Usar este beneficios económico con responsabilidad no solo permite disfrutar del presente, sino también garantizar un futuro financiero más estable y libre de preocupaciones
Este alimento mexicano es tu aliado si entrenas en el gimnasio
El mercado inmobiliario exhibe señales claras de recuperación y el entorno macroeconómico más estable abre oportunidades concretas para invertir los dólares ahorrados
Así se usa esta bondadosa planta que ayuda a prevenir el envejecimiento celular
Son ricas en vitaminas y minerales, lo que brinda un buen funcionamiento en los riñones, el hígado y el páncreas
La billetera virtual del Banco Provincia renovó sus beneficios.Las promociones en supermercados estarán disponibles todo el mes de lunes a sábados.
Del 1/4 al kilo, una promo ideal para compartir algo rico en invierno.Clarín 365 ofrece descuentos en helados y postres durante la Semana de la Dulzura.
Desde la organización de ideas hasta la planificación de comidas, los desarrolladores comparten formas innovadoras de integrar la inteligencia artificial en la rutina diaria y profesional, destacando funciones avanzadas y advertencias claves
Es la entrada menos usada de este dispositivo, pero la que más funciones posee
Cinco ideas prácticas para llevar al aula y trabajar con los estudiantes
Los pistachos, aunque saludables, son energéticamente densos y el consumo en exceso puede provocar un superávit calórico
El uso excesivo de la inteligencia artificial generativa puede generar una deuda cognitiva. Es decir, una dependencia que reduce capacidades como la memoria, la creatividad y el procesamiento profundo a lo largo del tiempo. A esa conclusión llegó el estudio Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva cuando usás asistentes de IA para escribir ensayos, realizado por investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).El impacto de trabajar con o sin asistencia de IAEl estudio se llevó a cabo con 54 estudiantes universitarios, divididos en tres grupos: uno escribió ensayos sin asistencia ("brain-only"), otro utilizó un buscador tradicional como Google, y el tercero trabajó con ayuda de ChatGPT-4o. Durante tres sesiones, cada participante redactó ensayos, mientras se registraba su actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG) de alta densidad. En una cuarta sesión, un subconjunto cambió de condición: quienes usaban IA escribieron sin ella y viceversa. Además de los datos neuronales, se analizaron los textos generados, la calidad percibida y el grado de apropiación que los participantes sentían sobre sus producciones.Los resultados mostraron que el grupo que escribió sin asistencia presentó una conectividad cerebral más robusta, especialmente en regiones asociadas al pensamiento crítico, la creatividad y la memoria. En cambio, quienes usaron ChatGPT mostraron una actividad cerebral significativamente más baja y menor sentido de autoría. Al dejar de usar la IA, estos participantes no recuperaron plenamente su involucramiento cognitivo, mientras que quienes comenzaron sin IA y luego la incorporaron lograron mantener una alta implicación mental. Los autores concluyen que el uso continuado de inteligencia artificial desde etapas tempranas puede generar una "deuda cognitiva" acumulativa, reduciendo el desarrollo de habilidades cognitivas clave. Sin embargo, sugieren que un uso equilibrado -comenzando con pensamiento propio y utilizando IA en etapas posteriores- podría mitigar estos efectos.Consultamos a cinco expertos para analizar los resultados de este informe y evaluar de qué manera se puede integrar la IA en el aula de manera significativa para no impactar de manera nociva en los procesos cognitivos.El impacto de la inteligencia artificial en la educaciónUsar la inteligencia artificial sin mediaciónEl uso intensivo de inteligencia artificial sin una base cognitiva previa puede tener efectos negativos medibles en el desarrollo mental, especialmente en etapas formativas, advierten los especialistas. "Durante la niñez y adolescencia, la corteza prefrontal y los sistemas de memoria aún están en maduración. El uso excesivo de IA sin entrenamiento previo de habilidades básicas puede afectar: la consolidación de memoria a largo plazo (hipocampo); la inhibición conductual y atención sostenida (corteza prefrontal); la mentalización social (redes de la empatía y teoría de la mente)", subraya Claudio Waisburg, médico neurocientífico y director del Instituto SOMA. En su experiencia clínica ha observado que muchos niños y adolescentes muestran "dificultades para explicar lo que escriben con IA, problemas para sostener la atención y recordar contenido procesado digitalmente, homogeneización del pensamiento y pérdida de sentido de autoría", explica en diálogo con LA NACION.Por su parte, Alejandra Gómez, psicoanalista integrante de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), psiquiatra y magister en psiconeurofarmacología, afirma que "el uso 'irrestricto' de chatbots de IA como ChatGPT, conducen a una limitación para 'apropiarse del conocimiento'". Y añade que con estas herramientas tecnológicas "en un clic los datos están 'servidos': en corto tiempo, con organización, datos precisos (¡a veces, no!) pero de modo uniforme. Es decir, no hay una búsqueda guiada por el deseo de ese sujeto a investigar un tema".LN Laboria Cap08 V03El conocimiento se construyeEl conocimiento es parte de una construcción subjetiva. Alejandra Gómez lo explica así: "el infante humano lleva un largo proceso en 'captar' e integrar el conocimiento de los objetos del mundo externo. Esto siempre se produce cuando su entorno, su ambiente, sostenga y facilite este conocimiento". Cuando se estudia y se investiga ocurre algo similar: "hay búsqueda de textos (siempre hay una curiosidad y un interés singular), lectura, comprensión, asociación de contenidos, asociación singular con la persona que lo lee. Escribir, hacer esquemas, dibujos son modalidades creativas que ayudan a volver a pensar una y otra vez los contenidos encontrados".Por su parte, Natalia Jasin, directora general y fundadora de Bounty EdTech, advierte que "el uso constante de IA puede generar una pérdida sutil de iniciativa personal, sobre todo en tareas que requieren pensamiento original o toma de decisiones". Y agrega: "me preocupa especialmente el uso de estas tecnologías en infancias y adolescencias, donde todavía no hay marcos regulatorios claros, ni protocolos de contención". Para Jasin, "el diferencial no está en lo que hacés, sino en cómo lo hacés, desde qué lugar humano, único e irrepetible construís tu propuesta". Y concluye: "eso no se automatiza, se humaniza".Integrar la IA con sentido"Para prevenir el impacto nocivo, utilicemos la inteligencia artificial para contribuir a nuestros procesos de pensamiento, no para reemplazarlos. Como cualquier tecnología, el punto es cómo lo usamos, no la tecnología en sí misma.", afirma Federico Fros Campelo, director de Ciencias del Comportamiento en el ITBA. El especialista advierte que "los procesos neuronales de índole cognitiva si no se ejercitan se van atrofiando", y plantea una propuesta concreta: "iniciar instancias creativas que luego puedan ser potenciadas por la IA y no un reemplazo y movida".Claudio Waisburg coincide: "La inteligencia artificial no es buena ni mala en sí misma. Todo depende de su integración". Propone un uso consciente y progresivo: "Esfuerzo primero, IA después: iniciar tareas sin asistencia externa. Hay que usar la IA como prótesis cognitiva, no reemplazo; y destacar el entrenamiento metacognitivo explícito: enseñar a pensar sobre el pensamiento; y luego una evaluación de proceso, no solo de producto. Eso es: valorar el camino, no solo el resultado".Melina Masnatta, emprendedora en tecnología educativa y profesora de la Escuela de Negocios UdeSA, sostiene que "el informe es una llamada a la acción para repensar cómo y para qué usamos IA en la educación". Advierte sobre efectos como "la delegación cognitiva, el excesivo antropomorfismo que conduce luego a un menor uso del pensamiento crítico, así como también al FOBO (compararnos con IA y sentirnos obsoletos)". Y propone actividades pedagógicas como "pedir primero que los estudiantes escriban sin ayuda de IA, luego que comparen con respuestas generadas por IA y finalmente reflexionen sobre diferencias y valor añadido". Destaca que "la IA con un marco y propósito educativo sí tiene impactos positivos. De hecho, algunas investigaciones mencionan que si está mediada por un docente puede ayudar al pensamiento crítico". Y concluye: "se necesita una aldea para criar, y una que no sea digital".Por su parte, Jasin subraya que "la IA tiene un potencial enorme como nivelador de oportunidades, siempre y cuando se la integre con sentido pedagógico y humano. Puede personalizar procesos, ofrecer feedback inmediato, facilitar tareas repetitivas y liberar tiempo valioso para que docentes y estudiantes se enfoquen en lo que realmente importa: la comprensión, la empatía, la conexión humana".
A pesar de sus múltiples beneficios, muchas personas desconocen cómo aprovecharlas al máximo
Un rincón en Hidalgo ofrece piscinas naturales, paisajes únicos y actividades para toda la familia
La oferta de vuelos desde la Argentina a Estados Unidos para la temporada de verano promete ser récord. A los anuncios de empresas como American Airlines y Aerolíneas Argentinas, ahora se sumó Latam, a través de su joint venture con Delta.Según anunciaron hoy en conferencia de prensa, desde diciembre próximo Latam retomará la ruta Buenos Aires-Miami gracias a las quintas libertades del acuerdo de Cielos Abiertos con Chile (el vuelo empezará y terminará en Santiago) y sumará a su oferta los vuelos de Delta hacia Estados Unidos. Esta última tiene una salida diaria a Atlanta, pero adicionará otra a ese hub y una a Nueva York por la temporada.Globant despidió a 1000 empleados a nivel mundial"Con los cuatro vuelos diarios vamos a tener gran parte del mercado local", dijo Florencia Scardaccione, directora comercial de Latam. Luego, agregó que, con la nueva oferta, van a estar compitiendo mucho mejor que ahora y serán el segundo operador. En primer lugar, quedaría American Airlines, que en temporada pasará de tres a seis vuelos diarios: cuatro a Miami, uno a Nueva York y uno a Dallas.Detrás de Latam-Delta se ubicaría Aerolíneas Argentinas, que tiene previsto operar tres vuelos diarios a Estados Unidos durante el verano, volando exclusivamente a Miami. Hoy tiene dos vuelos todos los días.United, por su parte, tiene un vuelo diario a Houston, pero podría adicionar otro de cara a la temporada como el año pasado. A esto se suma la conectividad con Estados Unidos mediante vuelos no directos, como los de Latam en conexión con Santiago, Lima o San Pablo, o los de Copa, Avianca, Aeroméxico o Arajet."Sí, es una temporada récord", dijeron fuentes de Aerolíneas Argentinas.En tanto, el agente de viajes Daniel Puddu señaló que hay una oferta de vuelos similar a la de la prepandemia y que se pueden encontrar pasajes para diciembre a US$1200. "Un pasaje directo a Miami, en condiciones normales y con anticipación, tiene que costar entre US$800 y US$1200. Menos es muy barato y más ya es caro, pero, como siempre, influyen la fecha y si hay eventos", agregó.Ayer se conocieron dos cifras del Indec que le dan contexto a esta cifra de vuelos. Por un lado, según las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), en mayo salieron al exterior 752.834 argentinos, un 48,9% más que en igual mes del año pasado. Por otro, de acuerdo con el informe "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", se estimó un saldo deficitario de viajes de US$3464 millones para el primer trimestre de 2025, US$2755 millones mayor que el registrado en igual trimestre del año anterior.
WASHINGTON.- Tras la llamada "guerra de los 12 días" con Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió este jueves un aplazamiento de las audiencias del juicio que tiene pendiente por corrupción y citó como motivo "los acontecimientos en la región y en el mundo".El pedido tuvo lugar apenas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitara a Israel que indulte a Netanyahu o cancele su juicio por corrupción."El juicio de Bibi Netanyahu debería ser CANCELADO, INMEDIATAMENTE, o se debería indultar a un gran héroe, que ha hecho tanto por el Estado [de Israel]", escribió Trump en Truth Social el miércoles, y añadió que se había enterado de que Netanyahu debía comparecer ante el tribunal el lunes. En un mensaje en la red social X, Netanyahu agradeció a Trump "su apoyo sincero" y declaró que está "conmovido".Thank you @realDonaldTrump. I was deeply moved by your heartfelt support for me and your incredible support for Israel and the Jewish people.I look forward to continue working with you to defeat our common enemies, liberate our hostages and quickly expand the circle of peace. https://t.co/zRd6LYfMbY pic.twitter.com/YCGN1dIu0d— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) June 26, 2025Netanyahu fue acusado en 2019 en Israel por cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, todos cargos que niega. El juicio comenzó en 2020 e incluye tres causas penales. El proceso judicial contra el dirigente israelí comenzó en mayo de 2020 por varias acusaciones de irregularidades. Se ha retrasado en múltiples ocasiones debido a que Netanyahu ha solicitado aplazamientos por la guerra en Gaza y el conflicto en Líbano."Pedimos respetuosamente al tribunal que ordene la anulación de las audiencias en las que el primer ministro debe testificar en las próximas dos semanas", escribió el abogado de Netanyahu en una solicitud enviada al tribunal.Según la solicitud, el primer ministro debe "dedicar todo su tiempo y energía a gestionar asuntos nacionales, diplomáticos y de seguridad de la máxima importancia".En un primer caso, Netanyahu y su esposa, Sara, están acusados de aceptar de multimillonarios más de 260.000 dólares en artículos de lujo, como cigarros, joyas y champagne, a cambio de favores políticos.Otros dos casos alegan que el primer ministro intentó negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes. El más grave de ellos, conocido como Caso 4000, alega que el primer ministro utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias. Netanyahu ha negado cualquier irregularidad.Trump, apoyo y críticasTrump ensalzó a Netanyahu como un "guerrero", pero también dijo en su mensaje: "Fue Estados Unidos de América quien salvó a Israel y ahora va a ser Estados Unidos de América quien salve a Bibi Netanyahu".Eso parecía ser una referencia a la participación y el apoyo de Estados Unidos a los ataques israelíes contra el programa nuclear iraní. Pero no estaba claro si Trump quería decir que Estados Unidos podía hacer algo para ayudar a Netanyahu en su batalla legal.El presidente republicano describió el caso contra el líder israelí como una "caza de brujas", un término que Trump ha aplicado con frecuencia a los intentos de Estados Unidos de procesarle y el mismo término que Netanyahu ha utilizado para describir su propio juicio de larga duración.Las cálidas palabras contrastaron con la rara reprimenda que emitió el martes sobre los ataques de Israel a Irán tras el alto el fuego.El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo que Trump debería mantenerse al margen del asunto. "Con el debido respeto y gratitud al presidente de Estados Unidos, se supone que no debe intervenir en un proceso legal de un Estado independiente", dijo Lapid."Espero y supongo que esta es una recompensa que él [Trump] le está dando [a Netanyahu] está planeando presionarlo sobre Gaza y obligarlo a un acuerdo de rehenes que ponga fin a la guerra", dijo Lapid al sitio web de noticias israelí Ynet.Agencias AFP, DPA y Reuters
"Se han alineado los planetas para que, por un lado, haya una gran demanda y, por otro lado, la oferta no alcance a llegar más su producción", señaló el director de Conocimiento Ganadero, Fernando Canosa. Leer más
El experto ha asegurado que "a partir de 1 metro de fondo ya se puede considerar un balcón funcional"
El plan canje de celulares funciona en muchas empresas de teléfonos. Se trata de un beneficio que lanzaron las compañías para hacer más accesible el cambio de dispositivo, donde el usuario da en forma de pago su celular y abona la diferencia para tener un nuevo teléfono.Para muchas personas, este beneficio es fundamental para mantenerse actualizado tecnológicamente. Es importante saber que, si bien el desgaste inherente del uso de los celulares existe, un teléfono puede durar muchos años. Sin embargo, lo cierto es que algunos programas o actualizaciones, poco a poco, limitan sus usos en teléfonos viejos. Esto ocurre, por ejemplo, con WhatsApp.Plan canje de celulares: así se puede aprovechar la promoción para renovar el smartphoneSiguiendo algunas condiciones, muchos fabricantes o comercializadores de celulares tienen un plan canje que permite cambiar el teléfono de forma mucho más accesible. En particular, así se puede aprovechar el plan canje de distintas empresas.PersonalEl plan canje de Personal permite entregar un celular usado como parte de pago para que se pueda comprar uno nuevo abonando la diferencia. "Los celulares que entran en el Plan Canje de Personal son los celulares que vendemos en la Tienda Personal", explican en el sitio web y detallan: "Es decir los celulares marca Xiaomi, Apple, Huawei, LG, Motorola y Samsung. Descargá el archivo con el detalle de los celulares: modelo, nombre y valor terminal". Con el plan canje, otorgan beneficios en sus planes de telefonía móvil. Motorola"Acercate a uno de nuestros flagship o store más cercano para realizar el canje. Nuestros asesores, luego de inspeccionar el teléfono, te informaran el monto que recibirás como parte de pago para la compra de tu nuevo Motorola. Después, tenés que elegir el Motorola que querés y a disfrutar", afirman en el sitio web, donde también se especifica el listado de teléfonos que aceptan.MovistarEn Movistar permiten usar el celular en parte de pago y ofrecen hasta 9 cuotas sin interés con tarjetas seleccionadas. Aceptan teléfonos con algunos defectos como carcasas rotas. Tienen un listado de modelos elegibles.SamsungEn Samsung permiten entregar en parte de pago el celular y acceder hasta un 40% de descuento. Se pueden entregar hasta dos dispositivos elegibles.La lista de celulares que se quedan sin WhatsApp en junio 2025Entre los teléfonos que perderán el acceso a WhatsApp desde el 1° de junio se encuentran los siguientes:SamsungGalaxy S3.Galaxy Note 2.Galaxy Ace 3.Galaxy S4 Mini.Galaxy Core.Galaxy Trend Lite.Galaxy Trend II.Galaxy Ace 2.Galaxy S3 Mini.Galaxy Xcover 2.Apple (iPhone)iPhone 5.iPhone 5c.iPhone 5s.iPhone 6.iPhone 6 Plus.iPhone 6s.iPhone 6s Plus.iPhone SE (1ª generación).LGOptimus G.Nexus 4.G2 Mini.L90.Optimus L3 II Dual.Optimus L5 II.Optimus F5.Optimus L3 II.Optimus L7 II.Optimus L5 Dual.Optimus L7 Dual.Optimus F3.Optimus F3Q.Optimus L2 II.Optimus L4 II.Optimus F6.Enact.Lucid 2.Optimus F7.¿Qué hacer si mi celular está en la lista?El avance de la tecnología obliga a renovar los equipos para garantizar la compatibilidad con aplicaciones que se actualizan constantemente. La decisión de Meta de dejar afuera algunos dispositivos del uso de WhatsApp busca mantener la seguridad de los usuarios y optimizar la experiencia de uso, pero implica que algunos dispositivos quedarán definitivamente obsoletos para esta plataforma.La única forma de seguir utilizando la aplicación de mensajería instantánea es adquirir un dispositivo que cumpla con los requisitos de sistema operativo exigidos por la aplicación. Si la persona tiene un teléfono que se encuentra entre los modelos afectados, se recomienda hacer una copia de seguridad de las conversaciones y archivos antes del 1° de julio y migrar la cuenta a un nuevo dispositivo para evitar la pérdida de datos.
