Se trata de una iniciativa del Instituto Cultural destinada a fortalecer el desarrollo del cine documental bonaerense y poner en valor la cultura y las identidades de la provincia.
El teleférico de Choquequirao será un motor clave para el crecimiento del turismo en Cusco y Apurímac, ya que facilitará el acceso y se espera que atraiga hasta un millón de visitantes en estas regiones
1. Organizador: PUBLIREVISTAS S.A. (en adelante, indistintamente, "PUBLIREVISTAS" o el "Organizador") organiza el concurso denominado "LN World Tour - DUA LIPA en Madrid" (en adelante, el "Concurso"). La forma de intervenir y las reglas del Concurso están contenidas en las presentes Bases y Condiciones (en adelante las "Bases"). 2. Vigencia: El Concurso tendrá vigencia desde las 00 horas (horario de Buenos Aires) del 28 de marzo de 2025 hasta las 23.59 horas del 30 de abril de 2025 o hasta que el Organizador decida dejar de emitir el Concurso y/o hasta que el Concurso tenga un ganador conforme los términos de la cláusula 4, de entre los tres (3) hechos el que ocurra primero (el "Plazo de Vigencia"). El Concurso tendrá vigencia en el territorio de la República Argentina, con exclusión de la provincia de Mendoza (en adelante, el "Territorio").3. Participantes: Sólo podrá participar del Concurso (el/los "Participante/s") cualquier persona residente en la República Argentina (con exclusión de la Provincia de Mendoza) que cumpla con todas las siguientes condiciones durante el Plazo de Vigencia y al momento de hacerse efectivo el Premio: a) deberá ser mayor de 18 años y contar con capacidad para contratar; b) contar con DNI vigente, c) contar con pasaporte u otro documento vigente y suficiente para ingresar al país de destino; d) contar con visa vigente y suficiente para el ingreso al país de destino en caso que fuera necesario, salvo que, por la razón que fuere, el Participante no necesitare visa para ingresar a dicho país, circunstancia que deberá acreditar debidamente. Se deja constancia que la vigencia del pasaporte y/o la visa, en caso de corresponder, deberá cubrir toda la permanencia en el país de destino más seis (6) meses contados a partir de la fecha de ingreso al mismo. El pasaporte deberá contar con dos (2) hojas totalmente en blanco para estampar los sellos correspondientes al ingreso y egreso de dicho país; e) no haber resultado ganador, ni ser pariente por consanguinidad en línea recta en cualquier grado o lateral en segundo grado (hermano/a) de alguien que hubiera resultado ganador en el pasado, de cualquier concurso organizado por el Organizador que implique un viaje; f) cumplir con todos los requisitos migratorios y/o sanitarios vigentes o que se establezcan en el futuro y que pidan las autoridades de Argentina y del país de destino para el ingreso, egreso y permanencia en el mismo.4. Queda prohibido: Está prohibido y será anulado cualquier intento o método de participación en el Concurso que se realice por cualquier proceso, técnica o mecánica de participación distinta a la detallada en estas Bases. El costo/precio del acceso a internet o línea telefónica o cualquier otro medio de comunicación necesario para toda y cualquier participación, actividad y/o intervención relacionada al Concurso, correrá a cargo exclusivo de los Participantes, interesados y/o usuarios, no asumiendo el Organizador ninguna responsabilidad de ninguna índole por ningún concepto. Asimismo, el Organizador no se responsabiliza por las alteraciones, modificaciones, cortes, interrupciones, que pudieran afectar el servicio de comunicación utilizado ni por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de dicho servicio y/o de la aplicación en los dispositivos y/o hardware. El Organizador no es responsable por las acciones de terceros que de cualquier modo 2 pudieran interceptar, eliminar, alterar, modificar y/o manipular de cualquier modo la aplicación de este Concurso.5. Forma de Participación: El Concurso se organiza de la siguiente manera. Descripción Básica.5.1 Primera Etapa: En una primera etapa los Participantes deberán escuchar la radio FM 104.9 Mhz. de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante "La Nación + Música" o la "Radio"). El Organizador tendrá en su poder un carry on cuya apertura consiste en el ingreso de un código de 3 dígitos (en adelante el "Código"). El Organizador podrá, a su exclusivo criterio, otorgar pistas que orienten a los oyentes a descubrir el Código. En algún momento a determinar por el Organizador, se anunciará la apertura de una línea telefónica.5.2. Comunicación en vivo: El Participante que se comunique con el Organizador, deberá indicar un número de contacto y deberá informar y acreditar si cumple con los requisitos para Participar del Concurso que se detallan en la cláusula 2. En caso que el Participante se niegue a contestar o que de sus respuestas surja que no cumple con los requisitos para participar del Concurso, quedará automáticamente descalificado y el Organizador abrirá nuevamente la línea telefónica para recibir llamados de otros Participantes y repetir el proceso detallado anteriormente.5.2.1. En caso que el Participante cumpla con los requisitos anteriores, accederá a una comunicación en vivo en la Radio y se le solicitará que informe el código que cree que abre el carry on. En caso que el código informado por el Participante genere la apertura del carry on, será considerado "Ganador" del Concurso. El Participante tendrá una sola oportunidad para informar el Código y tendrá un máximo de 15 (quince) segundos para hacerlo (en adelante el "Plazo máximo para comunicar el Código") desde que el Organizador informe que comienza el Plazo para comunicar el Código. En caso que el código informado no genere la apertura del carry on y/o el Participante hubiera superado Plazo máximo para comunicar el Código sin obtener respuesta alguna y/o completa, el Organizador determinará que respondió incorrectamente y abrirá nuevamente la línea telefónica para recibir llamados de otros Participantes y repetir el proceso detallado anteriormente. La nueva apertura de la línea telefónica podrá realizarse en cualquier momento durante la vigencia del Concurso. Este procedimiento se repetirá hasta que exista un Participante que cumpla con los requisitos de las cláusulas 5.2 y 5.2.1.5.3. Se considerará que quienes accedan a la comunicación telefónica con el Organizador, cumplen con las condiciones para participar y/o ganar el Concurso. Si así no fuere, el Organizador se reserva el derecho de negarle la participación en el Concurso y/o el otorgamiento del Premio. Al participar del Concurso, el Participante acepta que el Organizador no puede ni tiene obligación alguna de corroborar que el Participante cumpla con las condiciones para participar y/o ganar el Concurso.6. Autorización de los Participantes a la Radio del uso de su imagen y voz: La participación en el Concurso, implica la autorización IRREVOCABLE y la cesión irrevocable del Participante a favor del Organizador, de los derechos de Propiedad Intelectual originados con motivo u ocasión de la grabación o de la participación del Participante en la comunicación en vivo (se refiere indistintamente como la "Grabación"), relatos, y de todos los derechos de uso, difusión, publicación y exhibición de la grabación, fotografías e imágenes personales allí reflejadas, incluida la voz y la música, y/o fracciones que se puedan obtener de la grabación, para su exhibición en el sitio web del Organizador y/o facebook y/o en twitter y/o en los medios gráficos, televisivos, radiales, internet, redes sociales, publicidad directa y/o indirecta que disponga el organizador. Igualmente, el Organizador quedará irrevocablemente autorizado a editar, y/o fraccionar la grabación, conforme al exclusivo criterio del Organizador, sin que ello genere derecho a reclamo ni resarcimiento de ninguna índole para los participantes ni titulares de las fotografías, imágenes y audios. La cesión gratuita no genera derecho a reclamo, contraprestación ni resarcimiento de ninguna índole para el grupo de participantes ni personas allí intervinientes.7. El Organizador, podrá moderar, y/o descalificar a aquel Participante que, en la Comunicación en Vivo del Concurso, si a exclusivo su criterio, realiza declaraciones con contenido inapropiado, inadecuado, contuviere mensajes, términos, frases reprobadas por el Organizador y/o suplantare la identidad de un tercero. Cualquier Participante que, al solo criterio del Organizador, viole lo establecido en estas Bases, será automáticamente descalificado del Concurso, siendo esta decisión inapelable y sin derecho a reclamo de ninguna índole.8. El Organizador solicitará al Ganador que envíe vía e-mail una copia del DNI, Pasaporte y (en los términos del artículo 2° de estas Bases), (o cualquier otro documento válido a criterio del Organizador) dentro del plazo de 12 (doce) horas de contactado. Si el Ganador no enviare la copia de los documentos en los términos solicitados, o de la documentación de dicho Ganador sugiere que no cumple con las condiciones para participar del Concurso, dicho Ganador quedará automáticamente descalificado. En tal caso, el Organizador podrá designar un nuevo Ganador, de acuerdo al procedimiento detallado en la cláusula 4. No podrá resultar Ganador aquel Participante que no cumpla con las condiciones requeridas para poder participar del Concurso.9. Asignación del Premio: La asignación del Premio quedará asimismo condicionada a que el Ganador presente la siguiente documentación cuando el Organizador y/o la Empresa la requiera: a) acredite su identidad, exhibiendo su DNI original y entregando una copia del mismo; b) exhiba original de su Pasaporte (y visa en su caso), en los términos del artículo 2° de estas Bases; c) acredite el cumplimiento con cumplir con todos los requisitos migratorios y/o sanitarios vigentes o que se establezcan en el futuro y que pidan las autoridades de Argentina y del país de destino para el ingreso, egreso y permanencia en el mismo. La falta de presentación del Participante o su incumplimiento con la presentación de la documentación requerida en tiempo y forma, o la negativa a presentarse a sesiones de fotografía y filmación que eventualmente le requiera el Organizador, provocará, automáticamente, sin necesidad de previa interpelación alguna, la 4 pérdida de su derecho a la asignación del Premio, o de compensación o indemnización alguna. El Organizador podrá optar, a su solo criterio, por requerir al Participante que, en sustitución de su presentación personal, envíe por correo, al domicilio que el Organizador le indique, la documentación mencionada más arriba.10. Premio: El Premio consiste en un pasaje aéreo para una persona ida y vuelta Buenos Aires, República Argentina - Madrid, España (destino final), Madrid, España - Buenos Aires, República Argentina (destino final) en economy class de compañía aérea a designar por el Organizador; alojamiento en un hotel a designar (la determinación de la cantidad de noches y el hotel será potestad exclusiva del Organizador); más una entrada para asistir al recital de Dua Lipa en Madrid, España, el 11 de Mayo de 2025 en el estadio Wiznk Center. (en adelante, el "Premio"). El Premio para el Ganador es personal e intransferible. El premio no es canjeable por su equivalente en dinero, así como tampoco por cualquier otro bien y/o servicio. La renuncia y/o imposibilidad del Ganador de viajar, aun en caso fortuito o fuerza mayor, no dará derecho a compensación o reclamo alguno al Organizador. Se deja aclarado que todo gasto que no esté contemplado en forma expresa en los párrafos anteriores será a cargo del Ganador. No están incluidos los siguientes gastos, que se enumeran simplemente de modo enunciativo: transporte in out en destino, transporte in out en Buenos Aires, derechos de aduana por equipaje y efectos personales, cargos por exceso de equipaje, llamadas telefónicas, comidas y movilidad en destino, consumos en frigobar, gastos derivados de las medidas sanitarias y/o migratorias adoptadas por la República Argentina y/o el país de destino (incluyendo por no limitándolo a gastos de PCR u otros tests que se exijan, gastos en los que el Ganador deba incurrir en caso de aislamiento/cuarentena, reprogramaciones de vuelos), etc.11. Todos los costos que se deriven tanto de la participación en el Concurso como de la obtención del Premio, así como todo impuesto, tasa, contribución, arancel o suma de dinero que deba actualmente abonarse o se imponga en el futuro sobre el Premio, como así también los gastos en que incurran los Participantes como consecuencia de la participación en el Concurso u obtención y entrega del Premio, incluyendo, sin limitación, los gastos de traslado y estadía en que incurran para procurar la participación en el Concurso o la asignación o entrega del Premio, estará a exclusivo cargo del Participante.12. El Organizador no se responsabiliza por la demora o falla en los servicios de los proveedores del servicio de telefonía, internet o datos (del Organizador y/o de los Participantes), o por el mejor o peor servicio, funcionamiento o recepción que los equipos pudieran tener.13. El Premio no asignado, si lo hubiera, quedará en propiedad del Organizador.14. Los Participantes autorizan al Organizador, como condición para la participación en el Concurso y para la asignación del Premio, a utilizar sus imágenes y voces y los datos obtenidos a través del desarrollo del Concurso para su utilización y difusión, con fines comerciales, sin derecho a indemnización o compensación alguna. A este último efecto