Juan Martín del Potro anunció una de esas noticias que solo sacan sonrisas. Ocurre que el tandilense confirmó en las últimas horas que volverá a los courts para formar parte de un evento de exhibición, y que en el horizonte de sus sueños aparece nada menos que el Abierto de Estados Unidos.Lo concreto es que la Torre de Tandil participará del Torneo Internacional de Maestros de Tenis de Hangzhou 2023, que se disputará entre el 22 y el 25 de junio. Allí, compartirá espacio con leyendas del tenis, como el ruso Marat Safin y los españoles Carlos Moya y David Ferrer, entre otros. "Espero conocer a todos mis fanáticos en China y hagamos de este evento una experiencia increíble para todos. ¡Nos vemos pronto!", comunicó Delpo.Pero hay más. Porque el doble medallista olímpico ya había reconocido que analiza seriamente formar parte del Abierto de Estados Unidos de este año. "Dije que si Argentina ganaba el Mundial iba a tratar de jugar el US Open. Ahora Messi y el equipo me pusieron a entrenar. Igual tengo mucho dolor. Previo a Qatar yo no lo tenía en mente, pero ahora lo pienso mucho", explicó en marzo.El torneo en suelo estadounidense comienza el 28 de agosto y si bien no está confirmada la presencia del argentino, esta presencia suya en suelo chino no hace otra cosa que alimentarle sus esperanzas, además de permitirle sumar ritmo de juego y poner a prueba su estado físico. De hecho, hace unas semanas se lo vio en una sesión de entrenamiento con Gabriela Sabatini. "No sé si estaré al 100 por ciento pero, al menos, sí mi último partido de tenis tiene que ser este año, quiero que sea en el US Open. Trabajaré duro por última vez, tal vez, en mi carrera, y luego nunca se sabe. Dios decidirá si estoy listo o no", consideró entonces.Aquella última vez, con sabor a despedidaEl último partido oficial de Del Potro fue el 8 de febrero de 2022. En aquel entonces, el tandilense cayó en dos sets ante Federico Delbonis en el Argentina Open, que se disputó en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.A los 33 años, siendo el 753° del ranking mundial y tras mucho esfuerzo para ponerse en aceptables condiciones atléticas, Del Potro pudo volver a pisar un court vestido como jugador (de negro), con vincha (blanca) y pantalón corto, empuñando el martillo (la raqueta, en realidad). Su último partido había sido el 19 de junio de 2019, en el césped británico de Queen's; demasiado tiempo. Los más de cinco mil espectadores que poblaron el escenario central del Buenos Aires Lawn Tennis Club lo hicieron con expectativa e ilusión, pero también con cierta nostalgia por no saber si estarían ante la última función del ganador del US Open 2009.Por esas cosas del destino, del otro lado de la red tuvo a Federico Delbonis, uno de sus amigos en el tour, con quien compartió uno de los momentos más valiosos de la historia del tenis nacional: la conquista de la Copa Davis 2016, en Zagreb (de hecho, ambos ganaron los tres puntos de la final). El azuleño, actual 42° del mundo, se impuso por 6-1 y 6-3, en 1h23m.Fue una noche muy especial. Patricia Lucas, mamá de Juan Martín, ocupó una de las butacas; nunca había visto a su hijo en un torneo profesional. También estuvo Julieta, su hermana. Hubo personalidades del deporte: Gabriela Sabatini, Enzo Pérez, Rolando Schiavi, la Oveja Hernández, Sebastián Battaglia y Hernán Crespo, entre otras. Y también un puñado de amigos de Tandil, con bocinas, redoblantes y banderas. El primer set duró solamente 32 minutos: Juan Martín comenzó el parcial quebrándole el servicio a Delbonis, pero luego el jugador entrenado por Mariano Hood le rompió el saque tres veces. En el segundo set, el doble medallista olímpico elevó un poco el nivel y la intensidad, pero así y todo cedió su servicio dos veces. Algún que otro simpatizante se enojó cuando Delbonis ensayó drops ante un Del Potro con movimientos aletargados, carentes de chispa. Hubo risas, cantos y aplausos. Tronó el "Pegue Delpo pegue, pegue Delpo pegue". Pero cuando el reloj marcó la hora y 16 minutos de partido, Juan Martín se quebró. Fue el momento más duro y emotivo de la noche, el que desnudó su estado real, sus fragilidades, su falta de pimienta.Demoró varios en reponerse, hasta que pudo seguir jugando -apenas- por unos minutos más. Delbonis cerró una victoria muy extraña para él y se abrazó con Del Potro en la red, la misma en la que después el tandilense -en un gesto muy simbólico, similar al que realizó el español David Ferrer cuando se retiró- dejó colgada su vincha por última vez. Allí quedó su huella, una porción de su legado. Se endulzó los oídos con la ovación y se abrazó emotivamente con su mamá.Sus mejores frases de aquella noche:"Hoy lo dejé todo hasta el último punto. Mi último partido fue en el campo y no en conferencia. Y eso es lo que quería. Siento que di todo, hasta el último punto. Deseo poder dormir sin dolor en la pierna. Es muy difícil hacer este deporte con las molestias que tengo. Hoy siento que quiero vivir en paz y tengo toda la vida por delante. La salud me lleva a tomar una decisión de la que estoy poco convencido. Creo que cumplí todos los objetivos en el tenis, quizás me quedó la espina de no haber alcanzado el número 1â?³, expresó Del Potro (3° en 2018) al pie del court. Y luego, en rueda de prensa, amplió, mirando un poco más allá."Venía haciendo mucho esfuerzo durante tres meses para jugar acá. Tenía que tomar la decisión de parar y dejar al tenis al costado para ver una alternativa para la rodilla. Ese punto lo puse esta noche y vuelvo a retomar la vida. No va a ser con el tenis ahora, porque no es compatible. Tengo que mejorar mi pierna porque me cuesta vivir. Hay casos en el tenis que cierran la persiana y después milagrosamente vuelven. Esa ventana la voy a dejar abierta siempre. Pero si lo de hoy fue la última vez, fui feliz"."Ahora mismo no tengo claro lo de Río (desde la semana próxima). En su momento sí tenía la ilusión de jugar los dos torneos. Es especial para mí, por los Juegos Olímpicos. Calculo que en estas horas tomaremos luna decisión. Lo que les dejo claro, con o sin Río, es que después sí haré un parate y priorizaré vivir la vida con menos dolor"."Creo que esta noche superó todo lo imaginado. ¿Si no me arrepiento de haber jugado más veces el torneo de Buenos Aires? No, porque armaba mis calendarios pensando en Indian Wells y Miami, en la cancha rápida, en los primeros tres o cuatro meses del año para después estar bien en el resto del año. Además, no me arrepiento porque mi último torneo fue acá y lo pude vivir intensamente. Quizás en otro momento no se hubiera vivido como esta vez"."Sueño con ser feliz y dejar atrás toda esta pesadilla que tengo con la pierna. El tenis es mi trabajo, es mi vida, pero la salud me lo imposibilita. Quiero disponer de mi cuerpo para hacer lo que quiera, no lo que pueda".
