El gobernador del 'Sunshine State' aseguró que las nuevas regulaciones favorecerán el turismo en el estado
El juez Fernando Jorge Cesari, del Juzgado Civil n° 60, reemplaza al magistrado Carlos Goggi en la causa de la sucesión de Beatriz Sarlo, en la que intervienen el marido de la autora de Instantáneas, el arquitecto Alberto Sato (que reside en Santiago de Chile), el encargado Melanio Alberto Meza López, que reclama el departamento de la calle Hidalgo, en Caballito, y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. "Está muy solo": la francesa Laurence Debray prepara "Reconciliación", las memorias del rey Juan CarlosCesari es recordado porque, durante el Mundial de Fútbol de Brasil, en 2014, en una decisión que acaso Sarlo hubiera censurado, adelantó el horario de un juicio para que todos pudieran irse a ver un partido de la selección nacional.En tiempo récord, la semana pasada la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil dispuso el sorteo de un nuevo juez. El expediente 2537 ya fue remitido al Juzgado Civil n° 60 y se restringió la consulta pública.Ahora, el juez, tras informar a las partes que ha sido designado como tal, debe esperar el informe del peritaje caligráfico del supuesto testamento ológrafo de Sarlo en el que "dejaba a cargo" su departamento y la gata Nini a Meza López. También se espera que dé intervención a la Procuración General del gobierno porteño, a cargo del doctor Martín Ocampo. Generalmente, la Procuración tiene sesenta días para contestar la demanda, pero es probable que en un caso como este, de repercusión mediática, el juez le brinde menos tiempo.En su resolución, la Cámara de Apelaciones dispuso que Sato tiene que demostrar que él y Sarlo no estaban separados de hecho, pese a ambos tuvieron otras parejas desde su separación en la década de 1970. Tras el informe de la perito calígrafa Liliana Ibáñez, la causa podría tener nuevas bifurcaciones. El peritaje podría resultar favorable a Meza López y, en ese caso, Sato y el gobierno porteño lo podrían impugnar; o bien podría resultar desfavorable al encargado, y entonces serían los abogados del estudio Ciminelli y Asociados los que impugnen el informe.
Se eliminó la obligación de actualizar anualmente los prospectos y ratificar la condición de emisor frecuente. La CNV apunta a agilizar procedimientos, reducir cargas administrativas y abaratar el acceso al financiamiento
Este documento incluirá datos biométricos y busca favorecer a la identificación de las personas en el país
Ramón Guanipa, hijo del dirigente venezolano, aseguró que, a 40 días de su arresto, su padre continúa detenido "injustamente por alzar la voz y por defender el mandato popular del 28 de julio"
Los afiliados al sistema de salud están enfrentando problemas para ser atendidos. Mientras tanto, el gasto público en fármacos se incrementó
Más de 350 menores de la comunidad permanecen privados de servicios básicos y educativos. Según la Secretaría de Integración social, solo 22 menores pudieron asistir a clases y recibir alimentación adecuada
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, resiste desde hace meses la entrega de información sensible a un puñado de legisladores opositores sobre los fondos multimillonarios que recibió el Movimiento Evita durante los últimos años. ¿Su argumento? La difusión de esos datos podría obstaculizar investigaciones penales en curso sobre los planes "Potenciar Trabajo" y poner en riesgo a testigos de identidad reservada. Para los legisladores, son falacias que podrían servir para proteger al exfuncionario y piquetero Emilio Pérsico. Ahora la discusión llegó hasta la Corte Suprema.La disputa comenzó en 2023, cuando Alberto Fernández todavía ocupaba la Casa Rosada y seis referentes de la Coalición Cívica denunciaron por presunto conflicto de interés a Pérsico y a otros funcionarios ante la Oficina Anticorrupción (OA). Hernán Reyes, Héctor Flores, María Fernanda Reyes, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin Moro estimaron que Pérsico y sus colaboradores actuaban de ambos lados del mostrador: como funcionarios firmaban convenios y otorgaban partidas millonarias a cientos de cooperativas que directa o indirectamente respondían a ellos.Pero ese fue apenas el primer paso de una disputa que sigue hasta hoy. Porque Reyes también pidió acceder a datos concretos sobre "Potenciar Trabajo", el programa social que cuenta con un presupuesto que supera el billón de pesos por año y llegó a registrar 1,6 millón de beneficiarios. Lo requirió en agosto de 2023 y ya durante la gestión de Pettovello le entregaron información mínima, por lo que en 2024 acudió a los tribunales.El amparo de Reyes recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal de Esteban Furnari. ¿Qué planteó el equipo de Pettovello en tribunales? Que le pedían "información que podría develar datos sensibles que podrían interferir con diversas investigaciones penales en curso, referentes a posibles casos de corrupción relacionados con el Ministerio" y que "en el marco de dichas causas se están llevando una serie de actos procesales, los que probablemente conduzcan a declaraciones testimoniales de testigos de identidad reservada".Reyes replicó que los datos que había pedido no eran esos. Él no buscaba, aclaró, "la difusión de nombres y domicilios de quienes pudieran declarar en procesos penales en calidad de testigos protegidos", sino datos sobre el "obrar de personas jurídicas". Por caso, rendiciones de cuentas de las cooperativas, en "trámites administrativos [que] son, de hecho, anteriores a los procesos judiciales a los que se hace referencia, en todos y cada uno de los referidos".Ya en diciembre pasado, el juez Furnari rechazó el amparo de Reyes. En línea con el fiscal de primera instancia, Miguel Ángel Gilligan, concluyó que "la difusión de la información requerida podría afectar la correcta tramitación de las causas penales referenciadas, por lo cual constituye información a la que corresponde aplicar un especial tratamiento, quedando excluidas del deber de informarse".Pero Reyes apeló. Y tanto el fiscal de Cámara, Ricardo Peyrano, como los camaristas Clara do Pico, Rodolfo Facio y Liliana Heiland, le dieron la razón en un fallo del 29 de mayo pasado. ¿Qué sostuvo el fiscal? Que Capital Humano "no ha explicado de manera razonable de qué modo la divulgación de la información solicitada podría afectar la estrategia jurídica o la defensa en el marco del proceso judicial en curso", ni "tampoco ha demostrado que la apertura de la causa penal haya sido motivada de manera exclusiva por la información solicitada, ni que la documentación requerida se encuentre efectivamente bajo reserva".Pero la disputa no se agotó allí. Pettovello decidió recurrir a la Corte. El 11 de junio insistió en que "la información solicitada resulta prueba esencial de causas en trámite en la Justicia Federal de todo el país vinculadas a coacciones efectuadas por movimientos sociales que administraban el plan Potenciar respecto a los beneficiarios".Y planteó su "preocupación por los testigos que deben declarar en dichas causas, dado que podrían llegar a ser identificados, poniéndolos en peligro y contrariando la reserva de su identidad dispuesta por los jueces".Reyes replicó el miércoles 25. "El Estado Nacional no ha dado cuenta de cómo la presencia de testigos pudiera estar relacionada y/o filtrarse como resultado de la divulgación de la documentación de rendición de cuentas que las Unidades de Gestión No Gubernamentales (cooperativas de trabajo, en su mayoría)", dijo, y aclaró que "en ninguno de los documentos referidos y requeridos obra intervención de testigo alguno, documentación elaborada por la Administración Pública a los efectos de afrontar una estrategia judicial, así como tampoco alguna actuación de investigación administrativa sujeta a reserva dispuesta por ley"."Las investigaciones penales se benefician de un entorno transparente", remarcó Reyes. "Por ejemplo, la divulgación de datos sobre contratación pública o manejo de fondos -como los solicitados en este caso- permite que más información relevante aflore, que potenciales testigos o denunciantes tengan conocimiento de los hechos". Y en momentos en que el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, se encamina a un juicio oral, pero Pérsico recién recorre la etapa inicial de investigación, Reyes estimó que más información pública permite "que se genere confianza pública en que la investigación no encubre selectivamente a nadie".Un día después de presentado el escrito de Reyes, el expediente pasó al acuerdo. Ahora, la Corte Suprema deberá resolver.