Fanáticos del fútbol se han encontrado con oficiales de inmigración afuera de partidos de fútbol en Estados Unidos y existen sospechas de que los agentes aprovechan la Copa Mundial de Clubes para buscar migrantes.ICE presente en partidos de fútbolEl Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mantiene a los migrantes en alerta. Uno de los ejemplos más recientes viene de un testimonio anónimo recogido por Daily Mail. El testigo se encontraba en un partido amateur de fútbol en Orlando, Florida. El lugar en donde estaba solo tenía una puerta de acceso y, mientras jugaba, notó que una camioneta se detuvo enfrente para bloquearla. Del vehículo salieron varios agentes y entraron al campo."Detuvieron el partido durante aproximadamente una hora mientras revisaban la documentación de todos. Era evidente que buscaban a personas sin la documentación en regla. En mi opinión, el fútbol se volvió su blanco, â??â??lo cual no es una buena imagen cuando se supone que le abren las puertas a aficionados del fútbol de todo el mundo".Este reporte surge mientras EE.UU. es la sede de la Copa Mundial de Clubes 2025. Y un año antes de que el país (en conjunto con México y Canadá) recibirán a miles de aficionados en la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026.Según Daily Mail, los agentes de ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza argumentaron que su presencia fuera de los estadios es parte del protocolo habitual de seguridad.Las redadas han impactado en la afluencia de aficionadosLos efectos de las redadas ya surten efecto en el número de asistentes que se sienten seguros en eventos deportivos, sin importar si son ciudadanos, turistas o migrantes.Antes de que comenzaran las redadas en Los Ángeles, los partidos de fútbol llevados a cabo en Inglewood, donde participaba México, tenían un promedio de 63.760 aficionados.Según números de CNN Sports, ese número bajó a 54.309 en el último partido de México contra República Dominicana en el SoFi Stadium.Luis Espinosa, el fundador del club de fans Sigo al Tri, le describió a CNN el ambiente que se vivió en aquel partido del 14 de junio: "La experiencia fue completamente diferente a como suelen ser los juegos normales con el equipo nacional. En las gradas la atmósfera se sentía un poco fría".No solo ha sido el fútbolLos fanáticos del balompié no han sido los únicos preocupados por ser detenidos al ir a apoyar a sus equipos favoritos.El 19 de junio, el equipo de béisbol Los Angeles Dodgers compartió un comunicado en redes sociales que decía: "Esta mañana, agentes de ICE vinieron al Dodger Stadium y pidieron permiso para entrar al estacionamiento. La organización les negó la entrada al recinto. El juego de esta noche se jugará según lo previsto".Tanto el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como ICE respondieron a la acusación en sus respectivas redes sociales.ICE negó haber estado presente en el estadio y DHS argumentó que sí había vehículos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en el estacionamiento, pero que fue por un periodo de tiempo breve y sin relación a ninguna operación.Gracias a fotografías capturadas el 19 de junio, BBC confirmó la presencia de agentes fronterizos en la entrada del estadio de los Dodgers, algunos usando sus insignias y otros sin ningún distintivo.BBC también aclaró que, como han habido redadas organizadas por ICE y por oficiales fronterizos, la ciudadanía se ha acostumbrado a referirse a ambos por igual como ICE.Hasta el momento, aún se desconoce por qué las autoridades migratorias estaban presentes en dicho estadio.
El Sol es la fuente vital del Zodíaco, y durante estos días estará transitando por Cáncer, entre el 20 de junio y el 22 de julio. Eso significa que hay energía canceriana disponible para sintonizar. Eso se debe a que, cuando el Sol recorre un signo, su energía marca el clima astrológico del mes. Para aprovechar esta temporada es importante comprender qué rol cumple este signo en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, Cáncer es el cuarto signo, viene después de Géminis â??momento de dispersión de la energía para así explorar las distintas alternativasâ??. Después de todas las opciones y posibilidades desplegadas en el momento geminiano, a partir de la temporada de este signo de Agua se toma una decisión por exclusión y por afecto: se elige a la humanidad como origen, tradición y pertenencia. En la astrología, Cáncer representa la relación con la familia, la tradición, el pasado, el hogar y el cuidado. En ese sentido, esta temporada nos invita a poner consciencia en nuestros afectos, en cómo cuidamos y nos dejamos cuidar, así como nos propone reflexionar sobre aquello que nos hace sentir bajo protección, ya sea un refugio emocional o una guarida física. Más allá de "ser de Cáncer" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, la temporada de Cáncer ayuda a tomar decisiones, ya sea en el plano afectivo como en el laboral. Es bueno saberlo para aprovechar el momento y liberarse de dudas que ocupan espacio y hacen perder el tiempo. Para el ascendente, se activa la base emocional de la carta natal con energía afectiva y hogareña. Puede ser un buen momento para recargar energía, permanecer en casa y mimarse.TauroPara el Sol en Tauro, la temporada canceriana pone el acento en que puede haber otras opciones y puntos de vista. El foco está en los vínculos de pares y hermanos, por lo cual puede ser un buen momento para acercarse a estas relaciones. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la comunicación con energía afectiva. Esto puede ayudar a llevar la consciencia a temas sensibles que necesitan ser transmitidos y exteriorizados.GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada propone concentrar la atención en temas económicos y financieros. Es buen momento para tematizar qué se valora, ya sea en términos simbólicos o afectivos. Para el ascendente sucede algo parecido porque se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y valores. Es buen momento para observar y apreciar los talentos propios: la red de amistad, los contactos laborales, el humor, la capacidad comunicativa.CáncerPara el Sol en Cáncer, su temporada trae gran disponibilidad energética que se siente como una recarga de vitalidad después de unos tiempos más difusos. También implica impulso de comienzo y, en ese sentido, es ideal para plantar una semilla de los nuevos proyectos por venir. Para el ascendente, es una oportunidad para amigarse con la situación familiar actual y aceptar las diferencias. También es buen momento para honrar el talento del cuidado. No se trata de sobreproteger ni dar por obvio que del otro lado siempre se necesita contención, sino que vale preguntar.LeoPara el Sol en Leo, la temporada de Cáncer trae energía de cierre y recogimiento porque prepara el terreno en el plano inconsciente para el nuevo ciclo solar que se avecina el mes que viene. Para el ascendente sucede algo parecido, ya que el Sol en Cáncer activa la zona de la carta natal asociada a los finales y es una oportunidad para que se vuelva consciente aquello que está listo para terminar. Los procesos emocionales no pueden controlarse.VirgoPara el Sol en Virgo, la temporada canceriana estimula las ganas de sociabilizar y de pensar en proyectos colectivos unidos por los grandes ideales. Puede ser una buena ocasión para sumarse a un taller o un grupo de formación y para participar en espacios compartidos. Para el ascendente sucede algo parecido: el Sol en Cáncer activa la zona de la carta natal asociada a la amistad y los grupos por afinidad. Puede ser una buena oportunidad para armar un equipo de trabajo nuevo, pensar en el futuro y animarse a una perspectiva de largo plazo.LibraPara el Sol en Libra, la temporada puede traer una fuerte exigencia interna y/o externa porque energéticamente es un momento de balance y evaluación. Es bueno saberlo para intentar discriminar y jerarquizar dónde invertir la energía. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo, lo que pone a prueba la capacidad de resolución y concreción. Puede ser conveniente pedir ayuda para cumplir con las demandas y no sobrecargarse.EscorpioPara el Sol en Escorpio, la temporada de Cáncer es afín por su energía de Agua y realza la faceta más sensible e intensa. Es un buen momento para preguntarse a quién y cómo querés cuidar; y, a su vez, por qué a veces no te dejas cuidar. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al extranjero, la vocación y el sentido vital. Pueden aparecer propuestas de viajes inesperados y ciertas preguntas existenciales incómodas, pero que, a fin de cuentas, son las que hacen madurar las emociones.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada canceriana ilumina temas inconscientes que no pueden negarse con energía empática. La vibración puede ayudar a traer una perspectiva sensible, y así aceptar lo inapelable de los sentimientos. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo íntimo y lo inconsciente, con energía emocional. Esto puede llevar a preguntas vinculadas con los límites entre lo propio y lo ajeno, y pide gran sinceridad con respecto a tu disponibilidad para la entrega emocional. Es un buen momento para cerrar un ciclo emocional conflictivo.CapricornioPara el Sol en Capricornio, esta temporada pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas, socios. Es una etapa para revisar pactos, dialogar desde la autenticidad y, por qué no, sumar una dimensión más afectiva y empática para abordar temas vinculares. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja. Puede ser momento para profundizar la intimidad en una relación. También puede surgir alguien nuevo o revelarse un modo más real y maduro de estar en pareja.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada canceriana pone el foco en la organización y aquellas decisiones relativas a la gestión del tiempo y la rutina. Puede ser buen momento para reconectar con las necesidades básicas del cuerpo. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a lo cotidiano y los hábitos. Es un buen momento para revisar la administración del tiempo y ver si no vale la pena actualizar algunas conductas automáticas.PiscisPara el Sol en Piscis, la temporada de Cáncer es afín por su cualidad sensible y hogareña. En términos energéticos, trae un anhelo muy fuerte de comunión, de rodearse de afecto y amor y de pasar tiempo en casa. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad y esto puede ser interesante para conectar la propia sensibilidad, sin juzgarla como susceptibilidad o debilidad.
Aprender a utilizar las plataformas digitales brinda facilidades para acceder a los servicios con menor tiempo de espera y evitar largos procesos burocráticos
El consumo diario de una porción adecuada de nueces ayuda a regular los niveles de colesterol malo, reducir la inflamación y mejorar la función cognitiva
El aguinaldo puede dejar de ser solo un ingreso extra, y pasar a ser un trampolín para nuestra tranquilidad económica con inversión y planificación.
Transforma tu televisor inteligente con herramientas que te permiten controlar todo desde la comodidad de tu sillón
Este alimento aporta múltiples beneficios para el bienestar del organismo
La chamana Flavia Carrión ofreció dos rituales para hacer durante el cambio de estación según tu ubicación en el planeta.Cómo activar el fuego interior antes del invierno.
Las lentejas ocupan un lugar destacado en la mesa de los uruguayos. Más allá de ser sabrosas, accesibles y rendidoras, son un alimento de gran valor nutricional. Por cada 100 gramos en seco, aportan unos 25 gramos de proteínas de origen vegetal, lo que las convierte en una excelente opción para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.Pero también en una alimentación omnívora tienen un rol importante, ya que permiten equilibrar la ingesta de proteínas vegetales y animales. Además, las lentejas aportan hidratos de carbono complejos â??almidónâ??, fibra, vitaminas y minerales esenciales, claves para una dieta saludable y completa.La fibra y el hierro, dos aliados de pesoSegún el nutricionista Jaume Giménez, las lentejas contienen cerca de 11,7 gramos de fibra por cada 100 gramos en seco. Este aporte favorece la salud intestinal, ayuda a combatir el estreñimiento, genera saciedad y contribuye al control del colesterol y del azúcar en sangre.Otro de sus componentes estrella es el hierro: aportan unos 7,1 mg por cada 100 gramos. Esto es especialmente valioso para prevenir la anemia ferropénica, sobre todo en personas con mayores requerimientos, como embarazadas o quienes practican actividad física con frecuencia.Ahora bien, no todo el hierro vegetal se absorbe de igual manera. Para mejorar su asimilación, el especialista recomienda combinar las lentejas con alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi o el morrón rojo. Esta combinación permite aumentar la biodisponibilidad del hierro, acercándola a la del hierro de origen animal.Vitaminas del grupo B y una ayuda para el embarazoLas lentejas también contienen folato (vitamina B9), clave en la formación de células nuevas, la producción de hemoglobina y el desarrollo adecuado del bebé durante la gestación. A esto se suman otras vitaminas del complejo B, como la B1 (tiamina) y la B6, necesarias para el metabolismo energético, el buen funcionamiento del sistema nervioso y el mantenimiento de la masa muscular.¿Y los antinutrientes?Si bien muchas personas lo desconocen, las lentejas â??como otras legumbresâ?? contienen compuestos llamados antinutrientes, que dificultan la absorción de ciertos minerales. No obstante, su presencia es baja y puede reducirse fácilmente con un buen remojo previo y una cocción adecuada.Cuánto y cómo consumirlasLa cantidad ideal de legumbres semanales, según el especialista, es de tres raciones. Para adultos entre 20 y 39 años con actividad física moderada, eso equivale a unos 80 gramos en seco por porción, que luego de la cocción se transforman en unos 200 gramos de alimento.No hay una hora del día mejor que otra para consumirlas: lo importante es que cada persona las integre según su preferencia y su tolerancia digestiva.Para cocinarlas de forma óptima, conviene dejarlas en remojo durante al menos 12 horas antes de cocinarlas, lo que mejora su digestibilidad y reduce los antinutrientes. También se recomienda cocinarlas a fuego bajo y no excederse con el tiempo, para conservar mejor sus nutrientes, especialmente las vitaminas sensibles al calor.¿Hay que combinarlas con arroz?Durante años se sostuvo que era necesario mezclar lentejas con arroz en el mismo plato para lograr una proteína completa, ya que las lentejas tienen poca metionina, un aminoácido presente en los cereales. Sin embargo, esta recomendación quedó desactualizada.Giménez aclara que el cuerpo humano cuenta con una reserva de aminoácidos que permite aprovechar los nutrientes a lo largo del día, por lo que no es imprescindible consumir ambos alimentos en una sola comida. Lo ideal es incluir legumbres y cereales en distintas instancias del día, de modo que en conjunto se logre una proteína de alto valor biológico, similar a la de origen animal.Un clásico que vale la pena mantenerMás allá de las modas y de los mitos alimentarios, las lentejas siguen siendo un alimento completo, nutritivo y versátil. Ya sea en guisos, ensaladas tibias o hamburguesas vegetales, son una excelente forma de cuidar la salud y sumar variedad al plato de todos los días.
