El reality de Azteca se encuentra en su segunda semana al aire
La DINE podría mostrar los resultados de la elección legislativa como si fuese de distrito único. La oposición prepara presentaciones para impedirlo.
Durante el resto de la semana, el mercurio superará los 25 grados en buena parte de España, incluso alcanzará los 30 grados en ciudades como Ourense, Bilbao, Badajoz y Sevilla
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires afirmó que el salvataje de EE.UU. "no va a generar puestos de trabajo". Leer más
La informalidad y la falta de planificación obligan a millones de usuarios a enfrentar retrasos, gastos inesperados y dificultades para cumplir con trabajo y estudios, mientras solo una minoría se beneficia de sistemas como el Metro y el Metropolitano
Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
¿Se siente usted cómodo con el espacio que su empresa alquila? Los costos para oficinas de primer nivel se han duplicado desde 2019, lo cual ha desembocado en ambientes que no satisfacen a los trabajadores
El laberinto se extiende a lo largo de 16,2 hectáreas. Cuenta con cinco puentes que permiten a los visitantes elevarse por encima de las plantas.
La guerra arancelaria declarada por Trump aumenta el déficit comercial español frente a las dos primeras potencias económicas del mundo
El desarrollo de redes avanzadas y la formación de profesionales especializados marcan la diferencia en la transformación digital de la región, según María Claudia Rey, presidenta de Cirion en Colombia
El nuevo criterio evita situaciones paradójicas que se daban con la anterior clasificación, que dependía principalmente del tipo de motor y año de matriculación
La organización Fiet Gratia señala la importancia de ofrecer recursos en materia de salud mental a las mujeres que salen de estas redes, ya que sufren "profundas cicatrices emocionales"
Instituciones educativas suspendieron actividades en las aulas y trasladaron la instrucción a plataformas virtuales luego de días de movilización que alteraron el funcionamiento de la ciudad y el acceso a la enseñanza
El cocinero vasco, con casi 300.000 seguidores en Instragram, ha mostrado cuál es el método correcto para utilizar las hierbas aromáticas en nuestras recetas
A pesar de que el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud, Segundo Acho Mego, aseguró que se garantiza la atención; los usuarios reportan diversos inconvenientes desde hace meses
El titular Segundo Acho Mego precisó que existe una línea habilitada para que los usuarios se comuniquen y puedan reprogramar su cita
El gremio demanda acceso igualitario a cargos de dirección, atención médica integral y la instalación de una mesa técnica para enfrentar el déficit de personal y la sobrecarga en hospitales, entre otros reclamos
La caída de las acciones de empresas de criptomonedas y la desaceleración en la adquisición de tokens sugieren que la confianza se está debilitando.
El esperado aniversario de la agrupación sorprende al dejar fuera al grupo de sus sobrinos, marcando una distancia musical entre las dos familias más icónicas de la cumbia peruana.
La plataforma de Garaje Hermético explica los principales condicionantes
El oficialismo nacional considera que ese sería un buen resultado en el contexto en que se da la elección. Leer más
¿Oportunidad de compra?: las entidades argentinas están entre las empresas que más caen este año en la bolsa.Cómo impacta la incertidumbre política.
Estos son los pasos que tienes que seguir para que esta fruta se conserve en el mejor estado posible
Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Hasta el año pasado, con lo que ganaba del cartoneo, Cecilia Vega compraba comida, calzado, algo de ropa y los útiles del colegio para sus cuatro hijos de entre 10 y 16 años. El sueldo que cobraba en la cooperativa de reciclaje en la que trabaja en la ciudad de Buenos Aires, sumado el plus por cantidad de materailes recolectados, la ayudaban a llevar adelante el día a día de su familia. Incluso, de a poco, podía hacer mejoras en la casa de material y techo de chapa en la que viven, en Villa Caraza, Lanús Oeste. Pero este año su vida cambió drásticamente porque el precio del cartón que recolecta bajó cerca de un 70%: bajó de 300 pesos el kilo a 100. "Antes me alcanzaba para mantener a mi familia y ya no. Compro lo justo para el día y si bien los chicos desayunan y meriendan, solo llego a darles una comida fuerte al día, la cena o el almuerzo", le cuenta preocupada a LA NACION.La situación de Cecilia, que tiene 35 años y es cabeza de familia, es la de muchas otras personas que viven de la recuperación de residuos, una actividad en la que trabajan unas 200 mil personas en todo el país, según datos de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR). Desde esa organización aseguran que en los últimos meses la cantidad de recuperadores que trabajan en el sector bajó. Explican que lo saben porque cerró cerca de un tercio de las cooperativas, que tienen en promedio entre 50 y 100 trabajadores. La baja del precio del cartón es lo que más impacta al sector, ya que la recolección de ese material representa entre el 60% y el 70% del total de lo que un cartonero recupera. La desvalorización del cartón recuperado "golpea la economía de cientos de personas y familias que vieron en el reciclaje una salida laboral y que no tienen lugar en el mercado de trabajo informal y menos aún en el formal", analiza Giselle Baiguera, coordinadora programatica de Economia Circular Inclusiva de Fundación Avina.Para poder completar una canasta básica alimentaria (CBA), "en 2023 se necesitaba recuperar alrededor de 800 kilos de cartón", dice a LA NACION Nahuel Agustín, referente de la FACCyR. Hoy, esa canasta cuesta un poco más de 500.000 pesos, por lo que cada cartonero "debería recuperar alrededor de 6000 kilos de cartón", señala y advierte que eso es imposible. Aunque la disminución del consumo de alimentos y electrónicos hizo que las industrias que compran cartón recuperado necesitaran menos de ese insumo, desde la FACCyR señalan que la principal razón del desplome de precios de los materiales reciclables fue la apertura gradual de la importación de residuos no contaminantes, entre ellos cartón. Esa posibilidad se abrió en julio de 2023, pero imponía que solo podía importarse materiales si se a nivel nacional se agotaba el stock. Sin embargo, a mediados de 2024, ese tipo de importación experimentó un proceso de desregulación y en enero de este año el Gobierno nacional le dio vía libre a la importación de, entre otros materiales, cartón recuperado."La apertura de importaciones hizo estragos en las cooperativas de recuperadores y también en los recuperadores que no están organizados en cooperativas", asegura Francisco Dorbessan, referente de la cooperativa Amanecer de los Cartoneros. "Incluso muchos galponeros que le compraban material a los que cartoneaban de manera independiente cerraron porque para ellos ya no es negocio", agrega. El cartón que recolecta esa cooperativa se apila en un predio del sector de Barrido y Limpieza del Gobierno de la Ciudad porque su sede de Barracas se incendió el año pasado. "Unidades productivas como la nuestra tuvieron que espaciar la recolección del material porque las empresas prefieren importarlo y no hay dónde guardarlo", explica. "Estoy buscando un segundo trabajo"Cecilia es parte de la cooperativa Amanecer de los Cartoneros, que tiene un convenio con la Ciudad de Buenos Aires. Dice que al mes, en su bolsón de 35 kilos de capacidad, levanta 400 kilos de cartón. "Antes trabajaba de lunes a viernes, ahora solo dos días a la semana porque no nos compran el cartón y no hay mucho lugar para almacenarlo", se lamenta. Si bien cobra un sueldo de 300 mil pesos, esta pérdida de clientes impacta en el plus que podría obtener por cantidad recolectada. "De plus, el mes pasado cobré 31 mil pesos por 450 kilos totales recuperados. Todo suma, pero es mucho menos de lo que sacaba antes", indica. Cecilia comenzó a cartonear a los 12 años junto a su mamá. Para llegar a tener una ganacia importante estaban todo el día en la calle. No llegó a terminar la escuela primaria y dice que es por eso que siempre le fue difícil encontrar "algo diferente", un "mejor empleo". En 2015 se sumó a la cooperativa porque con una jornada laboral de cinco horas se aseguraba un sueldo fijo, el plus por lo recolectado y una guardería para sus niños. Todo eso la ayudó a estar más presente en su hogar para cuidarlos y "estar atenta a que estudien porque solo así van a salir adelante", explica y dice con tono resignado: "Ahora estoy buscando un segundo trabajo, pero tengo poca preparación". Según Baiguera, "ahora se ve a más mujeres y hombres abriendo bolsas de basura y metiéndose en los contenedores porque ya no buscan cartón, buscan metales, ropa o artefactos que les sirva para vender en las ferias".Ante la pérdida de puestos de trabajo, Nahuel Agustín, referente de la FACCyR, explica que muchos recuperadores están haciendo changas como pueden o cartonean con menos regularidad. Cierra con un dato que preocupa: "Lo más triste es que algunos empiezan a vender drogas o las mujeres se prostituyen porque tienen que mantener a sus familias".Ante este escenario, Baiguera analiza que una solución sería regular nuevamente las importaciones de residuos no contaminantes, dar incentivos económicos mayores a las empresas que compren el material que se recupera en el país y "regularizar de alguna manera el mercado laboral informal de los recuperadores, algo que se intenta a través de las cooperativas". Cecilia, antes de dirigirse al micro que la llevará de Lanús a la zona del Abasto para juntar cartones de los comercios y recuperar los más sanos de los contenedores de basura, repite: "Lo más importante es que mis nenes tengan salud y sigan estudiando. Para eso tengo que encontrar un segundo trabajo. Es angustiante porque está difícil. Me postulé para ser parte de una cuadrilla de limpieza en Lanús. Ojalá me llamen".Más informaciónLatitud R es una plataforma que impulsa la articulación de acciones para contribuir al desarrollo de sistemas de reciclaje que permitan formalizar y mejorar las condiciones de los recicladores de base en América Latina.La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores representa a por lo menos 18 mil recuperadores urbanos de la Argentina.
