La imagen elegida simboliza la paz, con una paloma como elemento central.El proyecto busca rendir homenaje a Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.
Cierre de operaciones AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
La cocina mexicana fue reconocida por su sabor, diversidad y riqueza cultural
Cierre de operaciones AEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
La cocina nacional siempre ha sido reconocida por su riqueza de sabores, la diversidad de ingredientes provenientes de distintas regiones del país y la fusión de tradiciones culinarias
Este local ha logrado cautivar tanto a expertos gastronómicos como a sus visitantes gracias a una propuesta innovadora que rinde homenaje a la diversidad del Perú y a sus influencias asiáticas
Cierre de sesión AEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Cierre de sesión AEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Cierre de sesión AEX: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos
Cierre de operaciones AEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Es un desafío para los pilotos debido a su paisaje y sus condiciones únicas
Cierre de operaciones AEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,16%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La caída de Manchester United ante Tottenham por 1-0 en la final de la Europa League expuso las internas del plantel que dirige el portugués Ruben Amorim. Alejandro Garnacho -también integrante de la selección argentina- estaría con un pie afuera del equipo, según consignaron medios ingleses. De acuerdo a lo que informó BBC, Amorim le confirmó a Garnacho que se le permitirá unirse a un nuevo club este verano. Tras la final disputada en el estadio San Mamés (Bilbao, España), Garnacho dijo: "Es duro para todos después de esta temporada que fue una mierda, tanto ahora, al perder la final, como en la liga, que no le ganamos a nadie". Además, su hermano y representante, Robert Garnacho, publicó una historia en su perfil de Instagram contra Amorim. "Trabajando como un profesional, ayudando en cada partido, marcando dos goles en las dos últimas finales, sólo para estar en el campo 19 minutos y ser tirado debajo de un autobús. ¡Guau!", escribió.Daily Mail, en la misma línea de BBC, dijo que Manchester United pondría a Garnacho en la lista de jugadores transferibles para fondear las contrataciones de cara a la próxima temporada. De acuerdo al diario inglés, sacar al futbolista de los Diablos Rojos costaría cerca de 65 millones de libras esterlinas (87 millones de dólares).Un poco más tajante, Express precisó que el exDT de Sporting de Lisboa, en Portugal, le dijo al argentino de 20 años que "se busque un nuevo club". "Se cree que las tensiones entre ambos llegaron a un punto de ebullición", sumó. Mientras que The standard aseguró que Amorim se negó a entrar en una conversación sobre el futuro de Garnacho, en diálogo con la prensa.El denominador común de todos los medios ingleses es que Garnacho quedaría fuera del Manchester United durante el verano. El desempeño de Garnacho durante la Europe LeagueEl futbolista, nacido en Madrid, fue titular en 10 de los 15 partidos que disputó el Manchester United en la Europa League. Sin embargo, en la final comenzó en el banco de suplentes y recién ingresó a los 26 minutos del segundo tiempo, en lugar de Mason Mount. El encuentro contra Tottenham fue la segunda vez en que el inglés fue titular en todo el torneo, por lo que su inclusión en el equipo inicial resultó llamativa.Más allá de la frustración que le generó esa decisión del entrenador, Garnacho tuvo un gesto para destacar tras el partido: elogió a Cristian "Cuti" Romero, elegido como el jugador más valioso de la final y pieza clave del Tottenham campeón. "A Cuti lo conocemos. Es el mejor central del mundo. Se lo merece y enhorabuena para él. Al final son rivales, ganaron ellos y bien por el Tottenham", expresó el atacante.Los equipos que tienen a Garnacho en el radarLos últimos rumores de mercado colocan al Garnacho en el radar de equipos como Atlético de Madrid, Napoli y Chelsea.En enero, Chelsea estuvo a punto de concretar un acuerdo con el joven delantero de 20 años, aunque finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto. Napoli, reciente campeón de la Serie A, también había mostrado interés en Garnacho, quien se sumó a las divisiones juveniles del Manchester United en octubre de 2020, tras su paso por la cantera del Atlético de Madrid.Después de la derrota ante Tottenham, Amorim habló de su eventual salida como DT: "Siempre estoy abierto. Si la comisión directiva y los hinchas piensan que no soy el indicado, me iré al día siguiente sin discutir indemnización alguna. Pero no voy a renunciar. Confío en mi trabajo y no voy a cambiar mi manera de hacer las cosas".
