motor

Fuente: Infobae
05/07/2025 08:16

Retiran más de 600.000 coches Citroën, Opel, Peugeot y otros modelos por un defecto en el motor: extienden la garantía de los vehículos afectados

El problema afecta a modelos comercializados entre 2017 y 2023. El grupo Stellantis también ha llevado adelante retiradas masivas vinculadas a airbags defectuosos

Fuente: Clarín
05/07/2025 05:36

El maíz se consolida como un motor para el desarrollo argentino

El titular de Maizar, Federico Zerboni, afirma que la producción podría duplicarse hasta las 100 millones de toneladas. Actualmente 20 millones de toneladas se procesan en el país para producir carne y biocombustibles.

Fuente: Infobae
04/07/2025 16:29

Peugeot, Citroën, Opel... Stellantis retira más de 600.000 coches en Europa por un problema en el motor

El fabricante señala que no existen informes de siniestros vinculados a este problema mecánico, pero el alcance preventivo responde a la posibilidad de fallos futuros

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:25

Pánico en el cielo: un avión regresó de emergencia a Las Vegas tras fallas y estallidos en el motor

Videos captaron el momento en que la aeronave expulsó chispas y llamas tras despegar rumbo a Carolina del Norte. El vuelo con 159 personas a bordo logró aterrizar sin heridos

Fuente: Clarín
25/06/2025 15:18

Un avión de American Airlines tuvo una falla en el motor y empezó a largar humo en el aire

En un video viral se ve cómo el avión larga humo desde uno de sus lados.El avión despegó en Las Vegas y se dirigía a Charlotte.

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:20

La psicología de Milei como motor del cambio

Argentina no es un país para tibios. El Presidente no es simplemente un líder político. Es una anomalía que encajó perfectamente en una coyuntura histórica que exigía cirugía mayor. Y como todo buen cirujano, no tiembla

Fuente: Infobae
19/06/2025 21:25

Los sabores de la infancia son el motor para Patricia Grisales en 'MasterChef Celebrity': así recordó a su madre

La actriz, hermana menor de Amparo Grisales, confesó que en los retos del programa realiza un homenaje a sus orígenes y a la familia

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:15

Pangea, seleccionada por la agencia espacial francesa para diseñar un motor cohete

Pangea Aerospace liderará el diseño de un potente motor cohete para Europa bajo el programa ASTRE, junto a otras empresas del sector espacial como ArianeGroup y Sirius Space Services

Fuente: La Nación
17/06/2025 12:36

Fórmula 1: las razones que impiden a Franco Colapinto imaginar un futuro mejor bajo el paraguas del motor Renault

La escultura de un toro de acero, de 18 metros de alto y con un peso de 1300 toneladas, es un ícono del circuito Red Bull Ring, en Spielberg. En el escenario austríaco la Fórmula 1 desandará el próximo episodio del calendario, entre el 27 y 29 de junio. Un trazado que conoce Franco Colapinto, al extremo que logró podio en la Fórmula 2, en 2024, y en la Fórmula 3, dos años antes. En las dos categorías, Renault tuvo implicancia en el diseño y desarrollo de los motores Mecachrome que impulsan a los chasis Dallara, aunque en la F.1 las prestaciones del fabricante francés resultan un escollo para las aspiraciones de ascenso de Alpine en el Mundial de Constructores. El argentino y su compañero Pierre Gasly resultaron presas fáciles de los rivales en las rectas en el trazado canadiense de Montreal y la situación podría empeorar en Austria, con los tres extensos tramos de velocidad que caracterizan al dibujo. "Son circuitos en los que se depende mucho del motor y vimos lo vulnerables que somos en las rectas. No podemos pasar a nadie, con DRS ni con energías", expuso Colapinto, aunque el pedido de rescate difícilmente descubra un arreglo.Renault se marchará de la Fórmula 1 el próximo año, arrastra millones de dólares de desembolso sin resultados, la fábrica de Viry-Chatillón sufrió centenares de despidos y mientras el Gran Circo corría en Montreal la novedad era la renuncia de Luca de Meo, el CEO del Grupo Renault.La falta de potencia del motor y quedar atrapado en el tráfico después de ensayar el cambio de neumáticos -de compuesto mediano a duro-, provocó pérdida de grip y un plus de desgaste al circular bajo condiciones de aire sucio que mermó el ritmo de carrera. Correr varias vueltas por detrás de Gabriel Bortoleto (Sauber) sin posibilidad de ejecutar un sobrepaso con gomas que tenían 14 giros menos de rodaje, resalta que aún con DRS el motor impedía activar la maniobra: la diferencia de aceleración entre el impulsor Renault y el Ferrari que utiliza Sauber, determinante para que el brasilero se impusiera como un muro insalvable. El V6 híbrido que calza Alpine es el de menos potencia de los cuatro fabricantes de motores de la F.1 -Ferrari, Mercedes y Honda- y la diferencia oscila entre los 20 y 30 HP. La inversión en el desarrollo de las nuevas unidades, con 475 CV térmicos y similar en la entrega eléctrica, es un muro que Renault decidió no afrontar.El déficit empujó a Alpine a cerrar un acuerdo con Mercedes, que a partir de 2026 y al menos hasta 2030 proveerá de motor y caja de velocidades al equipo con sede en Enstone. La búsqueda de un salto de calidad y un ahorro económico de millones de dólares resultó decisiva para tomar la medida, que tiene como contrapartida el despido de 300 trabajadores de la planta de Viry-Chatillón, en los alrededores de París. Para solventar un motor propio, entre investigación y desarrollo, se necesitan alrededor de 100 millones de euros al año y con el congelamiento de mejoras que impuso la FIA en 2022, la marca del Rombo quedó atrasada en madurar el motor para ser competitiva. Convertirse en equipo cliente tendrá un costo de 20 millones de euros anuales, cifra que posibilita reducir una deuda que se generó por las pérdidas que se gestaron con los autos eléctricos. El Grupo Renault, en sintonía con el acuerdo con Mercedes, vendió el 5% de su participación accionaria en Nissan en â?¬ 500 millones.A bumpy ride to start the race for Alex Albon! ð??¬#F1 #CanadianGP pic.twitter.com/fKA8MdXcwb— Formula 1 (@F1) June 16, 2025Alpine es un equipo de billetera flaca, que tuvo que elegir entre la continuidad de desarrollo de un auto que ofrece múltiples deficiencias aerodinámicas y apuntar al coche de 2026, cuando la F.1 ofrecerá una revolución técnica reglamentaria. "Con dos años más así, se iba todo a pique, porque estamos en una pendiente descendente desde hace tres años. Todos los equipos tienen la sede donde construyen el chasis y el motor cerca, nosotros tenemos una en Enstone (Gran Bretaña) y la otra en Francia", relató hace unos meses De Meo, que se mantendrá en el cargo hasta el 15 de julio.El directivo fue quien acercó a Gasly a Alpine y el piloto francés señaló: "Necesito comprender mejor qué significa esto para el equipo. Aunque no todo vaya bien ahora mismo, todavía hay muchas cosas positivas y para mí es importante que mantengamos ese impulso para 2026, porque el panorama y el rendimiento podrían ser muy diferentes", resaltó, acerca de cómo puede afectar la salida de De Meo, quien aceptó las sugerencias del asesor ejecutivo Flavio Briatore para reestructurar el equipo."Los franceses quieren ganar y no ganamos con nuestro motor. Es así de simple: si queremos ganar, tenemos que renunciar a las áreas en las que no somos competitivos. Es un problema menos del que preocuparnos en el futuro. Ellos aprecian que seas cuidadoso con su dinero. Creo en la eficiencia y es por eso que ahora estoy ahorrando dinero en todas las áreas que no hacen que mi auto sea más rápido. No pienso en lo que estaré haciendo dentro de cinco, diez o veinte años: decido lo que es importante ahora", fue la evaluación que hizo Briatore para que se tomen medidas desde que se reunió con Alpine. Un pasado glorioso es el aval: campeón con Renault en 2005 y 2006 con Fernando Alonso como líder; en 1994 y 1995 festejó con Benetton -utilizaba motores Renault- y con Michael Schumacher como estrella. Desde el doble podio en el Gran Premio de San Pablo, el año pasado, Alpine, en lugar de ofrecer un salto, se hundió en la pista. El modelo A525, que es una versión remozada del coche de 2024, impresionó en los tests de pretemporada en Bahréin, pero con el inicio del calendario las especulaciones de que podía convertirse en el quinto equipo entre los diez constructores quedaron en el olvido con el flojo rendimiento que demostró en las nueve fechas. Briatore recurrió a un cambio de pilotos, aunque ni Jack Doohan al comienzo, ni Colapinto en las últimas cuatro carreras, se encontraron cómodos en un auto sin potencial para ser protagonistas.

Fuente: Clarín
16/06/2025 11:36

"Tal vez con otro motor...": la broma de Franco Colapinto a su ingeniero de Alpine cuando le pidió adelantar un auto en el GP de Canadá de Fórmula 1

El piloto argentino largó 10°, pero sufrió la mala estrategia de la escudería francesa y perdió la chance de sumar puntos.La próxima carrera será en Austria, dentro de 15 días.

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:55

Equipos diversos: el verdadero motor de la innovación

Impulsar la diversidad en equipos no solo es justo, también potencia la innovación. Incluir perspectivas distintas, mejora decisiones, estimula la creatividad y genera soluciones capaces de transformar realidades complejas

Fuente: La Nación
15/06/2025 07:18

La música de fondo de tu vida: las canciones como motor para los mejores recuerdos

En inglés estaba la canción del arcoíris que iba mencionando los colores uno a uno y que sorprendentemente tenía la misma melodía que la otra canción, la original, la de las estrellitas que brillaban en el cielo como diamantes. Algo parecido a lo que sucedía con el feliz cumpleaños y el payaso Plin Plin en castellano. Las recuerdo junto a una sensación pastosa de manos llenas de témpera dejando impresiones sobre hojas de papel y el gusto de galletitas que hacían muchas migas en el fondo de una bolsita de tela con mi nombre.Mi favorita era la de la oveja negra de nombre Bah Bah a la que le preguntábamos si tenía lana para ofrecer. Tres bolsas llenas, contestaba: una para mi amo, otra para la dama y una para ese niño que vive al final de la calle. Y después vino, por supuesto, el doctor manejando el cuatrimotorrr en Canciones para mirar, de María Elena Walsh. El disco tenía un payaso en la tapa y yo sabía colocarlo perfectamente en un tocadiscos con mucho cuidado de no rayarlo o romper la púa. Después vinieron años de caseteras y el milagro de los casetes vírgenes en los que, después de horas de paciente espera pegada a la radio, podía, con habilidad ensayada, apretar en sincronicidad las teclas PLAY y REC y grabar mis canciones favoritas. ¿Para qué? Para escucharlas hasta el hartazgo y anotar las letras cuidadosamente en un cuaderno anillado. Cada una, una enorme conquista.Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaMás tarde ya compraría mis propios casetes con un gusto ecléctico entre Billy Joel, Alan Parsons Project, The Cure y The Beatlesâ?¦ Pero antes había estado el año en que no se podía escuchar música en inglés por Malvinas; entonces cantábamos Yendo de la cama al living y No bombardeen Buenos Aires, las que escuchaban los hermanos más grandes de mis amigas. Nosotras teníamos doce. De esas también nos sabíamos las letras. Si querés escucharé a la BBC Aunque quieras que lo hagamos de noche Y si quieres darme un beso alguna vezEs posible que me suba a tu coche¡Pero no bombardeen Buenos Aires!Seguramente no sabía bien en qué consistía eso de "hacerlo de noche", pero me daba miedo la parte de que bombardeasen Buenos Aires y no lo decía, pero secretamente temía que en algún momento mi padre tuviese que ir a la guerra, sin darme cuenta de que ya era demasiado grande para algo así. Tengo el recuerdo de un cumpleaños en un octavo piso, bailándola solas, con las luces apagadas, en un living iluminado por los destellos que venían de la avenida Figueroa Alcorta. Me sentía canchera y grande. Esa misma tarde habíamos patinado por la vereda de ATC y mi madre había preguntado quién nos cruzaría enfrente. Yo venía de un barrio casi sin autos y a ella le preocupaba el tráfico. Tenía unos patines con botita azules y amarillos que a diferencia de los de metal con ruedas naranjas que se ataban a las zapatillas no hacían nada de ruido y menos sobre la vereda lisa de ATC. Cuando me pegaba el viento en la cara me sentía la chica de Castillos de hielo que daba giros en el medio de la pista. Y por supuesto suena en mi cabeza de fondo la música del final de la película.El departamento de música de la Universidad de Durham en el Reino Unido hizo en 2023 un estudio sobre la función de la música como referencia para la memoria y descubrieron la importancia de la naturaleza emocional de una pieza a la hora de evocarla. Una canción puede transportarnos inmediatamente al lugar en el que estábamos cuando la escuchamos, revelar con quién estábamos y a todos los sentimientos que asociamos a ese recuerdo. A esto se lo conoce como memoria autobiográfica evocada por la música y es una experiencia común. No hay esfuerzo por intentar recordar, los recuerdos vienen espontáneamente y de forma involuntaria. Cuanto más familiar la música, más recuerdos evoca y con mayor espontaneidad.Otros estudios se enfocan en el cómo y el por qué. Se expuso a un grupo al estímulo a través de palabras y música con connotaciones negativas y positivas en ambos casos. La primera conclusión fue que, a diferencia de las palabras, la música evocaba más recuerdos positivos (sin importar cuan triste o negativa fuera). Parecería que la música tiene la habilidad de reconectarnos emocionalmente con aspectos positivos del pasado y de ahí el interés en su uso terapéutico.¿Y por qué la música evoca más recuerdos que una película o un libro? Una posibilidad es la forma en que volvemos a involucrarnos con determinada canción a través de nuestra vida y las situaciones en que lo hacemos. La memoria involuntaria suele darse durante actividades en las que la mente está libre, donde podemos entregarnos a pensamientos sin rumbo que nos llevan al pasado y activando recuerdos y las emociones ligadas a ellos. Bajo dormida la escalera al living de mi casa. Mis padres habían invitado amigos a comer pero todos parecen haberse ido. Solo quedan ellos dos. Bailan abrazados en el living. Never, Never, never, de Shirley Bassey. La italiana Mina hizo la primera versión, Grande, grande, grande. Es más dramática, es distinta. Está en mi playlist italiana, por supuesto. Y cada vez que la escucho veo a mis padres bailando.

