El economista analizó el presupuesto 2025 y advirtió que el Ejecutivo prioriza el equilibrio fiscal sin resolver tensiones políticas clave con los gobernadores. Leer más
En octubre, las Pensiones No Contributivas reciben un aumento del 1,87% dispuesto por ANSES. Leer más
En septiembre, los jubilados y pensionados perciben un aumento del 1,9% en sus haberes y continúan recibiendo el bono extraordinario de $70.000 que otorga ANSES. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben su prestación este martes 16 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios. En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 16 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del noveno mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 16 de septiembre las jubilaciones mínimas.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este martes 16 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Miriam no pensó dos veces si le convenía o no tomar el dinero que le ofreció el prestamista del barrio popular donde vive, Villa Hudson, en Florencio Varela. Su marido estaba sin trabajo como albañil y ella no tenía ni para comprar la harina para hacer el pan que después vende en el barrio. Necesitaba comprarle zapatillas a su hija mayor, de 10, y sobre todo la comida diaria para la niña y su hijo más chico, de 4. Pidió 100.000 pesos y debería devolver 180.000 a fin de mes, apenas 30 días después. Como no llegaba a cancelar la deuda, sacó un segundo préstamo personal, a otro prestamista, para ganar tiempo. "A los pocos días, mi pareja consiguió una changa, yo reactivé la venta de pan y ya liquidamos lo adeudado. Es angustiante endeudarse para comer, pero muchas familias del barrio pasamos por esto", asegura a LA NACION Miriam, de 36 años, con una mezcla de alivio y tristeza.Lo que vivió Miriam es lo que se vive diariamente en los barrios populares de todo el país, donde cuatro de cada 10 hogares se endeudan para poder cubrir gastos básicos para sobrevivir: del total de dinero que piden, el 54% es para comprar alimentos. Los datos surgen de un relevamiento del Observatorio Villero de La Poderosa. El estudio relevó 460 hogares de nueve barrios populares: Yapeyú, en la ciudad de Córdoba; Villa 21-24 y NHT Zavaleta, en la ciudad de Buenos Aires; Once de Enero, en San Miguel de Tucumán; Chalet, en la ciudad de Santa Fe; El Triunfo, en La Plata; La Ripiera, en San Rafael, Mendoza; Los Hornos, en Guaymallén, Mendoza; y San Juan Bautista, en Formosa capital.Si bien el problema de las familias que se endeudan es un fenómeno que se da también en los sectores socioeconómicos menos vulnerables, en los barrios populares el impacto es "a gran escala", explica el economista Diego Mora, coordinador del Observatorio Villero."Los salarios informales generalmente van por detrás del salario mínimo [que en septiembre es de $320.000] y con ese monto quienes viven en barrios populares no llegan a acceder al mercado de crédito tradicional a través de un banco", detalla Mora y agrega: "La tarjeta de crédito es una de las formas más baratas de endeudarse, incluso, en un momento en donde es caro porque subieron las tasas de interés para la cartera de consumo".Según el relevamiento difundido el mes pasado, de las familias que se endeudan, el 63% aseguró que pide fiado en los negocios de cercanía; el 39% se endeuda con prestamistas informales; el 29% se financia con tarjetas de crédito y un 10% con billeteras virtuales o de casas de electrodomésticos.Comprar remedios y tapar filtracionesEn el comedor y espacio cultural de Marta Radice, en el barrio Cuartel V, de Los Hornos, partido de Moreno, muchas de las familias que se acercan a buscar una vianda de comida, que llevan a sus hijos al jardín maternal o a las diferentes actividades deportivas, recurren también a pedir préstamos."Es la manera que muchos tienen de cubrir lo básico para vivir", dice Marta, de 63 años, que es testigo del día a día de esa comunidad. Explica que hay familias que se endeudan para comprar medicamentos o para pagar consultas de salud privadas para sus hijos porque "no hay turnos en las salas del barrio o en los hospitales". También para hacer algún arreglo urgente en la casa, por ejemplo, comprar alguna chapa para que "no llueva sobre la cama de los chicos". Lo que dice sobre las necesidades que tienen los vecinos en temas de salud y vivienda fue reflejado por un estudio reciente de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Observatorio Villero que se hizo en barrios populares del país: solo el 18 % de la población cuenta con cobertura de salud; mientras que el 48% de las viviendas relevadas se inunda y el 54% tiene filtraciones de agua cada vez que llueve."Para cubrir todas esas carencias, a veces las familias sacan préstamos con personas que te cobran un 70% de recargo o más, si no llegan a pagar, les cobran un recargo de 5 mil pesos al día y cuando se quieren acordar esta pobre gente está hasta el cuello", lamenta Marta. En algunos casos, cuando el prestamo lo da alguien vinculado al mundo narco, los vecinos no pueden cancelar la deuda reciben aprietes, amenazas y agresiones. Hay quienes también adquieren deudas con negocios de electrodomésticos para encarar algún emprendimiento como un almacén barrial, para lo que necesitarán un cortadora de fiambres o un horno eléctrico, explica una vecina de Cuartel V.Al respecto, Mora explica que una parte de las deudas que se toman es en negocios de electrodomésticos que permiten pagar en cuotas, pero con intereses muy altos. "Los préstamos también se dirigen a pagar servicios en los barrios donde comenzó a haber tendido de electricidad o gas, así como el costo del transporte, algo que ha ido aumentando sostenidamente en esta gestión", suma. Los peligros y el círculo de la deudaLa otra cara de esta situación de carencias y desigualdades que se viven en los barrios populares son los prestamistas informales. "Los vecinos se endeudan con prestamistas que cobran tasas siete veces más altas que las tarjetas de crédito", explica Mora y señala que además de ser usureros, suelen "recurrir a la violencia y al apriete" si hay retrasos en los pagos. Para el investigador, puede haber un subregistro de la cantidad de familias que se endeudan a través de este tipo de financiadores ya que muchas evitan contarlo por temor, "ya que en el barrio todos se conocen"."Hoy en día quien le ofrece un préstamo a un vecino de una villa es un tranza, es el narco del barrio, el que maneja plata", había advertido a este medio el padre Adrián Benardis, a cargo de la parroquia Virgen Inmaculada del barrio Fátima de Villa Soldati. Para el religioso, referente del grupo de curas villeros y del Arzobispado de Buenos Aires, "cuando el Estado se retira", su lugar es ocupado por quienes quiere sacar provecho de la situación de los más vulnerables.Jorge, un vecino de un barrio del sur del conurbano, comenta que hay quienes prefieren tomar deuda con alguna tarjeta no bancaria, para evitar a los tranzas. "Con los prestamistas no se jode porque algunos, si no podés pagar, te sacan lo poco que tenés en tu casa o te la queman", afirma. El círculo de la deuda es algo que también se da: muchos pagan una deuda con otra. Leonor, del barrio de Ingeniero Allan, en Florencio Varela, trabaja como empleada doméstica, es cabeza de familia, tiene dos hijos adolescentes y como no llega a fin de mes, debió pedir fiado alimentos en el almacén de la cuadra. Para liquidar esa deuda, comprar útiles y de paso cubrir sus gastos de transporte para ir a trabajar a capital, sacó un préstamo con una tarjeta no bancaria y ahora debe pagar la deuda en cuotas, con un 100% de recargo.Mientras, Miriam, con su deuda ya saldada, asegura: "Siempre se encuentra ayuda en el barrio, sea de una organización o de los vecinos mismos, pero a veces lo que falta es tanto, que pedir un préstamo es la única opción para sobrevivir".
