La producción británica de apenas cuatro episodios está disponible en Disney+.¿Qué haría si años después le dijeran que hubo un error administrativo del hospital y su hijo no es su hijo?
Buba M. y Felipe se conocieron en reuniones de fanáticos religiosos de "Los niños de Dios". Tenían 17 años y comenzaron una relación intensa en la que descubrieron el sexo. Cuando ella le dio la noticia de su embarazo, él la dejó sola. El día que lo reconoció en el lugar menos pensado. "La vida lo volvió a depositar frente a mí", dijo
Minuto a minuto del reality show
Sandra Itzel, Eleazar Gómez y Lis Vega siguen en riesgo de ser eliminados
La madre de la artista había denunciado que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre.Fue hallada en la casa de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, a quien había denunciado por violencia de género.
Ser impuntual molesta a los otros y genera estrés propio.Qué factores influyen en esta conducta cotidiana y estrategias para revertirla.
La confirmación oficial fija dos datos claves para el estreno de Homo Argentum en el streaming on demand: 19 de diciembre y Disney+. Ese día, la película quedará disponible en el catálogo de la plataforma con exclusividad para la Argentina, cerrando así un recorrido que priorizó primero la sala y luego el hogar, y que además ordena la búsqueda de quienes esperaban el debut digital.Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaEl film se organiza como 16 microrelatos â??de uno a doce minutosâ?? en los que Guillermo Francella encarna distintos personajes vinculados por una idea común: la argentinidad. Cada pieza funciona de manera autónoma y, en conjunto, propone una mirada humorística, irónica y crítica sobre costumbres, contradicciones y discursos contemporáneos, con el sello de observación de Mariano Cohn y Gastón Duprat.Por qué llega más tarde al streaming: la estrategia detrásLa decisión de postergar la ventana digital respondió a un objetivo concreto: prolongar la permanencia en salas ante una demanda sostenida, en lugar de saltar al streaming a los 40/60 días como se volvió habitual en los últimos años. Semana tras semana, el largometraje sostuvo la atracción de espectadores y la distribuidora optó por consolidar la recaudación en cines antes del lanzamiento online. En el contexto local â??donde proliferan los estrenos directos en plataformas desde la pandemiaâ?? el movimiento marcó una excepción.Antes del streaming: recorrido regional en salasMientras se definía el desembarco online en la Argentina, la película amplió su presencia en países vecinos. Tras exhibirse en Chile y Uruguay, sumó funciones y estrenos en pantalla grande con un calendario escalonado: Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). Ese itinerario mantuvo la conversación activa hasta el aterrizaje en Disney+.Recepción y conversación públicaEl formato antológico y la multiplicidad de registros de Francella alimentaron el boca a boca y dispararon debates sobre conductas y climas de época. Hubo posicionamientos y discusiones que reforzaron el carácter de fenómeno del estreno; esa conversación social, sumada al rendimiento sostenido en taquilla, ayuda a explicar el streaming tardío frente a la lógica acelerada instalada por las plataformas.Ficha de Homo ArgentumFecha de estreno en streaming (Argentina): 19 de diciembrePlataforma: Disney+Estructura narrativa: 16 microrelatos de 1 a 12 minutos, todos con Guillermo FrancellaEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Sigue a los habitantes minuto a minuto: sigue el debate entre los granjeros tras la segunda nominación
Durante tres décadas se analizó cómo cambian los horarios de las comidas con la edad.Los resultados ofrecen nuevas pistas sobre la relación entre los ritmos del cuerpo, la alimentación y la vejez.
El programa de famosos tiene asamblea de nominación este miércoles
La investigación determina que el motivo del hundimiento fue por el error del capitán al valorar la situación de manera "insuficiente o inadecuada"
Jornada de inestabilidad en el centro del país. Máximas de hasta 27 °C en CABA y chaparrones por la tarde. Alerta amarilla por Zonda en Mendoza y San Juan. Leer más
Jornada de inestabilidad en el centro del país. Máximas de hasta 27 °C en CABA y chaparrones por la tarde. Alerta amarilla por Zonda en Mendoza y San Juan. Leer más
El Presidente suspendió su participación en actos en Ezeiza, Salta, Neuquén. También en Río Negro, para preservarse del contacto con la candidata Lorena Villaverde, vinculada con "Fred" Machado. Leer más
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes en el reality show
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
Esta bebida tiene ventajas para la salud
Minuto minuto del reality show del momento
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show: Alfredo Adame, La Bea y César Doroteo permanecen en riesgo de eliminación
El hijo menor del fundador de Los Monos fue atacado el miércoles por la tarde en su casa del sur de Rosario.Este jueves dos personas abrieron fuego contra el centro de salud en el que lo habían atendido.
Las actividades de networking de la segunda jornada del tradicional Coloquio en Mar del Plata sirvieron para que hombres y mujeres de negocios hicieran un balance del evento y el Gobierno
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show
Tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, durante las protestas en el Centro de Lima, los grupos se alistan para continuar las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí y el Congreso
El "Día de la Lealtad" tendrá tres actos distintos. Axel Kicillof visitará a Juan Domingo Perón en la Quinta de San Vicente por la mañana, luego marchará al acto principal en San José 1111, en el departamento de Cristina Kirchner. Por su parte, la CGT realizará su acto el jueves 16 de octubre. Leer más
Setenta años después de comenzar la universidad, Maryette McFarland logró graduarse en Literatura Inglesa, convirtiéndose en un símbolo de perseverancia
La experta explica cómo manejar los retrasos al recoger a los niños para evitar consecuencias emocionales a largo plazo
El letrado explica que la falta de reacción de la empresa ante la impuntualidad reiterada protege al trabajador, ya que la ley exige que haya advertencias y sanciones previas
CORRIENTES.- El presidente Javier Milei tendrá hoy una doble escala en el Nordeste del país con fuerte impronta electoral: esta mañana llegó en Resistencia, Chaco, donde presidirá un acto en la Plaza Belgrano, en compañía del gobernador Leandro Zdero, y por la tarde se trasladará a la ciudad de Corrientes para participar de una caminata y acto público junto con la candidata de La Libertad Avanza, la vedette y conductora Virginia Gallardo.Así, el oficialismo acelera la campaña e intenta dejar atrás la polémica que atravesó la campaña de cara al 26 de octubre, vinculada a los nexos del ahora excandidato libertario José Luis Espert con Fred Machado -preso por narcotráfico y con un pedido de extradición en curso a Estados Unidos-. En Chaco, Milei respaldará las candidaturas locales que comparte con el oficialismo provincial: Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider para el Senado; Mercedes Goitía y Guillermo Agüero para Diputados. Esta alianza entre el gobierno nacional y la gestión del radical Zdero busca hacer frente al kirchnerismo local liderado por Jorge "Coqui" Capitanich, diputado provincial electo y candidato a senador nacional, fortaleciendo la estrategia libertaria regional. Fuentes provinciales y del comando de campaña aseguran que la hora estimada para el acto en Resistencia es a partir de las 10, en la Plaza Belgrano Y aunque aún no está cerrado el cronograma con precisión, se anticipa también una reunión privada con autoridades locales y referentes del espacio libertario chaqueño. Tensión social y movilizacionesLa llegada de Milei generó reacciones de rechazo en el Chaco: sindicatos y organizaciones que integran la multisectorial local convocaron a "mantenerse en estado de alerta y movilización" frente al desembarco del mandatario en Resistencia. En un comunicado denunciaron que su gestión "profundiza el ajuste, el desempleo y la entrega del trabajo y la soberanía". En este contexto, se espera un operativo de seguridad reforzado y un dispositivo de control del tránsito en el microcentro de la ciudad durante el acto público. Este nuevo paso por Chaco marcará la segunda ocasión en la que Milei pisa la provincia desde que asumió la Presidencia: la primera fue en julio de este año, cuando inauguró el templo evangélico "Portal del Cielo", de la Iglesia Cristiana Internacional, cuyo titular, el pastor Jorge Ledesma, está bajo la lupa de la justicia federal chaqueña por contar como un "milagro" que, luego de depositar pesos, retiró dólares de una cuenta bancaria. La visita no solo está pensada para movilizar al aparato electoral libertario, sino también para exhibir sintonía y gobernanza entre Nación y provincia, algo que Zdero exhibe sin pudores, reconociendo incluso que sin el sostenido auxilio de Milei, las cuentas de la administración provincial serían inviables.A Corrientes, por la tardeEn Corrientes, la apuesta es distinta: el espacio libertario busca consolidar una lista propia encabezada por Virginia Gallardo, en un distrito donde no prosperaron las negociaciones con el gobernador Gustavo Valdés, iniciadas a principio de año, y que motivaron no sólo una estruendosa derrota electoral para Milei y los suyos en las provinciales del 31 de agosto, sino también la afiliación de Valdés a las filas de Provincias Unidas, además del retiro de los tres votos clave que la provincia tiene en el Senado de la Nación.También hay organizaciones gremiales, sindicales y sociales que preparan movilizaciones de protesta, por lo que se descuenta un fuerte dispositivo de seguridad. Las tensiones ya se manifestaron en el mes de agosto: Karina Milei y Martín Menem fueron increpados en una caminata en Corrientes días antes de las elecciones provinciales en las que el candidato a gobernador de LLA quedó en cuarta posición, con poco más del 9% de los votos.ESTE SABADO 11 EL PRESIDENTE JAVIER MILEI ESTARÁ EN CORRIENTES!!!No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/UpIB251iKY— virginia gallardo (@virchugallardo) October 10, 2025Días atrás, en tanto, referentes libertarios locales denunciaron una amenaza con contenido antisemita en la sede partidaria de La Libertad Avanza, lo cual derivó en una intervención judicial hasta el momento sin novedades. Por su parte, el propio gobernador Gustavo Valdés marcó distancia de la llegada de Javier Milei a Corrientes y defendió la autonomía provincial frente al poder central.Durante actos oficiales realizados esta semana, dijo que Corrientes no debe "ponerse de rodillas para que le manden plata" y que sus candidatos a diputados nacionales (Diógenes González y Práxedes López) "van a representar a los correntinos, no a Buenos Aires".Valdés también cuestionó la gestión económica nacional y advirtió que "las provincias estamos a la deriva y eso no pasó nunca. No solamente no sabemos dónde está el ministro de Economía (Luis Caputo) y cuando te preguntas dónde está, seguro que estamos al borde de una crisis y eso es lo que está pasando en la Argentina", disparó.Su postura busca mostrar independencia política y territorial frente al liderazgo presidencial, priorizando la fuerza local por encima del efecto Milei. El jueves último, Valdés retomó esta idea en el encuentro que los gobernadores de Provincias Unidas sostuvieron en Jujuy.
