El gobernador regional de La Libertad aún no anuncia su candidatura a la presidencia, pero su imagen ya aparece en carteles y anuncios con la frase "compromiso con el Perú"
La jefa de Gobierno indicó que próximamente presentará un conjunto de estrategias para estabilizar los pagos de renta
"Sólo le pido a Diosâ?¦", canta en voz baja el hombre de 92 años, mientras termina de supervisar en el Museo Nacional de Arte Decorativo el montaje de telas diseñadas por él hace más de medio siglo. Alberto Churba evoca así la canción que interpretaba de forma memorable su amiga Mercedes Sosa, mientras se dispone a abrir mañana al público su primera muestra retrospectiva. José María Posse: "La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Entre otros ruegos, ese tema escrito por León Gieco pedía no llegar al final de la vida "sin haber hecho lo suficiente". Nada de eso debe temer esta leyenda del diseño en la Argentina, fundador en 1960 de Estudio CH, un espacio multidisciplinario pionero en América Latina que mantuvo en Belgrano durante tres décadas. Allí exhibió por primera vez en el país piezas de culturas tan distantes como las de los países escandinavos, India y Japón, que descubría en sus viajes por el mundo, y compartió una visión innovadora que transformó la escena local. Formado en Bellas Artes, bailó en el Teatro Colón y fue autor de obras que abarcan desde pinturas digitales recientes hasta objetos de cerámica, textiles, alfombras, vidrios y muebles. Como los famosos sillones Cinta 5 que integran las colecciones del Victoria & Albert Museum de Londres y del Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde fue incluido el año pasado en una exposición."Su noción del diseño como pensamiento transversal transformó la historia local, tendiendo puentes con prestigiosas creaciones internacionales", destaca Sandra T. Hillar, cocuradora junto con Wustavo Quiroga -directores de Satsch Gallery- de esta muestra titulada Diseño infinito. "Infinito se llama también la primera tela que él hace para Alpargatas y la editorial que publicó en 2008 un libro sobre su toda obra en 2008. Se relaciona con la cuestión del no límite", explica Quiroga mientras señala los highlights de su extrensa trayectoria.Sobre el antiguo piso de arce y nogal del Gran Hall del Palacio Errázuriz, diseñado en 1911 por René Sergent, se despliega ahora una veintena de alfombras de la década de 1970 que marcaron un hito del diseño en la región. "Desde 1964 se produjeron con Dandolo y Primi; tenían una red de fábricas artesanales donde eran tejidas a mano por mujeres -agrega Quiroga-. Tienen varias particularidades: primero, la cantidad de tonos del hilo. Y segundo, el corte de pelo, a mano, que genera una trama visual. Cada una demandaba tres meses de trabajo".Otras grandes protagonistas de la muestra son más de setenta objetos de vidrio soplado, realizados en colaboración con artesanos de la Cristalería Querandí, que llaman la atención con sus colores brillantes en el centro del Salón de Baile. "Lo que se ve en las alfombras, su formación como artista, también se refleja acá -apunta Hillar-. En este caso tiene la complejidad de que hasta que no se enfría, no se puede determinar exactamente el acabado final. Eso complejiza aún más el proceso. Es maravilloso porque logramos reunir una cantidad insólita de piezas de alta fragilidad".Se reunieron también tres versiones del emblemático sillón Cinta 5, cuya estructura curva continua unifica asiento, respaldo y apoyabrazos: la original de 1968, realizada en madera laqueada, la tapizada de 1969 y la de acrílico, de 1971. Hay además varios ejemplos de los textiles desarrollados para Alpargatas desde 1960 y en alianza con la firma suiza Nef-Nelo, que durante siete años los comercializó en Europa, Estados Unidos y Japón. "Se aplicaron a cortinas, tapizados, mantelería, mantas y almohadones", señala Quiroga sobre esta síntesis entre arte, técnica e industria.Lo más novedoso para muchos visitantes serán sus pinturas digitales, composiciones abstractas realizadas en Photoshop e impresas en Roma entre 2013 y 2015. Un retorno al color, que él consideró desde chico como una "burbuja protectora" que lo aislaba del mundo exterior. "A los 12 años tenía ya varios trabajos", recuerda en el libro editado en 2008, donde recuerda que comenzó ayudando a ordenar en el local textil familiar. Con el tiempo le asignaron la creación de las vidrieras. "Esta nueva actividad me permitió experimentar en el armado de pequeñas escenografías con telas -agrega- y también, a veces, con otros elementos, lo que me dio una rica base para mi futuro".Las semillas de ese futuro exitoso continuaron germinando en las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, y también con una formación en danza que culminó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde los alumnos eran elegidos para actuar en pequeños papeles secundarios. Hasta que un día, mientras ensayaba un gran salto, un desplazamiento de disco en la columna marcó el trágico final de esa etapa. "Caí como un muñeco de trapo", asegura.Lejos de rendirse, en 1954 comenzó a crear piezas de cerámica en su propio horno. Y seis años más tarde fundaba el espacio en la galería de Cabildo y Juramento que se convertiría en una plataforma de convergencia entre diseño, arte y artesanía. "Yo trabajé con él y lo acompañé en sus viajes aventureros -recuerda su sobrina Graciela-. Le gustaba buscar cosas en lugares a los que era difícil llegar, como los talleres de artesanos que hacían alfombras en la Polonia comunista. Anduvo por India, Japón y China, aparte de traer todo lo nórdico"."El genio de mi tío Alberto es un maestro del color, la forma y la materialidad -agrega su sobrino nieto, Martín, otro de los varios artistas y diseñadores de la familia- que trabajó durante décadas en la Argentina con una creatividad absolutamente inédita, regalándonos a todos los que estábamos cerca de él o a quienes se acercaban a ver su boutique un espectáculo visual, sensitivo y cultural único en Argentina. Todo esto cuando la libertad estaba coartada"."Es un personaje célebre y misterioso a la vez. Porque todo el mundo lo conoce, pero tiene un perfil muy bajo", apunta en tanto Hugo Pontoriero, director del museo, decidido a revalorizar figuras clave de la historia del diseño argentino.Para agendar:Alberto Churba. Diseño infinito en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) desde mañana a las 13 hasta el 12 de octubre, de miércoles a domingos de 13 a 19. Entrada gratis.
El adelanto de la segunda temporada de "Merlina" revela un elenco ampliado y un nuevo misterio para resolver. La serie, liderada por la talentosa Jenna Ortega, promete superar las expectativas con su ambientación gótica y argumento intrigante.
La titular de Alimentación para el Bienestar informó que el cacao proviene de dos estados y ha tenido una inversión de 34 mdp
"No voy a tirar la toalla", dijo el presidente español ante el Congreso, mientras enfrenta presiones internas y opositoras. Leer más
El presidente del gobierno aseguró que no va a "tirar la toalla", mientras la oposición lo presiona para que renuncie o llame a elecciones anticipadas.El líder del PSOE enfrenta un torbellino por denuncias de cobros de coimas de ex funcionarios de su entorno.