autorizan al Organizador a que les tomen fotografías y filmaciones y a que graben sus voces y/o las mismas salgan al aire en vivo, comprometiéndose a concurrir a las sesiones que sean necesarias para ello.15. La participación en el Concurso importará la expresa autorización al Organizador para la difusión pública, transmisión, retransmisión, reproducción o publicación de las filmaciones, fotografías, imágenes o grabaciones y voces de los Participantes, en todos y cualesquiera medios de comunicación conocidos o por conocerse (incluyendo, sin limitación, medios gráficos, visuales, audiovisuales, televisión por aire, antena, cable o satélite, radio e Internet), con fines comerciales o con cualquier otra finalidad, durante el Plazo de Vigencia y hasta diez (10) años contados desde su finalización, sin que el Participante tenga derecho a reclamo de indemnización o compensación alguna. Los Participantes facultan al Organizador para ceder la autorización detallada anteriormente y garantizan que no existen terceros que tengan derechos de exclusividad sobre la exhibición, publicación, difusión, reproducción o puesta en el comercio de su imagen, voz y datos personales. En caso contrario, se comprometen a mantener indemne al Organizador, respecto de cualquier reclamo que por este motivo pudieran formular terceros.16. Los Participantes renuncian a cualquier reclamo que pudieran efectuar por la disminución de sus ingresos o cualquier otro daño o perjuicio que se les pudiera derivar de su participación en el Concurso, goce del Premio, o por la cesión de sus derechos de imagen objeto de los puntos precedentes de estas Bases.17. El Organizador podrá suspender o cancelar la realización del Concurso, como así también podrá introducir las modificaciones que juzgue convenientes en las condiciones y características del mismo, en caso de configurarse supuestos de caso fortuito o fuerza mayor o cuando circunstancias no previstas y no imputables al Organizador lo justifiquen, anunciándolo en la Aplicación, o en su página web, o al aire de la radio, y sin que ello genere derecho a reclamo alguno para los Participantes.Asimismo, el Organizador estará eximido del cumplimiento cuando por razones que exceden su esfera de control, o de fuerza mayor o caso fortuito, el cumplimiento de la entrega del Premio se torne imposible o excesivamente oneroso para el Organizador o los terceros que le proveen los servicios para el cumplimiento del Premio. Entre los hechos fortuitos que pudieran producirse, se enumeran, a título meramente enunciativo, la cancelación o postergación del vuelo, la falta o mal funcionamiento del medio de transporte que pudiera cancelar o demorar el viaje, el incumplimiento por parte de terceros que hubieren comprometido frente al Organizador alguno de los elementos imprescindibles para la consecución del Premio, la prohibición de egreso del país por parte de la autoridad del país de origen, la prohibición de ingreso al país por parte de la autoridad del país de destino, o cualquier otro país en tránsito, la prohibición de alguna de las empresas de transportes de trasladar al Ganador, las medidas sanitarias y/o migratorias que dispongan las autoridades de la República Argentina y/o del país de destino, etc. Con la participación en este Concurso, los Participantes aceptan que, en caso de ser acreedores del Premio, liberan al Organizador por la responsabilidad derivada de daño, muerte, accidente, lesiones o perjuicios personales, corporales o patrimoniales que pueda sufrir el Participante, con motivo u ocasión de la percepción, del uso y disfrute del Premio. 6 En el caso que por cualquier motivo o causa que fuera -incluyendo caso fortuito o fuerza mayor -no se llevara a cabo el evento en la fecha señalada, el Ganador perderá todo derecho al Premio y no tendrá derecho a formular reclamo alguno como consecuencia del vencimiento de este plazo de utilización o como consecuencia de su participación en el Concurso. El Organizador no otorga garantía de calidad ni ninguna otra en relación con el Premio, por lo que cualquier reclamo deberá dirigirse a los responsables de los mismos (prestatarias de servicios, etc., o a quien legalmente corresponda). El Participante acepta que el Organizador no es responsable por el incumplimiento o cumplimiento deficiente de los servicios de los terceros de los que se vale el Organizador para el disfrute del Premio, como ser, a modo de ejemplo, las aerolíneas que trasladan al Ganador al destino. El Participante libera al Organizador de cualquier responsabilidad por dicho incumplimiento o cumplimiento deficiente.El Participante reconoce y acepta que si en función de alguna emergencia sanitaria (i) debe permanecer fuera de la República Argentina, ya sea por cierres de fronteras que dispongan las autoridades, reprogramaciones de vuelos, medidas de aislamiento y/o cuarentena y/o cualquier otra causa no imputable al Organizador, y/o (ii) se dictan nuevas medidas sanitarias y/o migratorias sobrevinientes al Concurso que imposibiliten al Participante de gozar del Premio de cualquier manera (incluyendo pero no limitándolo a nuevas restricciones a los viajes al extranjero, nuevos requisitos para ingresar o permanecer en el país de destino con los que el Participante no cumpla, etc), el Organizador no será responsable por los daños y perjuicios que dichas circunstancias le ocasionen al Participante, liberando al Organizador de cualquier responsabilidad al respecto. 18. Aceptación de las Bases y Condiciones: La participación en el Concurso implica el pleno conocimiento y aceptación de estas Bases, así como de las decisiones que adopte el Organizador, conforme a derecho y buen criterio, sobre cualquier cuestión relacionada con el Concurso, aún no prevista en las Bases. A su vez, la participación en el Concurso implica para el Participante la aceptación plena y sin reservas de la página Web del Organizador, y de cualquier otro proveedor de servicio utilizado para la participación en el Concurso. 19. Prohibición de participar: No podrán participar del Concurso las siguientes personas definidas como "Participantes Impedidos": (i) los empleados del Organizador ni sus empresas relacionadas, ni los cónyuges o parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive de todos ellos, (ii) quienes ya hubieran anteriormente resultado ganadores de cualquier concurso organizado por el Organizador que involucre como premio un viaje para el ganador, y/o los parientes por consanguinidad en línea recta en cualquier grado o lateral en segundo grado (hermano/a) de tal ganador, y (iii) quienes residan en la provincia de Mendoza. 20. Datos Personales: Los Datos de los Participantes podrán ser incluidos en una base de datos inscripta en el Registro Nacional de Bases de Datos Personales por el Organizador, con domicilio en Rivadavia 835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para establecer perfiles determinados con fines promocionales y comerciales. Si correspondiere, el titular de los Datos Personales tendrá la 7 facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis (6) meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto. Se informa que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre Datos Personales. Al momento de facilitar sus Datos, los Participantes prestan expreso consentimiento para que tales Datos puedan ser recabados por el Organizador con fines informativos en general. El titular de los Datos podrá solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de las bases de datos, comunicándose al 011-3535-1049 o mediante correo electrónico a lanacionmusica@lanacion.com.ar. El retiro o bloqueo parcial de los datos implica la no participación en el presente Concurso, en tanto los mismos son requeridos para su participación.21. Jurisdicción en caso de controversia: Serán de aplicación en el supuesto de controversias, las leyes vigentes en la República Argentina y serán competentes los Tribunales Ordinarios con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.22. Defensa del Consumidor. http://www.consumidor.gov.ar/. Correo electrónico: consultas@consumidor.gov.ar. PUBLIREVISTAS S.A. CUIT 30-70174915-0 Domicilio: Zepita 3251, CABA. Teléfono: 011-3535-1049. Correo electrónico: lanacionmusica@lanacion.com.ar
Para la elección del proyecto, se realizará una primera vuelta abierta en la que el jurado seleccionará diez finalistas y una segunda vuelta de la que saldrá el ganador, que se conocerá en septiembre de 2025
Ramón tiene 66 años e irá esta noche al Monumental a ver Argentina-Brasil. En diálogo con Diego Brancatelli, contó su vida y mostró su pasión por el conjunto de Lionel Scaloni: "Ojalá que nos sirva a los argentinos para entender que no hay que doblegarse en las convicciones", sostuvo.
La convocatoria es para cargos meritorios en área jurisdiccional, en el Ministerio Público de la Defensa y sumariantes en las Unidades Judiciales del MPF de la Provincia. Las inscripciones son hasta el 7 de abril. Leer más
El premio que se llevó Stella Maris consiste en un pasaje para una persona ida y vuelta de Buenos Aires a Montevideo, donde se disputará el encuentro y un ticket para el ingreso al partido que el equipo de Lionel Messi jugará el 21 de marzo contra el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa.
Al ser cuestionada por el presentador, la mujer de la tercera edad se retractó y dio una respuesta aún más cuestionable
Productores y escuelas agrarias pueden participar en la tercera edición de este certamen.
Todo un desafío para los maestros pizzeros del mundo. Por primera vez la pizza argentina tendrá su propia categoría en un concurso internacional de la especialidad, en el que los participantes deberán recrear una clásica de muzzarella al molde. "Puede parecernos fácil desde nuestra mirada, pero no lo es para alguien que está acostumbrado a hacer una napolitana o una estilo Detroit", asegura Diego Dávila, director de la escuela profesional de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce), entidad que impulsó la inclusión de la nueva categoría.Con su masa alta, su desbordante dosis de muzzarella y su chimichurri, la pizza al molde o media masa deberá ser recreada en la 4ª edición del Campeonato de España de Pizzas Gourmet, organizado por la Asociación Española de Pizzeros Artesanos (AEPA) y el Grupo Gourmets, que se llevará a cabo del 7 al 10 de abril en Madrid. Allí, los participantes se medirán en categorías como clásica, pala, taglio, napolitana, sin gluten, più lunga, velocidad, acrobacia y, por primera vez, pizza argentina.Pero ¿por qué pizza al molde y no a la piedra? "Cuando la pizza salió al mundo y llegó a la Argentina la pizza solo era al molde, que era la clásica alta del norte de Italia -responde Dávila-. La pizza a la piedra comienza a hacerse un lugar en los años 70, y luego gana mucho terreno en los 80 y los 90. Pero del 2000 en adelante recupera su lugar la pizza al molde y hoy es la más representativa de la Argentina. De alguna forma, es similar a lo que ocurre con la pizza napolitana, que es la más representativa de Italia, aun cuando tiene muchos estilos".Estándares de un íconoUna aceituna por porción. Ese es quizás el requisito más fácil de cumplir a la hora de elaborar una "pizza argentina" acorde con los requisitos establecidos para esta categoría por Apyce. "Para participar del concurso en España con una categoría propia hubo que darle una norma a la categoría -explica Dávila-. Partimos de la idea de una pizza que se cocina dentro de un molde, y que es redonda, ni ovalada ni rectangular como caracteriza a otros estilos".Tampoco puede tener cualquier tamaño: debe tener entre 33 y 35 centímetros de diámetro y el peso del bollo debe ser de entre 380 a 500 gramos. Como es de esperar, también está normatizado qué tipo de queso lleva la pizza argentina y, dato no menor, qué cantidad es la necesaria para lograr su característica exuberancia."La cantidad de muzzarella debe ser de entre 350 y 600 gramosâ?¦ ¡abundante!", destaca Dávila, que precisa que además el queso debe ser "queso muzzarella argentino u otro de leche de vaca que reproduzca sus características".En cuanto al tomate, precisa el maestro pizzero, "debe ser tomate entero triturado. Y si bien hay algunos pizzeros que cocinan la salsa, no es lo mas común, aunque se puede aceptar".La aceituna es opcional, pero de tenerla debe ser una por porción, "algo muy típico de la pizza argentina. Y la pizza debe ser terminado con el clásico chimichurri de pizzería argentina, ese aceitito que le da el sabor característico y que uno no logra cuando hace pizza en casa, y que se compone de aceite de oliva, ajo, orégano, ají molido (solo una pizca, no debe ser picante), pimentón dulce, y algunos le ponen albahaca o perejil".Vale aclarar que solo se podrá participar haciendo pizza de muzzarella. "Es como probar el helado de dulce de leche de una heladería, si está bien hecho el resto de los sabores no van a fallar", asegura.En el marco del Campeonato de España de Pizzas Gourmet , Dávila ofrecerá una masterclass sobre pizza argentina. Cuenta el maestro pizzero que es de esperar una gran convocatoria en la nueva categoría: "Cuando un pizzero va a competir busca a toda costa subir al podio, y si hay una categoría nueva espera que haya menos inscriptos".Para la Argentina, agrega, "es una oportunidad de llevar nuestra pizza al mundo. Y detrás de la pizza van los pizzeros argentinos, a los que se les abren posibilidades de trabajo en el exterior, y con ellos va también el producto argentino: la muzzarella argentina, la harina específica para nuestra pizza".
