El ministro de Economía cruzó al Congreso tras el rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Garrahan.
Juan Carlos Salazar, joven de 32 años, deja en la orfandad a una menor de cuatro años. Los seres queridos piden que hallen a los responsables que acabó con la vida del taxista
La creadora de contenido espera que el alto tribunal estudie el caso para que revierta la decisión en la que relacionaron sus acciones contra TransMilenio con un acto terrorista
A las 9.30 se realiza la mesa nacional encabezada por Javier Milei, mientras que a las 12 se hará la bonaerense.Las novedades de la campaña política, los candidatos y cuándo se vota, minuto a minuto.
El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso
Brent Chapman, un hombre de 34 años, se sometió a una operación poco común con el objetivo de recuperar la visión en la ciudad de Vancouver, Canadá. Aunque el procedimiento "parecía ciencia ficción", se trata de una técnica quirúrgica usual, que permite a muchas personas volver a ver.Canadá: la operación ocular que le devolvió la vista tras dos décadasEl ciudadano oriundo de Vancouver perdió la visión a los 13 años cuando sufrió una reacción cutánea potencialmente mortal a un medicamento, conocida como síndrome de Stevens-Johnson. Sin embargo, pudo recuperarla gracias al implante de un diente en uno de sus ojos. A pesar de parecer algo insólito, esta compleja operación puede ayudar a restaurar la visión en pacientes con las formas más graves de ceguera corneal. Se trata de una antigua técnica descubierta en la década de 1960, por medio de la cual se implanta un diente con una lente en el ojo.Paso a paso, cómo fue el procedimiento que le devolvió la visión a Brent ChapmanSegún explicó el propio doctor que realizó la operación, Greg Moloney, cirujano ocular y oftalmólogo, los pacientes se conmocionan al escuchar la operación. La primera etapa de la intervención quirúrgica de dos pasos tuvo lugar en febrero, cuando a Chapman le extrajeron un diente.El especialista extrajo uno de los dientes superiores, lo moldeó y aplanó para luego instalar la lente en su interior, algo así como una ventana transparente para la parte posterior del ojo. Meses después, el diente fue implantado temporalmente en la mejilla para que el cuerpo se adaptara.Luego de despertarse, Chapman pudo ver los movimientos de la mano de inmediato, pero pasaron un par de meses para que su ojo sanara después de la cirugía y para que su visión se agudizara. "El doctor y yo nos miramos a los ojos, y fue muy emotivo. Hacía 20 años que no lo hacía. Me sentí muy eufórico. Fue fantástico", expresó.Los resultados de la operación que le cambiaron la vidaEsta compleja operación cambió para siempre la vida de Chapman: "Probamos unos anteojos y tuvimos un momento en el que pensé: 'Vaya, ahora veo realmente bien'". Por otro lado, expresó que la intervención quirúrgica es "muy importante" y fue un "gran paso" darlo, pero fue "lo correcto para mí".El doctor Moloney explicó que el paciente ahora tiene una capacidad visual de "20/40 o 20/30 en ese ojo", aunque tiene algunos problemas con el deslumbramiento, por lo que usa gafas de sol. Sin embargo, afirmó que la cirugía le cambió la vida, ya que puede leer, caminar sin bastón y ha vuelto a jugar al baloncesto.Aunque no todo es color de rosas, ya que la probabilidad de que Chapman conserve su nivel de visión actual en 30 años es de aproximadamente el 50%. Aunque el promedio general de los estudios de esta operación, es superior al 90%, el caso de este hombre es bastante particular.
La corrupción no se combate con discursos indignados, se combate con transparencia en la gestión
Armada en la escuelaUna chica con un arma, en una escuela. Ya de por sí, la imagen es fuerte. El colegio, lugar para aprender, para estar bien, contenido, contento. Solo en un ámbito saludable, en el sentido completo de la palabra, se logra un aprendizaje positivo, empático, que dura para toda la vida. Empezaremos ahora a buscar culpables, si la familia, los directivos, los compañeros, el Estado. Aparecerán las propuestas preventivas, poner detector de metales en la entrada, psicólogos en los colegios, apoyo a los padres, acciones contra el bullying. Insisto en que hay que trabajar en el corazón, y con el corazón. En lo profundo, donde el dolor calla y el amor florece. El 10 de septiembre, en el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una niña nos ha interpelado. A vos, a mí, a todos. Es hora de escuchar más a nuestros hijos. En el silencio, en la intimidad. Una chica, un arma, una escuelaâ?¦ Nos está apuntando a todos. Démosles a nuestros hijos un enorme abrazo. De esos que te desarman, pero que te vuelven a armar.Eduardo CazenaveDNI 18.562.666Estrategia equivocada"La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027",Dichos del señor ministro de Economía. Esto los llevó al fracaso electoral, seducción y sugestión en negativo. Háganlo en positivo, generen esperanza y visualización de futuro. Un ejemplo: debemos sostener los logros alcanzados por el esfuerzo mancomunado de los argentinos. Este es el camino para alcanzar una situación de confort social estable y equitativa. Su mensaje en negativo generó desconfianza y hartazgo, la sociedad necesita certidumbre y una sensación razonable de un futuro posible. Su mensaje estratégico fue equivocado, o se cambia o perdemos todos; porque la seducción populista vuelve.Vicente PalumboDNI 8.347.679Recuperar la confianzaSeñor Presidente, los "argentinos de bien" estamos realmente dolidos por el resultado de las elecciones recientes. En los últimos meses vimos evaporarse nuestras esperanzas de que se consolidara el cambio hacia algo mejor. Vivimos asombrados los errores (insultos), los destratos entre aliados y finalmente las sospechas de corrupción en el gobierno (criptomoneda, retornos en remedios). Usted, su partido, perdió la elección porque la gente perdió confianza en su gestión. Si usted tuviese el valor de aplicar una medida ejemplar, por ejemplo suspender transitoriamente en sus funciones a su hermana Karina y a Eduardo "Lule" Menem, en tanto se investigue los hechos y se los declare inocentes o culpables, su gobierno recuperaría la confianza perdida y, creo, ganaría en octubre por varias cabezas.Dios lo ilumine.Jorge BlaquierDNI 4.289.633Explicar mejorEl correcto plan económico propuesto por Milei está dando sus frutos en la macro. Un enorme sacrificio a nivel de las economías familiares se está realizando. La inflación bajó, desapareció el déficit fiscal pero, sus bolsillos no llegan a fin de mes. El gobierno esgrime datos de progreso que no se reflejan en la realidad. No se le explica al pueblo que recién cuando se vean resultados de la ley Bases : nueva legislación laboral, eficiencia en los gastos públicos, drástica eliminación de impuestos, etc. recién se notarán los cambios positivos en los bolsillos del pueblo. Para ello el gobierno tendrá que lograr en estos 50 dias una campaña veloz de convencimiento, para poder el 26 de octubre, sumar legisladores al Congreso que posibiliten la aprobación de tan indispensables leyes. Mejorar mucho el mensaje, lo que no se ha hecho hasta ahora, para que el pueblo comprenda y mire el futuro con, aunque solo sea, un moderado optimismo.Ricardo Olaviagarolaviaga157@gmail.comAusenciaSe dice que el domingo pasado la gente votó enojada, pero yo creo que la gente enojada no votó o anuló el voto: 5.000.000 de ausentes y más de 600.000 votos en blanco y anulados hablan a las claras que así se manifestó esa molestia. No es verdad que los electores volvieron a votar peronismo, no fueron a votar, así de simple.Patricio Carlipcarli@hotmail.comObras irregularesQuisiera saber por qué el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de su oficina de Fiscalización y Control de Obras, ante denuncias por posibles infracciones en edificios, manda inspectores que al no ser atendidos por el encargado de la propiedad o alguno de sus habitantes dan por concluida su misión y sólo informan la fecha y hora de su concurrencia y que ante la falta de atención dan por concluida su misión.Años atrás se tomaban fotografías aéreas para monitorear si, como en el caso al que me refiero, existían en altura o balcones obras irregulares, lo cual era notificado al o los propietarios para resolver la situación de acuerdo a las normas edilicias. Esta ausencia de controles eficaces da pie a infracciones que en el caso de edificios de propiedad horizontal obligan a reparaciones no siempre positivas y que encarecen notablemente el pago de expensas, sobre todo cuando se trata de terrazas semicubiertas que se inundan y por filtración dañan pisos inferiores.Carlos Alberto CorrechDNI 4.914.663Seguimos esperandoA 50 años del secuestro y muerte de mi abuelo Luis Domenech en manos del ERP, cuya ejecutora figura como desaparecida en el museo de la memoria, seguimos esperando que su muerte, como la de tantos otros, ocurrida en democracia el 12/09/75 sea reconocida por el gobierno como de lesa humanidad .Hoy todavía tengo en mi memoria y en mi corazón su injusta desaparición.Nora PetralliNmpetralli@me.com En la Red FacebookCristina Kirchner solicitó que se anule el monto del decomiso y se suspenda la ejecución de sus bienes"Decomisar ya, todo"- Analía Todaro"¡Tantas vueltas!"- Claudia Ríos"O sea que tiene la suma. Y no la quiere entregar"- Ramón Carabajal"¡Cárcel común!"- Andrea Niada
