La visión a largo plazo de la agencia espacial estadounidense es establecer una base lunar sostenible, que sirva como centro de investigación y punto de partida para misiones más profundas en el sistema solar. Leer más
La ministra Margarita Robles destaca la labor de los militares en la recuperación de áreas afectadas por la dana, subrayando su compromiso y el impacto positivo en la comunidad valenciana
Se trata de una exposición que atraviesa fronteras y conecta almas heridas por el terrorismo. El Último Abrazo presenta retratos de madres que perdieron a sus hijos en actos terroristas en Israel y Argentina.
Cristina Narbona propone la defensa de la seguridad climática, la adaptación de la política del agua y el impulso de energías renovables, como esenciales en la lucha contra el cambio climático y el negacionismo
Al cumplir un nuevo aniversario de su pontificado, y en medio de la preocupación global por su estado de salud, es momento propicio para reflexionar sobre la profunda huella que el papa Francisco imprime en la Iglesia y en el mundo. Su liderazgo marca un antes y un después en la historia del catolicismo, resonando en los corazones de millones como un faro de esperanza, justicia y misericordia.A continuación, algunos elementos clave que explican su relevancia:1. Redescubrir al "Pueblo de Dios". Francisco revitaliza la noción de "Pueblo de Dios", enfatizando su diversidad y centralidad en la vida de la Iglesia. Recuerda que Dios se manifiesta de forma especial en los rostros de los marginados, los pobres y los migrantes, reafirmando la opción preferencial por los pobres. Al mismo tiempo, retoma la visión del Concilio Vaticano II, presentando a la Iglesia como un pueblo peregrino que testimonia el amor de Dios en el mundo.2. El nombre de Dios es Misericordia. La misericordia es el corazón del pontificado de Francisco. No es un concepto abstracto, sino una práctica que implica reconocer la dignidad de los excluidos. Las "periferias existenciales" a las que alude son múltiples: migrantes, pobres, mujeres, jóvenes, ancianos y todos aquellos que son afectados por la "cultura del descarte". Su llamado a la misericordia nos invita a construir puentes y acoger sin juzgar. 3. Ecología integral: cuidar la casa común. La encíclica Laudato Si' (2015) es uno de los documentos más leídos y comentados del magisterio social de la Iglesia, tanto dentro como fuera de ella. Francisco vincula la crisis ambiental con las crisis sociales y económicas, proponiendo una ecología integral que nos lleve a cuidar la creación y a las personas más vulnerables. Denuncia el modelo de desarrollo depredador y llama a una conversión ecológica.4. Fraternidad y paz social. En Fratelli Tutti (2020), Francisco desarrolla una visión audaz de la fraternidad universal, inspirada en la parábola del buen samaritano. Critica los sistemas que perpetúan la desigualdad e insta por una economía al servicio de las personas. Destaca el papel de las religiones en la promoción de la paz y la justicia, proponiendo una "cultura del encuentro" como antídoto contra la indiferencia y la violencia.5. La sinodalidad como forma de ser y vivir la Iglesia. La sinodalidad es quizás el legado más transformador de Francisco. Este concepto, presente en el Concilio Vaticano II, implica "caminar juntos" como Pueblo de Dios, transformando las estructuras eclesiales hacia un modelo más horizontal y participativo. Francisco insiste en que toda la Iglesia está llamada a ser discípula y misionera, y que este proceso de reforma es irreversible.Caminando en el Jubileo de la EsperanzaEste año se está desarrollando el Jubileo ordinario, anunciado por Francisco como el "Jubileo de la Esperanza". Este acontecimiento no solo es una celebración de fe, sino también puede convertirse en una oportunidad para profundizar en los temas centrales de su pontificado. Es un llamado a renovar la esperanza en un mundo marcado por la incertidumbre, recordándonos que el amor y la solidaridad son caminos hacia la paz y la justicia.El pontificado de Francisco sigue siendo un tiempo de renovación para la Iglesia y de inspiración para el mundo. Su llamado a la misericordia, la justicia, la ecología integral y la sinodalidad revitaliza la fe de millones y desafiado a la humanidad a repensar sus prioridades. Con el Jubileo de la Esperanza en el horizonte, su legado sigue siendo un faro de esperanza para un futuro más fraterno. Mg. en Teología, docente e investigador en el Vicerrectorado de Formación de la Universidad del Salvador
Pequeños cambios en su rutina diaria pueden transformar su calidad de vida, por lo que debe tener en cuenta estas recomendaciones de expertos
Teruel Existe presenta un "spot" alternativo a la Lotería de Navidad que promueve el renacer de los pueblos y la esperanza mediante una historia de comunidad y reactivación social en las zonas despobladas
Se convirtió en el primero del mundo en no tener fuerzas militares.Cuál es y cómo repercute en la calidad de vida de sus habitantes.
