docente

Fuente: Página 12
30/03/2025 01:26

Conmoción en Jujuy por una docente que falleció tras descompensarse en una reunión de padres

Docentes y gremios sostienen que la muerte de Adriana Armella es un síntoma de un sistema educativo que presiona, somete a una burocracia asfixiante y ejerce violencia laboral. Como respuesta, pidieron que se articule entre normativas y herramientas con especialistas para tratar las situaciones que se presentan con estudiantes, padres y madres.

Fuente: Infobae
29/03/2025 18:51

Formulan pliego de cargos contra docente en Bogotá por presunta falsificación de títulos académicos

La profesora es investigada por presuntamente presentar títulos falsos para acceder a su cargo, en un caso que se suma a una serie de sanciones contra profesores que han recibido hasta 12 años de inhabilidad por irregularidades similares

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:44

Minedu separa a más de 820 docentes y administrativos implicados en delitos graves como abuso sexual, terrorismo y narcotráfico

El 85,77% de los trabajadores separados por el sector de educación provienen de colegios públicos, mientras que el 14,23% restante corresponde a colegios privados

Fuente: Infobae
29/03/2025 10:47

Contratación docente 2025: más de 1.000 profesores podrán trabajar en escuelas e Instituciones pedagógicas

Los maestros deberán cumplir con los requisitos planteados para poder postular a una de las plazas. En total, habrá 104 establecimientos disponibles

Fuente: Infobae
28/03/2025 23:31

Conmoción en colegio del Cesar por estudiante que intentó lanzarse de un segundo piso: un docente intentó controlarlo

Una grabación difundida en redes sociales muestra cómo el coordinador de la institución educativa intenta retener al alumno. El video generó críticas hacia el profesor, que llegó a ser señalado de hacer un uso excesivo de la fuerza

Fuente: La Nación
26/03/2025 15:00

Cuánto cobran los docentes en abril de 2025 tras el aumento

El Gobierno estableció un salario mínimo para los docentes nacionales, a través de una resolución de la Secretaría de Educación que ubica el básico de una jornada simple en $500.000, a partir del 1° de febrero de 2025.Pese a que no se llegó a un acuerdo paritario en la última reunión sobre el tema, de fines de febrero, esta referencia que se publicó en el Boletín Oficial es un indicador nacional para los acuerdos que lleven adelante las distintas jurisdicciones del país.La Resolución 381/2025 -publicada este martes- indica en su Artículo 1: "Determinar un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1° de febrero de 2025, de $500.000â?³.La normativa que lleva la firma del titular de la cartera, Carlos Torrendell, aclara que "el salario fijado en el artículo 1° será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias a las provincias que integren el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente". El escrito oficial indica, además, que "la fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto".Teniendo en cuenta que, desde julio de 2024, el sueldo estaba congelado en $420.000, este reajuste implica una suma de $80.000, lo que significa un alza de 19% en el salario mínimo.Cuánto cobran los docentes en abril de 2025La normativa señala en los considerandos que "a partir de la transferencia de los servicios educativos a las provincias, son estas quienes tienen la exclusiva competencia de la regulación y administración en sus jurisdicciones de las condiciones salariales de su personal docente".Esto significa que no hay una escala salarial para todo el país; sin embargo, desde la Secretaría de Educación se establece un índice de referencia.Cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad: $500.000Vigencia: retroactivo a febrero de 2025Cómo resultó la última reunión por la paritaria docenteEn la negociación de febrero, el Gobierno había informado que "no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes".En aquella oportunidad, se había reunido la Comisión Negociadora, integrada por los distintos gremios docentes, como la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), y las secretarías de Educación y de Trabajo y el Consejo Federal de Educación.

Fuente: Perfil
26/03/2025 13:18

El Gobierno aumentó a $500.000 el salario mínimo docente a nivel nacional

El incremento fue fijado por la Secretaría de Educación sin acuerdo previo con los sindicatos docentes. Leer más

Fuente: Infobae
26/03/2025 11:17

Audio revela cómo extorsionan a docentes de colegio en Los Olivos: "Saben a qué hora sacan a sus mascota"

"Nos están exponiendo mucho, no solo a nosotros, sino también a nuestras familias", dice en el audio un docente del colegio Pitágoras

Fuente: La Nación
26/03/2025 11:00

El Gobierno fijó el nuevo salario mínimo docente y estableció un piso de $500.000

Mediante una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó el nuevo salario mínimo para los docentes y estableció que el piso sea de $500.000. Las autoridades recalcaron que los gremios educativos no habían aceptado la oferta en la negociación paritaria realizada el pasado mes. Desde julio de 2024, el sueldo estaba congelado en $420.000, por lo que esta actualización, que suma $80.000, significa un alza de 19% y rige a partir del último 1 de febrero.En uno de los considerandos de la Resolución 381 de la Secretaría de Educación se explicó que el Consejo Federal de Educación propuso que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad sea fijado en $500.000 con el objetivo de "sostener" el Programa de Compensación Salarial Docente. Señalaron que el piso salarial fijado fue sugerido por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo. La suba queda por debajo de la inflación acumulada."La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto", argumentaron. La paritaria docente nacional es una negociación que oficia de referencia para las discusiones de cada uno de los distritos porque establece un piso para todo el país.El Gobierno argumentó que el pasado 24 de febrero se reunió la Comisión Negociadora, integrada por los distintos gremios docentes, como la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), y las secretarías de Educación y de Trabajo y el Consejo Federal de Educación, pero que pese a que las partes fijaron sus posiciones "no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes".Además, se estableció que el nuevo sueldo mínimo "será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley N.º 26.075â?³.

Fuente: Infobae
26/03/2025 02:24

El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos

El nuevo monto fue fijado por el Ministerio de Capital Humano luego de que mantuviera reuniones con los gremios docentes

Fuente: Perfil
25/03/2025 12:36

Las exigencias del FMI: "Se habla de revisar cajas previsionales como la de los docentes y ajustar el gasto en jubilaciones"

Otra de las condiciones es que "el FMI quiere asegurarse de que los dólares no se usen para sostener el tipo de cambio", indicó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 20:26

Gobierno destina más de S/ 49 millones en bono para docentes en marzo: requisitos para acceder este 2025 según Minedu

Más de 445.000 maestros y auxiliares de educación básica y superior accederán a esta bonificación extraordinaria del Ministerio de la Educación

Fuente: La Nación
22/03/2025 21:36

Los amores de Luciano Pereyra: de un romance fugaz con una actriz a una docente con la que sueña formar una familia

