facultades

Fuente: La Nación
28/03/2025 22:00

Fuertes cambios en el INTA: aprobaron la creación de una supersecretaría que tendrá amplias facultades

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó nuevas modificaciones para la estructura organizativa del organismo. Entre los principales cambios se creó la Secretaría de Coordinación de Gestión, que dependerá directamente del Consejo Directivo y tendrá bajo su control técnico áreas clave como la Dirección General de Administración y las Coordinaciones de Recursos Humanos, Operaciones, Sistemas y Comunicación y exDirecciones Nacionales Asistentes. Aún no se sabe quién ocupará el cargo."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra arrasó miles de hectáreas a días de la cosecha de sojaPor otra parte, se redefinieron las competencias de la Dirección Nacional, que ahora solo tendrá a su cargo la Dirección Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo y la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión, junto con otras coordinaciones estratégicas. También se resolvió que la Dirección General de Asuntos Jurídicos pase a depender de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo, así como así también la Coordinación Transversal de Gestión y Guarda Documental y Mesa de Entradas.En ese sentido, se instruyó a la Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de las Personas arbitrar los medios para realizar una nueva propuesta de retiro voluntario para su consideración y tratamiento en la próxima reunión del Consejo Directivo. "Lamentablemente, los esfuerzos realizados en conjunto desde diferentes ámbitos de nuestra institución y las propuestas presentadas tal como se acordó en la reunión de CD pasada (el cambio de la estructura de centros y unidades y la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar y la EEA AMBA) no fueron resueltas. Tampoco se tuvo en cuenta la propuesta de readecuación de DNAs presentada por la DN", dijeron internamente en el organismo en un documento que circuló luego de lo resuelto. Además, aclararon que todo lo que está pasando "es muy reciente", por lo que advierten que "en los próximos días habrá mayores precisiones". Vale recordar que, según la propuesta integral presentada en la última reunión, se había instruido a la Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de las Personas a llevar adelante un plan de ajuste de retiro voluntario, que presuntamente iba en línea con el proceso de ajuste que el organismo viene implementando. Entre otras cosas, se decidió ahora una reducción de Direcciones Nacionales de 11 a 3 para que se enfoquen en Investigación y Extensión como ejes estratégicos, donde dos de ellas, Investigación y Extensión, sustentarán el propósito estratégico de la institución para fortalecer el rol de ciencia, investigación y transferencia tecnológica con cercanía a los productores, según informaron desde las entidades rurales.El Consejo Directivo del INTA está integrado, más allá del sector público, por entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Al ser un órgano colegiado también está conformado por un representante de la Facultad de Agronomía, uno de la Facultad de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales, así como tres de parte de la Secretaría de Agricultura, entre ellos está el veterinario Carlos Alberto Vera; su presidente, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, María Beatriz "Pilu" Giraudo.De ahora en adelante, el Consejo Directivo decidirá quiénes son los responsables de llevar adelante cada uno de los roles en el organismo, según aclararon fuentes oficiales a LA NACION. Además mencionaron que no se trata de una intervención. El voto esta vez no fue consensuado: votaron 9 a 1, ya que el representante de las universidades de la carrera de veterinarias no acompañó. En ATE consideraron que el Consejo Directivo votó para concentrar aún más poder dentro del INTA. "Es una clara intervención del organismo, a su estructura y a su institucionalidad. Con esto, le dan más poder al Consejo Directivo, eso votó el mismo Consejo Directivo; le quitan poder al director nacional", precisó Julieta Boedo, delegada de ATE.A partir de estos cambios, dijeron en entidades del agro, buscarán "concentrar la coordinación de las áreas de administración, recursos humanos, operaciones, sistemas y comunicación, impulsando agilidad y dinamismo de los procesos. Se busca impulsar la agenda actualizada del organismo; potenciando su articulación interna, siendo vidriera y oferta tecnológica para la producción y el país. Frente al rediseño propuesto, se abre la posibilidad de un nuevo retiro voluntario".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosEl mes pasado, el Consejo Directivo aprobó una fuerte reducción en la estructura del INTA para eliminar 41 agencias de extensión y 75 cargos gerenciales, con un ahorro de $1400 millones. Con un presupuesto de $223.000 millones para 2025, menor a lo originalmente previsto, el organismo enfrenta desafíos financieros que obligan a profundizar su reestructuración para garantizar su funcionamiento en los próximos meses.Vale recordar que el mes pasado en el INTA aclararon que no habría despidos, pero se preveía que la dotación de personal en el organismo se reduzca de 6123 a 5720 agentes a finales de 2025, principalmente a través de jubilaciones y retiros voluntarios. Entre todos estos cambios que se consideraba estaba el ajuste presupuestario en los "consultores" y la baja de diez a siete las Direcciones Nacionales Asistentes (DNAs).

