museo

Fuente: Infobae
01/11/2025 16:06

Entrada gratis al Museo Tumbas Reales en Lambayeque: ¿Qué días y quiénes pueden acceder al beneficio?

El público podrá disfrutar de una programación especial con muestras, talleres y espectáculos culturales enfocados en la difusión del legado mochica en el marco del aniversario

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:20

Dos de los cinco detenidos por el robo del las joyas del Museo del Louvre entran en prisión

Una mujer de 38 años fue acusada de complicidad en el asalto a la Galería de Apolo, mientras la justicia francesa investiga fallos de seguridad y busca recuperar las piezas sustraídas

Fuente: Perfil
01/11/2025 10:00

Con años de retraso y un costo de US$ 1000 millones, Egipto inaugura su fascinante 'Museo de los Faraones'

El gigantesco recinto, de más de 50 mil metros cuadrados, tiene además vistas panorámicas a las pirámides de Guiza. Las autoridades descuentan en que atraerá a turistas de todo el mundo. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
01/11/2025 10:00

Robo en el Louvre: ¿pudo un problema matemático de hace 50 años haber ayudado a mantener seguro el museo francés?

Solo les tomó ocho minutos. En esos 480 segundos, los ladrones ascendieron por una plataforma mecánica hasta un balcón del primer piso del museo del Louvre en París, donde cortaron una ventana a plena luz del día. Una vez dentro, rompieron dos vitrinas y escaparon con ocho joyas de la corona de la época napoleónica, de un valor incalculable. Fue un robo audaz que ha conmocionado profundamente a Francia. Siete sospechosos fueron arrestados por el robo. Sin embargo, una de las preguntas que persiste en la investigación es por qué los ladrones no fueron descubiertos antes.En una audiencia ante el Senado francés inmediatamente después del robo, Laurence des Cars, directora de la institución de fama mundial, admitió que el museo había fallado en la protección de las joyas de la Corona. Reconoció que la única cámara que cubría el balcón utilizado por los ladrones estaba mal orientada y un informe preliminar reveló que una de cada tres salas del ala Denon, donde se produjo el robo, carecía de cámaras de seguridad.En términos más generales, Des Cars reconoció que los recortes en vigilancia y personal de seguridad habían dejado al museo vulnerable e insistió en que el sistema de seguridad del Louvre debía reforzarse para abarcar todos los rincones. Según el Ministerio de Cultura francés, las alarmas del museo sonaron correctamente. Sin embargo, este es el tercer robo de gran repercusión en museos franceses en dos meses, lo que llevó al ministerio a implementar nuevos planes de seguridad en todo el país.Si bien no cabe duda de que la seguridad en los museos modernos es un asunto complejo y costoso, existe un intrigante problema matemático de hace 50 años que aborda precisamente esta cuestión. La pregunta es: ¿cuál es el número mínimo de guardias â??o, equivalentemente, de cámaras de videovigilancia de 360 â??â??gradosâ?? necesario para mantener un museo completo bajo vigilancia? Se conoce como el problema del museo o el problema de la galería de arte. La solución es elegante.GeometríaSupondremos que todas las paredes de nuestro museo imaginario son rectas, de modo que la planta sea lo que los matemáticos llaman un polígono, una figura con aristas y esquinas definidas. Las cámaras deben estar en posiciones fijas, pero con visión en todas direcciones. Para asegurar que todo el museo esté cubierto, debemos poder trazar una línea recta desde cualquier punto de la planta hasta al menos una de las cámaras. Tomemos como ejemplo la galería hexagonal de la izquierda en el diagrama inferior.Independientemente de dónde coloquemos la cámara, podremos ver el suelo y las paredes de todo el espacio. Cuando se puede ver desde cualquier posición cualquier otra, decimos que la galería tiene forma de polígono convexo. La galería en forma de L del centro no es convexa, lo que significa que la colocación de las cámaras es limitada, pero aún podemos encontrar puntos desde donde una sola cámara puede abarcar toda la galería. Una galería en forma de Z necesita dos cámaras para cubrirla; siempre hay zonas que una sola cámara no alcanza a cubrir.Para planos más interesantes (como el inusual plano de 15 lados que se muestra a continuación), resulta mucho más difícil determinar cuántas cámaras se necesitarán o dónde colocarlas. Afortunadamente para los directores de museos con presupuestos ajustados, el teórico de grafos Václav Chvátal resolvió el problema de los museos en términos generales poco después de que se planteara en 1973.La respuesta resulta, depende del número de esquinas (o, como las llaman los matemáticos, "vértices"), ya que habrá tantas paredes como esquinas en una sala. Una simple división nos ayuda a calcular cuántas cámaras se necesitan. Al dividir el número de esquinas de una sala entre tres, sabremos cuántas cámaras se necesitan para cubrirla, suponiendo que tengan un campo de visión completo de 360 â??â??grados. Esto funciona incluso para formas complejas como nuestra peculiar galería de 15 lados que se muestra a continuación. En este caso, hay 15 esquinas, por lo que 15 dividido entre tres es igual a cinco.Esto funciona incluso si el número de esquinas no es divisible exactamente por tres. Para una galería de 20 lados, por ejemplo, la respuesta es seis y dos tercios. En estos casos, se puede usar el número entero, por lo que nunca necesitaríamos más de seis cámaras en una sala de 20 lados.Triangulando la soluciónEn 1978, Steve Fisk, profesor de matemáticas en el Bowdoin College de Maine, en EE. UU., ideó una demostración â??considerada una de las más elegantes de todas las matemáticasâ?? de este límite inferior en el número de cámaras necesarias. Su estrategia consistía en dividir la galería en triángulos (véase la imagen de la izquierda en la figura inferior).Luego demostró que se pueden elegir solo tres colores â??por ejemplo, rojo, amarillo y azulâ?? y asignar un color diferente a las esquinas de cada triángulo. Esto significaría que cada triángulo de la galería tendría un color diferente en sus tres esquinas (véase la imagen de la derecha en la figura inferior para un ejemplo). Esto se conoce como "tricolorear" las esquinas.Los triángulos son uno de esos polígonos convexos que mencionamos antes, así que una cámara colocada en cualquier vértice (o en cualquier punto del triángulo) puede ver todos sus puntos. Cada triángulo tiene vértices de cada uno de los tres colores. Esto significa que puedes elegir solo un color y colocar cámaras en esas posiciones. Dichas cámaras podrán ver cada parte de cada triángulo y, por lo tanto, cada parte de la galería. Pero lo mejor está por venir.La genialidad de la prueba de Fisk reside en que alcanza con elegir el color con la menor cantidad de puntos para cubrir toda la galería. En la figura de 15 lados mostrada arriba, al elegir los puntos rojos, podemos usar solo cuatro cámaras. De hecho, el punto rojo en la esquina superior izquierda no es necesario, ya que la siguiente cámara roja puede cubrir todo su espacio de vigilancia.Por lo tanto, incluso podríamos usar tres cámaras para esta galería. Esto es especialmente cierto si instalamos cámaras omnidireccionales modernas, en lugar de las antiguas cámaras de circuito cerrado de televisión de gran angular, que necesitarían abarcar un área extensa para brindar una cobertura completa, creando puntos ciegos temporales.Sin embargo, conviene recordar que muchos museos tradicionales, como el Louvre, tienen salas mayormente rectangulares. Afortunadamente, una variante del problema de las galerías de arte demuestra que cuando las paredes se unen en ángulo recto, solo se necesita una cámara para cubrir toda la sala.Puntos ciegosEn su testimonio, Des Cars también reconoció que las cámaras perimetrales del Louvre no cubren todas las paredes exteriores. "No detectamos la llegada de los ladrones con la suficiente antelación... conocemos la debilidad de nuestra seguridad perimetral", afirmó.Afortunadamente, existen versiones del problema, conocidas como "el problema de la fortaleza" o "el problema de la prisión", que también solucionan el problema de la cobertura de las cámaras en el exterior de un edificio. Sin embargo, lo que ambas variantes revelan es que encontrar los puntos de observación adecuados es esencial.Pero es importante reconocer que los ladrones que entran por las galerías públicas no son la única amenaza a la que se enfrentan los museos. El Museo Británico de Londres, por ejemplo, vio desaparecer en 2011 un anillo de Cartier valorado en US$950.000 de una colección que no estaba expuesta al público. Joyas del museo aparecieron a la venta en eBay en 2020, supuestamente sustraídas por uno de los propios conservadores del museo. Además de los robos, los museos también deben proteger sus colecciones del vandalismo, los incendios y otras formas de destrucción.Aun así, el problema de las galerías de arte merece la atención de quienes están fuera de los venerados recintos de los museos. Tiene aplicaciones en diversos campos donde la visibilidad y la cobertura son cruciales.En robótica, por ejemplo, ayuda a los sistemas autónomos a mejorar su eficiencia y prevenir colisiones. En planificación urbana, sirve de base para la ubicación de antenas de radio, estaciones de transmisión de telefonía móvil o detectores de contaminación para garantizar una cobertura completa de los espacios públicos. Las estrategias de gestión de desastres utilizan principios similares para posicionar drones y realizar reconocimientos aéreos de grandes catástrofes o para ubicar puestos médicos de campaña.En edición de imágenes y visión artificial, el problema de la galería de arte puede ayudar a identificar las regiones visibles dentro de una escena. Puede contribuir a garantizar que los artistas estén siempre bien iluminados en el escenario e incluso ayudar a los museos a asegurar que sus galerías cuenten con la iluminación adecuada.El Louvre no respondió a las preguntas de la BBC sobre si conocía las soluciones que ofrece el problema del museo; sin duda, tiene asuntos más urgentes que atender. Pero ahora que museos y galerías de arte de todo el mundo revisan su seguridad tras el robo del Louvre, no está de más recordar las lecciones que ofrece este problema matemático de hace 50 años.*Por Kit Yates

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Al estilo del Louvre: roban más de mil piezas de museo de California y el FBI lo investiga

El Museo de Oakland de California sufrió el robo de más de mil piezas, dentro de las que se encuentran artículos de colección importantes en la historia del estado. El hecho ha sido comparado con lo que ocurrió en el Museo de Louvre, ubicado en París, aunque el de Estados Unidos tuvo lugar cuatro días antes que el de Europa, pero recién se hizo público esta semana. Roban piezas de arte históricas del Museo de CaliforniaEl robo de más de mil piezas del Museo de California, que incluyen objetos como joyas, artículos de nativos americanos, trofeos deportivos históricos para la entidad, entre otros, se produjo la madrugada del pasado 15 de octubre, de acuerdo con AP News.Sin embargo, la policía de Oakland informó a la prensa de lo ocurrido recién el miércoles 29 de octubre. Horas después de notificarle a los medios de comunicación, la directora del museo, Lori Fogarty, explicó que la noticia del robo se hacía pública ante la posibilidad de que los objetos robados fueran vendidos en mercados, por internet u ofrecidos a casas de empeño.Además de una "pérdida para el museo", la directora también explicó que se trataba de una falta para toda la comunidad californiana, pues los artículos robados formaban parte de la cultura e historia del Estado Dorado.Fogarty también aclaró que se trataba de un "delito de oportunidad" y no de un robo planeado, pues parecía que los ladrones entraron, tomaron lo que podían llevarse fácilmente y salieron del lugar.Cuáles son los objetos robados del Museo de Oakland de CaliforniaElementos de seguridad locales, así como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) continúan con la investigación del robo de artefactos que se registró la madrugada del 15 de octubre en el depósito externo del Museo de esta ciudad californiana, según el comunicado de prensa de la Policía de Oakland.Dentro de los más de mil objetos sustraídos se encuentran:Cestas de nativos americanosJoyasComputadoras portátilesColmillos de morsa talladosRetratos históricosCollares pertenecientes a figuras importantes en CaliforniaOtras piezas de arteEl Departamento de Policía pidió que las personas que tengan información sobre alguno de los artefactos robados se ponga en contacto con ellos o con el Equipo de Delitos de Arte del FBI, el cual investiga robo, fraude, falsificación y tráfico de bienes culturales o antigüedades.La sustracción de estos artículos se registró cuatro días antes del famoso robo del Museo de París, aunque el personal de Oakland se percató de la falta de piezas de colección hasta el día siguiente y aún se mantienen las investigaciones sobre la forma de operar de los ladrones.Dónde está y cómo es el Museo de Oakland de CaliforniaEste espacio, que se encuentra en el corazón de la ciudad de Oakland, alberga arte y exposiciones interactivas, además de contar con un jardín y ser un lugar de encuentro para todos los interesados en la historia y cultura de California, según su sitio web.A través del arte, ciencias naturales e historia y con una colección de más de dos millones de objetos, el museo busca inspirar empatía y comprensión hacia el Estado Dorado, además de sembrar equidad y conexiones en su comunidad.El Museo de Oakland cuenta con diferentes exposiciones y galerías de arte, según su cartelera, dentro de las que destacan: Espacios negros: Recuperar y permanecer, dedicada a la historia de resistencia de la comunidad afroamericana.Estudiantes en huelga, con fotografías sobre los movimientos estudiantiles en la entidad.Visiones ancestrales, centrada en la moda, historias e identidad, por la artista Chelsea Ryoko Wong.Espacio de juego en la naturaleza para niños.Poder Negro, dedicada a la historia de este movimiento en California.Las entradas se pueden conseguir en la página web del museo, tienen diferentes costos según las exposiciones que se visitarán, y cada primer domingo del mes, son gratuitas.

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:50

Se inaugura un museo arqueológico adaptado a la Generación Z: más de 800.000 euros y 470.000 metros cuadrados

El proyecto fue propuesto en el siglo pasado y tras más de 20 años en construcción será inaugurado este sábado

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:00

Los mejores planes para este fin de semana de Halloween en Madrid: de visitar el Museo del Prado de noche a visitas guiadas por cementerios

La agenda para este fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre está marcada por Halloween y el Día de Todos los Santos

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:25

Así celebra el Museo Maya de Cancún su 13 aniversario

El museo ofrece una experiencia inmersiva con esculturas, narraciones y actividades interactivas que exploran mitos, símbolos y la importancia del árbol como fuente de vida en la cosmovisión mesoamericana

Fuente: Infobae
30/10/2025 17:32

Más de mil objetos fueron sustraídos de un museo de California durante un robo histórico en EEUU

Entre los objetos se hallaban joyas, artesanías indígenas, computadoras portátiles y varias piezas exhibidas en el recinto

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

Robo en el Museo del Louvre: dos detenidos admitieron su participación

La fiscal de París confirmó que se eleva a siete el número total de detenidos, de los cuales dos "admitieron parcialmente" su implicación tras 96 horas de interrogatorio. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Gran Museo Egipcio: la obra que exhibe los secretos de Tutankamón y que se inaugura tras décadas de trabajos

Construido a la sombra de la Gran Pirámide de Guiza, la última maravilla del mundo antiguo que aún se conserva, el tan esperado Gran Museo Egipcio abre finalmente sus puertas este sábado. El recinto, de 48 hectáreas (0,5 km²), el doble del tamaño del Museo del Louvre en Francia, exhibirá entre 70.000 y 100.000 objetos, incluyendo tesoros nunca antes vistos procedentes de la tumba del joven rey Tutankamón.Anunciado en 2002 y con fecha de inauguración prevista para 2012, el museo sufrió repetidos retrasos debido a su elevado costo, la inestabilidad política, la pandemia de Covid-19 y los conflictos regionales. Este megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).Tierra de misterio y conocimientoCalificado por el primer ministro Mostafa Madbouly como el "regalo de Egipto al mundo", el museo busca resaltar la importancia e influencia de la cultura egipcia e impulsar una economía en dificultades. "El antiguo Egipto ejerce una fascinación universal", afirma la profesora Salima Ikram, de la Universidad de El Cairo. "Incluso los griegos, romanos y fenicios consideraban a Egipto una tierra de misterio y conocimiento".El museo también aspira a reconectar a los egipcios contemporáneos con su herencia. "Esto generará un enorme orgullo nacional", declara la profesora Ikram, "lo que acercará el antiguo Egipto a la vida cotidiana y al relato nacionalista de cada egipcio".Se espera la asistencia de unos 60 líderes mundiales, entre ellos el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el rey Felipe de Bélgica, a la inauguración, el 1 de noviembre de 2025, fecha declarada día festivo nacional. El evento se transmitirá en directo por TikTok y se proyectará en pantallas gigantes en las principales plazas de la gobernación.El regreso de TutankamónTutankamón cautivó corazones desde que el egiptólogo británico Howard Carter descubrió su tumba olvidada en 1922. Ahora, tras décadas exhibiéndose en ciudades de todo el mundo, su máscara dorada, su trono y los más de 5000 tesoros enterrados con él â??muchos de ellos nunca antes vistos por el públicoâ?? se mostrarán por completo por primera vez."Tener el conjunto de la tumba de Tutankamón reunido en un solo lugar será espectacular", afirma la profesora Ikram. "Sospecho que la mayoría de los futuros grupos de turistas se centrarán en las galerías de Tutankamón, dejando el resto del museo para los aficionados más entregados", comenta Campbell Price, conservador del Museo de Egipto y Sudán de Manchester, en Inglaterra, quien ya visitó el Gran Museo Egipcio. "Las galerías principales son igualmente impresionantes, permitiendo que cada pieza respire. Quedé profundamente satisfecho. Me emocionó".Junto a los tesoros de Tutankamón se encuentran otras piezas notables, como el coloso de Ramsés el Grande, de más de 3200 años de antigüedad, que recibe a los visitantes en la sala principal. La estatua, al igual que muchos otros tesoros que datan del 7000 a. C., tuvo una historia fascinante. Estuvo ubicada frente a la principal estación de tren de El Cairo durante 51 años antes de ser trasladada a su nueva ubicación, no sin antes ser exhibida en las calles de la ciudad.También hay una sección especial dedicada a la barca solar del rey Keops, una embarcación funeraria de 4.600 años de antigüedad que se encuentra entre los barcos más antiguos y mejor conservados del mundo.Recuperando el patrimonio de EgiptoPero para Zahi Hawass, el arqueólogo a quien a menudo se le llama el Indiana Jones de Egipto, la inauguración del museo es más que una simple exhibición de tesoros. Es una declaración de influencia cultural y un intento por recuperar el patrimonio egipcio. "Es hora de que nos convirtamos en los científicos de nuestros propios monumentos", afirma. "En el Valle de los Reyes se encontraron 64 tumbas reales. Ni un solo egipcio las excavó".La mayoría de los grandes descubrimientos de Egipto, incluida la tumba de Tutankamón, fueron realizados casi exclusivamente por arqueólogos extranjeros, señala Hawass. Lleva mucho tiempo defendiendo que los egipcios deben liderar el estudio y la preservación de su propio patrimonio, y ha convertido en la misión de su vida garantizar que así sea.Abdelghafar Wagdy, director general de Antigüedades de Luxor, coincide en que el museo representa un paso en esa dirección. "Desde 2002, la egiptología en Egipto ha entrado en una nueva y dinámica fase", declara. Existe un creciente sentimiento de pertenencia, y ahora los eruditos y conservadores egipcios lideran numerosas excavaciones y proyectos de conservación del patrimonio.Aunque el museo fue concebido como un espacio para todos los egipcios, algunos encontrarán prohibitivo el precio de la entrada. El boleto para adultos egipcios cuesta 200 libras egipcias (unos US$4), una fracción de las 1200 libras (US$25) que se cobran a los visitantes extranjeros, pero aún demasiado caro para muchas familias locales. "No basta con cuidar a los muertos, hay que cuidar a los vivos", afirma la profesora Ikram. "Este museo es para todos, aunque la entrada sea un poco cara para algunos egipcios".Una nueva era de la arqueologíaPara Hawass, la inauguración del Gran Museo Egipcio no solo se trata de salvaguardar el pasado, sino también de asegurar el futuro de Egipto como centro de descubrimientos.Más allá de sus monumentales galerías, el complejo alberga algunos de los laboratorios de conservación e investigación más avanzados de la región: espacios donde equipos egipcios e internacionales continuarán estudiando, restaurando y revelando nuevos hallazgos durante las próximas décadas."Actualmente estoy excavando en Luxor, en el Valle de los Reyes. Estoy excavando en Saqqara", afirma Hawass. "Solo hemos encontrado el 30% de nuestros monumentos; aún queda un 70% bajo la arena".Si bien el museo abre sus vastas salas al público, los mayores tesoros de Egipto siguen aguardando bajo sus desiertos: su nueva era arqueológica no ha hecho más que empezar.*Por Kaine Pieri

Fuente: Perfil
29/10/2025 09:36

La Unidad: licitación para el Mercado de Sabores, el local de artesanías y la gestión del Museo de la Cárcel

El Gobierno provincial pondrá a la venta los pliegos para la explotación y gestión de tres áreas clave en el mega proyecto La Unidad (ex-Cárcel). Hasta cuándo tendrán tiempo los interesados para presentar sus propuestas. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:07

El médico que desafió a un museo catalán por exhibir a un hombre africano disecado y la multitud que no quería dejar ir al "Negret"

En octubre de 1991, el haitiano Alphonse Arcelin, radicado en España, escribió una carta al alcalde de Banyoles para pedir que se dejara de mostrar el cuerpo de un hombre en una vitrina: "Yo soy negro y me siento insultado". Así comenzó una lucha que terminó con el entierro de los restos en África. Aunque tal vez haya sido en un país equivocado

Fuente: Clarín
27/10/2025 11:00

Se supo quién es el supuesto "joven detective" que apareció en una foto tras el robo al Museo del Louvre

Una imagen publicada poco después del atraco en el famoso museo generó un gran revuelo en las redes.El misterioso joven levantó todo tipo de suposiciones. Ahora se conoció qué hacía ahí.

