quiebra

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:20

"Lo perdí casi todo": Kevin Jonas reveló que estuvo cerca de la quiebra tras la separación de los Jonas Brothers

El guitarrista explicó que una mala inversión estuvo a punto de dejarlo completamente en la quiebra

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:28

Betssy Chávez denuncia tratos humillantes en el Penal Anexo Mujeres: Se quiebra y deja abruptamente audiencia

Expremier de Pedro Castillo exige la intervención de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público luego de que personal del penal habría revisado sus pertenencia frente a otras internas

Fuente: Ámbito
08/07/2025 12:29

Celulosa enfrenta pedido de quiebra de uno de sus principales acreedores

Tecmaco Integral, uno de los mayores acreedores de Celulosa Argentina, pidió la quiebra de la papelera, que busca reestructurar una deuda de u$s128 millones antes del 31 de julio.

Fuente: La Nación
07/07/2025 18:36

Uno de los principales acreedores de Celulosa pidió su quiebra

La situación financiera de Celulosa Argentina sumó un nuevo capítulo judicial. La histórica fabricante de papel, que desde hace meses atraviesa un proceso de reestructuración de deuda, recibió una demanda de quiebra por parte de uno de sus principales acreedores. La presentación fue realizada por Tecmaco Integral, y quedó radicada en el Juzgado en lo Civil y Comercial N.º 1 de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Celulosa Argentina tiene plazo hasta el 21 de julio para realizar su descargo y responder el pedido, luego del receso de ferias judiciales. Un banco elimina las comisiones por traer dólares desde el exteriorEl hecho se produce en medio de un proceso de refinanciación más amplio, por el que Celulosa Argentina busca reordenar su deuda total, que ya supera los US$128 millones. La papelera, controlada por Tapebicuá Investment Company -una sociedad con participación de Douglas Albrecht, José Urtubey y Juan Collado-, contrató a la firma VALO Columbus, especializada en banca de inversión, para diseñar un plan de acción orientado a recuperar liquidez, reestructurar sus pasivos y, eventualmente, atraer nuevos socios estratégicos.Como parte de esa estrategia, la empresa presentó una propuesta de pago a sus acreedores, con el objetivo de extender los plazos de vencimiento y adecuar la estructura de capital a la realidad de su operación. El plan, comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), contempla respetar el monto total adeudado, tanto en capital como en intereses, e incluye un gesto de compromiso por parte de su principal accionista: la subordinación absoluta del cobro de US$21 millones, incluidos los US$7,4 millones aportados recientemente a modo de inyección de capital."El objetivo es garantizar la continuidad operativa de la compañía, asegurar el abastecimiento del mercado local y, en el mediano plazo, poder cumplir con las obligaciones asumidas", indicaron desde la firma al anunciar el plan. La fecha de cierre prevista para concretar la refinanciación es el 31 de julio.Balances en rojoCelulosa Argentina llegó a esta instancia luego de meses con balances en rojo. En su último reporte financiero disponible, publicado en abril y relativo al período de nueve meses finalizado el 28 de febrero, la compañía arrojó una pérdida de $38.769,9 millones, frente a una ganancia de $10.348,6 millones reportada en el mismo período del año anterior.Mercado Libre deja de operar en sus oficinas en Córdoba por el "impacto de las tasas municipales"De acuerdo con el reporte, los resultados fueron consecuencia, principalmente, "de la menor ganancia bruta y mayor pérdida debido a una importante caída de demanda en el mercado interno, el aumentos de costos fijos en dólares, la parada de mantenimiento programada de los meses de noviembre y diciembre de 2024, y por el resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda".La sociedad precisó que, en el último trimestre, la caída en sus ventas llegó al orden del 52% interanual. En tanto, en el período de nueve meses, el volumen de las ventas en el mercado interno tuvo una caída interanual del 32% en toneladas; y si bien las exportaciones aumentaron en un 104%, ellas tienen una rentabilidad mucho menor a la que históricamente se obtiene en el mercado interno.

Fuente: Ámbito
06/07/2025 22:20

Tras declararse en quiebra, una empresa de parques acuáticos venderá delfines y lobos marinos

The Dolphin Company espera la aprobación de la justicia estadounidense para vender a los animales al explicar que su cuidado implica costos "excesivamente altos" y, ante la falta de liquidez, podrían estar en riesgo.

Fuente: La Nación
05/07/2025 20:18

En Nueva Jersey: el distrito escolar que planea declararse en quiebra y pone en peligro a miles de estudiantes

El distrito escolar más grande del condado de Ocean, Toms River, está al borde de la bancarrota debido a recortes en la financiación estatal. Ante la demanda del gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, de detener servicios estudiantiles para ajustar el presupuesto, la junta escolar rechazó este lunes aprobar el financiamiento para el próximo año fiscal y pone en riesgo la continuidad educativa de miles de estudiantes.El Distrito Escolar de Toms River se declaró en quiebraEl 30 de junio, la Junta de Educación de Toms River, que supervisa la educación de 14.654 estudiantes, afirmó que no era posible aprobar un presupuesto equilibrado sin aplicar un aumento del 12,9% en los impuestos escolares locales. Este incremento, sumado al 9,3% de 2024, representa una carga acumulada del 22,2% en dos años, explicó la presidenta de la Junta, Ashley Lamb, en un comunicado de prensa.Y agregó: "Esto es inaceptable, especialmente cuando la propia fórmula de financiamiento defectuosa del estado creó esta crisis al subfinanciar nuestro distrito por 107 millones de dólares".El consejo escolar respondió a las directivas emitidas por el estado el 23 y 30 de junio de 2025, que ordenan al distrito retrasar toda programación, gastos y servicios destinados a los estudiantes más vulnerables, y las calificó como "directivas ilegales e inmorales". "No podemos y no vamos a ceder ante las indicaciones del Departamento de Educación estatal (DOE, por sus siglas en inglés) sin menoscabar gravemente un sistema educativo que nuestros contribuyentes merecen", indicó Lamb. A su vez, detalló que el distrito atravesó "recortes devastadores", que incluyó el despido de 250 puestos de docentes y personal, al mismo tiempo que el número de alumnos en las clases aumentaba.Qué medidas adoptará el Distrito Escolar de Toms River ante la declaración de bancarrotaPor lo tanto, la Junta Escolar aprobó una resolución que autoriza iniciar el proceso para declararse en bancarrota. Esta medida permite a los funcionarios reunirse con abogados especializados y comenzar a solicitar protección federal, lo que ofrecería al distrito resguardo frente a los acreedores mientras se elabora un plan para reestructurar la deuda, según indicaron las autoridades escolares.A su vez, el consejo escolar reiteró su compromiso de cumplir con las obligaciones establecidas por la Constitución y las leyes federales, lo que incluye garantizar una educación especial para los estudiantes y sostener los programas de Año Escolar Extendido."Esta Junta tiene un deber fiduciario con nuestros contribuyentes y no los someterá a aumentos tributarios punitivos creados por las fallas de financiamiento del estado. Más importante aún, tenemos una obligación ética con nuestros estudiantes. El estado puede ordenarnos retrasar los servicios, pero seguiremos haciendo lo correcto por los niños", sostuvo Lamb.La resolución ordena al intendente, la administración y al personal docente a "continuar con todas las acciones necesarias y adecuadas para asegurar que todos los estudiantes reciban una educación completa, continua y eficiente, y que todos los estudiantes de educación especial mantengan el acceso a una educación gratuita y apropiada sin interrupciones".La Junta expuso que la forma en que el estado aplicó la fórmula de financiamiento generó una pérdida acumulada de US$175 millones en ayuda estatal destinada a programas estudiantiles. El documento también indica que el Distrito Escolar Regional de Toms River es el que registra el menor nivel de gasto dentro de su categoría, entre casi 100 distritos, lo que, según el consejo educativo, evidencia que la crisis actual se debe a una falta de ingresos y no a un uso excesivo de recursos.Sobre este tema, Lamb indicó: "Mientras otros distritos recibieron préstamos y adelantos de ayuda estatal, a Toms River se le negó consistentemente ese financiamiento. Nos hemos visto obligados a vender activos por US$20 millones solo para mantener las puertas abiertas mientras brindamos lo que solo podemos describir como una educación de 'supervivencia' a nuestros estudiantes".La autoridad indicó que, junto al DOE, intentarán encontrar una solución. "Pero que quede claro: no abandonaremos a nuestros estudiantes ni comprometeremos su educación mientras el estado se niegue a enfrentar la crisis que ellos mismos crearon", aseguró.

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:09

El ministro de Minas confirmó la intención del Gobierno para adquirir a Monómeros: "Debe ser colombiana o quiebra"

Autoridades colombianas sostienen reuniones con altos funcionarios venezolanos para concretar la adquisición de la compañía, clave en la integración regional y el abastecimiento de fertilizantes, en medio de riesgos regulatorios para la empresa

Fuente: Ámbito
03/07/2025 14:53

Vicentin suma interesados: cinco empresas ya se anotaron para tomar el control y evitar la quiebra

El cramdown avanza con grupos agroindustriales que buscan quedarse con la cerealera. El plazo para inscribirse vence este viernes y crece la expectativa por nuevos jugadores.

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:15

Del Monte, empresa con más de un siglo de historia, buscará comprador tras declararse en quiebra

Del Monte Foods, fundada en 1886 y conocida por su presencia histórica en supermercados de Estados Unidos y Latinoamérica, inició un proceso judicial de reestructuración financiera bajo supervisión federal

Fuente: Infobae
28/06/2025 06:00

Los empleados de una panadería en quiebra, que sufren retrasos constantes en sus pagos, descubren que el dueño cobra más de 400.000 euros al año: "Es una vergüenza"

El socio mayoritario, Jean-Marc Coudray, cobró un total de 428.964,38 euros en 2023, cifra que contrasta con la precariedad de la plantilla, que lleva meses encadenando retrasos en el pago en sus salarios

Fuente: Infobae
27/06/2025 12:30

Luisa Fernanda W revela su plan para salir adelante si enfrenta una quiebra junto a Pipe Bueno: "Yo no me rindo fácil"

La 'influencer' colombiana compartió en Instagram su estrategia ante una posible crisis económica, destacando la importancia de mantener la calma, aprovechar habilidades y buscar soluciones creativas para superar cualquier adversidad

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

Cachanosky: "Van a mandar a la quiebra a un montón de empresas"

El economista señala que la apertura económica sin reformas estructurales pone en riesgo a la industria nacional. Leer más

Fuente: Ámbito
24/06/2025 17:03

SanCor aún sin contratos firmes: denuncian sueldos impagos, riesgo de quiebra y falta de conducción

La cooperativa aclaró ante la Justicia que solo realiza una prueba técnica con Elcor y no hay acuerdos cerrados. El gremio reclama participación y los acreedores advierten que, si quiebra, ni trabajadores ni productores cobrarán.

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:25

Sara Uribe reveló que quedó en quiebra tras millonario robo: perdió más de 1.500 millones

La presentadora y empresaria denunció haber sido víctima de una estafa por más de mil millones de pesos por parte de una persona cercana que falsificó su firma y contrajo deudas a su nombre

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:16

Congresistas del Centro Democrático rechazaron la aprobación de la reforma laboral: "Condenan a la quiebra a las micro y pequeñas empresas"

El proyecto de ley que busca modificar las condiciones laborales en Colombia fue aprobado tras un debate tenso, mientras congresistas del partido de oposición advierten sobre posibles efectos negativos que tendría la iniciativa

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:05

Importante cadena de muebles y decoración se declara en quiebra y cerrará locales en EEUU

La empresa planea cerrar 26 sucursales en ciudades como Nueva York, Miami y San José, como parte de un proceso judicial en el que busca eliminar más de 2.000 millones de dólares en deuda

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:55

Dina Boluarte se quiebra al recordar a su papá en su saludo por el Día del Padre: "un abrazo hasta el cielo"

La Presidencia publicó un video de la mandataria, quien homenajeó a los padres de todo el Perú en su día. "El padre peruano trabaja con esperanza por un país mejor", afirmó la mandataria

Fuente: La Nación
13/06/2025 17:00

Eric Dane se quiebra al hablar por primera vez tras su diagnóstico de ELA: "No siento que este sea mi final"

El actor Eric Dane, que saltó a la fama como el doctor Mark Sloan en Grey's Anatomy, anunció el pasado 10 de abril que había sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a través de un comunicado. "Me siento agradecido por tener a mi lado a una familia que me quiere mientras navegamos este siguiente capítulo", dijo entonces. Ahora, el intérprete habló por primera vez tras su diagnóstico y aseguró que, a pesar del duro golpe, no cree que este sea su final. "No siento que este sea el final de mi historia, no siento que sea mi final", le remarcó a la periodista Diane Sawyer, tal como se pudo ver en el adelanto de la entrevista que se emitirá el próximo lunes 16 en el programa Good Morning America.El actor, que a pesar del diagnóstico sigue inmerso en el rodaje de la nueva temporada de Euphoria (HBO), la serie protagonizada por Zendaya, relató que se levanta todos los días e inmediatamente se acuerda de que "esto está pasando" [vivir con ELA] y que no es un sueño. "¿Quién fue la primera persona a la que llamaste?", le preguntó Sawyer a Dane en el adelanto, quien agacha la cabeza en ese instante y se lo puede escuchar visiblemente afectado.En el comunicado publicado en abril, el intérprete pedía privacidad durante este tiempo, a la vez que aseguraba sentirse agradecido por tener a su lado a su familia. El estadounidense está casado desde 2004 con la modelo y actriz Rebecca Gayheart, con la que tiene dos hijas adolescentes, Billie Beatrice y Georgia Geraldine. Aunque la pareja anunció su separación en 2018 y ella solicitó el divorcio, hace tres meses Gayheart pidió que fuera desestimado. Ambos firmaron los papeles en los que confirmaban que anulaban su ruptura y ahora, en esta nueva etapa de su matrimonio, atravesarán juntos la enfermedad del actor.Este no es el primer problema de salud al que se enfrenta Dane y del que habla públicamente. También tuvo que lidiar en mayo de 2017 con una depresión. "Eric pidió un descanso para poder lidiar con sus problemas personales. Sufre depresión y pidió unas semanas de descanso, y los productores generosamente aceptaron su propuesta", anunciaba entonces el comunicado enviado por el representante del actor a varias revistas estadounidenses. En 2011, sufrió problemas de adicción con las drogas y el alcohol y pasó por una clínica de rehabilitación de manera voluntaria.Eric Dane debutó en televisión en 1993 en la serie Kevin, creciendo con amor. Durante los primeros años de su carrera, también participó de otros exitosos ciclos de aquella época, como Married With Children y Roseanne. En 2003 se unió al elenco recurrente de la popular serie Charmed, en la que interpretó al empresario Jason Dean, uno de los intereses románticos de Phoebe Halliwell (Alyssa Milano). Fue uno de los actores más reconocidos de Grey's Anatomy en los años en los que trabajó para la serie, desde 2006 a 2012. Precisamente, en 2006, tuvo éxito más allá de la televisión. También encarnó al Hombre Múltiple en X Men: La batalla final, tercera entrega de la saga. Actualmente, integra el elenco de Euphoria como el empresario Cal Jacobs, padre de Nate, interpretado por Jacob Elordi, y también aparecerá en la serie de suspenso de Prime Video Countdown, que se estrenará el próximo miércoles 25.La ELA es una enfermedad poco frecuente que no tiene cura. Se le diagnostica entre dos a tres personas de cada 100 mil al año, y se caracteriza por la pérdida de la función nerviosa del cerebro, así como de la médula espinal y las neuronas motoras de las extremidades y el tórax, que llevan a una parálisis definitiva. En Estados Unidos se calcula que hay alrededor de 30 mil personas diagnosticadas, según el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, que explica que no hay un registro oficial al respecto, sino solo estimaciones.

