define

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:25

¿Cuál es la edad que define la salud del corazón para toda la vida?

Se estima que sólo uno de cada cuatro jóvenes mantiene rutinas saludables durante la transición a la adultez. Cuáles son los riesgos y cómo prevenir

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

26O: una elección que define la resistencia, el rumbo económico y la carrera hacia 2027

Este domingo no solo se ponen en juego bancas en el Congreso, sino la posibilidad del gobierno de Javier Milei de sostener su programa económico. Con la mirada del mercado y de Washington sobre los resultados, el oficialismo busca una foto que muestre triunfo y gobernabilidad para el día después. La necedidad del tercio de bancas. El peronismo debe mantener su rol de principal fuerza opositora a la vez que empieza a discutir el poder para presentarse como alternativa en la próxima presidencial. La aparición de una nueva tercera vía representada por Provincias Unidas. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Oferta a sobre cerrado y reuniones de ocho horas: así se define la venta de Carrefour

Con la reunión con los ejecutivos del grupo Cencosud programada para el próximo lunes se completará la ronda de encuentros entre todos los candidatos y el management de Carrefour, con lo cual la venta de la cadena de supermercados entrará en la recta final. De acá en más será el turno del análisis del data room aportado por Carrefour con todos los números de su negocio -el llamado due dilligence de la operación- y posteriormente llegará la hora decisiva de la presentación de las ofertas económicas vinculantes.Se define el futuro de Carrefour (y del supermercadismo en la Argentina)En principio estaba pautado que la fecha para presentar el sobre con la oferta final era la segunda semana de noviembre, aunque seguramente los plazos se dilaten unos diez o quince días. "Calculamos que la presentación del número final será en los últimos días de noviembre", explicó a LA NACION una fuente cercana a la operación.Formalmente hay cuatro grupos en carrera: Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) y el fondo Klaff Realty. En el mercado aseguran que el principal candidato es Cencosud, que incluso llegó a presentar una primera oferta a sobre cerrado (es decir, antes de la reunión con el management de Carrefour y de conocer todos los números del negocio que figuran en el data room), pero el número no habría terminado de convencer a la casa matriz del grupo francés.El otro candidato que suena más fuerte es GDN, que incluso ya sumó a su propuesta a L Catterton, el fondo de inversión privado más grande del mundo en compañías de consumo masivo e indumentaria. Entre los principales accionistas de Catterton se encuentra el grupo francés LVMH y el propio Bernard Arnault (número uno del grupo) en calidad de inversor personal. De Narváez y Catterton además ya son socios en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia. Los otros dos jugadores que siguen en carrera por Carrefour Argentina son Coto y Klaff. En el caso de Coto, el equipo liderado por Germán Coto, el hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto, y la boutique S+R de Fernando Cinalli sigue trabajando con mucha presión para presentar una oferta ganadora y no se descarta que termine sumando a otras cadenas locales para ofertas juntos por todos los locales de Carrefour Argentina y después se repartan las sucursales. Por su parte, el fondo estadounidense Klaff ya tiene un pie en la región a través de la cadena uruguaya Tienda Inglesa. El negocio del fondo es adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados, para después encontrar un nuevo comprador y desprenderse de la operación a un precio superior. Esta modalidad la aplicó con éxito con las cadenas estadounidenses Albertsons y Safeway, que pasaron por sus manos en la última década.En el mercado se asegura a último momento a la lista se podría sumar el grupo peruano Intercorp, que hace un poco más de un mes no había pasado el primer corte en la licitación que organiza el Deutsche Bank. Intercorp es uno de los principales holdings económicos de Perú. Está liderado por Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico de ese país. Cuenta con inversiones diversificadas en alimentos, farmacias, retail y finanzas (incluyendo el principal banco peruano). Es líder del negocio supermercadista en el país con marcas como Plaza Vea, Vivanda, Makro y Mass. Largo alientoEn todos los casos, el principal avance de las últimas semanas fueron las extensas reuniones que tuvo cada candidato con el management de Carrefour Argentina. Se trata de encuentros -conocidas en la jerga de este tipo de operaciones como "management meetings"- que duraron hasta ocho horas y en las que la plana mayor de la cadena, encabezada por David Collas (CEO de Carrefour Argentina), Miguel Monserrat (CFO) y Mariana Lope (presidenta del Banco Carrefour) hicieron una presentación de los números del negocio local.Con esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo. Además, la operación podría acelerar consolidaciones, fusiones o alianzas dentro del rubro, generando un efecto dominó que impactará tanto a grandes cadenas como a distribuidores y productores locales.

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:51

Senado define ruta para aprobar Ley de Ingresos, discutirá el Paquete Económico 2026 el próximo miércoles

Adán Augusto López prevé que el desahogo de las minutas del Paquete Económico se podría extender hasta el jueves

Fuente: Perfil
23/10/2025 12:36

¿Es un buen momento para vender en Belgrano R? Una oportunidad que se define con estrategia

Con demanda activa, compradores calificados y poca oferta, el mercado de casas y terrenos en Belgrano R atraviesa un momento particular. Belga Inmobiliaria comparte su visión sobre por qué hoy puede ser un contexto favorable para quienes evalúan vender. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Triple crimen de Florencio Varela: el fiscal define las prisiones preventivas y la causa podría pasar al fuero federal

El fiscal Adrián Arribas podría evaluar que el caso por los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez pasen a la Justicia Federal porque el móvil de los mismos está relacionado a delitos ligados al narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:06

Gobierno no define postura sobre Reinfo: premier asegura que lo están evaluando, pese a que "es un incentivo para los mineros ilegales"

Mientras colectivos mineros exigen mayor plazo para formalizar sus actividades, el Ejecutivo y el Congreso remarcan la complejidad del problema sin emitir una decisión concreta

Fuente: La Nación
22/10/2025 14:18

Red Bull define: Helmut Marko sentencia, Yuki Tsunoda tambalea y se acerca el anuncio del compañero de Max Verstappen para 2026

Se acerca el desenlace de la Fórmula 1 y cada jornada es apasionante. Pero también las escuderías deben definir sus equipos para 2026 y en ese contexto aparece Red Bull, porque se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de Yuki Tsunoda en la estructura de la casa de Milton Keynes. Todo se intensificó tras el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, donde el piloto japonés volvió a quedar muy lejos del rendimiento de su compañero de equipo, Max Verstappen, y terminó 7°. El margen para el piloto japonés parece cada vez menor, porque en las últimas horas, Helmut Marko, el principal asesor de la escudería, fue contundente sobre el desempeño de Tsunoda, ya que aseguró que el piloto es "el problema" y además explicó: "Dijimos que tomaríamos la decisión después del Gran Premio de México. Así que dejémoslo así, por favor". En el Gran Premio en Austin, Verstappen fue el más rápido en cada una de las sesiones, mientras que el japonés luchó con su RB21 para escalar posiciones tras una complicada sesión de clasificación. Marko fue directo al término de la 'qualy' para la sprint del sábado. "Es triste cuando tenemos a un piloto en la pole y el otro ni siquiera pasa a la Q2", en referencia al nivel de cada uno de sus pilotos en el primer día de actividad en el Circuito de Las Américas. Al final de la carrera principal, en medio de la alegría por la victoria de Max Verstappen, el dirigente austriaco mantuvo su postura respecto del desempeño del equipo, puntualmente de Tsunoda: "El problema es el piloto, y después del Gran Premio de la Ciudad de México tomaremos una decisión sobre quién será el compañero de equipo de Max en 2026". Ante este escenario, la lista de candidatos para ocupar el asiento de Tsunoda, tanto en Red Bull como en Racing Bulls, según Motorsport es extensa. Incluso, el medio especializado señala a Isack Hadjar como el piloto más sólido para 2026. Además, el ex piloto de McLaren en la Fórmula E, Sam Bird, aparece como una posibilidad de que se produzca un relevo antes de que finalice el campeonato actual. Arvid Lindblad, que integra el equipo junior de Red Bull, representa otra opción emergente, cuya incorporación al equipo filial podría dejar a Lawson y Tsunoda disputándose el segundo asiento en Racing Bulls.A pesar de las palabras de Helmut y un contexto que lo señala como el principal responsable del bajo rendimiento de su monoplaza, Tsunoda no tuvo problemas en manifestarse en desacuerdo: "El problema fue más bien el momento en que salimos del garaje; el timing no estuvo ni cerca de ser el adecuado. Así que, sinceramente, no sé qué pasó ahí. Pero sí, algo salió mal y no tuvimos oportunidad de marcar un tiempo. Bastante lamentable". Y agregó: "Muy frustrante, porque no estuvo bajo mi control. No séâ?¦ es algo que, siendo honestos, no podía controlar. O bueno, que podríamos haber controlado, pero dependía más de ellos que de mí, del equipo que gestiona el timing. Así que sí, bastante decepcionante", concluyó.Cabe recordar que Tsunoda arrancó la temporada 2025 en Racing Bulls, pero en la tercera fecha (el Gran Premio de Japón) reemplazó a Liam Lawson y se sumó a las filas de Red Bull. Con la primera escudería consiguió 3 puntos y con la actual recogió 25, una diferencia abismal con el neerlandés, que acumula un total de 306 y se acerca peligrosamente a los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris.

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

Los cambios en el Gabinete de Milei: el Presidente define los nombres condicionado por la pelea Karina vs. Caputo

La interna en la cúpula del poder atraviesa la discusión sobre el futuro equipo de gobierno tras las elecciones del domingo. Los funcionarios que se van, los que ya están con un pie afuera y los nombres que se barajan para incorporarse al gabinete.

Fuente: Infobae
21/10/2025 01:39

El Gobierno apuesta por un resultado decoroso este domingo y Milei define el reseteo de la gestión y el Gabinete

El Presidente cerrará la campaña en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave, mientras se acumulan cada vez más versiones de recambio en el equipo ministerial. Día D: se reúne la Cámara Electoral para definir cómo se presentarán los resultados

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:06

Crisis entre Colombia y Estados Unidos: reunión clave en la Casa de Nariño define la relación entre Petro y Trump

El futuro de la cooperación regional y la estabilidad económica depende de las decisiones que surjan tras el encuentro entre ambos gobiernos

Fuente: Perfil
20/10/2025 10:18

Bullrich en Córdoba pide por el voto desencantado: "Esta elección define si seguimos adelante o volvemos a la Argentina populista"

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires afirmó que "la gente tiene que salir de la apatía y votar por el cambio". Ratificó la alianza de La Libertad Avanza con el PRO en varios distritos y pidió apoyo a los cordobeses para "consolidar una mayoría en el Congreso". Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 07:18

¿Hacemos rollos o silajes?: el secreto que define la calidad en una reserva clave