Completará a fin de año una flota de 17 aeronaves, que la ubica como el segundo operador aerocomercial del país.
En la provincia mediterránea se sigue con expectativas lo que sucede con la economía nacional y se refleja una pequeña suba en la confianza del gobierno de Javier Milei. El gobernador afectado por la crisis del gabinete del intendente y hace mejor pie en el interior que en la capital. Leer más
Netflix consolida día a día su liderazgo entre las plataformas de streaming al ofrecer contenidos capaces de captar la atención de públicos muy diversos. Ya sea con superproducciones que arrasan en visualizaciones o con títulos menos conocidos que sorprenden por su calidad, la plataforma demuestra una vez más su capacidad para combinar géneros y estilos. Esta vez, volvió a estar en boca de todos con el lanzamiento de un documental que pone el foco en una de las operaciones militares más trascendentales de las últimas décadas: la misión que terminó con la vida de Osama bin Laden. A través de imágenes inéditas, relatos en primera persona y material desclasificado, la producción reconstruye el operativo con un nivel de detalle y tensión que mantiene al espectador al borde del asiento.Se trata de Cacería implacable: Osama bin Laden, la nueva docuserie que rápidamente se posicionó entre los contenidos más vistos de Netflix desde su estreno el 14 de mayo de 2025. Conformada por tres episodios de alrededor de una hora cada uno, la producción dirigida por Mor Loushy y Daniel Sivan ofrece un repaso minucioso de la misión que puso fin a la vida del líder de Al Qaeda el 2 de mayo de 2011 en Abbottabad, Pakistán, luego de una intensa búsqueda que se extendió por más de una década y que marcó un antes y un después en la historia contemporánea.Osama bin Laden fue el fundador y líder de Al Qaeda, la organización terrorista responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que dejaron casi 3000 muertos y marcaron un punto de inflexión en la política internacional. Nacido en Arabia Saudita en 1957, provenía de una familia acaudalada, pero en las décadas de 1980 y 1990 se radicalizó y comenzó a financiar y liderar movimientos extremistas. Durante años fue el rostro más visible del terrorismo global y se convirtió en el enemigo público número uno para Estados Unidos. Su muerte en 2011, tras una operación militar encubierta en Pakistán, representó el cierre de una de las búsquedas más intensas del siglo XXI.Sinopsis de Cacería implacable: Osama bin Laden, el estreno furor de NetflixLa serie documental se adentra en los detalles más profundos de la extensa operación de inteligencia llevada a cabo por Estados Unidos para dar con el paradero de Osama bin Laden. A lo largo de los capítulos, se reconstruyen los pasos seguidos por la CIA y otras agencias gubernamentales, desde el análisis de pistas mínimas hasta el seguimiento de informantes y sospechosos, en una red de decisiones estratégicas marcada por la presión política y la urgencia internacional.Con testimonios inéditos de agentes de inteligencia, miembros del equipo SEAL 6 y figuras clave del gobierno estadounidense de la época, Cacería implacable: Osama bin Laden ofrece una mirada reveladora sobre uno de los operativos militares más significativos del siglo XXI. Asimismo, la producción no solo aporta datos poco conocidos, sino que también reconstruye la tensión emocional y política que rodeó una misión que capturó la atención del mundo entero.Aunque se trata de un documental, esta producción logra mantener la tensión propia de una ficción gracias al aporte de voces clave que vivieron la operación de cerca. Exagentes de la CIA, miembros del equipo SEAL 6, figuras del gobierno estadounidense, especialistas en terrorismo internacional, analistas de inteligencia y testigos directos ofrecen sus testimonios para construir una narración precisa y sorprendente. Con sus relatos, la serie ofrece una mirada profunda sobre los acontecimientos que llevaron a la eliminación del líder de Al Qaeda, además de que revela cómo se gestó una de las misiones más delicadas y trascendentes de la historia reciente.
