detectar

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:00

Los mejores CEOs saben detectar los puntos de mayor presión dentro de su organización

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:08

EEUU implementa un programa especial para detectar irregularidades en las visas laborales

La iniciativa federal busca garantizar que las contrataciones en sectores especializados se ajusten a la ley y no perjudiquen a la fuerza laboral local

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

10 preguntas para detectar si sos orgulloso, según la IA

El orgullo es un rasgo de la personalidad que puede generar problemas en los vínculos porque suele provocar que alguien no acepte los puntos de vista u ayuda de otros. Para detectar si una persona es orgullosa, la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer un cuestionario sencillo de 10 preguntas que puede determinarlo.Una de las plataformas más utilizadas por las personas es Copilot, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de Microsoft. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así funciona Copilot Chat en el Office10 preguntas para detectar si sos orgulloso, según la IACopilot define a una persona orgullosa como alguien que "suele mostrar una actitud de superioridad o autosuficiencia que puede dificultar sus relaciones con los demás". Estos son las características más comunes:Dificultad para admitir errores: a alguien orgulloso le cuesta reconocer cuando se equivoca o pedir disculpas.Resistencia a recibir ayuda: prefiere hacerlo todo por sí mismo, incluso si necesita apoyo.Necesidad de tener la razón: suele imponer sus ideas y le incomoda que lo contradigan.Comparación constante: tiende a medirse con los demás para sentirse mejor o más capaz.Poca apertura emocional: evita mostrar vulnerabilidad o hablar de sus inseguridades.Desdén por la crítica: toma las observaciones como ataques personales, no como oportunidades de mejora.Actitud competitiva: ve las relaciones como escenarios donde hay que "ganar" o destacar.Dificultad para celebrar a otros: le cuesta genuinamente alegrarse por los logros ajenos.De todos modos, la IA destaca que "el orgullo no siempre es negativo" porque puede ser "una fuente de autoestima y dignidad cuando está bien equilibrado". Pero aclara: "El problema surge cuando se convierte en una barrera para el crecimiento personal o la conexión con los demás".En ese sentido, ofrece un simple test de 10 preguntas que permite determinar si alguien es orgulloso. De esa forma, se puede reflexionar si el orgullo está influyendo en la forma de pensar o actuar de uno. Pero Copilot clarifica que no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que lo importante es la honestidad uno mismo.¿Te cuesta pedir perdón, incluso cuando sabés que te equivocaste?¿Sentís que aceptar ayuda es una señal de debilidad?¿Te molesta que otros te den consejos o te corrijan?¿Sos de competir constantemente, incluso en cosas pequeñas?¿Te cuesta reconocer los logros de los demás sin compararte?¿Te sentís incómodo cuando alguien más recibe elogios o atención?¿Sos de justificar tus errores en lugar de asumirlos?¿Te cuesta decir "no sé" o admitir que no tenés la razón?¿Te cerrás a nuevas ideas si no vienen de vos o de alguien que admirás?¿Te sentís superior (aunque sea en secreto) a ciertas personas o grupos?Si se responde "sí" a la mayoría de estas preguntas, puede ser una señal de que el orgullo está presente en tu vida más de lo que se piensa. "Pero no te preocupes: reconocerlo es el primer paso para crecer", agrega la IA.Este cuestionario es ideal para hacer introspección y reflexionar a solas sobre los resultados. Hasta se puede recurrir al análisis de la IA de las respuestas para tener otra mirada objetiva sobre los resultados. Igualmente, se puede hacer con amigos y seres queridos para abrirse y compartir un momento de conexión.

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:28

Un atlas cerebral 3D en ratones puede abrir posibilidades para detectar trastornos en el cerebro humano temprano

La herramienta digital permite observar con precisión la evolución de regiones y células clave durante las primeras etapas de la vida. Los detalles publicados en Nature Communications

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:05

Los casos de ACV crecen en adultos jóvenes: cómo prevenir y detectar los síntomas

En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, el aumento de diagnósticos en menores de 50 años vinculado a factores de riesgo que pueden modificarse obliga a repensar estrategias de prevención y atención

Fuente: Infobae
29/10/2025 03:26

Cómo detectar si tu perro tiene gusanos intestinales: 9 señales a las que debes estar atento, según una veterinaria

Los parásitos intestinales son organismos que viven en el tracto digestivo y se alimentan de los nutrientes presentes en el intestino

Fuente: La Nación
27/10/2025 15:18

Diez preguntas para detectar si sos nostálgico, según la IA

La nostalgia es un sentimiento que muchos pueden tener al recordar cosas del pasado, por lo que se extraña ciertas cosas o personas de hace un tiempo atrás. Es totalmente común esta emoción, pero a algunos los invade más seguido. La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a determinar si alguien es nostálgico con 10 preguntas sencillas. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es Copilot, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de Microsoft. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así funciona Copilot Chat en el Office10 preguntas para detectar si sos nostálgico, según la IACopilot definió a una persona nostálgica como "alguien que tiende a mirar al pasado con una mezcla de melancolía y afecto". En ese sentido, estos son los rasgos característicos que destacó la IA:Emocionalmente conectada al pasado: suele recordar con cariño momentos, personas, lugares o épocas anteriores, a menudo idealizándolos.Sensibilidad profunda: tiene una sensibilidad especial hacia los recuerdos, lo que puede hacer que reviva emociones intensas al escuchar una canción, ver una foto o visitar un lugar significativo.Valoración del tiempo vivido: no necesariamente rechaza el presente, pero siente que ciertos aspectos del pasado eran más auténticos, felices o significativos.Tendencia reflexiva: tiende a reflexionar sobre lo que fue, lo que cambió y lo que se perdió, a veces con cierta tristeza, pero también con gratitud."La nostalgia no es algo negativo en sí misma. De hecho, puede ser una fuente de consuelo, identidad y creatividad", aclaró la inteligencia artificial de Microsoft. En ese sentido, ofreció un test de 10 preguntas diseñado para ayudar a detectar si una persona tiene una personalidad nostálgica:¿Te emocionás al escuchar canciones que fueron importantes en tu infancia o adolescencia?¿Guardás objetos antiguos (cartas, entradas, juguetes, ropa) por su valor sentimental?¿Te gusta hablar sobre "cómo eran las cosas antes" con amigos o familiares?¿Sentís que ciertos momentos del pasado fueron más felices que el presente?¿Te cuesta desprenderte de recuerdos, incluso si son tristes?¿Volvés a ver películas, series o leer libros que marcaron tu vida?¿Te invade una sensación cálida o melancólica al visitar lugares que fueron importantes para vos?¿Idealizás épocas pasadas, aunque no hayan sido perfectas?¿Te gusta coleccionar cosas que te conectan con el pasado (vinilos, fotos, revistas, etc.)?¿Sentís que el paso del tiempo te afecta emocionalmente más que a otras personas?De acuerdo a la IA, si se responden de forma positiva siete o más preguntas, probablemente se trate de una personalidad nostálgica. Entre cuatro y seis, la persona tiene rasgos nostálgicos, pero también vive mucho en el presente. En tanto, quien responde "sí" a menos de tres, se trata de alguien más del tipo que mira hacia adelante que hacia atrás. "No hay respuestas correctas o incorrectas: lo importante es cómo te sentís al responder", aclaró Copilot.Este test sencillo es ideal para hacer introspección y reflexionar a solas sobre los resultados. Hasta se puede recurrir al análisis de la IA de las respuestas para tener otra mirada objetiva sobre los resultados. Igualmente, se puede hacer con amigos y seres queridos para abrirse y compartir un momento de conexión.

Fuente: Infobae
24/10/2025 22:37

Google Earth incorpora un chatbot con IA para detectar cambios en el clima

La herramienta permite explorar transformaciones del entorno y anticipar amenazas mediante modelos predictivos y análisis de datos históricos

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Alarma en la NASA: lanzó un operativo especial al detectar un comportamiento extraño en el cometa 31/ATLAS

La NASA encendió las alertas al activar su protocolo de defensa planetaria luego de detectar un comportamiento considerado "inexplicable" en el cometa 31/ATLAS, un objeto identificado por primera vez por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Según informó la agencia espacial, el aviso técnico fue emitido este martes a través del boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard, lo que generó inquietud en la comunidad científica por las características inusuales del hallazgo.Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el equipo de especialistas llevará a cabo un ejercicio de entrenamiento especial que se extenderá desde el 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero de 2026. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones destinadas a analizar con mayor precisión el comportamiento del fenómeno 31/ATLAS y reforzar los protocolos de respuesta ante posibles amenazas espaciales. En el comunicado, la agencia explicó que "los cuerpos cometarios son sistemas extendidos que pueden habitualmente extraer las mediciones de su centroide de su pico de brillo central", lo que complica los cálculos sobre su posición exacta. Por esta razón, desde la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) advirtieron que el cometa presenta "desafíos únicos" para predecir con exactitud su trayectoria y comportamiento en las próximas semanas.En ese contexto, el Minor Planet Center de Harvard â??que depende de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y cuenta con financiamiento de la NASAâ?? anunció que, como parte de la preparación para esta campaña, se realizará un taller enfocado en técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas, con el fin de mejorar la precisión de las observaciones y evitar interpretaciones erróneas.El misterioso cometa 3I/ATLAS: el objeto interestelar que desconcierta a la NASAEl Telescopio de Sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, y financiado por la NASA, detectó el 1 de julio de 2025 un objeto de origen interestelar con dimensiones estimadas entre 20 y 30 kilómetros: el cometa 3I/ATLAS. Según precisó el astrónomo Avi Loeb, su núcleo rocoso tendría un diámetro cercano a los 5,6 kilómetros y una masa superior a los 33.000 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más masivos observados en su tipo.El astro fue identificado a más de 670 millones de kilómetros del Sol, desplazándose a una velocidad de 61 kilómetros por segundo. Actualmente, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora estrechamente con otros centros internacionales en su análisis, con el objetivo de comprender mejor su composición, su trayectoria y las posibles implicancias científicas de su paso por el Sistema Solar.

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:27

Un test de la sangre podría detectar el desarrollo de esclerosis múltiple antes de que aparezcan síntomas

Científicos de los Estados Unidos identificaron cambios inmunológicos en muestras tomadas antes del primer signo clínico. Cómo los resultados facilitarían intervenciones tempranas

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:23

Gobierno presenta Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama: así es la estrategia para detectar a tiempo la enfermedad

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el modelo de atención tendrá un costo de 8 mil millones de pesos