En la mayoría de los casos se corta la avena, cebada, moha o mijo para rollos (heno) o silaje de planta entera cuando las plantas están con "grano pastoso a duro". Esto ocurre porque se asocia la presencia de grano como un indicador de mayor calidad de la reserva. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional esto no es correcto. ¿Veamos por qué?Cuando las plantas están formando los granos cae la calidad de la mayoría de los parámetros químicos (proteína, digestibilidad, fibra, azúcares solubles, etc.) de las hojas y tallos, porque se "envejecen" los tejidos. Contraste: un informe revela una mejora de la lechería y el maíz, pero retrocede la soja y el biodiéselA continuación presentamos una síntesis de numerosos análisis químicos realizados en los laboratorios del INTA Bordenave, Balcarce y privados en las diferentes etapas de crecimiento de estos cereales y la evolución de los principales parámetros nutricionales a lo largo de esas etapas fenológicas. La proteína bruta, en el momento que aparecen las primeras panojas o espigas, alcanza la máxima concentración (18 al 20%), siempre y cuando el cultivo tenga color "verde fuerte". Mientras más fuerte sea ese color mayor será el nivel proteico del forraje, y este está directamente asociado con la fertilidad del suelo (mayor fertilidad nitrogenada mayor color verde). A partir de ese estado fenológico (panojas o espigas recién emergidas) en adelante, los valores descienden significativamente, llegando a grano pastoso-duro al ±8% de proteína, y ni que hablar cuando la planta está totalmente seca o el rastrojo de cosecha apenas supera el 5 y 2%, respectivamente. Todos estos valores son "insuficientes" para alimentar a cualquier categoría animal y, menos, a una vaca de cría preñada con o sin ternero al pie.Lo propio sucede con la digestibilidad de la materia seca. Cuando aparecen las primeras espigas o panojas, con el cultivo verde, se alcanzan los máximos valores (76 a 80%), también en función de la fertilidad del suelo. A partir de ese momento cae y en forma significativa, con grano lechoso (±68%), grano pastoso-duro (±64 %) y planta seca con grano o rastrojo (±58 y ±45 %, respectivamente). Mientras que si analizamos la evolución de las dos fibras (fibra de detergente neutro y ácido) y la lignina, encontramos que a medida que avanza la madurez del cultivo se incrementan los niveles de estos tres parámetros químicos, llegando a valores inadecuados para obtener altas producciones (carne o leche).Momento de corte o picado apropiadoDespués de analizar los resultados presentados se pueden hacer algunas consideraciones respecto al momento óptimo de corte o picado, en función de la categoría de animal que se vaya a suministrar cualquiera de estas reservas forrajeras. Para animales de altos requerimientos, vacas lecheras de alta producción (mayor de 25-30 litros/vaca/día), terneros en etapa de crecimiento y en engorde, el momento de corte óptimo de corte, tanto para rollo como silaje, es cuando aparecen las primeras panojas o espigas en el potrero. El único parámetro nutricional deficitario es el almidón que se corrige agregando granos de cereal en los comederos.Para vacas de cría en lactancia se puede cortar hasta grano pastoso-duro. Mientras que cuando la planta está totalmente seca, aun cuando tenga grano o el rastrojo, solo sirve como fuente de fibra.En conclusión, existe un error conceptual muy grande, el asociar la presencia de grano (pastoso o duro) con la calidad final de estas reservas forrajeras. Lo único que se logra, cuando se corta en avanzado estado de madurez, es aumentar los "kilos de materia seca por hectárea" perdiendo la calidad de todo el cultivo. Accedé a la información de los remates ganaderosEn un estudio realizado en INTA Balcarce se muestrearon más de 500 rollos de avena granada y se encontró entre 10 al 15% de grano, es decir, por esperar a la formación y llenado de los granos se perdió la calidad del 85 al 90% del rollo. Además, cuando los animales comen estos rollos, puestos en canastos, gran parte de esos granos caen al suelo y no son consumidos. Es muy importante resaltar que los animales producirán más carne o leche por la calidad y no por la cantidad de rollo o silaje que haya. En síntesis, la mejor calidad de un rollo o silaje de estos cultivos se logra cuando se cortan ni bien aparecen las primeras panojas o espigas y con un cultivo lo más verde posible.El autor es Doctor en Ciencias Veterinarias, especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD), director ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.ar

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:16

Elecciones 2025, en vivo: inicia el tramo final de la campaña y el oficialismo define su estrategia para sumar votos

En medio de la cuenta regresiva, los partidos agudizan su competencia para captar a los indecisos y a los desencantados

Fuente: Página 12
18/10/2025 15:10

Mariano Recalde: "En esta elección se define si Milei para o si el pueblo lo apoya"

El candidato a senador por CABA afirmó que el gobierno perdió apoyo tras los conflictos con jubilados y personas con discapacidad, y llamó a usar el voto como herramienta para frenar el modelo económico actual.

Fuente: Infobae
15/10/2025 05:20

Ley en Colombia define el proceso y las condiciones para que un padre pueda sacar a su hijo de la casa

La normativa establece que solo pueden solicitar el desalojo mediante un proceso judicial y bajo condiciones específicas, mientras que sacar a un menor sin autorización puede acarrear sanciones penales y administrativas

Fuente: Perfil
13/10/2025 23:36

La Libertad Avanza define el tramo final de la campaña bonaerense sin la reimpresión de boletas

Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral que rechazó su pedido, el espacio libertario reorganiza su estrategia proselitista en PBA sin la cara de Diego Santilli en la boleta única. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

En tres semanas se define el futuro de Carrefour (y del supermercadismo en la Argentina)

En tres semanas se definirá el liderazgo del negocio de los supermercados en la Argentina y gran parte del futuro de la industria de alimentos y bebidas. Las cuatro empresas que pasaron a la ronda final deberán presentar en la primera semana de noviembre las ofertas vinculantes para dirimir quién se quedará finalmente con el negocio de Carrefour Argentina. Y para empezar a definir el número en los últimos días se iniciaron los "management meetings", es decir, los encuentros de los candidatos con la dirección de Carrefour Argentina para conocer de primera mano los números y los detalles operativos de la cadena que está en venta.El miércoles pasado fue el turno de la reunión entre la plana mayor de Carrefour Argentina y los ejecutivos del Grupo De Narváez (GDN), el holding que lidera Francisco de Narváez y que ya controla en el sector a la cadena Changomás (la ex Walmart Argentina). La mayor novedad para este candidato pasa por la incorporación a la operación de L Catterton, el fondo de inversión privado más grande del mundo en compañías de consumo masivo e indumentaria, que participaría como socio en la oferta por Carrefour Argentina. Entre los principales accionistas de Catterton se encuentra el grupo francés LVMH y el propio Bernard Arnault (número uno del grupo) en calidad de inversor personal. De Narváez y Catterton ya son socios en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia. La CNV obligó a Celulosa a lanzar una oferta pública de adquisiciónUn día después fue el encuentro de los directores de Carrefour Argentina con sus históricos rivales de Coto. En este caso, la propuesta de compra está siendo liderada por Germán Coto, el hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto. Para las próximas horas se espera la reunión con los representantes de Cencosud, el grupo chileno dueño de Jumbo, Disco y VEA, mientras que la otra semana será el turno del encuentro entre los ejecutivos del fondo estadounidense Klaff Realty, que viajarán a Buenos Aires para conocer de primera mano los números de Carrefour Argentina.Lo que está en juegoCon esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo. Además, la operación podría acelerar consolidaciones, fusiones o alianzas dentro del rubro, generando un efecto dominó que impactará tanto a grandes cadenas como a distribuidores y productores locales.De acuerdo al cronograma que marcó el Deutsche Bank (el banco que tiene el mandato de búsqueda de un comprador para Carrefour Argentina), los cuatros grupos que quedaron en carrera el 25 de septiembre -cuando se presentaron las ofertas no vinculantes- tienen un plazo de seis semanas para presentar su oferta vinculante. Claro, que en el medio, habrá elecciones en la Argentina, con lo cual fuentes cercanas a la operación no descartaron que los plazos se prorroguen una o dos semanas.A continuación los principales puntos a favor y en contra que tiene cada candidato.CencosudPuntos a favor: Para muchos el grupo chileno es el principal candidato a quedarse con el negocio de Carrefour Argentina, entre otros factores porque no tienen problemas de acceso al financiamiento. La compra además le permitiría a Cencosud escalar del actual tercer puesto (con una participación de mercado cercana al 16%) a un liderazgo muy consolidado del negocio en la Argentina. "No todos los días se presenta una oportunidad para pasar a ser líder en un mercado tan relevante", explicó una fuente cercana a la operación.Puntos en contra: Cencosud es una empresa pública, que cotiza en la Bolsa de Santiago, y una eventual compra en la Argentina podría tener un impacto en el precio de sus acciones. En este sentido, la agencia Moody's ya advirtió que "un aumento significativo en la exposición de Cencosud a Argentina sería negativo para el crédito". El otro punto que no le juega a favor es que una fusión entre Cencosud (Jumbo, Disco, VEA) y Carrefour Argentina implicaría grandes condicionamientos de parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.CotoPuntos a favor: Al tratarse de una empresa controlada por una familia no necesita de grandes aprobaciones burocráticas para avanzar con una compra de esta magnitud (se habla de un ticket que podría rondar los US$1000 millones). Y a diferencia de lo que ocurre con Cencosud (que tiene una presencia más nacional, al igual que Carrefour), la mayoría de sus supermercados están concentrados en el AMBA y la provincia de Buenos Aires, con lo cual no enfrentaría tantas objeciones desde un punto de vista de Defensa de la Competencia.Puntos en contra: Coto ya dejó en claro que su apuesta pasa por las grandes superficies, lo que hace que muchos de los locales más chicos de Carrefour (como las casi 500 sucursales de Carrefour Express) no entren dentro de su estrategia de crecimiento.GDNPuntos a favor: De los tres jugadores que ya están participando del negocio de los supermercados es el que enfrenta menos trabas desde el punto de vista de Defensa de la Competencia. Además, acaba de sumar al fondo L Catterton como socio en una eventual adquisición.Puntos en contra: Precisamente, esa menor exposición regulatoria refleja su mayor debilidad: es el actor que más necesita dar un golpe de efecto en el sector para fortalecer su posición y mejorar su poder de negociación frente a los proveedores.Klaff RealtyPuntos a favor: Si bien hasta el momento no tiene operaciones en la Argentina se trata de un jugador que conoce del rubro. El negocio del fondo es adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados, para después encontrar un nuevo comprador y desprenderse de la operación a un precio superior. Esta modalidad la aplicó con éxito con las cadenas estadounidenses Albertsons y Safeway, que pasaron por sus manos en la última década. Su otra punto a favor es que ya opera en Uruguay, a través de Tienda Inglesa, una de las principales cadenas de supermercados de Uruguay, con cerca de 100 sucursales y una facturación anual estimada en US$750 millones. La marca tiene un alto nivel de reconocimiento entre los argentinos que veranean en el país vecino, lo que podría facilitar una futura expansión local bajo esa bandera.Puntos en contra: Al no tener operaciones en el país deberá trabajar a contrarreloj para asumir la operación de Carrefour en la Argentina en un tiempo récord (la idea de los franceses es concretar el traspaso de su negocio local en los primeros días de 2026).

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:25

Corte Suprema de Justicia define si semanas cotizadas por invalidez se tendrían en cuenta para la pensión de vejez

El máximo tribunal laboral determinó que el tiempo recibiendo pensión de invalidez cuenta como semanas cotizadas para la pensión de vejez, siempre que se cumpla la edad mínima exigida por la ley

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:33

El peronismo define actividades por el 17 de octubre: el cristinismo hará una caravana hacia San José 111

Bajo la leyenda "Leales de Corazón", el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:28

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:10

La Corte Suprema define esta semana la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El máximo tribunal argentino debe resolver si autoriza el traslado del empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, tras la confirmación de la vigencia de los cargos por parte de la justicia estadounidense

Fuente: Perfil
06/10/2025 11:18

Corrientes define un fuerte aumento del boleto: el Ejecutivo pide $1.895, pero empresarios exigen $2.370

El Concejo Deliberante iniciará el tratamiento del incremento de la tarifa del transporte público este miércoles con la audiencia pública. Para cuándo está previsto el nuevo precio. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:33

Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase "libertad o muerte": "No se define esa frase que es que se va a matar"

El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Fuente: Clarín
04/10/2025 07:00

La Primera Nacional llegó a la última fecha: se define al segundo finalista por el primer ascenso, cuatro cupos al Reducido y un descenso

En la jornada final, todavía hay 19 de 36 equipos que necesitan ganar para definir su futuro.Gimnasia de Mendoza es quien lleva la ventaja para ser el rival de Deportivo Madryn en el partido decisivo.Almagro (35) y Alvarado (33) luchan por la permanencia.

Fuente: Perfil
03/10/2025 20:36

El pulso entre BBVA y Sabadell define el futuro del sector financiero español

La adquisición por valor de â?¬17.000 millones (US$20.000 millones), daría lugar a un nuevo gigante bancario español y acercaría a BBVA en tamaño al mayor prestamista del país, Banco Santander SA. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:45

Un catedrático de Yale define el consumismo: "Compramos cosas que no necesitamos con dinero que no tenemos para impresionar a gente que no nos gusta"

El profesor de historia Jiang Xuequin asegura que la sociedad vive en una forma de "esclavitud perfeccionada" que impide la organización y la acción colectiva

Fuente: Ámbito
02/10/2025 17:42

La AFA alcanzó un hito histórico en la FIFA: Claudio Tapia liderará la comisión que define las reglas del fútbol mundial

De esta manera, Argentina se ubica en el núcleo de las discusiones que marcarán el rumbo del fútbol en los próximos años.

Fuente: Clarín
02/10/2025 06:36

La adultez ya no arranca a los 18: a qué edad comienza para las nuevas generaciones y qué la define

Por qué dicen que "ser un adulto" es más difícil hoy que hace una década.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:08

Fabiola Yañez volvió a la Argentina y se define la elevación a juicio de Alberto Fernández por violencia de género

El ex jefe de Estado insistió ante la Cámara Federal de Casación Penal con su reclamo para recusar al juez Julián Ercolini. Cruces entre las partes, el Juzgado y el Ministerio de Seguridad por la custodia del hijo de la ex pareja presidencial

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:09

Paola Holguín define posiciones frente a Abelardo de la Espriella y Juan Carlos Pinzón: "Tienen muchas ideas afines"

La senadora expuso su visión sobre la participación de ambos precandidatos y defendió el debate de ideas como base para la construcción de una coalición

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:12

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora

La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo

Fuente: Infobae
27/09/2025 21:40

Invertir en talento joven: la apuesta que define el futuro de las empresas

Las empresas buscan talento joven para innovar y mantenerse competitivas. Impulsar oportunidades de desarrollo, capacitación y mentoría garantiza equipos resilientes y promueve la adaptación ante los cambios.

