mental

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:22

La inteligencia emocional: la estrategia respaldada por Harvard que transforma la vida social y la salud mental

Identificar emociones, comprender las de los demás y controlar impulsos facilita la integración individual y grupal. Relacionarse con optimismo y priorizar el balance emocional permite enfrentar retos académicos y profesionales con mejores resultados

Fuente: Infobae
11/11/2025 08:17

Ed Sheeran habló acerca de su salud mental: "Nunca superas la depresión por completo, pero tienes periodos de idas y venidas"

El célebre artista británico y padre de familia describió su proceso de recuperación emocional. Entrevistado por Esquire, señaló cómo la paternidad y el apoyo cercano resultaron claves en su camino hacia una vida más plena

Fuente: Infobae
11/11/2025 06:23

Dos de cada tres adultos españoles con problemas de salud mental no reciben tratamiento, según un estudio

Una revisión a nivel europeo certifica la cobertura escasa e insuficiente para la salud mental

Fuente: Infobae
11/11/2025 04:51

Patricio Ochoa, doctor: "Las mujeres tienen más resiliencia mental y emocional que los hombres"

Tal y como explica el especialista, esta capacidad de superación no es solo psicológica, sino que también está vinculada a su estructura cerebral

Fuente: Infobae
10/11/2025 20:13

Por qué decir "no" protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento. Cómo la obediencia aprendida desde la infancia puede afectar decisiones cruciales en distintos ámbitos de la vida cotidiana, según Scientific American

Fuente: Infobae
10/11/2025 12:28

Critican a Lola Cortés tras dejar La Granja VIP por salud mental: "Eso le hizo Yuridia y Jolette en La Academia"

La 'Jueza de Hierro' reiteró que su decisión respondía al deterioro de su estabilidad emocional

Fuente: Infobae
10/11/2025 09:28

Sam Smith reveló cómo la autoaceptación y la salud mental transformaron su carrera y su vida personal: "Volví a enamorarme de mi trabajo"

El intérprete británico contó detalles de su infancia, sus luchas internas y el proceso que lo llevó a abrazar su identidad, inspirando a sus fans con un mensaje de resiliencia

Fuente: Infobae
10/11/2025 08:18

Cuáles son los 5 perfiles de sueño que pueden afectar el ánimo y la salud mental

Los patrones identificados en un nuevo estudio revelan cómo el mal descanso impacta en la memoria, el desempeño diario y el bienestar integral. Las recomendaciones de los expertos para dormir mejor

Fuente: La Nación
10/11/2025 01:18

Salud mental, crisis emergente

Hoy la humanidad celebra haber visto decaer el riesgo de vida, con mayor longevidad promedio y pronósticos aún más favorables hacia adelante. Lo que podrían ser buenas noticias se ven opacadas por realidades que simultáneamente plantean nuevos problemas: los trastornos de salud mental también crecen, junto con la mortalidad de adolescentes y adultos jóvenes, mayormente por suicidio, consumo de alcohol y drogas.La prestigiosa revista The Lancet publicó recientemente su informe sobre Carga Global de Enfermedades (GBD, por sus siglas en inglés) a partir de datos de más de 200 países correspondiente a 2023, tal como venía haciendo desde 1990 hasta 2021 cuando el Covid se convirtió en la primera causa de muerte global. Para 2023, este ocupaba el vigésimo lugar, dando paso a la enfermedad cardiovascular isquémica y al accidente cerebro vascular como las principales causas de muerte.El estudio destaca que dos tercios de los enfermos del mundo padecen males crónicos como los asociados al corazón y la diabetes, con marcado crecimiento de problemas de salud mental. Las tasas de enfermedades no transmisibles aumentan rápidamente en países de ingresos bajos y medios. La transición epidemiológica de enfermedades infecciosas a enfermedades no transmisibles debe ser motivo urgente de preocupación, señalan.La colaboración entre países y las alianzas multisectoriales han permitido reducir la cantidad de años perdidos por discapacidad asociada a infecciones respiratorias, tuberculosis, deficiencias nutricionales y enfermedades infecciosas. Sin embargo, la tendencia positiva presenta marcadas diferencias y riesgos según zonas geográficas y está amenazada por los recortes de más de un 50% entre 2021 y 2025 en asistencia sanitaria que reducen, por ejemplo, la vacunación en enfermedades prevenibles. Mencionan que el Banco Mundial reconoce 39 países, 19 de ellos de África, considerados frágiles y afectados por conflictos, por lo que demandan recibir acceso a paquetes de servicios sanitarios básicos. La violencia sigue segando también millones de vidas.En cuanto al aumento de las muertes, particularmente en América del Norte y América Latina, están muy ligadas al crecimiento de la ansiedad y la depresión en los jóvenes. El análisis de las causas es motivo de debate y controversia, cuando para algunos se asocian con los efectos de la pandemia, la vida digital y el uso y abuso de la tecnología."La salud mental debe ser tomada más seriamente a nivel global" advierte el reporte. La muerte y la discapacidad, asociadas tanto a la ansiedad como a la depresión, han evidenciado los mayores incrementos desde 2010, con crecimiento de un 63% y un 26% respectivamente. Y el Alzheimer es una de las 25 causas de impacto sobre los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs por sus siglas en inglés) detrás de la cirrosis y las enfermedades crónicas del hígado.Este informe es el más vasto observatorio epidemiológico a nivel mundial pospandémico, pues realiza el seguimiento sobre la mortalidad y discapacidad en diferentes países, con aperturas por sexo, edad y ubicación, lo que lo torna una herramienta valiosa de análisis y planificación. Queda así claramente expuesto que las actuales políticas sanitarias no responden a las inquietantes tendencias en este campo y que los países deberán adaptar sus políticas y sistemas de salud a las nuevas prioridades. Quienes afrontan los mayores riesgos y son más difíciles de alcanzar enfrentan importantes barreras. Las organizaciones de la sociedad civil, destaca el informe, se vuelven esenciales ante los recortes presupuestarios para llegar a los más vulnerables con servicios de salud. Por todo esto, asistimos a lo que definen como una "crisis emergente" que no puede desatenderse.

Fuente: Infobae
09/11/2025 11:38

Cómo el caos en el hogar puede afectar la salud mental de los niños, según la ciencia

Una investigación reveló que quienes perciben su entorno doméstico como caótico presentan mayor riesgo de desarrollar dificultades emocionales en la adultez, incluso cuando comparten el mismo ambiente familiar que sus hermanos

Fuente: Infobae
09/11/2025 01:00

Francisco Fernández Yuste, el experto en recursos humanos detrás del perfil 'Mejora Tu Éxito Laboral': "La salud mental y el trabajo van totalmente de la mano"

En esta entrevista con 'Infobae España', reflexiona sobre los errores más comunes de los candidatos en una entrevista de trabajo, las habilidades más valoradas por los reclutadores y cómo las redes sociales pueden ser aliadas o enemigas en la búsqueda de empleo

Fuente: Infobae
08/11/2025 21:05

Arquitectura urbana en Nueva York prioriza el bienestar mental y físico

Diseñadores y urbanistas adoptan estándares internacionales para crear entornos que reducen el estrés y mejoran la calidad de vida, integrando naturaleza, luz y materiales saludables en edificios de ciudades globales

Fuente: Infobae
08/11/2025 08:01

Un divorciado reclama extinguir los 800 euros que le pasa a su hija porque no "aprovecha" los estudios: la Justicia lo rechaza porque ella tiene un "problema mental"

El tribunal considera que la continuidad de los estudios representa una rutina beneficiosa para la estabilidad emocional de la joven.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:20

Depresión blanca por el fin de año: claves para cuidar la salud mental

Para muchas personas, Navidad representa un periodo de melancolía, ansiedad y soledad

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:00

Cansancio emocional: claves para detectarlo y proteger la salud mental en la vida cotidiana

Profesionales en salud mental señalan que esta condición suele estar asociada a cambios en el ánimo, dificultad para tomar decisiones y sensación de agotamiento

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:17

Pantalla en modo claro o modo oscuro: expertos revelan cuál es mejor para la salud visual y mental

Un estudio europeo confirma que la preferencia entre modo oscuro y modo claro está condicionada por factores psicológicos, emociones y esfuerzo visual, más allá de la estética de la interfaz

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:18

Santiago Alvarán señaló a Yeferson Cossio de querer tener relaciones con su pareja usando una máscara del analista político: "El nivel mental de este estafador"

El reciente enfrentamiento entre el mundo digital y la política regional quedó expuesto tras una conversación viral que desató respuestas públicas y debate en redes sociales

Fuente: Infobae
06/11/2025 05:29

¿Podría la religión afectar a tu salud mental? Un psiquiatra da la respuesta

Rafael Rodríguez García considera qu los mensajes religiosos centrados en la culpa o el castigo pueden aumentar el riesgo de depresión, mientras que aquellos que fomentan la resiliencia y el propósito vital favorecen la salud mental

Fuente: La Nación
06/11/2025 04:18

¿Quién cuida a los cuidadores? Estudios muestran que la salud mental de los psicólogos también está en crisis y el impacto suele ser invisible

