Investigadores revelan un mecanismo térmico desconocido que podría revolucionar la forma de desarrollar cultivos ante el aumento global de las temperaturas
Algunas actitudes cotidianas pueden revelar mucho más de lo que imaginás sobre la personalidad de quien tenés enfrente.
Los ciberdelincuentes recopilan información disponible en webs corporativas y redes sociales de directivos para enviar mensajes urgentes a empleados; y se aprovechan la carga de trabajo y la falta de comprobación inmediata
El informe presentado por la Escuela de Educación de Posgrado de la prestigiosa universidad se centró en analizar los cerebros de aquellos niños que presentan trayectorias diversas en su acercamiento a la lectura
La victimización, crítica e incomodidad son parte de las señales que se deben tener presentes
La administración Donald Trump impulsa la deportación de migrantes más grande de la historia. Bajo ese objetivo, cada vez son más las personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En caso de que un ser querido esté arrestado, es clave saber utilizar el Sistema de Localización de Detenidos en Línea para conocer su paradero.Cómo usar el Sistema de Localización de Detenidos del ICE Ante las crecientes detenciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ofrece una página web para saber en donde están detenidas aquellas personas que fueron arrestadas por el ICE o que llevan más de 48 horas bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El buscador en línea, denominado Sistema de Localización de Detenidos, solo contiene información de personas mayores de 18 años que todavía se encuentran detenidas y es muy simple de usar. Todo depende de los datos que se conocen sobre la persona arrestada. Así, hay dos formas principales de realizar una búsqueda:Por el Número de Registro de Extranjero o Número A: también conocido como "Alien Number", se trata de una cifra que el DHS le asigna a las personas migrantes. Esta debe tener exactamente nueve dígitos, en caso de que el Número A de la persona que se busca tenga menos cifras hay que agregar ceros al comienzo. También debe seleccionar el país de nacimiento correcto del detenido.Por información biográfica: es posible buscar por nombre completo, fecha de nacimiento y país de origen. En este caso se requiere que el nombre y los apellidos de la persona detenida coincidan exactamente con sus documentos. Por ejemplo, John Doe no encontrará a Jon Doe ni a John Doe-Smith. Además, si se trata de un apellido con guion se debe incluir el signo para que el localizador encuentre a la persona.Una vez ingresados los datos, el sistema indicará el nombre del centro de detención donde la persona se encuentra arrestada. Se puede consultar la dirección, el número de contacto y las normas para visitas de dicho lugar.Qué pasa si no puedo encontrar a una persona en el sistema de localizaciónEn caso de que el sistema en línea no muestre resultados, se recomienda revisar la ortografía del nombre, verificar la fecha de nacimiento, intentar variaciones del nombre o asegurarse de que el Número A sea de nueve cifras.Si los datos están escritos correctamente y no hay resultados, desde el gobierno estadounidense recomiendan:Averiguar el estatus de inmigración de una persona en la corte mediante el sistema automático de información de casos en línea o llamar al 1-800-898-7180 (al presionar 2 se puede hablar en español).Contactar a las oficinas de detención del ICE del estado que corresponda.En caso de saber dónde está detenida la persona, comunicarse directamente con el centro de detención correspondiente. Cuánto tiempo tardan en procesar a los detenidos e incluirlos en el sistemaDe acuerdo con el abogado de inmigración, Andrew Newcomb, las agencias federales pueden tardar entre uno y tres días en procesar a un migrante detenido. "Y a veces hasta más de tres días, si tardan más tiempo para indagar quiénes son esas personas, las huellas, obtener la respuesta, y todavía no los envían al centro de detención", explicó el letrado en declaraciones a Telemundo.
Según psicólogos y expertos en comunicación no verbal, ciertas expresiones verbales pueden delatar a quienes no están diciendo la verdad.
Desarrollada por investigadores de Mayo Clinic, la herramienta analizó más de 3.600 escaneos cerebrales y mostró resultados superiores en detección clínica, según la investigación publicada en Neurology
Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, desarrollaron una novedosa prueba de sangre que podría cambiar radicalmente la forma en que se diagnostica la leucemia. Este avance, publicado recientemente en la revista Nature Medicine, permitiría reemplazar la tradicional y dolorosa punción lumbar â??necesaria hasta ahora para obtener una muestra de médula óseaâ?? por un análisis mucho más sencillo y menos invasivo.Los responsables de este trabajo son los profesores Liran Shlush y Amos Tanay, quienes llevan años estudiando cómo la sangre refleja el proceso de envejecimiento y puede anticipar la aparición de distintas enfermedades. Sus investigaciones se centran en comprender por qué, a medida que envejecen, algunas personas se vuelven más propensas a desarrollar patologías graves. Para ello, junto a un equipo multidisciplinario de médicos, biólogos y especialistas en ciencia de datos, analizan mutaciones que aparecen con la edad en las células madre hematopoyéticas, que son las encargadas de producir todas las células de la sangre.Estas alteraciones genéticas, frecuentes en personas mayores de 40 años, no solo se asocian a cánceres hematológicos como la leucemia, sino también a enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos vinculados al envejecimiento. De hecho, investigaciones previas ya habían demostrado que ciertas mutaciones en estas células madre pueden anticipar el desarrollo de leucemia mieloide aguda (LMA), un tipo de cáncer que suele aparecer de manera repentina, sin síntomas previos evidentes, y que afecta principalmente a mayores de 65 años. En estos casos, la mortalidad supera el 90%. Aunque estas mutaciones también pueden darse en personas sanas â??en un fenómeno conocido como hematopoyesis clonal relacionada con la edad (ARCH, por sus siglas en inglés)â?? no siempre progresan a una enfermedad. Por eso, uno de los grandes desafíos ha sido distinguir entre una forma benigna de ARCH y un riesgo real de desarrollar LMA.Para enfrentar ese desafío, investigadores recurrieron a la secuenciación genética profunda, analizando genes comúnmente alterados en la LMA. Compararon muestras de sangre de 95 personas que luego desarrollaron