Este viernes 7 de noviembre, de 20 a 1, Plaza Cielo Tierra abre sus puertas con una programación que mezcla divulgación del Conicet, una instalación interactiva y una puesta con danza y acrobacias. La edición 2025 de la Noche de los Museos en Córdoba convoca a más de 140 espacios en toda la provincia. Leer más
La decisión por mover al presunto brazo derecho de "El Mencho" a la cárcel de Almoloya de Juárez fue por su "alta peligrosidad" como capo criminal
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones
Este sábado se conmemora un feriado en todo el país y muchas personas buscan información acerca de los horarios de atención de comercios con alta afluencia
"Aprovechando que ya estás semi retiradoâ?¦"-¡Claro! ¡Ahora puedo aprovechar que tengo más tiempo libre!Jon Lee Anderson esboza una sonrisa que mezcla ironía, complicidad y un toque de fastidio. Catorce horas antes estuvo a punto de asesinar a un colega.Esta entrevista comenzó a gestarse la noche anterior, cuando una de las leyendas vivas del periodismo contemporáneo evaluó arrojar a un incauto desde un cuarto piso de hotel. El colega cometió un error que malquistó a Anderson. Sin asidero, le preguntó al icónico redactor de la revista The New Yorker, al autor de entrevistas señeras, perfiles excepcionales y libros de referencia, al corresponsal de las guerras más sanguinarias del mundo, al experto en conflictos internacionales qué hacía con su vidaâ?¦ desde que estaba "semi-retirado". A los 68 años, con un viaje a Congo caliente aún en su pasaporte y tan activo como siempre, Anderson se lo quiso comer. O terminar con él.El incauto, encima, no se percató de su error. O huyó hacia delante, lanzado a un carrusel de palabras sin ton ni son, ignorante del riesgo que corría en el balcón de la habitación 441 del hotel de Punta Cana donde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebraba su 81ª Asamblea General y había convocado a Anderson como invitado especial. Trump es un ser egoísta, narcisista, vengativo.Está desbaratando la institucionalidad democrática y el tejido social de Estados UnidosLa habitación era la de Carlos Fernando Chamorro, otro referente insoslayable del periodismo contemporáneo, forzado al exilio por la dictadura nicaragüense. Presenció la escena junto al maestro de generaciones de periodistas, el brasileño Rosental Alves, al columnista venezolano de El País y exeditor de Opinión de The New York Times, Boris Muñoz, y a quien esto escribe, que volvió a la carga con Anderson, catorce horas después, para hablar sobre Donald Trump y Javier Milei, sobre cómo el poder transforma a los líderes y del periodismo como frontera final entre la democracia y la oscuridad.-Aprovechando la perspectiva que te da estar semi retirado y tener tiempo libre, ¿es este un buen momento para el periodismo?-[Esboza una mueca y, de inmediato, se pone serio] Bueno, existe el cliché de que los peores momentos son los mejores momentos. Estamos rascando el barril de lo que fue el periodismo hasta hace décadas, pero también se están produciendo posibilidades nuevas. Lo que pasa es que no vemos todavía la luz al final del túnel. Está cambiando la estructura del periodismo, quizás inclusive su moral y ética, y ni hablar del comportamiento de los usuarios, que ya no son público sino consumidores. La pregunta fundamental es si seremos proveedores de contenido, términos netamente capitalistas, o si seguimos intentando hacer lo que hacemos como un servicio público. Los periodistas que intentamos plasmar una realidad sincera somos los baluartes de las democracias. Pero todo está en jaque ahorita.-En ese contexto, ¿cuál es el mayor desafío? ¿Qué es lo que más te inquieta? ¿La dinámica de las redes sociales? ¿Las fake news? ¿La creciente polarización social?-La más apremiante es el adueñamiento de lo que ahora se llama la plaza pública por los "Tecno Bros" [en alusión a los magnates de X, Facebook y Google, entre otras plataformas digitales]. Twitter, o ahora X, es la plaza pública para una gran mayoría del público. Esto ha desplazado al periodismo tradicional de los periódicos, la radio y la televisión. Ante las embestidas contra la democracia por parte de Donald Trump y sus emuladores, y por parte de los que se han adueñado de esta plaza pública, nos damos cuenta de que, más allá del cliché, somos una piedra en el camino al autoritarismo y, por ende, baluartes de la democracia. Tenemos que pelear duro para que no nos desborde y nos inunde el tsunami de fake news, de parcialización de la realidad y del infotenimiento.Milei es un tipo extraño. Tuve la sensación de alguien muy solo y sin capacidad de ponerse una máscara para ocultar su verdadero yo-¿Cómo seleccionas las coberturas, los temas o personas sobre las cuales escribís? Porque me consta que te preocupa el panorama actual, pero nunca has encarado una cobertura sobre los "Tecno Bros" o un perfil sobre Donald Trump, por ejemplo. -Tengo mi nicho y mi área. He hecho incursiones, como un perfil de Javier Milei o inclusive un perfil de Noboa [por Daniel, presidente de Ecuador]. Si pudiera acceder a Trump, lo haría, pero no veo cómo; además, lo aborrezco. Donde he sido más crítico en torno a este tema es justamente en conversaciones, tertulias en público y entrevistas. Pero sí he hecho un perfil que toca esto: el perfil del juez Alexandre de Moraes en Brasil. Fue interesante porque De Moraes representa a alguien que se ha sacado la cabeza, primero en contra de Musk y en contra de la tiranía digital en ciernes. De Moraes ha tratado de tomar acciones para frenar los aspectos más malignos del bolsonarismo de ultraderecha en Brasil, que está en coordinación con la ultraderecha norteamericana y los Tecno Bros.