La entidad consideró que la reimplantación de las retenciones a la soja y el maíz a los porcentajes originarios es una medida que "representa el mayor retroceso en materia impositiva del gobierno nacional". Leer más
La ley elimina las exenciones impositivas del sistema de las SGR, garantía para los préstamos a la pequeña empresa, aún cuando representan un 0,02% del PBI y son compensadas en términos fiscales
El informe, que fue publicado por el diario El País, fue encabezado por investigadores de la Universidad de Málaga (España) y advierte que esta especie fue introducida por el hombre como mascota. Leer más
En Europa ya es plaga urbana, pero advierten por el impacto que podría tener en las zonas agrícolas. En Argentina, su impacto en el agro también genera preocupación, aunque es menor.
De acuerdo a un estudio realizado por la UADE, la mejora en las condiciones financieras no logró compensar el alza generalizada de los costos. Leer más
Personal de salud tuvo que usar tachos de basura y baldes para asegurar el abastecimiento de agua potable en el hospital de la ciudad
Las llamas se desataron este martes, bajo una ola de calor y una fuerte sequía. Los bomberos luchaban para frenar su avance.El fuego obligó a cancelar vuelos y las autoridades pedían a los habitantes que no salgan de sus casas.
MADRID.- Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair cuando se disponía a despegar del aeropuerto español de Palma de Mallorca obligó a una riesgosa evacuación en la que varios pasajeros resultaron heridos leves al saltar desde las alas de la nave a la pista, informó el sábado la aerolínea irlandesa.Los testigos presenciales del suceso describieron momentos de gran tensión y pánico entre los pasajeros. La evacuación se desarrolló a través de las salidas de emergencia situadas sobre las alas de la aeronave, obligando a los ocupantes a saltar directamente al asfalto desde una altura considerable para ponerse a salvo.Aunque la empresa Ryanair dijo en un comunicado que "los pasajeros fueron desembarcados mediante las rampas inflables", no es eso lo que se ve en las imágenes del incidente.Las escenas vividas fueron especialmente dramáticas, con pasajeros abandonando la aeronave de forma precipitada sin tiempo para recoger sus pertenencias personales. La urgencia de la situación impidió que muchos pudieran seguir las indicaciones habituales de la tripulación durante una evacuación de emergencia, lo que contribuyó al caos y la confusión del momento."Durante el desembarque, un pequeño número de pasajeros sufrió lesiones muy leves (esguinces de tobillo, etc.) y la tripulación solicitó asistencia médica inmediata", informó Ryanair sin precisar la cifra de personas afectadas.Medios locales mallorquines como el diario Última Hora cifraron los heridos en 18, todos leves, de los que seis requirieron atención hospitalaria y el resto fue tratado en el lugar."No se produjo ningún incendio en este avión", puntualizó la aerolínea de bajo costo, muy popular en el transporte de turistas británicos a destinos de playa de España y el sur de Europa, como la isla de Mallorca.Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles, confirmó que "hubo un incidente en un avión de Ryanair el viernes por la noche en el Aeropuerto de Palma de Mallorca"."No hubo fuego en ningún momento ni el incidente afectó a la operativa del aeropuerto", añadió Aena.Agencia AFP
Descubrir los elementos que influyen en el momento exacto en que el cuerpo interrumpe el sueño puede cambiar la percepción sobre el descanso y la rutina diaria
Jerson Sanguino Avendaño y Boris Rodríguez Alandete fueron interceptados por hombres armados cuando se movilizaban en la vía que conduce de Valledupar a Riohacha
Las autoridades y organizaciones advierten sobre el creciente número de menores desaparecidas, señalando la influencia de bandas criminales dedicadas a la trata de personas
Durante la estación más fría del año es habitual que una gran parte de la ciudadanía contraiga tos. El problema es cuando, por diversas razones como el asma, la rinitis y la bronquitis, deriva en un cuadro crónico con el desarrollo de otros síntomas. El doctor Jorge Targtalione, en los estudios de LN+, brindó posibles tratamientos para cortar la expectoración y explicó en qué circunstancias puede volverse problemática.Tos TartaglioneEn el comienzo del diálogo, Tartglione aclaró que la tos es un proceso biológico de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa. Por ello, afirmó, que el tratamiento con medicamentos es muy complejo, "porque es difícil evitarla, porque la necesitás orgánicamente. La tos sirve para eliminar todo esos mocos, virus y bacterias".En ese sentido, aseguró que la persona enferma, antes de comenzar cualquier tratamiento, debe hacerse la siguientes preguntas:"¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Cuánto tiempo hace que la tengo?¿Es aguda?".¿Cuándo hay que estar alerta?Tartaglione aseguró que se debe prestar atención a la tos en los siguientes casos: Fiebre, sudores nocturno o pérdida de pesoExpectoración con sangreExpectoración purulentaFalta de airePersonas inmunosuprimidasTratamientos Además, recomendó tratarla a través de:Hidratación Temperatura Vapor Medicación sintomática"Tomate el té con jengibre y miel, hace vahos y ponete la toalla encima. Eso funciona, la ducha con vapor también favorece", destacó Tartaglione.En esa línea, aconsejó la ingesta de jarabes hechos con plantas medicinales por laboratorios nacionales. "Yo trato de no utilizar corticoides salvo en casos especiales", enfatizó.Sobre el final, el médico advirtió: "Cuando la tos es crónica no dejes de consultar. La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso".
Luego del trágico hecho que conmocionó este martes a los vecinos del barrio porteño de Villa Devoto, donde murieron cinco personas por inhalación de monóxido de carbono, especialistas subrayaron la importancia de instalar un detector para evitar intoxicaciones, realizar los chequeos correspondientes a los artefactos y ventilar los ambientes durante el día, a pesar de la ola polar.En primer lugar, los expertos recomiendan la instalación de detectores de monóxido de carbono en el hogar, especialmente cerca de los dormitorios, la cocina y en cada espacio de la casa. Estos dispositivos electrónicos identifican el gas tóxico que producen los artefactos con fallas y, en caso de que alcancen niveles peligrosos para la salud, emiten una alerta a través de una alarma sonora para que las personas puedan tomar acción antes de presentar síntomas de malestar -náuseas, mareos, vómitos y cefaleas.Gas cuidadosSegún las plataformas de venta online, el modelo más simple, que sólo detecta monóxido de carbono, tiene un valor aproximado de entre $45.000 y $80.000. Por su parte, la versión del aparato dual, que detecta gas natural y monóxido de carbono, ronda entre $150.000 y $200.000, aunque hay versiones superiores que pueden alcanzar los $700.000.Según precisó Metrogas, el control periódico de la instalación interna por parte de un gasista matriculado es fundamental para mantener la seguridad en la vivienda. Sin embargo, ante cualquier eventualidad, el detector es el elemento que puede prevenir accidentes. Cómo instalar un detector de monóxido de carbonoEl detector se debe ubicar a 30 centímetros del techo y a 1,80 metros, de forma horizontal, del artefacto de gas natural más cercano (estufa, calefón, o termotanque, entre otros).Fijar a la pared mediante tornillos, que suelen estar incluidos en el kit.Conectar el dispositivo a un tomacorriente con el cable, también incluido en el kit. Realizar el testeo electrónico, detallado en las indicaciones del producto, y finalizar la instalación.En segundo lugar, los profesionales remarcan la revisión anual de todos los artefactos que utilizan combustibles: calefones, estufas, calderas y chimeneas por un profesional matriculado.Por último, destacan la relevancia de ventilar adecuadamente y asegurarse de que los ambientes tengan una entrada de aire permanente, incluso en los días más fríos. Cabe recordar que ciertos equipos, como generadores portátiles, parrillas de carbón o estufas de camping, son de uso exclusivo para exteriores. Nunca deben utilizarse dentro de la vivienda, el garaje o cualquier espacio cerrado.Que pasó en Villa DevotoCincos personas, entre ellos una niña de cuatro años, fueron encontradas muertas este martes por la tarde en una casa familiar ubicada en la calle Sanabria 3768, entre Pedro Morán y Asunción, en el barrio porteño de Villa Devoto, tras un llamado al 911.De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, la tragedia ocurrió por un desperfecto en el calefón que produjo un escape y provocó que la familia, que estaba durmiendo, muriera como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono. Las ventanas de la casa estaban cerradas, impidiendo que, ante un desperfecto como este, el monóxido se disipara. Personal de investigación fue al domicilio a realizar los peritajes correspondientes.Más del 90% de los accidentes por monóxidos son provocados por el mal funcionamiento del calefón o por obstrucciones en el conducto de ventilación de los mismos.Metrogas también indicó que, en junio 2025, debieron intervenir en 15 casos denunciados, en los que 39 personas resultaron intoxicadas y dos, muertas. En comparación con el mismo mes de 2024 intervinieron en 5 lugares, con 13 personas intoxicadas y una persona fallecida.
Este reflejo que protege el cuerpo puede volverse excesivo y mantenerse activo sin causa clara, lo que dificulta encontrar soluciones y prolonga molestias, según Mindfood y especialistas de Harvard
El banco de Wall Street adelantó su previsión emitida en abril respecto de que sería en agosto el momento propicio para abandonar la estrategia. Señaló que la caída del rendimiento en pesos, la salida de dólares por turismo, el fin de la liquidación del agro y el ruido político que podría generarse en inminencia de las elecciones legislativas juegan en contra del mecanismo. Leer más
Zohran Mamdani, de sólo 33 años y hasta ahora un desconocido, ganó la interna demócrata en Nueva York contra el veterano Andrew Cuomo. Es crítico con Israel por los ataques en Gaza, propone medidas a favor de los trabajadores y la aplicación de impuestos a los ricos. Se trata de un fenómeno que sorprende en la política estadounidense y genera la crítica del presidente republicano. "Un lunático comunista 100%", lo calificó el mandatario. Leer más
Una semana después de la desaparición apenas localizaron la camioneta en donde se transportaban
A casi tres años de su llegada al poder, Gustavo Petro enfrenta el desgaste de sus promesas incumplidas y el cerco institucional, esto dice la prensa británica
En respuesta a la creciente presión por parte del gobierno federal para acelerar las deportaciones de inmigrantes, Florida dio a conocer Alligator Alcatraz, un nuevo proyecto para establecer un centro de detención temporal en el sur del estado. El sitio elegido es el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado dentro de los Everglades, que ya cuenta con el apoyo del gobernador Ron DeSantis.Alligator Alcatraz: una instalación para apoyar las deportaciones desde FloridaLa propuesta fue presentada por el fiscal general estatal, James Uthmeier, quien señaló que la infraestructura existente del lugar permitirá su reacondicionamiento con bajo costo. El gobernador de Florida afirmó que el objetivo principal es facilitar la retención de personas detenidas hasta que puedan ser deportadas del país.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónDeSantis, en una entrevista con Laura Ingraham, conductora de Fox News, subrayó que este centro no solo aumentará la capacidad de detención estatal, sino que también funcionará como apoyo directo a las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Según indicó, las agencias locales ya colaboran en la captura de personas sin estatus migratorio regular, pero necesitan infraestructura adicional para el proceso de traslado. "Hay un pequeño proceso que se lleva a cabo. Y entonces, esto es realmente un multiplicador de fuerza donde podremos detener temporalmente a los inmigrantes indocumentados para que el gobierno federal pueda deportarlos a sus países de origen", explicó el gobernador.Alligator Alcatraz en los Everglades: por qué se eligió este lugarEl nombre del proyecto, Alligator Alcatraz, fue mencionado por Uthmeier para describir la particularidad de su ubicación. La base está rodeada de terreno pantanoso y fauna salvaje, lo que, según las autoridades estatales, refuerza su seguridad de forma natural y desincentiva cualquier intento de fuga.La instalación podría albergar hasta 1000 personas y estaría lista para entrar en funcionamiento en un plazo de entre 30 y 60 días. Uthmeier indicó que ya se iniciaron las obras de acondicionamiento, lo que incluye tiendas de campaña, módulos portátiles y estructuras temporales similares a las utilizadas en operaciones de emergencia.La ubicación fue seleccionada, además, por su distancia de zonas urbanas. El aislamiento del área permitiría un control más riguroso del acceso, lo que minimizaría los riesgos operativos y evitaría interferencias con la vida cotidiana de los residentes de Florida."Será seguro. No interferirá con los floridanos y reducirá la presión sobre nuestras cárceles porque obviamente también tenemos criminales normales", aseguró DeSantis. "Nos han pedido que hagamos esto y estamos dando un paso al frente y creo que conducirá a más deportaciones", agregó.Así es el alcatraz de los caimanes, el aeropuerto abandonado que quieren volver centro de detención de migrantes de ICECríticas ambientales y preocupaciones locales al proyecto de FloridaSi bien el proyecto avanza con rapidez, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó reservas sobre su posible impacto en los Everglades. "Debido a la ubicación de esta parcela en una zona crítica, su transferencia requiere una revisión exhaustiva y la debida diligencia", dijo en un comunicado retomado por CBS News.Levine Cava solicitó una evaluación exhaustiva de los efectos que tendría el centro de detención sobre este frágil entorno natural. "Seguimos preocupados sobre cómo una instalación de esta escala puede operar sin impactar el ecosistema circundante", cuestionó.DeSantis le dijo a Fox News que el proyecto no afectará el ecosistema. "Ya tenemos este aeropuerto e instalación de entrenamiento que ha estado allí por muchos, muchos años. No tendrá ningún impacto en los Everglades", aseguró. "He hecho más por la restauración de los Everglades que cualquier gobernador en la historia", agregó.El sitio se encuentra a menos de 10 kilómetros del Parque Nacional Everglades, una zona de importancia ecológica crítica para el sur de Florida. Levine Cava señaló que, aunque el gobierno estatal puede avanzar bajo poderes de emergencia, ha habido poca transparencia sobre las medidas de mitigación ambiental previstas.Además, la alcaldesa cuestionó la oferta estatal para adquirir el terreno y señaló que los 20 millones de dólares propuestos están muy por debajo del valor estimado del inmueble, según lo retomado por el medio local WLRN. Argumentó que, en un contexto de restricciones presupuestarias, el condado debe velar por un uso responsable de los activos públicos.La instalación forma parte de un plan más amplio del estado para ampliar su capacidad de detención migratoria a 5000 camas adicionales. Este objetivo busca responder a la actual sobrecarga del sistema federal, que mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas cuando su presupuesto solo cubre alrededor de 41.500 plazas."El objetivo final es siempre la deportación", finalizó DeSantis. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) respaldó públicamente la iniciativa y la calificó como una solución "eficiente" y "funcional". "Alligator Alcatraz ampliará sus instalaciones y plazas en tan solo unos días, gracias a nuestra colaboración con Florida", publicaron en X.
