El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo parcialmente nublado y vientos que llegarán desde el noroeste, a una velocidad de entre 1 y 9 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 15. Leer más
El temblor preocupó a todos los habitantes del sur del país, especialmente a los vecinos de la ciudad de Ilave, epicentro de la emergencia
Las bebidas calientes ayudan a mantener una buena hidratación y a regular la temperatura corporal
"Si cierro los ojos, siento que estoy en mi pueblo", dice María de los Ángeles a LA NACION mientras sostiene una caja de dulces de cayote con nuez y abraza a Gustavo, su marido. Hace tres años se mudaron de Monteros, Tucumán, a la ciudad de Buenos Aires por trabajo. Hoy, en medio de la feria Caminos y Sabores â??que reúne a familias productoras, cocineros, emprendedores y artesanos de todo el país en La Rural de Palermoâ?? encontraron un atajo para volver, aunque sea por unas horas, a su tierra y sus sabores. No hizo falta viajar mil kilómetros: bastó caminar entre los stands para que la memoria les devolviera la caña dulce, las empanadas, el quesillo.Desde el mediodía, una fila constante de visitantes se forma en la entrada de La Rural, sobre avenida Sarmiento 2704, Palermo. Muchos consultan el mapa de la feria â??impreso o colgado en los accesosâ?? y se pierden a propósito entre los caminos. Es al cruzar la puerta de los pabellones donde se despiertan los sentidos: el aire se llena de aromas que brotan de cada rincón. Huele a salame ahumado, a pan dorado recién horneado, a quesos cremosos y dulces que se mezclan con el perfume de hierbas frescas y especias molidas ahí mismo. Frascos de mermeladas rojas y naranjas, aceites que brillan como oro líquido, dulces de leche de un marrón intenso: todo se exhibe sobre tablas de madera. Cada pasillo es un laberinto de charlas cruzadas, bolsas que chocan, niños que corren, adultos que mastican con los ojos cerrados para guardar el momento.Una hora después de la apertura, el lugar se ve lleno. Familias con carritos improvisados y mochilas repletas recorren cada sector como si fuera un mercado de pueblo. Algunos se sientan a comer lo que compraron en las mesas repartidas por los rincones: pan, salames, dulces, botellas de licor que pasan de mano en mano. Entre risas y bolsas abiertas, la feria se vuelve un picnic colectivo. Mónica Sánchez, de San Pedro, camina con sus hermanas entre el Camino de los Aceites y el de las Infusiones. "Venimos todos los años. Decimos que no vamos a gastar tanto, pero mirá esto", bromea mostrando tres bolsas colmadas. "Lo lindo es que jugás, probás y siempre te llevás algo. Te volvés a casa contenta", cuenta a LA NACION mientras Celeste, su hermana, mastica un trozo de salame picante.A unos metros, Graciela y Martín, matrimonio de General Pico, La Pampa, descansan sobre un banco improvisado de cajones de madera. Tienen bolsas con conservas, dulce de membrillo y una botella de licor casero. "Vinimos a ver a nuestra hija que vive en Capital y armamos plan de feria. Nos encontramos con productores de allá y de otras provincias, terminamos probando de todo", dice Graciela a este medio. Martín agrega, sonriendo: "Te querés llevar todo, pero hay que volver cargado en micro".Van pasando las horas y los pasillos se van llenando de más gente. Unos pasos más allá, Paula y Darío, de Neuquén capital, abren una bolsita con nueces caramelizadas y miran un plano arrugado de la feria. "Vinimos de vacaciones a visitar a la familia y nos encontramos con esto. Es como recorrer todo el país en una tarde", cuenta Paula a LA NACION. "Ya elegimos aceitunas, licor y ahora vamos por los alfajores", agrega Darío mientras señala un stand.En un banco cercano, Marta Ortiz, de Luján, revisa su compra: quesos de cabra, longanizas, panes saborizados, conservas y bombones. "Vengo con presupuesto fijo y siempre gasto de más", admite a este medio mientras guarda un paquete que acaba de ganar en una ruleta.Distinción y aprendizajeCada tanto, un aplauso interrumpe el murmullo: cuatro amigos de Mar del Plata levantan una llave de madera, símbolo de reconocimiento a su stand de GIN. Con la voz quebrada y lágrimas, uno de ellos expresa ante el público presente: "Somos cuatro amigos que venimos hace cinco años. No vivimos de esto, le ponemos toda la garra y buenoâ?¦ esto es una locura. No lo podemos creer, estamos muy agradecidos. Los invitamos a todos a que pasen a probar nuestro Gin, que lo degusten, que está hecho con mucho amor, con mucho esfuerzo".Hugo, jubilado de Río Negro, avanza con un carrito cargado de conservas de trucha, dulces de membrillo rubio y salamines. "Esto lo guardo para el invierno. Es mi provisión", dice a este medio, mientras se abre paso entre bolsas que chocan en los pasillos. Cerca de él, una familia de Salta elige aceitunas y especias para llevar de regreso al norte. Al costado, Griselda, abuela de Avellaneda, se sienta con sus dos nietos junto a una pared para compartir un sándwich de salame y pan casero. "Es la primera vez que vengo. Tenía miedo de gastar de más, pero está bueno venir a picar cositas y mirar todo. Ellos se volvieron locos con los bombones", dice a este medio, mientras los chicos se ríen con la boca llena de dulce de leche.En uno de los extremos, Roxana Aramayo, cocinera jujeña, enseña a un grupo a preparar empanadas salteñas. La masa se estira sobre una tabla de madera mientras un chico de diez años se cuela entre los adultos para robar la primera. "Esto es compartir lo nuestro, como en casa", explica Roxana a LA NACION mientras saluda a cada curioso que se suma a la ronda.Por el Camino Federal, Florencia y Javier se besan frente a un mostrador de chocolates artesanales. Se conocieron en esta feria hace dos años. "Es nuestro aniversario de sabores", cuenta Florencia a este medio, mientras él le ofrece un bombón. Detrás de ellos, dos mendocinas brindan con licor y se sacan selfies para registrar cada bocado.No lejos de allí, un grupo de estudiantes de gastronomía de Córdoba escuchan atentos a un productor que muestra quesos de distintos tipos. Vinieron de vacaciones, sin plan de competir ni vender nada. "Para nosotros cada bocado es una clase", dice Maximiliano Ayusa, de 21 años, a LA NACION. Lucía, su compañera, toma notas en un cuaderno arrugado y asiente mientras prueba un trozo de queso azul.Mientras avanza la tarde, los sonidos cambian: bolsas que crujen, cubiertos golpeando bandejas de madera, cucharitas hundiéndose en salsas picantes. Se escucha una zamba suave desde un parlante improvisado. Una pareja de turistas de Brasil saca fotos de cada mesa. "Nos llevamos miel, alfajores y el recuerdo de que la Argentina es pura comida rica", dice uno de ellos a este medio. Entre risas y bolsas que se chocan, todos coinciden en una frase que se repite: "Siempre queda algo para la próxima vez".El mapa â??ese plano que se dobla y se abre una y otra vezâ?? guía a los visitantes por cada Camino de los Dulces, de las Picadas, de las Infusiones, del Turismo y la Tradición. Hoy sábado, Caminos y Sabores abre sus puertas entre las 12 y las 20. Mañana domingo será el último día de esta 19ª edición: abrirá de 12 a 20, en La Rural, Avenida Sarmiento 2704, Palermo. Hasta entonces, cada pasillo seguirá latiendo entre aromas, colores y voces que recuerdan que, a veces, basta cerrar los ojos para volverâ?¦ y volver otra vez.