El director de cine francés Savin Yeatman-Eiffel, de 54 años, reconoce en diálogo con LA NACION que indudablemente el concurso de proyectos para elegir la torre que se realizaría en 1889 en ocasión de la Exposición Universal de París fue arreglado para que el ganador fuera su famoso tatarabuelo, Gustave Eiffel (1832-1923). Pero su documental La Guerre des Tours ("La guerra de las torres") recoge el trasfondo de la batalla que tuvo lugar en aquellos años entre quienes deseaban continuar la historia varias veces milenaria de embellecer ciudades con torres y monumentos de piedra, y su tatarabuelo ingeniero, fascinado con la idea de construir en el centro de la capital francesa una gigantesca "Dama de hierro".El norteamericano Barry Bergdoll, historiador de la Arquitectura de la Universidad de Columbia, señaló en el documental que la controversia no era porque la torre en sí fuera de metal. "El hierro ya se usaba muchísimo en los edificios de aquella época", explicó Bergdoll. "Pero lo polémico en este caso fue que la torre era solo puro metal, y el hierro constituía el eje de su estética".Los arquitectos de aquel momento lo consideraban un material noble pero en un sentido práctico. Aunque servía como parte de la estructura para el interior de iglesias, galerías o estaciones de trenes, no veían la necesidad de exhibirlo. "Para algunos, la torre de mi tatarabuelo era un proyecto sin acabar, apenas un andamio", graficó Yeatman-Eiffel.La "guerra de las torres" para elegir lo que finalmente se convirtió en el ícono más identificatorio de la capital francesa, comenzó en noviembre de 1884 con el decreto del gobierno nacional que convocó a una Exposición Universal en París en 1889 para celebrar el centenario de la Revolución Francesa y sus ideales de "libertad, igualdad y fraternidad".Desde la primera exposición universal en 1851 en Londres, los gobiernos habían descubierto esas muestras que duraban varios meses como una "vidriera al mundo" para exhibir sus progresos. Así el Reino Unido construyó en su momento en Hyde Park un enorme Palacio de Cristal -luego mudado a los suburbios y finalmente destruido en un incendio en 1936- de 563 metros por 138 metros y 41 metros de alto, donde los visitantes podían ver desde el funcionamiento de la moderna maquinaria industrial británica y las riquezas de sus colonias, hasta un moderno telégrafo eléctrico y microscopios.¿Qué edificaciones debería mostrar entonces París a los millones de visitantes que recibiría la exposición entre mayo y octubre de 1889?A lo largo del siglo XIX, tras la Revolución Industrial, los ingenieros de todo el mundo se habían lanzado a la carrera de levantar monumentos y torres cada vez más altos. En 1884, ese trono pasó a ocuparlo el Obelisco de Washington, en Estados Unidos, con 169 metros de alto. Y Francia se sintió en la obligación de superarlo. Así nació la idea de una torre de 300 metros."El concurso público que se abrió para la Exposición Universal tenía como objetivo presentar proyectos para el desarrollo general de las construcciones que se ubicarían en el Campo de Marte. Pero la torre en sí era solo una posibilidad opcional", explicó Yeatman-Eiffel.Fue así que se formaron dos lobbies muy definidos, el de ingenieros como Eiffel que defendían la construcción de una torre de hierro, y el de los arquitectos y artistas que proponían una construcción de piedra embellecida con estatuas y detalles artísticos, más acorde con el resto de los edificios de la ciudad.La propuesta de Torre de SolEl principal contrincante de Eiffel fue entonces el arquitecto Jules Bourdais (1835-1915), que ya había construido el ahora desaparecido Palacio del Trocadero para la Exposición Universal de París de 1878.La capital francesa se vería hoy totalmente diferente si hubiera triunfado como proyecto para la exposición de 1889 su propuesta de Torre de Sol, o Faro Monumental, que combinaba belleza y novedades técnicas.Como hacía muy pocos años que el norteamericano Thomas Alva Edison había inventado la luz eléctrica (en 1879), Bourdais propuso incluir esa innovación en una torre, que primero proyectó de 300 metros de altura y luego de 370 metros (para superar la propuesta de Eiffel). "La torre estará coronada por un foco eléctrico para la iluminación de París", afirmaba el arquitecto. Su Faro Monumental alumbraría "fácilmente el bosque de Boulogne, todo Neuilly y Levallois, hasta el Sena", en un radio de más de cinco kilómetros. Bourdais también preveía la ubicación de estratégicos postes en las calles parisinas para reflejar esa luz hacia el interior de las viviendas. París, que había recibido el apelativo de "Ciudad luz" (Ville Lumière) a principios del siglo XIX cuando fue la primera ciudad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público, se preparaba así para contar con una iluminación mucho más brillante con energía eléctrica.El Faro Monumental de Bourdais comenzaba con una enorme base que superaba en altura las torres de Notre Dame. Allí funcionaría una exhibición sobre las innovaciones que ofrecía la electricidad. Luego, se sucederían una serie de galerías superpuestas y pequeñas columnas en fundición. La cumbre estaba coronada por un cinturón de estrellas y luego la estatua alada del genio de la Ciencia."Aunque Bourdais contó con el lobby de una parte de la clase política y de los arquitectos, que hicieron varias publicaciones a su favor en los diarios de la época, su columna monumental, realizada enteramente en granito, planteó verdaderos interrogantes en términos de viabilidad por su peso y sus costos", explicó Yeatman-Eiffel.Pero el debate nacional y la protesta de los expertos llegó a tal grado que el gobierno francés, aunque estaba decididamente a favor de la torre de Gustave Eiffel, se vio en la obligación de salvar las apariencias llamando a un concurso público de proyectos.De todas maneras, el famoso ingeniero ya había logrado convencer al entonces ministro de Economía y Comercio, Edouard Lockroy, a cargo de las obras de la exposición, de que su propuesta era la única que podía ser terminada en tiempo y forma. Así que el pliego fue amañado para que el ganador fuera él."El reglamento final del concurso armado en 1886 instó a los concursantes a incluir en su proyecto una 'torre de metal de 300 metros de altura y 125 metros de lado'. Exactamente las dimensiones que ya se sabía que tenía la propuesta de Eiffel", recordó Yeatman-Eiffel.Así, Bourdais quedó fuera de juego y los otros proyectos que se presentaron recibieron un sinfín de objeciones técnicas."Hay que recordar que nadie en el mundo se había atrevido nunca a construir algo tan alto, que casi duplicaba en altura al Obelisco de Washington. El riesgo de fracaso era importante, sobre todo porque luego de tanto debate los plazos ya eran muy cortos, menos de 3 años antes de la inauguración de la exposición", agregó el descendiente del ingeniero.Otro ganadorLos 107 proyectos recibidos fueron estudiados por una comisión compuesta por arquitectos e ingenieros. Los cuarenta preseleccionados se presentaron al público en el Ayuntamiento de París los días 22, 23 y 24 de mayo de 1886, provocando vivas polémicas en la prensa.Como los proyectos abarcaban todos los edificios de la Exposición Universal, la paradoja fue que ni siquiera a través de ese concurso arreglado el ganador fue Eiffel.El primer puesto lo obtuvo Jean-Camille Formigé, cuyo proyecto no incluía la opción de la torre; en segundo lugar, Ferdinand Dutert, y solo el tercero fue Gustave Eiffel y su socio Steven Sauvestre. Pero las autoridades le otorgaron finalmente a la dupla Eiffel-Sauvestre la construcción de la torre al considerar que sólo su propuesta era técnicamente viable. Formigé y Dutert se encargaron en tanto de otros edificios principales de la exhibición."Bourdais no solo perdió su duelo contra Eiffel respecto de la torre. Su Palacio del Trocadero, que fue el centro de atención de la Exposición Universal de 1878, cayó en desuso poco a poco y finalmente fue demolido en 1935 para dar paso a nuevas construcciones y despejar el terreno para que precisamente se pudiera contemplar mejor la Torre Eiffel, mientras la fama y el amor de los franceses por la torre siguió creciendo hasta el día de hoy", dijo Yeatman-Eiffel.En principio el contrato establecía que la Torre Eiffel debía ser desarmada luego de 20 años. Pero con 7,1 millones de visitantes cada año, además de haberse convertido en el principal ícono de París, es hoy el monumento turístico más visitado del mundo.
Se trata del magíster en Finanzas Alexis Pirchio, quien presentó este jueves su renuncia y que será aceptada en las próximas horas. Habrá un concurso público para elegir los miembros del nuevo organismo
La 750 sorteará un viaje y un ticket para ver el partido de la Selección argentina contra Uruguay el 21 de marzo por las Eliminatorias de cara al Mundial 2026. ¡Seguí las pistas y ganá!
El concurso 'Atleti Music' del Atlético de Madrid invita a artistas emergentes a mostrar su talento en el estadio Metropolitano, promoviendo el descubrimiento musical y la conexión cultural a través de la música
Astilleros Balenciaga enfrenta un concurso de acreedores tras la negativa de Cofides, con un pasivo de 8.145.855 euros y un plan de reestructuración no implementado, lo que afecta su viabilidad laboral
Deyner Jiménez, doble del fallecido artista vallenato en el reality de imitación, expresó su arrepentimiento por la actitud que tuvo cuando quedó en riesgo de eliminación y advirtió que se iría del programa: "Mis disculpas"
Promontoria Holding es el más afectado por el default con acreencias por $50.000 millones. La deuda involucra a bancos, proveedores de insumos y organismos estatales, entre otros.
La mutualidad ha asegurado su continuidad después de meses de incertidumbre para los funcionarios
Algunos hombres se reunieron para descubrir quién era el doble más digno de este youtuber
Los blinis son las tradicionales tortitas rusas de harina de trigo.Aconsejan no comer más de cinco por vez.