la enfermedad (en promedio, seis años después) con las de 414 individuos sanos, emparejados por edad y género. Encontraron diferencias significativas: los futuros pacientes presentaban más mutaciones, con mayor frecuencia alélica y afectando genes clave asociados a la leucemia. Con esta información, diseñaron un modelo genético capaz de predecir el riesgo de desarrollar LMA, que fue validado en otra cohorte independiente y luego adaptado a gran escala utilizando bases de datos de historias clínicas electrónicas. El estudio prueba que es posible detectar años antes quién tiene más probabilidad de desarrollar esta forma de cáncer, lo que podría allanar el camino para un diagnóstico temprano, un seguimiento más eficaz y, eventualmente, intervenciones preventivas.En paralelo, los investigadores del Weizmann se enfocaron específicamente en el síndrome mielodisplásico (MDS), una condición asociada a la edad en la que las células madre sanguíneas no logran madurar en células funcionales. Esta afección puede causar anemia severa y progresar a LMA. Según el Estudio de Carga Global de Enfermedad, su incidencia aumentó un 35% en varones y un 8% en mujeres en los últimos veinte años. El diagnóstico de MDS, al igual que el de la leucemia, requería hasta ahora una muestra de médula ósea.Pero el nuevo trabajo demostró que una simple extracción de sangre puede proporcionar información clave. El equipo de investigación liderado por Nili Furer, Nimrod Rappoport y Oren Milman, en colaboración con colegas de Israel y Estados Unidos, logró identificar en la sangre células madre hematopoyéticas circulantes (cHSPCs) que contienen datos diagnósticos relevantes. Estas células, que ocasionalmente escapan de la médula al torrente sanguíneo, fueron analizadas mediante tecnologías de secuenciación a nivel de célula individual.En el análisis de muestras de 148 personas sanas, descubrieron que si bien hay una gran variabilidad en la composición de tipos celulares entre individuos, los estados funcionales de esas células son notablemente estables y comparables. Además, observaron que las cHSPCs presentes en sangre son similares a las de la médula ósea, aunque con una tasa de división algo menor, lo que las convierte en una alternativa prometedora para el estudio de enfermedades hematológicas sin procedimientos invasivos.Otro hallazgo clave fue que estas células pueden comportarse como una especie de reloj biológico: su comportamiento y evolución reflejan la edad biológica más que la cronológica. También vieron que el envejecimiento celular se acelera más en hombres que en mujeres, lo que podría explicar la mayor prevalencia de leucemia y otros cánceres hematológicos en la población masculina.Para los investigadores, esta prueba de sangre para diagnosticar MDS y LMA es solo el comienzo. Creen que podría adaptarse en el futuro para detectar otros trastornos vinculados con la sangre. Actualmente, los hallazgos ya se están evaluando en un ensayo clínico internacional de gran escala, con participación de varios centros médicos del mundo.
El avance es del Instituto Weizmann y sirve para identificar signos clave de leucemia.Hasta ahora el diagnóstico requería una punción lumbar para extraer médula ósea.Los resultados se publicaron en la revista Nature Medicine y se ensaya a nivel global.
Un estudio de Harvard reveló que estos animales marinos pueden identificar compuestos liberados por bacterias en presas y huevos, lo que influye en su comportamiento y en la evolución de sus sistemas sensoriales
El ritmo de vida actual, el cansancio o la ansiedad pueden activar patrones de alimentación que no responden a la necesidad fisiológica de nutrirse. Cómo identificarlo y estrategias de especialistas para controlar estos comportamientos
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia emitió una alerta temprana y ordenó suspender el proceso contractual, cuyo valor supera los $11.356 millones
Es una de las formas más desiguales de la violencia y a la vez, de las más difíciles de detectar y combatir, porque ocurre dentro del ámbito familiar, en el propio hogar. En la Argentina, el 59,4% de los menores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia física o psicológica en el hogar, según distintos estudios realizados por Unicef, entre ellos la última encuesta sobre condiciones de vida. Los especialistas aseguran que la exposición a situaciones de violencia durante los primeros años de la vida de un niño puede "afectar negativamente su desarrollo cognitivo y emocional, comprometiendo su aprendizaje, su salud física y mental, e incluso sus ingresos futuros. A pesar de su gravedad, las denuncias por violencia contra los niños son escasas". Según estimaciones internacionales, "el maltrato físico infantil es 75 veces mayor que los casos registrados", indica un trabajo realizado por María Edo y Victoria Oubiña, investigadoras del Departamento de Economía de Universidad de San Andrés (UdeSA), con el objetivo de mejorar la detección temprana de los niños en riesgo.La iniciativa de Edo y Oubiña buscó desarrollar modelos predictivos mediante técnicas de aprendizaje automático para identificar casos de violencia física en hogares argentinos. Para ello, trabajaron junto a Marcela Svarc, investigadora del Departamento de Matemática de UdeSA, y continuaron el trabajo de Mercedes Sidders, graduada destacada 2021 de UdeSA.El resultado del trabajo fue publicado en Children and Youth Services Review, con el título Aprendizaje automático y políticas públicas: "Detección temprana de la violencia física contra la infancia". "La violencia física contra niños es un fenómeno generalizado y muy poco denunciado, con importantes consecuencias negativas a corto y largo plazo. En América Latina y el Caribe, el 43% de los niños menores de 15 años sufren castigos corporales en el hogar; sin embargo, las tasas de denuncia son alarmantemente bajas. Este trabajo busca demostrar cómo se pueden considerar los datos de hogares para un futuro modelo de análisis predictivo en la Argentina. Con base en Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) 2019-2020 (sobre condiciones de vida aplicada en conjunto por Unicef con el entonces Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia), aplicamos técnicas de aprendizaje automático para predecir la violencia física contra niños, entendida como disciplina física, en los hogares de la Argentina. Se evalúan el alcance y los beneficios potenciales del uso de modelos predictivos en este contexto, así como las principales limitaciones y riesgos. Los resultados sugieren que, al