Posibilidad de precipitaciones superiores a 20 mm en 30 minutos y establece un grado de peligro máximo de 3 sobre 6
Eran compañeros en la escuela y, años después, la vida los reencontró de una forma inesperada.La historia de un médico que tuvo que dejar el rencor a un lado para salvar la vida de quien lo lastimó en la infancia
El mandatario brasileño llega este miércoles a Buenos Aires y el jueves estará en el plenario del Mercosur en el que Javier Milei le traspasará la presidencia del bloque.
El informe presentado por la Escuela de Educación de Posgrado de la prestigiosa universidad se centró en analizar los cerebros de aquellos niños que presentan trayectorias diversas en su acercamiento a la lectura
Annette O'Toole se consolidó tanto en la pantalla grande como en series de culto
Enzo Fernández, jugador del Chelsea, disfrutó de unos días libres junto a su pareja, Valentina Cervantes, y sus dos hijos Olivia y Benjamín, en Miami. La elección de este lugar está relacionado a la disputa del Mundial de Clubes en los Estados Unidos donde el equipo inglés se medirá, en cuartos de final, contra Palmeiras.Tras la goleada ante Benfica, los jugadores del Chelsea tuvieron una jornada libre para poder disfrutar con su círculo íntimo de un día alejado de una cancha de fútbol. En el caso de Enzo Fernández, el mediocampista optó para estar junto a Valentina y sus dos hijos en una lujosa embarcación, lejos de los ruidos y el clamor de una ciudad tan turística como Miami."100%", describió Enzo sobre el porcentaje de energía que recargó al estar junto a su familia. En dicha publicación, el exjugador de River y Defensa y Justicia optó por mostrar su lado más íntimo, en instantáneas donde abrazó a sus dos hijos. También le dedicó un espacio a Valentina, con quien se reconcilió hace algunos meses.En un viaje que se realizó durante la tarde-noche, el mediocampista descomprimió un poco su día a día vinculado a la élite del deporte y decidió navegar por altamar en una travesía que incluyó varias fotos sonriendo y un video especial de Benjamín, su hijo más chico, que deslumbra ante las cámaras con su particular carisma.Benjamín, el hijo de Enzo Fernández, celebra su viaje en barcoCon 350 mil "me gusta" en la publicación, el futbolista recibió una gran cantidad de comentarios que denotan su fuerte vínculo con los seguidores, entre ellos el de Valentina Cervantes: "Los amo"."Amamos a la familia Fernández"; "Son lo más lindo que hay"; "Disfruta, capitán"; "Es hermoso verlos así en familia" y "Esto vale más que el Mundial", fueron otras menciones que decoraron un posteo íntegramente familiar.Valentina Cervantes contó cómo es su relación con Enzo FernándezEn diálogo con Puro Show (eltrece), Valentina Cervantes contó cómo son sus días junto a Enzo Fernández en Inglaterra, el país de residencia donde el futbolista se desempeña, profesionalmente, como jugador del Chelsea."Estamos en una etapa tranquila. Disfrutando. Nunca tuvimos un encontronazo grande", detalló Valentina, quien, a su vez, remarcó que la vida junto a un futbolista tiene un color diferente. "Te vas acostumbrando. Yo creo que es como ser novia de otra persona", subrayó la modelo.Valentina Cervantes habló de los rumores de romance entre Enzo Fernández y PampitaPor otra parte, Valentina puso el ojo en los posibles romances que afrontó Enzo Fernández durante la separación de ambos. "Sinceramente, yo los paso por arriba. Le inventaron tantos romances siempre... uno más, uno menos, es lo mismo", indicó.Con la crisis de pareja superada y más juntos que nunca, Enzo y Valentina zanjaron cualquier tipo de diferencia o resquemor para volver a unirse como familia. Cabe destacar que sus hijos Olivia y Benjamín inclinaron fuertemente la balanza para limar las asperezas de la separación entre ambos y así volver a vivir, juntos, en Inglaterra.
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
Una foto de Nicolás Furtado, Louta, Wos, Lisandro Martínez y el diseñador Marcelo Burlon sorprendió a los usuarios de las redes sociales. En primer medida, los distintos ámbitos que frecuentan los protagonistas descolocaron a los seguidores, quienes buscaron la forma de unir las vida de cada uno y llegar a la conclusión de cómo se conocieron. Además de las caras conocidas, la figura de Burlón no es de las más reconocidas: nació en El Bolsón, se radicó en Europa y hoy en día es empresario, diseñador y hasta DJ. Ubicados en la reconocida zona de Ibiza, en España, el actor, los cantantes, el futbolista y el diseñador disfrutaron de un día al aire libre, donde el agua y el calor montaron una escena ideal para el disfrute.Louta mostró la intimidad de la juntada con Wos, Furtado, Licha Martínez y Marcelo BurlónTras la publicación del posteo, los comentarios no se hicieron esperar. "Hay equipo", indicó Wos; por su parte, Louta siguió: "Impresionante todo". Además de ellos, los usuarios apelaron al sentido del humor para saber cómo se unieron los caminos de las cinco personas."Es lo más irreal que vi"; "No entiendo quién armó el grupo de WhatsApp"; "Está rara la colaboración" y "Ármate un equipo, pero que estén bien mezclados", fueron los comentarios más ingeniosos.Luego de una jornada de disfrute al aire libre, Louta sumó más contenido: una historia de Instagram donde enfocó el mar y una casa en un sendero montañoso; calificó como "la tarde del siglo" la juntada con Furtado, Martínez, Wos y Burlón y, por último, una foto con Wos en un boliche: "Conquistando Ibiza con la Bresh, el caballito de troya, acompañado de estos hermanos".
Autoridades concluyeron la investigación del caso de Tonalá, donde se documentaron pruebas físicas y psicológicas del abuso. Margarita "N" podría enfrentar una pena de 25 a 45 años de prisión
Una fractura de cadera, vértebra o muñeca en un hombre mayor no siempre es un simple accidente. En muchos casos, se trata de osteoporosis no diagnosticada. Pero la idea de que es un problema "de mujeres" impide que los médicos soliciten estudios a tiempo. Solo dos de cada diez varones con fracturas por fragilidad reciben tratamiento. En algunos casos, el cuadro se agrava más que en mujeres, con alta probabilidad de nuevas fracturas y mayor mortalidad. Especialistas proponen cambiar el paradigma y extender los controles densitométricos a todos los hombres desde los 70 años. Leer más
Cualquiera se siente inmortal; envejecer no parece entonces un proceso natural, una consecuencia ineludible del devenir de una vida sino apenas algo que les pasa a los otros. Un fenómeno ajeno, inimaginable como propio.
Thomas Octavio (17) había levantado fiebre en Bariloche, y no recibió "atención médica correspondiente" según determinaron los investigadores.En total 19 de los 52 estudiantes del curso que habían viajado a la turística ciudad rionegrina volvieron enfermos a Buenos Aires.
La escritora y guionista norteamericana vendió 21 millones de libros y traducciones a 42 idiomas. Sus obras, adaptadas a series o películas, son aclamadas por seguidores del romance y el romance queer. Ahora, lanza Atmósfera, una historia de amor entre dos mujeres astronautas de la NASA.
