La Superintendencia de Sociedades detectó un esquema ilegal de captación de recursos que afectó a unas ochenta personas y generó un pasivo de más de 4.200 millones de pesos
Durante la semana del 8 al 13 de julio, Córdoba ofrece una variada programación cultural con propuestas para todas las edades. Ferias, muestras y festivales invitan a disfrutar del arte, la literatura y el teatro en distintos espacios de la provincia. Leer más
Estas opciones permiten mantenerlos activos, fortalecer su cuerpo y estimular su mente, promoviendo una vida plena y saludable durante la vejez
El doctor José Viña aconseja programarse el tiempo para "hacer las cosas bien, no para hacer más cosas" como llave para aumentar la longevidad y cuidar la salud mental
Desde los más chicos hasta los más grandes podrán aprovechar una variada agenda de propuestas durante el receso escolar. Cuándo y dónde está disponible esta iniciativa
El programa contempla la participación de cerca de 10 mil menores de entre 6 y 12 años, quienes abordarán misiones semanales
La empresa registró despidos y retiros voluntarios. Cómo impactaron las medidas del gobierno nacional en el sector. Leer más
La situación de la actriz cómica está en el centro de la controversia. Su excompañero de JB en ATV, Danny Rosales, dio su opinión sobre sus actividades fuera de la televisión
El Comité de Crisis local anunció que este jueves no habrá clases en ninguno de los niveles educativos y se cancelarán las actividades culturales, deportivas y en espacios con alto consumo energético.
Desde mayo se han registrado once casos de golpe de calor en la comunidad, con tres pacientes aún hospitalizados
Ubicado a 12 km de Esquel, el centro de esquí inicia sus actividades permitiendo el ingreso de peatones y a medida que las condiciones acompañen, informará la fecha de apertura para esquiadores. Leer más
La Empresa Metro reporta avances en la construcción de estaciones, viaductos y estructuras, mientras se prepara la llegada de los primeros trenes desde China para iniciar pruebas en septiembre de 2025
Agrupaciones y cantautores nacionales, internacionales y competencias como la Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas y la final de la Vuelta a Colombia forman parte de la oferta cultural
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque las grandes nevadas se demoran por estas latitudes, las bajas temperaturas y la humedad permiten desde hace varios días la fabricación de nieve. Gracias a eso, el cerro Catedral inaugura este domingo 29 de junio su temporada invernal.Desde Catedral Alta Patagonia, la empresa que concesiona el mayor centro de esquí de Sudamérica, confirmaron que mañana será la apertura de Magic Carpet 3, ubicada en la base de la montaña. El cerro comenzará así a recibir a los primeros esquiadores de la temporada. "A medida que las condiciones de nieve lo permitan, se habilitarán progresivamente más medios de elevación y pistas para ampliar la experiencia", sumaron desde la compañía.Unos 40 cañones emplazados en distintos puntos del centro de esquí fabrican nieve desde hace más de una semana. Las máquinas cubren una superficie de 12 hectáreas y permiten garantizar una buena temporada para los esquiadores. El sistema -que posee un reservorio de agua y un sistema de bombeo de alta presión- demanda una determinada temperatura y humedad: la combinación de estos dos factores genera la llamada temperatura de bulbo húmedo, que otorga las condiciones ideales. Los cañones pueden fabricar nieve con una temperatura de -2°C y 100% de humedad, o con 2°C y 40% de humedad. "La nieve técnica es diferente, es mucho más compacta, tiene cristales más pequeños y, por ese motivo, dura siete u ocho veces más que la nieve natural", explicó el experto en fabricación de nieve Patrick Peintner, que llegó de Bolzano, Italia, en 2014, y lleva más de una década como el "snow man" del Catedral. La nieve técnica o artificial permite especialmente anticipar la apertura de los sectores destinados a los principiantes. De hecho, ayuda al aprendizaje por sus características de nieve compacta.Más equipamientoAsimismo, Catedral incorporó para esta temporada 15 nuevos pisapistas modelo PistenBully 600. "Estos equipos, fabricados en Alemania, cuentan con motores de última generación que reducen el consumo y las emisiones, mejorando no solo la calidad del pisado de nieve sino también la eficiencia operativa y el cuidado del entorno natural. Gracias a su maniobrabilidad y tecnología de tracción, permiten una nivelación precisa incluso en zonas complejas, garantizando pistas más estables, seguras y divertidas desde el primer descenso", señalaron desde la empresa.En línea con lo definido por empresarios hoteleros y gastronómicos de Bariloche, Catedral Alta Patagonia congeló las tarifas. El pase diario para esquiadores vale lo mismo que el invierno pasado: $115.000 para esquiadores y $36.000 para peatones. Los pases pueden comprarse online en la web del centro de esquí, en la boletería de la base de la montaña, en el aeropuerto de Bariloche e incluso en Buenos Aires: hay dos puntos de venta, en Unicenter Shopping, en Martínez, y en Reconquista 602, en el microcentro porteño. A su vez, el estacionamiento en la Playa Sur costará este invierno $34.000.Otras pistasCon las vacaciones de invierno cada vez más cerca, otros centros de esquí también definen sus fechas de apertura. En San Martín de los Andes, el cerro Chapelco sacó a la venta los pases, luego de que el gobierno de Neuquén oficializara la adjudicación de la concesión por los próximos 25 años. Hace pocos días se firmó el contrato con Transportes Don Otto S.A., del grupo Vía Bariloche. Se trata de la misma empresa que gestiona los cerros Catedral y La Hoya (en Esquel). Este invierno, el pase diario en Chapelco cuesta $120.000 (los niños hasta 5 años inclusive podrán ascender sin cargo). A diferencia de otros años, el destino ofrecerá una tarifa única durante todo el invierno. La inauguración oficial de la temporada allí será el 4 de julio.Un día después abrirá para esquiadores el centro de esquí La Hoya, en Chubut. Ubicado en las afueras de Esquel, el lugar tiene este invierno una tarifa diaria de $80.000 por persona, que se mantendrá durante toda la temporada. La preventa online finaliza este lunes. Y el cerro Perito Moreno, en cercanías de El Bolsón, abre este fin de semana sus puertas y espera que la temporada se extienda hasta el 12 de octubre. El cerro cuenta con 11 medios de elevación y 17 pistas.El otro gran protagonista invernal en la norpatagonia, el cerro Bayo, abrió hace unos días la pista para principiantes. Además de sus propuestas tradicionales -escuela de esquí y snowboard, tubing, caminatas con raquetas, trineos y paseos panorámicos en telesilla-, el centro invernal, ubicado en Villa La Angostura, ofrece esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico. En el cerro Bayo, el pase diario en temporada alta (del 13 de julio al 2 de agosto) para esquiadores vale $99.800 para mayores y $78.000 para menores.