La desaparición de establecimientos clave en comunidades vulnerables profundiza las brechas en el acceso a servicios médicos y tratamientos indispensables
El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, que destacó que este país representa una demanda anual de más de 280.000 toneladas de pollo
La avenida 200 Millas, justo frente al Hospital de Emergencias de VES, permanece anegada tras varias horas de llovizna. El agua impide el ingreso de vehículos de emergencia, poniendo en riesgo a pacientes críticos y personal médico
El programa busca optimizar el sistema de acueductos en la Cuenca del Río Senguer.La medida beneficiaría a más de 280.000 personas de cuatro ciudades patagónicas.
El Ministerio de Seguridad porteño alcanzó un acuerdo con Interpol para incorporar los pedidos de detención internacionales al sistema de identificación de personas que utiliza la Policía de la Ciudad. De esa manera, las circulares rojas aparecerán en los celulares que la fuerza entrega a cada uno de sus agentes para tener acceso inmediato a diferentes bases de datos. Esta herramienta abre un abanico de posibilidades para favorecer la captura de prófugos de tribunales extranjeros, ya que no solo se dependerá de las investigaciones específicas de la Policía Federal Argentina, sino que los uniformados porteños aportarán la opción de sorprender a los buscados durante diferentes operativos de identificación, como aquellos que se realizan en espectáculos masivos o, incluso, en controles de tránsito.No es ese un cambio menor, ya que en los últimos años pueden encontrarse numerosos ejemplos de personas que tenían pedido de captura internacional, pero que vivían desde hacía años en la Argentina sin problemas, con sus propias identidades, ya que en el momento de pedirse la información sobre sus situaciones judiciales no figuraba una circular roja si no se pedía especialmente a la Oficina Central Nacional de Interpol-Argentina, cuya representación está en manos de la PFA. "A principios de 2025, el Ministerio de Seguridad de la ciudad reanudó las tratativas para obtener los permisos que les permitieran a los agentes de la policía porteña cruzar información en tiempo real con Interpol, con una serie de pasos que contó con la aprobación de la Policía Federal Argentina y del Ministerio de Seguridad Nacional", explicaron en el ministerio porteño. Y se agregó: "La ciudad de Buenos Aires se convierte de esta manera en la única provincia argentina en obtener este acceso a las alertas de Interpol, que le permite certificar con mayor celeridad esa información y, además, ampliar su campo de acción".Como se consignó, antes el pedido para conocer si había algún pedido de captura internacional se realizaba con una persona ya detenida por algún delito, de acuerdo a si la fiscalía requería la verificación de antecedentes nacional e internacional. Ahora, en cambio, la captura puede llegar después de un rutinario control de identidad en la vía pública. Y así pasó en los últimos días, con un ciudadano peruano de 45 años al que se le pudo comprobar que figuraba en una circular roja emitida en su país en 2022 luego de ser considerado prófugo tras una condena por robo agravado. Ese hombre fue identificado durante un operativo de control en la villa 31, en el barrio de Retiro. Tenía antecedentes penales y causas abiertas en nuestro país, pero estaba requerida su captura por tribunales argentinos ya que seguía sus procesos en libertad. Si el dato de Interpol no hubiese aparecido en los celulares de los uniformados porteños, ese delincuente hubiera seguido en libertad. El protocolo acordado señala que en esos casos la Policía de la Ciudad envía la información de la captura a la Oficina Central Nacional de Interpol-Argentina y remite el caso al juzgado federal de turno para que se inicien los trámites de una potencial extradición. "En solo cuatro minutos se pudo confirmar en el lugar del operativo que esa persona tenía un pedido de captura con alerta roja", detallaron funcionarios porteños, que destacaron el aporte que significa el convenio alcanzado con Interpol.
La modificación de la Guía Técnica sobre aborto terapéutico excluye los casos por salud mental, un criterio clave en la atención de niñas víctimas de violación
La Cámara baja aprobó una reforma que otorga facultades a la SSPC y Guardia Nacional para consultar registros biométricos, bancarios y telefónicos, en medio de críticas por un posible "espionaje de Estado"
Según un estudio, más de un tercio de estas localidades todavía no dispone de ninguna normativa para regular las viviendas de uso turístico
Actores, actrices y trabajadores del área convocan a una asamblea en La Toma para discutir el texto del artículo 22.
Vía solo está habilitada para autos particulares, buses, cústeres y minibuses que transporten pasajeros con boletos aéreos
"Apareció Starlink en Argentina y con la llegada de las antenas de Starlink entramos en contacto directo", dijo Marcos Gianoncelli, presidente de la Fundación Coprosamen, sobre las alternativas para llevar conexión. Leer más
Desde las primeras horas de la mañana de este martes 24 de junio, agentes de la Policía Nacional y personal de la Municipalidad de Lima resguardan los extremos del puente, impidiendo el paso de comerciantes informales hacia ambos distritos
A través de la Resolución 77/2025, el Gobierno eliminó el pago de la tasa anual obligatoria de los usuarios, que ahora se abonará cada cinco años, y la reinscripción anual obligatoria. Leer más
Las claves de acceso reemplazan a las contraseñas tradicionales como método principal para iniciar sesión. Funcionan a través de tecnologías como el lector de huellas, el Face ID o un PIN seguro
Autoridades advierten que no declarar información digital relevante podría resultar en la negación del permiso y la inelegibilidad futura, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso migratorio actual
La digitalización de la banca sigue ampliando el acceso de la población a los servicios financieros. Hoy, prácticamente todos los argentinos que pueden tener una cuenta en un banco o en una fintech ya la tienen. Pero la pregunta de fondo sigue en pie. ¿Esto realmente mejora la educación financiera o simplemente facilita el acceso al dinero?Mientras que herramientas digitales demostraron facilitar la operativa diaria al momento de pagar, consultar saldos y realizar otras operaciones simples, los niveles de alfabetización financiera parecen estar rezagados en América latina. Por ejemplo, un sondeo de la Red Internacional de Educación Financiera de la OCDE (OCDE/INFE), que cada tres años coordina encuestas de alfabetización financiera de adultos entre sus miembros, descubrió que el 58% de los consultados no entiende cómo calcular el interés compuesto; el 74% no sabe cómo comparar productos y servicios de distintos proveedores, y el 76% no busca asesoramiento de fuentes independientes. Causa o efectoMartin Heine, director de Digital Growth de Telecom, firma propietaria de la billetera Personal Pay, opina que la masividad ganada por billeteras digitales motivó un progresivo acercamiento de una gran parte de la sociedad a más información y nociones sobre el manejo de herramientas que contribuyen a potenciar sus ahorros e impulsar su inversión. Sin embargo, Gabriel Costa, responsable de educación financiera de Santander Argentina, no cree que la relación sea tan lineal. "De alguna manera, desarrollar las habilidades para usar a la