultivo puede enfrentar el escollo de tallos gruesos y erectos, lo que puede exigir la pasada de una rastra diamante o la colocación de alambres delante de los cuerpos de siembra del siguiente cultivo, para voltear los tallos secos en pie.VentajasSegún Ayerza, las ventajas de la carinata son múltiples. En primer lugar, permite incluir un nuevo cultivo en la rotación, que genera un ingreso importante en diciembre, que se combina con el de la soja de segunda y dan lugar a un muy buen resultado económico. También posibilita la intensificación de los sistemas agrícolas, ya que no reemplaza al trigo sino que ocupa un espacio diferente, por ejemplo, a los pocos días de la cosecha de maíces tempranos, lo que contribuye a diversificar los riesgos que enfrenta el productor. Otra ventaja es que, en zonas muy lluviosas como Entre Ríos, el trigo puede ser fácilmente atacado por Fusarium, patógeno que no afecta a la carinata. Asimismo, presenta menores riesgos ante heladas tardías que podrían perjudicar al trigo, dado que posee varias oleadas de floración y de formación de silicuas, lo que le permite recuperarse luego de sufrir temperaturas extremas durante algunos días.En la Estación Experimental Obispo Colombres de Tucumán han trabajado varios años con carinata. En un reciente informe se señala que "la carinata es un cultivo invernal cuyas semillas no han sido modificadas genéticamente; produce granos que contienen aproximadamente un 48 % de aceite, que puede transformarse en combustible para uso aeronáutico". Requiere suelos con buena fertilidad y drenaje, bien provistos de nitrógeno, fósforo y potasio.De manera similar a la colza, en la estación observaron que la carinata posee un sistema radical vigoroso que le permite explorar las napas freáticas más profundas del suelo. También advierten que "es sensible a las heladas desde la germinación hasta el estado de roseta, que ocurre a los 30 días posteriores a la emergencia. A partir de esa etapa, adquiere resistencia a las bajas temperaturas".En la madurez, la planta puede alcanzar entre 1,20 y 1,70 metros de altura, de acuerdo a las condiciones climáticas del año y a la fertilidad del suelo. Las flores son de color amarillo y el fruto es una silicua (una especie de vaina) con mayor resistencia al desgrane en comparación con la de colza. Las semillas, de color castaño claro, son de mayor tamaño que las de la colza y presentan un peso de 1000 semillas de entre 5 y 6 gramos.Generalmente, la comercialización se realiza bajo contrato. El precio de la cosecha se determina considerando como referencia el mercado de la colza en Francia, al cual se agregan bonificaciones por el uso moderado de fertilizantes nitrogenados, por la aplicación de abonos orgánicos (como cama de pollo) y otras prácticas que reduzcan el impacto ambiental.
Después de completar la maratón más extensa de la historia de DDR, el ingeniero húngaro Szabolcs Csépe, conocido como GrassHopper, estableció una marca inédita y se convirtió en referente absoluto para los fanáticos del género
La reconocida cadena de tiendas Ross Dress for Less abrió un nuevo local en Brooklyn, Nueva York, y causó furor entre los clientes de la ciudad. La compañía, reconocida por su venta de artículos con grandes descuentos, completó así su plan de apertura de sucursales de 2025 en Estados Unidos.Ross Dress for Less abrió su primera tienda en Brooklyn y causa furor entre los neoyorquinosUna de las más recientes aperturas de Ross Dress For Less tuvo lugar en Brooklyn a mediados de octubre. La cadena, originaria de San Francisco, California, es reconocida por sus descuentos en marcas famosas. La marca agregó una nueva sede oficial de la marca en ubicado en 410 Gateway Dr, en la Gran Manzana, que se llenó de clientes en los primeros días.En un análisis de la sucursal, el influencer Panda en NY destacó los precios accesibles de los artículos y remarcó que, aunque el recinto estaba repleto de personas, la atención fue buena. "Las líneas para pagar fueron muy rápidas, traen buena organización y no solo una caja, como en otros lados", opinó.Con más de 2000 ubicaciones en todo Estados Unidos, la cadena ofrece ropa, accesorios, calzado y artículos para el hogar de primera calidad, de temporada y de marcas reconocidas para toda la familia, según describió en un comunicado de prensa. Todos los días, los productos tienen descuentos del 20% al 60% sobre los precios regulares de las tiendas departamentales y especializadas.El plan de expansión 2025 de Ross Dress for Less: nuevas tiendas en Nueva York y otros estadosLa inauguración de la sucursal en la Gran Manzana forma parte del proyecto de la compañía para expandir su presencia en el país norteamericano. "Este otoño, fortalecimos la presencia de nuestra marca, abrimos locales en los mercados existentes y nos expandimos a nuevos mercados", expresó Richard Lietz, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Propiedades, en el comunicado.Asimismo, se refirió a sus nuevas aperturas en Nueva York. "En Ross Dress for Less, estábamos emocionados de agregar ubicaciones en el Medio Oeste y el Noreste, con nuevas tiendas en Michigan, Nueva Jersey y Nueva York", agregó. Para concluir, sostuvo que de cara al futuro buscarán "crecer a al menos 2900 Ross Dress For Less". Dónde están las nuevas tiendas Ross Dress for Less abiertas en EE.UU.De acuerdo a USA Today, la reconocida empresa abrió 36 locales en 17 estados entre septiembre y octubre para concluir su plan de inaugurar 90 negocios en 2025. Con estas incorporaciones, ahora opera un total de 2273 sucursales Ross Dress for Less y DD's Discounts en 44 estados, el Distrito de Columbia, Guam y Puerto Rico. Las nuevas aperturas, según el medio, tuvieron lugar en:Douglas Center: 204 W. 5th Street, Suite D, Douglas, Arizona.SanTan Village Marketplace: 2711 South Market Street, Gilbert, Arizona.Loma Linda Shopping Center: 351 W. Mariposa Rd., Suite 1, Nogales, Arizona.Oracle Plaza: 6310 N. Oracle Road, Tucson, Arizona.Former Rite Aid: 6305 York Blvd., Los Angeles, California.Village Oaks: 1165 Arnold Drive, Martinez, California.Ridgecrest Town Center: 840 North China Lake Blvd., Ridgecrest, California.Camellia Center: 5712 Folsom Blvd., Sacramento, California.Gateway Plaza Shopping Center: 470 River St., Santa Cruz, California.Pacific Town Center: 730 W. Hammer Lane, Stockton, California.Sarasota Village: 3750 Bee Ridge Rd., Sarasota, Florida.Crossroads South: 7965 Tara Blvd., Suite C, Jonesboro, Georgia.Valley River Center: 125 Valley River Drive, Suite 103, Rexburg, Idaho.East Court Village: 3522 Court Street, Pekin, Illinois.Manawa Power Center: 3125 Manawa Centre Drive, Council Bluffs, Iowa.Fairlane Green Phase II: 3181 Fairlane Drive, Allen Park, Michigan.Arborland Center: 3685 Washtenaw Ave., Ann Arbor, Michigan.Brighton Mall: 8393 W. Grand River Ave., Brighton, Michigan.Kentwood Town Centre: 4160 28th Street SE, Kentwood, Michigan.North Park Plaza: 2353 North Park Drive, Holland, Michigan.Cornerstone Plaza: 23647 Greenfield Road, Southfield, Michigan.Batesville Marketplace: 190 Covenant Drive, Batesville, Mississippi.Sunrise Mountain Shopping Center: 5051 E. Bonanza Rd., Suite 150, Las Vegas, Nevada.Middletown Marketplace: 1115 State Route 35, Middletown, Nueva Jersey.Unnamed Center: 240 RT 22 West, Springfield, Nueva Jersey.Gateway Center: 410 Gateway Drive, Brooklyn, Nueva York.Expressway Plaza: 2280 N. Ocean Ave., Farmingville, Nueva York.Cayuga Shopping Center: 2309 North Triphammer Road, Suite 1A, Ithaca, Nueva York.Western Hills Plaza: 6180 Glenway Avenue, Suite E, Cincinnati, Ohio.Portland Power Center: 18016 Grove Pkwy., Oklahoma City, Oklahoma.Boca Chica Square: 2921 Boca Chica Boulevard, Suite 14, Brownsville, Texas.Shops at La Palmera: 4938 S. Staples St., Suite B4-B, Corpus Christi, Texas.Buckingham Plaza: 1445 W. Buckingham Rd., Garland, Texas.Market East Shopping Center Phase I: 1515 N. Town East Blvd., Suite 112, Mesquite, Texas.Founders Pointe: 945 N. Main St., Suite E, Tooele, Utah.Mount Vernon Center: 525 E. College Way, Suite A2, Mount Vernon, Washington.Historia de Ross Dress for Less: de San Francisco a su desembarco en BrooklynEn 1957 abrió el primer local de la marca en el área de la bahía de San Francisco, con un formato distinto al actual. Algunos años después, en 1982, la empresa fue adquirida por Stuart Moldaw, quien la transformó a la modalidad que exhibe en la actualidad, con "tiendas especializadas de alta calidad con ahorros extraordinarios". El progreso fue vertiginoso y arrasador, y cuatro años más tarde, en 1986, tenían ventas por 534 millones de dólares y contaban con 121 tiendas en 16 estados, según recogió Wunder Label. En 2022, en el marco de la celebración de sus 40 años, alcanzó la cifra de 1693 sucursales Ross Dress for Less en 40 estados, el Distrito de Columbia y Guam. Entonces empleaba a 101.000 personas.Según su página web, Ross Dress for Less es "la mayor cadena minorista de descuento de EE.UU.". Además, su descripción indica que en sus locales "no hay escaparates, maniquíes, accesorios sofisticados ni decoraciones llamativas para poder ofrecer mayores ahorros a nuestros clientes".
Seguidores y figuras del espectáculo se congregaron en Palermo para la llegada del actor estadounidense, en una jornada marcada por la emoción y el entusiasmo durante la presentación de "Modigliani, tres días en Montparnasse"
En las últimas horas, Johnny Depp arribó a la Argentina para promocionar Modigliani, la segunda película en la que se destaca como director. En medio de su visita a Telefe, canal en el que participó de una entrevista para Cortá por Lozano, se encontró con Wanda Nara, quien no dudó en pedirle una foto.A través de su cuenta de Instagram, en la que tiene 17.5 millones de seguidores, la conductora de MasterChef Celebrity publicó dos fotografías junto al intérprete de Jack Sparrow en Piratas del Caribe; en una de ellas se los vio fundirse en un cálido abrazo. "Un día casual en el canal @telefe Johnny Depp thank you for your kind words (Johnny Depp, gracias por tus amables palabras)", escribió la mediática.Aquellas imágenes fueron interpretadas por la gran mayoría de los usuarios como una indirecta hacia Mauro Icardi. "Tic tac tic tac. Para vos Maurooo"; "Cada cosa que hace Wanda supera a la anterior. La reina"; "Habría que inventarte, si no existieras, dios mío" y "Wanda hacés todo bien por Dios, qué haríamos sin vos en este país", fueron solo algunos de ellos.Cabe destacar que después separarse de la madre de sus dos hijas, Francesca e Isabella, el futbolista comenzó a compartir imágenes de la estrella de Hollywood a modo de evidenciar que es su ejemplo a seguir. Eso a propósito de que, en 2022, el actor denunció por difamación a su exesposa Amber Heard y, tras el juicio, que fue televisado, la justicia falló a su favor.El "tic tac" al que se refieren los admiradores de la empresaria de cosméticos es a la misma frase que el delantero del Galatasaray dejó en varias ocasiones en sus stories. En mayo de este año, en la audiencia que tuvo con Nara en Milán, la cual se centró en el divorcio, la división de bienes y la tenencia de las dos pequeñas que tienen en común, utilizó la imagen de Heard y Depp para apuntar contra su exmujer a partir de la vestimenta con la que asistió al tribunal. "Nunca nadie interpretó tan bien un look", comentó con el emoji de una carita que guiña un ojo y saca la lengua. "La inspiración de una perdedora, mitómana y manipuladora de la 'verdad', también de sus hijas de diez y ocho años", arremetió y finalizó con "tic, tac".El posteo que realizó este martes la conductora llegó después de que, en las últimas horas, Icardi y la China Suárez arribaran a la Argentina. Ante el inminente encuentro del futbolista con sus dos hijas, la conductora hizo circular que las menores no querrían toparse con la actriz, por lo que pidió una cautelar. Andrea Taboada habló este lunes directamente con la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) y fue contundente con respecto al reencuentro. "'Las nenas lo pidieron, yo no lo pedí. Fueron obligadas por el papá a pedir por Suárez. Por eso no lo quisieron ver todo este tiempo', es lo que me dice Wanda. 'Ellas lo que quieren es estar tranquilas cuatro días, o los que sean, solas y con su papá'", describió la periodista en Intrusos (América TV). Más tarde, durante la emisión de El Diario de Mariana (América TV), Guido Zaffora se comunicó con Nara y fue tajante con su comentario al respecto. El periodista leyó ante la cámara el mensaje que le envió: "Yo quiero que esté con Eugenia, no tengo ningún problema, como las nenas están con mi pareja. Pero las nenas me pidieron que no quieren estar con Eugenia".
La actriz Cynthia Erivo se unió a Airbnb para un encuentro especial con seguidores que se sumergirán en El Refugio de Elphaba.El evento es gratuito y se realizará el 3 de diciembre.
Dragones furiosos, héroes carismáticos e intrigas de alto vuelo: los episodios de El extraño espejo de las montañas y los mares tienen todos los ingredientes de una verdadera serie, excepto que fueron generados por inteligencia artificial (IA).Con más de 50 millones de vistas en línea, el éxito de este culebrón se inscribe en el gran entusiasmo que existe en China por las series cortas generadas por IA. Sin embargo, el fenómeno preocupa por su impacto negativo en el empleo y el respeto a los derechos de autor.Los episodios cortos de las miniseries (a veces de menos de 30 segundos), adaptados a los teléfonos inteligentes, se presta muy bien a la IA porque los espectadores notan menos las imperfecciones visuales en una pantalla pequeña, explica a la AFP Chen Kun, el creador de la serie."Aunque la IA aún no alcanza la calidad de producción del cine tradicional, puede satisfacer las necesidades de las miniseries en un primer momento", apunta.El público chino, que pide más de este tipo de producciones, hizo que recientemente se convirtiera en un gran éxito la miniserie El demonio zorro de nueve colas se enamora de mí, con imágenes visuales surrealistas y una trama sin lógica."Si se ve sin pensar demasiado, se pueden ignorar algunas incoherencias visuales", confiesa una fanática bajo el seudónimo de "Mamá Tigre". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por RADII (@radii_media) Efecto wowPara su serie, Chen utilizó diferentes programas de inteligencia artificial: ChatGPT (inaccesible en China sin VPN) para el guion, Midjourney para las imágenes fijas, KlingAI para transformarlas en video y Suno para la banda sonora. Solo el montaje y el doblaje fueron realizados por humanos.La IA "reduce considerablemente el costo de producción y acelera todo el proceso", explica a la AFP Odet Abadia, profesora en la escuela de cine Shanghai Vancouver, en Shanghái.Durante una clase a la que asistió la AFP, la profesora enseñó a sus estudiantes el uso de herramientas de IA para prácticamente cada una de las etapas de la creación cinematográfica.Los alumnos metieron sus instrucciones en Dzine, una plataforma de edición de imágenes mediante IA, que generó en pocos segundos imágenes de osos polares y exploradores para un guion gráfico de un documental sobre la vida silvestre.Algunos resultados eran más fantásticos que realistas."La IA es otra forma de contar historias", afirma la profesora. "Se puede obtener un efecto 'wow', cosas extravagantes".La docente mostró un asistente de producción virtual que había diseñado utilizando el software Qwen, del gigante tecnológico Alibaba.En pocos segundos, el software generó una sinopsis que narra la historia de un fotógrafo de bodas involucrado involuntariamente en un crimen.Odet Abadia considera que sus estudiantes deben prepararse para un futuro en el que todos los oficios del cine y la televisión requerirán el uso de la IA.La escuela sigue alentando a los futuros cineastas a "filmar con humanos, actores y equipos, porque queremos apoyar a la industria", asegura.Realista y baratoEl uso de la IA por parte de los estudios fue la manzana de la discordia durante las huelgas de guionistas y actores de Hollywood en 2023.El lanzamiento de la actriz virtual creada por IA Tilly Norwood este año también generó una intensa polémica.Had such a blast filming some screen tests recently â?¨ Every day feels like a step closer to the big screen. Can't wait to share more with you all soonâ?¦ what role do you see me in? #AIActress #AIart #AICommisoner #hollywoodactress pic.twitter.com/NF8LKAROE5— Tilly Norwood (@TillyNorwood) October 1, 2025"Cuando surgió la IA, los profesionales del cine dijeron que era el fin para nosotros... Los productos eran tan realistas y tan baratos", confiesa Louis Liu, miembro de un equipo de rodaje de miniseries en acción real.Este profesional de 27 años señala que la IA ya es ampliamente utilizada por los estudiantes para realizar las primeras imágenes de sus proyectos.Chen Kun, por su parte, se muestra optimista respecto a la aparición de nuevos empleos, especialmente puestos dedicados a la redacción de instrucciones (comando, prompt) para los programas de IA.Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre el respeto a los derechos de autor, ya que los modelos de IA recurren masivamente a obras existentes sin un sistema de remuneración adecuado.El contenido generado por IA puede ser plagiado y de hecho Chen está involucrado en un proceso judicial contra una persona que utilizó sin autorización elementos de su serie en las redes sociales.A pesar de la asistencia de la IA, estos contenidos provienen "de nuestra propia imaginación, ya sea de la apariencia de una persona o de un monstruo", argumenta."Son creaciones completamente originales".AFP
De la pantalla a los recreos: cómo Las guerreras K-Pop se volvió el fenómeno del año entre los chicos.Por qué todos hablan de esta historia de tres cantantes cazadoras de demonios que mezcla poder femenino, acción y cultura pop.El lado oculto del K-Pop: disciplina extrema, estereotipos y exigencias detrás del brillo.
La cadena deportiva Decathlon no hizo más que desembarcar de nuevo en Argentina, con la apertura de su primer local en el municipio bonaerense de Vicente López, para que el furor se apoderara de los consumidores. Solo el pasado sábado, más de 10 mil personas se acercaron a la tienda ubicada en el Complejo Al Río, con gente que incluso acampó durante la noche.La ansiada expectativa que generó la llegada del local quedó expuesta en la cantidad de visitantes que se acercó al lugar. Desde la cadena de origen francés informaron a LA NACION que al momento de la apertura se contabilizaron más de 3000 personas en fila, y el flujo de público se mantuvo constante durante toda la jornada."Se registró como la apertura con mayor volumen de ventas en toda América. Además, la tienda se posicionó como la número uno en transacciones a nivel mundial durante el fin de semana", aseguraron desde la compañía. El domingo, las imágenes de largas filas de autos sobre la avenida Del Libertador para acceder al estacionamiento compartido con Carrefour confirmaron el fenómeno.En una recorrida realizada por este diario, se pudo comprobar, por ejemplo, que hubo gente que estuvo en la espera para ingresar a la flamante tienda desde el viernes. "Dormimos en la vereda. Los chicos de seguridad armaron un buen vallado y pudimos descansar para ser los primeros en la fila. Estuvo muy bien organizado", contó uno de los jóvenes que viajó desde la ciudad de La Plata. Para acompañar la inauguración del local de 3000 metros cuadrados y con un aforo de 700 personas, los primeros 300 visitantes recibieron gift cards de hasta $400.000, y las primeras 500 compras se llevaron un souvenir exclusivo de apertura. La jornada de apertura estuvo acompañada de diversas actividades inmersivas en la cultura de la marca. Hubo música en vivo y sorteos y propuestas participativas para toda la familia: desde un show de freestyle futbolístico, presentaciones de rollers y malabares, hasta estaciones de tattoos y juegos interactivos con premios como camisetas personalizadas. El local está abierto todos los días de 9 a 22, aunque también se puede acceder al catálogo de más de 5000 productos disponibles a través de la página web. Plan de expansiónLa inauguración marca el primer paso de un plan de inversión de más de US$100 millones para abrir 20 locales en el país en los próximos cinco años, con la creación de 750 empleos directos. Entre los próximos proyectos confirmados figuran dos nuevas tiendas en Abasto Shopping y Alto Palermo, que abrirán en 2026.Previo a la esperada apertura, Decathlon realizó un evento que reunió a autoridades de la empresa, entre ellos los accionistas del Grupo One, quienes trajeron la marca al país: Manuel Antelo, Pedro Aguirre Saravia y Sabine Mulliez. También contó con el acompañamiento de David Collas, CEO de Carrefour Argentina y socio estratégico, funcionarios del municipio de Vicente López y de la Embajada de Francia.Además, participaron invitados especiales y figuras del deporte y el entretenimiento como Carolina "Pampita" Ardohain, Eva De Dominici, Delfina Blaquier, Ignacio Figueras y reconocidos deportistas nacionales como Tiziano Gravier y Luis Aversa Lucero. Leo Montero fue quien estuvo a cargo de la conducción del evento, acompañando a los invitados a lo largo de la jornada. "Estamos muy contentos con la participación que logramos en esta primera inauguración. Confiamos en este proyecto desde el primer día, y el entusiasmo de la gente lo reafirmó. Con una propuesta centrada en la calidad, la innovación, la sustentabilidad, el servicio y la accesibilidad, buscamos transformar la manera en que millones de argentinos viven y disfrutan la actividad física", comentó Francisco Tedin, COO de Decathlon Argentina.
