rechazo

Fuente: Perfil
31/03/2025 10:00

El kirchnerismo dice tener los votos para rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado

El jueves 3 de abril se abrirán las puertas del recinto para debatir sobre los pliegos que envió el presidente Javier Milei de sus candidatos al máximo tribunal. José Mayans, jefe de bloque de Unión por la Patria, insiste en que tiene 25 votos en contra de cada uno de ellos. Leer más

Fuente: La Nación
30/03/2025 22:00

La integración de la Corte: el Senado se encamina a rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Gobierno de Javier Milei no tiene los votos para aprobar los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y se encamina, de no mediar alguna acción que la evite, a sufrir una dura derrota política si es que, como lo decidió la vicepresidenta Victoria Villarruel, el próximo jueves al mediodía el Senado sesiona para discutir las postulaciones de ambos candidatos.Con la Casa Rosada todavía negándose a negociar votos por cargos, como pide el kirchnerismo, en despachos del Senado con comunicación aceitada con el Gobierno se empezaron a barajar la semana pasada alternativas para evitar que se concrete la sesión. El fracaso por falta de quorum o la postergación de la convocatoria son las posibilidades en danza. Hay una tercera, por el momento descartada, que es que el Poder Ejecutivo pida el retiro de los pliegos.El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobiernoLa opción de patear la sesión para una fecha posterior fue explorada por el peronista correntino Carlos Espínola, presidente del bloque Las Provincias Unidas que mantiene línea directa con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien se la hizo llegar a la vicepresidenta. La respuesta de Villarruel fue que esa no es una decisión que pueda tomar por iniciativa propia, que debe mediar un pedido de varias bancadas para poder darle curso.Cuando faltan tres días para la sesión, una eternidad en el vértigo de la política nacional, la nominación de Lijo cuenta con al menos unos 30 votos en contra. El caso de García-Mansilla es aún peor, ya que toda la bancada peronista de Unión por la Patria, 34 senadores, está dispuesta a rechazar su designación. Además, sumaría un par de votos más de otros bloques.De continuar así, estos números implicarían un final dramático y traumático para la novela iniciada en mayo del año pasado, cuando el Gobierno envió los pliegos de ambos postulándolos para completar el máximo tribunal de justicia del país y cabeza del Poder Judicial. Lijo fue propuesto para ocupar la vacante que dejó Elena Highton con su renuncia en 2021 y García-Mansilla, de manera anticipada, para ocupar el lugar que dejó Juan Carlos Maqueda, jubilado a finales de diciembre.El número del bloqueoEsto es así porque para darle acuerdo a un juez de la Corte la Constitución exige el apoyo de los dos tercios de los presentes. Visto desde otra perspectiva, alcanza con que 25 senadores, el tercio más uno del total de los 72 miembros del Senado, vote en contra para frustrar cualquier candidatura.Lo sabe bien Cristina Kirchner, que debió dar marcha atrás en 2015 con la postulación de Roberto Carlés después de que 25 senadores de la oposición firmaran un compromiso de que no iban a darle a un gobierno en su último año de mandato la posibilidad de nombrar a un juez en el tribunal.Según sostiene José Mayans (Formosa), jefe de la bancada de Unión por la Patria, son 20 los senadores dispuestos a votar el rechazo de Lijo por haber aceptado asumir como juez de la Corte Suprema por decreto del Poder Ejecutivo. En conversaciones con otros senadores, la bonaerense Juliana Di Tullio estira esa cifra a 24 rechazos, confiaron fuentes peronistas.A García-Mansilla, en tanto, el kirchnerismo nunca estuvo dispuesto a votarlo y menos aún después de convertirse en juez supremo "en comisión". Se espera que, salvo alguna excepción, el rechazo de Unión por la Patria a su pliego sea masivo.Si bien la asunción de Lijo no se concretó, ya que el máximo tribunal le impidió jurar al exigirle que antes renuncie a su condición de juez federal con despacho en Comodoro Py, el kirchnerismo duro por ahora sigue las órdenes de la presidenta del PJ, que quiere obligar al Gobierno a negociar. Exige, como mínimo, un cargo en la Corte para una mujer del gusto de la expresidenta. Sin respuesta a esta demanda, la idea es patear el tablero y volver todo a fojas cero rechazando a ambos candidatos.A la veintena de senadores kirchneristas habría que sumarle al menos tres radicales que ya hicieron público su oposición a la nominación del juez federal. Ellos son Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Carolina Losada (Santa Fe) y Martín Lousteau (Capital).Pro aportaría otros cuatro votos en contra: Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Martín Goerling (Misiones), Luis Juez (Córdoba) y Guadalupe Tagliaferri (Capital). También adelantó su rechazo la cordobesa Carmen Alvarez Rivero, aunque su alineamiento con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que defendió públicamente a Lijo, tal vez la lleve a cambiar de idea o, al menos, a sumarse a la estrategia de no dar quorum.Así se alcanzarían los 30 votos en contra del juez federal, al que se podría sumar el de la cordobesa Alejandra Vigo, del bloque Las Provincias Unidas. La esposa del exgobernador Juan Schiaretti rechazó de manera pública la designación de jueces por decreto y votaría en contra de los dos pliegos.En el caso de García-Mansilla, a los 34 senadores de Unión por la Patria debería sumarse Lousteau y Tagliaferri, que impulsaron la aprobación del dictamen del catedrático en la Comisión de Acuerdos con el fin de poder facilitar su tratamiento en el recinto con el fin de rechazarlo por haberse prestado a una jugada que la senadora porteña calificó de "al filo de la Constitución" para sortear el veredicto de la Cámara alta.Estos números están en poder del oficialismo y sus aliados, que se lo han hecho llegar en reiteradas oportunidades a la Casa Rosada. El cordobés Luis Juez, amigo personal de Milei, fue el primero en recomendarle al Gobierno que retire los pliegos para evitarse una derrota legislativa. También lo hizo el jefe de la bancada radical, Eduardo Vischi (Corrientes), pero en su caso para evitar que muchos de sus correligionarios de bancada, que apoyan de manera vergonzante la candidatura de Lijo, tengan que exponer su posición en el recinto de la Cámara alta. No obtuvieron respuesta del Gobierno.En este escenario, desde algunas usinas oficialistas comenzaron a filtrar la posibilidad de que la sesión fracase por falta de quorum y apuntaron sus dedos en dirección a los cuatro senadores de Unión por la Patria que la semana pasada crearon un nuevo bloque. "Que se olviden de eso, vamos a ser los primeros en bajar al recinto", respondió ante la consulta de LA NACION uno de esos legisladores.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:18

El ministro de Defensa rechazó el homenaje de Rtvc a 'Tirofijo', afirmó que es "intentar justificar lo injustificable"

Políticos, figuras públicas y en redes sociales han repudiado la forma en la que en Señal Colombia fue recordado Manuel Marulanda Vélez, fundador de las extintas Farc-EP

Fuente: Ámbito
29/03/2025 15:23

La Guardia Revolucionaria de Irán rechazó negociar con Estados Unidos sobre sus misiles

El país persa presentó el martes pasado una nueva base subterránea de misiles balísticos. Sin embargo, sí están dispuestos a dialogar indirectamente.

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:46

Qué significa rechazar un abrazo, según la inteligencia artificial

Esta acción puede interpretarse de distintas maneras según el contexto. Por eso, es recomendable acercarse a la otra persona de forma asertiva para preguntarle qué gesto le resultó incómodo o inadecuado

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:42

María Fernanda Cabal rechazó la consulta popular y criticó a Petro por no aceptar las decisiones del Congreso: "Es un niño"

El presidente busca que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral y de la salud, luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara la primera iniciativa y al vislumbrar que la segunda podría tener la misma suerte

Fuente: Perfil
26/03/2025 20:18

La Iglesia rechazó la baja en la edad de imputabilidad: "Los menores no son los que más delitos cometen"

La Comisión de Pastoral Social sostuvo que la solución no está en reducir la edad de imputabilidad, sino en "de asumir cambios profundos" que abarquen las causas de la "realidad que nos interpela". Leer más

Fuente: Perfil
26/03/2025 16:18

Quirós defendió la gestión del PRO y rechazó las críticas de Larreta: "Es obvio que no hay olor a pis"

El Ministro de Salud porteño negó las críticas de Larreta sobre la gestión de la Ciudad y dio detalles sobre la situación sanitaria actual. "Lo importante es mantener altas las tasas de vacunación", indicó. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 14:11

Ministra de Justicia rechazó solicitud de prisión domiciliaria para reclusa que denunció abuso de guardianes del Inpec en cárcel de Medellín

La ministra Ángela María Buitrago recordó que solo los jueces pueden autorizar el beneficio, tras la petición presentada por la defensa de la reclusa, que denunció abusos sexuales en la cárcel El Pedregal

Fuente: Infobae
26/03/2025 09:22

Germán Vargas Lleras calificó de "mentiroso" a Gustavo Petro y rechazó sus acusaciones relacionadas con la creación de la Nueva EPS

El presidente Petro denuncia irregularidades financieras, mientras el exministro Lleras refuta y responsabiliza al gobierno actual de colapsar el sistema sanitario

Fuente: Infobae
25/03/2025 17:07

La Justicia de Paraguay volvió a rechazar el pedido de extradición de Kueider por cuestiones formales

La solicitud de que sea enviado detenido a Argentina la había hecho la jueza Sandra Arroyo Salgado en la causa en las que lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en los tribunales de San Isidro

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:12

Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos

El escritor grabó la pieza el 24 de febrero en el Salón Evita de la Casa Rosada. Cómo se armó el guion, quién lo filmó y por qué se mantuvo en secreto

Fuente: Infobae
24/03/2025 21:23

Santiváñez puede irse del país: juez rechazó la solicitud fiscal de impedimento de salida contra el exministro del Interior

El magistrado Juan Carlos Checkley argumentó que no se había demostrado un peligro de fuga y que la medida no tenía sustento adecuado

Fuente: Infobae
23/03/2025 23:43

Antes de operarse con Mario Cabani, Dina Boluarte acudió a otra clínica, pero el cirujano rechazó el procedimiento, según testigo protegida

La delatora entregó fotos del cumpleaños del hijo de la mandataria, que evidencian la cercanía entre ambos, además de conversaciones que revelarían la influencia de su hermano, Nicanor Boluarte, en decisiones clave del gobierno

Fuente: Perfil
23/03/2025 04:18

Senado: faltan votos para rechazar o ratificar

Leer más

Fuente: Perfil
22/03/2025 03:36

Revés judicial para CFK en la causa Vialidad: Casación rechazó su apelación y pasa a la Corte

De forma unánime, el tribunal avaló la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la expresidenta por administración fraudulenta. Desestimó así los recursos extraordinarios presentados por CFK y otros ocho condenados como Lázaro Báez. Esta decisión abre un nuevo capítulo ya que los involucrados pueden ir a la Corte para que analice el caso a través de un "recurso de queja". La titular del PJ tiene diez días hábiles para hacer la presentación. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 00:36

