La Alianza militar occidental anunció que incrementará sus fuerzas en la frontera oriental ante el avance ruso. Además, por primera vez desde el inicio de la guerra de Ucrania, hace poco más de tres años, el bloque desplegó aviones de combate para abatir los aviones no tripulados rusos, como los que ingresaron a Polonia. Leer más
Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un "arrebato histérico" de Occidente
BRUSELAS.- La OTAN reforzará sus defensas en el flanco oriental de Europa después de la intrusión esta semana de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, anunció el viernes el secretario general de la organización, Mark Rutte, el mismo día en que Rusia y Bielorrusia lanzaron un ejercicio militar conjunto planificado y que generó nuevamente preocupación en Occidente.La OTAN anunció este viernes el lanzamiento de la operación "Centinela oriental" para reforzar "todavía más" la defensa de las fronteras este de Europa, al final de una semana en que la alianza transatlántica desplegó aviones de combate para derribar drones rusos por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace tres años y medio."No podemos permitir que drones rusos entren en el espacio aéreo aliado", dijo Rutte, y precisó que la operación militar "empezará en los próximos días e implicará una serie de activos de aliados, incluyendo Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania".El jefe de la alianza dijo que estos refuerzos incluirán "más capacidades militares tradicionales" y "elementos diseñados para enfrentar los desafíos particulares asociados con el uso de drones".Rutte explicó que la OTAN todavía evalúa si Rusia violó intencionalmente o no el espacio aéreo de Polonia. Pero en cualquier caso "es temerario e inaceptable", sentenció.Junto a Rutte, el máximo comandante de la OTAN en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, afirmó que el incidente en Polonia "trasciende las fronteras de una nación". "Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos", aseguró.Aunque la OTAN celebró como un éxito su respuesta a la incursión de los drones, también emergieron cuestiones sobre por qué solo una parte de los aparatos que penetraron el espacio aéreo polaco pudieron ser derribados."Siempre buscamos formas de mejorar, de aprender del más pequeño de los errores tácticos", afirmó el general estadounidense. "La escala de la incursión del otro día fue obviamente mayor que las incursiones previas que habíamos tenido. Aportar recursos adicionales para lidiar con este problema ayudará a resolverlo", agregó.El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, agradeció a la OTAN su "acción y decisiones contundentes en respuesta a la agresiva política de Rusia". El nuevo despliegue "no es solo una decisión estratégica", sino "una expresión de responsabilidad para la seguridad de todo el flanco oriental de la alianza", consideró.Ejercicios conjuntosDel otro lado, Rusia y Bielorrusia lanzaron ejercicios militares conjuntos planificados desde hace tiempo que involucra a miles de tropas bajo el nombre "Zapad 2025" (u "Occidente 2025"), que durarán hasta el martes. Con ellos, pretenden mostrar los estrechos lazos de defensa entre Moscú y Minsk, así como el poderío militar del Kremlin.Los ejercicios también despertaron preocupaciones en Kiev y sus aliados occidentales de Letonia, Lituania y Polonia, que limitan con Bielorrusia. Cuando el presidente ruso Vladimir Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero de 2022, muchas de ellas cruzaron desde Bielorrusia tras ejercicios conjuntos días antes del ataque.Inicialmente, las autoridades de defensa bielorrusas resaltaron que alrededor de 13.000 tropas participarán en el ejercicio que se llevará a cabo cerca de su frontera occidental. Sin embargo, en mayo, su Ministerio de Defensa anunció que el número se reducirá casi a la mitad y que las principales maniobras se llevarán a cabo más adentro del país.En Moscú, el Ministerio de Defensa aclaró el viernes que partes del ejercicio se llevarán a cabo en territorio ruso, así como en los mares Báltico y de Barents.El mes pasado, el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin, dijo que la mayoría de los ejercicios se realizarán alrededor de la ciudad de Barysaw, a unos 74 kilómetros al noreste de Minsk, aunque algunas "pequeñas unidades llevarán a cabo tareas prácticas para repeler a un enemigo hipotético" en áreas cercanas a la frontera con Polonia y Lituania.Khrenin señaló que las tropas practicarán "la planificación del uso de" armas nucleares rusas y los nuevos misiles de alcance intermedio Oreshnik con capacidad nuclear que Moscú ha prometido estacionar en Bielorrusia.En diciembre, Rusia y Bielorrusia firmaron un pacto que otorga garantías de seguridad de Moscú a su aliado, incluido el posible uso de armas nucleares rusas para ayudar a repeler cualquier agresión.El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, permitió que Rusia despliegue algunas de sus armas nucleares tácticas en su país. El aliado de Putin también propuso albergar el último misil balístico de alcance intermedio Oreshnik de Rusia que Moscú utilizó por primera vez en noviembre contra Ucrania.Putin dijo que los misiles Oreshnik podrían desplegarse en Bielorrusia en la segunda mitad de 2025, y añadió que permanecerán bajo control ruso, pero Moscú permitirá a Minsk seleccionar objetivos.Bielorrusia también envió invitaciones formales a todos los estados miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y a nueve países con agregados militares de la OTAN en Minsk para monitorear los ejercicios.Lukashenko, quien gobierna Bielorrusia con mano de hierro desde hace más de 30 años, recientemente señaló su disposición a mejorar su relación con Occidente, que ha estado gravemente deteriorada durante años debido a su brutal represión de la disidencia y su apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania.El año pasado ordenó liberaciones regulares de prisioneros políticos y lanzó llamados públicos a un acercamiento con Occidente. El mes pasado, Lukashenko habló por teléfono con Trump, quien lo llamó un "presidente altamente respetado" en una publicación en redes sociales, un marcado contraste con otros líderes occidentales, que en su mayoría evitan al bielorruso.El jueves, Bielorrusia liberó a 52 prisioneros políticos como parte de un acuerdo negociado por Estados Unidos, que levantó algunas sanciones a la aerolínea nacional del país.Agencias AP y AFP
VARSOVIA.- Polonia anunció este jueves que restringirá el tráfico aéreo en la parte oriental del país y solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones, presuntamente rusos, en su territorio. Mientras, el presidente de Finlandia advirtió sobre una mayor inquietud en torno a la seguridad en Europa.La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Varsovia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio.Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba.La incursión, que ocurrió durante una ola de incesantes ataques rusos en Ucrania, profundizó los viejos temores de que la guerra de tres años entre los vecinos de Polonia pudiera precipitar un conflicto más amplio. Los esfuerzos liderados por Estados Unidos para guiar a Moscú y Kiev hacia un acuerdo de paz no han logrado avanzar hasta ahora.Funcionarios europeos describieron la incursión como una provocación deliberada, obligando a la alianza de la OTAN a enfrentar una posible amenaza en su espacio aéreo y obligándola a evaluar su respuesta militar.Moscú niega haber querido atacar objetivos en Polonia, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el viernes respondiendo a la petición de Polonia, según anunció el jueves la presidencia del Consejo, que detenta actualmente Corea del Sur.La solicitud de reunión, que se celebrará el viernes a las 15 (16 en la Argentina), cuenta con el apoyo de varios miembros del Consejo, como Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Gran Bretaña, según fuentes diplomáticas.El día después de la incursión rusa, el primer ministro polaco, Donald Tusk, se comprometió a impulsar un "gran programa de modernización" para el ejército de su país.Los ministros de Relaciones Exteriores de Ucrania, Polonia y Lituania publicaron una declaración conjunta llamando a la incursión "un ataque deliberado y coordinado que constituye una provocación sin precedentes y una escalada de tensión"."Prueba para la OTAN"Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves rusas en su espacio aéreo."A petición de Polonia, se convocará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con la violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia", informó la cancillería polaca en la red social X.Polonia pretende así "llamar la atención del mundo entero sobre este ataque sin precedentes perpetrado por drones rusos contra un país miembro no solo de la ONU, sino también de la Unión Europea y de la OTAN", declaró el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski, a la emisora RMF FM.Según él, la intrusión "no es solo una prueba para Polonia, es una prueba para toda la OTAN, y no solo militar, sino también política".Paralelamente, Polonia anunció que restringirá el tráfico aéreo en su frontera oriental "para garantizar la seguridad nacional", según un comunicado de la agencia de control del tráfico aéreo (PAZP).Según el vocero de la agencia, Marcin Hadaj, interrogado el jueves por la agencia de noticias AFP, el tráfico aéreo estará cerrado, salvo excepciones, a lo largo de la frontera con Bielorrusia y Ucrania, a partir del jueves y hasta el 9 de diciembre.El vocero precisó que estas limitaciones se extienden hasta una altitud de tres kilómetros y "no afectan a la aviación civil" que vuele más alto.La zona de restricción se extiende en Polonia en una franja de 26 a 46 kilómetros de profundidad, y establece que el sobrevuelo de drones en la zona afectada está prohibido "día y noche".Según Varsovia, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco la madrugada del miércoles, sin causar heridos. Al menos tres drones, "de fabricación rusa", según Sikorski, fueron derribados por el ejército polaco con el apoyo de los aliados de la OTAN.El Ministerio del Interior polaco precisó que se encontraron los restos de 16 aparatos, y que resultaron dañados una casa y un vehículo en el este del país.En su visita a una base en Poznan-Krzesiny el jueves, en el oeste de Polonia, el presidente polaco describió la incursión rusa como "un intento de probar nuestras capacidades, la capacidad de reaccionar". Nawrocki adoptó un tono desafiante en una declaración que decía que Polonia "no se asusta por los drones rusos".Más temprano, durante su visita a una base aérea en la ciudad central de Lask, el presidente dijo que Polonia espera recibir sus primeros aviones de combate F-35 de Estados Unidos el próximo año. Será la primera entrega de algunos de los 32 aviones esperados para 2030 como parte de un paquete de apoyo finalizado hace cinco años, afirmó Tusk.Reacción internacionalLa intrusión provocó una avalancha de protestas por parte de los aliados de Polonia.El presidente de Finlandia, Alexsander Stubb, quien se reunió el jueves con el presidente Volodimir Zelensky en la capital ucraniana, dijo que ahora "la línea entre la guerra y la paz se ha desdibujado" y que los eventos del miércoles fueron otro hito tras la toma ilegal de la península de Crimea por parte de Rusia en 2014."Ahora vivimos en una era de incertidumbre", destacó Stubb en una conferencia. "Y tenemos que entender que este tipo de eventos, a los que no estábamos acostumbrados fuera de Ucrania desde 2014, están comenzando a suceder también en Europa", agregó el mandatario.El canciller alemán, Friedrich Merz, denunció una "acción agresiva" de Rusia, y el presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de "huida hacia adelante".El embajador estadounidense ante el bloque transatlántico afirmó que Washington apoyaba a sus aliados de la OTAN tras la intrusión. "Defenderemos cada centímetro del territorio" de la Alianza, escribió en X Matthew Whitaker.La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, acusó a Rusia de querer "poner nuestra unidad a prueba" y dijo que según "las indicaciones", la incursión fue "intencional".El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un grupo de expertos, concluyó que Putin está poniendo a prueba la determinación de Europa mientras se esfuerza por abordar la amenaza de Moscú, mientras que Estados Unidos exige que asuma más de la carga financiera."La inconsistencia entre palabras y hechos parece haber erosionado la credibilidad de Europa a los ojos de Rusia", sostuvo en un análisis publicado el viernes.Varios líderes europeos dijeron que creían que la incursión equivalía a una expansión deliberada del asalto de Rusia contra Ucrania.A pedido de Varsovia, la OTAN activó el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, "la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada".China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y apoyo diplomático de Moscú, pidió "diálogo" a las partes implicadas.Agencias AP y AFP
El mandatario norteamericano solicitó el último miércoles a la Unión Europea que imponga aranceles del 100% a China y a la India por la compra de petróleo ruso. Busca incrementar la presión sobre Moscú. Leer más
El gobierno de Varsovia pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, un día después de derribar las naves.Polonia es un aliado clave de Ucrania en la guerra. El gobierno pide un refuerzo de las fuerzas militares de la OTAN en su territorio.
La andanada de drones rusos sobre los cielos polacos disparó la tensión con la OTAN en vísperas de unas maniobras masivas del Kremlin. La UE aprovecha el suceso para avivar su plan de rearme.
El presidente estadounidense se pronunció tras la violación del espacio aéreo polaco y reafirmó el apoyo de EEUU a su aliado de la OTAN.
