A unas horas del secuestro de tres elementos de la Guardia Nacional, Zacatecas recibe a 100 paracaidistas del Ejército Mexicano
Los mineros bloquean la avenida Abancay y piden la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo cierre está previsto para el 31 de diciembre 2025
Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), se mostró agradecido con el presidente Donald Trump por la aprobación del "One Big Beautiful Bill Act", el paquete fiscal que le dará un mayor presupuesto a su agencia, entre otras cuestiones.El director del ICE le agradeció a Trump tras la aprobación del paquete fiscalEl director habló sobre el resultado de la votación en la tarde de este 3 de julio. Allí, agradeció al presidente de EE.UU. por los esfuerzos realizados para la aprobación del paquete fiscal. "Hablo en nombre de toda la agencia cuando digo que el ICE agradece al presidente Trump el esfuerzo necesario para que la Gran y Hermosa Ley fuera aprobada", expresó Lyons con relación al rol del presidente de EE.UU. en las votaciones. El director reconoció que el paquete fiscal es una "victoria para el pueblo estadounidense" por los nuevos recursos que tendrá la agencia para llevar adelante sus redadas y detenciones."La verdadera victoria es para el pueblo estadounidense. La financiación sin precedentes para el ICE permitirá a mis esforzados oficiales y agentes seguir contribuyendo a la seguridad de Estados Unidos mediante la identificación, el arresto y la expulsión de delincuentes extranjeros de nuestras comunidades", afirmó el director interino del ICE. Para cerrar su comunicado, remarcó su entusiasmo de trabajar en conjunto con la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, el Congreso y el presidente Donald Trump. Los nuevos beneficios del ICE con el One Big Beautiful Bill ActEl One Big Beautiful Bill Act es un paquete fiscal que fusiona recortes de impuestos, medidas de seguridad fronteriza, y reformas al sistema de salud. De acuerdo con el sitio web de la Casa Blanca, el proyecto buscaría reforzar a la agencia con más de 10 mil agentes y tecnología de última generación."Refuerzo a los agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE en primera línea. Se dotará a los funcionarios fronterizos de recursos suficientes para que finalmente cumplan su misión principal, financiando al menos un millón de deportaciones anuales y contratando a 10.000 nuevos agentes del ICE, 5000 nuevos agentes de aduanas y 3000 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza", detalló el escrito presentado por la administración Trump. Otro de los puntos clave del documento son: La eliminación del acceso a Medicaid a 1.4 millones de inmigrantes en situación irregular.Renovación integral del sistema de control del tráfico aéreo.Prohibición del uso de Medicaid para procedimientos de transición de género en menores.Reducción de impuestos a los estadounidenses que ganen entre 30 y 80 mil dólares.Cuál es el estado actual del "One Big Beautiful Bill Act"El Congreso aprobó el One Big Beautiful Bill Act con 218 votos a favor y 214 en contra. Se prevé que Donald Trump firme el proyecto este viernes 4 de julio a las 16 hs en la Casa Blanca, en medio de los festejos por el Día de la Independencia, según expresó en su cuenta de Truth Social.
En un mercado que exhibe señales de reactivación, el Grupo Simpa busca consolidar su posicionamiento en el segmento de motos de gama media y alta. La decisión de incorporar a Harley-Davidson a su portfolio en 2022 no fue casual, de la misma forma que tampoco lo fue la reciente inauguración de un concesionario de 750 m² sobre la Avenida del Libertador en Vicente López, que busca posicionarse como un modelo para su red regional. Llega a la Argentina un nuevo SUV de dos puertas pensado para terrenos extremosEl objetivo de la adquisición en ese entonces fue acompañar la evolución de sus clientes en la transición hacia modelos más equipados con el pasar de los años, según le explicó a LA NACION Martín Schwartz, director de la División Rodados. "Ya liderábamos el segmento de motos custom de cilindrada media con Royal Enfield y Moto Morini y Harley nos permite completar la propuesta para quienes aspiran a modelos de más de 1000 cm³", comentó. Desde entonces, vendieron unas 250 unidades de la marca con sede en Milwaukee, Wisconsin, lo que les otorga dentro del segmento custom de alta cilindrada un 95% de participación. El nuevo local es el único concesionario oficial y punto de servicio autorizado de la marca en el país, donde también comercializan indumentaria y accesorios importados. "Hay unas 2500 Harley activas en la Argentina y muchas están fuera de garantía, por eso ahí contar con una posventa de calidad es clave", remarcó Schwartz sobre el nuevo centro.La producción en el paísEl Grupo opera actualmente dos plantas en la Argentina â??una en Pilar y otra en Campanaâ?? donde ensamblan ocho marcas y alrededor de 50 modelos. Allí producen unidades de Royal Enfield, KTM, Gas Gas, CFMoto, Aprilia (bajo licencia Piaggio), QJ Motor y Moto Morini, entre otras. Son cinco líneas de montaje, dedicadas a motos que tienen un mayor volumen que las de alta cilindrada y justifican la integración local.A diferencia de lo que pasa en otros sectores, la industria de las motos guarda una relación distinta con la apertura de las importaciones, porque tienen un alto componente de partes que provienen del extranjero, y estas no pagan la alícuota de los derechos de importación extrazona, producto del decreto 81/19 del Gobierno de Mauricio Macri. El beneficio vencía en diciembre de 2023, cuando bajo el mandato de Alberto Fernández se decidió extenderlo por cinco años más a través del decreto 460/23. Para gozar de este beneficio impositivo, el valor agregado nacional mínimo que debían tener las motos en 2024 fue del 10%, e irá ascendiendo progresivamente hasta el 14% en 2028. Esto permitió que no se modifique el proceso de producción en las motos de baja y media cilindrada en nuestro país. En cambio, la apertura de importaciones sí impactó directamente sobre las motos de alta gama. "Antes era muy difícil traer estas unidades y hoy se puede importar sin mayores restricciones, lo que también dinamiza la competencia", indicó el director de la División Rodados. Como ejemplo, mencionó que las Harley-Davidson llegan 100% armadas desde Estados Unidos.Si bien valora la mayor libertad para operar, también hizo foco en la necesidad de avanzar en una reducción de la carga impositiva. "Todavía tenemos aranceles altos, impuestos internos, tasas provinciales y municipales. Eso encarece el producto final. Hay margen para que los precios se acerquen a los de países vecinos", advirtió.¿Si crecen los autos caen las motos?Consultado sobre el posible impacto del crecimiento en la venta de autos (durante los primeros cinco meses de 2025 se patentaron 272.837 autos 0km, lo que equivale a un crecimiento del 78,9% respecto de 2024) sobre el mercado de motos (que durante el mismo período de tiempo vendieron 256.832 unidades, lo que implicó un crecimiento del 50,5% en la comparación interanual) Schwartz fue claro: "No veo un efecto sustitución. Son industrias hermanas. El crecimiento de las motos sigue siendo fuerte, sobre todo en cilindrada baja y media, donde el costo de adquisición y mantenimiento es muy inferior al de un auto".En lo que va del año, además del crecimiento interanual del 50% de las motos, se espera cerrar 2025 con un volumen cercano a las 600.000 unidades patentadas (casi el 70% es representado por las marcas de baja cilindrada, en su mayoría representado por el segmento CUBS de motos de 110cc y hasta 125cc). Si se compara la expectativa con la del mercado de autos, estarían en números muy similares después de mucho tiempo, ya que en los últimos cuatro años se vendieron más motos que autos. En ese contexto, el Grupo Simpa proyecta mantener una participación del 5% del mercado total, con fuerte predominio en los segmentos medios y altos, donde sus marcas son líderes. A diferencia del 90% restante â??con foco en motos utilitarias de entrada de gamaâ?? el grupo no compite en volumen, sino en posicionamiento en los modelos más equipados. La compañía inició en 2019 una estrategia de expansión regional que hoy incluye operaciones en Argentina, Brasil, México y Perú. En México ya distribuyen cinco marcas y cuentan con 45 concesionarios. En Perú, la operación comenzó el año pasado, con siete marcas y cinco puntos de venta. "La idea es sumar otro mercado en 2025 y consolidar una presencia regional con nuestras marcas de rodados", anticipó Schwartz. Simpa gestiona actualmente una red de 210 concesionarios en América Latina, todos bajo un modelo de operación con formato similar a una franquicia. La única excepción es el de Harley-Davidson en Vicente López que será operado directamente por el grupo.