Amanda Seyfried contó por qué rechazó uno de los mayores éxitos de Marvel

Las grandes estrellas de Hollywood, suelen ser muy cuidadosas a la hora de aceptar nuevos proyectos. Mantener un nombre en lo más alto es un ejercicio muy delicado, y protagonizar un largometraje que puede convertirse en un sonado fracaso, es la mayor pesadilla de los actores y actrices. Por ese motivo es que muchos intérpretes dejan pasar ofertas que luego se consolidan como fenómenos de taquilla, como le sucedió a Amanda Seyfried.En el marco de una entrevista para el podcast Happy Sad Confused, la estrella de Mamma Mía! reveló que estuvo muy cerca de convertirse en Gamora, para la saga Guardianes de la galaxia, pero que preocupada porque el film fuera un desastre, prefirió dar un paso al costado. Y en sus propias palabras, Seyfried detalló: "Era una oportunidad enorme. Había conocido a James (Gunn, el director) en persona. Él es maravilloso. Al parecer dijo que no lo recuerda, pero esto es absolutamente cierto. Yo recibí la oferta para hacer ese personaje, y lo pensé durante varios días".Cuando la actriz explicó el motivo de su rechazó, ella argumentó: "No quería vivir en Londres durante los siguientes seis meses del año. Había otra película que tenía muchas ganas de hacer, con Seth MacFarlane que se llamaba Pueblo chico, pistola grande. Sentía que era una gran oportunidad. Pero ser parte de un título de Marvel que fuera un fracaso, no era algo bueno para la carrera de nadie. Y yo pensé en eso, porque esto trataba sobre un árbol y un mapache parlante, y podía ser el primer fracaso de Marvel, y ni Chris Pratt ni yo íbamos a volver a trabajar. ¡Pero estaba equivocada! No fue algo valiente".Por último, Seyfried detalló que no es una gran amante de trabajar en proyectos que involucren grandes dosis de efectos digitales, y concluyó: "Había hecho algo de pantalla verde y no era muy lo mío. No me arrepiento de nada. Yo tomé esa decisión por mí misma. Fue lo mejor para mí en ese momento, y es lo mejor para mí ahora".Un desnudo involuntarioHace pocas semanas, Amanda Seyfried recordó un momento muy embarazoso que vivió un tiempo atrás durante una entrega de premios, y que tuvo como coprotagonista a Glen Powell. Durante una entrevista con la revista People, la mencionada actriz reveló una pésima experiencia que tuvo con un vestido, que la llevó a mostrarle a Powell mucho más de lo que ella deseaba. Eso sucedió durante los premios Critics Choice Awards del 2023, y la intérprete recordó lo sucedido de la siguiente manera: "Llevaba puesto un vestido vintage increíble. Hice que mi estilista se lo probara, solo para divertirnos. Pero estaba como cosido, y comenzó a aflojarse. Literalmente se me iba cayendo mientras caminaba por la alfombra roja, e incluso creo que hay entrevistas en las que le menciono a la prensa que se me estaba rompiendo".Si bien poco después Seyfried creyó tener controlado el vestido, la situación terminó por jugarle una mala pasada. "Estaba charlando con Glen Powell en un rincón cerca de mi mesa y estábamos riendo de algo", recordó la actriz, y luego detalló: "Entonces se me ocurrió subir los brazos, y mis lolas simplemente quedaron al aire. Mi vestido se cayó".Pero atento al accidente revelador de Amanda, Powell intentó cubrirla para ayudarla a disimular el embarazoso episodio. "Los dos gritamos", exclamó Seyfried, y agregó: "Pero como él es un caballero, enseguida me cubrió. Ni siquiera miróâ?¦ o eso creo". Y entre risas, la actriz concluyó: "La verdad es que ninguno de los dos esperaba que sucediera eso, pero ese vestido de verdad que ya no daba más".Esa noche Seyfried subió al escenario de los Critic Choice Awards cuando ganó como Mejor actriz en serie limitada, por su rol en The Dropout. Y en ese momento, y mientras subía las escaleras, fue muy cuidadosa de sujetar el vestido por su espalda.

Fuente: Infobae
21/03/2025 22:49

Periodista que investigaba a magistrada fue desfigurada en discoteca: PJ rechazó prisión preventiva contra agresoras

El juez Harlis Gálvez explicó que las pruebas presentadas no evidencian una tentativa de homicidio, señalando que las agresoras no representaban un riesgo para la seguridad de la periodista

Fuente: Ámbito
21/03/2025 18:40

Causa Vialidad: Casación Penal rechazó la apelación de Cristina Kirchner y ahora pasa a la Corte

El máximo tribunal penal del país consideró "inadmisibles" los recursos presentados por la expresidenta y los otros ocho condenados.

Fuente: La Nación
21/03/2025 17:36

Causa Vialidad. La Cámara de Casación rechazó el recurso extraordinario de Cristina Kirchner y solo le queda la Corte Suprema

La Cámara de Casación Federal, el máximo tribunal penal del país, rechazó el recurso extraordinario que presentó Cristina Kirchner en la causa conocida como Vialidad. En este expediente, donde se investigaron los desmanejos en la obra pública de la provincia de Santa Cruz, la expresidenta tiene una condena de 6 años de prisión por fraude contra la administración pública confirmada por la propia Cámara de Casación.La causa terminaría de cualquier modo en la Corte Suprema, pero ahora el camino para la expresidenta se hace cuesta arriba: deberá ir en queja, lo que, se presume, reduce las posibilidades de que el recurso sea considerado por los jueces supremos.Junto con el de la expresidenta, la sala IV del tribunal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, rechazó los planteos de otros 8 condenados, entre quienes está el empresario patagónico Lázaro Báez, principal beneficiario del direccionamiento de las obras en Santa Cruz, y el exsecretario de Vialidad, José López. Además, el tribunal rechazó por mayoría el pedido del fiscal Mario Villar a incorporar el delito de asociación ilícita.El juez Hornos, en disidencia, consideró que la absolución por asociación ilícita fue arbitraria. En noviembre, en la sentencia por la que el tribunal confirmó la condenas realizadas por el TOF, el juez había pedido calificar a la expresidenta como jefa de la asociación ilícita, en línea con las distintas intervenciones que tuvo el ministerio público fiscal en la causa.

Fuente: Clarín
21/03/2025 17:18

Caso Vialidad: la Casación Federal rechazó el recurso de Cristina contra su condena y ya puede ir a la Corte

El máximo tribunal penal, que confirmo la pena a seis años de prisión para la expresidenta, negó su pedido y el de los otros condenados.Ahora ella y todos pueden acudir a la Corte en queja, que es el último recurso de la justicia argentina.

Fuente: Infobae
21/03/2025 17:09

Revés para Cristina Kirchner en la Causa Vialidad: Casación rechazó su apelación y el expediente pasará a la Corte

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, por unanimidad, ratificó las condenas dictadas a la ex presidenta, José López y Lázaro Báez por fraude en la obra pública. También rechazó, por mayoría, el recurso fiscal por el delito de asociación ilícita

Fuente: Infobae
21/03/2025 16:58

Ministerio del Interior rechazó el cierre de fronteras en los partidos del fútbol colombiano: "Represivo y discriminatorio"

A través de un pronunciamiento, la cartera que dirige Armando Benedetti se refirió a una de las medidas más comunes de las autoridades locales para garantizar el orden en el desarrollo de los diferentes encuentros del rentado criollo

Fuente: Infobae
21/03/2025 03:17

Corte Constitucional mantiene a Ibáñez en debate pensional tras rechazar recusaciones: ¿qué argumentos dieron?

Las recusaciones fueron interpuestas por ciudadanos que cuestionaban la imparcialidad del magistrado

Fuente: Infobae
20/03/2025 14:22

Gustavo Petro rechazó el proyecto de 'Guardianes del Orden' en Bogotá, iniciativa del alcalde Galán

El mandatario cuestionó la iniciativa del alcalde Carlos Fernando Galán, que busca incorporar expolicías y miembros retirados de la fuerza pública, además de civiles, para fortalecer la seguridad y la convivencia de la capital

Fuente: Perfil
20/03/2025 08:36

Caso Fernando Báez Sosa: la Corte Suprema rechazó un pedido de los rugbiers

El máximo tribunal calificó la presentación como "inadmisible", de acuerdo al artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 19:36

El fiscal general pidió rechazar el recurso de Cristina Kirchner contra su condena en la causa Vialidad

El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, pidió el rechazo de los recursos de la expresidenta Cristina Kirchner para que la Corte Suprema intervenga y anule su condena de seis años de prisión por corrupción en la causa conocida como Vialidad.Cuando todos los condenados presenten sus argumentos, la Cámara de Casación estará en condiciones de decidir si concede los recursos extraordinarios, suspende el efecto de la condena y abre el camino a la Corte Suprema de Justicia. O, si por el contrario, rechaza esos recursos y los acusados deberían ir en queja a la Corte, pero con la condena en condiciones de ser ejecutada. La decisión se tomará entre el mes de abril y junio próximos.El fiscal argumentó que no existen motivos válidos para que la Corte Suprema revise las sentencias ya dictadas. Insistió en que los planteos de las defensas se basan en meros desacuerdos con las decisiones judiciales previas y no en verdaderas violaciones a la ley o a la Constitución.Dijo que las defensas no lograron demostrar la existencia de arbitrariedad en la condena, que es el principal argumento esgrimido para justificar la intervención de la Corte Suprema."No se advierten las causales de arbitrariedad invocadas por el recurrente para autorizar la habilitación de la vía extraordinaria contemplada en el artículo 14 de la ley 48, en la medida en que la resolución impugnada ha sido sustentada razonablemente y los agravios sólo evidencian una opinión diversa sobre la cuestión debatida y resuelta".Dijo el fiscal que lo hizo la defensa es reiterar planteos que ya tuvieron respuesta. Con respecto al recurso de Cristina Kirchner, señaló que "no se ha hecho cargo de refutar en debida forma los fundamentos que fueron dados a idénticos planteos, ya que se limita a reiterar su particular visión sobre el tema en cuestión, sin tener en cuenta dicha respuesta".Explicó que los asuntos vinculados con los hechos y las prueba que sustentan la condena son ajenos a estos recursos, pero que no obstante la defensa busca reabrir esa la discusión sobre la valoración de las evidencias.En relación al recurso de José Francisco López, el exsecretario de Obras Públicas detenido mientras intentaba esconder bolsos con 9 millones de dólares en un convento, afirmó que se pretender discutir la existencia de dolo (intención), lo que "remite a una cuestión de hecho y prueba que no habilita la instancia federal".Dijo la fiscalía que no se explicó de manera concreta cómo se habrían violado garantías constitucionales en las sentencias impugnadas. Frente al argumento de Cristina Kirchner sobre los planteos de cosa juzgada, recordó que la propia Corte Suprema ya se pronunció sobre este tema.Dijo Villar que no hay gravedad institucional para que intervenga la Corte, ya que los planteos se limitan al interés particular de los condenados y no afectan principios fundamentales del orden social.Por eso, dictaminó que los recursos extraordinarios de las defensas de los condenados son inadmisibles, al no cumplir con los requisitos exigidos para habilitar la intervención de la Corte Suprema. De esta manera, el fiscal busca que se ratifiquen las condenas, ya confirmadas por la Cámara Federal de Casación.

