municipales

Fuente: La Nación
17/10/2025 21:18

"Hipotecando mi salud": las inundaciones provocan conflictos entre vecinos y con los gobiernos municipales

En el partido de Carlos Casares se libra una batalla silenciosa y desigual, casi denominada como la "guerra del agua", donde advierten que el enemigo no es la naturaleza, sino la acción deliberada del hombre. Allí, Julián Carlos, un productor agropecuario de 450 hectáreas, de las cuales solo 50 están fuera del agua, denuncia que la Municipalidad está sacrificando sus campos para evitar que el casco urbano se inunde. Su familia está arraigada a esa tierra desde hace varias generaciones, y asegura que el Municipio, en lugar de canalizar, tapa los pasos de agua. LA NACION habló con el intendente Daniel Stadnik, quien negó las acusaciones y lo invitó a realizar una denuncia formal. Un cultivo vuelve a crecer y se perfila como el nuevo boom de esta campañaPara el productor, la raíz del problema es una combinación de geografía y negligencia histórica. La zona es una planicie con lomas y hondonadas naturales por donde el agua debería escurrir. Sin embargo, la Ruta Nacional 5 actúa como una gigantesca represa, conteniendo el flujo de agua que baja desde el sur. Desde marzo no puede entrar y salir de su campo y acusa al municipio y a un presunto acuerdo con un reconocido empresario rural por mantener cerradas las alcantarillas que permitirían el drenaje del agua."Nunca hicieron nada para que el agua fuera y fluyera. Soy el tapón de Casares", resumió el productor, quien dice que esta situación se asemeja a una que vivieron en el 2000. Esta falla de infraestructura original se ha agravado con el tiempo por "sucesivas obras municipales mal hechas o directamente inexistentes". Esto que ha creado un "tapón" que deja a 19 estancias, entre ellos la de Julián Carlos, atrapados en un mar interior cada vez que llueve con intensidad, según remarcó. Explicó que desde hace tiempo vienen hablando con el intendente Stadnik, para encontrar una solución, que no ha llegado. "El 65% del problema que tenemos acá es inacción humana o mala acción; solo el 35% se debe a los 1500 milímetros que llovieron en este tiempo. Cada vez que llueve, esto se transforma en un mar. La ruta actúa como una represa porque nunca hicieron los desagües para que el agua corra", dimensionó.La solución técnica, según el productor afectado, sería darle un curso natural al agua bordeando la Ruta 5 hasta un canal existente en la estancia "El Broquel". Esta estancia supuestamente controlaría arbitrariamente el flujo del agua por tener el canal aprobado y decidir supuestamente cuándo abrir o cerrar alcantarillas. La estancia pertenecería, según el productor, a la familia del expresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati. Según afirmó, "existe un convenio entre el Municipio y Biolcati que solo autoriza el paso del agua hasta el kilómetro 313,5 de la ruta", actuando como un cuello de botella. "Y vos, ¿qué convenio hiciste conmigo para dejarme el agua a mí y a los productores que estamos de este lado?", relató que fue la recriminación que le hizo al Intendente.LA NACION se comunicó con el intendente de Casares, quien respondió que "no existe ningún convenio con Biolcati" o ningún otro privado. Además, dijo que el municipio está realizando las tareas pertinentes en la zona. "No me consta a mí que El Broquel o La Dorita hayan hecho algo. No digo que no lo hayan hecho, pero no me consta. El productor debería hacer la denuncia si detecta que hay algún problema con estas dos estancias, tanto El Broquel como La Dorita, que son las dos de Biocalti", dijo el intendente. LA NACION también se comunicó con Biocalti, quien negó ser el dueño de El Broquel. "La mía se llama La Dorita, El Broquel es un vecino", remarcó y agregó: "Nosotros recibimos agua, nunca taparíamos, queremos que siga su curso". De acuerdo con una empresa argentina que proporciona información comercial y financiera a través de informes, el presidente de la Estancia El Broquel era Héctor Esteban Biolcati [fallecido], mientras que su vicepresidente es Diego Héctor Biolcati, y María de los Ángeles Biolcati, como directora. Hugo Luis Biolcati, en efecto, figura como el presidente de La Dorita. Según el intendente Stadnik, desconoce lo que sucede con el paso del agua en el kilómetro 313,5 de la ruta: "No tengo ni idea. Se limpió un canal que está hecho sobre la Ruta 5, hasta el kilómetro 313-500 porque es lo que estaba acordado, porque es el agua que pone en riesgo la planta urbana de Carlos Casares, con una máquina que contrató la provincia. Esa es una obra provincial y no sé absolutamente cómo está. Se hizo una expropiación en un momento dado dentro del campo La Dorita, justamente para cruzar este canal, pero esto es una obra provincial".En tanto que Biolcati desmintió ser un obstáculo para el flujo del agua y aludió ser un afectado más por la crítica situación hídrica. "Yo cuando voy a la zona me tengo que quedar en hoteles porque no puedo acceder al campo", afirmó. Negó también la existencia de un pacto con el municipio para frenar el escurrimiento del agua que está inundado las zonas productivas: "No hay acuerdo o convenio en el medio. La Municipalidad está haciendo todos los trabajos que puede", sostuvo.Biolcati, además, atribuyó la inundación a un problema de mayor escala en la provincia y que excede a una cuestión puntual en su propiedad. "No es solo agua de lluvia. Es agua del oeste, son las obras sustanciales que hay que hacer como la zona del Salado", argumentó, y agregó que estas obras "se fueron abandonando en distintos períodos y cada 10 años hay estas grandes inundaciones". De esta manera, remarcó que se trata de una "crisis histórica" que se acrecienta por la falta de infraestructura provincial. Por último, Julián Carlos aseguró que ya perdió casi toda su producción -le quedan dos bolsones de comida- y dijo que "lucha por salvar sus 300 vacas con alimento para apenas dos meses". Su padre vivió una situación similar, junto con los productores de la región, quienes viven aún atrapados entre el agua y en medio de una disputa judicial que ya lleva 24 años con un fallo a favor en primera y segunda instancia. Todos, resaltó, resisten, mientras ven cómo su patrimonio y su historia se hunden, "esperando una solución que, después de más de 20 años", sigue sin llegar. "Soy el tapón de Casares: estoy hipotecando mi salud", resumió por último. Coinciden en que la responsabilidad principal es de la Dirección de Hidráulica, que no ejecutó ni controló las obras necesarias en los últimos 25 años.

Fuente: Infobae
17/10/2025 19:34

Ataque contra policías municipales deja dos elementos muertos y cuatro agresores detenidos en Culiacán, Sinaloa

La agresión culminó en una persecución en la que los sujetos fueron capturados con armas

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:22

Dan a 35 años de prisión a sujeto que asesinó a policías municipales en Puebla

El crimen ocurrió el 10 de febrero de 2019 en la avenida Ignacio Zaragoza, donde los pobladores lo retuvieron para lincharlo; las autoridades evitaron estos hechos

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:15

Capturan a 16 policías municipales por liberar a un hombre detenido en Chiapas

Los uniformados interceptaron el convoy en el que se trasladaba al sujeto para llevárselo

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

Empleados municipales increparon al intendente de Almirante Brown y el jefe comunal les contestó que "son unos grasas"

Un grupo de empleados municipales del distrito de Almirante Brown increpó al intendente local, el peronista Mariano Cascallares, el último fin de semana, mientras el jefe comunal recorría la feria del libro organizada por la comuna. Con un reclamo laboral, lo abordaron y lo filmaron con celulares, a lo que el mandatario local reaccionó con un exabrupto y el intento de impedir la grabación. "Son unos grasas", les dijo y recibió el repudio del Sindicato de Trabajadores Municipales de Almirante Brown (Stmab).El sábado, en la plaza Brown, de Adrogué, Cascallares recorría la feria del libro que monta todos los años el municipio, junto a autores que habían ido a hacer sus presentaciones. Un grupo de empleados municipales que integran la Comisión Directiva del gremio municipal, identificados con pecheras del sindicato, lo siguió y le hizo reclamos. "Yo no le puse el cartel a él, se lo llevó él por delante. Le estoy diciendo que nos escuche. Años hablando con él, años pidiéndole por favor", se escucha decir a una mujer que seguía por detrás el intendente. En un momento, se observa a Cascallares frenar y quedar cara a cara con esa mujer. "¿Te parece justo que todos los años tengamos que andar así, Mariano?", le dice. "Sos una grasa, son unos grasas", le contesta el intendente, que intenta interrumpir la filmación con un manotazo sobre el celular con el que se lo filmaba, y se retira. "¡No, cómo le va a pegar a una mujer, a una compañera no se le pega!", le recriminan los manifestantes en el final del registro en video.Luego del incidente con Cascallares, el sindicato municipal repudió el hecho en un comunicado que tituló "¿Sabrán mis grasitas cuánto los amo?", una frase de Eva Perón. Tildó la actitud de Cascallares de "violenta y antidemocrática" y subrayó que se manifestaban en forma "absolutamente pacífica, respetuosa y educada por las numerosas reivindicaciones laborales, desoídas hasta el presente por el Sr. intendente". En el comunicado, se aseveró que "Cascallares intentó, en primer lugar, menoscabar y denigrar a las trabajadoras tratándolas despectivamente de 'grasas', olvidándose de sus orígenes, ya que la inmortal Evita llamaba, por el contrario, cariñosa y afectuosamente 'grasitas' a los más humildes y desamparados", que "amenazó a los trabajadores que formaban parte del reclamo" y "golpeó a una trabajadora al intentar arrebatarle el teléfono celular con el cual filmaba la situación".El sindicato municipal había instalado un puesto fuera de la feria, con sus reclamos salariales. "El último aumento era de 5% en noviembre y 5% en febrero. Queremos un sinceramiento y charlar. Decidimos visibilizar en la feria del libro, pusimos un stand afuera, con nuestro convenio y pancartas que decían 'sueldos de hambre'. Se mostró sacado", afirmó a LA NACION Ricardo Sandoval, secretario general del sindicato municipal, que sostuvo que los aumentos fueron "por decreto, por fuera del convenio"."El reclamo viene desde hace años. Hicimos un reclamo fuerte y él armó UPCN [Unión del Personal Civil de la Nación]. Empezó a imponer y, si no firmamos nosotros, firma la paritaria con UPCN", añadió Sandoval, que resaltó que el gremio que él lidera es el más representativo, con "el 90% de los afiliados". La Municipalidad de Almirante Brown tiene 1300 empleados. UPCN está comandado en el distrito por un exdirigente del sindicato municipal.Según pudo averiguar LA NACION, la pata gremial del conflicto se complementaría con un componente político, a partir del acercamiento del sindicato municipal a sectores de La Cámpora. En algunos casos, fuentes consultadas incluyen en la tensión con el gobierno local disputas que se remontan a los cierres de listas.