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:20

El Museo del Prado revela los tesoros ocultos que las reinas y mecenas legaron al arte español con un recorrido por 350 obras

Esta alternativa invita a explorar más de 350 obras poco vistas, descubriendo cómo mujeres poderosas transformaron la colección y el panorama artístico

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:39

Las joyas robadas en el Museo de Louvre tenían un secreto colombiano: de las minas de Boyacá a un botín de millones

La desaparición del collar y los pendientes de María Luisa, engastados con piedras de Muzo, en el mayor museo de París, reveló el recorrido histórico de estas joyas

Fuente: Clarín
26/10/2025 09:00

Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos por el millonario golpe al museo de París

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.Uno de ellos estaba a punto de tomarse un avión a Argelia.

Fuente: Perfil
26/10/2025 08:18

Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del gran golpe al museo parisino

Uno fue capturado en el aeropuerto De Gaulle cuando quería salir del país, y el otro fue capturado en las afueras de París. La policía cree que integraron la banda que se llevó joyas de la corona de Francia valuadas en más de 100 millones de dólares. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:00

El científico que pidió conservar su cerebro en un museo y terminó cambiando la historia de la neurociencia

El médico italiano Carlo Giacomini desarrolló en el siglo XIX una técnica única para conservar cerebros humanos y cuestionó las teorías que vinculaban la forma del cerebro con la criminalidad

Fuente: La Nación
25/10/2025 10:00

Seis datos del Louvre, el antiguo palacio de la monarquía francesa convertido en el museo más grande del mundo

Cuando las primeras piedras de lo que hoy es el Museo del Louvre fueron colocadas, aún faltaban tres siglos para que se diera el descubrimiento de América. Ese es el antiguo origen del que hoy es el museo más visitado del mundo, que fue levantado, ampliado y reconstituido a lo largo de cientos de años y desde que se convirtió en museo abierto, en 1793, exhibió cientos de miles de piezas del arte mundial.Pero hoy está golpeado: un grupo de cuatro ladrones ejecutaron un increíble robo de ocho piezas de joyería, incluidas coronas reales y collares de piedras preciosas, el pasado 19 de octubre. Hasta ahora las autoridades no dieron con los ladrones de los objetos cuyo valor histórico supera al precio monetario que tienen, de unos US$103 millones. Como la directora del museo reconoció, la misma arquitectura y estado del Palacio del Louvre hacen difícil implementar dispositivos de seguridad modernos en un edificio que no fue planeado como museo en sus inicios. Esto se explica mirando a su historia, que tiene algunos momentos sumamente interesantes.1. De fortaleza medieval a museoComo edificio, la historia del Louvre vio pasar siglos de cambios políticos y sociales en Francia. Pero el origen primigenio se ubica en la época medieval (alrededor del año 1190), cuando el rey Felipe II, llamado "El Augusto" (1165-1223), construyó una fortaleza cuadrangular como parte de la protección de París junto a unas murallas cerca del río Sena.Luego el rey Carlos V (1338-1380) convirtió la fortaleza en un castillo, la primera residencia real de entonces. Unos siglos después, el rey Enrique II (1519-1559) fue quien ideó el palacio central moderno, con la arquitectura renacentista que perduró hasta la actualidad.Otros monarcas añadieron edificios al proyecto de siglos de construcción. Enrique IV (1553-1610) creó el ala sur que corre a lo largo del Sena y la cual hoy alberga importantes colecciones, como La Gioconda de Da Vinci, o la Galería de Apolo, que fue objeto del robo de hace unos días. Luis XIV, el "Rey Sol" (1643-1715) continuó las ampliaciones hasta el Palacio de las Tullerías (que fue demolido en la década de 1880). Tras el triunfo de la Revolución Francesa (1798), la Gran Galería del Louvre fue abierta por primera vez como museo en 1793. Con la restauración de la monarquía, Napoleón I levantó parte del ala norte y Napoleón III finalmente cerró el conjunto y amplió parte de las alas.Actualmente, tiene 73.000 metros cuadrados de galerías y espacios de exhibición de más de 500.000 piezas, según las cifras oficiales, lo que lo hace el museo más grande del mundo.2. La apertura al puebloLos monarcas que edificaron el Louvre acumularon durante siglos numerosas obras de arte propias y traídas de otras partes de Europa y el mundo. Pero su exhibición era privada. Eso cambió con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789, que abolió la monarquía y dio un giro político-social con enfoque en el pueblo francés y la Ilustración.Ya sin la realeza, el Louvre fue usado como sede del Gobierno civil francés y el 10 de agosto de 1793 fue abierta al público por primera vez la Gran Galería del Louvre como un espacio museístico de la gran colección de arte monárquica y de la Iglesia católica. Fue llamado Museo Central de las Artes e inicialmente tuvo una colección de más de 500 obras, principalmente pinturas.3. El arte saqueado por NapoleónNapoleón Bonaparte (1769-1821) fue como líder militar y luego emperador (Napoleón I) uno de los hombres que más llevó piezas de arte al museo del Louvre obtenidas en sus campañas militares por Europa y África. En sus batallas, hizo efectivo el concepto de "botín de guerra" por el cual el ejército francés se hizo de pinturas, piezas de joyería, esculturas y reliquias antiguas en campañas como las de Austria, Italia, Prusia, España o Egipto. Su justificación revolucionaria radicaba en que Francia, como país de la ilustración, debía ser guardián del arte mundial. De hecho, el museo cambió de nombre durante algunos años a Museo Napoleón en una de las muestras de culto a la personalidad del general, que también fue retratado en cuadros, al igual que sus batallas.Pero su caída en la batalla de Waterloo en 1815 también implicó un revés para el acervo artístico del museo, pues las potencias que habían sido derrotadas previamente exigieron la devolución de numerosas piezas. "Hablaban de un 'Waterloo cultural'", dijo la profesora de historia Beatrice de Graaf al diario The New York Times. "Querían infligir a los franceses no solo una derrota militar, sino también cultural, que dijera: 'Tienen que devolvernos lo que se nos debe'".Luego de la caída de Napoleón, el museo también recuperó su antiguo nombre de Louvre. Y en un giro del destino, dos de las piezas robadas el pasado 19 de octubre fueron precisamente un collar y unos pendientes de esmeraldas que Napoleón Bonaparte obsequió a su segunda esposa, María Luisa, como regalo de bodas.4. La polémica pirámide centralUno de los grandes proyectos arquitectónicos modernos del Louvre fue también uno de los más polémicos: la pirámide de cristal del acceso central. En una renovación mayor ordenada por el presidente Fracois Miterrand en la década de 1980, el arquitecto chinoestadounidense Ieoh Ming Pei fue comisionado para crear un elemento central para el área de bienvenida de los visitantes.El arquitecto decía que quería algo "generoso" y "luminoso", que podría ser una pirámide, un domo, un arco o un cubo. La elección final fue la primera. Pero su diseño, que rompe con la arquitectura renacentista del edificio, fue objeto de muchas críticas que no concebían que un elemento así encajara con el entorno. También se criticaba que la pirámide implicaba una asociación natural con lo egipcio, más que lo francés, pero Pei aseguraba que "nada tenía que ver" con la cultura del norte de África y que una pirámide era "lo más estético a la vista".Algunos franceses decían que era una "atrocidad" y hubo algunos grupos "antipirámide" que intentaron cambiar el proyecto. El proyecto siguió adelante, sin embargo, hasta que la pirámide de cristal, de 21 m de altura y 35 m de base, fue inaugurada en marzo de 1989. Los visitantes del museo desde entonces descienden por la escalinata de la pirámide al vestíbulo principal."La obra de I. M. Pei se inspiró en la larga historia de transformaciones del Louvre. En su diseño, respetó las líneas y perspectivas principales del palacio y su distribución en su conjunto, creando al mismo tiempo la estructura más transparente, ligera y luminosa posible. Fue una proeza técnica, llevada a cabo con brillantez", dice el Museo, que no deja de reconocer que la obra fue un momento de controversia.5. El robo de La GiocondaLa pintura de La Gioconda, actualmente la pieza más famosa del Museo del Louvre, fue robada en 1911, aunque en ese entonces el cuadro de Leonardo da Vinci no era la obra más valiosa ni conocida del recinto.En plena noche, en agosto de aquel año, el italiano Vincenzo Peruggia, que había trabajado en el museo un año antes, aprovechó un descuido de la seguridad y tomó el cuadro en horas de la noche. Los encargados no se dieron cuenta de la falta de la Mona Lisa hasta el día siguiente. Los motivos nunca quedaron claros, aunque se creía que era una venganza del antiguo empleado del Louvre. "La verdad es que no tenemos ni idea. Sigue siendo un misterio", dijo a la BBC Jerome Coignard, autor de Una mujer desaparece.La obra estuvo desaparecida por más de dos años en las que la tuvo guardada en su casa. Fue recuperada el 10 de diciembre de 1913, cuando Peruggia fue atrapado luego de que le entregara la pintura a Alfredo Geri, un anticuario de Florencia. "Fue el robo de propiedad más famoso en tiempos de paz", señala a la BBC Noah Charmey, autor de Los robos de la Mona Lisa.Fue este robo y la gran cobertura de la prensa la que hizo de este cuadro uno de los famosos del Louvre desde entonces. Incluso mucha gente asistió al museo solo para ver el espacio vacío mientras la pieza estuvo ausente, lo que engrandeció su fama.6. El misterio de la Venus de MiloLa escultura griega de la Venus de Milo es considerada por el museo como "una de las tres grandes damas" del Louvre, junto al cuadro de La Gioconda y la escultura de Victoria alada de Samotracia. Pero la Venus es una pieza que engloba un misterio de origen: la ausencia de sus brazos.La pieza fue encontrada en una excavación en Grecia en 1820 y llevada a Francia por el marqués de Rivière, entonces embajador en ese país, que la dio como regalo al rey Luis XVIII (1755-1824). Este la cedió a la exhibición del Louvre en marzo de 1821.Desde su origen, sus brazos no estaban, según una de las hipótesis más aceptadas por los expertos (otros aseguran que estaban fragmentados). "En el momento de su llegada al Louvre, se planteó restaurar los brazos desaparecidos, pero finalmente se desestimó la idea para no distorsionar la obra", señala el Museo. Se cree que durante la restauración, unos fragmentos de los brazos fueron destruidos hasta quedar en su estado actual.Pero la falta de ellos también abonó a su identificación. En la antigua Grecia, este tipo de estatuas de los dioses tenían objetos en las manos llamados "atributos" con los que se identificaba la deidad que representaban. "En el momento de su descubrimiento se dudó sobre la identidad de la diosa. ¿Era Anfitrite, diosa del mar y, en consecuencia, especialmente venerada en la isla de Milo? ¿O quizá Afrodita, diosa de la belleza, como podría deducirse de su semidesnudez y de la sensualidad de su cuerpo?", señala el museo."Los brazos se esculpieron aparte y luego se empalmaron al tronco, como demuestra el agujero de fijación a la altura del hombro izquierdo", añade. Un consenso entre expertos se decanta por Afrodita, o Venus para los romanos. Pero hasta la fecha no hay una prueba determinante. Es parte de los misterios que hay en la historia del Louvre.*Por Darío Brooks

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:00

El Museo del Prado se moderniza: por 274.000 euros busca un potente microscopio capaz de radiografiar un pelo para restaurar obras

Emplea un haz de electrones y es clave para analizar y restaurar pinturas y esculturas

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Jacques Bedel: "Hacer un museo, para un arquitecto, es un oscuro objeto del deseo"

"El Hogar Viamonte está vacío, y queremos ver si se puede hacer algo", le dijo en un encuentro informal hacia fines de 1977 Ricardo Freixá, entonces secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires. "Qué buena idea, te hago el anteproyecto gratis", respondió Jacques Bedel, que tenía treinta años. "Tengo esta posibilidad, ¿qué les parece?", consultó luego este último con Clorindo Testa y Luis "Tatato" Benedit, ambos artistas y arquitectos como él. La espada de Eisenhower: la joya del gobierno de Estados Unidos le costó el cargo al director de un museo que enfrentó a Donald TrumpLos tres acababan de ganar, como integrantes del Grupo de los Trece, el Gran Premio Itamaraty en la XIV Bienal de San Pablo. Así comenzó a gestarse la creación del Centro Cultural Recoleta, según relató Bedel a LA NACION, días antes de que se inaugure el jueves en ese antiguo asilo remodelado por ellos una muestra destinada a celebrar los 45 años de una institución clave para la escena cultural argentina. -¿Cómo conociste a Clorindo y a Benedit?-Nos conocemos de siempre, del ambiente artístico. De la facultad no porque nos separaban diez años a cada uno: yo tenía treinta; Tatato, cuarenta, y Clorindo, cincuenta. Yo era el bebé. -¿Cómo surgió la idea del centro cultural?-Empieza a fines de 1977 o principios del 78 en una comida en la que me encuentro con Freixá, que era un tipo extraordinario. Me preguntó qué había estado haciendo, y le dije que venía de sacar unas fotos en unos galpones viejos de Puerto Madero porque me interesaba ver para qué se podían usar. Entonces me dice: "A propósito de eso, el Hogar Viamonte está vacío, y queremos ver si se puede hacer algo". Estaban pensando en mudar ahí una cantidad de museos que tenían sedes precarias.-¿Cuáles eran?-El Museo de Arte Moderno, que estaba en el cuarto, el sexto y séptimo piso del Teatro San Martín. El Sívori, que tenía un local en Plaza Congreso; el museo del cine, el Instituto Nacional de Antropología, con la colección de Julián Cáceres, que estaba en Belgrano; la colección argentina del Museo Fernández Blanco, un centro cultural de las Naciones Unidas y el Centro de Altos Estudios Musicales del Di Tella, que ya había cerrado. Todo eso había que meterlo en algún lado. Entonces le digo: "Qué buena idea, te hago el anteproyecto gratis". Un par de meses después recibo un llamado de la de la Municipalidad, me decían Freixá quería charlar conmigo. Voy y me dice: "Te tomo la palabra. ¿Por qué no me proponés qué idea tenés?" Yo salí encantado, como como cualquier arquitecto que le encargan hacer un museo, pero no tenía infraestructura para hacer esto. -Trabajabas solo.-Claro. En 1977 habíamos ganado el Gran Premio de la Bienal de San Pablo con el grupo CAyC, entre los cuales estaban Benedit y Testa, también artistas y arquitectos. Entonces hacemos una reunión y les digo: "Tengo esta posibilidad, ¿qué les parece? Porque este es un proyecto ad honorem. Tenían que estar de acuerdo en que iban a trabajar en esto gratis. Estaban encantados. Clorindo tenía un departamento en Ayacucho y Guido. Ahí instalamos el estudio, porque era una obra gigantesca. Presentamos el anteproyecto y empezamos a tener reuniones aisladas con los distintos directores. [Guillermo] Whitelow estaba en el Moderno, [Fernando von] Reichenbach estaba en el Di Tellaâ?¦-¿Lo que necesitaban era saber qué necesidades tenía cada museo?-Exactamente. Empezamos a hacer la distribución de espacios y poco a poco empezó la lucha por el cartel. Había que meter a la gente en distintos lugares que no eran homogéneos, porque no partíamos de cero. Entonces, empezaban: "Vos le diste a fulano más metros que a mí, yo necesito estoâ?¦ Iban a hablar con Freixáâ?¦"-Porque ahí había edificios de distintas épocas, ¿no? ¿De qué partían?-Claro. Partíamos de lo que era el asilo, que había ido creciendo de acuerdo a donaciones de distintas personas. Había diferentes estilos, de distintas épocas. La parte que estaba pegada a la Basílica del Pilar, por ejemplo, pertenecía al claustro de los sacerdotes. Y la capilla había sido donación una señora. -¿Y ustedes le asignaron un color distinto a cada uno de esos sectores? -Eso viene mucho después. Acá estamos todavía repartiendo los territorios: el ducado y el condado [ríe]. -No habrá sido nada fácil esa negociación.-No. Tan poco fácil fue, que en un momento Freixá dice: "Señores, fin de la historia. Todo queda como está. Y acá vamos a hacer un centro cultural nuevo". Se decidió hacer un espacio multicultural, más que nada para las artes visuales, pero que incluía también otras disciplinas. Dada la envergadura de la obra, deciden contratarnos oficialmente. Hacer un museo, para un arquitecto, es un oscuro objeto del deseo. Lo que nos importaba era hacerlo, no qué metían adentro. Y nunca pensamos en la duración del proyecto ni en la actualización de honorarios El último certificado que de honorarios no me alcanzó para pagar la hora de estacionamiento.-¿Eso en qué año fue?-En el 80 habrá sido. Eso quiere decir esto no fue un negocio, fue hacer el centro cultural.-¿Y en qué estado encontraron el edificio cuando empezaron?- El asilo ya se había mudado y todo estaba en un estado muy precario, salvo en los lugares donde había habido gente instalada. Había filtraciones de agua, que son el peor enemigo de un edificio. En los edificios anteriores al uso del hormigón, se usaba mortero de cal. La cal reacciona con el agua y corroe las vigas de acero de las bovedillas. -¿Estuvieron de acuerdo en lo que querían hacer, o tuvieron diferencias de criterio? -Entre nosotros fue un placer. Nunca discutimos por nada. Como socios, Benedit y Testa fueron ideales. Yo la pasé eh muy bien. No había conflicto.-Y además de socios eran amigos, ¿no?-Éramos amigos en el en el área específica del arte, porque estábamos en el CAyC, el Centro de Arte y Comunicación, dirigido por Jorge Glusberg. Ahí integramos el Grupo de los Trece, que continuó hasta su muerte. Se hacía lo que uno quería, entonces no había conflictos, éramos totalmente autónomos. Eso hizo que durara treinta años. No éramos ningún "ista", como los surrealistas o los suprematistas. -Al ser los tres arquitectos y artistas, ¿en qué se potenció cada disciplina? -La decisión de Freixá partió de eso, porque nosotros conocíamos el problema de las dos puntas: como arquitectos y como artistas podíamos hacer algo más eficiente. Un artista-arquitecto conoce las necesidades de las dos disciplinas, entonces puede conseguir un resultado mucho más eficiente. El mejor museo es un cubo blanco, y el peor enemigo de un museo es la luz: los rayos ultravioletas, para cualquier cosa de color. El Museo de Mar del Plata, por ejemplo, es lindísimo. -¿Cuáles son otros errores que se suelen cometer en un museo cuando un arquitecto no es también artista?-Mezclar las aberturas con las paredes. Se necesitan paredes enormes y continuas. Una sala tiene que tener una puerta de entrada y una de salida. Todo lo que es interrupción, molesta. Ya con tener que bancarse los matafuegosâ?¦ Una sala que es extraordinaria es la Sala Mata del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, porque tiene una cuadra de pared. Pero una cosa es hacer un museo de cero y otra es adaptarse a lo que hay: tenés muchos condicionantes. -O sea que uno de los desafíos en el Recoleta fue unificar todas las construcciones de distintas épocas y simplificar. -Sí. Hubo que hacer todo un estudio estructural antes, lo hizo el Estudio Curutchet-Del Villar. Son ingenieros civiles que hicieron un muy buen trabajo.-¿Con cuántos estilos se encontraron?-Qué sé yo, era un cocoliche. Eran obras que partían desde 1700 hasta 1900: tenías doscientos años en los que cada cual hacía un ala de cualquier cosa. Había un ala colonial o neocolonial, estaba la capilla gótica, la otra que era un poco semi-industrial, un pedazo de arquitectura victorianaâ?¦ cualquier cosa. Había que hacer algo coherente con todo ese rejunte. Después siguió su curso, primero se llamó Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Tuvo directores magníficos como Teresa Anchorena, Osvaldo Giesso, Miguel Briante, Diana Saiegh, Nora Hochbaumâ?¦-Y eso de ponerle colores distintos a las construcciones de cada época, ¿cómo surgió?-Por ejemplo, a la capilla se la diferenció porque no se la podía tirar abajo. Es un monumento histórico. Se pudo hacer alguna intervención contemporánea en las cosas que no eran históricas. Ya era demasiado evidente la diferencia de estilos, entonces dijimos: "Las diferenciamos al mango, le ponemos otro color". -Criticaste mucho las intervenciones de la fachada, restaurada el año pasado a su color original, y el cambio de foco que tuvo su programación durante unos años. ¿Qué pensás sobre la situación actual del Recoleta?-Con Maximiliano Tomas, el Recoleta ha vuelto a sus buenas épocas de buenos gestores. De hecho, están pintando de nuevo la fachada ahora, para que esté bien para la inauguración de este homenaje.-¿Qué significó el Recoleta en la escena cultural porteña, en plena dictadura?-Fue una cosa muy importante porque era un nuevo espacio federal. Eso es muy importante en la Argentina, que no termina en la General Paz. Debe haber artistas buenísimos en otros lados, que no tienen manera de insertarse en el circuito cultural sino es a través de exponer sus obras en una institución que lo permite. Esa función la tenía el Centro Cultural y después dejó de tenerla.-Incluso impulsó el programa Argentina Pinta Bien, que era federal, y la sala Cronopios se convirtió en un espacio nacional de consagración. -Ese programa fue buenísimo, con catálogos por regiones. Si no hay catálogo, la exposición muere cuando cierra. Es un ejemplo de lo que tiene que seguir siendo, porque hay artistas extraordinarios que no pueden salir de su lugar. Es importante permitir el desarrollo intelectual de otra gente, que no sea siempre de Buenos Aires.Para agendar: Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa, muestra curada por Cecilia Rabossi, desde el jueves 30 de octubre a las 18 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con entrada gratis.

