Familiares reconocieron a Jesús David Padilla Soto por su vestimenta y rasgos físicos tras ser recuperado por las autoridades en Bocas de Ceniza
Vecinos reportan el hallazgo de restos humanos repartidos en bolsas y una maleta, desencadenando la intervención policial en el área aledaña al conocido parque limeño
Debate científico y opiniones de expertos marcan la discusión sobre los efectos de los analgésicos en la salud infantil tras recientes informes y declaraciones
La hija del empresario confirmó que su padre había sido encontrado sin vida, luego de que hombres encapuchados lo secuestraron mientras descansaba en un cuarto del Hotel Del Bosque, de su propiedad
La compañía destacó que no existía autorización expresa ni costumbre tolerada para apropiarse de esos bienes
El menor fue puesto bajo atención médica especializada en una unidad hospitalaria local, mientras autoridades investigan el caso y recuerdan la existencia de alternativas legales para entregas anónimas de infantes
El politólogo de 40 años, con trayectoria en el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y la misión de Colombia ante la ONU en Ginebra, fue hallado muerto en el norte de Bogotá
El hallazgo del cuerpo del experimentado parapentista de 58 años, que ese día emprendía su último vuelo, fue reportado en la ribera del río Guamal, en el departamento del Meta
El gobernador de Cundinamarca afirmó que la menor de edad se encontró en inmediaciones del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde se perdió su rastro
Jorge Emilio Rey Ángel aseguró que al menos 200 personas buscaron a la niña en inmediaciones del colegio durante 18 días
El hallazgo corresponde a una monumental estructura de 2.800 años en Jerusalén, vinculada al sistema de agua de la Ciudad de David. Los expertos aseguran que la datación científica confirma su relación con el relato bíblico. Leer más
La mamá del joven hallado sin vida en el río Frío manifestó su temor porque el caso quede archivado, al afirmar que para que haya justicia en el país se necesita dinero y ella no cuenta con recursos económicos
El joven no regresó a su casa desde el 10 de junio cuando salió de su vivienda rumbo al trabajo. Las autoridades confirmaron que las extremidades encontradas en medio de la búsqueda de Valeria Afanador corresponden al joven de 24 años
En medio de operativos realizados en el marco de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), la policía interceptó al empresario Emmanuel Kovalivker cuando salía de Nordelta: llevaba USD 266.000 y $7.000.000 en efectivo. El hecho ocurrió en el barrio La Isla, de ese complejo de viviendas de zona norte, durante una serie de allanamientos ordenados por la Justicia Federal.¿Quién es Emmanuel Kovalivker?Emmanuel Kovalivker es un directivo de la Droguería Suizo Argentina, una empresa proveedora de medicamentos que trabaja con el Estado. Su nombre se hizo público tras ser hallado en Nordelta con una importante suma de dinero en efectivo. Kovalivker fue interceptado cuando salía del lote 6 del barrio La Isla, en Nordelta. La Policía le incautó USD 266.000 y $7.000.000 repartidos en sobres, papeles con anotaciones, su pasaporte y su teléfono celular. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) peritará todo el material.La conexión de la droguería Suizo Argentina con la investigación en la AndisLa Droguería Suizo Argentina se menciona en las grabaciones que originaron la investigación por presuntos sobornos en la Andis. En los audios, una voz atribuida a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, habla de supuestos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la agencia. Se alude a una droguería intermediaria, identificada como "la Suizo", que trabaja con el Estado.Durante los allanamientos, la policía secuestró en la Agencia Nacional de Discapacidad, en Ramsay 2250, seis solicitudes de gestión de pagos (documentos con mas de 40 hojas) y una "foja de pagos" a la empresa Suizo Argentina por $10.828.052.146. En la sede del Laboratorio Droguería Suizo Argentina, se incautaron 15 cajas de documentación y un pendrive.La investigación de la causa de la Agencia de Discapacidad La investigación comenzó a partir del descubrimiento de que en los audios difundidos -y que tienen una edición- se escucha a un hombre, que sería Diego Spagnuolo, hablar de supuestos pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. Spagnuolo y Daniel Garbellini, otro funcionario de la Andis, fueron removidos de sus cargos por el Gobierno.Hasta ahora, no hay órdenes de detención en la causa. Según relató una fuente de la causa relató a LA NACION: "El objetivo de los investigadores es hacerse de todas las pruebas posibles para la investigación. Por eso, allanaron organismos públicos y se llevaron todos los expedientes, facturas de compras y toda otra documentación vinculada al caso".Las medidas judiciales que se tomaron El juez Sebastián Casanello dispuso el secreto del sumario y delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. Se espera que surjan nuevas medidas de prueba tras el análisis de lo reunido.Además del dinero y la documentación incautada a Kovalivker, los operativos permitieron secuestrar teléfonos celulares, agendas personales, documentación contable y soportes informáticos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
MADRID (AFP).- El diputado socialdemócrata Eemeli Peltonen, de 30 años, fue encontrado muerto este martes en la sede del Parlamento de Finlandia, de donde había estado ausente en las últimas semanas debido a una baja por enfermedad. El organismo confirmó el fallecimiento del funcionario que había estado ejerciendo por primera vez por la capital de Helsinki tras lograr el escaño en las elecciones parlamentarias de 2023.La Policía acudió a la sede de la soberanía finlandesa cerca de las 11 (hora local), ante el llamado de las autoridades. Mientras que todavía no hubo confirmación, las primeras investigaciones apuntaron a que se trataría de un suicidio.Peltonen había estado ausente del trabajo parlamentario en las últimas semanas y de baja por enfermedad durante el verano. En junio ya compartió por redes sociales su preocupación por sus problemas de salud, ya que sufría una enfermedad renal y había contraído una infección en un centro médico durante el tratamiento.El presidente de los socialdemócratas finlandeses, Antti Lindtman, describió la pérdida como "irreparable" y señaló que "es difícil comprender, y mucho menos aceptar, que se haya ido". "Era un miembro muy querido de nuestra comunidad y lo extrañaremos profundamente. Su joven vida acabó prematuramente", expresó en un comunicado la líder del grupo parlamentario socialdemócrata, Tytti Tuppurainen.Además de sus compañeros de partido, se sumaron a las muestras de condolencia figuras de la oposición, como el presidente del Parlamento, Jussi Halla-aho; la ministra de Hacienda y vicepresidenta de Finlandia, Riikka Purra, así como el propio primer ministro, Petteri Orpo, y el presidente del país, Alexander Stubb.Saimme tänään traagisen suru-uutisen Eduskunnasta. Lämmin osanottoni Eemeli Peltosen läheisille ja voimia surutyöhön. Hänet tunnettiin osaavana ja ahkerana kansanedustajana, jonka työtä kunnioitettiin yli puoluerajojen.— Alexander Stubb (@alexstubb) August 19, 2025"Mi más sentido pésame a los seres queridos de Eemeli Peltonen y les deseo fuerza para sobrellevar la pérdida. Era conocido como un diputado competente y trabajador, cuya labor era respetada por todos los partidos", manifestó este último en su cuenta de la red social X.Si bien las actividades del Parlamento se encuentran actualmente en receso por las vacaciones de verano y la sesión de otoño comenzará el próximo 2 de septiembre, la muerte de Peltonen sorprendió a los partidos en las habituales reuniones que celebran por estas fechas, algunas de las cuales fueron suspendidas momentáneamente.