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:27

Exesposa de Marlon Solórzano, de 'La casa de los famosos', contó que se quedó en quiebra tras su separación: "Nos ganábamos $7 millones semanales"

La exconcursante de 'Guerreros' abrió su corazón en su pódcast para contar cómo perdió todos sus ahorros en una plataforma y enfrentó una dura crisis económica después de terminar su relación con Marlon Solórzano

Fuente: Clarín
13/06/2025 13:36

Tras dejar atrás la quiebra y por el dólar barato, la mayor aerolínea de Brasil tendrá un récord de vuelos con Argentina

Gol Linhas Aereas tiene como principal mercado internacional a la Argentina.Reforzará frecuencias, lanzará rutas y retomará otras que pausó.Además, sumará conexiones al Caribe y los Estados Unidos.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:14

Esta es la salsa japonesa favorita de Hailey Bieber: de estar casi en la quiebra a facturar 100 millones en seis años

Una salsa barbacoa japonesa cuya receta ha pasado "de generación en generación"

Fuente: Ámbito
09/06/2025 14:07

Quiebra técnica en Los Grobo: pérdidas récord y plan de reestructuración en marcha

Con un patrimonio neto negativo, lo que técnicamente configura una quiebra contable, y pérdidas por más de $36.600 millones, la firma agrícola avanza en su proceso concursal mientras intenta reactivar operaciones y reducir su deuda total.

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:31

La agenda inmediata quiebra a los dialoguistas en el Senado y la campaña profundiza la grieta

En la Cámara alta creen que lo ocurrido con jubilaciones en Diputados es el inicio de una serie de proyectos para acorralar a la Casa Rosada, sin importar el objetivo real de los mismos. Lo único que vale es el momento para dar el golpe preciso. Esto complica a los pendulares, que aún buscan horizonte

Fuente: Clarín
03/06/2025 13:36

Hooters se declara en quiebra, pero sus restaurantes permanecerán abiertos

La icónica cadena de pollo frito va a la bancarrota.

Fuente: La Nación
28/05/2025 17:00

¿Walmart se quiebra ante las presiones de Trump? Anuncian el despido de 1500 empleados

Walmart se encuentra en medio de una significativa reestructuración interna que resultará en el despido de aproximadamente 1.500 empleados corporativos. Los recortes afectan principalmente a trabajadores de su sede en Bentonville, Arkansas, y de otras oficinas regionales.Despidos en Walmart en medio de la guerra arancelaria de TrumpLos altos ejecutivos John Furner (CEO de Walmart EE. UU.) y Suresh Kumar (CTO global) explicaron que los despidos forman parte de una iniciativa para "modernizar el negocio", mejorar la eficiencia operativa y alinear al personal con las nuevas prioridades de crecimiento, según un memorando interno obtenido por Usa Today. "Se eliminarán roles y se abrirán algunos nuevos alineados con nuestras prioridades comerciales y estrategia de crecimiento", indica el documento.Los despidos se producen menos de una semana después de que Walmart informara a sus clientes que podría aumentar sus precios debido a los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump. Sin embargo, Nick DeMoss aseguró a Usa Today que los cambios en la empresa se debían a un enfoque en las prioridades comerciales y su estrategia de crecimiento.Quiénes serán los empleados afectados por el recorteLos recortes anunciados recientemente por Walmart afectan principalmente a sus divisiones de tecnología y publicidad, específicamente Walmart Global Tech y Walmart Connect. Y de acuerdo con la marca, forman parte de un proceso más amplio de reorganización interna que apunta a optimizar los equipos vinculados al soporte digital, la innovación operativa y las soluciones tecnológicas de cara al futuro.Pese a la cercanía temporal con la polémica por los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, que llevó a Walmart a advertir posibles aumentos de precios en sus productos, la compañía ha subrayado que los despidos no están relacionados con esas políticas. Esta reorganización se enmarca en una tendencia más amplia dentro del sector minorista y tecnológico, donde las compañías hicieron una revisión su estructura organizativa para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio digital, la automatización y la inteligencia artificial, como señala el Wall Street Journal. Donald Trump vs Walmart, el inicio de la polémicaEl reciente enfrentamiento entre el expresidente Donald Trump y Walmart se centra en el impacto de los nuevos aranceles comerciales sobre los precios al consumidor. Walmart advirtió a sus inversionistas que podría verse obligada a aumentar los precios debido a los elevados aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente aquellos dirigidos a importaciones desde China.La reacción de Trump fue inmediata y contundente. A través de sus redes sociales, exigió a Walmart que absorbiera los costos en lugar de trasladarlos a los consumidores. Argumentó que, como una de las empresas más rentables del país, tenía la capacidad financiera para hacerlo. En su perfil de Truth Social expresó: "Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China, deberían, como dicen, 'comerse los aranceles' y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!".Esta posición fue respaldada por miembros de su administración, esto incluye al secretario del Tesoro, quienes minimizaron las advertencias de Walmart al considerarlas una formalidad legal para inversionistas.Este conflicto pone de relieve una tensión más amplia entre la Casa Blanca y el sector corporativo de EE. UU., en un contexto en el que varias empresas, incluidas Mattel, Amazon y Ford, también han manifestado preocupación por el efecto de los aranceles sobre sus operaciones y precios.A pesar de las críticas empresariales y los riesgos señalados, Trump ha insistido en que los aranceles son pagados por los países extranjeros o por las propias compañías, no por los consumidores estadounidenses. Este enfoque ha generado un intenso debate sobre las verdaderas consecuencias económicas de su política comercial y el papel de las grandes empresas en la gestión de esos costos.

Fuente: Clarín
27/05/2025 15:00

La quiebra obliga a una icónica cadena de helados a cerrar 500 locales

Una querida marca cierra más de 500 sucursales.

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:26

Ministro de Hacienda dio un parte de tranquilidad sobre la economía en Colombia, pero la oposición asegura que está al borde de la quiebra

Germán Ávila aseguró que hubo un crecimiento del 2,7 %, pero el senador opositor Miguel Uribe que el impulso se dio por el incremento del narcotráfico

Fuente: Perfil
21/05/2025 14:36

Avanza la quiebra de Márquez & Asociados: la Justicia designó a los síndicos colegiados

Dos estudios contables estarán a cargo del proceso. La empresa enfrenta demandas civiles, denuncias penales y reclamos laborales. Este miércoles se confirmó un sexto detenido en la causa Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 09:24

Fernando 'el Flaco' Solórzano confesó que cayó en quiebra cuando tenía 50 años: "Fue difícil porque a esa edad es diferente"

El eliminado de 'La casa de los famosos Colombia' habló de este episodio que lo marcó en su vida, pues tuvo un año lleno de retos económicos cuando las opciones eran limitadas

Fuente: Infobae
20/05/2025 10:20

Esta es la casona bogotana en la que solían criarse leones y otros grandes felinos: su dueño se fue a la quiebra para mantenerlos

Algunos historiadores bogotanos sugieren que el propietario de la mansión solía salir de paseo en carro acompañado de que sus 'mascotas' felinas

Fuente: Infobae
19/05/2025 22:00

Álex Gou afirma que Daniel Bisogno murió en la quiebra y al final tuvo que pedir prestado: "Se lo acabó todo"

Según el productor de teatro, su amigo no dejó una herencia significativa

Fuente: La Nación
13/05/2025 04:00

La popular cadena de comida italiana que se declaró en quiebra y cierra locales en todo Estados Unidos

Bertucci's, la cadena italiana de restaurantes conocida por su pizza al horno y platos de pasta, anunció el cierre de más sucursales en Estados Unidos luego de declararse en quiebra por tercera vez en menos de una década. La empresa, con sede en Massachusetts, presentó su solicitud de protección bajo el Capítulo 11 en un tribunal de Florida.Bertucci's se declaró en bancarrota: los motivos de su quiebraLa compañía ya cerró siete locales que generaban pérdidas: cinco en Massachusetts, uno en Rhode Island y otro en Maryland. Aunque todavía opera en seis estados de EE.UU., el futuro de sus 15 restaurantes que quedan en pie es incierto. Aún se mantiene en Virginia, Maryland, Connecticut, Delaware, Pensilvania y Massachusetts. Según informó Fox Business, Bertucci's llegó a contar con una mayor presencia a lo largo de la costa este, pero las dificultades económicas llevaron a un repliegue significativo de sus operaciones.En la documentación presentada ante el tribunal de bancarrotas, la cadena explicó que la principal causa de su situación financiera es la "falta de demanda de marcas tradicionales de comida casual", un fenómeno que se ha visto intensificado por la inflación persistente y el descenso en el consumo. Fox Business indicó que los documentos judiciales detallan el complejo panorama que enfrenta la empresa: "Los costos de alimentos subieron, el gasto de los consumidores bajó y la economía global entró y salió de una recesión".El desafío de Bertucci's: reorganizarse y evitar más pérdidasLa empresa de comidas declaró tener activos y pasivos estimados entre diez millones y 50 millones de dólares, según consta en los documentos judiciales. A través del pedido de bancarrota presentado bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos, Bertucci's busca obtener una "breathing spell", una pausa temporal, que le permita reorganizarse sin la presión inmediata de sus acreedores y mitigar las pérdidas acumuladas en los últimos años.De acuerdo con la presentación ante la corte, la cadena sostiene que la protección otorgada por el Capítulo 11 es esencial para evaluar "el mejor camino a seguir" y definir una estrategia viable que garantice la continuidad operativa de los restaurantes aún activos. Bertucci's y su tercer proceso de bancarrota desde 2018La primera bancarrota de Bertucci's se produjo en abril de 2018. En ese momento, la empresa cerró 15 locales como parte de un proceso de reestructuración destinado a reducir costos y mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, los problemas financieros no se resolvieron completamente. A fines de 2022, la cadena presentó una segunda solicitud de protección por bancarrota, motivada por las secuelas económicas de la pandemia de Covid-19. Esa etapa incluyó el cierre de más restaurantes y estuvo marcada por un aumento generalizado en los costos operativos, especialmente en alimentos, salarios y suministros, lo que llevó a una nueva reducción de su red, que quedó limitada a 23 ubicaciones.Este nuevo pedido de protección bajo el Capítulo 11, presentado en 2025, confirma la persistencia de los desafíos financieros que enfrenta Bertucci's, a pesar de los intentos previos por estabilizar la compañía mediante reestructuraciones sucesivas. De acuerdo con Fox Business, la empresa no respondió a las consultas realizadas tras esta última presentación judicial, lo que aumenta la incertidumbre sobre su futuro inmediato.

Fuente: La Nación
09/05/2025 18:18

Declaran la quiebra de la constructora que suma más de 4000 denuncias por estafas

CÓRDOBA.- La Justicia cordobesa declaró la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista a partir del pedido efectuado por un profesional que tenía créditos impagos a su favor, en concepto de honorarios. La firma acumula alrededor de 4000 denuncias en su contra por clientes a los que les cobró cuotas prometiéndoles una casa y les incumplió. En la causa penal se estima que solo entregó el 10% de lo percibido.Este viernes el juez Sergio Ruiz calificó el proceso de "quiebra pedida compleja", en virtud del importante número de causas civiles ya iniciadas -o a iniciarse- en contra de la empresa como así también en atención las miles de denuncias penales.Hace un mes están presos los hermanos dueños de la firma: Matías Márquez, gerente general de la compañía; Lucas Márquez, gerente comercial, los directores Juan Pablo y Ariel Márquez. También el contador Ramiro Nieva. Están acusados por supuesta asociación ilícita y estafas reiteradas. Ruiz prohibió a los terceros efectuar pagos directamente a la empresa, puesto que serán "ineficaces de pleno derecho". Todo pago deberá realizarse mediante depósito a una cuenta judicial. También ordenó la inhibición general de bienes de la firma y la indisponibilidad de los bienes inscriptos a su nombre y dispuso que la declaración de quiebra sea anotada en el Registro de Juicios Universales y en el Registro Público.Además, ordenó registrar de la inhabilitación de la sociedad deudora y de los integrantes titulares del directorio de la sociedad fallida: el presidente Juan Pablo Márquez y el vicepresidente Ariel Hernán Márquez.La sentencia intima a los terceros que posean bienes de la firma para que, en el término de 24 horas, los entreguen a la sindicatura y ordena la venta de los bienes, aunque se difiere el nombramiento del enajenador para el momento en que la sindicatura efectivice su incautación.Los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de este año, mientras que la sindicatura tiene plazo para el informe individual de créditos el 25 de junio de 2026 y la sentencia de verificación de los créditos será dictada el 18 de diciembre de ese año. En función de la envergadura de la causa, la multiplicidad de personas afectadas y la incidencia social de la problemática, el juez Ruiz consideró "imprescindible" la participación en el proceso del Ministerio Público Fiscal, las Oficinas de Defensa del Consumidor y la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.La causa penal, por su lado, está en manos del fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier. Los acusados, según la investigación, usaban el dinero que les daban unos para cubrir los reclamos de los que llevaban más tiempo esperando. En un determinado punto, esa dinámica se quebró. Como en un esquema Ponzi.La empresa tiene oficinas en Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires, entre otros puntos del país. Por eso en la Fiscalía esperan que la causa siga creciendo. Solo con los números planteados por el fiscal, habría 27.500 viviendas sin construir por las que se habrían recibido -según estimación de los abogados denunciantes de las esposas de dos de los hermanos Márquez- un promedio de 20.000 dólares por cada una. 

