Después de la clasificación de la selección Colombia al Mundial, la Confederación Sudamericana de Fútbol publicó el once ideal de la última doble fecha camino a Norteamérica 2026
El comentarista deportivo puntualizó contundente motivo por lo que se debería jugar contra Argentina y Brasil en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, pero dejó en claro que los otros encuentros deberá ser en Lima
La ronda final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español) comenzó con sus primeras dos jornadas, las cuales finalizaron con los partidos del pasado 9 de septiembre. Ahora, los jugadores regresarán con sus equipos para sus torneos locales a la espera de los próximos partidos clasificatorios al Mundial 2026 que se llevarán a cabo en los últimos meses del 2025.Calendario de los partidos de ConcacafDe acuerdo con el calendario de Concacaf, las eliminatorias mundialistas se reanudarán el próximo 9 de octubre con los partidos de Honduras vs. Costa Rica y Nicaragua vs Haití. El resto de los encuentros se jugarán de la siguiente manera:10 de octubre El Salvador vs. PanamáSurinam vs. Guatemala Curazao vs. Jamaica Bermudas vs. Trinidad y Tobago 13 de octubre Costa Rica vs. Nicaragua Honduras vs. Haití14 de octubre Panamá vs. Surinam El Salvador vs. Guatemala Jamaica vs. Bermudas Curazao vs. Trinidad y Tobago Después de estos partidos habrá otra pausa en los enfrentamientos entre selecciones y se reanudará la última jornada de la ronda final el 13 y 18 de noviembre. En total, faltan 22 partidos para conocer a las naciones que se unirán a México, Canadá y Estados Unidos a la justa mundialista, así como a los representantes de la zona en el Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial.Cómo se encuentran los grupos de la eliminatoria de Concacaf En la última etapa de la confederación se clasificaron 12 selecciones, las cuales fueron sorteadas en tres grupos con cuatro equipos cada uno. Estas escuadras tendrán que jugar un total de seis partidos, según FIFA. El líder de cada grupo clasificará de manera directa a la copa del mundo, mientras los dos mejores segundos lugares pasarán al repechaje. Tras las primeras dos jornadas disputadas, las posiciones en cada sector son:Grupo ASurinam 4 puntos El Salvador 3 puntosPanamá 2 puntos Guatemala 1 puntoSurinam sorprendió con su victoria en calidad de visitante en contra de El Salvador, la cual lo puso en la cima del sector y con la ilusión intacta de clasificar de manera directa al Mundial 2026. Por otro lado, Panamá ha decepcionado tras sus empates en contra de Surinam y Guatemala, mismos que podrían complicarle su clasificación. Por ahora, todos los integrantes del sector cuentan con posibilidades de alcanzar el primer lugarGrupo BJamaica 6 puntos Curazao 4 puntos Trinidad y Tobago 1 punto Bermuda 0 puntos Jamaica logró dos victorias en el arranque de las eliminatorias que lo ponen en la cima del sector, mientras Curazao se mantiene cerca de los "Reggae Boyz". Los dos enfrentamientos entre ambas selecciones podría definir al primer lugar de este sector, ya que en las dos primeras jornadas Trinidad y Tobago y Bermuda dejaron muchas dudas debido a su funcionamiento en el campo.Grupo CHonduras 4 puntos Costa Rica 2 puntos Haití 2 puntos Nicaragua 1 punto En este sector todas las selecciones sumaron puntos en las primeras fechas, por lo tanto, el grupo está abierto para que cualquier se coloque en la primera posición en los siguientes partidos.Honduras, quien ocupa la posición de honor, consiguió un empate en su visita a Haití y una victoria en casa en contra de Nicaragua, pero ahora tendrá un encuentro vital en contra de Costa Rica, una selección que buscará la victoria para no complicar su pase y depender de otros resultados en las últimas jornadas del clasificatorio.No obstante, Haití y Nicaragua aún tienen posibilidades de conseguir el pase directo, pero tendrán que sacar resultados positivos antes estos dos rivales.
Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 finalizaron este martes y, de esta manera, ya se conocen los seis clasificados directos a la Copa del Mundo y la sorpresiva selección que jugará el repechaje: Bolivia. Los cupos directos ya se habían definido en la jornada pasada y quedaron en manos de la Argentina, Ecuador, Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay.De esta manera, los diez seleccionados del continente le bajaron el telón a la competencia que empezó en 2023 y ya se enfocan en la fecha FIFA de octubre en la que casi todos tendrán sus respectivos amistosos. El equipo dirigido por Lionel Scaloni, por caso, jugará el 10 ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami y el 13 frente a Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago.El cupo de playoff quedó en manos de la Verde en una definición inédita. Tenía todas las de perder: estaba obligada a ganarle a Brasil en la altura y aún así dependía de que la Vinotinto no derrote a Colombia. Y, sorpresivamente, todo eso ocurrió. El triunfo boliviano ante los brasileños fue por 1 a 0 con un gol de penal de Miguel Terceros, tras una decisión polémica del árbitro chileno Cristián Garay; mientras que en Maturín, el conjunto cafetero derrotó al local por 6 a 3 en uno de los mejores partidos de las Emilinatorias.La Argentina, por su parte, le puso fin a su participación en el certamen con una derrota por 1 a 0 contra Ecuador en Guayaquil. Sin embargo, tras un camino de ensueño en el que siempre se mostró como el mejor seleccionado del continente, culminó en lo más alto de la tabla de posiciones -lugar que se aseguró con varias jornadas de anticipación- con nueve puntos de ventaja sobre, justamente, el combinado ecuatoriano.Resultados de la última fecha de EliminatoriasEcuador 1 - 0 ArgentinaVenezuela 3 - 6 ColombiaPerú 0 - 1 ParaguayBolivia 1 - 0 BrasilChile 0 - 0 UruguayTras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) jugaron todas contra todas a ida y vuelta, por lo que, con los partidos de este martes habrán disputado 18 cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que terminó en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante seleccionados de otra confederación. Se trata de Bolivia, que en la última jornada dejó con las manos vacías a Venezuela, que había iniciado la fecha mejor posicionada.
Si hay un récord goleador a la vista, Cristiano Ronaldo no tarda mucho en atraparlo. A los 40 años, su ambición y vigencia no declinan. Venía de marcar en cuatro partidos consecutivos con Portugal y en el quinto lo volvió a hacer para igualar una plusmarca que tiene nueve años de vigencia. De penal convirtió en el 3-2 ante Hungría y alcanzó, con 39 tantos, al guatemalteco Carlos Ruiz como el máximo anotador en la historia mundial de las eliminatorias mundialistas.Cristiano provocó la falta del penal a los 12 minutos del segundo tiempo, cuando conectó un córner desde la derecha y su definición fue bloqueada con un brazo por Nego. Su ejecución fue baja y junto a un poste, imposible para el arquero Balász Tóth, que había adivinado la dirección. Instalado definitivamente como centro-delantero en el esquema 4-2-3-1 de Roberto Martínez, Cristiano venía de hacerle un doblete a Armenia. Siendo significativo este gol, a CR7 le sirve para una cuenta personal en camino a los 1000 goles en su carrera en selección y clubes. Ya va por los 943 y en su horizonte inmediato está descartada una fecha de retiro. Hace tres meses renovó contrato con Al Nassr hasta junio de 2027.2009 y un pequeño Szoboszlai salía acompañando a la selección de Portugal de Cristiano previo al duelo contra la selección de Hungría.2025, Szoboszlai ahora como capitán de su selección frente a la Portugal de Cristiano Ronaldo. â?¤ï¸? pic.twitter.com/2sQNHmY6nk— ESPN Deportes (@ESPNDeportes) September 9, 2025Los registros de Cristiano acompañan el buen presente de Portugal, que con seis puntos en dos fechas encabeza la Zona F (solo los punteros de cada grupo se clasificarán directamente). Portugal fue campeón de la Nations League en junio y Cristiano le apunta a su sexto Mundial, con lo cual establecería un récord de presencias, que también puede alcanzar Lionel Messi.En estas campañas espejadas que Cristiano y Messi mantienen desde hace más de una década y media, el portugués sacó una luz de diferencia en goles por las eliminatorias. Sus 39 tantos ya no tendrán la persecución de Leo, que se quedó en 36 con los dos que el último jueves le anotó a Bolivia, en el que fue su último cotejo clasificatorio para un Mundial. En la previa del encuentro disputado en el Puskas Arena de Budapest, en las redes sociales se viralizó una imagen que da cuenta de la inmensa trayectoria de Cristiano. Data de 2009, en un partido de las eliminatorias entre Portugal y Hungría, cuando CR7 buscaba el pasaje para su segundo mundial, y entre los niños que acompañaban a los planteles aparece Dominik Szoboszlai, con 8 años, actual figura de Liverpool, que como capitán de Hungría este martes intercambió banderines con quien por entonces ya había obtenido el primero de sus cinco Balón de Oro.Cristiano tuvo la oportunidad de marcar en el primer tiempo, cuando Tóth, en gran reacción, le desvió con una rodilla una definición dentro del área. Su penal puso el 2-1 en un cotejo que Portugal empezó perdiendo por un cabezazo de Barnabás Varga. Igualó Bernardo Silva y la satisfacción que tenía Cristiano tras su penal transmutó en una mueca de disgusto y reproche a sus compañeros por el 2-2 de Varga, con otro cabezazo, a los 39 minutos. Portugal reaccionó dos minutos después con un golazo de João Cancelo, que cortó un avance local y armó una pared con Bernardo Silva.Lo más destacado de Hungría 2 - Portugal 3La serie de 39 goles en 49 partidos clasificatorios arrancó hace 21 años, en septiembre de 2004, con un tanto a Letonia. En el desglose, tiene un póquer (a Andorra) y cuatro hat-tricks (Irlanda del Norte, Suecia, Islas Feroe y Luxemburgo). La lista de sus víctimas la integran Estonia (6), Luxemburgo (6), Andorra (5), Suecia (4), Islas Feroe (4), Irlanda del Norte (3), Hungría (3), Irlanda (2), Armenia (2), Rusia (2), Eslovaquia (1) y Letonia (1).El guatemalteco "Pescadito" Ruiz, retirado en 2017, anotó 39 goles en 47 encuentros eliminatorios de la Concacaf. Los hizo entre 2000 y 2016, pero nunca alcanzaron para conseguir el pasaje a un Mundial. Sus últimos festejos fueron cinco a San Vicente. El 11 de octubre, frente a Irlanda, Cristiano tendrá la primera oportunidad para que el récord deje de ser compartido.
Ecuador derrotó por la mínima diferencia a la selección argentina en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La Tri, dirigida por Sebastián Beccacece, se hizo fuerte como local, aprovechó la expulsión de Nicolás Otamendi y, con un gol de penal del capitán Enner Valencia, cerró su participación en el certamen clasificatorio con una sonrisa. Ambos ya estaban clasificados desde antes de jugar este encuentro en Guayaquil.Fue un partido trabado y poco vistoso. El local fue superior durante gran parte de los 90 minutos, mucho más entre los 31â?² y los 50â?², post expulsión de Otamendi y previo a la roja de Moisés Caicedo por doble amarilla. A la Argentina le costó ser protagonista y hubo más puntos bajos que altos en cuanto al rendimiento. Leonardo Balerdi falló en la jugada que derivó en la sanción al capitán, Lautaro Martínez no pudo imponerse en el área rival y el triángulo conformado por Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister no dominó la mitad de la cancha.*Noticia en desarrollo
Este martes se disputa de manera íntegra la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en la que se definirá qué selección continental disputará el repechaje: Venezuela o Bolivia. Las demás, las que sacaron pasaje directo, ya están definidas. Todos los detalles del certamen, incluyendo el minuto a minuto de cada encuentro, la tabla de posiciones y los goleadores, están disponibles en canchallena.com.La selección argentina, a la que ningún rival puede arrebatarle el primer lugar, visitará a Ecuador, ya clasificado pero con la ilusión intacta de superar al vigente equipo campeón del mundo y bicampeón de América. Es el único de los cinco encuentros correspondientes a la 18° jornada que iniciará a las 20 (horario argentino). Los cuatro restantes comenzarán a las 20.30.Los dos compromisos más atractivos, al menos por lo que hay en juego, son Venezuela vs. Colombia y Bolivia vs. Brasil. Si la Vinotinto gana, se clasificará al repechaje sin importar lo que ocurra en el otro encuentro. Si empata o pierde, la Verde se quedará con ese boleto únicamente si derrota a la Verdeamarela. ¿El aliciente para el conjunto boliviano? Juega como local en la altura de La Paz, donde acumula cuatro victorias en lo que va de las Eliminatorias y donde en general puede hacerse fuerte.Los otros dos encuentros a disputarse son Perú vs. Paraguay y Chile vs. Uruguay. En ambos casos, ninguna de las selecciones juega por algo más que los tres puntos. La Albirroja y la Celeste ya se aseguraron sus respectivos cupos de los seis cupos directos disponibles para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para el Mundial 2026; mientras que el conjunto incaico y la Roja ya no tienen chances se clasificarse.Así se juega la última fecha de EliminatoriasMartes 9 de septiembre20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TV a confirmar.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TV a confirmar.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) jugaron todas contra todas a ida y vuelta, por lo que, con los partidos de este martes habrán disputado 18 cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
Venezuela y Colombia se enfrentan en el Estadio Monumental de Maturín, por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2025. La selección local, séptima en la tabla de posiciones, con 18 puntos, tan solo uno más que Bolivia (juega con Brasil), depende de sí misma para conseguir un boleto al repechaje, instancia que accederá si vence a la selección que conduce conjunto que dirige Néstor Lorenzo, que ya está clasificada a la próxima Copa del Mundo.Venezuela, de acceder al repechaje deberá participar, junto con otras cinco selecciones del mundo, de una definición muy particular: dos equipos de la Concacaf, uno de la AFC (Asia), uno de la CAF (África) y otro de la OFC (Oceanía) se reunirán en Monterrey y Guadalajara para jugar diferentes instancias para acceder a los pasaportes a la próxima Copa del Mundo.La fecha programada para el repechaje es la fecha FIFA de marzo del año que viene, que va del 23 al 31 de marzo. El repechaje rumbo al Mundial 2026 tendrá un nuevo formato: ya no será a un solo partido entre confederaciones. Esta vez participarán seis selecciones. Los cuatro equipos peor ubicados en el ranking FIFA se enfrentarán en las semifinales, y los ganadores jugarán contra los dos mejores clasificados. Los vencedores de esas finales conseguirán los dos últimos lugares a la Copa del Mundo.
La última ronda de eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026 ya está en marcha, con los tres grupos conformados por las 12 selecciones que lograron llegar a esta instancia decisiva. Con el arranque de los primeros partidos, las posiciones comenzaron a moverse en las tablas de cada zona, lo que marca el inicio de una lucha cerrada por los boletos directos a la Copa del Mundo.Cómo va la tabla de eliminatorias de ConcacafEn algunos grupos de las eliminatorias de Concacaf, ya se jugaron dos fechas y las posiciones en las tablas se empiezan a definir rumbo al Mundial 2026, con líderes y escuadras que se encaminan y otras que se alejan.Hasta el 9 de septiembre, así marchan las posiciones en la última ronda de eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026:Grupo ASurinam: 4 puntosEl Salvador: 3 puntosPanamá: 2 puntosGuatemala: 1 puntoGrupo BJamaica: 3 puntosCurazao: 1 puntoTrinidad y Tobago: 1 puntoBermuda: 0 puntosGrupo CCosta Rica: 1 puntoNicaragua: 1 puntoHaití: 1 puntoHonduras: 1 puntoEn cuanto al ranking general de los mejores segundos lugares, que otorga la posibilidad de disputar el repechaje, las posiciones son las siguientes:El Salvador: 3 puntosNicaragua: 1 puntoCurazao: 1 puntoCómo es la clasificación de Concacaf al Mundial 2026Las 12 selecciones de la región que lograron llegar a la tercera y última ronda de eliminatorias rumbo al Mundial 2026 de la FIFA quedaron acomodadas en tres grupos, después del sorteo que se llevó a cabo a mediados de año, realizado por la Concacaf.Cada una de las escuadras jugará contra todos los rivales de su grupo a lo largo de septiembre, octubre y noviembre de este año, con un total de seis partidos, tres en casa y tres como visitantes.Al final de la tercera fase de las eliminatorias mundialistas de Concacaf, los primeros lugares de cada grupo pasarán de manera directa al máximo torneo del fútbol, para unirse a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá.Mientras que los dos mejores segundos lugares de la clasificación general irán al repechaje intercontinental para representar a la región en el Torneo Clasificatorio que se llevará a cabo en marzo de 2026, posiblemente en México.Esta será la primera ocasión en la historia del certamen en el que Concacaf podría tener hasta ocho representantes en un Mundial de la FIFA, contando a los tres anfitriones.Cómo se realiza el Torneo Clasificatorio de repechaje para el Mundial 2026Al terminar todas las eliminatorias de las distintas confederaciones de fútbol del mundo, la FIFA llevará a cabo el Torneo Clasificatorio, donde se determinarán las últimas dos plazas que formarán parte del Mundial 2026.Según el calendario oficial de la federación, los cuatro partidos de repechaje (dos semifinales y dos finales) se disputarán en la ventana de partidos internacionales del 23 al 31 de marzo de 2026.En este mini torneo participarán seis selecciones:Dos de ConcacafUna de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC)Una de la Confederación Africana de Fútbol (CAF)Una de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)Una de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC)El formato será el siguiente:Las cuatro selecciones peor clasificadas en el ranking FIFA disputarán las dos semifinales.Los dos mejores equipos del ranking FIFA avanzarán directamente a las dos finales.Los ganadores de esas finales obtendrán los últimos dos boletos al Mundial 2026.Este formato de repechaje mundialista fue aprobado por el Consejo de la FIFA en mayo de 2017.
Este martes, desde las 20.30, Bolivia recibe a Brasil, ya clasificada, por la última jornada de las Eliminatorias en Sudamérica. Muchas miradas estarán sobre lo que vaya ocurriendo en El Alto, a más de 4000 metros de altura, el fuerte hogar que tienen los bolivianos, con una de las "finales" vinculadas al ingreso al repechaje. El local no tiene otro margen que obtener el triunfo, resultado que no le alcanzará por sí solo para posicionarse en el anhelado séptimo lugar: si Venezuela le gana a Colombia se le terminará la ilusión.El conjunto Verde está un punto por debajo de la Vinotinto, por lo que un empate tampoco le alcanzará (siempre y cuando en Caracas caigan) a raíz de la diferencia de goles: el seleccionado de Óscar Villegas ostenta -19 contra los -7 que tiene su rival directo. La ilusión radica en su localía. En El Alto comenzó a albergar los encuentros desde el 5 de septiembre de 2024 y allí cosechó tres triunfos y dos igualdades. Es decir que de las 17 unidades que contabiliza, en El Alto logró 11. Y hoy arde en busca de acercarse a la Copa del Mundo tras 32 años.¡Formaciones confirmadas! ð??§ð??´ð??§ð??·#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/aq9ToiPRDp— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 9, 2025
La selección incaica se quedó sin chances de entrar al repechaje y buscará despedirse de las Eliminatorias con un triunfo ante la Paraguay de Alfaro que se metió en el Mundial.Desde las 20.30 con transmisión de DirecTV.
'La Roja' quedó sin chances de entrar al repechaje y buscará despedirse con un triunfo de las Clasificatorias Sudamericanas 2026 frente a 'La Celeste'.
Este martes, desde las 20.30 (hora argentina), Chile y Uruguay se enfrentan en un partido correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Anderson Daronco, se disputa en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Ñuñoa, Santiago de Chile, y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Roja ya no pelea por nada. Tras un certamen clasificatorio para el olvido en el que nunca logró pelear por los primeros puestos, se quedó sin chances de disputar la Copa del Mundo con varias fechas de anticipación. Está última con apenas 10 puntos, producto de dos victorias, cuatro empates y 11 derrotas, y viene de perder por 3 a 0 con Brasil como visitante por los goles de Estevao, Lucas Paquetá y Bruno Guimaraes.La Celeste, en contrapartida, se quedó con uno de los seis cupos directos para el Mundial 2026. De la mano de Marcelo Bielsa, quien regresará al país en el que se convirtió en ídolo siendo el primer "director de orquesta" de la generación dorada bicampeona de América, mostró una gran versión en todo el recorrido. Actualmente se ubica en el tercer puesto con 27 unidades (siete triunfos, seis igualdades y cuatro caídas). En la última jornada goleó 3 a 0 a Perú con tantos de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas.En el último partido entre ambos, por la primera vuelta de las Eliminatorias en curso, Uruguay ganó 3 a 1 como local con un doblete de Nicolás de la Cruz y y un gol de Federico Valverde (Arturo Vidal descontó para Chile).Chile vs. Uruguay: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Santiago de Chile y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital TyC Sports Play (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Uruguay corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.05 contra los 4.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Chile. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.40.
Se disputaron nueve partidos correspondientes a las eliminatorias europeas con la que se cerró la ventana de la fecha FIFA y el gran protagonista de este martes fue Erling Haaland. El delantero de Manchester City marcó ¡5 goles! en la apabullante victoria de Noruega sobre Moldavia. Además, su compañero Thelo Aasgaard hizo cuatro. La selección nórdica se acerca al Mundial del 2026 y dejó a Italia muy complicado. Además, Francia sufrió en su casa ante Islandia e Inglaterra pasó por arriba a Serbia en Belgrado. Noruega continúa imparable en el grupo I. En el estadio Ullevaal de Oslo, goleó 11 a 1 a Moldavia y lidera en soledad con puntaje perfecto: ganó los cinco partidos que disputó. De este modo, se acerca al próximo mundial y deja a Italia en una situación incómoda.A la goleada la comenzó con cinco goles en un lapso de 40 minutos en la primera etapa y con el gran protagonismo de Erling Haaland que fue autor de ¡cinco de goles! y dos asistencias. El atacante alcanzó los 48 goles en 45 partidos disputados con la selección mayor. Otro de los que se robó todas las miradas fue Thelo Aasgaard, jugador de Rangers de Escocia, que anotó cuatro tantos. Completaron la cuenta Felix Myhre y Martin Odegaard. Por su parte, Oestigaard, en contra, anotó para los moldavos.La gran victoria posiciona a Noruega en la punta del grupo. A pesar de tener un partido más que Italia, los nórdicos suman 15 puntos y una gran diferencia de goles a favor (+21). Por esto es que la Azzurra quedó en una situación complicada si el objetivo es clasificarse directo porque está obligado a ganar todos sus partidos, pero también deberá ampliar su diferencia, que actualmente es de +5. Italia y Noruega jugarán el próximo 16 de noviembre en la última ventana de las eliminatorias europeas.Francia sufrió ante Islandia, pero se quedó con el triunfo que lo deja como líder del grupo D. En el Parque de los Príncipes ganó 2 a 1, pero fue el visitante quien sorprendió a los 21 de la primera parte. Un blooper de Michael Olise fue el inicio de la jugada. El delantero tocó hacia atrás, pero se la sirvió a Andri Gudjohnsen, que sólo tuvo que empujará de primera para poner el 1 a 0. En el resto de la primera etapa, el arquero islandés Elías Rafn Ólafsson tapó tres chances claras de gol, pero a los 45, tras un penal que fue revisado por el VAR, Francia llegó al empate por el tanto de Mbappé. A los 17 de la segunda etapa, el delantero de Real Madrid habilitó a Bradley Barcola, que estableció el 2 a 1. Cuando se jugaban 44 minutos, Gudjohnsen silenció a todo París con el empate. Sin embargo, la jugada fue anulada por un agarrón previo a la acción. La victoria le permite al equipo de Didier Deschamps ser el puntero del grupo D con seis unidades. Por su parte, lo sigue Islandia con tres y por ahora metiéndose en el repechaje. Por el mismo grupo, Azerbaiyán y Ucrania igualaron 1 a 1 en Bakú y ambos cierran la tabla con 1 unidad cada uno. Inglaterra es otro de los equipos que de a poco se acerca a la próxima copa del mundo. Por el grupo K, derrotó sin atenuantes a Serbia por 5 a 0 en el estadio Rajko Mitic de Belgrado. En la primera parte, en dos minutos comenzó a armar la victoria. Harry Kane a los 33 y Noni Madueke a los 35 establecieron el 2 a 0. En el segundo tiempo, llegaron los tres restantes. A los siete y tras una serie de rebotes, Ezri Konsa puso el 3 a 0. Marc Guehi anotó el cuarto a los 30 y Marcus Rashford selló la goleada a los 45. Con la victoria, suma 15 unidades. El equipo dirigido por Thomas Tuchel ganó los cinco partidos que disputó y todavía no recibió goles.Con la presencia del futbolista de Belgrano Lucas Zelarayán, Armenia derrotó 2 a 1 como local, en Ereván, a Irlanda. Con la victoria se ubica segundo en la zona F, que lidera Portugal, y de este modo se estaría clasificando al repechaje para acceder al Mundial. El volante argentino nacionalizado armenio jugó 79 minutos y fue reemplazado por Vahan Bichakhchyan.Todos los resultados de este martesArmenia 2 - 1 IrlandaAzerbaiyán 1 - 1 UcraniaSerbia 0 - 5 InglaterraAlbania 1 - 0 LetoniaBosnia y Herzegovina 1 - 2 AustriaChipre 2 - 2 RumaniaNoruega 11 - 1 MoldaviaHungría 2 - 3 Portugal 3Francia 2 - 1 IslandiaLas posiciones
Este martes, desde las 20 (horario argentino), Ecuador y la selección argentina se enfrentan en un partido correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, se disputa en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y TyC Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El seleccionado albiceleste ya se aseguró la clasificación a la Copa del Mundo y también, aunque no influya de cara al sorteo de la etapa de grupos que se realizará el 5 de diciembre en Washington D.C., Estados Unidos, el primer lugar de la tabla de posiciones. Viene de golear a Venezuela por 3 a 0 como local con dos festejos de Lionel Messi -que jugó su último partido de Eliminatorias y, a su vez, el último oficial en la Argentina- y uno de Lautaro Martínez.El equipo dirigido por el rosarino Sebastián Beccacece, por su parte, también obtuvo uno de los seis cupos directos para el Mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio del próximo año. Actualmente está cuarto con 26 puntos, producto de siete victorias, ocho empates y dos derrotas (comenzó el certamen con -3 unidades por una sanción) y en la jornada anterior empató 0 a 0 con Perú como visitante.La última vez que ambas selecciones se vieron las caras fue el 4 de julio de 2024, por los cuartos de final de la Copa América. En el NRG Stadium de Houston, Texas, Estados Unidos, empataron 1 a 1 en tiempo reglamentario por los goles de Lisandro Martínez y Kevin Rodríguez. En los penales, la Argentina se quedó con la victoria por 4 a 2 para avanzar a semifinales.Ecuador vs. Argentina: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este martes en Guayaquil, Ecuador, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas TyC Sports Play y MiTelefe.com. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports (Flow, DGO o Telecentro Play).Telefé (Flow, DGO o Telecentro Play).TyC Sports Play.MiTelefe.com.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al último partido oficial del año para la Argentina que, a su vez, es uno de los últimos antes del Mundial 2026 (resta disputarse la Finalissima ante España en marzo del año que viene), el DT Lionel Scaloni realizará algunas modificaciones con respecto al equipo que venció a Venezuela el jueves pasado. En primer lugar, Messi fue desafectado de común acuerdo con el cuerpo técnico luego de terminar "muy cansado" ante la Vinotinto. "Hablé con Scaloni y decidió que descanse, que no viaje a Ecuador porque vengo de una lesión", aseguró el propio capitán.La camiseta N° 10 quedará en manos de Thiago Almada, quien se perfila nuevamente como titular tras otra gran actuación. Además de 'Leo', que le dejaría su lugar a Lautaro Martínez, también saldrían del once inicial Franco Mastantuono, Nahuel Molina y Cristian 'Cuti' Romero, suspendido por haber llegado a las dos tarjetas amarillas. Al flamante refuerzo de Real Madrid lo reemplazaría Nicolás González, el puesto de Molina sería ocupado por Gonzalo Montiel, y Leonardo Balerdi compartiría la zaga central con Nicolás Otamendi.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.74 contra los 3.40 que se repagan por un hipotético triunfo de Ecuador. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.80.Posibles formacionesEcuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata, Nilson Angulo y Enner Valencia.Argentina: Emiliano 'Dibu' Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Nicolás González, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Thiago Almada; Julián Álvarez y Lautaro Martínez.