VARSOVIA.- Polonia y sus aliados denunciaron este miércoles como una "provocación sin precedentes" la incursión de drones rusos en su espacio aéreo, un hecho que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN y encendió la alarma sobre una posible escalada del conflicto. El episodio ocurre en un momento de fuerte tensión regional y refuerza los temores de que la guerra en Ucrania pueda desbordar las fronteras y arrastrar directamente a la Alianza Atlántica.Aunque desde el inicio de la guerra en Ucrania varios los drones y misiles rusos atravesaron el espacio aéreo de otros países, es la primera vez que un miembro de la OTAN los derriba.De acuerdo con las autoridades polacas, se registraron 19 violaciones durante la madrugada, cuando drones rusos atravesaron la frontera en el marco de bombardeos contra Ucrania. Varios de estos aparatos ingresaron desde Bielorrusia y alcanzaron zonas pobladas. Las caídas provocaron daños materiales en una vivienda y un automóvil. Aunque no se reportaron víctimas, el hecho generó preocupación inmediata en Varsovia y en las capitales europeas por el riesgo real que implicó para la población civil.My thanks and congratulations to the Polish Operational Command and our NATO pilots for shooting down Russian drones over Poland. Actions speak louder than words.— Donald Tusk (@donaldtusk) September 10, 2025El primer ministro polaco, Donald Tusk, informó al Parlamento que se habían identificado más de diez "objetos hostiles" y advirtió que se trataba de una "provocación a gran escala".Aunque Polonia ya había sufrido incursiones en su espacio aéreo desde el inicio de la invasión rusa en 2022, ninguna había alcanzado esta magnitud, ni tampoco en otros países del flanco oriental de la OTAN y la Unión Europea. Según Varsovia, se trata de la violación más grave desde que comenzó la guerra, muy por encima de episodios previos con drones aislados o misiles desviados. Un vocero de la Alianza señaló que es la primera vez que la OTAN enfrenta una amenaza potencial dentro de su propio espacio aéreo, lo que, a juicio del gobierno polaco, eleva el nivel de riesgo y coloca a la organización ante un nuevo desafío de seguridad en su frontera oriental.¿Por qué es tan grave?La diferencia clave radica en la escala y el nivel de riesgo del incidente. No se trató de simples fragmentos o un objeto perdido, sino de que múltiples drones atravesaron deliberadamente territorio polaco, lo que obligó a activar por primera vez las defensas aéreas aliadas en la región. El hecho elevó la alerta en toda la OTAN y generó preocupación por la posibilidad de que un error de cálculo o un fallo técnico desencadene un conflicto mayor.El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó el incidente de "absolutamente irresponsable y temerario" y subrayó que es la primera vez que aviones aliados enfrentan amenazas potenciales dentro del espacio aéreo de la Alianza, lo que evidencia un cambio de escala en la guerra de Ucrania y un desafío directo a la seguridad colectiva.Para el primer ministro polaco, Donald Tusk, la situación coloca a Europa "más cerca de un conflicto abierto que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial", y señaló que el episodio demuestra que Rusia está dispuesta a probar los límites de la OTAN y a arriesgar la estabilidad regional. Expertos en seguridad europea advierten que estas incursiones pueden marcar un nuevo patrón de provocaciones deliberadas, que obligará a los países aliados a reforzar sus sistemas de defensa aérea y a coordinar respuestas más rápidas frente a futuras amenazas.¿Qué es el Artículo 4 de la OTAN?El primer ministro polaco anunció que Polonia invocaba el Artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN, tras considerar que su integridad territorial, independencia política y seguridad habían sido amenazadas. La medida activa consultas entre los 32 miembros de la Alianza Atlántica para analizar el incidente y coordinar posibles respuestas, aunque no implica automáticamente una acción militar conjunta.El Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte se trata de un mecanismo de alerta temprana que facilita la coordinación entre aliados, pero no obliga a la OTAN a emprender una acción militar colectiva.Polonia ya había invocado el Artículo 4 en 2014, luego de la anexión rusa de Crimea, y en 2022, al inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, lo que subraya la gravedad de la situación actual en comparación con episodios previos.A diferencia del Artículo 4, el Artículo 5, que establece la defensa colectiva, estipula que un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos. Esa cláusula solo se ha activado una vez en la historia, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. ¿Cómo reaccionaron los aliados?La OTAN respondió de inmediato. Aviones F-35 holandeses interceptaron drones sobre Polonia, mientras que los sistemas de defensa Patriot alemanes en la zona se pusieron en máxima alerta. Italia desplegó un avión de alerta temprana y otro de reabastecimiento aéreo, en un operativo coordinado bajo el mando aliado.Los líderes bálticos â??Lituania, Letonia y Estoniaâ?? fueron los más contundentes en sus advertencias. "Rusia está expandiendo deliberadamente su agresión, representando una amenaza creciente para Europa", alertó el presidente lituano Gitanas NausÄ?da. Su par estonio, Margus Tsahkna, sostuvo que lo ocurrido demuestra que Moscú no solo amenaza a Ucrania, "sino a toda Europa y a la OTAN".Last night in Poland, we saw the most serious European airspace violation by Russia since the war began, and indications suggest it was intentional, not accidental.I am in contact with @SecGenNATO and @radeksikorski.The EU stands in full solidarity with Poland. (1/2)— Kaja Kallas (@kajakallas) September 10, 2025La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, habló de la violación "más grave del espacio aéreo europeo desde que comenzó la guerra" y afirmó que todo indica que fue intencional. Emmanuel Macron llamó a Moscú a frenar "esta escalada imprudente", mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su "plena solidaridad con Polonia por una violación grave e inaceptable".Desde Alemania, el ministro de Defensa Boris Pistorius aseguró que no había indicios de un error de navegación: los drones, dijo, fueron dirigidos "deliberadamente hacia Polonia" y estaban equipados con municiones. El embajador de Estados Unidos en Varsovia reforzó el compromiso de Washington: "Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN".Incluso desde Kiev llegaron advertencias. El presidente Volodimir Zelensky calificó lo ocurrido como un "precedente extremadamente peligroso" y advirtió que Rusia "siempre prueba los límites de lo posible" y escalará si no encuentra una respuesta firme.Qué dijo Rusia y qué puede pasarEn un primer momento, el Kremlin evitó pronunciarse. Su aliado Bielorrusia sugirió que los drones habían "perdido el rumbo" por interferencias electrónicas. Luego, el Ministerio de Defensa ruso negó que Polonia hubiera sido un blanco de sus bombardeos y tachó de "infundadas" las acusaciones.Sin embargo, en Europa predomina la percepción de que se trató de una escalada deliberada. Varios líderes remarcaron que Moscú busca medir los reflejos de la OTAN y forzar a la Alianza a actuar en un terreno cada vez más delicado.Aunque no hay señales de que Polonia o la OTAN quieran activar el Artículo 5, el incidente deja en evidencia la fragilidad del equilibrio en la región. El riesgo de un error de cálculo, de un accidente o de una nueva provocación que dispare una reacción más dura se ha vuelto considerablemente más alto.Para Varsovia, la prioridad ahora es reforzar la defensa aérea y mantener la presión diplomática. Para Moscú, en cambio, la estrategia parece ser tensar al máximo la frontera oriental de la OTAN, sabiendo que cada paso multiplica el riesgo de un choque directo entre potencias nucleares.Agencias AP, AFP y DPA
El ejército polaco calificó las incursiones como un «acto de agresión» y añadió que las fuerzas aéreas de la OTAN habían enviado aviones de combate para responder.
El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas aseguró haber neutralizado aquellos drones que consideraba una amenaza. Cerraron varios aeropuertos.
El país, miembro de la OTAN, activó este miércoles a la madrugada protocolos de defensa tras detectar "actividad militar no planificada"."El ejército utilizó armas contra los objetivos", confirmó el primer ministro.
Varsovia activó la alerta máxima en defensa aérea y bloqueó la frontera con Bielorrusia por las maniobras militares conjuntas con Moscú. Leer más
La represión durante la guerra ha destruido casi por completo el otrora vibrante panorama de la comedia stand-up, pero algunos perseveran y viven con el temor de hacerse virales y ser denunciados
Un grupo vinculado al FSB accedió durante un año a miles de dispositivos de red sin parches en sectores estratégicos, extrayendo información y asegurando presencia persistente en sistemas clave de telecomunicaciones, energía y manufactura
Apenas días después de la cumbre de Alaska, el FBI advirtió sobre un hackeo ruso a sus sistemas.
"La mayoría de los soldados no quieren ir a terapia", asegura Tatyana (nombre ficticio), una psicóloga voluntaria del proyecto Hogar Familiar, financiado por el Estado ruso.A menudo le dicen que no podría entender por lo que ellos han pasado porque no estuvo en el frente, o temen que no sea capaz de soportar sus relatos de la guerra, le explica al Servicio Ruso de la BBC.Agrega que, en lugar de someterse a terapia, prefieren salir a beber con amigos.Se estima que miles de soldados rusos están regresando del frente en Ucrania con problemas de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).Pero los profesionales de esta rama señalan que, en los tres años y medio transcurridos desde que el Kremlin lanzó su invasión a gran escala, las autoridades no han logrado establecer un sistema eficaz de apoyo psicológico para los veteranos.Como explica Tatyana, la transición de regreso a la relativa calma de la vida civil puede desencadenar una agresividad incontrolable en algunos excombatientes."Mi colega tuvo un paciente que entró en una cafetería y empezó a golpear a los clientes porque estaban allí sentados relajándose", relata.Y puntualiza que "existe ese conflicto interno: 'aquí soy una buena persona, amable, y allí estaba matando gente'".También recuerda haber trabajado con un comandante que obligaba a sus subordinados a permanecer durante días en un hoyo sin comida ni agua, un método que consideraba necesario para imponer disciplina."Cuando volvió a casa con su familia, se preguntaba: 'Dios mío, ¿cómo pude tratar así a estos chicos?'", relata.En el transcurso de todo un año, indica Tatyana, solo ocho soldados acudieron a ella en busca de apoyo psicológico, y varios de ellos acabaron desistiendo y recurriendo al alcohol."Son personas peligrosas"Moscú no ha revelado cuántos soldados participan actualmente en los combates.Sin embargo, en diciembre de 2023, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró que había 617.000 soldados en el frente. Otros 490.000 fueron desplegados el año siguiente.Según el Centro de Psiquiatría Bekhterev de Rusia, entre el 3% y el 11% de los soldados que pasan por el frente podrían sufrir trastorno de estrés postraumático (TEPT).En el caso de una herida grave, la probabilidad de desarrollar un trastorno aumenta al 14-17%, según el mismo organismo.Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, el Ministerio de Salud ruso ha establecido unas 2.700 oficinas de orientación médico-psicológica en todo el país para proteger la salud mental de los veteranos y sus familias.También existe un programa financiado por el Estado que ofrece apoyo, además de algunas redes de voluntarios.Pero todos estos esfuerzos son insuficientes y los centros que prestan asistencia psicológica son demasiado pequeños o carecen de personal, señala Yana (nombre ficticio), psicóloga que trabaja en una de estas oficinas de apoyo.Yana se opone a la invasión de Ucrania y al principio pensó que sería difícil trabajar con hombres que habían participado en los combates; pero al final sintió que su ayuda podía marcar la diferencia."Son personas peligrosas y yo puedo hacer que sean menos peligrosas", le cuenta al Servicio Ruso de la BBC.Pero hay otro reto, asegura: operar en un entorno cada vez más represivo en el que cualquier crítica a lo que el Kremlin llama "operación militar especial" es ilegal.Tanto los terapeutas como los pacientes suelen tener miedo de hablar con franqueza."A todos nos da miedo hablar", afirma Yana. "Si hablas con alguien que no comparte tus ideas, puede haber consecuencias. Alguien podría delatarte y ya tu vida se arruinó", sentencia.Recuerda cómo algunos pacientes la ponían a prueba durante las sesiones, haciendo comentarios casuales sobre la guerra mientras observaban cuidadosamente su reacción.Muy pocos de sus pacientes civiles apoyan abiertamente la guerra, asegura. La mayoría simplemente quiere que termine.Criminales convictosCuando Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, no solo envió soldados profesionales al frente; entre sus filas también había criminales convictos que aceptaron combatir a cambio de reducciones de condena.Muchos fueron reclutados por el mercenario Grupo Wagner, fundado por el fallecido Yevgeny Prigozhin. A los presos se les prometía clemencia y un indulto total a cambio de seis meses de servicio en combate. Según dijo el propio Prigozhin, se alistaron alrededor de 50.000 reclusos.Sin embargo, en enero de 2024 el papel de Wagner en el reclutamiento había disminuido, y el Ministerio de Defensa ruso asumió el control.Las condiciones cambiaron significativamente: los presos que se ofrecían como voluntarios ahora debían servir durante todo lo que se prolongara la guerra.De hecho, estén condenados o no, la mayoría de los soldados ahora están sujetos a contratos sin fecha de finalización.Desde que se declaró la movilización masiva en septiembre de 2022, el servicio militar se ha vuelto, en la práctica, indefinido. La baja solo se concede en casos de heridas graves, vejez o nuevas condenas penales.Y estas condenas son cada vez más frecuentes.Según una investigación del medio independiente Verstka, al menos 242 personas han muerto y otras 227 han resultado heridas en crímenes cometidos por veteranos de guerra entre febrero de 2022 y agosto de 2024 en Rusia. Los casos van desde asesinatos hasta agresiones sexuales y palizas.A principios de 2025, el Instituto Jurídico de los Urales -dependiente del Ministerio del Interior- publicó un estudio sobre el "impacto de la operación militar especial en el crimen en Rusia".Concluyó que, desde que comenzó la guerra, los delitos graves y violentos han aumentado de forma significativa en todo el país.Matvey (nombre ficticio), psicólogo en una clínica de tratamiento de adicciones en una región rusa, cuenta que él y sus compañeros esperaban un aumento de casos de abuso de alcohol relacionado con el TEPT entre los soldados que regresaban.Según las directrices clínicas del Centro Bekhterev, las personas expuestas a traumas extremos -como el combate- tienen un alto riesgo de desarrollar problemas de adicción.En 2024, el personal militar representaba el 10â?¯% de todos los casos tratados por adicción en el Centro Serbsky, el principal hospital psiquiátrico de Rusia.A pesar del claro vínculo entre trauma y adicción, las opciones de tratamiento eficaces siguen siendo escasas.Matvey explica que los pacientes suelen permanecer en su centro como mucho dos semanas, un período de "cuidados paliativos" más que de tratamiento efectivo.Métodos como la terapia de procesamiento cognitivo, que requiere al menos 12 sesiones, son prácticamente inexistentes."Para la mayoría, la terapia resulta demasiado dolorosa o demasiado abstracta como para comprometerse con ella", afirma Matvey."Nuestros pacientes pueden darse cuenta de que algo no está bien, pero el problema es tan terrible, tan traumático y doloroso, que no quieren tocarlo", indica.Y agrega: "Creo que el tratamiento del TEPT debería ser más o menos obligatorio".El presidente Putin planteó a principios de 2024 la idea de hacer obligatoria la terapia para los soldados que regresan, pero hasta ahora no se ha implementado ninguna política en ese sentido.Falta de profesionalesIncluso si existiera voluntad política, el país enfrenta una grave escasez de especialistas calificados.Las estimaciones sobre el número de psicólogos en ejercicio en Rusia varían ampliamente, entre 57.000 y más de 100.000.Según la Organización Mundial de la Salud, eso equivale a apenas entre 4 y 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los estándares internacionales.A pesar de todos los obstáculos sistémicos, algunos psicólogos aseguran que su trabajo no ha sido en vano.Yana continúa atendiendo a civiles, refugiados y familiares de soldados, de los cuales bastantes lidian con TEPT y ansiedad aguda.En apenas 10 a 12 sesiones, afirma, muchos pacientes comienzan a sentirse seguros nuevamente."Es algo positivo, porque la mayoría no podría permitirse ayuda psicológica de otro modo", señala.Tatyana considera que se necesita hacer mucho más para ayudar a los veteranos de combate."No tenemos una organización unificada en todo el país", afirma.Y sentencia: "La gente se queda sola, buscando voluntarios o tratando de arreglárselas por su cuenta si quiere trabajar con un psicólogo".
Se reúnen los ensayos del narrador y editor Juan Forn sobre literatura rusa.