Si bien alcanzó la fama desde muy joven y es una de las voces más importantes de nuestro país, Luciano Pereyra siempre se caracterizó por mantener su vida privada bajo un total hermetismo. Sin embargo, ayer trascendió, en la voz de Ángel de Brito, que el cantante y Julia Rezzuto decidieron dar un paso adelante en su relación.Aún hay pocas certezas. Se sabe que se casan hoy, sábado 22 de marzo, en algún lugar de Luján, la ciudad natal de Pereyra. La wedding planner -que tuvo la difícil misión de armar la ceremonia en absoluto secreto- es Claudia Villafañe, muy amiga del cantante. Antes de ponerse de novio con Rezzuto, Pereyra fue vinculado a otras mujeres, a continuación un recorrido por sus romances públicos (y no tanto).Un romance de ficción que terminó en realidadCorría el año 2004, cuando un joven Pereyra mantuvo su primer romance mediático. Si bien nunca habló abiertamente de esta relación, se vinculó al cantante con la actriz Sabrina Carballo. En aquel momento ambos artistas formaban parte del elenco de la serie televisiva Los Pensionados, protagonizada por Cecilia Dopazo, Pablo Alarcón, Agustina Cherri, Laura Azcurra, Damián De Santo, Luisana Lopilato y Marcela Kloosterboer.Según trascendió, durante las grabaciones de la tira existió un flechazo entre Carballo y Pereyra. En la novela, el cantante y la actriz protagonizaban una historia de amor y finalmente la realidad superó la ficción. Los tortolitos fueron captados por los paparazzi compartiendo salidas, mimos y besos.Si bien los dos se encontraban solteros, Carballo reveló tiempo después que ella prefirió no oficializar públicamente el romance por malas experiencias que había sufrido con exparejas como Marcelo Corazza y Nicolás Cabré.Su segundo affaire llegó en 2010 cuando conoció a Malena, la joven que estuvo a su lado en uno de los peores momentos de su vida cuando le detectaron un divertículo en el esófago y debió ser internado en terapia intensiva, estando al borde de la muerte. Pese al apoyo y lo que significó esta mujer en ese momento, Pereyra siempre la mantuvo en las sombras y nunca se mostró con ella públicamente."Nunca me blanqueó"En 2012, su nombre fue vinculado a Milca Gili, una modelo que había conocido en un boliche ocho años atrás pero con la que no tuvo vínculo hasta ese año, cuando se volvieron a cruzar en la casa de unos amigos en común. Esta vez, dicen que el flechazo fue correspondido (antes ella lo habría rechazado) e iniciaron un noviazgo que duró hasta 2017. "Éramos una pareja normal. Conocía a su familia y amigos, pero nunca me blanqueó", dijo la empresaria, que definió su historia de amor como una relación que "no fue democrática". De hecho, luego de la ruptura dio a entender que el artista seguía obsesionado con ella."Él nunca quiso hacer pública la relación. Vivíamos juntos y teníamos una vida normal, salíamos a comer, pero todo sin prensa", había dicho la joven durante una entrevista con el programa Los ángeles de la mañana en la que al principio pareció estar incómoda. Cuando le preguntaron por qué aceptó esas condiciones, explicó: "Él es así. Sé que a él no le gusta mucho la exposición y lo respeto". View this post on Instagram A post shared by Milca Gili (@milcagili)Cuando se soltó, dejó al descubierto algunos aspectos más duros del noviazgo. "No es fácil salir con un artista porque cuando se abre la heladera, la luz es para él. Es muy difícil dominar el ego. Por un lado está la magia de que es famoso y te elige a vos, pero también tiene su lado B y no la pasás bien". Gili también habló de cómo los celos de Pereyra afectaron la relación y su autoestima: "Si vos sabés que a la otra persona no le gusta determinada actitud, que trabajes en tele, que tengas exposición como modelo, que te vean muchas personas, es un problema. Encima nos llevábamos diez centímetros de altura, así que yo no podía usar tacos. No era una pareja muy democrática. Creo que soy buena persona, pero tengo mis límites y sentía que no tenía mucho voto en la relación", concluyó su descargo, aunque para calmar las aguas terminó la nota asegurando que el artista era "una persona de diez".¿Quién es la mujer que enamoró al cantante?A pesar del perfil bajo con el que ambos llevan su relación, se sabe que la mujer que logró conquistar el corazón del artista se llama María Julia Rezzuto, tiene 40 años (tres menos que él) y se dedica a la docencia.Antes de conocer a Luciano Pereyra, esta misteriosa morocha trabajaba en la Dirección General de Cultura y Educación y vivía con su hermana. Ahora se desempeña como profesora de inglés en un colegio de la zona de Lanús y suele disfrutar de su tiempo libre jugando al fútbol en un equipo femenino.Si bien fueron muy pocas las veces que el artista -oriundo de Luján- gritó su amor a los cuatro vientos, siempre que lo hizo fue para fechas especiales y curiosamente con el mismo tipo de imágenes: de perfil, besando a su novia y con un hermoso paisaje detrás. View this post on Instagram A post shared by Luciano Pereyra (@lucianopereyraoficial)En una entrevista con LA NACIÓN, Pereyra reveló su deseo de ser padre y de formar una familia junto a su pareja: "Es un lindo tema, a veces lo hablamos, llegará en el momento en el que tenga que llegar, ahí es donde digo que los tiempos de Dios son los perfectos. Si Dios me quiere bendecir con un hijo, bienvenido sea un hijo", señaló en diálogo con este medio.

Fuente: Perfil
22/03/2025 19:00

Una docente discutió con militantes libertarios en la UBA, filtraron sus datos personales y vandalizaron su casa

Se trata de la investigadora del CONICET Belen Almejún. El cruce se viralizó en redes sociales y trolls difundieron sus datos. Horas más tarde, alguien ingresó a su domicilio y rompieron un caño. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 18:01

"No era tan necesario que corra riesgos": la frase del ministro de Educación por la muerte de la docente rural en ante las lluvias

El titular Morgan Quero expresó su pesar por la muerte de Mónica Vergara Amaya, pero no brindó alternativas para salvaguardar la integridad de los docentes y alumnos por el clima

Fuente: Infobae
21/03/2025 18:06

Docentes y estudiantes de la UBA dieron una clase pública frente a la Casa Rosada para reclamar fondos

Fue convocada por la Federación Universitaria de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la crítica situación económica que atraviesa el sector

Fuente: Infobae
21/03/2025 03:20

Taiwán ofrece becas para estudiantes y docentes de Argentina y Uruguay

La Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina abrió varias convocatorias de becas destinadas a cursar estudios en Taiwán. Las opciones abarcan desde el aprendizaje del idioma mandarín hasta carreras de grado, posgrado y doctorado

Fuente: Infobae
21/03/2025 00:05

"Leer, comprender, aprender": los docentes ante el "fueguito" de la lectura y el desafío de profundizar la lectocomprensión en primaria

Ticmas reunió a maestros, neurocientíficos, escritores y académicos en una jornada para pensar nuevas estrategias de alfabetización, comprensión y fluidez lectora. El impacto de la oralidad, el rol de las emociones, las prácticas pedagógicas y las herramientas digitales atravesaron una tarde de escucha activa y diagnóstico compartido

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:24

Aprueban nuevo nombramiento excepcional docente: Congreso autoriza norma a favor de más de 20 mil profesores que no alcanzaron plaza

Con un respaldo mayoritario de 85 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Parlamento dio luz verde a la iniciativa en favor de quienes superaron las etapas del concurso de ingreso a la carrera pública magisterial

Fuente: Infobae
20/03/2025 17:16

Minedu confirma que sueldo de docentes en Perú aumentará hasta en 1.120 soles hasta finalizar el 2025

El ministro de Eduación, Morgan Querdo, brindó mayores detalles de la mejora salarial que recibirán tanto docentes como auxiliares

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:09

A rectores de Bogotá les llegó circular pidiendo listas de docentes que 'caparon' clase para ir a marchas del Gobierno: "Como en los peores tiempos de represión"

El memorando enviado por la Secretaría de Educación a los directivos de los planteles públicos de la ciudad les exige cargar la información antes del 21 de marzo

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Enseñar matemáticas: el número de postulantes docentes es casi tres veces menor que en otras materias

Un informe reveló que una de cada cuatro búsquedas docentes corresponde a esta asignatura, pero la cantidad de postulantes es significativamente menor que en otras materias. Una especialista atribuye esta crisis a la falta de inspiración en el aprendizaje de la asignatura, la competencia con sectores mejor remunerados y las difíciles condiciones laborales. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:58

Mujer fue capturada en Medellín: maquillaba las heridas de su hijo para ocultarlas a los docentes

De acuerdo con la investigación adelantada por la Unidad Especial de Niños, Niñas y Adolescentes (Uenna) de la Fiscalía, la madre, de 38 años, habría recurrido al uso del producto para disimular las heridas visibles en el rostro y cuerpo del menor

Fuente: Infobae
18/03/2025 00:53

MinEducación pide respetar decisión de docentes sobre participación en el día cívico del 18 de marzo

Según el Gobierno, el propósito de la medida es facilitar la expresión pública de los ciudadanos en apoyo a diversas reformas sociales

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:18

Fecode amenazó con demandar a alcaldes que sancionen a docentes que acudan a las marchas del 18 de marzo: "Una amenaza a la libre expresión"

El sindicato de maestros aseguró que se están vulnerando los derechos de los maestros para exigir mejores condiciones laborales, y el de los menores de edad, a que exijan mayores garantías en la educación

Fuente: Infobae
17/03/2025 15:10

Gobierno anuncia aumento salarial de 400 soles para docentes: cuándo se pagará y qué opina el Sutep

La presidente de la república Dina Boluarte comunicó, durante una actividad por el inicio del año escolar, que el incremento para el personal del sector educación se realizará en dos partes durante este año

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:28

Conflicto universitario: los docentes realizan un paro nacional para exigir una recomposición salarial

Tras la actualización otorgada por el Gobierno el año pasado, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias

Fuente: Infobae
16/03/2025 19:21

María Fernanda Cabal criticó con dureza la participación de docentes en la manifestación convocada por Petro: "Deben cumplir"

La oposición señala que el Gobierno está utilizando la educación con fines políticos, mientras que los sindicatos y sectores cercanos al presidente respaldan la movilización como una expresión democrática; esta postura fue nuevamente rechazada por la senadora

Fuente: Infobae
16/03/2025 16:15

Disputa entre la Alcaldía de Bucaramanga y el Sindicato de Educadores: paro docente y marchas generan tensiones

El Sindicato de Educadores de Santander (SES) informó que efectuará un paro de 24 horas el martes 18 de marzo, uniéndose a las protestas organizadas en todo el país en apoyo a las reformas sociales promovidas por el Gobierno nacional

Fuente: Infobae
14/03/2025 04:23

Plazo para obtener título pedagógico se extiende para docentes de colegios privados

Otorgan nuevo plazo para que docentes de colegios privados subsanen obtención de título

Fuente: Infobae
14/03/2025 00:18

Horacio Ferreyra: "Hemos resuelto que los docentes de 1° y 2° grado sean los que tienen mayor experticia en los procesos de alfabetización"

Córdoba puso en marcha la iniciativa TransFORMAR@Cba, que busca reformar la educación en la provincia. El ministro de Educación Horacio Ferreyra explica las claves de este programa que ya está funcionando en 200 "escuelas precursoras"

Fuente: Infobae
13/03/2025 19:08

Maestrías en Colombia para docentes hasta con el 85% de financiación: así puede participar a través del Icetex