analizar la situación del 30% de los hogares con los puntajes de riesgo más altos, 43 de cada 100 hogares en los que los niños sufren violencia física podrían identificarse en una etapa temprana", apunta el abstracto del trabajo.Las investigadoras de UdeSA entrenaron un algoritmo con datos de 7.358 hogares argentinos con niños de 1 a 14 años, recolectados por la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados realizada por Unicef durante 2019 y 2020. A partir de los "métodos de disciplina" reportados por los adultos de los hogares, el algoritmo se entrenó para identificar patrones asociados a la violencia. Los resultados indican que los modelos predictivos pueden detectar el 43% de los hogares donde ocurren episodios de violencia física contra los niños, dentro del 30% de los hogares con mayor riesgo. El uso de la violencia como método de disciplina es un fenómeno generalizado. En la Argentina, según la encuesta MICS 2019-2020, el 59,4 % de los niños menores de 15 años experimentó alguna forma de violencia disciplinaria (psicológica o física) en el hogar durante el mes anterior a la entrevista. Durante el mismo período, el 35,4 % fue sometido a castigo corporal (ya sea severo o no) y el 6,6 % fue sometido a castigo físico severo. "Si bien la prevalencia de la disciplina violenta en el hogar ha disminuido en comparación con la encuesta MICS anterior (2011-2012), sigue siendo alta", señala el trabajo. "A pesar de su amplia difusión, los niveles de denuncia de violencia física infantil son alarmantemente bajos. Solo se denuncian uno de cada 75 casos de maltrato físico infantil y uno de cada 30 casos de abuso sexual en todo el mundo", agrega.Cómo predecir la violencia"Para evaluar el riesgo de un niño de sufrir violencia y contribuir a la toma de decisiones, los dos enfoques principales utilizados tradicionalmente en entornos de protección infantil son los modelos teóricos o basados â??â??en el consenso y los modelos actuariales. Ambos enfoques consideran un conjunto de características familiares asociadas al maltrato infantil, pero las principales diferencias entre estos modelos residen en el proceso de selección de los factores y su aplicación práctica. Un tercer enfoque, adoptado más recientemente en el contexto de la protección infantil, es el uso del análisis predictivo. Esta metodología busca descubrir patrones y realizar predicciones mediante la aplicación de técnicas de modelado y análisis a los datos existentes", explica el documento"Al desarrollar estos modelos, nuestro objetivo es modesto: no buscamos explicar ni resolver el problema de fondo, sino ofrecer herramientas que permitan optimizar la orientación de recursos públicos", señala Edo.Esta herramienta permite realizar un paneo inicial que amplía significativamente la identificación de niños en situación de riesgo de una manera eficiente. Además, la investigación reveló que el 41,8% de los hogares utiliza al menos un método físicamente violento para disciplinar a los niños. Los factores clave en el modelo incluyen la infraestructura del hogar, la salud integral y la educación de sus miembros, y la composición demográfica de la familia. De todas formas, las investigadoras de UdeSA advierten que el uso de modelos predictivos presenta riesgos significativos, ya que al entrenarse con bases de datos específicas, estas metodologías pueden reproducir sesgos existentes. Por ejemplo, si un grupo determinado presenta tasas más altas de subreporte de casos de violencia, los algoritmos detectan una tasa mayor de violencia en hogares de niveles socioeconómicos bajos. Para mitigar posibles estigmas, proponen establecer umbrales diferenciados y reconocen que es fundamental asegurar que los casos identificados automáticamente sean evaluados por profesionales capacitados, garantizando una intervención adecuada.
El experto en ciberseguridad Miguel Guerra cuestionó la propuesta del alcalde limeño y destacó que, aunque esta tecnología tiene usos válidos en emergencias y vigilancia, el armamento letal autónomo está restringido internacionalmente a contextos militares
El médico Alejandro Meretta dijo a Infobae en vivo que los trastornos tiroideos impactan principalmente en mujeres, con síntomas que en ocasiones pasan desapercibidos o se confunden con otras afecciones. Las enfermedades más comunes
La orina se produce en los riñones y desde allí se transporta hasta la vejiga, un órgano con forma de bolsa que cuenta con una capacidad máxima de 600 mililitros. Al llenarse a la mitad, genera una necesidad de evacuación. Aguantar las ganas de ir al baño puede ocasionar lesiones graves como debilitamiento del suelo pélvico.De acuerdo con Esaú Fernández Pascual, doctor del Centro Lyx Instituto de Urología de España, acumular la orina de forma esporádica no suele representar un riesgo para el organismo a largo plazo. Sin embargo, si esta práctica se convierte en un hábito común, la vejiga empezará a soportar más líquido del que debería, por lo que su funcionamiento se alteraría de manera significativa.Uno de los riesgos más habituales son las infecciones urinarias causadas por bacterias que ingresan al organismo y afectan los riñones o la uretra, generando ardor o dolor al orinar. Fernández también destaca que aguantar las ganas de ir al baño produce incontinencia urinaria, estreñimiento, dolor abdominal, hinchazón, gases y un tránsito más lento de la materia fecal, condiciones que afectan la calidad de vida.El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) de Estados Unidos considera que el escape de orina durante actividades cotidianas o una fuerte necesidad de vaciar el órgano son solo algunas de las primeras señales para identificar problemas en el control del sistema urinario. También existe la posibilidad de que los pacientes se vean involucrados en situaciones incómodas como no llegar a tiempo al baño o eliminar el líquido de la vejiga durante la noche mientras duermen.Ante esto, la institución recomienda consultar con un profesional de la salud. También es fundamental acudir al médico en caso de que la persona no pueda vaciar la vejiga pese a tener la necesidad, ya que esto es una clara evidencia de que hay retención urinaria.Stephany Guzmán Ayala
La detección de la irregularidad fue comunicada a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por la propia empresa
Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles
El psicoterapeuta estadounidense explica cómo identificar comportamientos comunes en personas con baja inteligencia emocional y advierte del impacto que pueden tener en las relaciones.
