presiona

Fuente: Infobae
31/10/2025 10:22

En tensión con Macri, Patricia Bullrich presiona para que sus diputados rompan con el PRO

Damián Arabia ya anunció que dejará la bancada que conduce Cristian Ritondo para sumarse a LLA o integrar otro espacio afín al oficialismo. Lo seguirían otros seis legisladores. El aval de la Ministra de Seguridad en la intimidad: "Me siguen a mí y al proyecto de país"

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:49

El peronismo presiona para sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio en Diputados

La comisión que conduce Bertie Benegas Lynch está emplazada y debe dictaminar la semana que viene. Los libertarios ya contactaron a gobernadores y dialoguistas para posponer todo. El Gobierno convocaría a sesiones extraordinarias

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:33

Inadmisible protesta del régimen chino contra Perú: presiona por un viaje oficial a Taiwán

El régimen de Xi Jinping endureció sus presiones sobre la Defensoría del Pueblo por el acercamiento a Taiwán y la recepción de sus autoridades en Lima, mientras exige disculpas públicas y busca incidir en decisiones internas del país

Fuente: Ámbito
22/10/2025 15:34

El boom de autos chinos presiona a los talleres: "Quien no se adapte, quedará fuera de la revolución"

El auge asiático trae consigo un nuevo desafío: el mantenimiento y la reparación de un tipo de vehículo que requiere conocimientos técnicos muy distintos a los tradicionales.

Fuente: Perfil
18/10/2025 02:36

Trump presiona a Zelenski para que acepte negociar con Putin

El mandatario estadounidense recibió este viernes a su par ucraniano en la Casa Blanca, quien le reclamó los poderosos misiles Tomahawk. El magnate le pidió que antes intente llegar a un acuerdo de paz con Rusia. Putin dilata las negociaciones directas, pero acordó otra cumbre con Trump en Budapest, que tendrá lugar los próximos días. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:33

Disputa por investigación de la muerte de Eduardo Ruíz Sanz: PNP presiona para asumir el control de las diligencias

En declaraciones recientes, el ministro del Interior contradijo la versión oficial y negó que el arma que mató a Ruíz Sanz haya sido de un oficial de la PNP

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:00

"México no va por el camino correcto": Federico Döring presiona a Sheinbaum para cumplir su política anticorrupción

El diputado del PAN respondió al reciente mensaje de la presidenta y lo describió como orientado a difundir posicionamientos políticos

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:45

Alemania presiona a la UER y amenaza con retirarse de Eurovisión si Israel es expulsado

La firme postura del gobierno germano supone un respaldo público a la delegación hebrea ante la votación que tendrá lugar en noviembre

Fuente: La Nación
04/10/2025 19:36

Sesión caliente en Diputados. La oposición presiona para remover a Espert de la Comisión de Presupuesto y Pro evalúa soltarle la mano

Tras intentar -en vano- que José Luis Espert diera un paso al costado de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, los bloques más duros de la oposición buscarán desplazarlo este miércoles, en sesión especial, a fuerza de votos. Las explicaciones de Espert, tardías y contradictorias, sobre su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos, no hicieron otra cosa que avivar la ofensiva. De alcanzarse el quorum en el recinto, la sesión promete convertirse en una batalla campal. Máxime ante la intransigencia de Espert a dejar su cargo y renunciar a su candidatura como diputado de La Libertad Avanza por Buenos Aires pese a la presión de propios y ajenos. Este empecinamiento le podría costar que incluso el bloque Pro -aliado electoral del oficialismo- le suelte la mano en el recinto."Todavía no lo discutimos en el bloque, pero no hay mucho ánimo para defenderlo. Espert nos mintió a todos. Lo imperdonable es que, por este capricho suyo, parece dispuesto a destruir todo un proyecto provincial y nacional. Es imposible hacer campaña así: si él sigue como candidato, se terminó", despotricaba, amargado, un encumbrado diputado de la bancada amarilla."Hasta que Espert no ofrezca una explicación más convincente de las que dio, yo no lo puedo defender. Quedaría pegado", avisó otro de los candidatos de Pro lanzado a renovar su banca. Tampoco la tropa que responde a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Capital -la primera en exigirle explicaciones a Espert-, muestra entusiasmo. La bancada que preside Cristian Ritondo se reunirá el martes próximo, horas antes de la sesión, para definir postura. Será una noche difícil si hasta entonces este conflicto político no se resuelve de alguna manera. El problema excede la continuidad o no de Espert al frente de la comisión; lo que está en juego es la relación entre el oficialismo con el presidente Javier Milei a la cabeza -decidido a defender al economista- y su principal aliado electoral. A sabiendas del fenomenal conflicto en ciernes, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fatiga por estas horas su teléfono para rogarles a gobernadores y legisladores dialoguistas que no den quorum el próximo miércoles para evitar un escenario de catástrofe. Decidido a buscar su reelección como presidente del cuerpo en diciembre próximo, Menem sabe que se está jugando su futuro político; si el Pro y, por añadidura, los demás bloques dialoguistas -UCR y las bancadas provinciales- le dan la espalda a Espert y su bloque libertario queda en soledad, su autoridad como jefe del cuerpo quedará indefectiblemente mancillada.Dos tercios Los bloques opositores que buscan la caída de Espert -Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda- necesitarán los dos tercios de los votos de los diputados presentes para desplazarlo al primer intento. Esto es así porque el proyecto que dispone su remoción no tiene todavía dictamen porque no se discutió en comisión. Esta mayoría agravada solo podría lograrse de dos maneras: con los votos de los bloques opositores dialoguistas -la UCR y los bloques provinciales que responden a los gobernadores afines- o bien si se produce una retirada de legisladores del recinto que le permita a la oposición reunir los dos tercios de los votos de los presentes. Entre los opositores dialoguistas tampoco hay entusiasmo para defender a Espert. Sin embargo, allí anidan voces que repiten lo que les advierten los libertarios sobre las consecuencias de hacerle el juego al kirchnerismo. "Espert es impresentable. Ha sido el peor presidente de la Comisión de Presupuesto. Un hombre agresivo y de diálogo nulo con el resto de los bloques. Pero su desplazamiento crearía un antecedente peligroso. ¿Quién garantiza que a futuro el kirchnerismo no intente hacer lo mismo con otras presidencias de comisión?", alertan. Desde la bancada que conduce Germán Martínez (Unión por la Patria) aclaran que no buscan quedarse con la presidencia de la Comisión de Presupuesto -la más importante del cuerpo-, sino correr a Espert de ese sitial para que otro legislador oficialista lo ocupe. "Aunque quisiéramos no podríamos quedarnos con cargos que no nos corresponden. No tenemos los votos", insisten. Los libertarios, escépticos, igualmente agitan el fantasma. Buscan infundir desconfianza y evitar, como sea, que haya sesión. Los opositores duros se preparan para la batalla. Si logran alcanzar el quorum en el recinto agitarán el escándalo y pedirán votación nominal: que cada diputado deje sentado si está dispuesto a sostener a Espert al frente de la Comisión de Presupuesto. Saben que la votación pondrá incómodo a más de uno, sobre todo en el bloque Pro. Frente a esa instancia crucial no son pocos los que analizan retirarse del recinto: de ser así, la votación favorecería a la oposición. De no conseguir este miércoles los dos tercios, los opositores irán por el camino más largo que marca el reglamento de la Cámara de Diputados. Con mayoría simple emplazarán a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento para que dictaminen sobre el proyecto de resolución que presentó la diputada Victoria Tolosa Paz en julio pasado. Dictamen en mano, solo requerirán la mayoría simple (mitad más uno) de las voluntades presentes en el recinto para aprobarlo. Para ello deberían convocar a una nueva sesión especial. Y conseguir quorum. Un proceso que demandaría no más de dos semanas y que, de no resolverse antes, tendrá un nuevo round en las vísperas de las elecciones.

Fuente: Infobae
30/09/2025 02:06

Hugo Moyano presiona por la nueva CGT y mete mano en Camioneros, pero su hijo Pablo se anotó un gran triunfo

El líder sindical juega fuerte en la interna cegetista mientras desplazó a dos dirigentes de su gremio. El que festeja es su díscolo hijo, que preside un club de fútbol que subió de categoría

Fuente: Clarín
29/09/2025 15:18

El kirchnerismo presiona para sacar a Espert del debate por la ley de Presupuesto: lo acusa de tener vínculo con un narco

Germán Martínez, jefe de Unión por la Patria en Diputados, adelantó que pedirán la "remoción inmediata" de su cargo en la Comisión de Presupuesto.Espert negó su vínculo con Fred Machado, pero reconoció que viajó en su avión en 2019.

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:35

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

Fuente: Infobae
25/09/2025 07:45

Eliminación de retenciones acelera exportaciones y presiona la logística de granos

Con 91,6 millones de toneladas proyectadas y un récord de operaciones tras el anuncio, los puertos y corredores logísticos se preparan para semanas de máxima exigencia en transporte y embarques

Fuente: Ámbito
25/09/2025 07:00

Expensas alcanzan hasta 30% del alquiler en CABA: un desacople que presiona sobre inquilinos y dueños

El peso de las expensas define contratos y es la pregunta obligada de quienes buscan alquilar. Muchas veces son las responsables de que se caigan operaciones. Qué se recomienda.

Fuente: Clarín
22/09/2025 14:00

La baja de retenciones tendrá un costo fiscal de US$ 1.100 millones y presiona la meta fiscal con el FMI

Representa un 0,15% del PBI. El Gobierno acumula un excedente primario de 1,3% del Producto y necesita estirarlo a 1,6%.Alertan que la medida tendrá un efecto de adelanto de exportaciones que repercutirá en las liquidaciones durante el verano.Cómo fueron los idas y vueltas del Poder Ejecutivo con las alícuotas desde principio de año.

Fuente: Infobae
15/09/2025 04:16

EEUU presiona a Europa para aislar a Putin y advirtió que no aplicará nuevas sanciones mientras compren petróleo ruso

Donald Trump insistió en que aliados como Hungría, Turquía y Eslovaquia suspendan sus compras energéticas a Moscú y reclamó aranceles y restricciones adicionales en alianza con el G7 y el G20

Fuente: La Nación
08/09/2025 13:18

La comisión investigadora del caso $LIBRA se activa y presiona a Milei

La comisión investigadora del caso $LIBRA, que preside el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se activará mañana en el Congreso con la citación a declarar del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación Florencia Zicavo, una unidad creada en el ámbito de la OA para investigar si hubo o no estafa con la promoción de la criptomoneda. Ferraro aprovechó la puesta en marcha de la comisión para enviarle un mensaje al presidente Javier Milei. "Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. Dicho esto, lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública", planteó el legislador que responde a Elisa Carrió. Y agregó: "Si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $LIBRA. Y eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde. Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución". LIBRA: Sr. Presidente, hay errores para corregirMañana en la Comisión Investigadora $LIBRA están citados a brindar declaración testimonial el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación de $LIBRA, Florenciaâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) September 8, 2025Los llamados a Melik y Zicavo son parte de más de una decena de citaciones que activaron los opositores que integran la comisión. Entre ellas, se destaca la convocatoria a Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia que aparece mencionada en la causa por haber habilitado el ingreso a la Casa Rosada de los promotores de la criptomoneda que finalizó en una presunta estafa. De no concurrir a la comisión a prestar testimonio, los opositores requerirán auxilio a la Justicia para que comparezca por la fuerza pública. La semana pasada, en la primera reunión que se celebró bajo la presidencia de Ferraro, la comisión investigadora, con la decisión mayoritaria de la oposición, dispuso también citar a Mauricio Novelli y a Manuel Terrones Godoy, empresarios del mundo cripto que actuaron de nexo entre el Presidente y los creadores de la criptomoneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol). Además, se convocará al vocero presidencial Manuel Adorni; a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores y cercano a Terrones Godoy. Asimismo, los 14 diputados opositores que integran la comisión resolvieron enviarleun cuestionario al presidente Mileipara que responda en el transcurso de los próximos días hábiles.

