El juez federal 3, Hugo Vaca Narvaja, ordenó a Boreal Cobertura de Salud SA asumir el pago. El fallo quedó firme. En Argentina, las empresas de salud deben garantizar la cobertura integral sin exigir autorizaciones judiciales. Leer más
La polémica sanción que enfrenta una nadadora transgénero y el debate que se generó a raíz de su caso.
Las organizaciones consideraron que el nuevo tema pedagógico es un "cambio profundo hacia la inclusión y el respeto"
La dependencia publicó cinco insumos, entre los cuales están videos, documentos y un glosario de la diversidad sexual
El próximo lunes se viene una fiesta inolvidable junto a Mika de Frankfurt en Palermo. La artista trans que es alter ego de Manu Fanego, director y productor de la obra, protagonizará un show performático de canciones y humor en el que oficialmente celebrará el nacimiento de su primer disco "Cosas lindas".
Son ocho hombres y dos mujeres, una de ellas una "medium", enjuiciados en Francia.Tras años de silencio, la pareja Macron quiere frenar la oleada de información falsa sobre la identidad sexual de la primera dama.
El caso de Jhon Alexander Rodríguez Cano, reubicado en una cárcel masculina, desencadenó cambios institucionales y la creación de un protocolo nacional para proteger a la población trans privada de la libertad
La Cámara Federal de Casación dispuso que se convoque a una audiencia para tratar el hábeas corpus presentado por la detenida, que permanece alojada en el Complejo Penitenciario Federal del NOA III y reclama un traslado por trato desigual
Varias entidades deportistas piden que se anule la sentencia que obliga a que se permita la inclusión de este grupo en futuros eventos nacionales
Durante su presidencia en el Tribunal Constitucional, el actual premier lideró una polémica sentencia que negó el reconocimiento de identidad de género en el DNI
El hallazgo se produjo en una zona de canales, a la vera del agua.En la capital provincial hay una búsqueda activa por Azul Semeñenko, vista por última vez en septiembre.También hay otra por una desaparición de julio de 2024.
El alto tribunal fijó una postura definitiva sobre cómo deben aplicarse las normas de pensión a las mujeres trans en el país
Según la sentencia, en 2023 Natalia privó de la libertad a Alexis Gómez, de 15 años, en la comuna 13, y luego lo trasladó al corregimiento de San Sebastián de Palmitas, donde lo asesinó con arma blanca
La Liga conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria que incluye la participación de deportistas trans, entre ellas, Emiliana Castrillón, que ganó el pleito en la corte
La hija mayor del expresidente estrena su segundo largometraje, basado en una historia real, la de una mujer transgénero que quiere trabajar en una mina.Lo protagoniza Lux Pascal, la hermana de Pedro.
De Alexis se sabe muy poco. Se sabe que viene de Viedma, que tiene unos 35 años y que su hija adolescente lo ayudó a tomar la decisión más importante de su vida: transicionar de mujer -su sexo asignado al nacer- a varón. Pero cuando estaba haciendo su transición e iban a practicarle una mastectomía, le dieron una muy mala noticia. Le diagnosticaron un cáncer de mama muy agresivo. Eso lo obligó a interrumpir el tratamiento hormonal y algunos cambios que ya habían comenzado a operar en su cuerpo (más masa muscular, más vello) se retrotrajeron. Alexis sabe que su cáncer es de difícil tratamiento, pero asegura que si debe enfrentar la muerte quiere hacerlo "como un hombre". El caso de Alexis -a quien no se le pudieron sacar fotografías- fue el ejemplo con el que durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología 2025, organizado por la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) recientemente en Buenos Aires, se buscó representar el impacto del cáncer en la población trans, que según datos del último Censo Nacional es de alrededor de 200.000 personas en nuestro país.La mesa convocada por la AAOC se tituló "Cáncer en la población LGTBIQ+", pero se refirió únicamente a la problemática trans. A diferencia de las personas cis, que se identifican con el sexo biológico asignado al nacer (son varones y se autoperciben varones; son mujeres y se reconocen mujeres), las personas trans sienten que pertenecen a otro género distinto del que se espera en razón de su biología."Nos pareció importante porque la población trans atraviesa una problemática especial y en este último tiempo se ha amenazado varias veces con la interrupción de los tratamientos de hormonización, que la ley 26.743, de identidad de género, dispone cubrir a través del Programa Médico Obligatorio", explicó a LA NACION Florencia Sarrú, oncóloga, directora del Instituto Fueguino de Investigaciones Médicas de Ushuaia y miembro del Grupo Urooncológico de Investigación Argentina (GUIA), de la AAOC. Además de la oncóloga, coordinaron la actividad el oncólogo Sergio Rodríguez, de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y Pablo Knoblovits, medico honorario del Servicio de Endocrinologia y Metabolismo del Hospital Italiano de Buenos Aires.Sarrú necesitó volver sobre conceptos no siempre comprendidos. "Identidad de género es cómo se autopercibe la persona, que puede coincidir o no con el sexo biológico con el que nace -indicó-. La orientación sexual es el gusto o preferencia sexual de la persona, que puede ser homosexual, heterosexual, bisexual, asexuada. Expresión