contar

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:14

De los antiguos Mirage a los supersónicos Gripen: Perú y la posibilidad de contar con cazas que van a 2400 km/h

La mandataria peruana Dina Boluarte confirmó que su gobierno adquirirá en los próximos meses aviones de combate por más de tres mil millones de dólares

Fuente: Infobae
05/07/2025 23:51

Melissa Paredes arremete contra Bruno Agostini por contar trío con Andrea San Martín: "Cobarde, poco caballero de subsuelo"

La actriz no dudó en criticar al modelo español y salir a contar su intimidad después de 12 años. Además, negó dichos encuentros.

Fuente: Clarín
04/07/2025 11:00

Una ex Gran Hermano rompió en llanto al contar que sus empleados le robaban: "Tenían una especie de asociación ilícita"

Se trata de Carla "Chula" De Stefano que tiene una empresa de muebles y decoración.Reveló el insólito método que habían ideado.

Fuente: Página 12
03/07/2025 09:52

"Por fin se dio lo que yo quería: contar esas historias"

Con fotos que sobrevivieron a la represión, el desarraigo y el archivo del cuerpo, el libro Ese es tu nombre, de Carolina Boetti es un testimonio único de vida y militancia. Publicado por Mal de Archivo Emisiones, el libro será presentado este sábado en Rosario.

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:10

Lo que José Miguel Castro alcanzó a contar sobre Susana Villarán antes de morir y que la Fiscalía podría usar en el juicio

Desde noviembre de 2020 hasta julio de 2022, el economista dio cuatro declaraciones ante el Ministerio Público sobre cómo funcionaron los sobornos en la campaña de la exalcaldesa

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:49

Estos son los plazos que tienes para reclamar dinero a tu empresa, según un abogado: "Si te han despedido, empieza a contar"

El abogado Víctor Arpa advierte de que ignorar los tiempos legales puede suponer la pérdida del derecho a reclamar indemnizaciones, salarios u otros, sin importar si el empleado tiene contrato o no

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:04

Michelle Soifer le responde a Bruno Agostini tras revelar supuesto romance: "No tengo por qué contar cada detalle de mi vida"

La conductora de 'Ponte en la cola' aclaró que Bruno Agostini fue un confidente durante su crisis con Sabater. Dijo que lo respeta, pero negó cualquier vínculo sentimental

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:27

Ricky Rubio se sienta ante Jordi Évole para "contar lo que nunca había contado" en la que será su última entrevista

'Lo de Évole' emitirá un especial en el que el exjugador de la NBA se sincerará sobre la cara oculta del deporte de élite, la salud mental o las pérdidas personales

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:36

Marcha del Orgullo LGBTI+ 2025 enfrenta bloqueos a un día del evento por parte de Jesús María pese a contar con autorización

El colectivo organizador de la marcha denunció que personal de Jesús María impidió el uso de la vía autorizada sin justificación legal, obligando a reubicar el escenario

Fuente: Clarín
27/06/2025 16:18

Eduardo Cárdenas: "Contar la historia de la familia Bunge es como entrar a la historia argentina por la cocina"

El escritor reconstruyó la vida de los Bunge, tiró del hilo de la historia y encontró un muy interesante cruce de familias argentinas tradicionales y notables.Logró este propósito en tres impactantes tomos.

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

El juego del calamar termina, pero todavía tiene muchas historias que contar

"¿Todavía tenés fe en las personas?", le preguntan a Seong Gi-hun, más conocido como el participante 456 en uno de los últimos episodios de El juego del calamar, la serie de Corea del Sur que Netflix transformó en un inesperado fenómeno global. Después de dos temporadas de una historia intensa, atrapante y original, el ciclo se despide poniendo el foco en la incógnita de más arriba: tras ser testigo de lo que la avaricia y la desesperación desatada pueden provocar, al final de la rueda ¿quedará espacio para creer en la humanidad o hasta el persistente Gi-hun tendrá que admitir que todos sus esfuerzos y sufrimientos fueron en vano?"Diría que la temporada tres gira en torno a una pregunta: en este mundo en el que todo parece empeorar en términos económicos, políticos y sociales, ¿tenemos lo que hace falta para proteger a la humanidad y para unirnos para crear un futuro mejor? Creo que el recorrido de Gi-hun hasta ahora fue impulsado por la búsqueda de esa respuesta que será la columna vertebral de toda la temporada", explicó a LA NACION Hwang Dong-hyuk, el creador, guionista y director de la serie hace unos días vía Zoom en plena campaña de promoción del programa en la que también participaron dos de sus estrellas, Lee Jung-jae quien encarna al heroico Gi-hun y Lee Byung-hun, el intérprete del cruel y misterioso líder del juego. Ese hilo conductor que describe el realizador es también una línea divisoria entre dos maneras de ver el mundo representadas en la ficción por el jugador 456 y el enmascarado villano, un enfrentamiento que ya se desplegó en la segunda temporada y que en los últimos seis episodios llegará a su punto de ebullición. -¿Es posible describir lo que sucederá en la tercera temporada entre los dos personajes sin spoilers?Hwang: -No es sencillo hacerlo sin revelar demasiado, pero lo que puedo decir es que el enfrentamiento entre ambos se resume a qué valores y creencias son los correctos. Es un choque entre sus filosofías de vida, en realidad. Así que en la temporada tres se verá su lucha, pero también cómo ambos personajes se afectaron e influenciaron mutuamente. Originalmente, El juego del calamar era una miniserie que concluía en el noveno capítulo cuando Gi-hun tras convertirse en el ganador de la sangrienta competencia, decidía dedicarse a destruir el cruel sistema inventado para el divertimento de quien pudieran pagarlo. Sin embargo, pandemia y suceso mundial mediante, la miniserie se transformó en una serie de tres temporadas. Y así, un personaje mínimo, poco más que un cameo del consagrado actor Lee Byun-Hun, se volvió el adversario principal del cuento, el lado nihilista y despiadado de la moneda de Gi-hun, encarnado por el extraordinario Lee Jung-jae, ganador del premio Emmy al Mejor actor principal por su trabajo en la primera temporada.-¿Qué pensó cuando leyó por primera vez la propuesta del director Hwang durante el proceso de preproducción de la primera temporada?Lee Byun-Hun: -Me pareció que era muy creativo y que estaba estructurado de una manera muy original y al mismo tiempo muy experimental. Por eso, para mí, existía la posibilidad de que la gente lo odiara o que les gustara. Sin términos medios. Por mi parte, como mi participación era un cameo, no sentía mucha presión, y además tenía experiencia trabajando con el director. Así que decidí hacerlo. No había ningún plan para una segunda temporada. Recuerdo que cuando se terminó de grabar la primera temporada estaba cenando con el director y me dijo que nunca volvería a hacer una serie de TV porque estaba agotado y hasta había perdido muchos dientes en el proceso. Pero después el programa se transformó en un éxito y no tuvo otra opción que continuar. Solo en ese momento fue que empezó a pensar qué otras historias podía explorar en esta ficción.-Teniendo larga experiencia en el cine y la TV de su país y también en grandes producciones de Hollywood como G.I. Joe y Terminator. ¿Le sorprendió cómo el público global reaccionó frente a El juego del calamar? Lee Byun-Hun: -La verdad que sí. No sentí tanto amor ni reacciones tan positivas del público, ni siquiera cuando trabajé en esas películas taquilleras. La serie es un fenómeno global, y solo cuando llegamos a la segunda temporada, cuando me saqué la máscara y me integré a la historia, pude sentir el apoyo y la pasión de los fanáticos. Creo que El juego del calamar es un fenómeno, pero que solo fue posible que ocurriera porque hace décadas la industria del entretenimiento coreano trabaja arduamente en hacer dramas televisivos, películas de calidad e incluso en lograr la posición que ahora conquistó el K-Pop en el mundo. Todo eso tuvo que pasar antes para posibilitar la explosión de El juego del calamar. El juego de la vidaEntre los factores que influyeron para hacer un suceso de la serie coreana además del boca a boca hiperacelerado por la pandemia también contribuyó el diseño de los juegos, variaciones de clásicos infantiles típicos del país asiático, pero reconocibles y con versiones propias en todo el mundo, construidos con un despliegue notable y una brillante aptitud para encontrar en ellos los disparadores del drama.-Esta es una pregunta para el director, ¿cómo encontró el equilibrio entre hacer los juegos lo más entretenidos y crueles posibles, y lograr el arco narrativo que la historia necesita en esta despedida?Hwang: -No tengo una fórmula para lograr ese balance, pero desde el principio con los juegos siempre tuve dos cosas en mente. Primero tenían que ser divertidos de ver y desde la perspectiva de los espectadores debían ser intrigantes también. Y, además, las reglas de cómo jugarlos tenían que dejar lugar para construir vínculos y situaciones dramáticas entre los personajes. En la tercera temporada seguí esa misma lógica. El objetivo primordial para cada desafío es que tengan una conclusión que ayude al desarrollo del personaje o su colapso total.-En ese sentido, los episodios de la segunda temporada y los que se estrenan este viernes muestran al protagonista al límite de sus fuerzas, vencido por la crueldad que lo rodea. ¿Cómo fue interpretar al personaje en esas circunstancias?Lee Jung-jae: -Durante los últimos capítulos de la serie vemos a Gi-hun hacer enormes esfuerzos por encontrar la manera de volver al juego y cómo, una vez ahí, intenta salvar a la mayor cantidad de gente posible y terminar el juego para siempre. Pero nada sale como él quiere, por eso lo interpreté con un sentimiento de derrota e indefensión constante y sobre todo mucha frustración. No fue fácil, pero entendí que el director quiso mostrarlo así porque es un reflejo de lo que nos puede ocurrir en la vida real cuando nuestros esfuerzos para lograr algo fallan estrepitosamente. Al mismo tiempo, fue una manera de expresar que, a pesar de todo, puede haber esperanza. Incluso cuando tocás fondo, como le pasa a mi personaje. Más allá del mensaje que quiere transmitir la serie, para mí como persona fue muy desafiante encarnar su deterioro porque tuve que hacer una dieta estricta. Durante más de un año subsistí solo comiendo verduras hervidas. Sobre eso, lo único que diré es que nunca lo volveré a hacer de nuevo. [Risas].Lee Byung-hun: -Para mí algo fascinante de la temporada fue la tensión e intriga que genera la interacción entre mi personaje y Gi-hun y cómo se modifican mutuamente, si es que lo hacen. La pregunta es si Gi-hun, después de atravesar todo lo que le sucede, se volcará hacia el lado oscuro o si podrá sostener sus nobles objetivos e incluso convencer a mi personaje con ellos. -Ya se sabe que los seis episodios que se estrenan mañana son los últimos de la saga, pero teniendo en cuenta el éxito de la serie y lo que significa para Netflix, ¿hay posibilidades de que la historia continúe de alguna forma?Hwang: -Podría decirse que sí. En el episodio final, si bien el relato tiene un cierre, también es cierto que en todo el capítulo hay una sensación de anhelo que permanece. Así que pienso que tal vez algún día, si se dan las circunstancias correctas, tal vez podríamos tener más historias que contar.

Fuente: Perfil
25/06/2025 02:18

A pesar de no contar con incentivos del Gobierno, empresas apuestan por un desarrollo sustentable

En la industria farmacéutica, Laboratorios Bagó es una de las compañías que impulsa el cuidado ambiental en su producción. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:19

Melissa Gate estalló en llanto al contar cómo lidio con su autismo y los ataques de ansiedad en 'La casa de los famosos'

La 'influencer' paisa se sinceró con el público y reveló datos desconocidos de su participación en el 'reality' de convivencia que aseguró no registraron las cámaras: "Me iba a sufrir en el baño"

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

El año nuevo que nunca llegó: realismo y un guion dinámico para contar seis historias entrelazadas

El año nuevo que nunca llegó (Anul Nou care n-a fost, Rumania/2024). Dirección: Bogdan Muresanu. Guion: Bogdan Muresanu. Fotografía: Boroka Biro, Tudor Platon. Edición: Vanja Kovacevic, Mircea Lacatus. Elenco: Adrian Vancica, Nicoleta Hancu, Emilia Dobrin, Mihai Calin, Andrei Miercure. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 138 minutos. Nuestra opinión: Buena.Con la intención de pintar un cuadro general de los días anteriores a la revolución rumana de 1989, Bogdan Muresanu elige retratar en El año nuevo que nunca llegó lo que sucede en las vidas de seis personas, que se relacionan de distintas maneras con la sociedad en crisis en la que viven.En esa búsqueda, la cualidad coral de El año nuevo que nunca llegó es un acierto, pero su propia naturaleza también le impone al film ciertos desafíos. Las seis historias, que de alguna manera se cruzan o relacionan entre sí, sirven como piezas de un rompecabezas que, al juntarlas, permiten construir, desde la ficción, un panorama de un momento crucial en la historia de Rumania. Por otro lado, como suele suceder en este tipo de historias con múltiples protagonistas, hay algunas tramas que resultan más atractivas que otras, personajes que generan más interés que otros. En gran parte, esto se debe a la forma en la que el guionista y director aborda cada una. Algunas de las escenas están trabajadas con un grado mayor de sutileza, mientras que en otras predomina un trazo grueso, destinado a remarcar las ideas que propone la película.El año nuevo que nunca llegó es un drama, con ciertos toques de humor, que se concentra en unos pocos días de diciembre de 1989, en Bucarest. A través de los distintos personajes, la película va mostrando diversas formas en las que el régimen comunista de Nicolae CeauÈ?escu oprimía a la sociedad y cómo esa situación fue llegando a un punto de quiebre, que pronto dio lugar a una revolución. El director de televisión Stefan Silvestru (Mihai Calin) se ve forzado a volver a grabar parte de un programa especial de Año Nuevo, diseñado como un homenaje obligatorio a CeauÈ?escu, ya que su estrella se dio a la fuga. Para reemplazarla, los productores encuentran a Florina (Nicoleta Hancu), una actriz de teatro angustiada por la revuelta de TimiÈ?oara, que hará todo lo posible por no leer en TV esas líneas que homenajean al líder del régimen. El hijo del director, Laurentiu (Andrei Miercure), planea escaparse del país junto con un amigo, pero no sabe que está siendo investigado por un agente de la policía secreta, por haber participado en una obra de teatro satírica en la universidad. El agente Ionut (Iulian Postelnicu) tiene sus propios problemas, ya que su madre Margareta (Emilia Dobrin) está siendo desalojada de su casa, que será demolida, y trasladada a un departamento chico, lo cual le produce inmensa tristeza. En la mudanza, la mujer recibe la ayuda de Gelu (Adrian Vancica), un obrero que tiene un peculiar problema con la carta que su pequeño hijo le escribió a Papá Noel.Cada una de estas historias ilustra las dificultades de la vida bajo el régimen comunista en Rumania, como la falta de libertad de expresión y la imposibilidad de tomar decisiones propias, además del limitado acceso a alimentos y la violencia contra quienes se rebelan, entre otras cosas. En ese sentido, la película puede resultar didáctica por momentos, con una repetición de situaciones que parece innecesaria y le quita tiempo a la profundización de algunos de los personajes.El realismo de la puesta en escena de Muresanu y de las actuaciones, a cargo de un elenco destacado, está muy bien logrado. Esta potencia del realismo es clave en la búsqueda del cineasta por realizar un film que sea una interpretación artística de un momento histórico. Junto con el dinamismo del guion, que tiene una estructura que va combinando con astucia las distintas tramas que se cuentan, son los mayores aciertos de El año que nunca llegó.

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:37

Tragedia por un reto viral: madre colombiana lanza advertencia al contar la historia de la muerte de su hijo de 13 años

Tatiana Méndez contó en el pódcast Vos podés cómo su hijo cayó en las trampas de las redes sociales, dejándolos a todos sorprendidos y con un vacío en sus vidas

Fuente: Clarín
18/06/2025 06:18

Contar desde la tribuna y con la emoción de ser uno más

Las emociones para narrar el empate ante Benfica estaban en la segunda bandeja del Hard Rock.La pecera de prensa quedó casi vacío y los y las cronistas argentinos prefirieron seguir el partidos desde la grada.