Fuente: Clarín
27/09/2025 13:36

Momento de decisión: la pelea entre Chubut y una pesquera de EE.UU. se define esta semana

La provincia intimó a Red Chamber a que deje la planta en la que opera desde 2015 el próximo martes. Los fuertes reclamos desde Washington y la Embajada.Los argumentos del gobernador Ignacio Torres.

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:21

Melissa Paredes regresa América Hoy y se saluda con beso a sus compañeras que tanto la criticaron: "Lo que me pasó no me define"

Tras su abrupta salida del programa matutino, Melissa Paredes se reencontró con sus excompañeros, dejó atrás las diferencias y participó en una edición especial por aniversario del magazine

Fuente: Página 12
26/09/2025 00:01

Lo define la enfermería de Central

Fuente: La Nación
25/09/2025 19:18

La economía pos-elección se define en Washington

Para noviembre de 2001, el gobierno de Fernando De la Rúa ya se había jugado casi todas las cartas en el intento de conseguir un respaldo financiero de los Estados Unidos que lo ayudara a navegar la crisis financiera que se vivía dentro del país, y contrarrestar las fuertes presiones políticas que llegaban tanto desde la oposición peronista como desde el propio partido, el radicalismo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo la conducción del alemán Horst Köhler y de su vice, Anne Krueger, no parecía tampoco dispuesto a ayudar. Las insistentes gestiones del ministro de Economía, Domingo Cavallo, con el secretario del Tesoro norteamericano, Paul O'Neill, también habían naufragado (O'Neill había asegurado entonces que no era cuestión de que el país siguiera consumiéndose el dinero de los "plomeros y carpinteros" norteamericanos). Sin embargo, en un encuentro entre De la Rúa y su par norteamericano, George W. Bush, en el marco de la Asamblea Anual de las Naciones Unidas, el 11 de noviembre, el mandatario estadounidense se había comprometido a colaborar con el país. Quedaba la carta política.Semanas más tarde, el 17 de diciembre, el canciller de la Alianza, Adalberto Rodríguez Giavarini, viajó a Washington para reunirse con la Asesora de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice. Tras los atentamos del 11 de Septiembre, Rice era, posiblemente, una de las tres personas más relevantes de la administración republicana. Su oficina, a solo 14 pasos del Salón Oval, era apenas un indicador de la cercanía que tenía con el presidente Bush. Giavarini le advirtió entonces a Rice que soltarle la mano a la Argentina podría tener un fuerte impacto en la influencia de Estados Unidos sobre la región. Desde los años 90, de las relaciones carnales de Carlos Menem, el país era el principal aliado del gigante norteamericano en América Latina. Giavarini no solo se vio con Rice, sino que la día siguiente se juntó con el secretario de Estado, Collin Powell. Pero la carta política no llegó a tiempo. Dos dias después, Fernando De la Rúa estaba presentando su renuncia. La anécdota sirve para ilustrar la relevancia del espaldarazo que recibió el gobierno de Javier Milei por parte de la administración de Donald Trump. A diferencia de entonces, el Tesoro y el ala política de la gestión republicana estuvieron alineados a favor del pedido de auxilio argentino. La militancia del Secretario del Tesoro Scott Bessent en la red social X es extraordinaria.Escenario diferente La situación global, claro, es bien distinta. Estados Unidos está ya hace algunos años en una pelea abierta con China por la dominancia global. Haber descuidado "su patio trasero" de América Latina y el Caribe, reconocen, no fue gratis para la potencia norteamericana. Hoy Milei y Nayib Bukele, en El Salvador, son probablemente los únicos aliados firmes en la región. Y, aunque por estas horas las relaciones de Trump con Lula Da Silva empiezan a encaminarse, la realidad es que no pocos en Estados Unidos tomaron nota de las declaraciones del mandatario brasileño, en julio pasado, sobre que "el dólar va a dejar de ser la moneda de referencia en el comercio internacional". Todas señales que contribuyeron al desesperado lobby argentino.Con el aval de Estados Unidos ya nadie duda en el mercado de que el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá combustible suficiente para llegar a la elección de octubre. Qué pasará con el resultado electoral sigue siendo una incógnita. Las intervenciones en X de Bessent oxigenaron al mercado, pero no está claro que vayan a torcer el rumbo de una elección. También quedó entre los inversores el gusto amargo de haber visto a la administración Milei descolocada ante los embates de la oposición y una sucesión de errores de gestión propios. Aunque hubo varios tropiezos en decisiones económicas, gran parte de la crisis de confianza tuvo un origen político. Es pronto aun para saber si la crisis hizo mella en la forma en la que la administración Milei entiende su vinculo con la política. Las internas todavía son palpables.Ayer, los fondos del exterior seguían mayoritariamente desprendiéndose de activos argentinos, coincidieron varios operadores relevantes de la Citi porteña. "Tienen dudas de que el acuerdo con los Estados Unidos tenga alguna condicionalidad de cara a las elecciones", explicó un operador, que concentra gran cantidad de transacciones. De ahí que, pese a la liquidación de divisas por parte de cerealeras, la demanda de dólar contado con liquidación, que sirve para hacerse de divisas en el exterior, se mantuvo firme. Otro desafío para el gobierno. Reconstruir la credibilidad financiera que apenas en semanas se esfumó.CondicionalidadesQuienes frecuentan círculos diplomáticos, sin embargo, creen que la ayuda de Estados Unidos tiene menos condicionalidades de las que se especula en el mercado. Tal vez, la excepción sea la demanda de cancelación, con parte de la asistencia, del préstamo (swap) que el Banco Central de China tiene con el Banco Central de la Argentina. Públicamente y en privado, tanto Bessent como el secretario de Estado, Marco Rubio, han expresado su interés porque la Argentina reduzca su dependencia financiera de China. En el equipo económico mantienen total hermetismo respecto de la letra chica de las negociaciones, con lógica. No es el deudor el que debe boquear sobre un acuerdo que todavía no tiene la última firma. No obstante, es de esperar que tan pronto quede atrás la elección, las exigencias de reformas por parte del FMI sí se hagan más perceptibles. El caso argentino es siempre polémico para el directorio del organismo de crédito. La semana pasada, en una reunión informal que mantuvieron miembros del board -conformado básicamente por los representantes de los países que forman parte del organismo-, surgió la necesidad de avanzar con cambios en la política cambiaria. Según confiaron fuentes al tanto de las conversaciones, se habló de que el país debería o ampliar las bandas de flotación cambiaria -hoy entre $ 946,54 y $ 1478,26- o directamente eliminarlas. Con esta política, esperan en el FMI, el Gobierno además debiera poder empezar a comprar reservas de forma más consistente. Con la libertad que ahora le da la academia, la exnúmero dos del FMI hasta hace apenas semanas, Gita Gopinath, no demoró en dar su opinión en la red social X sobre el apoyo de Trump a la gestión Milei y deslizó bastante más de lo que hacía mientras ejercía un cargo ejecutivo. "El apoyo de Estados Unidos es sin duda útil para prevenir movimientos especulativos de la moneda. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que la Argentina adopte un régimen de tipo de cambio más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas en el país", escribió. Gopinath no se aleja demasiado de lo que se habla en el mercado. Aun habiendo sido bendecido por la varita de Trump, Milei deberá tarde o temprano reconstruir lazos con la política para avanzar en acuerdos de mediano plazo. De otra forma, el FMI, el mercado y los inversores posiblemente verán que las promesas de cambio no son sostenibles en el tiempo. Lo que no se podrá esgrimir en ningún momento es que no avisaron. Esta semana, tras el anuncio de quita temporaria de retenciones para el campo, y la confirmación del auxilio del gobierno estadounidense, el Tesoro empezó a hacer los deberes. De acuerdo con fuentes inobjetables, volvió a poder sumar algunos dólares a su cuenta en el Banco Central. El martes fueron US$85 millones, de los cuales el miércoles vendió US$ 18 millones, para terminar ayer con un saldo en la jornada de US$281 millones. Es mucho, considerando que hace apenas 7 días, el Banco Central había tenido que vender US$ 1100 millones en solo tres ruedas.Por desgracia, y aun consiguiendo que la calma se asiente, la gestión Milei tiene una titánica tarea por delante. Focos de tensión sobran. Basta escuchar las conversaciones de la industria farmacéutica de las últimas semanas. Hay quejas por la caída en ventas en agosto, pero sobre todo por la refinanciación forzosa que, tras el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), habría realizado la droguería Suizo Argentina con varios de sus proveedores. "Me animo a decir que se refinanciaron unos US$100 millones", confió el número 1 de un laboratorio. "Hay que ver quiénes son los pocos que cobraron", deslizó. Cuando la deuda es grande, dice el refrán, el problema no es del deudor, sino del acreedor. Si el FMI lo sabráâ?¦

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:33

'El Monstruo' cayó en Paraguay y se define su retorno al Perú: ¿extradición o expulsión?

La Policía Nacional confirmó la captura de Erick Luis Moreno Hernández durante un operativo conjunto internacional, mientras autoridades peruanas gestionan su traslado para que afronte cargos por homicidio y extorsión

Fuente: Página 12
25/09/2025 09:05

El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación define a su nueva conducción

Entrevistado por la 750, Sergio Escalante, candidato sucesor del histórico dirigente del gremio Rodolfo Daer, explicó cuál es la situación actual del sector.

Fuente: Infobae
23/09/2025 13:26

Muebles que viajan: cuando la logística define la experiencia del hogar

Roberto Fontenla, CEO de una empresa fabricante de muebles y elementos de decoración, explica que cualquier daño en un producto no solo es un costo económico sino también una pérdida de confianza

Fuente: Infobae
23/09/2025 03:14

AGN: Olmos asiste a la bicameral Revisora de Cuentas y el Congreso aún no define a sus auditores

La comisión que comanda el diputado Miguel Pichetto recibirá al titular del organismo que realiza el control externo de los gastos del Estado. Expondrá sobre el plan anual de la entidad, que está casi acéfala por la falta de acuerdos entre la Casa Rosada y la oposición

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

El Incaa define el futuro del canal Cine.ar TV y busca comprador para su plataforma de streaming

"No es función del Estado administrar una señal de cable. Si algún privado está interesado en ella, bienvenido". Así respondió el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, a la consulta de LA NACION sobre el futuro inmediato de Cine.ar TV, el canal de cine argentino disponible en los sistemas de televisión paga luego de los trascendidos que circularon en las últimas horas en relación con su inminente cierre. Según explicó el funcionario, el Incaa está dispuesto a ceder a algún agente privado el manejo de la señal, que emite una programación de cine argentino durante las 24 horas y sigue disponible, por ejemplo, en el canal 300 para los abonados de Flow, pero confirmó al mismo tiempo que la decisión del organismo es desprenderse del canal y también de la plataforma Cine.ar Play, que cuenta con acceso gratuito a un amplio catálogo de títulos del cine argentino (largometrajes y cortos) de todas las épocas.Pirovano explicó que hace un tiempo todo el esquema de funcionamiento de Cine.Ar, originalmente creado bajo la órbita del Incaa, había pasado al área de Medios Públicos, pero por una decisión posterior del propio Gobierno se dio marcha atrás con la medida. Al regresar al Incaa, sus autoridades pusieron en marcha el proceso para desprenderse de ellas.Respecto de Cine.ar Play, la plataforma de streaming de cine argentino creada en 2015, la idea del Incaa es llevar adelante un procedimiento de paso a manos privadas "con un compromiso expreso de asegurar su continuidad, de manera de que los contenidos del Incaa puedan seguir viéndose, ahora en manos privadas", según expresó Pirovano. El Incaa apunta a que el traspaso de la plataforma traiga además un beneficio económico para el organismo. La privatización de Cine.ar Play no será inmediata, aclaró el funcionario. "Hay que hacerla bien. Preparar los pliegos y organizar todo implica un plazo que podría extenderse entre los próximos seis meses y un año a partir de este momento". Al staff del Incaa que sigue trabajando en el sector se le propuso un retiro voluntario.Según informó el sitio especializado otroscines.com a partir de datos del Incaa, a todo el dispositivo Cine.AR que incluye al canal, a la plataforma y a Cine.Ar estrenos (lanzamientos en streaming con un pago adicional) le corresponde un gasto anual de unos 330.000 dólares, menos del 1% del presupuesto anual del organismo.La decisión política del Incaa sobre su canal de televisión es clara: o se vende o se cierra.