La selección argentina enfrentará este martes a Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Además de las exigencias futbolísticas propias del partido, los dirigidos por Lionel Scaloni deberán tener presente un aspecto reglamentario que podría tener repercusiones directas en la máxima cita del fútbol: las sanciones disciplinarias.El Código Disciplinario de la FIFA 2025 establece que las suspensiones derivadas de expulsiones o sanciones graves no se eliminan en esta fase, sino que pueden trasladarse al Mundial. De esta manera, una imprudencia en el partido podría condicionar el futuro en la Copa del Mundo.Amonestaciones y tarjetas: qué se traslada y qué noEl artículo 67 del reglamento indica que las amonestaciones recibidas en una competición no se trasladan automáticamente a otra, lo que significa que las tarjetas amarillas vistas en Eliminatorias no se arrastrarán al Mundial. Sin embargo, quienes sean expulsados con tarjeta roja conservarán la suspensión a la siguiente ronda de la misma competición. En ese sentido, los jugadores hoy deberán tener en cuenta la medida para no tener que cumplirla en la fase de grupos del Mundial.La FIFA, por otra parte, se reserva la potestad de anular tarjetas si así lo considera necesario para preservar la integridad de la competición. Se trata de una decisión que el Comité Disciplinario toma en casos excepciones.Expulsiones y suspensiones Según el artículo 69 del mismo documento oficial, las suspensiones se trasladan de una competición a otra cuando no pudieron cumplirse en el torneo original. Por ejemplo, si un jugador fuera expulsado en la última fecha de las Eliminatorias y no quedaran más partidos clasificatorios por disputar, la suspensión deberá cumplirse en el siguiente partido oficial, es decir, en el Mundial.El código también establece que las suspensiones derivadas de partidos amistosos también pueden trasladarse a los compromisos oficiales de la selección mayor, en tanto se trate del mismo jugador y no haya oportunidad de cumplirlas antes.Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasEn qué canal pasan Argentina vs. EcuadorEl encuentro se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefe, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y MiTelefe.com. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.
El entrenador argentino, Lionel Scaloni, no contará en tierras ecuatorianas con el defensor cordobés Cristian "Cuti" Romero (suspendido por acumulación de amarillas) ni con el capitán Lionel Messi, a quien le dio descanso tras la victoria del jueves ante Venezuela en el Monumental. Así, Nicolás Otamendi portará el brazalete en el último partido por eliminatorias con la selección argentina. A falta de la confirmación oficial, en lugar de Romero jugaría Leonardo Balerdi, el único defensor central puro que tiene a disposición el entrenador argentino. El histórico árbitro colombiano Wilmar Roldán será el encargado de dirigir el último partido de la Argentina en estas eliminatorias. Lo acompañarán sus compatriotas David Fuentes y John Gallego como jueces de línea. En el VAR, en tanto, estarán los también colombianos Leonard Mosquera y Keiner Jiménez.Ecuador, dirigido por el argentino Sebastián Beccacece, hizo un gran certamen y llegó a la última ventana de partidos con la clasificación a la Copa del Mundo en su bolsillo. El jueves pasado igualó ante Paraguay en Asunción 0 a 0 e hilvanó su cuarto empate seguido, por lo que cayó desde el segundo hasta el cuarto puesto de la tabla de posiciones donde acumula 26 unidades producto de siete victorias, ocho pardas y apenas dos derrotas -es el equipo que menos perdió en el campeonato-.El Tri tiene como objetivo ganarle al campeón del mundo para aspirar a terminar segundo, justo por detrás de la albiceleste.El equipo de Lionel Scaloni buscará cerrar una gran eliminatoria en la que dominó de principio a fin y ello lo plasmó en la clasificación: manda con 38 puntos gracias a 12 triunfos, dos empates y tres caídas. De hecho, disputó los últimos tres encuentros con la tranquilidad de haber accedido a la cita ecuménica y el jueves pasado doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental.Bienvenidos a la última participación de la selección argentina en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. Este martes, el equipo se se enfrenta a Ecuador desde las 20, en un encuentro correspondiente a la fecha 18. El escenario será el estadio Monumental de Guayaquil y se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.
Honduras y Nicaragua cerrarán la primera semana de actividades de la Ronda Final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español). Las dos selecciones buscarán su primera victoria dentro del clasificatorio que los acerque a la copa del mundo.Hora y cómo ver en vivo Honduras vs. Nicaragua desde EE.UU.Este 9 de septiembre, Honduras recibirá a Nicaragua en el Estadio Nacional Chelato Uclés, Tegucigalpa. El partido arrancará a las 22.00 (hora del Este de Estados Unidos), de acuerdo con el sitio de la Concacaf. Según Claro Sports, el partido estará disponible para los aficionados en Estados Unidos en Peacock, TeleXitos, Fubo Sports y Universo.En la primera fecha, la escuadra catracha visitó el estadio Ergilio Hato para enfrentarse a su similar de Haití. Los visitantes intentaron abrir el marcador en diversas ocasiones, pero no fueron precisos al ataque ante una defensa que cerraba todos los espacios al frente. Honduras mantuvo el control del balón por mayor tiempo que sus contrincantes, pero no lograban generar jugadas de peligro que pusieran en aprietos al arquero haitiano Alexandre Pierre. Al final, ninguno de los dos equipos lograron poner anotaciones en el marcador y terminó 0-0.Nicaragua logró un empate valioso en casa ante la selección de Costa Rica. La escuadra local tenía bajo control los ataques de sus rivales, pero la expulsión de su mediocampista Jason Coronel al 54' cambio por completo la dinámica del partido. Después de la expulsión, los ticos tomaron el control de la pelota y al minuto 60' Alexis Gamboa logró la anotación que le daba la ventaja a los visitantes. No obstante, la selección nicaragüense no se dio por vencida. Al minuto 81', el árbitro del partido señaló el penal tras una falta en el área de Costa Rica, lo cual puso a todos los aficionados de pie. Byron Bonilla tomó el balón y lo mandó al fondo de las redes para poner el 1-1 definitivo en el marcador.Cuál será el once inicial de Honduras y Nicaragua Reinaldo Rueda, técnico de Honduras, llegará al partido con todos sus jugadores disponibles, ya que no tiene lesionados o suspendidos. Esto será una gran ventaja para los catrachos que buscarán sumar los primeros tres puntos en esta última etapa de clasificación al Mundial 2026.Por otro lado, Marco Antonio "Fantasma" Figueroa, seleccionador de Nicaragua, tendrá que mover una pieza en su mediocampo tras la expulsión de Jason Coronel, quien no podrá estar en el campo con sus compañeros. Esta sería el único cambio en la alineación, aunque podría haber otros cambios por decisión técnica.Honduras: Edrick Menjívar, Andy Najar, Julián Martínez, Getsel Montes, Joseph Rosales, Jorge Álvarez, Deybi Flores, Edwin Rodríguez, Luis Palma, Rommel Quioto, Jorge Beguché.Nicaragua: Miguel Rodríguez, Josué Quijano, Henry Niño, Justin Cano, Oscar Acevedo, Ariel Arauz, Junior Arteaga, Marlon López, Emmanuel Gómez, Byron Bonilla, Ariagner Smith.Historial de partidos de Nicaragua y HondurasHonduras lleva ventaja en la serie de partidos en contra de Nicaragua con 18 triunfos, tres empates y una sola derrota, de acuerdo con Concacaf.En dos ocasiones se enfrentaron en clasificatorias para la Copa Mundial: la primera de ellas para Corea-Japón 2002, en la jornada 1 del Grupo B de la Zona Centroamérica de la Ronda 1, con un triunfo de 3-0 para Honduras, la segunda ocasión fue una victoria 1-0 en esa misma eliminatoria.La única victoria de los nicaragüenses se dio en la Fase Preliminar para el Campeonato de Naciones de Concacaf en 1965 con un marcador de 2-0. Dicho partido se llevó a cabo en el estadio Flor Blanca de San Salvador.Cabe resaltar que esta será la primera vez que ambas selecciones se enfrenten en la Ronda final de clasificatorios para una Copa del Mundo, según Concacaf.
Este martes, desde las 20.30 (hora argentina), Perú y Paraguay se enfrentan en un partido correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del argentino Nicolás Ramírez, se disputa en el estadio Nacional del Perú y se puede ver en vivo por TV a través de DSports 2, canal que se puede sintonizar online únicamente en la plataforma DGO. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El seleccionado incaico ya no tiene chances de clasificarse a la Copa del Mundo. Tras un certamen clasificatorio para el olvido, en el que mostró un pobre desempeño, está penúltimo en la tabla de posiciones con apenas 12 puntos, producto de dos victorias, seis empates y nueve derrotas. En la última jornada perdió 3 a 0 con Uruguay como visitante por los goles de Rodrigo Aguirre, Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas.La Albirroja, por su parte, ya tiene garantizado su lugar en el Mundial. De la mano del DT argentino Gustavo Alfaro, recuperó su esencia y volverá a una cita ecuménica después de tres ausencias consecutivas. Hasta el momento se ubica sexto con 25 unidades, misma cantidad que Colombia pero con peor diferencia de gol (+3 contra +7). Viene de empatar 0 a 0 con Ecuador como local.En el último partido entre ambos, por la primera vuelta de las Eliminatorias que finalizan este martes, empataron 0 a 0 en Asunción.Perú vs. Paraguay: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Asunción, Paraguay, y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports 2. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma, para la cual se requiere tener una suscripción activa. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.DSports 2.DGO - DSports 2.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Perú corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.60 contra los 3.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Paraguay. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.80.Posibles formacionesPerú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; Erick Noriega, Yoshimar Yotún, Sergio Peña; Andy Polo, Luis Ramos y Kenji Cabrera. Paraguay: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Diego Gómez, Andrés Cubas, Matías Galarza, Miguel Almirón; Alejandro Romero Gamarra y Antonio Sanabria.
La última jornada de las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial 2026 está a punto de disputarse con el duelo entre Brasil y Bolivia, en el que ya se definieron los seis equipos clasificados de manera directa a la Copa del Mundo de la FIFA.Los cariocas aseguraron su pase desde hace semanas, al igual que Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay, mientras que La Verde mantiene la esperanza de alcanzar el repechaje, posición que por ahora ocupa Venezuela.Brasil llega a esta Jornada 18 tras golear 3-0 a Chile, con confianza y sin presión, mientras que Bolivia cayó por el mismo marcador ante los cafetaleros, que con ese triunfo sellaron su boleto automático al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.A qué hora y dónde ver el partido de Brasil vs. Bolivia en Estados UnidosEl partido entre la selección de Brasil y Bolivia se disputará el próximo 9 de septiembre en el Estadio Municipal de El Alto, en la capital boliviana, a las 19.30 hs (hora del Este de Estados Unidos).Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo por medio de Fanatiz USA en el país norteamericano, de acuerdo con Sports Illustrated.Cómo llegan Brasil y Bolivia al último partido de las eliminatorias de ConmebolBrasil llega con tranquilidad a la jornada 18 de las eliminatorias de la Conmebol, después de sumar otra victoria en la fecha anterior ante Chile, que permanece en el fondo de la tabla. Con ese resultado, la Canarinha se mantiene en el segundo lugar con 28 puntos, solo por detrás de Argentina, líder absoluto de la región.Los brasileños ya están clasificados como uno de los seis equipos con pase directo al Mundial 2026, por lo que este encuentro servirá únicamente para reafirmar su condición de potencia en Sudamérica.En contraste, Bolivia aún conserva la esperanza de alcanzar el repechaje intercontinental, que por ahora ocupa Venezuela, ubicada en la séptima posición con 18 puntos, apenas uno más que la Verde, que suma 17.De manera matemática, Bolivia puede aspirar a la repesca si logra vencer a Brasil y, al mismo tiempo, Venezuela pierde contra Colombia. Para ambas selecciones, este último partido de las clasificatorias sudamericanas será decisivo para mantener vivo el sueño mundialista.Alineaciones de Brasil y Bolivia para el último partido de ConmebolTodavía no hay alineaciones oficiales por parte de Brasil y Bolivia para su último partido de las eliminatorias de Conmebol. Con base en sus recientes partidos, estas podrían ser las formaciones iniciales:Brasil: Alisson, Alex Sandro, Gabriel, Marquinhos, Fofana, Casemiro, Bruno Guimarães, Gabriel Martinelli, Matheus Cunha, Raphinha, João Pedro.Bolivia: Lampe, Sagredo, Morales, Haquin, Medina, Matheus, Vaca, Villamil, Fernández, Terceros, Paniagua.Tabla de posiciones de las eliminatorias de ConmebolHasta el 8 de septiembre de 2025, las posiciones de la tabla de Conmebol rumbo al Mundial 2026, mantiene a Argentina como líder absoluto de la región con 38 puntos, seguido de Brasil y Uruguay, quienes mejoraron sus posiciones.La tabla queda de la siguiente manera:Argentina: 38 puntos y con una diferencia de gol de +22Brasil: 28 puntos y con una diferencia de gol de +8Uruguay: 27 puntos y con una diferencia de gol de +10Ecuador: 26 puntos y con una diferencia de gol de +8Colombia: 25 puntos y con una diferencia de gol de +7Paraguay: 25 puntos y con una diferencia de gol de +3Venezuela: 18 puntos y con una diferencia de gol de -7Bolivia: 17 puntos y con una diferencia de gol de -19Perú: 12 puntos y con una diferencia de gol de -14 (Eliminado)Chile: 10 puntos y con una diferencia de gol de -18 (Eliminado)
Venezuela y Colombia se enfrentan este martes a las 20.30 (hora argentina) en el estadio Monumental de Maturín con arbitraje del brasileño Wilton Sampaio en uno de los encuentros más atractivos de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 porque la Vinotinto se juega su clasificación al repechaje en su sueño de ser mundialista por primera vez en la historia.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Ambos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha del campeonato, en 2023, con victoria cafetera 1 a 0 con gol de Rafael Santos Borré.La previa del partidoEl combinado dirigido por el argentino Fernando Batista quiere quedarse con el séptimo lugar para acceder al repechaje. Acumula 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y llega a la última jornada con una ventaja de una unidad sobre Bolivia -recibe a Brasil en simultáneo-, el único equipo que puede privarlo de seguir peleando por ser mundialista por primera vez en su historia.El panorama le favorece, incluso, con la diferencia de goles. La Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19. En ese contexto, si el combinado del altiplano no derrota a la Canarinha, automáticamente los venezolanos obtendrán el boleto a la reclasificación sin importar su resultado. Si Bolivia se impone, en tanto, la obliga a superar a los colombianos.El subcampeón de la Copa América 2024, en tanto, accedió a la próxima Copa del Mundo tras derrotar en la jornada que pasó a Bolivia 3 a 0 y cierra su participación en el torneo con el anhelo de arruinarle la fiesta a un seleccionado con el que tiene una especie de "clásico" por la gran rivalidad que hay.El elenco de Néstor Lorenzo marcha quinto en la tabla de posiciones con 25 unidades conseguidas con seis victorias, siete igualdades y cuatro derrotas y puede escalar hasta el segundo lugar, aunque debe ganar y que se le den varios resultados (derrota de Brasil y Uruguay, además de que Ecuador de derrote a la Argentina).Posibles formacionesVenezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cásseres; Eduardo Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jéfferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. DT: Néstor Lorenzo.En la antesala del partido, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.43 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.15.
El último partido de las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se jugará este 9 de septiembre, con el cierre oficial del proceso clasificatorio rumbo al Mundial 2026 de la FIFA.Entre las selecciones que ya aseguraron su pase se encuentran Argentina y Ecuador, que se enfrentarán en el cierre de la fase. La albiceleste llega como el líder indiscutible de la región, mientras que los ecuatorianos se mantienen en el cuarto lugar de la tabla.Será un choque atractivo, sin la presión de los puntos en juego, pero con la expectativa de brindar un espectáculo a los aficionados y dejar un buen cierre antes de iniciar la preparación en las próximas fechas FIFA rumbo a la Copa Mundial.A qué hora y dónde ver en Estados Unidos el partido de Argentina y EcuadorEl duelo entre Argentina y Ecuador, correspondiente al último partido de las eliminatorias mundialistas de Conmebol, se disputará este martes 9 de septiembre en el Estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil. El encuentro comenzará a las 19:00 hs (hora del Este de Estados Unidos y Nueva York).Los aficionados podrán seguir en vivo la transmisión en el país norteamericano a través de Fanatiz.Cómo llegan Argentina y Ecuador al último partido de las eliminatoriasArgentina llega como líder absoluto de las eliminatorias de Conmebol con 38 puntos, en la cima de la tabla general. Además, la albiceleste viene de obtener una nueva victoria en su más reciente partido, donde derrotó 3-0 a Venezuela.El equipo argentino no tiene nada que perder a estas alturas, además de que fue la primera escuadra de la región en conseguir su pase directo al máximo torneo del balompié masculino del planeta. Por ello, los comandados por Lionel Scaloni solo saldrán a disfrutar este encuentro.Por su parte, Ecuador también ya aseguró su participación en la Copa Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Hasta el momento, los ecuatorianos se ubican en el cuarto puesto de la clasificatoria con 26 puntos. Llegan después de empatar sin goles frente a Paraguay, por lo que este encuentro servirá únicamente como trámite para hacer más que oficial su boleto automático a la justa mundialista.Alineaciones de Argentina y Ecuador para el último partido de eliminatoriasLas alineaciones para el partido entre Argentina y Ecuador ya están confirmadas. Lionel Messi no participará en este último duelo de las eliminatorias, ya que le dieron permiso para descansar antes de regresar a jugar con Inter Miami.Las formaciones iniciales quedan de la siguiente forma:Argentina: Emiliano 'Dibu' Martínez, Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Nicolás Paz, Lautaro Martínez, Nicolás GonzálezEcuador: Hernán Galíndez, Piero Hincapié, Joel Ordóñez, Jordy Alcívar, Willian Pacho, Pervis Estupiñán, Kendry Páez, Pedro Vite, Ángelo Preciado, Nilson Angulo, Enner ValenciaQué equipos ya clasificaron y cuáles irán a repechajeYa están confirmados los seis equipos que obtuvieron su pase directo al Mundial 2026: Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Colombia, que se ubicaron en los seis primeros lugares de la clasificación sudamericana.Aun con el último partido pendiente, queda la duda de qué escuadra se queda con el repechaje de la región. Hay dos posibilidades: Venezuela, quien por el momento se ubica en el séptimo lugar y es quien tiene la repesca, o Bolivia, que todavía podría sorprender y arrebatarle la oportunidad a la Vinotinto.
La selección de Venezuela nunca ha clasificado a una copa del mundo, pero en la última fecha de las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol, por sus siglas en español) tendrán la posibilidad de acercarse a este objetivo. La Vinotinto jugará en contra de Colombia con el destino en sus manos, pero una derrota o empate podría bajarlos en la tabla de posiciones y sobre todo quitarles el sueño de jugar el torneo más importante a nivel de selecciones.Cómo se encuentra la tabla general de las eliminatorias ConmebolDe acuerdo con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés), la tabla de posiciones de Conmebol tras 17 jornadas se encuentra de la siguiente manera:1. Argentina 38 puntos 2. Brasil 28 puntos3. Uruguay 27 puntos 4. Ecuador 26 puntos5. Colombia 25 puntos6. Paraguay 25 puntos 7. Venezuela 18 puntos8. Bolivia 17 puntos 9. Perú 12 puntos 10. Chile 10 puntos Venezuela cuenta con cuatro victorias, seis empates y siete derrotas, que lo posicionan en el séptimo lugar y le otorgan el pase Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial.El clasificatorio de la confederación se ha jugado desde 2023, ya que cada selección juega de local y visita en contra de las naciones pertenecientes a Conmebol. Los seis primeros lugares avanzan al Mundial 2026 de manera directa, mientras el séptimo lugar será el representante del área en el repechaje, según FIFA.En la octava posición lo sigue de cerca Bolivia, quien podría tomar ese lugar en caso de un mal resultado de los dirigidos por Fernando Batista.Qué necesita Venezuela para asegurar su lugar en el repechaje La Vinotinto enfrentará a Colombia en el estadio Monumental de Maturín, en punto de las 19:30 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos. Una victoria de la escuadra local les daría el pase al torneo clasificatorio, pero en caso de un empate o derrota tendrán que esperar lo que suceda en el Estadio Municipal De El Alto.En dicho reciento también se jugará el partido entre Bolivia y Brasil, la escuadra boliviana tiene la posibilidad de subir a la séptima posición, siempre y cuando obtenga una victoria frente a la "La Canarinha" y Venezuela no obtenga la victoria de local.Si Bolivia empata y Venezuela pierde por 13 goles de diferencia o más, Bolivia clasifica al repechaje, de acuerdo con Conmebol. Cabe resaltar que Venezuela ha hecho de su casa una fortaleza, ya que es uno de lo dos equipos invictos como locales en las eliminatorias sudamericanas.Repechaje al Mundial 2026: cómo y cuándo se disputa De acuerdo con Sports Illustrated, Este torneo otorgará dos boletos más al Mundial 2026 y se disputará entre seis selecciones nacionales de las siguientes confederaciones:Una selección de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol, por sus siglas en español)Dos selecciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español)Una selección de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés)Una selección de la Confederación Africana de Fútbol (CAF, por sus siglas en francés)Una de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC, por sus siglas en inglés)Las cuatro naciones que se encuentren peor colocadas en el ranking de FIFA comenzarán su participación en la instancia de semifinales, mientras las dos mejores pasarán a los partidos definitivos. Las selecciones que ganen las semifinales se enfrentarán con las dos restantes y los ganadores tendrán su lugar en el Mundial 2026. Este torneo se jugará en México, del 23 al 31 de marzo de 2026, en dos de las tres sedes mundialistas: Guadalajara y Monterrey, según Sports Illustrated. De esta manera, se conocerán a los últimos invitados a la justa mundialista que se jugará por primera ocasión con 48 selecciones.
Ecuador y la Argentina, ambos ya clasificados al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, chocan este martes desde las 20 (hora argentina) en el estadio Monumental de Guayaquil con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.El encuentro se transmite en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Ambos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha del certamen, en septiembre de 2023, y ganó la albiceleste 1 a 0 con gol de Lionel Messi. Pero el último cruce fue el año pasado, en los cuartos de final de la Copa América 2024, y la Argentina se impuso 4 a 2 por penales tras empatar 1 a 1 con anotaciones de Lisandro Martínez y Kevin Rodríguez. En la tanda se lució Emiliano 'Dibu' Martínez, quien atajó los remates de Ángel Mena y Álan Minda.El de este martes es el 42° enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos con un historial muy favorable al combinado nacional con 24 victorias contra cinco de la Tri. Hubo 12 empates.La previa de Ecuador vs. ArgentinaEl combinado dirigido por el argentino Sebastián Beccacece hizo un gran certamen y llegó a la última ventana de partidos con la clasificación a la Copa del Mundo en su bolsillo. El jueves pasado igualó ante Paraguay en Asunción 0 a 0 e hilvanó su cuarto empate seguido, por lo que cayó desde el segundo hasta el cuarto puesto de la tabla de posiciones donde acumula 26 unidades producto de siete victorias, ocho pardas y apenas dos derrotas -es el equipo que menos perdió en el campeonato-.El Tri tiene como objetivo ganarle al campeón del mundo para aspirar a terminar segundo, justo por detrás de la albiceleste. Puede superar a Brasil, actual escolta con 28 unidades y que visitará a Bolivia en su última presentación; y Uruguay, tercero con 27 previo a su visita a Chile. Para ello necesita imponerse en su encuentro y que no ganen ni la Canarinha ni la Celeste.El elenco de Lionel Scaloni, por su parte, busca cerrar una gran eliminatoria en la que dominó de principio a fin y ello lo plasmó en la clasificación: manda con 38 puntos gracias a 12 triunfos, dos empates y tres caídas. De hecho, disputó los últimos tres encuentros con la tranquilidad de haber accedido a la cita ecuménica y el jueves pasado doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental.De cara al último cotejo, el DT no podrá contar con Cristian 'Cuti' Romero porque acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi, tras su doblete frente a Venezuela, fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami.En la conferencia de prensa que brindó este lunes, el entrenador adelantó que Lautaro Martínez es titular y que hay más modificaciones: "En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores". En ese contexto, pelean por un lugar Gonzalo Montiel y Nahuel Molina en el lateral derecho; Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña en el sector izquierdo; y Nicolás González para ingresar en el mediocampo por Thiago Almada, el elegido para llevar la camiseta número 10 de Messi quien padece una molestia muscular.Posibles formacionesEcuador: Hernán Galíndez; Joel Ordoñez o Ángelo Preciado, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Alan Franco, Gonzalo Plata, John Yeboah o Nilson Angulo; Kevin Rodríguez y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Nicolás González o Thiago Almada; Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.54 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 2.94.