Fuente: Clarín
24/10/2025 14:00

Lionel Messi y Diego Maradona, protagonistas en el nuevo Museo del Mate en Buenos Aires

El viernes 24 será entregada una réplica de uno que tiene el rosarino en Miami.El viernes 31 habrá un homenaje especial a 65 años del nacimiento del D10S.

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Robo en el museo: ¿Podría ocurrir en la Argentina un golpe tan espectacular como el del Louvre?

¿Podría ocurrir en la Argentina un robo tan espectacular como el del Louvre? "Eso pasa por la cabeza de cualquier director de museo en todo el mundo en este momento. No participar en notas como ésta es parte de una decisión de seguridad, por no tentar al diablo", se excusa la máxima autoridad de una importante institución local. Las colecciones nacionales están monitoreadas por circuito cerrado apenas en un puñado de casos, por lo que, en primer lugar, no sería necesario un golpe comando tan sofisticado.La belleza de Inhotim. Como un "Disney" de la creatividad, con obras de arte y mil tonos de verde, a una hora de Belo Horizonte"No hay que explicar el sistema de seguridad, porque avivás a los delincuentes", dice en estricto off the record, con sigilo, otro director. "Por razones de seguridad no damos información sobre el sistema de protección de las obras que pertenecen a la colección del museo, a la Colección Costantini o las que vienen en préstamo para las distintas exposiciones", afirma Valeria Intrieri, de Malba. El robo más grande sufrido por un museo en la Argentina fue el gran golpe al Museo Nacional de Bellas Artes en la Navidad de 1980. Al igual que el caso francés, los ladrones ingresaron por la ventana. "Entraron por el segundo piso, que estaba en obra", detalla Imanol Subiela Salvo, autor del libro Golpe al museo (Planeta, 2024), que narra esa historia. En la madrugada del 26 de diciembre, un grupo de ladrones vació la sala donde estaba la colección Mercedes Santamarina: se llevaron 16 pinturas de impresionistas franceses, en su mayoría del siglo XIX, y varias piezas de arte decorativo: Retrato de mujer, Gabrielle et Coco y Coco dibujando, de Auguste Renoir; El abanico, un dibujo a lápiz de Henri Matisse; Recodo de un camino y Cinco duraznos sobre un plato, de Paul Cézanne; El llamado, grafito sobre papel de Paul Gauguin; Ruta por la nieve al puerto de Chateau, de Charles Lebourg; Feydeau y su hijo Jorge, de Honoré Daumier; dos dibujos de Edgard Degas; dos desnudos en acuarela de Auguste Rodin, y un óleo de Eugene Boudin. Ajenas a la colección Santamarina, retiraron también Fiebre amarilla, un estudio preliminar del gran cuadro de Juan Manuel Blanes, y El vendedor de diarios, de Valentín Thibon de Libian. Solo tres obras fueron recuperadas en 2005, de Cézanne, Gauguin y Renoir."Esto ya no podría volver a pasar en el Bellas Artes. Sería imposible", asegura Andrés Duprat, su director. "En aquel momento había dos vigiladores en el museo por la noche, muy fácil de reducirlas. Ahora hay 42 personas de seguridad durante el día, en promedio uno por sala. Por la noche hay once vigilantes. También hay rondines, que dan la vuelta al perímetro del museo y no pueden entrar, porque el ingreso sería un momento de vulnerabilidad. El cuidado del patrimonio es la responsabilidad máxima del director de cualquier museo. La mayor parte del presupuesto anual del museo se destina a la seguridad, más que salarios, servicios o exposiciones. Nada se abre sin un protocolo de llaves y hay más de cien cámaras, con un centro de monitoreo donde se ven todas las pantallas. Hay alarmas y un bombero las 24 horas", detalla Duprat. "De todas formas, lo más eficaz siguen siendo las personas. Si te acercás a una obra o tenés mal puesto el bolso, enseguida te lo indican", explica. También tomaron medidas para prevenir los ataques vandálicos a cuadros, con vidrios antirreflejo en algunas obras. Por suerte, están sin estrenar.Todavía está abierto el caso del Museo Nacional de Arte Decorativo, que en enero de 2022 sufrió un robo hormiga: una a una y sin que nadie lo notara, robaron veinte obras de arte, entre jarrones de porcelana austríacos del siglo XIX, seis objetos de vidrio y cristal de distintas manufacturas suecas del siglo XX, la pintura al óleo San José con El Niño, un anónimo de la Escuela de Murillo, de España, y el óleo Retrato de Infanta, entre otras piezas que no aparecieron aún. Fue a partir de este caso que el Decorativo se convirtió en el segundo museo del país con monitoreo por cámaras de circuito cerrado, junto con el Museo Nacional de Bellas Artes. El director de entonces fue apartado durante la investigación, el museo fue intervenido y después hubo una directora interina. Muchas cosas cambiaron: "Se instalaron las cámaras, y desde hace un año y medio tenemos alarmas de intrusión nuevas, para la noche. Contamos con 17 guardianes de sala y, además, un policía federal y un bombero las 24 horas", detalla Hugo Pontoriero, actual director y curador en el museo desde hace más de veinte años. Hormigas puede ser, pero nadie puede entrar por la ventana en el Palacio Errázuriz. "Todas las ventanas del museo tienen celosías de hierro que a la noche se traban con una especie de trampa. La Sala Apolo del Louvre tiene una reja para entrar desde adentro del museo, pero de la calle la separa solamente una ventana de vidrio, lo cual es rarísimo. También leí en una publicación francesa que antes tenían vitrinas que se convertían en cajas fuertes, y en los 2000 las cambiaron por las actuales, más frágiles", detalla. Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa, coincide con esas observaciones. "El tema fundamental es cómo construís las vitrinas para que no sean vulnerables. También, hay que estudiar la arquitectura y ver dónde ponés lo más valioso. Por ejemplo, en Proa, si ubicás una obra en la Sala 4, generás un problema enorme para salir. En Francia hay mucha burocracia: la policía no puede entrar al museo y los guardias no están capacitados para reducir al ladrón, además de que el centro de control de cámaras está muy lejos de donde ocurrió el hecho". Proa tuvo exhibiciones muy valiosas: "En 1999 tuvimos quince Frida Kahlo, que entonces no valían lo que valen hoy. Tuvimos sesenta Lucio Fontana, y entonces todo el patrimonio se valuaba en 15 millones. La muestra de Malevich, en cambio, se valuó en 600 millones de dólares en 2016. Estuvo muy reforzada la seguridad". Cierre electrónico por las noches, alarmas, cámaras, sirenas. Nada está de más.A falta de reyes y emperatrices, en la Argentina el blanco de los amigos de lo ajeno son las reliquias de héroes patrios. El sable corvo de San Martín se guarda en el Museo Histórico Nacional (MHN) en una caja de cristal blindado y lo custodia un granadero. Ya fue robado una vez, el 12 de agosto de 1963, cuando cinco miembros de la Juventud Peronista pensaron que sería un buen regalo para su líder. Entraron al museo cuando estaba cerrado y redujeron al ordenanza. "Fuimos corriendo hasta la vitrina que protegía el sable y rompimos el vidrio. Tomamos el sable y lo envolvimos en un poncho. No hubo violencia, salvo la rotura del vidrio. Y en el lugar del sable dejamos un comunicado. El hecho en sí fue fácil", contaba a LA NACION Osvaldo Agosto, uno de los protagonistas, cuando se cumplieron sesenta años del hecho. Unos veinte días después, el arma, envuelta en una bandera nacional, fue devuelta al Regimiento de Granaderos a Caballo por un excapitán que se salvó así de un fusilamiento seguro. Menos suerte hubo para esclarecer el caso del reloj de Manuel Belgrano. Fue robado en 2007 también del MHN y no volvió a aparecer. El golpe fue dado por una familia, los Baldo, que robaron al menos seis museos entre 2007 y 2008. El operativo más osado fue el del Museo de la Casa de Gobierno, a metros del despacho del presidente en ese entonces, Néstor Kirchner. Se llevaron dos relojes de oro, uno chalequero y el otro pulsera, y una lapicera de pluma laminada en oro, que habían pertenecido a tres presidentes argentinos: Nicolás Avellaneda, Agustín Pedro Justo y Roberto Marcelino Ortiz. Su mayor botín fue el del Museo Histórico y Numismático del Banco Nación, de donde se llevaron una colección de 144 monedas de oro, y escaparon por una ventana. Ese ambicioso golpe llevó a que fueran apresados y en 2011 fueron condenados."Cámaras y seguridad tenemos. Sin embargo, los robos se dieron igual. Todavía buscamos el reloj de Belgrano, sin buenos resultados. Pero recuperamos las monedas. Todos los museos tienen cámaras, matafuegos y seguridad. Se fueron instalando y en algunos casos se cambiaron por deficiencias. Los amigos de los museos cooperan mucho en estos embudos de contrataciones y urgencias", dice Liliana Barela, Secretaria de Patrimonio Cultural.Más escurridiza es la banda de la Pantera Rosa, a la que se le atribuyen robos en más de 30 países, incluyendo el de joyas en la tienda Graff en Londres en 2003 y otro de obras de arte en un museo de Suiza en 2008. Originarios de los Balcanes, tienen experiencia militar. "No creo que hayan sido ellos. Los ladrones del Louvre dejaron un guante con huellas digitales en la escena del crimen", analiza Claribel Terre Morell, autora del libro Traidores del arte. "En Argentina, el único edificio que fue hecho especialmente como museo es el Malba. Los demás son casas que fueron habilitadas para estos fines, pero no tienen características de seguridad especiales. Los cuidadores de museos tampoco están bien capacitados. En la mayoría de los casos de robo, alguien de la institución pasa información", indica la especialista.Sobre el Louvre hay mil hipótesis. "Yo creo que son profesionales del delito, no necesariamente en robo a museos. Se ve que lo prepararon con anticipación e hicieron inteligencia, pero no evaluaron bien qué hacer con el botín, porque venderlo en una pieza no van a poder, solo podrán colocarlo desarmándolo y el valor que van a percibir será mucho menor", analiza el comisario retirado Marcelo El Haibe, que por años dirigió la división de Arte de Interpol y ahora es secretario de posgrados del Instituto Universitario de Seguridad Marítima, además de autor de libros y conferencista sobre crímenes en el arte. La investigación recién comienza pero, mientras tanto, los museos están en alerta.

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

¿Vendidas, fragmentadas o recuperadas? Dónde podrían terminar las joyas robadas del Museo del Louvre

NUEVA YORK.- Cuanto más días pasan después del sorprendente robo en el Museo del Louvre en París, más crece la especulación sobre dónde podrían terminar las joyas robadas que alguna vez adornaron a la realeza de Francia.Un grupo de expertos advierte que las joyas valoradas en más de 100 millones de dólares (88 millones de euros) podrían pronto ser fundidas o fragmentadas en partes. Si se hace con éxito, algunos dicen que esas piezas más pequeñas podrían luego ponerse a la venta como parte de un nuevo collar, aros u otras joyas, sin llamar demasiado la atención."Ni siquiera tienes que ponerlas en el mercado negro, solo las pones en una joyería", declaró Erin Thompson, profesora de delitos artísticos en el John Jay College of Criminal Justice en Nueva York. "Podrían venderse a la vuelta de la esquina del Louvre".Thompson y otros dicen que esto se ha vuelto cada vez más común con joyas y bienes metálicos robados, señalando que es una forma en que los ladrones pueden intentar cubrir sus huellas y ganar dinero. No es como si alguien pudiera usar públicamente una de las Joyas de la Corona de Francia robadas el domingo, y encontrar un mercado para vender los artefactos completos sería increíblemente difícil después de que prácticamente todo el mundo haya visto fotos de ellas la semana pasada, indicó Christopher Marinello, abogado y fundador de Art Recovery International.Las joyas pueden ser difíciles de monetizar"Al descomponerlas, ocultarán su robo", señaló Marinello, y agregó que estos artículos podrían volverse aún más "imposibles de rastrear" si se sacan de Francia y pasan por cortadores y cadenas de suministro robustas en otros países.Aun así, tales piezas a menudo se venden por una fracción del valor de lo que fue robado, debido a su tamaño más pequeño, pero también porque fundir o descomponer artículos de alto perfil elimina su valor histórico.No es un proceso simple."El verdadero arte en un robo de arte no es el robo, es la venta", sostuvo Robert Wittman, ex investigador principal del equipo de delitos artísticos del FBI.Wittman, quien desde entonces ha formado su propia práctica privada, dijo que las personas detrás de tales robos son típicamente "mejores criminales o ladrones que hombres de negocios".A diferencia de otros, Wittman duda que los ladrones lograrán monetizar con éxito los artefactos que robaron del Louvre, que incluyen un collar y aros de esmeraldas, dos coronas, dos broches, un collar de zafiros y un solo pendiente usado por la realeza del siglo XIX. Señala que las gemas aún pueden ser identificables por su claridad, por ejemplo, y el oro que fue refinado cuando las piezas se hicieron hace cientos de años no es tan puro como lo que típicamente se demanda hoy."Debido a lo que son, realmente no tiene sentido destruirlas", aseguró Wittman, mientras señalaba los riesgos de vender bienes robados de tan alto perfil.Scott Guginsky, vicepresidente ejecutivo de la Alianza de Seguridad de Joyeros, una asociación comercial sin fines de lucro centrada en prevenir los robos de joyas, también señala la antigüedad y calidad de los diamantes de los artefactos. Sospecha que probablemente no están clasificados."No es algo que puedas mover en el mercado abierto. No es algo que pueda pasar por una casa de subastas", aseveró Guginsky, quien solía dirigir la fuerza contra robos organizados del Departamento de Policía de Nueva York.Dada la cantidad de preparación que los ladrones probablemente pusieron en esto, Guginsky cree que tienen un plan para vender las joyas, incluso si primero podrían decidir "esperar" con las joyas y aguardar a que pase la sospecha."No me imagino que hayan robado las joyas sin tener una idea de lo que iban a hacer", apuntó. "Siempre hay una persona dispuesta a comprar joyas robadas. No importa lo que sea, alguien lo comprará".Sara Yood, directora ejecutiva y asesora general del Comité de Vigilancia de Joyeros, señala que la mayoría de las empresas de joyería implementan programas contra el lavado de dinero y están atentas a señales de alerta como pedidos inusuales, compras repetidas y solicitudes de secreto.Aun así, ella y otros dicen que la antigüedad de algunas joyas -si se descomponen eficazmente- podría en realidad hacer que sea más difícil rastrearlas. Las gemas más nuevas, por ejemplo, a veces llevan una inscripción láser en su interior que puede ser evaluada en un laboratorio. Pero "debido a que estas son piezas históricas, es bastante improbable que tengan esas características identificatorias", afirmó Yood.Expertos como Thompson dicen que las gemas más grandes pueden ser recortadas hasta el punto de ser irreconocibles. Un desafío es encontrar personas que tengan la habilidad para hacer eso y no hagan demasiadas preguntas, pero es posible, dijo.Si las personas detrás del robo del domingo tienen esos contactos o ciertos compradores alineados es desconocido. Pero también es importante señalar que "los tipos que realmente entran en los museos suelen ser todos manos contratadas, y casi siempre son atrapados en estos casos", agregó Thompson.Bajas chances de recuperación Thomson y otros expertos dicen que los museos han enfrentado una serie de robos similares en los últimos años. La especialista señala que robar de un depósito puede pasar desapercibido por más tiempo: el Museo Británico en Londres, que ha acusado a un excurador de robar artefactos y venderlos en línea, y todavía está tratando de recuperar algunos de los 2000 artículos robados.Algunos ladrones del pasado han hecho demandas de rescate por obras de arte robadas en general, o esperan una posible recompensa "sin preguntas" de una compañía de seguros, que puede ascender a alrededor de un 10% para algunas piezas aseguradas en Europa, dice Thompson. Sin embargo, las joyas robadas del Louvre el domingo, según se informa, no estaban aseguradas de forma privada.A veces, las ofertas gubernamentales de una recompensa por información sobre un robo de alto perfil también pueden acelerar la investigación, aunque el gobierno francés aún no ha hecho público tal pedido. Si eso cambia, o se descubren pistas prometedoras a partir de las pruebas dejadas en el Louvre -o el nuevo video de los ladrones conocido este jueves-, expertos como Wittman señalan que podría aumentar las posibilidades de recuperar los artefactos.Aun así, a medida que pasa más tiempo, otros sienten que la posibilidad de encontrar las joyas históricas parece escasa."Creo que van a atrapar a los criminales", manifestó Marinello. "Pero no creo que los encuentren con las joyas intactas".Agencia AP

Fuente: Página 12
23/10/2025 12:01

Robo al Museo del Louvre: difunden un video del escape de los ladrones con las joyas

Las imágenes se viralizaron en las redes sociales. La directora del museo, Laurence des Cars, ofreció su renuncia tras considerar que el suceso fue aberrante y el sistema de seguridad "un terrible fracaso", pero fue rechazada.