"Los fundamentos de la compañía son sólidos", remarcó Pablo Iuliano, exCEO de YPF y hoy al frente de Aconcagua Energía. Tras meses de negociaciones, la petrolera completó la reestructuración de su deuda y encara una etapa, con foco en estabilizar su operación, volver a crecer en los campos maduros de Río Negro y Mendoza y preparar el salto hacia los no convencionales.La empresa -que emplea a más de 600 personas de manera directa- venía de una situación financiera crítica, con fuerte carga de deuda y trabajos de mantenimiento postergados. En junio, reveló que su pasivo consolidado ascendía a $447.604 millones -equivalentes a US$385,9 millones al tipo de cambio oficial-, cifra que representaba el 99% de su activo total y, multiplicado por casi 17, su patrimonio neto.Y tras iniciar un proceso de reestructuración financiera y comercial, anunció un acuerdo con Tango Energy, una sociedad cocontrolada por AR Energy Resources (vinculada a la multinacional Trafigura) y Vista Energy (la compañía fundada por Galuccio) y de la que participa Pablo Iuliano, exCEO de YPF. El convenio -que quedó efectivo a finales de agosto- contempló una inyección de US$36 millones por parte de Tango Energy y el traspaso a su favor del 90% del capital accionario.Creada en 2015, Aconcagua Energía opera un total de 14 concesiones hidrocarburíferas en el país, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, con 638 pozos activos. De acuerdo a su balance financiero, en el primer semestre del año, la firma registró una producción de hidrocarburos neta de 908.852 barriles de petróleo y 3,3 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 11% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año anterior. En diálogo con LA NACION, el ejecutivo explica por qué eligió quedarse con Aconcagua, cómo busca recuperar la producción y cuáles son sus planes para que la compañía vuelva a ser competitiva.-¿Qué motivó la decisión de quedarse con Aconcagua?-Creo que los fundamentos de la compañía son sólidos. Tiene buenos bloques convencionales y, sobre todo, un gran potencial no convencional, que es el foco de mi carrera en los últimos 15 años. Esa fue la razón principal por la que decidí volver al ruedo.-¿Cómo describirías la empresa con la que te encontraste?-Es una petrolera bien posicionada, pero atravesaba una situación financiera muy delicada. No había una sola razón detrás de eso: tenía una fuerte carga de deuda y dificultades para financiarse en los mercados. Lo importante ahora es mirar hacia adelante. En estos primeros cuatro meses debemos estabilizar la compañía, hacerla más eficiente y crecer en producción. Vemos oportunidades para hacerlo de acá a fin de año, lo que nos permitirá volver a un sendero sostenible.-¿Qué desafíos presentan los campos maduros?-Los campos maduros requieren un enfoque distinto al de Vaca Muerta. Trabajé más de 15 años en ellos. La clave está en ser muy eficientes en dónde se invierte energía y recursos: hay que seleccionar con cuidado las oportunidades y reorganizar la compañía para ganar agilidad, innovación y foco operativo. Nuestra gestión está basada en un concepto que llamamos "excelencia operativa": hacer las cosas bien desde la primera vez, siempre, ya sea en seguridad, en cuidado del ambiente o en disciplina financiera. Eso, apoyado en el conocimiento técnico de un equipo con muchos años de experiencia en la industria, es lo que nos permitirá avanzar.-¿Cómo piensan aumentar la producción en esta primera etapa?-En los últimos meses se dejaron de realizar muchos trabajos de mantenimiento. Pensamos reactivar esos pozos y poner en marcha equipos parados. También trabajaremos en mejorar la eficiencia y, en el mediano plazo, en técnicas como la recuperación secundaria o asistida, muy comunes en campos maduros.-¿Planean avanzar en bloques no convencionales?-En los primeros 100 días, apuntamos a estabilizar la operación convencional. A partir del año próximo empezaremos con pruebas y perforaciones en bloques no convencionales, principalmente en Río Negro y Mendoza, donde vemos oportunidades de crecimiento. Si los resultados son positivos, pasaremos a la etapa de desarrollo.-¿Cómo ve hoy el escenario, marcado por la caída del precio del petróleo, los altos costos y los desafíos que esto supone en términos de competitividad?-Hay cosas sobre las que podemos trabajar, pero también hay factores que no controlamos, como el precio del petróleo, y sobre los que solo podemos intentar anticipar tendencias. Mi impresión es que veremos un escenario de precios bajos y el CAPEX disponible para seguir invirtiendo en los proyectos será menor. Los costos también aumentaron -no solo en la industria petrolera-, por lo que tenemos que buscar ser más eficientes, para que nuestros campos sean rentables.-¿Qué balance hace de las recientes reuniones con las autoridades de Río Negro?-Con el gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaría de Energía de Río Negro tuvimos una reunión muy positiva. Ratificamos nuestro compromiso de incrementar la producción en el corto plazo y mejorar la eficiencia de todas nuestras operaciones, que es clave para la sustentabilidad de los yacimientos maduros. También conversamos sobre el potencial de Vaca Muerta y adelantamos que vamos a presentar a la provincia planes de trabajo para poner en valor áreas con gran potencial.-¿Cómo sigue el proceso de reestructuración de deuda?-Fue un trabajo enorme, con una altísima adhesión de los tenedores de deuda. Nos queda resolver algunos holdouts, en su mayoría por cuestiones técnicas. También reperfilamos prácticamente toda la deuda comercial. Estamos normalizando la relación con el mercado y con nuestros proveedores de servicios. -¿Cómo se siente en esta nueva etapa?-Es la primera vez que vuelvo a liderar una compañía después de YPF. El desafío me atrajo mucho: hay una gran oportunidad de poner en valor bloques no convencionales y de volver a hacer competitiva a Aconcagua. Además, no se trata solo de un tema económico: hablamos de más de 600 empleados directos y sus familias en Río Negro y Mendoza, además de contratistas y proveedores. Eso le da un valor adicional al desafío. Vivo en la región, así que hacerlo bien tiene también un sentido personal muy fuerte.-¿Qué aprendizaje se llevó de su paso por YPF?-Que lo que uno hace debe tener un significado más allá del dinero. Levantarse todas las mañanas con el compromiso de aportar energía al país tiene un valor fundamental. Hoy lo sigo haciendo desde otro lugar, con otros recursos, pero con un nivel de desafío igualmente enorme.
Esta medida afecta directamente el valor total que pagan los viajeros por cada conexión realizada a través del principal terminal aéreo del Perú
Tras el rechazo de ambas cámaras en el Congreso y los fallos judiciales que restituyeron la ley histórica del INTA, las entidades de la Mesa de Enlace mantuvieron una reunión con el Gobierno para conocer de primera mano cómo será la nueva conformación del Consejo Directivo y los lineamientos de continuidad, cuyo eje está enfocado en "recuperar la gobernanza" del instituto. Se confirmó que en los próximos días deberá publicarse la conformación de las nuevas autoridades, que nuevamente tendrá representantes del Estado, entidades privadas y las facultades."Basta de escuchas": enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura"Fue un encuentro que habíamos pedido para tener certeza de cómo empieza a funcionar el INTA después del rechazo al decreto presidencial [462/2025] y de los dictámenes de la Justicia, que retrotraen todo a la ley anterior. Fue para pedir claridad sobre cómo continuar", dijo Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), a LA NACION. Resaltó que les informaron que en este momento están en plena conformación del nuevo Consejo Directivo, que deberá formalizarse próximamente en el Boletín Oficial. Se habló también del Inase y la vuelta a su vieja estructura. Se aclaró que los representantes de Sociedad Rural Argentina (SRA) y la FAA tienen representantes con mandatos vigentes, por ende, tendrán continuidad en el Consejo Directivo, mientras que Coninagro, Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y CREA deberán designar a un representante en las próximas horas y notificar al Gobierno los nuevos nombres. En tanto, los funcionarios del Poder Ejecutivo también harán lo mismo con las Facultades de Agronomía y Veterinaria. El Gobierno también deberá designar a sus miembros, ya que tiene tres sillas en el Consejo Directivo del INTA: el presidente, Nicolás Bronzovich, quien había renunciado a su cargo; un vicepresidente, cuyo nombre aún no trascendió y uno de la Secretaría de Agricultura.Participaron de la reunión el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el presidente del INTA; el secretario de Producción, Pablo Lavigne; la presidenta del Senasa, María Beatriz "Pilu" Giraudo, quien informó sobre inspecciones chilenas por la barrera patagónica, a los ruralistas. Por parte de las entidades del agro estuvieron, además de Sarnari, los presidentes de la SRA, Nicolás Pino; de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano y de CREA, Fernando de Nevares."Se habló de recuperar la gobernanza e institucionalizarla nuevamente. El Consejo Directivo tiene que estar funcionando. A partir de ahí, habrá que generar espacios para repensar el objetivo del INTA: hacia dónde va, cómo y por qué camino. Pero eso será con el Consejo conformado, con sus responsabilidades y obligaciones que tiene. Primero hay que fortalecer institucionalmente al organismo y después transitar el debate [de transformación] con responsabilidad", aseveró Sarnari. No se habló del regreso de los programas del INTA, como ProHuerta ni Cambio Rural, pero tienen la esperanza que se haga una vez que esté conformado el equipo, con quien la Mesa de Enlace también se reuniría junto con el Gobierno. "Vinimos a saber de primera mano en qué condiciones está el INTA, para reforzar y redoblar el compromiso de la Mesa de Enlace. Lo que valoramos y queremos es defender al INTA y realmente mejorarlo, dejando atrás discusiones que no conducen a nada. Hoy, no es la misma la producción ni los productores de la época en que se instauró el INTA, por lo tanto hacen falta muchas modificaciones para llegar a ese nuevo productor con la tecnología e impronta de INTA, que hay que poner en valor. El INTA consume recursos que salen de impuestos, por eso hay que hacerlo lo más eficiente posible, creando e innovando con las tecnologías necesarias que faciliten la producción", dijo Magnano.No les aclararon hacia dónde apuntaría el INTA, pero les remarcaron que ahora comenzarán una etapa de recomposición de la gobernanza. "Se habló de lograr un mayor compromiso por parte de los presidentes de las entidades, colaborando con nuestros representantes, con los funcionarios, el secretario y su equipo de trabajo, y con el presidente del INTA para llevar adelante la gestión. Coincidimos en que hay varias cosas del INTA que es necesario mejorar o cambiar, pero no necesariamente hay que romperlo, sino adecuarlo, transformarlo y modernizarlo", afirmó el presidente de Coninagro. Según remarcó, observaron que hay un compromiso, tanto de las autoridades como de la Mesa de Enlace, para trabajar con rapidez. "No hay que desaprovechar el tiempo. Tenemos que ser lo más expeditivos posibles para salvaguardar el Instituto y empezar a trazar las líneas de un INTA aggiornado, a la altura de la época en que estamos", sintetizó. "Entendemos que lo que se hizo durante la vigencia del decreto es válido, porque se dio en el marco de una norma que tenía legalidad. Sí se van a rediscutir los objetivos y la necesidad de reestructurar líneas de trabajo. Ese es un debate que no se dio antes y que ahora debe darse seriamente en el INTA", cerró la presidente de la FAA. Pese a las consultas de LA NACION, el Gobierno no dio información sobre el resultado del encuentro con los ruralistas.