La de los Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE debe ser la presentación de teléfonos plegables de Samsung más importante de la compañía desde la que definió el segmento en 2019, con el Galaxy Fold original. Principalmente, porque hasta ahora Samsung se había mantenido fiel a un diseño y una propuesta propias, y ahora las ajusta para sumarse a las tendencias que marcan sus competidores. El cambio más notable está en el Galaxy Z Fold7, el plegable tipo libreta, que pierde peso, se hace muy delgado, y adopta una forma de pantalla estándar, las tres cosas que no tenía la línea Fold y sí sus competidores, como los últimos modelos de Oppo o Honor, que hacían parecer anticuado al Galaxy Z Fold6 de 2024. Los Galaxy Z Flip (los plegables "con tapita") también tienen su rediseño y, sobre todo, suman dos opciones en un mismo año, al estilo de lo que hace Motorola con sus Razr: el Galaxy Z Flip7 "tope de línea" y el Flip7 FE, más modesto. Más delgado, más liviano, más pantallaEn concreto, el flamante Galaxy Z Fold7 ahora tiene un grosor, cerrado, de 8,9mm (contra los 12mm del modelo anterior) y un peso de 215 gramos. Qué significa: que podemos tener en la mano un teléfono que pesa menos que un Galaxy S25 Ultra (218 gramos) o un iPhone 16 Pro Max (227 gramos), que es apenas más grueso (8,2mm el S25 Ultra, 8,3mm el iPhone), pero que a la pantalla externa de 6,5 pulgadas (de dimensiones estándar) le suma una pantalla interna plegable de 8 pulgadas (un 11% más grande que la generación anterior). Esto era lo que le faltaba a la línea Fold, y que sí ofrecían los competidores chinos más avanzados: de hecho, está apenas a una décima de milímetro (imperceptible) del smartphone plegable más delgado del mercado, el Honor Magic V5 (8,8mm, 217 gramos). Y abandona el diseño que lo hacía tener un perfil levemente triangular, al dejar una luz entre las dos tapas del teléfono en la zona cercana a la bisagra; ahora al cerrarse quedan perfectamente en contacto una con la otra. Por qué es importante el cambio en diseño del Fold7¿Por qué a alguien habría de importarle ese cambio en décimas de milímetros, y en unos pocos gramos? Porque significa que hoy se puede tener un teléfono plegable con una pantalla enorme de 8 pulgadas, pero sin tener una penalización en peso o en volumen total respecto de un smartphone común: es tener mucho más (y más caro, sin duda) pero sin tener la sensación de estar manipulando un ladrillo.Este rediseño, además, vuelve a poner a tiro a Samsung respecto de sus competidores: la compañía sigue siendo el líder en ventas entre plegables, pero con una participación de mercado cada vez más disputada (perdió un 33% de terreno entre 2023 y 2024, según Counterpoint). Según Samsung, la pantalla externa está protegida por vidrio Gorilla Glass Ceramic 2 (como el muy delgado Galaxy S25 Edge que anunció en mayo), y el teléfono tiene una bisagra más resistente y que reduce la visibilidad del pliegue de la pantalla, al tiempo que apela a una estructura de aluminio para hacer más liviano el equipo. La pantalla interna tiene una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 2600 nits, un punto clave porque este tipo de pantallas plegables, protegidas por un vidrio ultradelgado, no suele llevarse bien con la luz del sol. El hardware se completa con un chip Snapdragon 8 Elite para Galaxy, 12 GB de RAM y un nuevo combo de cámaras, con una cámara principal de 200 megapíxeles (la misma del Galaxy S25 Ultra), un zoom óptico 3x de 10 megapíxeles y un gran angular de igual resolución. La batería es de 4400 mAh, la misma capacidad que la generación anterior. Este equipo llega con Android 16 y One UI 8, y múltiples funciones para editar imágenes asistidas por IA (borrar elementos, agregar fondos, editar el ruido ambiente en un video) que la compañía engloba dentro de Galaxy AI, y que incluye Gemini Live (una versión conversacional de la IA Gemini), la posibilidad de analizar todo lo que está en pantalla, ver aplicaciones en pantalla dividida en el panel de 8 pulgadas o como ventanas flotantes, y tener un asistente que nos sugiere cómo responder un mail, entre otras herramientas. Un agregado interesante para aprovechar la pantalla interna está en que la herramienta de edición de imágenes asistida por IA permite ver el antes y después lado a lado, lo que facilita decidir si esa corrección se acepta a o no. Cuándo llega a la Argentina el Galaxy Z Fold7El Galaxy Z Fold7 estará disponible en nuestro país con desde el 8 de agosto (es decir, dentro de un mes) en sus versiones de 16 GB de memoria combinada con 1 TB de almacenamiento y de 12 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento.
Trenes de pasajeros serán prioridad con nueva agencia federal
El escrito ha sido elaborado este último mes de la mano de la OCDE
El colectivo de percusión y danza anunció su presentación y ya agotó las primeras dos funciones. La propuesta es en el Teatro Broadway porteño. Leer más
El Ministerio de Cultura anunció labores de conservación en los andenes orientales del sector Intihuatana tras detectar inestabilidad en zonas restauradas décadas atrás. La visita turística continuará sin restricciones
Las ventas en comercios minoristas cayeron en junio. Se contrajeron 6,7% en relación a mayo según Came, aunque en el acumulado anual el alza alcanzó el 9,1%. De los siete sectores relevados en el informe, cinco registraron crecimientos interanuales: alimentos y bebidas; farmacia; ferretería, materiales eléctricos y de la construcción; bazar, decoración, textiles de hogar y muebles; y perfumería.El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno. La retención de tareas será el 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Las acciones gremiales implican que en esas fechas no podrán despegar aviones en determinados horarios. La Justicia revisa la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. La audiencia es hoy al mediodía en Comodoro Py. El tribunal tiene que resolver el pedido de la fiscalía para que vaya a prisión, y los de la defensa para que le quiten la tobillera y que no haya restricciones en las visitas. Hay expectativa sobre si habrá modificaciones en su actual situación.Trump y Netanyahu se reúnen en la Casa Blanca. La llegada del primer ministro israelí a Washington se da en medio de la expectativa sobre un avance para una tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamás en Gaza. El encuentro se da en mientras se desarrollan las negociaciones en Qatar, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y el país anfitrión.Ángel Di María vuelve a Rosario Central: esta tarde será la presentación oficial: el club comunicó que habrá una conferencia de prensa, como ocurre habitualmente con cada incorporación de un jugador. Será solo para la prensa y sin público, mientras que la presentación con el hincha será en estadio el sábado a las 4 de la tarde para el debut del Canalla ante Godoy Cruz en el Clausura.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Las autoridades investigan si se trató de una candidatura falsa o de un error al registrar el año de nacimiento
El espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y fue uno de los seleccionados para el apoyo del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2025, de la Secretaría de Cultura de Salta. En Salta se presentará el 9, 12 y 13 de julio.
La muestra "Los 5 sentidos del diseño" se exhibe hasta el 20 de julio en Patio Bullrich. Con una puesta que combina texturas, fragancias y obras concebidas especialmente para el recorrido, el interiorista Marcelo Mazza invita a vivir una experiencia inmersiva que redefine los límites entre arte, diseño y percepción. Leer más
El productor colombiano, conocido por trabajar con Feid, Ryan Castro o Blessd, platicó con Infobae México acerca de su nuevo proyecto en donde sólo colabora con artistas mexicanos
Charlize Theron regresa como Andy en "The Old Guard 2", enfrentando nuevas amenazas mortales. Incorpora personajes icónicos y desafíos que redefinen la narrativa original del cómic al que da vida.
