Moto Morini Argentina, marca italiana representada en el país por Grupo Simpa S.A, presentó oficialmente la X-Cape 700, un modelo que se suma al competitivo segmento de las trail de media cilindrada, que combina potencia, rendimiento y tecnología, según informa la marca.Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetros"La X-Cape 700 encarna el verdadero espíritu adventure: potente, robusta y cómoda, equipada con la tecnología y el diseño necesarios para disfrutar de cada kilómetro, tanto en ruta como fuera de ella. Se trata de una moto con una propuesta moderna y versátil, pensada especialmente para los caminos y desafíos de nuestra región", destacó Matías Michaylyszyn, Business Manager de Grupo Simpa S.A.Esta moto, producida en la planta de Pilar, incorpora un motor bicilíndrico en paralelo de 693 cc que entrega 70 CV a 8500 rpm y 68 Nm de par a 6500 rpm, cumpliendo con la normativa Euro 5+; asociado a una caja de seis marchas con con embrague antirrebote.Por su parte, cuenta con un chasis de acero al cromo-molibdeno y el basculante de aluminio, que garantizan mayor firmeza y estabilidad, según la firma. Y en su parte delantera posee una horquilla delantera invertida Marzocchi horquilla delantera de 50 milímetros de diámetro y 175 mm de recorrido totalmente ajustable, y un monoamortiguador trasero KYB con ajuste de la precarga remoto, caballete central y cámara frontal.En cuanto a tecnología, como se mencionó previamente cuenta con una cámara frontal que filma lo que sucede y lo envía al celular a través de una aplicación, también tiene una pantalla TFT a color de 7 pulgadas con conectividad y sensor de presión de neumáticos, entre otros elementos.Los colores disponibles para esta moto son tres: Red Passion, Carrara White y Black Ebony; y el precio de venta sugerido al público es para el mes de septiembre de $16.200.000. Ahora bien, con un anticipo de 50% se la puede financiar a 12 cuotas fijas sin interés o con un anticipo de 65% en 18 cuotas fijas sin interés. En paralelo a este lanzamiento, la marca inauguró de su nuevo concesionario en Quilmes, que suma a la oferta de concesionarios de la marca, siendo ahora 10 en todo el país.
Tras años de investigación y desarrollo, la aeronave recibió certificado de la AFAC
La Ciudad de Buenos Aires, a través de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), pondrá en vigencia una moratoria destinada a aliviar la situación fiscal de los contribuyentes, con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias.La medida fue aprobada este jueves por la Legislatura de la Ciudad y entrará en vigencia a partir del lunes 3 de noviembre.El plan de facilidades del organismo que dirige Germán Krivocapich estará destinado a saldar deudas vencidas al 31 de agosto de este año, correspondientes a los impuestos Inmobiliario/Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), Patentes, Ingresos Brutos, Sellos y Publicidad, entre otros tributos.El esquema contempla una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan, brindando una oportunidad concreta para regularizar obligaciones tributarias en condiciones más favorables.Además, los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad -ya sea al contado o mediante un plan de pagos-, se extinguirá la acción penal, infraccional y delictual.Por su parte, los agentes de recaudación también podrán adherirse y regularizar deudas por retenciones o percepciones no ingresadas hasta el 30 de junio de este año, en hasta seis cuotas.
Recientemente el Grupo Antelo, distribuidor oficial de GWM, presentó el nuevo Tank 300, un SUV que busca posicionarse en zona de liderazgo en su segmento, algo que ha logrado en los más de 40 países donde participa.Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en septiembre 2025Omar Daneri, CEO del Grupo Antelo División Automotriz y Retail, dijo que "el Tank 300 es un SUV muy robusto, diseñado específicamente para el off road extremo, con un interior muy bien equipado, con un chasis reforzado, un sistema de tracción 4x4 con caja reductora, con 6 modos de conducción y 18 asistencias a la conducción".El SUV Tank 300 se presentó por primera vez en el Salón de Automóvil de Chengdu en China en julio de 2020, se fabrica en la Planta de GWM en Chongqing en el país asiático y su lanzamiento comercial se realizó en diciembre de ese mismo año. Además, este SUV recibió la más alta calificación de seguridad con cinco estrellas de la AseanNCAP y el reconocimiento como 'Vehículo del Año' en Australia y 'Mejor Todo Terreno' en los Premios Automóvil Panamericano.Llega con un chasis reforzado diseñado para el offroad, una tecnología que bloquea la rueda interior trasera para facilitar los giros cerrados en terrenos complejos y vista transparente del chasis que permite ver el suelo a través de la pantalla del vehículo, lo que ayuda a navegar por obstáculos.Tiene estribos laterales, barras de techo y cobertor para la rueda de auxilio, ganchos de remolque delanteros y traseros, puerto de alimentación para remolque y preinstalación eléctrica de enganche.La iluminación es 100% LED, con faros delanteros regulables en altura, luces de giro, DRL, antiniebla y traseras LED, complementados con sensor crepuscular y la función Follow Me Home. Sus dimensiones alcanzan los 4.760 mm de largo, 1.930 mm de ancho y 1.903 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm y un baúl con una capacidad de carga de 400 litros (ampliable hasta los 1635 litros con los asientos traseros abatidos) e incorpora una mesa outdoor y salidas de 12 voltios y de 220 voltios.En el interior, equipa volante multifunción tapizado en cuero con levas al volante, asientos de cuero Nappa con ajuste eléctrico (conductor en 8 direcciones y pasajero en 4), calefaccionados y ventilados, con soporte lumbar para el conductor y un techo solar con cortina eléctrico, entre otros sistemas. Trae llantas de Aleación de 17" y neumáticos 265/65 R17 y la capacidad del tanque de combustible es de 70 litros.En cuanto a la motorización, está equipado con un motor 2.0 Turbo de inyección directa, que entrega 217 HP a 5500 rpm y 380 Nm de torque entre 1800 y 3600 rpm, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades; ofrece una capacidad de arrastre de 750 kg sin freno y de 2500 kg con freno.La tracción es 4x4 con reductora y ofrece seis modos de conducción offroad y asistencias de conducción también para el fuera de pista."El sistema se complementa con bloqueo de diferencial trasero y delantero, ambos de accionamiento eléctrico de la marca Eaton, lo que permite asegurar que cada rueda reciba la misma cantidad de par, evitando pérdidas de tracción cuando una queda en el aire o sobre una superficie de baja adherencia. Esta configuración es clave en condiciones extremas de barro, roca o pendientes, ya que otorga una tracción constante y previsible", comentaron los especialistas que acompañaron el recorrido.Dispone de tres modos de tracción: 2H (estándar) para uso urbano/rutero eficiente; 4H (estándar) para superficies de baja adherencia como lluvia o ripio y el 4L (reductora) que multiplica el torque en condiciones extremas junto con los modos de conducción para Arena, Bache, Roca, Montaña y Barro.En tanto, la dirección asistida eléctricamente ofrece tres niveles de rigidez (Deportivo, Cómodo y Ligero); en tanto, la suspensión delantera independiente tipo McPherson y trasera Multilink.Entre los sistemas de seguridad y asistencias a la conducción incluye 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), una estructura reforzada, frenos a disco en las cuatro ruedas, control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), sistema antivuelco (RMI), control de descenso (HDC), asistencia en partida en pendiente (HHC) y monitor de presión de neumáticos (TPMS). Además, trae anclajes ISOFIX y cinturones con pretensores y limitadores de fuerza.Y, en cuanto a las ADAS ofrece Control de crucero adaptativo (ACC), Advertencia y asistencia de mantenimiento de carril y advertencia de desviación (LDW, LKA y LCK), Reconocimiento de señales de tránsito (TSR), Asistencia de velocidad inteligente (SAS), Asistencia de atasco de tráfico (TJA), Asistencia de crucero inteligente (ICA), Monitor de fatiga del conductor, Luces altas automáticas, Cámara 360° y 8 sensores de estacionamiento delanteros y traseros.Igualmente, suma asistencias para la conducción todoterreno como el Control Crucero offroad (CCO), asistencia en partida en pendientes (HHC), control de descenso (HDC) y mitigación secundaria de colisiones (SCM). Todo controlado desde la pantalla offroad de 12.3" con visualización en tiempo real de datos relevantes.Como indicó Daneri, del Tank 300 está previsto comercializar 20 unidades por mes. Además, explicó que prevé que la demanda crezca una vez que "los clientes conozcan el producto". Por el momento, sólo se venderá en versión naftera pese a que en otros países se ofrece con motorización híbrida e híbrida enchufable.El precio del Tank 300 es de US$51.900 con una garantía del vehículo de seis años o 200.000 kilómetros, lo primero que ocurra; para el motor y transmisión, la garantía es de 10 años o 1.000.000 de kilómetros para primer y único dueño. "La garantía demuestra la confianza de la marca en el modelo y la calidad del producto. Contamos con un amplio stock de repuestos, brindamos continuamente capacitación a los técnicos de Posventa, y asesoramiento a la red comercial. Además, GWM acaba de invertir en una fábrica en Brasil y abrirá un Centro de repuestos en ese país, hecho que acelera los tiempos de entrega y resolución de situaciones", detalló el representante.Finalmente, en el contexto actual este lanzamiento para el Grupo Antelo, "es muy importante porque completa toda la gama de GWM que tenemos prevista comercializar en la Argentina por el momento. Desde que lanzamos en 2018, comercializamos la marca Haval, luego lanzamos las pick ups Poer, este año presentamos los modelos híbridos Haval y eléctricos Ora. Y, ahora completamos con la marca Tank y el modelo 300", concluyó Omar Daneri.