Desde varias orillas políticas de la nación se ha solicitado al mandatario de los colombianos dar respuestas sobre las menciones hechas por el exembajador Armando Benedetti
El siempre carismático Zlatan Ibrahimovic, de 41 años, anunció hoy que da por finalizada su carrera como futbolista profesional. En un emotivo momento, y tras el último partido del AC Milan en la temporada de Serie A, el delantero sueco se despidió, sobre el césped del estadio Giuseppe Meazza de San Siro: "Es el momento de decir adiós, no solo a vosotros".La despedida se volvió real tras la victoria del Milan por 3-1 sobre el Hellas Verona. Attilio Fontana, presidente de la región Lombardía y reconocido fanático del Milan, elogió a Ibrahimovic antes de su despedida del club rojinegro. Zlatan Ibrahimovic:"The time has arrived to say goodbye".We will miss you, forever and ð???ð???ð???ð???ð???ð???â?¤ï¸?ð??¤Good luck in retirement ð??? pic.twitter.com/vF0w3kCKU9— Lega Serie A (@SerieA_EN) June 4, 2023En un emocionante momento que vivieron los simpatizantes del Milan presentes en el estadio y los jugadores, Ibrahimovic tomó el micrófono y anunció su retiro. Enseguida, hizo una pausa y los hinchas le agradecieron con un cerrado aplauso mientras vociferaban su apellido. "Me recibieron con los brazos abiertos, seré milanista toda la vida", prometió Ibrahimovic quien, según la prensa italiana, había recibido una oferta del Monza para continuar con su exitosa carrera."La primera vez que vine al Milan me dieron felicidad. La segunda vez me dieron amor. Quiero agradecer a mi familia, a los jugadores, al DT [Stefano Pioli] y a ustedes tifosi", agregó, entre lágrimas, un conmovido Ibrahimovic.Afectado por el cariño recibido, el ahora exfutbolista dijo sentirse "afortunado" y cerró su escueto discurso, en italiano: "Forza Milan y arrivederci". Sus compañeros y los miembros del cuerpo técnico- algunos de ellos con lágrimas en los ojos - le hicieron un pasillo, formado a su vez con una alfombra roja tendida sobre el césped, y así Zlatan se retiró de la cancha. Tears in everyone's eyes. Zlatan is immense, ð???ð???ð???ð???ð???ð??? â?¤ï¸?ð??¤ pic.twitter.com/ZiCwzdWTZB— Lega Serie A (@SerieA_EN) June 4, 2023"Dirigí a un campeón, el mejor que haya entrenado, estoy muy triste. Entiendo que no fue fácil, lo lamento mucho y seguramente Zlatan es un punto de referencia para mí y para el equipo", destacó el técnico Pioli a Ibrahimovic."Sabía que lidiaba con una persona de alto nivel que siempre dice lo que piensa, a veces hablé poco y escuché mucho, a veces también discutimos. Pero Zlatan tiene gran personalidad, hubo muchas situaciones importantes, pero todo fue lindo. En el campo estábamos conmovidos. Hace tiempo no veía como DT, pero lo que decida hacer lo hará bien, porque tiene demasiada calidad", completó Pioli.El homenaje al carismático, y muchas veces polémico, delantero sueco se completó con imágenes suyas de distintos partidos disputados en el Milan y que fueron transmitidas para todo el público presente en las pantallas gigantes del estadio. Además, el club le regaló una camiseta con el número 11 encuadrada.Noticia en desarrollo
Uno de los principales auspiciadores de la institución 'crema' dio su aprobación para la mejora en infraestructura del recinto ubicado en el distrito de Breña.
En un pronunciamiento dirigido al ministerio del Interior, el burgomaestre Jhovinson Vásquez indicó que los asesinatos en cadena corresponderían a ajustes de cuentas de grupos delincuenciales.
La agrupación de pop coreana festejará con mega evento en donde habrá novedades durante 13 días seguidos
"Merci Messi". Esas fueron las dos palabras elegidas por el club francés PSG, "gracias Messi", para confirmar que el capitán de la selección argentina ya no jugará en el equipo. El mensaje llega poco antes de la despedida del astro en la cancha. Hoy el argentino jugará el partido contra Clermont como local por la fecha 38, última fecha de la Ligue 1 de Francia, la cual conquistó el pasado fin de semana.#MerciMessi ð??´ð??µ pic.twitter.com/zH1sHfrS7A— Paris Saint-Germain (@PSG_espanol) June 3, 2023Noticia en desarrollo
Las especulaciones terminaron el viernes al mediodía cuando Taylor Swift anunció a través de sus redes sociales que hará una gira por Latinoamérica, incluyendo la Argentina, Brasil y México. Los rumores al respecto comenzaron a resonar llegado el 2023, cuando la artista estadounidense comenzó su gira The Eras Tour, en marzo pasado. La noticia generó un aluvión de repercusiones, plasmadas en Twitter a través de memes en referencia a los puntos más resonantes de la información: el valor de las entradas y la disponibilidad que habrá.Gastó miles de dólares para llevar a su hija al show de Taylor Swift y su actitud la decepcionóEl 9 y 10 de noviembre el Estadio Monumental de Buenos Aires será sede el show más esperado por los fanáticos de Taylor Swift. La artista de 33 años se presentará por primera vez en la Argentina en el marco de su gira The Eras Tour, en el que propone un tributo a sus álbumes Midnights, Lover, Folklore y Evermore. El 17 de marzo de 2023 comenzó la gira en Estados Unidos y culminará el 26 de noviembre en Brasil. La noticia revolucionó las redes el viernes cuando se dio a conocer. Junto a la confirmación de la inclusión de Latinoamérica a la gira, se dio a conocer el precio de las entradas en cada país. En la Argentina, oscilan desde los $16.000 hasta los $85.000, según la ubicación. Mientras que los tickets VIP varían desde los $67.500 hasta los $175.000. Esta información generó gran repercusión en Twitter, donde los clásicos memes no se hicieron esperar.Taylor Swift y su impensada conexión con los autos: qué modelos tieneLos puntos más hablados a través de imágenes graciosas fue el valor de los tickets y cómo hará el público que pretende asistir para pagarlo. Como así también la gran disputa que será conseguirlos, siendo que la preventa será el 5 de junio para clientes de una entidad bancaria, mientras que la venta general será el día posterior. Ambas por modalidad virtual a través de AllAccess.com.ar."Las chicas después de compras las entradas para Taylor", escribió un usuario junto a una imagen en la que se muestra un paquete de salchichas, tres huevos y tres galletitas para ejemplificar los alimentos que tendrían disponibles de aquellos que gasten la gran suma de dinero en una entrada. Mientras que otra persona usó una imagen de sorpresa para demostrar su reacción al ver el costo que tendría que gastar para ver a la artista. Otros tantos, mostraron sus reacciones al pensar el cómo podrían pagar el ticket para el show. El recordado llanto de Camila Lattanzio de Gran Hermano (Telefe) fue la imagen más utilizada para demostrar el sentimiento que genera la búsqueda de ahorros para acceder al recital.Como ya es un clásico en los memes, no podía faltar una escena de Los Simpson. Un usuario eligió la que aparece Marge con gran preocupación haciendo cálculos, mientras sobre la mesa hay dinero y pequeñas anotaciones. "Lxs fans de Taylor después de ver el precio de las entradas", escribió al imaginar que muchos se encontrarían en esa situación.En una nueva inclusión en los memes, se detectó la captura de la respuesta de Carolina "Pampita" Ardohain a Mar Tarrés, que provocó un escándalo ante la respuesta negativa de la modelo ante un pedido de la mediática para que firme una solicitud para crear un hospital para mascotas. "El margen de mi tarjeta viendo el precio de las entradas", escribió un usuario con humor junto a la imagen cuya respuesta es "no puedo".Otros tantos refrieron a la posibilidad de no poder comprar entradas, aun con la intención de pagar el costo, lo que para muchos es un escenario catastrófico. Por último, no faltó la humorística mención a la Administración Federal De Ingresos Publicos (AFIP), cuyo trabajo es administrar los impuestos y cómo reaccionarían las autoridades al ver que se realiza un gran gasto en la compra de entradas.