Durante los meses más duros de la pandemia, mientras el país se encerraba en el miedo y la incertidumbre, los psicólogos se convirtieron en una de las líneas de defensa más silenciosas de la salud pública. Atendían crisis de ansiedad, duelos, ataques de pánico, pensamientos suicidas, pérdidas laborales y familiares. Pero en medio de esa ola de sufrimiento ajeno, poco se hablaba del agotamiento de quienes escuchaban. De los cuidadores del dolor.Un estudio en el que participaron investigadores del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), realizado entre 2020 y 2022, muestra una radiografía inquietante: los profesionales de la salud mental fueron uno de los grupos más expuestos al deterioro psicológico durante la emergencia sanitaria. A medida que aumentaban las consultas y la demanda de apoyo emocional, se disparaban entre ellos los síntomas de depresión, angustia, ansiedad y agotamiento emocional.La investigación, que analizó las atenciones prestadas por psicólogos durante ese periodo, reveló que muchos profesionales enfrentaron niveles significativos de estrés y angustia por la sobrecarga laboral, la exposición constante a historias de sufrimiento y la dificultad para desconectarse del dolor de los otros. La pandemia no solo trajo una crisis global de salud mental entre la población: también dejó una huella profunda entre quienes se dedican a atenderla."Es un tema del que se habla poco, pero que debe ponerse en el centro: la salud mental del profesional de la salud mental", advierte Paloma Carvajalino, representante del Campo de Psicología y Familia del Colpsic. En conversación con EL TIEMPO, la psicóloga explica que en el gremio se ha hecho evidente la necesidad de reconocer el autocuidado y la supervisión clínica como parte del ejercicio ético y obligatorio de la profesión."Ya esa salud mental del profesional debería volverse un lineamiento ético â??dice Carvajalinoâ??, una obligación casi de cuidado y atención. Necesitamos programas que acompañen y supervisen el bienestar de los psicólogos, porque el impacto de trabajar con el sufrimiento ajeno no es menor".La carga invisibleEl estudio de Colpsic encontró que los factores de riesgo para la salud mental de los psicólogos se mantienen incluso después de la pandemia. Aunque algunos indicadores de estrés postraumático disminuyeron con el tiempo, los niveles de ansiedad, depresión y angustia psicológica siguen siendo altos entre los profesionales que atienden consultas de forma continua.Carvajalino explica que los datos revelan una tendencia particular: las mujeres psicólogas reportan una afectación ligeramente mayor que los hombres, aunque la diferencia no es significativa. "Vemos muchos marcadores de depresión y ansiedad. Hay angustia psicológica frente al buen ejercicio profesional y una falta de autocuidado que sigue siendo muy común", señala.A esto se suma un fenómeno preocupante: el 'burnout' o síndrome de desgaste profesional, que, según la experta, se ha acentuado en la etapa pospandemia. "Lo hemos visto mucho más marcado. A medida que aumentan los casos de ansiedad, depresión y suicidio en la población, también crece la carga emocional de los terapeutas que deben atenderlos. Es directamente proporcional: mientras más incendios hay, más riesgo corre el bombero", dice con una metáfora que resume la magnitud del problema."El riesgo más grande es el suicidio"Uno de los puntos más sensibles de la conversación con la representante de Colpsic es el riesgo suicida dentro del gremio. Según Carvajalino, los psicólogos están expuestos a la misma vulnerabilidad que los pacientes a los que atienden, aunque la sociedad â??y a veces ellos mismosâ?? les impongan la expectativa de que deberían saber manejarlo todo."El riesgo más grande es ese â??afirmaâ??: cuando no hay un adecuado manejo ni un entorno que cuide al cuidador, aparece la desesperanza. Y frente a la desesperanza, pueden tomarse decisiones que pudieron haberse prevenido. La creencia de que el psicólogo debe saber controlarlo todo hace que muchos no pidan ayuda a tiempo. Sentir que no pueden mostrarse vulnerables los lleva a sufrir en silencio".Esa presión â??añadeâ?? está alimentada por un estigma cultural y profesional: la idea de que quien se dedica a cuidar la mente de otros no puede quebrarse. "Se supone que nosotros no deberíamos mostrarnos vulnerables. Pero uno mismo no puede diagnosticarse ni atenderse. Somos humanos, con los mismos límites y emociones que cualquier persona."El estudio del Colpsic respalda esa afirmación. Durante la pandemia, el 67 % de los psicólogos encuestados reportó síntomas de cansancio emocional y sensación de sobrecarga, mientras que más del 50 % manifestó haber sentido desesperanza o desánimo prolongado. Una parte significativa reconoció haber tenido dificultades para dormir o concentrarse debido al impacto de las historias que escuchaban a diario.Entre los factores psicosociales que afectan la salud de los psicólogos, Carvajalino destaca tres:La sobreexposición al dolor ajeno, especialmente en contextos de trauma, violencia o duelo colectivo.La presión por cumplir con las expectativas de eficacia profesional, que puede generar ansiedad o culpa cuando no se obtienen los resultados esperados.La falta de espacios de autocuidado y acompañamiento entre pares, que deja al terapeuta en un terreno emocional solitario."Muchas veces â??explicaâ?? el psicólogo se enfrenta a la angustia de no poder ofrecer soluciones inmediatas. Además, siente la carga de la expectativa social: si tú eres psicólogo, se supone que sabes manejar tu ansiedad o tu depresión. Pero esa creencia es equivocada y peligrosa".Una pandemia que no terminóA juicio del Colpsic, la pandemia del covid-19 no solo reveló las grietas del sistema de salud mental colombiano, sino que instauró una segunda pandemia, menos visible: la de los cuidadores."Seguimos viendo los mismos riesgos que en 2020, incluso más marcados", dice Carvajalino. "El incremento en consultas de salud mental, el aumento en los diagnósticos de depresión y los casos de suicidio hacen que la carga emocional del terapeuta sea cada vez mayor. A eso se suman los tabúes y la falta de reconocimiento del cuidado emocional como una necesidad profesional."La representante insiste en que, así como se habla de salud mental en pacientes y comunidades, es urgente hablar de salud mental en los profesionales que cuidan. Por eso el Colpsic trabaja en nuevas estrategias de acompañamiento, supervisión y bienestar institucional, con la meta de que el autocuidado deje de ser una recomendación y se convierta en una política de ejercicio profesional."Cualquier cuidador necesita acompañamiento. Para poder sostener a otros, hay que tener redes de apoyo, supervisión y espacios de descarga emocional. Si no, el riesgo es que la carga termine desbordándonos."Desde el gremio, Colpsic proyecta campañas que visibilicen la necesidad de atender la salud mental de los cuidadores y promuevan la creación de redes de apoyo entre profesionales. La idea, dice Carvajalino, es romper con la lógica de la fortaleza inquebrantable y reconocer que incluso los terapeutas necesitan ser cuidados.

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:30

El ayuno intermitente no afecta la capacidad mental, encuentra una revisión

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:31

Creador de ChatGPT se confesó y cree que "la IA va a tener efectos negativos en la salud mental"

Sam Altman, advirtió sobre los riesgos psicológicos, la posible dependencia de asistentes inteligentes y la urgencia de establecer marcos legales para proteger el bienestar y la privacidad de los usuarios

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:15

Santa Marta será la primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia: en qué consiste

La capital del Magdalena ya entrega los primeros resultados de su estrategia integral para atender y prevenir a la población en su salud mental

Fuente: Perfil
04/11/2025 13:00

Salud mental en el trabajo: prevenir el burnout, la gran prioridad organizacional. Por Verónica Dobronich.

El bienestar laboral se redefine con un enfoque prioritario: la salud mental. En un mundo de alta demanda y velocidad, prevenir el burnout se convierte en el gran desafío de líderes y organizaciones. Leer más

Fuente: Perfil
04/11/2025 10:00

Un estudiante de Nutrición de la UBA se habría suicidado en la Facultad de Medicina: reclaman más atención en salud mental

Matías Rolfi, de 27 años, murió tras caer desde un segundo piso en el edificio donde cursaba, tras conocer el resultado negativo de la revisión de un examen. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:00

Cómo varía el impacto del consumo de alcohol en la salud física y mental desde los 20 hasta los 70 años

Expertos advirtieron que los efectos de este tipo de bebidas varían a lo largo de la vida, afectando desde la salud mental en la juventud hasta el riesgo cardiovascular y de cáncer en la vejez, según un análisis publicado por The Times

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:00

Jennifer Lawrence se sincera sobre la maternidad y la salud mental: "No quiero dar entrevistas llenas de frases hechas o palabras vacías"

En diálogo con The Interview podcast, de The New York Times, la actriz abordó en profundidad su visión sobre la crianza, el bienestar emocional y la transformación personal tras su retorno al cine

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:00

5 claves del Pilates Somático, el ejercicio que promueve bienestar físico y mental sin exigir perfección

La integración de la atención plena y la personalización de los movimientos abre nuevas posibilidades para quienes buscan una experiencia física introspectiva y segura, que se adapte a cualquier nivel de ejercicio

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:00

Por qué el cansancio mental puede ser el mayor enemigo del crecimiento muscular

Eneko Baz, referente del entrenamiento basado en evidencia científica, señala en una entrevista en el podcast "Tengo un Plan" que se trata de un aspecto que condiciona seriamente los resultados en el gimnasio al limitar la capacidad de rendimiento y recuperación de los músculos

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

Cerrar la puerta también es salud mental: el valor de no recibir visitas como acto de autocuidado