Fuente: Perfil
17/06/2025 18:36

Moratoria: "Hay una gran parte de la sociedad que llega a la edad jubilatoria sin contar con los 30 años de aportes"

La abogada previsional, Bárbara Schardgorosky, adviertió sobre el impacto social del vencimiento de la moratoria jubilatoria y la falta de alternativas para quienes no completaron los 30 años de aportes. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:27

Arturo Pomar Jr. confiesa que Christian Meier se enojó con él tras contar detalles de su boda con Andrea Bosio: "Le duró"

En entrevista con Infobae Perú, el actor y baterista reconoció que cometió un grave error al revelar un secreto que le había confiado su amigo. El artista regresará a Perú para brindar un show inspirado en Arena Hash

Fuente: Infobae
17/06/2025 06:52

Onelia Molina sobre si hay más cosas entre Mario Irivarren y Vania Bludau: "Han pasado cosas, que decidí no contar"

La integrante de EEG sorprendió a todos con declaraciones impactantes sobre su relación con Irivarren, dejando claro que hay más detalles ocultos sobre su ruptura y lo que realmente sucedió en la boda de Alejandra Baigorria: "La verdad sale a la luz"

Fuente: Clarín
12/06/2025 16:18

Un conductor se quebró en vivo al contar que su novia lo dejó: "Estoy triste"

Matías Vázquez relató en vivo su mal momento tras su distanciamiento de su pareja, Albana Hernández."Lloro de humano, estoy triste", reconoció.

Fuente: Infobae
07/06/2025 19:23

Nuevo requisito para el delivery de bebidas alcohólicas: ahora tendrían que contar con permiso municipal

El dictamen también introduce un cambio en el artículo 5, ampliando las restricciones sobre la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en áreas limitadas, además de exigir la autorización correspondiente por parte de la municipalidad

Fuente: Infobae
07/06/2025 06:48

Los vigilantes de seguridad de los Carrefour podrán contar su descanso como tiempo trabajado: deberán estar localizables y no salir del supermercado

Un juzgado establece que podrán reclamar el dinero no abonado por este concepto, con carácter retroactivo

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

El joven en silla de ruedas que se sumó a la marcha y se quebró al contar su historia

"Unamos todas las luchas", dice el cartel que sostiene Nicolás Israel, licenciado en comunicación social, de 38 años, qué está sentado en su silla de ruedas. Está en una ronda a metros del Congreso donde diferentes oradores se van pasando el micrófono. Primero habló una persona con discapacidad. Luego le siguió una docente. Diferentes carteles reflejan los reclamos que confluirán hoy en la plaza. "Emergencia en discapacidad", dice el cartel de una mujer que lleva colgado en el cuello la bandera LGBT. "Que el ajuste no te sea indiferente", dice otro. "Apoyemos la lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan", dice un cartel escrito en cartón que sostiene un señor. Frente a él, otro hombre lleva una remera con la cara de Maradona y la frase: "Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados". Cuenta, después de quebrarse, que en 2018 lo diagnosticaron con esclerosis múltiple y fue en ese año cuando empezó a buscar con quien compartir lo que le estaba pasando y se unió a la organización "Orgullo disca". "A veces no es fácil encontrar resonancias de experiencias similares", dice. El Congreso está completamente vallado y el tránsito cortado desde Cerrito. Frente al Congreso se ubicaron el MST, PST, el Polo Obrero y el Mijd. Por Avenida Hipólito Yrigoyen avanza Barrios de Pie. También hay banderas de la CTA y gente identificada con las pecheras verdes de ATE. Por Rodriguez Peña se escuchan algunos clásicos: "Señor, señora, no sea indiferente que matan a las pibas en la cara de la gente", mientras avanza una columna feminista que lleva una bandera verde que dice "vivas, libres y desendeudadas nos queremos".Cada sector planta reclamos propios, pero todos comparten un vehemente rechazo a las "políticas de ajuste" del Gobierno, aludidas con una motosierra en casi todos los carteles de colores que se despliegan frente al edificio parlamentario.Comparten otro eje: la de hoy, en rigor, es una marcha más de las que jubilados acostumbran a realizar desde hace meses los días miércoles. En esta oportunidad, cuenta con un abanico de reclamos ampliado por otros sectores."Creo que hay una coyuntura política muy adversa para múltiples minorías. Es un ataque muy desfachatado y muy frontal desde el poder a los derechos entonces con las herramientas que uno tenga hay que hacer frente, alzar la voz y manifestarse y hacer todo lo que uno puede hacer. Hay una retórica muy opuesta al sector público lo cual obviamente afecta a discapacidades", describe. En su caso, muestra con dos ejemplos puntuales el recorte en prestaciones que están sufriendo: ya no le cubren las horas de kinesiología y fisioterapia que necesita ni los anteojos para la fotofobia a raíz de un daño neurológico por su enfermedad. "Los lentes especiales que necesito son importados, acá no se produce. Vía obra social me lo han dado, pero eso cambió. Hasta el gobierno anterior había. Son prestaciones recortadas. El cupo que te cubre, por ejemplo, en rehabilitación es cuatro horas por semana y yo por prestación médica debería ir el doble", cuenta. Y agrega: "No es la primera vez que vengo a una marcha que reivindica discapacidades, pero siempre que puedo movilizarme para acá, lo hago. Me parece que quieren acallar voces y no quiero decirlo desde un lugar común sino desde un lugar realmente de ataque contra sectores más desprotegidos. Si uno no sale a la calle y muestra un poco lo que considera derechos es la base que uno tiene para empezar a construir".

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:14

ANIN priorizó ejecución de millonario proyecto vial Huacho-Huaura sin contar con expedientes técnicos completos: Contraloría

Usaron plano de otro puente para construir el intercambio Huaura. El informe de la Contraloría evidencia graves fallas en la planificación técnica, como errores de cartografía, omisiones en análisis geotécnicos y planes ambientales incompletos

Fuente: La Nación
26/05/2025 18:00

Alexander Acha emocionó a todos al contar "el milagro" detrás del nacimiento y el nombre de hijo menor

En una de las emisiones más conmovedoras de Juego de Voces 2025 (Canal Las Estrellas), el cantante Alexander Acha compartió una historia que tocó el corazón del público. Entre recuerdos, fe y un emotivo tema musical, el intérprete reveló la serie de eventos extraordinarios que marcaron la llegada de su tercer hijo, Adré, en un testimonio que incluye un diagnóstico inesperado para su esposa María Rojo de la Vega y fusiona lo espiritual con lo profundamente humano.El "milagro" detrás del nacimiento del hijo de Alexander Acha y la verdad sobre su nombre El cantante Alexander Acha, acompañado de su esposa María Rojo de la Vega y sus tres hijos, compartió con lágrimas en los ojos la historia detrás del nacimiento de su hijo menor, André, y el profundo significado de su nombre. Todo ocurrió la noche del domingo 4 de mayo, en el foro de Juego de Voces 2025. SaveClip.App AQN78q0anup8aJlTxAvkEEv 7wUtV7yHSeKH3R04k-A7Ka4 ZgcFWZa4Fu16LJfnaU3n7E5q8Z75HBv887hFxWkblOLwppIueDT90-gFrente a las cámaras y al público, el hijo de Emmanuel reveló que, años atrás, su esposa fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme, una afección crónica sin cura que no solo afectó su salud física sino también su capacidad para volver a concebir."Nos dijeron que ya no podíamos tener más hijos", contó el cantante visiblemente conmovido. Aquel diagnóstico fue un duro golpe para la familia, que ya tenía a sus dos hijos mayores, Mikel y Kiara. Sin embargo, la esperanza no desapareció.La promesa en Canadá y la fe en San AndréEn medio de la tristeza, la pareja viajó a Canadá, donde visitaron el Oratorio de San José en Montreal. Allí, frente a las reliquias del santo André Bessette, reconocido por los testimonios de sanación milagrosa, hicieron una promesa: si algún día lograban tener otro hijo, lo llamarían André."Le pedimos a San André por la salud de María. Fue un acto de fe. Y le prometimos que, si teníamos otro bebé, llevaría su nombre", contó Alexander durante el programa. View this post on Instagram A post shared by Univision (@univision)Dos milagros: la sanación de María y el nacimiento de AndréPoco después del viaje, una doctora en Italia ofreció un tratamiento que logró erradicar la infección de Lyme. Aunque el diagnóstico médico aseguraba que los daños hormonales eran permanentes, cuatro años después, ocurrió lo inesperado: María quedó embarazada."El 7 de enero nació nuestro hijo André, el mismo día de San André. Supimos que era una obra de Dios", declaró el artista entre aplausos y lágrimas del público."Cuentas conmigo", la canción dedicada a su hijo milagroPara coronar el momento, Alexander Acha interpretó en vivo su tema "Cuentas conmigo", acompañado por su familia. La emotiva balada fue compuesta en honor a André y se ha convertido en un himno a la paternidad y la fe. View this post on Instagram A post shared by ð??¸ð???ð???ð??©ð???ð???ð???ð???ð??£ ð??¸ð???ð???ð??? (@alexanderacha)La presentación causó una profunda emoción a sus compañeros del programa Lucero Mijares, Yuri y Yahir, quienes no pudieron evitar derramar lágrimas.El testimonio de Alexander Acha rápidamente se viralizó en redes sociales. Usuarios destacaron su sensibilidad, su vínculo familiar y la fuerza de la fe. La historia de André tocó miles de corazones, así se convirtió en uno de los momentos más memorables de la temporada de Juego de Voces."Para Dios no hay imposibles", fue la frase que su hijo Mikel les dijo, y que hoy resuena como el mensaje central de esta historia de amor, esperanza y milagros.¿Qué es la enfermedad de Lyme?La enfermedad de Lyme es una infección causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que se transmite a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente las del género Ixodes, también conocidas como garrapatas de patas negras o del venado, de acuerdo a lo informado por sitios especializados como MedlinePlus. Los síntomas pueden variar, según la etapa de la infección:Etapa temprana (días a semanas):Fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares y articulares.Erupción cutánea característica llamada eritema migrans: suele ser un círculo rojo que se expande y puede parecerse a un blanco de tiro.Etapa avanzada (semanas a meses):Dolor e inflamación de las articulaciones (especialmente en las rodillas).Problemas neurológicos (como parálisis facial o meningitis).Alteraciones cardíacas en casos menos comunes.Diagnóstico y tratamientoSe diagnostica mediante una evaluación clínica y, si es necesario, pruebas de laboratorio (análisis de sangre para detectar anticuerpos).Se trata con antibióticos, generalmente doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, y el pronóstico es bueno si se detecta a tiempo.

Fuente: Infobae
24/05/2025 14:00

La misión imposible que Tom Cruise decidió no aceptar: contar una historia original

En Perú, la última entrega de la histórica saga tuvo su preestreno en el Cinemark de Angamos, evento organizado por Paramount Pictures y Universal Pictures

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Antonela Roccuzzo brilló en la portada de una importante revista de moda y se animó a contar su historia

Desde hace tiempo, Antonela Roccuzzo se consolidó como un ícono de la moda y una influencer admirada a nivel global. Ahora, sorprendió al dar un paso más: logró convertirse en tapa de Vogue México, una de las revistas más importantes del mundo de la moda. En esta ocasión, y de la mano de la periodista Julieta Otero, brindó una entrevista íntima en la que habló sobre sus raíces en Rosario, su vida en familia y lo que significó mudarse tan joven lejos de su hogar. Así, con la calidez y sencillez que la caracterizan, compartió cómo creció a la par de su propia historia, convirtiéndose en una figura admirada por miles en todo el mundo.En la charla, la mujer de Lionel Messi habló con honestidad sobre su historia personal y cómo sus raíces son parte esencial de quien es hoy. También, se refirió a su familia, a la importancia del vínculo con el capitán de la selección argentina y a la experiencia de criar juntos a sus tres hijos en distintas partes del mundo. Asimismo, compartió detalles sobre su presente laboral, sus nuevos proyectos y la forma en que encontró su propia voz en el universo de la moda. Por otro lado, la producción fotográfica, a cargo de Lucas Ricci, acompañó la nota con imágenes tan potentes como elegantes, que reflejan esa mezcla de cercanía y sofisticación que hoy definen a Antonela."Todo esto es nuevo para mí. Es de a poquito ir animándome. Estoy en ese aprendizaje conmigo misma, rompiendo mis propias barreras", confesó al inicio de la entrevista y dejó en claro que abrir las puertas de su intimidad no es algo a lo que esté acostumbrada. De hecho, tanto ella como Messi siempre se caracterizaron por mantener un perfil bajo y evitar la exposición innecesaria. Sin embargo, esta vez eligió compartir un poco más de su mundo.A lo largo de la charla, Antonela también se sinceró sobre lo difícil que fue dejar su hogar en Rosario a una edad tan temprana. "El irme de casa tan chiquita fue complicado y, aparte, en ese momento no había la conexión que hay ahora. Sin mi familia ni mis amigas, todo era nuevo, otras costumbres, no conocía nada", recordó. Si bien con el tiempo logró adaptarse a su nueva vida, explicó que sus primeros años en Barcelona no fueron fáciles, sobre todo porque vivían lejos del centro, "en medio de una montaña", lo que intensificaba la sensación de desarraigo.Aun así, tanto ella como el campeón del mundo siempre buscaron mantener vivas sus raíces. "Cada vez que podemos nos vamos a Rosario, no soltamos", expresó con firmeza; y agregó: "Nunca dejamos de tener nuestras raíces muy adentro nuestro. Nos fuimos pero seguimos estando. Ya sea tomando un mate, mirando los canales argentinos, de alguna forma siempre intentamos estar conectados con Argentina, con nuestra familia, con nuestra gente".En la entrevista, Roccuzzo también habló desde el lugar más profundo de su presente: la maternidad. Con total honestidad, admitió que le resultaría difícil aceptar que alguno de sus hijos decidiera irse de casa a una edad temprana, tal como hizo ella. "Hoy, siendo mamá, yo creo que si Thiago, que es el más grande, me llega a decir que se va, no sé qué haría", confesó. Además, explicó que su vida gira en torno a sus tres hijos y remarcó la importancia de mantener una dinámica familiar sólida: "Somos una familia supernormal, muy unida y somos un equipo, y hay que ir para adelante apoyándonos entre todos".A modo de cierre, reflexionó sobre la educación que intenta darles a Thiago, Mateo y Ciro junto a Lionel Messi, enfocada en el respeto, la humildad y los valores con los que ellos mismos fueron criados. "Quiero que mis hijos tengan buenos valores, que sean respetuosos con las personas, que valoren las cosasâ?¦ Es fundamental que sepan que no somos más que nadie", expresó. Además, con los chicos más grandes y una vida más organizada, Antonela contó que ahora se siente en un gran momento para asumir nuevos desafíos, como convertirse en la imagen de reconocidas marcas internacionales.