Las personas con este padecimiento son más propensas a desarrollar otros tipos de cáncer y tener sistemas inmunes debilitados
Miles de personas se congregan en la capital desde las 12 de la mañana en la manifestación que convoca Comisión 8M, bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'
Después de ser rescatada en graves condiciones en Texas, una adopción cambió la vida de esta perra, marcando el inicio de un vínculo inseparable
Pradales destaca la buena acogida de su propuesta de reparto de menores extranjeros no acompañados por varias comunidades y reivindica que Euskadi sea considerada "frontera norte" para recibir más recursos
Esta condición también puede estar asociada a diversas enfermedades crónicas así como a problemas de salud mental
El 'Merengue' se impuso 2 a 1 por los octavos de final, con un golazo brutal del delantero argentino.La serie se define el miércoles próximo en el estadio Wanda Metropolitano.Mirá el resumen.
La cantante llegó a la Argentina para presentarse el 7 y 8 de marzo.El presidente de Estados Unidos avanza con drásticas medidas para detener la inmigración ilegal.
El primer día osciló entre lluvias matinales y rayos de sol por la tarde.La expectativa de los operadores turísticos.
La publicación de la presentadora generó una ola de reacciones en redes sociales, donde algunos seguidores de la pareja celebraron la confianza y el amor que muestran en su relación, mientras que otros aprovecharon para comentar críticas
El presentador confesó que vio mejoría en su compañero y esperaba verlo de regreso en el programa
"Milton + esperanza" estaba nominado como mejor álbum vocal de jazz. Pero mientras ella fue invitada a ocupar un lugar en las mesas centrales, él fue denigrado a las gradas así que se retiró con elegancia. Nada de eso roza este trabajo extraordinario, cuya trastienda se cuenta acá.
Cuántos años vive en promedio una persona en Argentina según las últimas estadísticas de esperanza de vida.Cómo está compuesta la pirámide poblacional.
Los últimos datos revelan que solo un grupo reducido de países logró superar este declive. Por qué los investigadores advierten que la longevidad no ha alcanzado un techo biológico y qué factores influyen en esta realidad
¿Cuáles son los factores influyen en el proceso de envejecimiento?Además, el ranking de los 10 países con mayor esperanza de vida a nivel mundial.
El arquero fue la figura de la derrota 0-1 contra Alianza Lima, en Perú.Sus intervenciones fueron fundamentales para evitar un resultado más abultado en contra.Mirá el resumen.
El actor reflexionó sobre la trascendencia del personaje que retoma y el legado que busca dejar en el Universo Cinematográfico de Marvel en una entrevista con Los Angeles Times
Andrade es hermana del exsenador Hernán Andrade, quien fue presidente del Partido Conservador entre 2016 y 2019, ambos oriundos del departamento del Huila
Una familia venezolana de diez miembros vivió una odisea para llegar desde su país de origen hasta la frontera de México con Estados Unidos, donde planeaban solicitar asilo. Después de dos años de viaje y de haber superado numerosos obstáculos, llevan casi un mes varados en Ciudad Juárez, ya que su cita agendada por CBP One fue cancelada y se quedaron sin opciones claras para continuar con su proceso migratorio. "No somos criminales", aseguraron.Tenían cita para solicitar asilo y se la cancelaron: la vida de una familia varada en Ciudad JuárezLos integrantes de la familia Polanco-Caruci, originaria de Venezuela, le contaron a CNN que se encuentran varados en el albergue El Buen Samaritano, en Ciudad Juárez, México, desde hace casi un mes. Allí pasan los días a la espera de novedades sobre su situación migratoria, que quedó en una suerte de limbo desde que Donald Trump eliminó la app CBP One y se cancelaron todas las citas programadas para quienes buscaban asilo por violencia o persecución.Esta familia, cuyos miembros van de los cinco a los 40 años, relata que tuvieron que dejar su país tras ser perseguidos por el gobierno de Nicolás Maduro. Tenían un turno agendado para el 21 de enero, un día después de que el gobierno de Estados Unidos eliminara esta posibilidad para solicitar asilo, y ahora no saben qué hacer. No tienen dinero y tampoco pueden regresar a Venezuela."Formábamos parte de un partido político opuesto. Mi familia, mis padres, todos los que estaban allí y el gobierno lo sabían y nos amenazaban constantemente", detalló Lucymar Polanco, de 32 años, al citado medio.Mientras aguardan alguna novedad sobre su futuro, los Polanco-Caruci tratan de no caer en la desesperanza. "Si solo nos enfocamos en nuestra situación, todos nos deprimiríamos, así que nos reímos para no llorar", señaló la mujer.De Venezuela a Ciudad Juárez: una odisea de dos años y un secuestro que los dejó varados a las puertas de EE.UU.Lucymar contó que desde que dejaron el estado de Lara, en Venezuela, hasta que llegaron a la frontera de México con Estados Unidos, viajaron durante poco más de dos años. Fue una odisea larga y agotadora, en la que atravesaron situaciones complejas. Estuvieron varios meses en Colombia antes de atravesar la peligrosa selva del Darién y continuar por Centroamérica y México.Al llegar a la ciudad mexicana de Tapachula fueron secuestrados por un cartel. "Cuando entramos a Tapachula, nos estaban esperando. Nos engañaron, nos obligaron a subir a un vehículo y dijeron que nos llevaban a un lugar seguro, pero nos llevaron a una granja y nos retuvieron allí durante seis días", contó Luis Alfonso Polanco.El hombre, de 30 años, afirmó que el grupo criminal solo los liberó después de que pagaron 900 dólares, todo lo que llevaban. "Desde entonces hemos sobrevivido con algo de dinero que nuestra familia nos ha enviado o que hemos tenido que pedir prestado", explicó. Ahora, permanecen en el refugio sin saber cuándo podrán continuar su camino.El pedido de la familia venezolana a Donald TrumpMientras esperan en el patio del refugio, la familia reflexionó sobre las medidas migratorias impuestas por el gobierno de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Si bien dijeron que "entienden" al mandatario, ya que con estas iniciativas busca "mantener el país seguro", remarcaron que ellos no representan un peligro para Estados Unidos. "No somos criminales, desearíamos que tuviera compasión", expresaron.Asimismo, destacaron que jamás consideraron cruzar la frontera de manera ilegal: "Nunca quisimos escondernos de las autoridades, queríamos poder caminar libres". En este sentido, consideraron que "es muy triste haber hecho las cosas bien, solo para que Trump cerrara la aplicación".