Fuente: Infobae
02/10/2025 10:32

Alcalde de Carabayllo evita responder al ser vinculado con la red de 'El Jorobado' por supuestos contratos municipales

Pablo Mendoza Cuevas fue buscado por medios televisivos, pero ha preferido no brindar ninguna declaración. Sin embargo, utilizó las redes de la municipalidad para señalar que en su vivienda "no se encontró ningún documento" que lo vinculen

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:31

Rescate de dos personas secuestradas en Uruapan desata enfrentamiento entre policías municipales y civiles armados

Los hechos ocurrieron en el Cerro de la Cruz ante el reporte de la privación ilegal de la libertad de dos hombres

Fuente: Perfil
01/10/2025 16:18

"Pagás la misma cuota que en enero de 2025": Anisacate congela el valor de las tasas municipales para 2026

La intendenta, Natalia Contini, presentó al Concejo Deliberante el presupuesto tarifario 2026, que ahora deberá ser tratado para su aprobación. La medida regirá desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo del próximo año. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:37

Dos distritos en Cajamarca repetirán sus elecciones municipales por cuarta vez consecutiva: ¿a qué se debe?

El Jurado Nacional de Elecciones advierte que solo este nuevo proceso demandará una inversión de 12 millones de soles

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:21

Escándalo en Naucalpan por presunto cobro de 'diezmos' a empleados municipales

Trabajadores supuestamente eran obligados a entregar hasta el 15 por ciento de su sueldo

Fuente: La Nación
23/09/2025 17:00

La Corte se mete en el conflicto por las tasas municipales y rechaza el planteo de una comuna contra una empresa

La Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda que había impulsado el municipio de Escobar contra la empresa Edenor para que pague derechos por el uso de espacio público, dado que cedió a una firma de internet y cable el uso de sus postes para el tendido del servicio.La decisión fue adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El caso se relaciona con un acuerdo entre Edenor y la empresa Teledifusora San Miguel Arcángel, que brinda servicios de Internet y TV en la zona, ubicada al norte del conurbano bonaerense.Las comunas mantienen otros conflictos con las empresas por el cobro de tasas en las que ya intervino la Corte. Desde el cobro de tasas de seguridad e higiene hasta la inclusión en las boletas de servicios del pago de las tasas municipales. También está judicializado el denominado y extendido impuesto al combustible.La firma de distribución eléctrica le había otorgado a la empresa de TV el uso de sus postes de baja tensión para tender un un cable portador, sus soportes y fuentes de poder. Pero la comuna entendió que el contrato excedía el uso y ocupación del espacio público y el marco regulatorio eléctrico y le exigió el pago por uso de espacio público.Por eso, la empresa Edenor SA inició una acción declarativa con la finalidad de hacer cesar el estado de incertidumbre que le generaban las resoluciones que dictó la municipalidad de Escobar y planteó que la postura oficial desconocía normas federales que rigen el servicio público de energía eléctrica. En primera instancia, la Justicia revocó el planteo, pero la Cámara Federal de San Martín le dio la razón a la empresa. Para el tribunal, "el municipio no logró demostrar cuál sería la mayor ocupación del espacio público que la parte actora realizaría en función del referido contrato de locación, ni por qué debía liquidar -entonces- un derecho distinto o mayor que la contribución única que ya había pagado".La municipalidad de Escobar presentó un recurso extraordinario federal que llegó en queja a la Corte Suprema, al insistir en que la entrega en locación de postes para que un tercero brinde un servicio ajeno al de la electricidad puede autorizar al municipio a gravar con un tributo local. Según planteó la administración del intendente Ariel Sujarchuk, la decisión tomada por la Cámara Federal de San Martin era arbitraria porque desconoce que el gravamen reclamado se trata de una tasa retributiva "por el servicio de policía". Al analizar el caso, la Corte Suprema recordó la atribución de los municipios para crear una tasa y sus alcances. Y sostuvo que en su apelación que Escobar "no brinda argumentos suficientes que permitan concluir en que la sentencia objetada resulte arbitraria" y en su presentación "no identifica cuál sería el servicio o actividad a cargo del municipio".Sin obligación de pagoEn cambio, sostuvo la Corte, el municipio se limitó en forma genérica "a aludir a la satisfacción de necesidades colectivas como la seguridad". Agregó: "Dicho en otras palabas: de la norma en cuestión no surge que el legislador local hubiese diseñado el presupuesto de hecho para hacer nacer la obligación de pago con la individualización de los servicios o actividades que se ofrecen".El fallo de la Corte señaló que "el municipio tampoco brinda razones consistentes, ni logra explicar con precisión por qué la concesionaria debería responder por el eventual uso del espacio público que -en todo caso- realizaría otra empresa, al margen de que se sirva de sus instalaciones". Y remató: "En tales condiciones, cabe concluir en que el recurrente no logra comprobar la arbitrariedad de la sentencia apelada".

Fuente: Infobae
14/09/2025 23:52

¿Adiós, AFP y ONP? Cajas municipales lanzarán fondo previsional para trabajadores independientes: los detalles

La reciente reforma permite a las cajas municipales gestionar fondos de pensiones, abriendo nuevas posibilidades para trabajadores independientes y pequeños empresarios. Pero no van solas

Fuente: La Nación
11/09/2025 01:18

Tasas municipales exorbitantes

Un reciente relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) demuestra la exorbitancia de las tasas municipales, que no solo inciden en los precios, sino que también impactan gravemente en la presión tributaria sobre las empresas.El informe del Departamento de Política Tributaria de la UIA muestra que las empresas industriales pagan en promedio 7,4 tasas municipales, al tiempo que de un total de 495 tasas reportadas en todo el país, el 80% de ellas no cuentan con contraprestación alguna. En promedio, cada localidad municipal tiene 1,4 tasas, aunque hay más de 30 municipios relevados donde el promedio es de dos o más. A su vez, durante 2024, se crearon seis nuevas tasas a nivel país.La doble imposición, la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual se encuentran entre los principales problemas señalados por las compañías que participaron del mencionado relevamiento.Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos y Misiones son las que tienen mayor cantidad de tasas por locación municipal.Uno de cada tres pagos corresponde a la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), lo cual explica el 0,7% de la recaudación total y el 1,8% del precio de diversos productos. Según el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la TISH forma parte de los principales diez tributos que explican el 92% de la recaudación total en los tres niveles de gobierno en nuestro país. La alícuota promedio de esta tasa se elevó del 0,79% en 2022 al 0,85% en 2024. Sobre un total de 45 municipios relevados en todo el país, 13 subieron esa alícuota, 31 no tuvieron cambios y solo uno la bajó.El dato más sorprendente es que, de acuerdo con el relevamiento de la UIA, el 81% de las tasas municipales demuestra ausencia de servicio, el 51% falta de proporcionalidad y el 35%, doble imposición.En relación con la ausencia de contraprestación y falta de proporcionalidad, sobresalen la TISH y la Tasa de Abasto, aunque a ellas hay que sumar la Tasa de Habilitación de Actividades Económicas (THAE) y la de la Red Vial. A su vez, la TISH y la THAE presentan niveles de doble imposición.El principal componente de la recaudación municipal está en manos de la TISH con el 30%, seguida por la del Abasto, con el 23%, y la THAE, con el 17%. Tanto la TISH como la THAE se aplican sobre las mismas bases imponibles, sobre la facturación de las empresas, lo que desnaturaliza la aplicación de las tasas, en contradicción con la conocida doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto de la necesidad de prestación de un servicio por parte del municipio en forma concreta, efectiva e individualizada. Muchas veces el servicio directamente no se presta; en otras ocasiones, es meramente potencial, en tanto que en muchos casos, ni siquiera se encuentra organizado.Se ha visto además que, en oportunidades, los municipios intentan aplicar tasas que no han sido publicadas en los respectivos boletines oficiales, lo cual ha merecido la nulidad por parte de la Justicia.A la frecuente lentitud del avance de las discusiones en el Poder Judicial, vinculadas con demandas de inconstitucionalidad de las tasas, se añade el hecho de que, una vez superada la instancia administrativa, la impugnación judicial requiere del vetusto requisito del pago previo, que desalienta la acción.En los últimos meses, la Justicia ha pasado a tener un papel preponderante en la resolución de una disputa entre no pocos municipios bonaerenses que aspiran a poder seguir cobrando tasas municipales a través de las facturas de servicios públicos tales como la distribución de electricidad, del gas o del agua, y la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, que con buen tino limitó esa posibilidad. Recientemente, el Juzgado Federal de Campana le dio la razón a la Municipalidad de Escobar y la habilitó a cobrar tasas de alumbrado mediante las boletas de Edenor. Sin embargo, el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo de San Martín rechazó los amparos de otros siete municipios bonaerenses en contra de la medida del gobierno nacional. Cuando los fiscos cobran tasas exorbitantes sin contraprestación real, estamos claramente ante una apropiación ilegítima de recursos de los contribuyentes a la cual es necesario poner fin si aspiramos a vivir en un país serio. Del mismo modo, las autoridades deberán consagrarse a achicar gastos o incentivar la actividad económica para financiarse con recursos propios genuinos y no con exacciones ilegales.