Sesión se suspendió hasta hoy a las 17:00 horas ante la ausencia física del exmandatario, quien se encontraba en Tarapoto. Pedido se da en el marco de presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua
Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, cuestionó el actuar de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres frente a la emergencia
Protección Civil de la Ciudad de México emitió alerta amarilla en estas demarcaciones de la capital del país
Otra noche de estreno
El gobernador se refirió al freno en la construcción de la planta de Dioxitek, una obra que cuenta con un 95% de avance. Leer más
José Jaramillo Ortiz -Pepe para sus conocidos- jamás podrá olvidarlo. De hecho, en las cenas con amigos se transformó en una de esas anécdotas memorables: la historia de la mesa.Sucedió en febrero de 2022, lejos de Mercedes, su querido rincón de Argentina, en tiempos donde las calles inglesas apenas sí eran una novedad. Recién desembarcado en una localidad llamada Potters Bar, a 19 kilómetros de Londres y veinte minutos a pie del Royal Veterinary College (su lugar de trabajo en medio de la campiña inglesa), se topó con su primera experiencia de malestar en el extranjero: la mesa del departamento que alquilaba era muy incómoda. Optó por comprar otra mesa y dos sillas por internet, y en un frío sábado de invierno, bajo una lluvia inglesa, caminó hasta el local a buscarlas. `¿Te acompaño hasta el estacionamiento? ¿Podés?', le preguntó el empleado. `No, gracias. ¡Ahora me pasan a buscar!', contestó el argentino."Hay un instinto de supervivencia, al principio, que no sé si es universal, o sea, no sé si los japoneses o los suecos reaccionan así, pero para mí está un poco en el `genoma' argentino: hay actitudes un poco descabelladas que, gracias a esas, te permiten resolver cuestiones de la cotidianeidad que idiosincrasias distintas hubieran resuelto de otra forma", reflexiona hoy Pepe, mientras rememora sus días de recién llegado a Inglaterra.A la cuadra supo que le sería imposible seguir. Pepe se desvió hacia un callejón sin salida y desarmó la mesa. A continuación, la comenzó a llevar por partes: primero las patas y los respaldos, luego un armazón, un tercer viaje para el vidrio grueso, pesado, incómodo de trasladar. A la par, le contaba su peripecia a Ludmila, su amiga a miles de kilómetros de distancia, también bióloga de Exactas, con quien había compartido años de facultad, tantísimas horas de laboratorio y su doctorado en el INTA Castelar."Esa tarde, solo, mojado, exhausto y tirado en el piso del departamento, armé aquella mesa y comprendí que me había ido de Argentina. Recién ahí entendí que los logros, como las mesas que se compran online, se construyen de abajo para arriba", dice Pepe, pensativo. Las noches de pandemia son siempre viernes y el poder de desear: "Estate preparado porque tarde o temprano ocurre"La decisión de irse llegó en algunas de las tantas noches de insomnio. En lo peor de la pandemia, Pepe trabajaba en el laboratorio de Virología del hospital Blas Dubarry de Mercedes. A pesar de lo dramático, para el biólogo la experiencia fue increíble: "Parecía un barco pirata: nos llovían cientos de hisopados de casi toda la región, como balas furtivas y atajamos todos los penales", dice. Fue por aquellos tiempos, a inicios del 2021, que comenzó a sentir con intensidad las ganas de probar una experiencia personal y profesional en el exterior. Había tenido una estancia de cuatro meses en Alemania, durante su doctorado, y le había gustado mucho. Su ciudadanía italiana, conquistada en 2019, lo alentaba con mayor fuerza.Para Pepe, aquellos días de aislamiento fueron raros, se sentían siempre iguales, le daba la impresión de que todas las noches se parecían a un viernes a la noche, como si la semana no se moviera. Corría junio de 2020, cuando comenzó a elucubrar el plan. El insomnio y los pensamientos crecían, a la par de su fantasía de cruzar las fronteras: ¿Cómo voy a hacer para irme? "Hubo incertidumbre, sí. Mi mayor temor era imaginarme cómo iba a hacer un sudamericano como yo, en aquel momento de 36 añitos, para emigrar. ¿Quién te va a dar laburo, Pepe? ¿Quién te va a dar bola? Esto lo cuento porque ahora, a la distancia, suena pintoresco, pero son de las preguntas que merodeaban la noche, en las noches más inciertas que muchos tuvimos", relata Pepe. "Ahí tuve una epifanía: y es que, sin notarlo, cuando ponés en pensamiento los deseos, se inicia un movimiento que arranca como un juego y no sabés dónde termina. Y cuando algunos me preguntan sobre este proceso de emigración - con las dudas y los miedos totalmente válidos - encuentro esta respuesta: ojo, porque si lo deseás, lo buscás, ocurre. Estate preparado porque tarde o temprano ocurre". Y así fue.Animarse a sacar a pasear la Ferrari: "Acá nadás prácticamente en una laguna de recursos"`Vos allá te debés pegar flor de embole. Todo funciona, no pasa nada. Argentina es la verdadera trinchera. A la mañana te peleás con un proveedor y a la tarde tenés que ir a tres ferreterías distintas porque para dos repuestos iguales, tienen solo una unidad', suele decirle su hermano y Pepe comprende su guiño agridulce. El primer problema -la mesa- se lo había provocado él. Por lo demás, casi de inmediato notó que había llegado a un suelo donde por supuesto hay problemas, pero al mismo tiempo vienen con la solución. En el universo laboral, el cotidiano en su nueva vida, fue donde Pepe lo notó con más fuerza."Me resultó chocante la cantidad de recursos", asegura. "Y al principio cuesta porque hay que hacer un cambio de mentalidad, del que al menos yo ,claramente, no estaba preparado. Por ejemplo, en Argentina le sacamos agua a las piedras para hacer ciencia (por cierto, sigo al detalle y con preocupación la situación actual del INTA, que tanto me dio). Y acá nadás prácticamente en una laguna de recursos. La diferencia es abismal. Y, en lo personal, te carga de más responsabilidad. Te lo pongo en estos términos: viene tu jefe y te pregunta ¿Qué querés? Una Ferrari, respondés. Y al otro día te dice: acá tenés la llave. ¡Ah, no! ¿Pero posta? O sea, yo medio que te lo decía en chiste. `Acá tenés la llave, ahora sacala a pasear'".Un tipo de la capital del salame en las pampas británicas: "Puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos'"José inició su carrera científica en el laboratorio de Hemoparásitos del INTA Castelar, donde mantenía vínculos muy estrechos con sus compañeros. Allí, en las pampas británicas, como le suele decir cariñosamente a Potters Bar, la distancia con sus colegas se mantuvo desde el primer día y jamás sufrió demasiadas modificaciones. Muy pronto, Pepe pudo hilar un razonamiento al respecto: casi todos sabían - o intuían- que estaban de paso, por lo que entregar intimidad conllevaba riesgos emocionales más altos que tal vez no valían la pena poner en juego. "Acá todo es casi meramente laboral. Me encanta. Ningún problema con eso", reflexiona. "Somos un grupo de investigación de unas diez personas; las hay del Reino Unido, pero también de España, Grecia, Sudáfrica, India, Brasil". "Y acá tengo varias ventajas y varios privilegios. Uno: me fui bien de Argentina ¡No me escapé de nada, ni de nadie! Es fundamental, descubrí. Es esencial irse bien, lo más entero sentimental y emocionalmente posible, porque solo así, si me tocase volver, entiendo que voy a volver a un lugar que me pertenece. Dos: todas, absolutamente todas las personas apoyaron y alentaron positivamente esta decisión. Tres: no te das una idea de la cantidad de gente de mi pueblo (sí, de Mercedes, capital