Su pareja dijo a la Policía que él mismo se apuñaló y quedó detenida a la espera del resultado final de la autopsia. Allegados y vecinos del edificio en el que vivía dijo que "se trataba de una relación tóxica" con muchas peleas. Leer más
Infobae Colombia habló con el dúo puertorriqueño que presentó su segundo larga duración, fruto de un complejo momento profesional y personal de la pareja
El nuevo título My Hero Academia: All's Justice llevará a los fans a la batalla final de la saga
La cadena ha revelado su nuevo proyecto 'Mar Afuera', protagonizado por Gabriel Guevara, Hugo Welzel y Laura Simón
La historia continúa. Margarita, que nació como un spin-off de Floricienta y rápidamente se transformó en un suceso regional, desembarca en Tecnópolis con una nueva serie de funciones para las vacaciones de invierno. Luego de conquistar a miles de familias con su primera temporada y llenar todas las butacas del Movistar Arena, el musical regresa con seis fechas especiales en julio y un despliegue escénico que emociona tanto a grandes como a chicos.Margarita en vivoCon funciones confirmadas entre el 8 y el 24 de julio, Margarita en Vivo propone una experiencia inmersiva en la que conviven canciones, coreografías, pantallas envolventes y una puesta de nivel internacional. Las entradas ya están a la venta a través del sitio oficial de EnigmaTickets, con precios que arrancan en los $40.000 y opciones que llegan hasta los $90.000.Un espectáculo de alto impacto, con sello argentinoLa producción detrás de Margarita en Vivo es tan ambiciosa como conmovedora: cuatro meses de rodaje para la serie, más de 60 locaciones utilizadas, 400 actores en pantalla, 1500 extras y 20 protagonistas. Todo eso desemboca ahora en el escenario, con 22 artistas en vivo, 28 cuadros musicales, 120 cambios de vestuario y un diseño técnico que convierte a cada función en una experiencia sensorial.El vestuario fue íntegramente desarrollado en la Argentina, con participación de diseñadores como Jorge Rey. La música, que es uno de los pilares del universo Cris Morena, incluye 40 canciones, de las cuales 20 son composiciones originales pensadas exclusivamente para este proyecto.Dónde, cuándo y cómo comprar entradas para Margarita en TecnópolisFechas y horarios: A las 18: martes 8, miércoles 9, jueves 10, viernes 11, sábado 12, domingo 13, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio.Alas 14.30: martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de julio.Lugar: Tecnópolis (Av. Juan Bautista de la Salle 4500, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires)Entradas: disponibles en www.enigmatickets.comPrecios oficiales:Campo 1: $90.000Campo 2: $90.000Platea Planta Baja C: $70.000Platea Planta Baja L: $60.000Platea Planta Alta: $40.000Un reencuentro con el universo Cris MorenaEl regreso de Margarita en Vivo reaviva el espíritu de comunidad que generaron otras creaciones de Cris Morena, como Jugate Conmigo, Chiquititas, Floricienta o Casi Ángeles. La ficción estrenada en Max en septiembre de 2024 fue la más vista de la plataforma en América Latina, y también tuvo su emisión por Telefe, ampliando su alcance masivo.El show no solo captura la emoción de quienes crecieron con sus historias, sino que también incorpora a nuevas generaciones. Madres e hijas, familias enteras y fans de todas las edades vibran al ritmo de este musical, que es a la vez una celebración del legado y una puerta a nuevos comienzos.Reconocida con siete premios Martín Fierro, dos Gardel y nominaciones a los Latin Grammy, Cris Morena continúa sorprendiendo con su capacidad para crear mundos emocionales, estéticos y narrativos que conectan profundamente con el público. Fue homenajeada en el Cris Morena Day en el Gran Rex, rodeada de artistas como Lali Espósito, Peter Lanzani, la China Suárez y Agustina Cherri.Su obsesión por los detalles, su impronta autoral y su manera única de trabajar lo emocional la siguen consolidando como una figura clave del entretenimiento nacional. Con Margarita, la tradición de contar cuentos que valen la pena se renueva, sobre el escenario y más allá.
El sector externo, la deuda y las reservas del Banco Central, la dinámica de las exportaciones y la capacidad del país para mejorar su productividad fueron ejes de un debate entre cuatro economistas que tuvo a un protagonista central: el dólar."El Gobierno sacó controles de capitales a las personas, no a las empresas, y lo que vemos es que las compras de dólares de las personas no son para quedárselos, sino que se van a financiar el CCL y los viajes al exterior, y eso presenta desafíos", planteó Marina Dal Poggetto, directora de Eco Go, quien participó del IAE Summit junto a Juan Carlos Hallak, investigador del IIEP-UBA; Pablo Dragún (UIA) y el exministro Matías Kulfas.Según Dal Poggetto, el factor cambiario está condicionado hoy por la política. "El esquema cambiario se presenta como flexible, pero el objetivo vuelve a ser político, y tiene que ver con tratar de que el dólar vaya hacia abajo. Un programa que requería un dólar más alto y tasa de interés más alta, para acumular reservas, se transformó en un programa que pisa el dólar y sigue financiando la expansión del crédito como motor del crecimiento, en una economía que tiene pisados los ingresos y pisada la recomposición del empleo".En ese sentido, advirtió que el Gobierno intentará mantener el esquema hasta octubre, pero que luego habrá modificaciones, asociadas al rojo externo y la necesidad de dólares para financiar importaciones, turismo, servicios y deuda. "La definición del tipo de cambio te lo va a dar el programa financiero en última instancia", resumió, en un encuentro organizado por IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.Por su parte, Dragún analizó la evolución de la actividad industrial durante la gestión de Milei, y destacó la heterogeneidad entre rubros. Según el economista, el sector manufacturero está en un nivel "similar" al de hace seis meses, aunque "en el agregado hay sectores funcionando bien y creciendo con vigor, como la refinación de petróleo, el sector automotriz o la fabricación de motos; y otros que son más mano de obra intensivos, como el de textiles, indumentaria y calzado o la construcción, que están debajo de 2023".En su análisis, Dragún analizó los efectos de la baja de la inflación sobre la actividad de las empresas, y afirmó que hay costos que "son más fáciles de esconder o de patear hacia delante" en una economía inflacionaria, y que el contexto actual presenta desafíos para el sector productivo. También advirtió por las consecuencias del ajuste fiscal en factores como la obra pública y el deterioro de la infraestructura. "En el país hay una cuestión de costos logísticos mucho más elevados que en otros países. Este es el octavo más grande del mundo y muchas soluciones no son comparables, pero ahora hay que invertir para bajar costos", precisó.Por su parte, Hallak se refirió a la inserción internacional de la producción local. "Teníamos un nivel de protección, y en su forma, muy disruptiva para la economía, y eso claramente afecta a la productividad. No tener acceso a insumos importados de forma previsible es terrible", planteó el economista, quien destacó los efectos de la apertura, aunque indicó que el proceso fue "quizás muy rápido para mi gusto".En ese sentido, se refirió al rol que puede jugar el Estado, en el escenario de ajuste fiscal y retirada del sector público que propone el gobierno de Javier Milei. "La apertura comercial ayuda, pero requiere más cosas. Una parte es cuando el Estado se corre de las cosas que hace mal, pero hay una parte que tiene que hacer y no lo está haciendo. Es lo que se llama política productiva, que no es dar subsidios, sino de ayudar a cómo se logra mejorar la productividad, a que el país se pueda insertar internacionalmente y poder vender las cosas a un valor en el mundo", dijo el economista, y agregó: "El que sabe exportar es el que entiende el mercado externo. Y en eso fallamos, pero hay una Argentina que tiene ese potencial".En esa misma línea coincidió Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo durante la gestión de Alberto Fernández. El economista destacó la baja de la inflación y la eliminación de la brecha cambiaria que logró la actual gestión ("salir de la emergencia es imprescindible"), pero insistió en que el país "necesita un Estado activo"."Hay que definir hasta dónde, con qué instrumentos y con qué políticas. No creo que la palabra subsidios deba estar prohibida, pero sí creo que hay usarla con criterio, atado a metas y resultados. Hay que definir en qué aspectos al sector privado hay que dejarlo que opere libremente y dónde acompañar en otros, con palos y zanahorias, con metas, objetivos y resultados", dijo el economista.Por último, analizó la coyuntura local, el tipo de cambio y una consecuencia del ajuste realizado por el Gobierno en la obra pública. "Con este esquema de precios relativos y apertura con atraso cambiario, solo los sectores primarios pueden progresar, y no soy optimista más allá de sectores como el agro, la energía y la minería", dijo Kulfas, y agregó: "La infraestructura es imprescindible en una Argentina que está en la posibilidad de ser exportador, requiere rutas, comunicación. Y un Estado que se desentiende de la obra pública está condenado a un déficit de infraestructura".