Fuente: Perfil
09/05/2025 17:54

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

Teniendo en cuenta la cantidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre. Leer más

Fuente: La Nación
09/05/2025 01:00

Empezó como mozo, rescató al restaurante de la quiebra y lo trasformó en un emblema de la cocina porteña

El tango, el colectivo, el fútbol. El Luna Park y la estación de Villa del Parque. Estas imágenes de la cultura local decoran la antesala de El Antojo y son el mejor preámbulo para entrar a la catedral de otro emblema nacional: la milanesa. Este restaurante que el paraguayo Christian Franco creó en 2002 estuvo a punto de cerrar varias veces, pero él lo rescató de la quiebra con perseverancia y creatividad, hasta convertirlo en el bodegón que hace las mejores milanesas de la ciudad. De no tener nada -en Paraguarí iba a la escuela descalzo y no pudo terminar el secundario- y dormir en un colchón en el piso del local para sacarlo adelante, a tener fila en la puerta, vender más de 1000 milanesas y 2000 huevos por semana, abrir otras dos sedes de El Antojo y tener varios videos con millones de visualizaciones en redes sociales con una ocurrencia que se hizo viral: hacer rostros de milanesa. De la de Messi cuando Argentina salió Campeón del Mundo a la de Taylor Swift cuando vino a presentarse en Buenos Aires, o la de Colapinto en la Fórmula 1. "Todo lo que sucede lo transformo en milanesa", expresa Christian. Con ese tacto fue también que, en 2016, decidió enterrar la parrilla que funcionaba desde 1998 en este negocio de Tinogasta 3174 y poner el foco en hacer milanesas gigantes, pensando en las familias y sus bolsillos: "Soy el creador de la milanesa XL", asegura Christian, que también innovó en las variedades, mucho más allá de la napolitana. "Introduje toppings como cheddar y panceta, también fui el primero en traer a los youtubers. Bizarrap es amigo de la casa, la primera vez que vino fue antes de la pandemia", cuenta sobre su bodegón.-¿Cuándo nació El Antojo?-Hace 23 años, lo fundé en 2002, en la época del famoso cacerolazo. Desde 1998 yo era mozo en este lugar, que antes se llamaba Savarin, en honor a un gastrónomo francés. Entré cuando abrió, fui mozo por cinco años, hasta que se fundió. Entonces, el dueño del local, Miguel Zanotti, me preguntó si me animaba a manejar el restaurante, porque estaban fundidos, y me entregó las llaves. -¿Por qué elige dártelo a vos?-Yo lo atendía cuando venía a comer, mientras mis compañeros no querían ni acercarse a su mesa; él pedía por mí. Y fue la propina de mi vida. Lo curioso es que nosotros no sabíamos que él era el dueño del local. Cuando estaban a punto de quebrar y nosotros de quedarnos sin trabajo, me dio dos meses de gracia para remontarlo, y yo aproveché esa oportunidad. No tenía garante, no tenía nada. Me quedé con todo el personal, con la misma carta, y con todas las deudas. -Y te mudaste aquí mismo, para sacarlo adelante.-Sí, dormí tres años en un colchón que me traje, en el piso del local, despertándome a las 6 de la mañana todos los días para limpiar, cocinar y atender. Así empezó esta aventura. Al lado había un kiosco, que hoy usamos como depósito, cuando entraba un cliente -que eran muy pocos- y me pedía una gaseosa, iba a comprársela a él. Costó mucho arrancar. -¿Por qué le pusiste El Antojo?-Yo le puse ese nombre porque antes de venirme a probar suerte a la Argentina, cuando estaba en Paraguay, fui a pedir trabajo a un lugar que se llamaba Taberna El Antojo, era una pulpería donde se vendía paella. Caminé por horas y ni me pidieron el teléfono. Nunca me respondieron, hoy lo agradezco, porque tal vez estaría trabajando ahí. Pero ese día me prometí: mi primer restaurante se va a llamar El Antojo. -¿Cómo era este lugar cuando lo recibiste? -Nos conocían como una parrilla, y así quedó hasta el 2014, cuando nos volvimos a fundir, porque nos agarró el paro del campo. Tuve que volver a trabajar a Paraguay y dejé el restaurante a cargo de mi mujer. Estábamos en la lona, me fui a buscar otros horizontes por desesperación. Cuando ella me envía la ropa, me doy cuenta de que había perdido todo, de que tenía que volver a Buenos Aires, mi primo me paga el pasaje. Ahí empiezo a investigar redes sociales y me convierto en el creador de la milanesa XL. La lanzamos en 2015. -¿De dónde viene la idea de ofrecer milanesas gigantes?-De escuchar a las familias, de pensar en sus bolsillos. Por eso lancé la milanesa XL y empezaron a venir de todos lados a pedirla. -De hecho ganaron el premio a "la mejor milanesa de Buenos Aires".-Eso fue una locura. Quedamos entre los mejores 32 del país y fuimos a la premiación con la certeza de que el primer puesto era nuestro. Se celebró en la Usina del Arte, no teníamos ni para el colectivo. Pero estaba seguro de que era para nosotros. Así fue y ahí nos cambió la vida, me sentía Susana Giménez. No podía entrar al restaurante de la gente que nos estaba esperando en la puerta. Hoy seguimos siendo número uno. Eso fue en 2017, y ahí crecimos al 1000 por ciento. Vino hasta la BBC de Londres. -Entonces, se despidieron de la parrilla para concentrarse en ser un bodegón de milanesas.-Cambiamos la carta, nos quedamos solo con algunas entradas y las milanesas. Con diferentes gustos, que hasta se pueden pedir mitad y mitad, como la pizza. Por eso yo siempre digo: la milanesa salvó a mi familia.-¿Cuántas variedades hay y cuáles son las más pedidas?-Tenemos 15 opciones en carta, siempre se despachan con papas fritas y huevo frito. La que más sale es la de la casa, con jamón, muzza, panceta, tomate, cebolla morada. Entre las más creativas, la de salsa barbacoa casera, cheddar y panceta es la que encanta a los chicos, de 15 años para abajo eligen esa. Tenemos dos tamaños, pero todos piden el que es para compartir, por eso decimos que nuestro valor promedio de cubierto es $20.000, porque una milanesa XL va para cuatro personas, como mínimo. La mayor parte del público viene de lejos, así que si sobra se lo llevan. Pueden llegar de cualquier lugar de Argentina, de Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay.-La materia prima es el otro secreto: ¿qué usan? -Usamos bola de lomo desgrasada y un buen producto por arriba. Además de que el aceite lo cambiamos continuamente, a mi milanesero lo quiero más que a Messi, son los expertos. Cada plato lleva 800 gramos de carne, un kilo de papas, más el rebozador que ya alcanza casi los 3.5 kilos por porción. -¿Por qué tanta abundancia y alegría en los platos?-Para transmitir inspiración. Perseverancia. Agradecimiento. Que en Argentina con trabajo e insistiendo, se puede. Soy de Paraguarí, a 60 km de Asunción, vengo de una familia muy humilde, íbamos descalzos a la escuela, vendíamos empanadas. Llegué en el '95 y empecé como lavacopas. No me pedía franco porque no tenía a dónde ir. Tenía 19 años y vivía en una pieza de alquiler, así que cuando me hice cargo del restaurante me mudé allí. Hacía yo mismo los folletos. Siempre me gustó el marketing. -¿Te gusta cocinar también?-Me encanta, pero más estar en el salón, saludar a la gente. Estoy más feliz acá, en El Antojo, que en mi propia casa. Si estoy de vacaciones ya pienso en volver. En el confinamiento, volví a dormir en el local. -Tu historia es un ejemplo: triple crisis, triple oportunidadâ?¦-Es increíble lo que me pasó. Crecí primero con la crisis de 2002, luego con la del campo, y finalmente en pandemia, cuando me volví a fundir. Soy un emprendedor gastronómico, el emprendedor siempre invierte: ¡se me había ido todo en el local de Paraguay en 2020! Así encaré el confinamiento, acá encerrado y concentrado en diseñar una caja para delivery, una bandeja con agujeros para que la comida pudiera respirar, con divisiones para las guarniciones. Yo mismo repartía en bicicleta. Me puse a laburar en Instagram. Fantino me hace una nota y le digo: somos la franquicia más buscada de Argentina, la lancé en vivo, y me llovieron mil propuestas, así que empezamos otra vez a crecer, en plena pandemia. Entonces abrió Caballito, que es un punto de despacho para take away y envíos a domicilio. Con esa plata compré Nuñez, el fondo de comercio, era una oportunidad, estaba reglado por la pandemia. El Antojo de Núñez fue el primer restaurante de la Argentina que abrió en pandemia, fuimos tapa de diario, con barbijo. -Otra vez tu tacto para desarrollar un producto. -Hace poco habíamos lanzado la milanesa gigante, y todos estaban en casa, la ocasión perfecta para compartir. Vi que en todos lados había fila, entonces armé un combo, con pan y gaseosa, y explotó. Encima todos me insultaban porque estaba en la calle repartiendo, pero necesitábamos movernos y darle trabajo a la gente. Compré Núnez porque tiene terraza y una vereda grande, exteriores que Villa del Parque no tiene. Tuve la visión. -Entonces, ¿ tu ingrediente principal es la creatividad?-Es adelantarse a todo, es intuición. A veces sueño cosas y las llevo a la práctica. Desde que era mozo me gusta mucho el marketing. No terminé la secundaria, pero me compraba libros de autoayuda como Nacido para el éxito. Soñaba con ser empresario y viajar, los cumplí a los dos, gracias a la milanesa. -¿Cuándo empezaron a hacer milanesas con caras de famosos?-En el Mundial, justo había escrito en milanesa "qué mirás bobo" y salió por todos lados. Así que cuando Argentina estaba jugando con Croacia, lo llamo a mi amigo Damián Zanotti [hijo del dueño del local] que hace tortas con figuras personalizadas, y le pedí la cara de Messi. Me dijo: "Estás loco". Le respondo: "Si sale sale, si no la comemos". Y fue un éxito. -¿Cuál es la próxima cara?-Creo que la del nuevo Papa, puede ser con la leyenda "Habemus Papam". Ya vengo flasheando con el humo blanco. .

Fuente: Infobae
02/05/2025 17:01

Integrante de Armonía 10 se quiebra en el escenario al recordar a Paul Flores: "No te puedo mencionar"

Leandro Lozada casi rompe en llanto al no poder nombrar a Paul Flores en el concierto de homenaje que realizó Armonía 10

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:11

Popular cadena de restaurantes italianos con sede en Massachusetts se declaró en quiebra por tercera vez

Conocida por sus pizzas y pastas, busca reorganizarse bajo el Capítulo 11 debido a presiones económicas, forzando el cierre de sucursales

Fuente: Página 12
01/05/2025 19:38

"El club puede ir derecho a la quiebra"

Tras una sentencia millonaria y la ruptura con la cementera, el histórico club de Olavarría apela para evitar desaparecer y dejar a 500 chicos sin su lugar.

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

"Camino a la quiebra": la cerealera Vicentin jugó una última carta ante la Corte Suprema para evitar el final más temido

Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe resolviera rechazar el recurso extraordinario federal presentado por la cerealera Vicentin para que su caso pase al máximo tribunal del país, los exdirectivos de la empresa presentaron un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitaron que se anule el fallo provincial que dejó sin efecto la homologación de su acuerdo preventivo con acreedores y que, en su lugar, se confirme la resolución de la Cámara de Apelación que había convalidado el entendimiento.La presentación fue realizada con el patrocinio de los abogados Gabriel H. Fissore, Pablo A. Buey Fernández, Javier Alegría y Ricardo Gil Lavedra, quienes afirmaron que la resolución de la Corte santafesina provocó "un gravamen irreparable" con impacto no solo sobre la empresa, sino también sobre la comunidad y el sistema jurídico en su conjunto. "La sentencia que deja sin efecto la homologación del acuerdo concursal, de no ser revisada, adquiere el carácter de cosa juzgada material", dijeron. Por eso, pidieron a la Corte Suprema nacional que equipare esa decisión a una sentencia definitiva y que intervenga para "salvaguardar las garantías del debido proceso y defensa en juicio"."Mejor a los últimos años": se aceleran las compras de insumos para el trigo y en las empresas del sector hay optimismoLa disputa gira en torno a la aprobación judicial del acuerdo alcanzado en el concurso de la empresa. Pese a haber superado las mayorías requeridas por ley â??con el 62% de los acreedores que representan el 72% del capitalâ??, la Corte santafesina anuló la homologación del acuerdo por entender que existían irregularidades, a raíz de una presentación realizada por el acreedor Commodities SA.En su presentación ante la Corte nacional, los representantes legales de Vicentin dijeron: "Los fundamentos expresados por mi mandante son insuficientes para acreditar la existencia de gravedad institucional, precisamente cuando todos sus ministros reconocen tal gravedad al resolver, en contra de mi parte, el recurso de inconstitucionalidad". Y agregaron que la situación genera "una incertidumbre que vulnera la seguridad jurídica".Uno de los ejes del planteo es el supuesto prejuzgamiento de dos ministros de la Corte provincial â??Rafael Gutiérrez y Daniel Erbettaâ?? que, según la empresa, adelantaron opinión sobre la homologación antes de que se presentaran las conformidades de los acreedores. "Incluyeron argumentaciones acerca de la suerte que correría la homologación del acuerdo preventivo (â?¦) extralimitándose del marco del planteo", señalaron los abogados, que además recordaron que ambos jueces firmaron luego el rechazo a sus propios pedidos de apartamiento.Los letrados también criticaron la interpretación del tribunal respecto al principio de igualdad entre acreedores. La Corte provincial consideró que la propuesta de Vicentin beneficiaba injustamente a los acreedores en pesos. Para la empresa, esa afirmación es arbitraria: "Ninguna disposición legal existe que obligue al pago de intereses o impida la conversión de deudas en monedas duras", plantearon.Por otra parte sostuvieron que se incurrió en una "arbitrariedad por revocar la sentencia de Cámara por falta de fundamentación", ya que ese tribunal "analiza y funda en detalle la propuesta, el dividendo en caso de quiebra y el mejor dividendo que obtendrían los acreedores con la propuesta homologada"."Adecuarse". El Gobierno estableció un nuevo método para fijar los precios FOB de las exportaciones agrícolas: qué dice la resoluciónLa empresa también argumentó que se trata de un caso de gravedad institucional por su impacto económico y social. "La presente causa trasciende el interés particular de la concursada y tiene impacto directo en la comunidad y sus instituciones", se afirmó en el escrito. Mencionaron como ejemplo la decisión de la Cooperativa de Electricidad de Reconquista de cortar el suministro eléctrico ante una deuda acumulada, lo que â??según alertaronâ?? puso en riesgo de explosión una planta industrial. Tras la orden judicial, el servicio fue restablecido.En ese contexto, la firma solicitó que la Corte Suprema disponga "de forma inmediata la suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida", a fin de evitar un escenario donde se avance con la apertura de un proceso de cramdown mientras la Corte evalúa el recurso de queja. "Ambas instancias no deberían avanzar en conjunto", advierten.El planteo ante la Corte nacional se presentó pocos días después de que el juez del concurso, Fabián Lorenzini, dispusiera la intervención plena de la empresa y dictara una tutela inhibitoria judicial para impedir cortes de servicios esenciales, ante el riesgo inminente de parálisis total. Según los abogados, esa decisión judicial â??adoptada el mismo día que se conoció el rechazo de la Corte santafesinaâ?? es una muestra clara de las "consecuencias graves generadas por la dilación excesiva del proceso" y del perjuicio concreto que implica la falta de homologación para el funcionamiento de la compañía.Finalmente, la empresa insistió en que la anulación del acuerdo preventivo pone en jaque su funcionamiento y lleva a un camino de quiebra. "Sin recursos, la empresa no puede funcionar (pagar servicios, trabajadores, proveedores, etc.) y va camino a la quiebra", alertan.Los abogados concluyeron su presentación con una solicitud para que se admita el recurso de queja, se suspenda la sentencia de la Corte provincial y se ordene devolver las actuaciones "al tribunal de origen a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento de acuerdo a derecho".