Los grupos participantes desbordan alegría al ritmo de la música y cantan coplas que reflejan el espíritu festivo y satírico que define a la celebración
El catalán se pone al frente de '¡Salta!', el nuevo concurso de Antena 3 que se estrena este sábado 1 de marzo a las 22:00 horas
Podría tener una duración de varios meses, espera que los compositores se inspiren en la patria y paisajes
El evento tenía pensado realizarse para hoy, 23 de febrero en el Coliseo Gran Chimu, pero fue suspendido por la administración del alcalde Mario Reyna
Silvia Kutika fue una de las invitadas de La noche de Mirtha y luego de sorprenderse por un dato sobre ella que le soltó la conductora, reveló que su vida en los medios comenzó por un capricho de su papá y un concurso de belleza. "Esta nena va a ser Miss Universo", recordó que solía decir su padre. Junto a ella participaron del ciclo los actores Miguel Ángel Rodríguez, Alejandro Paker, Luisa Kuliok y Mauricio Dayub."Fui primera princesa de Siete días y después fui Reina panamericana", sorprendió luego de hablar de su pasión por la jardinería Kutika al resto de los invitados. "¿Por qué no me contaste esto? ¡Laburamos tanto juntos!", le reprochó Miguel Ángel Rodríguez. "Yo leí que iban a ir a Córdoba y su papá le dijo 'No, vamos a Mar del Plata que va a haber un concurso de Siete días, a ver si lo gana'. Y la nena lo ganó", relató la conductora, quien suele estudiar a sus invitados antes de cada programa. "Así fue", ratificó la actriz y contó la historia."Mi viejo quería un varón, salí yo, y buenoâ?¦ Después me empezó a mirar y decía: 'esta nena va a ser Miss Universo'", arrancó el relato con gracia. "Sabés que íbamos siempre a Córdoba de veraneo y un verano mi viejo flasheo", recordó. Según repasó, su papá se había enterado del concurso en Mar del Plata por un fotógrafo de la revista, decidió cambiar de destino y lo fue a buscar. "Imaginate yo, estudiante en La Plata, una chica de barrio, metiéndose a hacer fotos en malla. Y le veía la carita a mi papá que estaba detrás y lo quería matar. Lo quería borrar con una goma de borrar e irme", reveló.Pese al mal momento que vivió, Silvia se sacó las fotos y se olvidó. "Dije 'ya está, el sueño de papá está listo, no va a pasar nada'", recordó, Hasta que un día la llamaron de Siete días y le dijeron que había quedado seleccionada para la final. "Me encontré desfilando en un hotel con un montón de chicas. Tenía 18, 19 años. Era muy chiquita. Y después, como salí primera princesa, me mandaron al reinado panamericano en Colombia".De aquella experiencia en el país cafetero, Kutika compartió lo que más le llamó la atención. "Es como en las películas: tenés chaperón, vivís con otras chicasâ?¦ ¡Una cosa!", señaló. "Te cambió la vida", observó en ese momento la Chiqui". "Sí, me cambió la vida", asintió la actriz, y contó que empezó a trabajar enseguida. "Me llamaron para hacer tapas de revistas, propagandas, y un día, como yo no tenía teléfono, llamaron al teléfono de un vecino que habíamos dejado, y mi vecina vino corriendo. 'Te llamó el secretario de Calabró'". Si bien Silvia no le creyó en un primer momento, atendió el llamado. "Me dijeron 'queremos que vengas a leer un libro' y yo les dije 'pero yo no sé, yo soy estudiante de biología, no sé", agregó. Con la "caradurez", como ella misma definió, de la juventud, Silvia se presentó. Desde ese momento no paró de trabajar.Unas palabras en húngaroOtro de los momentos de la noche en los que Kutika se convirtió en el centro de atención fue cuando habló de sus orígenes húngaros. "Mis viejos eran húngaros los dos, nacidos en Budapest", relató. "Yo hablaba muy bien el húngaro, es más, lo aprendí antes que el español. Lo que pasa es que es difícil porque tiene muchos acentos y vocales", sorprendió.En ese momento, Kutika compartió una anécdota que la hizo reencontrarse con sus orígenes. "El otro día me estaban haciendo una nota en vivo frente a la puerta del teatro y una señora, de la nada, se acercó y me empezó a hablar en húngaro. Mis patitas temblaron", confió. "Como pude le hablé, le conté de mis papás. La nota quedó ahí. Yo quedé alucinada", reconoció. "Siempre estoy orgullosa de mis orígenes, tengo la nacionalidad húngara, mi hijo también y mi nieto también tendrá esta doble nacionalidad", cerró la actriz.Kutika se encuentra en Mar del Plata al frente de El cuarto de Verónica, una pieza de terror y suspenso de Ira Levin que se estrenó en Broadway en la década del 70 y que hoy protagoniza la actriz junto con Fabio Aste, Clara Saccone Lázare.
Ahora los menores de edad también van a poder demostrar su talento en ser el doble perfecto de sus artistas favoritos y competir por un gran premio
Los informes señalan que la cadena de ropa de moda rápida Forever 21 se está preparando para cerrar cientos de locales, al tiempo que considera presentarse a una quiebra preventiva.De concretarse, sería la segunda ola de cierres masivos de locales físicos y la segunda quiebra que atraviesa la cadena en menos de seis años. Estos son los pormenores de la situación de Forever 21. La marca podría cerrar 200 puntos de venta, o incluso todosâ?¦Esta semana, Bloomberg informó que Forever 21 podría cerrar 200 locales en Estados Unidos, como parte de un posible segundo proceso de quiebra que la empresa está actualmente evaluando. Si Forever 21 no puede encontrar un comprador durante el proceso de quiebra, la cadena cerraría todas sus tiendas restantes en Estados Unidos.La situación de la empresa es un espejo de lo que también le viene sucediendo con la cadena de insumos para bricolaje y artesanías Joann, que está tratando de encontrar comprador, y que si no tiene éxito, podría verse obligada a cerrar. Un recuento en la herramienta de localización de tiendas de Forever 21 revela que la empresa tiene 359 locales físicos en los Estados Unidos.La propiedad intelectual de Forever 21 pertenece a la firma de gestión de marca Authentic Brands Group, mientras que sus operaciones están a cargo de Catalyst Brands, una empresa conjunta operada por el grupo minorista SPARC y, a partir de este mes, por JCPenney.Catalyst Brands maneja otros minoristas, incluidos Aéropostale, Brooks Brothers, Eddie Bauer, Lucky Brand y Nautica. El mes pasado, la empresa anunció públicamente que estaba "explorando operaciones estratégicas" para Forever 21.Nos pusimos en contacto con Forever 21 y Catalyst Brands para obtener comentarios sobre estos movimientos. La empresa no confirmó el inicio de un proceso de quiebra para Forever 21.En un comunicado para la agencia Bloomberg, Catalyst dijo: "La empresa operadora de Forever 21, que es la licenciataria de la marca en Estados Unidos, sigue explorando opciones estratégicas, incluida una posible venta, y al mismo tiempo está reduciendo los costos y optimizando la presencia de sus locales de venta al público. Los esfuerzos están en curso y no se han tomado decisiones finales con respecto al resultado de este proceso".Forever al borde del abismoForever 21 viene luchando desde hace años con la desaceleración de las ventas, el debilitamiento de la imagen de la marca y la creciente competencia de los minoristas online y el comercio electrónico. En septiembre de 2019, la cadena se presentó a concurso de acreedores.En ese momento, la empresa informó que cerraría 350 de sus 800 locales en todo el mundo. Menos de seis meses después, se anunció que dos de los mayores propietarios de Forever 21, Simon Property Group y Brookfield Property Partners, se asociarían con Authentic Brands Group para comprar la marca en dificultades por U$S81 millones.Desde entonces, sin embargo, Forever 21 sigue atravesando problemas que amenazan su supervivencia, incluida la disminución del tránsito peatonal y el auge de los minoristas de moda rápida online, como Temu y Shein.En 2023, Forever 21 se asoció con Shein, lo que permitió que su ropa se vendiera en esa plataforma de compras china y que la ropa de Shein se venda en los locales de Forever 21.Aun así, la asociación no parece haber sido lo suficientemente fructífera como para cambiar la suerte de Forever 21. Hoy, Shein es más popular que nunca, mientras que Forever 21 sigue luchando con las mismas presiones que la asedian desde hace años.Forever 21 no respondió a la solicitud de detalles sobre un posible cronograma de quiebra o sobre qué locales podrían cerrar sus puertas.Sin embargo, como señala Bloomberg, si Forever 21 se declara en quiebra y cierra definitivamente, eso no afectará la propiedad intelectual de la marca, en manos de Authentic Brands Group. De hecho, Bloomberg informa que Authentic ya planea otorgar licencias de la marca Forever 21 a otros interesados.(Traducción de Jaime Arrambide)
El conglomerado agroindustrial enfrenta su mayor crisis financiera con deudas superiores a los u$s200 millones.
El acreedor de la compañía, el fondo inversor IIG Structured Trade Finance Fund Ltd, decidió ejecutar la garantía de 436.922 kilos de queso. La subasta está programada para el 28 de febrero.
El evento se llevó a cabo en el Senado de la Nación y estuvo encabezado por Maximiano Abad, quien entregó el Diploma de Honor a Karina Sarro y Lucas Vogel
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó hoy la homologación del concurso de acreedores de la cerealera Vicentin, lo que representa un duro revés para la firma que está en esa situación desde febrero de 2020."En mérito a los fundamentos del acuerdo que antecede, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia Resolvió: Declarar procedente el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, anular la sentencia impugnada con el alcance señalado, y remitir los autos al Tribunal subrogante que corresponda a fin de que dicte nuevo pronunciamiento conforme a las pautas sentadas en el presente fallo", dice el fallo del máximo tribunal provincial, que hizo lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por el acreedor Commodities, ligado a la firma Grassi."Todo puede cambiar": hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuestoSi bien la especulación es que tras esta decisión se abriría una instancia de cramdown para que un tercero realice una oferta por la compañía, eso todavía no es seguro ya que la Corte provincial decidió enviar lo actuado a una instancia inferior para un "nuevo pronunciamiento". El tribunal de origen de la causa es la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Reconquista. Ahora irá a una cámara de Rafaela. En un fallo de 114 páginas, el máximo tribunal advirtió, entre otras cosas, una falta de equidad en el trato a los acreedores, la ausencia de un control sustancial de la propuesta y la incertidumbre en su viabilidad económica. Vale recodar que la cerealera, que el gobierno de Alberto Fernández quiso expropiar pero tuvo que dar marcha atrás en medio de fuertes protestas en diferentes zonas del país, había conseguido las mayorías necesarias para salir del concurso. Sin embargo, un grupo de acreedores liderados por Grassi continuó batallando en la Justicia y llegó hasta la Corte de Santa Fe con un recurso de inconstitucionalidad.La Corte provincial destacó que "acreedores completamente heterogéneos, con notorias diferencias cuantitativas y cualitativas en la naturaleza de sus créditos, votaron en una única clase existente". Esto permitiría que algunos acreedores cobrarían la totalidad de sus créditos en el corto plazo, mientras que otros enfrentarían quitas sustanciales y plazos inciertos. Vicentin cayó en default con una deuda de más de US$1500 millones y a los acreedores ofreció reconocerles en torno del 30% de las acreencias. En su propuesta la compañía planteó un plazo de pago a 12 años y sumó como respaldo para la continuidad de sus operaciones a Bunge-Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Desde hace días la compañía vino alertando que la falta de una resolución sobre el concurso le significa un fuerte obstáculo para su continuidad. En cuanto a una falta de categorización de acreedores, según el fallo la única categoría de acreedores quirografarios permitió la obtención de la conformidad de la mayoría en desmedro de una adecuada diferenciación entre los distintos tipos de acreedores. La Corte consideró que esta falta de distinción afectó la transparencia del proceso.
La empresa de fitosanitarios acumula deudas por más de u$s100 millones. Dos meses atrás ingresó en default por incumplir con pagarés bursátiles.
Con una producción reducida al mínimo, cientos de despidos y deudas millonarias, SanCor inicia un proceso clave para renegociar con sus acreedores y garantizar su supervivencia.