El fallo, registrado la tarde del lunes, afectó el control del tránsito aéreo en todo el país. CORPAC señaló que la incidencia fue breve y que se aplicó la "separación por procedimiento" para mantener distancias seguras entre aeronaves
El fallo, registrado la tarde del lunes, afectó el control del tránsito aéreo en todo el país. CORPAC señaló que la incidencia fue breve y que se aplicó la "separación por procedimiento" para mantener distancias seguras entre aeronaves
Protección Civil señaló que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo en las demarcaciones
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
Ni yéndose con derrota al descanso ni poniéndose en ventaja. Haga lo que haga, Independiente no conoce la palabra triunfo en lo que va del torneo. Otra vez sumó un empate, estirando lo que es el peor comienzo de campeonato de su historia. Fue 1 a 1 en Mendoza, provincia que le es históricamente esquiva, ante Godoy Cruz, que tampoco sabe qué significa ganar como local, pero que a falta de fútbol puso empeño y en algunos tramos jugueteó con la posibilidad de festejar.El día que asumió su cargo, Gustavo Quinteros puso todos los focos de su participación en el club de Avellaneda en el año 2026, y pese a las buenas sensaciones que había dejado en el ambiente lo realizado en el clásico ante Racing, sus dirigidos le confirmaron que 2025 acabará como otro año que el Rojo echará en el tacho del olvido.Es verdad que el técnico tiene derecho a quejarse por una jugada que ni el siempre y justificadamente discutido Andrés Gariano, ni el VAR interpretaron como penal cuando a los 33 de la segunda mitad Matías Abaldo disparó al arco desde dentro del área, Juan Sebastián Morán giró el cuerpo para tapar el remate y desvió la pelota con el antebrazo derecho despegado del cuerpo. Al mismo tiempo, deberá aceptar el flamante entrenador del Rojo que se trató de una acción aislada dentro de un rendimiento que nunca superó el nivel de discreto.No hay arte de magia que pueda solucionar los problemas de funcionamiento colectivo que padece Independiente ni, por lo visto, individualidades que ayuden a impulsarlo. A lo sumo, algunas como Kevin Lomónaco o Rodrigo Fernández Cedrés, ayudan a sostener el edificio para que no se acumulen las derrotas. Todo lo demás navega en las aguas de la mediocridad, y de ese modo resultará muy difícil aspirar a salvar la temporada con una clasificación a estas alturas inesperada, ya sea para la definición del Clausura o la Copa Sudamericana del año que viene. Cuando dos equipos llegan a un partido con la confianza atada con alambres, cualquier circunstancia a favor o en contra cambia con facilidad el peso de los platillos de la balanza. En tales circunstancias, lo natural es que, a partir del empuje de la hinchada y las arengas del vestuario, el local tome las riendas en el arranque a puro empuje y determinación. El éxito de la propuesta depende de que en ese lapso consiga ponerse en ventaja.¿QUÉ TE PARECIÓ? Todo Godoy Cruz pidió penal ante Independiente.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/xJlEaYetNV— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025En el Feliciano Gambarte, el guión se fue cumpliendo con extrema precisión. Salió mordiendo el Tomba la salida del Rojo, complicándolo con pases directos que obviaban la zona de volantes y entusiasmaban a los suyos. Enseguida Gariano protagonizó el primer acto de su deslucida actuación. A los 3 minutos, Mateo Mendoza despachó un pelotazo largo, controló Agustín Auzmendi y lo cruzó Franco Paredes con el hombro. Se desparramó el delantero, pidió penal el local, dijo que no el árbitro e hizo mutis el VAR, en una de esas acciones que se juzgan según quienes la miren.Después de 20 minutos, tras fallar en su intención inicial el local, las cosas ya eran distintas. Fernández Cedrés empezaba a marcar territorio en la mitad de la cancha, a Godoy Cruz se le había agotado el aire inicial, y la pelota no era de nadie. Fue entonces que Facundo Zabala, Luciano Cabral y Matías Abaldo trenzaron una combinación por izquierda, el puntero uruguayo le hizo un caño a Lucas Arce, frenó la carrera y Vicente Poggi le enganchó con claridad el pie derecho. Penal indiscutible que Santiago Montiel transformó en 1 a 0.PARA VERLA UNA Y OTRA VEZ: la jugada en la que todo Independiente pidió penal por mano y la reacción de Quinteros. ¿Qué te pareció?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/pU9Il9n9ih— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025Con el marcador a favor, el Rojo fortaleció el ánimo hasta el final de la etapa. Mejoró un poco la circulación del balón e incluso estuvo a punto de aumentar cuando a los 34 Franco Petroli rechazó con las piernas un cabezazo de Ignacio Pussetto con olor a gol.Para la vuelta del vestuario la lógica indicaba una renovación de fuerzas del local, obligado a buscar la igualdad. Así fue, y esta vez con acierto: a los 6, Nicolás Fernández sacó mal un córner, Abaldo le dio una segunda opción con un rebote corto y Auzmendi cabeceó el nuevo centro al fondo del arco.Lo mejor del partidoCon el factor confianza de su lado, mayor dinámica en el medio y ante la manifiesta impericia de su rival, el Tomba dominó el juego hasta el final, aunque la más clara fue aquel remate de Abaldo que Gariano prefirió no sancionar, quizás para no quebrar las rachas sin triunfos de los dos equipos.No gana Godoy Cruz, y mira con cierta preocupación la tabla anual. No gana Independiente, y se va despidiendo con pena y sin gloria del 2025. El día que asumió su cargo, Quinteros sabía perfectamente dónde se estaba metiendo.
En la plaza central del Matadero, en el distrito de Arganzuela, una multitud se dio cita para bailar. Hubo lecciones para el público, que se animó al dos por cuatro acompañado por la Orquesta del Plata. Y los ganadores del Mundial de Tango de Buenos Aires 2024, Sebastián Martínez y Ayelen Morando cosecharon una ovación.