El alcalde de Lima anunció la prueba piloto de drones disuasivos para apoyar a la PNP y detalló que detrás de la gestión se encuentra Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la comuna
La primera guía en su tipo para las escuelas de la ciudad concentra definiciones y preguntas clave para identificar en las escuelas más de una decena de señales que pueden alertar de ideación o intentos suicida para intervenir cuando todavía hay tiempo de prevenir. Elaborado por un equipo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires a pedido del Ministerio de Educación porteño, el contenido unifica criterios de detección temprana en alumnos de primaria y secundario destinados, inicialmente, a los equipos de apoyo de esa cartera. Con una conversación confidencial, pero abierta y con palabras directas, sin vueltas, esta guía operativa para el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires orienta con cuestionarios breves cómo avanzar ante cada caso -con un seguimiento en particular o ya con asistencia especializada-, según si el riesgo es alto, moderado o bajo. "Esta herramienta es un primer paso, no una solución completa. Es como usar una linterna para iluminar una zona oscura: lo que se vea, podrá ser atendido mejor por otros equipos si hace falta", anticipa con énfasis el texto. "Preguntar por pensamientos suicidas no 'activa' ni induce al suicidio", se explica. Y, ante la menor duda, aconsejan consultar a los equipos de orientación o elevarla a las autoridades escolares.Los errores más frecuentes en la respuesta escolar que se identificaron son: minimizar el relato de un alumno o asumir que si se muestra tranquilo, desapareció el riesgo; no comunicar la situación al equipo de apoyo o a la familia por temor a que el alumno se enoje; ocultar el riesgo alto o grave por confidencialidad cuando proteger la vida es prioritario; derivar a un a la red de salud sin acompañamiento o seguimiento en la vuelta al aula, e intentar resolver una situación de riesgo sin apoyo institucional. "En toda la complejidad que tiene el suicido, esta guía es para identificar si hay o no riesgo suicida y si ese riesgo es bajo, medio o alto y las acciones a seguir. En otros lugares del mundo, los cuestionarios y las escalas que incluimos no solo son para orientadores o referentes educativos, sino también para docentes o profesionales no especializados", señaló Martín Etchevers, secretario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UBA y coordinador del documento.De acuerdo con la guía, que se puede consultar acá, son señales de riesgo alto en chicos y adolescentes: búsqueda activa online de métodos para quitarse la vida; acceso a drogas, fármacos, armas u otros medios; preparación de un plan (con tiempo y lugar); entrega de mensajes, cartas, objetos personales o regalos a modo de despedida; expresiones recurrentes como si ya no fuera a seguir presente o sobre la muerte; autolesiones; conductas impulsivas (reacciones violentas, huidas o desapariciones durante horas o días); deseo de no querer vivir o sentimientos de desesperación, malestar intenso, culpa extrema, inutilidad o fracaso, y percepción de ser una carga para otros o expresar que ya no lo será. PreguntasDiez preguntas, cuando "la situación lo permite", sirven para que el personal educativo -sin formación en salud- detecte no solo si existe ideación, sino también hasta donde llega. Integran la versión escolar de una escala de evaluación, de uso internacional, que fue creada en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, hace más de dos décadas. En otros países, la aplican docentes, tutores, equipos de orientación escolar y psicólogos, psicopedagogos o trabajadores sociales. "¿Deseaste alguna vez estar muerto o quedarte dormido y no despertar?", "¿Tuviste pensamientos sobre quitarte la vida?", "¿Pensaste en cómo te harías daño o cómo te quitarías la vida?, "¿Pensaste seriamente en hacerlo?" y "¿Pensaste concretamente cómo y cuándo lo harías? o, más directo aún, "¿Tenés algo preparado?" son algunas de las preguntas. Las respuestas permiten definir si es necesario dar o no la voz de alerta para que intervenga personal con formación especializada. En tanto, son signos de que el riesgo es moderado el aislamiento familiar y social, el desinterés en las actividades que eran placenteras, los cambios de ánimo o conducta, un bajo rendimiento escolar con dificultad para concentrarse, un mayor consumo de alcohol u otras drogas, el descuido personal, la baja autoestima, la alteración del sueño y las ganas de comer, la aparición de agresividad, enojo, irritabilidad o angustia intensos, como así también de dolores físicos (cabeza, estómago) más frecuentes. El equipo coordinado por Etchevers propone, en ese caso, completar un formulario por sí o por no que releva la presencia de esas 10 señales de alarma. Si alguna o algunas están presentes, se recomienda seguir con un cuestionario sobre la frecuencia en las dos semanas anteriores con ayuda de un puntaje: 0 equivale a nunca, 1 a algunas veces, 2 a la mayoría de las veces y 3 a casi siempre. Una de las afirmaciones es "Sentir que eres un fracaso, que eres una carga o que perjudicás a tu familia" y, la última, "Pensar que estarías mejor si no vivieras o lastimándote", por ejemplo. Con 2 o 3 puntos en tres o más de las afirmaciones, se confirma la señal de alerta y, entonces, se indica aplicar el cuestionario recomendado para riesgo alto.En el otro extremo -el riesgo bajo-, figuran como señales las "alteraciones emocionales que no llevan a pensamientos y/o conductas autoagresivas, suicidas o parasuicidas [sin intención clara, pero con riesgo físico significativo]", explican los autores. Sin embargo, un nivel de riesgo bajo no es ausencia de riesgo, ya que en estos casos también se aconseja un seguimiento con entrevistas y observaciones periódicas para detectar cualquier variación, además de analizar antecedentes de salud mental del alumno, su grupo familiar y la pertenencia a grupos de riesgo o vulnerables. Las conductas asociadas incluyen, entre otras, herir o amenazar a compañeros y pares, causar daño recurrente a la propiedad o las instalaciones escolares, involucrarse frecuentemente en peleas grupales, robar, extorsionar o estafar. Para una mejor identificación, en la guía aparecen relacionadas con "pensamientos y creencias del tipo 'el sistema nos ignora', 'la educación está hecha para controlarnos y que no digamos la verdad', 'los profesores y los directivos en realidad no quieren saber qué pasa'" que, con palabras más o menos, puedan mencionar los chicos. Frente a la urgenciaAnte un caso considerado urgente, el equipo de Etchevers enfatiza la importancia de "mantener siempre la calma, escuchar sin prejuicios, mostrar interés genuino y ofrecer ayuda concreta", sin consejos sobre "el sentido de la vida" porque eso puede potenciar sentimientos de culpa o de ser una carga para el resto. Hay que, en cambio, decirle al menor que se tiene que informar sobre la aparición de señales de alerta de riesgo, incluida la familia y el sistema de salud. Si hay "información sensible" que un alumno pide no compartir, se debe resguardar con confidencialidad. "Si rechaza que se contacte a la familia o se lo derive a atención médica, reforzar la importancia de estos pasos, subrayando que son por su bienestar y que siempre contará con apoyo", detallan los autores de la guía.En diálogo con LA NACION, Etchevers diferenció entre ideación, intento y consumación del suicidio e insistió en que el suicidio se puede prevenir con la detección temprana en las dos primeras etapas. En la última, esa posibilidad disminuye al 1% de los casos. Como en la población general, en los chicos y los adolescentes es más frecuente la ideación que los intentos, que, a la vez, también lo son con respecto del final de ese proceso. Enfatizó no solo la importancia de relevar los factores de riesgo, sino también los de protección, como un apoyo fuerte de la familia y amigos, un ambiente escolar sin violencia y seguro, la facilidad para adaptarse a los cambios o la capacidad para expresar emociones y los modelos positivos a seguir, entre otros. "Aproximadamente, por cada 100 adolescentes con ideación suicida, entre 10 y 20 realizan un intento de suicidio, y por cada 25 intentos, uno resulta en la consumación -escribieron en la guía-. Las mujeres presentan el doble de ideación e intentos que los hombres, pero los hombres tienen una tasa de suicidio consumado hasta tres veces mayor que las mujeres." Mientras que adolescentes (15-19 años) y jóvenes (20-24) concentraron la mayor cantidad de intentos suicidas en el sistema nacional de vigilancia epidemiológica desde que el Ministerio de Salud implementó la notificación obligatoria hace dos años, Etchevers coincidió con profesionales que atienden en guardias de hospitales y centros privados en un descenso en la edad de esas urgencias, como reflejó LA NACION en la serie "¿Sabés que pasa por la cabeza de tu hijo?". Definió la guía como "un hito" en el sistema educativo de la Ciudad y un recurso "práctico" para la detección temprana de las señales de alerta con niveles de riesgo y la aplicación de las primeras intervenciones en escuelas porteñas. Incluye cuatro escalas y otras herramientas de evaluación adaptadas para el contexto educativo argentino, según explicó."La esencia es que el suicidio se puede prevenir. No todos, pero la mayoría. Eso implica ver señales y la escuela, como en tantos otros problemas, puede hacer una primera detección para derivar tempranamente a la red de salud", agregó Etchevers. Con su equipo, trabajó desde el año pasado con integrantes de la Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo del Ministerio de Educación porteño. Es el área que implementará la guía. La consulta siguió a la preocupación por casos que surgieron en la ciudad. Este medio se comunicó ayer con esa cartera de la Ciudad, pero no recibió respuesta.Problemas que elevan el riesgoAutolesiones: el 20-30% de los adolescentes y los jóvenes presentan autolesiones no suicidas, que incluyen cortes, golpes, quemaduras y rasguños. La prevalencia de intentos de suicidio en esos grupos es del 40% cuando hay ideación suicida y del 10-15% sin ideación suicida. La edad de inicio suele ser entre los 12 y 15 años, con picos entre los 14 y 17. Los factores de riesgo incluyen la impulsividad, el consumo de sustancias y la presencia de trastornos de salud mental. Consumo de sustancias: hasta un 50% de los suicidios están asociados con el alcohol y otras drogas que pueden adormecer el malestar emocional, incrementar la impulsividad, deteriorar el juicio y reducir las barreras inhibitorias. Eso aumenta la posibilidad de que autolesiones, aun sin intención suicidaEmociones intensas: hasta un 15% de los casos intentó un desafío viral (conductas extremas, parkour, knock out challenge, entre otros).Apuestas: en un 9-31% de los casos asociados con los juegos de apuesta hubo un intento previo de suicidioBullying y ciberbullying: a ambas formas de hostigamiento se las considera factores independientes de riesgo suicida en chicos y adolescentes porque aumenta 2,1 veces las probabilidades de tener conductas suicidas, 2,57 veces las de intentar suicidarse y 2,15 veces las de tener pensamientos suicidas.
La 78° Expo Rural de Jesús María fue el escenario elegido para presentar líneas de financiamiento con tasas preferenciales destinadas a productores, consignatarios, cabañeros y pymes agroindustriales de toda la provincia. Leer más
La iniciativa se da ante el incremento de desapariciones forzadas, especialmente en la central camionera de Tlaquepaque, Jalisco
Un hombre lanzó un huevo al alcalde de La Esperanza tras una conferencia sobre un atentado con explosivos que dejó heridos y daños en Trujillo. La PNP detuvo a tres sospechosos vinculados al ataque, posiblemente relacionado con minería ilegal
La operación de BlackRock y Citi entrará en vigor en el cuarto trimestre de 2025 y refleja una creciente tendencia de los grandes bancos.
