Miles de hinchas de Boca marcharon este domingo desde Parque Lezama hacia la Bombonera para pedir que haya elecciones en el club, luego de que la fórmula opositora conformada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri presentara una denuncia por supuestas irregularidades en el padrón y la Justicia suspendiera el sufragio previsto para el 3 de diciembre. Quien estuvo apoyando a Juan Román Riquelme en la manifestación fue el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. "Hoy [por ayer], los socios deberíamos haber votado libre y democráticamente, pero una jugarreta judicial de Macri lo impidió", escribió el funcionario en sus redes."Necesitamos clubes fuertes para integrar, contener y fortalecer a nuestra juventud, lo que Boca está haciendo actualmente es un muy buen ejemplo", agregó Katopodis en el posteo en su cuenta X. En las imágenes que sumó a la publicación, el ministro, quien a simple vista no parecía estar usando alguna vestimenta con los colores del xeneize, aparecía con gestos de algarabía y acompañado de personas que hacen el gesto típico del peronismo con los dedos en forma de V.Vine a acompañar esta impresionante movilización en apoyo a Riquelme. Hoy los socios deberíamos haber votado libre y democráticamente, pero una jugarreta judicial de @mauriciomacri lo impidió. Necesitamos clubes fuertes para integrar, contener y fortalecer a nuestra juventud,â?¦ pic.twitter.com/GJ0DwazeWp— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) December 3, 2023Miles de hinchas de Boca llevaron sus estandartes y entonaron cánticos en apoyo a Riquelme, actual vicepresidente de la institución de la Ribera y candidato a presidente. Desde pasado el mediodía del domingo, los colores azul y amarillo coparon las calles del barrio de La Boca.Apenas pasadas las 17, el vicepresidente partió en una camioneta blanca desde Casa Amarilla rumbo a Irala y Martín García acompañado de sus familiares, entre los que estaban su padre y su hermano Cristian, que trabaja en el predio de Ezeiza. Riquelme estaba rodeado de dirigentes de la actualidad, entre ellos Jorge Ameal, actual presidente. "Aunque Macri no quiera, vamos a votar, todos juntos el domingo de la mano de Román", cantaba la multitud con el ídolo de abanderado.Y "Macri tiene miedo y Macri tiene miedo", repetía Riquelme como un hincha más y resaltando aún más la diferencia que desde hace tiempo mantienen el 10 de Boca y el exmandatario nacional, una pelea que va más allá de lo futbolístico. El compañero de fórmula del expresidente, Ibarra, incluso llegó a comparar a Román con el ministro de Economía Sergio Massa. "Hace campaña del miedo como su amigo [Sergio] Massa", sentenció días atrás en una entrevista en LN+.En lo que respecta a la Justicia, las partes esperan ahora la decisión que pueda tomar la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil luego de que el club apelara a la cautelar que promulgó la jueza Alejandra Abrevaya, del juzgado 11. Puede que la Cámara revoque la medida de la magistrada, que significaría que entiende que no hay elementos suficientes para suspender las elecciones, o que la confirme. La decisión se conocerá en las próximas horas.Si la Cámara Federal ratifica el fallo, en ese caso la causa volvería a la jueza Abrevaya y esta podría tomarse alrededor de un mes para resolver el problema de los socios cuestionados por la oposición, lo que podría correr la elección hasta, por lo menos, marzo de 2024.
Gabriel Corrado ha construido una sólida familia junto a Constanza Feraud, a quien conoció a finales de los años 80. Con más de treinta años de amor, la pareja trajo al mundo a tres hijos: Lucas, María Lucía y Clara. La dispersión geográfica de sus hijos no ha sido un obstáculo para mantener la unión familiar, demostrando que la distancia no afecta el lazo afectivo que los une.El Colo Barco presentó a su nueva novia con una foto en las redes sociales y generó revueloLucas, el primogénito, estableció su hogar en Ámsterdam, Países Bajos, mientras que María Lucía encontró su lugar en Hamburgo, en Alemania. La menor de la familia, Clara, emprendió su camino en Nueva York. A pesar de la distancia física, la familia Corrado demostró que el amor y la conexión familiar trascienden las fronteras y mantienen la fortaleza de sus lazos a lo largo de distintos rincones del mundo.Durante la última visita de Clara a Argentina, Gabriel Corrado compartió con emoción el encuentro, describiendo los días con su hija como momentos mágicos en Buenos Aires. Resaltó la energía multiplicada cuando están juntos, destacando que el amor es la llave que abre todas las puertas. Estas palabras reflejan la importancia que él le atribuye a la conexión familiar y el valor que le otorga a los momentos compartidos con sus seres queridos.Gastón Dalmau subió una foto "hot" por su cumpleaños y sorprendió a todosEn un posteo de Instagram, el actor recopiló fotos y videos de la visita de Clara a Buenos Aires. "Días mágicos con Clarita en Buenos Aires. Cuando estamos juntos la energía se multiplica. El amor es la llave que abre todas las puertas", aseguró el actor al pie del posteo en sus redes sociales. Su esposa no dudó y rápidamente le comentó: "Los mejores momentos".El viaje soñado de Gabriel Corrado y su familiaGabriel Corrado vivió una experiencia emocionante, al ser convocado como jurado del AmiCorti Film Festival en el norte de Italia, una región con la que tiene fuertes lazos familiares, ya que sus ancestros son originarios del Piamonte. La oportunidad de participar en el festival le permitió no solo disfrutar de su pasión por el cine, sino también conectar con sus raíces.Durante su estancia en Italia, Corrado aprovechó para visitar el pueblo natal de su bisabuelo, sumergiéndose en la historia de su familia y fortaleciendo aún más su vínculo con esa tierra. Además, el viaje le brindó la oportunidad de reencontrarse con dos de sus hijos, Lucas en Ámsterdam y Lucía en Hamburgo, disfrutando de momentos especiales en compañía de su familia dispersa por Europa.El emotivo momento que protagonizó la madre de un participante de Los 8 escalonesLa experiencia del reconocido actor argentino en Italia no solo estuvo marcada por su rol como jurado en el festival, sino también por la conexión profunda con sus raíces y el reencuentro afectuoso con sus hijos, dando lugar a una vivencia única y emotiva."Días de mucha emoción en el AmiCorti Film Festival!!! Cuántos nuevos amigos en la tierra de mis antepasados!!! Gracias Sergio y Aida por venir y especiales gracias a Dios por este hermoso regalo", escribió el actor en un posteo de Instagram que le dedicó a su familia.
"Es preferible una tristeza verdadera a una felicidad tramposa", afirma el psicoanalista argentino en su nuevo libro, cuyo prólogo puede leerse completo al final de esta nota.
Una grabación presuntamente de la voz del fallecido compositor fue el motivo del enojo de la periodista de espectáculos
"La publicidad que me parió" fue el slogan que eligió Gabriel Dreyfus para titular su autobiografía publicada en 2001, en una muestra de su capacidad para definir y salir a vender un producto con una sola frase. El hombre que acaba de fallecer a los 77 años fue, sin dudas, uno de los hijos favoritos de la publicidad argentina, a lo largo de una trayectoria de más de 50 años, que incluyó el paso por las agencias más importantes del país, exilios en España y México, la fundación de sus propias empresas, varias incursiones en la política y miles de avisos y campañas para todo tipo de marcas.Su carrera incluyó pasos por varias de las agencias más importantes de la Argentina. En su autobiografía, cuenta que la campaña Motorcito para YPF que realizó en la agencia Gowland en 1971 representó su primer gran hit, con apenas 25 años. "Fue el primer aviso que comenzó a darme 'fama', estaba realmente adelantado a su tiempo (sobre todo en la publicidad argentina), creo que nunca pude superarlo".Su debut en la publicidad se concretó en 1969 en la firma Grant Advertising, a la que llegó después de enviarle una carta al director criticando un aviso de la agencia. "En el diario encontré un aviso de su agencia que es una verdadera mierda", fue el inusual mensaje que le sirvió para llamar la atención de Héctor Solanas que lo convocó a hacer una pasantía. A partir de esa carta no dejó nunca de trabajar en publicidad y llegó a ser director general creativo de dos de las agencias argentinas más importantes de la década del 70: Ricardo De Luca y Lautrec. En 1980 fundó Dreyfus & Asociados que, unos años más tarde y después de dos fusiones, se transformó en FSD / Young & Rubicam.Dreyfus era considerado en la industria como uno de los padres de la generación de creativos de los 90, que renovó la publicidad argentina con figuras como Ramiro Agulla, Carlos Baccetti o Hernán Ponce (todos con pasos por Y&R).Fue director general creativo de dos de las más importantes agencias argentinas de la década del 70: Ricardo De Luca y Lautrec. En 1980 fundó Dreyfus & Asociados que, unos años más tarde y después de dos fusiones, se transformó en FSD / Young & RubicamFue uno de los publicitarios argentinos más premiados internacionalmente con tres Leones en Cannes, siete Premios Clío y 2 Clío Classic en el Hall of Fame, el Grand Prix del New York Festival y dos veces el Gran Premio del FIAP, entre muchas otras distinciones. Y fue el primer latinoamericano en ser tapa importante medio publicitario del mundo: la edición norteamericana de Advertising Age. Pero aseguraba que no creía en los premios y que trabajar pensando en Cannes era el mayor error en el que podía incurrir un joven creativo.Defensor acérrimo del trabajo diario y constante, Dreyfus aseguraba que "el creativo no debe apuntar a hacer el gol más espectacular de su vida, sino que debe anotar un tanto por partido".En medio de la crisis de fines de los 80, en 1989 vendió sus acciones y emigró a España, donde fue director creativo de Bassat, Ogilvy & Mather (Madrid) e integró, en Londres, el Comité Creativo para la publicidad de Ford of Europe. De regreso a la Argentina, fundó Dreyfus Comunicaciones (1994-2000).En 2001, volvió a emigrar y esta vez eligió a México como destino, donde se incorporó como VP de Publicidad Augusto Elías: la mayor agencia de capital 100% nacional de ese país.Era considerado en la industria como uno de los padres de la generación de creativos de los '90, que renovó la publicidad argentina con figuras como Ramiro Agulla, Carlos Baccetti o Hernán PonceEn paralelo a su carrera como creativo y empresario publicitario tuvo varias incursiones en política, asesorando y trabajando con distintos candidatos. Pero sin duda, su participación más recordada en este campo fue la histórica campaña de Raúl Alfonsín, cuando se sumó al equipo que comandaba David Ratto, responsable del óvalo con la sigla RA, el slogan "Ahora Alfonsín" y la decisión de cerrar los actos citando el preámbulo de la Constitución Nacional.Su pasión por la política lo llevó a cruzar de vereda y un par de veces se presentó como candidato: en 1985 secundó a Rafael Martínez Raymonda en la lista de diputados nacionales del Partido Demócrata Progresista y en 1999 fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires acompañando a Luis Patti.Su vida personal se vio atravesada por la muerte de su hijo en 2009. Pablo Dreyfus era uno de los 253 pasajeros del avión de Air France que desapareció misteriosamente en 2009 mientras cruzaba el Océano Atlántico. Además de Pablo, Dreyfus tenía otros tres hijos. Su última mujer fue Sandra Simson.
El ministro saliente recibió al entrante y conversaron durante aproximadamente una hora y media, en el marco de las reuniones por el traspaso de poder
'El Sol' se unió a una larga lista en la que figuran Alejandra Guzmán, Natanael Cano, Fher Olvera y Paulina Rubio
La primera había ocurrido a fines de 2019, con la aparición de "El consentimiento", de Vanessa Springora. En el libro, la autora confesaba que el prestigioso escritor, que hoy tiene 87 años y vive oculto en una localidad italiana, había abusado de ella cuanto tenía 14 años. Pero ahora otra mujer señala a Matzneff y lleva a las autoridades a volver a procesarlo. Se trata de Bérénice, quien asegura que el escritor abusó de ella desde los 4 hasta los 13 años. Leer más
"Se está descartando la dolarización pero todavía falta conocer muchas cosas, todavía puede dolarizar pero en otros tiempos", aseveró el economista. Leer más
Desde hace 36 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
SANTIAGO, Chile.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, designó este miércoles a José Antonio Viera Gallo como el próximo embajador de ese país en la Argentina, un cargo que el dirigente socialista ya ocupó durante la presidencia de Mauricio Macri. La designación tuvo lugar en medio de una fuerte presión sobre el mandatario chileno después del triunfo de Javier Milei en el balotaje el domingo pasado."He decidido proponer a José Antonio Viera Gallo como nuevo embajador en la república Argentina. Su extensa trayectoria política y diplomática será un gran aporte para seguir profundizando nuestras inquebrantables relaciones diplomáticas y de hermandad con el pueblo argentino", escribió el presidente Gabriel Boric el miércoles por la noche en X.He decidido proponer a José Antonio Viera Gallo como nuevo embajador en la república Argentina. Su extensa trayectoria política y diplomática será un gran aporte para seguir profundizando nuestras inquebrantables relaciones diplomáticas y de hermandad con el pueblo argentino.— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 22, 2023José Antonio Viera Gallo es un abogado, académico y dirigente del Partido Socialista que fue parte de la antigua Concertación, la coalición de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2000.Fue subsecretario de Justicia bajo el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973), diputado y senado, y ministro de la Secretaría General de la Presidente en el primer mandato de Michelle Bachelet. En su segundo mandato, fue embajador de Chile en Argentina entre 2015 y 2018, cuando gobernaba Mauricio Macri.Le deseamos mucho éxito al nuevo embajador de Argentina, nuestro compañero José Antonio Viera Gallo.#PSPiensaEnChile pic.twitter.com/PvHbCCLzxZ— Partido Socialista de Chile (@PSChile) November 23, 2023"Hay ahí experiencia, creo yo, en materia política y para poder hacer una gestión, en un país vecino con el que nos interesa mantener relaciones, no sólo políticas, sino que relaciones comerciales", dijo, por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sobre el nombramiento de Viera Gallo, histórico dirigente socialista.El cargo estaba vacante hacía algunas semanas, después de varios movimientos. A fines de diciembre, la hasta entonces embajadora Bárbara Figueroa volvió a Chile para asumir como secretaria general del Partido Comunista tras la muerte de Guillermo Teillier. Fue reemplazada por Alberto Rodríguez, quien era encargado de negocios de la embajada, pero hace algunas semanas fue nombrado como embajador en Marruecos.Desde el triunfo de Milei, parte de la oposición chilena comenzó a presionar a Boric para que nombrara a un diplomático de carrera y no a un político al frente de la embajada de la Argentina.Debido a las críticas que el líder libertario lanzó contra Boric durante la campaña -lo trató de "empobrecedor", entre otras cosas-, trascendió en Chile que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, planeaba evitar conflictos con el próximo presidente argentino y designar a un diplomático de carrera con la experiencia necesaria para asumir el desafío y que no genere ruido, ni en Buenos Aires ni entre los partidos oficialistas.Además, frente a la presión, Boric dijo el marte que escogería a alguien "con las mejores competencias", pero enfatizó: "Al embajador lo designo yo, no al otro lado".La designación anunciada el miércoles fue bien recibido por la oposición. El senador conservador de Renovación Nacional Francisco Chahuán, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, dijo que "el nombramiento de Jose Antonio Viera-Gallo es una oportunidad para afianzar la relación bilateral con Argentina. Tiene la experiencia y la capacidad". "Es un embajador que va a ser calificado y no me cabe la menor duda de que tiene la experiencia necesaria, que sabe que la relación con Argentina es una relación de Estado, de largo plazo y que Argentina debe constituir un socio estratégico en el futuro", agregó, en una de las repercusiones positivas del anuncio.Previamente, el miércoles también se confirmó la asistencia de Boric a la asunción de Milei el próximo 10 de diciembre, después de que la vocera del gobierno, Camila Vallejo, pusiera en duda su presencia."Esto es un estándar que el presidente tiene para todos los casos. A nosotros nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas y de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no, porque cuando se habla de política de Estado, se habla por el bien de nuestros pueblos, a los que representamos", dijo Vallejo el miércoles.Boric felicitó a Milei la misma noche de las elecciones y dos días después lo llamó, en una conversación de 10 minutos que La Moneda calificó como "una conversación franca en la que se puso por delante el bienestar de ambos pueblos".Agencias Télam, ANSA y diario El País
La figura de Gabriel Batistuta sigue causando un fanatismo sin igual. Dueño de una prodigiosa pegada y una extensa cantidad de goles en su carrera profesional como futbolista, el oriundo de Santa Fe dejó una huella imborrable en el fútbol italiano y es por eso que ante cada visita a ese país europeo, los hinchas quedan anonadados cuando él convierte un gol o da una asistencia.Con el recuerdo latente de sus pasos por la Fiorentina, Roma e Inter de Milán, el Bati asistió a un encuentro benéfico en el marco de "Metti in campo il cuore per la Toscana", que traducido al castellano significa "pone tu corazón en el campo por la Toscana", el cual se desarrolló en el estadio del Empoli el sábado 18 de noviembre.Así está hoy Florencia, la hija de Carlos Tevez que arrasa TikTokTras poner un pie en la cancha y llevarse la ovación de todos los presentes, Batistuta devolvió la gratitud de los aplausos y el reconocimiento con lo mejor que saber hacer: convertir un gol. Así fue como a los 26 minutos del encuentro, el exjugador de la selección argentina recibió un pase en inmediaciones del área y, sin dudarlo, abrió su pie para colocar la pelota contra el ángulo superior derecho del arquero.Ssstwitter.com 1700525110734Al estar en vivo en una transmisión televisiva, los comentaristas del encuentro quedaron sorprendidos por la definición de Batistuta y no dudaron en mostrar su admiración por uno de los jugadores que más goles convirtió en la Serie A: "Madre mía. Qué fenómeno. Gracias Gabriel, qué maravilla", aseguraron.La Argentina goleó a Venezuela en el Mundial Sub 17 y el festejo con una bandera de Diego Maradona emocionó a todosLuego de marcar un tanto y llevarse los abrazos del resto de sus compañeros, Batistuta debió abandonar el campo de juego minutos más tarde con ciertos signos de fatiga muscular, debido a la prolongada inactividad que lo marginó del fútbol por un largo tiempo. Sin embargo, a pesar de ello, su talento sigue siendo indiscutible. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gabriel Omar Batistuta (@gabrielbatistutaok) El propio deportista, en su cuenta de Instagram, se vanaglorió por su anotación, la cual lo hace mantener más vigente que nunca a sus 54 años: "Goles son amores, pero lo más importante fue participar de una nueva "partita del cuore" en solidaridad a las víctimas del aluvión en las zonas cercanas a Firenze", explicó el Bati, quien hizo referencia a la tormenta Ciarán que inundó por completo la provincia de Florencia, Pisa, Livorno, Prato, Pistoia, Lucca y Massa provocando siete muertos y dos desaparecidos.El emotivo posteo de Rodrigo De Paul en la previa del partido entre la selección argentina y Brasil: "Donde empezó todo"A raíz de su publicación, donde recolectó 60 mil likes y una gran cantidad de interacciones, el ahora empresario recibió la caricia de los fanáticos, quienes aplaudieron su gol y algunos le pidieron que vuelva a jugar al fútbol: "Gracias Bati. Me hiciste volver a mi infancia por un rato"; "¡Cuándo no, Batistuta! Cómo en los viejos tiempos. Siempre lo diré, mi 9 favorito de todas las épocas"; "Bati... ¿Cómo estás para venir a Boca?"; "Cuantos domingos levantándome con mi hermano para verte jugar en la Fiorentina"; "¡Gabriel Omar sos todo lo que está bien!" y "El mejor 9 de la historia del fútbol argentino", fueron las menciones más destacadas.
El mandatario chileno reveló que se contactará con el presidente libertario pero no confirmó su asistencia al acto de asunción presidencial, previsto para el 10 de diciembre.