Minuto a minuto del reality show
70.000 personas se manifestaron pacíficamente por la mañana, pero por la tarde un grupo minoritario obligó a los Mossos d' Esquadra a actuar
Clarín visitó a una maestra del té en Beijing para descubrir cómo se bebe correctamente la infusión.En ese país hay seis tipos de té. Es la bebida caliente más popular.
Milei le pidió a Macri que el PRO lo apoye después de las elecciones.Espert admitió todo lo publicado y aportó datos nuevos en su video.
Sigue el minuto a minuto del programa 24/7: Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar
Tras negarlo en cinco ocasiones, el sanitario ha confesado que viajaba junto a su hijo
Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando
La entidad también detectó que la empleada falseaba el sistema de registro horario, ratificando entradas y salidas ficticias que no coincidían con su presencia real en el puesto de trabajo
El reality está en su última semana y hoy se definirá a uno de los más destacados en la recta final
La expedición humanitaria con 45 barcos y 500 activistas afronta hostigamientos militares mientras varios gobiernos europeos piden que la carga se entregue por vías seguras para evitar un choque con Israel
El Gobierno de España ha asegurado que el buque se encuentra ya en radio operativa, pero ha recomendado "encarecidamente" a la Flotilla que no entre en la "zona de exclusión" y valora que las vidas de los integrantes "tienen que estar por encima" de la misión, que considera "encomiable y legítima"
Los seis finalistas del reality show fueron sorprendidos por 'La jefa' con una dinámica que termina en unas horas
Sigue la actualización minuto a minuto este lunes del reality show
Una historia que refleja la compasión humana y el surgimiento de segundas oportunidades comenzó de la manera menos esperada. A principios de este año, Fiona Begg estaba de vacaciones con su familia en Muskoka, en Canadá, cuando su tranquilo paseo matutino se transformó de repente en una misión desesperada por salvar una vida en peligro. Lo que ella no sabía era que ese fortuito encuentro significaría un gran cambio en su vida. Todo comenzó cuando Begg cruzó miradas con un gato gris al costado de la ruta, que de inmediato le robó el corazón. Siguió caminando y, segundos después, escuchó "el sonido más desgarrador" y allí se dio cuenta de que algo le estaba pasando al pequeño felino. "Había sido atropellado por un camión grande y estaba en el medio de la calle mientras los autos seguían pasando", contó Begg a The Dodo. "Fue una de las escenas más tristes y traumáticas que presencié en mi vida", aseguró. Sin pensarlo, Begg corrió hacia el medio de la ruta y detuvo el tránsito, poniendo en peligro su integridad física. Apenas pudo acercarse, alzó al gato entre sus brazos y lo llevo a un lugar resguardado del peligro. "En ese momento ni siquiera sabía si estaba vivo, pero no podía permitir que lo golpearan otra vez o dejarlo solo en ese dolor", dijo Begg.Con cuidado, lo sostuvo contra su pecho, tratando de no causarle más daño. A pesar de sus heridas, el gato parecía entender que estaba en manos seguras. "Me aterraba que estuviera tan frágil y no quería lastimarlo más. Cuando lo abracé, se aferró a mi hombro como si se jugara la vida. Ese instante jamás se borrará de mi memoria. Solo pensaba: 'Si estos son sus últimos momentos, no los pasará solo'. Quería que sintiera amor, que supiera que importaba", contó la joven, visiblemente emocionada por la escena. Con el corazón en la boca, Begg corrió hacia la clínica veterinaria más cercana. Cuando llegó, el gato lloraba y sangraba, pero se aferraba a ella más fuerte que nunca. "Cuando lo entregué, tuvieron que despegarlo de mí", recordó Fiona. El equipo veterinario comenzó a atenderlo de inmediato, aunque advirtió que quizás no se recuperaría de sus heridas. Begg salió de la clínica entre lágrimas, convencida de que nunca volvería a ver al gato y que iban a tener que sacrificarlo por la gravedad de su cuadro clínico. Sin embargo, cuatro días después, recibió una llamada con la noticia más inesperada: el gato había sobrevivido y ahora necesitaba un hogar. "Cuando me avisaron que había salido adelante, lo sentí como un verdadero milagro", sostuvo Fiona. "Era como si la vida le hubiera dado una segunda oportunidad, y quizás a mí también", reflexionó. Begg volvió a la clínica, esta vez para adoptarlo oficialmente. Lo llamó Lucky Chance. Siempre se había considerado una persona de perros, pero había algo en Lucky Chance que era diferente. "Algo en mí supo al instante que este chico estaba destinado a ser mío. Desde entonces, se convirtió en la parte más hermosa de nuestra vida", sostuvo la joven que comparte asiduamente fotos de su gato en su cuenta de Instagram @feespaack y divierte a todos sus seguidores con sus gestos de cariño y diversión en el hogar.
La renuncia de Eric Adams a su candidatura por la reelección a la alcaldía de Nueva York sacudió el tablero político a pocas semanas de los comicios del 4 de noviembre. En este contexto, Andrew Cuomo interpretó esa decisión como un gesto de responsabilidad y se ilusionó con un buen resultado en los comicios. En ese sentido, consideró que "no es demasiado tarde" para impedir el avance de fuerzas que, según él, amenazan con sumir a la ciudad en el caos, en referencia a Zohran Mamdani.El mensaje de Cuomo tras la renuncia de Adams en la carrera por la alcaldía Nueva YorkAndrew Cuomo eligió la red social X para pronunciarse tras la salida de Adams. En su mensaje, reconoció que la decisión del alcalde no había sido sencilla y la interpretó como una muestra de priorizar a la ciudad antes que los intereses personales. Con palabras duras contra los rivales que continúan en carrera, en especial Zohran Mamdani, Andrew Cuomo advirtió que "fuerzas extremistas" podían poner en riesgo el futuro de Nueva York por "incompetencia o ignorancia", aunque dejó un margen de esperanza al afirmar que todavía existe tiempo para detenerlas.En esa misma publicación, dedicó un apartado al recorrido personal de Adams. En ese sentido, recordó que el hijo de una familia humilde en Bushwick, que trabajó como limpiavidrios y cadete de correo, llegó a ser alcalde de la ciudad más grande del país norteamericano. "Sea cuales sean nuestras diferencias, la historia de Adams es una prueba irrefutable de resiliencia y del espíritu de Nueva York", subrayó. El mensaje de despedida de Adams en Nueva York: entre el orgullo y la derrotaEl domingo, Adams comunicó su renuncia mediante un video de casi nueve minutos, publicado en sus redes sociales. En el repaso de sus hitos como mandatario, destacó que en su gestión se habían construido más vivienda que en cualquier otro período de un solo término, que los índices de criminalidad descendieron hasta proyectar cifras históricas y que la educación pública mostró mejoras en asistencia y resultados.Eric Adams anuncia que ya no será candidato en Nueva YorkEn su testimonio, también recordó políticas sociales que consideró centrales, como la eliminación de la carga impositiva para más de medio millón de neoyorquinos de bajos ingresos, la ampliación de los vales de alquiler y el incremento de la ayuda en guarderías. Sin embargo, reconoció que muchos ciudadanos aún no sintieron de manera concreta esos cambios en su vida cotidiana.El alcalde no dejó de mencionar el proceso judicial que lo salpicó en los últimos meses. Ante eso, aseguró que fue acusado de manera injusta por defender a la ciudad. Asimismo, admitió que las especulaciones mediáticas y la decisión de la Junta de Finanzas de retener millones en fondos públicos volvieron inviable su campaña.Curtis Sliwa intentó capitalizar la retirada de Adams: "El único que puede derrotar a Mamdani"Curtis Sliwa no dejó pasar la oportunidad para presentarse como la única figura capaz de derrotar a Mamdani. En un mensaje en X, aseguró: "Nuestro equipo, nuestros recursos y nuestro apoyo son inigualables".El republicano además enfatizó que sus propuestas podrían garantizar la permanencia de los trabajadores en la ciudad y devolverles la sensación de seguridad. En este contexto, Sliwa busca instalarse como opción fuerte, aunque los números de las encuestas lo muestran todavía por detrás de Cuomo.