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:10

Martha Peralta rechazó señalamientos de la Fiscalía que la vinculan con el escándalo de corrupción en la Ungrd: "Infundados"

A través de un comunicado, la senadora del Pacto Histórico negó cualquier participación en la adjudicación de contratos y aseguró que no existe ninguna investigación formal en su contra

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

Qué significa rechazar los abrazos, según la psicología

Los abrazos, para algunas personas, son un acto de cariño y de confianza. Este gesto de acercamiento es común entre parejas, familiares y amigos. Sin embargo, esta expresión de afecto físico también puede causar rechazo en otros. En un informe que publicó el sitio La Vanguardia, existen varias causas por las que una persona rechace los abrazos y prefiera mantener la distancia con el prójimo. Según expertos en psicología, las razones que se esconden detrás de esta decisión pueden estar vinculadas a experiencias infantiles, aspectos culturales y factores biológicos.Al indagar profundamente en esta decisión, la psicología indicó que la crianza de una persona está directamente asociada con el punto de rechazar los abrazos. "Si creciste en un entorno donde el contacto físico brillaba por su ausencia, es probable que desarrolles una preferencia por mantener las distancias en tu vida adulta", citó La Vanguardia.La autoestima también es un determinante a la hora de entender por qué una persona rechaza las muestras de cariño. Al tener un ánimo alicaído, las personas suelen aislarse y prefieren evitar cualquier tipo de contacto. "Este rechazo simplemente es una forma de protegerse de la vulnerabilidad que implica el contacto físico", expresaron los profesionales al respecto.Otras personas evitan el acercamiento con otra persona con la misión de preservar el espacio personal. Bajo este punto, los psicólogos indicaron que, de persistir esta actitud durante un tiempo prolongado, se precisará ayuda profesional.Los trastornos de ansiedad y depresión son también factores que influyen en el rechazo del contacto físico. "Las personas que lo sufren pueden experimentar el contacto físico como una invasión de su espacio personal, lo que les genera todavía más ansiedad. En estos casos el rechazo actúa como un mecanismo de defensa", subrayó La Vanguardia acerca de este tópico.Por último, el "estilo de apego inseguro" y las "diferencias culturales" son dos de los motivos que esbozaron los psicólogos para entender el entramado cerebral de las personas que deciden tomar distancia ante el acercamiento de otro.Los increíbles beneficios saludables de los abrazos, según la cienciaEn paralelo con el análisis anteriormente mencionado, los expertos indicaron que los abrazos son gestos de amor necesarios para una persona. Esto indica que ofrece muchos beneficios emocionales, mentales y físicos que ayudan al día a día y a la salud mental de cada individuo.La respuesta a este planteo tiene que ver, directamente, con el sentido del tacto, un arma poderosa para nuestro cerebro que genera endorfinas. Al procesar las emociones y las señales neurológicas, el organismo responde a este estímulo al reducir el estrés, lo que genera una sensación de bienestar.Según una investigación del Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), los abrazos "mejoran las relaciones matrimoniales y familiares, combate el insomnio, reduce el estrés y aumenta la autoestima, estimula el desarrollo neuronal y la supervivencia y puede prevenir y reducir enfermedades".De esta forma, según la óptica de esta corriente de pensamiento, los abrazos mejoran el estilo de vida de las personas y hasta incluso estimulan los sentidos.

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:19

El PJ rechazó el acuerdo con el FMI y lanzó una advertencia a quienes lo aprueben en el Congreso

En una reunión encabezada por Cristina Kirchner, titular del partido, el peronismo tildó de ilegítimo el DNU que impulsa el Gobierno para volver a tomar deuda con el Fondo

Fuente: Infobae
17/03/2025 19:46

Marcha de los jubilados: un juez rechazó suspender el protocolo antipiquetes y dijo que irá como observador

El magistrado en lo contencioso administrativo Martín Cormick rechazó una cautelar del CELS para que no se aplique la medida de Bullrich, pero hizo saber que su juzgado "observará presencialmente con suma atención" lo que suceda este miércoles

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Un juez rechazó anular el "protocolo antipiquetes", pero anunció que vigilará la marcha del miércoles

El juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick rechazó una medida cautelar para anular el protocolo antipiquetes que pone en práctica el Gobierno para contener las manifestaciones, pero advirtió que vigilará la marcha del próximo miércoles para evitar abusos de la policía.El pedido para anular el protocolo había sido presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y un grupo de organizaciones, incluidas Amnistía Internacional y el Sindicato de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (Sipreba).Las organizaciones dijeron que el protocolo es inconstitucional porque "vulnera derechos constitucionales como la libertad de expresión, de reunión y otros garantizados por la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos".El juez entendió que no debía pronunciarse porque ello hubiera implicado inmiscuirle en otro poder del Estado. "No es tarea del Poder Judicial de la Nación intervenir en las competencias de los otros poderes del Estado", escribió.Y agregó que no podía prosperar la declaración de nulidad del protocolo antipiquetes porque "adoptar tal decisión conduce a abordar la cuestión de fondo y -por lo tanto- no corresponde a título cautelar expedirse acerca de ello en resguardo del principio de contradicción que guía a todos los procesos y del derecho de defensa consagrado constitucionalmente".Pero el juez sí consideró necesario adoptar una medida en la próxima manifestación. Y escribió: "El Tribunal no desconoce ni es impasible a los desgraciados hechos de público conocimiento sucedidos el 12 de marzo pasado que no aparecen adecuados a los principios republicanos que consagra la Constitución Nacional y las normas supranacionales que constituyen la ley suprema de nuestro país".Cormick afirmó que esos hechos no son ajenos a la discusión de la constitucionalidad del protocolo antipiquetes. Por eso es que anunció que "ante la proximidad de la marcha convocada para el miércoles 19/03/25, que genera en los solicitantes la incertidumbre acerca de que los hechos ya acontecidos puedan volver a repetirse" el tribunal "observará presencialmente con suma atención todo lo que allí suceda a efectos de incorporar de oficio toda prueba relativa a cualquier conducta, hecho y/o acto que resulte procedente para resolver" el plateo de inconstitucionalidad del protocolo de Patricia Bullrich.Los demandantes habían mencionado que el miércoles pasado hubo trabajadores de prensa que sufrieron daños y que el reportero gráfico Pablo Grillo resultó "gravemente herido mientras tomaba una foto al recibir el impacto en su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por uno de los efectivos de forma directa".También aludieron a que hubo balas de goma que impactaron en Eduardo Gómez, reportero gráfico de Tiempo Argentino, y a que los periodistas Emanuel Herrera y Guillermo Lépore, de Crónica TV, "recibieron asimismo varios balazos de goma".

Fuente: Perfil
17/03/2025 00:00

Kicillof rechazó publicaciones de Clarín que lo vincularon con la marcha del miércoles: "Fraude y corrupción"

El diario citó a "fuentes indiscutibles" y aseguró que un funcionario del Gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 "por cabeza" a un barrabrava con el fin de desencadenar la represión policial. "Prensa cómplice", acusó el mandatario. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 15:50

El Consejo Gremial Nacional rechazó ataques del presidente Gustavo Petro a Fenalco y otros gremios del sector productivo

La organización señala que dichas declaraciones ponen en evidencia cierto tipo de desconfianza y polarización, teniendo en cuenta que es un gobierno democrático que incentiva que la diversidad y las diferencias puedan ser conversadas sin temor a señalamientos

Fuente: Perfil
14/03/2025 21:36

Fernando Espinoza rechazó la denuncia de Bullrich: "Es un invento para justificar la represión"

La Ministra lo denunció penalmente a él y al intendente de Lomas de Zamora de organizar "barras bravas" para la marcha de los jubilados. El mandatario de La Matanza sostuvo que "lo que dice Bullrich es falso y no aportó pruebas". Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 19:17

El intendente de Lomas de Zamora rechazó la denuncia de Patricia Bullrich: "Es absolutamente falsa"

Federico Otermín dialogó con Infobae en Vivo y dijo estar "sorprendido" por las acusaciones que hizo la ministra de Seguridad

Fuente: Infobae
13/03/2025 19:53

Centro Democrático rechazó amenazas contra uno de sus senadores, que firmó archivo de la reforma laboral

La colectividad declarada en oposición al Gobierno expresó su condena a los comentarios que, según indicaron, serían claras amenazas de muerte contra su copartidario, que integra el grupo de los ocho congresistas que prácticamente le dio la estocada a la iniciativa

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:50

Unión por la Patria pidió una sesión para rechazar los pliegos de García Mansilla y Lijo a la Corte Suprema

Propusieron que sea el próximo jueves a las 12. Sin embargo, Victoria Villarruel podría convocar ese día al tratamiento de Ficha Limpia y la declaración de emergencia en Bahía Blanca

Fuente: Infobae
13/03/2025 13:28

La oposición avanza con su estrategia para rechazar la designación de García-Mansilla en la Corte Suprema

Siete senadores kirchneristas firmaron un dictamen a favor de la postulación. Otros dos -uno de ellos Martín Lousteau- se pronunciaron en contra. La jugada conjunta busca acelerar el trámite y habilitar que la discusión llegue al recinto

Fuente: Infobae
13/03/2025 11:13

JEP rechazó definitivamente al exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo, 'Macaco'

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que el exjefe paramilitar no cumple con los requisitos de competencia personal para ser aceptado como tercero civil

Fuente: Infobae
13/03/2025 05:06

Benson Boone rechazó la etiqueta de símbolo sexual: "No quiero que mi éxito dependa de quitarme la camiseta"

El músico en ascenso abordó en entrevista con Rolling Stone cómo vive la presión de la fama y las expectativas de la industria, asegurando que su autenticidad es lo que realmente lo define como artista

Fuente: Infobae
11/03/2025 20:23

PJ rechazó último recurso del partido A.N.T.A.U.R.O. para anular sentencia de ilegalidad antes de las elecciones 2026

La Corte Suprema declaró improcendente el pedido de nulidad tanto de la sentencia de vista como de la sentencia de primera instancia, así como la nulidad de todo lo actuado en el referido proceso

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:14

La actitud de Pedro Castillo como estrategia internacional en su juicio: rechazó defensa, insultó a jueza y anunció huelga de hambre

El vacado expresidente continúa con su postura ofensiva. Durante el tercer día del juicio oral en su contra, llamó a la magistrada a cargo "la Herodías de esta sala", en medio de su resistencia a contar con defensa pública

Fuente: Infobae
11/03/2025 18:23

Reforma laboral: María José Pizarro rechazó la movida de los congresistas, "No pierde el Gobierno, pierden los colombianos"

La propuesta del Gobierno nacional no logró contar con el respaldo necesario en el Senado, lo que representaría un nuevo fracaso para las iniciativas del presidente Gustavo Petro. Ante esto, la senadora enlistó las razones por las cuales esta decisión afectaría negativamente a miles de ciudadanos

Fuente: Infobae
11/03/2025 10:25

Caso Kueider: la Justicia de Entre Ríos rechazó pasar la causa a la jueza Arroyo Salgado y la disputa se dirimirá en la Corte Suprema

El máximo tribunal deberá resolver si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador se tramitará en Concordia o en San Isidro

Fuente: Infobae
10/03/2025 16:16

Se complicó la separación del Partido Alianza Verde: estas son la razones por la que un grupo de diputados rechazó la propuesta

La convocatoria fue hecha por los congresistas Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García

Fuente: Ámbito
10/03/2025 14:26

Polémica por Bridgestone: el Sindicato asegura que Trabajo rechazó el pedido para reactivar los despidos, pero la empresa insiste

Luego de casi dos meses de proceso, las partes interpretan de manera opuesta la última notificación de la cartera laboral. Habrá otra audiencia el jueves próximo.

Fuente: Infobae
09/03/2025 11:59

Un abogado cuenta el método para hacer que un heredero "desaparecido" firme la herencia: "Por rencores de hace 30 años se niega a aceptar o rechazar la herencia"

El procedimiento dura 30 días y el familiar tiene que elegir si "acepta o renuncia o se come las deudas"

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:00

Tula Rodríguez rechazó sentarse en el sillón de 'El Valor de la Verdad' por importante motivo: "No hay forma"

La exconductora de televisión dio a conocer que recibió la oferta para estar en 'El Valor de la Verdad'; sin embargo, tuvo que declinar debido a que desea cuidar la integridad de su hija

Fuente: Infobae
07/03/2025 20:49

La oposición presentó dos dictámenes contra García Mansilla y podría rechazar su pliego en el Senado

Uno es impulsado por UxP y el otro por el radical Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri (PRO). Tan solo falta una firma para que su pliego quede habilitado para ser tratado en el recinto, donde el peronismo confía en poder juntar los votos para rechazarlo

Fuente: Infobae
07/03/2025 16:18

Pamela López confiesa que familia de Christian Cueva la rechazó por su hija: "¿Cómo se puede ser tan miserable?"