El cantante se enfrentó a varios problemas por el pago de impuestos, su amiga Silvia Urquidi reveló que tampoco le gustaba dejar propinas
El viceministro de Sergio Massa aclaró en sus redes sociales que no dejará su cargo como secretario y que no planea irse hasta el próximo 10 de diciembre
El secretario de Política Económica dijo que se quedará en su cargo hasta concluir la gestión. Leer más
En medio de rumores sobre un pedido de licencia del ministro de Economía, Sergio Massa, su número 2, Gabriel Rubinstein, salió a desmentir su renuncia.Ante versiones que observo han empezado a circular, sólo 2 aclaraciones: 1) no he renunciado ni voy a renunciar a mi cargo de Secretario de Política Económica, 2) no he pedido licencia ni lo voy a hacer hasta el 10 de diciembre— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) November 20, 2023"Ante versiones que observo han empezado a circular, sólo 2 aclaraciones: 1) no he renunciado ni voy a renunciar a mi cargo de Secretario de Política Económica, 2) no he pedido licencia ni lo voy a hacer hasta el 10 de diciembre.Massa se reunirá a las 12 con su gabinete en el Palacio de Hacienda, en su primera actividad tras su derrota en el balotaje de ayer. Así lo confirmaron fuentes de Economía a la agencia Télam, que aseguraron que "Massa no se tomará licencia ni tiene pensado renunciar hasta que termine la reunión de hoy del presidente Alberto Fernández con el presidente elector Javier Milei". "Evaluará su situación esta semana?, afirmaron las fuentes.En tanto, el presidente electo, Javier Milei, puso el acento esta mañana en la necesidad de "resolver el problema de las Leliqs" para luego "liberar" el dólar, y sostuvo que "los precios los va a determinar el mercado"."No se puede resolver el problema del cepo si no se resuelve el problema de las Leliqs", afirmó Milei en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia, en las que, además, ratificó que, "en paralelo", la gestión de La Libertad Avanza avanzará "con el ajuste fiscal" que -indicó- "no lo pagarán los argentinos de bien sino los políticos".
El delantero del Arsenal superó una lesión muscular que le impidió jugar ante Colombia y será titular el martes en el clásico con la Selección. Además, Carlos Augusto reemplazará a Renán Lodi.
El doctor en Ciencias Químicas y director del laboratorio de Inmunología, del Instituto de Biología y Medicina Experimental, dependiente del Conicet, es uno de los científicos más destacados de la década, sus estudios han logrado identificar y develar la función de las galectinas, proteínas de las células del sistema inmunológico y su protagonismo en el desarrollo del cáncer y las enfermedades autoinmunes. Fue recientemente galardonado con el Premio Konex de Brillante, el máximo galardón que otorga la fundación, y lo llena de orgullo y satisfacción haber realizado toda su formación y carrera científica en la Argentina. Además, acaba de anunciar el lanzamiento de Galtec, una empresa biotecnológica nacional público-privada que generará retornos al Estado nacional, después de treinta años durante los cuales sostuvo la investigación. Leer más
Tras más de cuatro años juntos, la pareja decidió seguir "caminos separados" debido a "visiones distintas sobre el futuro íntimo", reveló el mandatario en un comunicado.
El presidente chileno confirmó la noticia al tiempo que advirtió a "los apostadores de las posibles miserias ajenas" que ninguno de los dos tiene otras parejas. Ella había empezado a trabajar para "resignificar" el rol de la primera dama, un cargo que no le gustaba. Leer más
SANTIAGO DE CHILE.- El presidente chileno, Gabriel Boric, y su pareja, Irina Karamanos, terminaron su relación luego de casi cinco años juntos. En un extenso y sentido mensaje a través de su cuenta de Instagram, el mandatario confirmó la separación y aseguró que "hace un par de semanas decidimos separar nuestros caminos en lo relativo a nuestra relación de pareja por visiones distintas sobre el futuro íntimo".Hace unas tres semanas la cientista política dejó la casa que compartían en el Barrio Yungay, a la que se habían trasladado en marzo de 2022, poco antes de que el mandatario llegara a la Presidencia. El jefe de Estado destacó a Karamanos como "una mujer extraordinaria, generosa, inteligente y aguda", a la que "admira". View this post on Instagram A post shared by Gabriel Boric Font (@gabrielboric)"Irina es una mujer extraordinaria, en todas las dimensiones en que se puede entender a una persona. De una curiosidad infinita por los misterios de la vida porque sobre todo tiene ganas de vivirla. Es generosa como nadie, tenga poco o mucho, siempre va a compartir porque su manera de entender las relaciones es desde la empatía más profunda", escribió en su cuenta de Instagram."Compartimos -agregó- la complicidad de un proyecto colectivo" y también "el cariño y el amor en los momentos dulces pero sobre todo en los difíciles, aquellos en donde pareciera que es más fácil dejar de remar porque las fuerzas no alcanzan. Pero ella siempre tuvo fuerzas que venían de una historia más larga que a su vez me empujaron a mí a seguir".En el tercer párrafo del mensaje aborda el distanciamiento como pareja: "Hace un par de semanas decidimos separar nuestros caminos en lo relativo a nuestra relación de pareja por visiones distintas sobre el futuro íntimo. Pero decidimos (sabemos más bien) que vamos a seguir siendo compañeros para siempre. En lo personal soy una persona con virtudes y defectos, como todos. Y a veces el futuro personal se me llenaba de tormentas en las que ella siempre fue un faro para no encallar. No tengo nada, absolutamente nada que reprocharle"."Para los apostadores de posibles miserias ajenas, les cuento que estamos bien, que ninguno de los dos tiene otras parejas y todo ha sido conversado largamente como dos personas que han vivido juntos los años más intensos de nuestras vidas. Que nos queremos infinito y nos seguiremos queriendo. Sabemos que en estos días las especulaciones estarán a la orden del día y si bien nos hubiese gustado vivir este proceso en privado, ambos entendemos que es mejor contar nosotros esta historia y así dejar que los gustan de inventar o proyectar en otras historias las propias no les quede más que su eco", agregó el presidente chileno.El alejamiento de la pareja se había comenzado a percibir desde hace algunas semanas en una serie de señales. Entre ellas, la ausencia de Karamanos en actividades oficiales del presidente, como la inauguración y el cierre de los Juegos Panamericanos (hito clave para el Ejecutivo), y en otras de carácter más personal, como cuando Boric entregó -sin la compañía de su ahora expareja- dulces a los niños que llegaron hasta su domicilio por la fiesta de Halloween.La nueva vida de Irina KaramanosEn diciembre del año pasado Karamanos había renunciado a las funciones de primera dama y oficializado su salida de La Moneda al anunciar el cierre de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, que reunía a las fundaciones que tradicionalmente habían encabezado las esposas de los anteriores mandatarios (en el caso de Michelle Bachelet, su primogénito) y que pasaron a manos de algunos ministerios. View this post on Instagram A post shared by Gabriel Boric Font (@gabrielboric)Desde entonces, luego de dejar sus funciones en la sede de gobierno, Karamanos había estado abocada a la escritura de un libro y también concentrada en actividades de Convergencia Social (CS) y en la unificación del Frente Amplio.Este año, la pareja del presidente chileno de izquierdas de Chile, Gabriel Boric, fue una de las expositoras de TEDWomen el mes pasado, un evento realizado en Atlanta, Estados Unidos."Parece preocupante que partes de un borrador constitucional reduzcan oportunidades o cierren aún más puertas que la Constitución de Pinochet", dijo Karamanos respecto del actual borrador de nueva Constitución que se trabaja en Chile, de acuerdo al medio digital estadounidense Axios, aunque en el Gobierno apueste a la prescindencia en la materia.TEDWomen se interesó en Irina luego de conocer su gestión en la Coordinación Sociocultural. Karamanos, una mujer feminista, decidió asumir, pese a las críticas incluso de alguna parte del mundo feminista. Buscaba, explicó, traspasar las fundaciones que dependían de esa oficina hacia los ministerios correspondientes y luego terminar con esa institución, que le parecía anacrónica y poco democrática.Sueños perdidosAntes de la campaña para la primera vuelta, Boric y Karamanos eran vecinos en un edificio en calle Esmeralda, en Santiago centro. Fue poco antes de asumir la Presidencia que se trasladaron al Barrio Yungay, donde recurrentemente subían fotos, salían a comer y realizaban actividades juntos en el tiempo libre, como ir al teatro.Como pareja, tenían apodos y sobre nombres. El propio Presidente en alguna oportunidad confesó algunos. "Nos gusta imaginar un futuro en conjunto, además de vivir este presente tan vertiginoso que nos ha tocado. Por ahí pasa el amor. Nos decimos 'chofo' y 'chofa', de alcachofa. Nos gustan mucho las alcachofas", relató Boric en una entrevista con Don Francisco cuando aún era Presidente electo.Por su parte, en diciembre de 2021 -en una entrevista con la Revista YA-, Karamanos hablaría de un posible proyecto familiar con el Mandatario. "Me encantaría mirar el mundo a través de los ojos de un hijo o una hija", comentó.Pero el último año fue complicado para la pareja, que finalmente decidió "separar los caminos".Agencia AFP y El País, SL
El presidente de Chile publicó en Instagram un mensaje para contarlo."Hace un par de semanas decidimos separar nuestros caminos", escribió el mandatario.
Un grupo de eximios músicos, Horacio Pozzo, Claudio Lafalce, Daniel Rawsi, Leo Fernández y Tom Price, celebrarán los 50 años de la edición del disco Selling England by a Pound recreándolo en vivo. Leer más
Ante el incumplimiento de todas las metas impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el economista señaló que, "a los técnicos del Fondo les va a costar volver a confiar en Sergio Massa". Leer más
"La séptima revisión del Fondo está en el aire, todavía no hay noticias", complementó el economista. Leer más
Es un momento de definiciones en el fútbol argentino. Algunos lucha por el título, otros por la clasificación a las copas, un puñado para mantener la categoría y en ese contexto los movimientos de entrenadores parece que estará más activo que nunca. Uno de los que adelantó que finalizará su ciclo el fin de semana próximo es Gabriel Heinze, que dejará el cargo de director técnico de Newell's. Y lo más curioso de este anuncio no fue su salida del club de sus amores, sino que no cerró la chance de sentarse a escuchar un posible propuesta de Boca para asumir el cargo.La caída de Newell's en la Bombonera por 1-0 ante el equipo de Mariano Herrón apuró la determinación de Heinze de anunciar que el próximo partido, frente a Defensa y Justicia, en el Coloso Marcelo Bielsa, será el último que afrontará en el cargo de DT del conjunto rosarino.Ante esta noticia y frente a la búsqueda de técnico de Boca, tras la salida de Jorge Almirón después de la derrota en la final de la Copa Libertadores, las consultas hacia Heinze sobre la chance de dirigir a la entidad de la Ribera resultaron inevitables y el entrerriano respondió: "No sé que responder sinceramente. Hoy me toca estar en el lugar más lindo. Yo no sé si va a haber otro lugar más lindo donde vaya a trabajar poniendo el corazón. A veces los entrenadores toman trabajo por lo económico, pero yo tengo esa mezcla, que es muy difícil encontrarla. Levantarte todos los días e ir a un lugar ideal para trabajar, muy lindo y muy rico. Yo pongo el corazón y muchas cosas más en juego, eso es lo más lindo"."EL PRÓXIMO PARTIDO ES EL ÚLTIMO QUE VOY A ESTAR EN NEWELL'S". El Gringo Heinze confirmó en conferencia de prensa que NO seguirá a cargo de la Lepra luego de finalizar la presente #CopaDeLaLiga. pic.twitter.com/S1WiFbigOa— SportsCenter (@SC_ESPN) November 12, 2023Y como no fue completamente claro en su respuesta acerca de la chance de aceptar una propuesta de Boca, volvieron las preguntas en ese sentido y su respuesta dejó abierta la puerta: "No sabés dónde te va a llevar la vida. Pero sé que viví un año en un lugar muy lindo y me han dejado trabajar. El próximo partido es el último que voy a estar en Newell's. Me dejaron trabajar muy bien y el que venga se va a sentir muy bien. La vida nunca sabe para dónde te va a llevar".La búsqueda de Boca se está realizando en completo silencio. Si bien Juan Román Riquelme, el vicepresidente xeneize, determinó que Herrón estará en el puesto hasta fin de año, se sabe que son varios los candidatos que hay en carpeta. Por el momento, no parece haber grandes movimientos, ya que en diciembre se realizarán las elecciones en el club y la lucha por el poder en la Ribera implica ser cautelosos a la hora de buscar entrenador.En las últimas semanas aparecieron los nombres de Martín Palermo (con trabajo en Platense), Guillermo Barros Schelotto, Fernando Gago, Gabriel Milito y Diego Martínez (en Huracán), pero no se conocieron avances en ese sentido. Por eso con Heinze en el mercado, se potencia la idea de que Riquelme pueda tentarlo en el caso de que siga en la conducción del club.Se estima que la elección del nuevo entrenador para Boca recién comenzará a dilucidarse luego de los comicios presidenciales del 2 de diciembre, en el que se medirán el oficialismo de Juan Román Riquelme ante la fórmula opositora de Andrés Ibarra y Mauricio Macri, a la que se sumó la agrupación Boca La Causa, de Diego Lajst, en las últimas horas tras la baja de Jorge Reale como candidato.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró hoy que el debate presidencial demostró que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "no está preparado para gobernar" y sostuvo que en ese encuentro, donde el libertario se enfrentó con el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, evitó responder "si iba a quitar derechos" en caso de ser electo en el balotaje."Milei no está preparado para gobernar el país", aseguró Katopodis al analizar el debate que ambos candidatos mantuvieron anoche en la Facultad de Derecho de la UBA.El ministro dijo que "para presidente necesitamos alguien con experiencia y capacidad" como Massa, y señaló que ayer "quedó demostrado que Milei no está preparado para esa función y esa responsabilidad"."Milei no esta preparado ni para gestionar un maxikiosco. No le daríamos la llave de un negocio, entonces ¿por qué le vamos a dar las llaves del país?", añadió en declaraciones a El Destape Radio.Katopodis señaló que el economista "no respondió si iba a quitar derechos o si iba a entregar la soberanía de la Argentina" y consideró que el pueblo argentino "no está para chicanas ni para eslóganes" en este contexto."Hay un crecimiento de votos a favor de Massa y mucho miedo por lo que propone Milei. Massa es el que mejor está preparado", dijo y añadió que "Argentina necesita una etapa de mayor templanza y serenidad"."Massa lo puede garantizar. Ayer hubo dirigentes de muchas expresiones políticas diferentes al peronismo acompañándolo. Saben que lo que está en juego es importante", subrayóPor eso, Katopodis convocó a seguir militando ante "los vecinos y familiares" que todavía no convencieron y hacer "una lista de todo lo que se va a perder si Milei es presidente"."Hay que evitar el peligro, ayer todos nos fuimos mucho más preocupados. Una vez frenada esa amenaza, aquellos que eran opositores seguirán siéndolo y exigiéndonos con la mayor firmeza lo que tenemos que cumplir", agregó.Advirtió que Milei "vive en otro planeta" y que no es "un atributo no haber gestionado nunca un presupuesto público ni haber pagado una quincena ni haber administrado un programa social", al subrayar que "la experiencia para cualquier situación es un componente fundamental" y que "Argentina no esta para aventureros"."El único que explicó propuestas sin chicanas ni frases hechas fue Massa. Pero no se ganó nada. Ahora hay que seguir como nunca. La principal batalla empieza en esta última semana", completó el funcionario.