Fuente: Infobae
14/06/2025 17:21

Qué está haciendo Colombia con la Corporación Rotorr - Motor en innovación, tecnología y ciencia

Esta organización, derivada de la Universidad Nacional, facilita la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial en entidades estatales

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

El resentimiento como motor

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

Tragedia aérea en India: encontraron una caja negra y avanza la investigación centrada en el motor y los flaps

AHMEDABAD (Reuters).- Tras el hallazgo de la caja negra de datos de vuelo, la investigación sobre el accidente del avión de Air India, en el que murieron más de 240 personas, se centra en el motor, los alerones y el tren de aterrizaje mientras el regulador de la aviación ordenó comprobaciones de seguridad en toda la flota de Boeing de la aerolínea.El 787 Dreamliner, con 242 personas a bordo y destino al aeropuerto de Gatwick, al sur de Londres, comenzó a perder altura instantes después de despegar sobre una zona residencial de la ciudad occidental de Ahmedabad y estalló en una enorme bola de fuego al chocar contra varios edificios, según mostraron imágenes de circuito cerrado de televisión. Sólo sobrevivió un pasajero y los medios locales informaron que alrededor de 24 personas que se encontraban en tierra también perdieron la vida al estrellarse el avión contra una zona de una facultad de medicina durante la hora del almuerzo. En este contexto, Air India y el gobierno indio estudian varios aspectos del accidente, entre ellos cuestiones relacionadas con el empuje del motor, los alerones y los motivos por lo que el tren de aterrizaje permaneció abierto cuando el avión despegó y cayó instantes después. También se analiza si Air India tuvo alguna responsabilidad, por ejemplo en cuestiones de mantenimiento. El posible impacto de un pájaro no está entre las principales áreas de interés, dijo una fuente a Reuters, y añadió que equipos de expertos antiterroristas forman parte del proceso de investigación.En tanto, el gobierno local evalúa si debe inmovilizar la flota Boeing-787 en el país durante la investigación. Air India tiene más de 30 Dreamliners que incluyen las versiones Boeing 787-8 y 787-9. Una fuente de la compañía reveló que hasta ahora no había habido ninguna comunicación del gobierno sobre la posible inmovilización en tierra. Por otra parte, el regulador indio de la aviación ordenó a la aerolínea involucrada en la tragedia que lleve a cabo acciones de mantenimiento adicionales en sus Boeing 787-8/9 equipados con motores GEnx, incluida la "comprobación única" de los parámetros de despegue antes de la salida de cada vuelo de ahora en adelante. De manera adicional, se le ordenó que introduzca la "inspección de control de vuelo" -comprobaciones para garantizar que los sistemas de control funcionan correctamente- en la inspección de tránsito y que realice comprobaciones de garantía de potencia, destinadas a verificar la capacidad del motor para producir la potencia necesaria en el plazo de dos semanas.La caja negra, la clavePor otra parte, el Ministerio de Aviación informó que los investigadores y los equipos de rescate recuperaron la grabadora digital de datos de vuelo -una de las dos cajas negras del avión- de la azotea del edificio en el que se estrelló la aeronave.No hubo información sobre la grabadora de voz de la cabina, la otra caja, que también es crucial para la investigación del accidente. El conglomerado indio Tata Group -uno de los grupos económicos más importantes y poderosos del país y la región- tomó el control de la antigua aerolínea estatal Air India en 2022 y la fusionó con Vistara el año pasado. Investigadores de India, Reino Unido y Estados Unidos llegaron este viernes para investigar el accidente y Tata será totalmente transparente sobre los resultados, dijo el presidente de la firma, Natarajan Chandrasekaran, en un memorando interno.Chandrasekaran indicó que Tata quiere entender lo que pasó y añadió: "Ahora mismo no lo sabemos". Por su parte, el fabricante de motores aeronáuticos GE Aerospace aseguró que apoya las medidas adoptadas por el regulador de aviación indio para mejorar las inspecciones de seguridad de la flota 787 de Air India. "La seguridad es nuestra máxima prioridad. Estamos comprometidos a proporcionar todo el apoyo técnico necesario para entender la causa de este accidente", dijo un portavoz de la empresa.A primera hora del viernes, los equipos de rescate habían terminado de revisar el lugar del accidente, y buscaban desaparecidos y cadáveres en los edificios, así como piezas del avión que pudieran ayudar a explicar por qué se estrelló.

Fuente: Infobae
13/06/2025 05:05

La herida que Ryan Reynolds convirtió en motor de su carrera

El actor canadiense, conocido por su versatilidad en Hollywood, participó del podcast "Conan O'Brien Needs A Friend" y compartió detalles inéditos sobre los desafíos creativos detrás de la aclamada película. Además reconoció aspectos claves en su vida y ascenso a la fama

Fuente: Infobae
12/06/2025 08:20

La cadena de suministro como motor estratégico en la industria tecnológica

Soledad Borgonovo, directora de supply chain y servicio al cliente en una empresa fabricante de electrónica de consumo, analiza cómo liderar con eficiencia en entornos complejos y variables

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:54

Marcelo Tinelli dedica canción del Grupo 5 a Milett Figueroa por su cumpleaños: "Eres mi motor y motivo"

El conductor argentino no dudó en dedicarle 'Motor y motivo' más un emotivo mensaje a su novia peruana mediante sus redes sociales

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:00

Cómo será el Foro GLI LATAM 2025: el liderazgo femenino como motor de innovación

El evento se llevará a cabo del 10 al 12 de junio en Ciudad de México. Habrá más de 250 ponentes que intercambiarán ideas sobre la inversión en mujeres para el desarrollo inclusivo y sostenible

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:26

Cómo el maquillaje pasa de ser una pasión al motor de un emprendimiento

Gabriella Elio, una profesional en el área desde hace más de 23 años, es la fundadora de Sweed Beauty, una marca de productos de belleza versátiles y amigables con la piel

Fuente: Ámbito
02/06/2025 10:26

Jeep presentó las versiones Blackhawk del Compass y Commander con nuevo motor 2.0 turbo

Los dos modelos comparten detalles exteriores e interiores diferenciados del resto de la gama, como llantas de 19 pulgadas, parrilla delantera en negro brillante, pinzas de freno en color rojo, doble salida de escape cromada, entre otros diferenciales.

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:05

Diez años de compromiso con la inversión social y "la palanca" de la educación como motor de crecimiento

El Gerente de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sustentabilidad del grupo de empresas Aconcagua, Juan Crespo, dialogó con Ticmas sobre la importancia de poner el foco en la educación y la inversión social. Podés ver la entrevista completa en el canal de Youtube de Ticmas

Fuente: Clarín
01/06/2025 21:00

La emoción de los DT de Platense campeón: el recuerdo del padre de Orsi "que se fue hace un mes y medio" y "mis 5 hijos son el motor" de Gómez

Favio Orsi se quebró al recordar a su papá que murió hace un mes y medio.Y Sergio Gómez se mostró muy conmovido junto a su familia.

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:35

Experiencia Endeavor 2025: emprendedores que inspiran y la innovación como motor del crecimiento

Fundadores de unicornios, startups innovadoras y referentes del liderazgo empresarial serán oradores el próximo jueves de esta edición de la jornada que reúne a emprendedores de todo el país

Fuente: Ámbito
31/05/2025 00:00

Empresas: liderazgo más allá de la estrategia y el sentido como motor del viaje

Las empresas no fracasan por falta de planes brillantes, sino, cada vez más, por una alarmante escasez de humanidad y propósito en su liderazgo.

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

Honda Fan Tour: fanáticos del motor se reúnen en clave solidaria para combinar pasión y acción social

La comunidad de entusiastas de Honda volverá a encontrarse este sábado 31 de mayo en la tercera edición del llamado Honda Fan Tour, una iniciativa que conjuga la devoción por los autos con un fuerte componente solidario. Esta nueva entrega del evento tendrá como eje una colecta a beneficio del Hogar de Niños "Portal de Belén", perteneciente a la Fundación Santa Rafaela María.Con un formato que combina exhibición, experiencia y compromiso social, el Fan Tour apuesta a reforzar la conexión entre la marca y su público. "Estamos inmensamente orgullosos de la evolución del Honda Fan Tour. No solo es una plataforma para conectar con nuestros fans y mostrarles lo último de nuestra tecnología, sino también una oportunidad para devolver a la comunidad que tanto nos apoya", destacó Sebastián Batistoni, gerente del concesionario Honda Leloir, organizador del evento.En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por distintas estaciones que ofrecerán una mirada integral sobre el universo de la marca japonesa. La propuesta incluye la muestra de modelos actuales y clásicos, pruebas de manejo controladas y demostraciones de nuevas tecnologías aplicadas al mundo motor. Más allá de lo automotriz y la experiencia relacionada a los fierros, el pilar central de la jornada será su dimensión solidaria. Desde la organización se convoca a los participantes a colaborar con donaciones de alimentos no perecederos, ropa infantil, pañales y juguetes, que serán entregados al hogar que asiste a niños en situación de vulnerabilidad. El punto de recolección estará ubicado en el acceso al predio y el objetivo es reunir la mayor cantidad posible de insumos esenciales para acompañar el trabajo de la Fundación.Es una iniciativa que busca reforzar la fidelidad de la compañía nipona con su comunidad, además de tener la oportunidad de acompañar a una institución solidaria, representando una visión ampliada de lo que una marca puede significar para su entorno. En un contexto donde las acciones con impacto social cobran cada vez más relevancia, este tipo de propuestas proyectan profundizar el vínculo entre los actores del sector automotor y la sociedad.

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

La experiencia de volar como un pájaro a 500 metros de altura sin motor y guiado por los factores naturales

Una vez instalados en la butaca delantera, de cara a la nariz del planeador y con las piernas extendidas, el piloto ajusta el cinturón de seguridad, similar a un arnés, y finalmente cierra la cabina. La prueba comienza con un remolque. Un avión remonta al planeador con un cable hasta alcanzar los 500 metros de altura. Después el cable se desprende, el avión remolcador regresa a tierra y el planeador queda librado a su suerte, regido pura y exclusivamente por las corrientes térmicas. Está a punto de comenzar un bautismo en planeador."En condiciones meteorológicas apropiadas, un planeador puede volar cientos de kilómetros por varias horas valiéndose exclusivamente de los factores naturales. Están quienes quieren disfrutar de un vuelo tranquilo y silencioso, contemplar el paisaje, mientras otros buscan un vuelo a pura adrenalina, sentir la velocidad, el vacío o el vértigo. La idea es que sea algo placentero y que cada uno elija el vuelo que quiera", explica Daniel Chattás, piloto e instructor en el Club de Planeadores Cañuelas desde 2011.Los primeros minutos de vuelo sirven para aclimatarse a la extraña sensación de volar sin las vibraciones y los ruidos de un motor, más allá de algunas turbulencias y otras inestabilidades del aire. La promesa de flotar en silencio sobre La Pampa llevó a Adriana Centurión, coach ontológica, de 68 años, a acercarse al Club de Planeadores Cañuelas, y según asegura, su vuelo de bautismo superó toda expectativa. "Desde la cálida bienvenida hasta el mágico instante en que nos soltamos del avión remolcador, la experiencia fue sobrecogedora. De repente, solo el susurro del viento y una panorámica increíble de los campos y caminos bajo mis pies. La sensación es de una libertad y una paz que jamás había imaginado, viendo el mundo desde una perspectiva completamente nueva y serena a unos 500 metros de altura", cuenta Adriana.Y añade: "Acompañada por un instructor que transmitía pura calma y profesionalismo, esos aproximadamente 20 minutos en el aire se sintieron como un sueño hecho realidad. El planeador danzaba con el viento, y yo simplemente me dejé llevar por la inmensidad y la belleza del paisaje. El aterrizaje, tan suave como el inicio, me dejó con una sonrisa imborrable y la certeza de haber vivido algo único. Si buscan una conexión auténtica con el cielo y una sensación de libertad pura, este es el lugar".Eduardo Rubén Lauriti comenzó a volar acompañando a su padre cuando era muy chico y en 2010 comenzó el curso de Piloto de Planeador. Se inició en el Club Planeadores Cañuelas, hasta que en 2020 se mudó a Dolores y se incorporó al Aero Club de esa ciudad, donde se recibió de Instructor de Piloto Planeador. Actualmente, vuela en el Aero Club Dolores y el Club de Planeadores Tandil, y se está sumando a la propuesta del Aero Club Maipu."Volar en planeador es una actividad que me brinda satisfacción, ya que lo vivo como mi cable a tierra y me permite disfrutar del deporte, de la naturaleza y de la familia. Si bien cada club tiene sus requisitos, en todo caso los menores de edad tienen que presentar una autorización de sus padres o ir acompañados de un adulto o tutor", dice el instructor del Aero Club Dolores, que además de los vuelos de bautismo en planeador convencionales, como novedad, realizan vuelos de bautismo acrobático y diferentes cursos de piloto. Agregá que es aconsejable llevar ropa cómoda, gorra, lentes de sol y no comer pesado antes del vuelo. "Aquellos que se animan a hacer un bautismo se asombran y bajan emocionados, pero también con mucha calma. Invito a todos a conocer la actividad y acercarse al club que tengan más a mano", comenta.Los vuelos de bautismo en planeador cuestan alrededor de $100.000 y duran entre 15 y 40 minutos, de acuerdo a las condiciones meteorológicas. Además, se adaptan al gusto de cada pasajero, aunque los récords de permanencia en el aire ya superan la barrera de un día."Cada vez que subo a un planeador, incluso después de tantos años y tantos vuelos, es como redescubrir una magia. Cuando el avión remolcador nos suelta y se hace ese silencioâ?¦ es algo que no te puedo explicar del todo con palabras. Sentís el aire de otra manera, te volvés parte de él, casi como un pájaro más buscando las térmicas para seguir flotando. Es una conexión muy íntima con el cielo, con el viento, una sensación de libertad que no se compara con nada. Ver la llanura desde ahí arriba, en esa paz, te cambia la perspectiva de todo", apunta Chattás.Para sus cultores, el del planeador es una de las expresiones más puras del vuelo. Algunos lo prueban desde chicos, otros de adultos, pero invariablemente quienes descubren esta afinidad difícilmente la abandonan."Lo más lindo de ser instructor es ver la cara de la gente cuando experimenta eso por primera vez. Esa mezcla de asombro, a veces un poquito de nervios al principio, que se transforma en una sonrisa de oreja a oreja cuando se dan cuenta de lo que es volar así, sin motor, solo planeando. Poder compartir esa sensación, ese 'clic' que les hace en la cabeza al descubrir esta maravilla, es lo que hace que cada vuelo de bautismo sea especial. Es regalar un pedacito de cielo, y eso, créeme, es impagable", concluye el instructor del Club de Planeadores Cañuelas.Algunos lugares para hacer el vuelo de bautismo en planeador Club de Planeadores Cañuelas: Ruta 3, km 72,5, Camino a Udaondo (Cañuelas). IG:@clubdeplaneadorescanuelas. Consultas: info@cpcanuelas.coom.ar. 11-3698-8477Aero Club Dolores: Camino Fuerza Aérea SN (Dolores). IG: @aeroclubdolores. Consultas: aerocludolores@gmail.com. 11- 5183-8955

Fuente: Perfil
29/05/2025 16:00

Para el sector inmobiliario, el verdadero motor no es el virtual blanqueo, sino el crédito hipotecario y la salida del cepo

Martín Dahan, de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, advierte que el reciente anuncio fiscal puede ser un punto de partida, pero no cambiará el escenario sin medidas estructurales que impulsen el acceso a la vivienda. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 02:12

La OCU revela cuáles son los coches más baratos según el tipo de motor: desde un Dacia Sandero hasta un Fiat Panda

Algunos modelos enchufables han empezado a moderar su precio con la irrupción de fabricantes chinos en el mercado, lo que los posiciona como una de las opciones favoritas

Fuente: Infobae
25/05/2025 15:51

Ashley Vargas: confirman hallazgo de piezas del motor de la aeronave y rescatistas pierden esperanzas de hallarla con vida

La alférez de la Fuerza Aérea del Perú desapareció desde el lunes 19 durante una misión entrenamiento en las costas de Ica y hasta el momento sigue sin haber rastros de su paradero

Fuente: La Nación
25/05/2025 09:00

Son argentinos, recorren América en motor home y mostraron qué les pasó al intentar entrar a EE.UU.