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
Llegó el mejor día del fin de semana. Según las previsiones meteorológicas, la jornada ofrecerá mucho sol y aire frío y seco. El día comenzará con una mañana fría y despejada, viento moderado con el en torno a los 12º. De a poco la temperatura subirá hasta alcanzar una máxima de 22ºC. Un nuevo descenso de aire templado sostendrá la temperatura nocturna en 18ºC. La noche estará despejada con ambiente de templado a fresco entre los 16-15 °C para la medianoche.Cómo sigue la semana Se espera la semana que viene un leve ascenso de temperatura durante los primeros días, con mínimas de 13ºC y máximas de 24ºC. Se conservará la marcada amplitud térmica, pero sin previsión de lluvias.
Los hechos que se relatan en los próximos párrafos ocurrieron mayormente entre la tarde del domingo pasado y el final del miércoles. Involucraron a los principales exponentes del equipo económico de Javier Milei, a los jefes de las grandes exportadoras y tuvieron efectos reales sobre el comercio mundial. Casi un recuerdo de viejas épocas, cuando a fines del siglo XIX la Argentina se consolidaba como un actor fundamental en el mercado mundial de cereales y lo que ocurría aquí tenía repercusión global.Hubo una videollamada clave de la que participaron varios funcionarios de Hacienda, poco después de las 19 del 21 de septiembre. Estuvo capitaneada por el ministro de Economía, Luis Caputo, menos participativo que algunas de sus espadas, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el jefe de ARCA, Juan Pazo. Había otros colaboradores de Caputo y un representante del sector privado que se convertiría en uno de los personajes de la semana. Era Gustavo Idígoras, titular de Ciara-CEC, la cámara que reúne a los exportadores de granos y el puente hacia los ejecutivos que manejan empresas como Cargill, COFCO, Bunge y Viterra, entre otras. Esa fue, al menos, la versión que corrió en una reunión importante que se hizo el martes en la Bolsa de Rosario.Varias ideas se trabajaron en la mesa del equipo económico antes de avanzar en la eliminación total de retenciones al único sector que tenía dólares suficientes para calmar el frenesí financiero que se había acelerado a un nivel más preocupante en los últimos tres días de la semana anterior.Caputo y Quirno, por ejemplo, pensaron en proponerles a las cerealeras que compraran bonos a precios de mercado para luego usarlos para pagar retenciones, pero al valor técnico. La deuda pública argentina, al igual que el colectivo financiero en general, venía de un viernes negro. El denominado GD30 valía US$46,51, pero Pazo debía contabilizarlo a 100. Era una propuesta atractiva para acelerar la liquidación de divisas, aunque no prosperó. A los gerentes generales de las cerealeras les parecía enrevesada y una expedición por un mundo que no formaba parte directa de su negocio. Hacia la noche, todos estaban de acuerdo. Había madurado la medida que finalmente se tomó. Quedaron en verse al día siguiente en el Ministerio de Economía para avanzar en la implementación.Los movimientos del Gobierno llegaron en el momento apropiado. Varios economistas cercanos al poder anticipaban que la situación se desbarrancaba cada vez más rápido. Por caso, el exministro Hernán Lacunza, asesor de Mauricio Macri, había comentado entre colegas que el país no soportaría tres días seguidos como el viernes anterior a la videollamada. Ese diagnóstico inspiró, en parte, las palabras de prudencia que usó el lunes el expresidente. Donald Trump hizo el resto del trabajo. Los posteos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, explicitando un apoyo histórico a la Argentina casi al mismo tiempo en que la representación del campo ingresaba al Palacio de Hacienda, terminaron de cerrar el agujero financiero.Ambos hechos tienen más relación de lo que parece a primera vista. En un pasaje difícil de comprender, Bessent aseguró que había que ayudar, entre otras cosas, para poner fin a la exención fiscal "para los productores de materias primas que convierten divisas" aquí. ¿El ministro de Trump está en contra de modificaciones efímeras en temas impositivos, como hizo Caputo para hacerse de dólares, o cuestiona las mejoras para el campo argentino? Hay cada vez menos dudas con respecto a lo que quiso decir.Las decisiones del domingo por la tarde generaron un impresionante efecto mariposa. Por la eliminación de las retenciones, hubo récord de pedidos para exportar. El miércoles fue el máximo histórico en el país. Aunque no hay registros precisos aún, puede haber sido, también, el récord de una nación a nivel mundial.Al tanto de la medida, desde principios de la semana enviados de China buscaron cerrar embarques de soja a buen precio para favorecer en ese país la actividad porcina. El atracón argentino hizo caer los valores en Chicago, de manera que los agricultores norteamericanos, votantes de Trump y creyentes en su proyecto de reconstruir Estados Unidos con base en la producción local, quedaron desconcertados.Nadie lo explicó mejor que Caleb Ragland, un productor de Magnolia (Kentucky) que maneja la Asociación Estadounidense de la Soja y combinó en un posteo la precisión de los datos con la angustia de no tener a quién venderle. "La frustración es abrumadora. Los precios de la soja estadounidense están cayendo, la cosecha está en marcha, y los agricultores leen titulares no sobre asegurar un acuerdo comercial con China, sino que el gobierno de los Estados Unidos está otorgando US$20.000 millones en apoyo económico a la Argentina, mientras ese país elimina sus impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en solo dos días", dijo.Es un comentario incómodo para Donald Trump, quien tuvo un fuerte respaldo electoral en las zonas rurales en las elecciones que lo condujeron a sus dos presidencias. Se entiende, ahora, que las palabras de Bessent pueden haber sido algo más que un malentendido.Son, también, una señal de alarma para el campo argentino y un aprieto para Milei. Si en el futuro el Presidente cumple sus promesas de bajar retenciones, estará apuntando al corazón de los productores norteamericanos, uno de los pilares electorales de Trump, salvador a su vez del proyecto libertario. Y si no lo hace, habrá incumplido su palabra.La amistad geopolítica parece haber sido hasta ahora más fuerte. La Casa Blanca no solo ofreció un apoyo millonario para incorporar a las reservas del Banco Central, sino también otras cosas que, pese a haber tenido menos repercusión, son igualmente importantes.Una de ellas es la alternativa de comprar deuda. Caputo tiene la intención de financiarse en el mercado internacional en algún momento. Para eso, debe bajar el riesgo país, algo que ocurre como consecuencia de que suban los precios de los bonos. Si el Tesoro norteamericano compra, colaborará con el objetivo de mejorar los precios y pavimentar una ruta que hasta ahora no pudo abordar la administración libertaria.Estados Unidos pide a cambio cosas no escritas. Lo bueno para Milei es que muchas de esas solicitudes ya las cumple por voluntad propia. La primera es un alineamiento geopolítico. La lealtad libertaria al líder republicano brilla aún más por la incapacidad de Trump para sumar amigos en la región.La Casa Blanca, además, espera una resolución positiva con respecto a otros temas que debe definir la Argentina. Resultó llamativo un encuentro que hubo esta semana sobre propiedad intelectual en la Universidad de San Andrés, la vieja casa de estudios del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Entre los disertantes estuvo Alejandro Cacace, número dos del "coloso", según el apodo que le impuso Milei al ministro. Pero el dato más interesante se vio entre los asistentes, ya que había funcionarios de la Oficina de Patentes de Estados Unidos. Es un área desde la que llegan permanentes reclamos desde el Norte. Aprovecharon la visita a Buenos Aires para juntarse con sus pares argentinos. Cualquier interpretación sugestiva puede ser correcta.La audacia tributaria del equipo económico y la influencia narrativa del secretario del Tesoro volvieron el tiempo atrás en la Argentina. El dólar cerró la semana en $1325, un valor similar al que se registraba antes de la derrota libertaria contra Axel Kicillof y el peronismo en la provincia de Buenos Aires. También hubo una fuerte recuperación de bonos y de acciones. El frente financiero parece haber dejado de ser un problema de cara a los comicios de octubre, de manera que mejora las probabilidades electorales del oficialismo. Más aún tras la baja de tasas de interés que dispuso el Gobierno.En distintos círculos de poder consideran que el apoyo de Estados Unidos le da a la Casa Rosada la oportunidad de hacer ajustes en el plan de manera no traumática. Dicho en forma brutal, esto es: sin devaluar, aumentar las tasas, restablecer el cepo o desplumar al Banco Central. Los mismos actores están convencidos de que, en ningún caso, es un aval para seguir por el camino que se transitó hasta ahora. Un ejecutivo argentino que participó de una reunión cerrada con Bessent en abril pasado, cuando el funcionario de Trump visitó la Argentina, lo expresó con claridad esta semana cuando le pedían su opinión.Le reclama al Gobierno, al igual que otros empresarios que representan intereses norteamericanos en el país, que empiece a mostrar una voluntad genuina e inquebrantable de acumular reservas en dólares, a contramano de lo que sostenía públicamente hasta hace poco el equipo de Caputo. Y que desarrolle la capacidad de encauzar la discusión parlamentaria en un sentido menos adverso para la Casa Rosada. Solo así, consideran, se podrá construir un dique de contención frente a amenazas similares a las que se desataron en la trágica semana del 15 al 19 de septiembre pasado.El último susto redujo la corrección política que en otro momento tuvieron algunos factores de poder. Kristalina Georgieva, directora del FMI, dijo frente a un grupo de periodistas que el país debía reconstruir reservas. Con la libertad de ya no trabajar para el Fondo â??ahora está en Harvardâ??, su exnúmero dos, Gita Gopinath, sinceró qué es lo que le piden a Milei: flexibilizar el tipo de cambio, acumular dólares y conseguir apoyo político para sostener el plan. Las polémicas que pueden surgir detrás de esos objetivos solo se limitan a conversaciones en streamings oficialistas.Martes por la mañana. Idígoras viaja a Rosario con el objetivo de ordenar el mercado tras la potente medida que había empezado a madurar el domingo por la tarde. Alguien le comenta acerca de las coincidencias que tenía su trabajo con el pensamiento de Adam Smith, creador del concepto que habla de la mano invisible del mercado como mecanismo de asignación de recursos. Ahora se trataba de la mano visible de Idígoras.El último truco de Caputo apagó el incendio más grande de la gestión de Javier Milei, pero dejó una llama encendida. Los productores aseguran que fueron perjudicados para favorecer a las cerealeras, que también muestran aprensión. No entienden por qué se las señala cuando, como ellas lo ven, fueron convocadas para ser parte de la solución.En la intersección de ambos argumentos comenzó a crecer un problema. La oposición está cuestionando a Milei por el entuerto. Será un buen momento para poner en práctica sus desatendidas habilidades para resolver conflictos políticos.El establishment, al menos, terminó la semana exhalando alivio. No sólo porque el Tesoro compró una fantástica cantidad de dólares (US$1345 millones en un día), sino debido a que Economía lo hizo con convencimiento. La mejor cosecha fue conceptual. La sintonía fina del modelo parece haber dejado atrás decisiones que condujeron a la mayor crisis del gobierno de Javier Milei.