-También has llegado a afirmar que no descartás una guerra civil en los Estados Unidos, pero tampoco has abordado tu país como foco de cobertura...-Me siento en vilo con mi país a partir del fenómeno Trump como nunca antes lo he estado. No descarto la posibilidad de ir a Estados Unidos y cubrirlo como un corresponsal extranjero. Lo que me tiene en vilo es un proceso dinámico de degeneración social y política a partir de Trump que está desbaratando la institucionalidad democrática, el tejido social, los sentimientos cívicos, y polarizando la población. Él ha sacado las costras de los prejuicios y enemistades que estaban soterradas, y ha dado oxígeno al racismo y la violencia. Por eso he dicho que no puedo descartar una posible nueva guerra civil en Estados Unidos, porque hace 150 años ese país tuvo una guerra civil violentísima. Y la consagración de Barack Obama como Presidente, que pensamos que era la cúspide, resultó ser el detonante, lo que activó a Trump y reanimó los fantasmas soterrados del país.-¿Trump es un líder o es un síntoma que evidencia mucho que ya estaba ahí?-Trump reúne ciertas cualidades. Es una figura grotesca. Muchos líderes de culto de secta son así: son absurdos y aparecen ridículos, como [Adolf] Hitler o Abimael Guzmán [por el fallecido líder de la guerrilla peruana Sendero Luminoso]. Mírale la cara a los que ponen las gorras MAGA [por "Make America Great Again"] en sus mítines y te das cuenta de que están embobados e hipnotizados. Sea por oportunismo mezquino o pecuniario o porque Trump les ofrece una manera de "sacar el clavo" [N. de la R: superar un mal], o porque están embobados, o una mezcla de todo lo anterior. Trump es un fenómeno; si se le aparta del escenario, el culto se diluye por sí mismo.A veces la gente no se conoce a sí misma hasta que tiene poder. Entonces se convierten en seres resplandecientes o en matones-Milei, Luis Lula da Silva, Vladimir Putin y tantos otros que has entrevistado o abordado en tus textosâ?¦ ¿qué patrones ves en la forma en que el poder cambia a estos y otros líderes?-El mismo poder. Casi siempre que tengo acceso a un líder les hago la misma pregunta sobre el poder. A veces la gente no se conoce a sí misma hasta que tienen poder y se convierten en seres resplandecidos o en bullies, en matones. Trump es un ser maligno. No se le puede reconocer alguna virtud positiva, algún gesto benéfico, o ser una persona magnánima. Es un ser egoísta, narcisista, mezquino, vengativo, malo. En el juego de la proyección de una ideología, uno se puede perder fácilmente, porque una vez que empiezas a derramar sangre o tener un poder abusivo, ahí te puedes perder. Trump nunca tuvo una virtud.-¿Ves, por el contrario, algo positivo en Milei?-Mira, él es un tipo extraño. Le hice un juego de nombrar líderes históricos. Tenía roña con la izquierda, como con Fidel Castro, pero le pregunté por Videla [por Jorge Rafael] y respondió "dictador sanguinario". Es decir, no es alguien que desconoce la guerra sucia en Argentina. Tiene sus disparates, sí, pero dentro de lo que es un universo moral, un juicio moral, tiene cierta ancla. Su enojo con Castro era exacerbado, al igual que su veneración por Musk [Elon, empresario fundador de OpenAI y dueño de la empresa SpaceX y la red social X]. En el fondo, tiene raciocinio, tiene un color a tierra. Pero su vida personal descontrolada es lo que se le suelta de vez en cuando, como vemos a veces en el escenario.-¿Cómo preparás una entrevista?-Intento saber algo de las personas que abordaré: recurro a videos, libros o artículos que hayan escrito otros. Si son figuras de mayor trascendencia, recurro a libros de historia para entender el contexto político del país. A veces la ficción nutre. Casi siempre preparo una lista de unas 10 preguntas. Considero que con 10 preguntas puedes tener una buena conversación, un buen diálogo con un jefe de Estado. Claro que siempre intento que sean más preguntas, pero los secuaces siempre quieren que sean menos. Entonces, si puedes lograr seis o siete buenas preguntas e ignorarlos mientras te hacen así [hace el gesto de cortar la entrevista], estás bien. Intento, además, que no todas las preguntas sean puntuales, sino que vayan al personaje, al fondo de la persona. Y a veces me surgen algunas repreguntas durante la entrevista, como me ocurrió con Milei. -¿Cómo fue eso?-Entendí queâ?¦ tenía una sensación intuitiva, quizás alimentada un poquito por algunos comentarios, que Milei tiene una singularidad e intenté llegarle por ahí: su soledad. Él es un tipo muy solo, algo que para un argentino quizás es un cliché, un lugar común, pero intenté entrarle por ahí y entendí que sí, que efectivamente es así. Le pregunté cómo es un día típico suyo y expresó que estaba totalmente entregado a descifrar la economía, a salvar el país. En ningún momento habló de hacer ejercicios, caminar con los perros u otras actividades. Bueno, salvo los domingos, que dijo que invitaba a unos amigos a su casa a mirar DVD de ópera. Y añadió que cuando dejara el poder, pasaría más tiempo con su hermana, con sus perros y si es que tenía, con su novia. Tuve la sensación de alguien muy ermitaño, muy solo, y sin capacidad de ponerse una máscara para ocultar su verdadero yo. Algo parecido me pasó con Karzai [por Amid, expresidente de Afganistán], entendí que estaba muy frustrado con su falta de potestad soberana, y cuando le pregunté sobre el poder se desenfrenó: "No me gusta el poder, aborrezco el poder".