Fuente: Infobae
19/05/2025 02:00

"Lo importante no es solo lo que haces, sino qué tan bien lo sabes contar": Isra Bravo, el copywriter que logró un negocio millonario enviando un email diario

En La Fórmula Podcast, el reconocido copywriter hispano compartió estrategias para construir una marca personal fuerte y mejorar las habilidades de negociación. Por qué cree que vender "es lo mismo que vivir"

Fuente: La Nación
15/05/2025 11:36

"La pensé después de un intento de suicidio": tiene 18 años y creó una plataforma para que los chicos puedan contar sus problemas

El día que todo cambió fue un jueves. O al menos así lo recuerda Valentín De Antonio, que tenía 13 años e iba a segundo año de un colegio secundario de la ciudad de Mendoza. Era cerca del mediodía y estaba sentado frente a la computadora en una videollamada con varios compañeros. Faltaba un ratito para que se hiciera la hora de salir para la escuela pero estaban terminando de preparar una presentación de geografía que tendrían que exponer esa tarde. Mientras ajustaban los últimos detalles, a todos les empezaron a llegar decenas de mensajes de otros chicos del colegio con una noticia estremecedora: una chica de su mismo año que iba al turno mañana había intentado suicidarse. Al contrario de lo que Valentín y sus compañeros pensaron que pasaría, las clases no se suspendieron. Sin embargo, profesores y preceptores dedicaron toda la tarde a "hablar del tema". "Fue terrible. El colegio nunca había estado tan callado y el ambiente era pesadísimo. Muchos lloraban incluso", recuerda el joven, que ahora tiene 18 años. "Queremos espacios de escucha privados y seguros" y "No subestimen al alumnado". Esas fueron las dos consignas por las que los estudiantes se juntaron a reclamar al día siguiente. "A veces, cuando presentabas un problema, te decían que querías llamar la atención. Y bueno, después eso puede derivar en una tragedia", dice Valentín sobre el segundo reclamo.Durante las siguientes dos semanas, cuenta, la escuela organizó algunos talleres pero nunca volvieron a trabajar sobre el tema. "El suceso no cambió nada la forma de abordar las problemáticas en la escuela, por eso entramos en juego nosotros, para ofrecer una respuesta a esos reclamos desde la tecnología", asegura Valentín. Lo que hizo junto a un amigo también adolescentes fue desarrollar una plataforma que a los estudiantes les permite avisarles o advertirles a las autoridades sobre casos de bullying, ciberbullying y problemas de salud mental como la depresión o ideas de muerte.A la herramienta la bautizaron Qaizen y empezó a ser realmente útil. Ya la usan seis escuelas. Y en total, los directores de esos colegios recibieron mensajes de más de 100 estudiantes.Riesgo de suicidio: ¿dónde pedir ayuda?Un espacio de escuchaValentín aprendió a programar por su cuenta a los 12 años. Transcurrió la pandemia y pasaba todo el día en su casa en Mendoza Capital por la cuarentena. Se encerraba por horas en su habitación con una computadora vieja de su papá -la única que tenía a disposición- y buscaba cursos gratis en YouTube. En los comienzos, le entusiasmaba la idea de ser un hacker. No se imaginaba que apenas unos años más tarde desarrollaría una plataforma que, de alguna manera, lograría "hackear" la forma de abordar problemáticas relacionadas a la salud mental y al bullying en las escuelas.Motivado por el intento de suicidio de su compañera de colegio y los reclamos de los estudiantes y con muchísimas ganas de poner en práctica todo lo que había aprendido en el último tiempo, en diciembre de 2022 Valentín decidió que había llegado la hora de empezar un proyecto propio. Llamó a Matías Cúneo, otro chico de 15 años con el que tenía un amigo en común, y se embarcaron en el desafío."Estuvimos todo el verano encerrados, programando. Empezábamos bien temprano, frenábamos para almorzar y seguíamos hasta la madrugada. Tomamos litros y litros de café", cuenta el joven, a quien lo motivaba que Qaizen funcionara como el espacio de escucha que tanta falta hace en las organizaciones pero especialmente en las escuelas.Durante los próximos dos años probaron la plataforma en varias escuelas y ya está disponible para cualquier empresa o institución que quiera adquirirla. "Queremos lograr un cambio cultural y darle la importancia que realmente merece al bienestar, y eso incluye a la salud mental", explica el joven."Muchas organizaciones no generan la cercanía y la confianza suficiente para que las personas se animen a contar sus problemas, entonces se agravan y terminan en situaciones que van desde algunas más pequeñas como el ausentismo hasta otras más grandes, como lo es un intento de suicidio", agrega Valentín. En abril, el chico de 18 años expresó estas mismas ideas frente a más de 12000 adolescentes en el escenario del Movistar Arena, que compartió con Franco Colapinto y Nicki Nicole en un evento organizado por Endeavor Argentina."En el colegio tuve problemas y terminé afectada. Es muy importante que alguien piense en ideas para ayudar a la salud mental"; "Mi hijo tuvo que dejar el colegio por el bullying que recibía, deberían dar charlas de prevención en todos los colegios" y "Me acordé de una excompañera que tuvo un intento de suicidio cuando nadie sabía que estaba mal" son solo algunos de los mensajes que llegaron a su casilla de Instagram después de ese evento, junto con agradecimientos por haber desarrollado la plataforma.Bullying y ciberbullyingLa escuela Dr. José Vicente Zapata, en Mendoza, tiene más de 100 años y 1000 alumnos y es una de las seis de la provincia que ya usa Qaizen. Cada alumno de la escuela puede entrar al sitio web de Qaizen desde cualquier dispositivo e ir a la sección de "informar". Allí encontrará un cuestionario que cada escuela puede personalizar con algunas preguntas sobre la situación que el estudiante está atravesando y lo que está sintiendo, para poder expresarse por escrito. "Cuando se trata de salud mental, los espacios de escucha son fundamentales. Por eso, la plataforma es muy útil para que los alumnos que son más tímidos o vergonzosos y no se animan a contar lo que les está pasando en persona puedan hacerlo", explica Claudio Peña, director de la institución y quien recibe y lee cada uno de los textos que le llegan a través de Qaizen. Son entre 10 y 15 por semana y en general tienen que ver con casos de bullying o ciberbullying, dos problemáticas que la escuela se ha comprometido a intentar eliminar."Durante mi etapa en la escuela, el bullying era parte de la rutina, algo de todos los días que estaba normalizado tanto por los profesores como por los alumnos. Lo mismo con las ideas de muerte, era raro que nadie en el curso tuviera", cuenta Valentín. Como reveló recientemente una investigación de LA NACION, las escuelas suelen quedar a la deriva frente a la violencia o las problemáticas de salud mental.Al principio, a Valentín le tocó ir a tocar la puerta de distintas escuelas para ofrecerles usar la aplicación, que seguía en etapa de prueba. Les contaba a las autoridades, entusiasmado, que podía servir para detectar casos de bullying o depresión, pero "eran temas que ellos no tenían en agenda". "No se querían vincular con temas sensibles con los que, en verdad, tendrían que haber estado vinculados. Pensaban que se iban a llenar de casos pero la idea no era esa, sino detectar los que ya había e intentar disminuirlos", señala Valentín. La primera vez que probaron Qaizen en una escuela, con un grupo de 33 chicos, llegaron 20 informes. "Hablaban del sentimiento de soledad, de bullying y hasta de autolesiones", cuenta.Cuando iba al colegio, Valentín se sentía lejano a la institución, no percibía que hubiera un lugar seguro al que los estudiantes se animaran a ir a contar sus problemas. "No te daban bola cuando más lo necesitabas", asegura y agrega: "La falla está en que la mayoría de las veces el alumno recurre al gabinete cuando el tema ya explotó. Por eso es importante detectar los casos a tiempo y hacer prevención". Y eso es lo que, de la mano de Qaizen, sueña con ayudar a resolver.Más informaciónSi querés saber más sobre los signos de alerta y cómo actuar cuando un adolescente tiene ideas de muerte o pensamientos suicidas, podés entrar a esta guía para padres que LA NACION armó con un equipo de especialistas.Para conocer más sobre Qaizen, podés acceder a su sitio web.

Fuente: Infobae
15/05/2025 09:03

Edison Alcaide habló de la serie basada en el asesinato de Jean Charles de Menezes: "Queríamos contar la verdad"

Entrevistado por Esquire, el actor brasileño recalcó la importancia con que la producción aborda la historia de la víctima. El objetivo del relato es corregir malentendidos históricos y reivindicar la memoria del joven asesinado en 2005

Fuente: Página 12
12/05/2025 00:01

"Soy actor y quiero contar esta historia"

Palma asume en su piel tantos colores como dolores y alegrías siente, en un nuevo unipersonal que presenta este miércoles.

Fuente: Perfil
11/05/2025 03:18

"No podíamos tener miedo de contar miserias"

El actor y galán, hoy se subió a dos escenarios con propuestas bien distintas. El unipersonal Caer (y levantarse) en El Picadero, e integra el elenco de Sansón en las islas, en el San Martín. Aquí habla de su nueva etapa como intérprete. Leer más

Fuente: Clarín
09/05/2025 13:36

Belu Lucius generó preocupación al contar que padece una enfermedad: "Me veo en el lugar de tomar una decisión"

La influencer se sinceró en las redes.Explicó que se sometió a estudios médicos y recibió un diagnóstico inesperado.

Fuente: Página 12
05/05/2025 19:33

Contar lo que es lo suburbano

Fuente: Perfil
02/05/2025 16:00

La importancia de contar con el certificado PyME: cuáles son los beneficios para el sector

La tributarista, Elisabet Piacentini, explicó que, "muchos creen que no tienen beneficios por ser PyME, pero muchas veces es simplemente por desconocimiento". Leer más

Fuente: La Nación
02/05/2025 12:18

Patricio Albacete y su libro: "Quería contar las bajezas a las que me sometieron"

Por qué ahora. Para qué volver sobre el pasado. Cómo fue el proceso de reconstrucción, cómo se dio el mecanismo de escritura. Algunas de estas cuestiones referidas a Mil batallas, su autobiografía, responde Patricio Albacete a LA NACION. Las razones profundas, no obstante, hay que encontrarlas en la lectura del libro, un recorrido minucioso por su trayectoria dentro y fuera de la cancha: desde cuando el rugby le permitió canalizar la rebeldía adolescente en sus inicios en Manuel Belgrano, pasando por sus proezas como una leyenda de Toulouse y el mejor segunda línea en la historia de los Pumas, hasta sus enfrentamientos con referentes de la selección, entrenadores y dirigentes. Aunque parezca un relato lineal, no se agota en los acontecimientos. Antes, permite desterrar la génesis de una forma de conducción que aún hoy persiste. Allí radica la verdadera respuesta a la disyuntiva inicial. "Ganó muchas batallas, pero perdió la guerra", comentó uno de los invitados a la presentación del libro, realizada la semana pasada en una librería en Palermo Soho, en referencia al costado más polémico de Albacete. En parte, la afirmación es cierta. El enfrentamiento con el poder le costó la marginación de los Pumas cuando todavía tenía mucho para dar y las negligencias dirigenciales que cuestionó se mantienen en la actualidad. En su defensa, aduce que no lo impulsaba una vocación de fama o arrogancia, sino la mera pulsión de actuar en concordancia con sus principios. Si fue una decisión acertada o no, sólo debe rendir cuentas a sí mismo. "No me arrepiento de nada. Volvería a hacer todo tal cual lo hice, porque fue para defender a mis compañeros. Si después había consecuencias y me suspendían, yo me hacía cargo", insiste Albacete. En la misma línea, aclara que no es una suerte de revancha lo que lo motivó a escribir este libro. "Quería contar las bajezas a las que me sometieron para que el lector entendiera mi forma de actuar. En realidad, el libro fue una idea de Ricardo Sabanes, dueño de la Editorial Club House, que me lo propuso cuando me retiré a fines de 2018. Me dijo que le interesaba contar mi historia y acepté. Hubo muchísimos inconvenientes en el medio, como la pandemia, cambios entre los que me ayudaban a escribirlo, el fallecimiento de Sabanes. Ahí hablé con Editorial Planeta y les encantó la idea. Seguí laburando con Marcos Caruso y terminó saliendo ahora".Radicado en Buenos Aires desde que dejó la práctica del rugby, Albacete vive en Retiro con su mujer, la exmodelo Pamela Pombo. A su regreso dirigió la primera división de Manuel Belgrano, pero hace un par de años se alejó. "Hoy mi relación con el rugby es sólo en carácter de columnista del podcast Try Convertido en LA NACION, que vuelve a mitad de año. Me gusta mirar los partidos que me interesan, sobre todo partidos internacionales. Trato de estar al tanto de la actualidad", cuenta. "El rugby me dio mucho más de lo que esperaba y yo le di todo lo que tenía. Al rugby no le puedo pedir nada más, y el rugby no me puede pedir a mí nada más, tampoco".-¿Cuáles fueron las primeras repercusiones del libro? -La verdad, todas buenas. Parece que gustó. Me dijeron de la editorial que está quinto entre los más vendidos. Obviamente, a mis amigos les gusta la parte del club, de mi familia, algunas anécdotas. La parte más conflictiva tiene mucho detalle. Es raro que no haya habido repercusión entre los que menciono, nadie dijo nada. Lo que pasa es que lo que yo digo lo tengo todo documentado. Si viene cualquiera y me dice que algo no fue así. "¿Ah, no? Miráâ?¦". Tengo todos los mails. -Todo está escrito con mucho detalle: desde los partidos, los campeonatos y las lesiones hasta las reuniones con tus compañeros o los dirigentes. ¿Te acordás de todo? ¿Llevás un diario o algún registro?-No, soy bastante memorioso, la verdad. Me pongo en tema y voy metiéndome en el recuerdo. Además, hubo un trabajo de archivo importante.-¿Y estás contento con el resultado final del libro? -Sí, está bueno. Es divertido. Creo que Marcos le agregó toda la parte emotiva, las descripciones de los lugares, citas de grupos de música que me gustan. Yo le dije que a mí no me interesaba hacer un libro donde sólo se hablara de rugby, de los premios, de los partidos, sino que el lector sienta que está metido en el relato. Incluimos algunas reflexiones y frases de autores que a mí me gustan. A mí me encanta Bielsa, por ejemplo. Otra de algún escritor francés. Cosas que le dan un toque distinto. -El libro parece que no tuviera filtro. Contás todo de manera muy frontal. ¿Hubo cosas que te guardaste? -Siempre hay cosas que uno se guarda. Lo que me deja tranquilo es que lo que escribí, antes lo hablé cara a cara con todos. Entonces nadie te puede decir que se sorprendió. Porque ya lo saben, lo hablé, lo discutí en su momento. Así que no creo que nadie pueda decir: "Qué raro, Pato nunca me dijo esto". Mentira. Yo quería contar un poco las bajezas a las que me sometieron. Yo quería contar todo eso para que el lector entendiera mi lineamiento. -¿Cuál era el límite? ¿Cuál era el criterio para decir esto lo pongo y esto mejor no? -Al principio había escrito un montón de cosas, pero dije: "No, saquémoslo". Tengo algunos audios y otras cosas, pero que tampoco valía la pena poner. Pongo textual lo que decían los mails, ya con eso tengo las pruebas suficientes como para justificarlo. El tema de los audios es más complicado, son más personales.-Hablás mucho de la capitanía: en Pumitas, en Toulouse -donde llegaste a ser el único capitán extranjero- y en los Pumas, donde muchas veces que eras subcapitán, o que ibas a ser capitán, y por distintos motivos nunca se dioâ?¦-No me nombran subcapitán. En la gira en la que todo el mundo daba por sentado que yo era el subcapitán, no nombraron subcapitán. Siempre había subcapitán y en esa no. Nombraron capitán solo, que era Corcho [Fernández Lobbe]. Por lo menos, raro. -Y después Hourcade te dice que te había elegido como capitán y la UAR no lo dejóâ?¦-Yo le digo: 'Entiendo perfecto, no hay problema, yo sé lo que dije, sé que tengo una relación de rispidez con la dirigencia y entiendo que te hayan bajado mi nombre'. Pero después no digas todas mentiras. Además yo no le había contado a nadie eso, se enteró la prensa a través de un dirigente. -Ahora a la distancia, ¿te habría gustado ser capitán? -Yo no tenía interés en ser capitán, tampoco es una deuda pendiente. El mejor reconocimiento que podés tener es el de tus compañeros, y hasta de tus rivales. Yo creo que el reconocimiento de mis compañeros lo tenía. Más allá de cualquier diferencia, nadie me discutía como jugador. Me daba bronca por ahí no ser capitán por temas políticos, o que los capitanes en su momento tenían conflictos de intereses. Corcho tenía a un hermano laburando en ESPN; el otro, no sé si no estaba en el Seven en ese momento. Entonces yo le dije: 'Corcho, si vos vas a agarrar la capitanía, defendé a los jugadores, defendé al equipo. Si tenés conflicto de interés, no agarres'. -Lo que se ve en el libro es que siempre sos muy exigente con todo. Primero con vos, hasta con tus entrenadores, tu preparador físico. Tenés una vara muy alta y esperás que todos estén a esa altura, y por ahí no todos son así. ¿Eso es lo que te lleva al conflicto muchas veces? -Sí, puede ser. Es que de alguna manera creo que había que vivirlo así. Al estar representando a tu país, con todo el sacrificio que implica, tenemos que ser todos exigentes, todos tirar para arriba, todos tratar de mejorar. Y por otro lado, la dirigenciaâ?¦ a mí no me importa cómo tiene que estar organizada, la estructura, el organigramaâ?¦ Pero a los jugadores que tienen que estar un mes en Buenos Aires entrenándose, dándoles las comodidades básicas, que puedan descansar, que puedan jugar bien.-En el resto de tu vida cotidiana, con tu mujer, con tu socio, con tus amigos, ¿sos igual de exigente? -Soy exigente, lo sé. Soy neurótico obsesivo, también lo sé. Me gusta hacer las cosas bien en mi vida en general. Trato de ser exigente conmigo mismo. Y puede ser que sea exigente con los demás también. No sé si soy igual de exigente con todos, pero conmigo sí. -¿Cómo es tu vida hoy?-Cuando me retiré lo primero que quise hacer fue recibirme. Yo le había dado la palabra a mi viejo que me iba a recibir. Después ya venía embalado con el estudio e hice un primer máster en Francia. Cuando llegué acá hice un máster en Banking y Mercados Financieros. También hice la formación de coach ontológico con Federico Aragón, de la Global de Coaching Federation. Es un tipo muy empático que logra llegar a tu fibra profunda. Tiene mucha experiencia, te identifica el problema enseguida y te entra en la fibra profunda donde te toca y muchas veces te hace emocionar, llorar, logra sacarte realmente lo que tenés adentro. Y después arranqué con algunos proyectos. Ya desde que estaba en Francia tengo una software factory en la que hacemos desarrollo de apps. Estoy construyendo en Pilar un complejo de departamentos premium. Y también estoy con los vinos 2456, con Euse, Manucho y el Flaco [Guiñazú, Carizza y Farías], con quienes tenemos bastantes proyectos: se han incorporado socios nuevos, lo que nos permite duplicar el volumen de producción y profesionalizar un poco la estructura, vamos a tener próximamente una casa receptiva, hemos comprado las primeras viñas propias y tenemos el terreno y el anteproyecto para hacer un hotel, spa, bodega de exhibición y restaurante en el Valle de Uco. -¿Qué hacés en tu tiempo libre? -Sigo yendo siempre al gimnasio. Voy con Pame, a ella también le encanta entrenarse, es profe, se entrena todos los días, tiene alumnos. Para mí es un cable a tierra, es el momento en que me despejo, pienso en otra cosa, gasto energía. Ahora no voy hace un tiempo porque tengo dolores en los hombros: tengo tres operaciones en un hombro, dos en otro. Después, me gusta leer bastante. Ahora, por ejemplo, estoy leyendo Los líderes comen al final, de Simon Sinek. Me gustan esos libros que son un poco de finanzas, un poco de coach de vida como Ray Dalio, Zig Ziglar. Hoy estoy aprovechando mucho la vuelta a la Argentina. Me gusta estar con mi mujer, disfrutar el tiempo libre, ir a cenar, juntarme con amigos.-¿A Toulouse volvés seguido? ¿Extrañás?-Volví hace cuatro o cinco años. No extraño nada, cero. También acompaño mucho a mis viejos, que están grandes. Tratamos de pasar a verlos una vez por semana para ver cómo están, acompañarlos, que era algo que cuando estaba en Francia me atormentaba un poco.-En el libro también hablás mucho de los golpes, las lesiones, el dolorâ?¦ ¿Qué secuelas tenés en el cuerpo? ¿Cómo te afectan en la vida cotidiana?-Sí, tengo dolores. Los hombros los tengo destruidos y no los termino de recuperar del todo. No me puedo poner un saco solo, por ejemplo, me cuesta ponerme una mochila. No tengo movilidad, no tengo rotación externa. -¿Y la cabeza? En el libro hay una sola conmoción que contás, en la final de la Copa de Europa. -Tuve algunas conmociones, pero tampoco tantas. Habré tenido cinco o seis. No me dejaron secuelas. -¿Viste la entrevista a Chabal, que dice que no recuerda nada? ¿Qué opinás?-Me pareció raro lo de Chabal, no sé por qué salió a decir eso. Estuve hablando con algunos amigos de Francia y me contaron que podría haber otras causas también. No creo que sea por plata, porque hizo muchísima guita siendo la imagen del rugby francés durante años. Sí entiendo lo que puede contar él, porque en esa época de verdad te golpeaban, quedabas destruido en el piso y te volvían a meter en la cancha. No existía el protocolo de conmoción. Si vos decías 'estoy bien', te metían igual. Me acuerdo que Tití [Dusatoir], jugando contra Clermont, se come un golpazo tremendo de Davit Zirakashvili, se levanta y queda estúpido, se para, se vuelve a caer; la defensa estaba acá y él se va corriendo para el otro ladoâ?¦ En el momento te asustás, después en el video del lunes estábamos llorando de la risa.