Fuente: Clarín
19/09/2025 11:18

Una misa prohibida y una entrevista reveladora: León XIV se define y eleva la temperatura en la Iglesia

Su decisión de permitir una misa tradicionalista, cancelada por Francisco, y su portazo a cualquier reformas doctrinarias despertó viejas pujas.Las mismas divisiones que debió enfrentar Bergoglio durante su pontificado.

Fuente: Infobae
19/09/2025 10:13

Mujer que agredió a otra en el Festival Cordillera ofreció disculpas: "Un fragmento de unos segundos no define la esencia de una persona"

Diana Rocío relató las consecuencias personales y profesionales que enfrentó tras la viralización de la denuncia por las redes sociales

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:00

Cuando la logística define la frescura y el éxito en gastronomía

Paul Petrelli, socio fundador y presidente de una cadena de confiterías y panaderías, repasa su recorrido de la aviación a la gastronomía y revela cómo la logística sostiene la frescura en un negocio con múltiples locales y foodtrucks

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:30

Qué hay que saber sobre el acuerdo entre EEUU y China que define el futuro de TikTok y sus 170 millones de usuarios

La negociación bilateral culminó este mes con un marco que permitirá la continuidad de la popular plataforma en suelo norteamericano, tras años de tensiones por seguridad de datos y control tecnológico

Fuente: Ámbito
16/09/2025 15:05

Entre pedidos de acefalía y elecciones anticipadas, la CD de San Lorenzo define el regreso de Moretti

La Secretaría del club solicitó una reunión de Comisión Directiva urgente para este martes, donde tratarán el levantamiento de la licencia del presidente, con la amenaza de renuncias masivas todavía latente. Se define el futuro del "Ciclón".

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:16

Pupi Zanetti: el futbolista fiel que rechazó a Barcelona y Real Madrid, la importancia de la familia y la simpleza que lo define

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el vicepresidente del Inter de Milán y exintegrante de la Selección habló de cómo disfruta ver crecer a sus hijos y acompañarlos en sus proyectos, del equilibrio entre su vida personal y profesional, y de la decisión de vivir en Como. También se refirió a las elecciones que marcaron su trayectoria y a los consejos que ofrece a los jóvenes deportistas sobre disciplina y manejo de la presión

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:10

Senado: se define el temario de la sesión y los bloques esperan la orden de los gobernadores por ATN

Habrá Labor Parlamentaria a las 18.30. Los mandatarios provinciales serán, en medio de contactos y gestos diversos desde la Casa Rosada, quienes darán la orden de incluir la desactivación del veto presidencial a la ley que empujaron las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

El Senado define si se suma a la ofensiva parlamentaria contra el Gobierno e insiste con la ley de ATN

En medio del creciente enfrentamiento entre la oposición del Congreso y el Gobierno, el Senado definirá este martes si buscará insistir en la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), norma impulsada en julio último por los mandatarios de los 24 distritos y que fue vetada la semana pasada por el presidente Javier Milei.Hasta el momento, la ley de ATN es el único tema de peso que tiene el Senado en su agenda y, en el caso de avanzar con el rechazo al veto presidencial, se sumará a la ofensiva parlamentaria que este miércoles llevará adelante la Cámara de Diputados, que tiene previsto insistir con el financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica por la crisis del Hospital Garrahan, que fueron tachadas por el Poder Ejecutivo el último miércoles.La ley que estableció el reparto obligatorio entre las provincias de los Aportes del Tesoro de la Nación fue sancionada por Diputados el pasado 20 de agosto luego de que el Senado iniciara el trámite el 10 de julio, en la polémica sesión "autoconvocada" por la oposición. En aquella oportunidad, el proyecto fue aprobado por la Cámara alta por una abrumadora mayoría de 56 votos a favor y tan sólo uno en contra. Los senadores libertarios se ausentaron objetando la validez de la reunión.La intención de varios senadores es insistir con la sanción del Congreso, tal como ocurrió con la emergencia en discapacidad hace dos semanas, y con ese objetivo se llevará a cabo este martes, a las 18.30, una reunión de jefes de bloque para definir el temario de una eventual sesión cuya celebración ya habían comprometido para este jueves con un listado consensuado.Para insistir en la ley, la oposición necesitará reunir una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes en dos votaciones. La primera, para habilitar el tratamiento sobre tablas del expediente, ya que no cuenta con dictamen de comisión. La segunda, para rechazar el veto y, así, girar la ley a la Cámara de Diputados que deberá reunir la misma relación de fuerzas para dejar firme la norma.A priori, los números con los que fue aprobado el proyecto de coparticipación de los ATN muestran un escenario favorable a que el Senado rechace el veto impuesto por la administración libertaria.Sin embargo, tras la derrota electoral del 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses obligó al Gobierno a cambiar algunas posturas y a acercar posiciones con varios gobernadores con la intención de detener la serie de derrotas legislativas que viene sufriendo desde hace dos meses en ambas cámaras parlamentarias.Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó convenios para la asignación de obras y programas públicos con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres (Pro), y de Tucumán, Osvaldo Jaldo (PJ), dos viejos aliados de la Casa Rosada que tomaron distancia por los constantes incumplimientos del Gobierno nacional de sus promesas de envíos de fondos.Además, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunió con Jaldo en Tucumán el último viernes y sumó a la agenda de seducción de gobernadores al salteño Gustavo Sáenz (PJ), otro mandatario que mostró buena disposición durante el último año y medio para colaborar con la Casa Rosada, pero que terminó distanciándose por los maltratos de la administración de Milei.A Catalán se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en otros encuentros con Rogelio Frigerio (Entre Ríos-Pro), Alfredo Cornejo (Mendoza-UCR) y Leandro Zdero (Chaco-UCR), gobernadores que pertenecieron a Juntos por el Cambio y con los que el Gobierno nacional logró sellar alianzas electorales para los comicios legislativos de medio término del próximo 26 de octubre.Todos estos encuentros, forzados por la derrota electoral, no han logrado todavía disipar del todo las desconfianzas que persisten en las provincias hacia el Poder Ejecutivo tras varios meses de desencuentros y maltratos. Sin embargo, podrían tener algún efecto de cara al tratamiento en el Senado de la insistencia de la ley de coparticipación de los ATN.Salvo el salteño Sáenz, el resto de los gobernadores contactados en los últimos días por funcionarios de la administración libertaria tienen senadores que les responden y que podrían sumarse a una eventual tregua que le impida al Poder Ejecutivo sumar una nueva derrota legislativa que se sumaría a la que podría asestarle la Cámara baja este miércoles.Si el operativo de seducción a las provincias alcanzará para detener la ofensiva en la Cámara alta se sabrá este martes. Si el apoyo a la ley de ATN conserva la exigente mayoría de dos tercios, el Senado sesionará este jueves. De hacerlo, podrían sumarse algunas iniciativas que cuentan con dictamen de comisión, aunque tampoco hay mucho consenso en torno a la lista que podría llegar al recinto. Muchas de ellas tienen buena perspectiva, pero no un apoyo unánime, por lo que bien podrían quedar postergadas para una mejor oportunidad.Es el caso de la denominada "Ley Nicolás", que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados. Se trata del proyecto que busca establecer controles en la profesión médica para evitar problemas de mala praxis, como el que provocó la muerte de Nicolás Deanna, de 24 años, por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo.

Fuente: Clarín
12/09/2025 10:00

Gavin Newsom define el futuro de la salud en California: la ley que podría cambiar la vida de millones

El proyecto limita el precio de una medicina a 35 dólares por mes y establece un cronograma de aplicación entre 2026 y 2027.

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:13

Con los tres vetos confirmados, la oposición define su estrategia para la ofensiva en Diputados

Convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles, pero aún negocian qué temas estarán incluidos. Preocupación por anuncios del Gobierno que "desactiven los dos tercios"

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:19

OpenAI reorganiza el equipo que define la 'personalidad' de ChatGPT

La compañía también impulsa la creación de OAI Labs, encabezado por Joanne Jang, fundadora del equipo de Comportamiento de Modelos

Fuente: La Nación
09/09/2025 09:18

Venezuela va por el sueño mundialista y buscará meterse en un repechaje inédito que se define en marzo

En Maturín no se habla de otra cosa. No es Maduro, ni la crisis política, ni la economía, ni los problemas sociales que sacuden a diario a Venezuela. El país entero late con un mismo objetivo: ver a su selección en un Mundial de fútbol por primera vez en la historia. Y este martes, cuando la Vinotinto enfrente a Colombia en la última fecha de las Eliminatorias, la ilusión puede dar un paso decisivo.Pasaron 95 años y 22 Copas del Mundo desde la primera edición en Uruguay. Ocho países diferentes levantaron el trofeo más codiciado del fútbol y 80 se dieron el lujo de, al menos, participar. Incluso selecciones que ya no existen, como la Unión Soviética o Yugoslavia, dijeron presente y hasta tuvieron actuaciones destacadas. Pero hay un lugar en el mapa sudamericano que aún no pudo darse el gusto de sentirse parte: Venezuela. El único de Conmebol que aun no sabe lo que es jugar un Mundial.Bajo la conducción de Fernando "Bocha" Batista todo cambió. Con una identidad clara, competitiva y moderna, la Vinotinto llega a esta fecha en zona de repechaje, con un punto de ventaja sobre Bolivia (18 a 17) y una clara ventaja en la diferencia de gol (-7 a -19). Es la primera vez en mucho tiempo que depende de sí misma. Si gana, se habrá asegurado, como mínimo, jugar en marzo próximo una repesca que podría transformarse en la puerta de entrada al sueño mundialista.La ilusión tiene sustento. Venezuela está invicta de local en estas Eliminatorias: cuatro triunfos, cuatro empates y apenas dos goles recibidos en Maturín (Argentina y Brasil en parejos 1-1). La fortaleza de local se convirtió en un pilar de esta expectativa gigantesca.El liderazgo ofensivo tiene nombre y apellido: Salomón Rondón. Con cinco goles en estas Eliminatorias, el delantero del Real Oviedo volvió a ser el faro de siempre. Su potencia, su inteligencia para moverse en el área y su peso en el vestuario lo convirtieron en símbolo de esta campaña. "Estoy convencido de que vamos a dejar huella", dijo días atrás, consciente de que a los 35 años puede ser su última Eliminatoria con la Vinotinto.Pero no está solo. Yeferson Soteldo, con cuatro asistencias, se consolidó como el socio ideal. En cada desborde, en cada pausa, el volante de Fluminense le da a Venezuela algo que siempre le faltó: desequilibrio en ataque y claridad en los metros finales. A su lado, la juventud de jugadores como Cristian Cásseres Jr. y Yangel Herrera alimenta la esperanza de un futuro todavía más prometedor.El contexto también ayuda. La ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones abrió puertas que antes parecían imposibles. Para Venezuela, que está ubicada en el puesto 46° en el ranking FIFA, el repechaje intercontinental sería, en caso de clasificar, un escenario favorable: podría incluso evitar la semifinal y avanzar directo a la final de esa repesca.Claro que para llegar allí primero hay que dar este paso. El rival, Colombia, ya está clasificado y llega sin presiones. La oportunidad, entonces, está servida. Para un pueblo acostumbrado a sufrir, soñar con un Mundial es algo más que fútbol. Es la posibilidad de sentir orgullo, de mostrarse al mundo desde otro lugar. En cada rincón del país, las calles se preparan para la cita. No habrá otro tema este martes: la Vinotinto puede escribir la página más importante de su historia.Si Venezuela gana, el sueño quedará a un paso. Y si empata o pierde, deberá prestar atención a lo que sucede en El Alto entre Bolivia y Brasil, y todavía podría tener una bala más gracias a la diferencia de gol. Pase lo que pase, lo cierto es que esta selección ya se ganó el derecho a soñar.En su camino está Bolivia, a tan solo un punto de la séptima posición que ocupa hoy la Vinotinto de Salomón Rondón. La Verde enfrenta a Brasil con su jugador más eficiente: los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.Ambos equipos vienen de perder por el mismo marcador de 3-0. Venezuela en la despedida de Leo Messi de las canchas de su país y Bolivia frente a una Colombia en Barranquilla que selló su regreso al Mundial tras ausentarse de Qatar 2022.Posibles alineacionesVenezuela: Rafael Romo - Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro - Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo - Salomón Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.Colombia: Camilo Vargas - Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica - Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias - James Rodríguez - Luis Díaz y Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.Todas las opcionesVenezuela se clasifica al repechaje si: gana o empata y Bolivia no derrota a Colombia.Bolivia se clasifica al repechaje si: gana y Venezuela no le gana a Colombia.Cómo se disputará el repechajeA diferencia de otros años, esta vez el repechaje se disputará de otra forma. En total serán seis equipos que conformarán un único repechaje intercontinental, de donde saldrán dos clasificados. Además del séptimo de la Conmebol irán los dos mejores segundos de la tercera ronda clasificatoria de la Concacaf, el ganador de la serie de la quinta ronda de Asia, el vencedor de la final de la segunda ronda de África y Nueva Caledonia, ya está clasificada tras perder ante Nueva Zelanda, en representación de Oceanía. No habrá selecciones de la UEFA.En las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara, se disputarán dos llaves de tres equipos a partido único, con una semifinal y una final por cuadro, y dos selecciones que avanzarán directamente al partido definitorio, elegidas por su posición en el ranking FIFA.