La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá llega con el foco puesto en dos selecciones que recorrieron caminos muy distintos en el torneo: Venezuela y Colombia. Mientras la Vinotinto busca clasificar por primera vez en su historia a una Copa del Mundo, el conjunto cafetero ya aseguró su boleto directo.La Selección de Venezuela, ante el sueño histórico de clasificar al Mundial 2026El seleccionado venezolano llega a la jornada 18 en la séptima posición con 18 puntos, apenas una unidad por encima de Bolivia, que es su único competidor directo por el repechaje. El partido de este martes frente a Colombia, en el Estadio Monumental de Maturín, será decisivo para las aspiraciones de un país que nunca participó en un Mundial.Venezuela mantuvo un rendimiento muy sólido en condición de local. Sin ir más lejos, es junto a Ecuador el único invicto en casa durante las Eliminatorias. En específico, registró cuatro victorias y cuatro empates, con apenas dos goles recibidos en Maturín.Qué necesita Venezuela para clasificar al primer Mundial de su historiaLa Vinotinto sabe que depende de sí misma. Aunque aspira a un triunfo, un resultado adverso ante Colombia no la deja automática afuera del repechaje, dado que Bolivia enfrenta a la poderosa selección de Brasil. Estos son los probables escenarios de Venezuela:Si gana, clasifica de manera directa al repechaje.Si pierde, aún tendrá posibilidades siempre que Bolivia no supere a Brasil en La Paz.Si empata, asegurará el cupo en caso de que Bolivia no obtenga un triunfo.Colombia, clasificada con autoridad al Mundial 2026 y liderada por James RodríguezEn contraste con la incertidumbre venezolana, Colombia ya selló su clasificación en la fecha pasada tras golear 3-0 a Bolivia en Barranquilla. James Rodríguez, capitán y símbolo de la selección, abrió el marcador con un derechazo que ratificó su vigencia a los 34 años. Más tarde, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero completaron la victoria que garantizó la séptima participación de los cafeteros en un Mundial.Colombia se ubica en la quinta posición con 25 puntos y suma 22 goles a favor, una de sus campañas más productivas en ataque. Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas: dónde están Colombia y VenezuelaA falta de una fecha, la clasificación muestra un panorama definido en la parte alta, con Argentina como líder con 38 puntos, seguida de Brasil (28), Uruguay (27) y Ecuador (26). Detrás aparece Colombia con 25, en igualdad de unidades con Paraguay, ambos ya clasificados.Más abajo se encuentran Venezuela y Bolivia, que se disputan el último cupo al repechaje. La Vinotinto suma 18 puntos, mientras que la Verde tiene 17. En tanto, Perú (12) y Chile (10) ya no tienen opciones.Colombia (5º) - 25 puntos en 17 partidos: seis triunfos, siete empates y cuatro derrotas. Tiene 22 goles a favor y 15 en contra (+7).Venezuela (7º) - 18 puntos en 17 partidos: cuatro victorias, seis empates y siete caídas. Ostenta 15 goles convertidos y 22 recibidos (-7).Los partidos de la última jornada de las Eliminatorias SudamericanasLa fecha 18 se disputará íntegramente este martes 9 de septiembre en distintos escenarios del continente:Ecuador vs. Argentina (Guayaquil) | 19 hs EST: la Albiceleste, ya clasificada, intentará igualar su mejor registro histórico de victorias en Eliminatorias, aunque no contará con Lionel Messi.Perú vs. Paraguay (Lima) | 19.30 hs EST: la Albirroja llega con el pase asegurado y defenderá el invicto del ciclo de Gustavo Alfaro ante los peruanos en condición de visitante.Venezuela vs. Colombia (Maturín) | 19.30 hs EST: la Vinotinto buscará el repechaje frente a un rival clasificado.Bolivia vs. Brasil (El Alto) | 19.30 hs EST: la Verde depende de un triunfo propio y de un tropiezo venezolano para soñar con el Mundial.Chile vs. Uruguay (Santiago) | 19.30 hs EST: la Celeste intentará prolongar su buena racha ante una Roja que ya no tiene posibilidades.
La recta final de las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial 2026 está por concluir con los últimos partidos que definirán los boletos restantes para la justa de la FIFA. Venezuela se juega su clasificación en un duelo crucial, precisamente ante los cafeteros. La Vinotinto ocupa actualmente el sexto lugar de la tabla, en zona de repechaje, pero con apenas un punto de ventaja sobre Bolivia, que aún tiene opciones de arrebatarle el puesto.En dónde ver en Estados Unidos el juego de Colombia vs. Venezuela El encuentro entre la selección de Venezuela y Colombia se disputará el próximo martes 9 de septiembre en el Estadio Monumental de Maturín, en Venezuela, a las 19.30 hs (hora del Este de Estados Unidos).Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo de este duelo en Estados Unidos a través de Fanatiz, de acuerdo con Sports Illustrated.Cómo llegan Colombia y Venezuela al último partido de ConmebolLos cafetaleros llegan ya sin riesgo de quedar fuera del Mundial 2026, colocados en el quinto lugar con 25 puntos, ya con su boleto directo asegurado junto a las otras cinco escuadras de la región como Argentina y Brasil.Los colombianos vienen de un triunfo contundente de 3-0 frente a Bolivia, quien también busca un milagro para quedarse en la sexta posición, que actualmente tiene la Vinotinto, para entrar en la zona de repechaje y continuar con el sueño mundialista.En el caso de Venezuela, se juega todo frente a los colombianos. La Vinotinto se ubica actualmente en la posición número seis, con 18 puntos, lo que le daría la opción de irse a la repesca intercontinental de mantener ese resultado, pero La Verde se ubica apenas un punto por debajo con 17 unidades, y se enfrenta al segundo lugar de la tabla, Brasil.Cualquier de las dos escuadras tiene posibilidades de quedarse con el repechaje, solo necesitan ganar y que el rival no sume puntos para afianzarse en el sexto escaño y continuar con el sueño mundialista.Alineaciones del partido entre Venezuela y ColombiaPara este último partidos de las eliminatorias de Conmebol rumbo a la Copa Mundial 2026, ya se definieron las alineaciones de ambos equipos:Colombia: Camilo Vargas, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Jhoan Mojica, Jefferson Lerma, Richard Ríos, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, Jhon Arias y Luis Suárez.Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro, Christian Makoun; Cristian Cásseres, Tomás Rincón, Eduard Bello; Salomon Rondon y Jefferson Savarino.Tabla de posiciones de las eliminatorias de ConmebolPara este último partido de las eliminatorias mundialistas sudamericanas, la tabla de posiciones se mantiene de la siguiente forma:Argentina: 38 puntos y con una diferencia de gol de +22Brasil: 28 puntos y con una diferencia de gol de +8Uruguay: 27 puntos y con una diferencia de gol de +10Ecuador: 26 puntos y con una diferencia de gol de +8Colombia: 25 puntos y con una diferencia de gol de +7Paraguay: 25 puntos y con una diferencia de gol de +3Venezuela: 18 puntos y con una diferencia de gol de -7Bolivia: 17 puntos y con una diferencia de gol de -19Perú: 12 puntos y con una diferencia de gol de -14 (Eliminado)Chile: 10 puntos y con una diferencia de gol de -18 (Eliminado)
La selección argentina afronta este martes su último partido por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, ante Ecuador como visitante en el estadio Monumental de Guayaquil, con un plantel de 27 de jugadores.De los 29 futbolistas que convocó para la ventana de encuentros -en el primero el combinado nacional doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental-, el entrenador Lionel Scaloni tiene a disposición a 27. El defensor Cristian 'Cuti' Romero acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami. Sin el rosarino, la cinta de capitán la porta Nicolás Otamendi y la camiseta número 10, Thiago Almada.Tanto Romero como Messi fueron titulares contra la Vinotinto, por lo que el DT debe hacer al menos dos modificaciones en la formación inicial para visitar a la Tri desde de las 20 (hora argentina) con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Incluso, así lo manifestó el entrenador en la conferencia de prensa que brindó el lunes: "En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores".Scaloni confirmó a Lautaro Martínez como titular. El 'Toro', autor de un tanto frente a la Vinotinto, comparte la ofensiva con Julián Álvarez. Almada está en duda por una molestia muscular y su lugar lo puede ocupar Nicolás González. Alexis Mac Allister vuelve al mediocampo tras ausentarse en el juego anterior y sale Franco Mastantuono.En la defensa Leonardo Balerdi ocupa el puesto de 'Cuti' y hay una disputa en los laterales. En el derecho, aunque Nahuel Molina es el titular indiscutido, el DT puede darle la chance a Gonzalo Montiel y algo parecido ocurre en el izquierdo, donde Nicolás Tagliafico es una garantía, pero puede cederle el espacio en este cotejo a Marcos Acuña.En ese contexto, la posible formación para visitar a Ecuador es con Emiliano 'Dibu' Martínez; Molina o Montiel, Balerdi, Otamendi, Acuña o Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Mac Allister; Nicolás González o Almada; Álvarez y Lautaro Martínez.Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - Palmeiras
Este martes finalizará el camino al mundial 2026: la Selección Argentina ya se aseguró el primer puesto de la tabla y encima puede tener a Lionel Messi como goleador. Repasá el camino del equipo.
El Salvador había arrancado de gran manera la fase final de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) tras derrotar a Guatemala en la primera fecha. Sin embargo, no pudo mantenerse por el camino del triunfo y, este lunes 8 de septiembre, cayó ante Surinam por 2-1 en condición de local. De esa manera, se complican sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026. Cómo está la tabla de posiciones tras la derrota de El Salvador vs. SurinamEste lunes se disputó la segunda fecha del clasificatorio de Concacaf de cara a la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. En la previa, el partido se presentaba como una gran oportunidad para que El Salvador ratificara lo hecho en suelo guatemalteco. No obstante, los dirigidos por Hernán Darío Gómez sufrieron un duro revés en San Salvador. Tras ese compromiso, la tabla de posiciones del Grupo A dio un giro inesperado. Ahora, El Salvador se encuentra en segunda posición, con tan solo cuatro partidos por delante para definir su suerte en las eliminatorias de la Concacaf:Surinam - 4 puntosEl Salvador - 3 puntos Panamá - 2 puntosGuatemala - 1 puntoSi bien todavía sigue con grandes chances para acceder a la cita mundialista, La Selecta perdió una gran chance de colocarse como único líder y confirmar sus aspiraciones de cara al próximo Mundial, que en esta edición tendrá la cifra récord de 48 equipos participantes.Una noche de terror para El Salvador frente a Surinam por las eliminatorias de la ConcacafEl Estadio Cuscatlán, ubicado en El Salvador, se preparaba para ser testigo de una noche histórica, con estadio repleto y mucha ilusión. Sin embargo, todo se desvaneció rápidamente cuando a los 12 minutos del primer tiempo, Radinio Balker puso en ventaja a Surinam.Los comandados por Hernán Darío Gómez intentaron por todos los medios, pero con poca lucidez a la hora de crear juego. A falta de 20 minutos, los de "Bolillo" encontraron el empate gracias a un gol en contra de Dijksteel, pero la euforia y la alegría duraron poco. Minutos después, Klas estableció el 2-1 definitivo en el marcador. ¿Qué necesita El Salvador para clasificar al Mundial 2026 y cuándo vuelve a jugar?A pesar de este tropezón impensado, la selección salvadoreña continúa con serias chances de acceder al próximo Mundial, pero para ello necesitará lograr alguno de estos dos objetivos: Terminar como líder del grupo A en la tercera ronda de las eliminatoriasUbicarse entre los dos mejores segundos de cada grupo, lo que lo llevaría a un repechaje intercontinental.Los aficionados salvadoreños deberán esperar un mes para volver a ver a su selección, que jugará dos partidos de local en la fecha FIFA de octubre. Se tratará de una oportunidad imprescindible para volver a sumar de a tres ante su gente, aún más considerando que las últimas dos fechas serán de visitante. Estos son los próximos partidos de El Salvador:Fecha 3: El Salvador vs. Panamá - Estadio Jorge "El Mágico" González, San Salvador (SLV) - viernes 10 de octubre de 2025Fecha 4: El Salvador vs. Guatemala - Estadio Jorge "El Mágico" González, San Salvador (SLV) - martes 14 de octubre de 2025Fecha 5: Surinam vs. El Salvador - Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, Paramaribo (SUR) - jueves 13 de noviembreFecha 6: Panamá vs. El Salvador - Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá (PAN) - martes 18 de noviembre de 2025
Uno de los encuentros más atractivos de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 es el de Venezuela vs. Colombia, programado este martes a las 20.30 (hora argentina) en el estadio Monumental de Maturín y arbitrará el brasileño Wilton Sampaio, porque la Vinotinto se juega su clasificación al repechaje.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Ambos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha del campeonato, en 2023, con victoria cafetera 1 a 0 con gol de Rafael Santos Borré.La previa de Venezuela vs. ColombiaEl combinado dirigido por el argentino Fernando Batista quiere quedarse con el séptimo lugar para acceder al repechaje. Acumula 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y llega a la última jornada con una ventaja de una unidad sobre Bolivia -recibe a Brasil en simultáneo-, el único equipo que puede privarlo de seguir peleando por ser mundialista por primera vez en su historia.El panorama le favorece, incluso, con la diferencia de goles. La Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19. En ese contexto, si el combinado del altiplano no derrota a la Canarinha, automáticamente los venezolanos obtendrán el boleto a la reclasificación sin importar su resultado. Si Bolivia se impone, en tanto, la obliga a superar a los colombianos.El subcampeón de la Copa América 2024, en tanto, accedió a la próxima Copa del Mundo tras derrotar en la jornada que pasó a Bolivia 3 a 0 y cierra su participación en el torneo con el anhelo de arruinarle la fiesta a un seleccionado con el que tiene una especie de "clásico" por la gran rivalidad que hay.El elenco de Néstor Lorenzo marcha quinto en la tabla de posiciones con 25 unidades conseguidas con seis victorias, siete igualdades y cuatro derrotas y puede escalar hasta el segundo lugar, aunque debe ganar y que se le den varios resultados (derrota de Brasil y Uruguay, además de que Ecuador de derrote a la Argentina).Posibles formacionesVenezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cásseres; Eduardo Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jéfferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. DT: Néstor Lorenzo.En la antesala del partido, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.43 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.15.
Bolivia, con el sueño de acceder al repechaje para el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, recibe a Brasil este martes desde las 20.30 (hora argentina) en el estadio Municipal El Alto, en las afueras de La Paz, con arbitraje del chileno Cristian Garay en el cotejo correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.El partido se transmite en vivo por TyC Sports 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Ambos equipos se enfrentaron en la primera fecha del torneo, en septiembre de 2023, y se impuso la Canarinha 5 a 1 como local con dobletes de Rodrygo y Neymar y otro tanto de Raphinha. Víctor Ábrego descontó para el perdedor.La previa de Bolivia vs. BrasilLos bolivianos sueñan con volver a jugar una Copa del Mundo tras 32 años. La última vez que participaron fue en Estados Unidos 1994 -también lo hicieron en 1930 y 1950- y la ampliación de los cupos de 32 a 48 para la próxima edición les posibilitó llegar a la última jornada con chances de clasificar al repechaje que será en marzo del año próximo.El combinado dirigido por Óscar Villegas se ubica octavo con 17 puntos producto de cinco victorias, dos empates y 10 derrotas y apunta a quitarle el séptima lugar a Venezuela, que suma 18 tantos gracias a cuatro triunfos, seis igualdades y siete caídas. Por la diferencia de goles (la Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19), los del altiplano necesitan ganarle a la Canarinha y que Venezuela pierda ante Colombia como local. Ante cualquier otra combinación de resultados, será el elenco de Fernando Batista el que irá a la reclasificación.El combinado de Carlo Ancelotti ya tiene su boleto a la próxima Copa del Mundo en el bolsillo y apunta a cerrar un torneo irregular con un triunfo para terminar como escolta de la selección argentina. Aun sin tener un presente acorde a su historia, la Verdeamarela está segundo en la tabla de posiciones con 28 puntos conseguidos con ocho victorias, cuatro empates y cinco caídas.De la mano del entrenador italiano, que se hizo cargo del equipo luego de la estrepitosa caída frente a la albiceleste en el Monumental, Brasil mejoró su nivel y está invicto con tres cotejos sin derrota -una parda y dos victorias seguidas-.Posibles formacionesBolivia: Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Fernández; Robson Matheus, Ervin Vaca, Gabriel Villamil; Miguel Terceros, Carmelo Algarañaz y Moisés Paniagua. DT: Óscar Núñez.Brasil: Allison; Santos, Gabriel, Marquinhos, Wesley; Bruno Guimarães, Andrey Santos, Gabriel Martinelli, Raphinha, Estevao y Joao Pedro. DT: Carlo Ancelotti.En la antesala del encuentro, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.25 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 3.75.
GUAYAQUIL (Enviado especial).- En el Parque Seminario, frente a la Catedral de Guayaquil, a unos 300 metros del Río Guayas y a 400 del monumento histórico del Libertador Simón Bolívar, las iguanas verdes, una especie nativa de América Central y del Sur, que puede medir hasta un metro y medio de longitud, descansan sobre el césped o trepan los árboles como si fueran dueñas del lugar. El ruido de los bocinazos, los taxis, los lustrabotas y el constante tránsito de personas no las altera. Son los turistas y algunos hinchas argentinos que llegaron para ver a la selección quienes se detienen a mirarlas o sacarles fotos, mientras la mayoría de la gente apenas las registra. Lo mismo pasaba con el partido: la ciudad seguía su ritmo normal hasta que, con el correr de las horas y la llegada de los campeones del mundo al hotel Hilton, el clima empezó a sentirse de verdad. La ausencia de Lionel Messi cambió la atmósfera: bajó la expectativa de quienes soñaban con verlo por última vez aquí, en el mismo estadio donde fue ovacionado en 2022, y, al mismo tiempo, renovó la ilusión del Tri, porque en Ecuador creen que sin el capitán tienen más chances de ganarle a Argentina, algo de local que no logran desde junio de 2009. Para Lionel Scaloni, en cambio, la situación plantea un desafío: rearmar el equipo pensando no solo en este encuentro, sino también en el gran reto que se viene después del Mundial, cuando la selección deba aprender a jugar sin su máximo referente.Guayaquil es conocida como la Perla del Pacífico por la belleza de sus costas, su gran capacidad portuaria y por ser un punto de escala casi obligatorio para los barcos antes de la apertura del Canal de Panamá. Pero Lionel Messi, la joya del fútbol mundial que sigue brillando con el paso de los años, optó junto a Lionel Scaloni por no viajar a Guayaquil y cerrar las eliminatorias en el triunfo 3 a 0 sobre Venezuela en el Monumental, donde marcó dos goles y tuvo su despedida oficial en casa. Ambos coincidieron en que lo mejor era no sobreexigirse tras el intenso calendario que venía afrontando con Inter Miami y por el desgaste que implicaría un vuelo de siete horas desde Ezeiza hasta Guayaquil. Aquí, donde Messi es venerado, su ausencia le quitó algo de fuerza a un partido entre dos de las mejores selecciones del continente, que buscaban cerrar su camino hacia el Mundial con una sonrisa. Argentina, líder absoluta, busca superar la barrera de los 40 puntos (tiene 38) y acercarse a la cifra récord de la selección de Marcelo Bielsa, que sumó 43 en la previa de Corea-Japón, además de afianzarse aún más en la primera posición del ranking de la FIFA. También se busca demostrar que puede jugar y ganar incluso si el 10, como sucedió en varios tramos de estas eliminatorias, no está presente. La dupla Julián-Lautaro podría ser la elegida desde el arranque.Desde la consagración en Qatar en adelante, Messi se ausentó en seis partidos, y en esos encuentros Scaloni no siempre recurrió a los mismos nombres ni al mismo esquema táctico, adaptando el equipo según las circunstancias. En 2023, ante Indonesia, mantuvo el 4-3-3 con la inclusión de Facundo Buonanotte en lugar del rosarino. Ante Bolivia, por eliminatorias, ingresó Ángel Di María, que no venía jugando, nuevamente con el mismo dibujo. Ya en 2024, frente a El Salvador, el DT modificó por primera vez el sistema ante la ausencia del capitán, con cuatro volantes, un mediapunta como Di María y un 9 como Lautaro Martínez. Ante Costa Rica regresó al esquema habitual, pero con la incorporación de Alejandro Garnacho como titular, al igual que ante Perú por eliminatorias, aunque no aprovechó la oportunidad. Con Uruguay en Montevideo utilizó un mediocampo poblado con Leandro Paredes de 5, Giovanni Simeone, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Thiago Almada por delante, y Julián como ariete. Ante Brasil, en la goleada 4 a 1, recurrió al 4-4-2, con De Paul y Mac Allister de carrileros y Almada y la Araña de punta. Ahora todos los caminos conducen al doble 9.Se trata de una de las últimas pruebas de fuego antes del inicio del Mundial. Con la Finalissima ante España aún en veremos, el fixture no presenta grandes obstáculos. Si no se disputa ese partido con la Furia, los rivales serán de menor jerarquía: africanos, asiáticos o centroamericanos. Ecuador, en cambio, juega también por el orgullo, aunque su selección enfrenta cuestionamientos luego de cuatro empates consecutivos 0 a 0 y con su director técnico, Sebastián Beccacece, criticado por hinchas y periodistas por la falta de gol y de juego del equipo."ECUADOR PARA MÍ ES DE LAS MEJORES SELECCIONES DEL MUNDO"â??ï¸? De Scaloni para La Tri de Beccacece... ¿Coincidís?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/AAG70VcAdY— SportsCenter (@SC_ESPN) September 8, 2025"Jugamos contra una selección que lleva tiempo haciendo las cosas muy bien. Es una de las selecciones importantes del mundo, cuenta con grandes jugadores y representa una buena medida para nosotros", dijo Scaloni. "De Ecuador me preocupa todo. Están haciendo un gran trabajo, juegan con su gente y se despiden de las eliminatorias. Cuando estaba [Gustavo] Alfaro fue un partido complicado, y este Ecuador busca ser un equipo difícil y lo ha conseguido", agregó el entrenador antes de partir rumbo a Guayaquil, donde Argentina jugó dos veces sin perder: 6 a 2 en las eliminatorias rumbo a Chile 1962 y empate 1 a 1 en 2022, en el cierre de la clasificación a Qatar, con goles de Julián Álvarez y Enner Valencia de penal.En la tarde calurosa de Guayaquil -el partido se jugará a las 18 de Ecuador, con una temperatura superior a los 28º-, Scaloni tiene casi definido un equipo con dos delanteros de área, la fórmula que ya utilizó en la goleada 6 a 0 ante Bolivia, aunque en aquel encuentro también jugó Messi como tercera pata en la ofensiva, con La Araña volcado a la izquierda.En defensa habrá un cambio cantado: en lugar de Cristian Romero, suspendido por acumulación de amarillas, ingresará Leonardo Balerdi, quien ya había reemplazado por el mismo motivo a Nicolás Otamendi en la victoria frente Chile. En el lateral derecho, un cambio recurrente en la rotación del DT: Gonzalo Montiel ocupará el lugar de Nahuel Molina. En el mediocampo, la duda es Mac Allister o Nicolás González, mientras que en la ofensiva jugarían Julián Álvarez y el goleador del Inter, que llega en alza tras marcar de cabeza en el triunfo sobre Venezuela.Messi no cerrará su etapa por eliminatorias en Guayaquil, pero el partido puede ser el inicio de un nuevo proceso: preparar al equipo para cuando el 10 deje de ser ese ídolo de carne y hueso para convertirse definitivamente en leyenda.
Este martes concluye el proceso de Eliminatorias Sudamericanas con cinco partidos correspondientes a la última fecha Venezuela y Bolivia se juegan la clasificación al Repechaje para el Mundial 2026.
La seleción argentina visita este martes a Ecuador en el estadio Monumental de Guayaquil con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas. El combinado nacional ya está clasificado al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y tiene asegurado el primer puesto asegurado en la tabla de posiciones.El encuentro inicia a las 20 (hora argentina) y se transmite en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Ecuador vs. ArgentinaEl combinado dirigido por el argentino Sebastián Beccacece hizo un gran certamen y llegó a la última ventana de partidos con la clasificación a la Copa del Mundo en su bolsillo. El jueves pasado igualó ante Paraguay en Asunción 0 a 0 e hilvanó su cuarto empate seguido, por lo que cayó desde el segundo hasta el cuarto puesto de la tabla de posiciones donde acumula 26 unidades producto de siete victorias, ocho pardas y apenas dos derrotas -es el equipo que menos perdió en el campeonato-.El Tri tiene como objetivo ganarle al campeón del mundo para aspirar a terminar segundo, justo por detrás de la albiceleste. Puede superar a Brasil, actual escolta con 28 unidades y que visitará a Bolivia en su última presentación; y Uruguay, tercero con 27 previo a su visita a Chile. Para ello necesita imponerse en su encuentro y que no ganen ni la Canarinha ni la Celeste.El elenco de Lionel Scaloni, por su parte, busca cerrar una gran eliminatoria en la que dominó de principio a fin y ello lo plasmó en la clasificación: manda con 38 puntos gracias a 12 triunfos, dos empates y tres caídas. De hecho, disputó los últimos tres encuentros con la tranquilidad de haber accedido a la cita ecuménica y el jueves pasado doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental.De cara al último cotejo, el DT no podrá contar con Cristian 'Cuti' Romero porque acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi, tras su doblete frente a Venezuela, fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami.En la conferencia de prensa que brindó este lunes, el entrenador adelantó que Lautaro Martínez es titular y que hay más modificaciones: "En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores". En ese contexto, pelean por un lugar Gonzalo Montiel y Nahuel Molina en el lateral derecho; Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña en el sector izquierdo; Exequiel Palacios y Nicolás González para ingresar en el mediocampo, donde uno de los que puede salir es Thiago Almada. Quien no vuelve a repetir titularidad es Franco Mastantuono.Posibles formacionesEcuador: Hernán Galíndez; Joel Ordoñez o Ángelo Preciado, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Alan Franco, Gonzalo Plata, John Yeboah o Nilson Angulo; Kevin Rodríguez y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul o Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Nicolás González o Thiago Almada; Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.54 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 2.94.Ambos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en septiembre de 2023, y ganó la Argentina 1 a 0 con gol de Lionel Messi. Pero el último cruce fue el año pasado, en los cuartos de final de la Copa América 2024, y la albiceleste se impuso 4 a 2 por penales tras empatar 1 a 1 con anotaciones de Lisandro Martínez y Kevin Rodríguez. En la tanda se lució Emiliano 'Dibu' Martínez, quien atajó los remates de Ángel Mena y Álan Minda.El de este martes será el 42° enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos con un historial muy favorable a la selección nacional con 24 victorias contra cinco de la Tri. Hubo 12 empates.
El segundo al mando del régimen venezolano avivó la expectativa con declaraciones contundentes, mientras la selección local se aferra a la esperanza de clasificar por primera vez a un mundial
Este martes finalizan las eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para otorgar sus seis boletos directos al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 más el repechaje con cinco encuentros casi en simultáneo. Todos los duelos se puede seguir en vivo por canchallena.com con información y estadísticas actualizadas al instante.La jornada la abren Ecuador y la Argentina desde las 20 (hora argentina) en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Ambos equipos ya están clasificados a la próxima Copa del Mundo y protagonizan el único cotejo en el que los contrincantes está en la misma condición.El resto de los cotejos comenzarán media hora más tarde, a las 20.30. En Maturín, Venezuela se juega su pase a la reclasificación ante Colombia. La Vinotinto disputa su encuentro con un ojo puesto en Bolivia frente a Brasil, que se desarrolla en simultáneo en el estadio Municipal El Alto. El conjunto dirigido por Fernando Batista tiene 18 puntos y el de Óscar Villegas, 17. En caso de igualdad en unidades, los comandados por el DT argentino se quedarán con el séptimo lugar porque tienen mejor diferencia de goles (-7 contra -19).Perú, ya eliminado, y Paraguay, clasificado a la cita ecuménica de la mano de Gustavo Alfaro, se miden en el estadio Nacional de Lima. Por último, Chile y Uruguay se cruzan en el estadio Nacional de Santiago sin nada en juego porque la Roja está eliminada y el seleccionado de Marcelo Bielsa accedió a la Copa del Mundo en la jornada anterior.Así se jugará la última fecha de las eliminatoriasMartes 9 de septiembre*Todos los horarios corresponden a la Argentina.20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TyC Sports 2 y TyC Sports Play.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TyC Sports Play. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
El jugador más regular que tuvo la Selección Argentina desde la conquista de la Copa América 2024, ya utilizó la 11 de Di María y se transformó en su heredero de puesto y rol.Ahora, sin el capitán, Scaloni le dará esa responsabilidad con la que sueña cualquier futbolero.