del salame quintero) que empecé a conocer justo cuando me fui". "Esto se conecta con el número cuatro. Tengo un vínculo muy estrecho con mi ciudad: estoy dando clases online para un instituto de inglés local, que además organiza todos los años un viaje con estudiantes a Cambridge (al que me suelo sumar con ellos y mi querida profe y amiga, Zets) y gracias a esto se dio un punto de conexión muy lindo. Esto significa un gran acompañamiento para mí, haciéndome ver que puedo perfectamente pertenecer a `ambos mundos' ¡Y cuando vuelvo a Mercedes (yo siento que cuando voy de visita, no vuelvo a Argentina, vuelvo a Mercedes), siempre sale asado y reencuentro con las familias!".De regresos, aprendizajes y cambios: "La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone"Pepe pasa todos los días por la casa donde `escondió' las partes de la mesa. Si antes la atmósfera se sentía extraña, ahora todo es pura cotidianeidad. La historia de la mesa, sin dudas, quedará por siempre en su memoria: significó la asimilación de su nueva realidad. Y casi en paralelo, en sus primeros tiempos en Inglaterra, algo más tuvo que desarmarse para marcar el comienzo de un nuevo ciclo: su habitación en la casa de sus padres. "Fue fuerte cuando mamá me llamó para avisarme que habían desarmado la cama de mi pieza", asegura.En su primera visita a la Argentina, Pepe no solo enfrentó el impacto del regreso, sino la ausencia de parte de lo que había conformado su historia, su identidad. Su llegada fue de sorpresa para sus padres (`¡no lo hagan!', dice Pepe), y si bien hubo grandes alegrías, le llevó tiempo procesar los sabores agridulces. "Es en ese momento cuando te empezás a dar cuenta de que sí: la vida sigue transcurriendo en tu ausencia. La gente tiene rutinas, horarios, responsabilidades. Son todas obviedades, pero cuesta asimilarlo. Después, con el tiempo - y las sucesivas vueltas - se aprende sobre la importancia de saberse dispensable. Y hay alivio. También soy muy amigo de este paralelismo: la distancia es lo más parecido a la muerte. Pero no necesariamente a la muerte física. Es metafórico. Se trata de trabajar equilibradamente el sentido del desapego y no ver a la soledad como un fantasma que acecha, sino como una instancia de introspección personal", continúa Pepe.Y hoy, mientras camina inmerso en sus pensamientos en su barrio de Potters Bar, la gente, en especial los más grandes, lo saludan, acortan las distancias y lo ayudan en su buena relación con la soledad. En realidad, no es muy distinto a su Mercedes natal, aunque con el tiempo, Pepe comprendió que los vínculos de su vida argentina son insustituibles, profundos y bien sólidos, y allá están, allá lo esperan: "A veces creo que nuestra cabeza busca espejismos para correlacionar vínculos casi como otro instinto de supervivencia. Pero cuando decidís emprender el camino de la emigración, ya ahí sos distinto. Cambiaste. Y no se puede pretender encontrar lo mismo. Pasa mucha agua bajo el puente del emigrante. La vida del inmigrante es como ver tu vida anterior, pero desde un drone. Como si fueses un testigo omnisciente de aquella realidad", reflexiona.De hecho, fue en noviembre de 2024, el último mes de su contrato con una Skilled Worker Visa, que Pepe creyó que pondría a prueba la magnitud de sus cambios internos. Sin horizontes de renovación, supuso que era tiempo de volver volver. `Perfecto. Volvete, Pepe', pensó. `Entrá ahora en fase con lo que pasa en Argentina: fin de año, despedidas, verano. Orientate y desde ahí, volvés a encaminarte', se dijo. Pepe estaba muy sereno con esa perspectiva, a pesar de que su regreso podría paralizar sus logros conseguidos hasta entonces. La tranquilidad se la había traído otra epifanía: su propósito de tener una experiencia en el exterior, manifestado en el 2021, se había cumplido, por ello, no tenía ningún temor hacia el regreso. Pero a pesar de su serenidad, Pepe aún no pudo evaluar el impacto de volver. A finales de ese noviembre le ofrecieron renovar el contrato por dos años más. Esta vez, no tuvo que acarrear solo una mesa desmembrada y armarla desde abajo. "El resto, es historia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Para llegar a tiempo al hospital, tomó el tren anterior. Pero su condición física le impidió encontrar al revisor y pagar el pasaje a tiempo
Durante el proceso de apelación, la madre falleció y se incorporó al procedimiento su heredera universal, Médicos Sin Fronteras España
Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por las precipitaciones previstas
Tomás Melli salió a las 5 de la mañana antes que nadie, solo, y en su cara recibió el golpe de un clima bajo cero. Cuando llegó a la montaña, todos los que emprendían la travesía aquel día lo sobrepasaron: "Hasta mi sombra me pasaba de lo lento que iba", confiesa con una sonrisa. El camino era tan difícil que puso en duda su misión. Al día siguiente, cuando creyó que todo mejoraría, la situación no hizo más que empeorar, el cielo se llenó de nubes negras y comenzó a llover. Durante cuatro horas cayó agua, los senderos se transformaron en ríos y más adelante tuvo que caminar en el barro durante más de 5 kilómetros. Los nervios, en su máxima tensión, comenzaron a ganar la pulseada. ¿Qué hago acá?, se preguntó una vez más. Y, una vez más, lo recordó."Los primeros diez días Dios me tiró con todo lo que pudo para empujar en mi resolución", cuenta Tomás. "Yo estaba por una causa que trascendía a mi persona: encontrar una cura al Parkinson. No por mí, para mí ya es tarde. Es una causa para darle esperanza a los que vienen". La historia del hombre de Cucha a Cucha: "Yo quería trabajar en Argentina"Ciudadano de Cucha Cucha, así se define Tomás. Allí se crio, en la pequeña localidad cerca de Chacabuco, ciudad donde en su adolescencia cursó el secundario para luego mudarse a Santa Fe a fin de cursar sus estudios universitarios. En la facultad conoció a su mujer, con quien atravesó un noviazgo feliz. Más tarde llegaron el título de ingeniero químico, el casamiento y los dos primeros hijos. El presente y el futuro le sonreían, consiguió un buen puesto de trabajo y durante los siguientes seis años se forjó una buena vida en Argentina.1985 fue el año que le dio cierre al ciclo de vida que atravesaba para darle comienzo a una nueva etapa. Su empresa le ofreció realizar un doctorado en Minnesota, que aceptó con la idea de quedarse junto a su familia durante aquellos años, para luego retornar a su querido país. Su plan se puso en duda cuando una empresa petrolera estadounidense le propuso un trabajo y la posibilidad de quedarse en Estados Unidos."Pero yo quería trabajar en Argentina", cuenta Tomás. "Otra empresa multinacional me ofreció volver, corría el año 1989, el país era un caos y volví con mi mujer embarazada: resulta que me quedé sin trabajo antes de empezar. Fui a veintitrés entrevistas de trabajo, el nacimiento era inminente, nada surgía, desesperado llamé a Estado Unidos y pregunté si su oferta seguía en pie. Me dijeron que sí". Emigró solo, después lo siguieron su mujer y sus hijos. Durante muchos años vieron al gran país del norte como un lugar temporario de trabajo, hasta que con el paso de los calendarios y los eventos fundamentales de las vidas de sus hijos, aquella tierra se transformó en un lugar permanente: "Diecinueve puestos laborales dentro de la empresa después, me encuentran viviendo en Houston, Texas. Fue fortuito, impulsado por las circunstancias de la vida. A la Argentina volvemos todos los años y actualmente estamos construyendo nuestra casa de retiro en Córdoba".El Parkinson que nadie