Martín y Belén partieron desde Buenos Aires con un sueño: unir Ushuaia con Alaska a bordo de Blanquita, su motor home. Desde febrero de 2021 viven sobre ruedas y comparten su experiencia en sus redes sociales. Días atrás, tras recorrer 18 países, llegaron al límite entre México y Estados Unidos y contaron qué tuvieron que hacer para cruzar la frontera sur y adentrarse en Texas. "Muchos nervios", confesaron.La pandemia, un vuelo cancelado y una nueva vida sobre ruedasLa historia de Martín y Belén, dos jóvenes argentinos, cambió para siempre el 29 de marzo de 2020. Ese día debían abordar un vuelo directo desde Buenos Aires a Barcelona con la idea de iniciar una travesía por Europa, el Sudeste Asiático y Oceanía. Sin embargo, el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus los obligó a cancelar la partida y a posponer sus planes, según contaron en su blog."Ya habíamos renunciado a nuestros trabajos, vendido el auto y entregado el departamento que alquilábamos", recordaron. Con el proyecto en pausa, y mientras el mundo se adaptaba a una nueva realidad con barbijos y distancia social, buscaron nuevas formas de viajar. Así tuvieron la idea de recorrer América en motor home.En agosto de 2020 compraron una Ford Transit 2013 y, con tutoriales de YouTube, la transformaron en su casa rodante, a la que bautizaron "Blanquita". En febrero de 2021 salieron de Buenos Aires rumbo a Ushuaia y, desde entonces, no pararon.Desde la ciudad del fin del mundo, Ushuaia, en Argentina, la pareja se propuso recorrer América, sin apuro. "Nuestro objetivo no es llegar rápido de un lugar a otro, sino conocer cada lugar y disfrutarlo", explicaron. Al cumplir un año en la ruta, cruzaron la frontera hacia Brasil.Conocieron paisajes, culturas y sabores de Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. "No estamos de vacaciones, vivimos así, de forma nómade", comentaron y comparten cada paso de su travesía en su cuenta de Instagram y su canal de YouTube.El cruce de México a Estados Unidos: "muchos nervios"Tras más de 1500 días de viaje, Belén y Martín se enfrentaron con un momento crucial: cruzar a Estados Unidos llegó. Según relataron en su video, manejaron durante cinco horas desde el desierto mexicano hasta llegar al puesto fronterizo. "Día 1542 viajando por América en un motor home. Hoy vamos a intentar cruzar de México a Estados Unidos", dijeron antes de iniciar el trámite. "Qué nervios. La parte difícil se viene ahora", confesaron.Argentinos que viajan en motor home y contaron cómo les fue al ingresar a EE.UU.Sin embargo, el ingreso al país número 19 de su travesía, fue mucho más sencillo de lo que imaginaban. "La frontera no fue para nada difícil, por más que teníamos muchos nervios, fue una de las más fáciles que hemos hecho", revelaron.Cómo fue el control en la frontera de EE.UU.Para su sorpresa, el trámite de ingreso a Estados Unidos les resultó breve y sin complicaciones. "Primero, al salir del puente, fuimos a una garita, donde nos hicieron unas preguntas: a qué nos dedicamos, de dónde venimos, si llevamos algo prohibido", relataron. La charla se desarrolló en español. "Fue amena", destacaron. Y se mostraron extrañados por el hecho de que no tuvieron que hacer una revisión de la casa rodante: "No la pasaron por el escáner". Los jóvenes viajeros señalaron que los agentes migratorios les preguntaron si iban a visitar el pueblo de Presidio o si íbamos a seguir su viaje. "Le dijimos que íbamos hasta Alaska", detallaron. Por ello, para ingresar legalmente tuvieron que completar el formulario I-94. Ellos lo hicieron en la oficina, aunque también podía hacerse en línea.Qué requisitos les pidieron para entrar a EE.UU. en motor homeAdemás, Martín y Belén incluyeron un listado con los requisitos necesarios para cruzar a Estados Unidos con un motorhome. Aunque cada situación puede variar, es fundamental contar con todos los papeles en regla, entre ellos:Pasaportes vigentesVisas o autorización correspondiente (según la nacionalidad)Registro del vehículoSeguro de responsabilidad civil válido en EE.UU. (en su caso les costó US$120 por un mes)Formulario I-94 (cuesta US$6 por persona y es obligatorio para quienes ingresan por tierra y planean permanecer un tiempo).Además, recomendaron mantener la calma, tener datos en los teléfonos celulares y llevar impresa la documentación.

Fuente: La Nación
25/05/2025 02:00

Tiroides: el pequeño motor del cuerpo que merece más atención

Pese a su reducido tamaño y apenas 25 gramos de peso, la tiroides desempeña un rol esencial en el equilibrio del organismo: sus hormonas regulan funciones vitales como el metabolismo, el crecimiento, la energía y la frecuencia cardíaca. Sin embargo, los trastornos tiroideos suelen estar sub diagnosticados y no reciben la atención que merecen, a pesar de que afectan a millones de personas en todo el mundo. Según la OMS, aproximadamente 750 millones de personas padecen alguna alteración en la tiroides, y cerca del 60% lo desconoce. Las patologías más frecuentes son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, pero también existen los nódulos tiroideos, en su mayoría benignos, que requieren evaluación especializada.Alteraciones frecuentes: entre la falta y el exceso de hormonasEl hipotiroidismo, caracterizado por una baja producción hormonal, puede tener origen glandular (primario), hipofisario (secundario) o hipotalámico (terciario). Sus síntomas suelen pasar desapercibidos: fatiga, aumento de peso, piel seca, caída del cabello y sensibilidad al frío, entre otros.El hipertiroidismo, en cambio, implica una producción excesiva de hormonas y acelera las funciones del cuerpo. Los síntomas típicos son pérdida de peso, palpitaciones, insomnio, temblores y ansiedad. Ambas condiciones impactan notablemente la calidad de vida y muchas veces tienen origen autoinmune, como en la Tiroiditis de Hashimoto o la Enfermedad de Graves.En cuanto a su prevalencia en Argentina, especialistas del Hospital de Clínicas advierten que el hipotiroidismo afecta al 10% de la población, mientras que el hipertiroidismo se presenta en aproximadamente el 2%.¿Cuándo preocuparse? Los nódulos tiroideos son hallazgos frecuentes, muchas veces asintomáticos. La ecografía es clave para evaluar su forma y tamaño, y en algunos casos se complementa con una punción para descartar malignidad. Cuando los nódulos son pequeños, bien definidos y no representan riesgo, puede optarse por un seguimiento activo en lugar de una intervención inmediata, evitando cirugías innecesarias.El abordaje es siempre personalizado: se analiza la edad del paciente, antecedentes clínicos, características del nódulo y preferencias individuales, priorizando el diálogo médico-paciente y la toma de decisiones compartida.Factores que alteran la tiroidesEl sistema inmune y el estrés están profundamente relacionados con los trastornos tiroideos. En personas predispuestas, el estrés crónico puede desencadenar reacciones autoinmunes que afectan la función tiroidea. También existen tiroiditis transitorias, como la subaguda post-viral, que presentan una evolución cíclica y requieren seguimiento.El postparto es otro momento crítico en mujeres con predisposición autoinmune. Además, ciertos medicamentos como la amiodarona o el litio pueden interferir con la función tiroidea, motivo por el cual el monitoreo médico es indispensable.Cáncer de tiroides: decisiones médicas más cuidadosas y personalizadasLos avances recientes en oncología tiroidea promueven una mirada más conservadora en los casos de bajo riesgo, buscando evitar tratamientos agresivos cuando no son necesarios. Esto incluye cirugías más limitadas (como la lobectomía), el seguimiento activo de microcarcinomas y el uso más selectivo de yodo radiactivo.Las últimas guías de la American Thyroid Association (2015 y 2022) destacan la necesidad de adaptar las decisiones terapéuticas al perfil de cada paciente, priorizando su calidad de vida sin comprometer los resultados clínicos.Como médica endocrinóloga, creo que el Día Mundial de la Tiroides es una oportunidad para promover el conocimiento, la prevención y el diálogo abierto entre profesionales de la salud y pacientes. Escuchar al cuerpo, prestar atención a los signos sutiles y realizar controles periódicos puede marcar la diferencia.La tiroides influye en casi todos los aspectos de nuestra salud. Acompañar su cuidado con información confiable, diagnóstico temprano y un tratamiento ajustado a cada necesidad es, sin dudas, el camino hacia una vida más equilibrada y saludable.Dra. Laura Maffei (M.Nº 62441.), endocrinóloga de amplia trayectoria y referente en su área a nivel nacional e internacional. Directora de Maffei Centro Médico e Investigación Clínica Aplicada. @dralauramaffei

Fuente: Infobae
24/05/2025 00:15

Del miedo al motor: la IA impulsa la nueva traducción, pero el enfoque humano perdurará

La inteligencia artificial en la traducción optimiza procesos y reduce costos, pero el toque humano y la interpretación cultural del traductor continúan siendo fundamentales en el sector

Fuente: La Nación
20/05/2025 00:36

La investigación clínica como motor de innovación, salud y desarrollo

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Investigación Clínica, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto que tiene esta disciplina en el desarrollo de tratamientos seguros, eficaces y accesibles para la sociedad. En este marco, es importante destacar que la investigación clínica es la base de todos los avances terapéuticos y tecnológicos en medicina: cada medicamento o dispositivo que hoy se encuentra disponible fue sometido a rigurosos ensayos clínicos, evaluados en distintas fases que garantizan su eficacia y seguridad antes de su aprobación.Desde la evaluación inicial de seguridad en humanos (Fase I), pasando por los estudios de eficacia (Fase II y III), hasta la farmacovigilancia posterior a la comercialización (Fase IV), este proceso es fundamental para avanzar en el abordaje de enfermedades y para asegurar que los tratamientos sean cada vez más específicos, potentes y con menos efectos secundarios.La investigación clínica permite el acceso temprano a terapias innovadoras, especialmente en casos donde no existen tratamientos disponibles, y también contribuye a mejorar terapias ya existentes. Los estudios se llevan a cabo con la participación voluntaria de personas que lo hacen bajo estrictos protocolos, aprobados y supervisados por comités de ética y agencias regulatorias como la Anmat. La seguridad de los participantes es siempre prioritaria, y su inclusión se realiza mediante un proceso de consentimiento informado, claro y formal.Los médicos y profesionales que llevamos adelante estos estudios recibimos una capacitación continua y de vanguardia, fundamental para garantizar la calidad del proceso. Esta formación no solo eleva el nivel científico de los centros que participan, sino que convierte a la investigación clínica en un verdadero motor de excelencia médica. Gracias a ella, se desarrollan tratamientos más eficaces, con menos efectos secundarios y mejor adaptados a las necesidades actuales de los pacientes, incluso en el caso de enfermedades poco frecuentes que hasta ahora no contaban con opciones terapéuticas.A su vez, el impacto positivo de tecnologías como dispositivos quirúrgicos avanzados o medidores de glucosa ha transformado condiciones crónicas antes intratables en enfermedades manejables.Argentina como referente regional y globalArgentina ha demostrado una gran capacidad en este campo. Con más de 3500 profesionales capacitados y una diversidad poblacional valiosa para la investigación, el país se consolidó como un destino privilegiado para estudios internacionales. La Anmat, con procesos más ágiles (reduciendo tiempos de aprobación de 137 días en 2017 a 65 en 2022), junto con marcos regulatorios sólidos, ha impulsado esta posición.Proyectos en áreas como oncología, enfermedades raras, inmunología, cardiología, nefrología, enfermedades infecciosas, hematología, genética, diabetes, obesidad y dislipemia se llevan adelante en el país. Esta amplitud de especialidades refleja no solo el potencial clínico de la Argentina, sino también su capacidad para contribuir al desarrollo de tratamientos en diversas patologías que afectan a millones de personas.Un ejemplo emblemático fue el desarrollo de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 en suelo argentino, lo que reafirma la confianza internacional en nuestra capacidad científica. Argentina tiene una tradición de excelencia en investigación clínica, con médicos y centros que cumplen los más altos estándares internacionales.Impacto económico y oportunidad de crecimientoLa investigación clínica también representa una oportunidad económica significativa. Según la Cámara Argentina de Organizaciones de Investigación Clínica (CAOIC), la inversión en este sector representa el 42,5% del gasto privado en I+D en el país. Aunque la Argentina solo participa en el 0,3% del mercado global, existe potencial para alcanzar hasta un 5%, lo que traería ingresos en divisas, empleo calificado y fortalecimiento del sistema de salud.Se estima que la investigación clínica genera alrededor de 6000 empleos directos al año, principalmente en centros médicos, organizaciones de investigación por contrato (CROs), laboratorios y agencias regulatorias. Además, representa aproximadamente el 13% del empleo total en investigación y desarrollo del sector empresarial argentino, con más de 4700 personas empleadas en actividades de I+D, en su mayoría en grandes empresas farmacéuticas.Cada vez que una farmacéutica internacional desarrolla un fármaco en nuestro país, ingresa dinero en dólares para estudios y salarios profesionales, lo que resulta una forma de exportación con alto valor agregado.Innovación tecnológica, articulación institucional y desafíosLa transformación digital también está acelerando este proceso. La inteligencia artificial ya permite diseñar estudios más ágiles, con menor número de pacientes, pero resultados igual de robustos, reduciendo tiempos y costos. Sin embargo, todavía hay desafíos.Uno de ellos es fortalecer las articulaciones responsables entre médicos asistenciales y centros de investigación, asegurando que los procesos de derivación de pacientes se realicen de forma ética, transparente y coordinada. Para ello, se establecen pautas claras basadas en la Disposición Anmat 6677/10 y la Ley 3301 de protección de los sujetos en investigación, que incluyen:. Comunicación activa y confidencial entre el médico tratante y el investigador principal (IP), promoviendo un equipo colaborativo que asegure la seguridad del paciente en todas las etapas.. Acceso a información clínica relevante, como la historia clínica o epicrisis, respetando la Ley 25.326 de protección de datos personales.. Seguimiento continuo del paciente, tanto si es incluido como si no cumple criterios o finaliza el protocolo, garantizando la continuidad de atención.. Claridad en las responsabilidades: la atención médica no relacionada con el producto de investigación continúa a cargo de la obra social, mientras que la relacionada con el producto es responsabilidad del patrocinador.. Compromiso ético compartido, alineado con los principios de la Declaración de Helsinki, que prioriza el bienestar, la seguridad y los derechos del paciente.Asimismo, la burocracia administrativa, especialmente en comités de ética del interior del país, puede demorar procesos clave. Cuanto más eficientes seamos en la gestión de documentación, contratos y trámites, más estudios podremos atraer. Esto beneficiará tanto a médicos como a pacientes que accederán antes a tratamientos de última generación.Otro punto crítico es la formación y concientización de profesionales y pacientes sobre el valor de estos estudios. Explicar claramente los beneficios y responsabilidades es esencial para lograr una participación informada y responsable.Mitos frecuentes sobre la investigación clínica"Los pacientes son usados como conejillos de indias": Falso. Los estudios clínicos siguen protocolos rigurosos, aprobados previamente. Antes de probar un fármaco en humanos, hay múltiples fases preclínicas que garantizan su seguridad. "Los pacientes no saben que participan en un estudio": Falso. Todos firman un consentimiento informado, donde se detalla el estudio y sus posibles riesgos y beneficios."Si me toca el placebo, no recibo tratamiento": Falso. Todos los participantes reciben el mejor tratamiento estándar disponible. El placebo solo se compara con la medicación en estudio, pero nunca se deja a un paciente sin atención. "Los estudios son secretos": Falso. En Argentina, todos los estudios clínicos son públicos y los resultados están disponibles en revistas científicas.El futuro está en la investigaciónLa investigación clínica es mucho más que un paso necesario para aprobar medicamentos: es una actividad estratégica que impulsa el conocimiento médico, la innovación y la salud pública. Tomar conciencia y apoyar el desarrollo de nuevos tratamientos puede transformar no solo nuestra calidad de vida, sino también la de las generaciones futuras. Con mayor eficiencia, formación y compromiso, la Argentina tiene todo el potencial para consolidarse como un referente global, aportando avances que beneficien a millones de personas en todo el mundo.Endocrinóloga