Tras la ola de casos de bullying y violencia en las escuelas que ha causado la muerte a un adolescente de 15 años en Barranca, el Minjus anunció una medida que buscará frenar con esta problemática.
El defensor español comunicó a través de sus redes sociales cuál será su futuro en el fútbol.
Los shows en América Latina contarán con Sabrina Carpenter como invitada especial y serán producidos por Taylor Swift Touring. Leer más
Iván Velásquez aseguró que en el Gobierno de Gustavo Petro no se toleran las interceptaciones ilegales, y exige adelantar las respectivas investigaciones
Jonathan Paredes pidió ayuda a través de las redes a costear su vuelo a Fukoka debido a que no tiene como costearlo
"No voy a ser cómplice de este manoseo", expresó el gobernador peronista. El máximo tribunal basó su decisión en el precepto de la Constitución Nacional que impone la alternancia
La artista pop española tiene confirmada su primera presentación en el país en el mes de noviembre
El nuevo álbum de la cantante urbana ha sido todo un éxito y, aunque se suponía que no saldría de gira este año, se rindió a la tentación de encontrarse nuevamente con su público en vivo
Los pasajeros deberán presentar sus reservas o tiquetes emitidos con las low-cost para poder acceder a los beneficios. Los detalles a continuación
Un nuevo sistema de monitoreo experimental de la NASA aprovecha los datos GPS y otros satélites de localización para anticiparse a los tsunamis hasta en una hora 'escuchando' su ruido en la atmósfera.Llamado GUARDIAN (GNSS Upper Atmospheric Real-time Disaster Information and Alert Network), se basa en el proceso de datos de la red Global Differential GPS (GDGPS) del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la agencia espacial, que mejora la precisión posicional en tiempo real hasta en unos 10 centímetros.Un estudio revela cuáles son las ciudades sudamericanas que podrían sufrir tsunamisEl nuevo sistema tamiza las señales en busca de pistas de que ha surgido un tsunami en algún lugar de la Tierra. ¿Cómo funciona? Durante un tsunami, muchos kilómetros cuadrados de la superficie del océano pueden subir y bajar casi al unísono, desplazando una cantidad significativa de aire por encima. El aire desplazado se propaga en todas direcciones en forma de ondas sonoras y de gravedad de baja frecuencia. En varios minutos, estas vibraciones alcanzan la capa superior de la atmósfera: la ionosfera cargada eléctricamente y cocinada por el Sol. El consiguiente choque de ondas de presión con partículas cargadas puede distorsionar muy levemente las señales de los satélites de navegación cercanos.Si bien las herramientas de navegación generalmente buscan corregir tales perturbaciones ionosféricas, los científicos pueden usarlas como una campana de alarma que salva vidas, señaló Léo Martire, científico del JPL que desarrolla GUARDIAN. "En lugar de corregir esto como un error, lo usamos como datos para encontrar peligros naturales", dijo Martire en un comunicado.La tecnología aún está madurando, dijo Martire. Actualmente, los resultados casi en tiempo real de GUARDIAN deben ser interpretados por expertos capacitados para identificar señales de tsunamis. Pero ya es una de las herramientas de monitoreo más rápidas de su tipo: en 10 minutos puede producir una especie de instantánea del estruendo de un tsunami que llega a la ionosfera. Y potencialmente podría proporcionar hasta una hora de advertencia, dependiendo de la distancia del origen del tsunami desde la costa.En este momento, el equipo de GUARDIAN está enfocado en el Anillo de Fuego geológicamente activo del Océano Pacífico. Alrededor del 78% de los más de 750 tsunamis confirmados entre 1900 y 2015 ocurrieron en esta región, según una base de datos histórica mantenida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). GUARDIAN actualmente monitorea un poco más de la mitad de la región de interés en el Pacífico.
Con la decisión del movimiento político se une a los partidos que no están de acuerdo con el artículo y por el contrario avalarán la ponencia alterna
Este nuevo recorte se produce luego de que Goldman se deshiciera de unos 3.200 empleados en el primer trimestre, en lo que representa su mayor ola de despidos desde la crisis financiera de 2008.
En el evento "Legends Meet in Curazao" el comunicador tendrá la oportunidad de demostrar sus "dotes" como DT
La ministra de Desarrollo Social confirmó su postulación acompañando a Daniel Scioli como candidato a presidente para las PASO en el Frente de Todos. Leer más
La exjugadora de la Selección Colombia y su pareja, el director de cine Camilo Vega, revelaron la noticia por sus redes sociales
Lo que era un secreto a voces se oficializó de la manera menos pensada. Christophe Galtier, director técnico del PSG confirmó que Lionel Messi dejará de pertenecer al club parisino en pocos días. "Tuve el enorme privilegio de entrenar al mejor futbolista de la historia. El sábado es su último partido en el Parque de los Príncipes y espero que sea bien recibido por todos los aficionados", dijo de forma tajante el preparador marsellés. Dos años después de su aterrizaje inesperado en París en agosto de 2021, el argentino se despide este sábado del PSG en el choque contra el Clermont.Noticia en desarrollo
El excandidato a la Presidencia de la República, en fallo de primera instancia, fue inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos, lo que significaría su "muerte política"
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la presentación de un proyecto de ley con fuerte apoyo empresario. Busca implementar una reducción en las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos en diversos sectores productivos.Durante el anuncio, Rodríguez Larreta estuvo acompañado por representantes de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Además, contó con la presencia de los cuatro precandidatos a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio para las próximas elecciones: Jorge Macri, de PRO; Martín Lousteau, de RUC Evolución; Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos.El proyecto de ley presentado busca reducir las alícuotas de Ingresos Brutos en tres rubros clave: Industria Manufacturera, Construcción y actividades del sector Primario. Estas reducciones beneficiarán tanto a la Ciudad de Buenos Aires como a las empresas que operan en otras provincias.En el caso de la Industria Manufacturera, se propone una reducción de alícuota del 33%, pasando del 1,5% actual al 1%. Dentro de este rubro se destacan los ítems Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia, y Electrodomésticos, entre otros.En el sector de la Construcción, se plantea una disminución del 20%, pasando del 2.5% al 2%. En este rubro se destacan los ítems Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas, entre otros.Además, se eliminará por completo la alícuota de 0,75% que actualmente se aplica en el Sector Primario. En este grupo aparecen Ganadería, Agricultura, Pesca y Extracción de Hidrocarburos.El proyecto propone bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedios ya que es, justamente, en estos niveles iniciales de la cadena productiva es donde más impacta el peso de Ingresos Brutos, lo que -por su efecto cascada- encarece el precio final del producto.El esfuerzo fiscal que se destinará a implementar esta reducción de alícuotas de Ingresos Brutos a estos sectores productivos será de $38.056 millones. Larreta buscó destacar el "impacto federal", ya que aseguró que beneficiaría tanto a las empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires como a aquellas que realizan actividades comerciales en otras jurisdicciones del país.Estuvieron presentes en el anuncio por SRA Nicolás Pino (presidente), Raúl Etchevehere (vicepresidente) y Marcos Pereda (vicepresidente). En representación de UIA fueron Daniel Funes de Rioja (presidente), Diego Coatz (director ejecutivo), Carla Martín Bonito (directora ejecutiva de Copal), Eduardo Franciosi (director ejecutivo de Filfa) y Diego Leal (presidente Departamento PyMI y Desarrollo Regional).En representación de Camarco participaron Gustavo Weiss (presidente), Carlos Folatti (vicepresidente 1°), Carlos Galuccio (vicepresidente 4°) y Nancy Hornus (presidenta de la Comisión de Equidad). De FECOBA estuvieron presentes Fabián Castillo (presidente), Sergio Lamas (secretario general) y Marcelo Freire (secretario de Hacienda). También participó el secretario de Organización y Asuntos Gremiales de la UOCRA, Rubén Pronoti.Rodríguez Larreta destacó que este proyecto de ley representa una "visión de una Argentina posible" y resaltó la importancia de trabajar en conjunto para resolver los problemas y lograr un cambio significativo en la calidad de vida de los ciudadanos. Hizo hincapié en la necesidad de impulsar el empleo privado formal, dado que en los últimos años el país ha experimentado una falta de crecimiento en este ámbito.El jefe de Gobierno enfatizó que es fundamental contar con "impuestos razonables y eficientes para potenciar las cadenas productivas y estimular la generación de empleo". Para lograr una reducción de impuestos, es necesario llevar a cabo un ordenamiento de las cuentas públicas, generar un equilibrio fiscal y alcanzar el objetivo de déficit cero.