Con aumento y bono extraordinario, el organismo previsional fijó las fechas de pago para este grupo de beneficiarios. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben su prestación este lunes 15 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios. En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 15 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del noveno mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 15 de septiembre las jubilaciones mínimas.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este lunes 15 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 5.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a septiembre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la tercera semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo(AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el noveno mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 15 al 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 3: 15 de septiembreDNI terminados en 4: 16 de septiembreDNI terminados en 5: 17 de septiembreDNI terminados en 6: 18 de septiembreDNI terminados en 7: 19 de septiembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 6 y 7: 15 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembrePrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 19 de septiembreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de DNI: del 9 de septiembre al 10 de octubreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: del 8 de septiembre al 10 de octubre.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Con el aumento del 1,9% y el bono de $70.000, los jubilados y pensionados acceden a haberes actualizados en septiembre. Además, pueden aprovechar reintegros de hasta $20.000 y descuentos en supermercados y comercios de todo el país a través del programa Beneficios ANSES. Leer más
Las tarifas para transferencias entre cuentas siguen siendo dispares, pero un grupo de entidades marca la diferencia
En octubre de 2025, los jubilados y pensionados que cobran a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben un aumento del 1,87% en sus haberes, correspondiente a la actualización por inflación de agosto.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,87%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta actualización eleva la jubilación mínima a $326.266,36, a la que se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios, por lo que el total a cobrar para la jubilación mínima será $396.266,36.Cuánto cobran los jubilados en octubre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Cómo se reparte el bono previsional en octubre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Por qué el aumento a jubilados es menor a la inflaciónEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en octubre se aplique la suba del 1,87%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el octavo mes del año, que fue del 1,9%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del noveno mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 11 de septiembre las jubilaciones mínimas y las PNC (Pensiones no Contributivas).En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este jueves 11 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 3.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben su prestación este jueves 11 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios. En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 11 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
Se acordaron los montos para el noveno mes del año. Además, se confirmó el incremento del SMVM.
Las jubiladas suelen retirarse del mundo laboral 10 meses después que los hombres, en parte por las trayectorias profesionales más cortas y discontinuas de las trabajadoras, asociadas a pausas forzadas vinculadas a los cuidados familiares
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben su prestación este miércoles 10 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios. En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 10 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del noveno mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este miércoles 10 de septiembre las jubilaciones mínimas y las PNC (Pensiones no Contributivas).En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este miércoles 10 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Según cifras oficiales de la OGRDS Cusco, hasta la fecha se han registrado 190 incendios forestales que afectaron unas 4.900 hectáreas, de las cuales 21 siniestros y 389 hectáreas corresponden solo a septiembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben su prestación este martes 9 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 9 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del noveno mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 9 de septiembre las jubilaciones mínimas y las PNC (Pensiones no Contributivas).En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este martes 9 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben su prestación este lunes 8 de septiembre, según lo establecido por el calendario de pagos del noveno mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 8 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en septiembre 2025Los titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $92.065,27.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $299.790,04.Asignación por Embarazo: $92.065,27.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital, siguiendo estos pasos detallados:Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Una vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, dirigirse nuevamente a la opción "Hijos", buscar el apartado "Libreta AUH" y seleccionar "Subir Libreta AUH". A partir de allí, seguir las instrucciones que el sistema indique para finalizar la carga del documento.El proceso de carga se considera finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses, lo que valida la correcta presentación de la Libreta.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza con el pago de las prestaciones sociales del noveno mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 8 de septiembre las jubilaciones mínimas y las PNC (Pensiones no Contributivas).En septiembre, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este lunes 8 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de septiembre 2025 de la Anses.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a septiembre 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la segunda semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo(AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el noveno mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 8 al 12 de septiembreJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de DNI: del 9 de septiembre al 10 de octubreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: del 8 de septiembre al 10 de octubre.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Consulta el cronograma. Desde este viernes empiezan a correr las fechas para un nuevo pago mensual a los jubilados
El 7 de septiembre de 2025 se llevarán adelante las elecciones legislativas provinciales y el gobierno de la provincia de Buenos Aires ya oficializó los montos que recibirán quienes se desempeñen como autoridades de mesa y delegados electorales. La medida quedó establecida a través del Decreto N.º 1567/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el gobernador Axel Kicillof junto a los ministros Carlos Bianco y Pablo López.Según el texto oficial, los ciudadanos designados como autoridades de mesa recibirán un viático de $40.000 por la jornada electoral. A esa suma se le podrá adicionar un pago extra de $40.000 si completan la capacitación previa obligatoria dictada por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Es decir, el total a percibir podrá alcanzar los $80.000. En tanto, quienes sean seleccionados como delegados electorales â??figura que supervisa el desarrollo del proceso en cada establecimientoâ?? obtendrán una retribución fija de $120.000. Los pagos estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2025 y podrán cobrarse mediante Cuenta DNI o por ventanilla del Banco Provincia. La Junta Electoral comunicará dentro de los 30 días posteriores a los comicios los nombres de quienes efectivamente cumplieron sus funciones, paso necesario para autorizar el pago correspondiente.¿Cuáles son los requisitos para ser autoridad de mesa?De acuerdo al Artículo 40° de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, para ser designado como presidente de mesa o suplente es necesario:Ser elector en ejercicio dentro del circuito donde se lo designe.Saber leer y escribir correctamente.Tener domicilio en el distrito.Tener entre 18 y 70 años de edad.La designación es responsabilidad exclusiva de la Junta Electoral Provincial, que notificará a los seleccionados por los canales oficiales.¿Qué funciones cumplen las autoridades de mesa?El rol de autoridad de mesa es fundamental para el correcto desarrollo del acto electoral. Según el Artículo 43° de la ley, sus tareas incluyen:Velar por el orden durante toda la jornada.Evitar irregularidades como intentos de voto múltiple.Ordenar la detención de personas que perturben el acto electoral.Garantizar que las inmediaciones del centro de votación permanezcan despejadas y en calma.¿Qué se vota el 7 de septiembre en la provincia?Durante las elecciones generales bonaerenses se renovarán cargos legislativos y municipales. En detalle, se elegirá:23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.Concejales y consejeros escolares en todos los municipios de la provincia.Las fechas más importantes del calendario electoral de la provincia de Buenos AiresLas siguientes son las fechas más importantes del recorrido electoral hasta los comicios del 7 de septiembre:5/9: fin del plazo de campaña electoral, emisión de propaganda y publicación y difusión de encuestas y sondeos (48 horas antes de los comicios).7/9: elecciones provinciales. Inicio de publicidad o difusión de proyecciones sobre el resultado de la elección (después de las tres horas del cierre de los comicios).13/9: inicio de las tareas del escrutinio definitivo6/11: fin de plazo para la justificación de la no emisión de sufragio (dentro de los 60 días de celebradas las elecciones).