El martes Scaloni aprovechará un duelo sin presiones para evaluar a las nuevas promesas albicelestes de cara al Mundial, aunque no subestima la altura de su rival. Leer más
Las eliminatorias europeas continúan a todo ritmo en esta ventana de fechas FIFA y un partido que acaparó todos los flashes fue la trascendental victoria de Italia ante Israel por 5 a 4 en un partido que tuvo de todo: la Azzurra estuvo dos veces abajo en el marcador, se marcó dos goles en contra, otro tanto apenas después de sacar de la mitad de la cancha, una asistencia de taco de Retegui y cuatro gritos en los últimos 10 minutos. De este modo, los de Gattuso se acomodan con el objetivo de clasificarse al Mundial del 2026. También se destacó el batacazo que sufrió Suecia. Por el grupo I, Italia ganó un partido muy importante como visitante ante Israel en el estadio Nagyerdei, en Debrecen, Hungría, donde Israel ejerce su localía. El ítalo-argentino Mateo Retegui fue titular, y a pesar de que no convirtió, tuvo una participación decisiva.Lo empezó ganando el local. Se disputaban 16 minutos de la primera etapa e Israel combinó muy bien por el sector derecho de la cancha. Dan Biton tocó con Anan Khalaili, que de inmediato vio como Eli Dasa se mostró bien abierto. Recibió y tocó de primera para Biton que entró al área. Casi adentro del área chica y cerca de la línea de fondo envió el centro atrás, y Manuel Locatelli convirtió el tanto en contra de su propia valla. El propio Locatelli tuvo la igualdad con un tiro en el travesaño. Cuando la primera parte estaba llegando a su fin, llegó el empate italiano. Barella envió un cambio de frente para Mateo Retegui, que controló y jugó con Moise Kean. El delantero recibió en la medialuna, se acomodó y la colocó contra el primer palo para pone el 1 a 1 a los 40.En la segunda etapa, los locales volvieron a darle un empujón a la Azzurra. Manor Solomon armó una gran acción individual por la izquierda a pura gambeta. Cuando entró al área tocó cortita con Eliel Peretz, que le dio de zurda al primer palo de Donnarumma para poner el 2 a 1 a los siete. De esta manera, Italia debía volver a buscar el partido, pero 11 segundos después de haber sacado del medio llegó al empate. Otra vez Kean fue el salvador para el equipo de Gattuso y puso el 2 a 2 a los nueve.El envión sirvió para los italianos porque cinco minutos después revirtió el resultado y Mateo Retegui fue protagonista en el gol. Tras un lateral que rápidamente hizo Giovanni Di Lorenzo, la pelota fue hacia donde estaba el ex Boca, que jugó con el taco para el ingreso de Matteo Politano, que cruzó el remate y puso en ventaja a Italia por primera vez en el partido con el 3 a 2 a los 14. Pero al partido le faltaba más e iban a llegar ¡cuatro goles en 10 minutos!. Italia amplió el resultado. Giacomo Raspadori entró por Keane a los 36 minutos y menos de dos minutos después, estableció el 4 a 2. Sin embargo, cuando parecía que Italia iba a tener un desenlace tranquilo, llegó una ráfaga de los locales. Alessandro Bastoni a los 42 quiso rechazar, pero la metió en su propio arco ante el desconcierto de Donnarumma. Israel siguió buscando y a los 44, tras una pelota parada, Eliel Peretz cabeceó para el 4 a 4. Obligada a ganar, la Azzurra pudo encontrarse con el quinto. Sandro Tonali remató débil desde lejos, pero la pelota pasó entre medio de varios jugadores, sorprendió al arquero y se metió mansamente para el 5 a 4 final de un verdadero partidazo. Finalmente, Italia se quedó con un triunfo muy importante de cara a la clasificación al Mundial. Con cuatro partidos jugados llegó a nueve unidades y se ubica segundo por detrás de Noruega, el líder, que tiene 12. Los de Gattuso las próximas fechas deberán seguir empujando cuando se midan ante Estonia, como visitante, y frente a Israel, de local. La sorpresa del lunes la dio Kosovo. Por el grupo B derrotó como local a Suecia por 2 a 0 en el estadio Fadil Vokrri de Pristina, del país balcánico. Los kosovares comenzaron ganando el partido con el gol marcado por Elvis Rexhbecaj a los 26 de la primera parte y antes de que finalicen los primeros 45 minutos, llegó el segundo por parte de Vedat Muriqi, a los 42. Con este resultado, Kosovo se ubica segundo en la zona y por el momento se está clasificando al repechaje. Por su parte, los suecos, que contaron con figuras como el goleador de Arsenal Viktor Gyökeres y también el atacante de Newcastle Anthony Elanga, están terceros y por el momento se están quedando afuera de la copa del mundo del próximo año.Por el mismo grupo, Suiza continúa a paso firme en estas eliminatorias y goleó como local en el estadio St. Jakob-Park de Basilea por 3 a 0 a Eslovenia. De este modo, los suizos lideran el grupo B con seis unidades con el objetivo de clasificarse al Mundial del 2026.Se dieron dos goleadas más en esta jornada de eliminatorias europeas. Croacia le ganó 4 a 0 a Montenegro y lidera el grupo L con 12 unidades, pero acompañado de Chequia, en lo que será una lucha partido a partido para ver quién se clasifica directo y quién va al repechaje. Además, Dinamarca derrotó 3 a 0 a Grecia por el grupo C. Este martes, se cerrará esta ventana de fecha FIFA con los siguientes partidos:13 Azerbaiyán vs. Ucrania. 15.30 Serbia vs. Inglaterra. 15:30 Noruega vs. Moldavia. 15:45 Albania vs. Letonia. 15:45 Bosnia-Herzegovina vs. Austria. 15:45 Chipre vs. Rumania.15:45 Francia vs. Islandia. 15:45 Hungría vs. Portugal
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 9 de septiembre de 2025.FÚTBOLEliminatorias sudamericanas20 Ecuador vs. Argentina. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)20.30 Bolivia vs. Brasil. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)20.30 Venezuela vs. Colombia. Dsports (610/1610 HD)20.30 Perú vs. Paraguay. Dsports (612/1612 HD)Eliminatorias europeas13 Azerbaiyán vs. Ucrania. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.30 Serbia vs. Inglaterra. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)15:30 Noruega vs. Moldavia. Disney+15:45 Albania vs. Letonia. Disney+15:45 Bosnia-Herzegovina vs. Austria. Disney+15:45 Chipre vs. Rumania. Disney+15:45 Francia vs. Islandia. Disney+15:45 Hungría vs. Portugal. Disney+Amistoso Internacional13 Estonia vs. Andorra. Disney+CICLISMO11 La Vuelta a España. Etapa 16. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOL11 Turquía vs. Polonia. Los cuartos de final del Eurobasket. Dsports (610/1610 HD) 15 Lituania vs. Grecia. Los cuartos de final del Eurobasket. Dsports (612/1612 HD)
Italia superó a Israel 5-4 en las eliminatorias UEFA y quedó segunda del Grupo I, detrás de Noruega
Luego de 20 años, la Selección de Guatemala llegó a la instancia final de las Eliminatorias la Concacaf, en el marco del Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Los posibles escenarios que llevarían a Guatemala al MundialSin embargo, el camino no podría haber comenzado peor para los dirigidos por Luis Fernando Tena, que perdieron su partido contra El Salvador y ahora necesitarán lograr alguno de estos dos objetivos para seguir con chances, de acuerdo con el sitio oficial de Concacaf. Terminar como líder del grupo A, que comparte con El Salvador, Surinam y Panamá: eso lo clasificaría de manera directa.Ubicarse entre los dos mejores segundos lugares para disputar un repechaje contra una selección de otro continente.El primer escenario asoma más complejo, ya que tras su derrota como local el pasado 5 de septiembre en Estadio Cementos Progreso, no aprovechó el empate entre Panamá y Surinam para escalar en la tabla. Por otro lado, el fixture no les sonrió: en las próximas tres fechas deberá visitar a sus rivales, con el deber de conseguir un buen colchón de puntos de cara a las últimas dos jornadas.¿Cuándo juega Guatemala por las Eliminatorias del Mundial 2026 y cómo verlo en EE.UU.?Tras este primer tropiezo, la revancha para Guatemala será este lunes 8 de septiembre, cuando visite a Panamá a las 21.30 hs. (hora del Este de Estados Unidos). Si no quiere perder más terrero, está obligada a sumar de a tres, aunque los panameños también tienen la urgencia de ganar tras el empate ante Surinam, algo impensado, considerando que sería, a priori, el rival más flojo del grupo.Los aficionados podrán seguir la transmisión en vivo en Estados Unidos a través de Telemundo Deportes y Peacock. Si bien no hay alineaciones confirmadas, se esperan algunos cambios en el Bicolor debido a la pálida actuación el pasado viernes en suelo guatemalteco.En el partido contra El Salvador, la formación presentada por Guatemala fue: Nicolás Hagen, José Morales, Nicolás Samayoa, José Pinto, Aarón Herrera, Jonathan Franco, Stheven Robles, Rudy Muñoz, Olger Escobar, Oscar Santis, Rubio Rubin. Esta vez podría haber modificaciones en el mediocampo.¿Cuándo fue la última vez que Guatemala jugó una fase final de Eliminatorias?El seleccionado guatemalteco nunca clasificó a un Mundial, por lo que esta es una gran oportunidad debido a que el Mundial que se celebrará en Estados Unidos aumentó la cantidad de países participantes a 48.La Selección Nacional de Guatemala participó en varias eliminatorias de Concacaf desde 1958: su momento más cercano a un Mundial fue hace 20 años, en las Eliminatorias rumbo a Alemania 2006, donde llegó al hexagonal final, pero quedó eliminado.Los próximos partidos de Guatemala en las EliminatoriasLos simpatizantes consideran que es una oportunidad histórica para los guatemaltecos, pero el sueño mundialista no comenzó bien. Luego de jugar con Panamá, volverá al ruedo en octubre, cuando visite a Surinam y El Salvador. Las Eliminatorias tendrá punto final a mediados de noviembre, enfrentando a Panamá y Surinam, pero para ello deberá ganar varios partidos para llegar con aspiraciones:Fecha 2: Panamá vs. Guatemala, 8/9Fecha 3: Surinam vs. Guatemala, 10/10Fecha 4: El Salvador vs. Guatemala, 14/10Fecha 5: Guatemala vs. Panamá, 13/11Fecha 6: Guatemala vs. Surinam, 18/11
La segunda jornada del grupo A de la ronda final de eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) finalizará con el partido entre Panamá y Guatemala, quienes debutaron en los clasificatorios con un resultado negativo y buscarán conseguir los tres puntos para no rezagarse en el grupo.El duro arranque de Guatemala y PanamáPanamá debutó en las eliminatorias visitando a Surinam, en un encuentro con oportunidades para los dos equipos, pero al final ninguno logró abrir el marcador durante los 90 minutos. Los canaleros tuvieron algunas jugadas claras frente al arco rival, sin embargo, Etienne Vaessen no dejaba pasar ningún balón a su portería y se convirtió en la figura del partido. Ahora, "La Marea Roja" tiene la oportunidad de sacar los tres puntos en casa para no alejarse del líder del sector y seguir con el sueño de clasificar al Mundial 2026.Guatemala arrancó su participación al recibir a El Salvador en el estadio Cementos Progreso. La escuadra local tomó la iniciativa del encuentro, aunque no lograban generar ocasiones de peligro, mientras sus rivales se mantenían en su propio campo a la espera de algún contragolpe. Cuando parecía que iban a repartir puntos apareció Harold Osorio, quien al minuto 79' remato con su pierna izquierda tras un tiro de esquina para poner el primero y único gol del encuentro que le daba el triunfo a El Salvador.Panamá vs. Guatemala: hora y cómo ver en vivo desde Estados Unidos La escuadra canalera recibirá a "La Bicolor" el próximo 8 de septiembre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez. El partido comenzará a las 21.30 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos, de acuerdo con Concacaf y se podrá seguir en vivo a través de Universo.Cómo llegan Panamá y Guatemala a segunda jornada de eliminatorias En la conferencia de prensa posterior al encuentro contra Surinam, Thomas Christiansen, técnico de Panamá, señaló que no estaba contento con el resultado, ya que ellos buscaban salir con los tres puntos. Además, reconoció que deben mejorar en algunas fases de los partidos si quieren ganar de cara a las siguientes fechas, de acuerdo con el Sistema de Radio y Televisión de Panamá.El seleccionador panameño no tendrá ninguna baja para el siguiente encuentro y podría salir con los mismos 11 jugadores en casa, aunque pueden existir sorpresas.La selección guatemalteca recibió un duro golpe en su sueño mundialista al perder en casa, lo que les complica ganar su sector y clasificarse de manera directa a la justa mundialista.El director técnico de Guatemala, Luis Fernando Tena, enfatizó que les dolía el resultado y reconoció la táctica de su rival. "Hicieron su partido y su portero tuvo una muy buena noche, mientras que a nosotros nos faltó más tranquilidad".El seleccionador tendrá la baja del mediocampista Stephen Robles, quien salió lesionado en la primera mitad, mientras su rival tendrá equipo completo. Las alineaciones de este encuentro podrían ser las siguientes:Panamá: Orlando Mosquera, Michael Amir Murillo, Fidel Escobar, Andrés Andrade, Jorge Gutiérrez, Aníbal Gody, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, Ismael Díaz, José Luis Rodríguez, Cecilio Waterman Guatemala: Nicholas Hagen, José Morales, Nicolás Samayoa, José Pinto, Aron Herrera, Jonathan Franco, Óscar Castellanos, Óscar Santis, Rubio Rubín, Ruby Muñoz, Olger Escobar Tras los resultados de la primera jornada, Panamá se ubica en el segundo lugar con un punto, mientras Guatemala está al fondo del sector A con cero unidades. En caso de una victoria panameña, se complicará aún más la clasificación al mundial para los dirigidos por "El Flaco" Tena.Hay que recordar que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) determinó que los líderes de los tres grupos de la Ronda Final clasificarán de manera directa, lo cual deja con menos margen de error a ambas selecciones.
Miles optaron por servicios de streaming alternativos para no perder el juego histórico, sin considerar la exposición a ciberataques, malware y posibles sanciones legales
El Salvador y Surinam se verán las caras en partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo A de la Ronda Final de eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los guanacos vienen de sorprender a Guatemala con un triunfo que los acerca al Mundial 2026. Ahora en casa buscan sumar otros tres puntos frente a Surinam, quienes vienen de empatar frente a Panamá.A qué hora y cómo ver El Salvador vs. Surinam desde EE.UU.Este partido se llevará a cabo el próximo 8 de septiembre en el estadio Cuscatlán, San Salvador. El cotejo correspondiente al grupo A iniciará a las 20.30 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos, de acuerdo con Concacaf.Asimismo, la confederación indicó que los partidos de las eliminatorias se pueden ver en Estados Unidos en CBS Sports Network, Golazo y Paramount+.Probables alineaciones El Salvador vs. Surinam Hernán Darío Gómez, técnico de El Salvador, podrá contar con su cuadro completo para la segunda fecha de la eliminatoria, ya que ningún jugador fue expulsado o salió lesionado durante el partido en contra de Guatemala.Por otro lado, Stanley Menzo, actual director técnico de Surinam, tendrá la oportunidad de contar con todos los jugadores que fueron convocados para el encuentro. El probable 11 inicial de ambos equipos será:El Salvador: Mario González, Julio Sibrián, Jorge Cruz, Henry Romero, Mauricio Cerritos, Jefferson Valladares, Diego Flores, Bryan Landaverde, Darwin Cerén Surinam: Warner Hahn, Liam van Gelderen, Myenty Abena, Shaquille Pinas, Djevencio van der Kust, Dhoraso Klas, Kenneth Paal, Sheraldo Becker, Denzel Jubitana, Richonell Margaret, Gleofilo VlijterProceso de clasificación y boletos de Concacaf al Mundial 2026La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés) otorgará tres boletos directos al Mundial 2026 y dos más al Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial que definirá a todos los invitados al torneo. Estos se definirán en la Ronda Final de Concacaf en la que participan 12 selecciones, las cuales se dividieron en tres grupos de cuatro selecciones, en el que cada uno jugará contra los rivales de su sector en casa y de visita, según FIFA. Los grupos se definieron de la siguiente manera:Grupo A: Guatemala, El Salvador, Surinam, PanamáGrupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, Bermudas.Grupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, NicaraguaEl Salvador se ubica en el primer de la tabla tras ganar su primer partido en contra de Guatemala, mientras Surinam está en la tercera posición tras empatar en casa ante Panamá.
Venezuela recibirá este martes a Colombia por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas con el anhelo de quedarse con el boleto al repechaje del Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. El cotejo está programado a las 20.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del encuentro que se desarrollará en el estadio Monumental de Maturín y arbitrará el brasileño Wilton Sampaio, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.43 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.15.Venezuela vs. Colombia: todo lo que hay que saberEliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 - Fecha 18Día: Martes 9 de septiembre de 2025.Hora: 20 (hora argentina).Estadio: Monumental de Maturín.Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil).TV: DSports.Streaming: DGO.Minuto a minuto: Canchallena.El combinado dirigido por el argentino Fernando Batista quiere quedarse con el séptimo lugar para acceder al repechaje. Acumula 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y llega a la última jornada con una ventaja de una unidad sobre Bolivia, el único equipo que puede privarlo de seguir peleando por ser mundialista por primera vez en su historia.El panorama le favorece, incluso, con la diferencia de goles. La Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19. En ese contexto, si el combinado del altiplano no derrota a la Canarinha, automáticamente los venezolanos obtendrán el boleto a la reclasificación sin importar su resultado. Si Bolivia se impone, en tanto, la obliga a superar a los colombianos.El subcampeón de la Copa América 2024, en tanto, accedió a la próxima Copa del Mundo tras derrotar en la jornada que pasó a Bolivia 3 a 0 y cerrará su participación en el torneo con el anhelo de arruinarle la fiesta a un seleccionado con el que tiene una especie de "clásico" por la gran rivalidad que hay.El elenco de Néstor Lorenzo marcha quinto en la tabla de posiciones con 25 unidades conseguidas con seis victorias, siete igualdades y cuatro derrotas y puede escalar hasta el segundo lugar, aunque debe ganar y que se le den varios resultados (derrota de Brasil y Uruguay, además de que Ecuador de derrote a la Argentina).Posibles formacionesVenezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cásseres; Eduardo Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jéfferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. DT: Néstor Lorenzo.Colombia y Venezuela se enfrentaron en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas con victoria cafetera 1 a 0 con gol de Rafael Santos Borré.
El seleccionado argentino se despide de las Eliminatorias Sudamericanas, sin la presencia de Lionel Messi, en la noche del martes ante Ecuador. Conocé todos los detalles.
La selección argentina cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 este martes en su visita a Ecuador. El encuentro correspondiente a la fecha 18 está programado a las 20 (hora argentina) en el estadio Monumental de Guayaquil y se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al choque arbitrará el colombiano Wilmar Roldán, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.54 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 2.94.Ecuador vs. Argentina: todo lo que hay que saberEliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026Día: Martes 9 de septiembre.Hora: 20 (hora argentina).Estadio: Monumental de Guayaquil (Ecuador).TV: TyC Sports y Telefé.Streaming: TyC Sports Play, Mi Telefé, Flow, DGO y Telecentro Play.Minuto a minuto: Canchallena.El combinado dirigido por el argentino Sebastián Beccacece hizo un gran certamen y llegó a la última ventana de partidos con la clasificación a la Copa del Mundo en su bolsillo. El jueves pasado igualó ante Paraguay en Asunción 0 a 0 e hilvanó su cuarto empate seguido, por lo que cayó desde el segundo hasta el cuarto puesto de la tabla de posiciones donde acumula 26 unidades producto de siete victorias, ocho pardas y apenas dos derrotas -es el equipo que menos perdió en el campeonato-.El Tri tiene como objetivo ganarle al campeón del mundo para aspirar a terminar segundo, justo por detrás de la albiceleste. Puede superar a Brasil, actual escolta con 28 unidades y que visitará a Bolivia en su última presentación; y Uruguay, tercero con 27 previo a su visita a Chile. Para ello necesita imponerse en su encuentro y que no ganen ni la Canarinha ni la Celeste.El elenco de Lionel Scaloni, por su parte, buscará cerrar una gran eliminatoria en la que dominó de principio a fin y ello lo plasmó en la clasificación: manda con 38 puntos gracias a 12 triunfos, dos empates y tres caídas. De hecho, disputó los últimos tres encuentros con la tranquilidad de haber accedido a la cita ecuménica y el jueves pasado doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental.De cara al último cotejo, el DT no podrá contar con Cristian 'Cuti' Romero porque acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi, tras su doblete frente a Venezuela, fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami. En la conferencia de prensa que brindó este lunes, el entrenador adelantó que Lautaro Martínez será titular y que habrá más modificaciones: "En cuanto a los cambios, hay dos seguros y haremos alguno más. Creemos que es importante ver otros jugadores". En ese contexto, pelean por un lugar Gonzalo Montiel en el lateral derecho, Marcos Acuña y Julio Soler en el izquierdo; y Exequiel Palacios en el mediocampo. Quien no volverá a repetir titularidad es Franco Mastantuono. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Posibles formacionesEcuador: Hernán Galíndez; Joel Ordoñez o Ángelo Preciado, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Alan Franco, Gonzalo Plata, John Yeboah o Nilson Angulo; Kevin Rodríguez y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña o Julio Soler; Rodrigo De Paul o Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister; Thiago Almada; Julián Álvarez y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.Ambos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en septiembre de 2023, y ganó la Argentina 1 a 0 con gol de Lionel Messi. Pero el último cruce fue el año pasado, en los cuartos de final de la Copa América 2024, y la albiceleste se impuso 4 a 2 por penales tras empatar 1 a 1 con anotaciones de Lisandro Martínez y Kevin Rodríguez. En la tanda se lució Emiliano 'Dibu' Martínez, quien atajó los remates de Ángel Mena y Álan Minda.El de este martes será el 42° enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos con un historial muy favorable a la Argentina con 24 victorias contra cinco de la Tri. Hubo 12 empates.41 partidos disputados.24 triunfos de la Argentina.12 empates.5 victorias de Ecuador.