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:21

Elecciones Regionales y Municipales 2026: Comisión de Constitución del Congreso reabre el plazo de afiliación para postular a los comicios

El dictamen del Parlamento se basa en seis proyectos de ley presentados por bancadas como Podemos Perú, Renovación Popular y Acción Popular

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:25

Regidora de Barranco y su pareja fueron detenidos, acusados de cobrar coimas para facilitar permisos municipales

Un vecino denunció el presunto cobro de miles de soles para habilitar un nuevo comercio, situación que derivó en la intervención policial y el arresto de la funcionaria edil y su entorno más cercano

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Nuevo revés judicial al gobierno: un municipio logró frenar el decreto de Milei sobre las tasas municipales

Se trata de Escobar, donde llevaron a la Justicia la prohibición de incluir en la boleta de la luz parte del servicio de Alumbrado. "Buscan asfixiar a los municipios", dijo el intendente Sujarchuk.

Fuente: Perfil
30/08/2025 23:00

Nuevo revés judicial para Milei y Caputo: la Justicia avaló a Escobar en el cobro de tasas municipales en las facturas de Edenor

Un juez federal de Campana concedió una medida cautelar que permite a la Municipalidad de Escobar continuar con el cobro de la tasa de alumbrado público en la boleta de electricidad. Leer más

Fuente: Página 12
28/08/2025 17:08

Siete por ciento de aumento salarial a municipales

Fuente: Infobae
28/08/2025 14:14

Detienen en Tijuana a menor de edad que atacó a balazos a policías municipales

Los elementos de seguridad aseguraron dos pistolas y una caja con municiones

Fuente: Página 12
23/08/2025 20:46

Municipales apuntan a Yeza e Ibarguren por la crisis en Pinamar

En medio de un escándalo financiero, el distrito costero arrastra deudas impositivas desde 2017, esta inhibido por ARCA y su balance 2024 fue objetado por el Tribunal de Cuentas. Silencio oficial.

Fuente: Perfil
22/08/2025 10:18

Imputaron a exintendente de Toledo por la presunta venta "irregular" de 11 terrenos municipales

Víctor Toledo fue imputado por supuesta "negociación incompatible con los deberes de funcionario público" y "abuso de autoridad". Lo había denunciado el actual intendente Sergio Marín. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 16:23

El Ayuntamiento de Madrid cobrará tasas municipales de basura a partir de septiembre: algunos barrios pagarán más de 500 euros

Esta medida afectará a más de 1,5 millones de viviendas en la ciudad y a cera de 1,4 millones de personas físicas

Fuente: Infobae
21/08/2025 01:20

Sujetos armados que viajaban en más de 10 vehículos desarmaron y golpearon a policías municipales en Tabasco

También fue robado un vehículo que posteriormente fue recuperado

Fuente: Página 12
21/08/2025 00:42

Tres exfuncionarias municipales de Tartagal irán a juicio

La exdirectora de Asuntos de la Mujer y Diversidad, dos empleadas y el hijo de una de ellas serán juzgadas por el delito de concusión. En 2022 pedían un retorno de 10 mil pesos a personas que ingresaban al plan destinado a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.

Fuente: Página 12
21/08/2025 00:01

Propuesta salarial a municipales

Fuente: Perfil
20/08/2025 08:18

Las empresas industriales pagan 7,4 tasas municipales en promedio, según la UIA

La doble imposición, la falta de proporcionalidad y la ausencia de contraprestación individual están entre los principales problemas que identifican las empresas industriales encuestadas por la Unión Industrial Argentina (UIA). Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:21

Vinculan a proceso a 10 policías municipales de Chiapas por extorsión y asociación delictuosa

La FGE añadió que a los uniformados también se les acusa de abuso de autoridad y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:30

Contraloría advierte deficiencias en vehículos municipales en Junín: desde SOAT vencido y sin logotipos hasta vacíos en inventario oficial

El Órgano de Control Institucional halló que gran parte de la flota carece de seguros vigentes, señalización y plan de mantenimiento, lo que pone en riesgo la continuidad y seguridad de servicios esenciales para la ciudad

Fuente: La Nación
14/08/2025 10:00

Caputo cargó contra Mayra Mendoza y la acusó de poner tasas municipales en la factura de AySA

El ministro de Economía, Luis Caputo, cruzó este jueves por la mañana a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. El funcionario nacional criticó a la jefa comunal de La Cámpora por las tasas que se cobran en ese municipio sobre la factura de AySA.Para arremeter contra Mendoza, Caputo tomó un descargo que hizo primero el titular de AySA de esta gestión, Alejo Maxit."Quiero aclarar la situación de la factura de AySA en Quilmes, un claro ejemplo de la voracidad recaudatoria que perjudica a los vecinos", introdujo Maxit.Entonces, dijo que el gobierno nacional a través del Ministerio de Economía prohibió que se escondan las tasas municipales en las boletas de servicios públicos, pero aseguró que Mendoza desoyó esa cuestión. "En respuesta, la intendenta Mayra Mendoza no solo subió otro impuesto que paga AySA para no perder recaudación, sino que ahora la 'Justicia' le concedió una cautelar para volver a incluir las tasas que Nación había eliminado", se quejó, también en un dardo al Poder Judicial."El resultado: los vecinos de Quilmes terminan pagando una factura de agua más cara. Se llenan la boca diciendo que el agua es un derecho, que debe ser gratis, pero no dudan en cargarla de impuestos para financiar su caja política", sostuvo Maxit.Además, adjuntó a su mensaje un comunicado de AySA, que asegura que la empresa va a buscar "alternativas administrativas y legales" para eliminar este cargo extra. Quiero aclarar la situación de la factura de AySA en Quilmes, un claro ejemplo de la voracidad recaudatoria que perjudica a los vecinos.Primero, el Gobierno Nacional, a través del @MinEconomia_Ar, prohibió que se escondan tasas municipales en las boletas de servicios públicos.â?¦ pic.twitter.com/xZGEQq0AV4— Alejo Maxit (@alejomaxit) August 13, 2025A eso se plegó Caputo esta mañana. "Más ejemplos. Obviamente en un municipio kirchnerista", la chicaneó el ministro de Economía a la intendenta, que va como tercera candidata a diputada provincial por la tercera sección en la lista del peronismo (Fuerza Patria), y acotó: "Excelente Alejo Maxit en exponerlo".Minutos después, y en plena campaña, Caputo le dio un espaldarazo a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que compite como primer candidato a diputado provincial por la primera sección en la boleta libertaria. "Mientras tanto, en Tres de Febrero", deslizó, junto a una publicación de Valenzuela en la que contaba que aprobó una ordenanza para desregular el transporte privado por aplicación. Más ejemplos. Obviamente en un Municipio kirchnerista. Excelente @alejomaxit en exponerlo. https://t.co/2AT67oXs3I— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 14, 2025Esta no es la primera vez que Caputo se cruza con Mendoza por las tasas municipales. A principios de año, la dirigente de La Cámpora había tildado al ministro de Economía como "rey de la timba". Fue después de que el funcionario pidiera eliminar las tasas municipales y asegurara que el Gobierno daba una batalla contra "el atropello" de los intendentes."Caputo: sacá el 12% del impuesto a los combustibles y nosotros sacamos el de los municipios, que es en torno al 1%. Y, de paso, autoricen la finalización de la estación de tren de Quilmes, que tiene 70% de avance y es una obra trascendental para nuestra gente y nuestra ciudad", le reclamó la intendenta cercana a Cristina Kirchner en ese momento. En tanto, cuando participó el miércoles de un evento de real estate, Caputo ya se había referido a este tema, que forma parte de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. "Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando. Ustedes sigan pataleando contra gobernadores e intendentes", les dijo a los desarrolladores que lo escuchaban.

Fuente: Infobae
09/08/2025 16:17

Cajas Municipales y Rurales se recuperan, pero aún hay tres'en rojo' que perdieron S/2,8 millones

Sistema financiero a la primera mitad del año. Las Cajas de Ahorro y Crédito Municipales han logrado duplicar sus ganancias mientras que las Rurales, que estaban todas con pérdida, han salido a flote

Fuente: Infobae
08/08/2025 08:16

Vox también intentó vetar celebraciones musulmanas en instalaciones municipales de Murcia

El ayuntamiento de Murcia descartó una propuesta que buscaba impedir ritos musulmanes en espacios públicos, optando por defender la diversidad y la libertad religiosa, pese a las críticas sobre identidad local y convivencia expresadas durante el pleno

Fuente: Página 12
05/08/2025 00:17

Denuncian a la empresa de una concejala libertaria por infracciones municipales

La Municipalidad de Salta apunta al vuelco irregular de escombros y residuos en los terrenos del barrio popular que fue gravemente afectado por el fuego el 1° de agosto. Consideran que esos residuos, entre los que había material inflamable, ayudó a la expansión del fuego.

Fuente: Perfil
31/07/2025 13:18

Paritarias municipales: Daniele debate con los delegados de Suoem el ofrecimiento de la Municipalidad y posterga el si

Todo se dilata hasta mañana a las 13. Incluye una mejora salarial escalonada, regularización de precarizados de 2020 y definiciones sobre el Ente de Fiscalización y la Guardia Urbana. Leer más

Fuente: Página 12
30/07/2025 01:55

Media sanción al proyecto que limita las agrupaciones políticas municipales

Se prohíbe la doble afiliación. Deberán reunir un piso de 350 afiliados. También deberán informar los nombres de sus donantes.