Por tercer día consecutivo, el presidente Javier Milei llegó antes de las 9 a la Casa Rosada. Esta vez, sin embargo, tenía una carta guardada, con doble gesto para los gobernadores: la conformación de la mesa federal y el "ascenso" de Lisandro Catalán, hasta ayer vicejefe de gabinete de Interior y hoy flamante ministro del Interior, cartera que hasta hace horas dependía de la Jefatura de Gabinete."Siguiendo las instrucciones del Presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán", anunció Francos en un tuit, en medio de la reunión de gabinete encabezada por el Presidente. Acompañaba el anuncio una foto del Presidente, el jefe de gabinete y los dos ministros, en el despacho presidencial."En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", reza en el posteo de Francos, revisado -según pudo saber LA NACION- por el propio Presidente.Catalán, hasta hoy vicejefe de Gabinete de Interior y mano derecha de Francos desde el inicio de la gestión de Javier Milei, es un dirigente de Tucumán (preside La Libertad Avanza en su provincia) y pasó por la gestión de Daniel Scioli, en la provincia de Buenos Aires, y la presidencial de Cambiemos.Parte de la línea dialoguista del Gobierno, trabajó con Francos en la Fundación Acordar, un think tank que apoyó la candidatura a presidente de Scioli de 2015 y en el que Milei figuraba como "el economista en jefe".Antes de ser vicejefe de Gabinete de Interior, Catalán estuvo al frente del Registro Nacional de Reincidencias del Ministerio de Justicia. Trabajó también en el gobierno de Alberto Fernández bajo la órbita de Eduardo "Wado" de Pedro, que era ministro del Interior. En las últimas horas, distintos gobernadores se mostraron reacios a la convocatoria al diálogo lanzada por el Presidente el lunes, luego de su aplastante derrota en las elecciones bonaerenses del domingo. El salteño Gustavo Sáenz y el correntino Gustavo Valdés se mostraron contrarios a una convocatoria "para la foto" y tomaron distancia del Poder Ejecutivo. Una postura que ya habían asumido, con matices, sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). La idea del Gobierno es volver a convocarlos con propuestas concretas.
Mientras mañana la Mesa de Enlace se reunirá con el Gobierno por el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) envió una carta al Consejo Directivo, hoy desactivado, en la que expresó su preocupación por la situación actual en el organismo. Argumentó demoras en las respuestas institucionales, falta de avances en materia de recomposición salarial y ausencia de definiciones claras respecto a las condiciones de trabajo. También propuso reactivar programas del ente. El gobierno nacional quiso sacarle por decreto la autarquía al INTA, además de introducir fuertes modificaciones, pero tuvo que retroceder tras el rechazo del Congreso y un freno judicial.Emergencia Agropecuaria: diputados de Carrió proponen una asistencia mínima de $130.000 millones y que los productores afectados no paguen retencionesATE apuntó que la incertidumbre actual impacta directamente en el desempeño del personal y en la continuidad de proyectos estratégicos para el agro. También remarcó que las medidas de ajuste afectan no solo a los trabajadores, sino también al vínculo del INTA con los productores y las economías regionales. Este miércoles, a las 14, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Federación Agraria Argentina (FAA) se reunirán con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. La nota de ATE, firmada por Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE, y Rodolfo Aguiar, secretario general del Consejo Directivo de ATE, destacó que desde la asunción del Gobierno fueron "testigos y protagonistas de la resistencia al proceso de debilitamiento progresivo de la institucionalidad del INTA". Según mencionaron, estas medidas continuaron con "una reforma y reestructuración del organismo destruyendo la gobernanza del INTA", las misiones y las funciones de la Dirección Nacional y la búsqueda de un "organismo desconcentrado", sin autarquía. El Consejo Directivo, a quien está dirigida la carta, estaba integrado por un representante de las entidades ruralistas mencionadas, otro de CREA, uno de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos un representante de la Secretaría de Agricultura, el presidente y un vicepresidente. Sin embargo, tras el intento de avance del Gobierno, el Consejo Directivo se disolvió y hasta el momento "no está constituido", según aclaró una fuente. "Exigimos recuperar y restablecer la institucionalidad. La parálisis autoinducida que enfrenta la institución fue provocada por el vaciamiento planificado, el abandono y la ineficiencia de las autoridades. Estas acciones llegaron a un punto tal que dejó sin firmas autorizadas al organismo, impidiendo el normal circuito de los trámites y procedimientos internos. Resulta indispensable restablecer su funcionamiento para el correcto desarrollo de nuestras tareas. En este sentido, demandamos al Consejo Directivo Nacional considerar esta crisis coyuntural en las Evaluaciones de Desempeño para el período 2024-2025â?³, puntualizaron. Pidieron "restablecer el pleno funcionamiento de todas las unidades afectadas por los decretos derogados 642, 571, 585â?³. Agregaron: "En particular, consideramos la necesidad de una pronta recomposición de la EEA AMBA (junto con sus agencias de extensión) y el centro de investigación y desarrollo tecnológico para la agricultura familiar". Vale recordar que en julio pasado había comenzado el cierre de INTA AMBA. Tenía una fuerte vinculación con la agricultura familiar y pequeños productores."Exigimos el restablecimiento inmediato de los fondos necesarios para un adecuado funcionamiento institucional. Contamos con recursos destinados a actividades comprometidas con actoras y actores de cada territorio dentro de los proyectos de la cartera INTA. Pero estos recursos no han sido asignados ni ejecutados de manera correcta, debido a la ausencia de autoridades competentes", indicaron. Reclamaron garantizar la continuidad de los trabajadores del INTA, sin importar su condición. Sumaron también el pedido de recomposición salarial, que dijeron, tuvo una pérdida de un 45% del poder adquisitivo. Exigieron la reapertura del Programa ProHuerta y la recuperación de Cambio Rural para la consolidación de las Redes de Innovación Tecnológica. "Celebramos la recuperación de la institucionalidad y la autarquía de nuestro organismo como producto de la unidad sindical y la lucha de las trabajadoras y trabajadores del INTA", dijeron."No concebimos un INTA de cara al futuro sin cada una y cada uno de nosotros en sus puestos de trabajo. En cada persona que trabaja en el INTA hay una tarea que se realiza a conciencia y con el compromiso de garantizar la asistencia técnica y el desarrollo científico tecnológico que se espera de un Instituto como el nuestro. Sin su gente no hay INTA posible", sintetizaron.LA NACION consultó en el INTA sobre la carta de ATE, pero declinaron hacer comentarios.
La producción local atraviesa una nueva campaña con foco en Tucumán y Concordia, pero enfrenta el desafío de competir con países que avanzaron con genética de punta y grandes inversiones Leer más
Sheinbaum Pardo recordó que uno de sus cien compromisos fue resolver la situación de Altos Hornos de México
Los hackers usan el phishing o roban códigos para entrar en cuentas ajenas. Qué herramientas ofrece WhatsApp para actuar rápido y con eficiencia.
Un hallazgo reciente publicado en la revista Nature revela que las células madre encargadas de producir melanina podrían recuperar su movilidad en el folículo piloso, lo que abre una esperanza en el cuidado estético
El acceso se puede perder por olvidar la contraseña, cambios de dispositivo o incluso hackeos.Es importante recuperarlo rápido para proteger la información privada.
Autoridades nacionales y regionales acordaron impulsar acciones conjuntas que permitan reducir el impacto de los desastres naturales en el norte peruano, fortaleciendo al mismo tiempo la protección de las áreas naturales y la seguridad de la población
Ambas partes se involucraron en una negociación amigable, conforme lo sugieren los procedimientos oficiales. Sin embargo, estas conversaciones no condujeron a un acuerdo, lo que provocó la reanudación del proceso judicial
La producción local atraviesa una nueva campaña con foco en Tucumán y Concordia, pero enfrenta el desafío de competir con países que avanzaron con genética de punta y grandes inversiones
Integrar alguno de estos remedios en tu rutina de cuidado facial te ayudará a ver mejores resultados
Así lo confirmaron peritos que trabajan en la extracción de datos del teléfono del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la causa por presunto pago de sobornos que investiga la justicia federal. Leer más
No lo lograron por la forma en la que fueron eliminados del teléfono.Este martes peritarán otros tres celulares, entre ellos los de Eduardo y Jonathan Kovalivker
Condenados en los años 90 por asesinar a sus padres en Beverly Hills, Lyle y Erik Menéndez enfrentan un nuevo escenario judicial
El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes destaca la necesidad de que las administraciones inviertan más en prevención, ya que "desde la crisis de 2008 se ha reducido en un 50%"
Diagnosticada con hipotiroidismo, infecciones y artritis, gracias a la atención médica y el cariño de una nueva familia, la canina logra mejorar su calidad de vida un paso a la vez
El pasajero, recién llegado desde Salt Lake City, logró seguir el recorrido de sus pertenencias con un dispositivo de rastreo digital y colaboró con personal policial para dar con el paradero de su equipaje en un inmueble abandonado
La plataforma ofrece dos métodos principales para restablecer la clave de acceso: correo electrónico y mensaje de texto, pero ambos dependen si se ha hecho el registro de esta información con anterioridad
Aplicaciones más pesadas, fotos y videos en alta calidad llenan rápido la memoria de los smartphones
Investigadores la Universidad de Wisconsin-Madison desarrollaron una tecnología electroquímica para recuperar litio de baterías usadas de tipo LFP (litio-hierro-fosfato).
El primo de la 'Foquita' recuperó su libertad tras once meses en prisión y asegura que la justicia confirmó su inocencia
Un nuevo estudio revela cuando aparece la "amargura" en los empleados.Además, la ciencia propone hábitos para evitar el "burnout".