El programa de formación avanzada lanzado por el Ministerio de Educación ofrece a los docentes colombianos la posibilidad de financiar su educación posgrado

Fuente: Infobae
13/03/2025 00:12

"Leer, comprender, aprender": Ticmas organiza una jornada de formación para docentes sobre alfabetización, lectocomprensión y fluidez lectora

El evento se realizará el miércoles 19 de marzo en Casa de la Lectura y contará con la participación de especialistas como Paula Bombara, Andrés Rieznik y Vanesa de Mier. La inscripción es gratuita

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:48

Docentes en Colombia: así pueden verificar los intereses de las cesantías para 2025

Con el acceso a herramientas digitales, los educadores podrán confirmar que los intereses generados por sus cesantías sean correctos y procedan, según las normativas laborales vigentes

Fuente: Perfil
11/03/2025 18:00

Salarios docentes en Córdoba: el gobierno vuelve a la mesa de negociación

La provincia convocó a la UEPC a una reunión el 12 de marzo para presentar una nueva propuesta salarial, tras el rechazo de las ofertas anteriores. Mientras el gremio docente mantiene sus demandas y medidas de fuerza, ambas partes evalúan aumentos atados a la inflación como posible salida al conflicto. Leer más

Fuente: Ámbito
09/03/2025 10:30

Quién era Magalí Yael Levy, la docente que fue hallada muerta en un departamento de Recoleta

La mujer fue egresada y docente en la Escuela Martín Buber, y era muy apreciada en la institución, que expresó su dolor tras conocerse la noticia. La Justicia ya investiga la posibilidad de que su muerte haya sido un homicidio.

Fuente: Perfil
07/03/2025 10:00

Santa Fe: una docente encerró a tres niños con autismo en una ludoteca

El hecho ocurrió en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, el pasado 31 de enero, cuando la mujer de 36 años los dejó en el lugar encerrados con llave a tres niños, de 3, 6 y 8 años. Leer más

Fuente: Perfil
07/03/2025 08:00

UNC: docentes de Adiuc lanzaron un paro por 48 horas en Córdoba

La medida será el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo. Reclaman una mejora salarial y mayor presupuesto. Leer más

Fuente: Perfil
06/03/2025 08:18

Paro de la UEPC: por qué el gremio docente volvió a rechazar la propuesta del Gobierno

Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) cumplen este jueves con un paro de 24 horas. La Provincia calificó de "innecesaria" la medida de fuerza. Leer más

Fuente: Perfil
05/03/2025 10:18

Inicio de clases: docentes de izquierda convocan a paros en todo el país para este miércoles

Se trata de una jornada nacional de lucha que reclama por mejoras salariales, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas y se pronuncia en contra de la "reforma educativa". Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:33

Compromís estudiará acciones judiciales para que Educación cumpla "a rajatabla" el acuerdo de plantillas docentes

Compromís estudia posibles acciones legales tras el anuncio de la Conselleria de Educación sobre la aplicación gradual del acuerdo de plantillas, calificado de engaño por el portavoz Gerard Fullana

Fuente: Perfil
04/03/2025 23:18

Kicillof advierte que les descontará el salario a los docentes bonaerenses que vayan al paro este miércoles

La medida de fuerza fue impulsada por SUTEBA Multicolor, la agrupación opositora a la conducción de Roberto Baradel, quien aceptó la oferta salarial del Ejecutivo provincial en la última negociación paritaria. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 22:00

Paro docente: tras la convocatoria de un gremio opositor, Kicillof advirtió que les descontará el día

Tras la convocatoria a un nuevo paro docente para mañana en la provincia de Buenos Aires por parte de Suteba Multicolor, la rama interna enfrentada al dirigente gremial kirchnerista Roberto Baradel, el gobierno de Axel Kicillof advirtió que descontará el salario a los docentes que adhieran a la medida, que coincide con el inicio del ciclo lectivo en ese territorio.En un comunicado titulado "Llamado a la reflexión", que firmó el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, se enuncia que la protesta no tiene legitimidad porque solo los gremios formalmente reconocidos por la Ley de Asociaciones Profesionales pueden convocar a un paro.En un tramo del comunicado se advierte a los trabajadores que adhieran a la medida: "Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas". Para el gobierno provincial, la negociación paritaria ya fue acordada con los gremios mayoritarios y se estableció un aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).Pese a que los gremios docentes de la CGT y de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) habían descartado la medida para el miércoles, Suteba Multicolor la ratificó para pedir por "un salario igual a la canasta familiar en un cargo indexado mensualmente por inflación y la recomposición salarial para recuperar la pérdida sufrida en 2024". Este miércoles comienzan las clases, además de en la provincia de Buenos Aires, en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Además, en la ciudad de Buenos Aires empieza el ciclo lectivo del nivel secundario. â?¶ï¸? El Congreso Extraordinario de #CTERA aprobó la Jornada Nacional de Protesta para el día 13 de marzo, en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación.â?¹ï¸? Resoluciones del Congreso https://t.co/F5KzuRsihX pic.twitter.com/PrL77pIBYY— CTERA (@cteracta) February 27, 2025 En tanto, Ctera convocó a un nuevo paro para el jueves 13 de marzo próximo. Entre los reclamos, figuran: "la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente; ley de Financiamiento Educativo, la restitución y actualización del Fonid [Fondo Nacional de Incentivo Docente], un piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté debajo de la línea de la pobreza", entre otros.

Fuente: Página 12
04/03/2025 18:35

Provincia avisó que habrá descuentos a docentes que paren este lunes

Una línea interna del Suteba convocó a un paro, algo que no hizo la conducción provincial del gremio. Desde el Ministerio de Trabajo advirtieron que habrá impacto salarial.

Fuente: Clarín
04/03/2025 17:18

En San Isidro ensenÌ?araÌ?n a docentes y alumnos a denunciar robos por WhatsApp

Capacitarán a la comunidad educativa para sumarse a Ojos en Alerta, el sistema que permite a la gente elevar alertas directamente al COM.

Fuente: La Nación
04/03/2025 17:00

Trabajo en Nueva York: buscan docentes en formación y pagan hasta US$60 la hora

Una atractiva oferta de trabajo en Nueva York ofrece salarios competitivos, beneficios atractivos y un enfoque innovador en la contratación de docentes. Además, esta propuesta laboral se destaca por la posibilidad de elegir horarios y luego acceder a un puesto estable en distritos escolares de la Gran Manzana. Cuáles son los requisitos y cómo aplicar.Oferta de empleo para educadores en Nueva York: salario y beneficiosSymbal Education publicó la oportunidad laboral en Nueva York en el portal SimplyHired donde no solo promete un salario competitivo, que oscila entre 37,35 y 60 dólares por hora, sino también una serie de beneficios diseñados para apoyar el crecimiento profesional y personal de sus empleados. Entre estos se incluyen seguro médico, dental y de visión, asistencia para el desarrollo profesional y un plan de ahorros 401(k).Además, la empresa destaca por su enfoque innovador: los docentes comienzan como contratistas independientes, lo que les permite elegir sus horarios, y luego tienen la posibilidad de convertirse en empleados permanentes dentro de los distritos escolares asociados.Este modelo no solo beneficia a los educadores, sino también a las instituciones, que pueden formar equipos comprometidos y estables. "Nuestra plataforma ofrece a los docentes la oportunidad sin precedentes de comenzar como contratistas independientes y luego transicionar a roles permanentes", explica la descripción del puesto.Requisitos y responsabilidades del puesto en Nueva YorkPara postularse, los candidatos deben contar con una licenciatura y preferentemente tener experiencia previa en enseñanza, tutoría o cuidado infantil. También se valora el conocimiento en desarrollo infantil, cuidado de niños pequeños y entornos escolares privados.Symbal Education busca profesionales que no solo dominen materias como matemáticas y literatura, sino que también sean capaces de crear planes de estudio adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes.Entre las responsabilidades principales se encuentran la evaluación del progreso de los alumnos a través de pruebas estandarizadas, la comunicación efectiva con padres y colegas, y la implementación de actividades que fomenten el desarrollo infantil. Además, se espera que los docentes brinden un ambiente acogedor y de apoyo, especialmente para los más pequeños.Cómo postularse para el puesto de trabajo en Nueva YorkLos interesados en formar parte de este equipo deben estar dispuestos a reubicarse en Nueva York antes de comenzar a trabajar. La postulación está abierta a través de SimplyHired, donde se puede acceder a todos los detalles del puesto y enviar la solicitud de manera inmediata.Qué se espera de los educadores que apliquen a este puesto de trabajoSymbal Education no solo busca docentes, sino líderes que estén dispuestos a marcar la diferencia en la vida de los estudiantes. La empresa, en su portal web, enfatiza la importancia de crear un entorno de aprendizaje positivo y enriquecedor, donde los niños puedan desarrollar todo su potencial. "En Symbal Ed, somos un movimiento que empodera a los educadores", destacaron.Este enfoque se refleja en la estructura laboral que propone, la cual permite a los docentes concentrarse en brindar educación de calidad. Al ofrecer horarios de lunes a viernes y la posibilidad de trabajar en persona en Nueva York, la empresa asegura que sus empleados puedan equilibrar su vida profesional y personal de manera efectiva."Si tienes pasión por la enseñanza y buscas un entorno que valore tu desarrollo profesional, esta podría ser la oportunidad que estabas esperando", remarcaron.