La expansión de una de las organizaciones criminales más temidas de Sudamérica ha dejado huella en la capital mexicana, donde su presencia se vincula a crímenes violentos y alianzas con bandas locales
Los espacios sin ocupar corresponden a las justicia nacional y federal de CABA; y del interior. El jefe de Gabinete expondrá en el recinto mañana, desde las 11. Preocupación sobre la tasa de natalidad, pocos comentarios sobre $Libra y la curiosa implementación de la inteligencia artificial en el Estado
Un Boeing 777 que cubría la ruta de San Francisco a Roma tuvo que desviar su rumbo y realizar un aterrizaje de emergencia en Islandia
VIENNA.- Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), convocó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y abordó la situación en Irán en un discurso transmitido en vivo. En un clima de creciente tensión en Medio Oriente y tras el sorpresivo involucramiento de Estados Unidos de manera directa en el conflicto entre Teherán y Tel Aviv, el OIEA advirtió que el régimen global de no proliferación nuclear está en riesgo. Tras los bombardeos a instalaciones iraníes, el organismo llamó a retomar el diálogo y garantizar el acceso de sus inspectores para evitar una escalada irreversible.Como lo advirtió en su discurso el director del OIEA ante el Consejo de Seguridad, "el régimen de no proliferación nuclear que ha sustentado la seguridad internacional durante más de medio siglo está en juego". Esta afirmación cobra un dramatismo particular en el contexto de los recientes bombardeos a instalaciones nucleares iraníes, que ponen en entredicho no solo la seguridad regional, sino también la capacidad del sistema internacional para contener la expansión de armas nucleares.Los ataques militares recientes han agravado la situación en Irán y han aumentado el riesgo de una escalada sin precedentes. "Los dramáticos acontecimientos en Irán se han vuelto aún más graves con los bombardeos de anoche y la posible expansión del conflicto", afirmó el titular del organismo.Según el OIEA, las instalaciones nucleares de Fordo, Isfahan y Natanz fueron alcanzadas por municiones penetrantes y misiles de crucero, lo cual fue confirmado por Estados Unidos. En Fordo, el principal sitio de enriquecimiento al 60%, se observaron cráteres, aunque aún no se ha podido evaluar el daño subterráneo. En Isfahan, también resultaron afectados edificios vinculados al proceso de conversión de uranio y entradas a túneles de almacenamiento. Pese a esto, Irán informó que no se detectaron aumentos de radiación.En medio de este escenario, el llamado del director del OIEA a evitar una catástrofe es claro: "Tenemos una ventana de oportunidad para volver al diálogo y la diplomacia. Si esa ventana se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables y el régimen global de no proliferación, tal como lo conocemos, podría colapsar". El mensaje que quiso trasmitir Grossi es urgente: solo una desescalada militar permitirá reactivar los mecanismos internacionales de verificación y control."Irán, Israel y todo Oriente Medio necesitan paz, y existe un camino para la diplomacia", sostuvo el jefe del Organismo. Ese camino incluye el regreso inmediato de los inspectores del OIEA a las instalaciones nucleares iraníes. "Debemos regresar a la mesa de negociaciones y permitir que los inspectores del OIEA â??los guardianes del TNPâ?? regresen a los sitios nucleares de Irán y contabilicen las reservas de uranio, incluyendo, lo más importante, los 400 kg enriquecidos al 60%", detalló. Esto resulta clave para garantizar la transparencia y evitar que el programa iraní derive en capacidades militares.Sin embargo, para que esas tareas se puedan concretar, el OIEA insiste en que es imprescindible una tregua: "Los inspectores del OIEA están en Irán y deben cumplir su labor. Para ello será necesario un cese de hostilidades, de modo que Irán pueda permitir el ingreso de los equipos a los sitios bajo las condiciones necesarias de seguridad y protección". También subrayó que cualquier medida que tome Teherán para proteger sus materiales nucleares "puede realizarse conforme a sus obligaciones de salvaguardias y en coordinación con el Organismo".Mediante la voz de Grossi, el OIEA reiteró en numerosas ocasiones que "los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deben producirse", ya que "podrían causar liberaciones radiactivas con consecuencias devastadoras". Por eso, el llamado final fue a la "máxima moderación" y a redoblar los esfuerzos diplomáticos para evitar que la actual confrontación derive en una crisis de no retorno. "No permitamos que se cierre la ventana de la diplomacia. No dejemos que fracase el régimen de no proliferación", urgió el director del OIEA."Estoy dispuesto a viajar de inmediato y a reunirme con todas las partes relevantes para ayudar a garantizar la protección de las instalaciones nucleares y el uso pacífico continuo de la tecnología nuclear, de conformidad con el mandato del Organismo", agregó Grossi."No estaremos más seguros si hay más armas nucleares en más Estados del mundo", recordó. Con esa premisa, el organismo ofreció una vez más su disposición a actuar como intermediario y garante técnico. "El OIEA está listo para hacer su parte y contribuir a poner fin a esta confrontación militar".
Nelson David Polanía, hijo de la pareja de comediantes, viajó a Israel la misma escena que se produjeron los bombardeos a Irán, que provocaron la respuesta de dicho país y generaron un ambiente de zozobra en medio de su viaje
El actor de telenovelas solicitó ayuda tras verse involucrado en un percance automovilístico en la CDMX
Le harán estudios y comenzará un tratamiento médico.Es duda para el segundo partido contra Pachuca de México.
Una nueva ronda de ataques cruzados se desarrolla entre ambos Estados desde el pasado 13 de junio. Israel dañó el cuartel de la Policía en Teherán este miércoles, e Irán disparó misiles hipersónicos. Trump aseguró que "considera" entrar en el conflicto. Leer más
Reconocer los signos de alerta de un golpe de calor es importante para actuar de inmediato y recibir asistencia médica
El campeón del mundo sintió una molestia en la parte posterior del muslo izquierdo y cortó el entrenamiento. No obstante, viajó a Atlanta, aunque no está garantizada su presencia en el duelo de mañana.
La 'Pulga' tuvo una buena actuación en el debut del grupo A, con empate ante Al Ahly.Mirá el video.
La alarma es el sonido que muchos quisieran olvidar, ya que marca el inicio del día y nos insta a levantarnos de la cama. Según la psicóloga del sueño Roser Gort, despertar tan abruptamente puede afectar la jornada diaria. Y existen alternativas más saludables con beneficios para el organismo.Gort comentó que las alarmas no dejan de ser un susto para el cuerpo, lo que hace que suba el cortisol y se active el modo alerta y la contracción muscular. Esto no es recomendable en la primera hora del día. "Empezar el día con una contracción muscular o cortisol en el cerebro genera un pico de estrés innecesario, porque uno ya tendrá suficiente durante el día", explicó.Recomendó que lo ideal para despertarse es hacer una transición de fases profundas a cada vez más ligeras, lo que significa despertar de una manera más natural. Existen despertadores de luz que producen luz gradual en la habitación, y de este modo el cuerpo se va despertando en función de la fase del sueño en la que se encuentra. Esto evita los picos de estrés que suelen producir las alarmas tradicionales.Este tipo de alarmas, aunque son beneficiosas para la salud, no funcionan con una hora exacta, por lo que debe ponerlas durante unos 15-20 minutos antes de comenzar el día. Para aquellos que son un poco más escépticos y necesitan del sonido, Roser aseguró que estos también suelen tener sonidos relajantes que acompañan a la luz gradual y hacen que el despertar sea más agradable.Además, la psicóloga indicó que hay que evitar que la alarma sea la del celular, no solo por el sonido que emite, sino para no tener la tentación de revisar las redes sociales. "Es una estimulación demasiado grande en un momento en el que el cerebro aún está despertando", argumentó.El País (Uruguay)
Líderes de los resguardos Motilón Barí y Catalaura, en La Gabarra, señalan un crecimiento en la captación de menores. Entre los muertos en combates hay adolescentes pertenecientes a estas comunidades
El actor sufrió una fuerte caída mientras ensayaba para una nueva obra y agradece el apoyo de sus seguidores
En la madrugada del 14 de junio, un artefacto fue detonado frente a la subestación policial de Puerto Valdivia. Aunque no hubo heridos, la explosión causó daños estructurales y aumentó la tensión en esta zona estratégica de Antioquia
Una práctica sexual que puede terminar muy mal.
Tuvo su epicentro entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, en el centro del país.El fenómeno ocurrió en medio de la conmoción por el atentado contra el candidato presidencial Miguel Uribe.
Estas especies originaron colonias híbridas fértiles en Fort Lauderdale y podrían multiplicar su capacidad destructiva
El volcán Kilauea, ubicado en Hawaii, entró en una nueva erupción el jueves por la noche y generó fuentes de lava en el cráter Halema'uma', que han llegado hasta los 306 metros de altura.Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, la columna eruptiva alcanzó al menos 5000 metros sobre el nivel del suelo.VAsimismo, estimó emisiones de dióxido de azufre superiores a 50 000-75 000 toneladas diarias. En ese sentido, explicó que los altos niveles de gas volcánico -principalmente vapor de agua , dióxido de carbono y dióxido de azufre- constituyen el principal riesgo para los residentes de los alrededores porque pueden causar problemas respiratorios.Asimismo, detalló que "persisten otros peligros significativos en torno a la caldera del Kilauea, como la inestabilidad de la pared del cráter HalemaÊ»umaÊ»u, el agrietamiento del terreno y los desprendimientos de rocas, que pueden verse agravados por los terremotos en la zona cerrada al publico".El Observatorio Volcánico de Hawaii continúa monitoreando de cerca a Kilauea y mantiene contacto con el Parque Nacional de los Volcanes de Hawaii y la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawaii sobre peligros eruptivos.Volcanes activos en todo el mundoEsta semana se registraron procesos eruptivos en los volcanes más vigilados del mundo. El Volcán de Fuego, uno de los más vigilados a nivel mundial, ubicado en Guatemala, cerca de la ciudad antigua, volvió a mostrar signos de intensa actividad el miércoles por la tarde. Experimentó frecuentes explosiones eruptivas cada quince o veinte minutos.Además, el volcán Etna de Sicilia, el más alto dentro de los activos de Europa, expulsó el lunes una inesperada nube de ceniza y gas que se extendió rápidamente por los vientos tras el desplome de su cráter sureste. En ese contexto, expertos no descartaron otros colapsos y temieron nuevas explosiones.
La patología avanza silenciosamente y, en etapas avanzadas, requiere diálisis o trasplante
El Gobierno prepara un decreto para intervenir en el Consejo Directivo del INTA y avanzar con la reestructuración y ajuste. Trabajadores y productores rechazan la pérdida de la autonomía del Instituto. Leer más
La señal acústica se mantuvo activa las 24 horas durante casi tres semanas, afectando el descanso, la salud mental y la vida diaria de los residentes
PARÍS (Enviado especial).- Las apuestas en el mundo del tenis -para muchos- se convirtieron en una adicción y, desde hace años, representan un severo problema que fue mutando -y descontrolándose- con el avance de las plataformas. El sistema, aún hoy, tiene zonas grises de las que se aprovechan los que buscan la manera de ganar dinero fácil, cruzando los límites éticos, sin importarles el riesgo ni que sean expulsados del tour. Durante mucho tiempo, el gran peligro estuvo puesto en los Futures o en los Challengers, la tercera y segunda división del tenis profesional, escenarios en los que hay limitaciones y menos controles. Sin embargo, con las oportunidades actuales que otorgan las casas de apuestas online, también están expuestos al engaño los torneos grandes y masivos, como los Masters 1000 (pasó en Madrid y Roma, por ejemplo) y los Grand Slams (Roland Garros está en alerta). En muchos de los certámenes del circuito se vieron situaciones que llamaron la atención y que se repitieron. Generalmente, jóvenes con evidente alteración y teléfono celular pegado a la mano, siguiendo con extrema atención lo que ven -en vivo- en los courts, muchas veces animando a jugadores que claramente no son de su misma nacionalidad o amedrentando a otros. Arrebatados e involucrados desde las tribunas, más de lo que haría un mero espectador.Son personas que están allí para usufructuar una hendija del sistema de apuestas. Ubicados, muchas veces, en sectores altos desde donde pueden observar varias canchas al mismo momento o ir y venir con rapidez, se benefician del delay o la demora de unos segundos (de tres a ocho) entre lo que sucede en directo y lo que se emite por Internet, en imágenes y en resultados, de donde se toman las casas de apuestas para anotar la jugada. El acto se califica como "courtsiding". Esos pocos segundos pueden resultar ínfimos, pero son una eternidad para adelantarse al sistema y hacer la apuesta en las amplias variantes que ofrece el tenis (a diferencia de otros deportes), como los quiebres de saque, las dobles faltas y otras opciones que quedan descartadas en una clásica apuesta al triunfo o a la derrota en el partido. Los "courtsiders", a veces, también transmiten la información inmediata del partido a terceros ubicados afuera del torneo, que luego estos aprovechan para apostar a distancia.El umpire está obligado a marcar rápidamente el punto en su tablet, pero a veces demoran unos segundos que son ganancia para los apostadores (o "courtsiders"). El organismo anticorrupción en el tenis, la International Tennis Integrity Agency (ITIA), ya castigó a numerosos árbitros o funcionarios de los partidos que entraron en una rueda oscura, esperando voluntariamente unos segundos antes de actualizar el score para beneficiar a personajes externos. En el predio de 14 hectáreas de Roland Garros hay personas de seguridad sin uniforme, vestidas de civil, vigilando y buscando "courtsiders". Además, el Grand Slam francés posee un sistema de seguridad de cámaras en cada rincón. Uno de los sectores del predio en el que más ponen la lupa es en el oeste, detrás del estadio Suzanne-Lenglen, donde hay varias canchas juntas (de la 10 a la 14): desde los pasillos y la pasarela se pueden divisar más de un partido a la vez. En Francia, la Autorité nationale des jeux (Autoridad Nacional del Juego; ANJ), un organismo independiente encargado de regular las apuestas deportivas y los juegos de azar, antes de Roland Garros lanzó una campaña advirtiendo los riesgos de adicción que generan las apuestas deportivas. Se basaron en un informe del Observatoire français des drogues et des tendances addictives (Observatorio Francés de Drogas y Tendencias Adictivas), estimando que en 2024 se registraron 1.170.000 "jugadores problemáticos" (así los calificaron). "Las apuestas deportivas representan el mayor riesgo de ludopatía a nivel individual", afirmaron en la campaña."La federación francesa está trabajando en el tema del courtsiding en la cancha. Actualmente, es un tema que los organizadores de los torneos suelen revisar, a menos que haya jugadores, entrenadores u otras personas acreditadas involucradas, en cuyo caso nos involucramos nosotros", le explicó a LA NACION el director de comunicaciones de la International Tennis Integrity Agency, Adrian Bassett. Y añadió: "Trabajamos con los árbitros durante todo el año. Miembros de nuestros equipos de formación e investigación viajan a escuelas de árbitros en todo el mundo para hablar con quienes ingresan al sistema sobre los riesgos que implican la corrupción y las apuestas. En Roland Garros nos han invitado a sus reuniones, donde hemos hablado sobre quiénes somos y qué hacemos. También hubo una mesa redonda más informal con algunos árbitros para ofrecer la oportunidad de hacer preguntas y conocer su opinión sobre cuestiones de integridad".Las empresas de apuestas también tienen sus cortafuegos y cuando el servidor detecta que la jugada online fue realizada en forma llamativa, más rápida de lo normal, encienden la alarma y puede cancelar la misma. En Roland Garros, puntualmente, cada año detectan "espectadores falsos", a los que se excluye y se les prohíbe la permanencia en el predio.Durante la gira europea sobre polvo de ladrillo, muchos jugadores denunciaron el comportamiento de espectadores, sobre todo en los courts secundarios, perturbando con gritos o insultos el desarrollo del partido. Esas personas son, por lo general, los apostadores que tratan de influir en el resultado. Mariano Navone, el singlista argentino que más lejos llegó en esta edición de Roland Garros (a la tercera ronda), sentenció antes de marcharse de París: "En los últimos tiempos salí de las redes porque está todo bastante revolucionado. Las apuestas llevaron todo para un exitismo exuberante, está todo desmedido y no es bueno. Al que me insulta le digo que es un problema más grande de él que mío si pone en juego su vida o su dinero en base a lo que hago en la cancha. El que está mal es él. Es una cagada que muchas veces recibamos mensajes amenazantes. Hoy se volvió como una parte de nuestras vidas, el picante en las redes, pero no está bueno. Igual, habla más de la gente que pone en juego su casa dependiendo de si yo meto una derecha o no. Estamos todos locos".