"Desde hace 46 años estoy listo para estrenar esta obra", dice Gabriel Goity mientras recorre con la mirada el inmenso hall que tiene la sala Martín Coronado en el primer piso del Teatro San Martín. Apenas iniciada la larga charla que comparte allí con LA NACION, el actor deja en claro que en ese lugar su destino quedó marcado para siempre.En 1977, cuando tenía 16 años, asistió por primera vez en su vida a una función teatral. Sentado en una butaca de esa misma sala quedó deslumbrado al ver a Ernesto Bianco como Cyrano de Bergerac, el inmortal personaje creado por Edmund Rostand. "Fui con mi abuelo materno, Modesto, que siempre me alentó a disfrutar de la buena música, de los museos, del Colón. Pero nunca había entrado a un teatro. Cuando salí, extasiado, le dije que quería ser Cyrano", evoca Goity con el entusiasmo creciendo en su voz a cada segundo.El sueño está por cumplirse. Después de una larga espera, por fin llegará al escenario de la sala Martín Coronado la versión de Cyrano traducida, adaptada y dirigida por Willy Landín, que tendrá a Goity como gran protagonista en su regreso al teatro clásico y a los escenarios del San Martín, donde debutó en 1988 dirigido por Rubén Szuchmacher en una puesta de Sueño de una noche de verano, de Shakespeare."Yo no quería ser actor, quería ser Cyrano", insiste el Puma, ese apodo que Goity ya tiene incorporado como un nombre más. Pero todo empezó con Bianco, un actor de aquellos, cuyo recuerdo vuelve a la memoria gracias a aquella memorable puesta con la que se despidió del teatro y de la vida, porque falleció mientras dormía en la tarde del 1° de octubre de 1977, pocas horas antes de otra de las funciones que cerraba entre ovaciones interminables."Yo lo seguía mucho a ese flaco en la tele -cuenta Goity-. Me acuerdo que cantaba en el programa cómico El botón con Olmedo y Pepe Soriano. Hacían de los Beatles. Cuando le conté a mi abuelo que me gustaba mucho, me dijo: 'a ese lo vamos a ir a ver al teatro'. ¿Hace falta? 'Sí, me contesta, es Cyrano de Bergerac'. ¿Y dura mucho? 'Cuatro horas, pero no importa'. Cuando llegué pensaba en una sola cosa: cuánto faltaba para salir e ir a comerme una pizza a Güerrin. Y en cambio salí extasiado. Había entrado a esta sala de una manera y salí de otra. Le dije que quería ser como ese personaje. Y me contestó: 'para eso tenés que ser actor'".A esa altura, su relato empieza a transformarse en un gran show de stand up. Goity se levanta, camina, gesticula, proyecta la voz con apasionamiento y da vueltas por el lugar mientras busca en el cronista la complicidad para confirmar cada una de sus intuiciones. Lo que está por contar es todavía más digno de ese espontáneo unipersonal. Un tiempo después de ese bautismo teatral, a instancias de su padre militar, Goity entró a trabajar en una pequeña oficina del Instituto de Obra Social del Ejército (IOSE). Allí atendía el teléfono y archivaba papeles, guiado por un empleado que se llamaba Osvaldo.Un día atendió el teléfono y alguien identificado como Jorge, de Gas del Estado, preguntó por Osvaldo. Los diálogos se hicieron frecuentes y al adolescente Goity le llamó la atención la pregunta sobre el horario de un ensayo: "Un día me animé y le pregunté a Osvaldo si era actor. Me dijo que sí y que su amigo Jorge, egresado como él del Conservatorio, lo estaba dirigiendo en una obra. Me animé todavía más y le pregunté si podía ir a verlo. Fuimos al estudio de Hedy Crilla, en Paraguay y Canning, me presentó a Jorge, vi el ensayo y quedé todavía más extasiado que en aquella tarde del San Martín".La audacia del muchacho llegó al extremo, después de presenciar varios ensayos, cuando se atrevió a reconocer por primera vez en público que le gustaría ser actor. Osvaldo y Jorge le recomendaron ir a la Escuela Nacional de Arte Dramático, de la que habían egresado. Así lo hizo, con todos los resultados conocidos. Años más tarde, cuando ya era un actor consagrado, le tocó recibir de sus pares el premio Podestá a la trayectoria. "¿Sabés quiénes me lo entregaron? -le dice Goity al cronista como si acabara de descubrir un tesoro-. Osvaldo del IOSE y Jorge de Gas del Estado. ¡Osvaldo Santoro y Jorge Marrale!".¿Qué pasó después en la vida de Gabriel Goity? "Al final me enamoré por completo del oficio. Pero aquella vieja obsesión siguió firme y latente. ¿Por qué el Cyrano y no cualquier otra obra clásica? Debe ser porque fue la primera que vi. No solo me había deslumbrado la magia del teatro. También lo hizo el personaje", admite.-¿Qué tiene Cyrano que no tengan los otros grandes personajes teatrales?-El idealismo. El hacer todo por nada. Es un romántico, un idealista, un noble que se la banca y nunca se victimiza. Es el justiciero, el que lucha contra el poder y defiende a los que menos tienen. Y es un hombre enamorado que siempre tuvo, como yo, el complejo del patito feo. Pero con dignidad. ¿Cómo no te va a enamorar un personaje así?-¿Cumplís ahora con la gran asignatura pendiente de tu carrera como actor?-Nunca lo sentí así, porque vos hablás con cualquier actor y todos quieren hacer el Cyrano. No es casualidad. Alguna vez me contactó un productor, sabiendo de mi interés por la obra, con la idea de hacerla en un teatro comercial, pero ninguna producción privada podría tener la dimensión que tiene hacer esta obra en el San Martín. Siempre me lo dije: si algún día llego a hacerla tiene que ser en el San Martín. Mucho más después de haber visto a Bianco en esta misma sala.El destino siguió escribiendo el guión de una obra soñada. Un día llegó a oídos de Ingrid Pelicori e Irina Alonso, las hijas de Bianco, la historia de aquel primer encuentro con el teatro del muchacho que vivía en El Palomar y le dijo a su abuelo que quería ser Cyrano. Inmediatamente, ellas invitaron a Goity a ocupar un lugar destacado en una serie de homenajes preparados para el gran actor que murió mientras estaba al frente de la más recordada puesta del texto de Rostand en el San Martín: un libro, un audiovisual, un tributo en el escenario del Multiteatro.Así lo cuenta Goity: "Cuando hicimos el audiovisual hace un año llegué con Ingrid e Irina acá, a la sala Martín Coronado, y fue como entrar por primera vez. Les mostré dónde estaba sentado, cómo había visto a Ernesto y terminamos improvisando. Puse a las dos hijas de Bianco a hacer de Roxana y cuando termino les pregunto: '¿quién dirige este teatro?' Gabriela Ricardes, me contestan. Yo no la conocía. Y ahí tuve el impulso. Subí, fui a verla, llegué sin avisar, me preguntó la secretaria si tenía cita. ¿Por qué asunto es?, me dice. Dígale que soy Gabriel Goity, que soy actor y que quiero hacer el Cyrano".El encuentro finalmente se produjo y después de varias conversaciones finalmente pudo concretarse, después de varios pasos y etapas que hasta involucraron a Guillermo Francella, en quien las autoridades del San Martín llegaron originalmente a imaginar como un posible protagonista del regreso al escena de este gran clásico del teatro. Atento a otros proyectos prioritarios, Francella finalmente dejó libre la cancha para que su gran amigo Goity pudiese cumplir el anhelo de toda una vida.-¿Que se haya demorado tanto el estreno te puso más ansioso?-El San Martín tiene sus tiempos, pero no estoy ansioso. Estoy feliz. También un poco cansado, pero es algo lógico. Nunca en mi vida ensayé tanto para un papel. Estoy preparando esta obra en lo personal desde el 2 de enero y al teatro llegué el 15 de mayo, ensayando siete, ocho horas por día de martes a domingo. Claro que es complejo, pero también es maravilloso. Y yo soy de esos actores que quieren estrenar ya. No le tengo miedo a eso.-Podría entenderse en este caso algún tipo de miedo escénico o ansiedad. Cyrano te cambió la vida por completo.-¡No! ¿Qué miedo? ¡Esto es alegría total! Estoy emocionado, feliz. Miedo le tengo a otras cosas. Me da placer, felicidad, estoy haciendo algo que amo. Yo la paso fenómeno. No necesito la aprobación de afuera, dicho con todo respeto. Lo hago por mí, y si les gusta mucho mejor. Y estoy seguro que les va a gustar, porque esta obra es la excusa para contar la historia de mi vida. En el balcón de Roxana te estoy hablando de mi abuelo, de mis amores, de mis dolores. Están mis amigos, está Bianco, está El Palomar. Me agradezco a mí mismo por haberme animado, no es nada fácil lanzarse a eso.-¿Qué tiene de diferente o novedoso esta puesta de Willy Landín?-Debo haber leído o visto 5000 versiones, pero en este caso encontré a un director que ama esta obra todavía más que yo. Wily tiene un conocimiento del personaje, del alma y de la esencia de Cyrano tan grande que sabe marcarme hasta cómo respira. Y mirá que soy un actor que propone, que participa y se compromete mucho.-No hay nada más que agregar a lo que te indica el director.-Estoy en las mejores manos. Willy tiene a Cyrano metido en el alma. Es un fana total. Discuto con él desde el apasionamiento y con argumentaciones hermosas. Eso me potencia. Para Willy todos los actores tienen la misma importancia que el protagonista. Me dedica el mismo tiempo a mí y al actor que tiene una sola frase.-Y el público, ¿con qué se va a encontrar?-Con teatro puro. Y con una puesta muy bella, parecida a la de una ópera. Willy viene de ese palo, así que es algo inevitable. Hay músicos en vivo, me vas a ver espadeando con Fernando Lúpiz. Una obra muy intensa, dos horas y cuarto sin contar los intervalos. Willy hizo un trabajo muy meticuloso para hacerla bien compacta y que no falte nada a la vez.-¿En qué criterio te apoyás para hablar de teatro puro?-Es cuando te sentás, mirás y decís: 'Ah, esto no es fácil'. No es para cualquiera. Lo mismo que me pasó a mí en 1977 cuando vi la obra por primera vez. Es entrar a la sala de una manera y salir de otra. Eso es teatro.-¿Qué podrías decirme del elenco?-Es un elenco de actores. No hay ninguno acá que venga de Gran Hermano. Mario Alarcón estuvo en aquella puesta de 1977 con Bianco, tenerlo conmigo es una gloria. Iván Moschner es uno de los mejores actores de la Argentina. María Abadi es una exquisitez. Y si me preguntan sobre Larry de Clay les digo que egresó conmigo de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Es un gran actor.-No es la primera vez que te toca actuar en el San Martín.-Empecé en 1988 con Rubén Szuchmacher haciendo Sueño de una noche de verano. Después ensayamos El soldado fanfarrón, de Plauto, pero nunca llegó a estrenarse. Más adelante hice Noche de reyes, otro Shakespeare, con Alberto Ure. Y tuve una sola experiencia fallida con David Amitín y el Volpone, cuando Juan Carlos Gené era el director del teatro. Tuve que renunciar antes del estreno porque nos bajaron el sueldo. Ahora vuelvo de la mejor manera.-Hubo un tiempo en que estaba muy marcada la división entre los actores del teatro más comercial o de la tele por un lado y los intérpretes del teatro serio o clásico del otro. ¿Eso quedó atrás?-Por suerte eso no existe más. Lo que sigue existiendo es la separación entre el buen y el mal teatro. Se acabaron todos los prejuicios y en parte tenemos que agradecérselo a José María Muscari. El tema es otro: ¿estás o no capacitado para hacer este trabajo? ¿Le interesa al actor?-¿Y qué es lo que más te interesa en este momento?-A mí me fue muy bien en la tele, pero nunca dejé de hacer teatro. Y del bueno. Siempre estuve arriba de un escenario. A veces la gente que ve solo televisión cree que el mundo pasa nada más que por ahí. Yo pasé del teatro a la tele, no al revés. Cuando hacía Los Roldán, un éxito fenomenal, estaba al mismo tiempo representando El método Grönholm, dirigido por Daniel Veronese.-Ahora que hay menos ficción en la tele, el actor tiene más tiempo para preparar al personaje que interpreta en el teatro.-Bienaventurado el actor que tenga un problema de falta de tiempo. Eso quiere decir que está ocupado todo el día. Algo así no sería un problema para mí. Ensayar y grabarâ?¦¡qué problema hermoso! Eso es éxtasis para mí. No había cosa más hermosa que pasar un día grabando en la tele y después llegar al teatro y subirme a un escenario con Jorge Suárez, con la Negra Flechner, con Martín Seefeld. O cuando hacíamos Porteños junto a Fanego, Santoro, Gastón Pauls. ¡Eso era una gloria!-¿Cuál es tu consejo?-Hay que saber organizarse. Y estar bien entrenado. Yo siempre lo estuve. Cuando nadie me conocía yo estaba en cuatro obras de teatro a la vez. Y hace poco, tres. Arrancaba temprano con Laura Yusem en el Cervantes haciendo Las benévolas, y al terminar salía corriendo por Corrientes para hacer Sin filtro con Carola Reyna. Todo de miércoles a domingo. Y los lunes y martes me cruzaba a Uruguay con Casados sin hijos. Tres obras tres. ¿Se enteró alguien? No. Esta es mi pasión. Y no hay estrés, sino cansancio. Todo se resuelve durmiendo.-El entrenamiento debe ser una gran ayuda para vos en este momento porque además del Cyrano estás con algunos proyectos audiovisuales muy importantes: la segunda temporada de El encargado, junto a Guillermo Francella, y la nueva película de Sebastián Borensztein, Descansar en paz.-Sí. Zambrano está por volver. Y ya estamos grabando la tercera temporada. El estilo de Cohn y Duprat me encanta, un humor ácido que además es bien argentino. Lo que se viene va a ser muy fuerte. Y la película también: están Joaquín Furriel y Griselda Siciliani, con producción de Ricardo Darín. Trabajar con Joaquín es muy movilizador. Lo conozco desde chico, viéndolo entrar para estudiar teatro con colegas míos muy distinguidos. Es un actor excelente.-Por lo que se sabe, también en Descansar en paz te vamos a ver en un personaje bastante terrorífico. El Zambrano de El encargado también tiene lo suyo. ¿Te gusta hacer de malo?-Los malos son los personajes más hermosos. Hacer de bueno es un embole.-Cyrano es de los buenos.-Mmmmmâ?¦ ¿Te parece?-En todo caso podemos coincidir en que es un héroe.-Es un héroe, sí. Pero me hubiese encantado que este Cyrano fuese todavía más oscuro. A mí me encanta ese tipo de personajes. Yo le meto siempre un poco de eso para que sean bien humanos. A mí no me gustan las comedias blancas, las prefiero más bien oscuras, con personajes más bien ásperos, incómodos. Como Uriarte en Los Roldán. Ahí está la gracia.-¿Por qué no hay ficción en la tele?-Para hacer ficción hay que trabajar. Buscar autores, vestuarios, iluminación, actores, escribir, producir. Antes teníamos productores especializados en ficción. Ahora no, porque no se mantuvo esa escuela y los canales van a lo más fácil. A veces pienso que son unos burros. Ellos te dicen que la ficción no es negocio, pero resulta que sí lo es en todo el mundo, menos acá. Es genial. Igual hay que agradecerle a Adrián Suar todo lo que sigue haciendo por la ficción.-¿Tenés opinión formada o algo para decir sobre la situación política antes de la segunda vuelta?-Tengo mi opinión, por supuesto. Pero no me gusta hacerla pública. No corresponde. Mi lugar está en la actuación, en este oficio. Pero más allá del pensamiento o la tendencia de cada uno, sin dudas estamos padeciendo la realidad, todo esto que nos pasa.-Vuelvo al comienzo. Llegaste finalmente a la obra que te llevó a ser actor. ¿Después de Cyrano podrías retirarte tranquilo?-Yo me podría haber retirado antes. A mí no me hace falta el Cyrano, de verdad. Cuando pasaba la gorra en Villa Gesell a la noche con Claudio Martínez Bel después de trabajar de mozos todo el día en un restaurante, él me decía: 'Puma, no nos podemos morir ahora. Hay un accidente y la noticia es que se murieron dos mozos' [risas]. Los dos coincidíamos: si tenemos que morirnos, que sea como actores. Y si la vida nos sorprende tiene que ser actuando. Ahora puedo morirme tranquilo porque estoy haciendo lo que me gusta. Como te dije antes, no tengo asignaturas pendientes. Y esto del Cyrano no me lo esperaba, aunque siempre tuve la fantasía de hacerlo. Se lo dije a mi abuelo en esa misma vereda hace 46 años. Y acá estoy.-Te va a costar contener las lágrimas el día del estreno.-Y no las pienso reprimir. Voy a llorar de alegría, porque me lo merezco.Para agendarCyrano, de Edmond Rostand, se representará a partir del 15, en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, de miércoles a sábados, a las 20, y los domingos, a las 18. El elenco encabezado por Gabriel Goity se completa con María Abadi, Mariano Mazzei, Mario Alarcón, Daniel Miglioranza, Iván Moschner, Larry de Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, Dolores Ocampo, María Morteo, Hernán Jiménez, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Franco D'Aspi, Pablo Palavecino, Jess Rolle, Lucía Raz y Paloma Zaremba. Habrá también seis músicos en escena.Además de la traducción, la adaptación y la dirección general de esta puesta, Willy Landín es el responsable del diseño de vestuario, la escenografía (junto a Pilar Camps), la iluminación (con Rubén Conde), la música original y el diseño audiovisual (junto a Matías y Juan Guerra).El sábado 25, el viernes 1° de diciembre y el miércoles 13 del mismo mes están previstas tres funciones accesibles que contarán con subtitulado electrónico, autodescripción, aro magnético individual, sonido amplificado y programa en braille.
Los clubes se enfrentarán en el Estadio Olímpico Universitario en busca de un mejor lugar en liguilla
La muestra "Rocca Box" se encuentra en Abasto Shopping. Una experiencia interactiva con fotos de Charly García, Spinetta, Soda Stereo, Fito Páez y Los Redondos
El ministro de Obras Públicas destacó la militancia ciudadana de cara al balotaje. "Las madres y los abuelos se encargan de explicarle a los más jóvenes qué es lo que está en juego", afirmó. Leer más
SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió el martes un segundo proyecto de nueva Constitución elaborada por una asamblea dominada por fuerzas de derecha y convocó a un plebiscito para que el electorado decida si reemplaza a la Carta Magna vigente impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet.Los chilenos, que en septiembre de 2022 rechazaron un primer proyecto elaborado por una convención izquierdista, decidirán el 17 de diciembre próximo si aceptan o no un nuevo texto, escrito esta vez por un Consejo Constitucional- de amplia mayoría de derecha- cuyos miembros fueron elegidos democráticamente.El documento fue aprobado la semana pasada por 33 de los 50 miembros del llamado Consejo Constitucional, superando la mayoría requerida de dos tercios pero mostrando la división en torno al texto, el segundo intento por cambiar la carta magna tras un fallido primer proceso."Queda oficialmente convocado el plebiscito del 17 de diciembre e invito a todos nuestros compatriotas a informarse y participar cumpliendo con el ineludible deber ciudadano de votar y definir en conjunto los destinos de nuestra patria", dijo Boric al recibir la propuesta en una ceremonia en Santiago. "Confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno", añadió.La ceremonia se realizó en la sede del Congreso en la capital chilena, con unos 300 invitados entre autoridades de los tres poderes del Estado, líderes políticos y los redactores del proyecto.Boric recibió el texto de manos de la presidenta del Consejo, la ultraderechista Beatriz Hevia, y lo mostró a los presentes para pronunciar luego un breve discurso.El 17 de diciembre, nuevamente será la ciudadanía quien decida si acepta o no la propuesta de una nueva Constitución para Chile. Invito a nuestros compatriotas a informarse y cumplir con el ineludible deber ciudadano de votar, para definir en conjunto el futuro de nuestra patria. pic.twitter.com/0oZ7wup4PG— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 7, 2023"Se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos y ciudadanas, ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa", sostuvo el mandatario.Agregó que deberán ponderar si el texto permitirá abordar los grandes temas y desafíos del país y "decidir si es que esta es una propuesta que nos une".Según encuestas, la propuesta será rechazada en el plebiscito de participación obligatoria, pero la brecha entre ambas opciones se ha ido ajustando con la opción de aprobar ganando terreno en las últimas semanas.La opción "a favor" subió 13 puntos en las últimas cinco semanas y alcanzó su mejor resultado desde mayo, con el 34%, según Cadem. Aún así, la opción "en contra" se sitúa en el 51%.El gobierno, que en el anterior proceso favorecía la opción de aprobar el texto de corte progresista, ha señalado que de fracasar este nuevo intento no impulsará uno nuevo.Si el documento es rechazado en diciembre, sigue vigente el texto actual, que fue promulgado durante la dictadura de Augusto Pinochet pero sometido a profundas reformas desde el retorno a la democracia.La propuesta del Consejo "tiene, finalmente, la capacidad para terminar con la incertidumbre institucional y política, fortaleciendo el Estado de Derecho y la certeza jurídica, y dispone las herramientas necesarias para reactivar nuestra economía", dijo la presidenta del ahora disuelto Consejo, Beatriz Hevia.A su juicio, el nuevo texto "refleja los valores y aspiraciones de una sociedad que anhela, la libertad, la justicia, la dignidad, la igualdad de oportunidades para todos"."Espero que esta Constitución sea un legado que trascienda las generaciones y nos recuerde día a día, que cuando nos unimos en la búsqueda del bien común podemos lograr grandes cosas", sostuvo Hevia, del partido Republicano.Esta es la segunda propuesta de nueva constitución que se propone al país tras el amplio rechazo que tuvo el texto elaborado por una asamblea constituyente, de mayoría de izquierda, el 4 de septiembre de 2022.Agencias Reuters, ANSA y AP
El dirigente del Partido Obrero remarcó que "no podemos darle el voto a fuerzas de las que estamos convencidos que usarán ese voto que negamos contra nosotros mismos". Leer más
En diálogo con AM750, el funcionario se refirió a su rol activo de cara al balotaje del 19 de noviembre y aseguró que lo importante es que "es que se entienda que Milei es muy peligroso para Argentina".
El atacante 'blanquiazul' entró desde el banco de suplentes y, con una definición exquisita, igualó la llave en el Estadio Monumental de Ate. Ahora todo se define en Matute.