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,56%
La mandataria ha venido acumulando un desgaste sostenido desde que asumió el poder en diciembre de 2022, tras la vacancia de Pedro Castillo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial.
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,16%
Los ciudadanos deben seleccionar la entidad federativa donde residen e ingresar la sección electoral que aparece en el anverso de su Credencial para Votar
El país se ubica solo por detrás de Uruguay en una lista conformada por 10 países de la región. El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El sector tecnológico en América Latina viene experimentando un crecimiento sostenido desde hace varios años, impulsado por factores clave como su proximidad geográfica a Estados Unidos. Esta ventaja estratégica convierte a la región en una opción prioritaria para las empresas que buscan contratar programadores para que trabajen desde sus hogares, en un modelo conocido como nearshoring. En este esquema, se valoran especialmente las similitudes culturales y de husos horarios, que facilitan la colaboración entre equipos distribuidos, en contraposición con el modelo de offshoring, que consiste, por caso, en contratar programadores de la India.Los argentinos ¿pierden atractivo?Aunque el boom de contratación de talento tech continúa, el mapa de reclutación de perfiles se está modificando. Si bien históricamente los argentinos lideraban el mercado gracias a su dominio del inglés, sólida formación y alta capacidad de adaptación frente a los cambios, actualmente pierden posicionamiento frente a desarrolladores de otras nacionalidades de la región."Los argentinos continúan ofreciendo servicios de alta calidad y cuentan con excelentes habilidades idiomáticas. Sin embargo, se han vuelto significativamente más costosos y proyectamos que a fin de año serán al menos un 10% más caros en dólares", explica Cristina Rubio, HR Manager Aditi Consulting, una firma que cuenta con oficinas en distintos países de la región para atender proyectos digitales de corporaciones Fortune 500."En contraste, Brasil experimentó una fuerte devaluación que ha mejorado su competitividad; Colombia presenta una atractiva relación entre calidad de servicio, nivel de inglés y costo; mientras que México resulta estratégico para muchos clientes que buscan proximidad geográfica y desean establecer operaciones con talento local", añade Rubio. La ejecutiva menciona otro fenómeno: las empresas internacionales priorizan cada vez más la estabilidad económica de los países al seleccionar talento, considerando que entornos volátiles como el argentino pueden comprometer la continuidad de sus proyectos.Qué pasó en Argentina"La inflación, el aumento del costo de vida y la actualización de sueldos en el sector IT, en contraste con una devaluación del dólar que no sigue el ritmo inflacionario, están afectando la competitividad del sector en términos de comparación de precios por servicios", describe Enrique Palacios, CEO de Valkimia, una empresa que brinda soluciones de innovación tecnológica con más de 20 años en el mercado de Argentina y Chile.El talento argentino es muy valorado a nivel global por su capacidad y calidad de trabajo. Además, el EF Education First publicó recientemente su Índice de Dominio del Inglés EF, donde Argentina aparece en el puesto 2 de los países latinoamericanos con mejor dominio del idioma. A nivel mundial, nuestro país ocupa el puesto 28, pero estas variables no son suficientes. En un contexto en el que la economía manda, los costos de los profesionales de IT en Argentina están alcanzando los valores de los países que mejor pagan en la región, como Chile. "Además, nuestros costos están superando a los de profesionales que trabajan en España e Italia", acota Palacios.Desde la Cámara Argentina del Software (CESSI), coinciden. Gustavo Guaragna, director del observatorio OPSSI, que depende de esa misma cámara, hace la comparación: "En 2023, la mediana salarial en el sector IT en Argentina llegó a $525.000 en julio, con una proyección de $660.000 para octubre, representando un aumento del 26% en ese período. En aquel momento, ese monto representaba US$2044,99 al tipo de cambio medio del mercado del 1ro de julio de 2023". En la misma línea, Guaragna señala que los valores para 2025, tomando por ejemplo, el