En su último libro, Rea(r)marme (Urano), la periodista y escritora Valeria Schapira comparte su proceso de reconstrucción, luego de un vínculo tóxico.¿Su intención? Transmitir que se puede salir de ahí. ¿Cómo? Sin fórmulas mágicas, pidiendo ayuda, buscando lo que nos hace bien y amándonos a nosotro mismos.Aquí, un fragmento sobre el abuso emocional y un corazón herido.
Un caramelo con sensores podría cambiar la vida de millones. Detecta enfermedades en minutos sin agujas y ya planea su expansión global.
Según la psicología, desde temprana edad estas personas tienden a cuestionar la autoridad y a tomar decisiones basadas en su propio criterio
El psiquiatra Ricardo Pérez Rivera dijo a Infobae en Vivo que, cuando existe un impacto en la rutina de quienes lo padecen, el tratamiento adecuado evita consecuencias graves en la salud mental
Alexis Flores se encuentra inmovilizada y con afectaciones en el habla debido a un repentino evento cerebrovascular
Una tecnología emergente combina el olfato de perros detectores con algoritmos de aprendizaje automático para reconocer la presencia de cáncer con alta precisión
Healthday Spanish
La gente que fingen ser buena suele ser egoístas.Descubrí cuáles son las aspectos que tienen las buenas personas.
El innovador dispositivo desarrollado por la Universidad Estatal de Pensilvania utiliza señales fisiológicas y un modelo de inteligencia artificial para identificar sentimientos genuinos
Healthday Spanish
El Gobierno sueco era conocedor de los abusos que cometían las organizaciones de adopción privadas, según un informe
La mayoría de los casos se registró en menores de 30 años, según los datos del Ministerio de Salud de la Nación. Los varones presentan tasas de suicidio tres veces más altas que las mujeres
El secreto para mantener el pelo fuerte, brillante y saludable está en observar su estado y, si es necesario, aplicar una mascarilla u otras alternativas de cuidado. El estilista Leonardo Rocco compartió los principales consejos
Healthday Spanish
Women's Health advierte que este compuesto esencial, que el cuerpo no puede producir por sí solo, puede alterar el bienestar cuando no se incorpora adecuadamente en la dieta
Con el fin de prevenir este delito, se ha puesto en marcha un sistema de análisis de perfiles de pasajeros que busca detectar a personas que podrían intentar trasladar especies de manera ilícita
El 15% de los españoles sufre enfermedad renal crónica (ERC), pero las cifras podrían ser más altas
Una de las medidas determinantes que describió el tributarista es que "se les prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos a las ganancias y bienes personales". Leer más
Lo hizo el Ministerio de Seguridad Nacional por intermedio de una Resolución publicada en el Boletín Oficial. El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, también creó un programa para restituir derechos a víctimas de trata.
El Ministerio de Seguridad de la Nación comenzará a aplicar un protocolo para prevenir y detectar casos de explotación laboral o tráfico de personas a bordo de buques pesqueros. La Prefectura será la encargada de controlar a los barcos, tanto en navegación dentro de aguas territoriales como en puerto, de preservar la integridad de las eventuales víctimas y de informar a la Justicia federal para la formación de las causas correspondientes contra los infractores de la ley.La resolución, publicada en el Boletín Oficial de este martes, le da especificidad a los lineamientos generales para la prevención y erradicación del delito de trata de personas en canales fluviales y marítimos, aprobado en 2018, y tiene por objetivo ampliar la lucha contra el crimen organizado en alta mar, más allá de la pesca ilegal, uno de los problemas más importantes que enfrentan las autoridades argentinas a la hora de proteger los recursos ictícolas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las 200 millas del Mar Argentino. La trata y la explotación a bordo de buques pesqueros -principalmente, de bandera china, pero también española, panameña y coreana- no es una hipótesis, sino una realidad. ONG internacionales afirman que cada año hay un promedio de 128.000 casos a nivel global. Algunos de esos casos son directamente macabros: hay registros habituales de desembarcos de cadáveres de marineros de barcos chinos en el puerto de Montevideo, el más utilizado por las inmensas flotas de ese país, según un informe de la ONG OceanoSanos.El secretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad, Martín Verrier, explicó a LA NACION que los efectivos de Prefectura harán controles a bordo con el objetivo de detectar indicios de trata, tráfico de personas o explotación laboral. "El personal especializado buscará indicios, como apariencia, comportamiento y documentación. Advertirá si el capitán los deja moverse libremente en el buque y les permite revisar los papeles y manifiestos. También realizarán preguntas abiertas sobre cuál es la situación en el barco, con el objetivo de detectar si hay personas que sean víctimas de trata laboral o que estén siendo traficados", explicó Verrier.Algunas de las situaciones típicas advertidas entre las tripulaciones extranjeras son horas excesivas de trabajo sin los descansos correspondientes; incumplimientos de contrato y falta de pago, informalidad y abusos físicos y verbales."Los buques pertenecientes a flotas extranjeras de pesca que operan en proximidad a la Zona Económica Exclusiva argentina presentan tripulaciones que podrían considerarse en situación de vulnerabilidad, a causa de factores socioeconómicos o de haber sido reclutados con ofertas de empleo engañosas a través de la intervención de agencias de contratación en diferentes países. Sumado a ello, realizan su trabajo en alta mar alejados de todo control jurisdiccional por periodos prolongados de tiempo, con limitaciones idiomáticas e imposibilidad de contactarse con otras personas en tierra, etc., pudiendo como resultado ser víctimas de trata de personas con fines de explotación laboral u otros delitos conexos", reza la resolución ministerial en sus considerandos.Un caso singular que refleja estas situaciones tomó estado público hace casi dos años, cuando una mujer que caminaba por la playa cerca de Punta del Este encontró en la orilla del mar una botella que contenía un mensaje; estaba escrito en un idioma que no conocía, pero identificó claramente el sentido cuando leyó "S.O.S."El resto eran ideogramas; un traductor de chino se encargó de develar el contenido del texto, que decía: "Hola, soy un tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765; la compañía me encerró; cuando veas esto, por favor ayúdeme y llame a la policía. Socorro". Las autoridades judiciales uruguayas ordenaron un operativo a bordo, y aunque advirtieron que había reclamos salariales, que los tripulantes llevaban dos años en el mar sin tocar puerto y que el régimen de trabajo era duro, aunque no necesariamente ilegal". En caso de encontrar a víctimas de explotación laboral o de tráfico de personas, los agentes de Prefectura deberán, en primera instancia, hacer cesar la situación y preservar a los damnificados, y luego dar intervención a la Justicia federal y al Comité de Rescate de Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, según explicó Verrier.