Contrario a lo que mucha gente puede pensar (y no sin alguna culpa implícita) el deseo de no recibir visitas en casa no es necesariamente una señal de retraimiento, antisocialidad o problema emocional. Más bien, desde la psicología y la neurociencia cognitiva, podemos interpretarlo como una legítima estrategia de autocuidado emocional: una forma de cuidar nuestro espacio íntimo, de recuperar energías y de respetar nuestros límites para sostener un bienestar.Para muchas personas, el hogar trasciende su función física para convertirse en un refugio vital donde recargar, revisar, respirar; un "ya basta" a la exposición constante. Por eso, decir "hoy prefiero estar solo/a (o en silencio) en casa" no es rechazo a los demás: es una declaración consciente de respeto a uno mismo.Veamos por qué está tan bien, y a veces tan necesario, que sintamos que no queremos visitas, en lugar de forzarnos o dejarnos llevar por la presión social de "tener que recibir".1. Introversión, estilos de personalidad y energía socialUna de las razones más visibles tiene que ver con el estilo de personalidad: quien se identifica más con la introversión se recarga mejor estando solo o en silencio, y siente que la interacción prolongada o intensa les consume mucha energía.Desde la neurociencia, disponemos de hallazgos que apoyan esta comprensión: por ejemplo, estudios de neuroimagen muestran que los cerebros de personas con puntuaciones más altas de introversión presentan mayor flujo sanguíneo en las regiones frontales y tálamo anterior, áreas relacionadas con el procesamiento interno, planificación, autorreflexión.Por el contrario, en extroversión se observa una mayor activación en regiones ligadas a la emoción, la recompensa social y el procesamiento sensorial externo, lo cual sugiere que las relaciones, la interacción y el estímulo social son energizantes.En este contexto, no recibir visitas puede ser, para ciertas personas, simplemente respetar su estilo: un "sí" a estar en casa, y un "no" a la exposición que les vacía.2. Exposición emocional, hogar y resguardoAbrir la puerta del hogar a otras personas a menudo implica nada menos que abrir el propio mundo interior. Casa + visitas = intercambio de estímulos, ruido, demandas (aunque sean mínimas), estar "a disposición" (aunque solo sea con tu presencia).Si hay falta de energía, desgaste emocional previo, o simplemente deseo de silencio, esta exposición puede generar una sensación de vulnerabilidad o incomodidad. En psicología y neurociencia cognitiva lo comprendemos como una forma de proteger el sistema cognitivo-emocional ante estímulos adicionales.Entonces, decir "prefiero no recibir visitas" puede funcionar como un límite saludable: un acto de auto-resguardo que no implica rechazo a los demás, sino amor por uno mismo.3. Agotamiento social o "resaca" de interacciónVivimos inmersos en contextos que demandan nuestra atención, nuestra energía interpersonal, nuestro "estar con" más que en otras épocas. Familias, trabajo, amistades, pantallas. Después de jornadas con alta demanda de interacción o estímulos externos, lo que muchas personas desean es tranquilidad, un espacio sin tener que "estar a disposición", sin "y ahora recibo visita".Cuando el hogar se convierte en un lugar de desconexión y recarga, el hecho de optar por no recibir visitas es coherente con una necesidad legítima de bajar el ritmo, silenciar el ecosistema, permitirse simplemente ser.Desde la terapia cognitivo-conductual (TCC), se podría conceptualizar este tipo de decisión como un "contrato" personal de protección: "mi casa es mi espacio de recarga, hoy no incluyo visitas", evitando que se convierta en un escenario de sobre-carga emocional innecesaria.4. Qué hacer si te cuesta entender ese deseo o te hace sentir culpableâ?¢ Reconoce tu necesidad: Date permiso para sentir que estar en casa contigo es válido, que no tienes "que conformar" las expectativas de otro, sino mirarte.â?¢ Explora sin juicio: ¿Es solo hoy? ¿O es algo recurrente? ¿Cómo te sientes al recibir visitas vs. al quedarte en silencio?â?¢ Comunica si lo necesitas: Puedes decir algo sencillo: "Hoy prefiero descansar en casa, ¿lo dejamos para otro día?" Así mantienes la relación, sin sacrificar tu recarga.â?¢ Valida lo que pasa en tu cuerpo: ¿Te sientes agotada después de interacción social? ¿Te cuesta recuperarte? Eso puede estar indicando que necesitas ese espacio.â?¢ Evita dramatizar el "no": No es que estés siendo anti-social. Es que estás eligiendo cuidarte. Un "no hoy" no define tu valor ni define tu relación.5. Cuando el autocuidado no es culpa: desmontar mitosâ?¢ No recibir visitas no equivale a "ser antisocial" o "tener algo que ocultar".â?¢ No hacerlo no significa que no quieras a tus amigos o familia.â?¢ Y sobre todo: no es un signo automático de "algo está mal contigo". Más bien, puede ser la manifestación de una persona sólida que conoce sus límites, que se respeta.Desde la neurociencia del temperamento, sabemos que existimos en un continuo entre introversión y extroversión, y que nuestra sensibilidad al estímulo social varía. Reconocerlo es dar un paso clave hacia un autocuidado auténtico â??no impuesto por la "norma social", sino por lo que verdaderamente somos.6. Integración en la vida cotidiana y en la terapiaEn tu práctica o en tu reflexión personal, podrías incorporar este aspecto: "¿Cómo está mi nivel de energía social?" "¿Cuánto estímulo externo tolero / deseo hoy?" "¿Qué significa para mí abrir la puerta del hogar?" A través de la TCC y la neuropsicología, podemos abordar cómo se renegocian los límites personales, cómo se validan los estilos, y cómo se integra en nuestro bienestar.Por ejemplo, en una sesión, podrías explorar: "¿Qué pensamientos tengo cuando digo 'no recibir visitas'? ¿Culpabilidad? ¿Alivio? ¿Qué me dice mi cuerpo?" A partir de ahí, trabajar el diálogo interno compasivo ("Respetaré mi ritmo sin juzgar") y planificar alternativas ("Hoy descanso en casa; mañana puedo ver a X en un café") que respeten tu equilibrio.Cuidarnos no es egoísmo: es sabiduríaAceptar que el hogar es un refugio personal, no solo una sala de estar para visitas constantes, nos abre a una nueva forma de habitar la vida interior sin culpa. Y cuando nos amparamos en nuestras necesidades reales, cultivamos una presencia más auténtica con nosotros mismos y con los demás.Así que la próxima vez que sientas ganas de decir "hoy prefiero no recibir visitas", recuerda: estás haciendo algo valioso. Estás respetando tu energía. Estás creando un espacio donde el silencio, la pausa y la calma tienen lugar. Y al hacerlo, haces una promesa a tu bienestar: que será tan digno de atención como cualquier otra exigencia externa.Recuerda: cuidar de ti es también cuidar de tu capacidad para estar con los demás cuando decidas hacerlo. Esa elección hecha desde el descanso y la fuerza es potente. Y siempre vale la pena.

Fuente: Infobae
03/11/2025 23:36

¿Cómo desconectarse sin apagar el celular?: hábitos para cuidar la salud mental

La clave no está en abandonar la tecnología, sino en aprender a establecer límites que favorezcan la salud emocional y el equilibrio digital

Fuente: Clarín
03/11/2025 17:36

Piscología en bares: creó un ciclo de charlas para abordar la salud mental con público en vivo

Inspirado en una serie de encuentros sobre historia, el ingeniero Nicolás Grunfeld convoca a terapeutas y profesionales de la psicología para reflexionar en cafés y espacios públicos. La última edición de Un Café Psico fue el sábado en el Centro Cultural La Barbarie, en San Fernando.

Fuente: La Nación
02/11/2025 13:00

Renovación mental

Todos tenemos creencias. Y cuanto más tiempo las mantenemos, más las percibimos como verdaderas. Si una persona de treinta años se ha repetido durante toda su vida: "A mí nunca me sucede nada bueno", esa idea adquiere rigidez y se encuentra "afectivizada". Por eso, una vez que alcanzamos la madurez, es necesario revisar con cierta frecuencia nuestras creencias y realizar una limpieza mental. Ninguno de nosotros es la misma persona que era hace diez años. Pero ¿cómo podemos nutrir nuestra mente para lograr tener el tipo de pensamientos que nos permitan avanzar?Una de las formas es mediante la renovación de nuestra mente. Esta consiste en una transformación interna, es decir, de adentro hacia afuera. Comer sano, por ejemplo, es un cambio interno que suele mejorar nuestra salud. Lo mismo ocurre con los pensamientos, incluso cuando no somos conscientes de ello.Para renovar mi mente, tengo que reemplazar mis ideas negativas (que me traen resultados negativos) por ideas positivas que me traigan cambios positivos.En este punto, resulta fundamental comprender que se trata de un proceso indispensable para comenzar a disfrutar de una vida mejor. Recordemos que nuestra alma, que funciona como nuestro centro de control emocional, está constituida por la mente, la voluntad y las emociones. Todos los seres humanos nos renovamos a diario y llevamos dentro una porción de "luz" y otra de oscuridad. Por lo tanto, debemos permitir conscientemente que la luz venza a la oscuridad, para que nuestras creencias antiguas puedan ser reemplazadas por otras nuevas que nos nutran. Una mente renovada es, invariablemente, la que nos conduce al crecimiento y la expansión.La mayoría de las personas batallamos a diario contra nuestros propios pensamientos. Precisamente por eso, porque renovar la mente puede llevarnos años, ya que es un proceso que no ocurre de la noche a la mañana, sino de forma gradual. En este camino, es crucial ser pacientes y amorosos con nosotros mismos.También es crucial considerar el contexto en el que se generan nuestros pensamientos. La palabra "contexto" significa, literalmente, "con texto" o "junto a un relato". Sin embargo, al referirnos a nosotros mismos, solemos reducir nuestra historia a una sola línea: "Me pasó esto porque siempre fui así, y ya no voy a cambiar". De este modo, olvidamos el contexto completo y nos leemos de forma fragmentada e inexacta. Pero, sin duda, todos podemos cambiar.Como suelo decir: todo cambio comienza en la mente. No nos impongamos límites, no caigamos en la rigidez, ni nos comparemos con los demás. Nuestras circunstancias varían, y cada individuo es único e irrepetible. Celebremos nuestras diferencias y dediquémonos a renovar la mente, alimentándola con los mejores pensamientos.