"No estuvimos a la altura de Los Pumas", dijo en conferencia de prensa. También dijo que desea mirar nuevamente las jugadas en que tres jugadores vieron la amarilla.
Más de 16 millones de pasajeros sufren cambios de avión en España cada año, mientras la normativa sigue en revisión en Bruselas
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Ismail Cakmak, una eminencia mundial en nutrición de cultivos, dijo que "en la Argentina se están agotando los nutrientes de los suelos por insuficiente reposición con fertilizantes. Evaluó que se pierden 612.000 toneladas de nitrógeno por año, 106.000 toneladas de fósforo y 58.000 toneladas de azufre por desarrollar una agricultura que compromete las condiciones químicas de los suelos"."De los seis cultivos principales, el 70% de estas pérdidas es provocado por el maíz y la soja. Particularmente, en las zonas donde se cultiva soja, en promedio se repone solo el 10% del nitrógeno consumido, el 48% del fósforo y el 28% del azufre. Los tres nutrientes se extraen del suelo por la cosecha y no se repone lo suficiente, por lo cual cada año la deficiencia es mayor", fustigó este experto de la Universidad de Sabanci, Estambul, Turquía.La reducción de derechos de exportación tuvo un efecto limitado sobre los precios de los granosEl especialista, que disertó en un seminario organizado por Fertilizar y la Facultad de Agronomía de la UBA, recordó que la zona pampeana argentina "es la usina de producción agrícola y de carne. Son 75 millones de hectáreas que enfrentan una serie de desafíos dentro de los cuales uno de los mayores es la nutrición insuficiente. Es un problema que avanza de manera oculta porque exige analizar los suelos y las plantas para detectar la magnitud del problema", alertó.También advirtió que "la insuficiente nutrición mineral genera cultivos débiles y con poca tolerancia al estrés ambiental, principalmente a eventos de sequía con altas temperaturas". Resaltó que los nutrientes minerales cumplen varias funciones, pero una de las más importantes es reducir la susceptibilidad de las plantas a situaciones ambientales extremas.A su juicio, los principales responsables de esta degradación edáfica son el maíz y la soja, que no reciben suficiente fertilización. El proceso ocurre aún en el cultivo de soja que, por ser una leguminosa, puede fijar una parte del nitrógeno que consume. El especialista también resaltó la necesidad de prestar atención a los micronutrientes habitualmente no considerados (azufre, zinc, boro, etc.), además de los macronutrientes clásicos (nitrógeno, fósforo y potasio). ClavesAl analizar la problemática del fósforo, uno de los principales nutrientes para las plantas, necesario para el buen desarrollo de raíces, flores y frutos, Cakmak destacó que este nutriente es particularmente crítico por sus efectos sobre la fijación de nitrógeno por parte de la soja. Es decir, hay una correlación estrecha entre el contenido de nitrógeno de las plantas de soja y el contenido de fósforo del suelo. Con más fósforo se producen más nódulos y, por lo tanto, más fijación de nitrógeno. Lo contrario también es cierto: suelos deficitarios en fósforo reducen la fijación simbiótica de nitrógeno por parte de la soja. En síntesis "el fósforo desempeña un papel fundamental en la fisiología de los nódulos", resumió el especialista.Cakmak también resaltó el papel del azufre para la fijación de nitrógeno de la soja, al decir que "suelos deficientes en fósforo y azufre comprometen la producción del nitrógeno necesario para la evolución normal de la oleaginosa".Más adelante se refirió a otras funciones del azufre. "Es un nutriente clave para el desarrollo saludable de las plantas e interviene en la formación de aminoácidos y proteínas, y en la defensa contra enfermedades y plagas", enumeró. También favorece la resistencia de las plantas a la sequía y altas temperaturas. Cakmak advirtió que "cuando un cultivo enfrenta esas situaciones extremas, la primera reacción fisiológica es la producción de la hormona del estrés, que cierra los estomas de las hojas e induce a las plantas a ahorrar agua". Luego vinculó la producción de la hormona con el azufre. Expresó que "normalmente, en las plantas, los sulfatos se transforman en cisteína y otros compuestos azufrados que sirven para protegerlas contra los patógenos". Ante situaciones de estrés, la cisteína es necesaria para producir la hormona del estrés que cierra los estomas. Entonces, ante sequía, aumenta la concentración de sulfatos, que se transforman en cisteína, productora de la hormona que desencadena el mecanismo defensivo en las hojas.PotasioMás adelante, Cakmak recordó que "la formación de granos depende, en gran medida, del carbono que proviene de las hojas. Normalmente, la masa foliar hace fotosíntesis e indirectamente ese proceso influye sobre el rendimiento de grano. Pero si hay un estrés ambiental, las hojas no pueden hacer fotosíntesis y producir carbono, y éste debe provenir del tallo. Normalmente, el tallo solo contribuye con un 10-15% en el rinde, pero en condiciones de estrés es el protagonista más importante y aporta una importante cantidad de carbono para el rendimiento del grano. Para validar esa afirmación Cakmak expresó que "si las plantas sufren estrés térmico o hídrico, la correlación entre el peso del tallo y el peso de las espigas muy alto". Por esa razón, importa mucho el diámetro y la altura del tallo, y el transporte de asimilados hacia el grano.Luego amplió: "El diámetro del tallo depende en gran medida de la disponibilidad de potasio, nutriente que lo mantiene erguido y le genera posibilidad de alto crecimiento". Por el contrario, en suelos deficientes en potasio los tallos se debilitan, se inclinan y tienden a sufrir vuelco ante vientos fuertes.ZincEl zinc es otro micronutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Cumple diversas funciones, como la activación de enzimas, la síntesis de proteínas, la formación de clorofila y la regulación de hormonas de crecimiento. El síntoma característico de la deficiencia del zinc es la falta de granos en la parte apical de la mazorca de maíz.Este nutriente también ayuda a mitigar el estrés por altas temperaturas y sequías. "En suelos deficitarios, los granos desarrollan menos cuando las plantas enfrentan condiciones extremas", advirtió el técnico.En relación al tema, Cakmak proyectó que "la Argentina podría producir granos fortificados, con más zinc y otros micronutrientes, para exportar a regiones con deficiencias y generar un diferencial de valor en el mercado". El Departamento de Agricultura de Estados Unidos vuelve a las andadasEsta fortificación es una estrategia que, mediante el uso de fertilizantes minerales específicos, eleva el contenido de nutrientes esenciales en los granos mientras la planta está creciendo en el lote. El objetivo es combatir un problema global conocido como "hambre oculta". Consiste en la falta de minerales como zinc, selenio, yodo o hierro en la dieta, que afecta silenciosamente la salud de 3200 millones de personas en el mundo. "Se puede comer bien, pero sufrir deficiencia de nutrientes. Eso no se ve a simple vista, por eso se llama hambre oculta", explicó el especialista de la Universidad de Sabanci, Estambul.Boro "El boro es un nutriente clave para el crecimiento de las raíces, bastante desatendido en la agricultura", criticó Cakmak. Ayuda en el desarrollo de las paredes celulares, en el transporte de azúcares y en el desarrollo de frutos y semillas. Los síntomas de deficiencia son necrosis en la punta de las hojas.Es un elemento que no tiene movilidad, por lo cual resulta más conveniente aplicarlo al suelo cerca de las raíces. Si se hacen aplicaciones foliares llega a las hojas tratadas, pero no a las nuevas por su nula movilidad.Nitrógeno "La eficiencia en el uso del nitrógeno es muy importante y no solo depende de este nutriente", subrayó Cakmak. Por ejemplo, en maíz se observa una interacción con el azufre. Con bajo nivel de ese micronutriente en el suelo, las hojas más viejas amarillean y tienen menor concentración de nitrógeno, aunque se haya aplicado una dosis alta al suelo, porque las plantas no lo pueden absorber. En cambio, con buena provisión azufrada, las hojas mantienen color verde intenso y sin enfermedades. Últimamente han ingresado al mercado productos biológicos que contribuyen a la nutrición de los cultivos. Al considerarlos, Cakmak advirtió que "no pueden reemplazar la fertilización mineral, aunque sí pueden complementarla, al mejorar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo de manera sinérgica". Ismail cuantificó que una hoja de 100 gramos necesita 3 gramos de potasio y 5 gramos de azufre. "Los biofertilizantes pueden ayudar a movilizar o solubilizar nutrientes, pero no aportan toda la cantidad que la planta requiere", definió.
