El temblor sucedió a las 15:38 horas, a una distancia de 36 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 124 km
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más frecuentes son los terremotos, que tienen lugar en diversas regiones del país. Estos son los sismos del miércoles 5 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 5 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 23 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 12 kilómetros de la localidad de Stanton, Texas, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 125 kilómetros al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 10.18 UTC (01.18 hs en Juneau).Ubicación: 22 kilómetros al norte de Spencer, Idaho. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 04.38 UTC (21.38 hs del 4 de noviembre en Boise).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Loma Linda, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 04.17 UTC (20.17 hs del 4 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 35 kilómetros al norte de Garrochales, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 04.04 UTC (00.04 hs en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al noreste de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 03.48 UTC (23.48 hs del 4 de noviembre en San Juan).Ubicación: 192 kilómetros al noroeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 03.21 UTC (19.21 hs del 4 de noviembre en Salem).Ubicación: 4 kilómetros al sur de Santa Barbara Is., California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 02.25 UTC (18.25 hs del 4 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 5 kilómetros al sur de Santa Barbara Is., California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 02.25 UTC (18.25 hs del 4 de noviembre en Sacramento).Ubicación: 11 kilómetros al este de Hilo, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 02.12 UTC (16.12 hs del 4 de noviembre en Honolulu).Ubicación: 13 kilómetros al noreste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 02.04 UTC (16.04 hs del 4 de noviembre en Honolulu).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Stanton, Texas. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 01.12 UTC (19.12 hs del 4 de noviembre en Austin).Ubicación: 75 kilómetros al noreste de Tonopah, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 00.15 UTC (16.15 hs del 4 de noviembre en Carson City).Ubicación: 37 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de noviembre a las 00.02 UTC (15.02 hs del 4 de noviembre en Juneau).Ubicación: 8 kilómetros al este de Willow Creek, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 19.16 UTC (11.16 hs en Sacramento).Ubicación: 80 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 18.45 UTC (09.45 hs en Juneau).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 18.31 UTC (10.31 hs en Sacramento).Ubicación: 36 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 17.53 UTC (11.53 hs en Austin).Ubicación: 77 kilómetros al noreste de Tonopah, Nevada. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 15.51 UTC (07.51 hs en Carson City).Ubicación: 64 kilómetros al este de Chase, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 13.59 UTC (04.59 hs en Juneau).Ubicación: 113 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 12.56 UTC (03.56 hs en Juneau).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 4 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 4 de noviembre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de seis sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Covelo, California, con 2,8 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 40 kilómetros al sur de Kotzebue, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 4 de noviembre a las 06.26 UTC (21.26 hs del 3 de noviembre en Juneau).Ubicación: 53 kilómetros al este de Wiseman, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 23.57 UTC (14.57 hs en Juneau).Ubicación: 24 kilómetros al sur de Covelo, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 22.18 UTC (14.18 hs en Sacramento).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 19.38 UTC (12.38 hs en Santa Fe).Ubicación: 0 kilómetros al sur de San Sebastián, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 15.30 UTC (11.30 hs en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor temblor del que se tenga registro
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 3 de noviembre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles lunes 3 de noviembreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados. De ellos, solo uno se presentó en el territorio continental estadounidense: ocurrió a tres de la localidad de Cobb, California, con 2,8 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 32 kilómetros al oeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 05.18 UTC (20.18 hs del 2 de noviembre en Juneau).Ubicación: 28 kilómetros al noreste de Honaunau-Napoopoo, Hawái. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 04.07 UTC (18.07 hs del 2 de noviembre en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al oeste de Cobb, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 02.54 UTC (18.54 hs del 2 de noviembre en Los Ángeles).