Con apoyo técnico de especialistas en seguridad digital, autoridades estatales implementan un modelo experimental que monitorea desplazamientos irregulares o posibles incidentes
Gracias a su acceso a zonas difíciles de observar, los estilistas tienen la posibilidad de advertir signos tempranos de esta enfermedad y derivar a una consulta médica oportuna
Según Forbes, este método permite evaluar la autenticidad y los valores a partir de los primeros encuentros para evitar decisiones impulsivas
A un mes de que una delegación de México detectara fallas en el cumplimiento de los requisitos esenciales de 10 frigoríficos argentinos, la Argentina logró una prórroga para las plantas "pausadas". En noviembre próximo se vencería el tiempo previsto para cumplir con todos los requisitos para restablecer los envíos y, según indicaron fuentes oficiales, este paso, que se considera como un "signo de avance en las negociaciones", se dará a partir de un plan de acción aprobado por el ente sanitario de ese país.Vale recordar que en abril pasado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica -organismo mexicano de sanidad) informó que entre el 8 y el 22 de marzo de 2025 se inspeccionaron 27 plantas frigoríficas en la Argentina. Durante este procedimiento se detectaron fallas en el cumplimiento de los requisitos sanitarios esenciales. No obstante, ahora se conoció que levantaron todos los requerimientos que hicieron los agentes del exterior, después del armado de un plan estratégico y con la capacitación de expertos nacionales.El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con "estándares equivalentes" e incluye una vacuna claveCon esto, México concede a la Argentina tiempo extra para cumplir exigencias sanitarias en frigoríficos. Las plantas que habían sido informadas como "en pausa" del sistema fueron: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.CI.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas, Runfo SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia.Además, en su momento indicaron que de las 13 plantas con incumplimientos, 10 estaban en proceso de renovación de autorización y ocho de ellas exportaban activamente a México. Senasica informó que estas 10 instalaciones quedaron suspendidas en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA), y que ninguna podría recuperar la habilitación hasta que el Senasa argentino implemente un plan de acción que asegure el cumplimiento estricto de los requisitos zoosanitarios acordados bilateralmente.A partir de estas auditorías de la delegación mexicana, que terminaron de impactar en la industria nacional, el organismo nacional puso en marcha un plan estratégico integral para dar respuesta a los hallazgos detectados y garantizar la continuidad de las exportaciones hacia ese mercado.El eje central del plan consiste en la coordinación técnica de acciones correctivas con fundamento científico y evidencia documental. Estas medidas buscan fortalecer los procedimientos de control, asegurar la inocuidad de los productos y responder con eficacia a los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.El proyecto incluye una coordinación técnica del plan de respuesta ante los hallazgos de la auditoría sanitaria realizada por las autoridades mexicanas sobre el sistema de inspección oficial de carne bovina. Además trabajarán en el diseño de acciones correctivas sólidas, con fundamento técnico y evidencia documental para garantizar la continuidad de las exportaciones. Por otra parte, accedieron a la implementación de capacitaciones específicas a inspectores oficiales en plantas de todo el país, orientadas a reforzar procedimientos y criterios sanitarios. Los agentes harán definición de indicadores mensurables para monitorear la eficacia de las acciones adoptadas. Llevarán a cabo auditorías internas mediante verificación documental y operativa dentro de los establecimientos exportadores.El organismo también presentó una propuesta de mejoras de normativas, incorporando criterios internacionales y promoviendo mayor claridad y trazabilidad en el sistema. Se instauraron mecanismos de seguimiento, con supervisiones en campo y reportes estructurados para evaluar el avance del proceso. Este enfoque técnico y estratégico articula sanidad, normativas internacionales, gestión de calidad y sostenibilidad del comercio exterior. A partir de este plan de acción el Senasa obtuvo una prórroga hasta el 30 de noviembre, acordada con las autoridades mexicanas, para continuar exportando carne bovina mientras se consolidan los ajustes exigidos.Cabe recordar que en el informe de los expertos de México se detalló que en 13 de las 23 plantas con actividad de matanza, el equipo auditor comprobó que no se llevaba a cabo de manera sistemática la medición del pH en la totalidad de las medias canales, procedimiento exigido por México para garantizar que la carne provenga de animales con pH menor a 6.0, una medida clave para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país.De acuerdo con los datos de la industria, el año pasado la Argentina envió a México 9500 toneladas de carne vacuna por US$48.000.000.