Fuente: La Nación
08/09/2025 10:18

Golpe a los conductores latinos de camiones en Texas: Abbott presiona para aumentar los controles sobre un requisito federal

El gobernador Greg Abbott dio un paso que impacta directamente en miles de transportistas, en especial a quienes no dominan el inglés. En una medida que endurece el marco ya dispuesto por el gobierno federal, el mandatario texano ordenó que el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) aplique una política de tolerancia cero en el control del idioma de los conductores de vehículos comerciales. Abbott refuerza en Texas la política de tolerancia cero a camioneros sin dominio de inglésAbbott sostuvo que el transporte pesado es clave para la economía y la seguridad en el estado. En un comunicado oficial expresó que "cada operador de licencia de conducir comercial en las carreteras de Texas debe poder comunicarse claramente en inglés para garantizar el cumplimiento de las leyes de tránsito, seguir las indicaciones de seguridad y prevenir accidentes".A partir de ahora, los inspectores y oficiales del DPS aplicarán pruebas de competencia lingüística a todos los conductores con licencia comercial que circulen en Texas. Si los operadores no logran demostrar capacidad de comunicación básica, podrán quedar fuera de servicio de inmediato.El gobernador también instruyó a la agencia a suspender la emisión de licencias de transporte intraestatal a solicitantes que no acrediten el dominio suficiente del idioma. Esto apunta directamente a choferes que trabajan en trayectos cortos dentro de Texas, muchos de ellos provenientes de comunidades latinas.Desde el 25 de junio, cuando entró en vigencia la orden federal de Trump, el DPS y agencias asociadas sancionaron a alrededor de 445 camioneros en Texas por violaciones a la norma. De ellos, 28 poseían licencias emitidas en Texas, 336 provenían de México y el resto de otros estados y países.Orden ejecutiva de Trump: el origen de la regla del inglés obligatorio para camionerosLa política que Abbott decidió aplicar con mayor dureza en Texas se enmarca en la Orden Ejecutiva del 28 de abril de 2025 firmada por Donald Trump. Ese documento convirtió al inglés en idioma oficial de Estados Unidos e instruyó al Departamento de Transporte a restablecer una norma que llevaba años sin aplicarse.El texto presidencial argumentó que el manejo de camiones es una tarea riesgosa que exige comunicación fluida con autoridades de tránsito, aduanas, patrullas fronterizas y puestos de control de peso de carga. Según la disposición, para conducir un vehículo comercial en Estados Unidos, los choferes deben ser capaces de leer señales, entender indicaciones y redactar reportes en inglés.Trump justificó la decisión al señalar que la falta de control sobre este requisito había reducido la seguridad en las carreteras. En consecuencia, instruyó a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) a modificar sus protocolos para que cualquier conductor que no cumpla con el estándar quede fuera de servicio. También pidió revisar la emisión de licencias no domiciliadas y reforzar la autenticidad de documentos extranjeros.Impacto en EE.UU. de la norma de Trump sobre camioneros que no hablan inglésEl impacto de la reactivación de la regla ya es visible en las cifras, según consignó WFAA. Según la firma de análisis Bluewire, desde junio más de 3000 camioneros comerciales fueron sacados de circulación en todo el país norteamericano por no cumplir con el requisito lingüístico, y 445 de esos casos ocurrieron en Texas.Al mismo tiempo, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió a fines de agosto que estados como California, Nuevo México y Washington podrían perder financiamiento federal si no aplican la norma con rigor. La advertencia llegó después de un accidente fatal en Florida protagonizado por un conductor que había desaprobado pruebas de inglés.

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:40

Mala noticia para el sector petrolero argentino: la OPEP decidió un nuevo aumento de producción y presiona hacia abajo el precio del crudo

Lo hizo en vísperas del gran evento hidrocarburífero local, que empieza mañana, con amplia participación nacional e internacional. Difundirán estudio sobre cuántos dólares "genera y generará" la industria. En la primera "ronda de CEOs" expondrá Horacio Marín, presidente de YPF

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:21

El sindicalismo kirchnerista presiona para liderar la nueva CGT y promueve un plan de acción contra el Gobierno

El metalúrgico Abel Furlán se convirtió en el gran crítico de la actual cúpula cegetista, busca ser el próximo jefe único de la central y se apoya en el poder de las regionales. Cuál es el programa que impulsa

Fuente: Clarín
26/08/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición presiona para que Mario Lugones dé explicaciones en Diputados por los audios de Spagnuolo sobre supuestas coimas en Discapacidad

El ministro de Salud fue convocado este martes para la reunión conjunta de las comisiones. Pero su presencia está en duda.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
25/08/2025 11:18

Una nueva ronda de vencimientos en pesos presiona al gobierno en medio de una semana difícil

El ministro Luis Caputo necesita renovar casi 14 mil millones de pesos con los bancos mientras busca evitar que no haya presión sobre el tipo de cambio. Todo indica que seguirían altas las tasas. El ministro habló incluso sobre el tema y admitió que la suba es "transitoria". Leer más

Fuente: Clarín
21/08/2025 20:18

La oposición presiona por el escándalo en Discapacidad: denuncia penal, pedidos de interpelación y acusaciones

Diputados socialistas piden citar a Spagnuolo, Karina Milei y Lule Menem.En el Senado, Martín Lousteau y José Mayans fustigaron al gobierno.

Fuente: Infobae
19/08/2025 17:24

Senado: la oposición dictaminó la declaración de la emergencia pediátrica y presiona para ir al recinto

Sería por un año. El emblema del debate es el hospital Garrahan. Actualización "inmediata de salarios del personal" y eximición de Ganancias para guardias, entre otros puntos principales del articulado

Fuente: Ámbito
18/08/2025 10:25

Donald Trump presiona a Ucrania para renunciar a Crimea y a la OTAN antes de reunirse con Zelenski

El presidente ucraniano se reúne con Trump y líderes europeos en Washington mientras crece la presión sobre Ucrania para aceptar un acuerdo de paz.

Fuente: Infobae
14/08/2025 17:16

La oposición en Diputados presiona para crear una comisión investigadora del fentanilo contaminado

Ya hay tres proyectos presentados y también se elevó un pedido de informes al gobierno nacional. Silencio en el bloque libertario

Fuente: Perfil
13/08/2025 18:00

Peppo acusa a Capitanich por la deuda que hoy presiona a Chaco y defiende el préstamo de 2016

El exgobernador aseguró que la emisión de 250 millones de dólares fue una medida "responsable" para cumplir un fallo de la Corte y evitar embargos. Señaló a Jorge Capitanich como el principal responsable de la obligación y cuestionó la estrategia financiera del gobierno actual. Leer más

Fuente: Infobae
12/08/2025 18:31

El ausentismo laboral por enfermedades raras presiona rentabilidad de empresas: falta de diagnóstico y tratamiento elevan gastos sociales

Más de 2 millones de personas en Perú viven con estas condiciones, generando ausentismo y disminución de rendimiento en sectores clave de la economía, según FEPER

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:27

El Gobierno presiona al Senado para que avance con ascensos militares demorados

Los del Ejército y la Armada fueron dictaminados por la comisión de Acuerdos, pero quedaron sin tratarse los de la Fuerza Aérea por observaciones sobre un par de nombres. El riesgo de que la oposición impulse temas incómodos

Fuente: La Nación
11/08/2025 11:36

La izquierda presiona a la CGT para que active otro paro general contra Milei

El sindicalismo combativo, integrado por dirigentes que confluyen en comisiones internas en las que manda la izquierda trotskista, convocó para el sábado próximo a un plenario en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA para exigir a la CGT y a las dos vertientes de la CTA la puesta en marcha de un plan de lucha contra la gestión de Javier Milei. Los impulsores pretenden influir en el llamado a un paro general contra el Gobierno. La iniciativa, que cuenta con la adhesión del Frente de Lucha de Piqueteros y de agrupaciones de jubilados, es impulsada por sindicatos docentes y el Sindicato Único del Neumático, que lidera Alejandro Crespo. Con un comunicado con ocho enunciados, la izquierda llamó a activar un plan de lucha "contra el ajuste" y denuncia un supuesto pacto de la CGT con el Gobierno. Reclama, además, por la intromisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Estos son los ocho puntos del mensaje: 1- Fuera el plan de ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI.2- Abajo el pacto de la burocracia sindical con el gobierno. Por un paro activo nacional y un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores.3- Por un salario mínimo equivalente a la canasta familiar. Paritarias libres. Abolición de Ganancias en los salarios. 4- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados. Por el 82% móvil. Prórroga de la moratoria. Devolución de los remedios sin cargo por el PAMI, IOMA. Defensa de los regímenes especiales.5- No a las reformas laboral y previsional. Defensa de la indemnización. Defensa de los convenios colectivos de trabajo y las obras sociales. No al vaciamiento y cierre de los organismos estatales. Defensa de la cultura, la salud y la educación públicas. Basta de precarización laboral. Plenos derechos laborales.6- Trabajo genuino mediante plan de obras públicas y viviendas populares. Seguro al desocupado. Devolución de los alimentos a los comedores populares. Aumento y apertura de los programas sociales.7-Fuera [Patricia] Bullrich y el protocolo represivo. Basta de represión a los jubilados y a todos los trabajadores y el movimiento popular. Abajo el juicio al Polo Obrero, los procesos al MTR Cuba, Mst Teresa Vive y a todas las organizaciones sociales. Libertad a los presos por luchar. Defensa del derecho de huelga. Derogación del DNU/70. De la ley Bases, del decreto 340 y de todos los decretos y leyes contra los trabajadores. 8- Prohibición de despidos. Reincorporación de todos los despedidos. Estatización bajo control de los trabajadores de toda empresa que cierre. Defensa de la gestión obrera. Por el triunfo de todas las luchas.

Fuente: Clarín
11/08/2025 06:36

Herederos del poder: Moyano presiona para que un hijo sea diputado y otro desembarque en la conducción de la CGT

Kicillof le prometió a la central que un lugar en la lista de diputados será para los gremios. El camionero lo quiere. Su "benjamín", a un asiento en la central.

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:21

Juan Grabois presiona a Cristina Kirchner por lugares en las listas y complica la unidad peronista para octubre

El líder de Patria Grande evalúa competir fuera de la coalición nacional si no se renuevan candidaturas, mientras crecen las diferencias con Sergio Massa y se posterga un acuerdo definitivo en el espacio

Fuente: Ámbito
07/08/2025 17:33

La inflación presiona en Brasil y el Banco Central mantendrá la tasa en 15% "por un período muy prolongado"

El Comité de Política Monetaria advirtió que las tasas se mantendrán altas para gestionar una política monetaria que ayude a bajar los precios.