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:28

Rutinas diarias: cómo la recuperación de hábitos mejora el bienestar y la salud mental, según expertos

Especialistas de Mayo Clinic destacan que retomar actividades cotidianas como mantener horarios fijos para dormir, alimentarse y socializar contribuye a mejorar el ánimo y la concentración

Fuente: La Nación
02/11/2025 08:00

Salud mental: cuál es el mayor enemigo y a qué edad hay que prestar especial atención

"Hay una crisis silenciosa de salud mental: las estadísticas realmente duelen". Con esa frase, el médico Jorge Tartaglione intentó concientizar acerca del bienestar emocional en la era actual, donde las redes sociales cumplen un rol fundamental. En diálogo con LN+, el especialista brindó sugerencias para las familias que conviven con adolescentes. "Más de una internación diaria en la ciudad de Buenos Aires es por una crisis mental de los chicos o intento de suicidio", señaló y detalló: "El 55% tiene menos de 15 años y el 77% son mujeres". Salud mental: la prevencion empieza con una palabraCómo advertir una situación de riesgo para la salud mentalConsultado sobre cómo darse cuenta de que un menor de edad está atravesando una crisis de salud mental, Tartaglione expresó: "Vivimos muy apurados, todos trabajamos y falta la escucha, la atención, estar sentado, hablar". Se refirió, en tanto, a los motivos detrás de la problemática. "Los adolescentes están expuestos a un rendimiento que tiene que ser de diez, la vida perfecta, el cuerpo perfecto y el rendimiento escolar". Y remarcó: "Tienen una presión social, que tiene mucho que ver con las redes sociales".La adolescencia y el uso de las redes sociales"Todos los adolescente tienen celular y redes sociales. Estamos en la era de la mayor conexión de la humanidad y a la vez la mayor soledad de la humanidad. Tenés conexión, pero estás solo", afirmó Tartaglione. Sobre este punto, subrayó que el mayor enemigo de la salud mental es el silencio. "Nadie quiere hablar de salud mental, sigue siendo un estigma. No hay que tenerle miedo a la medicación, no hay que tener estigma", dijo. "Las redes de contención. Si sos padre, tío o abuelo y tenés un adolescente, es fundamental la escucha", insistió. Por último, Tartaglione señaló: "No es para alertar el tema, es para concientizar. Tiene que ver la escuela, los clubes sociales. Mensaje final: escuchar sin juzgar y no estigmatizar".

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:13

Adrián Marcelo llama 'enferma mental' a Manola Díez y fans de La Granja VIP explotan: "¿No te mordiste la lengua?"

El famoso arremetió también contra Adal Ramones y otros participantes

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:30

La salud intestinal de un niño podría influir en su salud mental futura

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
31/10/2025 18:00

Declaran inimputable al contador que mató a la madre de su bebé recién nacido y ordenan internarlo para tratar su salud mental

Lucas Ezequiel Polito Gorosito (43) fue juzgado por el femicidio de María Elvira Fabaro (38), asesinada mientras su hijo dormía junto a ella, en 2024 en Vicente López.Dónde quedará alojado el hombre para ser tratado y cuál fue la reacción de la familia de la víctima ante este fallo inusual.

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:08

Asociación Colombiana de Psiquiatría hizo un llamado a creadores de contenido en redes sociales sobre salud mental: "La desinformación puede costar vidas"

En su informe se precisó que "el uso inadecuado de estos medicamentos puede causar efectos negativos graves en el funcionamiento físico y mental"

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:07

Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció y presentó un hábeas corpus colectivo por las graves violaciones de derechos humanos que padecían las personas alojadas en la Clínica San Jorge de Lanús. El organismo constató diferentes tipos de torturas y malos tratos: violencia física, suministro irregular de medicación, sujeción mecánica gravosa, condiciones materiales graves y riesgosas, entre otras situaciones.

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Salud mental: las razones por las que estamos ante una "crisis silenciosa", según un especialista

"Hay una crisis silenciosa de salud mental: las estadísticas realmente duelen". Con esa frase, el médico Jorge Tartaglione intentó concientizar acerca del bienestar emocional en la era actual, donde las redes sociales cumplen un rol fundamental por querer alcanzar estándares de vida. En diálogo con LN+, el especialista brindó sugerencias para las familias que conviven con adolescentes."Más de una internación diaria en la ciudad de Buenos Aires es por una crisis mental de los chicos o intento de suicidio", indicó, al tiempo que precisó: "El 55% tiene menos de 15 años y el 77% son mujeres". Salud mental: la prevencion empieza con una palabraCómo advertir una situación de riesgo para la salud mentalConsultado sobre cómo darse cuenta de que un menor de edad está atravesando una crisis de salud mental, Tartaglione expresó: "Vivimos muy apurados, todos trabajamos y falta la escucha, la atención, estar sentado, hablar". Se refirió, en tanto, a los motivos detrás de la problemática. "Los adolescentes están expuestos a un rendimiento que tiene que ser de diez, la vida perfecta, el cuerpo perfecto y el rendimiento escolar". Y remarcó: "Tienen una presión social, que tiene mucho que ver con las redes sociales".La adolescencia y el uso de las redes sociales"Todos los adolescente tienen celular y redes sociales. Estamos en la era de la mayor conexión de la humanidad y a la vez la mayor soledad de la humanidad. Tenés conexión, pero estás solo", afirmó Tartaglione. Sobre este punto, subrayó que el mayor enemigo de la salud mental es el silencio. "Nadie quiere hablar de salud mental, sigue siendo un estigma. No hay que tenerle miedo a la medicación, no hay que tener estigma", dijo. "Las redes de contención. Si sos padre, tío o abuelo y tenés un adolescente, es fundamental la escucha", insistió. Por último, Tartaglione señaló: "No es para alertar el tema, es para concientizar. Tiene que ver la escuela, los clubes sociales. Mensaje final: escuchar sin juzgar y no estigmatizar".

Fuente: Infobae
29/10/2025 06:00

6 beneficios comprobados de pilates para quienes buscan mejorar fuerza, postura y bienestar mental de manera integral

Expertos y estudios recientes revelan cómo esta disciplina transforma la salud física y emocional, adaptándose a diferentes estilos de vida y necesidades específicas

Fuente: Clarín
28/10/2025 17:18

Más de medio millón de usuarios de ChatGPT muestran graves señales de problemas de salud mental

OpenAI detectó señales de manía, psicosis y pensamiento autolesivo en cientos de miles de usuarios.La compañía creó un panel de más de 170 expertos para mejorar las respuestas de la inteligencia artificial.

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:40

UNAM comenzará a realizar encuestas de salud mental a sus estudiantes

La universidad implementará un cuestionario digital dirigido a su alumnado, con el objetivo de identificar factores de riesgo y canalizar apoyos personalizados en temas como ansiedad o depresión

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:36

La Granja VIP EN VIVO hoy 27 de octubre: Fabiola Campomanes cree que Eleazar Gómez tiene un problema mental

La actriz compartió con Sergio Mayer Mori sus dudas sobre las extrañas actitudes de Eleazar Gómez durante las tareas diarias

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:43

¿Suplementos para impulsar la salud mental? Qué dice la ciencia sobre sus beneficios reales

Expertos y estudios científicos analizan esta tendencia que ya despierta polémica. De efectos comprobados a ausencia de pruebas sólidas, qué considerar antes de elegir y por qué es clave consultar con un profesional de la salud, según National Geographic

Fuente: Infobae
27/10/2025 04:07

Cinco acciones que han demostrado prevenir los problemas de salud mental, según un psiquiatra: "Puedes poner todas en práctica desde hoy mismo"

La prevención es crucial para mantener un buen bienestar emocional

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:56

Un estudio de Harvard revela que los centenarios sufren un deterioro mental mucho más lento

Investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health comprobaron que las personas mayores de cien años atraviesan menos años con discapacidad cognitiva

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:34

La ciencia revela el papel crucial del microbioma infantil en la salud mental y física

Expertos internacionales destacan cómo dicha conformación en los primeros 1.000 días de vida influye en el bienestar a largo plazo, desde el sistema inmunológico hasta el desarrollo cerebral y la prevención de enfermedades

Fuente: Infobae
25/10/2025 19:57

Bruce Springsteen habló sobre su lucha con la salud mental en la juventud y cómo el estigma marcó su vida

En una entrevista con BBC Radio 2, el músico recordó su infancia atravesada por el silencio en torno a la enfermedad y su primer colapso emocional durante la creación de "Nebraska"

Fuente: Perfil
25/10/2025 18:00

Abuso de poder y salud mental: lo que "27 Noches" revela sobre las internaciones judiciales

El film dirigido por Daniel Hendler y protagonizado por Marilú Marini reabre un debate urgente sobre la autonomía y los derechos de las personas mayores. Basada en casos reales como el de Natalia Kohen, la historia refleja cómo, bajo diagnósticos dudosos y decisiones judiciales cuestionables. Expertos advierten sobre los límites legales, éticos y emocionales de estas prácticas. Leer más

Fuente: Perfil
24/10/2025 21:18

Alarma por la salud mental de niños, niñas y adolescentes: hay más de una internación diaria por riesgo suicida en CABA

Un duro informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) revela que el 55% de los hospitalizados tiene menos de 15 años. El estudio, basado en 596 casos de 2023, advierte que la tendencia se mantiene y que los más chicos usan métodos de alta letalidad. Leer más

Fuente: Página 12
24/10/2025 14:04

"27 Noches": Marilú Marini y Daniel Hendler en un film sobre derechos, poder familiar y salud mental

La película "27 noches", basada en hechos reales, aborda temas complejos sobre autonomía y salud mental. Con un elenco notable, invita a la reflexión desde el humor y el drama.