Una causa judicial por un libro raro destapó un acervo patrimonial de valor incalculable.El hallazgo, iniciado en Recoleta, terminó con la restitución de documentos históricos a varios países.
La muerte reciente de un habitante de calle al intentar sustraer cables revive el debate sobre los riesgos sociales y económicos que enfrenta la capital ante la vulnerabilidad de sus redes eléctricas
CÓRDOBA.- Se terminó el misterio. La Justicia identificó el cadáver en avanzado estado de descomposición hallado dentro de un placard empotrado en un departamento de la ciudad de Córdoba, donde vivía el expolicía Horacio Grasso, condenado a 27 años de cárcel por asesinar a un niño en 2006. Se trataba de Milagros Bastos, una joven de 22 años que estaba desaparecida desde pasado. La investigación por el asesinato de Bastos está cargo del fiscal José Bringas. El representante del Ministerio Público imputó a Graso y a su hermano Javier.La desaparición de la joven había sido denunciada en noviembre pasado por su familia en la Fiscalía de Instrucción Distrito III Turno Tres. Tras el hallazgo del cuerpo en el departamento donde vivía Grasso, la fiscal Silvana Fernández, a cargo de la investigación de la desaparición de Bastos, hizo una comparación del material genético extraído del cadáver con el perfil genético de la hija de la joven, una niña de seis años. Tras la coincidencia, se confirmó la identidad.La joven vivía en situación de calle, era adicta y solía deambular por barrio Márquez de Sobremonte. En esa misma zona había sido visto Grasso en algunas de las innumerables veces que quebró la prisión domiciliaria. El departamento donde vivía el expolicía era de su hermano, Javier, quien había contratado a unos albañiles para hacer unos trabajos. Fueron ellos los que, el 6 de julio pasado, denunciaron que encontraron el cuerpo. Grasso había violado el régimen de prisión domiciliaria en diferentes momentos. Había utilizado certificados médicos falsos. Después del hallazgo del cuerpo en el departamento, fue detenido y está en la cárcel de Bouwer. Fue condenado en 2009 por el homicidio de Facundo Novillo, un niño de 6 años, quien recibió un disparo de Fusil Automático Liviano (FAL) en medio de un tiroteo entre bandas narcos.Exonerado años antes por haber participado de un robo, era señalado, además, como proveedor de armas para delincuentes, motivo por el que era conocido como "el armero".Dos años después de la condena, Grasso obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria por un problema cardíaco. A los pocos meses fue nuevamente trasladado a la cárcel de Bouwer porque sus vecinos lo denunciaron por golpear a su madre, con quien vivía. Quiso escaparse cuando llegó la policía.En diciembre de 2022 -cuando cumplía prisión domiciliaria- Grasso fue denunciado por abuso sexual por una integrante de su familia, quien reiteró la acusación al año siguiente. La Justicia no le revocó el beneficio. Los vecinos del departamento de la calle Buenos Aires relataron que vivieron un "infierno" con él, porque solía pasearse por el edificio, espiar por las mirillas e insultar.Por su lado, Jorge Grasso, tiene antecedentes por conflictos vecinales y fue detenido en Paraguay en 2024, acusado de robar una mochila con miles de dólares. En ese momento presentó documentación en la que se identificaba como mujer, aunque conservaba su nombre masculino. Fue expulsado del país.
Se trata de una joven de 22 años identificada como Milagros Micaela Bastos.El cuerpo había sido encontrado el 5 de julio en un edificio de calle Buenos Aires por dos albañiles.
La presentación busca que el plazo empiece a contarse a partir del momento en que se descubre.El pedido llegó luego de que apareciesen restos del adolescente Diego Fernández Lima, quien estaba desaparecido desde hace más de 40 años.
El hombre aseguró que tras la desaparición de su hermano "fueron 41 años de dolor y espera" y que actualmente su mamá "anda con altibajos". Leer más
El cuerpo del joven presentaba signos de violencia y presuntamente habría sido encontrado con la boca cocida
Un matrimonio encontró al menor durante la madrugada y alertó a las autoridades
Después de que se identificaran los restos hallados en la casa lindera a la propiedad que alquiló Gustavo Cerati décadas atrás, un testigo señaló a un posible sospechoso. Sin embargo, la causa pudo haber prescripto.
Javier Fernández se animó a declarar tras conocer que los restos humanos hallados en la casa que alguna vez habitó el músico Gustavo Cerati pertenecían a su hermano. Leer más
El hallazgo sorprendió a los implicados. El cuerpo de un hombre que llevaba 28 años desaparecido apareció en un glaciar que se está derritiendo en Kuhistán, una remota área montañosa de Pakistán.Fue un pastor el que halló el cadáver que se encontraba muy bien conservado, con su ropa intacta en la zona conocida como Valle de la Dama, en el este de Pakistán.Junto con el cadáver se encontró un documento de identificación con el nombre de Naseeruddin, lo que permitió a la policía identificarlo como el de un hombre que desapareció en la zona en 1997 tras caer en una grieta del glaciar durante una tormenta de nieve.Las precipitaciones de nieve en la región se redujeron en los últimos años, lo que dejó a los glaciares más expuestos a la luz solar y propiciado que se derritan más rápido. Los expertos señalan que el descubrimiento del cadáver muestra que el cambio climático ha acelerado el deshielo de los glaciares.El pastor que encontró el cuerpo, Omar Khan, le dijo a BBC Urdu: "Lo que vi era increíble. El cuerpo estaba intacto. Ni siquiera se habían roto las ropas".Tan pronto como la policía confirmó que se trataba de Naseeruddin, los lugareños empezaron a aportar información adicional, señaló Khan.El hombre tenía una esposa y dos hijos. Viajaba con su hermano Kathiruddin en un caballo cuando desapareció. La policía informó que los dos hombres abandonaron su casa tras una disputa familiar.MomificaciónKathiruddin le dijo a BBC Urdu que habían llegado al valle aquella mañana y cerca del mediodía su hermano entró en una cueva.Cuando vio que su hermano no regresaba, buscó dentro de la cueva sin éxito, y entonces pidió ayuda en los alrededores para ampliar la búsqueda. Pero nunca encontraron a Naseeruddin.Según explicó el profesor Muhammad Bilal, jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad Comsats de Islamabad, cuando un cuerpo humano cae en un glaciar, el frío extremo lo congela rápidamente.La falta de oxígeno combinada con la humedad puede hacer que se momifique rápidamente.BBC Mundo