Fuente: La Nación
18/05/2025 19:18

Parece un SUV, tiene un poderoso motor y busca competir en el mercado local

El C3 fue el primero de una serie de tres vehículos de alcance masivo lanzados en la región por Citroën. Fue en 2022 y tenía una propuesta completamente novedosa para la marca, ya que este hatchback venía a reemplazar al entrañable C3 anterior, cuya estética remitía al viejo 2CV.Es la voz de la Fórmula 1, se codeó con los mejores pilotos de la historia y hoy cuenta sus "mil anécdotas"Hoy tiene una gama compuesta por tres versiones, entre las cuales se encuentra esta You!, que es la tope, que fue presentada en el verano y que se caracteriza no solo por tener una serie de detalles estilísticos exclusivos sino por contar con una motorización completamente diferente. Lo primero que resalta es que encontramos una carrocería con pintura bitono en gris con techo negro brillante. Después, aparecen los calcos en forma de líneas horizontales en negro y azul esmeralda en el parante C, molduras de los faros anti niebla también en azul, la personalización You! en laterales, el logo Turbo 200 que revela el impulsor en el portón trasero y las llantas en negro brillante de 15" con los neumáticos de buen perfil 195/65. Las medidas siguen siendo generosas para su segmento: 4,32 m de largo, 1,72 m de ancho, 1,678 m de alto y 2,675 m de distancia entre ejes.Largo: 3,981 mAncho sin espejos: 1,733 mAlto: 1,586 mDistancia entre ejes: 2,54 mDespeje: 180 mmÁngulo de ataque: 23°Ángulo de salida: 39°Capacidad del tanque: 47 LCapacidad del baúl: 315/788 LNeumáticos: 195/65 R15â?³Más allá de esos detalles, sigue intacta la "apariencia de SUV", con líneas robustas, pliegues pronunciados y perfil voluminoso, que son característicos del modelo y que le otorgan una personalidad inconfundible.La disposición del interior es igual a la del resto de la cartera, pero agrega ciertos elementos diferenciadores, como los tapizados de cuero con detalles en azul esmeralda, las alfombras bordadas con el logo You!, los embellecedores de interior en zócalos de puertas delanteras en color plata y los apliques en azul oscuro en el torpedo.Por lo demás, mantiene materiales y terminaciones correctas (todo es en plásticos duros), el buen espacio en las plazas delanteras (atrás es el justo para dos adultos), la excelente visibilidad hacia el exterior y la posición de manejo alta, amigable y fácil de encontrar. Y también el mismo baúl de 367 L que es de los más amplios del segmento. El equipamiento es igual al de la versión Feel Pack, e incluye tablero totalmente digital, aire acondicionado, volante multifunción, varias entradas USB (entre ellas dos para las plazas traseras), toma de 12 V, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento, espejos exteriores con regulación eléctrica, levanta cristales en las 4 puertas (los traseros están ubicados sobre el túnel de transmisión) y central multimedia que se maneja desde la pantalla táctil de 10" integrada con Mirror Screen y conexión inalámbrica y que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.En lo que hace a seguridad la dotación es escasa, ya que cuenta con dos airbags, frenos ABS y REF, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, fijaciones de asientos para niños Isofix y Top Tether, y poco más. Este es un ítem que queda en el debe, ya que además de ofrecer pocos elementos y de no contar con ADAS, no tuvo buenos resultados en las pruebas de choque de Latin NCAP.Un motor que le queda muy bienEl gran factor diferencial de esta variante es, sin duda, la mecánica, porque la marca de los dos chevrones decidió ponerle el motor turbonaftero con cadena de distribución T200 de 1.0 L de cilindrada, 3 cilindros en línea y 12 válvulas (con sistema de control Multiair III), que produce 120 CV a 5750 rpm y 20,4 kgm (200 Nm) de torque desde las 1750 rpm, acoplado a una transmisión automática tipo CVT (variador continuo) de 7 relaciones pre programadas; la tracción es delantera. Motor: naftero con turboCilindrada: 999 ccCilindros: 3 en líneaVálvulas: 12Potencia: 120 CV a 5750 rpmPar: 20,4 kgm a 1750 rpmCaja: automática CVT con 7 marchas simuladasTracción: delanteraY hay que admitir que este conjunto ¡le queda realmente muy bien! (gran punto para Citroën). Porque este propulsor, que ya viene demostrando su eficacia en otros modelos del Grupo Stellantis, tiene una entrega de potencia progresiva y también reacciones instantáneas dadas por contar con el par máximo apenas a 1750 vueltas. Entonces, más allá de que su hábitat natural sea la ciudad (ahí se mueve con una soltura notable), en ruta y autopista no desentona en nada y, por momentos, hasta muestra un comportamiento brioso. Y algo más: la caja (pese a ser una CVT) en este caso lo acompaña muy bien, con un pase de marchas rápido y preciso.Hay otros cambios importantes a nivel mecánico: hay una nueva calibración en los espirales y amortiguadores de las suspensiones (debieron hacerse para poder alojar el bloque), el sistema de frenos fue redimensionado y la dirección (asistida eléctricamente) también fue recibió una calibración específica.Y esto se nota en algunos aspectos. El primero tiene que ver con el andar, porque si bien este modelo siempre se caracterizó por ofrecer un andar muy suave y cómodo (al ser un productor netamente regional las suspensiones fueron desarrolladas con vistas al estado de los caminos de la región), ahora se lo nota aún mejor (lo único que desentona un poco es la insonorización, que podría ser mejorada pues cuando se lo lleva en ruta a velocidad resulta un poco ruidoso pero sin llegar a ser molesto).El segundo se relaciona con el comportamiento, pues mejoró sensiblemente la capacidad de frenado, la dirección se siente más directa y precisa y también la carrocería se siente más estable y con menos movimientos en curvas veloces.En cuanto a la performance, éstas fueron nuestras mediciones: acelera de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos, recupera de 80 a 120 km/h 7 segundos y la velocidad máxima declarada por el fabricante es de 191 km/h. Respecto de los consumos, registramos promedios de 8,5 L/100 km en uso mixto (ciudad y ruta) y siempre a velocidades permitidas.El precio sugerido al público es de $25.890.000.

Fuente: Infobae
18/05/2025 09:00

La ganadería vuelve a ser un motor económico

Selección, tecnología y trabajo: el ADN del criador. El cabañero y referente de la raza Angus en la Argentina, Ricardo Orazi, destacó el crecimiento del sector, el aporte de nuevas generaciones y el respaldo de un contexto político-económico más previsible

Fuente: Infobae
06/05/2025 22:06

Mecánico pierde la vida tras ser aplastado por el motor de su vehículo mientras realizaba reparaciones en Santa Anita

La víctima, quien trabajaba como planchador y pintor de vehículos, llevaba apenas unas semanas en el taller mecánico donde ocurrió el fatal accidente

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:05

"He probado más de 4.000 coches y con estos tres he pasado miedo": un experto en motor cuenta algunas de sus peores experiencias

El vídeo cuenta con miles de reproducciones y ha sorprendido a cientos de usuarios en TikTok

Fuente: La Nación
03/05/2025 13:36

El error que puede dañar al motor después de un viaje largo y cómo evitarlo

Cualquier sea el momento del año, manejar durante tramos largos requiere conocer algunos tips para evitar errores frecuentes que pueden dañar al auto.No sólo se trata de manejar con seguridad y cuidar las velocidades y formas de conducir sino que radican en la forma de apagar el motor después de varias horas en el camino.Tras la advertencia de Caputo, las automotrices comunican los nuevos precios de los autos para mayoEste error se debe a que los motores turbo necesitan de un reposo post manejo cuando el auto se utilizó por varias horas seguidas. Este motor mencionado llegó al país en la década de los 70's y se popularizó dos décadas después por los beneficios con los que cuenta, entre ellos las prestaciones, el tamaño, el consumo y las emisiones de ruido. De hecho, en la actualidad la mayoría de las unidades del mercado lo equipan.Sin embargo, hay que tener en cuenta que levanta temperatura muy rápido. Por lo que apagarlo de manera abrupta podría generar un problema. Según la precisión técnica, apagarlo de manera repentina provoca que la turbina del motor siga girando sin la lubricación adecuada, lo cual puede resultar en un desgaste e incluso en daños de partes como los rodamientos, según los especialistas.Por su parte, para evitar esta situación existe una solución bastante sencilla; basta con dejar el motor en funcionamiento cuando el auto esté detenido por completo por al menos dos minutos antes de apagarlo. Por el contrario, en caso de que el auto se apague enseguida se detenga la marcha puede ocurrir lo siguiente:Calentamiento: si se apaga el motor inmediatamente, el flujo de aire que ayuda a enfriar el motor se detiene abruptamente. Al dejar el motor en marcha durante unos minutos, se permite que el flujo de aire continúe y que el motor se enfríe de a poco, evitando así cambios bruscos de temperatura que -potencialmente- podrían dañarlo.Lubricación: cuando el motor está en funcionamiento, el aceite circula por todas las partes del motor, lubricándolas y protegiéndolas del desgaste. Al detener el motor en seco después de un viaje largo, el aceite detiene su flujo bruscamente, dejando algunas áreas críticas del motor sin la lubricación necesaria. Dejarlo funcionando durante unos minutos permite que el aceite siga circulando y lubricando las piezas mientras se enfría gradualmente.En resumidas cuentas, permitir que el motor funcione durante unos minutos después de un viaje largo ayuda a enfriarlo gradualmente y permite que el aceite siga lubricando las partes críticas. De esta manera se ayuda a prolongar su vida útil y a prevenir posibles problemas mecánicos.Otros errores comunes que dañan al motor de un autoOtro error que también podría provocar un desgaste en el motor es no revisar que el auto cuente con la cantidad de aceite necesaria.Tanto antes como después de un viaje largo se debe revisar que esté dentro de los parámetros establecidos por el fabricante.Y por último, un tercer error que puede dañar al motor cuando uno se encuentra viajando o después es cuando se enciende la señal en el tablero. Si bien es amarilla e indica una advertencia, puede significar "muchas cosas". Debido a la multiplicidad de factores que pueden afectar a una parte tan vital del vehículo, ante cualquier señal de alarma es importante contactarse con un profesional y detener la marcha.