Fuerzas estatales y federales aseguraron alrededor de 100 envoltorios con aparente cristal en un operativo conjunto; los sujetos intentaron huir en motocicleta
Tras años de violencia por el control criminal del territorio, el gobierno estatal desplegó tecnología de última generación en Frontera Comalapa, una de las zonas más golpeadas por el crimen organizado
Se inauguró un nuevo centro con la presencia del presidente de Menora, el Gran Rabino Isaac Sacca; la filántropa Chella Safra; y el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti
Con acuerdos renovados entre Profepa y Mercado Libre, se busca fortalecer controles que limpien el comercio en línea y prevengan el daño a la biodiversidad nacional
Luego de inaugurar cuatro nuevos pabellones en la ciudad de Rosario, con un total de 320 plazas, el gobierno de la provincia de Santa Fe dispuso el traslado hacia cárceles de personas que hasta el momento se encontraban cumpliendo sus condenas en comisarías.Con esta medida, que llevó una inversión de $8.200.000.000 destinados a la construcción de nuevas unidades penitenciarias, el Ejecutivo provincial pretende liberar a la policía rosarina de la tarea de vigilar a los reos, para destinarla íntegramente al combate del delito.Este martes a la mañana se llevó adelante el vaciamiento de presos de los cuarteles y su traslado hacia la Subunidad 4 del Complejo Penitenciario Rosario (CPR), que comenzará a funcionar en 27 de febrero al 7800, en el oeste de la ciudad.En el Ejecutivo provincial afirmaron que la tarea de desplazamiento de los detenidos se realizó en forma coordinada entre el Servicio Penitenciario y la policía provincial. "Esta obra es parte vital de la política de seguridad, ya que permite recuperar la operatividad en calle de los oficiales, los efectivos dejan de custodiar a los presos en las comisarías y pasan a estar destinados a tareas de prevención", afirmaron en un comunicado oficial.Norte de Santa FeA su vez, en el departamento Vera, al norte de la provincia, se produjo otro traslado de presos desde comisarías que fueron derivados a los pabellones 8 y 9 del complejo penitenciario N°10, de Santa Felicia. Allí, se desplazaron 83 presos que estaban alojados en dependencias policiales de la Unidad Regional IX, del departamento de General Obligado.El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni encabezó ayer en Reconquista, una conferencia de prensa en la que dio detalles del procedimiento que días atrás había autorizado el gobernador Maximiliano Pullaro: "A partir de la reciente habilitación de los nuevos pabellones en Santa Felicia estamos realizando traslados masivos desde todas las unidades del centro norte"."Entre la alcaldía y dos comisarías había un total de 87 presos, de los cuales, 83 van a ser trasladados y 4 permanecerán provisoriamente por comparendos judiciales ya agendados", precisó y agregó: "No va a haber más presos alojados permanentemente en dependencias policiales. El lugar va a quedar descomprimido para poder alojar a algún aprehendido en flagrancia, ya que este es un lugar de tránsito por 24 o 48 horas, hasta que se define la situación procesal".Con esta medida, unos 22 agentes de esa zona de la provincia quedarán liberados de la función de custodia de reclusos. Además, aseguraron que también será posible liberar patrulleros que en ciertas circunstancias se encontraban afectados a las tareas de trasladar presos a tribunales o en ocasiones al hospital y ahora se van a poder dedicar a la custodia de las calles.Desde la cartera precisaron que en toda la provincia hay un total de 12.200 personas que se encuentran privadas de la libertad y luego de estas medidas apenas 1100 quedarán alojados en comisarías. Se espera que en un año y medio se pueda reducir ese número a cero.La habilitación de los nuevos pabellones de la Unidad Penitenciaria N°10 de Santa Felicia, en el departamento Vera, permitirá trasladar 199 internos de las unidades regionales de Garay, General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Justo y Vera.
Las autoridades estatales y locales desplegaron nuevos equipos terrestres y aéreos para anticipar y contener condiciones climáticas extremas
Bayer desarrolla estrategias integradas de control que incluyen productos innovadores.Apuntan a mejorar la eficiencia productiva frente a una problemática creciente.
Con el respaldo de un esquema más robusto, coordinado entre Policía y UNP, se espera que los principales aspirantes alcancen mayor nivel de protección
En el marco de la guerra en Oriente Medio, los mandatarios venezolano y argentino eligen en qué bando se encuentran bajo claros argumentos. Leer más
La última versión del sistema operativo incluye detección inteligente de arrebatos, retraso en cambios de seguridad y controles a distancia desde otros dispositivos
Aunque la convocatoria no cuenta con respaldo mayoritario, hospitales y centros de salud alistan medidas para asegurar servicios. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas se desmarca de la movilización y critica su origen
La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, celebra la declaratoria de validez y participación ciudadana en el proceso electoral; relaciona la renovación judicial con la necesidad de erradicar la corrupción e impunidad en la SCJN
La habilitación de nuevas colocaciones en moneda extranjera y la ampliación de préstamos internacionales apuntan a mejorar el perfil de vencimientos, facilitando el acceso a financiamiento y reduciendo la dependencia de intervenciones cambiarias directas
Los colombianos se preparan para viajar en la temporada de mitad de año. El gremio promueve el uso de buses legales para una experiencia segura y económica
El gobierno municipal intervendrá al menos siete mil árboles afectados por plagas en 2025
La campaña de prevención y extinción ha arrancado el 1 de junio con más medios aéreos, limpieza en carreteras y apoyo de la UME
Greg Abbott promulgó una serie de leyes que transformarán profundamente el sistema de fianzas de Texas. Según el gobernador, esto marcará "el día del juicio final" para los criminales peligrosos. Con esta medida, apunta a cerrar las puertas de la libertad condicional para ciertos acusados y dar una respuesta firme a los reclamos ciudadanos por una Justicia más estricta.Greg Abbott celebró las nuevas restricciones en las fianzas para criminales violentos en TexasDurante la firma del paquete de reformas, que se llevó a cabo en un evento en Houston junto a funcionarios, policías y familiares de víctimas de delitos violentos, Greg Abbott hizo énfasis en el objetivo principal de estas medidas: impedir que las personas acusadas de delitos graves accedan a la libertad bajo fianza antes del juicio. "Hoy firmamos el paquete de reforma de fianzas más fuerte en la historia de Texas", sostuvo el gobernador, según citó Fox News. "Texas está sacando de nuestras calles y comunidades a los delincuentes violentos".El mandatario estatal agradeció a las víctimas y activistas que impulsaron estos cambios con años de trabajo. "Hoy, ese dolor ha sido respondido", expresó. Por último, concluyó: "Estamos firmando leyes que corrigen los errores que les causaron sufrimiento y sus esfuerzos han permitido reescribir la Constitución de Texas para garantizar que los criminales que lastiman a sus familias no vuelvan a estar sueltos".Las nuevas leyes: cómo cambiará el sistema de fianzas en TexasLas reformas firmadas por Abbott incluyen casi una docena de nuevas leyes. Entre las más destacadas se encuentra una enmienda constitucional que será sometida a votación pública en noviembre. También se aprobaron normas que afectan el uso de fondos públicos, las condiciones de liberación y las decisiones judiciales en materia de fianzas.Entre las principales leyes firmadas se encuentran: Senate Joint Resolution 5: obliga a los jueces a denegar automáticamente la libertad bajo fianza a personas acusadas de delitos violentos como homicidio, violación o trata de personas, salvo que exista evidencia "clara y convincente" de que el acusado no representa un peligro para la comunidad y asistirá al juicio. Los magistrados deberán justificar por escrito sus decisiones y los fiscales podrán impugnarlas. Esta resolución requiere una enmienda constitucional y será votada en noviembre.Senate Bill 40: prohíbe a los municipios de Texas usar fondos públicos para pagar la fianza de acusados. Los impulsores argumentaron que esta medida protege el uso correcto de los impuestos, que deben destinarse a seguridad pública y no a liberar sospechosos. Críticos de la ley señalaron que no hay evidencia de que fondos estatales se usaran de ese modo, pero los legisladores decidieron establecer un límite legal preventivo. Entra en vigor el 1° de septiembre.Senate Bill 9: impide que jueces otorguen fianzas personales â??es decir, sin pago de dineroâ?? a acusados de ciertos delitos. Además, si los fiscales consideran que la fianza asignada es demasiado baja, podrán apelar y solicitar que el acusado permanezca detenido hasta 20 días mientras se revisa la decisión. Comenzará su vigencia el 1° de septiembre.Las propuestas que fueron rechazadas en la Legislatura de TexasA pesar del avance del paquete general, no todas las propuestas consiguieron el respaldo necesario en la Legislatura de Texas. Algunas iniciativas de carácter más severo fracasaron en su intento de ser sometidas a votación popular. Entre ellas, Senate Joint Resolution 87 propuso denegar automáticamente la libertad bajo fianza a cualquier persona acusada de un delito grave que, además, tuviera antecedentes por delitos similares o estuviera en libertad bajo fianza por otro cargo al momento del nuevo arresto. La resolución quedó a tres votos de alcanzar los dos tercios requeridos.Otra propuesta rechazada fue Senate Joint Resolution 1, que buscaba prohibir la fianza a inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos graves.Otras leyes firmadas por Abbott que impactan el sistema judicial penal de Texas y entran en vigor el 1° de septiembreAdemás de las normas vinculadas directamente a la fianza, Abbott firmó una serie de leyes que modifican aspectos colaterales del sistema judicial penal en Texas. Entrarán en vigor el 1° de septiembre.House Bill 2697: obliga a los fiadores a notificar a los fiscales cuando desistan de garantizar la fianza de un acusado, antes de presentar el aviso ante la corte.House Bill 2073: aumenta las penas para quienes violen órdenes de restricción o condiciones de fianza mientras porten un arma letal.House Bill 2492: extiende el tiempo de detención obligatoria tras un arresto por violencia familiar. Las autoridades podrán retener a una persona hasta cuatro horas después del pago de la fianza si creen que existe riesgo de reincidencia inmediata.Senate Bill 1020: exige que las empresas de fianzas informen al tribunal y a los fiscales si un acusado viola las condiciones de su liberación, incluida la manipulación de dispositivos electrónicos de monitoreo.Senate Bill 1021: establece que los condenados por acoso no podrán recibir libertad condicional otorgada por el tribunal.