Fuente: Página 12
02/05/2025 00:10

Diez años de Chirimbote: contar otras historias

Se cumple una década del nacimiento de la editorial que creó, entre otros hitos, a las Antiprincesas. Las ideas y los proyectos que sus creadores imaginaban allá por 2015 se plasmaron de manera autogestiva y colectiva, convencides de que la industria cultural dominante no contemplaba las inquietudes de las infancias y sus miradas sobre la vida y el mundo.

Fuente: Página 12
30/04/2025 21:35

"Camelot fue tan icónico que siempre hay algo para contar"

En cinco episodios bajo el título ¿Dónde está Gerardo? Y la leyenda de Camelot Cómics Store, Camilo Genoud revisita lo que volvió mítico al local y vuelve sobre la misteriosa figura de su dueño, el célebre Gerardo Busto.

Fuente: Clarín
26/04/2025 11:00

Martín Caparrós toma la voz de Martín Fierro para contar, con rima, la vida de José Hernández

El escritor argentino se anima a tomar el poema nacional y reformularlo para contar otra historia.Con el subtítulo "La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro)" propone una revancha.Clarín publica acá los primeros versos e lustraciones de Rep, para un libro audaz, irreverente y, sobre todo, divertido.

Fuente: La Nación
23/04/2025 01:00

La importancia de contar con una agencia nacional de salud

¿Es razonable que en cada cambio de administración política estemos reconfigurando nuestro sistema de salud con un espíritu "refundacional"?; ¿es razonable que se tomen decisiones importantes en políticas de salud sin consultar a las instituciones representativas de los actores del sistema de salud? Abordar el tema de la salud choca contra una realidad cultural, dado que no es prioritario en las agendas políticas (cualquiera sea su signo) y, como lo ha señalado con acierto Carlos Vasallo Stella, tampoco parece haber alcanzado un estatus de preocupación social extendida al nivel de lo que sucede con la economía y la seguridad. No se trata aquí de proponer una reforma del sistema de salud (largamente postergada e imprescindible) sino de sugerir un instrumento que, en el camino hacia ese objetivo, permita diseñar y establecer políticas de Estado de salud que sean consensuadas con todos los actores y expertos involucrados en este tema. El otro aspecto importante de la iniciativa es contar con un ámbito institucional que sea independiente de la administración política de turno para que las decisiones sean sustentables en el tiempo y no estén condicionadas por los vaivenes electorales que nos hacen oscilar entre sesgos ideológicos contrapuestos y circunstancias coyunturales de gran volatilidad. La propuesta es denominar a ese organismo Agencia Nacional de Salud. En estas páginas esbozamos con el doctor Agustín Iglesias Diez esta idea hace más de 4 años, pero bajo la denominación de Consejo Asesor. Los hechos han demostrado que hubiera sido muy útil tanto para la administración anterior como para la actual haber contado con una agencia de las características que se propone en este artículo. Del seno de esta agencia surgiría en forma racional y natural la mejor reforma posible al sistema de salud, dado que sería el resultado de la opinión de los expertos y los actores que están inmersos en el sistema.Como sabiamente lo expresó el doctor Aldo Neri, la mejor estrategia para superar lógicas resistencias al cambio y sobrevivir a conflictos de intereses sería aplicar un "gradualismo bien administrado" para lograr un sistema de salud superador. El perfil de la nueva agencia debería ser el de un organismo descentralizado de la administración pública nacional, con un régimen de autarquía económica y financiera. Sus decisiones deberían ser obligatoriamente consideradas por lo que podríamos denominar "la rama política circunstancial" de la salud conformada por el Ministerio de Salud de la Nación y el conjunto de ministros de Salud de las 24 jurisdicciones que integran el Consejo Federal de Salud (Cofesa) sumado al Consejo Federal Legislativo de Salud (Cofelesa) integrado por las comisiones de salud legislativas. De la interacción de la agencia con las estructuras políticas surgirán indudablemente resoluciones de calidad superior, sustentadas en un consenso amplio. Los objetivos de la agencia y del Ministerio de Salud serían claramente complementarios y no excluyentes. Las actuales autoridades tienen un contexto óptimo para abordar esta iniciativa estructural, dado que la sociedad está ávida de cambios racionales en la administración de los recursos públicos. Las políticas de Estado en salud requieren, para lograr un diseño sustentable en el tiempo, una mirada equilibrada entre la gestión política circunstancial y la de los actores del sector, dado que es un tema cruzado por intereses muchas veces contrapuestos. La interacción de ambas perspectivas resulta imprescindible: la perspectiva técnica del largo plazo (la agencia) y la perspectiva coyuntural (la administración política de turno). Sin un acceso equitativo a un cuidado de la salud de calidad es impensable convertirnos en un país desarrollado.El derecho a la salud fue definido en la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 en los siguientes términos: "el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano". La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) se refiere al derecho a la salud como parte del derecho a un nivel de vida adecuado. El logro del objetivo de "salud para todos" -lema de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud de Alma Ata, 1978-, depende del compromiso de considerar la salud como un derecho fundamental. En la Argentina, la Constitución Nacional de 1994 en su art. 75, inc. 22, otorga jerarquía constitucional a todos los tratados internacionales referidos al derecho a la salud suscriptos por nuestro país. Un documento del grupo PAIS (Pacto Argentino por la Inclusión en Salud), organización interdisciplinaria de primer nivel enfocada en el sistema de salud, cuyo presidente es el doctor Adolfo Sánchez de León, expresa acertadamente: "La salud es un derecho inclusivo que se extiende no sólo a una atención médica oportuna y apropiada, sino también a los determinantes sociales de la salud (condiciones ambientales y laborales saludables). Otra importante organización de expertos en salud pública de imprescindible consulta y referencia es el Grupo Medeos, coordinado por el académico Jorge Neira. Se trata del capítulo de políticas públicas de salud del Foro para el Desarrollo de las Ciencias presidido por el doctor Miguel Ángel Secchi. En un documento emitido por el grupo Medeos se enfatiza: "Partimos de la premisa de que cualquier reforma o modificación sanitaria en la Argentina requiere del consenso previo de los actores del sector". ¿Cómo debería estar constituida esta Agencia Nacional de Salud? La deberían integrar los representantes de todas las sociedades científicas del equipo de salud, de las instituciones universitarias de todas las profesiones que integran el equipo de salud, de las organizaciones de sanitaristas y economistas de la salud; de los directivos de las diferentes cámaras de financiadores e instituciones prestadoras de la salud, de las obras sociales, de las asociaciones gremiales del sector, de la industria vinculada a la salud y de las asociaciones de pacientes. Cada tema a tratarse merece y requiere la opinión de los actores directamente involucrados, para evitar el absurdo de que quienes deberían haber sido consultados se enteren con las decisiones ya consumadas. Esto ha generado múltiples marchas y contramarchas a lo largo de décadas. La Argentina es un país federal en el cual las provincias no delegaron en el gobierno nacional las atribuciones vinculadas a la salud. Esto implica aspectos como el poder de policía sanitaria (habilitación de establecimientos) y la matriculación de médicos y demás profesionales del equipo de salud. En ese contexto de organización político-administrativa, el Cofesa, bajo la rectoría del ministro de Salud de la Nación, sería el interlocutor "político" imprescindible para interactuar con la Agencia Nacional de Salud. Las actuales autoridades nacionales han respetado el saludable ejercicio de reunirse periódicamente con el Cofesa. La interacción de este organismo político con la Agencia Nacional de Salud permitiría delinear políticas de Estado en salud de mayor consistencia que las eventuales políticas de gobierno en salud condicionadas por la coyuntura de cada administración política. Diseñar políticas de Estado en salud significa disponer de una "hoja de ruta" que permita una planificación previsible a largo plazo y optimizar el uso de recursos. El "principio de escasez", tal como nos enseñó Vasallo Stella, está íntimamente vinculado a un problema que excede nuestras fronteras, dado que los recursos en salud son limitados y "nunca serán suficientes para poder cubrir todas las necesidades"; por lo tanto, "la escasez obliga a priorizar las necesidades o metas para permitir la sustentabilidad del sistema". Es hora de disponer de un instrumento imprescindible en materia de toma de decisiones en salud. La futura Agencia Nacional de Salud, debería tener la posibilidad de generar en forma autónoma, iniciativas de consideración obligatoria por parte de la administración política de turno. Crear una Agencia Nacional de Salud sería un paso en la dirección correcta hacia un país previsible y desarrollado en el cual cada ciudadano tenga el cuidado de su salud garantizado y, sobre esa base, la posibilidad de concretar todas sus potencialidades. No hay nada más liberal que eso.Profesor consulto de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA), primera cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas (UBA)

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Lali Espósito sorprendió al contar la extraña relación entre una canción de su nuevo álbum y un hincha de Huracán

A días del lanzamiento de No vayas a atender cuando el demonio llama, su nuevo álbum, Lali Espósito visitó Nadie dice nada (Luzu TV) y contó detalles del sexto disco que presentará el próximo martes 29 de abril. Durante su participación en el ciclo de streaming, sorprendió al revelar cuál de todos es su tema favorito y por qué. Se trata de "Lokura", el segundo tema que compone el nuevo trabajo de la artista. "Es una historia de mi infancia. Es mi primer amor platónico, era barra de la hinchada de Huracán. Yo crecí en Parque Patricios, donde es Huracán, a cinco cuadras de la cancha. Y Lokura era un personaje muy mítico del barrio, un bombonazo mal", comenzó diciendo.Al escucharla, Soledad Pastorutti le preguntó si se trataba de alguien que estaba en la barra brava. "Era un barra muy peligroso y a la vez muy amoroso. Muy personaje de barrio, viste. Si se tiene que cag*** a trompadas, se ca** a trompadas y si tiene que defender lo suyo lo hace. Él te generaba un respeto y un miedo y yo moría de amor, muchísimo por él", contestó. En ese sentido, comentó que para ella, Lokura era "Brad Pitt". "Era precioso, me llevaba muchísimos años y mi amor por él era una idea en mi cabeza. Todas morían por él. Entonces hice una canción muy especial dentro de este álbum, te diría de mis favoritas, que habla de esa historia, de eso que pasaba en mi cabeza, de esa historia de amor. Se llama Lokura por él", explicó.Luego, la ex Casi Ángeles sorprendió al mencionar que hacía poco que el hombre había fallecido. "Me enteré hace poquito. No llegó a escucharla, me apena de verdad porque me entusiasmaba la idea de que él sepa", sostuvo, con congoja. Entre risas y para quitarle dramatismo al momento, Martín Garabal, lanzó: "Por un lado, mejor para Pedro Rosemblat (novio de Lali) porque por ahí Lokura se apersona con un ramo de flores y dice: 'Me encantó la canción. Estoy para vivir esa historia'"."Hay muchas historias así en este álbum, por eso decía que es muy identitario porque siento que habla mucho de mí, pero obviamente genera mucha empatía con quien ubique eso que estoy describiendo. Esa vida de barrio, esa vida donde yo crecí... Había muchos otros personajes en Parque Patricios, pero él era muy importante para mi construcción de la infancia", concluyó la actriz. Cabe recordar que No vayas a atender cuando el demonio llama será presentado en el estadio de Vélez Sarsfield, donde tiene programados tres shows, dos con entradas agotadas. Es el mismo lugar en el que en 2023 se convirtió en la primera artista femenina argentina en agotar ese tipo de recinto.La cantante compartió con sus fanáticos la portada y contratapa del disco a principios de este mes. La dirección artística fue desarrollada de manera conjunta por la propia intérprete y su primo, Lautaro Espósito, mientras que la dirección creativa estuvo a cargo de Pablo Cerezo."Popstar", "Lokura", "No Me Importa", "Plástico", "Tu Novia II", "Morir De Amor", "Mejor Que Vos", "No Hay Héroes", "Sensacional Éxito", "Sexy", "Fanático", "Perdedor", "33", "Pendeja" y "Fin De Transmisión", son los 15 temas que lo componen.