Es extensible, fácil de limpiar y ayuda a mantener la cocina siempre ordenada.Su diseño ajustable lo convierte en la nueva tendencia para optimizar el espacio
Después de muchos rumores, pistas, indirectas y especulaciones, este viernes 7 de noviembre a las 10.43, durante el Gran Premio de Brasil, se confirmó lo que prácticamente ya era un secreto a voces: la continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1. El argentino será piloto titular de Alpine en 2026 junto a su actual compañero, el francés Pierre Gasly. Será su tercera temporada en la máxima categoría del automovilismo, pero la primera que abordará desde el inicio y no desde la mitad, y como partícipe del desarrollo del monoplaza que utilizará. Tras el anuncio, el fanatismo argentino se hizo sentir más que nunca y algunos aficionados ya comenzaron a analizar la posibilidad de viajar a alguno de los Grandes Premios. Las fechas de las carreras para el próximo año ya están confirmadas y te las contamos a continuación.Si bien aún faltan cuatro Grandes Premios (Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) para que la temporada 2025 llegue a su fin, y a la espera de que se completen las duplas de algunos equipos, las fechas de 2026 -un año que traerá varios cambios como el nuevo reglamento y la incorporación de Cadillac como el onceavo equipo de la parrilla- ya fueron anunciadas. El 10 de junio la Fórmula 1 compartió el calendario para el próximo año que se desarrollará en 24 fines de semana. Comenzará el 6 de marzo con el Gran Premio de Australia y concluirá el 8 de diciembre en el Gran Premio de Abu Dhabi. Si bien no hubo grandes cambios en las locaciones -a excepción del circuito de Imola que no renovó contrato y el GP de Madrid que hará su debut-, sí se establecieron nuevas fechas para mejorar la logística entre los circuitos. Además, habrá seis carreras sprint en China, Miami, Canadá, Gran Bretaña, Países Bajos y Singapur."El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) del próximo año marca un nuevo capítulo significativo para nuestro deporte. Una nueva carrera, nuevos equipos y la llegada de nuevos fabricantes, todo lo cual inaugura una nueva era de innovación y competencia. Con 24 Grandes Premios en cinco continentes, la temporada refleja verdaderamente la naturaleza global de nuestra comunidad, mientras que la mejora en la distribución geográfica del calendario demuestra nuestro compromiso conjunto para hacer que el campeonato sea más eficiente y sostenible", sostuvo Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA en un comunicado que compartió la F1.Calendario 2026 de la Fórmula 1 6-8 marzo: Gran Premio de Australia, en Melbourne13-15 de marzo: Gran Premio de China, en Shanghái27-29 de marzo: Gran Premio de Japón, en Suzuka10-12 de abril: Gran Premio de Bahréin, en Sakhir17-19 abril: Gran Premio de Arabia Saudita, en Yeda1-3 mayo: Gran Premio de Estados Unidos, en Miami22-24 mayo: Gran Premio de Canadá, en Montreal5-7 junio: Gran Premio de Mónaco, en Mónaco12-14 junio: Gran Premio de España, en Barcelona26-28 de junio: Gran Premio de Austria, en Spielberg3-5 julio: Gran Premio de Reino Unido, en Silverstone17-19 julio: Gran Premio de Bélgica, en Spa24-26 julio: Gran Premio de Hungría, en Budapest21-23 agosto: Gran Premio de Países Bajos, en Zandvoort4-6 septiembre: Gran Premio de Italia, en Monza11-13 septiembre: Gran Premio de España, en Madrid25-27 septiembre: Gran Premio de Azerbaiyán, en Bakú9-11 octubre: Gran Premio de Singapur, en Singapur23-25 octubre: Gran Premio de Estados Unidos, en Austin30 octubre - 1 noviembre: Gran Premio de México, en Ciudad de México6-8 noviembre: Gran Premio de Brasil, en San Pablo19-21 noviembre: Gran Premio de Estados Unidos, en Las Vegas27-29 noviembre: Gran Premio de Qatar, en Lusail4-6 de diciembre: Gran Premio de Abu Dhabi, en Isla de Yas
La influencer, hija de Melissa Klug, generó revuelo al ofrecer su perfil con 60 mil seguidores "orgánicos", defendiendo el valor de su comunidad digital.
Al margen de los tanques del circuito comercial de la Avenida Corrientes que suelen realizar varias funciones semanales (caso Rocky, Las hijas o La cena de los tontos que se despidió el domingo 2 de noviembre), hay una variedad de títulos tanto en ese circuito como en el alternativo en los que el ansiado cartelito de "localidades agotadas" en una boletería está a la orden del día. Lo del cartelito es hoy casi una metáfora porque el hábito de adquisición de las entradas se trasladó a las ticketeras digitales y plataformas diversas, pero el resultado es el mismo: "entradas no disponibles" o un escueto "agotado" se leerá en la pantalla. Dentro de este recorte hay 10 títulos que se presentan en distintos días de la semana. El abanico va de César "Banana" Pueyrredón cantando temas de Whitney Houston o Lorena Vega con su propia imprenta teatral, a dos musicales que reparan en hechos históricos en clave contemporánea y una propuesta en la que uno de los actores se termina tirando en una pileta casi a cuenta de nada. De tomar como referencia la foto central de esta nota, con los rostros de los actores Mariano Saborido, Lorena Vega y Juan Pablo Geretto, podría decirse que ellos tres, en la misma semana, protagonizan en total siete títulos que cuentan con la total complicidad del público.Para varios de los títulos consignados muy posiblemente no se consigan entradas para esta misma semana, pero habrá que intentarlo. Es más, para uno de los montajes consignados recién se pueden conseguir entradas para su reposición de febrero (es verdad, aunque usted no lo crea).Todas esas cosas tan maravillosas...Desde que se inició, hace tres años, la íntima ceremonia de ese encuentro teatral llamado Las cosas maravillosas, las entradas suelen agotarse. El primer actor que abrió el juego de este mágico encuentro fue Peter Lanzani. Con el paso del tiempo, este entrañable momento teatral fue convocando a otras actrices y actores para contar la historia de ese hijo de una madre suicida que reivindica los hechos más mínimos de la vida. Hasta la semana pasada, su protagonista fue Fernando Dente, el gran ganador de la reciente edición de los Premios Hugo. Esta semana, Juan Pablo Geretto tomó la posta para las funciones de lunes y viernes. Según el último registro de Aadet, la entidad que agrupa al circuito comercial, Las cosas maravillosas encabeza el ranking de porcentaje de ocupación de sala, según registros de la semana pasada.A una cuadra del Multiteatro está el Metropolitan. Allí, los miércoles se presenta Modelo vivo muerto, de los Bla Bla & Cía, con Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups y Carola Oyarbide. Dirigidos por Francisca Ure, la obra se estrenó en 2023 en la salas Caras y Caretas. Ganó dos Premios Martín Fierro Teatro, un María Guerrero y la actual es la segunda temporada que realizan en una de las salas del Metropolitan que supera las 600 butacas. Va los miércoles, a las 21.45. Tratándose de un día de semana laborable y con el hábito postpandémico de un horario de inicio más tempranero, Modelo vivo muerto oficia como excepción de esa regla no escrita. Según los registros de Aadet, más del 90 por ciento de sala está ocupada. Un modelo vivito y coleando.Del otro lado del Obelisco, en el Teatro Astros, un musical de culto español se gana terreno en la cartelera porteña. Se trata de La llamada, de Los Javis. En la trama, una de sus protagonistas se enamora de una monja y otra, directamente de Dios. Así son las cosas. Todo esto sucede entre canciones de Whitney Houston, bailes tecno latinos y consumo de drogas sintéticas. En escena están Flor Jazmín Peña, María Juli Castro, Leticia Siciliani y Mariano Saborido. Y hay una yapa: la presencia de César "Banana" Pueyrredón, en su debut actoral, interpretando dos temas de la señora Houston: "I Will Always Love You"y "I Have Nothing". Se estrenó en agosto y se despide a fin de este mes. Realiza funciones los martes, y esa noche no tan vinculada con el consumo teatral suelen superar el 95 por ciento de las localidades que salen a la venta. Según se anuncia, serán los últimos martes del año en el Astros. En esta especie de rompecabezas con fichas en movimiento constante, el gran Mariano Saborido también protagoniza Viento blanco, otra "historia mínima", tal el título de lo elogiosa crítica publicada en LA NACION. El texto pertenece a Santiago Loza, el mismo de Matar cansa, La mujer puerca, Todo verde y Nada del amor me produce envidia. Marito, el protagonista, vive en Puerto Deseado con su madre, con quien sostienen una posada a la que acuden escasos turistas, de paso por un pueblo que se va achicando lentamente. Allí, el tal Marito construye una endeble rutina que se rompe ante la desaparición de dos seres vitales para él, y decide partir. Dirigido por Valeria Lois y Juanse Rausch, la obra se presenta los domingos a las 20.30, en Dumont 4040. Para ir a ver a este brillante intérprete cuyo trabajo es clave en Lo que el río hace, otro éxito de la cartelera, hay que sacar entradas con anticipación porque la sala siempre queda pequeña. Por su parte, Juanse Rausch parece haber armado su propio circuito teatral a la manera de Lorena Vega, Pilar Gamboa o la misma Valeria Lois, quienes tienen varias obras en cartel en simultáneo. En lo que hace a este creador nacido en Bahía Blanca es uno de los autores de La revista del Cervantes, el éxito del Teatro Cervantes; el codirector de Viento blanco, el director de La llamada y el director y dramaturgo de Saraos uranistas.Música, vestuario y showDar con una entrada para las funciones de los jueves de Saraos uranistas en El Galpón de Guevara no es tarea fácil. Saraos uranistas fue la forma en que el sistema médico y policial higienista de principios del siglo XX en la Argentina llamó a las fiestas nocturnas en las se reunían los homosexuales y travestis de la época. Con dicho anclaje histórico, la propuesta cuenta la identidad travesti y homosexual apelando a la música, un gran vestuario y el desparpajo este grupo de amigas que reivindican a sus cuerpos. Esta propuesta ya obtuvo el Premio María Guerrero y acaba de recibir un Premio Hugo. Y en esta especie de rompecabezas con fichas en movimiento, Juan Pablo Geretto, el de Las cosas maravillosas, asumió el papel de La Bella Otero de Saraos..., en reemplazo de Maimar Abrodos, quien está presentando Todos mis cuerpos, en Dumont 4040. Aunque parezca surrealista, ya están a la venta las entradas ¡para el miércoles 18 de febrero!Y también históricosSi Saraos... repara en un hecho del inicio del siglo XX, hay otro musical que revisita otro suceso histórico argentino del siglo anterior. Contra todo los prejuicios, es un éxito. Se trata de Alberdi, el musical, que se presenta en el Teatro Regina. Hamilton, el musical de Lin-Manuel Miranda, es un éxito en Broadway desde hace una década. Dicha propuesta lleva a escena la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Como eco de aquella jugada, el músico y actor Pablo Flores Torres decidió reparar en la vida y el legado de Juan Bautista Alberdi, precursor de la Constitución de 1853. Replicando el éxito de Broadway, montaron este musical con 21 actores en escena, en el que se combina el rap con los ritmos del folclore argentino para narrar la vida de este prócer cuyo rostro aparece hoy en los billetes de 20.000 pesos. Alberdi, el musical se presenta en el Teatro Regina, la sala de la avenida Santa Fe con sus más de 300 butacas. Los domingos suelen agotar las localidades.Como ya se dijo, Lorena Vega montó algo así como su propio circuito teatral. Tan desmesurado es todo que la psicóloga de la serie Envidiosa termina compitiendo como actriz con otro título que ella misma dirigió. En el Teatro Picadero uno de los títulos que tiene en cartel es Imprenteros, biodrama que escribió, dirigió e interpreta esta talentosísima actriz junto a uno sus hermanos y otro cómplices.La mágica historia familiar tuvo su primera función una noche de septiembre de 2018, en el Rojas. Desde ese momento siguió y no cesó de expandirse, de imprimirse en otros formatos, de sumar fanáticos. Luego de la obra vino una película que dirigió Lorena Vega junto a Gonzalo Javier Zapico y un libro, no podía ser de otra manera para esta historia de trabajadores gráficos de un taller de Lomas del Mirador. Imprenteros se presenta los viernes a las 20, en el Teatro Picadero.En el universos de los unipersonales hay uno que volvió a aterrizar en la cartelera luego haber hecho 200 funciones en 90 ciudades. Se trata de Muerde que, desde su estreno en Moscú Teatro, cosechó varios premios y hasta uno internacional (el Talía Awards de Nueva York). Lo protagoniza Luciano Cáceres y lo dirige Francisco Lumerman con base en un texto suyo. Durante menos de una hora se cuenta la historia de un tal René, quien ayuda a su padre a construir ataúdes en un galpón casi abandonado del Norte argentino. Su entorno lo ha dejado recluido en ese ambiente hostil plagado de un aire cargado de aserrín y de soledad. El resultado es una desgarradora historia con elementos de un thriller psicológico en el que Cáceres saca a relucir su increíble paleta expresiva. Actualmente, está haciendo su última función el próximo jueves en Timbre 4, la sala de Boedo. Es uno de los éxitos de la sala.Vuelta a la sala Dumont 4040, de Chacarita. Allí, los sábados a la tarde y los domingos a la noche se presenta Sombra voraz, una propuesta de Mariano Pensotti y el Grupo Marea, en su vuelta al circuito alternativo luego de presentar sus grandes producciones en escenarios porteños y en festivales europeos. Lo interpretan Patricio Aramburu y Diego Velázquez, otros dos actores de una fuerza escénica descomunal. Uno interpreta a un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció en su intento de llegar a la cumbre de una montaña. El otro representa a un actor con una carrera amesetada, a quien convocan para protagonizar la vida de aquel escalador que murió en el intento.Desde el momento de su estreno, esta historia espejada de altísimo vuelo artístico llena la sala de planta baja de Dumont 4040. Dato para tener en cuenta: termina a fin de mes. Es uno de los lujos de la actual oferta teatral.El listado de estos 10 éxitos silenciosos en comparación con aquellos que tienen grandes marquesinas se cierra en una vieja casa ubicada en un pasaje del Abasto, que cuenta con un bello jardín, una pileta y un espacio al fondo que oficia de sala teatral para pocos espectadores. El espacio se llama Zelaya. La obra, Un trabajo. Su creador, Federico León.Como es habitual en sus creaciones, dentro de su universo todo es posible. Se presenta como un laboratorio de creación escénica en los bordes de la teoría y su práctica que indaga resultados imprevisibles. En ese tránsito desconcertante, Santiago Gobernori, Beatriz Rajland y el mismo León rompen cosas, inventan escenografías, discuten, se ponen a prueba, se ríen de sus fallidos y hasta hay uno que se tira en la pileta de jardín y vuelve como si nada porque todo es posible en este trabajo hipnótico llamado El trabajo. Nació en el marco de Paraíso Club, llenan siempre las funciones de los viernes y sábados en Zelaya pero, de golpe, suman alguna función cuando pueden. Habrá que seguir atentos.
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una de las celebraciones más esperadas del año: La Noche de las Heladerías, que llega con una nueva edición el próximo jueves 13 de noviembre con más de 500 locales adheridos en todo el país. Este evento forma parte de la tradicional Semana del Helado Artesanal, que se desarrollará del 10 al 16 de noviembre, y donde se ofrecen distintas actividades y promociones para los amantes del helado. En esta ocasión, la propuesta se vuelve aún más especial, ya que la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) presentará un nuevo sabor innovador, creado para conquistar los paladares y convertirse en la gran novedad de esta edición.El nuevo gusto lleva el nombre Fruta D'Oro, y desde la organización lo describen como una propuesta "frutal, súper fresca e innovadora". Se trata de un helado al agua que combina mango y banana, con delicadas lajas de chocolate blanco y ralladura de lima, una mezcla que promete conquistar a quienes busquen algo distinto. Este gusto fue elegido tras la última edición de la Coppa D'Oro del Helado Artesanal, competencia nacional en la que maestros heladeros de distintas provincias presentaron sus mejores creaciones para definir cuál representaría la esencia del helado artesanal argentino en esta edición especial.El presidente de AFADHYA, Maximiliano Maccarrone, expresó su entusiasmo por el lanzamiento y afirmó: "Es un sabor con el que esperamos llegar a todos y cada uno de los rincones de nuestro país, de la mano de los maestros heladeros argentinos". Además, destacó el trabajo y la dedicación que hay detrás de esta creación, fruto de la colaboración entre expertos del sector.Según explicó Maccarrone, cada año, en el marco de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, el objetivo es sorprender al público con propuestas innovadoras que conquisten los paladares más exigentes. En esta ocasión, el nuevo sabor Fruta D'Oro fue desarrollado junto a los maestros heladeros de AFADHYA en los laboratorios de la Escuela Latinoamericana del Helado Artesanal, recientemente inaugurada, consolidando así un proyecto que celebra tanto la creatividad como la excelencia del helado argentino.La Noche de las Heladerías 2025: fecha, descuentos y actividadesEn el marco de la Semana del Helado Artesanal, el evento más esperado será la nueva edición de La Noche de las Heladerías, que tendrá lugar el próximo jueves 13 de noviembre. Desde las 19 h, más de 500 locales de todo el país se sumarán a la celebración y ofrecerán una promoción especial de 2x1 en la compra de un cuarto kilo de helado, para invitar así a las personas a disfrutar de los sabores más tradicionales y las nuevas creaciones.Quienes deseen participar podrán consultar el mapa con las heladerías adheridas a través del sitio web oficial del evento. Además de las promociones, la semana contará con shows en vivo y actividades solidarias, entre ellas donaciones y acciones a beneficio de instituciones como la Fundación Natalí Flexer, Casa Garrahan, el Comedor "Los Piletones" y la Casa del Teatro, reforzando el espíritu comunitario que caracteriza a esta iniciativa.
En las redes sociales existen recetas que son furor y que no pasan desapercibidas para nadie, una de ellas es la mousse de chocolate, con un procedimiento diferente al tradicional y sin azúcar agregada. Solo contiene dos ingredientes y podés hacerlo en menos de 10 minutos. Enterate cómo y replicalo en tu casa. Mousse de chocolate primaveral, una tentación que te va a encantar Ingredientes: 300 g de yogur natural. 100 g de chocolate derretido.1 cucharada de miel (opcional si se desea endulzar).Paso a paso: Derretí el chocolate 70% cacao a baño María. Cuando quede líquido, retirá del fuego. En un bol colocá el yogur, la miel (opcional) y volcá el chocolate.Mezclá enérgicamente hasta homogeneizar todo.Ubicá la mousse en un molde grande de vidrio o en compoteras. Envía la preparación a la heladera para que solidifique.Servir.Receta mousse de chocolate y yogurTiempo de preparación: 10 minutos. Tiempo de refrigeración: 25 minutos aproximadamente.