La jefa de la diplomacia colombiana se reunió con familiares de los detenidos, y señaló que le pidió a su homólogo venezolano, Yván Gil, permitir que estos reciban asistencia consular
Las reuniones, que comenzarán el 6 de junio en Washington y continuarán el 9 de junio en Miami, buscan coordinar acciones en la prevención del riesgo de explotación sexual infantil
A través del 'holding' Pontegadea, el empresario vuelve al mercado tras hacerse con la emblemática sede del Grupo Planeta en la Avenida Diagonal de Barcelona por 250 millones
Desde la elección de Tusk como primer ministro, Varsovia se ha posicionado como un aliado de Bruselas después de años de enfrentamiento. Ahora el historiador euroescéptico amenaza con bloquear la agenda de su gobierno
El intendente Julio Zamora y el ministro Javier Alonso encabezaron la entrega de 16 nuevos vehículos, 15 agentes y tecnología de punta para el patrullaje en Tigre. La inversión busca fortalecer el sistema de protección ciudadana y combatir el delito con más recursos, personal y control territorial. Leer más
Esta preparación tradicional incluye múltiples ingredientes naturales que pueden ayudar a distintos sistemas del organismo
El puerro, de tallo largo y blanco con hojas verdes en forma de abanico, es un vegetal que combina suavidad de sabor con una notable versatilidad en la cocina. Emparentado con alimentos como la cebolla y el ajo, se lo ha usado desde la Antigüedad como alimento y también como remedio natural gracias a sus propiedades digestivas y cardioprotectoras. Estas se deben, en gran parte, a su riqueza en compuestos como vitaminas y antioxidantes.Forma parte de la familia de las liliáceas -que también integran el ajo, la cebolla y el espárrago- y tiene una historia milenaria. Se estima que su origen se retrotrae al 3000 a.C. en regiones aledañas a Egipto, Turquía e Israel. Aunque serían los romanos quienes lo difundieron por Europa, especialmente en Gran Bretaña. Allí lo apodaron "ajo de oriente" y lo usaban tanto en guisos como en platos clave para sobrevivir los periodos de pestes y hambrunas. Con el tiempo, su cultivo se expandió por todo el continente y su fama creció entre curanderos y alquimistas. De hecho, algunos le atribuían propiedades mágicas; por ejemplo, los galos colgaban de sus cascos manojos de puerros, como elemento mágico-protector y de ostentación.Tomó café durante 10 años, lo dejó una semana y los resultados fueron sorprendentesTras ser adquirido, a nivel doméstico, puede subsistir durante unas dos o tres semanas como máximo; siempre observando que no presente moho o manifestaciones de podredumbre.Completamente versátil, esta hortaliza se adapta a preparaciones frías y calientes: desde sopas y caldos hasta tartas y rellenos. Aunque su sabor recuerda al de la cebolla, este es más suave y delicado, lo que lo vuelve ideal para quienes buscan un gusto menos invasivo para combinar con carnes, pescados, pastas o legumbres. Además, al caramelizarse durante el proceso de cocción, ofrece un toque dulce y aromático muy valorado por chefs y aficionados gourmet.Beneficios del puerro Es fuente de nutrientes y compuestos como proteínas, fibra, folatos, vitamina C y B6. Aunque el agua es el componente mayoritario de este alimento, también predominan en él la fibra dietaria y los folatos â??nutrientes clave para el crecimiento y la función saludables de las célulasâ??, informa la Fundación Española de la Nutrición (FEN).1) CardioprotectorLiliana Papalia, especialista en Nutrición y Obesidad de la Universidad Favaloro, revela que gracias a su contenido en potasio, folato y antioxidantes, el puerro ayuda a regular la presión arterial, reducir el colesterol malo y proteger la integridad de los vasos sanguíneos. "El folato, en particular, disminuye los niveles de homocisteína, un factor de riesgo para eventos cardíacos y accidentes cerebrovasculares", detalla. @deliciousmartha ¿Sabías todo esto del puerro? #deliciousmartha #cocinando #cocinarentiktok #puerro #freidoradeaire #airfryer #puerrosasados #puerroconfitado #recetastiktok #recetasfaciles â?¬ FRENCH BOSSA NOVA - Ladji Mouflet & gracegrace 2) De bajo aporte calórico100 gramos de puerro equivalen a 40-50 calorías, según la FEN. En línea con esto, la misma institución revela: "El agua es el componente mayoritario del puerro lo que, unido a su bajo contenido en hidratos de carbono, lo convierte en un alimento de escaso aporte calórico, adecuado para personas que siguen una dieta de descenso del peso". ACCEDÉ A TODAS LAS RECTAS CON ESTE ALIMENTO HACIENDO CLIC ACÁ3) DigestivoDe acuerdo con un estudio publicado en Current Developments in Nutrition, es una fuente de fibra soluble, incluidos los prebióticos, que ayudan a mantener el intestino sano y mejoran la absorción de nutrientes importantes en el cuerpo, lo que acelera el proceso de digestión y mejora la salud en general.4) Potenciador del sistema inmune Según explica la Dra. Papalia, la vitamina A y otros compuestos antioxidantes presentes en el puerro ayudan a desarrollar glóbulos rojos y blancos sanos. Estos, señala la profesional, refuerzan las defensas naturales del organismo frente a agentes portadores de infecciones. 5) Mantiene los huesos fuertes"Los puerros son ricos en vitamina K, lo que puede reducir el riesgo de osteoporosis. Algunos estudios muestran una relación entre una mayor ingesta de vitamina K y huesos más densos, lo que conlleva un menor riesgo de fracturas de cadera", comunica el sitio especializado en salud, WebMD.¿Qué parte del puerro se usa?La Dra. Papalia revela que los compuestos beneficiosos de este alimento, como el kaempferol y otros flavonoides, se concentran principalmente en la porción inferior de las hojas y en el bulbo (la parte blanca y la zona verde cercana al bulbo)."Se sugiere consumir tanto la parte blanca como la porción interna de la parte verde para aprovechar al máximo su contenido de nutrientes. Solo es aconsejable descartar las hojas externas muy duras que puedan resultar poco apetecibles", indica.
La Brigada Multinacional de la Alianza en Eslovaquia, liderada por España, suma 1.900 militares para llevar a cabo el ejercicio Strong Lineage 25
Mantener una mente ágil y una memoria sólida no solo depende de la genética o la edad, sino también de una alimentación adecuada. Estudios científicos confirman que ciertos alimentos, en especial algunos cereales, tienen un impacto positivo en las capacidades cognitivas.La avena se destaca por su perfil nutricional excepcional: es rica en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que favorecen el rendimiento mental. Según la Clínica Mayo, su bajo índice glucémico proporciona energía sostenida al cerebro, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga mental.Avena: el aliado perfecto para el cerebroLos expertos recomiendan incluir avena en el desayuno, ya que estimula el flujo sanguíneo cerebral, potenciando la memoria a corto plazo. Además, según Meditts, este cereal promueve la producción de serotonina y melatonina, regulando el estado de ánimo y mejorando la calidad del sueño, factores clave para una mente saludable.Aunque es altamente beneficiosa, su alto contenido en fibra puede causar molestias digestivas si se consume en exceso. También puede tener un efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su ingesta, especialmente por la noche.Otros alimentos para el cerebroAdemás de la avena, otros alimentos que potencian la cognición incluyen:Frutas: arándanos, uvas, paltas.Verduras: espinacas, kale y otras hojas verdes.Pescados ricos en omega-3, semillas y especias como el romero y el cacao.Estos alimentos aportan antioxidantes y grasas saludables que protegen las neuronas y mejoran la neuroplasticidad.
La empresa conectará el norte argentino con 82 destinos en América.Además ofrece el programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros en tránsito disfrutar de una estadía en el país sin costo adicional.
El propósito es familiarizar a la ciudadanía con el proceso y las boletas correspondientes a la jornada del 1 de junio; el instituto electoral anunció que continuará desarrollando actividades de información y orientación
Hernán Villegas se incorporará como Gerente General dando inicio a una nueva etapa en el Banco de Comercio. Leer más
El brote se detectó en una granja avícola en Montenegro, estado de Río Grande do Sul, Brasil, a unos 620 kilómetros de la frontera con Argentina. Leer más
Desde Francia hasta Alemania condenaron los ataques "antisemitas", cuando vienen ejerciendo una dura presión sobre Israel para que desista de su ofensiva y escasez en Gaza.El canciller israelí, Gideon Saar, acusó a los países europeos de "incitar al odio".