El tráiler de "One Battle After Another" muestra destellos de ciencia ficción con referencias icónicas.
Tras el lanzamiento del tráiler, los fanáticos ya esperan con ansias su estreno. La serie promete transportarnos a un tiempo mítico dentro del universo Marvel, revelando secretos fascinantes.
La iniciativa apuesta a vivir una experiencia con las ciencias, las artes y las tecnologías durante las vacaciones de invierno en el ECU.
Infobae Colombia habló con el músico, compositor y productor norteamericano acerca de la segunda entrega de su proyecto colaborativo, en el que rinde tributo a las baladas de los años 60 y 70
Uno de los puntos críticos identificados es la ubicación de un semáforo sin funcionamiento en medio de la ciclovía
El próximo RPG de la popular franquicia Digimon desafía a los jugadores con nuevas dinámicas y sistemas
En un nuevo informe de gestión, el funcionario se enfrenta al bloque más cristinista del Congreso
El precio de la Meta Quest 3S Xbox Edition supera en 100 dólares al de la versión estándar. Microsoft advirtió que se trata de una tirada muy limitada
En un mercado en el que los SUV parecen haber monopolizado todos los segmentos, es bueno que haya automotrices que todavía apuesten por ese formato tan cómodo como entrañable que es el de los sedanes. Volkswagen es una de ellas, con dos ejemplares dentro de su oferta: el Virtus entre los chicos, y el Vento entre los compactos. Cuánto cuesta el Volkswagen Polo en junio 2025Y este último es un caso especial, ya que debido al achicamiento de la demanda la marca alemana optó hace tiempo por traer desde México solamente la versión más picante, la GLI, que fue exhibida durante el verano en la costa y que en esta variante 2025 básicamente luce una apariencia renovada que combina deportividad, elegancia y carácter. Veamos las variaciones.En el exterior se aprecia especialmente en la trompa, donde aparece una parrilla más chica en la que el ribete cromado con rojo que la atravesaba fue reemplazado por una tira de LED que une las ópticas (también fueron reformuladas, tienen tecnología VW LED y las DRL integradas), en medio de la cual se encuentra el nuevo logo de Volkswagen; todo esto, para seguir la nueva firma lumínica de la marca alemana. Asimismo, hay un nuevo paragolpes más anguloso que aloja la amplia toma de aire con diseño de panal de abejas y que ahora poseen un aplique en rojo que parece envolverla de lado a lado.Lateralmente estrena llantas de 18" (los neumáticos son 225/45), y en la parte trasera el portón del baúl es nuevo y cuenta con spoiler incorporado, hay otra línea de LED que conecta los grupos de luces -fueron afilados para enfatizar el ancho del vehículo- y el paragolpes incluye un difusor de panal negro y las salidas de doble escape.En síntesis: si antes era atractivo, ahora lo es aún más.Largo: 4,72 mAncho sin/con espejos: 1,799/2,037 mAlto: 1,459 mDistancia entre ejes: 2,686 mCapacidad del baúl: 510 LCapacidad del tanque: 50 LNeumáticos: 225/45 R18"En el interior hay algunas innovaciones. Por ejemplo, el tablero completamente digital de 10,2" fue actualizado, asoman unos apliques en metálico y negro piano, asientos tapizados en cuero ecológico (el del conductor es con ajuste eléctrico y lumbar, y los delanteros, calefacción, ventilación y una sujeción excelente) y volante con controles de tacto suave.Como siempre, exhibe la distribución sobria y clásica de VW y una muy buena calidad de materiales y terminaciones. El espacio es amplio adelante y el justo atrás (4 adultos pueden viajar bien), la posición de manejo es baja y fácil de encontrar (como todo sedán) y la visibilidad hacia el exterior es óptima. El baúl ofrece 510 L como para que quepan varias valijas sin problema.A nivel equipamiento incluye sistema multimedia VW Play con pantalla táctil flotante de 10", climatizador bizona, cargador inalámbrico para celulares, techo panorámico eléctrico, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de retroceso, sistema de apertura y encendido sin llave y más.Este Vento fue elegido como uno de los autos más seguro del país luego de obtener 5 estrellas en protección de adultos y niños en las últimas pruebas realizadas por Latin NCAP. Esto, porque comprende 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, sistema de bloqueo de diferencial electrónico, monitor de presión de las cubiertas, detector de fatiga del conductor, etcétera. Y un conjunto de ADAS: control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, aviso de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de emergencia (monitorea al conductor y en caso de no detectar ninguna actividad puede sostener el coche en su vía y frenarlo hasta detenerlo si resulta necesario activando las balizas), sistema de asistencia para luz de carretera (cambio de luces largas a cortas con el fin de evitar el deslumbramiento), advertencia de tráfico cruzado trasero con frenado autónomo y monitor de punto ciego.Todo lo que está bienNo hay modificaciones en lo que hace a la mecánica: sigue con el motor turbonaftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada que entrega 230 CV a 4700 rpm y 35,6 kgm (350 Nm) de par desde las 1500 rpm, combinado con una transmisión automática DSG de doble embrague y 7 marchas; la tracción es delantera. Ofrece la posibilidad de elegir entre cuatro modos de manejo (Eco, Normal, Sport e Individual), que regulan distintos seteos del auto para adaptarlos a gusto del usuario.Estamos ante un impulsor con potencia y torque de sobra y ante una caja sumamente rápida y precisa, y que es una verdadera maravilla de empuje y reacción. Pero así como es extremadamente divertido cuando se lo pone en modo Sport, cuando se lo pone en Eco o Normal es suave, dócil y relajado (a 130 km/h trabaja a menos de 2000 rpm).Motor: turbonafteroCilindrada: 1988 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 230 CV a 4700 rpmPar: 35,6 kgm a 1500 rpmCaja: automática de doble embrague y 7 marchasTracción: delanteraEn cuanto a la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, recupera de 80 a 120 km/h en 4,7 s y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. Los consumos están dentro de los parámetros normales: 11,5 L/100 km en promedio en uso mixto.El confort de marcha es el característico de un deportivo que se precie de tal: un poco áspero para quienes no están acostumbrados debido los reglajes de las suspensiones y al bajo perfil de las ruedas. Lo compensa con una total insonorización y la comodidad general.Finalmente, el comportamiento dinámico es sobresaliente: estable, aplomado y agarrado en cualquier situación de manejo, y con una capacidad de frenado para resaltar.El precio sugerido al público es de $59.417.600.
Con una nueva producción escénica y musical, el Colón lleva por primera vez al escenario la ópera de Benjamin Britten, una obra que reflexiona sobre el poder, la justicia y la fragilidad humana. Leer más
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, se presentaron Ernestina Godoy y Marcela Figueroa, quienes dieron a conocer pormenores de las reformas
El ministro de Justicia, Gabino Tapia, acudirá a la Legislatura para impulsar el proyecto que propone crear el Sistema Penitenciario porteño. En paralelo, avanzan las discusiones para el traspaso de competencias.