Emily Riemer es capitana de barco y viaja por los Estados Unidos y el Caribe.Realiza capturas de grandes peces, mientras es fotografiada en bikini.
El perro genera miles de reacciones en internet por los comentarios irreverentes y directos que le hace a su dueño a través de conversaciones ficticias
En uno de los polos gastronómicos más activos de la ciudad de Buenos Aires, a pasos de la Avenida del Libertador y del terreno que adquirió el empresario Eduardo Costantini -donde se ubica actualmente el Portal Palermo-, un nuevo protagonista acaba de instalarse. La historia del rock internacional tiene ahora una nueva parada; más precisamente en el Paseo Gigena, el nuevo complejo comercial y de oficinas frente al Hipódromo de Palermo y al Campo Argentino de Polo.Con una estética que fusiona el legado de la música con el diseño contemporáneo, el restaurante y bar temático inspirado, en un primer momento, en el mítico Hard Rock Cafe, desembarcó por primera vez en la ciudad, luego de su última apertura en el shopping Unicenter en 2024. El Banco Nación sube la tasa de sus créditos hipotecariosAunque el nombre inevitablemente remite al universo del rock, y despierta comparaciones con Hard Rock Café, en Rock&Feller's prefieren marcar distancia. "No nos gustan las comparaciones. Esto es un concepto propio. Tiene identidad argentina, se adaptó a nuestras costumbres y evolucionó con el tiempo", explica Guillermo Fernández Christe, uno de los socios fundadores, en diálogo con LA NACION.Una idea que nació en Córdoba hace casi 30 añosLa historia comenzó en Córdoba en 1996, cuando un grupo de emprendedores decidió apostar por un concepto poco explorado en Argentina por aquel entonces: un bar que también funcionara como restaurante, con servicio completo desde el desayuno hasta la madrugada. "Nos preguntábamos por qué en el país no se daba esta mixtura", recuerda Fernández Christe. "Veías en el mundo gente comiendo pasta en una barra mientras otro tomaba un cóctel al lado. Eso queríamos replicar".La marca se expandió a Rosario dos años más tarde y hoy cuenta con tres locales en esa ciudad: uno ubicado en la esquina de Boulevard Oroño y Jujuy, otro en el Alto Rosario Shopping y un último en el histórico Hotel Savoy. Mientras que, en Buenos Aires, la primera sede llegó en 2017 a Pilar. Más recientemente, en 2024, desembarcaron en el shopping Unicenter, donde el éxito fue inmediato: promedian 200 personas en lista de espera durante los fines de semana. Ahora, con la apertura en Palermo, marca su ingreso definitivo a la ciudad de Buenos Aires.De acuerdo a su fundador, cada local tiene su propia impronta, que busca diferenciarse del resto. En Palermo, por ejemplo, la inspiración fue el Renacimiento. De esta manera, el espacio incorpora frescos y memorabilia en el techo, en lugar de los clásicos cuadros en las paredes. Instrumentos, fotografías y objetos que hacen referencia a diversos artistas se exhiben en vitrinas con iluminación especial, e incluso algunos locales, como el del Alto Rosario, ofrecen vitrinas con audio incorporado y auriculares para escuchar música relacionada con lo exhibido. En qué barrios de Rosario se podrían construir torres de 120 metrosEn Pilar, por ejemplo, hay salas VIP, espacios privados vidriados con mesa larga, tematizadas con los Beatles y los Rolling Stones, mientras que en el histórico Hotel Savoy de Rosario se creó una sala más grande con música personalizada.El nuevo local de CABA está ubicado sobre la avenida Dorrego, en un frente de 100 metros de largo, con capacidad para 520 cubiertos, y cuenta con una terraza con vista al Hipódromo. "Buscamos durante años un lugar en Capital. Evaluamos la Costanera, Recoleta, pero necesitábamos un espacio de al menos 1500 m², algo difícil de conseguir. En Paseo Gigena encontramos el lugar ideal", señala Fernández Christe. Lugar donde también se ubican las oficinas de HIT Polo, la nueva sede de HIT Cowork.Una propuesta para las 24 horasRock&Feller's plantea seis momentos de consumo a lo largo del día: desayuno, corte de media mañana, almuerzo, merienda, cena y tragos nocturnos. Es decir, busca atraer tanto a quienes trabajan en la zona como al público que sale de noche."Es una zona en la que hay mucho movimiento por el casino, los eventos del Polo, boliches que hay en la zona y por sobre todo los bares de los Arcos bajo las vías del tren", asegura Fernández Christe. En su primera etapa, el local funcionó con horario acotado, pero desde fines de octubre abre las 24 horas de jueves a domingo. Será el único en la zona con esa modalidad.Además de los ya siete locales abiertos, la marca sigue en expansión. En Funes, la localidad vecina de Rosario donde tiene casa Lionel Messi, ya está en marcha una construcción de 3000 m² que incluirá 17 oficinas y una nueva sede del restaurante, con apertura prevista para fines de 2026. También se proyecta una apertura en la zona sur del Gran Buenos Aires.
La abadía benedictina de casi 950 años de antigüedad, a 250 km de Viena, tiene 25 millones de visitas por mes en Facebook y 15.000 en persona.
A días del Gran Premio de Brasil, la cuenta oficial de la Fórmula 1 usó un especial posteo para promocionar la carrera que se disputará el próximo domingo en el circuito de Interlagos en San Pablo. Franco Colapinto es, junto a Gabriel Bortoleto (Sauber) y Lewis Hamilton (Ferrari), uno de los pilotos tomados como referentes para aventurar lo que se viene en ese país sudamericano. "¿Quién está emocionado de que vayamos a correr a Brasil?", lanzó el organizador.El conductor de Alpine, que terminó 16º en la fecha en México, dejó buenas sensaciones dentro del equipo al marcar tiempos muy cercanos a los de su compañero, Pierre Gasly, y, seguramente, durante la carrera estará acompañado por cientos de argentinos que estarán en el evento desde las tribunas.La temporada actual de la Fórmula 1 está en su recta final y, tras el descanso de este fin de semana, el campeonato tendrá un mes vertiginoso en el que se llevarán a cabo las cuatro fechas que restan de las 25 que tiene el calendario. El campeonato está parejo, con tres pilotos en puja por el anhelado título: Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren) y el tetracampeón vigente, Max Verstappen (Red Bull). Excited for more of this! ð???ð???#F1 #BrazilGP pic.twitter.com/9KkZPVgLex— Formula 1 (@F1) November 3, 2025Con su victoria en el autódromo Hermanos Rodríguez del DF, el británico superó en la tabla de posiciones de pilotos a su compañero Piastri por un punto. Norris llegó a las 357 unidades y el australiano tiene 356. Verstappen continúa en el tercer lugar de la general con 321 unidades y, aunque todavía está algo lejos, descontó mucho en las últimas cuatro pruebas.Cómo es el circuito de InterlagosCaracterísticas principales:Ubicación: San Paulo, BrasilLongitud: 4.309 kmCurvas: 15Vuelta récord: 1:10.540 (Valtteri Bottas, 2018 - Mercedes)Capacidad: 60.000 espectadoresAgenda del GP de BrasilViernes 7 de noviembre: práctica a las 11.30 hora local. Clasificación sprint: 15:30Sábado 8 de noviembre: carrera sprint a las 11. Clasificación: 15 (hora local).Domingo 9 de noviembre: a las 14, la carrera.
Por primera vez, la Argentina es sede hasta mañana de una Jornada Internacional dedicada exclusivamente a las mulas y los asnos. El encuentro se realiza en el Campo de los Andes, establecimiento del Ejército Argentino ubicado en Tunuyán, Mendoza, uno de los mayores centros productivos de mulas del país y la región.La propuesta busca revalorizar a dos especies históricamente relegadas, que hoy vuelven a cobrar protagonismo tanto por su rol en zonas rurales de difícil acceso como por su aporte a la ciencia, la producción y la terapia asistida con animales. Vuelve a soplar un viento de cola para la soja en la ArgentinaEl veterinario Luis Losinno, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, es uno de los principales impulsores de la jornada. Con una extensa trayectoria en biotecnología reproductiva equina, su vínculo con los burros y las mulas nació hace una década, casi por casualidad. "Fui a China a dictar unos cursos y conocí la realidad de los productores de leche. Me cambió completamente la mente", contó a LA NACION.Hasta ese momento, Losinno había dedicado su carrera a la reproducción asistida y al desarrollo de biotecnologías aplicadas a la fertilidad equina. "Trabajé en biotecnología reproductiva durante 30 años; hicimos el primer clon de la Argentina, los primeros en hacer ICSI. Pero cuando vi que el burro era un animal olvidado por la ciencia, porque es un animal de pobres, decidí cambiar mi línea de trabajo", relató. De regreso al país, comenzó a investigar las propiedades de la leche de burra, un producto con fuerte tradición milenaria en distintas culturas, aunque poco explorado en la Argentina. "Vi que este animal podía vincular la producción animal con la salud humana. La leche de burra tiene casi un 98% de homología con la humana, es de altísima calidad", explicó.Según detalló, su grupo de trabajo en la universidad desarrolló los primeros ensayos de lactancia y hoy cuenta con una startup en Villa María con 300 burras en ordeñe. "La leche se vende congelada y pasteurizada, y en poco tiempo más se va a ofrecer también liofilizada", comentó. Cada burra produce en promedio "medio litro diario, muy poco, pero de excelente calidad", explicó.En la Argentina, los burros son mucho más numerosos de lo que se cree. "Según datos oficiales hay entre 60.000 y 80.000 burros, aunque estimamos que puede haber más del doble, porque muchos están fuera del control humano en la precordillera del noroeste", señaló Losinno. "Eso nos ubica solo un poco por debajo de Europa, que tiene unos 200.000 ejemplares", agregó.El investigador recordó que el interés por estos animales creció en los últimos años. "Hace cuatro o cinco años empezamos a organizar encuentros nacionales de mulas y burros, con charlas y cabalgatas. Y de ahí nació la idea de hacer una jornada internacional", dijo.El Campo de los Andes, propiedad del Ejército, se convirtió en el lugar ideal para concretarla. Así, el Ejército se sumó como coorganizador del evento, y fue un equipo integrado por los tenientes coroneles Santiago Bruno, Bonzi y Sosa, junto con los veterinarios y también tenientes coroneles Salina y Funtanillas, el que tomó la responsabilidad de llevar adelante la organización. "Allí tienen unas 600 mulas; es la comunidad productora más ordenada del país. Muy amablemente ofrecieron el haras para que hiciéramos esta reunión", explicó Losinno. El evento reúne a muchas universidades nacionales como La Pampa, UBA, Lomas de Zamora, Villa María, Río Cuarto y otrasâ?? junto a especialistas internacionales de Estados Unidos, México, Chile e Italia.Entre los disertantes internacionales están Amy McLean, profesora norteamericana y referente mundial en bienestar equino, además de David Alonso, reconocido domador mexicano, y Hernán Ramírez Castex, especialista en reproducción equina de Chile. Por la Argentina participan, entre otros, Javier Van Geden e Ignacio Sáenz Valiente.Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia de Azul y otra de las organizadoras, destacó que el objetivo es "aprender más sobre estos animales, cómo domarlos, cómo tratarlos y cómo manejarlos correctamente". "Se busca poner en valor a las mulas y los burros, animales que han tenido mala fama, pero que son extraordinariamente inteligentes y sensibles", dijo.Cataldi subrayó que el Campo de los Andes cumple un papel clave. "Es el mayor productor de mulas del país. El Ejército las usa en maniobras militares, en tareas de montaña y hasta para trasladar urnas electorales a zonas inaccesibles. Son verdaderos todo terreno", contó.Desde su experiencia en Salta, Cataldi explicó la importancia práctica de estos animales. "En el cerro, muchas personas solo pueden moverse en mula. Tienen una capacidad de carga y una estabilidad que ningún otro animal logra. Donde no llega nadie, llega una mula", afirmó.También resaltó el creciente uso de los burros como protectores del ganado. "Hoy se los emplea mucho para cuidar ovejas, potrillos o vacas del ataque del puma o de perros salvajes, especialmente en la Patagonia", señaló.Además, mencionó las cualidades de temperamento que los hacen únicos. "Son animales empáticos, como los perros. Tienen una inteligencia brillante y una memoria impresionante. Cuando parecen tercos, en realidad están percibiendo peligro o una mala actitud. Son muy sensibles y perceptivos", explicó.Cataldi incluso proyecta incorporarlos en terapias asistidas. "Tengo ganas de incluir la mula en equinoterapia, porque perciben perfectamente las emociones humanas. Saben si una persona es cariñosa o agresiva, y eso las hace ideales para trabajar con pacientes", expresó. Los organizadores del evento coincidieron en que este será un punto de partida para visibilizar el valor productivo, científico y social de los burros y las mulas. "Queremos trasladar conocimiento, compartir experiencias y poner en valor a estos animales un poco olvidados, que tanto aportan a la vida rural y a la ciencia", concluyó Losinno.
El creador de contenido compartió su sorpresa al probar una versión europea del pan de muerto que no convenció a los mexicanos
El sector de legumbres proyectó un fuerte crecimiento del negocio, pero también advirtió sobre la necesidad de reducir costos y mejorar la competitividad. Así se destacó en el 50° aniversario de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), donde la actividad planteó un escenario mundial "alentador" para la producción, impulsado por una creciente demanda global de proteína vegetal. Los representantes de la cadena de valor afirmaron que para capitalizar esta oportunidad la Argentina necesita políticas estables que fomenten la inversión a largo plazo y una reducción del "costo argentino".El presidente de la entidad, Jorge Reynier, fundada en 1975 para promover la producción y exportación de arvejas, garbanzos, lentejas y porotos, señaló que el futuro depende de mejoras en genética, infraestructura y un marco regulatorio claro. "Mirando hacia adelante, el escenario mundial para las legumbres se presenta alentador, con importantes oportunidades productivas y comerciales para la Argentina", dijo."Me dolería que, otra vez, perdamos la oportunidad": el empresario Alejandro Elsztain fue categórico sobre el futuro productivo de la ArgentinaReynier dejó en claro que el escenario mundial para las legumbres es favorable e hizo hincapié en un informe reciente de la FAO y la OCDE, quienes proyectaron que el consumo global, que en 2024 rondó los 7 kg por persona al año, aumentará a 8,6 kg hacia 2033. Este incremento se debe principalmente a cambios en la dieta en regiones como Europa, la tendencia a incorporar proteína vegetal y el alto aporte nutricional de estos cultivos.En línea con el consumo, dijo que se espera que el comercio mundial, que creció de 15 a 19 millones de toneladas en la última década, alcance 22 millones de toneladas hacia 2033. Se proyecta que la producción global alcance casi 104 millones de toneladas para 2028. India lidera la producción con cerca del 27% del total, seguida por Canadá, Myanmar, China y Rusia.En tanto, destacó que en el caso de la Argentina en el último tiempo se observó una fuerte exportación con un bajo consumo interno. La Argentina presenta un fuerte contraste con la tendencia mundial. "Mientras el promedio global de consumo supera los 7 kilos, el consumo per cápita en el país apenas ronda los 800 gramos por persona al año, con la lenteja representando el 60% de ese total", subrayó.El directivo señaló que las exportaciones argentinas representan el 3,5% del mercado mundial. Aportan un promedio de US$500 millones anuales a las arcas del Estado, según el promedio de las últimas diez campañas. "El país cuenta con condiciones agroecológicas favorables en 12 provincias", explicó. Destacó la producción de porotos en el NOA y la producción invernal de garbanzos, arvejas y lentejas, que tienen la ventaja competitiva de producir en contraestación de otros grandes competidores globales.Por otro lado, indicó que "el sector busca revertir los resultados de la campaña 2024, que fue pobre en cantidad debido a la sequía, especialmente en el NOA". En tanto, mencionó que para la presente campaña 2025 la situación ha mejorado gracias al clima y el sostenimiento del área de siembra.Según mencionó, la superficie sembrada total se ubicó en 876.000 hectáreas. En el caso del poroto se sembró 551.000 hectáreas. Arvejas, garbanzos y lentejas totalizaron 325.000 hectáreas. La producción estimada total es de 1.106.450 toneladas. En poroto se prevé cosechar 539.450 toneladas, mientras que en arvejas, garbanzos y lentejas 567.000 toneladas.Para consolidar el crecimiento dijo que en el sector se identificaron desafíos clave y demandas concretas. Los principales obstáculos son la inestabilidad de precios, el impacto del cambio climático, la falta de inversión en genética, la competencia de otros cultivos, las barreras de entrada en mercados internacionales y problemas de logística y estandarización.Según remarcó, para superar esto, la principal demanda es la mejora de la competitividad. Esto incluye políticas estables que fomenten la inversión a largo plazo, la reducción del "costo argentino", la previsibilidad y un marco regulatorio claro, la mejora de la infraestructura para facilitar la exportación, la inversión en desarrollo de genética adaptada al mercado y a las condiciones locales.Según dijo, el sector ha trazado una visión a diez años que busca consolidar a la Argentina como un proveedor global de legumbres de alta calidad. El plan estratégico se enfoca en expandir el volumen y diversificar la producción regional, aumentar la industrialización para ofrecer productos con valor agregado (como harinas y proteínas), impulsar el bajo consumo interno y fomentar la sostenibilidad e innovación tecnológica. Palabra oficialEn tanto, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó que el sector de las legumbres atraviesa un mejor contexto productivo y que el Gobierno busca acompañar su desarrollo con una agenda enfocada en resolver los problemas estructurales que afectan a toda la actividad agroindustrial. "El ambiente ha mejorado, ha mejorado el marco, ha mejorado el estado de situación en el cual todos los productores â??porque es transversalâ?? van a poder producir. Así que los animo, estamos del lado de la Secretaría, entendiendo y comprendiendo el tema", expresó Iraeta.El funcionario sostuvo que muchas de las necesidades del sector legumbrero son transversales a las de otras actividades del país, y que se están abordando a través de medidas estructurales. "La ciudadanía hace muy pocos días ha entendido que el camino que ha emprendido el Gobierno en ese sentido, en el de solucionar los temas estructurales, es el correcto, es la huella correcta. Y ustedes como productores y como ciudadanos también lo comprenden", aseguró.Iraeta alentó a los productores a seguir sembrando y apostando por la actividad, al tiempo que afirmó que desde la Secretaría de Agricultura se trabaja para abrir nuevos mercados y fortalecer las exportaciones. "Estamos haciendo lo imposible para generar nuevos mercados para lo que tiene que ver con legumbres. No les quepa la menor duda de que la Secretaría tiene las puertas abiertas: estamos para escuchar, para entender, para que nos expliquen y, en la medida de nuestras posibilidades, para solucionarles los problemas", concluyó.