El actor hace unos días publicó un mensaje en el que llamó "mi esposa" a Irina, lo que habría destapado su supuesta boda
El mandatario colombiano llegó tarde a Estados Unidos y la reunión estaba cancelada, sin embargo, Boric esperó hasta último momento
El mandatario nacional tenía programado un encuentro con el mandatario chileno en el marco de la Cumbre de Líderes de Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas convocada por Biden, pero no llegó a tiempo a la capital estadounidense
El economista manifestó además que "el sistema impositivo que quedó para la elección es inviable". Cuáles son las propuestas de la Fundación Mediterránea. Leer más
Pese a que sus áreas de investigación son distintas, comparten una misma mirada hacia el futuro. En una entrevista exclusiva con Infobae, su presente, el arduo camino que los llevó a este reconocimiento y su pasión inquebrantable por el conocimiento
Siempre, en las historias de los grandes, la primera anécdota, el click que los condujo al estrellato, tiene que ver con la magia. Destino, tal vez, o como quieran llamarlo. Y el caso del fotógrafo Gabriel Rocca no es la excepción. Era un chico de 20 años que vivía con sus padres en una casa de Vicente López, refugiado en un cuarto empapelado con pósters de la revista Pelo. La música y esa movida del rock nacional lo venían movilizando, pero el shock absoluto fue el día que llegó a sus manos el primer disco de Sui Generis. En plena dictadura, el mejor refugio para soltar las alas eran los recitales. Y allá iba el joven Rocca, que no soñaba con ser fotógrafo sino músico, pero un día llevó una cámara. Y lo fotografió a Luis Alberto Spinetta en el festival Prima Rock.El material parecía bueno, así que lo acercó a la revista que él mismo compraba religiosamente. A los dos días, ya estaba trabajando oficialmente con ellos, cubriendo bandas y participando en sus giras. De ahí en más, se transformó en el fotógrafo que captó los grandes momentos del rock nacional, y más tarde, también, en la lente que supo darle un touch de juego y modernidad a las marcas más reconocidas de la moda argentina.-Con tu cámara, pasaste a ser parte del ADN rockero. ¿Qué situaciones viviste que aún te siguen impactando?-Fueron años de mucho vértigo y adrenalina. A mis 23 tuve la fortuna y enorme privilegio de fotografiar a Freddie Mercury, Rod Stewart, Ian Anderson y Nina Hagen. También bandas como AC/DC, Iron Maiden, Whitesnake. Y un día terminé haciendo fotos en la casa de la figura más conocida en el mundo, Diego Armando Maradona. Ese retrato de Diego terminó siendo icónico. La verdad es que en mi vida de fotógrafo no hubo un plan. La idea no era a quién fotografiar sino entrar en el alma y sentimientos de cada personaje. Ahí está el secreto de mi disfrute.-Cuando dicen "Rocca es rock", ¿qué sentís?-Tengo y tuve una vida de fotógrafo, y eso abarca un montón. Porque alguien con una cámara puede dedicarse a sacar fotos, pero otra cosa es producirlas, crearlas. Esto último es lo que siempre hice. Y producir lleva a generar situaciones para obtener esas imágenes. Pasé gran parte de mi vida viajando, de hotel en hotel, en lugares inhóspitos y tremendas urbes, siempre con grandes y talentosos equipos. Si eso tiene alguna similitud con el rock, bueno sí... Mi vida fue eso. O es eso.-Muchos dicen que tenés el "no" fácil...-No lo sabía... Será porque nunca hice ni haría nada que no me guste. La fotografía es un arte, un sentir. Esto se trata de conexión con la persona a retratar. Por supuesto trabajo para marcas que tienen un objetivo, generar una identidad de imagen y vender. Por eso interpretar esa ecuación es el desafío divino que hay que asumir.-Ahora estás rockeando el Abasto. ¿De qué se trata Rocca Box?-Es un nuevo formato museo para exhibir arte fotográfico. Propuse esto: una cámara escenográfica gigante que contiene una muestra interactiva analógica y digital donde se juntan el pasado, el presente y el futuro. Se trata de una experiencia para vivir y no para contar, basada en mis archivos del rock nacional de los 80, y montada en el emblemático edificio del Abasto. La muestra se puede visitar de manera libre y gratuita, hasta el 19 de noviembre.-Muchos fotografiados, amigos y admirados tuyos, ya partieron. ¿Cuál es tu relación con la muerte?-La muerte es parte de la vida. No somos eternos, pero la fotografía, a través de su poder mágico, eterniza momentos. Miro las fotos de aquellos años y siento que ese instante está absolutamente vivo. Que Charly García está saltando por encima de su piano mientras canta "No bombardeen Buenos Aires". O que Luis Alberto Spinetta está acá, siempre. Con sus cuerdas únicas de guitarra. Ese talento sin tiempo que lo hace trascender generaciones.-Sos de la generación Malvinas.-Sí, de 1962. Me salvé por número bajo. Teníamos 18 años y estábamos saliendo de la secundaria. Recuerdo que nos íbamos enterando quién iba a Río Gallegos, quién terminaba en Malvinas, quién había subido al buque hundido por los ingleses. Por eso el rock fue tan importante para nosotros. Mientras vivíamos todo eso, Charly decía: "Si ellos son la patria, yo soy extranjero".-Y nació el rock solidario...-Eso me toca muy de cerca. Existió ese polémico "Festival de la Solidaridad" en Obras para juntar ropa y alimentos, en 1982. Todo inolvidable por lo terrible que estábamos viviendo, pero en paralelo hice mi primera tapa para la revista Pelo. Fue muy fuerte estar en el escenario con Charly, León Gieco, Raúl Porcheto, Nito Mestre. Estábamos diciendo "esta guerra está mal" pero también juntando cosas -que nunca llegaron- para mandar porque todos conocíamos a alguien que estaba allá. Muchos años después me involucré con el caso de los chicos de la escuela Ecos, que murieron en un terrible accidente. En ese entonces creé la frase "todos somos, todos fuimos, todos podemos ser", que ya es de todos y Ricardo Mollo la hizo canción. El rock siempre fue una gran tribu solidaria.-Hoy estás muy tranquilo, ¿no?-En lo personal, sí. Tengo dos hijos divinos, Salvador, de 28, y Santo, de 23. Mi mujer, Gaby, me hace crecer, siempre. En un mundo complejo de grietas y egoísmos, nos fortalecemos en nuestro mundo deseado.-¿Cuándo sos un tipo audaz?-Cuando hago cosas como una caja de 20 x 8 metros y 6 de altura para exponer arte. Supongo que soñar cosas alocadas, enormes, y lograrlas, tiene que ver con la audacia.
"Cuando Macri salió del poder, pareció querer cobrarse varias cuentas con gente que él consideró que fue factor de su fracaso en el gobierno y uno creo que es Massa", afirmó el sociólogo. Leer más
El mítico músico inglés, quien supo formar parte de la banda Génesis junto a Phil Collins, anunció la llegada de su nuevo álbum. Leer más
Rodrygo, Neymar, Vinicius y Richarlison integraron el cuadrado de ataque de Brasil en el inesperado empate 1-1 con Venezuela, por las eliminatorias. Rodrygo, Neymar, Vinicius y Gabriel Jesús fue el rombo ofensivo que dispuso Fernando Diniz en la derrota frente a Uruguay por 2 a 0, en Montevideo. Horas después, el escenario fue aún peor: la grave lesión de Neymar generó una enorme preocupación.Las peores previsiones se confirmaron y la carrera de Neymar volverá a sufrir una larga interrupción a causa de los problemas físicos. Los estudios efectuados en San Pablo confirmaron que el máximo goleador histórico del seleccionado brasileño sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y los meniscos de la rodilla izquierda. Resta por fijar la fecha de la operación, a cargo del médico del seleccionado brasileño, Rodrigo Lasmar, tras la cual comenzará una recuperación que le demandará al menos seis meses fuera de las canchas.En la última doble fecha de clasificación rumbo al Mundial 2026, el gigante marcó un gol sobre los 7 que lleva convertidos en las primeras cuatro fechas. Suma 7 unidades, a cinco de la Argentina, en la misma ubicación que Uruguay y Venezuela. Por el quinto capítulo, se medirá con Colombia, como visitante y, en la sexta etapa va a recibir a la Argentina en el Maracaná. Será el próximo 21 de noviembre, desde las 21.30. Sin el crack, con los delanteros con la pólvora vencida, el ataque de Brasil, casi siempre una amenaza en el universo del fútbol, parece encajar en un tiempo de misterio. No tiene figuras amenazantes, a años luz de Ronaldo o Romario, si se viaja demasiado atrás en el tiempo.Buenos valores, con la jerarquía en suspenso. Más allá de Vinicius, potencialmente el mejor delantero del mundo en un futuro no tan lejano. En esta jornada de Champions League, sin embargo, otros sacaron la cabeza. Gabriel Martinelli y Gabriel Jesús marcaron en la victoria de Arsenal sobre Sevilla, en España, y Rodrygo convirtió en el triunfo de Real Madrid sobre Braga, en Portugal, después de una eternidad. Un llamado de atención para el campeón del mundo, que hoy se pasea con la prepotencia de Lionel Messi, Julián Alvarez, Lautaro Martínez, Nicolás González y hasta Ángel Di María, en el proceso de recuperación de un desgarro. Mano a mano, la Argentina lleva una diferencia considerable.La crónica del día describe los golazos de Gabriel Martinelli y Gabriel Jesús, que condenaron al Sevilla de Diego Alonso, que deberá remar si quiere meterse en los octavos de la Champions después del 2-1 de los Gunners, en la tercera fecha del grupo B. Bajo la lluvia en la capital andaluza, con un Ramón Sánchez Pizjuán lleno bajo el lema "Europa sabe de lo que somos capaces", la figura de una pancarta en uno de los fondos, el contexto parecía propicio para vivir otra gran noche europea del vigente campeón de la Europa League. Y en medio de un ambiente de esperanza, tras el alentador empate cosechado el fin de semana contra Real Madrid, en el debut del nuevo técnico. Arsenal, el Arsenal de Mikel Arteta, tercero en la clasificación de la Premier League, no esconde sus elevadas ambiciones, en lo local y lo internacional: un gol en el final del primer tiempo de Gabriel Martinelli y otro grito de Gabriel Jesús, durante la segunda mitad (el tercer gol en tres partidos en la Champions), sellaron la victoria del equipo británico. El serbio Nemanja Gudelj descontó para Sevilla, con un cabezazo. En Sevilla fueron titulares Marcos Acuña y Lucas Ocampos (habituales seleccionados de Lionel Scaloni), entró Erik Lamela y en el banco se quedó Federico Gattoni.En otro encuentro, Real Madrid ve más cerca la clasificación a los octavos de la Champions tras imponerse por 2-1 a Sporting Braga, con el foco en Rodrygo, que terminó con su particular sequía goleadora. Los goles del brasileño y de Jude Bellingham mantienen al Real Madrid en la cabeza del Grupo C, con tres puntos más que Napoli.Rodrygo acabó con la maldición goleadora que le perseguía desde el inicio de la temporada. El extremo de Real Madrid terminó con once encuentros de sequía: no marcaba desde el 12 de agosto pasado, en la primera jornada de LaLiga contra Athletic Bilbao.El brasileño, al que se había visto algo ansioso en sus últimos encuentros, remató un pase desde la izquierda de su compatriota Vinicius para su tranquilidad y la de su equipo. Según se sabe, próximamente Carlo Ancelotti será el entrenador de Brasil. En el mientras tanto, sigue dirigiendo en la Casa Blanca. Así, celebró más que nadie el tanto de Rodrygo. "El gol para él es importante y también para nosotros, porque abrió el partido. Para él es muy importante y para nosotros un poco menos porque creo que, aunque no marcó en los encuentros anteriores, hizo buenos partidos. Obviamente para un delantero marcar es muy importante y creo que este gol le va a ayudar en los próximos partidos", admitió.Y se refirió, también, al estado de Vinicius. Tan cerca, tan lejos de su mejor versión. "Volvió a su mejor nivel, marcó un gol, dio asistencias, entonces creo que se puede decir que volvió a su mejor nivel y que volvió muy bien. Creo que marcó la diferencia en el partido con las asistencias a Rodrygo, a Bellingham y con el gol que le anularon por muy poco", analizó el conductor, de 64 años, que llegaría a América del Sur a mediados de 2024.
Su carrera como investigador en salud y sus innovaciones en trasplantes multiórganicos le valieron el reciente premio. En diálogo con Infobae, cuál es la realidad de la salud y los científicos argentinos
En medio del raid mediático que la tiene como protagonista en los últimos días, Andrea Rincón continúa con declaraciones que la colocan en el centro de la escena. En esta ocasión, fue ella quien reveló una particular anécdota que compartió con Charly García, que surgió a partir de su fanatismo y la que los llevó a crear una particular competencia. Afirman que Mecha Iñigo, la novia de Charly García, mantiene una relación paralela con Roberto PettinatoAndrea Rincón es una verdadera caja de sorpresas si de anécdotas vividas se trata. Una de ellas la llevó a ser parte de uno de los escándalos de la semana, luego de que en PH, podemos hablar (Telefe), Belén Francese revelara un acercamiento que tuvieron en una noche de fiesta, lo que generó la furia de la exvedette. Pero ahora, fue ella quien expuso una vivencia que recordó con risas y cierto recelo, al referir a un gran dolor de su pasado.Invitada a Noche al Dente (América), donde la dinámica del programa propone realizar un "disco de tu vida" de los invitados con las canciones que los marcaron, la actriz eligió entre su lista a "Hablando a tu corazón", de Charly García, una tema con el que refirió al gran fanatismo que tiene por el ídolo argentino.Las grandes anécdotas del rock nacional: el día que Charly García compró la vidriera de una casa de electrodomésticos y un disparatado "bis"En la misma línea, reveló que cuando tenía 14 años, guiada por el amor que sentía por el músico decidió entrar a su casa. "Ahora voy en cana, igual ya se lo dije a él. Me metí y le escribí en la puerta de la casa el nombre de mi novio de ese momento y 'mamá te amo' y 'Garza te amo', que era mi hermano", recordó sobre aquel entonces, que vivió como una aventura. Pero la anécdota no terminó ahí, sino que esta fue el puntapié inicial...Según el relato de Andrea, al momento que se sinceró con Charly y le contó este particular recuerdo de su adolescencia, el músico reaccionó de una forma inesperada para ella. "Me dijo por qué no puse 'papá te amo'. Y me empezó a indagar como (Gabriel) Rolón. '¿Por qué mamá te amo y no papá te amo?'. Y yo le conté que no me llevaba muy bien con mi papá en ese momento. Él me empezó a contar su historia y terminamos diciendo: 'A ver quién tiene más internaciones psiquiátricas'", expresó entre risas.Fer Dente no dudó en indagar acerca de quién había ganado aquella particular competencia. "Le gané", sentenció Rincón, entre risas, aunque inmediatamente expresó que no es una disputa que le genere orgullo, debido al gran malestar que pasó tanto por sus excesos como por los problemas psicológicos que atravesó. Por supuesto que la anécdota terminó entre risas.La salud de Charly García en el foco de atenciónEn los últimos días, la salud de Charly García fue tema de discusión en el mundo de la música. Fabiana Cantilo, en diálogo con LA NACION, denunció que no podía ver al músico, debido a las restricciones que pondría su círculo íntimo, encabezado por su familia y su pareja, Mercedes Iñigo. Luego le siguió Nacha Guevara, quien en PH, Podemos hablar (Telefe) afirmó que era "un muerto en vida".El contundente descargo de Fabiana Cantilo ante las versiones sobre sus romances con Fito Páez y Charly García: "Es mentira"Ambas declaraciones llevaron a una gran preocupación por el aclamado músico de 71 años, cuya salud estuvo atravesada por el consumo de sustancias, que derivó en diversas internaciones. En los últimos años, su malestar incidiría en cuestiones propias de la edad, según su círculo íntimo.En contraposición de la denuncia de ambas artistas, Joaquín Levinton actuó como portavoz de la familia de su colega. "Charly García es bastante huraño como siempre lo fue. Imaginate... ¿cómo hace para salir por la calle? Es un quilombo", indicó en diálogo con Intrusos (América). Y remarcó: "No sé que andan diciendo, pero no solo hay Charly para rato, sino que también hay un disco nuevo". Hasta entonces, el músico no se mostró públicamente.
Dos jugadores argentinos brillaron con sus triples y asistencias este martes, y otro tuvo un alto rendimiento en anotaciones en el inicio de la tercera fecha de la etapa regular de la Euroliga de básquetbol. Nicolás Laprovittola fue goleador de Barcelona, con 20 puntos, en la victoria como visitante frente a Partizan, de Serbia, por 92-83, en una cosecha que incluyó seis conversiones de tres, a una de su récord en ese certamen. Y en Real Madrid, que superó por 93-79 a Zalgiris Kaunas, de Lituania, Facundo Campazzo anotó 18 tantos y dio nueve asistencias, varias de ellas a Gabriel Deck, que cerró el juego como goleador con 19 unidades.Lo de Laprovittola resultó superlativo en el equipo catalán y se llevó los aplausos como si estuviera jugando en el patio de su casa. En el encuentro que se desarrolló en el Stark Arena de Belgrado comenzó como titular y firmó una planilla que incluyó un "no look" triple en el segundo cuarto, con el partido 35-30 en favor de su equipo.El escolta de 33 años nacido en Morón recibió en un extremo por la izquierda luego de un intento de penetración debajo del aro del alemán Oscar da Silva, que había robado la pelota casi en el otro extremo de la cancha y corrió hacia el cesto rival. Antes de que llegara su marca, Nico saltó para lanzar y cuando estaba en el aire giró para celebrarlo con el banco del Barça que tenía detrás. Al final de ese movimiento observó cómo su tiro ingresaba de manera perfecta, mientras sus compañeros que estaban sentados a un lado de la cancha enloquecían por la jugada.El "no look" triple de LaprovittolaEl exjugador de los San Antonio Spurs de la NBA permaneció en la cancha durante 28 minutos y finalizó con una planilla de 20 puntos (1-2 en dobles y 6-10 en triples), 6 asistencias y 3 rebotes. Siempre en ventaja en el marcador, Barcelona se impuso con la siguiente progresión: 23-16, 44-34, 69-60 y 92-83.A continuación, Campazzo y Deck fueron parte del quinteto titular de Real Madrid y jugaron 23 minutos cada uno. El base de 32 años estuvo apenas unos segundos más en el partido en el que convirtió cuatro triples, dos de ellos en forma consecutiva en 34 segundos. En ese instante, el conjunto merengue tomó una distancia de nueve puntos llegando al final del primer cuarto, tiempo en el que acumuló tres triples en cuatro intentos. Facu anotó desde la izquierda, participó en la presión para evitar puntos del rival enseguida y en el contraataque se ofreció como opción por la derecha para buscar el aro desde el centro.Los dos triples seguidos de CampazzoAdemás de su cosecha de puntos, Campazzo se apuntó varias jugadas que generaron la ovación del público, entre ellas un Alley-Oop a Walter Tabares y un doble en el que dejó en el camino a dos adversarios. Lo suyo es la fantasía, siempre.Menos espectacular en sus movimientos y decisiones, pero eficaz y determinante en el tablero resultó Deck, que con los puntos marcados en el último cuarto se convirtió en el goleador del juego, con 19, uno más que su coterráneo y que Vincent Poirier, que estuvo 20 minutos en el parquet del WiZink Center.Real Madrid, defensor del título, y Barcelona, se sitúan en la cima de las posiciones con el puntaje ideal, tras vencer en los tres primeros juegos. A ellos podrían sumarse otro equipo español, Valencia; Bologna de Italia y Estrella Roja de Belgrado, que juegan el miércoles su tercer duelo del torneo. Para Zalgiris fue la primera caída, tras ganar los dos encuentros iniciales que tuvo.
Tras darse a conocer la inflación de septiembre, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 12,7% (había sido 12,4% en agosto), el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, reiteró nuevamente con que se registra una tendencia a la baja y para ello volvió a compartir el relevamiento semanal de precios que vienen realizando desde su cartera."Espero que esta nota sirva para esclarecer respecto a la tendencia a la baja que detectamos en la tasa de inflación. Un 7% o un 8% mensual de inflación sigue siendo altísimo. Pero no es lo mismo que 12% o 15%", expresó Rubinstein por la red social X (ex Twitter).El secretario de Política Económica acompañó su mensaje con un comunicado y varios gráficos, entre ellos el relevamiento semanal de precios que vienen realizando desde su cartera, en el que según precisaron se tiene en cuenta la inflación de cada semana como la acumulada de las últimas semanas de septiembre."La capacidad de pensar sosegadamente en estas épocas es baja, y hasta la de hacer simples cuentas algebraicas se ha tornado difícil", señaló Rubinstein en el comunicado difundido.Espero que esta nota sirva para esclarecer respecto a la tendencia a la baja que detectamos en la tasa de inflación. Un 7% o un 8% mensual de inflación sigue siendo altísimo. Pero no es lo mismo que 12% o 15%. https://t.co/o5nW05LF41— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) October 17, 2023"Podemos apreciar que si bien las variaciones del promedio de las últimas semanas de septiembre contra el promedio de las semanas de agosto arrojó un valor de 12,7% no ocurre lo mismo con las variaciones de las últimas 4 semanas de septiembre, que habría arrojado un valor de 8,0%", destacaron desde la Secretaría de Política Económica que conduce Rubinstein."El Indec considera para el cálculo de septiembre, los datos de agosto, que incluyen semanas de altísima inflación, mientras que la SPE solo considera las semanas de septiembre, sin incluir por ende los datos de altísima inflación de agosto. Y por eso las diferencias", argumentaron."Otra manera de verlo, es a través de lo que se conoce como "efecto arrastre". Si durante las cuatro semanas de septiembre no hubieran variaciones de precios, la SPE habría estimado una inflación del 0%. Es decir nula la inflación porque los precios no se habrían movido", precisaron.Y en esa línea se continuó: "Usando la metodología Indec, la inflación habría sido del 6,9%". Desde la cartera que conduce Rubinstein ya había insistido días atrás, apenas se dio a conocer la cifra de inflación de septiembre, con este argumento. En aquella oportunidad señalaron que el ritmo de inflación está a la mitad que el pico de la semana de la devaluación y el nivel debería mantenerse o mejorar. Ese decir que en la medición de octubre del IPC ya debería reflejarse esto.Siguiendo con la lectura del Ministerio, por ahora no se detectó que la corrida cambiaria haya ido a precios ni desabastecimiento. "Esperaríamos para la segunda semana de octubre un descenso importante que a lo mejor se detenga por este ruido que hay. La tendencia era de 1,3%. Ahora es 2,3%. La segunda semana se verá", manifestaron.