La líder, una mujer zimbabuense que se hace llamar Reina Nandi, asegura sufrir acoso constante junto a su marido ghanés y una joven estadounidense
Una iniciativa conjunta de entidades médicas busca visibilizar la presencia del Helicobacter pylori y concientizar sobre el riesgo de desarrollar enfermedades gástricas cómo la gastritis y el cáncer
La precandidata presidencial del Pacto Histórico arremetió contra la periodista, la senadora y la exalcaldesa de Bogotá, aunque en las redes sociales han insinuado que su mensaje también iría destinado a Daniel Quintero
La convocatoria nacional invita a jóvenes a presentar propuestas inéditas en diferentes formatos como cuento, video, ilustración y poesía para fomentar la inclusión
Este noveno mes del año se llevará a cabo el depósito que corresponde al quinto bimestre del 2025
El mercado de motos atraviesa un buen momento, que es impulsado, en parte, por una serie de lanzamientos que las marcas planearon para este año. En ese sentido, Honda, la marca líder en ventas, acaba de jugar una de sus cartas con el lanzamiento de la CB750 Hornet, una evolución más reciente de su naked deportiva de cilindrada media-alta.El gigante chino BYD lanzó a la venta sus autos en la Argentina: se pueden reservar por US$500Este motovehículo â??lanzado en un contexto también de crecimiento pero del segmento Sport entre 600 y 1000 ccâ?? se presentó con un nuevo diseño más moderno y con mayor tecnología, pero manteniendo el ADN deportivo de la firma con planta en Campana, provincia de Buenos Aires.Las principales novedades lucen desde su exterior, ya que ahora trae un faro LED doble proyecto más compacto y con una presencia más agresiva, que aumenta la visibilidad. A esto se le suman los nuevos colores disponibles (Mat Pearl Glare White y Glint Wave Blue Metallic) y gráficas que refuerzan su look streetfighter moderno. Los asientos y estriberas ahora están diseñados para poder adoptar una postura de manejo más cómoda y ergonómica, pensado para trayectos largos. Y otra actualización giró en torno al tablero, que ahora es uno TFT de 5", con gráficos renovados y una navegación más intuitiva, según afirma la marca.En lo que respecta a la motorización, incorpora un propulsor bicilíndrico de 755 cc, 4 tiempos, 8 válvulas, con distribución OHC y refrigeración líquida, asociado a una caja de 6 velocidades (el arranque es eléctrico). Por su parte, en seguridad, las suspensiones Showa fueron recalibradas en la horquilla y el amortiguador trasero también para un tacto más deportivo. A su vez, ahora este modelo incorpora el Emergency Stop Signal (ESS) y la cancelación automática de intermitentes. El sistema de frenos delantero está compuesto por un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones y ABS, mientras que en el eje trasero equipa un disco de 240 mm con pinza Nissin de un pistón, también con ABS.El precio sugerido de venta al público es de US$14.900, respaldado por una garantía de tres años.
Un mensaje especial desató la expectativa entre los seguidores de la saga antes del lanzamiento oficial
Grupo IEB presentó Ciclo Nova, un fondo común de inversión en dólares que se puede suscribir desde u$s100 y busca superar el rendimiento que hoy pagan los T-Bills. Con una cartera diversificada y un comité de expertos al frente, apunta a tentar a los dólares ociosos de los argentinos y democratizar estrategias sofisticadas.
El Gobierno anunció que el 1° de septiembre se pondrá en marcha un programa de beneficios para jubilados y pensionados de la Anses. Se trata de descuentos en supermercados si las compras se pagan con la tarjeta de débito de la cuenta en la cual se cobran los haberes mensuales. Un comunicado del Ministerio de Capital Humano indica que el programa para jubilados, que tiene "el objetivo de mejorar sus ingresos y capacidad de compra", prevé descuentos en los principales supermercados del país, de 10% y sin tope de reintegro para compras en general y, en algunas cadenas, de 20% en productos de perfumería y limpieza.Además, se informó que el Banco de la Nación Argentina hará un reintegro de 5%, adicional a los descuentos antes mencionados, en las compras pagadas a través de la aplicación Modo con tarjeta de débito o de crédito, con un tope de $20.000 mensuales. El banco estatal, por otra parte, depositará diariamente y también a partir de septiembre, un porcentaje de rendimiento sobre el saldo que registre la cuenta de la seguridad social (tanto por los haberes como por otros conceptos). La tasa nominal anual que se aplicará será de 32% y habrá un tope que será de $500.000 mensual, según aclararon en la entidad bancaria.El anuncio, que "permitirá mejorar" los ingresos y la capacidad de compra, según el comunicado oficial, llega pocas semanas antes de las elecciones y semanas después del veto presidencial a una ley aprobada por el Congreso Nacional, que preveía un aumento de 7,2% para todos los haberes y una suba a $110.000 del bono para quienes cobran los ingresos más bajos; ese refuerzo está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, algo que provoca que el ingreso mínimo del sistema siga perdiendo capacidad adquisitiva, pese al cambio de fórmula de movilidad previsional que hubo en abril del año pasado. En la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición intentaron revertir ese veto -justificado en la falta de fondos para afrontar las alzas-, pero no lograron hacerlo. En el caso de los descuentos de 10% o 20%, el alcance será para quienes cobran sus haberes en cualquier banco, siempre que usen la tarjeta asociada a la cuenta de la prestación previsional. Según el comunicado de Capital Humano, la medida "impulsa el comercio al aumentar significativamente la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado". Los supermercados adheridos son Disco, Jumbo y Vea (10% en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas y 20% perfumería y limpieza, sin tope); Coto (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); La Anónima (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); Josimar (15% en todos los rubros, excepto carnes, electros y marcas seleccionadas), y Carrefour (10% en todos los rubros, con tope de $35.000). El convenio con el Banco de la Nación Argentina, en tanto, para los jubilados que tienen cuentas en la entidad, prevé el reintegro adicional de 5% en los supermercados Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
Las tres precandidatas presidenciales se refirieron a la necesidad de cohesión, a los retos ideológicos que enfrenta el país, así como a la importancia de la experiencia y del amor por la patria; señalaron que en ellas recae la tarea de "organizar la casa"
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo "No estamos mendigando" Tienen gastos por más de $1.000.000 para su hija con una discapacidad y cobran $220.000
Una capacitación especializada para conductoras de moto se realizará para mejorar la seguridad vial y disminuir la siniestralidad, con énfasis en el uso correcto de cascos certificados y conducción preventiva
El sistema ofrecerá planes de pago para quienes tienen deudas con bancos, tarjetas, empresas de celulares o de servicios públicos para rehabilitar su perfil crediticio
El Gobierno anunció el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), por hasta $ 10.000 millones, para los inundados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Leer más
Las ventas de motos acumularon 360.163 registros entre enero y julio, un 47% por encima del mismo periodo de 2024, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este gran crecimiento responde a una mayor estabilidad macroeconómica, al acceso a opciones de financiación con bajas tasas y a la aparición de nuevos modelos que fomentan la competitividad. Una nueva moto llega a la Argentina con foco en el offroad y bajo consumoSobre este último punto, 2025 es testigo de una gran cantidad de modelos nuevos que llegan para ganar terreno en suelo argentino y para sumarse a la oferta, en Motoplex, el concepto global que integra a diversas marcas italianas, ahora se puede encontrar un scooter de dos ruedas llamado Aprilia SXR160 y otro de tres ruedas, el Piaggio MP3."Estos nuevos modelos reflejan el espíritu de innovación y diseño italiano que caracteriza al universo de la marca. El Piaggio MP3 abre una nueva dimensión en movilidad urbana, combinando funcionalidad, tecnología y estilo. El Aprilia SXR160 redefine el concepto de scooter deportiva", señaló Matías Michaylyszyn, Business Manager Motoplex Argentina en Grupo Simpa S.A.Por un lado, el Piaggio MP3 es un scooter de tres ruedas (dos delanteras y una trasera) que cuenta con sistema ABS y control de tracción (ASR), freno de estacionamiento, tablero TFT, puerto USB y conectividad mediante la app Piaggio MIA. En lo que refiere a la motorización, cuenta con uno de 310 cc, que entrega 26,4 CV a 7500 rpm y 27,3 Nm de torque. La velocidad máxima de este scooter es de 129 km/h. "Este scooter es el único homologado para circular en autopistas y cuenta con un enfoque puesto en la seguridad, confort y tecnología", comentaron.Por otro lado, el Aprilia SXR160 es un scooter pensado para quienes buscan un equilibrio entre deportividad y confort, según declaran. El mismo está equipado con un motor monocilíndrico de 160 cc con tecnología i-get, que entrega 10,9 CV a 7100 rpm y 11,6 Nm de torque a 6000 rpm. Su velocidad máxima es de 95 km/h.A su vez, incluye freno a disco delantero con ABS, faro frontal LED de tres módulos, tablero digital con información completa, puerto USB, capacidad de carga y asiento ergonómico de doble nivel. En cuanto a los precios, se informó que el Piaggio MP3 cuesta $18.350.000 y tendrá una financiación con un anticipo del 50% del valor de la unidad más 12 cuotas sin interés (UVA). Mientras que el Aprilia SXR160 tendrá un precio de $5.990.000 y una financiación de anticipo 50% más 18 cuotas sin interés.
La reina de belleza una vez más está en peligro de salir de este encierro
Tres fiscalías unen fuerzas ante la expansión de redes criminales en América Latina. Un acuerdo histórico busca cortar la logística delictiva y cerrar espacios de impunidad
Los especialistas en medicina crítica advirtieron que la escasez no es solo un problema logístico, también una amenaza directa a los derechos fundamentales de los pacientes
Afirman que la amenaza se extiende ya a varios municipios de Durango y que la economía regional está en riesgo por la expansión de estos delitos
Los artistas del género urbano se juntan para la que será su sexta colaboración, que formará parte del repertorio de la gira "Real Hasta La Muerte 2â?³, en el país norteamericano
"¿Por qué si no nos quedamos con la primera selfie que sacamos, sí nos quedamos con la primera información que encontramos en Internet?". Esa es una de las preguntas que se plantean en la nueva campaña lanzada por UNICEF junto con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). El interrogante apunta a un problema central de la era digital: la desinformación que circula sin freno en redes sociales y buscadores, y que golpea con especial fuerza a niños, niñas y adolescentes. Según el informe Kids Online Argentina, seis de cada diez creen que el primer resultado en un buscador siempre es el más adecuado. View this post on Instagram A post shared by UNICEF Argentina (@unicefargentina)La iniciativa reúne como aliados a la televisión, la radio y los medios gráficos y digitales en una alianza con UNICEF para promover el derecho a la información confiable. "Esta campaña es fruto de una alianza única entre la televisión, la radio y los medios gráficos y digitales, unidos con UNICEF, para defender el derecho a la información confiable", señaló Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ATA. En total participan 21 empresas audiovisuales, más de 100 radios privadas y 180 medios periodísticos de todo el país. El objetivo es que los más jóvenes desarrollen una mirada crítica frente a los contenidos que consumen en la web, fortalezcan su confianza en medios profesionales y contribuyan a entornos digitales más seguros.El problema es urgente. Según el informe Kids Online Argentina de UNICEF, publicado en mayo de 2025, el 83% de los adolescentes reconoce cuando un contenido está patrocinado por una marca, y alrededor del 60% asegura poder identificar si un sitio es confiable. Sin embargo, seis de cada diez creen que el primer resultado en un buscador siempre es el más adecuado. Esa confianza ciega en el "primer clic" expone la fragilidad de los criterios que usan para validar la información online."Vivimos en un mundo donde la desinformación circula sin freno, amplificada por redes sociales y plataformas digitales", explicó Natalia Calisti, especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. "Esto impacta a toda la sociedad y especialmente a niñas, niños y adolescentes, quienes aún están desarrollando sus herramientas de pensamiento crítico y son más vulnerables. La desinformación no solo confunde: también daña", agregó.La desinformación, aclaran desde UNICEF, no es lo mismo que las fake news. Incluye desde noticias inventadas para engañar hasta información descontextualizada, parodias, fotos o audios manipulados y publicidades no identificadas. Es decir, múltiples formas de exponer a los usuarios a datos parciales o directamente falsos. Martín Etchevers, presidente de ADEPA, reforzó el concepto: "La desinformación en redes sociales y entornos digitales no es un problema menor y por eso es fundamental frenarla. A diferencia de las plataformas digitales, los medios periodísticos profesionales tenemos editores responsables y somos auditados todos los días por la información que publicamos. Eso nos compromete a generar entornos confiables, también para niñas, niños y adolescentes que son más proclives a caer en engaños".El impacto de este fenómeno puede ser tangible. Dos tercios de los adolescentes encuestados por UNICEF dijeron haber visto publicaciones sobre supuestas "formas de adelgazar o perder peso" (67%) o sobre "cómo ganar dinero fácilmente en Internet" (64%). En ambos casos, los mensajes pueden influir en su salud física y mental o generar falsas expectativas sobre su futuro.Para enfrentar esta problemática, la campaña, desarrollada por la agencia creativa GUT y producida por LINDATV, pondrá en circulación durante dos semanas una serie de spots que buscan interpelar directamente a los jóvenes. El mensaje central es claro: no quedarse con la primera información, sino aprender a cuestionar, leer en profundidad y chequear fuentes. Entre las recomendaciones que se difunden se destaca la importancia de no quedarse solo con el título de una nota, leer más que el primer párrafo, revisar la fecha de publicación, corroborar si el medio es profesional, verificar imágenes y audios, buscar si la información aparece en varios medios confiables, no compartir contenidos que solo confirmen un sesgo y prestar especial atención en contextos críticos como elecciones o crisis."La radio y sus diversas plataformas, como también los medios que integran ATA y ADEPA, mantienen el compromiso propio de un medio de comunicación profesional. La radio es una herramienta poderosa para combatir la desinformación, especialmente cuando se utiliza de forma estratégica y adaptada a las audiencias actuales", señaló Martín Berrade, presidente de ARPA.La campaña se apoya además en un principio fundamental: el derecho de los niños, niñas y adolescentes a buscar, recibir y difundir información, establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. En este contexto, los medios de comunicación tienen un papel clave: verificar antes de difundir y promover una cultura de consumo responsable de la información.En tiempos donde el "primer clic" puede definir la percepción de la realidad, la campaña busca recordarle a los adolescentes que, igual que con las selfies, vale la pena probar más de una vez antes de elegir qué creer.