En el nuevo capítulo del pódcast de Mel Robbins, la autora y el músico Phil Cook exploran cómo recuperar el ingenio personal a cualquier edad mediante principios sencillos que acercan a una vida más auténtica y emocionalmente equilibrada
El dirigente realizó un acto en Pilar junto a las organizaciones y partidos que lo apoyan. Lanzó críticas al Gobierno
La cadena privada prepara el estreno de 'El precio de', con el que quiere revivir el formato de corazón de la mano del veterano presentador
La Secretaría Distrital de Planeación informó que quienes no realizaron el trámite de verificación fueron retirados del sistema, perdiendo acceso a programas sociales y servicios esenciales
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Presuntas coimas ¿Se pueden recuperar los mensajes borrados? Por Ricardo Sametband 27 de agosto de 2025
Luego de ocho meses muy pobres, en los que la búsqueda de dar un salto de calidad en el tour -acompañado por Horacio De la Peña como coach- estuvo muy lejos de funcionar, Tomás Martín Etcheverry, de cierta manera, está comenzando una nueva etapa, otra vez conducido por Waly Grinóvero, el entrenador que lo logró potenciar en 2023/2024. Pero el retroceso y la pérdida de certezas del tenista platense, actual 59° (27° en febrero de 2024), fue tan pronunciado que la recuperación debería llevar su tiempo. En la segunda ronda del US Open, el último grande del año, el argentino mostró altibajos contra Jiri Lehecka (20° cabeza de serie) y, ante los primeros mazazos, se despidió: cayó por 3-6, 6-0, 6-2 y 6-4, en dos horas y 34 minutos. En el court número 5, un pequeño escenario con capacidad para 1148 espectadores, en la esquina noroeste del USTA Billie Jean King National Tennis Center, Etcheverry construyó un primer set impecable, con dos quiebres de servicio (en los games número dos y nueve), pero sobre todo con paciencia y perspicacia para jugar con la ansiedad y la potencia del rival. No hizo falta que Etcheverry impactara fortísimo en cada pelota: lo hizo cuando se sintió cómodo, bien posicionado. Después, hizo un gran esfuerzo para devolver siempre una pelota más, provocando que el europeo se apurara en la aceleración (terminó cometiendo trece errores no forzados, cinco más que el bonaerense). Pero el tenis es cambiante y extremadamente demandante desde el aspecto emocional. Y, cualquier imprecisión técnica, se paga. Todo lo positivo que Etcheverry realizó sobre el cemento neoyorquino en el primer parcial se diluyó en el segundo: bajó la energía, perdió pimienta y lo padeció. Lejos de desmoralizarse por el errático arranque del partido, Lehecka mejoró la calidad de impactos y elevó la cantidad de tiros ganadores, le rompió el saque a Tommy en el primer game y volvió a conseguirlo en el tercero y el quinto, sosteniendo el servicio propio en el segundo, el cuarto y el sexto juego, es decir, completando el segundo set por 6-0. Etcheverry no perdía un set sin ganar ni un game desde el 20 de marzo, en la caída 6-3 y 6-0 en Miami, con Gabriel Diallo (Canadá). Etcheverry no logró despojarse de la incomodidad a la que lo acarreó Lehecka. Además, bajó la efectividad en el saque, todo un peligro frente a un rival de jerarquía como Lehecka. El checo, campeón en el arranque de la temporada en el cemento de Brisbane y, más tarde, finalista en el césped de Queen's, aprovechó el envión del segundo set y, en el primer break point que generó, lo concretó, adelantándose por 2-1. Etcheverry maldijo, no ocultó el fastidio y no pudo despojarse de ese estado crítico. Olfateando los nervios del otro lado de la red y aminorando los errores propios, Lehecka empuñó todavía más fuerte la raqueta, apretó y atacó, quebrándole otra vez el saque al argentino (5-2). Impuso rápido sus condiciones y, ya con su servicio, firmó el tercer set (6-2).Los rayos de sol que hasta entonces cubrían la cancha, se aplacaron; el cielo se nubló y se levantó viento. Etcheverry, urgido por una reacción, comenzó sacando el cuarto set, pero... cedió su saque por sexta vez en el match, en esta oportunidad en cero, sin ganar puntos (0-1). El inicio fue un cimbronazo demasiado fuerte como para hacer pie. Pero en la medida que el set se fue acercando al final, Lehecka exhibió una pizca de tensión, que sumado al espíritu luchador del argentino de 26 años, redujo la distancia. De todos modos, Lehecka siguió defendiendo sus turnos de saque. Con el score 5-4, finalmente, sirvió para ganar el partido y no dudó (6-4), clasificándose para la tercera ronda.Grinóvero, antes del US Open, en declaraciones a Vorterix Litoral, de Paraná, su ciudad natal, contó con qué versión de Etcheverry se encontró en las últimas semanas, desde que volvieron a trabajar: "Lo vi nervioso, desordenado, con dudas. Hay que entender que esto no es magia. Hay que empezar por encontrar la tranquilidad, las rutinas que le hacían bien. Es un proceso largo". La radiografía del nuevo/antiguo entrenador del platense fue contundente: la apuesta que Etcheverry y algunos integrantes de su entorno/equipo intentaron realizar desde fines del año pasado con De la Peña (y otras modificaciones en el día a día), no fue favorable; el cambio fue brusco. Pero eso parece ser parte del pasado y, ahora, está en el proceso de intentar recuperar lo extraviado.
Una joven de 23 años logró reencontrarse con su dispositivo extraviado en Estados Unidos, luego de que usuarios de una comunidad digital colaboraran para rastrear y devolverle el aparato con valiosos recuerdos personales
El sistema ofrecerá planes de pago para quienes tienen deudas con bancos, tarjetas, empresas de celulares o de servicios públicos para rehabilitar su perfil crediticio
La mayoría desapareció durante enfrentamientos militares. En detalle, cada una de ellas.
El Día del Lector en la Argentina se conmemora el 24 de agosto de cada año, en honor a Jorge Luis Borges, ya que se recuerda el aniversario de su nacimiento. El escritor es considerado uno de los más importantes de la historia, cuya obra y género propio traspasó fronteras para convertirse en clásicos de la literatura hispana. La fecha se enfoca, a su vez, en la necesidad de concientizar sobre la importancia de la lectura y sus beneficios. ¿Por qué se celebra hoy?Este día fue impulsado el 27 de julio de 2012, a través de la ley nacional 26.754, con el fin de reconocer a Borges por su gran aporte a la literatura. La fecha propone también acercar la lectura a todas las generaciones, como una herramienta clave para el desarrollo y estímulo mental.Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en el barrio porteño de Palermo. Gracias a la influencia de su abuela paterna y su institutriz, manifestó interés por los libros desde chico. En 1914 emigró a Europa, donde vivió y estudió durante siete años.Al retornar a Buenos Aires, publicó su primer libro de poesía, Fervor en Buenos Aires, en 1923. A lo largo de su carrera publicó obras que se convertirían en clásicos de la literatura latinoamericana, como Ficciones y El Aleph. Su trabajo abordó la memoria, la posmodernidad y la filosofía humana. Fue galardonado en varias ocasiones, con distinciones como el Gran Premio de Honor en la Sociedad Argentina de Escritores por El jardín de senderos que se bifurcan. Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la nominación al Premio Nobel de Literatura y la obtención del Premio Miguel de Cervantes.Claves para recuperar el hábito de la lecturaLa lectura es un hábito que, con los años, gran parte de las personas ha perdido. La era digital, los contenidos audiovisuales y el uso de las tecnologías crean ciertas distracciones que alejan a los individuos de los libros. Recuperar esta conducta implica grandes beneficios. Se trata de una actividad que promueve la imaginación, el conocimiento, estimula la concentración y aporta un momento de desconexión.Volver a leer no requiere de grandes esfuerzos ni extensiones infinitas. Crear pequeños hábitos que inviten a leer, aunque sea unos minutos al día, es la clave para adquirir este hábito. La constancia y elección voluntaria de los contenidos resultan esencial para mantener en el tiempo este comportamiento:Comenzar con lecturas breves: si un libro parece un desafío imposible o un tanto intimidante, es posible leer relatos cortos, crónicas o cuentos breves que acaparen nuestra atención. Escoger temáticas afines, sin importar si se trata de materiales clásicos, es otra estrategia que ayudará a acaparar nuestra atención por más tiempo.Elegir un momento del día para leer: no es necesario demorar horas u ocupar grandes espacios para esta tarea. La lectura debería sentirse placentera y no como una carga, por lo que es preferible dedicar 15 minutos diarios al principio, para evitar cansarse o aburrimiento que podría afectar la experiencia. Apagar las distracciones tecnológicas: el celular, las notificaciones o redes, pueden interrumpir la lectura y quitar atención a este hábito. Es preferible establecer tiempos reducidos o libres para leer y mantener silenciados los dispositivos móviles, para evitar obstáculos. Dejar de leer cuando no resulte interesante: si bien un libro puede parecer alentador y muchos consideran que se trata de una meta a alcanzar, es necesario que la persona disfrute del relato. La experiencia de leer debería resultar agradable, atrapante y estimulante.
Frente al vértigo de los avances de una tecnología a la que no considera neutral, Francisco Tamarit aboga por acciones que hagan frente a quienes muestran desprecio por la democracia o la justicia social. Leer más
Tras recuperar su estatus como país libre de influenza aviar, el Perú busca reabrir mercados en América Latina y expandirse hacia Asia
Activar la función adecuada en el respaldo de WhatsApp, ya sea en Android o iPhone, asegura que videos y fotografías puedan ser recuperados si se eliminan accidentalmente
El fiscal apuntó contra la condenada expresidenta al asegurar que "banaliza" a la Justicia, a tres años del alegato que ofreció en el caso. Leer más
La fertilidad del suelo sostiene la producción agrícola argentina. Expertos proponen manejo preciso y estrategias sostenibles para reducir brechas de rendimiento
La falta de propuestas claras y concretas motivan el ausentismo electoral y desaliento político. El autor propone un programa que rescata la libertad, igualdad y fraternidad, complementado con la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. Leer más
A 3 años de su histórico alegato en ese caso, Luciani criticó a la ex presidenta por "banalizar" la Justicia y reveló que para poder investigar en 2018 decidió "la estrategia del submarino: en silencio y tratando de que no nos detecten". Contó las "siniestras operaciones de inteligencia" que sufrió durante el juicio oral.