Fuente: La Nación
07/08/2025 12:00

El futuro de la ciudadanía por nacimiento: Donald Trump presiona a la Corte Suprema en EE.UU., que podría fallar en 2026

La promesa de ciudadanía por nacimiento, consagrada desde hace más de un siglo en la Constitución de Estados Unidos, enfrenta su mayor amenaza legal en décadas. Una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, firmada el 20 de enero de 2025, desencadenó una feroz batalla judicial que ya atravesó múltiples instancias y que ahora parece encaminarse hacia un fallo histórico en la Corte Suprema en 2026.Trump presiona a la Corte Suprema para que emita su fallo sobre la ciudadanía por nacimientoAunque la Corte Suprema ya intervino parcialmente en esta disputa en junio, su decisión entonces no abordó directamente la legalidad del decreto de Trump, sino que limitó el poder y alcance de las medidas cautelares de los tribunales inferiores. Estos antecedentes preparan el terreno para que el máximo tribunal, posiblemente en su próximo período, deba pronunciarse sobre el núcleo del asunto: si el presidente tiene autoridad para restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento mediante una orden ejecutiva.Según informó CNN, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) expresó que buscará "con urgencia" que la Corte Suprema aclare la legalidad de la medida. El fallo, de producirse, podría conocerse a mediados de 2026 y sentar un precedente que reconfigure los fundamentos legales de la ciudadanía en Estados Unidos.El origen del conflicto por la ciudadanía por nacimientoEl eje de esta disputa legal es el decreto titulado "Protegiendo el Significado y el Valor de la Ciudadanía Estadounidense", firmado por Trump el mismo día que regresó a la Casa Blanca. La medida busca negar la ciudadanía a todos los niños nacidos en territorio estadounidense cuyos padres estén en EE.UU. en situación irregular o con permisos temporales.Este intento de modificar el principio de ius soli â??por el cual toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene la ciudadaníaâ?? fue calificado por múltiples tribunales como inconstitucional. Se apoya en una lectura restrictiva de la Enmienda 14° de la Constitución, que desde 1868 garantiza la ciudadanía a toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos, "sujeta a su jurisdicción".El antecedente más sólido que sostiene esta garantía es el fallo de la Corte Suprema de 1898, United States v. Wong Kim Ark, que estableció que incluso los hijos de inmigrantes chinos â??que en ese momento no podían naturalizarseâ?? eran ciudadanos por nacimiento.Reveses judiciales a la orden de Trump para ponerle fin a la ciudadanía por nacimiento Desde su firma, la orden ejecutiva de Trump fue objeto de múltiples demandas en todo el territorio. Tres tribunales federales â??en Seattle, Boston y New Hampshireâ?? emitieron fallos en julio de 2025 que bloquearon su implementación de manera nacional, incluso luego de que la Corte Suprema limitara el uso de medidas cautelares de ese tipo.En un fallo clave emitido el 23 de julio, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó la orden de un juez federal en Seattle que suspendía la aplicación del decreto presidencial. En su resolución, con una votación de 2 a 1, los magistrados expresaron que la medida era inconstitucional y que su suspensión a nivel nacional era necesaria para proteger adecuadamente los derechos de los estados demandantes.Las cortes que frenaron la orden de TrumpLas objeciones judiciales contra la política de Trump se multiplicaron en varias jurisdicciones, lo que refuerza el consenso entre los tribunales de que la medida viola la Constitución. Las decisiones más destacadas hasta ahora son:Seattle (Washington): el juez John Coughenour emitió en febrero una orden que bloqueó la implementación del decreto a nivel nacional. En julio, el Noveno Circuito confirmó su decisión.Boston (Massachusetts): el juez Leo Sorokin ratificó que su orden previa de detener la política no podía ser modificada sin generar daños irreparables a los demandantes. Consideró que la medida era contraria a la Constitución y a las leyes federales.New Hampshire: en una demanda colectiva promovida por la ACLU, el juez Joseph LaPlante también bloqueó la orden a nivel nacional. Hasta ahora, el gobierno federal no ha apelado esta resolución.

Fuente: Perfil
07/08/2025 06:00

Inflación: el FMI presiona por el nuevo IPC y el Gobierno mide el timing político para lanzarlo

La estadística está lista y testeada. Sólo espera la aprobación de las autoridades nacionales y del propio Fondo. El Gobierno busca el momento más oportuno. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:42

Trump planea imponer un arancel del 100% a los chips importados y presiona para relocalizar la industria tecnológica

Apple invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos para evitar el nuevo gravamen. Analistas advierten sobre el impacto económico y las posibles represalias globales.

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:19

Inflación: estiman que la suba del dólar en julio ya tuvo un primer impacto en los precios de agosto y presiona al IPC

Según la consultora EcoGo, en la primera semana de agosto los alimentos y bebidas tuvieron un aumento promedio de 0,6% y el índice mensual volvería a la zona del 2 por ciento

Fuente: Clarín
03/08/2025 15:00

Trump presiona para trasladar la icónica nave espacial Discovery a Texas: la trama detrás de la disputa

El presidente de EE.UU. presiona al Instituto Smithsonian para recuperar el control.La nave es orgullo de la NASA y del país a lo largo de tres décadas.

Fuente: Perfil
03/08/2025 00:00

Trump presiona a Putin por Ucrania, con la sombra de la Guerra Fría

Las peligrosas maniobras del presidente norteamericano, enviando submarinos nucleares cerca de Rusia, escalaron la tensión entre ambas potencias, sin que se vea todavía el resultado de esas amenazas militares. Desde Moscú, la respuesta de Dmitri Medvédev, estrechamente ligado a Putin, fue desafiante y sembró mayor incertidumbre. Leer más

Fuente: Perfil
30/07/2025 02:00

Estados Unidos presiona a Nicolás Maduro para que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

Gallo se encuentra detenido en Caracas desde el pasado 8 de diciembre, después de ser detenido por el régimen de Venezuela cuando ingresaba al país. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:50

Sumar presiona al PSOE para aprobar la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad retribuidos antes del verano con la idea de "relanzar la legislatura"

El partido de Yolanda Díaz afirma que en las últimas horas se han intensificado las negociaciones con el Partido Socialista para cumplir los compromisos de este Gobierno de coalición "con el bienestar y la conciliación"

Fuente: Infobae
26/07/2025 22:06

Álvaro Uribe se despachó contra Petro por sus comentarios previo a la resolución del juicio en su contra: "Miente y presiona a la justicia"

El expresidente recordó los ataques del jefe de Estado a la justicia colombiana

Fuente: Infobae
24/07/2025 18:28

El transporte de carga en Colombia enfrenta alza récord de costos operativos en 2025 y presiona los precios al consumidor

El transporte de carga enfrenta una tormenta de costos crecientes. El combustible y los peajes golpean a los más vulnerables

Fuente: Infobae
24/07/2025 16:24

Estados Unidos restableció con limitaciones la licencia a Chevron para operar en Venezuela y presiona a Maduro con nuevas condiciones

La compañía petrolera podrá reanudar la extracción y producción de crudo en el país caribeño

Fuente: Perfil
23/07/2025 23:00

Vialidad Nacional: el gremio de la sindicalista Graciela Aleñá presiona al Congreso para frenar el decreto de Javier Milei

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines solicitó al Congreso que derogue el Decreto 461/25, que impulsaba la disolución de tres organismos estatales vinculados a la infraestructura vial. El Gobierno ya apeló la cautelar que frenó su aplicación por seis meses. Leer más

Fuente: La Nación
23/07/2025 16:36

El Congreso presiona a Milei para que no acepte el placet del embajador designado por Trump

Las polémica declaraciones de Peter Lamelas, designado embajador por los Estados Unidos ante el gobierno de Javier Milei, actuaron como un revulsivo para el Congreso, en donde llovieron las críticas y declaraciones de repudio y de persona no grata desde las bancadas de izquierda y el kirchnerismo.Por lo pronto, los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón (Santa Fe) presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara baja le pida a Milei que le niegue el placet a Lamelas como representante del cuerpo diplomático.Aprobar declaraciones de repudio es lo único que puede hacer el Congreso ante una situación de este calibre. La decisión de si le da el placet y acepta las cartas credenciales de un representante diplomático extranjero es potestad absoluta del Poder Ejecutivo.Por su parte, el kirchnerismo fue más allá y presentó otro proyecto de resolución, pero que declara "persona no grata" al empresario designado por Donald Trump para representar a su gobierno ante la administración libertaria de Javier Milei.Las declaraciones del nominado Embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, constituyen una inadmisible injerencia en nuestra soberanía y una pretensión intervencionista sobre nuestro país.El presidente @JMilei debe rechazar oportunamente su plácet y cartas credenciales. pic.twitter.com/lq0cpt2GFs— Mónica Fein (@MonicaFein) July 23, 2025"Declarar 'Persona No Grata' al señor Peter Lamelas, en virtud de las declaraciones vertidas ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense con motivo de presentar su nominación como Embajador de los Estados Unidos de América ante la República Argentina", reza el único artículo de la iniciativa.El proyecto también pide "exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a transmitir la presente Declaración al Gobierno de los Estados Unidos de América por los canales diplomáticos correspondientes".Por su parte, la iniciativa impulsada por los socialistas santafesinos le solicita al Poder Ejecutivo que rechace la designación de Lamelas por considerar que sus expresiones ante el Senado norteamericano constituyen una "injerencia inadmisible" sobre cuestiones internas de la Argentina.El martes, en una presentación en el Senado de Estados Unidos, desató polémica con las declaraciones sobre sus objetivos en el país: dijo que viene a "limitar la influencia maligna de China", prometió "apoyar a Milei" para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido, y propuso trabajar para que "Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece".Como si se tratara de un cruzado, dijo que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una "verdadera asociación con los gobernadores" y garantizar la eliminación de la "corrupción" en esos territorios. También tuvo declaraciones que molestaron al peronismo, al cuestionar a la expresidenta y condenada por delitos de corrupción, Cristina Kirchner."Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece", afirmó.En ese sentido, Lamelas dijo ante los senadores norteamericanos que "sigue habiendo un movimiento ahí fuera, hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de [Javier] Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países".Esto mereció la dura réplica del kirchnerismo en la Camara de Diputados. "En todos los casos, las declaraciones de Lamelas desconocen el más elemental principio de soberanía popular", afirman los legisladores que reclaman declararlo persona no grata."De sus declaraciones además se deduce la intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos como el caso AMIA o la situación procesal de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner", agregan los diputados de Unión por la Patria en los fundamentos de su proyecto.Las declaraciones de Lamelas, que es un ferviente anticastrista, ya habían provocado la reacción de varios dirigentes peronistas, entre ellos varios gobernadores, como Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja."En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia", planteó Melella y enfatizó: "Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas".Cuando Lamelas se refirió a Malvinas, todo en el mismo discurso, recordó que Estados Unidos "no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña" y habló de una "posición de neutralidad" sobre el dominio de ese territorio. Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. "Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal", sostuvo el gobernador riojano."Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente.Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos", remarcó.También reaccionó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó como "intolerables" los dichos del representante de Trump y pidió: "Lamelas go home ['Lamelas, andate a tu casa', en inglés]".Kicillof entendió que hubo una "violación del derecho internacional" y una "falta de respeto a la dignidad nacional" de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos "busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia".