La última ronda de eliminatorias mundialistas de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español) ya arrancó y ambas escuadras ya se enfrentaron en sus primeras fechas para definir qué equipo se ganará el pase directo al Mundial 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.En el primer enfrentamiento de esta tercera fase, El Salvador se llevó la victoria ante Guatemala con un marcador 1â??0, con gol de Harold Osorio en el minuto 79 que le dio los tres puntos a la Selecta, resultado que le dio el liderato momentáneo del Grupo A. Mientras que Guatemala se encuentra al fondo de la tabla con cero puntos. Por su parte, Panamá y Surinam empataron a cero goles, lo que complica el panorama de Los Canaleros, quienes partían como los favoritos para llevarse los tres puntos. Con este empate, ambas escuadras se colocan con un punto, lo que los deja en el segundo y tercer lugar de la tabla, respectivamente.A qué hora y dónde ver el partido de Guatemala vs. PanamáEl duelo entre Guatemala y Panamá se llevará a cabo este lunes 8 de septiembre de 2025, en el Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá. El encuentro comenzará a las 18:30 horas (Tiempo del Pacífico en Los Ángeles, California).Los aficionados podrán seguir en vivo la transmisión en el país a través de Telemundo Deportes y Peacock. Cómo llegan Guatemala y Panamá al partido de las eliminatorias de ConcacafPanamá avanza en la tabla de posiciones con un empate ante Surinam, lo que le da una ligera ventaja sobre Guatemala, que se encuentra el fondo de la clasificación con un juego perdido. Los Canaleros deben ganar el encuentro si quieren asegurar su posición en la tabla y avanzar. Guatemala, por su parte, llega con una derrota a su segundo enfrentamiento, por lo que debe ganar para poder avanzar en la tabla, aunque aún depende del resultado de Surinam vs. El Salvador para meterse a la posibilidad del repechaje antes del descanso para la segunda vuelta de partidos que se disputarán en octubre. Alineaciones de Guatemala y El Salvador para el partido de octubreAunque aún no hay alineaciones oficiales para el duelo entre El Salvador y Guatemala para este partido del 14 de octubre, las posibles formaciones quedaría de la siguiente manera, con base en el juego de la última ronda de las eliminatorias de Concacaf:Guatemala: Nicolás Hagen, José Morales, Nicolás Samayoa, José Pinto, Aarón Herrera, Jonathan Franco, Stheven Robles, Rudy Muñoz, Olger Escobar, Oscar Santis, Rubio Rubin.Panamá: Orlando Mosquera, Michael Amir Murillo, Fidel Escobar, Andrés Andrade y Eric Davis, Carlos Harvey y Adalberto Carrasquilla, Édgar Yoel Bárcenas, Ismael Díaz y José Luis Rodríguez, José Fajardo. Cuáles son los siguientes partidos de las eliminatorias mundialistas de ConcacafLos enfrentamientos de los tres grupos de la Concacaf de la última ronda de eliminatorias mundialistas, son los siguientes:Lunes 8 de septiembreEl Salvador vs. Surinam â?? Estadio Cuscatlán, San Salvador, SLV Martes 9 de septiembreJamaica vs. Trinidad y Tobago â?? National Stadium, Kingston, JAM Curazao vs. Bermuda â?? Stadion Ergilio Hato, Willemstad, CUW Costa Rica vs. Haití â?? Estadio Nacional, San José, CRC Honduras vs. Nicaragua â?? Estadio Nacional Chelato Uclés, Tegucigalpa, HONJueves, 9 de octubre de 2025Nicaragua vs. Haití - Estadio Nacional, Managua, NCA Honduras vs. Costa Rica - Estadio General Francisco Morazán, San Pedro Sula, HON Viernes, 10 de octubre de 2025Surinam vs. Guatemala â?? Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, Paramaribo, SUR Bermuda vs. Trinidad y Tobago â?? Bermuda National Sports Centre, Devonshire, BER Curazao vs. Jamaica â?? Stadion Ergilio Hato, Willemstad, CUW El Salvador vs. Panamá - Estadio Jorge "El Mágico" González, San Salvador, SLV Lunes, 13 de octubre de 2025Honduras vs. Haití â?? Estadio Nacional Chelato Uclés, Tegucigalpa, HON Costa Rica vs. Nicaragua - Estadio Nacional, San José, CRC Martes, 14 de octubre de 2025Curazao vs. Trinidad y Tobago â?? Stadion Ergilio Hato, Willemstad, CUW Panamá vs. Surinam â?? Estadio Rommel Fernandez, Ciudad de Panamá, PAN Jamaica vs. Bermuda - National Stadium, Kingston, JAM El Salvador vs. Guatemala â?? Estadio Jorge "El Mágico" González, San Salvador, SLV Jueves, 13 de noviembre de 2025 Surinam vs. El Salvador â?? Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, Paramaribo, SUR Bermuda vs. Curazaoâ?? Bermuda National Sports Centre, Devonshire, BER Trinidad y Tobago vs. Jamaica â?? Hasely Crawford Stadium, Port of Spain, TRI Haití vs. Costa Rica â??Stadion Ergilio Hato, Willemstad, CUW Guatemala vs. Panamá â?? Estadio Cementos Progreso, Ciudad de Guatemala, GUANicaragua vs. Honduras â?? Estadio Nacional, Managua, NCAMartes, 18 de noviembre de 2025Guatemala vs. Surinam â?? Estadio Cementos Progreso, Ciudad de GuatemalaCosta Rica vs. Honduras â?? Estadio Nacional, San José, CRCPanamá vs. El Salvador â?? Estadio Rommel Fernández, Ciudad de Panamá, PAN Jamaica vs. Curazao â?? National Stadium, Kingston, JAM Trinidad y Tobago vs. Bermuda â?? Hasely Crawford Stadium, Port of Spain, TRI Haití vs. Nicaragua â?? Stadion Ergilio Hato, Willemstad, CUW
En las eliminatorias sudamericanas 2026 está casi todo definido en la previa a la última fecha que se disputará este martes con cinco partidos. La selección argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay se clasificaron al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 mientras que Perú y Chile ya están afuera. Lo único que está en veremos es el séptimo puesto de la tabla de posiciones, es decir el pasaje al repechaje, y lo dirimirán Venezuela y Bolivia.El equipo de Lionel Scaloni lidera con comodidad con 38 puntos producto de 12 triunfos, dos empates y tres caídas en 17 partidos. No solo accedió a la Copa del Mundo con mucha anticipación, sino que también se aseguró el primer puesto porque su escolta es Brasil con 28 unidades conseguidas en ocho victorias, cuatro igualdades y cinco derrotas.Cuatro equipos pueden superar a la Canarinha en el segundo lugar. La Celeste se ubica tercera con 27 tantos (siete alegrías, seis pardas y cuatro caídas) y el Tri, cuarto con 26. El elenco de Sebastián Beccacece es el que menos perdió en el campeonato con solo dos cotejos, además de las siete victorias y ocho empates. Los otros conjuntos que aspiran a ser escoltas de la albiceleste son Colombia y Paraguay, que suman 25 unidades y comparten el récord de seis triunfos, siete igualdades y cuatro derrotas.Venezuela y Bolivia son los seleccionados que apuntan al repechaje porque ya no pueden acceder directamente a la cita ecuménica. Los de Fernando Batista acumulan 18 unidades y los bolivianos, 17. La única combinación de resultados que le sirve a los del altiplano es ganar y que no lo haga la Vinotinto, que en caso de igualdad en puntos quedará por encima por tener mejor diferencia de tantos.La clasificación la cierran Perú y Chile, los peores equipos del torneo con apenas dos triunfos en 17 juegos. En el caso de la Roja, además, perdió 11 partidos y tiene apenas 10 puntos.Cronograma de la última fecha de las eliminatoriasMartes 9 de septiembre*Todos los horarios corresponden a la Argentina.20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TyC Sports 2 y TyC Sports Play.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TyC Sports Play.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
Las eliminatorias sudamericanas concluirán este martes con la última fecha, que tendrá cinco partidos casi en simultáneo y solo se definirá el seleccionado que disputará el repechaje porque los seis boletos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 los obtuvieron la Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay.La jornada la abrirán ecuatorianos y argentinos desde las 20 (hora argentina) en el estadio Banco Pichincha de Guayaquil con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.El resto de los cotejos comenzarán media hora más tarde, a las 20.30. En Maturín, la Venezuela se juega su pase a la reclasificación ante el combinado cafetero con el brasileño Wilton Sampaio de juez. La Vinotinto disputará su encuentro con un ojo puesto en Bolivia frente a la Canarinha, que se desarrollará en simultáneo en el estadio Municipal El Alto con el chileno Cristian Garay de árbitro.El argentino Nicolás Ramírez estará en el choque entre Perú y la Albirroja de Gustavo Alfaro en el estadio Nacional de Lima. Por último, también sin nada en disputa porque la Celeste ya está clasificada a la Copa del Mundo y Chile, eliminado; ambos combinados se cruzan en el estadio Nacional de Santiago con el brasileño Anderson Daronco como colegiado principal.Así se jugará la última fecha de las eliminatoriasMartes 9 de septiembre*Todos los horarios corresponden a la Argentina.20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TyC Sports 2 y TyC Sports Play.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TyC Sports Play.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
La Selección visita a Ecuador, mientras que en Europa sigue la clasificación al Mundial 2026
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del lunes 8 de septiembre de 2025.FÚTBOLEliminatorias europeas15.30 Israel vs. Italia. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)15:45 Bielorrusia vs. Escocia. Disney+15:45 Croacia vs. Montenegro. Disney+15:45 Gibraltar vs. Islas Feroe. Disney+15:45 Grecia vs. Dinamarca. Disney+15:45 Kosovo vs. Suecia. Disney+15:45 Suiza vs. Eslovenia. Disney+Amistoso Internacional14.45 República Checa vs. Arabia Saudita. Disney+Copa Argentina21.10 Argentinos Juniors vs. Lanús. Los cuartos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera Nacional19 Quilmes vs. Ferro, por la 21ª fecha. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera B Metropolitana15.30 UAI Urquiza vs. Real Pilar. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)18.35 Brown de Adrogué vs. San Martín de Burzaco. DSports (610 - DTV 1610 HD)
De los dos encuentros de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 en el que habrá un motivo en juego, uno es Venezuela vs. Colombia porque la Vinotinto pelea con Bolivia -recibe a Brasil en simultáneo- por el séptimo lugar de la tabla de posiciones, es decir la clasificación al repechaje. El cotejo se disputará el próximo martes a las 20.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del encuentro que se desarrollará en el estadio Monumental de Maturín, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.43 contra 3.25 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.15.El combinado dirigido por el argentino Fernando Batista quiere quedarse con el séptimo lugar para acceder al repechaje. Acumula 18 puntos gracias a cuatro victorias, seis empates y siete derrotas y llega a la última jornada con una ventaja de una unidad sobre Bolivia, el único equipo que puede privarlo de seguir peleando por ser mundialista por primera vez en su historia.El panorama le favorece, incluso, con la diferencia de goles. Venezuela tiene -7 y Bolivia, -19. En ese contexto, si Bolivia no derrota a la Canarinha automáticamente los venezolanos obtendrán el boleto a la reclasificación sin importar su resultado. Si los del atiplano se imponen, en tanto, lo obligan a superar a los colombianos.El subcampeón de la Copa América 2024, en tanto, accedió a la próxima Copa del Mundo tras derrotar en la jornada que pasó a Bolivia 3 a 0 y cerrará su participación en el torneo con el anhelo de arruinarle la fiesta a un seleccionado con el que tiene una especie de "clásico" por la gran rivalidad que hay. El elenco de Néstor Lorenzo marcha quinto en la tabla de posiciones con 25 unidades conseguidas con seis victorias, siete igualdades y cuatro derrotas y puede escalar hasta el segundo lugar, aunque debe ganar y que se le den varios resultados (derrota de Brasil y Uruguay, además de que Ecuador de derrote a la Argentina).Colombia y Venezuela se enfrentaron en la primera fecha del campeonato con victoria cafetera 1 a 0 con gol de Rafael Santos Borré.
La última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 tiene solo dos partidos en lo que hay un motivo en juego y uno de ellos es el de Bolivia vs. Brasil porque el combinado del altiplano pelea con Venezuela -recibe a Colombia en simultáneo- por el séptimo lugar de la tabla de posiciones, es decir la clasificación al repechaje. El cotejo se disputará el próximo martes a las 20.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por TyC Sports 2, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del encuentro que tendrá lugar en el estadio Municipal El Alto, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.25 contra 3.20 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 3.75.Los bolivianos sueñan con volver a jugar una Copa del Mundo tras 32 años. La última vez que participaron fue en Estados Unidos 1994 -también lo hicieron en 1930 y 1950- y la ampliación de los cupos de 32 a 48 para la próxima edición les posibilitó llegar a la última jornada con chances de clasificar al repechaje que será en marzo del año próximo.El combinado dirigido por Óscar Villegas se ubica octavo con 17 puntos producto de cinco victorias, dos empates y 10 derrotas y apunta a quitarle el séptima lugar a Venezuela, que suma 18 tantos gracias a cuatro triunfos, seis igualdades y siete caídas. Por la diferencia de goles (la Vinotinto tiene -7 y Bolivia, -19), a los bolivianos necesitan ganarle a la Canarinha y que Venezuela pierda ante Colombia como local. Ante cualquier otra combinación de resultados, será el elenco de Fernando Batista el que irá a la reclasificación.El combinado de Carlo Ancelotti ya tiene su boleto a la próxima Copa del Mundo en el bolsillo y apunta a cerrar un torneo irregular con un triunfo para terminar como escolta de la selección argentina. Aun sin tener un presente acorda a su historia, la Verdeamarela está segundo en la tabla de posiciones con 28 puntos conseguidos con ocho victorias, cuatro empates y cinco caídas.De la mano del entrenador italiano, que se hizo cargo del equipo luego de la estrepitosa caída frente a la albiceleste en el Monumental, Brasil mejoró su nivel y está invicto con tres cotejos sin derrota -una parda y dos victorias seguidas-.Ambos equipos se enfrentaron en la primera fecha del torneo, en septiembre de 2023, y Brasil goleó 5 a 1 a Bolivia en Belén con dobletes de Rodrygo y Neymar y otro tanto de Raphinha. Víctor Ábrego descontó para el perdedor.
El partido que abrirá la última fecha de las eliminatorias sudamericas lo protagonizarán las selecciones de Ecuador y la Argentina, ambas ya clasificadas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, el próximo martes 9 de septiembre a las 20 (hora argentina) en el estadio Monumental de Guayaquil. El cotejo se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y Mi Telefé. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.54 contra 3.40 que cotiza su derrota, es decir una victoria del anfitrión. El empate llega a 2.94.El combinado dirigido por el argentino Sebastián Beccacece hizo un gran certamen y llegó a la última ventana de partidos con la clasificación a la Copa del Mundo en su bolsillo. El jueves pasado igualó ante Paraguay en Asunción 0 a 0 e hilvanó su cuarto empate seguido, por lo que cayó desde el segundo hasta el cuarto puesto de la tabla de posiciones donde acumula 26 unidades producto de siete victorias, ocho pardas y apenas dos derrotas -es el equipo que menos perdió en el campeonato-.El Tri tiene como objetivo ganarle al campeón del mundo para aspirar a terminar segundo, justo por detrás de la albiceleste. Puede superar a Brasil, actual escolta con 28 unidades y que visitará a Bolivia en su última presentación; y Uruguay, tercero con 27 previo a su visita a Chile.El elenco de Lionel Scaloni, por su parte, buscará cerrar una gran eliminatoria en la que dominó de principio a fin y ello lo plasmó en la clasificación: manda con 38 puntos gracias a 12 triunfos, dos empates y tres caídas. De hecho, disputó los últimos tres encuentros con la tranquilidad de haber accedido a la cita ecuménica y el jueves pasado doblegó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental.De cara al último cotejo, el DT no podrá contar con Cristian 'Cuti' Romero porque acumula dos tarjetas amarillas y debe cumplir una fecha de sanción mientras que Lionel Messi, tras su doblete frente a la Vinotinto, fue desafectado de la convocatoria para que pueda descansar antes de regresar a Inter Miami. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasAmbos seleccionados se enfrentaron en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en septiembre de 2023, y ganó la Argentina 1 a 0 con gol de Lionel Messi. Pero el último cruce fue el año pasado, en los cuartos de final de la Copa América 2024, y la albiceleste se impuso 4 a 2 por penales tras empatar 1 a 1 con anotaciones de Lisandro Martínez y Kevin Rodríguez. En la tanda se lució Emiliano 'Dibu' Martínez, quien atajó los remates de Ángel Mena y Álan Minda.El del próximo martes será el 42° enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos con un historial muy favorable a la albiceleste con 24 victorias contra cinco de la Tri. Hubo 12 empates.41 partidos disputados.24 triunfos de la Argentina.12 empates.5 victorias de Ecuador.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 7 de septiembre de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 110 El Gran Premio de Italia. La carrera. Disney+TENISUS Open16 Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz, la final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) y Disney+FÚTBOLEliminatorias europeas9.45 Georgia vs. Bulgaria. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)12.30 Lituania vs. Países Bajos. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)13 Macedonia del Norte vs. Liechtenstein. Disney+15.45 Turquía vs. España. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15:45 Bélgica vs. Kazajistán. Disney+15:45 Alemania vs. Irlanda del Norte. Disney+15:45 Luxemburgo vs. Eslovaquia. Disney+15:45 Polonia vs. Finlandia. Disney+Primera Nacional16.15 Madryn vs. Los Andes. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)19 Chaco For Ever vs. Chacarita. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)MOTOCICLISMOMoto GP5.45 Gran Premio de Cataluña. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLEurobasket6 Polonia vs. Bosnia y Herzegovina. Los octavos de final. Dsports (610/1610 HD)9.15 Francia vs. Georgia. Los octavos de final. Dsports (610/1610 HD)12.30 Italia vs. Eslovenia. Los octavos de final. Dsports (610/1610 HD)15.45 Grecia vs. Israel. Los octavos de final. Dsports (610/1610 HD)CICLISMO11 Vuelta a España. La etapa 15. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
El Bicho se sumó a la fiesta de los lusos en el arranque de su camino al Mundial 2026.Se escapó de Leo y quedó a un gol del máximo artillero en clasificaciones mundialistas.El partido contó también con un sentido homenaje a Diego Jota.
Portugal, comandada por Cristiano Ronaldo, continuará con las eliminatorias al Mundial 2026 de la UEFA visitando a Armenia, la cual espera dar la sorpresa y vencer a la escuadra lusa en el Grupo F.Cómo y a qué hora ver Armenia vs. Portugal desde EE.UU.Armenia recibirá a Portugal este sábado 6 de septiembre en el Vazgen Sargsyan Republican Stadium, a las 12.00 hs, tiempo del Este de Estados Unidos, de acuerdo con ESPN.De acuerdo con el sitio oficial de la UEFA, todos los partidos de eliminatorias de esta zona se podrán seguir en Disney+, Fox Sports, Fubo TV y Vix.Armenia no ha tenido participación en competencias oficiales desde sus partidos de La Liga de Naciones. Ante esto, la Federación Armenia de Fútbol busco una serie de partidos amistosos para la escuadra previos al arranque de esta etapa de eliminatorias. El primero de ellos fue el pasado 6 de junio en contra de Kosovo, en el cual no salieron en su mejor noche y recibieron cinco goles por parte de la selección local. Posteriormente, viajaron a Montenegro para enfrentar a dicho combinado. El partido tuvo ocasiones de gol para ambos equipos y al final se fueron a casa con un 2-2 en el marcador.Portugal viene de una temporada exitosa tras proclamarse campeón de la Nations League 2025. Los portugueses superaron a Alemania y Dinamarca para llegar a dicha instancia en la que se enfrentaron a España. Los españoles y portugueses dieron uno de los partidos más emocionantes de la competencia que finalizó 2-2, por lo que se definió en penales. En esa instancia, Diogo Costa se convirtió en la figura. Este partido fue el último que jugó la escuadra dirigida por Roberto Martínez.Cómo llegan Armenia y Portugal a este partidoLa selección de Armenia no ha participado en ningún mundial de fútbol en su historia y ahora buscarán ser parte del Mundial 2026. Yegishe Melikyan fue nombrado nuevo técnico de Armenia el pasado mes de agosto, lo que le da menor tiempo para conocer a los jugadores.Ante esto, el seleccionador mantuvo a la base de jugadores que han sido llamados en los juegos amistosos y la Liga de Naciones. Entre ellos se encuentra el centrocampista ofensivo Eduard Spertsyan, quien juega en el Krasnodar de Rusia, y el argentino Lucas Zelarayán, que tiene ascendencia armenia y decidió representar a dicho país.Roberto Martínez, director técnico de Portugal, decidió seguir con la base de jugadores que le dio el campeonato de la Liga de Naciones.Qué necesitan Armenia y Portugal para clasificar al Mundial 2026El clasificatorio de UEFA cuenta con 54 selecciones, las cuales se dividieron en 12 sectores, según la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés). El líder de cada uno de ellos tendrá su pase directo a la justa mundialista.En el caso de los segundos lugares de cada grupo, entran en el play-off, junto a los cuatro ganadores de sección mejor clasificados de la Liga de Naciones, para definir las últimas cuatro plazas de la zona. UEFA cuenta con 16 boletos al Mundial 2026.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 6 de septiembre de 2025.AUTOMOVILISMOFórmula 17.30 La práctica 3 del Gran Premio de Italia. Disney+11 La prueba de clasificación del Gran Premio de Italia. Disney+FUTBOLSupercopa Argentina16 Vélez Sarsfield vs. Central Córdoba. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD) y Disney+Eliminatorias europeas10 Letonia vs. Serbia. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+13 Inglaterra vs. Andorra. Diney+13 Armenia vs. Portugal. Disney+15.45 Irlanda vs. Hungría. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) y Disney+15.30 Austria vs. Chipre. Disney+15.45 San Marino vs. Bosnia-Herzegovina. Disney+RUGBYTop 1215.30 Hindú vs. Buenos Aires. Disney+15.30 Regatas Bella Vista vs. CASI. Disney+15.30 SIC vs. Belgrano. Disney+15.30 Los Tilos vs. CUBA. Disney+15.30 Newman vs. La Plata. Disney+15.40 San Luis vs. Alumni. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) y Disney+BÁSQUETBOLEurobasket6 Turquía vs. Suecia. Octavo de final. Dsports (610/1610 HD)9 Alemania vs. Portugal. Octavo de final. Dsports (610/1610 HD)12.30 Lituania vs. Letonia. Octavo de final. Dsports (610/1610 HD)15.30 Serbia vs. Finlandia. Octavo de final. Dsports (610/1610 HD)TENISUS Open13 Horacio Zeballos (Argentina)/Marcel Granollers (España) vs. Joe Salisbury (Reino Unido)/Neal Skupski (Reino Unido), la final de dobles masculinos. Disney+17 Aryna Sabalenka (Bielorrusia) vs. Amanda Anisimova (Estados Unidos), la final femenina. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+CICLISMO8.20 Vuelta a España. La etapa 14. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD) y Disney+TURF18 Gran Premio Polla de Potrillos. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 1608 HD)
La fecha FIFA sigue su curso y este viernes hubo más acción en Europa para darle mayor forma a unas Eliminatorias que en algunos de sus grupos recién están iniciando. A diferencia del jueves (Alemania cayó con Eslovaquia), la lógica no dio lugar a las sorpresas, aunque nunca están lejos de ocurrir. Francia parecía que arrasaría, pero le ganó a Ucrania por 2-0 y tras salvarse de un gol errado del que se lamentó hasta el mayor neutral. Italia, la otra potencia del día, goleó 5-0 a Estonia con un Mateo Retegui intratable al que haberse ido al fútbol árabe, por ahora, no le cambia la influencia: marcó un doblete destacable y fue la figura de la Azzurri. Y más en una jornada de diez encuentros.A los italianos le costó más de la cuenta encontrar el cerrojo de la puerta que le abrió semejante goleada. Claro, tuvo méritos de sobra para abrirlo antes, pero debió aguardar a la segunda mitad para encontrar las ráfagas de goles. Entre ellos apareció el italoargentino, que ya había anunciado su gran partido con un remate al travesaño sobre el final del primer tiempo. Sin embargo, comenzó con una joya: asistió con un taco extraordinario a Moise Kean para la apertura del marcador, a los trece minutos del complemento. Y diez minutos después firmaría el primer tanto de su gran noche.Pivoteó entre una defensa multitudinaria, gambeteó a un estonio de espaldas al arco y enseguida descargó al costado con Giacomo Raspadori, que enseguida se la filtró para que desde la puerta del área sacara un remate bajo y bien esquinado al palo derecho del arquero Karl Hein. El 2-0 ya era otra tranquilidad para una Italia que hace tres meses inició el camino mundialista con un revés ante Noruega, que lo goleó 3-0. Entonces, la dinámica fluyó todavía mejor.El tercero lo marcó el propio Raspadori apenas dos minutos más tarde y sobre el epílogo caería otra ráfaga que involucró al exdelantero de Boca y Tigre: Andrea Cambiaso desbordó por la izquierda y sacó un centro de zurda perfecto para el frentazo al primer palo, firmando su doblete a los 89. Luego, en el segundo minuto de adición, aparecería Alessandro Bastoni con otro cabezazo tras otra asistencia de Raspadori. Italia empieza a acomodarse e ilusionarse.Konate ð??? pic.twitter.com/YyP5mryIQF— Anfield Sector (@AnfieldSector) September 5, 2025Francia arrancó con el acelerador que lo caracteriza ante Ucrania, en Polonia (allí hace de local en estos tiempos de guerra con Rusia). El cronómetro no marcaba los diez minutos de juego cuando Bradley Barcola vio espacios por el centro, la filtró para Michael Olise y el jugador de Bayern Munich la esquinó sutilmente de zurda. No obstante, una vez que apareció el descanso, el local salió a jugar con una intención más ofensiva y asustó a los galos.En el primer cuarto de hora, Artem Dovbyk apareció por el segundo palo y cabeceó incómodo pero lo suficientemente direccionado como para vencer a Mike Maignan, pero no a Ibrahima Konaté: el zaguero de Liverpool cerró con lo justo y su rechazo de cabeza fue sobre la línea. Ahora bien, más inexplicable fue la que ocurrió a los 20 minutos: Georgiy Sudakov ejecutó un fuerte tiro libre que exigió al arquero de Milan y el rebote le cayó al borde del área chica a Ivan Kalyuzhnyi. Perfecta para que definiera ante un arco desprotegido, pero falló en la dirección y, cuando el balón salía por el fondo, apareció el cabezazo de Ilya Zabarnyi debajo del arco. Difícil de explicar, pero la pelota pegó en el poste.¿Alguien puede explicar este errado de Ucrania vs. Francia?ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/JKI8alHprl— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025A las potencias no se las perdona. Por eso, a los 81, Kylian Mbappé lo hizo saber y sentenció la historia. Corrió velozmente desde detrás de mitad de cancha, controló el pase alto de Aurélien Tchouaméni y no paró hasta el punto penal, definiendo de frente contra un costado. No fue un gol más: "Kiki" igualó a Thierry Henry como segundo máximo goleador de la historia del seleccionado francés (52 tantos), apenas cinco por detrás de Olivier Giroud.¿Qué más ocurrió más allá de los gigantes? Como ayer en Sudamérica, hubo exceso de goleadas. Por ejemplo, Suiza, que le ganó cómodamente 4-0 a Kosovo con todos los goles hechos antes del entretiempo. El moño lo puso Breel Embolo (marcó un doblete) con una resolución de taco tan bella como sobrada. ¿El festejo? Las manos en las orejas para hacer el Topo Gigio. Los otros dos gritos fueron de Manuel Akanji y Silvan Widmer.Otro al que le costó fue a Croacia en su visita a Islas Feroe, ganándole apenas 1-0 por el gol de Andrej Kramaric en la primera mitad. Lo llamativo fue apenas comenzó el partido. Empieza a ser una moda la forma que tiene Paris Saint-Germain de iniciar los encuentros, lanzando la pelota -mediante la excelsa pegada de Vitinha- lo más cercano posible al banderín del tiro de esquina para advertir al rival sobre la presión inmediata y cercana al arco que hará el equipo de Luis Enrique.¡INNNNNNSÓLITO! Atención al saque del medio de Islas Feroe vs. Croacia...ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/75rz09J6SX— SportsCenter (@SC_ESPN) September 5, 2025Los feroes reversionaron esa estrategia, dándole comienzo al cotejo con una forma más cercana al rugby que al fútbol. Hanus Sörensen cuchareó el balón y Brandur Hendriksson la impactó de lleno con el empeine para que tomara altura. Incluso más llamativo es que la extraña forma salió bien: la lograron bajar y ganaron un rápido lateral ofensivo.En Eslovenia se dio el encuentro más parejo entre el local y Suecia. Y, a la vez, ocurrieron dos jugadas insólitas. La primera fue el gol de Elanga para poner en ventaja a los suecos, pero la definición tuvo algo más que un simple remate: Alexander Bernhardsson se metió en el medio y casi que patearon los dos a la vez. Sí, casi un homenaje a los "Supercampeones", la histórica zaga japonesa.Y apenas comenzado el segundo tiempo, el arquero Robin Olsen (ex suplente de Emiliano Martínez en Aston Villa) quiso embolsar un remate accesible de media distancia y terminó metiéndola en su arco. 1-1, pero el encuentro terminó 2-2 por los goles de Yasin Ayari para Suecia y el agónico de Sandi Lovric para los eslovenos.Otros resultadosRepública Checa venció de visitante a Montenegro por 2-0. Por otro lado, Israel goleó 4-0 a Moldavia también fuera de casa. Grecia, de local, hizo lo propio ante Bielorrusia por 5-1. Islandia tuvo una gran versión frente a Azerbaiyán y lo aplastó 5-0. Y, por último, Dinamarca y Escocia igualaron sin goles.
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf, por sus siglas en español) arrancará con su Ronda Final de eliminatorias, la cual otorga tres boletos directos y dos al repechaje de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés). Nicaragua y Costa Rica se verán las caras en la búsqueda de esos lugares que los lleven al Mundial 2026.Nicaragua vs. Costa Rica: hora y transmisión en vivo en Estados Unidos El partido se juega este 5 de septiembre en el Estadio Nacional, Managua, Nicaragua, a las 22.00 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos, de acuerdo con el calendario de Concacaf.El partido correspondiente al grupo C de la Ronda Final de eliminatorios podrá verse en vivo desde Universo TV. 11 probables de Nicaragua y Costa Rica Marco Antonio Figueroa, seleccionador de Nicaragua, tuvo problemas para conformar la lista de convocados para sus primeros partidos eliminatorios debido a las lesiones de varios jugadores importantes.El estratega no podrá contar con Juan Luis Pérez, defensa central que juega en la liga costarricense y se lesionó recientemente con su club. Mismo caso de su pareja en la zona baja, Christian Reyes, quien sufrió una lesión en el partido contra Panamá y no se ha recuperado.De igual manera, Matías Belli, un volante español nacionalizado nicaragüense que ha sido pieza fundamental en las rondas previas, no logró superar una lesión y se perderá el partido.Por otro lado, Miguel Herrera, técnico de Costa Rica, sostuvo el núcleo de jugadores que han sido parte de los torneos internacionales y las rondas previas de las eliminatorias, como el caso de Francisco Calvo, Juan Pablo Vargas y Orlando Galo. Sin embargo, sorprendió con el llamado del joven Kenay Myrie, jugador del Deportivo Saprissa, así como con Sebastián Acuña, quien también tendrá la oportunidad de mostrarse en partidos importantes para "La Sele".El camino de Nicaragua y Costa Rica para llegar al Mundial 2026Las dos selecciones se encuentran ubicadas en el sector C, junto a Honduras y Haití. En esta ronda, la FIFA determinó que el líder de este grupo y de los restantes se clasificarán de manera directa. Esto obliga a las cuatro selecciones a sumar la mayor cantidad de puntos para seguir soñando con el mundial.De acuerdo con Concacaf, el calendario para este grupo será el siguiente:8 de septiembre Costa Rica vs. Haití: Estadio Nacional, 22 hs, tiempo del Este de los Estados UnidosHonduras vs. Nicaragua: Estadio Nacional Chelato Uclés, 22:00 hs, tiempo del Este de los Estados Unidos 9 de octubre Honduras vs. Costa Rica: horario y sede por confirmarNicaragua vs. Haití: horario y sede por confirmar13 de octubre Costa Rica vs. Nicaragua: horario y sede por confirmarHonduras vs. Haití: horario y sede por confirmar13 de noviembre Haití vs. Costa Rica: horario y sede por confirmarNicaragua vs. Honduras: horario y sede por confirmar 18 de noviembreCosta Rica vs. Honduras: horario y sede por confirmar Haití vs. Nicaragua: horario y sede por confirmar Cabe resaltar que los dos mejores segundos lugares de los tres grupos podrán acceder al Torneo Clasificatorio de repechaje para la Copa Mundial.