perfección un recurso, que en este caso podría ser una aplicación de banca móvil o una billetera virtual, no significa que uno pueda aprovechar del todo la plataforma, por eso es clave la capacitación". En tal sentido, Costa plantea que los jóvenes representan el grupo etario que más conoce las funciones de este tipo de herramienta, pero al mismo tiempo se encuentran entre los sectores más vulnerables para caer en las apuestas online. "Desde Santander estamos capacitando en colegios a jóvenes de entre 13 y 19 años sobre este tema. Les explicamos que invertir no es lo mismo que apostar; cómo tomar decisiones responsables con el dinero y desarrollar hábitos saludables. Y entender que el ingreso de dinero tiene que ver con el esfuerzo y la formación, y no con un golpe de suerte, tratando de prevenir así la falsa idea de volverse rico rápidamente", se explaya. Las dos caras de las redes socialesInstagram, TikTok y otras plataformas presentan una paradoja. Si bien son un canal de proliferación de estafas financieras y publicidad engañosa, también son un espacio clave para la difusión de contenidos educativos por parte de la industria financiera. En relación con esto, todos los entrevistados dicen que la industria financiera está trabajando para educar a las personas en este tema. "Cuando se abre el juego de las redes sociales, se abre para lo bueno y para lo malo, por eso los consumidores tenemos que estar mucho más atentos", comenta Dalia Bohmer, Product Owner YOY, la billetera digital del Banco ICBC, que está dirigida a usuarios de hasta 25 años. La entrevistada menciona que, en el afán de educar a sus usuarios, esta marca tiene consejos prácticos aprender finanzas de a poco y una especie de glosario que, bajo el nombre de "K dice", se explican conceptos financieros de forma extremadamente sencilla. En deudaBohmer cree que hay cada vez más educación financiera, aunque todavía existe un largo camino por recorrer. "Las pruebas con usuarios realizadas por YOY muestran la madurez de los usuarios con el paso del tiempo. Por ejemplo, comparando de enero a marzo de este año, las vistas de la sección de consejos crecieron un 12%. Además, notamos un incremento en el uso de la función de reporte de consumos, lo que puede significar un interés de los usuarios por cuidar su microeconomía. Además, si bien los dos contenidos más visitados son tarjeta de crédito y débito, el tercero es el de inversiones -ilustra la ejecutiva, y agrega:- Inclusión financiera y educación financiera son dos cosas distintas, pero si la primera no viene con una estrategia de educación, no se genera en la sociedad el impacto positivo esperado". Costa y Heine también dicen que hay que continuar educando. "Hemos notado que videos que publicamos hace muchos años explicando la diferencia entre una cuenta corriente y una caja de ahorro todavía son muy vistos por la gente, lo que nos lleva a pensar que hay pilares que no están del todo firmes, y por eso hay que insistir explicando cuestiones básicas", sostiene Costa. De todos modos, la entidad financiera desconoce el nivel de educación financiera de sus clientes. "Nos resulta difícil medir este tema, considerando que tenemos 5 millones de clientes", justifica Costa, y lo mismo sucede con los otros entrevistados. Intensificar la enseñanza en los colegios es otra deuda. En tal sentido, algunas provincias están más avanzadas que otras, pero en todos los casos los conocimientos que se imparten son básicos. "En la escuela debería aparecer este tema. A veces pasa que uno llega a la universidad y tampoco piensa en su proyección económico-financiera", concluye Costa. Al hablar de los temas por mejorar, Heine pone la lupa en dos aspectos. Por un lado, el uso del efectivo. "La economía local, aún hoy, cuenta con un 60-65% de las transacciones con este medio, y todas las desventajas que esto conlleva". Por el otro, comenta que la promoción de la educación e inclusión financiera funciona como un círculo virtuoso, por lo que cuantos más actores sociales promuevan conocimiento en esta disciplina, mayor será la escalabilidad y el impacto. Por último, todos coinciden con la conclusión de la ejecutiva de YOY. "La deuda con la educación financiera es muy grande porque la tecnología se ha movido mucho más rápido que el conocimiento, por eso, es una asignatura que debe abordarse desde la alfabetización, porque es parte de la vida de todos", concluye.
El elevado gasto en pensiones en España genera una desigualdad intergeneracional debido a que reduce la inversión destinada a educación, políticas de empleo y vivienda, partidas que benefician a los ciudadanos de menor edad
El economista Amílcar Collante analiza el complejo escenario financiero del país, marcado por la cautela de los mercados, la dependencia de deuda y las trabas a la inversión extranjera. Leer más
El padre de una de las víctimas relató durante la audiencia que ciertos cambios repentinos en el comportamiento de su hijo fueron el detonante que permitió descubrir los presuntos abusos, cometidos aprovechando la cercanía con el excabildante
El PSOE se reúne con asociaciones de jueces y fiscales para debatir sobre la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal, mientras se convocan huelgas en respuesta a la propuesta gubernamental
Para el economista, Juan Martín Graña, "el Gobierno empezó a reconocer que había un problema en el programa económico y era no acumular reservas". Leer más
El Gobierno anunció que modificó cómo se calculará el puntaje final para que los egresados de universidades argentinas accedan a las residencias médicas en igual condición que sus colegas con títulos de universidades extranjeras, pero con otros criterios de evaluación curricular. Esa diferencia, de acuerdo con reclamos que se venían amplificando en el último año, afecta el orden de mérito en el ranking que permite a los postulantes elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. pic.twitter.com/1t1aA9KN8O— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 17, 2025Este cambio alcanzará, por el momento, al concurso unificado de ingreso a las residencias que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires porque es al que se postula la mayor cantidad de extranjeros. Esa evaluación, a la vez, coincide con el Examen Único, a través del que se cubre la mayoría de los cupos en el país para unas 70 especialidades de medicina y todas las especialidades de bioquímica y enfermería. Otras profesiones y las residencias posbásicas -en una especialidad tras completar la residencia básica- tienen sus exámenes por separado, de acuerdo con el concurso que se elija."En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único para cubrir los cargos que se habilitan en bioquímica, medicina y enfermería. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino", argumentó el Ministerio de Salud de la Nación, que participa con sus instituciones en esa evaluación anual para cubrir unos 5400 puestos en hospitales y centros de salud. Para reparar esa "distorsión", el área que coordina ese examen dentro de la cartera nacional estableció "un nuevo esquema de evaluación" que contempla esa diferencia en las exigencias a lo largo de los estudios. En adelante, "el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas". Con esto, para Salud "se asegura que quienes se formaron en la Argentina tengan las oportunidades que merecen, poniendo fin al perjuicio que hoy afecta a nuestros profesionales".