La cinta dirigida por Roland Emmerich es tema de conversación gracias a la conversación global sobre vida extraterrestre
La pizza frita napolitana nació después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los hornos a leña fueron destruidos y el acceso a ingredientes se tornó difícil para las familias. Es por ello que encontrar en la fritura una forma de cocinar la masa de este plato típico y al mismo tiempo innovaron en el método. Gracias a ello, surgió una variante que en la actualidad es un boom en las ventas callejeras por su sabor y fácil manera de transportar. Aprendé cómo hacer la pizza frita en tu casa con ingredientes accesibles y sin cometer errores. Como en Nápoles: la guía tradicional para hacer pizza fritaIngredientes: Para la masa250 g de harina 0.250 g de harina 00.10 g de levadura de cerveza.1 cucharadita de aceite de oliva extra virgen.300 ml de agua.2 cucharaditas de sal.Aceite de girasol para freír.Para la superficie1 cebolla.400 g de tomates pelados.Aceite de oliva extra virgen.Sal.Pimienta.Albahaca.Mozzarella.Paso a paso:En un bol colocar la harina 00, la sal y mezclar. Añadir el aceite de oliva y homogeneizar todo.En un bol aparte colocar la harina 0 y la levadura. Hacer una corona y en el centro sumar la masa anterior. Si es necesario, agregar agua para formar un bollo liso y elástico. Una vez listo, colocale un papel film al bollo y dejalo reposar por dos horas en un lugar cálido sin corriente de aire.Freí las cebollas en aceite de oliva. Cuando estén doradas, agregá los tomates previamente pelados y pisados con el tenedor. Condimentar con sal y diferentes especias (a gusto) y cocinar por 20 minutos a fuego lento. Mientras, una vez que el bollo de masa haya doblegado su tamaño, dividirlo en bollos más pequeños, del tamaño de un puño. Estiralos con un palote y dejalos reposar. Calentar el aceite en una olla grande. Cuando rompa hervor, añadir de a un disco de pizza y freír a fuego medio. Una vez que la masa quede completamente dorada, retirar y secar con papel de servilleta. Repetir el procedimiento con cada disco de pizza. A medida que retirás de la cocción los discos, colocá salsa por encima y queso mozzarella y hojas de albahaca. Servir. Cómo hacer pizza fritaTiempo de cocción: entre 5 a 7 minutos por disco de pizza.Tiempo de preparación total: 3 horas.Tips adicionales: Hay quienes antes de freír la masa arman una especie de empanada con el relleno de la salsa y el queso. Luego cocinan todo en el aceite de oliva.
El resultado electoral de La Libertad Avanza impulsó una fuerte recuperación de activos nacionales en Nueva York. Bancos, energéticas y bonos marcan una jornada récord en el premarket. Leer más
BERLÍN.- Olvídense de Francia: el robo de joyas en el Museo del Louvre fue un caso clásico de eficiencia alemana.Las fotos -e incluso un video- de un montacargas de fabricación alemana que los ladrones utilizaron en un impresionante asalto a plena luz del día en el Louvre se han vuelto virales. Y su fabricante ahora disfruta el inesperado impulso publicitario.Alexander Böcker, director general y propietario de tercera generación de Böcker Maschinenwerke GmbH, dijo a la agencia AP que cuando él y su esposa vieron las imágenes en línea, quedaron "impactados de que nuestro montacargas hubiera sido utilizado de forma indebida para este robo"."Una vez que se nos pasó el impacto inicial, el humor negro se impuso", escribió en un correo electrónico a la agencia el empresario de 42 años.Estrategia publicitariaLas autoridades dicen que los ladrones pasaron menos de cuatro minutos dentro del Louvre el domingo por la mañana. Llevaron el montacargas hasta el museo, ascendieron con la plataforma por la fachada, forzaron una ventana, destrozaron vitrinas y se apoderaron de joyas napoleónicas de valor incalculable antes de escapar en moto por el centro de París.No pasó mucho tiempo para que la empresa alemana con sede en Werne, cerca de Dortmund en el noroeste de Alemania, aprovechara la oportunidad de marketing."Cuando vimos que nadie resultó herido durante el asalto, tomamos eso con un poco de humor" y empezaron "a reflexionar cómo podían utilizar" el hecho, agregó el empresario. Su esposa tuvo la idea del slogan.Para la mañana del lunes, Böcker ya había publicado en Instagram, Facebook y LinkedIn una imagen del montacargas â??que normalmente se utiliza para muebles y construcciónâ?? junto con un eslogan en alemán que se traduce como: "cuando algo tiene que hacerse rápido". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Böcker Maschinenwerke GmbH (@boeckermaschinenwerke) La publicación también destaca la capacidad del "Böcker Agilo" para transportar hasta 400 kilogramos de "sus tesoros" a una velocidad de 42 metros por minuto. Y se mueve "casi en silencio" gracias a su motor eléctrico de 230 voltios, según la publicación."Esperábamos atraer un poco de atención y generar buen humor, pero la respuesta fue abrumadora", escribió Böcker el jueves. "Puedo entender que no todo el mundo comparta este sentido del humor, pero la gran mayoría se rio a carcajadas."Pero el montacargas no está autorizado para transportar personas, aclaró Böcker.En una entrevista telefónica el miércoles con la agencia AFP, el jefe de esta empresa indicó que "vendió ese montacargas hace unos años a un cliente francés que alquila ese tipo de aparatos en París y su región".A ese cliente, que desea estar anónimo, dijo Böcker, los ladrones del Louvre le robaron el aparato la semana pasada."Retiraron el logo del cliente y cambiaron la placa de matrícula", agregó."Por supuesto que este acto es absolutamente condenable", dijo el patrón de la empresa, quien además reconoció que quiso "beneficiarse de la fama del museo más conocido y visitado del mundo para llamar la atención sobre nuestra empresa".Agencias AP y AFP
A casi tres meses de haberse reconciliado luego de aquel impasse de un mes y medio, Carolina 'Pampita' Ardohain y Martín Pepa viven su romance a pleno; y así fue que él lo demostró con un posteo a pura pasión. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula 22.300 seguidores y que prefiere mantener como perfil privado, el polista publicó una storie en blanco y negro de una de las visitas de la modelo a la cancha de polo. La imagen habla por sí sola: después de una de las performances del hombre de 45 años, recibe el beso apasionado de su enamorada, quien lo apoya de manera incondicional en su carrera deportiva.Pero eso no es todo. El deportista decidió ir por más y musicalizó el momento de la mano de la canción "Master Blaster" de Stevie Wonder. Acto seguido, la conductora replicó el posteo para que sus 8.3 millones de seguidores pudieran verlo. Una de las razones por las que volvieron a elegirse es porque Pepa se instaló en Argentina, ya que hasta no hace mucho tiempo la pareja mantenía la rutina de viajar en cada ocasión que pudieran verse, lo que terminó desgastando la relación y desencadenó la breve ruptura.Fue la propia Carolina quien confirmó la novedad en una entrevista para SQP (América TV), ciclo al que fue convocada para hablar del cierre de Los 8 Escalones (El Trece), el cual empezó a presentar tan solo unos meses atrás y cuyas grabaciones terminaron esta semana. Dado que su agenda está más despejada, le preguntaron si pensaba aprovechar para viajar con mayor frecuencia a ver a su novio. "No, Martín está fijo acá", aseguró y continuó: "Hace unos meses que está en la Argentina".Carolina Pampita Ardohain contó que Martín Pepa se instaló en ArgentinaCabe recordar que al momento de su reconciliación, Pampita reveló el motivo por el que volvió a apostar a su romance con el polista. "El amor hizo que volviéramos. Nos extrañábamos mucho, teníamos muchas ganas de intentarlo desde otro lugar. Creo que crecimos un montón como pareja con esta distancia de un mes y medio. Y empezando de cero, con mucha ilusión", expresó y remarcó que estaba decidida a dar vuelta la página de la crisis que vivieron."Se dicen muchas cosas siempre, pero la realidad de una pareja solo la conocen los protagonistas y obviamente nos estaba costando imaginarnos un futuro juntos, con los viajes, con las carreras de los dos y que ambos disfrutamos. También países distintos y tener que criar a los chicos en países distintos. Pero bueno, creo que la distancia nos hizo replantearnos y buscar alguna manera para lograr estar juntos y seguir adelante porque había algo profundo, algo en serio que no nos queríamos perder la oportunidad de intentarlo", continuó convencida."No hablamos durante un mes. Y hablamos por otro tema que no era de nosotros y obviamente la conversación terminó decantando en hablar de nosotros. No sabíamos qué le pasaba al otro porque no habíamos estado comunicándonos y el sentimiento era parecido. Nos extrañábamos, nos parecía que no había terminado todo ahí. Inclusive nos habíamos valorado más desde otro lugar. Nos habíamos dado cuenta de muchas cosas", aseguró sobre la conversación reveladora que tuvo por WhatsApp con su enamorado.
Portugal tiene una de las joyas culinarias más valoradas en el mundo y se trata del Pastel de Belém o Pastel de Nata, que desde hace dos siglos ganó preponderancia por su sabor dulce y masa crujiente. Aprendé cómo hacerlo en simples pasos y viajar mentalmente por un ratito a la nación lusitana. El origen del Pastel de nata se remonta al siglo XVIII, cuando los monjes del Monasterio de los Jerónimos, en Lisboa, utilizaban el excedente de las yemas de los postres para crear un tipo de crema pastelera contenida por una masa de hojaldre. Entre 1820 y 1834 los monjes vendían los pasteles para recaudar fondos. Hasta que tuvieron que vender la receta a una fábrica de dulces. La incidencia en la gastronomía fue tal que con el paso de los años se volvió popular en Occidente y en 2009 The Guardian calificó a este postre como uno de los mejores 50 del mundo. Cómo hacer el Pastel de Nata en simples pasosIngredientes: Para la masa150 g de harina de trigo. 1 cucharadita de sal fina.80 ml de agua. 115 g de manteca pomada. Para el relleno150 g de azúcar. 75 ml da agua. 2 cucharaditas de canela. Ralladuras de un limón40 g de harina 0000. 350 ml de leche entera.1 cucharadita de esencia de vainilla. 7 yemas de huevo. Paso a paso: En un bol colocá la harina y la sal. Luego añadí poco a poco el agua hasta formar un bollo liso. Dejá descansar la preparación cubierta por un paño por 20 minutos. Transcurrido ese tiempo, estirá la masa con un palote de madera y armá un cuadrado de 30x30 cm.Untá la manteca pomada por la mitad del cuadrado. Doblá hacia el centro la parte sin manteca. Luego, doblá hacia el centro la cara de la masa que tiene manteca. Volvé a estirar la masa en forma de cuadrado de 30x30 cm. Repetí los dos pasos anteriores. Volvé a estirar la masa 30x30 cm. Untá la manteca sobrante por la superficie y luego, con cuidado, enrrollá el hojaldre. Envolvelo en un papel film y llevalo a la heladera por dos horas. Mientras se refrigera la masa, hacé el relleno. En una olla volcá el agua y añadí el azúcar, la canela y la ralladura de limón. Ponelo sobre fuego medio y calentá la preparación, removiendo constantemente, hasta que todo el azúcar se disuelva. Trasferí la preparación a un bol y dejá reposar la mezcla hasta que se enfríe. Separá las yemas de las claras del huevo y reservalas. En una olla diferente agregá la harina y una tercera parte de la leche. Batí con un batidor de alambre. Cerciorate de que la pasta no tenga grumos. Llevá la pasta a cocción. Calentá sobre fuego medio hasta antes de que hierva. Volcá la anterior mezcla de azúcar y limón. Batí durante dos minutos para homogeneizar todo. Retirá del fuego, añadí las yemas de huevo y batí enérgicamente hasta que se enfríe. Tamizá la preparación y al relleno cubrilo con un papel film tocando la superficie. Sacá el rollo de hojaldre de la heladera, cortá las puntas y dividí en 10 trozos iguales. En un molde de muffin colocá los trozos de masa y estiralos poco a poco hacia abajo.Rellená 3/4 partes de los moldes con la crema de yemas. Colocá los moldes en el horno previamente precalentado a 250 °C. La cocción demanda 20 minutos. Retirar del calor y esperá que se desinflen. Despegá los pasteles y esperá a que se enfríen. Receta del pastel de Nata o de Belém Tiempo de cocción: entre 20 y 25 minutos aproximadamente. Tiempo de preparación total: 3 horas y 30 minutos aproximadamente.
El rumor sobre la posible confirmación de su butaca para la temporada 2026 había revolucionado las redes sociales.El piloto argentino presentó un nuevo auto de Renault, la marca que está asociada a la escudería Alpine.
Esta medianoche cierra el plazo para aplicar a la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la de Nietos, que tiene por objetivo reconocer la nacionalidad a todos los descendientes de inmigrantes españoles, sin restricciones. Y los números ya superan ampliamente todas las expectativas del gobierno español. Según los últimos datos oficiales, el Consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking de solicitudes con más de 650.000 números de identificación de trámites (IDU) creados en total desde la vigencia de la Ley. Esta es la referencia que se necesita para comenzar el proceso. Mientras que en los de Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000. Pero seguramente sean muchos más porque los consulados no han actualizado los datos y en los últimos días se han sumado muchos descendientes. Tanto es así que el gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. Y se estima que Buenos Aires se convierta en la tercera ciudad con más españoles del mundo, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Hay que tener en cuenta que esta es una ley para todo el mundo y más del 40% de las solicitudes a nivel mundial han sido en la Argentina¿Cuánto demorarán en resolverlos expedientes? Fueron tantos los descendientes argentinos que se sumaron que, dependiendo de cada consulado, podría tardar varios años. En el de Buenos Aires, por ejemplo, recién se resolvieron los expedientes presentados hasta agosto de 2023, por lo que se calcula que el tiempo de finalización sería no menor a tres años. Mientras que las delegaciones de Rosario, Mendoza, Bahía Blanca y Córdoba estiman resolverlos en un plazo de dos años. Largas filas en RosarioLa foto del consulado español en Rosario mostró durante la mañana y la tarde una gran cantidad de personas que aguardaban para iniciar el trámite. Se estimaba que entre 1200 y 1500 descendientes pasarían por esa sede. "[Es] en línea con la cantidad de personas que veníamos atendiendo en la última semana. Para que se den una idea nuestro consulado tomaba, antes de esta ley, 1100 expedientes de nacionalidad al año", aclara el cónsul de España en Rosario, Pablo Platas Casteleiro. ¿Por qué tantas personas? Es que el sistema, en Rosario, es diferente al de otros consulados. El último día los interesados se inscriben y deben ir con su documentación a esta sede. Por esta razón en los funcionarios de esta delegación trabajarán ininterrumpidamente desde la 8 hasta las 23.59, cuando vence la aplicación. Sobre el número total de expedientes presentados en Rosario hay, por el momento, solo estimaciones. "Aún no tenemos los números exactos, pero calculamos que Rosario terminará teniendo 150.000 españoles, entre los nuevos y la comunidad de españoles que teníamos antes de esta ley, que eran cerca de 40.000", indica Platas Casteleiro. TestimoniosEn el Consulado de España en Buenos Aires el panorama era totalmente diferente. Esta sede cuenta con un sistema de citas previas y turnos dividido por horarios, por eso había filas cortas con personas que habían obtenido el turno hacía tiempo. "Vengo esperando esta ley hace muchos años para poder ser reconocida como española. Me uní a un grupo de Facebook de descendientes y ahí me enteré de esta ley y me registré en ese mismo instante. Lo hago en honor a mi abuela, no me interesa ir a vivir a España, siento que le debía este reconocimiento", dice emocionada Miriam González, de 65 años, que esperaba paciente para sacar su pasaporte en el consulado. Ella, según cuenta, conoció Galicia a través de las anécdotas de su abuela: "Me hablaba tanto de su amada tierra que me siento española. Se murió cuando yo tenía 10 años, pero recuerdo cada una de las cosas que me contaba sobre su amada España".González trabajaba como empleada administrativa, por lo que, como señala, su carpeta estaba "impecable". Y agrega: "Venía reuniendo la documentación hacía años. El día que la traje se me cayeron unos lagrimones". Un poco más adelante, en la fila, está Ignacio. Él tiene 26 años, estudia Comercio Internacional y trabaja en una petrolera. "Hice la ciudadanía hace un mes, ya soy español. Mi mamá se encargó de hacer todos los trámites porque siempre quiso sacar la nacionalidad a través de su abuelo español, pero como su papá, mi abuelo, nunca la sacó ella no podía. Así que ni bien surgió esta posibilidad, con la Ley de Nietos, comenzó a buscar toda la documentación", explica. Para Ignacio tener la nacionalidad española es una gran oportunidad y una ventaja porque tiene pensado hacer un posgrado en España. Además desea conocer Vizcaya, el lugar de donde era oriundo su bisabuelo. "No estoy pensando en irme a vivir a otro país, lo veo más que nada como una oportunidad para hacer un máster o un intercambio", señala. "Por mis hijos"Ángel Rodríguez, de 65 años, es hijo de españoles, pero nunca había aplicado para tener la nacionalidad de sus padres. "La verdad es que la saqué por mis hijos. Tengo tres de 28, 26 y 24 años que no saben si se quedarán acá o se irán a vivir al exterior", expone. Débora Marragán, de 36 años, viajó temprano desde Pilar hacia el consulado de ciudad de Buenos Aires. "Mi hermana nos convenció de que era una importante oportunidad, cuando se enteró de la ley, y ella se ocupó de todo. La empezamos hace dos años y el mes pasado presentamos la carpeta. Me parece muy importante para conectarnos con nuestras raíces. Mi abuelo era de Santiago de Compostela y me encantaría poder conocer esa cuidad y ver si tenemos aún familiares allá", dice. Marragán no quiere irse a vivir a otro país, ya tiene planes en la Argentina, pero reconoce que tener un pasaporte europeo es una gran oportunidad. Sofía Vega, de 29 años, estaba a punto de ingresar para completar su trámite y un poco más atrás estaban su hermana y su mamá. "Fue emocionante cuando recibimos la nacionalidad. Por un lado, porque conectamos con mi bisabuela; y por otro porque es una gran oportunidad ya que soy joven y me dedico al turismo. Tardamos más o menos dos años en obtener la ciudadanía", sostiene. Alejandra Vera, madre de Sofía, afirma que la posibilidad de transmitirle la nacionalidad española a sus hijas es como abrirles el camino. "El que más se ocupó fue mi hermano mayor. Mis hijas y yo nos sumamos a esa carpeta. Pero durante el proceso nos movilizó mucho conectarnos con ese pasado", reconoce. Según relata Vera, su madre llegó a la Argentina con tan solo tres años de edad. "No recordaba mucho, solo el barco. Le quedaban recuerdos del barco donde viajó porque pasó un mes navegando", narra.Maitena Vega, de 22 años, sonríe mientras escucha atenta a su madre. "Para mí, es una gran oportunidad este legado que nos dejó la abuela porque nosotros también podremos pasárselo a nuestros hijos. Estoy estudiando el profesorado en educación física y no descarto la posibilidad de ejercer esta profesión en España. Por eso quiero darles las gracias a todos los que hicieron posible esta ley porque nos están dando una gran oportunidad a los descendientes de españoles", dice. Inmigrante españolaDolores, de 85 años, escucha atenta cada testimonio. "Soy española, me trajeron mis padres cuando tenía 15", recuerda. Aunque los primeros años fueron muy difíciles para ella porque no quería irse de su tierra, reconoce que la Argentina la recibió con los brazos abiertos. "Mis padres se fueron por la llegada de Franco al poder, pero yo era adolescente y no quería irme de España", recuerda. Aunque todavía tiene muy vívidos esos primeros tiempos en la Argentina agrega instantáneamente que hoy ama nuestro país. "Tengo mi vida acá. Mis hijos y nietos son argentinos, pero me gustaría decirles a los que están dudando si irse o no del país que si no tienen necesidad se queden, porque no hay nada como el país donde uno nació", aclara. "¿Qué pienso de esta ley? Me parece muy buena. Espero que todos los que lo deseen puedan sacar la ciudadanía española", concluye.
El video, grabado en lo que parece ser una feria universitaria, muestra a un robot moviéndose al ritmo de 'Checumbia' de Checo Acosta, en una escena que muchos calificaron como "caribe moment"
Los activos de los llamados fondos cotizables o "Exchange Traded Fund" (ETF) globales tocaron un nuevo máximo a fines de septiembre según un estudio de ETFGI. Estos fondos gestionan el equivalente a más de 31 veces el tamaño de la economía argentina.