Los 12 equipos de la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) que llegaron a la última ronda de eliminatorias rumbo al Mundial 2026 están listos para disputar los primeros duelos, que se extenderán hasta noviembre.A qué hora y dónde ver el partido Haití vs. Honduras en Estados UnidosEl partido entre las selecciones de Haití y Honduras se jugará el 5 de septiembre, en el estadio Stadion Ergilio Hato, a las 20.00 (hora del Este de Estados Unidos). El encuentro será dirigido por el árbitro canadiense Pierre-Luc Lauziere.Para los aficionados que quieran seguir la transmisión en vivo de este duelo de las eliminatorias mundialistas de Concacaf en el país, podrán hacerlo a través de Telemundo Deportes, Amazon Prime Video, CBS Sports Network y Fubo TV.Cómo llega Honduras al partido de las eliminatorias mundialistas La H llega con paso sólido a estas alturas de las clasificatorias, después de concretar una buena participación en la reciente edición de la Copa Oro, donde llegó hasta las semifinales del certamen, pero lamentablemente perdió contra la selección de México.El historial entre ambas selecciones le da ventaja a Honduras, que ganó cuatro de los últimos cinco duelos ante Haití desde 2008, mientras que los caribeños apenas consiguieron una victoria.Los jugadores clave para este partido serán Derrick Étienne, por parte de Haití, y Edwin Rodríguez, por Honduras.Alineaciones de Haití y Honduras para el partido de la ConcacafCon base en los partidos anteriores de las rondas eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026, las posibles alineaciones iniciales de Haití y Honduras para este encuentro serían:Honduras: Edrick Menjívar, Joseph Rosales, Martínez, Montes, Nájar, Deybi Flores, López, Kevin Arriaga, Anthony Lozano, Palma y Romell Quioto.Haití: Johnny Placide, Carlens Arcus, Ricardo Adé, Duverne, Lacroix, Jean Jaques, Leverton Pierre, Attys, Deedson, Frantzdy Pierrot, y Duck Nazon.Cómo quedaron conformados los grupos de la ConcacafDespués del sorteo de la confederación, se dividieron tres grupos con las 12 selecciones de la región que llegaron hasta la última ronda de las eliminatorias mundialistas, cuyos partidos comenzarán en septiembre y finalizarán en noviembre de 2025. Los bombos quedaron de la siguiente manera:Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala, SurinamGrupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, BermudaGrupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, Nicaragua
El sueño mundialista de Centroamérica se encendió con fuerza tras el inicio de la ronda final de las Eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Este jueves, El Salvador dio el golpe al vencer en condición de visitante a la selección de Guatemala por 1-0. Gracias al gol de Harold Osorio, el conjunto salvadoreño escaló hasta lo más alto del Grupo A y se posicionó de buena manera rumbo al Mundial de la FIFA 2026.El Salvador venció a Guatemala como visitante: cómo fue el partidoEl Estadio Cementos Progreso fue escenario de un intenso paritdo en la que El Salvador mostró eficacia en el momento justo. Harold Osorio convirtió tras un centro preciso de Nathan Ordaz, lo que desató la euforia visitante. Guatemala no se rindió y estuvo a punto de igualar el marcador en el minuto 91 con un remate de Darwin Lom, pero el arquero Mario González respondió con seguridad para sellar la victoria.El propio Osorio tuvo la chance de ampliar la ventaja en el tiempo agregado, aunque su disparo se fue apenas desviado. El protagonismo del portero González resultó clave: realizó cinco atajadas determinantes que mantuvieron a su selección con el arco en cero.Este triunfo catapultó a El Salvador a lo más alto del Grupo A, al sumar tres puntos vitales en un inicio que ilusiona a sus aficionados.La tabla del Grupo A tras la primera jornadaCon el triunfo de El Salvador y el empate entre Surinam y Panamá, así quedaron las posiciones del Grupo A después de la primera fecha:1° El Salvador - 3 puntos (+1 diferencia de gol).2° Panamá - 1 punto (0 de diferencia de gol).3° Surinam - 1 punto (0 de diferencia de gol).4° Guatemala - 0 puntos (-1 de diferencia de gol).El Salvador tomó la delantera y dependerá de sí misma para sostener esa ventaja, mientras que Guatemala deberá reaccionar en su siguiente presentación para no complicar sus aspiraciones mundialistas.Los próximos partidos de Guatemala y El Salvador, en el Grupo A de las Eliminatorias de la ConcacafEl calendario de las Eliminatorias de la Concacaf ya está completamente definitido. Estos son los compromisos que les restan a Guatemala y El Salvador:Septiembre 20258 de septiembre: El Salvador vs. Surinam8 de septiembre: Panamá vs. GuatemalaOctubre 202510 de octubre: Surinam vs. Guatemala10 de octubre: El Salvador vs. Panamá14 de octubre: El Salvador vs. Guatemala14 de octubre: Panamá vs. SurinamNoviembre 202513 de noviembre: Surinam vs. El Salvador13 de noviembre: Guatemala vs. Panamá18 de noviembre: Guatemala vs. Surinam18 de noviembre: Panamá vs. El SalvadorEstos encuentros serán decisivos, especialmente los choques directos entre Guatemala y El Salvador, que pueden convertirse en partidos bisagra en la lucha por el pase mundialista.El resto de las eliminatorias de la Concacaf: ¿cuándo juegan el grupo B y C?Guatemala y El Salvador abrieron el grupo A por las eliminatorias de la Concacaf. Otras selecciones de peso comenzarán su participación este viernes y cerrarán la primera doble fecha el 9 de septiembre: Partidos del 5 de septiembre (Grupos B y C)Bermudas vs. Jamaica (Grupo B)Haití vs. Honduras (Grupo C)Trinidad y Tobago vs. Curazao (Grupo B)Nicaragua vs. Costa Rica (Grupo C)Partidos del 9 de septiembre (Grupos B y C)Curazao vs. Bermudas (Grupo B)Jamaica vs. Trinidad y Tobago (Grupo B)Costa Rica vs. Haití (Grupo C)Honduras vs. Nicaragua (Grupo C)Cuando terminen las seis fechas, el primero de cada grupo irá al mundial 2026, mientras que los segundos se meterán en un minitorneo por el repechaje.
La mayoría de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 de las distintas federaciones de fútbol ya comenzaron, y algunas están por concluir, como es el caso de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol). En la UEFA (Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas), en tanto, iniciará la última fase para definir a las 16 selecciones que estarán en la justa mundialista.El formato de la competición contempla 12 grupos de cuatro o cinco equipos, con partidos de ida y vuelta. Al término de los encuentros, programados hasta noviembre de este año, los ganadores de cada grupo clasificarán de manera automática a la Copa Mundial.En el Grupo D se ubican Francia, Ucrania, Azerbaiyán e Islandia. La escuadra gala y la ucraniana serán las encargadas de inaugurar los partidos de su zona.A qué hora y dónde ver el partido de Ucrania vs. Francia en Estados UnidosEl partido entre Francia y Ucrania, correspondiente a las eliminatorias de Europa rumbo a la Copa Mundial, se jugará el 5 de septiembre en el estadio Tarczynski Arena Wroclaw, en Polonia, a las 14.45 (hora del Este de Estados Unidos). El encuentro será dirigido por el árbitro neerlandés Danny Makkelie.Los aficionados pueden seguir en vivo este y todos los partidos de la ronda final de la UEFA a través de Disney+, Fox Sports, Fubo TV y ViX, de acuerdo con la página de la UEFA. Asimismo, Apple TV también transmitirá los enfrentamientos de esta ronda de clasificación del viejo continente, donde además ofrecerá contenido exclusivo para sus suscriptores, como repeticiones y resúmenes con los momentos clave de cada juego.Cómo llegan Ucrania y Francia al partido de las eliminatorias mundialistasLa selección francesa llega como el favorito de su grupo para clasificarse de manera directa a la Copa Mundial 2026, con un historial reciente de tres victorias y dos derrotas en la ronda anterior de la clasificación europea, con victorias importantes ante Alemania e Italia.Los galos tienen figuras importantes entre sus jugadores, como es el caso de Kylian Mbappé, que lidera el ataque, junto con Aurélien Tchouaméni, Ousmane Dembélé y Marcus Thuram para poner en aprietos a las defensas rivales.En el caso de Ucrania, que además del contexto geopolítico con Rusia, tiene un historial reciente similar al de Francia, con tres victorias y dos derrotas, que incluyen un triunfo sobre Nueva Zelanda.Debido a la guerra, los juegos que disputen en esta fase de clasificatorias se jugarán lejos de su país de origen, como en esta ocasión que se llevará a cabo en Polonia. El país solo ha llegado en una ocasión a la justa mundialista de la FIFA, en 2006, por lo que busca hacer historia esta vez.Partidos de esta fecha de eliminatorias en la UEFALos partidos de la primera fecha de la fase final de las eliminatorias mundialistas de la UEFA, correspondientes al 5 de septiembre, son los siguientes:Dinamarca vs. Escocia: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosIslas Feroe vs. Croacia: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosGrecia vs. Belarus: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosIslandia vs. Azerbaiyán: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosItalia vs. Estonia: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosMoldovia vs. Israel: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosMontenegro vs. Chequia: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosEslovenia vs. Suecia: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosSuiza vs. Kosovo: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados UnidosUcrania vs. Francia: 14.45 hs, tiempo del Este de Estados Unidos
Este viernes, desde las 15.45 (hora argentina), Italia y Estonia se enfrentan en un partido correspondiente al Grupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del portugués João Pinheiro, se disputa en el Gewiss Stadium de Bérgamo y se puede ver en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Azurra necesita volver a las bases. El tetracampeón del mundo (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006) no logró clasificarse a las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo, por lo que está obligado, por historia y calidad del plantel, a conseguir su boleto para el próximo año. Hasta el momento se ubica en el tercer lugar de su zona con tres puntos y viene de ganarle 2 a 0 a Moldavia con goles de Giacomo Raspadori y Andrea Cambiaso.El combinado estonio, por su parte, sueña con jugar un Mundial por primera vez en la historia como país independiente, ya que solo participó 11 veces del certamen cuando formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Está cuarto con tres unidades, producto de un triunfo y tres derrotas. En la última jornada perdió 1 a 0 con Noruega por un gol de Erling Haaland.El último enfrentamiento entre ambos fue por un amistoso en 2020, con triunfo de Italia por 4 a 0.Italia vs. Estonia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Bérgamo, Italia, y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital Disney+, en su plan Premium (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Italia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.09 contra los 37.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Estonia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 12.37.Posibles formacionesItalia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Alessandro Bastoni, Riccardo Calafiori, Federico Dimarco; Mattia Zaccagni, Sandro Tonali, Nicolo Barella, Matteo Politano; Moise Kean y Mateo Retegui.Estonia: Karl Hein; Edgar Tur, Maksim Paskotsi, Märten Kuusk, Joseph Saliste; Markus Soomets, Rocco Shein; Ioan Yakovlev, Mattias Kait, Vlasiy Sinyavskiy; y Rauno Sappinen.
Este jueves se disputó la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en la que se terminaron de definir los seis clasificados directos a la Copa del Mundo: la Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Colombia y Paraguay. Aún resta saber qué selección jugará el repechaje, con Venezuela y Bolivia como los únicos dos con chances. La última jornada se llevará a cabo el próximo martes y el minuto a minuto de cada uno de los cinco partidos se podrá seguir en canchallena.com.En la penúltima fecha, el seleccionado albiceleste, al que ya ningún rival puede arrebatarle la cima de la tabla de posiciones, derrotó a Venezuela por 3 a 0 en el último partido oficial de Lionel Messi en el país. Además, otras tres selecciones ganaron por el mismo resultado: Uruguay a Perú, Colombia a Bolivia y Brasil a Chile. En el encuentro restante, Paraguay y Ecuador empataron 0 a 0.La próxima semana habrá dos partidos de suma importancia: Venezuela vs. Colombia y Bolivia vs. Brasil. Si la Vinotinto gana, se clasificará al playoff sin importar lo que ocurra en el otro encuentro. Si empata o pierde, el Verde se quedará con ese boleto únicamente si derrota a la Verdeamarela. ¿El aliciente para el conjunto boliviano? juega como local en la altura de La Paz, donde acumula cuatro victorias en lo que va de las Eliminatorias.Resultados de la fecha 17Argentina 3-0 Venezuela.Paraguay 0-0 Ecuador.Colombia 3-0 Bolivia.Uruguay 3-0 Perú.Brasil 3-0 Chile.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Cronograma de la fecha 18 de EliminatoriasMartes 9 de septiembre20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TV a confirmar.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TV a confirmar.
Con las seis plazas directas ya asignadas, solo resta saber si Venezuela o Bolivia se quedan con el séptimo puesto que permite acceder al Repechaje.
El 3-0 en el estadio Monumental fue una fiesta que quedará en la retina de los fanáticos de la Albiceleste.Los puntajes de Clarín.
En el último partido oficial de Lionel Messi en la Argentina, la selección albiceleste le ganó este jueves a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental en el encuentro correspondiente a la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y llegó a los 38 puntos en la tabla de posiciones que lidera con comodidad y en la que ningún rival puede quitarle ese privilegio.En el encuentro que arbitró el chileno Piero Maza, el propio Messi abrió el marcador en el primer tiempo y lo cerró en el complemento, después de una anotación de Lautaro Martínez de cabeza.El resumen del partidoVenezuela inició el juego desde el mediocampo y casi sorprende a la Argentina con una jugada preparada. Luego de esa maniobra ahogada por la defensa albiceleste, tardó 11 minutos en volver a aproximarse al arco de Emiliano 'Dibu' Martínez y lo hizo con un remate que se fue muy desviado.Lo que vino fue un monólogo albiceleste. En la primera, se juntaron Messi, y Franco Mastantuono, que debutó como titular, y Julián Álvarez remató de frente al arco tras un pase atrás de Thiago Almada y el arquero Rafael Romo intervino de buena manera. El guardametas, de a poco, se convirtió en la figura de su equipo y siguió su labor con atajadas a Nicolás Tagliafico y a Messi. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Y fue el rosarino el que logró vencerlo cerca del final del primer tiempo, en un momento en el que juego entró en una meseta y el visitante pudo tomar algo de aire. Leandro Paredes recuperó la pelota en la mitad de la cancha y dejó a Álvarez mano a mano con Romo. El delantero de Atlético Madrid eludió a medias al arquero y le sirvió la pelota al 10, que definió picando la pelota por sobre la humanidad de tres defensores que llegaron desesperados para evitar el gol y no pudieron hacerlo.Lejos de conformarse, el elenco dirigido por Lionel Scaloni casi aumentó la ventaja antes del descanso y fue, otra vez, Romo, quien despejó con sus manos un disparo de Almada que buscó el segundo palo. El dominio de la Argentina se estiró en el complemento, aunque no generó tantas situaciones para ampliar el marcador. El control fue a partir de la tenencia del balón en campo ajeno y la ocasión más clara fue, curiosamente, a partir de un rechazo corto de la defensa vinotinto que Julián Álvarez transformó en asistencia para Messi. El jugador de Inter Miami, cara a cara con Romo, optó por más potencia que dirección y ganó el arquero.Con el ingreso de Nicolás González por Mastantuono, la albiceleste ganó en profundidad y Messi encontró un socio al que hacer correr hacia adelante. En la primera, lo dejó cara a cara con Romo, pero se impuso el arquero. Luego de un disparo forzado desde el área chica de Almada que se fue muy lejos, el astro argentino jugó rápido un tiro libre para el nuevo futbolista de Atlético Madrid. Este llegó al fondo y lanzó un centro que encontró en el punto penal a Lautaro Martínez y el atacante de Inter definió de cabeza para darle más tranquilidad a un equipo que ya la tenía, pero no así el resultado asegurado.Para entonces, el Monumental ya era una fiesta. Scaloni aprovechó para darle minutos a jugadores que habitualmente no son titulares y mantuvo a Messi en la cancha para el disfrute de todos, hasta de sus propios compañeros. Ellos mismos entendieron que no era un partido más para él, sino el último ante el público argentino y con algo en juego.Con espacios ante una Venezuela ya desarmada y más pendiente de lo que pasaba con Bolivia en Colombia -La verde, rival directo para intentar llegar a un repechaje, perdió 3 a 0-, Rodrigo De Paul habilitó a Almada con un gran pase vertical y Thiago, lejos de buscar su gol, se la dio a Messi para que defina desde la puerta del área y con un Romo casi vencido que intentó recuperar el centro del arco pero le quedó lejos.Los últimos minutos casi que estuvieron de más. Hubo tiempo para que Messi se la pique otra vez a Romo y el Monumental delire, pero estaba en offside. La situación más peligrosa del conjunto que dirige Fernando Batista fue a partir de un tiro libre que dio en la barrera. Es que todo lo demás que ocurrió en el partido dependió de la Argentina, incluso esa situación porque nació de una muy mala salida desde el fondo.El próximo martes la albiceleste, a la que nadie puede quitarle el primer puesto, visitará a Ecuador en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas 2026. Será, a su vez, el último encuentro oficial que disputará este año porque luego afrontará amistosos en Estados Unidos, Angola e India. Venezuela, por su parte, recibirá a Colombia, que ya se clasificó al Mundial 2026, con el objetivo de quedarse con el séptimo puesto y entrar al repechaje. Su amenaza, como se dijo, es Bolivia, que recibirá a Brasil.
Se desarrolló este jueves la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas y se definieron los tres boletos directos que restaban al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tendrá al menos seis representantes.La selección argentina, con el primer puesto y el boleto la Copa del Mundo ya asegurado de antemano, se lució en el estadio Monumental con una victoria sobre Venezuela 3 a 0 y sigue mandando con 38 puntos. Su escolta es, con 10 unidades menos, Brasil, que doblegó a Chile 3 a 0 en el estadio Maracaná.Ecuador, el otro combinado que llegó a la jornada 17 con el pasaje a la próxima cita ecuménica en su bolsillo, igualó ante Paraguay 0 a 0 en Asunción y cayó hasta el cuarto lugar con 26 tantos. Ese resultado le dio a los guaraníes el boleto al Mundial, más allá de que descendieron hasta el sexto puesto con 25 unidades. Uno de los que superó a ambos fue Uruguay, que se impuso a Perú 3 a 0 en el estadio Centenario de Montevideo, quedó tercero con 27 puntos y, al igual que el elenco de Gustavo Alfaro, accedió a la Copa del Mundo.El otro país que irá a Norteamérica es la Colombia de Néstor Lorenzo. El combinado cafetero doblegó a Bolivia 3 a 0 en Barranquilla y se ubica quinto con la misma cantidad de unidades que Paraguay, pero mejor diferencia de goles.La Vinotinto y Bolivia son los seleccionados que apuntan al repechaje porque ya no puede acceder directamente al Mundial. Los de Fernando Batista acumulan 18 unidades y en la última jornada recibirán a Colombia. Los bolivianos suman 17 y su próximo escollo será Brasil. La única combinación de resultados que le sirve es ganar y que no lo haga Venezuela, que en caso de igualdad en unidades quedará por encima por tener mejor diferencia de tantos. Perú está eliminado, al igual que Chile que llegó a la penúltima jornada sin chanches.Resultados de la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanasJueves 4 de septiembreArgentina 3-0 Venezuela.Paraguay 0-0 Ecuador.Colombia 3-0 Bolivia.Uruguay 3-0 Perú.Brasil 3-0 Chile.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminaron entre el primer y el sexto puesto se clasificaron de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Así se jugará la última fecha de las eliminatoriasMartes 9 de septiembre20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TV a confirmar.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TV a confirmar.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.
Las postales de la despedida del crack rosarino en encuentros por los puntos con la Selección en el país
El encuentro que cierra la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 es Brasil vs. Chile y se disputa este jueves desde las 21.30 (hora argentina) en el estadio Maracaná de Río de Janeiro con arbitraje del venezolano Alexis Herrera.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Brasil vs. ChileLa Canarinha de Carlo Ancelotti ya está clasificada a la próxima cita ecuménica y quiere terminar el torneo en el segundo puesto, por detrás de la Argentina. Actualmente es uno de los escoltas junto a Ecuador con 25 puntos producto de siete victorias, cuatro empates y cinco derrotas y, más allá de que logró el objetivo, necesita mejorar su imagen y elevar su nivel de cara al futuro porque atraviesa una crisis deportiva muy profunda con cuestionamientos, incluso, a varias de sus figuras.La Roja, por su parte, es el único de los 10 combinados que compiten en las eliminatorias sudamericanas que está eliminado y no tiene chances de llegar a la próxima Copa del Mundo. Su campaña es muy mala: ganó dos partidos, empató cuatro y perdió 10, por lo que suma apenas 10 unidades. En el cierre del certamen los dos partidos -el otro será vs. Uruguay de local- los dirigirá Nicolás Córdova porque Ricardo Gareca renunció al cargo una vez acabadas las chances de ser mundialista. Posibles formacionesBrasil: Alisson; Alex Sandro, Alexsandro Ribeiro, Marquinhos, Vanderson; Casemiro, Bruno Guimarães; Gabriel Martinelli, Matheus Cunha, Raphinha y João Pedro. DT: Carlo Ancelotti.Chile: Lawrence Vigouroux; Gabriel Suazo, Benjamin Kuscevic, Matías Sepúlveda, Fabián Hormazabal; Rodrigo Echeverría, Felipe Loyola; Darío Osorio, Lucas Assadi, Lucas Cepeda; y Gonzalo Tapia. DT: Nicolás Córdova.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas con una cuota máxima de 1.20 contra 20.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 6.90.Ambos seleccionados se enfrentaron en la novena fecha del mismo campeonato con triunfo de Brasil 2 a 1 como visitante con goles de Igor Jesus y Luiz Henrique. Eduardo Vargas abrió la cuenta para Chile.
Se juega desde las 20:30hs en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Con arbitraje de Darío Herrera (Argentina) y Héctor Paletta (Argentina) en el VAR. Por DSports.
Se juega desde las 20:30 en el Centenario de Montevideo. Con arbitraje de Facundo Tello (Argentina) y Silvio Trucco (Argentina) en el VAR. Por TyC Sports Play.
Con la ilusión de sellar su clasificación al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026, Paraguay recibe a Ecuador este jueves desde las 20.30 (hora argentina) en el estadio Defensores del Chaco de Asunción con arbitraje del brasileño Raphael Claus por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas.El encuentro se transmite en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO -se requiere ser cliente del cableoperador-. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizados al instante.La previa de Paraguay vs. EcuadorEl equipo guaraní necesita un punto para obtener su boleto a la próxima cita ecuménica porque tiene 24 puntos producto de seis victorias, seis empates y cuatro caídas y le lleva seis a Venezuela, séptima con 18. Incluso perdiendo, el elenco dirigido por Gustavo Alfaro puede conseguir su pasaje siempre que la Vintoninto no derrote a la Argentina como visitante en el Monumental -se enfrentan en simultáneo-.El Tri, por su parte, ya está en la Copa del Mundo. El conjunto dirigido por Sebastián Beccacece es uno de los dos escoltas de la albiceleste en la tabla de posiciones con 25 unidades gracias a siete victorias, la misma cantidad de igualdades y dos caídas y quiere cerrar el certamen con buenos resultados para ratificar lo hecho hasta el momento. Su gran labor lo llevó a ser, hasta aquí, el equipo con menos tropiezos entre los 10 participantes.Posibles formacionesParaguay: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Diego Gómez, Andrés Cubas, Matías Galarza, Miguel Almirón; Alejandro Romero y Antonio Sanabria. DT: Gustavo Alfaro.Ecuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Piero Hincapié, William Pacho, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Kendry Páez; Pedro Vite, Gonzalo Plata, Nilson Angulo; y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.60 contra 3.65 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.71.Ecuador y Paraguay se vieron las caras en la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas y empataron 0 a 0 en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.
Las selecciones de Uruguay y Perú protagonizan este jueves uno de los cinco encuentros de las penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. Está programado para las 20.30 en el estadio Centenario de Montevideo con arbitraje del argentino Facundo Tello.El partido no se transmite por televisión en la Argentina, pero se puede ver a través de la plataforma digital TyC Sports Play. En canchallena.com está disponible el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Uruguay vs. PerúLa Celeste, necesita un punto para sellar su clasificación a la Copa del Mundo porque tiene 24 producto de seis victorias, seis empates y cuatro caídas y le lleva seis a Venezuela, séptima con 18. Incluso perdiendo, el elenco dirigido por Marcelo Bielsa puede conseguir su pasaje siempre que la Vintoninto no derrote a la Argentina como visitante en el Monumental -se enfrentan en simultáneo-.El equipo incaico, por su parte, se abraza a un milagro deportivo para llegar a la cita ecuménica. Ya sin Jorge Fossati en el banco de suplentes porque lo reemplazó Óscar Ibáñez, tiene que ganar los dos encuentros que le quedan y esperar que Venezuela no sume ningún punto y Bolivia obtenga, como máximo uno. Además, debería golear en sus juegos porque la diferencia de tantos no lo favorece para un desempate en el séptimo lugar, el máximo al que puede aspirar para disputar un repechaje.Posibles formacionesUruguay: Sergio Rochet; Guillermo Varela, Sebastián Cáceres, Mathías Olivera y Matías Viña; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y Giorgian de Arrascaeta; Facundo Pellistri, Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez. DT: Marcelo Bielsa.Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López; Erick Noriega, Yoshimar Yotún, Sergio Peña; Andy Polo, Luis Ramos y Kenji Cabrera. DT: Óscar Ibáñez.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.47 contra 9.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 4.20.Ambos seleccionados se enfrentaron en la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas y fue triunfo de Perú 1 a 0 con gol de Miguel Araujo en el estadio Nacional de Lima.