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

10 preguntas para detectar si tenés una amistad tóxica, según la IA

El concepto de "amistad tóxica" fue ganando popularidad en los últimos años y busca generar conciencia sobre los vínculos amistosos que pueden resultar dañinos. Para poder identificar una, la inteligencia artificial (IA) puede ayudar al ofrecer 10 preguntas que uno se puede hacer para determinar si ya no es sano la relación con un amigo. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Así funciona ChatGPT Pulse, el resumen diario que genera la IA10 preguntas para detectar si tenés una amistad tóxica, según la IAAl consultarle a ChatGPT sobre qué es una "amistad tóxica", esta detalló que es aquella relación en que "el vínculo deja de ser saludable y empieza a generar malestar, desgaste emocional o desequilibrio entre las partes". Y agrega: "En lugar de aportar apoyo, confianza y bienestar, se convierte en una fuente de estrés, tristeza o inseguridad". En ese sentido, detalló que en una amistad de este tipo suelen aparecer dinámicas como:Manipulación o control: una persona busca dominar las decisiones, sentimientos o vínculos del otro.Críticas constantes o desvalorización: en vez de alentar, el amigo critica, compara o ridiculiza.Falta de empatía: no hay interés genuino por lo que el otro siente o necesita.Competencia y envidia: se intenta opacar los logros del otro o muestra molestia ante su bienestar.Dependencia emocional: uno de los dos se siente responsable de sostener emocionalmente al otro todo el tiempo.Ausencia de reciprocidad: solo una parte da apoyo, escucha o comprensión, mientras la otra recibe sin ofrecer lo mismo.Chismes o traiciones: se rompe la confianza por compartir secretos o hablar mal a espaldas.Luego, la IA desarrollada por OpenIA dio un listado de las 10 preguntas que una persona se debería hacer para identificar una amistad tóxica: ¿Me siento tranquilo y en paz después de pasar tiempo con esa persona, o termino agotado o angustiado?¿Siento que puedo ser yo mismo sin miedo a ser juzgado o criticado?¿Esa persona se alegra genuinamente por mis logros o intenta minimizarlos?¿Puedo confiar en que mantendrá mis secretos o me preocupo por lo que le dirá a otros?¿La relación se basa en el apoyo mutuo o solo yo soy quien escucha, ayuda o contiene?¿Me siento valorado y respetado o, por el contrario, me hacen sentir inferior o culpable?¿Esa persona me manipula o me hace sentir miedo de perder su afecto si no hago lo que quiere?¿Las conversaciones giran siempre en torno a sus problemas sin interés por los míos?¿He notado comportamientos de envidia, competencia o comentarios hirientes disfrazados de bromas?¿Cuando pienso en esa amistad, me invade más gratitud o más incomodidad y necesidad de alejarme?ChatGPT hizo hincapié que es necesario responderlas con sinceridad, puesto que ayuda a identificar si el vínculo hace bien o está quitando energía. Si la mayoría de las preguntas muestran que el vínculo se tornó negativo, la IA recomienda poner límites o alejarse con cuidado de ese tipo de amistad. "Poner límites o alejarse de una amistad tóxica requiere claridad emocional y tacto, sobre todo si hubo afecto o historia compartida", puntualizó la inteligencia artificial. Para ello, recomendó reconocer los sentimientos negativos que se tiene a raíz de este vínculo, evaluar si vale la pena dialogar con la otra persona para mejorar la amistad y expresar los límites con claridad. Si se quiere tomar distancia de esa persona, se puede reducir el contacto gradualmente, no entrar en discusiones y rodearse de relaciones sanas. A su vez, es una buena oportunidad para reflexionar sobre lo aprendido a partir de esa amistad y perdonarse si cuesta soltarla, porque cortar una relación puede ser doloroso y hasta causar culpa.

Fuente: Infobae
20/10/2025 03:23

El FBI reforzó la vigilancia del aeropuerto de Palm Beach tras detectar un puesto de caza "sospechoso"

El hallazgo se produjo antes del regreso del mandatario al aeropuerto. Según el director de la agencia, Kash Patel, indicó "no se ha localizado a nadie en el lugar"

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:30

Así es como el IMSS recomienda hacer la autoexploración para detectar a tiempo el cáncer de mama

Conocer el propio cuerpo facilita la identificación de alteraciones tempranas

Fuente: Perfil
18/10/2025 23:00

Pablo Laurta: un perfil digital misógino y muy violento del femicida que la Justicia fue incapaz de detectar

Cuando Luna Giardina lo denunció, en octubre de 2023, dio detalles impactantes. Reveló que había fundado "Varones Unidos" y que tenía miedo. El dato pasó desapercibido. ¿Los fiscales averiguan perfiles en redes sociales? El fenómeno manosfera, espacios públicos y reservados donde hombres retroalimentan el odio a las mujeres. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

Es oficial: FDA confirma nueva prueba de sangre para detectar Alzheimer y mejorar la salud cerebral

La FDA aprobó la prueba de Roche, que detecta signos tempranos de Alzheimer a través de un análisis de sangre.

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

La Justicia de Chubut anuló la condena de un hombre luego de detectar que un juez usó IA en la sentencia

La resolución condenatoria dictada el 4 de junio decía: "Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar" lo que evidenció que el funcionario había utilizado un asistente digital para redactar un tramo decisivo sin dejar constancia de ello. Leer más

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:00

Advierten sobre la importancia de detectar tempranamente una peligrosa enfermedad de los cerdos

La enfermedad de Aujeszky puede causar graves perjuicios económicos a las empresas porcinas.

Fuente: Infobae
16/10/2025 01:56

La Xunta clausura la residencia de San Gabriel para personas mayores en Ourense tras detectar graves deficiencias y exceso de inquilinos

El Concello de Política Social cerró hace dos semanas otro centro en Amoeiro, localizado en la misma provincia

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:29

Cómo es el primer test molecular aprobado en Argentina para detectar Chagas en recién nacidos

Esta prueba facilita intervenciones rápidas y mejora el acceso a terapias específicas

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:53

Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela

El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:31

Alerta por aumento de estafas digitales: por qué resultan difíciles de detectar, según expertos

Un informe internacional sobre ciberseguridad advirtió sobre la sofisticación de los engaños y cómo logran superar la capacidad de reacción de la mayoría de los usuarios

Fuente: Infobae
13/10/2025 05:20

Lucy, una perrita de 2 años, es la nueva 'alumna' de un colegio en Barcelona: está entrenada para detectar si su dueña tiene un desequilibrio de glucosa

En mayo un decreto del Ministerio de Derechos Sociales permitió que estos animales pudieran acceder sin restricciones a los centros educativos y a todos los espacios públicos

Fuente: Infobae
12/10/2025 09:38

Vida útil del smartphone: cómo detectar el desgaste y alargar el funcionamiento del celular

Los expertos advierten que señales como lentitud, fallos recurrentes y autonomía reducida en la batería indican el fin del ciclo de vida útil del smartphone y la conveniencia de planificar su sustitución

Fuente: Infobae
09/10/2025 15:29

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica

Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Fuente: Infobae
08/10/2025 15:09

Retiran lotes de agua micelar por alerta sanitaria en Colombia, tras detectar desviaciones microbiológicas

La empresa retiró voluntariamente los prodcutos, mientras el Invima recomienda suspender su uso y reportar cualquier efecto adverso a las autoridades de salud

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:31

Google pagará hasta 30.000 dólares por detectar fallos en su IA: así puedes participar

Este nuevo programa de recompensas está dirigido a investigadores de ciberseguridad, con el fin de incentivar el descubrimiento y reporte de vulnerabilidades en inteligencia artificial

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:00

Argentina es uno de los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina: "Detectar a tiempo la enfermedad lo cambia todo"

Un reciente estudio regional de The Economist Impact reveló las cifras de estas dos enfermedades oncológicas en la región, donde la alta prevalencia y los desafíos de equidad son los problemas más urgentes. Qué dicen los expertos

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:28

Qué es el queratocono y cómo se puede detectar a tiempo: frotarse los ojos, factores genéticos y revisiones oftalmológicas

Visión borrosa o sensibilidad a la luz son algunos de los síntomas de esta patología que afecta a la calidad de la vista

Fuente: La Nación
06/10/2025 05:18

Cáncer colorrectal: identifican un síntoma que no debe ignorarse para detectar la enfermedad

El cáncer colorrectal, tradicionalmente vinculado a personas mayores, está aumentando entre adultos menores de 50 años. Investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos) identificaron el sangrado rectal como un síntoma clave que puede predecir la presencia de la enfermedad en etapas tempranas, según se presentó en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) celebrado en Chicago del 4 al 7 de octubre.Sangrado rectal: un marcador de riesgo significativoEl estudio señala que los adultos jóvenes que se someten a una colonoscopia tras presentar sangrado rectal tienen 8,5 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de cáncer colorrectal que aquellos sin este síntoma. Este hallazgo refuerza la necesidad de prestar atención a señales de alarma incluso en personas sin antecedentes familiares.Los investigadores analizaron a 443 pacientes menores de 50 años que se sometieron a una colonoscopia en el Sistema de Salud de la Universidad de Louisville entre 2021 y 2023. De ellos, 195 (44 %) fueron diagnosticados con cáncer colorrectal de aparición temprana, mientras que 248 (56 %) tuvieron resultados normales."Muchos de los cánceres colorrectales de inicio temprano que veo no tienen antecedentes familiares", explicó la doctora Sandra Kavalukas, cirujana colorrectal y autora principal del estudio. "Si una persona menor de la edad habitual de detección presenta sangrado rectal, debería considerar seriamente una colonoscopia".Factores de riesgo adicionalesEl estudio mostró que solo el 13% de los casos de cáncer colorrectal temprano estaban relacionados con marcadores genéticos hereditarios. En cambio, los antecedentes familiares duplicaban el riesgo y el tabaquismo previo también se asoció a una mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.En la mayoría de los pacientes con diagnóstico, el sangrado rectal fue el principal motivo para someterse a una colonoscopia. En total, el 88% de los casos con cáncer se sometieron a este examen por presentar síntomas, frente al 55% del grupo sin cáncer.Los autores del estudio subrayan que los hallazgos evidencian una brecha crítica en la detección temprana del cáncer colorrectal entre adultos jóvenes, quienes no suelen ser incluidos en los programas de cribado rutinario. El equipo trabaja ahora en el desarrollo de una calculadora de puntuación de riesgo para orientar mejor las decisiones clínicas en esta población.Síntomas comunes del cáncer colorrectalSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más frecuentes del cáncer colorrectal incluyen:Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o heces más delgadas).Sangre en las heces, de color rojo brillante o muy oscuro.Dolor o distensión abdominal continuos.Pérdida de peso sin causa aparente.Fatiga constante.Anemia por niveles bajos de hierro.Investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) también destacan el dolor abdominal, el sangrado rectal, la diarrea persistente y la anemia por deficiencia de hierro como señales de advertencia en adultos menores de 50 años. Ante la presencia de estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir cuanto antes a un profesional sanitario, ya que la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia.

Fuente: Infobae
05/10/2025 18:31

Herramienta de IA es capaz de detectar pequeñas malformaciones cerebrales difíciles de identificar en niños con epilepsia

La tecnología fue validada en un estudio observacional con niños diagnosticados con displasia cortical y epilepsia focal, y demostró una notable capacidad de detección

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:51

No sólo es la mastografía, estos estudios puedes realizarte desde los 20 años para detectar el cáncer de mama

La detección temprana aumenta de forma significativamente las probabilidades de sobrevivir a la enfermedad

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:38

Esta tecnología de Cupra evita accidentes de tránsito al detectar la fatiga del conductor

El SUV Cupra Terramar incorpora un Asistente de Fatiga del Conductor que, mediante una cámara en el retrovisor, monitorea el interior del vehículo y analiza en tiempo real la conducta del conductor

Fuente: La Nación
02/10/2025 15:18

Los relojes de Samsung podrán detectar y monitorizar una grave afección que provoca insuficiencia cardíaca

Los relojes de Samsung profundizarán en las funciones de salud con la detección y monitorización de la disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI) a partir de un nuevo algoritmo que ha demostrado ofrecer "fiabilidad en tiempo real".La disfunción sistólica ventricular izquierda es una grave afección cardiovascular responsable de aproximadamente el 50 por ciento de los casos de insuficiencia cardíaca, con una alta mortalidad, lo que hace que la detección temprana, sobre todo en personas asintomáticas, sea importante.Próximamente podrá detectarse y monitorizarse en los relojes de Samsung compatibles, con un nuevo algoritmo que la firma tecnológica ha desarrollado junto con Medical AI, una empresa coreana que desarrolla dispositivos médicos, especializada en tecnología de electrocardiogramas (ECG) basada en IA.El Ministerio de Seguridad Alimentaria y Farmacéutica de Corea del Sur ha aprobado el uso de este algoritmo por ofrecer una "fiabilidad clínicamente probada en tiempo real", lo que convierte a los relojes de Samsung en los primeros en incorporar la capacidad de detección de DSVI, como ha destacado en un comunicado compartido en su blog de noticias.Samsung también trabaja en un prototipo de electroencefalograma (EEG) periauricular, un dispositivo portátil con electrodos que se colocan en torno al oído para capturar señales de alta calidad.Según la compañía, este prototipo tiene el potencial de detectar la aparición de somnolencia en tiempo real, así como las preferencias de las personas en contenidos audiovisuales, por lo que puede utilizarse también en neuromarketing y entretenimiento.La compañía ha destacado estas dos soluciones como un avance en el futuro de la atención médica, con "tecnologías personalizadas, conectadas y accesibles para todos".