valor del MEP al 30 de enero de cada año, da que ese salario hoy es de US$2175,6. Si bien este monto es apenas superior al 2023, en términos reales rinde mucho menos.Por supuesto, hay excepciones. Un caso reciente es PedidosYa. La compañía de delivery anunció recientemente que su Global Tech Hub para el desarrollo de innovación, avances y tecnología para todo el mundo ya está operando en Argentina y Uruguay, atendiendo a 70 países y un mercado de 2.000 millones de personas en el planeta. "Su foco está en el desarrollo de soluciones avanzadas en personalización de promociones y ofertas para los usuarios de todos los mercados", explica Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer de la compañía, a contramano de las otras visiones: "El costo de mano de obra de estos profesionales está internacionalizado. Y, si bien hace algunos meses en Argentina había una competencia feroz por los programadores, ya que ellos querían trabajar para afuera, lo cierto es que el salario de estos perfiles sigue siendo competitivo comparado con otras naciones. Dicho esto, si bien como toda organización no somos ajenos a este contexto económico, el rubro de la ingeniería ha estado menos expuesto a estas vicisitudes que otras áreas", justifica.Por su parte, la consultora EY GDS también planea contratar talento en los próximos meses. Actualmente, esta firma que cuenta con 2500 personas que brindan servicios profesionales desde Argentina, de los cuales el 30% provee servicios de IT para Estados Unidos. Sobre este tema, Verónica Asla, Latam Leader de esta compañía, explica que en su momento, cuando se eligió a este país para proveer servicios profesionales junto a India, Polonia, Sri Lanka, Filipinas y México, se mencionó la cuestión de la realidad económica fluctuante de nuestro país: "De todos modos, se decidió avanzar porque se trata de un proyecto a largo plazo, y en Argentina la economía siempre 'va y viene'", explica la ejecutiva. Según Asla, Colombia y México son hoy dos países que pican en punta en lo que respecto a la exportación de conocimiento.Perspectivas regionales y locales Desde la Cessi, explican que el talento que apostó a quedarse en relación de dependencia este año ganó, ya que el salario creció más que el dólar y mantiene los beneficios, entre los que está la prepaga, que cada vez tiene un mayor costo. En tal sentido, Guaragna, que también es CEO de Snoop Consulting. señala que, por costo, Colombia está siendo el más demandado, aunque Perú y Ecuador también se volvieron más competitivos.Respecto a lo que se puede esperar para el resto del año, Asla calcula: "Nosotros estimamos que Argentina será un 14% más cara de acá a fin de año, considerando una inflación mensual del orden del 2% y un crawling peg de 1% mensual. Dicho esto, está claro que estamos perdiendo competitividad frente otros países".Por lo pronto, el mapa parece reconfigurarse a favor de las empresas locales, que antes se quejaban porque les costaba contratar talento, ya que todos querían trabajar para afuera: "Hoy en día, el mercado local ofrece condiciones que compiten favorablemente con las que puede obtener un profesional trabajando para empresas extranjeras", dice Palacios, y se explaya: "Hace poco más de un año, la brecha cambiaria permitía que un profesional IT que recibía sus honorarios en dólares, al convertirlos a pesos, obtuviera un ingreso que ninguna empresa local podía igualar para perfiles similares. Por esta razón, muchos jóvenes profesionales preferían renunciar a beneficios locales (como prepaga, aportes jubilatorios, indemnización, vacaciones pagas y aguinaldo) en favor de un ingreso superior".Sin embargo, todos estos puntos han mejorado recientemente. Las empresas locales ahora ofrecen salarios similares a los del exterior, además de los beneficios propios de la ley de trabajo argentina, para retener al personal. La presencialidad en el sector no ha regresado completamente; algunas empresas están implementando sistemas híbridos con buenos resultados y satisfacción tanto de colaboradores como de empleadores.El escenario actual no implica que los programadores argentinos hayan perdido atractivo, sino que el mercado regional se volvió más competitivo en un contexto en el que las decisiones de contratación se rigen cada vez más por factores económicos, políticos y de estabilidad a largo plazo.