Alex Bisogno dio detalles de la condición del comunicador, luego de confirmar en 'Ventaneando' que permanecía en terapia intensiva por falla multiorgánica
Esa tarde jugaba en el jardín de su casa cuando un vehículo con cuatro desconocidos en el interior se detuvo. Como si todo estuviera minuciosamente planeado, la tomaron en brazos, la metieron en la camioneta y se marcharon a toda velocidad. La familia de Daisy, la perra de raza Labrador robada, estaba más que desconsolada e hizo todo lo que se le ocurrió para tratar de encontrarla. La historia incluso llegó a las noticias, tuvo el apoyo del actor Tom Hardy y motivó una petición al gobierno. Pero nada funcionó.A medida que pasaban los años, las posibilidades de que Daisy volviera a encontrar el camino a su casa en Norfolk, Inglaterra, parecían escasas. Aun así, su familia nunca perdió la esperanza.En Colegiales, es la atracción turística de la zona, se sacan fotos con ella pero nadie la ayuda: "Tuvo crías entre los escombros""No saber si estaba a salvo fue terrible""No saber si estaba a salvo fue terrible para nosotros. Hicimos todo lo posible para encontrarla, incluso grandes pedidos en las redes sociales, que llegaron a todo el mundo", dijo Rita Potter, la madre de Daisy, a la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA, por sus siglas en inglés). "Guardamos una fotografía en la repisa de la chimenea y la mirábamos todos los días pensando en ella y dónde podría estar".Luego de varios años sin noticias y al saber que Daisy sería una perrita mayor, la familia comenzó a preguntarse si ya había fallecido. Hasta que una tarde, la RSPCA llamó con la noticia más increíble y maravillosa: habían encontrado a Daisy.El microchip que cambió la historiaMientras efectuaba una investigación de rutina, en el condado de Somerset, a más de 300 km de la casa de Daisy, la inspectora Kim Walters dio con un dato sorprendente. Un hombre se había puesto en contacto con la RSPCA: afirmaba que solo había tenido a Daisy durante un par de años pero que ya no podía pagar su atención médica, y voluntariamente la ponía al cuidado de la organización de bienestar animal. Pero algo no cerraba en esa historia. Y Walters sospechaba que había información que el hombre estaba omitiendo. Después de escanear su microchip, la inspectora descubrió la verdadera identidad de la perra e inmediatamente se comunicó con su familia para darle la noticia que habían estado esperando durante ocho largos años."Me comuniqué con ellos y obviamente estaban sorprendidos, pero eufóricos al mismo tiempo", dijo Walters en un comunicado de prensa. "Me contaron sobre todos los esfuerzos que habían hecho para tratar de encontrarla y lo devastados que estaban cuando se la arrebataron". Angustiada y abrumada al escucharlos y saber claramente cuánto amaban a su perra, Walters se sintió aliviada de poder llevar buenas noticias a la familia. "Fue genial decirles que podríamos llevarla de regreso a casa una vez que nos aseguráramos de que estaba lo suficientemente en forma para viajar y tuviéramos los arreglos necesarios para que se llevara a cabo el viaje de cuatro horas hasta su domicilio".Daisy había sido usada para tener críasLuego del control veterinario y de una serie de pesquisas en la casa donde Daisy había vivido durante el último tiempo, se llegó a la conclusión de que había sido utilizada para la cría en el patio trasero de la vivienda. Estaba sucia, con algunas masas mamarias a controlar, una leve displasia de cadera y delgada por el desgaste de los partos sucesivos. Tan pronto como la limpiaron, la revisaron y le dieron el visto bueno para viajar, sus rescatadores finalmente la llevaron a casa, donde toda su familia la estaba esperando para recibirla con los brazos abiertos. View this post on Instagram A post shared by RSPCA England and Wales (@rspca_official)Tan pronto como Daisy bajó del auto, su cola comenzó a menearse sin control y su nariz olfateó todo a su alrededor. Recordó de dónde venía y supo que estaba en casa. Su familia la rodeó e inmediatamente comenzó a colmarla de todo el amor que había estado perdiendo a lo largo de los años, y se derritió en el abrazo de su madre. Nunca la olvidaron y, claramente, ella tampoco los olvidó.Daisy ya está en casa y se está adaptando. Ahora tiene 13 años, pero sin importar cuánto tiempo le quede, su familia se siente reconfortada al saber que estará segura y será amada con ellos por el resto de su vida.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Un exinvestigador policial, especializado en la búsqueda de animales extraviados, utilizó tecnología de detección de calor para localizar al pequeño animal en medio del frío extremo