El intendente Diego Valenzuela y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron un modelo pionero que transformará 389 viviendas en 1200, con inversión privada, créditos hipotecarios y más espacios verdes en Martín Coronado y Pablo Podestá. Leer más
Anoche, los vecinos del barrio San Javier â??en el límite de González Catán, partido de La Matanzaâ?? no pudieron dormir. En medio de explosiones de caños de escape y disparos al aire, se realizó la despedida de Lautaro Uriel Figueroa, el joven abatido por un policía durante un intento de robo.Los videos que acompaña esta nota muestra motos detenidas que lanzan fuego por los escapes al ser aceleradas, y a un joven que efectúa al menos diez disparos al aire. La escena se dio frente a la vivienda donde se realizó el funeral tumbero.El velorio tumbero en La MatanzaFigueroa murió el sábado pasado, cerca de las 13.45, en la esquina de Anchoris y Lynch, en Villa Constructora. Según la reconstrucción del hecho, intentó robarle la moto a un hombre que resultó ser un policía de civil, instructor de tiro e integrante de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza. Al identificarse, se produjo un tiroteo en el que se dispararon más de doce balazos. Figueroa cayó muerto a pocos metros del lugar. Su cómplice logró escapar y hasta el momento no fue localizado.El suboficial resultó herido en una pierna y fue internado en el policlínico de San Justo, donde permanece fuera de peligro. Por la hora del hecho y la cercanía con un centro comercial, no hubo más víctimas.Figueroa tenía antecedentes penales por encubrimiento, cometidos cuando era menor de edad. En el velorio, sus allegados colocaron armas sobre el ataúd, que estaba cubierto por una mortaja blanca. En redes sociales, uno de sus amigos escribió: "Mala ahí amigo, nos dejaste tristes. Me acuerdo del fútbol que hicimos el miércoles con los pibes y cómo renegabas conmigo. Descansa en paz. Siempre presente amigo".La investigación se apoya en grabaciones de cámaras de seguridad y en el testimonio de un vecino, identificado como Mario, de 53 años. Según su relato, el policía se había detenido para pedir una dirección cuando fue abordado por dos delincuentes armados. El enfrentamiento comenzó a pocos centímetros de distancia.La Policía de la Provincia de Buenos Aires revisa hospitales de la zona ante la posibilidad de que el prófugo haya resultado herido.Otro motochorro abatido, un día despuésUn intento de robo terminó con un menor de edad muerto y otro delincuente prófugo en la localidad platense de Los Hornos, luego de que ambos intentaran asaltar a un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que se encontraba de civil. El hecho ocurrió el domingo por la noche en la calle 68, entre 135 y 136. Se trata del segundo delincuente abatido en el fin de semana en el conurbano bonaerense después del de Figueroa.El agente, de 29 años, regresaba a su domicilio junto a su pareja a bordo de una moto Corven cuando fue interceptado por dos jóvenes que se desplazaban en otra moto. Según fuentes policiales, los asaltantes lo amenazaron con un arma de fuego y le exigieron que entregara sus pertenencias. El oficial se identificó como integrante de la fuerza y dio la voz de alto, pero uno de los agresores lo apuntó con el arma. Ante esa situación, el policía disparó y uno de los atacantes recibió un impacto de bala en la cintura.El herido, de 16 años y domiciliado en Los Hornos, fue trasladado de urgencia al Hospital San Martín, donde falleció horas más tarde. Su cómplice logró escapar y permanece prófugo. En el lugar del enfrentamiento, la Policía incautó una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros y la moto del oficial, que fue retenida para peritajes.El adolescente fallecido tenía antecedentes penales recientes en la Comisaría 3ª de Los Hornos. Había sido detenido el 25 de abril por robo calificado en poblado y en banda con resistencia a la autoridad, y nuevamente el 9 de mayo por tentativa de robo. En ambos casos, intervino el fuero juvenil, que había ordenado su alojamiento en un instituto de menores.La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Juvenil N° 4 de La Plata, que dispuso las diligencias correspondientes y mantiene activa la búsqueda del segundo sospechoso. También intervino la Auditoría General de Asuntos Internos de la policía bonaerense, que ordenó la retención preventiva del arma reglamentaria del oficial involucrado.Informe de Gustavo Carabajal.
Los usuarios de teléfonos Galaxy ya pueden personalizar sus dispositivos con fondos y temas inspirados en la exitosa película animada coreana de Netflix, disponibles gratuitamente hasta el 12 de septiembre de 2025
El equipo económico busca "blindar" el mercado de pesos en medio de la volatilidad de las tasas y el bajo nivel de renovación que tuvo la licitación del miércoles
Dos sociedades médicas y una asociación de pacientes impulsan la iniciativa para quienes presenten síntomas compatibles con psoriasis y artritis psoriásica. Cómo solicitar los turnos
El nuevo sistema de transporte sustentable beneficiará a 50 mil pasajeros diarios y conectará Nueva Pompeya con Aeroparque a través de un recorrido de 20 kilómetros con carriles exclusivos y tecnología limpia. Las futuras obras serán al estilo del Metrobus. En este sentido, y a partir de coincidir ambos sistemas de transporte, el proceso licitatorio también contempla la remodelación de algunas de las paradas del sistema de transporte de colectivos. Leer más
Durante este periodo de inscripciones, la población debe mantenerse alerta frente a páginas apócrifas o anuncios en redes sociales
El crecimiento de las propuestas de financiación, provenientes tanto de compañías financieras de las marcas como de entidades bancarias con tasas competitivas, fue un factor clave en la reactivación del sector automotor a partir de la segunda mitad del año pasado. En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen en agosto de 2025Agosto llegó con una batería de nuevas opciones para financiar autos y el Banco Santander se sumó a la ola y lanzó dos líneas para la adquisición del Kia Seltos, uno de los SUV más destacados de la firma surcoreana, en cuotas y a tasa 0:Kia Seltos: tasa 0 UVA a 18 meses financiando hasta $14.000.000Kia Seltos: tasa 0 UVA a 12 meses financiando hasta $24.700.000En ambos casos, la promoción estará vigente durante todo el mes de agosto o hasta agotar el stock de 1000 préstamos disponibles. Y cabe destacar que el 100% de los gastos de otorgamiento y administrativos del préstamo están bonificados, según informó el Banco Santander.Cómo es el Kia SeltosEste SUV se comercializa en una única versión en el país que equipa un motor naftero de 4 cilindros en línea, 16 válculas y 1.5 L de cilindrada, que entrega 114 CV y 144 Nm de torque, asociado a una caja de transmisión automática CVT. La tracción es delantera y las llantas son de aleación de 17 pulgadas.En su interior equipa un tablero instrumental de 4,2 pulgadas y una central multimedia de 8â?³, con conectividad a Android Auto y Apple CarPlay.En lo que hace a la seguridad equipa 6 airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas, control de estabilidad, alerta de uso de cinturones de seguridad delanteros y las siguientes ayudas a la conducción: Sistema de Asistencia de Mantenimiento de Carril, Sistema de Asistencia de Seguimiento de Carril, Sistema de Asistencia de Pre-Colisión Frontal, Control de Velocidad Crucero Adaptativo y Sistema de Control de velocidad máxima.El precio sugerido al público es de US$36.000.
El mercado de motovehículos atraviesa un momento de reactivación en la Argentina. Impulsado por una mayor oferta, estabilidad macroeconómica y mayor acceso al crédito, el sector logró consolidar una suba sostenida en los niveles de patentamientos del primer semestre del año.En este escenario, las herramientas de financiación se vuelven claves tanto para las marcas, que buscan sostener el ritmo de ventas, como para los consumidores, que encuentran en el pago en cuotas una alternativa para acceder a modelos que, de otra manera, resultarían de difícil acceso.Empezó como un proyecto en 1997 y ya se exporta a 22 paísesEn este contexto, Zanella firmó un acuerdo con el Banco Santander para ofrecer un plan de financiación en hasta 48 cuotas fijas, únicamente con la presentación del DNI. Desde la compañía aseguran que la propuesta cuenta con la tasa de interés "más baja del mercado" y permite acceder a un modelo de la marca desde $148.000 por mes, siempre sujeto a aprobación crediticia.La iniciativa aplica a una amplia gama de productos dentro del porfolio de Zanella. En el segmento CUB (Cheap Urban Bike), incluye los modelos ZB 110 Z3 ST, DUE 110 ST, DUE 125 Sport y ZB 125 Z3 Sport. También alcanza a la RX Z7 150 F en la categoría Street, a la ZR 150 OHC para quienes buscan un vehículo On-Off, y a los scooters Exclusive 150 y Exclusive Edizione 150.Con esta medida, la marca perteneciente al Grupo Corven apunta a capitalizar el buen momento del sector. De acuerdo con datos de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio se patentaron 54.060 motovehículos, lo que representa una suba del 12,5% respecto a junio. Si se analiza el acumulado del año, ya se registraron 360.163 unidades, un 47,5% más que en el mismo período de 2024.En ese contexto, Honda mantuvo el liderazgo del mercado con 10.417 unidades vendidas en julio y un acumulado de 62.428 motos en lo que va del año (17% de participación). Zanella, en tanto, se ubicó en el cuarto lugar mensual con 4910 unidades y suma 33.449 en 2025, un 53,8% más que el año pasado. Su market share actual ronda el 9,3%.