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,66%
Una nueva sucursal de Ross Dress For Less abrirá en el centro comercial Camellia Center, ubicado al este del condado de Sacramento. Será el octavo local en la ciudad, a dónde queda exactamente. La inauguración se espera hacia octubre de 2025.Una nueva tienda de Ross Dress For Less en California: dónde se ubica El nuevo local de Ross Dress for Less se encontrará en 5712 Folsom Boulevard en el centro comercial Camellia Center, Sacramento, California. Estará entre Wells Fargo y Cool Chiropractic, donde anteriormente se encontraba una sucursal de Rite Aid.Ross Dress For Less firmó un contrato para alquilar el espacio en febrero y planea abrir la tienda en octubre, según le confirmó la corredora Soraya Sharifi-Slaughter de Merlone Geier Partners al Sacramento Business Journal.La empresa Ross Store, que opera la marca, ya había anunciado la apertura de 90 locales tanto de Ross Dress For Less y de dd's Discounts para 2025. Así, el nuevo local de sacramento se suma a las 19 tiendas que abrieron en marzo de este año. "Esta primavera, continuamos expandiendo la base de tiendas", habían celebrado en un comunicado.¿Qué otras sucursales de Ross Dress For Less hay en Sacramento?Por ahora, el área de Sacramento tiene un total de 20 sucursales de Ross Dress for Less, entre ellas se encuentran:5118 Stockton Blvd., Suite 300, Sacramento 1250 Howe Ave., Arden-Arcade 4240 Florin Road, Sur de Sacramento 3309 Northgate Blvd., Sacramento3701 Truxel Road, Sacramento 3338 Arden Way, Arden-Arcade 2729 Marconi Ave., Este de Sacramento 8184 Delta Shores Circle, Sacramento¿Qué se puede comprar en Ross Dress For Less?Ross Dress For Less es una cadena de tiendas muy popular en Estados Unidos que se caracteriza por ofrecer grandes descuentos en ropa, calzado, accesorios, productos de belleza. Además de artículos para el hogar y juguetes a precios muy accesibles. Las tiendas suelen tener descuentos que van desde el 10% hasta 60% en artículos específicos o en ciertos días de la semana. Por ejemplo, los martes las personas mayores de 55 años pueden percibir un descuento del 10% en el total de su compra. Al tener una gran variedad de productos a muy bajos precios o con ofertas, las tiendas de Ross Store suelen ser de las más elegidas por los turistas a la hora de comprar.Ross Store planea abrir 90 tiendas en 2025La nueva sucursal de Sacramento es parte de un plan de Ross Store de lanzar 80 nuevos locales de Ross Dress for Less y 10 de dd's DISCOUNTS. "A largo plazo, confiamos en que Ross pueda crecer hasta alcanzar las 2900 sucursales y que dd's DISCOUNTS se convierta en una cadena de 700 tiendas, dado el enfoque continuo de los consumidores en el valor y la comodidad", señaló Richard Lietz, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo inmobiliario de Ross Stores en un comunicado de prensa. De acuerdo con FOX 10, en 2024, Ross Stores generó cerca de US$21.130 millones en ventas, lo que representa un aumento del 3,7% en comparación con el año anterior. Además, sus ingresos netos ascendieron a US$2010 millones.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Por primera vez, la ciudadanía contará con esta herramienta
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,42%
Pese a que su abogado se pronunció en la misma línea que la madre de la ex primera dama, evitó precisar en qué centro se encontraría, lo que refuerza la hipótesis de una posible fuga tras ser sentenciada a 15 años de prisión. Tampoco se conoce el paradero de su hermano Ilan Heredia, a quien se le dictó 12 años de cárcel
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -3,33%
