Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
Debido a su ubicación geográfica, Chile está expuesto a sufrir constantemente de este tipo de eventos sísmicos
Chile es uno de los países con más actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 31 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy lunes 31 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 20 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 36 kilómetros de la localidad de Rancho Palos Verdes, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 55 kilómetros al noroeste de Elfin Cove, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 31 de marzo a las 10.43 UTC (01.43 en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 07.40 UTC (01.40 en Santa Fe).Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 07.40 UTC (23.40 del 30 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: Rat Islands, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 31 de marzo a las 06.58 UTC (21.58 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 31 de marzo a las 05.05 UTC (01.05 en San Juan).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 31 de marzo a las 04.46 UTC (22.46 del 30 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 84 kilómetros al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 31 de marzo a las 04.03 UTC (00.03 en San Juan).Ubicación: 36 kilómetros al suroeste de Rancho Palos Verdes, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 31 de marzo a las 03.27 UTC (19.27 del 30 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 65 kilómetros al norte de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 31 de marzo a las 03.20 UTC (18.20 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 85 kilómetros al noreste de Chalkyitsik, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 02.55 UTC (17.55 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 47 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 31 de marzo a las 02.05 UTC (17.05 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 00.40 UTC (15.40 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Fox, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de marzo a las 21.05 UTC (12.05 en Anchorage).Ubicación: 119 kilómetros al oeste de Pistol River, Oregón. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de marzo a las 17.54 UTC (09.54 en Salem).Ubicación: 32 kilómetros al sur de Scenic, Arizona. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 30 de marzo a las 17.35 UTC (10.35 en Salt Lake City).Ubicación: 20 kilómetros al sureste de Honaunau-Napoopoo, Hawái. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 30 de marzo a las 14.25 UTC (04.25 en Honolulu).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de marzo a las 13.52 UTC (09.52 en San Juan).Ubicación: 39 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de marzo a las 12.58 UTC (03.58 en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al suroeste de Naalehu, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de marzo a las 12.26 UTC (02.26 en Honolulu).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
El temblor sucedió a las 3:30 horas, a una distancia de 83 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 10.5 km
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
El sismo ocurrió a las 5:50 horas, a una distancia de 12 km de Jalpa de Méndez y tuvo una profundidad de 99.6 km
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos terremotos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
El movimiento telúrico comenzó a las 15:03 (hora local)
El epicentro del temblor se ubicó a 39 kilómetros al sureste de Lunahuaná, en la provincia de Cañete. Hasta el momento no se han registrado daños materiales o contra las personas
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Alan y Lore, una pareja de turistas mexicanos, se convierten en protagonistas al capturar el momento del terremoto que sacudió Tailandia el 28 de marzo de 2025
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en todo el mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
Más de 144 personas han perdido la vida producto de este movimiento telúrico. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, no se han detectado peruanos afectados
Un rascacielos de 30 pisos en construcción colapsó en el norte de Bangkok tras un sismo de magnitud 7,7. Ya son los 20 muertos. Leer más