Fuente: Página 12
09/09/2025 00:01

Lo que se define en una semana

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:25

Isabella Ladera anuncia acciones legales tras la filtración de video íntimo con Beéle : "Mi valor no se define por un video"

La influencer venezolana rompió el silencio tras la filtración de un video íntimo con su expareja. La actriz denuncia la vulneración de su privacidad, califica el hecho como violencia digital y confirma acciones legales

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:26

Multas de tránsito: cuando el valor de la nafta define el precio de la infracción

Las infracciones más comunes, como el exceso de velocidad, representan una importante fuente de recaudación municipal

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:49

Milei seguirá el desarrollo de las elecciones desde Olivos y aún no define si irá al búnker de La Libertad Avanza

El Presidente todavía no confirma si asistirá al centro de operaciones donde se esperan los resultados de las legislativas bonaerenses. Los miembros del Gabinete tampoco están definidos entre los asistentes

Fuente: Perfil
06/09/2025 04:00

ARA San Juan: Casación define el tribunal del juicio oral

Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 23:00

"Se define todo": la incertidumbre dominó en un encuentro de ejecutivos, que se mostraron preocupados por las tasas, el dólar y el Congreso

SAN CARLOS DE BARILOCHEâ??. Las elecciones legislativas son el tema principal que surge en las charlas entre ejecutivos de finanzas. Mientras que el primer testeo que tendrá el Gobierno se dará este domingo en la provincia de Buenos Aires, el camino hasta octubre, mes de las elecciones nacionales, parece cada vez más largo, y ese nerviosismo se ve reflejado en el mercado. Los vaivenes del tipo de cambio llevaron al Tesoro a intervenir en el mercado, al tiempo que las altas tasas de interés que empiezan a afectar a la actividad económica. Una volatilidad que podría estabilizarse con el resultado de las urnas, como confía el Gobierno, o acrecentarse en caso de que la oposición gane terreno."Se define todo en las elecciones. Si el peronismo se muestra fuerte, claro que va a pegar en el mercado y en las inversiones", dicen en los pasillos del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que este año tuvo lugar en Bariloche. La tranquilidad de las montañas nevadas y el lago Nahuel Huapi de fondo contrastaba con el clima candente que se vivió en el Hotel Llao Llao, donde desfilaron políticos, ejecutivos de finanzas, sociedades de bolsa y economistas. Cautelosos, los empresarios devoran encuestas y se preguntan por "el día después""La macroeconomía luce mucho más ordenada que hace dos años. Pero todavía persisten debates que nos distraen, como la cotización del dólar y medidas cortoplacistas. Si la competitividad, lema de nuestro evento, dependiera de la devaluación, países como Angola, Irán, Congo, Líbano, Venezuela y Zimbabue serían hoy potencia en materia económica y atracción de inversiones. Y no lo son. Estos países, junto con la Argentina, son los que más han devaluado en los últimos 70 años. La verdadera competitividad no nace de un tipo de cambio. No nace de una devaluación mágica. Nace de instituciones sólidas, reglas claras y visión de largo plazo", dijo en la inauguración del evento Pablo Miedziak, presidente del IAEF. Sin embargo, todavía la Argentina tiene que llevar adelante algunas reformas estructurales para poder convertirse en un país competitivo, según el ejecutivo. Una reforma laboral, que facilite las contrataciones, premie la formalidad y le dé oportunidades a aquellos que están fuera del mercado. Una reforma fiscal que simplifique y alivie a las compañías de los 155 tributos que existen en los tres niveles de gobierno. Y una reforma del Estado, para que sea más moderno y tenga menos burocracia. "Estas reformas las venimos postergando hace demasiado tiempo", remarcó.Hay un consenso entre los economistas, los políticos oficialistas que asistieron al evento y los empresarios sobre la necesidad de llevar adelante esas reformas. La clave, en tal caso, es que el Gobierno consiga el apoyo necesario en el Congreso. Por el momento, las encuestas tiran a favor de La Libertad Avanza en octubre. Pero la Argentina es el país de las sorpresas y los cisnes negros, como fue la victoria de Javier Milei en 2023."Siempre en los años electorales, que lamentablemente cada dos años tenemos, se genera mucha volatilidad y eso repercute en toda clase de activos en la Argentina. Incluido el riesgo país, que refleja la performance de los bonos ley extranjera. Dicho esto, no solo hay incertidumbre con respecto a qué va a pasar en las elecciones y si el Gobierno va a poder tener apoyo en el Congreso, para poder sostener el poder de veto y generar puentes para consolidar la agenda de reformas estructurales, sino también hacia adelante. Creo que el inversor está mirando también la capacidad del plan que va a mostrar el Gobierno con respecto a la acumulación de reservas", afirmó en su disertación Lucila Barbeito, analista económica en JPMorgan Chase & Co, autora de algunos de los informes que más circulan en la City. "Ni un sólo dólar del Fondo": el vicepresidente del BCRA dijo que no tienen apuro en comprar reservasCon las elecciones en el centro de la escena, mientras tanto, hay preocupación en el sector privado por el rumbo de la economía. Desde el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que tenían los bancos a comienzos de julio, se dio un salto de las tasas de interés en pesos que ya afecta a la actividad económica. El tipo de cambio también está en la mira, incluso a pesar de que no se registró un traslado a precios directo durante julio y agosto. El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladímir Werning, intentó llevar un poco de calma. Aseguró que la volatilidad del tipo de cambio, de las tasas y hasta del riesgo país se deben al "riesgo electoral". También le restó importancia a la acumulación de reservas para este año. El mensaje no convenció. "Todo bien con los fundamentals, pero se mostró como que en estas semanas estuvo todo bien y tampoco fue tan así", dijo una fuente del mercado de capitales."Se tomaron medidas muy locas en estos últimos meses. El nivel de tasas que tenemos hoy no se puede sostener en el tiempo, porque va a matar la actividad. La cadena de pagos se rompió hace meses, incluso algunos patean los pagos para poder hacer tasas. Si hoy hasta un plazo fijo te paga 50%", agregó en confianza el CFO de una compañía del rubro de salud. Hay incertidumbre, pero por el momento el optimismo se mantiene. De cara a 2026, las empresas argentinas prevén que habrá un aumento de las inversiones y una mayor rentabilidad, de acuerdo con un informe de la consultora EY y el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF), que reúne la respuesta de las 100 principales compañías líderes del país. Frente a un escenario de desaceleración de la inflación y mayor estabilidad cambiaria, el 84% de los empresarios espera que el año que viene crezcan sus inversiones o se mantengan constantes. Federico Furiase: "El Tesoro tiene la munición y los grados de libertad para intervenir"Eso sí, de nuevo, eso se tiene que dar de la mano de algunas reformas. Entre los pedidos que más se repiten entre los ejecutivos se encuentran un plan económico claro y sustentable (29%), una reforma tributaria que estimule la inversión (22%), una política cambiaria estable (21%) y leyes de protección de las inversiones (12%). "¿Quién va a invertir a cinco años si el peronismo vuelve y cambian las reglas del juego? Se necesitan pasar las leyes por el Congreso", es el temor que compartieron ejecutivos a este medio. "Estamos todos los días mirando si el tipo de cambio va al techo de la banda, que si va a intervenir el Tesoro o el Banco Central, una locura que no me parece sano... Probablemente, la banda era una buena idea al principio, ahora tengo segundas ideas sobre eso. Ahora estamos en que no puede llegar al techo de la banda, porque es un problema, y sube la tasa. Si toda esa parte de la economía se resuelve, creo que la Argentina está en una excelente posición para crecer con estabilidad, traer inversiones, bajar el riesgo país. Pero me parece que hay que volver a pensar en el régimen monetario y cambiario, para que contribuya a que esté todo mucho más ordenado", cerró Miguel Kiguel, director de Econviews Economía y Finanzas, entrevistado por el director de contenidos de LA NACION, José del Río.

Fuente: Perfil
03/09/2025 16:36

Escándalo por concursos en el Poder Judicial de Córdoba: Llaryora define el futuro de Caeiro tras su renuncia y la causa penal en curso

El defensor público enfrenta una causa por la presunta filtración de un examen que benefició a empleadas cercanas. El fiscal Enrique Gavier ya pidió su imputación y también investiga a las concursantes señaladas. Leer más

Fuente: Ámbito
03/09/2025 10:46

Scaloni define la formación de la Selección argentina para enfrentar a Venezuela

La Albiceleste tuvo su penúltimo entrenamiento de cara al duelo ante la Vinotinto y Lionel Scaloni, DT del combinado nacional, comienza a definir el equipo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 10:00

Jornada clave en el Senado: se define el temario de la sesión del jueves y la interpelación a Karina Milei

La oposición buscará rechazar de manera definitiva el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. En los sectores dialoguistas hay dudas sobre la citación a la hermana del Presidente. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:57

Senado: se define la sesión de mañana, con la insistencia de la emergencia en discapacidad como cuestión central

Los jefes de bloque cerrarán el temario para el jueves durante la reunión de Labor Parlamentaria, que se realizará desde las 11 de hoy. Estará también la modificación de la ley que regula los DNU. Ruido por un potencial intento exprés del kirchnerismo para habilitar ascensos diplomáticos

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:20

Lote 192: crean otra mesa de remediación ambiental mientras Petroperú define alianza con Upland

La mayor zona petrolera de la Amazonía peruana recibirá otro grupo de carácter temporal en medio de la pugna por retomar el control de sus operaciones

Fuente: Infobae
31/08/2025 04:40

Cada voto bonaerense define mucho más que una elección provincial

La participación reafirma el valor del voto como mecanismo para establecer límites y orientar prioridades colectivas

Fuente: Clarín
30/08/2025 12:18

El póker de candidatos que define la gobernación de Corrientes este domingo

La votación podría terminar en balotaje.Las alianzas que no fueron, un exgobernador que vuelve por la revancha y un peronista no kirchnerista, pero que se mostró con Cristina.

Fuente: Infobae
28/08/2025 06:25

Trump define su plan para reconstruir Gaza después de la guerra, mientras EEUU fortalece su alianza política con Israel

El presidente republicano analizó en la Casa Blanca distintas alternativas para diseñar la transición post-conflicto de la Franja, en tanto el secretario de Estado, Marco Rubio, recibió en Washington al canciller israelí Saar para ratificar la alianza entre ambos países

Fuente: Perfil
26/08/2025 10:18

Se define si avanza el jury contra Julieta Makintach, la jueza del escándalo del caso Maradona

La magistrada pidió la suspensión de la audiencia en la que se definirá si se aceptan las acusaciones en su contra. Además, dijo que las decisiones que tomó en el proceso por la muerte de Diego Maradona fueron adoptadas por los otros integrantes del tribunal. Leer más

Fuente: Clarín
25/08/2025 14:00

Semana clave en La Voz Argentina: arrancaron los Playoffs y el domingo se define esta etapa con una gala en vivo, cómo será el día a día

El domingo comenzó la ronda en la que los once integrantes de un mismo team compiten entre sí. Este lunes se cierra el equipo de Lali y se abre el de Luck Ra.Cuándo comenzará a votar el público y cuándo se sabrá quién es el elegido entre los que participaron del repechaje en el streaming de Karina La princesita y Sofi Martínez.