En un nuevo adelanto de 'El Valor de la Verdad', la influencer se quebró al reconocer que la familia de su aún esposo jamás la aceptó por completo por la presencia de Fabiana, su hija mayor

Fuente: La Nación
07/03/2025 15:20

Los cuatro puntos de Martín Lousteau para rechazar el DNU de la deuda con el FMI

Después de que el Gobierno anunciara que va a sacar un DNU para oficializar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que no lo hará a través de un proyecto girado al Congreso, como establece la ley de sostenibilidad de la deuda, hubo una fuerte arremetida de parte del senador nacional Martín Lousteau, que enumeró cuatro puntos para denostar la iniciativa oficial.El también presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) rememoró que desde 1957 la Argentina ya firmó 23 acuerdos con el organismo y dijo que "ninguno terminó bien". En tanto, se quejó porque ahora el Gobierno quiere "hacer uno sin siquiera discutirlo".El mensaje, que escribió en su red social X, Lousteau lo publicó después de que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, defendiera en LN+ la postura oficial contraria a la ley y dijera que este es un tema de "necesidad y urgencia", por lo que requería un decreto. "Seamos francos: si mandábamos esto a las dos cámaras, donde en el Senado hay mayoría kirchnerista y el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, se iba a demorar y mucho. Y no es un tema que se puede demorar mucho, no podemos estar dando vueltas", alegó el funcionario de Javier Milei.Los cuatro puntos de LousteauNo convencido con las explicaciones, Lousteau arremetió contra la dirigencia nacional. Como primer punto, el jefe radical dijo que esta medida es ilegal. "La ley establece que todo endeudamiento debe ser aprobado por el Congreso en ambas cámaras. Un DNU solo exige que una cámara lo ignore -es decir, no lo trate- para seguir vigente. No rechazar un DNU no equivale a una aprobación del Congreso", planteó, en base a la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021.Como segundo eje, señaló que esto es "un peligro" y comentó: "Nos quieren mandar a discutir a libro cerrado, sin brindar detalles. Sería un nuevo endeudamiento y exigencias de política económica que comprometen el presente y el futuro, tanto inmediato como lejano". Esto lo expuso debido a que el Gobierno tampoco piensa enviar el detalle del pacto al Congreso ni publicarlo en el texto que saldrá en el Boletín Oficial.En un tercer ítem, Lousteau consignó que la intención libertaria es un error. "Si el acuerdo implica deuda para sostener artificialmente el tipo de cambio, ya vimos muchas veces cómo termina. Y no quieren abrir el contenido del acuerdo", planteó. De momento, Caputo aseguró que los fondos se utilizarán para reemplazar las letras intransferibles del Tesoro, que respaldan los pesos en el Banco Central, por dólares que lleguen como parte del acuerdo.Para cuarto y último punto, Lousteau consideró como "un engaño" de parte de la Casa Rosada decir que no hay endeudamiento, algo que volvió a repetir esta mañana el ministro de Economía, como un vericueto por este enroque de deuda a través de nuevos fondos. "Hoy el Tesoro le debe al Banco Central. Es decir, el Gobierno se debe a sí mismo. Ahora va a reemplazarlo por deuda con el FMI. ¿Alguien puede realmente creer que es el mismo tipo de deuda que la que se contrae con un acreedor extranjero como el FMI? Hay exigencias diferentes y riesgos de renovación diferentes", refirió el senador nacional, que es uno de los blancos discursivos frecuentes tanto de Milei como de su séquito.Desde 1957, Argentina ha firmado 23 acuerdos con el FMI. Ninguno terminó bien para nuestro país. Ahora, el gobierno quiere hacer uno sin siquiera discutirlo.1.â?  â? Es ILEGAL. La ley establece que todo endeudamiento debe ser APROBADO por el Congreso en AMBAS cámaras. Un DNU soloâ?¦— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 7, 2025De momento, el monto que recibirá la Argentina ya está acordado con el staff del Fondo, al igual que el programa, y ambos deben ser ahora refrendados por el board. No obstante, aún se mantienen en modo confidencial, según lo que dijo Caputo este viernes.

Fuente: Infobae
07/03/2025 12:01

Volvieron a rechazar la prisión domiciliaria de Ricardo Jaime

El exsecretario de Transporte de la Nación seguirá en la cárcel cumpliendo la condena por la tragedia de Once

Fuente: Infobae
07/03/2025 02:18

Casación rechazó el arresto domiciliario de los condenados por las "narcovalijas" en la embajada rusa

El máximo tribunal pena del país desestimó los planteos de Iván Blizniouk y Alexander Chikalo para acceder a la morigeración de sus detenciones

Fuente: Infobae
06/03/2025 21:24

Cuauhtémoc Blanco libra solicitud de desafuero; Sección Instructora de San Lázaro rechazó la petición

La Fiscalía General del estado de Morelos solicitó quitar el fuero al exgobernador por su presunta participación en el delito de intento de violación

Fuente: La Nación
06/03/2025 13:18

La Argentina rechazó en la ONU una resolución por la paz mundial y reforzó su alineamiento con Trump e Israel

Un nuevo e inesperado voto, casi en soledad, pero en línea con sus principales aliados, Estados Unidos e Israel. A la vez, un renovado rechazo a la agenda 2030, uno de los puntos de fuerte disidencia del gobierno libertario de Javier Milei con las organizaciones internacionales.Así puede explicarse el rechazo de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la institución del Día Internacional de la Coexistencia Pacífica, una resolución impulsada por Bahrein a fines de enero, votada el martes pasado y apoyada por un conjunto de países africanos, de Asia y el Medio Oriente, que recibió 161 votos positivos, las abstenciones de Paraguay y Perú, y el rechazo de Estados Unidos, Israel y nuestro país. Una alineamiento sin medias tintas, esta vez aduciendo cuestiones ideológicas, con la principal potencia mundial, que muestra al Gobierno compartiendo posturas en la arena internacional con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu."Alentar las actividades encaminadas a promover la coexistencia pacífica a fin de mejorar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo y crear, a nivel mundial, regional, nacional y local, niveles, un entorno propicio para la paz y el entendimiento mutuo", es uno de los postulados, por demás generales, de la resolución, de dos páginas y que fue discutida por el plenario de la Asamblea General.El representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, coincidió en su intervención con la delegación de Estados Unidos, y criticó como lo viene haciendo el Gobierno la agenda 2030 para el desarrollo impulsada por Naciones Unidas, que incluye la igualdad de género y una preocupación por el deterioro del Medio Ambiente como resultado de la acción humana. Un conjunto de objetivos considerado "woke" o "socialdemócrata" por el presidente Javier Milei y sus principales colaboradores, que lo aleja de las posturas de varios de sus vecinos y de la Unión Europea, con la que el Mercosur intentar avanzar en un acuerdo entre ambos bloques."La agenda 2030 está compuesta por aspiraciones jurídicas no vinculantes, que cada Estado tiene derecho a interpretar con libertad", dijo durante el debate Tropepi, que llegó a ese puesto luego de un paso como diplomático por las embajadas argentinas en Israel, dónde Milei llegará en dos semanas, y Estados Unidos.Entre los párrafos con los que el Gobierno mostró su disidencia figuran la "reafirmación de la Agenda 2030â?³, que incluye "el compromiso de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles".Las críticas del Presidente a la ONU por impulsar la agenda 2030-sobre todo en lo que hace a la cuestión de género, el feminismo, el aborto y la lucha contra el cambio climático-ya tienen como antecedente la participación de la experta en temas de familia, Ursula Basset, en la reunión plenaria de la OEA llevada a cabo en julio de 2024. Allí, en algunas reuniones anexas, Basset llevó adelante la nueva posición argentina, opuesta a la sostenida por el gobierno de Alberto Fernández en ese y otros foros internacionales. La asesora, cercana a Karina Milei, sigue formando parte de la Cancillería.Votación de la ONU por el día de la coexistencia pacifica pic.twitter.com/6tFOqAVigp— Pixel Mapsð??ºï¸?ð??¦ð??· (@Pixel_Maps_) March 5, 2025También la intención de "crear conciencia sobre las diferentes culturas, valores, actitudes, modos de comportamiento y formas de vida, y religiones o creencias, y de la educación en la promoción de la tolerancia, lo que supone la aceptación por el público y su respeto por la diversidad religiosa y cultural". El proyecto, apoyado incluso por países como Irán, Ruanda, Arabia Saudita y otras naciones cuestionadas por su trato hacia las mujeres y minorías sexuales, reconoce "la necesidad de la participación plena, igualitaria, segura y significativa de las mujeres y la importante y positiva contribución de los jóvenes en la promoción de la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos". En su intervención, Tropepi criticó la creación de "más burocracia" a través del proyecto, un nuevo dardo contra la ONU, que el ministro estrella de Trump, Elon Musk, propone abandonar.La semana pasada, y también en línea con Trump, la Argentina se abstuvo en una votación de la misma Asamblea de Naciones Unidas que condenó la invasión de la Federación Rusa a Ucrania. En aquel caso, la explicación oficial, a cargo del canciller Gerardo Werthein, se centró en "apostar a la paz" entre Rusia y Ucrania, por encima del apoyo que Milei había dado a su par ucraniano Volodímir Zelenski, desde su llegada a la Casa Rosada.La más reciente votación argentina, al igual que su abstención en relación a Ucrania, mereció visiones críticas desde el ámbito diplomático. "El mundo no está ni mejor ni peor después de esta votación, pero es una apuesta a la paz en tiempos de guerra. El voto argentino es un reflejo de su alineamiento con Trump y Netanyahu, y manifestarse en contra de la paz no es precisamente lo mejor", afirmó a LA NACION el exembajador en la ONU Ricardo Lagorio, sucedido por Tropepi.

Fuente: La Nación
06/03/2025 12:18

La Corte Suprema rechazó la licencia pedida por Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal

La Corte Suprema rechazó la licencia extraordinaria que pidió el juez federal Ariel Lijo en el juzgado federal número 4 para asumir en el máximo tribunal. Tomaron esta decisión los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quien fue designado por decreto junto a Lijo y juró como miembro de la Corte la semana pasada.A favor de concederle la licencia estaba el otro juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que fue uno de los impulsores de la designación de Lijo en el máximo tribunal.Ahora, Lijo esperará en su juzgado de los tribunales de Comodoro Py la definición del Senado, que podría darle su acuerdo para que asumiera como juez definitivo. No estaría dispuesto a renunciar a su cargo de juez federal para ocupar un lugar en la Corte solo hasta fin de año.Lijo fue nombrado "en comisión" por el presidente Javier Milei el 26 de febrero pasado. Presentó su pedido de licencia ante la Cámara Federal porteña, que hizo lugar a su solicitud y elevó el trámite a la Corte Suprema, que es, en rigor, quien define la concesión de las licencias que se extienden por más de seis meses.La designación de ambos, a pocos días de que se inauguren las sesiones ordinaras y traccionada por una controversial interpretación del inciso 19 del artículo 99 de la Constitución -que avala al presidente a llenar las "vacantes de los empleos" mientras el Senado se encuentre en receso- quedó envuelta en la polémica."Qué revuelo", soltó al pasar una trabajadora judicial frente a los cuatro efectivos que custodiaban una de las esquinas del cuarto piso del Palacio de Tribunales -el piso reservado a la Corte-, mientras García-Mansilla se dirigía a paso firme hacia la Sala de Acuerdos, minutos antes de las 10.La reunión empezó puntual a las 10 y duró poco más de 15 minutos, según confiaron a este medio fuentes del Palacio. En esos minutos, además de rechazar la solicitud de Lijo, los cuatro cortesanos se abocaron a otros temas y firmaron sentencias.Ayer, un grupo de asociaciones de la sociedad civil presentó en la Justicia un amparo contra el Estado pidiendo que se anulen la designación de Lijo y García-Mansilla. La Fundación Poder Ciudadano, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) señalaron en el escrito que el procedimiento habitual para la designación de jueces exige el aval agravado del Senado y que ese es el trámite que debió haberse seguido en estos casos.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
06/03/2025 11:18