Fuente: La Nación
27/07/2025 21:18

Elecciones municipales en Venezuela: Desinterés y abstención en una nueva farsa electoral del chavismo

BOGOTÁ.- La última parodia electoral montada por el chavismo obtuvo la misma respuesta contundente de los venezolanos, que decidieron quedarse en sus casas como ya hicieron en mayo durante los comicios parlamentarios y regionales. La abstención volvió a imponerse en un país que sigue en resistencia, pese al régimen de terrorismo de Estado impuesto por el chavismo, que no ha conseguido doblegar el espíritu de libertad de su población. Los centros electorales montados para elegir alcaldes y concejales se mostraron tan vacíos como las calles, con unos cuantos miles de personajes repitiendo las mismas escenas que en mayo, como si se tratara del rodaje de una gran superproducción que nadie quiere ver. En Venezuela ya se votó, mañana hace un año, cuando la gente gritó que quieren el regreso de la democracia y el retorno de sus nueve millones de familiares repartidos por el mundo. La comparación de las imágenes de entonces con las de hoy, bajo los mismos parámetros, explican con precisión el estado de depresión nacional que viven hoy los venezolanos. Los protagonistas de la gran farsa, que ya lleva muchos capítulos, intentaron malabarismos imposibles, como el de Jorge Rodríguez, jefe negociador de la dictadura, que primero inventó que "la abstención no existe porque es un fantasma, sencillamente es inexistente, al final lo importante es qué candidato obtuvo más votos". Horas más tarde, cambió el discurso, alegando "gran afluencia" en los centros de votación que no se percibió como tal. El chavista Consejo Nacional Electoral (CNE) acompañó las palabras de sus líderes con la extensión de dos horas más para votar, la misma pantomima que en anteriores elecciones pese a la evidente ausencia de colas. La famosa maquinaria del chavismo, esa que era capaz de arrastrar a la fuerza a más de un millón de personas además de coaccionar o engañar a muchos más, quedó de nuevo en evidencia. Casi nadie les hace caso y la falsa oposición creada desde el poder es tan marginal que sus candidatos declaraban con cara de póker ante unos pocos periodistas. Y a sus espaldas, un desierto. Si las elecciones municipales de hoy se hubieran realizado con unas mínimas condiciones democráticas se hubieran repetido resultados parecidos a los del 28-J del año pasado y los candidatos de la oposición democrática serían alcaldes en el más del 99% de los casos. En 2024, según las actas electorales bajo protección hoy en Panamá, el chavismo sólo se impuso en dos municipios del Delta Amacuro y en alguno del estado Sucre. Ni siquiera la amenaza de la imposición de un estado comunal, que la revolución bolivariana activa y desactiva cuando cree conveniente, consiguió atraer votantes a las urnas. El ensayo comunal pretende dibujar un nuevo sistema, algo extraño cuando tanto el Palacio de Miraflores como los amigos internacionales que pasan como observadores, replican una y otra vez el mantra aquel de que el venezolano es el "mejor sistema electoral del mundo". "Es que ya ni engañar pueden", respondió desde la clandestinidad María Corina Machado ante la catarata de imágenes que confirmaban en redes sociales la soledad del chavismo. "Todas las caretas se cayeron, felicito a quienes contribuyeron a desnudar esta otra red de ataque y persecución", añadió la líder opositora. La vieja diatriba de una parte de la oposición, que dicta la defensa de todos los espacios posibles, quedó de nuevo pulverizada porque es el chavismo quien reparte a conveniencia esos espacios, tal y como ha hecho en las últimas elecciones.Ni siquiera consiguió mayores réditos el esfuerzo propagandístico del aparato de desinformación público, que vende a Nicolás Maduro como el gran "protector" de la sociedad venezolana desde el regreso al país de los 252 deportados desde Estados Unidos a la megacárcel de Nayib Bukele y, sobre todo, desde que se conociera la semana pasada que la petrolera estadounidense Chevron volverá a extraer y producir oro negro en Venezuela. Washington intentó mitigar el varapalo de esta decisión con la declaración de organización terrorista para el Cartel de los Soles, la fantasmagórica narcomafia de los generales chavistas. "Venezuela, siguen enviando drogas a nuestro país, han sido muy desagradables. Y no podemos dejar que esto pase", certificó Donald Trump en sus redes sociales, horas después de que su secretario de Estado, Marco Rubio, subrayara que Maduro no es el presidente de Venezuela y "su régimen no es el gobierno legítimo". El propio Nicolás Maduro aprovechó las idas y venidas para mostrar su su desconcierto ante la "política bipolar" de Washington. "Hoy dicen algo y mañana lo contrario", razonó el presidente de facto, que evita siempre la crítica directa contra Trump. La embajada estadounidense en Venezuela contestó más tarde a Maduro al asegurar que su régimen criminal no durará para siempre "y la tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre". Precisamente uno de los detenidos durante la última embestida chavista también se llama Simón Bolívar y es dirigente universitario en Caracas. El joven sigue desaparecido.

Fuente: Infobae
27/07/2025 17:27

Calles desoladas y centros de votación vacíos: los venezolanos le volvieron a dar la espalda al dictador Maduro en las elecciones municipales

"Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales", afirmó la líder opositora María Corina Machado

Fuente: Infobae
27/07/2025 04:00

El régimen de Maduro celebra elecciones municipales con el fantasma de la abstención por el boicot de la oposición

Para los comicios, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estableció desde el viernes un "estricto control del desplazamiento fronterizo" por vías terrestre, aérea y marítima, junto con restricciones al tránsito vehicular

Fuente: Infobae
25/07/2025 08:30

Los candidatos a las alcaldías y concejos municipales de Venezuela cerraron sus campañas con vistas a las elecciones del domingo

Chavistas y un sector de la oposición realizaron diversos actos con el objetivo de sumar adherentes. La Plataforma Unitaria Democrática, de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, no participará de la contienda

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:12

Habrá cierre temporal entre frontera de Colombia y Venezuela por elecciones municipales en el vecino país

El cierre se llevará a cabo desde la madrugada del viernes 25 de julio hasta la medianoche del lunes 28 de julio de 2025

Fuente: Página 12
24/07/2025 00:01

Autonomía sin atributos municipales

Fuente: La Nación
22/07/2025 00:36

Rebelión contra tasas municipales exorbitantes

La decisión que están adoptando importantes empresas de cerrar sus establecimientos en municipios de distintos lugares del país que castigan a sus contribuyentes con tasas exorbitantes sin ninguna contrapartida debería hacer reflexionar a las autoridades comunales.En las últimas semanas, tanto Mercado Libre como varias entidades bancarias de primera línea han tomado medidas para enfrentar los impuestos distorsivos que inciden negativamente en sus costos, de las cuales deberían tomar debida nota gobernadores provinciales e intendentes que aspiren a ver crecer las inversiones en sus distritos.Resultó particularmente drástica la determinación de Mercado Libre de dejar de operar en sus oficinas de la ciudad de Córdoba como consecuencia del negativo impacto de las tasas municipales. Resolvió implementar el trabajo remoto para la totalidad de sus empleados en esa capital provincial. Justificó tal medida en que el monto de dinero que le insumían las tasas del municipio (770 millones de pesos por mes) era equivalente al costo de casi 24 alquileres de su oficina de 1800 metros cuadrados en el centro de la ciudad.La empresa que lidera Marcos Galperin sostuvo que el monto que tributa en Córdoba es "desproporcionado", además de ser "el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares". En tal sentido, explicó que en la ciudad de Santa Fe abona en concepto de tasas un tercio y en Rafaela, apenas el 10% del costo que afronta en la capital cordobesa, al tiempo que en la ciudad de Buenos Aires está exenta de pagar esas tasas.Días atrás, la empresa también anunció que invertirá 65 millones de dólares en un nuevo centro de almacenamiento en el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde empleará a 400 personas. Particularmente relevante es que la decisión de Mercado Libre de inclinarse por ese municipio no solo obedeció a la ubicación estratégica que tendrá el complejo, sino también a sus ventajas tributarias, ya que las tasas de seguridad e higiene van del 0,4% al 0,8%, cuando el promedio de las intendencias de la provincia aplican tasas del 3%, que en algunos casos, como Lanús, llegan al 6%.No hace mucho tiempo, también el Banco Nación fue noticia cuando notificó el cierre de sucursales en el partido de La Matanza por sus elevadas tasas municipales. Justamente, las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras (Adeba, ABA, Abappra y ABE) emitieron un documento crítico sobre las altas tasas municipales y el impuesto a los ingresos brutos que, a su juicio, limitan el acceso a los servicios financieros. Sostuvieron que esos gravámenes "se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen un serio limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias".Tanto las tasas municipales como el impuesto a los ingresos brutos son algunos de los gravámenes que, lejos de estar al servicio de la promoción del desarrollo productivo y de la inversión y generación de empleos, son un verdadero obstáculo para el crecimiento económicoLos bancos se sumaron, así, a la campaña que alienta el gobierno nacional contra los impuestos subsoberanos, que no hacen más que agigantar el costo argentino y desalentar la economía formal, al tiempo que exhortaron a los gobiernos provinciales y municipales a llevar adelante medidas que estimulen el financiamiento de la producción y la generación de empleo en la Argentina a partir de impuestos razonables y no distorsivos.Esta advertencia se registra en momentos en que algunas provincias están incrementando el impuesto a los ingresos brutos, considerado por numerosos especialistas en cuestiones tributarias "el peor de todos los impuestos", por su carácter distorsivo. Uno de sus mayores defectos pasa por su efecto cascada: como se aplica en cada etapa de producción y comercialización, sin que se descuente lo abonado en las anteriores, el impuesto se acumula, complicando la vida económica. Tanto las tasas municipales como el impuesto a los ingresos brutos son algunos de los gravámenes que, lejos de estar al servicio de la promoción del desarrollo productivo y de la inversión y la generación de empleos, son un verdadero obstáculo para el crecimiento económico.La simplificación tributaria, al igual que la transparencia fiscal por la que tanto han bregado organizaciones no gubernamentales como Lógica, y la derogación de impuestos distorsivos serían una de las mejores contribuciones que podrían hacer las autoridades provinciales y municipales para la previsibilidad económica. Claro que, para eso, es imperioso que nuestra dirigencia entienda que ha llegado el momento de que los ajustes dejen de ser cargados sobre el común de la gente y alcancen fundamentalmente a la política. Lo positivo de las últimas semanas es la conciencia que relevantes actores económicos están exhibiendo para exigir la reducción de la insoportable presión tributaria y que, poco a poco, gane terreno la idea de una competencia tributaria entre municipios para seducir al capital, en lugar de seguir ahuyentándolo y combatiéndolo.