Naples, una ciudad del suroeste de Florida, fue elegida como el mejor lugar para vivir en Estados Unidos en 2025, según el nuevo ranking elaborado por U.S. News & World Report. La publicación evaluó 150 áreas metropolitanas y destacó a Naples por su bienestar general, mercado laboral, valor económico y atractivo general. Su cercanía a Miami, a poco más de dos horas en auto, la convierte en una alternativa cada vez más popular para quienes buscan establecerse en el sur de EE.UU.Qué hace de Naples la ciudad ideal para mudarseNaples se encuentra entre los Everglades y las costas del golfo de México, dentro del condado de Collier, que también incluye a Marco Island e Immokalee. La región es conocida por sus playas vírgenes, campos de golf, y una oferta de restaurantes y tiendas de lujo. Según el periodista Patrick Riley, del equipo de U.S. News & World Report, la ciudad es un imán para "los poderosos, los ricos y quienes escapan del frío".La edad promedio es de 53 años, y el 36% de la población supera los 65 años. Aunque el perfil es mayoritariamente de personas jubiladas, la presencia de universidades cercanas aporta diversidad generacional.El ranking de U.S. News & World Report analizó nivel de vida, empleo, valor inmobiliario y otros factores clave. Con una puntuación total de 7,1, esta ciudad superó a destinos como Boise, Colorado Springs y Charlotte.Costo de vida y beneficios fiscales en el suroeste de FloridaEl valor medio de una vivienda en Naples ronda los 577.796 dólares, y el alquiler mensual promedio es de US$1754, según datos del informe. Estos precios duplican el promedio nacional, aunque el ingreso medio por hogar, de US$98.120, equilibra parte de ese costo.Naples se encuentra en un estado sin impuesto estatal sobre la renta, y sus residentes pueden aplicar a la homestead exemption, una exención impositiva sobre la vivienda principal que reduce el valor fiscal de la propiedad.Playas, clima y estilo de vida en NaplesLas playas de arena blanca son uno de los principales atractivos. Los residentes de Collier pueden acceder a estacionamiento gratuito con una calcomanía que se solicita en centros comunitarios locales. Además, la región ofrece navegación, pesca y una escena creciente de cervecerías artesanales.El clima es templado y seco en invierno, pero en verano se vuelve húmedo y lluvioso, con riesgo de huracanes. La temporada ciclónica se extiende del 1° de junio al 30 de noviembre.Infraestructura y movilidad: ventajas y desafíosLa mayoría de los residentes se trasladan en vehículos particulares. El tiempo medio de traslado es de 28 minutos, por debajo del promedio nacional. Aunque existe transporte público, el uso es limitado. Las bicicletas son frecuentes en calles tranquilas, especialmente en invierno.El aeropuerto más cercano es el Southwest Florida International Airport, ubicado en Fort Myers. Aunque hay zonas caminables, como Fifth Avenue South, el desarrollo extendido de la ciudad dificulta la movilidad a pie.Naples como alternativa a Miami para quienes buscan mudarseFrente al alto costo de vida y la congestión urbana del área metropolitana más conocida del estado, Naples se presenta como una alternativa más tranquila y ordenada. Su entorno natural, servicios de primer nivel y acceso rápido a las principales rutas la posicionan como un destino en expansión, tanto para jubilados como para profesionales que buscan calidad sin resignar comodidad.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La similitud en los nombres y logos de ambas propiedades fue suficiente para que se comenzaran a establecer conexiones sin pruebas concretas
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,42%
La situación judicial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, genera cortocircuitos dentro del peronismo. No es que lo prejuzguen culpable de haber abusado sexualmente a su exsecretaria Melody Rakauskas, en una causa por la que podría ir a juicio oral, sino que entienden que el PJ no puede darse el lujo este año de que se deteriore su poderío electoral en el distrito más populoso del conurbano.Por eso, dentro del propio peronismo matancero existe, según pudo saber LA NACION, un malestar creciente con la figura de Espinoza. "Le está haciendo un daño terrible al partido, se tiene que correr, dar