La Secretaría de Planificación Económica publicó un documento donde muestra una desaceleración de precios en octubre con respecto a los meses anteriores. Leer más
En diálogo con AM750, el ministro de Obras Públicas aseguró que el candidato a la presidencia de La Libertad Avanza "tiene un plan y es pudrirla. Viene a romper las cosas importantes que tiene Argentina".
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, acusó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de incitar al caos:"Por tratar de complicar al gobierno, termina jodiendo a la mayoría de los argentinos".
La cantante estaba en la cárcel cuando confesó que estaba embarazada, nadie sabía quién era el padre
El sábado 7 de octubre, durante la festividad judía Simchat Torá, el grupo terrorista palestino, Hamas, atacó sorpresivamente a Israel desde la Franja de Gaza, logró romper la barrera de seguridad y comenzó con un enfrentamiento que ya se llevó la vida de más de 1600 personas. Bajo este difícil contexto político y social, que provocó una profunda conmoción a nivel mundial, varias figuras públicas de la Argentina se mostraron en contra del conflicto y se solidarizaron con las víctimas.Mayan Derhy, la terapeuta de Miami que sobrevivió al ataque terrorista de Hamas en Tel AvivUna de ellas fue Ricardo Darín, quien se sumó a la campaña por la liberación de los argentinos Iair y Eitan Horn, secuestrados por el brazo armado de la agrupación islamita. El actor, que habló en el video que los familiares y amigos de los hermanos difundieron en la cuenta de Instagram @liberenaloshorn, recibió el agradecimiento de diversas personas a raíz de su pronunciamiento. Sin embargo, sus dichos provocaron malestar en el periodista Gabriel Levinas, quien hace poco reveló que Hamas asesinó a algunos de sus seres queridos.El jueves 12 de octubre, en diálogo con el notero de Socios del espectáculo (El Trece), Levinas introdujo: "Vi un video con Darín y otras personas más pidiendo que liberen a los argentinos. ¿Y qué? ¿Son los únicos que hay? ".Bajo un evidente enojo, insultó al artista y agregó: "Yo no puedo creer que Darín, que es un tipo inteligente, se haya metido en esa imbecilidad". Tras sus declaraciones, afirmó con entusiasmo: ¡Hay que liberar a todo el mundo! ¿Qué significa vamos a liberar a los argentinos? ¿Y después que hacemos con los otros? ¿Y los chicos? ¿Y las mujeres? ¿Y las violadas? Bueno, no importa, que liberen a los argentinos".Ante la mirada atenta del movilero, que se sorprendió por el descargo, reiteró que todo le pareció fuera de lugar y concluyó contundente: "De alguna manera es no entender lo que pasa, es una locura".Guerra en Medio Oriente: el relato de una argentina desde un refugio en Israel y la espera de un reservista del EjércitoEl fuerte relato de Gabriel Levinas sobre la dramática situación que vivieron sus familiares en IsraelEl domingo, a través de un posteo en X (anteriormente Twitter), Levinas hizo público el desolador momento que vivieron sus familiares en Israel. "Tamar, Yonatan y sus hijos Shakar, Arbel y Omer fueron asesinados por Hamas en su propia casa, que luego incendiaron. Borraron la familia completa. Eran nietos de mi prima", reveló.Sus palabras estuvieron acompañadas por una foto de las cinco víctimas mortales, sobre los cuales profundizó más en diálogo con DDM (América TV). "Yo la verdad es que ya estaba de lo más preocupado por lo que se veía y las imágenes que llegaban. Cosas increíbles, cosas que no tienen nada que ver con la política y ni siquiera con una lucha territorial entre dos países que piensan que tienen que tener el mismo territorio. Una cosa es cuando atacás a un lugar y de repente hay algún civil cerca y otra cosa es que vayas directamente a buscar a los civiles y a matarlos, a violarlos", reflexionó.Greta Cervantes mostró cómo es vivir en un cuarto de seguridad blindado en Israel tras los ataques de Hamas"Nunca pensé que además me iba a tocar de este modo", aseguró y dio detalles del lugar donde ocurrió la tragedia que se llevó la vida de sus familiares. "Es un Kibutz que está en el sur, que fue fundado justamente por una prima hermana de mi padre hace muchísimos años. Ella primero estuvo en la Argentina y después se fue a vivir a Israel junto con su familia y, más tarde, otro hermano de ella, que vivió toda la vida en la Argentina, cuando se estaba por jubilar, se fue a vivir también a Israel. Y la nieta de ella, que se casó, estaba en el refugio con su marido, y sus tres hijos, y fueron quemados vivos adentro del refugio".Fueron cientos las celebridades del ambiente artístico que se solidarizaron con los familiares de las víctimas y repudiaron el ataque. "Los abrazo. No puedo dejar de ver lo que está pasando y se me rompe el corazón. La violencia nunca es el camino. Nunca", sostuvo María Eugenia Suárez. Por su parte, la actriz Gal Gadot compartió profundos mensajes en sus redes sobre su país de origen: "¡El mundo no puede sentarse en la valla cuando estos horribles actos de terror están ocurriendo! ".La lista de famosos que se expresó al respecto es amplia y todos tienen un objetivo en común: mostrarse en contra de la guerra y traer un poco de paz ante tanta tragedia.
Después de que el Indec confirmara la aceleración de la inflación en septiembre, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 12,7% (había sido 12,4% en agosto), el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, publicó el relevamiento semanal de precios que vienen realizando desde su cartera, con una lectura particular. Según el funcionario, sus datos muestran que "se consolida la baja del ritmo mensual" de inflación.En un posteo en la red social X, Rubinstein indicó que hubo una baja "desde valores del orden del 15% en agosto al 7,5%, considerando las últimas 4 semanas", a contramano de la tendencia que mostraron los números del Indec y de los números del propio informe de la Secretaría. De acuerdo con los gráficos, en la primera semana de octubre -que fue del 2/10 al 8/10-, los precios minoristas subieron un 2,3%, por encima del 1,3% de la última semana de septiembre.Se consolida baja del ritmo mensual de inflación, desde valores del orden del 15% en agosto al 7,5%, considerando las últimas 4 semanas. https://t.co/YbZZYZFRfP— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) October 12, 2023Según el reporte, en el equipo económico esperaban que la suba de la primera semana de octubre fuera mayor porque "en el pasado, en promedio, las primeras semanas del mes han subido un 69% con respecto a las últimas del mes previo". "Este mes no ha sido la excepción, ya que la suba del 2,3% ha sido un 73% superior a la de la semana previa (1,3%)", agregaron.Sin embargo, la lectura positiva se basaría en que, en la primera semana de octubre, la cifra de inflación acumulada en las últimas cuatro semanas se estimó en el 7,5%, un número similar a la acumulada de cuatro semanas de la semana anterior (7,3%), y la mitad de los altísimos registros inmediatamente posteriores a la devaluación del 14 de agosto (15%).Según Economía, el ritmo de inflación está a la mitad que el pico de la semana de la devaluación y el nivel debería mantenerse o mejorar. Ese decir que en la medición de octubre del IPC ya debería reflejarse esto.Siguiendo con la lectura del Ministerio, por ahora no se detectó que la corrida cambiaria haya ido a precios ni desabastecimiento."Esperaríamos para la segunda semana de octubre un descenso importante que a lo mejor se detenga por este ruido que hay. La tendencia era de 1,3%. Ahora es 2,3%. La segunda semana se verá", dijeron.El fin de semana pasado, Rubinstein insistió en una entrevista con el diario Perfil que la estrategia del Gobierno es seguir con el dólar oficial mayorista a $350 hasta el 15 de noviembre próximo, para después retomar el crawling peg.Según Rubinstein, la devaluación del oficial -que pasó de cotizar a $287 el viernes 11 de agosto a $350 el lunes 14- era una condición necesaria para recibir los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero se adelantó tres o cuatro días por el "cisne negro" del triunfo del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en las PASO. "Vimos que ese día era muy negativo y que iban a ser un poco agónicos esos tres o cuatro días", afirmó.Sin embargo, si el próximo 22 de octubre ganara Milei, no habría devaluación, porque ya no sería algo inesperado para los mercados, según Rubinstein. "Creo que ya Milei no es el cisne negro porque está muy instalado y ya no sería el tipo de sorpresa que fue ese lunes 14 de agosto. Después, dependerá de las actitudes de cada uno, de si hay que conjeturar qué le conviene a él, qué no le conviene, qué haría, qué no haría", agregó, y reiteró: "Nosotros no vamos a devaluar porque gane Milei, o lo que sea"."Ya fijamos una estrategia que en el fondo tiene que ver con seguir con el dólar a 350 hasta el 15 de noviembre y después crawling peg del 3%, que diría, como línea general, como recomendación a quien sea, no nos vayamos de ahí hasta que no conseguimos dólares para hacer otra cosa", cerró.
El periodista tildó de "idiota" al actor.También lo acusó de cometer "una imbecilidad".
En medio de la guerra que se desató el sábado pasado en territorio israelí, el psicólogo cuestionó a quienes respaldan los sangrientos bombardeos del grupo extremista y sostuvo que "hay un límite ético" para todo
El ministro de Obras Públicas convocó a que cada familia le explique a los más jóvenes lo que ocurrió en las crisis de 1989 y 2001. "Todos tenemos en nuestro metro cuadrado alguien a quien Milei le va a joder la vida", advirtió.
El periodista consideró comparable el ataque de Hamas al derribo de las Torres Gemelas. "Cuando te vas a dormir de noche sabiendo que estás bien protegido y te levantas con el 1100 muertos, el shock emocional es muy importante", afirmó el especialista. Leer más
Llegó a Israel en 1995, cuando tenía 19 años, en una visita a su padre, que había viajado unos años antes por razones laborales. Lo sorprendió un país pujante y en crecimiento, y sobre todo lo atrajo la sensación de estar en un entorno amigable. Sintió que podía vivir tranquilo y decidió establecerse. "Que paradójico: me quedé en Israel porque creí que era un lugar seguro", afirma Gabriel Burstein para LA NACION desde su casa, en Ramat Hasharon, durante la guerra que el país libra contra el grupo terrorista palestino Hamas.La posibilidad de jugar al fútbol en su nuevo destino fue un incentivo para Gabriel, que actuó en divisiones inferiores de varios clubes de Argentina pero no logró continuidad. En Israel logró dar forma a una carrera que tuvo varias etapas: la de arquero en equipos de segunda y tercera categorías, la de entrenador de divisiones infantiles y la de director técnico de fútbol femenino.Burstein e Israel, unidos desde hace casi tres décadas View this post on Instagram A post shared by Gabriel Alejandro Burstein (@gabriel.burstein)Maccabi Holón -ganador de seis ligas y siete copas locales entre 2003 y 2010- le dio la primera oportunidad de preparar a un equipo femenino de renombre. Luego Burstein continuó su carrera en Ramat Hasharon, club en el que alcanzó su gran consagración: ganó la liga y la copa y fue distinguido como mejor entrenador del año tres veces seguidas.Los años de trabajo y los buenos resultados lo llevaron a su mayor desafío: en 2019 se hizo cargo de la selección femenina de Israel, a la que dirigió hasta hace unos meses.El ataque terrorista"Estamos encerrados porque se suspendió toda la actividad, fútbol incluido. No hay colegios y prohibieron que se reúnan personas en grupos numerosos. El lunes fue una locura, porque ante la advertencia de la posibilidad de una guerra larga, la gente salió a comprar comida y vació los supermercados", cuenta Gabriel, que desde el viernes se mantiene en su casa, salvo cuando salió a comprar comida.La mayoría de los deportistas extranjeros se fue durante el fin de semana posterior al ataque inicial de Hamas. Quedan unos pocos que aún no pudieron viajar y están a la espera de una oportunidad de salir de Israel. El ataque que comenzó el viernes pasado y mantiene en vilo al país implicó un cambio de paradigma para la población de Israel, que durante años vio la posibilidad de un atentado como una alternativa lejana."Durante mucho tiempo viajé por todo Israel por el fútbol. Estuve en ciudades limítrofes con Palestina y jugando en poblaciones que tenían mayoría de musulmanes, pero nunca tuve miedo. La idea de que este es un lugar seguro ya no existe; desapareció el viernes", dice Gabriel. "Mi hijo de diez años me dijo que ya no les tiene miedo a las bombas pero sí a los terroristas que pueden entrar en casa. Es muy duro escuchar eso de un chico", agrega Burstein.Israel es un país muy pequeño, de superficie similar a la de la provincia de Tucumán. Ramat Hasharon, donde reside Burstein, está próxima a Tel Aviv y al mar Mediterráneo, y alejada del núcleo del conflicto. "Alejada", en tan pequeño territorio, es en este caso a unos 80 kilómetros, una hora de viaje en auto. "Desde acá escuchamos los misiles que explotan contra la Cúpula de Hierro", grafica el argentino, refiriendo al sistema que intercepta proyectiles enemigos. De todos modos, prefiere no escuchar las noticias y mantenerse distanciado: es su manera de protegerse de lo que está sucediendo, sin que por ello deje de estar conmocionado.En Israel la sensación de riesgo estaba naturalizada y todos entendían que una ofensiva palestina como la de estos días era posible, según Burstein. Pero nadie imaginó algo parecido a lo que está ocurriendo. "Es cómo estar al lado de un volcán que desde hace muchos años no erupciona. Uno piensa que nunca va a suceder, hasta que pasa", cuenta quien a lo largo de 28 años de vida en Israel paso por varios clubes de fútbol y así sedimentó una mirada amplia del país. Y con ella, una posición tajante frente a Hamas. "Esto es producto de un grupo de terroristas y asesinos, y no de la población palestina. Podemos vivir en paz y compartiendo territorio judíos, cristianos y musulmanes", enuncia convencido.En una gira de la selección femenina por Macedonia del Norte, el argentino vivió una situación grata sobre esa convivencia interreligiosa. "En la selección tuve a dos jugadoras musulmanas y ellas vistieron la camiseta de Israel con orgullo. Una gira coincidió con el Ramadán y el Pésaj. Las dos musulmanas hicieron ayuno durante todo el día sin abandonar el entrenamiento, y cuando fueron a comer, eso coincidió con que las judías comenzaron la celebración. Ellas esperaron con respeto a que finalizaran la ceremonia y comieron recién cuando todos lo hicieron. La tolerancia es posible", celebra Gabriel.Que enfatiza una idea ya apuntada, siguiendo su línea ecuménica. "Es importante entender que este ataque fue perpetrado por terroristas, y no está bien decir que fueron palestinos. Hay miles de musulmanes que quieren vivir en paz, igual que judíos y cristianos", insiste. Y lo expresa con el dolor de quien perdió a gente conocida en esta ofensiva: murieron dos jóvenes cercanos a él. Uno era entrenador de uno de sus hijos, y el otro, un jugador a quién el dirigió. Ambos perecieron en el festival en el que irrumpieron subversivos de Hamas.Como consecuencia, luego de casi tres décadas en un país donde creyó encontrar tranquilidad y seguridad, hoy Gabriel Burstein evalúa la alternativa de irse de Israel. Mientras, ansía que el fútbol sea una llave para tomar distancia del horror, que lo tomó por sorpresa y cuya magnitud él nunca creyó posible.
La madre de María de Jesús Zamudio también denunció que falta que las autoridades detengan a más implicados en el crimen
El sábado por la mañana, durante la festividad judía Simchat Torá, el grupo terrorista palestino, Hamas, atacó por sorpresa a Israel desde la Franja de Gaza y logró romper la barrera de seguridad. Hasta el momento, murieron más de 1600 personas en los enfrentamientos y hay cientos de desaparecidos. Hay siete argentinos muertos y otros 15 desaparecidos. En medio del conflicto que golpea a Medio Oriente y genera conmoción y preocupación a nivel mundial, el periodista Gabriel Levinas relató la dramática situación que vivieron sus familiares en Israel.Guerra en Medio Oriente: cómo Hamas organizó un ataque relámpago que nadie creía posibleEl domingo, a través de un posteo en X (nuevo nombre de Twitter) Levinas hizo público el terrible momento que vivieron sus familiares en Israel. "Tamar, Yonatan y sus hijos Shakar, Arbel y Omer fueron asesinados por Hamas en su propia casa, que luego incendiaron", escribió el periodista. "Borraron la familia completa. Eran nietos de mi prima", sumó. Sus palabras estuvieron acompañadas por una foto de las cinco víctimas mortales. Rápidamente, varios usuarios se solidarizaron con él y le mandaron todo su apoyo en este difícil y doloroso momento que atraviesa su familia.El lunes, Gabriel Levinas dialogó con DDM (América TV) y relató el dramático momento que atraviesa su familia. "Yo la verdad es que ya estaba de lo más preocupado por lo que se veía y las imágenes que llegaban. Cosas increíbles, cosas que no tienen nada que ver con la política y ni siquiera con una lucha territorial entre dos países que piensan que tienen que tener el mismo territorio", reflexionó el comunicador. "Una cosa es cuando atacás a un lugar y de repente hay algún civil cerca y otra cosa es que vayas directamente a buscar a los civiles y a matarlos, a violarlos", añadió."Nunca pensé que además me iba a tocar de este modo", aseguró momentos después en referencia al asesinato de los nietos de su prima. En este sentido, dio detalles del lugar donde ocurrió la tragedia. "Es un Kibutz que está en el sur, que fue fundado justamente por una prima hermana de mi padre hace muchísimos años. Ella primero estuvo en la Argentina y después se fue a vivir a Israel junto con su familia y, después, otro hermano de ella, que vivió toda la vida en la Argentina, cuando se estaba por jubilar, se fue a vivir también a Israel", indicó. "Y la nieta de ella, que se casó, estaba en el refugio con su marido, y sus tres hijos, y fueron quemados vivos adentro del refugio", expuso.Levinas contó que en un primer momento no sabían dónde estaban los cinco integrantes de la familia, pero contó que el domingo les confirmaron que fueron "quemados y asesinados". En este mismo sentido, indicó que tiene otros familiares allí. Entre ellos está su prima hermana, con quien pudo comunicarse. "Ella se salvó porque sus hijos, que son deportistas, campeones de crossfit, se fueron a Marbella, y el lugar donde ellos estaban, cerquita de otro Kibutz, fue destruido completamente. Si hubiesen estado ahí, seguramente los hubiesen matado también. Se salvaron milagrosamente", relató aliviado de que su prima no haya estado en su hogar en el momento del ataque.Mayan Derhy, la terapeuta de Miami que sobrevivió al ataque terrorista de Hamas en Tel AvivEl sorpresivo ataque de Hamas a Israel generó una profunda conmoción a nivel mundial. Varias figuras públicas repudiaron el ataque y se solidarizaron con las víctimas. Una de ellas fue María Eugenia Suárez, que expuso: "Los abrazo. No puedo dejar de ver lo que está pasando y se me rompe el corazón. La violencia nunca es el camino. Nunca". Asimismo, la actriz Gal Gadot compartió profundos mensajes en sus redes sobre su país de origen: "¡El mundo no puede sentarse en la valla cuando estos horribles actos de terror están ocurriendo!".
El periodista argentino dio a conocer a través de sus redes sociales la espantosa muerte de sus tres sobrinos nietos, su prima y su pareja en el marco de la guerra en la Franja de Gaza. Leer más
El arquero desmintió rumores de peleas con el volante que no fue convocado ante Platense."Que lo traigan acá y lo hablamos cara a cara", dijo.