-¿Qué se mantiene igual y qué ha cambiado desde que arrancaste este oficio, en 1979?-Sigue siendo lo mismo en el sentido de que siempre he querido entender cómo piensan y cuál es el nivel de justicia de los poderosos, de los que tienen poder. Vengo de la muchedumbre, no del poder; no tengo afán por inmiscuirme con el poder, es un afán de fiscalizarlo. El hecho de que algunos se sientan cómodos conmigo y me hablen se explica porque han llegado a sentir que sí entiendo el poder. Lo que ha cambiado sustancialmente es que hace 40 años existía una especie de escalera para ascender en nuestro oficio, una carrera, aunque nunca seguí esa ruta ortodoxa. No me gustó el framing de ese tipo de periodismo.-¿Qué le dirías a un muchacho o muchacha que da sus primeros pasos en el oficio?-Que tengan muy presente qué quieren, más allá de la carrera o de ganar plata: ¿para qué están en el periodismo? Hay que entender el porqué. El oficio conlleva cierto glamour y ofrece aparentemente cierta libertad de acción, por lo que es muy fácil confundirse. Hay muchachas y muchachos que me dicen que quieren ser corresponsales de guerra. Y mi respuesta es: "¿Estás seguro? ¿Sabés cómo es una guerra, todo lo que implica?". Es importante pensar si lo que buscan es ser más relacionistas públicos o comunicadores sociales que periodistas. El periodismo atrae a ciertas personas que en otras épocas habrían sido misioneros, jesuitas, mercenarios, espías, diplomáticos.-Por último, ahora que estás semi retirado, ¿qué es el periodismo?-[Ríe] Es el canal, el fenómeno comunicacional que nos hemos creado los seres humanos para comunicarnos, más allá del diálogo personal oral. Es el contar cuentos, el narrar nuestra historia y buscar su independencia de pensamiento. Durante la Ilustración nos libramos de lo que era el ejercicio compartido del poder temporal y espiritual, política y religión juntas. El periodismo es lo único que corre aparte entre el poder y la muchedumbre. Por eso es una faja de transmisión tan importante y valiosa, que cuestiona los lugares comunes y desmitifica la mitología a veces nefasta. Está en constante evolución, no tiene el porvenir asegurado, pero también emociona. Porque con el periodismo te puedes sentir parte de un accionar humano y humanista.EXPERIMENTADO CRONISTA DEL PODERPERFIL: Jon Lee AndersonNacido en 1957, en California, Jon Lee Anderson creció entre Corea del Sur, Colombia, Taiwán, Indonesia, Liberia e Inglaterra, y desde fines de los años 70 concentró su atención en América Latina, comenzando como periodista del semanario The Lima Times, en Perú.Cronista de reconocimiento global, entrevistó a grandes figuras de la política en todo el mundo, y cubrió las principales guerras de las últimas décadas, entre ellas la de El Líbano, Bosnia, Angola, Siria, Sudán, Irak, Somalia y Afganistán.Ganador de múltiples premios como el Moors Cabot y Reporteros del Mundo, es profesor de la Fundación Nuevo Periodismo, fundada por García Márquez.Ha escrito, entre otros libros, La tumba del león, La caída de Bagdad, Che Guevara: una vida revolucionaria, Los años de la espiral. Crónicas de América Latina y Aventuras de un joven vagabundo por los muelles.Trabaja para la revista The New Yorker desde 1998, aunque sus textos también se han publicado en The New York Times, El País, Le Monde, The Guardian, Financial Times, Life, El Espectador y Harper's, entre otros medios internacionales.
El sujeto es señalado como uno de los principales generadores de violencia en Aguascalientes
El operativo, donde también se detuvo a dos personas que acompañaban al líder criminal, se llevó a cabo durante la madrugada del viernes 31 de octubre
Durante la gira "JUNTOS", el ex vocalista de La Arrolladora sorprendió al público al revelar que su compañero enfrentó problemas de salud antes del show
Después del enfrentamiento, también se logró detener a 11 policías municipales que servían al líder criminal para sus actividades ilícitas en la región
Quienes exploran este rincón de Boyacá descubren rutas alternativas, sabores locales y paisajes que sorprenden a cada paso en uno de los muicipios más visitados del país
El juzgado condena a los propietarios y a su aseguradora a asumir el coste de las obras de reparación, de unos 1.500 euros, y pagar una indemnización de casi 500 euros al vecino afectado
Elementos de seguridad estiman golpe al narco de cas 46 mdp tras los cateos
Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación en Soacha se formó una plaza de mercado informal
El conductor de Hoy y el ex vocalista de La Arrolladora Banda el Limón sorprendieron al público con inesperada cargada
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al presidente, a algunos miembros de su familia y a un integrante de su gabinete
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991