El cargamento incluye misiles antiaéreos Stinger, municiones para los sistemas HIMARS y equipos para desminado
El mandatario mexicano aseguró que el encuentro para abordar temas sobre el consumo de la droga sintética podría desarrollarse en un mes
El jefe de Gobierno porteño realizará anuncios vinculados a la aplicación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Leer más
El presidente electo de Castilla-La Mancha iniciará el proceso de modificación del Estatuto de Autonomía para cambiar la ley electoral y aumentar la representatividad parlamentaria
El cuarteto de pop-folk, oriundo de Colombia, estrecha cada vez más su vínculo con el público argentino confirmando un nuevo show a un año de sus inolvidables presentaciones en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Leer más
El sorpresivo anuncio se dio a conocer desde Brasilia, en donde participa de la cumbre de presidentes de la región, convocada por el mandatario local, Luiz Inácio Lula da Silva
El alcalde porteño informó la decisión. Su rival en la carrera presidencial ironizó: "Te lo dije hace tiempo. Eras vos".
¿Qué podemos esperar del futuro de la revista? Al parecer la nueva cabeza tiene planes diferentes para la publicación de espectaculos
Se les pedirá a los viajeros que se suban a la báscula, aunque la aerolínea insiste en que es voluntario. Es la segunda vez que se realiza, pero la primera fue durante la pandemia de covid.
Iñaki Oyarzabal elige una imagen del Museo de Barroco de Puebla para anunciar una propuesta electoral: la construcción del Museo Planetario Parque de las Ciencias en Álava. El despacho del diseñador de este complejo ha amenazado con iniciar trámites legales
Martin Scorsese volverá a trasladar al cine sus intereses por la religión con un nuevo proyecto centrado en la figura de Jesús. Tras su controvertida película La última tentación de Cristo, que vio la luz en 1988, y su estreno en 2016 de Silencio, el aclamado director se volcará en una nueva producción de temática vinculada al catolicismo.Después de su paso por el Festival de Cannes, el realizador estadounidense con más de medio siglo de trayectoria se encuentra en Italia asistiendo a una serie de eventos religiosos y cinematográficos. En su agenda, tuvo protagonismo un especial encuentro con el Papa Francisco, que habría motivado su decisión de embarcarse en la nueva película.En una conferencia de prensa celebrada en el Vaticano el sábado, Scorsese adelantó: "He respondido al llamado del Papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús". Y agregó: "Y estoy a punto de empezar a hacerlo".Scorsese y su esposa, Helen Morris, estuvieron en Roma asistiendo a una conferencia titulada La Estética Global de la Imaginación Católica y se reunieron brevemente con el pontífice, a quien estrecharon sus manos y felicitaron por su labor. View this post on Instagram A post shared by Antonio Spadaro (@antoniospadaro)Antonio Spadaro, editor de la publicación jesuita La Civiltà Cattolica, que coorganizó la conferencia, informó en sus redes sociales que Scorsese compartió referencias a sus películas con anécdotas personales, además de explicar "cómo el llamado del Santo Padre 'para que veamos a Jesús' lo conmovió"."Gracias a Martin Scorsese por aceptar la invitación para unirse a La Civiltà Cattolica y Georgetown University, junto a su esposa Helen Morris y su hija Francesca, en el encuentro de 40 poetas y escritores de diferentes países con el Papa Francisco", mencionó en su perfil de Instagram el sacerdote, periodista y escritor.Spadaro también replicó el mensaje que el pontífice trasladó a los presentes: "Entre otras cosas, Francisco dijo: 'En su trabajar como poetas, narradores, cineastas, artistas: dar vida, dar cuerpo, den palabra a todo lo que el ser humano vive, siente, sueña, sufre, creando armonía y belleza. ¿Te van a criticar? Muy bien, llevá la carga de la crítica, también tratando de aprender de ella, pero, aún así, no dejen de ser originales, creativos. No pierdan lo maravilloso de estar vivos". View this post on Instagram A post shared by Antonio Spadaro (@antoniospadaro)También el sábado, antes de asistir a la conferencia, Scorsese y su esposa se reunieron con el Papa Francisco durante una breve audiencia privada en el Vaticano.Según recogieron distintos medios, durante la conversación sobre referencias cinematográficas, Scorsese mencionó su admiración por El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Pasolini. El director también habló sobre el significado de La última tentación de Cristo y del paso posterior en su investigación sobre la figura de Jesús representado por su drama de 2016 Silencio, sobre la persecución de los jesuitas cristianos en el Japón del siglo XVII.Protagonizada por Willem Dafoe encarnando a Jesús, Barbara Hershey (María Magdalena) y Harvey Keitel (Judas), La última tentación de Cristo fue considerada en su momento "blasfema" y "ofensiva" por algunos sectores religiosos. Lo que muchos líderes religiosos cuestionaron son los pasajes oníricos en los que Jesús, poco antes de ser crucificado, sueña con una vida terrenal e imagina un encuentro sexual con María Magdalena. La película, que tuvo serios problemas de exhibición en varios países, también despertó resistencias porque muestra al protagonista dudando constantemente acerca de su capacidad para transmitir al pueblo la palabra de Dios.Scorsese salió a defender públicamente su obra en múltiples ocasiones: "Se produjeron muchos malos entendidos. Y todo porque la gente sólo piensa en una cosa: sexo. No se quieren dar cuenta de que la película no es una versión exacta de los evangelios, sino una adaptación de una novela y mi visión de Jesucristo. Es sólo lo que podría haber hecho Jesús si hubiera renunciado a la cruz, a su destino divino: casarse, hacer el amor con su mujer con el fin de tener hijos, criarlos, vivir como un hombre normal y morir en paz. ¿Puede alguien imaginar una idea más cristiana y católica que ésa?".
El DJ y productor argentino publicó un video animado en sus redes sociales, en el que anticipó su próxima canción con el cantante mexicano Peso Pluma.
La participante de 21 años ha sido calificada por sus compañeros y los televidentes como una de las "peores" desafiantes del programa, por lo que a varios les gustaría que se fuera
Esta mañana el alcalde del Callao tomó posesión de las instalaciones del Consorcio Tránsito Ciudadano. Sin embargo, el burgomaestre aclaró que esto no significa el fin de las fotopapeletas.