Golpista expresidente considera que no viene recibiendo un proceso apegado a ley, pero esto es falso
Fiscal de la Nación inicia acción judicial para que se respeten sus derechos como titular del Ministerio Público. JNJ está al tanto de la demanda
La infraestructura presentada, en la que también participan empresas como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer y Multiverse Computing, supondría una inversión de aproximadamente 5.000 millones de euros
En esta entrevista, la actriz presenta tanto a la película como a su personaje, el de una madre decidida a hacer lo que sea necesario por proteger a su hija, que encarna Sweeney. Y también habla de su carrera, de su oficio e incluso es capaz de resumir algo que se podría denominar como su "método".
La soprano peruana, reconocida en Italia por su talento lírico, regresa a Lima para un espectáculo único, desde el vals hasta el huayno, en una propuesta artística protagonizada exclusivamente por mujeres.
La propuesta conjuga elementos del teatro sensorial con dinámica de concierto a partir de versiones del rock argentino.
La policía ofrece una recompensa de un millón de dólares australianos (560.000 euros) a quien aporta información que ayude a capturar al culpable
Hasta el domingo 29 de junio, el público podrá visitar en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat la muestra que marca el cierre de la XVI Edición del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.La exhibición es el resultado de un proceso de trabajo que se extendió durante un año y medio, entre marzo de 2024 y mayo de 2025, en el que participaron artistas seleccionados y un equipo curatorial surgido del propio programa. La exposición puede visitarse de jueves a domingo de 12 a 20 en la sede de la Colección Amalita (Olga Cossettini 141, Puerto Madero). Está previsto un cierre especial para el domingo 29 de junio a las 17.Los artistas que integran la muestra son: Ernesto Ali, Graciela Álvarez, Francisca Amigo, Bernabé Arévalo, Ignacio Casas, Melina Chaldu, Fausto Valiente, Carolina Favre, Eugenia Foguel, Lucila Guerrero, Fernanda Kusel, Nicolás Lillo, Gonzalo Maciel, Carolina Martínez Pedemonte, Juan Francisco Masabeu, Trinidad Metz Brea, Quillen Mut, Danila Desirée Nieto, Sofía Palomino, Alejandro Rossetti, Javier Samaniego García, Mariel Uncal Scotti, Juan Valenti, Amparo Viau y Facundo Suasnabar.En tanto, el equipo curatorial está compuesto por Francisca Amigo, Facundo Suasnabar, Juan Francisco Masabeu, Carolina Martínez Pedemonte y Danila Desirée Nieto. Por su parte, la producción de la muestra estuvo a cargo de Melina Chaldu, Carolina Favre, Eugenia Foguel, Gonzalo Maciel, Mariel Uncal Scotti y Amparo Viau.La exposición cuenta con la tutoría curatorial de Carla Barbero y la coordinación académica de los artistas y docentes Leopoldo Estol y Lucrecia Lionti.El rector de la Universidad Di Tella, Juan José Cruces, visitó la muestra "A Pekín" junto a curadores y alumnos. La exhibición fue posible gracias al apoyo de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. El Centro de Arte ubicado en Puerto Madero también cuenta con el respaldo de la empresa de desarrollos Consultatio y el acompañamiento del Círculo de Amigos al Fondo de Becas de la universidad, así como de la bodega Animal Organic.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha elaborado un instrumento técnico "sin precedentes" que clasifica a los trabajadores informales
Se desplegaron casi 12 mil elementos para auxiliar a la población afectada por el fenómeno
Midjourney ha presentado su primer modelo de inteligencia artificial (IA) de generación de video V1, con el que permite generar videos de alrededor de cinco segundos a partir de una imagen compartida por el usuario o generada por otros de sus modelos.La tecnológica es conocida por sus modelos de IA de generación de imágenes, como es el caso de su última versión V7, que permite generar contenido de alta calidad a partir de descripciones de texto y que introduce un modo borrador para generar imágenes más rápidas y menos costosas, aunque de menor calidad.Algunos ejemplos de los videos que puede generar MidjourneyVideos de cinco segundos a partir de una imagenAhora, Midjourney ha anunciado un nuevo modelo de IA con el que da el paso a la generación de video. Se trata de V1 y es capaz de generar videos de alrededor de cinco segundos a partir de imágenes reales compartidas por los usuarios o generadas por otros modelos de la compañía.Tal y como ha explicado en un comunicado en su blog, el nuevo V1 ha sido diseñado para ofrecer un servicio "divertido, fácil, atractivo y asequible" para que todos los usuarios puedan explorar con esta tecnología.Así, se trata de un flujo de trabajo de "imagen a video", con lo que los usuarios podrán utilizar sus propias imágenes o generar nuevas con los modelos de imagen de Midjourney, para después animarlas introduciendo movimiento.Estos videos se podrán configurar de distintas maneras. Por ejemplo, con la configuración de animación automática, los objetos de la imagen comenzarán a moverse de forma predeterminada. Sin embargo, la configuración manual permitirá que los usuarios describan cómo quieren que se muevan los objetos y se desarrolle la escena.Siguiendo esta línea, también se podrá escoger una configuración de movimiento bajo, específica para escenas ambientales donde la cámara permanece inmóvil y el sujeto se mueve lentamente. Por otra parte, la configuración de movimiento intenso está ideada para escenas donde "se busca que todo se mueva", aunque la compañía ha advertido que "puede provocar errores".Una vez se haya escogido la configuración del video, V1 generará un video de alrededor de cinco segundos, que los usuarios podrán extender "cuatro veces en total", según ha especificado la compañía.Con todo, el nuevo modelo de generación de video V1 de Midjourney está disponible para todos los usuarios a través de su plataforma web y, por el momento, tendrá un precio de 10 dólares al mes. Asimismo, ha adelantado que comenzará a probar una opción de generación de video ilimitada en modo "relajante" para los suscriptores a la versión Pro de Midjourney.Modelos de simulación de mundo abierto en tiempo realEn el marco de la presentación de su modelo de generación de video V1, Midjourney ha compartido su visión de llevar a cabo una tecnología de modelos capaces de realizar simulaciones de mundo abierto en tiempo real.Tal y como ha detallado, estos modelos de IA podrán generar imágenes en tiempo real enmarcadas en espacios 3D, entornos concretos y con personajes que también se mueven y pueden interactuar con dichos espacios.No obstante, para desarrollar esta tecnología, Midjourney ha matizado que se requieren modelos visuales, como son sus primeros modelos de imágenes, y modelos de video, como el nuevo V1. Asimismo, también se requiere capacidad para moverse por el espacio con modelos 3D y llevar a cabo todo ello rápidamente con modelos en tiempo real.En este sentido, ha adelantado que planea continuar desarrollando todas estas "piezas" individualmente durante el próximo año y que se lanzarán "poco a poco", para introducirse en "un único sistema unificado".
Obra debe culminarse en 14 meses, pero ha transcurrido casi la mitad del tiempo y los trabajos se encuentran muy lejos de finalizar para beneficio de más de 11.000 asegurados
Villarreal ofrece nuevos abonos para la temporada 2025-2026, destacando la opción de elegir entre distintos paquetes y precios accesibles para jóvenes, jubilados y abonados fieles al club
Publicado de forma independiente, el libro retoma la forma de un manual ilustrado pero subvierte la lógica pegagógica. Será en el Museo MAR, con entrada gratuita.
La cadena farmacéutica arranca un modelo que une salud animal, adopción y oficinas petfriendly con la llegada de "Zaskya", una perrita rescatada
La banda salteña se presenta de nuevo en Salta, después de casi seis meses. El encuentro con su público encuentra al grupo en plena producción de su segundo álbum. Aquí una conversación con dos de sus integrantes.