Fuente: Infobae
22/08/2025 22:18

Un análisis reveló cómo la energía de una melodía define el tipo de recuerdos que genera

La investigación realizada por la Universidad Goldsmiths de Londres examinó más de mil relatos musicales y comprobó que los ritmos pueden evocar desde experiencias íntimas y nostálgicas hasta memorias colectivas y festivas

Fuente: Infobae
21/08/2025 20:21

ICE presume deportación de Julio César Chávez Jr. y lo define como "peligroso criminal con vínculos con El Chapo"

Este lunes el boxeador fue entregado a las autoridades mexicanas y recluido en el Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:21

Emprender con propósito: cuando la logística define la rentabilidad de un proyecto con impacto social

Julián Weich, conductor de televisión, embajador de UNICEF en Argentina y fundador de una marca social, comparte cómo la distribución y la producción asociada pueden generar impacto social

Fuente: Perfil
18/08/2025 18:18

Bolivia deja atrás al MAS: la centroderecha define su ganador en un balotaje cargado de incertidumbre

Bolivia se encamina a un cambio histórico: dos candidatos de centroderecha disputarán el poder tras 20 años del MAS. Leer más

Fuente: Perfil
18/08/2025 15:18

Marcelo Orrego define estrategia: su vicegobernador encabezará la lista en San Juan

El gobernador sanjuanino impulsa a Fabián Martin como primer candidato a diputado nacional del frente "Por San Juan", acompañado por Laura Palma y Federico Rizo en los principales lugares de la lista. Leer más

Fuente: Perfil
17/08/2025 01:00

A contrarreloj y con hermetismo, La Libertad Avanza define sus candidaturas en Buenos Aires

El triángulo comandado por Karina Milei, Santiago Caputo y Martín Menem define los nombres, secundados por el referente local, Gabriel Bornoroni. Máxima tensión para los aspirantes en Córdoba: ¿puede haber un "tapado"? Sorpresa e ironía en torno al video de De Loredo. "¿Qué pasaba con sus convicciones si le dábamos el lugar 1?", ironizó un libertario local. Leer más

Fuente: Clarín
16/08/2025 19:00

La Corte define si se decomisan U$S 5 millones por el escándalo de la ruta de Río Turbio que se pagó y no se construyó

El ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain fue condenado a 4 años de prisión y a devolver el dinero al Estado, junto al ex administrador de la mina de carbón y otros ex funcionarios en 2019. Pero interpuso tantas apelaciones que aún no sentencia no está firme. Es un caso que demuestra que el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner no será automático.

Fuente: La Nación
16/08/2025 13:00

El PJ define a sus candidatos: reuniones de última hora, recelos y conversaciones "reservadas" de cara al cierre de listas

El peronismo se encamina a un nuevo cierre de listas que, esperan sus dirigentes, no sea tan explosivo como el de los candidatos para la provincia de Buenos Aires, con "corte de luz" incluido. En medio de contactos reservados y del oficialismo ya alineado con Pro, a menos de 36 horas para que finalice el plazo para presentar los nombres, todavía quedan varios temas relevantes por definir para la crucial elección legislativa del 26 de octubre: si Juan Grabois competirá dentro de Fuerza Patria; si Axel Kicillof se va a juntar con Cristina Kirchner, y saber quién encabezará la lista en la provincia de Buenos Aires. Se esperan definiciones para las próximas horas de este sábado, según pudo saber LA NACION en base a distintas fuentes, en una negociación ultra-reservada que camina por estos momentos entre las cabezas de Fuerza Patria, el nombre que adoptaron para enfrentar al gobierno de Javier Milei. La idea es terminar con las rencillas hoy y operativizar mañana. "Es menos quilombo porque son menos listas. En la elección bonaerense fueron 143, todas entrelazadas. Ahora son 24 provincias", aclara uno de los armadores de la fuerza.Los actores que lideran la mesa de discusión son los mismos que para la provincial del 7 de septiembre: Cristina Kirchner a través de su hijo Máximo, Sergio Massa y Kicillof. Se dilató bastante el encuentro entre la expresidenta y el gobernador, a quien esperaban esta semana en Constitución mientras en La Plata negaban que haya existido una invitación. Pero eso no quiere decir que no esté activada la rosca entre Kirchner hijo, Carlos Bianco, Sebastián Galmarini, Grabois y los intendentes. Es esta una elección complicada para el Partido Justicialista (PJ) porque pese a algunos cimbronazos, todavía Milei mantiene a raya la inflación y logró controlar la última subida del dólar. Para la elección nacional de octubre, además, se votará con boleta única, que deja de lado todo el instrumental que siempre asistió al peronismo desde los terruños de la política local y hay serias dudas sobre cuánto movilizarán entonces los intendentes, que buscan asegurarse lo suyo antes, en el comicio provincial de septiembre. Pero, sobre todo, porque los fricciones y los recelos entre sus actores principales no están saldados, más allá de si compiten en unidad.Provincia de Buenos AiresEl lugar más importante a definir: la cabeza de lista de diputados en la Provincia, donde el peronismo tiene que ganar si quiere mostrarse como una oposición competitiva y con chances de poder. Por su parte, Massa se bajó esta semana de cualquier candidatura. Dijo a los suyos y dejó a las claras con un audio que no tenía intenciones de encabezar. A pesar de la certeza que le imprimió a su definición, persisten las dudas. Es que ya hizo lo mismo en 2023 y fue para presidente. En el Frente Renovador (FR) aseguran que ya tienen otros nombres para entrar en la boleta. Ahora además lo obturan los amagues de Grabois, que reclama ese primer lugar y dice que va a ir por afuera si no se lo garantizan. De buena llegada a ambos dirigentes, cada vez con más fuerza y de la mano de un operativo clamor de intendentes que se referencian en su madre, apareció la posibilidad de que sea el propio Máximo Kirchner quien vaya como número 1. Al jefe de La Cámpora todavía le quedan dos años más de mandato en la Cámara baja, pero -plantean- serviría para fidelizar lo propio y mostrar una cara en las antípodas de José Luis Espert, el candidato de Milei. "Es kirchnerismo o libertad", dirían en la Casa Rosada. En caso de hacer una performance amigable, Kirchner reposicionaría la vertiente que conduce su madre desde la prisión domiciliaria de Constitución de cara al frente interno, en el que pasa por fuertes cuestionamientos, mientras Kicillof se posiciona hacia 2027.El gobernador no lo objetó y le dio vía libre a esa postulación, pero reclama que se le mantenga al menos la misma cantidad de legisladores propios que tiene ahora en el bloque. La otra opción: que sea un nombre de síntesis, como los intendentes de Pilar, Federico Achával; o de Moreno, Mariel Fernández.Dentro de Fuerza Patria entienden que hay cuatro distritos a los que prestarles mayor atención: provincia y ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.En tanto, en Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca también ponen el foco porque allí hay en octubre elecciones concurrentes provinciales y nacionales. Sobre todo en la primera, donde se define gobernador. Gerardo Zamora, aliado estratégico del kirchnerismo que no puede renovar, eligió a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como candidato a sucederlo. Ciudad de Buenos AiresEn territorio porteño, donde se eligen tres senadores y 13 diputados, el armado de la elección nacional estuvo a cargo de La Cámpora, a diferencia de los comicios locales de mayo, que quedaron para el operador Juan Manuel Olmos. Una definición ya está tomada: que el senador Mariano Recalde compita como cabeza de lista para renovar su banca. La idea es así: de tres puestos disponibles, dos se supone que se quedará La Libertad Avanza, con Patricia Bullrich ya confirmada, y uno irá para el peronismo. Apuesta a entrar por la minoría y a convertirse por seis años más en uno de los hombres de mayor confianza de Cristina Kirchner en la Cámara alta, de fuerte injerencia en los temas judiciales.En Diputados, Fuerza Patria pondrá a su dirigencia tradicional a ocupar los primeros espacios de la lista. En las últimas horas LA NACION confirmó que ni Ofelia Fernández ni Matías Lammens encabezarán para diputados nacionales si van en unidad. En mayo, cuando se tendieron los puentes entre las distintas vertientes, había un acuerdo para que la exdirigente estudiantil fuera la primera en la lista. El panorama cambió desde que -en medio del proyecto independentista de Grabois, con quien comulga- dijo Ofelia que no estaba para militar al peronismo unido porque no coincidía con que las decisiones se tomaran entre las "tres pijas", como describió a Kicillof, Máximo Kirchner y Massa.Por su parte, Lammens prefirió quedarse en la vicepresidencia de la Legislatura, ya que -siempre con su sueño mayor de llegar a Uspallata- entiende que se vienen unos años calientes a nivel porteño, ahora que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, perdió poder de fuego.En tanto, también están descartadas para encabezar Lucía Cámpora (secretaria general de la agrupación que lleva su apellido) y Victoria Montenegro (del riñón de Kicillof). No obstante, ambas se incorporarían a las listas.Asimismo, otros nombres que suenan fuerte para meterse en la pulseada son Gisela Marziotta, empujada por el sindicalista Víctor Santa María; y Carlos Heller, que siempre hace su aporte a la campaña porteña. Santa FeEn la provincia de Santa Fe, el peronismo pone en juego dos bancas en Diputados: la de la camporista Florencia Carignano, que elevó el perfil cuando tildó de "gatos" a sus colegas libertarias, y la del referente del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli.Sin embargo, entró a jugar en la disputa otro actor de la política local: el exministro de Defensa y excompañero de fórmula de Massa en la presidencial, Agustín Rossi, que quiere colar su nombre en la boleta. Todo es tensión. CórdobaEn Córdoba, el kirchnerismo tiene como diputado saliente a Pablo Carro, que ya confirmó que encabezará la lista para renovar. Sin embargo, la última encuesta que llegó a la gobernación cordobesa este mes midió a "Coti" San Pedro, del riñón de Grabois, con 4,5% de intención de voto. Para el kirchnerismo como fuerza la cosecha es un poco mayor: 7,3%. View this post on Instagram A post shared by Juan Grabois (@juangrabois)En esa provincia, donde los K van siempre a perdedor, complica al oficialista peronismo cordobés la vía que abrió Natalia de la Sota, una dirigente que tiene sintonía con Massa. En los últimos sondeos marca ocho puntos, siempre debajo de los 30%-35% entre los que oscilan la fuerza que tendrá al exgobernador Juan Schiaretti como cabeza de lista y los libertarios, que se supone llevarán a Gabriel Bornoroni, que todavía tiene mandato pero se pondría de vuelta frente a la boleta violeta por orden de Karina Milei.

Fuente: Infobae
16/08/2025 02:04

El peronismo define sus candidatos en un clima de disputa, acusaciones cruzadas y amenazas de ruptura

La falta de una conducción nacional abrió un sinfín de discusiones horizontales. En al menos cinco provincias la oposición irá dividida. La incógnita sobre la principal candidatura bonaerense

Fuente: Infobae
16/08/2025 01:51

El Gobierno define la lista en CABA: los confirmados, las figuras que suenan y los casilleros sin nombre

Patricia Bullrich fue la primera postulante oficializada para el Senado. Otros aparecen prácticamente como un hecho. Incógnita por quién será la candidata mujer impulsada por Mauricio Macri

Fuente: La Nación
15/08/2025 16:00

Quién es Nadeen Ayoub, la primera mujer de Palestina que participa en Miss Universo: "Me define mi valentía"