Fuente: Infobae
17/04/2025 10:58

Vinculan a proceso a cuatro personas por contar con arsenal ilegal de las Fuerzas Armadas en Chihuahua

La Guardia Nacional encontró armas exclusivas de las Fuerzas Armadas durante un operativo en el municipio de Aldama

Fuente: Perfil
16/04/2025 14:18

Soledad Carrizo sobre $Libra y el Congreso: "Si esto se convierte en un circo, no van a contar con nosotros"

La diputada radical integra la comisión investigadora del escándalo $Libra, vinculado a una criptomoneda y al entorno de Javier Milei. En esta entrevista, expuso su postura frente al ofcialismo, a los límites del Congreso y a la interna de la UCR cordobesa. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 09:21

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: "Puede siempre contar con Colombia"

El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Fuente: Infobae
13/04/2025 14:09

Melissa Lobatón aclara rumores de embarazo y sorprende con noticia: "Les puedo contar sobre mi bebé"

La hija menor de Melissa Klug sorprendió en sus redes sociales al hablar de este tema, luego de que se especulara que está esperando a su primer hijo

Fuente: Clarín
10/04/2025 11:36

El Vaticano revela la foto de Francisco con Carlos y Camilla, y crece la esperanza de contar con el Papa en Semana Santa

Los peregrinos esperan encontrarlo en alguna de las ceremonias. El encuentro con los reyes de Inglaterra ayudó a impulsar la imagen de un pontífice en buena recuperación.

Fuente: La Nación
09/04/2025 17:18

Como no tenía agua en su casa, cargaba bidones en su trabajo y los trasladaba 48 kilómetros: "Contar mi historia cambió la vida de mis hijos"

Hasta hace pocos días Yésica Oviedo, una empleada doméstica de 38 años, cada vez que iba a la ciudad de Buenos Aires a trabajar como empleada doméstica, juntaba agua en botellas y bidones para la vuelta. Esto era así porque donde vive, en Sol y Verde, un barrio humilde de José C. Paz ubicado a unos 48 kilómetros de CABA, no hay agua de red. Allí se mudó hace cinco años con sus cuatro hijos, de entre 11 y 19 años, tras separarse de su expareja, un hombre que la golpeaba y le causó una parálisis en la mitad de su cuerpo. A pesar de las muchas carencias de su nuevo hogar (una casilla de madera sin baño, en un barrio de calles de tierra, sin cloacas ni acceso a transporte público), es en donde pudo y decidió empezar de cero y darle calidad de vida a sus hijos. Yésica decidió contar su historia en LA NACION hace dos semanas. Y su presente empezó a cambiar vertiginosamente. Con mucho esfuerzo y la ayuda de una ONG, Yésica y sus hijos hoy cuentan con agua en su vivienda y un baño. Quien más la ayudó es Módulo Sanitario, una organización que lleva construidos 1600 baños en 50 barrios vulnerables de 10 provincias del país."Este año pude ir mejorando la vida de mi familia y pienso seguir esforzándome, aunque a veces todo es cuesta arriba", le cuenta a LA NACION Yésica y advierte: "Pero en el barrio todavía hay muchos adultos y niños que no tienen algo tan básico como agua y baño". View this post on Instagram A post shared by FUNDACION LA NACION (@fundacionlanacion)Desde la realidad de su barrio, Yésica habla sobre carencias básicas que afectan a gran parte del país. El 10,3% de los argentinos no tiene acceso al sistema de agua corriente (unas 4,5 millones de personas), según datos del Indec del primer semestre de 2024. De acuerdo con AySA, la operadora de servicios de agua y saneamientos, en José C. Paz "se mejoró la calidad del servicio en las áreas ya servidas, pero no se desarrollaron obras de expansión de los servicios". No obstante, el barrio Sol y Verde de esa localidad no cuenta con redes de agua potable de AySA y "al presente la empresa no tiene ninguna obra prevista, ni iniciada en este barrio", informaron.Por otra parte, unos 900 mil niños, niñas y adolescentes en la Argentina crecen sin baño o tienen uno muy precario dentro o fuera de su casa, con un inodoro sin descarga mecánica de agua, sin conexión cloacal, ni lavatorio, ni ducha, ni agua caliente, ni luz, como lo expuso LA NACION en una investigación especial en base a datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Diferentes especialistas también señalaban que no acceder al agua, a la posibilidad de aseo, impacta directamente en la salud física y mental de las personas.El esfuerzo y la ayuda que dan frutosHace cinco años que Yésica y sus hijos viven en el barrio Sol y Verde. Antes vivían en Montegrande, en la casa de su expareja. Tras uno de los ataques que sufrió por parte de ese hombre, Yésica estuvo internada con un principio de ACV, no podía mover el lado izquierdo de su rostro y de su cuerpo. Cuando estuvo mejor, los médicos le recomendaron hacer sesiones de rehabilitación, pero solo pudo pagar la primera semana y continuó en su casa haciendo los ejercicios para recuperar la motricidad. En secreto, y aún conviviendo con su expareja, ella decidió ir juntando dinero de lo que cobraba en las casas de familia para comprar el pequeño terreno en José C. Paz. Cuando pagó el total del dinero, se mudó. Si bien tenía el apoyo de su madre, que se encuentra en San Vicente, y de su hermano, que trabaja haciendo changas y hoy vive con ella, atravesó una gran depresión. Las secuelas del maltrato y los golpes seguían latentes. "Pasa que el maltrato te hace sentir que no sos nada", explica. Pero se aferró a sus ganas de vivir para sacar adelante a sus hijos, "porque se merecen todo". Con el tiempo entendió que ella también era merecedora de una vida mejor. Por eso cuando supo de la ONG Módulo Sanitario y aplicó para ser beneficiaria. "Usábamos el baño de una vecina y en casa para asearnos nos arreglábamos con un balde. Era difícil porque a mi nena más chica le daba vergüenza ir, incluso una vez se enfermó porque se aguantaba las ganas". Yésica dice que sin la ayuda de las ONG que se acercan al barrio, como Módulo Sanitario, sería todo más difícil. Sin embargo, destaca, varias veces en la conversación, que ayudar no es dar todo de arriba, también incentivar el esfuerzo."Estoy muy agradecida porque tenés que pagar el 10% del costo del baño, eso ayuda a que una se esfuerce para salir adelante. A mi me ayudó porque hice un pacto para pagar una parte cada semana y si no llegaba me ponía a vender pan o galletitas. Ahora veo el fruto de ese esfuerzo", explica.Con su baño ya instalado, solo le faltaba el acceso al agua. Una de las familias para las que trabaja vieron el posteo de su historia en las redes sociales de LA NACION. Allí se pedía ayuda para que pudiera pagar la perforación del terreno y tener agua. Le preguntaron por qué no les había pedido a ellos el dinero y quisieron darle el costo total. Ella accedió a que le pagaran la mitad. "En todo lo que hacemos siempre tiene que haber una parte de esfuerzo personal. Son muy considerados siempre conmigo, conocen mi historia y me tienen mucha confianza", dice agradecida. El nuevo proyecto de YésicaYésica se levanta todos los días a las 4.40 de la mañana para llevar a sus dos hijas menores a una escuela en Palermo. Gino, de 17, va a una escuela técnica y Ximena, de 19, está por ingresar a una escuela nocturna porque quiere trabajar por la mañana para ayudar en la economía familiar. "Lo más importante es que estudien, eso se los digo siempre", cuenta.Luego de dejar a las más chicas en la escuela, va a trabajar a Palermo o Floresta, donde viven las familias que la emplean. Al terminar su jornada pasa a buscar a las pequeñas y como el viaje se les hace largo, hasta dos horas o más, las niñas aprovechan para hacer la tarea y a veces, irremediablemente, para dormir un poco. "Con suerte llegamos a las 9 a casa, pero estamos acostumbradas, porque no conseguimos vacantes en los colegios de José C. Paz". Esta mujer, de pelo corto, ojos grandes y sinceros, dice que está feliz porque de a poco ve cómo su familia progresa. Vuelve a hablar de su barrio. Dice que lo ve muy dejado de lado, sin seguridad, sin servicios y ve con preocupación que han cerrado muchos comedores. Entonces cuenta cuál es su nuevo proyecto. "Ahora que tengo agua y estamos mejor, quiero poner un merendero para que los chicos no estén dando vueltas en la calle y también tengan un espacio para que hagan la tarea, para apoyo escolar. Hay muchas necesidades acá de alimentación y educación", dice. En esta nueva etapa, su idea es abrir su casa los sábados y algún día de la semana en el que no trabaje. Sabe que su hermano la apoya y confía en que las madres del barrio le darán una mano: "Siempre alguien ayuda a ayudar porque todos queremos progresar, todos".Cómo colaborarMódulo Sanitario lleva construidos más de 1600 baños en 10 provincias. La ONG sostiene su obra gracias al trabajo de voluntarios y donantes particulares y empresas. Para apoyar su obra, podés:. Participar como voluntario en Buenos Aires, Córdoba y San Luis. Hacer posible su trabajo con una donación mensual. Sumar a tu empresa o pyme

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Cris Morena: el éxito de Margarita, su "Otro Mundo" y el deseo de contar su historia en una biopic

Dicen que a veces hay que perderse para encontrarse y ella sabe muy bien de que se trata eso. La primera vez que Cris Morena se alejó de la pantalla fue después de Casi Ángeles, cuando sufrió uno de los peores golpes de la vida como es la muerte de un hijo. Tres años después, volvió con Aliados, un claro homenaje a su hija Romina Yan donde se hablaba de otro plano y de esos seres de luz que venían a salvarnos.Después de este proyecto al que Cris definió en más de una oportunidad como "sanador", pasaron casi diez años para que la productora y directora vuelva a contar una historia. Sin embargo, su gran regreso triunfal fue con Margarita, un fenómeno que la rompió por la pantalla de Disney+ y Telefe, que agotó 14 Movistar Arena y que ya se prepara para lo que será la segunda temporada. "Ya tengo todo escrito, las canciones también. Mañana me voy cinco días a Uruguay a ver algunas locaciones que nos faltan", le cuenta la autora a LA NACION entusiasmada por lo que se viene.Mientras sueña con la posibilidad de una gira mundial, esta cazadora de talentos se prepara para las vacaciones de invierno y lo que serán los shows en Tecnópolis, un lugar donde el público podrá ver más de cerca a sus ídolos. "Va a ser fuertísimo y divino", anticipa. Y sabemos que no miente. Sus conciertos son de una creatividad y espectacularidad poco vista en el país. Como si esto fuera poco, la fundadora de Otro Mundo (una academia de talentos juveniles) acaba de unirse con Queen Juana para lanzar una cápsula de ropa inspirada en la serie del momento.-De tus series siempre quedaron prendas icónicas como las botas de pelo mágico, el uniforme de Rebelde Way, las polleras de Floricientaâ?¦ ¿cómo describirías esta cápsula de ropa inspirada en Margarita?-La ropa habla de la persona y yo quería que sea diferente, canchera, divertida. Que se la pueda poner una chica de 14 años y también yo y estar bien. Eso me parece que está buenísimo. Se viene todo a full en los colores que se van a usar este año: mucho blanco, negro y rojo; es divina.-¿Pudiste intervenir en el proceso creativo?-Sí, preparamos esta cápsula juntas con Susana, que es nuestra diseñadora de vestuario desde Jugate conmigo. Ellos nos fueron mostrando cosas que les gustaban y por donde querían ir y nosotras les dimos algunas ideas creativas que las supieron aprovechar muy bien.-En el verano, Margarita llenó 14 veces el Movistar Arena y ahora ya se están preparando para las vacaciones de invierno en Tecnópolis. ¿Va a ser el mismo show o habrá sorpresas?-Va a ser el mismo show con ciertos cambios porque es en otro espacio. Las plateas arrancan desde más abajo, no es como el Movistar Arena que están más lejos. Así que no me quiero ni imaginar todas las cosas que van a suceder porque los van a tener ahí cerquita a los chicos. Va a ser fuertísimo y divino. View this post on Instagram A post shared by Dale Play Live (@livedaleplay)-¿Y la segunda temporada?-Empiezo ahora. Mañana me voy a Montevideo a hacer el Page to page, que es la lectura página por página de cada libro. Eso no lo hace nadie, sólo yo porque soy muy meticulosa. Yo voy leyéndoles el libro y ellos me van preguntando. Me llevo a mi equipo de acá y trabajamos con todas las cabezas uruguayas de arte, luces, sonidos; somos como 60 personas. El rodaje va a ser allá de nuevo. Me voy cinco días a hacer eso y a ver algunas locaciones que nos faltan para arrancar. El resto ya está todo; las canciones de la nueva temporada también.-Después de Aliados estuviste bastante alejada de la pantalla. ¿Qué te hizo querer volver?-Estábamos en pandemia con mi hijo y charlando, charlando surgió. A la mañana siguiente, me levanté con la idea de Margarita. Mi creatividad no es pareja, es como que tengo flashes. Muchas veces de noche me da vueltas una cosa y a veces me levanto y la escribo y otras digo: "que me la acuerde, que me la acuerde".-Esto que, en cierta forma, es como una secuela de Floricienta, explotó. Erreway acaba de volver a los escenarios y está revolucionando todo. ¿Cómo leés este fenómeno?-Es una cosa maravillosa lo que está pasando. Yo creo que hay un emocional importantísimo. Con Telefe hicimos proyectos alucinantes e inolvidables que marcaron la infancia y la adolescencia de un montón de chicos; los hicimos con muchísima integridad, con muchísima verdad. Cuando arrancamos con Chiquititas era un momento donde no había nada para chicos y nosotros armamos unos decorados impresionantes. Fueron siete años haciéndola y después la hicimos para Brasil, para México. Después vino Casi Ángeles, Rebelde Way y curiosamente esa gente (aunque ya no son más niños) es la misma que hoy ve Margarita. Eso me hace muy feliz.-¿Cómo ves a la juventud hoy? ¿Sentís que desde los guiones tenés mucha más responsabilidad que antes a la hora de dar un mensaje? Me refiero a temas como el bullying, la salud mental, las redes sociales...-Yo siento que sí, hay mucha más responsabilidad pero no por el bullying sino por las redes sociales. Las redes han venido para quedarse y son maravillosas para muchas cosas pero tienen un nivel de malignidad que a mí me aterra. Me aterra pensar que hay tanta gente que no tiene nada que hacer y que se dedica a decir cosas malas de otros. No se me pasaría por la cabeza aunque a mí no me atraiga una persona o me haya hecho algo ponerlo en una red y hablar mal; no me nace. No entiendo cómo hay gente que le gusta lastimar al otro. Me parece increíble. Pienso con qué corazón escribís eso.-Esta época es muy diferente a la de Chiquititas o Casi Ángeles. ¿Tuviste miedo de que Margarita no funcione?-Imaginate que yo hago una serie que es absolutamente familiar, con canciones totalmente diferentes a las que se escuchan ahora, con una temática totalmente diferente; así que sí. Tenía mi resquemor al principio pero después dije: "Yo voy a hacer lo que siento que tengo que hacer. Lo que he hecho toda mi vida y lo que me sale de mi corazón". Y bueno, evidentemente era lo que estaban esperando porque es una gloria lo que está pasando. Y en todo el mundo porque ya está llegando a otros países.-¿Se viene la gira mundial?-Primero, vamos a hacer un Tecnópolis increíble y después saldremos al mundo de gira, aunque realmente no sé cuándo porque no tenemos tiempo (risas).-¿Qué significa Otro Mundo en tu vida, además de un gran semillero de artistas?-Armar Otro Mundo fue un sueño para mí. Es mi lugar mágico. Y que salgan de acá chicos para otras producciones como, por ejemplo, de Disney es un orgullo. Nos llaman de todos lados para pedirnos talentos; de hecho, tenemos gente haciendo protagónicos en España. Con el elenco de Margarita entrené un año con ellos, algo que nadie hace. Realmente tengo un equipo de chicos maravillosos. View this post on Instagram A post shared by Margarita Sitequiere (@margaritasitequiere)-Y también formaste artistas como Peter Lanzani o Lali Espósito que triunfan por el mundo. ¿Te emociona?-Ni te digo. Me emociona eso, que seguimos juntos y que los veo triunfar en el buen sentido de la palabra, triunfar como seres humanos además de como artistas. Cada uno en lo suyo y en su búsqueda.-Sos una gran creadora de historias. ¿Te gustaría contar la tuya en una serie?-Me han llamado para varios documentales y estoy pensándolo. Creo que sería bueno contar mi historia en serio.-¿Y cómo se llamaría?-¡Ay no sé! (piensa unos segundos). Creo que se llamaría Pasión, la pasión por continuar que siempre tuve en la vida.