El rescate del mamífero fue grabado y compartido en TikTok, donde algunos usuarios dudaron de su autenticidad
El avance hacia la electrificación de los autos en la Argentina se hace notar con la llegada de nuevos modelos. En ese contexto, Fiat presentó el nuevo 600 Hybrid, un auto que rinde homenaje a su antecesor de 1955. La estrategia, precios y plazos a los que financia una automotriz que vende casi todos sus modelos en cuotasEsta unidad completamente nueva incorpora un motor 1.2 naftero de tres cilindros combinado con una batería de iones de litio de 48V, que en conjunto entregan 145 CV y 230 Nm de torque. Todo asociado a una caja automática de seis velocidades con tecnología e-DCT de transmisión eléctrica y doble embrague, además de paddle shifters.En términos de rendimiento, hace de 0 a 50 km/h en 4,4 segundos y puede circular en modo eléctrico en congestiones y maniobras como el arranque o el estacionamiento. Su función de recuperación de energía permite además una conducción "cero emisiones" en ciudad y en algunos trayectos en ruta.El sistema híbrido del nuevo Fiat 600 Hybrid está enfocado en la eficiencia del consumo de combustible con 4,8 litros cada 100 km. El conjunto de baterías de 48V logra este bajo consumo, con arranques suaves y cero vibraciones, según explican desde Fiat.Otro cambio gira en torno a sus dimensiones, ya que cuenta con una longitud de 4.178mm y una altura de 1.525mm. En cuanto a las tonalidades disponibles, se encuentran las siguientes: Naranja Sole, Azul Acqua, Azul Passione, Crema Capuccino y Blanco Gelatto.En el frente se destacan los faros LED con luces diurnas (DRL) y los antiniebla, mientras que en la parte trasera incorpora un alerón en negro piano. En los laterales, luce llantas de aleación de 17 pulgadas y espejos en el mismo tono que el alerón, aportando una estética uniforme y moderna.Para ingresar a este modelo, la firma italiana incorporó el sistema de "key less" (el sistema de ingreso sin llave). En el interior, aparece una central multimedia de 10 pulgadas, un cluster digital de 7 pulgadas, volante multifunción en cuero, arranque por botón y espacios porta-objetivos con capacidad de hasta 15 litros.En lo que hace a la seguridad, el modelo incorpora seis airbags (frontales, laterales y de cortina) y diversas ayudas a la conducción: frenado de emergencia, park assist 360º (con 8 sensores de estacionamiento), detección de señales de tránsito, control de crucero, sistema de detección de conductor somnoliento, entre otras.El precio sugerido de venta al público es de US$34.500 y llega con una garantía de tres años o 100.000 km (lo que ocurra primero).El Fiat 600 Hybrid, en fotos
Tras el anuncio del regreso del popular reality a Telefe, muchos se dieron cuenta de que las bandas de chicas ya volvieron al país y al mundo.Todo sobre K4OS, el grupo compuesto por Mariana Taurozzi, Inés Civit, Mercedes Bitzer y Lynette Ladelfa, que dejó en claro que el terreno está preparado para volver a recibir a este formato en la TV.
El vehículo con figura articulada recorre la ciudad y genera impacto, la escena se convirtió en tendencia por su originalidad, realismo y efecto visual
Nicolás y Santiago Ojeda le contaron a Clarín cómo surgió el dúo que explota en las redes.De la mano de su tema "Enamorarse Para Qué" ya sueñan con una gira mundial.
La creatividad del influencer mexicano Franz Loewen Fehr cautivó a miles de usuarios en Instagram
Franco Colapinto es uno de los deportistas del momento en la Argentina. Tras su irrupción en la Fórmula 1, el oriundo de Pilar no solo instaló su nombre en el país, sino que se hizo reconocido en el resto del mundo al estar en la máxima categoría del deporte de las cuatro ruedas.Tras su última carrera en el Gran Premio de Singapur, donde culminó en la 16° posición, Colapinto recibió un particular apodo por parte de la prensa italiana, más precisamente por el medio de comunicación Sky Sports F1, quien utilizó su Instagram para calificar el desempeño del piloto."Il Gaucho firma una prestazione decorosa", expresó Sky Sports sobre el desempeño "decoroso" de Colapinto, a quien bautizó como "Il Gaucho". A partir de esta denominación, no solo los usuarios se hicieron eco del apodo, sino que también provocó la reacción de sus managers, Jamie Campbell-Walter y María Catarineu, a cargo de la representación del piloto desde el año 2019.En el caso de Jamie Campbell, el expiloto escocés le dio un "me gusta" a la publicación, como una forma de avalar el ingenio de la cuenta que se especializa en brindar información detallada de la Fórmula 1.Para completar el combo de reacciones, los usuarios siguieron la corriente y le brindaron apoyo a Colapinto. "Nuestro gaucho salvaje"; "Vamos, Franco. Siempre con vos"; "Un piloto con mucha garra"; "Orgullo nacional. Deja en la pista hasta lo que no tiene" y "Es una pena que no haya conseguido ningún punto", fueron las menciones más destacadas de un posteo que calificó con un "6â?³ la carrera del argentino en Singapur.La frustración de Colapinto tras la carrera en SingapurLuego de una carrera que estuvo lejos de las expectativas trazadas en la previa, Franco Colapinto expresó su enojo y frustración por culminar en la 16° posición, sin poder aún sumar puntos en lo que va del año."Fue una carrera muy frustrante. Le pongo mucha garra, pero no sale nada. Vamos muy despacio. Por momentos es inmanejable el auto. No entiendo por qué vamos tan lento, tanto más lento que otros. Carrera frustrante y mala, muy lenta", lanzó Colapinto, apuntando, directamente, contra la escudería Alpine."EL AÑO PASADO ME MOSTRABA MÁS Y PODÍA HACER BUENAS LARGADAS COMO LAS DE HOY PERO DESPUÉS PODÍA MANTENER"â??ï¸? Franco Colapintoð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/lZBnuGwhi1— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025En esa misma línea hizo foco en la poca resistencia de los neumáticos, que le jugaron, nuevamente, una mala pasada: "El año pasado me mostraba más y podía hacer buenas largadas como la de hoy, pero me podía mantener. Pero ahora voy despacio, lejos de los demás. Es una carrera larga y frustrante cuando te pasan todos. Me pasaban todos. Si me defendía en la entrada de las curvas, me pasaban en la salida. Realmente es muy complicado, cincuenta vueltas con una goma media que en la vuelta 15 ya no daba más".Lo que sigue para Colapinto será el Gran Premio de los Estados Unidos, en el circuito de Austin, en una cita que está programada para el fin de semana del 19 de octubre, con sus respectivas pruebas previas.
Una mujer de origen migrante que vive en Massachusetts decoró el jardín con una temática inspirada en Bad Bunny para Halloween, tras el anuncio de que el cantante puertorriqueño protagonizará el show del medio tiempo en el Super Bowl. La escena causó furor en el barrio de la ciudad de Watertown y ya se trata de una tradición de su dueña.Así es la decoración de Halloween basada en Bad Bunny en un jardín de MassachusettsBajo la denominación de "Bad Boney" (una combinación del nombre del artista con 'huesudo'), Kimmy Nguyen inundó su jardín en Westminster Avenue con esqueletos y ornamentación inspirada en Bad Bunny a pocos días de la celebración de Halloween. Junto a su padre, es el segundo año que ofrece una escenografía digna de la admiración de sus vecinos. Casa con decoración de Halloween de 'Bad Boney' roba las miradas en WatertownEl jardín de una casa en Watertown, Massachusetts, se ha convertido en una espeluznante decoración de Halloween con temática de Bad Bunny, y la exhibición está recibiendo mucha atención local y en redes sociales.Publicada por Telemundo Nueva Inglaterra en Jueves, 9 de octubre de 2025"La instalamos la noche en que anunciaron a Bad Bunny como artista del Super Bowl", expresó la creadora de esta original idea a Telemundo. "Fue el momento perfecto y, realmente, disipó todas mis dudas sobre si había elegido el tema adecuado", precisó.En el jardín de su casa, Nguyen instaló esqueletos con atuendos similares a los que el cantante de "Ojitos lindos" utilizó en videoclips o en campañas publicitarias, como Calvin Klein. Una de las figuras porta un sombrero de caña, como con el que el artista posó en diversas publicaciones de sus redes sociales.De hecho, Kimmy señaló que la planificación de la decoración inició su proceso en abril pasado, meses antes de que se conociera la noticia de que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, participará en el Super Bowl 2026. El evento deportivo tendrá lugar en el Levi's Stadium de Santa Clara, en California.Kimmy relató que muchos niños se acercaron a su vivienda para expresarle sus ganas de que llegue el 31 de octubre y poder pedir dulces como tradición típica de Halloween.Cómo surgió la idea de la decoración de Halloween sobre Bad BunnyNguyen señaló al medio mencionado que Halloween es una fiesta que disfruta desde niña. "Siempre me ha dado mucha alegría, así que quería compartirla también con otros", expresó. Además, la residente de Massachusetts posee un negocio propio de globos, denominado Weightless Innovations, que contribuyó a la iniciativa que inició en 2024, de la mano de Taylor Swift. "Al crecer como inmigrante de primera generación y con bajos ingresos, no se suelen celebrar grandes cumpleaños de niño. Así que, ahora que soy adulta, me gusta usar mi dinero para celebrar a los demás", dijo.Antes de Bad Bunny, la decoración de Halloween se basó en Taylor SwiftEn 2024, Kimmy decidió plasmar a una de sus artistas favoritas como motivo de la decoración de Halloween. Así, su jardín se inundó de estilos y figuras característicos de Taylor Swift. Al lado del esqueleto principal, otro que emuló al jugador de fútbol americano Travis Kelce ocupó un lugar. Y, en el centro, se situó una lápida que presentaba el título de una canción de la estadounidense: "The Smallest Man Who Ever Lived"."Las decoraciones de Halloween se vuelven cada vez más creativas cada año", expresó Nguyen tras la publicación de su reciente éxito en el vecindario de Massachusetts.
Las casas prefabricadas presentan un auge en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, al presentar en promedio precios más bajos que las viviendas comerciales. En Amazon, una unidad de dos pisos presenta entrega gratuita en unas fechas clave de diciembre.Cómo es la casa prefabricada de Amazon de dos pisos que cuenta con envío gratis en 2025Amazon ofrece una casa prefabricada en EE.UU. que cuenta con dos pisos por un precio de 36.700 dólares. La vivienda presenta un uso versátil, desde una unidad habitable hasta su destino para oficinas o moteles, según detalló la publicación.Las características principales de esta casa prefabricada, de la marca Barn Estate Group que presenta un color marrón y negro y es de acero inoxidable, son:Dimensiones: tiene 8 metros de profundidad, 6 metros de ancho y 2,8 metros de alto. Su peso es de 8275 kilogramos.Estructura de seguridad: con puertas y ventanas con cerradura.Equipamiento: tiene un baño completo y gabinetes de cocina.Además, esta vivienda modular presenta un diseño elegante que combina con su funcionalidad y cuenta con dos configuraciones: una de seis metros y otra de 12. La primera posee un baño, una sala de estar, una cocina y dos habitaciones; mientras que la segunda tiene un dormitorio adicional.En tanto, la planta superior cuenta con un balcón al aire libre para cada habitación y una terraza común, según se detalló en los planos estructurales.En qué fecha se entrega gratis la casa prefabricada de AmazonEsta vivienda modular se vende en la plataforma y cuenta con envío gratis entre el 2 y el 8 de diciembre de 2025, según detalló el vendedor en la publicación. Se trata de una oferta especial durante los primeros días del último mes del año.Además, se detalló que su proceso de instalación es sencillo y rápido. "Sin complicaciones, la casa modular de dos pisos simplifica los procedimientos de montaje y ofrece a los ocupantes el lujo de una ocupación inmediata", describieron en el anuncio.Qué se debe tener en cuenta antes de comprar una casa prefabricada en EE.UU.La oportunidad de adquirir una vivienda propia es el sueño de muchos habitantes de ese país, pero expertos recomiendan tener en cuenta una serie de factores antes de realizar la compra. En el caso de las casas prefabricadas, desde Texas Law Help destacaron una serie de pasos para culminar una operación exitosa:Comprar a un vendedor minorista autorizado.Revisar la documentación, incluida la garantía de la vivienda, antes de realizar la operación.Realizar una inspección de la vivienda para comprobar que no hay fallos generalizados.Obtener los permisos, como el del terreno, para poder instalar la unidad.Verificar las conexiones de los servicios públicos como luz, agua y electricidad.Comprobar que el acceso a la zona sea seguro para facilitar el transporte de la unidad y evitar daños.En tanto, la organización advirtió sobre la instalación de la casa prefabricada. "Si es defectuosa, puede dar como resultado condiciones peligrosas, deterioro estructural, depreciación acelerada y mayores costos de los servicios públicos", señaló. En ese sentido, recomendó acudir a un vendedor minorista o instalador autorizados.
El ingenio de una joven brasileña desató un debate sobre creatividad y exposición digital tras una ruptura amorosa
El cantante de 1,65 metros de altura nació el 8 de octubre de 1985.Hace menos de un año circuló el rumor que debía 50 millones de dólares a un casino de Las Vegas.
La noche de este domingo se conocerá quién se llevará los cuatro millones de pesos que hay de premio
El gobernador estatal participó durante la ceremonia oficial, y anunció los proyectos para la entidad
Amigo de Ricardo Darín y Griselda Siciliani, vino a filmar con Agustina Macri.En "La casa de las flores" (Netflix) era José María y María José. Hoy es su cumpleaños.
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
Martín Pugliese protagonizó el boom de un género que adaptó el teatro al bolsillo de los argentinos. Su mudanza en el Conurbano marcó su facilidad para la comedia. "El público de nuestro país es culto y exigente", dice.
Argentina atraviesa el inicio de la primavera y los días cálidos invitan a preparar platos frescos y sin que requieran la utilización del horno. Si estás por concretar una reunión familiar o con amigos, podés convertirte en protagonista con la tarta de pistachos que es tendencia por su fácil preparación. Incluso no requiere amasado y queda lista en pocos minutos. Aprendé cómo replicarla. El pistacho se volvió furor en la gastronomía de occidente. Si bien este fruto seco proviene de Oriente Medio, ganó popularidad en diferentes países porque de él se obtiene una crema sabrosa y combinable con diferentes alimentos, en especial en la pastelería. Tarta de pistachos: la nueva tendencia que no podés dejar pasarIngredientes: 1 paquete de galletitas de chocolate. 100 g de pasta de pistacho.100 g de queso crema.450 g de crema de leche.80 g de azúcar impalpable.50 g de granos de pistacho.Paso a paso: Montá la crema a punto chantillí. Recordá que debe estar bien fría para que se forme más rápido.Añadí la azúcar impalpable y mezclá. Incorporá el queso crema y la pasta de pistacho. Homogeneizá todo.Dejá reposar el relleno en la heladera. Mientras, en una fuente rectangular armá una base de galletitas de chocolate y también cubrí los laterales. Si preferís, remojalas previamente en leche. Volcá el relleno y esparcilo por la tarta. Triturá los granos de pistacho y espolvoreá encima de la tarta. Enviá la preparación a la heladera hasta servir.Cómo hacer la tarta de pistacho (similar a la chocotorta)Tiempo de preparación total: 20 minutos.Tips adicionales: Esta tarta es similar a la chocotorta. Sin embargo, podés triturar las galletitas y añadir a la masa 50 g de manteca derretida. Esta preparación es ideal para formar una base firme donde colocar después el relleno.
El actor volvió a la competencia gracias a la votación de sus compañeros, lo que desató entusiasmo y controversia tanto en el programa como en las redes sociales
El Gobierno de España ha asegurado que el buque se encuentra ya en radio operativa, pero ha recomendado "encarecidamente" a la Flotilla que no entre en la "zona de exclusión" y valora que las vidas de los integrantes "tienen que estar por encima" de la misión, que considera "encomiable y legítima"
En las redes sociales abundan los contenidos capaces de captar la atención de miles de personas, desde relatos conmovedores hasta ocurrencias sorprendentes. En esta ocasión, quienes se robaron el protagonismo en TikTok fueron Yashira y su novio Joaquín, luego de que un insólito video los convirtiera en virales. Todo nació a partir de una broma perfectamente calculada de ella para sorprender a su novio con una escena realmente desopilante: simular que estaba cocinando una gallina aparentemente embarazada.El video compartido en TikTok por el usuario (@LaFamiliaGomes) bajo el título "Le hago creer a mi novio que cociné una gallina embarazada" muestra paso a paso la ingeniosa broma. En las imágenes se ve cómo Yashira colocó un pollo más pequeño dentro de otro más grande, los horneó juntos y preparó cuidadosamente todo para darle credibilidad a su idea.Cuando llega el momento de la revelación, Yashira abrió el pollo ya preparado y dejó al descubierto al ave más pequeña en su interior. La reacción de Joaquín no tardó en llegar: totalmente sorprendido, observó la insólita escena mientras su novia insistía en que lo que estaba viendo era real. Con toda seriedad, Yashira sostuvo que "la gallina que cociné estaba embarazada", rematando así una de las bromas más comentadas en la plataforma.El novio de Yashira cayó en la broma y sorprendió a todosEl desconcierto de Joaquín creció a cada segundo mientras observaba lo que creía que era una escena imposible. Con evidente confusión, examinó la gallina y comenzó a encontrar las piezas del pollo que Yashira había escondido en su interior. "Joaquín, es un pollito bebé", insistió Yashira, logrando que su novio cayera aún más en la broma.La grabación retrató a Joaquín completamente conmocionado por la situación. "Es lo más triste que vi en mi vida, matamos a una gallina embarazada", afirmó, visiblemente afectado. La tensión aumentó cuando enfrentó a su pareja: "¿Cómo no te diste cuenta de esto?", a lo que Yashira respondió sin perder la calma: "Si me hubiera dado cuenta, lo habría sacado". La indignación de Joaquín escaló al punto de considerar tomar medidas legales: "Hay que demandar a quien nos lo vendió, mataron una gallina embarazada". Mientras él se negó a probar la preparación, Yashira continuó con su actuación y comió como si nada hubiera pasado.El desenlace llegó con un giro inesperado y revelador, en el momento en que Yashira puso en duda la lógica de la situación preguntándole a Joaquín si las gallinas se embarazaban o ponían huevos, lo que lo dejó aún más confundido. Poco a poco, él empezó a cuestionarse lo que acababa de presenciar hasta que, entre risas, terminó admitiendo su grave error.Las reacciones de los usuarios al video viralComo era de esperarse, el video no pasó desapercibido en TikTok y rápidamente superó las 70 mil visualizaciones, acumulando más de 6 mil "me gusta" y generando una gran cantidad de comentarios. La creatividad de la broma y la genuina reacción de Joaquín despertaron todo tipo de respuestas entre los usuarios.Entre las interacciones, muchos optaron por tomárselo con humor y remarcar el desconcierto del joven. "En ningún momento se acordó que pone huevos jajaja" y "Yo imaginándome una gallina embarazada" fueron algunos de los mensajes más repetidos, acompañados por carcajadas y expresiones de asombro que contribuyeron a que la publicación se volviera aún más viral.