Este lunes, el Presidente recibió de regalo el retrato al óleo de un león, obra sin título de la artista Loreley Portas (Buenos Aires, 1982). El diseñador Roberto Piazza, invitado con su pareja, el artista Walter Vázquez, a cenar con Javier Milei y Amalia González, llevó en persona la pintura a la Quinta Presidencial de Olivos, donde luego fue colgada en la galería privada del primer mandatario junto con otros retratos pictóricos y fotográficos -entre ellos una ilustración en la que aparece como Wolverine, el personaje de Marvel que encarnó en la pantalla grande el actor Hugh Jackman- que le regalaron desde que llegó a la presidencia. La obra de Portas fue hecha en 2019."La idea de la obra surge a partir de mi interés en plasmar figuras de alto impacto desde un punto de vista estético y simbólico -dice Portas a LA NACION-. Me interesa mucho el retrato, tanto de animales como de personas. Cuando la pinté, se trató de una exploración sobre la conexión entre el espíritu y el plano material. Elegí el león porque es un animal que significa la fuerza, el poder, el liderazgo y la determinación. Y tiene que ver con la capacidad de concretar determinados valores. Es un animal poderoso y un arquetipo que nos recuerda lo que soñamos y traemos a la realidad".En actos públicos, el Presidente se presenta a sí mismo como "el león rugiente" de la canción "Panic Show", de La Renga; "No vengo a guiar ovejas sino a despertar leones" fue uno de sus lemas de campaña.El león del retrato tiene los ojos cerrados y el pelaje al viento. "Con una cierta libertad de ese espíritu; de libertad y de paz -describe la artista-. Y el oro que tiene bajo las garras está hablando de un suelo valioso que no es solo la Argentina sino además el mundo. Expresa un deseo para todos los hombres de bien", dice Portas, que ha hecho retratos por encargo para otras celebridades. "Tengo mucha obra vendida en Chile, pero como son privados lo mantengo en ese ámbito -cuenta-. Muchas esposas de personas conocidas han comprado cuadros de gran formato porque la pintura viste mucho y armoniza el ambiente; la pintura te saca de la monotonía de la realidad. La gente pone una obra enfrente de un sillón, en vez de un televisor, y se sienta a contemplarla con un vino, en silencio. A Roberto [Piazza] le he regalado obra, por supuesto, a él y a Walter los considero familia".El óleo sobre lienzo mide 80 x 80 cm y fue enmarcado en madera lustrada y labrada, en tonos dorados antiguos. "No recibí un mensaje directo del Presidente, pero me mandó un mensajito de felicitaciones a través de Roberto y Walter. Tanto a Amalia como al Presidente la obra les encantó. Lo importante es el reconocimiento de que lo haya colgado y esté en su colección personal, en un espacio privado en Olivos. Roberto estuvo de acuerdo en hacérselo llegar como un regalo; fue una cosa impensada, de un día para el otro, pero llegó, mágicamente", dice.Portas, que estudió diseño gráfico y de indumentaria, está por inaugurar el espacio Buenos Aires Atelier en Palermo. "Es un nuevo espacio donde voy a poder pintar y mostrar mis obras -cuenta, entusiasmada-. Si bien no será abierto al público, vamos a hacer muestras. Voy a comunicar la apertura, prevista para marzo, en mi página web". También es coach ontológica y bailarina."Me volqué de lleno a la pintura hace unos cuantos años, durante la pandemia, cuando pintaba nueve horas por día -recuerda-. Tuve buenos maestros en la Argentina y en el exterior de realismo contemporáneo y dibujo académico. Todo el estudio y la investigación lo hago sola". View this post on Instagram A post shared by Walter Vazquez (@artewaltervazquez)Para la artista, el presidente Milei representa la esperanza. "Lo siento un tipo intelectual, con claridad", afirma. "Me gusta escuchar ese tipo de contenidos que comparte, como cuando escucho a otros intelectuales como Mario Sabán y Marcelo Vinzón, vinculados con la carrera de coaching. El Presidente es una persona súper intelectual y me da una esperanza para toda la Argentina, tiene una visión que viene desde otro lugar, no de la política. Apoyo esos ideales".Personificar el poderPara la investigadora y ensayista Laura Malosetti Costa, la galería personal de retratos que el Presidente tiene en Olivos no es sorprendente, "en virtud de los usos que hace de su imagen desde su campaña hasta el día de hoy", observa la autora de Retratos públicos. Pintura y fotografía en la construcción de imágenes heroicas en América Latina desde el siglo XIX."Su cara transfigurada por accesos de furia, la manera de mirar de abajo hacia arriba, todo eso