De cuánto fue el incremento salarial acordado entre julio y noviembre. Para quiénes rige el acuerdo.
Los supervisores que realizan sus tareas en casas particulares reciben en septiembre un incremento salarial del 1% y un bono, según lo establecido por el último acuerdo paritario para los empleados del sector.En septiembre corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero y junio de este año.La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías. Aunque el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.Así, en el noveno mes del año rigen nuevas cifras para el cálculo del salario de los supervisores, que es la categoría más elevada dentro del sector y corresponde a quienes tienen dos o más personas a su cargo y están al frente de la coordinación y el control de las tareas realizadas en una casa particular.Salario por hora de los supervisores en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3683,21Por hora sin retiro: $4034,05Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de los supervisores en septiembre de 2025En septiembre, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $459.471,73Mensual sin retiro: $511.800,22Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es el bono para el servicio doméstico en septiembreAdemás de definir nuevos valores en los salarios del servicio doméstico, también se estableció el pago de una suma no remunerativa a cargo del empleador que se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
Los nuevos acuerdos paritarios establecieron incrementos mensuales y una suma fija, elevando el básico bruto de los cajeros
El Gobierno anunció que el 1° de septiembre se pondrá en marcha un programa de beneficios para jubilados y pensionados de la Anses. Se trata de descuentos en supermercados si las compras se pagan con la tarjeta de débito de la cuenta en la cual se cobran los haberes mensuales. Un comunicado del Ministerio de Capital Humano indica que el programa para jubilados, que tiene "el objetivo de mejorar sus ingresos y capacidad de compra", prevé descuentos en los principales supermercados del país, de 10% y sin tope de reintegro para compras en general y, en algunas cadenas, de 20% en productos de perfumería y limpieza.Además, se informó que el Banco de la Nación Argentina hará un reintegro de 5%, adicional a los descuentos antes mencionados, en las compras pagadas a través de la aplicación Modo con tarjeta de débito o de crédito, con un tope de $20.000 mensuales. El banco estatal, por otra parte, depositará diariamente y también a partir de septiembre, un porcentaje de rendimiento sobre el saldo que registre la cuenta de la seguridad social (tanto por los haberes como por otros conceptos). La tasa nominal anual que se aplicará será de 32% y habrá un tope que será de $500.000 mensual, según aclararon en la entidad bancaria.El anuncio, que "permitirá mejorar" los ingresos y la capacidad de compra, según el comunicado oficial, llega pocas semanas antes de las elecciones y semanas después del veto presidencial a una ley aprobada por el Congreso Nacional, que preveía un aumento de 7,2% para todos los haberes y una suba a $110.000 del bono para quienes cobran los ingresos más bajos; ese refuerzo está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, algo que provoca que el ingreso mínimo del sistema siga perdiendo capacidad adquisitiva, pese al cambio de fórmula de movilidad previsional que hubo en abril del año pasado. En la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición intentaron revertir ese veto -justificado en la falta de fondos para afrontar las alzas-, pero no lograron hacerlo. En el caso de los descuentos de 10% o 20%, el alcance será para quienes cobran sus haberes en cualquier banco, siempre que usen la tarjeta asociada a la cuenta de la prestación previsional. Según el comunicado de Capital Humano, la medida "impulsa el comercio al aumentar significativamente la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado". Los supermercados adheridos son Disco, Jumbo y Vea (10% en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas y 20% perfumería y limpieza, sin tope); Coto (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); La Anónima (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); Josimar (15% en todos los rubros, excepto carnes, electros y marcas seleccionadas), y Carrefour (10% en todos los rubros, con tope de $35.000). El convenio con el Banco de la Nación Argentina, en tanto, para los jubilados que tienen cuentas en la entidad, prevé el reintegro adicional de 5% en los supermercados Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Los caseros, que constituyen una de las categorías de empleados de casas particulares, reciben un aumento del 1% en el mes de septiembre, ya que impacta el último tramo del ajuste que se aplica de forma escalonada desde junio, y que incluye un bono no remunerativo.A los caseros, en septiembre, les corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero y junio de este año. La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías. Aunque el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.De esta manera, en el noveno mes del año rigen nuevos valores para el cálculo del salario de los caseros, que constituyen la tercera categoría de trabajadores y que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Salario por hora de los caseros en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de los caseros en casas particulares, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora: $3293,99.Este valor sirve para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de los caseros en septiembre de 2025En el noveno mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben el siguiente monto de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual: $416.485,63Esta cifra está destinada a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es la suma no remunerativa de septiembreAdemás de definir nuevos valores de los salarios de las empleadas domésticas, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes. Esta suma está a cargo del empleador y se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
El beneficio estará disponible para jubilados y pensionados que cobren a través del Banco Nación. Pero deberán hacer un breve trámite previo. Cuáles son los descuentos y en qué locales. Leer más
Ingresos actualizados por categoría y escala salarial tras la aplicación del incremento mensual de 1% y la suma fija de $40.000
Los trabajadores que pertenecen al rubro comercio reciben en el mes de septiembre un incremento salarial del 1%, como parte del más reciente acuerdo paritario, que también incluye una suma fija mes a mes, hasta fin de año.Según la última negociación paritaria, los empleados de comercio de todo el país reciben en el noveno mes del año un porcentaje de aumento que es idéntico al mes anterior, y que se repetirá hasta el mes de diciembre. Por lo que, mensualmente, se actualizan los valores que perciben las distintas categorías de trabajadores del sector.Cuánto ganan los empleados de comercio a partir de septiembre de 2025A partir de septiembre, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla vigente de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios). Estos valores corresponden al nuevo aumento e incluyen la suma fija del mes.Cuánto gana el personal de maestranza en septiembre de 2025Maestranza A: $1.065.914Maestranza B: $1.068.884Maestranza C: $1.079.290Cuánto ganan los administrativos en septiembre de 2025Administrativo A: $1.077.062Administrativo B: $1.081.525Administrativo C: $1.085.982Administrativo D: $1.099.363Administrativo E: $1.110.510Administrativo F: $1.126.863Cuánto ganan los cajeros en septiembre de 2025Cajeros A: $1.080.777Cajeros B: $1.085.982Cajeros C: $1.092.672Cuánto ganan los auxiliares en septiembre de 2025Auxiliar A: $1.080.777Auxiliar B: $1.088.210Auxiliar C: $1.112.740Cuánto ganan los auxiliares especializados en septiembre de 2025Auxiliar Especializado A: $1.089.700Auxiliar Especializado B: $1.103.078Cuánto ganan los vendedores en septiembre de 2025Vendedor A: $1.080.777Vendedor B: $1.110.510Vendedor C: $1.131.297Vendedor D: $1.126.863En tanto, para los trabajadores que se desempeñen en tareas discontinuas, a tiempo parcial, bajo el régimen de jornada reducida â??legal o convencionalâ??, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida.Cabe aclarar que, tal como sucedió en los acuerdos precedentes, los montos que anteceden no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudiesen suscribirse en el ámbito de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.Sobre las actualizaciones futuras, el último acuerdo indica que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".Cómo se distribuye la suma fija hasta fin de añoAsí son los incrementos para el sector entre julio y diciembre y la suma fija que se distribuye por mes:Julio: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Agosto: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Septiembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Octubre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Noviembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Diciembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) culmina hoy con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 28 de agosto las jubilaciones superiores a un haber mínimo.