Fuente: La Nación
04/03/2025 15:00

¿Hay paro docente este miércoles 5 de marzo?

Este miércoles 5 de marzo arrancan las clases en diferentes provincias de la Argentina, como es el caso de Buenos Aires. De todos modos, muchos padres se preguntan si habrá paro docente en esta jornada, lo que podría imposibilitar la vuelta a las escuelas de los niños.Esto se debe a que la CGT y otros sindicatos de este rubro hicieron un cese de actividades el pasado lunes 24 de febrero, fecha en que otros distritos tenían pautado el inicio de su ciclo lectivo. Esta medida de fuerza también estaba pautada para este miércoles, con motivo de protesta fue la reapertura de la negociación paritaria.El paro docente fue con motivo de la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno. Desde el sindicato explicaron que el reclamo no solo apuntaba a la actualización salarial, sino también "a la defensa de la educación pública", al señalar que el actual piso salarial fue fijado por decreto en agosto y que no se tomaron medidas para su revisión. Es por ese motivo que el Ministerio de Capital Humano abrió una convocatoria a la Mesa de Salario Mínimo Docente el pasado 24 de febrero.¿Hay paro docente este miércoles 5 de marzo?El pasado 27 de febrero la CGT suspendió el paro docente nacional para este miércoles 5 de marzo. Aunque el pasado 24 de febrero se había ratificado el cese de actividades en el inicio del ciclo lectivo 2025 de algunos de los distritos tras rechazar la propuesta del Gobierno llevar el salario mínimo docente a $500.000 a partir de febrero, finalmente la organización obrera decidió no seguir adelante con la medida de fuerza.Según detalló la CGT, "se dio un acercamiento" entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes que la componen â??la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA)â??. "Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", señalaron. Y agregaron que los sindicatos quedan en "estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma". En qué provincias empiezan las clases este miércoles 5 de marzoTras el feriado de Carnaval, algunas provincias darán por iniciado el ciclo lectivo 2025 este miércoles 5 de marzo. Estas son las jurisdicciones que arrancan las clases en esta fecha:Buenos AiresCatamarcaLa RiojaMisionesRío NegroSantiago del EsteroTierra del FuegoTucumánEn tanto, ya abrieron las escuelas la semana pasada en los siguientes distritos:Ciudad Autónoma de Buenos AiresChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaMendozaNeuquénSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeCuándo son las vacaciones de invierno 2025, provincia por provinciaYa están confirmadas las fechas para las vacaciones de invierno 2025, que ocupan dos semanas entre julio y agosto. Estas varían según el territorio:Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.

Fuente: La Nación
03/03/2025 13:00

Sin celulares en el aula: lo que descubrieron los docentes tras aplicarse la medida en los colegios de la ciudad de Buenos Aires

"El año pasado realizamos distintas acciones y por tal motivo hemos decidido que los alumnos dejen el celular en rectoría al inicio del turno mañana y del turno tarde", indicó en un mail enviado a las familias del Colegio Belgrano Uno la rectora de la institución, Milú Christello, el 18 de febrero pasado, días antes del inicio de clases.Christello destacó que la prohibición de los celulares generó cambios notables en el comportamiento de los alumnos. La decisión no fue repentina, sino el resultado de años de observación sobre el uso creciente de los dispositivos en el aula. "Cada año teníamos que modificar el reglamento porque el uso del celular se volvía más frecuente. Veíamos que los chicos lo tenían en la mano sin siquiera darse cuenta, como si fuera una extensión de su cuerpo", explicó. En 2023, implementaron una experiencia de bienestar digital en la que los estudiantes entregaban sus celulares al ingresar y los retiraban al salir. La medida fue un éxito, especialmente entre los alumnos de los primeros años, por lo que este año decidieron hacerla permanente. Ahora, los dispositivos se guardan en sobres dentro de cajas en rectoría, lo que ha permitido reducir las distracciones y mejorar la interacción social entre los estudiantes.El proceso de adaptación no estuvo exento de resistencia, sobre todo entre los alumnos más grandes. "Al principio, algunos se enojaban. Sentían que les quitaban algo, pero en realidad se trataba de corregir un mal hábito", comentó la rectora. Para generar conciencia, el colegio organizó charlas con psicólogos y especialistas en tecnología, además de invitar a una joven de 17 años que realizó un experimento en su propio colegio: pasó dos semanas sin celular y descubrió que sus amigos se molestaban por su ausencia en los chats. "Ese testimonio impactó mucho a los alumnos porque mostraba cómo la hiperconectividad se había convertido en una exigencia social", señaló Christello. Además, encuestas internas revelaron que muchos estudiantes subestimaban el tiempo que pasaban frente a la pantalla y se sorprendían al comprobar que el uso real era el doble o el triple de lo que creían.Siete meses después del anuncio de la normativa que prohíbe el uso de celulares en las aulas de la ciudad de Buenos Aires, varias escuelas y colegios del distrito comenzaron a evaluar sus efectos. Según un relevamiento realizado por LA NACION, tanto estudiantes como docentes coinciden en que la medida contribuyó a mejorar la atención en clase y la interacción social en los recreos.La resolución N.° 2024-2075-GCABA-MEDGC (y su Anexo), firmada por la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, el 7 de agosto de 2024, indicó que cada escuela debería incluir en su proyecto escolar una distinción entre los usos pedagógicos y recreativos de los celulares dentro del establecimiento. El objetivo de la normativa es equilibrar la necesidad de prevenir adicciones y distracciones con el potencial educativo de las tecnologías digitales, así como también, promover espacios formativos para orientar en su uso seguro y responsable en todo momento de su desarrollo personal.Según lo resuelto, en el nivel primario, los dispositivos deben permanecer guardados durante la jornada escolar, incluyendo los recreos, excepto con fines educativos y bajo las condiciones establecidas por los docentes en actividades previamente planificadas. Mientras que para el nivel secundario, los dispositivos deben permanecer guardados durante toda la jornada escolar, excepto durante las actividades pedagógicas planificadas que requieran su uso o momentos específicos habilitados por la conducción. Cada institución, en tanto, es la encargada de determinar en qué momentos y bajo qué condiciones se permite el uso de los dispositivos con fines recreativos, priorizando actividades de socialización libres de tecnologías digitales.Una encuestaEl Ministerio de Educación de la Ciudad, a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), hizo una encuesta en noviembre, en la que participaron 4082 estudiantes de tercer año, 150 docentes y 40 directivos de 50 escuelas secundarias, tanto públicas como privadas. Según el informe, casi el 60% de los estudiantes afirmó que el principal cambio que experimentaron fue prestar más atención en clase. Además, el 47,4% señaló que conversa más con sus amigos, el 41,3% indicó que se aburre más, el 22,9% manifestó sentirse más tranquilo y el 17,5% dijo que juega más con sus compañeros.Nueve de cada diez estudiantes consultados poseen un celular propio y el 87,3% reconoció que lo utilizaba en la escuela durante las horas libres, el recreo o incluso en clase. Sin embargo, tras la implementación de la normativa, el 25,4% aseguró que el tiempo de uso de los teléfonos disminuyó.Los docentes también perciben cambios. Ocho de cada diez encuestados señalaron que los alumnos tienen permitido el uso del celular en momentos puntuales para actividades pedagógicas, pero el 96% consideró que los dispositivos dificultaban la atención y participación de los estudiantes. Cuatro de cada diez docentes indicaron que deben interrumpir sus clases en casi todas las oportunidades debido a distracciones vinculadas a los celulares.En el Colegio Tarbut, la rectora Elisa Leon señaló que la experiencia ha sido positiva. "Nosotros ya veníamos trabajando con el uso regulado de los dispositivos móviles y el hábito está adquirido. Los alumnos dejan el teléfono en una caja al ingresar a clase y lo retiran al salir", afirmó. Marilina Lipsman, directora ejecutiva de la institución, agregó que la medida permite fomentar el cara a cara y la reflexión. "Nosotros no estamos en contra de la tecnología, pero creemos en la importancia de desconectar para conectar", explicó.En las escuelas públicas el impacto también es visible. Adriana Gómez, directora de la Escuela 17 del Distrito Escolar 10, explicó que antes de la normativa los alumnos debían dejar sus celulares apagados en la mochila, aunque no siempre lo cumplían. "A partir de la normativa (Resolución 2024-2075-GCABA-MEDGC) se elaboraron pautas y normas institucionales referidas al uso de dispositivos digitales personales en la escuela durante el horario escolar, tomando en cuenta proyectos educativos y características de nuestra escuela. Regulamos la utilización para lograr que el tiempo en las aulas sea de aprendizaje y atención", sostuvo.La directora detalló que la institución implementó una caja en dirección donde los alumnos dejan sus celulares en un lugar seguro. Además, se realizan Consejos de Aula para abordar el uso responsable de la tecnología y la convivencia digital, con el objetivo de prevenir problemáticas como la divulgación de contenido sin autorización, la violencia digital, el ciberacoso y las apuestas en línea. También se promueve la alfabetización digital y se organizan reuniones con las familias para hablar sobre control parental y conexiones seguras. "Convocamos a Familias en Comunidad, un grupo de profesionales que brindan charlas sobre convivencia escolar, ciberbullying y temas de crianza", explicó."Ahora los dispositivos se guardan en una caja en dirección y solo se utilizan con fines pedagógicos. Esto lo implementamos hace años, pero siempre había chicos que no respetaban la normativa. A partir del documento trabajado con las familias y su difusión en los medios, la normativa adquirió un marco legal que fortaleció su cumplimiento. Antes, si un chico no dejaba su celular y sacaba una foto sin permiso, debíamos citar a los padres para retirarlo. Ahora, con la normativa clara, tanto familias como alumnos entienden la importancia de limitar su uso en la escuela", destacó Gómez.Leonardo Buzzano, director de la Escuela 13 del Distrito Escolar 2, mencionó que en su institución la prohibición no generó mayores inconvenientes, ya que los alumnos cuentan con computadoras provistas por el Plan Sarmiento. "El hecho de que la normativa tenga un marco legal ayudó a que las familias y los estudiantes comprendieran la importancia de limitar el uso del celular en la escuela", comentó.Los directivos también percibieron mejoras en el clima escolar. Casi la totalidad de los encuestados (97,5%) consideró que el uso de celulares dificultaba la atención y la participación de los alumnos. El 85% aseguró que la regulación ya se implementó en sus establecimientos y el 62,5% observó que el tiempo de uso de los dispositivos disminuyó. Además, el 73,5% de los directivos indicó que los estudiantes prestan más atención en clase y el 55,9% notó que interactúan más con sus compañeros.Si bien la mayoría de los directivos y docentes evalúan la medida como positiva, persisten algunos desafíos. El 94,7% de los docentes encuestados afirmó conocer la normativa, pero solo el 67,3% aseguró que ya se implementa plenamente en sus escuelas.Los directivos señalaron que la medida tuvo buena aceptación entre los docentes y las familias, pero que el nivel de adhesión entre los alumnos es dispar. Mientras que los estudiantes más jóvenes aceptan la regulación con mayor facilidad, los de los últimos años todavía presentan cierta resistencia."Es un proceso de adaptación. No se trata solo de prohibir, sino de educar en el uso responsable de la tecnología", concluyó la rectora del Colegio Belgrano Uno. La directora del Colegio Tarbut remarcó que el desafío no es prohibir el celular, sino enseñar su uso responsable: "No se trata de eliminar la tecnología, sino de aprender a usarla en los momentos adecuados".A siete meses de su implementación, la prohibición del celular en las aulas porteñas continúa siendo un tema de debate, pero las primeras evaluaciones indican que la medida ya comenzó a cambiar la dinámica escolar.Los principales cambios observados por los docentesEl 56,2% de los alumnos presta más atención en claseEl 40,5% conversa más con amigos en la escuelaEl 25,6% siente más aburrimientoEl 20,7% se muestra más tranquilo