Esta semana se renueva la encuesta que puso de relieve el endeudamiento grave y la sobrecarga laboral que produce el ajuste económico en la periferia urbana.
Cuando Rachel Grey empezó a trabajar en Google como ingeniera de software en 2007, era una buena época para ser un noogler, que era como el gigante de las búsquedas llamaba a los nuevos empleados.En una orientación de dos semanas en la sede de Google en Mountain View, California, Grey descubrió una utopía de prestaciones. Las cafeterías de la empresa servían filetes y camarones, las cocinas estaban repletas de jugos naturales y los gimnasios ofrecían clases de ejercicio gratuitas. Los trabajadores recibían subvenciones en acciones, además de sus salarios, una igual al 50 por ciento en sus aportes para la jubilación y una paga extra de Navidad en forma de 1000 dólares dentro de un sobre.Lo que también impresionó a Grey durante la inducción fue que Google daba a conocer cuántas máquinas había en sus centros de datos. "Vi lo transparentes que eran las cosas en la empresa", dijo sobre la información normalmente reservada.Con los años, sin embargo, su experiencia cambió cuando se convirtió en gerente de ingeniería de software. La paga extra de Navidad se redujo. Los empleados ya no disponían de una fuente continua de información corporativa. La empresa abandonó el compromiso de que su inteligencia artificial no se utilizaría para fabricar armas. El presupuesto para ascensos se agotó, presionando a Grey para que bajara las calificaciones de rendimiento, algo que ella dijo que fue "asombrosamente doloroso". En abril, con 48 años de edad y a punto de cumplir 18 en el empleo, Grey renunció a lo que una vez fue el trabajo de sus sueños.La vida de los trabajadores de las mayores empresas tecnológicas de Silicon Valley es distinta. Muy distinta.Atrás quedaron los días en que Google, Apple, Meta y Netflix eran los destinos soñados para los trabajadores del sector de la tecnología, y ofrecían grandes salarios, exuberantes campus corporativos y culturas de trabajo que promovían la libertad de discurso y acción. Ahora las gigantescas empresas se han convertido en grandes burocracias. Aunque muchas de ellas siguen ofreciendo comida gratis y pagan bien, no tienen reparos en recortar puestos de trabajo, imponer la asistencia obligatoria a la oficina y reprimir el debate entre los empleados.Es la era de callarse y ponerse a trabajar, dijeron los empleados."El sector tecnológico puede seguir siendo lo mejor en cuanto a comida gratis y salario alto", dijo Grey, pero "el nivel de miedo ha subido mucho"."Supongo que es mejor almorzar y estar muerto de miedo que no almorzar y estar muerto de miedo, pero no sé si es bueno para ti estar allí", añadió.Una portavoz de Google dijo que muchos empleados habían sido ascendidos y que la empresa había cambiado su sistema de gestión del desempeño para recompensar mejor a los trabajadores de alto rendimiento. La empresa ha introducido políticas destinadas a animar a los empleados a centrarse en su trabajo, al tiempo que se mantienen fieles a los objetivos y la cultura de Google, añadió.A medida que las empresas tecnológicas se convertían en entidades gigantescas, con plantillas más numerosas que muchas ciudades â??y costes equivalentesâ??, también aumentaba el escrutinio. Meta, Google, Apple y otras se vieron obligadas a hacer cambios cuando los trabajadores y el público cuestionaron su poder.El punto de inflexión en las grandes tecnológicasEl punto de inflexión llegó en 2022 y 2023, cuando Elon Musk compró Twitter (rebautizada X) y se deshizo de tres cuartas partes de sus empleados, mientras que el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, recortó miles de puestos de trabajo durante lo que llamó "un año de eficiencia". Google y Amazon también llevaron a cabo despidos masivos. Muchas de las empresas culparon a la pandemia por su exceso de contratación durante los confinamientos, ya que cada vez más gente recurría a los servicios digitales en aquel momento.Por el camino, las empresas se volvieron menos tolerantes con la franqueza de los empleados. Los jefes reafirmaron sus posturas después de que los trabajadores protestaran por cuestiones como el acoso sexual en el lugar de trabajo. Con el mercado laboral inundado de ingenieros cualificados, resultó más fácil sustituir a los que eran críticos."Esto es un negocio, y no un lugar para actuar de forma que perturbe a los compañeros de trabajo o les haga sentirse inseguros, para intentar utilizar la empresa como plataforma personal, o para pelearse por temas que perturben o debatir sobre política", dijo Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, en una entrada de blog el año pasado.Algunos dirían que los cambios simplemente han alineado a los trabajadores tecnológicos con el resto de los Estados Unidos corporativos, donde los empleados están acostumbrados a cumplir las prioridades empresariales.La IA entra en escenaPero el cambio en el sector tecnológico se vio agravado por el auge de la inteligencia artificial generativa, que, según los ejecutivos, ya ha suprimido algunos puestos de trabajo. En enero, Zuckerberg dijo que él creía que la IA iba a remplazar a algunos ingenieros de nivel medio este año. Musk fue más allá y predijo el año pasado que la IA acabaría eliminando todos los puestos de trabajo."La marea se ha vuelto definitivamente en contra de los trabajadores de la tecnología", dijo Catherine Bracy, fundadora y directora ejecutiva de TechEquity, una organización sin ánimo de lucro que promueve la inclusión económica en el sector. "Las empresas tienen aún más influencia para utilizarla contra los trabajadores, y la IA lo está potenciando".Liz Fong-Jones, directora de tecnología de campo de Honeycomb, una empresa de San Francisco que ayuda a los ingenieros a encontrar y depurar problemas en su código, dijo que el efecto de la IA en los puestos de trabajo era exagerado. Pero eso podría cambiar de aquí a cinco años, advirtió. Los trabajadores tecnológicos tendrían la capacidad de impedir que la IA se afiance, dijo Fong-Jones, exempleada de Google, y añadió: "Pero todos estamos bastante asustados y seguimos la corriente y capacitamos a nuestros propios sustitutos".Para algunos trabajadores tecnológicos, el cambio en el lugar de trabajo fue brusco. Adam Treitler, de 32 años, estratega de recursos humanos que trabajó en la oficina de Twitter en Nueva York antes y después de la adquisición por Musk, dijo que los movimientos de la empresa bajo su nuevo propietario fueron sorprendentes."Del día antes de Elon al día después de Elon, de la noche a la mañana se pasó de 'cómo mejoramos la gestión de recursos humanos' a 'cuál es el menor número de pasos necesarios y el menor número de personas necesarias para pagar a nuestros empleados'", dijo Treitler, quien se incorporó a Twitter en 2021 y se marchó en enero de 2023. Ahora trabaja para la empresa de joyería Pandora.X no respondió a una solicitud de comentarios.Otros dijeron que el cambio se había producido más lentamente. Ava Sazanami, diseñadora de unos 40 años de Seattle, se incorporó a Meta en 2022 para crear herramientas que ayudaran a los usuarios con su configuración de privacidad. Esta madre de dos hijos dijo que se había sentido capacitada para ayudar a resolver algunos de los problemas tecnológicos que le preocupaban como madre.Meta también le permitía un horario flexible para que pudiera acompañar a sus hijos a las citas, y las políticas favorables al colectivo LGBTQ la hicieron sentirse bienvenida porque tenía familiares gays, dijo.Pero con el tiempo, Meta redujo sus prestaciones familiares, dijo Sazanami. En enero, la empresa suprimió sus programas de diversidad y sus políticas en las redes sociales contra la incitación al odio hacia las personas LGBTQ. Un mes después, fue despedida cuando Meta recortó el 5 por ciento de su plantilla."Ahora mismo estamos viendo por qué la tecnología necesita sindicatos", dijo Sazanami, quien está buscando un nuevo empleo. "La cultura actual le ha quitado poder a los trabajadores".Una portavoz de Meta declinó hacer comentarios. En una llamada de ganancias en enero, Zuckerberg dijo: "Funcionamos mejor como una empresa más esbelta".Algunos trabajadores están abandonando las grandes empresas tecnológicas para unirse a la carrera de la IA. Jason Yuan, de 28 años, empezó como diseñador en la sede de Apple en Cupertino, California, en 2021. Dijo que le parecía un golpe de suerte trabajar para una empresa a la que él veneraba por su diseño. Sin embargo, cuando llegó el auge de la IA con el lanzamiento del chatbot ChatGPT de OpenAI en 2022, dijo Yuan, él quiso participar. En 2023, dejó Apple para fundar New Computer, una empresa que trabaja en un chatbot de compañía personal. Espera trabajar con más rapidez y ganar más dinero, ya que es probable que la IA le sustituya a lo largo de su vida, dijo."Estamos llegando al final de nuestra vida económica", dijo, y añadió: "Tengo la sensación de que tengo que hacer que rinda lo que hago ahora".Apple declinó hacer comentarios.Para Grey, los estimulantes primeros días de Google parecen otra vida. Dijo que el trabajo no siempre era fácil, pero que la cultura de la empresa facilitaba sobrellevarlo. Un día, recordó, ella y sus compañeros llegaron y se encontraron pistolas Nerf en sus mesas. Cuando se produjo un apagón que dejó fuera de servicio las computadoras, tomaron las pistolas de Nerf y se enzarzaron en una pelea amistosa."Google tenía entonces un brillo especial", dijo. "Había un carácter juguetón aprobado por la institución. Me encantaba".Ahora "el futuro de todo el sector parece muy inestable", dijo Grey, quien se está tomando un tiempo libre de la industria de la tecnología.