Fuente: Infobae
02/05/2025 07:57

Este es el mejor coche nuevo para jóvenes, según un experto en motor: "17.000 euros, 194 cv y de 0 a 100 en menos que un Audi A3"

Compite con el Toyota Yaris o el Renault Clio pero con algunas características "que no tiene ninguno por debajo de los 20.000-25.000 euros"

Fuente: Infobae
01/05/2025 08:00

Más allá del volante: el transporte pesado, el motor silencioso de la economía peruana

Es necesario un compromiso conjunto para invertir en infraestructura, crear incentivos a la adopción de tecnologías limpias y diseñar políticas públicas que promuevan un transporte eficiente, competitivo y ambientalmente responsable

Fuente: La Nación
30/04/2025 01:18

¿Se puede mezclar nafta premium y súper? Esto es lo que le sucede a motor del auto

Diseñar un automóvil es un proceso complejo y extenso que puede demorar entre cuatro y seis años, desde el trazado de los primeros bocetos hasta la puesta en marcha de la producción en serie. En ese camino, cada decisión técnica es cuidadosamente evaluada por los equipos de ingeniería, incluyendo la elección del tipo de motor y el sistema de alimentación que utilizará.Ya sea que el modelo adopte una motorización tradicional a combustión o una alternativa â??como híbridos, eléctricos o impulsados por hidrógenoâ??, los fabricantes determinan con precisión qué tipo de combustible es el adecuado para ese vehículo. Esta elección no es menor: cada motor está diseñado para operar bajo ciertas condiciones de presión y temperatura que determinan su eficiencia y durabilidad.Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0El combustible, compuesto por hidrocarburos volátiles e inflamables, es esencial para el funcionamiento del motor. La manera en que se comporta dentro de la cámara de combustión depende, entre otras cosas, del índice de octano. Este valor indica la capacidad del combustible para resistir la detonación espontánea antes del encendido programado por la chispa de la bujía. Cuanto más alto sea el octanaje, mayor será su resistencia a encenderse prematuramente.En el mercado local, los consumidores pueden optar por dos tipos de nafta: la súper, con un octanaje promedio de 87, y la premium, que suele alcanzar los 91 octanos. Esta diferencia, aunque parece mínima, puede ser determinante para el buen funcionamiento del motor, sobre todo en vehículos de alto rendimiento o con una alta relación de compresión.Usar un combustible con bajo octanaje en un motor que requiere uno más elevado puede generar un fenómeno conocido como "detonación" o "golpeteo", que se traduce en un funcionamiento irregular, pérdida de potencia y, a largo plazo, daños en los pistones u otras piezas clave.La clasificación de la nafta que se puede comprar en las estaciones de servicio varía según su octanaje:Bajo octanaje (87-89 RON): recomendado para vehículos estándar con baja compresión.Alto octanaje (91-98 RON): pensado para motores más exigentes, como los turboalimentados o deportivos.Ultra alto octanaje (100+ RON): reservado para autos de competencia o fuertemente modificados.Las mediciones del octanaje también cambian según la región. En Europa predomina el RON (Research Octane Number), obtenido en condiciones de laboratorio; mientras que en Norteamérica se usa el AKI (Anti-Knock Index), un promedio entre RON y MON (Motor Octane Number), que evalúa el comportamiento del combustible en condiciones más extremas.Por este motivo, los especialistas advierten que no es recomendable mezclar nafta súper con premium. Aunque hacerlo de manera aislada no suele derivar en fallas inmediatas, la práctica sostenida puede comprometer el rendimiento y la vida útil del motor, especialmente en vehículos que requieren una especificación determinada.

Fuente: Página 12
26/04/2025 01:49

Día PyMES en Salta: buscan impulsar al motor económico local

Se desarrollará un evento que propone una doble estrategia para dinamizar el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas salteñas: el acceso al crédito y la formación de talentos, que apuntan al crecimiento sostenible del sector.

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:57

Un mecánico explica "si los Land Rover son tan malos o es un mito": "Si en la tapa de motor pone esto tienes un problema"

Algunos de los problemas más comunes en este tipo de coches pueden solucionarse con un mantenimiento sencillo y efectivo

Fuente: Infobae
22/04/2025 03:25

Los ataques de "las brujas de la noche" que causaban terror en los nazis: bombardeos nocturnos y vuelos sin motor

Se formaron por necesidad, luego del avance de Hitler en el territorio de la Unión Soviética. Las historias de de estas mujeres que se convirtieron en leyenda de la Segunda Guerra Mundial

Fuente: La Nación
22/04/2025 03:00

Se incendió el motor de un avión de Delta Airlines y los pasajeros debieron evacuar con toboganes

Estados Unidos volvió a ser partícipe de un nuevo incidente aéreo. Este lunes, un avión de Delta Airlines en el que viajaban poco menos de 300 personas sufrió un incendio en un motor tras retroceder desde la puerta de embarque en el Aeropuerto Internacional de Orlando, Florida, y obligó a los pasajeros a evacuar la aeronave con toboganes, según informó la Administración Federal de Aviación (FAA).El Airbus A330 estaba listo para partir hacia Atlanta cuando el motor se incendió alrededor de las 11:15 (hora local), por lo que la FAA afirmó que investigará el caso. El sector aéreo en Estados Unidos está atravesando un momento complicado debido a que en el último tiempo se registraron incidentes que generaron preocupación en los pasajeros.Delta informó que en el vuelo viajaban 282 pasajeros y 12 tripulantes, y que no hubo heridos. "La tripulación siguió los procedimientos para evacuar la cabina de pasajeros cuando se observaron llamas en el tubo de escape de uno de los dos motores de la aeronave", indicó.Desde el Aeropuerto Internacional de Orlando dijeron a través de una publicación en las redes sociales que el incendio se produjo en la zona de la rampa y que el equipo de rescate de aeronaves y de extinción de incendios del aeropuerto respondió con rapidez. Airbus no hizo comentarios de inmediato, mientras que los equipos de mantenimiento examinaron el avión y la aerolínea trajo aviones adicionales para ayudar a los clientes a llegar a sus destinos finales.Otros incidentes en Estados UnidosA finales de febrero, un vuelo de Delta con destino a Carolina del Sur, Estados Unidos, debió regresar de emergencia a Atlanta, Georgia, después de que la cabina se llenara de humo. Los 99 pasajeros a bordo del avión, además de la tripulación, fueron evacuados tras el aterrizaje sin que se reportaran heridos.Incluso este mes, un avión que volaba a Miami se declaró en emergencia tras registrar humo en la cabina y volvió al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde donde había salido. Según explicaron, mientras la aeronave sobrevolaba territorio paraguayo, el pilo notó "una señal de urgencia" que requiere de asistencia, pero que no implica un hecho de "peligro inmediato" para las personas a bordo.Además, el 17 de abril, un vuelo de United Airlines sufrió un incendio en uno de sus motores poco después del despegue, aparentemente provocado por el inusual impacto de un conejo, lo que obligó a un aterrizaje de emergencia.Con información de Reuters.

Fuente: Infobae
21/04/2025 18:09

Así fue la evacuación de 300 personas tras incendio en el motor de un avión en el aeropuerto de Orlando

Una columna de fuego y humo sorprendió a los pasajeros del vuelo 1213 que se preparaba para despegar con destino a Atlanta. La FAA investiga las causas del incendio en el Airbus A330

Fuente: Clarín
21/04/2025 09:36

El error más común al cambiar el aceite que puede dañar tu motor: dónde hacerlo con 50% de descuento

Un simple descuido puede dejar tu auto fuera de juego y el motor en peligro.Cambiar el aceite con descuento del 50% es posible con Clarín 365 en talleres adheridos.

Fuente: La Nación
20/04/2025 18:18

Pigüé: un hombre murió en un trágico accidente cuando su parapente a motor se precipitó a tierra

Un hombre de 56 años murió este sábado por la tarde luego de que su parapente a motor se precipitara a tierra. Las autoridades intentan determinar por qué el paramotor de Luis Glave, un empleado de la municipalidad de Pigüé, cayó bruscamente. La víctima era Jefe de Cómputos en la sede de la comuna local y un reconocido vecino de la zona.Alrededor de las 13 de ayer cuando volaba sobre el Establecimiento Rural Las Moras, Glave cayó a tierra repentinamente. Personal del Comando de Patrullas Rural constató su deceso en el lugar. Se supo que la víctima era un asiduo aficionado de ese deporte que practicaba de manera recreativa y que habría despegado minutos antes desde un claro dentro del mismo predio. La Ayudantía Fiscal de Saavedra inició una causa bajo la carátula de averiguación de causales de muerte y ordenó los respectivos peritajes sobre el equipo de parapente utilizado -que, de acuerdo a los medios locales llevaba un motor- la vela y las líneas. Inspectores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y de la Federación Argentina de Vuelo Libre fueron convocados para colaborar con los peritajes.Además, se dispuso la realización de la autopsia para determinar con precisión qué provocó la muerte de Glave, cuyos restos fueron velados en Pigüé a última hora de este sábado.Desde la Municipalidad local expresaron su pesar a través de redes sociales: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero de trabajo" y le dejaron un mensaje de aliento para la familia y los seres queridos del hombre. "Glave prestó servicios con responsabilidad, compromiso y vocación en esta institución, ganándose el respeto y aprecio de sus compañeros", se agregó oficialmente al anunciar que este lunes habrá asueto administrativo por duelo.

Fuente: Infobae
18/04/2025 08:20

Un motor estalla tras succionar a un conejo en pleno despegue y obliga al avión a realizar un aterrizaje de emergencia

Los hechos ocurrieron a última hora de la tarde del miércoles y el avión tuvo volver al aeropuerto desde donde había salido

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:24

Un avión con destino a México volvió de emergencia a Houston tras un problema con un motor

La tripulación asistió a 134 pasajeros en una rápida evacuación en el aeropuerto William P. Hobby en Houston

Fuente: La Nación
17/04/2025 10:00

Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia

Un vuelo de United Airlines sufrió un incendio en uno de sus motores poco después del despegue, aparentemente provocado por el inusual impacto de un conejo.El vuelo 2325 de United había despegado del Aeropuerto Internacional de Denver con destino a Edmonton, Alberta, el domingo, cuando ocurrió el incidente.#Breaking Cabin footage of a United B-737 "landing an emergency after reportedly hitting a rabbit on departure from Denver. Video from inside the cabin showed large flames shooting from the engine". Updates when possible. ð??¹@aviationbrk pic.twitter.com/aiRrHizhPS— Air Safety #OTD by Francisco Cunha (@OnDisasters) April 16, 2025Grabaciones de LiveATC registran a la tripulación solicitando una inspección por un posible incendio en el motor, tras lo cual se les informó que, al parecer, un conejo fue succionado por uno de los motores."Un conejo en el motor número 2â?¦ eso lo explica todo", respondió el piloto.El Boeing 737-800 transportaba a 153 pasajeros y seis tripulantes.United Airlines flight engine catches fire after takeoff due to a rare RABBIT strike pic.twitter.com/D3Ne0SfsuN— Breaking911 (@Breaking911) April 16, 2025"Se escuchó una explosión muy fuerte y el avión comenzó a vibrar con fuerza", relató el pasajero Scott Wolff al programa Good Morning America.Pese a ello, la aeronave continuó ascendiendo. "Cada pocos segundos, el motor hacía explosión. Se veían enormes bolas de fuego saliendo de él", añadió Wolff. "En ese momento, todos los pasajeros comenzaron a entrar en pánico".Desde tierra, Wyatt McCurry también fue testigo del incendio. "Se me revolvió el estómago y solo pensé: 'Voy a ver caer un avión'", declaró también a Good Morning America.El vuelo logró regresar de forma segura a Denver.A United Airlines flight had to return to Denver last week after ingesting, not a bird... but a rabbit. https://t.co/LGppocOc0Z pic.twitter.com/w8bLs5o9ot— Flightradar24 (@flightradar24) April 17, 2025"Nuestro vuelo de Denver a Edmonton (UA2325) volvió de manera segura a Denver para atender un posible impacto con fauna silvestre", informó United en un comunicado.La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que el avión regresó alrededor de las 20, hora local, tras el reporte de la tripulación de haber golpeado a un animal durante el despegue.Según la aerolínea, los pasajeros continuaron su viaje hacia Edmonton en una nueva aeronave.Una vez en tierra, los pasajeros capturaron imágenes de los equipos de bomberos que acudieron al lugar para inspeccionar la aeronave. Por su parte, la FAA ha iniciado una investigación.En general, los impactos con animales silvestres son relativamente frecuentes. La FAA reportó más de 20.000 incidentes de este tipo en Estados Unidos durante el año pasado. De ellos, solo se registraron cuatro choques con conejos, incluido uno en el propio Aeropuerto Internacional de Denver. La gran mayoría de estos incidentes involucran aves.

Fuente: Infobae
17/04/2025 00:47

Un vuelo con más de 150 personas regresó a Denver tras el incendio de un motor que succionó a un conejo

Las llamas eran visibles en pleno despegue para los pasajero, quienes sintieron miedo ante el incidente

Fuente: Infobae
16/04/2025 17:00

Reclamo de un productor: "Basta de matar al campo, que es un motor que está funcionando, aún con el freno de mano puesto"

Juan Félix Rossetti, agricultor santafesino, aseguró que Brasil "nos pasó por arriba porque no le pone la pata encima al agro" y agregó que "allá una cosechadora vale 30% menos y el productor no paga retenciones. Acá producimos con maquinaria obsoleta y rutas en mal estado"

Fuente: Página 12
08/04/2025 20:44

"Malas artes", motor colectivo

Este viernes presentarán el último número de la revista en CABA, con un festival cuyos protagonistas serán la música y la poesía.

Fuente: Clarín
07/04/2025 08:18

Bahía Blanca: la solidaridad como motor y la reconstrucción de una ciudad en movimiento

Se cumple un mes desde que la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, atravesó uno de los fenómenos meteorológicos más dramáticos de su historia.En solo cuatros horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia. Todos los detalles del plan de contingencia que activó el Gobierno de la Provincia.

Fuente: Infobae
06/04/2025 10:02

Así es una bicicleta eléctrica de Mercedes Benz: autonomía, precio, motor y más

Este dispositivo cuenta con un diseño futurista inspirado en los colores del equipo de la Fórmula 1

Fuente: La Nación
03/04/2025 16:36

El BID proyecta que la recuperación de Argentina será "un motor fundamental" para la región

La incertidumbre global por el "efecto Trump" contrasta con las proyecciones que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) volcó para la Argentina en su informe "Oportunidades regionales en medio de cambios globales". Allí describió que la recuperación del país esperada para 2025 será "un motor fundamental en el crecimiento económico de América Latina", se identificaron posibles incrementos de exportaciones a China y a la Unión Europea, en caso de cerrarse el acuerdo con el Mercosur. Asimismo, el documento especificó que la inflación, cuya desaceleración refleja uno de los logros de la gestión de Javier Milei, recibe más influencia de factores locales que internacionales."Después de una expansión inesperadamente sólida del 3,3% en 2024, se prevé que el crecimiento se desacelere a 2,1% en 2025â?³, sostuvo el informe del BID sobre las perspectivas para América Latina y el Caribe. "Un motor fundamental de este panorama es la recuperación esperada en Argentina después de una recesión profunda en 2024, que según las previsiones impulsará el crecimiento regional en 2025â?³, completó sin dar números o mayores previsiones del crecimiento esperado para el país.El capítulo sobre la inflación incluyó dos aristas sobre influencia mundial e impacto de medidas como restricciones cambiarias o metas anuales. En relación con la primera de ellas, la comparación de lo que sucedió en el mundo a nivel precios y lo que ocurrió en la Argentina. Uno de los gráficos del BID mostró que mientras la curva del índice general global bajaba, en el país creció. En consecuencia, el documento indicó que "en el caso de Argentina, la inflación parece estar impulsada en gran medida por factores idiosincráticos" con un componente internacional "insignificante".Además, el estudio comparativo dentro de la región entre países como Argentina, Brasil, Uruguay, México, Chile, Venezuela, entre otros, también arrojó conclusiones por parte del equipo del BID. "Los regímenes de 'Tipo de cambio fijo y a los regímenes de 'Metas de inflación' han experimentado tasas de inflación general más elevadas. La heterogeneidad dentro de este grupo es significativa, incluyendo economías que han enfrentado niveles persistentemente altos de inflación en los últimos años, como la Argentina, Haití y Venezuela", indicó el informe."La tasa media de inflación anual en la región se redujo al 3,8% a finales de 2024, tras alcanzar un máximo del 9,8% en julio de 2022â?³, destacó el comunicado oficial del BID. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024 en Argentina cerró 114, puntos porcentuales por arriba del promedio de América Latina y el Caribe, ya que marcó 117,8%.Por otra parte, el documento del BID no fue ajeno al contexto de incertidumbre que atraviesa al comercio internacional. En función de ello, elaboró distintos escenarios, como el que contempla que China "responde con medidas recíprocas a un aumento adicional del 10% en los aranceles estadounidenses". De este modo, proyectaron un aumento del 9,5% de las exportaciones argentinas de productos agrícolas hacia el país liderado por Xi Jinping. Colombia es otro país que podría verse beneficiado, con un incremento del 11,4% y Brasil, con uno del 5,3%.Otra simulación económica volcada en el informe analizó los efectos de una posible entrada en vigencia del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. "Se prevé que las exportaciones de Argentina aumentarán en un 10%, con un crecimiento considerable dirigido a destinos clave de la UE, como Países Bajos, Italia, España y Alemania", consideraron.El mundo laboral también puede presentar novedades, de acuerdo con el trabajo del BID. Contemplaron qué impacto puede tener la inteligencia artificial. En ese sentido, relevaron que dentro de un año habrá 3.722.179 empleados expuestos a esta herramienta. Es decir, poco más de un cuarto de la cantidad de personas con trabajo registrado hasta diciembre del año pasado. La proyección estipuló que en 2030 serán más de cinco millones los que utilicen estos avances tecnológicos.Por último, el comunicado del BID cerró con una advertencia a los países para navegar con éxito un año catalogado con la palabra "cambiante". La entidad recomendó "acumular reservas". A propósito de esto último, el Gobierno negocia con la entidad presidida por el brasileño Ilan Goldfajn desembolsos extra que se sumen a los US$20.000 del Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Infobae
02/04/2025 14:02