Fuente: Infobae
28/04/2025 23:14

Onelia Molina se quiebra en vivo en 'EEG' ante las disculpas de Mario Irivarren: "No tengo nada que decir"

La integrante de 'EEG' se quebró y comentó que no tenía nada que decir por qué el que falló fue el excombatiente.

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:02

Said Palao se quiebra al ver emotivo video a pocos días de su boda con Alejandra Baigorria:"Son lágrimas de alegría"

La pareja de novios compartirán sus emociones antes de su boda, revelando detalles exclusivos sobre su matrimonio y la invitación personal a la Chola Chabuca.

Fuente: Perfil
15/04/2025 02:18

Las PyMEs, entre la quiebra y un mercado que se contrae cada vez más

Aportan casi el 80% de los puestos de trabajo del país. Durante los últimos meses se perdieron 20 mil, y más de 350 mil cuentas sueldo cayeron, según se informó en la mesa del programa "QR", emitido por la pantalla de Bravo TV. El empobrecimiento del poder adquisitivo de los ingresos como principal elemento que fogonea la contracción. Leer más

Fuente: La Nación
14/04/2025 16:00

En Carolina del Norte: el último día en que esta popular cadena en quiebra aceptará tarjetas de regalo

Pronto se marcará el fin de una etapa para los clientes de Forever 21 que vivan tanto en Carolina del norte como en el resto de Estados Unidos. La cadena de moda va a dejar de aceptar tarjetas de regalo a partir del 15 de abril, debido a que se encuentra en pleno proceso de liquidación. Además, esta es una fecha importante dentro del cronograma de cierre que atraviesa la marca, ya que faltan tan solo dos semanas para el adiós definitivo que se producirá el 1 de mayo.Forever 21 en bancarrota"Continuaremos ofreciendo tarjetas de regalo y crédito en tiendas a nuestros clientes hasta el 15 de abril de 2025 inclusive", comentó Brad Sell, director financiero de la marca, a través de un comunicado. Según The Charlotte Observer, la empresa va a continuar con las ventas online por un tiempo hasta agotar existencias, a pesar del cierre inminente de las tiendas físicas. Forever 21 se había declarado en bancarrota por primera vez durante el año 2019, momento en el que tuvo que cerrar alrededor de 200 tiendas. Sin embargo, la situación financiera no logró estabilizarse y la empresa volvió a presentar una solicitud de quiebra en marzo de este año. A partir de esa solicitud, la cadena de moda comenzó el cierre de sus locales con la intención de finalizar por completo su actividad comercial en Estados Unidos.La cadena de moda perdió terreno ante las marcas chinas y el comercio onlineNeil Saunders, director general de GlobalData, explicó que la marca sufrió un doble impacto en los últimos años. Por un lado, el mercado textil se debilitó, mientras que por el otro, la competencia con las compañías chinas se volvió más complicada debido a sus bajos costos. "Forever 21 siempre ha sido una cadena de tiendas que vive con el tiempo prestado", aseguró. Además, agregó que la empresa perdió relevancia entre el público joven debido a una oferta poco atractiva.Por el momento, la cadena de moda mantiene más de 540 sucursales alrededor del mundo y aclaró que no tiene previsto cerrarlas. La crisis del sector minorista en EE.UU.El sector minorista en Estados unidos se enfrenta a una transformación profunda, la cual fue impulsada principalmente por el cambio de hábitos de consumo, el avance del comercio electrónico y una economía que presenta señales de recesión. Según Coresight Research, se registraron más de 7.300 cierres de tiendas en el 2024 y se proyecta que en el 2025 cierren más de 15.000.Algunas de las tiendas más tradicionales del país que formaron parte de los centros comerciales durante décadas, como Victoria's Secret, Claire's o Build-a-Bear, también comenzaron a perder terreno. El modelo de negocios basado en locales físicos, como el de Forever 21, se vio particularmente afectado por la preferencia de los consumidores por comprar desde sus casas, en donde la cantidad y variedad de oferta suele ser mayor.

Fuente: Infobae
13/04/2025 19:47

Pamela López se quiebra al recordar su matrimonio con Christian Cueva: "No me casé para enfrentarme con mi esposo"

La trujillana se mostró nostálgica al recordar su romance con el futbolista, con quien ahora se encuentra enfrentada legalmente a raíz de su separación

Fuente: Infobae
10/04/2025 22:10

La escena que casi quiebra a Imogen Faith Reid en "Good American Family", la serie sobre Natalia Grace

La actriz británica habló sobre la intensidad emocional del episodio más crudo de la miniserie

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:55

Pamela López se quiebra y hace contundente llamado a Christian Cueva: "Piensa en tus hijos"

La todavía esposa del futbolista le pidió que piense en sus hijos y anunció una nueva denuncia por violencia familiar y falta de pensión alimentaria.

Fuente: Ámbito
10/04/2025 14:23

Hooters, de la quiebra a la resurrección

La cadena estadounidense atraviesa una profunda reestructuración tras acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Sus nuevos dueños buscan un modelo más familiar y sustentable para evitar el cierre definitivo.

Fuente: Infobae
09/04/2025 21:25

Alejandra Baigorria se quiebra y advierte a Magaly Medina: "Me tienes que demostrar que soy una extorsionadora"

La empresaria responde con firmeza a las acusaciones de Magaly Medina, defendiendo su integridad y su derecho a monetizar su vida en redes, mientras enfrenta críticas y defiende a sus amigos.

Fuente: Infobae
07/04/2025 15:17

Arath de la Torre se quiebra en vivo al enterarse de la muerte de Memo del Bosque en Hoy: "Pega en el corazón"

Andrea Legarreta, Pauls Stanley y Galilea Montijo también se vieron conmovidos ante el sensible fallecimiento del productor de Televisa y Telehit

Fuente: Ámbito
01/04/2025 12:38

SanCor al borde de la quiebra: acreedores impulsan un consorcio para recuperar sus deudas

La histórica cooperativa láctea enfrenta un panorama alarmante con deudas que superan los u$s400 millones y su producción en mínimos históricos.

Fuente: La Nación
31/03/2025 15:00

"Entraría en quiebra": apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

SANTA FE.- Ante la crítica situación económica, financiera y laboral que enfrenta desde hace algunos meses la empresa láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, los acreedores avanzan en la conformación de un consorcio que haga posible discutir con la empresa, en el marco del concurso abierto el mes pasado, las reales posibilidades de cobro.El escollo principal es el monto real de la deuda que tiene la firma cooperativa. El total de su pasivo aún no pudo ser definido, aunque se estima que rondaría los 400 millones de dólares. Y al menos que aparezcan los capitales salvadores, es decir, socios aportantes que se hagan cargo del pasivo y dispongan de fondos frescos para atender los reclamos que la industria requiere para funcionar, no parece haber una estrategia empresarial que acomode los requerimientos de los asociados.La cuestión, según los profesionales que asesoran a los acreedores, dadas las circunstancias actuales, si no normalizan los pagos de insumos ni salarios de trabajadores, y no se recibe una ayuda extraordinaria que por el momento no se perfila, es que SanCor se pondría al borde de la quiebra y sin retorno, con lo que ello significa para el mundo cooperativo y la industria afín."Argentina avanza": el Gobierno celebró un boom de exportaciones del agro a tres destinos que marcaron el mayor registro en cinco añosEn tanto, mientras la justicia santafecina analiza la documentación presentada en febrero cuando se requirió la apertura del concurso, el estudio jurídico que patrocina a la mayoría de los acreedores estimó conveniente formar un "consorcio de acreedores" para poder negociar en una situación de paridad con la empresa, a fin de tener garantías reales de cobro", según explicó a LA NACION el abogado Aldo Regali, miembro del estudio jurídico que patrocina a empresas y productores con acreencias sobre la industria láctea.En sendas reuniones informativas con acreedores en Sunchales (Santa Fe) y Brinkmann (Córdoba), realizadas la última semana, Regali lamentó que la empresa "no abone en tiempo y forma los salarios, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores retirados que ya no trabajan, pero que no están jubilados, muchos de ellos enfermos, que tampoco tienen obra social porque no se depositaron esos aportes. Pero la verdad que hay mucha preocupación en los trabajadores porque en la mayoría el único ingreso era el proveniente del convenio que ya no paga SanCor", señaló.Añadió que, "por otro lado, los trabajadores tenían por acuerdo una especie de fondo que le llamaron subsidio y que le descontaban por mes pero que administraba SanCor. Ese dinero era de los trabajadores y ese subsidio se pagaba cuando los trabajadores se jubilaban o cuando fallecía uno de ellos. A ese dinero parece que se lo apropió la empresa, con lo cual existe un problema grave, con responsabilidades civiles y penales", añadió Regali.El profesional reconoció que "SanCor entraría en quiebra si no normaliza estos pagos. Tenemos dos reuniones; una en la ciudad de Buenos Aires y otra en Chivilcoy. En abril vamos a dar origen al consorcio con todos acreedores que participan de nuestro grupo y haremos la presentación formal", insistió.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Debe recordarse que la Justicia fijó el 29 de mayo de 2025 como fecha límite para la presentación de pedidos de verificación de créditos y el 1° de julio del mismo año como plazo para impugnaciones.AntecedentesSe recordó que en sus años dorados (segunda mitad de los 90 y casi todos los 90), SanCor procesaba hasta 4 millones de litros de leche diarios. Hoy, esa cifra se desplomó a apenas 70.000 litros, una caída que refleja la gravedad de su situación.En otro orden, el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela tiene a su cargo el proceso destinado a resolver su situación económica y financiera de SanCor. En este contexto, su planta de La Carlota, Córdoba, especializada en la producción de quesos duros, está paralizada desde el 6 de enero.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 12:45

SanCor en terapia intensiva: de líder indiscutida a la sombra de la quiebra

Con una deuda que supera los u$s400 millones y una producción reducida a mínimos históricos, la cooperativa láctea no logra salir de su laberinto.

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:45

Madre de Alexandra Díaz se quiebra: "Quiero que esto frene, que la justicia siga su curso, pero que este señor no se burle"

La reciente firma de un documento ha generado tensión dentro del entorno familiar de la influencer, cuyos progenitores expresan su desacuerdo ante lo que consideran una decisión influenciada por presiones externas y emocionales

Fuente: Infobae
22/03/2025 02:01

Racconto de la quiebra del Banco Central entre 2002 y 2023

En dos décadas, el Kirchnerismo expropió USD 140.000 millones de las reservas y endeudó a la entidad con Leliqs y swaps por USD 90.000 millones, significó un desfalco de USD 230.000 millones

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:44

Más de 4.000 almacenes en Colombia podrían declararse en quiebra a finales de 2025: esta es la preocupante razón

El problema no es homogéneo en todo el país. Bogotá es la ciudad con mayor concentración de establecimientos en riesgo de desaparecer

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:53

Janet Barboza se quiebra en vivo durante misa de Paul Flores: "Es una despedida que no tenía que ser"

La conductora de 'América Hoy' se movilizó hasta Piura para estar en el último adiós del cantante de Armonía 10, quien fue asesinado hace unos días en Lima

Fuente: La Nación
19/03/2025 10:36

"Un inmigrante coreano con un sueño": la historia de la icónica tienda de "moda rápida" que se declaró en quiebra esta semana

Esta historia comienza por el final, que es triste. La empresa estadounidense Forever 21, un verdadero imperio a nivel global de la llamada "moda rápida" (donde la indumentaria se produce velozmente y se vende a precios bajos) se declaró en bancarrota esta semana y anunció el cierre de sus 350 locales en tierra norteamericana.Pero detrás de esta noticia de último momento hay también otra historia, que tiene que ver con la epopeya de los fundadores de esta icónica marca de indumentaria. Se trata de dos inmigrantes surcoreanos, Do Won Chang y su esposa Jin Sook Chang, que llegaron a los Estados Unidos a comienzos de la década del 80 sin dinero pero con la intención manifiesta de cumplir con el llamado "sueño americano".Y vaya si lo lograron: en 2016, gracias al éxito de su compañía que no paró de crecer desde su primer año de existencia, el matrimonio contaba con un patrimonio de casi 3000 millones de dólares y se encontraba en el puesto 222 de las personas más ricas del mundo que elabora la revista Forbes.En busca del destinoPero este éxito no fue inmediato, y requirió de sacrificios, trabajo exhaustivo y una visión de los negocios que le permitió avizorar a Do Won Chang qué rubro comercial debía abordar para lograr un bienestar económico perdurable. "Me di cuenta que la gente que conducía los mejores autos trabajaba en la industria de la ropa", dijo Do Wong Chang en una entrevista en Los Ángeles Times.La historia de Do Won y Jin Sook se remonta a su Corea del Sur natal, a comienzos de los 80. La nación se encontraba convulsionada, sin democracia y con pocas chances reales de crecer económicamente. "En aquel momento era imposible vivir dignamente en Corea del Sur, apenas existían oportunidades", dijo Do Wong en una entrevista para Forbes del año 2016.Ya por entonces, el futuro empresario empezó a pensar en buscar su destino en los Estados Unidos. Pero antes de arrancar a vivir allí una nueva etapa de su biografía, el joven, que entonces rondaba los 25 años, pensó que sería todo más sencillo si llegaba al país americano estando casado. Entonces, unos amigos le presentaron a Jin Sook y pronto acordaron su casamiento."Cuando accedimos a conocernos no era para tener una simple cita, sino con el propósito de terminar casándonos", explicó el empresario en la citada entrevista, donde se aclara también que concertar un enlace matrimonial era una tradición habitual en Corea.Tres trabajos para progresarLa pareja de recién casados se largó finalmente a la aventura. Primero, hicieron una parada en Hawaii, donde ambos -y también los padres de él- obtuvieron la Green Card que les permitió la residencia permanente en los Estados Unidos. Finalmente se radicaron en California, donde vivía la hermana de Do Won.Allí, los dos recién llegados comenzaron de inmediato a buscar empleo. Él fue el primero en ser empleado, en un café, donde debía fregar platos, preparar comidas y atender las mesas. Tenía horario "de entrada", a las 4 de la mañana, pero no sabía cuándo regresaría a su casa. Los 3 dólares que ganaba por hora no le alcanzaban para casi nada.Entonces, sin dejar la primera ocupación y sin hablar muy bien el inglés, encontró trabajo en una estación de servicio. Y más tarde, a eso le sumó la limpieza de oficinas comerciales por las noches.Dedicaba 19 horas diarias al trabajo, nada lo detenía. Jin Sook, por su parte, encontró empleo en una peluquería. Fue un alivio para ella, ya que continuó ejerciendo el mismo oficio con el que se ganaba la vida en Corea.El vuelco a la indumentariaFue en su trabajo como playero en una estación de servicio donde el joven coreano empezó a consultar a los clientes con los mejores autos a qué se dedicaban. Y la respuesta, la mayoría de las veces, coincidía: se dedicaban a la industria de la ropa.En un acto reflejo, buscó trabajo en una tienda de ropa con un propósito claro: aprender los secretos del oficio de la compra y venta de indumentaria."Traté a esa tienda como si fuese mi propio negocio, eso le gustó a mi jefe", contó luego Do Won. Junto a su esposa, gracias a tres años de sacrificios y riguroso trabajo, logró juntar 11 mil dólares y decidió emprender.La primera tiendaCon ese dinero, el matrimonio alquiló una tienda en Los Ángeles, cerca del departamento donde vivían. Se dedicaron entonces a comprar ropa al por mayor y muy barata a sus compatriotas coreanos, para después venderla a precios accesibles.Aquella primera tienda, abierta en 1984, se llamó Fashion 21. La facturación del primer año sorprendió al matrimonio: 700 mil dólares, mucho más de lo que habían fantaseado. Do Won repetiría luego que en la tienda donde aprendió los secretos del negocio apenas llegaban a los 30 mil dólares anuales.La vida de penurias y austeridad del matrimonio Chang quedó definitivamente en el pasado. De ahí en adelante, los esperaba un camino de prosperidad.A partir de su primer local, que estaba dirigido específicamente a los coreano-norteamericanos, el negocio creció. Según la BBC, durante los primeros años los Chang abrían un nuevo local cada seis meses. Fue en aquella época cunado cambiaron el nombre de la marca por Forever 21, una firma que se convirtió en un verdadero imperio de la moda rápida: ropa barata, de relativa buena calidad y con diseños actuales.Para tener una idea del crecimiento de la compañía, para el año 2019, Forever 21 contaba con 790 tiendas en 48 países.La familia en la empresaPara ese entonces, toda la familia Chang estaba embarcada en la empresa. Jin Sook, de muy bajo perfil, trabajaba en el departamento de marketing y aprovechaba cualquier ocasión para compartir con los clientes de la marca sus creencias religiosas. Durante años, las bolsas de Forever 21 llevaron impreso un versículo de la Biblia. "San Juan 3.16: De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna".oLas dos hijas del matrimonio, Linda y Esther, después de graduarse en universidades de elite, también formarn parte del directorio de Forever 21."Un inmigrante con un sueño"La relación de Forever 21 y los Chang, sus fundadores, finalizó en septiembre de 2019. Entonces, la compañía se declaró en quiebra por primera vez. Sin embargo, en febrero de 2020 fue comprada por un consorcio formado por los grupos inmobiliarios Simon Property Group y Brookfield y la firma de marketing Authentic Brands Group. Lo que pagaron estas firmas por la compra de la icónica marca de moda rápida fueron 81 millones de dólares.A partir de allí, empezó otra historia para las ya tradicionales tiendas de ropa. A modo de lección, y como una moraleja surgida de su propia historia, Do Won Chang reflexionaba, en el año 2010, en una entrevista para Los Ángeles Times, concedida en su casa de Beverly Hills valuada en 16,5 millones de dólares: "Forever 21 da esperanza e inspiración a quienes llegan aquí (EEUU) con casi nada. Esa es una recompensa que me llena de humildad: el hecho de que inmigrantes que vienen a Estados Unidos, como yo, puedan ir a Forever 21 y saber que todo esto lo inició un simple inmigrante coreano con un sueño".