Yesid Barragán se pronunció luego de conocer que el Gobierno nacional se reuniera para hablar sobre la protección de los candidatos al Congreso
La pérdida de pelo en los perros es un proceso completamente natural, especialmente en determinadas razas y épocas del año. Sin embargo, si no se maneja adecuadamente, puede convertirse en un verdadero desafío para los dueños. Una rutina de cepillado correcta no solo ayuda a mantener la casa más limpia, sino que también es clave para la salud de la piel y el pelaje de tu mascota.A continuación, consejos para saber cómo cepillar a los perros que pierden pelo.¿Por qué los perros pierden pelo? Antes de hablar del cepillado, es importante entender por qué sucede la muda de pelo. La pérdida de pelo puede tener distintas causas:Muda estacional: muchas razas, especialmente aquellas con doble capa de pelo como el Golden Retriever, el Pastor Alemán o el Husky Siberiano, mudan su pelaje durante la primavera y el otoño para adaptarse al clima.Genética: hay razas que pierden pelo todo el año de forma constante.Estrés, alimentación o problemas de salud: una caída excesiva del pelo fuera de lo normal puede indicar un problema subyacente y debe ser evaluado por un veterinario.Es por esta razón que si la pérdida de pelo de tu perro es normal y esperada por su raza y época del año, entonces el cepillado es el mejor aliado.Beneficios del cepillado regularCepillar a los perros no solo es útil para controlar la caída del pelo. También ofrece varios beneficios adicionales:Estimula la circulación sanguínea y la producción de aceites naturales, lo que mejora la salud del pelaje y la piel.Ayuda a detectar bultos, parásitos o heridas que de otro modo podrían pasar desapercibidos.Fortalece el vínculo entre tutor y mascota, convirtiendo el momento del cepillado en una instancia de cariño y conexión.Reduce la formación de nudos, especialmente en perros con pelaje largo o denso.Elegir el cepillo adecuadoNo todos los cepillos funcionan para todos los perros. La elección correcta depende del tipo de pelo:Pelo corto y liso: se recomienda un cepillo de cerdas suaves o un guante de goma.Pelo medio a largo: los cepillos de púas metálicas o peines con dientes largos son ideales para llegar hasta la base del pelo.Pelo rizado o lanoso: necesitan cepillos tipo slicker, que desenredan sin dañar.Doble capa: un deslanador o rastrillo especial ayuda a eliminar el subpelo muerto sin arrancar el pelo sano.¿Con qué frecuencia cepillar?La frecuencia depende de la raza y el tipo de pelo:Diariamente: en razas con pelo largo o durante la época de muda intensa.2 a 3 veces por semana: para la mayoría de los perros con pelo medio.1 vez por semana: en perros de pelo corto que no pierden demasiado pelo.Técnica correcta de cepilladoPara que el cepillado sea eficaz y agradable para tu perro, seguir estos pasos:Elegir un momento tranquilo: evitar cepillar cuando esté muy excitado o después de jugar.Comenzar suavemente: empezar por zonas que a tu perro le guste que le toquen, como el lomo y luego avanzar hacia otras áreas.Cepillar en dirección al crecimiento del pelo: evitar tirones fuertes, especialmente si se encuentran nudos.Dividir el pelaje en secciones: esto ayuda a llegar al subpelo y asegura una limpieza pareja.Es aconsejable no olvidarse de zonas delicadas, como detrás de las orejas, axilas y entre las patas, dado que suelen formarse nudos que pasan desapercibidos.¿Cuándo acudir al veterinario?Aunque el cepillado es una práctica de rutina, hay señales que pueden indicar que la caída de pelo no es normal:Zonas con pérdida de pelo localizada o calvas.Enrojecimiento, costras o mal olor en la piel.Rascado excesivo o lamido constante.Caída de pelo fuera de la temporada de muda en grandes cantidades.En estos casos, lo mejor es consultar con el veterinario para descartar alergias, infecciones o desequilibrios hormonales.Cepillar a un perro que pierde pelo no solo es una medida higiénica, sino un acto de cuidado y bienestar. Elegir las herramientas adecuadas, establecer una rutina y realizar el cepillado con paciencia y cariño va a marcar la diferencia tanto en la salud de la mascota como en la limpieza del hogar.
Los agentes organizaron un falso intercambio tras contactar con los ladrones, que acudieron a recuperar el teléfono y la tarjeta bancaria extraviados durante la fuga
Expertos en neurociencia advirtieron que los recuerdos hasta los 3 años permanecen en el cerebro, pero los mecanismos de acceso a ellos cambian con el paso del tiempo. Por qué este avance puede tener impacto en la prevención de enfermedades neurodegenerativas
En ese marco, el titular de la UIA, Martín Rappalini, analizó el plan económico del Gobierno y denunció que estos niveles se sostienen desde "marzo en adelante". Leer más
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, se refirió a la caída del consumo en la Argentina en los últimos meses y detalló que algunos sectores presentaron pérdidas de alrededor del 15 o 20%. "Esto ocurre en áreas como construcción, cueros o calzados. Otros sectores están recuperándose, como farma y alimentos, pero, en cuanto a la pérdida de empleo, vemos que mes a mes hay una pérdida de 1000 a 1500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante", marcó este jueves.De esta forma, el empresario manifestó que ven los números "amesetados" desde abril en adelante y, pese a que cuestionó la apertura de importaciones que impulsa el gobierno de Javier Milei, no consideró que esta sea la condición principal por la que se pierden los empleos. "La importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad. En otros momentos de apertura afectó y perdés ventas, pero estamos más preocupados por la actividad porque en algunos casos hay una caída importante: en materiales de construcción hay una caída del 30%, en textil y calzado lo mismo", dijo en diálogo con Radio Rivadavia y remarcó: "Si bien la importación influye, el foco es la caída de la actividad". A su vez, Rappallini habló sobre los "mecanismos de suspensiones" que se deben llevar a cabo en las empresas para poder continuar con el funcionamiento y no tener que cerrar sus puertas, pero que, en muchos casos, conducen a que los empleados no perciban sus salarios de forma completa. "Normalmente, cuando tenés una actividad que no se recupera y tenés costos que se hacen muy altos de pagar se hacen acuerdos en los que pagás una parte del sueldo y no pagás aportes, por ejemplo, son cosas normales", indicó. "En general hubo un buen relacionamiento por parte de los sectores de que cuando cae la actividad hay que reacomodarse hasta que haya un nuevo escenario", reflexionó. En este marco, resaltó la importancia de repensar una nueva reforma laboral: "Es necesaria una reforma impositiva, lo venimos diciendo hace años. Hay que nivelar la cancha porque en la normalización de la economía hay que igualar condiciones. En los últimos 20 años acumulamos distorsiones que hay que corregir, sino los empresarios quedan en infinidad de condiciones con competidores globales".El empresario también consideró que la Argentina está en un proceso de "normalización de la economía" en el que también "cambian los criterios para operar". "Hay que poner foco en la microeconomía, porque uno trabaja la macroeconomía para que haya más empresas pero hay que tener en cuenta la actividad para que no caiga y uno pueda trabajar", cuestionó.Finalmente, Rappallini hizo alusión a las altas tasas de interés que tiene el país: "Es preocupante, esperemos que se pueda resolver y puedan bajar las tasas, porque eso va a tener un costo en la economía. Lo que se vio muy de cerca es el aumento de la morosidad y de los cheques rechazados. Es más por la dinámica de la actividad que por las tasas de interés, todavía eso no tuvo impacto. Pero hay que tener cuidado, porque convivir con una tasa de interés tan alta es complicado".