MADRID (AFP).- Pasajeros que habían solicitado menús kosher en un vuelo de la aerolínea española Iberia denunciaron haber recibido bandejas de comida con mensajes que decían "Free Palestine", liberen a Palestina en inglés. El incidente se produjo este lunes en el vuelo IB0102 que salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Madrid, según indicó en un comunicado la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que denunció un "grave acto de antisemitismo".Durante el vuelo, que aterrizó el martes en la capital española, uno de los viajeros recibió la comida con el mensaje "Free Palestine" escrito con rotulador negro sobre una de las etiquetas, de acuerdo con DAIA, que publicó la imagen en su sitio web."Otros pasajeros judíos también recibieron bandejas con las iniciales FP", precisó la organización y agregó que había establecido "contacto con las autoridades de la aerolínea para exigir explicaciones y acciones inmediatas" sobre lo que calificó como "acto discriminatorio".Grave acto de antisemitismo en vuelo de @Iberia denunciado en la DAIAEn el vuelo IB0102 Buenos Aires-Madrid, el pasajero Salvador Auday recibió su bandeja de comida kosher con la leyenda "Free Palestine". Otros pasajeros judíos también recibieron bandejas con las inicialesâ?¦ pic.twitter.com/2srkgOGIQU— DAIA (@DAIAArgentina) August 4, 2025Más tarde, Iberia emitió un comunicado en el que reconoció el incidente e indicó que había iniciado "una investigación exhaustiva, tanto en el ámbito interno como con los proveedores externos responsables del catering, con el objetivo de esclarecer lo sucedido"."La tripulación de Iberia documentó lo sucedido y se involucró para atender a los afectados. El comandante se acercó personalmente a pedirles disculpas en nombre de la aerolínea", explicó."Los comportamientos de estas características son inaceptables y contrarios a los valores de respeto e inclusión que forman parte esencial de la identidad" de Iberia, añadió la empresa, que prometió "adoptar todas las medidas que sean pertinentes" una vez que se esclarezca lo ocurrido.El pasajero que presuntamente recibió el mensaje de "Free Palestine" en su bandeja de comida kosher fue identificado como Salvador Auday y tenía como destino final Israel. "Denuncié el hecho con la jefa de cabina, quien tomó la denuncia y sacó fotos. Buscaron disculparse. Pedí ver algunas otras comidas cerradas y efectivamente tenían con la misma birome escrito FP", indicó Auday en diálogo con el medio español Vis á Vis.Respecto al autor del hecho, aseguró: "Aparentemente no fue ningún tripulante, con lo cual si vino de afuera, imagino que Iberia hará una investigación interna de sus proveedores y procedimientos. Justamente para eso lo denuncié, para que no quede en el olvido".Otro incidenteEste hecho ocurre pocos días después de otro que afectó a pasajeros judíos, en este caso franceses, en la también aerolínea española Vueling, que como Iberia es propiedad del grupo IAG, casa matriz de British Airways. El 23 de julio, un grupo de casi 50 adolescentes franceses judíos que regresaban de un campamento en España fueron desembarcados del avión por orden del piloto. El vuelo debía llevarlos desde el aeropuerto de Valencia a París.La compañía justificó su decisión por "motivos de seguridad" y afirmó que los adolescentes habían tenido una "conducta inapropiada" en el avión.Esta versión fue rebatida por la asociación organizadora del campamento, que anunció que presentaría una denuncia por "violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos".Por otro lado, Vueling emitió un comunicado en el que negó de forma rotunda cualquier motivación religiosa en el incidente. Según la compañía, el grupo de pasajeros adoptó una "actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo del vuelo". La empresa detalló que los jóvenes manipularon equipos de emergencia del avión e interrumpieron la demostración de seguridad de la tripulación."Pese a los múltiples avisos, la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos", indica el texto. La tripulación, conforme a los procedimientos, solicitó la intervención de la Guardia Civil.
Los dólares se estabilizan, luego de que en julio acumularan alzas del 13%. En un contexto de tasas de interés en pesos más atractivas, la flexibilización de la meta de reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras haber quedado cerca del techo de la banda de flotación, las cotizaciones buscan acomodarse al nuevo escenario cambiario. El dólar oficial minorista se mantiene sin cambios en las pizarras del Banco Nación, a $1370. Como en otros bancos el precio varía, la cotización promedio del mercado es de $1369,63, de acuerdo con el relevamiento que hace diariamente el Banco Central (BCRA). Mercado Libre reportó ingresos récord, pero una decisión en Brasil golpeó sus accionesEl tipo de cambio mayorista cotiza a $1354, equivalente a un retroceso de $5,08 frente al cierre anterior (-0,37%). Actualmente, se encuentra a unos $97 de distancia del techo de la banda de flotación (7,1%), que se ubica en torno a los $1451, de acuerdo con estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI)."La reciente baja permanente en retenciones comenzó a mostrar impacto, con liquidaciones estimadas en torno a los US$100 millones en la última rueda. Esta medida, en vigencia desde principios de agosto, se espera que suavice la baja en las liquidaciones del sector agroexportador con respecto a la liquidación extraordinaria de los dos meses anteriores. A esto se le suma un alivio para la próxima meta de reservas por US$5000 millones menos que la meta anterior que se pasa de septiembre a fines de año, otra buena noticia de cara a las elecciones de medio término", destacaron desde Delphos Investment. Los tipos de cambio financieros también atraviesan una rueda de calma. El MEP, utilizado en épocas de cepo cambiario para que los ahorristas se dolaricen legalmente, baja $2 y se vende a $1354,10. El contado con liquidación (CCL), usado para girar las divisas al exterior, retrocede $5,94 y toca los $1355,36 (-0,4%).En las calles de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1325, una caída de $5 frente al cierre anterior. A modo de comparación, esta cotización tocó su récord nominal en julio del año pasado, cuando alcanzó por primera vez los $1500. El Gobierno explicó por qué bajó la actividad en Vaca Muerta"En una semana sin muchos datos macro de relevancia, el mercado seguirá atento a la dinámica de las tasas de interés en pesos y del dólar, las dos variables que se llevaron todas las miradas en las últimas semanas. Recordamos que estamos en un período del año en que no se espera mucha entrada de dólares comerciales, aun con la rebaja de retenciones al agro anunciada por el Gobierno. En ese sentido, la cotización estará en gran parte determinada por movimientos de la demanda, considerando tanto el nivel del tipo de cambio real como la típica dolarización de carteras preelectoral", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS."El dólar flota para nosotros, para las empresas no": Martín Redrado en LN+Bonos y accionesLa Bolsa porteña avanza apenas 0,13% y cotiza en 2.290.327 unidades, en un año en el que ya acumula una caída del 9,7%. El panel líder es impulsado por el buen desempeño de papeles como Bolsas y Mercados Argentinos (+1,8%), Banco Macro (+1,4%) y Pampa Energía (+1,4%). La ANAC convocó al gremio de pilotos aéreos ante la amenaza de nuevos parosLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) tienden a la baja, en una rueda en la que los principales índices accionarios estadounidenses operan en negativo. Los papeles de Globant caen 2,7%, seguidos por los de Loma Negra (-1,6%), Edenor (-1,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,3%).En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo. Los Bonares avanzan hasta 0,39% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 0,81% (GD41D). El riesgo país se ubicaba en 761 puntos básicos al lunes 4 de agosto, último dato disponible.