Disney en Concierto, LEGO Fun Fest, Abel Pintos, Expo En Taza y la muestra de los trofeos de la Selección son algunas de las propuestas destacadas para estas vacaciones de invierno en Córdoba. La agenda incluye espectáculos para todas las edades, desde teatro y música en vivo hasta festivales temáticos y actividades gratuitas. Leer más
La organización operaba estaciones de servicio para abastecerse de grandes cantidades y lo usaba para el procesamiento de droga en la región
Más de 30 complejos hoteleros participan de la campaña "Ventajas de invierno", que incluye descuentos, obsequios y una agenda de actividades culturales y recreativas para toda la familia durante julio. Leer más
El evento ha puesto especial énfasis en la importancia de la esterilización como estrategia para combatir la sobrepoblación y el abandono de animales
La ciudad suma deportes, recorridos temáticos y noches de espectáculos que amplían las alternativas para visitantes de todas las edades. Cuáles son las propuestas destacadas
Uno de los principales obstáculos para el acceso equitativo de las mujeres al mercado laboral en Colombia es la distribución desigual de las tareas del hogar y del cuidado no remunerado
La celebración más importante del calendario andino ya tiene fechas confirmadas. Ritualidades ancestrales, danzas tradicionales, procesiones religiosas y actos culturales se unirán en un despliegue sin precedentes
Una nueva normativa legal genera debate en Texas. La legislatura del estado aprobó el proyecto de ley SB 2972 que regula las "actividades expresivas" en las universidades públicas. El documento fue enviado al gobernador Greg Abbott para su aprobación.Qué se sabe de la aprobación del proyecto de ley SB 2972Según consignó el servicio de seguimiento Legislativo Legiscam, la Cámara firmó el proyecto el pasado 2 de junio, luego de que el Senado del Estado de la Estrella Solitaria lo aprobara con 22 votos a favor y dos en contra.Esta acción permitió que el proceso avanzara hasta un 75% y se enviara al gobernador. Si este lo firma, entrará en vigor en el año académico 2025-2026. En qué consiste el proyecto de ley 2972 de TexasEl proyecto SB 2972 propone una serie de reformas al Código de Educación de Texas que define los derechos y límites que tienen los estudiantes o empleados universitarios en las zonas públicas de los campus. Entre las enmiendas propuestas se incluyen:Garantizar que los estudiantes matriculados y empleados puedan reunirse en las instalaciones de la universidad. Brindarles facultades a las universidades de imponer restricciones respecto a las áreas comunes que se utilicen para una protesta. Eliminar el acceso de "cualquier persona" al espacio universitario. Brindarle a cada institución la posibilidad de adoptar una serie de políticas que detalle los derechos y responsabilidades de los estudiantes, docentes o empleados en la universidad.Significado oficial de las "actividades expresivas": en el escrito legal, se considera como actividad expresiva los discursos, asambleas, protestas, distribución de material escrito y la circulación de peticiones en los campus universitarios. Los puntos más controversiales del proyecto de ley Entre las normativas se encuentra la posibilidad de que cada facultad pueda imponer nuevas restricciones que limiten el desarrollo de las protestas o expresiones grupales en las universidades. Entre las restricciones posibles se encuentran: Usar un dispositivo (como un megáfono) para amplificar el sonido mientras participan en actividades expresivas durante el transcurso de las clases. Prohibir cualquier actividad al aire libre durante las últimas dos semanas del trimestre y en horario nocturno (de 22 a 8 hs). Acampar o montar tiendas de campaña en los alojamientos del campus. Usar una máscara, protector facial u otros medios para ocultar la identidad de una persona mientras forma parte de estas actividades expresivas. Bajar la bandera de la institución educativa o una bandera que represente el grupo de otras personas.Las razones detrás de la normativa que afecta a las universidades en Texas El Estado de la Estrella Solitaria busca implementar esta serie de medidas desde 2019, cuando se promulgó la ley SB18, que prohibía la discriminación contra organizaciones estudiantiles, y exigía a las instituciones un desarrollo de políticas claras con respecto a la libertad de expresión en los campus. Cuatro años después de ser aprobada, ocurrió el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre. Esto desencadenó una serie de manifestaciones en las universidades de Texas con tiendas de acampar y altavoces. Ante esa situación, el senador estatal Brandon Creighton envió en marzo de este año el proyecto de ley SB 2972 para implementar un mayor margen de "maniobra institucional" durante las manifestaciones.
El sitio arqueológico de Huaral conmemora su aniversario con actividades oficiales, caminata y ceremonia tradicional, resaltando la colaboración entre autoridades y comunidad para fortalecer su valor histórico y turístico
El economista, David Miazzo, comentó que solo 3 actividades productivas se encuentran "en verde" aunque una de ellas varía entre el color amarillo. Leer más
De acuerdo con registros históricos, en esta zona funcionó una antigua mina de oro y plata construida por colonizadores españoles
Ante medios, la presidenta compartió los detalles de su asistencia al evento internacional en la región norteamericana
Con estos cambios, el Gobierno intenta actualizar la normativa que regía hasta el momento, establecida hace 30 años
Los empleados del centro pediátrico convocaron a una nueva jornada de protesta para exigir una recomposición de sus salarios. Sostienen que no existe diálogo con el gobierno. Leer más
Cada 19 de junio se celebra en Estados Unidos el Juneteenth, una fecha que conmemora el fin de la esclavitud en ese país y que desde 2021 es reconocida como feriado federal. También llamada Día de la Independencia Afroamericana, Día de la Libertad o Día de la Emancipación, honra a las comunidades afroamericanas desde fines del siglo XIX.¿Cuándo y por qué se celebra Juneteenth o el Día de la Emancipación?El Día de la Emancipación se remonta cuando el 1° de enero de 1863, el expresidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación y liberó a los afroamericanos esclavizados en los estados sur en rebelión. No obstante, no fue hasta el 19 de junio de 1865 que esa orden llegó a Galveston, Texas, cuando Tropas de la Unión informaron a la población que todos los esclavos eran legalmente libres.Ese momento marcó el inicio de lo que hoy se conoce como Juneteenth, cuyo nombre nace de una combinación de las palabras junio y nineteen (19, en inglés). Durante décadas, la celebración fue una conmemoración regional en el sur de Estados Unidos, pero ganó proyección nacional tras las protestas por los asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y otros afroamericanos en 2020. Un año después, fue declarado oficialmente feriado federal.¿Qué actividades se llevan a cabo en Juneteenth o el Día de la Emancipación?Entre las celebraciones de Juneteenth, se destacan las siguientes:24ª celebración anual del Juneteenth: el 18 de junio, de 17 a 20 hs, Atlantic Center celebra el Día de la Emancipación en el Rainier Beach Community Center con vendedores locales, food trucks de comida regionales y presentaciones educativas.Celebración anual de Juneteenth de Kenmore: el 18 de junio, de 15 a 19 hs, Hangar de Kenmore Town Square realiza un evento comunitario que incluye puestos interactivos, presentaciones, actividades y manualidades.Juneteenth: un camino a la Libertad Económica: el 19 de junio, de 11 a 17 hs, se celebrará un evento en el Parque Stewart Heights de Tacoma, donde la comunidad podrá disfrutar de eventos musicales, de la cultura y gastronomía.Juneteenth en la Playa 2025: el 19 de junio, de 11 a 14 hs, en el Centro Costero de Edmonds se llevará a cabo presentaciones en vivo, lecturas de libros infantiles, la proyección de la película Hideen Figures y comida gratuita.Celebración del Festival Juneteenth del Centro de Texas: el 19 de junio, de 12 a 21 hs, se llevará a cabo un desfile en el bulevar MLK Jr. y la calle Leona, donde la comunidad podrá disfrutar de diferentes puestos de comida.#TheBLACKOUT: el 20 de junio, de 9 a 11.30 hs, en el Instituto de Artes Escénicas Langston Hughes, se celebrará el Día de la Emancipación por medio de un espectáculo especial, actuaciones musicales y de comedia.36ª Celebración anual de Juneteenth del condado de Travis: el 20 de junio, de 11 a 14 hs, bajo el estacionamiento de la calle Lavaca 800, el condado de Travis celebrará el Día de la Emancipación con puestos de comida, música y juegos.Juneteenth: Rock the Block: el 20 de junio, de 8 a 22 hs, en el centro de la ciudad de Pfluferville se celebrará el Día de la Emancipación con música en vivo, puestos de comida y actividades para la comunidad.Celebración Anual de Juneteenth: el 21 de junio, de 13 a 17 hs, el Movimiento de Mujeres de Color en el Liderazgo, realizará un evento en el Parque Rebecca Howard, donde habrá puestos de comida, espectáculos y actividades para toda la familia.Celebración del Juneteenth en el Museo de la Casa Neill-Cochran: el 22 de junio, de 12 a 16 hs, se celebrará el Día de la Emancipación en el Museo de la Casa Neill-Cochran, en la calle San Gabriel 2310. El evento es gratuito y los participantes podrán disfrutan de almuerzo y refrigerio.¿Cómo celebra la gente Juneteenth o el Día de la Emancipación? Juneteenth se celebra en varias partes de Estados Unidos con una variedad de eventos públicos, comunitarios y privados que incluyen desfiles, conciertos, ferias culturales y actividades educativas. Además, muchas familias conmemoran la fecha en reuniones en sus propios hogares o patios, donde la comida juega un papel central en la celebración, como símbolo de comunidad, tradición y resistencia cultural.Entre las actividades típicas que realiza la comunidad, se encuentran las siguientes:Comidas al aire libre.Almuerzos en el lugar de trabajo.Fiestas de barrio.Ceremonias de izamiento de banderas comunitarias.Exhibiciones de Juneteenth en ayuntamientos, bibliotecas, escuelas y oficinas de correos.Concursos de ensayos u obras de arte para jóvenes.Entrega de premios al servicio comunitario.