Fuente: Infobae
19/07/2025 19:16

Elecciones municipales complementarias 2025: conoce si eres miembro de mesa en el enlace oficial de la ONPE

La plataforma online permite a los ciudadanos de Pion y Ninabamba verificar si han sido seleccionados para roles clave en las próximas elecciones municipales

Fuente: Clarín
16/07/2025 14:00

Llegó "Miguel Bot", el asistente virtual para trámites municipales

Un municipio del Oeste habilitó las consultas online por WhatsApp y en la ventana de diálogo de su página web.Los vecinos pueden averiguar sobre licencias de conducir, estacionamiento medido, salud, tasas municipales, circuito de reciclaje y eventos.

Fuente: Infobae
14/07/2025 15:20

En medio de la puja por las tasas municipales, Mercado Libre invertirá USD 65 millones para aprovechar el RIGI de Tres de Febrero

El desembolso será destinado a la construcción de un nuevo centro de logística cuya apertura está prevista para octubre. La elección de ese municipio, que puso en marcha un esquema de beneficios fiscales para incentivar las inversiones, se da luego del anuncio que hizo la compañía sobre el cierre de sus oficinas en Córdoba

Fuente: Infobae
11/07/2025 16:27

Menú desde S/ 6 en Miraflores, Surco y Lince: comedores municipales ofrecen sopa, segundo, refresco y postre

Estas iniciativas, impulsadas por las autoridades locales, y en algunos casos, con apoyo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, buscan contribuir en la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, además de fortalecer la seguridad alimentaria

Fuente: Perfil
08/07/2025 13:36

Mercado Libre y las tasas municipales de Córdoba: "Es el equivalente a casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual"

Mercado Libre anuncio el cierre de sus oficinas en Córdoba y generó con esto algunas incógnitas, entre ellas el destino de los 1260 empleados de la planta y lo que ocurrirá en un nuevo capítulo en la pelea de las tasas municipales. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

La pelea de Mercado Libre por las tasas municipales y el destino de más de 1200 empleados

Mercado Libre anuncio el cierre de sus oficinas en Córdoba y generó con esto algunas incógnitas, entre ellas el destino de los 1260 empleados de la planta y lo que ocurrirá en un nuevo capítulo en la pelea de las tasas municipales. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 17:09

Por las altas tasas municipales, Mercado Pago cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota

La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Mercado Libre deja de operar en sus oficinas en Córdoba por el "impacto de las tasas municipales"

CÓRDOBA.- A una semana del anuncio de ajuste de tarifas por provincia según el peso de Ingresos Brutos, hoy Mercado Libre informó que, ante "el impacto generado por las tasas municipales" en la ciudad de Córdoba, decidió implementar el trabajo remoto para la totalidad de sus empleados en esa sede. Así, dejará de operar en sus oficinas físicas.La compañía comunicó que abona $770 millones mensuales en tasas municipales, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres de su actual oficina: un espacio de 1800 metros cuadrados en el edificio Capitalinas, en el centro de la ciudad.Daniel Gándara, vicepresidente de Tecnología y Producto de Mercado Libre, afirmó a este diario que no hay un mensaje político. "No hacemos política. Hacemos negocios y decidimos gastar de la mejor manera posible, con eficiencia. Somos muy racionales. El equipo de tecnología sigue trabajando en Córdoba para todo el país", dijo.Precisó que la alícuota consolidada que paga la empresa es del 2,11%, aplicada sobre su actividad financiera y comercial. Para este año, Mercado Libre prevé incorporar 150 empleados más.LA NACION consultó a voceros del gobierno municipal que encabeza Daniel Passerini sobre el tema, pero por el momento no hubo respuesta.En su comunicado, la empresa sostuvo que el monto que tributa en Córdoba "es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la compañía y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares".También subrayó que "no existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios" que justifique esa carga tributaria, y remarcó que la decisión fue tomada "tras meses de conversaciones con las autoridades locales".No habrá despidos, pero desde el mes próximo los 1260 empleados â??en su mayoría dedicados al área tecnológicaâ?? trabajarán de forma remota mientras "se evalúan alternativas de mediano plazo", entre ellas, locaciones en ciudades del interior provincial."Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir dónde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo", señaló Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, en el comunicado.Desde mañana martes, además, los cordobeses enfrentarán un incremento en los costos por el uso de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago, debido al impacto de Ingresos Brutos. Las nuevas tarifas se ubicarán entre 12,46% y 17,14%, por encima del promedio nacional actual.

Fuente: Perfil
07/07/2025 16:18

Mercado Libre se va de las oficinas de Córdoba por el alto costo de las tasas municipales

La empresa dejará su sede en Capitalinas y aplicará modalidad 100% remota para sus 1.260 empleados. Aseguran que la carga impositiva local es desproporcionada y desalienta la inversión. Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:38

Civiles armados atacan a policías municipales de Buenavista, Michoacán; reportan un elemento herido

Los uniformados se encontraban a bordo de una patrulla sobre la carretera Buenavista-Tepalcatepec cuando ocurrió la agresión

Fuente: Ámbito
03/07/2025 00:08

Por falta de gas, suspenden las clases, actividades municipales y recreativas en Mar del Plata

El Comité de Crisis local anunció que este jueves no habrá clases en ninguno de los niveles educativos y se cancelarán las actividades culturales, deportivas y en espacios con alto consumo energético.

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:55

Detienen en Michoacán a cinco policías municipales acusados de desaparición forzada

Presuntamente, los uniformados no intervinieron cuando civiles armados se llevaron a tres personas aseguradas de manera irregular

Fuente: Infobae
29/06/2025 07:00

Elecciones Santa Fe 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios comunales y municipales

Este domingo, los santafesinos acudirán a las urnas para elegir a los concejales y comisiones comunales de las 365 localidades de la provincia. Además, se elegirán 19 intendentes. En una competencia donde las miradas estarán puestas en Rosario, el gobernador Pullaro busca mantener su predominio

Fuente: Infobae
27/06/2025 20:31

Comando armado ataca y asesina a cuatro policías municipales de Igualapa, Guerrero

Reportes señalan que entre las víctimas se encontraría el subdirector de Seguridad Pública del municipio

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:12

El mercado de bonos municipales se acerca a los 5 billones de dólares con un trimestre récord

La inversión en infraestructuras, universidades y transporte empuja a los gobiernos a endeudarse a un ritmo no visto desde antes de la pandemia

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Decreto de Valdés: la oposición de Corrientes denuncia inconstitucionalidad por límites a alianzas municipales

Apoderados del PJ, ECO y el grupo Alondra confirmaron que se presentarán ante la Justicia. El oficialismo sostiene que están a reglamento. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 11:00

Gustavo Valdés restringió las alianzas municipales por decreto: fuerte repudio de la oposición

El gobernador lo estableció en las últimas horas. El PJ y ELI salieron al cruce y aseguraron que al oficialismo "no le dan los números". Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:21

BCR rechaza intento de captura de las cajas municipales en el Congreso: "No nos pidieron opinión sobre esto", afirma Velarde

El Congreso intenta detentar las cajas con una ley que permitiría a congresistas como Ilich López, Alejandro Cavero y Rosangella Barbarán convertirse en directores de una cartera que administra más de S/30.000 millones de los peruanos. "Sean profesionales", exigió Velarde

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:53

Confirma SSP Culiacán, secuestro de dos policías municipales en activo; FGE investiga el caso

La Secretaría de Seguridad del Estado informó que los dos agentes fueron interceptados mientras circulaban por la carretera; su vehículo fue localizado con impactos de bala

Fuente: Infobae
21/06/2025 11:15

Detienen a director de Fuerzas Municipales de SLP por presunta posesión de droga; alcalde dice que era clonazepam

Autoridades señalaron que el director reprobó el antidoping y las bolsas de droga traían un estampado con alusión a un cártel

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:06

Crimen organizado alcanza a seis presidentes municipales durante sexenio de Sheinbaum; estos son sus perfiles

Seis funcionarios locales han sido asesinados desde 2025, destacando casos con presuntos vínculos con el crimen organizado, conflictos administrativos y tensiones políticas en distintas regiones del país

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

Por debajo de la interna nacional del peronismo, se libran ásperas peleas municipales