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 28 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy viernes 28 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 31 kilómetros de la localidad de Fort Bidwell, California, con 3,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 28 de marzo a las 06.35 UTC (20.35 del 27 de marzo en Honolulu).Ubicación: 75 kilómetros al oeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 28 de marzo a las 05.56 UTC (01.56 en San Juan).Ubicación: 51 kilómetros al norte de Juneau, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 28 de marzo a las 05.54 UTC (20.54 del 27 de marzo en Anchorage).Ubicación: 99 kilómetros al este de McCarthy, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 28 de marzo a las 03.50 UTC (18.50 del 27 de marzo en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al noroeste de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 28 de marzo a las 03.21 UTC (23.21 del 27 de marzo en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Ridgemark, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de marzo a las 03.01 UTC (19.01 del 27 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 46 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 28 de marzo a las 00.15 UTC (16.15 del 27 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 47 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 28 de marzo a las 00.13 UTC (16.13 del 27 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 74 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 27 de marzo a las 20.05 UTC (16.05 en San Juan).Ubicación: 52 kilómetros al oeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 27 de marzo a las 17.48 UTC (13.48 en San Juan).Ubicación: 130 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 27 de marzo a las 16.33 UTC (07.33 en Anchorage).Ubicación: 66 kilómetros al suroeste de Point Hope, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de marzo a las 16.28 UTC (07.28 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al sureste de Alum Rock, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de marzo a las 15.38 UTC (07.38 en Los Ángeles).Ubicación: 67 kilómetros al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 27 de marzo a las 15.00 UTC (11.00 en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos
El sismo ocurrió a las 23:13 horas, a una distancia de 63 km de Sayula de Alemán y tuvo una profundidad de 143 km
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
Este sismo se originó en la comunidad de Petatlán, Guerrero, pero fue registrado por las autoridades de la capital
El 24 de marzo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile detectó cerca del volcán Tupungatito, en el límite entre ese país y la provincia de Mendoza, un sismo de 3,2 en la escala de Richter. Desde entonces, emitió una alerta de "Nivel Verde" para la zona, tras una seguidilla de otros 20 movimientos telúricos de menor magnitud.Aquella región es famosa por la cantidad de volcanes, muchos de ellos todavía activos, como el Tupungatito, que se encuentra en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana de Chile. De acuerdo con el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a las 4.13 se detectó una anomalía debido a la fractura de rocas en la zona. Al tratarse de un fenómeno que involucra a ambos países, se encendió la alarma a ambos lados de la cordillera.El epicentro del sismo se ubicó a una profundidad de 1,9 kilómetros. Pese a la actividad sísmica constante, el organismo técnico clasificó el evento en "Nivel Verde", lo que significa que el volcán se encuentra en un estado basal de reposo o con actividad superficial leve, según informó la agencia de noticias chilena Emol.Además, el organismo llevó tranquilidad a la población: "El cráter puede estar en un estado base que caracteriza el período de reposo o quietud, o registrar actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones superficiales que afectan fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión. Por ende, una erupción probable podría desarrollarse en un período de meses o años".Ante el temor de que se repita un episodio similar a los del pasado y sorprenda tanto a chilenos como a mendocinos, BioBio Chile entrevistó al geólogo José Palma Lizana, de la Universidad de Concepción. En su explicación, el experto fue claro: "Estos sismos no van a provocar una erupción volcánica. Lo que podría ocurrir es que la actividad que se está dando bajo el volcán sea la causa de estos sismos y que, en el futuro, esto genere algún tipo de actividad volcánica".Asimismo, el geólogo indicó que es posible que diversos fluidos, como el agua, "estén ejerciendo presión" hacia la superficie, lo que provocaría este tipo de sismos en la zona aledaña.En cuanto al impacto que podría tener una erupción del Tupungatito, el experto señaló que la Región Metropolitana de Chile no se vería tan afectada, pero sí la Argentina. Esto se debe a que los vientos provienen del Pacífico y cruzan la Cordillera de Los Andes hacia nuestro país. Como consecuencia, se podría producir la expulsión de cenizas hacia Mendoza y las provincias limítrofes.Tupungatito es considerado un volcán "joven", con una antigüedad de aproximadamente 80.000 años. A lo largo de su historia, entró en erupción 25 veces, la última en 1986, y la mayoría de ellas debido a un incremento en la actividad fumarólica.Se trata de un estratovolcán rodeado de tres lagunas burbujeantes que expulsan gases a la atmósfera y que forma parte del conjunto del volcán Tupungato, de mayor tamaño. Este sector se encuentra a 75 kilómetros de Santiago de Chile y aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad de Mendoza.Más allá de que no se espera una erupción o manifestación que requiera tomar medidas para proteger a los habitantes de los pueblos cercanos, el SernaGeoMin continuará con el monitoreo constante.