Conversatorios, encuentros, talleres y proyecciones hacen parte de una amplia lista de actividades que van más allá de los conciertos en los tres escenarios del festival
La Acsn informó que la orden de suspensión de acciones delictivas rige desde las 4:00 p. m. del sábado hasta el lunes 16 de junio a la misma hora. Esperan una respuesta del Gobierno Petro
Doce colombianos fueron arrestados en México por su presunta conexión con un ataque contra la Guardia Nacional, que dejó seis agentes muertos, exponiendo redes de reclutamiento de exmilitares vinculadas a carteles
"Estoy agradecido de que se reconozca mi labor", dijo el ex futbolista."¡Felicitaciones a nuestro excapitán", expresó la Federación Inglesa de Fútbol.
La mandataria reiteró su compromiso por seguir trabajando para crear una ciudad más abierta a la diversidad sexual y de género
Propuestas en la provincia de Buenos Aires para disfrutar de un entorno rural.Comida casera, paseos cercanos y actividades recreativas.
Uno de los principales motores del desarrollo en Carepa ha sido la agricultura, particularmente el cultivo de plátano, producto que empezó a desarrollarse en la zona en la década de los años sesenta
La autoridad local solicita respaldo del Ministerio de Cultura para avanzar en la regularización y defensa de los espacios históricos, afectados por actividades ilícitas y tráfico de terrenos en la provincia
La ley establece que el Estado destinará a subvencionar actividades consideradas de interés social el 0,7% de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido
Tras la emergencia sísmica registrada el 8 de junio, dos instalaciones deportivas de Bogotá suspendieron actividades preventivamente mientras técnicos y autoridades verifican la seguridad estructural y atienden las afectaciones menores reportadas
Este evento busca destaca el valor del cacto mexicano como símbolo cultural y gastronómico de la nación
El programa incluye más de 20 actividades, que combinan cultura, medio ambiente y arte
El Cat Fashion Weekend será el evento central de esta programación planeada con causa
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta, en un contexto de fuerte contracción. Todas las promociones Leer más
Durante tres días, la Zona L se transformará en el punto de encuentro del plato considerado el mejor del mundo, acompañado de una oferta cultural diversa que celebra la identidad nacional
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta, en un contexto de fuerte contracción. Todas las promociones
El proyecto municipal propone sanciones económicas, quita de subsidios y un seguimiento individual de quienes realizan tareas de cuidado de autos en la vía pública. El oficialismo enfrenta cuestionamientos en el Concejo Deliberante por la magnitud de las sanciones. Leer más
Más de mil aspirantes se han registrado ya en Naucalpan para el próximo ciclo escolar, con una oferta inicial de 10 licenciaturas
Este mes, el recinto presenta una agenda diversa que abarca desde conciertos contemporáneos hasta homenajes a figuras literarias y audios inéditos
Así lo recoge un informe difundido por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), elaborado a partir de datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
Con espacios recreativos y culturales buscan reivindicar la vida nocturna del municipio mexiquense
La Ciudad Eterna se prepara para un verano de grandes celebraciones religiosas y un aumento récord de turistas
El nuevo perímetro fue presentado oficialmente en Ica durante una sesión de la Comisión de Cultura del Congreso. Según el Ministerio de Cultura, la reducción responde a estudios topográficos y arqueológicos que permiten delimitar con mayor precisión el área con valor patrimonial real
Los nuevos protocolos establecen que los funcionarios deberán mantener activas sus cámaras durante el servicio y permitir a los ciudadanos verificar su estatus, además de otras disposiciones
Integrantes del magisterio mantienen un plantón en el Zócalo de CDMX desde el 15 de mayo
Estados Unidos celebra el Memorial Day este 26 de mayo, una fecha que honra a todos los militares que dieron su vida por el país. Para celebrarlo, algunos estados como Florida, Texas y California coordinaron algunos eventos como conciertos y programas para todas las familias.Actividades por el Memorial Day 2025En el Día de los Caídos, estadounidenses de todo el país se reunirán en cementerios y monumentos para honrar y recordar a los miembros del servicio que sacrificaron todo en defensa de la nación. También se conmemora con desfiles en las principales ciudades.Houston, TexasLa ciudad más poblada de Texas contará con dos grandes actividades para este 26 de mayo. Entre ellas se ubican:Tributo en el Cementerio Nacional de Houston: se llevará a cabo una ceremonia para homenajear a los soldados caídos. El orador será el general de brigada E.A. "Buddy" Grantham, comandante del 8.º Regimiento de la Guardia Estatal de Texas y se llevará a cabo a partir de las 8 hs (hora local). Ceremonia en el Museo Naval de Galveston: el museo tendrá un programa diferente con música en vivo y cupcakes a degustar. El evento será gratuito y será desde las 9 hasta las 11 hs.FloridaEl estado gobernado por Ron DeSantis también organizó algunas festividades por el Memorial Day: Ceremonia anual en Cocoa Village: como todos los años, la localidad de Florida realizará un magno evento gratuito en Riverfront Park. Allí, habrá oradores especiales, un minuto de silencio y varios programas de entretenimiento. El horario es de 4 a 7 hs (hora local).Show de autos: por quinto año consecutivo, se realizará el show de autos en Lake Helen, Florida. Allí, los ciudadanos tendrán contacto con tanques y vehículos de los militares. El evento es gratuito y estará disponible desde las 9 hasta las 13 hs.CaliforniaDesde el Departamento de Asuntos de Veteranos en Estados Unidos (VA, según sus siglas en inglés) se organizaron múltiples ceremonias a lo largo de los cementerios del Estado Dorado. Algunos de ellos son: Cementerio Nacional Miramar (San Diego, California): de 10 a 11 hs (horario local)Cementerio Nacional de San Francisco: de 11 a 12 hs (horario local). Cementerio Nacional de Los Angeles: de 14 a 15 hs (hora local).Qué eventos se esperan para el Memorial Day 2025 a nivel nacionalEl Departamento de Asuntos para los Veteranos de EE.UU. (VA, según sus siglas en inglés) también coordinó algunas actividades para los militares y sus familias a nivel nacional.En este sentido, organizó un santuario creativo para todas las personas amantes de la escritura y el arte el próximo 26 de mayo a las 12 hs (horario local en el este de Estados Unidos)"Juntos, exploraremos nuestra creatividad, encontraremos tranquilidad y crearemos vínculos en un ambiente de apoyo. Recordamos: se presentará una exposición de arte digital en honor a los militares caídos", explicó el VA en su sitio web. La entrada es gratuita y las personas pueden hacer donaciones a los "Programas de Obras de Arte para el desarrollo comunitario de Veteranos". Para registrarse, se debe ingresar a la página web del evento.