El corredor inmobiliario Miguel Chej Muse analizó en Canal E el estado del crédito hipotecario en la Argentina, las restricciones bancarias y las zonas con beneficios especiales. Leer más
Las lentejas ocupan un lugar destacado en la mesa. Más allá de ser sabrosas, accesibles y rendidoras, son un alimento de gran valor nutricional. Por cada 100 gramos en seco, aportan unos 25 gramos de proteínas de origen vegetal, lo que las convierte en una excelente opción para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.Pero también en una alimentación omnívora tienen un rol importante, ya que permiten equilibrar la ingesta de proteínas vegetales y animales. Además, las lentejas aportan hidratos de carbono complejos â??almidónâ??, fibra, vitaminas y minerales esenciales, claves para una dieta saludable y completa.La fibra y el hierro, dos aliados de pesoSegún el nutricionista Jaume Giménez, las lentejas contienen cerca de 11,7 gramos de fibra por cada 100 gramos en seco. Este aporte favorece la salud intestinal, ayuda a combatir el estreñimiento, genera saciedad y contribuye al control del colesterol y del azúcar en sangre.Otro de sus componentes estrella es el hierro: aportan unos 7,1 mg por cada 100 gramos. Esto es especialmente valioso para prevenir la anemia ferropénica, sobre todo en personas con mayores requerimientos, como embarazadas o quienes practican actividad física con frecuencia.Ahora bien, no todo el hierro vegetal se absorbe de igual manera. Para mejorar su asimilación, el especialista recomienda combinar las lentejas con alimentos ricos en vitamina C, como el kiwi o el morrón rojo. Esta combinación permite aumentar la biodisponibilidad del hierro, acercándola a la del hierro de origen animal.Vitaminas del grupo B y una ayuda para el embarazoLas lentejas también contienen folato (vitamina B9), clave en la formación de células nuevas, la producción de hemoglobina y el desarrollo adecuado del bebé durante la gestación. A esto se suman otras vitaminas del complejo B, como la B1 (tiamina) y la B6, necesarias para el metabolismo energético, el buen funcionamiento del sistema nervioso y el mantenimiento de la masa muscular.¿Y los antinutrientes?Si bien muchas personas lo desconocen, las lentejas â??como otras legumbresâ?? contienen compuestos llamados antinutrientes, que dificultan la absorción de ciertos minerales. No obstante, su presencia es baja y puede reducirse fácilmente con un buen remojo previo y una cocción adecuada.Cuánto y cómo consumirlasLa cantidad ideal de legumbres semanales, según el especialista, es de tres raciones. Para adultos entre 20 y 39 años con actividad física moderada, eso equivale a unos 80 gramos en seco por porción, que luego de la cocción se transforman en unos 200 gramos de alimento.No hay una hora del día mejor que otra para consumirlas: lo importante es que cada persona las integre según su preferencia y su tolerancia digestiva.Para cocinarlas de forma óptima, conviene dejarlas en remojo durante al menos 12 horas antes de cocinarlas, lo que mejora su digestibilidad y reduce los antinutrientes. También se recomienda cocinarlas a fuego bajo y no excederse con el tiempo, para conservar mejor sus nutrientes, especialmente las vitaminas sensibles al calor.¿Hay que combinarlas con arroz?Durante años se sostuvo que era necesario mezclar lentejas con arroz en el mismo plato para lograr una proteína completa, ya que las lentejas tienen poca metionina, un aminoácido presente en los cereales. Sin embargo, esta recomendación quedó desactualizada.Giménez aclara que el cuerpo humano cuenta con una reserva de aminoácidos que permite aprovechar los nutrientes a lo largo del día, por lo que no es imprescindible consumir ambos alimentos en una sola comida. Lo ideal es incluir legumbres y cereales en distintas instancias del día, de modo que en conjunto se logre una proteína de alto valor biológico, similar a la de origen animal.Un clásico que vale la pena mantenerMás allá de las modas y de los mitos alimentarios, las lentejas siguen siendo un alimento completo, nutritivo y versátil. Ya sea en guisos, ensaladas tibias o hamburguesas vegetales, son una excelente forma de cuidar la salud y sumar variedad al plato de todos los días.
Este viernes 20 de junio ocurre el solsticio de invierno en el hemisferio sur, por lo cual alcanza a la Argentina. Este fenómeno da inicio a la estación más fría del año y también provoca el día más corto y la noche más larga. En lo esotérico, se considera que se abre un portal energético poderoso, por lo cual varios aprovechan esta ocasión para hacer rituales y canalizar su energía.Desde una perspectiva espiritual, se trata de un punto de renacimiento del Sol: como la Tierra alcanzar su punto más distante del astro, la luz comienza a crecer de nuevo. Muchas culturas, como las originarias de América del Sur, los celtas o los pueblos nórdicos, realizaban ritos en este día para honrar el regreso de la luz, pedir protección, agradecer por la vida y prepararse para un nuevo ciclo. Es un momento ideal para soltar lo viejo, encender una nueva intención y nutrir la esperanza.A continuación, algunos rituales para empezar el invierno y aprovechar la energía del solsticio.Ritual del fuego interiorCon este acontecimiento empieza un nuevo ciclo al dar paso al invierno. En ese sentido, es una buena oportunidad para liberar emociones estancadas y renovar la energía. Se trata de un momento de reflexión para detectar las trabas que hay y no dejan avanzar, como miedos, culpas, enojos o apegos. Así se puede generar un espacio interno renovado y fértil para nuevas experiencias, vínculos o decisiones.Para ello, hace falta una vela blanca o dorada, una hoja de papel, algo para escribir y un recipiente resistente al fuego. Este es el procedimiento para realizar un ritual de fuego interior:En silencio y en calma, encender la vela y observar la llama.Escribir en el papel todo lo que se quiere soltar: miedos, situaciones o emociones.Leer la lista en voz baja como una forma de liberar.Quemar el papel en el recipiente, con cuidado.Mientras el fuego consume lo escrito, repetir: "Dejo ir lo que ya no necesito. Renazco con la luz del invierno."Agradecer y dejar consumir la vela. Otra opción es apagarla, pero sin soplar la llama. Ritual de siembra de intencionesEl solsticio de invierno representa el punto más oscuro del año, pero también el inicio de un nuevo ciclo solar, donde la luz comienza a ganar terreno día a día. En ese sentido, provoca un renacimiento interior, que puede ser representado con la siembra de semillas. Esta puede exteriorizar los cambios que ocurren en el interior de la persona y permite materializar las intenciones de crecimiento. En este caso, se necesitan tres semillas â??que pueden ser de albahaca, girasol y lentejaâ??, una maceta con tierra, un papel pequeño y algo para escribir. Así se hace un ritual de siembra de intenciones:Escribir tres intenciones que se quieren cultivar en este nuevo ciclo.Doblar el papel y colocarlo en el fondo de la maceta.Plantar las semillas sobre él.Regar la tierra con cuidado y decir: "Así como estas semillas crecen, también crecen mis propósitos."Colocar la maceta en un lugar luminoso y cuidala como símbolo de compromiso. Ritual del altar de luz invernalAunque el invierno puede ser considerado un momento de oscuridad y donde la naturaleza pierde fuerza, en realidad es una pausa cósmica que antecede al renacimiento. Por lo tanto, levantar un altar de luz en este contexto es una forma concreta y poderosa de honrar ese tránsito. Cabe aclarar que no es un espacio decorativo, sino un centro energético y una estructura simbólica que da forma a la intención de quien lo crea. De esa forma, se invoca a la luz y atraer energía positiva al hogar.Se requiere una vela, un objeto que represente el Sol â??puede ser una piedra amarilla o una imagenâ??, elementos naturales (ramas, piñas, frutas secas) y un vaso con agua y sal. A continuación, cómo hacer un altar de luz invernal:Armar un pequeño altar en un rincón de la casa, preferentemente mirando al norte.Colocar la vela en el centro, donde esté rodeada de los objetos elegidos.Encender la vela y visualizar cómo la luz vuelve a la vida.Dejar el altar armado al menos tres días como recordatorio del nuevo ciclo.
SEATTLE (Enviado especial).- Pasaron 17 días del último partido de River, un desabrido 1-1 de local ante Universitario para terminar la etapa de grupos de la Copa Libertadores como un puntero con un andar sinuoso, aun con rumbo incierto. Inestable en lo futbolístico, discontinuo en ataque, peligrosamente vulnerable en defensa y con un medio campo al que le cuesta llevar el gobierno de los partidos. Con esos antecedentes debutará este martes en el Mundial de Clubes, ante Urawa Red Diamonds, en la apertura del Grupo E, que comparte con Monterrey (segundo rival) e Inter (cierre de la zona). No le faltará apoyo, eso sí. Más allá de lo difícil que fue para muchos llegar a Seattle -un viaje largo y costoso, sin ruta directa desde nuestro país-, River recibió en esta ciudad un apoyo fervoroso. Lo pudo percibir en la noche previa con un banderazo en las puertas del Hotel Westin, con un aliento cálido y sostenido, con decenas de banderas, cánticos y ovaciones para Gallardo y Enzo Pérez, los más queridos por los hinchas.Unos 500 hinchas se congregaron para recibir al plantel después del entrenamiento vespertino. Como es habitual, Gallardo fue de los que más se acercó a los simpatizantes, en un clima de fiesta en una ciudad muy tranquila, ubicada al noroeste, cerca de la costa del Pacífico y de la frontera con Canadá. El propio DT fue claro al respecto: "El sorteo no nos benefició en ese aspecto, un lugar de demasiada distancia para llegar y demasiado el esfuerzo económico para los hinchas que quieren alentar al equipo. No nos tocó una sede amena, pero los hinchas que estén presentes se van a hacer sentir, seguro". El apoyo de los hinchas a RiverAl estado de incertidumbre con el que iba a desembarcar en el Mundial de Clubes le agregó el sismo que provocó la salida de Franco Mastantuono, que se estará despidiendo en las canchas estadounidenses antes de incorporarse a Real Madrid. Un golpe duro, que resentirá el potencial futbolístico de un equipo que venía depositando una porción importante de la creatividad ofensiva en la personalidad de un juvenil de 17 años. River, en mayor o menos medida, dependía de la zurda tan fina como agresiva del pibe de Azul.Inclusive su influencia se proyectó por encima de las previsiones de Gallardo, que a principios de año, sin puntualizar en ningún apellido específico, decía que no era conveniente cargar sobre los juveniles el peso del equipo. Pero Mastantuono se fue haciendo imprescindible, maduró muy rápido, y provocó una estampida global con su golazo de tiro libre a Boca."Lamentablemente no logramos el objetivo de retener a Mastantuono hasta fin de año. Real Madrid dijo 'es esto o nada'", expresó un resignado Jorge Brito, presidente de River, sobre una venta por la vía de cláusula de rescisión, que le dejará a la tesorería 45 millones de euros, divididos en tres pagos (20 millones ahora, 12,5 en junio de 2026 y otros 12,5 en junio de 2027).En un primer momento trascendió un malestar de Gallardo, que permaneció varios días alejado de los focos públicos, digiriendo este nuevo escenario, sin la perla a la que estaba puliendo con su afán didáctico y docente. Si es que lleva algún resquemor adentro, el Muñeco se encargó de camuflarlo en la conferencia de previa al debut. Con lógica de cabeza de grupo, antepuso la importancia de lo que está en juego y priorizó la salud del colectivo: "Quiero ser medido. Prefiero meterme en el plano futbolístico para que el equipo y Franco puedan vivir lo más naturalmente posible el Mundial. Ese es el enfoque que quiero, después veremos cómo continuamos. Acá nos debe movilizar lo deportivo, la exigencia del Mundial, el resto lo iremos viendo".Una repregunta sobre Mastantuono lo llevó a ser un poco más explícito, ya cargando las tintas en los entornos: "Franco es alguien que tiene deseos de jugar al fútbol, muestra sus ganas de jugar y expresarse en el campo de juego. No hay que desgastarse en lo que no podemos manejar. Tenemos un futbolista con ganas de jugar; si está bien, lo hará, y si no, no jugará. No es tan problemático ni difícil. Lo complejo es lo que viene de afuera. Acá adentro somos mucho más simples, no hay tanto drama. Franco está bien, acompañado, lo apoyan sus compañeros, él se siente cómodo. Mientras esté con nosotros, jugará si está bien".Si bien Gallardo no confirmó la alineación, se descuenta que Mastantuono será titular. Y no hay muchas dudas con respecto a los otros titulares. Se mantendrá la base que venía jugando, con una incógnita en el medio campo. Hay tres apellidos para un lugar: Nacho Fernández, que se había ganado un lugar a medida que avanzó el semestre, Galoppo o Meza.En función de un rival que se repliega y sale en veloces transiciones, con mucho despliegue y desgaste físico, no sería extraño que el sacrificado sea Nacho Fernández (35 años) en una línea media que ya tiene la veteranía de Enzo Pérez (39).El semestre de River fue un subibaja en cuanto al rendimiento futbolístico. Arrancó lento, pesado, con poco ingenio. Acumuló un montón de partidos sin convertir goles en los primeros tiempos y con empates insulsos. Luego despegó, entró en otra sintonía, a partir del crecimiento de Mastantuono, la aparición de la cuota goleadora de Driussi, la chispa de Colidio y un mayor ensamble colectivo, aunque manteniendo como déficit las desatenciones defensivas. Ese repunte sufrió un inesperado freno con la eliminación por penales frente a Platense, que le cortó todos los circuitos y supo desactivar a Mastantuono. Gallardo, a quien se lo vio de buen ánimo y con un semblante optimista en la conferencia de prensa, estima que aprovechó las dos semanas de preparación sin competencia oficial: "Llegamos bien, me gusta cómo vi al plantel en las últimas semanas. Haber tenido tiempo desde el último partido nos hizo bien. Estamos ansiosos por debutar para demostrar lo que podemos. Me encanta sostener una idea más allá del poderío del adversario para saber nuestras posibilidades de resolverla. Nuestra propuesta es asumir el protagonismo, jugar en campo rival e intentar tener el control haciendo circular la pelota". Ante una consulta de LA NACION, Gallardo expresó sobre el partido: "Es fundamental el debut contra Urawa, empezar con el pie derecho para marcar nuestras posibilidades a futuro. Siempre el primer partido es complicado por una cuestión de ansiedad, hay que tener el equilibrio justo para llegar bien ante un equipo que sabe replegarse y contragolpear". Y amplió sobre qué debería pasar para que se fuera conforme del Mundial de Clubes en cuanto a rendimiento y resultados, teniendo en cuenta que es una competencia en la que River no es favorito: "Creo que va a ser una nueva experiencia para todos los equipos porque están representados los continentes. Será una prueba para todos. Los favoritos suelen ser los más poderosos económicamente porque pueden contar con los mejores jugadores. Somos un club que exportamos a jugadores que están representando a esos equipos poderosos. Yo quiero que River juegue de la manera que lo sentimos contra cualquier clase de rival. Si podemos plasmar eso tendremos la posibilidad de ganar y marcar el camino que queremos transitar".De favoritos con poderío económico que se llevan la mejor materia prima, habló Gallardo. Sin nombrarlo, la alusión era para Real Madrid, inminente destino de Mastantuono.