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este jueves 28 de agostoJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8 y 9.Otros pagos de este jueves 28 de agostoPrestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37.Jubilación máxima: $2.114.977,59.Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30.Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76.Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales. Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Los valores promedio de comisión por retiros internacionales oscilan entre los 6.000 y los 28.000 pesos, según la entidad financiera, que podría incrementar sus gastos de viaje al exterior
Los cocineros y el personal de tareas específicas reciben un aumento del 1% en el mes de septiembre, ya que impacta el último tramo de incrementos del más reciente acuerdo paritario. Además, las empleadas del servicio doméstico reciben un bono extraordinario este mes.En el noveno mes del año corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero a junio de este año.La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías. Pese a que el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.Así, este mes rigen nuevos valores para el cálculo del salario de los cocineros y del personal de tareas específicas, que corresponde a la segunda categoría del sector e incluye a los cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor y a todo quien realice tareas del hogar que requieran especial idoneidad.Salario por hora de los cocineros en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas específicas en casas particulares y están contratadas por hora o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3487,00Por hora sin retiro: $3822,91Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. Salario mensual de los cocineros en septiembre de 2025En el noveno mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben los siguientes montos de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual con retiro: $426.875,19Mensual sin retiro: $475.184,56 Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es la suma no remunerativa en septiembreAdemás de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este miércoles 27 de agosto las jubilaciones superiores a un haber mínimo.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este miércoles 27 de agostoJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7.Otros pagos de este miércoles 27 de agostoPrestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37.Jubilación máxima: $2.114.977,59.Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30.Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76.Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 26 de agosto las jubilaciones superiores a un haber mínimo.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este martes 26 de agostoJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4 y 5.Otros pagos de este martes 26 de agostoPrestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Las niñeras y cuidadores de adultos reciben un aumento del 1% en el mes de septiembre. Se trata de un ajuste que se aplica de forma escalonada, a partir de un nuevo acuerdo paritario. Además, está contemplado un bono no remunerativo.En septiembre corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero y junio de este año.La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías.Aunque el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.Salario por hora de las niñeras en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de cuidado en casas particulares y están contratadas por hora o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3293,99 Por hora sin retiro: $3683,21Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las niñeras en septiembre de 2025En el noveno mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben los siguientes montos de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual con retiro: $416.485,63Mensual sin retiro: $464.129,59Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es el bono para el servicio doméstico en septiembreAdemás de definir nuevos valores en los salarios del servicio doméstico, también se estableció el pago de una suma no remunerativa a cargo del empleador que se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
El pasado mes de junio, la actriz reflexionaba sobre la finitud de la vida durante la promoción de su último trabajo televisivo
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 25 de agosto las jubilaciones superiores a un haber mínimo.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este lunes 25 de agostoJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3.Otros pagos de este lunes 25 de agostoAsignación por Embarazo: DNI terminados en 9.Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
En septiembre, las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo, con valores que varían según modalidad y horas trabajadas. Leer más
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a agosto 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la cuarta semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones superiores, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo.En el octavo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.A lo largo del mes, ya fueron abonadas las jubilaciones y pensiones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), entre otras.El calendario de la Anses en la semana del 25 al 29 de julioJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimosDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 9: 25 de agostoPrestación por DesempleoDNI terminados en 2 y 3: 25 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 26 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 27 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 28 de agostoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Tasa Vial que cobran muchos Municipios del Conurbano es ilegitima porque viola la Ley de Coparticipación Federal, que prohíbe cobrar tributos análogos a los nacionales coparticipados y que solo autoriza a los municipios a cobrar tasas que retribuyan servicios prestados. Actualmente dicho tributo se percibe en San Fernando, Tigre, Escobar, Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela y Presidente Perón. Por el contrario, no aplica, fue suspendida o eliminada en San Miguel, General San Martín, Morón, Esteban Echeverría, Vicente López, Tres de Febrero y San Isidro. El hecho imponible se describe como la prestación de los servicios que demande el mantenimiento, conservación, señalización, mejora de la red municipal. La base imponible está conformada por cada litro de combustible líquido o metro cúbico de gas natural comprimido expendido y debe ser abonada por todos los usuarios.Al adherir las provincias, por sí y en nombre de sus entes municipales, al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, se comprometieron a no establecer tributos a los análogos coparticipados. El Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al dióxido de carbono grava la transferencia a título oneroso o gratuito de naftas en sus distintas variables, gasolina natural o de pirólisis, solvente, aguarrás, gasoil, diésel oil