Fuente: Infobae
19/07/2025 15:09

Furor global por el pistacho desata escasez y presiona el abastecimiento

Con precios internacionales en alza y dificultades para mantener el abastecimiento, el pistacho se convirtió en un nuevo desafío logístico. En el país, los tiempos de entrega y los costos marcan la diferencia

Fuente: Perfil
18/07/2025 17:36

El tándem Ponce - Sikora suma nueva foto y presiona por un lugar en las listas

La diputada libertaria volvió a tener una aparición pública junto a la abogada laboralista que pugna por ocupar un lugar en la lista oficialista. Sikora presentó su libro "El Renacer liberal", título propuesto por el el propio presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

"Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarlo

La cadena productiva del tomate industria, tradicional motor económico en el Valle de Uco, en Mendoza, atraviesa una coyuntura crítica. Productores advirtieron que la conjunción de costos elevados, falta de acceso al financiamiento y, sobre todo, una presión creciente de las importaciones, especialmente desde Chile, pero también de China, podría terminar por desarticular toda la matriz de valor, desde los viveros hasta las fábricas."La situación fue muy mala. Nos pagaron lo mismo que el año pasado y con eso no se cubren los costos. Los que estaban dentro del programa Tomate 2000 cobraron entre 100 y 112 pesos el kilo con contrato, pero es el mismo precio del año pasado y no se tomó en cuenta la inflación. Peor la pasaron los del tomate libre: apenas se pagó entre 60 y 90 pesos. Nos pagaron un precio vil. A esos valores, es imposible sostenerse", alertó Mario Leiva, productor de la zona a LA NACION. A solas: la contundente frase de Nicolás Pino a Javier Milei en un desayuno donde se habló mucho de un lastre del campoHoy, en la Argentina hay cerca de 8000 hectáreas dedicadas al tomate industria, cultivadas por unos 400 productores. Según el productor, en el Valle de Uco se cultiva un tomate perita de mucha calidad que es reconocido por su textura y firmeza, pero que no tiene tanto rendimiento porque es una zona fría. Se llega a producir unos 100.000 kilos por hectárea que sería un número óptimo. En San Juan, se puede llegar a cosechar hasta 200.000 kilos de ese mismo tomate. Leiva también advirtió que, si bien ese tomate es el fuerte en la región, para tener rentabilidad, al productor le deben quedar al menos entre 20.000 y 30.000 kilos, si no no le sirve hacer tomate. "Hoy eso no está ocurriendo porque incluso aquellos productores que tuvieron contrato y colocaron lo producido, tuvieron demoras en los pagos. En algunos casos, las fábricas tardaron mucho en pagar y aplicaron descuentos muy grandes por calidad. Eso hace inviable seguir produciendo, no fue un buen año", dijo Leiva.Tres meses atrás, la Asociación Tomate 2000 ya había alertado que, de continuar la tendencia actual, la superficie podría reducirse un 40% en la próxima campaña. En este contexto, la pérdida del autoabastecimiento logrado en 2024 está cada vez más cerca.Uno de los mayores temores es el desplazamiento por productos importados. "Las industrias achicaron la superficie de siembra y están trayendo pasta de tomate de Chile y China en tambores. Es más barata, pero de muy mala calidad", advirtió Leiva. Según datos del sector, el producto extranjero llega a ser entre un 10% y 15% más barato, lo que resulta clave en un mercado donde el precio define la continuidad de muchos productores.Reforma: se conoció a quién designó Javier Milei como presidente del "nuevo" INTAEn Valle de Uco, hay unos 400 productores que tienen cada uno entre 20 y 25 hectáreas. En la actividad aseguraron que frente a esta situación es muy probable que en la próxima campaña en muchas hectáreas ya no se cultive tomate, porque el mercado se va a abastecer con pasta importada, que fracciona y luego vende en góndola al consumidor. "Un 40% no va a volver a plantar tomate y se irá a otras producciones. Hay mucho desánimo entre los productores", dijo Leiva. El panorama no mejora al mirar el acceso al crédito. Remarcaron que la Argentina carece de financiamiento privado real y, si un productor quiere invertir en tecnología para crecer, no puede hacerlo porque las tasas bancarias son inaccesibles en este contexto.Mauricio Sáez, productor de San Carlos, describió un escenario de incertidumbre: "Todavía no está definida la campaña que viene. Recién ahora están empezando a organizarla. Las industrias ya avisaron que van a reducir bastante la superficie plantada". Según su estimación, la caída rondará un 30%, dependiendo de la zona.Para Sáez, al drama de la importación de pasta de tomate, se suma una merma en el consumo interno, con fábricas que acumulan un importante volumen de stock sin salida. "Este año no aparecieron las pequeñas industrias que solían comprar el llamado 'tomate libre'. Ese producto quedó en el campo sin cosechar porque no tuvo destino", relató Sáez.Según Sáez, con los actuales niveles de costos, para que un productor tenga rentabilidad necesita al menos 120 pesos por kilo y una producción mínima de 100.000 kilos por hectárea. "A 70 pesos el kilo, como pagaron algunas industrias, no se cubren los gastos. Y eso es insostenible", remarcó.Otra dificultad es hacer frente a los costos de los servicios de cosecha. "Hoy la única forma de abaratar costos es tener máquinas propias. El que tiene que pagar servicios está a raya", dijo. Para optimizar la recolección, se utilizan equipos que trabajan en remontando un surco sobre otro, hasta cinco pasadas, permitiendo que el camión entre junto a la cosechadora. Pero esa tecnología está fuera del alcance de muchos. En este nuevo contexto, la falta de previsibilidad y herramientas financieras pone a los productores en una situación de desventaja estructural. "El que tiene contrato con la industria sobrevive. El que no, directamente desaparece", sentenció Sáez.Por último, Leiva cerró con un diagnóstico duro pero realista: "Los más chicos ya decidieron que no van a volver a plantar. Se irán a otro cultivo o dejarán de producir. No tenemos retenciones pero tenemos algo que es peor que las retenciones que es la vinculación industria-producción primaria que sigue siendo abismalmente injusta. Estamos cautivos de la industria", finalizó.

Fuente: Perfil
10/07/2025 08:36

El PJ cordobés presiona antes de la sesión: Siciliano habló de "cipayos", en un tiro por elevación a Juez alineado con Milei

"Los cipayos no hacen historia", advirtió el legislador llaryorista en la previa del plenario en el Senado. El PJ cordobés envió un mensaje a los senadores Juez y Álvarez Rivero (PRO-JxC), alineados con el libertario. "El compromiso de la senadora Alejandra Vigo con la provincia está garantizado", afirmó Passerini. Leer más

Fuente: Perfil
09/07/2025 21:36

¿La próxima Ciudad Autónoma?: el intendente de Rosario quiere autonomía plena y presiona por el autogobierno

En el acto por el 9 de Julio, Pablo Javkin, intendente de la ciudad afirmó: "El próximo aniversario de la Independencia, Rosario lo celebrará siendo una ciudad autónoma". Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Juicio por YPF: Burford se opone al pedido argentino de suspender el fallo y presiona para que se cumpla el traspaso

Los fondos Burford Capital y Eton Park, que demandaron al Estado argentino por la expropiación de YPF, presentaron hoy un escrito en conjunto ante la Justicia estadounidense para oponerse al pedido de suspensión del fallo que ordena al país transferir el 51% de las acciones de la petrolera.La semana pasada, la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló en contra de la Argentina y le ordenó entregar su participación en YPF en un plazo de 14 días, de los cuales ya pasaron ocho. El Estado argentino respondió al día siguiente con un escrito en el que anticipó que presentará la apelación en los próximos días.Ante este escenario, la defensa de los demandantes acusó al Gobierno de seguir intentando postergar el cumplimiento del fallo. "La República logró demorar con éxito la sentencia durante más de ocho años y ahora ha aplazado su cumplimiento durante casi dos años más, sin que se haya concedido una suspensión. Aprovechó al máximo ese tiempo adicional, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones impuestas por el Tribunal", dijeron los abogados de los demandantes.En su escrito, los fondos citaron como ejemplo los proyectos de ley presentados la semana pasada en el Congreso por dos diputados â??Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federalâ?? y dos senadores â??los radicales Maximiliano Abad y Pablo Blancoâ?? que buscan blindar el traspaso.También mencionaron declaraciones del gobernador bonaerense y exviceinterventor de YPF, Axel Kicillof, quien en una conferencia de prensa afirmó que solo los "tontos" creerían en las promesas de la oferta pública de adquisición (OPA) que, según el fallo de Preska, el Estado debió lanzar cuando expropió la compañía. "Calificó las decisiones de la Corte como 'disparates jurídicos' y 'absolutamente absurdas', y dijo que 'los vientos de privatización están soplando de nuevo'", indicaron los demandantes.Por estos motivos, Burford y Eton Park â??el otro fondo demandanteâ?? pidieron a la Justicia estadounidense que no conceda la medida cautelar. Solicitan que se concrete el traspaso de acciones o, en su defecto, que cualquier suspensión quede condicionada al pago de una fianza, según el escrito firmado por Paul D. Clement, abogado de los demandantes."La defensa de los fondos presenta de forma errónea supuestas pruebas del daño que les causaría la suspensión. Por ejemplo, sostienen que un borrador de proyecto de resolución presentado por Pichetto y Agost Carreño, que menciona la vigencia de la prohibición legal de transferir las acciones expropiadas sin previa aprobación del Congreso, es en realidad un 'proyecto de ley ingresado la semana pasada'", opinó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro."Desde luego, mucho más daño le causaría a la Argentina que no se suspendan los efectos de la orden, mientras la Cámara de Apelaciones de Nueva York aún no resolvió el recurso presentado por el país. Esa sentencia condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones a Burford y podría ser revocada. Si Preska rechaza la suspensión, la defensa argentina pedirá a la Cámara que la conceda", agregó.Mientras tanto, se espera que la defensa argentina presente la apelación contra la orden de Preska. En paralelo, el Estado ya había apelado el fallo de primera instancia sobre la expropiación de YPF, que lo obliga a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses.Las tres partes â??la Argentina, YPF y los fondosâ?? ya presentaron todos los escritos requeridos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Ahora aguardan la conformación del panel de tres jueces que resolverá la fecha de la audiencia en la que se tratará el caso, que podría celebrarse en los próximos meses.Los fondos Burford y Eton Park también apelaron con el objetivo de que YPF sea incluida como responsable de la estatización, mientras que el Estado argentino pidió revisar la sentencia.La semana pasada, el Gobierno presentó un escrito ante la jueza Preska en el que solicitó suspender la orden hasta que la Cámara revisora se expida sobre el fondo del asunto. Paralelamente, avanza en la preparación de esa apelación, que será presentada antes de mediados de mes.El fondo Burford Capital le compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen -que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF- entraron en quiebra.

Fuente: Ámbito
08/07/2025 09:44

La incertidumbre arancelaria presiona al mercado cripto: Bitcoin se aleja de los u$s109.000

La demora en la implementación de los nuevos aranceles de Trump y la expectativa sobre la Semana de las Criptomonedas en Washington condicionan el desempeño de los activos digitales. Mientras tanto, Riot Platforms lidera las ganancias entre las empresas vinculadas al bitcoin.

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Ley antiempate", la oposición presiona en Diputados para destrabar la comisión sobre el escándalo cripto de $LIBRA

Unión por la Patria reclama que se trate el proyecto que permitiría resolver la elección de quién preside una comisión clave.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 15:47

Nación presiona a Ciudad para acelerar traspaso penitenciario por DNU ante fin de facultades delegadas

El Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich empuja la firma del convenio para traspasar competencias y detenidos. Aspiran a que se concrete antes del 8 de julio. Desde CABA señalan que aún hay diferencias que postergan la rúbrica.