"Es una situación insostenible. Falta personal, los espacios de descanso son insuficientes y el calor bajo la pirámide de cristal se vuelve inhumano", expresaron en un comunicado gremial. Leer más
PARÍS.- El gobierno francés ordenó bloquear el acceso a los stands de cinco fabricantes israelíes de armamento que exhiben "armas ofensivas" en la feria aeroespacial más importante del mundo, que se celebra en las afueras de París, informaron este lunes varias fuentes.La apertura de la actual edición del Salón Internacional de Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget se produce en un contexto de presión sobre Israel para que cese sus bombardeos sobre la Franja de Gaza.Los puestos de Israel Aerospace Industries (IAI), Rafael, Uvision, Elbit y Aeronautics amanecieron ocultados por lonas negras que impedían su acceso.El gobierno israelí denunció en un comunicado "una decisión escandalosa y sin precedentes", que crea una "segregación" contra los expositores israelíes."Las empresas israelíes han firmado contratos con los organizadores, pagaron (...) Es como crear un gueto israelí", denunció el presidente israelí, Isaac Herzog, en la televisión francesa LCI.El director general del ministerio de Defensa israelí, Amir Baram, calificó de "absolutamente antisemita" la decisión de los organizadores del Salón Aeronáutico de París de bloquear las instalaciones israelíes tras negarse a retirar los sistemas militares en exhibición.Baram acusó a Francia de querer "excluir comercialmente a la industria israelí para proteger a la francesa" y vinculó el incidente con las recientes operaciones contra Irán. "No solo estamos exhibiendo, sino demostrando capacidades operativas", declaró. Israel anunció recursos legales en Francia: "Es una decisión de Estado. No cederemos", concluyó.Según una fuente francesa conocedora del caso, estos puestos se cerraron porque exponían "armas ofensivas", como las que podrían usarse en Gaza, en violación del marco acordado con las autoridades israelíes.La "moralmente inaceptable" situación en Gaza obliga a marcar "reprobación" y "distancia", aseguró el lunes el primer ministro francés, François Bayrou, al inaugurar el evento.Nueve expositores provenientes de Israel, uno de los países líderes en capacidades militares avanzadas en el ámbito aeroespacial, están presentes en el Salón, un 70% en comparación con la edición de 2019.Su presencia, en plena guerra en Gaza en represalia al ataque del movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023, ha sido muy criticada y objeto de acciones legales.La justicia francesa rechazó la semana pasada la solicitud de asociaciones que pedían prohibir las empresas israelíes en el evento en nombre del riesgo de perpetuación de "crímenes internacionales".Los israelíes no pudieron participar en Francia en el salón Eurosatory dedicado a la defensa terrestre en 2024, pero la justicia sí les permitió in extremis exponer meses después en el salón Euronaval.La feria en curso, conocida también como Paris Air Show, abrió el lunes en las afueras de la capital francesa con más de 2400 empresas de 48 países mostrando su tecnología.Agencias AFP y ANSA
Nuevas alianzas y herramientas permiten a organizaciones de todos los tamaños aprovechar soluciones inteligentes, personalizar aplicaciones y acelerar la migración a la nube, transformando la gestión de datos y la experiencia del usuario
Miles de personas podrán disfrutar de áreas protegidas sin costo durante el Juneteenth, fecha que recuerda la emancipación de los esclavizados y es reconocida como feriado federal desde 2021
Esta no es la primera vez que el empresario interviene en la conectividad de Irán. En 2022, también activó su tecnología durante las protestas nacionales tras la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial
El endurecimiento de los criterios de análisis y la preferencia por emisores con historial sólido limitan las opciones para tomar deuda. A quiénes afecta
Marco, un cubano de 32 años, completó su proceso para permanecer en Estados Unidos de manera legal tras casi una década de trámites. Pero una nueva prohibición migratoria firmada por el presidente Donald Trump lo dejaría fuera del país norteamericano, pese a tener su visa aprobada.¿Por qué este cubano no puede entrar a EE.UU. con visa legal?Marco, nombre ficticio para resguardar su proceso legal, esperó nueve años para reencontrarse con su padre en Estados Unidos, según explicó a El País. Tenía su cita en la embajada de La Habana y su visa F2B fue aprobada. Pero una medida firmada por Donald Trump este lunes restringe el ingreso a cubanos con visados incluso ya tramitados.El nuevo veto migratorio afecta a personas de 19 países, entre ellos Cuba, Venezuela y Haití, y establece suspensiones para visas de turismo (B-1/B-2), estudio (F, M) e intercambio (J). Marco quedó en el limbo: no puede abordar el avión, aunque siguió todas las reglas."Esperó este tiempo para hacer un proceso legal, tal como demanda el Gobierno estadounidense, y el premio a esa voluntad de legalidad es castigarlo", declaró la académica cubana Mabel Cuesta, residente en Houston.¿Qué incluye la orden migratoria de Trump sobre Cuba?Según la proclamación oficial publicada por la Casa Blanca el 4 de junio, los países sancionados fueron seleccionados por "deficiencias en sus sistemas de verificación, pasaportes o cooperación con EE.UU.". En el caso de Cuba, el texto menciona que es un "Estado patrocinador del terrorismo" y que sus ciudadanos tienen altas tasas de sobreestadía de visas: 7,69% en B-1/B-2 y 18,75% en F, M y J.Trump justificó la medida por razones de seguridad nacional y afirmó: "Debemos evitar la entrada de extranjeros sobre los que el Gobierno carece de información suficiente". La medida entró en vigor el 10 de junio a las 00.01 hs (hora del este). ¿Qué pasa con las visas F2B ya emitidas?Aunque la proclamación aclara que no se revocarán las visas emitidas antes del 10 de junio, una guía enviada a las misiones diplomáticas, según reportó France 24, advierte que los viajeros con visas válidas podrían no poder usarlas mientras la medida esté en vigor, salvo que cumplan criterios de excepción muy limitados.La decisión fue cuestionada por organizaciones humanitarias. Oxfam América sostuvo que esta política "no se trata de seguridad nacional, sino de sembrar división y vilipendiar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en EE.UU.", según declaró su presidenta, Abby Maxman, a France 24.¿Cómo impacta la medida en familias migrantes en EE.UU.?La académica Cuesta sostuvo que esta orden representa una "traición más" para los cubanoamericanos. Muchos de ellos apoyaron al expresidente en las elecciones de 2024. "Desde que llegó al poder, no ha hecho más que marginar a los más vulnerables de nuestra comunidad", dijo a El País.Por su parte, Cathy Caminero, venezolana residente en Virginia, señaló al mismo medio: "Un día nos quita una cosa, otro día otra... Hay mucha incongruencia en este Gobierno".Las restricciones también afectaron a reencuentros familiares durante las vacaciones y las graduaciones. Según reportó France 24, muchas personas esperaban recibir a sus padres o abuelos en esta época del año. Elvanise Louis-Juste, ciudadana haitiana-estadounidense de 23 años, lo expresó a la agencia de noticias: "Tengo familia en Haití, así que esto es muy angustiante. No creo que sea algo positivo. Es realmente perturbador".
Ni los años en televisión ni su trayectoria artística evitaron que quedara atrapado en un embrollo financiero
Este sábado 14 de junio de 2025, los parques estatales de Nevada abrirán sus puertas sin costo de entrada por un motivo especial: la celebración del Día de Aventura Gratuita, que coincide con el Día de Pesca Gratuita del Departamento de Vida Silvestre de Nevada, una jornada dedicada a promover el disfrute de la naturaleza y las actividades al aire libre entre residentes y visitantes.Las Vegas abre sus parques de forma gratuita por un díaLa razón detrás de esta medida es fomentar una conexión más estrecha con la naturaleza, especialmente entre quienes habitualmente no acceden a estos espacios por motivos económicos o de desconocimiento. Al eliminar por un día las tarifas de entrada, el estado busca aumentar la participación de las familias, turistas y comunidades locales en actividades recreativas como senderismo, navegación, pesca, pícnics y observación de la fauna."El Día de Aventura Gratuita es una excelente oportunidad para que los nevadenses y visitantes de otros estados descubran nuestros parques estatales y las experiencias únicas que ofrecen", explicó Bob Mergell, Administrador de Parques Estatales de Nevada, mencionó News 4. "Ya sea que estén haciendo senderismo, o si eligen pescar, o mientras comparten un almuerzo familiar o simplemente por disfrutar del paisaje, queremos que todos se sientan bienvenidos".Organizado por la División de Parques Estatales de Nevada, este evento anual busca incentivar la exploración de los espacios naturales que ofrece el Estado de Plata. La iniciativa no solo brinda acceso libre a todos los parques estatales por 24 horas, sino que también coincide con otra celebración relevante: el Día de Pesca Gratuita del Departamento de Vida Silvestre de Nevada, que permite pescar en cualquier cuerpo de agua del estado sin necesidad de contar con licencia.Actividades especiales durante el díaAdemás de permitir el ingreso gratuito, varios parques estatales han preparado eventos temáticos y actividades familiares para conmemorar esta fecha. De acuerdo con 3 News, entre los más destacados se encuentran:Día de la Herencia PioneraParque Histórico Estatal del Antiguo Fuerte Mormón - Las Vegas: sábado 14 de junio | 8:00 a.m. â?? 12:00 p.m. Se celebra el 170.º aniversario de la llegada de los primeros misioneros pioneros que fundaron el fuerte original. Las actividades incluyen una ceremonia de izamiento de bandera, reconocimientos especiales a descendientes, manualidades tradicionales, juegos infantiles y presencia de organizaciones comunitarias.Derby de Pesca para NiñosParque Estatal Spring Valley - Embalse de Eagle Valley: sábado 14 de junio | 8:00 a.m. â?? 11:00 a.m. Un torneo amistoso de pesca familiar con premios para los peces más pequeños y más grandes por categoría de edad. Ideal para quienes desean participar por primera vez en esta actividad sin la necesidad de una licencia de pesca.Recomendaciones para los visitantesAunque la entrada será gratuita durante el Día de Aventura, las autoridades recuerdan que los cargos por acampada, reservas y servicios adicionales seguirán vigentes. Por eso, quienes planeen pasar la noche o participar en actividades específicas deben consultar previamente los requisitos en cada parque, explica News 3 Lv.También se recomienda a los asistentes:Llevar abundante agua potable.Usar protector solar.Vestir ropa adecuada para el clima, en capas.Seguir los principios de "No dejar rastro" para proteger el entorno natural.Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación del entorno.Una invitación abierta a todosEl evento no solo representa una oportunidad de recreación, sino también una forma de educar sobre el valor de los recursos naturales y la importancia de su preservación. Con más de 20 parques estatales distribuidos por todo Nevada, desde desiertos áridos hasta bosques montañosos, la diversidad paisajística del estado ofrece experiencias únicas para todas las edades y gustos.La lista completa de parques participantes, así como los eventos especiales en cada región, puede consultarse en el sitio oficial de la División de Parques Estatales de Nevada.