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

Adiós Forever 21: qué pasará con las tiendas y ofertas en Illinois en medio del proceso de quiebra de la marca

Forever 21, la tienda clásica de Estados Unidos que se orienta a la moda juvenil, se declaró en quiebra por segunda vez (la anterior había sido en 2019). Mientras la compañía determina si puede continuar operando como negocio con la incorporación de un socio o si venderá algunos o todos sus activos, deberá cerrar algunas sucursales y, específicamente, en Illinois afectará a doce tiendas. Según NBC Chicago, Brad Sell, el director financiero de la empresa, señaló: "Si bien hemos evaluado todas las opciones para posicionar mejor a la empresa para el futuro, no pudimos encontrar un camino sostenible a seguir, dada la competencia de las empresas extranjeras de moda rápida, que han podido aprovechar la exención de minimis (exención de ciertos aranceles, tasas y otros impuestos a ciertas importaciones de bajo valor) para socavar nuestra marca en precio y margen".Hasta el momento, no hay un calendario ni un cronograma establecido para los cierres de las sucursales; pero a medida que el proceso avance, el sitio web oficial de cada tienda permanecerá disponible.Las tiendas del minorista fuera del país norteamericano son operadas por otros licenciatarios y no están incluidas en la declaración de quiebra. Por lo que tanto estos locales como sus respectivos sitios web, seguirán operando con normalidad.Dónde quedan las tiendas de Forever 21 en IllinoisDe acuerdo con NBC, en el estado se sitúan las siguientes sucursales:AuroraCentro comercial Fox Valley: 1068 Fox Valley Center Dr.Tiendas Premium Outlets de Chicago: 1650 Premium Outlet Blvd.ChampañaCentro comercial Market Place: 2000 N Neil St.ChicagoTorre de Agua Lugar: 835 N Michigan Ave.Cresta de ChicagoCentro comercial Chicago Ridge: 191 Chicago Ridge Mall Dr.Fairview HeightsPlaza de Santa Clara: 134 Plaza de Santa ClaraGurneeGurnee Mills: 6170 West Grand Ave.LombardCentro Yorktown: 300 Centro YorktownNorridgeHarlem Irving-Plaza: 4146-E North Harlem Ave.North RiversideCentro comercial North Riverside Park: 7501 West Cermak Rd.NorthbrookNorthbrook Court: 2270 Northbrook CourtParque OrlandCentro comercial Orland Square: 288 Orland Square Dr.RosemontFashion Outlets de Chicago: 5220 Fashion Outlet WaySchaumburgCentro comercial Woodfield: 5 Centro comercial WoodfieldSkokieWestfield Old Orchard: 4999 Old Orchard Center"Agradecemos los muchos años de apoyo de nuestros socios y clientes fieles, quienes nos han permitido ser líderes en la industria de la moda y una tienda de referencia durante generaciones", afirmó Sell, quien reconoció que habrá muchas liquidaciones de último momento.El recorrido histórico de la marcaForever 21 fue fundada en 1984 y rápidamente adquirió popularidad en la juventud de la mano de otras marcas de la época como H&M y Zara. Sin embargo, la empresa llevó a cabo una fuerte expansión justo cuando los compradores se volcaban más a las compras en línea.Fue así que las ventas disminuyeron. Se considera que las tiendas son demasiado grandes para sus necesidades actuales y están ubicadas en centros comerciales sin suficiente tráfico peatonal.Un fenómeno similar ocurrió hace casi seis años cuando Forever 21 se declaró en quiebra por primera vez en 2019. Para salir a flote, fue adquirida por un consorcio de partes que incluía a Authentic Brands Group y los propietarios de centros comerciales Simon Property Group y Brookfield Property Partners; aunque ahora la crisis parece ser más grave.

Fuente: La Nación
17/03/2025 16:00

La popular cadena de moda rápida Forever 21 se declara en quiebra por segunda vez en EE.UU.

NUEVA YORK.- La empresa estadounidense de moda rápida Forever 21 inició el proceso voluntario de quiebra bajo el capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el distrito de Delaware. Es la segunda vez en seis años y se debe a una disminución del tráfico en los centros comerciales y la creciente competencia minorista en internet. Con incitativas de ahorro de costos no logran compensar las pérdidas de alrededor de 1580 millones de dólares en deuda total financiada, según la declaración. "Tras la conclusión de nuestra revisión estratégica y tras una cuidadosa deliberación, decidimos acogernos al Capítulo 11 para implementar un proceso de comercialización supervisado por el tribunal que permita una operación en marcha y, de no existir dicho acuerdo, una liquidación ordenada de las operaciones", explicó Brad Sell, director financiero de F21 OpCo, la firma operadora de Forever 21 en Estados Unidos.A través de este proceso, la compañía implementará una liquidación ordenada de su negocio en Estados Unidos, mientras continúa llevando a cabo un proceso para captar interés acerca de una transacción del negocio en marcha o la venta de algunos o la totalidad de sus activos, que incluyen aproximadamente 350 tiendas en territorio estadounidense. Las sucursales fuera de Estados Unidos son operadas por otros licenciatarios y no están incluidas en las solicitudes de quiebra.El grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web."No hemos podido encontrar una solución sostenible, dada la competencia de empresas extranjeras de 'fast fashion', que han aprovechado la exención de minimis para rebajar los precios y márgenes de beneficio de nuestra marca, así como el aumento de los costos, los desafíos económicos que afectan a nuestros principales clientes y la evolución de las tendencias de consumo", añadió Sell. De minimis hace referencia a la exención estadounidense de los procedimientos aduaneros estándar y los aranceles sobre los artículos importados con un valor inferior a 800 dólares que se envían a particulares.Donald Trump suspendió la derogación de la cláusula por parte de su administración como parte de los nuevos aranceles impuestos a China en febrero.Las tiendas Forever 21 y el sitio web de la compañía en Estados Unidos permanecerán abiertos y seguirán atendiendo a los clientes mientras la firma inicia el proceso de liquidación de sus operaciones. La marca y la propiedad intelectual de Forever 21, que sigue en manos de una entidad llamada Authentic Brands Group, podrían seguir existiendo de otra forma.El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon , Shein y Temu, junto con la lenta muerte de los grandes centros comerciales estadounidenses, han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express, matriz de Bonobos, que solicitó la quiebra el año pasado. Los tres minoristas son marcas de moda rápida, lo que significa que producen de manera masiva ropa barata que a menudo se desecha rápidamente cuando los consumidores van detrás de las últimas tendencias. El modelo de negocio también ha sido criticado por su impacto negativo en el medio ambiente.Forever 21 ha sido incapaz de seguir el ritmo de gigantes chinos del comercio electrónico, especialmente por el auge de las compras en línea durante la pandemia. La empresa también es sensible al aumento de aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones chinas en Estados Unidos.Fundada en Los Ángeles en 1984 por inmigrantes surcoreanos, Forever 21 alcanzó su apogeo entre los compradores jóvenes en busca de ropa elegante y asequible. En 2016 operaba alrededor de 800 tiendas en todo el mundo, 500 de ellas en Estados Unidos. La empresa también se vio golpeada por el incremento de las preocupaciones de su clientela por el impacto ambiental de sus productos y las condiciones de trabajo en sus fábricas.La popular Forever 21 se declaró en quiebra ya en setiembre de 2019 pero finalmente fue comprada en febrero de 2020 por un consorcio conformado por los grupos inmobiliarios Simon Property Group y Brookfield y la firma de marketing Authentic Brands Group, por 81 millones de dólares.Agencias Reuters

Fuente: Ámbito
17/03/2025 09:36

La cadena Forever 21 volvió a declararse en quiebra y apura la liquidación de la empresa

La marca está siendo lastrada por la disminución del tráfico en los centros comerciales y la creciente competencia de los minoristas en internet.

Fuente: La Nación
14/03/2025 20:00

El plan de Avon para continuar operando: la marca aclamada entre los latinos se declaró en quiebra en EE.UU.

Avon Products, la reconocida marca de cosméticos que se convirtió en un ícono entre los latinos por su modelo de venta directa, se declaró en bancarrota en Estados Unidos en 2024 tras enfrentar una deuda de mil millones de dólares y múltiples demandas legales. No es la única de este rubro.La razón por la que Avon se declaró en quiebraSegún informó The Street, la empresa se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en agosto de 2024, en busca de una reestructuración financiera que le permita afrontar sus compromisos y definir el futuro de sus operaciones.Esta noticia marcó el fin de una era para una compañía que, por décadas, fue un referente en la industria de la belleza y el emprendimiento independiente. Los desafíos del mercado actual, como la inflación, el cambio en los hábitos de consumo y el crecimiento del comercio electrónico, contribuyeron a su declive. La competencia con gigantes como Sephora y Ulta, así como marcas emergentes impulsadas por influencers, también afectaron su capacidad de mantenerse relevante en la industria.Avon no solo enfrentó inconvenientes financieros, sino también una crisis legal derivada de demandas por la presunta presencia de asbesto en sus productos de talco. Estas acusaciones generaron desconfianza entre los consumidores de la marca.Cosmetics Bussines explicó que, en un intento por salvar parte de su negocio, la marca alcanzó un acuerdo con su empresa matriz, Natura, para vender sus operaciones fuera de EE.UU. Esta transacción, finalizada en diciembre del año pasado, permitió asegurar la continuidad de la marca en mercados internacionales, especialmente en América Latina.La última marca de belleza que se declaró en quiebra en 2025Avon no es la única empresa de belleza que enfrentó serias dificultades en los últimos años. En junio de 2022, Revlon también se declaró en bancarrota con una deuda de 3300 millones de dólares. La compañía logró salir de la crisis en mayo de 2023, tras ceder el control de la empresa a sus acreedores.Ahora, el 5 de marzo de este 2025, la empresa de tecnología estética Cutera solicitó la protección del Capítulo 11 con la intención de reducir su deuda en 400 millones de dólares. Buscan también recaudar US$65 millones de financiamientos de deudor de sus prestamistas, según indicó The Street.Con su plan, Cutera quiere salir de la quiebra en 30 días. Sus entidades fuera de EE.UU. tampoco están incluidas en este estatus.Para muchas marcas tradicionales, la adaptación al nuevo panorama del mercado se convirtió en un verdadero desafío. Mientras que empresas emergentes aprovechan el auge de las redes sociales y la inteligencia artificial para potenciar la comercialización de sus productos, Avon y otras compañías similares tuvieron problemas en pasar a la digitalización. Su modelo de venta directa, que supo ser revolucionario en su momento, perdió fuerza frente a las compras en línea.El mercado donde sobrevive la empresa de bellezaSobre Avon, a pesar de la bancarrota en EE.UU. aun opera con normalidad en otras regiones, gracias a la compra de sus negocios internacionales por parte de Natura. Esto significa que, en países de América Latina, Europa y Asia, la marca continuará con la venta de sus productos y mantendrá su modelo tradicional sin inconvenientes.