Ni siquiera vencido se entrega el SIC. A mediados del segundo tiempo, superado y frustrado en la cancha de Belgrano, el club de Boulogne salió a vender cara la derrota. No encontró comprador, pero lo intentó. Tiró en la cancha su característico amor propio y, al menos, acortó la diferencia en el marcador. Transformó una dolorosa goleada (perdía por 43-5 pasado el cuarto de hora) en una digna caída. Se le había planteado un escenario parecido al de la semana anterior frente a CUBA. Entonces fue por la remontada, pero no la consiguió. La maquinita de la calle Virrey del Pino impidió la recuperación del cuadro zanjero y se llevó una justa victoria en la 7ª del Top 12: 43-31.La jerarquía del SIC engrandece la victoria de Belgrano, que sigue ganando y no le pierde pisada al líder del torneo de URBA, el arrollador CASI. Cada vez que el Marrón avanzaba, lastimaba, y terminó matando de contragolpe. Dominó en todas las facetas del juego. Tiene un pack firme, que hizo retroceder al de enfrente. Obtuvo pelotas claras en los lines, gracias a la coordinación entre Francisco Lusarreta y Ramón Duggan y entre Mateo Gasparotti y Augusto Vaccarino. Y también en el juego suelto marcó diferencias: se impuso en el contacto, en los intentos por quebrar la línea de la ventaja, y cuando había que recuperarla la pelota, también lo hizo. La presión a los hombres del Tricolor fue asfixiante. Descomunal Julián Rebussone, inmenso Franco Vega, monumental Gasparotti, sublime Duggan, tremendo Francisco Ferronato, gigantesco Lisandro García Dragui, extraordinario Lusarreta, colosal Vaccarino. Y se terminaron los adjetivos para calificar la férrea defensa planteada por los backs.Belgrano salió a comerse a San Isidro Club. Lo ahogó, lo apretó en su campo y lo lastimó. A los seis minutos ya ganaba, gracias a una anotación de Tomás Etchepare. El centro culminó una acción iniciada por Lusarreta, que quebró tackles, y continuada por Pedro Arana, que despejó el camino al in-goal para el lucimiento del autor de la anotación. Al ratito, un electrizante contraataque estiró la distancia. Se cortó Ignacio Díaz y una sucesión de pases entre Juan Ignacio Landó y Theo Blaksley concluyó con una aparición de Vega para levantar un pase largo y volver a visitar el in-goal.El SIC no lograba meterse en la defensa de Belgrano. Lo intentó, pero no trasladó bien la pelota y cometió infracciones recurrentemente. Hasta que el referí Gonzalo de Achával amonestó al pilar Benjamín Chiappe. Con un jugador más, Belgrano explotó los espacios, que no siempre son encontrados cuando se consigue ventaja numérica, y lo remató. Entre el cierre de la etapa inicial y el comienzo de la segunda facturó cuatro tries y liquidó el pleito.El Marrón se lució en ese lapso. Incluso cuando el SIC recuperó al pilar y el local perdió, también amonestado, a Rebussone. Combinaciones precisas con los backs lanzados en velocidad construyeron una amplia diferencia en el resultado y levantaron a la tribuna, que, entusiasmada por el tanteador y el juego vistoso y contundente, empezó a pensar en los playoffs y a cantar que en la Catedral iba a dar la vuelta.La alegría de los ganadores era indisimulable. El disgusto por la cantidad de puntos recibidos en el último tramo del partido, también. "Siempre tratamos de imponer nuestro juego, y lo conseguimos. En el segundo tiempo ellos tuvieron más la pelota, atacaron más y nos hicieron más puntos. El asunto parecía estar definido, pero nosotros nunca pensamos así. Somos autocríticos. Creo que debimos redoblar un poquito más y evitar que nos marcaran tantos puntos. Igual, el SIC es un equipazo", comentó para LA NACION Vega, una de las figuras más destacadas.Compacto del triunfo de Belgrano El SIC sigue con su andar irregular. Gana y pierde, juega bien y juega mal. Lo único constante es la actitud. Así opinó Franco Delger: "Regalamos el primer tiempo; nos pasó lo mismo con CUBA. Quisimos dejar todo al final, pero esta vez no alcanzó". Se le avecina una semana linda y de trabajo duro a la Zanja. Porque el sábado recibirá al arrollador CASI. Una buena oportunidad para relanzarse en la carrera hacia las semifinales. "Sí, viene el clásico. Hay que darlo todo, como siempre. Veremos cómo se plantea el partido. Lo que no podemos hacer más es regalar los primeros tiempos. Perdimos contra La Plata y Los Tilos, que ascendieron... Está todo muy parejo", afirmó, mientras Carlos Pirán, el capitán del SIC, entregaba a Rebussone, el de Belgrano, la Copa Alejandro Conti, puesta en juego cada vez que estos equipos se enfrentan.Triunfazo de Belgrano, que lastima cuando avanza y mata de contraataque.Síntesis de Belgrano 43 vs. SIC 31Belgrano: Juan Ignacio Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare A, Martín Arana e Ignacio Díaz; Joaquín Mihura y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán) A, Franco Vega y Augusto Vaccarino; Ramón Duggan y Mateo Gasparotti; Lisandro García Dragui A, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Cambios: ST, 23 minutos, Francisco Gradin por Vega, Luciano Tecca por Duggan, Tobías Bernabé por Martín Arana y Santino Ruzzante por Mihura; 26, Santiago Villegas por Ferronato; 35, Carlos Bottini por Blaksley, y 37, Eliseo Marchetti por García Dragui.Entrenadores: Guillermo Tramezzani y Luis Francisco Gradin.SIC: Jacinto Campbell; Timoteo Silva A, Carlos Pirán (capitán), Santos Rubio y Agustín García Herdt; Agustín Sascaro y Felipe Sascaro; Franco Delger, Tomás Meyrelles y Alejandro Daireaux; Facundo Miguens y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe A, Simón Fitzgerald y Marcos Piccinini.Cambios: PT, 28 minutos, Santiago Pavlovsky por Agustín Sascaro; ST, 19, Mateo Albanese por Felipe Sascaro, y 26, Bernabé López Fleming por Paclovsky y y Santos Fernández de Oliveira por Miguens.Entrenadores: Eduardo Victorica, Gonzalo Longo, Federico Serra y Patricio Nealon.Primer tiempo: 6 minutos, gol de Landó por try de Etchepare (B); 12, try de Vega (B); 27, penal de Landó (B); 31, gol de Landó por try de Vaccarino (B), y 40, try de Silva (S). Amonestados: 26, Chiappe (S). Resultado parcial: Belgrano 22 vs. SIC 5.Segundo tiempo: 7 minutos, gol de Landó por try de Blaksley (B); 11, gol de Landó por try de Vaccarino (B); 19, gol de Landó por try propio (B); 25, try de Silva (S); 29, gol de Delger por try propio (S); 37, gol de López Fleming por try de Rubio (S), y 40, gol de Albanese por try suyo (S). Amonestados: 6, Silva (S); 18, Rebussone (B); 27, García Dragui (B), y 40, Etchepare (B). Resultado parcial: Belgrano 21 vs. SIC 26.Árbitro: Gonzalo de Achával.Cancha: Belgrano.Intermedia: Belgrano 17 vs. SIC 56.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.La autora, Ryo Tatsuki, anticipó un desastre natural para el 5 de julio de 2025, lo que generó temor en países como China, Tailandia y Vietnam.
WASHINGTON.- Acabo de pasar una semana en Israel y, aunque parezca que no ha cambiado mucho â??la durísima guerra en Gaza sigue durísimaâ??, sentí algo nuevo allí por primera vez desde el 7 de octubre de 2023. Es prematuro llamarlo un movimiento antibélico de base amplia, algo que solo podrá suceder cuando se devuelvan todos los rehenes israelíes. Pero sí vi indicios de que cada vez más israelíes, desde la izquierda hasta el centro e incluso sectores de la derecha, están concluyendo que continuar esta guerra es un desastre para Israel: moral, diplomática y estratégicamente.Desde el centro político, el exprimer ministro Ehud Olmert escribió un ensayo en el periódico Haaretz en el que criticaba duramente al primer ministro Benjamin Netanyahu y su coalición. "El gobierno de Israel está librando una guerra sin propósito, sin objetivos ni planificación clara y sin posibilidades de éxito", argumentó Olmert. "Lo que estamos haciendo en Gaza ahora es una guerra de exterminio: matanza indiscriminada, ilimitada, cruel y criminal de civiles". Su conclusión: "Sí, Israel está cometiendo crímenes de guerra".Desde la derecha, tenemos a figuras como Amit Halevi, miembro del partido derechista Likud de Netanyahu, quien es un firme defensor de la guerra, pero cree que su ejecución ha sido un fracaso. Halevi fue suspendido como miembro del comité de asuntos exteriores y defensa de la Knéset por la coalición de Netanyahu tras votar en contra de una propuesta para ampliar la facultad del gobierno para emitir órdenes de reclutamiento de emergencia para los reservistas israelíes. En una entrevista con el periódico Yediot Ahronot tras su destitución, Halevi declaró: "Esta guerra es un engaño. Nos mintieron sobre sus logros". Israel lleva "20 meses librando una guerra con planes fallidos" y "no está logrando destruir a Hamás". Y desde la izquierda, Yair Golan, líder de la alianza liberal israelí, los Demócratas, declaró en una entrevista con Radio Israel: "Israel va camino de convertirse en un estado paria, como lo fue Sudáfrica, si no volvemos a actuar como un país sensato. Un país sensato no lucha contra civiles, no mata bebés por afición ni se propone expulsar poblaciones".Tras la indignación generada por el comentario sobre la "afición", Golan, héroe de la guerra de Gaza, aclaró que no culpaba a los militares, sino a los políticos que prolongaban la guerra por razones que ya no tienen nada que ver con las necesidades de seguridad nacional de Israel.Aunque Golan probablemente debería haber usado otra palabra para no darle a la derecha israelí una vía fácil para desacreditarlo, la verdad es esta: prácticamente ningún periodista extranjero independiente ha tenido permiso para informar directamente desde Gaza. Cuando esta guerra termine y Gaza esté saturada de reporteros y fotógrafos internacionales con libertad de movimiento, el nivel de muerte y destrucción será reportado y fotografiado en su totalidad, y ese será un momento muy malo para Israel y el judaísmo mundial.Así que Golan tenía razón al advertir a su nación, sin rodeos, que se detuviera ahora, lograra un alto el fuego, recuperara a los rehenes, enviara una fuerza internacional y árabe a Gaza y se ocupara de los remanentes de Hamas más tarde. Cuando estás en un agujero, deja de cavar.Desafortunadamente, Netanyahu ha insistido en seguir excavando, alegando que puede bombardear a Hamas para que entregue a los aproximadamente 20 rehenes israelíes que le quedan vivos, y porque los miembros nacionalistas religiosos de su coalición básicamente le han dicho que si detiene la guerra, lo derrocarán. Por lo tanto, el ejército israelí persigue cada vez más objetivos secundarios, y el resultado es la muerte de civiles gazatíes a diario.Amos Harel, analista militar de Haaretz, explicó el motivo: "Muchos bombardeos son, en realidad, intentos de asesinato contra líderes de Hamas, a menudo cuando están con sus familias. Y estos funcionarios ya no viven en casas particulares ni en edificios de apartamentos; suelen estar en los abarrotados campamentos de tiendas de campaña con miles de civiles. Incluso cuando el ejército declara múltiples medidas de precaución, estos ataques resultan en muertes masivas".Sociedad desgastadaNo es solo, ni siquiera principalmente, el aumento de las bajas civiles en Gaza lo que está poniendo a cada vez más israelíes en contra de la guerra. Es simplemente que la guerra ha desgastado a toda la sociedad. Las señales, señala Harel, son de todo tipo, desde "un número creciente de suicidios (que el ejército no informa) hasta familias que se separan y negocios que se derrumban. El gobierno, convenientemente, ignora estos acontecimientos y, en cambio, difunde promesas de victoria".Y no son solo las voces de políticos adultos las que dicen que Israel lleva demasiado tiempo en guerra. También son las acciones inocentes de niños de 4 años. Durante mi viaje, escuché una historia de la popular presentadora israelí Lucy Aharish, la primera presentadora de noticias árabe-musulmana israelí en la televisión convencional en hebreo. Ella y yo llegamos a un diálogo que mantuvimos juntas en Tel Aviv con los ojos algo legañosos porque alrededor de las 3 de la madrugada nos había despertado el aullido de las sirenas antiaéreas que nos indicaban que nos cubriéramos de un ataque con misiles hutíes. Hay algo distintivo y particularmente estremecedor en esta sirena antiaérea, pero hay que ser adulto para detectarla.¿Por qué digo esto? Bueno, cada año Israel conmemora a los soldados y civiles caídos en sus guerras con el aullido de dos minutos de una sirena. Dondequiera que estén, los israelíes se detienen, se apartan de la carretera y guardan silencio ante esta sirena, que es un sonido constante, no el que se usa para advertir ataques aéreos. En la conmemoración de este año, Aharish me contó que la sirena nacional sonó a la hora indicada, y "mi hijo de 4 años, Adam, que estaba jugando en el suelo, entró en pánico e inmediatamente empezó a recoger sus juguetes para ir a la habitación segura de nuestra casa"."Le dije: 'No, no tienes que hacerlo. Esta es una sirena diferente. Con esta sirena, rendimos homenaje a los superhéroes que nos mantuvieron a salvo y ya no están con nosotros'".Cuando los niños de 4 años deben aprender a distinguir entre los aullidos de las sirenas â??aquellos por los que se respeta y aquellos por los que hay que recoger los juguetes y correr a una habitación sin ventanasâ??, es que han pasado demasiado tiempo en guerra.También en GazaSi muchos israelíes se sienten atrapados por sus propios líderes, muchos gazatíes sienten lo mismo. En Gaza, las encuestas son obviamente difíciles, pero el movimiento contra la guerra también parece estar cobrando impulso, aunque allí Hamas puede matarte por protestar. Una encuesta realizada por el Centro Palestino para la Investigación Política y de Encuestas, una organización independiente con sede en Ramallah, a habitantes de toda la Franja de Gaza, reveló que el 48% apoyó las manifestaciones contra Hamas que estallaron en varios lugares en las últimas semanas.De hecho, tengan la seguridad de que no solo algunos líderes israelíes tendrán que rendir cuentas cuando las armas de Gaza finalmente se callen. Los líderes de Hamas vivirán en la infamia. Atacaron comunidades fronterizas israelíes el 7 de octubre de 2023 y, cuando Israel, como era previsible, tomó represalias, básicamente ofrecieron a los civiles de Gaza como sacrificio humano colectivo para ganarse la compasión mundial por su causa, mientras que los líderes del grupo terrorista se escondieron en túneles y en el extranjero. Hamas sigue operando, pero ahora Gaza es inhabitable. Y, sin embargo, los líderes de Hamas siguen tercamente afirmando que no entregarán a todos los rehenes vivos que quedan a menos que Israel acepte abandonar Gaza y volver a un alto el fuego indefinido.¿En serio? ¿Israel debería abandonar toda Gaza y aceptar un alto el fuego? ¡Qué gran idea! Si Hamas lograra esa "victoria", significaría que libró toda esta guerra â??perdiendo decenas de miles de combatientes y civiles y dejando pocos edificios intactos en Gazaâ?? para volver a lo que Hamas tenía el 6 de octubre de 2023: un alto el fuego e Israel fuera de Gaza.Solo por esto, la historia recordará a los líderes de Hamas como unos mentirosos e ingenuos. Creyeron que estaban desatando un apocalipsis sobre Israel y, en cambio, desataron un apocalipsis sobre su propio pueblo, lo que también terminó dando licencia a Netanyahu para destruir a su aliado, Hezbollah, en Líbano y Siria. Esto debilitó el control de Irán sobre ambas naciones, así como sobre Irak, y ayudó a expulsar a Rusia de Siria. Fue una derrota aplastante para la "red de resistencia" liderada por Irán.Pero aquí está el quid de la cuestión. Como resultado de las operaciones militares de Netanyahu, el Líbano, Siria, Irak y la Autoridad Palestina en Ramallah, por no mencionar a Arabia Saudita, ahora tienen mucha más libertad para unirse a los Acuerdos de Abraham y normalizar las relaciones con Israel a un nivel que nunca tuvieron cuando la red regional de mercenarios de Irán era tan poderosa.Sí, ¡Netanyahu lo hizo posible! Pero tampoco desaprovecha la oportunidad de lograr la paz. Hoy, Netanyahu se niega rotundamente a cosechar lo que ha sembrado. No hará lo único que desbloquearía la política de toda la región: abrir un camino, por muy largo que sea, hacia una solución de dos Estados con una Autoridad Palestina reformada.No me extraña que Donald Trump no quiera perder el tiempo con Netanyahu: no puede ganar dinero con él y Netanyahu no permitirá que Trump haga historia con él.Cuanto más les argumentaba a los israelíes que Netanyahu estaba cometiendo un error histórico â??negociando la paz con Arabia Saudita a cambio de la paz con los extremistas de ultraderecha que lo mantienen en el poderâ??, más me preguntaban: "¿Crees que Trump puede salvarnos?". Esa pregunta es la señal definitiva de que su democracia está en problemas.Tuve que explicarles que Trump acude a países que le dan cosas â??dinero en efectivo, aviones 747, venta de la moneda meme de Trump y del meme oficial de Melania, compra de armas, ofertas de hoteles, campos de golf, centros de datos de IAâ?? y no a países que le piden cosas, como Israel.Para ser justos con Trump, probablemente no tenga ni idea de cuánto ha cambiado Israel internamente. Incluso muchos judíos estadounidenses no comprenden el tamaño y el poder que ha adquirido la comunidad ultraortodoxa y nacionalista religiosa de colonos en Israel, ni cuánto considera Gaza una guerra religiosa.La conexión Israel-EE.UU.Y así, después de una semana, volví a casa desde Off Broadway â??Israelâ?? solo para descubrir que la misma obra, solo que más grande, se presenta en Broadway, en Estados Unidos. Es inquietante ver cómo Trump y Netanyahu usan una estrategia similar para socavar sus respectivas democracias. Mi única pregunta es qué impulsos autoritarios desencadenarán primero una crisis constitucional a gran escala. Cada líder está acusado de intentar socavar los tribunales de su país y el "Estado profundo", es decir, todas las instituciones que defienden el Estado de derecho. En el caso de Trump, se trata, en efecto, de enriquecerse personalmente y transferir la riqueza del país de los menos privilegiados a los más privilegiados. En el caso de Netanyahu, se trata, en efecto, de eludir las numerosas acusaciones de corrupción en su contra y desviar el poder y el dinero del centro israelí democrático y moderado hacia los colonos y los ultraortodoxos. Este grupo mantendrá la coalición de Netanyahu en el poder mientras exima a los ultraortodoxos de luchar en Gaza y permita a los colonos continuar su marcha hacia la anexión de Cisjordania hoy y Gaza mañana.Cuando Netanyahu fue elegido en noviembre de 2022 y comenzó a formar su coalición supremacista judía, escribí una columna a la mañana siguiente titulada "El Israel que conocíamos se ha ido". Espero haberme precipitado, pero espero aún más no tener que escribir pronto la misma columna sobre Estados Unidos.El año 2026 será decisivo para la contención de las sectas de Netanyahu y Trump. Ese año, Netanyahu tendrá que celebrar elecciones nacionales y Trump tendrá que enfrentarse a las elecciones intermedias. Quienes están comprometidos con la democracia y la decencia en ambos países tienen una sola tarea de aquí a entonces: organizarse, organizarse, organizarse para alcanzar el poder.Nada más importa. Y todo depende de ello.