El sector turístico enfrenta una fuerte caída de reservas y activa estrategias defensivas ante la pérdida de competitividad y el freno del turismo interno.
La Asociación de Hoteles de Turismo del país advirtió los efectos de la política económica de Javier Milei, la cual desangra una de las ocho actividades claves de la Argentina. "De cada 100 pesos que se cobran por una tarifa hotelera, 60 se van en impuestos", sentenciaron.
Tami y Stirling iban de camino a un campamento de verano cuando, dirigidos por su GPS, acabaron en un laberinto de pistas madereras y carreteras forestales en el que su vehículo quedó atascado
Madre e hijo se dirigían al campamento infantil, pero el GPS les llevó por caminos desconocidos
Según un informe de AAETA, el precio del pasaje sin subsidios supera los $1.600, pero las empresas solo reciben $1.002 por cada usuario
El economista de la Fundación Innovación con Inclusión, explicó por qué la inflación baja no alcanza si los salarios siguen estancados. Leer más
Cierre de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El impacto puede genera la caída en la productividad empresarial, el debilitamiento de la confianza institucional, la reducción del turismo y el menor atractivo para la inversión extranjera directa
También advierten un incremento en la informalidad laboral y una afectación negativamente ecosistema de negocios en México
El Ejecutivo boliviano responsabiliza a la Asamblea Legislativa por el futuro del acuerdo con la empresa china CBC, subrayando que la demora podría afectar inversiones, empleo y tecnología en el sector del litio, mientras persisten controversias políticas en el Parlamento
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
Los jóvenes no estaban preparados para la dificultad de la ruta, que lleva a un lago muy popular en redes sociales
Esta especie es catalogada como 'Casi Amenazada' por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que el SERFOR emitió recomendaciones a quienes la encuentren en áreas urbanas
La decisión judicial considera que el empleo de obras con derechos de autor en el desarrollo de la inteligencia artificial de Meta es transformador
Un informe analiza el mal manejo del equipaje en 2024 y lo compara con años anteriores.Estadísticas, valijas recuperadas y los gastos que genera este problema en la industria aérea.
La neurocientífica, Anne-Laure Le Cunff explicó en el podcast Modern Wisdom el impacto de los patrones inconscientes y la presión social en la toma de decisiones, proponiendo la experimentación y la autocompasión como soluciones
El Merval cae 2,6%.El dólar minorista se mantiene en $ 1.180.
Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Mientras cumple prisión domiciliaria y en medio de una multitudinaria movilización en su apoyo, la ex presidenta envió un mensaje en el que sostuvo: "¿En serio alguien puede pensar que este modelo es sostenible en el tiempo?". Leer más
El exfutbolista se estrena hoy como entrenador del Real Madrid en el Mundial de Clubes
Cierre de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que los migrantes de Camerún perderán el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en agosto de 2025. En el aviso, la agencia hizo una advertencia a los afectados acerca de su forma de salir del país. El DHS llama a los migrantes que pierden el TPS a autodeportarseHace unos días, la agencia publicó una notificación en el Registro Federal sobre la cancelación del TPS de Camerún. En el comunicado, indicó que los extranjeros pueden usar la aplicación CBP Home para reportar su salida voluntaria de Estados Unidos una vez que termine su estatus.La aplicación, administrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), es gratuita y puede descargarse desde las tiendas de Apple y Google Play.A través de una serie de preguntas guiadas, la app dirige al usuario a los servicios adecuados según sus necesidades, como la salida de forma voluntaria.La advertencia de la agencia también fue publicada en el aviso de cancelación del TPS de Nepal, que culminará el 5 de agosto. Indicó a los migrantes que si no tiene una base legal para permanecer en Estados Unidos, deben prepararse para regresar a su país. "Puede usar la aplicación móvil CBP Home si tiene la intención de salir". Anteriormente, con relación al uso de la app, la secretaria del DHS, Kristi Noem, señaló: "Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar".TPS para Camerún finaliza en agosto: por qué se canceló Camerún fue inicialmente designado para el TPS el 7 de junio de 2022, por un período de 18 meses, debido al conflicto armado en curso y a las condiciones extraordinarias y temporales que impedían a sus ciudadanos regresar con seguridad, de acuerdo con el Registro Federal. Tras la elección inicial, el DHS extendió la designación por 18 meses, desde el 8 de diciembre de 2023 hasta el 7 de junio de 2025. "Después de evaluar las condiciones del país y consultar con los colaboradores interagenciales apropiados, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que las condiciones en Camerún ya no cumplen con los requisitos legales del Estatus de Protección Temporal", informó la agencia el pasado 3 de junio.Por lo anterior, el programa finalizará el próximo lunes 4 de agosto de 2025, 60 días después de la publicación de la notificación. Como dato importante, se dio a conocer que el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), relacionados con la designación de TPS para Camerún, con un Código de Categoría de A12 o C19 y una fecha de caducidad de la tarjeta del 7 de junio de 2025, también expirarán el 4 de agosto. Al respecto de los permisos de trabajo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) advirtió a los empleadores estadunidenses que deben volver a verificar a los beneficiarios que presentaron los EAD "antes de que comiencen a trabajar el 5 de agosto de 2025â?³.
El sistema cardiovascular se ve comprometido, el corazón se vuelve más redondeado y pierde eficiencia. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se debilitan y eleva el riesgo de fibrilaciones auriculares y otros trastornos cardíacos. Leer más
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Las criptomonedas retroceden tras un arranque alcista, mientras los inversores siguen de cerca el posible acuerdo comercial entre EEUU y China y el dato de inflación en ese país. En paralelo, el BCE advierte que el auge de los criptoactivos podría reducir el uso internacional del euro y refuerza su apuesta por lanzar una versión digital de la moneda común.
Un experto revela cómo las entidades imponen productos no deseados a los clientes al firmar operaciones importantes, mientras los reguladores financieros permanecen inactivos ante las quejas
El caso se originó tras el fallecimiento de la madre, quien en su testamento desheredó a sus hijos Fermín y Jenaro alegando la falta de relación con ellos desde 2015, año en que la causante pasó a residir con Agueda
Las víctimas aseguran que la mujer señalada como estafadora no actuaba sola, sino con la colaboración de tres cómplices que la ayudaban durante el fraude. Además, han solicitado garantías para su vida, ya que temen posibles represalias
En lugar de guiarte solo por la fecha, Good Housekeeping y diversos estudios científicos coinciden en que el olfato y el gusto son herramientas esenciales para detectar estos cambios en las especias
La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que le permitirá a Donald Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un programa que beneficia a más de 530 mil migrantes que no pueden regresar a sus países de forma segura.Cuántos migrantes dependen del TPS para trabajar legalmente en Estados UnidosSegún consignó un informe presentado por The Washington Post, la medida afectaría a la comunidad cubana, haitiana, venezolana y nicaragüense que reside en Estados Unidos. En este sentido, los más perjudicados por este fallo judicial son los haitianos, debido a que cerca de 211 mil personas cuentan con el TPS para trabajar legalmente en el país norteamericano. Seguido a estos, se encuentran los venezolanos (117 mil), los cubanos (110 mil) y los nicaragüenses (93 mil). Todos ellos ingresaron bajo "El programa de libertad condicional humanitaria" implementado por la Administración del presidente Joe Biden en 2022. Dónde viven los migrantes con TPS en Estados UnidosEl informe presenta que el estado donde más se han asentado los migrantes procedentes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba es Florida. Luego se encuentra Texas, Nueva Jersey, Illinois, Utah y California.Esta información suele variar por estudio. Según consignó la investigación de "The Migration Policy Institute", el Estado Dorado es el lugar con mayor comunidad extranjera (10 millones). Sin embargo, reconoció que tanto Florida como Texas son los nuevos territorios escogidos por los migrantes entre 2010 y 2023.De qué trabaja este grupo especial de migrantesLos extranjeros suelen trabajar en "trabajos esenciales" con salarios más bajos. Según consignó el estudio de The Migration Policy Institute, los migrantes mayores de 16 años se ocupan en las áreas de gestión o rubros relacionados.Respecto al salario, suele variar en función de cada necesidad. El salario para un grupo familiar en 2023 era de 78 mil dólares anuales. Para los extranjeros que vivían en condiciones de necesidad, recibían un ingreso menor a los 30 mil dólares anuales. El estatus actual del TPS entre la comunidad migrante en Estados Unidos La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) presentó en su sitio web el estado actual del TPS en función de cada país.Para los haitianos, el Departamento de Seguridad Nacional extendió el beneficio hasta el 5 de agosto de 2025. Respecto a los venezolanos, los que cuentan con el TPS desde 2021, continuará vigente hasta el 10 de septiembre de 2025.En el caso de aquellos migrantes de Venezuela que iniciaron el trámite a partir de 2023, la extensión del beneficio queda suspendida por los momentos en espera de la apelación presentada por el gobierno en el Tribunal de Apelaciones en Estados Unidos. "Con base en la orden del 19 de mayo de la Corte Suprema, la orden errónea del tribunal de distrito del 31 de marzo de 2025 en el caso No. 3:25-cv-1766 queda suspendida en espera de la resolución de la apelación del gobierno en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito", anunció el organismo.