Fuente: Perfil
02/07/2025 04:36

La oposición presiona para el quorum en Diputados por la ley de Emergencia Pediátrica y las universidades

La Cámara necesita 129 legisladores sentados en sus bancas para el avance de los proyectos para el Hospital Garrahan, las universidades y para modificar ley que regula los DNU. Hay dos sesiones convocadas para el mismo día. Leer más

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

El poder presiona por más disciplinamiento social

El primer semestre del año terminó con señales preocupantes, pese a que los datos estadísticos parecen alentadores. "La protesta social muestra el descontento" señala el autor y uno de los indicadores, es "el ausentismo creciente en las elecciones, pese a la obligatoriedad enel voto". Y hay más, comenzando por los consejos de J. P. Morgan. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:19

Estados Unidos presiona a Israel para que acepte una propuesta de paz en Gaza que permita la libertad de los rehenes

Ron Dermer, asesor clave de Benjamín Netanyahu, se reunirá hoy con la administración Trump para definir además una tregua permanente con la organización terrorista que responde a Irán

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Diputados: la oposición presiona a Milei con una nueva sesión por el Garrahan y las universidades

Lo pidió el bloque Democracia para Siempre. Unión por la Patria y Encuentro Federal exigen cambios en el temario.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:21

Sánchez presiona a la UE para sancionar a Israel por "una violación evidente de los derechos humanos": "Llevamos 18 paquetes de sanciones a Rusia"

El presidente del Gobierno recuerda las conclusiones del informe del relator de Derechos Humanos y pide actuar "inmediatamente". El primer ministro esloveno amenaza con una coalición de voluntarios para "ejercer presión real" al gobierno de Benjamin Netanyahu

Fuente: Página 12
25/06/2025 16:18

Mahershala Ali presiona: ¿cuándo se concretará "Blade" en Marvel?

El actor Mahershala Ali se muestra cada vez más impaciente ante la falta de avances en la producción de "Blade". Marvel Studios aún no ha brindado una fecha de estreno concreta, dejando a los fanáticos a la espera.

Fuente: La Nación
23/06/2025 18:18

"Estupor": el agro presiona a días del fin de la rebaja de retenciones y apareció una bandera con un mensaje en plena autopista

Luego de que el Gobierno ratificara que el 30 de junio será el fin de la rebaja temporal de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja, que pasará del 26 al 33%, y mientras estaría en análisis mantener el maíz en el 9,5%, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con sede en Córdoba, dijo que esa decisión es "un gesto de ruptura hacia el sector agropecuario; un sector que en su momento acompañó la promesa de eliminarlas".Con el nombre de "Volver al fracaso no es la solución", en un comunicado Cartez afirmó que tal medida de avanzar con la suba de los DEX genera "estupor, preocupación y rechazo". Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina"Esta decisión de volver a incrementarlas es más que inoportuna. Con precios internacionales a la baja, insumos y servicios con precios en alza y cargas impositivas -nacionales, provinciales y municipales- que agobian, el aumento en los Derechos de Exportación (DEX) amenaza muy seriamente la sustentabilidad del negocio agropecuario", enfatizaron desde Cartez. Curiosamente, en la autopista Rosario-Córdoba, altura Marcos Juárez, apareció una bandera, supuestamente de autoconvocados, que dice: "Eliminación total de retenciones. Dejen de robarse nuestro esfuerzo". "Y con ella pone en riesgo la economía no solo de los productores, sino de los pueblos y ciudades de la región productiva. Y así, a pesar de que el aumento de los impuestos no es el camino de la solución, el Gobierno ha decidido continuar apropiándose de la producción agrícola mientras pregona libertad", agregaron.El drama que golpea al campo, las obras sin terminar y una realidad impactante: casi un millón de hectáreas bajo el aguaEn este contexto complejo, la entidad ruralista remarcó que "es necesario retomar las ideas y el espíritu que fundaron los inicios de este Gobierno": "Es necesario no poner a prueba, permanentemente, la eficacia, competitividad y capacidad de superación del sector agropecuario. La igualdad, aliada inescindible de la libertad, debe ser total: con el mundo y con los demás sectores productivos del país".En este contexto, la entidad ruralista dijo que es "época de planificación para la próxima campaña 2025/26, y es por eso que la decisión del Gobierno marcará decisivamente el próximo año productivo"."No incrementar (y ni qué hablar bajar) los Derechos de Exportación permitirá aplicar en su máxima expresión la tecnología disponible y lograr así rindes que beneficien a los productores, a sus pueblos y ciudades, y al país en su conjunto", indicaron."Las decisiones que uno toma en la producción agropecuaria, por la idiosincrasia de la misma, no se revierten de un día para el otro. Y es por eso que apelamos a otra parte del mensaje de campaña: 'No se pueden esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo'", añadieron.Por último señalaron que "la palabra empeñada, por lo menos para muchísima gente en esta querida Argentina a pesar de todo sigue siendo el capital más importante".Hoy, en tanto, el Distrito 6 de Santa Fe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un informe que pone el foco en el impacto concreto del tributo sobre la producción agrícola de la provincia.Según el relevamiento, que lleva el nombre de "Retenciones: un impuesto extra, injusto y perjudicial para Santa Fe", aún con el esquema reducido, en lo que va del ciclo 2024/2025 la Nación le retuvo al agro santafesino más de US$1430 millones en concepto de DEX."Desde julio ese número se incrementa aún más: serán US$1790 millones solo por exportar lo que producimos", indica el trabajo. Y advierte que, más allá del monto, "lo más grave no es solo el número, sino la lógica del sistema".

Fuente: Infobae
21/06/2025 01:45

El aumento del petróleo por el conflicto en Medio Oriente encarece los fertilizantes y presiona los costos de producción agrícola

La escalada militar altera las tendencias de los precios de las materias primas, genera señales de incertidumbre sobre las cadenas de suministro y podría impactar en el valor de los granos y los fertilizantes, con consecuencias directas para la economía local

Fuente: Clarín
16/06/2025 17:36

Furiosa con la Corte, Cristina presiona a los senadores para ampliar el tribunal a 7 miembros

Los feriados complicaron la agenda en el Senado y el debate en comisión se retomará el 26 de junio.Un día antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, va a dar su informe de gestión.

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

Unión por la Patria presiona desde el Congreso para que la detención de Cristina "cumpla con todas las garantías del proceso"

La confirmación de la condena contra Cristina Kirchner endureció la postura de Unión por la Patria en el Congreso. Frente a lo que consideran un caso de "persecución política programada", los principales referentes del kirchnerismo redefinieron su estrategia parlamentaria. El objetivo inmediato: asegurar que, cuando se concrete la detención, se cumpla en su domicilio y con pleno resguardo de las garantías procesales."Algo se quebró del pacto democrático y no podemos fingir demencia", dijo a LA NACION una autoridad del bloque de Diputados. "No vamos a normalizar esta situación", agregó. Desde el espacio señalaron que, si bien no hay una estrategia cerrada, se mantendrán en alerta frente al desarrollo judicial y buscarán dar señales claras de respaldo político a la exvicepresidenta, especialmente si advierten un intento de avanzar en condiciones que consideren injustas o desproporcionadas.La solicitud de Cristina Kirchner para cumplir la pena en su domicilio está en manos del fiscal Diego Luciani, quien tiene hasta este martes para expedirse. Luego, la decisión volverá al juez Jorge Gorini, presidente del tribunal que dictó la sentencia, que deberá resolver junto a los otros magistrados.Tal como reveló LA NACION, por estas horas la Justicia evalúa otorgarle un régimen de arresto domiciliario con restricciones mínimas. Entre ellas, se contemplaría la posibilidad de que la expresidenta mantenga su actividad en redes sociales o por streaming, e incluso que continúe saliendo al balcón de su casa.Al mismo tiempo, el tribunal analiza si debe exigirle que se presente personalmente ante los jueces, sin excepciones. Mientras esas definiciones siguen en discusión, en el entorno de Cristina Kirchner creció la preocupación por una posible exposición pública que la incomode, y la respuesta política ya se activó en el Congreso.En ese marco, el diputado Leopoldo Moreau fue la voz más vehemente durante la última reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Denunció una "escalada hacia el autoritarismo" y sostuvo que el Estado de derecho en la Argentina "está muriendo". Según planteó, hay tres hechos recientes que confirman el quiebre del pacto democrático sellado en 1983: el despliegue de fuerzas federales alrededor del Congreso, la detención "arbitraria" de Juan Grabois -que, afirmó, fue ordenada por el propio presidente Javier Milei- y la condena a Cristina Kirchner, validada por una "Corte Suprema corrupta"."No vamos a convalidar este escenario ni a participar de espacios que naturalicen semejante gravedad institucional", advirtió Moreau, tras reclamar el retiro del operativo de seguridad que rodea el Parlamento. Lo consideró una forma de "intimidación" tanto a los diputados como a la ciudadanía.Mi intervención hoy en la comisión de Asuntos Constitucionales: pic.twitter.com/WkbX9wml4x— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 12, 2025Sin embargo, esa postura fue luego matizada por las autoridades del bloque. Aclararon que la estrategia parlamentaria no será uniforme, sino que dependerá del contenido del temario en discusión. Si la agenda es impulsada por el oficialismo, evalúan vaciar las comisiones como gesto de repudio político. En cambio, si los temas provienen de la oposición â??como en el caso de la comisión investigadora del escándalo $LIBRAâ??, optarán por dar la pelea desde adentro y buscar imponer mayoría.Esa línea de acción fue la que Cristina Kirchner transmitió personalmente a los senadores de su espacio durante una reunión en la sede del Partido Justicialista, el martes por la tarde. El mensaje fue claro: sostener la agenda opositora y avanzar con los proyectos que ya cuentan con media sanción de Diputados, como la recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Al día siguiente, los legisladores profundizaron ese rumbo al recibir a médicos del Hospital Garrahan, que continúan reclamando una mejora salarial.COMO DIJO @CFKArgentinaESTAMOS DONDE HAY QUE ESTAR. En ð???Plaza de Mayo unidos en lucha por los #jubilados y el #Garrahan, contra la política cruel e inhumana de Javier Milei. pic.twitter.com/85LAxYh8w0— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) June 11, 2025

Fuente: Página 12
13/06/2025 22:11

La Casa Rosada presiona a los gobernadores para que apoyen un eventual veto al aumento de las jubilaciones

Las provincias reclaman que el reparto de los ATN y la parte del tributo a los combustibles para obras viales se incorporen a las transferencias automáticas. El Gobierno consideró las propuestas "razonables" y se comprometió a "estudiarlas" siempre y cuando "no comprometan el equilibrio fiscal": la moneda de cambio para el respaldo que vuelva a bloquear una ley del Congreso.

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:46

Caída del petróleo presiona cuentas fiscales: ¿cuál cifra usará el Gobierno en el Marco Fiscal de 2025?