Los niveles de arsénico en el río Rímac superan 203 veces los estándares ambientales, afectando a millones de familias en la capital. Organizaciones denuncian inacción total por parte del Estado peruano
La comunidad científica está en alerta tras detectar la presencia de metales preciosos en rocas volcánicas expulsadas a la superficie en Hawái, lo que podría confirmar que el núcleo de la Tierra tendría una filtración. Según los análisis de expertos de la Universidad de Gotinga, en Alemania, hay impregnado un componente orgánico que solo existe en abundancia a más de 3000 kilómetros de profundidad. Las reservas más grandes de oro y otros metales de interés se encuentran a una distancia cercana del núcleo de la Tierra, debajo de una capa de roca sólida imposible de ser penetrada por la tecnología actual. Sin embargo, en un reciente estudio que se publicó en la revista Nature, geólogos hallaron rutenio (Ru) en fragmentos de piedras volcánicas. Este metal de transición del grupo ocho de la tabla periódica es extraño de obtener en la superficie. Es conocido por su resistencia a la corrosión, oxidación y su dureza. Sin embargo, en una recolección de material en las islas hawaianas para el laboratorio, los científicos identificaron niveles altos del isótopo 100Ru, es decir, una firma isotópica que sirve para diferenciar al rutenio que proviene del núcleo con el que se halla en el manto terrestre. Gracias a un análisis con máquinas de última generación por parte del Departamento de Geoquímica de la Universidad de Gotinga, se logró detectar la existencia de este elemento antes imperceptible. El doctor y autor principal del estudio, Nils Messling, explicó: "Cuando obtuvimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón. Nuestros datos confirmaban que material procedente del núcleo (incluyendo oro y otros metales preciosos) se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima". Para los especialistas, esto ocurre debido a un proceso de convección térmica a gran escala que tiene lugar en las profundidades de la Tierra, en donde enormes volúmenes de manto recalentado y abundante en metales preciosos, ascienden a la frontera manto-núcleo y luego emergen a la superficie en forma de lava en regiones volcánicas activas, como Hawái. Es por este tipo de sucesos que los científicos pueden más tarde recopilar datos y así conocer qué sucede en el interior del planeta. Para el coautor del estudio y profesor Matthias Willbold, perteneciente al Departamento de Geoquímica e Isotopía de la Universidad de Gotinga, no existe una frontera sólida y rígida que separa al núcleo de todo el resto de capas, sino que convergirían en diferentes puntos. "Ahora podemos demostrar que cientos de cuatrillones de toneladas métricas de roca, generadas en la frontera entre el núcleo y el manto, ascienden hasta la superficie terrestre para formar islas oceánicas como Hawái", sostuvo. "Queda por demostrar si estos mecanismos que observamos en la actualidad también funcionaron en el pasado geológico del planeta. No obstante, nuestros hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la evolución de la dinámica interna de la Tierra y sobre la conectividad entre sus capas más profundas", agregó Messling. En cuanto a si esto genera un peligro para la humanidad o el ecosistema natural, de momento explicaron que las fisuras no son significativas y pertenecen a un proceso geológico normal dentro de la formación de nuevos terrenos. Además, señalaron que a largo plazo estas fuentes ricas en minerales necesarios para el desarrollo de tecnología actual, podrían ser de mucha ayuda. Sin embargo, por el momento la cantidad es incipiente para explotarlos con un fin económico.
Las importaciones vienen creciendo mes a mes y peligra la sostenibilidad del magro superávit que viene arrojando la balanza comercial en los primeros meses de este año. Leer más
Un deslizamiento en el barrio Villatina dejó viviendas afectadas y obligó a evacuar a decenas de familias por el peligro inminente de nuevos desplomes
Un pasajero fue arrestado tras presuntamente advertir sobre un explosivo en pleno abordaje. La aeronave fue inspeccionada por el FBI y equipos tácticos
Las llamas se registraron cerca del mediodía en la sede ubicada entre las avenidas Alfredo Mendiola y San Bernardo
Gabriel Fuks consideró que la medida de la administración de Javier Milei podría implicar un retroceso significativo en la cooperación regional.
Valve ha negado que la filtración de mensajes enviados a usuarios de Steam se debiera a una vulneración de sus sistemas, y ha asegurado que no es necesario cambiar la contraseña dado que se trata de SMS antiguos.Este miércoles se supo de la existencia de una filtración que expuso detalles de 89 millones de cuentas de usuario de Steam, que se encontraron a la venta en la dark web por 5000 dólares, como primero compartió en LinkedIn Underdark.ai.Los datos filtrados se corresponden con comunicaciones a través de mensajes con los usuarios, e incluso muestras de la autenticación de dos factores. Underdark.ai. vinculaba la brecha de seguridad a la compañía de comunicaciones en la nube Twilio, como proveedor de servicio de Valve.Sin embargo, Twilio ha negado que los datos filtrados se extrajeran de sus sistemas. "No hay evidencia que sugiera que Twilio haya sido víctima de una vulneración de seguridad. Hemos revisado una muestra de los datos encontrados en línea y no vemos indicios de que estos datos se hayan obtenido de Twilio", ha comentado en un comunicado facilitado a Bleeping Computer.Qué dice Valve, la dueña de SteamEn la misma línea se ha expresado finalmente Valve. En un comunicado en su blog oficial, la compañía de videojuegos ha asegurado que la filtración "NO se debió a una vulneración de los sistemas de Steam".Ha dicho también que los datos filtrados son mensajes de texto antiguos que incluyen códigos de un solo uso, que tienen una validez de 15 minutos, y los números de teléfono a los que se enviaron. Por lo que no se ha vulnerado ninguna contraseña de usuario ni ningún otro dato personal."Los mensajes de texto antiguos no pueden utilizarse para comprometer la seguridad de tu cuenta de Steam, y cada vez que se utiliza un código recibido por SMS para cambiar el correo electrónico o la contraseña de tu cuenta, recibes una confirmación por correo electrónico o mediante mensajes seguros de Steam", ha explicado.No es necesario cambiar contraseñasEn base a esto, Valve ha asegurado que no es necesario que los usuarios cambien sus contraseñas ni tampoco sus números de teléfono, pero sí ha instado a estar atentos ante la llegada de mensajes de seguridad sospechosos, que no hayan solicitado los propios usuarios.
Entre fines de 2024 y principios de este año, la Patagonia argentina vivió los incendios más graves de las últimas tres décadas. Así lo concluyó un reciente estudio de la organización ambientalista Greenpeace. Nadie puede olvidar las llamas que cubrieron parques nacionales como el Lanín, el Nahuel Huapi o Los Alerces. Destruyeron más de 200 casas y desembocaron en cientos de afectados y un muerto. En extensión, arrasaron 31.722 hectáreas, lo que equivale a una vez y media la ciudad de Buenos Aires.Los bosques andino-patagónicos fueron los ecosistemas más devastados. Entre 2001 y 2023, se perdieron 115.140 hectáreas. Por esto, ese ecosistema es considerado en emergencia. "Y los incendios son la principal causa de pérdida de bosques en la zona", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.De las tres provincias incluidas en el estudio, que analizó la temporada de fuego octubre 2024-marzo 2025, Neuquén fue la que sufrió una mayor extensión de incendios forestales con 11.782 hectáreas afectadas. En segundo lugar, Río Negro perdió 10.218 hectáreas de bosques nativos y Chubut le siguió con 9722. Son datos realmente alarmantes, según ponderó Giardini en conferencia de prensa. Superficies como esa no se queman con frecuencia. Pero no solo es la extensión, sino la velocidad con la que todo se quemó lo que alerta tanto a distintas ONG como a la comunidad científica. El investigador del Conicet Javier Grosfeld advirtió que ve, con cada vez más periodicidad, incendios de quinta, sexta y séptima categoría, que son escenarios devastadores como los que también se vieron en Los Ángeles y Valparaíso durante el año pasado. "E incidentes así están para quedarse", advirtió el científico.Tanto el representante de Greenpeace como Grosfeld destacaron que eventos de esta magnitud no se habían registrado en el país en al menos 100 años, pero que tanto por factores humanos como climáticos, incendios como los de la Patagonia pueden convertirse en parte de la nueva normalidad.Cifras oficiales apuntan a que, en general, el 95% de los focos son iniciados por actividades humanas, tanto por descuido como por intención de modificar el terreno o piromanía. "Sin embargo, en el caso de la temporada anterior no ha habido conclusiones conducentes", aclaró Giardini. Varios de los focos del período arrancaron en parques nacionales e incluso en zonas de estricta conservación. Y aunque fueron varios los casos en los que el fuego arrancó después de una tormenta eléctrica, no quiere decir que el ser humano no haya propiciado los incendios, sea de forma directa como indirecta.La modificación del terreno, que lleva ya décadas en la franja que compone los bosques de estas tres provincias, es uno de los factores humanos que incrementaron la probabilidad de incendios. La forma más visible es quizás la urbanización. En particular, lo que en estas tres provincias crece cada año son las zonas de interfase. Estos son sitios donde las casas se mezclan con el bosque. "La gente se imagina lugares naturales y quiere vivir ahí, pero los incendios son parte de la dinámica de esos sitios", describió Grosfeld.Para que un incendio cobre magnitud se requieren solo tres condiciones. La primera es el combustible. Tiene que haber, en la naturaleza o en las ciudades, materiales suficientemente secos y abundantes para que el fuego se extienda. Después, se necesita viento que potencie las llamas. Por último, y quizá lo más pequeño y destructivo, debe existir una chispa, que puede ser tanto un encendedor como un cigarrillo o un rayo. Muchas veces, las personas no conocen las medidas de prevención que tienen que tomar. Tanto turistas como habitantes encienden fuego cerca de hojarasca o leños secos que, con suficiente viento, pueden convertirse en pocas horas en una zona arrasada. Grosfeld resaltó que, también, la expansión del pino y otras especies exóticas en la zona son factores que propician los incendios. Según indicó, son extremadamente inflamables.Varios investigadores han estudiado la expansión de los pinos en esta región patagónica. Todos ellos fueron introducidos, en varios casos, para la producción de madera o de papel. Los expertos destacaron el caso de Puerto Patriada o El Hoyo. Llamaron a estos sitios "desiertos verdes" porque no hay otra cosa más que pinos. Son monocultivos inflamables que, sumados a la prolongada sequía, hacen de los incendios algo no solo con más probabilidad de ocurrencia, sino también de mayor capacidad expansiva.El cambio climático y los incendiosCientíficos del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente del Conicet como Thomas Kitzberger anticiparon hace años que el clima de estos bosques patagónicos no es el mismo. Existen variaciones meteorológicas que, en sumatoria con fenómenos como La Niña, desembocaron en sequías prolongadas como la que se vivió el año pasado. Pero también han aparecido tormentas muy intensas. Según Grosfeld, hay mayor incidencia de rayos en la zona. Estos factores son asociados en general por la comunidad científica, como un efecto de la crisis climática. Organizaciones como World Weather Attribution vincularon eventos cercanos, como los incendios en Viña del Mar o el de Los Ángeles durante el año pasado, a este fenómeno global.Tanto la intensidad como la frecuencia de estos incendios generaron modificaciones en el terreno. Hay plantas que son resistentes a fenómenos como estos y que, después de las llamas, rebrotan, pero hay otras que no. De esta forma, zonas que sufrieron constantemente el paso del fuego, están cambiando completamente. Los expertos hablan de una "arbustización" de los bosques, que a la vez desemboca en cambios en toda la cadena: plantas, insectos y animales.¿Qué hacer?Los incendios no son nuevos y su poder destructivo es conocido, pero las características que adquirieron en esta época, según ambos expertos, invita a hacer modificaciones en el abordaje de este tipo de emergencias. Grosfeld planteó que es necesario ser "más eficientes" con los recursos invertidos. "Me parece que los que estamos estudiando estos temas sabemos que la prevención es un tema que se trabaja poco, pero que puede cambiar el panorama", añadió. Medidas como la educación ambiental o la gestión del combustible son propuestas conocidas, pero que no se escalaron de la forma que ambos especialistas piensan que debería hacerse. Es clave pensar en el costo que representa un incendio. En términos operativos, la mayor inversión recae en la lucha contra incendios, y el 90% de esto corresponde a los aviones y helicópteros utilizados. "En la última temporada, ¿cuántos de estos sistemas de transporte se destinaron solo a movilizar brigadistas de una provincia a otra?", se preguntó Grosfeld.Ambos plantearon que la falta de brigadistas propios de las provincias, sumados a los recortes presupuestales a nivel nacional, son poco eficientes si uno ve la fotografía completa. Es necesario, agregaron, analizar cada caso y cada incendio para determinar qué recursos se deben desplegar, aunque la prevención -insisten- es la medida que más se debe priorizar.