A pesar de la condena a prisión de Cristina Kirchner, que sirvió para escenificar cierta unidad en el PJ, siguen latentes las pelea por el control de algunos municipios. Con un nivel de encarnizamiento que parece ser mayor al que se expresaba en los momentos más calientes de la interna peronista entre la expresidenta y Axel Kicillof, en distritos como Morón y Avellaneda se libran disputas de tensión muy elevada entre los intendentes y sus rivales internos, que podrían derivar en la presentación de listas municipales separadas. En La Matanza, bastión principal del justicialismo en la provincia de Buenos Aires, la disputa peronista también tiene dos bandos en clara oposición, aunque el horizonte de unidad parece más factible.En Morón, el gobierno municipal de Nuevo Encuentro sufrió un terremoto el año pasado, cuando estalló una interna entre el intendente Lucas Ghi y Martin Sabbatella, exintendente y referente principal de Nuevo Encuentro. La pelea moronense llegó a un punto que parece no tener retorno, más allá de que, a nivel nacional, la condena de Cristina Kirchner confirmada por la Corte haya amesetado la puja entre la expresidenta y el gobernador bonaerense.Sabbatella, alineado con Cristina, tiene decidido volver a postularse a intendente en 2027 (ya fue jefe comunal tres veces, al igual que Ghi) y, como escala, encabezará en septiembre una lista de concejales que enfrentará a la que presente su excompañero en la política local. En las filas del extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) sostienen que Ghi no generó sucesores para mantener el poder de nuevo Encuentro en Morón; en el sector que responde al intendente -leal a Kicillof- afirman que fueron víctimas de un movimiento desestabilizador. Ghi separó a funcionarios que le respondían a Sabbatella y reformuló el gabinete municipal para hacerlo compatible con su liderazgo.La campaña de Sabbatella a concejal ya arrancó. "Va a encabezar la lista de candidatos a concejales, con la idea de ser candidato a intendente en 2027. Si hay acuerdo [entre los sectores de la expresidenta y el gobernador], hay que ver qué mecanismo se establece para resolver en los lugares donde no hay acuerdo", dice una fuente de la campaña "Martín vuelve", el eslogan de Sabbatella en Morón para estas elecciones."Acá hay una anomalía: el oficialismo fue corrido del palacio municipal. Estamos pidiendo dialogar y Ghi no acepta. Él está esperando una directiva de Axel. Nosotros presidimos el bloque en el Concejo Deliberante, en el Consejo Escolar, los locales partidarios son nuestros, y él tiene tres funcionarios que eran de Pro", afirman cerca de Sabbatella. "Divididos, se garantiza la derrota, y con un mal gobierno con unidad, también se garantiza la derrota. Resolvamos en 2025 cómo corregimos el gobierno. Trabajamos por la unidad y por la corrección del rumbo", añaden.Del lado de Ghi, en tanto, aún no definieron quién encabezará la boleta de concejales para enfrentar a Sabbatella. "Estamos sujetos a una definición por arriba de Morón. Nuestra voluntad es dirimir en una interna, con la metodología que se plantee. Lo mejor es la unidad, pero en Morón estamos en un vínculo muy complejo y es muy difícil restablecer la confianza", indica una fuente de la intendencia a LA NACION. A diferencia de lo que señalan en el sabbatellismo, cerca de Ghi subrayan que "lo de Martín es minoritario" y que "todos los actores de Unión por la Patria acompañan a Lucas". Aseveran que "la propuesta de gobierno local no es compatible con la de Martín"."Seguiremos la definición que tome Axel", sentencian en el entorno del intendente al referirse a cómo se zanjará la interna con Sabbatella (que tiene a su hermano Hernán, con quien está enfrentado, dentro del gobierno de Ghi, como secretario legal y técnico).El caso de Avellaneda es una disputa de larga data entre el intendente Jorge Ferraresi y La Cámpora a nivel municipal. No parece haber retorno entre el intendente -el impulsor principal de Kicillof dentro del grupo de jefes comunales que lo avalan- y la vertiente local de la organización de Máximo Kirchner, que en Avellaneda lidera el senador bonaerense Emmanuel González Santalla.Ferraresi está jugado a fondo con Kicillof. Antes de que el fallo de la Corte inhabilitara a Cristina para ser candidata, los leales a Ferraresi planeaban ir con boleta corta a nivel municipal y con el jefe comunal como primer candidato a concejal.En el camporismo avellanedense tienen su alternativa. "Nosotros trabajamos 'Avellaneda con Cristina', con Emmanuel encabezando la lista local", remarcan. "Los concejales que están con Jorge dicen que juegan con boleta corta y que no van a negociar la lista con La Cámpora y Cristina. Ellos quisieron que no haya unidad", agregan.En La Matanza, si bien el intendente Fernando Espinoza tiene enfrente a La Cámpora, con el diputado bonaerense Facundo Tignanelli como referente, en ambos bandos creen que habrá unidad. En los últimos días, se reunió una mesa de dirigentes peronistas matanceros que impulsaban la candidatura a diputada provincial de Cristina, con críticas a Espinoza y a la vicegobernadora Verónica Magario. "Nosotros siempre buscamos confluir", aclaran desde ese armado que tiene a Tignanelli como referente.Cerca de Espinoza no se preocupan y creen que se unificarán. "Ellos salen a primerear, pero Espinoza es muy prounidad. Tiene mucho para perder, por un concejal o un diputado provincial no va a hacer una interna. Tignanelli intenta pintar paredes, rastrillar, repartir volantes. No puede ser reelecto si no cambia la ley [que limita a dos los mandatos consecutivos permitidos para legisladores e intendentes]. Estamos por la unidad", destaca una fuente del oficialismo municipal. Es un diagnóstico similar al que hace un peronista matancero que no pertenece al espinozismo ni a La Cámpora: "No hay un fervor para dos listas. Van a ir todos juntos, [alternando en la nómina] un concejal para Fernando y uno para Tignanelli".

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:38

Ataque armado contra policías municipales en Guanajuato deja dos civiles abatidos y un agente asesinado

Los uniformados fueron agredidos a tiros por civiles armados que se transportaban en una camioneta

Fuente: Infobae
15/06/2025 00:57

Ataque armado contra policías municipales en Sinaloa deja 4 heridos pese a despliegue militar

Este viernes Omar García Harfuch y el General Ricardo Trevilla Trejo enviaron mil 600 efectivos al estado para combatir la ola de violencia

Fuente: Infobae
12/06/2025 14:04

Alcalde de Uruapan compra camioneta blindada para los policías municipales: "No nos lo estamos ching...", aclaró sobre el presupuesto

Gobierno municipal seguirá dando bonos por operativos exitosos a los elementos

Fuente: Infobae
11/06/2025 10:48

Detienen a cinco policías municipales en Chiapas por la muerte de una mujer en prisión

La víctima fue identificada como Gabriela "N", quien fue localizada sin vida en separos preventivos de Sunuapa