Un estudio canadiense identificó alteraciones en la retina de pacientes con la afección neurodegenerativa, lo que permitiría un diagnóstico temprano y no invasivo
Si identifica señales de alerta en sus hijos o allegados, no dude en buscar el acompañamiento de un psicólogo o profesional de la salud mental
Healthday Spanish
El organismo regulador identificó un error de producción que expone a parte de la población a posibles reacciones adversas
Contiene un sensor de aliento especializado que diagnosticó correctamente el 84% de los casos, según un estudio
El cardiólogo Aurelio Rojas, por medio de su cuenta de Instagram, le explicó a sus seguidores aquellos síntomas que las personas suelen pasar desapercibidos y que son claves para detectar enfermedades del corazón, y aunque a veces suelen ser gestos cotidianos, se debe estar atento, ya que indicaría que algo no está bien con este órgano. Uno de los principales es: Dormir con varias almohadas para poder respirar mejor.El otro signo de alerta es detenerse en seco al subir las escaleras Notar las piernas hinchadas. A pesar de que estas cosas parecen ser normales, según el cardiólogo Rojas, son alertas que merecen atención.Los secretos del intestino, su conexión con el cerebro y cómo repararloEl corazón no solo se encarga de bombear la sangre a todo el cuerpo, sino que es el responsable de transportar oxígeno, nutrientes y hormonas a todas las partes del cuerpo. Además, de remover los desechos metabólicos, por eso es importante que esté sano para una buena salud en general.Estos son síntomas que suelen pasar desapercibidos y que pueden indicar problemas cardíacosEl cardiólogo explicó que al primer síntoma se lo conoce como ortopnea y es una dificultad para respirar al estar acostado, y muchas personas suelen dormir casi sentadas o con un número excedido de almohadas."Lo que solemos hacer es sentarnos bruscamente en el filo de la cama para poder recobrar el aliento", detalló.Dormir incorporando muchas almohadas puede llegar a ser una señal temprana de insuficiencia cardíaca y es más que una costumbre. Por eso, en caso de tener este problema, se debe consultar con un especialista.El segundo síntoma es el más común y se llama angina de pecho y muchas veces no presenta dolor y las personas lo suelen asociar con cansancio o con un mal estado físico al no realizar ejercicio con frecuencia, pero este puede ser una señal de advertencia que algo no está funcionando bien."Consiste en una presión muy fuerte en el centro del pecho que te obliga a pararte cuando estás haciendo algún esfuerzo físico como subir una cuesta o unas escaleras", agregó.Alexia Rattazzi cuenta cómo identificar qué necesita ese niño para acompañarloLas personas que más suelen verse afectadas son las mujeres y las personas mayores, ya que pueden aparecer como fatiga intensa o falta de aire más que como dolor agudo.En último lugar, se encuentra la retención de líquidos y esto puede delatar que el corazón no está funcionando al 100 por ciento y, aunque en ocasiones no le suelen prestar atención, puede llegar a ser un indicio de una enfermedad cardíaca."En este caso uno notará que se hinchan las piernas y que además cuando se toca con el dedo, se queda totalmente marcada la forma de ese dedo. Esto se llama edema con fóvea", añadió. View this post on Instagram A post shared by Aurelio Rojas | Cardiólogo ð?§¡ (@doctorrojass)El especialista indicó que estos síntomas, cuando se toman de forma ligera, pueden confundirse con cansancio, mala postura o calor, pero cuando se repiten de manera constante, las personas deben visitar al médico."No hay que ignorarlos ni posponer la visita médica. Si alguna vez se detecta algo así, no se debe perder el tiempo y hacerle caso al corazón", concluyó Rojas.
El caso fue advertido tras el diagnóstico de un familiar del menor con la misma enfermedad en territorio norteamericano, país que actualmente presenta transmisión activa de la enfermedad en varias de sus ciudades
La producción excesiva la proteína SFRP1 juega un papel clave en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa
La psiquiatra Natalia Ascurra explicó que durante el embarazo y el postparto, las mujeres atraviesan cambios significativos que pueden afectar su salud mental. Por ello, es esencial que la familia cree un ambiente seguro y de apoyo
La Universidad Estatal de Pensilvania lanzó una pegatina que interpreta señales del cuerpo. Mejoraría significativamente las posibilidades de detección de sentimientos más allá de las expresiones faciales
El Día Internacional del Celíaco se celebra el 5 de mayo de cada año, una fecha que tiene como objetivo concientizar acerca de esta enfermedad que muchas personas no saben que la padecen. La intolerancia al gluten puede ser tratada a través de dietas que excluyen alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno, lo que ayuda a los pacientes a disminuir sus síntomas y llevar una vida más saludable. ¿Por qué se celebra hoy el Día del Celíaco?La fecha fue propuesta durante un congreso internacional por los médicos Julio Cesar Bai â?? de nacionalidad argentina y Director de la Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Gastroenterologíaâ?? y el italoestadounidense Alessio Fasano. Con el apoyo de colegas expertos en la materia, se decidió que cada 5 de mayo se celebrara este día, con el fin de difundir información relevante acerca de la celiaquía. Uno de los principales objetivos es promover las consultas médicas ante los primeros síntomas y así obtener un tratamiento adecuado para evitar complicaciones de esta afección. En 2014, el Congreso de la Nación Argentina decretó este día de manera oficial a través de la Ley 26.947.Existe otra fecha en relación con esta enfermedad: el Día de la Enfermedad Celíaca, que se lleva a cabo cada 16 de mayo. La jornada fue promovida por la Asociación de Sociedades Europeas de Celíacos (AOECS). En Estados Unidos, se celebra el Día Nacional de la Conciencia Celíaca cada 13 de septiembre, en recuerdo al Dr. Samuel Gee, un pediatra que introdujo una dieta libre de gluten como tratamiento de esta patología.¿Qué es la celiaquía?Esta enfermedad consiste en una permanente intolerancia a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, también denominadas gluten. Se trata de una afección que se da por una predisposición genética en las personas y que provoca lesiones en la mucosa intestinal. Esto altera las vellosidades del intestino, lo que imposibilita la correcta absorción de los nutrientes de los alimentos que ingerimos. Una de las mayores problemáticas acerca de la celiaquía es que muchos de sus síntomas suelen ser leves y pasar desapercibidos. Esto provoca que muchas personas no puedan encontrar un diagnóstico certero o experimenten ciertas incomodidades al ingerir alimentos, sin saber por qué se da este suceso.Esta enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin importar cuando se incorporó gluten por primera vez. Según la Anmat, se estima que en nuestro país uno de cada 167 adultos y uno de cada 79 niños son celíacos.¿Cómo detectar esta enfermedad?Es importante tener en cuenta los principales síntomas de la celiaquía, para luego poder consultar con un médico o profesional de la salud:Pérdida de apetito y de pesoDiarrea crónicaAnemiaDistensión abdominalRetraso en el crecimientoAlteraciones del carácterAparición de aftas bucalesCaída del peloDebilidad en las uñasCansancioFalta de concentraciónPara obtener una confirmación del diagnóstico, se puede realizar examen de sangre y una biopsia intestinal. Esta última ayudará a conocer si existe un daño en el revestimiento del intestino delgado. Otras pruebas evalúan material genético, para conocer si una persona cuenta con predisposición a esta enfermedad. Si se confirma la celiaquía en el paciente, el médico podrá indicarle llevar a cabo un tratamiento a través de una dieta sin gluten (DSG). Esta consiste en eliminar todo productos que puedan contener los ingredientes trigo, cebada, avena y centeno y derivados.