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 27 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy jueves 27 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a ocho kilómetros de la localidad de Scenic, Arizona, con 3,3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 24 kilómetros al este de Honaunau-Napoopoo, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de marzo a las 12.12 UTC (02.12 en Honolulu).Ubicación: 42 kilómetros al suroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de marzo a las 08.55 UTC (00.55 en Los Ángeles).Ubicación: 70 kilómetros al noreste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de marzo a las 07.38 UTC (22.38 del 26 de marzo en Anchorage).Ubicación: 29 kilómetros al sur de Tallaboa, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 26 de marzo a las 23.44 UTC (19.44 en San Juan).Ubicación: 73 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 26 de marzo a las 23.17 UTC (14.17 en Anchorage).Ubicación: 32 kilómetros al sur de Scenic, Arizona. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 26 de marzo a las 16.59 UTC (10.59 en Salt Lake City).Ubicación: 22 kilómetros al sureste de Black Rock City, Nevada. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 26 de marzo a las 14.46 UTC (06.46 en Carson City).Ubicación: 12 kilómetros al noreste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 26 de marzo a las 13.37 UTC (03.37 en Honolulu).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
El sismo sucedió a las 21:27 horas, a una distancia de 3 km de Cosoleacaque y tuvo una profundidad de 47 km
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 26 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy miércoles 26 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a ocho kilómetros de la localidad de Scenic, Arizona, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 19 kilómetros al norte de Dorado, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 26 de marzo a las 09.52 UTC (05.52 en San Juan).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Formoso, Kansas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 26 de marzo a las 09.51 UTC (03.51 en Austin).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de marzo a las 04.37 UTC (00.37 en San Juan).Ubicación: 11 kilómetros al oeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 26 de marzo a las 02.25 UTC (19.25 del 25 de marzo en Salt Lake City).Ubicación: 31 kilómetros al suroeste de Kailua-Kona, Hawái. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 26 de marzo a las 00.36 UTC (14.36 del 25 de marzo en Honolulu).Ubicación: 31 kilómetros al sureste de Bunkerville, Nevada. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de marzo a las 23.48 UTC (16.48 en Carson City).Ubicación: 32 kilómetros al sur de Scenic, Arizona. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 25 de marzo a las 22.24 UTC (15.24 en Salt Lake City).Ubicación: 74 kilómetros al noroeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 25 de marzo a las 20.31 UTC (11.31 en Anchorage).Ubicación: 45 kilómetros al sureste de Nelchina, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 25 de marzo a las 18.40 UTC (09.40 en Anchorage).Ubicación: 91 kilómetros al sur de Adak, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 25 de marzo a las 18.00 UTC (09.00 en Anchorage).Ubicación: 133 kilómetros al norte-noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 25 de marzo a las 16.26 UTC (12.26 en San Juan).Ubicación: 31 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de marzo a las 13.08 UTC (07.08 en Austin).Ubicación: 110 kilómetros al sur de Adak, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 25 de marzo a las 12.24 UTC (03.24 en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al oeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de marzo a las 12.19 UTC (08.19 en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El sismo se registró a las 07:35 horas a 24.0 kilometros de distancia de San Pedro y tuvo una profundidad de 127.0 kilometros
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales
El temblor ocurrió a las 2:55 horas, a una distancia de 99 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 16.7 km
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
El movimiento telúrico comenzó a las 15:58 (hora local)
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 25 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy martes 25 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 31 kilómetros de la localidad de Scenic, Arizona, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 18 kilómetros al oeste de Manton, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de marzo a las 10.45 UTC (03.45 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al noroeste de Hope, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de marzo a las 06.18 UTC (21.18 del 24 de marzo en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Milton, Kansas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de marzo a las 03.22 UTC (21.22 del 24 de marzo en Austin).Ubicación: 7 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de marzo a las 02.14 UTC (22.14 del 24 de marzo en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de marzo a las 01.32 UTC (21.32 del 24 de marzo en San Juan).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de marzo a las 01.30 UTC (21.30 del 24 de marzo en San Juan).Ubicación: 14 kilómetros al noreste de Luray, Kansas. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 25 de marzo a las 00.18 UTC (18.18 del 24 de marzo en Austin).Ubicación: 130 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 24 de marzo a las 23.11 UTC (19.11 en San Juan).Ubicación: 37 kilómetros al este de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de marzo a las 22.36 UTC (13.36 en Anchorage).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Tallaboa, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 24 de marzo a las 18.54 UTC (14.54 en San Juan).Ubicación: 75 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 24 de marzo a las 15.23 UTC (06.23 en Anchorage).Ubicación: 31 kilómetros al sur de Scenic, Arizona. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de marzo a las 14.11 UTC (07.11 en Salt Lake City).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