El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado

Fuente: Infobae
08/06/2025 07:53

Feijóo reúne en Madrid a decenas de miles de personas contra el Gobierno de Pedro Sánchez y presiona para que adelante elecciones: "Ríndase ante la democracia"

La manifestación convocada por el PP es la sexta desde que Feijóo asumiese la presidencia del partido. El líder popular ha pedido una concentración sin "siglas ni ideología"

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:01

El PRO presiona para sumar a la UCR al acuerdo bonaerense: "Nos vamos a quedar cortos para ganarle a CFK"

Cómo modifica el escenario político y la estrategia de campaña la oficialización de la candidatura de la ex presidenta a diputada provincial. Las diferencias con el escenario triunfalista que plantean los libertarios

Fuente: Infobae
04/06/2025 07:16

La oposición presiona al Gobierno en el Congreso: la estrategia de Milei y la tensión por la marcha

Los bloques no alineados con la Casa Rosada pujan por aprobar proyectos que van en contra del "déficit cero". El Poder Ejecutivo ya adelantó que vetará las iniciativas en caso de que prosperen. Esta tarde se movilizarán jubilados, organizaciones sociales y personal del Hospital Garrahan

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:11

Garrahan: Diputados dictaminó proyectos de emergencia pediátrica y la oposición presiona para tratarlos

También hay pedidos de informes al ministro Lugones. Pedirán emplazar a las comisiones de Hacienda y Familia para llevarlo al recinto la próxima semana

Fuente: La Nación
02/06/2025 13:00

Qué es la lista pública con la que Trump presiona a las ciudades santuario y cuál será el paso inminente

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un listado de las "jurisdicciones santuario", en el marco de una ordenanza que firmó recientemente el presidente Donald Trump. En este contexto, el mandatario pretende incrementar la presión hacia los gobiernos que no cooperan con las agencias migratorias.La orden ejecutiva que firmó Trump sobre las comunidades con leyes santuarioEl líder republicano firmó un decreto el 28 de abril pasado, bajo la orden ejecutiva 14287 denominada "Protección de las comunidades estadounidenses contra extranjeros delincuentes", que exige la publicación de una lista de estados y jurisdicciones locales que considera que obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración. Recientemente, el DHS compartió un comunicado al respecto con una actualización del jueves 29 de mayo.El organismo federal anunció la notificación formal a cada territorio de que está incumpliendo las normas de carácter nacional, según su criterio, basado en factores como el cumplimiento de la ley de inmigración, restricciones de información y protecciones legales para inmigrantes sin estatus regulado en el país."El DHS exige que estas jurisdicciones revisen y modifiquen de inmediato sus políticas para alinearlas con las leyes federales de inmigración y renueven su obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales peligrosos", apuntó el organismo.Esta iniciativa trata de incrementar la presión sobre los gobiernos estatales y locales que se niegan o resisten a cooperar con las autoridades federales en el cumplimiento de las leyes de inmigración, bajo políticas santuario. Trump incrementó sus esfuerzos por identificar a migrantes sin estatus legal en Estados Unidos desde su regreso a la Casa Blanca y ordenó redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo el país. Asimismo, amenazó a los gobiernos estatales y locales del retiro de fondos si no cooperaban con la agencia.En este sentido, también emitió un decreto para la verificación de que los presupuestos federales destinados a estos territorios no se utilicen para "fomentar las políticas santuario".Cuáles son las jurisdicciones que el DHS señala como santuario y que recibirán una notificaciónEl listado que publicó el DHS detalla más de 500 territorios que, a consideración de la administración estadounidense, mantienen normas que protegen a los migrantes que no cuentan con estatus legal en el país. Entre las que aparecieron en la última actualización, se encuentran:Alaska: ciudad de Anchorage.California: el estado y condados como Los Ángeles, Sacramento, Sonoma o Ventura.Georgia: las ciudades de Atenas y Atlanta.Hawaii: el territorio de Honolulu.Idaho: la ciudad de Boise.Illinois: el estado como jurisdicción, así como las ciudades de Chicago, San Jose, Oak Park Village, Skokie, Urbana, Berwyn y Evanston.Indiana: el condado de Monroe.Kansas: el condado de Douglas.Louisiana: la ciudad de Nueva Orleans.Nevada: Las Vegas.Nueva York: como estado y ciudad, así como las localidades de Siracusa, Albany o Kingston. Pensilvania: las ciudades de Filadelfia, Pittsburgh o Gettysburg.Los estados de Colorado, Delaware, Connecticut, Massachusetts, Minnesota, Rhode Island y el Distrito de Columbia; entre otros.

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:30

Senado: la oposición presiona para completar la Corte con una advertencia sobre los "conjueces"

Fue planteado en un plenario de comisiones que discute la suba o no de integrantes en el máximo tribunal de Justicia. El kirchnerismo aprovechó la ocasión para pedir la partida de los tres magistrados actuales. "No están a la altura de las circunstancias", lanzó José Mayans

Fuente: Página 12
27/05/2025 19:13

ARCA presiona a gobernadores del Interior

Luego de que Kicillof cuestionara la iniciativa, quieren que se sumen a hacer la vista gorda a los controles patrimoniales sobre Ganancias. Reuniones por Zoom.

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:25

Tras el acuerdo electoral, la Libertad Avanza presiona para confluir en un mismo bloque con el PRO

El presidente del bloque libertario en la provincia de Buenos Aires resaltó el trabajo en conjunto con el PRO y parte del radicalismo. Y analizó la alianza, de cara a las elecciones bonaerenses y nacionales

Fuente: Perfil
21/05/2025 00:18

Milei presiona al PRO en provincia: "Ganamos solos por poco, juntos le sacaríamos 10 puntos al kirchnerismo"

El Presidente reconoció que la victoria en las elecciones porteñas fue ajustada, pero dejó en claro que LLA será la que lidere esa posible alianza con el partido de Macri, con la que cree que ganarían "cómodos" en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:00

Yolanda Díaz presiona al PSOE para "acelerar" y dar "transparencia" al proceso de homologación de títulos extranjeros: "No se cumple en la práctica"

Los de Yolanda Díaz buscan sacar junto al PP una iniciativa para instar a Diana Morant a "modernizar y acelerar el proceso de homologación en línea", así como "corregir" la información pública en la web del ministerio que "pueda dar lugar a confusión"

Fuente: Clarín
20/05/2025 20:00

Diputados: la oposición busca asestarle mañana un golpe a Milei y el Gobierno presiona para que la sesión fracase

Los principales bloques opositores buscan sesionar para desbloquear la comisión investigadora $LIBRA, aprobar proyectos previsionales y designar a los integrantes de la Auditoría General de la Nación (AGN)

Fuente: Infobae
20/05/2025 03:01

El Gobierno presiona para que dirigentes del PRO se pasen a LLA, pero Ritondo aún trabaja en un acuerdo

La cúpula libertaria aspira a tener una reunión en los próximos días con el diputado, que intenta sostener los pedidos del partido a pesar de la derrota en territorio porteño

Fuente: La Nación
15/05/2025 17:36

Controversia: el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

Cuando falta un mes para el vencimiento de la prórroga dispuesta por el Gobierno para el levantamiento de las restricciones al ingreso de carne con hueso y material genético a la Patagonia, la Mesa Patagónica, integrada por entidades del agro, se reunió con funcionarios en un encuentro que duró más de dos horas y media para acercar posiciones. Esta región es reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los dirigentes expusieron su postura ante el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y otras autoridades de la cartera agropecuaria y del Senasa. Tras un largo debate de argumentos y opiniones, los funcionarios nacionales les comunicaron que la barrera sanitaria no se levantará y que la Patagonia no perderá su estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación. Pese a esto, la preocupación de los patagónicos continúa. Ese sentido, les dijeron que han hecho consultas a países de la Unión Europea (UE) y a Chile y que esperan sus respuestas para el ingreso de la plancha de asado, de las que dependerá la continuidad o no de la suspensión de la aplicación de esta resolución. Entraría así solo ese asado, algo que genera reparos de los productores de esa región."Nos dijeron que la resolución 180 no iba a quedar de la manera en que salió publicada y que habían hecho una consulta ante Chile y la Unión Europea y que estaban esperando la contestación de esos mercados sobre los cortes de hueso plano (el asado que está aprobado por la OMSA), donde estarían habilitados. Quieren asegurarse de que no haya inconveniente con los gobiernos de esos países. Nos aseguraron que no se va a flexibilizar la barrera. Pero las cosas aun no están claras y nosotros debemos dar respuestas a nuestros productores", dijo Daniel Lavayen, dirigente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro."Hay un riesgo": alertan sobre nuevas tormentas en zonas que ya están saturadas de aguaEl gran problema para los productores patagónicos, en general, hoy es principalmente la exportación de productos ovinos a la UE. En tanto para los de Tierra del Fuego el tema está en que para la circulación de los animales de la isla hacia el territorio argentino tienen que pasar por Chile, entonces es vital esa respuesta. "El miedo que tenemos, con los cuatro frigoríficos que hoy están exportando, es con la exportación de ovinos; ya hemos tenido problemas en el pasado inclusive hasta con la lana", añadió Lavayen. La cuestión técnico sanitaria está básicamente en que en Agricultura y Senasa señalan que el hueso plano sería con pH, con todas las inocuidades garantizadas, pero para los dirigentes la incertidumbre continúa a exactamente 30 días de que la prórroga finalice. Las entidades de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur de Buenos Aires aseguraron que este tipo de medidas incosultas "menosprecian años de trabajo conjunto" y ponen en riesgo el estatus logrado, sin garantizar beneficios reales para los consumidores."Mientras el asado en las carnicerías bajó solo un 6% [tras la polémica que se generó por el futuro de la barrera], para los productores se generó un parate tremendo. No hay compras prácticamente de hacienda general ni terminada, los que tienen maíz también están con muchas dudas. Porque esto si se demora en el tiempo es todo un problema. El precio de la carne no va a bajar porque hay otros factores, otras variables como el 20% de zona desfavorable, sueldos y servicios más elevados. Todo este tiempo que pasa es un problema. Nos dijeron que hasta que no haya respuesta de los países consultados, aunque la prórroga de la normativa venza no se va a modificar nada. Igualmente no va a quedar como antes; debería ser una nueva resolución que solo permita ingresar el asado", dijo el dirigente.Lo que les llama la atención a los patagónicos es que por una presión que no saben de dónde viene, se genere tamaño problema por el ingreso de un corte como asado, donde los beneficios son escasos para el consumidor, según indicaron. "No entendemos que por un corte se produzca esta movida política. Les dijimos por qué no se va liberando de la vacunación como está haciendo el mundo, prácticamente el 80%, porque quedan solo seis países con vacunación ¿Por qué no se imita a lo que está haciendo hoy Brasil, Bolivia mismo de ir liberando las vacunaciones?", remarcó.En este nuevo escenario, Lavayen indicó que, si bien hay buen diálogo con el Gobierno, "las respuestas concretas no están": "Hoy plantean esto del asado porque la OMSA lo permite, pero este organismo internacional no habla de riesgo cero, sino que de insignificante, no es lo mismo". "Nos pidieron que tengamos paciencia hasta que llegue la respuesta de los países y, si los países aceptan, cambiarían esa resolución y dejarían solo para el hueso plano o sea, para el asado, como único corte", finalizó. "No les importa": malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico SturzeneggerEl reporte de los patagónicos En un documento que presentaron al Gobierno argumentaron, por un lado, el impacto en los mercados internacionales: "La flexibilización podría obstaculizar las relaciones comerciales con países que exigen estrictamente carne proveniente de zonas sin vacunación, como Chile y Estados Unidos. A pesar del reconocimiento de la OMSA desde 2014, la Patagonia aún no ha conseguido el aval de estos mercados justamente por temores sanitarios respecto al movimiento de carne desde el norte del río Colorado".Por otro lado, remarcaron el riesgo sanitario que implica, donde, según el Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), la vacunación puede enmascarar brotes activos de la enfermedad, dificultando su detección. "Por ello, permitir el ingreso de productos desde zonas vacunadas podría exponer a la ganadería patagónica â?? no inmunizada â?? a un virus con alto impacto económico y productivo", dijeron.Aseguraron que, de seguir con esta flexibilización, llevaría a un retroceso en el desarrollo regional. "Desde que se dejó de vacunar en Patagonia Norte A en 2013, la región retuvo más de 100.000 cabezas de ganado que antes eran enviadas al norte para completar su ciclo. Esto permitió aumentar los niveles de faena local, mejorar la cadena de valor y generar más de US$150 millones anuales en ingresos, principalmente para pequeños y medianos productores", detallaron.Las entidades aseguraron que la apertura al ingreso de carne con hueso desde zonas vacunadas no redunda en menores precios para el consumidor: "La medida solo beneficiaría a frigoríficos del norte del país, sin trasladarse al mostrador patagónico".Solicitaron la derogación de la resolución y reclamaron al gobierno nacional avanzar hacia una unificación del estatus sanitario del país sin vacunación.