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas
Protección Civil lanzó una serie de recomendaciones por este pronóstico en algunas zonas de la capital del país
Protección Civil de la Ciudad de México advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo
Este día se define quiénes son los habitantes en riesgo de salir el próximo domingo
El actor estuvo a punto de rechazar la película por sentirse agotado, pero una segunda lectura del guion y la insistencia del productor Martin Bregman cambiaron su destino
La posición de la administración universitaria es de rechazo absoluto a cualquier manifestación violenta que altera el normal desarrollo de las actividades dentro del campus
Minuto a minuto del reality show
Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes
Juan Cruz Ramírez tiene 21 años y creció en Cabín 9, un barrio muy humilde de Pérez, en el Gran Rosario. Aunque parecía que tenía pocas oportunidades de progresar, porque ya de adolescente tuvo que trabajar como albañil con su papá para ayudar a la economía familiar, una ONG lo ayudó a capacitarse y hoy alcanzó su primer trabajo formal. Además, Juan Cruz pudo sostener sus estudios y está en cuarto año de la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Si su hermana mayor no se recibe antes de abogada, podría convertirse en el primer universitario de la familia. El director de la empresa donde trabaja lo considera "el mejor empleado"."Cursé la escuela primaria acá cerca, en Nuestra Señora de Fátima, y a la tarde iba a los talleres de la ONG ARAS Cuatro Vientos para hacer los deberes, jugar al fútbol y aprender música", cuenta Juan Cruz desde el patio de su casa, en Pérez. Es la misma donde nació y aún comparte con su papá Omar, que sigue trabajando como albañil, su mamá Betty, que es empleada doméstica, y sus cuatro hermanas, dos más grandes y dos más chicas que él. La única diferencia es que antes tenían dos piezas "donde se acomodaban como podían", pero con el tiempo construyeron más, para que cada uno tenga su propio espacio."Fui a una secundaria en Rosario especializada en Economía y Estudios Contables. Cursaba por la tarde. A los 16 años arranqué a trabajar con mi papá en albañilería. Lo hacía durante la mañana, antes de ir a la escuela. Pero siempre seguí yendo a Cuatro Vientos con un plan especial que me orientaba a hacer cursos de Agrocomercio (de la Bolsa de Comercio rosarina), Excel y Computación. Además, me consiguieron una pasantía en la Bolsa de Comercio", agrega Juan Cruz.Al poco tiempo de empezar la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, y apenas cumplió los 18 años, a través de la facu y la ONG logró una pasantía de tres meses en la oficina de Recursos Humanos del Grupo Cubrir. "Me la renovaron otros seis meses y después ya quedé fijo. Estoy en Recursos Humanos, centrado en el trabajo con el personal, desde hace tres años ya", cuenta el joven con orgullo."Mis viejos nos motivaron a estudiar y trabajar desde chiquitos. Y en Cuatro Vientos nos apoyaron y orientaron en ese sentido. A mí me quedan pocas materias de 3° año y ya estoy cursando las de 4°, porque me quiero recibir lo antes posible. Mi hermana mayor, María, estudia Abogacía también en la UNR y con ella seremos los primeros universitarios de la familia", señala con tanto orgullo que se le desparrama por la cara."Mi mejor empleado"Hace 25 años, Miguel Romano, fundador y presidente del Grupo Cubrir, que ofrece servicio de seguridad privada y limpieza, creó la Asociación Rosarina de Ayuda Solidaria (ARAS), aunque todo el barrio la llama Cuatro Vientos. En realidad, ese es el nombre del centro educativo y cultural que funciona en Cabín 9 para brindar apoyo escolar y actividades recreativas y deportivas para niños y adolescentes. Además, ofrece capacitación en oficios como electricidad y esculpido de uñas para la inserción laboral y una bolsa de trabajo a través del vínculo con distintas empresas, para jóvenes y adultos.En 1982, Romano era capitán de Infantería, estudiaba para ser ingeniero en la Escuela Superior Técnica (hoy Facultad de Ingeniería del Ejército) y fue enviado a las Islas Malvinas como jefe de Policía Militar de Puerto Argentino porque hablaba inglés. A su regreso, escribió el libro "Malvinas: el último soldado"."La experiencia de la guerra me ha motivado a trabajar por una Argentina mejor y solidaria. Y por eso, aunque al comienzo éramos 3 o 4 y tuvimos varias experiencias fallidas, compramos el terreno en Cabín 9 y armamos una casita donde dábamos refuerzo escolar. Después de años de integrarnos al barrio y crecer, logramos un subsidio y construimos un edificio de 1.500 metros cuadrados, donde funcionan un colegio primario y secundario laico y privado (que no manejamos nosotros) y un centro educativo y recreativo para unos mil chicos cada año", cuenta desde su oficina en Rosario."Uno de ellos es Juan Cruz, que ingresó como pasante de la facultad y hoy es mi mejor empleado, porque está muy bien capacitado para tareas administrativas, recibe los requerimientos del personal y los clientes desde la oficina de Recursos Humanos, es puntual y cumplidor. Estamos orgullosos porque además hay varios jóvenes que estudiaron Administración de Empresas, Programación y otras carreras, a quienes les dimos las virtudes que les permitieron conseguir un trabajo para tener una vida digna, con mucho esfuerzo y mucha satisfacción", señala.A los jóvenes que viven en hogares muy pobres les resulta muy difícil estudiar y conseguir empleos formales. En el país hay 4.930.000 jóvenes de entre 18 y 24 años, de los cuales solo 747.141 tienen un empleo registrado. Y apenas el 6% de esas oportunidades laborales de calidad llegan a los jóvenes de hogares muy pobres, según un análisis del Observatorio de la Deuda Social de la UCA hecho en exclusiva para LA NACION. Las cifras son tan tristes como claras: entre los jóvenes muy pobres que trabajan, 9 de cada 10 lo hacen en la informalidad. El objetivo socialSegún cuenta el coordinador de la ONG, Franco Daniele, Cabín 9 es un barrio popular de Pérez, a solo media hora en auto del centro de Rosario, donde no hay agua potable ni gas natural y los cortes de luz son frecuentes. Fue creciendo entre los basurales. "Las casas son muy precarias, apenas separadas por pasillos. Muchas familias viven hacinadas. La población infantil es muy alta y la deserción escolar, también. Tanto, que en la escuela secundaria pública cercana hay tres primeros años y un solo quinto", indica."Muchos varones trabajan en el mundo de la construcción, mientras las mujeres son empleadas domésticas o se quedan en el hogar para cuidar a los hijos. Y los jóvenes tienen trabajo informal o están desempleados. Su changa más frecuente hoy en día es ir a buscar el agua potable para algunas familias que no pueden trasladarse. Para eso usan un carrito lleno de bidones, que cargan en el tanque que ofrece el municipio", agrega.El predio de cuatro hectáreas de ARAS, con cancha de fútbol, patio cubierto y un playón para jugar vóley, básquet y otros deportes, se convirtió en un oasis para los vecinos. "El objetivo principal es la promoción social de los niños, los jóvenes y los adultos de los barrios vulnerables de Rosario, a través de la educación gratuita e integral y el trabajo. En estos 25 años hemos ayudado a más de 6.000 personas", explica el coordinador."Una de ellas es Juan Cruz, que vino a Cuatro Vientos de forma ininterrumpida mínimo tres veces por semana durante 10 años. Con gran capacidad intelectual, siempre fue muy estudioso, respetuoso y buen compañero, y demostró su ánimo de superación y de colaboración con el proyecto -asegura Daniele-. Aunque estudia en la facultad y trabaja, también viene a limpiar y ordenar cuando es necesario, e incluso fue presentador en algunos eventos, para retribuir todo lo que recibió. Su historia es un gran ejemplo."Más informaciónLa Fundación ARAS Cuatro Vientos tiene distintos programas educativos, recreativos y de promoción del empleo en barrios carenciados de la zona de Cabín 9, en el límite de Rosario con la localidad de Perez.Si querés contactar a la ONG, podés hacerlo por teléfono al 341-153452759 o por mail a info@aras.org.ar.Si querés colaborar con el trabajo de la ONG, podés hacerlo como voluntario o con un aporte para que puedan ofrecer más becas desde este link.