El concepto de este restaurante, ubicado dentro de una antigua iglesia en Nueva Orleans, ha llamado la atención de todo Estados Unidos. Además de contar con una oferta gastronómica de especialidad, también es una experiencia arquitectónica en el corazón de Mid-City.Así es el restaurante dentro de una iglesia en Nueva OrleansEl restaurante Vessel NOLA se encuentra en una iglesia que data de 1914, a solo una cuadra del tranvía del Canal y cuenta con un entorno arquitectónico único, de acuerdo con su sitio web.Este lugar prioriza a los ingredientes frescos, de temporada y locales y sigue la tradición de Nueva Orleans en cada platillo hecho por la cocina que se encuentra al mando del chef Eric Sibley, quien es nacido en Luisiana.Dentro de su menú de bebidas existe una carta de vinos variada, también cuentan con cócteles hechos al momento y cervezas artesanales únicas. El restaurante tiene un área de bar en la que se puede acceder a la barra, o usar una de las mesas comunitarias que permiten conocer a nuevas personas, además de tener espacios al aire libre en su terraza.En el 2017, solo un año después de la apertura del establecimiento, Vessel NOLA fue reconocido por Vogue Magazine como uno de los mejores lugares para comer en Nueva Orleans y experimentar la ciudad como un local, mucho más allá del Barrio Francés.Cómo llegar al restaurante Vessel NOLA en Nueva Orleans El lugar ubicado en una iglesia restaurada que tiene más de un siglo de construcción, cuenta con una oferta gastronómica de comida marina y también un menú basado en los sabores de la nueva cocina americana, que es una fusión entre las técnicas culinarias estadounidenses y extranjeras.El lugar se encuentra en 3835 Iberville Street, Nueva Orleans, y se describe a sí mismo como un sitio para beber, comer y congregarse.Su nombre, que en español significa buque, proviene de la forma del techo de la iglesia luterana en la que se encuentra, debido a que su diseño se inspiró en el casco de un barco.Cuál es el menú del restaurante Vessel NOLA en Nueva OrleansPara comer en el Vessel NOLA se necesita hacer una reservación, según su sitio web. Y se ofrece un menú variado que cambia según la hora del día, algunos de sus platillos son:Seared Scallop Risotto, arroz arborio, pecorino romano, jugo de limón, trufas negras, y aceite de cebollino.Blackened Gulf Fish, pescado ennegrecido, calabaza de verano en juliana, puré de coliflor y salsa de crema de eneldo.Shrimp Cakes, estragón, salsa remoulade, beurre blanc de cítricos y mezcla primaveral del chef.Traditional Breakfast, tocino, huevos revueltos, sémola de maíz molida en piedra con queso cheddar, galleta con queso cheddar.Blueberry Waffles, arándanos, crema de limón, mermelada de moras, pistachos, crema batida.Chicken & Waffles, tiras de pollo marinadas en suero de leche, waffles belgas y jarabe de arce.Classic Benedict, galleta de cebollino y queso cheddar, jamón chino, huevos escalfados, salsa holandesa de estragón.Boudin Benedict, bizcocho de cebollino y queso cheddar, lomo de cerdo relleno de boudin envuelto en tocino, huevos escalfados, salsa de crema de mostaza.Vegetable Frittata, con tomates, champiñones, espinacas, chalotes, cebollino, queso de cabra, y jamón o tocino.Louisiana Jumbo Shrimp & Grits, hecha con salchicha, sémola de maíz, y chedar fundido en piedra.Brunch Burger, hamburguesa de carne, queso, tomate, tocino, salsa, pan y papas fritas.Fried Chicken Sandwich, con mantequilla, pollo frito, pepinillos y papas fritas.Monte Cristo Sandwich, hecho con pan frito y jamón, pan, miel y azúcar, acompañado de papas fritas.Estas comidas van desde los US$10 hasta los US$44, además de que se pueden agregar complementos extra como huevos fritos, biscuits, tocino, papas fritas, espárragos, y se pueden pedir postres, como cheescake y crème brûlée con fruta de temporada.
Ante las cámaras de la CNN, el jefe del Ejecutivo ha recordado que entre los tripulantes se encuentran "representantes de 45 países", entre ellos "miembros de diferentes parlamentos nacionales"
Un tratamiento reciente promete mejorar la visión de cerca sin lentes. El especialista Luis Miguel Mostaza explica sus limitaciones y precauciones. Leer más
La producción de ocho episodios muestra cómo los herederos de Guinness lidiaron con la enorme responsabilidad de mantener y expandir el imperio familiar.
La misión del Furor, según explicó el ministro Albares, consiste en acompañar a la flotilla y prestar asistencia en caso de necesidad a los ciudadanos españoles y belgas, por petición expresa de su gobierno
Pedro Sánchez confirmó el envío de este barco para garantizar la seguridad de las personas a bordo
La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas.
Una joven criada en Alemania ve su vida cambiar por completo cuando descubre que pertenece a una poderosa familia turca y debe enfrentar los dilemas entre el amor y las tradiciones. Conocé más. Leer más
El actor comparte en entrevista con Vanity Fair el impacto de retomar su papel icónico, las cicatrices personales y los cambios que llegaron a raíz de la nueva secuela estrenada en España
La ley de Memoria Democrática habilitó en 2022 la posibilidad de tramitar la ciudadanía española a miles de familiares de españoles que fueron perseguidos durante la guerra civil o en los años del franquismo. Leer más
Reveló que está preparándose para regresar a la música a través de sus redes sociales.La noticia llega tras presentarse en vivo junto a la banda uruguaya Los Iracundos.
A diez días de haberse lanzado la preventa de entradas para el Mundial 2026, la FIFA anunció que ya recibió más de 4.500.000 de solicitudes de hinchas de 216 países. Argentina se ubica entre los principales países que solicitaron boletos para el torneo que se disputará el año próximo. El mayor número de solicitudes para la preventa que lanzó la tarjeta Visa para la Copa Mundial fue presentado por residentes de los tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. En el ránking le siguen Alemania, Inglaterra, Brasil, Argentina, Colombia, España e Italia.En las primeras 24 horas del lanzamiento de la preventa, desde la FIFA habían celebrado la inscripción de más de 1.500.000 hinchas de 210 países."Estas cifras no solo son excepcionales, sino también una declaración contundente", declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. "El mundo entero desea formar parte de la Copa Mundial: el evento más grande, inclusivo y emocionante jamás visto. Desde Canadá, México y Estados Unidos hasta países grandes y chicos de todos los continentes. Los hinchas demuestran una vez más que la pasión por el fútbol une", destacó. "En 2026, con 48 equipos jugando en 16 ciudades increíbles, el mundo se unirá en Norteamérica como nunca antes", concluyó Infantino. Over 1.5 million fans, from 210 countries, have already signed up for the FIFA World Cup 26â?¢ Visa Presale Draw ð???ð???— FIFA (@FIFAcom) September 11, 2025El sorteo preferente a través de la tarjeta que es sponsor oficial de la FIFA constituye la primera etapa de la venta de boletos para el torneo y brinda a los aficionados una primera oportunidad de asegurar su lugar en la primera edición que se concretará con 48 equipos.Tras un proceso de selección aleatoria, desde el 29 de este mes los hinchas recibirán una notificación por correo electrónico una vez que los resultados estén disponibles. Y se les asignará una fecha y franja horaria para adquirir los boletos a partir del 1 de octubre, según disponibilidad.En tanto, la segunda tanda de venta de entradas comenzará el lunes 27 de octubre con el sorteo de entradas anticipadas. Según aclaró la FIFA, las entradas para los 104 partidos individuales estarán disponibles cuando comience la venta, junto con boletos específicos para cada sede y equipo. Los aficionados podrán conseguir entradas para la fase de grupos desde US$60. Además, el jueves 2 de octubre, la FIFA lanzará una plataforma de reventa oficial para los poseedores de entradas que cumplan los requisitos. Según se destacó, la iniciativa busca evitar la reventa no válida o no autorizada y estará disponible para los hinchas sujetos a las regulaciones federales y locales. Toda la información relacionada con el proceso del sorteo preferente de Visa, los precios y las fases adicionales de venta están disponible en FIFA.com. Y la participación está sujeta a diversos términos y condiciones para aficionados que deben ser mayores de 18 años. No se requiere hacer ningún pago para participar ni para resultar ganador.
El auge de las tiny houses explica por qué los espacios reducidos pueden resultar confortables y sentirse como un verdadero hogar con múltiples ventajas que son cada vez más tenidas en cuenta. Esta tendencia llegó a la Argentina para quedarse y seduce a quienes buscan viviendas simples, a la vez cómodas, que en pocos metros tienen todo lo que necesita un hogar para resultar acogedor y a la vez funcional. Estas mini casas tienen un tamaño de entre 10 y 30 metros aproximadamente, aunque también hay de mayor tamaño, y se inscriben dentro de lo que se conoce como construcción modular que, actualmente, representa el más alto grado de industrialización en el mundo de la construcción. Esta composición por módulos permite reducir tanto los tiempos como los costos de obra. "Las viviendas industrializadas ofrecen una solución habitacional de calidad, rápida instalación, con excelente aislación térmica y la mejor relación precio-producto del mercado", explican desde el Grupo Idero, especializado en ese tipo de construcción. Hay que tener en cuenta que estas tiny houses se construyen íntegramente en fábrica y luego son transportadas e instaladas en cualquier terreno. La rapidez con la que están listas es una de sus principales ventajas, a diferencia de las construcciones tradicionales que pueden demorar meses o años, estas casas están listas dentro de los 90 días. Los preciosEn cuanto a los beneficios se destaca un mantenimiento mínimo sobre todo en aquellas realizadas con una estructura de acero de alta resistencia. Otra ventaja a considerar es que los muros y cubierta tienen buena aislación térmica y acústica, además se utilizan carpinterías de PVC con doble vidriado hermético (DVH). A la hora de pensar en adquirir una tiny house, los valores a tener en cuenta son bastante menores que los que se manejan en el caso de las operaciones inmobiliarias tradicionales. Uno de los mayores atractivos de estas casas pequeñas y funcionales es su precio, aunque lógicamente será necesario disponer de un terreno. Una vivienda de 30 m2, tiene un valor de US$33.750, mientras que la una de mayores dimensiones con unos 78 M2 de 4 ambientes, con 3 dormitorios, 2 baños y cocina integrada al living comedor, cuesta US$83.807.
El encuentro entre la creadora de contenido y la cantante incluyó la grabación de un pódcast, en el que ambas aprovecharon para reírse de los comentarios sobre su parecido físico
Basada en la novela bestseller de Taylor Jenkins Reid, la serie está causando furor en el catálogo de Prime Video.
La vida de Amy Yasbeck cambió por completo en 2003, cuando su marido, el reconocido actor John Ritter murió a causa de disección aórtica, una condición médica grave. Pese a formar parte de éxitos como Mujer Bonita (1990) y La Máscara (1994), la actriz hizo su última participación en 2016, por lo que dedica gran parte de su tiempo en la concientización sobre la enfermedad que se llevó al padre de su único hijo. "Actor lady who can't stop talking to u about your Aorta" (la actriz que no para de hablarte de tu aorta) es la frase con la que la mujer de 63 años se describe en su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 26.000 seguidores. Con aquella expresión, su intención es captar la atención de los usuarios para que hagan clic en el sitio web de la fundación que creó en honor al comediante que murió a los 54 años.En la Fundación John Ritter para la Concientización sobre la Aorta, Yasbeck trabaja incansablemente para prevenir la muerte prematura por esta enfermedad. De hecho, la actriz suele dar charlas en las que comparte su historia de vida y ofrece información valiosa sobre los síntomas y la prevención.Desde sus redes, Amy se muestra con el pelo ondulado, corto por sobre los hombros y castaño oscuro, muy distinto a su época de auge, en la que se destacó por su brillante cabellera pelirroja. Habla frente a la cámara con intención de que su voz retumbe en todo el mundo. La foto de perfil que tiene en su cuenta es una en la que se la ve posar junto a Ritter en tiempos felices, a quien cada vez que puede lo recuerda, precisamente los 17 de septiembre, el día que cumpliría años."Hoy es nuestro aniversario. Ayer fue su cumpleaños. Este año la Semana de Concientización sobre la Disección Aórtica está golpeando bastante duro aquí en Ritter World. Gracias a todos por el apoyo -tanto para la fundación como para nuestra familia-, significa el mundo que todos ustedes entienden, la devastación que la disección aórtica trae y el precio personal que cobra en las familias de todo el mundo", escribió en una publicación que realizó el 18 de septiembre de 2023, en la que se los ve a los dos sonreír tras dar el sí.Y completó: "Solo somos un ejemplo. Se trata de ti y tu familia y tu historia de salud aórtica familiar... y futuro. Por favor, visite nuestro sitio web para conocer los factores de riesgo". A lo largo de su trayectoria como actriz, Yasbeck participó en numerosas producciones. En la década del noventa interpretó a Elizabeth Stuckey, la invitada en la escena del polo en Mujer Bonita, la icónica producción que protagonizaron Julia Roberts y Richard Gere.Un año después, en 1994, se puso en la piel de la ambiciosa periodista Peggy Brandt en La Máscara, donde manipuló al personaje de Jim Carrey. También, durante esa misma década, protagonizó la serie de comedia Wings (1990) y la película Mi Pobre Diablillo (1990), en la que conoció al amor de su vida, el actor John Ritter. Su relación pasó de la ficción a la realidad, se casaron y formaron una familia.Además, su trabajo se extendió a producciones como la película para televisión Splash, Too (1988), la telenovela Days of Our Lives (1965) y el programa Are You Smarter Than a 5th Grader? (2007).
Un video educativo de 1989 sobre las funciones básicas de Microsoft pasó décadas en el olvido, pero hoy es el personaje principal de millones de reproducciones. Las claves de una cinta didáctica olvidada que hoy une a miles en busca de desconexión y risas
La lasaña es parte de la tradición culinaria italiana, pero gracias al flujo inmigratorio que recibió la Argentina de ese país, durante los siglos XIX y XX, es que ganó terreno en los hogares de muchas familias, al punto de ser una costumbre de los domingos. Sin embargo, si atravesás un periodo de dieta o preferís consumir menos harina, te compartimos una opción saludable para replicarla sin exceso de carbohidratos. El origen de este plato se remonta al siglo I d.C, cuando el cocinero Apicio creó en su Roma natal una receta que combinara la masa de la pasta con un relleno hecho por capas. Es así como la incluyó en el libro escrito en latín: "De re coquianaria", y se volvió famoso en todo el Imperio Romano por su sabor amalgamado con el ragú (carne roja). Con el paso del tiempo se expandió por Europa y se modificaron ciertos aspectos hasta que ganó la imagen que conocemos en la actualidad. En los últimos dos siglos la diáspora italiana ayudó a reproducirla por el mundo.Lasaña saludable de berenjenasIngredientes: 5 berenjenas.Aceite de oliva c/n.10 hojas de albahaca.400 g de mozzarella. 1 diente de ajo picado. 6 tomates redondos.Sal y pimienta a gusto. Paso a paso: Cortá las berenjenas a lo largo y dejalas en agua con sal por al menos 10 minutos. Esto permitirá que pierda la acidez y sabor amargo. Mientras picá la albahaca y mezclala en un pequeño bowl con el ajo, la sal y la pimienta. Transcurrido el tiempo grillá las berenjenas en una sartén. Una vez precocidas, colocá una capa de berenjenas en una fuente previamente aceitada. Sobre ella poné una capa de tomates cortados en rodajas. Encima, poné pequeñas cucharadas del pesto de albahaca. Cubrí todo con rodajas de queso mozzarella. Luego volvé a repetir el procedimiento con una segunda capa de berenjenas, otra de tomates, pesto y mozzarella. En la superficie añadí mozzarella para que quede gratinada cuando la berenjena esté cocida. Enviar al horno por 20 minutos y antes de retirar, controlar que la berenjena esté blanda. Si es así, sacar y servir en caliente. Receta de la lasaña de berenjenasTiempo de cocción: 40 minutos. Tiempo de preparación: 60 minutos aproximadamente. Tips adicionales: Esta receta es puramente mediterránea, ya que no incluye la harina y se basa en verduras. Es una opción vegetariana, pero vos podés utilizar carne picada vacuna o de pollo para el relleno.
El sistema numismático estadounidense incluye piezas experimentales que no llegaron a circulación oficial, pero representan elementos valiosos para coleccionistas especializados. Entre estas acuñaciones se destaca la moneda de tres dólares de 1884 en calidad Proof, catalogada con el número Judd-1735, que forma parte de la serie denominada "Patterns Coins".Qué son las Patterns Coins en la numismática de Estados UnidosEn la historia monetaria estadounidense existen monedas que nunca circularon de forma oficial, pero que fueron fundamentales en el desarrollo de nuevos diseños. Estas piezas son conocidas como Patterns Coins. Se trataba de ejemplares de prueba fabricados en cantidades muy limitadas para analizar grabados, relieves y composiciones metálicas antes de definir la producción en serie.El proceso permitía a la Casa de la Moneda estudiar cómo se vería un diseño en un formato tridimensional. También servía para evaluar la resistencia de los troqueles y la viabilidad de aleaciones alternativas a las finalmente aprobadas.Algunos de estos patrones derivaron en monedas oficiales, otros fueron descartados y en ciertos casos solo uno de sus lados fue adoptado. Existen también piezas que presentan el diseño final, pero con materiales distintos, lo que genera variantes únicas de gran interés en el mercado numismático.Tipos de pruebas y monedas experimentalesDentro de la categoría de patrones se incluyen distintos tipos de ensayos:Pruebas de troqueles: utilizadas cuando los grabados aún se realizaban a mano. En estos casos se hacían estampados en metales blandos para revisar la calidad del diseño y corregir posibles fallas.Monedas de fantasía: algunas fueron elaboradas por funcionarios de la Casa de la Moneda y otras fuera de ella. Ciertas piezas mezclaban troqueles de diferentes fechas o presentaban diseños híbridos, lo que las convirtió en rarezas.Reacuñaciones realizadas con troqueles desechados: estas podían incorporar elementos de diferentes épocas y, aunque su origen genera debate, son consideradas parte del universo de los patrones.La frontera entre patrones legítimos, pruebas de troqueles y monedas de fantasía no siempre es clara, lo que abre discusiones entre especialistas.Cómo identificar un Patterns Three Dollar de 1884 auténticoEntre las piezas más destacadas de este grupo se encuentra el Patterns Three Dollar de 1884, catalogado como Judd-1735. A diferencia del diseño regular que debía producirse en oro, este ejemplar fue acuñado en cobre con canto estriado, lo que lo convierte en un prototipo experimental.Se cree que la pieza formaba parte de un juego de pruebas en cobre que incluía todas las denominaciones de 1884, desde los cuartos de dólar hasta la doble águila, además del raro dólar comercial de ese año.Entre las características a observar se encuentran:Año: 1884.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 20,50 milímetros.Composición: cobre.Anverso: muestra el busto de una figura femenina con una corona de plumas, similar a la representación de una princesa nativa americana. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" rodea el diseño.Reverso: aparece el valor "3 DOLLARS" en el centro, con la fecha 1884 justo debajo. Ambos elementos están rodeados por una corona cerrada con un lazo en la parte inferior.Se trata de un diseño coherente con el estilo de las monedas comerciales de la década de 1880, pero ejecutado en cobre en lugar de oro. La elección del metal evidencia a una acuñación destinada exclusivamente a prueba, sin intención de entrar en circulación regular.El ejemplar se considera único dentro de la numismática estadounidense. De acuerdo con los registros, se trata de la única moneda de su tipo en existencia, lo que incrementa su relevancia para coleccionistas especializados.La pieza fue evaluada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), que la calificó como Proof 64 Red and Brown (PR64RB).La designación "Proof" hace referencia a la técnica de acuñación destinada a ensayos o colecciones, caracterizada por un mayor detalle en los relieves y superficies reflectantes. La combinación "Rojo y Marrón" corresponde a los tonos de pátina que adquiere el cobre con el tiempo.Su estado de conservación lo posiciona como un ejemplar en excelente condición, lo que incrementa aún más su cotización en el mercado de subastas.El valor del Patterns Three Dollar en el mercado actualLa exclusividad del Patterns Three Dollar de 1884 lo convierte en una pieza altamente demandada por coleccionistas de monedas estadounidenses. En 2024, el ejemplar fue ofrecido en una subasta organizada por Heritage Auctions y alcanzó un precio de US$36.000.Según la guía de precios de PCGS, esta moneda podría llegar a cotizarse en US$42.500, cifra que refleja el interés constante por las piezas únicas de la serie de patrones. Su valor depende no solo de la rareza, sino también de la demanda de los coleccionistas especializados en ejemplares experimentales.El mercado numismático demostró que las monedas consideradas prototipos, incluso sin haber circulado oficialmente, pueden alcanzar cifras elevadas por su exclusividad histórica.
