La agencia Associated Press obtuvo los diálogos, que James Comey decidió dejar por escrito. Son 15 páginas de documentos con nuevos detalles sobre siete encuentros.
Con un sistema de seguridad social al borde de la quiebra, el gobierno sandinista impuso duras reformas que impulsaron las manifestaciones callejeras
En diálogo con Infobae, Ricardo Rivas criticó fuertemente a Juan Manuel Santos. "Solo se pronunció cuando ya estaban muertos y los habían matado en su territorio", denunció
QUITO.- Los guerrilleros que dieron muerte a los tres miembros de un equipo periodístico ecuatoriano volvieron a golpear anoche, con el secuestro de otras dos personas en la peligrosa tierra de nadie en que se convirtió la frontera de Ecuador y Colombia.
Juan José Campanella, Carlos Rottemberg, Miguel Ángel Rodríguez, Adrián Pallares, Karina K y Mauricio Dayub fueron algunos de las figuras que participaron del festejo
Por la mañana, a los oradores que están en contra de legalizar la interrupción del embarazo en la semana 14, como propone una decena de iniciativas que se han impulsado en el Congreso Nacional; y a la tarde, a los que están de acuerdo en eliminar las penas por el aborto.
El plazo es el mismo que el mandatario ecuatoriano dio a Walter Patricio Arizala Vernaza para que se entregue a las autoridades
La decimoquinta edición del evento recaudatorio de la ONG se realiza este lunes en La Rural.
Son del New York Times y el New Yorker. Sus investigaciones provocaron una avalancha de acusaciones en Hollywood.
El Frente Oliver Sinisterra, comandado por el narcoterrorista "Guacho" comunicó la decisión al Comité Internacional de la Cruz Roja. Las familias reclaman los restos del reportero Javier Ortega, de 36 años; del fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y del conductor Efraín Segarra, de 60
La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, su homóloga colombiana, María Angela Holguín, y los titulares de Defensa de Ecuador, Patricio Zambrano, y el del país vecino, Luis Carlos Villegas, se reúnen en Quito
El presidente colombiano citó fuentes de inteligencia que confirmarían la presencia en ese país de los cuerpos de los reporteros ejecutados por un grupo disidente de las FARC, a pesar de que el viernes había sostenido que estaban en Ecuador. Un equipo forense fue enviado a Tumaco ante la posibilidad de que la guerrilla entregue los cadáveres
Las autoridades, sin embargo, aún continúan en la búsqueda de alias Guacho, el líder de la organización criminal. El gobierno de Lenín Moreno manifestó, asimismo, que el hecho tuvo en lugar en Colombia, contradiciendo la información provista por Juan Manuel Santos quien había asegurado que el secuestro y asesinato tuvo lugar en tierras ecuatorianas
Lo informó el comandante de la Policía, Ramiro Mantilla. Sin embargo, no localizaron al líder del grupo.
Lo dijo el ministro del Interior, César Navas. Y señaló que la Cruz Roja se encargará de las tareas de recuperación.
"Con dolor recibí la noticia del asesinato de los tres hombres secuestrados a fin de marzo en la frontera entre Ecuador y Colombia", aseguró el pontífice en la Plaza San Pedro.
QUITO.- Aún sin información precisa sobre el paradero de los cuerpos, Ecuador no salía ayer de su estupor por el asesinato de un periodista, un fotógrafo y un chofer del diario El Comercio, de Quito, a manos de disidentes de la exguerrilla colombiana de las FARC.
Los detuvieron por violar una perimida ley de la ex colonia británica. La pena máxima es de 14 años de prisión.
Lo confirmó ayer el presidente Moreno. Los tres trabajadores de El Comercio llevaban tres semanas cautivos en la frontera con Colombia, donde estaban haciendo una investigación. Sus captores los ejecutaron. El gobierno lanzó una represalia militar.
Lenín Moreno se solidarizó con los familiares del reportero, el fotógrafo y el chofer del diario El Comercio y de los cuatro militares fallecidos durante el operativo que emprendieron para liberarlos de los captores en la frontera con Colombia
Los presidentes Santos y Lenín Moreno ordenaron buscar por aire y tierra a "Guacho", el líder de la banda disidente de las FARC que secuestró y mató a los tres trabajadores.