Fuente: Página 12
03/03/2025 00:01

Carreras docentes

Fuente: Perfil
01/03/2025 23:36

Paritaria docente: cuando la 'ayuda' de la Nación se convierte en un problema

El Estado nacional había comenzado a reducir su intervención en funciones provinciales, pero la reciente intromisión en la paritaria docente marca un retroceso. En lugar de incentivar una gestión eficiente, se generan ineficiencias y conflictos. Leer más

Fuente: Perfil
01/03/2025 00:36

D'Alessandro: "La falta de bono y la inflación agravan la situación de los jubilados docentes"

El abogado previsional explicó cómo la ausencia de un bono y la creciente inflación empeoran las condiciones económicas de los jubilados docentes. Leer más

Fuente: Infobae
01/03/2025 00:05

Minedu separa a más de 700 docentes y administrativos condenados por abuso sexual y terrorismo

El Ministerio de Educación recordó a los colegios que pueden verificar los antecedentes penales de sus maestros y trabajadores a través del Sistema de Registro de Datos de Personal Docente REGIEP

Fuente: Perfil
28/02/2025 15:18

Antonio Rosello: "El 70% de los docentes universitarios percibe salarios por debajo de la línea de pobreza"

Antonio Rosello, de Conadu histórica, añadió que un docente con dos cursos de 100 estudiantes cobra aproximadamente 420.000 pesos, situándose por debajo de la línea de indigencia. Además, el 60% de los trabajadores no docentes también perciben ingresos inferiores a la línea de pobreza. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 21:00

Los gremios docentes levantaron el paro nacional previsto para el 5 de marzo por un "acercamiento" con el gobierno

En un comunicado conjunto, los gremios AMET, CEA, Sadop y UDA señalaron que "la negociación colectiva es garantía de paz social" y confirmaron que, como consecuencia del diálogo con las autoridades nacionales, decidieron dejar sin efecto la medida de fuerza. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 17:00

La CGT suspendió el paro docente del próximo miércoles

La CGT suspendió el paro nacional docente para el próximo 5 de marzo cuando comenzarán las clases las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que reúne a los gremios de maestros de las diferentes provincias, resolvió realizar una jornada nacional de protesta en todo el país el próximo 13 de marzo, con movilizaciones provinciales y en la ciudad de Buenos Aires.Habían ratificado la medida de fuerza el lunes pasado luego de rechazar la propuesta del Gobierno llevar el salario docente de media jornada a $500.000 a partir de febrero. Ahora, la CGT informó que "se dio un acercamiento" entre el Gobierno Nacional y las entidades sindicales docentes de la CGT, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y Unión Docentes Argentinos (UDA). D"Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día 5 de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social", señalaron. Y agregaron que los sindicatos quedan en "estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma".Según señalaron, "producto del acercamiento" los sindicatos proponen discutir en el marco de la paritaria nacional: el fortalecimiento docente, la infraestructura escolar para las provincias, la participación de los gremios docentes en las próximas Asambleas del Consejo Federal de Educación, los traslados de docentes entre jurisdicciones, la convocatoria a discutir el salario mínimo docente garantizado durante el presente trimestre y la apertura de la mesa de negociación para tratar condiciones de trabajo y salud docente.La del próximo miércoles iba a ser la segunda medida de fuerza del año. Por la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación para rediscutir el piso salarial de los docentes, los gremios docentes habían anunciado un paro nacional para el lunes 24 (cuando comenzó el ciclo lectivo en 13 distritos) y para el próximo miércoles.El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para ese mismo día cuando los gremios rechazaron la propuesta. La última vez, el Gobierno nacional había fijado a partir del 1° de julio el salario mínimo docente para el cargo de maestro en $420.000. A valores de enero de 2025, ese sueldo mensual se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, es decir, por debajo de la línea de indigencia.

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:18

Los gremios docentes de la CGT suspendieron el paro y CTERA sólo hará movilizaciones el 13 de marzo

La medida de fuerza iba a ser el 5 de marzo. La decisión se debe a que se produjo "un acercamiento" de los sindicatos y el Gobierno para tratar distintos reclamos del sector. La confederación de maestros decidió no hacer huelgas y sí una jornada de protesta

Fuente: La Nación
27/02/2025 07:00

Jubilaciones docentes: la suba de haberes de marzo será de 10,61%, según informó una entidad sindical