Fuente: Infobae
13/03/2025 11:04

Fondo de Seguro de Depósitos protegerá ahorros hasta por S/121.000 ante la quiebra de bancos, financieras y cajas

Por ejemplo, un cliente con S/120.000 en un banco y otros S/120.000 en una caja municipal estaría protegido en ambas instituciones por separado. Sin embargo, no ocurre igual con cooperativas de ahorro y crédito, según la SBS

Fuente: La Nación
12/03/2025 11:00

A dos años de la quiebra, los argentinos estafados por FTX empezaron a cobrar

A más de dos años de su colapso, FTX, la plataforma de criptomonedas que protagonizó uno de los mayores fraudes financieros de la historia, finalmente comenzó a reembolsar a algunos de sus acreedores. La empresa, que en su auge llegó a estar valorada en US$32.000 millones, dejó más de un millón de damnificados tras su quiebra en 2022. Ahora, en medio de un proceso judicial complejo, los afectados con depósitos menores a US$50.000 empezaron a recibir pagos, entre ellos traders argentinos, aunque la incertidumbre sigue para los grandes acreedores."La noche en que me di cuenta de que lo que tenía en FTX no lo iba a recuperar, me angustié y me dio bronca. Tenía US$44.000, quería llegar a US$100.000 y me robaron el dinero. Ya al día siguiente me hice la idea de que esa plata la había perdido. Pensaba que si llegaba a recuperarla, iba a estar buenísimo, pero actúe como si no existiese la posibilidad", contó un inversor a LA NACION bajo la condición de mantener su anonimato.Según explicó, lo que le generaba frustración fue que se trató de una estafa. "Una cosa es que haya un hackeo, un error de la plataforma, o timbearla, y otra es que te saquen la plata de tu billetera digital. A eso se sumaba también que mi aspiración al apostar por cripto era ganar mucho dinero. Pensaba, y terminó sucediendo, que el mercado quedaría devastado y en recesión, y que no se levantaría en años", añadió.Hasta ahora, los liquidadores lograron recuperar más de US$7000 millones en efectivo y criptomonedas, aunque gran parte de esos fondos están sujetos a disputas legales y costos administrativos.El programa de reembolsos comenzó el 18 de febrero con los acreedores clasificados en la categoría "Convenience Class", aquellos que perdieron hasta US$50.000. Según pudo saber este medio representan el 90% de los damnificados y recibieron el valor total de sus fondos al momento de la quiebra, el 11 de noviembre de 2022, más un 9% de interés anual.Los fondos de inversión, empresas y bancos, que tenían cientos de millones y representan el otro 10%, tendrán que esperar más tiempo para recibir sus reembolsos y podrían no recuperar la totalidad del dinero. A ello se le suma otra controversia no menor: quienes tenían sus inversiones en criptomonedas en FTX cuando colapsó reclaman que se tenga en cuenta que desde 2022 aumentaron de manera significativa su valor.Los clientes, que vieron bloqueados sus fondos desde noviembre de 2022, demandaron que deberían recibir una compensación por los años en los que no tuvieron acceso a su dinero. En ese sentido argumentaron que, de haber podido disponer de esos fondos, habrían generado ganancias en inversiones o, al menos, habrían protegido su capital de la inflación.Sin embargo, el equipo de reorganización de FTX fue tajante: la legislación de quiebras en Estados Unidos no garantiza el pago de intereses a los acreedores, a menos que todas las deudas hayan sido saldadas en su totalidad. A pesar de que las criptomonedas experimentaron una recuperación significativa en 2024, la administración señaló que su objetivo es devolver el dinero según los valores originales de 2022, sin ajustes por inflación o ganancias de mercado, lo que llevó a algunos acreedores a considerar nuevas acciones legales para intentar revertir la decisión."Es una sensación ambigua. Por un lado, estoy feliz porque daba por perdida la plata; por el otro, si hubiese dispuesto de esos fondos, sería mucha más plata hoy. Si yo hubiese tenido esa liquidez, hubiese comprado seguramente entre uno y tres bitcoins, que cotizaban entonces a US$15.000. En momentos de pánico o te quedas quieto o adquirís Bitcoin. Hoy serían US$300.000â?³, dijo el trader.Al respecto expresó que era un gran momento para comprar en 2022. "Después de lo de FTX me quedé quieto, dije no especulo más por un tiempo porque no tengo la cabeza fría. Saqué toda la plata de los exchanges y la mandé a un ledger", aseguró. Se trata de un dispositivo diseñado para almacenar criptomonedas de forma segura al mantener las claves privadas fuera de línea, lo que los protege de hackeos y otros ataques cibernéticos. Procesan las transacciones de manera interna, lo que impide que las claves privadas sean expuestas. Además, cuentan con funciones de seguridad adicionales, como pantallas y botones para confirmar acciones, y un sistema robusto de cifrado.Una de las voces de los acreedores con más visibilidad fue y aún es la de Sunil Kavuri, que tenía US$2.100.000 en FTX y se cree que es el británico más afectado por el colapso. "Estuve en la computadora prácticamente 24 horas, refrescando la página e intentando enviar correos al soporte de FTX para sacar mi dinero. Me sentía enfermo. Pensé: 'Dios, eso es todo. Perdí todo'", dijo en una entrevista concedida a la BBC en septiembre de 2023.Kavuri estaba ahorrando para comprarse una casa y para que su hijo pudiera ir a la universidad. Habló con acreedores de todo el mundo y se convirtió en un portavoz de su causa, llamándose a sí mismo "Campeón de los Acreedores de FTX" en las redes sociales. También creó grupos en Telegram, donde las personas comparten historias sobre su desesperación."Nuestros ahorros de toda la vida fueron robados de la noche a la mañana. Muchos cayeron en depresión, sufrieron ataques de pánico y escuché al menos tres suicidios. Fueron años largos y difíciles. En noviembre de 2022 todo estaba perdido", expresó en una entrevista con Cointelegraph.En los primeros meses tras la quiebra, algunos acreedores buscaron liquidez vendiendo sus reclamos, lo que reflejó la desesperación por recuperar algo de lo perdido. Además, otros se vieron obligados a endeudarse."Alrededor del 50% de los acreedores vendieron sus reclamos. Además de la necesidad de liquidez, muchos querían cerrar el tormento que fue el proceso de bancarrota y la inmovilización de sus fondos", explicó Kavuri, quien contactó a otros acreedores para armar una comunidad de apoyo en la que se ayudaron a navegar el proceso judicial y a enfrentar las repercusiones psicológicas de la crisis.La caída de la plataforma también desató una oleada de revisiones regulatorias en el mundo cripto. Los intercambios centralizados (CEX) fueron puestos bajo la lupa, lo que resultó en un entorno regulatorio más estricto para las empresas de criptomonedas en los EE.UU. Esta nueva regulación, que incluyó medidas como la "Operación Chokepoint 2.0â?³, buscó restringir el acceso de las plataformas cripto a los servicios bancarios.El proceso de quiebra también estuvo marcado por numerosos obstáculos legales. Los honorarios de las firmas encargadas del caso fueron otro de los puntos más polémicos. El bufete Sullivan & Cromwell, por ejemplo, cobró más de US$215.000.000 por sus servicios, con pagos mensuales que superaron los US$10.000.000, hasta que redujeron la tarifa a US$7.000.000 en 2024."Muchos acreedores tienen la intención de volver a invertir en activos digitales, pero muchos otros no lo harán por múltiples razones. Algunos necesitan esa liquidez después de casi dos años y medio sin acceso a sus fondos, mientras que otros simplemente tienen miedo de invertir nuevamente debido a lo traumático de su experiencia con la bancarrota", comentó un miembro de la comunidad cripto conocido como "Mr. Purple".Este sentimiento se convirtió en un factor clave para muchos de los acreedores afectados, quienes ya no ven a las plataformas centralizadas con la misma confianza.Mientras tanto, el proceso judicial sigue su curso y Sam Bankman-Fried, el fundador de FTX, fue condenado en marzo de 2024 a 25 años de prisión por orquestar un fraude masivo que afectó a miles de clientes e inversionistas.Aunque el panorama aún está lejos de resolverse por completo, FTX prometió distribuir más de US$17.000 millones a los acreedores, con la ayuda de los intercambios Kraken y Bitgo."Obviamente fue una montaña rusa de sensaciones. Los encargados del proceso judicial crearon un portal en que notificaban las actualizaciones sobre el reembolso y podías revisar el estado de la demanda. Lo de FTX sirve para entender también que cripto no es solo importante acertar en el trade, también debés tener en cuenta que nadie te robe los fondos, que el exchange no colapse y tu computadora no sea hackeada", reflexionó.El chico prodigioFTX fue fundada en 2019 por Sam Bankman-Fried, quien con una imagen de filántropo y genio financiero promovía una filosofía de "altruismo efectivo", asegurando que su fortuna sería utilizada para causas benéficas. Sin embargo, detrás de esa fachada, la compañía operaba con serias irregularidades.El colapso se produjo en noviembre de 2022, cuando se reveló que la empresa utilizaba los fondos de sus clientes para financiar operaciones arriesgadas de su firma hermana, Alameda Research. La situación se agravó cuando Binance, su principal competidor, informó que vendería su participación en FTT, el token emitido por FTX, lo que generó una corrida masiva de retiros. En apenas unos días, FTX pasó de estar valorada en US$32.000 millones a declararse en bancarrota.Las consecuencias fueron devastadoras: más de un millón de usuarios perdieron sus ahorros, numerosas empresas vinculadas a FTX se vieron arrastradas a la quiebra y la confianza en la industria cripto quedó gravemente dañada.Sam Bankman-Fried, que hasta entonces era considerado el "chico prodigio" de las finanzas digitales, fue arrestado en Bahamas y extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos por fraude, conspiración y lavado de dinero. En 2024, fue declarado culpable y condenado en uno de los juicios financieros más mediáticos de la década.Más allá de las irregularidades financieras, la caída de FTX también expuso el estilo de vida caótico de sus directivos. Bankman-Fried y su círculo cercano vivían en un lujoso penthouse de US$40 millones en Albany, un exclusivo complejo en Bahamas. Según exempleados citados por The Washington Post, el ambiente en FTX era una mezcla de libertinaje y caos financiero, con jornadas laborales interminables, consumo de anfetaminas y relaciones poliamorosas entre los altos ejecutivos. El propio Bankman-Fried reconoció en entrevistas que tomaba Adderall y otras drogas para mantenerse activo durante días sin dormir.Las fiestas en el penthouse se convirtieron en una parte central del escándalo. Estas reuniones incluían "consumo desenfrenado de estimulantes, alcohol y encuentros sexuales entre los ejecutivos de la empresa".La mayoría de los altos cargos de FTX y Alameda Research mantenían relaciones sentimentales entre sí, lo que generaba un entorno de trabajo disfuncional y decisiones empresariales impulsivas. Caroline Ellison, CEO de Alameda y expareja de Bankman-Fried, escribía en su blog personal que el poliamor en su círculo seguía una estructura jerárquica donde "quienes tenían mayor poder en la empresa también dominaban en las relaciones personales", lo que reforzaba la dinámica de control dentro del grupo.Uno de los aspectos más polémicos fue el uso de drogas dentro de la compañía. En chats internos filtrados por The Wall Street Journal, empleados de FTX mencionaban el consumo de "estimulantes recetados" como algo habitual en la empresa. Bankman-Fried incluso sugirió en X, antes de la caída de FTX, que las personas que tomaban anfetaminas también tomaban mejores decisiones. Durante el juicio, los fiscales presentaron mensajes en los que ejecutivos de FTX discutían sobre el acceso a sustancias como ketamina y éxtasis en las fiestas de la empresa. "Era como una fraternidad universitaria con miles de millones de dólares en juego", describió un exempleado.Otro de los aspectos más controvertidos del escándalo fue la estrecha relación de Bankman-Fried con la política estadounidense. Según The New York Times, el fundador de FTX donó más de US$70 millones a campañas políticas en los años previos al colapso, convirtiéndose en uno de los mayores donantes individuales del país.La relación con BinanceEl 2 de noviembre de 2022, la publicación especializada en criptomonedas CoinDesk reveló un documento filtrado que indicaba que Alameda Research, el fondo de cobertura operado por Sam Bankman-Fried, poseía una cantidad inusualmente alta de tókenes FTT. A pesar de que FTX y Alameda se presentaban como empresas independientes, el informe sugería que existían vínculos financieros estrechos entre ambas, lo que desató las primeras alarmas en el mercado.El 6 de noviembre, Binance, uno de los principales competidores de FTX, anunció su intención de vender sus tókenes FTT debido a las revelaciones de la filtración. Esto provocó una caída abrupta en el precio de los FTT, lo que generó una ola de temor entre los usuarios de FTX, quienes comenzaron a retirar rápidamente sus fondos. En apenas tres días, la plataforma enfrentó solicitudes de retiro por un total de US$6000 millones, lo que desbordó su capacidad de liquidez.Ante esta crisis, el 8 de noviembre, Binance comunicó que había llegado a un acuerdo para adquirir FTX con el fin de salvarla. Sin embargo, en el mismo comunicado, Changpeng Zhao, CEO de Binance, aclaró que la compañía se reservaba el derecho de desistir del acuerdo en cualquier momento. Bankman-Fried trató de tranquilizar a los usuarios al asegurar que la compra garantizaría la protección de los fondos y permitiría completar los retiros pendientes.Al día siguiente, el 9 de noviembre, Binance dio marcha atrás. La decisión fue tomada tras una auditoría interna de la empresa y después de conocer investigaciones regulatorias que señalaban una mala gestión de fondos. Binance expresó su preocupación por el impacto que tendría la quiebra de FTX en los consumidores y manifestó que, aunque la situación era grave, el mercado de criptomonedas debería ser capaz de purgar a las empresas mal gestionadas con el tiempo

Fuente: Infobae
06/03/2025 16:19

Los loteros se plantan y exigen un aumento de las comisiones tras 21 años sin cambios: "Nos están llevando a la quiebra"

Las administraciones exigen una revisión de las condiciones contractuales, un aumento de las comisiones del IPC y un "diálogo trasparente" con la SELAE y el Gobierno

Fuente: Infobae
05/03/2025 18:53

Macarena Vélez se quiebra ante duras críticas de Johana Cubillas por su aparición ebria: "Todo lo exageran"

La exintegrante de 'Esto es Guerra' decidió no aparecer en el programa 'América Hoy' tras bromas en vivo sobre su ampay y no pudo contener el llanto al defenderse de las duras críticas

Fuente: Infobae
04/03/2025 23:09

Shirley Cherres se quiebra al revelar complicaciones en su cirugía de manga gástrica

La exvedette confesó que ha estado presentando problemas de salud, por lo que se sometió a una endoscopia para saber qué es lo que pasaba con su cuerpo

Fuente: Clarín
03/03/2025 15:18

Una aerolínea regional con presencia en el Caribe va la quiebra y cancela todos sus vuelos

Preocupación por la bancarrota de una aerolínea regional de Estados Unidos.

Fuente: Perfil
27/02/2025 12:00

Importante empresa remata más de 430 mil kilos de quesos para evitar las quiebra

La subasta, prevista para el 28 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, se realizará con un precio base cercano a los U$S 3 millones. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 19:59

Querida marca de motos en Colombia definió su futuro tras declararse en quiebra: deberá pagar una millonada antes de mayo de 2025

Con un plan aprobado por sus acreedores y una inyección de capital clave, la icónica marca buscará reanudar su producción en marzo de 2025, mientras define si logrará superar la crisis y recuperar su lugar en el competitivo mercado colombiano y en el global

Fuente: Clarín
26/02/2025 14:00

Una icónica marca cierra ya su oficina corporativa y despide a los empleados ante los rumores de quiebra

Llegó a operar 500 tiendas en Estados Unidos y 800 en todo el mundo.

Fuente: Clarín
26/02/2025 12:00

Greenpeace podría quedar en quiebra por la demanda de una compañía energética

El monto de la demanda supera diez veces el presupuesto anual de la famosa organización ambientalista.

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:05

Dina Boluarte se quiebra durante discurso en Chalhuanca, Apurímac: "La pobreza que vi de niña, no se va a repetir"

La presidenta recordó su infancia durante el inicio de obra de un hospital de EsSalud en su ciudad natal. Se trata de un proyecto, que inicialmente se estimó en S/ 34 millones, y que en la actualidad se ha fijado en S/ 75 millones

Fuente: Infobae
25/02/2025 12:22

Reconocida tienda de descuentos cerrará casi 100 sucursales en todo el país tras declararse en quiebra

Con el objetivo de liquidar su inventario, la cadena lanzó una venta única en la que se pueden encontrar productos con precios rebajados

Fuente: Clarín
25/02/2025 09:18

Una histórica cadena de telas cierra todas sus sucursales, a un mes de declararse en quiebra

Luego de más de 80 años en el mercado, y varios intentos por mejorar su situación financiera, bajarán las persianas de 500 tiendas.