sexual es cómo la persona se expresa: por ejemplo, una mujer cis género que se viste como un hombre: esa es una expresión sexual diferente de la esperada."Y agregó: "Pasamos de la criminalización y la patologización de esta población a avances en derechos, pero a partir de 2020 empezamos a ver un retroceso en distintos países. Es menos probable que a esta población se les ofrezca atención de calidad; hay una invisibilidad estructural que dificulta el acceso: todo está pensado según un modelo héteronormativo que es bajo el cual vivimos, entonces esas microagresiones constantes no siempre se notan a simple vista, pero quienes pertenecen a estas minorías las sienten."El estrés de las minoríasLucas Gutnisky, médico endocrinólogo y codirector del Curso de Medicina Transgénero de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM), afirma que responder a la pregunta "¿por qué soy hombre o mujer?" es más que una cuestión hormonal. "Las hormonas son un eslabón en la construcción de la identidad de género, como las cirugías, y ninguna define necesariamente esa identidad. Antes de cualquier tratamiento hay que trabajar el estrés de las minorías, el ser minoría en una sociedad que me expulsa".El tratamiento hormonal para mujeres trans se basa en estrógenos a niveles similares a los de una mujer premenopáusica y, en algunos casos, inhibidores de testosterona o antiandrógenos. Se usan formulaciones por vía oral y transdérmica y "a partir de los primeros meses se ven cambios en los tejidos de la piel y el pelo -detalla Gutnisky-; puede aparecer botón mamario. Los cambios más lentos se vinculan con la distribución de la grasa corporal. Los varones trans utilizan testosterona de depósito para llegar a los valores similares de un varón cisgénero. Además de los cambios en el pelo y la piel, aproximadamente a los cuatro meses la mayoría entra en amenorrea, es decir, se le retira la menstruación."Utilizar hormonas, admite el endocrinólogo, pueden modificar el riesgo de cáncer hormonodependiente. Pero este riesgo ha sido suficientemente estudiado en población cis, no trans. "Lo que sabemos es que la terapia hormonal con estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en mujeres transgénero y que ese riesgo disminuye si se suplementa con hormonas biosimilares y que también aumentaría ese riesgo el uso de un antiandrógeno (ciproterona acetato)", afirma.Gutnisky añade que antes se hormonizaba también, "aunque no sabemos con qué: no había formulaciones ni seguimiento. Y es algo que comenzó a cambiar, porque tenemos más registro", enfatiza, aunque queda mucho por recorrer. "En EE.UU. hay 1.4 millones de personas transgénero. Pero el 75% de los médicos reporta falta de formación sobre este colectivo. Existe poca bibliografía, aunque sí se ha demostrado que el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad y la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) elevan el riesgo de ciertos cánceres. Por ejemplo, del cáncer anal y cervical, y esta población está especialmente expuesta".Nombrar para cuidar Martín Richardet, jefe de Capacitación y Docencia del Instituto Oncológico de Córdoba (IOC) y profesor de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), señala: "La atención oncológica para personas transgénero y de género diverso (TGD) es una frontera crítica de la medicina moderna. Faltan estudios a gran escala sobre el cáncer y la eficacia del screening (pruebas de detección precoz) en esta población".El especialista cordobés dice que una de cada cuatro personas trans realiza al menos una vez en su vida una prueba de screening para descartar alguno de estos cánceres: de mama, de próstata, de cuello uterino y de colon. "Pero no vuelven a controlarse: comparado con la población cis, un 63% menos de pacientes transgénero hace el seguimiento posprimer control de cáncer de cuello uterino y casi el 40% de pacientes trans no continúan sus chequeos para prevenir cáncer mamario. Hay barreras emocionales, estructurales, biológicas, es una población que se siente no incluida y eso hace que se vayan aislando". Un detalle no menor que mejoraría el abordaje es que estos pacientes fueran llamados con los pronombres y nombre elegidos. "Pero no siempre pasa -agregó Richardet-. Las historias clínicas solo contemplan si son hombres o mujeres. Cuando conversamos con estos pacientes, tenemos que nombrarlos como deseen ser nombrados. Y esto debe ocurrir desde que ingresan al servicio de salud, desde que alguien los recibe en la puerta. Esta falta de continuidad en los exámenes preventivos hace que la mitad de los cánceres de mama en mujeres trans sean detectado por autoexamen, es decir, cuando el tumor ya creció lo suficiente como para ser palpable. Y el 13% se detecta en forma incidental, cuando la paciente busca tratamiento hormonal, como con Alexis".Tanto Richardet como Gutnisky coinciden en que hay que hacer cribados de los órganos presentes. En las mujeres trans no se extirpa la glándula prostática. Las terapias feminizantes disminuyen los niveles de Antígeno Prostático Específico (PSA, por su sigla en inglés), pero la recomendación es que cualquier valor de PSA mayor a 1 debe llamar la atención. "Los ginecólogos son entrenados para palpar la próstata en mujeres trans", indican. En cáncer de mama, si las mujeres trans tienen un riesgo promedio, se