Llega el tercer capítulo del "Oratorio de guerra" del colectivo Ópera Periférica. La mega performance se enmarca dentro del ciclo Doce Veinticuatro y promete este miércoles en el Konex estruendosos gritos de combate contra el descontento, la asfixia social y política y la desidia cultural.
La iniciativa fue reconocida por UNESCO como el "el encuentro imprescindible de la creación contemporánea". A partir del 26 de junio reunirá más de 30 países. Leer más
La octava edición del evento creativo más importante de la capital incorpora espacios innovadores, actividades familiares y una agenda cultural diversa, consolidando su impacto económico y cultural en la ciudad según reportes oficiales
Infobae Colombia habló con la agrupación risaralendese acerca de su más reciente trabajo de estudio y el significado detrás del nombre de esta placa
El ministro Durich Whittembury confirmó que el Estado empezará también a subisidiar el alquiler de los jóvenes. "Por ejemplo, si una familia paga 500 soles mensuales, el Estado podría cubrir 200 soles", dijo
Epic Games lanza Blitz Royale, un nuevo modo de juego que promete revolucionar Fortnite
El espacio público es un derecho no es una mercancía; no vamos a permitir el abuso, el control, ni la ilegalidad de las calles
Netflix lanza el tráiler impactante de la segunda entrega de "The Sandman". Dream se enfrenta a desafíos cruciales, forzándolo a replantear su destino.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica ha comparecido tras el Consejos de Ministros para explicar las causas de la crisis eléctrica del 28 de abril
La puesta en escena dirigida por Ricardo Camacho y escrita por Diego Barragán añade elementos culturales y explica el trasfondo de la censura, permitiendo al espectador comprender la relevancia actual del mensaje de Molière
Ante el problema de proliferación de coyotes, el instituto obtuvo la rescisión de contratos de trabajadores por corrupción
"Han pasado 180 días" sin que el juez Chávez Tamariz dé a conocer si se paralizará el cobro de peajes administrados por Lima Expresa, protesta el alcalde de Lima
Si bien no fueron concebidos para su publicación, ofrecen una aproximación excepcional a su proceso creativo. Este segundo volumen, que acaba de ser distribuido en las librerías locales, abarca entre 1975 y 2001, cuando Bergman ya era Bergman, pero seguía persiguiendo su arte.
El cantante se inspiró en su hijo para escribir 'La Mejor Canción'
El titular de la SSPC informó que esta nueva llegada de elementos del Ejército Mexicano y la propia SSPC federal es "por el compromiso permanente" para combatir la violencia en la entidad
La mandataria reiteró su compromiso por seguir trabajando para crear una ciudad más abierta a la diversidad sexual y de género
La secretaria de Turismo informó que actualmente México es el sexto país más visitado del mundo
La expresidenta Cristina Kirchner escribió este viernes un descargo tras ser condenada en la causa Vialidad por la Corte Suprema de Justicia en el que -entre críticas al máximo tribunal- confirmó que se presentará para notificarse en Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio. Además, dio los motivos por los que pidió la prisión domiciliaria en su casa de Monserrat. Su abogado, Carlos Beraldi, ya solicitó que la expresidenta quede recluida en ese domicilio porteño, luego de que la Corte firmara una sentencia definitiva en su contra de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esto por el manejo de la obra pública en Santa Cruz cuando estuvo en la Casa Rosada. El fallo fue firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. "El martes, cuando el triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N° 2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat. No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal", indicó la expresidenta, en medio de las críticas de la oposición y de sus detractores, que le achacan querer mejores condiciones que otros detenidos. Entonces, Cristina Kirchner primero habló de "motivos institucionales" para estar detenida en ese departamento, donde ahora hay vigilias de militantes y que tiene un balcón por el que la jefa del Partido Justicialista (PJ) sale a saludar cada tanto durante el día. "Fui presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida. Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", marcó. Después, dijo que a esta cuestión se suma otro motivo "verdaderamente más grave" y "definitorio" para la resolución que debe tomar el tribunal. "El 1 de septiembre de 2022, cuando desempeñaba la vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como Vialidad, que culminó este martes con 'el fallo que sí salió'", indicó sobre aquel día en que Fernando Sabag Montiel (detenido) gatilló un arma en su cabeza camuflado entre seguidores K que iban a alentarla por su situación judicial. "El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. 'La bala no salió' por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos", se quejó la expresidenta sobre el devenir de la causa que investiga a quienes quisieron matarla. Por último, la expresidenta deslizó un comentario al respecto de la decisión judicial que contó ayer LA NACION, acerca de la notificación que hizo el tribunal que condenó a Cristina Kirchner a Migraciones para clausurar toda posibilidad de que pueda radicarse en un país sin tratado de extradición con la Argentina y permanezca allí a la espera de algún cambio en el escenario político."No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante tres años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea", dijo la expresidenta, en un dardo al exoperador judicial macrista Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, quien se instaló en Uruguay para no responder ante la Justicia local en una causa por persecución contra opositores políticos y pagó una fianza millonaria para ser eximido de prisión. Entonces, fue ahí que Cristina Kirchner confirmó: "Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho".El martes, cuando el Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral Nro. 2 solicitud de detenciónâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 13, 2025
Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es recomendable consultar a un neurólogo especializado en trastornos del movimiento
Mientras Belly Conklin planea su futuro con Jeremiah, el pasado con Conrad resurge. La última temporada de "The Summer I Turned Pretty"promete ser un torbellino de emociones y decisiones cruciales.