El caso fue advertido tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio norteamericano, país que actualmente presenta transmisión activa de la enfermedad en varias de sus ciudades
En redes sociales, la participante paisa ha sido blanco de una avalancha de comentarios negativos, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores
Marina tenía 15 años cuando en Instagram recibió un mensaje halagador de José, un chico que no conocía y la invitaba a ser amigos. Ella vio su perfil, no tenía una foto de su rostro. Si bien él le contó que era un poco más grande que ella, la adolescente no creyó que fuera peligroso. Comenzaron a charlar hasta que un día las conversaciones pasaron al WhastApp y eran más subidas de tono. Un día él le propuso encontrarse a espaldas de sus padres. Era un secreto. La promesa fue que serían novios para siempre. Ella le pidió a un amigo que la cubriera y les dijo a sus padres que iría con él a un shopping. Cuando el chico vio llegar a José, se alarmó.Marina le había contado que tenía más años que ella, pero él no creyó que fuera tanto: "Tranquilamente podría ser el papá de uno de nosotros dos. Apenas llegó, nos saludó, la agarró de la mano y se fueron". Esa tarde él le había prometido que irían a tomar un café, pero el hombre la llevó directo a un hotel alojamiento y abusó de ella.A la semana, el padre de Marina entró a su computadora para hacer unos trámites y encontró los chats. También fotos y videos íntimos que el hombre le había pedido previo al encuentro. Entendió por qué su hija ya no era la chica feliz de siempre y se horrorizó. Hoy el hombre está detenido por abuso y grooming, tras la investigación de la Fiscalía N°17 Especializada en Delitos Informáticos, a cargo de Tomás Vaccarezza. Marina y su familia se encuentran en tratamiento psicológico, intentando sanar.Lo que le pasó a Marina, cuyo nombre ha sido cambiado para proteger su intimidad, es uno de los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes que acceden a internet y redes sociales sin la supervisión de adultos. De hecho, uno de cada tres chicos afirma que se encontró "cara a cara" con alguien que conoció por Internet, de acuerdo al informe "Kids Online Argentina 2025", elaborado por Unicef y Unesco. De ellos, el 3% señaló que esa persona era un adulto.Se puede creer que ese "es un porcentaje menor, pero si hablamos en números absolutos, a sabiendas que esta es una muestra representativa del total, nos indica que son cerca de 40.500 chicos de entre 9 y 17 años de todo el país los que se encontraron con una persona adulta", advierte Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF y una de las autoras del informe. El estudio, realizado en base a una encuesta que contestaron chicos y chicas de entre 9 y 17 años, indica que ese tipo de prácticas aumenta con la edad: cuatro de cada 10 adolescentes entre 15 y 17 años se encontraron con alguien que solo conocían a través de interacciones online, mientras que en el segmento de 9 a 11 años este valor se reduce al 18%.Lo que los aleja del riesgo a tener un encuentro con una persona extraña es la presencia, el acompañamiento y la atención de los padres o adultos de confianza a lo que hacen los chicos en internet. "Es importante hablar de estos riesgos con los chicos. No solo en los hogares, también en la escuela", indica.El uso de redes sociales y lo que allí puede ocurrir debería ser un tema que se aborde en las escuelas. "Así como se trabajan las habilidades digitales, se podrían sumar las habilidades sociales y de interacción en las redes, y las prácticas de desconexión", propone la especialista y hace referencia a los estudios que Unicef realizó en otros países del mundo. "En los países donde estos temas se tratan, tanto en el hogar con el acompañamiento de los adultos como en las escuelas, hay menos exposición a los riesgos", afirma. En la encuesta realizada en el país, solo el 38% dijo que tuvo actividades o charlas en la escuela sobre cómo usar internet de manera segura. Internet es una "puerta que conecta a los chicos a un mundo lleno de desconocidos y en un contexto de desinhibición", explica Sebastián Bortnik, experto en tecnología y autor del libro dirigido a padres y escuelas "Guía para la Crianza en un Mundo Digital".Bortnik compara internet con los boliches a los que iba de adolescente porque esos lugares, más temido por sus padres, ya que era un mundo de desconocidos en un contexto de desinhibición. "Internet tiene las mismas características, ahí uno está dispuesto a hablar de las cosas que no le dirías a alguien en persona y a mostrar cosas que en persona no mostrarías", dice Brotnik y advierte: "Cuando a esto le sumás la disparidad que hay entre adultos y chicos, esto se vuelve más peligroso"."Pa, tengo novia"Juani, de 14 años, le ganaba siempre a su papá en cada desafío de Brawl Stars, un juego online que tiene millones de seguidores en el mundo. A medida que fue teniendo cada vez más trofeos, comenzó a ser solicitado por otros jugadores, entre ellos Clara. La chica era tan buena jugadora como él. Clara le daba mucha curiosidad porque siempre lo buscaba. Al poco tiempo ella le ofreció hablar por Instagram. El niño se encontró con el perfil de una chica más grande que él y atractiva. Su padre comenzó a ver que Juani no era el de siempre, no solo porque no jugaba más con él, sino porque estaba callado, quería estar conectado siempre. Cuando empezó a indagar, su hijo le contó avergonzado que tenía novia. Que era más grande de edad y que le envió videos sexuales y le pidió a él fotos íntimas. Le dijo que estaba por conocerla personalmente. Las alarmas se encendieron en la familia, que atinó a resguardar a su hijo y a explicarle lo que realmente sucedía. La Justicia se hizo cargo tras la denuncia del padre. Clara (su nombre fue cambiado para preservar su indentidad) era una mujer de unos 50 años que junto a su marido contactaba menores con fines de grooming y vendía en redes de pedofilia las imágenes y videos que obtenía. Solo el 11% de los niños, niñas y adolescentes aceptan a cualquier persona que les solicita amistad en Internet, siendo este porcentaje ligeramente mayor entre varones que entre mujeres. El resto solo acepta a personas que conocen de otros ámbitos o si tienen amigos en común, explica Steinberg y subraya que estos datos muestran que hay un camino recorrido, pero que hay que seguir trabajando en lo que es educación digital.Un dato inquietante y que debe interpelar a los adultos es que la exposición a este tipo de riesgos es cada vez más temprana ya que el acceso al primer celular con internet es, en promedio, a los nueve años y medio (9,6).El aumento del uso de internet trae aparejado una serie de problemáticas crecientes como el contacto con desconocidos, el ciberacoso, el grooming y la exposición a mensajes e imágenes sexuales.El grooming es un delito penalizado con prisión de seis meses a cuatro años, según el artículo 131 del Código Penal, explica el fiscal Vaccarezza. Esta ley se aplica a quien, a través de medios electrónicos, contacta a un menor de edad con el objetivo de cometer un delito sexual. Si los abusos se concretan en el mundo real, la pena es mayor. "Estas personas suelen ser reincidentes, incluso siguen contactando menores cuando saben que están bajo una investigación", advierte Vaccarezza."Para los chicos, el concepto de 'conocer a una persona en el mundo virtual' suele ser lo mismo que 'conocí a una persona en el mundo analógico' para los adultos. Para ellos los dos mundos se atraviesan", indica la especialista de Unicef. Es por eso que hay que hacerles saber que "los cuidados valen para los dos mundos".Ante esta realidad, Bortnik coincide y propone que los adultos aborden la problemática desde la comunicación y respetando cada etapa de los chicos. "En la infancia, los chicos de menos de nueve años necesitan jugar para crecer. Si les damos un celular, una tablet, acceso a redes sociales o WhatsApp, alteramos esa etapa y los ponemos en riesgo con herramientas desarrolladas para adolescentes y adultos", indica y refuerza: "En la infancia necesitan jugar, no que los larguemos solos en medio de un boliche".Es por eso que en la niñez "hay que hablar, acompañar y retrasar lo más posible el uso de la tecnología", resume.En tanto en la adolescencia hay que tener en cuenta que el consejo no es "no te encuentres con extraños". Hay que entender que su dinámica de usar internet y socializar es encontrarse con extraños o lo que para ellos es conocer personas nuevas. "Intentar negar las características propias de la adolescencia es peligroso porque genera el efecto contrario. Es cuando necesitan ir tomando autonomía, empoderamiento y confianza. Eso implica seguir acompañando y otro tipo de control". Bortnik le propone a los padres decirles a sus hijos que si se van a encontrar con alguien que no conocen en el mundo analógico, el primer encuentro tiene que ser en un lugar público, idealmente que no sea a solas. Si no van acompañados por un adulto en el que confíen, pueden ir con amigos y esos amigos también deben saber sobre las alarmas a las que hay que prestar atención. "Así podrán verificar si esa persona es quien dijo ser, si coincide con la foto, la edad, y eliminar riesgos", explica.El primer filtroPara Bortnik el primer filtro de las aplicaciones deben ser los padres. En el caso de los niños es el no acceso temprano a las tecnologías. En el caso de los adolescentes, los filtros pasan por el cuidado parental o por sacar cuentas en redes sociales para adolescentes, no para adultos.Bortnik es positivo: si bien asegura que "aún falta mucho por hacer" en relación al control de riesgos, asegura que no se pueden negar los avances. "Hubo un avance en el nivel de conciencia de los riesgos. A lo que hay que sumarle que desde el Estado y los ministerios de educación hay iniciativas, y que se ha mejorado la legislación y hay información que antes no había".Cuando los casos de grooming se multiplican en las fiscalías, miles de niños reciben su primer celular como si fuera un juguete más y otros intercambian emoticones desde un juego en línea en la comodidad de su hogar, la recomendación que prima es hablar. "Tenemos que saber que estamos en un contexto particular, en el que estamos interpelados todos. Como padres, como educadores o como profesionales en los centros de salud", señala Steinberg. "Solo hay que exponer estos temas en la mesa de trabajo, poder tomar distancia, y poner el interés superior de los niños por encima de otros intereses, de otras lógicas".Más informaciónEn la guía "Hablemos de abuso sexual", elaborada por de Fundación La Nación de la mano de reconocidos especialistas, podés encontrar información útil sobre esta problemática: desde señales de alerta hasta dónde pedir ayuda.Grooming Argentina: es una organización social que se dedica a la visibilización, concientización y capacitación vinculada con este delito. Tiene una aplicación donde pueden realizarse denuncias. También se denuncia en la Fiscalía de Cibercrimen de la procuración general de la nación: cibercrimen@mpf.gov.ar. En la ciudad de Buenos Aires, en la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravernciones Informáticas (Ufedyci), que depende del Ministerio Público Fiscal porteño: 0800-3334-7225 / denuncias@fiscalias.gob.ar . Línea 134: información, asesoramiento o denuncias.
La psiquiatra Natalia Ascurra explicó que durante el embarazo y el postparto, las mujeres atraviesan cambios significativos que pueden afectar su salud mental. Por ello, es esencial que la familia cree un ambiente seguro y de apoyo
Los homicidios contra uniformados alcanzan niveles críticos. La situación expone la fragilidad de acuerdos y el riesgo en el control territorial
Fabricantes de maquinaria agrícola advierten los peligros de la medida del Gobierno Nacional. Los contratistas ven con buenos ojos la medida.
Una nueva actividad del volcán Etna, el más activo de Europa, puso en alerta este miércoles en Italia, luego de que el coloso entrara en erupción y expulsara lava y cenizas desde su cráter sureste. La situación comenzó a intensificarse a las 2.45 de la madrugada (hora europea), con múltiples fuentes de lava, numerosas explosiones y fuerte caída de material volcánico, por lo que las autoridades siguen el fenómeno muy de cerca. En ese sentido, el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) precisó que la erupción del Etna no afectó la actividad aérea en el aeropuerto de Catania, en Sicilia, al sur de Italia. Además el organismo señaló que las nubes eruptivas generadas por la actividad volcánica se dispersarán hacia el sur-suroeste, lo que podría afectar otras áreas cercanas. De todas formas, no se espera que la situación empeore de forma inmediata. Esta nueva fase generó alarma entre los vecinos, pese a que en esa zona de Italia están acostumbrados a este tipo de episodios. Inclusive el martes 22 de abril el Etna había registrado actividad, aunque de menor intensidad.
Es el volcán más activo del mundo. Esta vez, las explosiones de lava alcanzaron los 300 metros de altura.Pese a la erupción, no se suspendieron vuelos en la zona ni hubo evacuados.
Una explosión impactó el centro de la capital de Norte de Santander, causando lesiones a varias personas en medio de tensiones por amenazas de bandas criminales
Las autoridades han emitido una alerta por la invasión de una especie en Estados Unidos ante el incremento de su presencia en el territorio recientemente. Se trata de un pez que puede resistir varios días fuera del agua.¿Qué especie alerta a las autoridades de EE.UU.?El Channa Argus, popularmente conocido como pez cabeza de serpiente del norte, apareció por primera vez en Estados Unidos en 2002, en la ciudad de Crofton, en Maryland. Recientemente, incrementó su presencia en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Missouri y Arkansas.Las principales características de este animal oriundo de Asia y África son los dientes afilados, grandes escamas en la parte superior de la cabeza y los ojos ubicados en la parte frontal; lo que hace recordar a los expertos a la apariencia de las serpientes. Además, tienen un color canela con manchas marrones.Este pez puede alcanzar hasta un metro de longitud y su peculiaridad más destacada es que, a pesar de vivir en el mar, puede sobrevivir durante varios días fuera del agua mientras mantenga el cuerpo húmedo.La advertencia de las autoridades si se encuentra con este pezEl Departamento de Conservación de Missouri (MDC, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado de advertencia sobre este pez y detalló qué deben hacer los pescadores y visitantes que se encuentren con esta especie. Según consignó el organismo, el incremento de su presencia puede deberse a una liberación accidental del comercio acuario o de pescado vivo.En tanto, advirtieron sobre su riesgo: se trata de un gran depredador para el resto de la fauna de la zona. "La cabeza de serpiente invasora puede confundirse con la auriga argentífera, así que asegúrese de identificarla", señalaron."Si captura un pez cabeza de serpiente, infórmelo de inmediato en línea o llamando a nuestra Oficina Regional del Sureste, al 573-290-5730â?³.Para su identificación, el organismo estatal dio una serie de indicaciones: Las aletas dorsal y anal son alargadas.No tiene manchas negras en la base de la cola.Los dientes son pequeños y afilados, en gran cantidad.Las aletas pélvicas están cerca de las pectorales y las branquias.¿Qué hacer si ve un pez cabeza de serpiente?El MDC detalló qué se debe hacer si se encuentra con un animal de esta especie. En primer lugar, el organismo puntualizó que es ilegal importar, exportar, vender, comprar o poseer cualquier ejemplar de esta categoría y que se debe informar de forma inmediata a las autoridades pertinentes.En tanto, destacaron a este pez como "una de las amenazas más recientes de especies invasoras" e insistieron en que no es recomendable devolverlo a la orilla o al agua. Esto se debe a que, conforme a sus capacidades en el exterior, puede sobrevivir y atacar a otros animales por su instinto depredador.En casos en los que los pescadores o personas que encuentren este pez estén seguros de que se trata de esta especie, el MDC instó a "cortarles la cabeza" siempre y cuando comprueben con claridad que se trata de un cabeza de serpiente, o colocarlo en una bolsa de plástico que esté sellada.