La Corte Suprema de Justicia rechazó otorgarle licencia a Ariel Lijo

Por mayoría, el máximo tribunal se opuso a que el magistrado mantenga su cargo en el fuero federal. Sólo Ricardo Lorenzetti propuso avanzar con su nombramiento Leer más

Fuente: Perfil
06/03/2025 10:18

Milei respaldó a Trump y Netanyahu en la ONU y rechazó la creación de un día por la paz

Argentina, Estados Unidos e Israel fueron las únicas tres naciones en rechazar ante la ONU la creación del "Día Internacional de Coexistencia Pacífica". Leer más

Fuente: Perfil
06/03/2025 08:18

Paro de la UEPC: por qué el gremio docente volvió a rechazar la propuesta del Gobierno

Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) cumplen este jueves con un paro de 24 horas. La Provincia calificó de "innecesaria" la medida de fuerza. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:24

Milei se alineó con Trump e Israel en Naciones Unidas y rechazó crear el Día Internacional de la Convivencia Pacífica

Fueron los únicos tres países que votaron en contra de la resolución que impulsó Bahréin, frente a 162 a favor. Las críticas a la Agenda 2030 y la cuestión de China, entre los argumentos. El texto completo de la iniciativa

Fuente: Infobae
05/03/2025 21:03

CNE rechazó medida cautelar de magistrada Velásquez sobre reforma interna para cambiar el periodo del presidente del ente rector

El Consejo Nacional Electoral sostuvo que la acción de tutela es improcedente contra actos de trámite, a menos que estos hayan sido proferidos con desconocimiento de las garantías del debido proceso

Fuente: Infobae
05/03/2025 20:05

César Gaviria rechazó posible alianza del Partido Liberal con el Gobierno Petro para las elecciones de 2026

Gaviria reafirmó la independencia de su colectividad y dejó claro que no hará parte de un frente amplio junto a sectores afines al oficialismo, marcando distancia de la propuesta planteada por Armando Benedetti

Fuente: La Nación
05/03/2025 19:18

Kicillof rechazó que haya un baño de sangre en la provincia usando datos de Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof apuntó contra el presidente Javier Milei por afirmar que la provincia vive "un baño de sangre" y lo calificó de una contradicción. "La realidad es que la tasa de homicidios en la provincia ha descendido de manera sostenida. Es imposible que a nivel nacional las tasas sean las más bajas cuando la provincia es un baño de sangre. O pasa una cosa o la otra", reclamó.Durante el discurso en la Apertura de Sesiones del Congreso nacional, Milei había afirmado que el país tenía el índice más bajo de homicidios de Sudamérica mientras recalcaba que en la provincia de Buenos Aires había un "baño de sangre". "Son delirios de un Presidente que ante una realidad que no se ajusta a sus caprichos decide deformarla a través de la mentira", respondió Kicillof.Fue este miércoles en la apertura de sesiones de la Legislatura provincial en La Plata, en medio de semanas llena de cruces con Milei, que Kicillof criticó al Presidente por sus amenazas de intervención federal de la provincia y su pedido de renuncia, y los calificó como un hecho de "inédita gravedad institucional y sin antecedentes". "Parece una distopía tragicómica, pero es lo que ocurrió. El gobernador al que livianamente le pide la renuncia fue reelegido con casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo en una elecicón donde la fuerza política del Presidente fue derrota en tres instancias", sostuvo. Dijo que se trata de "un ataque contra la provincia, la democracia, la Legislatura, la Constitución y el federalismo".La Argentina está siendo sometida a un experimento de ajuste, crueldad y desintegración regido por valores contrarios a los que inspiran al gobierno que conduzco. Este es el marco, el contexto en el que se desarrolla esta apertura de sesiones y la compleja realidad de la que daréâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 5, 2025"Le toma el pelo a la dirigencia política y al pueblo con un tema tan grave, delicado, cargado de historia, como una intervención federal", explicó. Además, el gobernador sostuvo que en la Argentina de Milei "los privilegiados son los millonarios y estafadores", en referencia al escándalo por la criptomoneda $LIBRA.Además, sostuvo que el país se encuentra sometido "a un experimento de ajuste, crueldad y desintegración regido por valores contrarios al gobierno" de la provincia. También brindó sus usuales críticas al Presidente por la caída del consumo y la pérdida de empleos formales e informales.El asesinato de Kim GómezLa inseguridad es uno de los temas principales, algo que aumentó las tensiones con los bonaerenses luego del asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años falleció luego de que dos delincuentes menores de edad le robaran el auto a su madre. Kicillof se refirió a quienes hicieron uso del crimen para una "campaña política" y los llamó "caranchos". "Es una política carroñera que intenta alimentarse del dolor para obtener ventaja electoral. Esa estrategia no lleva consuelo a las víctimas ni pasa a los barrios. Manifiesto profundo desprecio al comportamiento inmoral e irresponsable. No vale todo por un voto", agregó.El gobernador sostuvo que dicha "conducta es más grave si la llevan adelante las más altas autoridades de un país y más grave de si trata de un Presidente que se desentiende de su obligación de cuidar a todos los argentinos". "El Gobierno nacional en vez de actuar con responsabilidad eligió el papel de panelista de la televisión, opinando desde la tribuna, como si no tuviera responsabilidades en materia de seguridad", arremetió.Kicillof volvió a reclamar por el rechazo de Milei a reunirse con él tras varios pedidos públicos: "Las tareas tienen que estar coordinadas pero el Presidente rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que no tiene nada para hablar con el gobernador de la provincia más grande del país. Prefiere cruzar tuits".También demandó los fondos de seguridad, en especial el Fondo de Fortalecimiento Fiscal: "El Gobierno nacional la ha quitado a la provincia fondos específicamente destinados a equipar y modernizar nuestras fuerzas de seguridad. Son $750 millones que había que rendir en su uso a la seguridad. Equivalen a 10.000 patrulleros nuevos o 30.000 cámaras de seguridad para los muncipios. Hemos reclamado esos fondos ante la Corte sin éxito".El nuevo acuerdo con el FMIKicillof criticó puntualmente el discurso de Milei durante la apertura de sesiones del Congreso nacional, donde el mandatario había distinguido . "Dice que 'lo peor ya pasó'. Que se lo diga al cuarto de millón de nuevos desempleados, PyMes que cerraron sus industrias, productores agropecuarios que sufrieron las políticas, los jubilados, trabajadores, sectores medios que pierden derechos y no llegan a fin de mes", reclamó.Sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvo que hay una "urgencia y desesperación de conseguir su auxilio". "El FMI es un prestamista de última instancia de los países, eso quiere decir que está para ayudar a países que sufren grandes crisis o directamente en la quiebra. Milei festeja que el FMI va a poner dinero fresco al igual que festejó el gobierno anterior al nuestro [el de Mauricio Macri]", detalló. Kicillof advirtió estar "atentos al destino de esos recursos" y apuntó contra el actual ministro de Economía, Luis Caputo: "Si son para sostener la bicicleta, ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 en el préstamo que consiguió Caputo como ministro de Macri. Es una estafa piramidal. Se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que enfrentar el pueblo argentino".El "saqueo ilegal" a las provincias argentinas y la deuda con PBAKicillof se refirió a los recortes de fondos coparticipables a las provincias y de otros financiamientos que provenían desde el Estado nacional. Llamó al plan de gobierno de Milei como un "programa centralista y unitario" donde "se apropió ilegalmente de fondos que se dedican a las provincias". "Lo avisó con un claro tono de amenaza cuando no aprobaron la primera versión de la Ley Bases. Dijo 'voy a fundir a las provincias'", señaló.El mandatario provincial se encargó de remarcar la deuda del Presidente con el Gobierno bonaerense, y la puso en números: "A partir de la crisis económica de este modelo, la pérdida de recaudación propia para nuestra provincia fue de $800 mil millones y la de recursos coparticipables de $1,7 billones. El Gobierno Nacional mantiene deudas directas por $2,5 billones, saldos pendientes por obra pública ya comprometida por $5,8 billones y una deuda estimada por la discontinuidad de programas nacionales por $1,1 billones adicionales. La deuda total es de $9,4 millones, sin considerar el impacto de la recesión en la recaudación. Por esos fondos realizamos 7 denuncias ante la Corte Suprema".Kicillof pidió el apoyo explícito de los legisladores que lo escuchaban en el recinto. "Tenemos que ponernos de acuerdo para defender a nuestra provincia. Le pido a esta legislatura es que nos acompañe enérgicamente en el reclamo por los recursos que el gobierno nacional le ha quitado a los bonaerense", pidió.

Fuente: Infobae
05/03/2025 15:18

Pamela Franco rechazó sentarse en 'EVDLV' y lanza mensaje contra Pamela López: "Yo me gano mi dinero cantando"

La cantante de cumbia respondió ante las declaraciones de la expareja de Christian Cueva y marcó distancia de sentarse en el programa de Beto Ortiz

Fuente: Infobae
05/03/2025 12:18

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una orden de Trump para congelar USD 2.000 millones en ayuda internacional

La acción del tribunal deja en vigor la orden de un juez que exigía a la administración republicana liberar los fondos para un trabajo que ya se había realizado. La votación fue de cinco votos contra cuatro

Fuente: Perfil
05/03/2025 11:18

El Tribunal de Catania rechazó las restricciones impuestas por decreto a la ciudadanía italiana Ius sanguinis en 2024

La resolución impulsada por el Ministerio del Interior de Italia impone obstáculos inconstitucionales a la vía por reconstrucción. La magister en derecho Constitucional italiano Katherine Muñoz Tufro y el especialista en inmigración Claudio Campolattan, dialogaron con PERFIL sobre el escenario actual de la normativa. Leer más

Fuente: La Nación
05/03/2025 11:18

Diputados: la noche en que Milei rechazó, junto a Máximo Kirchner, un acuerdo con el FMI