El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que Jorge Macri será el candidato de Pro a sucederlo al frente de la Ciudad. Sostuvo que tanto el elegido como Fernán Quirós, que se había convertido en el contendiente de Jorge Macri en la interna por impulso de Larreta, tenían "sobradas capacidades para afrontar el desafío" electoral. "Jorge tiene una intención de voto muy consolidada y Fernán una potencialidad muy auspiciosa", escribió el actual jefe de gobierno porteño en la carta que difundió a través de su cuenta de Twitter.La pulseada porteña: Quirós priorizará la unidad de Pro y acatará la decisión de LarretaLarreta relató que en las últimas semanas estuvieron "trabajando en equipo dentro del Pro, haciendo estudios y analizando muy a conciencia los distintos perfiles y capacidades de los candidatos" y sostuvo que la decisión de apostar por Jorge Macri no se tomó "rápido", sino "bien y a conciencia". "Frente a esta evidencia es que, en conjunto y con la generosidad de Fernán de privilegiar siempre la unidad y la potencialidad del Pro, hemos decidido que para garantizar la continuidad de todos los cambios que hemos llevado adelante en la Ciudad y para trabajar por todos los desafíos que aun quedan por lograr, Jorge será el candidato del Pro para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en las próximas elecciones PASO de agosto", anunció Larreta en su carta, titulada "El futuro de la ciudad". No dio precisiones sobre los estudios que justificaron la decisión (nada dijo sobre las encuestas que habían anunciado que serían determinantes). Tampoco adelantó si Quirós tendrá algún otro lugar en las listas de candidatos para las próximas elecciones.Sí le agradeció "de todo corazón" y lo definió como "un ser humano con mayúsculas, un trabajador incansable y un defensor del bienestar integral de las personas". Dijo que cuidó a los porteños y que "manejó la pandemia como nadie".En cuanto a Jorge Macri, que no era su candidato original, afirmó: "Quiero manifestarle todo mi apoyo a Jorge. Confío en el, y estoy seguro que va a dejar todo para estar a la altura del legado que empezó Mauricio en 2007 y que tuve el honor de continuar desde 2015â?³. Dos veces Larreta citó en su carta a Mauricio Macri, con quien tiene una relación tensa. Le reconoció haber iniciado el "legado" que él continuó."Jorge es un hombre con una experiencia y capacidad de gestión única, que convirtió a Vicente López en uno de los municipios mas desarrollados del país", elogió Larreta al futuro candidato. El principal rival de Jorge Macri dentro de Juntos por el Cambio será el radical Martín Lousteau (Evolución Ciudadana). EL FUTURO DE LA CIUDAD pic.twitter.com/c4Xzjy9G0d— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) May 30, 2023La carta completa:"Hace 16 años que con el PRO empezamos a transformar la Ciudad. Y no paramos más. Juntos, con los vecinos, hicimos la transformación mas grande de la historia de Buenos Aires. Y lo hicimos en equipo, dialogando, cerca de cada vecino y produciendo cambios que se sostienen a lo largo del tiempo. Ese es el legado que queda hoy en la Ciudad. Un legado que empezó Mauricio y que yo pude continuar. Hoy, me da una gratificación enorme andar por Buenos Aires y ver cómo fuimos capaces de hacer cambios que parecían imposibles. Estas transformaciones tiene que seguir adelante. Tenemos que continuar haciendo de Buenos Aires una ciudad cada vez más moderna, más segura, más inclusiva, más amable y con más oportunidades para todos los que la viven y la visitan. Buenos Aires es una de las capitales del mundo y tiene muchísimo para seguir aportando a la transformación de nuestra nación. Para ello, en las ultimas semanas estuvimos trabajando en equipo dentro del Pro, haciendo estudios y analizando muy a conciencia los distintos perfiles y capacidades de los candidatos. Esta no es una decisión que se toma rápido, sino que es una decisión que se toma bien y a conciencia. Tanto Fernán como Jorge tienen sobradas capacidades para afrontar este desafío. Jorge tiene una intención de voto muy consolidada y Fernán una potencialidad muy auspiciosa. Frente a esta evidencia es que, en conjunto y con la generosidad de Fernán de privilegiar siempre la unidad y la potencialidad del Pro, hemos decidido que para garantizar la continuidad de todos los cambios que hemos llevado adelante en la Ciudad y para trabajar por todos los desafíos que aun quedan por lograr, Jorge será el candidato del Pro para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en las próximas elecciones PASO de Agosto. Quiero agradecerle de todo corazón a Fernán. Un ser humano con mayúsculas, un trabajador incansable y un defensor del bienestar integral de las personas. Manejó la pandemia como nadie y nos cuidó a todos en la crisis sanitaria más importante de la historia. Y quiero manifestarle todo mi apoyo a Jorge. Confío en el, y estoy seguro que va a dejar todo para estar a la altura del legado que empezó Mauricio en 2007 y que tuve el honor de continuar desde 2015. Jorge es un hombre con una experiencia y capacidad de gestión única, que convirtió a Vicente López en uno de los municipios mas desarrollados del país. Su visión, su capacidad de gestión y su compromiso con la transformación van seguir haciendo de Buenos Aires un faro para toda la Argentina y para Latinoamérica. Los argentinos estamos viviendo momentos de mucha angustia y dolor. Pero yo estoy convencido que podemos cambiar. Yo voy a trabajar, trabajar y trabajar para lograrlo. Confío en los argentinos y se que cuando trabajamos juntos somos imparables. Llego el momento de animarnos a hacer el cambio de nuestras vidas."
El primo del ex Presidente fue elegido por sobre Fernán Quirós, luego de un relevamiento de encuestas que el partido había pedido para definir la candidatura. El detrás de escena de un anuncio clave para Juntos por el Cambio
El cantante sigue promocionando su último trabajo "Atlántico a Pie". Las entradas saldrán en una preventa exclusiva para una tarjeta de crédito. Todos los precios de los tickets.
En los comicios del 4 de junio se definirán las listas al Concejo, las Juntas Administradoras Locales y los nombres de algunos aspirantes a alcaldías
Tras un año con actuación en Lollapalooza Argentina y gira por Latinoamérica y los EE.UU., cerrará en el Movistar Arena.
Luego del lanzamiento de "Parece Mentira", una balada emotiva que ya adquirió estatuto de himno sobre el fin del amor, el cantautor puso fecha para el regreso a los escenarios de su Buenos Aires natal. Conocé cuándo, dónde será y cómo adquirir entradas. Leer más
El país centroamericano lleva más de un año bajo regimen de excepción como parte de la "guerra contra las pandillas" impulsada por Nayib Bukele.
El general Pedro Sánchez mencionó que siguen concluyendo que los menores están vivos, pero el clima también ha dificultado la búsqueda, ya que con la lluvia se borran algunas pruebas
La excuñada de Yahaira Plasencia tiene que enfrentar una querella del exfutbolista. Con pruebas en mano, la joven salió a hablar en 'Amor y Fuego'.