El especialista vive su noche mágica en el All Star pero no le sirve para ganarse un contrato en la primera liga
El All Star Game de la NBA es una cita en la que el básquetbol de los Estados Unidos se paraliza para disfrutar de diferentes habilidades de sus mejores talentos. En San Francisco, en la casa de Golden State Warriors, con la fiesta en pleno desarrollo y en una de las jornadas más especiales, se vivieron momentos muy particulares, ya que en el concurso de volcadas Mac McClung hizo historia con un Three Peat. Y en el de habilidades, el foco no se puso en los ganadores, sino en la trampa y la descalificación de los jugadores de San Antonio Spurs. Los fanáticos se concentran particularmente en la función de las volcadas, un concurso en el que brillaron jugadores legendarios como Michael Jordan y Vince Carter. Pero en esta oportunidad la mirada estuvo puesta en un joven que es parte de la Liga de Desarrollo de la NBA y que hace historia en la NBA al convertirse en el primer jugador que conquista en tres ocasiones seguidas el concurso de volcadas del All Star. Una locura absoluta: cuatro intentos con puntaje perfecto y la locura de todas las estrellas de la liga.MAC MCCLUNG COMPLETES THE THREE-PEAT SCORING FOUR 50s ð???ð??? Reverse Jam over a #KiaK5ð??? 360 over Nate Doughertyð??? Double Dunk over hoverboardð??? Rim-tapping Slam over 6'11" MobleyWhat a DOMINANT 3-year #ATTSlamDunk run for @McclungMac! ð??? pic.twitter.com/geHmNwJGcR— NBA (@NBA) February 16, 2025Mac McClung, que juega en los Osceola Magic (una filial de Orlando Magic), volvió a hacer gala de su ingenio, creatividad y potencia en un concurso venido a menos que se devaluó en los últimos años pero que, sin las estrellas y el brillo que supo tener, al menos se pudo refugiar en las espectaculares volcadas de un jugador de apenas 1.88 metro de estatura. "Quizá esta sea mi última vez, pero ya veremos. Si me quieren de vuelta de verdad, lo pensaré", dijo McClung tras recibir el trofeo en el Chase Center de San Francisco.McClung, que cerró con con un perfecto 50 en las cuatro volcadas, arrancó la función haciendo ingresar un vehículo, y lo colocó debajo del aro como Blake Griffin (Los Angeles Clippers) en el concurso de 2011. Al ser descapotable, un compañero se situó con la pelota emergiendo por el techo y ahí lo recogió McClung, saltando por encima del vehículo, para sellar una volcada de espaldas impactante. Después sumó otra calificación perfecta saltando por encima de un compañero y engañando que iba a volcar la pelota de espaldas, para girar a último momento y hacer explotar el aro de frente.En su tercera pasada, lo que hizo McClung fue de extema dificultad... Debajo del aro se situó un compañero con una pelota y girando sobre sí mismo con un 'hoverboard'. Al lado del aro, otro compañero se subió a una escalera con otra pelota. Y McClung demostró que es un crack a la hora de despegarse del suelo, porque cuando fue hacia el aro, agarró la pelota que tenía el jugador sobre el 'hoverboard' y también el otro con su mano izquierda, para meter los dos balones al mismo tiempo. En el final saltó por encima del ala pivote Evan Mobley (Cleveland Cavaliers) y agarró la pelota, tocó con el balón primero el aro y después lo enterró de manera espectacular.Mac got an orange bracelet & a hug from Luca to go along with his #ATTSlamDunk win! ð?¥¹ð?§¡ pic.twitter.com/GljrDMWZr6— NBA (@NBA) February 16, 2025Un papelón Donovan Mitchell y Evan Mobley (de Cleveland Cavaliers) se quedaron con el premio en el concurso de habilidades, aunque lamentablemente, no serán recordados por esa conquista, sino porque sucedió en el evento en el que el papelón del adueñó del All Star de la NBA. Es que el gigante francés Victor Wembanyama y Chris Paul (de San Antonio Spurs) trataron de forzar las reglas y fueron descalificados entre abucheos del público en San Francisco.El concurso de habilidades consiste en un circuito de pases y tiros con cuatro equipos de inicio. Dos de ellos se clasifican para la final. Como el criterio para clasificarse es el tiempo en el que se completa el circuito, Wembanyama y Paul no hicieron ningún tipo de esfuerzo por convertir sus lanzamientos y simplemente arrojaron la pelota a cualquier lado para poder avanzar lo más rápido posible al siguiente obstáculo del circuito.Cuando el público del Chase Center de San Francisco se dio cuenta de la controvertida estrategia, abucheó a los representantes de los Spurs. Y también fue advertido por la organización del la fiesta de la NBA, por eso inmediatamente fueron descalificados siguiendo las normas del concurso: "intentos de tiros válidos" fue el argumento de la organización para descalificar a los jugadores de San Antonio.Chris Paul and Victor Wenbanyama found the hack in the Skills Challenge. pic.twitter.com/lP5CzssATS— Steve Jones Jr. (@stevejones20) February 16, 2025En los últimos años, el All Star de la NBA arrastra problemas de competitividad y de decreciente interés entre los aficionados porque, entre otros aspectos, los jugadores no parecen tomarse demasiado en serio el fin de la semana de las estrellas. Por todo eso la acción de los jugadores de los Spurs resultó especialmente perjudicial para la imagen del All Star y ante esa escena determinaron sancionarlos descalificándolos. "Jugaron para ganar, pero definitivamente hicieron trampas", resumió Donovan Mitchell, que ganó el concurso junto a Mobley.
La cooperativa láctea SanCor informó esta noche que el juez Guillermo Adrián Vales, titular del Juzgado Civil y Comercial de la 4ta. Nominación de Rafaela, Santa Fe, se declaró competente para entender en el concurso preventivo de la empresa y ordenó una serie de medidas. El magistrado, señaló la firma, indicó que durante el proceso se buscará encontrar soluciones con los acreedores para evitar la quiebra.De acuerdo a lo señalado por la compañía, el juez clasificó el concurso como "Gran Concurso - Categoría A". Además, ordenó la constitución de una Sindicatura Plural para entender en el desarrollo del proceso. Y fijó el 29 de mayo próximo como fecha límite para la presentación de pedidos de verificación de créditos y el 1 de julio como plazo para las eventuales impugnaciones."Se cae a pedazos": el abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundoSegún la firma, el juez también ordenó "la suspensión de trámites de procesos contenciosos judiciales que tengan origen previo al día 3 de febrero de 2025â?³. Vale recordar que ese día la compañía se presentó en concurso.Por otra parte, constituyó el "Comité Provisorio de Acreedores" y determinó la continuidad de la empresa en el Registro de Importadores y Exportadores de la República Argentina.En un tramo del comunicado donde dio a conocer esta novedad, SanCor precisó que el magistrado comprobó que la cooperativa "no puede hacer frente a las obligaciones que pueden ser exigidas por sus acreedores".Luego señaló que el juez expresó: "Durante este proceso entonces, se intentará encontrar soluciones junto con los acreedores para evitar la quiebra y esto es así, debido a que el principal objetivo del juicio es proteger el interés de los acreedores y mantener el funcionamiento de la empresa, lo que ayudará a conservar las fuentes de trabajo. Tengo presente la importancia que tiene para la sociedad la actividad que desarrolla la Cooperativa, elaborando productos alimenticios desde la materia prima hasta el producto que llega al consumidor final, lo que me hace ver que este proceso por el que atraviesa "SanCor" podría tener un alto impacto en la vida de la comunidad en su conjunto"."El equilibrio fiscal real es sin retenciones": fuerte reclamo del agro para que se quite el impuestoAgregó: "Por ello, comprometido el juzgado con el rol social que la justicia desempeña en estos procesos concursales y teniendo en cuenta el efecto que este estado del deudor provoca en la totalidad de los acreedores -quienes tienen derecho a la protección de sus créditos-, el objetivo a cumplir con los que trabajaremos en el trámite, será intentar lograr un acuerdo que satisfaga las deudas y de este modo, permitir que la empresa se recomponga de esta crisis, continuando con su reconocida y querida actividad tanto en esta región, en todo el país y también -como no-, en el exterior".
En un oficio enviado a la canciller Laura Sarabia, el Ministerio Público pidió información detallada en medio de crecientes preocupaciones por presuntas irregularidades en la selección de los participantes
El gremio lechero rechaza las acusaciones de querer apropiarse de la cooperativa y señala errores de gestión como causa principal de la debacle.
"Se detectaron cuatro casos con distintas condiciones anormales, además de otros sospechados de contener documentación falsa", denunció el municipio capitalino. Leer más
SANTA FE.- En el sector ven cada vez más incierto el futuro de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL). Tras la solicitud judicial de la apertura de su concurso de acreedores, desde la producción alertan que a la firma, con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, la acecha el fantasma de una quiebra. La semana pasada se presentó, vale recordar, en concurso de acreedores.Así, se considera que para reducir su millonario pasivo de US$250 millones tendrá que desprenderse de activos (tiene seis plantas operativas), debe seguir reduciendo su plantilla de personal (desvinculó a 500 personas), y -lo necesario e impostergable-, tratar de encontrar algún socio operativo hasta que llegue la verdadera solución: esto es, inversionistas que decidan hacerse cargo de esta realidad que parece envuelta en una extensa nebulosa."Estado militar-kafkiano": el Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger contó detalles"Me parece que esta situación que está viviendo SanCor es una situación terminal. No va a tener una vuelta atrás", comenzó diciendo en diálogo con LA NACION, Pedro Morini, asesor de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (Meprolsafe) quien también se desempeñó como secretario de Lechería de la provincia durante la gobernación del socialista Miguel Lifhschitz (2015-2019)."Desde todo punto de vista, (para una empresa) ir a concurso es terminal. Es el principio de una quiebra. Pero en SanCor esto no nos sorprendió. Hace 15 años que es así. Varios tendrán que preguntarse por qué se llegó a esta instancia. Hubo muchos errores propios, un gremio (Atilra) que quería quedarse con la empresa, asociados que dejaron de aportar su leche porque no cobraban, y el deterioro que se vio en góndolas. No sé si se tiene conciencia que el principal capital de una empresa no es la fábrica sino la confianza que el mercado le tiene. Un ejemplo lo señalan los propios tamberos que dejaron de aportar su leche a la cooperativa. Fue porque SanCor no pagó o pagó mal", explicó Morini.Empresa modelo: una familia que empezó de abajo gestiona más de 10.000 hectáreas y acaba de poner un prometedor negocioAnte una consulta, el especialista reconoció que esta vez no se vislumbra la posibilidad de un salvataje estatal. "Es mucho el pasivo. Creo que ahora vendrá un desmembramiento, con la venta de algunas plantas. Deben recordar lo que ocurrió con la planta que SanCor tenía en Centeno. La compró La Tarantela (2017) y un año después estaba produciendo quesos y hoy tiene cada vez más demanda. En San Guillermo, también quesera y otros productos frescos, dicen que hay un grupo inversor que viene conversando porque tiene interés en hacerse cargo de la misma. Y lo propio podría ocurrir con otras plantas de Córdoba o Santa Fe", dijo."Pero la SanCor con 1300 trabajadores para procesar 250.000 litros de leche, es totalmente inviable. Se llegó hasta acá porque cuando debía cesantear empleados no pudo, cuando debía acotar gastos operativo no pudo o no quiso, y así muchas otras cosas que debieron hacerse y no se hicieron. Insisto: esto no es de hoy. Cuando era secretario de Lechería, SanCor ya estaba en una situación límite. Es decir, cuando la empresa pierde confianza entre sus propios socios y tiene una cantidad de empleados altamente superior a la producción es imposible llevarla adelante. Cualquier empresa con 1000 litros tiene un empleado. Imagínese que esta tenía o tiene 1300 empleados para 250.000 litros diarios. A todas luces era una situación insostenible", subrayó.En este contexto se preguntó: "¿SanCor va a desaparecer o tiene chances de reestructurarse y convertirse en una empresa mucho más pequeña? No creo que tenga chances de reestructurarse. No se sabe si no está hipotecada o prendada. Quien la compre o se asocie tendrá que hacer una inversión muy grande. No nos olvidemos la gran deuda y que hasta hoy el Estado la viene soportando. Se necesitan capitales. Debe haber interés en el exterior porque SanCor es una marca reconocida mundialmente".En tanto, en los Tribunales de Rafaela, el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación, que entenderá en la resolución del pedido de SanCor, solicitando la apertura de su concurso de acreedores, ya ordenó las primeras medidas administrativas, aunque se presume que la instancia, dada la complejidad de la misma empresa, demandará por lo menos tres meses.