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:00

Musicoterapia: qué es y cinco recomendaciones para optimizar sus beneficios en la salud mental

En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco precisaron que esta experiencia multisensorial activa múltiples áreas del cerebro de forma simultánea

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

Escuchar el dolor: el desafío de acompañar la salud mental adolescente

.Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre la salud mental de los adolescentes que encendió una alarma global. Según el organismo, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece un trastorno mental.La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de discapacidad en este grupo, y el suicidio es ya una de las principales causas de muerte entre adolescentes y jóvenes. En nuestro país, la situación es aún más preocupante: entre los chicos de 10 a 19 años, el suicidio es la segunda causa de muerte; la primera entre las mujeres y la segunda entre los varones.Las consecuencias de no abordar los problemas de salud mental en la adolescencia se extienden a la adultez, limitando la posibilidad de una vida plena. De hecho, la OMS advierte que alrededor del 20% de niños y adolescentes en el mundo padecen algún trastorno o problema mental, y que aproximadamente la mitad de ellos comienzan antes de los 14 años.Frente a este panorama, los adultos tenemos el desafío de preguntarnos cómo estar disponibles para acompañar, guiar y ayudar a los adolescentes a generar recursos de afrontamiento y habilidades socioemocionales que mejoren su calidad de vida.En primer lugar, es necesario trabajar sobre la aceptación y la negación. Es muy probable que los adultos no quieran reconocer que el adolescente cercano pueda padecer algún trastorno mental o atravesar un malestar emocional. Generalmente se pierde de vista que este padecer surge de la falta y no de lo que hay. Aparecen cuestionamientos del tipo: "si te damos todo lo que podemos, ¿por qué estás así?".La persona que sufre está mal por lo que no tiene, no por lo que sí tiene. Y esa falta, además, muchas veces es inespecífica. Se hacen preguntas para las que no se tienen respuestas, y al cuadro se suma la culpa por no poder sentirse como se espera o debería según su grupo de referencia.No debemos olvidar que los adolescentes aún no terminan de desarrollar su corteza prefrontal, la sede de la personalidad y la zona del cerebro que nos permite planificar, tomar decisiones, resolver problemas, controlar impulsos y regular emociones. Esto explica que muchas veces no tengan respuestas claras ni capacidad de abstracción para pensar sobre su situación y su futuro.Es importante, entonces, acostumbrarse a presentar preguntas abiertas en la conversación, del tipo "¿qué fue lo que más te gustó hoy? ¿qué disfrutaste de eso?", y no cerradas como "¿cómo te fue hoy?", que invitan a respuestas también cerradas como "bien/mal" o "sí/no". Darse el tiempo para conocer el mundo interno de los adolescentes y la cosmovisión que van formando es clave, ya que la interacción con su contexto fortalece sus recursos de afrontamiento.Una estrategia válida es que los adultos descarguen las mismas aplicaciones que ellos utilizan, no para espiarlos -ya que necesitan desarrollar la noción de intimidad y mundo privado, además de que suelen tener cuentas paralelas que desconocemos-, sino para conocer el tipo de lenguaje y contenido que consumen. De ese modo, se abre la posibilidad de conversar e invitar a un debate sano y abierto: "vi un video en el que un grupo de chicos hacía tal cosa, me llamó la atención porqueâ?¦ me gustaría saber qué pensás vos al respecto y qué te hace sentir". O bien: "leí que a un grupo de chicos les pasó tal cosaâ?¦ ¿conocés a alguien que haya pasado por lo mismo o esté pasando por algo parecido?".El punto es animarse a conversar de manera clara y precisa. Es necesario nombrar las cosas por su nombre, quitar solemnidad y cargarlas de amor. Si hay que hablar de suicidio, usemos la palabra suicidio. Si se trata de autolesiones, hablemos con las palabras justas: ellos las usan.También se puede dejar explícita la intención de acompañar con frases como: "yo sé que vos me decís que no te pasa nada, pero realmente noto algunos cambios y quisiera saber si puedo ayudarte con algo". Así expresamos que no nos es indiferente lo que sucede.No se trata de tener todas las respuestas, sino de poder generar un espacio en el cual alojar la incertidumbre. Permanecer, sostener y acompañar sin juzgar, en una actitud de aceptación plena, nos permite elegir cómo actuar y buscar acompañamiento profesional.Es un dicho conocido que "para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas". Pero personalmente prefiero darle vuelta y decir que "para evitar relaciones incómodas hay que tener conversaciones sanas". Desde allí parte mi invitación a tender puentes de palabras entre adultos y adolescentes.Docente de la Licenciatura en Psicología de UADE

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:10

Bruce Springsteen habló sobre las diferencias en el tratamiento de la salud mental en su juventud y en la actualidad

El músico de 76 años recordó cómo la falta de información, medicación y apoyo hacía que él y su familia "simplemente soportaran" estos trastornos, y destacó cómo buscar ayuda profesional marcó para él un antes y un después

Fuente: Perfil
23/10/2025 18:36

La inteligencia artificial no es una gran ayuda en salud mental

"Ninguna máquina puede generar empatía ni sostener una relación humana con el paciente", dice la autora. Por eso, las herramientas que hasta hoy ofrece la IA están muy lejos de reemplazar una terapia. Con todo, en algo podrían ayudar... Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

Dónde recibir ayuda por salud mental y adicciones en Córdoba: centros gratuitos, horarios y teléfono 0800

La Municipalidad de Córdoba ofrece nueve espacios de acompañamiento para vecinos que necesiten acompañamiento psicológico. Descubrí cómo acercarte y acceder al apoyo profesional en tu barrio. Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

"Mi hija iba a ser abanderada hasta que explotó todo". El drama de las mamás de adolescentes con problemas de consumo y salud mental