Mientras la población local sufre la escasez de agua, la destrucción de infraestructuras y la represión, las autoridades rusas promocionan las playas del mar de Azov como paraísos accesibles
El presunto integrante del grupo criminal era conocido por amenazar a policías con pan dulce
Un nuevo resort de playa en Corea del Norte -ampliamente criticado por grupos de derechos humanos debido al duro trato a los trabajadores durante su construcción- recibió su primer grupo de turistas rusos.Conocido como Wonsan Kalma, el complejo fue inaugurado en una gran ceremonia el mes pasado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, quien lo elogió como un "destino turístico y cultural de clase mundial".Los detalles de la construcción de este resort se mntuvieron en secreto en un país prácticamente cerrado al mundo exterior.BBC Verify estudió imágenes satelitales, obtenido documentos internos de planificación y ha hablado con expertos y antiguos funcionarios norcoreanos sobre sus preocupaciones por los abusos de derechos humanos durante la construcción del sitio.Similitudes con BenidormKim Jong Un pasó gran parte de su juventud en Wonsan, y antes de la construcción del nuevo complejo turístico, la ciudad fue un popular destino vacacional para la élite del país."Cuando se planeó la zona turística de Wonsan al principioâ?¦ la idea era atraer a alrededor de un millón de turistas mientras que se mantenía como una zona cerrada al mismo tiempo", dice Ri Jong Ho, un alto funcionario de economía en Corea del Norte, quien participó en las primeras etapas de planificación del complejo pero que desertó en 2014."La intención era abrir un poco Corea del Norte".En 2017, un año antes de que comenzara la construcción, Kim envió una delegación a España en una misión de investigación en la cual el equipo recorrió el complejo turístico de Benidorm.La delegación norcoreana "incluía políticos de alto rango y numerosos arquitectos que tomaron muchas notas", recuerda Matías Pérez Such, miembro del equipo español que acogió al grupo en un recorrido que incluyó visitas a un parque temático, hoteles de gran altura y un puerto deportivo.Un folleto norcoreano con un mapa del complejo turístico muestra 43 hoteles identificados a lo largo de la playa, así como casas de huéspedes en un lago artificial y zonas para acampar.Hemos comparado estas ubicaciones con imágenes satelitales de alta resolución, aunque no podemos verificar si realmente se contemplaron y están listas para recibir visitantes.El complejoUn parque acuático, con imponentes toboganes amarillos, se encuentra apartado de la playa.Más al norte, se encuentra un barrio de ocio que incluye edificios identificados en el plano como un teatro, centros recreativos y de fitness, y un cine.Imágenes satelitales que comenzaron a tomarse a principios de 2018 y que se registraron durante 18 meses revelan la aparición de decenas de edificios a lo largo de los 4 km de costa.Para entonces, ya se había completado alrededor del 80 % del complejo turístico, según una investigación realizada por la empresa de imágenes satelitales SI Analytics, con sede en Corea del Sur.Sin embargo, tras esta frenética construcción, las obras parecen haberse detenido.La construcción se reanudó tras una reunión en junio de 2024 con Kim y Vladimir Putin, donde el presidente ruso afirmó que animaría a sus ciudadanos a visitar los centros turísticos de Corea del Norte.El impacto de la construcciónEste rápido ritmo de construcción suscitó preocupación por el trato que reciben quienes trabajan en el lugar.La ONU denunció que en Corea del Norte se use un sistema de trabajo forzoso, en particular las "brigadas de choque", en las que los trabajadores a menudo se enfrentan a duras condiciones, largas jornadas y una remuneración insuficiente.James Heenan, de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Seúl, afirma: "Hay informes de que el complejo se construyó utilizando lo que llaman brigadas de choque", declaró Heenan."También hemos visto informes de que la gente trabajó 24 horas al final para terminarlo, lo que me suena a una brigada de choque".La BBC habló con un norcoreano que sirvió en brigadas de choque y eventualmente llegó a dirigirlas.Aunque Cho Chung Hui â??quien posteriormente desertóâ?? no participó en la construcción del complejo turístico de Wonsan, recordó las brutales condiciones de las brigadas que supervisó."El principio de estas brigadas era que, pasara lo que pasara, había que completar la tarea, incluso si te costaba la vida", dijo."Vi a muchas mujeres sometidas a un gran esfuerzo físico y con una alimentación tan deficiente que sus periodos se detuvieron por completo".Kang Gyuri, quien trabajó en Wonsan antes de huir a Corea del Sur en 2023, afirma que su primo se ofreció como voluntario para laborar en la obra porque lo veía como una vía de acceso a la residencia en Pyongyang, la capital del país, reservada para ciudadanos de confianza del régimen."Apenas podía dormir. No le daban suficiente para comer", dijo."Las instalaciones no están bien organizadas; algunas personas simplemente mueren mientras trabajan y las autoridades no se hacen responsables si caen muertos".Kang también afirmó que los residentes de Wonsan fueron expulsados â??â??de sus hogares a medida que el proyecto del complejo turístico se expandía, muchas veces sin compensación.mediante análisis satelital la demolición de edificios cerca de una carretera principal que conduce al complejo.En su lugar, ahora se ven bloques de pisos más grandes."Simplemente demuelen todo y construyen algo nuevo, sobre todo si está bien ubicado", dijo Kang."El problema es que, por muy injusto que parezca, la gente no puede hablar abiertamente ni protestar".La BBC le pidió expresiones a funcionarios norcoreanos, pero no tuvo respuesta.El costo para los turistas rusosCorea del Norte está prácticamente cerrada a los visitantes extranjeros, y en los últimos años solo permitieron ciertos viajes estrictamente controlados.Wonsan Kalma no solo se considera un factor importante en la recuperación de la economía del sancionado país, sino que también fortalece sus lazos con Rusia, que se estrecharon recientemente gracias a su apoyo militar a la guerra de Moscú en Ucrania.Según los primeros documentos de planificación consultados por BBC Verify, el objetivo inicial era atraer a más de un millón de visitantes, y se esperaba que los turistas extranjeros procedan principalmente de China y Rusia.Rusia en busca de anuncios que promocionen viajes al nuevo complejo turístico.Ninguna de las agencias chinas que consultamos anunciaba viajes a Wonsan. Sin embargo, en Rusia, identificamos tres agencias que ofrecían tours que incluían Wonsan Kalma.A principios de julio, llamamos a una de las agencias rusas haciéndonos pasar por un cliente interesado, una semana antes de su primera salida programada para el 7 de julio, y nos informaron que había atraído a 12 personas de Rusia.El viaje de una semana a Corea del Norte, que incluía tres días en el complejo turístico de Wonsan, costaba US $1.800 dólares, un 60% más que el salario mensual promedio en Rusia.Según este operador turístico, se programaron dos viajes más para agosto.Contactamos con las otras dos agencias que ofrecían paquetes turísticos similares, pero se negaron a revelar cuántas personas se habían inscrito.Andrei Lankov, experto en relaciones ruso-norcoreanas de la Universidad Kookmin de Seúl, afirmó que era muy improbable que Wonson Kalma se hiciera muy popular entre los visitantes rusos."Los turistas rusos pueden ir fácilmente a lugares como Turquía, Egipto, Tailandia y Vietnam, que son muy superiores a todo lo que Corea del Norte pueda desarrollar", afirmó."Los estándares de servicio son más altos y no se está bajo supervisión constante".BBC Mundo
KIEV.- La agencia de seguridad de Ucrania anunció este domingo que rastreó y mató a varios agentes rusos sospechosos de haber disparado a uno de sus altos mandos en la capital ucraniana."Esta mañana se llevó a cabo una operación especial, durante la cual los miembros de la célula de agentes del FSB ruso comenzaron a resistirse, por lo que fueron liquidados", decía el comunicado en la aplicación de mensajería Telegram.El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó que los presuntos agentes del servicio de seguridad ruso (FSB), fueron abatidos en la región de Kiev después de que algunos miembros de este grupo "opusieron resistencia y fueron neutralizados".El jefe del SBU, Vasyl Malyuk, declaró: "Como resultado de las investigaciones encubiertas y las medidas de contrainteligencia activa, se descubrió la guarida del enemigo". "Quiero recordarles que la única perspectiva para el enemigo en el territorio de Ucrania es la muerte", dijo en un video, aparentemente filmado frente a los cuerpos de los sospechosos. El servicio ucraniano no dijo cuántas personas murieron en la operación, pero publicaron un video en el que se ven dos cadáveres.The Security Service of Ukraine (SBU) has eliminated Russian intelligence agents who, on orders from the FSB, carried out the murder of an SBU Colonel in Kyiv.The special operation was led by SBU Head, Lieutenant General Vasyl Maluk. The FSB agent group was previously sent toâ?¦ https://t.co/SSEdBJvDW9 pic.twitter.com/zV8KnLLLNO— Special Kherson Cat ð???ð??ºð??¦ (@bayraktar_1love) July 13, 2025La agencia había dicho anteriormente que un hombre y una mujer eran sospechosos de estar involucrados en el asesinato del jueves de Ivan Voronych, un coronel del SBU, en un audaz ataque a plena luz del día que fue grabado por cámaras de vigilancia. Un grupo de agentes de los servicios de seguridad rusos "había sido enviado a Ucrania con antelación" para este asesinato, declaró Vasyl Malyuk.Según el SBU, los presuntos asesinos recibieron órdenes de su superior para que vigilaran a su objetivo y siguieran sus movimientos. Al final les dieron las coordenadas de un escondite donde encontraron una pistola con un silenciador, dijo el SBU. Los sospechosos intentaron "pasar desapercibidos" tras el asesinato del jueves, pero fueron localizados por el SBU y la policía.Reportes de los medios afirmaron que Voronych estaba involucrado en operaciones encubiertas en territorios de Ucrania ocupados por Rusia y que, según se informa, ayudó a organizar la incursión sorpresa de Ucrania en la región rusa de Kursk el año pasado.Las competencias de la agencia ucraniana abarcan la seguridad y el contraespionaje, pero desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 también ha desempeñado un papel destacado en operaciones especiales contra Moscú, incluidos asesinatos y ataques de sabotaje. Entre las operaciones más destacadas, se encuentra la del audaz ataque con drones ucranianos contra aeródromos rusos el mes pasado.Las autoridades rusas no hicieron ningún comentario público inmediato sobre la operación del domingo, que reflejaba asesinatos anteriores de altos cargos militares rusos por parte de Ucrania durante la guerra de tres años, una fuente de vergüenza para las vastas agencias de inteligencia de Moscú.Desde hace más de tres años, ucranianos y rusos se acusan mutuamente de asesinatos organizados, en particular de dirigentes políticos y militares, así como de sabotaje y espionaje.Después de una serie de ataques masivos en toda Ucrania que involucraron cientos de drones explosivos, Rusia lanzó 60 drones durante la noche, informó la fuerza aérea de Ucrania. Dijo que 20 de ellos fueron derribados y otros 20 fueron bloqueados.Al menos cuatro personas murieron en los ataques rusos en Ucrania, entre el sábado este domingo, en las regiones de Donetsk y Jersón, informó Ukrainska Pravda. En la región de Jersón, las tropas rusas atacaron infraestructuras críticas y edificios residenciales. Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas. El sábado, los rusos mataron a 3 habitantes de la región de Donetsk: en Sloviansk, Myrnograd y Belozersk. Otras siete personas resultaron heridas durante el día en la región: tres en Sloviansk, dos en Pokrovsk y una en Myrnograd y Vartivka.Apoyo total de Corea del NorteEl líder norcoreano, Kim Jong Un, ofreció su apoyo total a Rusia en la guerra de Ucrania durante un encuentro con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, celebrado en la ciudad portuaria norcoreana de Wonsan. Según la agencia estatal KCNA, Kim se comprometió a respaldar "de forma incondicional" todas las decisiones del Kremlin para abordar la crisis ucraniana. También manifestó su confianza en que el pueblo y el ejército ruso lograrán la victoria, en lo que calificó como "una causa sagrada".La visita de Lavrov es la más reciente en una serie de intercambios de alto nivel que reflejan el fortalecimiento de los lazos entre Moscú y Pyongyang. Corea del Norte ha suministrado armas y miles de tropas, especialmente en la región rusa de Kursk, donde contribuyeron a expulsar a las fuerzas ucranianas. En una reunión con su homóloga norcoreana, Choe Son Hui, Lavrov agradeció públicamente la participación de estos "heroicos" soldados norcoreanos.Ambos países ratificaron su intención de cumplir con los acuerdos alcanzados en la cumbre Kim-Putin de junio de 2024, incluida una alianza de defensa mutua. Lavrov destacó el nuevo complejo turístico en Wonsan como símbolo de esta colaboración, y expresó su deseo de que se convierta en un destino popular entre los ciudadanos rusos.El canciller ruso también señaló que Vladimir Putin desea mantener contacto directo con Kim en el futuro cercano. Por su parte, Choe reiteró el apoyo norcoreano a las decisiones de Moscú y reafirmó que Pyongyang tiene plena autonomía para decidir si despliega tropas en otras zonas del frente. Según la prensa rusa, Lavrov partió de Pyongyang rumbo a Pekín, donde participará en una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai.Agencias AFP, AP y Reuters
Los espías rusos que se movieron por la Argentina como "Ludwig Gisch" y "María Rosa Mayer Muños" no fueron los únicos. Otra media docena de posibles agentes de inteligencia pasó o se instaló en el país durante los últimos años. Y todos ellos contaron con una red de apoyo logístico y monetario que abarcó a ciudadanos argentinos y extranjeros, según surge de dos informes oficiales que reconstruyeron las actividades de esos espías en el país entre 2012 y 2022 y datos adicionales que constan en un dictamen fiscal al que accedió LA NACION.Ambos informes oficiales detallan que "Gisch" y "Mayer Muños" recibieron documentos falsos, dinero y otros insumos que les permitieron moverse por la ciudad de Buenos Aires y, al menos, seis provincias durante años, sin que saltaran las alarmas oficiales. Por el contrario, se instalaron y espiaron en el país e, incluso, cruzaron las fronteras con dos identidades distintas cada uno y llegaron a votar en las elecciones nacionales de 2013.Redactados en diciembre de 2023 por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) del Ministerio de Seguridad nacional y en noviembre de 2024 por la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Upeco), que lidera el fiscal Santiago Marquevich, ambos informes constituyeron la base del dictamen que el fiscal federal Eduardo Taiano presentó a fines de mayo ante el juez federal Sebastián Ramos. ¿El objetivo? Avanzar contra la red logística que apoyó a los espías contra la Argentina.En su dictamen, el fiscal Taiano pidió medidas de prueba para avanzar sobre los integrantes de esa red que asistió a "Gisch" y "Mayer Muños" -es decir, los espías rusos Artem Dultsev y Anna Iudina-, antes, durante y después de que se radicaran en el barrio porteño de Belgrano, desde donde llegaron a espiar a tres madres del colegio de sus hijos.De manera indirecta, el fiscal Taiano también se apoyó en los datos que las autoridades eslovenas remitieron a la Argentina en las semanas posteriores a los arrestos de "Gisch" y "Mayer Muños" en aquel país, en diciembre de 2022, aunque algunos de esos datos resultaron ser incorrectos. ¿Un ejemplo? Consignaron que la hija de la pareja, había nacido en Moscú, en 2013, y el hijo, en San Petersburgo, en 2015, pero luego se verificó que ambos nacieron en el Hospital Italiano de Buenos Aires.En su informe, Taiano detalló el nombre de tres sospechosos de integrar la red local e incluyó los nombres de seis rusos que pasaron por la Argentina durante los últimos años y que, de acuerdo a las investigaciones de la DNIC -durante la gestión ministerial de Aníbal Fernández-, integrarían el espionaje militar de Moscú, conocido por las siglas GRU, a diferencia de "Gisch" y "Mayer Muños", que integraban el SVR, abocado al espionaje civil. Los sospechososEl primer sospechoso de integrar esa red sería, de acuerdo con esos informes, el funcionario que tramitó en Viedma el pedido de "Gisch" para acceder a la ciudadanía argentina, apoyado en documentación falsa. ¿Cuál? Un certificado adulterado de defunción austríaco de 2010, a nombre de la falsa madre del espía, una argentina llamada Helga Tatschke que en realidad murió en 1947, en Buenos Aires, a los cuatro años de edad.El fiscal Taiano considera que ese funcionario, identificado como Fabián Horacio Gutiérrez (59 años), debe ser investigado junto a su esposa, la ucraniana Olga Alexandrivska (63), y al argelino Ali Kherchi (60), quien reside o residió en Buenos Aires. Los tres, según el dictamen, "pudieron haber colaborado con Artem Viktorovich Dultsev [por 'Gisch'] y Anna Valerevna Dultseva [por 'Mayer Muños] para la consecución de sus objetivos ilícitos".