El diario ecuatoriano El Comercio decidió publicar su portada "en luto" por el asesinato de los tres periodistas secuestrados en marzo pasado por disidentes de las FARC en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Los tres periodistas trabajaban para El Comercio.
El diario ecuatoriano El Comercio decidió publicar su portada "en luto" por el asesinato de los tres periodistas secuestrados en marzo pasado por disidentes de las FARC en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Los tres periodistas trabajaban para El Comercio.
El mandatario ecuatoriano confirmó la muerte del reportero, el fotógrafo y del chófer de El Comercio tras 18 días de cautiverio. Las autoridades ofrecen 100.000 dólares de recompensa por cualquier información sobre el narcoguerrillero
QUITO.- El diario El Comercio, de Ecuador difundió la semblanza del equipo de prensa de ese medio asesinado en Colombia, el periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60.
El acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia en diciembre de 2016 puso en marcha un vacío de poder en varias regiones de Colombia. El ELN, las disidencias y desertores de las FARC y el narco ocuparon los espacios que había dejado la guerrilla.Todos pujan por los beneficios de la minería ilegal, cultivos de coca, trata de personas, tráfico de órganos, de armas y contrabando.
Habían sido capturados el 26 de marzo pasado en una zona fronteriza con Colombia. La noticia fue confirmada por Lenín Moreno, presidente ecuatoriano.
Tras la confirmación del gobierno de Ecuador del asesinato en cautiverio de los dos periodistas y el chofer del diario El Comercio secuestrados el 26 de marzo, el gobierno de Mauricio Macri repudió los hechos.
Lo calificó de "hecho repudiable"
Las imágenes del equipo periodístico baleado encendieron la alarma. Las autoridades de ese país ya confirmaron la autenticidad del material.
Lenín Moreno responsabilizó al frente liderado por el narcoguerrillero "El Guacho" por la muerte de Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60
El Frente Oliver Sinisterra, líderado por alias 'Guacho', señaló que el equipo de prensa secuestrado murió "en un intento fallido de asalto de las fuerzas militares ecuatorianas y colombianas en las montañas de la frontera"
A las 12:50 hora argentina finalizó el tiempo para que los captores presenten pruebas de vida de los corresponsales de El Comercio.
QUITO.- El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno , confirmó el asesinato de los tres trabajadores del diario El Comercio de Quito, secuestrados en marzo pasado por disidentes de las FARC en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, en Ecuador.
A las 10:50 hora local de hoy (15:50 GMT) terminó el tiempo anunciado anoche por el presidente de Ecuador. En breve, el mandatario dará un mensaje al país
Además de Luis Carlos Villegas, viajan el comandante de las Fuerzas Militares y de Policía, generales Alberto José Mejía Ferrero y Jorge Nieto. El objetivo es respaldar a las fuerzas ecuatorianas en la investigación
La muerte del cronista Javier Ortega, del fotógrafo Paúl Rivas y del chofer Efraín Segarra, del diario ecuatoriano El Comercio, fue ratificada ayer por el presidente de ese país, Lenín Moreno, en un mensaje televisado.
Walter Arizala Vernaza, conocido como "Guacho", es el lider del frente Oliver Siniesterra, acusado por los servicios de inteligencia colombianos y ecuatorianos de ser los responsables del secuestro del equipo periodístico de El Comercio.
El presidente Lenín Moreno le puso un plazo de doce horas a los captores para recibir pruebas de vida del equipo de prensa que desapareció en la frontera con Colombia.
El presidente dijo que en caso de no recibir una prueba del equipo periodístico secuestrado del diario El Comercio, Ecuador irá "con toda la contundencia sin contemplaciones" en contra de los captores
El canal de televisión colombiano RCN informó hoy haber recibido una serie de fotografías en donde se observan los cuerpos sin vida de los tres desaparecidos.
Tras la aparición de tres presuntas imágenes de los reporteros asesinados por disidentes de las FARC, el mandatario ecuatoriano abandonó la Cumbre de las Américas en Lima. "He decidido retornar inmediatamente por la situación crítica que vivimos en estos momentos", informó
Luego de haber sido el primer mandatario en arribar a la Cumbre de las Américas, el presidente de Ecuador decidió retornar "inmediatamente" a su país " por la "situación crítica" se vive en estos momentos. "regreso junto a familiares de Javier, Paúl y Efraín", escribió en su cuenta de Twitter.