Desde canilleras recicladas hasta transporte universitario y sándwiches XXL, enfrentan la inflación con creatividad, adaptabilidad y visión de futuro
Cada vez más gente usa la inteligencia artificial como herramienta y en algunos temas los niveles de error son altos.Una encuesta global revela que sólo una de cada tres personas coteja la información que recibe con otras fuentes.
Investigadores surcoreanos entrenaron sistemas de IA para identificar biomarcadores del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en imágenes de la retina.
Escuchar a los adolescentes, validar sus emociones y crear espacios seguros de conversación son pasos fundamentales para ayudarlos a reconocer sus señales y buscar apoyo
Todavía no se determinan las causas del incidente ocurrido este martes
Este chip de bajo costo podrá prevenir la metástasis al detectar de manera temprana células tumorales cancerígenas
Un nuevo tipo de estafa está sembrando el caos financiero en usuarios desprevenidos gracias a enlaces camuflados que simulan páginas legítimas con sorprendente precisión
El sistema, que sigue en fase de validación, promete evitar falsos positivos en más del 90% de los casos analizados
La estafa de los billetes falsos empezó a preocupar a las principales entidades financieras del mundo y es por eso que comenzaron a desarrollar distintas maneras de identificar posibles casos de moneda falsa. Leer más
El jefe de la División de Emergencias de la PNP, Frank Chang, afirmó que los efectivos policiales hacen control de identidad y revisión de la legalidad de los vehículos
La pérdida de memoria reciente es uno de los primeros síntomas más frecuentes de esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta principalmente a personas mayores. Identificarla a tiempo es fundamental para un diagnóstico temprano
El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita
Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos
Una investigación citada por The Times revela que el estado emocional de los canes influye directamente en su rendimiento en tareas médicas complejas como la detección de cáncer o Parkinson
"Menos mal existe esto", destacó el usuario y trasportador de mercancía, al referirse a uno de los espejos retrovisores para puntos ciegos, que le permitió ver a los moteros que zigzagean entre vehículos, y que, por no conservar la distancia recomendada, podrían ocasionar una tragedia
La criminóloga María Aperador ofrece unas recomendaciones estipuladas por el FBI
Es necesario estar informado para saber con exactitud qué es lo que se está buscando a la hora de cazar piezas únicas
El niño prodigio creó la aplicación para diagnósticos del corazón en tiempo récord.Cómo funciona y su mensaje a los jóvenes.
Puedes consultar desde el celular o el navegador qué dispositivos tienen sesiones activas y cerrarlas con solo unos toques o clics
La noticia fue dada a conocer por la organización benéfica belga APOPO en un comunicado. El roedor en cuestión es Ronin, de 5 años. Leer más
En el país se registran 8.400 muertes y más de 12 mil casos nuevos por año. La mayoría de los diagnósticos se dan en estados avanzados, cuando los tratamientos son menos efectivos. En Día Mundial de la Salud, la palabra de los expertos del Instituto Alexander Fleming
Trixy y Fénix localizaron un artefacto con más de 40 kilos de Anfo enterrado a 100 metros de viviendas en Florencia. El hallazgo se da en medio de una ola de amenazas y extorsiones lideradas por alias Raúl, de las disidencias de las Farc
Accesos no reconocidos, batería inusual o enlaces falsos pueden ser síntomas de malware o intrusión en tu aplicación de mensajería
A medida que aumenta el número de dispositivos conectados a una red, también crecen las posibilidades de accesos no autorizados
El eclipse solar que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo de 2025 podrá observarse en las distintas regiones de América del Norte, Sudamérica, Europa y África. Sin embargo, la principal preocupación de muchas personas a la hora de querer visualizar este acontecimiento es la protección ocular, ya que observar el sol sin tomar las precauciones correspondientes puede causar daños severos a la vista.De acuerdo a National Eclipse, las gafas especiales para observar los eclipses solares son la herramienta más recomendada para prevenir riesgos. Estos están diseñados para bloquear de manera efectiva la radiación ultravioleta e infrarroja que emite el sol, que puede ser dañina para los ojos.Estos anteojos permiten que pase solo una pequeña fracción de la luz visible, lo que permite ver el eclipse de forma segura sin la necesidad de tener que arriesgarse. Son fabricados con un material especial que garantiza la protección ante el intenso brillo que emite el sol mientras se produce este fenómeno.¿Cómo elegir las gafas de protección adecuadas para ver el eclipse solar?Es fundamental verificar que las gafas sean seguras. La manera más confiable de hacerlo es asegurarse de que estén certificadas según la norma ISO 12312-2, que garantiza que el producto es adecuado para poder observar el sol. Para evitar la compra de productos falsos, siempre es recomendable adquirirlas a través de fabricantes reconocidos o vendedores de confianza.Durante los eclipses solares anteriores, se registraron numerosos casos de anteojos especiales que no cumplían con los estándares de seguridad, lo que generó preocupaciones sobre la calidad de los productos vendidos. Por este motivo, la Sociedad Astronómica Americana (AAS, por sus siglas en inglés) aconseja adquirir este producto únicamente a través de canales oficiales y verificados.Un aspecto importante a tener en cuenta es que durante un eclipse solar total, las gafas pueden no ser necesarias en el breve período de "totalidad", cuando el sol está completamente oscurecido por la luna. En ese momento, es seguro mirar directamente al sol sin protección.Sin embargo, una vez que el sol comienza a reaparecer, o si el eclipse no es total, la utilización de protección ocular es imprescindible. El eclipse del 29 de marzo va a ser parcial, lo que significa que en todas las ubicaciones en las que este fenómeno sea visible, se deberá usar las gafas especiales durante toda la duración del evento.Recomendaciones para ver el eclipse solarPara usar correctamente las gafas de eclipse solar, es importante colocárselas antes de ver el sol, ya que primero deberán ajustarse para que los lentes queden directamente frente a los ojos. Nunca se debe mirar al sol sin la protección ocular puesta y, al quitárselas, es crucial asegurarse de no estar viendo el sol en ese momento. De esta manera, se minimiza cualquier riesgo de daño ocular.