anticipaba: "Fue una puñalada para mí" Antes de su diagnóstico, los últimos treinta años de Tomás habían sido tiempos de siembra, mucho esfuerzo y recompensas que pudo disfrutar sobre todo cuando vio la evolución de su vida a través de sus tres hijos, todos con maestrías y doctorados de las mejores universidades y con una buena perspectiva para su futuro.Tras vivir un comienzo laboral turbulento, Tomás había tenido una carrera de ascenso constante, colmada de contribuciones en investigación, desarrollo e ingeniería que auspiciaron su llegada al último escalón, a sus 60 años, con un puesto gerencial a nivel mundial.Todo marchaba tal como lo había deseado, sin embargo, pocas palabras bastaron para que su presente colapsara: "Lo último que quería escuchar era que tenía Parkinson", asegura hoy al compartir su historia. Nadie lo había sospechado. Cargaba con una laringitis que no lograba curar, había perdido el olfato y le costaba tragar bien. Aquellos últimos dos síntomas característicos bastaron para que los médicos indicaran un estudio para evaluar un posible Parkinson. Tomás jamás olvidará el anuncio. La noticia llegó como uno de esos golpes en el estómago que quitan la respiración y, por un momento, toda esperanza de una buena vida: "Fue una puñalada para mí, una sentencia de muerte, sabés que no hay cura para esto", rememora. "Yo quería seguir trabajando y no quería hacer público que lo tenía. Mis opciones eran ocultarlo y mentir para seguir; o no decir nada y retirarme. Decidí retirarme en silencio y comenzar otra etapa de mi vida".Entrar en movimiento, tener una causa y otro suceso que lo lleva al Camino de Santiago: "Como siempre en la vida, empujado por las circunstancias"Tras el primer impacto casi demoledor, la retirada en silencio del universo laboral y la asimilación del trago amargo, llegó la apertura hacia los consejos y el deseo por transformar el diagnóstico en un propósito. El movimiento físico fue el primer consejo médico, una carta a favor de Tomás, amante del montañismo. Decidió entonces emprender desafíos sin precedentes en su vida, metas complejas para cualquier mortal, que lo obligaran a conectar con su cuerpo, con la naturaleza, en definitiva, con el presente. Primero alcanzó picos medianos, luego montañas más altas, hasta que cierto día se propuso llegar a la cima del Aconcagua. Para entonces, ya se había acercado a la fundación de Michael J. Fox, que recauda fondos para la investigación con miras a encontrar mejoras y una posible cura al Parkinson. "En un desafío en donde por cada pie recorrido del Aconcagua se recauda 1 dólar, me sumé al reto", cuenta Tomás. "Llegamos a recaudar 40 mil dólares para la investigación, pero por una tormenta de invierno no pudo llegar a la cima". Pero esa no fue la única tormenta que coartó los planes. Cuando en enero de 2025 decidió volver a la montaña, Tomás fue diagnosticado con cáncer de próstata. Abandonó la idea del Aconcagua, pero decidió que no soltaría su gran deseo de contribuir a la causa de juntar fondos para encontrar una cura al Parkinson. Fue así que buscó un nuevo desafío para continuar con las recaudaciones, y lo halló en una travesía que transformó su vida por completo, hacer el Camino de Santiago: "Andar 800km. Como siempre en la vida, empujado por las circunstancias".La confianza por parte de todos, menos de la oficina de caminantes: "Pensaban que me iban a tener que rescatar"Nadie se sorprendió, tampoco su mujer o sus médicos. Estos últimos al principio se asombraban por sus desafíos, a veces con un poco de susto, pero finalmente redujeron su función a dar el apto y declarar en broma: no hay forma de pararlo. "Todos me han alentado física, mental y espiritualmente. Son entusiastas de verme hacer las cosas que me gustan hacer. Por mi lado, hacer algo que tenga un impacto que trascienda a mi ser", dice Tomás.Tampoco nadie creyó que no podría lograrlo, tal vez, porque su plan de entrenamiento -el mismo que usaba para el montañismo- fue riguroso, con cardio, aerobics, pesas, y buena alimentación. Lo más complejo sería cruzar los Pirineos, aparte de caminar por más de treinta días. Entonces, a la par del entrenamiento, emprendió circuitos de 10 hasta 33 kilómetros diarios, a los que, para su sorpresa, se sumaron algunos amigos: "Mis amigos fueron de gran ayuda", afirma emocionado.Los que sí se sorprendieron fueron los de la oficina de los caminantes en el punto de partida, en Saint-Jean-Pied-de-Port. Llegar desde Houston hasta ese rincón de Francia ya había resultado una odisea cansadora, entre aviones, trenes y taxis. De hecho, Tomás casi pierde uno de los vuelos. Aun así, arribó entusiasmado a buscar el carnet, pero cuando supieron que tenía Parkinson le dijeron que no podría hacer el paso tradicional por los Pirineos: debía ir por el cruce menos empinado hacia Roncesvalles, que se realiza en dos días. "Es cierto que es complejo cruzar los Pirineos, por sus subidas pronunciadas y bajadas abruptas", aclara Tomás. "Pensaban que me iban a tener que rescatar. Yo sabía que lo podía hacer, pero me dejaron más nervioso de lo que estaba antes. Me llevó más tiempo y esfuerzo, pero pude ir por donde quería. Aun así, la noche anterior a salir, entre la emoción, la discusión en la oficina y la ansiedad, no pude dormir".Un ángel que resguarda las espaldas y una travesía cargada de metáfora: "El camino uno empieza solo, y después la vida te va trayendo amigos""Los primeros días Dios me tiró con todo", confesó Tomás. Pero, poco a poco, el argentino comprendió que, tal vez, los momentos más duros son los que esconden las máximas recompensas. En medio de las dificultades y las dudas acerca de si seguir, fue durante una de las instancias más críticas en el cruce de los Pirineos, que un señor se acercó y le preguntó si quería recibir su ayuda. Tomás le explicó que para mantener el equilibrio era mejor caminar solo. El buen hombre asintió, y minutos después, Tomás descubrió que se había quedado detrás suyo. Y así anduvo: todo el trayecto resguardando sus espaldas, cuidando de que no se caiga. Al final del tramo le confesó que su padre había muerto de Parkinson: "Nos hicimos muy buenos amigos con Enrie, luego se sumó Heidi y los tres, siempre apoyándonos, llegamos juntos a Compostela".En los 800 kilómetros hubo días que Tomás los caminó con fiebre, otros donde tuvo que recibir asistencia médica, pero hubo tiempos de alegría, amistad y apertura hacia la belleza de la vida: "El camino uno empieza solo, y después la vida te va trayendo amigos que se transforman en tu familia, tu día a día, tus cosas. Como la vida misma: hasta ayer fueron extraños y de pronto forman tu universo".Una caminata de película, un amor incondicional y el anhelo de hallar una cura: "Aunque para mí sea tarde, presenta un mejor horizonte para otros" Tomás tardó en asimilarlo, pero con el diagnóstico, la vida no había llegado a su fin, tan solo le abría las puertas a una nueva etapa, que incluyó muchos desafíos, entre ellos el Camino de Santiago, que como todo en la vida, también estaba por concluir.Pero algo más aguardaba. 