Violeta era una alumna brillante. Cursaba en una escuela técnica, en sexto año estaba a punto de ser abanderada y tenía muchos amigos. Hasta que un día dejó de ir al colegio. Primero fueron faltas, después silencios, y finalmente un llamado que su mamá, Susana, no va a olvidar: "Tu hija no viene hace un mes".En un punto difícil de precisar, la adolescencia de Violeta se volvió un laberinto de angustia, encierro y consumo. "No sé qué pasó. Hubo un clic", repite Susana como si todavía buscara una explicación a lo que ocurrió con su hija, que hoy tiene 19 años, . En el último tiempo, Susana aprendió a dormir con el teléfono en la mano, a rastrear en las redes si su hija estaba en línea, como una suerte de "prueba de vida". A ir a la comisaría cuando se iba de la casa durante días y los silencios se alargaban demasiado.A las cuatro de la tarde de un lunes de primavera, Susana llega por primera vez a la Plaza de los Periodistas, una manzana verde en el barrio porteño de Flores. Allí, en una casita en medio del parque, la esperan otras mujeres que también viven ese vértigo: madres, abuelas y hermanas de personas con problemas de salud mental y consumo.Empiezan a llegar de a poco y se saludan con abrazos largos, de esos que parecen sostener más que un cuerpo. "¿Cómo estás esta semana?", pregunta una. "Ahí, sobreviviendo", responde otra. Todos los lunes, durante dos horas, participan del grupo de escucha, orientación y contención de la asociación La Madre Marcha. Se reúnen en "La casita de las madres", como llaman a ese espacio que la Comuna 7 les presta dentro de la plaza.Ese día, Susana â??su nombre y el de su hija fueron cambiados para preservar sus identidadesâ?? y sus compañeras son 15. A veces son más, otras menos. Aunque el grupo está abierto a familiares y amigos, en general quienes asisten son todas mujeres. "Acá venimos, sobre todo, a escuchar", resume Stella "Lala" Maurig, presidenta de La Madre Marcha.Durante dos horas, las mujeres se escuchan, lloran, se aconsejan. Aunque cada historia tiene sus particulares, hay hilos conductores que las atraviesan. Algunas enfatizan la dificultad de que sus hijos acepten iniciar un tratamiento. Otras hablan del calvario que implica conseguir un turno con un psiquiatra, una cama de internación, un equipo interdisciplinario en un hospital público o una obra social que responda. Todas, de la soledad de sentirse juzgadas.Lala estuvo en el lugar de esas madres que llegan desorientadas y atravesadas por un dolor que no cabe en palabras. Su hijo menor, David, se suicidó a mediados de 2019 tras atravesar años de consumo y padecimientos psíquicos."El consumo de drogas solo te lleva por tres caminos posibles: la cárcel, el hospital o el cementerio. Si no hacés un tratamiento, no terminás de otra manera. Es una carrera hacia la muerte", advierte Lala.De su experiencia, nació una misión: "Yo sé lo que es no saber qué hacer, sentir que todo se derrumba y que no hay respuestas. Por eso abrimos este espacio: para que nadie más transite eso sola"."No quiero que termines en una bolsa"Cuando le dan la palabra para que se presente, Susana habla sin pausa. "Era una luz â??dice sobre Violetaâ??. Todavía estamos intentando entender qué pudo haber desencadenado todo: si la pelea con su novio o qué. Al principio te cuesta que te caiga la ficha de lo que está pasando y no lo admitís".Fue en 2024 cuando comenzaron a encenderse las alarmas. "A principios de octubre me llamaron del colegio para decirme que no iba hacía un mes. Veinte días después, ella me dijo que estaba en un hospital porque no se sentía bien: había tenido una crisis y la derivaron a psiquiatría", recuerda Susana, que está separada del papá de la adolescente y es policía retirada.Y sigue: "El psiquiatra de la obra social la vio en abril, la medicó y le dio turno para julio. Y encima, cuando llegó la fecha, me llamaron para reprogramarlo".A Violeta le diagnosticaron un trastorno de la personalidad, sumado a consumos problemáticos. "Busqué atención particular, por fuera de la obra social. Conseguí una psiquiatra y una psicóloga buenísimas, pero era muy difícil que Violeta tomara la medicación. La psiquiatra me dijo que sin medicación no la iba a atender", relata.Hubo, además, tentativas de internación que chocaron con la negativa de la joven: "Ella no quería saber nada con internarse voluntariamente. Hice los papeles para una internación involuntaria. Le dije: 'Prefiero que te enojes conmigo a que te tenga que ir a buscar y que estés en una bolsa'. Pero el profesional que la evaluó dijo que no había riesgo inminente".Mientras tanto, perdida en el consumo, Violeta desaparecía con frecuencia de su casa. "Hace tres días consiguió un trabajo, volvió al colegio y está con el tratamiento", cuenta Susana."La determinación de incapacidad la tenemos en stand by, mientras veo si el tratamiento da resultado. Pero si no lo hace, voy a ir por la internación. Es todo muy difícil", resume.Todas las que están en la ronda saben bien de qué habla. "Cada historia es distinta, pero el dolor es el mismo: ver a un hijo sufrir y sentir que todo lo que una puede hacer no alcanza para sacarlo de ese lugar", dice Lala y sigue: "A veces lo único que podemos hacer es estar, acompañar, sostener, y también aprender a poner límites. Pero eso se aprende entre todas, no sola"."Yo también decía 'los drogadictos'"Liliana tiene 73 años y es mamá de un joven de 37. "Yo era de las que decía 'los faloperos', 'los drogadictos' â??confiesaâ??. Lo dije hasta que me golpeó la puerta a mí".Su hijo Gonzalo â??nombre cambiado para preservar su identidadâ?? empezó a mostrar signos a los 17: marihuana que Liliana encontró y él negó que fuera suya, fiestas descontroladas cada vez que los padres se iban un fin de semana a la costa, una sucesión de mentiras y engaños.La familia tenía una obra social de primera línea y Liliana sacó turno con un psiquiatra. "El profesional nos dijo: 'Quédense tranquilos, el chico la tiene re clara: se fuma un porro de vez en cuando'". Pero el consumo fue en aumento y la convivencia se volvió cada vez más difícil.Cuando Gonzalo ya era mayor de edad, Liliana y su marido tomaron una decisión: si se negaba a hacer tratamiento, debía irse de la casa. "A veces nos preguntamos si no fue demasiado fuerte. Te llenás de culpa. Pero hoy sentimos que fue la mejor decisión: nos preservamos para poder ayudarlo si pedía ayuda. Pero nunca la pidió, porque no se reconoce adicto", asegura Liliana.En su voz aparecen otros trazos: los empleos perdidos del hijo, el alcohol, los intentos frustrados de mantener el vínculo. Hace poco, cuando le escribió "te amo" y él respondió lo mismo, fue como si algo que ya no existía volviera a latir. "Se me explotaba el corazón â??diceâ??. Porque había llegado un momento en que eso no existía más. Por más que como papás quieras ayudar, estás atado de pies y manos. Es esperar a que en algún momento haga el clic y se dé cuenta de que necesita ayuda. Y ahí estaremos los padres para ayudarlo."Sentada al lado de Liliana está Claudia, mamá de Agustín, de 29: "Yo también lo tuve que expulsar de mi casa porque te das cuenta de que no podés convivir con un adicto. Es lo más doloroso que te puede pasar", asegura.Y sigue: "Le dije: 'No entrás si no hacés un tratamiento' y estuvo tres meses en la calle. Gracias a los grupos entendí que hay que cuidarse uno y cambiar muchas cosas".Como el hijo de Claudia, muchos de los hijos de estas mujeres terminaron â??a veces durante mesesâ?? en situación de calle. De hecho, entre quienes duermen a la intemperie, las adicciones aparecen en muchos casos como un denominador común.Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, sostiene que "las adicciones son el principal factor de cronificación" de las personas en situación de calle. "Si una persona, además de limitaciones materiales, tiene un problema de salud grave â??como una adicción o una adicción combinada con un padecimiento mentalâ?? su perspectiva de progreso es muy limitada", aseguró el funcionario a LA NACION."Siento que somos invisibles"La casita reúne muchas otras voces que completan el mapa de la experiencia: madres que tuvieron que "echar" a un hijo para proteger al resto de la familia, abuelas que se hicieron cargo de nietos, mujeres que relatan internaciones frustradas o abandonadas.Diana, mamá de una joven de 31 años con psicosis y esquizofrenia, cuenta: "Esta semana fue muy complicada porque mi nieto de 7 años, del cual tengo la guarda, iba a empezar un tratamiento psicológico en un hospital público. La psicóloga me dijo: 'Él está bien, no lo vamos a atender'. Yo le pregunté: '¿Y si este nene es una bomba de tiempo y en un año se complica todo, qué hago?'", dice con un hilo de voz.Y sigue: "Mi nieto estuvo expuesto a violencias. La psicóloga me dijo que se iba de vacaciones, que si quería me daba turno para diciembre. Siento que somos invisibles para todo el mundo"."Nadie se va con la solución"El grupo de familiares de La Madre Marcha funciona con una ritualidad sencilla y eficaz: el fin de semana anterior a los encuentros, las mujeres se envían por WhatsApp lo que llamaron "parte de estado anímico" o "PEA". Si alguna está mal, Lala se comunica.Ofrecen algo que el sistema muchas veces no garantiza: contención humana sostenida, información práctica y una red de pares que habilita la conversación sin juicios."El tema es estar. Acá nadie se va con la solución al problema de su hijo. Pero entrar acá es un antes y un después. Es un lugar de encuentro, de abrazo", dice Lala. Y advierte: "El cambio en los hijos puede no ocurrir, como me pasó a mí. Nosotros cambiamos todos como familia y mi hijo no".Esa honestidad también es una denuncia: Lala, operadora socioterapéutica y consejera en salud mental y adicciones, asegura que no hay dispositivos suficientes para que aquellas personas que lo necesitan, puedan acceder a internaciones; que la Ley de Salud Mental de 2010 necesita una actualización urgente y que artículos como el 20 â??que prevé internaciones solo ante riesgo cierto e inminenteâ?? excluyen situaciones que, sin ser explosivas en el momento, configuran un peligro real a futuro."Si tenés obra social te tienen esperando para que salga una internación, y si no tenés, la Sedronar no está dando becas: solo tratamientos ambulatorios. Eso lo sabe todo el mundo", señala.Consultados por LA NACION, desde la Sedronar aseguraron que cada tratamiento se define a partir de una evaluación sobre la persona y su contexto: "Se indica el abordaje terapéutico más adecuado, que posibilite una respuesta singularizada y concreta en cada caso".Con respecto a la dificultad de conseguir becas de internación, respondieron que "siempre hubo una internación disponible cuando el tratamiento lo consideraba" y que "está prevista la incorporación de nuevas instituciones convenidas". Volviendo a "La casita", allí las mujeres aprenden a hacer solicitudes al Estado, a judicializar cuando hace falta, a manejar la comunicación con profesionales, a pedir derivaciones. Aprenden, sobre todo, a desprenderse de la falsa creencia de que caminan solas.Y descubren una enseñanza menos formal pero crucial: "Cuando llegan, muchas dicen: 'Vengo por mi hijo'. Y lo primero que se aprende acá es a decir: 'Yo vengo por mí'", explica Lala. Esa reorientación del cuidado las salva, paradójicamente, para poder seguir acompañando.Dónde pedir ayudaLa Madre Marcha es un grupo de escucha, contención y orientación para familias de personas con consumos problemáticos y problemáticas de salud mental. Es gratuito y funciona los lunes de 16 a 18 horas en la Plaza de los Periodistas de la Comuna 7 de la ciudad de Buenos Aires. Más información en su Instagram.Línea 141: es para una primera escucha. Es anónima, gratuita y funciona las 24 horas. Depende de la Sedronar.Narcóticos Anónimos: brinda atención gratuita y confidencial las 24 horas a través de su línea 0800-333-4720 o por WhatsApp al 1150471626. Desde su página web se puede asistir a una reunión virtual. Para informarte sobre más lugares donde pedir ayuda, a qué señales hay que estar alertas y cómo acompañar a un familiar, podés navegar la guía de La Fundación LA NACIÓN sobre adicciones.

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:11

Fatiga cognitiva: 7 señales de que tienes agotamiento mental

Se trata de un agotamiento que afecta la concentración, la memoria, la motivación y otras funciones cognitivas

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:15

J Balvin habló sobre la salud mental: "Cuando lidias con la ansiedad o la depresión, puedes sentirte solo o como una carga, pero no es así"

A los 40 años, el artista colombiano reveló los desafíos emocionales que enfrentó detrás del éxito, desmitificando la imagen de perfección en la vida de las celebridades y alentando a sus seguidores a buscar ayuda y autenticidad

Fuente: Infobae
20/10/2025 11:16

Cómo el tai chi puede transformar la salud física y mental sin rutinas intensas

La práctica pausada y adaptable de este arte milenario ofrece ventajas comprobadas para personas de todas las edades

Fuente: Perfil
20/10/2025 07:18

Jóvenes al límite: la salud mental redefine el futuro del trabajo

El 87% de los jóvenes que inician su carrera laboral ya tiene burnout. No es por escasa resiliencia sino por querer ajustarse a "un modelo laboral que idealiza la pasión y normaliza la precariedad, la hiperconexión y la presión por el éxito", sostiene la autora. Porqué se refugian en la IA. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 01:34

Rafael Rodríguez, experto en salud mental: "Las altas capacidades no son lo que tú crees"

El experto ha expuesto algunas interpretaciones erróneas en el diagnóstico debido a la cercanía con dos trastornos

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:00

Javier de Haro, psicólogo infantil, alerta sobre el impacto de las pantallas en la salud mental de los niños: "La cosa se ha desmadrado en los últimos años"

El experto revela las graves consecuencias de las tecnologías en los más jóvenes

Fuente: Perfil
19/10/2025 02:00

Niebla mental

Leer más

Fuente: Perfil
18/10/2025 14:00

"Desafortunada": Santilli cruzó a Karen Reichardt por la frase sobre el kirchnerismo y la "enfermedad mental"

El primer candidato de LLA en la provincia habló también de las dificultades para hacer campaña cuando la cara de Espert sigue en la boleta. Leer más

Fuente: Clarín
18/10/2025 12:18

Diego Santilli cuestionó a Karen Reichardt por su frase sobre la salud mental y el kirchnerismo: "No estoy de acuerdo, fue desafortunado"

El primer candidato de La Libertad Avanza en Provincia buscó distanciarse de su compañera de lista."Estoy escalando el Himalaya en musculosa", dijo sobre el rechazo de la Justicia Electoral a que se reimpriman las boletas con su cara y su nombre en el primer lugar.