La estrella de "Cómo hacerse rico", que logró ser millonario a los 20 años, explicó cuáles son los errores financieros más comunes que observa entre los derrochadores
Es por un fenómeno de baja presión conocido como Tam, que afecta a Sídney y otras ciudades de la costa oriental del país.Buscan a dos desaparecidos.
Las estrechas calles del cruce de García Naranjo con Gamarra dificultaron la labor de los hombres de rojo, que desplegaron múltiples unidades ante la amenaza a viviendas cercanas
Un grupo de 60 alumnos de una escuela secundaria en San Pedro de Colalao, al noreste de la provincia de Tucumán, fue hospitalizado tras presentar síntomas de intoxicación. La noticia, que conmociona a esta pequeña localidad rural, fue confirmada a medios locales por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz. Hasta el momento, las causas que derivaron en el episodio son materia de investigación.Los primeros casos -era solo tres-, como detalla El Contexto, se registraron en horas de la mañana en la Escuela Secundaria N°44. Con el correr del día, la cantidad de afectados fue en aumento. Los síntomas reportados iban desde mareos, vómitos, dolores de cabeza y malestares estomacales, hasta otros más alarmantes y un tanto extraños: ataques de pánico, pupilas dilatadas, taquicardia y pérdida de conocimiento.La mayoría de los adolescentes de entre 13 y 17 años fue asistido en un principio por profesionales del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de San Pedro, lo que hizo que la capacidad del establecimiento hospitalario colapsara. Más tarde, al menos siete estudiantes fueron derivados al Hospital de Trancas, y una menor trasladada al Hospital del Niño Jesús, en San Miguel de Tucumán, para una atención más especializada.Equipos del Ministerio de Salud Pública â??entre ellos, personal de Gestión Sanitaria, Bromatología, Epidemiología, Salud Ambiental y autoridades localesâ?? fueron hasta el lugar de los hechos para dar comienzo a la pesquisa. Gabriela Valdez, jefa de la comisaría de San Pedro de Colalao, indicó haber recibido una denuncia formal por parte de Adriana Barrionuevo, directora de la escuela secundaria. "Nuestra dependencia tomó conocimiento de todo esto luego de que el CAPS nos informara sobre el ingreso de tres alumnas con síntomas inusuales, que no coincidían con los típicos de una intoxicación alimentaria", explicó Valdez diálogo con El Periódico del Norte.Con respecto a los motivos que podrían haber devenido en los casos de intoxicación, habló de dos. "La directora Barrionuevo presentó una denuncia ante la posibilidad de que un estudiante estuviera ofreciendo a sus compañeros algún tipo de sustancia. La cifra de afectados llegó a más de 20 en cuestión de horas. El CAPS colapsó. Los jóvenes presentaban taquicardia, pupilas dilatadas y aumento de la temperatura", dijo.La jefa policial también informó que se consultó a la fiscalía y que las primeras diligencias apuntan además a analizar el desayuno servido en la escuela, con el fin de confirmar o descartar una posible intoxicación alimentaria. "Queremos pedir a los padres que, una vez que sus hijos reciban el alta, realicen la denuncia. Necesitamos trabajar en conjunto para protegernos y dar con el responsable, en caso de que haya uno", señaló.Adriana Barrionuevo, en declaraciones al mismo portal, completó: "Estamos a la espera de lo que nos informe el CAPS para seguir actuando. Todo ya fue informado a las autoridades. Lo que sí quiero aclara es que hay chicos que desayunaron y están bien, y otros que no lo hicieron y presentan síntomas, lo que nos deja perplejos".El pasado mes de noviembre, un episodio similar generó estupor en Córdoba luego de que más de 50 personas sufrieron una intoxicación por salmonella durante un evento realizado en la Facultad de Arquitectura. Los afectados, entre quienes estaban docentes y alumnos, reclamaron que la institución le rescinda el contrato a quienes manejaban el bar.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.Aún se desconoce qué sustancia provocó los síntomas por los que debieron ser hospitalizados los adolescentes.
Ocurrió en San Martín de Los Andes, previo al inicio del fin de Semana Santa.La víctima era un corredor de montañas. Tenía 38 años.Hay alerta en la región patagónica.
El fuego sorprendió a los transeúntes alrededor de las tres de la tarde. Bomberos acudieron rápidamente para atender a la emergencia
Las autoridades locales y departamentales han iniciado investigaciones para determinar la veracidad de las declaraciones y la posible presencia del grupo armado en el territorio
La manifestación impide la circulación de carrotanques hacia varios puntos del departamento, incluida Ibagué, y afecta también parte del sur del Tolima y algunas zonas de Cundinamarca
Se la conoce como Casa Obarrio o Palacio Bergamali.Los detalles del proyecto en una zona con vecinos en alerta por la construcción en altura.
El abogado y docente Oscar Blando, alertó sobre el peligro para el estado de derecho y "una transversalidad punitivista".
El joven de 23 años desapareció al dirigirse a una peluquería antes de su ceremonia en el Movistar Arena. Su ausencia tiene a familiares y autoridades en alerta
La divisa estadounidense rebasa cifras récord tras los nuevos aranceles de Donald Trump e intensifica la volatilidad en la economía nacional y de los mercados internacionales
Konstantin Rudnev, fundador de la organización Ashram Shambala, fue detenido junto a otras 20 personas. Llevaba varios meses en el sur bajo un hermetismo total. El caso de una joven rusa que quiso ponerle el apellido Rudnev a su bebé inició la investigación por trata de personas.
WASHINGTON.- A dos meses de la tragedia del río Potomac en Washington, en la que un vuelo comercial se estrelló contra un helicóptero militar con 67 muertos como saldo, un avión de pasajeros que se preparaba para despegar de la capital norteamericana y un T-38 de la Fuerza Aérea estadounidense recibieron instrucciones de desviarse para prevenir una posible colisión. Según comunicaron las autoridades, no se reportaron heridos.El vuelo 2983 de Delta Air Lines recibió autorización para despegar del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington el viernes alrededor de las 15.15 (hora local), al mismo tiempo que cuatro aviones T-38 Talon de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se aproximaban, indicó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) en un comunicado.Los aviones se dirigían a un sobrevuelo del Cementerio Nacional de Arlington cuando la aeronave de Delta recibió una alerta a bordo de un avión cercano. Los controladores de tráfico aéreo "emitieron instrucciones correctivas a ambas aeronaves", según la FAA, que tiene la intención de investigar."En esa salidaâ?¦ ¿había una aeronave real a unos 150 metros debajo de nosotros cuando salimos de DCA?", preguntó el piloto de Delta a los controladores de tráfico aéreo en un audio capturado por el sitio web LiveATC.net."Delta 2983, afirmativo", responde el controlador de salida.El piloto también indicó que recibió una advertencia en la cabina, llamada "aviso de resolución", del Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones del avión. Este sistema le indica al piloto qué hacer para evitar una colisión."Nada es más importante que la seguridad de nuestros clientes y empleados", declaró Morgan Durrant, vocero de Delta Air Lines. "Por eso, la tripulación siguió los procedimientos para maniobrar la aeronave según las instrucciones".A Delta flight departing Washington-DCA reported receiving a TCAS RA shortly after take off this afternoon. The Delta flight was in close proximity to a US Air Force T-38, which was flying north along the east bank of the Potomac. https://t.co/6Q1pMekOUR pic.twitter.com/3lMp2lAmo4— Flightradar24 (@flightradar24) March 29, 2025La revisión de los datos de seguimiento de FlightRadar24 muestra que la avioneta de la FAA sobrevoló el avión de Delta y el aeropuerto de DCA a más de 562 kilómetros por hora a 244 metros de altura. El avión militar despegó y aterrizó en la Base Aérea Langley, en Hampton, Virginia. El sitio web de la Fuerza Aérea describe al T-38 Talon como "un entrenador a reacción supersónico de alta altitud y bimotor" utilizado por diferentes departamentos y agencias, incluida la NASA, para varios roles, incluido el entrenamiento de pilotos.El Airbus A319 con 131 pasajeros, dos pilotos y tres asistentes de vuelo estaba embarcando en un vuelo programado regularmente entre Reagan y el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul, informó Delta Airlines. El vuelo salió de su puerta a las 14.55 y estaba programado para llegar a Minneapolis-St. Paul a las 16.36 antes de que la tripulación siguiera las instrucciones de desvío de los controladores, dijo la aerolínea.Alerta por el incremento de accidentes aéreosEl incidente tuvo lugar al sur del aeropuerto DCA, cerca del sitio donde, el 29 de enero, un avión regional de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del ejército colisionaron.El jefe de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos dijo al Congreso durante una audiencia el jueves sobre una colisión en el aire sobre Washington, D.C., que mató a 67 personas, que la agencia debe hacer más para garantizar que volar siga siendo seguro.La revisión realizada con inteligencia artificial de la FAA, destinada a identificar amenazas de seguridad en otros aeropuertos con una congestión similar de helicópteros y aviones, debería estar terminada en un par de semanas, dijo Chris Rocheleau, el administrador interino de la agencia."Tenemos que hacerlo mejor", expresó Rocheleau. "Debemos identificar tendencias, debemos ser más inteligentes sobre cómo usamos los datos, y cuando implementamos acciones correctivas, debemos ejecutarlas".Durante la audiencia, la jefa de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, y miembros del Congreso cuestionaron nuevamente cómo la FAA no había notado un alarmante número de incidentes cercanos en las inmediaciones del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan y abordado el problema antes de la colisión de enero entre un helicóptero del Ejército y un avión de pasajeros. La colisión sobre el río Potomac fue el peor accidente aéreo en el país desde noviembre de 2001.Dailey Crofton, cuyo hermano Casey Crofton murió en la colisión, asistió a la audiencia. "Me sorprendieron las fallas en los protocolos de seguridad que llevaron a este accidente", dijo en un comunicado después.La NTSB reveló que, entre 2021 y 2024, se registraron más de 15.000 incidentes de proximidad entre aeronaves comerciales y helicópteros a menos de una milla náutica, incluyendo 85 casos donde la separación fue de solo 460 metros en altura y 60 metros en distancia lateral.Desde entonces, la FAA ha cerrado una ruta de helicópteros cerca del aeropuerto y el jueves prometió que exigirá que los aviones militares cerca de DCA vuelen con el equipo específico para evitar colisiones activado.Agencia AP
El Partido Popular denuncia el "secuestro y acoso" a opositores en Venezuela y exige al Gobierno español un pronunciamiento firme en defensa de la democracia en el país sudamericano
La fuerte caída de reservas aéreas encendió las alarmas entre operadores turísticos, que temen un golpe duradero sobre empleos y economía
Se comenzó a discutir un nuevo marco para adecuar a todas las construcciones, principalmente a las anteriores al 2007. Es un trabajo conjunto entre varios colegios de profesionales, bomberos y la Municipalidad. Leer más
También conocido como el Día Púrpura, en esta fecha se busca hacer tomar conciencia sobre esta enfermedad neurológica que afecta a millones de personas en el mundo. Cuáles son los primeros auxilios para ayudar a una persona que atraviesa una crisis
El Escuadrón Antibomba cerró el acceso momentáneamente a la estación por el hallazgo de un paquete sospechoso. Finalmente, constataron que en su interior había otras bolsas.
El informe destaca que estos fármacos son de los más empleados a nivel global debido a su amplia disponibilidad y a la variedad de usos terapéuticos que ofrecen
Las advertencias meteorológicas en Texas y Florida destacan los niveles críticos de humedad y vientos fuertes, intensificando los peligros en vastas partes del territorio
Se distribuirá un folleto con instrucciones para diferentes situaciones, entre ellas una guerra.La iniciativa aumenta las preocupaciones con el trasfondo de la guerra en Ucrania y la amenaza de Rusia a toda Europa.