El fin de semana ya empezó y es un buen momento para disfrutar de unos días distintos, mirar alrededor y animarse a cambiar un poco la rutina. Además, este domingo se celebra el 25 de mayo, así que hay varias propuestas patrias para aprovechar estos días de descanso. Desde ferias al aire libre y muestras culturales hasta recitales, caminatas, mercados gastronómicos o pequeñas escapadas cerca, las opciones son muchas y para todos los gustos. Sin lugar a dudas, es una buena excusa para salir un rato, redescubrir la ciudad o simplemente relajarse un poco. Ya sea solo, con amigos o en familia, este finde invita a hacer algo diferente sin ir muy lejos.Con una agenda cargada y propuestas para todos los gustos, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en un gran plan para quienes quieren disfrutar sin alejarse demasiado. Aunque hay salidas que pueden resultar costosas â??en especial para grupos o familiasâ??, también existen alternativas accesibles y de gran calidad. Desde eventos gratuitos hasta experiencias con precios moderados, todo suma a la posibilidad de pasar un fin de semana distinto.Las mejores propuestas para el fin de semanaLos Piojos en el Parque de la CiudadLos Piojos, una de las bandas más icónicas del rock nacional, regresan con fuerza para despedir su gira "¡Hay Reencuentro!" con dos shows inolvidables en el Parque de la Ciudad. Luego de agotar entradas en varias ciudades del país, el grupo liderado por Ciro Martínez vuelve a reunir a miles de fanáticos para compartir himnos generacionales como "Tan Solo", "El Farolito" y "Verano del 92â?³ en un marco que promete emoción pura.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de mayo, 21 hDónde: Parque de la Ciudad, Av. F. de la Cruz 4000, Villa SoldatiLali en VélezLali, una de las figuras más potentes del pop argentino, vuelve a subirse al escenario con toda su fuerza y carisma para presentar su sexto disco de estudio, No vayas a atender cuando el demonio llama. Con una puesta en escena impactante y una conexión única con su público, la artista desplegará todo su talento en una serie de conciertos que prometen vibrar alto y dejar huella en la memoria de sus fans. Canciones nuevas, hits consagrados y toda la energía de una de las artistas más icónicas.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de mayo, 21 hDónde: Estadio José Amalfitani - Vélez Sarsfield, Av. Juan Bautista Justo 9200, LiniersSabores de la PatriaEste 25 de mayo se celebra con sabor bien argentino, ya que la emblemática Plaza Francia se transforma en un gran patio gastronómico para homenajear la Revolución de Mayo con lo mejor de la cocina tradicional. Durante dos jornadas, vas a poder disfrutar de platos típicos como locro, empanadas, tamales, pastelitos y una gran variedad de carnes. También habrá postres criollos, bebidas calientes y otras delicias bien patrias. Se trata de una propuesta ideal para compartir en familia al aire libre.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 11 a 19 hDónde: Plaza Francia, Av. del Libertador 1400, PalermoFeria de MataderosLa Feria de Mataderos se viste de celeste y blanco para celebrar el 25 de mayo con una jornada cargada de cultura popular. En este clásico porteño vas a encontrar puestos de artesanías, comidas regionales, danzas folklóricas y una variada agenda de espectáculos gratuitos. Entre los artistas que se presentarán están Bruno Arias, Los Pampas, Seguidores del Atardecer y muchas agrupaciones más, que llenarán el barrio de música y tradición. Ideal para compartir en familia y vivir nuestras raíces de una forma auténtica.Cuándo: Domingos, de 11 a 19 hDónde: Feria de Mataderos, Av. Lisandro de la Torre, entre Av. De Los Corrales y Av. Directorio, MataderosUn homenaje musical a la patria en la Usina del ArteDurante el fin de semana, la Usina del Arte abre sus puertas con una programación especial para celebrar el 25 de mayo con música y talento local. El sábado por la noche, la Banda Sinfónica de la Ciudad dará un concierto imponente. El domingo continúa la agenda con el Ciclo de Música de Cámara, a cargo de alumnos del Conservatorio de Falla, que interpretarán piezas de grandes compositores y una versión del Himno Nacional para cuarteto de clarinetes. Más tarde, la jornada se cierra con los shows en vivo de la Orquesta de Charangos (16 h) y Churumbé, con su propuesta de folklore (17 h).Cuándo: Sábado 24 y domingo 25Dónde: Usina del Arte, Av. Caffarena 1, La BocaLa Bresh regresa con todo a Buenos AiresLa fiesta más linda del mundo vuelve a encender la noche porteña. Este sábado, la Bresh aterriza en Chacarita con su propuesta única de música para todos los gustos, glitter, colores y una pista donde se baila lo más escuchado del momento. Reconocida a nivel internacional y celebrada en distintas ciudades del mundo, promete una edición inolvidable que reunirá a jóvenes en busca de diversión y buena energía.Cuándo: Sábado 24, 23:59 hDónde: Deseo Club, Av. Chorroarín 1040, ChacaritaFeria Festiva: diseño, arte y sabores en Villa DevotoEste fin de semana, la Plaza Arenales se llena de color con una nueva edición de Feria Festiva. Más de 100 emprendimientos se reúnen para ofrecer diseño de autor, arte, música en vivo con DJ, propuestas gastronómicas y experiencias pensadas para toda la familia. El evento combina creatividad, comunidad y entretenimiento al aire libre, ideal para quienes buscan un paseo distinto sin alejarse de la ciudad. La entrada es libre y gratuita, y se suspende por lluvia.Cuándo: Sábado 24 y domingo 25, de 12 a 18 hDónde: Plaza Arenales, Nueva York entre Mercedes y Bahía Blanca, Villa DevotoHuancara en el Anfi: folklore para celebrar la víspera patriaEste sábado, el Anfiteatro del Parque Centenario será el escenario de una propuesta musical gratuita ideal para anticipar el 25 de mayo. El grupo Huancara, conocido por su fusión de sonidos andinos y una gran variedad de instrumentos autóctonos, ofrecerá un show lleno de identidad y emoción. Conformado por Pablo Aznarez, Valentín Chocobar, Cristian Narváez, Leo Laborda y Horacio Straijer, el conjunto promete un recorrido sonoro por las raíces del folklore argentino y latinoamericano.Cuándo: Sábado 24, 16 hDónde: Anfiteatro del Parque Centenario, Av. Lillo y Marechal, CaballitoAdemás de todas estas propuestas, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una gran oferta de actividades que abarcan desde shows hasta eventos y espacios gastronómicos, pensados para diferentes edades e intereses. Para conocer los detalles sobre horarios, costos y el resto de las opciones disponibles durante este fin de semana, se recomienda visitar la web oficial de turismo porteña, donde se actualiza a diario una agenda completa con planes culturales, recreativos y gastronómicos, perfecta para organizarse y disfrutar al máximo los días libres.