considera mamografía bienal entre los 40 a 50 años y después de un mínimo de 5 a 10 años de terapia hormonal. Si el riesgo es elevado (antecedentes familiares, cierto tipo de mutaciones), iniciar los controles entre los 25 y 30 años y considerar resonancia magnética nuclear además de la mamografía.En el caso de los varones trans, no existen estudios sólidos que lo demuestren un riesgo menor de cáncer de mama por los antiestrógenos. "Sino tienen cirugía de reducción mamaria o mastectomía se recomienda mamografía a partir de los 40 años -dice Martín Richardet-. Si tienen poco tejido mamario se trata de evaluar el remanente, se hace un examen de la pared torácica". Para los varones trans puede ser molesto y doloroso hacerse un Papanicolau. "Menos de la mitad de los hombres trans que conservan su cuello uterino se lo chequean -suma el oncólogo-. El uso de testosterona produce adelgazamiento del epitelio vaginal y el examen pélvico con espéculo puede ser una fuente significativa de dolor. Además, el varón trans tiene mucho más miedo de acudir, se siente más discriminado."Como dijo Alexis con timidez lo que hace falta "es que la gente que trabaja en salud piense un poco más. Conocer más de las personas transâ?¦ Los varones trans necesitamos no ser mal mirados cada vez que vamos a pedir un turno ginecológico. A cada médico que voy le tengo que ir explicando mi identidadâ?¦"
La joven fue detenida por extorsión y robo tras meses de extorsionar a un hombre de 74 años
Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad
CÓRDOBA.- Un nuevo capítulo sumó la historia de Gabriela Nahir Fernández, detenida en la cárcel de mujeres de Bouwer en Córdoba tras obtener el reconocimiento de su cambio de género y haber violado a siete internas. La Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual, pidió la elevación a juicio de la causa iniciada por esas violaciones, que tienen el agravante de haber contagiado a las mujeres de sífilis. Fernández está acusada de "probable autora penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple reiterado (dos hechos) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete detenidas, calificado por el conocimiento de ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual grave".Además, el fiscal Juan Ávila Echenique considera que en uno de los hechos es coautora de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores. Es que en ese ultraje habría actuado acompañada de otras dos detenidas. En otro caso se le agrava la acusación por el uso de arma en grado de tentativa.En la causa también están imputadas Ingrid Roxana Florindo y Rocío Belén Montoya como probables coautoras penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos.Fernández ingresó a la cárcel en octubre del 2016 llamándose Gabriel, estaba condenado a tres años de prisión por lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada. En 2018 dijo autopercibirse mujer por lo que fue trasladada al pabellón femenino de la cárcel de Bouwer con el nombre de Gabriela Nahir Fernández. Allí violó a sus compañeras. Cuando la Justicia le otorgó la libertad condicional, una nueva pareja de género femenino la denuncia, pero con su nombre masculino. Por esas acusaciones volvió a la cárcel en 2023 y hace un año la Cámara de Acusación de Córdoba ratificó la prisión preventiva de Fernández y ordenó trasladarla a una celda sin contacto con mujeres ni con hombres. "Para brindar completitud a los derechos de la aquí imputada, se vulneraron o se pusieron en riesgo los derechos de 481 mujeres internas, sin contar a las funcionarias, también mujeres, encargadas del cuidado de las alojadas", plantea aquella sentencia.Los jueces reconocieron que, "paradójicamente" se encuentran "ante un supuesto contrario al previsto, es decir, la imputada, quien se autopercibe mujer y perteneciente al grupo LGBTI, es la que convierte en víctimas o presas de sus necesidades o gustos a sus compañeras, aprovechando, claro está, que se encuentra alojada en un establecimiento que no estaría preparado para esos casos de excepción, al menos por el momento".Cuando salió ese fallo de Cámara, la abogada de Fernández, Alfonsina Muñiz, dijo que "no se identifica tampoco con el género femenino" y planteó la necesidad de debatir si las cárceles están preparadas para quienes no se perciben de un género u otro.Repercusiones nacionalesEl caso fue abordado por la ministra Patricia Bullrich en sus redes en ese momento. "La autopercepción es una mentira para seguir haciendo adentro lo que hacía afuera (...). Esto sucedió en la cárcel provincial de Bouwer. No podemos dejar que nos engañen para repetir el delito que cometieron en la calle. Nosotros en las cárceles federales no lo permitimos".Después, el presidente Javier Milei anunció que iba a prohibir el cambio de género en las cárceles federales. Bullrich, entonces, comentó que el Gobierno busca impedir el "uso, abuso y engaño" de detenidos. "Si entra como travesti a la cárcel, el preso va a ser tratado como tal. O si una persona cometió un delito autopercibida como mujer, ya está, tomó la decisión antes de entrar", agregó.
Urbana Trans es un canal de comunicación trans fundado por Agustina Quaranta, que visibiliza historias y luchas de la comunidad trans a nivel global. Desde Argentina hasta Europa, el proyecto combina activismo, memoria y medios autogestivos.