ROMA.- La voz en el teléfono del padre Gabriel Romanelli, único argentino que vive en Gaza, párroco de la Iglesia católica de la Sagrada Familia y que vive en Medio Oriente desde hace 28 años, es calma, está acostumbrado a la guerra. Pero no oculta su alarma ante el ataque de Hamas a Israel."Desgraciadamente se esperaba que pasara algo, fue un año muy violento desde ambas partes del muro, pero jamás imaginé algo así", dice, en diálogo telefónico con LA NACION desde Belén, donde se encuentra bloqueado, a la espera de volver cuanto antes a Gaza, donde vive desde hace más de cuatro años."Es un desastre, estuve hasta hace pocos días en Roma para el consistorio en el que Francisco designó cardenal al Patriarca de Jerusalén (el franciscano italiano Pierbattista Pizzaballa), me quedé para esperar un remedio para una religiosa que no se consigue, volví y ahora estoy en Belén, esparando volver a Gaza mañana, Dios mediante, donde me necesitan", agrega.Nacido en Villa Luro, Buenos Aires, Romanelli, de 54 años, habla y escribe perfecto en árabe. Pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE), que nació en San Rafael, Mendoza y está presente en 11 países de Medio Oriente, donde tienen muchas vocaciones locales y hay unos 60 argentinos, entre padres y hermanas.En Gaza, una prisión a cielo abierto donde mayoritariamente viven musulmanes y solo hay 1017 cristianos, de los cuales 135 católicos, Romanelli suele ayudar a todos en lo que puede. "Varias familias ya han ido a refugiarse a la parroquia, sobre todos las que viven cerca de los lugares más sensibles. Nosotros preveíamos que podía pasar algo, ya que en mayo tuvimos una guerra de cinco días. Ya estaba en el ambiente, ciertamente fue un año muy violento y por más que habían cesado las ofensivas de mayo, no quedó bien toda la zona. Si bien había signos de distensión, como los permisos de los trabajadores para salir de la franja de Gaza, no estaba bien la situación y más de una vez supusimos que iba a pasar algo, entonces empezamos a preparar los refugios", cuenta."Habitualmente tenemos dos lugares principales: la parroquia, con la escuela parroquial, ahí se refugian los vecinos, los del barrio y luego hay otra escuela más grande, de la Sagrada Familia y tratamos de coordinar con otras instituciones. No es fácil, pero si esto degenera, como puede ocurrir, por todos los signos, en una guerra más larga, no queda otra. Ahora está el sacerdote, el padre Yussuf, mi vicario, egipcio, están las hermanas de nuestra congregación del IVE, las hermanas de la Madre Teresa de Calcuta con niños discapacitados y algunos ancianos mayores enfermos y las hermanas del Rosario, que están en otra estructura", precisó.Aunque admite que se esperaban algo, el padre Romanelli también reconoce que jamás imaginaron algo de semejante envergadura, con centenares de muertos de ambos lados, incursiones, personas secuestradas, cuerpos que se habrían llevado como botín a Gaza."Esto sorprendió a todos. Algunos analistas lo comparan con la guerra del Yom Kippur, en el sentido de que tomó por sorpresa a las mismas fuerzas de seguridad israelíes. Además, nadie habría imaginado que las brigadas allá habrían tenido la fuerza y la posibilidad de hacer algo así. Sea por la tempística, sea por el modo, esto sorprendió a todos. Por más que nosotros sospechábamos que iba a pasar algo, más por la experiencia, más por lo que hay en el aire, en el ambiente, jamás me imaginé algo así", reconoció.Para Romanelli, volver de Belén, donde se ecuentra, a la franja de Gaza, va a ser complejo, ya que todo se encuentra bloqueado en este momento en Israel. Pero no pierde la esperanza. "Hay toda una línea de emergencia del ejército israelí para las situaciones de la franja de Gaza, justamente para no dejarla aislada. Yo pedí y los responsables del Patriarcado latino de Jerusalén se están comunicando para ver si me dejan entrar: si bien tengo a mi vicario allá, pesa sobre mí una responsabilidad de muchísima gente, enfermos, familias, tenemos más de diez clínicas de Cáritas que ya estaban desde hace varios meses preparadas para una emergencia", contó. "Paradójicamente hoy no han estado activos porque hay tanta confusión que no se sabe dónde están las necesidades. Pero ahí ya están todos los grupos listos para recibir mañana en el caso que haya más heridos, como desgraciadamente se prevé. Muchas veces en las guerras hacen corredores humanitarios, hacen especies de treguas arregladas entre autoridades de un lado y de otro y Dios quiera que pueda entrar porque sería necesario", agregó.-Para usted, que tiene tanta experiencia en Medio Oriente ¿qué podemos esperar, algo relámpago o una guerra de más días?-Yo quiero esperar y pido a Dios que cese todo, no hay nada imposible para Dios. Pero, viendo las noticias, hay signos que hacen pensar que no va a ser algo relámpago... Deseo que no siga más, que sea algo relámpago, pero presiento que va a ser algo más largo y más fuerte.
El secretario de Política Económica, equivalente a viceministro de Economía, decidió publicar semanalmente el índice de inflación para demostrar que, luego del pico pos-PASO ocasionado por la devaluación que exigió el FMI, viene en claro descenso. Destaca la importancia del consenso implícito en que hoy todas las fuerzas políticas involucradas en la carrera electoral coinciden en lograr el equilibrio o superávit fiscal; es muy optimista en cuanto a los resultados de las últimas medidas tomadas por el ministro Sergio Massa para compensar la última devaluación, y además no ponen en riesgo el objetivo de lograr a fin de año las metas acordadas con el FMI, sin dejar de remarcar que tanto el organismo como el tesoro de los Estados Unidos han sido mezquinos. Leer más
La misma voz de locutor, la sobriedad y la serenidad siguen estando. La fragilidad y la guardia baja se delatan en la emoción a flor de piel que Gabriel Lage no alcanza a controlar. Esa que le nubla los ojos cuando habla del regreso con gloria a la España de su padre gallego (del que heredó el oficio del dedal y la aguja) a través del vestido que lució la reina Letizia. O la que le anuda la garganta cuando presagia que quizás no hubiese "estado en este plano" para la próxima inauguración de su nueva "Maison Lage", un atelier al mejor estilo de las principales casas de moda del mundo. Su última apuesta contra viento y marea en un país con pronóstico reservado. Un capricho de hijo único de una familia sencilla, que ya cosía a los siete años y que, desde hace tres décadas, es considerado uno de los referentes de la alta costura argentina con más proyección internacional. Sus piezas realizadas artesanalmente han estado en las principales portadas de las revistas de moda, han vestido a Pampita, Mariana Fabbiani, Susana Giménez, Mirtha Legrand y otras celebrities, y han sido elegidas por las primeras damas Juliana Awada y Fabiola Yáñez.-Argentina y alta costura, ¿cómo se lleva ese binomio?-Siempre me dijeron que estaba loco al querer hacer alta costura acá. Te volvés loco para conseguir los hilos, las tinturas o hasta los alfileres. No conseguís nada. Así y todo, una pieza de alta costura argentina no tiene nada que envidiarle a las de afuera, pero se pagan un cuarto de lo que salen en el exterior. Quizás esa sea la concesión que uno hace. Vivís en estado de locura permanente, pero haciendo todo con la misma pasión y calidad.-Tenés más de 30 años con la moda, ¿hubo alguna crisis que te hizo decir "hasta acá llegué"?-Yo siempre digo que con la Argentina me desilusiono de tanto en tanto, pero hay algo que hace que siga peleando por seguir acá. Después de la pandemia tuvimos una oferta increíble para instalarnos en España y estar dentro del grupo de la gente que maneja grandes marcas como Óscar de la Renta, Aquazzura, Blue Marine. Tengo la ciudadanía española y España es mi segundo hogar, pero un día me levanté y entendí que era desde acá. Sigo queriendo al país porque tengo gente trabajando conmigo desde hace casi 30 años, y se nota que las crisis no me pueden. En 2001 me mudé al atelier de Callao y Las Heras, y ahora, justo después de las elecciones, estamos inaugurado el nuevo atelier de 900 metros en un petit hotel histórico en la calle Paraguay y Libertad. Mi socio me dice que parece que los momentos mas tremendos de Argentina, más que espantarme, me movilizan.-Un vestido emblemático que tiene la firma de Lage fue el de Letizia...-El de Letizia fue algo muy especial. Mi padre era español y nunca pudo volver a su patria, así que para mí, ese vestido fue como si mi viejo estuviera ahí. Cuando vi por internet la transmisión desde el Palacio, pensé en mi viejo e internamente le dije: "¡Volvimos!". Todos me decían que tenía que entrar en Milán, pero para mí siempre fue más importante España, porque me tiraba la sangre.-Hace poco tuviste un problema de salud, ¿ tuviste miedo?-Fue algo muy fuerte y tuve mucho miedo. Tenía algunos pequeños síntomas, pero justo habían sido las PASO, el dólar por las nubes, yo embarcado en el nuevo atelier mientras mantenía el otro. Fui al médico pensando que tenía acidez, y de una me mandó a internar porque estaba teniendo un infarto. Me pusieron dos stents y todo salió bien. Pero al día siguiente me pasaron un video con los avances de la obra del nuevo atelier, y en ese momento me di cuenta de que quizás nunca lo hubiese podido ver terminado y me largué a llorar sin parar. Me di cuenta de que me podía haber muerto. Gracias a Dios ahora estoy perfecto y eso no afectó nada el corazón, pero me pegué un susto gigante.-Hablando de elecciones, salvaste la grieta vistiendo a dos primeras damas de partidos opuestos. Ahora, las opciones serán Fátima Florez o Malena Galmarini, o bien Patricia Bullrich como presidenta...-Yo siempre fui muy sincero diciendo lo que pienso y dónde pongo mi voto, porque me parece que en un país normal es fantástico que todo el mundo pueda decir libremente a quién apoya. Se sabe que apoyo a Patricia Bullrich, porque lo pongo en mis redes, pero voy a respetar, y será un placer para mí, vestir a cualquiera, aunque nos sea de mi signo político, porque creo que todas son embajadoras de nuestra moda en el mundo. Mi único límite para vestir a alguien sería que no haya sido elegida democráticamente. Siempre digo que visto a la mujer por su personalidad, y estas son mujeres que pueden estar divinas. Todas tienen su glamour. Vi una vez a Patricia vestida con un smoking, y me fascinó. A lo mejor, a una presidenta le tenés que bajar un poco el tono por una cuestión protocolar, mientras que a una primera dama se le puede dar un poco de sensualidad y frescura.-¿La moda argentina puede ser negocio en el mundo?-Alguien tiene que darse cuenta del poder económico que tiene la moda en el mundo y los talentos que hay en la Argentina. Además, en el exterior, llama la atención ver cómo salimos rápido de los problemas. ¡Es que estamos tan acostumbrados a la adversidad, que todos nos resulta más fácil! Siempre pongo en mi Instagram que somos una marca argentina, y no tengo ningún prurito en hacerlo porque son piezas únicas al mismo nivel que en cualquier lugar del mundo. Necesitamos que sea quien sea el que gobierne, apoye a los nuevos diseñadores y facilite la exportación. Con nuestra nueva casa de moda queremos atraer a mujeres de todo el mundo y lograr un turismo de la moda como lo logró España con sus trajes de novia. Si logramos entendernos, no hay límite.-Eduardo Ramírez, tu socio, fue tu pareja por más de 20 años. No es muy común que después de una separación, sigan juntos en los negocios.-Acá hay amor de familia. Estuve casi 25 años con Eduardo, y todo lo hicimos juntos, a pulmón. La pareja se diluyó, pero terminar con todo lo que habíamos construido juntos, no tenía sentido. Compartimos viajes y momentos con nuestras respectivas parejas, porque aprendimos a seguir con nuestras vidas sin distanciarnos.-Tras sentirte cerca de la muerte, ¿cómo es el día después?-¡Se me pone la piel de gallina! Mi sueño del atelier al estilo parisino viene de hace mucho. Me puse firme, y finalmente conseguimos este edificio histórico maravilloso por una clienta que nos ayudó muchísimo. Estamos haciendo una patriada, pero la idea es crecer. Quiero ser la primera marca argentina de alta costura que tenga continuidad después de mi muerte. Lo vengo pensando hace rato, y después del susto que pasé, estoy más seguro que nunca.
El plato fuerte del día es la charla de los referentes económicos.Gasto público e impuestos, los otros temas clave de la jornada.
Messi10, la puesta en escena del Cirque du Soleil que fusiona la pasión del fútbol con la espectacularidad del circo, reunió a varios famosos y fanáticos del astro deportivo. Luego de su paso por España, Oriente Medio y el interior de la Argentina, el show inspirado en la vida, los valores y la trayectoria de Lionel Messi se estrenó en Buenos Aires este jueves 5 de octubre en el Complejo Al Río de Vicente López.Charly Alberti, Florencia Torrente, Peter Lanzani, Nazareno Casero, Franco Masini, Cinthia Fernández, Florencia de la V., Agustina Casanova, Sebastián Wainraich, Santiago Korovsky, Cande Molfese, Gastón Soffritti, Mariano Iudica, Matías Martin, Fernando Ruiz Díaz, Nahuel Pennisi, Leo García, Cucho Parisi de Los Auténticos Decadentes, Eva Bargiela, Lali González y Gabriel Corrado, fueron algunas de las personalidades que asistieron al predio para disfrutar del esperado lanzamiento.El show se estrenó por primera vez en octubre de 2019 en Barcelona; en ese momento, Lionel Messi todavía jugaba en el club emblema de la ciudad mediterránea. Esa presentación fue todo un hito en la historia de la compañía canadiense por tratarse de un tributo a una figura viva luego de haber repasado el legado de agrupaciones como The Beatles y Soda Stereo o íconos pop como Elvis Presley y Michael Jackson. El espectáculo a cargo de PopArt Music y Cirque du Soleil tenía previsto visitar la Argentina en junio de 2020, pero la pandemia obligó a suspender su recorrido. Luego de una larga espera, quienes adquirieron sus accesos para las funciones de 2020 podrán finalmente disfrutar del tan esperado show en el país.La actriz paraguaya Lali González dio detalles sobre el amor que genera Messi más allá de las fronteras argentinas: "Su fútbol no representa solo a la Argentina, también representa a los latinoamericanos. Todos en Paraguay en la final contra Francia queríamos que gane Argentina. Él marca a toda una nueva generación de chicos que por ahí no conocieron la historia de Maradona. A mi me tocó conocer la historia de los dos: de Maradona y de Messi y es algo que admiro mucho. Me da muchísimo orgullo que le hagan un show como este en su honor", destacó la artista para LA NACION.El actor Gabriel Corrado fue otro de los artistas que se mostró entusiasmado y atravesado por la pasión que genera Messi. En conversación con este medio analizó los puntos de encuentro que existen entre un artista y un futbolista: "A los dos los une la pasión. En el fútbol, Messi - y muchos otros jugadores- son una especie de "elegidos" que logran hacer del deporte un arte. Hay jugadas que son artísticas, son como un ballet ¡y te emocionan! Entonces el espectáculo deportivo puede provocar lo mismo que un actor en lo suyo. ¡Hay goles que son arte! De Messi, de Maradona, y también de muchos más", señaló. Al momento de responder en qué se consideras un 10 como Messi, dejó ver su costado más hogareño: "Espero ser un 10 como padre de familia. Desde chico siempre soñé con formar una familia y lo logré. Con mi mujer seguimos casados y tenemos a nuestros hijos fuera del país pero aún así somos una familia muy unida. Creo que como hijo logré acompañar a mis padres en los momentos más difíciles, así que ojalá que ellos me hayan puesto a mi un 10 como hijo también", respondió emocionado. Sobre la posibilidad de que sus hijos vuelvan a vivir en la Argentina se mostró tajante: "Mis hijos viven afuera del país no porque no tuvieran oportunidades acá sino porque eligieron hacer esa experiencia. Yo también viví en varias oportunidades fuera del país, no porque me haya tenido que escapar, ni rajar, fue ocasionalmente por trabajo", afirmó justo antes de entrar al espectáculo.En diálogo con LA NACION Florencia de la V se animó a comparar su ámbito y el de Messi: "El mundo del espectáculo y el fútbol comparten una cosa: la pasión. La similitud que tienen es el amor y la pasión que despiertan en el público ambos mundos", reflexionó la conductora. Por su parte, Bebe Contemponi comparó la figura de Messi con las más grandes leyendas del rock: "Lio es más que un rockstar, no solamente porque con su forma de ser y de jugar atraviesa a todas las generaciones -como los músicos- sino también porque es un líder, es un frontman. Es un Mick Jagger, un Freddy Mercury. No sólo es él el número uno sino que también se preocupa por transformar en número uno a todos los que lo rodean, hace que la banda suene bien con el solo hecho de tener el micrófono en la mano!", disparó el periodista.El astro del fútbol asistió a reuniones creativas e hizo aportes artísticos a la producción. Además, la presentación cuenta con una banda sonora que combina música original con reversiones de diferentes artistas -entre las que se destaca una canción de Los Cafres elegida por Leo Messi y el himno mundialista "Muchachos", de La Mosca- a cargo de Sony Music. La obra ofrece una experiencia interactiva y busca celebrar a la figura de Messi más allá de sus logros profesionales: es un homenaje al ídolo y a la persona.TOUR MESSI10 by CIRQUE DU SOLEIL2023Buenos Aires | 5 de octubre al 5 de noviembre | Complejo al Río2024República Dominicana | Funciones durante el mes de abrilToda la información acerca de las nuevas fechas, políticas de devolución y preguntas frecuentes está disponible en messicirque.com.
Por primera vez en la historia de los Mundiales, las confederaciones europea, africana y sudamericana de fútbol acordaron una candidatura única para el Mundial de 2030, presentada por España, Portugal y Marruecos, pero con tres partidos de apertura en la Argentina, Uruguay y Paraguay, según confirmó la FIFA. En ese escenario, el perjudicado fue Chile, que formaba parte de los candidatos sudamericanos y se quedó afuera. Por eso, Gabriel Boric, el presidente chileno, alzó la voz."Esta no es una decisión en la que el gobierno haya pecado de algún tipo de negligencia: es una decisión propia de la FIFA", se quejó el presidente Boric. "Nosotros cumplimos con absolutamente todo lo que correspondía. Lamento que haya instituciones que funcionen de manera poco seria y sorpresiva. Vamos a hacer valer todos los derechos que le correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega", agregó la máxima autoridad de ese país.Tras conocer la noticia, Boric llamó por teléfono al presidente argentino, Alberto Fernández, según aseguró la Televisión Nacional de Chile, para saber por qué su país no será uno de los organizadores de la Copa Mundial de 2030. El mandatario nacional se desligó y respondió que "fue una decisión de la FIFA", según la misma fuente. Boric también había interrogado a su ministro de Deportes, el exfutbolista Jaime Pizarro, a quien le pidió consultar las posibles opciones que podría haber para revertir la situación. "Es necesario esperar y tener un espacio de decantación, porque nos hemos enterado por la documentación en el sitio de FIFA, lo que resulta algo curioso", indicó el ministro, que no ocultó su decepción al conocerse que Chile quedaba fuera de la organización.El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció que la ausencia de Chile en la lista de nominados sudamericanos para organizar partidos del Mundial 2030 fue decisión de la FIFA y que la medida no significa que ese país quede fuera en forma definitiva. "En realidad, originariamente se hablaba de dos países que eran Uruguay y Argentina. Luego se amplió el Mundial de 32 a 48 equipos y se agregó en ese contexto a Paraguay y luego se agregó a Chile. Es cierto que en esta oportunidad no está Chile, lo que no significa que no vamos a trabajar para que Chile o esté o que le encontremos algo de esta talla", expresó el máximo dirigente de la Conmebol.Y volvió a afirmar: "Es una decisión que la toma la FIFA, no nosotros. Ellos son los que determinan cómo y qué. Este es el momento en el que ya hay que comenzar a trabajar en las sedes".La exclusión de Chile fue recibida con indignación por parte de los medios de ese país, que atacaron con dureza a la FIFA por tomar esta determinación. El diario deportivo Red Gol fue directo al titular con "FIFA le pega feroz ninguneo a Chile: se queda fuera del Mundial 2030â?³. Mientras que La Cuarta fue agresivo en su descripción, aunque designó a otro culpable: "Conmebol basureó a Chile".Por su parte, el periódico El Mercurio se hizo más eco por la sorpresa que por el contenido en sí: "Bomba gigante del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Anunció que los partidos inaugurales del Mundial 2030 ya tienen sede y se jugarán en Sudamérica. Sin embargo, no figura Chile". El Observador también habló de "conmoción en Chile" por el suceso, mientras que Bio Bio fue más neutral: "FIFA excluye a Chile de la organización del Mundial 2030â?³.