Con esta participación mayoritaria, la Fundación fortalece su compromiso con el desarrollo de los pequeños empresarios y consolida su posición como aliado estratégico para el progreso económico del país
El Senasa intensifica controles sanitarios y establece nuevas recomendaciones para proteger al sector avícola tras un brote detectado en una granja comercial brasileña
La joven estudiante de Medicina lleva más de un mes desaparecida. Su familia y las autoridades continúan la búsqueda en tierra y mar, mientras surgen nuevas pistas clave en el caso
Mientras que el Gobierno prepara un anuncio para que los argentinos puedan usar los dólares guardados debajo del colchón "sin dejar los dedos marcados", desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) intensificaron los controles sobre los grandes contribuyentes. Estos días empezó a llegar a los domicilios fiscales electrónicos de este grupo de contribuyentes una comunicación en la que se les informa que pasarán a ser supervisados por la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, dependiente de la Dirección General Impositiva. Cambios previsionales: proponen una reforma integral, en lugar de los proyectos que se debaten en el CongresoSe trata del nuevo criterio adoptado con la Resolución General 5670, publicada en el Boletín Oficial el 7 de abril pasado. La normativa modificó la manera de clasificar a los grandes contribuyentes, con el objetivo de profundizar el control en función del riesgo fiscal."Se lleva a conocimiento que en el marco de las facultades conferidas a la Dirección General Impositiva mediante la Resolución General N° 5670, esta Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ha dispuesto a partir del 27 de mayo de 2025 el traslado del control de las obligaciones fiscales y/o previsionales que comprende, a la jurisdicción de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes", dicen las notificaciones. En este mensaje, también se le informó a cada contribuyente que, en breve, la Subdirección General le detallará los datos del agente designado como su Oficial de Cuentas Tributarias y Previsionales para que tengan un canal de comunicación directo con el organismo. El objetivo es brindar una "atención personalizada" y, de esta forma, "agilizar la gestión de trámites y consultas"."Bajo esta nueva estructura institucional, los grandes contribuyentes pasaron a estar bajo el control de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, y se adoptaron parámetros de segmentación más específicos y medibles. Mientras que el régimen anterior se basaba en criterios generales genéricos como 'importancia' o 'sector económico' u 'otras condiciones específicas', la nueva resolución precisa parámetros cuantificables y trazables", explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.Jubilaciones de Anses: una nueva sentencia judicial ordena recalcular haberes tras el deterioro del poder de compraAhora, para determinar la nómina de grandes contribuyentes, se tendrán en cuenta las obligaciones impositivas activas, las declaraciones juradas presentadas, los volúmenes de ventas o exportaciones, el nivel de empleo, los movimientos de fondos, las operaciones con divisas, la tenencia de bienes, las vinculaciones comerciales o societarias y la capacidad operativa de la unidad que administre el segmento. "Esta metodología busca mayor transparencia y racionalidad en la selección de los contribuyentes para ser incorporados al padrón. Será revisado obligatoriamente cada dos años, con posibilidad de realizar incorporaciones extraordinarias de hasta un 10% del total de contribuyentes, siempre que haya razones fundadas. Esto introduce una planificación más precisa y controlada en la gestión del segmento", agregó Domínguez.Milei sobre el blanqueo de dólares: "Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor"La resolución incorporó otra novedad. Serán incluidos de forma automática en el padrón aquellos contribuyentes que sean obligados a presentar el Informe País por País (RG 4130), los sujetos con determinación conjunta de precios de transferencia, los contribuyentes en actividades de alta complejidad y de Vehículos de Proyecto Único (VPU) y sociedades que los integren (RG 5590). Según el tributarista, esto implica que ciertas estructuras reciben seguimiento intensificado por su potencial riesgo fiscal.De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Argentina hay 1000 CUIT que concentran el 50% de la recaudación local, mientras que 11.000 CUIT elevan ese porcentaje al 70%. "La realidad es que muchos no utilizan los dólares porque tienen miedo que ARCA los persiga y por eso los guardan. Eso no le sirve a la gente porque tiene un costo de oportunidad, no le sirve al país ni a nadie", dijo días atrás en un streaming.
Isotrol amplía su presencia en el mercado estadounidense con una nueva sede en Denver, solidificando su crecimiento en energías renovables y alcanzando más del 50 % de su contratación global en este país
Instan a reforzar las medidas de bioseguridad y vigilancia en los establecimientos avícolas.Se suspendieron las importaciones de productos avícolas desde Brasil.
Trenes Argentinos Cargas y grandes empresas del agro avanzan con la recuperación de locomotoras y la incorporación de 180 nuevos vagones para mejorar la eficiencia logística del transporte ferroviario
Espinoza y Kicillof encabezaron la puesta en funcionamiento de una nueva sede de la FBA en la zona norte del distrito, junto con la incorporación de nuevos móviles y efectivos policiales.
A las 17.29 del viernes 9 de mayo, Javier Milei se sube a la Toyota SW4 negra en el punto donde Avenida del Libertador se encuentra con Monroe, en pleno Belgrano. El Presidente, que viste una campera y pantalones cargo oscuros, acaba de terminar un acto fugaz por la inauguración de un nuevo local partidario de La Libertad Avanza (LLA), situado en Lidoro José Quinteros al 1400. Cuando Milei tomó el micrófono, escoltado por su hermana, Karina, dio un encendido discurso y arengó a sus votantes más ideologizados con consignas nítidas: LLA es el mejor antídoto para terminar con el kirchnerismo "nefasto" y Pro ya es una segunda marca. "El domingo arrasamos", arriesgó, después de que enseñara un rosario de críticas a la gestión de Jorge Macri. Belgrano forma parte de la comuna 13 junto a Núñez y Colegiales, una de las zonas de la Capital que, por su carácter decisivo, concentraron las actividades de campaña de los macristas y libertarios, quienes protagonizarán un duelo aparte en los comicios legislativos del domingo próximo. Es uno de los territorios del mapa porteño donde Pro suele conseguir buenos resultados y que ahora los Milei quieren pintar de violeta. Cuando Jorge Macri fue electo, en 2023, los amarillos obtuvieron en Belgrano y Núñez el 63% de los votos y le sacaron casi 50 puntos de diferencia a la boleta de Ramiro Marra, entonces postulante de LLA. Hace casi dos años, Patricia Bullrich también se impuso por amplio margen con el 54% en esta circunscripción electoral de la Capital en la categoría de aspirantes a presidente. En la elección general de octubre, le sacó una ventaja de alrededor de 60.000 sufragios a Milei. El PJ se ubicó en segundo lugar en ambas competencias con 22% (unos 37.000 votos).Si bien el postulante es Adorni, el Presidente se movió como un candidato en campaña en Belgrano: firmó remeras espantadas con la serpiente cascabel en espiral de la bandera Don't tread on me, ícono del liberalismo en EE.UU, ejemplares de libros y hasta una maqueta de cartón de una motosierra, uno de los símbolos de su "batalla cultural". Fueron las ofrendas que le entregaron sus militantes para rendirle pleitesía. "Olé, olé, olé, olá, no tengo dudas a quién votar. Votamos a Adorni, porque el Pro ya no va más", corearon los seguidores libertarios. Desde el escenario, Milei agitó sus brazos y les pidió que "no tomen copias baratas" de LLA. Los feligreses saltaron al ritmo de Panic Show y alentaron al vocero Manuel Adorni, el candidato que plantó Milei en la Capital para la disputa con los Macri. "Javito y el domador de zurdos [por Adorni]", celebró un joven que llegó a estrecharle la mano al Presidente tras varias intentonas. Ramiro, que viajó desde San Isidro para sacarse una selfie con Milei, contó: "Me falta Karina, la última carita para llenar el álbum". Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación y operador en las sombras del armado porteño; Federico Sharif y Fernando "Tato" Menem hicieron acto de presencia y observaron la escena ritual de LLA desde un costado. De fondo se colaban reproches al armado territorial de Karina Milei y los Menem: "Limpian el partido". Pero Pilar Ramírez, lugarteniente del partido en el distrito y soldado fiel de "El Jefe", le quitó relevancia al mensaje. El cordón de seguridad que improvisaron los custodios, dirigentes y militantes libertarios -entre ellos, el tiktoker Iñaki Gutiérrez- para abrirle camino a Milei al auto se desarma en un pestañeo. Cuando el primer mandatario se sube con paso cansino a la Toyota SW4 negra, un grupo de jóvenes universitarios irrumpe en la escena y el clima comienza a crisparse. La mayoría de ellos estudian en la UBA o la UTN y son íntimos amigos desde hace años. Cuando se enteraron de que Milei estaría en Belgrano para encabezar un acto político, decidieron acercarse al lugar para increparlo. Están parados a metros del café Lidoro y se turnan para vociferar vituperios contra el Presidente. "Estafador", le grita Ezequiel, de 29 años, quien trabaja como DJ en sus horas libres. Le reprochan al Gobierno el veto a la ley de financiamiento universitario y el impacto del ajuste en el salario del personal docente y no docente de las casas de estudio. "Más casta que esto no hay; ¿quién paga este acto? ¿Vino a hacer política y cortan el tránsito? No puede pasar la ambulancia", remata a Ezequiel, que prefiere no identificarse con una fuerza política.Uno de sus amigos refuerza el reclamo a Milei: "Dejen de reprimir a los jubilados". Los bramidos descolocan a los integrantes fieles de la organización libertaria. Primero, intentan silenciarlos con gestos o largos chistidos. Luego, un par de ellos deciden confrontar. "¡Cállate, planero!", se escucha. Un veinteañero se anima a caminar hasta las vallas para enfrentar a los críticos. En un tenso intercambio, se desafían a pelear. Están cara a cara. "Vine acá a mear a los zurdos", exclama el joven libertario. Dos efectivos de la policía de la ciudad se acercan para disuadir.¿Amarillo, violeta o azul?En la disputa electoral que librarán el domingo próximo Adorni, el candidato de La Libertad Avanza, y Silvia Lospennato, cabeza de la lista de Pro, barrios como Belgrano, Palermo o Recoleta constituyen la línea de frente. Históricamente, las comunas del macrismo se concentran en el norte de la ciudad de Buenos Aires y las peronistas, en el sur. No obstante, la irrupción del fenómeno de Milei alteró la configuración del mapa político porteño desde 2021, cuando el economista se sometió por primera vez a un test de adhesión en las urnas. Sus votos se solapan con los de Pro y el PJ en todo el tablero.Mientras los primos Macri intentarán revalidar la hegemonía de Pro en el distrito y se aferran al artefacto de poder de la Ciudad, pieza vital de su blindaje, los hermanos Milei buscarán exhibir la potencia de la escudería de LLA en el emblemático bastión de los amarillos. Por eso, procuran que las comunas donde Pro suele lograr su mejor desempeño cambien de signo político y los votantes que habitan esos barrios se decanten masivamente por la opción violeta. El frente que nuclea a las diversas ramas del peronismo y del kirchnerismo en la ciudad ha conseguido su performance más eficaz en las comunas 8 (Villa Soldati y Lugano) y la 4 (Liniers, Mataderos, La Boca y Parque Patricios). Además de revalidar los títulos del PJ en las comunas del sur, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), que parte con ventaja por la división de la oferta de la derecha, según la mayoría de las encuestas, confía en preservar los apoyos que consiguió en el corredor oeste -que se extiende por la avenida Rivadavia- y en algunos barrios de la zona norte, donde cree que ganó cierta representación en la discusión sobre el nuevo Código Urbanístico. En 2023, en la pelea por la Jefatura de Gobierno, Santoro superó a Macri en la comuna 8 -obtuvo el 41,9% frente al 33,1% de Pro- y lo empardó en la circunscripción electoral que incluye a Pompeya o La Boca, con el 39,2% de los votos. "Acá se ve mucha desidia de la gestión de Jorge Macri. Lo mínimo que hay son esos yuyos del cantero, pero todo el día pasan los pibes drogados que salen de la villa o hay basurales por todos lados. No le prestan atención como a la zona norte", describe Nelson, dueño de la remisería El Gavilán, en Pedernera y Avelino Díaz. En el cuartel general de LLA se jactan de que su voto es transversal en todas las comunas de la ciudad. Por caso, los rendimientos más auspiciosos de la boleta de Milei se dieron en el sur, donde manda el peronismo. En 2023, Marra cosechó el 19,8% en Villa Lugano y Soldati, y logró el 16,5% en Parque Avellaneda, Mataderos o Liniers. No es casual que Milei haya hecho su primera incursión en la campaña porteña para apuntalar a Adorni con un acto masivo en Lugano. En Belgrano, en cambio, su convocatoria fue mucho más reducida. Con ese mapa en la cabeza, el último sábado los ministros de Milei -desde Patricia Bullrich hasta Federico Sturzenegger- o los referentes de las milicias digitales de LLA, como Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", desembarcaron en los circuitos porteños donde se encuentran los votos clave que inclinarán el resultado definitivo de un lado o de otro. Es decir, los apoyos cruciales para ganar o perder la elección frente al peronismo, porque los libertarios están convencidos de que Adorni doblegará sin escollos a Lospennato en la pelea por el voto antiperonista. "Estamos empatados con Santoro; el Pro se va a comer una paliza", dicen en el búnker de LLA. "La Matanza de Pro"En la sede partidaria de Pro en Balcarce 412 siguen con atención las variaciones de las últimas encuestas tras el escándalo por el fracaso de la votación de la ley de ficha limpia en el Congreso. Están convencidos de que las últimas 48 horas serán vitales en la reñida pulseada con LLA. Concentran su atención en las circunscripciones electorales que han sido bisagra para Pro: las comunas 2, 13 y 14. La plaza Vicente López y Planes, en el corazón de Recoleta, se convirtió en uno de los escenarios centrales de la batalla entre macristas y libertarios. Hasta allí fue Macri hace unos días a charlar con vecinos. Y Karina Milei lo eligió como el sitio para anunciar la afiliación de Patricia Bullrich a LLA, una postal con la que buscó dar un golpe de efecto. Hoy, en tanto, el Presidente acompañará a Adorni al cierre de su campaña en el Parque Mitre, a metros de la embajada británica. En la política porteña se conoce a la comuna 2 como "La Matanza de Pro". Es que así como el distrito matancero es el principal bastión del PJ en Buenos Aires, Recoleta ha sido el lugar donde el macrismo consiguió sus mejores desempeños desde que gobierna la ciudad en 2007. Por ejemplo, en 2023 Jorge Macri se alzó en este circuito con el 66% de los votos y superó por 40 puntos a Santoro (UxP) y por casi 50 a Marra (LLA). En octubre de ese año, Bullrich logró allí una ventaja similar sobre sus competidores Sergio Massa y Milei. Alrededor de las 13 del sábado 10 de mayo, Cristina y Javier caminan bajo el sol en la Plaza Vicente López, situada entre las calles Montevideo, Arenales y Paraná. Son jubilados y se casaron hace 55 años. "No sé a quién voy a votar", confiesa ella, mientras le pide un volante de Paula Oliveto, la candidata de Elisa Carrió, al diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, quien llegó temprano para seducir a los indecisos en la capital del poder del macrismo. Ella luce poco entusiasmada con la contienda del próximo domingo. Desconfía de todos después del rechazo del Senado a la ficha limpia y objeta la gestión de Jorge Macri, sobre todo, por la suciedad que nota en los espacios públicos. Días atrás se topó con el expresidente en la plaza y le reclamó unidad y que deje atrás la pelea con Milei: "No se puede, no nos escuchan", le respondió Macri. Su marido, un extrabajador del Poder Judicial de 75 años, se muestra escéptico frente a la "mezquindad y el egoísmo" de los dirigentes que se oponen al kirchnerismo. No comprende las razones de la fractura entre Macri, Bullrich o Milei e, incluso, Larreta. "Tienen que dar un paso para atrás y buscar puntos en común", reclama. Ella lo interrumpe: "A mí Karina Milei no me gusta nada", lanza. Dos jóvenes se muestran titubeantes frente a la elección y poco fervorosos. Se quejan, sobre todo, de la fragmentación de fuerzas. "¿Por qué Marra no está con Milei?", inquiere uno de ellos. Entre tanto, Ricardo Sánchez Acosta, de 72 años, se acerca a una de las máquinas que se instalaron en la plaza para simular la votación con la boleta única electrónica. Es licenciado en Economía y vecino de Ricardo López Murphy, quien intentó seducirlo para que se involucrara en política. Pero está desencantado, sobre todo, por la caída de ficha limpia. "Es una pena", se lamenta. Si bien duda, anticipa su voto: "Me gusta esta chica", suelta mientras señala el rostro de Lospennato en una boleta. Las comunas bisagra del SurEn la escuela Francisco Jacques, situada en Lautaro 1440, a la salida de la villa 1-11-14, Massa doblegó a Bullrich y Milei en las presidenciales de 2023 con el 44% de los votos. El establecimiento queda a media cuadra de la casa de Alicia, una jubilada de 74 años. Faltan pocos minutos para las 14 del sábado y ella decidió salir a barrer la vereda. Se queja por la inseguridad y dice que no sintió que la inflación haya bajado. Relata que camina unas quince cuadras con su chango para hacer compras en los locales donde consigue mejores precios. Alicia cobra la jubilación mínima, de unos 296.000 pesos. No quiere revelar su voto, pero da pistas. "Yo estoy con los míos, nunca con los que gasean a los jubilados", advierte.
Con el objetivo de alcanzar una tasa del 70% de sobrevida en menores con cáncer, se fortalecen diagnósticos tempranos y tratamientos mediante los Protocolos Nacionales de Atención Médica, según autoridades sanitarias
El presidente chino, Xi Jinping, recibió a autoridades latinoamericanas como Gustavo Petro y Lula da Silva en el marco de la cuarta edición del Foro Ministerial China-Celac.
En concurso de acreedores, Los Grobo achicó deuda, reestructuró sus negocios y apuesta a una alianza con el grupo brasileño para recuperar volumen comercial.