La plataforma de electrónica acaba de lanzar su promo de verano con descuentos increíbles y cupones en todas sus categorías. Estarán disponibles solo hasta el 25 de junio a medianoche
En Android y iPhone está disponible esta herramienta de Google que es útil en varios momentos como cuando se viaja o en ámbitos académicos
Aunque esta planta puede ser de apoyo para el bienestar, es recomendable seguir las indicaciones de un profesional de la salud
Esta fruta puede ser la base de una saludable bebida
Hoy es viernes 13 y muchos consideran que es un día de mala suerte. Algunos recurren a rituales para protegerse de las malas energías que implica. Sin embargo, en lo esotérico esta fecha se considera potente y transformadora. Es un día que se puede aprovechar para cerrar ciclos, limpiar energías negativas y atraer nuevas oportunidades. Este día tiene raíces simbólicas profundas: el número 13 está ligado a la muerte y renacimiento en el tarot (Arcano XIII), a los ciclos lunares femeninos (13 lunas llenas al año) y a lo oculto. Además, el viernes es el día consagrado a Venus, planeta del amor, la armonía y la fertilidad. A continuación, algunos rituales para hacer este viernes 13 de junio.Ritual de protección energéticaComo se considera que el viernes 13 es un día propenso a las malas energías, se puede optar por un ritual de protección. Así se crea un escudo ante envidias, pensamientos negativos o situaciones pesadas que puedan afectar a la persona. Para ello, se necesita una vela blanca, un puñado de sal gruesa, un vaso de agua, un plato y una ramita de romero o laurel.Este es el paso a paso para hacer un rito de protección energética:Encender la vela blanca sobre un plato.A su lado, colocar el vaso con agua y un pequeño círculo de sal gruesa que rodee la vela.Sostener la ramita de romero y pasarla suavemente por el cuerpo, desde la cabeza hacia los pies, con la intención de "barrer" cualquier carga. Durante este proceso, decir en voz alta: "Me libero de toda energía negativa y me rodeo de luz y protección".Dejar que la vela se consuma. Tirar el agua y la sal al día siguiente en una rejilla o al inodoro.Ritual para cerrar ciclos y soltar lo que no sirveDado que el número 13 está relacionado con la muerte y la transformación en lo esotérico, es una buena oportunidad para dejar de lado todo aquello que no sirva. De esa forma, se puede dejar atrás emociones, vínculos o patrones que impiden avanzar. En este caso, hace falta un papel, algo para escribir, una vela negra o marrón (o blanca si no se consiguen) y un recipiente resistente al fuego.Así se hace un ritual para cerrar ciclos:Escribir en el papel todo lo que se desea soltar, como miedos, relaciones tóxicas y hábitos.Encender la vela.Leer en voz baja lo que se escribió, con intención de liberarlo.Quemar el papel en el recipiente y observar cómo se consume, mientras se visualiza que eso se va.Cuando se termine, desechar las cenizas lejos de la casa. También se pueden enterrar o tirarlas al viento.Ritual para atraer buena fortuna y abrir caminosEsta fecha también se puede aprovechar para acercar buenas energías que bloqueen lo negativo. Este rito sirve para activar la abundancia y abrir oportunidades laborales, económicas o personales. Hace falta una vela verde, tres monedas (pueden ser de baja denominación), canela en polvo y un papel con un deseo escrito.A continuación, cómo realizar un ritual para atraer buena fortuna:Encender la vela y colocar frente a ella las monedas, formando un triángulo.Espolvorear la canela sobre el papel y las monedas, mientras se dice: "La fortuna y las oportunidades llegan a mí con facilidad".Dejar que la vela se consuma por completo.Guardar las monedas en la billetera hasta el siguiente viernes 13.
Esta planta mediterránea destaca por sus propiedades repelentes gracias a su aroma y aceites esenciales
En un mundo que parece moverse a la velocidad de un scroll y donde los avances tecnológicos transforman radicalmente los modos de vivir, producir y consumir, la innovación ya no es una opción: es una necesidad estratégica. Las empresas, sin importar su tamaño o industria, se enfrentan al desafío â??y a la oportunidadâ?? de reinventarse permanentemente para mantenerse relevantes en un entorno volátil, hiperdigitalizado y exigente. La inteligencia artificial, la personalización extrema, el análisis predictivo, el impacto ambiental y la experiencia del cliente dejaron de ser palabras de moda para convertirse en pilares sobre los que se construyen (o tambalean) los modelos de negocios actuales. Es en este contexto que se desarrolló la undécima edición del evento Innovación, organizado por LA NACION, un espacio ya consolidado como punto de encuentro entre el periodismo, la tecnología, el liderazgo corporativo y el pensamiento estratégico. Bajo la premisa de pensar "fuera de la caja", uno de los paneles, moderado por Carla Quiroga, periodista del medio, reunió a voces del ecosistema empresarial argentino y regional para debatir sobre cómo se innova hoy, en serio y con impacto.Desde autos que salvan vidas hasta asistentes virtuales que planifican viajes con naturalidad, pasando por productos diseñados a partir de estudios del microbioma, lo que quedó claro es que innovar no es lanzar más rápido, sino hacerlo mejor.Tecnología al servicio de lo humano"El auto era, hasta hace no tanto, solo un medio para ir del punto A al B", señaló Andrés Carfagna, director comercial de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay. Hoy, con sistemas como OnStar, "lo hemos transformado en algo conectado". Esa conectividad no es un fin en sí mismo, sino el puente hacia experiencias que integran datos, inteligencia artificial y atención personalizada. Carfagna lo ejemplificó con un caso real: un conductor activó el botón de asistencia tras detectar que su esposa estaba descompensada. "Ella estaba sufriendo un ACV. Pudimos indicarle al conductor dónde había una estación de servicio cercana y, mientras llegaban, activamos una ambulancia que llegó al mismo tiempo. Le salvamos la vida", relató.En el mundo del turismo digital, esa misma lógica de combinación entre tecnología y humanidad también se impone. "Sofía, nuestra asistente virtual, te acompaña desde que soñás el viaje hasta que volvés", explicó Josefina Schaer, directora de relaciones institucionales de Despegar. Gracias a inteligencia artificial generativa, esta herramienta no solo responde dudas, sino que mantiene conversaciones fluidas y soluciona necesidades como cambios en reservas o dietas especiales durante vuelos. "El 80% de los que usaron Sofía, vuelven a usarla", afirmó Schaer. "Eso nos confirma que conecta".Escuchar al consumidor (de verdad)Para María Micaela García Alai, directora comercial de Cuidado Personal en Unilever, la innovación no empieza en los laboratorios, sino en la escucha profunda del consumidor. "Ya no hablamos de consumidores, sino de personas integrales. Queremos acompañarlos en todas las etapas de su vida". Con herramientas de IA y análisis de datos, pero también con sensibilidad humana, Unilever investiga fenómenos como el del microbioma, desarrollando productos que favorezcan a las bacterias "buenas" del cuerpo. "Buscamos una innovación que sea útil, real, y no solo una novedad marketinera", apuntó.En ese sentido, las redes sociales también ocupan un lugar central. "Hace más de dos años nuestro contenido ya no se adapta a las redes, nace en ellas", explicó. Para García Alai, la autenticidad se volvió un valor esencial: "Antes, equivocarse era un tabú. Hoy, las marcas que se animan a fallar y aprender, son las que realmente innovan".Hiperpersonalización y cocreaciónLa innovación no es solo tecnológica. También es organizacional. "La diversidad es clave para generar soluciones más interesantes", sostuvo Carfagna. En General Motors, la estrategia es formar equipos diversos que aborden los problemas desde múltiples perspectivas. "Hace 20 años, las decisiones se tomaban en una mesa chica. Hoy, escuchar otras voces enriquece y transforma".Esa misma lógica atraviesa el diseño de productos en Unilever. "Para lanzar un producto intervienen alrededor de mil personas. Hay departamentos de investigación y desarrollo, startups externas, agencias creativasâ?¦ Es realmente multidisciplinario. Es una construcción de verdad", detalló García Alai.Y esa cocreación también sucede con los usuarios. "Lanzamos Sofía como algo chico, y la fuimos haciendo crecer con el feedback", contó Schaer. Hoy, la asistente puede gestionar desde vuelos hasta postventas complejas. "Innovar es iterar. Probar, equivocarse, y volver a probar".Generar experiencias memorablesTodos coincidieron en que el mayor diferencial no está en el "qué", sino en el "cómo". Carfagna compartió que OnStar, por ejemplo, no solo asiste en emergencias, sino que ahora permite, a través de una app, pedir turnos predictivos en talleres. "Hoy el cliente valora más que le ahorres una frustración futura que la potencia del motor", dijo.Hacia el final del panel, Quiroga lanzó una pregunta al hueso: ¿Cuál fue esa gran idea que los enamoró?García Alai eligió una: los líquidos para diluir. "Nació en pandemia, después de muchos fracasos. Era más fácil de almacenar, más sostenible, más económico. Y no cambiaba el hábito del usuario. Fue una de esas ideas redondas que llegan y funcionan".Schaer recordó cómo, en medio de la suba del dólar turista, crearon una solución para que los viajeros pudieran pagar con sus dólares sin sobrecostos. "Estar atentos al contexto y dar respuestas concretas, eso también es innovar", sostuvo.Y Carfagna cerró con una confesión íntima: "Las mejores ideas me llegan de noche, cuando baja el ruido de la jornada. Pero siempre están inspiradas en algo que escuché durante el día, que en medio de la vorágine no pudo entrar", dijo. En definitiva, la innovación nace de estar presente.
En la lucha contra enfermedades como la hipertensión y otros padecimientos cardíacos, la cebolla morada emerge como un aliado natural
Mientras el activo estrella del mercado sigue en alza, nuevos emergen como opciones prometedoras en el mercado
Desde jabones hasta exfoliantes caseros, estas acciones simples permiten transformar lo que parecía un desecho en herramientas útiles
Esta receta es ideal para conservar los albaricoques durante su temporada óptima, que ocurre entre los meses de mayo y agosto
La entidad bonificará el uso de QR con un 100% hasta el 15 de junio. Cuáles son las ciudades incluidas en el sistema
Vox destaca la necesidad de transformar las condiciones laborales y retributivas de las Fuerzas Armadas ante la pérdida de personal y un gasto en defensa que consideran insuficiente para los desafíos actuales
El 15 de junio se celebra el Día del padre. Claves para encontrar descuentos en electrodomésticos y aprovechar las promociones bancarias. Leer más
Este viernes 6 de junio se abre el portal 6/6, un evento energético poderoso para las personas creyentes en lo esotérico. Muchos aprovechan este momento para hacer rituales y alinearse con sus altas vibraciones. Se considera propicio para todo lo relacionado con el amor, el equilibrio, la sanación emocional y el bienestar interior.Para la numerologíaâ??el estudio de los números y su relación mística con las personas y el universoâ??, el número seis está vinculado a la responsabilidad afectiva, el cuidado del otro, la belleza, el hogar y la necesidad de armonía. Se lo asocia con la energía maternal, protectora y empática. Es un número que invita a volver a lo esencial: el amor propio, los vínculos genuinos y el bienestar emocional.Cuando se repite en una fecha como el 6/6, se amplifica su vibración. De esa forma, da lugar a un portal simbólico que invita a reflexionar y a tomar decisiones alineadas con el corazón. A continuación, algunos rituales para aprovechar la energía de esta fecha.Ritual para limpiar y armonizar vínculosLa energía del seis favorece la reconciliación, la empatía y el perdón, y este trabajo simbólico permite mover la energía de situaciones que se sienten bloqueadas o tensas. Este rito apunta a sanar emociones estancadas en vínculos significativos. Puede tratarse de relaciones afectivas actuales o pasadas: familiares, de pareja, amistades o incluso laborales.Para ello, solo hace falta dos vasos de vidrio, agua, sal gruesa, una foto o nombre escrito de la persona con la que se desea sanar el vínculo y una vela blanca. Ritual para limpiar y armonizar vínculos, paso a pasoLlenar uno de los vasos con agua y disolver en él una cucharadita de sal.Colocar la foto o el papel con el nombre junto al vaso.Encender la vela y decir: "Pido claridad, compasión y paz en este vínculo".Tomar el vaso con ambas manos y visualizar que cualquier resentimiento se disuelve.Luego verter esa agua en otro vaso limpio como símbolo de renovación.Apagar la vela y tirar el agua usada.Ritual de conexión con el amor propioEste ritual tiene como objetivo reconstruir y fortalecer la relación que una persona tiene consigo misma. La vibración del número seis promueve el cuidado, la ternura y la comprensión, y este ejercicio propone dirigir esa energía hacia el interior.En este caso, se necesita una vela rosa o blanca, un espejo, un cuaderno o papel y algo para escribir. También se puede sumar un incienso de lavanda. Este es el paso a paso para realizarlo:Buscar un lugar tranquilo y encender la vela. Se puede prender el incienso si se desea.Colocar el espejo en frente de uno. Mirar a los ojos por unos segundos y respirar profundo.Escribir en el papel: "Me libero de juzgarme y me acepto con amor. Hoy me reconozco como suficiente y merecedor(a) de bienestar".Leerlo en voz alta frente al espejo tres veces.Luego escribir cinco cosas que se valora de uno mismo y agradecer por ellas.Apagar la vela con gratitud y guardar el papel en un lugar especial.Ritual de intención para el bienestar del hogarEste ritual se enfoca en cargar de energía positiva los espacios habitados diariamente como el hogar, ya que en la numerología seis representa el lugar de contención, descanso y amor. Sirve para renovar el ambiente, atraer paz y armonía, y proteger de energías densas o discordantes que a veces se acumulan sin ser notadas. Los elementos que se deben utilizar son un puñado de arroz, una ramita de romero, un vaso con agua, papel, algo para escribir y un plato blanco. A continuación, cómo hacerlo:Escribir en el papel: "Declaro que mi hogar es refugio de amor, paz y equilibrio. Que todo lo que entra sea para el bien mayor".Colocar el papel en el centro del plato. Encima, poner el arroz y el romero.Poner el vaso con agua sobre todo, con cuidado, para que no se vuelque.Dejarlo en un rincón de la casa por 24 horas.Al día siguiente, agradecer en voz alta y descartar el contenido (se puede enterrarlo o tirar al aire libre).