El mismo Javier Milei que ahora, como presidente, reclama el apoyo del Congreso al acuerdo que estaría por firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es quien, como diputado, votó en contra del refinanciamiento del préstamo por US$ 44.500 millones que el organismo le otorgó a la administración de Mauricio Macri en 2018. Paradojas de la política: a la hora de votar, Milei y su colega Máximo Kirchner coincidieron y ambos lo hicieron por el rechazo, aunque por distintos motivos.El episodio ocurrió en marzo de 2022 y fue la primera vez que el Congreso tuvo la oportunidad de pronunciarse sobre un acuerdo suscripto con el FMI. Hasta la sanción de la ley de sostenibilidad de la deuda, el año anterior, el Poder Ejecutivo era el encargado exclusivo de decidir sobre el endeudamiento con acreedores externos. En esa sesión, los legisladores tenían la responsabilidad, con su voto, de que el país se fuera o no al default."Se llegó al mejor acuerdo que se podía lograr sin necesidad de aplicar medidas de ajuste", exaltó el entonces ministro de Economía Martín Guzmán. El acuerdo, dijo, le concedía al país un plazo de gracia de cuatro años y medio para empezar a pagar; a cambio, el gobierno argentino se comprometía a una reducción gradual del déficit fiscal y del financiamiento del Banco Central al Tesoro, además de incrementar su nivel de reservas internacionales.Las palabras balsámicas de Guzmán, quien juraba y perjuraba que el nuevo programa no estaba condicionado a una reforma jubilatoria o laboral, no convencieron a quienes, dentro del oficialismo, creían ver en el acuerdo una claudicación ante el FMI. Uno de los más críticos fue Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, quien ya tenía al ministro entre ceja y ceja. Así fue como, días después del anuncio, pateó el tablero y renunció como jefe del bloque de diputados oficialistas."Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el FMI", argumentó el hijo de la exvicepresidenta Cristina Kirchner. Aquel fue el primer gran cisma que atravesó la cúpula gobernante."Una porquería"Desde el polo opuesto del espectro político, el entonces diputado de La Libertad Avanza Javier Milei también despotricó contra el acuerdo sellado por Guzmán."Es una porquería", asestó, convencido de que fue diseñado "a medida de la casta política" para no ejecutar el ajuste del gasto público que, ya por entonces, agitaba como única forma de atacar el déficit fiscal y, con él, el principal problema de la economía argentina.El libertario, que acababa de asumir como diputado nacional junto a Victoria Villarruel -por entonces eran amigos-, anticipó que votaría en contra en el recinto. Así lo hizo."Este acuerdo es cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral -enfatizó desde su banca-. No caigamos en el falso dilema. Sí, hay que cumplir con las deudas y honrarlas, hay que pagarle al Fondo, pero el ajuste no tiene que caer sobre el sector privado. El sector privado no puede seguir pagando esta locura. No podemos seguir sosteniendo esta economía parasitaria; no se puede seguir premiando a los parásitos en contra de los que producen. Es más, el acuerdo es tan inmoral que sobrerreacciona el ajuste sobre el sector privado para que siga la joda de la política".Después de un debate extenuante, en la madrugada del 11 de marzo de 2022 la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo con una mayoría contundente: 202 votos a favor y 37 en contra: en este último lote, Milei votó junto al kirchnerismo duro y los diputados de izquierda. Lo acompañaron José Luis Espert y Ricardo López Murphy. Se registraron 13 abstenciones.Semejante contundencia en la votación no habría sido posible sin el aporte de los bloques que integraban Juntos por el Cambio -UCR, Pro y la Coalición Cívica-, los mismos que integraron el abanico oficialista que acompañó a Macri en su decisión de acudir al Fondo.Fue un apoyo a regañadientes: en todos los discursos opositores se advertía que el acuerdo no hacía otra cosa que patear la solución de los problemas estructurales de la economía para adelante. Pero estaban frente al dilema de colocar al país al filo del default con el FMI."Nosotros somos oposición. No estamos para cogobernar. Pero si nosotros no estuviésemos esta noche acá, el default sería inevitable en la Argentina. Esto hay que decirlo. Si hay default, no cabe ninguna duda de que vamos a ser parias internacionales en el sistema financiero. No habrá un crédito de un organismo. Eso afectará a la producción y no habrá insumos; y la inflación, si ahora corre, va a volar", advirtió el por entonces jefe de bloque radical Mario Negri.Al final primó entre los opositores el argumento de la responsabilidad, el mismo que esgrimirán, tres años después, para eventualmente apoyar el acuerdo que firme el gobierno libertario. Claro que Milei dirá que el suyo, a diferencia del anterior que suscribió Guzmán, se basa sobre el esfuerzo del ajuste fiscal, lo que de antemano se ganará -otra vez- el rechazo del kirchnerismo.

Fuente: Clarín
04/03/2025 06:18

Con Cristina en silencio, el peronismo ya prepara el terreno para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado

El bloque de Unión por la Patria buscará esta semana dejar todo listo para habilitar el tratamiento en el recinto.Dudas sobre el número para reunir el quórum, con un sector de Unión por la Patria que apoya a Lijo.

Fuente: Perfil
03/03/2025 22:18

Caso YPF: la jueza Preska rechazó el pedido para revocar su sentencia contra el Estado argentino

La jueza federal de Nueva York consideró que la presentación llegó fuera de tiempo. La fundación Republican Action for Argentina había solicitado que anule el fallo por el que condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares. En su decisión, la jueza sostuvo que no respetó el plazo de un año que se tenía para hacerlo. Leer más

Fuente: Infobae
03/03/2025 21:02

Juicio por YPF: la jueza Preska rechazó el pedido de investigar la nacionalizacioÌ?n de la petrolera

La ONG Republican Action for Argentina había solicitado la revocación del fallo por la expropiación de YPF. El Gobierno había opinado también en ese sentido

Fuente: Infobae
03/03/2025 14:04

Shakira rechazó retrato que le regaló artista que ella pidió conocer en persona, esta es la razón: "A mí dame una copia"

La cantante barranquillera sorprendió con noble gesto a pintor que la dibujó al óleo sobre lienzo al no recibirle el cuadro original, el cual "la Loba" eligió firmarle para que cobrara mayor valor: "Me dijo quédate con ella y véndela"

Fuente: Infobae
03/03/2025 12:20

Ministro de Defensa rechazó solicitud de camioneros para portar armas en las vías de Colombia: "Las armas son de la fuerza legítima del Estado"

Pedro Sánchez, designado como titular de la cartera, anunció que la fuerza pública intensificará sus operativos en las vías nacionales para garantizar la seguridad de los transportadores

Fuente: Perfil
01/03/2025 20:36

Lijo, en un callejón sin salida que hasta podría rechazar la postulación a la Corte

Pidió licencia como juez pero el máximo tribunal la rechaza. Algunos analistas judiciales no descartan que desempolve una estrategia más conservadora y rechace la postulación para evitar que el Senado se haga un picnic con su figura. Leer más

Fuente: Infobae
01/03/2025 16:55

"Hay menos muertos que antes": el ministro de Seguridad de Kicillof volvió a rechazar que exista un "baño de sangre" en la provincia de Buenos Aires

Javier Alonso afirmó que el territorio bonaerense registra la menor cantidad de homicidios de los últimos 25 años. También apuntó contra Jorge Macri: "A nosotros no se nos escapan los presos"

Fuente: Infobae
01/03/2025 16:49

Edgar Badía revela que rechazó ofertas del extranjero para firmar por el Tenerife

Edgar Badía, nuevo portero del CD Tenerife, opta por el reto de la permanencia, rechazando ofertas más lucrativas del extranjero y destacando la calidad del plantel blanquiazul

Fuente: Infobae
01/03/2025 10:22

"Hay menos muertos que antes": el ministro de Seguridad de Kicillof volvió a rechazar que exista un "baño de sangre" en la Provincia

Javier Alonso afirmó que Buenos Aires registra la menor cantidad de homicidios de los últimos 25 años. También apuntó contra Jorge Macri: "A nosotros no se nos escapan los presos"

Fuente: La Nación
27/02/2025 20:00

La Corte Suprema rechazó recursos en la causa por irregularidades en la investigación de la AMIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los planteos de acusados y víctimas en la causa por irregularidades durante la investigación del atentado a la AMIA, pero las condenas no se ejecutarán porque hay mas recursos pendientes.Uno de los planteos desestimados es el del extitular de la SIDE Hugo Anzorreguy, rechazado "por falta de fundamentación autónoma" y por no refutar todos y cada uno de los fundamentos de la sentencia apelada. También el del exjuez Galeano fue rechazado por falta de sentencia definitiva.El 28 de febrero de 2019, el Tribunal Federal N° 2 condenó a Anzorreguy a cuatro años y medio de prisión por considerarlo autor del delito de peculado, en concurso real con el de encubrimiento.En tanto, Galeano fue condenado a seis años de prisión. El tribunal lo consideró partícipe necesario del delito de peculado, en concurso real con prevaricato, junto con el de privación ilegal de la libertad agravada, reiterada. Además del delito de encubrimiento. Fue absuelto de otros hechos de los que estaba acusado.Contra esa decisión, los defensores y los querellantes en representación de las víctimas, presentaron recursos de casación.El 11 de abril de 2024, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal redujo ambas penas: le impuso a Anzorreguy la pena de dos años y medio de prisión de ejecución condicional y condenó a Galeano a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.Contra esa sentencia, las defensas de Anzorreguy y Galeano presentaron sendos recursos extraordinarios, que fueron rechazados. Los acusados fueron a la Corte en queja.Con la firma de Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y los conjueces Javier Leal de Ibarra, Pablo Candisano Mera y Jorge Di Lorenzo, se rechazaron los planteos.Horacio Rosatti se excusó por razones de decoro, ya que fue ministro de Justicia entre 2004 y 2005, y firmó un decreto que reconoce la responsabilidad del Estado argentino por la denegatoria de justicia con la causa del atentado.La defensa de Galeano interpuso un recurso de casación horizontal, que a la fecha se encuentra en trámite, es por ello que su condena aún no quedó firme.Lo mismo hicieron los fiscales exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, para quienes quedaron firmes, con doble conforme, las absoluciones por los delitos de peculado, por el pago y de coaccioÌ?n a un testigo. Con relacioÌ?n a la privacioÌ?n de libertad de los policías, que estuvieron acusados en la causa y luego absueltos, los fiscales fueron a la Casación con un recurso horizontal, porque el tribunal oral los absolvió y un fallo de Casación los condenó. Buscan allí el doble conforme respecto de los policiÌ?as.La Corte también rechazó los planteos de las querellas que cuestionaron la absolución de Víctor Stinfale y Ana Boragni por prevaricato; la absolución de Galeano, Anzorreguy, Juan Carlos Anchezar y Carlos Castañeda por encubrimiento y falsedad ideológica respecto de la "Pista Siria"; la absolución de Rubén Beraja y de Mullen y Barbaccia. Por otro lado, cuestionaron las penas impuestas a los condenados por su escasa cuantía.

Fuente: Infobae
27/02/2025 18:13

AMIA: la Corte Suprema rechazó planteos en la causa por las irregularidades en la investigación

Con una integración de conjueces, el máximo tribunal rechazó apelaciones, entre ellas del condenado ex juez Galeano. De esta forma, dio por terminada la causa conocida como "Amia Brigadas" que investigó a los policías

Fuente: La Nación
27/02/2025 18:00

Una ONG de juezas rechazó por "inconstitucional" la designación por decreto de Lijo y García-Mansilla en la Corte