Fuente: La Nación
09/06/2025 07:36

Tasas municipales: el insólito método de recaudar sin rendir cuentas

En la Argentina están vigentes nada menos que 155 tributos según el vademécum 2025 elaborado anualmente por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), y dentro de ese total, los derechos y tasas municipales suman genéricamente 85, o sea, más de la mitad. Este dato no debería sorprender si se considera que hay más municipios (2200) que provincias, donde se aplican otros 25 impuestos. A nivel nacional rigen 45, de los cuales solo los 10 primeros generan el 94% de la recaudación y explican la urgente necesidad de una reforma tributaria integral pendiente desde hace décadas.No obstante, la gran diferencia es que -por definición- los impuestos gravan capacidad contributiva, mientras el pago de tasas y contribuciones requiere la contraprestación estatal de un servicio u obra que, en teoría, debería beneficiar de manera focalizada al contribuyente. En la práctica, esta finalidad es la excepción más que la regla en muchos municipios de todo el país. Por eso resulta insólito que impongan tasas inexplicables y muchas veces abusivas, sin brindar nada a cambio ni tampoco rendir cuentas sobre el destino de la recaudación.Con el fuerte ajuste fiscal de 2024, se acentuó la voracidad tributaria en provincias y municipios.Una tasa municipal generalizada y explicable es la de inspección, seguridad e higiene (TISH), cuya recaudación equivale al 0,7% del PBI nacional y se ubica en el puesto 12° de los principales tributos. Pero en muchos casos representa una carga enorme para diversas actividades.Hace meses, el Banco de la Nación hizo punta con acciones judiciales y administrativas contra alícuotas abusivas en medio centenar de municipios de siete provincias. Entre las más notorias, cerró la gerencia zonal de La Pampa y dispuso su traslado a San Luis, tras interponer ante la Corte Suprema de Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad por la decisión pampeana de subir de 7% a 15,47% la alícuota del impuesto a los ingresos brutos (II.BB.) sobre la actividad financiera. Del mismo modo, a fin de abril cerró su sucursal en Ramos Mejía (La Matanza) y pasó a atender a sus clientes en la de Tres de Febrero. De lo contrario, tendría que haber elevado el costo de los créditos hipotecarios a familias y pymes en ese partido, ya que la elevada tasa municipal se transformaba en un virtual II.BB.A la inversa, después de varias audiencias, el BNA logró un preacuerdo con el municipio de General Deheza (Córdoba) para retomar el pago de la tasa de comercio e industria a cambio de una importante reducción de la alícuota, que equivalía a un millón de dólares mensuales, el doble del costo operativo en gastos de personal. También hubo acuerdos con los de Jesús María y General Cabrera (en este caso, previa medida cautelar) y se negocia con Córdoba capital la revisión de la tasa.En cambio, el Banco obtuvo medidas cautelares que suspendieron el pago de la TSH en La Plata y Bariloche y en las municipalidades de Rafaela, Avellaneda y San Javier (Santa Fe), mientras mantiene litigios con las de Cruz del Eje, Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero, Villa María y Hernando (Córdoba)."Colgados" del surtidorAunque en abril el juzgado federal de San Isidro rechazó los pedidos de amparo de siete municipios del conurbano bonaerense (Tigre, Hurlingham, Moreno, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín) contra la prohibición del Ministerio de Economía de incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos, todos ellos más otra docena ya habían encontrado otra forma directa de recaudar. En vez de "colgarse" de las facturas, lo hicieron de los surtidores, a través de una "tasa vial" por la venta de naftas y/o gasoil, que encarece el precio final entre 1% y 2,5% por litro según los casos. De más está decir que los combustibles líquidos ya están gravados a nivel nacional por el ICL, cuya recaudación -equivalente a 0,7% del PBI- es coparticipable y muy excepcionalmente las municipalidades se ocupan de mantener rutas.Patricia Vásquez, abogada y diputada nacional por Pro, envió este año pedidos de información a los 135 municipios bonaerenses para verificar si informan a sus vecinos todas las tasas que aplican. Solo recibió 10 respuestas que remiten a la ordenanza fiscal; un texto complejo que puede tener hasta 50 páginas de difícil interpretación. La legisladora considera aún más grave que el Tribunal de Cuentas provincial -cuyos cargos son vitalicios- no se ocupe de los vecinos ni controle el destino de la recaudación de las tasas viales, ya que estas deben tener una contraprestación que las justifique. "Si se le pregunta a un concejal en qué se invirtieron esos recursos, dirá que hay rendición de gastos generales, pero no imputaciones específicas", explica. Y para completar el cuadro, agrega que los municipios tienen la facultad de usar discrecionalmente los intereses de los fondos recibidos por coparticipación de impuestos (nacionales y provinciales), que algunos depositan en plazos fijos para que se vayan capitalizando. Como (mal) ejemplo señala a Fernando Espinoza, intendente kirchnerista de La Matanza, "que destinó esos intereses para comprar votos con donaciones o regalos".Abusivos a cambio de nadaA lo largo y ancho del país proliferan tasas municipales extravagantes o superpuestas sin contraprestación alguna, como detalló el programa GuadaVibes, que en el canal de streaming Neura conduce la periodista Guadalupe Vázquez, con Federico Teijeiro como columnista especializado en investigación y datos y el abogado Pablo Abdón Torres como invitado.Por caso, Teijeiro reveló que la municipalidad de Lincoln percibió en 2023 un monto de $137 millones del fondo compensador del impuesto inmobiliario rural para obras viales. Pero además cobra tres tasas para mantener caminos rurales que, pese a no existir en ese partido, según Torres, le permitieron ese año recaudar casi $1100 millones y convertirlo en el rubro de mayor ingreso no tributario.Otro caso, aún más insólito, es el descubierto por el especialista en la comuna santafesina de Álvarez, de 7400 habitantes, a 17 kilómetros de Rosario. Una ordenanza de 17 páginas impuso en 2024 una tasa por gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), como adhesión a políticas públicas de protección ambiental. Pero no solo se aplica a todo tipo de rodados, sino que para mantenerla actualizada establece como unidad tributaria (UT) por neumático descartado el equivalente a un litro de nafta súper en el Automóvil Club de la CABA (sic). La tasa alcanza a "cualquier persona física o jurídica que fabrica, produce, importa y/o coloca los neumáticos en el mercado a cualquier título y de cualquier forma", que deberá abonar por cada NFU. La escala se aplica a autos (11 UT); motos, cuatriciciclos, bicicletas motorizadas y similares (3,5); camionetas, pickups y SUV (16); camiones, ómnibus y similares (30); tractores y maquinaria agrícola (50), y hasta maquinaria minera (100 UT). No obstante, establece que el monto total a pagar por cada contribuyente no debe ser inferior a 5500 unidades tributarias anuales (unos $ 7 millones a valor actual), un evidente desincentivo a la permanencia o instalación de gomerías.No menos extravagante es la ordenanza tributaria 2024 de Santa Rosa de Calchines, un municipio de 7836 habitantes, a 40 kilómetros de la capital santafesina. Teijeiro y Torres destacan que la tasa para mantener o mejorar caminos rurales se aplica tanto a la zona agrícola de la comuna (donde está automatizada la producción de zanahorias) cuanto a parcelas de esteros y bañados ubicados al oeste y de islas al este del casco urbano. Lo insólito es que estas dos últimas, al ser inundables, no tienen caminos rurales (al menos transitables por vehículos). No obstante, la primera categoría debe pagar un importe equivalente a 5 litros de gasoil por hectárea (un valor similar al costo de combustible para cosecharla), con un mínimo de 50 litros por parcela o lote al año. En la segunda es de 0,625 litro por hectárea y en la tercera, de 0,325 litro, aunque no tengan justificación."Quien vive en Calchines no puede hacer absolutamente nada sin pagar un impuesto o tasa sin contraprestación", afirma Teijeiro. Además de los derechos de registro e inspección a industrias y producción, la municipalidad que gobierna el intendente socialista Carlos Yossen (Unidos para Cambiar Santa Fe) desde fin de 2023 estableció el pago de derechos variables a abonar por feriantes, titulares de kioscos precarios por día, vendedores ambulantes o "accidentales" (sic) con o sin vehículo (y/o con o sin altoparlante), autorización para colocar en la vía pública altavoces para uso publicitario y para la venta de rifas. También rigen derechos por puestos de venta o promociones de concesionarios de automóviles o similares en plazas o espacios públicos y de peloteros inflables o juegos infantiles (en este caso por día). El colmo es el pago por repartir volantes publicitarios ($300 por cada uno distribuido). Los montos fijados en enero de 2024 iban de $13.000 a $96.000, actualizados trimestralmente por una fórmula de ajuste máximo fijada por el Ministerio del Interior basado en la inflación.El conurbano bonaerense tampoco está exento de otras arbitrariedades tributarias. La diputada Vásquez señala que Cañuelas cobra por una tasa de iluminación pública y servicios generales, pero también otra por iluminación de rotondas. El municipio de Morón todavía cobra la tasa Covid y el de Ezeiza, una a los stickers comerciales en las vidrieras, variable según su tamaño.

Fuente: Página 12
08/06/2025 18:55

El reclamo de los municipales llegó a la OIT

El sector denuncia precarización laboral, persecución antisindical y falta de mecanismos de negociación colectiva. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, acompañó la jornada.

Fuente: Infobae
07/06/2025 23:17

Defensoría del Pueblo vigilará elecciones de revocatoria en regiones: 20 autoridades municipales podrían ser retiradas

La Defensoría implementa acciones para prevenir conflictos, verificar condiciones de votación y atender denuncias ciudadanas, con canales abiertos para consultas y reportes durante todo el proceso

Fuente: La Nación
07/06/2025 01:18

¿Punto final para tasas municipales abusivas?

En distintas ocasiones, hemos instado a las autoridades comunales a dejar de trasladar su ineficiencia administrativa y sus dispendiosos gastos políticos a los vecinos por la vía de tasas municipales. Poco a poco, aunque con cuentagotas, algunos municipios han comenzado a ofrecer señales de una etapa de mayor austeridad y menor presión tributaria.Por caso, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, presentó el plan "Menos impuestos, más inversión", con el que señaló que se procurará "generar condiciones para la inversión porque es el motor del desarrollo". Los anuncios incluyeron la exención de tributos por hasta cinco años para empresas que contraten trabajadores o realicen inversiones.Tal como reveló oportunamente LA NACION, en todo el país, existen 84 diferentes tipos de tributos municipales. Al margen de esta abultada cifra, llama la atención que muchos de esos cargos son aplicados en forma solapada con otros impuestos o con el pago de servicios públicos, sin que exista una contraprestación genuina para los contribuyentes. Según la jurisprudencia, la doctrina y los especialistas en derecho tributario, los municipios no pueden cobrar impuestos, al tiempo que el reclamo del pago de tasas debería responder a un servicio efectivamente prestado. Así, el valor de cualquier tasa municipal debería ser proporcional al costo de la prestación. Si, en cambio, el precio que se le fija a la tasa es calculado en función de la facturación de otro servicio público, nos encontraríamos frente a una distorsión. Eso explicaría la gran cantidad de juicios contra las autoridades municipales por el cobro indebido de tasas sin contraprestación alguna. Derogarlas sería la mejor contribución que podrían hacer no solo a la justicia social, sino también a la previsibilidad económica, al incentivo de las inversiones y a la contratación de trabajadores por parte del sector privado.Vecinos de municipios bonaerenses, especialmente en zonas rurales, son castigados por fuertes aumentos en tasas que ni siquiera se reflejan en la reparación de caminos que se hallan en estado deplorableLa mayoría de las provincias son cuestionadas por esquilmar a los contribuyentes con estratagemas recaudatorias de esa clase. Más aún, municipios de la provincia de Buenos Aires, ubicados especialmente en zonas rurales, han sido responsabilizados por fuertes aumentos en sus tasas que ni siquiera se reflejan en la reparación de caminos que se hallan en estado deplorable.Por si eso fuera poco, algunos municipios han hecho florecer el negocio de las fotomultas, mediante verdaderas trampas "cazabobos" que persiguen un fin meramente recaudatorio antes que la prevención de siniestros viales.La disminución de los giros desde los gobiernos provinciales y nacional a las comunas no puede servir de justificativo para que prosigan las desmedidas tasas municipales que castigan a los vecinos. Sería menester que los jefes comunales revisaran el enorme peso del mantenimiento de los aparatos políticos en sus presupuestos. Para eso, basta con analizar el descomunal costo por concejal que presentan los municipios.Es imperioso que, desde el empresariado, se exija la disminución de la insoportable carga tributaria local que ahoga la actividad económica y castiga al consumidor. Intendentes y concejales deben comprender que, de acuerdo con los últimos mensajes de la mayoría de la ciudadanía en las urnas, incluido el alto porcentaje de abstención electoral, ha llegado la hora de que los ajustes los haga de una vez por todas la política y no el común de la gente.