La cantante conoció a su futuro esposo gracias a una amiga en común, Becky G
Tras años de rumores de un distanciamiento entre los integrantes de la banda pop, ahora una de sus integrantes dio la fecha del fin
"Gobernaremos el país durante los próximos cinco años", dijo el presidente turco a sus seguidores desde lo alto de un autobús en su distrito natal en Estambul. Leer más
Con un video de tonos bíblicos y épicos, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeri Zaluzhni, anunció el inicio de los ataques en las regiones del sur y el este del país que las tropas de Moscú tomaron tras la invasión de febrero de 2022. "Es hora de recuperar lo nuestro", se titula la publicación del comandante militar en la red social Telegram. También ayer, el vicecanciller ruso, Mikhail Galuzin, advirtió que Ucrania debe darse cuenta de las "nuevas realidades territoriales" y renunciar a las regiones ya ocupadas por Rusia y descartar unirse a la OTAN o a la Unión Europea. Leer más
La participante de 'Survivor, la isla de los famosos' compartió un clip confirmando que se casará con su pareja, Carlos Castro
KIEV.- Luego de semanas de preparativos y ya en plena primavera boreal, Ucrania insinuó este sábado que su tan esperada contraofensiva contra Rusia podría comenzar pronto con un cinematográfico video que muestra su intención de "destruir a los enemigos".Publicado por Valerii Zaluzhnyi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del gobierno de Volodimir Zelensky, el video se titula "Es hora de recuperar lo que es nuestro" y muestra a las fuerzas de Kiev preparándose para la pelea.The time has come to take back what belongs to us. pic.twitter.com/sH1Yrggg8U— Commander-in-Chief of the Armed Forces of Ukraine (@CinC_AFU) May 27, 2023En una serie de arengas con imágenes de tropas ucranianas, el narrador dice: "¡Ucrania! ¡La patria!. Señor, nuestro padre celestial bendícenos. Vamos a destruir a los enemigos".En un tono casi bíblico el narrador continúa diciendo: "Que mi mano sea fuerte para destruir a los enemigos", "que mi ojo sea claro para destruir a los enemigos", "nuestra ofensiva decisiva" conducirá a "nuestra sagrada venganza".En el video se ven también algunas de las armas proporcionadas por los aliados occidentales: tanques Leopard 2 y lanzaderas Himars.Anton Gerashchenko, asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, tuiteó que el video se inspiró en una oración del escritor ucraniano Osyp Mashchak de hace casi 100 años. "El tema principal de la oración moderna es '¡Bendice nuestra decidida ofensiva!'", dijo.Hay mucho en juego en la contraofensiva ampliamente anticipada de Ucrania, en la que se espera que las fuerzas de Kiev recurran al equipo suministrado por Occidente para su intento de desalojar a las tropas rusas.En una entrevista con la BBC , el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Oleksiy Danilov, dijo que el asalto podría comenzar "mañana, pasado mañana o dentro de una semana".Asimismo agregó que sería "extraño" estar revelando las fechas de la operación, pero insistió: "Siempre estamos listos" para aprovechar lo que describió como una "oportunidad histórica". "No podemos perder", enfatizó, expresando el deseo de que Ucrania "pueda convertirse verdaderamente en un gran país europeo independiente".Tras ello el funcionario descartó las sugerencias de que la contraofensiva en realidad ya había comenzado y defendió la decisión de continuar luchando por la ciudad de Bakhmut en Donetsk durante tanto tiempo, algo que se cree es un costo de altas pérdidas de tropas para ambos bandos."Bakhmut es nuestra tierra, nuestro territorio, y debemos defenderlo", señaló a la BBC y agregó que, pese a las proclamas rusas, algunas tropas del Grupo Wagner de mercenarios que encabezaron el avance de Moscú hacia la ciudad se estaban retirando para reagruparse en otros tres lugares.El anuncio de la contraofensiva se produce cuando el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Mikhail Galuzin, dijo a la agencia de noticias Tass, controlada por el estado, que Ucrania debe darse cuenta de las "nuevas realidades territoriales" y renunciar a los territorios ya ocupados por Rusia.El jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, respondió con una publicación de Telegram diciendo que Kiev no sostendrá conversaciones de paz con Rusia mientras las tropas rusas estén en territorio ucraniano.Galuzin también le dijo a Tass que para lograr una "paz duradera", Ucrania no debería unirse a la OTAN ni a la Unión Europea.
El acuerdo no comprende a la docencia autoconvocada, que debatirá esta tarde en asamblea cómo continuarán el reclamo salarial. Anoche hubo marchas en toda la provincia, en apoyo a las y los educadores.
En este 2023 el artista samario celebra sus 30 años de carrera con un nuevo álbum de clásicos de Escalona y una gira que cerrará con un show en el estadio bogotano, donde se presentó en 1992
El mandatario dijo que hay disposición de ambos países de apoyar para que la sustancia no llegue a nuestro país
El mandatario mexicano dijo que no es cualquier persona y lo denunciará por las declaraciones que ha hecho en su contra
La negociación entre ambas partes incrementaría el límite de endeudamiento por dos años y establecería topes al gasto discrecional de la administración de Joe Biden, salvo para asuntos militares
A pesar de faltar tan sólo una semana para el 1 de junio, fecha en la que el país podría quedarse sin reservas para afrontar sus pagos, los legisladores extenderán las celebraciones por el Día de los Caídos
En las calles del país ya circulan los primeros billetes de $2000. Oficialmente, se convirtió en el papel moneda con mayor denominación de la Argentina, pero, al mismo tiempo, también es el que nació más depreciado. Desde que el Banco Central (BCRA) anunció que lo emitiría, a principios de febrero, el avance de la inflación erosionó su poder de compra en un 21%."Cuatro meses después de su anuncio, el mismo billete debería valer más de $2511 para adquirir la misma cantidad de bienes que con $2000 en febrero de este año. Además, en términos reales vale 85% menos que la pieza de $1000 al momento de su introducción en diciembre de 2017. A la luz de estos datos, la problemática transaccional del efectivo está muy lejos de ser solucionada", comparó un informe de GMA Capital.La receta Paladini: cómo cumplir 100 años y sobrevivir a los procesos de sucesiónCuando el billete de $1000 se incorporó a la billetera de los argentinos, tenía un poder de compra muy superior. En ese entonces, si se quería ahorrar en dólares, se podía ir al banco y comprar US$57,01 al tipo de cambio minorista (cotizaba a $17,54).O, en caso de ir al supermercado, se podía llenar el changuito. Alcanzaba para comprar un kilo de nalga ($156,47), un kilo de asado ($132,38), dos pollos enteros ($79,26), un kilo de queso cremoso ($147,68), una docena de huevos ($33,94), una botella de 1,5 litros de aceite de girasol ($55,52), cinco sachets de leche ($114), dos paquetes de yerba ($68,10), diez potes de yogur firme ($212,40), un pan de mesa ($46,63), dos paquetes de arroz blanco ($44,20) y una botella de cerveza ($41,06). Así y todo, sobraban $0,74, según datos del informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec de esa fecha.Lo mismo sucede si se contrasta con el lanzamiento del billete de $100, que entró en circulación el 1° de enero de 1992. En ese entonces regía la Ley de Convertibilidad, por lo que era equivalente a ahorrar US$100. Hoy, en caso de ser uno de los pocos argentinos habilitados para comprar dólares en el banco, ese mismo billete alcanza para hacerse de apenas US$0,24 (cotiza a $403,45). Si se está excluido del mercado oficial por el cepo cambiario, en las cuevas darían a cambio solo US$0,20 (el blue cerró el miércoles a $493)."Al momento de su lanzamiento, en enero de 1992, el billete de $100 compraba una canasta de bienes y servicios equivalente a $35.000 hoy. El de $500 en julio de 2016 tenía un poder adquisitivo de $8800 a precios de hoy y el de $1000, $13.300. De hecho, el billete de $100, justo antes de que comience a circular el de $500, adquiría casi lo mismo que el nuevo billete ($1800 contra $2000)", contrastaron desde GMA Capital.Marcos Galperin recomendó qué hacer con el billete de $2000 para ganar unos pesos al mesActualmente, los $100 ni siquiera se consolidan como la moneda de cambio. En caso de ir al supermercado, se podrían comprar tres jugos en polvo ($99,99) o dos turrones ($92,8). También un paquete de pipas de 25 gramos ($62,13) u optar por un solo paquete de chicles ($52). Otra opción es una lata de choclo ($87). O un yogur que se encuentra bajo del programa del Gobierno de Precios Justos ($64,6). Si sobra plata y se recibe el cambio en monedas, que son más valiosas por el metal que por su valor monetario. "La pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda se está acelerando y su nominalidad está en su nivel más bajo desde la hiperinflación. El lanzamiento del billete de $2000 no solo llega tarde, sino que no resuelve el problema de su nominalidad. Para mantener el poder adquisitivo del billete de $1000 cuando se lanzó en noviembre 2017, su valor hoy debería ser de $12.000. Por ende, para que el billete de $2000 recupere ese poder de compra, el valor nominal debería ser de $25.000, por lo menos" señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.Los economistas coinciden: el billete de $2000 nació viejo. El papel moneda con mayor nominalidad de la Argentina permite ahorrar US$4,05 en el mercado informal, muy por debajo de sus pares nacionales. Mientras que en el supermercado no alcanza para comprar un kilo de nalga (cuesta $.279,52, según el Indec). A lo sumo un kilo de queso cremoso ($1915,94). O para "llenar" un changuito con un aceite de girasol ($909,17), una docena de huevos ($744,62) y un sachet de leche ($271,29). Sobrarían $74,92."El nuevo billete no ataca el problema real en la economía diaria, que es la enorme cantidad de efectivo que se maneja en los locales comerciales. Implica un enorme perjuicio para un negocio guardar altas sumas de dinero en efectivo, tanto por la complejidad para operar como por el riesgo de asaltos a los que se ven expuestos. Pero el verdadero problema es la inflación. Por más anuncios que se hagan, no parecen encontrar una solución real, mientras que la emisión de un nuevo billete llega tarde y obliga a pensar en mayores denominaciones", agregó Fabián Castillo, titular de la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba).Dólar hoy: cómo afectan las nuevas reglas de la CNV a la inversión estrella de los argentinosEn abril, último dato disponible, el costo de vida se encareció un 8,4% mensual. Mientras que en los primeros cuatro meses del año los precios acumularon un avance del 32% y del 108,8% en su medición interanual. Son los valores más altos desde la salida de la hiperinflación, en 1991."Nuestra economía tiene un problema importante, porque comienza a disminuir la demanda del peso argentino en relación con su emisión y oferta en el mercado. Ese dinero excedente en circulación, por encima de lo que necesitamos para satisfacer las demandas de la economía, está generando una pérdida de valor cada vez más veloz para el peso. A su vez, el contexto eleccionario y las internas políticas no colaboran en la generación de confianza y credibilidad por parte del Gobierno para que la política fiscal y monetaria retomen la demanda de dinero", cerró Di Pace.
MOSCU.- Rusia avanzó el jueves con un plan para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, cuyo líder dijo que las ojivas ya estaban en movimiento, en el primer despliegue de este tipo de bombas por parte del Kremlin fuera de Rusia desde la caída en 1991 de la Unión Soviética.Putin había anunciado el despliegue de armas de corto alcance en Bielorrusia a principios de año, en una medida que muchos consideraron una advertencia a Occidente tras intensificar su apoyo militar a Ucrania. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, dijo que las armas nucleares tácticas ya estaban en movimiento después de que dijo que Putin había firmado una orden, aunque no hubo confirmación de eso por parte del propio Kremlin."El movimiento de las armas nucleares ya ha comenzado", dijo Lukashenko a los periodistas. Cuando se le preguntó si las armas ya estaban en Bielorrusia, dijo: "Posiblemente. Cuando regrese lo comprobaré".Bielorrusia, que no se involucró directamente en el terreno en Ucrania, prestó su territorio al ejército ruso para que pudiera lanzar su asalto en febrero de 2022.Lukashenko, que se encontraba en Moscú el jueves para participar en una cumbre regional, dijo que Putin le había dicho la víspera que había firmado el decreto que permite la transferencia. Sin embargo, no indicó si las armas en cuestión ya estaban en su país, que linda con Ucrania y con Lituania y Polonia (miembros de la UE y de la OTAN).La firma del acuerdo ocurre en momentos en que Rusia se prepara para una contraofensiva de Ucrania. Tanto las autoridades rusas como las bielorrusas enmarcaron la medida como impulsada por "hostilidades de Occidente".Tampoco está claro cuántas armas nucleares se almacenarán en Bielorrusia. El gobierno de Estados Unidos cree que Rusia tiene unas 2000 armas nucleares tácticas, que incluyen bombas que pueden ser transportadas por aire, ojivas para misiles de corto alcance y proyectiles de artillería.Esta cifra le da a Rusia una enorme superioridad numérica sobre Estados Unidos y la alianza militar de la OTAN cuando se trata de armas nucleares tácticas. Estados Unidos tiene alrededor de 200 armas nucleares tácticas de este tipo, la mitad de las cuales se encuentran en bases en Europa. Estas bombas nucleares B61 de 12 pies, con diferentes rendimientos de 0,3 a 170 kilotones, están desplegadas en seis bases aéreas en Italia, Alemania, Turquía, Bélgica y Holanda.El 25 de marzo, el presidente ruso anunció que Moscú desplegaría armas nucleares "tácticas" en territorio de Bielorrusia, lo que alimentó el temor a una escalada en el conflicto en Ucrania. El anuncio fue muy criticado por la comunidad internacional, sobre todo por los países occidentales."Occidente esencialmente está librando una guerra no declarada contra nuestros países", dijo el ministro de Defensa de Putin, Sergei Shoigu, en una reunión con su par bielorruso en Minsk, según el Ministerio de Defensa de Rusia.Shoigu dijo que los misiles Iskander-M, que pueden llevar ojivas convencionales o nucleares, se entregaron a las fuerzas armadas de Bielorrusia y algunos aviones Su-25 se convirtieron para el posible uso de armas nucleares."Los militares bielorrusos han recibido la capacitación necesaria", dijo Shoigu, citado por su ministerio. Dijo que los dos países podrían tomar más medidas para garantizar su seguridad."Las actividades militares de la OTAN se han vuelto lo más agresivas posible", dijo Shoigu.AmenazaLa opositora bielorrusa en el exilio Svetlana Tijanovskaya denunció este jueves una amenaza para todo el continente europeo."Esto no solo pone en peligro la vida de los bielorrusos, sino que también crea una amenaza para Ucrania, para toda Europa", tuiteó Tijanóvskaya. "Hará que los bielorrusos se conviertan en rehenes de las ambiciones imperiales rusas", agregó.Today, the #Belarus regime has signed an agreement with Russia on the deployment of nuclear weapons. It would not only endanger the lives of Belarusians but also create a new threat against Ukraine & all of Europe.Even when they are talking about tactical nuclear weapons, mostâ?¦ pic.twitter.com/tKFpL5Oosj— Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) May 25, 2023Las armas nucleares denominadas "tácticas" pueden provocar daños inmensos pero su radio de destrucción es más limitado que el de las armas nucleares "estratégicas".A principios de abril, Rusia indicó que había empezado a formar a militares bielorrusos en la utilización de armas nucleares "tácticas".Además, Putin ha afirmado en anteriores ocasiones que se habían equipado 10 aviones en Bielorrusia para el uso de ese tipo de armas y que se estaba construyendo un depósito especial, que en principio debía estar terminado antes de julio.La previsión de Rusia es usar armas nucleares tácticas para destruir tropas y armas enemigas en el campo de batalla. Tienen un alcance relativamente corto y un rendimiento mucho menor que las ojivas nucleares instaladas en misiles estratégicos de largo alcance que son capaces de destruir ciudades enteras.Estados Unidos ha dicho que el mundo enfrenta el peligro nuclear más grave desde la Crisis de los Misiles Cubanos de 1962 debido a los comentarios de Putin durante el conflicto de Ucrania, pero Moscú dice que su posición ha sido malinterpretada.El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, firmado por la Unión Soviética, dice que ninguna potencia nuclear puede transferir armas o tecnología nuclear a una potencia no nuclear, pero sí permite que las armas se desplieguen fuera de sus fronteras pero bajo su controlAgencias AFP, AP y Reuters