El Ministerio del Ambiente anunció una estrategia innovadora que busca acelerar la recuperación de ecosistemas amazónicos gravemente dañados, mediante el uso de tecnologías desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Un experto asegura que el pilates transformó su comprensión del movimiento como herramienta universal que beneficia tanto a atletas como a personas comunes a cualquier edad
Aunque suena a tecnicismo impositivo, la acumulación de saldos técnicos en el IVA afecta seriamente el cash flow de uno de los sectores más importantes del país: la producción agropecuaria.Todos los meses, el productor agropecuario compra insumos: fertilizantes, semillas, paga labores, adquiere maquinaria de última generación, etc. Por cada una de estas compras, paga un porcentaje de Impuesto al Valor Agregado (IVA), el que le genera una acumulación de crédito fiscal, conformando el denominado "saldo técnico". Superpotencia familiar: el secreto de los Mohr para tener una empresa agropecuaria que no para de crecerEste, en teoría, debería ser recuperado con el débito fiscal producido por la venta de su cosecha. Y aquí viene el primer problema: por la forma en que está diseñado el sistema, el IVA que cobraron por la venta de la cosecha es menor al IVA que pagaron por sus compras.¿El resultado? Un saldo a favor. Es decir, el Estado le "debe" dinero. Pero este no es un saldo que puedan usar fácilmente. Los profesionales lo llaman "saldo técnico", y es como tener dinero en una caja fuerte, con una cerradura que no se puede abrir. Existe, pero no sirve para pagar otros impuestos ni se lo devuelven de forma automática, estando expuesto a la devaluación y/o inflación que reduce su valor presente. China hoy: los cambios que generan admiración, la agricultura como política de Estado y el desafío de la "línea roja"Este problema, que afecta a muchas industrias, es particularmente grave en el sector agropecuario. Los productores, especialmente aquellos que invierten fuertemente en tecnología, terminan con importantes saldos a favor que se acumulan mes tras mes. Lo cual es capital de trabajo del productor que queda inmovilizado en las arcas del Estado, lo cual impide comprar una nueva cosechadora, invertir en tecnología de riego, ampliar la capacidad de producción. Dicha falta de liquidez termina siendo un freno al crecimiento.Empezar a planificar y desarmar el rompecabezasMuchos productores se resignan a esta situación, pensando que es parte de las reglas de juego. Creen que no hay forma de recuperar ese dinero y que el saldo a favor es una especie de costo impositivo inevitable. Sin embargo, no es así. El primer paso para solucionar este problema es dejar de ser reactivos y empezar a ser proactivos. Esto significa usar la herramienta denominada "planificación fiscal".¿Qué es la planificación fiscal? Lejos de ser un sinónimo de evasión, se trata de una gestión inteligente de las finanzas de la empresa, de la mano de un profesional en la materia. Consiste en entender las reglas del juego para usarlas a favor del negocio, siempre dentro de la ley. En el caso del IVA, la planificación implica no solo llevar las cuentas al día, sino también anticiparse a la formación de saldos técnicos, evaluando las inversiones futuras y las opciones disponibles para recuperar esos fondos.La venta de cereales en estado natural está gravada a tasas diferenciales, lo que genera insuficiente débito fiscal. Sin embargo, al transformar ese cereal a través de un proceso industrial por ejemplo, está agregando valor al producto, permitiendo aprovechar el propio crédito fiscal: el IVA que se pagó por la maquinaria, los fertilizantes, etc., se compensa de manera más efectiva con el débito fiscal generado por la venta de productos semi y/o elaborados industrialmente.Esta estrategia de integración se puede aplicar de muchas otras maneras, como procesamiento de leche: En lugar de vender la leche cruda, se la transforma en quesos, yogures o manteca.En la faena de ganado, en lugar de vender el animal en pie, se lo faena y se vende la carne con un valor agregado y, por ende, un débito fiscal mayor.Otra herramienta es explorar actividades comerciales que, por su naturaleza, generan un débito fiscal importante. Por ejemplo, una empresa agropecuaria podría complementar su actividad principal con el alquiler de maquinaria y poner a disposición la maquinaria que no se está usando, como cosechadoras o tractores, para el alquiler a terceros. Este servicio genera un débito fiscal que ayuda a absorber el crédito.Devolución de crédito fiscal de inversiones en bienes de usoAquí es donde entra en juego una herramienta legal vigente, que debemos utilizar: la Resolución General 4581/2019 de la AFIP. Esta norma es, en esencia, la llave que abre la caja fuerte y libera el dinero congelado. En palabras simples, la ley ha previsto que, cuando se trate de saldos técnicos originados en inversiones en bienes de uso que no pueden ser recuperadas con debito fiscal, el contribuyente solicite al Estado la devolución de estos.El régimen devolutivo es un camino claro y seguro para que los productores recuperen esos fondos; es un derecho que le asiste cuando se cumplen ciertas condiciones. Y, ¿cuáles son esas condiciones? No son más que los requisitos básicos de cualquier contribuyente responsable: tener las cuentas al día, las declaraciones juradas presentadas y no tener problemas con la ARCA.El proceso es relativamente sencillo, aunque requiere de la mano experta de un profesional. Se presenta una solicitud por internet, a través de la página de la ARCA. El contribuyente debe justificar su pedido con datos y documentación. Este informe es el aval que certifica que los números son correctos, que el IVA que se pide está bien calculado y que el bien de uso por el que se generó el crédito fiscal realmente existe y esta afectado a la actividad productiva. Una vez que la ARCA verifica toda la información, autoriza la devolución del monto. De esta forma el productor recupera un capital que estaba inmovilizado, y que puede volver a circular en la economía productiva del sector.En conclusión, la acumulación de saldos técnicos de IVA no es un problema sin solución. La planificación fiscal y el uso inteligente de herramientas como la RG 4581 permiten al sector agropecuario recuperar liquidez, fomentar la inversión en tecnología, y seguir siendo el motor que impulsa el desarrollo de nuestro país. Es hora de dejar de ver ese saldo a favor como una cuenta perdida y empezar a verlo como una oportunidad.El autor es contador especializado en temas agropecuarios
El peronismo chaqueño cerró filas en torno al exgobernador, que será candidato a senador junto a Magda Ayala. Sergio Dolce encabezará la lista de diputados. En Presidencia de la Plaza, el Congreso del PJ ratificó la unidad como estrategia frente a la avanzada libertaria-radical. Leer más
SAN PEDRO (enviado especial).- Ser víctima de una estafa genera pudor, hasta vergüenza en algunos, un sentimiento extraño por haber sido engañado fácilmente. Quizá por eso, los pobladores de San Pedro tratan de olvidar el perjuicio que les provocó "La China", que era la voz que aparecía en sus teléfonos todas las tardes para recomendarles qué cripto comprar en la plataforma llamada RaimbowEX, que desapareció en octubre de 2024. Esta estafa, que fue la primera con cierta masividad en la Argentina, se convirtió en una obsesión de las fiscales bonaerenses María del Valle Viviani y Verónica Marcantonio, que lograron algo inédito en la Justicia Argentina: congelar 3,5 millones de dólares en cripto, luego de conseguir dilucidar la trazabilidad del dinero virtual, una misión que parecía casi imposible por su complejidad para la justicia nacional, en medio de una tendencia que marca que este tipo de maniobras se repetirá. Cuando estalló el escándalo que conmocionó a San Pedro en octubre de 2024, la mayoría de las víctimas se mostraba reticente a acudir a la justicia. Esa actitud comenzó a cambiar, especialmente entre quienes se habían sumado a la plataforma en la última etapa, cuando la estructura piramidal de la estafa colapsó. Aunque se estima que hubo más de 1000 inversores, solo 57 se presentaron en una primera instancia judicial. La mayoría colaboró activamente con la investigación, lo que resultó clave para seguir la ruta virtual del dinero. Gracias a los códigos que les otorgaba RaimbowEX al momento de ingresar, los investigadores lograron reconstruir el recorrido que seguía el dinero dentro del sistema.Viviani y Marcantonio lograron -con la colaboración del departamento de Cibercrimen y Tecnologías Aplicadas y la Unidad de Investigación de Delitos Económicos- romper un mito que reinaba en San Pedro, que al principio la inversión en cripto funcionaba y que era imposible desentrañar este complejo ardid.La esencia de la estafa piramidal era que los primeros que ingresaban ganaran dinero para atraer a otros inversores. Eso se ve en los movimientos de las billeteras asociadas a la plataforma.Detectaron que RainbowEx era una pantalla, que "se impulsaba a comprar un cryptoactivo que no existía". Las personas que accedían a invertir lo hacían tentados por dos grupos de Telegram que servían para reclutar gente. Uno era "Knight Consortium", administrado por Luis Alberto Pardo, un exempleado de la planta de Papel