Las garras se renuevan de forma periódica, pero su caída anómala puede indicar un problema de salud, según expertos
El Globo no gana un título de Primera desde 1973 y el Calamar nunca pudo lograr alguno.Los de Parque Patricios vuelven a una definición tras 10 años y los de Vicente López arañaron la gloria en 2023.En 1943 fueron los protagonistas del partido decisivo de la Copa Escobar.
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) aclaró las situaciones en las que un titular de green card deja de ser considerado residente fiscal del país. Son tres escenarios concretos que pueden afectar tanto a quienes viven en Estados Unidos como a migrantes que residen en el exterior.Quién otorga la green card y cómo se pierdeLa Tarjeta de Residente Permanente, conocida como green card, la emite el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) a quienes obtienen el derecho a residir indefinidamente en el país.Sin embargo, a efectos fiscales, ese estatus se mantiene hasta que se produce una de estas tres situaciones: Renuncia voluntaria: cuando la persona presenta el Formulario I-407 ante Uscis.Revocación administrativa: si el Uscis decide retirarlaTerminación judicial: mediante orden de un tribunal federalPara conservar la condición de residente a nivel fiscal, el IRS aplica dos pruebas: el Substantial Presence Test y el Green Card Test.Los tres perfiles que pierden su estatus fiscal según el IRSEl IRS detalla que una persona deja de ser residente fiscal en Estados Unidos en tres circunstancias específicas:Renuncia formal o abandonoSi el titular presenta el Formulario I-407 o un juez determina que abandonó su residencia, especialmente tras ausencias prolongadas sin autorización.No cumplir con el Substantial Presence TestCuando el residente pasa menos de 31 días en EE.UU. en el año actual y no alcanza los 183 días combinados en un período de tres años, aplicando la fórmula oficial. Ejemplo: un migrante que reside de forma permanente fuera de Estados Unidos y no mantiene vínculos fiscales.Aplicación de tratados fiscales internacionalesSi, amparado por un tratado tributario entre EE.UU. y otro país, la persona declara su condición de no residente fiscal para acogerse a beneficios fiscales en su país de residencia, como prevén acuerdos vigentes con México o España.Cómo funciona el Substantial Presence TestEste test calcula los días de presencia física en Estados Unidos durante tres años:Todos los días del año en cursoUn tercio de los días del año anteriorUn sexto de los días del segundo año previoPor ejemplo: si alguien estuvo 120 días en 2021, 2022 y 2023, sumará 120 en 2023, 40 en 2022 y 20 en 2021, totalizando 180 días. Como no supera los 183, no califica como residente fiscal bajo este criterio.Cuántas personas podrían verse alcanzadas por esta normaSegún los datos más recientes, aproximadamente 12,7 millones de personas contaban con residencia permanente legal en Estados Unidos al 1° de enero de 2023, de acuerdo con un informe publicado por la organización USAFacts basado en registros oficiales. Durante el año fiscal 2023, el gobierno otorgó 1,17 millones de nuevas green cards, según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su último reporte anual sobre residentes permanentes legales (DHS).Estas cifras incluyen a quienes obtuvieron su residencia en años previos y a los nuevos titulares, junto con los ajustes realizados por expiraciones, renuncias o modificaciones de estatus migratorio.Conviene aclarar que estos datos corresponden exclusivamente a registros migratorios y no reflejan de forma directa cuántas de esas personas mantienen obligaciones fiscales activas en Estados Unidos. El IRS considera residentes fiscales a quienes superan el Green Card Test o el Substantial Presence Test, sin importar si residen en el exterior o modificaron su estatus migratorio sin informar a las autoridades tributarias. Por ese motivo, no todos los titulares de una green card necesariamente mantienen obligaciones fiscales activas dentro del país.
Muchas veces, los productores deben esperar varios días para empezar a cosechar cultivos que ya están listos. En esta época del año, las máquinas no alcanzan para una demanda concentrada de trilla de soja y maíz, a los que se agregan trigo, cebada, girasol y sorgo durante el resto del año. Esta demora genera pérdidas para todos los integrantes de la cadena agrícola y también para el Estado. El ejemplo más patético se vivió hace unos días con el desastre que provocó el temporal en los granos gruesos: se perjudicaron los productores, pero también habrá un faltante de dólares en las arcas fiscales, porque muchas hectáreas de soja, que prometían rendimientos de tendencia, no se cosecharán por los daños sufridos.¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre "los dólares del colchón"Pérdidas clínicas y subclínicasSegún el productor Juan Balbín, de General Villegas, "la cosecha se demora demasiado en la Argentina y se producen importantes pérdidas de rendimientos". "Los productores cuidan todos los pasos previos a la trilla, pero luego tercerizan la cosecha y muchas veces se desentienden de los pormenores de esa etapa. Es una actitud muy cómoda del agricultor, que consume imágenes satelitales o programas agrícolas digitales, pero que pocas veces sale con un aro a medir cuanto grano que quedó en el campo. En muchos casos, solo se preocupa por conseguir una máquina y que haga todo rápido y que termine lo antes posible"."Esto ocurre porque no hay suficientes contratistas con máquinas modernas y la cosecha puede demorarse 30 días esperándolas en un campo. En ese intervalo se producen pérdidas que pueden ser superiores a las de una siembra o control de malezas tardíos", agrega.La semana más esperada: se vienen las Nacionales donde brillará la ganadería del norteLa demora en la cosecha puede provocar pérdidas clínicas -de granos que quedan en el campo y se pueden medir con el aro- y subclínicas, por movilización de nutrientes en los granos. Estas se producen cada vez que llueve sobre un cultivo listo para cosechar, lo que dispara el proceso de germinación, que se detiene a los dos o tres días cuando el grano se seca. "Pero en el camino se solubilizan nutrientes y se afecta el peso de 1000 granos. Multiplicando por esas pérdidas por 16-18 millones de hectáreas de soja se pierden millones de dólares", advierte el empresario. Por otro lado, con temporales con granizo durante la cosecha, como el ocurrió hace unos días, explotan las pérdidas clínicas.Pocas cosechadorasLa escasez de cosechadoras tiene su origen en su alto costo. Las grandes, de 47 a 52 pies, con 14 metros de ancho de trabajo y plataforma de 24 surcos para maíz, cuestan de 1 a 1,3 millones de dólares en la Argentina. Las medianas, de 30 pies, exigen 500.000 dólares para su adquisición. Estos costos "son 70 a 100% superiores a los de las mismas máquinas en países vecinos y responden en gran medida a la carga de impuestos que gravan la importación de cosechadoras", critica Balbín, que fue presidente de Aacrea y del INTA. Estos incluyen IVA sobre el valor CIF, derechos de importación, Tasa de Estadística y otros tributos.Un millón de dólares es un costo muy elevado para un contratista o para un productor que, además, deben hacer frente al costo para financiar la máquina durante varios años con tasa positiva, a diferencia de lo que ocurría hasta 2023.Este alto costo de compra de la máquina exige trillar 5000 hectáreas por año por lo menos para la amortización, de las cuales por lo menos 3000 deberían ser de soja. Este uso se diferencia muchísimo del que hace un productor norteamericano, que tiene su propia cosechadora y con ella trilla 500 o 600 hectáreas.Aumentar el parqueFrente a la realidad descripta, Balbín dice que "se necesita imperiosamente aumentar la capacidad de trilla, que es una labor estratégica junto a la pulverización". Para eso se requiere reducir el costo de las máquinas bajando impuestos a las cosechadoras nuevas. También es imperioso agilizar la importación de maquinaria usada, como se anunció recientemente, para aprovechar unidades con pocas horas de utilización en Estados Unidos y en otros países, que tendrían mucha vida útil en nuestro país."Contar con un parque de maquinarias con más capacidad diaria de trilla permitiría mitigar los efectos del cambio climático y acortar los tiempos de riesgo. Muchos hablan de mitigar el cambio climático, pero no se toman decisiones y no se considera la dimensión de no tener un parque acorde a las necesidades", acota.Según Balbín, habría que pasar de la cosecha de soja durante dos meses, con el cultivo expuesto a muchas adversidades, a un periodo de pocas semanas a partir de una gran disponibilidad de equipos de trilla. En ese escenario, los silobolsas permitirían cosechar rápido y conservar la mercadería sin generar problemas logísticos de transporte o abarrotamiento de instalaciones de acopio en los pueblos.Conviene recordar que las máquinas modernas tienen gran capacidad de trabajo. Una cosechadora de 35 pies puede trillar 30 a 50 hectáreas de soja por día, si el cultivo está seco y sin malezas trabajando en lotes grandes. Por su parte, las de 50 pies pueden llegar a 100 hectáreas por día. Los equipos más modernos están provistos de una cámara combinada con inteligencia artificial que regula de forma autónoma la trilla en función del estado de cultivo, humedad, viento, etcétera, sin necesidad de intervención humana."El problema de la cosecha larga no se soluciona con un aumento de la tarifa que se le paga al contratista -del 7 al 10% actualmente- porque los márgenes agrícolas actuales no lo permiten. Hay que bajarle los costos a ese operador a través del precio de la máquina". reclama Balbín."Se requieren decisiones urgentes en esta materia, que redundarán en beneficio de toda la cadena agrícola e, indirectamente, en mayor recaudación impositiva para el Estado", concluye.