Fuente: Infobae
02/10/2025 07:50

Un "chicle" con sabor a tomillo para diagnosticar la gripe: descubren que el sentido del gusto podría ayudar a detectar el virus

Investigadores de la Universidad de Wüzburg (Alemania) han encontrado en las papilas gustativas una aliada para identificar la enfermedad en minutos

Fuente: Infobae
02/10/2025 03:01

Cómo detectar si tu jefe es un psicópata, según una experta en acoso laboral

Alicia sufrió acoso laboral y ahora se dedica a ayudar a personas en su misma situación

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:07

A qué edad debes hacerte una mastografía: en esto consiste la prueba para detectar el cáncer de mama

Las mastografías sirven para detectar anormalidades en los tejidos del seno que no se pueden percibir por observación

Fuente: La Nación
01/10/2025 08:18

Qué significa ser una persona empática y cómo detectar si lo sos, según la IA

La empatía es un concepto muy importante entre las personas, y es cada vez es más relevante, ya que es una característica propia del humano, en un mundo donde la sensibilidad por el otro es más que fundamental. Sin embargo, no siempre está del todo claro qué implica ser empático ni cuáles son las señales que permiten identificarlo en uno mismo. La inteligencia artificial (IA), que puede opinar sobre cuestiones complicadas de definir por las personas, da su respuesta y define que se trata de una capacidad clave para la convivencia social y la construcción de vínculos saludables.Qué significa ser una persona empáticaEn términos generales, la empatía es definida por la IA como "la habilidad de ponerse en el lugar del otro, comprender lo que siente y acompañarlo emocionalmente". No se trata de simplemente "sentir lástima" o estar de acuerdo con la otra persona, sino de reconocer su estado emocional sin perder la propia perspectiva.Existen diferentes formas de empatía. Por un lado, la cognitiva, que se relaciona con la capacidad de entender lo que el otro atraviesa desde un punto de vista racional. Por otro, la emocional, vinculada a experimentar de manera cercana las emociones ajenas. Finalmente, para la IA la empatía compasiva integra ambas dimensiones y motiva a actuar para aliviar el malestar de quien lo padece. Esta última suele considerarse la más completa, porque combina comprensión, resonancia afectiva y voluntad de ayuda.¿Cómo detectar si uno es empático? La tecnología menciona una serie de indicadores frecuentes para detectar si uno es empático. Entre ellos, destacan: Prestar atención activa cuando alguien habla, mostrando interés real y evitando interrupciones. Percibir con facilidad cambios sutiles en el tono de voz, la expresión facial o el lenguaje corporal de los demásOfrecer apoyo sin juzgar ni minimizar los problemas ajenos.La empatía no está exenta de desafíos, según razona la IA. "Quienes poseen un alto grado pueden sentirse sobrecargados emocionalmente, especialmente si se exponen de manera constante a situaciones de sufrimiento". Incluso, la tecnología cita que la psicología recomienda en esos casos trabajar en el autocuidado, establecer límites y distinguir entre acompañar al otro y asumir responsabilidades que no corresponden. De este modo, la empatía se convierte en una herramienta de conexión, no en una fuente de desgaste.En la actualidad, el valor de la empatía se resalta en distintos ámbitos. "En el trabajo, se asocia con un liderazgo más humano y con climas laborales cooperativos", define la tecnología. En la educación, favorece la inclusión y la resolución pacífica de conflictos. En la vida personal, fortalece las relaciones afectivas y la confianza mutua. "Una sociedad empática tiende a ser menos violenta y más solidaria", sintetiza.

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:31

Tres señales para detectar que hacen 'bullying' a tu hijo, según una psicóloga

En ocasiones, el acoso escolar puede ser un tipo de maltrato muy silencioso. Los menores envueltos en estas dinámicas experimentan numerosas dificultades para pedir ayuda

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:24

Poder Ciudadano criticó al Gobierno por restringir el acceso a la información pública: "Ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes"

Martín D'Alessandro, presidente de la Fundación, planteó que la administración de Javier Milei "asfixia un canal vital de la democracia". Lo dijo en el marco de la cena anual que se realizó en el Hotel Sheraton y reunió a representes de la política, la justicia y la sociedad civil

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:16

Así puede detectar una llanta pinchada antes de que se convierta en un problema en carretera

Detectar a tiempo una llanta pinchada puede salvarle de un susto en carretera; conozca las señales que le avisan antes de que el problema se vuelva grave y aprenda los pasos para actuar con seguridad

Fuente: Infobae
29/09/2025 20:44

¿Puede un celular convertirse en una herramienta científica capaz de detectar lo invisible? Qué dice la ciencia

Investigadores desarrollaron una técnica que transforma la cámara de un smartphone en un dispositivo innovador capaz de analizar la composición de objetos, alimentos y materiales. Cómo funciona, según IEEE Spectrum

Fuente: Infobae
25/09/2025 03:07

Un probador de coches explica las 10 claves para detectar un vehículo que sea "para toda la vida"

El especialista de Garaje Hermético señala los motivos que permiten la durabilidad de los vehículos

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:14

Cansancio crónico: señales para detectar si se debe a la falta de nutrientes clave

La sensación de agotamiento persistente y la baja vitalidad pueden estar relacionadas con la carencia de vitaminas y minerales, cuyas funciones resultan centrales para la salud integral y el bienestar

Fuente: Infobae
22/09/2025 18:01

Cuatro síntomas de cáncer que no se deben ignorar y cómo detectar señales de alerta, según un oncólogo

Un médico especialista explica en qué situaciones estos indicios requieren una evaluación exhaustiva

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:34

Pediatras recomiendan a las familias que vigilen si sus hijos juegan a Roblox tras detectar en menores conductas autolesivas y ansiedad relacionadas con el videojuego

La SEMA y el CPS-AEP alertan de que los chats de la plataforma pueden incitar a conductas autolesivas, visionado de pornografía o aislamiento social

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:00

Cuando los niños no quieren ir al colegio: cómo detectar las señales de malestar emocional

El motivo por el que un niño resiste ir a la escuela puede estar vinculado a trastornos emocionales o situaciones de conflicto. Consejos para padres y educadores para detectar a tiempo si se trata de desinterés pasajero o un problema más profundo

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:43

Cómo es el nuevo test que ayuda a detectar señales de hiperactividad en perros

Desarrollada por un equipo internacional de científicos, esta herramienta permite reconocer patrones de comportamiento asociados a conductas difíciles de percibir en mascotas

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:59

Nequi explica cómo detectar comprobantes falsos en 30 segundos y evitar caer en fraudes digitales

La billetera digital lanzó una herramienta de verificación rápida para proteger a usuarios y comercios de estafas

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:49

Javier Pérez, experto en comunicación no verbal, explica cuál es "uno de los gestos en los que debes fijarte para detectar incomodidad"

El lenguaje no verbal y la comunicación no consciente forman parte de la sociabilidad de todas las personas. Los gestos o el tono de voz también comunican, formando parte del mensaje

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:46

Cinco formas de detectar una llamada generada por IA, según un experto

Así es como debes actuar para evitar estafas

Fuente: La Nación
14/09/2025 16:18

Detrás de las estadísticas: por qué los jóvenes se sienten más infelices y cómo detectar los "combos problemáticos"

No es casualidad, se dijo muchas veces, que la adolescencia lleve un nombre que provenga de un verbo tan fuerte como adolecer. Pedro Kestelman, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI), destaca que en sus 40 años de carrera siempre observó entre adolescentes y veinteañeros malestar general, así como trastornos de la ansiedad, del ánimo y de la conducta alimentaria, entre otros. Lo nuevo, ahora, es que estos trastornos se volvieron más frecuentes y variados. Tanto en estudios científicos como en consultorios, los especialistas en salud mental detectan una mayor presencia de sintomatología ansiosa y depresiva en adolescentes y jóvenes. Encuentran también fenómenos novedosos sobre los que se empieza a poner la lupa: un retraso en la edad de inicio de las relaciones sexuales, un aumento de las adicciones y un malestar descripto como una especie de insatisfacción endémica. El último "Relevamiento del estado psicológico de la población argentina" de la Facultad de Psicología de la UBA, que responde a 2024, muestra datos poco alentadores: el 8,7% de los participantes presentaron riesgo de padecer un trastorno de salud mental, nivel que es considerado elevado por los especialistas y que es similar al detectado en la edición 2020 de este mismo estudio, es decir, durante la pandemia (9,3%). El informe señala que este indicador se mantuvo alto desde el confinamiento por coronavirus. Aún hoy, cuatro años después, sigue siendo el doble de lo que era en la época prepandemia, cuando rondaba el 4%. Este riesgo de padecer trastornos de salud mental es significativamente mayor en los participantes de entre 18 y 29 años, quienes, a la vez, expresaron mayores niveles de malestar global y una mayor sintomatología ansiosa y sintomatología depresiva que el resto de los grupos etarios, afirma el documento de la UBA. Estos grupos también exhibieron en sus respuestas niveles más elevados de un indicador mundial que mide "riesgo suicida".El empeoramiento de la salud mental de los adolescentes y jóvenes no es un fenómeno argentino ni tampoco regional. Un amplio estudio longitudinal publicado el mes pasado en la revista científica PLOS One muestra el deterioro de la salud mental de los jóvenes y, como resultado, la desaparición global de la clásica "joroba de la infelicidad en la edad adulta". A través de la comparación de una misma encuesta hecha en 44 países a lo largo de 15 años consecutivos, los investigadores señalan que, mientras antiguamente la "curva de la infelicidad" tenía forma de campana -la autopercepción de infelicidad empezaba baja a los 18 años, subía a su punto máximo cerca de los 40 y luego volvía a bajar- ahora comienza alta en la adolescencia. Según los investigadores a cargo del estudio, sino desde 2019 en adelante los altos niveles promedio de malestar se observan desde los 18, la edad base de la población abarcada por el estudio. Los niveles actuales de malestar emocional de los jóvenes son incluso más altos que los de los adultos de entre 40 y 50 años.Si se divide a los encuestados por generación, los resultados más alarmantes se observan en los participantes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), es decir, los más chicos entre los participantes. Los números de malestar psicológico de esta generación durante sus primeros años de la adultez llegan incluso a duplicar los que mostraban los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) a la misma edad. "Potenciadores de patologías"Consultados, tanto psicólogos como psiquiatras infanto-juveniles nombran una serie de posibles "potenciadores de patologías" vinculados con el contexto socioambiental en el que los chicos hoy viven los cambios hormonales y corporales propios de la edad. Destacan también una serie de combos problemáticos. "Siempre digo que hay de todo. Pero también es verdad que hoy se ve entre adolescentes y adultos jóvenes un aumento de los cuadros ansiosos. Hay mucha ansiedad, que se manifiesta como baja tolerancia a la espera, irritabilidad y ciertos cuadros de tristeza", subraya la especialista en pubertad y adolescencia Charo Maroño, doctora en psicología y miembro de la comisión directiva de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). No hay un causante claro detrás del fenómeno, dice, aunque menciona algunos factores que seguramente influyan. "Los chicos están muy atravesados por variables que tienen que ver con la tecnología, los altos ideales que se imponen en las redes, cierta sociedad consumista y también por esta idea de tener que estar siempre haciendo algo productivo, cumpliendo metas. Están atravesados por exigencias, modelos, ideales, que les resultan muy difíciles de cumplir. Este contexto ayuda a entender por qué muchos chicos se sienten poco satisfechos y contentos consigo mismos", sintetiza. Esos ideales, sostiene, generalmente están relacionados con lo que los chicos ven en las redes. "Se exhiben figuras de mucho éxito: económico, familiar, cuerpos maravillosamente talladosâ?¦ Sabemos que mucho de esto es falso, pero los chicos quedan enganchados. Entonces se exigen llegar a un imposible y eso lleva a una sensación de frustración permanente. Y la frustración trae tristeza, impotencia y desgano", detalla. Para Maroño, muchas veces los adultos no somos del todo conscientes de los efectos que la pandemia, en particular la cuarentena prolongada, generó en los chicos. "Quedaron marcas muy fuertes. A muchos chicos todavía les cuesta terminar de salir del aislamiento. La tecnología ocupó un lugar central, lo que hace que se queden más adentro de casa, conectados 24x7", comenta. Cuadros ansiosos y depresivos La pandemia despertó cuadros depresivos y trastornos de ansiedad, coinciden los especialistas consultados. "Durante la cuarentena hubo condiciones ambientales severas. Una vez que estas condiciones ambientales cambiaron, los efectos en la salud mental no se fueron de un día para otro; cuando se instala un trastorno mental, la probabilidad de recuperación requiere de una intervención, un tratamiento", señala el psicólogo Martín Etchevers, coordinador general del relevamiento de salud mental de la Facultad de Psicología de la UBA.Tanto en este como en otros relevamientos realizados en los últimos años por esa institución se ahondó en el consumo de alcohol y drogas, el ejercicio físico y las relaciones sexuales. Aunque los resultados todavía no fueron publicados, Etchevers apunta que observaron un retraso llamativo en la edad de inicio de las relaciones sexuales, especialmente en aquella asociadas a relaciones de pareja. Es una tendencia que fue registrada también en numerosos estudios internacionales, señala. Considera que este fenómeno está posiblemente asociado al cese de socialización "cara a cara" durante la pandemia y al aumento del tiempo frente a una pantalla que persiste entre adolescentes y jóvenes. Sobre el aumento de la sintomatología ansiosa y depresiva entre estos grupos, Etchevers remarca: "Vamos perdiendo la capacidad de esperar. Los celulares andan cada vez más rápido; los videos son más cortos. Pero neurológicamente los humanos no cambiamos, la forma y los tiempos en los que aprendemos son los mismos que hace 100 años. Lo que cambió es nuestra expectativa. Las expectativas exageradas impactan sobre nuestra capacidad de atención, generan frustraciones, enojo y menor tolerancia". Una adicción que genera más adicciones"La adolescencia es una edad en la que todavía están en formación los filtros inhibitorios. Si en medio de ese contexto sumamos un cuadro de adicción a las pantallas o de consumo de drogas, tenemos un combo problemático", plantea Kestelman.La tecnología fue un tema central en el último congreso de la AAPI, realizado a mediados de agosto en la ciudad de Buenos Aires. Las redes sociales y los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, entre otros, se volvieron una parte esencial del contexto en el que hoy los chicos crecen y se desarrollan como personas, concuerdan varios participantes. Son variables que, creen, podrían explicar una parte del aumento y la severidad de los trastornos de salud mental que se ven hoy en los chicos, tanto en la Argentina como en el mundo. En una mesa que tuvo como tema central la adicción a las pantallas, se habló no solo de adicciones que surgen de la virtualidad -al juego en línea y a la pornografía, entre otras-, sino también a los celulares y a la tecnología en sí misma. "La tecnología en sí es adictiva. El scrolleo en TikTok o Instagram es adictivo, toma el mismo camino que otras adicciones. El estímulo neural que promete, la satisfacción inmediata, golpea inmediatamente sobre el centro de recompensa del sistema nervioso. Y el sistema de recompensa sobreestimulado afecta en todo, por ejemplo, en la capacidad de buscar alternativas frente al aburrimiento y frente a la frustración", advierte Julián Onaindia, psiquiatra infantojuvenil, psicoanalista y subdirector médico del Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. La introducción de una adicción durante la adolescencia afecta directamente a la conformación de los circuitos neuronales, que están todavía en formación, recuerda. "La transformación y el crecimiento del sistema nervioso y del cerebro son activos en esta época. El cerebro está teniendo transformaciones plásticas, se están formando las redes que tienen que ver con los conceptos morales, la ansiedad, el control de los impulsos, de las emocionesâ?¦ Y todo esto se ve afectado por una oferta que promete la satisfacción inmediata sin esfuerzo", describe Onaindia. La adicción, explica, es un problema de salud mental en sí misma y, a la vez, se relaciona y puede gatillar angustia y trastornos de la ansiedad. "El tercero en la cadena es la depresión", suma. Los especialistas llaman a los padres y adultos a cargo a estar atentos a una serie de señales de alerta. Destacan el aislamiento, la dificultad para comunicarse, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, concluyen.Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133, CABA. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800 333 1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.La guía Abordaje integral del suicidio en las adolescencias, realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.