El hijo de Maite Galdeano ha reaparecido en sus redes sociales para contar al mundo el complicado momento que se encuentra atravesando
El reconocido historiador Alberto Julio Fernández Bodue, de 75 años, fue encontrado sin vida este domingo en su domicilio de José C. Paz. La Justicia investiga las causas del deceso y analiza dos hipótesis principales: un homicidio por estrangulamiento o una muerte súbita. El fiscal a cargo aguarda el resultado de la autopsia para definir el rumbo de la causa.¿Cómo murió el historiador Julio Fernández Bodue?El hallazgo del cuerpo ocurrió este domingo cerca de las 11 de la mañana. Vecinos del barrio de viviendas municipales Alfonsina Storni notaron que la puerta de la casa del historiador estaba abierta. Esta situación les llamó la atención. Tocaron el timbre en repetidas ocasiones y nadie respondió, por lo que decidieron ingresar a la propiedad.Encontraron a Fernández Bodue en el piso de su habitación, junto a la cama. El cuerpo se encontraba tendido boca abajo, con el abdomen y el pecho apoyados en la superficie. El hombre estaba vestido, pero tenía el pantalón y la ropa interior bajos y una bufanda rodeaba su cuello. El médico de la policía que revisó el cuerpo en el lugar no observó lesiones evidentes a simple vista.El personal policial llegó al domicilio tras una llamada al número de emergencias 911. Los agentes constataron que solo la habitación principal presentaba desorden. El resto de la vivienda estaba en perfectas condiciones.Cuáles son las hipótesis de la investigaciónEl caso es investigado por el fiscal Martín Viscovich, de la fiscalía de Malvinas Argentinas. La primera hipótesis que se manejó fue la de un homicidio por estrangulamiento, a raíz de la bufanda encontrada en el cuello de la víctima, aunque no se descarta una muerte por causas naturales. El resultado de la autopsia será clave para confirmar o descartar estas posibilidades.La hipótesis de un robo con homicidio está prácticamente descartada. Los investigadores confirmaron que en la casa permanecían objetos de valor. Había una computadora, un televisor y dinero en efectivo. El único elemento faltante, según una revisión inicial, es el teléfono celular del historiador. Los detectives creen que la persona que estuvo con él se lo llevó para borrar rastros de sus últimas comunicaciones.La puerta de la casa no estaba forzada. Este dato lleva a los investigadores a pensar que Fernández Bodue conocía a su último acompañante y le permitió el ingreso. La pesquisa se centra ahora en la identificación de un joven que habría estado con la víctima. Para ello, la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Martín analiza las cámaras de seguridad de la zona.Quién era Alberto Julio Fernández BodueAlberto Julio Fernández Bodue fue una figura de gran relevancia cultural y académica en la zona noroeste del conurbano. Durante varios años se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube de José C. Paz, su ciudad natal. Consideraba a este municipio como su "lugar en el mundo" y dedicó gran parte de su vida a la investigación de su pasado.El intelectual transformó sus hallazgos en libros, artículos, conferencias y charlas en instituciones educativas y sociales. También fue sacerdote, teólogo y docente. Tuvo un rol fundamental en la creación de la Universidad Nacional de José C Paz (UNPAZ).La Municipalidad de José C. Paz emitió un comunicado para expresar su pesar. "El intendente Mario Ishii, con profundo dolor, comunica el fallecimiento y, en nombre de toda la administración municipal, envía las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos. Con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años, se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube. Alberto, hombre de fe, era historiador con una verdadera pasión por José C. Paz".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El cuerpo de la víctima se encontraba en avanzado estado de descomposición
El incidente quedó registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa a tres agentes de Tránsito Municipal quienes intervienen
La actriz mandó un contundente mensaje a su exnuera tras sus polémicas declaraciones sobre el fallecido cantante
La noticia sacudió al mundo del fútbol británico como una alarma que cada tanto vuelve sonar. Paul Gascoigne, una de las figuras más talentosas y contradictorias que dio Inglaterra en su historia futbolística de las últimas décadas, fue encontrado inconsciente en su casa y debió ser trasladado de urgencia a un hospital.Fue un amigo cercano quien lo halló tirado en el suelo, en un estado de salud alarmante. Ocurrió en la vivienda que Gazza alquila en el condado de Dorset, al sur de Inglaterra. Sin perder tiempo, un allegado llamó al 999, el número de emergencias, y pidió ayuda médica inmediata. A los pocos minutos, una ambulancia llegó al lugar y se llevó al exfutbolista.El episodio activó todas las preocupaciones. No solo por lo delicado de la situación puntual, sino por el temido contexto que rodea desde hace décadas al exmediocampista del Tottenham, Lazio y la selección inglesa: una lucha cuerpo a cuerpo contra las adicciones que, como el mismo Gascoigne reconoció en reiteradas ocasiones, lo tuvo más de una vez al borde del abismo.Según consignó el diario inglés The Sun, la ambulancia lo trasladó al hospital de Poole, donde quedó internado para recibir tratamiento y ser evaluado. Las primeras informaciones indicaban que Gascoigne, de 57 años, permanecía bajo supervisión médica, sin riesgo inmediato de vida. Ese tabloide fue el primero en dar la noticia, y más tarde voceros cercanos a la familia intentaron llevar algo de calma: "Está fuera de peligro, pero fue un susto muy grande".La imagen vuelve a repetirse con dolorosa frecuencia. Gascoigne, que supo deslumbrar al mundo con su talento en los años '90, protagonizó en las últimas dos décadas un verdadero calvario público, marcado por el alcoholismo, la depresión, episodios de violencia doméstica, cirugías por sobredosis y tratamientos de rehabilitación fallidos. Su historia, más allá de lo deportivo, se convirtió en un triste ejemplo de las consecuencias que puede tener el éxito después del retiro.En más de una oportunidad, su vida pendió de un hilo. En 2013, debió ser internado de urgencia en Estados Unidos, con un cuadro de abstinencia grave. Un año después, fue encontrado borracho y descompuesto en la puerta de un hotel de Londres. En 2016, sus fotos en ropa interior y con una botella en la mano circularon por todos los medios del Reino Unido. Incluso en 2020, admitió públicamente que se había sometido a un tratamiento con implantes en el abdomen para inhibir el deseo de beber.Pero esta vez fue diferente. La soledad del episodio, el hecho de que haya sido encontrado por un amigo en un estado semiinconsciente y sin capacidad de reacción, generó temor en su círculo íntimo y en la opinión pública. La pregunta, tan dramática como inevitable, volvió a resonar en redes sociales y programas de debate: ¿cuánto más podrá resistir?Paul Gascoigne no es cualquier exjugador. Es uno de los talentos más grandes que tuvo la selección de Inglaterra. Brilló en el Newcastle, se consagró en el Tottenham, fue figura en la Lazio y marcó a fuego una generación con su fútbol creativo, irreverente, emocional. Pero sobre todo, su lugar en el imaginario colectivo está asociado al Mundial de Italia 1990, cuando lloró desconsoladamente en la semifinal ante Alemania, sabiendo que una tarjeta amarilla lo dejaba afuera de una eventual final. Esas lágrimas lo convirtieron en ídolo. Gascoigne fue también protagonista de escándalos, decisiones temerarias y desbordes mediáticos. Su carácter indomable, dentro y fuera de la cancha, lo convirtió en una figura tan atrapante como inestable. En sus memorias, tituladas Being Gazza: Tackling My Demons, el propio Paul confesó que desde muy joven sintió que algo no encajaba dentro suyo. "La fama me golpeó como un tren sin frenos. No estaba preparado para ser un ídolo. Quería jugar al fútbol, no ser Paul Gascoigne", escribió.Esa poder para separar al deportista del personaje fue el principio de una caída sostenida, que ni el cariño popular ni los intentos de rehabilitación pudieron revertir del todo. Con el tiempo, Gascoigne pasó de ser el jugador que emocionaba a Inglaterra a convertirse en un símbolo de la debacle, una figura trágica cuya vida expone los vacíos del sistema deportivo y la falta de contención emocional después del retiro.