Los legisladores republicanos de Carolina del Norte van contra los migrantes al impulsar las discusiones para aprobar la implementación de la ley House Bill 318 y la 153, que obligarían a las fuerzas del orden a verificar el estatus migratorio de cualquier detenido.Carolina del Norte endurece las medidas contra migrantesLa ley House Bill 318, se busca que cualquier persona detenida en el estado se le revise su estatus migratorio y en caso de que los policías determinen que se trata de un migrante indocumentado, se notificará de inmediato a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de acuerdo con información de Hola News.Los republicanos argumentan que esta medida ayudaría a disminuir los delitos violentos, mientras que los demócratas señalaron que no hay pruebas que demuestren que los migrantes indocumentados cometan más crímenes violentos que el resto de la población."Estamos alimentando una narrativa artificial sobre la criminalidad migrante, y no quiero convencer a los habitantes de Carolina del Norte sobre eso", apuntó Sophia Chitlik, senadora demócrata.En respuesta, Carson Smith, legislador republicano, argumentó a favor de la ley House Bill 318 al decir que "todos los delitos cometidos por inmigrantes ilegales son innecesarios y evitables", según retomó el medio.Senate Bill 153, restricción de servicios de salud y vivienda para migrantes indocumentadosA la par, avanza en el Congreso estatal la Senate Bill 153 que busca impedir que agencias estatales y locales, incluidas las de salud, comercio y vivienda, otorguen beneficios públicos y asistencia a migrantes indocumentados.Buck Newton, senador republicano, comentó que esta medida de ley garantiza que los recursos fiscales se destinen únicamente a las familias estadounidenses. Sin embargo, los legisladores demócratas acotaron que esto afectaría a familias mixtas, donde hay padres indocumentados, pero con hijos que sí son ciudadanos legales.Deb Butler, representante demócrata, dio una disculpa a la comunidad migrante de Carolina del Norte y a quienes viven como buenos ciudadanos, ya que los "están estigmatizando", recoge Hola News.Leyes refuerzan presión contra inmigrantes en Carolina del NorteEl 1 de diciembre de 2024, los senadores republicanos aprobaron la Ley HB-10 (House Bill 10) en la que se permite que alguaciles locales colaboren con la ICE en la identificación y detención de personas indocumentadas, especialmente las que están detenidas por delitos graves.Asimismo, se establece que las fuerzas del orden puedan detener hasta por 48 horas a ciudadanos sospechosos de no tener estatus legal para que los agentes del ICE puedan tomar la custodia del detenido.Esta medida generó preocupación entre las comunidades inmigrantes en Carolina del Norte, ya que podría ocasionar que los ciudadanos indocumentados dejen de reportar delitos por el temor a ser deportados de Estados Unidos.Además, la ley no distingue entre delitos graves y delitos menores, lo que significa que incluso personas indocumentadas detenidas por infracciones menores, pueden ser trasladadas a las instalaciones del ICE.Demócratas buscan restringir leyes contra migrantesLos legisladores demócratas de Carolina del Norte presentaron dos proyectos de ley durante la primera semana de junio de 2025 para limitar la participación de los alguaciles de las leyes contra migrantes como las House Bill 318 y 153 en ciertos lugares del estado, según informó The CarolinaJournal.Las contramedidas presentadas son la House Bill 78 y 80: la primera busca evitar que las agencias y oficiales de las fuerzas del orden ayuden al ICE a realizar arrestos por inmigración o cumplir órdenes de deportaciones en sitios como instituciones religiosas, escuelas y hospitales.Mientras que la HB-80 busca prohibir de manera similar a la 78 las leyes de inmigración en tierras agrícolas y sitios de construcción de Carolina del Norte, en reconocimiento al papel de los trabajadores de estos sectores.