Fuente: La Nación
13/09/2025 08:18

Hígado graso: un cardiólogo reveló los dos estudios claves para detectar esta enfermedad que no duele

Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático, y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico. Higado graso"El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil", explicó el cardiólogo Jorge Tartaglione en los estudios de LN+. En ese sentido, afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV."A mí como cardiólogo me da una alerta a futuro porque podes tener un problema cardíaco. Si tengo un paciente de 40 años con hígado graso, tengo que estar muy atento. Es como si yo le hiciera una análisis de corazón 10 años antes porque le va a impactar en el corazón. Me da la alerta del corazón", especificó.Asimismo, remarcó que si no se controla, puede evolucionar a tres tipos de patologías: Cirrosis.Fibrosis.Cáncer de hígado.Detección: los estudios claveDado que el hígado graso suele ser asintomático en sus etapas iniciales, el especialista aconsejó dos estudios clave para detectarlo y evitar su evolución en el organismo. "Para diagnosticar es la ecografía y el análisis de sangre. Cuando las enzimas hepáticas están elevadas ahí está la sospecha".Y agregó: "Cuando veas esa ecografía podés hacer muchas cosas para estar mejor. Tratá de alimentarte sano y saludable. Chequéate".Sobre este punto, recomendó el siguiente tratamiento:Actividad física.Pérdida de peso.Dieta saludable.Abstinencia del alcohol.Tartaglione también atribuyó el número elevado de esta condición en el país y en el mundo al consumo de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un endulzante líquido industrializado a partir de almidón de maíz, presentes en muchos productos procesados por su bajo costo y poder edulcorante."Circula en muchos alimentos. Vas a comprar algo y es el que tiene cuatrocientos productos, evitálo. Es más barato que el azúcar. Ese jarabe en el único lugar donde se metaboliza es en el hígado. Lo impacta y se acumula", concluyó.La dieta mediterráneaEsta dieta se ofrece como la más eficaz para el tratamiento del hígado graso porque cuenta con antioxidantes, fibra (que aporta el consumo de frutas, verduras, legumbres, semillas), cereales integrales, omega 3 y es baja en azúcares. Es importante evitar el consumo de alcohol y de bebidas azucaradas. No se trata de abandonar la ingesta de grasa sino de controlar la cantidad de energía que se ingiere y a través de qué alimentos proviene.Consumir aceite de oliva a diario. Lo mejor es usarlo crudo en ensaladas para que no pierda su composición al calentarse. No es necesario cocinar todo con oliva, podés mezclar otros aceites para cocinar.Aumentar el consumo de pescado semanal. Si comes pescado una vez cada quince días empezar a incorporarlo todas las semanas en el menú; si lo comes una vez a la semana, aumentarlo a dos. De esta manera se irá disminuyendo paulatinamente las carnes rojas, siempre combinándolas con verduras o cereales, para que no sean el alimento principal o único del plato.Aumentar el consumo de frutas y verduras. Si no comes ni una sola fruta empezar por incluir todos los días al menos una unidad y lo mismo para las verduras. Estos son los alimentos que más vitaminas, minerales y fibra aportan. Intentar subir la cantidad hasta incluir cinco porciones al día.Empezar a consumir legumbres como las lentejas, garbanzos y porotos. Tenemos arraigado el concepto que si no comemos carne no estamos consumiendo proteínas pero las legumbres también las aportan y más si las mezclamos con cereales.Si consumimos lácteos y derivados, optar por los descremados y bajos en grasa.Sumar frutos secos, son una fuente inagotable de grasas saludables cardioprotectoras.Tres opciones caseras para depurar el hígado1. Jugo de remolachaDe acuerdo con la organización Fundahígado, el jugo de remolacha es una de las opciones más eficaces para limpiar el hígado. Este vegetal es rico en potasio, vitamina C y antioxidantes como la betalaína, que ayudan a reducir la inflamación y proteger el órgano de desarrollar complicaciones como el síndrome hepatopulmonar, común en pacientes con cirrosis.2. Té verdeEl té verde se asoció con una reducción significativa en el riesgo de enfermedad hepática, incluida la cirrosis. Según un metaanálisis publicado en el International Journal of Clinical and Experimental Medicine, esta infusión podría disminuir la probabilidad de padecer enfermedades como hepatitis, hígado graso y carcinoma hepatocelular.3. CaféEl café demostró tener efectos protectores sobre el hígado cuando se consume de manera moderada. La organización British Liver Trust indica que beber café puede reducir el riesgo de cirrosis y de un tipo específico de cáncer hepático. Según un estudio de 2021 citado por Medical News Today, incluso el café descafeinado y el instantáneo se han asociado con una menor incidencia de enfermedades hepáticas crónicas. El consumo recomendado es de 3 a 4 tazas al día.

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:01

Cambios de temperatura en la nariz, ¿un nuevo indicador para detectar ansiedad y estrés?

El uso de cámaras térmicas para observar variaciones mínimas brinda nuevas posibilidades para evaluar estados emocionales de manera objetiva, según un reciente avance científico citado por New Scientist. Los detalles del hallazgo

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:12

Cómo funciona ESCAN, el programa que busca detectar y controlar una grave enfermedad rara en adultos

En Cañuelas, un innovador modelo de atención promueve la implementación de controles periódicos, consultas personalizadas y respuestas concretas para quienes se encuentran expuestos a variantes genéticas asociadas a la amiloidosis hereditaria por transtiretina

Fuente: La Nación
12/09/2025 05:36

La Anmat inhibió las actividades productivas de un laboratorio tras detectar "deficiencias críticas"

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió las actividades productivas de la firma Laboratorios Aspen, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, tras encontrar irregularidades en una inspección. Según detalló en la Disposición 6788/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se detectaron "deficiencias críticas"."Inhíbense las actividades productivas de la firma Laboratorios Aspen, con domicilio en la calle Remedios 3439 de la ciudad de Buenos Aires y depósito de material de acondicionamiento primario y secundario en la calle Virrey Cevallos 1829â?³, estableció la administración en el documento que lleva la firma de la titular, Nélida Agustina Bisio.La Anmat explicó que durante una inspección en el laboratorio se encontraron deficiencias significativas clasificadas como "críticas" y "mayores" en la gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico, locales y equipos, en actividades de producción realizadas en terceros, en el control de calidad, en el personal de la empresa y otros puntos. "Estas observaciones podrían comprometer la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados", continuó.En este sentido, la firma debió presentar un plan de capas, sobre el cual la administración reflejó: "Las pocas capas implementadas correspondían en su mayoría a procedimientos, mientras que las acciones correctivas propuestas se planteaban en todos los casos como cambios a futuro y no incluían una medida de contingencia hasta su implementación ni una revisión retrospectiva basada en un análisis de riesgo para evaluar el impacto que los incumplimientos detectados en la inspección puedan haber causado sobre la calidad de los productos comercializados".De esta manera, la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo determinó que la firma estaba operando a un nivel "no aceptable de cumplimiento" con las Buenas Prácticas de Fabricación."El Sistema de Calidad Farmacéutico de la firma cuenta con estructura y procedimientos, pero presenta deficiencias críticas en recursos humanos, documentación, implementación de procedimientos, análisis de riesgos, validaciones y seguimiento de acciones correctivas y preventivas", expresó la Anmat y agregó: "La empresa cuenta con 52 empleados (9 profesionales y el resto técnicos o idóneos) en un único turno de lunes a viernes, sin personal propio en el depósito externo, lo cual resulta insuficiente para asegurar un sistema de gestión de calidad eficaz existiendo, además, acumulación de responsabilidades que podrían afectar la calidad de los productos".Además, cuestionó: "Si bien las instalaciones se encuentran generalmente en buenas condiciones de higiene y mantenimiento, con equipamiento, sistemas de aire y control ambiental adecuados, se identificaron incumplimientos en segregación de materiales, registros de temperatura o humedad, limpieza intermedia, flujo de aire, diferenciales de presión y mantenimiento de equipos críticos y algunos procedimientos no reflejan la operatoria real, existiendo riesgos de contaminación cruzada".A modo de cierre, la Anmat sentenció en la medida: "Si bien la firma dispone de personal, sectores diferenciados, equipamiento analítico y procedimientos documentados, se identificaron como deficiencias significativas: falta de espacio adecuado y de esclusa en microbiología, múltiples equipos sin bitácoras, deficiencias en control de accesos y registros electrónicos, ausencia de registradores de pesadas, procedimientos incompletos en reanálisis de materias primas y soluciones valoradas sin trazabilidad; siendo que además, no se cumplen los programas de estabilidad ni las frecuencias establecidas por normativa ICH".Una semana atrás, la administración había suspendido las actividades productivas del laboratorio Sant Gall Friburg por "implicar un riesgo para la salud pública" y dispuso que la medida rija hasta que "se subsanen las observaciones sobre buenas prácticas de fabricación".