Fuente: Ámbito
23/10/2025 10:03

Un nuevo video del robo en el Museo del Louvre muestra el momento del escape de los ladrones con las joyas

La primera idea de los investigadores fue que se trató de un grupo de cuatro personas que escapó por un montacargas. En el video se ve a dos sujetos a plena luz del día.

Fuente: La Nación
22/10/2025 19:18

La presidenta del Louvre habló tras el impresionante robo y admitió fallas en la vigilancia del museo

PARÍS.- La presidenta del Museo del Louvre admitió el miércoles que el sistema de videovigilancia exterior del establecimiento es "muy insuficiente", tres días después del impresionante robo de ocho joyas que reavivó la cuestión sobre la seguridad en los centros culturales de Francia.Laurence des Cars compareció ante una comisión del Senado francés para intentar explicar cómo fue posible este robo, en apenas ocho minutos y por una valor de más de 100 millones de dólares, en el museo más visitado del mundo. La directora ofreció su renuncia, pero fue rechazada.Des Cars, en sus primeras declaraciones públicas desde el domingo, aseguró que las alarmas del museo funcionaron durante el incidente, pero admitió que las cámaras de vigilancia en el exterior "están obsoletas"."El parque [de cámaras exteriores] es muy insuficiente, no cubre claramente todas las fachadas del Louvre", dijo. "Desgraciadamente, en el lado de la galería de Apolo, la única cámara instalada está orientada hacia el oeste" y, por lo tanto, no cubría el balcón afectado por el hurto.La responsable, que en 2021 se convirtió en la primera mujer en dirigir la pinacoteca, también pidió que se instalara "una comisaría de policía" dentro del establecimiento y sugirió otras medidas "a corto plazo" como "la seguridad de las inmediaciones del Louvre, especialmente en la calzada".Continúa la investigaciónEste robo es "una inmensa herida que nos han infligido", dijo Des Cars, admitiendo que presentó su dimisión al gobierno, pero que la Ministra de Cultura, Rachida Dati, la rechazó.El incidente relanza el debate sobre las medidas de seguridad de este museo, que el año pasado recibió nueve millones de visitantes, 80% de los cuales eran extranjeros.El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó el miércoles "acelerar" el refuerzo de la seguridad en el establecimiento, que reabrió sus puertas al público tras permanecer cerrado desde el domingo.La policía sigue buscando al grupo de cuatro individuos que perpetró el asalto en la galería de Apolo.Los hechos ocurrieron el domingo justo después de la apertura del museo, cuando los ladrones estacionaron un montacargas bajo uno de los balcones, dos de ellos subieron a él y con una sierra radial entraron en la sala a través de una ventana.El grupo de asaltantes robó nueve joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. En su huida, una de las piezas, una corona, fue abandonada.La investigación "avanza", aseguró a los medios franceses CNews y Europe 1 el ministro del Interior, Laurent Nuñez, quien precisó que "más de un centenar de investigadores" están movilizados."Una supuesta mudanza"Los detalles del espectacular robo van trascendiendo con el avance de las pesquisas.Los delincuentes obtuvieron el vehículo montacargas a través de "un seudoalquiler para una supuesta mudanza", según la fiscal de París, Laure Beccuau.La fiscal también precisó que el servicio de conservación del Louvre estimó los daños en 88 millones de euros (102 millones de dólares), una suma "extremadamente espectacular" pero que "no es en absoluto paralela ni comparable a los daños históricos", lamentó.Los ladrones "no ganarán" ese monto "si tienen la pésima idea de fundir esas joyas", advirtió."Hemos fallado", dijo el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, que señaló que la posibilidad de colocar un montacargas sin ser detectado en una vía pública proyecta "una imagen muy negativa de Francia".La restauración de la coronaLa directora del Louvre declaró el miércoles que la corona caída al suelo mientras los ladrones huían, incrustada con diamantes y esmeraldas, podría ser restaurada.La corona, del siglo XIX y perteneciente a la emperatriz Eugenia -esposa de Napoleón III- está adornada con 1354 diamantes y 56 esmeraldas, según el sitio de internet del museo."Las evaluaciones iniciales sugieren que una delicada restauración es posible", afirmó la directora.Des Cars explicó que la pieza probablemente no se dañó por la caída, sino cuando los ladrones intentaron sacarla a la fuerza por una abertura demasiado estrecha de su vitrina. "Fue aplastada al ser extraída de la vitrina", detalló.Tras un estudio realizado en 2014, el museo encargó nuevas vitrinas de "alta joyería ultrarresistentes" para albergar las joyas de la corona en la Galería Apolo, recordó des Cars."El vidrio no se rompió; se agrietó, y los ladrones lograron pasar las manos, pero el vidrio resistió", explicó la directora.Los ladrones escaparon con otras ocho piezas, entre ellas un collar de esmeraldas y diamantes que Napoleón I regaló a su esposa, la emperatriz María Luisa.La seguridad de los museosEl Louvre reabrió sus puertas el miércoles en París con largas filas bajo su emblemática pirámide de vidrio, apenas tres días después del robo que sorprendió al mundo por su audacia y magnitud.El robo del domingo por la mañana, a solo metros de la Mona Lisa, ha puesto a las autoridades bajo un nuevo escrutinio. Ocurre apenas unos meses después de una huelga que advirtió sobre la falta crónica de personal y la insuficiencia de recursos para la seguridad, con muy pocos ojos vigilando demasiadas salas.Multitudes se agolpaban ante las barreras mientras eran retiradas, como cierre al frenético trabajo forense y a las reuniones informativas con el personal de los últimos días. En el interior, la escena del crimen, la Galería Apolo, que alberga los Diamantes de la Corona, permanecía sellada, con un biombo ocultando la entrada en su rotonda.El robo del Louvre es el último de una serie de hurtos perpetrados en museos franceses. Menos de 24 horas después del espectacular robo en París, trabajadores de un museo de Langres, en el norte de Francia, constataron el lunes la sustracción de monedas de oro y plata, parte de su "tesoro" hallado en 2011 y compuesto de unas 1900 piezas acuñadas entre 1790 y 1840, indicó la alcaldía.El mes pasado, delincuentes irrumpieron en el Museo de Historia Natural de la capital francesa, llevándose muestras de oro valoradas en 700.000 dólares.Ese mismo mes, ladrones robaron dos platos y un jarrón de un museo en la ciudad central de Limoges, con pérdidas estimadas en 7,6 millones de dólares.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
22/10/2025 08:18

Reabrió el Museo del Louvre tras el robo de las joyas de la corona

PARÍS.- Después de permanecer cerrado tres días, uno de ellos por asueto normal, tras el sorprendente robo de las joyas de la corona, valuadas en millones de euros, el Museo del Louvre reabrió sus puertas a primera hora de este miércoles. Sin embargo, por el momento, los visitantes no podrán acceder a Sala Apolo, la escena del particular hurto, que permanecerá vedada al público.Cientos de personas hacían fila en el exterior del famoso museo parisino mientras se retiraban las barreras para vislumbrar otras atracciones estelares del Louvre, desde la Venus de Milo hasta la Victoria Alada de Samotracia. Durante estos días en que estuvo cerrado, decenas de forenses y policías se adueñaron del lugar para investigar el robo que causó conmoción mundial. El hurto de las joyas, que se produjo a solo 250 metros de la Mona Lisa, ocurrió este fin de semana. Las autoridades afirman que los ladrones pasaron menos de siete minutos dentro del Louvre. Usando un montacargas que llevaron hasta la fachada que da al río Sena, la banda delictiva forzó una ventana, rompió dos vitrinas y huyó en motocicletas hacia el centro de París.Las alarmas hicieron que los agentes del Louvre se dirigiesen a la galería, lo que obligó a los intrusos a huir, pero el robo ya estaba consumado. "Fallamos", dijo el ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, al hablar sobre lo sucedido y agregó que el hecho de que los delincuentes pudieron "colocar fácilmente un montacargas en una vía pública" proyecta "una imagen muy negativa" para el país.El botín con el que se hicieron los ladrones fue de ocho piezas: una diadema de zafiros, un collar y un pendiente de un conjunto vinculado a las reinas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense; un collar y pendientes de esmeraldas ligados a la emperatriz Marie-Louise, la segunda esposa de Napoleón Bonaparte; un broche relicario; la diadema de diamantes de la emperatriz Eugenia y su gran broche en forma de lazo, un conjunto imperial de factura excepcional.LN+: ¿Las joyas robadas en el Louvre pueden ser vendidas?Una pieza más -la corona imperial de esmeraldas de la emperatriz Eugenia, que cuenta con más de 1300 diamantes- fue encontrada más tarde fuera del museo, dañada pero recuperable. Cómo avanza la investigaciónTodo está valorado en unos 88 millones de euros (102 millones de dólares), una cifra "espectacular" que no refleja la importancia histórica de las piezas, apuntó la fiscal de causa, Laure Beccuau. De acuerdo a la funcionaria judicial, cuatro personas fueron identificadas por haber estado en la escena del robo, aunque todavía no hay detenidos.El presidente francés, Emmanuel Macron, ordenó este miércoles "acelerar" el refuerzo de la seguridad en el Louvre, anunció la vocera del gobierno tras una reunión del Consejo de Ministros. En tanto desde la dirección del Louvre defendieron la calidad de las vitrinas donde se encontraban las joyas robadas el domingo: "El museo afirma que las vitrinas instaladas en diciembre de 2019 representaban un avance considerable en términos de seguridad, ya que el grado de obsolescencia de los antiguos equipos era evidente y, de no haberse sustituido, habría obligado a retirar las obras de la exposición al público".Preocupación en Francia por los museosEl robo agudizó las críticas sobre las medidas de seguridad en el Louvre, situación que llevó a su presidenta y directora, Laurence des Cars, a comparecer ante la Comisión de Cultura del Senado para dar explicaciones. El incidente coincidió con una amplia reforma en los museos anunciada en enero por el gobierno del presidente Macron, que incluye un nuevo puesto de mando y una red de cámaras que, según el Ministerio de Cultura, están siendo instaladas. El episodio aborda también otro asunto sensible: el museo recibe cada vez más visitantes y su personal está sobrecargado. En junio, una huelga de los trabajadores por el hacinamiento y la falta crónica de trabajadores retrasó la apertura del recinto. Los sindicatos sostienen que el turismo masivo hace que muy pocos ojos tengan que vigilar muchas salas y crea puntos de presión allí donde coinciden zonas en obras, acceso de mercancías y flujos de visitantes.Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
21/10/2025 19:47

Robo al Louvre: en cuánto están valuadas las joyas que sustrajeron del museo

La fiscal del caso informó el valor aproximado de las gemas, al tiempo que la investigación está avanzada en cuanto a la identificación de al menos unas cuatro personas que llevaron adelante el hecho.

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:38

Esta es la relación que tiene Colombia con el millonario robo de joyas ocurrido en el Museo del Louvre: hay gremios preocupados

Los especialistas identificaron que las 32 esmeraldas de alta calidad que componen la pieza provienen de las minas de Muzo, ubicadas en el departamento de Boyacá

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Robo en el Louvre: ¿se pueden vender las joyas del museo más visitado del mundo?

El domingo por la mañana en París, una banda delictiva robó un conjunto de piezas de colección de la corona francesa del Museo del Louvre. El asalto, que duró pocos minutos, abrió un interrogante: ¿se pueden vender esas joyas? El experto en protocolo y ceremonial Rubén Gavaldá visitó los estudios de LN+ para despejar esa duda."El valor de lo robado es incalculable. No solo el material, sino por la historia que conlleva para la humanidad las cabezas y los cuellos que portaron esas joyas", sentenció el especialista LN+: ¿Las joyas robadas en el Louvre pueden ser vendidas?"Seguramente fue un robo por encargo pero, por la premura y el poco tiempo, no fueron 100% efectivos", sentenció Gavaldá. "Se olvidaron la corona de Luis XV, que es la más importante de la colección y tiene un diamante de 140 kilates", agregó.Sobre la alteración de las joyas originales, Gavaldá sostuvo: "Es probable, pero pierden considerablemente su valor". Según el experto en protocolo y ceremonial, "los gobiernos republicanos, al exhibir los originales y no las réplicas, lo que hacen es bajarle el precio a los antiguos sistemas". Las paradojas de la seguridad"El robo es una paradoja total porque Louvre significa fortaleza", indicó Gavaldá, para quien, en la concreción del golpe, tuvo que existir connivencia con las fuerzas del orden. "Se vulneró la seguridad de un lugar supuestamente inviolable porque en Francia solo se puntualiza en los escáneres de los ingresos. Y eso no basta", analizó el experto en protocolo y ceremonial.Consultado sobre el impacto del robo en el país galo, Gavaldá subrayó: "Para muchos franceses esto es el reflejo de la situación actual del país. También recuerdo el incendio de Notre Dame: se dañaron la historia y la religión"."Lo bueno es que se puede dar trazabilidad a las joyas, porque cada pieza está inventariada, y cada parte de cada pieza, también. Eso sí, si se venden en el mercado negro, eso es imposible", sentenció Gavaldá.

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

Espectacular robo en el museo del Louvre: qué se sabe de la investigación

Según el nuevo ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, la banda que irrumpió en la Galería Apolo el domingo era claramente profesional. Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2025 10:36

Qatar reafirma su influencia en el mundo del arte con el préstamo de una obra clave de Gustave Courbet al Museo de Orsay

Con el anuncio del préstamo se reveló también que Qatar es el dueño de la obra, que antes estaba en manos de un coleccionista privado. Désespéré (El desesperado) es un cuadro clave en la carrera del artista, exponente del realismo de fines del siglo XIX.La última vez que el lienzo se había expuesto al público había sido en 2007.

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:23

Los otros robos en el Museo del Louvre: del carpintero que se llevó La Mona Lisa al misterio de la espada del rey Carlos X

A lo largo de su historia, este espacio sufrió golpes audaces y atentados contra obras de arte. La cronología histórica

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:00

En España también hubo un robo como el del Louvre: el día que desaparecieron 18 piezas del Tesoro del Delfín del Museo del Prado y el 'Sherlock Holmes' español resolvió el caso

En 1961 se llevó a cabo también un intento de robo que fue frustrado por la mala suerte de su autor, que cayó por el tejado con un plano en el bolsillo

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

Sin detenidos por el robo en el Museo del Louvre, se multiplican los pases de factura y las hipótesis sobre el botín

PARIS - Veinticuatro horas después del espectacular robo de las joyas de la corona francesa en el museo del Louvre, los ladrones siguen libres y los invaluables objetos robados sin aparecer. Y aunque los delincuentes no tocaron la vitrina más valiosa de la galería de Apolo, la que contiene el famoso diamante el Regente y la corona de Luis XV, llegó la hora de los pases de factura."Sin ninguna duda hemos fracasado". La confesión de Gerard Darmanin, ministro de Justicia y ex responsable de la cartera del Interior, este lunes en la radio, refleja el sentimiento de toda una administración que debe hacer frente a la indignación de los franceses.Los franceses exigen respuestas lo antes posible. Sin contar con que la inexplicable facilidad con que los ladrones entraron y salieron de una de las salas más importantes del museo no solo exige una justificación pública sino que, en un momento político particularmente sensible para el actual gobierno, está siendo aprovechada por toda la oposición."El robo en el Louvre es una humillación, una herida al espíritu francés", denunció Jordan Bardella, presidente del partido de extrema derecha Reunión Nacional (RN)."Yo no lo llamaría una humillación nacional, que es simplemente un dardo político. Pero la verdad es que este domingo el Louvre perdió abruptamente su estatus de uno de los museos más seguros del mundo. Ahora deberá recuperarlo", se lamentó Fabrice d'Almeida, respetado historiador del arte.Por esa razón, sin tardar, se llevó a cabo este lunes por la mañana una reunión sobre la seguridad del museo, en presencia del ministro del Interior, Laurent Nuñez, de la ministra de Cultura, Rachida Dati, así como de los responsables de los servicios de policía. "Para identificar lo que funcionó y lo que no funcionó", según el ministerio del Interior.Durante esa reunión, "se acordó que se ordenara a los prefectos organizar sin demora una revisión sobre la existencia de los dispositivos ya desplegados en torno a los establecimientos culturales, y reforzar las medidas de seguridad en caso necesario", explicó el ministerio.Más temprano, Darmanin había reconocido que la imagen de Francia no salió engrandecida de este episodio. Los delincuentes fueron "capaces de colocar un montacargas" en la vía pública, "de hacer subir a personas en pocos minutos para agarrar joyas de un valor incalculable y de dar una imagen deplorable de Francia", dijo el ministro de Justicia.Unos 60 investigadores de la brigada de represión del crimen organizado de la policía judicial parisina y de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales fueron movilizados en el país, aunque naturalmente cuentan con la colaboración de todas las policías europeas e internacionales. NegligenciaPero la celeridad de la acción después del robo no consigue borrar las fallas de seguridad que lo permitieron. Numerosos actores del sector acusan a los responsables de negligencia, sin ignorar la dificultad de garantizar la seguridad de un edificio que data de 1190, y se transformó en museo en 1793. Con una superficie de 73.000 metros cuadrados y 8000 ventanas, actualmente el Louvre cuenta con 1000 salas que exponen unas 35.000 obras.En todo caso, en un durísimo preinforme que debía ser publicado en noviembre, el Tribunal de Cuentas francés anota que, en el sector Denon, donde se encuentra la Galería de Apolo que cobija las joyas robadas, pero también la Mona Lisa, un tercio de las salas no dispone de ninguna cámara de vigilancia. En el sector Richelieu, tres cuartas partes de las salas carecen de equipo de videovigilancia. Los llamados "sabios" del Tribunal explican que, durante los últimos años, se han instalado equipos en los espacios de exposiciones temporales que acogen préstamos del extranjero, en detrimento de las salas que albergan las colecciones permanentes. Así, "el 60 % de las salas del ala Sully y el 75% del ala Richelieu no están protegidas" por videovigilancia."Lo que se sacrifica es siempre lo que no se ve. Y la seguridad es la primera víctima. Además, siempre se prefiere invertir en lo nuevo en vez de cuidar lo antiguo", se lamenta Marivonne de Saintpulgent, exdirectora del Patrimonio del ministerio de Cultura.Cuando existen equipos de videovigilancia, "están en parte obsoletos", denuncia Christian Galani de la CGT-Cultura (sindicato de orientación comunista), que trabaja en el museo.Según ese representante sindical, el Louvre "también carece de agentes de vigilancia: se han suprimido 200 empleos en quince años mientras que la afluencia se ha multiplicado por 1,5". La causa son "presupuestos insuficientes y poco transparentes", afirma. Según él, "aproximadamente 17 millones de euros están programados para 2025 para la prevención de riesgos, electricidad, ascensores y aire acondicionado, de los cuales 2 millones para la seguridad".En enero, la presidenta del Louvre, Laurence des Cars, había alertado a la ministra de Cultura, señalando un "nivel de obsolescencia preocupante", una "multiplicación de averías" y la necesidad de grandes obras. Este miércoles, con trasfondo de arreglo de cuentas, De Cars será interrogada bajo juramento por los diputados de la Asamblea Nacional.¿Qué podría pasar con el botín?En todo caso, que los ladrones no hayan tocado la corona de Luis XV â??impresionante, y uno de los puntos destacados de la galería de Apoloâ?? se entiende fácilmente: sus piedras son gemas de imitación desde principios del siglo XVIII. Ese objeto de plata dorada, creado para la coronación del sucesor de Luis XIV en 1722 y adornado para el evento con dos de los diamantes más míticos de la realeza francesa, el Regente (140 quilates) y el Sancy, fue desmontado justo después de la coronación para servir en otros objetos de aparato, y para ser llevado más fácilmente por los soberanos. Pero que estas dos piedras históricas y originales, así como la espinela "Costa de Bretaña" y el diamante rosa Hortensia, que están expuestos en el Museo del Louvre junto a la corona de piedras falsas en una de las tres vitrinas de la galería de Apolo desde 2020, no hayan interesado a los delincuentes sigue siendo motivo de interrogación.¿Es porque no tuvieron tiempo, ya que, en la galería, esta vitrina es la más alejada de la ventana por la que se introdujeron? ¿Es porque solo retuvieron el hecho de que las piedras de la corona eran falsas? ¿O es más bien porque habían preparado muy bien su selección y consideraron que eran demasiado famosas y por lo tanto demasiado difíciles de revender?Probablemente nunca tendremos la respuesta a esas preguntas. Sin embargo, es legítimo evaluar y predecir lo que los delincuentes harán con su botín. Muchos imaginan un coleccionista privado, escondido en el extranjero, fanático de Napoleón y de los diamantes de la Corona, que habría encargado el crimen. Otros fantasean con que un país extranjero estaría detrás del asunto y podría usarlo como moneda de cambio en algunos años para presionar a Francia en un caso sensible... O para enviar el mensaje político de que, finalmente, Francia no es más que una potencia con pies de barro.Pero, según otros expertos, la hipótesis más probable es lamentablemente que esas joyas serán rápidamente despojadas de sus monturas y sus piedras revendidas."Antes de eso, casi con seguridad serán transformadas en el extranjero, no solo para ser vendibles y aumentar su valor, ya que todas son de talla antigua, lo cual es poco buscado hoy en día. Algunas incluso serán a veces divididas en dos o tres piedras, porque la operación apunta principalmente a 'anonimizar' las gemas que se vuelven prácticamente intrazables después del recorte y no llevan ninguna marca o punzón que permita reconocerlas", afirma la experta en alta joyería Nathalie Abbou Vidal.Y si bien todos afirman que se trata de "joyas de un valor inestimable", algunos especialistas se atreven en las últimas horas a hacer la estimación."¡Por supuesto que es calculable!", precisa Alexandre Léger, experto en joyería y relojes de colección. "Su monto es astronómico con miles de diamantes a más de 500 euros el quilate. Pero es el valor patrimonial lo que hace que este robo sea insoportable. Las piezas son invendibles en el estado actual, pero existe un alto riesgo de que sean desmontadas, el oro por un lado, los diamantes por otro", agrega."Y los delincuentes podrán sacar, en mi opinión, un cuarto o un tercio de ese valor... Pero lo más lamentable es que no son joyas, salvo una excepción, que han estado siempre en el Louvre, como es el caso de la Mona Lisa, por ejemplo. Son piezas que el museo ha comprado con el dinero de los franceses, de mecenas y de las visitas...", lamenta por su parte Vincent Meylan, historiador de la joyería.La única pieza que siempre ha permanecido en las colecciones del museo resulta también a priori una de las más valiosas arrebatadas por los delincuentes: el broche llamado "Relicario" y sus 94 diamantes, de los cuales los dos más grandes son Mazarin. Diseñado por el joyero Alfred Bapst para la emperatriz Eugenia en 1855, este precioso broche escapó a la famosa subasta de los diamantes de la Corona de 1887 y fue cedido al Louvre. Antes de eso, sus dos diamantes centrales (los Mazarin, provenientes de las míticas minas de Golconda) â??llamados así por el cardenal ministro de Luis XIV apasionado por las gemas que los legó al soberanoâ??, también escaparon al robo del Hotel de la Marine en 1792, donde las joyas de la coona de Francia habían sido depositadas por los revolucionarios. Esta vez, ninguna de esas fabulosas gemas consiguió escapar a la codicia humana.