La vía amazónica permanece interrumpida desde el 8 de junio debido a un derrumbe en Collpani. La falta de respuesta efectiva mantiene aislados a cientos de personas
El debate legislativo sobre la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal se intensifica tras las manifestaciones de jueces y fiscales reclamando la retirada del proyecto de ley
Las potencias mantendrán los aranceles en sus actuales niveles más bajos, después de las negociaciones celebradas entre ambos países esta semana en Londres, según el presidente estadounidense. Leer más
Dolors Montserrat alerta sobre la manipulación del acceso a la carrera judicial por parte del Gobierno y solicita intervención de la Comisión Europea ante reformas criticadas por asociaciones judiciales en España
Según un relevamiento de CAME, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas planea destinar recursos a la compra de maquinaria, insumos y capital de trabajo
Convenio firmado por la entidad busca reducir papeleo burocrático, requisitos y tiempos de resolución, en beneficio de la ciudadanía
De ser aprobada, la norma garantizará el reconocimiento legal a los llamados "padres de intención" y elimina referencias al estado civil en los registros civiles de los recién nacidos
Con 2.900 becas disponibles, la iniciativa conjunta de la Agencia Atenea y el British Council brindará formación en una segunda lengua para responder a demandas laborales, beneficiando especialmente a jóvenes
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo muestra su preocupación por la reforma del acceso a la carrera judicial, abogando por el actual modelo que asegura "objetividad y transparencia" en la selección profesional
Entre las medidas de este proyecto, están el blindaje de las becas SERÉ para opositar a la Judicatura y la Fiscalía, la sustitución de una prueba oral por un caso práctico escrito en las pruebas de acceso y la prohibición de la financiación privada de las asociaciones judiciales
La interoperabilidad entre instituciones permitirá detectar adulteraciones en registros civiles y corregir datos erróneos que podrían comprometer la transparencia del padrón que se utilizará en los comicios generales de 2026
Amador Sánchez Rico analizó el contexto internacional, el rol de Argentina en Naciones Unidas y el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Leer más
Los servicios veterinarios del Estado han lanzado una operación para matar a los animales, afectados de tuberculosis bovina
Bogotá será escenario de un partido trascendental con medidas rigurosas. La llegada de ambos equipos al cuadrangular trajo implicaciones estratégicas para la seguridad
El Ministerio de Justicia defiende una reforma del acceso judicial y fiscal, rechazando críticas de asociaciones y enfocándose en la necesidad de modernizar un sistema considerado anticuado por la Comisión Europea
La convocatoria, abierta hasta el 6 de julio de 2025, buscará fortalecer microempresas y la empleabilidad en el país
En un contexto donde los productores agropecuarios, sobre todo los medianos y chicos, enfrentan obstáculos crecientes para financiar su actividad, una nueva herramienta tecnológica y legal promete transformar el acceso al crédito rural: se trata del eWarrant, un título digital que acredita mercadería en depósito y puede utilizarse como garantía financiera sin necesidad de mover el grano ni contar con intermediarios.El desarrollo fue presentado por AG Warrants SA a través de su nueva plataforma AGW. Según comentaron, el eWarrant es trazable, transparente, seguro y legalmente válido, y permite que el productor, acopiador o exportador emita su propia garantía digital. "El productor puede tomar decisiones financieras eficientes y no por necesidad", explicó Tomás Llambí Campbell, presidente de AG Warrants.Alerta: reportan la muerte de animales por una enfermedad peligrosa en zonas inundadasLa clave de este avance fue un cambio normativo reciente: el DNU 70/2023 y el decreto 640/2024 reglamentaron la posibilidad de autoemitir certificados de depósito y warrants, algo antes reservado exclusivamente a las llamadas "warranteras". "La Ley Bases permitió que cualquier actor de la cadena agroindustrial pueda emitir sus propios warrants sin pasar por una empresa interviniente. Fue un desafío para nosotros subirnos a la democratización donde cada productor pueda emitir su propio warrant, de manera transparente y accesible, bajando los costos", detalló Ignacio Laplacette, vicepresidente de AGW.Destacaron que la plataforma AGW permite emitir, firmar, endosar o cancelar estos títulos con herramientas modernas como firma electrónica, QR y tecnología blockchain. "Esto garantiza transparencia e inalterabilidad de los datos. El eWarrant tiene un respaldo jurídico muy sólido: se ejecuta administrativamente, incluso ante concursos o quiebras, y permite incluso accionar penalmente si hay incumplimientos", agregó Laplacette."Airbnb de las plantas": veían un entrenamiento de rugby y así nació una plataforma que rompe el paradigma de un negocioEn este sentido, Llambí Campbell precisó que, a diferencia del sistema tradicional, donde los warrants implicaban inspecciones físicas, seguros, trámites y elevados costos â?? que limitaban su uso a operaciones grandes â??, el nuevo esquema habilita transacciones de apenas US$10.000. "Antes no podíamos operar por debajo del millón de dólares. Hoy, gracias a esta plataforma, atendemos negocios desde US$60.000 con costos bajísimos", aseguró.El costo operativo es otra de las grandes ventajas: mientras que un warrant tradicional podía tener un costo anual del 3%, el eWarrant se ofrece a apenas 0,36%. "Eso significa entre 8 y 10 veces menos. Democratiza el mercado y lo vuelve accesible para todos", subrayó el presidente de la firma.Señalaron que el potencial del eWarrant es enorme. Solo con los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol, el mercado argentino supera los 115 millones de toneladas por campaña. "Si apenas el 2% de esa producción se tokeniza con eWarrants, se habilitaría financiamiento por millones de dólares que hoy no se están canalizando", indicó Laplacette.La herramienta también cambia el rol de los actores del agro. Los acopios podrán convertirse en nodos financieros clave. Exportadores, cooperativas, bancos, fintechs y feedlots encontrarán una nueva forma de generar liquidez. "Los warrants tienen una estructura legal muy fuerte, pero estaban limitados por su forma tradicional. Esto los convierte en una herramienta masiva y moderna. Creemos que viene a complementar básicamente a otros instrumentos de crédito u obligaciones como el pagaré o el cheque de pago diferido. Pero tiene un origen jurídico distinto porque cuando se emite un e-warrant además hay un certificado de depósito y tiene ejecución extrajudicial", apuntó Llambí Campbell.La plataforma no solo agiliza los procesos, sino que permite que las relaciones comerciales se construyan entre partes que ya se conocen. "Esto favorece la reputación digital y la confianza, pilares fundamentales para expandir el uso de la herramienta", agregaron. Según contaron, el procedimiento es simple: se registra el usuario y la plataforma lo que hace es imitar, emular o copiar lo que una sección de un e-check dentro de cualquier home-banking. "Ese proceso supone distintas acciones con accesos directos, que es emisión, tiene la posibilidad de firmar, de endosar y de cancelar esos títulos y valores que se emiten. La diferencia del autowarrant básicamente con el warrant tradicional es que la warrantera deja de tener intervención, lo que estamos dando es la tecnología para que entre dos actores emiten sus propias garantías. La revolución de lo que viene es una garantía real autogestionada por el propio dueño del producto. Esto genera poder ir a una escala de negocios mucho menor, en menor tiempo y usarla desde las bases, es decir que el productor que tiene un silobolsa con un valor de 60.000 dólares, pueda pedir su warrant. Antes nuestros negocios arrancaban a partir de mercadería por un millón de dólares", dijo Llambí Campbell.En detalle, el viernes pasado se concretó el primer eWarrant con un productor nuevo. Fue por un negocio de US$270.000. "Con el esquema tradicional esa operación no hubiese sido viable. Hoy sí, y con bajo costo", agregó.En este escenario, dijeron que la plataforma ya está disponible, puede usarse sin costo de ingreso y solo paga quien emite el título; en tanto que el receptor del warrant digital, en cambio, no abona nada. "Nos montamos sobre la cadena de valor existente. El mercado necesita garantías reales que hoy no estaban disponibles. El eWarrant viene a ocupar ese lugar", concluyó Laplacette.Con este avance, aseguraron que el agro argentino suma una herramienta financiera simple, legal y segura, que puede potenciar el crédito y mejorar la eficiencia comercial de miles de productores. Para los emprendedores democratizar el acceso al warrant podría ser el primer paso hacia un ecosistema agroindustrial más dinámico y competitivo.
El circuito Ricardo Tormo reinicia su actividad tras la devastadora dana, con una inversión de casi 24 millones de euros para la rehabilitación y la preparación del Gran Premio de motociclismo en noviembre
La abogada explicó que la sentencia permitiría a los proveedores de servicios de internet ofrecer planes diferenciados según los perfiles de consumo de los usuarios
La presidenta de Ositrán admitió que las condiciones actuales no permiten un ingreso seguro para pasajeros o acompañantes que no vayan con movilidad propia, debido a las limitaciones de infraestructura
Los maestros cerraron la circulación en las calles que rodean a la dependencia desde que comenzó la reunión
La medida había sido anunciada el viernes y contempla modificaciones en la ley nacional sobre situación de calle y familias sin techo.