Fuente: Infobae
13/05/2025 11:24

AENA presiona a las personas sin hogar para que abandonen el aeropuerto: sin comida, sin acceso a baños ni electricidad y sin bancos para dormir

El organismo gestor del aeropuerto ha contratado a una empresa especializada en fumigación de plagas mientras las administraciones públicas aclaran quién se hará cargo de los sintecho que pernoctan en Barajas

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

La oposición presiona para interpelar a Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, pero Martín Menem demora la citación

La oposición vuelve a presionar en la Cámara de Diputados a Martín Menem para interpelar a los dos ministros que, a principios de mayo, se negaron a asistir al Congreso para dar explicaciones por el caso $LIBRA: Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía).En aquella sesión, el único que se presentó fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien enfrentó solo las preguntas por el escándalo cripto que hoy es investigado por la Justicia como una presunta estafa. En ese contexto, el presidente de la Cámara asumió públicamente el compromiso de volver a citar a los funcionarios ausentes ese miércoles. Pero ahora retrasa la convocatoria y alega que necesita una nueva solicitud formal de los bloques para avanzar.Los impulsores de la interpelación -Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales del bloque Democracia, la Coalición Cívica y la Izquierda- acusan a Menem de buscar "atajos reglamentarios" para "ayudar" a los ministros a eludir su obligación constitucional. Menem admite haber cursado las citaciones, pero aclara que aún no recibió confirmación de asistencia de los funcionarios.Cúneo y Caputo habían sido convocados junto a Francos, pero se ausentaron con excusas similares: el primero adujo "compromisos urgentes" y el segundo, "cuestiones de agenda impostergables". Las notas justificando sus ausencias llegaron el mismo día de la sesión.Esta vez, la oposición no quiere quedar expuesta. Exige garantías de que los ministros asistirán antes de formalizar el pedido de sesión: reunir el quorum en medio de la campaña porteña implica un esfuerzo político que no están dispuestos a desperdiciar. En paralelo, el oficialismo maniobra para desactivar una escena incómoda en la recta final de una elección clave en la Ciudad, donde compite cabeza a cabeza con Pro.Los libertarios no quieren correr riesgos innecesarios. El miércoles -el mismo día previsto para la interpelación- coincidirá con los cierres de campaña en la ciudad de Buenos Aires. Un paso en falso podría costar caro. Manuel Adorni, el candidato de Javier Milei para encabezar la lista de legisladores porteños, fue uno de los apuntados durante la exposición de Francos por su cercanía con Karina Milei, señalada como la funcionaria que habilitó el acceso de los empresarios cripto a la Casa Rosada.La oposición aún debate el cómo y el cuándo. Algunos sectores creen que el momento ideal para citar a Caputo y Cúneo es después de la elección porteña, cuando el resultado pueda inclinar a más diputados a habilitar la discusión. Incluso especulan con un eventual respaldo del macrismo, si cae derrotado en su bastión.Como salida intermedia, los bloques preparan una nota para exigir garantías antes de activar la sesión. Menem, por su parte, podría reiterar lo ya dicho: que las citaciones fueron enviadas, pero aún no obtuvo respuesta. Es un juego de resistencia que amenaza con diluirse en la nada. Con la campaña en su punto máximo, el Congreso podría entrar en pausa formal, aunque la oposición no soltará el caso: seguirá evaluando los próximos pasos para reactivar la interpelación.

Fuente: Clarín
11/05/2025 19:00

Cepo a los salarios: el Gobierno presiona para bajar el aumento en la paritaria de Comercio

Después de que con el aval de Caputo los supermercados y mayoristas no pagaron la suba salarial de 1,9%, Trabajo citó al gremio y a las empresas a firmar un nuevo acuerdo.Malestar en la CGT y preocupación en otros sindicatos que no logran destrabar sus aumentos.

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

La oposición presiona al Gobierno por las retenciones: busca sacar un dictamen en Diputados para evitar la suba de las alícuotas

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados buscará darle mañana un primer aviso al Gobierno con un dictamen que, a priori, le impediría subir las retenciones al campo. La iniciativa, de avanzar en su trámite parlamentario, promete sumarle presión al oficialismo toda vez que el presidente Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo advirtieron que el 30 de junio próximo vencerá la baja temporaria de los derechos de exportación (DEX) a los principales cultivos. En efecto, el ministro Caputo insistió ayer en que el compromiso del Gobierno es reducir las retenciones al campo, pero lo condicionó a que lo permitan las condiciones macroeconómicas y, por ello, no dio fechas. Hace un mes atrás, el propio presidente Milei advirtió a los productores que deberían apurar a liquidar sus cosechas porque a partir del 1° de julio las alícuotas recobrarán los valores previos al 24 de enero pasado, cuando se dispuso la rebaja temporaria. Las principales centrales agropecuarias encendieron sus luces de alarma ante la eventualidad de una suba de las alícuotas, al tiempo que en el Congreso la oposición -incluso los bloques aliados al oficialismo- comenzó a trabajar en una ley para evitar que eso suceda, aunque todavía no hay acuerdo en un texto común. "Nuestra voluntad es dictaminar este miércoles; queremos dar una señal frente a una situación que para muchos productores es apremiante con la caída en los precios de los commodities y la cotización del dólar a la baja", indicó a LA NACION el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, el radical Atilio Benedetti. Empero, aún si esta comisión avanza en un dictamen restaría todavía superar un escollo mayor: la Comisión de Presupuesto. Presidida por el libertario José Luis Espert, difícilmente la convoque para avanzar en un proyecto que atente contra la política fiscal del Gobierno. Sin dictamen de la Comisión de Presupuesto, el proyecto necesitaría los dos tercios de los votos para ser aprobado en el recinto, mayoría que la oposición no tiene. Si Espert no convoca a su comisión, la oposición no tendrá otra alternativa que llamar a sesión especial y, en el recinto, emplazarlo; solo así lo podría forzar a que la comisión dictamine. Nada que la oposición no haya hecho con otras iniciativas pero que implican demora en los tiempos parlamentarios, lo que beneficia al oficialismo. DiferenciasMás allá de la voluntad de dictaminar este miércoles en la Comisión de Agricultura, los distintos bloques opositores aún no alumbraron una propuesta común. En su mayoría coinciden en mantener a lo largo del año la rebaja de las retenciones e impedir, por ley, que el Gobierno pueda subirlas. Ese es el denominador común de las iniciativas en danza. Los bloques de la oposición dialoguista -Pro y UCR principalmente- sugieren ir más allá y proponen una ley que establezca, a partir del 1° de enero de 2026, una rebaja gradual de las alícuotas -a partir de los valores actuales- hasta llegar al 0% en cinco años. Un borrador en ese sentido comenzó a circular en las últimas horas entre los miembros de la comisión, pero todavía genera resistencias en el oficialismo y en Unión por la Patria. "Hay distintas alternativas en estudio. La más básica es la que prohíbe al Poder Ejecutivo a subir las retenciones este año, aunque hay quienes proponen legislar sobre el fondo de la cuestión, esto es, establecer una reducción gradual de las reducciones hasta llegar a cero en un plazo determinado. Esto es más complicado de acordar", admiten en la comisión. Lo cierto es que, con la rebaja temporaria que dispuso el Gobierno, las retenciones sobre la soja cayeron del 33% al 26%; las de trigo, maíz, cebada y sorgo, del 12% al 9,5%, y las del girasol, del 7% al 5,5%. La oposición pretende que estos porcentajes no vuelvan a su valor original a partir de julio. "Consideramos que los valores actuales de las retenciones constituyen un derecho adquirido de los productores que el dictamen, cualquiera sea que se termine por acordar, debería contemplar", enfatizó Carlos Gutiérrez, diputado de Encuentro Federal y portavoz en la Cámara baja del gobernador cordobés Martín Llaryora. En el mismo sentido se pronuncian los diputados que responden a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Los tres mandatarios de la zona centro del país tienen al campo como base electoral.Gutiérrez presentó hace tres semanas un proyecto que prohíbe el aumento de las alícuotas que hayan sido reducidas o eliminadas por decreto o resolución administrativa durante 2024 y 2025. Además, dispone que requerirá una ley expresa del Congreso toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial.En las últimas horas, en tanto, comenzó a correr la propuesta de los bloques dialoguistas que establece que a partir del 1° de enero del año próximo el Poder Ejecutivo reduzca de manera gradual las retenciones a partir de los valores actuales, es decir, con la rebaja. El objetivo es que lleguen a cero en 60 meses (cinco años). El oficialismo ya puso el grito en el cielo: con esta iniciativa se pondría en riesgo el equilibrio fiscal, advierten.

Fuente: Perfil
05/05/2025 23:18

El bloque libertario presiona para que se apruebe Ficha Limpia en el Senado

El senador Ezequiel Atauche ratificó el compromiso de LLA para aprobar el proyecto este miércoles. También le envió un mensaje a Villarruel para que extienda el congelamiento de las dietas de los senadores. Leer más

Fuente: La Nación
02/05/2025 23:18

Ron DeSantis presiona al DHS para albergar a los migrantes detenidos por ICE en otros centros

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, intensificó su ofensiva en materia migratoria al solicitar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que autorice a la agencia estatal de manejo de emergencias para habilitar centros temporales donde se pueda alojar a inmigrantes detenidos y en proceso de deportación. Con esta propuesta, el mandatario estatal no solo busca dar respuesta al hacinamiento en las instalaciones federales, sino afianzar su perfil alineado con la política migratoria del presidente Donald Trump.Un pedido que reaviva su cruzada migratoria: ¿qué dijo Ron DeSantis?Durante una conferencia de prensa celebrada en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Miramar, DeSantis propuso que la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) tenga autorización para recibir a personas detenidas en operaciones migratorias.Allí, elogió al director de FDEM, Kevin Guthrie, por su capacidad para desplegar recursos con rapidez en situaciones críticas, como huracanes, y planteó la posibilidad de que esa misma logística pueda aplicarse al tema migratorio. "Tenemos la capacidad para organizarlo rápidamente, pero no lo haremos sin la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional", aseguró DeSantis.El gobernador remarcó que su equipo ya trabaja en la estrategia posterior a la operación "Tidal Wave", una redada de gran magnitud llevada a cabo recientemente en Florida, que derivó en 1120 detenciones, según datos aportados por ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El estado intenta ahora responder al colapso del sistema federal para retener a personas indocumentadas.Qué busca hacer Florida con la FDEM: la propuesta del gobernador DeSantisDeSantis propuso utilizar a la agencia de manejo de emergencias como una alternativa transitoria ante la saturación de los centros federales. Según el gobernador, FDEM podría montar en poco tiempo instalaciones para alojar a los migrantes detenidos por ICE, aunque esto dependerá de la autorización del DHS. Guthrie, aunque no habló públicamente en la conferencia, ya había mostrado el respaldo institucional a estas acciones: la cuenta oficial de FDEM en X confirmó la participación de su personal en la operación "Tidal Wave".Esta propuesta no es la única medida que DeSantis puso sobre la mesa. También mencionó la posibilidad de designar a funcionarios judiciales de la Guardia Nacional de Florida como jueces de inmigración, bajo la órbita del Departamento de Justicia federal. Qué opinan los críticos y los aliados sobre la propuesta de DeSantisLas reacciones no se hicieron esperar. Según citaron desde Florida Phoenix Anna Eskamani, legisladora demócrata por Orlando, condenó de inmediato la propuesta de involucrar a la FDEM en operativos migratorios. A su juicio, esta agencia debe abocarse a sus tareas específicas, como la respuesta a desastres naturales."FDEM debe centrarse en responder a huracanes y emergencias, no en hacer cumplir las leyes migratorias", sostuvo la parlamentaria. Además, advirtió: "Los principales beneficiarios de este plan serán las cárceles privadas con fines de lucro, que recibirán dinero de nuestros impuestos para detener a personas sin el debido proceso".A quién beneficia la propuesta de Ron DeSantisMás allá de las justificaciones logísticas, la propuesta de DeSantis se da en el marco de su perfilamiento como uno de los principales referentes del ala más dura del Partido Republicano en temas migratorios.También, como señaló la representante Eskamani, el esquema podría beneficiar directamente a las empresas privadas que administran prisiones en Florida y otros estados.DeSantis, por su parte, convirtió el combate contra la inmigración irregular en una de las piedras angulares de su carrera. Desde su segundo mandato como gobernador impulsó leyes estatales que penalizan a quienes transporten o den trabajo a migrantes indocumentados, y promovió medidas para retirar licencias a empleadores que no usen el sistema federal de verificación de identidad laboral.