Algunas cosas se vuelven tesoros, por eso los usuarios procuran preservarlas o al menos mantenerlas vivas en la memoria. Esa intención de, justamente, atesorarlas, va más allá del valor económico y en la mayoría de los casos se explica en torno a un apego en particular o por aquello que representaron en la historia de un país, el devenir de una familia o en un momento determinado de la vida de una persona.Pueden ser piezas de vestir, calzado y accesorios que se guardan o al menos se tienen presentes a través de un recuerdo sostenido en el tiempo. Ese gesto -de traerlas al aquí y ahora- se hace tangible en el regreso de tres firmas nacionales. Una de indumentaria, otra de prendas desarrolladas en denim y una tercera de zapatillas.Se trata de Hendy, marca adorada por las adolescentes hace más de tres décadas, Tarlowski -antes Gatopardo, ultra conocida por la campaña que hizo Susana Giménez- y Flecha, la zapatilla argentina por antonomasia desde mediados del siglo XX. Dice Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategia, que este fenómeno, el del relanzamiento de este tipo de empresas, es algo que se está dando en el mundo, generalmente en contextos locales. ¿A qué se debe? El experto reconoce dos vertientes: por un lado, porque tiene más peso la profusión de productos que de marcas, entonces los que tienen firmas que quedaron en el imaginario social y cultural activan ese recuerdo. "El segundo tema es que lo llenan con contenidos nuevos, no son marcas 'nostalgia'", indica. "Y no son productos que me hagan sentir que me visto como hace cincuenta años -explica-, sino que veo y percibo valores centrales de mi territorio, y con ellos quiero ir al mundo", profundiza.Eternos retornos"Queremos que se reconecten con sus sentimientos", dice Andrea "Andy" Cordovero, continuadora de la firma Hendy. Y esa expresión de deseo responde a la decisión de volver a lanzar la marca que cautivó a las jóvenes, sobre todo entre las décadas del 80 y 90. ¿Cómo? Con la edición de agendas en papel, cuadernos para dibujar y gorras con visera, entre otros artículos. "Que los Carolos vuelvan a estar en sus vidas", añade en referencia al dueto de personajes pintados en los colores primarios que fueron y siguen siendo la insignia de la firma.Dice Fernando Moiguer, CEO de Moiguer Consultora de Estrategia, que este fenómeno, el del relanzamiento de este tipo de empresas, es algo que se está dando en el mundo, generalmente en contextos localesFundada en 1969 por su papá Horacio Cordovero y su tío Enrique, Andy rememora que era chica y los visitaba en el local de la calle Rodríguez Peña, a metros de Arenales, donde ahora, y desde hace años, funciona un bar irlandés. Ahí, estaba la tienda de ropa, al lado la de niños y en la otra esquina, la de marroquinería. Después se mudaron a un edificio de siete pisos donde cada uno estaba asignado para un sector de la empresa. Su padre, que es arquitecto, se ocupaba de la parte administrativa además de ser el encargado de armar todos los locales, mientras que su tío apuntalaba el área creativa junto a un grupo de diseñadoras. "Me acuerdo de esa época que fue furor la marca y de nosotras, con mi hermana y mi prima, que participábamos de los espectaculares desfiles que se hacían", subraya. "Éramos chiquitas y estábamos rodeadas de grandes modelos de ese tiempo, como por ejemplo Elizabeth Márquez", agrega.Andy se formó en la carrera de Diseño de Indumentaria en la UBA y aunque llegó a pergeñar algunas prendas (remeras, conjuntos de jogging y bikinis), la marca cerró definitivamente en 2018. Después trabajó en otras casas del rubro hasta que este año decidió retornar junto a su hijo Felipe. ¿Por qué volvieron? Si bien ella siempre tuvo ganas de darle una nueva vida, la motivación surgió porque Felipe no había nacido en la era de esplendor y quería ver de qué se trataba. Eso sumado a la ayuda de su tío y a cómo las redes sociales facilitaron ese regreso. "La devolución de la gente fue impresionante", admite. "Nos impactó y cada día recibimos mensajes de agradecimiento por la vuelta e historias que nos hacen creer y seguir adelante", señala. ¿El propósito? "La idea es que nuestras clientas puedan sentirse parte de toda esa generación que fue una revolución, y que, a la vez, se sumen otras nuevas que puedan sentir lo que fue Hendy y sus amados Carolitos", finaliza. "¿Relanzamos?", le consultó Sebastián Tarlowski a su hermana Sol, a quien esa propuesta le pareció lo más natural del mundo. "Era volver a nuestra casa, a nuestro oficio, a lo que sabemos hacer", reflexiona Sol. Es que los hermanos pasaron la infancia entre mesas de corte y máquinas de coser en la fábrica de Gatopardo, la firma de ropa en denim (popularmente conocido como "jean") fundada por Carlos Tarlowski, su papá. "Es un orgullo, un enorme legado", expresa, y todavía lo recuerda recorriendo las distintas divisiones de la empresa, visitando a cada uno en su puesto de trabajo, fuesen los cortadores o las operarias de costura.Aunque la historia se remonta aún más atrás en el tiempo; comenzó con Julio, su abuelo paterno, inmigrante polaco, quien empezó fabricando boinas y pantalones de vestir. Después se unió su padre, quien -cuenta Sol- siendo muy joven quedó atraído por el denim. "En los años 80, con la ayuda de nuestra madre, lanzó Gatopardo", rememora. ¿Cómo surgió el nombre? Se inspiraron en El Gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa y en la transposición al cine de Luchino Visconti. "Tenía 11 años cuando Buenos Aires estaba empapelada con las publicidades de Susana Giménez con sus jeans Gatopardo 'ferozmente elastizados'", recuerda sobre la emblemática gráfica que tuvo a la blonda como protagonista. "De él aprendimos y heredamos la obsesión por el calce perfecto, la buena moldería y la calidad del denim", enumera. Hoy retornaron con otro nombre, o mejor dicho con su mismo apellido; Tarlowski es la marca cuya tienda está en el barrio de Palermo, donde antes funcionó un reconocido restaurante. En la versión actual, continúan trabajando con algunas de las mismas personas con las que lo hicieron hace cinco décadas, y ya van por la tercera generación, o más bien la cuarta, al contar a Juan, el hijo de Sol, también parte del equipo. Siguen realizando terminaciones a mano y cuidando los detalles de cada prenda. Incluso, hace poco, cuando diseñaron el modelo Oxford Tequila, se inspiraron en uno de los que hacía en la época de su padre. "¿De dónde salieron ustedes?", comenta Sol que le preguntan los que no los conocen, quienes llegan al local por el boca a boca, y se sorprenden con la diversidad que ofrecen. "Cuando les contamos nuestra historia, entienden todo", reconoce y explica que la decisión de ponerle Tarlowski a la marca es en honor a la historia familiar, pero también es una firma de autor. "Confiamos tanto en nuestro producto que lo certificamos con nuestro apellido", enfatiza. Creada por la empresa Alpargatas en 1962, Flecha es sin dudas sinónimo de calzado argentino. De hecho, es la primera marca de zapatillas de lona diseñadas en el territorio nacional y si bien en sus comienzos eran fabricadas mediante el método de inyección directa de PVC, hoy los productos se desarrollan con el proceso de vulcanizado de suela de caucho. Detrás de esa innovación está Gustavo Samuelian, histórico emprendedor del rubro textil, factótum de la firma Bolivia que revolucionó la indumentaria masculina a mediados de los 2000. Tras dejar esa marca, fue que Samuelian se metió de lleno en la aventura de volver a poner en escena las emblemáticas zapatillas. Para lograrlo aprovechó el vínculo que ya tenía con la empresa Alpargatas, con quienes antes había hecho el típico calzado con suela de yute. Luego, hizo una prueba con Flecha hasta que adquirió la marca y en 2019 lanzaron una producción de cuatrocientos pares en lona y cuero, con muy buena aceptación del público. Dos cuestiones históricas atraviesan las Flecha. Una es que al principio el logo de la firma, justamente una flecha roja, estaba orientada a la izquierda y en 1976 giró a la derecha. Huelgan las palabras si tiene en cuenta la coincidencia con el inicio de la última dictadura militar. A su vez, las Flecha son las zapatillas usadas por el Ejército Argentino. Samuelian rememora que fueron las que llevaron los soldados en la Guerra de Malvinas, algo que además fue explorado en el libro Zapatillas. Historias de moda, deporte y consumo, por el periodista Leonardo Ferri, como también en la muestra Del cielo a casa, que se hizo en el Malba hace dos años. Allí, entre otras referencias, se mostró una fotografía de la serie Fósil, de autoría de Gonzalo Mainoldi, con una zapatilla Flecha encontrada en el campo de batalla del corredor Monte Longdon. ¿Qué le interesó de la marca? "Es la zapatilla argentina, un ícono", enuncia el fabricante. "Hay fotos de Diego [Maradona] y Charly [García] usando Flecha, es como el mate o el dulce de leche", sintetiza. A eso se suma que le gusta el diseño y además advierte que tiene buena recepción de parte de los más jóvenes, como los de entre 18 y 25 años que las compran. Pasa algo más: las llevan a la casa y advierten que sus padres también las conocen. Él mismo se enteró que su abuelo las había vendido en un local en el barrio del Once cuando ni siquiera había nacido. A su vez, al inicio, Samuelian salió al mercado con una propuesta atractiva donde les decía a los consumidores que si las compraban y no se sentían conformes con el producto se les devolvía el dinero. Hoy se venden en las tiendas multimarca en la Ciudad de Buenos Aires y en otros distritos del país, además del comercio en línea que están por abrir en la provincia de San Juan y Uruguay. Al modelo clásico le sumaron la colección Lona Primavera Cero que incluye diseños en verde, celeste y rosa, también otras más modernas, como las denominadas Flecha Astronauta, que tienen una plataforma máxima de cuatro centímetros y medio, desarrollada en goma EVA estampada con tres franjas de colores. Y si bien son unisex, al menos el sesenta por ciento de las clientes son mujeres. ¿El próximo desafío? Diseñar una línea indumentaria para la temporada estival. "Gran parte de hacer las Flecha es querer vender en todo el mundo, estar al nivel de cualquier zapatilla y poder competir", concluye.
Recientemente, la cantante y actriz Brenda Asnicar dio detalles sobre su relación con Duki, la cual tuvo lugar en 2020. Aunque ambos mantuvieron el vínculo en un perfil bajo y lejos del ojo público, la relación no pasó desapercibida y generó múltiples especulaciones y comentarios en medios y redes sociales. Ahora, varios años después, la ex Patito Feo optó por compartir detalles sobre cómo fue realmente esa etapa de su vida, lo que le puso fin a los rumores que habían circulado durante tanto tiempo y que indicaban que había quedado todo mal entre ellos.Todo surgió durante un diálogo con Martín Cirio, quien, en su streaming, le preguntó sobre aquellos años de su vida. Al ser consultada sobre cómo quedó su relación con el trapero, Asnicar respondió con naturalidad: "Tengo la mejor". De esa manera, aseguró que su vínculo se mantuvo en buenos términos a pesar de la ruptura y agregó: "Lo quiero, me gusta su evolución artística también".Mientras Cirio, fiel a su estilo polémico, le preguntó por la música del cantante, Brenda se mantuvo firme y resaltó: "Es muy talentoso". Sobre su vínculo personal, la actriz aclaró: "Después, el restoâ?¦ hay cosas que tienen que ver con nuestra intimidad, con nuestra vida y nuestra relación". Para cerrar, destacó con cariño: "Es muy bonito".Brenda Asnicar apuntó fuerte contra el regreso de Patito FeoYa se supo que uno de los grandes éxitos juveniles de la televisión argentina está a punto de regresar al teatro con un elenco renovado. El lunes 4 de agosto, Adrián Pallares reveló en Intrusos (América TV) que Patito Feo, la tira emitida entre 2007 y 2008 en eltrece, que además tuvo shows teatrales, giras internacionales y discos, tendrá una nueva versión teatral. Sin embargo, el conductor señaló que sus protagonistas originales, Laura Esquivel y Brenda Asnicar, se negaron a participar, lo que generó revuelo mediático y comentarios entre los fanáticos. En medio de la polémica, la intérprete de Antonella Lamas Bernardi se pronunció de manera contundente.Según Pallares, el regreso de Patito Feo se dará "en primera instancia" en el teatro y los ensayos ya habrían comenzado con nuevas protagonistas tras la negativa de Breda y Laura. "Una dijo 'no quiero estar bajo la sombra de haber sido siempre...' y a la otra se le ofreció mucho dinero y dijo que no iba a hipotecar un año de su vida", indicó el conductor y remarcó que "es un proyecto millonario". Sin dudas, esta decisión abrió la puerta para que los productores buscaran otras figuras.De este modo, ya se confirmó que el papel de Patito estará a cargo de Guadalupe Devoto, mientras que el de Antonella será asumido por Julieta Poggio, exparticipante de Gran Hermano. Sobre esto, en diálogo con Martín Cirio, Brenda Asnicar dejó en claro su postura y se mostró firme: "Ya fue, boluâ?¦ ya está, dejémoslo estar, escriban otra cosa".A raíz del revuelo generado por la noticia, la actriz también se refirió al regreso de Patito Feo en su programa de streaming Había que decirlo (eltrece), donde lanzó una frase tajante: "Antonella Lamas Bernardi hay una sola". Más allá de su clara postura, le deseo éxitos al proyecto que está por comenzar.
El entusiasmo trascendió la música y el fútbol americano y famosos de diversos rubros no dudaron en postularse para formar parte del acontecimiento
Cuatro millones y medio de reproducciones el día en que descubrió que en la obra de pavimento que mandó a hacer alguien dejó la leyenda "Chan Bachi". Casi tres millones para una de las salidas con su Gabinete -incluido un correctivo para dos señoras que pasaron en moto sin casco y para un hombre que dejó su Corsa estacionado sobre la vereda-. Más de un millón de reproducciones para un paseo con robots por la sede municipal. Eso solo en Instagram. Se suman miles más en TikTok, donde como foto de perfil tiene una imagen en la que se pone una corona dorada de plástico. La protagonista de los videos furor: Rossana Chahla, la intendenta de San Miguel de Tucumán, la quinta ciudad más poblada de la Argentina (con un millón de habitantes, a los que se suman 500.000 más de lunes a viernes) y la segunda en densidad poblacional. View this post on Instagram A post shared by Rossana Chahla (@rossanachahla)Médica ginecóloga, 59 años, al peronismo llegó tarde y sin trayectoria militante. Con tonada, y erres que son "eyes", dice que ese espacio comenzó a abrazarla la noche en que la llamó Juan Manzur para pedirle que fuera su ministra de Salud, en 2015. Se había dado cuenta el gobernador que la directora del hospital materno-infantil más importante de la capital, donde nace el 47% de los tucumanos, era conocida por las familias y tenía un histrionismo que la podría llevar a ser una dirigente con proyección.Pestañas largas, sonrisa gigante y una blusa con flores que contrastan con el día lluvioso, Chahla recibe a LA NACION en el café del Hotel Sofitel de Recoleta. Su equipo la imagina gobernadora. Madre de tres hijos -de 23, 21 y 18 años-, católica, un cuarto de siglo casada con Marcelo, se rodeó de funcionarios más jóvenes que ella (menos dos de Obras Públicas) y encontró un método para alcanzar a personas ajenas a la política a través de la virtualidad. La "intendenta tiktoker", como muchos la conocen, dice que no era su idea ser influencer y que la política le llegó como un plus. Aceptó ser ministra hace diez años, incluida la pandemia, fue electa diputada nacional en 2021 y dio el batacazo para la intendencia tucumana hace dos años. Una zona donde, en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, según el último informe del Indec, se registró 55,8% de personas pobres el primer semestre de 2024 y 40,8% en el segundo. A Cristina Kirchner no la conoce, valora a Axel Kicillof y marca diferencias con los hombres que guiaron por largo rato la política de su provincia: José Alperovich, preso con domiciliaria por abuso sexual; Manzur, su mentor; y el actual gobernador, Osvaldo Jaldo, a quien le achaca que se "inmoló" en varias oportunidades por sus acercamientos al presidente Javier Milei.-¿Cómo surgió su explosión en redes sociales?-Siempre gestioné de la misma manera. Empecé un día en que pregunté si habían cambiado los colchones y las sábanas del último piso del hospital, me dijeron que sí, agarré el ascensor y no lo habían hecho. Cuando era ministra de Salud de Tucumán, iba a los centros de atención del interior a cualquier hora, me ponía como paciente en la sala de espera. Aprendí que la mejor gestión es cuando los ojos de uno miran. En la intendencia hicimos un clic hace como un año, cuando cambiamos el sentido de dos calles. Hice la campaña por radio, por televisión, con carteles, pero nadie me daba bolilla. Vino el subsecretario de Prensa y me dijo que quería poner el video de una señora mayor, Rosalía, que bailaba al contrario de la música. Yo dije: "¡Eso es ridículo! Rosalía es como Rossana, es como que yo estoy bailando al revés. Pero si ustedes creen que con eso vamos a informar a la genteâ?¦". Y Rosalía fue furor. Entonces dijimos: "¡Esta es!". En lo gracioso, la gente se entera. @ciudadsmt No te olvides ð??£ â¬?ï¸?â?¡ï¸? Desde este viernes, las calles San Lorenzo y Crisóstomo Álvarez cambian de sentido y las paradas de colectivo serán reubicadas ð??? â?¬ sonido original - Khé Pobreza.com -¿Contrató algún equipo que la ayudó a potenciarlo?-No, es el mismo. Cuando salgo me pongo un micrófono acá [en la solapa de la camisa]. No es que digo "tengo ganas de ser tiktoker". Salgo a la calle porque me gusta. La gente de prensa empezó a captar cosas mías, que yo hacía. Y no me di cuenta hasta que mis hijos me dijeron: "Mamá, ¿qué subiste? Me hablan mis amigos, mi profesora". Llegaba a gente que no era de la política, ni del círculo rojo; a chicos adolescentes. Y ya me llamó mucho la atención cuando me invitaron desde la Fundación Bloomberg a Baltimore, en 2024, con 150 intendentes del mundo. Era la única disertante de la Argentina. "¿Por qué a mí?", pregunté y me dijeron: "Porque vimos tus redes, sos innovadora y comunicás bien".-¿Copió esa idea de algún otro dirigente?-No. Mi marido me dijo: "Te parecés a la Kamala [por la exvicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris]". Por ser re enérgica y todo lo demás. Pero yo hice campaña antes que ella para diputada. View this post on Instagram A post shared by Rossana Chahla (@rossanachahla)-¿Qué le dicen? ¿La intendenta tiktoker?-Sí, me dicen la intendenta tiktokerâ?¦ A los que no les gusta les explico que no es que quiero ser influencer. Salió de la nada. ¡A mí me encanta! El summum fue cuando vine a Buenos Aires y la gente me reconoció. "¡Te amo, me encantan los TikTok que hacés por la calle!", me gritan. En el centro, por la vereda, en La Floridaâ?¦ Fui al supermercado chino y me preguntaron: "¿Me puedo sacar una foto con la intendenta?". Y dije: "¡Wow!". Yo soy médica, académica, titular de cátedra; otro perfil. La autenticidad es mi mayor herramienta. A mis hijos les preguntan: "¿Tu mamá es así?". Y mis hijos contestan: "No, es diez veces peor".-Si le gustaba tanto la medicina, ¿por qué decidió dar el salto a la política? -No decidís. En la política deciden por vos; y aceptás o no. Yo había sido jefa de guardia, jefa de pisoâ?¦ Era mi carrera médica, pero vienen y te dicen: "Vas a ser ministra de Salud".-O sea, ¿vino Manzur y le dijo eso?-Me llamó una noche y me dijo: "Te quiero como ministra de Salud". Yo agarré porque pensé que desde ese momento no solo iba a poder cambiar la maternidad, sino todo el sistema.-Y así entró al peronismo...