La sorpresiva jura del Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema reavivó los cuestionamientos de entidades y organizaciones que habían objetado su designación, y la del juez federal Ariel Lijo, por la vía del decreto presidencial. Entre ellas, la Red de Mujeres para la Justicia -una ONG que reúne a juezas de todas las provincias- reclamó, a través de un recurso de salto de instancia (per saltum), que el máximo tribunal se expidiera sobre la constitucionalidad de los nombramientos oficializados por Javier Milei."[El Decreto 137/2025] no solo viola principios fundamentales de nuestro ordenamiento constitucional, como la división de poderes y la independencia judicial, sino que también perpetúa una histórica discriminación estructural contra las mujeres en el acceso a los más altos cargos del Poder Judicial", indicaron las juezas en el escrito, al que tuvo acceso LA NACION. La ONG preparaba este jueves por la tarde una reunión de análisis ante el hecho consumado por la jura de García-Mansilla.La agrupación había presentado, a principios del año pasado, un amparo colectivo en contra de las candidaturas impulsadas por el Gobierno. Según argumentaron, la postulación de dos varones viola el deber del Estado de garantizar la paridad de género de cargos públicos, contemplada en la Convención de Discriminación contra la Mujer. Dicha presentación fue rechazada por la Justicia en primera instancia, lo que llevó a la ONG a interponer un recurso per saltum, aceptado el 26 de agosto de 2024, para que fuera la propia Corte Suprema la que abordase la cuestión.Ayer, luego de que se publicara en el Boletín Oficial el decreto de designación de Lijo y García Mansilla, la red decidió ampliar, una vez más, la presentación y pidió que "se declare la inconstitucionalidad y nulidad absoluta e insanable" de la decisión presidencial "por resultar violatoria de convenciones internacionales, el derecho a la igualdad, el derecho a la no discriminación y el principio de progresividad". El documento presentado también exigía que se dictara una medida cautelar urgente para frenar la jura y posesión efectiva de los cargos por parte de los jueces designados.El recurso extraordinario interpuesto por la ONG no solo estuvo pendiente de resolución, según denuncian en el escrito, durante seis meses, sino que, hoy, la Corte Suprema avanzó en sentido contrario a la ampliación presentada al tomar juramento a García Mansilla. El accionar del Máximo Tribunal también va en contra de lo denunciado por el abogado Andrés Gil Domínguez, quien había solicitado una "medida de tutela constitucional" para prohibir la asunción de ambos jueces.Los argumentos Para impugnar las candidaturas de Lijo y García-Mansilla, la ONG esgrime dos argumentos centrales: por un lado, la violación al derecho a la igualdad de género y, por otro, el incumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional en torno a la división de poderes y las facultades de cada uno de ellos."Al designar dos varones para integrar un tribunal ya compuesto exclusivamente por varones, el decreto perpetúa la discriminación estructural histórica contra las mujeres en el acceso a los altos cargos judiciales", advirtió el abogado Francisco Verbic, que acompaña la presentación judicial, en sus redes sociales.15) Al designar dos varones para integrar un tribunal ya compuesto exclusivamente por varones, el Decreto 137/2025 perpetúa la discriminación estructural histórica contra las mujeres en el acceso a los altos cargos judiciales.— Francisco Verbic (@verbicfrancisco) February 26, 2025Según detalló, la elección de Lijo y García-Mansilla como reemplazantes de Juan Carlos Maqueda y Elena Highton contradice abiertamente lo estipulado en la Constitución Nacional y la Convención de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Tampoco respeta lo establecido en el decreto 222/2003 que, en su articulado, dispone que, a la hora de cubrir nuevas vacantes, se debe tomar en cuenta la composición del Máximo Tribunal para alcanzar el equilibrio de género.Respecto de la división de poderes, Verbic argumenta que el artículo 99 inciso 19 de la Carta Magna determina que las designaciones de jueces por decreto solo puede ocurrir cuando la salida de alguno de los miembros del tribunal se da durante el receso del Congreso. Se trata de una condición que, según afirma, no se cumple en este caso, por lo que el gobierno de Javier Milei debería haber avanzado con los nombramientos mediante el proceso ordinario de aprobación de los pliegos en el Senado.6) Aún si aplicase, la literalidad del texto constitucional es inequívoca al exigir que las vacantes "ocurran durante" el receso, no que "continúen vacantes durante" el receso. Cualquier interpretación en contrario importaría una inadmisible manipulación interpretativa.— Francisco Verbic (@verbicfrancisco) February 26, 2025"La literalidad del texto constitucional es inequívoca al exigir que las vacantes 'ocurran durante' el receso, no que 'continúen vacantes durante' el receso. Cualquier interpretación en contrario importaría una inadmisible manipulación interpretativa", planteó. "No existe situación alguna de emergencia institucional que justifique apartarse del mecanismo regular de designación, especialmente cuando el Congreso reanudará sus sesiones ordinarias la semana que viene". La apertura del año legislativo se realizará este sábado.A estos mismos argumentos apelaron los abogados Andrés Gil Domínguez, Lucía Spagnolo y Soledad Deza en su presentación judicial, quienes calificaron el decreto del Presidente como un "claro ejemplo de violación del principio de buena fe republicana" que "implica un abuso del derecho público, desconoce la división de poderes, atenta contra el ordenamiento institucional y conculca la fuerza normativa de la Constitución".

Fuente: Perfil
27/02/2025 04:00

Mauricio Macri rechazó la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema

El expresidente destacó que su experiencia le indica que la "confianza en la Justicia" es indispensable para la estabilidad democrática, y que eso no se logra con jueces tan cuestionados. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 22:05

Corte Suprema rechazó cierre del proceso contra el representante Pedro José Suárez Vacca: caso por prevaricato continúa

El congresista es investigado por decisiones contrarias al ordenamiento jurídico durante su gestión como juez en Tunja, Boyacá, entre 2008 y 2009

Fuente: La Nación
26/02/2025 20:00

El Colegio de Abogados rechazó el nombramiento por decreto del juez Ariel Lijo en la Corte Suprema

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires calificó de "especialmente repudiable" la designación por decreto y en comisión del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema.La entidad consideró que la firma del decreto por parte del presidente Javier Milei concretó "una jornada triste para las instituciones argentinas"."A escasas horas de iniciarse el período de sesiones ordinarias del Congreso, el nombramiento en comisión como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del juez federal Ariel Lijo resulta injustificable", expresó el Colegio de Abogados, sobre la decisión.También recordó que la postulación de Lijo enfrentó críticas previas, del propio Colegio como así también de "numerosas entidades vinculadas al derecho, en una coincidencia asombrosa en algunos casos, dada las diversidades ideológicas de los impugnantes". "El abrumador rechazo a Lijo no reconoce antecedentes; su notoria falta de calificación para tan alta magistratura, tanto técnica como moral, fue puesta en evidencia a lo largo de un año -agrega el comunicado-. El Poder Ejecutivo, sin embargo, ha hecho oídos sordos a todas las observaciones formuladas, de manera injustificable."La designación en comisión, por otra parte, es especialmente repudiable una vez que ocurrió hace pocos días un virtual rechazo del Senado a esa postulación -expresó el Colegio-. En efecto, incluido el tratamiento del pliego de Lijo en las sesiones extraordinarias y convocado el pleno del cuerpo, se debió levantar la sesión cuando se advirtió que no se alcanzaría la mayoría exigida por la Constitución".El Colegio de Abogados consideró, por último, como "inadmisible que, en lugar de renunciar a su cargo de juez federal, Lijo solicite una licencia extraordinaria, ante la eventualidad de no obtener más adelante el acuerdo senatorial". "La Corte, en homenaje a su propia jurisprudencia no le debería tomar juramento si el juez no renuncia a la función que hasta ahora desempeñaba. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires expresa su honda preocupación en la convicción de que no habrá desarrollo económico ni seguridad jurídica sin República, y no habrá República sin jueces idóneos y probos, que hagan realidad el imperio de la Constitución y las leyes para todos los habitantes", concluyeEl rechazo del Colegio de Abogados se sumó a otras entidades. Amnistía Internacional y decenas de organizaciones civiles especializadas en justicia y derechos humanos se sumaron hoy a los reclamos de la oposición por la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema. Según consignaron en un comunicado conjunto, el nombramiento -oficializado a través del decreto 137/2025- supone un "grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional de la Corte Suprema"."La decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a dos varones para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin el acuerdo del Senado y por medio de nombramientos en comisión, constituye un avance indebido del presidente sobre el Poder Legislativo, una grave afectación a la independencia judicial y una palmaria ofensa al deber de garantizar la igualdad de género en el máximo tribunal, que impacta seriamente sobre su legitimidad y calidad institucional", expresaron las entidades firmantes.Entre otras, destacan Amnistía Internacional, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Poder Ciudadano. Todas ellas, junto a Human Rights Watch, habían participado, en agosto de 2024, de una audiencia pública en el Senado en la que ya habían expresado reparos a los candidatos propuestos por Javier Milei para reemplazar a Elena Highton y Juan Carlos Maqueda. También suscriben al documento la Asociación de Derechos Civiles (ADC), Democracia en Red y el Programa Género y Derecho de la UBA, entre otras decenas de agrupaciones civiles.Las organizaciones argumentan que la decisión del Gobierno de nombrar a Lijo y García Mansilla en comisión supone un "claro abuso" de lo establecido en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional que habilita al Poder Ejecutivo a "llenar las vacantes de los empleados que requieran acuerdo del Senado y que ocurran durante su receso" a través de un decreto. Según denuncian, la administración libertaria habría recurrido a esta facultad para sortear la falta de consenso en la Cámara Alta: el oficialismo no había logrado reunir los dos tercios necesarios para la aprobación de los pliegos."El Senado tiene la atribución de no brindar acuerdo cuando considera que no están dadas las condiciones para proceder a una designación, eso es justamente lo que la Constitución le ordena hacer. El silencio de ninguna manera habilita un atropello institucional de esta magnitud", continúa la declaración conjunta.Esta no es la única objeción esgrimida por las organizaciones. También cuestionan la situación "temporal y precaria" en la que quedarán los dos jueces nombrados por decreto. Esto se debe a que, según lo establecido en la Carta Magna, los nombramientos en comisión expiran una vez finalizado el año legislativo."Las reglas constitucionales no existen como una mera formalidad, sino como un mecanismo para resguardar el equilibrio de poderes. Eludir el proceso constitucional para la designación de jueces compromete la legitimidad del Máximo Tribunal, al dejar a dos de sus cinco integrantes en una situación temporal y precaria, que los expone a presiones y afecta su credibilidad ante la ciudadanía", afirmaron.Además, denuncian que la decisión del Presidente de avanzar con las designaciones supone una violación del decreto 222/03, sancionado durante el mandato de Néstor Kirchner, que reglamentó la participación de la sociedad civil en la discusión de candidaturas mediante audiencias públicas. Según explicaron, en estas instancias, se plantearon múltiples impugnaciones a los pliegos impulsados por el oficialismo por falta de idoneidad e independencia de los candidatos."El Poder Judicial, especialmente la Corte Suprema, debe ser un pilar de respeto y confianza para la sociedad. Argentina no merece una Corte designada por decreto, ni un sistema de Justicia que desprecie el valor de la independencia y la imparcialidad", concluyeron.

Fuente: Infobae
26/02/2025 19:19

Representante uribista rechazó invitación de Laura Sarabia a desayuno de trabajo y expuso sus motivos: "No asistiré"

Se trata de Juan Espinal, uno de los integrantes de la bancada del Centro Democrático en la Cámara, que en sus redes sociales indicó que no hará parte del encuentro pactado con la ministra de Relaciones Exteriores

Fuente: Infobae
26/02/2025 12:25

Esta es la historia del profesor de canto que rechazó a Shakira en el coro de la escuela: "Le dijo que tenía voz de gallo"

Jesús López es el nombre del maestro que impidió a la estrella colombiana integrar el grupo de canto de su academia en Barranquilla cuando la artista iniciaba su sueño en la música: "La Loba" luego regresó con varios premios que dejó en su escritorio

Fuente: Perfil
26/02/2025 09:00

UEPC: por qué el gremio docente rechazó la propuesta de la Provincia

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideró "insuficiente" la oferta de la administración de Llaryora. Analizan un paro para el próximo jueves 6. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 05:18

La inesperada razón por la que Courteney Cox rechazó ser Rachel en Friends

Antes de convertirse en Monica Geller, la actriz tuvo la oportunidad de interpretar a otro personaje, pero un detalle la llevó a tomar una sorprendente decisión

Fuente: Infobae
26/02/2025 00:17

La novia de Bagua que huyó de su boda crea una cuenta de TikTok y vuelve a "rechazar" a su prometido

El sábado 22 de febrero se publicó en TikTok un video donde se veía a Elena Barrantes Flores, la novia de Bagua, sentada en una banca de la plaza de su ciudad. No estaba llorando

Fuente: La Nación
25/02/2025 03:00

Un juez federal rechazó el pedido de acceso de una reconocida agencia estadounidense a la Casa Blanca