Fuente: Clarín
24/02/2025 13:18

La marca más importante de motos de alta gama se hunde: con 2000 millones de euros de deuda, se declaró en quiebra

Tiene 300.000 motos amontonadas en depósitos. A qué se debe esta crisis.

Fuente: La Nación
24/02/2025 11:00

¿Quiebra o espera?: Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

SANTA FE. - El grupo agroexportador Vicentin anunciaraÌ? antes que finalice esta semana si ante la reciente decisioÌ?n de la Corte Suprema de esta provincia, que rechazó la homologacioÌ?n del acuerdo con los acreedores, en el concurso iniciado hace cinco anÌ?os, presenta formalmente el pedido de su quiebra o se somete a la espera de la definicioÌ?n de la CaÌ?mara de Apelaciones de Rafaela, que dictaminaraÌ? sobre el futuro de dicho concurso.SeguÌ?n pudo saber LA NACION, hoy habraÌ? gestiones a cargo de los asesores juriÌ?dicos y se concretaraÌ? una reunioÌ?n entre los representantes de la firma y el sindicato que agrupa a los trabajadores aceiteros. "La reunioÌ?n fue convocada para las 14. Iremos a escuchar las decisiones que van a adoptar. Pero no dudamos que la situacioÌ?n es muy complicada", reconocioÌ? a este diario Daniel Succi, del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario.Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 añosEn tanto, desde la empresa se admitioÌ? que todos sus directivos se encuentran en estado deliberativo desde que se conocioÌ? el fallo de la Corte. provincial "Las reuniones son permanentes, porque la situacioÌ?n lo requiere. La semana que se inicia habraÌ? decisiones, necesarias para afrontar esta situacioÌ?n", explicoÌ? un vocero de la firma. Una fuente dijo que "por ahora" estaba descartada la quiebra.En tanto, nadie duda que, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de esta provincia la conduccioÌ?n de la empresa estaÌ? obligada a evaluar y definir los pasos siguientes, teniendo en cuenta su reconocida y complicada situacioÌ?n financiera, que impactaraÌ? en la masa laboral, con derrame en lo social.MaÌ?s allaÌ? del resultado que puede arrojar la revisioÌ?n de ese acuerdo, como dispuso el máximo tribunal, la cuestioÌ?n es el tiempo del traÌ?mite. El expediente fue remitido al Tribunal subrogante de Rafaela (antes estuvo en Reconquista), que abriraÌ? un periodo de 10 diÌ?as para que la involucrada recuse y pida la remisioÌ?n del expediente a la Corte nacional. Pero ese recurso necesita ser declarado admisible por parte de la Corte santafecina para que llegue a la uÌ?ltima instancia judicial en la Argentina.Este cambio de jurisdiccioÌ?n deja a la empresa y sus acreedores en un escenario de incertidumbre, dado que el nuevo tribunal podriÌ?a revocar el acuerdo y ordenar el cramdown, o bien confirmar la homologacioÌ?n con nuevas consideraciones. "La presioÌ?n de los acreedores es cada vez maÌ?s insistente, con los argumentos que avaloÌ? la Corte para resolver que dicho acuerdo sea revisado", apuntoÌ? un empresario cercano al consejo directivo que administra la firma. No obstante, el tema que nadie soslaya luego de conocido el fallo -menos los trabajadores- es lo que advirtioÌ? a este diario el director independiente de la empresa, Estanislao Bougain, cuando aseguroÌ? que la firma dispone de fondos hasta fin de mes. Es decir, que no estariÌ?a en condiciones de hacerse cargo de los salarios y cargas sociales siguientes a partir de marzo. Es maÌ?s: esa fue la razoÌ?n que en su momento los impulsoÌ? a solicitar ingresar al procedimiento preventivo de crisis, subrayando en el escrito que "la caja estaÌ? exhausta".OpcionesLa alternativa -uÌ?ltima o primera, seguÌ?n se mire- es la quiebra. Al respecto, seguÌ?n el comentario a los que pudo acceder este diario, "en principio no" se estaÌ? evaluando ese procedimiento, aunque "es una alternativa que estaÌ? sobre la mesa". Sin embargo, se completoÌ? dicho anaÌ?lisis con una acotacioÌ?n: "Las circunstancias estaÌ?n cerca de una decisioÌ?n de ese tenor, pero no seriÌ?a la primera opcioÌ?n", concretoÌ? el informante. No obstante, "esta proÌ?xima semana seraÌ? decisiva", apuntoÌ?, sin aportar precisiones.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Quienes siguen de cerca el expediente consideran que se va abriendo el camino para la apertura del procedimiento de cramdowm, que se utiliza en el concurso preventivo cuando la empresa no logra un acuerdo con sus acreedores. Se trata de una segunda etapa que se inicia despueÌ?s que la empresa fracasoÌ? en obtener las conformidades para el acuerdo preventivo.El tribunal tambieÌ?n cuestionoÌ? el esquema de pagos propuesto por Vicentin, que contemplaba un primer pago inmediato de hasta 30.000 doÌ?lares para todos los acreedores, seguido de pagos adicionales escalonados a lo largo de 12 anÌ?os.

Fuente: Clarín
22/02/2025 09:36

Una famosa cadena de pollo frito se declara al borde la quiebra y busca salvar sus 300 sucursales

Una popular franquicia de pollo frito aseguró que no puede pagar sus deudas y está al borde de la bancarrota.

Fuente: Infobae
21/02/2025 16:24

Pati Chapoy se quiebra al recordar a Daniel Bisogno en Ventaneando: "Me cuesta muchísimo hablar"

Las familias (sanguínea y artística) del conductor hablaron sobre cómo fueron sus últimos momentos, cómo se encuentra su hija Michaela y cuáles eran sus deseos

Fuente: Infobae
21/02/2025 13:00

Linet Puente se quiebra ante las cámaras al hablar de la muerte de Daniel Bisogno: "Es demasiado"

La conductora de televisión habló por primera vez ante un reportero y explicó por qué 'El Muñe' era tan importante para ella

Fuente: Clarín
21/02/2025 12:36

Quiebra una cadena de supermercados y planea cerrar sus más de 400 sucursales

La cadena está lanzando rebajas de última hora.

Fuente: Clarín
20/02/2025 21:18

La cadena de outlet más antigua del país cerró 70 sucursales y se declaró en quiebra

La conocida cadena de venta de muebles y electrónica no pudo evitar la bancarrota.

Fuente: Clarín
20/02/2025 18:18

Se declaró en quiebra la empresa automotriz que llegó a valer más que Ford: qué pasará en el futuro

La compañía que fue estrella en Wall Street quedó en bancarrota.Qué pasará con sus activos.

Fuente: Clarín
20/02/2025 16:00

Quiebra famosa cadena de moda que estuvo presente en Argentina: cierra más de 200 locales

La medida comenzaría a regir el próximo mes.¿Cuál fue el plan de esta marca en Argentina?

Fuente: Clarín
19/02/2025 11:36

Una reconocida cadena se declaró en quiebra: cierra sus 92 sucursales en los próximos días

La compañía fue afectada por la caída en las ventas presenciales y el auge del comercio online.

Fuente: Ámbito
17/02/2025 11:40

SanCor busca evitar la quiebra: se oficializó el concurso preventivo de acreedores

Con una producción reducida al mínimo, cientos de despidos y deudas millonarias, SanCor inicia un proceso clave para renegociar con sus acreedores y garantizar su supervivencia.

Fuente: La Nación
14/02/2025 22:18

"Evitar la quiebra": el juez del concurso de la láctea SanCor ordenó varias medidas y dejó un mensaje sobre su futuro

La cooperativa láctea SanCor informó esta noche que el juez Guillermo Adrián Vales, titular del Juzgado Civil y Comercial de la 4ta. Nominación de Rafaela, Santa Fe, se declaró competente para entender en el concurso preventivo de la empresa y ordenó una serie de medidas. El magistrado, señaló la firma, indicó que durante el proceso se buscará encontrar soluciones con los acreedores para evitar la quiebra.De acuerdo a lo señalado por la compañía, el juez clasificó el concurso como "Gran Concurso - Categoría A". Además, ordenó la constitución de una Sindicatura Plural para entender en el desarrollo del proceso. Y fijó el 29 de mayo próximo como fecha límite para la presentación de pedidos de verificación de créditos y el 1 de julio como plazo para las eventuales impugnaciones."Se cae a pedazos": el abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundoSegún la firma, el juez también ordenó "la suspensión de trámites de procesos contenciosos judiciales que tengan origen previo al día 3 de febrero de 2025â?³. Vale recordar que ese día la compañía se presentó en concurso.Por otra parte, constituyó el "Comité Provisorio de Acreedores" y determinó la continuidad de la empresa en el Registro de Importadores y Exportadores de la República Argentina.En un tramo del comunicado donde dio a conocer esta novedad, SanCor precisó que el magistrado comprobó que la cooperativa "no puede hacer frente a las obligaciones que pueden ser exigidas por sus acreedores".Luego señaló que el juez expresó: "Durante este proceso entonces, se intentará encontrar soluciones junto con los acreedores para evitar la quiebra y esto es así, debido a que el principal objetivo del juicio es proteger el interés de los acreedores y mantener el funcionamiento de la empresa, lo que ayudará a conservar las fuentes de trabajo. Tengo presente la importancia que tiene para la sociedad la actividad que desarrolla la Cooperativa, elaborando productos alimenticios desde la materia prima hasta el producto que llega al consumidor final, lo que me hace ver que este proceso por el que atraviesa "SanCor" podría tener un alto impacto en la vida de la comunidad en su conjunto"."El equilibrio fiscal real es sin retenciones": fuerte reclamo del agro para que se quite el impuestoAgregó: "Por ello, comprometido el juzgado con el rol social que la justicia desempeña en estos procesos concursales y teniendo en cuenta el efecto que este estado del deudor provoca en la totalidad de los acreedores -quienes tienen derecho a la protección de sus créditos-, el objetivo a cumplir con los que trabajaremos en el trámite, será intentar lograr un acuerdo que satisfaga las deudas y de este modo, permitir que la empresa se recomponga de esta crisis, continuando con su reconocida y querida actividad tanto en esta región, en todo el país y también -como no-, en el exterior".

Fuente: Ámbito
10/02/2025 20:30

Eran una pareja millonaria y quedaron en la quiebra por un "error" policial: ¿qué pasó?

Un brutal abuso de autoridad dejó a estas personas a la deriva, pero tiempo después saldaron la equivocación.

Fuente: La Nación
10/02/2025 13:36

"Situación terminal": un exfuncionario de Santa Fe dijo que el concurso de SanCor es "el principio de una quiebra"

SANTA FE.- En el sector ven cada vez más incierto el futuro de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL). Tras la solicitud judicial de la apertura de su concurso de acreedores, desde la producción alertan que a la firma, con sede en Sunchales, al oeste de esta provincia, la acecha el fantasma de una quiebra. La semana pasada se presentó, vale recordar, en concurso de acreedores.Así, se considera que para reducir su millonario pasivo de US$250 millones tendrá que desprenderse de activos (tiene seis plantas operativas), debe seguir reduciendo su plantilla de personal (desvinculó a 500 personas), y -lo necesario e impostergable-, tratar de encontrar algún socio operativo hasta que llegue la verdadera solución: esto es, inversionistas que decidan hacerse cargo de esta realidad que parece envuelta en una extensa nebulosa."Estado militar-kafkiano": el Gobierno terminó con una fuerte exigencia a las frutas y hortalizas y Federico Sturzenegger contó detalles"Me parece que esta situación que está viviendo SanCor es una situación terminal. No va a tener una vuelta atrás", comenzó diciendo en diálogo con LA NACION, Pedro Morini, asesor de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (Meprolsafe) quien también se desempeñó como secretario de Lechería de la provincia durante la gobernación del socialista Miguel Lifhschitz (2015-2019)."Desde todo punto de vista, (para una empresa) ir a concurso es terminal. Es el principio de una quiebra. Pero en SanCor esto no nos sorprendió. Hace 15 años que es así. Varios tendrán que preguntarse por qué se llegó a esta instancia. Hubo muchos errores propios, un gremio (Atilra) que quería quedarse con la empresa, asociados que dejaron de aportar su leche porque no cobraban, y el deterioro que se vio en góndolas. No sé si se tiene conciencia que el principal capital de una empresa no es la fábrica sino la confianza que el mercado le tiene. Un ejemplo lo señalan los propios tamberos que dejaron de aportar su leche a la cooperativa. Fue porque SanCor no pagó o pagó mal", explicó Morini.Empresa modelo: una familia que empezó de abajo gestiona más de 10.000 hectáreas y acaba de poner un prometedor negocioAnte una consulta, el especialista reconoció que esta vez no se vislumbra la posibilidad de un salvataje estatal. "Es mucho el pasivo. Creo que ahora vendrá un desmembramiento, con la venta de algunas plantas. Deben recordar lo que ocurrió con la planta que SanCor tenía en Centeno. La compró La Tarantela (2017) y un año después estaba produciendo quesos y hoy tiene cada vez más demanda. En San Guillermo, también quesera y otros productos frescos, dicen que hay un grupo inversor que viene conversando porque tiene interés en hacerse cargo de la misma. Y lo propio podría ocurrir con otras plantas de Córdoba o Santa Fe", dijo."Pero la SanCor con 1300 trabajadores para procesar 250.000 litros de leche, es totalmente inviable. Se llegó hasta acá porque cuando debía cesantear empleados no pudo, cuando debía acotar gastos operativo no pudo o no quiso, y así muchas otras cosas que debieron hacerse y no se hicieron. Insisto: esto no es de hoy. Cuando era secretario de Lechería, SanCor ya estaba en una situación límite. Es decir, cuando la empresa pierde confianza entre sus propios socios y tiene una cantidad de empleados altamente superior a la producción es imposible llevarla adelante. Cualquier empresa con 1000 litros tiene un empleado. Imagínese que esta tenía o tiene 1300 empleados para 250.000 litros diarios. A todas luces era una situación insostenible", subrayó.En este contexto se preguntó: "¿SanCor va a desaparecer o tiene chances de reestructurarse y convertirse en una empresa mucho más pequeña? No creo que tenga chances de reestructurarse. No se sabe si no está hipotecada o prendada. Quien la compre o se asocie tendrá que hacer una inversión muy grande. No nos olvidemos la gran deuda y que hasta hoy el Estado la viene soportando. Se necesitan capitales. Debe haber interés en el exterior porque SanCor es una marca reconocida mundialmente".En tanto, en los Tribunales de Rafaela, el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación, que entenderá en la resolución del pedido de SanCor, solicitando la apertura de su concurso de acreedores, ya ordenó las primeras medidas administrativas, aunque se presume que la instancia, dada la complejidad de la misma empresa, demandará por lo menos tres meses.

Fuente: La Nación
09/02/2025 07:36

"Sin homologación, quiebra": se cumplen cinco años del millonario concurso de Vicentin, el mayor de la historia, y se está por definir su futuro

SANTA FE.- A horas de cumplirse, este lunes, cinco años de la denominada "Causa Vicentin", proceso judicial que se inició el 10 de febrero de 2020 cuando la agroexportadora solicitó la apertura de su concurso de acreedores, luego que una semanas antes hizo una presentación para admitir una deuda de 1350 millones de dólares que terminó superando los US$1500 millones, nada parece haber cambiado. Pero hay una instancia, en este caso judicial, que viene desvelando a los empresarios y también a los acreedores. Se trata, finalizado la feria judicial de verano, de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de esta provincia. Como se informó oportunamente, finalizado el receso judicial de verano, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe "debe resolver" si confirma o rechaza la homologación del acuerdo con los acreedores. La última instancia haría caer el acuerdo inicial, lo cual significaría -lisa y llanamente- la quiebra de quien otrora fue uno de los principales grupos agroexportadores de la Argentina. "Sin homologación, Vicentín quiebra y no se pagan más salarios", repitió en las últimas semanas el director independiente de la empresa, Estanislao Bougain.Aprender en el fin del mundo: una escuela agraria hace historia con una enseñanza única para decenas de jóvenesE diálogo con LA NACION advirtió que no hay demasiadas alternativas posibles porque "no hay soluciones mágicas". Y fue más explícito al remarcar que "si la Justicia sigue dilatando los tiempos, la situación llevará a la catástrofe de Vicentin".El cuadro de situación es bastante conocido: el Grupo Vicentin entró en cese de pagos el 4 de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores en medio de una situación que la empresa describió como de "estrés financiero" y de la que el Gobierno de entonces, encabezado por Alberto Fernández, culpó a sus administradores. Fernández, vale recordar, la quiso expropiar en junio de 2020, pero desistió en medio de la reacción de banderazos por todo el país.Las deudas de la firma quedaron repartidas entre unos 2000 acreedores, entre productores, bancos estatales y privados. Mientras se concretaban negociaciones, presentaciones judiciales, acuerdos y desacuerdos, la Justicia actuó para permitir que las plantas del grupo siguieran funcionando, incorporando la figura del fasón para sostener el personal, la operatividad de la empresa y otras medidas que aliviaron el resultado negativo de los últimos balances.No solo no prosperó el proyecto de expropiación de Fernández. Tampoco una alternativa que impulsó el Gobierno santafecino, a cargo del también kirchnerista Omar Perotti, que proponía como alternativa disponer de un "gerenciamiento" con fiscalización del Estado, de los acreedores y de los accionistas de la empresa, descendientes de la fundadora familia Vicentin.Pero las plantas de Vicentin en el denominado Gran Rosario, instaladas en puertos desde Timbúes hacia la principal ciudad de esta provincia, continúan funcionando. Actualmente ingresan -promedio- unos 250 camiones diarios con girasol, de los 400 que se registran en etapas normales. Pero se va recuperando volumen de materia prima para procesar", destacó un vocero de la firma a este diario."Vicentin necesita cuatro millones de dólares para continuar. Pero con este nivel de obligaciones y sin actividad, la administración no resiste", alertó. Por otra parte, desde la conducción de la empresa se cuestionó la viabilidad del cramdown, el mecanismo judicial de salvataje impulsado por un grupo de acreedores en torno de Grassi. "No hay quien sostenga el pago de las remuneraciones mensuales si la empresa no trabaja. No se trata solo de pensar de dónde saldrá el dinero, porque no es mágico. Si la compañía no opera, no hay ingresos", insistió.En tanto, el empresario antes mencionado precisó: "Si la justicia santafecina no resuelve la homologación del concurso preventivo de crisis planteado el año pasado, el paso siguiente será la quiebra. Y a partir de ese momento, las cuestiones económicas, financieras y administrativas, volverán a tener la especial atención de los actores, si bien no hay muchas salidas a la vista".Mientras el escenario sigue revuelto, un hecho destacado en los últimos meses fue la aparición del grupo inversor Cima SA, que adquirió la deuda con bancos internacionales que ascendía a casi U$S450 millones.Al respecto, el director de la cerealera señaló: "Con esto, Cima, lo que es lo mismo decir Grassi, adquiere una relevancia que no tenía y pasa a ser el acreedor más importante. Pero hay una paradoja. No entiendo cómo podrían beneficiarse; el cramdown existe jurídicamente pero no existe en el concurso. Supongamos que se abre este mesâ?¦ ¿quién va a pagar los sueldos? ¿El grupo Cima? Nosotros no vamos a tener la plata para pagar. Un cramdown tiene que conseguir la conformidad de los defaulteados".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Hay dos caminos posibles, según la resolución que adopte la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe: si homologa el concurso podrá seguir funcionando en los términos actuales (procesando a fasón) y asumiendo el compromiso de abonar en tiempo y forma los salarios, mientras se prepara para pagar las deudas. En tanto, no se detendrá el procesamiento de granos en las plantas del Gran Rosario, y se cumplirán los compromisos asumidos por la firma.Caso contrario, se abriría el camino al default de la firma, con el cierre de plantas, despidos de personal y un impacto en el mercado agroexportador. Según fuentes judiciales consultadas este fin de semana, los miembros de la Corte santafecina ya tendrían definido sus votos. Antes del viernes venidero -se especula- podría conocerse la resolución.

Fuente: Ámbito
09/02/2025 07:00

Fue un actor mega famoso, marcó a toda una generación con su personaje, y terminó en la quiebra tras haber sido millonario: qué pasó con Rubén Aguirre

A pesar de ser millonario, enfrentó una grave crisis financiera y problemas de salud que lo dejaron en la quiebra.

Fuente: Infobae
07/02/2025 23:54

Tula Rodríguez se quiebra al recordar a Javier Carmona: "Extraño un hombre en la casa"

La conductora de televisión se mostró vulnerable al hablar de su fallecido esposo, quien dejó de existir hace casi 5 años

Fuente: Infobae
01/02/2025 16:46

Tula Rodríguez se quiebra al despedir a su hija en el aeropuerto: "Mi clic ya se convirtió en una señorita"

Tula Rodríguez se despidió entre lágrimas de su hija Valentina, quien viajó al extranjero por un intercambio estudiantil. La conductora compartió el emotivo momento en redes y reflexionó sobre su independencia

Fuente: La Nación
31/01/2025 14:00

TGI Friday's, el imperio de comida norteamericana que fundó un joven perfumista hace 60 años y hoy está en proceso de quiebra

En el Nueva York de 1965, Alan Stillman, un vendedor de perfumes de 28 años, decidió que el amor no debía buscarse en fiestas privadas, sino entre las mesas de un bar. Con 5000 dólares prestados por su madre, compró un local en la First Avenue que antes albergaba pistoleros y borrachos. Lo pintó de un azul que recordaba al mar Caribe y colgó lámparas de vitrales compradas en un mercadillo de Brooklyn. La leyenda cuenta que Stillman encontró el nombre del restaurant mientras esquiaba con un amigo. Aparentemente, según la página oficial de la cadena, estaba furioso por haber esquiado mal, pero se consoló a sí mismo agradeciendo que era viernes. Y así bautizó el lugar con un nombre que era un suspiro colectivo: T.G.I. Friday's ("Thank God It's Friday!"). Sin embargo, lo que nació como un santuario de solteros, hoy, seis décadas después, sobrevive apenas como un fantasma de su leyenda. TGI Friday's anunció su quiebra en noviembre de 2024, reduciendo su imperio de más de 900 locales en 60 países a apenas un puñado de establecimientos.Hamburguesas con nombres de mujeresEn 1965, cuando se estrenaba en el fervor de la noche neyorquina, TGIF ofrecía un menú que era una carta de presentación: hamburguesas con nombres de mujeres ("La Marilyn", con queso derretido), papas fritas bañadas en gravy (salsa tradicional inglesa) y cócteles que ablandaban la timidez. El Harvey Wallbanger (vodka, licor de vainilla y jugo de naranja) se convirtió en el elixir de los seductores novatos. Lo que vendía no era comida, sino la ilusión de un Manhattan donde cualquiera podía ser protagonista. Allí, las azafatas del "Stew Zoo" (un edificio cercano repleto de tripulantes de aerolíneas) llegaban en manadas.El crecimiento del emprendimiento fue tan rápido que pronto el caos y el ruido que generaban las juntadas en el bar obligó a la policía a cerrar la calle los viernes. Los taxistas maldecían, los vecinos se quejaban del ruido y Stillman, con una sonrisa de lobo satisfecho, contaba fajos de dólares tras el mostrador."Se volvió algo así como un mosh pit (el pogo de un recital)", recordaría. Luego de 18 meses, el local ya facturaba un millón de dólares al año, y las réplicas brotaban como hongos: algunas de ellas eran Mr. Laff's, Hudson Bay Inn, Maxwell's Plum, todos con lámparas de colores y meseros en camisas a rayas... Pero el original seguía siendo TGI Friday's.Mientras tanto en Memphis, un joven llamado Dan Scoggin, exgerente de una fábrica de cajas de cartón, entró al local de Friday's en 1971 y vio el futuro. Scoogin, que estaba pensando en cuál sería el próximo paso de su carrera, se dijo, medio irónicamente, "¿Podría hacer algo tan estúpido como esto?", y pidió una franquicia.Así fue como, poco después, abrió el segundo TGI Friday's, con las paredes cubiertas por recuerdos, como remos oxidados y cabezas de alce. Además, entrenó a los meseros para cantar "Happy Birthday" a sus clientes con el entusiasmo de un coro gospel. Así comenzó a forjarse el imperio.Poco después, Alan Stillman se retiró de la conducción de la empresa, aunque mantuvo sus acciones y el control del pub original. Scoggin tomó las riendas de TGI Friday's y se dedicó por completo a la expansión comercial.Para 1975, Friday's ya tenía 12 locales en los Estados Unidos y muchísimos imitadores. En San Francisco, un bar llamado Henry Africa's (copiado del modelo de Stillman) colgaba motocicletas vintage del techo y servía daiquiris en copas exóticas. Pero el verdadero alma de Friday's estaba en los objetos que poblaban sus paredes: letreros de hojalata de estaciones de servicio extintas y antigüedades varias. Rush Bowman, el diseñador que convirtió los locales en esas especies de museos del caos, lo resumía así: "Era como abrir el ático de tu abuela y que las memorias cayeran escaleras abajo". Los clientes a veces señalaban un fuelle de herrero o una máquina de escribir Underwood, y decían: "Mi abuelo tenía uno igual".Satisfecho con su creación, que había superado todas sus expectativas, Stillman decidió vender la empresa a Carlson Companies. En los 80, ahora con dueños corporativos, Friday's comenzó su expansión internacional. El primer destino fue Londres. Mientras tanto, Stillman, que ya era millonario, se retiró de la compañía y abrió Smith & Wollensky, un "steakhouse" donde los banqueros de Wall Street celebraban divorcios con jugosas porciones de bife.En 1986, mientras Bruce Springsteen cantaba 'Born in the USA', Friday's desembarcaba en Birmingham, Inglaterra, con un local que mezclaba hamburguesas con fish and chips. Los británicos, acostumbrados a pubs oscuros, se sorprendieron con los meseros en patines y las "french fries". La expansión de Friday's no tenía límites geográficos: en 1989 abrió el primer local en Jakarta, donde el menú incluía satay de pollo y cócteles con ingredientes de índole tropical.En 1995, Friday's alcanzó su cénit: 1,000 millones de dólares en ventas globales, 243 locales en los Estados Unidos y 20 en países tan distantes como Australia y Turquía.TGI Friday fue el segundo restaurante estadounidense en llegar a Moscú, detrás de Mc Donald's. Abrió sus puertas en 1997 y los soviéticos hacían cola para probar las "papas americanas". El mundo se globalizaba, y Friday's era su embajador informal: a puro ketchup y música de Bruce Springsteen.Pero la competencia acechaba. En 1996, Applebee's, su némesis, lanzó un menú con fotos de "Héroes locales" en las paredes: bomberos, maestros, veteranos de guerra. Friday's tuvo que encontrar nuevas ideas para mantener esa esencia que lo hacía un lugar tan atractivo, acogedor y especial. Y sobre todo, superior a sus "copycats".Pero los años 80 y 90 trajeron consigo un viento de cambio cargado de paradojas. Mientras Friday's inauguraba locales por el mundo, una nueva generación comenzaba a mirar con desdén aquella idea de decorar las paredes con reliquias. Los millennials preferían el minimalismo a la nostalgia.En 2001, Carlson Restaurants compró Pick Up Stix, una cadena de comida china fast-casual, intentando diversificar su portafolio. Tres años después, en un intento desesperado por captar a los amantes del ejercicio, lanzaron el "Atkins Friday 's": un menú que proponía margaritas sin azúcar y hasta un cheesecake bajo en carbohidratos. Pero el tiro salió por la culata: "Fue como servir agua en una discoteca", diría un crítico. Mientras tanto, en las cocinas, los chefs sustituían ingredientes frescos por bolsas de pollo precocido.En 2005, Jeff Walsh diseñador de interiores, recibió una orden directa: "Deshagámonos de las lámparas Tiffany". En otros locales eliminaron las rayas rojas, aplanaron los colores y escondieron los remos bajo capas de pintura blanca. El nuevo Friday's parecía "una clínica dental", según un cliente de toda la vida. Cracker Barrel, uno de sus mayores competidores en Tennessee, transitaba el mismo camino: retiró 90.000 antigüedades de sus locales y las almacenó en un depósito.En 2014, Carlson Companies vendió TGI Friday's al fondo de inversión Sentinel Capital por 800 millones de dólares. Los nuevos dueños, obsesionados con "modernizar la marca", probaron incluir sushi en el menú, cócteles con espuma de maracuyá y hasta un plato con quinoa y aguacate. Nada funcionó. Y Friday's se alejaba cada vez más de su primera esencia, esa que lo volvió exitoso.La pandemia de 2020 terminó de ahogar el sueño: las mesas se vaciaron, las cocinas cerraron. Para 2023, la cadena cerró muchos locales en el mundo, dejando a varios empleados sin trabajo. En los Estados Unidos las ventas cayeron drásticamente y el último viernes feliz fue el previo al 2 de noviembre de 2024, cuando la empresa entró en bancarrota con una deuda millonaria."Acá, es viernes todos los días"Hoy, en Google Maps todos los Friday's de Manhattan figuran como "cerrado permanentemente". Las rayas rojas se borraron y los vitrales se vendieron en subasta. La empresa continúa su proceso de quiebra. Sin embargo, en la memoria colectiva de los neoyorkinos persiste la sensación de que siempre hay un TGI Friday's abierto. Alan Stillman lo resume así, con una sonrisa que aún guarda rastros de aquel joven perfumista: "Inventamos una necesidad. Resolvimos un problema que nadie sabía que tenía". El problema era la soledad. La solución, un viernes interminable donde cualquiera podía ser protagonista.




© 2017 - EsPrimicia.com