Fuente: La Nación
11/09/2025 21:36

Una psicóloga reveló un truco para detectar mentiras

Una psicóloga reveló un truco fácil de aplicar diseñado para detectar mentiras; el mismo aprovecha las diferencias en cómo el cerebro humano procesa la verdad frente a los inventos. Según la experta Alba Cardalda, es significativamente más desafiante para el cerebro construir una mentira que simplemente recordar y afirmar la verdad.Cuando una persona relata un evento verídico, su cerebro se dedica principalmente a la recuperación de la memoria, por lo que accede a la información almacenada sobre lo que realmente ocurrió. Este proceso es relativamente sencillo y requiere un esfuerzo cognitivo mínimo, ya que implica recordar datos existentes. Sin embargo, el acto de mentir exige una operación mental mucho más compleja. Para engañar, un individuo no solo debe suprimir u omitir la secuencia real de los acontecimientos, sino también inventar simultáneamente una narrativa completamente nueva. "Para el cerebro es mucho más difícil mentir que decir la verdad. Para decir la verdad, simplemente tenemos que recordar lo que ha ocurrido. Pero, para mentir, tenemos que omitir la historia real a la vez que creamos otra historia inventada que tenga cierto nivel de coherencia para ser creíble. Esto es mucho más complejo para el cerebro, por eso comete errores. Uno de ellos es que la mentira se construye en orden cronológico para darle coherencia y así la memoriza el mentiroso. Sin embargo, la verdad tiene muchos saltos temporales y va con continuamente de delante para atrás", explicó la especialista en el video de TikTok en su cuenta @albacardalda.psicologa, que ya alcanzó más de 30 mil reproducciones. Una de las ideas destacadas por la psicóloga es que los mentirosos tienden a construir sus narrativas falsas en un orden estrictamente cronológico. Este enfoque lineal cumple un propósito crucial para la persona que engaña: les ayuda a mantener la coherencia interna dentro de la historia inventada y facilita su memorización. Al adherirse a una progresión paso a paso, el mentiroso intenta crear un relato aparentemente lógico y fácil de seguir, que luego puede recordar de manera consistente.La verdad, tal como se experimenta y se recuerda, a menudo implica numerosos "saltos temporales", donde la mente puede moverse hacia adelante y hacia atrás entre diferentes puntos en el tiempo, lo que permite recordar detalles fuera de secuencia antes de unirlos de forma natural. Este flujo natural y no lineal es característico de la recuperación auténtica, ya que el cerebro recupera información basándose en asociaciones, más que en un orden temporal estricto.La clave infalible para detectar una mentira, según lo propuesto por la psicóloga, reside en explotar esta diferencia fundamental en el procesamiento cognitivo. El truco consiste en pedir a la persona sospechosa de mentir que relate su historia en orden cronológico inverso. En lugar de comenzar desde el principio y avanzar, se le solicita al individuo que explique los eventos desde el final hasta el punto inicial. Esta solicitud aparentemente simple impone una inmensa carga cognitiva a una persona que está fabricando una historia.Si el individuo miente, es probable que muestre dificultades significativas para realizar esta tarea. El esfuerzo requerido para reconstruir una narrativa inventada hacia atrás suele ser abrumador. Esta tensión mental puede manifestarse de varias maneras: una vacilación prolongada, pausas notables, aumento del movimiento ocular mientras intenta recordar o una dificultad general para articular los detalles con fluidez. De este modo, la persona que recibe el mensaje puede darse cuenta de la veracidad de lo que cuenta con sus gestos.

Fuente: Perfil
10/09/2025 18:18

Pasaportes fallidos: ¿cómo identificar y detectar las fallas?

Esto generó inconvenientes a ciudadanos en el exterior y dentro del país para poder viajar. Por ello, más de 200.000 documentos están bajo revisión, y se estima que entre 5.000 y 6.000 pasaportes podrían estar realmente afectados. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:26

Un italiano compra productos de Disney en Temu y acaba recibiendo una multa de más de 600 euros: aduanas los incautó tras detectar presuntas falsificaciones

El consumidor, residente en Roma, hizo un pedido que, en un principio, solo le iba a costar 42 euros, realizado a través de la plataforma digital

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:36

Alerta sanitaria en Perú: Digemid ordena retiro de guantes y bolsas colectoras tras detectar defectos graves

El Minsa exhortó a profesionales de salud y pacientes a abstenerse de usar estos dispositivos médicos para evitar posibles casos de contaminación e infecciones en pacientes

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

Señales de alerta: lanzan la primera guía en la ciudad para detectar el riesgo de suicidio en el aula

La primera guía en su tipo para las escuelas de la ciudad concentra definiciones y preguntas clave para identificar en las escuelas más de una decena de señales que pueden alertar de ideación o intentos suicida para intervenir cuando todavía hay tiempo de prevenir. Elaborado por un equipo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires a pedido del Ministerio de Educación porteño, el contenido unifica criterios de detección temprana en alumnos de primaria y secundario destinados, inicialmente, a los equipos de apoyo de esa cartera. Con una conversación confidencial, pero abierta y con palabras directas, sin vueltas, esta guía operativa para el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires orienta con cuestionarios breves cómo avanzar ante cada caso -con un seguimiento en particular o ya con asistencia especializada-, según si el riesgo es alto, moderado o bajo. "Esta herramienta es un primer paso, no una solución completa. Es como usar una linterna para iluminar una zona oscura: lo que se vea, podrá ser atendido mejor por otros equipos si hace falta", anticipa con énfasis el texto. "Preguntar por pensamientos suicidas no 'activa' ni induce al suicidio", se explica. Y, ante la menor duda, aconsejan consultar a los equipos de orientación o elevarla a las autoridades escolares.Los errores más frecuentes en la respuesta escolar que se identificaron son: minimizar el relato de un alumno o asumir que si se muestra tranquilo, desapareció el riesgo; no comunicar la situación al equipo de apoyo o a la familia por temor a que el alumno se enoje; ocultar el riesgo alto o grave por confidencialidad cuando proteger la vida es prioritario; derivar a un a la red de salud sin acompañamiento o seguimiento en la vuelta al aula, e intentar resolver una situación de riesgo sin apoyo institucional. "En toda la complejidad que tiene el suicido, esta guía es para identificar si hay o no riesgo suicida y si ese riesgo es bajo, medio o alto y las acciones a seguir. En otros lugares del mundo, los cuestionarios y las escalas que incluimos no solo son para orientadores o referentes educativos, sino también para docentes o profesionales no especializados", señaló Martín Etchevers, secretario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA y coordinador del documento.De acuerdo con la guía, que se puede consultar acá, son señales de riesgo alto en chicos y adolescentes: búsqueda activa online de métodos para quitarse la vida; acceso a drogas, fármacos, armas u otros medios; preparación de un plan (con tiempo y lugar); entrega de mensajes, cartas, objetos personales o regalos a modo de despedida; expresiones recurrentes como si ya no fuera a seguir presente o sobre la muerte; autolesiones; conductas impulsivas (reacciones violentas, huidas o desapariciones durante horas o días); deseo de no querer vivir o sentimientos de desesperación, malestar intenso, culpa extrema, inutilidad o fracaso, y percepción de ser una carga para otros o expresar que ya no lo será. PreguntasDiez preguntas, cuando "la situación lo permite", sirven para que el personal educativo -sin formación en salud- detecte no solo si existe ideación, sino también hasta donde llega. Integran la versión escolar de una escala de evaluación, de uso internacional, que fue creada en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, hace más de dos décadas. En otros países, la aplican docentes, tutores, equipos de orientación escolar y psicólogos, psicopedagogos o trabajadores sociales. "¿Deseaste alguna vez estar muerto o quedarte dormido y no despertar?", "¿Tuviste pensamientos sobre quitarte la vida?", "¿Pensaste en cómo te harías daño o cómo te quitarías la vida?, "¿Pensaste seriamente en hacerlo?" y "¿Pensaste concretamente cómo y cuándo lo harías? o, más directo aún, "¿Tenés algo preparado?" son algunas de las preguntas. Las respuestas permiten definir si es necesario dar o no la voz de alerta para que intervenga personal con formación especializada. En tanto, son signos de que el riesgo es moderado el aislamiento familiar y social, el desinterés en las actividades que eran placenteras, los cambios de ánimo o conducta, un bajo rendimiento escolar con dificultad para concentrarse, un mayor consumo de alcohol u otras drogas, el descuido personal, la baja autoestima, la alteración del sueño y las ganas de comer, la aparición de agresividad, enojo, irritabilidad o angustia intensos, como así también de dolores físicos (cabeza, estómago) más frecuentes. El equipo coordinado por Etchevers propone, en ese caso, completar un formulario por sí o por no que releva la presencia de esas 10 señales de alarma. Si alguna o algunas están presentes, se recomienda seguir con un cuestionario sobre la frecuencia en las dos semanas anteriores con ayuda de un puntaje: 0 equivale a nunca, 1 a algunas veces, 2 a la mayoría de las veces y 3 a casi siempre. Una de las afirmaciones es "Sentir que eres un fracaso, que eres una carga o que perjudicás a tu familia" y, la última, "Pensar que estarías mejor si no vivieras o lastimándote", por ejemplo. Con 2 o 3 puntos en tres o más de las afirmaciones, se confirma la señal de alerta y, entonces, se indica aplicar el cuestionario recomendado para riesgo alto.En el otro extremo -el riesgo bajo-, figuran como señales las "alteraciones emocionales que no llevan a pensamientos y/o conductas autoagresivas, suicidas o parasuicidas [sin intención clara, pero con riesgo físico significativo]", explican los autores. Sin embargo, un nivel de riesgo bajo no es ausencia de riesgo, ya que en estos casos también se aconseja un seguimiento con entrevistas y observaciones periódicas para detectar cualquier variación, además de analizar antecedentes de salud mental del alumno, su grupo familiar y la pertenencia a grupos de riesgo o vulnerables. Las conductas asociadas incluyen, entre otras, herir o amenazar a compañeros y pares, causar daño recurrente a la propiedad o las instalaciones escolares, involucrarse frecuentemente en peleas grupales, robar, extorsionar o estafar. Para una mejor identificación, en la guía aparecen relacionadas con "pensamientos y creencias del tipo 'el sistema nos ignora', 'la educación está hecha para controlarnos y que no digamos la verdad', 'los profesores y los directivos en realidad no quieren saber qué pasa'" que, con palabras más o menos, puedan mencionar los chicos. Frente a la urgenciaAnte un caso considerado urgente, el equipo de Etchevers enfatiza la importancia de "mantener siempre la calma, escuchar sin prejuicios, mostrar interés genuino y ofrecer ayuda concreta", sin consejos sobre "el sentido de la vida" porque eso puede potenciar sentimientos de culpa o de ser una carga para el resto. Hay que, en cambio, decirle al menor que se tiene que informar sobre la aparición de señales de alerta de riesgo, incluida la familia y el sistema de salud. Si hay "información sensible" que un alumno pide no compartir, se debe resguardar con confidencialidad. "Si rechaza que se contacte a la familia o se lo derive a atención médica, reforzar la importancia de estos pasos, subrayando que son por su bienestar y que siempre contará con apoyo", detallan los autores de la guía.En diálogo con LA NACION, Etchevers diferenció entre ideación, intento y consumación del suicidio e insistió en que el suicidio se puede prevenir con la detección temprana en las dos primeras etapas. En la última, esa posibilidad disminuye al 1% de los casos. Como en la población general, en los chicos y los adolescentes es más frecuente la ideación que los intentos, que, a la vez, también lo son con respecto del final de ese proceso. Enfatizó no solo la importancia de relevar los factores de riesgo, sino también los de protección, como un apoyo fuerte de la familia y amigos, un ambiente escolar sin violencia y seguro, la facilidad para adaptarse a los cambios o la capacidad para expresar emociones y los modelos positivos a seguir, entre otros. "Aproximadamente, por cada 100 adolescentes con ideación suicida, entre 10 y 20 realizan un intento de suicidio, y por cada 25 intentos, uno resulta en la consumación -escribieron en la guía-. Las mujeres presentan el doble de ideación e intentos que los hombres, pero los hombres tienen una tasa de suicidio consumado hasta tres veces mayor que las mujeres." Mientras que adolescentes (15-19 años) y jóvenes (20-24) concentraron la mayor cantidad de intentos suicidas en el sistema nacional de vigilancia epidemiológica desde que el Ministerio de Salud implementó la notificación obligatoria hace dos años, Etchevers coincidió con profesionales que atienden en guardias de hospitales y centros privados en un descenso en la edad de esas urgencias, como reflejó LA NACION en la serie "¿Sabés que pasa por la cabeza de tu hijo?". Definió la guía como "un hito" en el sistema educativo de la Ciudad y un recurso "práctico" para la detección temprana de las señales de alerta con niveles de riesgo y la aplicación de las primeras intervenciones en escuelas porteñas. Incluye cuatro escalas y otras herramientas de evaluación adaptadas para el contexto educativo argentino, según explicó."La esencia es que el suicidio se puede prevenir. No todos, pero la mayoría. Eso implica ver señales y la escuela, como en tantos otros problemas, puede hacer una primera detección para derivar tempranamente a la red de salud", agregó Etchevers. Con su equipo, trabajó desde el año pasado con integrantes de la Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo del Ministerio de Educación porteño. Es el área que implementará la guía. La consulta siguió a la preocupación por casos que surgieron en la ciudad. Este medio se comunicó ayer con esa cartera de la Ciudad, pero no recibió respuesta.Problemas que elevan el riesgoAutolesiones: el 20-30% de los adolescentes y los jóvenes presentan autolesiones no suicidas, que incluyen cortes, golpes, quemaduras y rasguños. La prevalencia de intentos de suicidio en esos grupos es del 40% cuando hay ideación suicida y del 10-15% sin ideación suicida. La edad de inicio suele ser entre los 12 y 15 años, con picos entre los 14 y 17. Los factores de riesgo incluyen la impulsividad, el consumo de sustancias y la presencia de trastornos de salud mental.   Consumo de sustancias: hasta un 50% de los suicidios están asociados con el alcohol y otras drogas que pueden adormecer el malestar emocional, incrementar la impulsividad, deteriorar el juicio y reducir las barreras inhibitorias. Eso aumenta la posibilidad de que autolesiones, aun sin intención suicidaEmociones intensas: hasta un 15% de los casos intentó un desafío viral (conductas extremas, parkour, knock out challenge, entre otros).Apuestas: en un 9-31% de los casos asociados con los juegos de apuesta hubo un intento previo de suicidioBullying y ciberbullying: a ambas formas de hostigamiento se las considera factores independientes de riesgo suicida en chicos y adolescentes porque aumenta 2,1 veces las probabilidades de tener conductas suicidas, 2,57 veces las de intentar suicidarse y 2,15 veces las de tener pensamientos suicidas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:50