En la primera jornada de esta ventana de las eliminatorias europeas varios selecciones tuvieron sus estrenos. España, último campeón continental, necesitó de 38 minutos para quebrar definitivamente a Bulgaria. El batacazo del día fue de Eslovaquia, que derrotó a Alemania ante su gente con un golazo. Bélgica goleó a Liechtenstein y Turquía se llevó una difícil victoria fuera de casa.La selección de Alemania, debutante en el camino a la Copa del Mundo del año próximo, se vio sorprendida en su visita a Eslovaquia. En la zona A cayó por 2 a 0 en Bratislava. David Hancko estableció el 1 a 0 a los 41 minutos; el defensor lateral trasladó la pelota hasta el sector ofensivo y tocó con David Strelec, que se metió al área y le devolvió el balón con un centro, para que el defensor conectara.La segunda conquista llegó a los nueve de la segunda etapa y fue una joya de Strelec. Tras una salida del arquero Martin Dubravka, Norbert Gyömbér ganó en las alturas y el atacante fue a buscar la pelota, fabricó su propia jugada y volvió loco a Antonio Rüdiger, que quedó tirado en el suelo. Remató de zurda y colocó el balón contra el segundo palo del arco defendido por Oliver Baumann. El triunfazo de Eslovaquia puede terminar complicando a Alemania, teniendo en cuenta que se trata de un grupo de cuatro equipos y se clasificará directamente sólo el que gane la zona, que también tiene a Irlanda del Norte, vencedor de Luxemburgo por 3 a 1. La próxima fecha pondrá a los germanos contra los norirlandeses, en Colonia.A la selección de España le bastaron aquellos 38 minutos para liquidar a Bulgaria en su visita a Sofía. En su presentación en las eliminatorias ganó por 3 a 0 en el grupo E. A los 5 pasó a ganar con un gol de Mikel Oyarzabal, que tuvo una precisa asistencia de Martín Zubimendi. A los 30, Marc Cucurella capturó un rebote, ejecutó un potente zurdazo y consiguió el 2 a 0. A esa altura, la Furia merecía golear, pero fallaba sus definiciones. Y poco antes del cierre del primer período llegó el tercer tanto: un córner desde la derecha por parte de Lamine Yamal fue conectado por Mikel Merino, que ganó en las alturas y convirtió de cabeza.El próximo domingo España hará una visita de riesgo a Turquía, por la segunda fecha. El equipo euroasiático, por su parte, ganó un partido muy duro: 3-2 a Georgia en Tiflis.Mert Muldur marcó el 1 a 0, y Kerem Aktürkoglu, el 2 a 0, también en la primera etapa. En la segunda, Aktürkoglu estableció el 3 a 0, pero los georgianos comenzaron a levantarse. Zuriko Davitashvili descontó y Khvicha Kvaratskhelia convirtió en la última jugada del partido. Turquía lidera la zona E junto a España, del que será anfitrión en Konya.Bélgica logró una victoria trascendental. El equipo dirigido por el francés Rudi García goleó por 6 a 0 a Liechtenstein como visitante y el triunfo lo acerca a los primeros puestos del grupo J. La selección belga, que ya había comenzado a disputar la clasificación para el Mundial del 2026, tiene menos partidos jugados que sus rivales, por lo cual en esta ventana FIFA puede alcanzar la punta de su zona.Los tantos fueron de Maxim de Cuyper, Arthur Theate, Malick Fofana, Kevin De Bruyne e Youri Tielemans, que marcó por duplicado, incluido un golazo. Estando 1 a 0 el marcador, el futbolista de Aston Villa se quedó con un rechazo corto de la defensa rival, voleó con la pierna derecha y ubicó el balón contra un poste.¡UFFF EL GOLAZO QUE HIZO TIELEMANS! 23 segundos y el capitán la agarró como en los mejores sueños... ¡Gana Bélgica 2-0 ante Liechtenstein!ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oMp0GNS3nR— SportsCenter (@SC_ESPN) September 4, 2025Bélgica está tercero, con 7 puntos, en una zona que lidera Gales, con 10, y que tiene segundo a Macedonia del Norte, con 8. Los galeses afrontaron cinco partidos; los balcánicos, cuatro, y Bélgica, tres. Este domingo los Diablos Rojos recibirán al débil Kazajistán, que acumuló 3 en cuatro encuentros.Otra sorpresa se dio en la zona G. Polonia obtuvo un punto muy importante en su visita a Países Bajos, que empezó ganando con un gol de Denzel Dumfries, logrado a los 28 minutos. Sin embargo, a los 35 de la segunda parte Matty Cash empató y puso al rojo vivo el grupo, en el que ambas selecciones, al igual que Finlandia, suman 7 puntos cada una en esa lucha por acceder al Mundial o al menos pasar a un repechaje. Los próximos duelos serán clave: Países Bajos visitará a Lituania y los polacos recibirán a los finlandeses.Todos los partidos
La tercera y última ronda de las eliminatorias de la Concacaf está a punto de comenzar. Los 12 equipos que llegaron a esta fase se enfrentarán para conseguir uno de los tres boletos directos para el Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.Guatemala llega con un paso firme desde la ronda anterior y se ubica en el Grupo A, junto a su primer rival, El Salvador. Los dirigidos por Luis Fernando Tena ya cuentan con una nueva estrategia que pondrán a prueba desde el primer minuto.Por su parte, El Salvador buscará sumar la mayor cantidad de puntos a lo largo de estos tres meses para quedar entre los tres mejores de las clasificatorias y, de esa manera, evitar el repechaje interregional.A qué hora y dónde ver el partido de Guatemala vs. El SalvadorEl partido entre la selección de Guatemala y El Salvador se jugará el 4 de septiembre en el Estadio Cementos Progreso, en la Ciudad de Guatemala, a las 22.00 (hora del Este de Estados Unidos).Los fanáticos podrán seguir la transmisión del encuentro en el país norteamericano a través de Telemundo Deportes, Amazon Prime Video, CBS Sports Network y Fubo TV.Cómo llegan Guatemala y El Salvador al partido de la ConcacafGuatemala llega a esta fase de las eliminatorias en un buen momento, después de sorprender a todos en la reciente Copa Oro celebrada en Estados Unidos. En el torneo, el equipo de Luis Fernando Tena demostró una sólida ofensiva a cargo de Rubio Rubín y Óscar Santis, lo que los llevó hasta las semifinales, donde se enfrentaron a la selección anfitriona.Guatemala buscará hacer historia bajo la dirección de Luis Fernando Tena, ya que nunca ha clasificado a una Copa Mundial de la FIFA. El equipo buscará enviar un mensaje contundente desde su primer duelo en la ronda final de las eliminatorias de la Concacaf, ante El Salvador. La estrategia de la Bicolor es mantener a los jugadores que han logrado buenos resultados hasta el momento, con 18 opciones de la liga nacional para rotar a lo largo de esta fase final y lograr la clasificación histórica.Por su parte, El Salvador cuenta con la dirección de Hernán Darío "Bolillo" Gómez, un entrenador que ya ha logrado guiar a tres selecciones diferentes (Ecuador, Colombia y Panamá) a un Mundial en el pasado. Este factor podría dar a la Selecta las posibilidades de terminar como líder de su grupo.Ambos equipos compiten directamente por el único boleto sin escalas del Grupo A para el Mundial 2026, ya que solo el primer lugar de cada bombo accede de forma automática al torneo.Alineaciones de Guatemala y El Salvador para las eliminatorias de ConcacafCon base en las alineaciones anteriores de Guatemala y El Salvador en las rondas pasadas de las eliminatorias de la Concacaf, estos podrían ser los 11 iniciales de cada selección para su próximo duelo:Guatemala:Nicholas HagenJosé MoralesJosé PintoNicolás SamayoaAaron HerreraJosé RosalesRudy MuñozJonathan FrancoOlguer EscobarÓscar SantisRubio RubínEl Salvador:Mario GonzálezBryan TamacasJulio SibriánJorge CruzÁlex LarínBrayan LandaverdeMelvin CartagenaSantos OrtizNathan OrdazJairo HenríquezBrayan GilCómo quedaron los grupos de la última fase de las eliminatorias de ConcacafDespués del sorteo de la confederación, se dividieron tres grupos con las 12 selecciones de la región que quedaron de la siguiente manera:Grupo A: Panamá, El Salvador, Guatemala, SurinamGrupo B: Jamaica, Curazao, Trinidad y Tobago, BermudaGrupo C: Costa Rica, Honduras, Haití, Nicaragua
En cuanto a la formación argentina ante Venezuela, todavía no están claras dos posiciones. El primer interrogante surge en el puesto de lateral izquierdo, si juega Marcos Acuña o, en su defecto, el delantero Nicolás González, adquirido recientemente por Atlético de Madrid. Además, en el medio surge la duda entre Franco Mastantuono o Nicolás Paz, dos jugadores que desempeñan roles distintos. Ésta sería la alineación: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás González o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Nicolás Paz o Franco Mastantuono; Lionel Messi, Julián Álvarez, Thiago Almada. DT: Lionel Scaloni. Hay movimiento en el barrio de Núñez: el estadio Monumental ya está abierto y los hinchas empiezan a ocupar todos los sectores, la mayoría ataviados con las camisetas celestes y blancas. La entrada popular para los simpatizantes costó 90.000 pesos, en tanto que la más cara fue la San Martín Y Belgrano Media, que alcanzó los 480.000 pesoes. El equipo dirigido por Lionel Scaloni, que viene de empatar 1 a 1 con Colombia por los goles de Thiago Almada y Luis Díaz, ya se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones. Como no está presente la obligación de sumar puntos, el encuentro adquiere una preponderancia suprema por otro motivo más que especial para los argentinos: sería el último partido oficial de Lionel Messi en el país.Este jueves, desde las 20.30, la selección argentina y Venezuela se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.El encuentro, que cuenta con el arbitraje del chileno Piero Maza, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y TyC Sports,como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. El minuto a minuto está disponible encanchallena.com.
Italia y Estonia se enfrentan este viernes en un partido correspondiente al Grupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026. Ambos equipos necesitan el triunfo para no alejarse de los puestos de repechaje o, incluso, de clasificación directa. El encuentro está programado para las 15.45 (horario argentino) en el Gewiss Stadium de Bérgamo, con transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.La Azurra necesita volver a las bases. El tetracampeón del mundo (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006) no logró clasificarse a las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo, por lo que está obligado, por historia y calidad del plantel, a conseguir su boleto para el próximo año. El combinado estonio, por su parte, sueña con jugar un Mundial por primera vez en la historia como país independiente, ya que solo participó 11 veces del certamen cuando formaba parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue el 11 de noviembre de 2020, en el marco de un amistoso internacional. En aquella oportunidad, Italia se quedó con la victoria por 4 a 0 con un doblete de Vincenzo Grifo y sendas anotaciones de Federico Bernardeschi y Riccardo Orsolini. El último mano a mano oficial, en tanto, fue el 3 de junio de 2011, por las Eliminatorias para Brasil 2014: fue victoria de la Azurra por 3 a 0 como local.Italia vs. Estonia: todo lo que hay que saberGrupo I de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026.Día: Viernes 5 de septiembre.Hora: 15.45 (horario argentino).Estadio: Gewiss Stadium de Bérgamo, Italia.Árbitro: João Pinheiro (Portugal).Italia vs. Estonia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Bérgamo, Italia, y se transmite en vivo únicamente por streaming a través de la plataforma digital Disney+, en su plan Premium (se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Italia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.09 contra los 37.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Estonia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 12.37.
Este jueves, desde las 20.30 (horario argentino), Colombia y Bolivia se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio, se disputa en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El seleccionado cafetero quiere quedarse con uno de los tres cupos directos vacantes para la próxima Copa del Mundo (los tres restantes ya están en manos de la Argentina, Ecuador y Brasil). Actualmente está sexto en la tabla de posiciones con 22 puntos y mantiene una racha negativa de seis partidos consecutivos sin triunfos. En la última jornada empató 1 a 1 con la selección argentina como visitante por los goles de Luis Díaz -C- y Thiago Almada -A-.La Verde, por su parte, mantiene viva la ilusión de volver a disputar un Mundial luego de más de 30 años (su última participación fue en Estados Unidos 1994, cuando quedó eliminada en la etapa de grupos). Hasta el momento se mantiene en el octavo lugar con 17 unidades, producto de cinco victorias, dos empates y nueve derrotas. Viene de ganarle a Chile por 2 a 0 con tantos de Miguel Terceros y Enzo Monteiro.En el último enfrentamiento entre ambos, por la primera vuelta de las Eliminatorias en curso, Bolivia ganó por la mínima diferencia con un gol de Terceros.Colombia vs. Bolivia: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Barranquilla, Colombia, y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma para la cual se requiere tener una suscripción activa. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Colombia corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.13 contra los 31.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Bolivia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 11.00.
Este jueves, desde las 20.30, la selección argentina y Venezuela se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del chileno Piero Maza, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Lionel Scaloni, que viene de empatar 1 a 1 con Colombia por los goles de Thiago Almada y Luis Díaz, ya se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones. Como no está presente la obligación de sumar puntos, el encuentro adquiere una preponderancia suprema por otro motivo más que especial para los argentinos: sería el último partido oficial de Lionel Messi en el país.La Vinotinto, por su parte, sueña con jugar el primer Mundial de su historia. Dirigida por el argentino Fernando Batista, actualmente se ubica en el séptimo lugar de la clasificación general, en zona de repechaje, con 18 puntos (cuatro victorias, seis empates y seis derrotas). En la última jornada perdió 2 a 0 con Uruguay por los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta.La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue el 10 de octubre de 2024, en el marco de la novena fecha de las Eliminatorias en curso. En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio Monumental de Maturín, en medio de una lluvia torrencial, por los goles de Nicolás Otamendi -A- y Salomón Rondón -V-. El antecedente más reciente en el Monumental es del 25 de marzo de 2022: ganó la Argentina por 3 a 0 con tantos de Nicolás González, Ángel Di María y Messi.Argentina vs. Venezuela: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.Telefé.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.25 contra los 13.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Venezuela. El empate, por su parte, cotiza cerca de 6.65.Posibles formacionesArgentina: Emiliano 'Dibu' Martínez; Nahuel Molina, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Thiago Almada; Lionel Messi, Julián Álvarez y Franco Mastantuono o Nico Paz.Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cáseres, Yeferson Soteldo, Jefferson Savarino; Eduard Bello y Salomón Rondón.
Colombia recibirá este jueves a Bolivia por la jornada 17 de las Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Este partido podría definir uno de los boletos directos al Mundial 2026, organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), ya que una combinación de resultados le podría dar el pase a la selección cafetera.Colombia vs. Bolivia: a qué hora y dónde ver en vivo desde EE.UU.Colombia y Bolivia se verán las caras este jueves 4 de septiembre en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, según el calendario oficial de la FIFA. El partido comenzará a las 19.30 hs, tiempo del Este de EE.UU.El partido podrá seguirse en vivo desde EE.UU. a través de Fanatiz USA, de acuerdo con Los Angeles Times.En la jornada 15 y 16, la selección colombiana enfrentó a Perú y Argentina. En el primer partido, la escuadra cafetera no pudo vencer al arco rival y terminó 0-0 en contra "La Blanquirroja". Posteriormente, Colombia viajó a Argentina para enfrentarse a "La Albiceleste", un partido en el que hubo varios roces y jugadas fuertes entre ambos combinados. Al final, quedaron 1-1, un resultado que dejaba a los cafetaleros con 22 puntos.Por otro lado, Bolivia viajó a Venezuela y recibió a Chile en casa en la pasada jornada de Eliminatorias. En el primer encuentro, "La Verde" perdió 2-0 en contra de Venezuela, lo cual lo dejaba alejado en la tabla de posiciones. No obstante, en casa se sacaron la espina al vencer por el mismo marcador a la selección chilena. Actualmente, la selección boliviana se encuentra en el octavo lugar con 17 puntos, a un solo punto de "La Vinotinto", quien hasta el momento cuenta con el pase al repechaje.Colombia y Bolivia, rumbo a las fechas finales de EliminatoriasLos seleccionadores de ambos combinados ya dieron a conocer a los jugadores que serán parte de las dos jornadas de Eliminatorias de Conmebol. Del lado colombiano, Néstor Lorenzo mantuvo la base de partidos anteriores, aunque también sorprendió con el llamado del delantero Dayro Moreno, quien regresa a una convocatoria.Por su parte, Óscar Villegas, seleccionador de Bolivia, mantuvo la base de los últimos partidos con el objetivo de seguir soñando con su clasificación a la justa mundialista.Panorama de Colombia y Bolivia para clasificar al Mundial 2026Hasta el momento, la selección colombiana acumula 22 puntos, lo que la coloca en el sexto lugar de la tabla de clasificación de la zona. Hay que recordar que el proceso clasificatorio al Mundial para Conmebol se definió en partidos de ida y vuelta entre las 10 selecciones pertenecientes a la confederación.Al disputarse todas las jornadas, se clasificarán de manera directa las seis mejores selecciones, mientras la séptima en la tabla disputará el Torneo clasificatorio (repechaje) para la el certamen mundialista, según FIFA.Colombia tiene una ventaja de cuatro puntos sobre Venezuela, quien se ubica en la séptima posición, y en caso de una victoria asegurará el pase directo, pero una derrota o empate aún les da esperanzas a sus perseguidores.Bolivia se ubica en la octava posición con 17 puntos, a un solo punto de "La Vinotinto". Los dirigidos por Óscar Villegas tienen la obligación de ganar este partido para seguir soñando con su pase.
Este jueves, desde las 20.30 (hora argentina), Paraguay y Ecuador se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del brasileño Raphael Claus, se disputa en el estadio Defensores del Chaco de Asunción y se puede ver en vivo por TV a través de DSports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Albirroja pretende quedarse con uno de los tres cupos directos vacantes para la próxima Copa del Mundo. Hasta el momento se ubica en el quinto lugar de la tabla de posiciones con 24 puntos, misma cantidad que Uruguay pero con peor diferencia de gol (+3 contra +7). En la última jornada perdió por la mínima diferencia con Brasil, como visitante, por un gol de Vinicius Jr.En tanto el seleccionado dirigido por Sebastián Beccacece es, junto a la Argentina y la Verdeamarela, uno de los tres que ya se clasificó al Mundial en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Está segundo con 25 unidades al igual que el combinado brasileño, pero se mantiene como escolta del conjunto albiceleste por tener mejor coeficiente de tantos. Viene de empatar 0 a 0 con Perú como visitante.En el último enfrentamiento entre ambos, por la novena fecha de las Eliminatorias en curso, fue el 10 de octubre del año pasado: empataron 0 a 0 en Quito.Paraguay vs. Ecuador: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Asunción, Paraguay, y se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma para la cual se requiere tener una suscripción activa. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está en canchallena.com.DSports.DGO - DSports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Paraguay corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.55 contra los 3.70 que se repagan por un hipotético triunfo de Ecuador. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.75.Posibles formacionesParaguay: Roberto Fernández; Juan José Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Ramón Sosa o Matías Galarza, Andrés Cubas, Diego Gómez, Miguel Almirón; Ronaldo Martínez y Antonio Sanabria.Ecuador: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado, Piero Hincapié, William Pacho, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Kendry Páez; Pedro Vite, Gonzalo Plata, Nilson Angulo; y Enner Valencia.
Fausto, el doble del máximo goleador de la historia del fútbol profesional colombiano, atiende, juanto a su pareja (Paola), el restaurante Vino al Chori, en una de las esquinas del parque del barrio Bolivia, en Engativá
Se juega desde las 20:30hs en el Defensores del Chaco de Asunción. Con arbitraje de Raphael Claus (Brasil) y Rodolpho Toski (Brasil) en el VAR. Por DSports.
Este jueves se juega, de manera íntegra, la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. La selección argentina, a la que ya ningún rival puede arrebatarle la cima de la tabla de posiciones, recibe a Venezuela en el último partido oficial de Lionel Messi en el país. Además, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú se disputan los últimos tres cupos directos y el único boleto al repechaje. Todos los detalles del certamen están disponibles en canchallena.com.Cuatro de los cinco encuentros de la penúltima jornada se disputan a las 20.30 (horario argentino), con excepción del encuentro entre Brasil -clasificado- y Chile -eliminado-, que está programado para las 21.30 en el Maracaná. Previamente, además del duelo entre argentinos y venezolanos en el Monumental, Colombia y Bolivia protagonizarán un mano a mano clave en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. Además, Paraguay vs. Ecuador jugarán en el Defensores del Chaco, y Uruguay y Perú se verán las caras en el Centenario.El seleccionado albiceleste lidera la tabla de posiciones con comodidad con 35 puntos. Sus escoltas son, con 25 unidades cada uno, la Tri y la Verdeamarela. La Celeste, por su parte, está cuarta con 24, misma cantidad que la Albirroja pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +3). El sexto puesto está en manos del combinado cafetero, con 22. La Vinotinto marcha séptima y en zona de repechaje para meterse en la próxima Copa del Mundo, con 18. El Verde suma 17 y se ubica octavo; mientras que en el fondo se encuentran el conjunto incaico, con 12, y la Roja, con 10.Cronograma de la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanasJueves 4 de septiembre20.30: Argentina vs. Venezuela - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Paraguay vs. Ecuador - DSports 2.20.30: Colombia vs. Bolivia - DSports.20.30: Uruguay vs. Perú: TyC Sports Play.21.30: Brasil vs. Chile: TyC Sports 2 y TyC Sports Play.*Todos los horarios corresponden a la ArgentinaTras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.Así se jugará la última fecha de EliminatoriasMartes 9 de septiembre20: Ecuador vs. Argentina - Estadio Monumental Banco Pichincha - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Venezuela vs. Colombia - Estadio Monumental de Maturín - DSports.20.30: Perú vs. Paraguay - Estadio Nacional del Perú - DSports 2.20.30: Bolivia vs. Brasil - Estadio Municipal de El Alto - TV a confirmar.20.30: Chile vs. Uruguay - Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos - TV a confirmar.
Argentina, Ecuador y Brasil son los tres confirmados, y Chile la única eliminada.Venezuela y Bolivia parecen luchar en un mano a mano por el repechaje.Uruguay, Paraguay y Colombia tienen un paso y medio en el Mundial 2026.
La Concacaf comenzará este 4 de septiembre con los primeros partidos de la Ronda Final de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Esta etapa definirá a los clasificados de la región al máximo certamen del fútbol, así como a los participantes del repechaje de la FIFA.Ronda Final Concacaf: cómo ver en vivo desde EE.UU.Esta ronda ya cuenta con los grupos definidos y las primeras fechas se jugarán del 4 al 9 de septiembre, en la que se disputarán 12 partidos. Del total de encuentros, nueve de ellos podrán verse a través de Telemundo Deportes Ahora, Universo y Peacock, de acuerdo con Telemundo.Entre los partidos transmitidos se encuentran:Jueves 4 de septiembre Guatemala vs. El Salvador: 22.00 (hora del Este de EE.UU.), por Telemundo Deportes Ahora.Viernes 5 de septiembreTrinidad y Tobago vs. Curazao: 20.00 (hora del Este de EE.UU.), por Telemundo Deportes Ahora.Haití vs. Honduras: 20.00 (hora del Este de EE.UU), por Universo y Peacock.Nicaragua vs. Costa Rica: 22.00 (hora del Este), por Universo y Peacok.Lunes 8 de septiembreEl Salvador vs. Surinam: 20.35 hs (hora del Este de EE.UU.), por Telemundo Deportes Ahora.Panamá vs. Guatemala: 21.30 (hora del Este de EE.UU.), por Universo y Peacok.Martes 9 de septiembre Jamaica vs. Trinidad y Tobago: 19.55 (hora del Este de EE.UU.), por Telemundo Deportes Ahora.Honduras vs. Nicaragua: 22.00 (hora del Este de EE.UU.), por Universo y Peacok.Costa Rica vs. Haití: 21.55 (hora del Este de EE.UU.), por Telemundo Deportes Ahora.Después de estos partidos, las Eliminatorias de Concacaf se reanudarán en octubre, aunque esos partidos aún no tienen horario definido, de acuerdo con la FIFA.Eliminatorias Concacaf: proceso de clasificación y grupos Desde la segunda ronda, 30 selecciones se eliminaron en un formato de grupos hasta quedar 12 para disputar la etapa final de los clasificatorios de Concacaf. A la última etapa llegaron:El Salvador Guatemala Panamá Surinam Bermuda Curazao Jamaica Trinidad y TobagoCosta RicaHaití Honduras NicaraguaEstas selecciones fueron sorteadas en tres grupos de cuatro selecciones, en el cual cada integrante jugará contra los rivales de su grupo en casa y fuera de ella, con un total de seis partidos.Los grupos se conformaron de la siguiente manera:Grupo A: El Salvador, Guatemala, Panamá y Surinam Grupo B: Bermuda, Curazao, Jamaica y Trinidad y TobagoGrupo C: Haití, Honduras, Nicaragua y Costa Rica Al finalizar todos los partidos del grupo, los primeros lugares de cada zona clasificarán de manera directa al Mundial 2026, mientras los dos mejores segundos representarán a Concacaf en el Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA, mismo que dará los últimos pases a la justa mundialista.Cabe resaltar que la zona ya cuenta con tres clasificados: México, Canadá y Estados Unidos, quienes serán los anfitriones del Mundial 2026. Por lo tanto, Concacaf tendrá seis representantes seguros en el certamen, con la posibilidad de llegar a ocho en caso de que avancen las selecciones que participen en el repechaje.Entre las participantes de la Ronda Final se encuentran selecciones que podrían participar en su primera justa mundialista, como el caso de Curazao, Guatemala, Nicaragua y Surinam, las cuales se jugarán todas sus aspiraciones en los seis partidos de la etapa final.
La selección argentina y Venezuela se enfrentan este jueves en el marco de la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El partido está programado para las 20.30 en el estadio Monumental, con arbitraje del chileno Piero Maza, televisación de Telefé y TyC Sports, y transmisión vía streaming por parte de TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo dirigido por Lionel Scaloni, que viene de empatar 1 a 1 con Colombia por los goles de Thiago Almada y Luis Díaz, ya se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones. Como no está presente la obligación de sumar puntos, el encuentro adquiere una preponderancia suprema por otro motivo más que especial para los argentinos: será el último partido oficial de Lionel Messi en el país.La Vinotinto, por su parte, sueña con jugar el primer Mundial de su historia. Dirigida por el argentino Fernando Batista, actualmente se ubica en el séptimo lugar de la clasificación general, en zona de repechaje, con 18 puntos (cuatro victorias, seis empates y seis derrotas). En la última jornada perdió 2 a 0 con Uruguay por los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta.En el último partido entre ambos, por la fecha 9 de las Eliminatorias en curso, empataron 1 a 1 en Maturín con anotaciones de Nicolás Otamendi -A- y Salomón Rondón -V-.Argentina vs. Venezuela: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.Telefé.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.25 contra los 13.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Venezuela. El empate, por su parte, cotiza cerca de 6.65.