Con exportaciones récord y menor necesidad de subsidios, Vaca Muerta se consolida como motor de la economía

En 2024, el sector energético alcanzó su mayor participación en el valor agregado bruto desde 2006 y registró un récord de exportaciones. La caída de importaciones y subsidios, junto con un superávit comercial creciente, refuerzan su papel clave en la recuperación fiscal y externa

Fuente: La Nación
01/04/2025 12:00

Explotó el motor de un colectivo en Puerto Madero y 31 personas debieron ser asistidas por el SAME

Faltaban pocos minutos para las 10 de este martes cuando el motor de una unidad de la línea de colectivos 159, que une el centro porteño con municipios del sur del conurbano como Quilmes y Avellaneda, se prendió fuego en la terminal subterránea que está ubicada en la avenida Madero, en el barrio porteño de Puerto Madero. El SAME atendió en el lugar a 31 personas, todos hombres mayores de edad, y seis de ellos fueron derivados a hospitales de la zona.Según pudo saber LA NACION, el foco ígneo se gestó sobre el motor que fue apagado con un extintor de polvo químico seco. El micro, conocido entre quienes suelen utilizarlo como "el blanquito" por el color que predomina en su chasis, estaba detenido, por salir, en la playa subterránea que está en el cruce de Madero con Perón.Debido al fuego, el estacionamiento bajo tierra quedó envuelto en una nube de humo. Bomberos de la Policía de la Ciudad acudieron a su asistencia y se concentraron en las actividades de enfriamiento del colectivo.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
01/04/2025 04:48

El empleado de un desguace muestra "el peor motor que existe", y es de un conocido modelo: "Se va deshaciendo por dentro"

Los fallos en los motores PureTech 1.0 y 1.2 se encuentran en vehículos del extinto Grupo PSA

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:00

Un empleado de ITV revela el coche que debes comprar "si quieres uno barato y fiable": "El motor también lo monta Mercedes"

Pedro, profesional con un popular canal en TikTok, analiza un modelo con 200.000 kilómetros aún en buen estado. Es uno de los más económicos del mercado

Fuente: Perfil
31/03/2025 12:00

El Pase: la curiosidad como motor de la inteligencia

En el pase de sus programas, Marcelo Longobardi y Jorge Fontevecchia observaron la pérdida de la curiosidad y el volumen del conocimiento a partir de los conceptos del investigador César Milstein. Leer más

Fuente: La Nación
27/03/2025 22:18

Esto es lo que le pasa al motor si se mezcla nafta Premium y Súper

El proceso de creación de un auto, desde su primer boceto con las líneas e ideas iniciales, pasando por su investigación de mercado (viabilidad, costos, potenciales beneficios, ventajas y debilidades frente a competidores del segmento, entre otros) hasta su comienzo de producción en fábrica puede demorar desde cuatro a seis años aproximadamente. Por supuesto, hay modelos â??y compañíasâ?? que manejan otros tiempos.Dentro de todo este proceso creativo de diseño e interminables pruebas de calidad, los ingenieros de las automotrices piensan al detalle cada una de las piezas necesarias para lograr los resultados buscados. En esa singular búsqueda que tiene cada modelo, se encuentra la decisión de qué motor y posterior alimentación equipará. Ya sea que cuente con una motorización naftera tradicional o que se opte por un eléctrico, híbrido, a gas o uno a celda de hidrógeno, cada decisión está profundamente calculada.Nissan apuesta por una renovación y anuncia un nuevo SUV y la renovación de la Frontier para la regiónPor ello, cada uno de los autos que salen al mercado vienen junto a una recomendación para su abastecimiento que hay que seguir. En términos básicos, el combustible es una mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles e inflamables y que gracias a esta unión, tiene una capacidad de compresión que hará que la nafta "explote" para darle energía al motor.Dentro de las opciones, se pueden elegir poner a un auto dos tipos de nafta: súper y premium. La principal diferencia entre ellas es su octanaje, ya que la primera cuenta con 87 octanos y la segunda 91 octanos, aproximadamente. El octanaje es una medida de qué tan bien resiste la nafta a encenderse por sí sola dentro del motor, es decir que cuanto más alto es, más difícil es que el combustible explote antes de tiempo como consecuencia de la presión. Esto es importante porque si el combustible se enciende antes del momento correcto, puede causar daños en el motor y reducir su rendimiento.Por lo tanto, un mayor octanaje significa que la nafta puede soportar mayores presiones y temperaturas sin explotar de manera descontrolada, lo que es crucial en motores de alto rendimiento. Esto se da porque los motores están diseñados con distintas relaciones de compresión.El auto que amenaza con desplazar del podio a uno de los más vendidosUn motor con alta compresión necesita un combustible con mayor octanaje para evitar la detonación prematura, también conocida como "golpeteo" del motor. Si se da, este fenómeno puede dañar los pistones y reducir la eficiencia del motor. Los combustibles suelen clasificarse en tres categorías según su octanaje:De bajo octanaje (87-89 RON): usada en autos de baja compresión y de uso común.De alto octanaje (91-98 RON): requerida por motores de alto rendimiento, deportivos o turbo.De ultra alto octanaje (100+ RON): utilizados en autos de competición o vehículos altamente modificados.Para medir el octanaje se utilizan distintos métodos, dependiendo del país. En Europa se lo mide en condiciones de laboratorio, dándole el nombre al Research Octane Number (RON) mientras que el Motor Octane Number (MON) es similar, pero se mide el rendimiento en condiciones más exigentes y especializados, de competición. Finalmente, en Estados Unidos, México y Canadá se utiliza el Anti-Knock Index (AKI), que es un promedio entre RON y MON.Por ello, en conclusión, si se cuenta con un auto de combustión tradicional es recomendable usar nafta súper, mientras que aquellos que cuentan con una motorización más deportiva o de competición es recomendable que utilicen premium. En cualquier caso, no se aconseja mezclar combustibles de diferentes octanajes.

Fuente: La Nación
27/03/2025 18:00

El BID lanzó un nuevo programa que promueve un motor "invisible" de la economía

SANTIAGO DE CHILE.- Las marchas en las calles, los datos oficiales sobre pobreza y las auditorías del Gobierno sobre la utilización de recursos públicos en pensiones demuestran que adultos mayores, niñez y personas con discapacidad son segmentos poblacionales necesitados de ayuda. A ellos apunta el nuevo fondo lanzado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominado BID Cuida, que está disponible para el país si lo solicitara.En el caso de los jubilados, sus ingresos sufren la derrota ante el costo de vida que deben afrontar con medicamentos que suelen encarecer la tarea de llegar a fin de mes. La situación de las niñas, niños y adolescentes refleja que el 66,1% de los menores de 14 años son pobres, según la medición del Indec del primer semestre de 2024. Y la auditoría del Gobierno sobre las pensiones para personas con discapacidad arrojó posibles irregularidades que dispararon todo tipo de sospecha. ¿Por qué el 8,8% de la población en Chaco percibía esta asignación? Resultados preliminares indicaron que de una muestra de 3000 en todo el país, el 80% no reunía todos los requisitos.En ese contexto, la Argentina tendrá disponible un fondo especial que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de lanzar, llamado BID Cuida. "Me complace anunciar el lanzamiento de BID Cuida, una iniciativa de toda la institución para abordar la brecha en los servicios de atención, al mismo tiempo que se reduce la desigualdad e impulsa el crecimiento económico en América Latina.", sostuvo el presidente del organismo multilateral, Ilan Goldfajn.Según Goldfajn, el 40% de la demanda de tareas de cuidados está insatisfecha. Ampliar la infraestructura y los servicios de esta actividad económica puede "acelerar la productividad y el crecimiento mediante la generación de empleo formal, nuevas empresas y startups, y reducir la carga de cuidados no remunerada que recae sobre las mujeres".El acceso a este nuevo programa del BID funciona a demanda de los países, tal cual explicó la asesora especial en Género y Diversidad, Diana Rodríguez Franco. En ese sentido, indicó que "Brasil, Uruguay, Panamá y Colombia" lo pidieron. Hasta el momento, las autoridades argentinas no elevaron ninguna solicitud.La funcionaria del BID expuso que este programa busca inyectar fondos e impulsar a los sectores públicos y privados a desarrollar infraestructura para cuidados de estos sectores poblacionales, a la vez de generar empleos registrados que reconozcan las labores de personas que son "invisibles" y que en "dos de cada tres casos son realizadas por mujeres"."Si esos trabajos fueran remunerados, serían equivalentes en promedio al 21% del producto interno bruto de la región. Es decir, sería prácticamente el principal sector económico", estimó Rodríguez. Si el cálculo sólo tuviera en cuenta a ciudades capitales, el porcentaje bajaría a 14%. Aun así, se trata de un ratio considerable. Según un informe del Ministerio de Economía, "las tareas domésticas y de cuidado representaron el 16,8% del PBI en 2022â?³.Más allá de ese beneficio económico, en el BID plantearon que el reloj biológico presenta una urgencia. "La región, contrario a la imagen que teníamos de una América Latina llena de niños corriendo, para el 2050 va a haber duplicado su población mayor de 60 años. Una de cada cuatro personas en América Latina tendrá más de 60 años en el 2050â?³, afirmaron.Y con una mirada situada más en el presente, las autoridades a cargo del BID Cuida transmitieron una visión pragmática sobre las tareas de cuidado. "Son el engranaje que permite que otras actividades se puedan hacer, no podríamos estar acá, no habría presidentes de bancos, no habría CEO si no hubiera otras personas a cargo de estos trabajos de cuidado".Por lo tanto, propusieron dos líneas de acción. La primera de ellas pone en el centro a la infraestructura necesaria para este tipo de tareas, tales como centros de desarrollo infantil. A propósito de ellos, el Gobierno dejó de financiar la construcción de 187 centros de desarrollo infantil que se habían iniciado antes del inicio del mandato de Javier Milei. Según datos oficiales, 119 tendrían que haberse completado en 2023.La iniciativa del BID está disponible para los países, pero, destacan, que también puede ser solicitada por empresas. En consecuencia, podría abrirle la puerta a la obra privada, algo que el Gobierno intenta estimular.La segunda línea de acción de este nuevo fondo persigue la creación de nuevos puestos de empleo registrado. Es decir, transformar el trabajo no remunerado en tareas registradas que contribuya a acortar la brecha laboral entre hombres y mujeres.

Fuente: Ámbito
27/03/2025 17:04

BMW lanzó la R 12 G/S, la nueva moto enduro con motor bóxer y estética inspirada en la R 80 G/S

Este modelo combina elementos tradicionales de diseño con tecnología moderna, incluyendo un chasis de acero tubular, suspensión de largo recorrido y ruedas de radios cruzados.

Fuente: La Nación
25/03/2025 04:00

Los tres errores más comunes que dañan el motor luego de un viaje largo: cómo evitarlo

Pasó el fin de semana largo y quienes pudieron se escaparon de la Ciudad. En ese sentido, aquellos que hayan realizado largos trayectos en auto probablemente hayan cometido un error que les podría costar caro. Estamos hablando del hecho de apagar el motor del vehículo antes de tiempo luego de estar varias horas encendido, y no se trata en el sentido literal de la palabra de apagarlo en movimiento.Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en marzo 2025Este error se debe a que los motores turbo necesitan de un reposo post manejo cuando el auto se utilizó por varias horas seguidas. Este motor mencionado llegó al país en la década de los 70's y se popularizó dos décadas después por los beneficios con los que cuenta, entre ellos las prestaciones, el tamaño, el consumo y las emisiones de ruido. De hecho, en la actualidad la mayoría de las unidades del mercado lo equipan.Sin embargo, hay que tener en cuenta que levanta temperatura muy rápido. Por lo que apagarlo de manera abrupta podría generar un problema. Según la precisión técnica, apagarlo de manera repentina provoca que la turbina del motor siga girando sin la lubricación adecuada, lo cual puede resultar en un desgaste e incluso en daños de partes como los rodamientos, según los especialistas.Por su parte, para evitar esta situación existe una solución bastante sencilla; basta con dejar el motor en funcionamiento cuando el auto esté detenido por completo por al menos dos minutos antes de apagarlo. Por el contrario, en caso de que el auto se apague enseguida se detenga la marcha puede ocurrir lo siguiente:Calentamiento: si se apaga el motor inmediatamente, el flujo de aire que ayuda a enfriar el motor se detiene abruptamente. Al dejar el motor en marcha durante unos minutos, se permite que el flujo de aire continúe, y que el motor se enfríe de a poco, evitando así cambios bruscos de temperatura que -potencialmente- podrían dañarlo.Lubricación: cuando el motor está en funcionamiento, el aceite circula por todas las partes del motor, lubricándolas y protegiéndolas del desgaste. Al detener el motor en seco después de un viaje largo, el aceite detiene su flujo bruscamente, dejando algunas áreas críticas del motor sin la lubricación necesaria. Dejarlo funcionando durante unos minutos permite que el aceite siga circulando y lubricando las piezas mientras se enfría gradualmente.En resumidas cuentas, permitir que el motor funcione durante unos minutos después de un viaje largo ayuda a enfriar gradualmente el motor y permite que el aceite siga lubricando las partes críticas. De esta manera se ayuda a prolongar la vida útil del motor y a prevenir posibles problemas mecánicos.Otros errores comunes que dañan al motor de un autoOtro error que también podría provocar un desgaste en el motor es no revisar que el auto cuente con la cantidad de aceite necesaria. Recordemos que el aceite es necesario para lubricar, enfriar, limpiar y proteger las partes móviles del motor de un auto; en caso de no contar con este líquido, un motor podría fundirse. Por ende, tanto antes como después de un viaje largo se debe revisar que esté dentro de los parámetros establecidos por el fabricante.Y por último, un tercer error que puede dañar al motor cuando uno se encuentra viajando o después es cuando se enciende la señal del motor. Si bien es amarilla e indica una advertencia, puede significar "muchas cosas". Por ejemplo, se puede tratar de una falla de ABS, que en caso de lluvia, puede hacer que el auto no frente. Por ende, también se debe llamar al auxilio. La multiplicidad de desperfectos que pueden afectar a un motor requiere de la asistencia mecánica profesional para evitar complicar aún más la situación, advierten desde el Automóvil Club Argentino (ACA).