LONDRES.- El rey Carlos III apareció este lunes junto a la reina Camilla, el príncipe Guillermo, la princesa Kate y otros miembros de la familia real en el balcón del Palacio de Buckingham para saludar a las miles de personas reunidas en el centro de Londres, en el marco del inicio de las celebraciones por el 80 aniversario del Día de la Victoria en Europa. Watch the moment the Royal Family step out onto the Buckingham Palace balcony to watch the RAF flypast as Britain celebrates 80 years since VE Day.https://t.co/f1aFQ1mKtqð??º Sky 501, Virgin 602 and Freeview 233 pic.twitter.com/AEkgpxnmD9— Sky News (@SkyNews) May 5, 2025La imagen de toda la familia real reunida, en particular en un acto público de esta magnitud, resultó llamativa no solo por su carga histórica, sino también por las circunstancias personales que atraviesan los Windsor. El rey Carlos, de 76 años, se encuentra en tratamiento contra un cáncer, mientras que la princesa Kate retomó recientemente su vida pública tras anunciar que su enfermedad entró en remisión. La presencia conjunta de ambos, junto a Guillermo y Camilla, envió una señal de unidad y continuidad institucional en un contexto de desafíos tanto personales como nacionales.El saludo desde Buckingham tuvo lugar dos días después de una reveladora entrevista con la BBC, en la que el príncipe Harry, distanciado de la familia real desde su mudanza a Estados Unidos, expresó su deseo de reconciliarse con su padre, en medio de la preocupación por su estado de salud. "No sé cuánto tiempo le queda a mi padre... pero sería bueno que nos reconciliáramos", afirmó.La entrevista coincidió además con la noticia de que Harry perdió una batalla legal por su seguridad personal en Gran Bretaña, lo que complica sus visitas a Londres y lo ha llevado a descartar viajar con sus hijos y su esposa, Meghan Markle, al considerar que no puede garantizar su protección en territorio británico.Tras la entrevista, el Palacio de Buckingham emitió un contundente comunicado. "Los tribunales han analizado exhaustivamente los problemas relacionados con los acuerdos de seguridad, llegando a la misma conclusión en cada ocasión. Hubiera sido constitucionalmente inapropiado que Su Majestad el Rey Carlos III interviniera mientras el asunto estaba siendo evaluado por el gobierno y revisado por los tribunales", señaló.Celebraciones en LondresA las 12, las campanadas del Big Ben dieron inicio a cuatro días de conmemoraciones por el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Poco después, extractos del histórico discurso de Winston Churchill fueron leídos desde una tarima montada cerca del palacio. El actor Timothy Spall fue el encargado de recitar las palabras que el líder británico pronunció el 8 de mayo de 1945: "No es la victoria de un partido o de una clase, sino la victoria de toda una nación".Como hace ocho décadas, cuando el rey Jorge VI, la reina Isabel, Churchill y las jóvenes princesas Isabel y Margarita saludaron desde ese mismo balcón tras la rendición incondicional de la Alemania nazi, el gesto del rey Carlos III se inscribió en una línea de continuidad histórica. En esta ocasión, el monarca se mostró sonriente, acompañado por sus herederos directos y altos mandos militares.The Red Arrows over Buckingham Palace as the Royal Family watch from the balcony #VEDay80 pic.twitter.com/weulCcYuIl— ð??¬ ð??¬ð??§ð??? â¸?â¸? (@crowningred) May 5, 2025El saludo desde el balcón fue seguido por un sobrevuelo de aviones históricos y modernos de la Real Fuerza Aérea. En tierra, más de 1300 soldados desfilaron desde el Parlamento hasta Buckingham, bajo la mirada de multitudes que desde temprano se congregaron con banderas, flores y fotos de familiares que combatieron en la guerra. Participaron también tropas de Ucrania, en un gesto que reforzó el respaldo británico a Kiev en medio de la actual invasión rusa."El rey ha querido estar presente en este aniversario, consciente de que podría ser la última vez que muchos veteranos estén con nosotros", explicaron fuentes del palacio. Durante el acto, Carlos III evitó pronunciar discursos, pero el primer ministro Keir Starmer envió una carta abierta a los excombatientes en la que expresó: "Toda la nación les está agradecida. Sin su coraje, no tendríamos hoy la libertad que celebramos".The sacrifices of those who fought for peace must never be forgotten.It was a privilege to join Second World War veterans at Buckingham Palace in honour of VE Day.On behalf of the whole country, thank you for your service. pic.twitter.com/SYz0bCNxyv— Keir Starmer (@Keir_Starmer) May 5, 2025En el marco de las celebraciones, este lunes también se realizó una recepción para veteranos en el palacio. El martes, la reina Camilla visitará una instalación con 30.000 amapolas de cerámica en la Torre de Londres. El jueves, las actividades culminarán con un minuto de silencio nacional, un oficio religioso en la abadía de Westminster y un concierto frente a Horse Guards Parade.En una Europa marcada por la guerra en Ucrania, el mensaje de fondo fue claro: la paz no es un derecho garantizado, sino una conquista frágil que debe ser defendida. "Es tan emotivo estar aquí hoy. Ochenta años de paz... ¿Dónde estaríamos sin ellos?", dijo a la AFP Patrick Beacon, de 76 años, que viajó desde Coventry para presenciar el desfile.Agencias AFP y Reuters
Emanuel Insúa se une al Racing de Ferrol para fortalecer la defensa en la segunda vuelta de LaLiga Hypermotion, buscando mejorar la posición del equipo en la tabla clasificatoria
El Grupo Hierros Alfonso incorpora Talleres Tarema, fortaleciendo su oferta en el sector metalúrgico y optimizando sus servicios con tecnología de vanguardia y un equipo altamente calificado
La Superintendencia Nacional de Migraciones también anunció que en el primer trimestre del 2025, se han emitido 2 mil 325 órdenes de salida y expulsión de extranjeros del territorio peruano
Durante una conferencia de prensa, Clara Brugada informó que hay 41 casos de presuntos pinchazos en el transporte público y reveló que ya hay un protocolo para proteger a la ciudadanía
La empresa actualmente ofrece tres vuelos diarios entre Buenos Aires y Madrid.Esta ruta genera un impacto social positivo y aporta una riqueza por un importe de 250 millones de euros.
Autoridades intensifican operativos y promueven actividades comunitarias en respuesta a recientes hechos violentos en la alcaldía Azcapotzalco
Siete minutos antes de las 11, de estricto uniforme militar y luego ser recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el edificio Libertador, el almirante norteamericano Alvin Holsey llegó a la Casa Rosada. En su primera visita al país, el jefe del Comando Sur, designado en ese cargo luego del triunfo electoral del presidente Donald Trump, es recibido por el presidente Javier Milei, en otro capítulo de la estrecha "asociación estratégica" entre ambos países.Holsey llegó a Balcarce 50, y fue recibido por el propio Petri, arribado unos minutos antes. De allí subieron al despacho presidencial, en el primer piso de la Casa Rosada.La visita a la Casa Rosada y su encuentro con el Presidente representan el punto más alto de la visita de tres días que el militar norteamericano lleva adelante por el país, y que incluirá, además del encuentro con el ministro de Defensa, y una visita clave, este miércoles, a la base naval de Ushuaia. Según informó la propia embajada de Estados Unidos en el país, Holsey se reunirá allí "con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global". En realidad, Estados Unidos proyecta instalar allí una base naval propia, un polo logístico que ofrezca servicios a buques y países que quieran llegar a la Antártida. Se trata de la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.Washington lo considera un punto estratégico, y el alineamiento del Gobierno con Trump podría favorecer esos planes. De hecho, la encargada de Negocios, Abigail Dressel, actualmente a cargo de la embajada de Estados Unidos en el país hasta la llegada del nuevo embajador, visitó Ushuaia semanas atrás, un paso que incluyó un encuentro con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.Esa ambición choca, por cierto, con el interés de China-enemigo comercial y geopolítico de Trump- por poner un pie en la Antártida, un deseo compartido con la pasada gestión de Alberto Fernández que no llegó a concretarse. Entre las actividades del militar también está incluida una cena en su honor esta noche, en la sede de la embajada norteamericana, a la que podría asistir el Presidente. El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump, aunque aún bajo el gobierno del demócrata Joe Biden. Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado del Departamento de Defensa de su país. Tiene sede en Miami y atiende el escenario militar de los países de América latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico.Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.Noticia en desarrollo
Las consultoras coinciden en que Leandro Santoro lidera en la Ciudad de Buenos Aires. La pelea entre Manuel Adorni y Silvia Lospennato marcará el pulso del año electoral. Leer más
Red Eléctrica finaliza la ampliación de subestaciones clave en la Comunidad de Madrid para mejorar el suministro eléctrico y facilitar la integración de energías renovables en la red de transporte
Una nueva señal de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei, en materia de seguridad y defensa, se dará la semana próxima con la visita a la Argentina del jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, quien permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada ese país y China.El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida.El almirante de Marina Holsey se reunirá con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. Visitará la estratégica base que el gobierno argentino quiere renovar y ampliar, para convertirla en un camino de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei. En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que "el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos".El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China por participar del financiamiento de su construcción y gestión.M Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, trascendió en fuentes castrenses que comprende la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho; la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contruibuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.Base Naval UshuaiaB Agenda y prioridadesLa embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en su primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de una base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del "compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países".Las reuniones con Petri y con el brigadier general Isaac apuntan a "reforzar la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos", informó la embajada estadounidense. La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos y los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un "socio regional de confianza", el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.El jefe del Comando SurEl almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump. Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado pertenecientes al Departamento de Defensa de su país, con sede en Miami,, y atiende el escenario militar de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y PacíficoHolsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.