Fuente: La Nación
08/04/2025 17:18

Yanina Latorre sorprendió al contar sobre qué escándalo mediático le preguntó Lionel Messi

Aunque Lionel Messi se mantiene alejado de los escándalos de la farándula y desde que comenzó a jugar al futbol se ocupó de resguardar su intimidad y la de su familia, eso no quita que esté al tanto de varias de las cosas que suceden en el mundo del espectáculo. ¿Quién reveló esto? Nada más y nada menos que Yanina Latorre. En la más reciente emisión de su programa Sálvese quien pueda (América), la conductora contó detalles de su encuentro con el campeón del mundo en Miami y recodó sobre qué tema el futbolista le pidió "información".En la emisión del lunes de Sálvese quien pueda, compartieron un fragmento de ESPN en el que Sebastián 'Pollo' Vignolo, Mariano Closs, Esteban Edul y Diego Latorre conversaban sobre la fiesta de cumpleaños de Yanina Latorre. Allí fue que Diego hizo un comentario sobre la intimidad del festejo y dijo que Marixa Balli no quiso cruzarse con Marcelo Tinelli.En el piso, Yanina no dudó en opinar de su marido y cómo abordaron el tema en el programa deportivo. "Esto es en defensa de nuestro rubro. Todo el mundo habla del chimento o del periodismo de espectáculo como un género menor. No hay nada más chusma -y con el perdón de los dos- que el periodista deportivo", dijo.En este sentido, afirmó que Vignolo le tiene "pánico" a ella: "Cuando empecé a escribir a Diego le decía: 'Tené cuidado con lo que vas a decir'. Porque a ellos no les gusta quedar mal con nadie". A su vez, dijo que a Mariano Closs le "encanta" el chimento "y se hace cargo". "Va más al frente, la banca", sostuvo. "La única vez que fui al programa del Pollo todos traspiraban y sufrían. Yo igual no soy boba, no los voy a meter en quil***os. Yo no soy jodida para esas cosas", afirmó Latorre.Una vez dicho esto, desde su lugar en el panel, Lizardo Ponce aprovechó para preguntarle si el futbolista también es "cholulo". "El jugador de futbol es lo más cholulo que hay", sostuvo Latorre y contó una anécdota con Lionel Messi. "Cuando fui a verlo a Messi en enero a Miami no le interesaba Diego ni nada, nos sentamos a hablar del Wanda Gate, ¡quería saber todo!", comentó a modo de dejar en claro que el futbolista tenía interés en saber la intimidad de la disputa entre Wanda Nara, Mauro Icardi y María Eugenia "La China" Suárez. "Cuando llegó a la casa me dice Antonela [Roccuzzo]: '¿Qué le hiciste a Lío que vino en modo LAM?'. El jugador de futbol es lo más chusma, ve todo lo que decimos", sostuvo la conductora.El encuentro entre Latorre y Messi tuvo lugar en enero, mientras ella se encontraba de vacaciones en Miami junto a su familia. La conductora, su marido Diego Latorre y sus dos hijos, Diego y Lola, fueron a las instalaciones de Inter Miami a visitar al capitán. Charlaron, se sacaron fotos y compartieron un momento divertido y relajado. Tras el encuentro, Yanina le contó a Ángel de Brito durante una transmisión de Ángel responde (Bondi Live) que Messi sabía todo sobre el Wanda Gate, que en aquel entonces estaba en pleno auge. Incluso afirmó que ella aprovechó para contarle varias primicias sobre el triángulo amoroso, las cuales posteriormente él compartió con su esposa.

Fuente: Página 12
07/04/2025 00:01

Contar la memoria para habitarla

El director Rubén Plataneo aborda el terrorismo de Estado durante la última dictadura y se descubre a sí mismo dentro de la película.

Fuente: Infobae
06/04/2025 23:19

El primer distrito de Lima en contar con alumbrado público sin electricidad durante la segunda mitad del siglo XIX

A principios de la década de 1860, las personas que permanecían en el malecón hasta el anochecer debían caminar por las oscuras calles del distrito, ya que no contaban con alumbrado público

Fuente: La Nación
05/04/2025 07:00

En el tembladeral, lo mejor es contar con una estrategia propia

El cambio de escenario global que se abrió esta semana con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar los aranceles de importación equivalentes a los que aplican otros países a los productos norteamericanos tiene un impacto sobre la agroindustria argentina.Aunque las medidas no van directamente sobre la oferta exportable argentina, que en más de un 60% se origina en el agro, la remezón del terremoto se siente en todos los rubros. La amenaza más cercana es sobre el mercado de granos. En el primer día tras conocerse las medidas, la reacción de Chicago fue bajista porque los operadores interpretan que China, uno de los principales destinos del aumento, tomará una represalia que afectará a las exportaciones estadounidenses. Esta película ya tuvo una primera parte durante la anterior gestión de Trump al frente de la Casa Blanca.La relación con Trump: comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados UnidosLos especialistas en comercio internacional advierten que otro posible efecto sea una recesión a nivel global por el entrecruzamiento de medidas y el incremento del proteccionismo. Si esto se confirma no es una buena noticia para la agroindustria argentina porque de lo que requiere es más apertura del comercio y no de restricciones. Un informe de la Fundación del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), elaborado por Maximiliano Moreno y Juliana Inda, explica que "estas escaladas proteccionistas no suelen ser situaciones positivas, al menos en el corto plazo" y recuerda que "normalmente suelen generar inestabilidad, incertidumbre, caída de los ingresos, menor demanda de productos, mayor competencia en mercados disponibles y, por ende, afectación de los flujos de comercio y de los precios de los productos agroindustriales".Aún así, también se abren otras posibilidades para explorar. Por ejemplo, el aumento de aranceles a los países del Sudeste Asiático, como Vietnam o Indonesia, podrían provocar represalias a la oferta norteamericana que la Argentina podría aprovechar, particularmente con el maíz o el trigo, por ejemplo.En el caso específico de la relación EE.UU.-Argentina, el trabajo del INAI recuerda que las exportaciones de productos agroindustriales tienen un promedio anual de US$2100 millones. "Si bien este valor es importante, se relativiza si tenemos en cuenta que somos el 24to abastecedor de esta clase de productos en el mercado de EEUU, dando cuenta de sólo el 0,8% del total importado", añade.Con un nuevo arancel de 10% los principales complejos alcanzados por la medida serían el frutícola, pesca, la miel, la carne bovina y la yerba mate, si se toman los cinco principales del agro. También están la forestación, el complejo oleaginoso, el maíz, el aceite de oliva y la forestación.Aquí la Argentina también podría encontrar una oportunidad si avanzan las negociaciones directas entre el presidente de los Estados Unidos y su par de la Argentina, Javier Milei, quien ya anunció su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con los EE.UU.Al mismo tiempo, Washington ya expresó su propósito de abrir las exportaciones de ganado en pie, reproductores, hacia la Argentina, trabadas desde la aparición de un caso del mal de la vaca loca en 2023.En todo caso, lo que las guerras comerciales dejan en claro es que lo mejor es tener una estrategia de inserción internacional de acuerdo al interés de la Argentina, con todos los instrumentos alineados, y no por el posicionamiento político de quien gobierne ocasionalmente. Un país que sostiene una política antiexportadora con la permanencia de impuestos a las exportaciones, como las retenciones, difícilmente sea visto como coherente cuando habla de libre comercio. Esto genera más incertidumbre que cualquier anuncio de Washington. Ese reclamo fue expresado anteayer por la Mesa de Enlace al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. En una reunión que mantuvieron con el funcionario, los ruralistas recordaron que, ante la inminencia de la siembra de trigo de la campaña 2025/26, es necesario que se defina si el nivel de los Derechos de Exportación (DEX) volverá al 12% el 1ro. de julio próximo o se mantendrá en el 9,5%.No es una extravagancia pretender que las decisiones de política económica se sintonicen, alguna vez, con los ciclos biológicos de un país eminentemente agroindustrial. Por supuesto que lo mejor que podría hacer el Gobierno es llevar a cero los DEX, pero mientras tanto, podría tener un gesto mínimo con la actividad que, ahora, genera la mayor cantidad de dólares de la economía.

Fuente: Infobae
04/04/2025 00:00

El Gobierno y la oposición se unen contra los aranceles de Trump: Sánchez espera contar con el PP para proteger a los sectores afectados

A diferencia de los desencuentros por el plan de rearme, Moncloa destaca la posición "razonable" de Feijóo, quien planteó una estrategia de país "única y coordinada", y criticó a Vox por su apoyo al presidente estadounidense

Fuente: Infobae
03/04/2025 09:20

Pedro Piqueras presenta su nuevo libro, 'Cuando ya nada es urgente': "Ha sido un parto lento, me costaba contar mi vida"

El veterano periodista se jubiló el pasado 20 de noviembre, tras 17 años al frente del informativo de Telecinco

Fuente: Infobae
02/04/2025 18:00

Viaje de influencers en polémica por publicidad en Machu Picchu: "Deben contar con una autorización", señala alcalde

El alcalde de la emblemática ciudadela, Elías La Torre, recordó que las películas filmadas en la ciudad imperial fueron autorizadas por el ente competente del Estado y todas deben pasar por el mismo procedimiento

Fuente: La Nación
02/04/2025 09:36

Sus dos hijos tienen autismo y él decidió contar su experiencia en un blog para concientizar

James Hunt solía pasar sus días viajando a Londres, donde dirigía una exitosa empresa de marketing. Pero, a sus hijos Jude y Tommy les diagnosticaron autismo cuando eran pequeños, y él tomó la decisión de cuidar de ellos, y de sus padres, a tiempo completo.James comenzó a escribir un blog sobre sus vidas hace nueve años y ahora tiene más de un millón de seguidores en las redes sociales. Aquí, en sus propias palabras, James habla sobre las esperanzas que tiene para el futuro de sus hijos adolescentes."Fue el período más difícil de mi vida"Cuando mi hijo mayor, Jude, era un bebé, gateaba lentamente y no respondía a su nombre. Solía â??â??mirar por la ventana, era bastante distante y estaba como en otro mundo. Su madre, Charlotte, mi exmujer, me planteó sus preocupaciones por primera vez cuando tenía ocho meses, pero yo pensé que se había retrasado un poco porque era prematuro.Fuimos al médico varias veces antes de que le diagnosticaran autismo en 2009, cuando tenía 18 meses. En ese momento, la información disponible era muy clínica; la mayoría de las cosas que leíamos provenían del sitio web del servicio de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) y de revistas médicas. Sentía que no podía asimilarlas y tenía muchas preguntas sin respuesta.Tres años después, Tommy pasó por el mismo diagnóstico a una edad similar. Sabía mucho más sobre el autismo que cuando nació Jude, pero los niños siempre fueron muy diferentes.No disfruté tanto del primer año de vida de Tommy como podría haberlo hecho porque pasé mucho tiempo observándolo y buscando señales. Alcanzó ciertos hitos mucho más rápido que Jude, pero no establecía contacto visual, se frustraba fácilmente y disfrutaba jugando solo.Casi al mismo tiempo, cuando Jude tenía cuatro años, comenzó a tener grandes crisis y se lastimaba físicamente. Jude no habla, por lo que le resulta muy difícil explicar qué le pasa. Ese fue el período más difícil de mi vida. Solía â??â??despertarse por la noche gritando y golpeándose. Afortunadamente, a medida que Jude se hizo mayor y aprendimos más sobre cómo satisfacer sus necesidades, mejoró mucho."Decidimos separar a los chicos"Lamentablemente, en ese momento, Tommy era un gran detonante para él porque era ruidoso e impredecible. Sus autolesiones lo asustaban, así que a menudo solíamos tener que mantenerlos separados.Lamentablemente, en 2016, mi esposa Charlotte y yo decidimos separarnos. Tomamos la increíblemente difícil decisión de separar a Jude y Tommy, y nos sentimos culpables, como si estuviéramos fracasando. Pero, Jude pasó inmediatamente a ser un niño diferente, podíamos sentir como se iba su ansiedad, así que sabíamos que era la decisión correcta.Vivo en un anexo en la casa de mis padres y ayudo a cuidar a mi padre, que tiene párkinson, y a mi madre, que tiene demencia, aunque ahora está en una residencia.Está frente a la casa de mi exmujer y me quedo con uno de los niños varias noches a la semana y luego nos cambiamos y me quedo con el otro. Ambos necesitan cuidados individuales y es imposible que vivan juntos. Nunca imaginás una vida así. No sé si algún día podrán vivir juntos, pero siempre serán parte de la vida del otro. Me gustaría poder estar con los dos al mismo tiempo y no tengo mucho tiempo libre, pero esto es lo mejor para ellos en este momento. Probablemente, hizo que ser padre soltero sea más fácil para mí porque nunca estoy solo. Su escuela los está ayudando a hacer más cosas divertidas juntos."Acabo de tener uno de mis mejores días con ellos"Jude tiene ahora 16 años y le encanta la música, así que hacemos largos viajes en coche escuchando la radio. Es uno de los pocos lugares en los que se siente seguro y puede relajarse Hubo momentos en los que estuvo demasiado ansioso para hacerlo y nos quedamos en casa, pero por el momento se encuentra bien.Tommy tiene 13 años y es descarado, travieso, divertido y siente curiosidad por todo lo que le rodea. Le encanta mirar libros y rompecabezas. No es totalmente verbal, pero utiliza un dispositivo de comunicación.Hace poco pasé uno de los mejores días que tuve con Jude y Tommy. En el pasado, cuando intentamos hacer algo para celebrar la Navidad, nunca fue bien, era demasiado abrumador para ellos. Pero, fuimos a ver a Papá Noel y creamos recuerdos muy especiales."Me conecté con gente de todo el mundo"Hace nueve años comencé a compartir historias de nuestras vidas en línea, en un blog semanal. Luego abrí cuentas en Facebook, Instagram y TikTok. Al principio, era una forma de mostrarles a mis amigos y familiares cómo era realmente nuestra vida. A Jude y Tommy les costaba ir a eventos sociales, así que dejamos de ir.Nunca pude encontrar las palabras para explicarlo y quería mostrarles lo orgulloso que estaba de ellos, así que comencé a escribir. Nunca me imaginé cuánto resonarían nuestras historias en los demás, o cuánto me ayudarían. Aprendí mucho más sobre el autismo, me conecté con personas de todo el mundo y descubrí una pasión por ayudar a otras familias. Tuve la suerte de poder ganarme la vida a través de las redes sociales. Tuve que dejar mi trabajo anterior para estar ahí para los chicos.El año pasado comencé una línea de ropa con mensajes positivos sobre el autismo, las discapacidades y la neurodivergencia. Me encanta recibir mensajes de personas que dicen que se toparon con alguien que usa una de las sudaderas con capucha y eso inició una conversación.Abrí una tienda en Burnham-on-Crouch donde almacenamos la ropa, envolvemos, empaquetamos y enviamos los pedidos. Es un lugar que la gente de la comunidad puede visitar, tenemos una sala sensorial en la tienda y muchos padres vienen a charlar un rato. Todos los que trabajan en la tienda son padres, cuidadores o personas autistas, por lo que pueden compartir sus experiencias con los clientes."Aprendí a apreciar las cosas sencillas"Siempre trato de concentrarme en lo positivo y no pensar demasiado en el futuro, pero hay días en los que mi mente se me va de las manos. Será un gran desafío cuando los chicos dejen la escuela cuando tengan 19 años. Eso da mucho miedo porque de repente tienes que confiar en un grupo de personas completamente nuevo.Hay una universidad a tiempo parcial a la que espero que puedan ir, pero es una gran incógnita y habrá que tomar decisiones importantes. Sentís que tenés que vivir para siempre para cuidar de ellos, y ese es el mayor temor de muchos padres.Jude y Tommy necesitarán apoyo durante toda la vida, y empecé a darme cuenta de que tal vez no siempre pueda proporcionárselo. No sé cómo será el futuro, pero sé que tengo que pensar en cómo ayudarlos a vivir de la forma más independiente posible y prepararlos para los días en los que no esté aquí.El autismo significó que tuvimos algunos de los momentos más altos y experimentamos algunos momentos más bajos de los que jamás hubiera imaginado. Me enseñó a apreciar y disfrutar las cosas simples y solo quiero que los chicos sean felices.Al recordar cómo me sentí cuando les diagnosticaron la enfermedad, me gustaría decirme a mí mismo que todo va a estar bien. Esos primeros años pueden ser una época muy aterradora y emotiva. Sientes que no tienes idea de lo que estás haciendo.No te lo guardes todo, buscá personas con las que abrirte. Tus amigos y familiares quieren ayudarte, pero aún no saben cómo hacerlo. Pasarás por los días más desafiantes y difíciles de tu vida, pero aprenderás mucho de tus hijos y tu amor por ellos te ayudará a superarlos.