La berenjena es reconocida en el mundo de la gastronomía por su particular sabor y por su versatilidad. Esta verdura es rica en antioxidantes, fibra, potasio y compuestos antiinflamatorios que son claves para la salud cardiovascular y digestiva. Sin embargo, por ignorancia muchas veces se la cocina de forma errónea, lo que lleva a desperdiciar los nutrientes que aporta. Hay un método de cocción que poca gente conoce y que realmente puede cambiar por completo su textura, su gusto y valor nutricional. La técnica correcta que permite disfrutar de una berenjena tierna, sabrosa y con todos sus nutrientes es asándola. No hay que freírla o hervirla, ya que de ese modo pierde todo su potencial. Al ser un vegetal poroso en su interior, cuando se lo hierve pierde todas sus vitaminas y fibras en el agua, lo que reduce su aporte a la salud. A su vez, cuando se la cocina de forma directa en el aceite absorbe mucha cantidad de grasa, lo que incrementa las calorías del plato. Ambas técnicas también destruyen parte de sus antioxidantes naturales, como la nasunina, que está en su piel.La mejor manera de cocinar la berenjena es asarla, ya sea en el horno tradicional o en la freidora de aire, un electrodoméstico que se puso de moda en el último tiempo y que se encuentra en la mayoría de los hogares argentinos. Con este método se conserva mejor la textura y se potencia todo el sabor original de la verdura. Además, si se usa una correcta cantidad de aceite se evita la absorción excesiva de grasa."Al comprar las berenjenas debemos fijarnos en las que tengan una forma alargada, que estén duras o tersas y que tengan la piel brillante. Hay que consumirlas en una semana, puesto que no es una hortaliza que se conserve mucho tiempo. Además, al prepararlas, es mejor echarles un poco de limón o vinagre para que no se pongan oscuras", aconsejó Iva Marques-Lopes, dietista-nutricionista de Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza."La piel de berenjena es muy rica en antocianinas y otros flavonoides responsables de su color morado. Estas sustancias tienen una actividad altamente antioxidante en la prevención de enfermedades degenerativas", precisó.Una receta para aprovechar la berenjena Para cocinar la berenjena asada se deben seguir unos simples pasos. Primero, cortarla en rodajas o cubos de un centímetro de espesor. Ahí se debe poner sal gruesa y dejar reposar entre 15 y 20 minutos para que libere el líquido amargo. Hay que enjuagar y secar bien con papel de cocina para quitarles el exceso de agua. Luego, hay que colocar las rodajas en una placa para horno con aceite de oliva, sal y pimienta a gusto. Se hornean a 200â?¯°C durante 25 a 30 minutos y las tiene que dar vuelta a la mitad de cocción.En la freidora de aire es más simple y el tiempo se reduce a unos 15 a 18 minutos, con resultados igual de sabrosos. Al prepararla de esta manera no lleva tanto aceite y mantiene todo el aporte nutricional que caracteriza a esta verdura.
El huevo es un alimento muy rico en nutrientes que suele estar con frecuencia presente en la mesa de los argentinos. Es una fuente de proteínas y vitaminas importantes, como la A, D, E y varias del complejo B, especialmente la B12, y de ácido fólico, fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía del organismo. Sin dudas, es muy versátil en la cocina, ya que puede consumirse solo, hervido, frito, revuelto o en omelettes, pero también cumple un rol relevante en la preparación de una gran variedad de platos, desde pastas y tortas hasta panes y salsas. Sin embargo, hay algo crucial a tener en cuenta a la hora de cocinarlo porque puede perder varias de sus propiedades. Lo que hay que saber es que el huevo puede perder alguno de los nutrientes según la forma de cocción. La mejor manera de prepararlo para que los conserve es mediante el hervor. El motivo es que cuando se expone a altas temperaturas y con cáscara, las proteínas logran coagularse sin desnaturalizarse, lo que significa que el cuerpo absorbe los nutrientes de forma simple. Por otro lado, el huevo revuelto, que se cocina generalmente con poco aceite o manteca, o incluso sin grasa si se hace en una sartén antiadherente, también permite conservar muchas de sus propiedades nutricionales sin sumar calorías extra. En cambio, el huevo frito suele prepararse con abundante aceite o grasa, lo que incrementa considerablemente su contenido calórico y de grasas, especialmente si se reutiliza aceite. Aunque los nutrientes no se pierden completamente en la fritura, el proceso sí puede alterar algunas vitaminas sensibles al calor, como la B1, y aumentar la oxidación del colesterol de la yema, lo cual no es ideal si se consume con mucha frecuencia. Tips y guía detallada para cocinar huevos de una forma saludableTanto el huevo frito como el revuelto son formas comunes y prácticas de consumir este alimento, pero presentan diferencias importantes en cuanto a su preparación y su impacto nutricional. Aunque no está mal señalar que el segundo, especialmente si se cocina solo, es una opción más saludable que el primero. Otro dato a tener en cuenta es que si se le quiere agregar aceite al huevo, se recomienda que sea de oliva, ya que es más sano que el de maíz. De acuerdo con Mayo Clinic, "los huevos de gallina tienen naturalmente un alto contenido de colesterol, pero no parece elevar los niveles de este en el cuerpo, como sí lo hacen otros alimentos de alto contenido de grasas trans y grasas saturadas". La forma en que se cocinan, especialmente si se fríen en aceite o manteca, podría influir más en el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas que los propios huevos. Además, el sitio especializado en salud asegura que la mayoría de la gente sana puede comer hasta siete huevos a la semana sin aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Incluso, se demostró que este nivel de consumo podría hasta ayudar a prevenir ciertos tipos de accidentes cerebrovasculares y una afección ocular. El secreto para cocinar huevos sin aceite en la sarténBeneficios de consumir huevos en la dieta diaria Fuente de proteínas de alta calidad. Aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar y reparar tejidos.Alto contenido en vitaminas. Especialmente A, D, E, B12, B2 y ácido fólico, esenciales para la visión, el sistema inmunológico, la piel y el sistema nervioso.Rico en minerales. Contiene hierro, fósforo, zinc y selenio, fundamentales para la salud ósea, la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema inmune.Favorece el desarrollo cerebral, la memoria y mejora la función hepática.Favorece la saciedad. Ayuda a sentirse lleno por más tiempo, lo que puede colaborar en el control del peso corporal.Bajo en calorías. Un huevo aporta solo unas 70 u 80 calorías, ideal para dietas equilibradas.
No excedernos de los 30 minutos y buscar un lugar cómodo son algunas de las claves para disfrutar del saludable hábito de la siesta
El calendario oficial trae una sorpresa ideal para quienes desean una pausa larga.Con una buena planificación, se puede aprovechar al máximo el sexto mes del año.
Se podrán adquirir descuentos en paquetes turísticos integrados, facilidades de pago y tarifas preferenciales en autobuses, aviones, barcos y trenes
Una experta en optimización de espacios detalló a Infobae Deco las nuevas estrategias para mantener el orden en áreas críticas sin esfuerzo innecesario
Una cadena de comida rápida anunció el ganador de un concurso que entrega coronas como monedas virtuales canjeables por productos gratis. Además, presentó una serie de descuentos para algunos de sus combos: cuáles son y hasta cuándo están disponibles
La campaña está disponible desde el 26 de mayo al 1 de junio para billetes comprendidos entre el 16 de junio y el 14 de septiembre
La ciudad balnearia ofrece planes ideales para quienes buscan desconectar sin alejarse tanto.Caminatas por la playa, cultura, gastronomía y miradores que enamoran.
El Sol es la fuente vital del Zodíaco, y durante estos días estará transitando por Géminis entre el 20 de mayo y el 20 de junio. Eso significa que hay energía geminiana disponible para sintonizar. Eso se debe a que, cuando el Sol recorre un signo, su energía marca el clima astrológico del mes. Para aprovechar esta temporada, es importante comprender qué rol cumple este signo en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, Géminis es el tercer signo, viene después de Tauro â??momento de atención a las necesidades básicas y al descanso del cuerpoâ??. Después de este tiempo de calma, el pasaje al signo de los gemelos es a través del movimiento: la energía salta, vuela, se dispersa y se abren los caminos, aparece la diversidad, la posibilidad de curiosear y probar distintas opciones. En la astrología, este signo de Aire representa la relación con el juego, el lenguaje, el pensamiento, el aprendizaje y la comunicación. En ese sentido, esta temporada nos invita a divertirnos, a entregarnos a lo lúdico, así como nos propone reflexionar qué queremos decir y qué preferimos callar. Más allá de "ser de Géminis" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, la temporada de Géminis pone el acento en los vínculos de hermanos y pares. También se activa una curiosidad por aprender e investigar. Es una etapa propicia para nutrir la mente e incursionar en una lectura formativa y transformadora. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la comunicación y los viajes cortos. Esto puede servir para trabajar la forma en que se transmiten algunas ideas y/o sentimientos.TauroPara el Sol en Tauro, esta temporada sugiere soltar el apego al dinero. Puede ser buen momento para animarse a invertir, pero sin tomar muchos riesgos. También puede ser una buena oportunidad para tomarse con más liviandad un tema afectivo. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y la autoestima. Es buen momento para observar y apreciar las capacidades internas: la creatividad, la sensibilidad, la capacidad de sostener y el compromiso.GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada trae gran disponibilidad energética, además se siente como un bálsamo de renovación y vitalidad después de unos tiempos más difusos. Es buen momento para habitar las preguntas personales, para aceptar las dudas como algo inherente al modo de ser. Para el ascendente sucede algo similar. Es una gran oportunidad para aceptarse con vueltas y titubeos. Llega una energía pensativa que duda casi por default, pero nada de todo eso impide tomar decisiones fuertes y profundas.CáncerPara el Sol en Cáncer, la temporada geminiana trae energía de exploración mental y de reflexión apasionada ante lo que ya no va más. Para el ascendente sucede algo parecido. El Sol en Géminis activa la zona de la carta natal asociada a los finales y esto es una oportunidad para que se vuelva consciente aquello que está listo para terminar. El desafío es confiar en los procesos invisibles que ya están en marcha.Leo Para el Sol en Leo, la temporada de Géminis promueve el costado más vincular y social. Puede ser una buena ocasión para entrenar la escucha, participar más activamente en espacios compartidos y colaborar en un objetivo colectivo. Para el ascendente sucede algo parecido porque el Sol en Géminis activa la zona de la carta natal asociada a la amistad y los grupos por afinidad. Es un buen momento para recordar que el liderazgo también implica contagiar entusiasmo e inspiración.Virgo Para el Sol en Virgo, esta temporada trae una sensación de exigencia y de evaluación en términos laborales, ya que se ponen en primer plano los objetivos pendientes. Es recomendable organizar bien el tiempo y no exigirse más de la cuenta. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo. Aunque sea antinatural, puede ser conveniente relajar los estándares, porque, después de todo, tu vara suele estar más alta que la del entorno.LibraPara el Sol en Libra, la temporada de Géminis es afín por su energía de Aire y por eso activa la faceta más sociable y comunicativa. Puede ser que estés con más ganas de dialogar y compartir ideas para avanzar en proyectos comunes. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al extranjero y la vocación. Pueden aparecer viajes inesperados y ciertas inquietudes filosóficas que, aunque den cierta pereza enfrentarlas, pueden traer información valiosa para reorientar el rumbo. Escorpio Para el Sol en Escorpio, la temporada geminiana ayuda a poner en palabras lo que estaba en sombra o incluso negado. La liviandad de este signo de Aire puede colaborar para descomprimir y ver los conflictos desde otra perspectiva. Nada quita el dolor, pero sí se puede ayudar con humor. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo íntimo con energía mental y de comunicación. Puede ser un momento ideal para tener una charla honesta que cierre un ciclo emocional pendiente.SagitarioPara el Sol en Sagitario, esta temporada pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas y socios. Es una etapa para revisar pactos, dialogar desde la autenticidad y, por qué no, sumar una dimensión más lúdica y divertida en la pareja. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja. Puede ser momento para evolucionar emocionalmente en una relación. También puede surgir alguien nuevo o revelarse un modo distinto de estar en pareja. Conviene apostar por vínculos menos idealizados, más reales y más livianos.CapricornioPara el Sol en Capricornio, esta temporada puede ser un desafío a la eficiencia porque Géminis trae cierta energía de distracción, interrupción e imprevistos. Lejos de ser un problema, puede ser una invitación a flexibilizar la rigidez. Después de todo, a veces la eficiencia nace de permitir el desorden. Para el ascendente, se activa el área de la carta vinculada al cuerpo y los hábitos. Es un buen momento para revisar si tu día a día se sostiene gracias a ciertas conductas automáticas, y si te hacen bien o simplemente están ahí por costumbre.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada geminiana es afín por su vibración social y racional. En ese sentido, estimula tus ganas de compartir con otros, y es buen momento para sostener vínculos diversos y entregarse a la diversión compartida. En términos laborales, es una buena oportunidad para enfocarte y demostrar de lo que sos capaz. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad con energía abstracta y creativa. Es buen momento para retomar un hobby olvidado.PiscisPara el Sol en Piscis, la temporada de Géminis puede traer cierta tensión entre la sensibilidad emocional y la exigencia mental. Es bueno saberlo para intentar no hablar de más, ya que no todo es comunicable ni explicable en palabras. Para el ascendente, se activa la base emocional de la carta natal con energía curiosa y comunicativa. Puede ser un buen momento para darle otra mirada a las narrativas heredadas.
La astróloga Lourdes Ferro describió las cuatro lunaciones más importantes de cada mes. Para qué sirve cada fase lunar y cómo podemos aprovecharla.
Reutilizar objetos tecnológicos permite extender su vida útil y reducir el volumen de desechos asociados a los dispositivos electrónicos
Para el analista, el hundimiento de la consulta popular es una demostración de la importancia del control político
Hay un límite incluso para las personas que se ejercitan con regularidad, quienes requieren estos macronutrientes en mayor cantidad
Este lunes 12 de mayo hay Luna llena, la fase lunar en que el satélite natural se ve en su totalidad en el cielo. Se considera que representa una máxima expansión energética que permite cerrar ciclos, liberar cargas emocionales, hacer limpieza energética y conectar con la naturaleza. En ese sentido, los creyentes en lo esotérico llevan a cabo rituales para aprovechar su energía. La Luna de mayo es conocida como "Luna de la Flor". Este viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. Se la llama de esa forma porque hace referencia al florecimiento de las flores en esta época del año en el hemisferio norte, puesto que allí transcurre la primavera durante esta época del año. Así representa crecimiento, plenitud, fertilidad y despertar espiritual. Es un excelente momento para agradecer lo que está floreciendo en la vida, liberar lo que ya no sirve y sembrar intenciones para lo que queremos cultivar.A continuación, algunos rituales para hacer con la Luna llena de mayo.Ritual de agradecimiento y expansiónEl plenilunio de mayo se asocia al crecimiento natural. Este ritual trabaja con la energía de la abundancia desde la gratitud y ayuda a reconocer lo que ha florecido en la vida y a atraer más fortuna y bienestar. Para ello se necesita un papel, algo para escribir, tres flores frescas, una vela rosa o dorada e incienso o sahumerio de preferencia.Este es el procedimiento para hacer un ritual de agradecimiento y expansión: Encender el incienso o sahumerio y limpiar el espacio.Prender la vela y escribir en el papel al menos cinco cosas que agradezca de este ciclo.Colocar las flores junto al papel, como símbolo de ofrenda.Leer en voz alta lo que se escribió, con una actitud de gratitud.Al finalizar, se puede guardar el papel en un lugar especial o enterrarlo en una maceta.Baño floral de liberaciónEste baño ayuda a limpiar energías densas y a soltar emociones o situaciones que ya cumplieron su ciclo. Es ideal para quienes sienten que cargan con tensiones emocionales, pensamientos repetitivos, enojos o cansancio espiritual. Solo hace falta un recipiente con agua tibia, pétalos de flores (rosas, jazmines, margaritas o las que tenga a mano), una cucharada de sal gruesa y una vela blanca. También se pueden sumar unas gotas de aceite esencial de lavanda o romero. Este es el paso a paso para hacer un baño floral de liberación: Colocar los pétalos y la sal en un recipiente con agua tibia. Si se tiene, agregar unas gotas de aceite.Encender la vela y respirar profundo unos minutos, mientras se concentra en lo que se desea soltar.Bañarse como de costumbre y luego verter el preparado floral desde los hombros hacia abajo, al mismo tiempo que se visualiza cómo se libera de lo que ya no necesita.Dejar que el cuerpo se seque al aire si puede, o secarse con una toalla limpia.Apagar la vela con gratitud.Meditación con la luz de la LunaEn la Luna llena, la energía está en su punto máximo, y por eso puede ser más fácil acceder a estados de introspección profunda. Esta práctica ayuda a alinearse con la energía lunar, calmar la mente y reconectar con el cuerpo. En esta ocasión se puede recurrir a una manta o colchoneta, una piedra lunar, cuarzo o simplemente un objeto que sienta especial; y un lugar donde entre la luz de la Luna.A continuación, todo el proceso para hacer una meditación con la luz de la Luna:Buscar un espacio tranquilo donde se pueda ver la Luna o se sienta su presencia.Sentarse o recostarse con la piedra u objeto en las manos.Respirar profundo y visualizar la luz de la Luna envolvente.Permanecer en silencio al menos 10 minutos para dejar que la mente se aquiete.Agradecer internamente por la guía y la claridad una vez terminada la práctica.