114 kilómetros antes de llegar a la meta trajo uno de los mejores regalos de la travesía y de la vida. Allí, con una sonrisa y esas infinitas ganas de abrazarlo, estaban su mujer y sus amigos, aquellos que lo habían acompañado en su entrenamiento y que le habían manifestado el deseo de sumarse a su causa y unirse al Camino de Santiago. Treinta y cinco días eran demasiados para los quehaceres de cada uno, pero poco más de cien kilómetros antes de la llegada, ahí estaban, listos para caminar con él el último tramo."Al final, mi esposa y diez de mis amigos decidieron acompañarme en los últimos 100 kilómetros. Es el mejor regalo desinteresado que ellos podrían haberme hecho, celebrar conmigo, estar conmigo no solo en los momentos duros, sino que también en los momentos de gozo", dice Tomás emocionado. "Llegar a la meta se sintió como algo jamás vivido", continúa Tomás, quien llegó a la meta 6 de junio de 2025. "Durante esta travesía ochenta nuevos donantes se sumaron, todo lo recaudado va en su totalidad a la fundación de Michael J. Fox. Un sacerdote leyó estos nombres en la meta. Y nuevos familiares o amigos de quienes sufren se acercaron a la causa"."Para mí representa un pequeño grano de arena que pude aportar para la investigación. Y si a través de la caminata yo les puedo dar el ejemplo a quienes sufren e intensificar su ejercicio para mejorar su calidad de vida, para mí es misión cumplida", continúa Tomás. "El esfuerzo que me llevó pasar estos 35 días no me dieron tiempo para recordar que tengo Parkinson, así que, amigos míos, ¡no se den por vencidos! Y quienes quieren colaborar para encontrar una cura, por favor háganlo, ¡se los agradezco tanto!"."Herido no quiere decir muerto, hay mucho camino por recorrer, y tuve el placer de hablar sobre esto en toda la caminata con mis compañeros de ruta", agrega. "Una caminata como esta es como una película de la vida: lluvia, tormentas, enfermedades, dolores, incertidumbres; sol, amigos, dar y recibir. Ver quiénes te ayudan cuando hace falta"."Y darse cuenta de que llegar a una meta es llegar a un punto, pero que uno debe continuar. Esta caminata no fue por un desafío personal, o una diversión, lo hice para una causa más profunda, como es encontrar una cura a un mal como este. Recaudar fondos da una gota de esperanza. Aunque para mí sea tarde, presenta un mejor horizonte para otros", concluye.Sitio para contribuir: tommywalks.org
La reflexión de Lucas tiene más de 13.000 me gustas en TikTok
La historia compartida en Google y redes sociales refleja la creciente intolerancia ante imprevistos en la hostelería
La actitud del usuario fue clave para evitar caer en un engaño que simulaba una devolución de fondos inexistente
El fallo lo han conseguido los médicos de la Fundació Privada Hospital Sant Joan de Déu de Martorel, afiliados al Sindicat de Metges de Catalunya
La vida del interprete de música popular Jorge Andrés Carmona cambió para siempre luego de que en un salida en la que se pasó con el licor, terminó envuelto en el asesinato de un taxista
La militancia rosarina denunció la proscripción de la expresidenta y desempolvó un canto olvidado. Por la mañana hubo cortes en distintos puntos de la ciudad.
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
El Senado revisará el 'caso Koldo' en una sesión extraordinaria para aprobar un nuevo plan de trabajo tras revelaciones de la UCO que involucran a altos cargos del PSOE
El "Millonario" hace su estreno en el Mundial de Clubes de la FIFA esta tarde, en Seattle, ante el conjunto de Japón. Conocé todos los detalles para verlo.
En 2024, Platense lanzó una indumentaria conmemorativa a sus orígenes con una producción de fotos y videos en el hipódromo de Palermo. Entre caballos, como cuando un grupo de amigos acertó el batacazo de Gay Simon en 1904 y con esa ganancia puso la piedra fundacional al club que bautizó con el nombre del stud de aquella fija ganadora. Este lunes, quince días después de haberse consagrado campeón por primera vez, el Calamar regresó a su otra casa, allí donde las emociones volvieron a aflorar en otro final de atropellada.Con la historia bien presente, las autoridades del escenario porteño rindieron tributo al conjunto que se quedó con el título del último torneo del fútbol argentino. Una carrera, la quinta del programa, llevó la denominación de "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025" y Eduardo Ortega Pavón, el jockey del caballo triunfador, Saphirus Blue, cambió de colores en pleno festejo para mimetizarse con la celebración.Sebastián Ordoñez, presidente del club de Vicente López, se sumó a la foto tradicional que se sacan los vencedores junto a los jugadores Ignacio Vázquez, Guido Mainero y Augusto Lotti y algunos directivos. En medio de la alegría apareció la camiseta blanca y marrón actual que terminó poniéndosela el jinete por encima de la azul marino con un rombo azul eléctrico que identifica al stud Bloodhorse Bloodstock y que el paraguayo llevó durante la carrera. Alrededor, el grito desde las tribunas no tardó en llegar: "Dale campeón, dale campeón". Conmovedor.Para Nacho Vázquez, el capitán, y para Mainero, que hizo el golazo que le dio el triunfo ante Huracán y el título, fue la primera visita a un hipódromo. A Lotti, en cambio, le trajo recuerdos: "Ya había estado algunas veces. De chico me traía mi papá, pero esta vez tiene algo mucho especial porque estamos celebrando el campeonato". Los tres se emocionaron nuevamente, como aquella tarde del 1 de junio cuando dieron la vuelta olímpica en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero."Cuando estaba por correrse la carrera se nos acercó gente para saludarnos, para sacarse fotos, para felicitarnos. Y en medio de ello había un señor canoso que estaba conmovido, que nos agradecía por el título. Se terminó sacando la foto con nosotros y la copa", relataron los campeones. "Creemos que es parte de toda esa gente grande que estuvo esperando por mucho tiempo por este título", agregaron. También había chicos en uno de los sectores, con banderas con el dibujo del Calamar y el nuevo sello: "Campeón 2025".En una prueba que iba a disputarse sobre césped y se cambió la superficie por las últimas lluvias, Saphirus Blue logró su segunda victoria en nueve presentaciones. Una curiosidad: como Vázquez y Mainero, el zaino nunca había ido a Palermo. Sus ocho competencias previas habían sido todas en el pasto de San Isidro.El premio "Club Atlético Platense - Campeón Apertura 2025â?³ El destino -y las programaciones- hicieron que su nombre quede asociado esta vez a Platense. Como sucedió con Gay Simon, el caballo que le cumplió el sueño a un grupo de amigos más de un siglo atrás, después de que el changarín Antonio Meraggia escuchara en la estación Retiro una conversación en la que el propietario del potrillo aseguraba que iba a ganar y se lo contó a quienes se reunían con él bajo los faroles esquineros de Recoleta.Esos 445 pesos, una fortuna de aquella época, que cobraron con la apuesta de cinco boletos, unieron a fuego las dos pasiones de aquellos muchachos. Al año siguiente, un 25 de mayo, fundaron Platense, inicialmente con remera roja y negra, y lo afiliaron a la Asociación Argentina de Football (AAF). Hoy, 124 años después, el festejo en el hipódromo cierra el círculo. Y vuelve a poner muy cerca a dos pasiones populares.
El volante español había llegado con lo justo al torneo. Fue reemplazado por Belmonte.
En la cumbre del G7 en Canadá, el mandatario estadounidense instó a una solución diplomática pese a respaldar los ataques israelíes. Europa presiona por desescalar el conflicto mientras Japón se desmarca del bloque. Leer más
Durante la cumbre del G7, el presidente estadounidense enfatizó la urgencia de que el régimen teocrático vuelva a la mesa de negociaciones y sostuvo que la falta de avances podría agravar el conflicto en Medio Oriente
El "Xeneize" hará su estreno en el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA esta tarde, ante el Benfica de Portugal, en Miami junto a miles de sus hinchas. A su vez, será el redebut de Miguel Russo como DT. Todos los detalles.