El fallo que elimina la norma que permitía a los operadores ofrecer aplicaciones sin descontar datos podría traducirse en un encarecimiento de los planes móviles y menos beneficios para los usuarios
La autorización llega en un contexto de cambios regulatorios en salud pública, marcado por decisiones políticas que han modificado criterios previos sobre la inmunización frente al coronavirus
Desde principios de 2025, el programa social agregó una opción de método de registro relacionado con la credencial del INAPAM
A pocos días de cumplirse dos años de la muerte del coronel, el caso vuelve a generar polémica por presuntas irregularidades en el manejo de pruebas forenses que sustentaron la hipótesis de suicidio
Durante su visita a Buenos Aires, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister, abordó una amplia agenda que refleja las prioridades estratégicas actuales de la Unión Europea (UE). En el centro de su paso por la región estuvo el acuerdo de asociación con el Mercosur, que, tras más de dos décadas de negociaciones, se encuentra en una fase decisiva. Este acuerdo iría más allá del comercio, representaría una alianza estratégica entre democracias con valores compartidos y fuertes vínculos culturales, remarca McAllister, quien advierte que "sería un error histórico dejar pasar esta oportunidad". Hoy recibimos a la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET), encabezada por su presidente, @davidmcallister.Mantuvieron conversaciones de alto nivel sobre el Acuerdo UE-Mercosur, la cooperación multilateral, regional y temas geopolíticos. pic.twitter.com/uHHzMSCY5a— Unión Europea en Argentina (@UEenARG) May 28, 2025En relación a la guerra en Ucrania, el europarlamentario alemán alerta sobre el riesgo de que Rusia ataque a un país de la OTAN en menos de cinco años y llama a no ceder "ni un centímetro" ante la amenaza autoritaria de Putin. En ese marco, subraya la importancia de mantener la cooperación con aliados como Estados Unidos y Canadá, y hace énfasis en la necesidad de un rearme europeo para garantizar la estabilidad en un escenario global cada vez más volátil.McAllister también menciona el cambio de postura de la UE frente a Israel, a raíz de las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Gaza. Si bien defiende el derecho de Israel a protegerse del grupo terrorista Hamas, reclama un alto el fuego inmediato, mayor acceso para la ayuda humanitaria y respeto al derecho internacional. "La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas", dice.-¿Qué impacto tiene la guerra en Ucrania sobre la política común de seguridad y defensa de la Unión Europea, y qué rol juega en este contexto la UE?-La guerra volvió a Europa hace tres años y este es el cambio geopolítico más dramático desde 1945. Es una guerra liderada por un dictador [por Putin] con una agenda imperialista. Por primera vez desde el '45, un país está intentando anexar territorios de otro y someterlo a su esfera de influencia. Este tipo de guerras las vimos en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Por eso, los ucranianos no están solo defendiendo su libertad y la integridad de su territorio: el futuro de Ucrania es también el futuro de la arquitectura de paz y seguridad de Europa. Los europeos, junto con nuestros aliados occidentales, apoyamos a Ucrania como nunca antes se apoyó a un tercer país: económica, humanitaria y militarmente. Nunca se sancionó tan fuertemente a un tercer país como a Rusia. Putin podría terminar la guerra mañana mismo, él es el único responsable. Necesitamos poner a Ucrania en una posición de fuerza que le permita negociar de igual a igual con Rusia un acuerdo de paz. Una paz justa y duradera.-¿Cómo influye la posición actual de Estados Unidos en el rol que desempeña la UE en las negociaciones por la paz en Ucrania? ¿Qué cambios observa desde la asunción de Donald Trump?-Vimos una cooperación sin precedente con Estados Unidos desde el inicio de la guerra y ocupa un rol crucial porque ha sido el mayor donante de ayuda militar y financiera para Ucrania. Con la nueva administración estadounidense, empezamos a escuchar señales contradictorias. Trump dijo que terminaría la guerra en 24 horas, pero entendió que tratar con Putin es tratar con un criminal de guerra en el que no se puede confiar. Instamos a nuestros socios estadounidenses para que sigamos cooperando estrechamente y para que Putin entienda que no puede alcanzar sus objetivos militares en el campo de batalla. Las negociaciones de paz deben evitar bajo todo concepto que Putin logre en la mesa lo que no pudo conseguir en el terreno. Tengo una enorme admiración por los ucranianos que están defendiendo no solo su tierra, sino también un modelo de convivencia. Porque esta guerra no se trata solo de Europa, el resultado definirá cómo vamos a vivir en el mundo que viene. Si Putin gana, significaría que el matón se sale con la suya, que tiene derecho a anexar territorios vecinos y someterlos a su control. Por eso, el desenlace de esta guerra está siendo seguido de cerca en China, Irán y Corea del Norte.-En Canadá, el rey Carlos III expuso la posibilidad de que ese país se sume al programa ReArm de la UE. ¿Cómo cree que las recientes fisuras en la alianza transatlántica están reconfigurando el marco geopolítico internacional?-El concepto de "rearmar" a Europa se basa en que debemos hacer más por nuestra propia seguridad y defensa, invirtiendo más y gastando mejor. Pero ¿cómo lo logramos? Si miras el gasto en defensa dentro de la OTAN, un solo país â??EE.UU.â?? representa el 64% del gasto total. Todos los demás miembros â??incluyendo Europa, el Reino Unido, Turquía y Canadáâ?? suman apenas el 36%. Esto no es sano ni sostenible. Por eso necesitamos fortalecer el pilar europeo dentro de la OTAN. Otro problema es que el mercado de defensa europeo está muy fragmentado. Si queremos avanzar hacia unas fuerzas armadas europeas integradas â??lo cual todavía está muy lejosâ??, el primer paso es una mayor compra conjunta de sistemas de defensa. Nuestros socios naturales que tienen una industria de defensa atractiva son el Reino Unido, Noruega y Canadá, que participan en el programa de movilidad militar de la UE, dentro de Pesco (Cooperación Estructurada Permanente).-¿Cuál es el estado actual del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur? ¿Qué cronograma visualizan para su ratificación final?-Este acuerdo demoró 25 años, pero estamos llegando al momento de la verdad. Lo más fascinante es la posibilidad de crear la zona de libre comercio más grande del mundo, con una población combinada de 700 millones de personas. El texto, que estará disponible en los 24 idiomas oficiales de la UE, está siendo revisado legalmente en Bruselas y esperamos que el proceso concluya entre julio y agosto. Luego se determinará la arquitectura legal del acuerdo, la cual definirá el camino de la ratificación que podría concretarse a fines de este año o principios del año próximo. Quiero resaltar que el acuerdo es mucho más que un tratado comercial. Llevaría nuestras relaciones a un nuevo nivel de asociación política, con más diálogo y cooperación en muchos ámbitos. Sería una señal geopolítica importante a favor del comercio libre. En un mundo donde aumentan las tendencias proteccionistas, no solo en Estados Unidos, este acuerdo sería una respuesta concreta a quienes creen que el futuro pasa por cerrar mercados, levantar barreras y subir aranceles. La respuesta debería ser exactamente lo contrario. -¿Qué oportunidades le abre este acuerdo a la Argentina?-Hay enormes oportunidades para la economía argentina y al mismo tiempo se fortalecería la cooperación entre dos bloques de democracias afines. Porque, a pesar de nuestras diferencias, compartimos valores, respetamos los derechos humanos y tenemos una clara división de poderes. Además, enviaría una señal clara al mundo: los países afines, con valores occidentales, pueden trabajar juntos. Lo que también compartimos con los socios del Mercosur es el respeto por el derecho internacional, y la convicción de que necesitamos reglas justas y respetadas. En Europa hay inquietudes sobre el posible impacto del acuerdo en nuestras normas de sostenibilidad y seguridad, así como en la competitividad del sector agroalimentario europeo. Pero no hay otro continente en el mundo que esté culturalmente tan cercano a Europa como América Latina. Por eso, aunque no suelo hablar de "pasión" en política, defiendo apasionadamente el acuerdo con el Mercosur. -Esta semana, la UE anunció que podría revisar el acuerdo de cooperación comercial con Israel a raíz de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Gaza. ¿Qué perspectiva hay ante este posible giro en el respaldo europeo a Israel? -En lo relativo al conflicto en Medio Oriente, es sabido que existen distintas posturas dentro de la UE, por lo que, aunque se anunció una revisión del acuerdo con Israel, cualquier decisión requerirá unanimidad, lo cual es difícil de alcanzar. Desde una perspectiva personal, como europeos afirmamos el derecho de Israel a defenderse. Israel sufrió un ataque sin precedente a manos de Hamas, una organización terrorista criminal, y no puede haber un futuro sostenible para Gaza mientras ellos sigan gobernando. Ahora bien, las operaciones militares israelíes deben respetar el derecho internacional humanitario. Demasiados civiles inocentes â??niños, mujeres, personas mayoresâ?? han muerto. Por eso, desde Europa hemos pedido con firmeza un alto el fuego inmediato para frenar el sufrimiento y también la liberación urgente de todos los rehenes. Al mismo tiempo, instamos a Israel a permitir el ingreso de ayuda humanitaria. La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas. Europa elevó el tono con sus socios israelíes por esto: el derecho a defenderse no puede significar una tragedia humanitaria de esta magnitud.