El Poder Judicial resolvió un habeas corpus a favor de Lucy Rafael Alejandría, víctima de tratos humillantes y tocamientos indebidos en visitas a su padre en establecimiento penitenciario
La 'influencer' trans apareció en redes sociales para aclarar los rumores que José, de 'La casa de los famosos', habría sido actor porno antes de llegar a la fama
El proceso sobre la legalidad del nombramiento del exactor de contenido para adultos como ministro de Igualdad se centra en si la Ley de Cuotas debe adaptarse para incluir identidades de género no binarias
La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el aumento de la violencia contra personas trans en Colombia, especialmente contra personas cuya identidad de género es femenina y vive o se identifica como mujer
Estuvo entrenándose entre julio de 2024 y agosto de este año, pero sin poder jugar desde que cambió la M por la F en su documento."En los registros de AFA sigo apareciendo con mi identidad anterior, así que la idea es pedir que se modifique al menos el nombre", reclama.
México ocupa un lugar relevante en Latinoamérica con respecto al asesinato de personas trans por motivos de odio
La designación del funcionario ha causado indignación porque iría en contra de lo establecido en la Ley de Cuotas, que indica que al menos el 50% del gabinete ministerial debe estar liderado por mujeres
Los nuevos bomberos empezarán su formación el 15 de septiembre
Su participación de Miss Universe Bogotá, que causó controversia por su género, quedaría en duda, porque se lanzará como actriz en la obra teatral 'Más que amigos' al lado de grandes figuras de la televisión nacional
El máximo tribunal del país rechazó el pedido de las autoridades estatales de suspender la medida cautelar vigente mientras continúa la disputa judicial sobre el acceso de alumnos transgénero a instalaciones escolares limitando por ahora el alcance de la política adoptada por el gobierno regional
Formada en la Universidad Nacional de La Rioja y en la Universidad Nacional de Córdoba, la activista Yacurmana de la Puente fue distinguida con el premio más importante de la filosofía política argentina: el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025 a la investigación en Teoría y Filosofía Política.
Los criminales ofrecían diferentes sumas de dinero a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad para que ejercieran actos sexuales. Los hacían pasar por mayores de edad
La joven de 21 años habló sobre los comentarios de odio que recibe a diario.Distanciada de su padre hace más de cinco años, confesó que a veces tiene que salir disfrazada de su casa.
PP y Vox acordaron modificar la norma mediante enmiendas introducidas en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat
La representante de la capital del país conversó con Infobae Colombia sobre cómo afronta la posibilidad de ser la primera mujer en representar al país en el certamen universal en el que el país no se lleva la corona hace 11 años
A una semana de su eliminación de La Casa de los Famosos México la modelo aclara esta situación a INFOBAE MÉXICO
Se trata de Jazmín Salinas "La Cuerpo", quien este sábado convocó a sus seguidores a San José 1111."Quiero agradecer a quien se puso al hombro las leyes LGBTIQ+", sostuvo la influencer.
Esta nueva pelea se habría presentado por un comentario de la hermana de Yina Calderón, al afirmar que no utiliza prendas de manga larga por una particularidad de la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
El cineasta dijo que es importante aprender a separar al artista de su arte
La reina de belleza una vez más está en peligro de salir de este encierro
El colectivo Murciélagos Resilientes indicó que la protesta será pacífica
La senadora del partido Alianza Verde reaccionó en redes sociales a la iniciativa presidencial de movilización junto a la comunidad transgénero y travesti, cuestionando la efectividad de la medida para combatir la discriminación
La institución indicó que ya atiende el caso y reiteró que trabaja para que la ciudad sea incluyente y libre de discriminación
El asesinato de la directora del Colectivo Trans Zapotlán, genera reclamos de justicia y protección para defensora
Ambos sistemas de transporte han afirmado que promueven la inclusión y el respeto a la diversidad
Estas acciones dividieron opiniones en redes sociales entre los que apoyaron la decisión y quienes condenaron los actos
El célebre actor estadounidense reflexionó en el podcast "Baby, This is Keke Palmer" sobre el papel transformador de la sátira para la sociedad. Además compartió detalles desconocidos sobre las dinámicas familiares y la crianza de su hijo trans
La precandidata presidencial también aseguró que dichos eventos realizados en varios hoteles del país se habrían organizado con dineros del polémico megacontratista Euclides Torres
Michelle Cano, trabajadora sexual de 34 años, relató haber sido víctima de tortura, amenazas y violencia transfóbica por parte de policías en el Estado de México
La víctima cayó a más de 50 metros de profundidad en el municipio de Teziutlán
El cuerpo fue encontrado a las orillas de una quebrada del municipio con evidentes signos de violencia que representan la sevicia con la que fueron cometidos los hechos
Las autoridades mantienen abiertas las líneas de información para quienes puedan aportar datos que contribuyan al esclarecimiento del crimen de Fernanda Dominicó
México ocupa uno de los primeros lugares en homicidios transfóbicos en Latinoamérica, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio
El gobernador promulgó una ley que penaliza con cárcel y multas a profesionales de la salud que atiendan a menores trans. Organizaciones y expertos anuncian acciones legales
Healthday Spanish
La iniciativa fue presentada en la Legislatura por legisladores del peronismo y despertó polémica. El beneficio sería equivalente al monto de dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles Leer más
Para el 2020, un 0.05% de la población colombiana, es decir, cerca de diez mil personas, se identificaba como hombres y mujeres trans, de acuerdo con el Dane
La actriz y activista trans Javiera Arnillas denunció un encuentro con el expresentador Pancho de Pérgola, conocido por promover discursos "pro familia" tradicional y transfóbicos. El hecho ocurrió en un restaurante de Barranco, donde, según Arnillas, él se le acercó, conversaron y la besó, sin saber inicialmente quién era ella. Al enterarse después, la actriz expuso públicamente el episodio.