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
La cantante de reguetón mostró cómo disfruta de algunos momentos en su casa junto a su hija, mientras se prepara para el baby shower que realizará con el público en un centro comercial de Puerto Rico
Estas cinco razas de perro son ideales para las personas que disfrutan de buena compañía durante sus días relajados en casa
El reconocido psicólogo y escritor canadiense se presentó en un pódcast exitoso y respondió esta incógnita.
La "Academia" quiere conseguir su segundo triunfo consecutivo en el ámbito local para acercarse a la zona de clasificación a los playoffs.
La suspensión de la fiscal de la Nación, que se decidirá este viernes, podría apartarla temporalmente hasta por seis meses
Minuto a minuto del reality show del momento
En una nueva jornada de la Liga, los campeones del mundo volverán a ser protagonistas. ¿Qué argentinos serán protagonistas?
Abelito será el último líder de la temporada, los habitantes se acercan a la recta final
Estos son algunos consejos que debes saber antes de empezar a correr. Tu rendimiento y progreso dependerán de ello
Sigue la actualización minuto a minuto de este lunes para la prueba del líder
ROSARIO.â?? En un partido que ofreció emociones intermitentes, la reverencia del público de Rosario Central hacia su hijo pródigo y el cariño hacia una de las figuras más representativas de su historia fueron las excusas para canalizar la euforia. Ángel Di María volvió a hacer su magia con un gol de sello y Miguel Ángel Russo, esta vez al frente del equipo rival, Boca, terminaron siendo lo más saliente de la tarde en un Gigante de Arroyito que ofreció más emociones en las tribunas que en el campo de juego.Las explosiones que provocaron el gol olímpico de Di María y el ingreso de Russo en el terreno de juego marcaron el clímax en un Gigante de Arroyito desbordado por 48.000 hinchas canallas. En un partido especial por enfrentarse a su amigo Leandro Paredes, en lo que fue el primer duelo de campeones del mundo de Qatar 2022 en la Liga Argentina, Di María extendió su idilio con el pueblo canalla al marcar el gol que estableció el 1-1 final. El entrenador de Boca, que tantas veces puso el pecho por Central, incluso en los momentos más álgidos del club, volvió para alimentar su alma mientras atraviesa problemas de salud.El saludo de Miguel Russo con sus ex jugadores de Rosario Central ð??¡ð??µ#LPFxTNTSports pic.twitter.com/KZHESk3IC2— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025"Hay que mantenerse en frío, que es lo más difícil, pero estoy contento de estar en esta ciudad, en este club. Venir acá siempre es algo distinto. Hace dos meses que no venía, es mucho tiempo para mí. Me hace bien venir a Rosario. Siempre me encuentro con amigos y seres queridos", dijo Russo ante la prensa en conferencia de prensa, con la voz apagada. "Yo estoy muy bien. Hubo muchos que dijeron muchas tonterías. Me entran por un oído y me salen por el otro. El que sabe de su salud es uno mismo. Yo, si estoy trabajando es porque me siento bien. Lo primero es la familia", agregó el DT del Xeneize.Russo no se quería perder este partido. El entrenador de Boca, que superó un cáncer hace algunos años, salió el lunes pasado del sanatorio, tras estar varios días internado por una infección urinaria. Siempre dijo que el fútbol es su vida y, volver a su segunda casa representaba para él, además de una obligación para con Boca, una inyección de afecto."HACE DOS MESES QUE NO VENÍA ACA, ES MUCHO TIEMPO PARA MÍ. ESTAR CON AMIGOS, CON GENTE CONOCIDA"Miguel Russo sobre lo que fue su reencuentro con la gente de Rosario Central#LPFxTNTSports pic.twitter.com/1WTyBbRVHY— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025El primer aplauso para el entrenador estalló cuando la voz del estadio anunció la formación visitante entre silbidos, que se transformaron en una ovación cuando se oyó su nombre. Russo salió al campo de juego a la cola de su equipo, caminando con dificultad, y fue directamente a sentarse en su lugar junto a los suplentes. "El que no salta, abandonó", fue el primer hit que regaló la hinchada, seguida del "Fideo, Fideo", ambos en alusión directa al último partido disputado en el Gigante, el 1-0 en el clásico ante Newell's con el golazo de tiro libre de Di María. Enseguida, el reconocimiento a una de las personas más queridas por los canallas. "Olé, olé, olé, Russo, Russo", cantaron los fanáticos.El reconocimiento hizo las veces de banda sonora para que jugadores como Malcorra, Quintana, Sandez, Mayo, Lovera y Campaz, entre otros, se acercaran al banco a saludar al entrenador que los llevó a conquistar la Copa de la Liga en 2023. Hubo un cruce especial con el arquero Jorge Broun: "Fatura sabe lo que me debe", bromeó después Russo. Ese título significó el momento cumbre de Russo en Rosario Central, equipo al que dirigió en cinco etapas distintas (301 partidos en total), la primera en 1997. Entre sus lauros también figuran haberlo salvado del descenso cuando asumió en 2009 (jugó la promoción ante Belgrano), el ascenso en 2013 y tener una foja inmaculada en el clásico con Newell's, con siete victorias y cinco empates. Un ídolo que el club tomó como propio y adoptado por su gente, que lo puso a la altura de otras glorias autóctonas como Don Ángel Tulio Zof y Edgardo Bauza.A lo largo de su trayectoria en la selección argentina más los tres años y medio que compartieron en PSG (entre 2019 y 2022) y la temporada 2022/23 en Juventus, Di María y Paredes forjaron una gran amistad, que se extiende a sus mujeres e hijos. Cuando Di María volvió a Central, Paredes fue uno de los primeros en saludarlo públicamente, y al poco tiempo lo imitó firmando con Boca. Ellos marcaron las condiciones del duelo futbolístico. Jugando en una nueva posición de enganche o media-punta, cuando lo venía haciendo por derecha en sus anteriores presentaciones, Di María se encontró varias veces con Paredes, dueño del mediocampo de Boca. Promediando el primer tiempo, un empujón del hombre de Boca hizo caer dolorido al Fideo."Hablamos hoy un rato. Sabía que iba a venir una. Se la devolví también. Es un jugador temperamental. Adentro de la cancha no hay amigos, pero todo bien", dijo Di María para la transmisión oficial. "Estoy contento por el gol y porque hicimos un muy buen partido. Fue parejo, ellos tienen grandes jugadores, nosotros también. Yo quiero jugar, estar dentro de la cancha en el puesto que me toque, donde sienta el técnico que es mejor para el equipo yo voy a intentar aportar."Los estiletazos del 5, el mejor jugador de Boca esta tarde, fueron el principal argumento ofensivo del equipo xeneize. Una ejecución rápida suya en un foul en tres cuartos de cancha propició la apertura del marcador (centro del ex Newell's Brian Aguirre, cabezazo del ex Central Rodrigo Battaglia). Cuatro minutos después, el ídolo canalla hizo su magia con un tremendo gol olímpico. Hacía 34 años que Central no hacía un gol directo de córner: el último había sido de David Bisconti, en el empate 2-2 ante Deportivo Español en el Gigante, en 1991."SABÍA QUE IBA A VENIR UNA. DESPUÉS SE LA DEVOLVÍ"Angel Di María, entre risas, se refirio al cruce con su amigo, Leandro Paredes, luego del empate por 1-1 entre Rosario Central y Boca#LPFxTNTSports pic.twitter.com/RLeQOV9lo0— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025"Enfrentamos a un equipo duro, fuerte, que tiene muchos buenos jugadores que fueron jugadores míos. Es una cancha difícil. Hay que venir y jugar", analizó Russo. "Me voy muy contento con un montón de cosas. El empate sirve para seguir mejorando. Para mí fue lindo partido. Muchos cambios de ritmo, que es lo que hoy vemos en el fútbol europeo. Hay que seguir creciendo y buscando mejorar siempre", amplió.Después de haber iniciado su ciclo con ocho partidos sin conseguir una victoria, Russo llegaba a este partido con tres triunfos consecutivos y peleando la punta de la tabla anual. La racha se cortó, pero Miguel se fue de Arroyito ganador. Di María prolongó su idilio con la hinchada canalla. Suficiente para justificar la fiesta.