-No hay problema, que investiguen. Olga es mi mujer; el otro no sé quién es-, replicó Gutiérrez cuando LA NACION lo contactó vía telefónica-. Seguramente tendré que viajar a algún tribunal para dar mi descargo porque nosotros somos proponentes de los trámites de ciudadanía, pero los controladores son otros. La documentación [de "Gisch"] para mí era verídica, y yo no manejo la parte digital, que se maneja en el Renaper [por el Registro Nacional de las Personas]. Ellos son los que están a cargo de controlar cada trámite.Según remarcó la UFECO, que lidera el fiscal Marquevich, el acceso fraudulento de "Gisch" a la ciudadanía argentina destrabó, a su vez, la de su esposa, que decía haberse criado en México tras su falso nacimiento en Grecia. "La maniobra antedicha hizo posible que Artem Viktorovich Dultsev y Anna Valerevna Dultseva [â?¦] respectivamente puedan ocultar sus verdaderas identidades y llevar adelante sus tareas de espionaje ilegal", consignó.-¿Conoce usted a Kherkhi?-, insistió LA NACION a Gutiérrez.-No, ni idea.-Figura que viajó con usted a Turquía, en 2016, y compartieron los vuelos de ida y vuelta.-Ni idea -insistió Gutiérrez, en un tono monocorde-. Yo fui a Ucrania con mi señora, en un avión que hizo escala en Turquía.En su página personal en Facebook, Gutiérrez sólo subió dos imágenes. Una panorámica de una mezquita en Turquía y un retrato suyo, que su esposa Olga Alexandrivska elogió desde una cuenta a nombre de "Olita Gutiérrez" que abrió en esa red social, en la que no aparecen imágenes de su rostro.Apoyada en registros migratorios, la Dirección de Inteligencia Criminal (DNIC) consignó lo que caracterizó como "una sugestiva vinculación" entre Gutiérrez y el argelino Kherchi, "cuyo lugar de procedencia al ingresar por primera vez a nuestro país fue Moscú", y que durante 2016 compartió con Gutiérrez -o coincidió en- dos vuelos de Turkish Airlines. Serían el 6 de septiembre con destino a Turquía y el 1 de octubre de regreso a la Argentina.La DNIC consignó otro dato sugestivo sobre Kherchi, quien trabajó para la embajada de la República Argelina Democrática y Popular, un país afín a Rusia. ¿Cuál? Fijó su domicilio en la calle 11 de Septiembre 2140 de la ciudad de Buenos Aires. A tan solo dos cuadras del departamento de la calle O'Higgins donde vivió la familia "Gisch" en Buenos Aires.Para la DNIC, la detección de la presencia de "Gisch" y "Mayer Muños" en la Argentina conllevó la apertura de una pesquisa sobre qué pasó alrededor de ellos durante esos años. ¿Por qué? Por "la posible existencia en nuestro país de una organización criminal de apoyo y facilitación de actividades de inteligencia de actores extranjeros""En caso de probarse los hechos que les imputan a los ciudadanos extranjeros -abundó la DNIC-, es posible esbozar a modo de hipótesis que contaron con actores locales que les facilitaron, mediante distintas conductas, la comisión de delitos tales como falsificación de documentos, movimientos de dinero, entre otras conductas".¿Red de espías?A fin de investigar a los "Gisch" y otros sospechosos, el fiscal Taiano le requirió al juez Ramos el acceso a los registros de llamadas entrantes y salientes de todos ellos, y el levantamiento de los secretos bancario, financiero y bursátil de todos ellos, como también todos los datos que puedan haber acumulado las empresas PayPal, Payoneer, Prex, Mercado Libre y Ualá, además de la información disponible en WhatsApp y Meta.En el dictamen, el fiscal Taiano detalló los nombres de seis extranjeros que pasaron por la Argentina, sospechados de espiar para Rusia. ¿Sus nombres? Alexander Verner, Olga Koloba, Denis Sergeev, Vladimir Ochatov, Irina Bain y Andrei Zuev, "encuadrando las conductas en una posible infracción a la ley 13.985". La ley que penaliza los actos de espionaje, sabotaje y traición en la Argentina desde 1950, en el amanecer de la Guerra Fría.Ninguno de esos nombres integra la supuesta célula de espías que el 18 de junio denunció el vocero presidencial, Manuel Adorni -y que integrarían Lev Konstantinovich Andriashvili y su esposa, Irina Yakovenko, como parte de una entidad denominada "La Compañía", asociada al "Proyecto Lahkta"-, y que rechazó la embajada rusa. "Lamentablemente esta no es la primera oleada de una manía de espionaje relacionada con los intentos de los adversarios de nuestro país de perjudicar las relaciones ruso-argentinas", sostuvo.En el caso de los seis extranjeros que quedaron bajo el foco de la DNIC y el fiscal Taiano incorporó a su dictamen, ¿por qué levantaron sospechas? Entre otros motivos, por un error cometido por el servicio de espionaje militar ruso (GRU): emitió pasaportes con números consecutivos. Así, el pasaporte de Alexander Verner (número 643258017) es muy próximo al de dos agentes del GRU que ya salieron a la luz: Olga Koloba (643258050), quien se movió por Europa bajo la identidad peruana falsa de María Adela Kuhfeldt Rivera, y el general Denis Sergeev -alias "Sergei Fedotov", (643258060), acusado de envenenamientos en Europa.
Facundo y Santiago, de 15 y 13 años, desaparecieron el lunes cuando debían ir al colegio. Fueron encontrados en un galpón abandonado en el barrio Dos Rutas, a menos de diez cuadras de la vivienda familiar.
Policías estatales fueron alertados de la presencia de los animales por sus rugidos
La casa abandonada de Pilar situada a metros de la colectora de la Panamericana que habían elegido para pasar la noche sin avisarles a sus padres, no era un lugar desconocido para Facundo y Santiago Nikolai Nervi Pérez Aramburu. Los hermanos, de 15 y 13 años, respectivamente, y de nacionalidad rusa, habían estado allí días atrás para dejar algo de ropa y otras pertenencias.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAsí lo pudieron reconstruir los investigadores que estuvieron detrás de la desesperada búsqueda de los dos adolescentes desde que el lunes a la noche su padre, Sebastián Nervi, denunciara su desaparición, ocurrida esa misma mañana cuando, teóricamente, debían ir al colegio."Lo que ahora podemos confirmar que se trató de una travesura fue planeada días antes. Conocían la casa donde pasaron la mayor cantidad de tiempo desde su desaparición. Previamente llevaron ropa y otras pertenencias. Además, compraron comida y algo para beber", dijeron fuentes que participaron de la búsqueda.La familia Nervi Pérez Aramburu vive en una casa del barrio privado Santa Silvina, en Pilar. Los dos hermanos salieron de la vivienda familiar anteayer, pocos minutos después de las 6, supuestamente para ir a clases en el Instituto Atlético Pilar. Vestían sus uniformes escolares y cada uno llevaba su mochila. Como todos los días de semana, caminaron en dirección al colegio, pero en un momento del trayecto se desviaron.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos"Antes de irse dejaron una carta a sus padres. No era una carta donde hubieran hecho referencia a su decisión de no ir al colegio; la escribieron para pedir perdón por algo que había sucedido el viernes pasado con una vecina y que derivó en un reto y que quedaran en 'capilla' durante el fin de semana", dijo una calificada fuente judicial.La búsqueda de los dos hermanos comenzó el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hiciera la denuncia por la desaparición de sus hijos. En esa presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron efectivos de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II; detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.Anoche, en su perfil de la red social X, la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Pilar difundió un resumen de las filmaciones de las cámaras de seguridad que terminaron siendo la clave para ubicar el lugar donde podían estar los hermanos Nervi Pérez Aramburu, adoptados hace nueve años.Tras confirmar que no hubo un delito para continuar la investigación, el fiscal Acosta daría por cerrada la causa y le entregaría las actuaciones a la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio y al Juzgado de Familia N°3 de Pilar, donde está radicado el trámite de adopción, para que definan los pasos a seguir."Lo más importante de todo fue que los dos hermanos fueron encontrados sanos y salvos. No fueron víctimas de ningún delito. El desencadenante de su decisión de no volver a su casa fue una cuestión familiar, quizá una crisis de identidad", sostuvo una fuente que participó de la búsqueda.
La tecnología fue una aliada clave para poner ayer fin a la angustia. Mediante un exhaustivo análisis de las cámaras de seguridad del distrito, se logró reconstruir el recorrido de los hermanos rusos de 13 y 15 años que habían sido reportados como desaparecidos, lo que permitió su hallazgo en buen estado de salud en un galpón abandonado de la localidad de La Lonja. La intervención del Sistema Integral de Seguridad de Pilar fue determinante para resolver el caso en pocas horas, y estas imágenes se dieron a conocer esta tarde.El hecho comenzó el lunes, cuando los padres de los adolescentes denunciaron su desaparición al notar que no habían regresado a su hogar en el barrio privado Santa Silvina tras su jornada escolar. La preocupación creció al confirmarse que los jóvenes nunca llegaron a ingresar al colegio.Con la descripción de la vestimenta que llevaban puestas los menores, el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) activó un protocolo de búsqueda que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad distribuidas en puntos estratégicos del partido de la zona norte bonaerense. Fue la Oficina de Análisis Forense la que logró reconstruir el recorrido de los menores: salieron de su casa con dirección al colegio, pero desviaron su camino y se dirigieron a pie por la colectora en sentido hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El seguimiento de las imágenes permitió delimitar una zona de interés entre Colectora Oeste, Sargento Juan Bautista Cabral y Los Manzanos, donde se presumía que habrían pasado la noche. Con esta información precisa, efectivos de la policía municipal y provincial realizaron un rastrillaje que culminó con el hallazgo de los adolescentes en un galpón abandonado donde habían decidido pasar la noche tras una discusión familiar.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAmbos fueron trasladados al Hospital Central para recibir atención médica primaria, y se confirmó que se encontraban en buen estado de salud.La búsquedaLa búsqueda había comenzado el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos.En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.
Tras más de 30 horas de angustia, los adolescentes rusos adoptados por una familia de Pilar fueron hallados por la policía en una vivienda en ruinas, escondida entre los pastizales del barrio Santa Silvina. La comunicad educativa vivió de cerca el proceso y hasta formó una red para ayudar con la búsqueda. Los chicos, de 13 y 15 años, no llegaron al Instituto Atlético Pilar ayer a la mañana. Tampoco tenían teléfono, dinero ni tarjeta SUBE. Su desaparición había activado una búsqueda contrarreloj liderada por la fiscalía especializada en delitos conexos y trata de personas de Pilar, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, con apoyo del juez Nicolás Ceballos. El caso, caratulado como Averiguación de Paradero, movilizó no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a toda la comunidad educativa."Mis hijos no caminan por la calle Guido a esa hora", advirtió un vecino a LA NACION al enterarse de la zona en la que habían sido vistos por última vez. Las autoridades del colegio también quedaron en shock: "No suelen ratearse, no tienen ausentes, son chicos normales y sin problemas de conducta. Amorosos y sanos", dijo el responsable legal de la institución a LA NACION.Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del barrio resultaron clave para reconstruir el camino que hicieron los menores, quienes finalmente fueron hallados esta tarde dentro de una vivienda abandonada en medio de un descampado.Desde la escuela, al enterarse de la desaparición, habían activado el protocolo: avisaron al inspector, verificaron las cámaras de ingreso y al confirmar que no habían llegado al establecimiento, hicieron la denuncia correspondiente. "Formamos una red junto a la familia y el oficial interviniente", contó la directora a LA NACION.La presión también llegó desde los padres. "Íbamos a marchar con los chicos a la plaza y a la municipalidad. Si hacemos ruido, se mueven más", relató Ana, una madre. "El colegio conoce a cada alumno. Acá se sabe quién es quién. Es una buena familia", agregó Laura. "No es una zona liberada, pero sí con inseguridad. Aun así, hay presencia policial", completó Daniel.Gracias al operativo de rastrillaje en las inmediaciones del colegio y en zonas aledañas al domicilio familiar, finalmente los encontraron: solos y en una casa abandonada. Ahora, las autoridades buscan entender qué los llevó hasta allí.La desaparición y la búsquedaSegún consta en el parte policial al que accedió este medio, la denuncia fue radicada el 7 de julio por Sebastián Nervi, padre adoptivo de los jóvenes, en la Superintendencia de Seguridad Amba Norte II Destacamento Agustoni. El hombre relató que el último contacto con los chicos fue ese mismo día antes de que salieran caminando - como lo hacían todos los días- rumbo al colegio.Además, en la comisaría manifestó que estuvieron en penitencia el fin de semana luego de que los menores molestaran a una vecina del barrio dándole vueltas en bicicleta. Nervi les llamó la atención, y desde entonces, aseguró, los chicos se habrían mostrado ofuscados. El lunes 7, como cada día, los adolescentes salieron a las 6:03 de la mañana rumbo al Instituto Atlético Pilar. Vestían el uniforme escolar: campera y pantalón gris, zapatillas negras y llevaban mochilas. El último registro de ellos fue captado por una cámara de seguridad que los muestra caminando por la calle Guido a las 6.18 am. Los que frecuentan el barrio lo describen como una calle oscura, complicada y rodeada de pastizales. A las 15:55 de ayer, Nervi advirtió que los chicos no habían regresado a casa. Al comunicarse con el colegio a las 16.26, descubrió que ninguno de los dos había asistido a clases. Tampoco tenían teléfono celular, tarjeta SUBE ni dinero en efectivo, lo cual incrementó aún más la desesperación de quienes los buscaban. No tenían cómo comunicarse, cómo trasladarse ni a dónde ir. Estaban completamente solos, sin recursos básicos para subsistir por su cuenta, en medio de un entorno que no les ofrecía resguardo. "Cuando nos llamó el padre le comunicamos que tampoco habían asistido al colegio. Ellos no suelen ratearse. No tienen ausentes. No son conflictivos. Son chicos normales y sin problemas de conductas. Son tranquilos. Cero drogas. Cero patoteros. Cero agrandados. Tienen amigos y se llevan bien con los docentes. Nunca estuvimos notificados de que sufrieran problemas familiares. Los padres siempre se mostraron presentes. Me asusta que anden dos chicos así en la calle", habpia expresado el responsable legal de la institución a LA NACION antes de la aparición de los menores. "Activamos todos los protocolos. Primero le informé la situación al inspector que supervisa la institución. Después rastreamos las cámaras y ahí confirmamos que nunca habían venido. Inmediatamente elevamos la denuncia a justiciachicos@gob.ar. El último paso fue armar una red de institución con la familia y el oficial interviniente en el caso", había detallado la directora del colegio a LA NACION antes de la aparición. En este contexto, intervino la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Conexos y Trata de Personas de Pilar, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, junto al Juzgado de Garantías N°6 de Pilar, a cargo del juez Nicolás Ceballos. Ambos ordenaron de manera urgente activar el protocolo de búsqueda para dar con la ubicación de los adolescentes. "Íbamos a ir a manifestarnos con todos los padres y alumnos a la plaza de pilar y a la municipalidad. En primera instancia demoraron en recibir la denuncia, pero finalmente la tomaron. La chica del centro de monitoreo me dijo que estaban intentando rastrear todas las cámaras, pero el proceso es lento. Ninguno tenía actas en el colegio por problemas de conducta. Hay problemas de inseguridad, pero también presencia policial constante", coincidieron Ana, Laura y Daniel, - padres del colegio - en diálogo con LA NACION cuando aún no habían aparecido los hermanos que fueron adoptados hace nueve años.