Nadeen Ayoub, residente de Dubái, anunció representará a Palestina en la edición 2025 de Miss Universo. Es la primera vez que el estado, que está parcialmente reconocido a nivel internacional, participa en el certamen. Ahora se prepara para viajar a Tailandia y concursar el próximo 21 de noviembre.Nadeen Ayoub representa a Palestina en Miss UniversoAyoub compartió en su cuenta de Instagram que se siente "honrada de portar la corona de Miss Universo Palestina" y por marcar un precedente en la historia del certamen al ser la primera mujer en representar a su estado.Nadeen Ayoub anuncia que fue coronada como la primera Miss Universo Palestina de la historiaEn su anuncio, calificado como un hecho histórico, la modelo aseguró que también asume la responsabilidad de representar a cada mujer y a cada niño palestino, especialmente en los momentos de angustia que atraviesa su país."Llevar esta banda no es solo un honor... Es una promesa de llevar las historias de un pueblo inquebrantable, los sueños de nuestras hijas, la dignidad de nuestras madres y la voz de una patria que aún vive en cada corazón palestino", escribió la joven.La representante de Palestina advirtió que llevará "la voz de su pueblo" al certamen internacional y señaló el escenario de angustia que se vive en Gaza, además de sostener que el pueblo palestino se "niega a ser silenciado".Quién es Nadeen Ayoub, la primera mujer en representar a Palestina en la historia del certamenAyoub es una activista y fundadora de Miss Palestina, organización que no solo elegirá de ahora en adelante a la representante de su estado en el certamen de Miss Universo, sino que también se enfoca en el desarrollo y la aplicación de programas sociales.La modelo también es la creadora de Olive Green Academy, una empresa dedicada al futuro sostenible de la IA que habla sobre la posibilidad de salvar al planeta a través del uso de la inteligencia artificial.Miss Palestina viven entre Dubái y Ramálah, en Cisjordania. Además, fue nombrada como representante de su país en 2022 para el certamen Miss Earth, en el que fue una de las cinco finalistas, según The National.Ayoub tiene una licenciatura en Psicología, es una coach de fitness y consultora nutricional, y ha participado en concursos de belleza desde el 2016, según el Instituto para el Entendimiento del Medio Oriente (IMEU, por sus siglas en inglés).La infancia de la modelo transcurrió entre Palestina, Estados Unidos y Canadá, aunque declaró que sus raíces familiares se extienden desde Yafa hasta Cisjordania, en donde trabajó un tiempo como profesora.La labor de Nadeen Ayoub como activistaLa creadora de la Organización Miss Palestina busca capacitar a jóvenes palestinas para convertirlas en líderes filantrópicas, también financia pequeñas empresas de mujeres y brinda acceso a la educación y a la atención médica para comunidades vulnerables.Según el sitio web, existen cuatro programas principales que son: de apoyo educativo, de formación e inclusión, fondo de negocios e innovación para mujeres y el programa de apoyo médico y de salud.La asociación también permite que empresas y voluntarios realicen donaciones o aporten con la colaboración en programas de educación y tutoría o en apoyo a la sostenibilidad a través de proyectos comunitarios en Palestina."No me define mi sufrimiento. Me define mi valentía, mis sueños y mi determinación de construir un futuro para mi pueblo", declaró Nadeen Ayoub en un mensaje dirigido a las mujeres palestinas.La organización también menciona que en 2026 se nombrará a una nueva reina para que represente a Palestina en el certamen de Miss Universo, aunque se elegirá a tres ganadoras que asumirán roles de liderazgo dentro de la asociación.

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:09

Se define la culpabilidad del 'abogangster' Diego Cadena por presunta manipulación de testigos en el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe

El juez Fabián Moreno evalúa las pruebas de sobornos y fraude procesal que vinculan a Cadena con la supuesta presión a exparamilitares para cambiar sus declaraciones a favor de Álvaro Uribe

Fuente: La Nación
12/08/2025 10:00

Se define hoy qué pasará con las acciones de YPF; ya se puede pagar el colectivo con Mercado Pago

La Justicia le decomisó a Lázaro Báez 56 propiedades y dinero. Se trata de una decisión del tribunal oral federal número 4, que condenó a 15 años al empresario kirchnerista en la causa conocida como la ruta del dinero K. Son 3 millones de euros y 1 millón de dólares que estaban depositados en bancos de Bahamas y Suiza. También ordenó el remate de 10 estancias ubicadas en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.Ya se puede pagar con Mercado Pago el boleto de colectivo. La opción está disponible en 174 líneas de todo el país. Se puede pagar con un código QR desde cualquier teléfono, sin necesidad de contar con tecnología NFC, ni conexión a internet o datos móviles, ni tarjetas físicas o recargas anticipadas.Hoy se resuelve si Argentina tiene que entregar las acciones de YPF. La corte de apelaciones de Nueva York puede resolver que el país pague el juicio con el 51% de acciones de la compañía que posee el Estado, con otros activos, o mantener en suspenso la orden de la jueza Preska hasta definir la cuestión de fondo. La condena es por 16.100 millones de dólares, y el interés diario es mayor a los 2 millones de dólares.El Ministerio de Salud anunció cambios en la toma de exámenes de residencias médicas. El año próximo traerá una modificación importante: cada jurisdicción provincial se hará cargo de tomar su propio examen a los aspirantes. La medida llega después del escándalo que derivó en que más de 100 médicos debieran rendir esa prueba nuevamente.Se conoce el IPC de Estados Unidos. El dato podría tener una influencia sobre las expectativas de una baja de tasas de parte de la FED, el banco central estadounidense. Las actuales tasas están entre 4,25 y 4,5%, y no se han modificado desde diciembre.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Perfil
12/08/2025 09:00

La justicia de Estados Unidos define qué pasará en el juicio millonario por YPF: las 3 posibilidades

Este martes 12 de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo, o si obliga a la Argentina a depositar ese activo, u otros. Leer más

Fuente: Ámbito
12/08/2025 00:00

Elecciones bonaerenses: la Primera Sección define la pelea entre el peronismo y La Libertad Avanza

El oficialismo bonaerense se siente fuerte en la Tercera y ve complicado el interior, donde Milei pisa firme. La batalla clave será en la Primera Sección, que concentra más de 5,1 millones de votantes y candidatos de alto perfil. Estrategias, números y miradas internas.

Fuente: Infobae
11/08/2025 20:26

Juez de Nueva York define fecha para que Departamento de Justicia resuelva aislamiento de Rafael Caro Quintero

Frederick Block ordenó el pronunciamiento sobre el caso

Fuente: Página 12
11/08/2025 02:14

Salta define las listas de candidatos tras el cierre de alianzas para octubre

Se presentaron tres frentes para las legislativas nacionales: Fuerza Patria, Primero los Salteños y el FIT-U. La Libertad Avanza y Política Obrera ya confirmaron que competirán por fuera. El 17 de agosto vence el plazo para oficializar candidaturas y se sabrá el tamaño definitivo de la boleta única.

Fuente: La Nación
10/08/2025 22:18

Miss Universo 2025, minuto a minuto: se define la representante de República Dominicana para el certamen internacional

Este 10 de agosto por la noche se celebra el Miss Universe República Dominicana 2025 en el Teatro Nacional Eduardo Brito en Santo Domingo. En este certamen, 36 candidatas compiten por un lugar en la 74.ª edición del Miss Universe, que se llevará a cabo en Tailandia el próximo 21 de noviembre.Cómo ver el Miss Universe República Dominicana 2025 desde EE.UU.La transmisión está disponible para todo el público a través de Color Visión. Esta alternativa también aplica para las personas que vivan fuera del país, dado que el canal cuenta con una transmisión vía streaming.En el caso de los usuarios que no pueden ver la gala en vivo por algún problema, pueden seguir todas las novedades por medio de la cuenta oficial del certamen en redes sociales, como @MissUniverseDominicana. Quiénes son las candidatas a competir por la corona del Miss Universe República DominicanaEl certamen cuenta con 36 candidatas que representan a diversos municipios y provincias del país. Algunas de ellas son: Jearmanda Ramos como Miss Punta Cana: tiene 27 años, es Licenciada en Negocios Internacionales y mide 1.85 metros. Es una de las más aclamadas en redes sociales.Mío Almonte como Miss Sánchez Ramírez: es modelo internacional y madre de dos hijos.Crismari Inoa como Miss Hato Mayor: es doctora, fotógrafa y voluntaria.Delia Mejía como Miss San José de Ocoa: es modelo internacional y estudiante de Administración.Yordalis Corporán como Miss Santo Domingo Norte: es ingeniera industrial, locutora y guía de crecimiento personal.Yakaira Reyes como Miss La Altagracia: es bailarina profesional, amante del derecho y el turismo.Jennifer Ventura como Miss Barahona: es ingeniera civil y cuenta con una maestría internacional.Esmeralda Columna como Miss Bonao: es una actriz, bailarina y educadora dominicana.La corona que se llevará la Miss Universe República Dominicana 2025Días antes de la ceremonia final, Magali Febles, directora de la franquicia en República Dominicana, presentó una nueva corona para la próxima Miss República Dominicana. Nueva Corona Oficial Del Miss Universe República Dominicana- RENACER La joya fue diseñada por Axel Thomas. La misma está inspirada en el logo del Miss Universe y cuenta con una estrella de ocho puntas de cristal amatista que simboliza la "luz, guía y propósito divino"."Su diseño simétrico enmarca una majestuosa estrella de ocho puntas con cristal amatista en el centro, símbolo de luz, guía y propósito divino. La misma canaliza las energías cósmicas con un mensaje claro:la esperanza de una segunda corona universal para República Dominicana", informó la organización en su cuenta de Instagram.Quién es la antecesora de la nueva Miss Universe República Dominicana 2025 La nueva Miss República Dominicana será la sucesora de Celinee Santos Frías. La joven nació el 7 de enero del 2000 y cuenta con un amplio historial en concursos de belleza, como el Miss República Dominicana Internacional 2022, Miss Internacional 2022 en Tokio y Miss Intercontinental 2019 en Egipto.Actualmente, estudia Derecho en la Universidad del Caribe en Santo Domingo. En el certamen Miss Universe 2024, estuvo entre las 30 finalistas.

Fuente: Perfil
09/08/2025 20:00

Caso Nora Dalmasso: el Jury define si abre juicio de destitución a fiscales denunciados

Tiene bajo la lupa la actuación de Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro. Es inminente una resolución del plenario respecto a la apertura del proceso. Podría abarcar a uno, dos o a los tres magistrados. Caso Caeiro, otro caso prioritario. Leer más

Fuente: Clarín
09/08/2025 13:00

Juicio a YPF: la Corte en EE.UU. define esta semana si se paga con acciones

El tribunal de apelaciones puede resolver que la Argentina pague el juicio con acciones, con otros activos o suspender la medida.La condena es por US$ 16.100 millones y tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones.

Fuente: La Nación
08/08/2025 11:00

El juicio contra el ex de Julieta Prandi: comienzan los alegatos y se define cuándo es el fallo

El juicio contra el exmarido de Julieta Prandi, Claudio Contarti, acusado de abuso sexual, entra en su etapa final con los alegatos del Ministerio Público Fiscal, de los representantes legales de la conductora y de la defensa. Además, hoy, se definirá cuándo se conocerá el veredicto del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de del Departamento Judicial de Zárate-Campana.Prandi fue la primera testigo del juicio, que comenzó anteayer. Durante 90 minutos hizo un crudo relato del calvario que sufrió."Yo era su esposa y lo tenía que hacer", dijo Prandi sobre las exigencias sexuales que se volvieron parte de una rutina de sometimiento. "Cuando dormía me agarraba del cuello, se ponía por detrás, abusaba de mí y cuando acababa, salía y lo hacía sobre mi cuerpo. Me daban muchas ganas de vomitar. Cada vez que lo recuerdo tengo ganas de vomitar".La actriz describió haber estado atrapada en un entorno de control absoluto por parte de su ex. Vivía en Escobar, aislada de su familia y amigos, con sus dos hijos pequeños y una mujer que, según dijo, actuaba como "carcelera"."Le pasaba informes de todo. No tenía vida. Se encargaba de dejarme la heladera llena para los días que él no iba a estar. Era llegar y a mí se me cerraba la garganta, no podía respirar", recordó.El relato incluyó insultos, humillaciones y amenazas recibidas. "Me decía que estaba vieja, que era una bolsa de leche, que sin él no iba a poder trabajar, que era un depósito de semen". También denunció que sus hijos fueron víctimas de maltrato. "Los insultaba. Ninguno quiere ver a su padre. Se los nombrás y les agarra una crisis nerviosa. Desde entonces están en terapia", sostuvo.Prandi contó que durante años no tuvo acceso a dinero, documentos ni teléfono: "Mi teléfono apareció en el freezer. Quedé incomunicada completamente".Antes, Contardi, en su declaración indagatoria se declaró inocente. "Lo niego rotundamente: nunca abusé. Nunca tuve una relación con Julieta que no fuese consentida", dijo ante los jueces Lucía Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar.En la audiencia de hoy, se conocerá el pedido de pena que solicitará el fiscal Christian Fabio, funcionario que estyvo a cargo de la instrucción de la causa, y los abogados que representan a Prandi, equipo liderado por Fernando Burlando y Javier Baños.Tras el alegato de la defensa, que seguramente pedirá la absolución, el tribunal informará cuándo se conocerá el veredicto.

Fuente: Infobae
07/08/2025 21:18

Retiro AFP: Hoy 7 de agosto se define en manos de quiénes estaría el futuro de las 4 UIT

Congreso definirá miembros de la Comisión de Economía. Acción Popular se encuentra tentando la presidencia que liderará el debate del octavo retiro AFP

Fuente: Ámbito
07/08/2025 07:47

Israel define la toma militar total de la Franja de Gaza

Netanyahu convocará al gabinete de seguridad luego de una reunión con el jefe del ejército. Cruces con el jefe militar israelí, quien había rechazado expandir la campaña en territorio gazatí.