El presidente interino, usuario frecuente de X (antes Twitter), respondió a comentarios de usuarios, periodistas y críticas durante la declaratoria en Lima y el Callao
El representante opositor cuestionó la invitación del presidente a recolectar firmas para una Asamblea Constituyente, sugiriendo que se necesitarían incentivos y transporte para lograr una alta participación ciudadana
La intervención policial evidenció prácticas irregulares en la comercialización de especies, motivando un llamado urgente al cumplimiento de normativas para preservar la vida y el bienestar animal
El presidente de la República, en sus redes sociales, insistió en su invitación a sus simpatizantes para empezar lo que ha denominado el inicio del proceso constituyente; que se conoció luego del fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, que declaró inocente al exmandatario
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos hizo que el jefe de Estado tomara una decisión
La manifestación coincide con una marcha convocada por ciudadanos en apoyo a la Policía Nacional, pero en Campo de Marte. Ambas manifestaciones se realizarán en horarios similares
Mario Reyna Rodríguez descartó que el centro comercial reabra en lo que resta del año. El lugtar continúa bajo investigación tras el colapso que dejó seis muertos y más de 90 heridos
Elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR, GN, autoridades de los estados de Guerreo y Morelos, detuvieron a seis integrantes relacionados con el ataque
El joven pidió que las autoridades revisen las cámaras de seguridad de la zona, afirmando que estaban operativas y que podrían esclarecer cómo ocurrieron los hechos
La participación del presidente en el segundo recorrido del Señor de los Milagros estuvo acompañada por un fuerte operativo de la Policía Nacional del Perú, que restringió el acceso a la Plaza Mayor por la supuesta llegada de grupos feministas, según declararon agentes a los asistentes
La detención coincidió con una alerta previa de la fiscalía estatal respecto a que fuerzas federales habían iniciado un fuerte despliegue militar en la región de Tabasco
Inretail apostará con el Plaza Center Murgia en Trujillo. Como se recuerda, en febrero ocurrió un accidente fatal en el Real Plaza que tenía la marca en la región
El alcalde de Lima adelantó que las cámaras de vigilancia captaron a una persona civil disparando durante la marcha del 15 de octubre. Señaló que la Policía ya maneja una posible identificación
Eduardo Ruiz Sáenz de 32 años perdió la vida en las manifestaciones del Cercado de Lima en contra del Ejecutivo y Legislativo. Ante ello, la Fiscalía de la Nación está recabando información de testigos y cámaras de seguridad para hallar al responsable
Emergencias en ductos de restaurantes activan protocolos y cierran locales, mientras el centro comercial explica medidas tomadas y compromete más controles
La página del Cuerpo General de Bomberos precisa que la emergencia se suscita en una chimenea, por lo que podría tratarse de un restaurante
Ambos también son acusados por las autoridades estatales de fomentar la venta de drogas en municipios como Centla o Cunduacán
TEL AVIV.- Lágrimas, abrazos, gritos catárticos parecidos a los que se oyen en una cancha de fútbol cuando se gana el Mundial, emoción inmensa. Fue lo que se palpó desde temprano en la llamada "Plaza de los Rehenes", que se llenó como nunca para un momento que marcó un antes y un después en la historia de Israel: la liberación de los rehenes aún vivos en Gaza, algo que hizo resucitar la esperanza del fin de la guerra.Algunos sacaban afuera toda la angustia y lloraban abrazándose a familiares. Había personas de todas las edades, muchísimos chicos, bebes, ancianos, sacándose fotos y selfies mientras los locutores anunciaban, en dos tandas, que los chicos habían vuelto a casa.Muchos llevaban remeras amarillas y negras con la leyenda que hizo historia, "bring them home" (tráiganlos a casa), y que se oía en los cantos, aunque algunos ya tenían otras nuevas que celebraban que ellos, los rehenes, "ya habían vuelto a casa".Todos lloraban porque los rehenes no eran números, sino personas con nombre y apellido -todos varones y la mayoría muy jóvenes-, que en estos más de dos años se volvieron como hijos, hermanos, vecinos, primos, de la población. En la plaza todos sabían perfectamente quién era quién cuando iban gritando los nombres de quienes integraban las dos tandas liberadas. Todos sabían en detalle qué hacían, sus historias, sus amores, de qué equipo de fútbol eran hinchas.Por eso, en un clima muy fuerte, intenso, no extrañaba ver rostros desencajados, de personas de todas las edades, algunas con bebes en cochecito que cuando crezcan conocerán esta historia, que lloraban al comenzar a ver en las pantallas gigantes las imágenes de ellos ya adentro del centro militar de Reim, cerca de la frontera, o en la pantalla de celular de sus familiares. Algunos lloraban a mares, sin importar nada de que había 100.000 personas ahí, otros lo hacían en forma más discreta, reservada."Yo estuve acá, en esta plaza, cuando no había nada, desde el principio", dijo a LA NACION Ami Dror, uno de los organizadores de las protestas para traer a casa los que al principio fueron 251 rehenes."En los últimos años organicé esta plaza, pero también manifestaciones bloqueando autopistas, yendo a la casa de nuestro primer ministro y presidente, estuve protestando