El sismo sucedió a las 20:59 horas, a una distancia de 53 km de Crucecita y tuvo una profundidad de 11.3 km
El movimiento comenzó a las 18:52 hora local
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
El sismo sucedió a las 12:27 horas, a una distancia de 20 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 103.7 km
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 24 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy lunes 24 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 13 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a ocho kilómetros de la localidad de Mammoth Lakes, California, con 2,8 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 39 kilómetros al noroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 24 de marzo a las 12.20 UTC (03.20 en Anchorage).Ubicación: 239 kilómetros al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de marzo a las 05.21 UTC (20.21 del 23 de marzo en Anchorage).Ubicación: 30 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de marzo a las 05.11 UTC (23.11 del 23 de marzo en Austin).Ubicación: 15 kilómetros al noreste de Yerington, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de marzo a las 22.49 UTC (14.49 en Carson City).Ubicación: 16 kilómetros al sureste de Mammoth Lakes, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 23 de marzo a las 17.30 UTC (10.30 en Los Ángeles).Ubicación: 4 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de marzo a las 16.41 UTC (12.41 en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de San Bernardino, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de marzo a las 16.07 UTC (09.07 en Los Ángeles).Ubicación: 11 kilómetros al sureste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de marzo a las 15.51 UTC (05.51 en Honolulu).Ubicación: 131 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 23 de marzo a las 15.06 UTC (06.06 en Anchorage).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 23 de marzo a las 14.28 UTC (08.28 en Austin).Ubicación: 102 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 23 de marzo a las 14.18 UTC (05.18 en Anchorage).Ubicación: 13 kilómetros al suroeste de Searles Valley, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de marzo a las 13.14 UTC (06.14 en Los Ángeles).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
A lo largo de su historia, Chile ha sufrido diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
El sismo ocurrió a las 20:01 horas, a una distancia de 20 km de Coyuca de Benítez y tuvo una profundidad de 39.5 km
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
El sismo ocurrió a las 15:28 horas, a una distancia de 64 km de Jáltipan de Morelos y tuvo una profundidad de 141.3 km
El temblor sucedió a las 12:40 horas, a una distancia de 39 km de Cárdenas y tuvo una profundidad de 3.4 km
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde suceden el 80% de los sismos más fuertes del mundo
El temblor ocurrió a las 1:27 horas, a una distancia de 55 km de Técpan y tuvo una profundidad de 55.5 km
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
Los monitoreos realizados por entidades como Dimar y Ungrd descartaron peligro para las costas, luego del temblor de 6,3 de magnitud que tuvo su epicentro en la isala de Coiba
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 21 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy viernes 21 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 32 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a ocho kilómetros de la localidad de Dyersburg, Tennessee, con 3,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 25 kilómetros al noroeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 21 de marzo a las 11.54 UTC (02.54 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al este de Meno, Oklahoma. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 21 de marzo a las 11.16 UTC (05.16 en Oklahoma City).Ubicación: 64 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 21 de marzo a las 09.57 UTC (00.57 en Anchorage).Ubicación: 137 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 21 de marzo a las 08.21 UTC (04.21 en San Juan).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Glen Elder, Kansas. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 21 de marzo a las 07.09 UTC (01.09 en Austin).Ubicación: 121 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 21 de marzo a las 05.39 UTC (01.39 en San Juan).Ubicación: 64 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 21 de marzo a las 05.29 UTC (20.29 del 20 de marzo en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Eureka Roadhouse, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 21 de marzo a las 04.15 UTC (19.15 del 20 de marzo en Anchorage).Ubicación: 75 kilómetros al suroeste de Kaktovik, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 21 de marzo a las 03.03 UTC (18.03 del 20 de marzo en Anchorage).Ubicación: 96 kilómetros al sureste de False Pass, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 21 de marzo a las 02.36 UTC (17.36 del 20 de marzo en Anchorage).Ubicación: 72 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,6. Fecha y hora: 21 de marzo a las 01.19 UTC (16.19 del 20 de marzo en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 21 de marzo a las 00.02 UTC (15.02 del 20 de marzo en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al suroeste de Redding, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 23.45 UTC (15.45 en Los Ángeles).