Fuente: Infobae
05/08/2025 12:27

Retiran a comunidad 420 de la Plaza de la Información; gobierno define nuevas áreas de consumo de marihuana

Tras más de un año de ocupación, se retira el plantón cannábico de la Plaza de la Información; se asignan tres nuevos espacios para el consumo responsable de marihuana

Fuente: La Nación
04/08/2025 10:00

Se define el juicio por el atentado contra Cristina Kirchner y avanzan las causas de corrupción en su contra

La feria judicial terminó y varias causas vinculadas con Cristina Kirchner entran desde hoy en etapa de definiciones. Por un lado, el juicio por el intento de homicidio ingresa en la recta final, pero además se aceleran las causas de corrupción contra la expresidenta, que en 10 días debe depositar unos 500 millones de dólares por el perjuicio que provocó con el fraude de Vialidad por el que fue condenada.Además, enfrentan momentos clave otros casos de corrupción del kirchnerismo, como el juicio de las coimas a la constructora sueca Skanska, en el que está acusado Julio De Vido, y la instrucción de las causas del expresidente Alberto Fernández, procesado por las agresiones contra su exmujer y por beneficiar a amigos con las pólizas de seguro que contrataba el Estado durante su mandato. El atentadoEl juicio oral por el ataque a la expresidenta ocurrido en septiembre de 2022 llega al final. El próximo 20 de agosto, la fiscal Gabriela Baigún formalizará la acusación contra el tirador frustrado, Fernando Sabag Montiel, y sus presuntos cómplices, Brenda Uliarte â?? presente el día de los hechos- y Nicolás Carrizo, jefe de ambos en el negocio de la venta de copos de azúcar. Los tres están presos. El delito que se investiga es el de tentativa de homicidio premeditado, agravado por alevosía y uso de armas de fuego. Durante el transcurso del juicio, la fiscal Baigún consideró que había elementos suficientes para ampliar la acusación contra ellos por "violencia de género" y "violencia política". Se espera que la defensa del tirador Sabag Montiel, en manos de Gabriela López Puleio, argumente que el arma â?? una Bersa calibre .32- no estaba en condiciones de ser disparada al momento del ataque por tener el cargador unos centímetros salido de la culata, tal como muestran algunas fotos tomadas aquel día, y no contar con una bala en la recámara. La estrategia tensiona, sin embargo, con las declaraciones de Sabag Montiel, quien, al declarar durante el inicio del juicio, ratificó que su intención había sido atentar contra la exmandataria por motivos "éticos".Luego de escuchar a cada una de las partes, el tribunal, integrado por la jueza Sabrina Namer y sus colegas Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, dará el veredicto.El decomiso de VialidadEl próximo 13 de agosto vence el plazo que le impuso el Tribunal Oral Federal N° 2 a Cristina Kirchner y al resto de los condenados por el fraude con las obras públicas de Vialidad Nacional para que depositen el equivalente a unos 500 millones de dólares, que es el monto del perjuicio al Estado que, según la Justicia, dejó la maniobra.En rigor, deben entregar, entre todos, 684.990.350.139 de pesos. Tal es la cifra actualizada del decomiso de 84.000 millones de pesos dispuesto en la sentencia.Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso emplazaron a los condenados a depositar ese dinero. Si no lo hacen, se decomisarán los bienes de cada uno de los condenados y se enviarán a remate para cubrir la suma requerida.Los bienes embargados no llegan al monto fijado por el tribunal, pero de todos modos se ejecutarán. La Corte Suprema de Justicia creó hace unos meses un nuevo reglamento para los bienes decomisados en causas penales, que incluye que se le informe qué bienes son para que se analice si pueden ser de utilidad para el Poder Judicial.Tal como detalló LA NACION, entre los bienes a rematar, si los condenados no hacen sus aportes, se cuentan estancias en Santa Cruz, campos, chacras en Calafate, departamentos en Puerto Madero, sociedades y hasta los millones de dólares en efectivo que fueron decomisados en una caja de seguridad a nombre de Florencia Kirchner.Memorándum con IránEl otro caso contra Cristina Kirchner que se encamina a una definición ahora que terminó la feria judicial de invierno es el nuevo juicio oral y público que debe afrontar por la firma del Memorándum con Irán.Los jueces a cargo de este proceso son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, quienes pidieron a la Corte Suprema de Justicia que les habilite nuevos contratos para poder empezar con el proceso.Reclamaron sumar nueve empleados, ya que hoy hay una sola persona del tribunal abocada a la causa, dijeron a LA NACION en los tribunales. No buscan reforzar el equipo existente, sino armar uno nuevo desde cero.Las audiencias podrían comenzar en 2026, señalaron fuentes judiciales, que además de nuevo "personal" esperan "la prueba pedida por las partes". La Corte rechazó el 5 de diciembre del año pasado todos los recursos de las defensas y despejó el camino para que el juicio oral y público se inicie lo antes posible. Pasaron siete meses y nada ocurrió. Primero, porque se discutió la integración del tribunal, ya que hubo recusaciones y excusaciones; luego, por "cuestiones de agenda", según se informó. En este expediente hay poco que hacer antes del juicio, dijeron funcionarios judiciales que revisaron el caso, porque el tribunal oral que intervino con anterioridad había prácticamente agotado la instrucción complementaria.Sin embargo, se está respondiendo a los últimos pedidos de prueba, admitiendo y rechazando las medidas según corresponda. Las fuentes señalaron que están reclamando la prueba que aún no llegó; por ejemplo, la autorización de Interpol para que declaren dos funcionarios de ese organismo, que fue enviada hace casi un mes y aún no hay respuesta.Hotesur y Los SaucesEl otro caso contra Cristina Kirchner que se activa en la segunda parte del año, tras las feria, es la causa por lavado de dinero conocida como Hotesur y Los Sauces. Aquí expertos contables retomaron un peritaje para determinar cómo el dinero de Lázaro Báez -recibido por la obra pública en Santa Cruz- terminó en manos de los Kirchner. La conclusión de ese estudio determinará la fecha de inicio del debate oral y público que involucra además a Máximo Kirchner, a Báez y al empresario Cristóbal López.Los especialistas fijaron un cronograma de reuniones. Los jueces Adriana Palliotti, José Michilini y Nicolás Toselli dispusieron que los expertos avancen con rapidez en "los dictámenes técnicos pendientes de culminación" y que "estimen el tiempo que les llevará tal tarea y con ello, informen la fecha probable para el fin de su trabajo".En la causa se investigan un presunto lavado de dinero y una supuesta asociación ilícita en torno a Hotesur y Los Sauces, dos empresas de la familia Kirchner, que alquiló sus hoteles y propiedades a los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa. Florencia Kirchner estaba imputada en la causa, pero la Cámara de Casación confirmó su sobreseimiento.La Corte Suprema de Justicia, a fines del año pasado, rechazó todos los recursos de la defensa e instó a que se hiciera el juicio, pero nada pasó. El fiscal es Diego Velasco, que viene presentando escrito tras escrito empujando a los jueces a que le pongan fecha de inicio al proceso e incorporen las nuevas pruebas. El caso cuadernos El juicio oral y público por el caso de los cuadernos de las coimas -la mayor causa de corrupción que se investiga en la Argentina, con la expresidenta como la principal acusada- tiene una fecha clave: el 24 de septiembre. Ese día se realizará una audiencia para organizar el debate oral que comenzará el 6 de noviembre.Con la decisión de los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli quedó allanado el camino para el juicio que deberán afrontar más de 150 imputados, entre ellos Cristina Kirchner y otros exfuncionarios, y la mayoría de los empresarios que tenían contratos con el Estado.Se juzgará una maniobra, puesta al descubierto por una investigación de LA NACION, que consistió en un mecanismo de recaudación de sobornos que pedían los funcionarios a los empresarios para mantener sus contratos de obra pública y otros servicios. Empresarios declararon como "arrepentidos" y admitieron estos pagos, mientras que exfuncionarios reconocieron los cobros. Los pagos quedaron registrados en los cuadernos del chofer del Ministerio de Planificación Oscar Centeno, que plasmó en libretas sus viajes y la sumas de dinero que recogía en las sedes de las empresas. Entre los exfuncionarios están acusados el ministro Julio De Vido y su mano derecha, Roberto Baratta, que tenía a Centeno como chofer.Si bien se la conoce como el caso de los cuadernos de las coimas, en realidad son seis causas acumuladas en un solo proceso, que por la cantidad de imputados amenaza con ser muy extenso, dado además que los testigos son 626.Para simplificar el proceso y organizarlo, los jueces convocaron a un Zoom el 24 de septiembre. Invitarán a las defensas y a la fiscal del juicio, Fabiana León, a que evalúen qué pruebas son necesarias y cuáles no, para no demorar el caso.Gas Natural LicuadoTambién se aproxima a su fin un remanente de la causa por la compra de Gas Natural Licuado. En el tramo que llegó a juicio oral están siendo juzgados Julio De Vido, su mano derecha, Roberto Baratta, y el ejecutivo Nicolás Dromi, hijo de Roberto Dromi, figura clave en el proceso de privatizaciones durante el menemismo. Los alegatos comienzan el 25 de agosto. El caso estuvo signado por el irregular peritaje del ingeniero David Cohen, que incluyó declaraciones y datos falsos y hasta citas sacadas de la página web "Rincón del Vago". Por su actuación como perito, Cohen enfrenta en otro proceso hasta 10 años de prisión. Cristina Kirchner fue sobreseída. Las causas de Alberto FernándezLos dos frentes abiertos del expresidente Alberto Fernández en la Justicia también ingresan en zonas decisivas. La causa por las agresiones contra su expareja Fabiola Yañez, por un lado, se encamina a ser elevada a juicio oral. El juez Julián Ercolini dio por acreditado que Fernández golpeó en al menos dos oportunidades a la ex primera dama y lo procesó por lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y un contexto de violencia de género, decisión que fue ratificada por la Cámara. La querella pidió 12 años de prisión para el expresidente. Cuando se hayan pronunciado todas las partes del proceso, el juez Ercolini deberá resolver si clausura la instrucción y lleva el caso a juicio oral o solicita alguna medida de prueba adicional. El procesamiento del expresidente en la causa Seguros, dictado por el juez Sebastián Casanello a mediados de junio, todavía debe ser revisado por la sala II de la Cámara, al igual que la situación de otros imputados en el caso, como el broker Héctor Martínez Sosa y su pareja y exsecretaria presidencial, María Cantero, principales beneficiados por la maniobra. La lista no acaba allí, por lo que no se espera que la Cámara resuelva en lo inmediato la situación de cada uno de los procesados, que podrán pedir prórrogas y audiencias para alegar, anticipan en los tribunales. Casanello dio por acreditado que el expresidente llevó adelante negociaciones incompatibles con su función de presidente en favor de los negocios del broker Martínez Sosa.El caso SkanskaEl juicio por el primer gran caso de corrupción que sacudió al kirchnerismo también se aproxima a un cierre, a más de 20 años de los hechos. La causa investiga el pago de coimas por parte de la empresa de construcción sueca para adjudicarse la obra pública en el país. Además de una treintena de directivos, implicados en una trama de sobreprecios y facturas truchas, están procesados el exsecretario de Obra Públicas José López y De Vido. La causa se cerró en 2011, pero un audio clave, grabado en el marco de una investigación interna por parte de la empresa, fue reincorporado a la causa: en la grabación, un alto directivo de Skanska, Javier Azcárate, le admite al síndico de la compañía haber pagado sobornos para hacerse de obra pública en el país. "Somos prolijos y lo hacemos bien, o no laburamos", explicaba. La intención de los funcionarios judiciales es que los alegatos finales comiencen el 25 de agosto próximo. Mamá CorazónOtro caso que se acerca a su cierre tras la feria es el que investiga presuntas irregularidades en el financiamiento de Mamá Corazón, la comedia romántica que protagonizó y produjo la actriz Andrea del Boca, pero que nunca llegó a salir al aire. Los 25 capítulos filmados fueron solventados con fondos que el Ministerio de Planificación, encabezado por De Vido, le giró a la productora de la actriz, A+A Group SRL, a través de la Universidad de San Martín, con un contrato directo de adjudicación, sin concurso público. De Vido y Del Boca están procesados por administración fraudulenta. Fuentes de los tribunales estiman que la fiscal Fabiana León formalizará su acusación a fin de mes.

Fuente: Clarín
03/08/2025 02:18

Probá el ejercicio que define tu abdomen sin usar máquinas ni pesas

Se realiza fácilmente en pocos minutos Tonifica la panza y además mejora la postura corporal




© 2017 - EsPrimicia.com