y kerosene y es un impuesto parcialmente coparticipado. De ello se desprende que la "tasa vial" deviene ilegítima.Por otra parte, al adherir la Provincia de Buenos Aires al Decreto 505/58 y sus modificaciones, que instituyó un régimen de coparticipación federal, asumió con los municipios el compromiso de no establecer gravámenes locales sobre combustibles y lubricantes. Además, conforme lo que dispone la referida Ley de Coparticipación, la potestad tributaria de los municipios queda limitada en los hechos al cobro de tasas retributivas por los servicios que efectivamente presten a los contribuyentes; y como reiteró la Corte Suprema de Justicia de la Nación en "Cantaluppi" al cobro de dicho tributo debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio referido a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente.También es importante tener en cuenta que la "Tasa Vial" puede estar "camuflada" bajo otra denominación. Era el caso de San Isidro, que hasta mediados de 2024 obligaba a tributar la "Tasa por servicios de protección ambiental", por la utilización dentro del ejido municipal de los elementos mecánicos que para su funcionamiento, requieran del uso de combustibles líquidos, sólidos o gaseosos considerados perjudiciales para el medio ambiente. San Isidro eliminó esta tasa en septiembre de 2024 resignando, a valores de 2025 aproximadamente 1000 millones de pesos en concepto de recaudación. Otro de los municipios en que el tributo dejó de aplicarse es Tres de Febrero. Allí la tasa vial tuvo vigencia exclusivamente en el período 2017 y luego se eliminó. En el caso de Lomas de Zamora se da una situación particular. En diciembre de 2024 el Ministerio de Economía de la Nación interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, demandando en forma conjunta a la Provincia de Buenos Aires y al Municipio, sosteniendo que ambas codemandadas son responsables de la violación al Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos. El 7/04/2025, emitió dictamen la Procuración General de la Nación concluyendo que la causa corresponde a la competencia originaria de la Corte en atención a la naturaleza de las partes que intervienen. De prosperar su pretensión será un precedente que el Ministerio de Economía tendrá en cuenta para demandar a otros municipios que continúan aplicando la Tasa Vial. En el supuesto que sean los contribuyentes afectados quienes decidan presentarse en la justicia para discutir la legalidad del tributo, es imprescindible -a los fines de evitar su pago- obtener una medida cautelar que suspenda su aplicación mientras se determina su procedencia, lo cual resulta de muy difícil concreción teniendo en cuenta que los jueces provinciales competentes son reacios a su otorgamiento. En síntesis, sin una medida cautelar como garantía, se coloca al contribuyente en un estado de indefensión y se lo obliga a tributar una "tasa municipal", respecto de la cual sobran razones que demuestran su ilegalidad. Los autores son CEO y gerente de Lisicki, Litvin & Abelovich, respectivamente
Este viernes 22 de agosto, ANSES comienza a pagar jubilaciones a quienes cobran más del haber mínimo y cuyos DNI terminan en 0 y 1. Qué otras prestaciones se pagan. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben su prestación este viernes 22 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este viernes 22 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este viernes 22 de agosto las jubilaciones superiores.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este viernes 22 de agostoJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0 y 1.Otros pagos de este viernes 22 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben su prestación este jueves 21 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 21 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHImprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional termina de pagar este jueves 21 de agosto las jubilaciones mínimas.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este jueves 21 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 9.Otros pagos de este jueves 21 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El Gobierno aplicó en agosto y septiembre la fórmula de movilidad atada a la inflación, mientras que el proyecto aprobado en el Congreso proponía un 7,2% extra y un bono de $110.000.
En agosto de 2025, las niñeras y cuidadores domiciliarios reciben un aumento salarial, además de una suma extraordinaria no remunerativa que varía, según la cantidad de horas trabajadas por semana
En septiembre, las trabajadoras de casas particulares cuentan con un nuevo incremento salarial y un bono extraordinario, producto del más reciente acuerdo paritario, que actualiza los valores para las empleadas domésticas.En septiembre corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero y junio de este año.Aunque aún resta la publicación oficial en el Boletín Oficial para homologar el acuerdo, ya se conocen los nuevos montos confirmados para los salarios mensuales.Además, Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías.Salario por hora de las empleadas domésticas en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3052,99Por hora sin retiro: $3293,99Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. Salario mensual de las empleadas domésticas en septiembre de 2025En septiembre, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Mensual con retiro: $374.541,36Mensual sin retiro: $416.485,63Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es el bono para el servicio doméstico en septiembreAdemás de definir nuevos valores en los salarios del servicio doméstico, también se estableció el pago de una suma no remunerativa a cargo del empleador que se paga una sola vez, junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Los pasos para inscribir a una empleada domésticaEste registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben su prestación este miércoles 20 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 20 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23.Asignación por Embarazo: $90.348,65.Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este miércoles 20 de agosto las jubilaciones mínimas.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este miércoles 20 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8.Otros pagos de este miércoles 20 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Gustavo Costas habló en conferencia de prensa después del agónico triunfo de Racing por 3 a 1 frente a Peñarol de Uruguay, en el Cilindro de Avellaneda, y destacó la actitud de sus jugadores: "Merecíamos esta alegría". Además, explicó qué pasó con la expulsión de Marcos Rojo en el banco de suplentes y sostuvo que el penal con el que la Academia se metió de nuevo en el partido estuvo bien cobrado.El entrenador de Racing comentó que el equipo llegaba confiado de poder dar vuelta el 1-0 de la ida e incluso reveló que ya en Uruguay sentían que lo podían revertir. "El grupo me da esa confianza", dijo y agregó: "Es un grupo que se está haciendo nuevo, que pasó por muchas cosas. Me pone muy contento".ð??£ï¸? "PARA MÍ ES PENAL. LE PEGA UN CODAZO EN LA NUCA" Gustavo Costas no tiene dudas de la jugada clave del partido entre Racing y Peñarol. ¿Coincidís? â?¶ Mirá #ESPNF10 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/yB2i67eE4T— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 20, 2025Sobre el desarrollo del juego, se mostró disgustado por la baja en la intensidad tras el primer gol que consiguieron a los 7' de la primera mitad. "No me gustó porque después nos quedamos, los dejamos a ellos, y después de que nos hicieron volvimos a ser el equipo que había arrancado", explicó.En ese sentido, analizó que Peñarol "no tuvo tantas ocasiones", pero reconoció que le gustó el partido de ambos equipos. "Fue muy bueno y muy táctico en algunas situaciones", expresó. "Sabíamos que iba a ser difícil. Pero con la gente nuestra, en el Cilindro, en casa, demostramos que somos fuertes. Nos merecíamos esta alegría y compartirla entre todos", observó.¿QUÉ PASÓ CON ROJO? Costas se refirió a la expulsión de Marcos R. ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oP8xbHx0Z3— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más tarde, fue consultado sobre la expulsión de Marcos Rojo mientras estaba en el banco de suplentes. Costas dijo que le sorprendió la decisión de Wilmar Roldán y que Rojo "no dijo nada". "Le había puesto amarilla, se iba caminando y se dio vuelta y le puso la roja. Soy sincero, no escuché nada que le haya dicho".Asimismo, sobre el penal cobrado en el final del encuentro y que el árbitro colombiano no fue a revisar al VAR a pesar de la insistencia de Peñarol, Costas consideró que estuvo bien cobrado. "Te soy sincero, fue penal. Le pegan un codazo en la nuca. No quiero hablar de los árbitros porque nos vienen... Si ves los penales que nos cobran a nosotros", rezongó.Por último le agradeció a los hinchas de Racing el apoyo durante los 180 minutos de la serie. "Sigamos así juntos. Cuando veníamos en el micro y nos esperaban, te das cuenta que eso a los chicos los pone bárbaro. El reconocimiento, cantar los 90 minutos. Llovía y no estaban con paraguas, estaba la cancha llena. Le agradezco a la gente haber venido y alentado. Esto no termina. Va a ser difícil. Uno tiene el sueño de ir por todo", se sinceró.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben su prestación este martes 19 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 19 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 19 de agosto las jubilaciones mínimas.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este martes 19 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 7.Otros pagos de este martes 19 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
En junio fue detenida en Medellín una mujer que pedía a un hombre sumas de dinero para no divulgar videos íntimos. Según los registros judiciales, el monto exigido ya superaba el millón y medio de pesos
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 18 de agosto las jubilaciones mínimas.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este lunes 18 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6.Otros pagos de este lunes 18 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Las jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoCómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben su prestación este lunes 18 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 18 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a agosto 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la tercera semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones mínimas y aquellas que superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el octavo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 18 al 22 de julioJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoLas jubilaciones aumentarán 1,62% en agostoJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 22 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 5: 18 de agostoDNI terminados en 6: 19 de agostoDNI terminados en 7: 20 de agostoDNI terminados en 8: 21 de agostoDNI terminados en 9: 22 de agostoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 4: 18 de agostoDNI terminados en 5: 19 de agostoDNI terminados en 6: 20 de agostoDNI terminados en 7: 21 de agostoDNI terminados en 8: 22 de agostoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 11 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 12 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 18 de agostoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de julio al 11 de agostoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agostoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Alertan sobre el riesgo de que los estudiantes confundan predicciones con preparación real. "Lo que importa es la interpretación personal de los textos que se han estudiado, y no la opinión de desconocidos en las redes sociales", explican en las escuelas, ante el avance de los "videntes". Leer más
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La presión, que según las denuncias es ejercida por el Frente Dagoberto Ramos, de la disidencia de Iván Mordisco, se extiende más allá de la zona rural de Corinto, en el norte de Cauca
La entidad ofrece un nuevo beneficio para todos los clientes que reciban la acreditación de su salario en una cuenta haberes. Cuál es la tasa que paga por los saldos. Leer más
En septiembre de 2025, los jubilados y pensionados que cobran a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) recibirán un aumento del 1,90% en sus haberes, correspondiente a la actualización por inflación de julio. Este ajuste eleva la jubilación mínima a $320.277,18, a la que se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios, por lo que el total a cobrar para la jubilación mínima será $390.277,18.Cuánto cobran los jubilados en septiembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $320.277,18 + bono de $70.000 = $390.277,18Jubilación máxima: $2.155.162,17Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74 + bono de $70.000 = $326.221,74Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $224.194,02 + bono de $70.000 = $294.194,02Cómo se distribuye el bono previsional en septiembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $390.277,18.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo de septiembre. Cómo impacta el aumento en el poder adquisitivo de los jubiladosEste aumento busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes gracias al bono extraordinario que sigue vigente.Sin embargo, aunque en septiembre se aplique la suba del 1,90%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el séptimo mes del año, que fue del 1,9%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima. Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben su prestación este jueves 14 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este jueves 14 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
El problema central con los caminos rurales en la provincia de Buenos Aires es que, a pesar de su rol clave para la producción y la vida cotidiana, gran parte de la red, más de 120.000 km de tierra, está en estado de regular a malo, según los productores. En este escenario, la tasa vial que cobran los municipios para su conservación ha reflejado un fuerte incremento en los últimos años: en promedio, más del 40% medido en kilos de trigo o soja respecto a 2019. Pese al aumento, no siempre se tradujo en un mantenimiento real, según alertaron.Si bien los valores más bajos van desde los $2000 por hectárea hasta $17.321 por hectárea, hay casos como Necochea que recaudan más de 6 millones de pesos por kilómetro al año, sin que eso se vea reflejado en el estado de los caminos, según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Ante una consulta, el intendente local, Arturo Rojas, aclaró que el mantenimiento en su gestión, contado por kilometraje, es mayor a todas las anteriores administraciones. Un mar: hay más de 700.000 hectáreas bajo el agua en el centro oeste bonaerenseEn Necochea la tasa vial rondaba a principios de este año los $17.000 por hectárea por año, con un aumento del 45%, con respecto del primer trimestre de 2024, según Carbap. En ese lugar, señalaron, los kilómetros de red vial rural son de 1030 km y la recaudación por km ronda los $6.247.294. Afirmaron que "es el municipio que más recauda por kilómetro de caminos rurales, sin que eso se vea reflejado en su estado".De acuerdo con los datos del Ente Vial, la cuota era $1419,65 por hectárea en la escala más alta, mientras que la cuota anual es de $17.035, aplicable a un 30% si se paga de contado y que quedaría en $11.925,04. "Se está cobrando el valor con descuento", contó Adrián Furno, presidente de ese organismo. El intendente dijo que "mirar el valor sin el descuento no es justo".De acuerdo con los datos de Necochea, en promedio realizan por año 479 alteos; 525 km de reconstrucción de caminos; 2910 km repaso de caminos; 81.918 metros cúbicos de tosca; 74.072 metros cúbicos de movimiento de suelo y 12 alcantarillas. Además desde 2021 compraron cinco camionetas; dos camiones y están en gestión de compra otros equipos. "Las tasas que se pagan dentro del vencimiento tienen un descuento del 30% y a los que pagan el anual entre enero y febrero se les suma un 15% más de descuento. Los productores en Necochea forman parte de la mesa de conducción y decisión del Ente", agregó Rojas. Según observó, mirar los valores de