Los ciudadanos podrán disfrutar de distintas actividades en la ciudad. Conocé el cronograma Leer más
El sindicato ASAE califica la reunión de ayer entre Almeida y AENA como un paso "en la buena dirección"
Alberto Núñez Feijóo exige a Israel el cese de acciones militares en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, destacando el papel de Hamás en el conflicto entre israelíes y palestinos
Legislador y precandidato de Perú Moderno remitió un oficio informando que no podrá ser parte de las labores por semana de representación ni plenarias por un mes. Sin embargo, fue visto en un programa nocturno
La programación incluye presentaciones de autores, así como teatro, talleres y homenajes a figuras literarias. Infobae Perú estuvo presente en la inauguración y conversó con los organizadores sobre el impacto cultural de esta nueva edición
Estos espacios concentran visitantes locales y turistas. Todo lo que tenés que saber de estos lugares para pasar el fin de semana o visitar en vacaciones de invierno.
Se trata de las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en un conflicto sindical. Leer más
A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, el gobierno de Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. Es decir, las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto. "Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", dice el artículo 3 de la normativa. Y amplía: "En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%". Según el nuevo decreto, se considerarán servicios esenciales a las siguientes actividades:Los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos;La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica;Los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales;La aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios;Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior;El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial; yEl transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin.Hasta hoy, las actividades esenciales son:servicios sanitarios y hospitalarios; l producción y distribución de agua potable y energía eléctrica; los servicios telefónicos, y el control de tráfico aéreo. Como la medida está enmarcada en una serie de desregulaciones en el sector de la marina mercante, el decreto lleva, además de la firma de Milei, la adhesión de los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Iván Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Adolfo Sturzenegger (Desregulación del Estado). El abogado laboralista Matías Cremonte, titular de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, expresó su rechazo a la normativa a través de las redes sociales. "Se prohibe hacer huelgas", señalo el exasesor laboral del gremio estatal de ATE. Y agregó: "La legislación argentina, hasta esta ilegal modificación, siguiendo a la OIT [Organización Internacional del Trabajo] sólo consideraba esencial a los servicios cuya interrupción pueda poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de la población. Tiene una finalidad concreta, que no es prohibir la huelga". Se publicó hoy en el BO el Decreto 340/25 mediante el que el Gobierno vuelve a la carga contra el derecho de huelga. Igual que como en el declarado inconstitucional DNU 70/23, amplía de tal modo los servicios esenciales que prácticamente prohibe hacer huelgas 1/7ð???— Matías Cremonte (@matias_cremonte) May 21, 2025Desde la izquierda también se rechazó la medida. La diputada nacional Vanina Biasi, recientemente elegida legisladora porteña, llamó a las centrales obreras a unirse y convocar a un paro general. El DNU 340/25 de Milei acaba de eliminar el derecho a huelga. Qué hay que hacer? Ir a la huelga, ya! https://t.co/597euIjXdv— Vanina Biasi (@vaninabiasi) May 21, 2025El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, que depende de Capital Humano, evitó dar una respuesta a LA NACION sobre la normativa. Manuel Adorni, vocero presidencial, no supo responder los alcances de la medidas y se limitó a decir que "nada estará fuera de la ley". Adorni, en tanto, se refirió a otra normativa que también incoluvra a los sindicatos y es la que refiere a que el Estado, a través de la Secretaría de Trabajo, se involucrará en la vida interna de los gremios solamente en caso de acefalía. Paritaria docenteEn otro decreto, el gobierno nacional oficializó la eliminación de la participación directa del Estado en las negociaciones salariales docentes a nivel federal. A través de la normativa 341/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, se modificó el esquema previsto por la ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales, calendario escolar, salario mínimo y carrera docente. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria y solo podrá intervenir si existen objeciones presupuestarias una vez alcanzado el convenio.La medida implica un giro en el rol del Estado nacional en el sistema educativo. La decisión se fundamenta en la transferencia previa de los servicios educativos a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que son consideradas las empleadoras naturales de los docentes en cada jurisdicción.Según la norma, el Consejo Federal de Educación -que nuclea a los ministros del área de las 24 jurisdicciones del país- será el encargado de negociar directamente con los gremios. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano solo participará de forma posterior, revisando la viabilidad fiscal de lo pactado. En caso de que el acuerdo no pueda aplicarse por limitaciones presupuestarias, podrá rechazarlo y solicitar una nueva propuesta.
La decimoquinta edición de FIC UNAM se llevará a cabo del 29 de mayo al 5 de junio de 2025
El uso creciente de dispositivos electrónicos y la falta de contacto con la luz natural aceleran el deterioro visual en la infancia. Según un reciente estudio la solución podría estar en la exposición solar. ¿Cuánto tiempo recomiendan?
Ya se abrieron las puertas del Autódromo Hermanos Rodríguez para recibir a todos los asistentes a este festival de música pop
Habrá más de 50 expositores, conciertos en vivo, concursos, talleres y actividades para toda la familia
La novena edición de la cita cultural propone una agenda interdisciplinaria que explora los desafíos actuales. Bajo el lema "El poder de actuar", el evento se desarrollará del 14 al 20 de mayo en siete ciudades. En Buenos Aires, el Teatro Colón será el epicentro con actividades gratuitas los días 16 y 17.
Mientras algunos rubros muestran signos de recuperación, otros trabajan a media máquina
Diversos museos ofrecerán actividades de entrada libre durante varios días de mayo
Se espera la asistencia de un aproximado de 800 personas
La cita anual propone un recorrido federal que llegará a Córdoba, Mendoza, Tucumán, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata y Tandil. Buscará reflexionar sobre crisis globales y acción colectiva. Estarán el politólogo español Jaime Aragón Falomir, el escritor franco-chileno Miguel Bonnefoy, el filósofo belga Laurent De Sutter, entre otros.