La familia del Divo de Juárez señaló que murió el 28 de agosto de 2016
El dirigente del Partido Obrero se refirió a los dichos del candidato libertario cuestionando los 30 mil desaparecidos. "Yo escuché a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich decir lo mismo que él muchas veces", afirmó. Leer más
Los hechos ocurrieron el pasado 1 de septiembre, cuando el hombre acudió al domicilio de la menor ubicado en el Ajusco
La secretaría de Política Económica publicó el dato de evolución de precios entre el 18 y el 24 de septiembre pasados. Según los registros, sigue desacelerando. Leer más
La investigadora referente en Ciencias Ambientales y el científico especialista en Microbiología e Inmunología, recibirán la máxima distinción que otorga la Fundación Konex. La entrega será el 31 de octubre
Gabriel Schultz, conductor de Código Metro (radio Metro) no pudo evitar el llanto al hablar en vivo sobre el final del programa. Muy emocionado, recordó su trayectoria en ese espacio de trabajo y habló sobre el cambio que significa no tenerlo más en su rutina. Además, se dejó ver molesto por la decisión de quitar el ciclo y por el camino que tomó la radio durante los últimos años."Hay cosas que hubiera hecho distinto que Alberto": la entrevista de Alejandro Fantino a Sergio Massa"Mañana es el último programa de Código Metro", comenzó Schultz en el inicio del fragmento. Luego, recordó cuando lo contactaron para hacerse cargo de la primera mañana del medio, franja que cubre el ciclo que finaliza.En ese sentido, rememoró que pensó el armado del equipo sin integrantes que tuvieran algún pasado relacionado con el roce político: "Queríamos que este fuera un programa absolutamente honesto desde el pensamiento y creo que así fue. Ninguno de nosotros tiene un partidismo. La idea es que pudiera escucharlo todo el mundo".El llanto de Gabriel Schultz al despedirse de su programa de radio MetroA pesar de que prácticamente no conocía a sus nuevos compañeros, el conductor afirmó que "se armó un hermoso equipo" y recordó la felicidad que le trajo el ciclo desde su inicio. "Cuando comenzó el programa yo le comentaba al psicólogo lo feliz que estaba y él me dijo que era el enamoramiento de los primeros días (...) Al tiempo, le dije al psicólogo que ya éramos un equipo y él no me lo negó", relató.Por otro lado, agregó que a pesar de solo tener ocho meses al aire, se tomó la decisión de quitar el programa y dejar música durante el tramo de la primera mañana: "Estoy triste, porque siento que si las autoridades le daban tiempo a este programa, se hubiera instalado en el dial como una opción válida".Agredieron al periodista Fabián Rubino en medio de un móvil en vivo de Desayuno Americano en ConstituciónCon respecto al fin del ciclo, el periodista expresó que en un comienzo le comunicaron que el ciclo seguiría hasta fin de año y, poco después, que lo haría solo hasta fin de septiembre. Tras remarcar que todos los integrantes de Código Metro querían seguir, habló desde su costado personal y no pudo evitar la emoción."Estoy un poco con la voz quebrada porque el lunes va a ser la primera vez en mis últimos años en que me voy a levantar y no voy a ir a ninguna radio. Hace 34 años que me levantó y voy a una radio, y el lunes no. Estoy mal por eso. Perdonen que lo haga personal, pero me pasa eso", expresó quebrado y sin poder contener las lágrimas.La despedida completa de Gabriel Schultz y su equipoConmovido por el hecho, afirmó estar molesto por cómo se dio la situación: "Lo siento muy injusto y me duele; porque no hicimos las cosas mal, las hicieron mal otros. En los últimos tres años, esta radio tuvo cuatro directores. No fue nuestra decisión hacer eso, pero el resultado es este y los que pagamos somos nosotros".Oscar Ruggeri reveló que lo convocaron de distintos partidos políticos pero fue tajante: "Te llevan al pozo""Me quedé en esta radio cuando me ofrecieron irme y dije que me quedaba a pelearla. Perdí y me da mucha tristeza eso. No somos nosotros los que decidimos", lanzó en este pasaje, notablemente molesto con la decisión de quitar su programa.
Cada vez que habla, deja alguna frase que queda sobrevolando. Y su temperamento, en los momentos en los que no son positivos para el equipo que le toca conducir, potencia sus declaraciones. Tras la derrota con Estudiantes en el marco de la sexta fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional 2023 y en la antesala del clásico con Rosario Central, Gabriel Heinze habló de sus capacidades como entrenador y quedó flotando la idea de que la ironía le sienta bien cuando necesita defender sus ideas o dejar en claro qué piensa acerca de su trabajo.En la conferencia de prensa posterior a la caída por 1-0 de Newell's, en el estadio Marcelo Bielsa, Heinze no le escapó a ningún tema y fue de frente sobre la la crisis futbolística que atraviesa el conjunto rosarino. En ese contexto comenzó a "mostrar los dientes" e hizo un pequeño análisis antes de soltar la frase que causó más asombro: "Te digo que nos está pasando este momento, no es un buen momento, es una realidad, pero no tengo otra forma yo de afrontarla porque es parte de mi vida. Yo éstas también las pasé muchísimas veces pero yo salgo con trabajo, dedicación y esfuerzo"."SOY MUY MALO COMO ENTRENADOR" Gabriel Heinze y una fuerte autocrítica tras la derrota ante Estudiantes en la #CopaDeLaLiga. pic.twitter.com/KGPi1nOoDX— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2023Y sin detenerse agregó, con cierta ironía: "Soy muy malo siendo entrenador, pero de lo otro, soy muy bueno. En la que es el trabajo, esfuerzo, compromiso, el dar todo por esta institución soy muy bueno. Después, como entrenador soy muy malo", dijo Heinze y se hizo un silencio profundo en la sala de conferencia de prensa.Newell's se encuentra en la sexta plaza dentro de la Zona B con dos victorias, dos empates y dos derrotas; aunque esos dos triunfos fueron en las primeras jornadas y cayó en sus últimas dos presentaciones. Es por eso que comenzaron los murmullos: Heinze sabe que con el clásico por delante todo es posible de cara a su futuro: "Si es solamente por el resultado, perderé y me iré, me echarán. Y si gano, me quedaré. Cada vez que yo decidí venir a esta institución, fueron decisiones que las tomé con el corazón".Sin dar demasiadas vueltas sumó otra declaración que permite comprender cuánto se juega Newell's y Heinze en el duelo con Rosario Central: "Esto puede pasar el fin de semana (por la posibilidad de no continuar). Pero hay algo más importante. Lo que me va a acercar o a alejar es el cariño de la gente, que es lo que más me pesa. Y yo el cariño lo puse en juego desde el primer día que vine, como futbolista y ahora como entrenador. No hablo de respeto, porque la gente me respeta y yo a ellos también. El cariño lo ponés siempre en juego".
Lucas Martínez Quarta fue uno de los futbolistas argentinos destacados del fin de semana. Anotó un gol como centrodelantero, a una posición que en Fiorentina estaba acostumbrado a llegar Gabriel Batistuta, pero el exRiver no sólo se tuvo fe para pasar al ataque sino que además resolvió con buenos gestos técnicos para anotar el 1-0 del conjunto violeta en la visita ante Udinese, por la 5° fecha del Calcio.El central argentino de anotar ante Atalanta en la fecha pasada del torneo italiano y este domingo apareció otra vez con un golazo para abrir la victoria 2 a 0 de su equipo. Estableció la apertura del marcador y Giacomo Bonaventura definió el cotejo a los 46 minutos de la segunda parte.A los 32 minutos del primer tiempo, tras una salida larga de su arquero Pietro Terracciano, un pivoteo en el círculo central y otro lanzamiento vertical encontró a Martínez Quarta picó al vacío y tras un buen control desde una posición de número 9, terminó convirtiendo con un remate cruzado, al palo derecho del arquero Marco Silvestri.El gol de Martínez Quarta y lo mejor de FiorentinaEn Udinese fueron titulares el defensor Nehuén Pérez y el mediocampista exBoca Martín Payero. Roberto Pereyra ingresó a los 29 de la segunda etapa pero no pudo cambiar la ecuación del encuentro.Lucas Beltrán arrancó en el banco de Fiorentina, pero ingresó a los 29 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Christian Kouamé.En la próxima jornada Udinese se enfrentará de visitante a Napoli, mientras que Fiorentina jugará de local frente a Frosinone. De esta manera el local está en el décimo octavo puesto en el campeonato con 3 puntos, mientras que la visita, con 10, queda en el quinto lugar.Inter punteroInter, con la presencia de Lautaro Martínez, derrotó a Empoli 1 a 0, de visitante, y quedó al frente de la Serie A de Italia con puntaje ideal, al continuar la quinta fecha. La victoria del Inter fue posible gracias a un gol del lateral Federico Dimarco a los 6 minutos del segundo tiempo con un remate desde afuera del área que se metió en el ángulo del arquero albanés Etrit Berisha.Lautaro Martínez, capitán del equipo milanés y máximo goleador de la temporada con cinco tantos, fue reemplazado a los 32 minutos de la segunda parte por el DT Simone Inzaghi. Empoli sumó su quinta derrota consecutiva en la temporada, sin convertir goles y con 13 tantos recibidos.El DT Simone Inzaghi transmitió un mensaje de cautela pese a que Inter volvió a quedar como único líder de la Serie A. "Inter no debe lanzar ningún mensaje ni debe mirar la tabla. Sólo pasaron cinco partidos y todo puede cambiar velozmente. Hay que seguir con esta concentración", enfatizó el entrenador y agregó: "Tuvimos un gran enfoque, creamos mucho, pero no logramos anotar. Luego en el último cuarto de hora nos adaptamos al ritmo del partido y no jugamos muy bien", reconoció el DT de Inter, el único que ganó todos sus partidos del torneo.Napoli, vigente campeón de la Serie A, sigue con su irregular inicio de la temporada y este domingo no pasó del empate sin goles en su visita a Bologna, en el que su goleador nigeriano Victor Osimhen falló un penal. Es la tercera jornada consecutiva de la Serie A en la que el equipo entrenado por el francés Rudi Garcia no suma los tres puntos, luego de la derrota 2-1 como local frente a la Lazio en la 3ª jornada y el empate 2-2 en Génova el fin de semana pasado.
La publicación del libro 'Las señoras del narco. Amar el infierno' hizo que se recordaran las historias que relacionan al fallecido cantante con algunos narcos en el mundo
Los únicos encuentros difundidos por el despacho de Boris fueron con Justin Trudeau, Volodímir Zelensky y Gustavo Petro.
El ex director del HSBC aseguró que la Argentina no tiene un problema económico y que le sobran dólares. Además, manifestó su apoyo a Juntos por el Cambio. Leer más
La presidenta se juntará con su homólogo de Chile y el secretario general de Naciones Unidas. Además, tendrá una participación en el Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico.
El embajador de Chile en Perú, Óscar Fuentes, anunció que el encuentro se desarrollará en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizará en Nueva York la próxima semana
El exsecretario de comercio Guillermo Moreno y Gabriel Mariotto, exvicegobernador de Buenos Aires, protagonizaron una tensa discusión política en un programa de televisión y casi se agarran a las trompadas. La discusión comenzó cuando el exprecandidato a presidente por el espacio de Principios y Valores, quien quedó fuera de la contienda electoral tras las elecciones PASO, acusó a Mariotto de respaldar y formar parte de la administración de Alberto Fernández."No me digas que estuve con este gobierno porque nunca estuve", contestó Mariotto durante una entrevista compartida con Moreno en el canal Extra!. "Seguís acompañando a un Gobierno que fracasó", replicó el exsecretario de Comercio de los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner y la discusión comenzó a elevarse."Yo no estoy con este Gobierno", aclaró Mariotto. "Pero los vas a votar", interrumpió Moreno, elevando la voz. "Qué querés que haga? ¿Que vote a Milei como vas a hacer vos?", lo increpó el exvicegobernador bonaerense.Gabriel Mariotto- Guillermo Moreno"Yo no voy a votar a Milei y no me grités", lo cruzó Moreno, lo que provocó la furia de Mariotto: "Te grito porque decís que estoy con este Gobierno y es el peor insulto que me podés dar".Tras ello, los dos dirigentes peronistas comenzaron a gritarse en pleno programa al punto tal que el conductor debió separarlos para evitar que el episodio terminara a las trompadas.Rapidamente, la violenta escena comenzó a replicarse en redes sociales donde varios usuarios compartieron el tenso cruce que protagonizaron Moreno y Mariotto.No es la primera vez que Moreno protagoniza una discusión en vivo. A mediados de julio el exfuncionario mantuvo un acalorado cruce con el conductor, Facundo Pastor, y con uno de sus columnistas, Ramón Indart.En aquella oportunidad, Moreno participó de la entrevista radial en plena campaña de su precandidatura a presidente, previo a la celebración de las PASO. "Es un problema que tienen que revisar, con humildad les digo. Estar todo el tiempo hablando de lo que pasó y perderte la oportunidad de decir lo que va a pasar es un problema", lanzó Moreno en relación con las preguntas que recibía sobre su paso por los gobiernos kirchneristas."Quizás nos interesa tu pasado y no tu futuro", le respondió Indart. "Entonces no te interesa el futuro de un gobierno peronista", indicó Moreno,En esta misma línea, momentos después, el político acusó: "Se perdieron la oportunidad de saber qué va a hacer un gobierno peronista". Ante lo cual, Indart expuso: "Con dirigentes peronistas como vos, el 90% vota antiperonismo". El ida y vuelta continuó y al escucharlo Moreno le dijo que estaba "totalmente equivocado". "Te perdiste la oportunidad de hacer una propuesta para adelante y esto no le sirve (a nadie)", agregó el exfuncionario.Fue ahí cuando intervino Facundo Pastor para a explicarle al político que él "tiene un pasado". Sin embargo, Moreno no ocultó su malestar. "Claro, todos tienen un pasado. Pero, ¿qué tiene que ver si ya lo hablamos 20 veces?", cuestionó, ante lo que el periodista expuso: "20 veces no, esta es la primera vez que viene al programa como candidato a presidente".Si bien Facundo Pastor intentó ponerle paños fríos a la situación, Ramón Indart no se quedó callado: "Me estás apuntando con el dedo hace 40 minutos". La situación escaló. Moreno, furioso, le dijo: "No me hagas gestos, pibe que no tenés edad". El periodista masculló por lo bajo un "maleducado" y el político explotó sin medir su volumen de voz: "No seas maleducado que el invitado soy yo y no vos. No seas atrevido".Finalmente, todo terminó un poco más distendido, aunque el exsecretario no dudó en decir que no tenía problema en "pelear dos contra unoâ?³.
Con la presencia del gobernador y las principales referencias políticas de la capital, el marplatense asumió con una ceremonia religiosa en la Catedral. Llamó a "fortalecer la democracia y cultivar la memoria activa".
La entrevista se desbordó cuando el ex secretario de Comercio del kirchnerismo acusó al ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires de formar parte del Gobierno de Alberto Fernández
Los exfuncionarios kirchneristas casi se trenzan a golpes. "Que me digas que soy de este gobierno es un insulto", señaló Mariotto. Leer más
Un día después de informar que el Ministerio de Economía publicará su propia proyección semanal de la inflación, el viceministro de Sergio Massa en la mencionada cartera, Gabriel Rubinstein, explicó los motivos del nuevo esquema y advirtió que el índice que mide el alza de los precios dará "muy" alto en septiembre. Sin embargo, sostuvo que la métrica tiende a mejorar hacia adelante y por ello planteó la necesidad de "mostrar que los índices están en baja".Consultado en Radio Mitre respecto del anuncio de ayer, el funcionario señaló que el esquema del Ministerio de Economía "es una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios en la economía". "Es una estimación absolutamente independiente del Indec, como podría haber hecho cualquier consultora. Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, también me parece bien poder mostrar que los índices están en baja". De esta forma, consideró necesario evitar que la ciudadanía "crea que porque el índice de agosto ha sido muy alto -porque en el medio hubo una devaluación- eso implique un escalón para arriba, como si no hubieran pasado otras cosas".En ese contexto, a Rubinstein le preguntaron cómo dará la inflación en septiembre. Entonces, contestó: "Va a ser alta. No podemos descartar que sea de dos dígitos. Puede ser nueve y pico, diez, once, pero creemos que va a ser muy alta, porque justamente las inflaciones muy altas de las últimas semanas de agosto van a implicar un piso de inflación alta para septiembre, que después ya no estaría. Entonces uno esperaría que el brusco salto se dé entre la inflación de octubre y la inflación de septiembre, o sea que la inflación de octubre sea sensiblemente más baja que la de septiembre". Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes. https://t.co/qELhGvXxLa— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 15, 2023Con relación a los mecanismos por medios del os cuales se elabora la proyección semanal de Economía, recalcó: "Las estimaciones no tienen la metodología del Indec. Nosotros no hacemos encuestas en los lugares de ventas. Es diferente, son estimaciones que procuran proyectar la inflación de la canasta del Indec, absolutamente aparte y complementarias".Seguidamente, desmintió que el momento elegido para difundir el esquema se relacione con la proximidad de las elecciones. "Yo lo saco ahora porque ahora se produjo la devaluación y ahora se produjo una expectativa de que podría... Algunos hablan de hiperinflación, otros hablan de que la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante y nosotros tenemos elementos para pensar que no es así y nos parece correcto difundirlos ¿Coincide con que hay elecciones? Sí, pero nosotros no podemos publicar o no publicar cuando nos parece importante este punto", argumentó.Tras ello a Rubinstein le preguntaron qué cifra aspira a difundir antes de los comicios de octubre, a lo que respondió: "A mí me haría feliz si la inflación fuera del 5% anual, ninguno de los números que estamos viendo me hace feliz. Después empieza la cosa relativa: si la gente espera que la inflación sea el 15% y de pronto es el 10%, bueno, es una mejora. No te digo que me hace feliz".Por último, el funcionario fue consultado sobre el plazo en el que Massa podría contener la inflación de ser elegido presidente. Entonces, respondió: "Los tiempos están ligados por lo menos a dos elementos básicos: un elemento macroeconómico básico es que tengamos superávit fiscal o al menos no tengamos déficit, porque de esa manera no tiramos más pesos a la calle (...) La segunda condición tiene que ver con el mercado cambiario, porque la brecha cambiaria es muy dañina, una brecha del 100% es muy dañina y afecta la inflación, y entonces tenemos que solucionar ese tema".