Diversos estudios científicos revelaron que ajustar esta actividad cotidiana a distintos horarios puede multiplicar sus beneficios, mejorar el descanso, optimizar el metabolismo, según indicó GQ
Álvaro Bilbao plantea una estrategia para brindarles un espacio para expresarse y reforzar la confianza en la familia
El Gobierno nacional ha asumido su responsabilidad en masacres, asesinatos y otros hechos que se registraron décadas atrás
Cuatro gestiones kirchneristas se sucedieron en este comienzo de siglo totalizando 16 años con un intermedio de cuatro, y a lo largo de ese período la figura del creador del movimiento fue constantemente difamada sin la menor réplica de los que hoy pretenden arroparse en el peronismo
Leer más
El jefe de sala de A'Barra cuenta a 'Infobae España' las razones tras esta decisión, con la cual, asegura, no pretenden "dejar de lado al cliente español", que seguirá teniendo la opción de elegir
Jorge Montero llegó al Palacio Legislativo antes de las 9:00 a.m., hora programada para el inicio de la sesión. Sin embargo, esta tuvo que ser suspendida por falta de quorum
El presidente brasileño se sorprendió al escucharla serena y determinada ante esta situación que enfrenta. Contundente, le dijo: "Es muy importante que te hayas mantenido firme en este momento difícil". Leer más
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, convocó a una reunión de acuerdo para las 16, a fin de tratar en forma especial el caso conocido como Vialidad, en el cual deberán resolver si confirman la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.La información se conoció después de la reunión ordinaria de la mañana, en la cual los jueces habrían acordado hacer ese encuentro especial.De hecho tras esa reunión, se difundió el dato oficial de que el expediente empezó a circular para la firma de los jueces, y se encontraba, en primera instancia, en la secretaría de Ricardo Lorenzetti, otro de los magistrados que integran el tribunal.Los jueces de la Corte deben resolver si rechazan el recurso de queja que planteó Cristina Kirchner y si de ese modo confirma la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos que por considerarla culpable de fraude en la contratación de obra pública en Santa Cruz.La otra opción sería que acepten el planteo del fiscal Mario Villar, avalada por el procurador General, Eduardo Casal, y soliciten que se investigue también el delito de asociación ilícita, lo cual elevaría la pena a doce años.Para que haya un fallo deben ponerse de acuerdo los tres ministros de la Corte: Rosatti, Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz. Esto es así porque al haber dos vacantes en el tribunal de cinco miembros, es necesario un mínimo de tres votos en un mismo sentido. En el caso de que no ocurra, deberán convocar a conjueces para conformar una mayoría, lo cual demoraría el pronunciamiento.Por ser mayor de 70 años (tiene 72), Cristina Kirchner podrá gozar del beneficio de la prisión domiciliaria en el caso de ser condenada. Se especuló con distintas posibilidades, pero la opción más probable es que lo haga en su departamento de San Cristóbal, adonde se mudó tras su paso por Recoleta.La decisión de decidir hoy mismo sobre el futuro de Cristina Kirchner sorprendió al mundo judicial, porque en los últimos días el máximo tribunal había dejado trascender que no lo haría esta semana sino en las próximas.Sin embargo, la difusión ayer del dato de que el secretario penal de la Corte, Diego Seitún, se pronunció en favor de la ratificar la condena, pareció acelerar los plazos.Cristina Kirchner pareció intuir la inminencia del fallo ya que ayer convocó a toda la dirigencia peronista en la sede de Matheu del PJ y pronunció un discurso en el que dijo que se consideraba "una fusilada que vive".Hoy también volvió a ir a la sede partidaria para reunirse con senadores de Unión por la Patria (UP), en medio de un clima enrarecido y con varios pedidos de movilización.Una eventual condena seguramente generará una fuerte reacción de todo el peronismo, no sólo de los sectores más afines a la titular del partido. Una prueba de ello fue que ayer el gobernador Axel Kicillof, que estuvo enfrentado con ella hasta la semana pasada, apuró ayer una reunión con intendentes para poder estar en el acto que encabezó Cristina.También tendrá un impacto electoral, ya que la expresidenta había anunciado que se postularía para legisladora provincia por la tercera sección electoral. Esto también impacta en la estrategia del Gobierno, que había planeado su estrategia en base a la dicotomía "kirchnerismo o libertad", tal como había hecho en la elección porteña de mayo.
Mientras otros apuestan por tareas de matemáticas, este profesor opina que dedicarse el verano a uno mismo también es otra forma de aprendizaje
El ministro del Interior reconoció públicamente problemas en los trámites de protección adelantados por la Unidad Nacional de Protección y anunció medidas urgentes para corregirlos
El diputado de Encuentro Federal criticó las demoras de la Justicia en la causa Vialidad y vinculó su difusión con el calendario electoral. Además, analizó el futuro del dictamen jubilatorio tras la media sanción en Diputados y anticipó posibles vetos del Ejecutivo. Leer más
Parlamentarios, sindicalistas, artistas y dirigentes de todos los sectores se reunirán hoy en la histórica sede peronista, en defensa de la ex presidente. Insisten con el argumento de la proscripción
El argentino, en dupla con el español Granollers, vencieron 6-0, 6-7 y 7-5 a los británicos Salisbury y Skupski. Así, levantaron su primer trofeo de Grand Slam.
El incidente generó una evacuación de emergencia en una terminal aérea de EEUU y activó un despliegue de fuerzas federales
El economista advierte del riesgo de la "generosidad" del sistema de pensiones español, que enfrenta posibles subidas en la edad de jubilación como las de Dinamarca, aunque "no le guste a nadie"
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
ROMA.- Del frío argentino al calor "africano" de la ciudad eterna. Con el termómetro alcanzando los treinta grados y mucha humedad, el presidente Javier Milei llegó este viernes a Roma, primera etapa de una gira que incluirá el Vaticano -mañana verá por primera vez al papa León XIV-, dos paradas en España, una en Niza para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron y una segunda visita a Israel.Con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al mediodía local al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele quedarse, junto a su hermana Karina, secretaria general de Presidencia, y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Lo esperaban, en la puerta del hotel, el canciller Gerardo Werthein, con quien se dieron un abrazo, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación.La primera actividad será esta tarde. A las 19.30 locales, se desplazará hasta Palazzo Chigi, sede del Gobierno, donde asistirá a la firma de un importante memorándum de entendimiento con ENI, coloso energético italiano, y luego tendrá una cena privada con la premier italiana, Giorgia Meloni, una vieja amiga del Presidente, una de las líderes políticas con quien más veces se reunió y con quien, en base a su afinidad ideológica, forjó una relación cada vez más importante. Mañana, a primera hora, las 9 locales (las 4 de la Argentina), es esperado en el Vaticano, donde tendrá su primera audiencia oficial con el papa León XIV, a quien se descuenta que, como ya hizo el canciller Werthein al ser recibido el 19 de mayo pasado, invitará a viajar a la Argentina.Se trata de la quinta visita a Italia del Presidente, que el 26 de abril pasado viajó para asistir al funeral solemne del papa Francisco, ocasión en la cual, después, también tuvo un almuerzo privado con Meloni. La premier y líder del partido posfascista Hermanos de Italia y al frente de una coalición de derecha, de 48 años, ya en junio del año pasado invitó a Milei a participar de una sesión del G7 que tuvo lugar en Apulia, marcada por la presencia, por primera vez, de un Pontífice, el papa Francisco.Meloni viajó a la Argentina en noviembre del año pasado, tras el G20 en Brasil, y volvió a verse con Milei en diciembre en Roma, cuando le otorgó la ciudadanía italiana por sus abuelos calabreses y fue uno de los máximos oradores de Atreju, el festival que cada año organiza la juventud de Hermanos de Italia.Meloni y Milei volvieron a hacer migas el 20 de enero pasado, cuando estuvieron entre los pocos líderes extranjeros invitados a la ceremonia de asunción de otro amigo, Donald Trump, en Washington.Fiel reflejo de esta relación que, como contó el Presidente, viene de antes de que él fuera electo y evidentemente se afianzó en los últimos meses, será la firma del memorándum de entendimiento entre YPF y ENI que presenciarán los dos esta tarde en Palazzo Chigi.Pondrán su sigla en el llamado "Head of Agreement" el CEO de ENI, Claudio Descalzi y el de YPF, Marín, que coronarán, así, la etapa intermedia de una asociación estratégica cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados. Está presente en diversas partes del mundo y por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina."La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie", explicó a LA NACION Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.La llegada de @JMilei a Roma, donde lo esperaba @wertheing pic.twitter.com/LCI2KE8Tl5— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares."Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares", pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco, en 2029.Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia. De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse por su puesto a un precio especial.