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Borrego Springs, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 23.29 UTC (15.29 en Los Ángeles).Ubicación: 143 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 20 de marzo a las 22.45 UTC (18.45 en San Juan).Ubicación: 19 kilómetros al suroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 21.35 UTC (13.35 en Los Ángeles).Ubicación: 104 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 20.28 UTC (11.28 en Anchorage).Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de Dyersburg, Tennessee. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 20 de marzo a las 20.23 UTC (14.23 en Nashville).Ubicación: 18 kilómetros al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 20 de marzo a las 17.59 UTC (10.59 en Santa Fe).Ubicación: 87 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 20 de marzo a las 17.56 UTC (08.56 en Anchorage).Ubicación: 91 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 16.15 UTC (07.15 en Anchorage).Ubicación: 65 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de marzo a las 15.19 UTC (06.19 en Anchorage).Ubicación: 86 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 20 de marzo a las 13.43 UTC (04.43 en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al oeste de Glen Elder, Kansas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 13.12 UTC (07.12 en Austin).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 12.59 UTC (08.59 en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 12.40 UTC (08.40 en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 12.36 UTC (08.36 en San Juan).Ubicación: 47 kilómetros al noroeste de Halls Crossing, Utah. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 12.15 UTC (05.15 en Salt Lake City).Ubicación: 49 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de marzo a las 12.10 UTC (03.10 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo
Lo que ocurrió en el centro poblado La Púcara fue un deslizamiento de gran magnitud, acompañado de lodo y la explosión de fragmentos de suelo
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 20 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy jueves 20 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 12 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 11 kilómetros de la localidad de Borrego Springs, California, con 3,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 49 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de marzo a las 12.10 UTC (03.10 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 20 de marzo a las 11.04 UTC (07.04 en San Juan).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 20 de marzo a las 10.26 UTC (06.26 en San Juan).Ubicación: 89 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,0. Fecha y hora: 20 de marzo a las 10.21 UTC (01.21 en Anchorage).Ubicación: 12 kilómetros al noreste de Borrego Springs, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 20 de marzo a las 10.05 UTC (03.05 en Los Ángeles).Ubicación: 92 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 20 de marzo a las 09.54 UTC (00.54 en Anchorage).Ubicación: 39 kilómetros al oeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 20 de marzo a las 09.51 UTC (00.51 en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 20 de marzo a las 09.06 UTC (05.06 en San Juan).Ubicación: 1 kilómetro al sureste de Glen Elder, Kansas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 08.47 UTC (02.47 en Austin).Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Borrego Springs, California. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 20 de marzo a las 08.39 UTC (01.39 en Los Ángeles).Ubicación: 67 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 20 de marzo a las 07.58 UTC (22.58 del 19 de marzo en Anchorage).Ubicación: 77 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 20 de marzo a las 06.50 UTC (21.50 del 19 de marzo en Anchorage).Ubicación: 35 kilómetros al sureste de Hope, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 20 de marzo a las 06.47 UTC (23.47 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 46 kilómetros al este de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 20 de marzo a las 06.10 UTC (21.10 del 19 de marzo en Anchorage).Ubicación: 70 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,2. Fecha y hora: 20 de marzo a las 06.07 UTC (21.07 del 19 de marzo en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 20 de marzo a las 05.51 UTC (22.51 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 70 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,4. Fecha y hora: 20 de marzo a las 05.13 UTC (20.13 del 19 de marzo en Anchorage).Ubicación: 133 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 20 de marzo a las 05.00 UTC (01.00 en San Juan).Ubicación: 32 kilómetros al sureste de Hope, Nuevo México. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 04.57 UTC (21.57 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 35 kilómetros al sureste de Hope, Nuevo México. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de marzo a las 04.49 UTC (21.49 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 99 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 04.28 UTC (19.28 del 19 de marzo en Anchorage).Ubicación: 35 kilómetros al sur de Hope, Nuevo México. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 20 de marzo a las 04.17 UTC (21.17 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 33 kilómetros al sureste de Hope, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 20 de marzo a las 04.11 UTC (21.11 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 37 kilómetros al oeste de Carlsbad, Nuevo México. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 20 de marzo a las 04.04 UTC (21.04 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 6 kilómetros al sur de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 03.49 UTC (17.49 del 19 de marzo en Honolulu).Ubicación: 14 kilómetros al este de La Romana, República Dominicana. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 20 de marzo a las 03.39 UTC (23.39 del 19 de marzo en San Juan).Ubicación: 20 kilómetros al este de Black Rock City, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de marzo a las 02.09 UTC (18.09 del 19 de marzo en Carson City).Ubicación: 106 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de marzo a las 01.59 UTC (21.59 del 19 de marzo en San Juan).Ubicación: 53 kilómetros al suroeste de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 20 de marzo a las 00.43 UTC (18.43 del 19 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 18 kilómetros al norte de Camuy, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de marzo a las 18.18 UTC (14.18 en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al este de Egegik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de marzo a las 16.49 UTC (07.49 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales
A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos sismos que han dejado muertos, heridos y daños materiales
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 19 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy miércoles 19 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 68 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 3,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 16 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de marzo a las 09.28 UTC (01.28 en Los Ángeles).Ubicación: 76 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,7. Fecha y hora: 19 de marzo a las 09.20 UTC (00.20 en Anchorage).Ubicación: 86 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,0. Fecha y hora: 19 de marzo a las 08.13 UTC (23.13 del 18 de marzo en Anchorage).Ubicación: 19 kilómetros al sureste de Klamath, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de marzo a las 07.55 UTC (23.55 del 18 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 68 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de marzo a las 07.22 UTC (22.22 del 18 de marzo en Anchorage).Ubicación: 68 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 19 de marzo a las 03.56 UTC (19.56 del 18 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 17 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 18 de marzo a las 23.26 UTC (16.26 en Los Ángeles).Ubicación: 10 kilómetros al noroeste de Pinnacles, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 18 de marzo a las 21.27 UTC (13.27 en Los Ángeles).Ubicación: 17 kilómetros al sur del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de marzo a las 20.16 UTC (11.16 en Anchorage).Ubicación: 12 kilómetros al oeste de Taylor, Arizona. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de marzo a las 19.42 UTC (12.42 en Salt Lake City).Ubicación: 64 kilómetros al noroeste de Beluga, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de marzo a las 18.24 UTC (09.24 en Anchorage).Ubicación: 60 kilómetros al este de Egegik, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 18 de marzo a las 16.14 UTC (07.14 en Anchorage).Ubicación: 59 kilómetros al suroeste de Ugashik, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de marzo a las 15.20 UTC (06.20 en Anchorage).Ubicación: 84 kilómetros al norte de Culebra, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 18 de marzo a las 14.43 UTC (10.43 en San Juan).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
El temblor sucedió a las 23:54 horas, a una distancia de 79 km de Tlacolula y tuvo una profundidad de 90.8 km
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
El sismo ocurrió a las 19:38 horas, a una distancia de 20 km de H Huajuapan de León y tuvo una profundidad de 57.1 km
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar alerta ante cualquier movimiento telúrico
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, por lo que es importante estar preparado ante cualquier movimiento telúrico
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 18 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy martes 18 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 25 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a cinco kilómetros de la localidad de Dublin, California, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 1 kilómetro al noroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de marzo a las 11.38 UTC (07.38 en San Juan).Ubicación: 10 kilómetros al sur de Ackerly, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de marzo a las 09.44 UTC (03.44 en Austin).Ubicación: 85 kilómetros al norte de Culebra, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 18 de marzo a las 07.36 UTC (03.36 en San Juan).Ubicación: 6 kilómetros al sur de Vashon, Washington. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de marzo a las 06.10 UTC (22.10 del 17 de marzo en Salem).Ubicación: 45 kilómetros al sureste de Perryville, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de marzo a las 06.05 UTC (21.05 del 17 de marzo en Anchorage).Ubicación: 99 kilómetros al norte de Culebra, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 18 de marzo a las 05.59 UTC (01.59 en San Juan).Ubicación: 66 kilómetros al suroeste de Cordova, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 18 de marzo a las 05.52 UTC (20.52 del 17 de marzo en Anchorage).Ubicación: 52 kilómetros al suroeste de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de marzo a las 05.08 UTC (23.08 del 17 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 5 kilómetros al noroeste de Dublin, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 18 de marzo a las 04.46 UTC (20.46 del 17 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 19 kilómetros al sureste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de marzo a las 04.17 UTC (18.17 del 17 de marzo en Honolulu).Ubicación: 5 kilómetros al sureste de La Parguera, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de marzo a las 03.05 UTC (23.05 del 17 de marzo en San Juan).Ubicación: 5 kilómetros al noroeste de Dublin, California. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 18 de marzo a las 02.46 UTC (18.46 del 17 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 14 kilómetros al sureste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 18 de marzo a las 01.20 UTC (21.20 del 17 de marzo en San Juan).Ubicación: 39 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de marzo a las 00.56 UTC (15.56 del 17 de marzo en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de marzo a las 00.55 UTC (20.55 del 17 de marzo en San Juan).Ubicación: 38 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de marzo a las 23.54 UTC (14.54 en Anchorage).Ubicación: 16 kilómetros al noroeste de Anderson, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 17 de marzo a las 22.47 UTC (13.47 en Anchorage).Ubicación: 51 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 17 de marzo a las 22.45 UTC (13.45 en Anchorage).Ubicación: 52 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 17 de marzo a las 22.45 UTC (13.45 en Anchorage).Ubicación: 19 kilómetros al sureste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 17 de marzo a las 17.40 UTC (07.40 en Honolulu).Ubicación: 94 kilómetros al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 17 de marzo a las 16.51 UTC (12.51 en San Juan).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Esperanza, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de marzo a las 16.41 UTC (12.41 en San Juan).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
En Chile los terremotos son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
El movimiento comenzó a las 18:05 hora local
El movimiento telúrico comenzó a las 12:05 (hora local)
En Estados Unidos, tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 17 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Terremoto de magnitud 3,9 en Malibú, CaliforniaUn terremoto de magnitud 3,9 se registró este domingo a las 20.17 (hora local) a diez kilómetros al noroeste de Malibú, California. Tuvo una profundidad de 14 kilómetros y más de 3200 personas enviaron reportes a la página oficial del USGS para indicar que sintieron el temblor, aunque en un rango de "débil" a "ligero".Dónde se registró un temblor hoy lunes 17 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 22 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a tres kilómetros de la localidad de Lake Pillsbury, California, con 2,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 8 kilómetros al sureste de King Salmon, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de marzo a las 11.19 UTC (02.19 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de marzo a las 10.31 UTC (02.31 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Luray, Kansas. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 17 de marzo a las 09.35 UTC (03.35 en Oklahoma City).Ubicación: 22 kilómetros al sureste de Anza, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 17 de marzo a las 09.17 UTC (01.17 en Los Ángeles).Ubicación: 21 kilómetros al sur de Sunrise, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de marzo a las 07.48 UTC (22.48 del 16 de marzo en Anchorage).Ubicación: 50 kilómetros al oeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de marzo a las 07.09 UTC (22.09 del 16 de marzo en Anchorage).Ubicación: 20 kilómetros al sur de Sunrise, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de marzo a las 06.44 UTC (21.44 del 16 de marzo en Anchorage).Ubicación: 31 kilómetros al suroeste de Kaktovik, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 17 de marzo a las 05.25 UTC (20.25 del 16 de marzo en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Pleasant Hill, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de marzo a las 04.19 UTC (20.19 del 16 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 116 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 17 de marzo a las 03.48 UTC (23.48 del 16 de marzo en San Juan).Ubicación: 68 kilómetros al suroeste de Kaktovik, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 17 de marzo a las 03.29 UTC (18.29 del 16 de marzo en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al noroeste de Malibu, California. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 17 de marzo a las 03.17 UTC (19.17 del 16 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Lake Pillsbury, California. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 17 de marzo a las 02.13 UTC (18.13 del 16 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 143 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,9. Fecha y hora: 17 de marzo a las 01.40 UTC (21.40 del 16 de marzo en San Juan).Ubicación: Islas Rat, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 16 de marzo a las 22.46 UTC (13.46 en Anchorage).Ubicación: 31 kilómetros al sur de Whittier, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 16 de marzo a las 22.27 UTC (13.27 en Anchorage).Ubicación: 23 kilómetros al noroeste de Willow, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 16 de marzo a las 21.31 UTC (12.31 en Anchorage).Ubicación: 58 kilómetros al norte-noreste de Luquillo, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 16 de marzo a las 14.25 UTC (10.25 en San Juan).Ubicación: 66 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 16 de marzo a las 13.54 UTC (09.54 en San Juan).¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
El temblor sucedió a las 14:53 horas, a una distancia de 60 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 12 km
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
El temblor sucedió a las 14:42 horas, a una distancia de 122 km de Pijijiapan y tuvo una profundidad de 30.8 km