las tasas para los que "son incumplidores es capcioso". Indicó: "Este año estamos comprando dos motoniveladoras, pala cargadora. Hemos comprado camiones y camionetas para el Ente". El partido tiene, en total, 1399,12 km, donde los caminos de tierra alcanzan los 697,56 km y los caminos entoscados, 701,53 km. Los caminos primarios llegan a 698,75 km, donde un 22,78% son de tierra y 77,22% son de tosca. Los caminos secundarios llegan a 486,49 km, donde el 74,95% de tierra y un 25,05% de tosca. "Se da prioridad a los caminos de la producción y todo se hizo en esta gestión", aclaró Furno.La situación de Chivilcoy no es ajena al resto, según dicen los productores: el cálculo de la tasa vial se realiza conforme a los tres días del mes previo al recálculo de los tres principales productos o el índice de novillo en pie. Dentro de un relevamiento de Carbap, se ubicó como el municipio con la carga más alta de toda la provincia. Detrás están Colón, Mercedes, General Pueyrredón y, como se mencionó, Necochea.Según Laura Fernández Cagnone, productora de Chivilcoy, este "es uno de los partidos con la tasa más elevada y la contraprestación del servicio es mínima". Sumado a esto, también pagan una tasa llamada "lucha contra plagas", que, según su versión, "no se hace". A partir de esto, se realizó una asamblea de productores, con la presencia del secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo, y parte del personal encargado del mantenimiento de caminos. "No se obtuvo ninguna respuesta concreta. El único resultado fue que el intendente iniciara intimaciones contra quienes adeudan la tasa", contó y dijo que ella fue una de las intimadas. De acuerdo con la productora, el 80% de la recaudación municipal proviene de estas tasas. En la tasa vial, además, se cobra el "servicio de transporte público con un servicio urbano y servicio a las localidades rurales". Según dijo, este "no tiene utilidad". "Las tasas son excesivamente caras y desproporcionadas en relación con el servicio que se brinda. Esto evidencia que a las autoridades no les interesa la ruralidad, vivir en el campo en estas condiciones resulta muy difícil, ni garantizar caminos para sacar la producción. Producción que, sin embargo, sí les importa cuando llega el momento de recaudar", agregó la productora.Tras una consulta de LA NACION, Guillermo Britos, intendente de ese partido, señaló que las tasas no fueron aumentadas y quedaron en los valores del año pasado. En una última resolución, señaló, se había resuelto "mantener el valor del trimestre anterior en $1062,35â?³. En el partido dijeron que la tasa vial se forma con los valores de 1 kilo de soja + 1 kilo de maíz + 1 kilo de trigo + 100gr de carne, y se toman los valores trimestralmente desde páginas oficiales. Antiguamente, dijo De Lillo, se cobraba un litro de gasoil por hectárea: "Ahora se paga menos".Señaló que la confusión puede aparecer en la boleta de las tasas porque hay otros conceptos, como la tasa de seguridad, la tasa asistencial (para el hospital) y otras. "Si toman el total y dividen por hectárea, es un error, porque son otros conceptos. Salvo que, como planteó uno en una reunión, no tenía por qué pagar tasas para mantener el hospital. ¡Sin palabras! Seguramente para el último trimestre puede haber un aumento, ya que aumentaron las commodities. Los valores se toman en septiembre y estarán vigentes para el trimestre octubre/diciembre", avisó. Si bien no está incluido en el relevamiento de Carbap, en Azul los productores vienen advirtiendo sobre esta situación. Juan Carlos Luongo, vecino de allí, señaló que el estado de conservación de los caminos rurales en el partido es "desastroso", y habló de una inacción de parte de las autoridades locales. Según explicó, la tasa municipal que se cobra a todos los productores no tiene un destino exclusivo para la finalidad con la que fue creada y recaudada. Parte de esos "fondos se destina a objetivos urbanos y no rurales", lo que convierte el simple hecho de circular en una verdadera travesía con vehículos rotos, caminos y puentes deteriorados, pantanos, huellones inmensos y pozos. "El Juez Federal no define la inconstitucionalidad [los productores tienen iniciado un reclamo judicial] de la tasa esencial reclamada judicialmente por nosotros, el intendente no se anima a salir siquiera a ver los caminos desastrosos por temor a los rurales, y no hay movimiento alguno de maquinarias o empleados que salgan a al menos reparar algún camino cortado por el paso del agua", dimensionó. LA NACION intentó hablar con Nelson Sombra, jefe comunal, y recopilar datos de los caminos, pero no obtuvo respuesta concreta a los pedidos.
Los seguidores de Jesús Soriano (@soycamarero) han dado su opinión sobre si esta acción del restaurante es o no adecuada
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben su prestación este miércoles 13 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este miércoles 13 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este miércoles 13 de agosto las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones no Contributivas) y otras prestaciones.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este miércoles 13 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 3.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7.Otros pagos de este miércoles 13 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Cómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El próximo feriado se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, por lo que algunos trabajadores se preguntan cuánto recibirán. Leer más
Los médicos del sector privado reciben en agosto una actualización salarial producto del más reciente acuerdo paritario que implica una recomposición de haberes para los profesionales encuadrados en el Convenio Colectivo 559/09.El acta, que se celebró en julio de 2025, indica: "Las partes acuerdan establecer un aumento de los salarios convencionales de todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo 559/09, conforme se detalla seguidamente, que se hará efectivo en tres tramos mensuales".El documento señala, además, que la hora médica a partir del 1° de agosto de 2025 será de $6.451,21 y se anticipan los valores para el mes septiembre.Según consta en el punto 5 del escrito, el acuerdo salarial tiene vigencia desde el 1° de marzo de 2025 al 28 de febrero de 2026.Las partes acuerdan que en el mes de setiembre de 2025 se reunirán a efectos de revisar los salarios acordados. Se comprometen a negociar de buena fe y a tener en cuenta en futuros plazos de recomposición salarial, que este acuerdo paritario actualiza haberes desde julio de 2025, a pesar del compromiso de revisión en junio 2025 pactado originariamente.En agosto, el incremento acordado significa un 3,23%, considerando la base de la hora médica de julio.La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) remarca que, sumado a lo ya acordado, se llega a un acumulado paritario 2025 de marzo a septiembre de 15,5%, a la base de la hora médica del mes de febrero del 2025.El valor de la hora médica básicaA partir del 1° de julio: $6249,07A partir del 1° de agosto: $6451,21A partir del 1° de septiembre: $6670,68Escala salarial de agosto 2025Hora Médica: $6451,21Lavado y Planchado: $743,51Viatico Movilidad: $743,51Incentivo Puntualidad: $1161,23Premio Asistencia: $1161,23/ $10.260,68Retribución por Incidente: $500Lavado y Planchado por incidente: $470Valor mensual de agosto por guardia de 12 horas con cuatro incidentesHora Médica: $335.204,71Lavado y Planchado: $38.632,82Viatico Movilidad: $38.632,82Incentivo Puntualidad: $60.337,26Premio Asistencia: $60.337,264 incidentes por guardia: $15.520,00Total: $548.664,86Valor mensual de agosto por guardia de 24 horas con cuatro incidentes cada 12 horasHora Médica: $670.409,42Lavado y Planchado: $77.265,64Viatico Movilidad: $77.265,64Incentivo Puntualidad: $120.674,52Premio Asistencia: $120.674,524 incidentes por guardia: $31.040,00Total: $1.097.329,73Cabe destacar que el punto 3 del documento subraya lo siguiente: "En el caso que los empleadores hubieren otorgado aumentos salariales a cuenta de futuros aumentos a partir del mes de enero de 2025, los mismos podrán ser compensados hasta su concurrencia con los salarios básicos y adicionales de convenio aquí establecidos".