Las actividades gratuitas del mes incluyen recorridos guiados, propuestas para familias, talleres, visitas accesibles y un nuevo ciclo de Bellas Artes Cine. Leer más
Ante las condiciones de sequía extrema y la creciente amenaza de incendios forestales en el sureste de Arizona, las autoridades estatales, federales y tribales han anunciado la entrada en vigor de restricciones de incendios de Etapa 2 a partir del pasado lunes 12 de mayo de 2025. Las actividades que estarán prohibidas en Arizona Una nueva medida preventiva busca reducir al máximo los riesgos de nuevos focos de fuego en una de las temporadas más críticas del año para la región. Las restricciones permanecerán vigentes hasta nuevo aviso, aunque siempre depende de la evolución climática y la actividad de incendios en el estado, el cual se puede revisar desde la página oficial del estado. El anuncio fue emitido por el Departamento de Silvicultura y Manejo de Incendios de Arizona, en coordinación con agencias como la Oficina de Administración de Tierras del Distrito Gila y el Servicio de Parques Nacionales, que operan en zonas de alto riesgo. Entre las áreas afectadas se encuentran el Bosque Nacional Coronado, el Parque Nacional Saguaro, varios monumentos nacionales y refugios de vida silvestre como Buenos Aires y Cabeza Prieta. También se suman territorios tribales, como la Comunidad Indígena del Río Gila, que ahora adopta estas restricciones, mientras que la Tribu Apache San Carlos las mantiene desde marzo.Etapa 2 de incendios en Arizona: ¿qué es lo que representa?Durante la vigencia de la Etapa 2 en el "Estado del Gran Cañón", quedan estrictamente prohibidas varias actividades al aire libre que podrían detonar incendios en áreas secas. Está completamente restringido el uso de fogatas, estufas de leña, carbón vegetal y parrillas, incluso en sitios recreativos establecidos. Además, se prohíbe fumar al aire libre, salvo que se haga dentro de un vehículo cerrado o edificio. También está restringido el uso de armas de fuego para prácticas de tiro, a excepción de cacerías legales, según normativas estatales y federales.En cuanto a actividades mecánicas, no se permite operar motores de combustión interna fuera de caminos designados, realizar soldaduras o usar sopletes de llama abierta, ni utilizar explosivos. De igual forma, los fuegos artificiales y blancos explosivos están prohibidos en terrenos estatales y federales. El Departamento recuerda también que arrojar colillas de cigarro desde un vehículo y estacionarse sobre pasto seco representa un gran peligro, ya que los convertidores catalíticos calientes pueden encender la vegetación en segundos. Las estufas portátiles de gas o líquido a presión sí están permitidas, siempre que estén equipadas con sistemas de apagado automático y se usen en áreas libres de hierba u otros combustibles.El incumplimiento de estas restricciones podría derivar en multas, penas de cárcel o incluso responsabilidades civiles por los costos de extinción de incendios.El programa "Preparados, Listos, ¡Ya!", para el cuidado de la poblaciónFrente al aumento de riesgos por incendios forestales, la Asociación de Sheriffs de Arizona impulsa el programa "Preparados, Listos, ¡Ya!", una iniciativa educativa diseñada para ayudar a los ciudadanos a reaccionar correctamente en caso de evacuación urgente. Este sistema está dividido en tres fases prácticas que pueden marcar la diferencia en una situación de emergencia.Primera fase, Preparado: se recomienda crear un plan familiar de evacuación, así como armar un kit de emergencia con las 5 P (por su traducción en inglés): personas y mascotas, recetas médicas, papeles importantes, artículos personales y objetos de valor. También es esencial mantenerse informado a través de medios confiables y consultar con vecinos sobre planes comunitarios de seguridad.Segunda fase, Listos: implica tener preparado todo para una evacuación inmediata. Esto incluye conocer la ubicación de refugios o albergues cercanos, tener el automóvil con combustible suficiente, y estar atento a las instrucciones de las autoridades locales de salud y seguridad. Tercera etapa, ¡Ya!: se debe evacuar sin demora. Ignorar una orden de evacuación puede significar que los servicios de emergencia no puedan regresar a asistir. Por eso, es vital seguir las rutas oficiales de evacuación y evitar volver al área afectada hasta que se autorice expresamente.Dónde obtener información actualizada sobre incendios en ArizonaPara monitorear incendios forestales activos en el estado, se recomienda visitar InciWeb, el sitio oficial del Servicio Forestal de EE. UU. Además, seguir las cuentas del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) y las redes sociales de su departamento del sheriff local permitirá mantenerse al tanto de cierres viales, rutas seguras y nuevas alertas.También es altamente recomendable registrarse en el sistema de alertas de emergencia de su condado o tribu, para recibir notificaciones personalizadas en caso de un cambio en el nivel de riesgo o una orden de evacuación inmediata.Con la temporada de incendios forestales en pleno desarrollo y condiciones climáticas adversas, la preparación individual y comunitaria es clave. Seguir las recomendaciones oficiales, evitar prácticas peligrosas y mantenerse informado puede marcar la diferencia.
Córdoba propone una semana cargada de programas culturales para todos los gustos, con entrada libre y gratuita. Cine, humor, música y charlas en distintos espacios de la provincia invitan al encuentro y la reflexión colectiva. Leer más
CÓRDOBA.- Por 72 horas no trabajará la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) con sede en la ciudad de Córdoba. Los empleados reclaman para que se complete el pago de los salarios: el cuarto día hábil del mes la empresa canceló el 30% y el viernes entregó $500.000 más a los no jerárquicos. Ese día, en el marco de medidas de fuerza de los trabajadores, hubo un cruce entre los gremios y la dirección decidió no abrir la fábrica por 72 horas "con el objetivo de salvaguardar" a las personas y los bienes.Fadea, que depende del Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, tiene 720 empleados. Los trabajadores se declararon "en alerta y movilización" hasta que se cumpla con el pago total de los salarios. En la empresa hay tres sindicatos la Asociación Personal Aeronaútico (APA), la Asociación de Personal Técnico Aeronaútico (APTA) y el Sindicato Técnico Aeronaútico (STA), que es un gremio de la empresa que es el que tiene firmado el convenio colectivo de trabajo y cuenta con la mayor representatividad.El viernes pasado hubo un cruce dentro de la fábrica entre representantes gremiales e incluso entró un grupo con bombos. Es en ese marco, que la dirección decidió anoche enviar a los trabajadores un comunicado anunciándoles el cese de operaciones hasta el jueves."Les informamos que, a raíz de los acontecimientos ocurridos el día viernes, y con el objetivo de garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes, se ha dispuesto la suspensión de las actividades por un plazo de 72 horas. Cabe aclarar, que esta medida significa una dispensa del débito laboral y no afectará los haberes del personal. En paralelo, se continúan realizando de manera intensiva las gestiones necesarias para normalizar el pago de haberes y superar la situación actual", señala el texto que recibieron los empleados.La empresa -que quedó afuera del listado de las que se estatizarán- depende en un 80% de los recursos que gira el Estado nacional, mientras que el resto viene de trabajos con privados. Distintas fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en que hay algunas demoras en firma de contratos con el Estado por el mantenimiento de los aviones.En el año y medio de gestión nacional libertaria, la conducción de Fadea que renunció en febrero logró una fuerte reducción de costos e incluso de achicamiento de personal. Aunque hay operaciones acordadas con privados, se requiere de un impulso extra para aumentar la participación.A mediados de febrero renunció Fernando Sibilla, quien había asumido como presidente un año atrás. En sus redes sociales, compartió anoche su decisión, a la que calificó de "personal, difícil pero meditada". Añadió: "En un contexto adverso, nos propusimos metas claras y, con orgullo, puedo decir que hemos cumplido los objetivos, generando transformaciones que marcan un antes y un después para esta empresa estratégica del país. Hoy Fadea está en mejores condiciones competitivas que hace un año".Hace unos meses, Fadea se incluyó en las negociaciones entre la Nación y la provincia por deudas cruzadas. Sin embargo, el interés de la gestión de Martín Llaryora se fue diluyendo; Córdoba todavía no firmó un acuerdo por esa conciliación.
En mayo se conmemora el Día Mundial del Gótico como un espacio para convivir con esta cultura y su esencia
La muerte de 13 trabajadores de seguridad a manos de sicarios en un socavón ha puesto en el ojo público el desborde de la minería ilegal en la región
Chiclayo, Chulucanas y todo el Perú celebra el nombramiento de Prevost como nuevo representante de la Iglesia Católica.
Se llama Claudia Álvarez y es locutora profesional además de docente en distintos ámbitos.Recorre un mínimo de nueve kilómetros diarios yendo y viniendo por La Rural para presentar cada acto.Y en este diálogo comparte historias curiosas y situaciones sorpresivas en más de dos décadas y media de labor.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones artísticas, demostraciones deportivas, dinámicas familiares y los tradicionales bailatones en diferentes distritos de Lima Metropolitana
El pueblo es conocido por su ambiente tranquilo y su paz, alejada del bullicio urbano.A pesar de su tamaño, el pueblo resurgió gracias a la creación de un Centro Cultural en 2015.