Así puedes detectar si un medicamento es falso o auténtico, según la COFEPRIS

Autoridades sanitarias destacan la importancia de revisar medidas de seguridad para prevenir la compra de medicinas apócrifas

Fuente: Infobae
07/09/2025 10:27

Cómo detectar y eliminar las aplicaciones espía de un celular Android

El spyware permite a hackers acceder a mensajes, fotos, contraseñas y controlar remotamente los dispositivos

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:55

Así puedes detectar el problema oculto que está ralentizando tu PC con Windows

Puede que no sea necesario instalar una aplicación de terceros para mejorar el rendimiento de tu computadora

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:21

"Ratas heroicas" entrenadas para detectar casos de tuberculosis, enfrentan el rechazo de la OMS

El olfato de estos roedores ha demostrado superar a la tecnología, pero la falta de reconocimiento internacional impide su adopción masiva en la lucha contra la enfermedad

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:25

La SSC te dice cómo detectar fraudes de inversión en internet

Los ciberdelincuentes perfeccionan sitios y aplicaciones con apariencia profesional para captar víctimas

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:00

El Gobierno de Ayuso no podrá usar la IA para trascribir la conversación entre médico y paciente tras detectar riesgo de corrupción en el contrato

La Comunidad de Madrid estaba licitando un contrato con fondos europeos para que la IA ayudara a disminuir la carga de trabajo administrativa y el estrés de los profesionales de Atención Primaria, pero ha descartado de momento la licitación al aplicarse 'una bandera roja', un mecanismo de prevención antifraude

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:16

Las señales para detectar un 'despido silencioso', según una abogada: "Critican continuamente tu trabajo"

El despido silencioso consiste en una serie de estrategias indirectas que buscan que el empleado renuncie por su cuenta y, con ello, pierda cualquier derecho de indemnización

Fuente: La Nación
30/08/2025 18:00

Misterio en la ruta: intentan detectar al comprador de la Harley Davidson que fue secuestrada como parte de un contrabando

Llamativa por su porte e historia, la Harley Davidson XL 1200 sorprendió a los gendarmes que realizaban un control vial en Formosa. La motocicleta era transportada junto con otros vehículos de alta gama en la ruta nacional N° 81, a la altura del Paraje Simbolar. El semirremolque que trasladaba ocho autos y dos motos de lujo tenía patente paraguaya y los uniformados pidieron la documentación que avalase el ingreso legal en la Argentina de esas unidades de importante valor económico y, especialmente, aspiracional. Los gendarmes no se sorprendieron tanto al comprobar que la Harley Davidson no tenía papeles en regla. La decena de vehículos fue secuestrada bajo la sospecha de que se trataba de un contrabando.En general, las interceptaciones de vehículos sin documentación en el norte argentino se realiza en la dirección opuesta. Varios operativos dejaron al descubierto que camionetas de alta gama que fueron robadas en el Área Metropolitana Buenos Aires son llevadas a Paraguay y Bolivia para intercambiar esos vehículos por cargamentos de cocaína que hacen el camino inverso. Los investigadores intentan determinar el destino que estaba previsto para los autos y motos secuestrados en el operativo en la ruta nacional N° 81."Durante la verificación documentológica, los uniformados constataron que, el dominio del semirremolque, presentaba una cédula de identificación del automotor sin las medidas de seguridad reglamentarias, lo que motivó a realizar un control más exhaustivo en la carga", informó la Gendarmería en un comunicado de prensa.Un episodio de similares características había sido registrado en mayo pasado. En esa oportunidad, un BMW descapotable modelo Z3 del año 1998, valuado en casi $100 millones estaba oculto entre colchones, electrodomésticos y cajas en un camión de mudanza. Este vehículo, con patente de la República del Paraguay, estaba siendo transportado desde Posadas, Misiones, hacia Villa Luro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin declarar. Fue una inspección de rutina de la Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional N°14 la que reveló este sorprendente hallazgo.Fue durante la inspección rutinaria cuando los gendarmes notaron que el automóvil estaba escondido debajo de colchones, electrodomésticos y cajas, lo que despertó sospechas sobre su legalidad. Al verificar la documentación, se constató que el automóvil no contaba con la admisión temporal necesaria para vehículos extranjeros, lo que avala su ingreso legal al territorio nacional. El valor del automóvil decomisado asciende a más de $96 millones.

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:24

Cómo detectar defectos en el vino: señales, causas y qué hacer con una botella defectuosa

Distintas etapas en la elaboración y conservación influyen en la aparición de imperfecciones que modifican la experiencia en copa

Fuente: La Nación
29/08/2025 17:00

Noche Azul: una gala solidaria para prevenir y detectar el cáncer de colon

El próximo martes 9 de septiembre, el Alvear Palace Hotel será escenario de la quinta edición de la Noche Azul, la gala benéfica organizada por la Fundación GEDYT que reúne a figuras de distintos ámbitos con un único propósito: recaudar fondos para programas de prevención y detección temprana del cáncer de colon, una de las enfermedades con mayor prevalencia en la Argentina.El cáncer colorrectal es actualmente el segundo más frecuente en el país. Sin embargo, detectado a tiempo, nueve de cada diez pacientes pueden curarse. Por eso, la Fundación GEDYT impulsa desde hace años este encuentro solidario que combina arte, deporte y compromiso social. Este año, la conducción estará a cargo del periodista Guillermo Andino, mientras que la cantante Hilda Lizarazu ofrecerá un show en vivo."El evento es mucho más que una gala: es el encuentro de una comunidad unida por un mismo propósito, prevenir el cáncer de colon. Cada abrazo, cada conversación y cada gesto en esta noche se transforma en un paso más hacia un futuro donde la prevención sea parte de nuestra vida cotidiana", señaló Luis Caro, presidente de la Fundación GEDYT.Programas y detección tempranaLos fondos recaudados se destinarán al Fondo de Prevención de Cáncer de Colon, con el objetivo de expandir el acceso a controles médicos en poblaciones en situación de vulnerabilidad socioeconómica.Actualmente, existen dos métodos clave de diagnóstico: la videocolonoscopía y el test de sangre oculta en materia fecal (Q-FIT), un examen simple y no invasivo que permite detectar señales tempranas incluso antes de que aparezcan síntomas. Este método, ampliamente utilizado a nivel internacional, se ha convertido en una herramienta estratégica para mejorar las posibilidades de tratamiento oportuno y salvar vidas.Solidaridad y subastaAdemás de la cena y el show, la gala incluirá una subasta solidaria. Entre los objetos destacados se encuentra una camiseta de la Selección Argentina firmada, junto a remeras oficiales donadas por River, Boca, Racing e Independiente. En este caso, los tradicionales rivales del fútbol argentino se unen para una causa común: colaborar en la prevención del cáncer de colon."Lo que recaudamos en la Noche Azul nos permite llevar programas de prevención allí donde el Estado no llega, porque creemos que la prevención debe ser un derecho de todos y no un privilegio de pocos. Cada aporte se convierte en oportunidades de vida", afirmó Emilia Caro, directora ejecutiva de la Fundación GEDYT.Resultados de ediciones anterioresLa Noche Azul ha demostrado, año tras año, su capacidad de generar impacto. En 2024, la recaudación superó los 140 millones de pesos, más del doble de lo obtenido en 2023. Esos fondos se destinaron a financiar estudios de tamizaje en hospitales públicos y a impulsar investigaciones y proyectos de la Fundación.En 2023, el dinero recaudado permitió realizar estudios de prevención, reforzar programas de detección temprana y llevar adelante instancias de formación para endoscopistas, con el fin de fortalecer la atención médica y mejorar los diagnósticos.En 2022, los aportes se utilizaron para la renovación del servicio de gastroenterología del Hospital de Clínicas "José de San Martín", ampliando su capacidad y calidad de atención. Y desde la primera edición en 2019, los fondos también financiaron la plataforma virtual de docencia y distintos simposios nacionales e internacionales sobre cáncer de colon.Campañas en todo el paísLa Fundación GEDYT también lleva adelante acciones en distintas provincias. Una de las más recientes se realizó en Misiones, donde más de 10.000 personas pudieron acceder al test Q-FIT. Entre el 5% y el 6% resultaron positivos y fueron derivados a videocolonoscopías y seguimiento médico, en el marco de la Ley Provincial de Prevención del Cáncer de Colon.Para quienes no puedan asistir a la gala, existe la posibilidad de colaborar de manera solidaria desde cualquier punto del país, realizando donaciones a través de Mercado Pago o en el sitio oficial de la Fundación: donaronline.org/fundacion-gedyt/fundacion-gedyt.

Fuente: Perfil
29/08/2025 11:00

La Anmat retiró del mercado un suplemento dietario tras detectar irregularidades

La medida fue publicada este viernes mediante la Disposición 6195/2025. Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 07:00

Dr. Abel Lera, veterinario de Florida: ¿cómo detectar si un perro tiene parásitos?