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben su prestación este martes 12 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este martes 12 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este martes 12 de agosto las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones no Contributivas) y otras prestaciones.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este martes 12 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5.Otros pagos de este martes 12 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Cómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Un informe de la UADE advirtió que la presión tributaria sobre energía, agua y gas oscila desde mínimos en Formosa hasta máximos en La Pampa y Chubut, lo que afecta la competitividad regional y el acceso a servicios esenciales
ANSES confirmó el cronograma de pagos de agosto 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones, con un aumento del 1,62% y la continuidad del bono de $70.000 para los haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben su prestación este lunes 11 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este lunes 11 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este lunes 11 de agosto las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones no Contributivas) y otras prestaciones.En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran la jubilación este lunes 11 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 1Otros pagos de este lunes 11 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1.Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de agosto al 10 de septiembre.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de agosto al 10 de septiembre.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Cómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa esta semana con el pago de las prestaciones sociales correspondientes a agosto 2025, según está establecido en el calendario de pagos.En la segunda semana completa del mes se abonan las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios.En el octavo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario de la Anses en la semana del 11 al 15 de julioJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 11 de agostoDNI terminados en 1: 12 de agostoDNI terminados en 2: 13 de agostoDNI terminados en 3: 14 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 11 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 12 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 13 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 14 de agostoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de julio al 11 de agostoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agostoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Organizaciones ilegales han desplazado a las fuerzas estatales en la frontera colombo-ecuatoriana, estableciendo redes de sobornos, control de rutas y actividades ilícitas ante la falta de recursos y coordinación binacional
Ha irrumpido en la narrativa tras años en el periodismo y narra la vida de cinco amigas en Vigo que encarnan las inquietudes de toda una generación, abordando expectativas frustradas, vínculos personales y las complejidades del presente
Un cobro adicional por un servicio habitual desata el debate en redes sobre las prácticas de algunos locales de hostelería
Anses comienza a pagar este jueves 8 de agosto a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas con documentos terminados en 0. Incluye el aumento del 1,62% y el bono de $70.000 para haberes mínimos. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben su prestación este viernes 8 de agosto, según lo establecido por el calendario de pagos del octavo mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales habitualmente se hace a lo largo del mes, según el documento de los beneficiarios.En agosto, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,62%, en concordancia con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran la AUH este viernes 8 de agostoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.De cuánto es la AUH en agosto de 2025En agosto, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $90.348,65Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $294.200,23Asignación por Embarazo: $90.348,65Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 16 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHmprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Reingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) comienza con el pago de las prestaciones sociales del octavo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este viernes 8 de agosto las jubilaciones mínimas y las PNC (Pensiones no Contributivas).En agosto se aplica una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este viernes 8 de agostoJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de agosto 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Cómo se entregará el bono extraordinario de agostoEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en agosto, al tope de $384.305,37.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El diputado de Encuentro Federal afirmó que "no está en contra" de la gestión del presidente Javier Milei, pero que no pueden pagar "justos por pecadores". Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) confirmó el calendario de pagos para las Pensiones No Contributivas (PNC) correspondientes a agosto de 2025. Este mes, los beneficiarios reciben un aumento del 1,62%, en concordancia con el último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos), además del bono previsional de $70.000.Cuándo se cobran las PNC de agosto 2025El cronograma de pagos se organiza según la terminación del DNI de los beneficiarios:DNI terminados en 0 y 1: 8 de agostoDNI terminados en 2 y 3: 11 de agostoDNI terminados en 4 y 5: 12 de agostoDNI terminados en 6 y 7: 13 de agostoDNI terminados en 8 y 9: 14 de agostoCabe destacar que el ajuste mensual, basado en el IPC (Índice de Precios al Consumidor), impacta directamente en el haber mínimo previsional, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables. En cuánto queda la PNC de agostoEn agosto de 2025, los montos actualizados para las PNC, incluyendo el bono de $70.000, son los siguientes:Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76Pensiones no Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37El bono de $70.000 se acredita directamente junto con los haberes previsionales. Este bono se mantiene invariable desde hace meses y se otorga a quienes cobran el haber mínimo o son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM. Cuando los haberes superan el mínimo, el bono se ajusta proporcionalmente hasta alcanzar un tope de $384.305,37 en agosto.Cómo tramitar la jubilación de AnsesPara aquellos que necesiten iniciar el trámite jubilatorio en Anses, es necesario seguir una serie de pasos. Primero, es preciso ingresar al sitio oficial de Anses y acceder a "Mi ANSES" con el CUIL y la clave de la seguridad social. Luego, verificar que todos los aportes estén registrados en la opción "Trabajo > Consultar Historia Laboral". ¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?En caso de faltantes, se debe presentar la documentación correspondiente, como comprobantes de certificación de servicios, recibos de sueldo o comprobantes de afiliación a obra social, junto con el formulario 6.18. Finalmente, se debe solicitar un turno en una oficina de ANSES, llevando el DNI el día del turno.
Tras varias semanas de incertidumbre, se oficializó el nuevo esquema salarial del sector privado con mayor cantidad de trabajadores registrados
La FATSA es la encargada de negociar las paritarias.Este mes se cobrará un aumento de julio para el convenio 122/75.