CÓRDOBA.- Pertenece a una mujer de alrededor de 30 años el cadáver encontrado hace diez días adentro de un ropero en un departamento del centro de esta ciudad adonde vivía el hermano de un expolicía condenado por el asesinato de un niño. Los peritajes también revelaron que la muerte dataría de hace unos seis meses. La identidad de la mujer todavía se desconoce. Según fuentes oficiales, no hay denuncias de personas desaparecidas que coincidan con las características del cuerpo.El cadáver fue hallado el sábado 5 por operarios que se disponían a limpiar el lugar y sintieron un "olor nauseabundo". La zona del departamento de donde salía el olor estaba cerrada con unas maderas que pudieron quitar fácilmente; allí encontraron un ropero sellado con cemento. Adentro, el cuerpo "en avanzado estado de descomposición", atado con cables y tapado con acolchados.El departamento, situado en la calle Buenos Aires al 300, en el centro de Córdoba, estuvo alquilado por Javier Grasso, aunque quien vivía era su hermano, Horacio Antonio Grasso, expolicía de la provincia condenado en 2007 por la Cámara 3ª del Crimen de Córdoba. Fue sentenciado por el asesinato de Facundo Novillo Cancinos, un niño de seis años que murió el 26 de marzo de ese año al recibir un disparo de FAL en la cabeza en medio de un tiroteo entre bandas narco en barrios del sudeste de la ciudad.Dos años después de la condena, Horacio Grasso obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria por un problema cardíaco. A los pocos meses fue nuevamente trasladado a la cárcel de Bouwer porque sus vecinos lo denunciaron por golpear a su madre, con quien vivía. Quiso escaparse cuando llegó la Policía.Con todo, volvió a conseguir que la Justicia le diera otra vez la prisión domiciliaria. Se instaló en el departamento 3 B de la calle Buenos Aires 315, alquilada por su hermano, Javier Grasso. Como violó nuevamente las normas, hace poco regresó a Bouwer.Antes del crimen del niño, Horacio Grasso ya había sido separado de la policía porque se lo señaló como autor del robo en un comercio de ropa en la capital cordobesa. Por el asesinato del chico fue condenado a 27 años de cárcel.Javier Grasso había contratado a los trabajadores para limpiar el departamento. Después del hallazgo, algunos vecinos dijeron que cuando vivía el ex policía allí tenía conductas agresivas, que también solía pedir comida y dinero. No veían que usara la tobillera electrónica que estaba obligado a llevar colocada.La causa por el hallazgo del cadáver está a cargo de la fiscal María Celeste Blasco, quien en la feria judicial en marcha es subrogada por su par Florencia Espósito.
Un hombre que caminaba por la playa en compañía de sus hijos y su esposa realizó el macabro hallazgo
El Museo de Ciencia de Denver reveló un hallazgo en su estacionamiento que sorprendió a la comunidad científica. Y es que en el lugar se encontró un nuevo dinosaurio el cual será una nueva pieza en su colección de fósiles y sobre todo para un nuevo estudio sobre la vida de estos reptiles en la tierra.Cómo es el dinosaurio encontrado en el Museo de Ciencias de Denver De acuerdo con Denverite, un equipo del Museo de Ciencias de Denver trabajaba en la perforación profunda dentro del estacionamiento del lugar, como parte de un proyecto de energía geotérmica. Al llegar a los 800 pies (243,84 metros) por debajo del pavimento hicieron el hallazgo.En el sitio encontraron un fósil parcial de hueso del Cretácico tardío de uno 67,5 millones de años. Al parecer se trata de parte de una vértebra de un dinosaurio herbívoro y similar a un Thescelosaurus o Edmontosaurus.De acuerdo con los especialistas, la especie vivió en la zona antes del impacto del asteroide que desapareció a los dinosaurios, por lo que el objeto fue considerado el fósil más antiguo y profundo jamás encontrado dentro de los límites urbanos de la ciudad. Thescelosaurus, el dinosaurio encontrado en el museo de ColoradoEl personal del museo señaló que el Thescelosaurus se paraba sobre dos patas y medía entre 3 y 3,6 metros de largo, una especie que solía vagar por los pantanos tropicales, bosques y llanuras aluviales donde hoy se encuentra Denver, según el complejo cultural."Este es un hallazgo científica e históricamente fascinante, tanto para el Museo como para la comunidad de Denver en general. Este fósil proviene de una época justo antes de la extinción masiva y ofrece una perspectiva excepcional del ecosistema que existió justo debajo de la actual Denver", expresó el Dr. James Hagadorn, curador de geología.El museo señaló que el fósil ya se encuentra en exhibición al público dentro de la muestra "Discovering Teen Rex". "Nos da una visión increíble de cómo era el ecosistema donde hoy se alza la ciudad", explicó James Hagadorn. Cómo ver la pieza hallada en el museo de DenverEn la página oficial del museo se pueden conseguir las entradas todos los días, aunque se recomienda hacerlo de forma anticipada para poder asegurar las entradas.El costo de los boletos es de US$25,95 para adultos; US$20,90 para jóvenes entre 3 y 18 años, mientras que, los mayores de 65 años pagan US$22,95. El horario de visita está disponible de domingo a jueves entre las 9.00 y las 17.00 hs. Los viernes cuenta con un horario especial de 9.00 a 21.00 hs, salvo algunos cierres programados, por lo que se debe consultar con antelación las posibles cancelaciones por renovaciones o eventos especiales. Existe la posibilidad de acceder al museo de forma gratuita en días específicos durante todo el año, entre los que se encuentran: Domingo 12 de eneroDomingo 2 de febreroViernes por la noche, 7 de marzo (Niñas y Ciencia)Lunes 7 de abrilDomingo 27 de abril (Día del Niño, en colaboración con el Centro Cultural Mexicano)Lunes 12 de mayoJueves 19 de junio (Juneteenth)Lunes 25 de agostoLunes 15 de septiembreDomingo 12 de octubreSábado por la noche, 8 de noviembre (Noche en los Museos durante la Semana de las Artes de Denver)Lunes 8 de diciembre Para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), los boletos se pueden adquirir con un costo de US$3, para hasta 10 personas. El único requisito es presentar la tarjeta EBT.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus
Entrevistado para el podcast "Armchair Expert", el cineasta estadounidense subrayó el desafío de elegir al actor ideal para el papel protagónico. Su búsqueda de originalidad y profundidad encamina el nuevo proceso creativo en DC Studios