un paso al costado", sostuvo por lo bajo un dirigente del municipio del oeste del Gran Buenos Aires. Sin embargo, el jefe comunal también tiene defensores poderosos dentro de la estructura del PJ bonaerense.Algunos de ellos son intendentes, pero también lo cuenta en sus filas el gobernador Axel Kicillof. Espinoza es uno de los dirigentes que adhirieron al proyecto del mandatario provincial y que, por ende, tomaron distancia del kirchnerismo y La Cámpora, con todo lo que eso significa en el conurbano. "Ellos ya le soltaron la mano, pero nosotros lo bancamos", reconoció uno de los intendentes enrolados en el axelismo.En La Plata, en despachos cercanos al de Kicillof, aseguraron a este diario que "esa decisión no tiene que ver con nosotros", al ser consultados sobre un eventual pedido de licencia de Espinoza, para que el gobierno municipal no se vea perjudicado por el escándalo que lo rodea desde el año pasado, cuando estalló mediáticamente la denuncia de Rakauskas, aunque la presentación judicial data de 2021.Pero en otros sectores del peronismo bonaerense no están de acuerdo. Sostienen que Espinoza debería "pedir licencia hasta que se aclare" si la denuncia en su contra tiene motivos políticos o económicos. El enfrentamiento que mantiene el intendente de La Matanza con La Cámpora no lo ayuda a conseguir aliados entre los sindicatos locales, que son fuertes. Y en la vereda de enfrente ya tenía al Movimiento Evita.El entendimiento entre Máximo Kirchner y Emilio Pérsico, referentes de La Cámpora y el Evita, trasciende las fronteras de La Matanza. El acuerdo político-electoral entre ambos se extiende a San Martín -el distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, uno de los estandartes del proyecto de Kicillof- y Avellaneda, donde el intendente Jorge Ferraresi es el jefe comunal más comprometido con el espacio del gobernador.En medio de la interna, en las filas de La Cámpora vienen siguiendo de cerca la gestión de Espinoza. La semana pasada notaron que el intendente asistió a una escuela de Isidro Casanova para hacer un "anuncio de marketing", sin hacerse cargo de que la institución fue robada siete veces el año pasado. Antes habían puesto la lupa sobre las cuentas del municipio, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.La presidenta de ese cuerpo, Liliana Yambrún, es justamente la señalada para tomar las riendas del gobierno local en caso de que la situación de Espinoza se complique cada vez más. Se trata de una dirigente muy cercana al intendente, que fue su secretaria y también diputada nacional. "Hablar con ella es como hablar con Fernando", dijo a este medio un referente matancero, que ya pasó por varios sectores políticos."Candidatos naturales"Más allá de la mesa chica de Espinoza, también siguen con especial atención su derrotero la vicegobernadora Verónica Magario, a quien Kicillof le augura un futuro político más próspero que el de su mentor; el jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria (UP), el camporista Facundo Tignanelli; y la evitista Patricia "Colo" Cubría. Todos ellos quisieran tomar el bastón de mando si cae Espinoza.El "caso Espinoza" toma al peronismo bonaerense en medio de una discusión que algunos consideran "fraticida". El enfrentamiento entre kirchneristas y axelistas -en el que Espinoza tomó partido por Kicillof, algunos dicen que por la sospecha de que La Cámpora operó contra él en la Justicia- sigue sin saldarse, a tal punto que no pueden acordar siquiera el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires.No obstante, se registran intentos contra reloj, antes de que el jueves se reúna la Legislatura para debatir la suspensión de las PASO provinciales. El último domingo hubo un encuentro reservado entre Kicillof, Máximo y Sergio Massa para tratar de acercar posiciones, pero no lo lograron. La situación de Espinoza, para los jerarcas del panperonismo, está ahora en un tercer plano. Tampoco en ese caso se ponen de acuerdo.