Los haberes jubilatorios del régimen especial de docentes no universitarios tendrían en marzo una suba de 10,61%, según un comunicado publicado en redes sociales por la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), una organización que agrupa a sindicatos de trabajadores del sector público de la educación.Se trata de prestaciones para las cuales no hay recomposición mensual, como sí ocurre con las del régimen general de la Anses, sino que los reajustes se hacen con frecuencia trimestral, en marzo, junio, septiembre y diciembre. A pocas horas de que finalice febrero, el dato de marzo no fue oficializado por el Gobierno. LA NACION hizo reiteradas consultas a fuentes oficiales y no hubo respuesta.El incremento deberá aplicarse sobre los montos de ingresos que fueron definidos en diciembre de 2024 y que rigieron desde entonces y hasta el mes actual. El reajuste que sería de 10,61% alcanza a quienes se jubilaron según las reglas del decreto 137 de 2005; el porcentaje se definió considerando la variación de un índice de salarios de la propia actividad, llamado Ripdoc (Remuneración Imponible Promedio Docente). Según lo difundido por la mencionada entidad gremial, en un comunicado firmado por su secretario general, Fabián Felman, el índice de 10,61% surge de información asignada a la Subsecretaría de Seguridad Social. Lo cierto es que los datos utilizados para calcular el porcentaje no son difundidos.En el sistema de jubilaciones docentes se pagaron en diciembre último 189.041 jubilaciones y pensiones, que tuvieron un monto promedio de $1.411.575 (sin contar el aguinaldo), de acuerdo con los datos más recientes publicados por la mencionada Subsecretaría de Seguridad Social. Además de una movilidad diferente a la del régimen general, el esquema tiene otras particularidades en cuanto a los aportes, que son más altos, y al cálculo del ingreso previsional de inicio.En todo 2024 estos haberes tuvieron una suba acumulada de 172,7%, considerando las alzas otorgadas en marzo, junio, septiembre y diciembre. Si bien ese índice se ubicó por arriba de la inflación informada por el Indec, de 117,8% en el año, lo cierto es también que durante los primeros meses de 2024 se sufrieron fuertes pérdidas de poder adquisitivo, ya que en el primer trimestre el indicador promedio de precios avanzó un 51,5% y la primera recomposición de haberes llegó recién en marzo y fue muy inferior, de 27,57%.Según el comunicado de la CEA, entre 2018 y 2024 la caída del poder adquisitivo para los jubilados de este grupo fue de 23%. La entidad también advierte que el Ripdoc no contempla la totalidad de los aumentos recibidos por los docentes en actividad de las 11 jurisdicciones que tienen a estos trabajadores bajo el régimen previsional gestionado por la Anses (el resto de las jurisdicciones tiene sus propios sistemas). Eso ocurre dada la incidencia de las sumas "no remunerativas" o "no bonificables", según expresa el escrito.Otro segmento de jubilados con un régimen de movilidad particular y también trimestral es el de docentes de universidades nacionales, que en diciembre último tuvo 12.385 pagos, con un monto promedio de $1.824.584, siempre según la ya citada dependencia estatal. El aumento acumulado en 2024, entre las cuatro subas trimestrales, fue de 131,4%, un índice inferior al del sistema jubilatorio general. Para estos casos se tiene en cuenta el índice Ripdun (Remuneración Imponible Promedio de los Docentes Universitarios Nacionales) y no se informó aún la suba de marzo.Reglas particularesLos regímenes de docentes no fueron incluidos en el DNU 274 de marzo de 2024, que estableció para el sistema jubilatorio general gestionado por la Anses recomposiciones mensuales y según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de otorgar una suba adicional para abril (solo del año pasado).Por la evolución del Ripdoc, los datos acumulados para todo el año pasado muestran que les fue mejor a las jubilaciones de este régimen especial: frente a la suba de 172,7% que, de punta a punta de 2024, tuvieron los haberes de los docentes, los del sistema general, el más amplio de la Anses y de país, variaron en un 145,6%, en tanto que el ingreso compuesto por el haber mínimo más el bono subió bastante menos, un 105,1%.Los ingresos de estos dos segmentos de beneficiarios que se dedicaron a la docencia no están alcanzados por los bonos que desde septiembre de 2022 percibe un grupo de jubilados del régimen nacional general. Es decir, más allá de cuánto se cobre, por tratarse de un sistema especial quienes están en él quedan al margen del cobro de refuerzos.Datos del régimen generalTal como informó LA NACION a mediados de enero, los jubilados y pensionados del régimen general de la Anses, y también quienes cobran pensiones no contributivas del Estado nacional, tendrán en marzo un aumento de 2,21%, porque esa fue la inflación de enero, según el Indec. En el primer trimestre del año, de esta manera, la suba acumulada será de 7,5%.Con el reajuste del próximo mes, el monto de la jubilación mínima, sumado ya el bono de $70.000, será de $349.121,71 en bruto, y de $340.748 en términos netos (tras el descuento del aporte al PAMI). Y el haber máximo será de $1.878.224,89 en bruto, y de $1.773.905 en mano. Las cifras fueron oficializadas hoy, mediante la publicación de la resolución 145 de la Anses en el Boletín Oficial.

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:12

El congreso nacional de CTERA definirá si el miércoles próximo realiza otro paro docente en 8 provincias

Sindicalistas de todo el país debatirán la extensión del plan de lucha tras el rechazo a la propuesta del Gobierno de subir a $500 mil el sueldo mínimo de los maestros. Los gremios de la CGT ratificaron que el 5 de marzo harán una nueva huelga de 24 horas

Fuente: La Nación
27/02/2025 01:00

Paremos con los paros docentes

Como cada año, el inicio del ciclo lectivo es el momento elegido para que los gremios docentes argentinos recurran una vez más a la vieja y probadamente poco eficaz metodología de retrasar el comienzo de las clases con sus exigencias. Otra vez sopa para los niños argentinos hambrientos de conocimiento.Desde 1983 hasta nuestros días, hubo más de 900 paros docentes, que se traducen en algo así como cinco ciclos lectivos enteros perdidos. No hay país en Sudamérica que haya sufrido la cantidad de huelgas docentes que tuvo la Argentina, del mismo modo que ha quedado en evidencia la naturaleza política de estas medidas de fuerza. Mientras tanto, los argentinos seguimos aguardando la sanción de una ley que considere la educación como "servicio estratégico esencial".Si los reclamos salariales fueran válidos, el método y el momento elegidos para las protestas no lo son. Desde los gremios acusan al Gobierno de no convocar a paritarias desde el año pasado y que el sueldo mínimo deja a muchos docentes por debajo de la línea de pobreza. Además de un nuevo piso salarial, reclaman la aprobación de la ley de financiamiento educativo y el incremento del presupuesto nacional de educación, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el aumento de las partidas para almuerzo y copa de leche. Asegurar la valoración y el respeto para los docentes es también una materia pendiente, a cuyo fin los paros en nada contribuyen. Singapur es un buen ejemplo: esta nación se propuso hacer de la docencia la profesión más importante del país, al asumir que es la mejor inversión que pueden hacer. No suele haber soluciones baratas ni sencillas para problemas complejos.Los gremios docentes nucleados en la CGT dispusieron parar el lunes último, con lo cual el inicio de las clases se vio alterado en 13 jurisdicciones: ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Chubut y Santa Cruz. Otra medida de fuerza, para el 5 de marzo, afectará el inicio previsto en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro Tierra del Fuego.Los zapatos lustrados, los lápices afilados, el guardapolvo planchado son solo una parte de la enorme ilusión que para tantos niños y padres despierta el primer día de clases. Muchos tuvieron que llegar a la escuela para enterarse de la medida de fuerza. Bueno sería que los sindicatos defendieran también el derecho de los chicos. Pero ya sabemos qué clase de personajes encarnan los reclamos.Distintas jurisdicciones descontarán el día y el plus por presentismo. La estrategia de separar a la docencia de su representación sindical cobra fuerza en provincias como Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro desafía al gremialista Roberto Baradel: "No va a venir a decirle a la provincia cuándo tenemos que parar las escuelas", afirmó. Lo que está claro es que las discusiones deben darse con los chicos en las aulas.Movidos por su enfrentamiento con el gobierno nacional, los gremios docentes vuelven a elegir esta época del año para redoblar la apuesta. Pero cada vez despiertan mayor rechazo en una sociedad harta de estos procederes que toman a los chicos de rehenes. Los maestros no debieran seguir cayendo en tan grave falta de creatividad que los gremios pretenden imponerles. Recordamos aquella Carpa Blanca docente instalada en 1997 frente al Congreso a lo largo de 33 meses como forma de reclamo. Fue visitada por alumnos de 7000 escuelas, mientras unos 1380 maestros ayunaron rotativamente y 1.500.000 firmas sumaron apoyo al reclamo, motorizando la solidaridad de numerosas personalidades de la cultura, la política y el deporte, multiplicándose también en el interior. Se desarmó cuando el Congreso aprobó la ley de financiamiento educativo y un fondo que posibilitó el aumento salarial docente.Es menester que los representantes de los docentes y las autoridades educativas encuentren caminos alternativos para zanjar diferencias, de modo que no se continúe privando de educación a quienes más la necesitan. La discusión salarial docente tiene que ser sacada de las aulas. El derecho al aprendizaje que asiste a los niños debe respetarse a rajatabla. Los enfrentamientos que se repiten año tras año no tienen vencedores ni vencidos, solo conducen a profundizar la decadencia de la educación pública. Discutamos la calidad de la educación y paremos con los paros.

Fuente: Perfil
26/02/2025 09:00

UEPC: por qué el gremio docente rechazó la propuesta de la Provincia

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideró "insuficiente" la oferta de la administración de Llaryora. Analizan un paro para el próximo jueves 6. Leer más

Fuente: Clarín
26/02/2025 08:00

Jubilaciones docentes: se definió cuál será el aumento a partir de marzo

Tendrán una suba de 10,61% por marzo, abril y mayo.Los docentes nacionales tienen un régimen especial por el que cobran el 82% móvil, y los haberes ahora se ajustan cada tres meses.

Fuente: Ámbito
25/02/2025 21:21

Con las clases iniciadas en medio país, se negocia en las provincias aumentos para los docentes

En Santa Fe, Córdoba, Corrientes y en Jujuy los sindicatos rechazaron los ofrecimientos oficiales. Suma adhesiones el paro nacional del próximo miércoles 5 de marzo.