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:28

Liberan a 7 policías municipales de Culiacán tras altercado con estatales; eran investigados por posesión de armas prohibidas

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió no imputar a los elementos

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:50

Fepcmac denuncia que proyecto de ley politiza las cajas municipales: "Está en juego el dinero de 8 millones de ahorristas"

Jorge Solís, presidente de la Federación de Cajas Municipales, señala que el congresista Ilicich López, quien promueve la reforma, fue destituido por conflicto de intereses como director de la Caja Huancayo

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:14

Crisis en puerta: municipalidades rechazan copamiento de congresistas en directorios de cajas municipales

Nueva ley exprés del Congreso busca que congresistas como Rosangella Barbarán, Ilich López, César Revilla y Alejandro Cavero se conviertan en directores al término de su mandato. Cartera mueve más de S/32.000 millones

Fuente: Infobae
03/06/2025 22:40

SBS advierte que proyecto de ley sobre cambios en directorios en cajas municipales podría afectar transparencia

La institución expresa preocupación por la incorporación de ex funcionarios públicos sin garantía de idoneidad técnica y moral, y por la asignación de representación a una entidad privada

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:59

Procesan a policías municipales y a mujer acusados de reclutar jóvenes en la Central Camionera de Tlaquepaque, Jalisco

Las víctimas acudieron a una oferta de trabajo que vieron en redes sociales

Fuente: Infobae
02/06/2025 11:21

Asociación de Médicos Municipales: "La sociedad entera paga el precio del deterioro del trabajo de los profesionales de la salud"

El Comité de Presidencia de entidad médica señaló que la crisis laboral del sector impacta directamente en la atención, el bienestar y los derechos de quienes requieren servicios de salud en todo el país

Fuente: Infobae
01/06/2025 23:09

PREP Veracruz 2025: así van los resultados de las elecciones municipales

Los resultados presentados son preliminares y se dan a conocer dos horas después del cierre de casillas

Fuente: Infobae
01/06/2025 12:16

Atacan a policías municipales de Apatzingán y asesinan al comandante Ismael Chávez tras persecución

Los hechos ocurrieron en la colonia Lázaro Cárdenas, donde se trasladaban los oficiales que fueron agredidos

Fuente: Infobae
01/06/2025 01:32

Junts y PSOE acuerdan que Cataluña asuma la gestión de los secretarios e interventores municipales

Cataluña gestionará secretarios e interventores municipales a través de un acuerdo que busca mejorar la situación crítica de sus ayuntamientos y asegurar los derechos lingüísticos de los catalanes

Fuente: La Nación
30/05/2025 21:36

Tasas municipales: presentaron un proyecto de ley para un reclamo histórico del campo

Ante los crecientes reclamos de productores agropecuarios por el mal estado de los caminos rurales y la falta de mantenimiento, el diputado provincial de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, presentó a sus pares Romina Braga y Maricel Etchecoin Moro un proyecto de ley que busca modificar de manera estructural el esquema de financiamiento y gestión de la red vial rural en la provincia de Buenos Aires.En diálogo con LA NACION, el legislador explicó que la iniciativa apunta a "mejorar la transparencia en el uso de los fondos públicos, garantizar la participación de los contribuyentes en la toma de decisiones y eliminar tasas que se cobran sin contraprestación efectiva".La propuesta incluye la creación de un "régimen legal único para regular en toda la provincia de Buenos Aires las siguientes tasas municipales: Tasa de Mantenimiento y Mejoramiento de la Red Vial Rural y Tasa por expedición de Guías y Certificados" derivados del régimen provincial de Marcas y Señales. Se establece que esos tributos solo podrán cobrarse bajo las condiciones estipuladas en la nueva ley, sin posibilidad de ser modificadas por ordenanzas municipales u otras normas locales.Fuerte descargo del director del INTA contra el Gobierno: "Vienen a intervenirlo para usarlo como les parezca"La iniciativa, de aprobarse, tendría carácter de ley de orden público y se aplicaría en todo el territorio bonaerense, dejando sin efecto cualquier normativa municipal que se le oponga.Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de Comisiones Viales Municipales, que estarían integradas por representantes de entidades agropecuarias con personería jurídica y por técnicos de los municipios. Estas comisiones serían responsables de planificar, ejecutar y controlar los planes de mantenimiento de la red vial rural en cada distrito.Según lo estipulado, cada una deberá elaborar un plan maestro anual, definir costos, administrar los fondos y rendir cuentas al final de cada ejercicio. Los bienes adquiridos con estos recursos quedarían a nombre del municipio, aunque con uso exclusivo para la comisión.Sobre el financiamiento, el proyecto dispone que "se destinará a la vialidad rural, al menos el cincuenta por ciento (50%) de la coparticipación provincial del impuesto inmobiliario rural recaudado en cada jurisdicción municipal", y que se transferirá automáticamente a una cuenta administrada por la Comisión Vial. Los municipios solo podrán cobrar una tasa si esos fondos no alcanzan para cubrir el presupuesto total."La Legislatura bonaerense no puede seguir haciendo la plancha en este histórico e inobjetable reclamo del interior productivo, con respecto al decadente estado de los caminos rurales. Es imperioso que brindemos una solución urgente, concreta, realizable y, sobre todo, eficiente en el uso de los recursos para poner fin a décadas de abandono", sostuvo Bugallo.El proyecto se presentó en un contexto donde la falta de mantenimiento de caminos rurales se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el campo bonaerense. En épocas de lluvias, muchos tambos y establecimientos agropecuarios quedan aislados, y las pérdidas económicas por la imposibilidad de ingresar o sacar la producción son cada vez más frecuentes. "No es solo barro, pozos y zanjones. Es angustia. Es la leche que se echa a perder en un tambo porque el camión no pudo entrar o los granos que no pudieron sacarse a tiempo del campo", expresó Bugallo, al describir el impacto cotidiano de esta problemática.Además de la participación activa de los productores en las Comisiones Viales, la iniciativa establece mecanismos concretos de control y transparencia. Por ejemplo, la obligación de publicar anualmente el plan de obras, el detalle de los costos estimados y los informes de ejecución. De esta manera, se busca evitar discrecionalidades y asegurar que el dinero recaudado tenga un destino verificable."La administración y control por parte de las Comisiones Viales Municipales garantizará mayor eficiencia, previsibilidad y control ciudadano", sostuvo en uno de los artículos del proyecto.Por otra parte, la propuesta también intenta corregir un desvío histórico en el uso de ciertos tributos, como sucede con la tasa por expedición de guías, que nació con una lógica de época â??cuando la hacienda se trasladaba a pie y causaba daños en los caminosâ??, pero que hoy carece de justificación práctica. El texto advierte que se trata de una tasa "cobrada por un servicio que no se presta", y cuya recaudación "no se traduce en ningún tipo de asistencia ni infraestructura para los productores ganaderos".En ese punto, se remarca que su eliminación no solo aliviaría la carga fiscal del sector, sino que también marcaría un avance en la modernización del sistema tributario rural.Tiene una deuda millonaria: la láctea SanCor busca seducir a grandes jugadores del negocio para salvarse"Históricamente la provincia delegó en los municipios el cobro de las Guías... pero lo recaudado hoy sigue cayendo en la caja municipal, a cambio de ningún servicio... El único fin es engordar la caja municipal", apuntó el legislador. La ley establece que estas guías deben ser gratuitas, mientras que otros certificados emitidos por los municipios deberán tener un valor único y razonable, proporcional al costo real del trámite.El proyecto también incorpora una modificación en la Ley Orgánica de las Municipalidades para limitar abusos: "Las tasas no podrán exceder el costo específico del servicio efectivamente prestado a los sujetos individualmente considerados", indicó en el texto.Entre los fundamentos se afirma que se pretende "restablecer legalidad, proporcionalidad y control ciudadano sobre instrumentos tributarios que, por su mal uso, han afectado la confianza pública y la equidad fiscal".Finalmente, el proyecto establece que todas las normas provinciales o municipales que se opongan a esta ley quedarán derogadas. El Poder Ejecutivo contará con 90 días para reglamentarla, sin modificar el contenido sustancial de la norma.

Fuente: Perfil
22/05/2025 19:00

Córdoba: denunciaron a dos falsos médicos que trabajaron más de un año en dispensarios municipales

Trabajadores de la salud fueron claves para la detección de dos personas sin título habilitante que ejercieron como médicos en centros de salud municipales de La Calera. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:15

Comerciantes de Guanajuato denuncian extorsiones por parte de las autoridades municipales

Vendedores del centro histórico acusaron a inspectores de la Dirección de Fiscalización por exigir pagos ilícitos

Fuente: Infobae
19/05/2025 17:00

Vinculan a proceso a 16 policías municipales de Nacajuca, Tabasco, por portación de armas exclusivas

Los uniformados fueron detenidos tras un cateo en el rancho Nueva Esperanza

Fuente: Infobae
19/05/2025 00:00

Sumar busca que el Gobierno autorice el uso de los ahorros municipales para la "compra masiva" de casas construidas: "Los ayuntamientos están castigados"

Compromís considera "fundamental que los ayuntamientos puedan disponer del dinero ahorrado" para ampliar el parque público de vivienda, especialmente en aquellos pueblos afectados por la DANA

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:04

¿Qué son el impuesto predial y los arbitrios municipales?

Algunos ciudadanos desconocen que su propiedad podría ser subastada por obligaciones pendientes que arrastran desde hace más de una década, pese a que existen mecanismos para regularizar estos pagos con descuentos y facilidades

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:03

Miles de familias en Lima enfrentan riesgo de embargo por deudas en impuesto predial y arbitrios municipales

Algunos ciudadanos desconocen que su propiedad podría ser subastada por obligaciones pendientes que arrastran desde hace más de una década, pese a que existen mecanismos para regularizar estos pagos con descuentos y facilidades

Fuente: Perfil
14/05/2025 12:18

Villa María analiza que vecinos e inversores puedan pagar en dólares las tasas municipales

"Estamos estudiando cómo empezar a cobrar en dólares según lo establece el Banco Central con sus nuevas normativas", dijo el intendente Eduardo Accastello. Leer más

Fuente: Clarín
11/05/2025 20:00

Cerraron los comicios municipales y regionales en Uruguay: el Frente Amplio, favorito otra vez en Montevideo

También retendría Canelones, el segundo distrito en importancia del país. En 2020 solo tres de los diecinueve departamentos -Paysandú, Río Negro y Rocha-, cambiaron de signo político, cuando pasaron del FA al Partido Nacional del ex presidente Luis Lacalle Pou.

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:01

Municipales en conflicto




© 2017 - EsPrimicia.com