todos los días y es indescriptible lo que siento ahora", explicó Dror, con sus ojos celestes rojos por el llanto. "Esta es una victoria de la gente, del pueblo de Israel. Netanyahu hizo todo para no traer los rehenes a casa, pero lo logramos", celebró."Esto cierra un círculo, esto cierra una etapa, en Israel queremos paz y ahora, con la liberación de los rehenes, aunque aún faltan los muertos, sentimos alivio y queremos recuperarnos de todo esto que vivimos", dijo Lotem, psicóloga de 30 años, que como la mayoría estaba enfundada en una bandera israelí en cuyo centro saltaba a la vista una cinta amarilla, el color dominante de la plaza. "No trabajé hasta ahora con cautivos, pero sé que su salud mental va a estar muy dañada después de todo lo que vivieron", aseguró.Y se mostró, como muchos otros, enojada con la coalición de ultraderecha de Netanyahu: "El gobierno no le dio prioridad al retorno de los rehenes, es triste decirlo, pero esto que estamos viviendo hoy podría haber ocurrido mucho antes. Y no sé qué va a pasar ahora, hay mucha tensión política interna y un montón de cosas van a salir afuera, sólo ahora vamos a conocer las consecuencia reales que todo esto dejó en los israelíes y, también, en los palestinos, porque sabremos qué pasó en Gaza".Coincidió Eran, CEO de una startup nacido y criado en esta ciudad, que subrayó que él no sólo participó de todas las manifestaciones que hubo para que se negociara una liberación de los rehenes, sino que también de las masivas marchas que, antes del 7 de octubre, hubo aquí en contra de una cuestionada reforma judicial de Netanyahu. "Hace más de tres años que muchos acá estamos protestando y espero que ahora sea posible sacar a Netanyahu, aunque no es fácil", opinó.La mayoría, no obstante, coincidía que no era una jornada para hablar de política, tanto es así que cuando pasaron en las pantallas el discurso de Donald Trump ante la Knesset, que muchas veces elogió a su amigo "Bibi", no hubo abucheos, como en la manifestación del sábado."Es un momento de unidad y agradecimiento de que todos los vivos han vuelto a casa", dijo Ariel, que explicó que justamente por eso tampoco hubo abucheos ni silbidos cuando Trump propuso un indulto.En una jornada que quedará en el corazón y en los libros de historia de este país, que para muchos demostró que los milagros existen, cada vez que un helicóptero militar que llevaba a alguno de los rehenes revoloteaba sobre la Plaza que jamás dejará de llamarse "de los Rehenes", los aplausos nuevamente estallaban y todos agitaban banderas -de Israel y Estados Unidos-, saludando y agradeciendo. El emblemático reloj negro de la plaza, sin embargo, no se detuvo. Seguirá marcando los días, horas, minutos y segundos hasta que llegue el cuerpo del último rehén.
Aldo Carlos Mariños culminó en Lima su caminata desde Pataz para exigir inversión en salud, educación e infraestructura rural
"Hoy compramos directamente pesos argentinos", escribió el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Quizás el evento más sorprendente e irreal para todos los que nos dedicamos a esta profesión. El anuncio incluyó una línea directa de swap por alrededor de US$20 mil millones, incentivos de inversión para compañías norteamericanas y redoblar el apoyo al equipo económico y la administración de Milei. Detalles que llegaron justo a tiempoEl anuncio de los primeros detalles del programa de ayuda de EEUU llegó justo a tiempo. El tesoro argentino había gastado cerca de US$2.040/2.050 millones en octubre en el mercado oficial de cambios para sostener el nivel del dólar. Esta suma representaba cerca del 92% de los US$2.228 millones comprados al sector agroexportador durante el régimen de retenciones cero. De esta manera, al Tesoro le restaban entre US$340/350 millones para agotar sus depósitos en dólares y requerir la ayuda del BCRA para intervenir el tipo de cambio. Una reacción a la altura de las circunstancias Ya los rumores que circulaban en el mercado habían renovado los ánimos de la deuda soberana. Sin embargo, toda la curva de bonos en dólares trepó entre 6/9% al conocerse las novedades. Como era de esperar, los instrumentos en el tramo largo (los más sensibles al efecto duración del portafolio) encabezaron los ascensos. Asimismo, el CCL cayó cerca de 7% desde el máximo de la semana, comprimiendo por completo la brecha cambiaria frente a la divisa oficial.Cambio de ánimos en el CongresoLejos de lo que sucedía en las pantallas, el oficialismo saboreó como una victoria, la derrota en la cámara de Diputados. ¿Qué sucedió? La oposición aprobó el proyecto de reforma de DNU, pero se modificó el polémico plazo límite para su aprobación de 90 días. Así, el proyecto de ley modificado deberá volver a la cámara de origen (Senado), lo cual le permite ganar tiempo a LLA e incluso soñar con tratar la potencial insistencia del veto presidencial después del 10 de diciembre (con la nueva composición de la cámara baja). El autor es Head of Research & Strategy de PPI
El edificio histórico de La Candelaria enfrenta desafíos de conservación y expectativas de la comunidad por acciones concretas para su futuro
El director y dramaturgo Sergio Prina, la actriz Camila Plaate (coprotagonista de Belén, candidata al Oscar) y la productora Belinda Quinteros trajeron la obra a Buenos Aires con la idea de desintegrar fronteras.