resulta muy estudiado para producir una imagen impactante de sí mismo, por lo violenta y lo novedosa -considera-. En general, los presidentes alrededor del mundo muestran una imagen serena, que busca generar en la población una idea de solvencia y de seguridad. Parecería que este Presidente estaría buscando lo inverso: falta de control, furia, peligrosidad y cierto rasgos infantiles"."No hago este planteo en tono de asombro, sino en términos de reflexión -dice-. He trabajado mucho sobre la postura heroica en los retratos, el uso de las tradiciones y la manera en la que el poder se personifica a lo largo del tiempo. Se puede hacer una trayectoria de los personajes que saben que las multitudes están pendientes de sus gestos, como el 'saludo nazi' de Elon Musk, que tiene un referente en El juramento de los Horacios, de Jacques-Louis David. Entonces, es trascendente que esos gestos sean la peligrosidad de un león o un personaje de historieta o el loco de la motosierra o la guillotina. La guillotina fue un instrumento utilizado para hacer caer en antiguo régimen. No es una metáfora inocente".Para Malosetti Costa, el uso de este arsenal iconográfico explica, en parte, la popularidad que Milei tiene entre los jóvenes. "Esta idea de un presidente descontracturado, cruel, chistoso, que se parece a un personaje de cómic, estos usos que él y los que manejan sus redes hacen no tienen nada de espontáneo. Es un uso premeditado y novedoso que tenemos que tener presente y analizar en su dimensión política. Esas imágenes están teniendo su influencia", concluye.
La labrador fue sustraída de su hogar para ser utilizada en un criadero de perros
Investigaciones resaltan cómo la agilidad física influye directamente en una vida más plena y de mayor duración
Sus padres enfrentaron advertencias médicas severas, pero eligieron adelantar el parto. Contra todo pronóstico, ambas hermanas lograron superar los desafíos iniciales
El pronunciamiento del presidente colombiano se debe al anuncio de Rock al Parque para 2025, que según el mandatario, siempre ha sido apoyado durante su administración
La administración de Carlos Fernando Galán habría advertido al equipo del artista sobre los riesgos de orden público y el impacto político del evento, lo que llevó al puertorriqueño a cancelar su presentación en la capital
El mandatario norteamericano consideró que la Corte Penal Internacional ha emprendido "acciones ilegítimas hacia Estados Unidos y sus aliados" y, el último jueves firmó un decreto con sanciones contra el Tribunal. Leer más
El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura
La caldense, reconocida por su trayectoría en el mundo de la pornografía, lanzó una particular declaración acerca de su proyecto de vida cuando cumpla 75 años
El concejal de Bogotá compartió en sus redes sociales el intenso cruce que tuvo con un reportero del sistema de medios públicos, que según él, lo señaló de quedarse callado ante el escándalo de Centros Poblados, que salpicó a la entonces ministra de las TIC Karen Abudinen
En 2023, la Administración de Joe Biden extendió el programa de permiso de permanencia temporal que autorizaba la entrada de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Bajo las órdenes de Donald Trump, el parole se eliminó para nuevas solicitudes y podría ser revocado para los ya autorizados. Sin embargo, algunos migrantes tienen todavía una esperanza para no ser deportados.Los migrantes en el limbo de ser deportadosEl programa se implementó por primera vez para los venezolanos en octubre de 2022 y se extendió a las demás nacionalidades en enero de 2023. Bajo la iniciativa eran elegibles hasta 30.000 personas al mes, a quienes se le solicitaba contar con un patrocinador que proporcionara apoyo económico durante la estancia.Luego de que se dio a conocer que el gobierno de Trump revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos venezolanos, ahora se reveló que el permiso de permanencia temporal se podría cancelar para 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que entraron a Estados Unidos.Documentos internos del gobierno a los que tuvo acceso CBS News señalan que la administración actual revocaría el estatus y colocaría a los inmigrantes en procedimientos de deportación si no han solicitado u obtenido otro beneficio, como asilo, la residencia permanente (green card) o un TPS.Tom Jawetz, exfuncionario de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) bajo la administración de Biden, se pronunció con respecto a la medida: "Atacar a personas que llegaron a Estados Unidos con patrocinadores y continúan cumpliendo las reglas no solo es