Los dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa que habían desaparecido ayer cuando iban a un colegio de Pilar fueron encontrados sanos y salvos.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Se trata de Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y Santiago Nikolai, de 13."Los chicos fueron encontrados sanos y salvo. Ahora van a ser llevados a una comisaría con sus padres", sostuvieron las fuentes consultadas.La búsqueda había comenzado ayer después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos. En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar. Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajan personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa media abandona, situada en un descampado de Pilar", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.La palabra del padre de los hermanos desaparecidosNoticia en desarrollo
Los hermanos Facundo Román (15) y Santiago Nikolai (13) Nervi Pérez Aramburú habían sido vistos por última vez este lunes a la madrugada.Estaban en un terreno abandonado.
Facundo y Santiago Nervi fueron vistos cuando salieron de su casa caminando para ir a clases. Una cámara de seguridad captó el momento en el que cambiaron su recorrido y más tarde su padre constató que no llegaron a la escuela. Leer más
La tranquilidad de un barrio privado en Pilar se vio interrumpida por la desaparición de dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa. La incertidumbre crece mientras las autoridades y la familia intensifican la búsqueda para dar con su paradero. El fiscal Gonzalo Acosta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil de San Isidro, encabeza la investigación. En la búsqueda participan efectivos de la policía bonaerense y de la Policía Federal Argentina.¿Qué se sabe de la desaparición de los hermanos Nervi Pérez Aramburu?La investigación se activó tras la denuncia del padre, Sebastián Nervi, quien reportó que sus hijos salieron de su domicilio en el barrio Santa Silvina a las 6:03 con destino al Instituto Atlético Pilar, pero nunca llegaron. La ausencia de los menores se constató cuando no regresaron a su hogar a las 15:55 y el colegio confirmó que no habían asistido a clases.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos¿Qué revelan las cámaras de seguridad?El análisis de las cámaras de seguridad reveló que los hermanos se encontraron con otro estudiante del Instituto Atlético Pilar. Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que el adolescente fue identificado y sus padres confirmaron el encuentro. El joven no asistió a clases el martes debido a una enfermedad.¿Qué dice el padre de los hermanos desaparecidos?En diálogo con LN+, Sebastián Nervi describió la angustiosa búsqueda. "Estuvimos buscando por toda la zona con ayuda de los vecinos y gente que se sumó. Lamentablemente, la cobertura de las cámaras no nos dio para seguirlos más de 20 minutos en dirección al colegio, pero se desvían y desde allí no tenemos ninguna novedad", explicó.Nervi también señaló que los chicos no llevaban teléfonos celulares al colegio y que los habían dejado en casa. Además, mencionó un incidente reciente: "Los chicos estaban en 'capilla' por un altercado del que fueron responsables". Según la denuncia, los hermanos habían discutido con su padre por seguir a una vecina en bicicleta.El padre también contó que el menor de los hermanos se había escapado anteriormente y que, desde entonces, ambos reciben atención psicológica. "Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", reveló.¿Cuál es el contexto familiar de los hermanos?Sebastián Nervi informó a la policía que sus hijos son de nacionalidad rusa y fueron adoptados hace nueve años. También señaló que no poseen tarjeta SUBE ni dinero en efectivo.¿Qué hipótesis se manejan?Si bien el padre espera que se trate de una travesura, la investigación continúa para esclarecer la desaparición. "Esperemos que sea una travesura y con suerte están en la casa de alguien pasándola bien", expresó Nervi.Según la denuncia, Nervi tuvo una discusión con sus hijos porque "comenzaron a seguir a una mujer del barrio y dar vueltas alrededor de ella con su bicicleta". Él les llamó la atención y los chicos quedaron "ofuscados" el fin de semana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Desde febrero de 2022 en Rusia se produjeron decesos misteriosos de funcionarios, directivos y reconocidas personalidades.El detalle de cada uno y su vinculación con Vladimir Putin.
Eslovaquia consiguió condiciones especiales tras intensas negociaciones con la Comisión Europea, lo que le permitirá mantener compras energéticas rusas pese a las nuevas medidas de la Unión Europea, garantizando así la seguridad y estabilidad de su suministro
Uno de los ahora detenidos es señalado como cabecilla del grupo
Tiene bodegas en varios países y desde 2019 trabaja para recuperar viñas históricas en Besarabia y Shabo, en la bombardeada ciudad portuaria de Odesa, frente al Mar Negro. Su visión de la invasión y del rol de Trump
Cinco personas enfrentan cargos por delitos tras hechos violentos en Valle de Puebla III y Monarcas, mientras autoridades investigan su posible conexión con otros crímenes
Se les incautó droga y armas; las autoridades también decomisaron un predio donde había hidrocarburos
La Casa Rosada anunció que descubrió a cinco ciudadanos rusos, residentes en el país, que realizaban tareas sospechosas en coordinación con el gobierno de Vladimir Putin.Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni: "La SIDE detectó a un grupo de residentes rusos en Argentina que estaría realizando tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia en estrecha comunicación con argentinos".Añadió que forman parte de una entidad relacionada al gobierno ruso, denominada La Compañía. La vinculó con otra organización, Lakhta, que fue liderada por un oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, fallecido en agosto de 2023. "La compañía tiene por objetivo formar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino", dijo Adorni.Identificó como responsable de las actividades denunciadas a un ciudadano ruso radicado en la Argentina de nombre Lev Konstantinovich. Dijo que era el "encargado de financiamiento y promover vínculos con colaboradores locales". También mencionó a Irina Iakovenko, esposa de Konstantinovich.Entre sus tareas, siguió Adorni, se encuentran "la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre ONG locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política para ser usada en favor de los intereses de Rusia". Dijo que hay más información calificada como secreto de Estado. No explicó en qué situación están las personas identificadas (no habló de detención ni dijo si están en estos momentos en la Argentina).El proyecto LakhtaEl proyecto Lakhta surgió desde los servicios de inteligencia de Putin y tenía como misión modificar comportamientos sociales en países extranjeros a partir de la manipulación en redes sociales. Su acción generó controversias por la operación en procesos electorales en Europa y los Estados Unidos.El caso anunciado por Adorni recuerda el intento de infiltración en la Argentina protagonizado por los espías rusos Artiom Dultsev y Anna Dultseva, que vivieron años varios años en la Argentina, tuvieron hijos en el país y luego fueron detenidos en Eslovenia, antes de ser intercambiados por otros prisiones y regresar con honores a Rusia. Su historia fue retratada por el periodista de LA NACION Hugo Alconada Mon en su libro "Topos".Topos. Espías rusos en la Argentina. Por Hugo Alconada Mon.
El vocero Manuel Adorni confirmó que la SIDE identificó el accionar sospechoso de dos ciudadanos rusos radicados en la Argentina. El antecedente de los agentes Artiom Dultsev y Anna Dultseva
Iurii Gugnin enfrenta 22 cargos por facilitar transacciones millonarias que violaron sanciones estadounidenses
Vladimir Kokorev y su esposa, Yulia Maleeva, habrían inflado los precios del material de guerra vendido a Guinea Ecuatorial. El dinero desviado aterrizó en los bancos suizos Credit Suisse, LGT y HSBC, en total 35 millones de francos suizos. Leer más
KIEV.- Tres días después del ataque sorpresa en Rusia más alejado del frente desde que comenzó la guerra, el servicio de seguridad de Ucrania (SBU) publicó un video con imágenes inéditas de la llamada "Operación Telaraña" que tuvo como objetivo los aviones militares rusos.El video de algo menos de cinco minutos muestra nuevas imágenes del operativo que destruyó, según Ucrania, casi un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú con drones de fácil fabricación introducidos en Rusia escondidos en contenedores de madera, en una operativo supervisado personalmente por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y comandado por el jefe del SBU, Vasyl Malyuk.En las imágenes se ven drones aterrizando sobre aviones militares A-50 y aeronaves en llamas. Además, en un comunicado, el SBU brindó detalles de la operación, que incluyó el uso de inteligencia artificial (IA)."Durante la operación, se empleó tecnología moderna de control de vehículos aéreos no tripulados (UAV), que combina algoritmos autónomos de inteligencia artificial con la intervención manual del operador", dice el comunicado. "En particular, algunos UAV, debido a la pérdida de señal, pasaron a ejecutar la misión utilizando inteligencia artificial siguiendo una ruta preplanificada. Y tras acercarse y contactar con un objetivo específico, la ojiva se activó automáticamente".El comunicado vuelve a informar sobre datos ya conocidos: que el operativo tuvo como objetivo cuatro "aeródromos enemigos" donde "se encontraba la base de la aviación estratégica del estado agresor, que bombardea regularmente ciudades ucranianas pacíficas". Además, dice que entre las aeronaves afectadas hay aviones A-50, Tu-95, Tu-22 y Tu-160, además de An-12 y Il-78.Según el SBU, la flota rusa perdió 41 aviones como consecuencia del operativo, lo que equivale a una cifra superior a los 7000 millones de dólares.Cómo fue el operativoLa "Operación Telaraña" involucró más de 18 meses de planificación meticulosa y de alto riesgo. Zelensky dijo que se utilizaron 117 drones en la operación en la que se atacaron cuatro aeródromos militares, lo que resultó en el daño severo o destrucción del 34% de la flota de portadores de misiles aéreos de Rusia. La compleja operación fue dirigida desde un local que estaba al lado de una oficina del servicio de seguridad ruso, el FSB, indicó Zelensky, sin detallar dónde en Rusia se encontraba. Ejecutarla implicó el contrabando de drones de visión en primera persona, o FPV, a Rusia, donde se colocaron en contenedores de madera, que finalmente fueron llevados en camión cerca de los aeródromos.Desde allí, los drones volaron para atacar a los bombarderos rusos. Entre los objetivos más destacados estaba la base aérea de Belaya en la región siberiana de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania.El Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado confirmó los ataques, y dijo que se dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, así como en la región de Murmansk en el norte. Apuntó que también se repelieron ataques en la región de Amur en el Lejano Oriente de Rusia y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan.No había forma de verificar de manera independiente las afirmaciones de ninguna de las partes.Aeronaves estratégicas, incluyendo tipos A-50, Tu-95 y Tu-22M, fueron destruidas en el ataque, según el servicio de seguridad.El Tu-95 es un avión turbohélice de cuatro motores que puede realizar misiones intercontinentales y fue diseñado en la década de 1950 para rivalizar con el bombardero B-52 de Estados Unidos. El Tupolev Tu-22M es un bombardero supersónico de ala de barrido y dos motores. Rusia ha utilizado ambos aviones en para lanzar oleadas de ataques con misiles de crucero en toda Ucrania.Por su parte, los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. La pérdida de los aviones podría reducir la capacidad de Rusia para lanzar misiles contra Ucrania.El ataque contra los aeródromos del domingo fue seguido este martes por la detonación de una parte del puente que une Rusia con Crimea, en otra operación secreta ucraniana. Según las autoridades de Kiev provocó "daños graves", mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó el miércoles que "efectivamente hubo una explosión" pero aseguró que "no se dañó nada, el puente está funcionando".El puente de 19 kilómetros de largo, inaugurado en 2018, es para el gobierno ruso un símbolo de la anexión de Crimea de 2014. Tras el inicio de la ofensiva en Ucrania, el puente resultó dañado dos veces por ataques reivindicados por Kiev: en octubre de 2022 con un camión bomba, y en julio de 2023, en un ataque con drones navales.Para EE.UU., crece el riesgo de una escaladaEl enviado a Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el riesgo de una escalada de la guerra en Ucrania estaba "subiendo mucho" después de estos ataques."Los niveles de riesgo están subiendo mucho; es decir, lo que pasó este fin de semana", dijo el enviado de Trump, Keith Kellogg, a Fox News. "La gente tiene que entender que, en el espacio de seguridad nacional, cuando atacas la parte del sistema de supervivencia nacional de un oponente, que es su tríada, la tríada nuclear, eso significa que tu nivel de riesgo sube porque no sabes lo que el otro lado va a hacer."Rusia y Estados Unidos poseen cerca del 88% de todas las armas nucleares del mundo.Cada potencia tiene tres formas principales de atacar con cabezas nucleares, conocidas como la tríada nuclear: bombarderos estratégicos, misiles balísticos intercontinentales lanzados desde tierra y misiles balísticos lanzados desde submarinos.Kellogg dijo que los daños sufridos por los bombarderos rusos el fin de semana eran menos importantes que el impacto psicológico en Rusia y que le preocupaban especialmente las informaciones no confirmadas sobre un ataque ucraniano a una base naval en el norte de Rusia.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que Trump no había sido informado con antelación de los ataques con drones de Ucrania contra los bombarderos rusos.Agencias AP, AFP y Reuters
Una investigación de las Fuerzas Armadas del país reveló que exmilitares rusos estarían entrenando a disidencias armadas en el manejo de drones explosivos desde Venezuela
La fallida reunión entre Rusia y Ucrania refuerza la apuesta por la guerra y expone el doble juego de Estados Unidos, que pide paz, pero permite a Kiev atacar las bases estratégicas rusas.