Fuente: La Nación
25/02/2025 21:00

El piso de un aula cedió y alumnos y docentes cayeron en un pozo ciego

El inicio del ciclo lectivo en la localidad de Sunchales, Provincia de Santa Fe, se convirtió en una escena de terror cuando el martes por la mañana, el piso de un aula de cuarto grado de la Escuela N° 379 Florentino Ameghino colapsó repentinamente, dejando a varios alumnos y padres atrapados en un enorme cráter subterráneo. Bajo la estructura, un viejo pozo ciegoâ??que nadie sabía que existíaâ??cedió, arrastrando todo a su paso.Se vivieron momentos de caos y desesperación, con gritos, corridas y escenas de pánico mientras varios alumnos y familiares caían al vacío, quedando atrapados en un cráter de aproximadamente dos metros de profundidad. Las primeras hipótesis señalan que el pozo ciego debajo del piso habría impulsado el "corrimiento de tierra".Bomberos y agentes del equipo de emergencia trabajaron contrarreloj para rescatar a las víctimas atrapadas, mientras personal de ambulancias del Servicio 107 asistieron a los heridos. Entre los afectados, una mujer sufrió una fractura expuesta en una pierna, mientras que otros presentaron heridas leves producto de la caída. A pesar del impacto del suceso, no hubo víctimas fatales y nadie resultó gravemente herido.El derrumbe se dio en la institución educativa más antigua de Sunchales y que es considerada Patrimonio Histórico de la ciudad. El día anterior, la misma escuela ya había sido foco de una tragedia cuando, en el primer día de clases, sufrieron un robo que obligó a suspender el inicio del ciclo lectivo.Ahora, con el aula reducida a escombros y el temor latente de nuevas fallas estructurales, las clases, en la escuela que está a punto de cumplir 137 años, fueron suspendidas de manera indefinida, mientras las autoridades evalúan el estado del edificio. Padres y docentes exigen respuestas urgentes, mientras se espera la realización de inspecciones y reparaciones que garanticen la seguridad de los estudiantes y el personal docente.Una escuela saqueadaDurante la madrugada del lunes, delincuentes habían irrumpido en el establecimiento, provocando destrozos y robando equipamiento informático.Cuando docentes y directivos llegaron al lugar, se encontraron con vidrios rotos, daños materiales y el faltante de elementos esenciales para el funcionamiento de la escuela, incluyendo equipos utilizados en la radio escolar. Ante este panorama, las autoridades de la institución tomaron la drástica decisión de suspender el dictado de clases para los alumnos del turno mañana, mientras se trabajaba lo más rápido posible para intentar solucionar el caos y garantizar el reinicio de actividades de los alumnos del turno de la tarde.Desde las primeras horas de la mañana, se llevó a cabo un extenso operativo con la presencia de agentes de la policía en la escuela, quienes inspeccionaron los daños, recolectaron evidencia y recopilaron testimonios clave para avanzar en la investigación e identificar a los agresores, y dar con su paradero. Según las primeras hipótesis, los delincuentes habrían ingresado tras romper el vidrio de una ventana externa, sustrayendo diversos objetos imprescindibles para el funcionamiento de la radio escolar y dejando un rastro de vandalismo en su paso.

Fuente: Perfil
25/02/2025 19:00

Conflicto docente: UEPC desestimó la oferta del gobierno y convocará un paro el 6 de marzo

Los delegados de la UEPC rechazaron por mayoría la propuesta salarial del gobierno provincial y anunciaron la reanudación de medidas de fuerza. Además, la CTERA convocó a un Congreso Nacional, y no se descarta la realización de otras movilizaciones a nivel nacional. Leer más

Fuente: Infobae
25/02/2025 15:21

Bonos a docentes y auxiliares 2025: lista de colegios donde se habilitarán pagos, según Minedu

De acuerdo a la resolución aprobada por el Ministerio de Educación, las asignaciones se habilitarán desde marzo a profesores de más de 22 mil instituciones educativas de todo el país

Fuente: La Nación
25/02/2025 09:00

El 5 de marzo habrá un nuevo paro docente; el Gobierno investigará la venta de Telefónica por posible monopolio

El Gobierno le ofreció $500.000 de básico a los docentes. Fue en el marco de la reunión que mantuvieron referentes de la administración nacional con los gremios en la Secretaría de Trabajo, en medio del paro que afectó el comienzo de clases en 13 jurisdicciones. Los sindicatos rechazaron la propuesta y confirmaron un nuevo paro para el 5 de marzo. Telefónica de Argentina se vendió a Telecom por 1245 millones de dólares. El nuevo dueño pertenece en un 40% a CVH -de los accionistas del grupo Clarín-, 40% a fintech, y 20% cotiza en bolsa. La compra va a seguir el proceso de este tipo de acuerdos: el Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia son los próximos pasos. El Gobierno anunció que investigará la transacción, que podría constituir un monopolio.Milei se prepara para la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. Equipos de ceremonial y Casa Militar mantuvieron una reunión de coordinación en el Congreso para avanzar con los detalles, de cara a la convocatoria de legisladores que será este sábado a la noche. El discurso del Presidente se transmitirá por cadena nacional. Masiva concentración en Buenos Aires para pedir por la liberación de los secuestrados por Hamas. Miles de personas participaron del acto convocado por distintas organizaciones de la comunidad judía para exigir por la liberación de los 63 secuestrados que Hamas mantiene cautivos en la Franja de Gaza hace más de 500 días. También se pidió justicia por la familia argentina Bibas, cuyos restos fueron entregados por el grupo terrorista en una ceremonia macabra.Cerró la séptima fecha del Apertura. Estudiantes, Argentinos y Tigre comparten la cima de la zona A con 15 puntos. Rosario Central quedó como único líder de la zona B a partir del triunfo de Huracán en el clásico contra San Lorenzo. El viernes comienza la octava fecha con el partido entre Boca y Rosario desde las 20. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:12

Más de un millar de docentes de Misiones participaron en una jornada de formación con miras al inicio del ciclo lectivo 2025

Fueron convocados por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM). Estuvieron presentes el director nacional de Educación Pública de Gestión Privada, el ministro de Educación de Misiones y el vicegobernador de la provincia

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:06

El paro docente en el primer día de clases tuvo impacto dispar en las provincias

La medida convocada por los gremios nacionales tuvo baja adhesión en CABA, Mendoza y Santa Fe, pero se sintió más en Córdoba, Entre Ríos y Chubut. El miércoles 5 habrá una nueva huelga de los sindicatos de la CGT y para el 17 de marzo anticipan un paro universitario

Fuente: Perfil
24/02/2025 19:36

Conflicto salarial: los docentes votan, el Gobierno insiste y Llaryora reclama fondos nacionales

La UEPC votará este martes si acepta o rechaza la propuesta salarial del Gobierno provincial, aunque todo indica que será rechazada y podrían anunciarse medidas de fuerza. Mientras tanto, el gobernador Llaryora inauguró el ciclo lectivo y pidió a la Nación que retome el envío del Fonid. Leer más

Fuente: Infobae
24/02/2025 18:21

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir el mínimo a $500 mil y ratificaron el paro del 5 de marzo

Los funcionarios hicieron la propuesta en una reunión de la paritaria nacional del sector que se realizó en la Secretaría de Trabajo. El Ministerio de Capital Humano sostuvo que el paro de este lunes fue "claramente político" que "perjudica a millones de niños y sus familias"

Fuente: Ámbito
24/02/2025 17:44

Las clases arrancaron en 10 provincias con paro docente, marchas y conciliaciones obligatorias

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, San Luis y Santa Cruz participaron de actos oficiales. Hubo marchas en Paraná, San Juan y en Córdoba. Conciliación obligatoria en Santa Cruz y en Chubut.

Fuente: Perfil
24/02/2025 16:36

Paro docente en Córdoba: estiman que la adhesión fue del 70% en las escuelas públicas y del 50% en el sector privado

La movilización se llevó a cabo en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del FONID y otras demandas del sector. En la provincia, los gremios docentes advierten que la oferta salarial del gobierno local sigue siendo insuficiente. Leer más

Fuente: Clarín
24/02/2025 14:18

El Gobierno cruzó a los gremios por el paro docente en el inicio de clases: "Deberían estar en las aulas educando a los chicos"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arremetió contra los sindicatos por dedicarse a cortar las calles, en lugar de estar en las aulas."El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen".Esta tarde hay una reunión en la Secretaría de Trabajo.

Fuente: Página 12
24/02/2025 11:32

Los docentes alzan la voz por los bajos salarios en el inicio de las clases

La secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, relató el complicado momento que viven los docentes y afirmó que hay quienes ya tienen que conseguir un tercer trabajo para llegar un sueldo digno.