En el marco del reciente mes del orgullo se han reportado diversos crímenes contra personas de la diversidad sexual y de género
Los jueces instaron a revisar fallos en Oklahoma, Idaho, Virginia Occidental y Carolina del Norte. El precedente puede afectar políticas sobre salud, identidad legal y educación
El actor comenzó una relación con la actriz Julia Shiplett
Personas trans enfrentan violencia, exclusión y ausencia de armonización legislativa que agravan su vulnerabilidad en diversos ámbitos
El periodista se caracterizó como mujer trans para un informe de Telenoche. El segmento buscaba "vivir en carne propia" la realidad de este colectivo. Pero derivó en fuertes cuestionamientos sobre el tema. Leer más
En los últimos años, J.K. Rowling ha sido una de las voces públicas más escuchadas (y criticadas) en torno al debate de las mujeres trans. La multimillonaria autora de la saga Harry Potter defiende que no sean completamente asimiladas a las mujeres biológicas, para evitar su acceso a espacios reservados, como vestuarios, colegios o prisiones. Su posicionamiento como antagonista del colectivo transgénero le ha granjeado varios enemigos, como los intérpretes Daniel Radcliffe o Emma Watson, protagonistas de las películas originales de Harry Potter, el cómico Stephen Fryy y ahora el actor Pedro Pascal, un continuo defensor de la comunidad LGTBIQ+, que ha alzado la voz por segunda vez contra Rowling.El conflicto entre Pascal y Rowling estalló el pasado 16 de abril, cuando ella apoyó un fallo antitransgénero en el Reino Unido que limita la definición legal de mujer al sexo biológico. "Me encanta cuando los planes salen bien", celebró la escritora en su perfil de Instagram (con 15,6 millones de seguidores) junto a una foto fumándose un puro y sosteniendo una copa. Por su parte, el intérprete de The Last of Us, cuya hermana, Lux Pascal, se declaró transgénero en 2021, comentó un video de Instagram del activista Tariq Raouf que llamaba a un boicot de todo lo relacionado con Harry Potter: "Horrible, repugnante. Atroz comportamiento de perdedora", se lee en el mediático mensaje del intérprete del 17 de abril en el que se refiere a la autora.Al día de hoy, la batalla continúa. Pascal ha aprovechado una entrevista de portada en Vanity Fair para defender su decisión de alzar la voz por la comunidad trans y de enfrentarse a Rowling. "Mira, quiero proteger a mis seres queridos. Pero va más allá. Los abusadores me enferman", afirma en la conversación, publicada este martes.En la entrevista, Pascal asegura que la atención que se generó en torno a su comentario le hizo sentirse, brevemente, como "ese niño que es enviado al despacho del director con frecuencia por problemas de comportamiento en las escuelas públicas de Texas, sintiéndose asustado y pensando: '¿Qué he hecho?'". Sin embargo, continúa, lo que realmente le preocupaba era si estaba ayudando o perjudicando al colectivo transgénero. "Diría que lo único que me angustió un poco fue simplemente: '¿Estoy ayudando?'. Es una situación que merece la máxima elegancia para que pueda haber un cambio y que las personas estén protegidas", sentencia.Su otra hermana, la productora Javiera Balmaceda Pascal, quien también es una activista pro queer, interviene en la misma conversación que tiene el intérprete de The Mandalorian con la revista, reiterando que las palabras de Rowling fueron "un comportamiento atroz de perdedora". Y continúa defendiendo a su hermano: "Él le dijo eso como hermano mayor a una persona que afirma que nuestra hermana menor no existe".Insolente y condescendienteTras el posicionamiento de Pascal contra Rowling, algunos seguidores de la escritora intentaron presentarlo como un hombre machista, que intentaba intimidar a una mujer para que guardara silencio. De hecho, intentaron convertir un video viral del actor tomando de la mano a la actriz Vanessa Kirby (su compañera de reparto en Los 4 Fantásticos) durante un panel de la Comic Con en un argumento a su favor. Su objetivo era poner en evidencia que él es insolente, condescendiente y atrevido con las mujeres. Pero la intérprete, en unas declaraciones recogidas por Vanity Fair, ha salido en defensa de Pascal: "Lo que pasó es que ambos estábamos increíblemente nerviosos al salir delante de miles de personas que aman este cómic. [Pascal] quería que supiera que estábamos juntos en esto, y me pareció un gesto encantador y me alegró mucho corresponderle el apretón de mano".Sus comentarios contra Rowling no son la única ocasión en la que Pascal ha alzado la voz por los derechos de las personas transgénero. A principios de este año compartió en su cuenta de Instagram (donde acumula 11,2 millones de seguidores) la cita: "Un mundo sin personas trans nunca ha existido y nunca existirá". En el pie de foto de la publicación, agregó: "No puedo pensar en