El municipio a 50 kilómetros de la capital ha sido escenario de películas de Hollywood por sus paisajes desérticos
El emblemático centro comercial de Lima proyecta un 2025 con cifras récord, consolidando su posición con nuevas aperturas, un outlet premium en camino y un portafolio que combina lujo, gastronomía y otras experiencias
El caso se encuentra en investigación en la comisaría de Alfonso Ugarte. Las cámaras de seguridad serán claves para que se esclarezcan los hechos
El ahora capturado trató de escapar de los gentes de seguridad al introducirse en la maleza
Un homenaje sin precedentes transformará el corazón de Lima, sumando acciones colectivas locales e internacionales a la procesión más multitudinaria del país
Para cometer el hurto, el delincuente zarandea hasta romperla una señal de tránsito a la que estaba asegurado la bicicleta
Según Live Nation, el proyecto con fecha de apertura prevista para el 2028 busca posicionar a la capital peruana como una de las principales sedes de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo
El operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales derivó en el aseguramiento de un arma, droga y un vehículo con reporte de robo
Usuarios en redes y visitantes de la plaza denunciaron la presencia de grupos farderos en centros comerciales de la alcaldía Álvaro Obregón
Por medio de la Ley N.º 32456, publicada en el diario oficial El Peruano, el Parlamento restituyó el nombre que tenía la plaza frontal desde el siglo XX
Mar del Plata. Un niño al que la ropa de fútbol le queda inmensa le insiste a su entrenador, sin tregua, entrar a la cancha a jugar. Su pasión es enorme. Su tenacidad total. Y apenas unos años después, viaja a Buenos Aires a cumplir su sueño, dedicar la vida al fútbol. Su madre confiaba tanto en él que permitió que se instalara en la pensión de Independiente en la gran ciudad con apenas 12 años. No sabía que aquel chico pícaro y divertido, años después levantaría con la selección la Copa del Mundo.¿Cómo fue criar al Dibu? ¿De qué se hablaba en la casa? ¿Cómo se comunicaban madre e hijo cuando no había celulares y los separaban cuatro horas de auto? ¿Cómo sabe esta mamá si su hijo va atajar un penal? Su crianza y más en este episodio del podcast, conducido por Violeta Santamarina y Emilia Frigerio.
El nuevo programa de turismo para mayores ha introducido la opción de llevar animales de compañía y ha modificado las tarifas, priorizando a quienes tienen menos recursos
La emblemática plaza será sede de la función especial del filme dirigido por Pierre Saint-Martin que revive la masacre del 68
Fer Olmedo y Joaco Martín reunieron unas 9.000 personas en un show grabado en vivo. Con apenas cuatro años de trayectoria, el grupo combina puesta internacional y raíces locales para conquistar a nuevas generaciones. Leer más
Decenas de familias abandonaron apresuradamente el centro comercial tras percibir olor a gas y plástico quemado. El fuego fue controlado
Brayan "N" y su acompañante trataron de escapar tras ver a los agentes de seguridad
La movilización de este domingo marca el segundo día consecutivo de protestas en el Centro de Lima, en medio de tensión por los enfrentamientos registrados durante la jornada anterior
Debido al impacto, fragmentos de concreto cayeron hasta la planta baja de la plaza
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
Genaro "N" fue localizado en Guanajuato derivado de trabajos de inteligencia e investigación
La célula criminal a al que pertenecerían está ligada con tráfico de armas y delitos contra la salud
La sanción coercitiva fue de 9 UIT equivale, pero la Comisión de Protección al Consumidor advirtió que las multas en este caso podrían llegar hasta S/2 millones 407 mil 500
"Basta de matarnos! justicia por Brenda, Morena y Lara! todas las vidas importan!", enfatizaron desde la organización tras la confirmación del triple femicidio.
El descubrimiento en una caneca de basura, fue reportado por un habitante de calle en el centro de la ciudad
Será el número 12 de su tipología de hoteles urbanos; de cuatro estrellas y con 352 habitaciones, está ubicado en el Entertainment Distric. En Nueva York está construyendo su tercer hotel. Leer más
Plaza publica su primer ensayo, 'La vida cañón: La historia de España a través de los boomers', un retrato de la generación nacida entre 1955 y 1977
Hasta el 28, la 18° edición de la expo ofrecerá una variada oferta cultural y de entretenimiento.La entrada es libre y gratuita.y está abierta de 10 a 20 de lunes a viernes y de 12 a 20 los fines de semana.
La unidad en la que fue hallada la droga cuenta con una pre-denuncia por robo
La disputa comenzó tras cambios estatutarios del Club Maipú que limitaron el uso comunitario de las instalaciones históricas. Los vecinos también cuestionan la gestión financiera del club y buscan restablecer un espacio vecinal abierto a toda la comunidad. Leer más
El portavoz del PSOE denuncia la decisión de la Comisión de Calidad del Paisaje Urbano de cambiar el mural
La Fiscalía de Trujillo citó al magnate para el 29 de septiembre, según un documento difundido por Epicentro TV. En la misma investigación fue incluido su director ejecutivo, Fernando Zavala
Imágenes reveladas por la Coalición de Inmigración de Nueva York, mostraron que hay hacinamiento y falta de higiene en las instalaciones