El secretario general del PSOE deja el partido tras conocerse el último informe de la UCO, que le señala como "la persona encargada de gestionar" 620.000 euros en presuntos pagos ilícitos a Koldo Gacía y a José Luis Ábalos
El modelo desarrollado por el equipo de Investigación Fundamental de Meta destaca por su capacidad para comprender, planificar y ejecutar tareas en entornos desconocidos
El quinto parte médico, que confirma su estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero con señales de mejoría. El funcionario permanece bajo cuidado especializado, a la espera de evolución tras las intervenciones. Leer más
Con la ñata pegada contra las rejas de la Catedral, Adolfo Cambiaso (50) soñaba que un día estaría del otro lado jugando el Abierto Argentino de Polo, montando caballos que volaran como aviones y llevando la bocha como una flecha al mimbre contrario. Era chico, sí, pero ya se adivinaba su destino: es el mejor jugador de polo del mundo, rompió todos los récords imaginables y con una mirada propia revolucionó el deporte dentro y fuera de la cancha. Las luces y sombras, alegrías y tristezas vividas a lo largo de más de treinta años de carrera quedaron plasmadas en Adolfo Cambiaso: en el nombre del polo, la docuserie que acaba de estrenar Disney+ (con dirección de Juan José Campanella), y en la que la estrella se revela en primera persona. Desde Inglaterra, donde está jugando la temporada, arranca respondiéndole a ¡HOLA! qué lo entusiasmó de la propuesta: "Principalmente que Disney es una linda plataforma para mi historia, les estoy muy agradecido por haberse interesado en mí. María [Vázquez, su mujer] y todos pensaron que era algo que les va a quedar a mis hijos, al mundo del polo en general. Es la historia de un deportista y me gustó contarla para que me conozcan un poco más. Se tardó un poco porque sigo escribiendo cosas, no termino más".-Arranca con tu infancia y tu amor por los caballos. -Mi infancia fue muy espectacular. Iba a caballo de casa al colegio, que era hasta el mediodía. A la tarde, mis padres [Adolfo Cambiaso y Martina de Estrada Láinez] tenían la escuela de polo La Martina Polo Ranch, y me fui metiendo, jugaba. Yo era muy fanático del tenis también y el día que un entrenador me quiso entrenar decidí que prefería los caballos y la vida de campo. Tengo muchísimos amigos tenistas y sus vidas son muy sacrificadas. No te digo que la mía no, pero lo bueno es que puedo compartir mucho con mi familia, que me encanta y es clave. -¿En el tenis también eras tan competitivo? -Soy competitivo en todo, hasta el día de hoy quiero seguir ganando. Calculo que eso me motiva a levantarme, entrenar y tratar de mejorar todos los días. Me gusta lo que hago y le pongo mucha pasión. -Tanta que este verano ganaste el US Open en Palm Beach. ¿Lo esperabas? -No, ya no te esperás a esta edad seguir compitiendo contra chicos treinta y pico de años más jóvenes, con el mismo handicap, contra los que uno se siente mucho peor. Obvio que tengo cosas buenas, pero ya el físico no es el mismo. Por otro lado, siempre creo que es el último. -Para algunos los 50 son una bisagra. ¿A vos qué te pasó? -No me da lo mismo; para el deporte, cuanto más años cumplís es peor, no importa si son 49 o 50. Después de un partido me duele todo, me tengo que meter en hielo y hacer ejercicios como un viejo. María me hizo una fiesta como si fuese la última. Fue una sorpresa. Yo no quería saber nada de festejar porque a los dos días jugaba la semifinal, pero reviví algo lindo con muchos patrones y gente que jugó durante toda mi carrera, fue espectacular.-¿Te gusta entrenar? -No me gusta nada, es como ir al colegio. Me levanto a la mañana y digo: "¿En qué momento entreno para sacármelo de encima?". Pero sé que tengo que hacerlo para poder competir, y eso es más fuerte. -Dijiste colegio y te escuché contar que en pandemia quisiste retomar el secundario. -Sí. Lo que pasa es que mis hijos son mucho mejores que yo. [Se ríe]. Yo soy medio disléxico y me cuesta leer un montón, me cuestan un montón de cosas. Memoria tengo espectacular. Hice el intento, pero mis hijos se reían, así que me dije: "Mejor sigo jugando al polo". -¿Pensabas que ibas a lograr todo lo que lograste? -Me cuesta mirar para atrás... Logré muchísimo más de lo que soñé. De chico era medio hincha de La Espadaña porque eran de Lobos, atrás de Cañuelas. Viendo la última etapa de mi vida, ganar en 2022 el Abierto con mi hijo cuando en 2014 pensé que iba a tener que retirarme por todos los dolores que tenía es un sueño que lo supera todo: yo tenía 47 años y él, 16. -No venís de una familia de polistas. ¿Alguna vez te lo hicieron notar? -Soy un poco sapo de otro pozo en algún punto porque mi papá era surfista y mi mamá jugaba al polo los fines de semana. A mí siempre me importó lo que pudiera demostrar en la cancha, no lo que dijeran. Fui haciendo cosas, algunas molestaron, otras no tanto, como lo de la hinchada de Chicago, que hizo al polo mucho más popular. En un momento me criticaron, pero después se dieron cuenta de que tenía razón. O con el tema del clonaje estaban todos en contra y hoy están todos clonando. Obviamente, uno también se equivoca. Yo hago y después me banco la que venga. La vida es así, son decisiones, elecciones. Pero siempre encaré desde un lugar donde creía que estaba bien. -Me sorprendió que Lolo Castagnola participara de la docuserie (íntimos amigos y cuñados, estuvieron años distanciados)... -Lolo en esa etapa fue mi mejor amigo y éramos como hermanos y hoy día me conoce de la misma manera que yo lo conozco a él, como una hermandad, pasamos mucho. Fue una etapa muy importante de mi vida y él habla desde ese lugar también, así que está muy bueno. Imaginate que está con mi hermana [Camila], somos familia. -¿El tiempo cura las heridas? -Yo creo que sí. De hecho, este año Poroto y yo vamos a jugar con sus hijos [Bartolomé y Jeta]. Quizás no se pueden volver para atrás las decisiones buenas o malas, eso lo dirá el tiempo, uno se puede equivocar cuando toma decisiones. Todos nos equivocamos. -¿Qué fue lo más difícil qué te tocó pasar en estos años de carrera? -La caída de mi hermano [Salvador Socas]. Él me estaba ayudando con mis caballos en el exterior y tuvo la desgracia de rodar y el caballo lo pasó por encima. Lamentablemente desde ese golpe quedó bastante inhabilitado. Este es un deporte muy peligroso y cuando le pasa a un hermano, que encima me estaba ayudando, golpea todavía más. No fue fácil. Yo lo ayudo en lo que puedo, tiene una vida dentro de lo que puede lógica y eso me pone contento. -También atravesaste grandes traiciones, como la de los clones de tus caballos. -Yo creo que da para una película. Me robaron las células de mi mejor yegua y las clonaron en el exterior. Fue una persona a la que yo quería mucho, tenía una sociedad con él y se las vendió a un ruso por detrás mío. Tuve un juicio por jurado en Florida que me llevó cuatro años. Este año lo gané y me tuvieron que devolver todo. Fue una etapa de mi vida brava. Fue difícil el juicio en otro país, tener que defender algo que es tuyo y en otro idioma, aprender de cosas que no sabés, pero todo salió increíblemente bien gracias a mi patrón Bob Jornayvaz, que fue clave, me armó un grupo de abogados y me ayudó a estudiar durante cuatro años para lograr lo que se logró. Lo lindo es que me tocaron el orgullo porque en el juicio se encontraron cosas que decían: "Quedate tranquilo, que este argentino no tiene ni los medios ni la capacidad de venir a Estados Unidos a hacer un juicio". Y mirá. Era el legado para mis hijos y fuimos hasta las últimas consecuencias. -En el documental se lo ve a Diego Maradona alentándote. ¿Cómo era la relación? -En la etapa que estuvo en la selección, venía a verme a los partidos, se ponía la camiseta e hinchaba como uno más. Él vivía en Ezeiza, estaba muy bien y jugábamos al golf. Teníamos mucha relación, hablábamos por teléfono o yo iba a sus cumpleaños. Él apoyaba todos los deportes argentinos, era un tipo espectacular. Una vez fui a verlo a Dubái, él era técnico allá. Su equipo jugaba al día siguiente, nos invitó y me dijo que si no íbamos se iba a ofender. Cuando llegamos no nos dejaban pasar. Diego se enteró y salió a buscarnos, habló con la seguridad y casi que éramos técnicos con él. [Se ríe]. Era un apasionado, un fenómeno. -¿Algún otro ídolo que te diste el lujo de conocer? -La selección argentina fue a comer un asado a La Dolfina, con Messi, Scaloni y