El medio colombiano Noticias RCN recibió imágenes de tres cuerpos con la misma vestimenta que mostró el equipo periodístico en la prueba de vida que difundieron sus captores el pasado 3 de abril
Buscan reunirse con los presidentes de Ecuador, Colombia y con el secretario general de la OEA. Hoy, un grupo disidente de las FARC anunció que había asesinado al equipo de El Comercio: Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor, Efraín Segarra, de 60
Clarín consultó a cuatro especialistas en ficciones televisivas. ¿Dónde está la clave del boom? ¿Un éxito apoyado en el marketing?
La información que circula en medios de prensa colombianos y ecuatorianos habla de la muerte del equipo periodístico del diario El Comercio, secuestrado el 26 de marzo, en la frontera con Colombia.
El reportero Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor, Efraín Segarra, de 60, fueron raptados el lunes 26 de marzo por el Frente Oliver Sinisterra. El Gobierno de Ecuador aún no confirmó la información
Diputados abre este martes el histórico debate del aborto con las exposiciones de abogados, artistas y especialistas.
La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación denunció ataques contra varios profesionales en Brasilia y en São Bernardo do Campo
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ( Adepa ) emitió hoy un comunicado donde expresó su "preocupación ante el riesgo de que se intente condicionar la labor periodística y el ejercicio de la libertad de expresión" luego del escándalo en que derivó la presencia de la mediática Natacha Jaitt en el programa de Mirtha Legrand .
Advirtió que las imputaciones sin pruebas pueden encubrir campañas para deslegitimar profesionales.
Walter Patricio Arízala Vernaza formó parte del Frente 29 de la guerrilla colombiana, pero decidió rechazar el proceso de paz para dedicarse de lleno al cultivo y tráfico de drogas en la frontera entre Colombia y Ecuador. Bogotá sostiene que el hombre y su "Grupo Armado residual Oliver Sinisterra" están detrás del secuestro de los trabajadores de prensa
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas(Adepa) manifestó hoy, a través de un comunicado, su preocupación por las difamaciones a periodistas, sin respaldo judicial, luego del escándalo en que derivó la presencia de la mediática Natacha Jaitt en el programa de Mirtha Legrand.
BOGOTÁ.- Los tres periodistas secuestrados hace una semana en una zona conflictiva en la frontera entre Ecuador y Colombia aparecieron hoy en un video donde transmiten un mensaje de parte de sus captores al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.
De estar al aire en horarios centrales pasaron a medios chicos y blogs. Uno hasta hace shows a la gorra. Brancatelli, el que mejor se recicló.
La cadena colombiana RCN reveló un video como prueba de vida de los trabajadores de prensa. Desaparecieron el 26 de mayo en la frontera ecuatoriano colombiana.
El equipo de prensa ecuatoriano le pidió a su gobierno que llegue a un acuerdo con los captores, a través de un video difundido por un canal colombiano.
La grabación supone la primera prueba de vida que se hace pública del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas, y el conductor Efraín Segarra, secuestrados por presuntos guerrilleros colombianos disidentes
El árbitro protagonizó un fuerte cruce con los periodistas Esteban Edul, de TyC Sports, y Sebastián Vignolo, en Fox Sports. Los diálogos llenos de chicanas e ironías
El grupo, integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor, Efraín Segarra, se había desplazado desde Quito a la provincia de Esmeralda, frontera con Colombia.
El gobierno ecuatoriano, quien informó que los miembro del equipo periodístico de El Comercio se encuentran bien, ha mantenido total discreción y mutismo sobre los acercamientos que sostienen con los raptores
Una vez más, la mediática lanzó acusaciones con poco fundamento y se cruzó con dos periodistas.
El ministro del Interior, César Navas, se reunió con familiares del redactor, el fotógrafo y el chofer del diario El Comercio para informarles de los avances en la investigación. "Queremos que regresen pronto a nuestro país", dijo. Las FFAA de Colombia señalan a disidentes de las FARC como los captores
El diputado nacional por Cambiemos Fernando Iglesias estuvo en el programa Terapia de Noticias de LN+ y se refirió a las críticas que suele hacer a través de su cuenta de Twitter a distintos periodistas.