Bruselas propone un fondo de inversión para fortalecer el capital de riesgo en startups europeas, busca mejorar su competitividad frente a Estados Unidos y China y facilitar su crecimiento y sostenibilidad
En 2025, Leiva Joyas amplía su propuesta con formatos accesibles, pagos flexibles y asesoría virtual para quienes buscan resguardar su patrimonio con metales preciosos. En la nota, más detalles
El desbalance financiero preocupa a la Superintendencia de Salud por su impacto directo en la entrega oportuna de medicamentos a los usuarios del sistema
Para garantizar la seguridad de los vehículos que ingresen al nuevo terminal aéreo se instaló un moderno sistema de cámaras de vigilancia
El Gobierno oficializó el endurecimiento de las condiciones de ingreso al país, a la vez que buscará facilitar el régimen de deportación. Las modificaciones respecto a la educación superior y la salud para residente temporarios
Detrás de la decisión de avalar una tasa cercana al 30% en pesos estaría el objetivo de darle al bono margen de apreciación de capital. En otras palabras, esperar que suba la cotización y baje el rendimiento rápido, algo que habilitaría a una nueva colocación
Activistas de la Asamblea Lesbo Trans Feminista se unieron a la marcha de los miércoles que realizan jubiladas y jubilados en la ciudad de Salta para conmemorar esta fecha y protestar por los recortes en políticas sanitarias.
El cambio busca evitar las rigideces formales que, según el tribunal, habían generado desigualdad entre casos similares y se habían convertido en una barrera de acceso al derecho
Se contempla la violencia psicoemocional, patrimonial, económica, sexual y obstétrica
Los sistemas de alerta del aeropuerto dieron aviso a los funcionarios del ciudadano que era requerido por la justicia
La Cámara de Diputados aprobó la creación de un sistema para la gestión de turnos vía digital y también a través de una aplicación para móviles. Busca descongestionar la demanda en la línea 148.
El proyecto de ley número 17 es presentado por José Luna Gálvez. Es la cuarta iniciativa similar de Podemos Perú en 2025
La concejala Malvina Gareca alertó que atender las necesidades de la menstruación cuesta más de $140.000 al año por persona. El gobierno nacional desmanteló MenstruAR y otros programas que garantizaban el derecho a la gestión menstrual.
Humberto Figueroa Benítez era buscado por EEUU debido a su relación con Los Chapitos
Macron destaca la importancia de la equidad en el acceso a mercados entre Francia y China durante su conversación con Xi Jinping, mientras se prepara para su gira por el sudeste asiático
En una reunión de los socialdemócratas en Turquía, el presidente español pide alzarse contra Israel: "La situación en Gaza es inaceptable, no nos vamos a callar"
Un extranjero que desee viajar a Estados Unidos generalmente debe obtener primero una visa estadounidense, las cuales se colocan en el pasaporte. Sin embargo, existe un programa que permite a los ciudadanos de ciertos países entrar al país sin necesidad del permiso; en la lista 2025 hay una nación latina. Los ciudadanos de estos países pueden entrar a Estados Unidos sin visaEl Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) incorporó de Qatar en su lista en diciembre de 2024 y pasó a 42 miembros, que se incluyen países de Europa, Asia y Oceanía. Entre las naciones destaca Chile como el único país latino. Esta es la lista de participantes completa:AndorraAustraliaAustriaBélgicaBrunéiChileCroaciaRepública ChecaDinamarcaEstoniaFinlandiaFranciaAlemaniaGreciaHungríaIslandiaIsraelIrlandaItaliaJapónLetoniaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoMaltaMónacoPaíses BajosNueva ZelandaNoruegaPoloniaPortugalSan MarinoSingapurEslovaquiaEsloveniaCorea del SurEspañaSueciaSuizaTaiwánReino UnidoQatarEl programa es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quien en conjunto con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) pueden designar a los países si cumplen con varios requisitos, como:Tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual (es decir, visa B) de menos del 3%;Aceptar informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional;Acordar con EE.UU. compartir información sobre terrorismo y delitos graves;Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos;Someterse a una evaluación dirigida por el DHS de los efectos de la designación VWP del país en los intereses de seguridad, aplicación de la ley y control de inmigración de Estados Unidos; ySometerse a una evaluación de inteligencia independiente producida por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.Sin embargo, el DHS advierte que la designación como país VWP queda a discreción del gobierno de EE.UU., por lo que cumplir con los requisitos no garantiza ser miembro.Qué es y cómo funciona el Programa de Exención de Visas (VWP)El Programa de Exención de Visa permite a los ciudadanos de los países designados viajar a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin visa. A cambio, esas naciones deben permitir que los estadounidenses entren a su territorio por un período similar y sin el permiso.Sin embargo, para poder ser parte del programa, los extranjeros sí deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual determina la elegibilidad de los visitantes para entrar a Estados Unidos.El DHS recomienda a los viajeros que soliciten la autorización tan pronto como comiencen a planificar su viaje a EE.UU., pero advierte que la misma no garantiza la admisión. "Los viajeros deben demostrar su elegibilidad para el programa durante la inspección realizada por un funcionario en un puerto de entrada", indica.En la mayoría de los casos, los solicitantes del ESTA recibirán una notificación en tiempo real sobre el estado de su solicitud para viajar. A quienes se les deniegue, se les recomendará que soliciten una visa en el consulado o embajada estadounidense más cercano.Además, los viajes bajo el VWP están restringidos a viajeros con pasaportes con características de seguridad específicas:El pasaporte debe tener una zona legible por máquina en la página biográfica.El pasaporte debe ser electrónico con un chip digital que contenga información biométrica sobre el titular del pasaporte.Un pasaporte electrónico es un documento de seguridad mejorada. Son emitidos por la autoridad competente y deben cumplir con los estándares internacionales de almacenamiento de la información correspondiente al titular.
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se limita el ingreso, exige antecedentes de los periodistas y vestimenta formal. La normativa fue publicada un día después de que un periodista incomodara al ministro de Economía con una pregunta sobre sus dólares en el exterior. Leer más
¿El último retiro AFP? Así se detalla la propuesta número 17 para que los afiliados accedan a S/21 mil 400 de sus fondos
"Las contradicciones que hay afuera se manifiestan adentro", señaló el gobernador del estado al ser cuestionado por la violencia en el penal
La FGR, a través de su Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Fiscales y del Sistema Financiero, ha impugnado esta resolución
Las universidades españolas demandan un marco normativo para regular el acceso de estudiantes internacionales no comunitarios, ante el retraso en la aprobación del decreto y el riesgo de vacío legal en la admisión
Esta actualización mejorará la detección de fraudes en mensajes y llamadas mediante nuevas funciones de inteligencia artificial
Después de varias horas del bloqueo a un acceso del aeropuerto Benito Juárez, los manifestantes permitieron el paso a usuarios