quedé con muy buena relación con Mascherano, que me vino a ver a Palm Beach y yo también los fui a ver. Yo no muestro eso porque cada uno tiene su vida y no tiene que andar mostrando, pero la verdad es que tengo muy linda relación con los deportistas en general. Con David [Nalbandian] soy íntimo. -¿Te mareaste con la gloria? -Si no me mareé a los 17 años cuando jugué con [Kerry] Packer, y vi cosas que no te las creen, desde el tipo en el casino perdiendo semejante cantidad de plata o vivir en aviones privados... Nada de eso me marea. Yo sé lo que quiero, sé quién soy, tengo una familia y con eso soy feliz. LA FAMILIA, EL RETIRO Y LOS SUEÑOS POR CUMPLIR -Hace más de treinta años que están juntos con María. ¿En qué etapa están? -María me acompañó mucho en mi locura. Ahora, con los años, ella se quedó un tiempo más sola en Argentina para hacer sus cosas y yo me vine a Inglaterra con los chicos. En lo deportivo nunca tuve mucho psicólogo, más bien ella siempre cargó con toda mi basura, me ayudó un montón porque uno cuando tiene que tomar decisiones constantemente tiene dudas y cuando te vas poniendo grande, más. Pero, además, mantuvo a la familia unida, que para mí es un privilegio. Es una compañera de lujo. Y las etapas las vamos viviendo a medida que las vamos pasando. ¡Qué sé yo en qué etapa estamos! [Se ríe]. Estamos bien, que es un montón. Cada uno necesita sus espacios, como todos, pero nos conocemos bien y vamos aprendiendo a compartir con eso. -Tus hijos también son tus grandes compañeros, incluso en la cancha. ¿Cómo los ves? -No sólo juego con Poroto (19) el Abierto, ahora juego con Mia (22) la Copa de Oro en Inglaterra. Ya la jugamos el año pasado y mi sueño es sumar a Myla (14) y jugar los cuatro un torneo. A la más chiquita le gusta un poco todo, es multifacética, baila, canta, juega al polo y salta. Compartimos mucho. Y eso es también gracias a María, que ha apoyado para que comparta con mis hijos horas y horas. Eso es lo máximo. -¿Tenés momentos especiales con cada uno? -Sí. El campo de Córdoba es mi cable a tierra y con todos tuve mis etapas de estar un mes solos. Siempre lo hacemos. Ahora estoy solo con Myla. Compartimos desde la mañana hasta la noche, yo la acompaño, y ella me acompaña a mí, es espectacular. Salimos a comer, vamos de compras, la chiquita me lleva para donde quiere. [Se ríe]. Y Poroto y Mia ya viven solos acá, pero nos vemos en las caballerizas, o comemos juntos. Me gusta tener mi momento mano a mano con cada uno. En agosto me voy a ir un mes a jugar con Mia a Estados Unidos. Ahí vivimos juntos y tenemos para charlar. -¿Extrañás vivir con ellos? -Son etapas. Uno sabe que se van a ir yendo, así que tenés que ir aprendiendo. Claro que prefiero estar todos juntos, pero van creciendo y está bueno que sepan irse y volver, saben que la casa de uno está siempre abierta. -A fin de año se viene un equipazo para la Triple Corona con Poroto y tus sobrinos, Bartolomé y Jeta Castagnola. ¿Qué te genera? -Les van a tener que encontrar ellos el lugar al viejito. [Se ríe]. Estar en un equipo con mis dos sobrinos y Poroto y ser equipo a ganar es increíble, muy fuerte a esta edad. Voy a tratar de disfrutarlo porque me gusta ganar. [Se ríe]. -¿El retiro está lejos todavía? -No sé, cada vez está mucho más cerca. Al polo voy a seguir jugando, aunque a otro nivel. Me va a ayudar que Poroto y mis hijas juegan, entonces compartiré la pasión por la cría y los caballos. Voy a extrañar la competición, pero voy a disfrutar de hacer caballos para mis hijos, vender, abrir nuevos mercados. También voy a tener tiempo de ir a lugares que cuando competís no podés. Con [Eduardo] Costantini estamos con un proyecto de La Dolfina en Uruguay. Cuando competís mucho no podés ponerles tanto tiempo a tantos proyectos. Todavía tengo mucho por hacer.
El ciclo "Audiófilo" de Artlab, dedicado a la escucha de discos icónicos en alta fidelidad, homenajea este viernes a Björk con su segundo álbum solista "Post", lanzado hace exactamente 30 años. Presentado y guiado por la música, compositora y productora musical Ignacia, las 11 canciones grabadas en 1995 podrán ser disfrutadas en compañía de audiófilxs, tragos y una calidad sonora superior, a la altura de lo que La One islandesa se merece.
Una clienta en California presentó una denuncia en la que exige a la tienda una cifra cercana a los 14 millones de dólares como indemnización
Netflix suma a su catálogo desde el miércoles 11 de junio Titan: The OceanGate Disaster, un documental que promete adentrarse en los aspectos más controversiales de una tragedia que dejó al mundo en shock. El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por la compañía OceanGate, desapareció misteriosamente en las profundidades del océano Atlántico mientras realizaba una misión para explorar las ruinas del legendario Titanic. Lo que en principio parecía una expedición científica se convirtió en una pesadilla con consecuencias trágicas. A través de testimonios, imágenes inéditas y análisis expertos, esta producción busca arrojar luz sobre las causas del desastre, los errores cometidos y las malas decisiones que marcaron ese fatídico viaje.El buque nodriza del sumergible, el MV Polar Prince, perdió contacto con el Titán poco más de una hora y media después de que comenzara su descenso. Tras eso, el 22 de junio, encontraron un campo de escombros a unos 500 metros del Titanic y se confirmó la muerte de los cinco tripulantes, entre ellos Stockton Rush, CEO de OceanGate, quien se presenta en el documental como principal responsable del accidente. Los pasajeros murieron instantáneamente en una implosión provocada por la presión a poco más de tres kilómetros bajo el océano Atlántico. Ahora, esta producción del gigante del streaming promete revelar no solo los hechos, sino también las controversias y errores que provocaron esta tragedia submarina.De qué trata el documental sobre el sumergible TitánTitan: The OceanGate Disaster muestra testimonios de personas que conocían a Stockton Rush y cómo operaba la compañía de expediciones. Uno de los entrevistados afirmó: "No había forma de saber cuando iba a colapsar el Titán. Pero había una certeza matemática de que colapsaría". Por su parte, un segundo agregó que el fundador de OceanGate Expeditions "confiaba plenamente en lo que estaba haciendo, y creía que funcionaría", aunque aseguró que solo quería fama para alimentar su ego. Además, un testigo lo definió como "un psicópata limítrofe".Bonnie Carl, contadora y directora de recursos humanos, recordó que Rush la nombró primer piloto, a lo que ella respondió sorprendida: "¿Estás loco? Yo soy contadora". Asimismo, también atestiguó en el juicio solicitado en 2024 por el departamento de investigación del Guarda Costas de Estados Unidos. Por su parte, David Lochridge, director de operaciones de OceanGate, había advertido antes del viaje que el Titán era "inestable".El Titán fue lanzado desde la costa de Newfoundland después de haber cumplido una serie de misiones hacia los restos del Titanic. A Rush lo acompañaban Hamish Harding, piloto y empresario británico; Paul-Henri Nargeolet, explorador francés de las profundidades oceánicas; Shazada Dawood, empresario anglo-pakistaní, y Suleman Dawood, su hijo de 19 años. La tragedia ocurrió durante esta expedición que buscaba combinar aventura y exploración científica en un viaje sin precedentes.En el documental, se exploran las profundidades de la mente del billonario CEO Stockton Rush en su "frenética búsqueda de llevar la experiencia de inmersiones oceánicas como una atracción turística, a cualquier precio", según la sinopsis oficial. A través de reveladoras entrevistas, archivos de audio de Stockton y grabaciones de los primeros días de la compañía, el documental ofrece un vistazo sin precedentes a los retos de ingeniería, los dilemas morales y las descabelladas decisiones que culminaron en la catastrófica expedición.Mark Monroe, director reconocido por el documental Fantastic Fungi (2019), en el que exploró las complejas relaciones de los hongos con otras especies, vuelve a sorprender con Titan: The OceanGate Disaster. Ya se estrenó en el festival de cine de Tribeca el 6 de junio y, ahora, estará disponible en Netflix, desde el miércoles 11.
El videojuego de guerra más destacado de Activision desarrolla su trama en un futuro postconflicto
La última obra de Ari Aster, Eddington, explora intrigas políticas y sociales en un pequeño pueblo estadounidense durante 2020