Alfredo Di Stéfano, el primer gran astro mundial del fútbol argentino, nunca tuvo esa chance. Jugó apenas seis partidos en la selección, todos por la Copa América de 1947 en Guayaquil, antes de nacionalizarse español y continuar su carrera con otra camiseta. Tampoco Diego Maradona, que afrontó su último encuentro por la Argentina en territorio albiceleste sin saberlo, un amistoso contra Marruecos en Salta, mientras se preparaba para la Copa del Mundo de 1994. Algo parecido ocurrió con otros emblemas del equipo nacional: Daniel Passarella, Ubaldo Matildo Fillol, Mario Alberto Kempes, Oscar Ruggeri, Claudio Paul Caniggia y Gabriel Omar Batistuta. Ninguno vivió una fiesta como la que tendrá este jueves Lionel Messi, que saldrá a la cancha sabiendo que ante Venezuela protagonizará su último partido oficial en el país. Tal vez quede algún amistoso en 2026, en vísperas del Mundial, pero será un adiós diferente, más repartido entre todos los integrantes del plantel. El foco, sin embargo, volverá a estar en él.A los 38 años llega el final del Messi en las eliminatorias, la competencia en la que brilló desde 2005, de la que es el máximo goleador histórico (34 tantos) y el segundo futbolista en presencias. Incluso, se especula con la posibilidad de que no sume minutos en Ecuador, el próximo martes. El día señalado es este jueves, y Messi ya empezó a disfrutarlo.El Monumental colmado volverá a ser escenario de una noche especial. En esa cancha en la que fue testigo de tantos hitos, Messi dejó su huella en las eliminatorias. No solo transformó la manera de jugar; también elevó la categoría del torneo: entradas agotadas, estadios repletos y un aumento histórico en el valor de los derechos de televisación. En la Argentina fueron muchas más las alegrías que las decepciones.El punto de partida fue el 9 de octubre de 2005. Aquel día, la selección dirigida por José Pekerman jugaba su último partido en el país antes del Mundial de Alemania. Messi, que apenas tres meses antes había sido campeón mundial sub 20 en Países Bajos, tuvo su presentación absoluta en la mayor en territorio argentino. Fue figura en un 2-0 sobre Perú (penal de Juan Román Riquelme y gol de Luis Guadalupe en contra). Esa noche, además, recibió su primera ovación.Con 18 años y apenas 12 partidos en la primera de Barcelona, Messi ya era el jugador más taquillero de una selección que reunía a muchos de los mejores futbolistas argentinos de las últimas décadas. La expectativa fue tan grande que, aunque en la planilla Lionel no aparecía en el último lugar, la voz del estadio decidió anunciarlo al final, después de Hernán Crespo, el 9 del equipo.Como ocurrirá también este jueves, Messi estuvo acompañado desde las tribunas. Lo acompañaron su papá, Jorge; su mamá, Celia; sus hermanos María Sol y Matías, y también su tío Claudio, las tías Rosana y Marcela, su sobrino Tomás, sus primos Emanuel y Bruno y los amigos de la familia Fito, Maribel y Libertad. Todos juntos ocuparon la quinta fila de la platea baja. Tres años más tarde, desde un palco, todos celebraron el primer gol del rosarino en el país, nada menos que de cabeza, en la victoria por 2-1 frente a Uruguay por la eliminatoria rumbo a Sudáfrica. Ese tanto, además, cortó una racha de cinco partidos sin triunfos de la selección.De aquel equipo que derrotó a la Celeste, solo Messi continúa en actividad. Con los años, jugó con todos los directores técnicos y en todas las posiciones posibles: enganche, extremo, 9, detrás del 9 y falso 9, pero a la historia grande la escribió con la camiseta 10. En marzo de 2009, tras el cortocircuito entre Riquelme y Diego Maradona, se adueñó de esa camiseta y nunca la soltó. Su primer partido con ese número fue contra Venezuela, el rival de este jueves, en un 4-0 en el que él marcó el primer gol.La despedida de Messi será también una fiesta popular. Antes habrá música en vivo, a cargo de Uriel Lozano, referente de la cumbia santafesina, y los grupos de cuarteto Q' Lokura y La Banda de Carlitos. Y se espera otro espectáculo en el campo de juego, ante un rival que nunca ganó en la Argentina y al que Messi le hizo cinco goles en 13 partidos (cuatro en eliminatorias y uno por Copa América).Claro que no todo fue sencillo. La historia de Messi en la selección también tuvo baches. Entre 2009 y 2011 estuvo 16 partidos sin anotar: siete de eliminatorias, cinco en el Mundial y cuatro de Copa América. El día en que rompió la racha, contra Chile, la noche en cuanto a goles fue de Gonzalo Higuaín, que consiguió tres, pero la ovación más grande fue al capitán, que volvió a convertir y a celebrar con su gente.Messi fue creciendo junto a la selección. Cambió el físico, el rostro, el estilo, la piel. Se curtió. Y en 2012 anunció al mundo que era papá de la manera en que mejor sabe expresarse: en la cancha. Luego de hacer un golazo y una asistencia en un 4-0 a Ecuador en el Monumental, se metió la pelota debajo de la camiseta para celebrar la futura llegada de Thiago, el primero de sus tres hijos. Vivió escenas imborrables, como aquel tiro libre perfecto frente a Paraguay en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, cuando el público cantó por primera vez "que de la mano de Leo Messi", ilusionado con un Mundial que lo tendría como gran protagonista hasta la final, aunque sin que alcanzara la tercera estrella.En 2016 llegaron el golpe de la segunda Copa América perdida a manos de Chile y la decisión de Messi de abandonar la selección, cansado de las conquistas esquivas (cuarta final perdida en la mayor) y de las críticas. Pero Leo volvió, con otro aspecto: pelo teñido, barba crecida. Aunque la misma esencia. En su regreso, con Edgardo Bauza al frente del equipo, volvió a ser líder y goleador. Primero, en un 1 a 0 sobre Uruguay en Mendoza, y dos meses después, en San Juan, para encaminar un triunfo ante Colombia y dejar a la Argentina en zona de repechaje rumbo al Mundial de Rusia.¡GOL DE ARGENTINA! Leo Messi nuevamente convierte el 2-0 ante Bolivia, por #EliminatoriasEnTyCSports pic.twitter.com/TbL55TZtsq— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2021Ya cerca de Qatar, siguió sumando récords. En 2021, poco después de levantar la Copa América en Brasil, marcó su primer triplete oficial, como local contra Bolivia, y superó a Pelé como máximo goleador sudamericano en selecciones, con 79 tantos, que hoy ya son 112. Su último gran baile fue otra vez contra la Verde, en 2024, cuando anotó otro hat trick y protagonizó una de sus mejores noches con la camiseta celeste y blanca.Incluso en su despedida de las eliminatorias, Messi dejará números para la historia. Con su presencia frente a Venezuela sumará 71 partidos en la competencia e igualará la marca del ecuatoriano Iván Hurtado, retirado en 2012. Y si jugare aunque fuere un minuto en Guayaquil el martes, la superará. Así, hasta el último día, Messi seguirá escribiendo su historia dorada, a la que aún, por cierto, le quedan varios capítulos por delante.
La selección argentina afronta este jueves, ante Venezuela, su partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, al que ya está clasificado. Lionel Messi es uno de los 29 convocados por el DT Lionel Scaloni y, como de costumbre, es el que se lleva todos los flashes, aunque esta vez por un motivo especial: será su último partido oficial con la camiseta albiceleste en el país.Además del capitán, están casi todos los referentes a excepción de Enzo Fernández, quien fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de suspensión. Por otro lado, la sorpresa es la inclusión de dos ex Lanús, Julio Soler y José Manuel López, y de viejas figuras de River y Boca que ahora se desempeñan en Europa: Claudio 'Diablito' Echeverri (Bayer Leverkusen) y Alan Varela (Porto).El seleccionado albiceleste ya se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones. Por este motivo, Scaloni podrá darle minutos a jugadores que habitualmente son tenidos en cuenta pero que no tienen tanta participación. También, evidentemente, probará variantes para conformar el mejor plantel posible de cara al certamen ecuménico, con la ilusión de defender el título obtenido en Qatar 2022. De la prelista inicial de 31 nombres solo fueron desafectados dos futbolistas: Facundo Medina y Ángel Correa. El defensor central zurdo, contratado por Olympique de Marsella en el mercado de pases que finalizó este lunes 31 de agosto tras un paso fructífero por Lens, no termina de convencer a Scaloni, quien lo utilizó varias veces como lateral izquierdo. 'Angelito', por su parte, se adaptó de inmediato a Tigres y acumula ocho goles y una asistencia en sus primeros 10 partidos, pero perdió la pulseada con nuevas promesas ya incorporadas a la selección mayor como Franco Mastantuono, Valentín Carboni y Nico Paz.Convocados de la selección argentinaArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresCristian Romero - TottenhamNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer LeverkusenAlan Varela - PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaGiuliano Simeone - Atlético de MadridDelanterosJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLionel Messi - Inter MiamiLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - Palmeiras View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)
La selección vivirá este jueves una noche especial: la despedida de Lionel Messi en partidos oficiales en el país. Con la clasificación y el primer puesto ya asegurados, el Monumental se convertirá en escenario de un tributo donde los hinchas podrán disfrutar por última vez al 10 en acción, por los puntos, frente a un rival que nunca logró ganar en Argentina. Aun así, el historial con Venezuela dejó momentos inolvidables, desde la memorable goleada 11 a 0 en la Copa América de 1975 hasta victorias destacadas en los cuartos de final de 2016 y 2019.La serie de enfrentamientos entre Argentina y Venezuela es la más desigual del fútbol sudamericano: jugaron 28 partidos, con 23 triunfos de la Albiceleste, tres empates y solo dos victorias de la Vinotinto, una de local y otra en España. La segunda más despareja, es la de Brasil con Venezuela, con 24 victorias, un empate y una derrota en 30 partidos.El 10 de agosto de 1975, Argentina jugó contra Venezuela en la cancha de Rosario Central, por la tercera fecha del grupo A de la Copa América. Ese torneo se disputó en julio, sin sede fija y con partidos de ida y vuelta. Había tres grupos de tres equipos: el de Argentina lo completaban Brasil y Venezuela. Se clasificaba el primero de cada zona, mientras que Uruguay se sumaba en semifinales como campeón vigente. Fue la primera edición denominada oficialmente Copa América, ya que antes se llamaba Campeonato Sudamericano, y volvió a disputarse tras ocho años debido a problemas de organización, económicos y de calendario. En Argentina, los partidos se jugaron en la cancha de Rosario Central.En el inicio, la selección había goleado 5 a 1 a Venezuela en Caracas y caído en Belo Horizonte 2 a 1 con Brasil, que a su vez había vencido 4 a 0 a la Vinotinto como visitante. Con el último partido del grupo frente a Brasil en Rosario pendiente, el equipo necesitaba una victoria contundente para asegurar la clasificación. Lo logró con un 11 a 0 sobre un campo embarrado. ¿Los goles? de Daniel Killer (3), Américo Gallego, Osvaldo Ardiles, Mario Kempes (2), Mario Zanabria (2), Ramón Bóveda y Leopoldo Jacinto Luque.LA NACION describió así la disparidad en el juego: "La sola mención del resultado da la idea más exacta de las diferencias que hubo entre uno y otro equipo. La Argentina, desde el comienzo, se lanzó a una constante ofensiva. La concretó en goles y, a través de lo ocurrido, no se puede hablar de exageración de un score excesivamente abultado. Nada de eso. El 11 a 0 responde a lo que ambos equipos hicieron. O más exactamente, a lo que el equipo argentino quiso hacer".Por aquellos días, Menotti había presentado su renuncia por la falta de apoyo de la AFA, tanto en la logística del plantel â??viajes, lugares de entrenamiento, concentracionesâ?? como en la cesión de futbolistas: Boca y River, salvo excepciones, se rehusaban a ceder jugadores mientras peleaban el Metropolitano, que el Millonario acabaría ganando tras 18 años de sequía. Aun así, la selección armó un equipo más que competitivo: el capitán Hugo Gatti; Andrés Rebottaro, José Luis Pavoni y los hermanos Daniel y Mario Killer; Osvaldo Ardiles, Américo Gallego y Mario Zanabria; Ramón Bóveda, Leopoldo Luque y Mario Kempes. Argentina se fue al descanso 4 a 0 con dos goles de Daniel Killer y tantos de Gallego y Ardiles. En el segundo tiempo, Kempes marcó un doblete, Zanabria otro, Daniel Killer hizo un hat-trick y Bóveda y Luque cerraron la goleada.Otro momento curioso se dio el 9 de octubre de 1996 en San Cristóbal, durante las eliminatorias para el Mundial de Francia 98, cuando Rafael Dudamel convirtió un gol de tiro libre desde unos 30 metros. En pleno reinado de José Luis Chilavert, el primer arquero goleador, Dudamel, que luego jugaría en Quilmes, colgó la pelota en un ángulo con cara interna, al palo opuesto al de Pablo Cavallero. Lo llamativo fue que el partido estaba 4 a 1 a favor de Argentina y ya terminaba -finalizó 5 a 2-, pero Dudamel lo celebró como si fuese el gol de la victoria. Aquel día, para Argentina, conducida por Daniel Passarella, anotaron José Albornoz, Hugo Morales, Diego Simeone, Juan Pablo Sorín y Ariel Ortega.#CumpleSports (51) Rafael Dudamelð??»ð??ª, uno de los mejores embajadores del fútbol venezolano. En 1996 rompió las barreras tradicionales del arquero y le estampó este golazo de tiro libre a Argentina ð??¦ð??· por Eliminatorias.pic.twitter.com/7T2DQTb35M— VSports Team (@VSportsTM) January 7, 2024Más adelante, la selección sumó triunfos contundentes. En 2001, en el Monumental, derrotó 5-0 a Venezuela en las eliminatorias rumbo a Corea-Japón. Diego Simeone cumplió 100 partidos y entró acompañado por sus hijos Gianluca y Giovanni, hoy parte del plantel de Scaloni. Con Juan Sebastián Verón como figura, los goles fueron de Hernán Crespo, Juan Pablo Sorin, Juan Sebastián Verón, Marcelo Gallardo y Walter Samuel. Fue el triunfo más abultado en toda la era de Marcelo Bielsa.En los partidos de eliminación directa, la supremacía de Argentina fue total, con todos triunfos sobre la Vinotinto. Por ejemplo, en la Copa América de Estados Unidos 2016, Argentina ganó 4 a 1 en Boston. Gonzalo Higuaín, que venía sin goles, rompió la racha con un doblete. Lionel Messi alcanzó los 54 goles con la selección e igualó la marca de Gabriel Batistuta, entonces máximo artillero histórico, mientras Erik Lamela completó el resultado. Después, Argentina avanzó a la final del torneo en Estados Unidos, donde cayó frente a Chile.Venezuela también supo vencer a la Argentina. La primera vez fue en octubre de 2011 en Puerto la Cruz, cuando la selección de Alejandro Sabella cayó 1 a 0 por las eliminatorias rumbo a Brasil 2014. La más reciente se dio en marzo de 2019, al inicio del ciclo de Lionel Scaloni. El partido se jugó en el estadio Wanda Metropolitano de Atlético Madrid y terminó con triunfo de Venezuela 3 a 1, con goles de Salomón Rondón, Jhon Murillo y Josef Martínez, y descuento de Lautaro Martínez. Ese día volvió Lionel Messi, que no jugaba desde la eliminación frente a Francia en el Mundial de Rusia. De aquel equipo, además de Messi y Lautaro, hoy siguen en la selección Gonzalo Montiel, Nicolás Tagliafico y Giovanni Lo Celso.Ese mismo año Argentina se tomaría revancha en el Maracaná, en los cuartos de final de la Copa América, donde la selección se impuso 2 a 0 con goles de Lautaro y Lo Celso. Fue el primer triunfo de Scaloni ante un rival sudamericano, tras empatar con Colombia y Paraguay y perder con Brasil, Venezuela y Colombia. "No es mi mejor Copa América", dijo Messi, que aún buscaba recomponerse. Venezuela había sido segunda en el grupo de Brasil, pero Argentina la venció sin problemas. Luego, la selección cayó con el local en el Mineirao. Más allá de la ventaja histórica, Venezuela mostró una versión más competitiva en los últimos años, y especialmente desde la llegada de Fernando Batista, que mantiene a la Vinotinto en zona de repechaje, obligada a ganar para mantener la esperanza de clasificación directa. Para Argentina, será una noche para disfrutar y reconocer al capitán que escribió una era dorada en el fútbol argentino.
La selección argentina y Venezuela se enfrentan este jueves en un partido correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Sería el último partido de Lionel Messi con la camiseta albiceleste en el país, por lo que se prevé una noche emotiva. El partido está programado para las 20.30 en el estadio Monumental, con arbitraje del chileno Piero Maza, televisación de Telefé y TyC Sports, y transmisión vía streaming por parte de TyC Sports Play. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.El equipo dirigido por Lionel Scaloni ya se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones. Por este motivo, el entrenador probará variantes para conformar el mejor plantel posible de cara al certamen ecuménico. La Vinotinto, por su parte, sueña con jugar el primer Mundial de su historia. Actualmente se ubica en el séptimo lugar de la clasificación general, en zona de repechaje, con 18 puntos (cuatro victorias, seis empates y seis derrotas).Argentina vs. Venezuela: todo lo que hay que saberFecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.Día: Jueves 4 de septiembre.Hora: 20.30.Estadio: Monumental.Árbitro: Piero Maza (Chile).Argentina vs. Venezuela: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Por su parte, quienes cuenten con Flow, DGO o Telecentro Play pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere tener una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.Telefé.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.25 contra los 13.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Venezuela. El empate, por su parte, cotiza cerca de 6.65.Posibles formacionesArgentina: Emiliano 'Dibu' Martínez; Nahuel Molina, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Thiago Almada; Lionel Messi, Julián Álvarez y Franco Mastantuono o Nico Paz.Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cáseres, Yeferson Soteldo, Jefferson Savarino; Eduard Bello y Salomón Rondón.
Este jueves 4 de septiembre es un día clave en las eliminatorias sudamericanas porque se se desarrolla la 17ª y penúltima fecha en la que pueden definir los tres cupos directos que quedan al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y, también, el único boleto al repechaje frente a un rival de otra confederación.Cuatro encuentros se disputan en simultáneo a las 20.30 porque lo protagonizan rivales directos: la selección argentina vs. Venezuela en el Monumental con el chileno Piero Maza como juez principal; Colombia vs. Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla con el brasileño Wilton Sampaio como encargado de impartir justicia; Paraguay vs. Ecuador en el Defensores del Chaco con el también brasileño Raphael Claus como árbitro; y Uruguay vs. Perú en el Centenario de Montevideo bajo la tutela del argentino Facundo Tello.El encuentro que cierra la jornada es Brasil vs. Chile a las 21.30 en el Maracaná, con arbitraje del venezolano Alexis Herrera. Fue programado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en un horario diferente porque su resultado no incide en la tabla de posiciones a raíz de que la Canarinha ya tiene su lugar en la próxima Copa del Mundo y la Roja está eliminada.Cronograma de la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanasJueves 4 de septiembre20.30: Argentina vs. Venezuela - Telefé, TyC Sports y TyC Sports Play.20.30: Paraguay vs. Ecuador - DSports 2.20.30: Colombia vs. Bolivia - DSports.20.30: Uruguay vs. Perú: TyC Sports Play.21.30: Brasil vs. Chile: TyC Sports 2 y TyC Sports Play.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.La tabla de posiciones la domina la Argentina con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres derrotas y tiene asegurado el primer puesto, más allá de lo que ocurra en las últimas dos jornadas. Una decena menos acumulan Ecuador y Brasil, con récords diferentes. La Tri cosechó siete triunfos, siete igualdades y dos caídas mientras que la Verdeamarela, siete, cuatro y cinco, respectivamente. Esos tres conjuntos ya están clasificados a la cita ecuménica que tendrá lugar el año próximo en Norteamérica.Uruguay, Paraguay y Colombia son los que siguen en la general. La Celeste y la Albirroja tienen 24 unidades gracias a seis victorias, seis empates y cuatro derrotas y están a un paso de la Copa del Mundo porque necesitan sumar solo una unidad en la última doble fecha. Incluso, aún perdiendo ambos partidos, se clasificarán si Venezuela no gana ambos juegos.El elenco cafetero tiene 22 tantos y también acaricia el primer Mundial con 48 participantes porque le lleva cuatro a la Vinotinto, el equipo que actualmente está séptimo con 18 puntos y accediendo al repechaje. Los de Néstor Lorenzo no dependerán de ningún otro resultado si consiguen un triunfo mientras que los dirigidos por Fernando Batista necesitan sumar para pelear por ir de forma directa a la Copa del Mundo, pero, sobre todo, para que Bolivia (17) o Perú (12) no le roben el séptimo escalón.Las chances de los bolivianos están latentes, incluso para clasificarse sin pasar por la reclasificación. Sin embargo, dependen de ganar sus dos partidos y esperar una combinación de resultados. En el caso del seleccionado incaico está obligado a triunfar en los dos partidos con goleada y, además, que Venezuela caiga dos veces para acceder al repechaje.Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Conmebol se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial mientras que la que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
La Selección Argentina lidera la tabla y ya está clasificada.Todo lo que tenés que saber sobre la penúltima fecha de Eliminatorias.
La carrera por clasificar al Mundial 2026 se intensifica a medida que el año avanza. Mientras en Sudamérica las eliminatorias están a punto de concluir y se definirán los clasificados en septiembre, en Europa comienza la etapa crucial de la competición, en la que los equipos se disputarán un lugar en la máxima cita de la FIFA.Cómo ver en vivo las eliminatorias mundialistas de la UEFA en Estados UnidosPara los aficionados del fútbol europeo que no se quieren perder ninguno de los encuentros de las eliminatorias mundialistas, pueden seguir la transmisión de todos los partidos a través de Disney+, Fox Sports, Fubo TV y ViX, de acuerdo con la página de la UEFA.Asimismo, Apple TV también transmitirá los enfrentamientos de esta ronda de clasificación del viejo continente, donde además tendrá contenido exclusivo como repeticiones de los duelos, los momentos más importantes, espectáculos y más contenidos en colaboración con Paramount+.Cómo se juegan las eliminatorias mundialistas de EuropaUn total de 12 grupos conforman la eliminatoria de la UEFA rumbo al Mundial 2026, con un formato directo en el que los líderes de cada zona obtienen la clasificación automática. En tanto, los cuatro mejores segundos lugares, junto con cuatro equipos procedentes de la Nations League, competirán por los últimos cupos del continente.En marzo de 2025 comenzó la actividad rumbo a la Copa Mundial con la participación de seis grupos (del G al L), por lo que las primeras tendencias ya empiezan a delinearse. En septiembre será el turno del resto de los bombos (del A al F), donde España tendrá acción, junto con el subcampeón del mundo en 2022, Francia, además del debut de otras potencias del fútbol como Alemania y Portugal.Calendario de partidos de la primera ronda clasificatoria de UEFALa primera ronda clasificatoria de la UEFA rumbo al Mundial 2026 se disputará entre el 4 y el 9 de septiembre, con los 12 equipos de los grupos de la A a la L.Jueves 4 de septiembreKazajistán vs. Gales (Grupo J, Astaná)Georgia vs. Turquía (Grupo E, Tiflis)Lituania vs. Malta (Grupo G, Kaunas)Liechtenstein vs. Bélgica (Grupo J, Vaduz)Bulgaria vs. España (Grupo E, Sofía)Eslovaquia vs. Alemania (Grupo A, Bratislava)Luxemburgo vs. Irlanda del Norte (Grupo A, Luxemburgo)Países Bajos vs. Polonia (Grupo G, Róterdam)Viernes 5 de septiembreIslandia vs. Azerbaiyán (Grupo D, Reikiavik)Moldavia vs. Israel (Grupo I, Chisináu)Italia vs. Estonia (Grupo I, Bérgamo)Grecia vs. Bielorrusia (Grupo C, El Pireo)Montenegro vs. R. Checa (Grupo L, Podgorica)Eslovenia vs. Suecia (Grupo B, Liubliana)Islas Feroe vs. Croacia (Grupo L, Tórshavn)Ucrania vs. Francia (Grupo D, InowrocÅ?aw)Suiza vs. Kosovo (Grupo B, Basilea)Dinamarca vs. Escocia (Grupo C, Copenhague)Sábado 6 de septiembreLetonia vs. Serbia (Grupo K, Riga)Armenia vs. Portugal (Grupo F, Ereván)Inglaterra vs. Andorra (Grupo K, Birmingham)San Marino vs. Bosnia (Grupo H, Serravalle)Austria vs. Chipre (Grupo H, Linz)Irlanda vs. Hungría (Grupo F, Dublín)Domingo 7 de septiembreGeorgia vs. Bulgaria (Grupo E, Tiflis)Macedonia del Norte vs. Liechtenstein (Grupo J, Skopie)Lituania vs. Países Bajos (Grupo G, Kaunas)Turquía vs. España (Grupo E, Konya)Bélgica vs. Kazajistán (Grupo J, Bruselas)Alemania vs. Irlanda del Norte (Grupo A, Colonia)Polonia vs. Finlandia (Grupo G, Chorzów)Luxemburgo vs. Eslovaquia (Grupo A, Luxemburgo)Lunes 8 de septiembreIsrael vs. Italia (Grupo I, Debrecen)Gibraltar vs. Islas Feroe (Grupo L, Gibraltar)Suiza vs. Eslovenia (Grupo B, Basilea)Grecia vs. Dinamarca (Grupo C, El Pireo)Croacia vs. Montenegro (Grupo L, Zagreb)Bielorrusia vs. Escocia (Grupo C, Zalaegerszeg)Kosovo vs. Suecia (Grupo B, Pristina)Martes 9 de septiembreArmenia vs. Irlanda (Grupo F, Ereván)Azerbaiyán vs. Ucrania (Grupo D, Bakú)Chipre vs. Rumania (Grupo H, Strovolos)Bosnia vs. Austria (Grupo H, Zenica)Francia vs. Islandia (Grupo D, París)Noruega vs. Moldavia (Grupo I, Oslo)Serbia vs. Inglaterra (Grupo K, Belgrado)Albania vs. Letonia (Grupo K, Tirana)Hungría vs. Portugal (Grupo F, Budapest)
De las 37 veces que jugó por Eliminatorias en el país, en cinco logró la calificación máxima según la crónica del diario Clarín.El repaso uno por uno de esos encuentros.
La selección de Venezuela aún tiene posibilidades de obtener un pase directo al Mundial 2026. Las Eliminatorias de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol, por sus siglas en español) están cerca de concluir y, con Argentina, Ecuador y Brasil ya clasificados, todavía quedan tres boletos en juego que se definirán en las últimas fechas.Cómo está la tabla de las Eliminatorias mundialistas de ConmebolHasta la jornada 16 de las Eliminatorias, Argentina se mantiene como líder con 35 puntos, con una diferencia de 10 unidades sobre el segundo y tercer lugar, Ecuador y Brasil, con 25 puntos cada uno. La clasificación para el Mundial 2026 se decidirá en las dos últimas fechas, de acuerdo con Olympics.Los tres primeros lugares de la tabla de posiciones de las Eliminatorias de la Conmebol ya tienen asegurado su clasificación a la Copa Mundial 2026: Argentina, Brasil y Ecuador.Los otros tres boletos directos para la justa global se definirán en las últimas jornadas. De momento, Uruguay, Paraguay y Colombia ocupan esos lugares, mientras que Venezuela se mantendría en la zona de repechaje para luchar por un pase en el torneo intercontinental.La tabla de posiciones, hasta la primera semana de septiembre de 2025 se mantiene de la siguiente forma:"La Vinotinto" se encuentra en el séptimo lugar de la tabla con 18 puntos, por lo que necesita ganar sus dos encuentros (vs. Argentina y Colombia) para poder asegurar su pase directo, sin tener que llegar a la instancia del repechaje.Cuándo son los siguientes partidos de Venezuela en las Eliminatorias SudamericanasLas Eliminatorias de la Conmebol están a punto de concluir para determinar a los seis equipos de la región que estarán en el Mundial del próximo año. Tan solo quedan por jugar dos fechas, con prácticamente todos los boletos asegurados.Venezuela aún podría meterse entre las primeras seis posiciones de la tabla sudamericana, para así arrebatarle el boleto a Colombia. Sin embargo, la Vinotinto tiene dos pruebas muy duras para lograrlo, ya que se enfrenta a los albicelestes encabezados por Messi, y a los colombianos, quienes no dejarán que les quiten el sueño mundialista.En caso de que Venezuela no logre escalar entre los seis primeros, aún podría llegar a la justa mundialista de quedarse en su actual séptimo escaño, ya que estaría en la zona de repesca para una última oportunidad de asistir a la Copa Mundial.Los siguientes partidos de la Vinotinto y del resto de las selecciones en septiembre son:Fecha 17: jueves 4 de septiembreParaguay vs. Ecuador: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Argentina vs. Venezuela: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Uruguay vs. Perú: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Colombia vs. Bolivia: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Brasil vs. Chile: 20:30 (hora del Este de EE.UU.)Fecha 18: martes 9 de septiembreEcuador vs. Argentina: 19:00 (hora del Este de EE.UU.)Chile vs. Uruguay: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Bolivia vs. Brasil: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Venezuela vs. Colombia: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Perú vs. Paraguay: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Quién pasa al repechaje por parte de SudaméricaPara las selecciones sudamericanas, únicamente un equipo de la región puede pasar al repechaje intercontinental para continuar con la esperanza de llegar al Mundial 2026, cuyos duelos de semifinal y final se llevarán a cabo en marzo del siguiente año, posiblemente en México.Por ahora, Venezuela se encuentra en esa única posición para llegar a la repesca, y podría lograrlo de mantenerse en la séptima posición de la tabla de las eliminatorias de Conmebol, aunque Bolivia podría dar la sorpresa ya que está solo un punto por debajo.