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:23

Polémica por resolución que otorga facultades al Ministerio de Agricultura: "Una medida que excede el marco legal y constitucional"

La norma habilita al ministerio a intervenir y sancionar asociaciones agropecuarias, generando rechazo por riesgo a limitar la autonomía gremial

Fuente: Infobae
27/03/2025 20:06

Ministerio de Agricultura defiende resolución que le otorga facultades para sancionar y suspender gremios

La polémica normativa busca reglamentar inspección y control sobre grupos agropecuarios, pero gremios empresariales denuncian amenaza a la autonomía y libertad de asociación

Fuente: Infobae
23/03/2025 02:36

Uso y abuso de la delegación de facultades legislativas

La concentración creciente de facultades en el Ejecutivo erosiona la autonomía del Congreso y compromete el pacto republicano concebido en la reforma constitucional

Fuente: Infobae
12/03/2025 23:11

Estas son las seis facultades de la San Marcos con acreditaciones internacionales: accede a becas e intercambios

Aprovecha la formación que cumple con requisitos globales y destaca con las mejores opciones académicas de la "Decana de América". Descubre cuáles son las escuelas acreditadas y cómo aprovechar esta ventaja

Fuente: Página 12
03/03/2025 09:52

Durísima crítica de Teresa García a Milei: "Tiene las facultades alteradas"

Además aseguró que el Presidente se desequilibró con el escándalo del criptogate y el caso $LIBRA. La secretaria general del PJ también criticó la designación de jueces de la Corte por decreto.

Fuente: Página 12
01/03/2025 11:48

Teresa García: "La tapa del New York Times alteró las facultades del Presidente"

En la 750, aseguró que Javier Milei quiso correr el foco de la discusión pública en una semana en la que el jefe de Estado fue apuntado por medios internacionales. Además, habló de los apoyos que recibió Axel Kicillof en medio de las internas del peronismo: "Siempre ha tenido nuestro apoyo en materia institucional y nunca se hace crugir la gobernabilidad", subrayó García.

Fuente: Infobae
28/02/2025 17:50

Corte Constitucional tumbó artículo de la reforma tributaria que otorgaba facultades extraordinarias a Petro

El alto tribunal determinó que la creación de un código aduanero es competencia exclusiva del Congreso, no del Gobierno, y dio un plazo para que el Legislativo expida una nueva ley que regule estos procedimientos

Fuente: Infobae
19/02/2025 18:04

Gregorio Elijach pidió a la Corte Constitucional tumbar las facultades de intervención de la Superintendencia de Subsidio Familiar

El procurador general de la Nación advirtió que las normas actuales permiten decisiones arbitrarias. Por ello, pidió su eliminación con un plazo para que el Congreso establezca nuevas reglas

Fuente: Perfil
19/02/2025 00:00

Caso $LIBRA: la oposición quiere revocar las facultades delegadas de Milei y exige explicaciones a Cúneo Libarona

El kirchnerismo promueve en las dos Cámaras del Congreso la eliminación de las facultades delegadas a Javier Milei mediante la Ley Bases. Además, exigen que el Ministro de Justicia vaya a dar explicaciones por la supuesta defensa al Presidente en las causas por estafa. Leer más

Fuente: Perfil
18/02/2025 17:36

Por el escándalo $Libra, Victoria Tolosa Paz presentó un proyecto para que Javier Milei pierda sus facultades delegadas

La diputada de UxP y autora de la iniciativa indicó que "el momento histórico lo exige". Por este motivo, consideró que el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de la Democracia. "Otra estafa más, y van", expresó. Leer más

Fuente: Página 12
18/02/2025 16:52

La oposición busca quitarle las facultades delegadas que el Congreso le otorgó

El proyecto de ley busca anular los beneficios que el Congreso le otorgó a Javier Milei con la Ley Bases. Argumentan que es necesario recuperar el equilibrio de poderes y evitar decisiones sin control legislativo.