Healthday Spanish
El Ministerio de Salud impulsa una campaña nacional gratuita dirigida a mujeres entre 30 y 49 años, con el objetivo de identificar a tiempo factores de riesgo asociados al virus del papiloma humano mediante una técnica accesible y rápida
Cada animal puede desarrollar algún tipo de enfermedad que, en ciertas situaciones, resulta difícil de detectar. En el caso de los gatos, es común que aparezcan afecciones en las orejas que, sin el tratamiento adecuado, podrían afectar su audición a largo plazo, entre otros problemas.En la mayoría de las ocasiones, los gatos no suelen manifestar dolor en las orejas, por lo que es fundamental supervisar a diario su comportamiento cuando se tocan esa zona. Además, se recomienda revisarlas periódicamente para detectar cualquier marca o erupción en la piel, tanto en la parte interna como en la externa.Las enfermedades más comunes en los gatos que pueden pasar desapercibidasEs importante remarcar que, ante cualquier duda, debés consultar de inmediato a un veterinario de confianza para descartar problemas graves que puedan comprometer la salud general de tu gato.Desde el sitio web de Purina informaron que las afecciones auditivas suelen presentarse por la acumulación de cera, una lesión interna en las orejas, el alojamiento de bacterias y hongos o por alergias cutáneas.En sintonía, según el sitio especializado en mascotas Experto Animal, existen siete tipos de afecciones en las orejas y oídos de los gatos a las que deberías prestar atención. Ellas son:OtitisEsta enfermedad se produce cuando se inflama el epitelio, un tejido interno encargado de proteger el órgano auditivo de microorganismos externos y de secretar sustancias dañinas. Si no se trata a tiempo, podría provocar una pérdida temporal de la audición en los felinos.Algunas de las causas más comunes son bacterias, hongos y ácaros. Si tu gato se rasca con frecuencia las orejas, sacude la cabeza o maúlla de manera insistente, es recomendable llevarlo al veterinario. El tratamiento más efectivo suele incluir antibióticos recetados por un profesional.DermatofitosisEsta infección es causada por hongos dermatofitos y puede afectar las orejas, el cuerpo y las patas de los gatos jóvenes. Aparece en zonas con pelo y genera irritación y lesiones en áreas donde la piel está expuesta. Es altamente contagiosa entre gatos y también puede transmitirse a los humanos, por lo que es clave identificarla rápidamente para evitar su propagación en el hogar. El tratamiento varía según la gravedad, desde cremas hasta medicación oral.Sarna notoédrica felinaEste tipo de sarna es causada por el ácaro Notoedres cati, que anida principalmente en la cabeza del gato. Provoca que el animal se rasque las orejas de manera constante, lo que puede derivar en heridas profundas e irritación.Pénfigo foliáceoEs una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del gato ataca sus propias células sanas. Afecta principalmente las orejas, lo que causa lesiones cutáneas, llagas y pérdida de pelaje. También puede generar fiebre, letargo, picazón e incomodidad. El tratamiento suele incluir pomadas con corticoides e inmunosupresores.Dermatitis solarEsta afección se produce por la exposición prolongada e inadecuada al sol, y es más común en gatos con menor cantidad de melanina en el pelaje. Se caracteriza por la aparición de costras, úlceras y piel escamada en las orejas, además de causar dolor y picazón.Se recomienda restringir las salidas durante el día y consultar a un veterinario. En casos más graves, puede requerir una intervención quirúrgica.Cómo reconocer una otitis en los gatos Lupus eritematoso discoideEs una enfermedad autoinmune que afecta principalmente los ojos, los oídos y la nariz. Provoca pérdida de pigmentación en las zonas afectadas, caída del pelo y úlceras en la piel. Generalmente, se utilizan inmunosupresores para aliviar los síntomas.OtohematomaEsta afección compromete el pabellón auricular de los gatos. Puede aparecer por dos motivos principales: sacudir demasiado la cabeza o rascarse las orejas de manera excesiva. Esto provoca una acumulación de sangre que genera inflamación en la zona. El tratamiento puede incluir antiinflamatorios o, en casos más severos, una cirugía.
Con solo una muestra de sangre es posible obtener una valiosa cantidad de datos esenciales para el diagnóstico y tratamiento temprano de diversas afecciones
La iniciativa 'Wake Up', que se realiza en 8 hospitales de toda España, pretende aportar conocimiento sobre la singularidad de estas dolencias, que son la principal causa de muerte en todo el mundo
Healthday Spanish
Investigadores de la UCA utilizan un modelo Lagrangiano para estudiar la distribución de microplásticos en el Golfo de Cádiz, identificando fuentes y patrones de acumulación de estos contaminantes marinos
Comenzar el tratamiento contra la enfermedad en las etapas tempranas aumenta considerablemente la tasa de supervivencia
Tras recibir quejas de consumidores que alertaron sobre partículas ajenas en ciertos productos, la empresa decidió suspender la venta de varias presentaciones y recomendó a quienes las adquirieron que no las consuman y soliciten un reembolso
El virus Coxsackie puede provocar esta enfermedad viral caracterizada por llagas dolorosas en la boca, manos y pies
Estudios científicos buscan encontrar maneras de diagnosticar esta enfermedad antes de que ocurra la perdida de memoria