gratuitamente cruel, sino que hará que nuestro sistema sea más caótico".Fin del permiso de permanencia temporal: los migrantes que tienen esperanzaWilly Allen, un abogado de inmigración, señaló para El País que aquellos que entraron con parole humanitario en 2024 ahora se quedarían en una situación irregular. No obstante, dentro de este grupo, los cubanos son los menos perjudicados, "ya que al permanecer en el país de manera legal por el tiempo de un año y un día pueden aplicar a una ley vigente".La Ley de Ajuste Cubano facilita el camino a la residencia permanente y luego a la ciudadanía, por lo que se trataría de una esperanza para los nacidos en la isla que buscan una mayor estancia en Estados Unidos y poner en regla su estatus legal.Allen también advirtió que son "demasiadas personas cuyo futuro es impredecible", si se suma los beneficiarios que perderían el parole humanitario y el TPS. "Casi 900 mil personas que se sentían protegidos, que tenían entrada legal, permisos de trabajo, y ahora estarán sin nada. Si a eso sumamos el más de un millón de personas que entraron por CBP One y no solicitaron asilo político, la cifra de los que en una situación de peligro es aún mayor".La esperanza para todas las nacionalidades podría ser solicitar asilo, pero requiere que demuestren que huyen de la persecución basada en ciertos factores, como su política o religión, un umbral legal alto.La resolución sobre el permiso de permanencia temporalEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que el formato "Solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero", necesario para solicitar el permiso de permanencia temporal, está en pausa. En paralelo, los procedimientos que lo incluyen serán revisados, en relación con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos en su toma de posesión."Debido a la Orden Ejecutiva del 20 de enero de 2025, Asegurando Nuestras Fronteras, Uscis está pausando la aceptación del formulario I-134A, Solicitud en Línea para Ser Partidario y Declaración de Apoyo Financiero, hasta que revisemos todos los procesos de permiso condicional categórico como lo requiere esa orden", indica la agencia.En específico, el decreto impulsado por Trump insta a "terminar todos los programas de parole categórico que sean contrarios a las políticas de los Estados Unidos" establecidas en sus órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como 'Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos'.
Este proyecto no sólo busca reintroducir la especie en su hábitat natural, sino también avanzar en la lucha contra el hongo quítrido para proteger anfibios a nivel global
La llegada del líder de la oposición venezolana a la capital peruana causó una movilización de migrantes de todas las edades hacia la Plaza San Martín. Ciudadanos venezolanos esperaron por varias horas el 'balconazo' de González, quien les afirmó que "no están solos" y animó las esperanzas de aquellos que sueñan con volver a un país libre
Desde una vida marcada por la fragilidad física hasta convertirse en referente en el periodismo deportivo en redes sociales, Castillo Bocanegra ha superado obstáculos con pasión y dedicación.
Urge derramar en las nuevas generaciones la cultura de la paz y del diálogo.
El mediocampista debe resolver su situación en el club italiano, donde juega como titular.Ya habló con Román y el deseo de volver está pero cuesta llegar a un acuerdo.El libro de pases se extendió algunas semanas y hay tiempo para seguir negociando.
Las autoridades han presentado una estrategia integral para combatir enfermedades crónicas. La meta no es sencilla, pues buscan aumentar la longevidad en comunidades vulnerables y enfrentar las desigualdades que dejó la pandemia
El evento se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar de Bogotá y busca "promover la paz, la inclusión, la diversidad y la defensa de lo público" con el "poder de la música"
Ningún país de la región está entre los primeros 10 en el mundo.La esperanza de vida se relaciona, entre otros aspectos, con el acceso de la población a la salud y la educación.
La activista estadounidense cumple 81 años. Nació en 1944. Sufrió el racismo. Fue perseguida por el FBI. Estuvo encarcelada. Participó de las panteras negras. Su libro "Mujeres, raza y clase" es una obra clásica. John Lennon y los Rolling Stones le dedicaron canciones en donde es evocada como un ángel. Frente a la ola reaccionaria, la persecución de migrantes y la baja en las políticas de inclusión llamó enfrentar la "decepción" con "esperanza infinita"
Interrogarse sobre la esperanza es un acto que no ha dejado indiferente a casi nadie.