A días del trascendental duelo ante Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Selección Argentina suma una nueva inquietud: Cristian "Cuti" Romero solicitó el cambio en la derrota del Tottenham ante Fulham por 2-0 y encendió las alarmas en el cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni.El marcador central, que volvió a la actividad hace apenas una semana tras superar una lesión muscular en el cuádriceps, abandonó el campo de juego a los 67 minutos del partido disputado en Craven Cottage. Su salida generó incertidumbre en la transmisión televisiva, ya que, tras hablar con el banco de suplentes, dejó la cancha y fue reemplazado por el mediocampista James Maddison. Inmediatamente, el entrenador Ange Postecoglou se acercó a consultarle la razón de su partida, en un diálogo que fue captado por las cámaras.¡ALARMAS ENCENDIDAS POR EL CUTI! Cristian Romero sintió una molestia y fue reemplazado por Maddison ante Fulham.ð??º Mirá la #Premier por #DisneyPlus pic.twitter.com/dvNk5Od7Jw— SportsCenter (@SC_ESPN) March 16, 2025Aunque la escena provocó preocupación, fuentes cercanas al club aseguraron que la decisión de sustituirlo estaba pautada de antemano para regular su carga de minutos, luego de la inactividad de tres meses que atravesó desde diciembre. Sin embargo, la incertidumbre persiste hasta que el Tottenham brinde un parte médico oficial.El defensor cordobés se reincorporó a la competencia el 9 de marzo en el empate 2-2 ante Bournemouth por la fecha 28 de la Premier League. Si bien no completó el partido, lució el brazalete de capitán y fue reemplazado en el minuto 61 por el neerlandés Micky van de Ven. Tras su regreso, compartió un mensaje en redes sociales en el que expresó su alegría por volver al campo: "Después de un periodo difícil, estoy feliz de poder ayudar al equipo".Durante su ausencia, el Tottenham sintió su falta en defensa. En la presente temporada, el conjunto londinense disputó 45 partidos oficiales y Romero sólo pudo estar presente en 15, de los cuales 13 correspondieron a la Premier League. Su importancia en la zaga es innegable, tanto para los Spurs como para la Selección Argentina, donde se consolidó como una pieza clave en el esquema de Scaloni desde su debut en 2021.El resumen del partidoLa ausencia de Lisandro Martínez, quien se recupera de una operación en el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, ya había representado un golpe para la Albiceleste. La posibilidad de que Romero también se vea afectado por problemas físicos suma un nuevo motivo de inquietud a menos de una semana del choque ante Uruguay en Montevideo.El calendario de la Selección marca dos duelos de alto calibre en la reanudación de las Eliminatorias. El viernes 22 de marzo, desde las 20.30, enfrentará a Uruguay en el estadio Centenario, mientras que el martes 25 recibirá a Brasil en el Monumental, desde las 21. Luego, en junio, se medirá ante Chile como visitante y frente a Colombia como local. En septiembre, completará la ventana con Venezuela en casa y Ecuador fuera de Argentina.Con 25 puntos sobre 36 posibles, el conjunto nacional lidera la clasificación sudamericana, seguido por Uruguay (20), Ecuador y Colombia (19), Brasil (18) y Paraguay (17). Bolivia, con 13, ocupa la zona de repechaje, escoltada por Venezuela (12), Chile (9) y Perú (7).La salida de Cuti Romero en el duelo ante Fulham fue un punto de inflexión para los Spurs. Hasta su reemplazo, el equipo mantenía el orden defensivo, pero diez minutos después de su reemplazo, Rodrigo Muniz inauguró el marcador. Sobre el cierre, Ryan Sessegnon sentenció el 2-0 definitivo, dejando al Tottenham en la 13ª posición de la Premier League con 34 puntos y 15 derrotas en la temporada. Lejos de los puestos de clasificación a copas internacionales, la continuidad en la Europa League aparece como el principal objetivo del conjunto de Postecoglou.Romero había sido titular en la victoria ante AZ Alkmaar por los octavos de final de la Europa League, en un encuentro en el que disputó los 90 minutos y contribuyó a la clasificación del Tottenham a los cuartos de final del certamen.A días del inicio de una nueva ventana internacional, el foco está puesto en la evolución de Romero. El defensor viajará a la Argentina para sumarse a la Selección, pero su condición física seguirá siendo evaluada para determinar si podrá estar presenteo o no en los compromisos ante Uruguay y Brasil. En Ezeiza, la incertidumbre persiste y la expectativa crece a medida que se acerca el regreso de la Albiceleste a la competencia oficial.La prelista de convocados por ScaloniARQUEROS:Emiliano Martínez (Aston Villa)Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella)Walter Benítez (PSV Eindhoven)DEFENSORES:Nahuel Molina (Atlético de Madrid)Gonzalo Montiel (River Plate)Cristian Romero (Tottenham Hotspur)Germán Pezzella (River Plate)Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella)Juan Foyth (Villarreal)Nicolás Otamendi (Benfica)Facundo Medina (Racing Club de Lens)Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon)Francisco Ortega (Olympiakos)MEDIOCAMPISTAS:Leandro Paredes (AS Roma)Enzo Fernández (Chelsea)Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid)Exequiel Palacios (Bayer 04 Leverkusen)Alexis Mac Allister (Liverpool)Giovani Lo Celso (Olympique de Lyon)Máximo Perrone (Como 1907)Giuliano Simeone (Atlético de Madrid)Benjamín Domínguez (Bologna FC)Thiago Almada (Olympique de Lyon)DELANTEROS:Alejandro Garnacho (Manchester United)Nicolás González (Juventus)Lionel Messi (Inter Miami)Nicolás Paz (Como 1907)Claudio Echeverri (Manchester City)Paulo Dybala (AS Roma)Julián Álvarez (Manchester City)Lautaro Martínez (Inter de Milán)Santiago Castro (Bologna FC)Ángel Correa (Atlético de Madrid)
El defensor cordobés fue el capitán de su equipo en la visita a Fulham, que le ganó 2 a 0.Sintió una molestia, aguantó unos minutos y después fue reemplazado.Venía de estar tres meses sin jugar por una lesión muscular.Además, Arsenal le ganó al Chelsea de Enzo Fernández.
El accidente ocurrió mientras los asistentes transitaban por los exteriores de la sala 13 del conocido cine. Semanas antes, un fuerte ruido y rajaduras en la mayólica del patio de comidas causaron temor en el centro comercial
MONTEVIDEO.- El derrame de ácido sulfúrico de la papelera UPM en un puerto de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro, volvió a poner la lupa sobre la empresa finlandesa y se retrotrae al conflicto desatado en la década del 2000 entre la Argentina y Uruguay. El incidente, ocurrido sobre las 17 (hora local) del lunes, hizo que en la mañana del martes las autoridades uruguayas del Ministerio de Ambiente partieran hacia el lugar, y que horas después anunciaran una auditoría, al mismo tiempo que brindaron calma a la población al decir que no se afectó el agua la empresa que abastece con agua potable a todo el país.El ácido sulfúrico es un compuesto químico altamente corrosivo que se usa en diversos procesos industriales.Mientras el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, inspeccionaba el área y brindaba declaraciones a la prensa, la comisión del Senado sesionaba para definir sus autoridades y retomar el análisis de iniciativas legislativas pendientes. El senador del Frente Amplio Eduardo Brenta subrayó la intención de dar mayor relevancia a las cuestiones ambientales en la agenda parlamentaria.Antes de concluir la legislatura pasada, el entonces subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, había solicitado la incorporación de los delitos ambientales en el Código Penal. Aunque la propuesta fue aprobada en el Senado, no obtuvo tratamiento en la Cámara de Representantes.Investigación en cursoDesde el Ministerio de Ambiente, se trasladaron al lugar Ortuño, el subsecretario Leonardo Herou y el director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Alejandro Nario. Ortuño destacó que su gestión priorizará el fortalecimiento de los controles, la prevención y la colaboración con empresas y operadores. Consultado sobre una posible sanción a UPM, indicó que se aguardará el informe técnico antes de tomar decisiones.La auditoría anunciada evaluará el plan de gestión ambiental de UPM y sus protocolos de contingencia ante incidentes. Ortuño señaló además que el derrame se limitó al muelle de la empresa y que los muestreos realizados tanto por Prefectura como por la propia empresa descartan un impacto significativo.En un breve comunicado la Administración Nacional de Puertos (ANP) informó que "el Puerto de Fray Bentos, administrado por la ANP, se encuentra operativo", y que "el incidente medioambiental informado por la prensa en el día de hoy se produjo en el puerto de UPM localizado aproximadamente a 3 km del puerto de Fray Bentos".Posición de UPM y reacciones de la sociedad civilLa papelera finlandesa UPM informó que el incidente ocurrió por una pérdida en la manguera de descarga de un barco que transportaba ácido sulfúrico. Según la empresa, la situación fue controlada rápidamente por su brigada interna y se notificó a las autoridades correspondientes."La situación fue controlada rápidamente y contenida en el lugar con la brigada propia de la empresa, que actuó de acuerdo con los protocolos definidos para estos casos. Tanto Prefectura como Bomberos de Fray Bentos al igual que las autoridades ambientales fueron debidamente informadas de la situación, que no generó afectaciones al ambiente ni a las personas que trabajaban en el lugar", continúa el escrito de la empresa.También destacó que la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) actuó de manera rápida al cambiar la toma de agua de la principal hacia la alternativa mientras se determinaba cuál era el impacto del incidente.Al momento de emitirse el comunicado se estaba "trabajando en la limpieza y recolección del material en el muelle".Sin embargo, la organización ambiental Movus expresó su preocupación y exigió una investigación independiente para evaluar el impacto ambiental. Solicitó, además, acceso a registros de cámaras de seguridad y un informe público sobre la cantidad exacta de sustancia derramada y su destino final.Antecedentes y sanciones previasUPM ha sido objeto de diversas multas y advertencias del Ministerio de Ambiente. En 2023, la empresa fue sancionada con 192.726 dólares por el derrame de soda cáustica en su planta de Durazno, que afectó el ecosistema del arroyo Sauce y la calidad del agua del río Negro.Desde el inicio de sus operaciones, la compañía recibió al menos 15 sanciones por diferentes incumplimientos ambientales, entre ellas multas por vertidos irregulares y fallas en los protocolos de monitoreo de calidad del agua. Además, fue sancionada por uso indebido de agroquímicos en un vivero de Paysandú, lo que generó contaminación en cursos de agua cercanos.El gobierno ahora evaluará si el reciente incidente en Fray Bentos amerita una nueva multa para la empresa.Origen del conflictoEl conflicto por las papeleras entre Uruguay y Argentina fue una disputa ambiental y diplomática que tuvo su punto álgido entre 2005 y 2010. La controversia surgió cuando Uruguay autorizó la construcción de dos plantas de celulosa en Fray Bentos, sobre el río Uruguay, que actúa como frontera natural entre ambos países. Argentina, particularmente la provincia de Entre Ríos, denunció que las fábricas causarían contaminación en el río y afectarían negativamente el medio ambiente y la economía de la región, dependiente del turismo.El problema comenzó en 2003 cuando la empresa española ENCE y la finlandesa Botnia (hoy UPM) anunciaron sus planes de construir dos fábricas de pasta de celulosa en Fray Bentos. En 2005, ante la preocupación de ambientalistas y pobladores de Gualeguaychú, el gobierno argentino exigió que Uruguay detuviera los proyectos hasta que se evaluara el impacto ambiental en el río compartido. Uruguay, por su parte, defendió que las plantas cumplirían con estándares internacionales y que no tenía obligación de consultar a Argentina más allá de lo que establecía el Tratado del Río Uruguay de 1975.La oposición en Argentina se intensificó en 2006 con la creación de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, que organizó cortes de ruta en el puente internacional San Martín, una de las principales conexiones entre ambos países. Durante más de tres años, los manifestantes bloquearon el acceso como medida de protesta, generando importantes pérdidas económicas y tensiones diplomáticas.El gobierno argentino, liderado por Néstor Kirchner primero y luego por Cristina Fernández de Kirchner, respaldó las preocupaciones ambientales y llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2006, argumentando que Uruguay había violado el tratado bilateral al no consultar antes de aprobar las construcciones. Mientras tanto, Uruguay defendió su derecho a desarrollar su industria y aseguró que las plantas no contaminarían.En abril de 2010, la CIJ falló a favor de Uruguay en términos ambientales, al determinar que no había pruebas de contaminación significativa del río. Sin embargo, reconoció que Uruguay había incumplido su obligación de informar y consultar a Argentina antes de aprobar las plantas. Como resultado, ambos países acordaron establecer un monitoreo conjunto de la calidad del agua en la zona.Si bien el fallo de la CIJ puso fin al conflicto legal, las tensiones no desaparecieron por completo. La planta de Botnia (ahora UPM) comenzó a operar en 2007, y con los años se ha debatido sobre su impacto ambiental. En 2013, cuando Uruguay autorizó la ampliación de la producción de UPM, el gobierno argentino protestó nuevamente, aunque sin recurrir a la CIJ.Actualmente, el monitoreo conjunto del río sigue en funcionamiento y no se han reportado impactos ambientales graves según los estudios oficiales. Sin embargo, la desconfianza y el debate sobre el impacto de las plantas persisten en sectores ambientalistas y en la comunidad de Gualeguaychú.Diario El País/GDA
Donald Trump quiere ganar el premio Nobel de la Paz y ajustar cuentas con los aliados internacionales que -cree- se aprovechan de Estados Unidos. Los norteamericanos, por su parte, quieren comprar huevos más baratos.La docena de huevos alcanzó el miércoles pasado su mayor precio promedio histórico, 8,2 dólares, más del doble que en diciembre. La escalada responde a la fiebre aviar que asola a Estados Unidos y que obligó a sacrificar más de 100 millones de pollos desde 2022. Y se convirtió en el ícono de la persistente inquietud de los norteamericanos por el costo de vida, una preocupación que ya impidió que los demócratas retuvieran la Casa Blanca en noviembre.Trump ganó entonces por y con la promesa de domar el costo de vida en apenas días, si no semanas. Pero desde que asumió, el 20 de enero, el mandatario dedica sus horas en el Salón Oval a otras banderas de campaña: la paz y el superávit comercial.El presidente republicano quiere negociar la paz en Ucrania y en Medio Oriente un poco para evitarle costos a Estados Unidos y otro poco, cuentan sus funcionarios, para ganar el Nobel de la Paz, un premio que dice merecer más que Barak Obama, que lo recibió en 2009. Trump también ocupa sus horas con las amenazas de aranceles a cuanto socio se le cruce para revertir el déficit comercial que caracteriza la relación de Estados Unidos con el resto del mundo.Desde hace casi 50 días, la relación de los norteamericanos con Trump transcurre entre la obsesión de unos y los desvelos del otro. Las encuestas describen ese vínculo como una luna de miel más tibia que fogosa; la aprobación del presidente es mayor que en su primer mandato aunque es menor a las de otros presidentes en sus semanas iniciales.Un repaso de ocho sondeos producidos, en los últimos 10 días, por las encuestadoras que más acertaron en las elecciones pasadas arroja, además, varias alertas. De pasar inadvertidas, esas señales podrían condicionar las chances electorales de los republicanos y la relación del presidente con el mundo.1. Una estela de triunfalismo y aprobación con maticesUn Trump exultante habló durante 100 minutos el martes pasado ante el Congreso y advirtió que, a pesar de que mandato recién empieza, ya se encamina a ser el mejor de la historia norteamericana.Desde que ganó el voto popular y el Colegio Electoral, en noviembre pasado, el mandatario se siente invencible y encuentra en los sondeos algo de razón.Pese a las controversias de sus medidas -desde la motosierra de Elon Musk en la burocracia federal hasta la ayuda internacional o las deportaciones masivas-, Trump disfruta de los mayores índices de respaldo que tuvo jamás. La aprobación presidencial es hoy de entre 48 y 49% de acuerdo con los promedios de sondeos del gurú de las encuestas Nate Silver y de RealClearPolitics, por lo menos tres puntos más alta que el pico de popularidad que tuvo en su primer mandato (45,1%). De los ocho sondeos analizados, solo dos le dan al presidente un diferencial negativo en la tasa de aprobación; son Ipsos, que le adjudica una aprobación de 43% y una desaprobación de 50%, y Marist, con 45 y 49% respectivamente.La encuesta que más cerca estuvo de acertar al resultado electoral de noviembre, la brasileña AtlasIntel, registra incluso una aprobación de 50%, un número inimaginable para Trump hace un año, cuando entraba en el capítulo más caliente de sus batallas judiciales.Parte del respaldo de Trump está explicado por la efectividad de una de sus mayores promesas de campaña. Para el 41% de los encuestados por AtlasIntel, el mayor desafío que enfrenta hoy Estados Unidos es la inmigración y las medidas que cuentan con más apoyo -prácticamente mayoritario- es la militarización de la frontera con México y la deportación de migrantes ilegales.La consultora brasileña incluso describe una curva ligeramente ascendente en la aprobación de Trump, que de 50,1% en enero pasó a 50,3%. Allí, sin embargo, empiezan a sonar algunas alarmas para Trump. Al contrario de Atlas, la mayoría de las encuestadoras y los dos promedios de sondeos exhiben una retracción en el respaldo presidencial. Para el conservador sitio RealClearPolitics, la aprobación cayó de 51,5% en enero a 48,9% hoy.2. Putin, Zelensky y las suspicaciasSi para Atlas, las medidas más populares de Trump son las destinadas a combatir la inmigración, las más resistidas son las de la política exterior. La mayoría de los aliados históricos de Estados Unidos tiembla, se desconcierta y se escandaliza con el vínculo que Trump plantea con el mundo; buena parte de los norteamericanos también, incluso más de lo que ellos esperaban.Un sondeo realizado por Ipsos para Reuters hace unos diez días muestra que la política exterior de la Casa Blanca republicana contaba con una aprobación de 39% y una desaprobación del 37% a fines de enero. Luego de los reproches del presidente a Europa, de su acercamiento a Putin, de sus amenazas de control y anexión a Canadá, Panamá y Groenlandia, la aprobación cayó a 37% y la desaprobación subió a un 50%. Los republicanos, de acuerdo con los sondeos, son fieles a su presidente y lo avalan casi por mayoría en sus desplantes a los socios. Pero no así los demócratas y los independientes, votantes decisivos a la hora de torcer el resultado de noviembre a favor de Trump. Y esas posturas se traducen en un fuerte rechazo a la mayoría de las decisiones internacionales de Trump, sobre todo una en particular.La guerra en Ucrania es fuente tanto de obsesión para Trump como de suspicacia para la mayoría de los norteamericanos, incluso si son republicanos. Allí las alarmas suenan con más fuerza para la Casa Blanca y para un Trump que elogia y se acerca a Putin sin tapujos.Todos los sondeos de los últimos días son contundentes sobre qué piensan los norteamericanos de Rusia y de su presidente. El 70% de los encuestados hace una semana por YouGov, un porcentaje que incluye ampliamente a republicanos, cree que la responsable del comienzo de la guerra es Rusia y no Ucrania, como dijo Trump a fines de febrero.Vladimir Putin cuenta, además, con la reprobación de entre 83 y 85% de los estadounidenses, agregan los reportes de AtlasIntel y CNN. Mientras tanto, Zelensky recibe la mirada favorable del 45% de los encuestados hace una semana para un informe de Emerson College, el mismo porcentaje que registra el propio Trump. Un sondeo de CBS/YouGov del domingo pasado termina de delinear los peligros para Trump y su gobierno. Según ese estudio, el 46% de los norteamericanos piensa que las acciones del presidente favorecen a Rusia mientras que el 11% cree que hace eso con Ucrania; el 43% percibe que la política republicana asiste a ambos países por igual.3. Los huevos, las tarifas y la desconexiónSi la política exterior de Trump genera desacuerdo y rechazo entre los norteamericanos, sus medidas económicas provocan evaluaciones bastante más inquietantes para el nuevo gobierno. Con la inflación, las tarifas, el costo de vida, los empleos, el tablero de alarmas empieza a descontrolarse. Allí, los norteamericanos no solo ven malas decisiones, sino, sobre todo, desconexión.Dos sondeos exhiben esa brecha entre las prioridades de los norteamericanos y las de su presidente con contundencia.Por un lado, un estudio de Morning Consult advierte que el 72% de los encuestados cree que la inflación debería ser la principal preocupación de la gestión de Trump, pero solo el 50% estima que es efectivamente la mayor prioridad de la actual Casa Blanca. Esa diferencia crece incluso a 80 y 29% respectivamente para un informe de CBS. Los norteamericanos no ven a un presidente enfocado en resolver el mayor de sus dolores de cabeza diarios, los precios.Dos datos salpimentan la inquietud para la Casa Blanca. Por un lado, la inflación es, por lejos, más importante para quienes votaron a Trump en noviembre que para quienes eligieron a Kamala Harris, de acuerdo con un sondeo de YouGov. La base republicana también envía señales rojas.Por otro lado, los norteamericanos temen que los aranceles precisamente empeoren el costo de vida. El 70% de los encuestados por Ipsos (53% de los republicanos y 88% de los demócratas) cree que las tarifas sobre bienes importados harán subir los precios de los alimentos, los electrónicos y otros productos. Solo el 32% está de acuerdo con Trump en que los aranceles generarán más trabajos manufactureros en Estados Unidos.El rechazo a uno de los principales instrumentos comerciales y económicos de este mandato de Trump se traduce, además, en un creciente pesimismo sobre el futuro a corto plazo.La suba mayor a la esperada en la inflación de enero, el caos en los mercados provocado por las marchas y contramarchas de la amenaza tarifaria de Trump y la incertidumbre sobre qué hará la Fed con las tasas se suman a la desconexión que los norteamericanos comienzan a detectar en su nuevo gobierno para configurar un escenario de pocas expectativas económicas.Los dos mayores índices de confianza y expectativas de los consumidores - el de la Conference Board y el de la Universidad de Michigan- se desplomaron en febrero y le dieron un golpe a Trump donde más le duele: en su declamada habilidad de exitoso empresario para resucitar la economía.La Casa Blanca y el presidente parecen ser conscientes del malestar y la desconfianza. Por eso, el jefe de Estado les pidió paciencia a los norteamericanos y les prometió que después de "cierto ruido" sus cuestionadas políticas económicas darán resultados.Por ahora, los norteamericanos son escépticos, como lo fueron con Joe Biden y con Kamala Harris al punto de desplazarlos de la Casa Blanca.
La viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro, le reclamó al Ministerio de Salud nacional una respuesta para contener el brote. "Es muy importante porque en cuestiones de salud una jurisdicción sola no puede tomar medidas aisladas", subrayó en la 750.
Son las 6:15 a. m. y hace cinco minutos que estás corriendo por primera vez en semanas. La temperatura es ideal y el sol recién asoma, pintando el cielo como si fuera un vitral.Entonces, sentís una puntada en la rodilla al pisar mal un cordón. ¿Escuchaste un clic? Duele un poco, pero no demasiado. Puede ser que estés un poco oxidado... o que sea el inicio de una rotura de menisco. ¿Seguís o es mejor frenar ahora?Claves para enamorarse de la rutinaEn un mundo ideal, podrías consultar con un médico cada vez que sientes dolor al hacer ejercicio. Pero en la vida real, tenés que decidir. La mayoría de las veces, podés ignorarlo, bancártelo o seguir. En otras ocasiones, el riesgo de una lesión grave es real.La percepción del dolor es distinta en cada persona, y los médicos suelen ser cautos a la hora de dar indicaciones generales. Pero lo que hagas en el momentoâ??o al día siguienteâ??puede marcar la diferencia entre una molestia pasajera y un problema que se prolongue en el tiempo, explica Beth Darnell, experta en psicología del dolor en la Universidad de Stanford y ex ultramaratonista. "Quizás no era un gran problema, pero de repente lo convertimos en uno cuando decidimos forzar el cuerpo ocho kilómetros más", advierte.El medio consultó a varios especialistas en dolor y movimiento para entender cómo detectar señales de alerta cuando te empieza a molestar algo en el gimnasio o en plena actividad física.Cómo detectar un dolor preocupanteTanto si se está en medio de un partido de fútbol espontáneo como corriendo una maratón, hay algunos signos clave que deben tomarse en cuenta al sentir un dolor durante el ejercicio.Ya sea que estés jugando un picadito o corriendo una maratón, hay signos clave a los que hay que prestar atención cuando sentís dolor durante el ejercicio:¿Escuchaste un ruido? Si un dolor repentino viene acompañado de un chasquido o crujido, es señal de que hay que frenar, dice Mallory Fox, especialista en movimiento en Scottsdale, Arizona. "No todos los chasquidos significan ligamentos o tendones rotos, pero es mejor no arriesgarse".¿Se siente inestable o flojo? Las articulaciones merecen especial atención porque contienen tejido blando que puede generar problemas persistentes. Si una articulación parece tambalearse, algo no está bien.¿Está hinchada? Si la inflamación aparece en 10 minutos o menos, podría ser señal de una lesión más seria, advierte Conor O'Donovan, fisioterapeuta en el Shirley Ryan AbilityLab, en Chicago.¿Cambia la forma de moverse? Si de repente, y a raíz de un dolor, cambia la manera de caminar, o se empieza a cargar el peso en un solo lado, puede ser un indicio de que es mejor parar, dice Darnell. "Si no estás seguro, pedile a alguien que te observe".¿Perdiste movilidad? "Una rodilla sana debería flexionarse unos 160 grados", dice O'Donovan. "Si hay una lesión de menisco, es posible que sientas resistencia o que se frene en 90 grados".¿Qué tipo de dolor es y cuán intenso? En general, las lesiones más graves suelen dar un dolor agudo o punzante, mientras que los dolores musculares leves son más comunes y temporales. Pero, más que el tipo de dolor, la intensidad es clave, explica O'Donovan.Entrenamiento de fuerza: ¿es efectivo el trabajo con el cuerpo, sin levantar peso?Monitorear cómo evoluciona el dolorNo hay reglas fijas y, a veces, lo mejor es esperar y ver cómo cambia el dolor, sostienen los expertos. Parece obvio, pero debería ir bajando con el tiempo.En este sentido, Fox recomienda hacer un chequeo al día siguiente y seguir controlándolo durante una semana, registrando el nivel de dolor en una escala del uno al 10. "Si notás que el dolor se mueve de lugar o no mejora con reposo, tal vez sea hora de consultar a un fisioterapeuta o médico", manifiesta. "Una cosa es que te duela el pie justo después de entrenar. Si después de cinco días sigue igual y nada lo mejora, es otra historia". @drluisvergara ¿Qué hacer cuando tienes dolor muscular 24 - 48 hrs post entrenamiento? Te entrego 7 recomendaciones #ejercicio #dolor #entrenamiento #gym #gimnasio #musculo #muscle #doms â?¬ sonido original - Dr. Luis Vergara Eso sí: el dolor muscular tardío es normal después de un ejercicio nuevo, puede durar hasta una semana y suele picar más al segundo o tercer día. Pero no debería ser un dolor punzante, inflamarse o limitar tu movilidad.Incluso los expertos pueden malinterpretar señales. O'Donovan, por ejemplo, ignoró un dolor de espalda persistente después de un partido de fútbol. Cuando se le empezaron a hinchar las piernas, descubrió que tenía coágulos peligrosos y terminó cinco días en terapia intensiva. "No leí bien las señales y lo subestimé", reconoce. "Si un dolor empeora en vez de mejorar, algo está pasando".El dolor crónico puede cambiar las reglasAhora bien, si el dolor persistente â??una rodilla delicada o problemas lumbares, por ejemploâ??, algunos de los consejos pueden ser diferentes, y es fundamental ajustarlos a los propios niveles de comodidad."Es importante fijar objetivos y protecciones antes de hacer ejercicio", dijo Darnell. "Tanto si corrés una carrera de cinco kilómetros como si vas a jugar con tus hijos, planificá la frecuencia de los descansos y cumplilos, aunque te sientas bien".En los casos donde hay un dolor preexistente, la la mayoría de los especialistas no recomienda forzarse sin supervisión médica. Lo mejor es ir de a poco, aumentar la intensidad progresivamente y monitorear cualquier cambio en el dolor.Una buena señal de que te pasaste es la "resaca de dolor", explica Darnell: "cuando te cuesta dormir esa noche, amanecés agotado o te duele moverte al día siguiente".Esto, sin embargo, no significa que haya que evitar el ejercicio por miedo a lesionarse. Lo que los especialistas saben con certeza, dice Darnell, es que el movimiento regular es clave para la salud y que el ejercicio puede ser un excelente tratamiento para el dolor. "Ayuda a reducir el estrés, mejora el sueño y el estado de ánimo", enfatiza. "No hay que hacer demasiado, pero tampoco quedarse quieto".O'Donovan, que trabaja con pacientes con dolor crónico, coincide: "El cuerpo está hecho para moverse", dice. "Es saludable moverse. Y un leve aumento del dolor está bien".
Justin Bieber publicó una serie de imágenes que generaron alarma entre sus seguidores. El lunes pasado, el cantante canadiense de 31 años recurrió a su cuenta de Instagram para compartir instantáneas en las que parecía estar fumando de una pipa de agua.En las distintas imágenes se lo ve junto al recipiente de cristal o de silicona que se utiliza para fumar cannabis, tabaco u otras sustancias. Aquellas pipas, también llamadas "bongs" funcionan mediante la filtración por agua, lo que permite enfriar el humo al inhalar. Al final de la serie, se puede ver al intérprete de "Baby" apoyado en la bicicleta mientras la pipa de agua reposa en el suelo.En solo minutos, la publicación se llenó de comentarios de algunos de sus más de 294 millones de seguidores, que se mostraron alarmados por lo que acababan de ver. "Sos un padre primerizo, algo que siempre has deseado. Dale un mejor ejemplo a tu hijo", escribió uno de ellos, refiriéndose a Jack Blues, el pequeño hijo del cantante y su esposa, Hailey Baldwin. Otro añadió: "Espero que Jack no esté rodeado de todo este humo. Un niño no lo merece".Estas imágenes se sumaron a otra publicación que también compartió en sus redes el 25 de febrero. Se trata de un video que lo muestra rapeando algunas letras, que incluyen la frase "I fly like a fly guy/ I fly high like a bagpipe/ I go high like a bad guy" (Vuelo como un tipo que vuela/ Vuelo alto como una gaita/ Me elevo como un tipo malo).Dos días antes, su representante había desmentido los rumores de que había vuelto a consumir drogas. En un comunicado que fue dado a conocer por TMZ y replicado por los principales medios de los Estados Unidos y Canadá, un miembro de su equipo aseguró que los rumores de una recaída eran falsos y que las constantes acusaciones resultaban "agotadoras". Esa misma fuente indicó que 2024 fue un año "muy transformador" para el músico, porque "terminó con varias amistades cercanas y relaciones comerciales que no le servían".En cambio, el representante aseguró que Bieber está muy enfocado en su vida familiar, en su salud y en su arte. "A pesar de la verdad obvia, la gente está comprometida a mantener vivas las narrativas negativas, salaces y dañinas".Los rumores, en realidad, comenzaron luego de que trascendieran imágenes del músico en la que se lo veía cansado y ojeroso, junto a la información de que había pasado toda la noche despierto grabando música y lidiando con su nuevo rol de padre de un bebé que no duerme de corrido.A lo largo de los años, Bieber fue sincero a la hora de hablar sobre el consumo de drogas en el pasado. En mayo de 2021, le contó a GQ que llegó a un punto en el que los guardias de seguridad entraban a su habitación en mitad de la noche y comprobaban su pulso para asegurarse de que estuviera vivo.En septiembre de 2019, publicó una extensa carta en Instagram en la que repasó su historial de consumo. "Es difícil salir de la cama con la actitud correcta cuando estás sobrepasado por tu vida, tu pasado, tu trabajo, tus responsabilidades, emociones, tu familia, tus finanzas, tus relaciones. Cuando sentís que hay problema tras problema, tras problema. Empezás a ver el día a través de lentes, con pavor y anticipando otro mal día. Un ciclo de sentir decepción tras decepción. A veces llegás al punto de no querer vivir más", comenzó expresando."¿Están al tanto de las estadísticas de estrellas infantiles y cómo impacta en sus vidas? Hay una loca presión y responsabilidad puesta en un chico cuyo cerebro, sus emociones, su lóbulo frontal (el de la toma de decisiones), todavía no se han desarrollado. Si a eso le agregás la presión de ser una estrella te hace algo que es medio inexplicable", continuó. View this post on Instagram A post shared by Justin Bieber (@justinbieber)Y reveló: "Comencé a consumir drogas fuertes a los 19 y a cometer abusos en todas mis relaciones. Estaba resentido, era irrespetuoso con las mujeres, y estaba enojado. Me distancié de todos los que me amaban. Sentía que nunca iba a poder cambiar. Me llevó años dejar atrás todas esas malas decisiones, arreglar relaciones rotas y cambiar mis hábitos para vincularme".Ese mismo año, en Justin Bieber: Seasons, la serie que retrata la vida del cantante, abordó el consumo de hongos, pastillas e, incluso, jarabe para la tos, y relató que fumó marihuana por primera vez a los 12 años. "Empecé a depender realmente de eso y fui consciente de que tenía que parar. Me creó una dependencia y eso no era bueno", sostuvo.