Ocurrió en dos partidos de la temporada regular durante esta semana.En ambos estaba el equipo de las Golden State Valkyries.
La nueva producción de T de Teatro y Casa E Borrero reúne a figuras como Conny Ucros, José Manuel Ospina y Cristian Ruíz en una puesta en escena que celebra la pasión y la resistencia del arte teatral
La marca austríaca KTM anunció una nueva estrategia de financiación para sus modelos Duke y Adventure. La oferta es producto de la alianza de la compañía que pertenece al portfolio del Grupo Simpa con el banco BBVA y estará disponible en todos sus concesionarios del país.El Gobierno simplificó un trámite clave para la importación de autos usadosLas condiciones consisten en un anticipo de hasta 50% del valor total del vehículo, con la posibilidad de que el saldo restante se pueda abonar en 12 o 18 cuotas sin interés, según el modelo. Se podrá aplicar a esta alternativa a los siguientes modelos:KTM 200 Duke.KTM 250 Duke.KTM 390 Duke.KTM 390 Adventure.KTM 390 Adventure Sw.Sobre la decisión de la marca, Leandro Panaggio, mánager de KTM en la Argentina, comentó: "Esta acción tiene como objetivo reafirmar el compromiso de KTM en el mercado local, en un contexto donde el financiamiento se vuelve una herramienta clave para acompañar el deseo de los amantes de las dos ruedas de acceder a motos 0 km".El anuncio se da en un contexto de fuerte recuperación del mercado de motos en la Argentina. En junio se patentaron 47.472 unidades, según datos de la división motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Si bien esto representó una baja del 11% respecto de mayo, en la comparación interanual se observó un crecimiento del 43,7%. Al considerar el acumulado del primer semestre, se registraron 305.625 motos 0km, lo que implica una suba del 50% frente al mismo período de 2024.Desde la industria destacan tres factores como claves para esta recuperación: la mayor estabilidad macroeconómica, que permite a consumidores y empresas proyectar con mayor previsibilidad; la expansión de las opciones de financiación, impulsada tanto por terminales como por bancos; y la renovación de la oferta con nuevos modelos que dinamizan el mercado.En ese marco, el financiamiento se convirtió en un componente central de la estrategia comercial para muchas marcas, sobre todo para la mencionada del Grupo Simpa que se produce en su planta de Campana, provincia de Buenos Aires, considerando que sus modelos no son de entrada de gama a los motovehículos.
Las alertas sobre los riesgos de consumir carne de procedencia ilegal se convirtió en el eje central de las campañas de Invima y el sector
GUILDFORD, Inglaterra.- El grito es ensordecedor y la coordinación perfecta para pasar a un silencio absoluto antes de abandonar una carpa de dimensiones faraónicas levantada en un área protegida en las afueras de Alton, Hampshire.Las sonrisas son el denominador común en las 46.000 personas que terminaron de aclamar a Hazrat Masoor Ahmad, el quinto khalifa y líder espiritual de la Comunidad Musulmana Ahmadía, después del rezo del zohr, la segunda plegaría del día en los mandatos del Corán. La marea humana se dispersa por las 11 hectáreas del predio ensimismados mientras la muchos reflexionan sobre las palabras del huzur (su santidad, en urdu), que les dio la bienvenida a la Jalsa Salana (reunión anual) de cuatro días de la institución y los invitó a honrar a los invitados de más de un centenar de países asistidos por 7000 voluntarios llegados de todos los rincones del planeta.Hazrat Masoor Ahmad guía a más de 15 millones de devotos de la religión monoteísta más joven y populosa del mundo, el islam, que están esparcidos en más de 180 Estados y que declaran, promueven, enseñan y comparten los principios de Alá sobre la base de una fe profunda, protectora de la humanidad y en hermandad total con otros credos.En esta ciudad levantada en el medio de la nada, en las afueras de Alton, miles duermen, comen y conviven durante la Jalsa Salana en más de 210 carpas funcionales para comedores, baños, salas de reuniones y cocinas controladas por celosas medidas de seguridad (cámaras, detectores de metales y guardias), pero sin que se advierta una sola arma de fuego durante la duración del evento.El mesíasLos recaudos se entienden cuando se lee la historia de los ahmadíes, una más de las más de 70 sectas que concentraba el islam al momento de su fundación, en 1889, por Hazrat Mirza Ghulam Ahmad, nacido en Qadian, la India, que se autoproclamó el mahdi (mesías) tras recibir la revelación divina con la que Alá lo bendijo como el Reformador, destinado reestablecer en la Tierra la fe que se había evaporado. En línea con el mandato divino, Ghulam Ahmad se reveló al mundo como el mahdi, cuyo advenimiento había sido profetizado por Mahoma y esperado durante siglos por los musulmanes durante más de 13 siglos. Los clérigos musulmanes, primero en la India y después en el mundo, lo condenaron por apóstata y luego promovieron su asesinato."El objeto de fundar esta comunidad es conseguir un grupo de hombres bondadosos que sean modelo de rectitud y virtudes, para que un gran número de estas personas virtuosas ejerzan su influencia sobre los seres humanos con sus vidas ejemplares de altas cualidades morales y espirituales y su solidaridad sea motivo de gran bendición, grandeza y consecuencias positivas para la humanidad. Intentad por todos los medios que sus bendiciones se extiendan por todo el mundo; que en cada corazón surja el amor puro a Dios y a los hombres y que de este amor brote una fuente cuyas aguas conformen un gran río de espiritualidad", fue el mensaje de Ghulam Ahmad a sus seguidores, que lógicamente sostienen y respetan los cinco pilares del islam: la shahada (profesión de fe), salat (oración), zakat (caridad), sawm (ayuno) y haj (peregrinación).Ahmadíes o no, parlamentarios de varios países, reyes africanos, funcionarios de organismos internacionales, lores británicos y representantes del Vaticano se cruzan y se mezclan con fieles llegados de Benín, Indonesia, Bolivia o Costa de Marfil, entre otras naciones, por las anchas calles asentadas en plataformas plásticas sobre el pasto. Allí se frenan, saludan con el salam allykum ("la paz esté con vos") y empiezan breves charlas, todas distendidas y amenas. Unas pocas se hunden en la historia como la de un senador norteamericano de California que escucha la mudanza de los ahmadíes al naciente Pakistán tras la fractura de la India entre hindúes y musulmanes en 1947.Mohammad Ali Yinah, fundador del nuevo país, se apoyó en la comunidad, que adhería y fue la punta de lanza en la lucha por una patria independiente para los musulmanes indios. Yinah se sirvió del trabajo y del intelecto ahmadí al punto de nombrar como primer canciller a sir Mohammad Zafrullah Khan, un actor relevante en la consolidación y la seguridad del Estado naciente.A pocos metros del senador californiano, intrigado por el escándalo de las criptomonedas que salpica al presidente Javier Milei y que le recuerda a uno similar que enfrenta Donald Trump, dos imanes africanos con sus ropas pasadas de coloridas y vasos de chai (leche y té especiado con canela y cardamomo) en sus manos les explican a dos fieles de Ghana la caída en desgracia y el éxodo ahmadí de su país de origen, maniobra ejecutada tras el golpe militar de 1977 y luego sostenida por los sucesivos gobierno hasta la actualidad. Tres años antes, el primer ministro Zulfikar Ali Bhutto sembró la semilla de la persecución y la violencia cuando promulgó una enmienda constitucional que hasta hoy declara a los ahmadíes "no musulmanes"; consecuentemente les prohíbe adoptar cualquier actitud, postura o expresión de un fiel islámico. Tampoco pueden llamar mezquitas a sus centros religiosos y no tienen permitido "posar directa o indirectamente como musulmanes, o referirse a su fe como el Islam o predicar o propagar su fe o invitar a otros a su fe, por palabras, habladas o escritas o por representaciones visibles o de cualquier otra manera" bajo pena de prisión rigurosa y multa ilimitada. Para que no queden dudas, en sus documentos oficiales están marcados, incluidos pasaportes, como "ahmadí". Así, tienen vedado el ingreso en Arabia Saudita, promotora y guardiana de la ultraconservadora rama wahabita, y de La Meca, la ciudad a la que todo musulmán debería peregrinar una vez en la vida (el haj).Mientras miles esperan al aire libre con la mirada en pantallas gigantes la llegada del khalifa para el rezo de la tarde, detrás de las carpas ingresan toneladas de comida para alimentar a los 46.000 asistentes con el mismo menú, sin distinciones: cordero, arroz y pollo, en salsas superpicantes, acompañadas de pitas (pan árabe) hechas en el día en una panadería que produce 100.000 unidades por jornada (dos para cada asistente).Hamas y GazaEn sus sermones antes de los rezos, el huzur retoma una fuerte autocrítica del comportamiento de sectores musulmanes desviados de los verdaderos principios del islam. Son los mismos a los que responsabiliza de alimentar la demonización del culto que agitan grupos radicalizados en el orden global. Hazrat Masoor Ahmad después aborda la tensiones del mundo musulmán, la intransigencia de la mayoría de los liderazgos islámicos y la agenda política, ahora dominada por la guerra en Gaza y la tibieza de la respuesta de los países islámicos que atraviesa el pueblo palestino. Su comunidad en la Franja fue silenciada por Hamas, el grupo terrorista que mató a más de 1200 civiles y secuestro a 250 personas en Israel en octubre de 2023.Un militar británico le cuenta a LA NACION que la persecución en Pakistán no cede. El oficial retirado de la Fuerza Aérea, también profesor en una escuela de guerra, trabaja para Thales, el gigante de la defensa francesa, y estaba concentrado en el proyecto de desminado del mar Negro, drama secundario de la guerra en Ucrania, y decidió escaparse a Alton. Es ahmadí y pide su anonimato no por su fe, sino por su profesión. De fondo se escucha al huzur pidiendo no olvidar a los hermanos de la comunidad acosados en Pakistán. "Aquí, en Alton, en este predio, hay bondad; honramos nuestro lema 'Amor para todos, odio para nadie' [Love for all, hatred for none]. Nadie discute. Todo es hermandad y respeto por el otro. Claro que no aceptamos la opresión, pero estamos en el camino de la piedad. Nos asesinan, nos meten presos, nos torturan, nos ahorcan. Pero nunca abrazamos la violencia, que no es el islam; el terrorismo, tampoco es islam. Nuestro hudur marca permanentemente la compasión, la tolerancia y el respeto por la vida", cuenta el militar que en un guiño por su simpatía con la Argentina dice en voz baja que al referirse al conflicto en Atlántico Sur los llama como "la guerra de Malvinas, alias Falklands Islands".El venerado Hazrat Masoor Ahmad terminó de hablar y abandona la megacarpa atestada de miles de hombres (una igual, a pocos metros, tienen las miles de mujeres que también asisten al Jalsa Salana). Aparece distendido, con paso lento, pero saludable tras una compleja operación coronaria que por ahora le impide visitar las comunidades ahmadíes en el mundo y mantener reuniones cara a cara con líderes globales para insistir en la denuncia de la persecución a sus fieles por el gobierno y los mullahs de Pakistán.Los gritos de una despedida disciplinada se esfuman y vuelve la quietud. La seguridad reclama paciencia a la gente que se retira. Se ven rostros con lágrimas después de haber llorado en el asr, el tercer rezo del día.Adnan, un alemán adolescente que vive en Berlín, llegó con sus padres después de que se suspendiera en encuentro previo de la comunidad en ese país. Es parte de unos miles que se sumaron al Jalsa Salana -el encuentro de musulmanes más grande en el Occidente- para escuchar su santidad y comparte las sensaciones que le dejó la reunión de cuatro días en los que prácticamente no llovió -¿milagro de Allah?-: "La humanidad primero. Siempre".