Prensa. El otro grupo era "Trainding", que capitaneaba Maximiliano Braga.A la vez, Alexis Pan organizaba reuniones en el pub Berlín de San Pedro, junto a otros integrantes de este grupo, para captar más "inversionistas". Esa era la clave. Los tres están actualmente detenidos, y hay otros 17 imputados. Para que la maniobra tuviera un impacto en la comunidad sanpedrina usaron una estrategia particular: realizaban donaciones a comedores y escuelitas de fútbol para que nadie sospechara que se trataba de unos simples estafadores. "Las camionetas con ropa y víveres venían de Buenos Aires", declaró Braga, y los mandaba, según él, "La China".El sistema funcionaba de manera aceitada y era simple. ¿Cuál era el atractivo principal? El interés que daba la operación: el 2 por ciento diario. El dinero fácil irradió la economía de la región. Subió la venta de motos, el consumo y la actividad gastronómica, según coinciden varios vecinos.La armonía natural de San Pedro, una localidad de 50.000 habitantes, conocida por la producción de cítricos y los viveros, se quebró con la aparición de RainbowEx. Desde febrero de 2024 esa ciudad vivió un verano más extenso, sobre todo lo absorbieron algunos comercios. "Duplicamos la venta de motos de baja cilindrada", admitió un comerciante del centro.El equipo encabezado por las fiscales detectó que RainbowEx estaba asociado al servicio de correo directo de Alibaba Cloud, específicamente para la región de Singapur, y el correo electrónico pertenecía a una empresa radicada en China. Además, confirmaron que "Knight Consortium" realizó un evento en el hotel Emperador en la ciudad de Buenos Aires el 21 de septiembre de 2024, cuya reserva estuvo a cargo de la firma Apha Bash PLT, radicada en Kuala Lumpur, Malasia.El pago lo hicieron Deliang Chong, de 30 años, y Pang Siew, de 34. Ese día estuvieron en el hotel Braga y Pardo. Y se sospecha que fue el inicio del fin de esta estafa piramidal. Las fiscales bonaerenses pidieron la detención de los malayos, quienes nunca estuvieron en la Argentina. Los que sí estuvieron alojados en el hotel de avenida Libertador fue el actor y pianista polaco Filip Walcerz, junto con su colega Maurycy Lyczko. Ambos llegaron a la Argentina desde Alemania en un vuelo de Lufthansa el 17 de setiembre y regresaron seis días después. Eran falsos miembros de la empresa. Todo era una puesta en escena manejada desde Singapur, que inesperadamente derramó en San Pedro. Es posible que Chong y Siew no sepan dónde queda San Pedro.Falsos inversoresEn su declaración, Braga contó que le mandaron un mensaje privado a Alí, La China, para averiguar si iba a ir al hotel. La mujer, que en realidad se sospecha que es irreal, un invento virtual, les dijo que "iba a venir más adelante". Lo llamativo es que los propios gestores de RainbowEx creyeran que la mujer asiática existía.Pardo declaró que, durante la jornada realizada en el hotel, notó la presencia de personas con rasgos asiáticos que no interactuaban con nadie. Según reconstruyeron las fiscales María del Valle Viviani y Verónica Marcantonio, con el apoyo de Julio Pérez Carretto, de la Unidad de Ciberdelitos, la plataforma RainbowEx surgió de "Knight Consortium", una firma fundada en Singapur en 2010.Unos días después de esa puesta en escena, con los actores polacos, para atraer más clientes, y los asiáticos que no hablaban con nadie, empezó a estallar la burbuja. La China, que todas las tardes indicaba por Telegram qué cripto comprar, desapareció de los Smartphones.La plataforma dejó de funcionar y el dinero se esfumó. Pero desde RainbowEx intentaron reanimar el círculo. Empezaron a pedir en los grupos de Telegram que los inversionistas transfirieran 88 USDT para poder liberar los fondos que tenían. Solo unos pocos depositaron el dinero. Era un manotazo de ahogado. Omar, un jubilado que había aportado sus ahorros, recordó lo que pasaba durante las tardes placenteras en San Pedro. "Todos estábamos atentos, porque a la tardecita había que entrar a Telegram. La China te indicaba en qué criptomonedas invertir. En un ratito hacías la operación y esperabas". Él entró a RainbowEx por recomendación de su hijo, que es empleado en Papel Prensa, donde se sospecha que nació entre un grupo de exempleados este extraño experimento social hace un año, de la mano de un personaje mítico llamado Luis Pardo. Se construyeron leyendas en torno a este hombre, a quien pocos conocen personalmente. "Se hizo millonario", sostuvo Sebastián, un joven que también se vio tentado por este circuito temerario con las cripto. "Seguro que tiene la plata en algún paraíso fiscal", agrega Rubén, un amigo. El tránsito del mito a la realidad resultó más que crudo, porque actualmente Pardo, que vivía en un barrio residencial en San Pedro, llamado El Escorial, pasó a residir en la cárcel bonaerense."La plataforma simulaba ser de intercambio de activos digitales, diseñada para mostrar flujos monetarios aparentes que operaban como un sistema cerrado, sin conexiones reales a cadenas de bloques públicos. Por lo cual, no se trata de una exchange tradicional, sino de una pantalla desarrollada para lograr engañar a las personas y obtener un detrimento económico de ellas", señalaron las fiscales.La investigación en el fuero bonaerense detectó, en base a los 57 damnificados -se estima que son muchos más- que la estafa contra este grupo llegó a ser de 38.864 dólares USDT [moneda cripto], $70.022.000 y US$63.929. En su mayoría, los que se presentaron a la justicia fueron los que no lograron obtener ninguna ganancia, porque ingresaron al sistema en la última etapa, ya en plena decadencia.Braga, uno de los detenidos, declaró que "las señales que Alí, La China, mandaba eran siempre acertadas. Siempre ganábamos. Mandaba un flyer donde estaba el nombre de la moneda, el horario de compra y el precio de venta. Las monedas iban cambiando siempre y los horarios también. Estábamos a merced de ellos".Las fiscales detectaron once direcciones de activos virtuales en la red TRON -es una blockchain descentralizada-, que se vinculan con los administradores de la plataforma RainbowEx. Así lograron tener la trazabilidad de los fondos, que derivó luego en el congelamiento hasta ahora de los fondos de una de las billeteras virtuales.Solo en agosto, Pardo acumuló, según un informe remitido por Lemon Cash -una billetera virtual argentina- 38.805 USDT, mientras que otro de los detenidos, como Alexis Pan, en ese mes, logró embolsar virtualmente 52.202 USDT. Eso es lo que detectaron los investigadores, y significa una ínfima parte de lo que lograron mover con las billeteras virtuales. En las transacciones se aprecia que cuando la estafa piramidal estaba activa, y debían al principio dar dividendos, las grandes sumas de dinero virtual que se movían. Por ejemplo, entre el 9 de abril y el 11 de agosto de 2024 se detectó que en una billetera -asociada a RainbowEx- recibió 4.619.500 USDT. Otra 4.840.000 entre el 4 de agosto y el 7 de octubre, cuando empieza a caer la plataforma. En una billetera Binance ingresaron US$11.667.321 entre el 27 de mayo de 2023 y el 14 de octubre del año siguiente. En otra OKX se depositan US$1.901.303. "De acuerdo al comportamiento de dichas transacciones, se deduce que fueron efectuadas en beneficio de las víctimas, a medida que estas obtenían ganancias durante el periodo en que la plataforma estaba activa, con el objetivo de generar una apariencia legítima", señalaron Viviani y Marcantonio. Después todo cambió y las billeteras se vaciaron.El 20 de octubre de 2024, los investigadores detectaron que una billetera en la red Ethereum tenía un saldo de 2.061.439 USDT, mientras que otra en la red TRON acumulaba 1.159.603 USDT. Ambos montos habían sido enviados por RainbowEx. Ante ese hallazgo, las fiscales solicitaron a la empresa Tether Operations Limited la congelación de los activos virtuales. Según los registros judiciales, se trata del primer caso en el que se logra inmovilizar fondos de este tipo. El próximo paso, que aún se evalúa, es cómo incautar ese dinero y devolverlo a las víctimas.
Pequeños hábitos pueden marcar la diferencia que lleve a mejorar.Cuando el dolor se atraviesa con conciencia, deja enseñanzas.
El Hogar El Alba, ubicado en Longchamps, protege y contiene desde hace 100 años a niños y adolescentes con derechos vulnerados. Ellos hablaron con Infobae de cómo imaginan su futuro, del valor de la escuela y de lo que, pese a las heridas, aún esperan de los adultos
Argentina posee una gran capacidad de generar ahorro, pero enfrenta serias dificultades para canalizarlo hacia la inversión productiva. Reconstruir la confianza es clave para transformar capital defensivo en proyectos que impulsen el crecimiento y la competitividad del país.
Tomás y Jerónimo Uribe habrían enfatizado que la liberación de Álvaro Uribe sería clave para su futuro político y las elecciones presidenciales de 2026
La cancelación de la visa ocurrió después de que, según una investigación periodística, Ávila habría ordenado detener excavaciones en una fosa clandestina en Tijuana
La cantante ya es la artista femenina más rica del mundo y la primera en alcanzar el estatus de multimillonaria gracias sólo a sus canciones y giras.
El objetivo es dar respuesta a los reclamos vecinales. Además, pretenden mejorar la circulación de peatones y vehículos.