"Exigimos que sean recuperados sanos y salvos", afirmaron reporteros, deportistas, artistas y políticos sobre el rapto de un redactor, un fotógrafo y un chofer del diario El Comercio el lunes pasado
Para los investigadores, la pensión de Avellaneda es apenas la puerta de entrada para un caso que también salpica al espectáculo.
El equipo de prensa del diario El Comercio estaría en manos de un grupo disidentes de la ex guerrilla de las FARC. El ministro de interior ecuatoriano, César Navas, dijo que los comunicadores "están bien"
El operativo se habría logrado gracias a la presión del ejército colombiano sobre un grupo disidente de la ex guerrilla de las Farc quienes habrían perpetrado el rapto
El cronista, el fotógrafo y el conductor del vehículo del diario El Comercio fueron raptados el lunes en una zona fronteriza entre ambos países
QUITO (AFP).- El ministro del Interior de Ecuador, César Navas, informó sobre el secuestro de dos periodistas y un chofer el lunes: "Presumimos que están en Colombia (...). Sabemos que están bien. Ya ha existido un contacto". Las identidades de los secuestrados aún se mantienen en reserva.
El ministro del Interior, César Navas, afirmó que el Ejecutivo presume que los trabajadores del diario El Comercio fueron trasladados a Colombia. "Recibieron las advertencias correspondientes al riesgo de circular por esta zona, el límite político internacional", indicó
La comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados tendrá una reunión el 5 de abril con enviados de Facebook, Twitter y Cambridge Analytica por la filtración y manipulación de datos, y el accionar de los "trolls"
Los representantes de los medios locales hicieron su análisis sobre la abultada victoria de España sobre el conjunto que dirige Jorge Sampaoli: "Poneros a rezar para que Messi esté sano"
También fue secuestrado un dirigente de la empresa. En la zona hay fuerte presencia de carteles narcos.
El Poder Ejecutivo señaló que se "han activado todos los protocolos de seguridad y de investigación a fin de precautelar la integridad de los ciudadanos". Se trata de dos comunicadores y un conductor del periódico El Comercio
QUITO.- El gobierno de Ecuador informó hoy que dos periodistas del diario "El Comercio" y su chofer, cuyos nombres aún no se hicieron públicos, fueron presuntamente secuestrados en la frontera con Colombia en la provincia de Esmeraldas, según informó la Secretaría Nacional de Comunicación del Ecuador (SECOM) a través de Twitter.
FOPEA presentó su Informe del Monitoreo de Libertad de Expresión que expone las estadísticas y analiza los casos
Amnistía Internacional difundió un informe en el que alerta sobre amenazas y agresiones en redes sociales a periodistas y activistas vinculados a la defensa de los derechos humanos lanzadas desde cuentas informalmente vinculadas al Gobierno.
Un relevamiento documentó a los periodistas que más sufren el acoso virtual de cuentas falsas y automatizadas. Además, responsabilizó al Gobierno por participar de campañas de desprestigio.
El ministro adujo "problemas de agenda" y se retiró de un encuentro con la prensa que había sido convocado por el propio Gobierno.
El espacio verde fue reacondicionado; recordaron a Juan Carlos Insiarte, de la nacion
El "Muñeco" dejó atónita a la prensa cuando explicó cuál fue la estrategia que le permitió vencer a Boca en la Supercopa Argentina
Las impresiones de mujeres de este diario que participan de la histórica jornada.
Por el Día de la Mujer, que es este jueves 8 de marzo, en alrededor de 50 países del mundo se organizó un paro internacional para protestar contra la violencia machista. Por segundo año consecutivo, habrá una movilización desde Plaza de Mayo al Congreso a partir de las 17:30 horas. El lema de este año, al igual que el anterior es: "Si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras".
La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) publicó un documento en el que expone los cambios con respecto a las limitaciones en el ejercicio de la libertad de expresión
El presidente estadounidense intercambió bromas con el cuerpo de periodistas que cubre la Casa Blanca, durante la cena anual.
Un gremialista, hincha de San Lorenzo, tampoco podrá ir al Mundial de Rusia.
Desde sus respectivos programas se cruzaron chicanas e ironías. El ex futbolista acusó al relator de ser hincha de Boca.