SANTA FE.- A horas de cumplirse, este lunes, cinco años de la denominada "Causa Vicentin", proceso judicial que se inició el 10 de febrero de 2020 cuando la agroexportadora solicitó la apertura de su concurso de acreedores, luego que una semanas antes hizo una presentación para admitir una deuda de 1350 millones de dólares que terminó superando los US$1500 millones, nada parece haber cambiado. Pero hay una instancia, en este caso judicial, que viene desvelando a los empresarios y también a los acreedores. Se trata, finalizado la feria judicial de verano, de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de esta provincia. Como se informó oportunamente, finalizado el receso judicial de verano, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe "debe resolver" si confirma o rechaza la homologación del acuerdo con los acreedores. La última instancia haría caer el acuerdo inicial, lo cual significaría -lisa y llanamente- la quiebra de quien otrora fue uno de los principales grupos agroexportadores de la Argentina. "Sin homologación, Vicentín quiebra y no se pagan más salarios", repitió en las últimas semanas el director independiente de la empresa, Estanislao Bougain.Aprender en el fin del mundo: una escuela agraria hace historia con una enseñanza única para decenas de jóvenesE diálogo con LA NACION advirtió que no hay demasiadas alternativas posibles porque "no hay soluciones mágicas". Y fue más explícito al remarcar que "si la Justicia sigue dilatando los tiempos, la situación llevará a la catástrofe de Vicentin".El cuadro de situación es bastante conocido: el Grupo Vicentin entró en cese de pagos el 4 de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores en medio de una situación que la empresa describió como de "estrés financiero" y de la que el Gobierno de entonces, encabezado por Alberto Fernández, culpó a sus administradores. Fernández, vale recordar, la quiso expropiar en junio de 2020, pero desistió en medio de la reacción de banderazos por todo el país.Las deudas de la firma quedaron repartidas entre unos 2000 acreedores, entre productores, bancos estatales y privados. Mientras se concretaban negociaciones, presentaciones judiciales, acuerdos y desacuerdos, la Justicia actuó para permitir que las plantas del grupo siguieran funcionando, incorporando la figura del fasón para sostener el personal, la operatividad de la empresa y otras medidas que aliviaron el resultado negativo de los últimos balances.No solo no prosperó el proyecto de expropiación de Fernández. Tampoco una alternativa que impulsó el Gobierno santafecino, a cargo del también kirchnerista Omar Perotti, que proponía como alternativa disponer de un "gerenciamiento" con fiscalización del Estado, de los acreedores y de los accionistas de la empresa, descendientes de la fundadora familia Vicentin.Pero las plantas de Vicentin en el denominado Gran Rosario, instaladas en puertos desde Timbúes hacia la principal ciudad de esta provincia, continúan funcionando. Actualmente ingresan -promedio- unos 250 camiones diarios con girasol, de los 400 que se registran en etapas normales. Pero se va recuperando volumen de materia prima para procesar", destacó un vocero de la firma a este diario."Vicentin necesita cuatro millones de dólares para continuar. Pero con este nivel de obligaciones y sin actividad, la administración no resiste", alertó. Por otra parte, desde la conducción de la empresa se cuestionó la viabilidad del cramdown, el mecanismo judicial de salvataje impulsado por un grupo de acreedores en torno de Grassi. "No hay quien sostenga el pago de las remuneraciones mensuales si la empresa no trabaja. No se trata solo de pensar de dónde saldrá el dinero, porque no es mágico. Si la compañía no opera, no hay ingresos", insistió.En tanto, el empresario antes mencionado precisó: "Si la justicia santafecina no resuelve la homologación del concurso preventivo de crisis planteado el año pasado, el paso siguiente será la quiebra. Y a partir de ese momento, las cuestiones económicas, financieras y administrativas, volverán a tener la especial atención de los actores, si bien no hay muchas salidas a la vista".Mientras el escenario sigue revuelto, un hecho destacado en los últimos meses fue la aparición del grupo inversor Cima SA, que adquirió la deuda con bancos internacionales que ascendía a casi U$S450 millones.Al respecto, el director de la cerealera señaló: "Con esto, Cima, lo que es lo mismo decir Grassi, adquiere una relevancia que no tenía y pasa a ser el acreedor más importante. Pero hay una paradoja. No entiendo cómo podrían beneficiarse; el cramdown existe jurídicamente pero no existe en el concurso. Supongamos que se abre este mesâ?¦ ¿quién va a pagar los sueldos? ¿El grupo Cima? Nosotros no vamos a tener la plata para pagar. Un cramdown tiene que conseguir la conformidad de los defaulteados".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Hay dos caminos posibles, según la resolución que adopte la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: si homologa el concurso podrá seguir funcionando en los términos actuales (procesando a fasón) y asumiendo el compromiso de abonar en tiempo y forma los salarios, mientras se prepara para pagar las deudas. En tanto, no se detendrá el procesamiento de granos en las plantas del Gran Rosario, y se cumplirán los compromisos asumidos por la firma.Caso contrario, se abriría el camino al default de la firma, con el cierre de plantas, despidos de personal y un impacto en el mercado agroexportador. Según fuentes judiciales consultadas este fin de semana, los miembros de la Corte santafecina ya tendrían definido sus votos. Antes del viernes venidero -se especula- podría conocerse la resolución.
El artista y muralista Martín Ron (Caseros, 1981), reconocido en el país y en el mundo, obtuvo el tercer premio en la categoría de mejor mural de 2024 del concurso abierto al público organizado por la plataforma Street Art Cities. Concursaban cinco paredes de argentinos en las ciudades de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos, Mar del Plata, La Seyne sur-Mer y Burgos. Ron ganó ayer con su impactante obra Crepúsculo, la tercera que realiza en San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. En 2022, había ganado el segundo premio por un trabajo hecho en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora."Tsundoku", un fenómeno con nombre propio: la inocente costumbre de acumular libros que no leeremosEl mural muestra a una joven pelirroja con un vestido floreado en uno de los arroyos del río Paraná; en la mano izquierda lleva un paraguas de color rosado y en la derecha, una lapicera, en referencia a la firma del histórico Acuerdo de San Nicolás, el 31 de mayo de 1852. Arte, historia y naturaleza conviven en la contrafachada del edificio nicoleño de Mitre 189. View this post on Instagram A post shared by â?¢| MartiÌ?n Ron (@ronmuralist)"Nos subimos al podio -escribió Ron en su cuenta de Instagram-. Gracias a toda la gente que votó nos llevamos un tercer puesto que pone a nuestro país, y en especial a San Nicolás, a brillar en lo más alto del Street Art a nivel internacional".En el posteo, denuncia que algunos nominados habían recurrido a métodos non sanctos para "inflar" los votos, "usando herramientas de generación masiva de emails, alterando así la votación". La plataforma intervino y garantizó la transparencia. "Street Art Cities confirmó la lista de ganadores y nos enorgullece estar en el podio", prosigue el artista que ha pintado murales en Buenos Aires, Miramar, Londres, Bristol, Tenerife y su Caseros natal, entre otras localidades. "Gracias a cada persona que votó, compartió y apoyó, demostrándonos que el verdadero arte es el que nace en la calle y se construye con la gente. Gracias Street Art Cities por garantizar la trasparencia y la honestidad en la votación; y a cada persona que dedico un ratito de sus vidas para ayudarnos a lograr este reconocimiento", concluye. Concursaron los tres mejores ganadores mensuales de cada mes en 2024, según lo votado por la audiencia de Instagram de Street Art Cities. View this post on Instagram A post shared by The world's Street Art platform (@streetartcities)El primer premio en la categoría de mejor mural de 2024 lo obtuvo el artista chileno Cristóbal Persona, con Charanguista andino, ubicado en la avenida Porta do Sol en Fene, La Coruña, España, y el segundo premio, el británico Peachzz, con la obra Ensueño, pintada en el centro de la ciudad de Sheffield, en el Reino Unido. View this post on Instagram A post shared by The world's Street Art platform (@streetartcities)En la categoría de "Elección del artista" (con obras seleccionadas por artistas), el primer premio lo ganó el muralista español Tirso Paz (Bublegum), por la obra Ocelote ornamental, en Valencia, España. El segundo, el artista indonesio residente en Atenas conocido como WD (Wild Drawing), por la hermosa obra Punto de fusión, en Aurec-sur-Loire, Francia, y el tercero, del artista callejero chileno Inti Castro, por Tamarugo II, en Aalborg, en Dinamarca. El tamarugo es un árbol que crece en el desierto chileno, en la provincia del Tamarugal.Y en la categoría "Foco de expertos" (con obras seleccionadas por especialistas y galeristas), el primer premio fue para el dúo Estudio Giftig, de Países Bajos, por Ecos de armonía, en Eindhoven, Países Bajos. El segundo lo ganó el artista barcelonés Nil Safont con De los primeros en llegar hasta hoy, en Barcelona, España, y el tercer premio fue para el italiano Francesco Camillo Giorgino (Millo), por Restauración de ecosistemas urbanos, en Nueva York, en Estados Unidos.
Surcos tiene deudas por más de US$ 3.5 millones y $ 9.300 millones.Según trascendió, despidieron 50 empleados entre diciembre-enero.
En medio de su crisis financiera, la empresa Surcos SA, una de las principales proveedoras de insumos para el agro, despidió al menos 50 personas en los últimos dos meses. La firma, que se presentó en cesación de pagos y el lunes pasado ingresó formalmente en concurso de acreedores, enfrenta una deuda estimada en 73 millones de dólares.Ayer, en una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Surcos informó que había "procedido con la desvinculación de empleados". Según pudo conocerse, se trata de aproximadamente 50 personas, cuya salida comenzó en diciembre y se extendió hasta enero. Actualmente, la empresa cuenta con unos 170 empleados."Nos está salvando": llovió más de lo esperado y, cuando se temía lo peor por la sequía, la cosecha del campo sigue en carreraEn la carta enviada a la CNV, Miriam de los Ángeles Tasso, responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos SA detalló: "Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos S.A. (en adelante, la 'Sociedad'), a fin de informar que, tras haber efectuado una cuidadosa evaluación de las opciones disponibles, considerando la situación que se encuentra atravesando la Sociedad, y a los fines de reorientar el negocio de la misma de manera sostenible a largo plazo, la Sociedad ha procedido con la desvinculación de empleados en los términos establecidos en el Inciso 34), Artículo 3, Sección II, Capítulo I, Título XII de la Resolución General de la Comisión Nacional de Valores N° 622/2013, modificatorias y complementarias".Si bien Surcos atraviesa una situación sumamente compleja, esto se enmarca dentro de un contexto donde la industria de fitosanitarios tuvo un año particularmente difícil. Otras multinacionales también anunciaron reducciones de personal.La empresa entró en default en diciembre, poco antes que lo hiciera también por 100.000 dólares Los Grobo Agropecuaria y unos 400 millones de pesos Agrofina, ambas del grupo Los Grobo. Según explicó la firma, su incumplimiento financiero está relacionado con la fuerte caída del mercado de fitosanitarios en 2023, que descendió más del 30%. Aunque toda la industria se vio afectada, la firma enfrentó mayores dificultades en medio de un ambicioso plan de expansión internacional lanzado en noviembre pasado, con una inversión de 36 millones de dólares. Esta estrategia consumió gran parte de su flujo operativo y, sumado a la caída de ventas y la dificultad para acceder a nuevo financiamiento, impidió el pago de un pagaré. A pesar de presentar una propuesta de refinanciación voluntaria hace un mes, solo logró la aceptación del 30% de sus compromisos, agravando la crisis.Según la compañía, las ventas cayeron un 32%, reflejando la tendencia negativa del sector. El mercado local de fitosanitarios pasó de 4100 millones a 3000 millones de dólares a nivel general, mientras que en Brasil cayó de 22.000 millones a 12.000 millones. Este contexto golpeó especialmente a la empresa, que ya había iniciado su expansión para posicionar su tecnología en mercados clave como Brasil y Estados Unidos. El plan incluía pruebas a campo, contratación de personal y remodelación de plantas, inversiones que quedaron comprometidas ante la crisis del sector."No son solo las retenciones": la Mesa de Enlace define detalles de una propuesta para presentarle a Luis CaputoTras el anuncio de default, la situación de la firma se fue agravando. Hace unos días, Surcos había informado a la CNV que enfrentaba un embargo sobre sus cuentas bancarias por parte de un acreedor financiero. El embargo no solo complicó, sino que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía. Según detalló, quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.En cuanto a su situación financiera, a septiembre de 2024, su caja ascendía a 134.000 dólares, mientras que debía afrontar vencimientos por 24 millones en los siguientes seis meses, de los cuales 13,5 millones correspondían a pagarés bursátiles. Hoy debe en total 73 millones de dólares, según trascendió.