Una de las mayores preocupaciones de las familias con mascotas es que se infecten con bacterias. En esos casos, es clave identificar el problema lo antes posible. Ante ese panorama, el veterinario de Florida, Abel Lera, reveló cuáles son los síntomas más frecuentes pueden indicar la presencia de parásitos en los perros para poder detectarlos a tiempo. Las claves para identificar si un perro tiene parásitosLos parásitos pueden ser un problema grave en los perros, especialmente en los cachorros que pueden sufrir anemia y tener dificultades para crecer. En ese contexto, el especialista Abel Lera, del centro veterinario Heron Lakes, de Coral Springs, compartió un video en el que explicó cómo se contagian los gusanos intestinales y cuáles son los síntomas que presentan las mascotas al tenerlos."Los animales debilitados o aquellos que tienen un sistema inmunitario deficiente son más propensos a experimentar parasitismo intestinal severo y mostrar signos clínicos debido a los gusanos", apuntó el experto. De acuerdo a Lera, los síntomas presentes en un perro que tiene parásitos pueden ser:VómitosDiarrea Letargo Convulsiones, en algunos casosEn caso de algunos de esos síntomas, desde centro veterinario Heron Lakes recomendaron acudir a un profesional.Por otro lodo, el veterinario señaló que el gran problema de los parásitos es que, tanto en las mascotas como en los humanos, pueden realizar lo que se denomina migraciones aberrantes. Eso significa que pasan de los intestinos a lugares extraños del organismo como el corazón, el cerebro, los ojos, el hígado o los riñones. Cómo se contagian los parásitos en los perrosLera explicó que los parásitos se transmiten mediante la "vía oral fecal", es decir, de las heces de un perro a otro mediante la boca u hocico del animal. Por ejemplo, puede pisar excremento con su pata, luego lamerla y contraerlos. Además, los huevos microscópicos parasitarios pueden quedar en el césped luego de que las heces se desintegren. "Si el perro está oliendo el césped húmedo, le queda un huevo en su hocico y luego lo lame, tendrá el huevo del parásito en los intestinos", describió Lera.Además, el especialista advirtió que los perros pueden contagiarle los parásitos a las personas. "Esta es una de las condiciones de lo que llamamos zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a los seres humanos", apuntó. Radicado en Florida, el veterinario explicó que los gusanos intestinales más comunes en el estado son:Gusanos gancho: pequeños y blanquecinos. Gusanos látigo: son finos adelante y más gruesos atrás.Gusanos cinta: no se contagian típicamente, sino que los perros los contraen al masticar pulgas. La forma correcta de realizar un análisis de materia fecal de los perrosLera indicó que para confirmar si una mascota tiene parásitos, se realiza un análisis de sus haces. Casi siempre se les solicita a los dueños de los pacientes tomar las muestras una vez que el animal defecó. "La razón por la que preferimos hacer eso es porque ponerle un tubo en el recto a un perro puede ser una experiencia traumática, especialmente cuando son jóvenes", señaló.El veterinario explicó que el pote para la muestra no necesariamente debe estar lleno, sino que puede contener la mitad de un pulgar. "La miramos bajo el microscopio y buscamos parásitos o huevos de parásito", aclaró. En caso de no hallar rastros de parásitos en las heces, se realiza una prueba de antígeno donde se comprueba el material de ADN de los gusanos. "Incluso si no se ven los huevos en el microscopio, se utiliza la materia para una muestra de ADN", remarcó.

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:26

Diferencias entre neumonía, gripe y bronquitis: cómo detectar a tiempo cada enfermedad respiratoria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

En plena temporada de frío, los casos de infecciones respiratorias aumentan en todo el país. La neumonía, que muchas veces se confunde con una gripe o bronquitis, se ha convertido en una amenaza seria, sobre todo para niños y adultos mayores

Fuente: Infobae
28/08/2025 04:59

Las tres claves para detectar si tu pareja es la persona con la que quieres estar, según una psicóloga

La experta propone un ejercicio de mínimos y no negociables para ayudarnos a determinar si nuestra pareja nos está proporcionando aquello que buscamos en una relación

Fuente: Infobae
26/08/2025 06:00

Mito o realidad: ¿se pueden detectar las mentiras solo con intuición?

Un estudio de la Universidad de Columbia Británica examinó supuestas señales de engaño y evaluó la fiabilidad del polígrafo. Qué dice la ciencia sobre los métodos más usados tanto por la Justicia como en la vida cotidiana

Fuente: La Nación
25/08/2025 17:00

Hígado graso: un cardiólogo reveló los dos estudios claves para detectar esta enfermedad que no duele

Alrededor de 1 de cada 3 argentinos sufre la afección de hígado graso, a menudo asintomático, y asociado a factores como el sobrepeso, la mala alimentación, la diabetes y el sedentarismo. Existen dos tipos principales: no alcohólico y alcohólico."El hígado graso no da síntomas. Primero es la acumulación de grasa dentro de las células del hígado y eso se inflama y cicatriza. Hasta ahí lo podemos revertir. Pero cuando pasa la cirrosis ya es mucho más difícil", explicó el cardiólogo Jorge Tartaglione en los estudios de LN+.Higado grasoEn ese sentido, afirmó que el hígado graso es un factor de riesgo para el infarto de miocardio y ACV."A mí como cardiólogo me da una alerta a futuro porque podes tener un problema cardíaco. Si tengo un paciente de 40 años con hígado graso, tengo que estar muy atento. Es como si yo le hiciera una análisis de corazón 10 años antes porque le va a impactar en el corazón. Me da la alerta del corazón", especificó.Asimismo, remarcó que si no se controla, puede evolucionar a: Fibrosis.Cirrosis.Cáncer de hígado.DetecciónDado que el hígado graso suele ser asintomático en sus etapas iniciales, el especialista aconsejó dos estudios claves para detectarlo y evitar su evolución en el organismo. "Para diagnosticar es la ecografía y el análisis de sangre. Cuando las enzimas hepáticas están elevadas ahí está la sospecha".Y agregó: "Cuando veas esa ecografía podés hacer muchas cosas para estar mejor. Tratá de alimentarte sano y saludable. Chequéate".Sobre este punto, recomendó el siguiente tratamiento:Pérdida de peso Dietas saludableActividad físicaAbstinencia del alcoholComponente nocivoTartaglione también atribuyó el número elevado de esta condición en el país y en el mundo al consumo de jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un endulzante líquido industrializado a partir de almidón de maíz, presentes en muchos productos procesados por su bajo costo y poder edulcorante."Circula en muchos alimentos. Vas a comprar algo y es el que tiene cuatrocientos productos, evitalo. Es más barato que el azúcar. Ese jarabe en el único lugar donde se metaboliza es en el hígado. Lo impacta y se acumula", concluyó.

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:43

¿Puede un sensor de aliento portátil detectar la diabetes en minutos?: qué dice un estudio

El desarrollo de materiales avanzados permite identificar compuestos clave en el aire exhalado, abriendo nuevas vías para el monitoreo de la salud. Los detalles de una investigación publicada en Chemical Engineering Journal

Fuente: La Nación
21/08/2025 22:18

El truco para detectar un dólar falso con la cámara del celular

La disponibilidad de billetes de un dólar en circulación creció de manera sostenida en los últimos años. Subastas, intercambios y ventas privadas mueven cifras importantes tanto en el mercado numismático como en la cotidianidad del estadounidense. Sin embargo, debido a su interés y uso diario, aparecen falsificaciones que afectan a compradores y comerciantes.Cómo identificar un dólar falso con el celularPara reducir riesgos, existen procedimientos tradicionales recomendados por especialistas, pero la tecnología móvil introdujo un método más sencillo: el uso de la cámara de un celular o smartphone.La incorporación de sensores fotográficos de alta definición, linterna integrada y procesadores avanzados en los teléfonos actuales permite revisar detalles de los billetes que antes solo podían verificarse en equipos especializados de instituciones financieras. De esta forma, cualquier persona puede identificar características de seguridad sin necesidad de dispositivos bancarios.Cash Assist de la Reserva Federal, la app oficialLa Oficina de Grabado e Impresión de EE.UU. (BEP, por sus siglas en inglés), entidad responsable de la producción del papel moneda, junto con la Junta de la Reserva Federal, puso a disposición la aplicación gratuita Cash Assist, que tiene varias funciones destacadas:Esta herramienta fue diseñada para quienes trabajan con efectivo en distintos sectores, pero está disponible para cualquier usuario interesado en aprender a identificar las características de seguridad de los dólares.La app funciona como un complemento del curso en línea del Programa de Educación sobre la Moneda de EE.UU. Su principal objetivo es mostrar, de manera práctica, las señales que diferencian un billete genuino de una posible falsificación.Cash Assist permite escanear un ejemplar con la cámara del teléfono. Al capturar la imagen, el sistema activa la función "Detector de Denominación", que identifica el valor de la pieza y muestra en pantalla las marcas de seguridad incorporadas por la Reserva Federal.El "Simulador de Comprobación de Inclinación" reproduce digitalmente el efecto de movimiento en los elementos de seguridad, lo que facilita observar cómo se comportan bajo distintas posiciones.¿Qué hacer si recibes un billete falso?La aplicación puede descargarse en Google Play Store para dispositivos Android y en Apple App Store para iOS.Aunque no autentifica billetes por sí sola, brinda al usuario la información necesaria para reconocer señales de legitimidad. Indica cómo proceder en caso de sospechar la presencia de uno falso.La mayoría de sus funciones pueden usarse sin conexión a internet, lo que resulta útil en comercios o situaciones donde no se dispone de red. Únicamente algunos enlaces externos, como los que redirigen a uscurrency.gov, requieren conectividad.La app incluye un acceso rápido a las descripciones de seguridad de cada denominación. Esto facilita la consulta de microtextos, marcas de agua, hilos de seguridad y otros elementos y los compara con el billete en mano.Otras aplicaciones para verificar dinero falsoExisten otras apps en el mercado que amplían las posibilidades de verificación y también incluyen funciones de accesibilidad:Cash Reader Bill Identifier: diseñada especialmente para personas con discapacidad visual, reconoce más de 100 divisas. La cámara del teléfono detecta el billete y comunica el valor mediante voz, vibración o texto en pantalla. Su versión gratuita está limitada a denominaciones bajas, mientras que la versión completa requiere una compra interna.MCT Money Reader: identifica diversas monedas en segundos y funciona sin conexión. Incluye soporte para múltiples idiomas y describe el valor a través de texto a voz, siendo especialmente útil para usuarios con baja visión. Aunque no certifica autenticidad, resulta práctica como herramienta de reconocimiento rápido.Banknote Scanner: disponible en Android e iOS, permite escanear billetes y obtener información sobre denominación, número de serie y validez. Incluye opciones pensadas para coleccionistas, como el almacenamiento de papel moneda escaneados y la detección de piezas inusuales. Sin embargo, requiere conexión a internet, ya que el proceso de reconocimiento se realiza en servidores externos.Aunque los billetes de la Reserva Federal son de curso legal en EE.UU., no existe normativa federal que obligue a los comercios privados a aceptarlos como forma de pago. Cada estado puede establecer sus propias reglas al respecto. Por ello, si un negocio sospecha de un ejemplar falso, tiene la posibilidad de rechazarlo sin infringir ninguna norma.La falsificación de moneda genera pérdidas económicas que afectan tanto a individuos como a comercios. Por esta razón, se recomienda dedicar tiempo a conocer las medidas de seguridad y utilizar las herramientas disponibles para verificar su autenticidad.