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

Qué se sabe del robo en menos de ocho minutos de las joyas "de la Corona" en el Museo del Louvre

PARÍS.- El reloj marca las 9.30 del domingo cuando, bajo las ventanas del museo del Louvre, cuatro personas instalan un montacargas con una escalera. A las 9.38, se marcharán de allí con nueve joyas "de la Corona", aunque una de ellas quedará perdida de camino a una espectacular fuga, que no salió tal como planeada.Esto es lo que se sabe hasta ahora del robo de película ocurrido en el museo más visitado del mundo:El minuto a minuto Una cámara de videovigilancia graba la llegada al lugar de los hechos, en pleno corazón de París, de los cuatro ladrones, indicó una fuente policial a la agencia AFP.Son las 9.30 (4.30 en la Argentina) y el museo más visitado del mundo ya acoge a visitantes desde hace media hora.Dos de los ladrones llegan a bordo de un camión montacargas, uno con un chaleco amarillo y el otro con uno naranja. Los otros dos llegan en sendas motos de más de 400 cilindradas.El montacargas, o escalera hidráulica, queda estacionado en el muelle Francois Miterrand, frente al río Sena, y se eleva hasta la primera planta del Louvre.Dos ladrones rompen la ventana con una sierra radial desde el balcón y entran en la Galería de Apolo, encargada por Luis XIV para exaltar su gloria como Rey Sol."Les tomó 30 segundos. Estacionaron, subieron al montacargas, rompieron la ventana y entraron", dice a la televisión TF1 Samir, un testigo visual que se desplazaba en bicicleta en ese momento.La Galería de Apolo alberga la colección real de gemas y diamantes "de la Corona", que cuenta con unas 800 piezas.En el interior, los ladrones rompen dos vitrinas, siempre con una sierra radial, una que contenía joyas Napoleón y otra con joyas de soberanos franceses.Con los rostros cubiertos, roban nueve piezas, todas del siglo XIX. Todo ocurrió a solo 250 metros del mítico cuadro de la Mona Lisa.Al verlos, el personal del museo se pone a salvo, explica una fuente policial a la agencia AFP.Cinco agentes del museo "presentes en la sala y en los espacios adyacentes" intervienen "inmediatamente" para aplicar "el protocolo de seguridad", según el ministerio de Cultura."Cuando la seguridad se dio cuenta de lo que estaba pasando, se dieron la vuelta, empezaron a correr y a decirnos: '¡Evacuen!'", asegura a la cadena CNews Rayan, un guía que entraba en ese momento en la sala.A las 9.37, se activa una alarma. Los autores del robo salen por la ventana y utilizan, como a la llegada, la plataforma elevadora.Las cuatro personas huyen en sus motos tras un rápido robo que lleva el sello del crimen organizado, en un barrio parisino muy turístico. Son las 9.38.Según confirmaron tanto el ministro de Interior, Laurent Nuñez, como la titular de Cultura, Rachida Dati, está claro que trata de ladrones profesionales, que "habían hecho previamente un reconocimiento de la zona", para saber por dónde podían acceder. La fiscal de la República, Laure Beccuau, apuntó a un comando organizado.Las pruebas y la investigaciónEn el lugar, las autoridades hallaron dos sierras radiales, un soplete, combustible, una manta, así como guantes y un "walkie-talkie", elementos que podrían ser útiles para encontrar a los ladrones.La corona con esmeraldas de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, que contiene más de 1300 diamantes, también fue abandonada, probablemente por un error de cálculos. Su estado está siendo examinado, según el ministerio de Cultura.Los ladrones se llevaron sin embargo ocho piezas de "un valor patrimonial inestimable", según las autoridades: un diadema de zafiro, un collar y un pendiente de un conjunto a juego vinculado a las reinas francesas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense; un collar y pendientes de esmeraldas del conjunto a juego de la emperatriz Marie-Louise, segunda esposa de Napoleón Bonaparte; un broche relicario; y el diadema de la emperatriz Eugenia y su gran broche de corsage, un valioso conjunto imperial del siglo XIX.A unos dos kilómetros río arriba, cerca del puente parisino de Sully, se encontró un chaleco amarillo, indicó la fuente policial.Además, un trabajador del Louvre filmó a una persona en la Galería de Apolo el domingo por la mañana vistiendo un chaleco amarillo y de pie junto a una vitrina de cristal, según un video verificado por la televisión BFM. No está claro si la persona es uno de los sospechosos."Encontramos motocicletas y tienen una placa de matrícula", señaló Dati en el canal de noticias CNews. "También quiero rendir homenaje a los agentes de seguridad que impidieron que el montacargas fuera incendiado. Uno de los criminales intentó prenderlo fuego, pero lo obligaron a huir. Esto nos permitió recuperar pruebas en el lugar".Tras este robo express, el museo del Louvre, con sus casi nueve millones de visitantes al año, cerró. No hubo heridos y 2000 personas fueron evacuadas, según la fuente policial.El museo probablemente no reabra antes del miércoles, ya que el martes es el día de cierre semanal. Qué pasó con la seguridadEste robo dio la vuelta al mundo y reavivó en Francia una polémica sobre la seguridad en los museos.Según el comunicado del Ministerio de Cultura, el "robo fue rápido y brutal" y cinco agentes presentes en la sala y en otras anexas activaron rápidamente el protocolo de seguridad: llamar a las fuerzas del orden y evacuar la zona. La fiscal detalló que las alarmas funcionaron, pero que "o los agentes no las escucharon o no sonaron en la galería".En medio de las críticas, el gobierno de Emmanuel Macron reforzará la seguridad alrededor de los museos.El ministro del Interior, Laurent Nuñez, enviará una instrucción a todos los prefectos para reforzar los dispositivos de seguridad en las instituciones culturales, indicó su entorno tras una reunión que el funcionario mantuvo este lunes con la ministra Dati y responsables policiales.En las últimas semanas ya se habían producido robos en tres centros culturales del país. El domingo de la semana pasada cuatro individuos entraron con un arma en el Museo Jacques Chirac, en Corrèze, en el centro oeste del país. También fue de día y se llevaron un reloj de colección. Lograron huir, pero fueron detenidos días después.El Museo Nacional de Historia Natural, en París, también fue violentado hace unas semanas. Varios individuos accedieron al interior y se llevaron varias piezas de oro, valoradas en 600.000 euros. En la noche del 3 al 4 de septiembre, la alarma sonó de madrugada en el Museo Adrien Debouché, en Limoges, en el suroeste. El centro posee una vasta colección de cerámicas. Los ladrones rompieron una ventana, accedieron a una de las galerías de la pinacoteca y se llevaron varias cerámicas chinas de los siglos XIV y XV, cuyo valor se estima en siete millones de euros. Como dijo este domingo la presidenta del Museo del Louvre, Laurence des Car, estos hechos demuestran que "nuestros museos ya no son santuarios".Agencias AFP, AP y diario El País

Fuente: Perfil
20/10/2025 13:18

Estas son las joyas napoleónicas que se robaron del Museo del Louvre

Se trata de ocho piezas que pertenecieron a la corona francesa: diademas, tiaras, collares, aros y broches con zafiros y esmeraldas. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 08:18

El Museo del Louvre anunció que seguirá cerrado este lunes luego del robo de las joyas de la corona

Luego del espectacular robo de joyas de la corona de Francia el domingo por la mañana en el Museo del Louvre, las autoridades del lugar resolvieron que permanezca cerrado durante esta jornada. A los delincuentes les llevó siete minutos para sustraer ocho objetos de sumo valor. "Lo que es seguro es que fallamos", reconoció un funcionario francés.El hurto ocurrió ayer a primera hora, cuando el museo â??el que recibe más visitas en el mundoâ?? ya estaba abierto al público. Los ladrones rompieron las vitrinas de la exposición de joyas de la corona con una pequeña motosierra, en una operación que duró cerca de siete minutos. ð??«ð??· Après le vol qu'a subi le Louvre hier, le musée a le regret de vous informer qu'il restera fermé au public ce jour. Les visiteurs ayant déjà réservé leurs billets seront remboursés.ð???Following yesterday's robbery at the Louvre, the museum regrets to inform you that it willâ?¦ pic.twitter.com/1UMDtyCty1— Musée du Louvre (@MuseeLouvre) October 20, 2025"Los ladrones fueron capaces de colocar un montacargas en la vía pública, "de hacer subir a gente en unos minutos para extraer joyas de valor inestimable y de dar una imagen deplorable de Francia", dijo este lunes Gérald Darmanin, ministro de Justicia, a la radio France Inter.Entre los objetos robados, todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre. Los ladrones también se hicieron de la gargantilla de esmeraldas de María Luisa, compuesta por 32 esmeraldas y 1138 diamantes. La diadema de la emperatriz de origen español Eugenia, a su vez, está formada por cerca de 2000 diamantes.Unos sesenta investigadores de la policía francesa intentaba dar con los ladrones de joyas reales del Louvre, un robo que reavivó el debate sobre la falta de seguridad en los museos del país. Los encargados de la pesquisa trabajan en la hipótesis de que un grupo del crimen organizado fue el que planeó y ejecutó el asalto, hecho que dio la vuelta al mundo y obligó a cerrar el Louvre por segundo día consecutivo."Lo que es seguro es que fallamos", reconoció el funcionario Darmanin, para quien este hecho proyecta "una imagen muy negativa" para Francia. Con información de la agencia AFPNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
19/10/2025 13:18

Robo en el Louvre: estas son las joyas que se robaron los ladrones del museo

La Policía Nacional de Francia trabaja contra reloj para encontrar las joyas que fueron robadas este domingo por la mañana del Museo del Louvre, en un asalto que duró pocos minutos pero que terminó con la pérdida de objetos valuados en millones de dólares. Producto del incidente, el gobierno de París decidió cerrar el museo por 24 horas mientras avanza la investigación. Las joyas robadas corresponden a la colección de la corona de Francia, precisamente las que pertenecían a Napoleón III y a la emperatriz Eugenia, que está expuesta en la Galería de Apolo de uno de los museos más emblemáticos del mundo. La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, calificó las piezas como de valor "inestimable" por su relevancia histórica y económica.En las últimas horas, se confirmó que una de las joyas robadas fue encontrada dañada fuera del museo: se trata de la corona de la emperatriz.El robo ocurrió en el primer piso del ala Denon, sobre la Petite Galerie, construida bajo mandato del rey Luis XIV tras el incendio de 1661. Según fuentes policiales, los ladrones ingresaron alrededor de las 9.30, en el momento de apertura al público, utilizando una plataforma elevadora sobre un camión para forzar una ventana. Permanecieron apenas siete minutos dentro del edificio."Los autores robaron las joyas exhibidas en vitrinas y huyeron en vehículos de dos ruedas", detallaron las autoridades. La fiscalía de París abrió una causa por "robo organizado y asociación delictiva", a cargo de la Brigada de Represión del Bandolerismo (BRB) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).Tesoros históricosEntre las casi 800 piezas expuestas en la galería se encuentran las gemas y joyas de la corona francesa, muchas de ellas con un valor incalculable. El museo destaca en su sitio oficial la colección de piedras preciosas de Luis XIV, talladas en ágata, amatista, lapislázuli, jade, sardónice y cristal de roca, con monturas de oro y plata.El tesoro de los reyes de Francia incluye también los reconocidos diamantes de la corona. La piedra más antigua expuesta es la Costa de Bretaña, que entró al museo gracias a la donación de la reina Ana de Bretaña. A su vez, también se encuentran tres diamantes históricos: el Régent, el Sancy y el Hortensia. Se conservan también juegos espectaculares creados en el siglo 19, como los de esmeraldas y diamantes de la emperatriz María Luisa.El Régent es uno de los diamantes con más historia. Con 140 quilates y descubierto en la India en 1698, fue tallado en forma de brillante, una técnica reciente que permitía resaltar aún más la intensidad de su color. Debido a su precio desorbitante, Luis XIV rechazó comprar esta joya cuando se lo propusieron. Finalmente, fue su sobrino Felipe de Orleans -regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV- quien lo adquirió en 1717 y le dio nombre.Desde entonces, todos los reyes de Francia llevaron este diamante, que decoró la corona de Luis XV, la espada de Napoleón I y una diadema de la emperatriz Eugenia.La galería no solo tiene valor por sus colecciones, sino también por su propio diseño arquitectónico. El conjunto decorativo, con más de 100 obras entre pinturas, esculturas y tapices, es uno de los más llamativos y artísticos de todo el museo.La decoración, realizada bajo la visión del arquitecto Louis Le Vau y del pintor real Charles Le Brun, se inspiró en la figura de Apolo -dios griego de la luz, el sol, la música, la poesía y las artes- y en los ciclos del sol, del tiempo y de los astros: la sala -pintada en tonos dorados- representa la carrera del dios del Sol y muestra signos zodiacales, continentes y estaciones.

Fuente: Perfil
19/10/2025 11:00

Robaron las joyas de Napoleón en el Louvre: espectacular golpe en 7 minutos y el museo cerrado por 24 horas

En apenas siete minutos, un grupo de delincuentes ingresó al emblemático museo parisino mediante una plataforma elevadora, forzó una ventana y sustrajo piezas catalogadas como "inestimables". La ministra de Cultura francesa declaró que el robo tiene un valor "inestimable". Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 09:18

Robo en el Louvre: se llevaron joyas de Napoleón y Francia cerró el museo por 24 horas

PARÍS.- El Museo del Louvre, uno de los más emblemáticos del mundo, sufrió un robo en la madrugada de este domingo, según confirmó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. Por el hecho, las autoridades dispusieron el cierre del museo por 24 horas mientras avanza la investigación.Las piezas sustraídas son joyas pertenecientes a la colección de Napoleón y de la emperatriz Josefina, con un "valor inestimable", de acuerdo con la funcionaria."Un robo tuvo lugar esta mañana durante la apertura del Museo del Louvre", escribió Dati en su cuenta de X (ex Twitter), y agregó que se encontraba en el lugar junto a la Policía Nacional. En las últimas horas, el medio francés Le Parisien confirmó que una de las joyas robadas fue encontrada rota fuera del museo: se trataría de la corona de la emperatriz.Un braquage a eu lieu ce matin à l'ouverture du @MuseeLouvre. Pas de blessés à déplorer. Je suis sur place aux cotés des équipes du musée et de la police. Constatations en cours.— Rachida Dati Ù? (@datirachida) October 19, 2025Por su parte, la fiscalía de París anunció la apertura de una investigación por robo organizado y asociación delictiva para delinquir. La investigación fue encomendada a la Brigada de Represión del Banditismo de la Policía Judicial (BRB), con el apoyo de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC). "Se están evaluando los daños y las investigaciones continúan", añadió la fiscalía de París.Por su parte, el alcalde del centro de París, Ariel Weil, se declaró "atónito" por el robo y declaró que es "impactante". "Inevitablemente planteará problemas de seguridad a futuro. Está claro que estamos ante Arsène Lupin. Hasta ahora, fue un guión cinematográfico. Cuesta imaginar que sea tan fácil robar en el Louvre", lamentó. Y añadió: "El cierre inesperado del recinto está causando un grave problema de orden público".Los detalles del roboDe acuerdo con Le Parisien, los delincuentes ingresaron al museo -que es el más visitado del mundo- a través de la fachada que da al Sena, por donde se están realizando obras. Utilizaron un montacargas para acceder directamente a la sala en la Galería de Apolo, donde se encuentra la colección asaltada y se exhibe una selección de las Joyas de la Corona Francesa.Después de romper ventanas, los ladrones habrían robado "nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la Emperatriz", dijo el medio local.En este sentido, el 16 de junio pasado, el museo tuvo que cerrar sus puertas durante varias horas debido a una huelga de empleados que advertían sobre la falta de personal para garantizar la seguridad de las piezas expuestas. AntecedentesEl Louvre tiene una larga historia de robos e intentos de robo. El más famoso fue en 1911, cuando la Mona Lisa -el retrato de Leonardo Da Vinci, que es considerado el más conocido del mundo- desapareció de su marco. La obra había sido robada por Vincenzo Peruggia, un exempleado que se escondió dentro del museo y salió con la pintura debajo de su abrigo. La obra fue recuperada dos años después en Florencia.Además, en 1983, dos piezas de armadura de la era del Renacimiento fueron robadas del Louvre y recuperadas casi cuatro décadas después. La colección del museo también carga con el legado de los saqueos de la era napoleónica, que todavía generan debates sobre restitución.El Louvre alberga más de 33.000 obras que abarcan antigüedades, escultura y pintura, desde Mesopotamia, Egipto y el mundo clásico hasta maestros europeos. Sus principales atracciones incluyen, además de la Mona Lisa, la Venus de Milo y la Victoria Alada de Samotracia. El museo puede atraer hasta 30.000 visitantes al día.Con información de AP y AFP

Fuente: Página 12
19/10/2025 09:01

Museo del Partido de las Panteras Negras

En Oakland Estados Unidos, un espacio histórico mantiene viva la lucha por justicia, libertad y dignidad que marcó a generaciones enteras. En el marco de un nuevo aniversario del nacimiento del Partido de las Panteras Negras, el museo reivindica a quienes desafiaron al poder, reconstruye su legado revolucionario y lo proyecta hacia el presente como una herramienta para las luchas actuales.