Fuente: Infobae
17/03/2025 09:19

El Gobierno aprueba el mecanismo RED para la industria del motor

El mecanismo RED se implementa para la recualificación en la industria del motor, promoviendo la transición hacia la movilidad eléctrica y manteniendo la estabilidad del empleo ante desafíos estructurales

Fuente: Clarín
16/03/2025 10:18

¿Hasta cuántos kilómetros dura el motor y cuándo conviene vender mi auto? Consejos clave

La vida útil del motor varía según el tipo de combustible utilizado en el vehículo.Vender el auto en el momento adecuado puede evitar costos elevados de reparaciones

Fuente: La Nación
15/03/2025 16:00

"Acá respiramos mucho dolor". El club que pasó de un derrumbe mortal a ser el motor de ayuda para los inundados

BAHÍA BLANCA (Enviado especial).- Pasaron 447 días entre una y otra tragedia. Entonces un temporal con ráfagas de viento de más de 120 kilómetros por hora. Hace un rato nomás, un literal diluvio con registros históricos, con casi 400 milímetros en unas pocas horas. Entre las de allá y las de acá, hasta ahora 39 muertes confirmadas. En aquella y esta, la solidaridad pronta e inmensa que brota de la comunidad bahiense para salir al rescate de una ciudad sacudida, sumergida en las secuelas de una verdadera catástrofe.Y las principales víctimas de entonces son parte de la respuesta al problema de estos días. Sufrieron y lloraron, desde la tarde del 16 de diciembre de 2023, cuando un paredón del gimnasio de su Bahiense del Norte cayó sobre una tribuna colmada de público. Bajo esos escombros murieron 13 personas, en su mayoría familiares de alumnas que practican en patín artístico de la institución.Este club de barrio, donde se respira básquet por donde se mire y se iniciaron en la disciplina campeones olímpicos como Emanuel "Manu" Ginóbili, Juan Ignacio "Pepe" Sánchez y Alejandro Montecchia, tiene por estas horas una cancha de pádel y pasillos repletos de donaciones que así como llegan, se reparten entre algunos de los más de 230.000 vecinos -casi 70% de la población- que vieron cómo el agua avanzaba sobre sus casas y comercios. En alto porcentaje, para dejarlos sin nada."Ropa lado derecho, a la izquierda limpieza y comida", se escucha el grito con voz de mujer en el inicio de la cadena humana que nace en el extremo trasero de un camión semi-remolque que llegó desde Palermo hasta el interior de la sede, donde pibes, varios de sus padres y entrenadores y directivos del club improvisan un pasamano para descargar miles de litros de agua mineral y lavandina, ropa, catres y colchones.Todos dan una mano. Ahí va Ciro, que tiene 10 años, juega al básquet en infantiles y anda con la camiseta del Inter que usa otro bahiense pero futbolista, Lautaro Martínez. Hasta alguno que llegó para pedir, porque el temporal le destrozó casa e instalaciones, se sumó a esa hilera de buena voluntad: "si total no puedo ir a laburar porque el negocio está destrozado", dice y ayuda a pasar bolsa tras bolsa.Irma tiene 82 años y es vecina. Fue portera del edificio lindero, donde hoy vive, y bastón en mano bajó hasta la vereda para ver bien de cerca, emocionada, a tantos chicos y no tanto dedicando horas, ganas y buena onda para ayudar. "Acá respiramos mucho dolor, Bahía Blanca ya sufrió mucho aquella vez y ahora de nuevo", dice a LA NACIÓN y recuerda ese día de sonido de sirenas, paso de patrulleros y llegada de ambulancias que veía desde su sexto piso, sin saber demasiado qué había ocurrido.Aquella tarde de hace casi 15 meses, cuando todo parecía listo para una exhibición y fiesta de fin de año de patín artístico, los fuertes vientos que cruzaron esta ciudad, derribaron una pared lateral del gimnasio que está en el fondo de la sede de Salta 28. Justo donde estaba la tribuna principal, ya repleta de público listo para ver a hijas, hermanas, sobrinas, nietas o amigas. Entre esos asistentes hubo13 fallecidos y decenas de heridos.Poner "el hombro acá""Con dolor y sufrimiento, con mucho sacrificio pero también con mucho apoyo de tanta gente se salió adelante", coinciden Martina García Faur, miembro de comisión directiva, y Leandro Bolino, uno de los varios entrenadores que tiene el club. "A 20 días de mudarme perdí todo, me quedó todo bajo el agua, pero había que poner el hombro acá", dice a LA NACIÓN el joven responsable de un grupo de infantiles de básquet que relegó su casa para colaborar estos días desde el club.Lo que se vive en Bahiense del Norte es una primera señal de la capacidad de resiliencia de esta comunidad, shockeada por aquel temporal que además arrasó con decenas de edificaciones y dejó casi sin árboles las principales plazas de la ciudad. También entonces se generó una cruzada de ayuda para asistir a los que peor la habían pasado. Pero nada equivalente a la monumental asistencia que desde todo el país, en un camión tras otro, también en tren, está llegando a Bahía Blanca."Se empezó con la idea de ayudar en la emergencia a la gente del club que estaba en problemas y con gente del club, pero se nos fue de las manos", reconocen por la cantidad de apoyo recibido en mercadería. Primero de otros clubes de la zona, con los que conviven en competencia deportiva regional y federal. "¿Qué necesitan? Les mandamos", llegaban los mensajes y un día después, el envío en camionetas primero, camiones en estos últimos días.Una publicación en redes de Manu Ginóbili, a mitad de semana, terminó de disparar este fenómeno solidario. A través de Fundación Sí pidió canalizar ayuda. El semi-remolque que terminaban de descargar era parte de esta convocatoria. Y habrá más en estos días. "La gente del club puso a disposición sus vehículos y reparte y reparte, todo el día", acota García Faur.La figura de Ginóbili no es ajena a esta reconstrucción del club de sus orígenes. Tampoco su apellido. Su padre fue presidente y ese mismo cargo lo ocupa hoy su hermano, Leandro. "Esto es un quilombo, pero un lindo quilombo", dice frente a la enorme cantidad de donaciones que así como entran a la sede, se clasifican y se reparten allí donde se necesita. "Es enorme la respuesta de la gente", comenta a LA NACIÓN.Aquellos destrozos de la sede y sus consecuencias, que han puesto a la institución en una situación complicada por las derivaciones judiciales del caso, también se lograron superar a pura ayuda. En aquel momento y por tres días estuvo la sede social cerrada, clausurada y reservada para completar los peritajes de la investigación. Enseguida, apenas llegó desde tribunales la autorización y con participación del Ejército, se despejó el gimnasio de todos los restos de escombros.Fue el paso previo a la reconstrucción. Detrás de la figura de Ginóbilli llegaron donaciones de dinero desde todo el mundo. Así se hizo frente a la compra de ladrillos y otros materiales, estudios técnicos y profesionales, mano de obra y el levantamiento de una nueva tribuna. Por estos días se cumple un año de la reapertura de ese gimnasio, renovado y mejorado.La emergencia de estos días ha hecho que se suspendan parcialmente buena parte de las actividades del club. Solo están activas las prácticas de las divisiones que compiten. El resto está liberado, pero con sus padres andan por un club que aun así está muy concurrido, con más de 30 personas en la cancha de pádel seleccionando y clasificando mercadería y otros tantos que pasan con bolsones y cajas hacia la vereda, donde cargan vehículos que distribuirán en los barrios.García Faur y Bolino reconocen que esta enorme ola de solidaridad, de alcance nacional, disparó también y por estos días algunas suspicacias y rumores sobre desvíos o problemas de logística en la distribución de la ayuda. Incluso lo han escuchado en persona, entre que bajan la mercadería que llega y la despachan rumbo a los damnificados."En esta cruzada colabora toda gente que pertenece y quiere al club, hoy hay que confiar", coinciden en este ratito de respiro que se tomaron para contar cómo se vivió aquella tragedia desde adentro. Y cómo, esta vez, un poquito más desde afuera. En Bahiense del Norte saben de dolor. De sufrimiento. De sacrificio. Saben que, con ayuda y mucha solidaridad, después de la tragedia siempre es posible volver a ponerse de pie.

Fuente: Infobae
13/03/2025 22:51

Un gato se refugió en el motor de un auto y los bomberos desmantelaron el vehículo para salvarlo

Su liberación requirió una cuidadosa maniobra que fue registrada en imágenes y generó múltiples reacciones en redes sociales

Fuente: Ámbito
05/03/2025 20:18

Un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó de emergencia en Ezeiza por una falla en un motor

El hecho se produjo esta tarde. La aeronave despegó desde Aeroparque y debió redirigirse hacia el aeropuerto internacional. Analizan si se trató de una "ingesta de ave".