Fuente: La Nación
18/10/2025 12:18

Santilli cuestionó a Karen Reichardt por decir que quienes no votan a LLA tienen "una enfermedad mental"

Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, se refirió este sábado a la polémica frase de su número dos, Karen Reichardt, quien aseguró que aquellos que no votan a los libertarios tienen una "enfermedad mental". Al ser consultado por los dichos de su número dos, quien incluso los ratificó al día siguiente, Santilli, en diálogo con radio Mitre, se limitó a decir: "Me parece desafortunada esa expresión. No estoy de acuerdo". El jueves, la candidata y exconductora afirmó en una entrevista radial que LLA tiene que ir a buscar al "electorado de Pro" y a aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", señaló.Luego, se explayó acerca de sus recorridas de campaña por la provincia de Buenos Aires y sostuvo que LLA perdió el 7 de septiembre en las elecciones provinciales ante el frente peronista de Fuerza Patria "porque hay un chip muy difícil de cambiar, que tiene que ver con la batalla cultural".RECORTE RADIO"Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse: "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip".A pesar del rechazo que se generó en el arco político, Reichardt volvió a insistir en su afirmación. "Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?".La postulante ya había quedado envuelta en una controversia días atrás por la aparición de viejos mensajes discriminatorios. "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental" la semana pasada, cuando contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP). "Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos. El kirchnerismo es una enfermedad mental!"."No volvamos para atrás"En otro tramo de la entrevista, Santilli dijo este sábado que la campaña quedó "muy corta", debido a que él era el segundo de la lista (Karen era tercera) hasta que el primero, José Luis Espert, renunció a su candidatura tras el escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, que tiene causas ligadas al narcotráfico. Respecto a los reclamos de los bonaerenses, Santilli indicó: "Hay un poco de todo. El primer tema es la inseguridad. La gente nos pide por favor por la seguridad. También, las PyME te piden por la el tema de la presión fiscal, no aguantan más [los altos impuestos]. La reforma fiscal es inminente. Y el tercero es el tema del laburo". Luego agregó: "No volvamos para atrás, donde ibas a laburar y tenías un piquete o la inflación. Ese es el camino que nos queda".

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:17

"Es desafortunado": Santilli se distanció de los dichos de Reichardt sobre la "enfermedad mental" en los votantes K

El diputado de La Libertad Avanza dijo no estar de acuerdo con las declaraciones de su compañera de lista

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:09

Bienestar mental y menopausia: 7 estrategias para sobrellevar los cambios hormonales

Malhumor, problemas de sueño y depresión son algunas de las alteraciones en el ánimo que pueden presentarse en esta etapa. Por qué se producen y cómo transitarla con mayor plenitud y satisfacción, según tres expertos

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

Karen Reichardt insistió que quienes no votan a LLA tienen una enfermedad mental y dio sus motivos

La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, insistió este viernes en su afirmación de que el electorado opositor a la Libertad Avanza tiene "una enfermedad mental" y habló de un "chip cultural"."Dije enfermedad mental por el chip cultural", se justificó Reichardt en un posteo de X en medio de las controversias. Y enfatizó: "Pero en serio: si no tenés cloacas, la calle es de los delincuentes, ni hablar de la educación. Y cuando vayas a votar fíjate si el aula tiene picaportes. ¿Vas a seguir votando lo mismo?". Su planteo se desprende de una entrevista radial en la que Reichardt aseguró el jueves que La Libertad Avanza (LLA) tiene que ir en busca del "electorado de Pro" y de aquellos que no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", arremetió.Ante la consulta del periodista, la dirigente ratificó su mirada y había negado que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural". "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.Y en un intento de aminorar sus declaraciones, buscó corregirse. "No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es como una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip", manifestó. ControversiasNo es la primera vez que la exconductora y modelo es señalada por difundir en redes sociales mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y "planeros". "Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023.De hecho, la postulante violeta ya se había referido al kirchnerismo como "una enfermedad mental". La semana pasada, Reichardt contestó a un usuario de X que compartió un video del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, en el que el jefe comunal explicaba cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP)."Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", indicaba el mensaje de X que Reichardt replicó. Y en respuesta al posteo sumó: "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental !".Las declaraciones de la exmodelo y conductora, se dan mientras desde las huestes libertarias intentan inyectarle a la campaña un tono más moderado, sobre todo después de la derrota electoral del 7 septiembre en territorio bonaerense, donde LLA perdió frente al peronismo por más de 15 puntos.

Fuente: Infobae
17/10/2025 19:26

Ace Frehley y la verdadera razón de su salida de KISS: "Perdí millones de dólares, pero gané mi salud mental"

En los años 70, Frehley se convirtió en una figura clave del sonido y la estética de KISS

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:16

El 64% de los médicos argentinos sufre burnout y enfrenta agotamiento físico o mental

Un relevamiento presentado en el Congreso Argentino de Cardiología señaló que el estrés crónico es más pronunciado entre los residentes y menores de 50 años

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:00

Cómo volverse inquebrantable con un régimen de pasos claros y sencillos para la actitud mental, según un ex marine

El método de DJ Shipley, con pasado como Navy SEAL, destaca que anticipar tareas, organizar el entorno y separar roles ayuda a reducir el estrés. Entrevistado para el pódcast "Huberman Lab", compartió las claves para fortalecer la salud mental

Fuente: Perfil
17/10/2025 00:18

Karen Reichardt dijo que los votantes que "no tienen la capacidad de ver otra mirada" tienen "una enfermedad mental"

La candidata a diputada por La Libertad Avanza remarcó que "no es que piensan en Perón, es un tema de cultura, lo tienen adentro". Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 21:18

Karen Reichardt aseguró que el electorado opositor "tiene una enfermedad mental"

La segunda candidata a diputada de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, afirmó este jueves que el sector del electorado que no vote por su partido "tiene una enfermedad mental". La postulante ya había quedado envuelta en una controversia días atrás por la aparición de viejos mensajes discriminatorios. En el marco de una entrevista radial, la candidata aseguró que la Libertad Avanza tiene que ir a buscar al "electorado de Pro" y a aquellos no fueron a votar en las últimas elecciones provinciales. "Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental", señaló.RECORTE RADIOAnte la sorpresa de los periodistas, la dirigente ratificó su mirada y negó que se trate de "personas que piensen distinto" y recalcó que se trata de un "tema cultural. "Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto. Es un tema cultural que lo tienen adentro", expresó en declaraciones a Radio Rivadavia.La ahora candidata de LLA había quedado envuelta en una polémica luego que salieran a la luz opiniones en las redes sociales, con mensajes discriminatorios en los que habla de "negros","villeros"y"planeros".Si bien al principio había hablado de "enfermedad mental", luego se corrigió y habló de un "chip"Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:08

Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza se refirió en esos términos al voto opositor en territorio bonaerense. "No es un tema de pensamiento, es una cuestión cultural, lo tienen adentro"

Fuente: Clarín
16/10/2025 21:00

Karen Reichardt volvió a decir que el kirchnerismo es "una enfermedad mental"

La candidata libertaria definió así a la oposición, al llamar al electorado a votar por La Libertad Avanza el 26 de octubre.La aclaración que tuvo que hacer ante el impacto de sus dichos.

Fuente: Clarín
16/10/2025 20:00

Daniel Amen, psiquiatra experto: "Dormir menos de siete horas diarias a largo plazo no solo afecta al descanso, sino que también deteriora la memoria y genera niebla mental"

El cerebro necesita un mínimo de descanso para eliminar la "basura metabólica".El psiquiatra californiano propone limitar el uso de dispositivos digitales antes de irse a dormir.

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:05

UNAM presenta Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental: en esto consiste

Leonardo Lomelí afirmó que la salud mental es una prioridad institucional, especialmente en estudiantes de bachillerato

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:20

Joven con crisis de salud mental esperó más de 8 horas para ser atendida en hospital de Bogotá y se fue sin lograrlo: "No me querían recibir"

En pleno Día Mundial de la Salud Mental, la mujer evidenció la precariedad del sistema al observar a otros pacientes que necesitaban atención prioritaria, pero enfrentaron múltiples barreras, reflejo de la crisis en urgencias psicológicas

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:30

Dany Dstance rompe el silencio: habla sin filtros sobre salud mental y vulnerabilidad

El cantante se presentará en un festival en el Parque Bicentenario el próximo 29 de noviembre

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:09

Daniela Silva sobre la vitamina D, la hormona del sol que también protege tu mente: "Cuando hay un déficit mantenido en el tiempo, puede repercutir en nuestra salud mental"

Diversas investigaciones han revelado que esta hormona también actúa en el cerebro, influyendo directamente en nuestro estado de ánimo y la memoria

Fuente: Infobae
15/10/2025 05:55

Multitasking: el hábito que promete productividad pero pone en riesgo la salud mental

Especialistas consultados por GQ y médicos de Harvard advierten que la multitarea puede provocar estrés, agotamiento y una disminución de la eficiencia, al fragmentar la atención y afectar el bienestar mental

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:21

Javier Quintero, psiquiatra, explica los errores que no permiten que alcances la calma mental

Para el especialista, la rutina automática, la preocupación excesiva y el pensamiento reiterativo obstaculizan el bienestar emocional