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:34

Atraco en el Louvre: unos encapuchados roban joyas de la colección de Napoleón III y la Emperatriz en el museo más visitado del mundo

Los atracadores intentaron entrar al famoso museo a primera hora de la mañana, sin que haya que lamentar heridos

Fuente: Infobae
18/10/2025 10:39

Arte, tradición en plena sierra y unas calles que son un museo al aire libre: así es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía

Ubicado en la comarca de Sierra Mágina, es el destino perfecto para quienes quieren disfrutar de unos días de desconexión en un municipio que destaca por su riqueza natural, arquitectónica y cultural

Fuente: Infobae
17/10/2025 04:24

Las activistas que lanzaron pintura a un cuadro del Museo Naval se enfrentan a una condena de hasta tres años tras ser denunciadas por la Armada

La ministra Robles destacó la importancia de la actuación del personal del museo y de la Armada

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:01

El cementerio El Salvador será un museo a cielo abierto

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:44

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

El ajuste contemplará un descuento para visitantes nacionales

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:51

"Los Tres Lamentos de La Llorona", el espectáculo en el Museo de la Inquisición para recibir al Día de Muertos

La clásica historia de La Llorona llega al Centro Histórico de la CDMX con tres representaciones teatrales y recorridos nocturnos en un escenario emblemático

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:17

Vecinos de Xochimilco convocan a ofrenda tradicional en defensa del Museo Dolores Olmedo

La comunidad de Xochimilco prepara un homenaje a Dolores Olmedo afuera del recinto cultural

Fuente: Clarín
16/10/2025 12:00

Museo Conmebol: dónde queda, cuánto cuesta la entrada y todo lo que se puede ver

Fue inaugurado en 2009.Ofrece un homenaje a los protagonistas del fútbol sudamericano, con exhibición de camisetas, trofeos y fotos históricas.

Fuente: Clarín
15/10/2025 15:36

El Coro del Fin del Mundo celebró su 15° aniversario con un concierto en el Museo de Arte Tigre

El encuentro musical, que reunió al público bonaerense con el arte fueguino, ofreció una presentación gratuita con obras que destacaron su trayectoria y sensibilidad artística.

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:21

Mario Moreno "Cantinflas" fue ciudadano colombiano, así lo revela su cédula de extranjería que se encuentra en un museo en Cali

Un archivo histórico, resguardado por más de 40 años y ahora donado al Museo Caliwood, confirma la presencia del icónico actor mexicano en Colombia y detalla su recepción por autoridades locales

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:23

Fiscales y funcionarios judiciales realizaron una visita al Museo del Holocausto centrada en género y memoria

La actividad se llevó a cabo en el marco de los convenios firmados entre la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fisca, y la Fundación Memoria del Holocausto

Fuente: Perfil
12/10/2025 21:18

Dos activistas manchan con pintura roja el cuadro de Cristóbal Colón en el Museo Naval de Madrid para denunciar neocolonialismo

La pintura roja afectó principalmente la mitad izquierda del cuadro, que se encuentra a la entrada y forma parte de la exposición permanente. Al momento, las dos mujeres fueron retenidas por un funcionario hasta la llegada de la Policía Nacional, que procedió a interrogarlas. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 20:18

Un ejemplar de bisonte desapareció del Museo de Denver hace 60 años y lo encontraron en una tienda de regalos

El Museo de Denver, Colorado, permaneció durante décadas sin resolver el misterio de la desaparición de un bisonte disecado. El ejemplar formaba parte de una colección de cinco, pero se perdió a mediados del siglo XX y reapareció casi 60 años después gracias a las investigaciones de Natalie Patton, aunque ya no será exhibido al públicoEl bisonte del Museo de Denver que fue encontrado en una tienda de regalosEl misterio del bisonte desaparecido, que formaba parte de una colección adquirida por el naturalista Edwin Carter en 1872, fue finalmente resuelto, según The Independent.Esto se dio luego de que Natalie Patton, quien trabajó como asistente en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (DMNS, por sus siglas en inglés), escuchó la historia de la montura desaparecida y la identificara más tarde al verla en una tienda de regalos del Museo Buffalo Bill en Golden.Al sospechar que se trataba del mismo ejemplar desaparecido, habló con la curadora Rebecca Jacobs y ambas trabajaron juntas para averiguar el origen del bisonte.Es así como decidieron ponerse en contacto con Andrew Doll, director de colecciones de zoología y ciencias de la salud del Museo de Denver, quien pudo comprobar que el animal de la tienda de regalos era la pieza faltante de la colección.Tras décadas de leyendas y teorías sobre la desaparición del bisonte, resultó que la montura se encontraba dentro del mismo estado de Colorado, a solo unas 20 millas (32 kilómetros) de su sitio original.Cómo el bisonte desaparecido en Denver viajó hasta el Museo Buffalo BillEl bisonte disecado fue trasladado al edificio de Pahaska en la época en la que las colecciones de diferentes museos de Denver eran administrados por el condado, sin claras diferencias entre una y otra, según el archivo del DMNS.Aunque no existe un registro que indique cómo llegó este ejemplar a la tienda de regalos del Buffalo Bill, se cree que pudo haber sido prestado o transferido a través de un acuerdo de intercambio que no se documentó de manera adecuada.El traslado del bisonte habría tenido lugar en 1979 y se especula que la montura fue olvidada. Pese a que sí se exhibió en el Museo de Golden, finalmente fue llevado de regreso a la tienda de regalos, donde permanecía hasta que fue identificado y reclamado por el Museo de Denver.El plan de traslado se llevó a cabo en coordinación con ambos museos y con personal de los Parques de Montaña de Denver, para retirar al animal cuidadosamente tras desmontar las puertas del edificio Pahaska y construir una rampa especial que permitiera ingresar al animal al camión de traslado.Aunque el Museo de Denver celebró la recuperación del ejemplar, por el momento no tiene planes para que vuelva a exhibición, ya que se encuentra resguardado junto a los otros cuatro ejemplares de la colección.Por qué los bisontes son importantes en EE.UU.El bisonte era un animal con más de 50 millones de ejemplares antes de la colonización de Europa en América del Norte, y también era una figura importante para las comunidades nativas, según World Wild Life.Estos animales estuvieron a punto de extinguirse en 1889, debido a la expansión hacia el oeste y las políticas del gobierno estadounidense de esa época, que también buscaba erradicar a los pueblos nativos. Sin embargo, diferentes comunidades lucharon por la conservación de los ejemplares, y actualmente su población va en crecimiento.Actualmente, el bisonte representa un símbolo de libertad en el país norteamericano. Estos grandes mamíferos pueden encontrarse en manadas salvajes que habitan el Parque Nacional de Yellowstone, según Visit The USA.

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:22

Una protesta de Marea Palestina obliga a desalojar la sala del 'Guernica' del Museo Reina Sofía en Madrid

La protesta arrancó pasadas las 12.45 del mediodía y se extendió durante cerca de una hora

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:10

Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

La protesta coincide con la Fiesta Nacional y denuncia el neocolonialismo extractivista y la opresión histórica de los pueblos originarios

Fuente: La Nación
12/10/2025 07:00

Alta Fidelidad: una noche en el museo según Ca7riel & Paco

Exorcizado, una hora y media después, tras un infatigable despliegue performático, visual, tecnológico y sonoro, el Movistar Arena se vacía con una música instrumental absurda de esas que (casi) todos conocemos pero a la vez desconocemos su autoría (¿sonaba en el show de Benny Hill? ¿Era el soundtrack de una comedia?) como con un meme. Es como si no hubiera pasado nada aunque pasó demasiado: Ca7riel & Paco Amoroso meten una noche en Buenos Aires como una ciudad más en su explosiva internacionalización que los vuelve for export aunque la porteñidad brille en cada gota del sudor que dejan sobre algo que seguimos llamando escenario a falta de un nuevo nombre. Como la forma neutra en la que cantan (es en las arengas al público donde se revelan fatalmente argentinos), una declinación de época (así como Spinetta acentuaba en inglés en el principio de los tiempos del rock) en la que van hacia un spanglish que define el régimen latino de hoy. La cuestión se complejiza con los subtítulos en inglés en las pantallas de video (un instrumento más de la big band de latin jazz rave & roll que los sostiene) que provocan un extrañamiento en el que las palabras se diluyen entre lo que se escucha y lo que se lee y se produce una pérdida o un abandono del lenguaje en el que empiezan a entreverarse, una vez más, los universos de los movimientos pop y las vanguardias artísticas. En medio de esa glosolalia que rebosa de alusiones sexuales (como en el comienzo del rock & roll, nada nuevo), escenas de la vida digital y anacronismos excéntricos (¿cuántos de los que apuntan el smartphone sabrán sobre "Nicolino", el boxeador dancer?), no parece tan curiosa la aparición de la palabra "museo" en dos rimas de la lista de temas. No es que necesiten ser legitimados por una apreciación erudita porque lo mejor que hacen es sostener el fenómeno pop para el fin del pop (desde parrillas que ofrecen "choriamoroso" al contagio de una moda propia en los gorros de peluche de cosaco-animé). Pero es imposible no repasar la sobrecarga de estímulos sin asociaciones que atraviesan la frontera de la cultura visual y lo que seguimos llamando arte. Un libro perdido sobre Piazzolla, objeto de arteA ver. Muralismo mexicano en los dos retratos inflables que van cobrando forma en ese intersticio ansioso en el que las luces se apagan pero la música todavía no explotó. Ca7riel & Paco como enormes mascarones de Orozco o, mejor, Siqueiros si tenemos en cuenta el uso que el agente stalinista hacía de la tecnología de punta para pintar. Una línea directa entre el chaleco de corazones de Ca7riel y los corazones camp de Delia Cancela & Pablo Mesejean (Donde existe el amor reina la felicidad, 1964) o entre el transformismo de Paco Amoroso en la Eva Perón de Nicola Constantino, una máscara que se resiste a ser momificada. Pero si el pop lunfardo y el arte contemporáneo argentino podrían ser referencias afectivas para nada premeditadas, más profunda e insondable resulta la resonancia con el arte clásico, las estrategias de la pintura holandesa por caso. El despliegue incesante de transformaciones lo largo del show es apabullante: Ca7riel (Cato) puede ser Prince, Sandro, Antonio Gades, Bruce Lee (Kato era su nombre en El avispón verde), María Becerra o cualquiera de las hermanas de Juana. Todas las máscaras de Bowie (una de las escasas referencias al rock en las rimas) en una sola noche por ponerlo en términos pop pero también la transformación de la pintura en los Países Bajos a la luz de los nuevos dispositivos ópticos en el siglo XVII. En El Arte de Describir: el arte holandés en el siglo XVII (Ampersand, 2022), la historiadora Svetlana Alpers refiere la experiencia de Constantinj Huygens con la cámara oscura de Drebbel: "(â?¦) Primero cambio el aspecto de mis ropas antes los ojos de quienes me están viendo. Al principio estoy vestido de terciopelo negro, y en un segundo, a la velocidad del pensamiento, aparezco vestido en terciopelo verde, terciopelo rojo (â?¦) Me presento como un rey, adornado con diamantes y toda clase de piedras preciosas y, luego, en un instante, me convierto en un mendigo, con todas mis ropas en andrajos". De estas experiencias, explica Alpers, surgió un tipo de género muy propio de Holanda: el retrato historiado, modelos de la burguesía con atributos de Ulises y Penélope, como en una obra de Jan de Bray de 1668. El arte ataca de maneras insospechadas y el jueves por la noche, Ca7riel & Paco exorcizaron el estadio con una forma expandida y contemporánea de retrato historiado para un museo de una sola noche. El lunes dicen que hubo un recital de rock.

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:02

Escándalo en el Museo de Cera de Madrid: un artista cuela a Netanyahu como Chucky, Milei con cuerpo de perro y Ayuso y Almeida convertidos en ratas en una acción clandestina

El artista defiende su derecho a "burlarse de las nuevas derechas" mientras el Museo se desvincula de la puesta en escena

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Un museo donde podemos espiar lo que nunca te muestran

Con mucha suerte, cuando vamos a visitar museos tenemos la posibilidad de ver menos del 10% de las obras que poseen. El grueso de sus acervos se mantienen bien asegurados e inexpugnables, en depósitos obviamente cerrados al público. Esa tradición se rompió en Róterdam, Países Bajos, cuando el 5 de noviembre de 2021 el rey Guillermo Alejandro inauguró el depósito del museo Boijmans Van Beuningen. Se trata del primer museo del mundo que permite el acceso público a toda su colección (que consta de miles de obras), y que además cuenta con espacio suficiente como para almacenar colecciones privadas y corporativas (el 15% del espacio destinado al arte está reservado para ese propósito).El diseño del Depot (así se lo conoce, aunque en un principio lo llamaron het Collectiegebouw, es decir, edificio de colecciones) es obra del estudio de arquitectura neerlandés MVRDV y hoy, a pesar de su juventud, se ha transformado en ícono del skyline de Róterdam. Cómo se inspiraron para diseñar esa estructura esferoide y espejada es digno de contarse.Un día de 2013, los integrantes del estudio intercambiaban ideas sobre el proyecto mientras almorzaban. ¿Qué fue lo que los inspiró? Pues la vajilla. Más precisamente, una ensaladera llamada Blanda Blank, de Ikea. Ellos construyeron una igual, pero de 40 metros de altura. En declaraciones a The Guardian, Winy Maas, el travieso líder de MVRDV, contó que "estaba buscando algo redondo". Fue así como una ensaladera de 3,99 euros inspiró una obra que costó 94 millones.En su circunferencia más ancha, el Depot tiene 60 metros. Consta de planta baja y seis pisos, con una superficie construida de 15.441 metros cuadrados. El edificio contiene 1664 paneles de espejo (una superficie total de 6609 metros cuadrados). Un acto de magia que deslumbra puede perder el encanto en el instante en que vemos el truco desde la trastienda. Lo mismo puede pasar cuando seguimos una obra de teatro entre bambalinas. Con el Depot ocurre todo lo contrario: es la cocina lo que admiramos.Toda la colección del museo está allí estibada. Hay catorce compartimentos equipados con estantes y vitrinas para todo tipo de obras de arte y piezas de diseño. Es decir, para pinturas, objetos metálicos, materiales orgánicos e inorgánicos, fotografías blanco y negro y a color, etcétera. Lo curioso es que las piezas no están agrupadas por años, escuelas o disciplinas, sino por los grados de temperatura y humedad que cada material requiere para su conservación. Por eso es posible ver una pareja de amantes de hace tres siglos junto a un teléfono del XX.Con solo apretar un botón ubicado al lado de los enormes ventanales, los compartimentos se iluminan para que los aprecien los visitantes. También desde los pasillos, las escaleras y los ascensores pueden verse obras dispuestas fuera y dentro de los compartimentos.La fiesta se completa cuando, acompañados por un guía, se puede ingresar a los espacios de almacenamiento y ver las obras a corta distancia durante un lapso de 11 minutos. Pero acaso lo más emocionante sea ver el tratamiento que los especialistas dan a las obras. Observar a un restaurador trabajando delicadamente en una pieza o apreciar la intervención de expertos en documentos y fotografías es algo que no estamos acostumbrados a ver. El museo Boijmans Van Beuningen se inauguró en 1849. Le debe su nombre a quienes fueron sus dos donantes: Frans Jacob Otto Boijmans y Daniël George van Beuningen. Desde su fundación ha incorporado más de 155.000 piezas, de las cuales unas 89.000 son grabados y dibujos. Solo el 8% de su colección pudo exhibirse en el edificio principal del museo.En una recorrida el visitante encuentra obras de Van Gogh, Dalí, Magritte, Fra Angelico, Man Ray, Max Ernst, Yves Tanguy, Francis Picabia y muchísimos grandes artistas más. En la terraza del Depot hay un jardín donde funciona el restaurante Renilde, con mesas para 120 personas. Dado que el edificio está ubicado en un sitio privilegiado de Róterdam, como es el Museumpark, las vistas desde ahí son impagables.El edificio del museo refleja el paisaje del barrio y se deja ver a gran distancia. Sacarse una selfie reflejado en ese contorno espejado parece un must para todos los visitantes.