Con reconocido aporte nutricional, este cactus destaca por sus propiedades antioxidantes y fibra soluble
Conocé los nuevos beneficios que sumó Cuenta DNI.¿Cómo obtener la app de Cuenta DNI para aprovechar promociones?
Una reconocida empresa del sector presentó su oferta de itinerarios que incluye desde destinos de Sudamérica hasta paseos por el Caribe. Cuáles son las principales opciones disponibles en estos días de beneficios exclusivos
El Gobierno de Canarias solicita al Estado que inicie la derivación de menores migrantes no acompañados a otras comunidades, aprovechando la reciente disminución de llegadas irregulares a las islas
El evento es uno de los más esperados por los consumidores y tendrá distintos productos para comprar de forma online. Leer más
Los cartones de maples de huevos, elaborados con materiales porosos y biodegradables, también pueden usarse como pequeños recipientes para la siembra de semillas
Este batido es ideal para refrescarte y combina sabor y salud
Buen provecho se presenta como una foodtech de consumo responsable que aprovecha el excedente de alimentos. Se trata de una aplicación que conecta locales gastronómicos con productos frescos que de otra manera se echarían a perder. No son productos vencidos ni con comida que ya no está en buen estado, sino excedentes de alimentos frescos orientados a consumidores de cercanía: la panadería de la otra cuadra, la cafetería de la esquina o la dietética del barrio, etc. En Argentina ya existen otras aplicaciones que apuntan a aprovechar los alimentos antes de su descarte. Se trata de productos procesados cercanos a vencer, y ofrecen oportunidades de ahorro a comercios y usuarios. Por ejemplo, Cheaf, una empresa mexicana que desembarcó en el país a principios de año y propone comprar productos cercanos a la fecha de vencimiento con descuentos que oscilan entre el 50 y el 70 por ciento.En el mundo hay varias de estas apps; una de las más conocidas es Too Good to Go, similar a Buen provecho: es posible comprar productos que todavía están frescos, pero no para vender como recién hechos. Típicamente, el pan o las facturas que no se vendieron ese día. Lo que antes se conocía solo en el barrio porque era una decisión de un comercio en particular, ahora se sistematiza con una app para llegar a más interesados. Círculo virtuoso: menos desperdicio, menos costo económicoLa ecuación consiste en un círculo virtuoso de triple impacto positivo: económico, social y ambiental. Al reducir el desperdicio de alimentos (lo que beneficia al medio ambiente) se ofrece un servicio de oportunidad a los usuarios y se ayuda a los comercios gastronómicos a disminuir la merma de productos.El funcionamiento de la app es similar a las de gastronomía: se descarga Buen Provecho desde las tiendas de Android o del iPhone, se permite que conozca nuestra ubicación y se consulta en el mapa los comercios que figuran en cercanía. Los locales gastronómicos que quieren participar se registran en el sitio. Como la aplicación se acaba de lanzar en Argentina, la oferta por ahora es limitada, pero desde la empresa esperan que vaya creciendo con el paso de las semanas. Del 35 al 50% de descuentoPor un lado, los negocios publican sus ofertas de excedentes de alimentos en formato de packs, especificando qué alimentos tienen disponibles, su precio original, la oferta y el horario de retiro. Los descuentos van del 35% al 50%, según el segmento de negocio. El comercio paga una comisión a la aplicación por producto vendido. Por otro lado, los usuarios pueden elegir por cercanía, por preferencia alimentaria y también, por comercio favorito, al que pueden marcar para recibir una notificación cada vez que actualicen la oferta de productos. Con cada compra se recibe un código para retirar el pedido y una vez finalizado el proceso, llega un aviso final con el ahorro monetario y el aporte ambiental que se generó por cada compra. Por ejemplo, un pack de medialunas freezadas integrales, 550 pesos cada una (contra 1100 pesos de precio original). Al seleccionar, figuran cuántas quedan disponibles, se acepta el pedido y se pasa a retirar por la tienda. Al finalizar, llegará un aviso con los packs salvados, el dinero ahorrado y el CO2 evitado. De la pandemia a UruguayLa aplicación nació durante la pandemia y su primera experiencia fue en Uruguay en 2021. Luego de una experiencia positiva desembarcaron en Colombia durante 2023. Daniela Lejtreger, cofundadora y CEO, explica: "en Uruguay, por ejemplo, nuestra comunidad de usuarios tiene un alto índice de satisfacción. Las reseñas promedio de la aplicación son 4.82 sobre 5. Los motiva mucho el ahorro que consiguen en sus compras diarias y la posibilidad de generar un impacto ambiental al desarrollar nuevos hábitos. Por eso la recomiendan, ya que fuimos creciendo orgánicamente con el "boca a boca" y recomendaciones en redes sociales. También formamos parte de las mesas de trabajo del Ministerio de Ambiente para el desarrollo de política pública sobre el desperdicio de alimentos". En Argentina acaban de lanzar la aplicación de manera oficial. El plan es desarrollar la provincia de Buenos Aires a lo largo de 2025 y llegar a las 400 tiendas hacia diciembre. El objetivo para 2026, explican, es tener presencia en las principales ciudades del país y lograr las 1000 tiendas adheridas a fin de año. Dietéticas y hoteles, en la mira"Para los comercios es una herramienta fundamental que reduce las mermas de producción un 75% en promedio" cuenta Lejtreger sobre su experiencia en ambos países. En Argentina, apuntan al segmento de las dietéticas u comercios que tengan stock de alimentos como frutos secos con una vida útil corta, pero también al de los hoteles. "Aquellos que normalmente tienen excedentes de sus desayunos y almuerzos buffet ahora tienen una forma de recuperar costos y no desechar alimentos preparados que no fueron consumidos por sus clientes" describe Lejtreger.Buen Provecho trabaja también con comercios dedicados a la panadería, pastelería, cafetería, rotisería, verdulería, etc.
Se realizará del 12 al 14 de mayo y es uno de los eventos más esperados por los consumidores para hacer compras de distintos productos de forma online. Leer más
En mayo y junio se pueden aprovechar buenas tarifas y promociones.Algunas opciones para disfrutar de una escapada en esta época.
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación
La papa es una de las verduras más elegidas en la cocina de todos los días. No solo por su sabor suave y agradable, sino también por la variedad de formas en las que puede prepararse: desde un clásico puré, una tortilla o un pastel de papas, hasta al horno, hervida o como parte de una ensalada. De todas formas, más allá de su uso habitual, en el último tiempo comenzó a circular un truco culinario que modifica la forma de cocinarla y, al mismo tiempo, suma beneficios para la salud. Se trata de una técnica simple que, según especialistas, ayuda a desinflamar el cuerpo y a mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que impacta positivamente en la digestión, el metabolismo y el bienestar general.Últimamente, se descubrió que una forma particular de preparar la papa puede potenciar sus beneficios para la salud. Consiste en cocinarla como de costumbre y luego dejarla enfriar en la heladera durante al menos 24 horas. Aparentemente, este sencillo paso desencadena un proceso conocido como fermentación selectiva, que transforma parte del almidón presente en la papa en lo que se conoce como almidón resistente. Este tipo de almidón no se digiere en el intestino delgado, sino que llega intacto al intestino grueso, donde actúa como alimento para las bacterias beneficiosas. Debido a esto, el resultado es un impacto positivo en la microbiota intestinal, que se traduce en efectos antiinflamatorios, mejor digestión y mayor salud metabólica.Todos los beneficios de este trucoSin dudas, se trata de una forma simple pero efectiva de potenciar los beneficios de la papa, puesto que este método no solo modifica su estructura interna, sino que también la transforma en un alimento con propiedades prebióticas. En el medio WeLife dieron a conocer la postura de Samia Rhalem, nutricionista en Medi-Spa del Royal Mansour Tamuda Bay, quien resaltó los aportes de este proceso. "Hervir una papa ayuda a liberar parte de su almidón. Cuando se enfría, aumenta su contenido de almidón", detalló, en referencia a la conversión que ocurre al formar almidón resistente. Una vez consumido, este tipo de almidón estimula el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino y contribuye al equilibrio de la microbiota, lo que puede favorecer tanto la digestión como el sistema inmunológico.Cabe destacar que el almidón resistente, protagonista de este proceso, es un tipo particular de carbohidrato que se comporta de manera distinta a los carbohidratos comunes. En lugar de descomponerse en el intestino delgado para convertirse rápidamente en energía, pasa intacto al intestino grueso, donde cumple una función clave como prebiótico. Allí, es fermentado por bacterias intestinales beneficiosas que, en ese proceso, generan ácidos grasos de cadena corta, como el butirato. Según explicó la experta, este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a mejorar la salud digestiva, además de contribuir a un mejor control del azúcar en sangre.Cuál es la manera más saludable de comer papasSegún explicaron en el sitio web especializado Mejor con Salud, una de las formas más recomendadas para consumir papas de manera saludable es cocinarlas con su piel, ya sea hervidas, al horno o al vapor. Eso sí: lo ideal es elegir papas orgánicas para evitar la exposición a pesticidas u otras sustancias químicas. La cáscara, además de ser comestible, es una gran fuente de nutrientes como vitamina C, vitaminas del grupo B y minerales como potasio, magnesio y zinc, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y mantener el equilibrio general del organismo.Otra alternativa saludable, especialmente para quienes buscan una opción similar a las papas fritas, es hornearlas con un poco de aceite de oliva. Esta técnica conserva el sabor y textura crujiente sin necesidad de freírlas. Además, como el contenido en carbohidratos de este tubérculo es alto, se aconseja consumirlo preferentemente durante el día, en el desayuno o almuerzo, para aprovechar su aporte energético. En cuanto a las combinaciones, lo ideal es acompañarlas con vegetales crudos o cocidos, y evitar mezclarlas en la misma comida con proteínas animales, legumbres o frutas, ya que esto podría dificultar la digestión.
Este producto de origen animal es uno de los más completos
El interés en estos servicios viene dado por el envejecimiento y la soledad creciente entre los adultos mayores en Japón
El otoño trae consigo una abundancia de frutas y verduras de estación que no solo aportan frescura y sabor a nuestras comidas, sino que también ofrecen múltiples beneficios nutricionales. Saber cómo aprovechar estos ingredientes en recetas otoñales es clave para disfrutar de preparaciones más económicas y sostenibles.A continuación, consejos clave para saber como aprovechar frutas y verduras de estación en recetas otoñales y cómo incorporarlos en platos reconfortantes para los días más frescos:Variedad y beneficios de la temporada otoñal Como se mencionó, el otoño es la temporada de una gran diversidad de frutas y verduras en su mejor momento.Entre las frutas más destacadas están las manzanas, peras, uvas, caquis, granadas e higos. En cuanto a verduras, predominan la calabaza, batata, espinaca, acelga, repollo, zanahoria y brócoli. Estos productos no solo aportan sabor y textura a nuestras recetas, sino que también están repletos de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a una alimentación equilibrada.Recetas otoñales con ingredientes de estaciónLas frutas de otoño pueden utilizarse en una variedad de platos, desde desayunos y postres hasta acompañamientos para carnes o ensaladas:Compota de manzana y peraEste clásico otoñal es perfecto para acompañar tostadas, yogures o simplemente disfrutarlo solo.Ingredientes:2 manzanas2 peras1 cucharada de miel o azúcar de mascaboCanela al gustoJugo de medio limónPreparación:Pelar y cortar en cubos las manzanas y perasColocar en una cacerola con el jugo de limón, miel y canelaCocinar a fuego medio hasta que las frutas se ablanden y liberen sus jugosServir tibia o fría, según preferenciaTarta de higos y queso ricotaLos higos aportan un dulzor natural que combina a la perfección con el queso ricota en esta tarta ideal para la merienda de otoño.Ingredientes:1 masa de tarta6 higos frescos200 g de ricota2 cucharadas de miel1 huevo1 cucharadita de esencia de vainillaPreparación:Precalentar el horno a 180 °C.Mezclar la ricota con la miel, el huevo y la vainilla hasta obtener una crema homogénea.Colocar la mezcla sobre la masa de tarta y distribuir los higos en rodajas por encima.Hornear por 25-30 minutos o hasta que la superficie esté dorada.Platos salados con verduras otoñalesSopa cremosa de calabaza y zanahoriaEsta sopa es una opción nutritiva y fácil de preparar para las noches otoñales.Ingredientes:1 calabaza pequeña2 zanahorias1 cebolla2 tazas de caldo de verduras1/2 taza de crema de leche o leche de cocoSal, pimienta y nuez moscada al gustoPreparación:Pelar y cortar en cubos la calabaza y las zanahoriasSofreír la cebolla picada en una cacerola con un poco de aceiteAgregar las verduras y el caldo, y cocinar hasta que estén tiernasLicuar la preparación hasta obtener una crema homogéneaAñadir la crema de leche o leche de coco, mezclar y servir calienteEnsalada tibia de espinaca, batata y granadaUna ensalada otoñal llena de color y sabor, perfecta como entrada o acompañamiento.Ingredientes:1 batata grande2 tazas de espinaca fresca1/2 taza de granada1 puñado de nuecesAceite de oliva, sal y pimienta al gustoVinagre balsámicoPreparación:Cortar la batata en cubos y hornear a 200 °C hasta que estén tiernosEn un bol, mezclar la espinaca con la batata caliente, las nueces y la granadaAliñar con aceite de oliva, sal, pimienta y un toque de vinagre balsámicoAprovechar las frutas y verduras de estación en otoño no solo permite disfrutar de sabores más intensos y naturales, sino que también ayuda a cuidar el bolsillo y el medio ambiente. Incorporar estos productos en recetas dulces y saladas es una excelente manera de variar la alimentación y aprovechar todos sus beneficios nutricionales.