Fuente: Perfil
01/04/2025 17:18

El grupo Boca de Gallo experimenta con los objetos para contar la historia de mujeres cercanas

En una propuesta única y diferente, Carolina Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno vuelven a sorprender al espectador con su nueva propuesta: Rastros del Gesto Analógico, que se presenta los domingos a las 20 en La Gloria. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 12:19

Maíllo (IU) cree que contar con el rey emérito para los actos de Franco sería un sarcasmo

Antonio Maíllo critica la "incoherencia" del PSOE al sostener una monarquía franquista y señala la importancia de la memoria democrática ante la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco

Fuente: Clarín
31/03/2025 07:00

Las primeras egresadas del Nacional Buenos Aires: "Fuimos valientes y estamos acá para contar la historia

En 1959, entró la primera camada de 25 mujeres a la institución.Cuatro de ellas volvieron ahora al colegio para un homenaje. Y compartieron sus sensaciones con Clarín: "No fuimos conscientes en ese momento del logro que alcanzamos".

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:11

Valentino Lázaro asegura tener pruebas a favor de Karina García, prometió contar lo que pasó con la relación de Laura González

El creador de contenido reaccionó a la polémica entre las participantes de 'La casa de los famosos Colombia 2' y aseguró que tiene información verídica de lo que sucedió

Fuente: Infobae
26/03/2025 01:00

Laura Pato, la diseñadora que tira de humor para contar el drama inmobiliario: "Hay pisos con la cama dentro de un armario o baños sin paredes, como en la cárcel"

Esta gallega de 37 años, más conocida en Instagram como 'Le Petit Patito', comenta con sarcasmo los anuncios más surrealistas que encuentra en Idealista para visibilizar el problema de la vivienda en España

Fuente: Página 12
23/03/2025 04:04

"Capaz que hay que volver a contar el horror"

A 49 años de los crímenes de todo tipo cometidos por el terrorismo estatal, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba se propone contar los sucesos de septiembre de 1976 en Salta, cuando se desató una cacería de militantes políticos.

Fuente: Perfil
22/03/2025 03:36

Contar juntos y contra viento y marea

Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

Gisele Pelicot publicará sus memorias tras el histórico juicio: "Quiero contar mi historia con mis propias palabras"

PARÍS.- Gisele Pelicot, la mujer francesa que se convirtió en un símbolo de resistencia después de llevar adelante un juicio a puertas abiertas en el que logró una condena para todos los más de 50 hombres que abusaron de ella mientras estaba sedada, invitados por su exmarido, anunció este jueves que publicará sus memorias el próximo año.Como anticiparon sus abogados en una entrevista con LA NACION, Gisele Pelicot, de 72 años, ya comenzó a escribir desde la tranquilidad de su nuevo hogar en un pueblo en el oeste de Francia su versión de la historia que conmovió al mundo en un libro que se llamará Un himno a la vida.En sus palabras, Pelicot "ofrecerá consuelo y esperanza, y hará una contribución positiva para cambiar la conversación en torno a la vergüenza y para cambiar el mundo", escribió en una publicación la editorial The Bodley Head, un sello editorial de Penguin Random House.We're immensely proud to be publishing A Hymn to Life by Gisèle Pelicot, a rallying call for shame to change sides and a book that we hope will speak to many, for years to come.Discover Gisèle Pelicot's story in her own words - publishing 27 January 2026 pic.twitter.com/iRoFbaPlEP— Vintage Books (@vintagebooks) March 20, 2025"Estoy inmensamente agradecida por el extraordinario apoyo que he recibido desde el inicio de juicio. Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras. A través de este libro, espero transmitir un mensaje de fortaleza y coraje a todos aquellos que atraviesan momentos difíciles. Que nunca sienta vergüenza. Y que con el tiempo, incluso aprendan a disfrutar de la vida de nuevo y encuentren la paz", expresó Pelicot.El libro será publicado el 27 de enero de 2026 en inglés, en francés y en otros 20 idiomas."Gisele Pelicot se ha convertido en un ícono mundial. Creemos que su voz en este libro resonará con muchas personas durante muchos años. Es un libro que nos une a todos, y esperamos contar con el apoyo apasionado de libreros, periodistas y otros promotores para llevar Un Himno a la Vida a los lectores de habla inglesa", indicó Stuart Williams, director editorial de The Bodley Head.Dominique Pelicot, exmarido de Gisele que la drogó durante casi una década para abusar de ella y permitir que decenas de hombres la violaran en su propio hogar, fue condenado a 20 años de prisión en diciembre. Otros cincuenta hombres fueron condenados por violación, intento de violación o agresión sexual.Quedan pendientes nueve juicios de apelaciones que se llevaran a cabo ante una corte penal en Nimes, del 6 de octubre al 21 de noviembre, según confirmaron los abogados de Pelicot a este medio, aunque afirman que existe la posibilidad de que estas apelaciones se abandonen tal como sucedió con ocho de las 17 originales. Gisele, descripta por los letrados como una persona con una "resiliencia excepcional", planea estar presente en todas ellas.Hoy en día "ella está aliviada porque el primer juicio salió bien, porque reconocieron a todos los acusados y fueron condenados. Hoy está feliz de poder volver a una vida casi normal", dijo a este medio uno de sus abogados, Antoine Camus, quien indicó que Gisele decidió llevar el juicio a puertas abiertas para que otras víctimas se animen a denunciar y así poder darle sentido a su calvario.A pesar de que su vida se pulverizó por las atrocidades cometidas por su exmarido, Gisele Pelicot tomó la decisión poco tiempo antes del juicio de conservar el apellido de su marido para que sus hijos y nietos no carguen solos con la vergüenza, explicaron sus abogados. Pero gracias al proceso histórico, se adueñó de "Pelicot", el apellido que ahora el mundo vincula con su valentía, logrando que la vergüenza cambie de lado.El caso expuso una red de abusos organizados que involucró a hombres contactados a través de una página web sin moderación, conocida por facilitar encuentros de contenido sexual explícito. En este espacio, Dominique Pelicot contactó a los 50 coacusados y luego los invitó a su casa para ofrecerles a su esposa, drogada y completamente inconsciente, para que los hombres la violaran. Estos encuentros fueron organizados meticulosamente, y en muchos casos, los acusados sabían que ella no estaba consciente ni consentía. Los detalles de los encuentros quedaron registrados en fotos y videos que Dominique Pelicot almacenaba en dispositivos electrónicos confiscados por la policía durante la investigación.El perfil de los coacusados es diverso, con edades comprendidas entre los 26 y los 74 años. Entre ellos hay desde profesionales, como un periodista y un jardinero, hasta jubilados y trabajadores de sectores diversos. Si bien algunos admitieron los hechos y se declararon culpables, otros intentaron justificar sus acciones diciendo que pensaban participar en un acto consensuado, una afirmación que los jueces y fiscales rechazaron.Excepcional por su duración, por el número de acusados pero, sobre todo, por las atrocidades perpetradas, el llamado "juicio de Mazan", que comenzó el 2 de septiembre, marcó la historia judicial de Francia y probablemente del mundo. Gisele tomó la decisión de renunciar a su anonimato, lo que permitió que el público accediera al juicio, y fomentó un debate social sobre la sumisión química, la violencia sexual y la masculinidad."¿Cómo es posible que podamos encontrar en un área de 50 kilómetros 70 hombres dispuestos a aprovecharse sexualmente de un cuerpo inerte que parece muerto? ¿Qué hay de específico en la sexualidad masculina que, aparentemente, puede satisfacerse de un cuerpo al que le quitaron la conciencia para hacerlo un objeto?", indicó Camus a LA NACION. "Nuestra convicción es que la raíz del mal se encuentra en la concepción que todos colectivamente hemos formado de lo que es la masculinidad. Es probablemente el desafío de nuestra generación para terminar de una vez por todas con lo que hoy en día es un flagelo mundial".La hija de Gisele Pelicot, publicó a principios de marzo un segundo libro sobre las víctimas de violación "que no tienen ni pruebas ni recuerdos" titulado Pour que l'on se souvienne" ("Para que recordemos"). Caroline Darian encabeza una campaña para concienciar sobre el uso de drogas para cometer abusos sexuales."Caroline Darian, la hija de la víctima y del verdugo, nos ofrece su mirada única sobre esta tragedia, revela que la investigación está inacabada y persiste incansablemente en su lucha contra la sumisión química y por la verdad", se lee en la presentación del libro.Durante el juicio en Aviñón, Darian reafirmó su convicción de haber sido también víctima de su padre, debido a la existencia de fotos en las que aparece inconsciente, con ropa interior que no reconoce. Sin embargo, no fue reconocida como víctima.Agencias AFP y AP

Fuente: Página 12
16/03/2025 19:56

"Mandinga" vuelve a contar el norte

Multipremiada y después de su gira por salas del país, la producción tendrá dos funciones en el Centro de Creación y Experimentación.

Fuente: Infobae
16/03/2025 16:09

Hermana de Pablo Escobar contó cómo ella le ayuda al capo a contar los dólares de su fortuna: "La calculadora daba error"

Alba Marina Gaviria, encargada de contabilizar la fortuna del llamado 'patrón del mal', reveló cómo transportaba el narcotraficante paisa el dinero que ella debía registrar y guardar: "Me llamaba a preguntar cuánto hay"

Fuente: Clarín
16/03/2025 06:18

Yanina Latorre, la contadora que pasó de contar chismes con amigas a conducir su programa: "Me gusta la gente que se hace cargo de que le gusta la farándula"

Luego de años como panelista, la 'angelita' liderará Sálvese quien pueda, en América TV, donde su filosa opinión será el gran atractivo.Cómo llegó a los medios, cómo era su vida antes, su relación con De Brito, las críticas y su mirada de los escándalos del momento: "Wanda le está hundiendo la vida a Icardi, como también a ella y a sus hijas".

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:22

Bahía Blanca plantea la necesidad urgente de contar con un centro de prevención de conflictos en la región

En el último tiempo, y aceleradamente, los Estados encendieron sus alarmas: a partir de la pandemia, una diversidad de crisis -desde medioambientales hasta políticas- se sumaron al paisaje regional. ¿Se puede trabajar cooperativamente para prevenir sus efectos colaterales?

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:19

Abascal replica a Feijóo que Junts es "coherente" en "odiar a España" y reclama al PP dejar de contar con ellos

Santiago Abascal critica la postura del PP y descalifica a Junts, acusándolos de ser "golpistas" y "delincuentes", mientras defiende la unidad nacional y el apoyo a iniciativas europeas

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:12

Cara Rodríguez, expareja de Beéle, desata nuevamente la polémica en redes al contar la historia detrás de la infidelidad con Isabella Ladera

La creadora de contenido contó detalle a detalle cómo se enteró de que su esposo, para ese momento, sostenía conversaciones con la modelo venezolana y por qué decidió ponerle fin a su relación

Fuente: La Nación
09/03/2025 21:39

"Creo que soy el único que por ahora lo puede contar", dijo el camionero que salvó su vida donde desaparecieron Delfina y Pilar