El estudio mostró que los hombres con este diagnóstico pueden vivir entre 4.5 y 9 años menos, mientras que en las mujeres la reducción es de entre 6.5 y 11 años
COMODORO RIVADAVIA.- Con una guardia montada sobre el flanco que se encuentra contenido, cuadrillas de brigadistas y bomberos continúan trabajando sobre los sectores con mayor actividad del incendio en la zona de Epuyén, Chubut. Desde su inicio hace una semana, la superficie arrasada por las llamas se estima ya en 3000 hectáreas de bosques y pastizales, a lo que se suman daños provocados sobre 70 viviendas. El gobernador provincial, Ignacio Torres, reforzó ayer la hipótesis de la intencionalidad del incendio: "Se encontraron vidrios y otros elementos combustibles", dijo. Ahora, se espera que las lluvias previstas para los próximos días terminen de apagar los focos que permanecen encendidos.De acuerdo con el parte emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SMNF), se declaró contenido el flanco izquierdo del incendio, que comenzó el miércoles pasado en cercanías de la Escuela N°9 de Epuyén. Además, el personal se distribuyó en el área afectada para trabajar sobre puntos calientes con herramientas manuales, equipos de agua y el apoyo de autobombas. Los bomberos voluntarios realizaron un resguardo preventivo de viviendas ante la reactivación de focos después del mediodía del lunes, pero el avance del fuego se mantuvo contenido. En la zona trabajan dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde.En el operativo participan brigadistas de Epuyén, Las Golondrinas, Lago Puelo, Cholila, El Maitén, Esquel y Puerto Patriada, además de bomberos y combatientes del SNMF y los equipos de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de los parques "Nahuel Huapi" y "Los Alerces".Asisten también grupos de apoyo de la Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, el SNMF, Policía del Chubut; así como personal de hospitales, Gendarmería, Vialidad, Salud, Infraestructura, las áreas de Seguridad, Educación y Turismo, Servicios Públicos, Seguridad Vial, entre otros. Los brigadistas, bomberos voluntarios y el conjunto del personal de línea utilizan múltiples herramientas para el combate directo; entre ellas, camionetas, autobombas, camiones cisterna, minibuses, topadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras y demás maquinaria pesada. El fuego arde hace una semana en EpuyénAdemás, en la zona están a requerimiento del Comité de Emergencia los mencionados medios aéreos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.Investigación judicialEl origen de los primeros focos del incendio es investigado por el equipo de fiscales de la cordillera de Chubut. Tras reforzar la hipótesis de la intencionalidad del incendio, Torres sostuvo que ayer "de acuerdo con los peritajes el incendio fue producto de la violencia que ejercen los delincuentes de siempre", en referencia a supuestos integrantes de la comunidad mapuche. "Estuvimos reunidos con representantes de los mapuches y los tehuelches. Ellos reconocen al Estado argentino; los chantas, no", remarcó el gobernador, en declaraciones al canal LA NACION+.En ese sentido, reiteró: "Se trata de una pelea que venimos dando desde que estaba el gobierno anterior. Los kirchneristas decían que era un problema de hábitat, lo que generó la escalada de violencia. Las tomas se gestaron en el conurbano bonaerense; de hecho, los teléfonos de quienes estaban acá (en Chubut) tenían el prefijo 11â?³.Denunció que "se disfrazan de pueblos originarios para cometer delitos" y añadió: "Si no hay leyes adecuadas, esta gente entra por una puerta y sale por la otra, lo cual es injusto para los brigadistas que arriesgan sus vidas".Consultado sobre el activista Facundo Jones Huala, recientemente liberado luego de ser detenido por un intento de hurto, consideró que "debería estar preso si existiera una ley de reiterancia" y advirtió que está "trabajando" en un proyecto de ese tipo. "Todo esto es culpa de la Justicia garantista berreta, que tanto daño hizo en este último tiempo", concluyó.
Este lunes 20 de enero, Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Entre sus primeras órdenes declaró una emergencia nacional en la frontera sur y eliminó la función de entrada a extranjeros a través de la app CBP One. Ante los decretos, Claudia Sheinbaum, mandataria de México, anunció apoyo a sus connacionales."México te abraza": Sheinbaum anuncia iniciativa para migrantes que regresenEn la mañanera del pueblo, Sheinbaum presentó la estrategia "México te abraza", para garantizar que los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico."A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso", puntualizó.Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó la aplicación de la estrategia "México te abraza", en la que participarán todas las dependencias de gobierno. Con ella, los migrantes deportados tendrán acceso a la Tarjeta Bienestar Paisano, con la que podrán disponer de un apoyo de 2000 pesos (el equivalente a casi US$100 para cubrir gastos en el traslado.También destacó que se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), se les brindará acceso a los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).Claudia Sheinbaum anuncia apoyo a migrantes mexicanosAgregó que ya se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias y se generaron acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en EE.UU. como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.También que se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.El gobierno de México buscará negociar la cancelación de la app CBP OneLuego de los decretos de Trump, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que todas las citas existentes en la app CBP One fueron canceladas, lo que dejó en situación de incertidumbre a miles de solicitantes de asilo."A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas", anunciaron en el sitio web.Al respecto, Sheinbaum señaló que confía en que habrá acuerdos con el presidente de Estados Unidos. "Nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir esta posibilidad de acceder".La mandataria añadió que la app ha ayudado mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de México y en el sur de Estados Unidos.El gobierno de México también anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar apoyo en situaciones de emergencia a los migrantes a través de la digitalización de trámites y ayuda de un equipo jurídico que orientará y defenderá a los usuarios en EE.UU., independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.