Un chef privado, conocido en redes sociales como La cocina de Santiaguini, ha compartido un plato fácil que se puede realizar en casa en poco tiempo
El Sol es la fuente vital del Zodíaco, y estará transitando por Tauro entre el 19 de abril y hasta el 20 de mayo. Eso significa que el clima astrológico trae energía taurina para sintonizar. Para aprovechar esta temporada, es importante comprender qué implica este signo en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, Tauro viene después de Aries â??momento de aceleración e inicio del año astrológicoâ??. Luego del avance explosivo del carnero, llega el toro para calmar la acción y recuperar energía. En la astrología, este signo de Tierra representa las necesidades básicas, el hedonismo y el descanso. En ese sentido, esta temporada propone prestar atención a nuestros cuerpos, a ejercitar la paciencia en tiempos de ansiedad colectiva. Por eso, más allá de "ser de Tauro" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, la temporada de Tauro invita a desacelerar y trae, a su vez, energía de concreción. Es buen momento para consolidar los proyectos que se lanzaron durante tu temporada. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y valores. En ese sentido, es buen momento para sacar cuentas, tomar decisiones económicas y para llevar la atención a la administración de los recursos. No es para alarmarse, sino que es para pensar bien los próximos pasos.TauroPara el Sol en Tauro, tu temporada trae muchísima energía disponible para el encuentro con el disfrute y el hedonismo. También es ideal para plantar una semilla de los nuevos proyectos por venir. Para el ascendente, es una oportunidad para buscar una conexión con el cuerpo, mimarlo con masajes y cremas. Es un tiempo para ver cómo esa atención básica y tan simple puede redundar en un bienestar muy genuino. GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada trae energía de cierre: aunque no haya algo en concreto que concluir, es una etapa necesaria que se da en el plano inconsciente y prepara el terreno para el próximo ciclo solar. Para el ascendente sucede algo parecido. El Sol en Tauro activa la zona de la carta natal asociada a los finales y es una oportunidad para que se ilumine aquello que ya se puede dejar atrás para hacerle lugar a lo nuevo.CáncerPara el Sol en Cáncer, la temporada taurina despierta una faceta muy sociable. Es buen momento para conectar con planes grupales y para cultivar relaciones inspiradoras. Para el ascendente, sucede algo parecido. El Sol en Tauro activa la zona de la carta natal asociada a lo colectivo. En ese sentido, la energía acompaña para revisar qué círculos sociales hacen bien y para ponerse al día con quienes vale la pena hacerlo.Leo Para el Sol en Leo, la temporada de Tauro trae cierta exigencia porque ilumina tu sector profesional. Puede sentirse que es hora de cumplir con los objetivos, y, por eso, los pendientes pueden sentirse cada vez con más peso. Para el ascendente sucede algo parecido. Se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo. En ese sentido, toca vencer la inercia y hacer malabares para concretar las metas pactadas.Virgo Para el Sol en Virgo, la temporada taurina es afín por su energía de tierra, práctica y lenta. Eso sí, cuidado con cierta tendencia a obsesionarse de más con lo material y económico. Esto te puede hacer perder de vista el cuadro completo y desatender tus otros intereses. También puede ser un buen momento para ajustar tu nutrición diaria. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al extranjero y la vocación. Pueden aparecer preguntas por viajes e incluso otras más trascendentales que tal vez no tengan pronta respuesta. Si te enroscas mucho, busca un canal de diálogo.LibraPara el Sol en Libra, la temporada de Tauro ilumina temas íntimos que, aunque hayan pasado un tiempo negados u olvidados, siguen latentes y piden resolución. Puede ser un buen momento para reflexionar sobre aquello que te detiene afectivamente: ¿es un miedo o es una confusión? Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo inconsciente, con energía sensorial y de disfrute. Es buen momento para trabajar la integración cuerpo-mente y conectar con la contemplación estética.Escorpio Para el Sol en Escorpio, la temporada taurina pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas, socios. Puede ser buen momento para dejarse llevar por la intuición. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja, con energía de placer compartido. Puede ser buen momento para conocer a alguien o para afianzar la conexión con el disfrute.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada de Tauro es una invitación a repensar hábitos alimenticios y físicos. Es buen momento para prestar más atención a las necesidades diarias del cuerpo. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la organización. Puede ser una buena oportunidad para mimar el cuerpo y crear rutinas que incluyan el descanso, y así evitar los extremos que suelen tentarte.CapricornioPara el Sol en Capricornio, la temporada taurina es afín por su energía terrenal y concreta. En términos psicológicos, activa tu faceta expansiva y creativa, pero también pone el foco en lo económico. Puede ser una buena oportunidad para descubrir en qué querés invertir tiempo y dinero. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad. Es buen momento para nutrir la autoestima, ver cómo está la relación con el disfrute y para hacerle lugar a otros intereses personales.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada de Tauro trae energía familiar, por lo que pone el foco en los afectos y propone estabilizar los temas personales. Es una muy buena oportunidad para aprovechar y buscar los puntos de encuentro entre vos y tu entorno. Para el ascendente, el Sol en Tauro activa la base emocional de la carta natal y el escenario vital asociado al hogar y la pertenencia. En ese sentido, pueden aparecer temas sensibles vinculados con la familia. Es un buen momento para pedir ayuda y contención.PiscisPara el Sol en Piscis, la temporada taurina trae energía curiosa e intelectual. Puede ser un buen momento para investigar y aprender algo distinto. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la comunicación y los viajes cortos. Puede ser una buena idea planificar una escapada. La energía también acompaña para materializar un proyecto creativo.
Esta propuesta busca estimular el aprendizaje, la socialización y el desarrollo personal de los afiliados, ofreciendo clases en más de 24 universidades del país. Leer más
El portavoz del PP, Miguel Tellado, critica al PNV por "aprovechar la debilidad" del Gobierno de Sánchez en la cesión del Palacete de París, acusándolo de "hacer caja" y chantajear al Ejecutivo
Claves para aprovechar el potencial del puerto de Chancay
Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos
Su venta por kilo puede propiciar la economía circular para minimizar el desperdicio y la contaminación
El entrenamiento puede ser una herramienta efectiva para combatir la inflamación crónica.
Las fuerzas armadas mexicanas reciben adiestramiento militar de parte del ejército estadounidense como parte de su cooperación bilateral
Con la Luna en Cáncer como protagonista, el astrólogo conocido como Niño Prodigio compartió un ritual para activar la intuición, la sensibilidad y el magnetismo personal. Según explicó, este tipo de energía es ideal para momentos de introspección, limpieza emocional y conexión con los deseos más profundos.La propuesta incluye hierbas frescas como salvia, hierbabuena, romero, ruda y menta, que, según el vidente, favorecen la purificación, la protección y la renovación energética. Para prepararlas, se licúan en partes iguales con agua, se cuela el líquido y se deja reposar bajo la luz de la luna para que se cargue con su energía.Los elementos y cómo prepararlosAdemás de las hierbas, se necesitan tres rosas blancas, leche de coco y un perfume suave. Niño Prodigio suele usar una esencia llamada Marasá, aunque cualquier fragancia que genere calma también sirve. También se puede optar por agua de Florida o aceite esencial de lavanda.Las rosas se colocan en un recipiente junto con un poco de agua y leche de coco. Luego, se trituran los pétalos mientras se enfocan los pensamientos en aquello que se quiere potenciar. Esa mezcla también se licúa y se filtra, y se le suman siete chorros del perfume elegido. Al igual que el preparado anterior, este también debe quedar expuesto a la luz lunar.Cómo hacer el baño ritualEl baño puede realizarse durante la noche del viernes o sábado, o pasada la medianoche. Según el astrólogo, se debe preparar ambos líquidos con anticipación. Primero se aplica el baño de hierbas. Se puede entibiar con un poco de agua caliente y se vierte desde la cabeza hasta los pies, repitiendo en voz alta una afirmación como: "Con estas hierbas despierto mi intuición, alejo lo negativo y activo mi magnetismo".Luego se hace lo mismo con el segundo preparado, el de las rosas y la leche de coco. En esta parte, se recomienda enfocarse en intenciones relacionadas con la sensibilidad, la claridad emocional y el crecimiento personal. Muchas personas acompañan el ritual encendiendo una vela blanca.El poder de la intenciónNiño Prodigio destacó lo importante que es la intención con la que se realiza cada paso. La fe, la convicción y la conexión personal con el momento son necesarios para que el ritual tenga efecto. El perfume puede seguir utilizándose después del baño, especialmente en situaciones que requieran confianza, apertura o conexión emocional.Estas prácticas, que mezclan elementos de la naturaleza con conocimientos astrológicos y creencias populares, encuentran en la Luna en Cáncer, asociada al hogar, las emociones y la protección, un momento ideal para reconectar con uno mismo y renovar la energía interna.Un ritual con el calendario lunar como guíaSi bien este ritual está pensado especialmente para cuando la Luna transita por Cáncer, sus elementos también se alinean con la fase creciente de la Luna, que favorece la expansión y el fortalecimiento de la energía personal. Este procedimiento puede realizarse en los días posteriores, siempre que se mantenga esa fase lunar.Según el astrólogo, utilizar hierbas, aromas y elementos simbólicos abren la percepción, limpian bloqueos y fortalecen el vínculo con uno mismo. "Cada paso está pensado para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu con los movimientos del cielo", aseguró.
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para diversas condiciones de salud, por lo que mantener un peso adecuado es esencial para el bienestar general. Una opción efectiva para lograr este objetivo es el agua de berenjena, que puede ayudar tanto a reducir la inflamación abdominal como a controlar el peso.El agua de berenjena: una ayuda para bajar de peso y reducir la hinchazónEl agua de berenjena es una bebida recomendada si se busca bajar de peso debido a su alto contenido de fibra y agua. La fibra ayuda a retardar la digestión, lo que mantiene la sensación de saciedad por más tiempo y previene los antojos entre comidas. Además, su bajo valor calórico la convierte en una alternativa ideal frente a las bebidas azucaradas. Este preparado no solo favorece la pérdida de peso, sino que también actúa como un desinflamante natural, gracias a sus propiedades diuréticas y antioxidantes. Estos compuestos son efectivos para eliminar el exceso de líquidos retenidos en el cuerpo, lo que contribuye a reducir la hinchazón abdominal. Además, favorece el tránsito intestinal, ya que evita la acumulación de gases y la pesadez estomacal, y al ser depurativa, mejora la digestión y disminuye la inflamación.¿Qué ingredientes se necesitan para preparar el agua de berenjena?Una berenjena medianaUn litro de agua purificadaJugo de medio limón (opcional)Hielo al gustoPasos para preparar el agua de berenjenaLavar bien la berenjena y cortarla en rodajas finas, sin pelar.Hervir el litro de agua y agregar las rodajas de berenjena. Dejar reposar durante 6-8 horas.Colar el líquido y agregar el jugo de limón para potenciar sus beneficios y sabor.Servir frío, con hielo, y consumir preferentemente en ayunas o antes de las comidas. Beneficios adicionales del agua de berenjena para la saludEl agua de berenjena ofrece varios beneficios para la salud, además de su capacidad para reducir el peso y desinflamar el estómago: Mejora la digestión:Gracias a su alto contenido de fibra dietética, el agua de berenjena estimula el movimiento intestinal y previene el estreñimiento. También ayuda a equilibrar la flora bacteriana, dado que promueve un sistema digestivo más saludable. Al facilitar la descomposición de los alimentos, reduce molestias como la acidez y la pesadez después de comer. Incluir esta bebida en la rutina diaria puede ser clave para una digestión más eficiente.Regula el colesterol:Las antocianinas, pigmentos naturales presentes en la berenjena, tienen un efecto positivo en la reducción del colesterol LDL ("malo"). Estas sustancias ayudan a evitar que las grasas se acumulen en las arterias, lo que mejora la circulación sanguínea. Además, su consumo regular contribuye a aumentar los niveles de colesterol HDL ("bueno"). Esto hace que el agua de berenjena sea una excelente opción para prevenir enfermedades cardiovasculares.Hidrata y nutre el cuerpo:El agua de berenjena es una bebida muy hidratante, ideal para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Contiene minerales esenciales como potasio y magnesio, que son beneficiosos para regular la presión arterial y la función muscular. Además, aporta vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud de la piel. Su consumo diario puede complementar una dieta equilibrada para un estilo de vida más saludable. Por Fernando Guevara
La acumulación de infracciones en tu historial de infracciones puede llevar a sanciones severas, como la suspensión de tu licencia de conducir y la pérdida de puntos, afectando gravemente tu historial y tu capacidad para conducir legalmente
Los socilitantes deben enviar una carta de agradecimiento a uno de los funcionarios públicos que forman parte del programa social
Entornos y rincones verdes que invitan a descubrir y pasear como turistas por la ciudad. La naturaleza nos recibe con los brazos abiertos. Te presentamos 5 espacios donde la naturaleza no es sólo la excusa: es la protagonista.Águila PabellónRecomendado por la prestigiosa GuiÌ?a Michelin, la renovación del antiguo café del zoológico tiene todo lo necesario para sentirse en plena naturaleza. La arquitecta Diana Lisman fue la responsable de este proyecto, que buscoÌ? realzar sus reminiscencias art nouveau sin alterar su esencia.Una prioridad fue la integracioÌ?n con el entorno del Ecoparque, espacio abierto y parquizado, uÌ?nico en la ciudad por su ubicacioÌ?n y extensioÌ?n, de uso recreativo y cultural. Con maÌ?s de 300 metros cuadrados, la planta baja dispone de una amplia recepcioÌ?n al aire libre junto al edificio, resguardada por la sombra de aÌ?rboles anÌ?osos y las aÌ?guilas de las molduras de la fachada.La inspiracioÌ?n de la naturaleza se despliega en el interior de AÌ?guila PabelloÌ?n. El patio trasero al aire libre y la terraza ofrecen vistas al paisaje compartido con el parque, incluidos los pavos reales, maras y monos que continuÌ?an viviendo alliÌ?. En la planta alta el saloÌ?n central cuenta con una lucarna de luz cenital natural y un cielo raso virtual vegetal; por su parte, un saloÌ?n lateral se utiliza como sector de reuniones, conuna tradicional biblioteca.El espacio plantea una gran variedad de usos, entre ellos desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y gastronomiÌ?a para eventos. Maja, su chef ejecutiva (se inicioÌ? en Chila y Aramburu), propone fusionar lo tradicional con una cocina de vanguardia. "Nuestra nueva carta se define al igual que nuestra casa AÌ?guila PabelloÌ?n, que despueÌ?s de 120 anÌ?os es audaz, ambiciosa, osada y hermosa en su simpleza", afirman.â?¢ DoÌ?nde: Av. Sarmiento 2725, Palermo. â?¢ CuaÌ?ndo: De lunes a domingo, de 9:00 a medianoche.â?¢ IG: aguilapabellonTOMATEJunto al Museo SiÌ?vori, en pleno Rosedal de Palermo, TOMATE lleva en su nombre la impronta natural que lo caracteriza. AdemaÌ?s de las vistas del Rosedal, en la entrada dos araucarias conducen a un sector de gramiÌ?neas previo al deck, flanqueado por canteros con flor de paÌ?jaro (Strelitzia reginae). AlliÌ?, de una peÌ?rgola con un aÌ?rbol central, cuelgan luces que generan un efecto teatral por las noches.Cuentan con una carta de estacioÌ?n, que se renueva cada tres meses y se enfoca en los productos de temporada, ademaÌ?s de otras propuestas novedosas. El plato insignia son los nÌ?oquis de batata rellenos de mozzarella. Entre sus propuestas adicionales se cuentan el Sunset (el after office de todos los jueves) y eventos con DJs.Se suman las estaciones de comida en el jardiÌ?n, arte y otros entretenimientos en vivo, catas de vino, cenas con fondue, eventos corporativos y maravillosos casamientos en el jardiÌ?n. "Somos un grupo de socios y amigos que disfrutamos, estamos muy presentes, cuidamos el detalle y buscamos mejorar siempre la propuesta", afirman.â?¢ DoÌ?nde: Av. Infanta Isabel 555, Palermo. â?¢ CuaÌ?ndo: Todos los diÌ?as, de 8:30 a 0:30. â?