Hace un año que las propinas también se digitalizaron. Con el objetivo de simplificarles la llegada de ese dinero extra a los trabajadores, la procesadora de pagos Fiserv anunció la integración de Tipeando a su plataforma Clover, lo que permitirá distribuir automáticamente la plata y acreditarla en las cuentas personales de los empleados, sin intermediarios, retenciones ni percepciones. La alianza permitirá que los comercios tengan esta herramienta, integrada directamente con Clover, para garantizar el proceso completo de propinas de manera digital y automatizada, en cumplimiento con las normativas vigentes. Desde la empresa explicaron que con esto buscan mejorar la experiencia, tanto para los dueños de los negocios como para los empleados. El e-commerce creció en el primer semestre, pero hay una desaceleración desde el fin del cepo"Con esta integración, resolvemos una necesidad puntual de rubros como el gastronómico y hotelero, y acompañamos a muchos comercios que buscaban en este nuevo escenario regulatorio una solución concreta y eficiente que se adapte a su dinámica diaria", afirmó Sebastián Calens, VP Global Business Solutions de Fiserv para Latinoamérica Sur.Para usar la herramienta, los comercios tienen que descargar la aplicación desde el App Market de Clover, registrarse en la plataforma y configurar sus grupos de trabajo. Luego, se vinculan los dispositivos Clover con Tipeando para comenzar a recibir y distribuir propinas de forma automática y trazable. Finalmente, los pagos con propina digital se capturan en el momento de la transacción y se asignan directamente a los empleados correspondientes en sus respectivas cuentas bancarias, lo cual reduce errores y tiempos administrativos.Además, la herramienta permite monitorear en tiempo real la actividad de las propinas, generar reportes, hacer ajustes y asegurar el cumplimiento con las políticas internas del comercio y las disposiciones vigentes. Los empleados, por su parte, podrán visualizar al instante el monto de propinas recibidas. Día de licitación: en medio de la suba de tasas de interés, el Tesoro enfrenta un megavencimiento de $11,8 billones"Esto es una oportunidad única para escalar y amplificar a lo largo de toda la Argentina y la región un producto desarrollado en Córdoba, que busca generar un impacto real en el mercado y promover una mejor experiencia para los usuarios finales también", agregó Calens. La integración ya fue implementada en algunos comercios de Córdoba que decidieron adoptar la herramienta. En números, desde Tipeando remarcaron que en esos locales las transacciones aumentaron casi un 60% solo en junio. "Este crecimiento refleja el valor que aportamos al ecosistema de pagos, facilitando experiencias más transparentes, ágiles y seguras tanto para los comercios como para los consumidores. Hoy ya operamos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Cruz, y ahora, con Clover, estamos listos para amplificar nuestro alcance en todo el país", detalló Joaquín Minari, CEO de Tipeando.
El sector enfrenta una encrucijada histórica mientras millones dependen de internet para su vida diaria. Las inversiones millonarias no logran frenar el deterioro financiero y la brecha digital persiste
Con un enfoque práctico y estratégico, la propuesta apunta a potenciar las habilidades de liderazgo y gestión de quienes ocupan roles intermedios en equipos de trabajo. El programa ofrece certificación oficial de la UNC y busca impulsar un cambio real en el desempeño organizacional. Leer más
Las tecnológicas se van a la guerra. No es una metáfora. Tras años evitando que se les vincule públicamente con el complejo militar-industrial, las Big Tech se han echado al monte. La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido el empujón definitivo para que a muchas compañías les deje de dar apuro firmar contratos con el Ejército. Más allá de la conexión de los tecnomagnates con el presidente de EE.UU., escenificada en su ceremonia de toma de posesión, este quiere invertir un billón de dólares en 2026 para "modernizar" las fuerzas armadas, lo que, desde su punto de vista, pasa por introducir la inteligencia artificial (IA) en la defensa.Eso es música para los oídos de los gigantes de Silicon Valley, que esta semana ya han visto que el republicano va en serio. OpenAI, Google, Anthropic y xAI, la empresa de IA de Elon Musk, han obtenido contratos de hasta 200 millones de dólares cada uno para fomentar las capacidades avanzadas de IA en el Departamento de Defensa.La contratación de funcionarios del Pentágono por parte de las tecnológicas no es una novedad. Meta ha protagonizado recientemente esfuerzos en ese sentido, según desveló Forbes, "para que le ayuden a vender sus servicios de realidad virtual e IA al gobierno federal". Lo que no es tan habitual es que los fichajes se realicen en sentido inverso. En junio, el Ejército anunció el nombramiento de cuatro tenientes coroneles en la reserva para el nuevo Destacamento 201, también conocido como el Cuerpo Ejecutivo de Innovación, encargado de "fusionar experiencia tecnológica puntera con innovación militar". Los elegidos son Adam Bosworth, jefe de tecnología de Meta y hombre de confianza de Zuckerberg; Kevin Weil, responsable de producto de OpenAI; Shyam Sankar, director de tecnología en Palantir, y Bob McGrew, exdirectivo de Palantir y OpenAI.El hecho de que haya ejecutivos con galones militares es tan simbólico como indicativo del momento que atravesamos. Se están diluyendo a pasos agigantados las fronteras entre Silicon Valley y el Pentágono.El cortejo es constante en los últimos tiempos. Google eliminó en febrero de su código de conducta la restricción a desarrollar armas o herramientas de vigilancia masiva. Microsoft reconoció en mayo que, desde que se inició la invasión de Gaza, ha vendido al ejército israelí tecnología avanzada de IA y servicios de computación en la nube. OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, se hizo en junio con otro contrato de 200 millones de dólares por el cual facilitará al Pentágono sus herramientas de IA generativa. La compañía también cambió en enero de 2024 su política de uso para suprimir la prohibición que impedía utilizar su tecnología en tareas "militares y de guerra": ahora se permiten los "casos de uso de seguridad nacional que se alineen con nuestra misión". Ya en diciembre, la empresa anunció una alianza con Anduril, una startup de tecnología militar que ha configurado junto a Palantir un consorcio para presentarse a concursos de Defensa.En noviembre, Meta desveló que había dado luz verde para que sus modelos de IA estén disponibles para los contratistas militares Lockheed Martin y Booz Allen. Scale AI, la empresa en la que Meta invertirá 14.300 millones de dólares y a cuyo fundador, Alexandr Wang, ha fichado para su división de investigación en IA general, es la elegida por el Pentágono para realizar los tests y evaluaciones de los grandes modelos de lenguaje que usará el ejército. En mayo de este mes, la empresa fundada por Mark Zuckerberg hizo público un acuerdo con Anduril para desarrollar anteojos de realidad virtual y mixta para los soldados.Economía de la guerraLa relatora especial de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, describe en un informe cómo la tecnología corporativa, los proveedores de servicios en la nube y las empresas armamentísticas están profundamente entrelazados en lo que denomina una "economía del genocidio". De acuerdo con el informe, Microsoft, HP, IBM, Google y Amazon, entre otras, están implicadas en tecnologías de vigilancia allí desplegadas. IBM ha contribuido a la recopilación y uso gubernamental de bases de datos biométricos de palestinos, mientras que tanto Microsoft y Palantir como Google y Amazon dan soporte en la nube y a los sistemas del gobierno y el Ejército israelí. Albanese ha sido sancionada por EE.UU. por sus denuncias y por considerarla antisemita."Desde la perspectiva de la historia de la tecnología, diría que hay una continuidad. Nuestro concepto occidental de tecnología moderna tiene su génesis en el ámbito militar o de la seguridad", sostiene Lorena Jaume-Palasí, experta en ética y filosofía del derecho aplicadas a la tecnología. Internet se concibió como un sistema de comunicaciones seguro para las fuerzas armadas. Antes de llevarnos a destino en los viajes, el GPS guiaba a los misiles y submarinos. Y como estos hay incontables ejemplos.Luego está la cuestión del tamaño. Ocho de las diez mayores empresas del mundo por capitalización bursátil son tecnológicas y estadounidenses: Nvidia, Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Broadcom (fabricantes de semiconductores) y Tesla. Solo dos, la saudí Aramco y el fondo Berkshire Hathaway, se dedican a otros negocios. Sería osado minusvalorar la capacidad de influencia de la industria más poderosa del mundo. Han conseguido, por ejemplo, que el desarrollo de una IA cada vez más potente sea considerada una cuestión de seguridad nacional, aunque detrás esté el ánimo de lucro y se perjudique al medioambiente. El propio Trump ha dicho en varias ocasiones de que las empresas estadounidenses deben ganarle a China la carrera armamentística de la IA."Nosotros argumentamos que eso es simplemente una cobertura para que estas empresas concentren todavía más poder y fondos", dice Heidy Khlaaf, científica jefa de IA en AI Now Institute, un centro de investigación enfocado en las consecuencias sociales de la IA. Presentarse como protagonistas de una cruzada casi civilizatoria protege a las tecnológicas de "fricciones regulatorias", al tildar cualquier llamamiento a la rendición de cuentas como "un perjuicio a los intereses nacionales". Y les permite posicionarse "no solo como demasiado grandes, sino también como demasiado importantes estratégicamente para fracasar", lee un reciente informe de AI Now Institute.Sin embargo, el hecho de que las grandes corporaciones de la tecnología comercial manejen asuntos de seguridad nacional puede traer problemas. "Los modelos como Llama de Meta o GPT-4 de OpenAI introducen vulnerabilidades de ciberseguridad, creando nuevos vectores a través de los cuáles los países enemigos pueden dañar nuestra seguridad", escribió hace poco Khlaaf en una columna de opinión en The New York Times. Esos sistemas se pueden manipular "envenenando los datos" con los que se han entrenado. "Las empresas de IA han podido eludir los estándares militares que deben seguir los sistemas de defensa, promoviendo una narrativa infundada de carrera armamentista en IA", explica a EL PAÍS la ingeniera. "La seguridad nacional sigue siendo una fuerza clave que moldea la formulación de políticas en torno a la IA, y es utilizada por las empresas del sector tanto para evitar regulaciones como para atraer inversiones", añade.Protestas de los empleadosKhlaaf recuerda que si estas corporaciones pueden hacer negocios con el sector militar es gracias a todos nosotros. "La información personal identificable utilizada para entrenar los modelos permite que la IA sea usada con fines militares, como en capacidades ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento), ya que esos datos permiten a los sistemas vigilar y apuntar a poblaciones específicas", subraya. "En última instancia, seamos o no usuarios de herramientas de IA, nuestros datos hacen posible que la IA se use con fines militares y de vigilancia sin nuestro consentimiento".La nueva orientación de las grandes tecnológicas genera contradicciones internas. Algunos trabajadores han organizado protestas o hasta han dimitido por la vinculación de sus compañías con el sector militar. Entre los últimos episodios destacan las manifestaciones en abril del año pasado de empleados de Google en la sede de Nueva York, Sunnyvale (California), San Francisco y Seattle de la multinacional. El motivo: el llamado proyecto Nimbus, un contrato de unos 1200 millones de dólares por los que presta soluciones en la nube al gobierno de Israel y a sus fuerzas armadas. Esas protestas se saldaron con 28 despidos.Más recientemente, en abril de este año, Microsoft despidió a dos trabajadores que se quejaron públicamente del suministro de IA a Israel. En febrero, otros cinco empleados fueron expulsados de una reunión en la sede central de Redmond con el director general de la compañía, Satya Nadella, por protestar contra los contratos para proporcionar servicios de inteligencia artificial y computación en la nube al Ejército de Israel."Los valores democráticos occidentales están amenazados", dijo a Axios el fundador de Google DeepMind, Demis Hassabis, poco después de que su matriz cambiara el código de conducta de la compañía para dar cabida a actividades relacionadas con el sector militar. "Tenemos el deber de poder ayudar en aquello en lo que estamos especialmente capacitados y en posición de hacerlo". El también premio Nobel de Química puso como ejemplo el desarrollo de defensas contra ciberataques y ataque biológicos impulsados por IA. "He dicho en varias ocasiones que estoy en contra de las armas autónomas, pero algunos países las están construyendo. Eso es simplemente una realidad".Para Raquel Jorge, del Real Instituto Elcano, hay que buscar la explicación del cambio de rumbo de las tecnológicas en el nuevo contexto de defensa. Siempre ha habido guerras en el mundo, pero hacía tiempo que no había alguna que afectara directamente al interés de seguridad nacional de EE.UU. "Por un lado, tenemos desde 2022 la guerra de Ucrania y desde el año pasado la de Gaza. Por otro, la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha prometido aumentos en la partida de defensa y exige más recursos a los aliados de la OTAN", describe. "Todo esto hace que el contexto de defensa sea ahora muy incremental, lo que facilita a las empresas tecnológicas, que antes eran muy cuidadosas con su narrativa en este terreno, sentirse más cómodas hablando de ello".