En Fitz Roy al 1900, pleno Palermo, en una zona de bares, talleres y locales que se llenan de movimiento a toda hora, una figura infantil detiene las miradas: un niño parado inmóvil, en silencio, de espaldas al mundo. Se trata de una escultura de cemento y metal del artista visual Sebastián Andreatta (Buenos Aires, 1989), que firma como BiH, un nombre que recuerda el viaje a Bosnia y Herzegovina que lo llevó a dedicarse al arte. La pieza, titulada El niño, despierta curiosidad y comentarios entre vecinos, transeúntes y curiosos, que se acercan para observarla o fotografiarla. Su primera instalación fue el sábado 6 en el barrio de Colegiales. "Hacía un año que no hacía nada de este calibre. La instalé primero en Plaza Mafalda, pero en apenas 20 horas la vandalizaron: le arrancaron la cabeza y la tiraron a un volquete, donde por suerte la encontré. La pude recuperar y la reconstruí", cuenta.Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?Tras ese primer ataque, Andreatta decidió trasladar la escultura a la entrada de su taller, donde se encuentra actualmente, con la idea de poder estar más cerca para protegerla y, a la vez, mantenerla a la vista de todos. Pero allí tampoco estuvo a salvo: sufrió una segunda agresión, cuando "un chico le arrancó el brazo". Los ataques no lo sorprendieron del todo: "Me imagino que debe haber sido alguien que estaba molesto, que la obra lo interpeló y no supo gestionar ese sentimiento de incomodidad. Mucha gente cuando ve algo que no le gusta piensa que por eso no debería existir".Según cuenta el artista a LA NACION, "encontré ese rincón en la plaza y se me ocurrió que era un buen lugar para hacer algo. Trabajo mucho desde la observación. Además, el concepto de rincón está muy asociado con la penitencia. Me interesaba eso, me daba el lugar para poder hablar de las infancias, de aquellos niños que fueron dejados de lado, incluso por el Estado". Su práctica está anclada en el espacio público. "Siempre trabajé el arte en espacios públicos. Me gusta la intervención en la vía pública, porque pienso que es una manera de democratizar el arte, la idea de que la gente pueda tener acceso a una obra sin tener que ir a un museo". Y destaca que la respuesta cotidiana del barrio fue distinta a la del acto de vandalismo: "No escuché ni me enteré de quejas de vecinos. Al contrario, desde que instalé la obra los vecinos me saludan por mi nombre y me charlan". View this post on Instagram A post shared by BiH Sebastián Andreatta (@bih_art)Andreatta comenta que realiza sus intervenciones sin pedir ningún tipo de permiso al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: "Avanzo con mis obras porque es imposible que la Ciudad te dé permiso para hacer una instalación en la vía pública. Si hubiera un camino que te asegure que te van a aprobar una instalación, lo seguiría, pero no sucede. Si a la obra se la lleva el Estado, lo tomo de algún modo como el recorrido de la obra". No es la primera vez que una de sus creaciones se enfrenta a un destino incierto: "Hace unos años me pasó con la obra Trapitos al sol, en la pandemia, en la Plaza Rubén Darío: desapareció y nunca supe qué le pasó". La obra se trataba de 150 prendas de ropa interior donadas por seguidores de Instagram colgados en una soga entre 3 postes de la Plaza.Sobre el futuro de "El niño" el artista asegura que no lo tiene muy definido: "No tengo idea de cuándo va a finalizar. Creo que va a suceder en 10 o 15 días que voy a decir 'ya está, se terminó', o quizá cuando esté muy vandalizada. La reconstruiré hasta que sea posible, como pasó ahora que le arrancaron el brazo".Reconocido en 2022 como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Andreatta comenzó en el arte "por casualidad y por impulso" y hoy despliega su obra en murales, instalaciones y piezas que dialogan "con las costumbres argentinas, la coyuntura y las problemáticas de su generación millennial".
El mandatario ha sido un fuerte opositor a la tauromaquia. En su celebración del evento cultural afirmó que el uso anterior de esta plaza era "incultura"
El "sobrino de la cumbia" llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007
Cientos de ciudadanos se concentraron en el centro de la capital durante una jornada de manifestaciones, mientras autoridades insisten en mantener el orden y proteger actividades comerciales en la zona
La decisión, comunicada por la gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil, descarta cualquier posibilidad de reapertura mientras duren las indagaciones por el accidente en el patio de comidas del recinto, que provocó seis muertes y más de 100 heridos
El Pontífice cumplió años en medio de su primer aniversario al frente de la Iglesia Católica. Miles de fieles lo acompañaron en Roma y recibió mensajes de todo el mundo.
Cristina Álvarez ha comparecido una hora antes al reconocer que actuó por un "favor" personal
En lo que va del 2025, la Escuela Taller registra al menos siete ataques similares en la ciudad. Especialistas advierten que se trata de acciones sistemáticas que vulneran la memoria colectiva de los arequipeños
La víctima recibió un disparo en el rostro y logró caminar 40 metros antes de desplomarse sobre el pavimento. Sobrevivió al ataque y permanece en observación médica en el Hospital Ramón Castilla
La comunidad de Tres Fronteras, en Putumayo, despertó con el símbolo colombiano en la plaza principal, situación que encendió la preocupación y llevó a la exigencia de más presencia estatal para resguardar la soberanía local
La creadora de contenido Soy Ruth relató en TikTok cómo fue despojada de su celular junto con su hermano a la salida del evento en el Estadio GNP Seguros
Ángel "N" fue atacado a tiros cuando se encontraba a bordo de una camioneta en Culiacán
El alcalde, Carlos Manzo, solicitó apoyo de las Fuerzas Armadas y de elementos de seguridad federal tras su captura
La ciudad instala luminarias con energía solar en un espacio público, aumentando la eficiencia energética, la seguridad y la autonomía frente a cortes de luz. Leer más
Un importante espacio de Lima Norte inicia su renovación tras más de un siglo de abandono, incorporando áreas verdes, iluminación y zonas de emprendimiento para la comunidad
El regulador peruano determinó que la cadena no cumplió con su deber de proteger a los usuarios, tras un incidente que dejó a un cliente atrapado por horas en un elevador. ¿En qué local ocurrió?
Los atletas, entrenadores y familiares de los deportistas exigen que no se recorten los recursos destinados para fortalecer la participación colombiana en espacios nacionales e internacionales
Las consultoras estiman que el Tesoro intervino con US$ 300 millones.Es la primera vez desde la salida del cepo en abril y desde el acuerdo con el FMI.Los dólares futuros se recalentaron y fijaron más restricciones a los bancos.