El nuevo caso de violencia de género causó alerta entre los habitantes de la zona, teniendo en cuenta que la víctima había sido reportada como desaparecida
El Arqueólogo Michael Donnellan pasó los últimos ocho años enfocado en encontrar la ciudad perdida de Atlántida. Recientemente, aseguró que después de tanta investigación y trabajo logró descubrir la ubicación de la antigua civilización. Según explicó, la misma estaría frente a una famosa ciudad costera en España. Hubo mucha especulación sobre el lugar que describió Platón, ya que el histórico filósofo del siglo V a.C. mencionó un puerto comercial más allá de "las Columnas de Hércules" en el océano Atlántico, que fue una ciudad poderosa antes de ser tragada por el mar en solo un día. El pensador explicó que era una civilización avanzada que poseía templos masivos y muros de puerto, y que se enfrentó a Atenas en una guerra hace miles de años.Aunque muchos exploradores teorizaron que podría estar en cualquier lugar, desde Grecia hasta el norte de África o Suecia, Donnellan cree haberla encontrado a solo dos millas de la costa de Cádiz, España.Muchos académicos sostienen que Atlántida es un mito y nunca existió, pero Michael asegura que la ciudad perdida es real e incluso, para demostrarlo, creó una serie sobre sus hallazgos.A su vez, el arqueólogo habló de su descubrimiento en la Cosmic Summit, una conferencia en Carolina del Norte, donde pre estrenó su último documental, en el que muestra cómo investigó por ocho años la costa de Cádiz antes de encontrar "estructuras largas y lineales" en el fondo oceánico.Estas estructuras formaban una serie de "enormes muros circulares concéntricos", de aproximadamente 10 metros, según aseguró. Uno de los muros tenía daños que podrían ser causados por un tsunami, por lo que podría ser esa la explicación de lo que le sucedió a Atlántida, la cual se dice que fue tragada por el mar.En su documental, se puede ver el momento en que se enfrenta al primer muro al nadar en las profundidades de aguas turbias. "Coincide con todo lo que Platón dijo textualmente", aseveró Michael Donnellan. "Dijo que estaba en la región conocida por los griegos hace 2400 años como Gades. Sabemos perfectamente hoy en día que Gades es la moderna Cádiz, que resulta ser la ciudad más antigua de Europa occidental", apuntó. También había canales tallados y una ruina rectangular en el centro que, según él, estaba muy en línea con lo que el filósofo describió del templo de Poseidón en la ciudad perdida."Creo que esto es una puerta de entrada para que la gente lentamente, con el tiempo, se tome la palabra Atlántida mucho más en serio", afirmó el también director documental. Las grandes estructuras fueron descubiertas a unos 20 metros bajo la superficie. El arqueólogo sostuvo que su descubrimiento coincide con lo que escribió Platón, aunque muchos historiadores lo consideren ficción. "Hay innumerables artefactos que son consistentes con una antigua metrópolis", dijo Donnellan sobre lo que encontró y aclaró: "El estilo de construcción, sin embargo, ciertamente no es romano ni veneciano". También afirmó que las dimensiones de lo escaneado coincidían estrechamente con lo que el filósofo describió del tamaño de la ciudad. Si su descubrimiento es correcto, podría cambiar la historia de la ciudad perdida más famosa del mundo.
El misterioso caso de Amelia Earhart estuvo en boca de todo el mundo durante el siglo XX y finalmente el paradero de dónde se estrelló su avión podría haberse resuelto décadas después. La renombrada piloto femenina surcó los cielos por última vez hace 88 años y tras su desaparición nadie supo qué pasó con ella, aunque ahora hay expertos que creen saber lo que sucedió. Fue la primera mujer en volar sola a través del Atlántico y según los especialistas tenía potencial para hacer aún más cosas que habrían sido revolucionarias en su época. En el momento de su desaparición, ella y el navegante Fred Noonan intentaban dar la vuelta al mundo, algo que nunca se había hecho antes.Earhart fue una transgresora de los roles de género convencionales en su tiempo, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en obtener su licencia de aviación, después de obsesionarse con volar cuando era una adolescente. Primero fue ayudante de enfermera en un hospital militar canadiense durante la Primera Guerra Mundial y luego trabajadora social en 1925. Nada indicaba que se convertiría en una piloto de renombre reconocida casi 100 años después de su fallecimiento.El trágico final de Earhart fue objeto de especulación desde su desaparición, con muchas teorías creadas, pero ninguna probada hasta ahora. Earhart comenzó su viaje el 1 de junio de 1937 en su avión Lockheed 10-E Electra. Planeaba realizar un viaje de 46.670 km desde California pasando por América Central y del Sur, África y llegar a Australia antes de volver por el Pacífico.Pero seis semanas después de su viaje, ella y Noonan despegaron de Nueva Guinea hacia la Isla Howland. Sin embargo, no pudieron localizar la diminuta isla en el Pacífico y a ellos nunca más se los volvió a ver.Investigadores anunciaron ahora que el 2 de julio se lanzó una nueva expedición para encontrar el avión de Earhart, basándose en la evidencia de que sus restos podrían haber sido encontrados. Una foto satelital mostraba lo que parecía ser la misma forma del avión de Earhart asomándose por la arena de la isla de Nikumaroro en Kiribati, a casi 1.000 millas de Fiji.La Universidad de Purdue, que financió el fatídico vuelo de Earhart, dijo que ahora enviará un equipo para chequear. "Creemos que le debemos a Amelia y a su legado en Purdue cumplir su deseo de traer el Electra de vuelta a la universidad", dijo Steve Schultz, asesor general de esa casa de estudios a NBC News.Richard Pettigrew, director ejecutivo del Instituto de Patrimonio Arqueológico en Oregón, sostuvo que el tamaño y la composición del objeto coinciden con el avión de Earhart, y la ubicación está a lo largo de su trayectoria de vuelo planificada. Además, es cerca de donde parecen haberse originado cuatro de sus últimas llamadas de radio de ayuda.El arqueólogo compartió que el hallazgo de herramientas de fabricación estadounidense y un frasco de medicamentos sugiere que Earhart estuvo en la isla. "Lo que tenemos aquí es quizás la mayor oportunidad para finalmente cerrar el caso. Con una cantidad tan grande de evidencia muy sólida, sentimos que no tenemos más remedio que avanzar y, con suerte, regresar con pruebas", sostuvo.