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,38%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,14%
Desde la escultura de mármol blanco, que parece elevar una plegaria por los habitantes de la ciudad, se ofrece una vista panorámica
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,07%
El informe del INDEC detalló el nivel de exportaciones de cada región y provincia durante todo el período 2024. La producción nacional creció un 19,4%. Leer más
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Un índice de The Economist analizó la calidad democrática de nuestro país y advirtió por un retroceso de la democracia a nivel mundial. Casi una de cada cuatro personas vive bajo un régimen autoritario. Leer más
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,66%
En 1968, tras el derrocamiento del presidente Fernando Belaunde Terry, comenzaron las imponentes construcciones de edificios de estilo brutalista. Estas obras estuvieron alineadas con la idea nacionalista promovida por el gobierno de turno
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha sido uno de los principales críticos del informe y señala que las cifras utilizadas no reflejan la realidad del distrito
En una semana marcada por el escándalo de $LIBRA, que protagonizó el presidente Javier Milei durante el fin de semana, este jueves las acciones argentinas vuelven a caer y el riesgo país sube hasta tocar valores que no se veían desde diciembre. Sin embargo, el foco de atención del mercado está puesto en la reunión que el Gobierno mantendrá hoy con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las novedades sobre un nuevo acuerdo.En la cuarta rueda de la semana, la Bolsa porteña cae 1,3% y cotiza en 2.369.912 unidades (US$1949 al ajustar por el dólar contado con liqui). En el panel principal, conformado por las empresas que tienen el mayor volumen de operaciones, las bajas más notorias se observan entre las acciones de Edenor (-3,6%), BBVA (-3,2%) y Banco Supervielle (-2,8%).Javier Milei transformó por decreto el Banco Nación en una sociedad anónimaLos números en rojo también se ven entre las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR), en línea con la tendencia que presentan los principales índices estadounidenses. Los papeles de Globant retroceden 2,7%, seguidos por Loma Negra (-2,4%), BBVA (-1,8%) y Edenor (-1,8%)."Tras la volatilidad alrededor de la polémica con la criptomoneda Libra, los mercados comenzaron a poner el foco inmediato en la reunión de hoy jueves entre Milei y la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para saber si tras la reunión hay novedades respecto a financiamiento o a qué tan cerca está el acuerdo. En tanto, otro ojo seguirá en la caída reciente de los bonos en dólares y la consecuente suba del riesgo país, que está en máximos desde el 10 de diciembre", dijo Juan Manuel Franco, jefe de Grupo SBS.Los bonos soberanos presentan variaciones dispares, con subas del 0,87% (GD29D) y caídas del 1,21% (GD38D). El riesgo país, índice que mide la diferencia de tasa entre los bonos de un país emergente y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, avanza tres unidades y se ubica en 722 puntos básicos (+0,42%).El Banco Nación se transforma en sociedad anónima: la explicación oficial sobre el cambio"En la semana, la deuda soberana en dólares acumula una caída del 2,3% tras el efecto de Libra, con su precio promedio ponderado por outstanding ajustándose de US$68,4 a US$66,8. Cabe destacar que, en general, no fue un buen período para los mercados emergentes y de frontera, ya que el ETF EMB (fondo cotizado que reúne a los mercados emergentes) retrocedió un 0,4% durante el mismo lapso", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).En cuanto al mercado cambiario, el dólar blue cotiza estable a $1225 en la City porteña, luego de que el martes por la mañana llegara a marcar máximos en $1255.Los tipos de cambio financieros presentan ligeros avances, aunque en las últimas ruedas se detectó la presencia del Banco Central (BCRA) en el mercado, para intentar contener la brecha. El dólar MEP se vende a $1204,20, unos $2,3 más que el miércoles (+0,2%). El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1215,35, una suba diaria de $8 (+0,6%)."Otro foco de atención será el mercado cambiario, más concretamente el contado con liquidación, mercado en el que, a juzgar por los volúmenes operados en bonos, continuaría habiendo intervención oficial en las cotizaciones", completó Franco.
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -0,39%
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
La actividad de las criptomonedas se derrumbó 15% desde sus máximos y Bitcoin no repunta, manteniéndose en el rango de u$s98.000 hasta los u$s108.000
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,62%
Este problema superó a la inflación, aunque los conflictos económicos continúan en el centro de la agenda social: la pobreza, los bajos salarios y el desempleo figuran entre las principales demandas. Leer más
Los dólares financieros comenzaron la semana en alza luego de hundirse el viernes después del anuncio de baja de retenciones por parte del Gobierno y en medio de un canje de deuda en pesos.
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,72%