La trama operaba desde Rusia y utilizaba causas penales falsas y órdenes de detención internacionales para exigir pagos a cambio de archivar los procedimientos
Su régimen utiliza pagos para aliviar el dolor de las familias
KIEV.- La operación encubierta "Telaraña" fue descrita como "una para la historia" por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. El resultado fue contundente, según los funcionarios ucranianos: en unas pocas horas este domingo, casi un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú fueron destruidos o dañados con drones de fácil fabricación introducidos furtivamente en territorio ruso, en una profundidad nunca antes vista desde que comenzó la guerra.La misión del Servicio de Seguridad de Ucrania involucró más de 18 meses de planificación meticulosa y arriesgada y fue supervisada personalmente por Zelensky. Además, tuvo lugar un día antes de una nueva ronda de conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, y mientras Moscú continúa lanzando cantidades récord de ataques de drones y misiles.Ucrania golpea el orgullo de los arsenales rusos en la operación de mayor profundidad de KievEl ataque del domingo resume la estrategia de Ucrania: superados en número y armamento y dependientes de socios occidentales, los militares ucranianos buscan medios innovadores y rentables para infligir pérdidas a Rusia, en general apoyándose en el elemento sorpresa.Esto es lo que sabemos sobre el ataque ucraniano hasta ahora:Cómo fue el ataqueZelensky dijo que se utilizaron 117 drones en la operación en la que se atacaron cuatro aeródromos militares, lo que resultó en el daño severo o destrucción del 34% de la flota de portadores de misiles aéreos de Rusia.La compleja operación fue dirigida desde una oficina que estaba al lado de una oficina del servicio de seguridad ruso, el FSB, indicó Zelensky, sin detallar dónde se encontraba. Ejecutarla implicó el contrabando de "drones de vista en primera persona", o FPV, a Rusia, que se colocaron en contenedores de madera y fueron trasladados en camión cerca de los aeródromos.Todos los agentes participantes fueron sacados de Rusia "antes de la operación", afirmó el mandatario ucraniano.Los contenedores de madera fueron cargados en camiones que se dirigieron al perímetro de las bases aéreas. Los paneles del techo de los containers se levantaron mediante un mecanismo activado a distancia, lo que permitió a los drones despegar y comenzar su ataque, según el funcionario.En total, más de 40 aviones de guerra rusos fueron severamente dañados o destruidos con costos estimados en 7000 millones de dólares, según el servicio de seguridad de Ucrania.Entre los objetivos más destacados estaba la base aérea de Belaya en la región siberiana de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, el ataque más alejado del frente desde que comenzó la guerra.El Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado confirmó los ataques, diciendo que dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, así como en la región de Murmansk en el norte. Apuntó que también se repelieron ataques en la región de Amur en el Lejano Oriente de Rusia y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan. Sin embargo, señalaron que los daños fueron menores que los reportados por Ucrania.No había forma de verificar de manera independiente las afirmaciones de ninguna de las partes.Cuál fue el objetivoAeronaves militares estratégicas, incluyendo tipos A-50, Tu-95 y Tu-22M, fueron destruidas en el ataque, según el servicio de seguridad ucraniano.Moscú ha utilizado previamente bombarderos de largo alcance Tu-95 y Tu-22M para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. Ucrania esperó durante mucho tiempo degradar la capacidad de Rusia para desplegar bombarderos que lanzan devastadores ataques de misiles contra ciudades ucranianas, contra los cuales Kiev tiene medios limitados para responder.La pérdida de los aviones podría reducir la capacidad de Rusia para lanzar misiles contra Ucrania.El ataque se produce justo cuando Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania para degradar las capacidades de producción de armas domésticas, quebrar la moral y consumir las cantidades limitadas de misiles de defensa aérea de Kiev. En general, estos ataques también han golpeado a civiles.Zelensky expresó en un mensaje en Telegram su satisfacción por el "resultado absolutamente brillante". "Y un resultado producido por Ucrania de forma independiente", escribió, señalando que la operación había tardado más de un año y medio en prepararse. "Esta es nuestra operación de mayor alcance".Cómo impactará la moral de los ucranianosEl ataque también da un impulso moral a Ucrania en un momento en que las conversaciones de paz parecen estancadas -aunque hubo algunos avances este lunes, con un nuevo acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra- y podría socavar la confianza rusa de que puede ganar la guerra con facilidad.También ocurrió el mismo día en que Rusia lanzó un número récord de 472 drones contra Ucrania en otro ataque."El enemigo pensó que podía bombardear Ucrania y matar ucranianos con impunidad indefinidamente, pero no es así. Responderemos al terror ruso y destruiremos al enemigo en todas partes: en el mar, en el aire y en tierra", aseveró el jefe del servicio de seguridad ucraniano, Vasyl Maliuk, el lunes. "Y si es necesario, también los sacaremos de debajo de la tierra", agregó.Ataques sorpresaA pesar de sufrir reveses y deficiencias en el campo de batalla, a lo largo de la guerra Ucrania ha buscado enfocarse en la retaguardia de Rusia para paralizar y neutralizar las capacidades de combate.La operación del domingo es quizás la más audaz por parte de Ucrania.En abril de 2022, Ucrania hundió el Moskva, el buque insignia de la Flota del Mar Negro de Rusia, después de golpearlo con dos misiles antibuque ucranianos Neptune. El hundimiento marcó una gran victoria ucraniana en la guerra.En octubre de 2022, un ataque ucraniano dañó el Puente Kerch, que conecta Rusia con Crimea anexada por Moscú. El puente, que tiene un importante valor estratégico y simbólico, fue golpeado nuevamente en julio de 2023.Un año después, en agosto de 2024, las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión militar en la región rusa de Kursk, la primera vez que el territorio ruso fue ocupado por un invasor desde la Segunda Guerra Mundial. Fue un golpe humillante para el Kremlin. Rusia afirmó en abril de 2025 que había reclamado completamente el territorio fronterizo, aunque Ucrania insiste en que todavía tiene tropas presentes allí.Agencias AP y Reuters
Este domingo 1 de junio, Ucrania llevó a cabo un ataque con drones militares que, según el presidente Volodimir Zelensky, destruyó más de 40 aviones rusos. La operación, denominada "Telaraña", infligió daños significativos a la fuerza aérea rusa y demostró la capacidad de Ucrania para golpear en territorio enemigo. Este ataque tomó más de un año y medio en planificarse y habría sido supervisado personalmente por Zelensky.Parte de la destrucción generada por los drones ucranianos en las aeronaves rusasQué impacto tuvo el ataque en las fuerzas aéreas rusasEl Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó que la ofensiva a gran escala contra bases aéreas en Rusia provocó daños estimados en 7000 millones de dólares. La operación también puso en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura aérea rusa y generó dudas sobre la eficacia de sus sistemas de defensa. La pérdida de aviones clave, como los bombarderos estratégicos, podría afectar la capacidad de Rusia para llevar a cabo operaciones ofensivas y mantener su presencia aérea en la región.Cómo se llevó a cabo la Operación TelarañaLa "Operación Telaraña" fue un ataque coordinado y orquestado por el Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), que se extendió a lo largo de 18 meses. Según fuentes ucranianas, la operación involucró una compleja logística para infiltrar los drones en territorio ruso. Los drones, a menudo pequeños y difíciles de detectar, fueron camuflados y transportados en camiones de carga, ocultos bajo falsos techos de bungalows de madera. La estrategia de infiltración, combinada con la cuidadosa selección de objetivos y la coordinación de los ataques, permitió a Ucrania superar las defensas rusas y alcanzar sus objetivos con precisiónQué aviones fueron destruidos en el ataqueLos drones, que habrían sido transportados en camiones, alcanzaron 41 aviones estacionados en distintos aeródromos rusos el domingo por la tarde, incluidos aviones A-50, Tu-95 y Tu-22M. Moscú había utilizado previamente los bombarderos de largo alcance Tupolev Tu-95 y Tu-22 para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. La destrucción de estos aviones representa una pérdida estratégica para Rusia.En que marco del conflicto se da el ataqueEl ataque se produjo un día antes de que ambas partes se reunieran para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Zelensky afirmó que Ucrania está haciendo todo lo posible para proteger su independencia y que las prioridades son obtener un alto al fuego completo e incondicional, así como el regreso de los prisioneros y de los niños ucranianos.Cómo respondió Rusia al ataqueEl Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques, aunque ofreció una versión atenuada de los hechos. Reconoció que los drones dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, así como en Murmansk, en el norte de Rusia. Aun así, destacaron que Rusia repelió otros ataques en Amur en el Lejano oriente ruso y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan. Las autoridades rusas, tanto a nivel regional como federal, instaron a la calma y pidieron a la población no difundir información que pudiera comprometer la seguridad de las instalaciones militares.
KIEV.- Un ataque con drones ucranianos destruyó más de 40 aviones rusos en lo profundo del territorio ruso, lo que implicó la operación de mayor alcance lanzada por Ucrania, según el presidente, Volodimir Zelensky, un día antes de que ambas partes se reúnan para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul."Se trata de nuestra operación de mayor alcance", afirmó el mandatario ucraniano, quien precisó que los agentes implicados en la preparación del ataque lograron salir "a tiempo" del territorio ruso.El ataque tomó más de un año y medio en ejecutarse y fue supervisado personalmente por Zelensky, según reveló un funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.Para la operación se transportaron drones en camiones cargados con contenedores hasta lo profundo del territorio ruso, dijo. Los drones supuestamente alcanzaron 41 aviones estacionados en varios aeródromos el domingo por la tarde, incluidos aviones A-50 , Tu-95 y Tu-22M, indicó el funcionario. Moscú ha utilizado previamente los bombarderos de largo alcance Tupolev Tu-95 y Tu-22 para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados.Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirmaron este domingo que el ataque a gran escala contra bases áreas en Rusia, muy lejos de la línea del frente, provocó daños estimados en 7000 millones de dólares.El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques, que abarcaron cinco aeropuertos. Los drones FPV dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, así como en Murmansk, en el norte de Rusia, indicó. Rusia repelió otros ataques en Amur en el Lejano Oriente ruso y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan, dijo el ministerio.El diario ucraniano Pravda, la agencia estatal Ukrinform y la televisión pública Suspilne, citando fuentes anónimas del SSU, han detallado que el operativo fue preparado durante año y medio. Los drones fueron transportados primero dentro de Rusia. Se escondieron debajo de los tejados de unos bungalows de madera que eran transportados por estos vehículos. Llegado el momento, los tejados se abrieron remotamente y los drones fueron activados para llevar a cabo el ataque, según los medios ucranios.Las autoridades aseguran que Zelensky siguió cada fase del plan y que los responsables de esta acción en suelo ruso "hace tiempo" que salieron del país.La expansión de la guerra hacia el interior de Rusia es un motivo de inquietud para el Kremlin. "El punto desde el que se lanzaron los drones ya ha sido localizado. Era un camión. Lo importante es no entrar en pánico", pidió a sus ciudadanos el gobernador de la provincia de Irkutsk, Ígor Kóbzev, en su cuenta oficial de Telegram."Los drones enemigos han volado por primera vez a territorio siberiano", ha lamentado a su vez uno de los principales canales proguerra rusos de esta misma red social, WarGonzo, con más de 900.000 seguidores.Otro gobernador, el jefe de la provincia de Murmansk, Andréi Chibis, ha pedido también calma a la población y no compartir fotos ni vídeos de los sistemas de defensa aérea.Un medio vinculado a las fuerzas de seguridad, Mash, ha calificado de "masiva" la incursión. Según algunos testigos, los drones han caído sobre unas instalaciones militares tras ser avistados cerca de dos aldeas, Sredni y Novomaltinsk (en la región de Irkutsk). Las imágenes difundidas por algunos vecinos mostraban unas intensas columnas de humo negro en la zona.NegociacionesEl ataque ocurrió el mismo día en que Zelensky anunció que Ucrania enviará una delegación a Estambul para una nueva ronda de conversaciones de paz directas con Rusia el lunes.En un comunicado en Telegram, Zelensky dijo que el Ministro de Defensa, Rustem Umerov, liderará la delegación ucraniana. "Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestra gente", indicó.Las autoridades ucranianas habían pedido previamente al Kremlin que proporcionara un memorando, que prometió, donde establezca su posición sobre el fin de la guerra antes de que se lleve a cabo la reunión. Moscú había dicho que compartiría su memorando durante las conversaciones.Turquía acoge la reunión, propiciada por la presión del presidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra iniciada hace más de tres años.Zelensky, que había expresado anteriormente su escepticismo sobre la seriedad de la parte rusa en cuanto a la reunión del lunes, afirmó haber definido la posición de la delegación ucraniana de cara al encuentro.Las prioridades son obtener "un alto el fuego completo e incondicional", así como el "regreso de los prisioneros" y de los niños ucranianos que Kiev acusa a Moscú de haber secuestrado, escribió en redes sociales.Moscú declaró que tiene sus propias condiciones de paz, pero se negó a divulgarlas de antemano. El presidente ruso, Vladimir Putin, descartó la propuesta turca de celebrar la reunión entre dirigentes.Las agencias de noticias rusas indicaron que la delegación rusa está de camino a Estambul para las conversaciones.Ataque ruso golpea una unidad del EjércitoEn paralelo, Rusia lanzó el mayor número de drones (472) en un día contra Ucrania desde la invasión a gran escala en febrero de 2022, dijo la Fuerza Aérea ucraniana el domingo.Las fuerzas rusas también lanzaron siete misiles junto con la andanada de drones, dijo Yuriy Ignat, jefe de comunicaciones de la Fuerza Aérea ucraniana. Más temprano el domingo, el ejército ucraniano dijo que al menos 12 soldados ucranianos murieron y más de 60 resultaron heridos en un ataque con misiles rusos contra una unidad de instrucción del Ejército ucraniano.El comandante del ejército ucraniano Mykhailo Drapatyi luego presentó su renuncia tras el ataque. Era un comandante respetado bajo cuyo liderazgo Ucrania recuperó territorios en el frente oriental por primera vez desde la contraofensiva del 2022.La unidad de entrenamiento está ubicada en la retaguardia de la línea de frente activa de 1.000 kilómetros, donde los drones de reconocimiento y ataque rusos pueden golpear. Las fuerzas ucranianas sufren escasez de personal y toman precauciones adicionales para evitar aglomeraciones, ya que los cielos a lo largo de la línea de frente están saturados de drones rusos buscando objetivos.Presión en el norteEl Ministerio de Defensa de Rusia dijo el domingo que tomó el control del pueblo de Oleksiivka, en la región norteña de Sumy en Ucrania. Las autoridades ucranianas en Sumy ordenaron evacuaciones obligatorias en 11 poblaciones más el sábado, ante el avance constante de las fuerzas rusas en la zona.El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Syrskyi, dijo el sábado que las fuerzas rusas estaban concentrando sus principales esfuerzos ofensivos en Pokrovsk, Toretsk y Lyman en la región de Donetsk, así como en el área fronteriza de Sumy.
En una operación inédita, Ucrania atacó simultáneamente tres bases aéreas rusas, incluyendo una en Siberia. El operativo fue supervisado por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y tomó más de un año y medio de planificación. Leer más
Los cuerpos estaban maniatados y fueron arrojados a la vía pública
Es un país con una rica tradición literaria.Cuáles son los cinco autores más famosos y traducidos.
A la pareja la encontraron maniatada en un departamento de Palermo.Había sido citada allí por los sospechosos, a quienes conocían de Rusia.
Tras su paso por una unidad de aviones no tripulados dirigida por un diputado, los oficiales rusos vuelven al trabajo, y a los ascensos, condecorados como veteranos de guerra. La mayoría de los soldados están atrapados en despliegues indefinidos.
El bloque comunitario todavía tiene mucha dependencia de la importación de estos productos. En España, las importaciones se dispararon más de un 75% entre 2023 y 2024, según datos de Anffe
La 'Álvaro de Bazán' intercepta mercantes y una fragata rusa en el mar de Alborán, realizando tareas de vigilancia y disuasión hasta aguas de soberanía portuguesa.
La fragata Álvaro de Bazán intercepta un convoy ruso en el mar de Alborán, realizando labores de vigilancia sobre varias embarcaciones y un submarino en el Mediterráneo oriental
El momento más logrado del libro de Ehrenburg es el retrato de Marina Tsvetáieva. Leer más
Al compás de la conmemoración, tanto el ejército ruso como el ucraniano se acusaron de violar el alto al fuego de tres días establecido por el líder del Kremlin.