Los habitantes de la capital de Bolívar piden esclarecer el hecho y reforzar la prevención del suicidio, pues esta es la principal hipótesis sobre lo ocurrido
Un hombre de confianza para Vladimir Putin, ingeniero de formación y figura en la administración pública de San Petersburgo. Dónde estaba su cuerpo. Leer más
"Fue la crónica de una muerte anunciada", sostuvo una vecina del barrio porteño de Belgrano. Se refería al caso del hombre de 33 años hallado muerto en la calle, con heridas hechas con un arma blanca. La testigo vive en el mismo edificio donde residía hasta su detención la pareja del muchacho fallecido. La testigo dijo que su vecina ya había apuñalado a otro hombre. En el momento de ser detenida, la sospechosa estaba drogada. Tragedia en BelgranoAl revisar los antecedentes penales de la sospechosa quedó al descubierto que estuvo 12 veces presa, acusada de hurtos, robos, daño, lesiones leves y atentado y resistencia a la autoridad.Esas detenciones se hicieron cada vez más frecuentes. Durante 2024 estuvo presa tres veces. Debido a que no tenía pedidos de captura, fue liberada en menos de 48 horas. Como consecuencia de esas causas penales, a la agresividad y a los hechos de violencia que protagonizó, entre 2017 y 2020, la Justicia de Familia le quitó la tenencia de sus dos hijos. Después de la pandemia por el Covid, los menores no volvieron a vivir con su madre.Magdalena, tal como fue identificada por los vecinos, también fue víctima de episodios de violencia de género. Tenía un botón antipánico que alertaba sobre la presencia del agresor.La Justicia espera los resultados de la autopsia para determinar si la sospechosa fue la autora de las múltiples heridas que provocaron la muerte de su pareja, de 33 años, o si las lesiones fueron autoinfligidas.En el momento del hallazgo del cuerpo, en Roosevelt y Cabildo, la mujer afirmó a los oficiales de la Comisaría Vecinal 13 A de la Policía de la Ciudad que llegaron al lugar que su pareja se había autolesionado. No obstante, quedó presa hasta que se determine la veracidad de sus dichos o si, en realidad, fue la autora de las puñaladas. Entre ella y el cuerpo de su pareja, los policías hallaron un cuchillo de cocina y un punzón con mango de madera."El cuerpo presentaba heridas punzo cortantes en el tórax, abdomen y muslo derecho, compatibles con heridas por arma blanca", explicaron fuentes policiales.Si se comprueba que la víctima se autolesionó, la sospechosa será liberada, aunque la Justicia deberá resolver si regresa al departamento en el que comenzó la pelea o la deriva a una institución psiquiátrica para que sea tratada por su adicción a las drogas.La investigación está a cargo del juez nacional en lo criminal y correccional Edmundo Rabbione.
Se trata de David Sinclair, especialista en longevidad, quien compartió un informe de una compañía de medicina que mostró resultados positivos en terapia regenerativa para la caída capilar. Leer más
Entre vitrinas iluminadas y cuerpos disecados, una visitante descubrió cicatrices familiares en una figura humana expuesta en una polémica muestra anatómica y encendió alarmas sobre el origen real de los restos exhibidos
Autoridades confirmaron que los restos localizados en un basurero corresponden a Jordan Collins, de 16 años, desaparecido desde mayo, y calificaron el caso como homicidio
El descifrado de una inscripción en su supuesta tumba, cuyo significado se había mantenido desconocido hasta ahora, podría confirmarlo.El conde no murió en batalla, sino que fue hecho prisionero por los turcos y posteriormente llegó a Nápoles, ciudad donde se refugió.
El hallazgo se produjo en la sede ubicada en las calles 8 y 42. La víctima fue identificada como Gustavo Javier Bracamonte (47). Leer más
La investigación indica que este animal pertenece a una línea evolutiva singular, propia del Perú. Su hallazgo incrementa la diversidad conocida de mamíferos en los Andes y sugiere que podrían existir otras especies únicas aún no identificadas
En medio del duelo, la familia exige que las autoridades encuentren a los responsables de la muerte del joven
El cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición, lo que demuestra que el joven era muy solitario, pues nadie se percató de su ausencia
Este descubrimiento incrementa la lista de especies endémicas identificadas en el Perú y confirma su importancia como un lugar fundamental para la investigación biológica a nivel global
El profesional, tras graduarse en la UBA, trabajó para las universidades más importantes del mundo, además de escribir libros sobre su especialidad que lo convirtieron en un referente del área. Leer más
Reconocido en la región por su trabajo en políticas públicas, su rol académico y su paso por organismos internacionales. Dejó una extensa trayectoria profesional en economía fiscal, desarrollo y equidad. Tenía 61 años
En la habitación se encontraron restos de sustancias estupefacientes, lo que indicaría una señal de que estas fueron ingeridas por la víctima momentos previos a su muerte
Unos recicladores encontraron el cuerpo del menor, que al parece fue quemado antes de ser abandonado en una zona residencial de Kennedy
Se trata de un esqueleto descubierto durante las obras de demolición de una propiedad que el musico alquilo dos años.Los restos habían sido enterrados en la casa de al lado y cayeron de la medianera durante la excavación. Las pistas que sigue el fiscal Martín López Perrando
La mujer había viajado hasta la región en horas de la tarde del 5 de junio en compañía de una sobrina y su pareja, que previamente habían apartado cupos para realizar una excursión desde Medellín
Militares y Fiscalía interceptaron una camioneta con más de ocho kilos de droga, armas y celulares, frustrando la distribución en barrios de la capital y asestando un golpe a redes criminales del Meta
Isabelle Veillon fue abandonada por su madre biológica haciendo se su vida un infierno desde la infancia
En rueda de prensa, la fiscal Luz Adriana Camargo detalló que la investigación se enfoca en la judicialización del menor como los sujetos que dieron la orden del atentado contra el precandidato presidencial que permanece en estado crítico
Uno de los líderes del clan de los Pineda Villa, apareció muerto con un narcomensaje. Así terminaba el camino de uno de los traidores de la organización
Miembros del CTI aseguraron que, al parecer, el occiso no presentaba signos de violencia ni abuso de sustancias estupefacientes, por lo que contemplan que falleció por muerte natural
Investigación de la Policía Nacional en Rochelambert tras el hallazgo de un matrimonio de 62 y 69 años sin signos de violencia; la autopsia sugiere causas naturales en su fallecimiento
El artefacto fue hallado en una de las rutas que usa el gobernante de los colombianos para salir de la Casa de Nariño
El joven francés, parte de una familia de rentistas, compró la propiedad y la sometió a una larga reforma de siete meses de duración para "crear una vivienda atípica"
Una conexión directa con el manto terrestre hacen de esta zona de enorme interés para los investigadores
El guardabosques del Departamento de Pesca y Vida Silvestre detalló cómo el animal escaló hasta el ático y cayó hacia la cocina
Saulo Ampuero, de 21 años, fue dejado pese a los suplicios de su madre, quien indicó al centro médico que no tenía un lugar estable para vivir y la esperen para recogerlo. "Yo a nadie le deseo lo que me ha pasado", mencionó la mujer entre lágrimas
En la mañana del 24 de mayo los medios locales anunciaron el macabro hallazgo que realizaron las autoridades el 23 de mayo, el cual tiene a la ciudadanía desconcertada
Louenn, un menor de 15 años, tuvo un accidente leve con su scooter y reaccionó con impulsividad, acabando por reaparecer en Girona
El director, conocido por sus películas en la época del destape, falleció el pasado miércoles 21 de mayo en Madrid a los 98 años
Sucedió en medio de la restauración del King's Theatre de Edimburgo cuando Mike Hume, historiador teatral y fotógrafo, reparó en un hueco sospechoso detrás de una corona decorativa de yeso
El busto de Jim Morrison fue encontrado durante un allanamiento realizado por la policía de París en el marco de una investigación por fraude. Leer más