Fuente: Perfil
24/02/2025 08:18

Paro de los docentes de la UEPC en apoyo a CTERA

Los maestros y profesores paralizan sus tareas en respaldo a la medida de fuerza nacional. Es por 24 horas. El gremio docente cordobés responde mañana a la propuesta del Gobierno en el marco de la paritaria provincial. Leer más

Fuente: Perfil
24/02/2025 03:00

El ciclo lectivo comienza hoy con un paro docente en reclamo de mejores salarios

El año escolar comenzará este lunes en 13 distritos nacionales y, con el fin de desactivar la medida de fuerza, el Ministerio de Capital Humano decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado en la sede de la Secretaría de Trabajo. Leer más

Fuente: Clarín
23/02/2025 20:36

Arrancan las clases en la Ciudad y medio país con tormentas y un paro docente convocado por gremios de la CGT

Las escuelas de nivel inicial y primario comienzan el ciclo lectivo 2025 este lunes, en medio de una medida de fuerza en reclamo de paritarias.El Ministerio de Capital Humano de la Nación llamó a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para mañana a las 15.

Fuente: La Nación
23/02/2025 18:00

Paro docente del lunes 24 de febrero: qué se sabe

El comienzo de la próxima semana estará marcado por una nueva medida de fuerza en el ámbito educativo, ya que los gremios docentes de la CGT convocaron a un paro nacional en reclamo de la reapertura de la negociación salarial. Frente a esta situación, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, anunció la convocatoria a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el mismo lunes, con la intención de desactivar la protesta. En este contexto, surgen interrogantes sobre si hay novedades respecto a la medida y qué se puede esperar en los próximos días.El encuentro entre el Gobierno y los gremios docentes está programado para el lunes a las 15, cuando el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se reunirá con los sindicatos para intentar destrabar el conflicto salarial. La convocatoria oficial se produjo poco después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) confirmaran un paro de 24 horas que afectará el inicio del ciclo lectivo en 13 provincias.Los motivos detrás del paro docenteEl paro docente convocado para el lunes 24 de febrero responde a la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno. La medida fue anunciada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) junto con otros gremios en la sede de la CGT. Desde el sindicato explicaron que el reclamo no solo apunta a la actualización salarial, sino también a la defensa de la educación pública, señalando que el actual piso salarial fue fijado por decreto en agosto y que no se tomaron medidas para su revisión.El listado de las provincias que se verán afectadasPor lo que se dio a conocer, el paro docente programado para el lunes 24 de febrero afectará el inicio del ciclo lectivo en 13 jurisdicciones, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires. Además, se anticipa una segunda jornada de protesta para el 5 de marzo, que impactará en otras ocho provincias, incluyendo Neuquén, La Pampa y Chaco, donde el ciclo lectivo inicia unos días después.Ahora bien, las provincias que se verán afectadas por el paro del lunes son Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Ámbito
23/02/2025 13:19

Paro nacional docente: qué provincias no tendrán clases este lunes 24 de febrero

El Gobierno y los gremios se verán las caras el próximo lunes a las 15, cuando el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se reúna con los sindicatos en busca de una salida al conflicto salarial.

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

Los docentes consideran que el sistema educativo es inclusivo pero de baja calidad

Una encuesta realizada por la UEPC en escuelas de la provincia arroja datos inéditos sobre las condiciones de vida y de trabajo de los educadores. Describe las fuentes de malestar en las aulas. Leer más

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

Radiografía del docente en Córdoba: 6 de cada diez son sostén de hogar

El 39% de los educadores realizan otras actividades no relacionadas con el sistema educativo para complementar sus ingresos. El 69% dice que su salario no le alcanza para llegar a fin de mes. Entre un tercio y dos quintos de la muestra debieron suspender o refinanciar el pago de servicios como luz, agua, gas o telefonía. Leer más

Fuente: Clarín
22/02/2025 21:36

Manuel Beaudroit, CEO de Belo y docente Fintech: "A la industria de cripto local le cayó como un piano lo de $LIBRA"

Para el empresario y experto en cripto el impacto del escándalo "puede ser acotado". Sin embargo advierte que "este tipo de hechos solo hace que se vuelva para atrás".

Fuente: Clarín
22/02/2025 06:36

El martirio de los niños Bibas y el docente antisemita

El bisabuelo de los chicos Bibas fue el autor de la música de los Titanes en el Ring. Música lúdica para generaciones de niños argentinos. Emigró a Israel y su descendencia fructificó y al fin el delirio necrofílico de Hamas terminó con ellos.

Fuente: La Nación
21/02/2025 21:00

La Justicia investiga al docente del Carlos Pellegrini que publicó mensajes antisemitas

Los mensajes antisemitas contra la familia Bibas, víctima de la organización terrorista Hamas, que habría publicado en su perfil de la red social X un docente del colegio Carlos Pellegrini, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), comenzaron a ser investigados de oficio por una fiscal especializada en actos discriminatorios.La fiscalía en lo penal, contravencional y de faltas porteña N°13, especializada en discriminación, a cargo de Andrea Scanga, inició actuaciones de oficio frente a las publicaciones de contenido antisemita vertidas en un perfil de la red social X asociado a un docente del Colegio Carlos Pellegrini", informó el Ministerio Público de la Ciudad en un comunicado de prensa.Los mensajes que ahora serán investigados por la fiscal Scanga fueron publicados ayer en la cuenta @altoguido, que sería del docente Guido Saá, quien dicta clases de música."Ahora más que nunca, dos tres, muchos Bibas" y "Espero que haya tantos Bibas como sea posible", fueron algunas de las publicaciones en el perfil que se le atribuye al docente, que dicta clases de música.La fiscal Scanga investiga infracciones a las normas en materia de discriminación y por difundir discursos de odio, informaron fuentes judiciales.Las publicaciones se hicieron ayer, después de que el grupo terrorista Hamas devolviera a Israel los cuerpos de las víctimas.Ante las manifestaciones antisemitas vertidas presuntamente en la red social X por un docente de la Universidad, la institución ha decidido iniciar acciones para verificar la veracidad y autoría de dicha publicación.— UBAonline (@UBAonline) February 20, 2025Hoy, las autoridades del establecimiento educativo difundieron un comunicado del tema donde expresaron su malestar por las publicaciones."Las autoridades de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini expresan su profunda preocupación por las manifestaciones antisemitas vertida en la red social X, presuntamente por un docente de esta casa de estudios. Apenas se tomó conocimiento de esta situación, se comenzó una investigación para tener la mayor cantidad de precisiones en torno a la autoría de la publicación. El tema se encuentra en manos de nuestro Departamento de Legales. El docente en cuestión se encuentra de licencia y sin goce de haberes desde 2024. Es decir, no está ejerciendo la docencia ni forma parte del plantel en las mesas de examen de febrero-marzo de este año", se explicó en el citado comunicado.Y se agregó: "Nuestro posicionamiento frente a este hecho, al igual que la postura expresada públicamente por la UBA, es concluyente: de confirmarse que el docente es el autor de tan aberrantes expresiones, será irrevocablemente desafectado de la UBA. Reafirmamos el compromiso prioritario e irrenunciable en defensa de los Derechos Humanos, algo que nos identifica como comunidad educativa. Y repudiamos y sancionamos toda manifestación en contra de los valores humanos y democráticos".Ayer, tras hacerse públicos los mensajes antisemitas, la UBA expresó su postura en X: "Ante las manifestaciones antisemitas vertidas presuntamente en la red social X por un docente de la Universidad, la institución ha decidido iniciar acciones para verificar la veracidad y autoría de dicha publicación".

Fuente: Perfil
21/02/2025 09:18

Roberto Cristalli, de UEPC, sobre el paro docente: "En principio la medida se va a ratificar"

"En todo caso van a asistir si los convocan durante la medida de fuerza", aseguró. Así confirmó la adhesión del gremio cordobés al paro nacional del próximo lunes 24. Leer más

Fuente: Perfil
21/02/2025 04:18

Un docente de la UBA "será investigado" por un presunto tuit celebrando la muerte de la familia Bibas

En redes lo identifican como Guido Saá, profesor de arte de la UBA y del Carlos Pellegrini, que habría posteado: "Espero que haya tantos Bibas como sea posible". Si se confirma su autoría, sería expulsado de la institución educativa. Leer más

Fuente: Infobae
21/02/2025 02:41

Docentes cansados, estudiantes desmotivados: una crisis silenciosa

La fatiga crónica afecta no solo su rendimiento, sino también el aprendizaje y motivación de los alumnos, creando un efecto dominó con implicaciones profundas

Fuente: Infobae
20/02/2025 21:58

La semana escolar de 4 días: una solución ante la crisis docente que preocupa a los padres

Los distritos escolares implementan nuevos esquemas para mejorar las condiciones laborales de los maestros y frenar la deserción en la profesión

Fuente: Infobae
20/02/2025 20:12

La UBA investigará a un docente por graves publicaciones antisemitas sobre la muerte de la familia Bibas

La cuenta del profesor de arte Guido Saá había celebrado los atroces crímenes ocurridos en medio oriente. Si se verifica su autoría será expulsado de la entidad

Fuente: Perfil
20/02/2025 18:18

Paro docente en Córdoba: UEPC se suma a la protesta nacional del 24 de febrero

La movilización será en reclamo por la falta de convocatoria a la paritaria nacional y por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida de fuerza, que contará con movilizaciones en Buenos Aires y acciones en las provincias, cuenta con el apoyo de la UEPC y otros sindicatos docentes. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com