Un juez federal rechazó el lunes un recurso interpuesto por Associated Press (AP) para levantar la negativa de acceso impuesta por la Casa Blanca, sin pronunciarse sobre el fondo del caso. El veto se extiende incluso al avión presidencial, donde las agencias de noticias tuvieron un asiento permanente por mucho tiempo.La Casa Blanca comenzó a restringir el acceso a los reporteros de la reconocida agencia estadounidense hace dos semanas por la decisión de la agencia de seguir usando el topónimo "Golfo de México" pese a la orden de Trump de renombrar esta zona marítima como "Golfo de América".En consecuencia, AP radicó una demanda contra tres funcionarios de la Casa Blanca en Washington al afirmar que la exclusión de sus periodistas viola la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libre prensa y libertad de discurso.El lunes, el juez Trevor McFadden, designado por Trump, rechazó la petición de la agencia de restituir inmediatamente su pleno acceso a todos los eventos de la Casa Blanca. Solicitó además a las partes presentar argumentos escritos y fijó audiencia resolutoria para el 20 de marzo.Según supo AFP, el recurso presentado por la agencia de noticias alega que "la Constitución no permite que el gobierno controle la libre prensa". "La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho de escoger sus propias palabras y a no sufrir represalias por parte del gobierno", agrega en otro de sus párrafos.Desde AP, apuntan contra la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susan Wiles, el subjefe de gabinete, Taylor Budowich, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.Los abogados de los funcionarios dijeron en una moción ante el tribunal que el caso no es sobre prohibir a la AP asistir a los informes de prensa o de usar las instalaciones de la Casa Blanca para la prensa. "La mayoría de los periodistas no tiene acceso rutinario al salón Oval, al Air Force One, o a la residencia presidencial en Mar-a-Lago. A su discreción, el Presidente decide quién tiene acceso especial de medios a eventos exclusivo", expresaron delante del juez McFadden.Del "Golfo de México" al "Golfo de América"Antes de su investidura el 20 de enero, Trump anunció planes para cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos", y firmó una orden ejecutiva en ese sentido tan pronto como asumió el cargo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió sarcásticamente y otros señalaron que el cambio de nombre probablemente no afectaría el uso global.Google Maps comenzó a usar "Golfo de Estados Unidos" con el argumento de que tenía una "añeja práctica" de seguir lo dispuesto por el gobierno en tales asuntos. El otro proveedor líder de mapas en línea, Apple Maps, aún utiliza el "Golfo de México".AP, por su parte, dijo que continuaría refiriéndose al Golfo de México con ese nombre. Como una agencia de noticias global, remarcan que debe asegurarse de que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias. En su manual de estilo, AP destaca que el nombre Golfo de México se usó por "más de 400 años" y enfatiza en que "se referirá a este por su nombre original al tiempo que reconoce el nuevo nombre escogido por Trump".Con información de AFP

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:12

Empresa sancionada por la SIC por presunto uso de lactosueros rechazó la decisión: "Vulnerando nuestro derecho al debido proceso"

La empresa Lácteos Hacienda San Mateo aseguró que el ente de control basó su decisión en resultados de Invima que no fueron concluyentes

Fuente: La Nación
24/02/2025 16:00

EE.UU. se alineó con Rusia y rechazó una resolución de la ONU sobre la integridad territorial de Ucrania

NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos votó este lunes en la Asamblea General de Naciones Unidas en contra de una resolución impulsada por Ucrania para pedir la retirada inmediatas de las tropas rusas del país y se abstuvo en un texto promovido por la propia delegación norteamericana después de que un grupo de países de la Unión Europea lograse introducir una serie de enmiendas.La Asamblea General de la ONU, donde están representados todos los Estados miembro de la organización, ha servido como escenario para que cada país termine de posicionarse en el nuevo teatro político abierto tras el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha promovido el deshielo diplomático con Moscú a costa de distanciarse políticamente de Kiev.ð??´ URGENTE. La Asamblea General de la ONU adopta una resolución presentada por #Ucrania que exige que #Rusia retire "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania A favor: 93En contra: 18Abstenciones: 65 pic.twitter.com/mWcNEKK64k— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 24, 2025A tres años después de la invasión rusa, Ucrania presentó una resolución para reclamar a Rusia que retire "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares". El texto salió adelante, con 93 votos a favor, 18 en contra â??entre ellos de Estados Unidos, Israel y Rusiaâ?? y 65 abstenciones, incluida la de la Argentina.Estados Unidos ni siquiera ha respaldado su propia resolución, que, sin embargo, también recibió luz verde al obtener 93 votos a favor y ocho en contra, incluido el de la delegación rusa, y 73 abstenciones. El país norteamericano ha optado en este caso por el lado de la abstención, después de que la Asamblea General de la ONU introdujese unas enmiendas promovidas por países europeos y rechazase cambios planteados por Rusia.ð??´ URGENTE. La Asamblea General de la ONU adopta una resolución presentada por #EstadosUnidos sobre la guerra de #Ucrania ENMENDADAEstados Unidos terminó absteniéndose tras la aprobación de las enmiendas presentadas a su texto por la UE y el rechazo a la enmienda de Rusia pic.twitter.com/MkcrntB0qM— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 24, 2025Las enmiendas europeas, presentadas por Francia en nombre de 23 países miembro de la UE y de Reino Unido, planteaban por ejemplo una defensa de "la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas". La segunda enmienda sustituyó la alusión a una "paz duradera entre Ucrania y Rusia" por "una paz justa, duradera y completa entre Ucrania y Rusia en línea con la Carta de Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados".En cambio, la Asamblea ha rechazado por un amplio margen â??71 frente a 31â?? una enmienda rusa que planteaba incorporar en la resolución estadounidense un llamamiento para resolver "las causas subyacentes" en el actual conflicto, un eufemismo al que suele recurrir el Kremlin para dar a entender que la invasión militar pudo estar justificada."Ningún país está seguro si se se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir", advirtió antes de la votación Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores a los 193 estados de la ONU.A la luz de estas votaciones en el tercer aniversario de la invasión rusa, el apoyo a Ucrania ha caído considerablemente desde los 140 votos a favor que recabó la primera resolución de la Asamblea General a favor de la soberanía ucraniana. El cambio en la postura de numerosos países refleja esta tendencia, incluida la Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, ha alineado en gran medida su política exterior con la de su homólogo estadounidense.Los 15 miembros del Consejo de Seguridad, en cambio, se vieron paralizados por el poder de veto de Rusia. Estados Unidos planea someter su propio borrador de resolución ante la sesión del Consejo de Seguridad programada para las 15 del lunes, según la presidencia china del Consejo.Al Consejo de SeguridadLa votación colocaría a delegados europeos en un aprieto. Para ser adoptada, una resolución necesita el voto de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, sin vetos por parte de ninguno de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China).Por lo tanto, la abstención de unos pocos miembros de la UE (Francia, Eslovenia, Dinamarca, Grecia) y del Reino Unido no bastaría para rechazarla.Ni Francia ni Reino Unido han emitido su veto en más de 30 años. En este contexto, Emmanuel Macron llegó este lunes a la Casa Blanca para discusiones clave sobre Ucrania, mientras que Keir Starmer visitará Washington más tarde esta semana.Los europeos del Consejo de Seguridad planean presentar el mismo tipo de enmiendas que en la Asamblea General, reintroduciendo una clara referencia a la integridad territorial de Ucrania y a una paz "justa" de acuerdo con la Carta de la ONU, según dijo a AFP una fuente diplomática.Un responsable del departamento de Estado estadounidense anunció que su país vetará cualquier enmienda. "No veo cómo París y Londres pueden apoyar un texto que está tan lejos de su posición declarada sobre Ucrania, pero tampoco veo cómo podrían vetarlo", declaró a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
24/02/2025 08:00

Kate Hudson admite que rechazar el papel de protagonista en "El diablo viste a la moda" fue una "mala elección"

La actriz confesó su arrepentimiento por haber rechazado el papel principal en la icónica película, reconociendo que fue una oportunidad que debió haber aprovechado

Fuente: Infobae
23/02/2025 04:00

El famoso papel que Madonna rechazó y se convirtió en un éxito: "Me arrepiento cada día"

Años después de decir no a un personaje que se volvió icónico, la Reina del Pop admitió que fue una de las peores elecciones de su carrera y que todavía lo recuerda

Fuente: La Nación
23/02/2025 02:00

"Esa fue una mala decisión". Kate Hudson y la bronca de rechazar un film que luego fue un verdadero éxito

Desde su rol en el film Casi famosos, Kate Hudson se convirtió en una intérprete muy querida por el público. Su carrera, a pesar de los altos y bajos, está atravesada por grandes éxitos y personajes que la convirtieron en una gran estrella. Sin embargo, en una reciente entrevista Kate reveló que hubo una oferta a la que no le prestó la merecida atención, y que por eso se siente profundamente arrepentida.En una nota con el podcast Capital Breakfast, Hudson confesó que estuvo muy cerca de protagonizar El diablo viste a la moda, debido a que fue candidata a trabajar en esa película, junto a otros nombres que también estaban en carpeta, como el de Rachel McAdams, Natalie Portman, Kirsten Dunst y Scarlett Johansson. Pero reveló que ella decidió no luchar por ese papel, que luego terminó en manos de Anne Hathaway, en uno de los mayores hitos de su carrera.Y en el marco de la nota, Kate detalló al respecto: "Esa fue una mala decisión. Fue algo del momento en el que surgió, porque fue una de esas cosas que no podía hacer, y aunque tendría que haber hecho lo posible para que sucediera, no lo hice. Y cuando más adelante pude ver la película terminada, me di cuenta del error".Más adelante y sobre ese mismo tema, la protagonista de Cómo perder a un hombre en diez días remarcó que "todo pasa por una razón", pero no dejó de lamentar no haber organizado su agenda de compromisos de un modo en el que hubiera podido trabajar en El diablo viste a la moda. "Es increíble, porque son esos momentos en los que la gente está filmando en distintos tiempos" aseguró Hudson, y concluyó: "No es que no trabajás ahí porque no querés hacerlo, es que no trabajás ahí porque estás ocupado con otra cosa. Y eso es un dolor de cabeza".Kate Hudson y sus ganas de volver a un rol muy popularEn el año 2003, Cómo perder a un hombre en diez días se convirtió en un éxito inesperado. La comedia romántica protagonizada por Kate Hudson y Matthew McCounaghey fue uno de los estrenos más taquilleros de ese período, y se consolidó como un film que los espectadores vieron y revieron innumerables veces durante los años posteriores. Por ese motivo es que la posibilidad de una segunda entrega siempre fue una expresión de deseo por parte de los fans, y de las propias estrellas del film. Y en una entrevista que data de hace unos meses, Hudson dio una posible buena noticia al respecto.En una nota con el ciclo Watch What Happens Live, la protagonista del mencionado largometraje opinó sobre la posibilidad de una segunda parte: "Creo que los estudios siempre están pensando en eso". Y más adelante, Hudson agregó: "Todo lo que importaría es el guion, y si Matthew y yo estamos de acuerdo al respecto. Creo que los dos estamos totalmente dispuestos, pero simplemente es algo que nunca se dio".Durante el año 2023, y para celebrar los veinte años de Cómo perder a un hombre en diez días, los protagonistas del título compartieron un vivo de Instagram en el que repasaron las escenas de besos y sus momentos favoritos en el set. En esa charla, ambos intérpretes también respondieron las preguntas de sus seguidores."Es tan increíble que hayan pasado veinte años", dijo Hudson al comienzo del vivo. McConaughey también reveló que ha recibido por lo general siempre buenas críticas respecto a la película. "He estado con gente mirándola y he podido observar que quienes la ven, se divierten", dijo sobre la conexión de la audiencia con el papel de Andie de Hudson o el suyo de Ben.Los actores también bromearon sobre su pose espalda con espalda en el póster de la película, que fue imitada una y otra vez, e incluso comentaron cuán icónico se volvió ese vestido amarillo desde que Hudson lo usó en la ficción. Durante su chat en vivo, las estrellas adivinaron qué estarían haciendo ahora sus personajes. Mientras que Hudson fantasea con que Andie y Ben sigan juntos y con hijos, McConaughey sugirió: "Todavía están en su luna de mielâ?¦ Y ella todavía está con el vestido amarillo".

Fuente: Infobae
22/02/2025 18:40

Santa Marta rechazó informe que la ubica como la ciudad más violenta de Colombia: alcaldía cuestiona la metodología

El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido uno de los principales críticos del informe y señala que las cifras utilizadas no reflejan la realidad del distrito




© 2017 - EsPrimicia.com