Lo dijo en un mensaje en la inauguración de la nueva sede del CBC de la UBA en la comunidad de Scholas del Barrio Mugica. Leer más
El ministro de Economía Sergio Massa dio el presente en la apertura del Salón Moto 2023. El evento que congrega a todas las marcas de motovehículos que operan en el país será la sede de grandes novedades y lanzamientos hasta el próximo 27 de mayo. Pero cuando todavía habían transcurrido apenas unas horas de la apertura al público general, el titular del Palacio de Hacienda se acercó junto a José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo y Matías Tombolini, secretario de Comercio, con novedades para el sector.Hidrógeno verde: dicen que la Argentina puede ser un actor clave si acelera los plazosYa lo había advertido Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos, en su discurso inaugural. La industria nacional de las motos estaba a la espera. Y es que el 31 de diciembre del corriente año vence el decreto 81/19 que beneficia a las empresas que importan motos incompletas. Esa normativa indica que a mayor porcentaje de componentes de producción nacional tenga una moto, menor es el arancel aduanero que pagan los fabricantes para la importación de las piezas restantes.Eso, según confirmaron en el evento fuentes cercanas a las empresas, permitió fortalecer a la industria para no sufrir "una caída muy abrupta" pospandemia. Según Stefanuto, estos últimos años fueron considerados "normales" en términos de operaciones, oscilando en los 500.000 patentamientos anuales, número que proyectan también para 2023. Pero en un contexto de incertidumbre y con la fecha de caducidad del decreto a la vuelta de la esquina, las terminales empezaron a reclamar tímidamente la sanción de una extensión."Quiero anunciarles que esa certidumbre que necesitan para los próximos cinco años ya está en marcha. Hoy arrancamos el proceso de renovación del decreto", señaló Massa en su discurso. El ministro adelantó que el lunes 29 de mayo sería enviado el nuevo texto para que lo firme el presidente Alberto Fernández y quede "garantizado el período 2023-2028â?³."Para nosotros es central ir agregando mano de obra, contenidos y piezas locales", amplió el funcionario quien también puntualizó que el "sostenimiento del mercado interno para la Argentina" depende de la generación de "más trabajo argentino, menor nivel de importaciones, mayor volumen y capacidad de producción y mayor agregado de valor local".Los autos que se despiden y a los que les toca el recambio generacionalEl objetivo a largo plazo, concluyó el funcionario, es que el sector avance en la exportación regional de motos ensambladas. Con esta nueva extensión del decreto se prevé que el sector genere inversiones que superen los US$100 millones. "Tenemos que industrializar. Argentina tiene que exportar commodities con valor agregado. [El país] resuelve su restricción externa si aumenta sus exportaciones, todo lo demás lo probamos en los últimos 50 años y no funcionó", cerró Massa.
El ministro de Economía estuvo presente en el Salón Moto 2023, donde destacó que el sector tuvo el mejor primer cuatrimestre de ventas de los últimos cinco años. Leer más
Sergio Massa oficializó la intención gubernamental de establecer un esquema arancelario especial para la producción de piezas y ensamblaje de motos.
Transformó Florida en un laboratorio de ideas conservadoras. Estrella emergente de la derecha estadounidense, el gobernador ultraconservador espera ver cómo sus posturas más duras en materia de inmigración, aborto o cuestiones de género le impulsan hacia la Casa Blanca, para disgusto de Trump. Leer más
Qué Argentina prometía Kirchner el 25 de Mayo de 2003, cuando asumió su presidencia. Y cuál es la realidad de hoy.
La Fiscalía halló estas tarjetas en un bolso del exmandatario cuando intervinieron Palacio de Gobierno, la residencia presidencial y la Oficina de Apoyo al Cónyuge.
López Obrador aseguró que su gobierno cuenta con suficiente margen de deuda para la operación
Citi detalló que en 2025 lanzará una Oferta Pública para desprenderse del Banco Nacional de México
Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Isidro y más distritos más no contarán con el recurso hídrico. Conoce cuáles son los otros lugares que se verán afectados durante estos dos días.
Uno de los jugadores históricos del plantel del Barcelona anunció que se desvinculará del club a fin de esta temporada. De esta manera, se libera más masa salarial para que se pueda concretar el retorno de Lionel Messi.
Hace más de una semana, el burgomaestre abrió las puertas de la primera playa artificial en San Juan de Lurigancho. La polémica obra tuvo una inversión de 145.000 soles
El gigante del "streaming" anunció que para compartir la cuenta con alguien que no viva en la misma casa, habrá que pagar un valor adicional en la mensualidad
La decisión llega a raíz de los cambios anunciados por la Liga Mx tras la Asamblea de Dueños
La CNV restringió las operaciones con los dólares financieros, el MEP y el contado con liquidación. Buscan reducir la posibilidad de hacer operaciones de arbitraje con títulos dolarizados
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvió a anunciar un paro de colectivos a nivel nacional para el próximo martes 30 de mayo, según confirmó el gremio a través de un comunicado."Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país", señaló el gremio liderado por Roberto Fernández."Los salarios de los trabajadores requieren de un aumento salarial urgente", se concluyó en el comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional de la UTA.La Uta anunció un paro para el 30 de mayo debido al fracaso de la reunión paritaria de hoy...El lunes 29 se vence la conciliación obligatoria via @CristianCampi pic.twitter.com/nXgWfdZGGG— Solo Tránsitoâ?? (@solotransito) May 23, 2023La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly"Olmos, había dictado la semana pasada la conciliación obligatoria, por el término de cinco días hábiles, que dejó sin efecto el paro de 24 horas que pretendía llevar adelante la UTA, la semana pasada.Finalizada esta tarde la primera reunión entre el gremio y la cartera de Trabajo, la UTA anunció que llevará adelante un paro naciolan el próximo martes si no se llega a una solución del conflicto en lunes próximo en la siguiente audiencia pautada entre la partes.El reclamoLa UTA, liderada por Roberto Fernández, fue uno de los primeros gremios en convalidar la pauta salarial de referencia que pretendió imponer el ministro de Economía, Sergio Massa, a principio de año.En enero pasado, la UTA aceptó un aumento de 31% por seis meses, pero ahora ese porcentaje ya quedó por debajo de la inflación y el gremio reclama revisar el trato. "Lo queremos arreglar ahora", dijo Fernández a LA NACION.