Fuente: Clarín
02/05/2025 20:00

Discapacidad, jubilaciones y retenciones: la oposición presiona a Milei en Diputados con tres temas clave

Para la emergencia en Discapacidad se buscan aún consensos para darle aprobación en el recinto. El oficialismo trata de que los temas no prosperen.

Fuente: Perfil
28/04/2025 21:00

Vigo presiona en el Senado y Schiaretti respalda: Ficha Limpia, a todo o nada el 7 de mayo

La senadora cordobesa exigió que no se dilate la sanción de la ley. El exgobernador acompañó el reclamo, mientras crece la presión sobre un cuerpo que podría darle la posibilidad a Cristina Fernández de volver a ocupar una banca. Leer más

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:19

Podemos presiona al Gobierno para aprobar ya un decreto que proteja los derechos sociales

Podemos exige al Gobierno de Sánchez un nuevo real decreto que garantice las pensiones y derechos sociales, tras el rechazo en la Cámara Baja de medidas esenciales para las clases trabajadoras

Fuente: Clarín
25/04/2025 21:00

La UCR presiona por las vacantes en la Justicia y sigue la pelea por los jueces de la Corte

Por ahora, las conversaciones se mantienen entre el peronismo y la Casa Rosada.Los K no se bajan y piden uno de los lugares vacantes en la Corte Suprema, pero el Gobierno no afloja.

Fuente: Infobae
25/04/2025 09:15

Galicia tiene más de 9.000 anuncios ilegales de pisos turísticos, el 61%: el Gobierno presiona a la Xunta, la única que puede actuar

El Gobierno impulsa la colaboración con el ayuntamiento de Santiago para eliminar la publicidad ilícita, mientras exige al gobierno autonómico que "no ponga trabas" a esta lucha

Fuente: La Nación
22/04/2025 22:36

Cumbre de Pro: se refuerza la idea de pactar con Milei en la provincia, pero el macrismo presiona para incluir a la UCR

La novela de tira y afloja en torno a la posible alianza electoral entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires sumó hoy un nuevo episodio. Es que los jefes bonaerenses del partido que conduce Mauricio Macri se reunieron este mediodía para discutir las chances de que amarillos y violetas lleguen a un entendimiento para enfrentar al kirchnerismo en los comicios provinciales del 7 de septiembre. Hubo coincidencias respecto de la necesidad de agotar las instancias de negociación con los armadores libertarios para confluir en las elecciones bonaerenses, pero volvieron a florecer las diferencias internas sobre la eventual implementación. Hoy se sumó una novedad: el macrismo reflotó la idea de incluir en las conversaciones con LLA a los radicales que responden a Maximiliano Abad u otros espacios que fueron socios de Pro en el extinto Juntos por el Cambio. En rigor la grieta que existe en Pro es entre aquellos que estarían dispuestos a avalar un acuerdo institucional con LLA y quieren discutir los términos de una eventual coalición electoral, y los que abogan por converger a toda costa. Es decir, que tolerarían una pseudo-fusión ante la pretoriana cerrazón de LLA o explorar un esquema similar al que apeló Macri en 2013 para acompañar a Sergio Massa en Buenos Aires.Dado que la inminente suspensión de las PASO en la provincia -se votaría mañana en la Cámara de Diputados bonaerenses-, los altos mandos de Pro en Buenos Aires tienen un margen de tiempo más amplio para delinear su estrategia. En caso de que no hubiera fumata blanca en el peronismo para sacar las primarias, los macristas y libertarios debían definir si convergían o no en Buenos Aires el 14 de mayo, cuatro días antes de que Pro y LLA midan fuerzas en la Capital. La elección en la ciudad se volvió una parada clave para los hermanos Milei y los primos Macri, que podría condicionar la negociación en Buenos Aires. "Si quedamos tercero en la ciudad, Pro está liquidado y habrá una diáspora", afirma uno de los neutrales.En ese contexto, los popes de Pro en Buenos Aires concordaron hoy una suerte de hoja de ruta para conversar los términos de un posible pacto con LLA en el territorio donde gobierna Axel Kicillof. La discusión giró alrededor de la chance de que confluyan en la elección bonaerense. Y acordaron que harán un repaso del escenario en cada uno de los 135 municipios para evaluar en qué lugares están más o menos necesitados o tienen más chances concretas de acordar con LLA.Luego de que Kicillof desdoblara los comicios bonaerenses, los intendentes están interesados en resolver la oferta electoral en sus distritos. Está claro que el eventual fraccionamiento de la derecha o la ruptura del esquema del extinto Juntos por el Cambio -varios cogobiernan o tienen acuerdos con los radicales- podría poner en jaque su gobernabilidad o complicar su margen de maniobra en los Concejos Deliberantes.Después de escuchar los planteos, Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires, propuso organizar un encuentro con los cientos de concejales del partido. ¿Una forma de exhibir musculatura política ante LLA? Al separar los comicios, entienden en Pro, Kicillof le dio más poder de fuego a los intendentes. Por lo tanto, macristas y radicales presumen que podrán negociar ahora con los libertarios -cuentan con Diego Valenzuela (Tres de Febrero)- en una posición de mayor fortaleza. Los denominados "Sin Tierra" de Pro -dirigentes que ya tienen estructura en distritos clave del mapa bonaerense- también se sienten más fortificados para dar pelea. A la cumbre en la sede partidaria ubicada en Balcarce 412 asistieron Ritondo, Diego Santilli, la carta más competitiva del macrismo en el terruño bonaerense, los treces intendentes amarillos -como Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro)- y autoridades parlamentarias de la fuerza. Néstor Grindetti, en tanto, se conectó de manera virtual ya que se encontraba en Paraguay, adonde viajó para presenciar un encuentro del Club Atlético Independiente por la Copa Sudamericana. Apenas comenzó el encuentro en el búnker de Pro, Montenegro, uno de los promotores del acuerdo con LLA y uno de los dirigentes amarillos que tiene una relación fluida con la Casa Rosada, dejó en claro que apuesta por llegar a un entendimiento con Milei. Ante el resto de los popes, dijo que la división de Pro y LLA solo sería funcional al kirchnerismo. Santilli y su mano derecha, Agustín Forchieri, acreditaron esa tesis. "Hay que hacer todo lo posible para ganarle al kirchnerismo. Si no dividimos, nos van a matar", afirmaron. Lanús, un equilibrista en la interna de Pro que preserva sus lazos con Milei, Macri y Patricia Bullrich, ratificó su deseo de que amarillos y violetas aúnen fuerzas en los próximos comicios. El jefe municipal de San Isidro, quien desbancó del poder a la familia Posse en 2023, considera que existen más coincidencias que divergencias entre el modelo que promueve Milei y la agenda programática de Pro. "Los que piensan más o menos igual debemos ir juntos en las elecciones de este año: los que creemos que el rumbo económico es el indicado y que bajar la inflación no es mandar a La Cámpora a controlar góndolas, sino dejar de emitir y bajar el gasto público; los que creemos que hay que ser implacables contra el delito y el narcotráfico", señalaron cerca de Lanús. Quienes al responden al titular de Pro y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, como Soledad Martínez, vicepresidenta del partido a nivel nacional e intendenta de Vicente López o Pablo Petrecca (Junín), fueron menos entusiastas. Más allá de que consideran que Pro y LLA podrían compartir la boleta en la provincia, los emisarios del núcleo duro del macrismo hicieron hincapié en que no era necesario apresurar los tiempos para cerrar un trato con los libertarios. A su vez, reiteraron que Pro no puede aceptar una fusión con los libertarios -creen que deben preservar la identidad y se niegan a pintarse de violeta- y propusieron ampliar el alcance de las conversaciones. Para decirlo de otro modo: advirtieron que Pro no debe cerrarle la puerta a mantener el pacto con el sector de la UCR que responde a Abad y cuidar los vínculos con Joaquín de la Torre, referente en San Miguel, o los hermanos Passaglia, en San Nicolás. De hecho, apenas concluyó la reunión en la sede partidaria, Ritondo dijo que acordaron "profundizar el diálogo para ganarle al populismo", pero también tratar de "incluir" en un eventual frente electoral con LLA "a todas las fuerzas políticas que pregonen el cambio" e intendentes radicales que tienen diálogo y afinidad con Pro.Unas horas después, Macri viajó a Balcarce para reunirse con el intendente local, Esteban Reino. Se trata de una dirigente de la UCR, cercano a Abad. Allí, el titular de Pro dijo que su vocación es colaborar con partidos con los que comparte valores, como LLA o el radicalismo. "Todavía no hemos escuchado un mensaje claro de vocación de hacer una alianza de partidos en la cual después pongamos voluntad política y definamos para qué proyecto y en defensa de qué valores", apuntó. La frase respecto del posible entendimiento con la UCR descolocó a los acuerdistas. En la previa de la cumbre se ilusionaban con mostrar volumen político y un alto nivel de apoyo a la idea de converger con LLA. "El 95% de los presentes a favor de alcanzar un acuerdo con LLA de cara a septiembre", señalaron cerca de Santilli. Mañana, Macri visitará a Montenegro en General Pueyrredón, con quien tiene una larga historia de desencuentros.

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:26

Ajuste fiscal: las provincias revirtieron el déficit y el FMI presiona para que bajen Ingresos Brutos

El conjunto de los distritos terminó el 2024 con un excedente financiero de 0,1% del PBI, mientras en 2023 había sido deficitario en 0,3 puntos. El organismo pidió bajar el peso de los impuestos distorsivos en los sistemas tributarios locales

Fuente: Infobae
11/04/2025 19:01

Kicillof hizo una demostración de fuerza con intendentes y presiona al Senado para suspender las PASO

Reunió en La Plata a más de cuarenta jefes comunales que firmaron el comunicado que pedía desdoblar la elección en una muestra de apoyo político. Pidió unidad y orden seccional para afrontar las elecciones




© 2017 - EsPrimicia.com