nada más vil, pequeño y patético que aterrorizar a la más pequeña y vulnerable comunidad de personas que no quieren nada de ti, excepto el derecho a existir". View this post on Instagram A post shared by Pedro Pascal he/him (@pascalispunk)Otra ocasión en la que el intérprete, junto con otras celebridades, le ha plantado cara a la transfobia (en esta ocasión, del actual presidente norteamericano Donald Trump) fue cuando empleó una camiseta blanca con el lema "Protect the dolls ("Protejan a las muñecas", en español). El mensaje emplea el término "muñeca", acuñado por el colectivo queer para referirse a las mujeres trans y recupera una expresión nacida en la cultura ballroom, una subcultura LGTBIQ+ afroamericana y latina que se originó en Nueva York en la década de 1920 como un espacio de seguridad, autoexpresión y apoyo para personas que enfrentaban discriminación por su raza y orientación sexual. La prenda forma parte de una colección de Conner Ives, que llama la atención sobre el sentimiento antitransgénero y que puede adquirirse por 87 euros en la web del diseñador. Todo el dinero recaudado se destina a Trans Lifeline, la primera ONG en Estados Unidos que ofrece una línea telefónica para prevenir el suicidio de las personas transgénero.Pascal se ha pronunciado sobre causas políticas en numerosas ocasiones. Destaca, por ejemplo, su intervención del pasado 17 de mayo en el festival de Cannes contra las redadas masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): "Quiero que la gente esté a salvo y esté protegida, y quiero vivir en el lado correcto de la historia". Además, el 8 de junio compartió un video en su Instagram que celebra la diversidad de Estados Unidos. En el texto de la publicación escribió: "Los Ángeles. Construida por lo mejor de EE.UU.". Y añadió los hashtags: "Protejamos a nuestros protectores" y "Resistencia".
El podcast presentado por Ariel Yborra y Sandra Jiménez de Castro busca dar visibilidad a la cotidianeidad de las personas trans
La palabra sibarita puede sonar un tanto anticuada pero, dada la pasión que el músico Ed Motta tiene por la producción audiovisual de las las décadas del 50, 60 y 70 del siglo pasado, bien vale para definir a este músico.Este minino carioca es un gran coleccionista de vinilos (más de 30.000 ha sabido acopiar en las últimas décadas). También es fanático del comic, el té y el vino, especialmente de aquellas producciones de pinot noir salidas de la Borgoña francesa. También puede ser considerado un tipo casero, que prefiere disfrutar de esos placeres en la intimidad de su hogar. Pero, en definitiva, es músico, cuenta con quince discos editados en solitario, desde 1990, y cada tanto sale a defender esa música sobre los escenarios.En el próximo mes tiene un show previsto en el Teatro Bradesco de San Pablo y otro en Deseo Buenos Aires, el 2 de julio, con entradas que ya están a la venta desde la web de la sala.Si bien habrá canciones de su último álbum en el repertorio, Motta promete esa música que el público local quiere escuchar, porque conoce su funk, su jazz, su soul, desde hace décadas, con sus primeras venidas a la Argentina y sus festivos conciertos en La Trastienda.Siendo un tipo casero, ¿qué lo motiva a dar conciertos fuera de Brasil? "En algunos casos es simplemente el placer de hacer música, de hacer arte -dice, semanas antes de subir al avión-. Pero también soy admirador de las cosas y las atmósferas de ciertos lugares. Buenos Aires está en ese círculo. Es una de mis ciudades favoritas en el mundo. Una de las más lindas, que tiene cosas que amo: un respeto con el pasado, con sus bares, restaurantes, con el diseño, con mucha madera y fileteado, con arquitectura tradicional. Tengo un gran respeto por la Argentina".Colección exquisitaTanto es así que su colección musical argenta es tan variada como exquisita. No abreva en los lugares comunes ni en artistas hiteros. Adora el jazz de estas pampas, de las décadas del cincuenta y sesenta. Ama la música de Spinetta ("Incluso me gusta el disco que cantó en inglés, Only Love Can Sustain, y que a ninguno de ustedes les gusta", dice con ancha sonrisa). "Colecciono jazz de Argentina", dice y lanza nombres con verdadera cátedra de experto: "Chivo Borraro, Alfredo Remus, Jorge López Ruiz, Rodolfo Alchourrón". Y los de las generaciones siguientes, como Andrés Boiarsky, un saxofonista que pasó muchos años en los Estados Unidos, país que Motta toma como gran referencia musical.Porque lo cierto es que su funk no es el típico funk brasileño y su relación con el blues hace que en otras vidas quizás hubiera soñado convertirse en Johnny Winter. Ed larga una carcajada cuando escucha el comentario, al otro lado de la pantalla del zoom y agrega: "o Edgar".