Fuente: La Nación
18/02/2025 16:00

Diputados: UP redobla la apuesta y exige que le saquen las facultades delegadas a Milei tras el pedido de juicio político

El escándalo que une a Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA no para de sumar capítulos. Ahora, desde la bancada de Unión por la Patria (UP) redoblaron la arremetida en Diputados y al pedido de juicio político sumaron un nuevo proyecto para quitarle al Presidente las facultades delegadas que el Congreso le dio a través de la Ley Bases.La iniciativa, que lleva la firma de 49 diputados de los 98 que tiene el bloque (y que de momento no suscribió Máximo Kirchner pero sí otras figuras de la terminal K como Lorena Pokoik o Carolina Gaillard), tiene dos artículos."Deróguese el Artículo 1, Artículo 1, de la ley N° 27.742 sancionada el 8 de julio de 2024, que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, y delega facultades legislativas al Poder Ejecutivo Nacional, a fin de revocar las facultades delegadas al Poder Ejecutivo Nacional por la presente ley en materias determinadas de administración y emergencia, conforme al artículo 76 de la Constitución Nacional", indica el proyecto que deberá tratarse en sesiones ordinarias.Estas facultades concedidas en el primer año de gestión le permitieron al gobierno libertario avanzar sobre determinadas áreas que pretendían modificar. Uno de sus principales articuladores es el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que hasta tiene en las oficinas de su cartera un contador con los días que restan para que se les termine la autorización especial del Congreso.Desde el bloque de UP aseguraron que esta presentación para quitarle las facultades al Presidente fue una reacción a los hechos de "público y notorio conocimiento" que involucran a Milei en una cuestión que "deberá esclarecerse". Con esto hicieron referencia a la promoción que hizo el mandatario de la criptomoneda $LIBRA, cuyos fondos invertidos quedaron en manos de un puñado de personas que habrían tenido información privilegiada y que se habrían beneficiado de que Milei le diera aval a la moneda e hiciera subir sus activos. Por este tema, desde la bancada opositora ya habían hecho un pedido de juicio político que se sumó a otro que presentaron diputados socialistas y a más solicitudes de interpelación que vinieron de otros espacios legislativos."Los presupuestos fácticos que motivaron dicha delegación [de facultades] han sufrido una alteración sustancial a raíz de los hechos de público conocimiento ocurridos el pasado viernes, en los que el Presidente fue el protagonista central. Estos acontecimientos generan un escenario que impone una revisión del esquema de delegación vigente, ya que la estabilidad institucional y el adecuado ejercicio de las competencias constitucionales demandan que el Congreso reasuma plenamente sus facultades legislativas", plantearon.Asimismo, consideraron esta decisión -que deberá reunir avales de la mayoría de los diputados para prosperar- permitiría "garantizar un adecuado control democrático, preservar el equilibrio de poderes y asegurar que la legislación de emergencia continúe respondiendo a los principios de legalidad, razonabilidad y oportunidad" que exige la Constitución.De acuerdo a lo que también plantearon, la cuestión vinculada a $LIBRA, que motivó denuncias penales contra el Presidente tanto en la Argentina como en Estados Unidos, "pone en cuestión la conveniencia" de mantenerle a Milei las facultades delegadas."El caso $LIBRA ha expuesto una acción presidencial sin precedentes, en la cual el jefe de Estado utilizó su investidura y alcance mediático para promover un activo financiero digital sin la debida transparencia ni regulación. La falta de diligencia en la evaluación del proyecto y la abrupta caída del token, que llevó a una pérdida masiva del valor para inversores, genera serias sospechas sobre un posible abuso de la confianza pública e incluso sobre conflictos de interés que deberían investigarse", señalaron, debido a que existían fotos de los creadores de la cripto junto a Milei e ingresos a la Casa Rosada.Mientras que el Presidente se deslindó de toda responsabilidad, ya que dijo que él no "promocionó" sino que "difundió" la moneda, y que los inversores sabían del riesgo de este tipo de instrumentos, desde la oposición plantearon: "Si el Presidente, en ejercicio de las facultades ordinarias, ha incurrido en la promoción de una criptomoneda sin criterios de supervisión adecuados, resulta razonable cuestionar qué otras medidas podrían adoptar bajo el paraguas de las facultades delegadas, que amplían su capacidad de acción sin control parlamentario".Convencidos de que la situación con la cripto generó un marco de "inestabilidad" tanto local como internacional, desde UP indicaron que la delegación legislativa -si no es ejercida "con responsabilidad"- puede derivar en "arbitrariedades que comprometen el Estado de derecho"."El episodio reciente refuerza la conveniencia de revocar las facultades delegadas, evitando que se profundice un escenario de discrecionalidad en la toma de decisiones. Esto conllevaría no solamente a que nuestro Congreso Nacional recupere el ejercicio de sus facultades constitucionales, sino que fortalecería la seguridad jurídica, enviando un mensaje claro sobre la necesidad de gobernar con responsabilidad y transparencia", concluyeron.