La primavera en Colorado tiene su propio emblema cultural, el 5 de mayo. Aunque el origen de esta jornada se encuentra en un episodio militar mexicano de hace más de siglo y medio, en ciudades como Denver se vive como una verdadera fiesta popular. Desfiles, conciertos, ferias gastronómicas y un fuerte sentido de pertenencia convierten esta fecha en una celebración colectiva.La Batalla de Puebla y su legado en ColoradoEl 5 de mayo remite a un hecho histórico ocurrido en 1862, cuando el ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas francesas en la ciudad de Puebla. A pesar de que un año más tarde las tropas invasoras regresarían para ocupar el país, aquella victoria inesperada se transformó en un símbolo de defensa nacional frente a potencias extranjeras.Contrario a lo que muchas personas creen, esta fecha no coincide con la independencia de México. Ese acontecimiento se conmemora cada 16 de septiembre, día en que comenzó la lucha contra el dominio colonial español. En cambio, el 5 de mayo recuerda una resistencia puntual, cargada de orgullo patriótico y de valor simbólico. En México, su celebración se concentra principalmente en el estado de Puebla; sin embargo, el eco de ese gesto de resistencia trascendió fronteras.Las raíces mexicanas que destacan en ColoradoLa presencia mexicana en Colorado tiene más de un siglo de historia. Desde fines del siglo XIX, miles de trabajadores llegaron al estado para emplearse en el campo y el ferrocarril. Con el tiempo, muchas familias se asentaron en ciudades como Pueblo, Greeley y Denver, donde formaron comunidades que mantuvieron sus costumbres, lengua y tradiciones vivas hasta el presente.Hoy, la cultura mexicana es parte integral del paisaje social de Colorado. Se refleja en la gastronomía, las expresiones artísticas, las festividades y los espacios comunitarios. Para esta población, el 5 de mayo se transformó en una ocasión para visibilizar su herencia; también, para compartirla con el resto de la sociedad estadounidense.De efeméride a gran festejo: cómo se vive el 5 de mayo en ColoradoAunque en sus comienzos la fecha aludía exclusivamente a un suceso histórico, en Estados Unidos adquirió un carácter mucho más festivo a partir del siglo XX. Durante las décadas de 1980 y 1990, campañas publicitarias y eventos organizados por asociaciones culturales posicionaron el 5 de mayo como una fecha representativa de la identidad latina, en especial entre los jóvenes nacidos en territorio estadounidense.En Colorado, la celebración más destacada tiene lugar en Denver. Desde hace 35 años, el Civic Center Park se transforma durante un fin de semana en el corazón de una gran festividad. Allí se puede disfrutar de espectáculos musicales, exhibiciones de autos clásicos lowrider, danzas tradicionales, puestos de comida típica y actividades para niños. La edición de 2025 se realizará los días 3 y 4 de mayo; la entrada será gratuita y se espera la participación de miles de personas.Otras ciudades también organizan eventos significativos. En Greeley, por ejemplo, la Universidad del Norte de Colorado impulsa actividades culturales con conciertos y talleres. En Colorado Springs, el desfile comunitario recorre las calles principales y finaliza en ferias que se instalan en parques públicos. La programación completa puede consultarse en portales como Uncover Colorado o Denver Org.Más que una fiesta: reivindicación y unidad comunitariaPara miles de personas de origen latino, constituye una oportunidad para afirmar su identidad y recordar los desafíos que enfrentan día a día en Estados Unidos. Discriminación, barreras económicas y escasa representación siguen presentes en muchas esferas sociales; en ese contexto, esta fecha se resignifica como un acto de presencia y dignidad.El evento también incluye paneles, charlas y ferias de servicios donde se difunden derechos laborales, recursos educativos y oportunidades de asistencia legal. Así, el 5 de mayo deja de ser únicamente una referencia a un episodio del pasado y se convierte en una herramienta para proyectar futuro. En Colorado, esta jornada reúne historia, memoria, cultura y un firme deseo de visibilizar las voces latinas en el ámbito público.
BERLÍN.- La agencia de Inteligencia alemana clasificó este viernes al partido Alternativa para Alemania (AfD), que salió segundo en las elecciones generales de febrero, como una "iniciativa de extrema derecha", por lo que quedará sometida a una vigilancia mayor y más amplia de sus actividades.La Oficina Federal para la Protección de la Constitución describió a AfD, como una amenaza para el orden democrático del país, diciendo que "desprecia la dignidad humana", en especial por lo que calificó como "agitación continua" contra refugiados y migrantes.La decisión de clasificar al AfD como un grupo extremista de derecha significa que el gobierno puede utilizar ahora informantes y otras herramientas como grabaciones de audio y video para monitorear sus actividades a nivel nacional. Pero también se corre el riesgo de alimentar las acusaciones de persecución política realizadas por la formación. Los partidos de extrema derecha fueron ganando terreno en toda Europa, y AfD es objeto de atención a nivel internacional. Incluso recibió el apoyo del multimillonario Elon Musk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Los líderes del partido Alice Weidel -quien se reunió con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance después de las elecciones de febrero- y Tino Chrupalla criticaron la medida calificándola de "golpe severo a la democracia alemana", ya que la formación se ha convertido en una de las fuerzas políticas más populares del país. Alegaron que es una decisión con motivaciones políticas, algo que el gobierno rechaza."AfD continuará defendiéndose legalmente contra estas difamaciones que ponen en peligro la democracia", afirmaron.Por su parte el eurodiputado de la AfD, Markus Buchheit, comentó que "si bien esta clasificación no implica una prohibición inmediata del partido, abre la posibilidad de que se inicien procesos legales para su ilegalización".El anuncio provocó reacciones inmediatas desde el exterior.El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, calificó la decisión como propia de una "tiranía". "Alemania acaba de dar a su agencia de espionaje nuevos poderes para vigilar a la oposición", opinó Rubio en la red social X. "Eso no es democracia: es tiranía disfrazada", añadió y pidió a las autoridades que den "marcha atrás".De la misma manera reaccionó en la red X Matteo Salvini, viceprimer ministro italiano y líder del partido ultraderechista La Liga. "MUY GRAVE. Después de Francia y Rumania, ¿otro robo a la Democracia?", escribió.Por su parte, el multimillonario Elon Musk, que apoyó al partido antes de las elecciones de febrero, también criticó la medida. "Prohibir el partido centrista AfD, el más popular de Alemania, sería un ataque extremo a la democracia", dijo Musk en X.Un partido de derechaAfD se formó en 2013 y durante estos años se movió constantemente hacia la derecha. En un primer momento, se centró en la oposición a los rescates a los países de la eurozona en dificultades, pero su vehemente oposición a la decisión de la entonces canciller Angela Merkel de permitir la entrada de un gran número de refugiados en el país en 2015, lo estableció como una fuerza política significativa.Las oficinas de inteligencia estatal en Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt ya habían clasificado a las respectivas asociaciones estatales de AfD como grupos "probados de extrema derecha".En su fallo, el servicio de inteligencia dijo que la afirmación de AfD de basar la identidad alemana en la etnicidad, es "incompatible con el orden básico democrático libre". "Tiene como objetivo excluir a ciertos grupos de población de la participación igualitaria en la sociedad, someterlos a un trato desigual inconstitucional y, por lo tanto, asignarles un estatus legal devaluado", apuntó. "En concreto, por ejemplo, AfD no considera a los ciudadanos alemanes con un pasado de migración de países predominantemente musulmanes como miembros iguales del pueblo alemán, tal como lo define étnicamente el partido"."Su postura