Este sábado llega con una amplísima variedad de deporte, como para no perdérselo en TV y streaming, con muchísimos acontecimientos de fútbol, rugby, tenis, golf, básquetbol, automovilismo y ciclismo.El fútbol de clubes reapareció una vez terminada la fecha FIFA y en la Argentina tendrá lugar el clásico entre Racing y San Lorenzo, que se encontrarán en el Nuevo Gasómetro por la Copa de la Liga Profesional; como antesala, chocarán Newell's y Unión en Rosario, y luego se enfrentarán Atlético Tucumán y Barracas Central. Cerrará la jornada el duelo cordobés entre Talleres e Instituto.También fuera del país habrá mucho por ver. Volverá al ruedo Lionel Messi en Inter Miami, que intentará seguir en alza en la Major League Soccer en su visita a Atlanta United, rival al que superó por la Leagues Cup. Y en Europa el principal atractivo será el del Derby della Madonnina, entre los gigantes Inter, que tiene a Lautaro Martínez, y Milan. Además, en la Premier League chocarán Manchester United y Brighton, en un duelo que enfrentará a Lisandro Martínez y Alejandro Garnacho con Facundo Buonanotte, más West Ham United y Manchester City, que disponde de Julián Álvarez. En tanto, en la liga de España lo harán Valencia y Atlético de Madrid, que cuenta con Ángel Correa, Rodrigo de Paul y Nahuel Molina Lucero.Por otra parte, continuará el Mundial de Rugby Francia 2023, con el enfrentamiento entre los próximos oponentes de los Pumas, Samoa y Chile, y dos de potencias británicas: Irlanda, uno de los favoritos, se cruzará con Tonga, y Gales se medirá con Portugal. Al mismo tiempo volverá la competencia local con el Top 12 de URBA, que ofrecerá Belgrano vs. Newman como lo más atractivo.A su vez, por la Copa Davis Argentina iniciará su choque con Lituania en Buenos Aires en pos de conseguir más adelante un regreso al Grupo Mundial. En el golf continuará el PGA Championship, con el desarrollo de su tercera vuelta. El básquetbol contendrá un lindo cruce, con el reestreno de Facundo Campazzo en Real Madrid, equipo en el que actúa también Gabriel Deck, y Nicolás Laprovittola en Barcelona, por la Supercopa de España.Además, habrá mucho para quienes disfrutan de los deportes sobre ruedas. La Fórmula 1 realizará su prueba de clasificación en el Gran Premio de Singapur. Y en el ciclismo está cerca el final de la Vuelta a España, que efectuará su 21ª y penúltima etapa.La televisación del sábado 16 de septiembreFÚTBOLMLS18 Atlanta United vs. Inter Miami. Apple TVCopa de la Liga15 Newell's vs. Unión. TNT Sports17 San Lorenzo vs. Racing. ESPN Premium19 Tucumán vs. Barracas Central. TNT Sports21 Talleres vs. Instituto. ESPN PremiumPremier League8.20 Wolverhampton vs. Liverpool. Star+11 Manchester United vs. Brighton & Hove. ESPN11 Aston Villa vs. Crystal Palace. Star+11 Fulham vs. Luton Town. Star+11 Tottenham Hotspur vs. Sheffield United. Star+11 West Ham United vs. Manchester City. Star+13.30 Newcastle vs. Brentford. ESPN 2Serie A10 Juventus vs. Lazio. Star+13 Inter vs. Milan. ESPN15.45 Genoa vs. Napoli. ESPN 2Liga de España9 Bilbao vs. Cádiz. ESPN Extra11.15 Valencia vs. Atlético de Madrid. D Sports13.30 Celta vs. Mallorca. D Sports16 Barcelona vs. Betis. ESPNBundesliga10.30 Freiburg vs. Borussia Dortmund. ESPN 210.30 Köln vs. Hoffenheim. Star+10.30 Mainz vs. Stuttgart. Star+10.30 RB Leipzig vs. Augsburg. Star+Primera Nacional16 Gimnasia (Mendoza) vs. Temperley. TyC Sports18.30 Almirante Brown vs. Estudiantes (Río Cuarto). D Sports21 Estudiantes (Caseros) vs. Independiente Rivadavia. TyC SportsRUGBYMundial Francia 202310 Samoa vs. Chile. Star+12.45 Gales vs. Portugal. Star+16 Irlanda vs. Tonga. Star+Top 1215.30 Hindú vs. La Plata. Star+15.30 SIC vs. Rosario. Star+15.30 Buenos Aires vs. CASI. Star+15.30 Alumni vs. Pucará. Star+15.30 Belgrano vs. Newman. Star+15.45 San Luis vs. CUBA. ESPN 3 y Star+TENISCopa Davis6 Mónaco vs. Ecuador. D Sports 210 Canadá vs. Chile. D Sports+10 Serbia vs. Checa. D Sports11.45 y 13.45 Argentina vs. Lituania. TyC Sports y D Sports16 Perú vs. Noruega. D Sports+AUTOMOVILISMOFórmula 16.30 Práctica 3 del Gran Premio de Singapur. Fox Sports y Star+10 Prueba de clasificación del Gran Premio de Singapur. Fox Sports y Star+GOLF8 El BMW PGA Championship. La tercera vuelta. ESPN 3BÁSQUETBOLSupercopa de España13.30 Barcelona vs. Real Madrid. Fox Sports 216.30 Murcia vs. Unicaja. Fox Sports 2CICLISMOVuelta a España11 La etapa 20. ESPN Extra
El líder de la izquierda independentista en el Congreso de los Diputados declara 22.000 euros en la cuenta bancaria
La presentación judicial fue realizada por referentes de Republicanos Unidos. El Presidente y el ministro fueron acusados de "malversación de caudales públicos" e "incumplimiento de deberes de funcionario público". Leer más
La vedette recordó su relación con Alberto Aguilera Valadez, con quien hasta "caminaba de la manita" en los eventos
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, respaldó las medidas económicas llevadas a cabo por Sergio Massa y criticó la propuesta de la oposición de recortar la inversión estatal en construcción.
Tras la polémica desatada luego de que el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodism, convocara a todos los empleados de su área a un "paro activo" de la obra pública, varios dirigentes de la oposición, en particular de Juntos por el Cambio (JxC) y de L Libertad Avanza (LLA), cuestionaron el accionar del funcionario de Gobierno para mejorar el desempeño electoral del candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, de cara a los elecciones generales de próximo 22 de octubre."Literalmente están utilizando el peso y poder del Estado para condicionar a los trabajadores. No solo son corruptos, también son unos manipuladores que juegan con el miedo de las personas", acusó por la red social X (ExTwitter) el candidato a jefe de gobierno por La Libertad Avanza, Ramiro Marra.Literalmente están utilizando el peso y poder del Estado para condicionar a los trabajadores. No solo son corruptos, también son unos manipuladores que juegan con el miedo de las personas.Hagan lo que hagan, los vamos a sacar. Anda despidiéndote, Katopodis ð???ð??»ð??¦ð??· pic.twitter.com/fdaymYgpFd— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) September 13, 2023"Hagan lo que hagan, los vamos a sacar. Anda despidiéndote, Katopodis", cerró el candidato libertario en relación a la medida convocada en la últimas obras por el ministro de Obras Públicas, en plena candidatura presidencial de su par de Economía, Sergio Massa."El colmo: el kirchnerismo hizo un paro contra el voto de la gente. ¿Un paro contra la democracia? ¿En serio?", cuestionó la exgobernadora bonaerense de Cambiemos María Eugenia Vidal.Como oposición el kirchnerismo le hace paros al gobierno. Eso lo vimos muchas veces. Ahora hay una novedad: cuando gobierna el kirchnerismo le hacen paros preventivos a la oposición que puede ganarle. Ministro Katopodis, como decía el General, "del ridículo no se vuelve".— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) September 13, 2023"Como oposición el kirchnerismo le hace paros al gobierno. Eso lo vimos muchas veces. Ahora hay una novedad: cuando gobierna el kirchnerismo le hacen paros preventivos a la oposición que puede ganarle. Ministro Katopodis, como decía el General, 'del ridículo no se vuelve'", apuntó el diputado de JxC Mario Negri."Totalmente ilegal. Las empresas no deben permitir la interrupción del trabajo. No hay ley que ampare este mamarracho. No los dejen entrar", expresó la dirigente cambiemita Florencia Arietto.Totalmente ilegal. Las empresas no deben permitir la interrupción del trabajo. No hay ley que ampare este mamarracho. No los dejen entrar.- https://t.co/6Qi63PUF4l— María Florencia Arietto ð??¦ð??· (@florenciarietto) September 13, 2023Katopodis convocó a todos los empleados de su área a un "paro activo" y él mismo se puso al frente de la convocatoria y de las asambleas. "Muchachos, ¿nos juntamos un ratito", invitó el ministro a un grupo de obreros que trabajaban en una esquina de Morón. "Ustedes saben que hay candidatos, sectores que están diciendo que al Ministerio de Obras Públicas hay que cerrarlo, que hay que dinamitarlo. A esta discusión la tenemos que dar entre nosotros, tenemos que defender nuestro laburo", les dijo el funcionario a los albañiles que lo rodeaban. Son "asambleas de concientización", informaron desde el Ministerio.Pese a la polémica que generó la convocatoria, el propio Alberto Fernández se sumó este miércoles a la medida de fuerza, tras un acto que encabezó en Merlo, al oeste del conurbano. "Para nosotros la Argentina no es Puerto Madero, la Argentina es toda", señaló el mandatario al reivindicar la distribución federal de la obra pública bajo la gestión de Katopodis.En serio un paro activo de la obra pública? El ministro Katopodis y el presidente Fernández creen que así ayudarán a Massa a ganar? Viven en una realidad paralela. La obra pública K es sinónimo de corrupción. Despierten del sueño populista señores del gobierno. pic.twitter.com/L06beR1ntC— Karina Banfi ð??? (@KBanfi) September 13, 2023Tras ello, el arco opositor también cuestionó el apoyo del Presidente a la convocatoria de Katopodis. "En serio un paro activo de la obra pública? El ministro Katopodis y el presidente Fernández creen que así ayudarán a Massa a ganar? Viven en una realidad paralela. La obra pública K es sinónimo de corrupción. Despierten del sueño populista señores del Gobierno", apuntó la diputada radical Karina Banfi"Esto del Ministro Katopodis que detiene a la gente que está haciendo su trabajo en la obra pública que pagamos todos, para hacer campaña electoral", señaló, por su parte, Laura Alonso.Por su parte, la diputada radical Carla Carrizo también rechazó la iniciativa y apuntó duramente contra el funcionario de gobierno. "Lo del Ministro Katopodis es gravísimo. Fascismo explícito. Repudio absoluto a esta idea de "paro activo" en una decisión que concentra lo peor de la mala praxis de la dirigencia: apropiación de lo público; abuso de poder, intimidación y coerción. ¿También impunidad? No, denuncia ya", sentenció Carrizo.Esto del Ministro Katopodis que detiene a la gente que está haciendo su trabajo en la obra pública que pagamos todos, para hacer campaña electoral https://t.co/QnnY25Uc66— Laura Alonso ð??¦ð??·ð??ºð??¦ (@lauritalonso) September 13, 2023"Paro activo"Katopodis, anunció anoche una llamativa medida en plena campaña electoral para que los empleados que dependen de su cartera en vez de quedarse en la oficina, salgan a las obras que realiza el Estado a contar cómo podrían verse afectadas las inversiones públicas si asume cualquiera de los postulantes opositores: Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC); o Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA)."Decidimos en el Ministerio de Obras Públicas realizar un paro activo en las obras de todo el país, un paro activo en defensa de la obra pública desde las 10 de la mañana, por 30 minutos. Todos los funcionarios del ministerio: arquitectos, ingenieros, directores, que muchas veces están trabajando en las oficinas, van a estar en un puente, en una ruta, en la obra de una universidad, en una planta potabilizadora de agua, hablando con los trabajadores", indicó Katopodis ayer por la noche en C5N.El colmo: El kirchnerismo hizo UN PARO contra el voto de la gente. ¿Un paro contra la democracia? ¿En serio? https://t.co/ldYq1cdRQ9— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) September 13, 2023"Con Macri los trabajadores vieron qué significaba parar la obra pública. La obra pública no la va a hacer el Fondo Monetario Internacional (FMI), ni los grupos poderosos de la Argentina, ni el mercado. La hace el Estado; la hizo con Néstor, la hizo con Cristina, la hace hoy con Alberto y la va a hacer con Massa", dijo. Luego, concluyó: "Acá la oposición nos quiere convencer de que la Argentina no necesita obra pública, eso queremos discutir".Lo del Ministro Katopodis es gravísimo. Fascismo explícito. Repudio absoluto a esta idea de "paro activo" en una decisión que concentra lo peor de la mala praxis de la dirigencia: apropiación de lo público; abuso de poder, intimidación y coerción. ¿También impunidad? No, denunciaâ?¦ pic.twitter.com/XEwWHOBLKG— Carla Carrizo (@CarlaCarrizoAR) September 13, 2023
MANAGUA.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, arremetió el martes contra sus pares de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric, a quienes llamó "traidor" y "pinochetito", respectivamente, luego de sus críticas por la situación de opositores en el país centroamericano.En un discurso por los 44 años de la policía de Nicaragua, Ortega aseguró que Petro dirige "un Estado al servicio de los yanquis" y que "traicionó" a los guerrilleros con los que luchó décadas atrás."Hay quienes se mantienen firmes a lo largo de la historia [...], otros caminan un día y cuando las condiciones son adversas, entonces la cobardía los hace renegar, la cobardía los hace convertirse en agentes del imperio yanqui y los hace traicionar", indicó."Petro decía que él era antimperialista cuando estaba con la guerrilla. ¿Y qué esperás, Petro, para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia?", añadió.Horas antes, el presidente colombiano se había solidarizado con la exiliada poeta nicaragüense Gioconda Belli, que denunció en la red social X, antes Twitter, que Ortega envió policías para la confiscación de su residencia en Managua."¡Qué paradoja! Aquí, en Chile [donde está de visita], recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet", escribió Petro en X.Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por Ortega. !Qué paradoja! aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet. https://t.co/vHM2QxrHG6— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 12, 2023A Boric, el mandatario nicaragüense lo tachó de "pinochetito", en alusión al dictador Augusto Pinochet (1973-1990), y dijo que llegó al poder con apoyo de la izquierda, pero luego abandonó su promesa de enjuiciar a los responsables de la represión de miles de jóvenes chilenos en 2019.Ortega dijo que Boric incumplió su palabra de castigar a los responsables de la represión que en el segundo gobierno de Sebastián Piñera sufrieron miles de jóvenes, muchos de los cuales perdieron los ojos o la vista."Esos crímenes que no podés tapar, no podés taparlos, Boric, vos sos un pinochetito, Boric", aseguró el nicaragüense.El mandatario chileno responsabiliza al gobierno de Nicaragua por violaciones a los derechos humanos y la represión de protestas en 2018, así como por el exilio de líderes opositores y activistas, entre ellos Belli, a quienes despojó de su nacionalidad y bienes este año.Esos enfrentamientos entre opositores y partidarios del oficialismo en Nicaragua en 2018 dejaron más de 300 fallecidos. Según Ortega, se trató de un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos.Boric invitó a Belli y a la excomandante guerrillera y ahora opositora Mónica Baltodano a los actos de conmemoración por el golpe de Estado perpetrado por Pinochet contra el gobierno del presidente socialista Salvador Allende, en 1973.La respuesta de BoricEl gobierno chileno convocó el martes al encargado de negocios nicaragüense para trasladarle su malestar, pero Ortega insistió apenas unas horas después.Pero lejos de retractarse, y con motivo de un acto con la policía, el presidente de Nicaragua señaló que las fuerzas chilenas "asesinaron a todo un pueblo" tras el golpe de Estado perpetrado hace medio siglo por Augusto Pinochet, informa el diario La Prensa.Ortega incluso considera que, a día de hoy, "Chile no es una democracia", ya que se mantiene "encadenado" a las leyes heredadas de la dictadura.La respuesta de Boric llegó este miércoles para lamentar que el "dictador" Ortega siga "insultando" a instituciones chilenas.Presidente @GabrielBoric: "Cuando se refuerza la presencia del Estado, retrocede también la delincuencia"ð??¨ Este miércoles entregamos 265 nuevos vehículos policiales a Carabineros de Chile junto a la ministra del Interior, @Carolina_Toha pic.twitter.com/cDnQnW0yyS— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 13, 2023"Ayer el dictador Ortega insultó a la institución de Carabineros de Chile. Quiero que sepan los carabineros que instruí inmediatamente a nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que presentara una nota de protesta diplomática como corresponde en estas instancias, porque la reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente", expresó el mandatario chileno."La reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente", recalcó durante un acto precisamente de entrega de más de 250 vehículos a los Carabineros, según reportó el periódico El Mercurio.Agencias AFP y DPA
Marcelo Longobardi cuestionó este miércoles en duros términos la polémica decisión del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien convocó a todos los empleados de su área a un "paro activo" para militar la candidatura presidencial de Sergio Massa. "Habría que denunciarlo", dijo el conductor radial. "Qué locura, ¿no? Un paro del Gobierno", añadió.Jorge Lanata, internado: sus compañeros de Radio Mitre le mandaron saludos y contaron cómo está"Mañana decidimos en @ObrasPublicasAR realizar un paro activo en las obras públicas de todo el país. Todos los funcionarios y funcionarias van a estar en un puente, en una ruta, en una universidad, en una planta potabilizadora hablando con los trabajadores y trabajadoras", publicó el funcionario del presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter."Estamos en un punto muy serio de lo que se decide en la Argentina y vamos a discutir, a cuidar y defender un plan de obra pública que a lo largo de estos cuatro años se desarrolló de manera ininterrumpida. Queremos que esa conversación llegue a cada familia. No queremos que voten sin entender que hay una oposición que decidió frenar el plan de desarrollo de infraestructura del país. Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública", agregó.Mañana decidimos en @ObrasPublicasAR realizar un paro activo en las obras públicas de todo el país.Todos los funcionarios y funcionarias van a estar en un puente, en una ruta, en una universidad, en una planta potabilizadora hablando con los trabajadores y trabajadoras.â?¦ pic.twitter.com/7TTzruCvaq— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) September 13, 2023 La reacción de Katopodis busca rechazar las propuestas del ganador de las elecciones primarias, el candidato presidencial libertario Javier Milei, quien anunció en varias oportunidades una "reforma del Estado" para "terminar con la obra pública" estatal, lo cual puede leerse en la plataforma electoral de La Libertad Avanza: "Propiciar la realización de las mejores obras de infraestructura con capitales privados" e "incentivar las inversiones privadas para la ejecución de obras que fomenten el comercio y las economías regionales y favorezcan el intercambio de productos en todo el territorio nacional".La dura crítica de Marcelo Longobardi a Gabriel Katopodis por frenar la obra pública para hacer campañaEl conductor de radio Rivadavia consideró como "un delirio" la decisión tomada por el exintendente bonaerense del partido de San Martín. "¿Cómo se le ocurre a un ministro parar las obras públicas que se pagan con la plata de los impuestos de la gente?", preguntó indignado Longobardi. "No es muy distinto a lo que hace Sergio Massa en el Ministerio de Economía, digamos", comentó el columnista económico del programa Esta mañana, Guillermo Kohan, y agregó: "Es un acto político, Marcelo"."¡Pero habría que denunciarlo! Bueno. O sea, ¿desde cuándo se paran obras públicas por razones políticas? Es lo mismo que decir, mira, yo, por ejemplo, aplicando con otro ejemplo, hoy no vacunamos, para que la gente entienda lo importante que es vacunar. Es lo mismo".Majul dijo que Sergio Massa "quiso ser Perón" en su último acto y Novaresio resaltó una llamativa frase de su discursoEn este punto, Kohan se permitió una ironía: "Y les recordamos también a todos los involucrados en la causa de los cuadernos: acuérdense que están convocados a hacer el paro en defensa del curro de la obra pública, que es de lo que se trata esto, digamos, ¿verdad?".Y continuó: "Es una respuesta al anuncio que hizo Javier Milei de que se termina la obra pública en manos del Estado y que va a ser el sector privado el que construya. Y lo mismo pasó durante la gestión de Javier Iguacel, que fue una gestión ejemplar en Vialidad, donde se descubrieron todos los chanchullos de la obra pública en ese momento, lo que terminó después en la Justicia con la causa Vialidad. Así que bueno, ahí estamos, Marcelo. Defendiendo el modelo de la estatización de la obra pública. Así están las rutas en la Argentina, ¿verdad? Con este modelo, que se va a defender ahora, estamos viendo accidentes en las rutas cada vez más brutales; vayan a ver cómo está la ruta 3, por ejemplo, cómo está la ruta 5, ese es el modelo que se está defendiendo"."Qué locura, ¿no? Un paro del Gobierno", finalizó Longobardi.
En diálogo con AM750, el ministro de Obras Públicas de la Nación celebró la decisión del ministro de Economía y sostuvo que "es el candidato del peronismo".
El hijo del "Divo de Juárez" fue acusado por varios representantes legales por no pagar por sus servicios