Fuente: La Nación
10/10/2025 19:18

Un museo a cielo abierto: Resistencia hace magia con el arte

RESISTENCIA. -Con la consigna Magia, mística y celebración, hoy comienza en Resistencia la quinta edición de la Feria a.362, y aunque parece una quimera lograr un encuentro de arte contemporáneo de este nivel en Chaco, la provincia lo consigue gracias a que tiene un capital humano de grandes hacedores de proezas culturales, y una cantera de artistas que parece inagotable. El próximo objetivo de estos soñadores es que la Unesco les otorgue la declaración de Ciudad Creativa. "Mi niñera de la KGB": Laura Ramos cuenta cómo descubrió que la mujer que la buscaba en la escuela era una espía de eliteNo sería extraño que lo logren, porque sobran los motivos. Es la Ciudad de las Esculturas: hoy se emplazó en el espacio público, Multiplicidad, del artista chileno Alejandro Mardones Guillén, ganador del Segundo Premio en la Bienal Internacional de Escultura 2024. Es la número 686 que se disfruta en las calles, gracias a otro puñado de visionarios que lo soñaron en los años 60 en el Fogón de los Arrieros, y que desde los 80 continúa en la Fundación Urunday. Resistencia es un museo a cielo abierto.El arte transcurre a puertas cerradas también: en la Casa de Gobierno se inauguró este lunes la restauración del mural Empuje de Emilio Pettoruti, realizado el 6 de octubre de 1963. Pettoruti era tertuliano del Fogón y un entusiasta del plan de embellecimiento urbano que se lleva adelante desde entonces. El título remite a la característica de los chaqueños en materia cultural. El espacio, abierto al público, necesita restauración urgente para resguardo de su acervo (guarda siete Pettorutis, por ejemplo). En una carta de 1962 se lee cómo Aldo Boglietti, su creador, le contaba a Líbero Badii, que la ciudad ya tenía 17 cuadras asfaltadas y que iban a limpiar todos los días su escultura El Alma, emplazada en la peatonal, y que luego se la devolverían. Hace más de sesenta años que la obra está reluciente. "La ciudad es reflejo de sus habitantes", decía Boglietti. Así, con cariño, tesón y un anhelo inexplicable, esta urbe tropical y florida tiene maravillas como bronces en cajitas de cristal en las veredas, y nadie las rompe. Con entrada gratuita, la feria transcurre este fin de semana en el elegante Club Social, con la participación de 150 artistas de 30 proyectos artísticos y galerías de Chaco, Corrientes, Tucumán, Santa Fe, Misiones y Buenos Aires, seleccionados por un jurado integrado por Rodrigo Alonso, Carlos Herrera, Matilde Marín y Laura San Martín. "Desde el arte podemos impulsar el desarrollo de nuestra provincia", dice Marilyn Cristófani, presidenta del Club. Desde los años 70 es creadora de museos, centros culturales, teatros, coros, espacios de difusión de lo cultural y de las leyes de creación del Instituto de Cultura. Desde que se jubiló, su motor sigue en marcha y se puso al hombro la idea de una feria. Como siempre, logró concretar apoyos en las instituciones, gobiernos, universidad y entidades. Antes de cortar cintas, Cristófani recibió cuatro declaraciones de Interés Cultural de legisladores nacionales, provinciales y municipales. Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraEn el palacete se ven las grandes instalaciones de tres artistas invitados a activar el patrimonio local. Están en el jardín las esculturas de fibras vegetales de Claudia Santanera. Se ingresa por una catarata de palabras caladas de Pablo Lhemann, tomadas de poetas y escritores locales. La silleta, indispensable en todo hogar litoraleño, tiene una versión artística de Delia Cancela, de su serie Repose, es solo por el placer. Enseguida se puede entrar a la capilla bailable de santos populares del artista Blas Aparecido e invitados, curada por Cecilia Rabossi. Tiene un VIP, que es para very important promeseros. El sueño era traer a La Difunta Correa de Berni, pero faltó presupuesto. Raro, porque suelen hacer magia: hace un año lograron erigir una réplica del David de Miguel Ángel. Acá nadie baja los brazos, así la obra tiene su altar en video y un boliche musical propio. En esta edición el arte tiene un ausente inesperado, el arte indígena, y una gran estrella: el textil. En un enorme abanico de matices, los artistas recurrieron a la aguja y el hilo para hablar del amor, las plantas, los animales, el Gauchito Gil, vírgenes, seres mágicos, diablitos, duendes y brujas. Hay grandes puntadas sobre arpillera de Joaquín González Bonorino, obras de tejedoras santiagueñas y ñandutí de Sebastián Báez en Amorada, de Buenos Aires. Hay que ver con lupa la puntada milimétrica del chaqueño Marcelo Totis, y su increíble serie de dioses griegos. En Moiras, de Rosario, Maximiliano Venturini creó esculturas blandas de tul, con forma de mates y pavas. En Maleza, de Tucumán, María Rosa Mamana bordó sobre camisas y en la Pontiana de General Villegas, el fueguino Javier Fernández borda miniaturas con hilos recuperados. Todo el stand es textil. El ceramista Juan Pablo Arias se unió con el artista textil Gustavo Mendoza y crearon juntos piezas multicolores, que contienen flores de tela o mantos de género. En cambio, Adriana Acevedo, en Proyecto del Arte, vuelve al origen de la cerámica y hace pequeñas venus paleolíticas. La galería Chorizo propuso un stand mutante, que el espectador puede reorganizar a su gusto. La galería Orto suma una gran obra de Jorge Panter Alegre y retratos orientales de Jarumi Nishishinya. Hechizo Natal reúne piezas de los artistas incluidos en el libro homónimo de Fernanda Toccalino y Carlos Lezcano. Pinturas fabulosas de Andrés Romero von Zeschau, Alberto Ibarra, carbonillas de Josefina Madariaga y bordados de Julia Rossetti, entre otros. La curaduría de Daniel Fischer busca captar la sensibilidad de ese territorio. "Pensamos que hay algo siempre del tema de la mítica, los mitos, los valores espirituales, el payé, esa idea de conjuro, y aparece como modo celebratorio. Magia, mística y celebración tiene que ver, por un lado, con que cumple cinco años la feria, pero por el otro, la celebración se ha usado en los pueblos de Latinoamérica como un modo de festejo, pero también de liberación de las opresiones sociales. Vivimos momentos muy convulsionados, y a veces el festejo es una válvula que libera, como algo catártico, y permite contactarse y pensarse en comunidad". El arte salva, se escucha mucho por acá.En 2010 otro hito fue la creación de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNE). En el Aula Magna, se le otorgó el Doctorado Honoris Causa a la filósofa del arte Elena Oliveras, oriunda de Villa Ángela. "Es muy emocionante para mí porque desde aquí, donde están mis raíces, pude también dar frutos", dijo. En su ponencia fue más allá y recibió aplausos: "Esta edición de la feria tiene el mérito de acentuar la conexión del arte con el misterio y nos llevará por caminos perdidos, que es preciso rescatar. Hemos perdido la magia de los ritos cotidianos. Si el arte es escritura de la historia, el artista será un obrero del conocimiento, que tiene un punto de vista desinteresado. El artista trabaja más allá de políticas de gobierno que lo apoyen o no. Los gobernantes que se empeñan en desvalorizar la cultura, en manifestar encono, desprecio, deberían saber que sus brutalidades no aminorarán los efectos de las obras. Y que los políticos pasan, los artistas quedan". En el marco de la feria, se desarrolla el Seminario Internacional Ciudad Sensible, coordinado por Gabriel Romero y Daniel Fischer, y con la producción, de Silvia Tissembaum y Fabiana Larrea. Son cuatro seminarios destinados a hibridar disciplinas, como arquitectura, urbanismo, diseño y arte. Dentro de la feria, se desarrolla el coloquio Diálogo sensible y un festival de arte sonoro. Disertaron el presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes Sergio Baur, los artistas Juan Travnik y Carola Zech, el coleccionista José Luis Lorenzo y la referente en archivo y gestión de colecciones Cintia Mezza. "Vamos a hacer un libro con todo esto, con la cooperación de Fundación Proa y Rodrigo Alonso como compilador", cuenta Fischer. Otras visitas ilustres son Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone, que entregarán el Premio In Situ. "Serán dos premios de 500.000 pesos", anunciaron. También se darán los premios Fundación Umberto Andreani, QUBO y Carlos Massin. Acá hay magia, pero el dinero ayuda.

Fuente: Clarín
09/10/2025 20:18

El Museo de la FIFA lanzó una muestra interactiva para entender cómo la tecnología transformó al fútbol

La exposición está estructurada en cinco áreas temáticas: radiodifusión y medios de comunicación, análisis de datos, arbitraje y deportividad, preparación para los partidos y laboratorio de innovación.Ofrece una combinación única de objetos poco comunes con experiencias prácticas e interactivas.

Fuente: Perfil
09/10/2025 10:18

Milei como perro a los pies de Trump y Netanyahu como Chucky: la audaz intervención de un artista en el Museo de Cera de Madrid

La muestra de Nicolás Miranda, titulada "Child's Play", satiriza a líderes de la derecha internacional y fue realizada a espaldas de la institución. Permaneció treinta minutos en exhibición. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 15:18

Milei-perro, Netanyahu-Chucky y "líderes-rata": la infiltración de un artista en el Salón Oval del Museo de Cera

Durante unos treinta minutos, las salas del Museo de Cera de Madrid se convirtieron en escenario de una intervención inesperada. El artista Nicolás Miranda -chileno pero con DNI argentino, ya que vivió 12 años en San Telmo- colocó varias esculturas hiperrealistas en una sala del museo en un gesto que combinó apropiación visual, ironía política y acción performática. Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerraLa irrupción ocurrió ayer en la sala que recrea el Salón Oval de la Casa Blanca, donde las figuras de Donald Trump, Melania Trump y Barack Obama reciben al público. En ese escenario, Miranda y su equipo incorporaron nuevos personajes, como si formaran parte de un séquito: un muñeco Chucky con el rostro del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un perro salchicha con la cara del presidente argentino Javier Milei â??que a su vez sostiene entre las patas a un cachorro más pequeño, identificado por el artista como Conanâ??, y miniaturas de Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid), José Luis Martínez-Almeida (alcalde de la capital española) y Santiago Abascal (líder del partido de ultraderecha Vox) convertidas en ratas. Según explicó Miranda, la intervención busca reflejar "la decadencia occidental contemporánea" a través de la representación de distintos líderes políticos.La obra, titulada Child's Play â??nombre original en inglés de la película de terror protagonizada por el muñeco asesinoâ??, permaneció expuesta el tiempo justo para ser fotografiada y filmada antes de desaparecer. Según el artista, la intervención fue planificada: "Investigamos el museo, las cámaras, el sistema de vigilancia, todo. Fuimos cinco personas, pagamos la entrada, entramos con mochilas y colocamos las piezas en el despacho. En media hora armamos y desarmamos todo sin problemas", contó en diálogo con LA NACIÓN. "Nos llevamos las esculturas porque no queríamos tener conflictos legales después. Nadie del museo advirtió nada, estaba casi vacío, con pocos turistas".La acción se originó a partir de una invitación del colectivo internacional Uncommissioned, que convoca a artistas a realizar intervenciones sin permiso en espacios públicos. "Les presenté cuatro proyectos, pero cuando puse la figura de Netanyahu me lo dieron de baja. Eso me dio más ganas de hacerlo", explicó Miranda. Su modo de trabajo, dice, se apoya en la idea de usar la forma existente para leerla de otra manera: "Me gusta reutilizar lo que ya está hecho. Me acoplo a la dinámica visual del espacio, utilizo la fuerza del otro para reconfigurarla".La instalación aprovechó la estética oficial del museo, un ámbito dedicado a representar figuras del poder político y mediático, para introducir una lectura distinta a través del contraste. "A mí me importa la acción en los espacios, provocar algo. Todo acto es político, pero no me interesa lo panfletario", señaló Miranda. "Uno de mis referentes en ese sentido es Capusotto. Poner algo donde no va, como en este caso, es jugar con la paradoja. Eso nos salva". View this post on Instagram A post shared by Nicolás Miranda (@nico_miranda_art)Las imágenes captadas por el grupo muestran al muñeco Netanyahu-Chucky sentado frente al escritorio presidencial, rodeado por las figuras originales del museo y acompañado por los personajes en miniatura. Desde lejos, la escena parecía coherente con el decorado. "Nos acoplamos al entorno visual del museo. Queríamos que las piezas pasaran desapercibidas unos minutos, que convivieran con el resto", contó el artista.El registro fotográfico y en video se convirtió en la única huella material de la obra, pensada desde el comienzo como acción efímera. Según informó el artista, la intervención duró unos veinte a treinta minutos y fue retirada sin que el personal del museo interviniera. Desde la institución, hasta el momento, no hubo comunicados ni denuncias.Miranda había realizado anteriormente otras acciones de este tipo. En 2023, instaló en Puerta del Sol una escultura del rey Juan Carlos I sosteniendo una escopeta, también retirada pocas horas después. Su trabajo, que combina humor y crítica simbólica, suele moverse entre los límites del arte urbano y la performance. "Me interesa meter la parte que falta para terminar el trabajo y generar una relectura. No me fijo en el mensaje, me fijo en el acto", afirmó.

Fuente: Página 12
08/10/2025 00:06

El Museo del Devenir: arte marica, de Tilcara al mundo

Una propuesta de artes visuales, fotografía y performance que nació en el NOA y viaja por todo el país hace una parada en el CCEBA.

Fuente: Perfil
07/10/2025 23:18

El Museo Casa Natal Picasso presenta la intervención de Rep en el marco de Bienalsur

La serie animada de Rep se filtra por distintos espacios del museo, amplificando su relato. Así, el ilustrador argentino entra en un diálogo tan ingenioso como respetuoso con la vida y la obra del célebre artista español. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 08:39

Un "incidente nuclear" en el sótano del Museo del Louvre hiere a un trabajador: el suceso pasó desapercibido, pero es el caso más grave en 15 años

El caso involucró al acelerador de partículas que se encuentra en los subterráneos del lugar y ha sido revelado por 'Le Monde'

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:59

"Vida en la proto-Amazonía": Museo de San Marcos presenta fósiles prehistóricos en exhibición interactiva y educativa

La muestra paleontológica destaca la importancia de los fósiles amazónicos en la elucidación de procesos evolutivos que dieron forma a la diversidad ecológica de la región

Fuente: La Nación
01/10/2025 01:18

Encontraron un extraño museo oculto y abandonado repleto de autos clásicos

En un lugar secreto de Estados Unidos, un museo abandonado se convirtió en un tesoro para los viejos amantes de los autos, ya que cuenta con más de 200 autos clásicos fueron encontrados escondidos en graneros, esperando ser restaurados y volver a lucirse por las calles como lo solían hacer en sus buenas épocas. Encontraron abandonado el auto de un reconocido guionista y se asustaron con lo que había adentroEl hallazgo, que fue publicado en un canal de Youtube llamado Classic Car Rescue, muestra una especie de galpón, actualmente abandonado, con decenas de autos cubiertos de polvo y suciedad, incluso algunos con los vidrios astillados y partes del auto rotas. Entre ellos, se destacan modelos icónicos como un Ford Mustang Shelby GT500KR, varios Rolls-Royce clásicos y algunos antiguos Cadillacs y Chevrolet Camaro.Ahora bien, entre los más llamativos se encuentra el Mustang Shelby GT500KR de finales de la década de 1960, considerado en su momento el Mustang más potente de la historia, junto a otros ejemplares de la marca Ford y versiones Shelby raras de 1965, adquiridas en su momento a familias de militares caídos.Además, este museo en estado abandónico incluye autos de alta gama que reflejan la amplitud y exclusividad de este lugar olvidado. Pese a que algunos autos están en mal estado, hay algunos Rolls-Royce clásicos, antiguos Cadillacs y modelos deportivos de alto valor permanecen intactos, protegidos de los elementos, aunque igualmente cubiertos de polvo. Eso quiere decir que el estado general de muchos de los autos con los que cuenta este museo podrían volver a las calles con algunos ajustes mecánicos y un buen lavado para quitarle el polvo.Dónde está este museo con autos emblemáticosEl youtuber que se acercó a este lugar, más parecido a un almacén abandonado que a una sala de exposiciones, no revela ni su ubicación exacta ni la historia detrás de su abandono. Tampoco se conocen los motivos que llevaron al cierre del museo ni el destino de sus valiosas piezas en el futuro. Sin embargo, el video que muestra el hallazgo subraya que, a pesar del abandono, los autos están en condiciones de ser preservados y restaurados sin mayores complicaciones.Este descubrimiento no solo refleja el valor histórico y cultural de los vehículos, sino también la pasión por el coleccionismo automotor que persiste incluso en circunstancias de olvido. Cada Mustang, Camaro, Cadillac o Rolls-Royce en este museo secreto guarda consigo décadas de historia sobre la evolución del automóvil, desde el diseño y la ingeniería hasta la simbología que representan dentro de la cultura automotriz estadounidense.Mientras tanto, muchos sueñan con la posibilidad de devolverles la vida a estas joyas mecánicas, ya que son autos que, lógicamente, no son fáciles de conseguir en la actualidad y menos en buen estado.La historia detrás de estos autos y del museo que los albergó permanece envuelta en misterio, pero lo que es seguro es que su hallazgo es un recordatorio de que, incluso en el abandono, el legado del automóvil clásico puede sorprender y emocionar a quienes saben apreciarlo. Por tanto, estos autos esperan ser liberados, restaurados y con un conductor encima que pise el pedal del acelerador.

Fuente: Clarín
30/09/2025 21:18

Amigos del Bellas Artes recaudan 170 mil dólares en una gala inspirada en el Antiguo Egipto. Roemmers prometió una gran donación para ampliar el Museo

Sobre el monto del aporte económico, el empresario Alejandro Roemmers declaró: "No pusimos límite, será lo que cueste la obra"."Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina" es el título de la muestra que se inaugurará el 18 de noviembre con curaduría de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, y de José Emilio Burucúa.

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:29

De Maruja Mallo a Oliver Laxe: el Museo Reina Sofía anuncia su calendario de nuevas exposiciones para la temporada 2025-2026

El Museo Reina Sofía pondrá en primer plano el papel fundamental de las mujeres en la producción artística española. Entre ellas, Maruja Mallo, figura central de la Generación del 27 y Aurelia Muñoz, una de las artistas textiles más importantes del siglo XX

Fuente: La Nación
30/09/2025 09:18

El Antiguo Egipto inspiró una triple celebración en el Museo Nacional de Bellas Artes

Vestidos largos, abundante dorado, piezas escenográficas aportadas por Colón Fábrica y múltiples accesorios inspirados en el Antiguo Egipto. Todo eso y más se vio anoche en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), entre las 460 personas que participaron de la comida anual organizada por su Asociación de Amigos (Aamnba) para recaudar fondos. Fue un triple festejo: el de los 130 años de la fundación del museo y el de la próxima inauguración de la muestra Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina, con curaduría de Sergio Baur y José Emilio Burucúa, que se exhibirá desde el 18 de noviembre en el Pabellón de exposiciones temporarias. Se anunció además que el museo sumará una sala de exhibición, gracias un importante aporte de Alejandro Roemmers y su familia. "Es una donación histórica, porque hace muchísimos años el museo no crece en su superficie de exposición", dijo Julio César Crivelli, presidente de la Aamnba. "Hace años que venimos tratando de hacer una sala en el segundo piso, cubriendo las terrazas de una pequeña sala que existe que hay que modificar. Son seiscientos metros de museo que se agregan, lo cual para nuestro museo es importantísimo.Crivelli agradeció el apoyo de los funcionarios -como Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación; Sebastián Amerio, secretario de Justicia, y Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura de la Ciudad-, empresarios, artistas, coleccionistas, galeristas, gestores culturales, periodistas y críticos de arte que acompañan esta iniciativa desde hace más de dos décadas. Con tanto entusiasmo que algunas mujeres comienzan meses antes a diseñar un look acorde al dress code de este esperado encuentro, que una vez más contó con la ambientación de Gloria César. La animación de la gala, que incluyó baile y la clásica trivia cultural, estuvo a cargo de Andy Clar, referente del mundo emprendedor."Esta comida anual es importantísima por lo que contribuye para el museo -explicó-. Forma parte, con una incidencia muy alta, de lo que nosotros podemos donar. Juntos, todos los que estamos acá, seguiremos construyendo un futuro en el que todos puedan tener acceso al arte y a la literatura, en una época en la que la educación en nuestro país padece una crisis tan aguda". En ese sentido Andrés Duprat, director del MNBA, reconoció que "es una asociación muy sólida, con una gran tradición de ayuda a este museo", con un acervo que supera las 13.500 obras. Los festejos por sus 130 años continuarán el año próximo, aclaró, "porque el decreto que lo fundó fue de 1895 y abrió sus puertas en 1896â?³. También anticipó la muestra que vendrá: "El tema de Egipto no es casual ni caprichoso -aclaró-. Tiene que ver con la próxima muestra que va a haber en este mismo pabellón en noviembre, que unirá todas las colecciones de los museos, instituciones cívicas y privadas de distintos periodos de Egipto, e incluso la influencia del arte popular que ha crecido Egipto en la cultura argentina". La Aamna ya lleva donadas casi doscientas obras al patrimonio público nacional. En la última edición de arteba aportó fondos junto con Zúrich para sumar a la colección La cruz del diablo (1998), de Oscar Bony. En 2024 destinó 2300 millones de pesos al museo para el mantenimiento del edificio y para la producción de exposiciones. Ofrece, a su vez, más de setenta cursos y organiza más de doscientas actividades gratuitas de extensión cultural, que convocan a unas 20.000 personas al año. "Somos uno de los centros culturales más importantes y grandes de la Ciudad de Buenos Aires -dijo Crivelli-. Tenemos 3500 socios y 90.000 seguidores. Este año hemos recibido el mayor honor de la Academia Nacional de Bellas Artes, el Premio Gratia Artis".