El Banco Nación confirmó una línea de créditos de hasta $100 millones para la compra de autos 0km y usados en la Argentina. Esto se da en un contexto de crecimiento de las ventas de vehículos en todo el país y donde la financiación se convirtió en un elemento clave para la recuperación del sector.Toyota ofrece la Hilux y el Corolla Cross en cuotas en julio 2025Según informa el Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa), las compras de autos nuevos vía financiación representaron el 48% de las operaciones totales en mayo. La deuda pendiente en el sector era lograr que este sistema penetre también en el universo de usados, donde las tasas eran más altas y las opciones, limitadas.La medida, entonces, permite financiar una parte o la totalidad del valor de la unidad, IVA incluido, sin contar los costos del patentamiento ni otros formularios. Es implementada mediante un sistema digital integral que permite gestionar el crédito, la contratación del seguro (vía Nación Seguros S.A.) y el acceso al préstamo personal, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir los tiempos referidos a la decisión de compra y la entrega del vehículo.Al crédito podrán accerder "personas humanas aptas para ser asistidas crediticiamente a través de un préstamo personal a partir de los 18 años". Además, se habilita también para jubilados y pensionados.Está habilitado tanto para clientes del Banco Nación como para quienes no lo sean. Para el segundo grupo, deberán darse de alta como clientes de manera online mediante la app BNA+.El único requisito restrictivo es cumplir con la acreditación de ingresos suficientes para acceder a los distintos montos del préstamo. La operatoria se resuelve de manera digital sin acceder a sucursales bancarias y el proceso comienza en cualquier concesionario adherido que, al momento de publicación de este artículo, son cerca de 500 en todo el país.Los autos que se pueden comprar, montos y cuotasEl crédito que ofrece el Banco Nación es personal y no prendario, por lo que el vehículo adquirido no queda afectado como garantía del préstamo. La tasa nominal anual (TNA) es del 38% en pesos, con cuotas fijas.El límite máximo propuesto por la entidad para prestar es de $100.000.000, monto que abarca a gran parte del mercado 0km y de usados con hasta 10 años de antigüedad. Por mencionar algunos casos, permite el acceso a la gama completa de las Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Chevrolet S10, entre otras pickups; los SUV Chevrolet Tracker, Ford Everest, Volkswagen T-Cross, Peugeot 2008, entre otros.Los autos más vendidos también entran en las posibilidades, dado que sus precios son abarcables con el préstamo bancario. Así, es posible acceder de esta manera a vehículos como Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Yaris, Volkswagen Polo y Chevrolet Onix, entre otros tantos.El único limitante, entonces, es el nivel de ingresos formales de los solicitantes. Para ello, el banco establece que la cuota mensual del crédito no debe exceder el 30% o 35% de los ingresos acreditados.Por ejemplo, si se quiere solicitar un préstamo de $10.000.000, se necesitarían ingresos en torno a $1.400.000. La cuota mensual estimada sería de $420.700, según simulaciones del Banco Nación. Para un crédito de $20.000.000, los ingresos tendrían que ser cercanos a los $2.800.000 y la cuota se iría a $841.400 por mes. Los plazos del crédito son de hasta 72 meses.El monto mínimo a financiar es de $1.000.000 y la oferta disponible es de 1000 préstamos, los cuales se aprobarán hasta agotar el stock.Uno por uno, todos los concesionarios adheridosAl momento son cerca de 500 los concesionarios tanto de 0km como de usados adheridos. Para aquellos que quieran adherir a la propuesta, la entidad bancaria solicita la apertura de una cuenta corriente en Banco Nación y presentar el certificado de comerciante habitualista, además de firmar el convenio de adhesión. Se les bonificará la cuenta corriente por seis meses a los nuevos clientes, informaron.Por el momento, estos son los locales adheridos:
La fórmula incorpora extractos orgánicos que mejoran el metabolismo de las plantas. La compañía asegura que va a revolucionar la logística de la refertilización.
Dispuestas a diferenciarse de la estrategia de la CGT, las dos vertientes de la CTA lanzaron ayer un nuevo plan de lucha contra la gestión de Javier Milei con un documento, al que se tituló: "Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina". Además de este decálogo, las centrales obreras definieron su adhesión para mañana a una nueva protesta en el Congreso de los jubulados como al reclamo que el jueves encabezarán los médicos del Hospital Garrahan por los recortes en el sector. También se definió darle continuidad al plan de acción con el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, como ya ocurrió con la marcha al ministerio de Desregulación y las ollas populares del Día de la Independencia. Y se resolvió convocar a una nueva gran movilización para el 7 de agosto, en el marco de la histórica Marcha de San Cayetano, junto a movimientos sociales. A esta movilización también se sumará la CGT, según dijerons fuentes de la central obrera a LA NACION. Hugo Yasky, por la CTA de los Trabajadores, y Hugo Godoy, por la CTA Autónoma, estuvieron ayer a cargo del plenario de reunificación de las dos centrales. En ese marco, se definió el documento con las "medidas urgentes" que se le reclama al Gobierno. Diez medidas urgentes que piden las dos CTA1. Auditoría y rechazo a la deuda ilegítima con el FMINo se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero.2.Política de ingresos para la mayoríaSalarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las politicas de cuidido. Reducción de la jornada laboral.3.Control sobre los grupos económicosLos grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior.4. Industrialización con sustitución de importacionesFrenar el carry trade y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales.5. Reforma tributaria progresivaLos que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza.6. Recuperar la soberanía comercial y logísticaEl comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos.7. Juicio político a MileiMilei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática. 8. Democratización del Poder JudicialDemocratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a jueces cómplices del poder económico. Elección popular de magistrados.9. Defensa de los derechos laborales y sindicalesRechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social.10. Integración latinoamericana soberanaRecuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental.
El enfoque del plan promueve canalizar el descontento social hacia soluciones viables, apostando por la participación ciudadana y la planificación estratégica a largo plazo. ¿Será la solución?
Con una sesión de música electrónica en la pescadería de Fazzio en el Mercado Norte como punta de lanza, el intendente Passerini quiere más shows en la ciudad. Cómo es este programa y qué trámites hay que completar. Leer más
De acuerdo con el especialistas en seguridad, David Saucedo, en ese municipio opera el Cártel Jalisco Nueva Generación
Los beneficiarios reciben bimestralmente un apoyo de 1,900 pesos
La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas del personal docente frente al avance tecnológico, con el respaldo económico y estratégico de tres compañías líderes en desarrollo de sistemas generativos
El programa entrega un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos
Toyota y Ford suman nuevas alternativas a sus propuestas en pesos.Algunos planes son a tasa 0%. Cuáles son los modelos afectados.
Con más de 7000 perfiles georreferenciados, SisINTA ofrece información clave sobre suelos de todo el país para producir de manera más eficiente y sustentable
El campeón olímpico y el entrenador de Liga Nacional presentarán este viernes en Racing Club una propuesta formativa integral para 100 jóvenes basquetbolistas de todo el país. Leer más
Los programas buscan beneficiar a los estudiantes de escuelas públicas de todo el país más vulnerables
Comenzó la segunda mitad del año y llegó con una gran novedad para el sector automotriz argentina. Se trata de una nueva herramienta que brinda la alianza entre Toyota Compañía Financiera y el Banco Galicia para posibilitar la compra de 0km en cuotas en dólares. Cuánto cuesta el Toyota Corolla en julio 2025En esa línea, a partir de ahora cualquier persona puede comprar un auto de Toyota â??a través de un concesionario oficialâ?? financiando en dólares hasta un 90% de su valor. A su vez, las adquisiciones contarán con una tasa del 9% anual y un plazo máximo de 48 meses.Esta propuesta se da en un contexto favorable ya que las ventas de autos 0km financiados representaron al 48,2% del mercado en mayo, acorde al último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor (Siomaa)."Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente y favorece el crecimiento de la economía", comentó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.Por parte de la entidad financiera, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: "En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de la Argentina"."Si quieren vender más, háganlo también en dólares"A mediados de mayo de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los directivos de las terminales automotrices en el Palacio de Hacienda. De dicha reunión lo que mayor trascendencia cobró fue lo que dijo el ministro: "Si quieren vender más, aprovechen las medidas que el Gobierno lanzó para que los argentinos saquen sus dólares del colchón y los gasten".De hecho, a través de X, Caputo escribió: "Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria".Para mejorar la competitividad del mercado, en el que las proyecciones de ventas vienen pisando fuerte y hay un gran optimismo, el funcionario le había sugerido a los presidentes de las automotrices que ofrecieran la posibilidad de poder pagar los vehículos en dólares.Desde esa reunión, varias terminales manifestaron la voluntad de adherirse y, por el momento, fue Toyota la única en comunicar una medida en esa sintonía.