La funcionaria subrayó que los trabajos continúan enfocándose en localizar a todos los mineros atrapados tras casi 20 años de la tragedia
JazzEñe se celebrará del 23 al 26 de julio en el teatro Victoria Eugenia, destacando la calidad del jazz español y la participación de reconocidos grupos como Maite Akustik Quintet y EME-EME-PROJECT
El docente de la universidad bogotana había rentado el inmueble en Medellín por un periodo de nueve días y fue encontrado muerto cuando llevaba siete días hospedado en el apartamento
El reptil se mantenía en una zona habitada, y luego de su captura preventiva fue puesto bajo revisión, para luego liberarlo en un sendero ecológico de la región
Doña Aurora murió sin encontrar a su hijo desaparecido, pero su historia conmovió tras el hallazgo de su cuerpo con la credencial de ella entre sus manos
Durante excavaciones previas a la construcción de un nuevo campo de golf en las Tierras Altas escocesas, arqueólogos descubrieron una llanta de carruaje forjada en hierro, que data aproximadamente del año 200 a. C.Según lo publicado por La Republica, esta pieza corresponde a la Edad de Hierro. Inicialmente confundida con maquinaria agrícola antigua, la pieza resultó ser un hallazgo arqueológico inusual y significativo para la región.El descubrimiento fue realizado por un equipo de la firma Avon Archaeology Highland, cuyo director, Andy Young, explicó a BBC Scotland News que este tipo de objetos "son extremadamente raros" y nunca antes habían sido excavados en esa zona. Se trataría de la primera evidencia de una llanta de carruaje de ese periodo hallada en las Tierras Altas de Escocia.La llanta fue descubierta en una fosa junto a una urna de cremación de la Edad del Bronce, herramientas de sílex, cerámica decorada, estructuras neolíticas de madera y sistemas agrícolas medievales. La ubicación de los objetos, dentro de un círculo ceremonial delimitado por una empalizada de madera, sugiere un entierro ritual de una figura de alto estatus, posiblemente un líder tribal o jefe de clan.Los restos hallados incluyen huesos humanos incinerados, cerámica de textura gruesa y huesos de animales, lo que refuerza la hipótesis de un entierro de élite. Los arqueólogos creen que originalmente se habrían enterrado dos ruedas, aunque una pudo haber sido destruida por maquinaria moderna.La llanta, construida con hierro forjado, habría servido como refuerzo exterior para una rueda de madera. Su elaboración implicó la técnica de ajuste por contracción, que consiste en calentar el metal para encajarlo a presión sobre la madera y luego enfriarlo rápidamente para fijarlo de manera firme."La calidad del trabajo sugiere que fue hecha por un herrero muy habilidoso", afirmaron los investigadores, quienes aún esperan resultados de pruebas de datación por radiocarbono para confirmar con mayor precisión su antigüedad.En cumplimiento con las normas de conservación arqueológica de Escocia, el círculo ceremonial fue vuelto a enterrar tras su documentación. Los artefactos recuperados serán enviados a museos en Inverness y Edimburgo, donde serán estudiados y exhibidos."Ha sido un viaje extraordinario desde la prehistoria hasta nuestros días", declaró Stuart McColm, vicepresidente del desarrollo del campo de golf a cargo de la empresa Cabot.Una serie de excavaciones realizadas bajo la catedral de Notre Dame, en París, ha permitido a los arqueólogos descubrir más de mil fragmentos de esculturas góticas del siglo XIII, entre los cuales se encuentran los restos del cancel del coro, una estructura monumental que se creía perdida desde hace más de 300 años.En abril de 2019, un incendio destruyó gran parte del techo y la aguja de la catedral de Notre Dame. Este evento impulsó una serie de obras de restauración, durante las cuales se concedió un permiso especial a los arqueólogos del Institut national de recherches archéologiques préventives (Inrap) para excavar bajo el templo.Fue durante una de estas intervenciones, en 2022, cuando el equipo liderado por Christophe Besnier descubrió un conjunto de 1.035 fragmentos de obras de arte que habían permanecido ocultos por siglos. Estos fragmentos corresponden a esculturas realizadas alrededor del año 1230 y fueron posteriormente exhibidos en el Museo de Cluny, en París.Por Jos Guerrero.
Su hallazgo fue confirmado por el colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón, quienes participaron en la búsqueda junto a la familia del joven
Esther Peña, portavoz del PSOE, critica al PP por desear caos en el apagón del 28 de abril y cuestiona su oposición al decreto antiaranceles del Gobierno en un contexto de responsabilidad colectiva
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la agrupación a través de sus redes sociales
Neymar Camargo, luego de varias horas de incertidumbre por parte de sus familiares, fue hallado desorientado y con un golpe en su cabeza
El Ministerio Público acudió al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. Las autoridades aún no han logrado identificar a la víctima ni han encontrado señales evidentes de violencia
Los familiares de la víctima aseguran desconocer si él había recibido amenazas previas y exigen identificar a los responsables, así como a los dueños de las huellas encontradas en diversas partes de la camioneta
Las autoridades confirmaron la identidad de la joven durante el Miércoles Santo, dejando devastados a los seres queridos de la víctima
Un hombre de 57 años fue detenido por el asesinato de su madre de 80 años. Inicialmente, alegó haberla encontrado muerta, pero finalmente se quebró y confesó el crimen brutal crimen cometido con sus propias manos.La policía halló el cuerpo de la víctima, que fue identificada como Amelia Nora Pérez, en el baño de su vivienda, ubicada en la calle Alsina al 200, en pleno centro de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, en el partido de La Matanza. Por su parte, el parricida fue identificado como Leonardo Ariel Messina Pérez.Según las primeras versiones, Messina llamó al 911 y dijo haber encontrado a su madre muerta tras regresar de su trabajo. Sin embargo, las inconsistencias mostradas por el hombre en su declaración hicieron sospechar a los oficiales de policía bonaerense. Una de las incongruencias se dio en los horarios declarados por el hombre ante los oficiales que se hicieron presentes en el domicilio. Los mismos, no coincidían con los mencionados en el llamado de emergencia.Ante esta situación se decidió tomar testimonio a los vecinos del edificio, al tiempo que los investigadores analizaron las imágenes aportadas por las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública.En los testimonios conseguidos por el personal policial, las personas aseguraron que madre e hijo tenían discusiones frecuentes, lo que despertó un nuevo elemento de sospecha para la investigación.A su vez, en las imágenes de las cámaras, no se observó a Messina Pérez salir o entrar del edificio en los horarios que el había declarado. Con esas circunstancias, el hombre fue trasladado a una comisaría para ser nuevamente interrogado. Fue en esta segunda oportunidad frente a los oficiales que, finalmente, se quebró y confesó haber ahorcado a su madre hasta matarla. Tras la confesión, el fiscal de la causa, Carlos Arribas, titular de la Unidad Funcional de Instrucciones (UFI) de Homicidios de La Matanza, solicitó una autopsia para examinar el cuerpo. El resultado mostró que la mujer sufrió una "hipoxia cerebral devenida de una asfixia por estrangulamiento", lo que significa que fue ahorcada. En tanto, Messina Pérez quedó detenido bajo la carátula "homicidio calificado agravado por el vínculo".
Jeffrey Zizz, el trabajador de mantenimiento de Marcia Norman y ex pastor con historial de abusos, es el principal sospechoso
Las autoridades investigan el hallazgo de las extremidades del científico italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en diferentes puntos de la ciudad
Preliminarmente, se conoció que el hombre de 51 años respondería al nombre de Samuel Gracia, que llegó a la Heroica el 26 de marzo para disfrutar de unas vacaciones
La primera conclusión es que también están por las nubes. La mayor parte de ellos apenas son bodegas o sótanos que necesitan reforzarse y equiparse