¢ IG: tomate.estacion SELENA CAFEÌ?A metros del JardiÌ?n JaponeÌ?s y en el corazoÌ?n del Parque Tres de Febrero, una histoÌ?rica construccioÌ?n fue recuperada y hoy es una visita obligada para los turistas en la ciudad. Se trata de El Tambito, con maÌ?sde 140 anÌ?os de historia, donde originalmente se pasteurizaba y expendiÌ?a leche, y maÌ?s tarde fue tangueriÌ?a, casa de arte y muÌ?sica. Luego vendriÌ?a el cierre, un fuerte incendio y repetidos actos de vandalismo. Tras anÌ?os de abandono, una licitacioÌ?n de la ciudad en 2023, permitioÌ? que fuera recuperado con un nuevo fin, que aproveche la magia de su entorno natural.Escaleras de maÌ?rmol, ornamentos y fachada fueron puestos en valor por Romina Stoppani, chef y nutricionista, y su pareja y socio, Eduardo Perret. "Lo principal del lugar es la arquitectura", cuentan, y agregan que se basaron en el entorno para armar el menuÌ?. Los platos armonizan calidad, salud y tendencia, con la pasteleriÌ?a como eje de la propuesta.Emplazada maÌ?s precisamente en la Plaza Sicilia, Selena CafeÌ? descansa en un punto estrateÌ?gico. Las modificaciones del jardiÌ?n no fueron grandes, maÌ?s bien se buscoÌ? preservar, por ejemplo, las abelias que cubren la reja del ingreso, y dos palmeras pindoÌ?, iÌ?conos de su eÌ?poca. A la entrada, un cantero de Agapanthus y lirios recibe a los visitantes. Los elementos focales del espacio exterior son las esculturas y los aÌ?rboles centenarios. AsiÌ?, al disfrutar de un brunch, se contempla la belleza de una histoÌ?rica glorieta y el puente, asiÌ? como el lago Victoria Ocampo.â?¢ DoÌ?nde: Avenida Berro 3900,Parque 3 de Febrero.â?¢ CuaÌ?ndo: Lunes a domingo, de 8 a 20. â?¢ IG: selenacocinaCitioDefinido por sus duenÌ?os como un "pasaje de comidas al aire libre", Citio se ubica justo frente al boulevard de Comodoro Rivadavia en NuÌ?nÌ?ez, un barrio que no deja de crecer, muy elegido por los joÌ?venes. El espacio se compone de tres "cajitas blancas", tal como las describen. Conectadas por un pasillo se encuentran tres propuestas gastronoÌ?micas la que aquiÌ? nos ocupa es Aleph, una cafeteriÌ?a de especialidad con panaderiÌ?a, helados y brunch.El cerco contra la calle estaÌ? cubierto de gramiÌ?neas que aportan movimiento e intimidad a este cafeÌ?. Se suman las paredes de casas cercanas, alguna con una Santa Rita que aporta su floracioÌ?n en rojo, otras cubiertas de Ampelopsis, enredadera que en veranoluce su verde brillante y -en otonÌ?o- aporta todo su color rojizo, antes de perder sus hojas en invierno. En Citio, ademaÌ?s, los pequenÌ?os canteros cuentan con salvias, que suman color, movimiento, fragancia y aves. El proyecto, surgido en pandemia, se convirtioÌ? en un favorito del barrio por los flat white, iced latte DDL y por los imperdibles brunchs. Todo se disfruta en las mesas que comparten las tres propuestas de Citio: un deck bajo un toldo con mesas para sentarse al aire libre, para disfrutar del paisaje.â?¢ DoÌ?nde: Av. Comodoro Rivadavia 1719, NuÌ?nÌ?ez.â?¢ CuaÌ?ndo: Lunes a domingo, de 8 a 20:30. â?¢ IG: citio.bsasCorazonadaCorazonada es el restaurante de Paula Méndez Carreras, reconocida chef que estudió en París, encontró su lugar en el mundo en San Antonio de Areco. El espacio recupera el estilo personal de su dueña, nacida en Corrientes, donde además la huerta y las flores comestibles son estrellas de su gastronomía.Cómo Paula Méndez Carreas suma flores a su gastronomíaLa arquitectura y la ambientación recupera texturas y detalles, muebles y aromas que reflejan su estilo personal. A la hora de encarar el diseño del jardín, la consigna fue clara: "Funcionalidad y estilo". La paisajista fue Florencia Lagos y, junto con el arquitecto -Javier Jordán- y la propia Paula, diseñaron un espacio para recibir lugareños, extranjeros que llegan de todo el mundo y hasta quienes acuden a tomar clases exclusivas en su cocina.La construcción original se ubica al frente, donde descansa la cocina principal. Hacia el sur, de estética contemporánea, un sector nuevo cubierto por Ampelopsis, donde se encuentran los servicios y una cocina nueva. El ingreso cuenta con un sector seco con binder de dolomita, transitable todo el año. Allí se luce una Magnolia liliflora. Lagos detalla: "Estaba muy delicada, pero siguió dando flores, aunque cada vez menos. Paula nos pidió que la cuidáramos y la pusiéramos en valor, así que el patio se armó en función de ella"."Para armar este jardín fuimos a viveros y restaurantes, Paula nos contó de su Corrientes natal y de su abuela: todo eso está ahí, en Corazonada". La pérgola es clave para mediodías y tardes de sol, y cuenta con un living y patio central que recibe a los visitantes, con una fuente que simula un aljibe y conecta el salón del servicio con la cocina nueva. Hacia el fondo aparecen muros que parecen haber estado siempre, que dan lugar a un segundo sector, donde se lucen canteros orgánicos. Lagos precisa: "Tienen mucha gramínea y los frutales que sobrevivieron del jardín antiguo -una higuera y un ciruelo-, otros que se agregaron, algún jacarandá y un paraíso que Paula quería tener, que son típicos de este tipo de casa".â?¢ DoÌ?nde: Belgrano 569, San Antonio de Areco, Buenos Aires.â?¢ CuaÌ?ndo: Miércoles a domingo, de 12:30 a 15, Sábados también de 20 a 23. â?¢ IG: corazonada.deareco
Target lanzó su tradicional Circle Week, un evento de descuentos exclusivos para aquellas personas que forman parte de su programa de fidelización. La campaña ya se encuentra activa y estará vigente hasta el 29 de marzo. Además, hay una amplia variedad de productos en promoción que van desde artículos para el hogar hasta dispositivos electrónicos.De acuerdo a Buzzfeed, es necesario registrarse en Target Circle para acceder a estas ofertas, el proceso se puede realizar de manera rápida y gratuita a través del sitio web de la empresa. Entre los productos más destacados, se encuentran electrodomésticos, muebles, tecnología y hasta utensilios de cocina con rebajas de hasta el 44%.Las mejores ofertas del Circle Week de TargetArtículos para el hogarUno de los productos más llamativos de esta edición del Circle Week es una aspiradora robot con mopa, que tiene un 40% de rebaja. Su precio habitual es de US$999,99 y se redujo a US$599,99 para permitirle a los compradores poder acceder a este dispositivo que facilita la limpieza del hogar.Para los amantes del café, Target ofrece descuentos en varias cafeteras. La máquina Nespresso está disponible con un 23% de rebaja con un valor final de US$99,99 (antes US$129,99). Por otro lado, la cafetera Keurig K-Iced, que es ideal para preparar café caliente o frío, tiene un descuento del 30%. Su precio se redujo de US$129,99 a US$89,99.MueblesLa Circle Week también incluye descuentos en muebles. Un taburete de bar moderno y acolchonado tiene un 20% de rebaja. Su precio bajó de US$130 a US$104. Por otro lado, una silla de barril para comedor se encuentra a US$236, con un 20% de descuento sobre su precio original de US$295.Además, la lámpara de pie de diseño contemporáneo se encuentra con un 25% de descuento. Su precio bajó de US$159,99 a US$119,99, lo que la convirtió en una opción muy atractiva para aquellas personas que buscan renovar la iluminación de los espacios de sus hogares con un toque moderno.TecnologíaLos Smart TV no se quedaron afuera de esta promoción. Una televisión de la marca Westinghouse que tiene una resolución 4K y HDR, está con un 30% de descuento, a un precio de US$216,99 en lugar de US$309,99. En el sector de audio, los auriculares Beats tienen una rebaja del 48% y su precio final es de US$179,99 contra los US$349,99 iniciales.Productos para la cocinaEn la categoría de electrodomésticos de cocina, la freidora de aire multifuncional tiene un 44% de descuento. Este modelo permite freír, hornear, asar, recalentar y deshidratar alimentos, con la ventaja que se pueden cocinar dos preparaciones al mismo tiempo. Su precio promocional es de US$99,99, rebajado de los US$179,99 que costaba originalmente.En el área de los utensilios de cocina, el set de acero inoxidable de 10 piezas tiene un descuento del 30%. El kit, que incluye dos sartenes, una cacerola, una olla para saltear, una olla grande con tapa y dos utensilios de cocina, se encuentra disponible por US$139,99 en lugar de los US$199,99 originales.Artículos para mascotasEl limpiador portátil para mascotas, diseñado para eliminar manchas y olores de alfombras y tapicería, está en un 35% de descuento. Su precio promocional es de US$89,99, mientras que su valor original era de US$139,99. Este dispositivo cuenta con una manguera que le permite alcanzar las zonas difíciles de limpiar.
Este sábado 29 de marzo se da un eclipse solar parcial, por el cual la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y tapa parte del astro. Aunque no se puede ver desde la Argentina, su energía se puede percibir y hasta se puede aprovechar con algunos rituales. Para los creyentes de lo esotérico, se trata de un momento ideal para trabajar en la manifestación de deseos y para abrirse a oportunidades inesperadas. También es propicio para buscar protección y claridad mental.A continuación, tres rituales para aprovechar la energía del eclipse solar parcial.Ritual de siembra de intencionesEste rito sirve para manifestar deseos y propósitos. De esa forma, se puede aprovechar la energía del eclipse solar parcial como un portal de renovación y nuevos comienzos. Para ello, hace falta una vela dorada o amarilla, papel, algo para escribir y un objeto simbólico que represente su deseo (una semilla, una piedra, etc.).Este es el paso a paso para hacer un ritual de siembra de intenciones:Encender la vela y respirar profundamente para conectar con la energía del eclipse. Escribir en el papel una intención clara y positiva sobre lo que desea manifestar.Leer la intención en voz alta y colocar el objeto encima del papel, como forma de simbolizar el compromiso con el propósito.Dejar el papel y el objeto en un lugar especial hasta la próxima Luna nueva, para reforzar la energía de manifestación. Meditación de alineación energéticaEsta práctica puede armonizar y sintonizar la energía de una persona con el cambio astral que trae el eclipse solar parcial. En ese sentido, ayuda a liberar bloqueos, conseguir claridad mental y obtener renovación energética: Permite absorber la energía del eclipse para iniciar nuevos ciclos con confianza.Así se hace una meditación de alineación energética:Sentarse en un lugar tranquilo y cerrar los ojos.Visualizar un rayo de luz dorada descendiendo del Sol y conectándose con el plexo solar (la zona del estómago). Se puede sentir cómo la energía del eclipse ayuda a liberar bloqueos y a recibir nuevas oportunidades.Cuando uno se sienta listo, inhalar profundamente y exhalar con la intención de absorber la renovación que este eclipse trae.Amuleto protector del eclipseSe puede canalizar la energía del eclipse solar parcial con este tipo de artefactos para recibir protección, claridad y renovación. Este se arma en el mismo día del eclipse y se debe usar los días posteriores para mantener su efecto. Solo se necesita un cuarzo transparente o una piedra de su elección, un poco de agua con sal y un paño blanco.A continuación, cómo armar un amuleto protector del eclipse:Limpiar la piedra sumergiéndola unos segundos en el agua con sal.Sostenerla en las manos y visualizar que absorbe la energía del eclipse para brindar claridad y protección.Cuando se siente que termina, envolver la piedra en el paño blanco y llevarlo encima en los días siguientes como un amuleto de renovación y refuerzo de la energía de cambio positivo.
Formular dudas clave durante la visita favorece una evaluación más precisa, evita malentendidos clínicos y te permite participar activamente en cada decisión sobre tu tratamiento. Expertos consultados pro Time elaboraron una guía
El Sol es la fuente vital del Zodíaco y entre el 20 de marzo y hasta el 19 de abril estará transitando por Aries. Eso significa que hay energía ariana disponible para sintonizar porque el clima astrológico depende del signo que recorre este astro. Entonces, para aprovechar esta temporada, es importante comprender qué implica Aries en la secuencia del Zodíaco. Se trata del primer signo de la rueda zodiacal, viene después de Piscis â??momento de cierre y final, en el que se vibra la unión de las almasâ??. Para lograr diferenciarse de esa comunión sensible y emerger, este signo de Fuego irrumpe con muchísima fuerza física y potencia. Es como un Big Bang y su temporada se siente así, como un nacimiento, una explosión vital de puro inicio. De hecho, con la temporada de Aries empieza el año astrológico. En ese sentido, el signo del carnero nos propone avance y acción: quizás sin saber muy bien hacia dónde, pero eso sí, para adelante. Más allá de "ser de Aries" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, esta temporada trae mucha energía disponible que se siente como un reseteo potente y optimista, que va de la mano con el inicio de un nuevo ciclo zodiacal. No son astros alineados, pero casi: vale la pena aprovechar esta potencia de inicio. Para el ascendente sucede algo parecido, puesto que es posible que se sientan muchas ganas de avanzar. Eso sí: cuidado con la impaciencia si las cosas no salen bien a la primera de cambio.TauroPara el Sol en Tauro, esta temporada trae energía de cierre y pueden ser días con mayor cansancio. En ese sentido, puede servir tener presente que no es más que una etapa necesaria que prepara el terreno para el nuevo ciclo solar que se avecina. Para el ascendente sucede algo parecido: el Sol en Aries activa la zona de la carta natal asociada a los finales e ilumina aquello que está llegando a su conclusión. Descanso y paciencia.GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada trae energía ideológica y comunitaria. También hay disponibilidad para lanzar nuevos proyectos. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los grupos de afinidad. Puede ser buen momento para emprender proyectos colectivos y para aliarse con un buen equipo de trabajo.CáncerPara el Sol en Cáncer, esta temporada trae exigencia y demanda. Es posible que haya compromisos pendientes que no puedan postergarse más. La buena noticia es que hay energía activa y resolutiva. Para el ascendente sucede algo parecido: se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo. Es el momento para enfocarse, pero sin sobrecarga. No te olvides de cuidar tu salud mental.Leo Para el Sol en Leo, la temporada de Aries es afín por su energía de Fuego por su vibración activa y muy vivaz. Puede ser un buen momento para recalibrar autoestima y amor propio, sin pudor al qué dirán. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a las preguntas existenciales. En realidad, la pregunta es simple y profunda: ¿qué enciende tu deseo?Virgo Para el Sol en Virgo, esta temporada ilumina temas emocionales y viejas heridas. Puede haber cierto enojo con vos o con tu entorno, pero conviene reflexionar sobre aquello que te da bronca y encontrar una forma saludable de descargarlo. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo íntimo y lo inconsciente, con energía de fuego y pasional. Esto puede potenciar tu pulsión sexual. Es un buen momento para curar viejas heridas con coraje.LibraPara el Sol en Libra, la temporada ariana pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas, socios. Puede ser buen momento para dejarse llevar por la brújula del deseo. Para el ascendente sucede algo parecido porque se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja con energía de placer compartido. Puede ser buen momento para conocer a alguien o para afianzar el disfrute en un vínculo. Puede surgir la oportunidad para reencontrarse con la libido. Escorpio Para el Sol en Escorpio, esta temporada invita a despejarse de demandas impostadas o importadas. Es un gran momento para acomodar la rutina en función de la ambición personal. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la organización. Es una buena oportunidad para optimizar la rutina y mejorar hábitos y la administración del tiempo.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada ariana acentúa la faceta más fueguina y expansiva. Energéticamente, trae ganas de avanzar a todo vapor, aunque conviene acompañar este entusiasmo de actividad física para no caer en una faceta muy ansiosa. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad y eso trae gran sensación de vitalidad, incluso de mayor autoestima. Es un buen momento para reconectar con la confianza y no perder el optimismo innato. CapricornioPara el Sol en Capricornio, esta temporada trae ánimo hogareño. Puede ser un buen momento para encarar una mudanza o para priorizar el tiempo en familia. También hay disponibilidad para tomar decisiones fuertes de alto impacto personal. Para el ascendente, el Sol en Aries activa la base emocional de la carta natal. La energía acompaña para conectar con el deseo y asumir las consecuencias de hacerse cargo de lo que se quiere.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada ariana trae energía de aprendizaje y deseo de incorporar actividades estimulantes en la rutina. Puede ser la llave maestra para conocer gente interesante. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al intelecto. Vale la pena aprovechar esta temporada para nutrir la mente brillante: leer, estudiar y formarse en algo cultural puede ayudar a potenciar la inteligencia innata.PiscisPara el Sol en Piscis, esta temporada pone el foco en lo que se valora. Es una buena oportunidad para elegir las batallas, para regular la energía y el tiempo. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y esto despierta la atención en temas económicos y de finanzas. No es para alarmarse, sino que es para pensar bien los próximos pasos.
Se trata de un superalimento lleno de nutrientes esenciales. Incorporarlo a la dieta puede ser una excelente estrategia para controlar el apetito y mejorar la salud general
La mayoría de las personas suelen tirarlo a la basura; sin embargo, este podría ser un gran error pues es una parte de la verdura llena de nutrientes