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 3 de noviembre a las 00.55 UTC (20.55 hs del 2 de noviembre en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 2 de noviembre a las 22.10 UTC (13.10 hs en Juneau).Ubicación: Rat Islands, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 4,5. Fecha y hora: 2 de noviembre a las 20.19 UTC (11.19 hs en Juneau).Ubicación: 101 kilómetros al oeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de noviembre a las 20.06 UTC (11.06 hs en Juneau).Ubicación: 2 kilómetros al noroeste de Happy Valley, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de noviembre a las 19.29 UTC (10.29 hs en Juneau).Ubicación: 27 kilómetros al noreste de False Pass, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 2 de noviembre a las 17.11 UTC (08.11 hs en Juneau).Ubicación: 5 kilómetros al sur de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de noviembre a las 13.15 UTC (09.15 hs en San Juan).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El sismo ocurrió a las 6:08 horas, a una distancia de 68 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 34.4 km
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
Un movimiento sísmico registrado esta mañana sorprendió a los habitantes de la provincia de Castilla y obligó a las autoridades a monitorear posibles afectaciones en zonas cercanas al epicentro localizado por el Instituto Geofísico del Perú
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
La actividad se realizará en 125 jurisdicciones a lo largo de la costa peruana. A lo largo del simulacro, se activarán alarmas sonoras, el sistema de alerta temprana Sismate y diversos mecanismos tecnológicos de comunicación
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los temblores más fuertes del mundo
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más frecuentes son los terremotos, que tienen lugar en diversas regiones del país. Estos son los sismos del viernes 31 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy viernes 31 de octubreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a un kilómetro de la localidad de The Geysers, California, con 3,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 19 kilómetros al suroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de octubre a las 22.56 UTC (15.56 hs en Sacramento).Ubicación: 5 kilómetros al norte de Wilson, Kansas. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de octubre a las 22.16 UTC (17.16 hs en Topeka).Ubicación: 58 kilómetros al noreste de Valmy, Nevada. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de octubre a las 21.36 UTC (14.36 hs en Carson City).Ubicación: 44 kilómetros al sureste de Beatty, Nevada. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 30 de octubre a las 13.47 UTC (06.47 hs en Carson City).Ubicación: 76 kilómetros al noreste de Tonopah, Nevada. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de octubre a las 12.47 UTC (05.47 hs en Carson City).Ubicación: 1 kilómetro al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 31 de octubre a las 11.23 UTC (04.23 hs en Los Ángeles).Ubicación: 29 kilómetros al noreste de Larsen Bay, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 31 de octubre a las 11.07 UTC (03.07 hs en Juneau).Ubicación: 39 kilómetros al sureste de Fox River, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 31 de octubre a las 09.37 UTC (01.37 hs en Juneau).Ubicación: 4 kilómetros al noreste de Wilson, Kansas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 31 de octubre a las 09.06 UTC (04.06 hs en Topeka).Ubicación: 18 kilómetros al sureste de Naalehu, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 31 de octubre a las 04.02 UTC (18.02 hs del 30 de octubre en Honolulu).Ubicación: 1 kilómetro al sur de Pájaros, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 31 de octubre a las 02.49 UTC (22.49 hs del 30 de octubre en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al oeste de Tatitlek, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 31 de octubre a las 01.12 UTC (17.12 hs del 30 de octubre en Juneau).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El sismo sucedió a las 0:44 horas, a una distancia de 50 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 114.9 km
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
El temblor ocurrió a las 20:10 horas, a una distancia de 31 km de Acapulco y tuvo una profundidad de 45.4 km
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 30 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, jueves 30 de octubre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de San Simeon, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 2 kilómetros al noroeste de Concord, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de octubre a las 10.50 UTC (03.50 hs en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de San Simeon, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de octubre a las 08.14 UTC (01.14 hs en Los Ángeles).Ubicación: 51 kilómetros al oeste de Hawaiian Ocean View, Hawái. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de octubre a las 07.46 UTC (21.46 hs del 29 de octubre en Honolulu).Ubicación: 10 kilómetros al norte de Borrego Springs, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de octubre a las 03.05 UTC (20.05 hs del 29 de octubre en San Diego).Ubicación: 26 kilómetros al noroeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de octubre a las 01.46 UTC (19.46 hs del 29 de octubre en Boise).Ubicación: 171 kilómetros al sur de Nikolski, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 29 de octubre a las 23.44 UTC (15.44 hs en Juneau).Ubicación: 23 kilómetros al noroeste de Old Harbor, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 29 de octubre a las 19.12 UTC (11.12 hs en Juneau).Ubicación: 117 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 29 de octubre a las 19.03 UTC (11.03 hs en Juneau).Ubicación: 42 kilómetros al este de Denali Park, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 29 de octubre a las 17.46 UTC (09.46 hs en Juneau).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Yosemite Lakes, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de octubre a las 17.28 UTC (10.28 hs en Los Ángeles).Ubicación: frente a la costa de Oregon. Magnitud: 5,4. Fecha y hora: 29 de octubre a las 14.00 UTC (07.00 hs en Portland).Ubicación: frente a la costa de Oregon. Magnitud: 4,8. Fecha y hora: 29 de octubre a las 13.42 UTC (06.42 hs en Portland).Ubicación: 32 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 30 de octubre a las 11.35 UTC (07.35 hs en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El temblor sucedió a las 13:31 horas, a una distancia de 19 km de Petatlán y tuvo una profundidad de 54.2 km
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 29 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 29 de octubreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de diez sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a siete kilómetros de la localidad de Mammoth, Wyoming, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 34 kilómetros al sur de Central, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 29 de octubre a las 10.36 UTC (02.36 hs en Juneau).Ubicación: 207 kilómetros al suroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 29 de octubre a las 10.35 UTC (02.35 hs en Juneau).Ubicación: 7 kilómetros al suroeste de Kasilof, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de octubre a las 06.14 UTC (22.14 hs del 28 de octubre en Juneau).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 29 de octubre a las 05.26 UTC (22.26 hs del 28 de octubre en Los Ángeles).Ubicación: 7 kilómetros al noreste de Dorrance, Kansas. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 29 de octubre a las 05.14 UTC (00.14 hs en Topeka).Ubicación: 2 kilómetros al norte-noreste de Wilson, Kansas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 29 de octubre a las 04.12 UTC (23.12 hs del 28 de octubre en Topeka).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Dorrance, Kansas. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 29 de octubre a las 03.46 UTC (22.46 hs del 28 de octubre en Topeka).Ubicación: 49 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 29 de octubre a las 03.08 UTC (21.08 hs del 28 de octubre en Austin).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 29 de octubre a las 01.04 UTC (19.04 hs del 28 de octubre en Santa Fe).Ubicación: 44 kilómetros al sureste de Denali National Park, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 28 de octubre a las 17.15 UTC (09.15 hs en Juneau).Ubicación: 23 kilómetros al suroeste de Mammoth, Wyoming. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de octubre a las 15.11 UTC (09.11 hs en Cheyenne).Ubicación: 22 kilómetros al suroeste de Mammoth, Wyoming. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 28 de octubre a las 13.22 UTC (07.22 hs en Cheyenne).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 28 de octubre a las 13.21 UTC (06.21 hs en Los Ángeles).Ubicación: 22 kilómetros al suroeste de Mammoth, Wyoming. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 28 de octubre a las 13.00 UTC (07.00 hs en Cheyenne).Ubicación: 77 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 28 de octubre a las 23.39 UTC (19.39 hs en San Juan).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El sismo sucedió a las 23:04 horas, a una distancia de 28 km de Coyuca de Benítez y tuvo una profundidad de 49.3 km
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más frecuentes son los terremotos, que tienen lugar en diversas regiones del país. Estos son los sismos del martes 28 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy martes 28 de octubreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 25 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 49 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 27 kilómetros al sureste de Denali National Park, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de octubre a las 11.07 UTC (03.07 hs en Juneau).Ubicación: 3 kilómetros al noreste de Kailua-Kona, Hawái. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 28 de octubre a las 08.33 UTC (22.33 hs del 27 de octubre en Honolulu).Ubicación: 47 kilómetros al sureste de Kokhanok, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 28 de octubre a las 04.54 UTC (20.54 hs del 27 de octubre en Juneau).Ubicación: 72 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de octubre a las 02.39 UTC (18.39 hs del 27 de octubre en Juneau).Ubicación: 161 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 28 de octubre a las 01.49 UTC (15.49 hs del 27 de octubre en Juneau).Ubicación: 21 kilómetros al sureste de Naalehu, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de octubre a las 01.38 UTC (15.38 hs del 27 de octubre en Honolulu).Ubicación: 96 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 27 de octubre a las 23.45 UTC (15.45 hs en Juneau).Ubicación: 16 kilómetros al oeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de octubre a las 23.25 UTC (15.25 hs en Juneau).Ubicación: 2 kilómetros al noroeste de Beaver, Utah. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de octubre a las 23.07 UTC (17.07 hs en Salt Lake City).Ubicación: 20 kilómetros al suroeste de Glacier View, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de octubre a las 23.07 UTC (15.07 hs en Juneau).Ubicación: 4 kilómetros al este de Riverside, Maryland. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de octubre a las 21.17 UTC (17.17 hs en Annapolis).Ubicación: 19 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de octubre a las 16.04 UTC (09.04 hs en Sacramento).Ubicación: 49 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 27 de octubre a las 12.23 UTC (05.23 hs en Sacramento).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El temblor ocurrió a las 6:03 horas, a una distancia de 203 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 15.5 km
El temblor ocurrió a las 1:51 horas, a una distancia de 102 km de Cd Lázaro Cárdenas y tuvo una profundidad de 17.8 km
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 27 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 27 de octubre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 15 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales diez se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 18 kilómetros de la localidad de Redway, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 49 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 27 de octubre a las 12.23 UTC (05.23 hs en Sacramento).Ubicación: 6 kilómetros al sur de Huntington Beach, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de octubre a las 10.56 UTC (03.56 hs en Los Ángeles).Ubicación: 1 kilómetro al oeste-suroeste de Bayamón, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de octubre a las 02.58 UTC (22.58 hs del 26 de octubre en San Juan).Ubicación: 69 kilómetros al sur de Shungnak, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de octubre a las 00.59 UTC (16.59 hs del 26 de octubre en Juneau).Ubicación: 6 kilómetros al norte-noroeste de Santa Paula, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 26 de octubre a las 23.28 UTC (16.28 hs en Los Ángeles).Ubicación: 18 kilómetros al sureste de Redway, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 26 de octubre a las 21.06 UTC (14.06 hs en Sacramento).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Johannesburg, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de octubre a las 18.15 UTC (11.15 hs en Los Ángeles).Ubicación: 29 kilómetros al suroeste de Westley, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de octubre a las 16.58 UTC (09.58 hs en Sacramento).Ubicación: 37 kilómetros al oeste-suroeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de octubre a las 16.01 UTC (11.01 hs en Austin).Ubicación: 30 kilómetros al norte-noreste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de octubre a las 15.13 UTC (07.13 hs en Juneau).Ubicación: 8 kilómetros al sur de Huron, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de octubre a las 14.46 UTC (07.46 hs en Sacramento).Ubicación: 7 kilómetros al norte de Orinda, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 26 de octubre a las 14.29 UTC (07.29 hs en San Francisco).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
En Chile los temblores son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor sismo del que se tenga registro
El temblor ocurrió a las 1:54 horas, a una distancia de 53 km de San Felipe y tuvo una profundidad de 6.2 km
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor temblor del que se tenga registro
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El temblor ocurrió a las 6:02 horas, a una distancia de 31 km de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 5 km
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El temblor sucedió a las 1:48 horas, a una distancia de 20 km de Chilpancingo y tuvo una profundidad de 2 km
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El sismo sucedió a las 16:40 horas, a una distancia de 98 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 18.9 km
El sismo se registró a las 16:56 horas a 44.0 kilómetros de distancia de La Serena y tuvo una profundidad de 37.0 kilómetros