general es antimigrante y antimusulmana", dijo, acusando a la AfD de suscitar "miedos irracionales y hostilidad" hacia individuos y grupos.Agregó que las posiciones políticas de la formación han sustentado una "agitación continua" contra las minorías y fomentaron el miedo y la hostilidad hacia ellas."Esto es evidente en las numerosas declaraciones xenófobas, antiminorías, antiislámicas y antimusulmanas que hacen continuamente los principales funcionarios del partido", añadió.Otras organizaciones clasificadas como extremistas en Alemania son grupos neonazis como el Partido Nacional Democrático (PND), grupos islamistas como el Estado Islámico y de ultraizquierda como el Partido Marxista-Leninista de Alemania.La AfD ya había estado bajo el escrutinio de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución por sus vínculos con extremistas y sus lazos con Rusia. De los 38.800 extremistas de ultraderecha contabilizados por la agencia el año pasado, más de 10.000 son miembros del partido.La ministra del Interior, Nancy Faeser, señaló en un comunicado que la clasificación era "clara e inequívoca" y fue el resultado de una "auditoría integral y neutral" de 1100 páginas que no tuvo influencia política alguna.En virtud de esta medida, cualquier vigilancia de las actividades de AfD debe cumplir con el "principio de proporcionalidad" contemplado en la ley alemana.La designación no supone la prohibición del partido, que solo puede producirse mediante una solicitud de cualquiera de las dos cámaras del parlamento o del gobierno federal a través del Tribunal Constitucional Federal.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador ya comenzó, y tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en distintos puntos de la provincia se multiplican las opciones para hacer una pausa de la rutina y disfrutar de unos días distintos sin alejarse demasiado. Mientras algunas personas aprovechan la ocasión para viajar, otras eligen quedarse por la zona o incluso acercarse desde otras localidades para redescubrir rincones, conectarse con el arte, la música, la naturaleza o simplemente relajarse en el paisaje otoñal. En ese marco, surgen propuestas accesibles, variadas y pensadas para todos los gustos: desde ferias y actividades culturales hasta paseos al aire libre, recitales y escapadas cortas. Todo invita a disfrutar, sin gastar de más, de un finde que se presenta como la oportunidad perfecta para reconectar y aprovechar todo lo que la ciudad y sus alrededores tienen para ofrecer.Buenos Aires se posiciona como un destino ideal para quienes desean aprovechar el fin de semana largo sin alejarse demasiado. Con propuestas que van desde actividades culturales y opciones gastronómicas variadas, la ciudad ofrece alternativas para todos los intereses. Si bien algunas salidas pueden representar un gasto importante â??especialmente para familias o gruposâ?? también existen numerosas iniciativas pensadas para distintos presupuestos. Entre opciones gratuitas, actividades de bajo costo y experiencias pagas que se destacan por su calidad, este fin de semana se presenta como una excelente oportunidad para salir de la rutina, disfrutar y reconectarse con lo que ofrece el entorno urbano.A continuación, una selección con algunas de las mejores propuestas en la Ciudad:Feria Internacional del Libro 2025La Rural vuelve a convertirse en el gran punto de encuentro entre libros y personas. La Feria del Libro despliega una programación repleta de charlas, firmas, paneles, editoriales y actividades para todas las edades. Este evento internacional es una oportunidad ideal para descubrir nuevas lecturas, participar en debates culturales y acercarse al universo literario de una forma cercana y festiva.Cuándo: lunes a viernes de 14 a 22 h; sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo), de 13 a 22 h.Dónde: Plaza Intendente Seeber, Av. del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo.Sunsetstrip: música electrónica en un atardecer únicoHernán Cattaneo regresa con su ya clásico Sunsetstrip, una experiencia inmersiva que une música, naturaleza y puesta de sol. En dos jornadas consecutivas, el DJ argentino hará vibrar la Costanera con sus sets, rodeado de un entorno natural que realza cada beat. Sin duda, una cita imperdible para los amantes del house progresivo.Cuándo: jueves 1 y viernes 2 de mayo.Dónde: Av. Costanera 2100, Núñez (Ciudad Universitaria).BA Tango | Campeonato de Baile de la CiudadLa competencia de tango más representativa de Buenos Aires celebra su 21° edición recorriendo distintos espacios culturales y milongas. Los participantes desplegarán su talento en escenarios como la Usina del Arte y el Espacio Carlos Gardel, con funciones gratuitas y abiertas. En milongas, se requerirá entrada paga. Se trata de una excelente oportunidad para vivir la danza más icónica de la Ciudad.Cuándo: del 30 de abril al 11 de mayo.Dónde: múltiples sedes en la Ciudad de Buenos Aires.SONS, de La Fura dels Baus: teatro y video inmersivoLa legendaria compañía catalana propone un espectáculo donde el público es parte activa. Teatro, tecnología y emociones se funden en una experiencia sensorial única. SONS se presenta con una escenografía 360°, sonido envolvente y artistas que interactúan a centímetros de quienes asisten.Cuándo: jueves a sábados a las 21 h; domingos a las 20 h.Dónde: Sala Sinpiso GEBA, Julio A. Noble y Ramón J. Cárcano, Palermo.Es importante tener en cuenta que para más información sobre horarios, entradas y otras actividades disponibles durante el fin de semana largo, se recomienda visitar la web oficial de turismo de la Ciudad. Allí se actualiza diariamente la agenda con propuestas culturales, recreativas y gastronómicas para todos los gustos.Ahora, algunas de las opciones más recomendadas para hacer en Provincia:Fiesta del Alfajor en Lobos: tradición y saborCon entrada libre y gratuita, la tercera edición de esta fiesta reúne a los principales productores de alfajores de la región. Habrá concursos, música en vivo, feria de emprendedores, food trucks y la elaboración del famoso alfajor gigante. Una escapada dulce para toda la familia.Cuándo: domingo 5 de mayo, de 12 a 18 h.Dónde: Paseo de Las Esculturas, Av. Alem, Lobos.RiderFest en EscobarMiles de fanáticos de las motos se darán cita en este festival que combina exposiciones, bandas en vivo y gastronomía. Con un ambiente vibrante, RiderFest se instala como un clásico que celebra la pasión por las dos ruedas con propuestas para toda la familia.Cuándo: sábado 4 desde las 14 h y domingo 5 al mediodía.Dónde: Predio Fiesta Nacional de la Flor, Escobar.China en Luján: gastronomía y tradiciones orientalesEl Parque Ameghino se transforma en una gran celebración de la cultura china, con muestras de Tai Chi, exhibiciones de artes marciales, desfiles de vestimenta tradicional y la icónica Danza del Dragón. Además, habrá música en vivo y puestos gastronómicos para degustar sabores típicos de oriente.Cuándo: domingo 5 de mayo, de 10 a 20 h.Dónde: Parque Ameghino, Luján.Epecuén de noche: historia bajo las estrellasUna propuesta única para recorrer las ruinas de Epecuén a la luz de la luna. Con guías especializados, esta visita nocturna ofrece una experiencia emocionante en un entorno cargado de memoria. Ideal para quienes buscan conectar con la historia y la naturaleza de una forma diferente.Cuándo: sábado 4 de mayo a las 18 h.Dónde: salida desde Secretaría de Turismo, Av. Colón y Belgrano, Carhué. (Actividad arancelada con inscripción previa).
Los asistentes podrán disfrutar de música en vivo
El béisbol se suma a las celebraciones intergalácticas de este 04 de mayo
Alteraciones al orden público marcaron una jornada crítica en el campus universitario, obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas durante la previa a la conmemoración del Día del Trabajo
El Gobierno de España expresa preocupación por las leyes israelíes que limitan a la UNRWA, advirtiendo sobre el impacto humanitario en Gaza y la estabilidad regional
Habrá una Maratón de Lectura Saer, el 9° Encuentro Internacional de Bookfluencers, el XVIII Festival Internacional de Poesía y numerosos espectáculos de Riyadh, la Ciudad Invitada de Honor. Leer más