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México
La empresa critica que algunos días "los clientes tuvieron que esperarla en la puerta"
Autor: Eusebio Calonge. Dirección: Paco de La Zaranda. Intérpretes: Lucía Adúriz y Nayla Pose. Vestuario: Ideas Enhebradas. Escenografía: Eduardo Graham. Iluminación: Adriana Antonutti y Juan Manuel Noir. Sala: Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857). Funciones: domingos, 18 h. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena."Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo". La frase, super conocida, la desarrolla Mark Fisher en su libro "Realismo capitalista" y viene de una conjunción de ideas de Jameson y Zizek. Este pensamiento se podría vincular con una pregunta anterior: ¿Hay otro tipo de vida posible más allá de la que conocemos? ¿La podemos imaginar? Algunas de estas cuestiones se desarrollan en el escenario del Teatro Picadero en uno de sus últimos estrenos: Quien sea llega tarde, un espectáculo escrito por Eusebio Calonge y dirigido por Paco de La Zaranda y con las actuaciones de las argentinas Lucía Adúriz y Nayla Pose. Es la primera vez que la reconocida compañía española La Zaranda estrena una obra con un elenco local. La estética de La Zaranda es conocida por una mirada melancólica y muy vinculada con el ritual, con puestas que trabajan una misma tonalidad de colores, objetos que cumplen muchas funciones, que no se utilizan de una manera realista y con personajes muchas veces fracasados o marginales, que desde su desolación tratan de aportar, incluso con humor, una mirada del mundo. Esta vez no es la excepción: las dos mujeres de esta obra, muy cercanas para el imaginario del teatro a los Vladimir y Estragón de Esperando a Godot de Beckett, quedaron olvidadas en una oficina e insisten en hacer un trabajo ridículo, burocrático, kafkiano, que no le importa a nadie. La vida se vuelve cada vez más opresiva: no les pagan, les cortan el agua, la luz, no hay teléfono y el hambre ya es imposible de disimular. Pero ellas insisten en aferrarse a la rutina, en intentar trabajar. De ahí que la frase de Fisher se vuelve vital para el mundo que plantean los artistas de La Zaranda: ¿Tiene sentido seguir trabajando cuando lo que se ve por la ventana es el Apocalipsis?En palabras del autor de esta historia, lo que construyen estas oficinistas es un "simulacro de existencia", pero en este devenir de fingir un optimismo en medio del derrumbe (varias veces intentan chequear si volvió el tono del teléfono o se dicen que ya les pagarán todo lo que les deben) aparece una alternativa: la imaginación. Y ahí cobra valor un elemento que está en el centro de la escena del espectáculo, la máquina de escribir. La propuesta será inventar y escribir otra vida, una en la que la comida aparece, y también el amor y la alegría. Lucía Adúriz y Nayla Pose se entregan por completo a la estética de La Zaranda: cuerpos derrumbados, ojerosos, esqueletos con hambre que tienen arranques insólitos de locura, esperanza, intentos por hacer algo para que las cosas cambien. En el caso de Adúriz son las actitudes más lúdicas por cambiar este pesar crónico y melancólico, mientras que Pose es quien viene a enunciar el fin, la que intenta romper con el juego ilusorio. Si la postal general es la de la oscuridad es cierto que este espectáculo, así como las últimas producciones de La Zaranda, se instala en un plano descriptivo en el cual el ritual del vacío siempre da una vuelta más: un espiral que funciona por acumulación y que por momentos se vuelve agobiante. El humor en estos casos solía ser el recurso salvador, aunque sea por unos minutos, a la escena derrotista. Aquí hay algunos destellos, que todavía podrían potenciarse con más fuerza, para que el contraste sea evidente y aparezca algo de la vitalidad. Pero tal vez ya no es momento para risas en el mundo en el que están creando estos artistas. Hay cosas más urgentes: un llamado a la acción, que implica las luces encendidas de toda la sala, un gesto brechtiano, que busca enunciar que lo que vemos en escena son personajes, cartón pintado. Afuera está el hambre de verdad. Cuando se reconocen personajes, las oficinistas de Quien sea llega tarde entienden que no se puede ser feliz solo y que son soñadas en la oscuridad para que otros despierten. No es posible mostrar sobre el escenario un final esperanzador, el público deberá buscar una alternativa por fuera del teatro.