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:32

Expertos desmienten mitos sobre la salud mental: "Pedir ayuda es de locos"

La persistencia de estereotipos dificulta la búsqueda de ayuda, obstaculiza la prevención y contribuye a la desinformación

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:04

Hospital Mental de Risaralda suspendió atención a afiliados de Nueva EPS por millonaria deuda

La institución restringe servicios a usuarios de la aseguradora tras acumularse una deuda superior a $2.500 millones, priorizando la atención para quienes mantienen pagos al día y advirtiendo sobre riesgos financieros crecientes

Fuente: Infobae
14/10/2025 06:00

Cinco alimentos avalados por la ciencia que potencian el bienestar mental y el ánimo

Investigaciones recientes y expertos consultados por Real Simple aseguran que estas opciones favorecen la regulación emocional y el equilibrio psicológico a largo plazo, además de potenciar el funcionamiento del cerebro

Fuente: La Nación
14/10/2025 02:36

Ojo con estos síntomas en la piel: podrían anticipar riesgos graves de salud mental, según sugiere un nuevo estudio

Un grupo de científicos europeos ha encontrado un vínculo inesperado entre la piel y la mente. Según un estudio presentado en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP), en Ámsterdam, los pacientes que experimentan su primer episodio psicótico y presentan síntomas dermatológicos â??como erupciones, picazón o sensibilidad a la luzâ?? podrían tener un mayor riesgo de desarrollar depresión y pensamientos suicidas.El hallazgo, liderado por el doctor Joaquín Galvañ, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, en Madrid, sugiere que los signos visibles en la piel podrían actuar como un marcador temprano de mal pronóstico psiquiátrico. "Después de cuatro semanas de seguimiento, los pacientes con un primer episodio de psicosis que presentaban afecciones cutáneas mostraron niveles más altos de depresión y riesgo de suicidio", explicó Galvañ.El equipo analizó a 481 personas que atravesaban su primera experiencia psicótica â??un cuadro caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad, alucinaciones y deliriosâ??. De ellas, el 14,5 % presentaba síntomas dermatológicos al inicio del tratamiento (24 % de las mujeres y 9,8 % de los hombres). Todos recibieron medicación antipsicótica durante un mes y luego fueron evaluados en distintos parámetros de salud mental.Los resultados fueron contundentes: solo el 7 % de quienes no tenían afecciones cutáneas reportaron pensamientos o intentos suicidas, frente a uno de cada cuatro pacientes que sí los presentaban. "Las condiciones iniciales de la piel también se asociaron con una mayor depresión y menor bienestar general en la evaluación posterior", añadió Galvañ.Un vínculo biológico entre piel y cerebroEl posible origen de esta conexión podría estar en las primeras etapas del desarrollo humano. Tanto el cerebro como la piel se forman a partir del mismo tejido embrionario, el ectodermo, lo que ha llevado a los investigadores a explorar los caminos biológicos comunes entre ambos sistemas."Ya se sabía que entre el 30 % y el 60 % de las personas con enfermedades dermatológicas presentan síntomas psiquiátricos", señaló Galvañ. "Nosotros quisimos mirar desde el otro lado: si las personas con trastornos mentales muestran alteraciones cutáneas y, de ser así, qué información pueden darnos".El estudio plantea que los síntomas dermatológicos podrían reflejar una mayor severidad del trastorno y peores resultados clínicos en las fases iniciales de la psicosis. Si se confirma, este hallazgo podría servir para personalizar los tratamientos y detectar a tiempo a los pacientes más vulnerables."La razón de la conexión aún no está clara", advirtió el investigador. "Nuestra hipótesis es que podría deberse a que los sistemas cutáneo y neurológico comparten orígenes y vías inflamatorias, pero esto debe comprobarse. Hasta donde sabemos, es el primer estudio que demuestra este vínculo en pacientes con psicosis, y necesitamos más investigaciones para entender si también aplica a otros trastornos psiquiátricos, como el bipolar, el TDAH, la ansiedad o la depresión".El hallazgo ha despertado interés en la comunidad científica. El profesor Eric Ruhe, experto en depresión resistente al tratamiento en la Universidad de Radboud (Países Bajos), quien no participó en el estudio, calificó la asociación como "interesante" y digna de investigación futura. "Estos resultados necesitan replicarse en diferentes grupos, pero podrían revelar un nuevo vínculo entre la piel y la psicopatología", comentó.Ruhe subrayó que la relación biológica entre ambos órganos merece explorarse no solo desde el diagnóstico, sino también desde la investigación celular: "Dado que la piel y el cerebro comparten origen embrionario, podríamos incluso cultivar células cutáneas para comprender qué tratamientos son más adecuados".Aunque preliminar, este trabajo abre una vía para integrar la dermatología en la práctica psiquiátrica y considerar la piel no solo como un espejo del cuerpo, sino también como una ventana a la mente.

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Escuchar el canto de los pájaros reduce el estrés y mejora la salud mental, según la ciencia

Investigaciones recientes han demostrado que el simple hecho de escuchar el canto de los pájaros puede tener efectos positivos sobre la salud mental.Los estudios indican que estos sonidos naturales incrementan la sensación de bienestar y de claridad mental, reduciendo los síntomas de ansiedad y depresión en las personas.El poder de la gratitud: cómo entrenar el cerebro para dejar de ver lo malo y apreciar lo bueno de las cosasPasar tiempo en la naturaleza ha sido relacionado desde hace años con beneficios físicos y emocionales, sin embargo, investigaciones recientes muestran que no es necesario estar físicamente en un entorno natural para obtener parte de esos efectos benéficos; basta solo con escuchar los sonidos del entorno, especialmente el canto de los pájaros.¿Por qué es tan especial este sonido?De acuerdo con Cindy Frantz, psicóloga social y ambiental del Oberlin College and Conservatory, citada por 'National Geographic', afirma que los humanos somos seres sociales: "estamos programados para querer contactar con las cosas". Es decir, que nuestro cerebro busca no solo crear vínculos con otras personas, sino también con los elementos del entorno natural, incluidos los pájaros.Un estudio realizado en 2022 con más de 1300 participantes y publicado en 'Scientific Reports' encontró que las personas que escuchaban o veían pájaros reportaban una sensación de bienestar mental significativamente mejor, incluso más allá de los efectos positivos de estar en contacto con áreas verdes o cuerpos de agua (cómo ver árboles u oír las olas del mar). El encuentro con las aves prolonga el impulso de la salud mental durante horas. Sin embargo, otro estudio realizado el mismo año con 295 personas, publicado en la misma revista, destacó el contraste entre escuchar el sonido de la naturaleza y los entornos urbanos. Aquellos que escucharon seis minutos de canto de pájaros a través de audífonos informaron sentirse menos deprimidos, ansiosos y paranoicos.De manera similar, una investigación realizada en el 2020 por parte de la Universidad Politécnica Estatal de California reprodujo grabaciones de los cantos en senderos de Boulder, Colorado. Los participantes que caminaron por las rutas con este "coro fantasma", que duró solo 10 minutos, sintieron una mayor restauración cognitiva y una mejoría en la claridad mental.La respuesta del cerebro al canto de los pájarosLos expertos del estudio sostienen que los cantos de los pájaros actúan como señales de seguridad. En cambio, un bosque silencioso, puede dar señales de peligro para el cerebro. Esta interpretación ancestral podría explicar por qué los sonidos naturales generan una sensación de calma.Además, escuchar a las aves ayuda a concentrarse en el presente. Los científicos lo asocian con un tipo de atención llamada "fascinación suave", que involucra los sentidos sin sobrecargas, a diferencia de los estímulos urbanos intensos.Los investigadores coinciden en que la experiencia directa con la naturaleza ofrece los mayores beneficios, aunque las grabaciones de cantos también pueden ser útiles. Según Frantz: "Aprender los nombres de las aves puede fortalecer el vínculo con la naturaleza". Detenerse a escuchar y reconocer sus cantos, concluye, puede ser una manera sencilla y efectiva de cuidar la salud mental.

Fuente: Infobae
13/10/2025 11:17

Qué es el quimiocerebro, la niebla mental vinculada al tratamiento del cáncer que es más frecuente en mujeres

Un nuevo estudio exploró la relación entre los vasos meníngeos y los síntomas cognitivos que afectan a los pacientes durante o después de la quimioterapia

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

Dieta extrema, entrenamiento demoledor y disciplina mental: los pilares de Hilary Swank en Million Dollar Baby, el rol que la lanzó al estrellato

La preparación transformó profundamente a la protagonista, quien enfrentó exigencias inéditas para alcanzar un nivel de autenticidad. Los secretos del film dirigido por Clint Eastwood que sorprendió al público y elevó los estándares del cine moderno

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:48

La Audiencia de Huelva confirma la validez de un testamento que firmó una mujer teniendo Alzheimer: no se pudo demostrar la falta de capacidad mental

Además, el notario interviniente había certificado expresamente que la señora comprendía el contenido y alcance de sus disposiciones testamentarias

Fuente: Clarín
12/10/2025 16:18

Sam Altman, CEO de OpenAI: "Creo que no sabemos todavía la forma en la que la IA va a tener efectos negativos en la salud mental, pero los va a tener"

La quinta versión de la herramienta de IA puso de nuevo su relieve en la vida cotidiana.El mismo Sam Altman, admitió que estos avances podrían tener consecuencias no deseadas.

Fuente: Infobae
12/10/2025 07:18

Cómo identificar si tu gato tiene problemas de salud mental, según un experto

Estos son los principales aspectos que debes tener en cuenta

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:14

La biopic de Bruce Springsteen explorará sus problemas de salud mental: "Fue el capítulo más doloroso de su vida"

La película muestra cómo el músico transformó su angustia en una de sus obras más poderosas




© 2017 - EsPrimicia.com