Esta es la edición número 18 de este concurso, busca promover y preservar esta forma de expresión artística y cultural
El directorio de la compañía explica el detrás de escena que derivó en la convocatoria de acreedores. El rol de sus accionistas y el futuro de sus activos.
SANTA FE.- El paso que este lunes realizó la láctea SanCor, cuando se presentó ante la Justicia provincial para solicitar la apertura de su concurso preventivo, tiene un significado casi excluyente: es la última carta que posee a mano la cooperativa con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, para evitar la quiebra y, consecuentemente, su desguace.Cuando la Justicia actúe comenzará lo que técnicamente se denomina la reorganización de la crisis financiera de la presentada. No obstante, el trámite demandará al menos unos meses, ya que serán citados los acreedores para justificar la situación vigente al último día de enero de 2005, tras lo cual se solicitarán las medidas de estilo para avanzar en dicho trámite."Tormenta perfecta": los dos planes que se vienen de Los Grobo Agropecuaria tras el temblor por su concurso de acreedoresSegún comentarios de algunos integrantes de la conducción de la láctea, es probable que en ese tiempo se logre acordar inversiones con un grupo que viene mostrando interés en participar de la conducción de la empresa y participar de un mercado lácteo que, una vez superada la coyuntura del momento, estaría en condiciones de avanzar aceleradamente en la búsqueda de nuevos destinos.Pero la cuestión no parece sencilla. La deuda -hoy exigible- es millonaria (US$250 millones). Además en la empresa existe avanzada una política de despido de personal, donde se elabora cada vez menos productos para un mercado que no logra sortear las dificultades de coyuntura y, con pocos adherentes, la cooperativa está desprotegida financieramente.En concurso. SanCor, Los Grobo y Surcos: por qué cayeron en crisis y cuáles son las consecuencias para el agroUn dato puntual sobre el concurso es que por sorteo, quien tendrá a su cargo tramitarlo es el doctor Guillermo Adrián Vales y la secretaría de la doctora Agostina Flores Sylvestre, del Juzgado de la Cuarta Nominación de los Tribunales de Rafaela, que actúa por jurisdicción.En los sectores empresarios, incluso en el propio gobierno provincial, se admite que esta medida representa la "última alternativa" que evaluó la cooperativa en un claro intento de buscar enderezar su situación económica y atraer inversores que puedan aportar capital para su recuperación.Es que, vía este recurso legal, la firma podrá administrar sus deudas, contando para ello con la supervisión judicial, posibilitando que un síndico se encargue de resolver la lista de los denominados acreedores privilegiados y el posterior esquema de pagos.En tanto, en Sunchales, el impacto no parece haber sido tan importante como se suponía. En el municipio, si bien se dijo oportunamente que había preocupación por el futuro económico y social que podría generar SanCor, no hubo comentario relativo a esta situación.En esa línea, para los empresarios tampoco hubo mensajes de interés sobre cómo se resuelve este momento de la cooperativa, que oportunamente fue la principal empresa de la región. La opinión la dejó un conocido empresario, quien pidió mantener su identidad en reserva: "Cuesta decirlo, pero lo de SanCor no genera la preocupación que muchos suponen ¿Por qué?, por los empresarios locales nos acostumbramos a arreglarnos como podemos. En aquellos casos que hay deudas impagas, solemos decir que fue una mala inversión".La fuente consultada no dudó en señalar la participación de Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina) en este presente. Todos recuerdan los 10 meses de bloqueo a la producción, cuando no se podía ingresar leche a las plantas y la cooperativa veía perder día a día presencia en las góndolas.Esa postura, recién abandonada a fines del año pasado, obedecía a una estrategia interna del sindicato orientado por Héctor "Etín" Ponce, que jugó una carta de protagonismo absoluto, intentando avalar un fideicomiso con socios estratégicos de la mano del kirchnerismo que pretendían un crédito oficial para "salvar" a la empresa. El cambio de gobierno reformuló todos esos planes.Más allá de todos estos elementos de comentario, el estado actual de SanCor la torna inviable como negocio lácteo de escala ya que no va a conseguir materia prima para procesar, porque no tiene con qué abonarla y las góndolas ya están ocupadas por diferentes marcas. En la propia empresa se cree que la última ficha fue jugada.
Cambios en el negocio en el marco de un nuevo contexto económico, caída de la actividad en un 30%, con márgenes reducidos, entre otros factores vinculados a su manejo, llevaron a que Los Grobo Agropecuaria, su controlada Agrofina y Surcos se presentaran hoy en concurso de acreedores. Más allá de las consecuencias para estas empresas de insumos, según los expertos no se aguarda un impacto masivo sobre el mercado del agro. También fue a concurso la láctea SanCor. En su caso, que viene de años de arrastre, se conjugaron no solo decisiones tomadas sobre el negocio, sino otros factores que la afectaron en los últimos años: controles de precios, retenciones y hasta la puja con el gremio lechero Atilra.Luis Mogni, consultor de gestiones, estrategias y negocios, y socio de Somera, resumió que las expectativas que tenían tanto Surcos como Agrofina, que maneja Los Grobo, era "vender mucho". Pero los cambios en la situación macroeconómica, la caída de demanda en el mercado de agroquímicos, la devaluación del 2% mensual, las previsiones sobre el tipo de cambio y la baja de precios de los insumos jugaron en la ecuación: no pudieron seguir cumpliendo compromisos contraídos.A nivel general, el mercado de agroquímicos pasó de US$4300 millones a 2900 millones de dólares el año pasado. Fue no solo tras la sequía sino en un contexto donde las empresas se habían quedado con productos a valores más caros siendo que el mercado luego se desinfló. Las firmas compran con un plazo de 120 días y venden a un plazo de 300, desde el embarque, la formulación del producto y la comercialización del producto."Los proveedores en países como China e India no ofrecían los mismos tiempos de pago que en la Argentina, donde los plazos son más extendidos, lo que generó un desajuste financiero. Con créditos más largos, tasas elevadas en ciertos momentos, una posterior caída del financiamiento y una demanda que cambió en 2024, hoy el mercado está 30% menos de lo que estaba en el 2023 y eso provocó una tormenta perfecta", resumió.Hoy el fondo Victoria Capital Partners (VCP) tiene el 90% de la propiedad de Los Grobo mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana, Matilde, conservan el 10% restante. VCP, muy activa en toda la región del Cono Sur, ha logrado compromisos de capital millonarios en compañías líderes. Su presidente es Carlos García. El 27 de diciembre último, Los Grobo Agropecuaria anunció ante la CNV el incumplimiento de un pagaré por US$100.000, una suma módica que sorprendió en el mercado. Sin embargo, para muchos detrás de eso estaba la punta de un iceberg que luego se fue mostrando.Por el otro lado, Surcos, propiedad de la familia Calvo, en diciembre pasado entró en default tras incumplir un pagaré por US$500.000. Después informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un embargo, por parte de un acreedor financiero, que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía: quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.Así, las empresas se encontraron con compras de insumos a precios más altos y créditos a plazos muy largos. Los valores de los insumos cayeron un 35% por ejemplo respecto de 2021.Para este último ciclo agrícola hubo un cambio en el mix de cultivos con respecto del anterior: se sembraron, por ejemplo, 2,5 millones de hectáreas menos de maíz por temor a la plaga de la chicharrita, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto afectó, según el experto, a algunas empresas por el mix de productos que se están usando. Y se sumaron las perspectivas climáticas complicadas. Las empresas se financiaban con obligaciones negociables en dólares, títulos de deuda emitidos en dólares para financiar sus operaciones.En ese contexto, Paulina Lescano, analista del mercado de granos, afirmó que no cree que la situación de Los Grobo y Surcos pueda llevar a un problema masivo en el sector. "Por un lado, va a tener más efecto por zonas, donde estaban más estas empresas. Los Grobo más en provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. En otros casos como estos, los productores damnificados buscan igual cumplir sus compromisos, a pesar de que a ellos los hayan estafado o incumplido. Sí puede llevar a que haya más control o cuidado al momento de financiar tanto desde los bancos como de empresas cereales o insumeras", precisó.El caso SanCorEn el caso de SanCor, los factores que influyeron fueron varios, entre ellos lo que dejó una experiencia con la exportación de leche en polvo a Venezuela, que incumplió pagos, la política de control de precios que hubo con el kirchnerismo, la carga fiscal, entre ellas las retenciones -hoy el sector ya no tiene derechos de exportación- y hasta una pelea con el gremio Atilra.En 2005, por pedido del cuerpo gerencial, la compañía comenzó a ofrecerse para la venta vía una participación minoritaria en una sociedad. Apareció Adecoagro, que tenía en su momento al magnate George Soros como fuerte inversor. Sin embargo, una vez iniciado el proceso intervinieron Néstor Kirchner y Hugo Chávez. En medio de una situación política, la firma entonces accedió a un préstamo de Venezuela y desistió de la venta a Adecoagro.Las empresas de este tamaño tercerizan el servicio de reposición en supermercados. El sindicato absorbió ese personal, lo que incrementó significativamente los costos operativos. Con el tiempo, la firma se sobrecargó de empleados y, en consecuencia, sus costos aumentaron: quienes conocen la empresa sostienen que no haberla vendido oportunamente, como sí sucedió con sus competidoras, fue un error que, sumado al rol del sindicato y al contexto macroeconómico de la Argentina, agravó la crisis.Alejandro Sammartino, director de Infortambo, recordó que en los años 80, cuando SanCor lideraba el sector lácteo junto con Mastellone y Nestlé, la firma llegó a recibir 7 millones de litros de leche, lo que representaba un tercio de la producción nacional. "Es difícil resumir los errores que cometió la cooperativa. Todo lo relacionado con Precios Cuidados la afectó mucho, hubo demasiados desaciertos. Hay causas internas y externas, y también responsables", señaló.Hubo cierta complicidad de los gobiernos kirchneristas. Siempre existió la posibilidad de reestructuración, pero las políticas de control de precios y los negocios con Venezuela en la venta de leche en polvo lo impidieron. SanCor llegó a tener 5000 empleados; su plantilla se redujo a unos 800. "Fueron dos largas décadas en las que se comenzó a ver este desenlace, y las ayudas siempre llegaron tarde. El modelo de negocio fue cambiando y el gobierno kirchnerista no le permitió reestructurarse", resumió.Sammartino destacó que SanCor fue un pilar de la economía nacional, clave en el desarrollo del sector lácteo y en la formación de precios, contribuyó al progreso de los productores lácteos. No solo SanCor fue víctima, sino también el sector en general, afectado por las políticas de Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio, que incluían severas retenciones y cupos a los lácteos. Desde 2017, el sector atravesó una fuerte reestructuración: Mastellone pasó al control de Arcor; Williner, a Savencia; Parmalat cerró; Molfino pasó a manos de Saputo, y Milkaut fue adquirida por Savencia. La única que se mantuvo viva hasta ahora fue SanCor.