La alférez de la Fuerza Aérea del Perú desapareció desde el lunes 19 durante una misión entrenamiento en las costas de Ica y hasta el momento sigue sin haber rastros de su paradero
Entre los principales polinizadores agrícolas, destacan la abeja de la miel y las abejorras, cuya labor es fundamental para la agricultura global
Apertura con 0,8% de bajada
María Becerra encabezó una acción solidaria para rescatar a perros que quedaron abandonados tras las recientes inundaciones. Particularmente en la zona de Campana, donde los caminos quedaron completamente anegados y el agua destruyó varios hogares, la cantante decidió tomar cartas en el asunto y rescató a varios animales para cuidarlos y darles tránsito.María Becerra creó una cuenta paralela en Instagram para incentivar la adopción de perrosPara darle forma y envión a esta iniciativa, la intérprete de "Automático" creó una cuenta de Instagram paralela a la suya para visibilizar a cada uno de los perros rescatados. Bajo el nombre @aguantenlosperritos, Becerra revolucionó las redes sociales y generó el efecto deseado: que muchas personas le escriban para adoptar a los animales que habían quedado a la intemperie."Me cree este nuevo Instagram para publicar a los perritos que doy en adopción y están viviendo conmigo en casa. A ellos los encontraron en las inundaciones de Campana, ahogándose la mayoría, y le estoy dando tránsito", manifestó Becerra, en un video publicado en las historias de su cuenta personal de Instagram. Al tener una gran popularidad en las redes sociales, el mensaje impactó rápidamente en los usuarios, quienes empatizaron con la iniciativa de Becerra de presentar a cada uno de los perros. "Los voy a publicar en Instagram para que la familia que aparezca y les quiera dar amor, los pueda adoptar", cerró, esperanzada, la cantante que, inmediatamente, recibió un aluvión de mensajes y comentarios en cada una de las publicaciones de su cuenta alternativa.En cuestión de horas, el perfil @aguantenlosperritos llegó a 37 mil seguidores. Bajo el lema "No compres, adoptá", la artista acaparó la atención de las personas que buscan sumar un nuevo integrante a su familia. Para darle un detalle personalizado, María Becerra le creó un perfil a cada can con el objetivo de presentarlos en sociedad y generar conciencia en la sociedad para que puedan adoptarlos.Junto a su novio Julián Reininger, más conocido como Rei, la "Nena de Argentina" publicó los primeros cinco casos de animales que alojó en su casa y les dio contención tras el evento traumático de quedarse en la calle en pleno temporal.Negri, Ricky, Vieji, Fredy y Manchita son los perros que aparecen en el feed de Instagram de la cuenta, donde se apunta a la empatía del público para brindarles un ambiente acogedor y que no vuelvan a pasar por una situación así. Dentro de los cinco casos, el de Manchita llamó la atención de Becerra, quien lo presentó en sociedad: "Tiene entre 3 y 4 meses y va a ser de tamaño mediano. Es muy buena, juguetona, compañera y no muerde ni ladra. Se lleva súper bien con otros perros. La entregamos vacunada y desparasitada".Por otra parte, en la biografía de la cuenta, María Becerra colocó un link que lleva a un formulario exhaustivo para conocer a la familia que quiere adoptar a la mascota. Entre los requisitos, la persona deberá responder algunas preguntas y dar a conocer detalles del lugar dónde vive, entre otros ítems, para que la petición sea aceptada.
El incidente ocurrió en el centro regional encargado de gestionar el tránsito aéreo en gran parte del oeste de EEUU, donde se aplicaron protocolos de emergencia para recuperar la coordinación con las aeronaves
El director general de UnitedHealth, Andrew Witty, dejará su cargo por razones personales y la aseguradora de salud más grande del país suspendió su perspectiva financiera para todo el año debido a unos costos médicos más altos de lo esperado.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado celebró la baja de impuestos pese a las críticas empresarias."Tierra del Fuego debería ser un parque de diversiones mundial", sostuvo.