En medio de un mercado inmobiliario en el que se entregan alrededor de 3000 créditos hipotecarios por mes (un número bajo con respecto al boom de 2018) un banco lanza una nueva herramienta para facilitar la compra de propiedades con financiamiento. El anuncio llega en un momento clave para el sector. Tras años de parálisis, los préstamos UVA muestran un alza: en mayo se otorgaron créditos por US$298 millones, un 7% más que en abril y el número más alto desde mayo de 2018, cuando se había llegado a US$445 millones.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Sin embargo, la suba de tasas anuales de los préstamos comenzó a frenar el impulso: la tasa promedio se ubicó en 6%, un punto por encima del 5% de octubre del año pasado. En este contexto, el Banco Nación mantiene una de las tasas más bajas: 4,5% anual para sus clientes.Mientras el mercado se reorganiza en torno a los créditos disponibles, el Banco Nación intentan ampliar la base de compradores con herramientas digitales. Se trata de "+Hogares con BNA", un portal interactivo que conecta a inmobiliarias, corredores matriculados y personas interesadas en acceder a la vivienda propia a través de préstamos hipotecarios de la entidad.La solución, que ya está disponible en su página web, fue presentada este lunes en la ciudad de Mendoza, y ofrece exclusivamente propiedades aptas para crédito. Además, permite iniciar y seguir todo el proceso de solicitud del préstamo desde la misma plataforma, incluso para personas sin relación previa con el banco."Este producto será un faro que va a generar que todos los demás bancos y jugadores del mercado financiero nos acompañen para poder tener una oferta más amplia y disponible para todos los argentinos", afirmó Rodrigo García, subgerente general principal de Negocios del Banco Nación, durante el acto de presentación.¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?Según detalló García, en Mendoza el programa "+Hogares" ya representa casi el 10% de la cartera hipotecaria del banco. Ahora, con el lanzamiento del marketplace digital, la propuesta se expande al resto del país con el objetivo de transformar el modo en que se comercializan créditos para vivienda.Cómo funciona la plataformaLa aplicación permite a los usuarios:Buscar propiedades aptas para crédito hipotecario del BNA.Simular el préstamo de acuerdo a sus ingresos y situación personal.Iniciar la solicitud de crédito.Realizar el seguimiento en tiempo real del estado del trámite.Destinado tanto al público en general como a inmobiliarias y corredores, el nuevo sistema busca agilizar y transparentar el proceso de compra de vivienda financiada, tradicionalmente burocrático y lento en el país. "Así generar un ecosistema digital, transparente y seguro donde el Banco, inmobiliarias, compradores y vendedores se encuentran para cumplir el sueño de la casa propia a miles de familias argentinas", detallaron en el comunicado.Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoPara conocer las mejores opciones que se adaptan a tus necesidades, ingresá en la Calculadora de Créditos Hipotecarios de LA NACION que te permitirá saber en qué bancos calificás y cuáles son las condiciones en cada uno, según tus requisitos.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que se conociera hoy el telegrama de despido que recibió la jefa del centro de atención del local del PAMI en El Bolsón y que otros dos empleados fueran sancionados por adherirse el pasado miércoles 18 al paro convocado por ATE en rechazo a la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, desde la asociación indicaron que mañana realizarán la primera jornada de protesta en la provincia de Río Negro, con movilizaciones regionales a las principales sedes de PAMI."El sindicato realizará en las próximas horas una presentación judicial contra las sanciones y despidos informados esta mañana por telegrama en la agencia del PAMI en El Bolsón", advirtieron desde ATE. Agregaron que "el personal perjudicado realizó un paro semanas anteriores garantizando guardias mínimas y sujetos a derecho, por lo que el gremio aguarda un rápida respuesta favorable de la Justicia laboral".En tanto, Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, afirmó: "Las represalias de las autoridades tienen objetivos políticos: buscan generar miedo y disciplinar a los trabajadores y para eso requieren vulnerar derechos. Necesitan echar personal con años de trayectoria para copar de militantes libertarios el PAMI y todos los organismos del Estado nacional". La controversia surgió hace una semana, cuando trascendió que los empleados de PAMI El Bolsón cerraron el local de la institución para adherir a la movilización por la expresidenta y no atendieron a los afiliados. "Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a este diario fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución.Sin embargo, desde ATE afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. "Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público. En ningún momento no se atendió. ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas. La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación", dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.Asimismo, Vicente apuntó hoy contra el coordinador del PAMI, Juan Viñals: "Unos 360 millones de pesos adjudicados por PAMI a la compra de leña para jubilados desaparecieron de Río Negro. Viñals debería responder por qué pasaron 90 días y los jubilados y afiliados a la obra social no tienen ni siquiera una bolsa de leña". Según explicaron desde ATE, cada beneficiario de PAMI (unos 1145) tiene derecho a recibir 1000 kilos de leña. Agregaron que "en estos momentos están atravesando la peor ola polar del año y no tienen cómo calefaccionarse en parajes donde no hay gas".Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, se hizo eco de la denuncia en su cuenta de X: "Los recursos fueron enviados hace más de tres meses y no aparecen. 44 millones estaban destinados a la localidad de Maquinchao, que el último domingo fue la ciudad más fría de la Argentina con una temperatura de 16,2° bajo cero. Son más de 1200 los beneficiarios de la obra social estafados en esa región. No tenemos que descartar que esta suma millonaria para leña vaya a parar a la campaña partidaria de octubre".Desde el sindicato también vienen denunciando que la senadora por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, "utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI" y "se pasea haciendo campaña con recursos del Estado". En un comunicado difundido hoy, ATE Río Negro indicó: "Mientras en una de las zonas más frías de la Argentina, como es la Región Sur, los jubilados se mueren de frío, esta señora 'empresaria' bien conocida por vecinos estafados en la venta de lotes en San Antonio y por todas las personas afiliadas a su partido sin autorización debiera dar la cara, responder por los funcionarios por ella asignados y rápidamente devolver a los beneficiarios de PAMI sus recursos".Por su parte, Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón "es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos". A su vez, desde LLA Río Negro manifestaron recientemente que existe un "pacto de impunidad entre el gobernador Alberto Weretilneck y los Aguiar". A través de un comunicado, indicaron: "Denunciamos con firmeza el escandaloso esquema de privilegios que Rodolfo Aguiar y su hijo Romeo sostienen dentro del PAMI: el primero figura como empleado desde 1999, pero abandonó toda función efectiva en 2003 tras obtener una licencia gremial permanente como secretario general de ATE; el segundo ingresó sin concurso en enero de 2022, designado delegado y eximido de fichaje gracias a un acuerdo político-sindical promovido por su padre".Finalmente y tras considerar que el despido y las sanciones a los empleados de la delegación de PAMI en El Bolsón buscan "disciplinar a los trabajadores", Romeo Aguiar señaló: "Así como revertimos en la Justicia la anulación del día del trabajador del Estado volveremos a poner a este gobierno en sus cabales: vamos a reincorporar a cada uno de los agentes despedidos por la mafia libertaria".
El programa va dirigido a personas de 65 años y más, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales
Ryan Gosling se embarca en una misión intergaláctica en "Project Hail Mary". Basado en una novela aclamada, el filme mezcla comedia y ciencia ficción.
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad analizó hábitos de niños y adolescentes en el uso excesivo de las redes y armó piezas publicitarias para abordar la problemática.Detallan que 9 de cada 10 utilizan el teléfono en su tiempo libre y tienen perfiles en más de tres plataformas.
Un fallo del Tribunal de Justicia de la UE determinó que las cláusulas de paridad impuestas por la plataforma de reservas online vulneraban la legislación comunitaria de competencia
El incidente quedó registrado por los asistentes y se viralizó rápidamente en las redes sociales, lo que generó un debate sobre las medidas de seguridad al rededor del sumo pontífice
La escasa convocatoria en las calles, excepto casos puntuales, obliga a que organizaciones populares, gremios y federaciones se reorganicen. Hoy marchan frente al ministerio de Desregulación
Estudiantes de nivel medio superior reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas
El abogado de la expresidenta, Gregorio Dalbón, calificó el rechazo de la Justicia a las visitas sin restricciones a la expresidenta como un "delirio autoritario". Leer más
Se manifiesta a través de brotes recurrentes de picazón intensa, dolor y enrojecimiento. Las personas con síntomas podrán acceder a una consulta médica sin costo: dónde se solicitan los turnos
Los mandatarios de 21 distritos se reunieron con funcionarios de Nación, pero se fueron sin respuestas. Denuncian que el Gobierno concentra ilegalmente recursos y no ejecuta fondos clave. Impulsan una ley para repartir dinero el impuesto a los combustibles. Leer más
Estudiantes de secundarias públicas de todo el país reciben un pago de mil 900 pesos bimestrales de este programa social
Se trata de la iniciativa Cuotas MiPyME, que estará disponible en los próximos días y ofrecerá 3 y 6 cuotas a tasas promocionales. Es una propuesta de la empresa de cobros Payway
Criminales usaron una motocicleta para huir del lugar. Tres personas resultaron heridas luego de la explosión y fueron trasladadas a un hospital cercano
El conflicto entre Paula y Andrea ha comenzado con una herradura simbólica
La iniciativa comenzará en ocho departamentos del país, con intervenciones en 30 asentamientos humanos que abarcan más de 12 mil lotes urbanos
Desde "La Mañanera del Pueblo", la comisión externó un reporte sobre las implicaciones del fenómeno tropical
Los hermanos arremetieron en redes sociales contra Emiliano Aguilar
Dentro de los delincuentes hay quienes cometieron delitos de homicidio, tráfico de drogas y asociación delictuosa; algunos son considerados generadores de violencia en la frontera entre Sonora y Arizona
Este centro especializado fortalecerá tanto la investigación como el acceso a tecnologías avanzadas destinadas a diagnósticos y tratamientos más personalizados
Los países europeos temen que el conflicto derive en una guerra regional. Reuniones de urgencia y negociaciones diplomáticas.Una ofensiva inédita que sorprende y asusta a líderes y ciudadanos de todo el continente.
Este llamado no contempla que se inscriban personas físicas sino sólo jurídicas. Leer más
El PP y Vox interrogan a Bolaños y Montero en el Congreso tras el informe UCO, cuestionando la situación del Gobierno y la corrupción que afecta a sus miembros y otras carteras
Cargos del PP critican a los aliados de Sánchez por encubrir la corrupción en el Gobierno y advierten que esta situación puede repercutirles en futuras elecciones y en su imagen pública
Los uniformados hostigados se encontraban en el casco urbano de este municipio de Cauca
La propuesta, impulsada por el gobierno de Misiones, tiene como objetivo generar nuevas oportunidades comerciales en el período previo al receso invernal. Leer más
Esta iniciativa fortalece la salud pública al reducir riesgos de contagio de enfermedades y ayuda a sensibilizar sobre la importancia del cuidado animal en el entorno urbano
Este jueves oficializan una batería de movilizaciones para los próximos días. "Queremos asegurar todas sus garantías", adelantan. Una senadora cercana a la ex presidenta apuntó contra el gobernador.