La intervención estará a cargo del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), con un presupuesto que supera los S/ 49 millones
Carlos Manzo pidió a la población no salir de sus hogares debido a los operativos que se mantienen en la región por la movilización de civiles armados
Las opciones del Tesoro Nacional que van a implementar, algunas en pesos y otras en dólares, estarán disponibles en los próximos días para pequeños y grandes ahorristas. Cuáles serán las características a tener en cuenta en cada una. Leer más
Este centro comercial ubicado en la alcaldía Benito Juárez fue inaugurado en 2005
El sábado por la noche, Alberto Cormillot fue uno de los invitados del programa de Mirtha Legrand. La gran diva de la televisión argentina aprovechó la oportunidad para celebrar su vitalidad y felicitarlo por su reciente debut como artista circense a los 86 años. También mostró su costado más filoso con una pregunta incómoda: quiso saber si cuando lleva a Emilio, su hijo de cuatro años, a la plaza lo confunden con su abuelo."Yo no lo quiero ofender, ¿pero nunca le dijeron en la plaza 'qué lindo su nieto'?", disparó sin vueltas la Chiqui, consciente de la incómoda pregunta que estaba haciendo. Lejos de ofenderse, el reconocido médico respondió con total sinceridad. "Todos los jueves lo voy a buscar y vamos a la plaza, y eso pasa solamente unas 30 o 40 veces por día", reconoció entre risas. "Ya lo tengo asumido", agregó, resignado."¿Por qué quiso ser papá siendo mayor?", continuó con el tema la conductora. "Yo sabía que quería tener un nene. Hice todo lo posible por tenerlo. Los dos queríamos", explicó en referencia a su mujer, Estefanía Pasquini. "Tuvimos la posibilidad, estábamos de acuerdo y sabíamos que la edad no iba a ser un impedimento", sumó. Un festejo diferenteEl viernes 1 de agosto Alberto Cormillot hizo su gran debut en el Circo Servian con un espectáculo que incluyó destrezas en el aire, baile tap y show de magia. La convocatoria surgió por medio de una acción solidaria que tuvo entre el público a niños en espera de adopción.La propuesta, según contó el mismo profesional, surgió casi de casualidad un día que llevó a su propia familia al show. Al terminar la función, fascinado por la puesta en escena de los acróbatas, decidió pasar a saludarlos y les comentó al pasar que él también realizaba acrobacias con arnés desde hace algunos años."Dígame, ¿puede ser que yo lo haya visto colgado?", sacó el tema con gracia la Chiqui en un momento del programa. "¿Por qué lo hace? ¿Le gusta?", quiso saber. "Yo hace mucho tiempo empecé con tap. Después llegó el tango y después danza aérea. Había subido varios videos porque tomo clases todas las semanas. Y un día fui al Circo Servián con la familia, quise felicitar a las acróbatas y al día siguiente me llamaron", repasó. "Me gusta volar, les pido que me dejen más alto pero me dicen que no. A mi me ponen un poco más bajo porque no quieren que me rompa, seguro", lamentó entre risas.En ese momento, Karina Inavícoli, otra de las invitadas, celebró el mensaje que da Cormillot: que la edad no limita, que nada es imposible y que "el que quiere lo puede hacer". "¿Pero usted está trabajando en el circo?", insistió azorada Mirtha, y agregó de inmediato: "No lo puedo creer, un médico prestigioso que esté por los aires, volando". "Estuve en la función de hoy, hace un rato, Mirtha", reaccionó Cormillot con seriedad. "Y el domingo que viene, que cumplo años, voy a estar en las dos funciones", sumó. "El 31 de agosto cumplo 87 y quería celebrarlo colgándome en las dos funciones. Mi celebración va a ser esa", confió."¿Y su mujer qué dice? Lo deja hacer?", continuó Mirtha, fascinada por el tema. "Ella me ve feliz. Ella ha venido algunas veces, se ha colgado un rato con Emilio. Un ratito. Se hamaca y nada más. No es una cosa le que gusta. Pero ella ve que me hace bien a mi y que Emilio lo disfruta. Emilio se engancha mucho. Baila en casa, le gusta", reconoció. "El doctor Cormillot es un personaje", cerró la Chiqui el ida y vuelta. La reacción de Estefanía Pasquini al ver a Cormillot en el circoEstefanía Pasquini felicitó a Alberto Cormillot por su debut en el circoEstefanía Pasquini estuvo en la primera fila el día que Cormillot debutó en el circo. Orgullosa, compartió un video del show en Instagram y le regaló unas sentidas palabras. "Amor de mi vida, te felicito. Y no es una felicitación más. Es un reconocimiento desde lo más profundo. Porque te veo, te admiro y me emociona lo que sos. Porque en un mundo lleno de apariencias, vos elegís ser auténtico. No te detiene el 'qué dirán', no te condiciona el miedo, no te quejas del cansancio, de ningún dolor, ¡de nada! ¡Vos siempre listo!"."Te jugás por lo que amas, por lo que sentís, por lo que querés construir. Y lo haces con esa fuerza serena, con esa humildad que te define, sin buscar aplausos, pero despertando admiración en cada gesto. Te entregas con simpleza, pero lo que haces no es simple: es valiente, es verdadero, es profundo. Me llena el alma verte así, caminando tu camino con decisión, siendo fiel a vos mismo, confiando en tu deseo, siguiendo tu pasión. Yo voy a estar ahí, siempre, al lado tuyo. Sosteniéndote cuando lo necesites, celebrándote cada vez que florezcas", le recordó con cariño.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país informó la captura de dos hombres
Fue una multa la que comenzó a destapar lo que estaba ocurriendo. El caso se encuentra en los tribunales