Minuto a minuto del reality show
Un choque entre taxi y tractocamión en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja cobró la vida de Jarly Arenas y un amigo, mientras otros tres permanecen hospitalizados bajo observación médica
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: los habitantes se alistan para la fiesta temática en la que estarán Jorge Medina y Josi Cuen
Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y parece que el cuerpo pide algo distinto. En esas tardes de septiembre, cuando la jornada todavía no terminó pero la energía empieza a bajar, es muy común que aparezcan las ganas de "picar algo". Ese momento puede ser un arma de doble filo: según lo que elijamos, puede darnos un empujón de vitalidad o dejarnos con más cansancio y hambre al rato.El clásico "picoteo" de galletitas, bizcochos o chocolates suele tentarnos porque está al alcance de la mano y ofrece un alivio rápido. Pero, como tienen exceso de azúcares y grasas, el efecto dura poco: la glucosa sube de golpe y enseguida cae, generando más ansiedad por comer. La buena noticia es que no se trata de prohibirse, sino de organizarse con opciones frescas, prácticas y acordes a la temporada. Así, la merienda se convierte en una pausa disfrutable y nutritiva que ayuda a encarar el resto del día con otra energía.La hortaliza poco calórica que favorece la digestión e hidrata1) Crackers integrales con hummusCuando buscamos algo más armado y que dé saciedad, esta combinación es un acierto. Los carbohidratos integrales de las galletitas o de unos bastones de zanahoria y apio, junto a las proteínas vegetales del hummus, forman un snack equilibrado, fresco y colorido. Se puede preparar un tupper la noche anterior y tenerlo listo para llevar o disfrutar en casa.Receta de hummus: View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Receta crackers integrales caseros: View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)2) Frutas frescas y de estaciónLa primavera nos regala una variedad de frutas ideales para la tarde. Mandarinas fáciles de pelar, frutillas jugosas o una manzana crocante son aliadas que aportan fibra, agua y antioxidantes. Además, ocupan poco espacio y no necesitan preparación: basta con lavarlas y tenerlas a mano. Una fruta entera puede ser suficiente para calmar el hambre y aportar dulzor natural, sin necesidad de recurrir a ultraprocesados.3) Frutos secos en porciones justasUn pequeño puñado de nueces, almendras o maní tostado sin sal puede ser un snack simple pero muy saciante. Lo ideal es separar de antemano unos 20 a 30 gramos en un frasco o bolsita individual. Esa cantidad aporta grasas saludables, proteínas y minerales que ayudan a mantener la concentración y evitan la típica caída de energía de media tarde.La entrenadora japonesa revela cuatro ejercicios para bajar de peso y envejecer con energía4) Yogur natural con granola caseraSi hay heladera disponible, un yogur natural con un poco de granola o avena es una merienda deliciosa y nutritiva. La mezcla de proteínas y fibra ayuda a mantener estable la energía por varias horas y evita la sensación de vacío al poco tiempo. Armarlo en frascos individuales la noche anterior lo hace aún más práctico para el día siguiente. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)5) Smoothie liviano para la tardeLos licuados de frutas son otra opción que gana lugar cuando empieza el calor. Con agua, leche o yogur como base, se pueden combinar bananas con frutillas, durazno o mango con naranja con un toque de yogur. Al llevarlos en un termo chico se mantienen frescos y se convierten en una alternativa refrescante que hidrata y sacia.La clave está en la anticipación. Cuando tenemos a mano opciones ricas y nutritivas, el "picoteo" deja de ser un impulso difícil de manejar y se transforma en un ritual que aporta bienestar. La primavera, con su variedad de frutas y colores, es la excusa perfecta para renovar nuestras meriendas y elegir alimentos que realmente sumen energía.El momento de la tarde no tiene por qué ser sinónimo de cansancio y ansiedad para terminar la jornada; puede ser un espacio para recargar y darle al cuerpo lo que realmente necesita para llegar al final del día con vitalidad.
La elección del momento del día para entrenar no es un detalle menor. Diversos estudios señalan que la hora en la que se realiza actividad física incide directamente en la salud cardiovascular, respiratoria y metabólica. No se trata solo de intensidad o disciplina, sino también de regularidad y sincronía con los ritmos biológicos.Lo que dice la ciencia sobre entrenar de mañanaUn trabajo de la Universidad de Florida concluyó que quienes entrenan de forma sistemática en las primeras horas del día logran una mejor capacidad cardiorrespiratoria. Esa mejora se traduce en más eficiencia al caminar y en un envejecimiento más saludable.La explicación radica en los ritmos circadianos, ese "reloj interno" que regula funciones vitales como la liberación de hormonas, la presión arterial, la temperatura corporal y los ciclos de sueño. Cuando la actividad física se adapta a este sistema, el cuerpo responde mejor y se recupera con mayor facilidad.Los especialistas remarcan que la constancia potencia los beneficios: entrenar todos los días en un horario similar genera mejores indicadores cardiovasculares y respiratorios. Incluso una caminata matutina, sostenida en el tiempo, puede tener un efecto positivo considerable.La visión de Harvard y los beneficios de entrenar en la tardeLa Harvard Medical School también pone el foco en la importancia de la regularidad y de encontrar un horario que se adapte a las rutinas personales. Si bien la evidencia respalda que la mañana es el momento óptimo para aprovechar el pico natural de energía y la influencia positiva de los ritmos biológicos, entrenar en la tarde también muestra resultados alentadores.Un estudio publicado en la revista Diabetes Care analizó a personas con prediabetes y sobrepeso. Los resultados indicaron que ejercitarse entre las 12 y las 18 horas mejoraba la regulación de la glucosa y aumentaba la sensibilidad a la insulina, aspectos claves para el control metabólico.Constancia y disfrute, la clave de la adherenciaEn definitiva, los especialistas coinciden en que lo esencial es mantener el ejercicio como un hábito. Más allá de la hora elegida, la constancia y el disfrute son los factores que permiten sostener la actividad física en el tiempo.Sin embargo, la ciencia advierte que, para la población general, entrenar en la mañana parece ofrecer ventajas adicionales en salud cardiovascular, respiratoria y metabólica. Dicho de otro modo: si se puede elegir, arrancar el día moviéndose puede ser la mejor inversión para el bienestar a largo plazo.
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder
Este anuncio llega después de que el organismo advirtiera sobre un incremento de la temperatura en Lima y en 14 regiones adicionales, donde se esperan valores por encima de lo habitual
Las jubiladas suelen retirarse del mundo laboral 10 meses después que los hombres, en parte por las trayectorias profesionales más cortas y discontinuas de las trabajadoras, asociadas a pausas forzadas vinculadas a los cuidados familiares
Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y parece que el cuerpo pide algo distinto. En esas tardes de septiembre, cuando la jornada todavía no terminó, pero la energía empieza a bajar, es muy común que aparezcan las ganas de "picar algo". Ese momento puede ser un arma de doble filo: según lo que se elija, puede darle un empujón de vitalidad al cuerpo o dejarlo con más cansancio y hambre al rato.El clásico "picoteo" de galletitas, bizcochos o chocolates suele tentarnos porque está al alcance de la mano y ofrece un alivio rápido. Pero, como tienen exceso de azúcares y grasas, el efecto dura poco: la glucosa sube de golpe y enseguida cae, generando más ansiedad por comer. La buena noticia es que no se trata de prohibirse, sino de organizarse con opciones frescas, prácticas y acordes a la temporada. Así, la merienda se convierte en una pausa disfrutable y nutritiva que ayuda a encarar el resto del día con otra energía.Crackers integrales con hummusCuando buscamos algo más armado y que dé saciedad, esta combinación es un acierto. Los carbohidratos integrales de las galletitas o de unos bastones de zanahoria y apio, junto a las proteínas vegetales del hummus, forman un snack equilibrado, fresco y colorido. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Se puede preparar un tupper la noche anterior y tenerlo listo para llevar o disfrutar en casa. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Frutas frescas y de estaciónLa primavera nos regala una variedad de frutas ideales para la tarde. Mandarinas fáciles de pelar, frutillas jugosas o una manzana crocante son aliadas que aportan fibra, agua y antioxidantes. Además, ocupan poco espacio y no necesitan preparación: basta con lavarlas y tenerlas a mano. Una fruta entera puede ser suficiente para calmar el hambre y aportar dulzor natural, sin necesidad de recurrir a ultraprocesados.Frutos secos en porciones justasUn pequeño puñado de nueces, almendras o maní tostado sin sal puede ser un snack simple pero muy saciante. Lo ideal es separar de antemano unos 20 a 30 gramos en un frasco o bolsita individual. Esa cantidad aporta grasas saludables, proteínas y minerales que ayudan a mantener la concentración y evitan la típica caída de energía de media tarde.Yogur natural con granola caseraSi hay heladera disponible, un yogur natural con un poco de granola o avena es una merienda deliciosa y nutritiva. La mezcla de proteínas y fibra ayuda a mantener estable la energía por varias horas y evita la sensación de vacío al poco tiempo. Armarlo en frascos individuales la noche anterior lo hace aún más práctico para el día siguiente. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Smoothie liviano para la tardeLos licuados de frutas son otra opción que gana lugar cuando empieza el calor. Con agua, leche o yogur como base, se pueden combinar bananas con frutillas, durazno o mango con naranja con un toque de yogur. Al llevarlos en un termo chico se mantienen frescos y se convierten en una alternativa refrescante que hidrata y sacia.La clave está en la anticipación. Cuando tenemos a mano opciones ricas y nutritivas, el "picoteo" deja de ser un impulso difícil de manejar y se transforma en un ritual que aporta bienestar. La primavera, con su variedad de frutas y colores, es la excusa perfecta para renovar nuestras meriendas y elegir alimentos que realmente sumen energía.El momento de la tarde no tiene por qué ser sinónimo de cansancio y ansiedad para terminar la jornada; puede ser un espacio para recargar y darle al cuerpo lo que realmente necesita para llegar al final del día con vitalidad.Por Lorena BalerioEl País (Uruguay)
Las fuertes precipitaciones esperadas podrían estar acompañadas de granizo, advirtió Protección Civil de la Ciudad de México