El hermano mayo de Ángela Aguilar revela que su acercamiento con la "Nena trampa" argentina se dio mucho antes de la polémica con Nodal
TEL AVIV-. El destino de Kfir Bibas, el bebé argentino secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz junto a su hermano Ariel de apenas cuatro años, tiene en vilo a Israel y a la Argentina desde el anuncio de una tregua en Gaza que permitiría la liberación de rehenes a partir del próximo domingo, según informó el gobierno israelí. Kfir Bibas cumpliría dos años el sábado -su segundo cumpleaños en cautiverio- y es el menor de los 251 rehenes capturados por los combatientes del movimiento islamista Hamas en el ataque sin precedentes de hace 15 meses en el sur de Israel.Los menores y su madre estarían en una lista de los 33 rehenes que pueden ser liberados durante la primera fase del cese el fuego, un grupo en el que también está su padre, Yarden Bibas, pero no hay garantías de que ninguno de ellos siga vivo.Hamas afirmó en noviembre de 2023 que Kfir, su hermano Ariel y su madre Shiri murieron en un bombardeo israelí, pero los militares no han confirmado la información y muchos se aferran a la esperanza de que sigan con vida.Eli Bibas, el padre de Yarden y abuelo de Kfir y Ariel, compartió sus sentimientos y preocupaciones en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv: "Hemos pasado un año y tres meses en los que aprendí a vivir en la incertidumbre, el miedo, la falta de control, la impotencia", le dijo a la multitud."Estoy tratando de no ahogarme en un mar de rumores, noticias, medias verdades y mentiras en torno a las negociaciones, y aferrarme a cualquier noticia positiva. Y a pesar de todo eso, el próximo sábado, nuestro Kfir celebrará su segundo cumpleaños en cautiverio. Este último año, para nosotros como pueblo, ha simbolizado la ruptura, la destrucción", manifestó el abuelo, citado por la Agencia Judía de Noticias (AJN)."¿Cómo es posible que mi nieto vaya a pasar su segundo cumpleaños en el invierno?", se lamentó.Los parientes de la familia israelí-argentina Bibas declinaron hablar sobre el alto al fuego, pero en un comunicado el miércoles afirmaron que "están al tanto de la información que indica que su familia formará parte de la primera fase del acuerdo, y que Shiri y los niños serán liberados". Aclararon que, por el momento, "no toman nada por sentado, hasta que sus seres queridos no hayan cruzado la frontera".Kfir Bibas, el bebé argentino-israelí secuestrado por Hamás, cumplirá mañana 2 años #BringThemHomeNow #Hamas #Gaza #Israel Leer más: https://t.co/V5SM2NTNA6 pic.twitter.com/2hZLs5MDf9— Agencia AJN (@AgenciaAJN) January 17, 2025El destino de los Bibas moviliza a toda la población de Israel. "Imaginar que vuelvan a casa con vida es algo que me provoca mucha alegría", explicó Hila Shlomo, una música de 23 años que también acudió a la céntrica plaza de la capital israelí."Lo que les ocurrió a esos niños es un símbolo, un símbolo de la maldad del hombre, pero también de la victoria de la vida, si conseguimos liberarlos, sin importar el costo", dijo la joven, con muestras de profunda emoción.Los rebeldes liberados de Gaza durante una breve tregua en noviembre de 2023 relataron que Yarden Bibas fue separado de su familia y Hamas no ha confirmado si está muerto.Los mensajes de apoyo, acompañados de fotos de los niños, siguen circulando en las redes sociales, prueba de que muchos siguen guardando la esperanza de que retornen a Israel.La imagen difundida por Hamas de Shiri Bibas abrazando a sus dos hijos pelirrojos mientras era secuestrada en su casa en el kibutz de Nir Oz se convirtió en un símbolo de la tragedia descorazonadora que golpeó a Israel el 7 de octubre de 2023.Osnat Nyska y Yafa Wolfensohn, dos jubiladas presentes en la plaza, también se emocionaron al hablar de este caso. Son amigas y asisten todas las semanas a las protestas para presionar al gobierno."Pienso en ellos, en esos dos pelirrojos y siento escalofríos", afirmó Nyska, de 70 años, cuyos nietos asistieron a la misma guardería que los hermanos Bibas. Para Wolfensohn estos menores se convirtieron en un "símbolo"."Dos niños tan pequeños secuestrados, si resulta que no están vivos va a ser descorazonador", aseguró.¿Cómo sería la entrega de rehenes?La oficina de Netanyahu dijo que el acuerdo podría entrar en vigor el domingo, tal como estaba previsto, siempre que los ministros israelíes lo firmen. Hamas dijo el viernes que ya no había obstáculos para el acuerdo.La primera fase de este pacto tendrá una duración de 42 días y su implementación comenzará a las 48 o 72 horas después de su firma. Está previsto que las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) "se retiren del corredor de Netzarim y de todas las zonas pobladas del enclave a unos 700 metros de la frontera, excepto en cinco zonas específicas, donde serán 400 metros", según señaló The Jerusalem Post.Un comunicado publicado por la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu informó que los nombres sólo se harían públicos después de que los rehenes fueran entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel y sus familias fueran informadas sobre la liberación.Agencia AFP