Fuente: La Nación
03/03/2025 01:00

Litio en Argentina: el motor de la nueva fiebre minera y qué falta para despegar

SAN ANTONIO DE LOS COBRES, Salta.- A pesar de las recurrentes crisis económicas, la Argentina siempre encuentra un recurso que renueva las expectativas. Ocurrió con la soja, el petróleo y el gas. Ahora, la atención de los inversores internacionales está puesta en el litio. El país posee la segunda reserva más grande del mundo, solo detrás de Bolivia, que aún no desarrolló el recurso ni generó las condiciones para hacerlo. Junto con Chile, los tres países conforman el "triángulo del litio", al concentrar más del 50% de las reservas globales. Sin embargo, la Argentina es el cuarto productor mundial, con un aporte de apenas 5% de la oferta total, detrás de Australia (47%), Chile (24%) y China (18%).El litio es un mineral cada vez más demandado a nivel global, porque es clave en la producción de baterías para computadoras, celulares, autos eléctricos, aerogeneradores y paneles solares, entre otros. Su ventaja radica en su capacidad para almacenar hasta tres veces más energía que la mayoría de los otros minerales.El norte argentino, donde abundan los salares, posee una alta concentración de litio, lo que hace que su extracción sea altamente competitiva. Además, los costos operativos son más bajos en comparación con el litio de roca, producido en Australia y China. Esto ayuda a mitigar los riesgos macroeconómicos locales, como la alta presión impositiva, la falta de infraestructura logística, los cambios regulatorios y la restricción para girar utilidades al exterior.La cantidad de proyectos de litio en producción se triplicó en los últimos dos años, al pasar de ser dos -Fénix, en Catamarca (1997), y Salar Olaroz, en Jujuy (2015)- a seis. Los nuevos proyectos incluyen a Caucharí-Olaroz, en Jujuy (2023); Centenario-Ratones, en Salta (2024); Sal de Oro, en la frontera entre Catamarca y Salta (2024); y Mariana, en Salta (2025). Gracias a esta expansión, la producción argentina de carbonato de litio aumentó de 35.000 toneladas en 2022 a 73.000 en 2024. Para este año se proyecta una producción de 115.000 toneladas de litio, un 229% más que en 2022, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).Nuevas inversionesPróximamente, además, se espera el inicio de la producción en la planta Rincón Litio, que representará el primer proyecto comercial de litio de Rio Tinto, la segunda minera integrada más grande del mundo. En diciembre pasado, la empresa anunció una inversión de US$2500 millones para su ampliación y recientemente solicitó adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). En 2022, Rio Tinto había adquirido el proyecto por US$825 millones y ya invirtió US$400 millones en estudios de factibilidad.Rio Tinto es líder mundial en la producción de aluminio y cobre. En 2023, adquirió por US$6700 millones la empresa Arcadium Lithium, de capitales australianos y estadounidenses, que opera dos de los seis proyectos de litio en producción en la Argentina (Fénix y Salar de Olaroz). La transacción se espera que se complete el próximo miércoles 5. Entonces, Rio Tinto pasará a ser la mayor productora de litio del país. Su presencia genera un fuerte efecto de arrastre en la industria local, dado su peso en la industria minera global."Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo", dijo Jakob Stausholm, director ejecutivo del grupo Rio Tinto, al anunciar la inversión que permitirá ampliar la capacidad del proyecto Rincón hasta las 60.000 toneladas al año.La segunda empresa con mayor presencia en litio en la Argentina es la china Ganfeng Lithium, accionista de Exar junto con Lithium Argentina -una compañía con sede en Suiza- y la provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse). A través de Exar, opera el proyecto Caucharí-Olaroz, con una capacidad de producción anual de 40.000 toneladas de litio.Recientemente, Ganfeng inauguró también la planta de producción del proyecto Mariana, mediante su subsidiaria Litio Minera Argentina, tras una inversión de US$980 millones. Este proyecto tendrá una capacidad productiva estimada de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Además, la inversión incluyó la construcción de un parque solar de 120 MW, con un costo de US$190 millones. La compañía también posee participaciones en otros tres proyectos de litio en el país.Otra empresa asiática con presencia en la Argentina es la surcoreana Posco, que opera el proyecto Sal de Oro. Tras una inversión de US$800 millones, la compañía logró alcanzar una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio. El sexto proyecto de litio en producción es Centenario-Ratones, operado por la empresa francesa Eramine. Esta firma es controlada en un 100% por el grupo francés Eramet, que compró en 2024 el 49,9% de participación que tenía el grupo chino Tsingshan por US$699 millones. Hasta la fecha, Eramine invirtió más de US$870 millones en el país y recientemente realizó su primera exportación de carbonato de litio, al enviar 40 toneladas a través del puerto de Rosario, en un recorrido logístico de 1580 km."El desarrollo del litio en la Argentina presenta varias ventajas. Los costos operativos son más bajos debido a la alta concentración del mineral en los salares y, a diferencia del cobre o el oro, la industria permite construir plantas en módulos, lo que reduce la inversión inicial. En litio, se puede invertir US$700 millones en una planta de 25.000 toneladas, en lugar de los US$6000 millones requeridos para desarrollar el cobre", explicó Nadav Rajzman, economista jefe de CAEM.Sin embargo, advierte que, aunque el RIGI favorece nuevas inversiones con beneficios fiscales, no resuelve los problemas de los proyectos existentes, como la alta presión impositiva y los controles de capitales. "Más del 70% de las exportaciones actuales son de oro y plata, pero no hay incentivos para que se sostengan en el tiempo", dijo.Las empresas mineras señalan también que el incumplimiento de la ley minera, que sirvió de incentivo para la llegada de inversiones, generó un precedente negativo en el país, porque una vez que el capital estaba comprometido, el gobierno de turno aplicó retenciones a las exportaciones (2007-2008). "Los proyectos argentinos compiten con otros recursos en el mundo. Cuando hay estabilidad macro y jurídica, las inversiones llegan. El norte argentino, además, tiene como ventaja que no está el sesgo antiminero como en otras regiones del país", dijo en reserva un ejecutivo del sector.La volatilidad del precio del litio es otro foco de incertidumbre en el sector. La tonelada de carbonato pasó de valer US$8850 en 2020 a US$80.909 en 2023, para descender nuevamente a US$10.159, actualmente, casi 31% menos que en enero de 2024. "A pesar del crecimiento sólido en la demanda de baterías para vehículos eléctricos en China, el exceso de oferta global limita la presión alcista. Además, la incertidumbre por las políticas comerciales en Estados Unidos y otros países genera un entorno de inestabilidad en el mercado a corto plazo", analizó la Secretaría de Minería.Las empresas productoras de litio dependen de la venta del mineral y de financiamiento en el mercado. Si el precio cae, el acceso a capital para desarrollar proyectos se reduce y los incentivos para producir disminuyen.Desafíos logísticosLa infraestructura logística es otro desafío local que tiene el sector. La Ruta Nacional (RN) 51, clave para la industria minera, solo está asfaltada en el tramo que une Salta capital con San Antonio de los Cobres. "La infraestructura es una de las mayores carencias, especialmente desde San Antonio hasta el paso fronterizo de Sico, donde la ruta sigue siendo de ripio y no está preparada para el tráfico minero actual", señala Francisco Kvedaras, de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa). Según estimaciones del sector, si la RN 51 estuviera completamente asfaltada, los costos de transporte disminuirían un 40%."Cada vez que un camión sube a un proyecto y regresa, necesita reparaciones debido a los daños sufridos en el trayecto. Estos costos logísticos se trasladan al cliente final y afectan la competitividad. Además, la falta de infraestructura representa un riesgo significativo para la seguridad", agregó Kvedaras.En época de lluvias, entre diciembre y marzo, los aludes interrumpen el paso por horas, hasta que la maquinaria de Vialidad Nacional despeja el camino. Incluso cuando está habilitado, la acumulación de sedimentos reduce la circulación a un solo carril y aumenta el riesgo de accidentes en las curvas a 3000 metros de altitud.Para optimizar la logística, Rio Tinto construyó una pista de aterrizaje de 3000 metros en su campamento minero. Desde allí realizan el traslado de los trabajadores en avión con vuelos diarios de media hora de duración.Sin embargo, las exportaciones dependen del transporte terrestre. Actualmente, la mayoría de los envíos al exterior se realizan a través de los puertos de Rosario y Campana, aunque a futuro se prevé canalizar la mayor parte a través de Chile. Esta opción es más conveniente por su proximidad a los puertos del Pacífico y porque el 67% de la demanda mundial de litio proviene de Asia.En este contexto, hay gestiones entre la provincia de Salta y Nación para reactivar las obras de pavimentación en la RN 51, que quedaron paralizadas en diciembre de 2023 por falta de fondos. El Ministerio de Economía aprobó recientemente el desembolso del 80% de los recursos necesarios ($14.000 millones) para avanzar en un tramo de 18 km, con un 33% de avance de obra, y en otro de 91 km desde Campo Amarillo hasta Sico, que está completamente sin hacer. La provincia de Salta financiaría el 20% restante ($3000 millones) para concretar la pavimentación.A futuro, las empresas también trabajan en la recuperación del ferrocarril. La canadiense First Quantum, que estudia la viabilidad de extraer cobre en el proyecto Taca Taca, planea invertir US$300 millones en infraestructura. "Nuestra exportación sería en ferrocarril a través del Puerto Mejillones, en Chile. Para ello, es necesario rehabilitar las vías y adquirir locomotoras y vagones", explicaron desde la empresa, que proyecta una inversión total de US$3600 millones en cuatro años si el proyecto logra avanzar.En materia de logística, una de las principales empresas de la zona es GVH Logística, dirigida por los hermanos Luis y Vilma Vacazur. Brindan servicios a más de seis compañías mineras, operando micros y camionetas 4x4 equipadas con antenas Starlink para garantizar conectividad en plena montaña, a más de 4200 metros de altura.Luis Vacazur, oriundo de San Antonio de los Cobres, es además cofundador de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp). "Es la primera cámara pyme de pueblos originarios. En general, la visión de los nativos y originarios tiende a rechazar la minería. Nosotros decidimos cambiar esa perspectiva e incluirlos. Queremos mostrar algo diferente para Salta", dijo.

Fuente: La Nación
02/03/2025 07:36

Qué pasa si la temperatura del motor aumenta peligrosamente y qué hacer antes de salir de viaje con el auto

Tomar el vehículo, reunir a la familia e iniciar un viaje a la playa o el campo es uno de los mejores planes para disfrutar un fin de semana; sin embargo, la aventura puede volverse una pesadilla si es que el auto empieza a fallar o se recalienta. Y es que tener auto no es sinónimo de sólo manejarlo, sino de saber qué hacer cuando se presentan ciertas fallas. Estas son algunas pautas a seguir para reaccionar de la mejor manera si notás que la temperatura del motor aumenta peligrosamente.Toyota lanzó un nuevo programa para financiar la Hilux en cuotasLo primero que hay que tener en mente antes de comenzar cualquier viaje es realizar una revisión básica del estado de la unidad. Hay que revisar que el motor funcione en condiciones óptimas ya que las altas temperaturas pueden disminuir la potencia si es que el sistema de propulsión se recalienta.Eso no es todo, los expertos aconsejan mantener una correcta presión de aire en cada uno de los neumáticos y certificar que la banda de rodamiento no esté desgastada, de manera que cuando tus neumáticos tengan contacto directo con el asfalto, estos no se calienten más de la cuenta.También es importante revisar periódicamente el sistema de refrigeración del motor, más aún si se va a realizar un viaje o recorrido largo. Conviene evitar conectar muchos accesorios eléctricos, para que el alternador no tenga un exceso de trabajo y la batería no se vea afectada. Es aconsejable no sobrecargar el techo del vehículo, salvo que se tenga un portaequipaje especial y una parrilla instalada, ya que esto aumenta el consumo del combustible e incluso puede desestabilizar el auto.Por último, si el auto se queda varado, lo primero que se debe hacer es prender las luces intermitentes del vehículo, luego asegurarlo y también a los pasajeros colocando el triángulo de seguridad a 30 o 50 metros del coche. Finalmente, contactar inmediatamente a tu aseguradora o a algún servicio de asistencia mecánica.¿Qué hacer si el auto se sobrecalienta?El sobrecalentamiento del motor es un problema común que puede causar daños graves si no se atiende de inmediato y poner en peligro la vida de los ocupantes. Conocer las causas y cómo actuar puede marcar la diferencia entre una simple parada y una costosa reparación. Los factores son diversos: pérdida de refrigerante, fallas en la bomba de agua, termostato defectuoso, problemas en el sistema eléctrico o falta de mantenimiento preventivo, entre otros.Si notás que la temperatura del motor aumenta peligrosamente, se recomienda:Estacionar el vehículo en un lugar seguro y detente.Colocar los triángulos de seguridad para advertir a otros conductores.Apagar el motor para evitar daños mayores.Esperar a que el motor se enfríe antes de revisar cualquier componente.Pedir apoyo si no se cuenta con los conocimientos mecánicos, ya que el refrigerante puede estar a temperaturas extremadamente altas y ser peligroso.¿Cómo revisar los niveles de refrigerante sin riesgos?Si la decisión es de inspeccionar el nivel de refrigerante, se deben seguir los siguientes pasos con mucha precaución:Levantar el capó con cuidado, evitando el contacto con partes calientes.Observar el depósito de refrigerante para verificar el nivel.Buscar posibles fugas en mangueras y conexiones.Revisar la faja de transmisión para asegurarte de que no esté desgastada o rota.

Fuente: Perfil
02/03/2025 06:00

Obra pública: el motor económico que se desplomó con Milei

Leer más

Fuente: Clarín
01/03/2025 10:36

"Quiero comprarme un auto usado": ¿a partir de cuántos kilómetros puede empezar a tener problemas el motor?

El tipo de combustible influye en la durabilidad de un motor.Los autos híbridos tienen una vida útil de motor similar a los de combustible convencional, pero con mayor eficiencia.

Fuente: Infobae
28/02/2025 11:12

Shakira fue el motor de inspiración para que más de 500 mujeres en el país lleven su nombre, según la Registraduría

Las raíces árabes e hindúes del nombre de la estrella del pop explican, en parte, su elección por parte de familias que buscan un legado único para sus hijas

Fuente: La Nación
26/02/2025 14:00

Ruido en el motor: ¿cuáles son las señales que no podés ignorar?

Hay que prestarle atención a las señales de alarma que muestran los autos. Desde luces en el tablero hasta ruidos extraños, esas son algunas de las señales que indican que un vehículo tiene alguna falla. El motor es una de las piezas más sensibles de un auto, por lo que prestar atención a las señales que él emite son vitales para evitar desperfectos mecánicos, averías generalizadas, accidentes o costosas reparaciones.Cuál es la presión de neumáticos ideal para viajar en la rutaLos silbidos en el motor suelen ser causados por la entrada de aire no deseado o mismo la fuga de aire en lugares donde no debería ocurrir. Por ello, la ubicación del ruido puede dar pistas sobre la raíz del problema.Por un lado, puede ocurrir que haya una fuga en alguna de las mangueras, tubos, juntas o conexiones del sistema de admisión de aire, lo que puede afectar negativamente al rendimiento del motor. Por el otro, el ruido puede ser por la presencia de una fuga del sistema de vacío, el cual controla varios componentes como la válvula de control de aire ocioso, la válvula de recirculación de gases de escape (EGR), entre otros.A su vez, el silbido puede representar también un problema en la junta del colector de admisión o escape. Las juntas entre el colector de admisión y el colector de escape pueden dañarse con el tiempo, lo que permite la entrada de aire y la generación de ruidos de silbido. Ante cualquiera de estos escenarios, los especialistas recomiendan que el auto visite a un mecánico ante la presencia de cualquier ruido del motor.Otros ruidos del auto a tener en cuentaSi bien el ruido del motor es de suma importancia, hay otros que también se les debe prestar atención. Un claro ejemplo puede ser la presencia de un chirrido al frenar, que indican que la presencia de un problema en el sistema de frenos: uno de los elementos que deben estar en óptimas condiciones para garantizar la seguridad al volante.Lanzan dos motos al mercado argentino para competir en potencia y adaptabilidadLa causa más común de este ruido es el desgaste de las pastillas de freno, sin embargo, puede ser meramente porque los frenos estén mojados, entre otros escenarios posibles. Estos problemas también requieren una atención mecánica.Ahora bien, si el ruido es vibrante y se da al girar el volante es un indicador de que algo también anda mal. Esto suele estar ligado a la dirección asistida, a las juntas universales o al sistema de suspensión. Como se mencionó previamente, esta falla también debe ser revisada por un especialista para garantizar la seguridad del conductor y de los terceros a la hora de manejar.

Fuente: Infobae
26/02/2025 06:17

"Cada mañana corres el riesgo de romper tu motor si haces esto", según un mecánico: "Aceleras el desgaste de las piezas más caras"

Las reparaciones de estas características varían desde los 2.000 hasta los 5.000 euros

Fuente: La Nación
25/02/2025 17:00

Cómo detectar fugas de aceite en el motor y cómo repararlas

Cuando un auto gotea líquido no siempre significa que algo malo le está pasando a la unidad. A muchos les ha pasado que en medio de un viaje en la ruta, frenan en una estación de servicio y notan que el auto "pierde agua" por debajo. Eso suele ocurrir cuando uno viene circulando con el aire acondicionado encendido. Ahora bien, hay un caso en el que ese líquido sí se debe preocupar el conductor y es cuando se trata de aceite; ya que el motor del auto sin este líquido podría averiarse.Cuál es la presión de neumáticos ideal para viajar en la rutaPara lograr identificar si la pérdida de líquido es del aire acondicionado o si es aceite, hay que correr el vehículo del lugar y chequear al tacto la textura. Si es viscoso, podría llegar a ser aceite. Ante esta situación, hay que revisar el nivel de aceite en el auto con la varilla medidora o bien acercarse a una estación de servicio para que un especialista revise la unidad.Si está por debajo de los parámetros normales, es necesario llamar a un servicio de grúa, ya que en caso de continuar con la marcha el motor se podría fundir. En caso de que el nivel sea adecuado, hay que trasladarse a un mecánico para detectarla fuga y repararla.Por qué es tan importante el aceite en un autoEl aceite es un lubricante que utiliza el motor, ya que suele estar en constante fricción. De hecho, en caso de no contar con el, esas fricciones provocarían que la temperatura del motor aumente de manera notoria, pudiendo provocar una grave avería."Además, conducir con poco aceite provocaría que se vaya limando el depósito y que se mezcle el aceite con el aluminio, lo que causaría que el aluminio se arrastre por todas las partes del auto por donde circula el aceite, pudiendo provocar hasta la ruptura del motor", aclaró el jefe técnico del Automóvil Club Argentino (ACA), Martín Viñas.En ese sentido, algo que recomiendan los especialistas es llevar en el auto un bidón con aceite extra, ya que en caso de necesitarlo, haría que el auto llegue de manera más segura al taller mecánico correspondiente.Recordemos que una de las señales que pueden encenderse en el tablero instrumental del auto es la del aceite. "Si la señal se prende, uno le agrega el aceite al auto y luego la señal se apaga, el conductor puede continuar con la marcha", dijo Viñas, quien agregó: "En caso de le agregues aceite y aún así la luz no se apaga, se debe detener la marcha, pedir una grúa e ir a un taller mecánico".




© 2017 - EsPrimicia.com