En Los Grobo Agropecuaria están convencidos que lo que hicieron hoy, al solicitar su concurso preventivo de acreedores, era lo que podían y debían hacer para protegerse en el clima de default que venían arrastrando desde diciembre pasado, cuando cayeron en esa situación incumpliendo un pagaré de solo US$100.000. "La única manera era actuar rápido, protegerse en la parte financiera; esto era esencial para proteger activos, el negocio; era una obligación", dijeron en la compañía hoy controlada en un 90% por el grupo inversor Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% por Gustavo Grobocopatel y su hermana, Matilde. La compañía, que factura unos US$800 millones, tiene 700 empleados entre Los Grobo Agropecuaria, que provee insumos; Agrofina, elaboradora de agroquímicos y que también fue a concurso, y su Molino Cánepa, este último sin problemas.Deuda millonaria: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedoresPasado el fragor del impacto público de los concursos [el de Los Grobo Agropecuaria lo llevará el juez Hernán Papa y el de Agrofina su par Javier Cosentino], en la empresa ya están delineando la estrategia para intentar seguir a flote. Hay un plan para el corto plazo, según dijeron en la compañía. Sin embargo, según pudo saber este medio con fuentes del mercado, hay otro plan también para el mediano y el largo plazo. "Estamos, en el corto plazo, viendo de armar acuerdos comerciales para seguir operando. Hablamos con importantes proveedores para ver cómo seguimos operando", contaron a este medio. "Ya estamos hablando con proveedores que nos van acompañar en el proceso que iniciamos. Somos un canal importante para varios proveedores. Tenemos la gente, los activos, el proceso. El negocio es bueno es su conjunto, el problema ha sido financiero", señalaron. "Es lo que nos hizo crecer", agregaron sobre el negocio en sí que ha venido manteniendo la compañía. Allí hablan de que estos acuerdos serán vitales para que haya un giro de movimiento en la firma.En la empresa siguen sosteniendo que fue lo que ocurrió con Surcos, que días antes que ellos incumplió pagarés en diciembre último, lo que detonó al mercado. "Cuando Surcos hizo el default se volvió muy difícil la renovación de los pagarés. Hubo una tormenta perfecta. El negocio venía bien", indicaron, aunque apuntaron otros factores que complicaron todo: un costo elevado de la deuda, su nivel alto y la concentración en poco tiempo. "Vamos a poner la rueda rápido. Desde el mismo mes de diciembre pasado estamos viendo esto. No esperamos a hoy para hablar", expresaron en la empresa sobre el caso del plan para el corto plazo.SituaciónDe los US$800 millones que factura, unos US$130 millones son de Agrofina, otros 130 millones de dólares de distribución de insumos de Los Grobo Agropecuaria y otros US$20 millones de producción propia de granos. El resto -unos US$520 millones- corresponde a la operación de granos.Al margen del corto plazo, fuentes del mercado hablan de un plan para el mediano y el largo plazo. Lo resumen así: "Siendo que Los Grobo y Agrofina tienen una posición interesante, hay interesados en ayudar a la compañía. Puede haber alguna asociación en algún punto y luego una participación o toma de control. El fondo en algún momento [por VCP] va a salir". Como la concursada es la empresa y no los accionistas, cualquier interesado podría presentar una oferta de compra.Hoy, sobre una deuda total por unos US$207 millones, la firma debe unos US$50 millones a un grupo de siete bancos donde la cabeza es el Banco Galicia y lo administra. Luego hay otros US$50 millones de una prefinanciación de exportaciones con el exterior. El menú se completa con US$40 millones de Obligaciones Negociables (ON) y US$60 millones de pagarés bursátiles. Casi US$100 millones del total tiene una exigencia de seis meses.En los últimos días trascendió que a productores vinculados con Los Grobo Agropecuaria les comenzaron a llegar intimaciones de TMF Trust Company SA, un agente fiduciario que reclamaba pagos. Esto porque sus facturas habían sido entregadas en garantía en un crédito.Encontrá acá toda la información sobre los remates ganaderosAnte una consulta de este medio, se defendieron: "Cuando se instrumenta un préstamo, en general tienen determinadas garantías, algunas hipotecarias, de activos físicos como plantas de acopio, pero también hay de otros activos que pueden ser las facturas que se hacen a clientes por la venta de insumos o cheques. Mientras el ciclo va, se van renovando estas facturas con la entidad financiera y el banco tiene así un porcentaje de crédito cubierto. Esto no es algo exclusivo de Los Grobo". Según explicaron, lo que ocurrió, al cortarse el ciclo por el default y la crisis, es que el acreedor solicitó, con los pedidos a los productores, es que en lugar de hacer el pago a Los Grobo Agropecuaria se realice a él mismo. En monto se trata de unos US$20 millones por cheques y facturas de productores.
Una semana después de que la empresa de lácteos anunciara el despido de 350 empleados por la falta de actividad y producción en sus fábricas, publicaron un comunicado anunciando "dar este paso judicial". Leer más
Una semana después de que la empresa de lácteos anunciara el despido de 350 empleados por la falta de actividad y producción en sus fábricas, publicaron un comunicado anunciando "dar este paso judicial". Leer más
En un día de conmoción en el campo por la solicitud de los concursos de acreedores de Los Grobo Agropecuaria y la cooperativa láctea SanCor, se sumó otro episodio más: Surcos, la proveedora de insumos que estaba en default desde diciembre pasado, se presentó también a concurso preventivo. El dato conocido al momento indica que la firma a septiembre pasado debía unos US$107 millones. Vale recordar que Los Grobo adeuda US$207 millones y SanCor 250 millones de dólares. La suma de los pasivos de las tres compañías representa unos US$560 millones.En default: el gigante Los Grobo Agropecuaria se presentó a concurso preventivo de acreedores"Tengo el agrado de dirigirme a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Surcos S.A. (en adelante, la "Sociedad"), a fin de informar que mediante reunión de Directorio de la Sociedad celebrada el día de la fecha, el Directorio resolvió la presentación de la Sociedad en concurso preventivo de conformidad con lo previsto en la Ley de Concursos y Quiebras N°24.522â?³, dijo la empresa en una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV) firmada por Miriam de los Ángeles Tasso, su responsable de Relaciones con el Mercado. A Surcos la preside Sebastián Calvo.Agregó: "En la reunión de Directorio mencionada precedentemente se ha dejado en manifiesto que se estima que dicha presentación permitirá lograr la sustentabilidad de la deuda incurrida por la Sociedad, tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones de la Sociedad, lo cual representa una oportunidad para reorientar el negocio de la Sociedad de manera sostenible a largo plazo, generar una oportunidad para atraer inversión productiva destinada al crecimiento de sus operaciones, todo lo cual redundará en beneficios para todos los actores relacionados con el negocio de la Sociedad, incluyendo a sus acreedores y empleados, entre otros".En diciembre pasado, la firma entró en default tras incumplir un pagaré por US$500.000. El incumplimiento abrió las puertas a una situación complicada ya que se sobrevinieron embargos. A septiembre de 2024 su caja ascendía a US$134.000, mientras que debía afrontar vencimientos por US$24 millones en los siguientes seis meses, de los cuales US$13,5 millones correspondían a pagarés bursátiles. Debía en total US$107 millones.Fuerte decisión: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedoresHace unos días, Surcos había informado a la CNV que enfrentaba un embargo sobre sus cuentas bancarias por parte de un acreedor financiero. El embargo no solo complicó, sino que prácticamente paralizó las operaciones de la compañía. Según detalló, quedó sin acceso a sus cuentas bancarias y líneas de crédito, lo que le impide realizar pagos, cobrar, exportar o importar.Los Grobo Agropecuaria y AgrofinaEn el caso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, destacaron que al ir a concurso preventivo las compañías se mantendrán operativas mientras se busca una "solución integral". En su momento, al entrar en crisis, desde la firma argumentaron una caída en las ventas de insumos, una iliquidez en el mercado de pagarés y el impacto de menores márgenes para la actividad en el actual contexto de bajos precios. Enrique Flaiban es el actual CEO del Grupo Los Grobo, que controla en un 90% el grupo inversor Victoria Capital Partners (VCP), mientras que Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde conservan el 10% restante accionario.Desde la empresa señalaron a LA NACION: "Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo. A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera". Luego remarcó: "Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso".El caso SanCorEn el caso de la láctea SanCor, la firma viene en una situación compleja desde hace años. Las reestructuraciones que tuvo no la terminaron de poner en una senda sustentable. Vendió activos y marcas pero eso no alcanzó. De tener 12 plantas pasó a seis y de procesar 4 millones de litros diarios hoy ronda los 180.000 litros. Viene de despedir unas 500 personas."Aunque los resultados de esta medida [por el concurso] no pueden preverse con certeza, la cooperativa confía en que las partes involucradas llegarán a un entendimiento. Esto permitirá concretar, con el apoyo de herramientas técnicas y financieras adecuadas, una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor. Asimismo, en virtud de lo mencionado anteriormente, se aplicarán todos los pasos determinados por los procedimientos que establece la justicia actuante, y de los cuales iremos informando a medida que corresponda", señaló SanCor.
En diciembre, la empresa había comunicado la imposibilidad de cancelar pagarés bursátiles.Sostienen que la medida permitirá lograr la sustentabilidad de la deuda, recibir inversiones y continuar con las operaciones.
"Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso", agregamos", dijeron desde el gigante agropecuario. Surcos, otra empresa del sector, siguió el mismo camino
La empresa que produce y comercializa fitosanitarios había entrado en default en diciembre del año pasado. Actualmente, sus bienes y cuentas están inhibidos.
Luego de haber caído en default en diciembre pasado con el incumplimiento de pagarés bursátiles y arrastrar una deuda total que ronda los US$207 millones con diversos actores, Los Grobo Agropecuaria se presentó hoy a concurso preventivo. También solicitó ese recurso judicial su controlada Agrofina.Noticia en desarrollo
La decisión se tomó a fin de evitar la quiebra tras varios años de crisis financiera. La situación en la empresa se agudizó por problemas sindicales y despidos
Fuentes del mercado señalan que su deuda asciende a US$ 400 millones. La agonía que arrancó en 2017 y el conflicto sindical. El desmembramiento de la cooperativa que lideró junto con La Serenísima el negocio lácteo.
En medio de la crisis que atraviesa de hace años, la cooperativa láctea SanCor se presentó hoy a concurso preventivo de acreedores. Así lo informó la empresa en un comunicado."SanCor presentó, oficialmente, la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, que por sorteo fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera", indicó."Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa", agregó.En otros puntos, señaló que evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. "Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa", remarcó.Noticia en desarrollo
La agenda de España en Libertad establecía que se darían a conocer las bases del proyecto el pasado mes, aunque el Ejecutivo ya lo había promocionado incluso antes de que comenzara el año
no se
A pesar de la tragedia, el conjunto Q'arapulis 14 de setiembre, al cual pertenecía la joven, se presentó en el concurso de danzas típicas en su honor
Este sábado fue la última instancia para elegir artistas de 18 a 26 años de edad.Hubo 180 argentinos y 350 del resto del mundo.
En 2015, la integrante de 'La casa de los famosos' aspiró al título de Señorita Colombia representando al departamento del Tolima, reinado en el que pasó trago amargo por problema de acné que todavía afecta su rostro: "Me decían de todo"
El Minedu publicó la relación final de postulantes habilitados para la Contratación Docente para el presente año escolar. Conoce la lista completa de los ganadores de una de las plazas a nivel nacional
El joven escocés llegó acompañado de su novia tras ganar un concurso organizado por la modelo
Los ganadores tendrán acceso a esta beca que les brindará posibilidad de estudiar de manera gratuita y de calidad en instituciones educativas de gran prestigio en el país
Aquel verano en Alghero remontamos altamar en un yate junto a otros cinco pasajeros. La actividad pareció asomarse en el horizonte más próximo de la evasión. Leer más
Los interesados podrán inscribirse y competir en tres emocionantes categorías: poesía, ensayo y música, en los cuales demostrarán su talento y creatividad
La reconocida imitadora mostró un video de su pareja y sorprendió a los seguidores del programa porque aún siguen juntos y demostrándose su amor en cada paso
Sus fanáticos podrán acompañarla durante su próximo tour: "Las Mujeres Ya No Lloran".
La propuesta premiada espera crear un transporte interconectado y sostenible en el distrito más grande y poblado del Perú. Además, se podría aplicar a otras zonas
Con inteligencia artificial y datos, estudiantes y jóvenes profesionales podrán presentar ideas que enfrenten problemas urbanos, accediendo a premios y reconocimiento global