-¿También podrías haber sido su hermano Edgar? Ajá. Yo siempre digo que tengo nacionalidad trans. Crecí amando la música norteamericana. No solamente la música; el cine que es una cosa que adoro, la literatura, todo.-Pero no al punto de sentir que naciste en el país equivocado. ¿O sí?-No. Porque Brasil tiene un humor peculiar. No es el humor inglés, ni el italiano, ni el norteamericano. Es completamente caótico y es lo que me gusta. Tengo lo que tengo por haber nacido acá, más allá de que cuando era niño quisiera ser Johnny Winter.-Y no tu tío Tim Maia.-No, porque comencé a escuchar música brasileña después del jazz, por ejemplo. -Alguna vez te definiste como una persona más diurna que nocturna. Es curioso porque tanto la música como el vino son elementos más relacionados a la noche. -Sí. Pero recuerdo mi época cuando escribía sobre vinos. Mis favoritos, los pinot noir autóctonos, son de la Borgoña. Y allí el momento correcto para una degustación es el día. La mañana. Porque se puede ver correctamente su color con la luz del día y porque son más vivos en el almuerzo. Me encanta el almuerzo, como cuando voy a Buenos Aires y disfruto de las mollejas y todas esas cosas. Me gusta la claridad del día. Es como un acorde mayor. También adoro el acorde menor, pero la noche me asusta un poco. -Sin caer en tecnicismos, pero ¿a qué momento del día correspondería un acorde suspendido?-Al crepúsculo. Está entre el día y la noche.Hedonismo-¿Es necesario un muy buen pasar económico para el coleccionismo o una gran pasión por el té y por los vinos? ¿O hay maneras económicas de cultivar esos placeres?-Creo que el placer está en diferentes capas. Es obvio que lo más costoso tiene su cosa especial, pero también se disfruta de cosas simples, que no tienen una "calidad supuesta" o una condición gourmet. Mientras que intervenga el hedonismo... Y eso no tiene que ver con que algo sea muy caro o barato.-Volvamos a las canciones. En la cultura afronorteamericana hay una leyenda fuerte que es la de blusero que hace un pacto con el diablo. Es curioso que tu primer álbum fuera titulado Un contrato con Dios (Um contrato com Deus).-Sí, es cierto, Robert Johnson y el pacto con el diablo. Pero también tenemos el soul y su relación con el gospel. Lord (señor), mercy (piedad). En el caso de mi disco, en realidad, fanático como soy de los cómics, tomé el título de un cómic de 1978 de Will Eisner.-¿Si tu carrera comenzara mañana harías un contrato con Dios, un pacto con el diablo o ninguna de las dos cosas?-Sería independiente. Sería como nuestro Corto Maltés, que se parece a un cínico, se parece a un nihilista, pero es un humanista. Ama la vida y las personas. -¿Reflexionaste alguna vez sobre cómo se amalgama la intelectualidad que te rodea y ese modo tan directo y simple con el que tu música muchas veces llega al público? No, es natural. Pero sí son cosas que he escuchado en artistas como Stevie Wonder, Earth Wind and Fire o Steely Dan. Hay ritmo, hay groove, también hay en todo eso sofisticación armónica. Eso es algo que me encanta de la música argentina. -Pero la música del Brasil también tiene una sofisticación armónica inmensa.-[sonríe] Es cierto. El jardín del vecino siempre se ve más verde ¿verdad? Siempre uno está mirando al lado en vez de aquello que tiene en casa.
El actor anunció su identidad de género en 2020 en una publicación de X
La senadora y precandidata presidencial rechazó la iniciativa, que fue aprobada en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara, porque vulneraría un principio constitucional
El actor reflexionó sobre el impacto de su personaje dentro y fuera de la pantalla rumbo al estreno de la tercera temporada
El proyecto, que busca regular el acceso a salud, educación y protección jurídica de personas con identidades de género diversas, fue aplaudido por las diferentes comunidades
La Defensoría del Pueblo pidió acelerar el trámite del proyecto ante un inminente riesgo de archivo. Diferentes entidades se han pronunciado sobre los riesgos que podría correr si no existe debate
La Corte Suprema de EEUU avaló el veto de Tennessee a los tratamientos de afirmación de género en menores, citando la falta de consenso científico
Desde mayo de 2024, la Comisión Provincial de la Memoria ha registrado más de 800 denuncias de tortura contra personas trans y travestis en las cárceles de la provincia de Buenos Aires. El organismo destaca que existe un régimen de control diferenciado para las mujeres trans y otras personas del colectivo LGBTI+ que las expone a mayor violencia.
Tenía 27 años y fue trasladada al Hospital Perrando con signos vitales débiles. Falleció pese a los intentos de reanimación. Hubo incidentes con familiares en el centro de salud. Leer más
Zurco viajó a la ciudad israelí como representante de Argentina en la Pride 2025 de ese país, junto a dos diputados nacionales, pero quedó atrapada en medio del conflicto del país con Irán.