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 24 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy viernes 24 de octubreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 20 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a siete kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 50 kilómetros al noreste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de octubre a las 08.48 UTC (00.48 hs en Juneau).Ubicación: 48 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 24 de octubre a las 08.18 UTC (00.18 hs en Juneau).Ubicación: 44 kilómetros al noreste de Larsen Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de octubre a las 07.57 UTC (23.57 hs del 23 de octubre en Juneau).Ubicación: 105 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 24 de octubre a las 07.35 UTC (23.35 hs del 23 de octubre en Juneau).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de octubre a las 06.49 UTC (02.49 hs en San Juan).Ubicación: 10 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de octubre a las 06.38 UTC (02.38 hs en San Juan).Ubicación: 9 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de octubre a las 05.30 UTC (01.30 hs en San Juan).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Yucaipa, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 24 de octubre a las 03.12 UTC (20.12 hs del 23 de octubre en Los Ángeles).Ubicación: 26 kilómetros al sureste de Point Possession, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de octubre a las 02.49 UTC (18.49 hs del 23 de octubre en Juneau).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Adjuntas, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de octubre a las 00.49 UTC (20.49 hs del 23 de octubre en San Juan).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Woodside, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de octubre a las 23.45 UTC (16.45 hs en San Francisco).Ubicación: 1 kilómetro al este de Woodside, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de octubre a las 23.27 UTC (16.27 hs en San Francisco).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Lafayette, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de octubre a las 22.36 UTC (15.36 hs en San Francisco).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Lafayette, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 23 de octubre a las 22.36 UTC (15.36 hs en San Francisco).Ubicación: 18 kilómetros al suroeste de Leilani Estates, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de octubre a las 20.31 UTC (10.31 hs en Honolulu).Ubicación: 22 kilómetros al sureste de Ruby, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de octubre a las 20.16 UTC (12.16 hs en Juneau).Ubicación: 5 kilómetros al noreste de Star Valley Ranch, Wyoming. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de octubre a las 18.15 UTC (11.15 hs en Cheyenne).Ubicación: 70 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 23 de octubre a las 16.27 UTC (08.27 hs en Juneau).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de octubre a las 15.09 UTC (11.09 hs en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de octubre a las 12.58 UTC (08.58 hs en San Juan).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El sismo ocurrió a las 4:28 horas, a una distancia de 34 km de Minatitlán y tuvo una profundidad de 163.5 km
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor temblor del que se tenga registro
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El sismo ocurrió a las 12:31 horas, a una distancia de 47 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 126.9 km
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más frecuentes son los terremotos, que tienen lugar en diversas regiones del país. Estos son los sismos del jueves 23 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy jueves 23 de octubreA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 11 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a siete kilómetros de la localidad de Westmorland, California, con 3,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 10 kilómetros al noroeste de El Moro, Colorado. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 23 de octubre a las 08.05 UTC (02.05 hs en Denver).Ubicación: 12 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 23 de octubre a las 04.35 UTC (00.35 hs en San Juan).Ubicación: 12 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de octubre a las 04.34 UTC (00.34 hs en San Juan).Ubicación: 12 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 23 de octubre a las 02.22 UTC (22.22 hs del 22 de octubre en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al norte de Westmorland, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 23 de octubre a las 00.04 UTC (17.04 hs del 22 de octubre en Los Ángeles).Ubicación: 41 kilómetros al noreste de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de octubre a las 20.41 UTC (12.41 hs en Juneau).Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Westbrook, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de octubre a las 19.30 UTC (14.30 hs en Austin).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de Fontana, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de octubre a las 19.21 UTC (12.21 hs en Los Ángeles).Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotosDe todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves
El movimiento comenzó a las 23:18 hora local
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
El temblor ocurrió a las 12:58 horas, a una distancia de 44 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 71.3 km
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