El dictador venezolano volvió a desconocer la autoridad de la Corte Internacional de Justicia y acusó a ExxonMobil y a "intereses imperiales" de influir en la disputa territorial
José Luis Gutiérrez, con 30 años de experiencia como ayudante de cocina en Los Angeles, enfrentó una odisea que puso en riesgo una parte significativa de sus ingresos. Tras extraviar su tarjeta de débito emitida por la compañía financiera Comun, que opera con la red Visa y trabaja en asociación con Community Federal Savings Bank, este migrante latino comenzó a recibir notificaciones de transacciones que no había autorizado.La pérdida de la tarjeta de débito en Los Ángeles y una odisea para recuperar el dineroEn una entrevista con Telemundo 52, Gutiérrez describió su trabajo en la cocina como "arduo y sacrificado", debido a las constantes quemaduras y el ritmo acelerado que caracterizan su empleo en el sector gastronómico. Acto seguido, relató la pesadilla que vivió cuando perdió su tarjeta de débito. "Tal vez se me cayó y alguien más la agarró", comentó.Sin embargo, no se dio cuenta de que la había extraviado hasta que le empezaron a llegar notificaciones de transacciones no autorizadas. Los cargos fraudulentos se realizaron en establecimientos comerciales ubicados en Palmdale y en la cadena de autopartes AutoZone. En total, le habían gastado una sema que equivalía aproximadamente a una quincena de salario."Eran 2200 dólaresâ?³, especificó el hombre, que aseguró que, una vez detectado el problema, se comunicó de inmediato con la compañía Comun para reportar el caso. Entonces, un representante bloqueó la cuenta y solicitó información para iniciar la investigación correspondiente.La negativa de reembolso por parte del banco: "Me sentí frustrado"Pocos días después de haber presentado la denuncia, Gutiérrez recibió la notificación de que el reembolso no procedería. Según el agente de la compañía, la negativa se basaba en que "no debería haber compartido su número PIN ni su tarjeta"."Solo me dijeron: 'Es que tú no debiste compartir tu pin number y tu tarjeta'. Y yo les dije: '¿Cómo voy a compartir mi pin number y mi tarjeta, si yo sé que es mi dinero, que a mí me costó ganarlo?'", relató.No obstante, el banco mantuvo su postura. "Me sentí frustrado. Sentí prácticamente como que me dijeron: 'Tú no eres nadie aquí'", lamentó.Cómo hizo para recuperar su dinero, tras el extravío de su tarjeta de débitoFrente a la falta de solución por parte de la entidad bancaria, Gutiérrez contactó al programa Telemundo 52 Responde, que a su vez se comunicó con la empresa emisora de la tarjeta. Tras esta gestión, la institución financiera revisó nuevamente el caso."Me llegó un correo de Comun. Me dijeron: 'Todos los gastos que se hicieron ya se regresaron a tu cuenta'", explicó. La empresa informó que la decisión de devolver el dinero se tomó como un gesto de "buena voluntad" después de considerar el historial de la cuenta y la ausencia de antecedentes de fraude.En un comunicado dirigido al medio latino, Comun expresó que su prioridad es la seguridad financiera y la confianza de sus usuarios, y que cada disputa se revisa bajo las normas de la red de tarjetas y los estándares de la industria."Nos comprometemos a defender a nuestros usuarios y a mejorar continuamente nuestros procesos. Agradecemos que Telemundo nos haya informado sobre esto y agradecemos el diálogo continuo para ayudar a proteger y empoderar a las comunidades a las que servimos", detallaron.Qué hacer en caso de pérdida o robo de una tarjeta bancariaSegún la información oficial de "Comun", cuando un usuario pierde su tarjeta debe:Ingresar a la aplicación.Seleccionar el icono de tarjeta.Utilizar la opción "Congelar tu tarjeta". Posteriormente, es necesario reportar el incidente en la sección "Tarjeta robada, extraviada o dañada" para iniciar el proceso de reposición.El sistema permite solicitar una tarjeta de reemplazo sin costo la primera vez. En casos posteriores, se aplica un cargo de US$5 y es necesario contactar con el equipo de soporte a través de chat, correo electrónico (ayuda@comun.app) o llamada telefónica al (646) 600-5660.La compañía recomienda realizar el bloqueo y reporte inmediatamente para prevenir nuevas operaciones no autorizadas y agilizar la investigación. "Lamentamos mucho que ya no tengas tu tarjeta Comun. No te preocupes, haremos todo lo posible por ayudarte", se lee en el sitio web oficial.Pasos para reportar un cargo no reconocidoEn caso de encontrar un movimiento no identificado en la cuenta, el usuario debe:Congelar la tarjeta desde la aplicación.Seleccionar la transacción en cuestión para reportarla. El sistema solicitará información como el monto, la fecha, el tipo de operación y detalles adicionales.La investigación preliminar suele durar dos días hábiles. Si se confirma la irregularidad, el cliente podría recibir un reembolso temporal y una tarjeta de reemplazo. Cuando el caso requiere un análisis más profundo, se inicia un proceso con Visa que puede extenderse hasta nueve días.En los casos en los que se compruebe la validez del reclamo, el reembolso se hace permanente. Si no se detectan errores, cualquier reembolso provisional podría ser retirado.
El gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta anunciaron que California bloqueó judicialmente intentos de la administración de Donald Trump de retener fondos federales, con un impacto económico clave para el estado. En solo seis meses, el estado obtuvo 168.000 millones de dólares que la Casa Blanca quería congelar.California evitó recortes millonarios con demandas contra TrumpEl lunes, en una conferencia de prensa, Bonta reveló que California destinó poco más de US$5 millones a litigar contra la administración Trump y logró impedir el congelamiento de fondos por US$168.000 millones que el republicano buscaba bloquear en su primera semana de regreso en la Casa Blanca.LIVE NOW: Governor Newsom, @AGRobBonta provide update on California's litigation against the Trump Administration. https://t.co/jh6MNKLo7Z— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) August 4, 2025De acuerdo con Los Angeles Times, Bonta explicó que por cada dólar invertido en el equipo legal, el estado recuperó US$33.600. Lo destacó junto a Newsom en la conferencia de prensa. "Si alguien le prometiera a Wall Street US$33.000 por cada uno que invierta, pelearían por entrar", ironizó.Además, Bonta detalló otras victorias judiciales clave:US$7000 millones para transporte e infraestructura vialUS$939 millones para educaciónUS$972 millones para salud públicaUS$300 millones para energía limpiaLa estrategia legal de California: más de 80 movimientos judicialesEn febrero, la Legislatura de California asignó US$25 millones para reforzar el equipo legal de Bonta. De ese total, solo se utilizaron US$5 millones hasta ahora, destinados al personal interno. No se contrataron estudios externos, según explicó el fiscal. También insistió en que, de continuar la escalada judicial, su oficina requerirá más recursos.La decisión de otorgar fondos adicionales incluyó la obligación de presentar reportes. La conferencia de prensa ocurrió luego de entregar el primero a la Legislatura. En esta, Bonta detalló que, desde el 20 de enero, el Estado Dorado presentó 37 demandas y respaldó otras 47 a través de informes amicus curiae. Entre otras, la ofensiva legal incluyó causas por:La eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentadosRecortes de programas socialesRestricciones al voto en CaliforniaAmenazas a derechos migratoriosUno de los últimos movimientos fue la demanda para frenar el intento de la Casa Blanca de limitar el acceso a tratamientos de afirmación de género para jóvenes trans.El respaldo de Newsom y la promesa de más recursosEl gobernador de California destacó que el trabajo realizado por Bonta hasta el momento demuestra exactamente por qué fue necesario convocar la sesión especial y asignar fondos adicionales. "Este informe demuestra por qué confiamos tanto en su trabajo. No le van a faltar herramientas para seguir ejecutando", comentó Newsom.California demandó más de 120 veces a la primera administración Trump, y sabía que también tendría que hacerlo con la segunda. "Éramos conscientes de que el pasado es prólogo", dijo Newsom, y los recursos adicionales otorgados a la oficina de Bonta "ya dan grandes frutos".Gavin Newsom sobre lo ahorrado por California en demandas federalesPor su parte, el funcionario advirtió que el ritmo del conflicto legal con la administración Trump no disminuirá. Su equipo ya prepara nuevas demandas. "Sabemos que esto recién empieza. No vamos a retroceder", cerró Bonta ante la prensa, mientras su oficina evalúa próximos pasos frente a más medidas federales.El mes pasado, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, declaró a Los Angeles Times que Newsom estaba "destruyendo" el estado y que Trump intentaba "intervenir para salvar a los californianos de la incompetencia de Gavin".
Sam Altman confirmó la decisión y aclaró que la empresa monitorizará el uso para determinar durante cuánto tiempo será posible mantener activo el modelo antiguo
Existen varias estrategias clave para gestionar el estrés de forma efectiva, pero más allá de las técnicas específicas, es importante recordar que hacer pausas, reflexionar y ajustar hábitos son partes clave de al gestión del estrés. Estas acciones no solo brindan claridad mental, sino que también reducen su impacto negativo.6 estrategias científicas para reducir el estrésDisfrutar de momentos placenteros: Salir con amigos, pasear, escaparse de fin de semana o disfrutar de actividades culturales (cine, teatro) ayuda a romper la rutina y ganar perspectiva frente a las preocupaciones.Alimentación consciente: Una dieta equilibrada con comidas ligeras, masticadas despacio y sin excesos (evitando platos pesados o muy condimentados) favorece el bienestar físico y emocional.Baños calientes relajantes: El calor alivia la tensión muscular y estimula la relajación, y libera el estrés acumulado.Evitar el aislamiento: Quedarse solo puede llevar a pensamientos repetitivos que aumentan la ansiedad. Compartir con otros rompe este ciclo.Cambiar las rutinas: Pequeñas modificaciones en el día a día (como reorganizar horarios o probar actividades nuevas) renuevan la energía y reducen el agotamiento mental.Delegar responsabilidades: En el ámbito laboral, aprender a distribuir tareas y aceptar que no todo puede controlarse previene la sobrecarga y el estrés crónico.Qué no hacer frente al estrésCiertos hábitos â??aunque brinden alivio inmediatoâ?? empeoran el estrés a largo plazo:Comer en excesoFumar o consumir alcohol/drogasDormir demasiado o muy pocoEstas conductas son contraproducentes. La clave está en optar por métodos saludables, como los mencionados anteriormente, para manejar el estrés de forma sostenible.
La empresaria barranquillera compartió cómo ha logrado volver a su figura tras el nacimiento de su hijo Emi, fruto de su relación con Juan David Tejada
A los 30 años y tras una extensa carrera como atleta de élite, reveló a Business Insider la combinación de productos que incorpora en su rutina diaria para sostener el rendimiento físico y enfrentar nuevos desafíos fuera de la competencia
Esta herramienta está disponible tanto desde tu móvil Android como desde la versión web
A medida que el cuerpo envejece, este hábito simple puede frenar el desgaste muscular y aportar vitalidad diaria
El beneficio es para que vecinos, comercios y Pymes recuperen saldo a favor originado por Ingresos Brutos.AGIP ya reintegró cerca de 10 mil millones de pesos.El paso a paso para acceder al beneficio.
A pesar de su facilidad de uso, pueden ocurrir errores, como digitar mal un número y transferir fondos a una cuenta equivocada
Incorporar rutinas adaptadas ayuda a prevenir el deterioro físico y a fortalecer la capacidad funcional. Cómo variar las prácticas contribuye a preservar la independencia y mejorar la calidad de vida
Manifestantes exigen a Renfe y al Ministerio de Transportes revertir el recorte de frecuencias ferroviarias que limita el acceso al tren en la comarca ourensana, denunciando la pérdida de oportunidades y la amenaza al futuro de la estación gallega
El piloto argentino quiere recuperarse de una mala carrera en Bélgica. Se especula con una competencia compleja, dada la dificultad de la pista.