Fuente: Ámbito
18/02/2025 13:24

Escándalo cripto: Victoria Tolosa Paz impulsa un proyecto para retirarle las facultades delegadas a Javier Milei

"El momento histórico lo exige", fundamentó la diputada de Unión por la Patria, autora de la iniciativa. Con la sanción de la Ley bases, el Congreso delegó facultades al Poder Ejecutivo en cuatro materias.

Fuente: La Nación
22/01/2025 21:18

Cómo los primeros decretos de Donald Trump empujan al límite las facultades presidenciales

NUEVA YORK.- Tras la salida de Donald Trump de la Casa Blanca en 2021, quienes criticaban su uso abusivo de las facultades del Poder Ejecutivo le imploraron al Congreso que restringieran los límites legales de lo que un presidente puede hacer unilateralmente con su lapicera. Los legisladores, sin embargo, no actuaron.Cuando Trump prestó juramento para iniciar su segundo mandato, reafirmó su visión "muscular" del poder presidencial. No solo ahondó en la misma noción de una autoridad ejecutiva amplia, sino que ahora fue más allá, con nuevas afirmaciones sobre sus extensas facultades y su inherente peso constitucional.En su andanada de decretos, Trump les ordenó a los fiscales que no apliquen la ley que prohíbe la popular aplicación de redes sociales TikTok hasta que sus dueños chinos la vendan. Tras la aprobación de esa ley con amplio apoyo bipartidario, el presidente Joe Biden la había promulgado y la Corte Suprema la refrendó unánimemente.Más allá de los méritos de la ley, la Constitución dice que el presidente "velará por el fiel cumplimiento de las leyes". Trump no brindó ninguna explicación clara de por qué tendría el poder legítimo de suspender la aplicación de una ley, y solo hizo vagas referencias a la "responsabilidad constitucional" por la seguridad nacional, la política exterior "y otras funciones vitales del Ejecutivo".Las medidas unilaterales, como los decretos presidenciales o la declaración del estado de emergencia, no pueden crear nuevas facultades para el presidente. No es inusual que un presidente recurra a un decreto para tomar alguna medida cuya legalidad está en disputa, y esos casos son judicializados y finalmente es la Corte Suprema quien tiene la última palabra.Habrá que ver si alguien de los que se opone a la suspensión de la ley contra TikTok tiene espaldas para llevar el caso ante la Justicia. Pero muchos de los decretos de Trump apuntaron contra leyes de inmigración, así que es muy probable que sean denunciados y que la legitimidad de sus afirmaciones sobre las potestades del Ejecutivo se termine dirimiendo en los tribunales.InvasoresEn varios de sus decretos, Trump invoca su rol constitucional de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y presenta a los migrantes como invasores, mezclando la aplicación de una ley inmigratoria con sus facultades para los tiempos de guerra."Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que la de defender nuestro país de amenazas e invasiones, y eso es exactamente lo que voy a hacer", dijo en su discurso inaugural.Entre sus decretos, Trump declaró que los inmigrantes recién llegados no podrán invocar una ley que les permita solicitar asilo, y para justificarlo, dijo que la Constitución le otorga "poderes inherentes" para "impedir la entrada física de extranjeros que invadan Estados Unidos", además de citar algunas vagas disposiciones de las leyes inmigratorias.En otro de los decretos ordena que el Comando Norte de Estados Unidos, que supervisa las operaciones militares en América del Norte continental, elabore de inmediato un "plan de campaña" para sellar la frontera "y repeler toda forma de invasión, incluida la migración ilegal en masa, el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades delictivas".Trump y sus asesores han sugerido la posibilidad de invocar la ley de insurrección para utilizar al Ejército para reforzar los controles fronterizos. Pero el decreto sólo se refiere a su poder constitucional como comandante en jefe, lo que plantea la posibilidad de que esté contemplando usar a las tropas en una operación militar, y no como agentes de aplicación de la ley.Algunos de los decretos reviven los enfrentamientos sobre las facultades del Ejecutivo que surgieron durante su primer mandato.El lunes pasado, Trump repitió su medida de 2019 y volvió a declarar la emergencia nacional en la frontera. También invocó un estatuto que permite que en caso de urgencia los presidentes reasignen fondos militares para proyectos de construcción relacionados con la emergencia. Tanto en 2019 como ahora, el propósito es gastar más dinero del aprobado por el Congreso en un proyecto de muro fronterizo.