Hermann Göring era el hombre que Adolf Hitler había elegido sucesor si moría o quedaba incapacitado, pero terminó destituido. Su adicción a la morfina y el misterio del cianuro que consiguió para matarse en su celda la noche anterior a su ejecución
En la que fue la jornada más floja en términos de concurrencia y ventas del (para algunos) súper fin de semana largo en la Feria del Libro porteña, el periodista y escritor Hugo Alconada Mon presentó su nuevo libro de no ficción, Topos. La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones (Planeta), en la Sala José Hernández. El autor dialogó con su editora, la escritora Paula Pérez Alonso, que lo definió como "el mejor alumno" a la hora de ponerse a trabajar. Alconada Mon ya tiene publicados diez libros, entre ellos dos novelas. En 2026, adelantó su editora, lanzará una nueva historia protagonizada por Valentín Hierro, uno de los héroes de La cacería de Hierro. "A pesar de ser un tipo con un reconocimiento inmenso, Hugo no se la cree", dijo Pérez Alonso.En Topos, el autor podría haber seguido la senda de la ficción iniciada con La ciudad de las ranas, su primera novela, en parte por el grado de inverosimilitud que alcanza la historia de los espías rusos Ludwig Gisch y María Rosa Mayer Muños que durante más de una década vivieron con identidades falsas en Buenos Aires. Padres de dos hijos de nacionalidad argentina, fueron recibidos como héroes en Moscú por Vladimir Putin en 2024, gracias a un forzado intercambio de prisioneros (al estilo putinesco). Alconada Mon comenzó a escribir sobre el caso del matrimonio de espías en 2023, tras haber leído un cable en la redacción de LA NACION. "La posibilidad de un libro estaba ahí, era mucho material, de esos en que la realidad supera la ficción", dijo y reveló que en Topos se había limitado a contar solo información que estaba verificada. "Todo lo que está escrito pasó", remarcó. Dio como ejemplo que la pareja, que no tenía cobertura diplomática, había viajado al Mundial de Fútbol 2018, en Rusia, a "alentar" por la selección nacional cuando la Argentina perdió ante el equipo de Croacia. "Es la coartada perfecta", dijo Alconada Mon que reconoció que había llegado a admirar el trabajo hecho por los agentes rusos."Esta historia no se entiende sin Vladimir Putin y esto no se entiende sin conceptualizar a Rusia, en un recorrido que lleva mil años", señaló el autor. "La concepción del espionaje es distinta de la que tenemos nosotros; para nosotros, espías son Jaime Stiusso o Fernando Pocino, eventualmente un espía que lo mandás a espiar y te mueve la ligustrina, como me espiaron a mí y a mi familia", ironizó, antes de recordar que Putin había sido un "hombre de la KGB" cuando la Unión Soviética colapsó, tras la caída del Muro. "Él no deja en el extranjero a sus hombres [...] Es recontradiscutible, pero lo entiendo".Una de las actividades más convocantes de la jornada fue la conferencia que brindó en la Sala Victoria Ocampo (que quedó chica para la asistencia) el escritor italiano Erri De Luca, que presentó L'età sperimentale (La edad experimental), un libro sobre la vejez que escribió con la modelo francesa Inés de la Fressange y que también se convirtió en un documental. En su charla, el celebrado autor italiano, de quien Seix Barral acaba de publicar la novela Las reglas del Mikado, habló sobre su experiencia como obrero y como montañista, la "lengua napolitana", la destructiva pasión bélica del continente europeo, la religión ("El monoteísmo en Roma es tan absurdo como el comunismo en Texas", dijo), los poetas rusos Joseph Brodsky y Marina Tsvetáieva, la interpretación de los libros sagrados y la fortaleza de las flores.A sala llena, también en el Pabellón Blanco, concluyó el Festival Internacional de Poesía, con lecturas de la irlandesa Moya Cannon, el mexicano Fabio Morábito y la peruana Carmen Ollé. Se podría mejorar la performance de 2024A una semana del cierre de la Feria, los expositores prevén que este año se podría mejorar la performance de 2024, cuando las ventas cayeron entre un 12% y un 40% en comparación con 2023, hasta ahora, el último buen año en términos comerciales. "Hasta el momento la venta en unidades en nuestros stands está en los números previstos, superando la del 2024 y algo por debajo de la del 2023â?³, informó a LA NACION Benjamín Angeloni, gerente comercial de Riverside. El Grupo Planeta confirmó que las ventas habían repuntado a partir del feriado del 1° de Mayo. "Este año estamos un 15% arriba de unidades respecto de la misma cantidad de días del año pasado", destacó Samanta D' Ambrosio, gerenta comercial de VR Editoras (cuyo stand siempre está colmado de público juvenil). Siglo XXI informó un aumento en las ventas del 8%.En cambio, para el director de El Cuenco de Plata, Julio Patricio Rovelli, las ventas fueron malas. "Tanto como el año pasado -dijo a este diario-. Estos días está yendo más gente, pero los primeros días la gente iba a las charlas y a pasear y no compraba nada. Empezar un 23 de abril con esta situación económica fue una muy mala decisión de los organizadores". Con Rovelli coincidieron sus colegas del stand colectivo Todo Libro Es Político (1816 del Pabellón Amarillo), donde se montó una plataforma para enviar libros a Marte, en desafío paródico al "megacohete" del magnate Elon Musk. "Hay años en que las ventas en la Feria funcionan por fuera de la dinámica de la situación general del país -reflexionó la directora de Eterna Cadencia, Leonora Djament-. Este año, al igual que en 2024, pareciera que la Feria se hace eco como nunca de las dificultades económicas que atraviesa el país y de la baja del consumo general. Tuvimos unas buenas jornadas profesionales, pero con el correr de los días se empezaron a sentir las dificultades de los lectores para comprar libros. Todavía queda una buena cantidad de días de feria y esperamos que la situación sea un poco más favorable".El gerente general de Eudeba, Luis Quevedo, dijo que hasta la fecha se había vendido la misma cantidad de ejemplares que en 2024 en el stand 923 del Pabellón Verde. "Hay que tener en cuenta que el año pasado a esta altura de la Feria ya había estado el fin de semana de compra de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares [del Programa Libro %, a mitad del valor comercial], y que este año es el fin de semana que viene", observó con optimismo.
Jueves 12 de julio de 2012. A bordo de un Flecha Bus proveniente de Montevideo, Ludwig Gisch entró a la Argentina. Pasaporte austríaco válido, clase 1984. Pasó los controles migratorios y aduaneros sin sobresaltos. Y en la madrugada del viernes 13 llegó a Buenos Aires, donde lo primero que hizo fue ultrajar el cadáver de su madre. Gisch tramitó la traducción oficial al español de la partida de defunción de Helga Tatschke, una argentina que había nacido en el Hospital Alemán de Buenos Aires, en octubre de 1942 y vivido en la porteña avenida Pueyrredón, antes de emigrar a África -donde lo tuvo a Gisch- y mudarse luego en Europa, donde murió el 19 de junio de 2010, en Viena, a los 67 años. Le fue bien: Gisch obtuvo la certificación.Pero todo era mentira. El certificado de defunción austríaco correspondía a otra persona fallecida en Viena y había sido adulterado por manos talentosas. Porque Tatschke había fallecido en Buenos Aires, a los 4 años, el 17 de abril de 1947, y permanece enterrada desde entonces en la tumba UC-16-255 del Cementerio Alemán de la Chacarita. Múltiples identidadesGisch fue, sabemos ahora, la cuarta identidad del espía Ð?Ñ?Ñ?Ñ?м Ð?икÑ?оÑ?овиÑ? Ð?Ñ?лÑ?Ñ?ев; en español, Artyom Vitktorovich o Artem Víctor Dultsev. Oficial del Servicio de Inteligencia en el Exterior (SVR) ruso, el espía se movió por Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y la Argentina, donde vivió durante años. Se instaló en el barrio porteño de Belgrano.Gisch se movió por la Argentina con eficacia, atento siempre y en todo lugar a un dogma del espionaje: jamás llamar la atención. Ni por brillante, ni por torpe, acotando al mínimo sus huellas físicas y digitales, sin fotos suyas en Internet. Con impuestos pagos y ninguna pelea; con servicios públicos al día, cero multas o infracciones con su Volkswagen Gol 1.6, negro -el auto más vendido en el país durante una década-; sin tatuajes, ni ropa estrafalaria; sin nada que destaque, ni nada que avergüence. Ser, en suma, una persona gris. Esa que cuesta recordar, de la que hay poco para decir, a la que todos olvidan minutos después. Pero él y todo lo que él tocó fue falso.Los clientes de su empresita informática DSM&IT eran apócrifos.La empresita informática en sí era una fachada.Las antenas que montó en las azoteas de su departamento sobre la calle O'Higgins y de su oficina en la avenida Cabildo no eran para fines inocuos.Él no era informático.Y Ludwig Gisch no era su verdadero nombre.AvisosTodo eso, sin embargo, sólo saldría a la luz hasta once años después, cuando llegó el primer aviso desde la otra orilla del Atlántico. El 17 de septiembre de 2012, Moscú inició la siguiente fase del desembarco en las calles porteñas. María Rosa Mayer Muños arribó al aeropuerto de Ezeiza. Nacida en Grecia, de nacionalidad mexicana, la suya también era una identidad de cartón. Su nombre verdadero era Ð?нна Ð?алеÑ?Ñ?евна Ð?Ñ?дина; Anna Valerievna Iudina o Ana Valeria Iyudina, según la traducción, también agente del SVR.Durante los siguientes diez años, Ludwig y María construyeron su "leyenda" como argentinos, la fachada que les permitió mostrarse ante el mundo como lo que no eran: un informático y una galerista de arte que se conocieron, se enamoraron y se casaron en Buenos Aires, donde tuvieron a sus hijos Sophie y Daniel. Pero también espiaron, incluso a madres del colegio seleccionadas con precisión. Madres a las que se acercaron por sus trabajos en el sector energético -Vaca Muerta- o por sus vínculos -estar casada con un estadounidense-.Recién a partir de 2017, los Gisch encararon la siguiente fase de su despliegue. Migraron a Eslovenia, aunque mantuvieron un pie en la Argentina, a donde volvieron repetidas veces durante años. Retornaron para renovar sus pasaportes, para visitar amigos e, incluso, para votar en las elecciones nacionales. Votaron en la Escuela Normal Superior 10 "Juan Bautista Alberdi". Él, en la mesa 5913; ella, en la 5923.Capturados a fines de 2022 en la capital de Eslovenia por tropas especiales, los Gisch resistieron durante meses. Insistieron que eran quienes decían ser: él, informático, argentino por opción; ella, galerista, nacionalizada argentina. Hasta que, 18 meses después, protagonizaron el intercambio de prisioneros y espías más grande desde el final de la Guerra Fría. En agosto de 2024, el premier ruso -y teniente coronel de la KGB-, Vladimir Putin, los recibió al pie del avión en Moscú. La estela de mentiras y espionaje de los espías rusos en la Argentina sale ahora a la luz.
MOSCÚ.- Muchos rusos festejaron la elección del presidente norteamericano Donald Trump porque pensaron que él podría llegar a un acuerdo de paz negociada en Ucrania que satisficiera al Kremlin. A tres meses del inicio del segundo mandato del magnate, la desilusión en Moscú es palpable.Las personas entrevistadas dentro de la órbita del Kremlin expresaron su frustración tanto por el volátil enfoque de Trump durante las conversaciones como por la aparente inflexibilidad del presidente Putin en las negociaciones. Y desde el viernes, cuando Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron que Estados Unidos podría retirarse de la negociación, algunos temen que el colapso del diálogo lleve a una escalada bélica.El avance hacia la paz "no es ni lo rápido que debería ser, ni como nos gustaría", dice Grigory Yavlinsky, un político progresista en Moscú, que organizó una de las pocas reuniones con Putin en 2023 para instar a un alto el fuego. Entretanto, dice, "Putin sigue combatiendo, para aprovechar el momento. Quiere lograr lo máximo posible antes de sentarse a negociar en serio".Ahora la cuestión es si Putin moderará sus exigencias, que parecen haber cambiado poco de las condiciones para un alto el fuego que presentó el último verano boreal, cuando dijo que para detener el ataque de Rusia, Ucrania debía acordar no ingresar a la OTAN y también retirarse de una amplia porción de territorio.Por ahora, las advertencias cada vez más directas de Trump y sus lugartenientes de que su paciencia podría agotarse han dado pocos resultados. Putin siguió rechazando el alto el fuego de un mes al que sí accedió Ucrania en marzo.Dada la falta de simpatía de Trump por Ucrania y la profundización del conflicto con los aliados de Estados Unidos, Putin parece cada vez más confiado en que a la larga podrá derrotar a Ucrania en una guerra de desgaste. Y mientras la guerra sigue, este fin de semana declaró un alto el fuego por la Pascua.El Kremlin está analizando la posibilidad de ofrecerles a los norteamericanos jugosos negocios en Rusia con la esperanza de seducir a Trump, independientemente de lo que ocurra en el campo de batalla.El viernes, Marco Rubio, máximo diplomático estadounidense, dijo que su país puede decidir retirarse "de un día para otro" de las negociaciones para terminar con la guerra. Trump luego dijo que "si por algún motivo una de las partes complica mucho las cosas", Estados Unidos podría decidir dar un paso al costado.Pero el Kremlin salió a dejar en claro nuevamente que no tiene el menor apuro en llegar a un acuerdo y al mismo tiempo dijo que permanecía "abierto al diálogo". El viernes, el expresidente Dimitri Medvedev les habló a los comentaristas proguerra de su país y posteó que a Moscú no le molestaría que Estados Unidos se retire de Ucrania, porque "entonces Rusia resolvería más rápido el asunto".Según la consultora independiente Levada, la mayoría de los rusos celebraron el regreso de Trump a la Casa Blanca porque "les daba esperanza de que la guerra terminaría".Desde su visita a un submarino en el Ártico del mes pasado, cuando aseguró en referencia a Ucrania que Rusia estaba lista para "acabar con ellos", Putin ha hecho pocas declaraciones sobre la guerra. Este mes recibió al emisario de Trump, Steve Witkoff, en su tercera larga reunión desde febrero. Funcionarios norteamericanos y rusos también participaron en negociaciones presenciales en Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos.Ninguna de esas reuniones dio como resultado una desescalada de los combates o de los ataques misilísticos de Rusia contra ciudades ucranianas. El viernes, sin embargo, el vicepresidente JD Vance dijo que la Casa Blanca todavía "confiaba en poder terminar con esta guerra brutal".ExasperadosTras bambalinas, algunos rusos con llegada al Kremlin manifiestan exasperación, aunque solo se expresan bajo anonimato por la sensibilidad de una gestión diplomática en curso.Una fuente que tiene contacto con altos funcionarios del Kremlin dice que Putin resultó más recalcitrante de lo esperado para acceder a un alto el fuego y que parece dispuesto a mantener los combates por el control total de cuatro regiones ucranianas que en 2022 reivindicó como pertenecientes a Rusia.Una segunda persona cercana al Kremlin dice que a pesar de las muchas horas que Putin dedicó a conversar con Trump y Witkoff, al presidente ruso pareció costarle dejar en claro que no depondría las armas hasta haber logrado alguno de sus objetivos, como dejar obturada la posibilidad de una expansión de la OTAN.Y un analista allegado al Kremlin dijo que Putin todavía no demostró la flexibilidad que muchos esperaban en la cuestión territorial, como el futuro de cuatro regiones ucranianas. Al mismo tiempo, el Kremlin está intentando "diversificar la cartera de negociaciones" con Estados Unidos para incluir asuntos como energía, el Ártico y los vuelos espaciales, para que el acercamiento con Washington continúe aunque se caigan las negociaciones por Ucrania.Algunos rusos dicen que la impaciencia expresada por la Casa Blanca fue generada por la política interna norteamericana, dado que en campaña Trump prometió terminar de inmediato con la guerra, y que todavía es posible llegar a un acuerdo. Feodor Voitolovsky, director del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, de Moscú, dijo que lo sorprendió la "ingenuidad" de Washington sobre la rapidez con que se podría lograr la paz y agregó que ambos países recién están "iniciando el camino" para alcanzarla."Rusia no va a sacrificar sus intereses o su seguridad para ayudar a Trump a resolver sus problemas políticos internos", dice Voitollovsky, en una entrevista telefónica.Si Estados Unidos se retira de las negociaciones, "Rusia tendrá que generar las condiciones para un proceso diplomático con nuevos usos de la fuerza".En octubre de 2023, Yavlinsky, el político progresista de Moscú, organizó una reunión nocturna con Putin para instarlo a considerar un alto el fuego. Al igual que gran parte de la elite de negocios y de la política rusa, Yavlinsky criticó al gobierno de Biden por no intentar con más fuerza llegar a una paz negociada. Después de la elección de noviembre, Yavlinsky elogió el deseo declarado de Trump para terminar la guerra.Por ahora, dice Yavlinsky, Trump no tiene una propuesta para la seguridad de Europa cuando termine la guerra -un componente necesario de cualquier acuerdo- y reclama que los europeos se involucren más."La Casa Blanca solo tiene un deseo genérico de lo que quiere", dice Yavlinsky. "Pero no se entiende exactamente cómo piensa lograrlo".Traducción de Jaime Arrambide