-En mi casa nunca se habló de política, nunca milité, nunca fui partidaria. Cuando entré, decía "no soy política, soy técnica". La pandemia fue algo muy fuerte, porque a nadie le faltó un respirador. La gente vio eso: me vio a mí vestida de blanco, con ambo, con gafas, con gorro, con barbijo. En mi primera elección para diputada le dije al gobernador: "No sé nada de ser diputada, lo único que no quiero es ser testimonial porque a mí no me gusta mentirle a la gente. Si me eligen, dejo el ministerio". Gané y me fui como diputada, pero no era lo mío, yo quería gestión. Me dijeron: "Cuando vas a una elección, dejás de ser técnica". -¿Se siente peronista hoy? -Yo comparto algunas cosas del peronismo. No todas las que se han hecho. Me encantan la igualdad de oportunidades, la justicia social, que las universidades sean para todos, que la educación y la salud no se negocien. También aprendí que el peronismo, por lo menos en Tucumán, te da espacio, te abraza y te deja incorporarte; hay otros partidos que son expulsivos. La gente del peronismo me ha abrazado mucho sin pedirme nada; no es lo mismo que milites toda la vida que ser extraña. -¿Pero es peronista o no?-Me gustan algunas cosas del peronismo. No puedo decir "soy 100% peronista" porque no nací en cuna peronista. No puedo decir "tengo la genética peronista". Pero defiendo cosas esenciales que defiende el peronismo, sin lugar a dudas.-El peronismo en Tucumán tiene una división entre Jaldo y Manzur, ¿de qué lado está?-El peronismo es uno solo allá, las bases son una sola. -Pero hay dos dirigentes, que tuvieron reiterados enfrentamientos.-Sí, hay dos dirigentes que lideran esos espacios, pero al fin y al cabo son los mismos. -¿Y cómo es su relación con ellos? -Excelente con los dos, nunca me peleé. Es más, tuve la interna para diputados con el actual gobernador. Era el candidato con más trayectoria, nunca había perdido una elección, grosísimo. Me enfrentaba con el caudillo del peronismo y yo recién salía del cascarón. -Y le ganó. -Sí. -¿Y ahora Jaldo no le tendrá miedo? Políticamente hablando.-No, miedo no, porque ya es gobernador. ¡Qué más se puede ser! Pero dice: "¡Es brava!".-¿Cómo vio el acercamiento que tuvo Jaldo con el gobierno de Milei? Fue uno de los gobernadores que más colaboró con el Presidente y recibió críticas internas por eso. -Todos los gobernadores tienen que tener diálogo. Diálogo es una cosa. E inmolarse, otra. Si a mí me decís "votá contra los jubilados", no voy a votar. Si me decís "votá contra la universidad pública", no voy a votar.-O sea, ¿en algunas votaciones Jaldo se inmoló?-Claro, sí, creo que sí. -¿Se lo dijo? -Sí, yo le digo: "En esa me parece que has hecho una de más". Es también exponerlos a nuestros diputados, que no piensan así porque el peronismo no piensa así.-Usted dice que algunas votaciones de los legisladores tucumanos fueron por pedido del gobernador.-Un pedidoâ?¦ Bueno, hay que ver a cambio de qué. Si supiera a cambio de qué, te digo. Pero para mí no vale la pena bajo ningún aspecto. Algunas cosas sí, como votar un presupuesto para ayudar a gestionar, que no tiene impacto directo en la gente. Pero los jubilados, la universidad, el Garrahan, la discapacidad: esas cosas son innegociables. -En el peronismo de Tucumán hubo un tema muy espinoso que fue la condena por abuso sexual contra Alperovich. ¿Le hizo daño al partido en la provincia?-Ha sido una cosa muy personal. No creo que haya hecho daño a la provincia. Sí para que se cuiden algunos. Porque la gente en el poder por ahí tiene la cosa esa de querer todo, de saber todo, deâ?¦ Buenoâ?¦ Creo que ha sido un cimbronazo importante para los hombres. -Dijo que está en contra de las testimoniales. En Tucumán, Jaldo y su vice, Miguel Acevedo, van al frente de la boleta para diputados. ¿Es un engaño? -Ellos creen que es la mejor manera para ir a estas elecciones y los estrategas políticos son ellos, mal no les va desde hace tantos años en la política. Respeto la decisión, pero no la comparto.-¿Le gustaría ser gobernadora? -(Se ríe). Siempre esquivamos esa pregunta. He tenido sueños en mi vida: ser mamá, ser doctora en Medicinaâ?¦ Lo logré. La política ha venido por añadidura, me sorprendió. No elegí tener poder, es un plus. Yo soy creyente, así que creo que me lo han puesto en el camino para cosechar lo que he sembrado en mi trabajo. Ahora estoy fascinada con el gobierno local y quiero pensar bien. Sobre todo, en la familia y en la exposición. Hasta acá viene costando mucho. El acompañamiento de mi marido y la familia unida es fundamental. ¿Ser gobernadora a cambio de qué? Me gusta pensar que voy a mejorar un poquito las cosas. En ese contexto digo "sí, me gustaría ser gobernadora", pero hay que poner todo en la balanza. -Le escriben en los comentarios en los videos que quieren que sea presidenta.-(Se ríe). View this post on Instagram A post shared by Rossana Chahla (@rossanachahla)-¿Hace falta un presidente del norte? -Totalmente. Tiene que ser del interior, te da un plus. -¿Cómo es su relación con Cristina Kirchner? -No la conozco, nunca hablé con ella.-¿Y con Kicillof? -Sí hablé. Me pareció muy llano, que llega mucho a la gente. -¿Quién debería ser el conductor del peronismo en la elección presidencial de 2027? -Todavía no lo visualizo. -Hay una gran discusión sobre el manejo del gobierno de Milei del Ministerio de Salud y, sobre todo, del área de Discapacidad tras los audios que se filtraron.-Las políticas públicas en salud no existen. Está todo desfinanciado. El Instituto Nacional del Cáncer, las vacunas, la prevención primaria, el test de VPH, el Garrahan -solo Tucumán manda 300 niños para que sean tratados allí-.-¿Falta sensibilidad?-Totalmente. Nadie puede negar una discapacidad. Han dicho que se dieron pensiones de más: deben ser las menos. Truchos puede haber uno o dos. No podemos poner todo en la misma bolsa. -¿Qué opina del supuesto caso de corrupción que involucra a Karina Milei? ¿Le preocupa? -Sí, mucho. La corrupción no la avalo bajo ningún aspecto. Siempre es grave. Lo más importante es que tengamos una Justicia independiente. -¿Hay Justicia independiente en la Argentina? -No. Y que una ministra de Seguridad [por Bullrich] mande a allanar a periodistas... no estoy de acuerdo. La libre expresión es fundamental. Es grave que en democracia manden a callar, al silencio. También es grave la falta de respeto a las instituciones. -Entiendo, entonces, que cree que debe haber un cambio de gobierno en 2027.-Sí. Por alguien capacitado, educado, empático con su pueblo y que se rodee de expertos, para tener políticas públicas que lleguen a la gente, con control y ajuste fiscal. Me gusta el control, odio la corrupción. -La oposición asocia al peronismo con la corrupción, ¿lo considera injusto? -Sí, porque hay muchas cosas que se han hecho muy bien. "No hay obra pública porque la obra pública es choreo", dicen. Y no, la obra pública es empleo. Yo voy con las probetas, hago un redondelito en el pavimento y veo de cuántos centímetros lo pusieron. Y si la empresa no cumplió, la sanciono y no le pago. No soy corrupta por hacer obra pública y controlar. -La izquierda la criticó duramente por manifestarse en contra del aborto. En este momento, ¿cuál es tu postura al respecto? -Tengo una postura personal, que es la que no importaba, porque las posturas personales no son políticas públicas. Soy creyente. En ese momento estaba en el rol de ministra de Salud y no podía hacer pensar al otro como yo. Cada persona es dueña de decidir por su cuerpo. Mi rol personal no tenía que ver con las políticas públicas que estaban avaladas por la ley. Si la ley lo avala, ¿por qué me voy a oponer? -¿Cree que los funcionarios deberían trabajar más su salud mental? -Totalmente, la inteligencia emocional. A mí me dicen: "La Chahla es brava". ¿Qué es ser brava? Yo controlo, no soy maleducada, no grito. Una gestión tiene una presión que no es para cualquiera. Los primeros seis meses de los equipos son de rispideces. Al principio de mi gestión decían "a Chahla se le han ido tres, cuatro". Es buenísimo. Me renunciaban o yo los iba. Si no ocurre en los primeros seis meses y sí tiempo después, es peor el resultado. -¿Y "La Chahla" es brava o no? -¡Sí! ¡Sin lugar a dudas! Tengo carácter y firmeza. Pero para tener firmeza, tenés que tener con qué. Uno tiene que tener autoridad moral. Si exijo horario, lo hago en horario; si exijo transparencia, soy transparente. Es autoridad moral y yo la tengo. Mi marido es mi mejor crítico; mis también.Hace unos días el menor de mis hijos me escribió y me puso "muy bueno, topísimo" en un video. Yo no sabía. Y que venga eso del de 18, que siempre me criticaâ?¦ Me vino al pelo. Me guio por esas cosas y por la gente. Yo en las elecciones aseguro: "No necesitamos encuestas. Yo les digo en la calle, a último momento, quién gana".
La creatividad de los cocineros llega lejos, tanto que en las redes sociales se volvió viral una versión de tarta, pero sin harina. Si disponés de poco tiempo y querés comer algo distinto, aprendé cómo realizar esta receta solo con verduras, que es capaz de aportar a tu organismo vitaminas y minerales necesarios. Cómo hacer la tarta sin TACC en simples pasosIngredientes:5 papas medianas cocidas.1 pizca de sal. Ajo y pimienta, a gusto.3 huevos.3 cucharadas de aceite de oliva.2 cucharadas de queso para untar.2 atados de espinaca cocidos.2 tomates cortados en cubos.1 cebolla morada.300 g de queso cremoso.Paso a paso:Prepará un puré de papa y agregá el aceite de oliva. Luego, colocalo en un molde para tarta y esparcilo hasta cubrir toda la superficie. Enviá el molde al horno, a una temperatura de 200° C durante 10 minutos, hasta que la papa se vuelva consistente para sostener el relleno.Mientras, en un bowl mezclá los tomates, la espinaca, el queso crema, la cebolla y los tres huevos. Condimentá con sal, pimienta y ajo. Cuando esté lista la base, colocá el relleno y en la superficie añadí el queso cremoso.Mantené en el horno hasta que se derrita todo. Tarta de verduras sin harina Tiempo de cocción de la tarta: 20 minutos.Tiempo de preparación total: 60 minutos.
Tras muchos años sin practicar deportes, una decisión familiar la acercó a ellos y nunca más dejó.Comenzó a compartir su actividad en las redes, logró una repercusión inesperada y hoy sorprende a los usuarios al hacer increíbles ejercicios.
El inesperado intercambio de vestuario entre dos estrellas de Hollywood desata conversación sobre sostenibilidad y creatividad en la moda, generando reacciones virales y elogios por su mensaje en la industria del espectáculo
Un día antes, la agrupación finlandesa ofreció un show privado para sus fans en CDMX
El cantante antioqueño emocionó a sus seguidores al interactuar con la comunidad de Medellín, rodar escenas de su próximo sencillo y visitar el hogar infantil donde surgieron varias especulaciones sobre su infancia
Una alternativa simple, económica y libre de gluten que conquistó TikTok.Con pocos ingredientes y sin necesidad de amasar, se logra un pan casero esponjoso.
Este martes, Taylor Swift anunció su compromiso con el jugador de la NFL Travis Kelce. La pareja compartió el feliz momento con sus fanáticos a través de una serie de fotografías románticas. Con el paso de las horas se empezaron a conocer más detalles del íntimo momento, del lugar y la fecha donde la estrella de fútbol americano hizo la gran pregunta a la reacción de Donald Trump, el récord que rompieron en Instagram y hasta la estrategia de la empresa argentina que se subió al furor que genera la estrella pop.Un lugar de ensueñoEl lugar que eligió Travis Kelce para hacerle la gran pregunta a Taylor Swift fue su finca ubicada en Leawood, en el estado de Kansas, una mansión con terrenos amplios a su alrededor que adquirió en el 2023, en medio de su incipiente romance con la cantante para tener más privacidad. Según las imágenes que la pareja compartió en sus redes sociales, la estrella de la NFL decoró una de las glorietas de su extenso jardín con cientos de flores rosas y blancas. Según publicó PageSix, el lugar de ensueño que Kelce ambientó para hacer la propuesta fue un guiño a Lover, el álbum que la cantante lanzó en 2019 y que presentó con una estética floral similar. "El lugar donde se comprometieron se parece al jardín donde Taylor tuvo la sesión de fotos de Lover", escribió un fan en la red social X y dejó en evidencia el guiño. "Taylor y Travis se comprometieron en el jardín de Lover", sumó otro agudo observador.El anillo, un diseño del novioKelce estuvo en cada detalle de la propuesta, y el anillo no quedó fuera de su plan maestro. Es que, en lugar de elegir una pieza en una costosa joyería, optó por convertirse en el diseñador de la joya junto a Kindred Lubeck, una artesana con sede en Nueva York que es muy conocida en las redes sociales."Kelce colaboró â??â??con Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry, para diseñar el anillo. Le propuso matrimonio con un diamante de mina antigua de talla brillante, redondeado en las esquinas, engastado en bisel en oro amarillo con un grabado en el lateral de la banda", describió la edición estadounidense de Vogue este martes luego de la romántica escena.En cuanto al look de la novia, Swift eligió un vestido de seda a rayas blancas y negras de aire romántico y veraniego de la firma Ralph Lauren, que combinó con sandalias Louis Vuitton de color camel y su reloj Cartier con incrustaciones de oro y diamantes.¿Cuándo sucedió realmente el compromiso?Fue Ed Kelce, el padre del novio, quien dio a conocer algunos detalles de la propuesta luego de la sorpresa que causó el anuncio por parte de los protagonistas en sus redes sociales. "Estaban a punto de salir a cenar cuando le dijo: 'Salgamos y tomemos una copa de vino'. Fue entonces cuando él le hizo la pregunta y fue hermoso", confió el hombre en una entrevista que le concedió a ABC News 5 Cleveland el martes.El futuro suegro de la estrella pop reveló, además, que su hijo le propuso matrimonio a Swift hace casi dos semanas. "Iba a posponerlo hasta esta semana. Creo que tal vez se estaba poniendo un poco ansiosa, pero él quería esperar para hacer algo grandioso, para convertirlo en un gran evento especial", continuó con las revelaciones el señor Kelce. Sin embargo, lo convenció de no esperar más porque el hecho de arrodillarse y pedirle que se case con él ya era suficientemente especial.Sobre el final de la nota, Kelce contó que tanto su familia como la de la cantante se enteraron de la noticia luego de la propuesta, a través de un llamado de FaceTime. Pese a las declaraciones del padre del jugador, todavía se desconoce la fecha exacta del evento.De la sorpresiva reacción de Trump al like de Meghan MarkleEl compromiso de Swift y Kelce no pasó desapercibido para nadie. Incluso, algunos famosos se hicieron eco de la propuesta y hasta se vieron eclipsados por la movida. Meghan Markle, quien le puso un like al posteo, vio algo opacado el estreno de la segunda temporada de With Love, Meghan. También dejó su aprobación a la propuesta su esposo, el príncipe Guillermo.Entre las estrellas del mundo de la música que celebraron la unión se encuentran Katy Perry, Selena Gomez, Justin Timberlake, Demi Lovato, Avril Lavigne, Camila Cabello, Cardi B, Jennifer Lopez y Meghan Trainor. Sabrina Carpenter, quien colaboró en uno de los temas del nuevo disco de Swift, compartió la publicación de su amiga en sus historias de Instagram junto a 10 corazones blancos. Donald Trump Has Wished Taylor Swift And Travis Kelce "A Lot Of Luck" On Their Engagement. The Sin embargo, las felicitaciones que más llamaron la atención fueron las del presidente Donald Trump, quien en varias oportunidades despreció y criticó a la artista con dureza. El mandatario estadounidense se refirió al tema durante la séptima reunión con su gabinete. Allí, una periodista le consultó su opinión sobre el compromiso de la intérprete de "Love Story" con el reconocido deportista."Tengo que decirle que acaba de pasar una de las noticias más importantes dentro de la cultura pop: Travis Kelce y Taylor Swift anunciaron su compromiso", le informó la periodista a Trump frente a las cámaras. "Así que el mundo quisiera saber su opinión", agregó. De inmediato, el republicano le deseó mucha suerte a la pareja. "(Travis Kelce) es un gran jugador y creo que es un gran tipo, y creo que ella es una persona estupenda, así que les deseo mucha suerte", aseguró el mandatario. El récord que la pareja rompió en InstagramEn menos de 24 horas, el anuncio generó una revolución en Instagram: logró superar los 30 millones de likes, una cifra que sube el posteo al podio de los favoritos de los usuarios pero que no llega ni cerca a rozar la publicación con más interacciones de la historia. Es que el primer lugar sigue en manos de Lionel Messi, su carrusel del 18 de diciembre del 2022 y el festejo luego de lograr el campeonato mundial de fútbol que se disputó en Qatar. Aunque no quedó en el primer lugar, el posteo se quedó con algunos laureles: según publicó la revista Billboard a partir de datos de Meta, el anuncio superó el millón de reposteos, más que cualquier otra publicación en la historia de la plataforma. Y lo hizo en apenas seis horas.La empresa argentina que se subió a la revoluciónEn noviembre del 2023, la imagen del beso que Taylor Swift le dio a su entonces flamante novio en el estadio de River en medio de su concierto dio la vuelta al mundo. La estrella de la NFL estuvo en la carpa VIP con el padre de Taylor, Scott Swift, y con Sabrina Carpenter, telonera y amiga de la artista. El deportista cantó y ovacionó a su novia durante la noche. El momento que enloqueció a todo el estadio sucedió al final, cuando la cantante bajó del escenario, corrió a los brazos de Travis y se besaron frente a todos por primera vez en público.Rápidos de reflejos, los dueños de Basani aprovecharon la oportunidad y la "taylormanía" para posicionar su marca: es que el tierno momento tuvo lugar justo al lado de los baños químicos de la empresa, que junto a los novios se vio en cada rincón del mundo. "¡Que hermoso es el amor! Estamos felices de acompañar a Taylor Swift", postearon entonces en sus redes sociales junto al video viral.El compromiso fue la excusa perfecta para reflotar aquel envión marketinero. "Junto a @taylorswift13 desde el primer beso", escribieron en un tuit junto a aquel famoso video. Luego compartieron imágenes generadas con Inteligencia artificial de la propuesta con un baño químico de fondo. "Cuando ves la foto completa, estamos siempre cerca ¡Felicitaciones a nuestra pareja favorita!", escribieron junto a la postal.
Las recetas saludables se volvieron tendencia en las redes sociales, en especial en TikTok o Instagram, donde los usuarios enseñan en videos cortos cómo reproducirlas. En este caso, una de las más populares es la pizza, que en la Argentina, al igual que en Italia, se consume varias veces a la semana. En esta ocasión te ofrecemos una variante sin harina, rica en proteína y nutrientes necesarios para tu organismo. Menú bajo en calorías: pizza sin harinaIngredientes:120 g de copos de avena instantánea.2 huevos.80 g de tomate triturado. 100 g de mozzarella.Orégano y albahaca fresca, a gusto.2 cucharaditas de sal.1 chorrito de aceite de oliva.1 cucharadita de polvo de hornear.Paso a paso:Procesar la avena instantánea en una licuadora hasta que quede similar a la harina. En un bowl colocar la avena, y en el centro romper los huevos. Añadir una cucharadita de sal, el polvo de hornear y mezclar los ingredientes. Es necesario que su consistencia sea similar a la de una masa de pizza.Incorporar un chorrito de aceite de oliva.Colocar la masa en un molde para pizza y enviar al horno a una temperatura de 180° C hasta que se dore la base. Mientras, en un recipiente mezclá el tomate triturado con el orégano y la pizca de sal. Cuando la pizza esté casi hecha, volcá la salsa en la parte superior, poné la mozzarella rallada y enviala al horno hasta que se derrita el queso. Retirá del fuego, decorá con hojas de albahaca y servir. Receta pizza de avena Tiempo de cocción: entre 15 y 20 minutos aproximadamente.Tiempo de preparación total: 40 minutos aproximadamente.