¿Existe realmente una emergencia que se solucionaría con un muro fronterizo y que justificaría eludir el rol del Congreso a la hora de decidir en qué gastar el dinero de los contribuyentes?Un muro no resuelve el principal problema fronterizo de los últimos años: la abrumadora cantidad de migrantes que solicitan asilo, desbordando el sistema y retrasando las audiencias. Además, en los últimos siete meses los cruces ilegales se han desplomado a los niveles más bajos desde el verano de 2020, durante la fase inicial de la pandemia.Pero los hechos poco importan a la hora de determinar si es legal y cuándo es legal que los presidentes usen su facultad de declarar una emergencia, que se rige por la ley de emergencias nacionales de 1976.Esa ley no define con precisión las circunstancias en las que los presidentes pueden determinar que existe una emergencia nacional, lo que les deja un margen básicamente ilimitado para arrogarse potestades discrecionales. Pero hasta ahora los presidentes se habían ceñido a las normas de autocontrol presidencial.En su demostración de fuerza del lunes pasado, Trump también declaró la emergencia energética, así que como dijo en su discurso inaugural, "vamos a perforar y a perforar".Hasta ahora, ningún presidente había declarado la emergencia energética, que le da poder a Trump para suspender las protecciones legales para el medio ambiente y acelerar los permisos para nuevos proyectos de perforación de petróleo y gas.La situación energética del país no parece en estado de emergencia: Estados Unidos es el primer productor mundial de petróleo, en gran medida debido al auge del fracking y a los miles de nuevos permisos para perforar en tierras federales emitidos por el gobierno de Biden, que superó el récord del primer mandato de Trump.Además, el precio de la nafta, el gas natural y la electricidad está relativamente bajo en comparación con sus niveles históricos."Acciones rápidas y decisivas"Pero el decreto dice que las políticas del gobierno de Biden "condujeron a nuestra nación a una emergencia nacional, con un suministro de energía inadecuado e intermitente, y una red cada vez menos confiable, que demandan acciones rápidas y decisivas". También hizo referencia a una creciente necesidad de electricidad para hacer funcionar servidores de proyectos de inteligencia artificial.Elizabeth Goitein, directora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional del Centro Brennan para la Justicia, que ha escrito extensamente sobre las facultades de emergencia de los presidentes, anticipa que muchas de las medidas de Trump serán impugnadas por la Justicia."Las facultades de emergencia nunca deberían usarse para abordar problemas de larga data, como la inmigración ilegal, que puede y debe abordarse con leyes del Congreso", apunta Goitein, una de quienes le pidieron al Congreso que limitara el poder del Ejecutivo. "La mala noticia es que el Congreso nunca reformó la ley de emergencias nacionales, lo que habría ayudado a impedir dichos abusos".Nadie discute que Trump tenga legítima autoridad para tomar otras medidas unilaterales. La Constitución claramente les concede a los presidentes autoridad ilimitada para indultar a personas por delitos federales o conmutar sus penas, por lo que hay pocas dudas de que Trump tenía el poder de perdonar a las casi 1600 personas acusadas o condenadas por delitos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.Pero Trump también propuso interpretaciones novedosas o ampliadas de la autoridad presidencial.Entre otras cosas, ordenó que su gobierno haga recomendaciones sobre designar a ciertas bandas transnacionales y carteles de la droga como "organizaciones terroristas extranjeras", extendiendo la aplicación de una ley pensada para agrupaciones que usan la violencia con fines ideológicos o geopolíticos a grupos delictivos que, aunque también son violentos, están motivados por el lucro.Charlie SavageTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
21/01/2025 16:22

Comisión Fiscalización tras Dina Boluarte por cirugía de nariz: aprueban pedir facultades para investigar presunto abandono de cargo

El pleno del Congreso deberá votar si aprueba o no la solicitud del grupo de trabajo. Ya rechazaron un pedido de facultades para investigar a la jefa de Estado por el caso Cofre




© 2017 - EsPrimicia.com