HELSINKI.- El Parlamento de Finlandia aprobó este viernes la propuesta del gobierno de prohibir a los ciudadanos rusos la compra de bienes inmuebles en el país nórdico alegando motivos de seguridad por la invasión rusa a Ucrania, una decisión que supone un ejercicio de "demostración de unanimidad nacional", según celebró el ministro de Defensa, Antti Hakkanen."Considero muy importante y siento una gran alegría que el Parlamento haya apoyado de forma tan amplia esta propuesta, que pretende reforzar la seguridad nacional", señaló Hakkanen, según un comunicado de Defensa.Hakkanen explicó que la ley se irá aplicando por etapas y si bien afectará a todos aquellos ciudadanos cuyos países "están librando una guerra de agresión y puedan amenaza a la seguridad nacional de Finlandia", se basa en una idea inicial en la que se apuntó hacia Rusia como nación desestabilizadora.En ese sentido, el funcionario explicó que el objetivo es "minimizar" posibles riesgos, ya que la compra de bienes inmuebles puede suponer otra forma de influencia hostil -tal y como expresó anteriormente-, y que se está trabajando ya en otra legislación para mejorar la forma de intervenir propiedades que ya han sido compradas.La semana pasada, el Kremlin había informado que el presidente Vladimir Putin estaba abierto a normalizar las relaciones con Finlandia, que según su vocero, Dimitri Peskov, se encuentran en un "triste estado", si Helsinki deseara restablecer los lazos.El presidente finlandés, Alexander Stubb, había señalado a su par británico, Keir Starmer, que Helsinki necesita "prepararse mentalmente" para el restablecimiento de los lazos con Rusia, mientras la invasión a Ucrania continúa. Finlandia, que comparte una frontera de 1300 kilómetros con Rusia, ingresó en la alianza militar de la OTAN en 2023, lo que Moscú calificó en su momento de peligroso error histórico.Agencia DPA
La Unión Europea, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y otros países, mantienen retenidos unos 300.000 millones de euros propiedad de Rusia desde el inicio de la invasión
"Este es el resultado de las negociaciones de paz con Putin", dijo un habitante de Dnipro tras un bombardeo a una zona residencial que mató a cuatro personas e hirió a más de 20
El analista internacional destacó que, "las hostilidades siguen, y Rusia está esperando el momento en que pueda negociar en mejores condiciones". Leer más
Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, ambos países pactaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares". Leer más
Julián Leyzaola Pérez dijo que no es la primera vez que lo amenazan como funcionario público
BRUSELAS.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció este jueves nuevos ataques rusos contra la infraestructura energética de su país y pidió a la Unión Europea (UE) que mantenga las sanciones a Rusia hasta que se retire del territorio ucraniano.Durante una videoconferencia ante el Consejo Europeo, Zelensky subrayó que "las sanciones deben mantenerse hasta que Rusia comience a retirarse de nuestra tierra y compense el daño causado por su agresión", al tiempo que transmitió a los líderes europeos la necesidad de Ucrania de recibir 5000 millones de euros para financiar la compra de munición de artillería."Es necesario que su apoyo a Ucrania no se reduzca, que continúe y aumente. En particular en materia de defensa aérea, de asistencia militar y de nuestra resiliencia en general. Necesitamos fondos para munición de artillería, y agradeceríamos mucho un apoyo europeo de por lo menos 5000 millones de euros lo antes posible", señaló el presidente ucraniano.I addressed the European Council and emphasized that if we say Europe should be stronger in global competition, we must also discuss making European decision-making faster, more flexible, more effective - whether in politics, defense, economics, industry, or any other area. pic.twitter.com/TRIPAzYSeR— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 20, 2025Mientras tanto, los jefes del Estado Mayor de unos 30 países comprometidos con la seguridad de Ucrania se reunieron en el Reino Unido para discutir un posible plan de mantenimiento de la paz en caso de una tregua con Rusia. La reunión, dirigida por el primer ministro británico, Keir Starmer, y organizada en colaboración con el presidente francés, Emmanuel Macron, se centró en la fase operativa de dicho plan. Ambos líderes buscan formar una "coalición de países voluntarios" para contribuir al proceso de paz, especialmente después de las negociaciones lideradas por el presidente estadounidense, Donald Trump, con Rusia el mes pasado.Esta reunión se produce en un contexto donde el presidente ruso, Vladimir Putin, condicionó cualquier tregua al fin del suministro de armas occidentales a Ucrania, y rechazó la presencia de tropas extranjeras en el país como parte de un posible acuerdo. Los líderes británico y francés intentan garantizar que, con el apoyo de Estados Unidos, se establezcan medidas de seguridad que disuadan a Putin de violar cualquier alto el fuego.Centrales nuclearesDurante una conversación telefónica con Trump el martes, Putin acordó suspender los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días, aunque no se comprometió a un alto el fuego completo. Putin exigió el fin del "rearme" de Ucrania y el cese de la ayuda occidental al gobierno de Zelensky.Al día siguiente, Trump habló por teléfono con Zelensky y propuso que Estados Unidos tomara el control de las centrales nucleares en Ucrania, al argumentar que sería la "mejor protección y apoyo posible". El presidente ucraniano aclaró en la red social X que, en la conversación, solo se mencionó una central específica, la de Zaporiyia, en el sudeste de Ucrania, que es la mayor de Europa y está bajo ocupación rusa.I had a positive, very substantive, and frank conversation with President of the United States Donald Trump @POTUS. I thanked him for a good and productive start to the work of the Ukrainian and American teams in Jeddah on March 11â??this meeting of the teams significantly helpedâ?¦ pic.twitter.com/JFBd5EeIkg— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 19, 2025Ucrania "no discutirá" un traspaso de la propiedad de sus plantas nucleares a Estados Unidos, incluyendo la de Zaporiyia, declaró Zelensky. "No lo discutiremos. Tenemos 15 unidades de producción de energía nuclear en servicio hoy. Todo esto pertenece a nuestro Estado", insistió el presidente durante una conferencia de prensa en Oslo.Por parte de Washington, el tono pareció haber suavizado respecto a la hostilidad abierta con la que Trump recibió a Zelensky recientemente en la Casa Blanca. Sin embargo, el miércoles, tanto Ucrania como Rusia se acusaron mutuamente de negarse a buscar una solución para el conflicto.Más de 170 dronesA pesar de las presiones de Trump para lograr un alto el fuego más de tres años después del inicio del conflicto, tanto Rusia como Ucrania intensificaron sus ataques aéreos. El jueves, dos personas murieron en bombardeos rusos nocturnos en el este de Ucrania, donde un ataque con más de 170 drones causó 10 heridos y provocó incendios a cientos de kilómetros del frente.Mientras tanto, Starmer y Macron mantienen su plan de enviar tropas a Ucrania como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz en caso de que se logre una tregua. Según el gobierno británico, un "número significativo" de países están dispuestos a participar, aunque no se han revelado cifras exactas. Se estima que más de 30 países estarían dispuestos a contribuir a esta "coalición de voluntarios" de alguna forma, ya sea proporcionando apoyo logístico y técnico a la futura fuerza de mantenimiento de la paz o incluso albergando personal militar en su territorio.Agencia AFP
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España denuncia los ataques rusos a Ucrania y destaca la vulnerabilidad de la población civil y la infraestructura energética durante el invierno
La superioridad numérica y los ataques a las líneas de suministro asfixiaron lentamente a las fuerzas ucranianas que defendían la ciudad de Sudzha y las obligaron a retirarse
A un día para que expirase el plazo, Budapest levanta su veto tras acordar con Bruselas retirar a cuatro nombres de las 2.4000 personas que actualmente están sancionadas
La fragata de la armada española Navarra realizó la monitorización de las fragatas rusas Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yenlnya en aguas españolas del 13 al 15 de diciembre
KIEV.- La decisión del gobierno de Donald Trump de dejar de compartir imágenes satelitales con Ucrania está teniendo efecto en el frente de combate. En la segunda noche desde que se conoció esa medida, los ataques rusos ya mataron al menos a 20 personas, dijeron funcionarios el sábado.El gobierno norteamericano comenzó a retener la ayuda militar y de inteligencia poco después de la tempestuosa visita a la Casa Blanca la semana pasada por parte del presidente ucraniano Volodimir Zelensky.Al dejar de contar con las imágenes satelitales estadounidenses, la capacidad de Ucrania para atacar dentro de Rusia y defenderse de los bombardeos se ve significativamente disminuida.Al menos 11 personas murieron en varios ataques a una ciudad de la región ucraniana de Donetsk, en conflicto desde hace horas, según informó el gobernador regional Vadym Filashkin. El ataque dañó ocho bloques de departamentos en la ciudad de Dobropillya, que está cerca del frente donde las tropas rusas han estado haciendo avances constantes. El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania dijo que un dron ruso dañó luego un camión de bomberos ucraniano mientras los rescatistas luchaban por extinguir los edificios en llamas.Last night, the Russian army struck the center of Dobropillya in the Donetsk region with two ballistic missiles. After our emergency services arrived at the scene, they launched another strike, deliberately targeting the rescuers. This is a vile and inhumane intimidation tacticâ?¦ pic.twitter.com/IR6D4NOCTT— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 8, 2025Otras seis personas murieron en las ciudades de primera línea de Pokrovsk, Kostyantynivka, Myrnograd e Ivanopillya, dijo Filashkin, mientras que los servicios de emergencia informaron que otras tres murieron cuando un avión no tripulado ruso golpeó un taller civil en la región nororiental de Kharkiv.Filashkin declaró el sábado día de luto en la región y advirtió que aún podrían encontrarse más víctimas entre los escombros.Zelensky señaló que al menos cinco niños estaban entre los heridos en Dobropillya. "Anoche, el ejército ruso disparó dos misiles balísticos al centro de Dobropillya", dijo. "Después de que los servicios de emergencia llegaron al lugar, lanzaron otro ataque, apuntando deliberadamente a los rescatistas. Es una táctica de intimidación vil e inhumana a la que los rusos recurren a menudo".La ola de ataques tuvo lugar apenas 24 horas después de que Rusia atacara instalaciones energéticas ucranianas con decenas de misiles y drones, obstaculizando su capacidad de suministrar calor y luz a sus ciudadanos y de alimentar fábricas de armas vitales para sus defensas.Además, Rusia anunció el sábado haber recuperado el control de tres localidades en su región de Kursk frente a las tropas ucranianas, que en las últimas semanas retrocedieron en esta zona en la que incursionaron en agosto.Se trata de los pueblos de Viktorovka, Nikolayevka y Staraya Sorochina, indicó en un comunicado el ministerio de Defensa.Desde que el ejército ucraniano avanzó en esta zona en una operación sorpresa el pasado agosto, el ejército ruso ha recuperado más de dos tercios del territorio inicialmente conquistado por Kiev (1400 km2). Sin embargo, Ucrania sigue controlando algunos cientos de kilómetros, que espera capitalizar como moneda de cambio en futuras negociaciones con Rusia.NegociacionesLos ataques se produjeron después de que Estados Unidos suspendiera la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania para presionar al país a aceptar un acuerdo de paz impulsado por la administración Trump.Cuando un periodista le preguntó el viernes durante un intercambio en la Oficina Oval si Putin estaba aprovechando la pausa estadounidense en el intercambio de inteligencia para atacar a Ucrania, Trump respondió: "Creo que está haciendo lo que cualquier otra persona haría".Zelensky no hizo referencia al acuerdo de intercambio de inteligencia el sábado, pero sí pareció apelar a otras declaraciones que Trump hizo el viernes relacionadas con las sanciones financieras contra Moscú. En las redes sociales, el presidente estadounidense propuso imponer sanciones bancarias y aranceles a gran escala a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo de paz definitivo.El presidente ucraniano acogió con satisfacción la perspectiva de sanciones adicionales contra Moscú y dijo: "Todo lo que ayude a Putin a financiar la guerra debe eliminarse".En una publicación en X, Zelensky dijo que visitará Arabia Saudita la próxima semana y que, tras reunirse el lunes con el príncipe heredero Mohamed ben Salman, los representantes diplomáticos y militares ucranianos se quedarán para un encuentro el martes con el equipo estadounidense.We continue working with partners who seek peace just as we do, focusing on the necessary steps. Next week, there will be a lot of work here in Europe, with the U.S., and in Saudi Arabia - we are preparing a meeting to accelerate peace and strengthen the foundations of security.â?¦ pic.twitter.com/RDoGpHNwUl— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 7, 2025"Ucrania ha buscado la paz desde el primer segundo de esta guerra. Hay propuestas realistas sobre la mesa. La clave es actuar con rapidez y eficacia", afirmó.La delegación ucraniana incluirá al ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, al jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, y al ministro de Defensa, Rustem Umerov.El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, también dijo que estaba en conversaciones con Ucrania para un acuerdo marco para poner fin a la guerra de tres años con Rusia, y que una reunión estaba prevista para el martes con los ucranianos en Arabia Saudita. Este encuentro debe definir "un marco para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial", dijo.En febrero, Riad acogió una reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos para discutir formas de detener el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ucrania no fue incluida en esas conversaciones, lo que suscitó preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos.La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, aseguró el sábado que Putin "no tiene ningún interés por la paz" en el conflicto desatado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. "Los misiles rusos siguen cayendo sin descanso sobre Ucrania, causando más muertes y destrucción", afirmó en la red X.Agencias AP y Reuters
La fragata Navarra sigue los movimientos de los buques rusos Almirante Gorshkov y Yelnya en aguas españolas, garantizando la vigilancia y protección de la soberanía marítima nacional
Las fuerzas de seguridad marítima identificaron un bote a pocos kilómetros de la costa y procedieron a detenerlo tras confirmar que entre sus ocupantes se encontraba una persona con antecedentes penales en suelo estadounidense
La decisión de Trump de suspender la ayuda estadounidense a Ucrania da alas a la idea de incorporar este dinero a las negociaciones de paz, que por el momento estaría convenciendo a París y Berlín
En la detención del sujeto se hizo en el Puente Internacional "El Chaparral"
El Gobierno justifica la no divulgación de datos sobre la inmovilización de fondos rusos por razones de confidencialidad y protección de datos, según normativa de la UE sobre sanciones en Ucrania
El decomiso se hizo en dos domicilios del municipio de San Luis Río Colorado
"El Celes" y los cuerpos de otras tres personas fueron hallados en Acapulco
Vladimir Putin presume de que el Oreshnik "hipersónico" es una nueva maravilla de la tecnología rusa. Pero sus restos cuentan una historia diferente. Una pieza data de 2017