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:33

77 fotos de "Una noche en el Antiguo Egipto", la cena a beneficio del Museo Nacional de Bellas Artes

La tradicional velada de recaudación de fondos 2025 se realizó bajo un divertido dress code

Fuente: Infobae
29/09/2025 22:26

Desde su ocultamiento en Bolivia hasta el Museo Histórico Nacional: así fue la travesía de la bandera argentina más antigua

La historia de la reliquia expuesta en Buenos Aires revela pactos secretos, décadas de anonimato y la labor minuciosa de especialistas que permitieron rescatar y conservar uno de los mayores símbolos vinculados al proceso independentista argentino

Fuente: Clarín
29/09/2025 19:18

Art Masters: una noche virtual en el Museo del Prado

Nuevas narrativas transmedia, alianzas estratégicas y tecnología inmersiva son lo eslabones de la exhibición de realidad virtual, ahora multiusuario. Hasta fin de octubre en La Rural, cinco obras maestras del gran museo español, que busca el asombro en el público. Cómo se gestó el proyecto y la mirada del productor local.

Fuente: La Nación
29/09/2025 05:18

Un museo convertido en hogar: así es la casa de Sofía Vergara en Los Ángeles

Sofía Vergara se ha consagrado como una de las mejores actrices colombianas, profesión con la que pudo conseguir la casa de sus sueños. Se trata de una mansión situada en Los Ángeles, la que renovó para adaptarla a sus gustos personales después de su separación con Joe Manganiello. Cómo es la casa de Sofía Vergara en Los ÁngelesLa mansión de la actriz es un escape elegante que le brinda paz y comodidad. Para dejarla como ella quería, Vergara contrató a la diseñadora Ohara Davies-Gaetano con el fin de darle vida a un estilo hogareño y cómodo, pero sin perder la elegancia europea, informó People.La increíble casa cuenta con 6 dormitorios, 10 baños y muchas otras estancias, incluida una enorme cocina con zona de office y un gran salón en el que Sofía Vergara recibe a amigos y familiares.La salaLa sala tiene enormes ventanales que permiten la entrada de luz natural al hogar de la actriz y lo iluminan por completo.Está anclada por una chimenea de piedra caliza francesa del siglo XVIII y una alfombra persa Tabriz, junto con muebles lujosos y habitables. Detalles decorativos, como los revestimientos de pared de folito y la iluminación de acento, añaden capas de profundidad, destacó Hola!.En otros de los espacios se pueden ver tonos neutros realzados por coloridas almohadas y una pintura de Fernando Botero. Una mesa de centro de madera rústica, una gran alfombra estampada y numerosas plantas y flores completan la decoración.CocinaLa cocina es muy espaciosa y tiene una gran isla central con encimera de mármol y una zona de barra equipada con taburetes altos. El espacio incluye una bodega repleta de botellas de vino y otras bebidas para recibir a los invitados durante sus visitas, señaló ABC.DormitorioSofía mostró en varias oportunidades su dormitorio, donde destaca un gran vestidor en el que expone modelos exclusivos. Allí guarda prendas cortas, vestidos, bolsos y un zapatero que ocupa casi una pared completa. En el centro hay una isla con armarios y sobre de mármol.ComedorEl comedor resulta perfecto para ocasiones especiales, ya que permite organizar numerosas reuniones gracias a su amplitud. Destaca el techo, ligeramente abovedado y decorado con motivos vegetales, del que cuelga una impresionante lámpara de cristal estilo chandelier.Las sillas, la vajilla y las esculturas acompañan el gran ventanal en arco desde el que se disfruta una maravillosa vista del jardín, indicó Hola!.ExteriorEn el porche hay un comedor de verano muy acogedor con una larga mesa de madera y sillas de hierro vestidas con colchonetas blancas. El resultado es informal, pero desde allí se puede observar la refrescante piscina."Todas las habitaciones dan a la piscina y al patio trasero, incluso cuando uno sube a las habitaciones de invitados", expresó Vergara a People.Entre todas las zonas exteriores de esta fabulosa mansión, la piscina es uno de los rincones favoritos de la actriz. Tiene un diseño clásico y elegante, con revestimiento de piedra y forma redondeada en los extremos.Está protegida por una frondosa vegetación, que incluye numerosas palmeras y olivos, además de otras especies, lo que convierte el jardín en un espacio muy natural."Cuando encontré esta casa, era horrible. Parecía un castillo en Transilvania, pero cuando salí y vi este jardín, supe que era donde quería vivir. Este espacio exterior es como una extensión de la casa. El espacio más especial de la casa", explicó Vergara.Sofía y su exesposo Joe Manganiello adquirieron la mansión en 2020 y pagaron por ella US$26 millones. La casa perteneció anteriormente al célebre beisbolista Barry Bonds en una construcción se extiende sobre 17.100 pies (5212 metros).Luego de separarse del actor Joe Manganiello en julio de 2023, tras siete años de matrimonio, la actriz decidió renovar por completo la mansión.

Fuente: La Nación
29/09/2025 04:18

De la pasarela al museo

Al fondo, el pasado; al frente, un presente que comienza a ser historia. Equilibrio, sobriedad, armonía: una tríada que tanto puede nutrir la belleza de una obra sacra como la elegancia de prendas que son algo más que simple recursos del vestir. El Museo Pinacoteca di Brera, en Milán, inauguró la muestra Giorgio Armani, Milano, for love, como homenaje al diseñador italiano y celebración del 50° aniversario de su casa de modas. Quienes tengan la posibilidad de visitarla (estará abierta hasta el 11 de enero de 2026), podrán ver algunas curiosidades; por caso, el conjunto azul usado por Juliette Binoche en Cannes 2016 junto a un retrato de Giovanni Bellini, o el traje que Richard Gere lució en American Gigolo próximo a frescos de Donato Bramante. El sortilegio del mito, la reverencia de lo sagrado, las delicias profanas: todo cabe, si el guion es sagaz, en ciertas salas de exposiciones.

Fuente: La Nación
28/09/2025 16:00

Se compró un auto en 1928, no lo cambió nunca y, tras su muerte, llegó a un museo

El tiempo pasa, las generaciones se suceden y el mundo cambia a un ritmo cada vez mayor. Sin embargo, hay historias que parecen desafiar el paso de los años y se convierten en un símbolo de fidelidad. Ese es el caso de Allen Swift, un ciudadano estadounidense cuya vida quedó marcada por un vínculo muy especial: el que mantuvo durante casi toda su existencia con un Rolls-Royce que lo acompañó desde 1928, en pleno período entre las dos guerras mundiales.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaLa historia se remonta a 1928, cuando Allen, residente de Springfield, Massachusetts (Estados Unidos), recibió un Rolls-Royce Piccadilly P1 Roadster de color verde como regalo por parte de su padre por su graduación.Este Rolls-Royce y Allen estuvieron juntos por más de siete décadas, recorriendo alrededor de 273.000 kilómetros. Lo realmente sorprendente es que, a pesar del paso de los años, el auto se mantiene en un estado impecable. Recién con el correr de 1988 el auto tuvo que pasar por un taller de chapa y pintura para que reciba una restauración completa de la carrocería y así también recibir toda una reestructuración del motor. Originalmente equipa un motor L6 que entrega 120 CV. Como toda historia, ésta también llegó a su fin. A comienzos de este siglo, en 2005, Allen Swift falleció a los 102 años, despidiéndose tanto de sus seres queridos como del Rolls-Royce que lo había acompañado durante tantas décadas. Durante su último año de vida, decidió donar el auto junto con un millón de dólares al Lyman & Merrie Wood Museum of Springfield History, donde todavía se conserva en perfecto estado. "La creación del nuevo museo fue un objetivo a largo plazo de la Sociedad de Museos de Springfield, Massachusetts. En 2005, unos meses antes de su muerte a la edad de 102 años, el señor Allen Swift, donó US$1 millón de dólares para la compra del antiguo edificio de oficinas de Verizon, adyacente al campus de Museos de Springfield, para crear el nuevo museo", dijo Joseph Carvalho, presidente de la Sociedad de Museos de la municipalidad de Springfield.Algo que también ha perdurado a lo largo del tiempo es el legado de Allen, especialmente para los amantes de los autos de colección y, en particular, para quienes sienten pasión por los Rolls-Royce. Este fenómeno comenzó cuando la marca lo homenajeó en vida en 1994, otorgándole el prestigioso premio Spirit of Ecstasy en reconocimiento a su dedicación y vínculo con estos vehículos.

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:30

Exhiben en un museo de Londres una carta inédita en la que Lady Gaga le rinde homenaje a David Bowie

Una emotiva misiva escrita por la cantante estadounidense se exhibe en el Museo Victoria y Alberto, destacando la profunda admiración y el impacto que el músico británico tuvo en su vida y carrera artística

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Queso con larvas, zumo de ojos de oveja y penes de toro: un museo dedicado al asco llega a España para poner a prueba nuestros límites gastronómicos

La exposición, situada en Palma, reúne unos 80 alimentos procedentes de 35 países del mundo, algunos de los más repugnantes que pueden encontrarse en sus culturas culinarias

Fuente: La Nación
26/09/2025 01:18

Cómo es el cementerio de autos clásicos más grande del planeta que se transformó en museo

En distintos rincones del mundo el turismo encontró una veta singular: la nostalgia sobre ruedas. Desde museos oficiales hasta ferias de clásicos, los autos del pasado se transformaron en atracciones capaces de movilizar a miles de visitantes cada año. En algunos casos, incluso, antiguos depósitos y desguaces fueron reconvertidos en escenarios artísticos donde el desgaste en las chapas busca convivir con la memoria. Son lugares que, sin necesidad de relucir motores de última generación o sus agregados tecnológicos, convierten el paso del tiempo en un espectáculo y hacen de esa estética un negocio rentable. Si bien abundan los museos con colecciones de modelos antiguos, pocos espacios pueden presumir de la magnitud y diversidad que ofrece una estancia perdida en el interior del estado de Georgia, Estados Unidos. Un auto que llega a la Argentina sacó la máxima calificación en un test de seguridadAhí, entre senderos boscosos, se extiende el predio que con justicia se bautizó "Old Car City". Se trata del mayor cementerio de autos clásicos del mundo, con más de cuatro mil vehículos repartidos en un paisaje de 13,7 hectáreas. Un sitio donde la naturaleza avanza sobre la historia automotriz y la transforma en arte.El origen de este lugar se remonta a 1931, cuando la familia Lewis abrió una tienda que vendía productos de diferentes rubros en la pequeña localidad de White, unos 80 kilómetros al norte de Atlanta. Con el paso de las décadas, el negocio se transformó primero en un depósito de piezas y años más tarde, en una enorme colección de autos de fabricación estadounidense que fueron quedando tirados. Dean Lewis, actual dueño y anfitrión, supo convertir lo que parecía un simple desguace en un museo a cielo abierto y en un fenómeno cultural que hoy recibe visitantes de todo el mundo.El paisaje combina industria y naturaleza, con seis kilómetros y medio de senderos peatonales que atraviesan un bosque y en el que los autos â??principalmente modelos fabricados entre 1920 y 1070â?? aparecen colonizados por musgo, maleza y árboles que ganan poco a poco terreno por las chapas. Packard, Edsel, Ford y Chevrolet conviven en distintos estados de descomposición, pero también hay piezas que sobresalen por su valor simbólico. Entre ellas, el último auto que Elvis Presley compró poco antes de su muerte.El atractivo no reside solo en la restauración, sino en la decadencia convertida en obra visual. Old Car City se convirtió en un verdadero paraíso para fotógrafos y realizadores audiovisuales. Ese carácter artístico lo distingue de cualquier museo tradicional y lo llevó a ser reconocido por medios internacionales y por el World Record Academy, que lo certifica como el cementerio de autos clásicos más grande del planeta.El predio abre de martes a sábado, de nueve de la mañana a cuatro de la tarde. La entrada cuesta alrededor de US$15 para adultos, US$10 para niños de entre siete y 12 años y es gratuita para los menores de seis. Quienes deseen llevar cámara para registrar imágenes deben abonar una tarifa mayor, de unos US$25, un detalle que refuerza el perfil fotográfico del lugar. En tiempos en los que la industria automotriz acelera su visión hacia el futuro, Old Car City busca ofrecer un viaje opuesto: un paseo melancólico por la historia.

Fuente: La Nación
25/09/2025 16:18

El Museo del Holocausto no exhibirá el cuadro hallado en Mar del Plata

El Museo del Holocausto de Buenos Aires confirmó esta mañana a LA NACION que no exhibirá la pintura atribuida al maestro italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial y reapareció en una vivienda de Mar del Plata.El fiscal Carlos Martínez había sugerido, tras la audiencia imputativa de Patricia Kadgien, que la obra fuera resguardada en ese museo hasta que se resolviera su destino, pero finalmente el juez Santiago Inchausti dispuso su traslado al Palacio de Tribunales de Buenos Aires.La intrincada historia de "Vientos del sur", una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico DeiraEl cuadro â??que formó parte de la prestigiosa colección del marchante judío neerlandés Jacques Goudstikker, saqueada en 1940 tras la invasión de los Países Bajos y liquidada a precios irrisorios entre jerarcas del Tercer Reichâ?? permanecerá bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Hasta allí fue trasladada este lunes desde Mar del Plata, en un operativo de máxima seguridad que incluyó embalaje con materiales neutros, control de temperatura y humedad y custodia permanente. Mientras la causa sigue su curso en el juzgado federal de Mar del Plata, la Justicia ordenó peritajes en Buenos Aires para confirmar la originalidad y autoría del lienzo. La atribución a Ghislandi está en revisión: especialistas italianos de la Accademia Carrara de Bérgamo, como su directora Maria Luisa Pacelli, señalaron que la obra en cuestión figura en el catálogo de otro pintor, Giacomo Ceruti elaborado por Mina Gregori en 1982. Sin embargo, investigadores de la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, como Annelies Kool y Perry Schrier, habían mencionado a LA NACION que la pintura fue registrada "en un formulario de declaración justo después de la guerra, junto con una fotografía y el dato de que podría estar en manos de Friedrich Kadgien", de modo que, si se confirma una autoría distinta, el error se remontaría a ese documento histórico.Más allá del autor, el fiscal Carlos Martínez remarcó a LA NACION que esto no altera el fondo de la causa. "Haya sido pintada por Ghislandi o por otro artista, se trata de una obra expoliada al galerista neerlandés durante la Segunda Guerra Mundial", y explicó que "actualmente están definiéndose los puntos de pericia sobre los que tienen que expedirse los expertos y esperando documentación de Países Bajos y de los herederos de Goudstikker en Estados Unidos".El informe del museo para la justiciaDesde el Museo del Holocausto confirmaron que la Justicia solo los convocó para que presentaran un informe sobre el arte robado en el nazismo, en el que explicaron que "desde el ascenso de Hitler, la cultura fue un objetivo del régimen nazi. El arte moderno es calificado como "degenerado", y el nazismo impone la Cámara de Cultura, obligando a artistas, museos y marchantes a inscribirse para trabajar. Se prohíben autores y se cierran museos. En 1937, se realiza una exposición de 650 obras modernistas confiscadas, con el objetivo de ridiculizar ese movimiento. Paralelamente, se lanza la Casa del Arte Alemán, con ejemplares nazis de corte neoclásico y heroico. Se inicia la quema y venta internacional de arte moderno"."Con la anexión de Austria, colecciones judías son confiscadas, como la de la familia Bloch-Bauer. Göring y otros jerarcas inician la construcción de colecciones privadas con obras expoliadas y Hitler impulsa la idea de un Museo del Führerz, nutrido con obras saqueadas. La invasión de Polonia da paso al saqueo a gran escala: el castillo de Wawel y el Museo Czartoryski son vaciados; el Retrato de un joven, de Rafael, y la Dama con armiño, de Leonardo son robados. Bibliotecas, archivos y objetos religiosos son sistemáticamente incautados. Durante la guerra, el saqueo se mueve al oeste. Francia, Bélgica y Países Bajos son despojados de colecciones privadas, sobre todo de familias judías. La organización ERR (Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg) centraliza las incautaciones en el museo Jeu de Paume en París", según consigna el informe.Y concluye: "Durante la posguerra, se crean centros de acopio para procesar y restituir obras. Comienza la devolución parcial a museos y gobiernos, pero gran parte queda retenida o mal documentada; y surge el mercado negro de arte nazi en la Europa de posguerra. Ya en la segunda mitad del siglo XX, se desarrollan procesos de restitución; muchos museos europeos retienen obras con procedencia dudosa. Los sobrevivientes y herederos de familias judías comienzan a litigar por la devolución de sus colecciones".El caso del supuesto Retrato de dama comenzó a fines de agosto cuando el periodista neerlandés Peter Schouten, del diario Algemeen Dagblad (AD), detectó en un aviso inmobiliario de Mar del Plata una foto del cuadro colgado en el living de una casa perteneciente a la familia de Friedrich Kadgien, asesor financiero de Hermann Göring. Kadgien, que vivió en la Argentina hasta su muerte en 1978, habría adquirido la obra durante la guerra. La fiscalía marplatense imputó por encubrimiento agravado a su hija Patricia Kadgien y a su esposo Juan Carlos Cortegoso, quienes finalmente entregaron el cuadro el 3 de septiembre.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:05

Confirman que "La Sagrada Familia" del Museo de San Carlos es original de Sandro Botticelli

El MNSC se convierte en el único museo de Latinoamérica que alberga una pintura original del célebre artista

Fuente: Infobae
23/09/2025 22:11

El último libro de Julieta Fierro será presentado en el Museo Nacional de Antropología como homenaje

Durante la Noche de Museos se presentará su último libro, Astronomía, ¿para qué?, publicado por Sexto Piso

Fuente: Infobae
23/09/2025 01:08

Ministerio de Cultura negó autorización al Museo de Arte Moderno de Medellín para vender dos obras de Débora Arango

La medida se toma debido a que las pinturas 'Rojas Pinilla' y 'Madona del Silencio' forman parte de una donación irrevocable y están protegidas como Bienes de Interés Cultural de Colombia

Fuente: Página 12
23/09/2025 00:01

Diálogo abierto en el Museo Castagnino

Fuente: Página 12
21/09/2025 09:01

El latido del blues en Indianola: Museo B.B. King

En el corazón del Delta del Misisipi, donde la historia afroestadounidense sigue presente, se levanta el Museo B.B. King y Centro Interpretativo del Delta. Allí, en Indianola, la ciudad donde transcurrió buena parte de su vida, se celebra y preserva el legado de Riley Ben King, el hombre que el mundo conocería como el Rey del Blues.

Fuente: Infobae
20/09/2025 21:31

Museo de Niños de Indianápolis recibe distinción del Mincetur por difundir la cultura peruana en Estados Unidos

Con una propuesta innovadora que recorre la costa, sierra y selva del país, la exposición 'Llévame allá: Perú' ha transformado al popular museo estadounidense

Fuente: Perfil
19/09/2025 17:18

El Museo Moderno presenta "Nacha Guevara: Aquí estoy" a partir de nueve discos fundamentales

El viernes 19 de septiembre inaugura una exposición antológica que recorre la trayectoria artística de Nacha Guevara. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:26

Museo Nobel recibe el traje que Mario Vargas Llosa utilizó en su ingreso a la Academia Francesa

El narrador peruano fue el primer autor cuya obra no fue escrita en francés en ingresar a la prestigiosa institución

Fuente: Clarín
17/09/2025 17:00

Desapareció misteriosamente un brazalete de 3.000 años de antigüedad del Museo Egipcio

La reliquia, bañada en oro, perteneció a un faraón clave en la historia de Egipto y es considerada una pieza fundamental de su legado cultural.Se difundió una foto de la reliquia para prevenir su contrabando y evitar que salga del país.

Fuente: Perfil
17/09/2025 11:00

Robo en el Museo de Historia Natural de París: se llevaron 6 kilos de oro valuado en 700.000 dólares

Los ladrones habrían utilizado una amoladora y un soplete para forzar su ingreso. El hecho se suma a una serie de ataques a las instituciones de arte francesas ocurridos en los últimos meses. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com