En Estados Unidos se produce una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 22 de octubre, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, miércoles 22 de octubre A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a seis kilómetros de la localidad de Santa Paula, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al norte de Santa Paula, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 22 de octubre a las 10.21 UTC (03.21 hs en Los Ángeles).Ubicación: 66 kilómetros al sur de Cantwell, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 22 de octubre a las 09.00 UTC (01.00 hs en Juneau).Ubicación: 15 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de octubre a las 08.11 UTC (04.11 hs en San Juan).Ubicación: 40 kilómetros al sureste de Perryville, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 22 de octubre a las 07.12 UTC (23.12 hs del 21 de octubre en Juneau).Ubicación: 59 kilómetros al este-noreste de Tonopah, Nevada. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de octubre a las 05.44 UTC (22.44 hs del 21 de octubre en Las Vegas).Ubicación: 32 kilómetros al oeste-suroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 22 de octubre a las 04.16 UTC (21.16 hs del 21 de octubre en Sacramento).Ubicación: 31 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 22 de octubre a las 03.44 UTC (19.44 hs del 21 de octubre en Juneau).Ubicación: 56 kilómetros al oeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 21 de octubre a las 23.46 UTC (15.46 hs en Juneau).Ubicación: 57 kilómetros al noroeste de Ninilchik, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de octubre a las 20.06 UTC (12.06 hs en Juneau).Ubicación: 2 kilómetros al este-noreste de The Geysers, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 21 de octubre a las 19.44 UTC (12.44 hs en Sacramento).Ubicación: 40 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de octubre a las 19.27 UTC (11.27 hs en Juneau).Ubicación: 68 kilómetros al sur de Akhiok, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 21 de octubre a las 19.26 UTC (11.26 hs en Juneau).Ubicación: 69 kilómetros al suroeste de Kaktovik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 21 de octubre a las 19.04 UTC (11.04 hs en Juneau).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Anderson Springs, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 21 de octubre a las 12.19 UTC (05.19 hs en Sacramento).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos fundamentales de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Un sismo de magnitud 6.2 y otro de 6.1 en la escala de Richter se sintieron con fuerza en Ecuador y Costa Rica en la noche del martes 21 de octubre. No huno muertes ni heridos de gravedad, pero diferentes videos dieron cuenta de la fuerza del temblor, que causó pánico en las calles y activó los protocolos de emergencia.A las 19.05 se produjo el sismo en Ecuador, que se sintió con intensidad en la provincia de El Oro. Su epicentro se registró a 11 kilómetros del cantón Arenillas y a una profundidad de 83 kilómetros, según constató El Universo con información del Instituto Geofísico ecuatoriano.[PRELIMINAR]Evento: igepn2025urecOcurrido: 2025-10-21 19:05:43Mag.: 6.4MProf.: 11.0 kmLat.: 3.586° SLong.: 80.013° WLocalizado: a 6.7 km de Arenillas, El OroSintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/i7DucIwBP9 pic.twitter.com/LAXN2UDKqR— Instituto Geofísico (@IGecuador) October 22, 2025La baja profundidad del sismo provocó que el temblor se percibiera en alrededor de 100 cantones de Ecuador, entre ellos: El Oro, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Aunque no se reportaron daños de gravedad, siguiendo los protocolos de seguridad, se evacuaron edificios y residencias, y la gente se reunió en espacios abiertos de manera precautoria."El mecanismo de ruptura sugiere un movimiento transcurrente con componente inversa, lo que indica que el sismo ocurrió en la zona de contacto entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana", precisó el Instituto Geofísico.El temblor generado por el terremoto en EcuadorPor su parte, en Costa Rica, el movimiento telúrico sucedió a las 21.57 a un profundidad de 24 kilómetros con epicentro en el Pacífico, a unos 20 kilómetros al sur de Quepos y a 150 de la capital, San José.Según informó el diario La Nación de Costa Rica, citando a la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (UCR), tuvo una magnitud de 6.1 en la escala de Richter y se sintió también en Chiriquí, en el norte de Panamá cerca de la frontera con Costa Rica.Al igual que en el caso ecuatoriano, los servicio de emergencia se mantuvieron alerta, pero no se reportaron muertes ni heridos, así como tampoco daños considerables en edificios o viviendas. Algunos árboles fueron derribados y se registraron cortes en el suministro de electricidad.No obstante, en redes sociales, circularon videos de ambos episodios, en donde se muestra la reacción de la gente al ocurrir el sismo, el movimiento de las estructuras y, en algunos casos, como diferentes objetos o productos (en el caso de los comercios) caen al suelo durante el temblor.
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Las autoridades del IGP y Defensa Civil mantienen vigilancia permanente en la zona norte del país ante posibles réplicas posteriores al sismo