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

La nueva regla del Uscis para detectar contenido "antiestadounidense" en las redes sociales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció un análisis más severo en los procesos de solicitud de ciertos trámites, como en la revisión de redes sociales para buscar contenido "antiestadounidense". ¿De qué se trata la nueva regla y cómo puede afectar a los peticionarios?El Uscis revisa los perfiles con mayor atención y podría denegar solicitudesLa agencia federal actualizó el manual de políticas en torno a la elegibilidad de los requisitos en los procedimientos que requieran un ejercicio de discreción, como el parole. El organismo indicó que se enfoca aún más en identificar "relaciones con organizaciones antiamericanas o terroristas", así como actividad antisemita.El portavoz de Uscis, Matthew Tragesser, definió los permisos migratorios en Estados Unidos como "un privilegio y no un derecho" e hizo especial énfasis en esta iniciativa. "No deben dársele a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas", expresó.En ese sentido, la agencia federal amplió los tipos de solicitudes de beneficios en las que se investigan las redes sociales. Asimismo, agregó verificaciones de detección de actividad antiamericana, que señaló que se considera "un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional".Las acciones indicadas que podrían estar sujetas a investigación por parte de las autoridades federales son respaldar, promover, apoyar o solidarizarse con las opiniones de grupos terroristas o que van en contra de Estados Unidos y sus ideales. Esto puede desencadenar en la negación de la admisión de elegibilidad para la solicitud del permiso.La nueva norma entró en vigor el 19 de agosto de 2025 y se incluyó en el volumen 1 del manual de políticas del organismo gubernamental, de manera que se aplica sobre las peticiones presentadas también anteriormente.A su vez, la actualización reciente del Uscis detalló un ejemplo sobre la aplicación de un ejercicio de discreción al adjudicar una solicitud EB-5, de inversionistas y empresarios extranjeros, en casos que involucran amenazas al interés nacional, fraudes, engaños, falsa representación y uso indebido con fines delictivos.A quiénes afecta la norma de revisión de redes sociales en los permisos migratoriosEl Uscis resaltó que aplica esta disposición en todo tipo de peticiones y, en mayo pasado, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) advirtió que investigaría los perfiles en cuentas de internet de todos los estudiantes de intercambio extranjeros que llegaran a Estados Unidos."La revisión reforzada de las redes sociales garantizará que estemos examinando adecuadamente a cada persona que intenta visitar nuestro país", puntualizó el organismo gubernamental.De esta forma, indicaron que pedirían a los solicitantes de una visa estudiantil para Estados Unidos que configuren sus perfiles de Instagram, X, Facebook y cualquier otra red social como públicos en lugar de privados.En abril pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) advirtió que las cuentas de los estudiantes extranjeros serían examinadas para detectar "actividad antisemita" y podrían denegarles la visa. Estas acciones se enmarcan en las políticas migratorias de Donald Trump, que abogan por ejercer un mayor control e identificación de migrantes sin estatus legal.

Fuente: Infobae
17/08/2025 21:12

Estudio alerta que la dependencia de la IA podría afectar la capacidad médica para detectar cáncer

La investigación, realizada en cuatro centros de endoscopia en Polonia, siguió durante meses a médicos que utilizaban IA para identificar pólipos y lesiones precancerosas en colonoscopias

Fuente: Clarín
17/08/2025 09:00

Apps para detectar a ICE en 2025: herramientas y su efectividad para localizar agentes de inmigración

Son herramientas que permiten detectar la presencia de agentes de ICE.Tienen sistemas de alerta inmediata para que puedas protegerte.

Fuente: Infobae
15/08/2025 00:15

Así puedes detectar si un mango está en buen estado, según la Profeco

La cáscara del mismo color no es la forma más segura de averiguar si el fruto está listo para ser comido

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:09

Estudio alerta que uso prolongado de la inteligencia artificial podría reducir la capacidad de los médicos para detectar cáncer

El avance de la IA en diagnósticos médicos aumenta la precisión y agiliza la detección de enfermedades, pero expertos advierten que su dependencia sin programas de entrenamiento continuo podría debilitar competencias esenciales

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:29

La UBA desarrolla un método para detectar el maltrato infantil a través del ADN de la saliva

Un equipo de la Universidad de Buenos Aires dirigido por el investigador Eduardo Cánepa trabaja en una prueba epigenética que identifica huellas biológicas. El científico contó los detalles en Infobae en Vivo

Fuente: Perfil
14/08/2025 11:00

El Gobierno lanzó un nuevo protocolo para detectar casos de trata en las fronteras

El Ministerio de Seguridad y la Dirección Nacional de Migraciones presentaron una Resolución Conjunta que establece los procedimientos, pautas a seguir y herramientas para llevar a cabo los controles. Leer más

Fuente: Clarín
14/08/2025 04:54

Trata de personas: el Gobierno activó un nuevo protocolo para detectar casos en pasos fronterizos

Se aplicará en los 237 pasos habilitados con la colaboración de todas las fuerzas que intervienen en la acción migratoria.Busca reforzar los mecanismos de prevención, detección e investigación de un fenómeno delictivo calificado como complejo.

Fuente: La Nación
14/08/2025 03:00

El Gobierno aprobó un nuevo protocolo para detectar casos de trata de personas en pasos fronterizos

El Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones aprobaron el nuevo "Protocolo para la Detección Temprana de Situaciones de Trata de Personas en Pasos Fronterizos", que será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Federales de Seguridad que actúen como Policía Auxiliar Migratoria y para los agentes migratorios. La norma, publicada en el Boletín Oficial, actualiza el instrumento vigente desde 2012 e introduce procedimientos estandarizados, pautas de actuación y herramientas para identificar posibles víctimas y tratantes en el ingreso y egreso del territorio argentino.Según la resolución conjunta, la iniciativa responde a cambios en las dinámicas y modalidades de la trata de personas, un delito que, de acuerdo con la legislación nacional, constituye una grave violación a los derechos humanos y un fenómeno delictivo complejo, organizado y de alcance transnacional. El documento detalla que los pasos fronterizos, ya sean terrestres, fluviales, marítimos o aéreos, son puntos estratégicos para prevenir, detectar e investigar este tipo de delitos, tanto en la etapa de captación o traslado como en la de explotación de las víctimas.El protocolo, elaborado junto con la Organización Internacional para las Migraciones en el marco del Programa Eurofront, establece criterios comunes para todas las agencias involucradas en el control migratorio, incluidos Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina. Entre sus objetivos figuran fortalecer las capacidades operativas del personal en frontera, coordinar acciones entre organismos, y garantizar un enfoque basado en los derechos humanos en la asistencia y protección de las personas afectadas.La norma incluye una clasificación de los 237 pasos habilitados en el país -95 terrestres, 103 marítimos o fluviales y 39 aéreos- según su volumen y características, y advierte que en todos ellos es posible detectar casos de trata. Los pasos de alto tránsito y los de control integrado concentran la mayor circulación de personas y bienes, mientras que los de menor movimiento o ubicación remota pueden ser utilizados en forma esporádica para actividades ilegales.En el plano legal, el protocolo repasa la definición de trata de personas establecida por el Protocolo de Palermo y su incorporación a la legislación argentina mediante las leyes 26.364 y 26.842. La normativa tipifica como delito el ofrecimiento, captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación, incluyendo explotación sexual, trabajo forzado, servidumbre, matrimonio forzado y extracción ilícita de órganos, entre otros supuestos. El Código Penal prevé penas que van de cuatro a quince años de prisión, con agravantes cuando intervienen funcionarios públicos, las víctimas son menores de edad o se verifica la participación de varias personas en la comisión del delito.El texto también diferencia la trata del tráfico ilícito de migrantes, definido en la Ley 25.871 como un delito contra el Estado que implica el cruce irregular de fronteras con fines lucrativos. Si bien ambos fenómenos pueden coincidir en rutas y métodos, la trata tiene como objetivo la explotación de las personas y puede ocurrir incluso sin que se cruce una frontera internacional.En cuanto a las etapas del delito, el protocolo describe desde el ofrecimiento y la captación hasta el traslado, recepción y acogida de las víctimas, incluyendo mecanismos de sometimiento como endeudamiento inducido, aislamiento social, retención de documentos y amenazas a familiares. Estos elementos, advierte, pueden detectarse en los controles fronterizos mediante la observación de conductas, el análisis de documentos y entrevistas orientadas.Las pautas de intervención se organizan bajo enfoques de derechos humanos, género, niñez y no revictimización, y se subraya la prohibición de sancionar o devolver a las víctimas a lugares donde su vida o seguridad corran riesgo. El documento también instruye a las autoridades competentes a mantener actualizadas las guías y realizar capacitaciones periódicas, así como conformar mesas de trabajo para monitorear la implementación.

Fuente: Infobae
13/08/2025 23:15

La IA usa la voz para detectar el cáncer de garganta

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:24

Para qué sirven los estudios de esfuerzo y por qué no bastan para detectar todas las enfermedades cardíacas

Esa evaluación cardíaca resulta fundamental, pero el Dr. Alejandro Meretta advirtió, en Infobae en Vivo, que en muchos casos se requieren métodos más sensibles

Fuente: Infobae
12/08/2025 21:00

Ciberseguridad electoral: cómo detectar deepfakes e información viral falsa en Bolivia

En una época donde las plataformas digitales posibilitan tanto la inmediatez como la escasa regulación, la proliferación de bulos se ve favorecida

Fuente: Infobae
12/08/2025 19:30

Cómo detectar los síntomas silenciosos de deshidratación y prevenir riesgos para la salud

El organismo necesita un adecuado equilibrio de líquidos para funcionar correctamente. Cuáles son los signos de alerta que, en algunos casos, pueden pasar desapercibidos

Fuente: Infobae
10/08/2025 11:24

K9 Storm, el perro policía que ayudó a detectar 60 kilos de cocaína en Illinois

El caso sigue bajo investigación, pero el perro policía ya es considerado un héroe dentro del cuerpo policial

Fuente: La Nación
07/08/2025 19:00

Video: así es el inédito método de la UBA para detectar maltrato infantil mediante muestras de saliva

El maltrato infantil suele manifestarse en los niños a través de cambios genéticos y ahora puede ser detectado a través de muestras de saliva. El investigador del CONICET Eduardo Cánepa visitó los estudios de LN+ para explicar el trabajo que vienen realizando desde el laboratorio de neuroepigenética de la facultad de Ciencias Naturales de la UBA. "Si bien su eficacia no está comprobada al 100%, estamos encaminados hacia esa dirección", manifestó.Eduardo Canepa, investigador del CONICET en LN+"Nosotros tenemos dos capas de información en nuestras células. Una está en el ADN, que es la que nos brinda la información genética y es la que heredamos de nuestros padres. Nos permite sintetizar las moléculas funcionales que nos permiten hacer las actividades que compartimos casi todos los seres humanos", explicó Cánepa."Y la otra es la epigenética, que es la que nos permite a nosotros, individualmente, adaptarnos a las experiencias ambientales a las que estuvimos expuestos desde que estuvimos en el útero, cuando salimos y hasta nuestra adolescencia", agregó el especialista. "Esta segunda capa es la que puede revelar a qué experiencia traumática fuimos expuestos", detalló."Lo que nosotros hacemos es, a partir de las células que secretan nuestra saliva y están en nuestro ADN, estudiar la metilación de las marcas epigenéticas. Y la presencia de estas metilaciones, podría indicar que un niño fue expuesto a una experiencia traumática durante un tiempo que se denomina crónico", explicó Cánepa.Consultado sobre la actual aplicación del estudio, Cánepa dijo: "Por ahora estamos circunscriptos al trabajo con niños del Hospital Elizalde que vivieron experiencias traumáticas, pero nuestra intención es trabajar con una población más general".Un método innovador"Este método no viene a sustituir ningún otro, por ejemplo, de tipo psicológico o judicial, sino a complementar con datos biológicos y no de interpretación, la posible existencia de pruebas de maltrato", subrayó el investigador del CONICET.Sobre la motivación del equipo integrado por otros diez profesionales, Cánepa sostuvo: "Siempre tuvimos la intención de combinar los elementos de investigación con realidades cotidianas, como por ejemplo, la pobreza o la violencia doméstica".De cara a lo que viene, Cánepa compartió un desafío: "El próximo paso de esta investigación es, una vez identificada la existencia de maltrato, saber si fue de tipo físico, psicológico o sexual".

Fuente: Clarín
07/08/2025 14:18

Investigadores del CONICET desarrollan una técnica revolucionaria para detectar señales cuánticas invisibles

La técnica podría optimizar imágenes de diagnóstico biomolecular.Permite explorar fenómenos físicos desconocidos a través de la detección de señales cuánticas invisibles.

Fuente: Infobae
01/08/2025 23:15

Próximamente: ¿Un parche casero para detectar cáncer de piel?

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
31/07/2025 23:24

Cómo detectar detectar si alguien está espiando tu celular

Algunas aplicaciones espías suelen ocultarse en el sistema con el pretexto de control parental o rastreo familiar




© 2017 - EsPrimicia.com