Antes de hacer cualquier limpieza, se recomienda realizar una copia de seguridad desde "Ajustes" > "Chats" > "Copia de seguridad"
Especialistas en nutrición consultados por Women's Health ofrecen alternativas naturales y accesibles para restaurar el equilibrio de minerales tras entrenar sin recurrir a productos industriales
La plataforma china ha perdido más de la mitad de sus usuarios activos en EEUU en cuatro meses por el aumento de costes y la presión del gigante del comercio online
Los episodios de violencia en las escuelas argentinas son un reflejo extremo de un problema que viene gestándose desde hace años. En La Boca, una madre y una abuela atacaron con una lapicera al director de una escuela; en Villa Ortúzar, un alumno arrojó una cartuchera al rostro de su maestra; en Santiago del Estero, una estudiante de 5° grado amenazó con "cortarle el cuello" a su maestro. Estos hechos no son aislados: muestran hasta qué punto la autoridad escolar ha perdido legitimidad.Aunque no existan estadísticas sistemáticas sobre incidentes de indisciplina, las señales son claras desde hace tiempo. Ya en 2011, un informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) ubicaba a la Argentina última en un ranking mundial de disciplina: interrupciones constantes, ruido excesivo y docentes que no lograban iniciar sus clases a tiempo. Esos datos no solo hablan de desorden, sino que también muestran aulas donde aprender se vuelve cada vez más difícil.El problema, sin embargo, no es exclusivo de nuestro país. Un estudio reciente publicado en Latam Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades analizó 41 países y detectó conductas similares: ausencias injustificadas, interrupciones, uso indebido de celulares, faltas de respeto a docentes. Entre las causas se destacan los problemas familiares (62,9%) y la falta de normas claras en las escuelas (47,1%). Pero los números, más que sorprender, confirman lo que cualquier docente argentino vive a diario: la disciplina ya no se asume como un valor compartido, sino como una imposición molesta.En la Argentina, la ley de educación nacional de 2006 impulsó un modelo de convivencia escolar basado en el diálogo y en medidas reparadoras -mediaciones, talleres- por encima de sanciones punitivas. La intención fue loable, pero coincidió con un fenómeno más amplio: la desvalorización de las figuras de autoridad tradicionales en la sociedad. Según el Observatorio Hacer Educación de 2023, un tercio de las comunidades escolares percibe hoy un debilitamiento de la autoridad docente, lo que dificulta aplicar normas con eficacia. "Los acuerdos de convivencia se han ido vaciando de sentido para evitar conflictos", comentó en una nota para la nacion Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados de Argentina (Aiepa).En este contexto, se popularizó la idea de la "generación de cristal", jóvenes frágiles, poco tolerantes a la frustración y propensos a desafiar la autoridad. Pero culpar solo a los estudiantes sería injusto: la indisciplina escolar es un síntoma de algo más profundo, que involucra fallas en el sistema educativo, en las familias y en las políticas públicas.Es hora de asumir responsabilidades. Los docentes deben recuperar su rol como principales garantes del orden en las aulas, no desde el autoritarismo, sino desde una autoridad construida en el respeto mutuo. Poner límites claros no es un acto represivo: reduce la ansiedad de los estudiantes, genera un entorno seguro y mejora la convivencia. Al respecto, un informe de la OCDE (2023) muestra que las escuelas con normas bien definidas tienen un 20% menos de incidentes de indisciplina.Pero los docentes no pueden solos. Las familias deben respaldar esa autoridad en casa, evitando desautorizar a los maestros frente a los chicos. Asimismo, como padres y abuelos, somos los primeros que debemos ponerles límites a nuestros hijos y nietos. Para eso deben volver a estar realmente presentes y dejar de postergar en las pantallas el encargarse de los niños. Los directivos, por su parte, necesitan políticas que los respalden, formación en gestión de conflictos y normas que combinen flexibilidad con firmeza. Medidas como la eliminación de la repitencia en Buenos Aires, aunque bien intencionadas, corren el riesgo de reforzar el "facilismo" y enviar un mensaje equivocado.La disciplina no debe ser un tabú. Usada con responsabilidad, es una herramienta formadora: enseña respeto, compromiso y convivencia. Si cada actor -docentes, familias, estudiantes y autoridades- asume su parte, podremos construir un sistema educativo que combine empatía con límites claros. Hacerlo no es volver al pasado, es simplemente volver a hacer las cosas bien.Vicepresidente primero de la Academia Nacional de Educación (ANE), presidente y rector honorario de la UADE
Es hora de devolverle al Congreso la responsabilidad que le corresponde: autorizar y controlar el uso de los recursos públicos en representación de la ciudadanía
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal
Las autoridades recomendaron extremar precauciones en línea tras identificar estafas que aprovechan inteligencia artificial para suplantar a aseguradoras y pedir recompensas
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo ¿Sin visa para viajar a Estados Unidos? Todo lo que tenés que saber sobre el proceso en marcha para evitar el requisito a los argentinos 28 de julio de 2025
El cargamento había sido hurtado a productores de la zona y su valor monetario podría ser superior a los $1.000 millones
La columna que publicó recientemente Luciano Román en LA NACION plantea un interrogante profundo, tan incómodo como necesario: ¿se puede confiar en la Justicia Laboral y de Familia en la Argentina? Su respuesta, basada en casos concretos, es desoladora. Muestra decisiones judiciales atravesadas por ideologías, dogmas, ligerezas procesales y un preocupante desapego por la verificación de los hechos. Coincido en el diagnóstico: cuando los jueces fallan sin responsabilidad, sin medir el impacto social o económico de sus decisiones, no hay Justicia que valga. Y si no hay Justicia, la República tambalea.La ligereza, la arbitrariedad y la falta de responsabilidad institucional en ciertos tribunales no son errores aislados, sino síntomas de un sistema que necesita reformas urgentes. Pero también creo que es momento de señalar con claridad dónde empieza el problema: en cómo seleccionamos a nuestros jueces.No hay independencia judicial posible si el ingreso a la magistratura está mediado por vínculos personales, afinidades políticas o arbitrariedades que nadie puede explicar. Por eso, desde el Consejo de la Magistratura impulsamos un paquete de cinco proyectos que busca transformar profundamente el proceso de selección de magistrados del Poder Judicial de la Nación.La reforma empieza con una medida básica pero revolucionaria: que las correcciones de los exámenes de oposición se publiquen en fuentes abiertas, junto con los puntajes y fundamentos. Transparencia real, no retórica. Que el ciudadano pueda conocer cómo y por qué se califica a cada aspirante. Parece mentira que, a pesar de la vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública y del principio de transparencia activa consagrado en nuestra legislación nacional, estos exámenes aún no sean públicos.Incorporamos, además, un sistema de evaluación con parámetros técnicos y éticos previamente definidos. Entre ellos, uno clave para revertir la realidad que describe Román: medir si el postulante comprende el impacto social, económico e institucional de sus sentencias. No queremos jueces que acumulen diplomas, sino que sepan ejercer el poder de juzgar con prudencia y responsabilidad.La tercera propuesta es la creación de un Banco de Casos automatizado mediante inteligencia artificial. Casos reales, debidamente anonimizados, organizados por fuero e instancia. Para que los exámenes no puedan "elegirse a dedo", sino que sean sorteados desde una base pública y con herramientas tecnológicas que garanticen la transparencia. Queremos terminar con los "concursos a medida" y garantizar igualdad de condiciones para todos los postulantes.También propusimos que la evaluación de antecedentes se automatice. El sistema carga los datos académicos y profesionales, los valora con reglas objetivas y entrega un puntaje preliminar. El consejero a cargo puede ajustar ese puntaje, pero solo con fundamentación expresa. Se elimina así el favoritismo solapado y se garantiza trazabilidad.La quinta reforma es la más compleja: la entrevista personal. Hoy, esa etapa puede alterar el resultado del concurso sin dejar huella. Por eso proponemos una grilla de hasta 100 puntos con diez criterios definidos -integridad ética, motivación, compromiso con los derechos humanos, capacidad analítica, entre otros-. Cada consejero deberá calificar con argumentación específica. No más "impresiones personales" sin respaldo.Todas estas reformas se integran en una nueva fórmula de ponderación: 50% examen de oposición, 30% antecedentes, 20% entrevista. Se prioriza el conocimiento técnico, pero se contempla la trayectoria y se ordena la subjetividad de la entrevista con parámetros objetivos.La columna mencionada expone un problema institucional profundo. Nuestros proyectos proponen una solución estructural. No hablamos de retoques estéticos ni reformas declamativas: proponemos una transformación real, desde la base.Sabemos que estas reformas no garantizan por sí solas una Justicia perfecta. Pero son un paso indispensable si queremos que el mérito vuelva a ocupar el centro de la escena, en lugar de los vínculos personales o las complicidades ideológicas.El Consejo de la Magistratura tiene la responsabilidad de garantizar que quienes accedan a la magistratura lo hagan por mérito, no por contactos ni militancia. Para eso necesitamos el acompañamiento del pleno del Consejo. Pero también, y especialmente, el respaldo de la sociedad civil, de las universidades, del periodismo y de todos los que creemos que una Justicia independiente es el pilar de la convivencia democrática.La oportunidad está. Las herramientas están. Falta la voluntad para convertir este diagnóstico en acción. Porque sí: la confianza se puede recuperar. Pero solo si empezamos a elegir mejor a quienes la deben custodiar.Consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación por el estamento de la abogacía
El exsenador y precandidato presidencial entregó su balance del Gobierno Petro y explicó lo que haría si llega a la Casa de Nariño en 2026
El ministro de Economía consideró que el nuevo acuerdo técnico "es mejor que lo que habíamos firmado antes".Dijo que el board del organismo podría aprobarlo a fines de julio.
Por falta de presupuesto, no se puede confirmar las devoluciones del Fonavi para el siguiente año. ¿Por qué el Reintegro 4 y la Lista 22 podrían ser las últimas?
A través de una carta, el hijo de Álvaro Uribe denunció que el camino hacia la actual crisis de seguridad comenzó con los acuerdos de La Habana y se profundizó con la Paz Total
Compareció ante la Justicia en un caso crucial en su batalla con el magnate republicano. Argumenta que el gobierno recortó ilegalmente 2.600 millones de dólares en fondos federales.
Fuerza Patria tiene hasta las 14 para llevar toda la documentación a la Junta Electoral, aunque siguen las diferencias internas en varios municipios. En La Libertad Avanza también asoma una tensión contenida
Leer más
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 21 de julio. Cómo hacer el trámite para casos de accidentes con destrucción total o para quienes recuperar partes de autos viejos