Científicos explican cómo ajustarse al ritmo circadiano potencia el metabolismo sin modificar la cantidad de alimentos, reporta Sportlife
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
María Vega, reina vallenata 2022, conquistó a 'la Bichota' con su talento y será fórmula musical en el vallenato que la cantante paisa lanzará acompañada de solo mujeres
Los docentes de la institución educativa también cometieron otras formas de maltrato físico como puñetes y patadas, además de agresiones psicológicas
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del aire en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
Pocos segundos después del acto simbólico de cierre de puertas, un pasajero apareció corriendo con su boleto en mano
Colombia es uno de los países más propensos a sismos, debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
Las autoridades educativas precisaron que esta disposición tiene carácter preventivo y no implica una suspensión de clases. La medida busca proteger la salud de la población escolar
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
El vocalista principal del grupo no subió a la camioneta donde viajaban sus compañeros
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia
Se prevén precipitaciones de entre 15 y 29 milímetros en toda la ciudad
Con menor afluencia frente a lo visto el pasado miércoles 28 de mayo, se reporta normalidad en las movilizaciones que se producen en las principales ciudades del país
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del jueves 29, informó Protección Civil de la Ciudad de México
Miles de ciudadanos salieron a las calles desde la madrugada en respuesta al llamado del Gobierno. Conozca los hechos más relevantes de la jornada
El presidente compartió el derecho de petición enviado por el Ministerio del Interior al presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que advirtieron del plazo máximo para responder por presuntas irregularidades en la votación
Estas prácticas pueden fomentar la comunicación en familia, el sentimiento de seguridad y las muestras de cariño en el hogar
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
León Fredy Muñoz denunció que no pudo abordar un vuelo pese a tener todo en regla. Satena defendió los protocolos, pero el incidente reavivó las tensiones políticas en Colombia
El entrenador ya dejó el predio del "Ciclón" tras su último contacto con el plantel. Con la postura de no perder el tiempo, esta misma tarde dirigirá la práctica del "Xeneize".
Las autoridades monitorean la situación y comunican a los ciudadanos lo ocurrido en las diferentes regiones
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo
Con la sanción levantada, se espera una asistencia masiva al coloso de Ate. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Policía Nacional del Perú preparan medidas ante la congestión prevista en el cono este de Lima
El Servicio Geológico Colombiano ha registrado movimientos telúricos en La Guajira, Chocó, Santander y Norte de Santander, además del Mar Caribe y en El Salvador
El sueño americano todavía acumula protagonistas a lo largo de su historia. Este es el caso de Rafael Aguirre, un migrante mexicano de 83 años que se graduó en Amarillo College, Texas. La historia inspiradora de Rafael AguirreAguirre nació en Chihuahua, México y cruzó la frontera con Estados Unidos décadas atrás con un claro objetivo: estudiar una carrera. La historia de Rafael Aguirre, el migrante mexicano que se graduó de la universidad a los 83 añosEl mexicano decidió aplicar en Amarillo College, ubicado en la ciudad homónima, para la titulación de Calefacción y Aire Acondicionado. Esto fue un gran desafío debido a su jornada laboral de hasta diez horas y dificultades con el manejo del inglés."A mí me costó el doble o el triple porque, aparte de la edad, estaba estudiando en un segundo idioma todas las clases. No ha sido fácil para mí estudiar y trabajar las ocho o diez horas todos los días. Pero yo ya tenía mis metas claras y objetivos definidos", expresó Aguirre en una entrevista para Uninoticias. Esta perseverancia le permitió graduarse con sus compañeros en el estado americano. Sus imágenes con toga y birrete se hicieron virales en redes sociales, al punto que lo bautizaron como el "abuelito graduado". Spring 2025: La ceremonia de graduación de Amarillo College (Texas, EE.UU.)"Para mí, la mayoría de los que vinimos [a Estados Unidos] es a sobresalir, trabajar y hacer algo diferente. Y a mí siempre me ha gustado dar lo mejor de mí. Nunca es tarde para aprender", reflexionó Aguirre sobre el objetivo de la mayoría de los migrantes al cruzar la frontera. La felicidad colectiva por la graduación de Rafael AguirreLa historia del "abuelito graduado" marcó un antes y después en la comunidad hispanoamericana. Su constancia presente en cada tarea generó suma alegría en su universidad, quien no dudó en felicitarlo a través de una emotiva publicación. "De todo corazón, felicitamos a nuestro buen amigo Rafael Aguirre, quien a la tierna edad de 83 años se graduó de Amarillo College, dando un claro ejemplo que la perseverancia y el deseo de superación, no tiene ninguna relación con la edad. Muchas veces nos quejamos y renegamos que 'no tenemos tiempo' o que estamos 'muy cansados', pero aquí tenemos el mejor ejemplo de que 'querer es poder'. Que sigan los éxitos", comunicó Amarillo College en su cuenta oficial de Facebook. La historia entre la universidad de Texas y Aguirre data de hace más de 30 años, cuando el mexicano fue pionero de la instalación de antenas satelitales en la facultad. Cuál es el próximo gran sueño del migrante mexicano de 83 años Rafael Aguirre no busca quedarse solo con su titulación de Calefacción y Aire Acondicionado. Durante la entrevista con Uninoticias, reveló que su próximo objetivo es estudiar Fotografía, una carrera que le apasiona en todos los sentidos. "Don Rafael nos cuenta que aún tiene un sueño pendiente. Quiere estudiar Fotografía, otra de sus grandes pasiones", reveló la periodista Lidia Terrazas sobre el nuevo gran paso del migrante mexicano que conmovió a toda la comunidad hispanohablante en Estados Unidos.
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
Las autoridades registran a diario los movimientos telúricos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional
El jueves pasado por la madrugada fue el primer aviso de lo que se vendría el viernes, sábado y parte de la madrugada del domingo, acontecimiento natural que acumuló alrededor de 400 ml y generó inundaciones en localidades como Campana y Zárate, dos de las zonas más afectadas, desaparecidos y hasta muertos. Respecto a las autoridades locales, el reportero aseguró que "están en el día a día". Leer más
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo