blanco

Fuente: La Nación
17/09/2025 19:36

Quién es Mateo del Blanco, la revelación del Clausura

El futbolista de Unión, Mateo del Blanco, se consolidó como una de las figuras del Torneo Clausura tras su actuación en la octava fecha. El jugador de 21 años anotó un gol en la victoria 3-1 de su equipo contra Gimnasia en El Bosque, un resultado que posicionó al club santafesino en la cima del Grupo A. El rendimiento del joven lateral izquierdo concentra la atención sobre su carrera e historia personal.Quién es Mateo del Blanco, la joven promesa del ClausuraMateo Del Blanco es un futbolista de 21 años que actualmente juega como lateral izquierdo en Unión de Santa Fe, aunque su formación fue como volante y extremo. Mide 1,70 metros y es un producto de las divisiones inferiores del club, al que se sumó en 2014 tras una etapa formativa en el extinto Corinthians Santa Fe. Su capacidad para proyectarse en ataque es una de sus principales características.Su rendimiento en el actual certamen es notable. En ocho partidos disputados, acumula cinco asistencias y un gol. El año pasado también registró cuatro pases de gol. Su entrenador, Leonardo Madelón, explicó la evolución de su juego. "Es un chico que era volante y ahora se acostumbró a jugar de lateral izquierdo, acostumbrándose a pasar al ataque. Tiene que marcar y marca", afirmó el técnico.Madelón también se refirió a su potencial y al interés que genera en otros clubes. "Estoy contento porque él merecía un gol de estos. Hizo un golazo. Tiene un futuro muy promisorio, no sé hasta cuándo se va a quedar si sigue rindiendo así", sostuvo el conductor de 62 años.¡LE PRENDIÓ MECHA Y LA CLAVÓ AL ÁNGULO! Mateo Del Blanco marcó este golazo infernal para abrir el marcador en el triunfo de Unión por 3-1 ante Gimnasia en el Bosque. pic.twitter.com/WEqe6VOZ3u— SportsCenter (@SC_ESPN) September 14, 2025La historia de superación: del posible retiro al contrato profesionalEl camino de Del Blanco hacia el primer equipo no fue sencillo. A los 16 años, el jugador consideró abandonar el fútbol por la falta de minutos en las divisiones de AFA y sus dificultades físicas. Su contextura pequeña representó un desafío en sus inicios. "No jugaba y pensé en largar todo. En ir a estudiar", reflexionó tiempo atrás sobre ese período.Para superar esos obstáculos, se sometió a un intenso trabajo físico. "Al principio me costó bastante desde lo físico, pero estuve haciendo doble turno y gimnasio, eso me ayudó bastante", contó sobre su preparación. Además, mencionó que observar de cerca a Kevin Zenón fue una de sus inspiraciones. La perseverancia tuvo su recompensa: el club le mejoró recientemente su contrato y firmó una prórroga hasta diciembre de 2028. "Esto es un logro para mí y para mi familia", describió el futbolista, quien lleva nueve años en la institución.Su lado personal y visión sobre el deporteEl futbolista describió al entrenador Leonardo Madelón como una suerte de padre futbolero y destacó sus consejos sobre humildad y compañerismo. "Nos pide que seamos humildes, compañeros y que en la cancha nos sintamos como hermanos. Eso se refleja en nuestro rendimiento y nos permite aprovechar las oportunidades", explicó Del Blanco.Su gol contra Gimnasia tuvo un significado especial. Tras el partido, el jugador reveló la emotiva dedicatoria. "Se lo dediqué a mi abuelo, ya que hoy se cumplen cinco años de su fallecimiento. Fue un golcito para él, para el cielo", contó visiblemente emocionado.En declaraciones difundidas en la plataforma TikTok, Del Blanco ofreció una mirada sobre los aspectos menos conocidos de la vida de un deportista profesional. Habló de los picos de ansiedad y de la presión que sintió en los momentos difíciles del equipo.El futbolista expuso las dificultades de la profesión: "Nosotros pasamos momentos muy malos, casi que no podíamos salir de casa, de la vergüenza que teníamos porque no se nos daban los resultados". Con sus palabras, cuestionó la percepción general sobre la vida de los jugadores. "La gente piensa que ser futbolista es... no sé, ser millonario o vivir una vida de lujo. Y la verdad que no es así", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ariel Ruya.

Fuente: La Nación
17/09/2025 11:18

Mateo del Blanco, la revelación de Unión, un inesperado líder en el torneo Clausura

Con el viejo manual del contraataque bajo el brazo izquierdo, pasa la mitad de la cancha y viaja hacia el gol, cabeza levantada, por la banda, entre marcas platenses confundidas. Va, va y va. Y como nadie le sale a estorbar, apunta y establece, tal vez, el gol más bonito de la octava fecha del torneo Clausura. Mateo Del Blanco, de 21 años, un lateral izquierdo que juega como un 10 (fue volante, también extremo), clava la pelota en un ángulo en la tarde del Bosque. El primer grito de los tres de Unión, que le gana 3-1 a Gimnasia y se sube a la cúspide del Grupo A, con los mismos 15 puntos que Barracas Central, aunque con una mejor diferencia de gol, y dos puntos más que Boca.¡LE PRENDIÓ MECHA Y LA CLAVÓ AL ÁNGULO! Mateo Del Blanco marcó este golazo infernal para abrir el marcador en el triunfo de Unión por 3-1 ante Gimnasia en el Bosque. pic.twitter.com/WEqe6VOZ3u— SportsCenter (@SC_ESPN) September 14, 2025El fútbol argentino es un milagro. La cantidad de partidos es un despropósito, las dos zonas ofrecen todo tipo de recompensas, los arbitrajes son señalados, el estado de los campos -en su mayoría- son típicos del ascenso de otro tiempo y la mitad de los escenarios no suelen estar a tope. Y, más allá de los problemas crónicos de desarrollo juvenil, siempre aparece un joven que levanta la mano. Que saca la cabeza del pozo y merece un aplauso. El caso de Mateo, sin ir más lejos. La revelación... de la revelación del torneo.El santafesino, de 1,70m, arrancó su aventura en el fútbol en su etapa formativa en el ya desaparecido Corinthians Santa Fe, hasta que en 2014 se sumó a las divisiones inferiores de Unión, club del que es hincha. "Se lo dediqué a mi abuelo, ya que hoy se cumplen cinco años de su fallecimiento. Fue un golcito para él, para el cielo", contó más tarde, emocionado. Suele apoyarse en Leonardo Madelón (62), una suerte de padre futbolero. "Nos pide que seamos humildes, compañeros y que en la cancha nos sintamos como hermanos. Eso se refleja en nuestro rendimiento y nos permite aprovechar las oportunidades, como en los goles. Nos sentimos bien, seguimos trabajando y siempre hay cosas por mejorar", suscribe uno de los tantos pibes de oro que andan dando vueltas por nuestro fútbol.Días atrás, el club tatengue le mejoró el contrato y suscribió una prórroga, hasta diciembre de 2028. Sabe que, desde ahora, lo quieren (casi) todos. El celular oficial explota. "Esto es un logro para mí y para mi familia", describe la joya, que hace 9 años que está en la entidad roja y blanca.ð??¦ð??¹â??ï¸? ASISTENCIA de Mateo Del Blanco en el empate de Unión por 1-1 ante HuracánEs el segundo pase gol CONSECUTIVO para el lateral izquierdo de 21 años â?¡ï¸?pic.twitter.com/6ALeGNqOj6— Historias de Inferiores (@HisDeInferiores) August 24, 2025Ocho partidos, cinco asistencias y un gol en el Torneo Clausura. El año pasado también dispuso de cuatro asistencias. "Más allá de no hacer goles, él venía asistiendo. Es un chico que era volante y ahora se acostumbró a jugar de lateral izquierdo, acostumbrándose a pasar al ataque. Tiene que marcar y marca. Estoy contento porque él merecía un gol de estos. Hizo un golazo. Tiene un futuro muy promisorio, no sé hasta cuándo se va a quedar si sigue rindiendo así", sostiene el veterano conductor.El pibe integra una defensa juvenil, dentro de un contexto experimentado, sobre todo del mediocampo hacia adelante. Como si fueran dos equipos en uno. "Estoy contento porque hoy el hincha de Unión está bien, estamos saliendo con consistencia del plano donde estábamos abajo y estamos mejor. El equipo jugó intenso, metedor, ordenado, con muy buena actitud. Jugamos todos los partidos igual, podés cambiar jugadores; a veces la táctica, pero hay un corazón enorme", asume Madelón, un viejo guerrero de las causas (no tan) perdidas.Golcito metió Mateo ð??? https://t.co/cqmxIbOoaJ pic.twitter.com/t0BntWpl0E— Club Atlético Unión (@clubaunion) September 14, 2025Como los jóvenes de su generación, Del Blanco sufrió picos de ansiedad. Un remolino de vueltas, un frenético sube y baja. Pensó en colgar los botines a los 16, cuando el cuerpo (su contextura es pequeña) pedía una vuelta de rosca en el gimnasio. "No jugaba y pensé en largar todo. En ir a estudiar", reflexiona a la distancia."Al principio me costó bastante desde lo físico, pero estuve haciendo doble turno y gimnasio, eso me ayudó bastante", contaba uno de sus secretos. El otro era ver de cerca a Kevin Zenón, el zurdo que al parecer no tiene espacio en Boca. Tiempo atrás, en una entrevista en TikTok, siempre con una sonrisa, reflexionaba sobre el juego y la vida. Y sus palabras invitan a la pausa en el vértigo del espectáculo. "Cuando era chico, yo soñaba con jugar en el club de mis amores, hay pocas personas que lo cumplen y yo soy un afortunado", advertía."Es difícil tomar la decisión de enfocarte en jugar a los 15, 16 años, al fútbol. No estaba jugando tanto en las inferiores, jugaba para la liga (santafesina), no tanto en AFA y tu cabeza te pregunta... ¿sigo jugando? Por suerte, fui fuerte de la cabeza", asume, ahora, con naturalidad. La misma que ofrece sobre el césped.¡Un amigo del gol! Mateo Del Blanco, de @clubaunion, se quedó con la #AsistenciaNaldo de la #Fecha20 en el #TorneoBetano 2024 ð??? @NaldoDigital pic.twitter.com/afTFj7Vph7— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 4, 2024En @tino_carballo abrió su corazón más que nunca. Tiempos pasados, al borde del descenso. "Nosotros pasamos momentos muy malos, casi que no podíamos salir de casa, de la vergüenza que teníamos porque no se nos daban los resultados. La gente piensa que ser futbolista es... no sé, ser millonario o vivir una vida de lujo. Y la verdad que no es así", sostiene.Lo suscribe un chico de 21 años, con una zurda pícara y la mentalidad de estudiante de carrera universitaria.

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

Gustavo Damián González: "El presidente convalidó, pero no es un cheque en blanco"

El analista se refirió al discurso de Javier Milei, la reacción de los mercados y los límites de su giro político tras la derrota electoral en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:13

Qué pasa si comes arroz blanco todos los días

Este platillo suele ser parte de la dieta diaria de muchos mexicanos

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:15

Qué pasa si como arroz blanco todos los días

El consumo frecuente puede ofrecer energía rápida, pero también provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar, por lo que la moderación y la variedad resultan claves para la salud metabólica

Fuente: Página 12
15/09/2025 01:01

Eugenio Osvaldo De Cristófaro, Víctor Jorge Lowe, Juan Carlos Perchante, Juan Antonio Romero, Ernesto Urfeig, José Valentich Blanco

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:34

El Torito se viste de verde, blanco y rojo: así será el menú del 15 de septiembre en CDMX

Personas sancionadas por infringir la ley recibirán platillos típicos mexicanos, en un esfuerzo por mantener la tradición y promover la seguridad vial durante el aniversario de la Independencia

Fuente: Página 12
14/09/2025 00:01

Dar en el blanco

Del rock clásico al pop más soñador, El ángel que soy avanza sin prejuicios a través de melodías cubiertas de sintetizadores y también de otras más despojadas. Así, la ex guitarrista de Conociendo Rusia se mueve entre sonidos diáfanos y oscuros hasta encontrar un sonido personal sin temor al riesgo.

Fuente: Infobae
13/09/2025 22:46

Cuántas tortillas equivalen a una rebanada de pan blanco

Este alimento mexicano suele ser más saludable que el pan

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:10

Así reaccionó Alejandra Urrea a la propuesta que le hizo Dímelo King para participar en su pódcast: "Cheque en blanco"

Elkin de la Hoz sorprendió a la creadora de contenido con una oferta sin precedentes, con la que desató incertidumbre tanto en los fans como en ella, al punto de que recurrió a su círculo íntimo para consultar

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:27

Cómo preparar el truco casero de aceite de oliva y vinagre blanco para limpiar los muebles de madera

El aceite de oliva nutre la madera y le devuelve su brillo, mientras que el vinagre blanco elimina manchas superficiales, polvo y bacterias

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:57

Puente Pumarejo de Barranquilla podría convertirse en un elefante blanco: luego de seis años sigue sin cumplir su función principal

La Controlaría lanzó un alerta para que se ejecuten con urgencia las labores para poner en funcionamiento el puente que apuesta para la conectividad y el desarrollo económico del Caribe

Fuente: La Nación
11/09/2025 09:36

Los grandes beneficios de mezclar jabón blanco con alcohol etílico que seguro no conocías

El jabón blanco y el alcohol, al fusionarse, actúan como un insecticida casero. Este truco, que muy pocos conocen, es vital para aquellas personas que tienen jardín y desean cuidar a sus plantas de las plagas.Expertos dieron el aval para esta preparación por su condición de biodegradable, lo que da una seguridad extra a la hora de armar la fórmula y rociar la vegetación de cada espacio de la casa.Lo importante en este caso particular es saber cómo armar la mezcla para que sea eficiente y cumpla con su función desinfectante. El procedimiento, por demás sencillo, atrae a las personas, ya que, además de requerir de ingredientes básicos, es completamente efectivo contra las plagas que atacan las plantas y destruyen el jardín.Para comenzar, se debe comprar un pan de jabón blanco, el cual debe ser manipulado con un rallador -de acero, preferentemente- en finas hebras. Luego, se deberá diluir este ingrediente en un litro de agua caliente hasta formar un líquido homogéneo, sin ningún resto sólido a la vista.Al líquido anteriormente mencionado se le debe sumar media taza de alcohol etílico al 70%. Otra vez se debe mezclar para unir todos los ingredientes antes de pasarlo a un pulverizador, donde se podrá regular su uso.El siguiente punto -y más importante- es su aplicación en las plantas. Y es que la efectividad del tratamiento radica en un correcto uso sobre las hojas, tallos y brotes de las plantas afectadas. Por ende, se debe mojar generosamente cada una de las plantas y macetas para eliminar por completo la plaga.Por último, otra recomendación es aplicar esta fórmula al principio del día -cuando hay baja radiación solar- o sobre el final de la jornada, con tal de evitar posibles quemaduras en las hojas o tallos de las plantas que podría generar un efecto contraproducente.

Fuente: Clarín
11/09/2025 05:36

Día del Maestro en la única escuela de la Antártida: cómo es vivir y estudiar en el continente blanco

La Base Esperanza es la única donde viven familias. Cómo es un día en la Antártida y cómo funciona esa pequeña comunidad.

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:00

Estos son los líderes de Estados Unidos que han sido blanco de la violencia política en la última década

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah reabrió la lista de funcionarios y figuras públicas estadounidenses que han sobrevivido a ataques y atentados en años recientes

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:30

¿Qué precauciones debo tener al usar vinagre blanco como limpiador?

A pesar de sus beneficios esta sustancia debe ser usada con precaución

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:17

Mezcla de jabón blanco y alcohol: cómo hacerla y para qué sirve

Nuevas tendencias en jardinería y limpieza apuestan por fórmulas sencillas que sorprenden por su eficacia y bajo impacto ambiental

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:00

Afra Blanco, sindicalista: "Si se va a decir que la juventud es una vaga, me vais a permitir decir que los empresarios son unos piratas"

La activista denuncia la responsabilidad de los empresarios, a los que acusa de no remunerar las horas extra de los trabajadores, y advierte del impacto de esta situación sobre los servicios públicos

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:50

Cómo usar vinagre blanco para limpiar el refrigerador una vez por semana

Este ingrediente es ideal para eliminar bacterias y otros agentes patógenos que pueden alojarse en dicho electrodoméstico

Fuente: Perfil
09/09/2025 17:00

Vilches: rechazo a Milei y sin cheque en blanco al peronismo; la izquierda busca crecer en Córdoba

La concejala y candidata del PTS-FIT-U afirma que el voto bonaerense castiga el ajuste, advierte que no hay cheque en blanco al peronismo y llama a fortalecer a la izquierda en Córdoba. Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 23:36

Nusantara, la nueva capital de Indonesia, podría ser un "elefante blanco": palacio presidencial y modernas avenidas en silencio

Para la actual gestión el proyecto no es prioridad, ya que tienen en su agenda los planes sociales como tema de relevancia. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Blanco o negro: las decisiones peligrosas que ahora complican al Gobierno

Un nuevo día de furia financiera acecha a la Argentina. El sorpresivo resultado electoral en la provincia de Buenos Aires modificó los planes económicos del Gobierno y lo obliga a barajar y dar de nuevo, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que nada cambiará. Ante este panorama, la pregunta que circula en el mercado financiero es si este escenario podría haberse evitado.El Gobierno había apostado todas sus fichas a que una victoria electoral reduciría el riesgo país y, en consecuencia, aliviaría la presión sobre las variables financieras, principalmente el tipo de cambio y las tasas de interés. Para ello, priorizó la baja de la inflación por encima de la acumulación de reservas, una estrategia que, de haberse consolidado, habría permitido mejorar el perfil crediticio del país de manera orgánica, sin depender del resultado electoral.La Argentina enfrenta en 2026 fuertes vencimientos de deuda por más de US$18.000 millones. Hasta ahora, la gestión de Javier Milei cumplió con sus obligaciones pagando con las reservas que el Banco Central (BCRA) logró comprar el año pasado, cuando el tipo de cambio era competitivo y habían ingresado dólares por el blanqueo. Sin embargo, esta estrategia no parece hoy sostenible y la entidad monetaria mantiene reservas netas negativas en torno a US$8000 millones.Por esa razón, la apuesta del Gobierno era que un triunfo electoral impulsara una baja del riesgo país, que había quedado estancado en torno a los 700 puntos tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y lo acercara a la barrera de los 500. La realidad es la contraria: el riesgo país supera los 1000 puntos, lo que hace inviable cualquier estrategia de financiamiento externo y reaviva el interrogante sobre si el Gobierno deberá reperfilar los vencimientos futuros. Esta incertidumbre se reflejó en el desplome de hasta 9% en los bonos soberanos en dólares."Caputo canta falta envido con 26. Es su esencia, es un trader", graficó un banquero para describir la política económica del ministro. "Le gusta jugar al fleje", sumó otro operador de mercado.Cuando los resultados lo acompañan, los analistas lo llaman "el Messi de las finanzas". Pero cuando el mercado se da vuelta, los informes de los bancos internacionales coinciden en que la corrección era previsible.Aunque es más sencillo criticar la estrategia con el diario del lunes, lo cierto es que varios economistas habían advertido que quizás convenía un proceso de desinflación más lento, acompañado por una acumulación de reservas que diera mayor sustentabilidad al programa. El primero en señalarlo fue el exministro Domingo Cavallo, quien recibió duras críticas del presidente Milei.El Gobierno, en cambio, optó por una estrategia binaria. En abril, cuando anunció un nuevo acuerdo con el FMI que incluía un esquema de bandas cambiarias, flotación del dólar y posibilidad de acumular reservas, el mercado reaccionó con optimismo. Sin embargo, esa confianza se diluyó cuando el Presidente y su equipo insistieron en que no comprarían dólares hasta que la cotización oficial no tocara el piso de la banda."Cada uno en la vida elige qué riesgo correr. El Gobierno prefería exponerse a no acumular reservas y quedar vulnerable a un shock externo, antes que arriesgarse políticamente a perder las elecciones. Podía haberse adoptado una estrategia intermedia: acumular algo de reservas, desacelerar un poco la desinflación y, al mismo tiempo, competir en las urnas. No era necesario apostar todo a rojo o negro", explicó el economista Gabriel Caamaño, de Outlier.El cuidado extremo de la baja de la inflación, materializado en intervenciones sobre el tipo de cambio, terminó siendo una victoria pírrica. La economía dejó de crecer en febrero y desde entonces acumula una caída de más de 1,3% del PBI.Hoy las tasas de interés rondan el 4,5% mensual, lo que profundiza la preocupación por el aumento de la mora bancaria que empieza a visibilizarse en el sistema financiero.El Gobierno enfrenta ahora un dilema central: sostener la desinflación a cualquier costo o recalibrar su estrategia para recuperar la confianza de los mercados y encarar los compromisos de deuda de los próximos años. La elección en la provincia de Buenos Aires dejó al desnudo la fragilidad del programa económico y abrió una etapa de mayor incertidumbre, en la que cada movimiento será clave para definir si la Argentina logra estabilizarse o si se encamina hacia una nueva crisis de deuda.

Fuente: Perfil
07/09/2025 16:00

Elecciones legislativas Buenos Aires 2025: cuáles son las diferencias entre el voto nulo y el voto en blanco

La Ley electoral 5.109 reconoce únicamente tres categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 14:00

Así se cuenta el voto en blanco en las elecciones provinciales 2025

La ciudadanía debe usar boletas únicas de papel dividida en dos cuerpos para elegir a los candidatos Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:20

Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025

La provincia renueva diputados, senadores y autoridades municipales bajo un sistema de conteo propio

Fuente: Clarín
06/09/2025 16:36

Qué dice la ley sobre el voto en blanco en Buenos Aires y en qué se diferencia del nulo

Qué es un voto en blanco y cómo se cuenta.El voto nulo en Buenos Aires no integra los votos válidos y se clasifica por separado.

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Putin amenaza con atacar a las tropas que Europa envíe a Ucrania: "Blanco legítimo"

El presidente de Rusia sostuvo que se convertirán en un "objetivo legítimo" para sus tropas. La advertencia ocurre un día después de que 26 países, liderados por Francia y Reino Unido, prometieron unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire en Ucrania si se alcanza un acuerdo de paz. "Si aparecen tropas allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la premisa que serán un blanco legítimo", remarcó Putin. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 04:53

Un policía recoge una piedra fluorescente en una playa y comienza a arder en su bolsillo: era fósforo blanco

Este material, extraído de minas, fue empleado en la fabricación de bombas durante la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:14

Navegadores con IA, el nuevo blanco de ciberataques invisibles

Ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades en asistentes inteligentes para ejecutar comandos ocultos y acceder a datos bancarios, según revela un informe de Brave sobre riesgos en plataformas como Reddit y navegadores como Comet

Fuente: Perfil
03/09/2025 17:36

Alfredo Blanco: "Octubre para Argentina es el largo plazo"

El economista y docente de la UNC advirtió que el Gobierno hará "cualquier cosa" para llegar a octubre mostrando inflación a la baja y cuestionó un programa "simplista". Leer más

Fuente: Clarín
03/09/2025 08:00

Elecciones 2025 en Buenos Aires: cómo se diferencian y qué pasa con los votos en blanco

Este domingo 7 de septiembre se realizarán elecciones en la provincia de Buenos Aires.Qué dice el código electoral sobre el voto en blanco, el escrutinio y la distribución de bancas

Fuente: Clarín
02/09/2025 17:00

Elecciones 2025 en Buenos Aires: qué pasa con el voto en blanco

Cómo se cuenta el voto en blanco y su peso en las elecciones bonaerenses.Diferencias entre el voto en blanco y el voto nulo.

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:09

Polémica en el 'Desafío Siglo XII': hijo de Juan Pablo Ángel fue blanco de comentario homofóbico por parte de un compañero

Unas palabras del capitán del equipo Alpha desataron acusaciones de discriminación en redes sociales, luego de que usuarios interpretaran su frase como ofensiva hacia Gero Ángel y otros integrantes

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:19

Afra Blanco, radical con las personas que cuentan con una segunda vivienda: "Friamos a impuestos a los que están comprando vivienda para invertir y para especular"

La sobrevaloración de precio en el mercado, el déficit de viviendas asequibles y el acaparamiento por parte de fondos e inversores convierten el acceso a un hogar en un desafío creciente

Fuente: Clarín
02/09/2025 04:36

La Dama de Blanco: el misterio que recorre el Cementerio de la Recoleta de Argentina

Quién fue la joven detrás del mito. Todos los detalles y características principales del caso.

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:16

Cómo desinfectar sin cloro usando vinagre de blanco

Si buscas alternativas menos agresivas para la limpieza, esta puede ser una buena opción

Fuente: Infobae
01/09/2025 12:12

El voto blanco, nulo y viciado serían los ganadores de las Elecciones 2026, según encuesta de Ipsos

De acuerdo al último sondeo realizada para Cuarto Poder, la indecisión y rechazo de los peruanos a los futuros candidatos presidenciales se incrementó en el mes de agosto.

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodio

De hasta un metro de longitud, con piel de color gris o pardo y con dos aletas dorsales, la brótola es un pez blanco presente en el océano Atlántico, el mar Caribe y el mar Mediterráneo. Por la textura de su carne y su sabor se lo relaciona con la merluza, aunque esta última suele ser más grande. Entre sus principales nutrientes, César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), destaca su alto contenido proteico (19 gramos cada 100), vitaminas y minerales. ¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtualDe la familia Phycidae, peces marinos del orden Gadiformes, su nombre proviene del griego phykis, la hembra del phyke, un pez que vive entre algas. Aunque su carne sí puede contener metales pesados, es en poca cantidad en comparación con otros peces más grandes y longevos, como por ejemplo la caballa, que acumulan más mercurio, explica Casavola. El nutricionista también destaca que debido a que los mares del sur tienen menos actividad industrial que los mares del norte -y, por ende, menos mercurio-, los pescados de estas áreas suelen ser más seguros.BeneficiosEntre los principales nutrientes de la brótola, Casavola destaca las proteínas, los ácidos grasos omega-3, minerales (fósforo, selenio, potasio y magnesio) y vitaminas (B12 y B3). Además, señala que tiene colágeno, aunque mayormente en zonas no comestibles como la piel, espinas, cartílagos y cabeza (los caldos o sopas hechas con estas partes del pescado son ricas en colágeno). También aclara que es un pescado bajo en sodio. "Puede ser utilizado en casos de personas con hipertensión arterial y es recomendado en la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), siempre fresco, no enlatado o en salmuera", dice el nutricionista. @yorugua_cocina express #receta #pescado #roquefort #brotola #express #keto â?¬ Electro Swing Jazz - Retro, strange, mysterious(1137053) - Ponetto 1. Rico en proteínas de alta calidadEl principal atributo de la brótola es su alto contenido proteico, con entre 18 y 20 gramos de proteínas de alto valor biológico cada 100 gramos, subraya Casavola. Además, es una carne muy magra, baja en grasas (con hasta dos gramos cada 100) y con bajo contenido de colesterol (entre 40 y 60 mg)."Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejidos, el mantenimiento muscular y el buen funcionamiento del sistema inmunológico", indica Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). "Al ser magro e hipocalórico (95 calorías cada 100 gramos), es ideal para dietas de control de peso o para quienes buscan mantener una alimentación baja en grasas".2. Fuente de omega-3Aunque su contenido de omega-3 es menor al de pescados grasos como el salmón, la brótola sigue conteniendo ácidos grasos esenciales con efectos positivos en la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorando la circulación, dice Sympson.Esto, explica, se debe a que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar los niveles de colesterol HDL ("bueno"), disminuir los triglicéridos en la sangre, mejorando el perfil lipídico y reducir la inflamación y la formación de coágulos, disminuyendo el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.3. Fácil de digerirSu carne es adecuada para personas con sistemas digestivos sensibles o para niños y adultos mayores, señala Sympson. Además, contiene minerales como fósforo (contribuye a la salud ósea, dental y al fortalecimiento del sistema inmunológico), selenio (propiedades antioxidantes), potasio (ayuda a la función muscular y nerviosa y magnesio) y cantidades significativas de vitaminas como la B12 (fundamental para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso) y la B3 (niacina), agrega Casavola.Consumo y recomendacionesDentro de un plan de alimentación saludable, Casavola sugiere consumir brótola por lo menos dos veces por semana. Hacé clic acá y enterate de todas las recetas que podés hacer con pescadoA la hora de comprar el pescado, el nutricionista recomienda chequear que la carne esté firme y no se hunda al tacto y sea de un color blanco o levemente rosado, que la piel esté húmeda, los ojos brillantes y que tenga un olor suave (no desagradable, ya que puede ser un indicador de falta de frescura). Además, hace énfasis en no comerla sin haberla congelado antes, por la posible presencia de parásitos, y siempre inclinarse por la pesca local frente a la importada. En cuanto al método de cocción ideal, Casavola sugiere optar por la brótola al horno o vapor y, en segundo lugar, a la plancha o sartén. De esta manera, explica, el pescado mantiene sus proteínas, vitaminas y minerales. "Dependiendo del tiempo de cocción, puede perder un poco de vitamina D y omega 3, aunque no de manera significativa", aclara, y sugiere evitar la opción frita, ya que hace que la carne pierda mucho omega 3 y es sustancialmente más calórica por la incorporación de aceites.

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:55

Cáscaras de plátano y vinagre blanco: cómo preparar un fertilizante para plantas con estos dos ingredientes

La recomendación es aplicar este fertilizante una vez por semana en plantas que requieren un mayor aporte de nutrientes

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:28

Selena Gomez compartió imágenes de su despedida de soltera en México antes de su boda con Benny Blanco

La cantante disfrutó de un fin de semana con sus amigas en la playa de Cabo San Lucas

Fuente: Clarín
30/08/2025 21:36

Cuáles son las propiedades curativas del zapote blanco

De sabor dulce, esta fruta posee compuestos bioactivos.

Fuente: Clarín
30/08/2025 06:00

Una mina de oro blanco

En los incesantes caminos del agro, se abren expectativas de duplicar la producción argentina de algodón en 5 años.Nuevas tecnologías y genética en semillas consolidará la competitividad de la cadena del cultivo.

Fuente: Infobae
29/08/2025 10:33

Selena Gomez disfruta su despedida de soltera en México con mariachis y máscaras de Benny Blanco |Video

La famosa actriz y cantante eligió una paradisiaca playa mexicana para celebrar su Bridal Shower previo a su boda con el productor musical

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Oro blanco: una novedosa iniciativa apunta a revolucionar un histórico cultivo y a generar más de US$700 millones

La cadena algodonera argentina se prepara para un salto histórico. Bajo el lema El nuevo camino del algodón, productores, empresas, técnicos y el Estado se alinearon en un proceso de transformación que promete cambiar de raíz la dinámica de este cultivo estratégico del norte. Según dijeron, el objetivo final es colocar a la Argentina como un jugador más fuerte en el mercado global. El programa fija metas ambiciosas de cara a 2030: incrementar un 60% el rendimiento de fibra (pasando de los actuales 650 kilos por hectárea a 1085), ampliar en 30% la superficie sembrada, duplicar la producción nacional de fibra y lograr un aumento superior al 200% en exportaciones, lo que representaría US$726 millones adicionales para el país."Estamos en camino hacia un aumento muy importante de la productividad. No estamos en los niveles de Australia, Estados Unidos o Brasil, pero sí tenemos un gap de productividad que nos permite hoy y en poco tiempo apuntar a rendimientos muy superiores", señaló Pablo Vaquero, presidente de Gensus, durante la presentación de la iniciativa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Gensus es una compañía que se dedica a la producción de semillas.Por US$1000 millones: dio negativo el patrimonio neto de la cerealera Vicentin y es inminente una definiciónEl horizonte no se limita a lo económico. La estrategia incluye un fuerte componente de innovación tecnológica: resistencias a plagas críticas como la lagarta rosada y el picudo algodonero, semillas con bajo contenido de gosipol â??con impacto en sustentabilidad y nutriciónâ?? y biotecnología aplicada a la genética. "Desde el manejo hay muchísimo para hacer, pero también mucho para aportar desde la genética. La articulación público-privada es la base para llegar a este objetivo, con inversión, innovación y nuevas variedades", afirmó Vaquero. "Un auto cada dos agentes": Francos defendió la reforma del INTA y habló de "despilfarro de recursos"Según el directivo, el 40% del rendimiento futuro dependerá de la semilla, mientras que el 60% restante estará dado por el manejo en el campo: "Insisto tanto en el trabajo conjunto y en la transferencia tecnológica al productor, porque sin eso no funciona".Una proyección ambiciosaDe cumplirse las metas, hacia 2030 la superficie algodonera podría crecer de 600.000 a 780.000 hectáreas, incluso alcanzar las 800.000 o 900.000 hectáreas, con un aumento del 114% en la producción de fibra. "Esto es inexorable, va a ocurrir con estas tecnologías", aseguró Vaquero. El impacto se reflejará tanto en el mercado interno como en el externo. En el país, se espera una mayor uniformidad y calidad de fibra para la industria textil, mientras que a nivel internacional las exportaciones se convertirán en el motor del cambio. "El mercado interno es un mercado abastecido que se ha profesionalizado en toda la industria. Lo único que va a llevarse de todo esto es beneficio: más volumen y mejor calidad", destacó.Hoy la Argentina ocupa un lugar modesto en el tablero global. Al respecto, Matías Gutman, de Fundar, explicó: "La Argentina está en torno al 1,4% de las exportaciones mundiales, lejos de los líderes Estados Unidos, Brasil y Australia. Sin embargo, vemos una oportunidad grande. El país supo ser el 4,5% de las exportaciones totales y creemos que hay margen para recuperar participación", señaló. Según Gutman, el diferencial pasa por la calidad de la semilla, la adopción de semillas certificadas y la mejora en la productividad por hectárea y en el rinde del desmote. "Hoy registramos alrededor del 33%, mientras que países como Brasil llegan al 43%. Esa diferencia es significativa y es un área de mejora", advirtió.Un cultivo resilienteEl algodón argentino produce fibras de calidad media, valoradas por distintos nichos internacionales. En este contexto, Pablo Yezdrich, de LDC, sostuvo que "la Argentina tiene una gran oportunidad de exportar calidades medias en cantidad" y destacó que países como Vietnam, India, Turquía y China ya incorporaron a la fibra local como parte regular de su abastecimiento. "El algodón es un cultivo muy resiliente. Venimos de tres años muy duros por sequía, pero con la inversión en tecnología habrá más calidad y productividad. Un dato importantísimo es que Brasil tiene tres veces la producción de fibra por hectárea que la Argentina, pero 20 años atrás no tenía esa productividad. Y todo eso se devuelve con inversión en tecnología, conocimiento y manejo. Ese es el camino y para eso nos estamos preparando", enfatizó.El rol del INTAEl INTA aparece como un actor clave en esta transformación. Su presidente, Nicolás Bronzovich, aseguró: "Nos toca un tiempo de mucha incertidumbre, con nuevas demandas de sostenibilidad, clima y barreras comerciales que nos exigen cambiar rápidamente. En ese contexto, la genética es la primera buena práctica".Bronzovich subrayó que el organismo se siente "honrado de ser parte de este nuevo camino del algodón". Y agregó: "Estas capacidades concretamente son los activos públicos del futuro, son los bienes públicos del futuro. Quiero hacer mucho hincapié en esto. Ser parte de este sistema de innovación y de este nuevo camino del algodón nos llena de orgullo y, hoy con el sombrero de presidente del INTA, en busca de una reorganización institucional en un organismo a punto de cumplir 70 años, considero que encarnamos el espíritu de certidumbre que queremos construir hoy. Reafirmamos el compromiso de seguir fomentando la investigación, la transferencia tecnológica, la capacitación para que estas herramientas lleguen a todos los productores, sean medianos, pequeños, grandes". Desde el gobierno nacional también marcaron el respaldo al proceso. Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, sostuvo: "Estas cosas suceden cuando se construye un país con visión de largo plazo. El Estado debe simplificar, generar condiciones y trabajar junto a las provincias".El funcionario destacó que se redujeron los tiempos de aprobación de eventos genéticamente modificados. "Antes se tardaba un mínimo de dos años; hoy algunos procesos se resolvieron en seis meses. Esto le cambia la dinámica a las empresas privadas", explicó.El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, también participó de la presentación y destacó el impacto del algodón en la identidad provincial: "Para nosotros, los chaqueños, esto es una gran palmada abierta, un reafirmar el presente para un futuro que se va a dar". Zdero hizo hincapié en la importancia de la articulación público-privada y en el rol del Estado como facilitador. "Muchas veces el Estado burocrático estorba. Nosotros trazamos un plan estratégico con mirada en este cultivo, que no solo forma parte de nuestra identidad, sino también del futuro del norte argentino", afirmó.El algodón, bautizado como oro blanco, se encamina a una nueva era de expansión y competitividad, dijeron. Insistieron en que, con un horizonte de crecimiento en productividad, superficie, exportaciones y tecnología, la Argentina busca reposicionarse en el escenario internacional y darle al norte del país un motor de desarrollo sostenible.

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:09

Este fue el recorrido de la camioneta que atropelló y mató a Sergio Blanco, hincha de Santa Fe, frente al Movistar Arena en Bogotá

Las autoridades revisan más de 65 horas de cámaras de seguridad para identificar al conductor de una camioneta blanca involucrada en el siniestro vial

Fuente: Perfil
25/08/2025 07:18

Incendio en el Boletín Oficial: la Provincia informó que "sólo afectó parte de un depósito de resmas de papel en blanco"

"El Boletín Oficial se digitalizó en 2013 y desde entonces este edificio funciona como taller gráfico de imprenta y depósito de resmas de papel", precisó. Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 21:14

Petro es blanco de críticas por asegurar que no le gusta "ir al estrato 6â?³ porque lo reciben con insultos: "Le gustan los Ferragamo"

El presidente se pronunció luego del incómodo momento que vivió el congresista en un conjunto residencial ubicado al norte de la capital colombiana

Fuente: La Nación
23/08/2025 15:36

Turismo "blanco". Una excepción fiscal promete un nuevo boom de compras argentinas en el exterior

MENDOZA.- Es cuestión de tiempo y del tiempo. Así, aunque los días no acompañen con el clima en la alta montaña, de a poco comienzan a verse argentinos que vuelven de Chile con electrodomésticos. Es que el gobierno nacional abrió esa posibilidad desde fines de julio: traer 1 artefacto al año por persona, con el pago de los impuestos correspondientes. Aun así, los precios finales siguen siendo convenientes: por ejemplo, en la Argentina una cocina, una heladera, un horno microondas o un aire acondicionado suelen costar el doble más caros que del otro lado de la Cordillera de los Andes. De acuerdo con la resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que comenzó a regir desde finales de julio, "los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94â?³. En este sentido, se habilitó la adquisición de artefactos de línea blanca para uso personal, con el pago de las cargas impositivas, que llegan hasta el 65% del valor declarado, previo a la realización de un trámite específico, con el formulario OM2153-A, que debe gestionarse en www.afip.gov.ar en la sección "Viajeros". Vale recordar, por otro lado, que la franquicia terrestre es de US$300 por persona, por lo que al superar ese monto se grava con la escala específica de ARCA."Por ahora, es muy poca la cantidad de argentinos que vuelven con estos electrodomésticos más grandes. Por lo general, son viajeros que circulan en camionetas, de mayor poder adquisitivo. La verdad es que no hay plata para que se vea algo masivo. Esto recién empieza; veremos qué ocurre más adelante", explicaron a este diario fuentes de la frontera argentina.Hay ejemplos de sobra para graficar lo conveniente que puede ser cruzar la montaña para ir a buscar algún artefacto de línea blanca. Por caso, en Chile, en alguna tienda de renombre, que puede incluso ofrecer un descuento adicional, se puede comprar un lavarropas automático, marca Fensa, 18Kg Carga Superior Control Tiempo Premium Care, a unos US$300, mientras que en la Argentina un producto similar tiene un valor que supera los US$1.000. Vale aclarar que al producto adquirido en el vecino país se le debe agregar el monto impositivo, por lo que termina quedando en unos US$450. Lo mismo ocurre con una heladera o una cocina. Para el primer caso, un equipo refrigerador de alta calidad "no frost" de 430 litros, en la nación vecina implica desembolsar, sumando los impuestos, aproximadamente US$650, mientras que en los comercios argentinos se consigue por más de US$1.500. Está claro que hay diversidad de equipos, marcas y calidad, por lo que los valores difieren de manera considerable, aunque se cumple la regla de la diferencia superior al 100%.Si el producto a comprar es la cocina, la comparación es la siguiente: en Chile, hay que terminar pagando unos US$500 por un producto de primera marca de cuatro hornallas, multigas; si el mismo producto se compra en la Argentina el precio final se ubica en US$1.200.Estos ejemplos empiezan a ser una constante en los números que hacen los interesados en viajar. Ya se registran ciudadanos argentinos comprando del otro lado de la montaña. De hecho, la televisión chilena comenzó a realizar reportes al respecto.Está claro que las condiciones climáticas no son las favorables para hacer semejante viaje vía terrestre. Además, hay que tener un vehículo en condiciones y de dimensiones adecuadas para traer ese tipo de artefactos, sumado al costo del trayecto. También, se debe tener en cuenta la imposibilidad de pagar en cuotas del otro lado de la cordillera. Por estos días, las interrupciones del Sistema Internacional Cristo Redentor (SICR) son moneda corriente, producto de las nevadas y el hielo en la calzada. Sin embargo, cuando las jornadas comiencen a mostrar más estabilidad es posible que este tipo de visitas se incrementen, estiman las fuentes consultas por LA NACIÓN. De hecho, el paso internacional comenzará a tener horario de verano, es decir, estará habilitado las 24 horas, a partir del 1° de septiembre próximo, por lo que comprar línea blanca en Chile podría convertirse en una imagen diaria más recurrente.Qué se puede traer de ChileLavarropas, secarropas y equipos combinados.Heladeras y freezers.Cocinas y hornos, eléctricos o a gas.Hornos microondas.Aires acondicionados de uso residencial.Termotanques y calefones eléctricos.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Chocaron dos camiones en la Autopista Buenos Aires-Rosario: uno llevaba harina y dejó la ruta teñida de blanco

Una llamativa situación se dio esta mañana en la Autopista Buenos Aires-Rosario: la traza en dirección hacia la ciudad del Monumento a la Bandera y a la altura de la localidad de Villa Gobernador Gálvez (kilómetro 285) quedó teñida de blanco, lo que captó la atención de los automovilistas que circulaban por esa zona. La escena se debió al choque entre dos camiones: uno que llevaba materiales de construcción y otro que transportaba harina. Como consecuencia del impacto, el alimento quedó esparcido sobre el asfalto, en plena ruta. Asimismo, en las banquinas quedaron tirados cientos de bolsas que contenían harina, todas desprendidas del acoplado en medio del siniestro.Según reportó Rosario 3, el tránsito debió interrumpirse por la peligrosidad que esto implicaba para los conductores y por la necesidad de realizar tareas de limpieza.Uno de los dos hombres implicados en el choque, en tanto, debió ser trasladado en ambulancia porque tenía múltiples lesiones, mientras que el otro se encontraba en el lugar, donde se desplegó un operativo de las autoridades. De acuerdo a los medios locales, el camión implicado que acarreaba aproximadamente 30.000 kilos de harina quedó desplomado en la banquina. La información inicial indica que uno de los vehículos rozó al otro y fue entonces que los conductores perdieron el control. No faltaron tampoco los vecinos que, anoticiados por lo que pasó en la autopista, se acercaron para ver si había quedado alguna bolsa indemne de harina que se pudieran llevar a sus casas. Un trabajador de las grúas que realizaba tareas de limpieza en la zona del siniestro explicó a Rosario 3 que tardarían al menos entre tres y cuatro horas para remover el polvo.En medio de esta situación, el tránsito se desvió en el kilómetro 284 hacia la vieja ruta 9 y la Avenida San Martín.

Fuente: Clarín
21/08/2025 20:18

Misteriosa desaparición del tiburón blanco en Sudáfrica: qué revela un estudio de 20 años sobre el futuro de los océanos

El tiburón blanco, depredador clave de los mares, desapareció de False Bay y dejó un vacío ecológico preocupante.Una investigación de dos décadas en Sudáfrica revela impactos en cadena y plantea dudas sobre el futuro de los océanos.

Fuente: La Nación
21/08/2025 16:18

Reinventarse a la edad jubilatoria: tienen más de 60 años y hacen cursos para conseguir un trabajo en blanco

De niño, las enciclopedias eran su ventana al mundo que lo intrigaba. Quería saber cómo funcionaban las cosas: trenes, autos, relojes y hasta las cafeteras. Ese interés se transformó en su pasión y más adelante en su profesión, cuenta Alfredo Pinkus, que hoy es ingeniero electrónico. Ya jubilado y a sus 66 años, afirma que esa cualidad hoy le es clave para continuar en el mundo del trabajo, no solo porque quiere, sino porque lo necesita. "Tengo 37 años de aportes entre mis trabajos en relación de dependencia y como monotributista. Cobro un poco más de la mínima y llego a fin de mes con lo justo porque estoy alquilando. Imaginate los que están abajo mío. Es triste, pero están en el horno", dice a LA NACION Alfredo, quien la última vez que trabajó en relación de dependencia fue a los 56, en una empresa de tecnología en comunicaciones.Después de esa experiencia y mientras buscaba un trabajo estable, comenzó a hacer asesorías y soporte de ventas para pymes. "En un momento me dije, hay cuestiones endógenas que no puedo manejar, por ejemplo, que muchas empresas no quieren emplear a viejos. Así que hace unos años hice cursos de reinserción laboral, decidí cambiar de rumbo y estudié programación. Me amplió las posibilidades", dice aún con entusiasmo.Como Alfredo hay cada vez más personas en edad de jubilarse o ya jubiladas que comienzan a estudiar algo que les permita reinsertarse en el mercado laboral formal, explica Mariana De Fazio, directora ejecutiva de Diagonal, una asociación civil que se creó en el año 2000 para capacitar a adultos de más de 45 años para que puedan conseguir un trabajo en blanco o realizar un emprendimiento propio."Quienes tienen más de 60 quieren seguir trabajando por diferentes razones: porque viven más años, sienten que pueden seguir activos o simplemente porque lo necesitan. Es por eso que la jubilación ya no es una etapa a la que se quiera llegar para dejar de trabajar", dice De Fazio.La especialista explica que en los últimos tres años aumentó un 25% la cantidad de hombres y mujeres de más de 60 años que van a realizar capacitaciones a Diagonal con la intención de extender su vida laboral por una cuestión no solo de inquietudes, sino por "necesidad económica". Según una investigación que realizó LA NACION a partir de un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, dos de cada 10 personas en edad jubilatoria trabajan. De ese universo de personas activas, apenas el 36% logra un empleo pleno. El resto consigue un trabajo precario (42%), generalmente informal, o directamente hace changas para subsistir (22%). Un nuevo comienzo a los 66 añosCon la intención de mantenerse en el mercado laboral, Alfredo explica que realizó cursos de coaching vocacional en Diagonal y allí le recomendaron que hiciera una capacitación en programación. Si bien tenía algunos conocimientos, fue un nuevo comienzo. Gracias a eso, comenzó a programar nubes y sistemas de catálogos para la pyme de un amigo y para su hermano que es arquitecto. "Aún busco un trabajo más estable en una empresa, pero se me abrió un mundo de conocimientos nuevos que quiero seguir explorando", dice Alfredo, que es divorciado, tiene dos hijos de entre 35 y 30 años y siente que se reinventó a la edad en la que simplemente podría estar jubilado. Si en la contratación en general hay muchos sesgos o filtros que las personas deben superar, para los adultos mayores esas dificultades se multiplican. "El edadismo es la tercera causa de discriminación en el mundo del trabajo después del sexismo y el hecho de ser joven o no tener experiencia. Y lo preocupante es que es un fenómeno muy invisible porque se los piensa como inactivos, cuando en realidad las nuevas longevidades son activas, no es como hace 30 años o más", indica De Fazio.Como Alfredo, son muchas las personas jubiladas que no pueden reinsertarse en el mercado de trabajo formal. De hecho, el 70,2% de las personas que cobran una jubilación y trabajan lo hacen en actividades informales, según revela un análisis de LN DATA hecho en base a la Encuesta Permanente de Hogares del primer trimestre de 2025. Además, ese informe expone que el 50% de los jubilados que además trabajan informalmente, apenas logran sumar, entre sus haberes y ese trabajo, unos $ 580.000. Este contexto explica, en gran medida, la última cifra de pobreza difundida por el Indec: el 16% de las personas de 65 años o más viven en la pobreza, el doble que hace ocho años, cuando rondaba el 7%."Evitan jubilarse""Jubilarme no es una opción para mí", cuenta a LA NACION Gabriel Katz, en su departamento de Balvanera, en la zona de Once. Tiene 67 años y trabajó toda su vida en el área comercial de empresas nacionales y multinacionales, por lo que viajó mucho y a pesar de los vaivenes económicos, pudo formar la familia que soñó con su esposa. Tiene una hija y dos hijos varones de entre 34 y 39 años. "Son profesionales, trabajan bien y me dieron seis hermosos nietos, qué más puedo pedir", dice con orgullo Gabriel, que hace un par de años enviudó y muestra con emoción las fotos familiares que hay en su biblioteca. Hace ocho años, a sus 59, se quedó sin trabajo y decidió hacer un curso de coaching laboral en Diagonal. Al poco tiempo, consiguió un trabajo en relación de dependencia como soporte comercial en una empresa que da soluciones informáticas a multinacionales del rubro energético. "Tengo la edad para retirarme y supero los años de aporte, pero aún no quiero jubilarme. Y de hacerlo, seguiría trabajando y me seguiría capacitando", explica. Lo que cuenta Gabriel ilustra otro fenómeno que se está dando en los últimos años, según Eugenio Semino, Defensor del Pueblo de la Tercera Edad. "Cuando antes las personas se acercaban a preguntar cómo se podían jubilar, hoy hay cada vez más personas que consultan cómo pueden evitar jubilarse para seguir trabajando", dice Semino, que trabaja hace más de 30 años representando a los adultos mayores. Y agrega: "Y quienes se jubilan y cobran la mínima, empiezan a buscar trabajo desesperadamente porque primero se comen los ahorros y después empiezan a ver cómo se va degradando su calidad de vida". En cuanto a la calidad del empleo al que pueden acceder, el sociólogo Enrique Amadassi, de la Fundación Navarro Viola, una organización que trabaja para transformar la realidad de las personas mayores, insiste en que el trabajo registrado es más bien excepcional: "Hay mucho menos trabajo en blanco que entre los sub 60. Los puestos a los que acceden se caracterizan por su menor calidad. Son trabajos del estilo precario. En la jerga de la OIT, es trabajo no decente. Y con un peso de las changas mayor que entre los sub 60â?³. Más informaciónDiagonal es una asociación civil que acompaña a las personas de más de 45 años a reinsertarse laboralmente. Si querés saber más y te interesa contactarlos, podés entrar a su cuenta de Instagram haciendo click aquí.

Fuente: Infobae
21/08/2025 08:20

Detrás del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz habría alguien de "traje, corbata y cuello blanco": Óscar Balderas

Las 13 detenciones anunciadas por las autoridades en el caso Guzmán-Muñoz abren nuevas interrogantes

Fuente: Clarín
18/08/2025 17:18

Protegé tu limonero: estas son las razones de los expertos para pintar el tronco de blanco

Pintar el tronco del limonero es una práctica simple que puede marcar la diferencia en su salud y longevidad.Expertos en jardinería explican los beneficios y la frecuencia ideal para aplicar esta técnica.

Fuente: Clarín
18/08/2025 15:00

El mejor alfajor del mundo es de dulce de leche y chocolate blanco y se fabrica en Chubut

.La fórmula ganadora tiene una combinación ideal de sabor y textura.Todos los ganadores de la competencia, categoría por categoría.

Fuente: La Nación
18/08/2025 04:18

En Argentina halló calidad de vida y un lienzo en blanco ideal para emprender: "Bs. As. presenta mucha oferta"

Cuando el avión tocó el suelo firme de Ezeiza, a Eliseo Martínez lo embargó un alivio inconmensurable, una emoción más que se apiló en su torbellino de sensaciones. La incertidumbre ya lo acompañaba hacía tiempo, aunque estaba más acostumbrado a ella. Como inmigrante recién llegado a la Argentina, no sabía lo que el futuro tenía guardado para él, pero apenas unos días antes, como habitante venezolano, tampoco tenía demasiadas certezas.Para Eliseo, sin embargo, no todo era incertidumbre. Al sur del mundo había llegado con dos deseos claros que sentía que allí podría conquistar: desarrollar sus pasiones, pero, por sobre todo, en tierra austral deseaba construir un lugar que pudiera llamar hogar. Una vida común, un sistema cultural oprimido y Argentina en el horizonte: "Pensé en mi futuro y el futuro de mis hijos"En Venezuela, Eliseo llevaba una vida común. Estimulado siempre por todo aquello que despertara los sentidos, se dedicó desde muy joven a desarrollarse en el mundo de la gastronomía, que poco a poco se transformó en su profesión y rutina diaria. Cada vez que podía, buscaba asimismo un tiempo para conectarse con otras formas de expresión que lo apasionaban. Como productor musical y artista visual, exploraba por aquellos caminos diversas alternativas para expandir su mundo y enriquecer el universo culinario. Pero la idea de una vida en paz y encaminada parecía alejarse cada día más. A Eliseo, el contexto político y socioeconómico de su país lo ahogaban; tampoco se sentía en eje cuando observaba la realidad del sistema cultural. "Pensé en mi futuro y el futuro de mis hijos", dice al rememorar su llegada a la Argentina. "Mi familia comprendió perfectamente mi decisión, igual que mis amigos, muchos de ellos, la verdad, ya habían emigrado por motivos similares".Argentina y los impactos culturales: "Es difícil que tener acceso a productos"A pesar de compartir lengua y continente, los impactos culturales llegaron de inmediato. Desde la primera interacción y mientras buscaba junto a su familia una vivienda que pudiera llamar hogar, varios gestos, palabras, conversaciones, llamaron su atención.Y para cuando por fin halló ese espacio propio, en un barrio común y corriente, y con la sensación de que se trataba de un lugar `centrado a tierra' donde podría ver a sus hijos crecer felices, los hábitos y las costumbres argentinas ya dibujaron su patrón."Me impactó lo de saludar con un beso, la afección que tienen por el fútbol, y cómo la política atraviesa cada cosa que hace el argentino", describe Eliseo. "Pero también la calidez de sus relaciones interpersonales hace que te sientas muy a gusto. Me sorprendió el recibimiento de los argentinos hacia las demás personas, eso es muy positivo"."Y el asado es increíble, pero me sorprendió mucho que es difícil tener acceso como consumidor a productos tal vez no tan corrientes, o de pequeños y medianos productores, en cualquier mercado o lugar, cosas que en Venezuela son de acceso común".Trabajar en una ciudad ecléctica y curiosa: "Buenos Aires presenta mucha oferta"Dispuesto a vivir de su carrera y pasión, Eliseo emprendió de inmediato su búsqueda dentro del paraguas de la gastronomía, un rubro que halló muy extenso y colmado de un amplio abanico de oportunidades laborales dentro de la capital argentina.Aparte de chef, había llegado con credenciales como artista visual y productor musical, lo que le abrió puertas en una ciudad ecléctica, curiosa y amante de experiencias gastronómicas y culturales."En este rubro, encontré que Buenos Aires presenta mucha oferta, ya sea free lance, trabajando para alguna compañía o algún restaurante", asegura Eliseo. "Esto se traduce en la calidad de vida, que fue uno de los motivos por el cual tomé la decisión de migrar a este país"."Claro que a pesar de la calidez argentina que se nota, en cuanto a los vínculos humanos, hay gente con gran calidad humana, y otra que no tiene ningún tipo de calidad, y creo que es un mal latinoamericano, en Venezuela pasa lo mismo".Un lienzo en blanco para una experiencia multisensorial: "Evocar algún tipo de emoción"Poder fusionar comida, música y las artes visuales es un sueño hecho realidad, y Buenos Aires, un lienzo en blanco que Eliseo supo aprovechar. Tras pasar por trabajos en relación de dependencia, decidió crear su propio universo, un espacio donde pudiera ofrecer una experiencia multisensorial a los comensales.Dispuesto al desafío de emprender en Argentina, el venezolano se transformó en socio y dueño de su propio restaurante (Dieztreinta). Para ello, lanzó un concepto desafiante, no solo por su propuesta, sino por el reto que significa apostar por un país tantas veces impredecible para todo aquel que se aventure en algún negocio. "Mi misión como artista es la multisensorialidad, y como chef, evocar algún tipo de emoción; la sorpresa, por ejemplo, es una de las más gratificantes", dice con una sonrisa. "Pero también generar algo que te deje pensando, donde te preguntes cómo llegamos allí. También mi deseo es seguir indagando, seguir experimentado, seguir haciendo"."En la actualidad, el mayor desafío en este contexto argentino es la baja de consumo. Otro reto es no hacer lo que está haciendo todo el mundo, lo que está de moda; hacer las cosas bien y apuntar a que la gente quiera volver".Dos deseos cumplidos en Argentina: "¡Es imposible vivir en dos lugares a la vez!" Hace nueve años, Eliseo llegó a la Argentina con un manojo de sueños y unas cuantas incertidumbres. Hoy mira agradecido su recorrido donde sus dos anhelos se transformaron en su camino y su presente: desarrollar sus pasiones y encontrar hogar.Con su espíritu emprendedor en marcha, el esfuerzo rinde sus frutos, por ello, él puede afirmar con voz calma que en Buenos Aires encontró un lugar al que puede llamar hogar."Una de las cosas que te da y enseña emigrar y estar fuera de tu país es la resiliencia; tener paciencia, aprender a desligarse también un poco de las cosas, ¡es imposible vivir en dos lugares a la vez! Lo he pasado antes. Buenos Aires no es el único lugar fuera de mi país donde viví. Por eso te enseña a sentirte con una identidad más abierta, como se dice: un ciudadano del mundo. Y la enseñanza más grande es aprender a adaptarte constantemente. Esta es una de las características fundamentales que uno logra viviendo lejos del país donde nació y creció. En Argentina encontré un hogar y está en expansión". concluye. *Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
17/08/2025 23:30

Imputado que fue blanco de atentado con explosivos escapa de Trujillo y niega vínculos con 'Los Pulpos': "Temo por mi vida"

Sergio Bolaños, quien estuvo en prisión preventiva por tenencia ilegal de municiones, acusó al presunto líder criminal Yolin Bazán como autor intelectual. Las autoridades atribuyen el ataque a una disputa entre bandas

Fuente: Perfil
17/08/2025 16:00

El "Rinoceronte Blanco": un robot chino rompe el récord mundial en los 100 metros

La Universidad de Zhejiang desarrolló al "Rinoceronte Blanco", un robot cuadrúpedo que alcanzó los 100 metros en 16,33 segundos, imponiendo un nuevo récord Guinness y superando la marca surcoreana. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 22:19

'MasterChef Celebrity': Violeta Bergonzi lanzó polémico comentario sobre Michelle Rouillard y fue blanco de las redes sociales

La presentadora quiso dar a conocer el motivo por el que votó para que evitara la eliminación, pero sus palabras no sentaron bien dentro ni fuera del programa

Fuente: Infobae
15/08/2025 06:05

"La respuesta científica honesta es que no tenemos ni idea": por qué los científicos aún no entienden la genética del gran tiburón blanco

El increíble caso del tiburón blanco: menos de 20.000 en el planeta y un ADN que desafía la lógica

Fuente: Infobae
14/08/2025 23:25

Universitario, blanco de memes: la afición explota tras la goleada del Palmeiras

La abultada derrota de Universitario ante Palmeiras generó una oleada de memes y críticas en redes sociales, donde simpatizantes y usuarios externaron su descontento y reiteraron pedidos de cambios en el equipo

Fuente: Infobae
14/08/2025 13:26

Este fue el momento exacto cuando Sergio Blanco fue embestido por un camioneta, fuera del Movistar Arena

El incidente ocurrió antes de la programada presentación de la banda argentina Damas Gratis, que fue cancelada por desmanes, el miércoles 6 de agosto en Bogotá

Fuente: Página 12
13/08/2025 09:07

El reconocimiento del privilegio blanco

En 1988, la feminista blanca Peggy McIntosh expuso cómo el racismo no solo oprime a las personas racializadas, sino que otorga ventajas invisibles y normalizadas a quienes son considerados blancos. Este "privilegio blanco", sostenido por silencios y negaciones, se camufla en la vida cotidiana y reproduce desigualdades históricas. En América Latina, el mestizaje y las políticas de blanqueamiento han encubierto esta realidad, perpetuando beneficios ligados a la blancura. La pregunta clave sigue vigente: ¿qué hacen las personas blancas para desmantelar un sistema que las favorece?

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:15

¿Cuáles son las mejores técnicas de cocción para conservar los nutrientes del arroz blanco?

El arroz es un versátil platillo que es consumido por los mexicanos

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:55

Ni vinagre blanco ni bicarbonato: el truco para limpiar el horno y no dejar manchas

Una mezcla casera con dos ingredientes accesibles y económicos que logran eliminar la grasa sin dañar la superficie ni dejar residuos

Fuente: La Nación
11/08/2025 22:36

El nuevo y brutal destino que podría esperarle a la Cybertruck de Tesla: de objeto de deseo a blanco militar

La confianza de los consumidores en los autos Tesla se vio afectada por problemas de seguridad. Ante este panorama, la camioneta más famosa de la compañía, la Cybertruck, podría encontrar un nuevo mercado: el sector militar. Sin embargo, esto significaría que, para ser aceptada, el vehículo de Elon Musk deberá sometido a pruebas extremas, incluyendo la posibilidad de recibir impactos de misiles para demostrar su resistencia.Fuerza Aérea de Estados Unidos quiere la Tesla CybertruckLa Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) estaría evaluando la compra de al menos dos unidades de la Tesla Cybertruck, no para transporte de personal, sino como blancos en pruebas de misiles, según informó el medio especializado The War Zone.La idea del ejército estadounidense es utilizar estos vehículos como blancos para pruebas de municiones reales y entrenamientos para sus pilotos, debido a que en el futuro los criminales podrían utilizar las Cybertruck.Según los documentos de contratación publicados recientemente en internet por el Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea (AFTC, por sus siglas en inglés), la dependencia busca adquirir 33 vehículos de diferentes empresas, para entregarlos al Campo de Misiles White Sands (WSMR, por sus siglas en inglés) en Nuevo México.Pese a que no hay especificaciones para los 32 vehículos restantes, el uso principal que se les daría sería el de objetivos para misiles guiados de precisión, lanzados desde el aire y utilizados para operaciones especiales.Según el documento obtenido por el medio, la dependencia quiere probar su armamento en la Cybertruck debido a que es uno de los vehículos con mayor tecnología en el mundo, con una potencia de 48V que supera a la de la mayoría de los autos. Además, su carrocería de acero inoxidable la convierte en un vehículo muy resistente.Temen que criminales usen la Tesla CybertruckDe acuerdo con el reporte de la dependencia, es probable que algunos grupos criminales utilicen o fabriquen vehículos similares al Tesla Cybertruck en el futuro, ya que "se ha comprobado que no sufren el daño normal en un impacto importante".El documento no especifica la "operación" ni el "enemigo" en cuestión, pero señala que el objetivo es realizar ensayos y pruebas lo más cercano a la realidad posible. De esta manera, las unidades del ejército podrían estar preparadas para un escenario o situación real en el futuro.La dependencia aclaró que la compra de las Cybertruck ni siquiera exige que los vehículos sean funcionales. Lo crucial es que estén estructuralmente intactos para las pruebas con misiles. Incluso podrían ser remolcados por otro vehículo, lo que indica que serían utilizados como blancos fijos y no en movimiento, según H y E.Cae la venta de autos Tesla por incursión de Musk en la políticaLas ventas mundiales de Tesla cayeron cerca de un 13%, una baja que se atribuye a dos factores principales. Por un lado, la incursión de Elon Musk en la política. Por otro lado, la falta de confianza en sus modelos debido a las fallas en el sistema de piloto automático, una de las características que históricamente los hicieron tan populares, de acuerdo con Los Angeles Times.Se cree que estos factores provocaron una caída de 12% de sus ingresos globales, junto con un descenso de 18% del valor de sus acciones en su segundo reporte trimestral de 2025, reportó La Jornada.

Fuente: Infobae
10/08/2025 19:32

Hinchas de Santa Fe le dieron el último adiós a Sergio Blanco, fallecido cerca al Movistar Arena durante los desmanes del 6 de agosto

El homenaje de los hinchas cardenales tuvo lugar en la localidad de Suba y obligó al cese de operaciones de algunas estaciones de TransMilenio

Fuente: La Nación
10/08/2025 04:00

La noche de Mirtha: del radiante look blanco de la Chiqui al recuerdo de su visita a Cuba

Como en cada uno de sus programas, Mirtha Legrand volvió a brillar con su look: para la última emisión de La noche de Mirtha, la gran diva de la televisión argentina reafirmó su categoría de celebridad y apareció en la pantalla de El trece enfundada en un vestido brillante en color blanco. Luego, ya en la mesa y con sus invitados, recordó su visita a Cuba y confesó que se sorprendió por el cariño de los isleños.Mirtha apareció en escena, como siempre, con su clásica cortina musical de fondo. Luego repitió la frase con la que abre, desde hace unos años, sus míticas comidas televisivas -"Vamos a comenzar nuestros legendarios sábados porque yo, señores, ya soy una leyenda. Y la leyenda continúa"-, y se dispuso a compartir el look elegido para la velada. "Miren que bonito el vestido que tengo hoy. Es un vestido de minipaillets blanco, todo bordado con cristales. ¡Divino! Es de Claudio Cosano", describió. Luego mostró los anillos y los aros, todo perfectamente combinado.Jimena Monteverde, a tonoYa sentada en la mesaza con sus invitados de la noche -Los Pimpinela, Eugenia Tobal, Martín Bossi y Laurita Fernández- Mirtha invitó a Jimena Monteverde, la chef del programa, a compartir el menú de la velada. "¡Qué mona estás, Mirtha!", fue lo primero que dijo la cocinera. "Vos también", le respondió la conductora, y de inmediato señaló el engamado en sus looks. "¿Vos sabías que yo venía de blanco? Vos me copias siempre, Jimena", reclamó la Chiqui. "Tengo informantes", confesó Monteverde. "¿A quién querés más, a Juana o a mí?", continuó la diva. "A vos, Mirtha, vos sos la reina", respondió Monteverde y se dispuso a describir el banquete. Una celebridad también en CubaComo en cada uno de sus programas, Mirtha compartió una anécdota de su extensa carrera. En esta oportunidad, recordó cuando hace varios años fue invitada a Cuba y viajó junto a su marido, Daniel Tinayre. "El público de Cuba ama mucho el cine argentino. Muchísimo", explicó para contextualizar. "Fuimos en una compañía cubana de aviación, y el comandante, antes de llegar, muy gentil me hizo ir a la cabina para ver el aterrizaje. Cuando llegamos yo dije 'uh, ¡qué barbaridad! ¿Pero quién llega? ¿Fidel?'". 'No, chica, tú" me respondieron", relató. "Cómo éramos conocidos los actores argentinos. Hasta el día de hoy", agregó, con orgullo. La emoción de Mirtha por un gesto de Martín BossiEsta semana, la diva decidió ir al teatro a ver La cena de los tontos acompañada por Alejandro Veroutis y sus íntimos colaboradores Héctor Vidal Rivas, Elvira Guaraz y Gladys Andrade. Enfundada en un tailleur azul bordado con piedras azabache de Claudio Cósano y una estola de visón negro, Mirtha Legrand hizo su estelar aparición en el teatro El Nacional. Desde la fila 5, disfrutó a pura carcajada de la comedia protagonizada por Martín Bossi, Laurita Fernández y Mike Amigorena. A lo largo de la función, Bossi le hizo muchos guiños a Chiquita y desde su personaje de Francisco Pignon le dedicó frases fuera del guion original y que son propiedad indiscutible de Mirtha, como la ya clásica: "Como te ven te tratan, si te ven mal te maltratan y si te ven bien te contratan".Al finalizar el espectáculo, Martín Bossi le dedicó unas cálidas palabras a la diva del espectáculo argentino y decidió bajar del escenario para darle un beso y un abrazo. El showman decidió sorprenderla y, tal como hace siempre que ella asiste al teatro para verlo, le cantó una canción muy especial que Sandro siempre le dedicaba: "Me amas y me dejas". Su interpretación emocionó a Mirtha hasta las lágrimas. En medio de los aplausos y la ovación del público, el actor escoltó a Mirtha por la calle Corrientes hasta que llegó a su auto, donde se despidieron en medio de gestos de mutuo cariño.

Fuente: La Nación
10/08/2025 02:00

La fortuna de Kokura, la ciudad japonesa que se salvó dos veces de ser blanco de la bomba atómica

Kokura ya no existe.Fue una de las ciudades que en 1963 se fusionaron con otras cuatro para formar Kitakyushu, que hoy tiene poco menos de un millón de habitantes y se encuentra en el suroeste de Japón.Pero el nombre Kokura aún tiene un lugar en la conciencia pública japonesa. Su desaparición podría haber sido mucho menos burocrática y mucho más traumática.Kokura, uno de los objetivos elegidos por Estados Unidos para los bombardeos atómicos en Japón en 1945, escapó milagrosamente de la destrucción en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial dos veces.De hecho, Kokura estuvo a solo minutos de ser alcanzada el 9 de agosto, al igual que Hiroshima tres días antes.Pero el arma devastadora nunca se lanzó allí, ya que una combinación de factores obligó a la Fuerza Aérea estadounidense a atacar Nagasaki. Se estima que los bombardeos mataron a 140.000 personas en Hiroshima y a 74.000 en Nagasaki. Miles más sufrieron los efectos de la radiación durante años."La suerte de Kokura" se convirtió en una expresión japonesa para describir la suerte de escapar de un destino terrible.Pero ¿qué ocurrió realmente?Nubes y humo en el cieloA mediados de julio de 1945, las autoridades militares estadounidenses habían seleccionado 12 ciudades de Japón que podían ser atacadas con bombas atómicas debido a la presencia de objetivos como fábricas y bases militares.Kokura ocupaba el segundo lugar detrás de Hiroshima. Era un centro de producción de armas y albergaba uno de los enormes arsenales del ejército japonés.El 6 de agosto, la ciudad habría sido el objetivo de la primera bomba atómica si, por alguna razón, el ejército estadounidense no hubiera podido lanzarla sobre Hiroshima.Tres días después, bombarderos B-29 volaron a Kokura de madrugada. Uno de ellos, el Bockscar, transportaba la bomba "Fat Man", una bomba de plutonio aún más potente que la de uranio lanzada previamente sobre Hiroshima.Pero Kokura estaba envuelta en nubes esa mañana. La falta de visibilidad pudo haberse visto agravada por el humo que se elevaba de los incendios provocados por el bombardeo convencional de la vecina Yawata el día anterior.Algunos historiadores también han afirmado que las fábricas de Kokura quemaron carbón intencionalmente para crear una cortina de humo sobre la ciudad en una época en la que los ataques aéreos eran frecuentes en todo Japón.Según documentos militares estadounidenses y el informe de William Laurence, periodista de The New York Times que viajaba a bordo de uno de los aviones que participaron en la misión el 9 de agosto, los B-29 sobrevolaron Kokura tres veces.Solo se ordenó lanzar la bomba tras la confirmación visual del objetivo para maximizar su poder destructivo.Fue entonces cuando el mayor Charles Sweeney, al mando del Bockscar, decidió dirigirse a Nagasaki, ya que los aviones también consumían combustible durante la espera.Kokura se había salvado. Por segunda vez.No en la capitalAviones estadounidenses atacaron Japón sin descanso desde marzo de 1945, utilizando bombas incendiarias que reducían las ciudades a cenizas.Se estima que un solo ataque en Tokio, en la noche del 9 de marzo, causó la muerte de más de 83.000 personas y dejó a más de un millón sin hogar.Pero para cuando los B-29 llegaron a Kokura en agosto, la ciudad estaba prácticamente intacta.Se había salvado de los ataques incendiarios, junto con otros posibles objetivos de las bombas atómicas. Las autoridades militares estadounidenses querían que estas ciudades se preservaran en la medida de lo posible antes de los ataques para estudiar mejor los daños causados por las armas atómicas.Nagasaki no figuraba en la lista original de objetivos, pero fue incluida por Harry Stimson, el entonces secretario de Guerra de Estados Unidos.Stimson convenció con éxito al entonces presidente estadounidense Harry Truman de que la destrucción de Kioto, antigua capital de Japón, dificultaría enormemente la reconciliación entre Tokio y Washington después de la guerra.Pero historiadores estadounidenses han señalado desde entonces que Stimson también tenía un interés personal en preservar Kioto. Anteriormente había viajado varias veces a Japón y, según se dice, pasó su luna de miel en la ciudad.Alivio y tristezaLa rendición incondicional de Japón fue anunciada por el emperador Hirohito el 15 de agosto de 1945.Kokura, ahora Kitakyushu, había escapado a la destrucción, pero no a la consternación.Cuando se supo que la bomba lanzada sobre Nagasaki estaba destinada originalmente a la ciudad, el alivio se mezcló con la tristeza y la empatía.Kitakyushu dispone de un Monumento Conmemorativo de la Bomba Atómica de Nagasaki, ubicado en un parque construido sobre los terrenos del antiguo arsenal.La salvación de la ciudad y la difícil situación de Nagasaki se describen en el monumento, escenario de una conmemoración anual cada 9 de agosto desde 1973.El Museo de la Paz de la Ciudad de Kitakyushu también abrió sus puertas en 2022.Ambas ciudades cultivaron lazos de amistad a lo largo de las décadas y sus destinos entrelazados son reconocidos públicamente.Pero Kitakyushu también experimentó cambios: durante la reconstrucción de Japón, la ciudad industrial se contaminó tanto que las aguas de la bahía de Dokai quedaron prácticamente sin vida.Hoy, tras décadas de inversión en tecnologías renovables, es reconocida como una de las ciudades más verdes de Asia: una ciudad que jamás olvidará el pasado, pero que avanzó con firmeza hacia el futuro.

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:52

¿Cómo preparar arroz blanco bajo en calorías?

Es uno de los alimentos más consumidos en el país

Fuente: Perfil
09/08/2025 10:18

La guía para lograr lo que importa: cómo dar en el blanco de la vida

Una fábula nos recuerda la importancia de apuntar con claridad antes de actuar. Descubrí cómo elegir objetivos desafiantes puede transformar tu vida y evitar que vivas justificando el azar. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 09:57

Concierto en honor a Sergio Blanco, quien asistió al concierto de Damas Gratis y murió atropellado, se deslindó de las barras bravas

Bandas punk y skinhead realizaron un evento en el Boro Room para apoyar a la familia del joven fallecido, destacando su carácter cultural y ajeno al fútbol

Fuente: Infobae
08/08/2025 12:19

Últimos mensajes de WhatsApp alertaron a Sergio Blanco antes de la tragedia en Movistar Arena

Mientras el caos se desataba, la comunicación fue el único puente para intentar proteger al hincha, que finalmente fue atropellado, al parecer, por una camioneta

Fuente: La Nación
08/08/2025 11:00

Todd Bridges, protagonista de Blanco y Negro, recordó su extraño primer encuentro con Michael Jackson: "¡No me mates!"

A casi 15 años de su muerte, Michael Jackson sigue dando de qué hablar, no solo por su legado artístico, sino por los testimonios y anécdotas de quienes compartieron tiempo junto a él. Esta semana, quien se refirió al tiempo que compartió junto al Rey del Pop fue Todd Bridges, el actor que interpretó a Willis en la recordada serie Blanco y Negro. View this post on Instagram A post shared by Todd Bridges (@toddbridges)En el pódcast The Patrick LabyorSheaux, el actor recordó que fue él quien recomendó a Janet Jackson cuando los guionistas buscaban a una actriz que interpretara a la novia de su personaje. "La había visto interpretar a Penny en el programa Good Times, y pensé: 'Esa chica es guapísima'. Tengo que conseguir su teléfono", rememoró. No solo lo consiguió, sino que la llamó y comenzaron una especie de romance telefónico. "Era muy tímida, pero hablábamos todo el tiempo". Entonces, cuando iniciaron la búsqueda de una actriz para la serie, sugirió su nombre. "Dijeron: '¿En serio?'. Yo les dije: 'Contrátenla. La quiero o renuncio'. Y desde luego la contrataron y se convirtió en mi novia en el programa", resumió. Entonces, Janet apareció como actriz invitada en 10 episodios de la serie, entre 1980 y 1984, como Charlene DuPrey. Durante parte de ese tiempo, también fueron novios en la vida real. View this post on Instagram A post shared by Todd Bridges (@toddbridges)"Fue divertido. Janet es la mejor persona del mundo. Nos divertimos muchísimo", aseguró el actor. En aquel tiempo. Bridges se dio cuenta del gran esfuerzo que estaba haciendo la entonces actriz por forjarse un lugar en el mundo del espectáculo, mientras sus hermanos mayores se abrían camino."Cuando empecé a salir con ella, me presentó a sus hermanos y al resto de su familia. Y esa situación, para un chico de 16 años, no es para nada divertida. ¿Sabes a qué me refiero? Tienes que conocer a su hermano y todos te miran fijamente", rememoró entre risas. View this post on Instagram A post shared by Todd Bridges (@toddbridges)Pero eso no pasó cuando conoció a Michael, que en ese momento trabajaba en uno de los álbumes más icónicos de la música moderna, Thriller. "Fue una locura. Fui a la casa de Havenhurst que estaban reconstruyendo. En ese momento se alojaban en condominios porque estaban remodelando la mansión. Y recuerdo estar allí, mirando algo, y de repente Michael llegó conduciendo y derrapó con el auto a toda velocidad", recordó."Y él salta y empieza a cantar por dentro: 'Because this is thriller'. Y yo pienso: '¿Qué está haciendo?'. Entonces, Janet me explicó: 'Oh, está cantando algo de su próximo álbum'", relató.Bridges también recordó haber dado un paseo en coche con el ícono del pop. Riendo, dijo: "Te diré algo: ir en un auto conducido por Michael daba miedo. Todo el tiempo en el coche, pensaba: 'Por favor, no me mates'. Tenía mucho miedo, porque manejaba como un loco".Cuando se le preguntó sobre las distintas versiones que existen sobre cómo se comportaba el músico lejos de las cámaras y las miradas indiscretas, el actor aseguró: "Cuando Mike estaba en el escenario, era diferente. Pero en la vida real, era simplemente una persona normal. Y mantenía las mismas conversaciones, él tenía sus gustos, sus disgustos, pero probablemente fue la persona más talentosa que conocí en mi vida".

Fuente: Infobae
07/08/2025 23:06

Gustavo Petro lamentó la muerte del hincha de Santa Fe, Sergio Blanco, durante los desmanes en el Movistar Arena: "Militante antifascista"

El jefe de Estado colombiano no fue ajeno a la tragedia que se registró en la noche del miércoles 6 de agosto en inmediaciones al escenario ubicado sobre la carrera 30 con calle 63 de Bogotá

Fuente: Infobae
07/08/2025 18:12

Madre de Laura Blanco, quien murió tras caer de un noveno piso en extrañas circunstancias, reiteró que su hija no se suicidó y que el novio la mató: "El responsable absoluto"

Los familiares exigen una revisión profunda de los patrones de violencia de género que vivía la joven en su relación

Fuente: Infobae
07/08/2025 12:23

Identifican a Sergio Blanco, hincha de Santa Fe, como la persona que murió en el concierto de Damas Gratis en Bogotá

El joven de 29 años fue apuñalado durante una riña en el Movistar Arena. Su muerte generó consternación entre amigos y la hinchada cardenal. Autoridades investigan lo ocurrido y posibles fallas de seguridad

Fuente: Clarín
05/08/2025 15:18

El voto en blanco y nulo crece en las encuestas en Bolivia y supera a los favoritos para las elecciones presidenciales

Quienes dicen que no votarán a ningún candidato el 17 de agosto suman el 21,7%, según el último sondeo.Los candidatos de la derecha opositora, Samuel Doria Medina y Jorge "Tuto" Quiroga aparecen con 21,5 y 19,6% de intención de voto.

Fuente: Infobae
04/08/2025 19:31

Daniel Briceño denunció un "casi elefante blanco" al sur de Bogotá: $229.000 millones estarían en juego

El cabildante aseguró que la obra es una más de las promesas incumplidas de la administración en cabeza de Carlos Fernando Galán

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:21

Receta de mousse de chocolate blanco, rápida y fácil

Apta para principiantes y expertos, esta versión simplificada garantiza éxito, con ingredientes básicos y un resultado final que sorprende por su suavidad y elegancia

Fuente: Infobae
31/07/2025 09:24

Hermano de Laura Camila Blanco denunció peleas y violencia en la relación y tuvo que intervenir para evitar agresiones: "Casi pasan a los golpes"

Jhoan Blanco contó que presenció múltiples peleas y escenas de celos entre su hermana y su novio, y en una ocasión tuvo que separarlos cuando casi llegan a los golpes

Fuente: La Nación
30/07/2025 22:36

Avance del ICE en Los Ángeles: el nuevo blanco de los operativos para arrestar migrantes

Las autoridades de inmigración en Estados Unidos han ampliado su presencia en la ciudad de Los Ángeles, específicamente en zonas consideradas anteriormente como seguras para las comunidades migrantes. En las últimas semanas, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han aparecido en las inmediaciones de albergues destinados a personas sin hogar, en un aparente esfuerzo por localizar y detener a indocumentados.El ICE opera en nuevos espacios: refugios de indigentes bajo vigilanciaEsta nueva estrategia de la administración Trump ha generado inquietud entre trabajadores de centros de ayuda, quienes reportan que varios de sus usuarios evitan salir del lugar por temor a ser interceptados por las autoridades. Algunos empleados le contaron a Telemundo 47 que los migrantes ahora deben ser acompañados por personal para asistir a compromisos legales, realizar compras básicas o acudir a sus trabajos."La agresiva operación pone en la mira a los inmigrantes sin hogar y los convierte en villanos", afirmó Donald Whitehead Jr., director ejecutivo de la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar, a Telemundo 47.Uno de los casos más comentados ocurrió en un refugio ubicado en el área de Hollywood. Según declaraciones de miembros del equipo del centro, dos residentes de nacionalidad venezolana fueron detenidos a su regreso del trabajo. "No hubo ninguna conversación y les pusieron las manos a la espalda de inmediato", declaró al medio latino la empleada Lailanie, quien prefirió mantener en resguardo su identidad por miedo a represalias.Nuevos blancos en la política migratoria federalLos operativos del ICE en albergues para personas sin hogar se suman a otros espacios no convencionales que ya habían sido utilizados como puntos de redada, como lugares de culto, edificios judiciales, supermercados, tiendas de conveniencia y campos agrícolas. En todos estos casos, el patrón es similar: las autoridades buscan personas indocumentadas fuera de los escenarios habituales, lo que ha encendido las alertas entre defensores de derechos humanos."Este gobierno se enorgullece de cambiar su política para implementar estas medidas de seguridad", dijo el senador estadounidense Alex Padilla, según lo retomado por Telemundo 47. "Si solo se centraran en delincuentes peligrosos y violentos, no los encontrarían en escuelas, iglesias ni campamentos para personas sin hogar", aseguró.Trabajadores de otros centros en diferentes zonas de Los Ángeles y también en San Diego han señalado la presencia de agentes migratorios en las inmediaciones. El director de uno de los albergues en el centro de la ciudad afirmó que la asistencia a servicios básicos como duchas ha disminuido drásticamente debido a esto. "No quieren ir al supermercado. Algunos faltan al trabajo. Tienen mucho miedo y este miedo está surtiendo efecto", agregó John Maceri.Los centros de atención, además de enfrentar dificultades para brindar servicios, ahora deben establecer nuevas medidas para resguardar la integridad de sus usuarios. Esto incluye acompañamiento constante, utilización de vehículos sin identificación de ninguna organización y reforzamiento de protocolos internos para evitar el acceso no autorizado de personal externo.Mapa de redadas migratorias revela patrones de operaciónOrganizaciones defensoras de migrantes han comenzado a recopilar datos sobre la presencia de ICE en el sur de California. Una de ellas, la Coalition for Humane Immigrant Rights (Chirla), publicó recientemente una herramienta visual que muestra la concentración de operativos en el condado de Los Ángeles. Este mapa se construyó a partir de reportes emitidos por redes comunitarias entre junio y julio de 2025.Los registros indican al menos 471 intervenciones del ICE en un lapso de poco más de un mes. Las zonas más afectadas coinciden con barrios predominantemente latinos, como Pacoima, Jefferson Park, South Gate y Norwalk. Estas áreas se han convertido en puntos de alta actividad migratoria, con operativos que, según testigos, incluyen agentes armados y detenciones en la vía pública.La directora ejecutiva de Chirla denunció que los patrones de intervención evidencian un sesgo racial en las acciones de la agencia federal. "Las áreas donde viven y trabajan personas de color, incluidos los centros urbanos de población latina, han sido blanco de una operación quirúrgica destinada a sembrar terror", declaró Angélica Salas.Aumenta la presión sobre migrantes sin hogarDe acuerdo con el medio latino, se han registrado más casos de presencia del ICE en albergues. En el centro de Hollywood, donde fueron detenidos los venezolanos, se han observado al menos tres nuevas visitas de agentes migratorios desde ese suceso.También se han visto vehículos sin distintivos cerca de las instalaciones, lo que ha elevado la percepción de vigilancia constante. "La gente tiene miedo y sufre, pero también se siente obligada a seguir trabajando, a hacer lo correcto y a luchar por lo correcto", aseguró Lailanie.

Fuente: Infobae
30/07/2025 11:30

Muerte Laura Camila Blanco: así se encontró el apartamento de la periodista después de su deceso en Bogotá

El hermano de la comunicadora social dio detalles de los elementos que hallaron en la habitación de la joven de 26 años en un conjunto residencial en el occidente de la ciudad

Fuente: La Nación
29/07/2025 17:18

De qué murió Lorena Blanco, la fisicoculturista española que se preparaba para Ms. Olympia

Lorena Blanco Pita, una destacada atleta gallega de la categoría Bikini Pro de la IFBB, murió repentinamente el sábado en su domicilio de Lugo, España. La deportista se entrenaba arduamente en el Club Fluvial de Lugo junto a su pareja y entrenador, Izzy Bolaños, con la mira puesta en el Ms. Olympia, la competencia más importante a nivel mundial, que se celebrará en Las Vegas en octubre. La noticia impactó profundamente a sus compañeros, entrenadores y seguidores, quienes la veían como una figura en ascenso dentro del circuito profesional.¿De qué murió Lorena Blanco?Lorena Blanco Pita murió a causa de un infarto fulminante. Tras desplomarse en su casa, fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), donde los médicos confirmaron su fallecimiento.El funeral de Lorena Blanco se realizó el domingo pasado en Lugo, en una ceremonia íntima organizada por su familia y amigos más cercanos.¿Quién era Lorena Blanco?Lorena Blanco era una fisicoculturista española de 37 años que competía en la categoría Bikini Pro de la IFBB (International Federation of Bodybuilding and Fitness). Había logrado destacarse en el circuito profesional gracias a su disciplina y constancia. En 2023, obtuvo su tarjeta profesional tras consagrarse en el Campeonato Europeo NPC Worldwide. Ese mismo fin de semana, debutó en la categoría Pro con un prometedor 11º puesto en el Europa Pro.En 2024, Lorena Blanco compitió en siete certámenes internacionales, destacándose con un cuarto puesto en el Tahoe Pro. Este resultado le abrió la puerta para competir en el Ms. Olympia 2025. Durante este año, ya había participado en cuatro torneos y obtuvo el subcampeonato en el Kökény Classic Hungary Pro. Recientemente, había competido en Medellín, Colombia, en el Gomeisa Ultimate Battle Pro, donde terminó duodécima.La repentina muerte de Lorena Blanco generó una ola de conmoción y tristeza en el mundo del fisicoculturismo. Compañeros de la IFBB, colegas del fitness y entrenadores de todo el mundo expresaron su dolor y rindieron homenaje a la atleta a través de las redes sociales. Su fallecimiento también puso de relieve los riesgos y exigencias extremas a los que se enfrentan los atletas de élite en esta disciplina.Más allá de sus logros deportivos, Lorena Blanco era admirada por su actitud positiva y su disposición para inspirar a otras mujeres que buscaban abrirse camino en un deporte históricamente dominado por los hombres. Quienes la conocieron destacan su personalidad siempre positiva, su disponibilidad para ayudar a los demás, su sonrisa constante y su deseo de motivar a otras mujeres en un ámbito tradicionalmente masculino.Los riesgos del fisicoculturismo profesionalEl fisicoculturismo profesional exige un compromiso físico y emocional extremo. La preparación para torneos como el Olympia implica meses de entrenamiento diario, dietas estrictas, suplementación controlada y un nivel de estrés corporal que muy pocos están en condiciones de sostener. Si bien no se difundieron detalles médicos sobre si Lorena Blanco sufría afecciones previas, su repentina partida en plena etapa competitiva dejó en evidencia los riesgos a los que se enfrentan muchos atletas de élite.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:11

Muerte de Laura Blanco: la pista sobre el novio de la periodista que no convence a su familia, "Yo creo que están encubriendo al muchacho"

La joven de 26 años murió tras caer de un noveno piso de un edificio residencial: su familia señaló como principal culpable a la pareja sentimental de la periodista y ven inverosímiles sus versiones

Fuente: Infobae
29/07/2025 16:30

Melissa Gate fue blanco de críticas en redes sociales por pedir regalos en su cuenta de TikTok: "Y dizque era la más fuerte"

La creadora de contenido se despachó en contra de sus seguidores porque no "recargan" como se debe su cuenta para seguir obteniendo ganancias

Fuente: La Nación
29/07/2025 12:18

Conmoción por la muerte de Lorena Blanco, fisicoculturista española que se preparaba para Ms. Olympia

Tenía 37 años, un físico trabajado al detalle y la mirada fija en octubre, cuando soñaba con subir al escenario del Ms. Olympia en Las Vegas, la máxima cita mundial del fisicoculturismo. Pero el sábado por la mañana, su cuerpo dijo basta. Lorena Blanco Pita, atleta gallega de la categoría Bikini Pro de la IFBB, murió de un infarto fulminante en su domicilio de Lugo. Fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), donde los médicos confirmaron su fallecimiento. La noticia conmocionó al mundo del fisicoculturismo profesional.Blanco no era una figura anónima. En un circuito cada vez más competitivo había logrado destacarse a fuerza de disciplina y constancia. Se entrenaba cada día en el Club Fluvial de Lugo junto a su pareja y entrenador, Izzy Bolaños, con quien compartía no solo la vida, sino también el sueño deportivo. En 2023 obtuvo su tarjeta profesional tras consagrarse en el Campeonato Europeo NPC Worldwide. Ese mismo fin de semana debutó en la categoría Pro con un prometedor 11º puesto en el Europa Pro. Desde entonces, su evolución fue constante.En 2024 compitió en siete certámenes internacionales, donde se destacó con un cuarto puesto en el Tahoe Pro, resultado que le abrió la puerta para competir en el Ms. Olympia 2025. Durante este año ya había participado en cuatro torneos: fue subcampeona en el Kökény Classic Hungary Pro y venía de competir en Medellín, Colombia, en el Gomeisa Ultimate Battle Pro, donde terminó duodécima. El regreso a Galicia era un breve paréntesis antes de retomar la ruta competitiva rumbo a Las Vegas.El sábado 26 de julio, sin embargo, el deporte recibió un golpe inesperado. Lorena se desplomó en su casa y, pese a la rápida intervención médica, no pudo ser reanimada. A las pocas horas, las redes sociales comenzaron a llenarse de mensajes de dolor, sorpresa y homenaje. Compañeros de la IFBB, colegas del fitness y entrenadores de todo el mundo la despidieron con respeto y afecto. View this post on Instagram A post shared by IZZY BOLAÑOS - COMPETITION COACH//ALPHA SQUAD (@izzy_coach_alpha)Su muerte volvió a poner en foco los límites del fisicoculturismo profesional, una disciplina que exige un compromiso físico y emocional extremo. La preparación para torneos como el Olympia implica meses de entrenamiento diario, dietas estrictas, suplementación controlada y un nivel de estrés corporal que muy pocos están en condiciones de sostener. Aunque no se difundieron detalles médicos sobre si sufría afecciones previas, su repentina partida en plena etapa competitiva dejó en evidencia los riesgos a los que se enfrentan muchos atletas de élite.Lorena Blanco no era ajena a ese esfuerzo. En cada competencia mostraba progresos notables en simetría, definición y puesta en escena. Había encontrado su lugar dentro del circuito Pro y, sobre todo, era admirada por su actitud: siempre positiva, siempre disponible para quienes la rodeaban, siempre sonriente y abierta a inspirar a otras mujeres que buscaban abrirse camino en un deporte históricamente dominado por los hombres.Su funeral se realizó el domingo pasado en Lugo, en una ceremonia íntima organizada por su familia y amigos más cercanos.

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:08

Elecciones 2026: voto en blanco y viciado lidera la intención voto y ningún candidato supera el 10 %

Encuestas de intención de voto revela que la mayoría prefiere no votar, viciar su voto o no tiene candidato definido. Posibles candidatos y sus partidos políticos no superan el 10 % según Ipsos

Fuente: Infobae
27/07/2025 21:10

Selena Gomez reveló la comida que no quiere en su boda con Benny Blanco

La actriz compartió su peculiar elección para el postre que se servirá en la ceremonia

Fuente: Infobae
27/07/2025 11:58

Máynez compara caso 'Chicharito' y denuncia supuesta protección a Cuauhtémoc Blanco por parte del gobierno de Morena

El emecista expresó su rechazo a ambas situaciones y señaló que, hasta ahora, no se ha aplicado ninguna sanción oficial por 'conductas sexistas'

Fuente: Perfil
25/07/2025 14:00

Ni jabón blanco ni lavandina: los tres ingredientes que blanquean las medias blancas y las deja como nueva

Las medias blancas son los elementos más usados tanto en verano como invierno. Leer más

Fuente: Clarín
25/07/2025 12:00

"Contender", el tiburón blanco más grande del mundo hizo una impactante aparición en una playa turística

Fue justo en vísperas de la "Semana del Tiburón", evento que se conmemora a nivel mundial, que emergió el gigante del Océano Atlántico.La historia de "Shark Week", una tradición de más de un siglo.

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

Racing y su mercado de pases: de Maravilla a Vergara, el plan maestro de Blanco que replica Milito

Duván Vergara, el extremo que le dio el triunfo a Racing ante Belgrano el último domingo, estuvo en el radar de la secretaría técnica de la Academia desde diciembre de 2024, cuando Diego Milito asumió como presidente del club y reinstauró el modelo de búsqueda (y salida) de jugadores del que había sido referencia de 2018 a fines de 2020, con Víctor Blanco como mandamás de la institución. En la oficina de scouting que ahora lidera Sebastián Saja, con Javier Wainer como secretario técnico, más Ezequiel Scher, Alejandro Bonamico y Tomás Anastasi como scouts, el mercado de mitad de año se configuró como el primero en el que pudieron contar con más tiempo de trabajo, debido a que el libro pasado transcurrió en pleno recambio de autoridades y con un margen de maniobra menor en la planificación. En las contrataciones que Racing había hecho a principios de 2025, buscaron un rápido consenso con el entrenador, Gustavo Costas, quien había marcado su gusto por Adrián Balboa, de Unión. Con los plenos que habían representado los pedidos del técnico por Adrián Martínez y Maximiliano Salas, fundamentales en la consagración en la Copa Sudamericana, se avanzó por Rocky como la nueva alternativa para el ataque por sobre otras. En el lateral izquierdo, en cambio, surgió de la secretaría técnica darle lugar a Ignacio Rodríguez como la opción para el lateral izquierdo (con Gabriel Rojas como titular), con el aliciente de su versatilidad para desempeñarse en otros puestos. Y el cuerpo técnico le dio curso a esa sugerencia. En tanto, Matías Zaracho contó con el aval de ambas partes al presentarse la posibilidad de comprar por 2.000.000 de dólares la mitad del pase al Atlético Mineiro (Racing ya tenía el otro 50 por ciento). El paraguayo Richard Sánchez, seguido por la secretaría y conocido por Costas, recaló desde América de México durante el primer semestre, en plena disputa del Apertura y de la Copa Libertadores. Con la nueva gestión, uno de los cambios de política que busca implementar la Academia está puesto en los porcentajes que adquirirá de cada futbolista: como base, pretende quedarse con el 80 por ciento de la ficha. "La idea es contar con la totalidad de los pases -o con una gran parte- porque significa un capital más importante para el club. Si a futuro hay una oferta, también significa un ingreso mayor. A veces una oferta puede sonar muy grande, pero si se cuenta con la mitad del pase o menos, el dinero es mucho menor", coincidieron distintas fuentes del club consultadas por LA NACION. Cuando Maximiliano Salas protagonizó la gran novela de este libro de pases, al plantearle a Costas y Milito que no firmaría la renovación acordada con la Academia y se marcharía a River -vía cláusula de rescisión-, la onda expansiva de la bomba fue interior y exterior. La Academia no quería desprenderse del correntino, cuya desvinculación dejó 8.000.000 de euros, pero desde marzo y abril había iniciado contactos por dos delanteros por los que avanzó para contratar: Tomás Conechny y Elías Torres. En total, por ambos desembolsará -en cuotas- un total aproximado de 7.000.000 de dólares, con la adquisición del 100 por ciento del pase de Conechny y el 80 de Torres (24 años), que se lució en Aldosivi. Conechny, quien ingresó ante Belgrano y debutó con la celeste y blanca, estaba apuntado en los informes de scouting como uno de los argentinos que se encontraba en el exterior y que calificaba como potencial titular para el Racing de Costas. Su falta de continuidad en Alavés, al que llegó a mediados de 2024 y con el que disputó 24 partidos con una preponderancia decreciente, potenció la chance de que prosperara la negociación con la Academia, que así se hizo de los servicios del ex Godoy Cruz, de 27 años. En pleno Salasgate en Ciudad del Este, donde Racing realizaba la pretemporada, hizo su arribo a la concentración Duván Vergara. "Vergara estuvo en carpeta desde el primer día. Y cuando América de Cali planteó que no podía pagar por haberse llevado a Juanfer Quintero, se sugirió que Duván sea parte de la operación", le explicó a LA NACION uno de los involucrados en la tratativa. Por lo tanto, Racing descontó los 2.000.000 de dólares que América de Cali le debía por Quintero, sumó 1.000.000 más de la moneda estadounidense y así se quedó con la totalidad del pase de Vergara, de 28 años (cumplirá 29 en septiembre) y destacadas actuaciones en sus primeros dos encuentros en el club de Avellaneda. Como los jugadores contratados fueron buscados con anticipación, cada caso analizado fue presentado a Costas, con el fin de mantener una comunicación entre la secretaría técnica y el cuerpo técnico principal del club. Reducir el margen de error, manifiestan todos los protagonistas, es uno de los mayores propósitos del trabajo de planificación y búsqueda. Las contrataciones, además, están planteadas para el corto, mediano y/o largo plazo. Uno de los casos es el de Alan Forneris, mediocampista central proveniente de Colón, quien con 20 años fue apuntado para una adaptación progresiva. Al ex jugador del Sabalero, además, Costas comenzó a probarlo desde la pretemporada como líbero, a fin de proyectarlo como una variante a futuro de Santiago Sosa. El último en arribar fue Franco Pardo, referente de la defensa de Unión, pero su situación también siguió la regla de las otras contrataciones. "A Pardo se lo tuvo en carpeta desde el mercado pasado, es un jugador con características que se adaptan al tipo de defensor que necesita Racing", coincidieron las partes consultadas sobre la llegada del zaguero de 28 años. A Costas, además, la llegada del ex Unión le resulta muy familiar: lo dirigió en Palestino, en Chile. Franco Vázquez, capitán y líder de la defensa del Platense campeón, finalmente no se puso la celeste y blanca: desde Racing alegaron que la dirigencia del Calamar cambió las condiciones de venta, mientras que en Vicente López sostienen que la Academia se "borró" de las gestiones y usó el nombre de Vázquez para concretar la negociación con Pardo. Por el zaguero, Racing paga aproximadamente 1.300.000 dólares, de los cuales la mitad pertenecía a Unión y la otra, al jugador (que le cedió 100.000 dólares al Tatengue). Jueves en casa ð?©µ pic.twitter.com/rS5WZHMfdu— Racing Club (@RacingClub) July 24, 2025La firma de la renovación de Adrián Maravilla Martínez, cuya cláusula de salida de 122.000.000 de euros se convirtió en la más alta de la historia del fútbol argentino, fue el golpe sobre la mesa que buscó dar Milito tras quedar descolocado por la partida de Salas. Con las llegadas de Vergara, Conechny, Torres, Forneris y Pardo, en Racing plantean como siguiente objetivo retener a todo el plantel, con una salvedad: Agustín Almendra. El mediocampista que recaló en Avellaneda en condición de libre durante 2023, tras un conflicto de más de un año con Boca, le planteó a Costas y Milito que "se siente muy relegado", a la vez que Guillermo Barros Schelotto, técnico de Vélez, lo elogió públicamente y lo llama para sumarlo al Fortín. Con margen para negociar más tiempo por la transferencia de Valentín Gómez al Betis, desde Liniers iniciaron las gestiones por Almendra, cuya posible salida no implicará la llegada de otro jugador en esa zona, según le aseveraron todas las fuentes consultadas a LA NACION: "Estamos cubiertos. Si se va Almendra, en el medio están Richard Sánchez, (Juan Ignacio) Nardoni, (Bruno) Zuculini, Martín Barrios (con una pubialgia), Zaracho (se recupera de una lesión muscular) y Forneris". Y Rodrigo De Paul, uno de los campeones del mundo surgido del predio Tita Mattiussi, asoma como un sueño de Milito para su gestión, aunque desde el club afirman que lo imaginan "más adelante y en función de los planes que él tenga. Las puertas están abiertas siempre".

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:25

¿Cuántas veces debes lavar el arroz blanco para eliminar los restos de arsénico y pesticidas que contiene?

Aunque parezca un alimento limpio por su apariencia, el arroz puede contener restos de arsénico inorgánico y diversos pesticidas usados durante su cultivo y procesamiento

Fuente: La Nación
21/07/2025 04:36

El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco de la Sigen

El Gobierno oficializó la salida de Miguel Blanco al frente de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el máximo órgano de control interno de la administración pública. La medida se publicó en el Decreto 479/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La resolución marca el cierre de un ciclo iniciado en diciembre de 2023, cuando Blanco, empresario de trayectoria en el sector privado, fue convocado por el entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse para ocupar un cargo clave en el esquema de control del Estado. Su salida ocurre tras una serie de cortocircuitos internos en torno a nombramientos dentro del organismo, según informó LA NACION.El pasado viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado la salida de Blanco y destacó la experiencia laboral y la formación del reemplazante, Alejandro Fabián Díaz. Se trata de un histórico de la Sigen que además tiene presencia en el universo del fútbol argentino: preside actualmente la Comisión Fiscalizadora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y mantiene un vínculo cercano con Pablo Toviggino, actual tesorero de la entidad y dirigente de máxima confianza del presidente Claudio "Chiqui" Tapia.Díaz es contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y representó a la Argentina ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2013 y 2022. También ejerció como síndico en la empresa de servicios públicos Naturgy. Hasta el momento, se desempeñaba como auditor en la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina SA.Por su parte, Blanco había llegado al cargo tras una larga trayectoria en el sector empresario. Fue director de Swiss Medical y de The Exxel Group, presidió IDEA y coordinó el Foro de Convergencia Empresarial. También fue socio durante 28 años de la firma Harteneck López y Cía, especializada en servicios de auditoría contable, donde lideró los departamentos de auditoría y sistemas computarizados hasta asumir en el Gobierno. Desde sus espacios, había sido crítico del kirchnerismo en materia de transparencia y eficiencia estatal.Según pudo reconstruir LA NACION, la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal, fue la encargada de solicitarle la renuncia. Aunque el decreto no lo explicita, en el entorno gubernamental atribuyen el desplazamiento a diferencias en torno a designaciones internas en la Sigen. Pese a ocupar una posición estratégica, el ahora exfuncionario no había logrado integrarse al círculo de mayor confianza del Ejecutivo ni mantenía vínculo directo con el Presidente.Durante su paso por el organismo, Blanco encabezó auditorías sensibles, como la que reveló serias irregularidades en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom). Esa tarea permitió identificar que el 87% de las más de 54.000 inscripciones presentaban inconsistencias administrativas, como direcciones inexistentes o duplicaciones, y que más de 38.000 establecimientos no habían sido auditados físicamente.La Sigen es un órgano dependiente del Poder Ejecutivo con la función de ejercer control interno sobre la administración pública nacional, evaluar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y proponer mejoras en los sistemas de gestión. La conducción del organismo resulta particularmente sensible en un contexto de reducción del gasto y revisión integral de programas estatales.

Fuente: Infobae
21/07/2025 04:06

Oficializaron la salida de Miguel Blanco y confirmaron su reemplazo al frente de la SIGEN

A través de dos decretos, el Gobierno formalizó los cambios en el organismo que controla el Poder Ejecutivo

Fuente: Infobae
20/07/2025 16:20

Cancelada la boda de Andrés Escobar tras revelarse una infidelidad: su expareja celebró un acto de amor propio vestida de blanco

La información sobre la cancelación se conoció por medio de una transmisión en vivo en Instagram, en la que Melissa Escobar relató a sus seguidores que decidió no seguir adelante con el compromiso tras confirmar la deslealtad de su prometido

Fuente: Perfil
20/07/2025 00:00

Están las cabezas libertarias: el excomisario Bondarenko en la Primera, Natalia Blanco en la Segunda y Montenegro en la Quinta

Uno de los candidatos sintetizó lo que buscan: "La gente nos pidió la unidad antikirchnerista y esperamos estar a la altura de las circunstancias. Tenemos el objetivo claro y es ponerles un freno y lograr cambiar la Provincia de Buenos Aires". Nombres y detalles. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com