Diego Cocca presenta cambios en su alineación del Real Valladolid, destacando la inclusión de Sylla como delantero titular ante el Real Madrid, buscando mejorar el ataque del equipo
Se trata de equipos sofisticados cuya adquisición, aseguran fuentes oficiales, sería posible gracias al fortalecimiento financiero de estas organizaciones, producto de sus actividades ilícitas
Estas normativas establecen penas estrictas contra la crueldad animal, mejoran las condiciones para perros de vigilancia y buscan transformar la relación entre humanos y animales
La novela de tira y afloja en torno a la posible alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires sumó hoy un nuevo episodio. Es que los jefes bonaerenses del partido que conduce Mauricio Macri se reunieron este mediodía para discutir las chances de que amarillos y violetas lleguen a un entendimiento para enfrentar al kirchnerismo en los comicios provinciales del 7 de septiembre. Hubo coincidencias respecto de la necesidad de agotar las instancias de negociación con los armadores libertarios para confluir en las elecciones bonaerenses, pero volvieron a florecer las diferencias internas sobre la eventual implementación. Hoy se sumó una novedad: el macrismo reflotó la idea de incluir en las conversaciones con LLA a los radicales que responden a Maximiliano Abad u otros espacios que fueron socios de Pro en el extinto Juntos por el Cambio. En rigor la grieta que existe en Pro es entre aquellos que estarían dispuestos a avalar un acuerdo institucional con LLA y quieren discutir los términos de una eventual coalición electoral, y los que abogan por converger a toda costa. Es decir, que tolerarían una pseudo-fusión ante la pretoriana cerrazón de LLA o explorar un esquema similar al que apeló Macri en 2013 para acompañar a Sergio Massa en Buenos Aires.Dado que la inminente suspensión de las PASO en la provincia -se votaría mañana en la Cámara de Diputados bonaerenses-, los altos mandos de Pro en Buenos Aires tienen un margen de tiempo más amplio para delinear su estrategia. En caso de que no hubiera fumata blanca en el peronismo para sacar las primarias, los macristas y libertarios debían definir si convergían o no en Buenos Aires el 14 de mayo, cuatro días antes de que Pro y LLA midan fuerzas en la Capital. La elección en la ciudad se volvió una parada clave para los hermanos Milei y los primos Macri, que podría condicionar la negociación en Buenos Aires. "Si quedamos tercero en la ciudad, Pro está liquidado y habrá una diáspora", afirma uno de los neutrales.En ese contexto, los popes de Pro en Buenos Aires concordaron hoy una suerte de hoja de ruta para conversar los términos de un posible pacto con LLA en el territorio donde gobierna Axel Kicillof. La discusión giró alrededor de la chance de que confluyan en la elección bonaerense. Y acordaron que harán un repaso del escenario en cada uno de los 135 municipios para evaluar en qué lugares están más o menos necesitados o tienen más chances concretas de acordar con LLA.Luego de que Kicillof desdoblara los comicios bonaerenses, los intendentes están interesados en resolver la oferta electoral en sus distritos. Está claro que el eventual fraccionamiento de la derecha o la ruptura del esquema del extinto Juntos por el Cambio -varios cogobiernan o tienen acuerdos con los radicales- podría poner en jaque su gobernabilidad o complicar su margen de maniobra en los Concejos Deliberantes.Después de escuchar los planteos, Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, propuso organizar un encuentro con los cientos de concejales del partido. ¿Una forma de exhibir musculatura política ante LLA? Al separar los comicios, entienden en Pro, Kicillof le dio más poder de fuego a los intendentes. Por lo tanto, macristas y radicales presumen que podrán negociar ahora con los libertarios -cuentan con Diego Valenzuela (Tres de Febrero)- en una posición de mayor fortaleza. Los denominados "Sin Tierra" de Pro -dirigentes que ya tienen estructura en distritos clave del mapa bonaerense- también se sienten más fortificados para dar pelea. A la cumbre en la sede partidaria ubicada en Balcarce 412 asistieron Ritondo, Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en el terruño bonaerense, los treces intendentes amarillos -como Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro)- y autoridades parlamentarias de la fuerza. Néstor Grindetti, en tanto, se conectó de manera virtual ya que se encontraba en Paraguay, adonde viajó para presenciar un encuentro del Club Atlético Independiente por la Copa Sudamericana. Apenas comenzó el encuentro en el búnker de Pro, Montenegro, uno de los promotores del acuerdo con LLA y uno de los dirigentes amarillos que tiene una relación fluida con la Casa Rosada, dejó en claro que apuesta por llegar a un entendimiento con Milei. Ante el resto de los popes, dijo que la división de Pro y LLA solo sería funcional al kirchnerismo. Santilli y su mano derecha, Agustín Forchieri, acreditaron esa tesis. "Hay que hacer todo lo posible para ganarle al kirchnerismo. Si no dividimos, nos van a matar", afirmaron. Lanús, un equilibrista en la interna de Pro que preserva sus lazos con Milei, Macri y Patricia Bullrich, ratificó su deseo de que amarillos y violetas aúnen fuerzas en los próximos comicios. El jefe municipal de San Isidro, quien desbancó del poder a la familia Posse en 2023, considera que existen más coincidencias que divergencias entre el modelo que promueve Milei y la agenda programática de Pro. "Los que piensan más o menos igual debemos ir juntos en las elecciones de este año: los que creemos que el rumbo económico es el indicado y que bajar la inflación no es mandar a La Cámpora a controlar góndolas, sino dejar de emitir y bajar el gasto público; los que creemos que hay que ser implacables contra el delito y el narcotráfico", señalaron cerca de Lanús. Quienes al responden al titular de Pro y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como Soledad Martínez, vicepresidenta del partido a nivel nacional e intendenta de Vicente López o Pablo Petrecca (Junín), fueron menos entusiastas. Más allá de que consideran que Pro y LLA podrían compartir la boleta en la provincia, los emisarios del núcleo duro del macrismo hicieron hincapié en que no era necesario apresurar los tiempos para cerrar un trato con los libertarios. A su vez, reiteraron que Pro no puede aceptar una fusión con los libertarios -creen que deben preservar la identidad y se niegan a pintarse de violeta- y propusieron ampliar el alcance de las conversaciones. Para decirlo de otro modo: advirtieron que Pro no debe cerrarle la puerta a mantener el pacto con el sector de la UCR que responde a Abad y cuidar los vínculos con Joaquín de la Torre, referente en San Miguel, o los hermanos Passaglia, en San Nicolás. De hecho, apenas concluyó la reunión en la sede partidaria, Ritondo dijo que acordaron "profundizar el diálogo para ganarle al populismo", pero también tratar de "incluir" en un eventual frente electoral con LLA "a todas las fuerzas políticas que pregonen el cambio" e intendentes radicales que tienen diálogo y afinidad con Pro.Unas horas después, Macri viajó a Balcarce para reunirse con el intendente local, Esteban Reino. Se trata de una dirigente de la UCR, cercano a Abad. Allí, el titular de Pro dijo que su vocación es colaborar con partidos con los que comparte valores, como LLA o el radicalismo. "Todavía no hemos escuchado un mensaje claro de vocación de hacer una alianza de partidos en la cual después pongamos voluntad política y definamos para qué proyecto y en defensa de qué valores", apuntó. La frase respecto del posible entendimiento con la UCR descolocó a los acuerdistas. En la previa de la cumbre se ilusionaban con mostrar volumen político y un alto nivel de apoyo a la idea de converger con LLA. "El 95% de los presentes a favor de alcanzar un acuerdo con LLA de cara a septiembre", señalaron cerca de Santilli. Mañana, Macri visitará a Montenegro en General Pueyrredón, con quien tiene una larga historia de desencuentros.