BAHÍA BLANCA (enviado especial).- Vivir para contarlo. De chofer a inesperado timonel de camión en un segundo. Sin dudas, fue el susto de su vida. A Silvio Madarieta lo arrastró un río que, literalmente, cruzaba la ruta 3 cuando conducía un Scania con acoplado, después de descargar en el puerto de Bahía Blanca y ya de regreso a Patagones. Navegó en esas aguas más de 300 metros, como quien viaja marcha atrás, hasta que cada mitad del vehículo quedó de un lado y otro de donde ya no había vía. Y se vio sumergido hasta casi cubrirle la ventanilla: "De los que arrastró por acá, creo que soy el único que por ahora lo puede contar", afirma a LA NACION.A uno de los fallecidos en ese gigante espejo de agua que se formó entre la ruta y el ingreso a la localidad de Cerri lo encontró él mismo, al día siguiente, cuando volvió por el terraplén de rieles de ferrocarril hechos un rulo, arrancados por la correntada. Vio el cuerpo atrapado entre los durmientes y desandó camino para avisar a la policía. Cara a cara, porque la telefonía celular estaba fuera de servicio.Llegar hasta Madarieta y su camión y ver esa imagen en primer plano es impactante. A menos de 20 metros, ahora que el agua acumulada bajó, se ve el Gol Trend gris en el que un matrimonio viajaba con dos niñas de 1 y 5 años, aun desaparecidas. A 200 metros, volcado, otro que parece ser misma marca y modelo. Y más allá, unos 500 metros, una camioneta de la firma Andreani en la que los padres de las menores intentaron refugiarlas. Fue este hombre la víctima 16 que se confirmó esta tarde."Al papá de las nenas lo vieron otros camioneros cuando corría, semidesnudo entre el agua y por la banquina, pidiendo ayuda y gritando 'las nenas, las nenas", cuenta a LA NACION, siempre por terceros. En esos momentos, recuerda, solo veía un mar que se le venía encima e intentaba estar tranquilo, esperando por ayuda.Madarieta es oriundo de Stroeder, en Patagones, y tiene 45 años, con más de la mitad de sus días en el rubro del transporte. Se gana la vida al volante de ese camión que pertenece a Carlos Walter, de Carmen de Patagones. Iba en sentido al sur de la provincia cuando se cruzó con la mayor expresión de poder del temporal que castigaba por esas horas a todo el distrito de Bahía Blanca. A la altura del kilómetro 700 ya nada pudo hacer para controlar el rumbo. Dijo que el camión "empezó a patinar, el chasis comenzó a flotar, hizo tijera y lo que parecía un río, no una ola, me trajo hasta acá"."Siempre estuve tranquilo porque me estaba viendo otro camionero de Patagones que estaba parado en la banquina", explica a LA NACION. "El que te conoce no te va a abandonar", insiste, aunque tiene claro que la máxima es válida, pero poco podían hacer por él cuando su vehículo andaba al garete, por primera vez en tránsito sin tocar suelo firme.Eran las 9 cuando el vehículo quedó calzado como un broche en el terraplén. Las 16 cuando el temporal mostraba su peor versión, con el agua a máxima altura, y se acercó un gomón con motor y personal a bordo decidido a ayudarlo. Otra historia para contar, porque ahí casi peligra la vida de esos rescatistas. "Se les salió el motor fuera de borda y casi se los lleva la correntada", detalla Madarieta, que les lanzó sogas y consiguió que puedan atar la embarcación al camión. Recién así pudieron reacomodar el motor, embarcar al camionero y llevarlo a un lugar seguro. Dos horas después, dice, mermó la fuerza de la correntada.De los autos que quedaron hundidos a sus espaldas recién tomó conciencia al día siguiente. El sábado caminó hasta su camión, para ver si había daños graves. No llegó porque antes divisó un cadáver. "Era de un hombre de uno de los autos que quedó por ahí, al medio", dice y señala un vehículo solo con los neumáticos fuera del agua.Ssstwitter.com 1741558650398Supo también entonces que el Gol Trend que le quedó a unos pasos, nomás, era de la familia que está buscando a las niñas Delfina y Pilar Hecker. Pregunta a LA NACION si se sabe algo de ellas. Vio durante toda la mañana el movimiento de helicópteros de Policía y Prefectura sobre esa zona, parte del rastrillaje que desde el otro extremo se hacía con kayaks e incluso a pie, siempre entre el agua y sus cercanías. Se le confirma que hallaron el cuerpo pero de un adulto. Se agarra a cabeza y se tapa los ojos.Ahora anda Madarieta en la difícil misión de devolver el camión al territorio natural, la ruta, que tiene a más de 150 metros, con un lodazal de por medio. "No tiene casi daños, esperamos sacarlo así de sano", acota Walter, que insiste que nunca había visto, ni vivido, una situación semejante.Los ayudan Sergio Nowajensky, camionero de Comodoro Rivadavia que sin conocerlos se arrimó para ayudar, y Darío Schattmann, primo de Walter. Entre todos retiran algunas piezas de chasis y acoplado y ajustan otras con el deseo que este lunes, con máquinas viales como auxilio, puedan desencajarlo de esa particular posición en V, a ambos lados de donde hasta el viernes había un ramal ferroviario.Finalizada la experiencia, superada con suerte, reconoce que no la podrá olvidar, pero que tampoco le cambiará demasiado su destino porque el transporte de cargas de larga distancia, resalta, es su pasión. Una historia que contará una y mil veces en cada escala de banquina, de estación de servicios. El susto de su vida. Y vivir para contarlo.

Fuente: Infobae
07/03/2025 13:03

Canarias trabaja en un decreto ley sobre menores migrantes y prevé contar con el apoyo de Junts

El Gobierno de Canarias elabora un decreto ley para abordar la crisis de menores migrantes, con propuestas aún pendientes de respuesta del Ejecutivo español tras la reciente Conferencia de Presidentes

Fuente: Infobae
06/03/2025 23:07

El emotivo gesto de Salvador, hijo de Mateo Carvajal, para contar los días y volver a ver a su padre

El interés del pequeño por el deporte es una pasión que comparte con sus padres, ha sido un punto de conexión importante entre él y el influenciador

Fuente: La Nación
06/03/2025 10:18

Gimena Accardi habló de su relación con Nico Vázquez y sorprendió al contar una intimidad de la pareja

Si algo quedó demostrado a lo largo de los años es que la pareja de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi es una de las más consolidadas del ambiente del espectáculo. Su relación nació allá por 2007 en las grabaciones de Casi Ángeles, hace ya 18 años. Apostaron no solo por una vida juntos, sino también por compartir proyectos laborales. Si bien su matrimonio es sólido y están muy enamorados, lo cierto es que también tienen sus discrepancias. En una reciente entrevista, la actriz reveló intimidades de su relación y afirmó que, a diferencia de lo que muchos presuponen, no son la "pareja perfecta".Accardi y Vázquez se conocieron cuando interpretaron a Malvina Bedoya Agüero y Nicolás Bauer en la novela de Cris Morena. El amor traspasó la pantalla y, aunque sus personajes no terminaron juntos en la ficción, en la vida real las cosas fueron diferentes. Llevan ocho años como marido y mujer â??se casaron en diciembre de 2016 en Mar del Plataâ?? y no dudan en declararse su amor públicamente con posteos en las redes sociales. Sin embargo, como todas las parejas, tienen sus diferencias.El miércoles, Gimena Accardi pasó por Ángel responde (Bondi) y tuvo un mano a mano con Ángel de Brito. Uno de los temas que abordaron justamente fue su relación con Nicolás Vázquez. "¿Discuten? Porque viste que para el afuera son la pareja perfecta", le preguntó el conductor y ella lo negó rotundamente: "No. Somos como cualquier otra pareja. Lo que pasa es que por ahí son muchos años juntos".Al ser consultada por los motivos por los cuales discute con Vázquez, Accardi hizo memoria, pero reconoció que hace mucho no confrontaban. Sin embargo, admitió que el trabajo es el espacio donde suelen surgir las peleas: "Donde más nos hemos 'peleado' es laburando". Si bien la actriz remarcó que con su marido trabajaron juntos en varios proyectos, que incluyen desde Casi Ángeles a las obras de teatro El otro lado de la cama y Una semana nada más, reconoció que En otras palabras, la obra que actualmente ella protagoniza en el teatro Lola Membrives con Andrés Gil era un desafío diferente, puesto que se trataba del "primer proyecto que Nicolás dirigía cien por ciento"."Para mi sorpresa fue el proyecto en el que mejor nos llevamos", admitió Accardi. Aunque ella desde el primer momento lo respetó como director, reconoció que en oportunidades no suele estar del todo de acuerdo con el rumbo que toman sus personajes y no tiene inconvenientes en decirlo. No obstante, en este caso, reconoció que Vázquez "dirigió tan bien que en todo lo que decía coincidía".En otro momento de la entrevista, De Brito le preguntó si, en algún momento, ella y Vázquez se separaron. "No, tuvimos una mini crisis de cuatro días. Nico también lo contó hace muchos años, así como lo estoy diciendo yo", comentó Gimena. Según dejó entrever, su distanciamiento consistió en permanecer en habitaciones separadas, una mínima comunicación y reflexiones personales.Gime Accardi habló de la "mini crisis" que tuvo con Nico Vázquez¿Quién da el brazo a torcer? Vázquez. "Él es literal, la persona más sensible. Todo ascendente en cáncer. Él siempre es madre de tribu proveedor. Yo tengo ascendente en capricornio, soy mucho más dura, más distante, más fría. Él es como el romántico, el sensible, el amoroso. También por eso equilibramos bien", expresó.

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:03

Óscar López pide "ayuda" a la militancia del PSOE para invocar la "ola" que cambie Madrid: "Basta con contar la verdad"

Óscar López solicita apoyo al PSOE para transformar Madrid hacia un gobierno socialista, evidenciando desigualdades y criticando la gestión del PP tras tres décadas en el poder

Fuente: La Nación
23/02/2025 11:00

Siete veces en las que las grandes potencias negociaron el futuro de países y territorios sin contar con las poblaciones afectadas

Ucrania no fue invitada a la reunión clave entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita esta semana para decidir cómo podría ser la paz en el país.El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que Ucrania "nunca aceptará" ninguna decisión sin su participación en las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia.La decisión de negociar la soberanía de los ucranianos sin ellos -así como el intento descaradamente desmesurado del presidente estadounidense Donald Trump de reclamar la mitad de la riqueza de minerales raros de Ucrania como precio por el continuo apoyo estadounidense- revela mucho sobre cómo Trump ve a Ucrania y Europa.Pero esta no es la primera vez que las grandes potencias se reunieron para negociar nuevas fronteras o esferas de influencia sin la participación de la gente que vive en esos territorios.Esa política de poder autoritaria rara vez termina bien para los afectados, como muestran estos siete ejemplos históricos.1. El reparto de ÁfricaEn el invierno de 1884-1885, el líder alemán Otto von Bismarck invitó a las potencias de Europa a Berlín para una conferencia en la que se formalizaría el reparto entre ellas de todo el continente africano.Ni un solo africano estuvo presente en la conferencia que llegaría a conocerse como "El reparto de África".Entre otras cosas, la conferencia condujo a la creación del Estado Libre del Congo bajo control belga, el lugar donde se produjeron terribles atrocidades coloniales y donde murieron millones de personas.Alemania también estableció la colonia del África Sudoccidental Alemana (actual Namibia), donde más tarde se perpetró el primer genocidio del siglo XX contra los pueblos colonizados.2. La Convención TripartitaNo fue sólo África la que se dividió de esta manera. En 1899, Alemania y Estados Unidos celebraron una conferencia y forzaron a los samoanos a un acuerdo para dividir sus islas entre las dos potencias.Esto se produjo a pesar de que los samoanos expresaron su deseo de autogobierno o de una confederación de Estados del Pacífico con Hawái.Como "compensación" por no haber obtenido Samoa, Reino Unido recibió el control de Tonga.La Samoa Alemana quedó bajo el dominio de Nueva Zelanda después de la Primera Guerra Mundial y siguió así hasta 1962. La Samoa Estadounidense (además de varias otras islas del Pacífico) sigue siendo territorio de Estados Unidos hasta el día de hoy.3. El Acuerdo Sykes-PicotCuando la Primera Guerra Mundial estaba en pleno apogeo, los representantes británicos y franceses se sentaron para acordar cómo dividirían el Imperio Otomano una vez que terminara el conflicto.Como potencia enemiga, los otomanos no fueron invitados a las conversaciones.Juntos, el inglés Mark Sykes y el francés François Georges-Picot rediseñaron las fronteras de Medio Oriente en función de los intereses de sus respectivas naciones.El Acuerdo Sykes-Picot contradecía los compromisos asumidos en una serie de cartas conocidas como la correspondencia Hussein-McMahon. En estas cartas Reino Unido prometía apoyar la independencia árabe del dominio turco.El Acuerdo Sykes-Picot también contradecía las promesas que hizo Reino Unido en la Declaración de Balfour de respaldar a los sionistas que querían construir una nueva patria judía en la Palestina otomana.El acuerdo se convirtió en la fuente de décadas de conflicto y mala gestión colonial en Medio Oriente, cuyas consecuencias siguen sintiéndose hoy.4. El Acuerdo de MunichEn septiembre de 1938, el primer ministro británico, Neville Chamberlain, y el primer ministro francés, Édouard Daladier, se reunieron con el dictador fascista italiano Benito Mussolini y con el alemán Adolf Hitler para firmar lo que se conocería como el Acuerdo de Munich.Los líderes intentaron evitar la propagación de la guerra por toda Europa después de que los nazis de Hitler fomentaran un levantamiento y comenzaran a atacar las zonas de habla alemana de Checoslovaquia conocidas como los Sudetes. Lo hicieron con el pretexto de proteger a las minorías alemanas. Ningún checoslovaco fue invitado a la reunión.Muchos todavía consideran la reunión como la "traición de Munich", un ejemplo clásico de un intento fallido de apaciguar a una potencia beligerante con la falsa esperanza de evitar la guerra.5. La Conferencia de ÉvianEn 1938, 32 países se reunieron en Évian-les-Bains, Francia, para decidir qué hacer con los refugiados judíos que huían de la persecución en la Alemania nazi.Antes de que comenzara la conferencia, Reino Unido y Estados Unidos habían acordado no presionarse mutuamente para elevar la cuota de judíos que aceptarían en suelo estadounidense o en la Palestina británica.Si bien Golda Meir (la futura líder israelí) asistió a la conferencia como observadora, ni a ella ni a ningún otro representante del pueblo judío se les permitió participar en las negociaciones.Los asistentes en gran medida no lograron llegar a un acuerdo sobre la aceptación de refugiados judíos, con la excepción de República Dominicana. Y la mayoría de los judíos en Alemania no pudieron irse antes de que el nazismo empezara con el Holocausto.6. El Pacto Molotov-RibbentropMientras Hitler planeaba su invasión de Europa del Este, quedó claro que su principal obstáculo era la Unión Soviética. Su respuesta fue firmar un tratado inverosímil de no agresión con la URSS.El tratado, que lleva el nombre de Vyacheslav Molotov y Joachim von Ribbentrop (los ministros de Asuntos Exteriores soviético y alemán), garantizaba que la Unión Soviética no respondería cuando Hitler invadiera Polonia.También dividió Europa en esferas nazi y soviética. Esto permitió a los soviéticos expandirse a Rumania y los estados bálticos, atacar Finlandia y tomar su propia parte del territorio polaco.No es de extrañar que algunos en Europa del Este vean las actuales conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre el futuro de Ucrania como el renacimiento de este tipo de diplomacia secreta que dividió a las naciones más pequeñas de Europa entre las grandes potencias en la Segunda Guerra Mundial.7. La Conferencia de YaltaCon la inminente derrota de la Alemania nazi, el primer ministro británico Winston Churchill, el dictador soviético Josef Stalin y el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt se reunieron en 1945 para decidir el destino de la Europa de posguerra.Esta reunión llegó a conocerse como la Conferencia de Yalta.Junto con la Conferencia de Potsdam varios meses después, Yalta creó la arquitectura política que conduciría a la división de la Europa de la Guerra Fría.En Yalta, los "tres grandes" decidieron la división de Alemania, mientras que a Stalin también se le ofreció una esfera de interés en Europa del Este.Esto adoptó la forma de una serie de Estados amortiguadores controlados políticamente en Europa del Este, un modelo que algunos creen que Putin pretende emular hoy.Matt Fitzpatrick

Fuente: Perfil
22/02/2025 02:00

Ver lo que tenemos para contar

Leer más

Fuente: Infobae
20/02/2025 01:43

Fue el primer futbolista en contar que era gay: la discriminación y la falsa denuncia que lo llevaron al suicidio

Justin Fashanu se destacaba por sus goles pero empezó a ser violentado en entrenamientos y partidos. En su honor, se estableció el Día de la Lucha contra la Homofobia en el Deporte

Fuente: Infobae
19/02/2025 23:20

Milena Warthon sorprende al contar que tuvo conversación privada con Shakira y asegura que le dio regalos

La cantante peruano contó su experiencia junto a Shakira, esto luego de ser seleccionada para caminar junto a la colombiana en el concierto que brindó en el Perú

Fuente: Clarín
19/02/2025 22:36

La emoción de Alejandra Maglietti al contar que está embarazada

La panelista contó la feliz noticia en Bendita TV.Está atravesando la semana número 13.La felicidad de Beto Casella y todo el equipo del programa.

Fuente: Infobae
15/02/2025 03:18

La urgente necesidad de contar con una ley ambiental moderna en Argentina

La falta de una legislación clara y específica que tipifique el delito ambiental como una figura penal autónoma representa una grave falencia en la protección del ecosistema en la Argentina




© 2017 - EsPrimicia.com