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,26%
Tras su buen desempeño en 2024, Bitel regresa al fondo. Mientras, la marca de Telefónica sufre las preocupaciones en torno a su situación financiera
El traslado de los detenidos en EEUU a prisiones salvadoreñas ha generado una ola de denuncias por detención arbitraria, dejando a familias en una angustiante incertidumbre
En medio de lluvias intensas que han azotado a Medellín, un joven intentó un acto heroico para rescatar a su madre, pero la fuerza de la corriente lo sorprendió fatalmente
El medio 'Point de Vue' ha destacado este fin de semana entre padre e hija como una oportunidad para disfrutar de una "pasión compartida"
De esta manera, al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2,78 millones de personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21,76 millones
Caverzaschi y Houdet pierden la final de dobles en el Abierto de Australia, donde Hewett y Reid se consagran campeones tras un partido decidido por 6-2 y 6-4
En 1978, año de nuestra primera estrella Mundial, Jorge Bergoglio, 42 años, se analizaba con una psicóloga judía. Superior provincial de los jesuitas en Argentina, Bergoglio ejercía una "diplomacia silenciosa", polémica. La vida en tiempos del horror. En nuestra segunda estrella, México 86, ya en democracia, enviado a Francfort para terminar su tesis sobre el sacerdote y filósofo alemán Romano Guardini, Bergoglio se enteró de la conquista recién al día siguiente, en plena clase de alemán, cuando un estudiante japonés escribió en la pizarra "¡Viva Argentina!". Y en 2022, a la misma hora que la selección jugaba ante Francia en Qatar, Francisco recibía en el Vaticano a cinco pilotos de Alitalia. Salió un momento para buscar un vino argentino y se enteró del triunfo parcial. Pensó luego que la victoria terminó siendo sufrida debido "a una psicología argentina", relajarse en el triunfo, aunque aceptó que la suya era una opinión posiblemente sin fundamento. Lo era. Esa tarde hubo algo de milagro, pero del fútbol. Francisco fue un papa falible. Un papa humano. En Los dos Papas, la película de Netflix de 2019, el director brasileño Fernando Meirelles inventó que Bergoglio y su predecesor, Joseph Ratzinger, vieron juntos la final del Mundial de Brasil 2014. A Ratzinger, en realidad, no le interesaba mucho el tema, aunque pocos saben que, unos años antes, el papa alemán había dedicado un bello escrito a la pelota. "El fútbol -escribió Ratzinger- es un pequeño anticipo al paraíso". El papa que sin dudas más amó al fútbol fue Bergoglio, hoy una pérdida durísima en un mundo cada vez más cruel. Porque fue el papa que también puso nombre propio. Dijo Palestina. Dijo ricos. Migrantes. Fue "la voz moral" que hoy todos lloran, aunque luego sigan matando inocentes, explotando pobres, expulsando a los más débiles o insultando a los críticos. Líderes políticos que, perdido el lenguaje, y creídos de una "misión divina", rezan y hasta lloran en ceremonias religiosas."En el nombre de Jesús", abrió Donald Trump su primera reunión de gabinete en la Casa Blanca, donde funciona una Oficina de la Fe, hay sesiones de oración, canto y manos extendidas que se han vuelto virales. Es una competencia nueva para la Iglesia. Y bajo el método del miedo, siempre eficaz. Que impone Dios o carné religioso, como si solo así pudiera hablarse de vida espiritual o moral. Francisco supo convivir con la fiesta más pagana que suele ser el fútbol. "Lo llevaba en la sangre. Como un entrenador, te decía de ir al frente, no tener miedo. Cuando un cura iba de una parroquia a otra Francisco decía que ese cura era 'un jugador de toda la cancha'. La descripción le pertenece a Juan Gabriel Arias, el cura fana de Racing, a quien Francisco alentó a que siguiera evangelizando cuando otros, muchos años atrás, frenaban su ordenación, después de que terminó preso por peleas de barras en la cancha. El Papa supo ver el valor popular y comunitario del fútbol. Sin temor a que los estadios se convirtieran en nuevas catedrales, los cracks en santos, los hinchas en fieles y los periodistas en misioneros. Todos propalando la nueva fe de la pelota. Con la FIFA como Vaticano. Y algunos dirigentes como recaudadores de impuestos (la muerte salvó a Francisco del video reciente de Marcelo Moretti, presidente de su querido San Lorenzo, metiéndose los dólares en el bolsillo). También se viralizó en estas horas el video en el que le preguntan a Francisco si Diego Maradona o Leo Messi. Y él que pide añadir a Pelé. Y dice que Diego "fue un grande como jugador, pero fracasó como hombre" y que Messi, en cambio, "es correctísimo, es un señor", pero que "el gran señor es Pelé" a quien Francisco describió como "un hombre de un gran corazón y humanidad". En otra entrevista, la más extensa en la que habló sobre el deporte (en enero de 2021 con La Gazzetta dello Sport), Francisco dijo que guardaba "gratos recuerdos" de Diego y que "en la cancha era un poeta, una estrella que alegraba a millones de personas en Argentina y en Nápoles", pero que también "era un hombre muy frágil" (un término más piadoso, y generoso, que el "fracasó como hombre"). Diego, en cambio, dijo públicamente que, tras despreciar el oro contradictorio del Vaticano, volvió a creer gracias a Francisco, porque el Papa argentino, al que vio más de una vez, no le hizo besar un anillo, sino que lo saludó abrazándolo como un ser humano. Imposible olvidar igualmente aquella respuesta cuando un fan vivó a Diego gritándole que era "más grande que el Papa". Y él, gordo, lejos de su mejor momento, respondió siempre pecho inflado: "No es mucho". En aquella misma entrevista de 2021, en la que se recordó basquetbolista ("era patadura en el fútbol") y elogió al rugby ("deporte duro, pero nunca violento"), Francisco dijo que la popularidad del fútbol se explica por su simpleza ("basta con un balón para que la gente salga y sea feliz"). El Papa pidió recordar que, además de todo, el fútbol "es un juego" y que hay que preservar "el lado amateur", mantener el "hambre" y entrenarse siempre porque "la fuerza de la voluntad es más poderosa que la habilidad". Que la derrota, afirmó luego, no es perder sino dejar de luchar y que los ídolos siguen siendo "bellos" cuando no olvidan "los sueños de los niños que sufren". Y que ganar, es cierto, puede ser "una emoción difícil de describir", pero que "también de ciertas derrotas pueden surgir cosas maravillosas". Y, por eso, "los ganadores", dijo Francisco, "no saben lo que se pierden".
Tres agentes instan a la población a seguir estos consejos
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,68%
En otra jornada en la que los mercados se tiñen de rojo tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer un impuesto base del 10% sobre las importaciones de 185 países y tasas más altas para naciones como Japón, Corea del Sur, Vietnam y China, las "siete magníficas" tecnológicas sostienen su derrumbe de los últimos días y ya acumulan pérdidas de entre 2.7 y 5 mil millones de dólares de capitalización, según diferentes fuentes y períodos considerados para el análisis. Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla están siendo arrastradas por una crisis que se profundizó en las aperturas de las bolsas asiáticas y europeas.En concreto, la capitalización de Apple pasó de los 3,89 mil millones de dólares a los 2,83 actuales. Por otro lado, Nvidia redujo su capitalización bursátil de los 3,71 mil millones de dólares, hasta los 2,3, mientras que en el caso de Microsoft descendió hasta los 2,68 mil millones de dólares (frente a los máximos de 3,38). Otras tecnológicas como Tesla redujeron hasta los 760,1 millones de dólares (1,54 mil millones); o Meta, hasta 1,28 mil millones (1,87), según un análisis reciente de la agencia española EFE en referencia a sus máximos.Durante los últimos años, estas empresas registraron fuertes ganancias. No obstante, los expertos explicaron que sus valoraciones fueron demasiado arriba, y ahora, en un contexto de debacle en el mercado, corrigen "con violencia". "Y todavía no hay señales de suelo claras", dicen especialistas citados por EFE. En el caso de algunas compañías como Apple, las últimas caídas responden a su fuerte dependencia de la producción en Asia, añadenAsí, las siete magníficas, que registraron las semanas posteriores a la victoria de Trump, fuertes ganancias, beneficiadas por la buena relación con el presidente, ahora ven un recorte por encima de lo esperado.Tesla muestra una caída de 10% antes de la apertura del lunes en Estados Unidos, mientras que Apple, Microsfot, Alphabet (Google) y Meta se encuentran con recortes cercanos al 5%. Nvidia se ubica en -7% respecto al cierre del viernes."No es un problema de Trump"El desplome del mercado bursátil tiene más que ver con la aparición este año de la herramienta de inteligencia artificial china DeepSeek que con las políticas del presidente Donald Trump, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista publicada el viernes. Bessent señaló poca preocupación por la liquidación en curso del mercado."Para todos los que piensan que estas caídas del mercado se basan todas en las políticas económicas del presidente, puedo decirles que esta caída del mercado comenzó con el anuncio de la IA china de DeepSeek", dijo Bessent al comentarista conservador Tucker Carlson."Si tuviera que analizar con mi viejo sombrero, y esta es la única vez que voy a hablar de ello (...) lo que está pasando con el mercado diría que es más un problema de Mag 7, no un problema de MAGA", dijo Bessent, que dirigió un fondo de cobertura hasta que fue nombrado secretario del Tesoro por Trump.Las acciones sufrieron un golpe a finales de enero cuando la startup china DeepSeek lanzó un asistente de IA gratuito que, según afirma, utiliza menos datos a una fracción del costo de los servicios tradicionales. El resultado fue una pérdida récord en un día de casi 600.000 millones de dólares de valor de las acciones del fabricante de chips de IA Nvidia, uno de los 7 Magníficos. Pero el mercado no tardó en recuperarse y, a mediados de febrero, el índice de referencia S&P 500 había vuelto a alcanzar su nivel más alto.
La guerra comercial desatada por Trump derrumba el precio de sus acciones.Además el mercado considera que las fuertes ganancias de los últimos meses creó un valor excesivo que ahora se "corrige con violencia".
La modelo y su pareja, Ítalo Farias, perdieron por orden judicial dos bienes valorados en US$ 255,157.60, los cuales fueron adquiridos con fondos ilícitos, según la Fiscalía. Un peritaje contable reveló desbalances patrimoniales en ambos
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El efecto Trump golpea a los activos argentinos, peor que ayer y peor que al resto de la región.Los bonos caen casi 2% y el Merval se hunde 10%.
Comienzan a materializarse las pérdidas para los activos argentinos tras la decisión de los aranceles de Donald Trump. Las bolsas asiáticas cerraron con caídas de casi 3% en el caso de Japón y siguen las pérdidas en las europeas. Los analistas ven los mercados en shock. Leer más