Con un despliegue permanente de 1300 efectivos en zonas rurales del norte del país, las Fuerzas Armadas pondrán en marcha la Operación Roca, anunciada por el ministro de Defensa, Luis Petri, para fortalecer el control y la vigilancia en la frontera. El plan se desarrollará hasta el 15 de diciembre próximo, aunque el plazo podría luego extenderse, y a lo largo del año involucrará a un total de 10.000 militares, pertenecientes en su mayoría a brigadas del Ejército.Además de reivindicar la figura del militar que a fines del siglo XIX encabezó la Campaña del Desierto, la finalidad de la Operación Presidente Julio Argentino Roca es reforzar la seguridad en las zonas de frontera, para poner un freno al avance del narcotráfico y el crimen organizado, a través de controles en los espacios terrestre, aéreo y fluvial. Los militares irán con reglas de empeñamiento fijadas especialmente por el ministro Petri para estas operaciones, de acuerdo con el marco legal previsto en la ley de defensa nacional y en el decreto 1112/2024, que en diciembre pasado habilitó a las Fuerzas Armadas a actuar ante amenazas de organizaciones terroristas y colaborar en el control de las fronteras.El despliegue comprenderá la más alta cantidad de efectivos militares movilizados en el país desde la Guerra de Malvinas. En los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández hubo operativos similares (Escudo Norte, Fortín I y II, Fronteras Seguras e Integración Norte, entre otros), pero con envíos de menor magnitud, entre 500 y 5000 efectivos, para tareas de apoyo logístico a las fuerzas de seguridad, que tienen a su cargo el combate al narcotráfico, y la asistencia a la población frente a catástrofes naturales y emergencias, como el terremoto que azotó en 2015 a la provincia de Salta.De todos modos, voces castrenses advirtieron a LA NACION que el despliegue militar quedará sujeto a las posibilidades presupuestarias. "Al personal habrá que pagarle viáticos y ese gasto se incrementa en función del número, además del racionamiento y el combustible para los vehículos. No sabemos si habrá refuerzos de partidas", estimó la fuente consultada. Mientras tanto, ya se llamó a licitación para comprar cascos y chalecos, los elementos más básicos que se requieren para las operaciones.El plan oficial"Las Fuerzas Armadas pueden ser empleadas tanto para disuadir amenazas, como para actuar de manera efectiva frente a agresiones, siempre en el marco de proveer a la defensa nacional ante agresiones externas", sostiene, al respecto la resolución 347/2025, firmada por el ministro Petri el martes pasado.Los militares trabajarán, así, en colaboración con la Gendarmería nacional y la Prefectura Naval, que dependen del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. En los próximos días se definirán las ciudades en las que serán distribuidos los contingentes militares, aunque se prevé que podrían formar parte del plan las ciudades salteñas de Aguas Blancas, Tartagal y Salvador Mazza, donde el gobierno de Javier Milei lanzó en diciembre último el Plan Güemes, llevado adelante por las fuerzas de seguridad. También podría incluir la ciudad formoseña de Clorinda, donde Petri firmó en febrero último un acuerdo de cooperación con el ministro de Defensa de Paraguay, general retirado Oscar González, para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera.En el Ministerio de Defensa, en tanto, informaron que la actuación de los militares se concentrará en zonas rurales "alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales". Las acciones son coordinadas con el Ministerio de Seguridad y se busca "generar información estratégica para la defensa y las fuerzas federales".Vigilancia y controlLa resolución de Petri señala que los operativos realizados en las gestiones anteriores no contribuyeron "al desarrollo sostenido de las capacidades de vigilancia y control de la Fuerzas Armadas, limitándose únicamente a las acciones de apoyo a la comunidad y la asistencia ante catástrofes naturales o emergencias".Los militares utilizarán drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para los relevamientos. Irán, según se informó, con equipos de protección individual.Con este nuevo envío de efectivos a los límites geográficos del norte, el gobierno nacional apunta a considerar las zonas de frontera como puntos críticos y de máxima relevancia a los efectos de la defensa nacional".Entre los antecedentes que fundamentan la decisión de Petri para reforzar el envío de militares a la frontera norte, el ministro cita en su resolución el decreto ley 15.385, de 1944, cuyo artículo 8 menciona que "el servicio de policía ejercido en las zonas de seguridad de fronteras por la Gendarmería y la Prefectura podrá ser reforzado, en caso necesario, con "personal y elementos de los entonces Ministerios de Guerra y Marina respectivamente", que en la actualidad corresponde a personal y elementos militares dependientes del Ministerio de Defensa".Y, para no vulnerar las limitaciones impuestas a las Fuerzas Armadas tras la última dictadura militar, la resolución ministerial contempla que "ese refuerzo debe ser entendido como un complemento a las fuerzas de seguridad, en el marco de lo dispuesto en la ley de seguridad interior 24.059".Además, se menciona el decreto 253/18, firmado por Mauricio Macri, que "redefine y modifica las zonas de seguridad de fronteras en las que el Estado es responsable de coordinar políticas públicas de seguridad y de defensa".Petri recordó en su resolución que el decreto 1112/2024, que reglamenta la ley de defensa nacional y elimina las restricciones impuestas en 2006 por Néstor Kirchner para la actuación de las Fuerzas Armadas frente a amenazas de origen externo, permite ahora a su cartera "tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las zonas de seguridad de fronteras por parte de las Fuerzas Armadas". Dichas tareas incluyen la posibilidad de realizar actividades de adiestramiento operacional, brindar apoyo logístico al Sistema de Seguridad Interior, realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias.Entre otras medidas, el ministro de Defensa dispuso que "durante las operaciones militares, las actividades de adiestramiento operacional y otras tareas, los miembros de las Fuerzas Armadas se proporcionarán su propia seguridad y protección, repeliendo las agresiones que pongan en riesgo la vida del personal o afecten gravemente el material y equipo necesarios para la defensa nacional".
Nacho Vidal se une al Real Oviedo tras su salida de Osasuna, buscando consolidarse como titular en un lateral derecho que ha enfrentado múltiples cambios durante la temporada
El kéfir es rica en probióticos que ayuda a equilibrar la flora intestinal, aliviar la gastritis, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico
Operativos en mercados buscan garantizar la calidad de pescados y mariscos esta temporada
El país afronta un fin de semana largo de jueves a domingo. La medida busca fortalecer la capacidad de atención en el ingreso y egreso del país.
El vocero candidato sufre la competencia de Ramiro Marra y expone a Karina Milei como armadora luego de la derrota libertaria en Santa Fe.
Mientras el Gobierno Nacional paraliza la obra pública, Ricardo Quintela inauguró viviendas, un hospital remodelado y un parque solar en el corazón de La Rioja. El mandatario defendió el rol del Estado y llamó a votar con conciencia: "El riojano no se arrodilla, ni mendiga". Leer más
Adorni divide sus jornadas entre las actividades que desempeña como candidato y su rol al frente de la comunicación del presidente Javier Milei. Leer más
Hoy el ecosistema cripto atraviesa un período de corrección tras varios meses de fuerte crecimiento, en línea con la incertidumbre global. Sin embargo, los fundamentos del mercado siguen sólidos. Leer más
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció recientemente la deportación de otros diez presuntos pandilleros a El Salvador y elogió públicamente la colaboración entre ambos líderes.
Los analistas estiman que el precio del metal puede continuar su tendencia al alza ante el recrudecimiento de la guerra comercial y una demanda estructural sostenida. Las tensiones geopolíticas, la moderación en la rentabilidad de los bonos y la debilidad del dólar seguirán impulsando su valor
El Gobierno español España ha implementado medidas de seguridad más estrictas para hacer frente a la alta afluencia durante las celebraciones de Semana Santa. Habrá controles exhaustivos en los terminales de transporte y puntos turísticos
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos
Invierte en inmobiliario parte de los dividendos que recibe de Inditex y que este año alcanzarán los 3.104 millones de euros
Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia dialogaron sobre "Hipnocracia", escrito por un autor creado con inteligencia artificial. El texto generó debate por su tesis sobre una nueva forma de manipulación. Leer más
Sergio Romero, Vanessa Soto y el compositor Miguel Laura dieron detalles de su día a día tras el incremento de la inseguridad ciudadana que muchas veces les impiden llevar a cabo sus conciertos con normalidad
Autoridades del sector defensa encabezaron la ceremonia de graduación, entre ellas el ministro Pedro Sánchez, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, y el comandante de la Quinta División, brigadier general José Bertulfo Soto
Tras una visita a La Libertad, el premier Gustavo Adrianzén y el ministro Walter Astudillo anunciaron el despliegue de un frente conjunto para recuperar el control de la zona minera y frenar las operaciones ilícitas
El consumo de frutas es clave para una alimentación equilibrada, pero no todas reciben el mismo reconocimiento. La naranja y la manzana suelen ser las protagonistas cuando se habla de vitamina C y fibra, pero el kiwi es una opción que supera ampliamente a ambas en aporte nutricional.Esta fruta no solo ayuda a la digestión, sino que también es un aliado en la prevención de infecciones y en el fortalecimiento del sistema inmunológico.Refuerzo para el sistema inmunológicoEl kiwi, especialmente la variedad amarilla, es una de las frutas con mayor contenido de vitamina C, fundamental para fortalecer las defensas y reducir el impacto de infecciones respiratorias. Estudios han demostrado que su consumo frecuente no solo disminuye la probabilidad de enfermarse, sino que también puede acortar la duración de resfriados y otras afecciones respiratorias.Además, su alto poder antioxidante ayuda a combatir la inflamación pulmonar y retrasa el envejecimiento celular, lo que beneficia especialmente a personas mayores. De esta manera, incorporar uno o dos kiwis al día a la dieta puede contribuir a mantener una mejor salud respiratoria y general.Un gran aliado para la digestiónSi bien muchas personas asocian al kiwi con su capacidad para aliviar el estreñimiento, sus beneficios digestivos van más allá. La variedad verde es particularmente rica en fibra soluble e insoluble, favoreciendo el tránsito intestinal de manera natural. Además, contiene actinidina, una enzima que facilita la digestión de proteínas y mejora la salud del aparato digestivo.Más vitamina C que la naranjaAunque popularmente se cree que la naranja es la principal fuente de vitamina C, el kiwi la supera ampliamente. Un solo kiwi de tamaño mediano puede cubrir hasta el 85% de la ingesta diaria recomendada de esta vitamina, clave para la formación de colágeno, la cicatrización de heridas y la absorción de hierro. Además, su consumo frecuente puede contribuir a mejorar el estado anímico, ya que los niveles bajos de vitamina C se han relacionado con síntomas de ansiedad y depresión.En definitiva, el kiwi es una fruta versátil y altamente nutritiva, ideal para incluir en la alimentación diaria. Ya sea para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión o potenciar el bienestar general, esta fruta es un verdadero superalimento que merece un lugar privilegiado en la mesa.