Según la versión del conductor, esperaba a un amigo cuando la mujer subió a su vehículo y le ofreció un servicio sexual que, aseguró, nunca aceptó
La DJ paisa falleció a los 29 años, y aunque no se han revelado las causas de su muerte, publicaciones recientes en su cuenta de Instagram sugerían que enfrentaba problemas de salud
Durante el macrismo trabajó en el Ministerio de Seguridad y fue presentada como la primera mujer trans con un cargo en la cartera. Regresó al Estado nacional con La Libertad Avanza, pero bajó el perfil. El alarmante ajuste en los programas que tiene a su cargo. El Plan ENIA, paralizado. Leer más
Samantha Hudson aborda la lucha por los derechos trans en su tercer disco "Música para muñecas", reflexionando sobre la disforia y presentando una crítica a discursos excluyentes y reduccionistas
La Audiencia Provincial de Jaén considera que no se probó adecuadamente la necesidad de la hija ni su dependencia económica del progenitor demandado
Aún son muchos los obstáculos a los que se enfrentan las personas trans en su día a día, tanto en el ámbito familiar y laboral como en el sanitario, tal y como evidencia un reciente estudio del Instituto de Salud Carlos III
La violencia en contra de las personas trans en Colombia es desmedida, por lo que los activistas piden acciones de las autoridades
En las últimas horas, la Dirección Nacional de Migraciones dispuso que sea expulsada del país una mujer trans de nacionalidad peruana, que tenía residencia en Argentina desde 2017, luego de ser detenida mientras comercializaba estupefacientes en el barrio porteño de Constitución. Con la averiguación de antecedentes tras ser aprehendida se supo que la sospechosa ya había sido condenada en 2023 por ese mismo delito.La investigación culminó este lunes en un operativo de saturación llevado a cabo en Constitución donde personal de la División Investigaciones Antidrogas Zona IV sorprendió a dos mujeres peruanas en plena vía pública realizando maniobras compatibles con el narcomenudeo, informaron a LA NACION las fuentes policiales. Al ser requisadas, las sospechosas tenían en su poder 38 envoltorios que contenían cocaína, con un pesaje total de 10,48 gramos, preparados para su comercialización.Tras la consulta con la Unidad de Flagrancia Este, a cargo de Malena Marcuriali, se dispuso la detención de ambas mujeres y el secuestro de la droga incautada. Una de ellas fue luego puesta en libertad, bajo la condición de no permanecer ni detenerse en la zona donde fue aprehendida. Respecto de la otra detenida se supo que en octubre de 2023 había sido condenada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.º 28 de la ciudad de Buenos Aires a la pena de dos años y seis meses de prisión por el delito de comercio de estupefacientes en calidad de partícipe necesario.Frente a estos antecedentes, la Dirección Nacional de Migraciones fue notificada del fallo judicial y resolvió cancelar la residencia permanente que había sido otorgada a Paola Gabriela de la Rosa Soria en 2017, ordenando su inmediata expulsión del país. La medida incluye también la prohibición de reingreso al territorio nacional y la colocación de una tobillera electrónica para su control hasta tanto se concrete su deportación."La seguridad de los porteños es lo primero. Ya lo dijimos y siempre lo cumplimos: extranjero que delinque, extranjero que expulsamos del país. Estamos siempre contra quienes vengan a cometer delitos y por eso los echamos", sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Catalina Cirer condena los "bulos" sobre mujeres trans del presidente del Parlament, defendiendo el respeto a los derechos humanos y la igualdad en el contexto de la política balear
Los crímenes ocurrieron casi simultáneamente en los municipios de La Unión y Riofrío. Las víctimas incluyen a una joven trans y tres hombres atacados a balazos cerca de un río
La medida fue promovida por el legislador conservador Alejandro Muñante, de Renovación Popular. Esta norma ha sido duramente criticada por activistas de derechos humanos al ser discriminadora contra la población trans
El bachillerato Mocha Celis fue el primero del mundo orientado a que la población travesti-trans y no binaria pudiera terminar sus estudios, que en su mayoría las personas abandonan por discriminación: 7 de cada 10 comentaron haberla sufrido por parte de sus compañeros y compañeras de clase, y 4 de cada 10 por parte de directivos y profesores. El modelo, que surgió en Buenos Aires, inspiró a decenas de provincias argentinas que aplicaron programas similares. También a otros países como Brasil, Chile, Costa Rica y Paraguay. Este año esperan poder implementarlo en los Estados Unidos. Leer más
Desde 2014 ha habido iniciativas similares que no han prosperado en el Legislativo. Este proyecto de ley se diferencia de los anteriores porque ha sido escrito únicamente por personas del colectivo travesti-trans.
La procesada intentó engañar a las autoridades culpando a un tercero, pero las evidencias revelaron que ella misma habría cometido el crimen en medio de una discusión motivada por los celos
Por mayoría, los integrantes del grupo liderado por Alex Flores aprobaron la denuncia presentada por Milagros Jáuregui. De hallarse culpable, la legisladora podría ser sancionada por 120 días sin remuneración